Sei sulla pagina 1di 269

Las Sagradas Escrituras Versión Antigua de 1569 es conocida como la "Biblia del

Oso". Usa el nombre porque aparecía en la portada una marca de imprenta, con la
imagen de un oso intentando alcanzar un panal de miel. La versión es traducida de
los Textos Originales en hebreo y griego al español por Casiodoro de Reina.

ANTIGUO PACTO
1.- Resumen del Libro de Génesis
Este resumen del libro de Génesis proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Génesis.

Título
La primera frase en el texto hebreo del 1:1 es bereshith (“en [el] principio”), el cual
también es el título hebreo del libro (los libros en tiempos antiguos eran nombrados
por su primera o primeras dos palabras). El título en español, Génesis, es de origen
griego y viene de la palabra geneseos, la cual aparece en la traducción griega pre-
cristiana (Septuagint) del 2:4, 5:1. Dependiendo de su contexto, la palabra puede
significar “Nacimiento”, “Genealogía”, o “Historia del Origen.” En ambas formas,
griego y hebreo, el título tradicional de Génesis describe de forma apropiada su
contenido, ya que es un libro que trata principalmente de comienzos.

Historia
Los capítulos desde el 1 al 38 reflejan grandes cosas que conocemos de otras
fuentes acerca de la vida y cultura en la Mesopotamia antigua. Creación,
genealogías, diluvios destructores, geografía y la realización de mapas, técnicas de
construcción, migración de personas, compra y venta de tierras, procedimientos y
costumbres legales, pastoreo y cría de ganado - todos esos asuntos, entre otros,
eran de vital importancia para las personas de Mesopotamia durante ese tiempo.
También eran de interés para los individuos, familias y tribus de los cuales leemos
en los primeros 38 capítulos de Génesis. El autor parece ubicar el Edén, el primer
hogar de la humanidad, dentro o cerca de Mesopotamia; la torre de babel fue
construida allí; Abraham nació allí; Isaac se llevó una esposa de allí, y Jacob vivió
allí por 20 años. Aunque estos patriarcas se establecieron en Canaán, su tierra
original era Mesopotamia.
La literatura antigua más cercana y paralela a Génesis 1-38 también viene de
Mesopotamia. Enuma elish, la historia del ascenso del dios Marduk a la supremacía
en el panteón babilónico, es similar en algunos aspectos (aunque a través de lo
mítico y politeísta) a la creación de Génesis 1. Algunas de las características de
cierto rey, enlistadas en Sumeria, poseen una gran semejanza con la genealogía
mostrada en Génesis 5. La onceava tabla de la saga Gilgamesh es un poco similar
en la idea a la narración del diluvio en Génesis 6-8. Muchos de los eventos mayores
en Génesis 1-8 son narrados en el mismo orden que eventos similares en la
saga Atrahasis. De hecho, las características poseen el mismo patrón de creación-
rebelión-destrucción que la descripción bíblica. Las tablas de arcilla encontradas en
1974 en el lugar antiguo (2500-2300 A.C.) de Ebla (actualmente Mardikh) al norte
de Siria, pueden tener contenido intrigantemente paralelo.
Dos juegos importantes de documentos demuestran el reflejo de Mesopotamia en
los primeros 38 capítulos de Génesis. Desde las cartas Mari, que datan del período
patriarcal, aprendemos que los nombres de los patriarcas (incluyendo
especialmente a Abraham, Jacob y Job) eran típicos en aquel momento. Las cartas
ilustran claramente la libertad de viaje posible entre varias partes del mundo amorita,
en el cual vivieron los patriarcas. A pesar de que las tablas Nuzi datan de unos siglos
más tarde que el periodo patriarcal, estas mostraron las costumbres patriarcales,
las cuales sobrevivieron intactas por muchos siglos. El derecho a heredar un
miembro adoptado en el hogar o esclavo (ver 15:1-4), la obligación de una esposa
infecunda de proporcionar a su esposo hijos a través de una sierva (ver 16:2-4),
críticas en contra de la expulsión de una sierva y su hijo (ver 21:10-11), la autoridad
de estatutos orales en la ley del cercano oriente, así como el legado del lecho de
muerte (ver 27:1-4,22-23,33) - estas y otras costumbres legales, contratos sociales
y provisiones se ilustran gráficamente en los documentos Mesopotámicos.
Mientras que Génesis 1-38 es mesopotámica en cuanto a personajes e historia, de
la misma forma los capítulos 39-50 reflejan la influencia egipcia - aunque no de una
forma tan directa. Algunos ejemplos de esta influencia son: cultivo de la uva egipcia
(40:9-11), la escena en la orilla del río (cap. 41), Egipto como el granero de Canaán
(cap. 42), Canaán como la fuente de numerosos productos para el consumo de los
egipcios (cap. 43), las costumbres sociales y religiosas de los egipcios (el final de
los cap. 43 y 46), los procedimientos administrativos egipcios (cap. 47), las prácticas
funerarias egipcias (cap. 50) y varias palabras y nombres egipcios usados a lo largo
de esos capítulos. La literatura paralela más cercana de Egipto es El Cuento de Dos
Hermanos, el cual posee alguna semejanza con la historia de José y la esposa de
Potifar (Cap. 39). Las narrativas egipcias autobiográficas (así como la Historia de
Sinuhe y el Reporte de Wenamun) y ciertas leyendas históricas, ofrecen más
paralelismos literarios.

Autor y Fecha de Escritura


Históricamente, los judíos y cristianos de forma similar han sostenido que Moisés
fue el autor/compilador de los primeros cinco libros del Antiguo Testamento. Estos
libros, conocidos como el pentateuco (lo cual significa “libro de cinco volúmenes”),
fueron referidos en la tradición judía como los cinco libros de la ley (de Moisés). La
misma biblia sugiere la autoría Mosaica de Génesis, ya que Hechos 15:1 se refiere
a la circuncisión como “la costumbre enseñada por Moisés”, como alusión a Génesis
17. Sin embargo, una cierta cantidad de ediciones editoriales parecen indicarlo (ver,
por ejemplo, notas en 14:14, 36:31, 47:11)
El periodo histórico durante el cual Moisés vivió, parece estar fijado por una cantidad
justa de precisión en 1 Reyes. Se nos dice que “el cuarto año del reinado de
Salomón sobre Israel” fue el mismo que “los cuatrocientos ochenta años luego de
que los israelitas hayan salido de Egipto” (1 Reyes 6:1). Ya que el anterior fue 966
a.c., el último -y por consiguiente la fecha del éxodo - fue 1446 a.c. (asumiendo que
el 480 en 1 Reyes 6:1 debe tomarse literal; ver introducción a Jueces: Historia). El
periodo de 40 años de la divagación de Israel en el desierto, que tomó desde 1446
hasta 1406 a.c., habría sido el momento más oportuno para que Moisés escribiera
lo que hoy se conoce como el pentateuco.
Durante los últimos tres siglos, muchos intérpretes han aclamado encontrar en el
Pentateuco cuatro fuentes fundamentales. Los documentos presumidos, que alegan
datan del décimo al quinto siglo A.C son llamados J (por Jahweh/Yahweh, el nombre
personal en el Antiguo Testamento de Dios), E (por Elohim, un nombre genérico
para Dios), D (por Deuteronomio) y P (por Sacerdotal). Cada uno de esos
documentos es aclamado por tener sus propias características y su propia teología,
las cuales a menudo contradicen las de los otros documentos. El Pentateuco es
luego representado como un mosaico de historias, poemas y leyes. Sin embargo,
este punto de vista no es soportado por evidencia conclusiva, e investigaciones
arqueológicas y literarias tienden a descartar muchos argumentos usados para
desafiar la autoría Mosaica.

Tema Teológico y Mensaje


Génesis habla de comienzos - de los cielos y la tierra, de la luz y la oscuridad, de
mares y cielos, de tierras y vegetación, del sol y la luna y las estrellas, de los
animales terrestres, voladores y marítimos, de los seres humanos (hechos a imagen
y semejanza de Dios, el clímax de su actividad creativa), del matrimonio y la familia,
de la sociedad y la civilización, del pecado y la redención. La lista podría continuar.
Una palabra clave en Génesis es “linajes”, lo que sirve para dividir el libro en sus
diez partes mayores (ver características literarias y el Esquema Literario) y que
incluye conceptos como nacimiento, genealogía e historia.
El libro de Génesis es una base para entender el resto de la Biblia. Su mensaje es
rico y complejo, y enlistar sus elementos principales da un resultado sucinto del
mensaje bíblico completo. Es un libro que habla supremamente acerca de
relaciones, resaltando esas entre Dios y su creación, entre Dios y la humanidad y
entre los seres humanos. Es monoteísta, dar por sentado que solo hay un Dios
merecedor del nombre y oponerse a las ideas de que hay muchos dioses
(politeísmo), de que no hay un dios (ateísmo) y de que todo es divino (panteísmo).
Claramente enseña que el único Dios verdadero es soberano sobre todo lo que
existe (por ejemplo, su creación entera), y que él a menudo ejercita su libertad
ilimitada para revocar costumbres, tradiciones y planes humanos. Nos introduce a
la forma en la que Dios inicia y hace pactos con su gente escogida, prometiendo su
amor y lealtad a ellos y llamándolos a prometer la suya a él. Establece el sacrificio
como el sustituto de una vida por una vida (cap. 22). Nos da la primera pista de la
provisión de redención de Dios contra las fuerzas del mal (comparar 3:15
con Romanos 16:17-20) y contiene el estatuto más antiguo y profundo concerniente
al significado de fe (15:6; ver nota allí). Más de la mitad de Hebreos 11 -una lista del
NT de los leales- se refiere a personajes de Génesis.

Características Literarias
El mensaje de un libro es mejorado a menudo por su estructura y características
literarias. Génesis está dividido en diez grandes secciones, cada una comienza con
la palabra “linajes” (ver 2:4; 5:1; 6:9; 10:1; 11:10; 11:27; 25:12; 25:19; 36:1 -repetido
para hacer énfasis en 36:9- y en 37:2 ) Las primeras cinco secciones pueden
agruparse juntas y, junto con la introducción del libro como un completo (1:1 - 2:3),
pueden ser llamados “historia primigenia” (1:1 - 11:26). Esta introducción a la
historia principal bosqueja el período de Adán hasta Abraham y cuenta la forma de
ser de Dios con la raza humana como un todo. Las últimas cinco secciones
constituyen una cuenta más larga (pero de igual forma, unificada), y relata la historia
del trato de Dios con los ancestros de su gente escogida en Israel (Abraham, Isaac,
Jacob y José y sus familias) -una sección llamada a menudo “historia patriarcal”
(11:27 - 50:26). Esta sección, en cambio, está compuesta de tres ciclos narrativos
(Abraham-Isaac, 11:27 - 25:11; Isaac-Jacob, 25:19 - 35:29; 37:1; Jacob-José, 37:2
- 50:26) intercaladas con las genealogías de Ismael (25:12-18) y Esaú (cap. 36)
La frecuencia narrativa se concentra frecuentemente en la vida de un hijo segundo
en preferencia al primogénito: Seth sobre Caín, Sem sobre Jafet (Revisa la nota de
NIV acerca del 10:21), Isaac sobre Ismael, Jacob sobre Esaú, Judas y José sobre
sus hermanos y Efraín sobre Manasés. Tanto énfasis en escoger divinamente
hombres y sus familias es quizás la característica teológica y literaria más obvia del
libro de Génesis como un todo. Subraya el hecho de que la gente de Dios no es
producto de desarrollos humanos naturales, sino el resultado de la intrusión
soberana con la gracia de Dios en la historia humana. Él saca de los humanos
caídos una nueva humanidad consagrada a él, llamada y destinada a ser la gente
de su reino y el canal de su bendición para la tierra completa.
Números con significados simbólicos figuran prominentemente en Génesis. El
número diez, aparte de ser el número de las secciones en las que Génesis está
dividido, es también el número de nombres que aparecen en la genealogía de los
capítulos 5 y 11 (ver nota en 5:5). El número siete también ocurre frecuentemente.
El texto hebreo de 1:1 está compuesto de siete palabras exactas y las de 1:2 de 14
palabras (dos veces siete). Hay siete días de creación, siete nombres en la
genealogía del capítulo 4 (ver nota en 4:17-18, ver también 4:15,24; 5:31), varios
sietes en la historia del diluvio, 70 descendientes de los hijos de Noé (cap. 10), siete
promesas hechas a Abraham (12:2-3), siete años de abundancia y siete años de
hambruna en Egipto (cap. 41), y 70 descendientes de Jacob (cap. 46). Otros
números significativos, como el 12 y 40 son usados con una frecuencia similar.
El libro de Génesis es básicamente prosa narrativa, interrumpida en algunos lugares
por poemas breves (el más largo es el llamado La Bendición de Jacob en 49:2-27).
Mucha de la prosa tiene una calidad lírica y usa de lleno el sentido figurado y otros
mecanismos que caracterizan a la literatura épica más fina del mundo. Paralelismo
vertical y horizontal entre los dos escenarios de tres días en la creación (ver nota en
1:11), el flujo y reflujo del pecado y juicio en el cap. 3 (la serpiente y mujer y hombre
que pecan sucesivamente; luego Dios los cuestiona en orden reversa, luego él los
juzga en el orden original); la monotonía poderosa de “y luego él murió” al final de
los párrafos en el cap. 5; el efecto climático de la frase “Pero Dios recordó a Noé”
(8:1) en el medio de la historia del diluvio; la estructura de reloj de arena del relato
de la torre de babel en 11:1-9 (narrativa en versículos 1-2,8-9, discurso en versículos
3-4,6.7, y el versículo 5 que actúa como transición); el juego de palabras macabro
en 40:19 (ver 40:13); la alternación entre relatos breves acerca de los hijos
primogénitos y relatos largos acerca de los hijos más jóvenes - estos y otros
mecanismos literarios añaden interés a la narración y proporcionan señales para
interpretar, a las cuales el lector debería prestar atención.
No es coincidencia que muchos de los sujetos y temas de los primeros tres capítulos
de Génesis están reflejados en los últimos tres capítulos de Apocalipsis. Sólo
podemos maravillarnos ante la influencia del Señor mismo, quien nos asegura que
“toda la escritura es inspirada por Dios” (2 Timoteo 3:16) y que los hombres que la
escribieron “de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo” (2 Pedro
1:21).

Esquemas
Esquema Literario:

1. Introducción (1:1 - 2:3)


2. Cuerpo (2:4 - 50:26)

1. “El relato de los cielos y la tierra” (2:4 - 4:26)


2. “El relato escrito del linaje de Adán” (5:1 - 6:8)
3. “El linaje de Noé” (6:9 - 9:29)
4. “El linaje de Sem, Cam and Jafet” (10:1 - 11:9)
5. “El linaje de Sem” (11:10-26)
6. “El linaje de Taré” (11:27 - 25:11)
7. “El linaje del hijo de Abraham: Ismael” (25:12-18)
8. “El linaje del hijo de Abraham: Isaac” (25:19 - 35:29)
9. “El linaje de Esaú” (36:1 - 37:1)
10. “El linaje de Jacob” (37:2 - 50:26)

Esquema Temático:

1. Creación (1:1 - 2:3)


2. Historia Primigenia (2:4 - 11:26)
1. Adán y Eva en el Edén (2:4-25)
2. La Caída y Sus Consecuencias (ch. 3)
3. El Progreso del Pecado (4:1-16)
4. La Genealogía de Caín (4:17-26)
5. La Genealogía de Seth (ch. 5)
6. La Respuesta de Dios a la Depravación Humana (6:1-8)
7. El Gran Diluvio (6:9 - 9:29)
1. Preparación para el Diluvio (6:9 - 7:10)
2. Juicio y Redención (7:11 - 8:19)
1. El ascenso de las aguas (7:11-24)
2. El descenso de las aguas (8:1-19)
3. Luego del Diluvio (8:20 - 9:29)
1. Una Nueva Promesa (8:20-22)
2. Bendiciones Renovadas y Nuevas Ordenanzas (9:1-7)
3. Una nueva relación (9:8-17)
4. Una nueva tentación (9:18-23)
5. La palabra final (9:24-29)
8. El Esparcimiento de Las Naciones (10:1 - 11:26)
1. La difusión de las naciones (cap. 10)
2. La confusión de los idiomas (11:1-9)
3. La primera genealogía Semítica (11:10-26)
3. Historia Patriarcal (11:27 - 50:26)
1. La vida de Abraham (11:27 - 25:11)
1. Historia de Abraham (11:27-32)
2. El llamado y respuesta de Abraham (cap. 12 - 14)
3. La fe de Abraham y el pacto con Dios (cap. 15 - 22)
4. Actos finales de Abraham (23:1 - 25:11)
2. Los Descendientes de Ismael (25:12-18).
3. La Vida de Jacob (25:19 - 35:29)
1. Jacob en casa (25:19 - 27:46)
2. Jacob de viaje (cap. 28 - 30)
3. Jacob en casa nuevamente (cap. 31 - 35)
4. Los Descendientes de Esaú (36:1 - 37:1)
5. La vida de José (37:2 - 50:26)
1. La Carrera de José (37:2 - 41:57)
2. La migración de Jacob (cap. 42 - 47)
3. Los días finales de Jacob (48:1 - 50:14)
4. Los días finales de José (50:15-26)

Versículos Claves

 Génesis 1:1-0 "En el principio creó Dios los cielos y la tierra."


 Génesis 1:26-0 "Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, c..."
 Génesis 1:27-0 "Creó, pues, Dios al hombre a imagen suya, a imagen..."

Versículos Populares

 Génesis 1:1-0 "En el principio creó Dios los cielos y la tierra."


 Génesis 3:4-0 "Y la serpiente dijo a la mujer: Ciertamente no mor..."
 Génesis 1:26-0 "Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, c..."
 Génesis 1:27-0 "Creó, pues, Dios al hombre a imagen suya, a imagen..."
 Génesis 5:29-0 "Y le puso por nombre Noé , diciendo: Este nos dar..."

2.- Resumen del Libro de Éxodo


Este resumen del libro de Éxodo proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Éxodo.
Título
“Éxodo” es una palabra en latín derivada del griego Exodos, el nombre dado al libro
por aquellos que lo tradujeron al griego. La palabra significa “salida”, “partida”
(ver Lucas 9:31, Hebreos 11:22). El nombre fue retenido por la Vulgata Latina, por
el autor Philo (contemporáneo con Cristo) y por la versión siria. En hebreo, el libro
es llamado por sus primeras dos palabras we'elleh shemoth (“Estos son los
nombres de”). La misma frase aparece en Génesis 46:8, donde, de forma similar,
introduce una lista de los nombres de aquellos israelitas “quienes fueron a Egipto
con Jacob” (1:1). Por lo tanto, Éxodo no tenía intención de ser un libro separado,
sino una continuación de la narrativa iniciada en Génesis y completada en Levítico,
Números y Deuteronomio. Los primeros cinco libros de la biblia son conocidos como
el Pentateuco (ver la Introducción al Génesis: Autor y Fecha de Escritura).

Autor y Fecha de Escritura


Varias afirmaciones en Éxodo indican que Moisés escribió ciertas secciones del libro
(ver 17:14; 24:4; 34:27). Adicionalmente, Josué 8:31 se refiere al mandamiento
de Éxodo 20:25 como si hubiere sido “escrito en el Libro de la Ley de Moisés”. El
NT también clama la autoría de Moisés para varios pasajes en Éxodo (ver, por
ejemplo, Marcos 7:10; 12:26 y las notas de NIV; ver también Lucas 2:22-23).
Viéndolos juntos, esas referencias sugieren fuertemente que Moisés fue
ampliamente responsable por la escritura del libro de Éxodo -una vista tradicional
no convincente desafiada por la noción comúnmente sostenida de que el
Pentateuco como un todo contiene cuatro fuentes determinantes (ver la Introducción
al Génesis: Autor y Fecha de Escritura).

Cronología
De acuerdo a 1 Reyes 6:1 (ver nota allí), el éxodo tomó lugar 480 años antes de “el
cuarto año del reinado de Salomón sobre Israel”. Desde ese año fueron 966 A.C.,
se ha sostenido tradicionalmente que el éxodo ocurrió en 1446 A.C. Los “trescientos
años” de Jueces 11:26 encajan cómodamente con este periodo de tiempo (ver
Introducción a Jueces: Historia). Adicionalmente, aunque la cronología egipcia
relacionada con la 18va dinastía permanece de algún modo incierta, alguna
investigación reciente tiende a apoyar el punto de vista tradicionalista de que dos
de los faraones de esta dinastía, Thutmose III y su hijo Amunhotep II, fueron los
faraones de la opresión y el éxodo respectivamente (ver capítulos 2:15,23; 3:10).
Por otro lado, la aparición del nombre Ramsés en 1:11 ha llevado a muchos a la
conclusión de que la 19na dinastía del faraón Seti I y su hijo Ramsés II fueron los
faraones de la opresión y el éxodo. Además, la evidencia arqueológica de las
numerosas ciudades Canaanitas en el 13ero siglo A.C. ha sido interpretada como
prueba de que las tropas de Josué invadieron la tierra prometida en ese siglo. Estas
y líneas similares del argumento llevan a una fecha para el éxodo de 1290 A.C. (Ver
Introducción a Josué: Escenario Histórico).
Sin embargo, la identidad de los atacantes de las ciudades no puede ser
determinada con resultados factibles. Los ataques pudieron haber sido iniciados por
las armadas Israelíes, o por los Filisteos u otros extraños. Adicionalmente, la
evidencia arqueológica ha arrojado resultados ambiguos y evaluaciones recientes
han tendido a relacionar algo de ella a la dinastía 18va. También, el nombre Ramsés
en 1:11 podría bien ser el resultado de una actualización editorial por alguien que
vivió siglos después que Moisés -un procedimiento mediante el cual probablemente
aparece la misma palabra en Génesis 47:11 (ver la nota allí.)
En resumen, no hay razones de interés para modificar de alguna forma la fecha
tradicional 1446 A.C. para el éxodo de los israelitas del cautiverio egipcio.

La Ruta del Éxodo


Por lo menos tres rutas para escapar de Pitón y Ramsés (1:11) han sido propuestas:
(1) una ruta al norte a través de la isla de los filisteos (ver 13:17); (2) una ruta media
que llevaba hacia el este a través de Sinaí y hacia Beerseba; y (3) una ruta sureña
por la costa oeste de Sinaí hacia las extremidades del sureste de la península. La
ruta sureña parecía la más favorable, ya que muchas de las rutas en el itinerario
desértico de Israel habían sido identificadas tentativamente: Ver el mapa número 2
al final del estudio Bíblico. Sin embargo, el lugar exacto donde Israel cruzó el “Mar
rojo” es incierto. (ver capítulos 13.18; 14:2)

Temas y Teología
Éxodo presenta una base teológica en la cual Dios revela su nombre, sus atributos,
su redención, su ley y cómo él tiene que ser alabado. También reporta la cita y el
trabajo de Moisés como el mediador del pacto sinaítico, describe los comienzos del
sacerdocio en Israel, define el rol del profeta y relata cómo las relaciones antiguas
de pactos entre Dios y su gente (ver nota en Génesis 17:2) tuvieron una nueva
administración (el pacto dado en el Monte Sinaí).
Ideas profundas acerca de la naturaleza de Dios son encontradas en los capítulos
2, 6; 33-34. El enfoque de esos textos yace en el hecho y la importancia de su
presencia con su gente (como significado de su nombre Jehová -ver notas en 3:14-
15- y por su gloria entre ellos) Pero también hace énfasis a sus atributos de justicia,
verdad, piedad, lealtad y santidad. Por lo tanto, conocer el “nombre” de Dios es
conocerlo y conocer su carácter (ver 3:13-15; 6:3).
Dios también es el Señor de la Historia. Ni las aflicciones de Israel ni las plagas en
Egipto estaban fuera de su control. El faraón, los egipcios y todo Israel vio el poder
de Dios. No hay nadie como él, “magnífico en santidad, sorprendente en gloria,
hacedor de maravillosas hazañas” (15:11, ver nota allí.)
El hecho de saber que Dios recuerda y está preocupado por su gente (ver 2:24)
restaura toda confianza. Lo que había prometido siglos antes a Abraham, Isaac y
Jacob lo comenzaba a materializar mientras Israel fue liberado del cautiverio egipcio
y se aproximaban a la tierra prometida. El pacto en Sinaí no es más que otro paso
en el cumplimiento de la promesa hecha por Dios a los patriarcas. (3:15-17; 6:2-8;
19:3-8)
El mensaje bíblico de salvación es fijado poderosamente en este libro. El verbo
“redimir” es usado, por ejemplo, en 6:6, 15:13. Pero el corazón de la redención
teológica se ve de mejor forma en la narración pascual del capítulo 12, el sellado
del pacto en el capítulo 24 y la cuenta de la renovación agraciada del pacto de Dios
luego de la flagrante infidelidad a este en la adoración al becerro de oro (ver 34:1-
14 y notas). El apóstol Pablo vio la muerte del cordero pascual completada en Cristo
(1 Corintios 5:7). De hecho, Juan el Bautista llamó a Jesús el “Cordero de Dios que
quita el pecado del mundo” (Juan 1:29)
La base de la ética y moral bíblica es expuesta en el primer carácter agraciado de
Dios como se revela en el éxodo y luego en los Diez Mandamientos (20:1-17) y en
las ordenanzas del Libro del Pacto (20:22 - 23:33), el cual enseñó a Israel a aplicar
de forma práctica los principios de los mandamientos.
El libro concluye con una discusión elaborada de la teología de adoración. Aunque
cuesta tiempo, esfuerzo y valor monetario, el tabernáculo, en función y significado,
apunta al “jefe final de los hombres” nombrado “para glorificar a Dios y disfrutarlo
para siempre” (Catecismo Resumido de Westminster). Por medio del tabernáculo,
el omnipotente, invariable y Dios trascendental del universo venía a “habitar” el
“tabernáculo” con su gente, de este modo revelando su cercanía agraciada también.
Dios no solo es poderoso en representación de Israel, él también se encuentra
presente entre las naciones.
Sin embargo, estos elementos teológicos no se encuentran uno tras otro en la
narrativa de Éxodo. Estos reciben su significado pleno y rico del hecho de que se
encuentran incrustadas en la acción de Dios de elevar a su siervo Moisés (1) para
liberar a su gente del cautiverio egipcio, (2) para inaugurar su reino terrenal entre
ellos al traerles un pacto nacional con él y (3) para edificar en Israel el templo real
de Dios. Y este relato de redención del cautiverio llevándolos a la consagración del
pacto y la creación del templo real de Dios en la tierra, todo a través del ministro de
un mediador elegido, revela el propósito de Dios en la historia -el propósito que él
lograría a través de Israel, y finalmente a través de Jesucristo, el mediador supremo.
Esquema

1. Prologo (cap. 1-2)


1. Israel Bendecido y Oprimido (cap. 1)
2. Preparación de un Mensajero (cap. 2)
1. El Infante Moisés es Abandonado (2:1-10)
2. Moisés Adulto escapa de Egipto (2:11-25)
2. Dios Libera a Israel (cap. 3-18)
1. El llamado al Mensajero (cap. 3)
2. La superación de las objeciones y descalificaciones del Mensajero (cap.
4)
3. Intentos fallidos de liberación (5:1; 6:12)
1. La Opresión se Intensifica (5:1-21)
2. Renovación de la promesa de liberación (5:22; 6:12)
4. Se identifican los Mensajeros (6:13-27)
5. Juicio de las Plagas de Egipto (6:28; 11:10)
1. Renovación de la Comisión del Mensajero (6:28; 7:7)
2. Mostrando los signos divinos de la autoridad (7:8-13)
3. Primera plaga: el agua se convierte en sangre (7:14-24)
4. Segunda plaga: sapos (7:25; 8:15)
5. Tercera plaga: mosquitos (8:16-19)
6. Cuarta plaga: moscas (8:20-32)
7. Quinta plaga: muere el ganado (9:1-7)
8. Sexta plaga: sarpullidos (9:8-12)
9. Séptima plaga: granizo (9:13-35)
10. Octava plaga: langostas (10:1-20)
11. Novena plaga: oscuridad (10:21-29)
12. Decima plaga anunciada: muerte del primogénito (cap. 11)
6. La Pascua (12:1-28)
7. El Éxodo de Egipto (12:29-51)
8. La Consagración del Primogénito (13:1-16)
9. Cruzando el “Mar Rojo” (13:17; 15:21)
1. Liberación en el “Mar Rojo” (13:17; 14:31)
2. Canción del Mar (15:1-21)
10. Viaje a Sinaí (15:22; 18:27)
1. Las aguas del Mara (15:22-27)
2. El Maná y La Codorniz (cap. 16)
3. Las aguas del Meriba (17:1-7)
4. La guerra con Amalec (17:8-16)
5. Estructura básica administrativa (cap. 18)
3. Pacto en Sinaí (cap. 19-24)
1. La propuesta del pacto (cap. 19)
2. El Decálogo (20:1-17)
3. La reacción de la gente a la presencia furiosa de Dios (20:18-21)
4. El libro del pacto (20:22; 23:33)
1. Prólogo (20:22-26)
2. Leyes de esclavitud (21:1-11)
3. Leyes de homicidio (21:12-17)
4. Leyes de los cuerpos heridos (21:18-32)
5. Leyes de daños de propiedad (21:33; 22:15)
6. Leyes de la sociedad (22:16-31)
7. Leyes de la justicia y buena vecindad (23:1-9)
8. Leyes acerca de las temporadas sagradas (23:10-19)
9. Epílogo (23:20-33)
5. Ratificación del pacto (cap. 24)
4. Templo Real de Dios en Israel (cap. 25-40)
1. Instrucciones relacionadas al Templo Real (cap. 25-31)
1. Recolección de Materiales (25:1-9)
2. Construcción del Templo (25:10-40)
1. El arca del testimonio (25:10-22)
2. La mesa del pan de la presencia (25:23-30)
3. Candelabro de oro (25:31-40)
3. El templo y su patio (26:1; 27:19)
1. Cortinas y marcos (cap. 26)
2. El altar de bronce (27:1-8)
3. El patio (27:9-19)
4. El personal del templo (27:20; 29:46)
1. Sacerdocio (27:20; 28:5)
2. Vestiduras del sacerdocio (28:6-43)
3. Consagración del sacerdocio (cap. 29)
5. Provisiones faltantes en relación al templo (cap. 30)
1. Altar del incienso (30:1-10)
2. El dinero del censo (30:11-16)
3. La Fuente de bronce (30:17-21)
4. Aceite de unción e incienso (30:22-38)
6. Contratación de los artesanos (31:1-11)
7. Observaciones acerca del día de reposo (31:12-18)
2. Rebelión amenaza con la separación de Dios (cap. 32-34)
1. El becerro de oro (32:1-29)
2. La mediación de Moisés (32:30-35)
3. La amenaza de separación y la oración de Moisés (cap. 33)
4. Renovación del Pacto (cap. 34)
3. La Obra del Templo Real de Dios (cap. 35-40)
1. Llamado a construir (35:1-19)
2. Regalos voluntarios (35:20-29)
3. Bezalel y sus artesanos (35:30; 36:7)
4. Progreso del Trabajo (36:8; 39:31)
5. Bendición de Moisés (39:32-43)
6. Levantamiento del Templo Real de Dios (40:1-33)
7. Dedicación del Templo Real de Dios (40:34-38)

Versículos Claves

 Éxodo 20:3-0 "No tendrás otros dioses delante de mí."


 Éxodo 20:8-0 "Acuérdate del día de reposo para santificarlo."
 Éxodo 20:12-0 "Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días s..."
 Éxodo 20:13-0 "No matarás."
 Éxodo 20:14-0 "No cometerás adulterio."

Versículos Populares

 Éxodo 15:2-0 "Mi fortaleza y mi canción es el SEÑOR, y ha sido p..."


 Éxodo 23:25-0 "Mas serviréis al SEÑOR vuestro Dios, y El bendecir..."
 Éxodo 22:18-0 "No dejarás con vida a la hechicera."
 Éxodo 20:14-0 "No cometerás adulterio."
 Éxodo 20:13-0 "No matarás."

3.- Levítico
Resumen del Libro de Levítico
Este resumen del libro de Levítico proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Levítico.

Autor y Fecha
Ver Introducción a Génesis: Autor y Fecha de Escritura

Título
Levítico recibe su nombre de la Septuaginta (la traducción griega previa al
cristianismo del AT) y significa “Relacionado a los Levitas.” Su título
hebreo, wayyiqra', es la primera palabra en el texto hebreo del libro y significa “Y él
[ejemplo: el Señor] llamó.” A pesar de que Levítico no trata solo las labores
especiales de los levitas, es nombrado tras ellos ya que trata principalmente del
servicio de adoración en el tabernáculo, el cual era conducido por los sacerdotes
hijos de Aarón, asistido por el resto de la población de la tribu de Levi. Éxodo dio las
órdenes para edificar el tabernáculo, y ahora Levítico da las leyes y regulaciones
para alabar allí, incluyendo las instrucciones de ceremonias de purificación, leyes
morales, días santos, el año del Sabbath y el Año de Jubileo. Estas leyes fueron
dadas, al menos la mayoría de ellas, durante el año en que Israel acampó en el
Monte Sinaí, cuando Dios dirigió a Moisés en el momento de organizar la adoración
de Israel, el gobierno y las fuerzas militares. El libro de Números continúa la historia
con los preparativos para seguir desde Sinaí hasta Canaán.
Temas Teológicos
Levítico es un manual de regulaciones que permite al Rey Santo establecer su trono
temprano entre las personas de su reino. Explica cómo ellos son su gente santa y
están allí para alabarlo de formas santas. La santidad en este sentido significa
apartarse del pecado exclusivamente para el Señor, por su propósito y su gloria. Así
que la clave del libro es la santidad (ver notas en 11:44; Éxodo 3:5) -la santidad de
Dios y su gente (deben venerarlo en “santidad”). En Levítico la santidad espiritual
es simbolizada por la perfección física. Por lo tanto, el libro demanda animales
perfectos para muchos sacrificios (cap. 1-7) y requiere sacerdotes sin deformidades
(cap. 8-10). La hemorragia de una mujer luego de dar a luz (cap. 12); moretones,
quemaduras o calvicie (cap. 13-14); la descarga corporal de un hombre (15:1-18);
actividades específicas durante el periodo menstrual de una mujer (15:19-33) -todo
lo que pueda ser señal de enrojecimientos (falta de perfección) y pueda simbolizar
defectos espirituales en los humanos rompe la plenitud espiritual. La persona con
enfermedad visible de la piel debe ser sacada del campo, el lugar de la presencia
especial de Dios, justo como Adán y Eva fueron sacados del Jardín del Edén. Estas
personas pueden regresar al campo (y, por tanto, a la presencia de Dios) cuando
sean lavados completos otra vez mediante la examinación de un sacerdote. Sin
embargo, antes de que puedan volver a entrar al campo deben ofrecer los sacrificios
perfectos prescritos (simbolizando el sacrificio perfecto y completo de Cristo).
Luego del pacto en Sinaí, Israel fue la representación terrenal del reino de Dios (la
teocracia), y, como su Rey, el Señor estableció su administración sobre toda vida
en Israel. La vida religiosa, comunal y personal de Israel estaba tan regulada como
para establecerlos como la gente santa de Dios e instruirlos hacia la santidad. Una
atención especial fue dada a los rituales religiosos de Israel. Los sacrificios eran
para ser ofrecidos en un santuario aprobado, lo que simbolizaría la santidad y la
compasión de Dios. Estos serían controlados por los sacerdotes, quienes con
cuidado e instrucción los preservarían en castidad y cuidadosamente les enseñarían
su significado a las personas. Cada sacrificio en particular tendría un significado
para la gente de Israel, pero también tendría un significado simbólico y espiritual.
Para más información acerca del significado del sacrificio en general mira el ritual
solemne del Día de Expiación (cap. 16; ver la nota en 16:1-34). Para el significado
de la sangre en la ofrenda ver 17:11; Génesis 9:4 y notas. Para el énfasis en la
sustitución ver 16:21
Algunos suponen que los sacrificios en el AT eran restos de ofrendas antiguas
agriculturales -un deseo humano de ofrecer una parte de las posesiones de uno
como un regalo de amor a la deidad. Pero los sacrificios del AT fueron
específicamente prescritos por Dios y recibieron su significado en la relación
pactada del Señor con Israel -fuera cual fuera su semejanza superficial con los
sacrificios paganos. Ellos también incluyen la idea de un regalo, pero estos están
acompañados de otros valores como la dedicación, comunión, propiciación
(calmando la ira juiciosa de Dios contra el pecado) y la restitución. Cada ofrenda
tiene una función diferente, siendo las principales para expiación (ver la nota
en Éxodo 25:17) y adoración.
Esquema
Los temas tratados en Levítico, así como en cualquier libro de leyes y regulaciones,
cubren varias categorías:

1. Las Cinco Ofrendas Principales (cap. 1-7)


1. La Ofrenda del Holocausto (ch. 1)
2. La Ofrenda de Primicias (ch. 2)
3. La Ofrenda de Paz (ch. 3)
4. La Ofrenda de Pecado (4:1; 5:13)
5. La Ofrenda de Culpa (5:14; 6:7)
6. Regulaciones Adicionales para las Ofrendas (6:8; 7:38)
2. Instauración y Ministerio de Aarón y sus hijos (cap. 8-10)
1. Consagración de Aarón y sus Hijos (ch. 8)
2. El Ministerio de los Sacerdotes (ch. 9)
3. La Muerte de Nadab y Abiú y el cumplimiento de las Regulaciones (ch.
10)
3. Diferencia entre Limpio e Inmundo (cap. 11-15)
1. Comida Limpia e Inmunda (ch. 11)
2. Purificación Luego de Dar a Luz (ch. 12)
3. Regulaciones Para Enfermedades de la Piel (13:1-46)
4. Regulaciones Para La Lepra (13:47-59)
5. Purificación de Enfermedades de la Piel (14:1-32)
6. Purificación de la Lepra (14:33-57)
7. Descargas que causan Impurezas (ch. 15)
4. El Día Anual de La Expiación (ch. 16)
5. Vidas Santas (cap. 17-26)
1. Comer alimentos prohibidos (ch. 17)
2. Relaciones Sexuales Ilegales (ch. 18)
3. Varias Leyes para una Vida Santa (ch. 19)
4. Castigo por el Pecado (ch. 20)
5. Regulaciones para los Sacerdotes (21:1; 22:16)
6. Sacrificios aceptados y no aceptados (22:17-33)
7. Banquetes Anuales (ch. 23)
8. Reglas para el Aceite y el Pan en el Tabernáculo (24:1-9)
9. Castigo por Blasfemia (24:10-23)
10. El Año del Sabbath y el Jubileo (ch. 25)
11. Pactos de Bendiciones y Maldiciones (ch. 26)
6. Regulaciones para Ofrendas Prometidas al Señor (ch. 27)

Versículos Claves

 Levítico 18:22-0 ""No te acostarás con varón como los que se acuesta..."
 Levítico 19:28-0 ""No haréis sajaduras en vuestro cuerpo por un muer..."
 Levítico 27:30-0 ""Así pues, todo el diezmo de la tierra, de la semi..."

Versículos Populares
 Levítico 19:28-0 ""No haréis sajaduras en vuestro cuerpo por un muer..."
 Levítico 19:11-0 ""No hurtaréis, ni engañaréis, ni os mentiréis unos..."
 Levítico 19:17-0 ""No odiarás a tu compatriota en tu corazón; podrás..."
 Levítico 24:17-0 ""Si un hombre quita la vida a cualquier ser humano..."
 Levítico 26:6-0 ""Daré también paz en la tierra, para que durmáis s..."

4.- Números
Resumen del Libro de Números
Este resumen del libro de Números proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Números.

Título
El nombre inglés del libro viene de la Septuaginta (la traducción griega previa al
cristianismo del AT) y está basado en las listas de censos encontradas en los cap.
1; 26. El título hebreo del libro (bemidbar, “En el desierto”) describe más su
contenido. Números presenta un relato del periodo de 38 años de la divagación de
Israel por el desierto siguiendo lo establecido en el pacto de Sinaí
(compara 1:1 con Deuteronomio 1:1).

Autor y Fecha
El libro ha sido tradicionalmente adscrito a Moisés. La conclusión se basa en (1)
estatutos relacionados a la actividad de escritura de Moisés (por ejemplo, 33:1-2;
Éxodo 17:14; 24:4; 34:27) y (2) la suposición de que los primeros cinco libros de la
biblia, el Pentateuco, son una unidad y provienen de un mismo autor. Ver la
Introducción a Génesis: Autor y Fecha de Escritura.
Sin embargo, no es necesario decir que Números fue escrito por Moisés
completamente y en su forma final. Algunas porciones del libro probablemente
fueron agregadas por escribas o editores de periodos posteriores en la historia de
Israel. Por ejemplo, la protesta de la humildad de Moisés (12:3) sería difícilmente
convincente si viniera de su propia boca. Pero parece razonable asumir que Moisés
escribió el contenido esencial del libro.

Contenido
Números relata la historia del viaje de Israel desde el Monte Sinaí a las planicies de
Moab en la frontera con Canaán. Mucha de la legislación mencionada para el pueblo
y los sacerdotes es similar a la de Éxodos, Levítico y Deuteronomio. El libro cuenta
los murmullos y la rebelión del pueblo de Dios y su juicio consecuente. Aquellos a
los que Dios había redimido de la esclavitud en Egipto y con los que había hecho
un pacto en el Monte Sinaí no respondieron con fe, gratitud y obediencia sino con
pocas creencias, ingratitud y actos repetidos de rebelión, la cual llegó a la máxima
expresión en su negación de llevar a cabo la conquista de Canaán (cap. 14). La
comunidad de los redimidos perdió el derecho a su parte en la tierra prometida.
Fueron condenados a vivir en el desierto; solo sus hijos disfrutarían del
cumplimiento de la promesa que había sido originalmente suya.
(Hebreos 3:7 - 4:11)

Enseñanzas Teológicas
Al contar la historia de la divagación en el desierto de Israel, Números ofrece mucho
material significativo en el ámbito teológico. Durante el primer año luego de la
liberación de Israel en Egipto, la nación conformó un pacto con el Señor en Sinaí
para ser el pueblo de su reino, entre los cuales él escogió su templo real (el
tabernáculo) - esta es la historia de Éxodo. Cuando el relato de Números comienza,
el Señor organiza Israel como un campo militar, con el Señor de cabecilla, para
establecer su reino en la tierra prometida entre todas las naciones. El libro muestra
gráficamente la identidad de Israel como el pueblo liberado y en pacto con el Señor
y su vocación como el pueblo sirviente del Señor, a cargo de establecer su reino en
la tierra. El propósito de Dios en la historia está implícitamente revelado: invadir la
arena de la humanidad caída y llevar a cabo la redención de su creación - la misión
con la cual su pueblo debe estar totalmente comprometido.
Números también presenta la ira disciplinaria de Dios en contra del pueblo
desobediente. A pesar de su rebelión (y especialmente la negación de la nación de
llevar a cabo la conquista de Canaán), Israel estaba en cumplimiento del pacto. El
cuarto libro del Pentateuco presenta una realidad sobria: El Dios que había realizado
un pacto con Abraham (Génesis 15; 17), quien había sacado a su pueblo del
cautiverio en el éxodo (Éxodo 14-15), quien había traído a Israel a un pacto consigo
mismo como su “posesión más preciada” (Éxodo 19; ver especialmente Éxodo 19:5)
y quien había revelado su santidad y las formas agraciadas de llegar a él (Levítico
1-7) era también un Dios de ira. Su ira se extendió a sus hijos erráticos, así como
también a las naciones enemigas de Egipto y Canaán.
Incluso Moisés, el gran profeta y siervo del Señor, no estuvo exento de la ira de Dios
cuando él lo desobedeció. El capítulo 20, el cual graba su error, comienza con la
noticia de la muerte de María (20:1) y finaliza con la noticia de la muerte de Aarón
(20:22-29). Aquí fallece el viejo guardia. Aquellos a quienes Dios usó para
establecer la nación están muriendo antes de que la nación se establezca por sí
misma.
Surge la pregunta: ¿Finaliza Dios con la nación como un todo? (Romanos 11:1)
¿Son sus promesas algo del pasado? En una de las secciones más remarcables de
la biblia -el relato de Balaam, el adivino pagano (cap. 22 - 24) la respuesta es dada.
El Señor, orando de formas directas y providenciales proclama su lealtad continua
a su propósito y a su pueblo a pesar de la deslealtad de ellos.
Balaam es la respuesta de Moab a Moisés, el hombre de Dios. Él es un profeta
conocido internacionalmente que comparte la creencia pagana de que el Dios de
Israel es como cualquier otra deidad que podría estar manipulada por actos de
magia o brujería. Pero desde la parte temprana de la narración, cuando Balaam se
encuentra primero al único Dios verdadero en visiones, y en la narración del viaje
del burro (cap. 22), él comienza a aprender que lidiar con el Dios verdadero es
fundamentalmente diferente de todo lo que él había conocido. Cuando él intenta
maldecir a Israel siguiendo las instigaciones de Balac, el rey de Moab, Balaam
descubre que su boca es incapaz de expresar la maldición que desea pronunciar.
Por el contrario, de sus labios salen bendiciones hacia Israel y maldiciones hacia
sus enemigos (cap. 23 - 24).
En sus siete oráculos proféticos, Balaam proclama la gran bendición de Dios por su
pueblo (ver 23:20). Aunque el disfrute inmediato de esta bendición siempre
dependerá de la lealtad de su pueblo, la realización de la bendición de Dios es
segura -debido al carácter de Dios (ver 23:19). Por lo tanto, Números reafirma los
propósitos de Dios. A pesar de su juicio en el pueblo rebelde, Dios aún se encuentra
determinado a hacer de Israel la tierra prometida. Su bendición a Israel yace en su
poder soberano.
La enseñanza del libro tiene un significado duradero para Israel y para la iglesia
(Romanos 15:4; 1 Corintios 10:6,11). Dios muestra su ira incluso en contra de su
pueblo errático, pero tan segura es su gracia renovada como el amanecer y su
propósito de redención no será frustrado.

Problema Social
El amplio número de hombres reclutados en el ejército de Israel han confundido a
muchos intérpretes. El número de hombres reunidos para la guerra parece
demandar una población total excesiva de 2,000,000. Estos números parecen ser
muy grandes para la época, para los locales, para deambular en el desierto y en
comparación con los habitantes de Canaán.
Varias posibilidades han sugerido resolver este problema. Algunos han pensado
que el número pudo haber sido afectado en la transmisión. Sin embargo, el texto
presente no traiciona las dificultades textuales con los números.
Otros han pensado que la palabra hebrea para “mil” podría haber tenido un
significado diferente de la connotación numérica usual. Por ejemplo, en algunos
pasajes la palabra es un término técnico para una compañía de hombres que
podrían o no igualar a los 1,000 (ejemplo, Josué 22:14, “división familiar”; 1 Samuel
23:23, “clanes”) Además, algunos han postulado que esta palabra hebrea significa
“jefe” (así como en Génesis 36:15). En este sentido la figura 53,400 (26:47)
significaría “53 jefes más 400 hombres”. Con este procedimiento el total estaría
reducido enormemente, pero sería una variación con el hecho de que el texto
hebreo añade el “mil” en la misma forma que añade los “cien” para un total amplio.
También, esto haría que la proporción de jefes y hombres luchadores sea mayor.
(59 jefes para 200 hombres en Simeón.)
Otra opción es leer la palabra hebrea para “mil” con un sentido dual de “jefe” y
“1,000” con los jefes enumerando uno menos que la figura mostrada. Por ejemplo,
los 46,500 de Rubén (1:20) son leídos como 45 jefes y 1,500 hombres luchadores,
los 59,300 de Simeón (1:23) se lee cómo 58 jefes y 1,300 hombres luchadores,
entre otros. Pero en este caso, como en el anterior, el total de 1:46 y 2:32 deben ser
considerados errores de entendimiento (quizás por escribanos posteriores a la
fecha).
Aun así, otro enfoque es considerar los números como figuras simbólicas en vez de
figuras estrictamente matemáticas. El valor numérico de las letras hebreas en la
expresión bene yisra'el (“la comunidad israelita,” 1:2) iguala los 603 (el número de
los mil hombres luchadores, 1:46); los 550 remanentes (más uno por Moisés)
podrían venir del equivalente numérico de las letras hebreas en la expresión “todos
los hombres… que sean capaces de servir en el ejército” (1:3). Este uso simbólico
de números (llamado “gematría”) no es desconocido en la biblia (ver Apocalipsis
13:18), pero no es probable en Números, donde no hay pistas literarias apuntando
a esa dirección. (Para una opción más [hipérbola] ver la nota en 1 Crónicas 12:23-
27.)
Mientras que el problema de los números grandes no sea resuelto de forma
satisfactoria, la biblia no apunta a un incremento remarcable de los descendientes
de Jacob durante los cuatro siglos de su estadía en Egipto (ver Éxodo 1:7-12). Con
todas sus dificultades, estos números también apuntan al gran rol de la providencia
y los milagros con los que Dios lidió con su gente durante su vida en el desierto.

Estructura y Esquema
El libro tiene tres divisiones mayores, basadas en las localidades geográficas de
Israel. Cada una de las tres divisiones tiene dos partes, como demuestra el siguiente
desglose: (1) Israel en Sinaí, preparando para salir hacia la tierra prometida (1:1 -
10:10), seguido por viaje de Sinaí a Kadesh (10:11 - 12:16); (2) Israel en Kadesh,
atrasado como resultado de una rebelión (13:1 - 20:13), seguido por el viaje de
Kadesh hacia las planicies de Moab (20:14 - 22:1); (3) Israel en las planicies de
Moab, anticipando la conquista de la tierra prometida (22:2 - 32:42), seguido por
apéndices lidiando con varios asuntos (cap. 33 - 36).

1. Israel en Sinaí, Preparándose para salir a la Tierra Prometida (1:1;10:10)


1. Los Mandamientos para el Censo de la Gente (cap. 1-4)
1. El número de hombres de cada tribu enlistados para la guerra
(cap. 1)
2. La ubicación de las tribus alrededor del tabernáculo y su orden
para marchar (cap. 2)
3. La ubicación de los Levitas alrededor del tabernáculo, y los
números de Levitas y los primogénitos de Israel (cap. 3)
4. El número de los Levitas en servicio para el Señor en el
tabernáculo (cap. 4)
2. Los mandamientos para la castidad del pueblo (5:1; 10:10)
1. La prueba de castidad con la ley sobre los celos (cap. 5)
2. El voto de los Nazareos y la bendición sacerdotal (cap. 6)
3. Las ofrendas de los doce líderes a la dedicación del tabernáculo
(cap. 7)
4. El arreglo de las lámparas y la separación de los Levitas (cap.
8)
5. La observación de la Pascua (9:1-14)
6. La nube sobre el tabernáculo y las trompetas de plata (9:15;
10:10)
2. El viaje de Sinaí a Kadesh (10:11; 12:16)
1. El principio del viaje (10:11-36)
2. El principio de las penas: fuego y codornices (cap. 11)
3. La Oposición de María y Aarón (cap. 12)
3. Israel en Kadesh, el retraso como resultado de la Rebelión (13:1;20:13)
1. Los 12 Espías y su reporte acerca de la tierra buena (cap. 13)
2. La rebelión del pueblo en contra de la comisión de Dios, y su derrota
(cap. 14)
3. Una colección de leyes y ofrendas, el Sabbath y las borlas de
vestimentas (cap. 15)
4. La Rebelión de Korah y sus aliados (cap. 16)
5. El desarrollo del personal de Aarón: Una señal para los rebeldes (cap.
17)
6. Sacerdotes Preocupados, Sus Deberes y Su Apoyo (cap. 18)
7. La novilla roja y el agua de la roca (cap. 19)
8. El pecado de Moisés (20:1-13)
4. El Viaje de Kadesh hacia las planicies de Moab (20:14; 22:1)
1. La Resistencia de Edom (20:14-21)
2. La Muerte de Aarón (20:22-29)
3. La Destrucción de Arad (21:1-3)
4. La Serpiente de Bronce (21:4-9)
5. La Canción del Bien y el Viaje a Moab (21:10-20)
6. La Derrota de Sehón y Og (21:21-35)
7. Israel Regresa a Moab (22:1)
5. Israel en las Planicies de Moab, en Anticipación de Tomar la Tierra Prometida
(22:2;32:42)
1. Balac de Moab Contrata a Balaam para Maldecir Israel (22:2-41)
2. Balaam Bendice a Israel con Siete Oráculos (cap. 23-24)
3. Baal-Peor y la Apostasía de Israel (cap. 25)
4. El Segundo Censo (cap. 26)
5. Instrucciones para la Nueva Generación (cap. 27-30)
1. La herencia para las mujeres (27:1-11)
2. El Sucesor de Moisés (27:12-23)
3. Mandamientos relacionados a las ofrendas (28:1-15)
4. Mandamientos relacionados a los festivales (28:16; 29:40)
5. Mandamientos relacionados a los votos (cap. 30)
6. La Guerra contra Madián (cap. 31)
7. El establecimiento de las tribus al oriente de Jordán (cap. 32)
6. Apéndices que tratan con asuntos varios (cap. 33-36)
1. Las Etapas del Viaje (cap. 33)
2. La Tierra de la Herencia (cap. 34-35)
3. La Herencia para las Mujeres (cap. 36)

Artículo editado con la herramienta HTML gratuita. Utilice este editor de contenido
web para asegurarse de que su marcado esté libre de errores.

Versículos Claves

 Números 6:24-0 "'El SEÑOR te bendiga y te guarde;"


 Números 32:23-0 "Pero si no lo hacéis así, mirad, habréis pecado an..."

Versículos Populares

 Números 6:24-0 "'El SEÑOR te bendiga y te guarde;"


 Números 23:19-0 "Dios no es hombre, para que mienta, ni hijo de hom..."
 Números 32:23-0 "Pero si no lo hacéis así, mirad, habréis pecado an..."
 Números 23:23-0 "Porque no hay aguero contra Jacob, ni hay adivinac..."
 Números 21:9-0 "Y Moisés hizo una serpiente de bronce y la puso so..."

5.- Deuteronomio
Resumen del Libro de Deuteronomio
Este resumen del libro de Deuteronomio proporciona información acerca del título,
los autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una
breve perspectiva y los capítulos del libro de Deuteronomio.

Título
El nombre hebreo del libro es elleh haddebarim (“Estas son las palabras”) o, más
simple, debarim (“palabras”; ver 1:1). La palabra “Deuteronomio” (que significa
“repetición de la ley”) surgió de una mala traducción de la Septuaginta (la traducción
griega previa al cristianismo del Antiguo Testamento) y la Vulgata Latina, de una
frase en Deuteronomio 17:18, la cual significa en hebreo “copia de esta ley”. El error
no es serio, sin embargo, Deuteronomio es, en un sentido, una “repetición de la ley”
(ver estructura y esquema).

Autor y Fecha de Escritura


El libro en sí mismo atribuye la mayor parte de su contenido a Moisés. Por esa
razón, el Antiguo Testamento atribuye Deuteronomio y otras legislaciones
contenidas en el Pentateuco a Moisés (para ejemplos ver, Josué 1:7-8, 23:6, 1
Reyes 2:3, 8:53, Malaquías 4:4 y sus respectivas notas). De forma similar, Jesús
atribuyó Deuteronomio 24:1 a Moisés (Mateo 19:7-8, Marcos 10:3-5), Pedro
atribuyó Deuteronomio 18:15,18-19 a Moisés (Hechos 3:22-23) tal cual hizo
Esteban (ver Hechos 7:37-38 y sus respectivas notas), y Pablo atribuyó
Deuteronomio 32:21 a Moisés (Romanos 10:19). Ver también Mateo 22:24 y su
nota; Marcos 12:18-19; Lucas 20:27-28. Al mismo tiempo, parece claro que el marco
narrativo dentro del cual está ubicado el material mosaico (por ejemplo, el
preámbulo y la conclusión ver también viene de otra mano -desconocida. Ver la
Introducción a Génesis: Autor y Fecha de Escritura.

Escenario Histórico
Deuteronomio ubica a Moisés y a los Israelitas en el territorio de Moab, en la zona
donde el Jordán fluye hacia el Mar Muerto (1:5). Como acto final en este momento
tan importante de entregar el liderazgo a Josué, Moisés dio sus consejos de
despedida para preparar al pueblo sobre su entrada a Canaán. En estos consejos,
Moisés hizo énfasis en las leyes que eran especialmente necesarias en ese
momento, y las presentó de una forma apropiada para la situación. A diferencia de
la narrativa que trataba de los hechos de Levítico y Números, aquí las palabras de
Moisés nos llegan desde su corazón mientras este siervo del Señor da la
aclamación de Dios a su pueblo de Israel.

Función Especial en la Biblia


La trayectoria de la historia que desencadena Génesis-Números parece pedir
cuentas de la conquista de Canaán, según se encuentra en Josué, para concluir la
movida desde la promesa hasta el cumplimiento (ver la Introducción a Josué: Título
y Tema). Pero Deuteronomio interviene como una interrupción masiva. Aquí hay
muy poco movimiento hacia adelante. Al final de Números, Israel está “en las
planicies de Moab, por el Jordán de Jericó” (Números 36:3) y al final de
Deuteronomio, la gente aún está allí (Deuteronomio 34:8) esperando cruzar el
Jordán (ver Josué 1:2). Todo lo que ha ocurrido es la transición del ministerio de
Moisés como el portavoz de Dios y representante oficial para dejar a Josué en su
lugar (Deuteronomio 34:9; ver Josué 1:1-2). Pero los hechos finales de Moisés
como el siervo elegido por el Señor para tratar con Israel son tan grandiosos que el
relato de Deuteronomio acerca de ellos marca la conclusión al Pentateuco, mientras
que el libro de Josué, el cual narra el cumplimiento inicial de las promesas hechas
a los patriarcas y la conclusión a la misión en la cual Moisés había sido enviado
(Números 17:15-23; Josué 21:43-45) sirve como introducción a los profetas
antiguos.
Así que Deuteronomio crea una pausa larga en el avance de la historia de
redención:

1. de la liberación del cautiverio de un mundo poderoso (Egipto) hacia un lugar


en la tierra donde Israel puede ser un pueblo libre bajo las reglas de Dios;
2. de la liberación de la podredumbre de un mundo post babilónico (Abraham,
Isaac y Jacob) hacia la seguridad y “descanso” (ver Deuteronomio 3:20 y la
nota; 12:10, 25:29) en la tierra prometida;
3. de la liberación de una vida de destierro del Jardín de Dios (Génesis 3) a una
vida en la tierra propia del Señor y en donde él ha colocado su templo (Josué
22:19).

Pero en esa larga pausa en el umbral de la tierra prometida Moisés, en su


renovación del pacto de Sinaí, le recordó al pueblo de Israel la medida de lo que el
Señor requería de ellos como su gente si iban a cruzar el Jordán y a tomar posesión
de la tierra prometida y allí, disfrutar el descanso prometido en compañía de él. Era
una palabra que el pueblo de Israel necesitaba escuchar una y otra vez. Luego de
leer el Pentateuco, Israel fue renovada aún más hacia el umbral de la tierra
prometida y su “descanso” prometido para escuchar de nuevo la palabra final de
Dios a través de su siervo Moisés (Salmos 95:7b-22). Por esta razón, toda la historia
de Israel en Canaán, tal y como fue narrada por los primeros profetas es traída bajo
el juicio de esta palabra.

Propósito y Enseñanza Teológica


El libro de Deuteronomio fue moldeado en la forma del tratado de vasallaje del
cercano este del segundo milenio A.C. Este contiene la plegaria del Gran Rey para
ser el Protector Soberano de Israel, si el pueblo fuera obediente a él, como su Señor
pactado y obedientes a las estipulaciones del pacto como los vasallos de su reino.
Habría bendiciones para tal obediencia, y también maldiciones para las
desobediencias (cap. 27-30). El propósito de Deuteronomio era preparar a la nueva
generación del pueblo elegido por el Señor para ser los representantes de su reino
en la tierra que él había prometido de forma incondicional a ellos en el pacto de
Abraham (ver Estructura y Esquema debajo, ver también notas en el 3:27;
17:14,18).
La relación amorosa del Señor con su pueblo, y la del pueblo con el Señor como su
Dios soberano, prevalece en el libro completo. El énfasis espiritual de Deuteronomio
y su llamado al compromiso total con el Señor en alabanza y obediencia inspiraron
referencias a este mensaje a través de las escrituras. En particular, la división de la
Biblia Hebrea llamada Los Profetas Antiguos (Josué, Jueces, Samuel, Reyes) está
repleta del estilo, tema y motivos de Deuteronomio. Entre los últimos profetas,
Jeremías también muestra influencia de este libro.

Estructura y Esquema
La estructura literaria de Deuteronomio apoya su escenario histórico. Por su estilo
interpretativo, repetitivo, reminiscente y de algún modo irregular, muestra que es
una serie de consejos extemporáneos, a menudo describiendo eventos sin orden
cronológico (ver, por ejemplo, 10:3). Pero también soporta en su estructura
reflexiones claras del tratado de vasallaje precedente y el actual, una estructura que
se inclina al énfasis bíblico en el pacto entre el Señor y su pueblo. En este sentido,
Deuteronomio es un documento de renovación del pacto, como muestra el siguiente
esquema:

1. Preámbulo (1:1-5)
2. Prólogo Histórico (1:6; 4:43)
3. Estipulaciones del Pacto (4:44; 26:19)
1. El Gran Mandamiento: La Demanda de Lealtad Absoluta (4:44; 11:32)
1. El Señorío del Pacto de Dios (4:44; 5:33)
2. El Principio de la Consagración (cap. 6)
3. El Programa para Conquistar Canaán (cap. 7)
4. Un llamado a comprometerse en la nueva tierra (cap. 8)
5. La lección de las tablas rotas (9:1; 10:11)
6. Otro llamado al compromiso (10:12; 11:32)
2. Requerimientos Suplementarios (cap. 12-26)
1. Consagración Ceremonial (12:1;16:17)
2. Líderes Humanos en el Reino de Dios (16:18; 21:21)
3. Santidad del Reino de Dios (21:22; 25:19)
4. Confesiones de Dios como el Rey que Redime (cap. 26)
4. Ratificación; Maldiciones y Bendiciones (cap. 27-30)
5. Sucesión del Liderazgo bajo el pacto (cap. 31-34)
1. Cambio de Liderazgo (31:1-29)
2. Canción de Moisés (31:30; 32:47)
3. Las Bendiciones Testamentarias de Moisés hacia las Tribus (32:48;
33:29)
4. Muerte de Moisés y Sucesión de Josué (cap. 34)

Versículos Claves

 Deuteronomio 6:5-0 "Amarás al SEÑOR tu Dios con todo tu corazón, con t..."
 Deuteronomio 10:20-0 "Temerás al SEÑOR tu Dios; le servirás, te allegará..."
 Deuteronomio 18:15-0 "Un profeta de en medio de ti, de tus hermanos,
com..."
 Deuteronomio 28:15-0 "Pero sucederá que si no obedeces al SEÑOR tu
Dios,..."
 Deuteronomio 31:6-0 "Sed firmes y valientes, no temáis ni os aterroricé..."

Versículos Populares

 Deuteronomio 31:6-0 "Sed firmes y valientes, no temáis ni os aterroricé..."


 Deuteronomio 16:17-0 "Cada hombre dará lo que pueda, de acuerdo con la
b..."
 Deuteronomio 15:10-0 "Con generosidad le darás, y no te dolerá el corazó..."
 Deuteronomio 33:25-0 "De hierro y de bronce serán tus cerrojos, y tan la..."
 Deuteronomio 6:5-0 "Amarás al SEÑOR tu Dios con todo tu corazón, con t..."
6.- Josué
Resumen del Libro de Josué
Este resumen del libro de Josué proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Josué.

La Conquista y la Pregunta Ética de Guerra


Muchos lectores de Josué (Y otros libros del Antiguo Testamento) se encuentran
profundamente perturbados ante el rol que juega la guerra en el relato que muestra
cómo Dios trata con su pueblo. No son pocos los que alivian sus escrúpulos éticos
al atribuirle la perspectiva del autor a una etapa pre-cristiana (y sub-cristiana) de
desarrollo moral que el cristiano, en la luz de la enseñanza de Cristo debe repudiar
y trascender. Por lo tanto, el hilo principal de la narración de Josué es una ofensa
para ellos.
Sin embargo, se debe recordar que el libro de Josué no apunta a la pregunta ética
de guerra como un medio de ganar fines humanos. Este solo puede ser entendido
en el contexto de la historia de la redención desarrollándose en el Pentateuco, con
su interacción de gracia y juicio divino. Es la continuación directa de esa historia.
Josué no es un relato épico de la generación heroica de Israel o la historia de la
conquista de Canaán con la ayuda de la deidad nacional. Trata más acerca de cómo
Dios, a quien el mundo completo le pertenece, en una etapa de la historia de
redención reconquistó una porción de la tierra de los poderes que este mundo había
aclamado para ellos mismos, defendiendo sus poderes por la fuerza de armas y
confiando en falsos dioses. Nos dice cómo Dios comisionó a su pueblo a servir como
su ejército bajo el liderazgo de su siervo Josué, para tomar Canaán a su nombre y
fuera de las manos de los canaanitas idolatras y disolutos (cuya medida de pecado
estaba llena; ver Génesis 15:16 y su respectiva nota). Más adelante nos cuenta
cómo los ayudó en el momento y les dio una tenencia condicional en su tierra como
logro de las primeras plegarias que él había hecho a los ancestros de Israel,
Abraham, Isaac y Jacob.
Josué es la historia del reino de Dios incursionando en el mundo de las naciones en
un momento en el que las entidades nacionales y políticas eran vistas como la
creación de dioses y pruebas vivientes de su poder. Por lo tanto, el triunfo del Señor
sobre los canaanitas le probó al mundo que el Dios de Israel es el único Dios vivo y
verdadero, cuya aclamación en el mundo es absoluta. También fue una advertencia
para todas las naciones de que el avance irresistible del reino de Dios desheredaría
a todos aquellos opuestos a este, dejando lugar en la tierra solo para aquellos que
reconocieran y sirvieran al Señor. Un acto de redención y juicio al mismo tiempo,
dio a conocer el resultado de la historia y anticipó el destino final de la humanidad y
la creación.
Por lo tanto, las batallas por Canaán fueron la guerra del Señor, llevada a cabo en
un momento particular del programa de redención. Dios no le dio a su pueblo, bajo
el comando de Josué, ni comisión ni licencia para conquistar el mundo con una
espada, sino una misión limitada y particular. La tierra conquistada no se convertiría
en una posesión de la nación de Israel por derecho de conquista, sino que
pertenecía al señor. Así que la tierra tenía que ser purificada de todo lo pagano que
quedaba en ella. Su gente y sus riquezas no eran para que Israel las midiera y las
tomara como un botín de guerra para enriquecerse (como trató de hacer Acán, cap.
7), sino que fue colocada en la tenencia de Dios (eran para que Dios dispusiera de
estos cuando le provocase). En esa tierra, Israel establecería una comunidad fiel a
las reglas rectas del Señor y por lo tanto serían testigos (y una bendición) para las
naciones. Si Israel se volviera desleal y adoptara las culturas y prácticas canaanitas,
perderían entonces su lugar en la tierra del Señor - como casi ocurre con Israel en
los días de los Jueces, y como ocurrió eventualmente en el exilio.
La guerra es una maldición terrible que la raza humana trae sobre sí misma y que
busca poseer la tierra de formas incorrectas. Pero padece ante la maldición que les
espera a todos aquellos que no atiendan a Dios, su testimonio o sus advertencias -
aquellos que se opongan a las reglas de Dios y rechazan su oferta de gracia. El
Dios del segundo Josué (Jesús) también es el Dios del primer Josué. Aunque ahora
por un tiempo él llegó al mundo mediante el evangelio (y comande a su gente a
llevar su oferta de paz a todas las naciones inmediatamente), la espada de su juicio
espera en las alas - y su segundo Josué la empuñará (Apocalipsis 19:11-16, ver las
notas respectivas).

Título y Tema Teológico


Josué es la historia de la conquista y logro para el pueblo de Dios. Después de
muchos años de esclavitud en Egipto y 40 años en el desierto, a los israelitas se les
permitió finalmente entrar a la tierra que fue prometida a sus padres. Abraham,
siempre un migrante, nunca poseyó el país al cual fue enviado, pero dejó a sus hijos
el legado del pacto de Dios que los hizo eventualmente herederos de todo Canaán
(ver Génesis 15:13,16,18; 17:8). Josué fue destinado a convertir esa promesa en
realidad. Donde termina Deuteronomio, el libro de Josué comienza: Las tribus de
Israel todavía están acampadas en el lado este del río Jordán. La narración abre
con la orden de Dios de seguir adelante y pasar a través del río en tierra seca. Luego
relata la serie de victorias en el centro, sur y norte de Canaán, que dio a los israelitas
el control de todo el país de las colinas y Néguev. Sigue con una descripción de la
distribución tribal y finaliza con el consejo final de Josué para el pueblo. El tema del
libro es, por lo tanto, el establecimiento del pueblo de Dios, Israel en la tierra del
Señor, la tierra que él había prometido darles como su lugar de “descanso” en la
tierra (1:13,15; 21:44; 22:4; 23:1; ver también Deuteronomio 3:20 y su nota; 12:9-
10; 25:19; 1 Reyes 5:4 y su nota; 8:56). Así que la promesa del Gran Rey a los
patriarcas y a Moisés de darles la tierra de Canaán a los elegidos para su reino
ahora está históricamente cumplida (1:1-6; 21:43-45).
En la historia que el libro cuenta, tres actores principales tienen un papel: “El Señor”
(como Dios de Israel), su siervo Josué y su pueblo Israel (siendo el último un
“personaje” colectivo en la historia). Los conocemos a los tres de inmediato en el
cap. 1, donde los tres son presentados claramente en los diferentes roles que
tendrán en la historia que sigue. El cap. 1 también introduce al lector al principal
problema del libro como un todo.
El rol del actor central humano en los hechos narrados allí es reforzado por el
nombre que lleva. En su vida temprana, Josué era simplemente llamado Oseas
(Números 13:8,16), lo que significaba “salvación”. Pero más adelante Moisés
cambió su nombre a Josué, que significa “El Señor salva” (o “El Señor da victoria”).
Cuando este mismo nombre (La forma griega de Jesús; ver la nota en la versión
NIV de Mateo 1:21) es dado al hijo primogénito de María, lo identificó como el siervo
de Dios quien completaría lo que Dios hizo por Israel de forma preliminar a través
del primer Josué, lo cual consiste principalmente en superar todos los poderes del
mal en el mundo y traer al pueblo de Dios a su eterno “descanso” (ver Hebreos 4:1-
11 y sus notas respectivas).
En la Biblia Hebrea el libro de Josué inicia con una división llamada los Primeros
Profetas, incluyendo también a Jueces, Samuel y Reyes. Estos son todos históricos
en contenido, pero escritos desde una perspectiva de profecía. Ellos hacen más que
simplemente grabar la historia de la nación desde Moisés hasta la caída de Judea
en 586 A.C. Ellos interpretan el pacto de Dios de forma profética con Israel en la
historia, cómo él completa y permanece verdadero a sus promesas (especialmente
a través de siervos como Josué, los jueces, Samuel y David) y cómo él trata con los
caprichos de los israelitas. En Josué, fue el Señor quien ganó las victorias y “dio a
Israel toda la tierra que había jurado dar a sus padres” (21:43).

Autor y fecha
Bajo el juicio de estudiosos, Josué no fue escrito sino hasta el final del periodo de
reyes, unos 800 años luego de los eventos del momento. Pero hay razones
significativas para preguntarse esto y ubicar el tiempo de la composición mucho
antes. Las tradiciones judías tempranas (talmud) aclaman que Josué escribió su
propio libro, excepto la sección final acerca de su funeral, la cual se le atribuye al
hijo de Aarón, Eleazar (el último verso debió haber sido agregado por un editor
posterior).
Al menos en dos ocasiones, el texto reporta una escritura por mandato de Josué o
por el mismo Josué. Se nos dice que cuando las tribus recibieron su territorio, Josué
instruyó a sus hombres a “hacer una evaluación de la tierra y escribir una
descripción de ella” (18:8). Luego en la última escena del libro, cuando Josué llevó
a Israel a renovar el pacto con el Señor, se dice que él “elaboró decretos y leyes”
(24:25). En otra oportunidad el narrador habla como si hubiera sido un participante
en el evento, usa el pronombre “nosotros” (5:1,6).
Adicionalmente, el autor parece estar familiarizado con los nombres antiguos de
ciudades, como la “Ciudad de Jebuseo” (15:8; 18:16,28) para Jerusalén, Quiriar
Arba (14:15; 15:54; 20:7; 21:11) para Hebrón y “Sidón La Grande” (11:8; 19:28) para
lo que más tarde sería simplemente Sidón. Y Tiro nunca es mencionada,
probablemente porque en los días de Josué no se había convertido en una porción
de mayor importancia.
Pero si algunas características sugieren un autor con el mismo tiempo de vida de
Josué, otros apuntan a que el escritor perteneció a un periodo posterior. El relato
del día largo en el cual el sol se detuvo en Aijalon es sustentado por una cita de otra
fuente, el Libro de Yashar (10:13). Esto sería poco natural para un testigo del
milagro que escribía acerca de este hecho luego de haber ocurrido. También, hay
12 instancias en las que la frase “hasta este día” ocurre.
Parece seguro concluir que el libro data de fuentes tempranas. Puede datar del
principio de la monarquía. Algunos piensan que Samuel pudo haber metido la mano
al darle forma o al compilar el material del libro, pero el hecho es que no estamos
seguros acerca de quién fue el autor final.

La Vida de Josué
La vida intachable de Josué estuvo llena de emoción, variedad, éxito y honor. Él fue
conocido por su confianza profunda en Dios y como “Un hombre en quien está el
espíritu” (Números 27:18). En su juventud, vivió la realidad más amarga de la
esclavitud en Egipto, pero también presenció las plagas sobrenaturales y el milagro
del escape de Israel del ejército de egipcios cuando las aguas del mar se abrieron
ante ellos. En la península de Sinaí fue Josué quien llevó a las tropas de Israel hacia
la victoria contra los Amalequitas (Éxodo 17:8-13). Solo a él se le permitió
acompañar a Moisés a la montaña santa cuando las tablas con la ley fueron
recibidas (Éxodo 24:13-14). Y fue él quien hizo guardia fuera del templo temporal
mientras el Tabernáculo fue levantado (Éxodo 33:11).
Josué fue elegido para representar su propia tribu de Efraín cuando los 12 espías
fueron enviados a Canaán a mirar las tierras. Solo Josué y Caleb, representando a
la tribu de Judá, estaban listos para seguir la voluntad de Dios y tomar posesión
inmediata de la tierra (ver Números 14:26-34). El resto de los Israelitas de esa
generación fueron condenados a morir en el desierto. Incluso Moisés murió antes
de tiempo y se le pidió entregar todo a Josué. Dios prometió guiar y fortalecer a
Josué, así como lo había hecho con Moisés (Deuteronomio 31:23; Josué 1:5 y
nota).
Josué fue el siervo elegido del Señor (ver 24:29 y la nota en Deuteronomio 34:5)
para completar el trabajo de Moisés y establecer Israel en la tierra prometida. Él fue
leal a esa cita divina - como el líder del ejército de Dios, como el administrador de
la división de la tierra de Dios y como el vocero de Dios al promover la lealtad hacia
el pacto de Israel. En todo esto era el tipo del Antiguo Testamento (predicción) de
Cristo (Ver notas en Hebreos 4:1,6-8).
Escenario Histórico
En el momento de la migración israelita hacia Canaán, las superpotencias del Este
Cercano eran relativamente débiles. Los Hititas se desvanecieron de la escena. Ni
Babilonia, ni Egipto podrían mantener una presencia militar en Canaán y los Asirios
no habrían enviado a sus ejércitos hasta siglos más tarde.
Mientras las tribus se establecieron al este del Mar Muerto, los Edomitas le negaron
el paso, así que Israel los sobrepaso por el este. Sin embargo, cuando Silo y Og,
dos reyes amorreos regionales de Transjordania, trataron de detener a los israelitas,
fueron fácilmente derrotados y sus tierras fueron ocupadas. Moab fue forzado a
dejar pasar a Israel por su territorio y acampar en sus planicies. Los Madianitas
también fueron derrotados.
Los arqueólogos bíblicos llaman a este periodo la Edad del Bronce (1550-1200
A.C.). Hoy miles de artefactos dan testimonio de la riqueza cultural de los materiales
canaanitas, los cuales eran superiores a los de los israelitas. Cuando las ruinas del
reino antiguo de Ugarit fueron descubiertas en la Ras Shamra moderna en la costa
norte de Siria (ver carta, p. xxiii), una riqueza en forma de nueva información
relacionada con la vida doméstica, comercial y religiosa de los canaanitas salió a la
luz. De un idioma cercano al hebreo, historias de reyes y dioses antiguos que
revelaron su comportamiento inmoral y su crueldad fueron encontrados.
Adicionalmente, templos paganos, altares, tumbas y vasijas de rituales han sido
descubiertos, aclarando incluso más acerca de la cultura y las costumbres de los
pueblos que rodean Israel.
Excavaciones en los lugares antiguos de Mejido, Beth Shan y Gezer muestran lo
poderosamente fortificadas que estaban esas ciudades y porque no fueron
capturadas y ocupadas por Israel en los días de Josué. Sin embargo, muchas otras
ciudades fortificadas fueron tomadas para que Israel se estableciera firmemente en
la tierra con el poder dominante. Aparte de Jericó y Ai, Josué reportó haber
quemado Hazor (11:13), así que cualquier intento de datar estos eventos según los
niveles de destrucción en el montículo de las ciudades antiguas de Canaán son
promesas cuestionables. También debe recordarse que otros grupos estuvieron
involucrados en campañas en la región alrededor de este tiempo, entre los cuales
se distinguían egipcios y gente del mar (Incluyendo los filisteos). También había
muchas guerras entre ciudades entre los canaanitas, y más adelante, el periodo de
los jueces fue marcado por una gran turbulencia.
Mucha de la información arqueológica parece aportar una fecha para la invasión de
Josué de 1250 A.C. Esto encaja con un éxodo que habría tomado lugar 40 años
antes bajo el famoso Ramsés II, quien gobernaba Delta del Nilo en una ciudad con
el mismo nombre (Éxodo 1:11). También ubica a José en Egipto en una situación
favorable. Cuatrocientos años antes de Ramesés II, los faraones eran los Hyksos,
quienes también gobernaban desde el Delta hacia la tierra de Goshen.
Por otro lado, un buen caso puede discutirse partiendo del punto de vista tradicional
de que la invasión ocurrió 1406 A.C. La opresión habría tomado lugar bajo el
mandato de Amunhotep II luego de la muerte de su padre Thutmose III, quien fue
conocido por haber usado el trabajo de esclavos en sus edificaciones. La fecha más
temprana también encaja con los dos números encontrados en Jueces 11:26 y 1
Reyes 6:1, ya que permite adicionar 150 años entre Moisés y la monarquía. Ver
también: Introducción a Génesis: Autor y Fecha de Escritura. Éxodo: Cronología.
Jueces: Historia; y la nota en 1 Reyes 6:1

Esquema

1. La Entrada a la Tierra (1:1; 5:12)


1. Las Exhortaciones para Conquistar (cap. 1)
2. El Reconocimiento de Jericó (cap. 2)
3. El Cruce del Jordán (cap. 3-4)
4. La Consagración en Gilgal (5:1-12)
2. La Conquista de la Tierra (5:13; 12:24)
1. Las Batallas Iniciales (5:13; 8:35)
1. La Victoria en Jericó (5:13; 6:27)
2. La Caída en Ai debido al pecado de Acán (cap. 7)
3. La Victoria en Ai (8:1-29)
4. La Renovación del Pacto en Gerizim (8:30-35)
2. La Campaña en el Sur (cap. 9-10)
1. El Trato con Los Gabaonitas (cap. 9)
2. El Largo Día de Josué (10:1-15)
3. La Conquista de las Ciudades Sureñas (10:16-43)
3. La Campaña en el Norte (cap. 11)
4. Los Reyes Derrotados de Canaán (cap. 12)
3. La Distribución de las Tierras (cap. 13-21)
1. Las Áreas por Conquistar (13:1-7)
2. La Tierra Asignada por Moisés a las Tribus en Transjordania (13:8-33)
3. La División de la Tierra de Canaán (cap. 14-19)
1. Introducción (14:1-5)
2. La Ciudad dada a Caleb (14:6-15)
3. Las Tierras dadas a Judá y “Josué” en Gilgal (cap. 15-17)
4. La herencia para Benjamín, Simeón, Zabulón, Isacar, Aser,
Neftalí and Dan en Silo (18:1;19:48)
5. La Ciudad dada a Josué (19:49-51)
4. Las Ciudades Asignadas a los Levitas (cap. 20-21)
1. Las 6 Ciudades de Refugio (cap. 20)
2. Las 48 Ciudades de los Sacerdotes (cap. 21)
4. Epílogo: Unidad de Tribu y Lealtad al Señor (cap. 22-24)
1. El Altar de los Testigos por el Jordán (cap. 22)
2. Exhortación de la Despedida de Josué (cap. 23)
3. La Renovación del Pacto en Siquem (24:1-28)
4. La Muerte y el Funeral de Josué y Eleazar (24:29-33)
El código en línea gratuito CSS embellecedor se encarga de su código sucio y tira
de cada lío no deseado. Vaya a CSS Cleaner para empezar.

Versículos Claves

 Josué 1:5-0 "Nadie te podrá hacer frente en todos los días de t..."
 Josué 1:8-0 "Este libro de la ley no se apartará de tu boca, si..."
 Josué 1:9-0 "¿No te lo he ordenado yo? ¡Sé fuerte y valiente! N..."
 Josué 24:14-0 "Ahora pues, temed al SEÑOR y servidle con integrid..."

Versículos Populares

 Josué 1:8-0 "Este libro de la ley no se apartará de tu boca, si..."


 Josué 1:9-0 "¿No te lo he ordenado yo? ¡Sé fuerte y valiente! N..."
 Josué 1:5-0 "Nadie te podrá hacer frente en todos los días de t..."
 Josué 24:15-0 "Y si no os parece bien servir al SEÑOR, escoged ho..."
 Josué 7:1-0 "Mas los hijos de Israel fueron infieles en cuanto ..."

7.- Jueces
Resumen del Libro de Jueces
Este resumen del libro de Jueces proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Jueces.

Título
El título se refiere a los líderes que tuvo Israel desde los ancianos que vivieron luego
de Josué y hasta los tiempos de la monarquía. Su propósito principal se expresa de
mejor manera en 2:16. “Y el Señor levantó jueces que los librasen de la mano de
los que los despojaban” Ya que fue Dios quien permitió las opresiones y levantó a
los libertadores, él mismo fue el juez final y el libertador de Israel (11:27; ver 8:23,
donde Gedeón, un juez, insiste en que el Señor es el verdadero gobernante de
Israel)

Autor y Fecha
Aunque la tradición atribuye el libro a Samuel, el autor es desconocido. Es posible
que Samuel armara algunos de los relatos del periodo de los jueces y que otros
profetas como Natán y Gad, ambos asociados con la corte de David, tuvieron su
lugar al darle forma y editar el material (Ver 1 Crónicas 29:29).
La fecha de la composición también es desconocida, pero fue sin duda durante la
monarquía. La expresión frecuente “En aquellos días cuando Israel no tenía Rey”
(17:6; 18:1; 19:1; 21:25) sugiere una fecha luego del establecimiento de la
monarquía. La observación de que los Jebuseos aún controlaban Jerusalén (1:21)
había sido tomada como indicador de un tiempo anterior a la captura de David en la
ciudad, 1000 A.C. (ver 2 Samuel 5:6-10). Pero en alusión a las nuevas condiciones
en Israel, los capítulos 17-21 sugieren el tiempo data luego de que la dinastía de
David fuera establecida de forma efectiva (décimo siglo A.C.).

Temas y Teología
El libro de Jueces muestra la vida de Israel en la tierra prometida, luego de la muerte
de Josué hasta el ascenso de la monarquía. Por un lado, es un relato de apostasía
frecuente, provocando la persecución de lo divino; por el otro, cuenta las súplicas
urgentes a Dios en tiempos de crisis, moviendo al Señor para que levantase líderes
(jueces) a través de los cuales alejaría a los opresores foráneos y restaurando la
paz en la tierra.
Con la conquista de Israel, la tierra prometida, a través del liderazgo de Josué,
muchas de las promesas del pacto que Dios les había hecho a sus ancestros fueron
cumplidas (ver Josué 21:43-45). La tierra del Señor, donde Israel entraría a
descansar, yacía bajo sus pies, permaneció solo para que ellos la ocuparan, para
sacar a los canaanitas y limpiarla de todo paganismo. Había llegado el momento
para que Israel fuera el reino de Dios en la forma de una mancomunidad establecida
en la tierra.
Pero en Canaán, Israel olvidó rápidamente los actos de Dios que les habían dado a
luz y los habían establecido en la tierra. Consecuentemente, perdieron la visión de
su identidad única como el pueblo de Dios, escogido para ser su ejército y los
ciudadanos leales de su reino emergente. Ellos se establecieron y juntaron con el
pueblo de Canaán, tomaron tanto su moral, sus dioses, creencias religiosas y
prácticas, así como su agricultura y vida social.
A través de Jueces el problema fundamental es el señorío de Dios en Israel,
especialmente el reconocimiento y lealtad de Israel hacia sus reglas. Su reinado
sobre Israel ha sido únicamente establecido por el pacto de Sinaí (Éxodo 19-24), el
cual fue renovado luego por Moisés en las planicies de Moab (Deuteronomio 29) y
por Josué en Siquem (Josué 24). El autor acusa a Israel de haber negado el reinado
del Señor una y otra vez. Ellos dejaron de luchar las batallas del Señor, pidieron a
los dioses de Canaán para asegurar las bendiciones de la familia, rebaños y campos
y abandonaron las leyes de Dios por la vida diaria. En el centro del ciclo de Jueces
(ver Esquema), Gedeón tuvo que recordarle a Israel que el Señor era su Rey (ver
nota en 8:23). El lamento y acusación recurrente de los capítulos 17-21 (ver
Esquema) es: “En aquellos días cuando no había rey en Israel, cada uno hacía lo
que bien le parecía” (ver nota en 17:6). La referencia principal aquí es, sin duda, a
los mediadores terrenales de las reglas del Señor (por ejemplo, reyes humanos),
pero la acusación implícita es que Israel tampoco reconoce u obedece
verdaderamente a su Rey celestial.
Solo por el uso soberano del Señor de la opresión foránea para castigar a su gente
- implementando, de igual forma, los castigos del pacto (ver Levítico 26:14-
45; Deuteronomio 28:15-68)-y por levantar libertadores cuando su gente le clamó
que mantuviese su reinado en Israel y preservara su reino de la extinción. La
condición imperfecta de Israel estaba gráficamente expuesta, siguieron necesitando
nuevos actos de salvación de Dios para poder entrar al descanso prometido (ver
nota en Josué 1:13).
De los ciclos recurrentes de desobediencia, opresión foránea, llanto de desespero
y liberación (ver 2:11-19; Nehemías 9:26-31) otro tema importante sale a relucir - la
lealtad del Señor hacia el pacto. No hay mejor demostración de la paciencia
asombrosa y el largo sufrimiento del Señor durante este periodo de inestabilidad.
Notablemente, esta era del fracaso de Israel, siguiendo directamente con los
eventos de redención que ocurrieron a través de Moisés y Josué, es de forma
especial la era del Espíritu en el Antiguo Testamento. El Espíritu de Dios le permitió
al pueblo lograr la victoria en la guerra del Señor contra los poderes que
amenazaban su reino (ver 3:10; 6:34; 11:29; 13:25; 14:6,19; 15:14; ver también 1
Samuel 10:6,10; 11:6; 16:13). Este mismo Espíritu, fue derramado sobre la iglesia
continuando con el trabajo de redención del segundo Josué (Jesús), empoderando
al pueblo del Señor para que comenzase la tarea de predicar el Evangelio a todas
las naciones y por el avance del reino de Dios (ver notas en Hechos 1:2,8).

Historia
Fijar fechas precisas para los jueces es difícil y complejo. El sistema de fechas
seguido aquí está basado principalmente en 1 Reyes 6:1, la cual habla de un
intervalo de 480 años entre el éxodo y el cuarto año del reino de Salomón. Esto
ubicaría el éxodo en 1446 A.C., el periodo de los jueces entre 1380 y el ascenso de
Saúl, 1050. El estatuto de Jefté de que Israel había ocupado Hesbón por 300 años
(11:26) encaja de forma general con estas fechas. Y la referencia a “Israel” en la
Estela de Merneptah demuestran que Israel se estableció en Canaán antes de 1210
A.C. Sin embargo, algunos sostienen que el número 480 en 1 Reyes 6:1 es de algún
modo artificial, que fue logrado por multiplicar el número 12 (quizás en referencia a
los 12 jueces) por 40 (una cantidad convencional de años dada a una generación).
Ellos apuntan al uso frecuente de los números redondos 10, 20, 40 y 80 en el mismo
libro de Jueces. Una fecha más tarde para el éxodo requeriría, por supuesto, un
periodo mucho más corto de tiempo para los jueces (ver Introducción a Éxodo:
Cronología; ver también nota en 1 Reyes 6:1)

Características Literarias
Incluso una lectura rápida de Jueces muestra su división triple básica: (1) un prólogo
(1:1 - 3:6), (2) un cuerpo (3:7 - 16:31) y (3) un epílogo (cap. 17 - 21). Un estudio más
cuidadoso trae a la luz una estructura más compleja, la cual entreteje temas que
enlazan todo en una representación intrincadamente diseñada sobre el carácter de
una era.
El prólogo (1:1 - 3:6) tiene dos partes, y cada una sirve para un propósito diferente.
No están relacionadas cronológicamente y tampoco ofrece un esquema
estrictamente cronológico del tiempo como un todo. La primera parte (1:1 - 2:5)
establece el escenario históricamente para las narraciones siguientes. Describe la
ocupación de Israel de la tierra prometida - desde su éxito inicial hasta su fracaso
en amplia escala y reproche divino.
La segunda parte (2:6 - 3:6) indica una perspectiva básica del periodo comprendido
desde el tiempo de Josué hasta el ascenso de la monarquía, un tiempo
caracterizado por ciclos recurrentes de apostasía, opresión, llantos de desespero y
liberación divina y agraciada. El autor resume y explica el trato del Señor con su
pueblo rebelde e introduce vocabulario y fórmulas básicas que usará en las
siguientes narraciones: “hicieron lo malo ante los ojos del Señor” 2:11 (ver 3:7,12;
4:1; 6:1; 10:6); “los entregó” 2:14 (ver 6:1; 13:1); y “los vendió” 2:14 (ver 3:8; 4:2;
10:7).
El cuerpo principal del libro (3:7 - 16:31), el cual da el relato actual de los ciclos
recurrentes (apostasía, opresión, aflicción, liberación), tiene un diseño único. Cada
ciclo tiene un comienzo similar (“Los israelitas hicieron lo malo ante los ojos del
Señor”; ver nota en 3:7) y una conclusión reconocible (“Y reposó la tierra… años” ó
“Llevó a Israel a… por años; ver nota en 3:11). El primero de esos ciclos (Otoniel;
ver 3:7-11 y su respectiva nota) proporciona “la forma de reporte” usada para cada
historia sucesiva de opresión y liberación.
Los otros cinco ciclos forman las siguientes unidades de narración, cada una se
enfoca en uno de los jueces mayores:

1. Aod (3:12-30), un héroe solitario de la tribu de Benjamín quien libera a Israel


de la opresión en el oeste.
2. Débora (cap. 4 - 5), una mujer de una de las tribus de José (Efraín, oeste del
Jordán) quien juzga en un momento en el que Israel está siendo liderada bajo
una colisión de Canaanitas en Sísara.
3. Gedeón y su hijo Abimelec (cap. 6 - 9), cuyas historias forman el relato
central. De muchas maneras, Gedeón es el juez ideal, evocando el recuerdo
de Moisés, mientras su hijo es la antítesis de un juez responsable y leal.
4. Jefté (10:6 - 12:7), un desterrado social de otra tribu de José (Manasseh, al
este del Jordán) quien juzga en el momento en el que Israel está siendo
amenazado por una colisión de poderes bajo el reinado de Amón.
5. Sansón (cap. 13 - 16), un héroe solitario de la tribu de Dan quien libera a
Israel de la opresión del oeste.
El arreglo de estas unidades narrativas es significante. El relato central de Gedeón
(el juez ideal del Señor) y Abimelec (el anti-juez) están separados por las
narraciones de la mujer Débora y el desterrado social Jefté -las cuales, en cambio,
están rodeadas de los héroes solitarios Aod y Sansón. De esta forma, la estructura
enfoca la atención en el asunto crucial del período de los jueces: La atracción de
Israel hacia los Baal de Canaán (mostrado por Abimelec; ver nota en 9:1-57) contra
el reinado del Señor sobre su pueblo (Motivado por Gedeón; ver nota en 8:23).
El epílogo (cap. 17 - 21) caracteriza la era de otra manera, mostrando la corrupción
moral y religiosa de parte de los individuos, ciudades y tribus. Así como la
introducción, tiene dos divisiones que no están relacionadas cronológicamente ni
apuntan expresamente a la carrera de jueces específicos. Sin embargo, los eventos
debieron haber ocurrido en el periodo temprano de los jueces (ver notas en 18:30;
20:1,28).
Al datar los eventos del epílogo sólo en relación a la monarquía (ver el verso
recurrente en 17:6; 18:1; 19:1; 21:25), el autor diferencia la era de los jueces con el
momento en el que la monarquía es instaurada, sin lugar a dudas teniendo en vista
el reinado de David y su dinastía (ver nota en 17:1 - 21:25). El libro menciona dos
instancias en las que el Señor asigna el liderazgo a la tribu de Judá: (1) al sacar a
los canaanitas (1:1-2), y (2) al disciplinar una tribu en Israel (20:18). El autor ve al
gobernante de la tribu de Judá como el salvador de la nación.

La primera división del epílogo (cap. 17 - 18) relata la historia de cómo Micaía
desarrolló un lugar paganizado para alabar y comunica a la tribu de Dan que
abandona su territorio mientras adopta la religión corrupta. La segunda división (cap.
19 - 21) cuenta la historia de una experiencia triste de un levita en Gabaa, Benjamín
y relata a su vez la remoción de la tribu de Benjamín por haber defendido la ciudad
degenerada de Gabaa.
Las dos divisiones tienen paralelos interesantes:

1. Ambas involucran a un levita pasando entre Belén (en Judá) y Efraín


alrededor del camino de Benjamín-Dan.
2. Ambos mencionan 600 guerreros - aquellos que guiaron la tribu de Dan y
aquellos quienes sobrevivieron de la tribu de Benjamín.
3. Ambos concluyen con la eliminación de un área tribal en el corredor (Dan y
Benjamín).

No solo los paralelos de Benjamín-Dan son significantes dentro del epílogo, sino
que también forman un vínculo notable con el cuerpo principal del libro. La tribu de
Benjamín, la cual en el epílogo intentó defender la inmoralidad, colocando lazos de
sangre por encima de la lealtad al Señor, fue la tribu de la cual el Señor sacó al
libertador Aod (3:15). La tribu de Dan, la cual en el epílogo se retiró de su herencia
y adoptó prácticas religiosas paganas, era la tribu de la cual el Señor sacó al
libertador Sansón (13:2,5). Por lo tanto, las tribus que muestran en el epílogo la
corrupción moral y religiosa de Israel son las mismas tribus de las cuales se
escogieron los libertadores, cuyas historias enmarcan el relato central del libro
(Gedeón-Abimelec).
El diseño completo del libro desde el prólogo hasta el epílogo, la manera única en
la que cada sección trata con la era como un todo y la forma en la que las tres
divisiones mayores se interrelacionan muestran claramente como una era se tuerce
- una era en la que “Israel no tenía rey” y “cada uno hacía lo que bien le parecía”
(17:6). El hecho de que la historia este dividida en episodios y ciclos no le resta
importancia. Es dada como la historia de todo Israel, aunque usualmente solo
ciertas áreas están involucradas. El libro muestra los siglos luego de Josué, en un
tiempo de infidelidad israelita hacia el Señor y su renuncia a la tentación de Canaán.
Solo por la piedad de Dios, Israel no solo fue abrumado y absorbido por las naciones
paganas a su alrededor. Sin embargo, en el entretiempo, la historia de redención
permaneció -esperando el movimiento que vino con el siervo del Señor, David y el
establecimiento de su dinastía.

Esquema:

1. Prólogo: Conquista Incompleta y Apostasía (1:1; 3:6)


1. Primer Episodio: Fracaso de Israel de Limpiar la Tierra (1:1; 2:5)
2. Segundo Episodio: Dios Lidiando con la Rebelión Israelita (2:6; 3:6)
2. Opresión y Liberación (3:7; 16:31)
1. Jueces Mayores
1. Otoniel derrota a Cusam-risataim (3:7-11)
2. Aud vence a Moab (3:12-30)
3. Débora derrota a Canaan (cap. 4 - 5)
4. Gedeón derrota a los Madianitas (cap. 6 - 8)
5. Abimelec, el anti-juez (cap. 9)
6. Jefté derrota a Amón (10:6; 12:7)
7. Sansón derrota a los filisteos (cap. 13 - 16)
2. Jueces Menores
1. Samgar (3:31)
2. Tola (10:1-2)
3. Jair (10:3-5)
4. Ibzán (12:8-10)
5. Elón (12:11-12)
6. Abdón (12:13-15)
3. Epílogo: Religión y Desorden Moral (cap. 17 - 21)
1. Primer Episodio (cap. 17-18; 17:6; 18:1)
1. La Corrupción de Micaía de la Religión (cap. 17)
2. La Salida de los Danitas de su Territorio Tribal (cap. 18)
2. Segundo Episodio (cap. 19-21; 19:1; 21:25)
1. La corrupción de Gabaa de la moral (cap. 19)
2. La Remoción Cercana de la Tribu de Benjamín de su Territorio
(cap. 20 - 21)
Versículos Claves

 Jueces 3:31-0 "Después de Aod vino Samgar, hijo de Anat, el cual ..."
 Jueces 5:3-0 "¡Oíd, reyes; prestad oído, príncipes! Yo al SEÑOR,..."

Versículos Populares

 Jueces 3:31-0 "Después de Aod vino Samgar, hijo de Anat, el cual ..."
 Jueces 5:3-0 "¡Oíd, reyes; prestad oído, príncipes! Yo al SEÑOR,..."
 Jueces 2:11-0 "Entonces los hijos de Israel hicieron lo malo ante..."
 Jueces 3:19-0 "Pero él se volvió desde los ídolos que estaban en ..."
 Jueces 5:20-0 "Desde los cielos las estrellas pelearon, desde sus..."

8.- Rut
Resumen del libro de Rut
Este resumen del libro de Rut proporciona información acerca del título, los autores,
fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Rut.

Título
El libro es nombrado por uno de sus personajes principales, una mujer joven de
Moab, la bisabuela de David y uno de los ancestros de Jesús (4:21-22; Mateo 1:1,5).
El otro libro bíblico con nombre de mujer es Ester.

Historia
La historia ocurre en el tiempo de los jueces, un tiempo caracterizado en el libro de
Jueces como un periodo de degeneración moral y religiosa, desunión nacional y
opresión foránea frecuente. El libro de Rut refleja un momento de paz entre Israel y
Moab (a diferencia de Jueces 3:12-30). Así como en 1 Samuel 1-2, da una serie de
vistazos íntimos a las vidas privadas de los miembros de una familia israelí. También
presenta un relato ameno acerca de la permanencia con verdadera fe y devoción
durante el periodo de los jueces, aliviando un escenario completamente oscuro de
ese momento.

Autor y Fecha de Escritura


El autor es desconocido. La tradición judía apunta a Samuel, pero es poco probable
que él sea el autor debido a que la mención de David (4:17,22) implica una fecha
tardía -además, el estilo literario del hebreo usado en Rut sugiere que fue escrito
durante el periodo de la monarquía.

Tema y Teología
La importancia del amor fiel en las relaciones humanas entre el pueblo del reino de
Dios es poderosamente resaltada. El autor se enfoca en la devoción inquebrantable
y sin interés de Rut de dejar a Noemí (1:16-17; 2:11-12; 3:10; 4:15) y en la ternura
de Booz de llevarse a estas dos viudas (cap. 2 - 4). Él presenta ejemplos de vida
que enlazan en sus quehaceres diarios el amor de entrega que completa la ley de
Dios (Levítico 19:18; Romanos 13:10). Tanto amor también refleja el amor de Dios,
en la unión maravillosa de humanos y acciones divinas (compara 2:12 con 3:9). En
la benevolencia de Dios, estas vidas son bendecidas y se convierten en bendición.
Puede parecer sorprendente que alguien que refleje el amor de Dios tan claramente
sea una Moabita. Incluso, dar toda su lealtad a la familia israelí en la cual ha sido
recibida por matrimonio y toda su devoción a su suegra desolada la consolidan
como una hija verdadera de Israel y un ancestro merecedor de David. Ella pone el
ejemplo de que la participación en el reino venidero de Dios es decidida, no por
sangre o nacimiento, sino por la conformidad de la vida propia a la voluntad de Dios
a través de la “obediencia que viene de la fe” (Romanos 1:5). Su lugar en la
ascendencia de David significa que todas las naciones serán representadas en el
reino del bisnieto de David.
Como un episodio en la ascendencia de David, el libro de Rut aclara su rol en la
historia de la redención. La redención es un concepto clave a través del relato, la
palabra en su forma hebrea está presente 23 veces. El libro trata principalmente de
la historia de la transformación de Noemí desde el desespero hacia la felicidad a
través de los actos desinteresados y bendecidos por Dios de Rut y Booz. Ella va
desde el vacío hacia la plenitud (1:21; 3:17; ver notas en 1:1,3,5-6,12,21-22; 3:17;
4:15), de la destitución (1:1-5) hacia la seguridad y esperanza (4:13-17). De forma
similar, Israel fue transformada desde la desesperación nacional por la muerte de
Elí (1 Samuel 4:18) hacia la paz y prosperidad en los días tempranos de Salomón
(1 Reyes 4:20-34; 5:4) a través de la devoción desinteresada de David, un
descendiente verdadero de Rut y Booz. Por lo tanto, el autor recuerda a Israel que
el reino de la casa de David, como el medio del gobierno benevolente de Dios en
Israel, tiene el prospecto de la paz y descanso prometidos por Dios. Pero este
descanso continuaría solo mientras aquellos que participaron en el reino -príncipe y
gente por igual- reflejen en sus vidas diarias el amor desinteresado ejemplificado
por Rut y Booz. En Jesús, el gran “hijo de David” (Mateo 1:1) y su trabajo de
redención, las bendiciones prometidas del reino de Dios encuentran cumplimiento.

Características Literarias
El libro de Rut es una historia corta hebrea, contada con habilidades consumadas.
Entre las narraciones históricas de las escrituras, esta es insuperable en su
opacidad, viveza, calidez, belleza y eficacia dramática - una joya exquisita forjada
de arte narrativa hebrea.
Maravillosamente simétrica, la acción se mueve de un relato de aflicción (1:1-5; 71
palabras en hebreo) a través de cuatro episodios hacía un relato concluyente de
alivio y esperanza que es trazado con la misma brevedad (4:13-17; 71 palabras en
hebreo). El punto crucial ocurre exactamente en la mitad (ver nota en 2:20). La línea
de apertura de cada uno de los cuatro episodios señala su desarrollo principal (1:6,
el regreso; 2:1 la reunión con Booz; 3:1, encontrar una casa para Rut; 4:1, el evento
decisivo en el portal), mientras que la línea de clausura de cada episodio facilita la
transición a lo que sigue (ver notas en 1:22; 2:23; 3:18; 4:12). El contraste también
es usado para causar un buen efecto: placentero (el significado de “Noemí”) y
amargo (1:20), lleno y vacío (1:21), y los vivos y los muertos (2:20). Más
sorprendente es el contraste entre dos de los personajes principales, Rut y Booz:
Una es una joven viuda, mientras que el otro es un hombre de mediana edad,
establecido en la comunidad de su hogar israelita. Para cada uno hay un personaje
correspondiente, cuyas acciones son resaltadas diferenciando sus actos
desinteresados: Ruth - Orfa, Booz - el pariente innombrable.
Cuando los movimientos en espacio, tiempo y circunstancia corresponden todos de
alguna forma, resulta una armonía que satisface el sentido artístico del lector y
ayuda a abrir puertas al entendimiento. El autor de Rut evita que sus lectores se
distraigan de la historia central -el pasaje de Noemí desde el vacío hacia la plenitud
a través de los actos desinteresados de Rut y Booz (Ver: Tema y Teología). Ese
pasaje, o la restauración, primero ocurren en conexión con su regreso de Moab
hacia la tierra prometida y a Belén (“casa de la comida”; ver nota en 1:1). Luego
avanza con la temporada de la cosecha, cuando la plenitud de la tierra está allí.
Todos los aspectos de la historia mantienen la atención del lector enfocada en el
asunto central. Considerar estos y otros medios literarios (mencionados a través de
las notas) ayudará a entender el libro de Rut.

Esquema

1. Introducción: Noemí Vacía (1:1-5)


2. Noemí regresa de Moab (1:6-22)
1. Rut se aferra a Noemí (1:6-18)
2. Rut y Noemí regresan a Belén (1:19-22)
3. Rut y Booz se conocen en los campos de las cosechas (cap. 2)
1. Rut comienza a trabajar (2:1-7)
2. Booz muestra su ternura a Rut (2:8-16)
3. Rut regresa con Noemí (2:17-23)
4. Noemí envía a Rut a la era de Booz (cap. 3)
1. Noemí instruye a Rut (3:1-5)
2. Booz alega asegurar la Redención (3:6-15)
3. Rut regresa con Noemí (3:16-18)
5. Booz realiza arreglos para cumplir su alegación (4:1-12)
1. Booz confronta al pariente innombrable (4:1-8)
2. Booz compra la propiedad de Noemí y anuncia su matrimonio con Rut
(4:9-12)
6. Conclusión: Naomi Plena. (4:13-17)
7. Epílogo: Genealogía de David (4:18-22)

Versículos Claves

 Rut 1:8-0 "Y Noemí dijo a sus dos nueras: Id, volveos cada un..."
 Rut 1:16-0 "Pero Rut dijo: No insistas que te deje o que deje ..."

Versículos Populares

 Rut 1:8-0 "Y Noemí dijo a sus dos nueras: Id, volveos cada un..."
 Rut 1:16-0 "Pero Rut dijo: No insistas que te deje o que deje ..."
 Rut 1:1-0 "Aconteció que en los días en que gobernaban los ..."
 Rut 2:14-0 "Y a la hora de comer Booz le dijo: Ven acá para qu..."
 Rut 2:23-0 "Y ella se quedó cerca de las criadas de Booz espig..."

9.- 1 Samuel
Resumen del Libro de 1 Samuel
Este resumen del libro de 1 Samuel proporciona información acerca del título, los autores, fecha
de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve perspectiva y los capítulos
del libro de 1 Samuel.
Título
1 y 2 Samuel llevan por título el nombre de la persona que Dios usó para establecer la
monarquía en Israel. Samuel no solo eligió a Saúl y David, los dos primeros reyes de Israel, sino
que también definió el nuevo orden del mandato de Dios sobre Israel. El rol de Samuel como
representante de Dios en este periodo de la historia de Israel es cercano al de Moisés
(ver Salmos 99:6, Jeremías 15:1), después de él, más que cualquier otra persona, proveyó la
continuidad para el pacto en la transición desde el mandato de los jueces hasta la monarquía.
1 y 2 Samuel eran originalmente un libro. Fue dividido en dos partes por los traductores de la
Septuaginta (la traducción griega previa al cristianismo del AT) - una división,
consecuentemente seguida por Jerome (en la Vulgata Latina, 400 A.C.) y por versiones
modernas. El título del libro ha cambiado varias veces, habiendo sido designado “El primer y
segundo libro de los Reinos” (Septuaginta). “Primer y Segundo Rey” (Vulgata) y “Primera y
Segunda de Samuel” (Tradición hebrea y versiones más modernas).
Características literarias, Autoría y Fecha
Han surgido muchas preguntas concernientes al personaje, autoría y fecha de 1, 2 Samuel.
Ciertas características del libro sugieren que fue compilado con el uso de un número de fuentes
independientes de recursos, las cuales el autor pudo haber incorporado a su propia
composición, en tanto haya sido posible, en su forma original sin edición.
Quién fue el autor, no puede saberse ya que el mismo libro no indica su identidad. Quien quiera
que fuera, tenía acceso sin duda alguna a información relacionada a la vida y la época de
Samuel, Saúl y David. El libro hace referencia explícita a una sola fuente (El libro de Jaser, 2
Samuel 1:18), pero el escritor de Crónicas se refiere a otras cuatro referencias que
corresponden a este período (El libro de los Annales del Rey David, 1 Crónicas 27:24; el historial
de Samuel el vidente, el historial de Natán el Profeta, el historial de Gad el vidente, 1 Crónicas
29:29).
Contenido y Tema: Reinado y Pacto
1 Samuel relata el establecimiento de un sistema político en Israel encabezado por un rey
humano. Antes el autor describe este cambio momentáneo en la estructura de la teocracia (Dios
como rey gobernando sobre su pueblo), él describe la complejidad de este contexto. Los
eventos siguientes proporcionan tanto historia como teología desde el principio de la monarquía:

1. El nacimiento, juventud y llamado de Samuel (cap. 1-3). En un libro, cuya mayor parte
trata acerca de los dos primeros reyes de Israel, Saúl y David, es significativo que el
autor no escogiera incluir una narración del nacimiento de ninguno de estos hombres,
sino descubrir el nacimiento de quien los presentó, el profeta Samuel. Esto por sí solo
acentúa la importancia que el autor le adjunta al rol de Samuel en los eventos siguientes.
Él parece estar diciendo de forma sutil que la carne y sangre están subordinadas a la
palabra y al Espíritu en el proceso del establecimiento del reinado. Por esta razón los
cap. 1-3 deben ser vistos como una relación integral con lo que sigue, no como un libro
parecido al libro de Jueces o como un perfil con final suelto con respecto al resto de 1,
2 Samuel. El reinado es dado por nacimiento y luego es nutrido por la palabra profética
y trabajo del profeta Samuel. Además, los eventos de la natividad temática de Samuel
anticipan la historia del trabajo de Dios que está narrado en el resto del libro.

2. Los “relatos del arca” (cap. 4-6). Esta sección describe cómo el arca de Dios fue
capturada por los filisteos y como luego, después que Dios hizo estragos en varias
ciudades Filisteas, esta fue devuelta a Israel. Estas narraciones revelan la noción de
Israel de que la posesión del arca automáticamente garantizaba la victoria sobre sus
enemigos. Ellos también mostraron el asombroso poder del Señor (Jehová, el Dios de
Israel) y su superioridad en contra del dios filisteo Dagón. Los filisteos fueron forzados
a confesar abiertamente su inutilidad en contra del poder de Dios mediante el regreso
del arca de Israel. El episodio completo del arca juega un papel fundamental al ubicar el
deseo libre de pecado de Israel de tener un rey humano con la perspectiva apropiada.

3. Samuel como líder y proveedor (cap. 7). Cuando Samuel llamó a Israel al
arrepentimiento y a la dedicación renovada hacia el Señor, el Señor intervino
poderosamente en representación de Israel y los hizo victoriosos contra los filisteos.
Esta narración reafirma la autoridad de Samuel como un líder divino ordenado; al mismo
tiempo esto proporciona evidencias acerca de la protección divina y las bendiciones
para el pueblo de Dios cuando este pone su confianza en el Señor y vive en obediencia
a sus obligaciones según el pacto.

Todo el material en los cap. 1-7 sirve como un prefacio necesario para las narraciones de los
capítulos 8-12, los cuales describen el ascenso y establecimiento del reinado en Israel. El autor
arregló de forma majestuosa las historias en los capítulos 8-12 para acentuar el conflicto
teológico que rodeaba los eventos históricos. En el estudio de esos capítulos, estudiosos han
notado a menudo la presencia de una tensión o ambivalencia en la actitud hacia la monarquía:
por un lado, Samuel es comandado por el señor a darle al pueblo un rey 8:7,9,22; 9:16-17;
10:24; 12:13); por el otro, el requerimiento del pueblo de un rey se considera un rechazo
pecaminoso hacia el Señor (8:7,9,22; 9:16-17; 10:24; 12:13). Estas actitudes aparentemente
conflictivas hacia la monarquía deben ser entendidas en el contexto de las relaciones del pacto
de Israel con el Señor.
Moisés había anticipado el deseo de Israel de un rey humano (Deuteronomio 17:14-20), pero el
reinado israelí tenía que ser compatible con el gobierno continuo del Señor sobre su gente y el
gran rey. En cambio, cuando los ancianos pidieron a Samuel que les diera un rey (8:5, 19-20),
ellos rechazaron al Señor. Su deseo no era un rey como el que las naciones a su alrededor
tenían -que los guiará en las batallas y les diera un sentido de seguridad y unidad nacional. El
requerimiento de un rey constituía una negación de la relación pactada con el Señor, quien era
su rey. Además, el Señor no solo había prometido ser su protector, sino que recientemente
había demostrado su poder en su representación, más reciente aún, en las narraciones del arca
(cap. 4-6), así como también en la gran victoria lograda sobre los filisteos bajo el liderazgo de
Samuel. (cap. 7).
Sin embargo, el Señor instruyó a Samuel para darle al pueblo un rey. Por cita divina, Saúl entró
en contacto con Samuel, y Samuel fue dirigido a contarlo de forma privada como rey (9:1 -10:6).
Consecuentemente, Samuel reunió al pueblo de Mizpa, donde luego de amonestarlos debido a
su pecado de desear un rey (10:18-19), él les presentó la selección de un rey por suerte. La
Suerte cayó en Saúl y públicamente lo designó como el único que Dios había escogido (10:24).
Saúl no asumió inmediatamente su oficio real, sino que regresó a su casa a trabajar en el campo
(11:5,7). Cuando los habitantes de Jabes de Galaad fueron amenazados por Nahas el amonita,
Saúl tomó el desafío, reunió un ejército y llevó a Israel a la victoria. Su éxito colocó un sello de
aprobación divina en la elección de Saúl para ser rey (10:24; 11:12-13) y ocasionó la
inauguración de su reino en Gilgal (11:14 - 12:25).
La pregunta que aún necesitaba respuesta era, si Israel debería tener un rey (la voluntad del
Señor de darles un Rey era clara), pero cómo podrían mantener el pacto con Dios (por ejemplo,
preservar la teocracia) ahora que tenían un rey humano. El problema fue resuelto cuando
Samuel llamó al pueblo a arrepentirse y a renovar su alianza con el Señor en el mismo momento
que se daba la instauración de Saúl como rey. Al establecer el reinado en el contexto de la
renovación del pacto, Samuel instauró la monarquía en Israel de una forma radicalmente
diferente que la de las naciones a su alrededor. El rey en Israel no estaba allí para ser autónomo
en su poder, sino que tenía que estar sujeto a la ley del Señor y a la palabra del profeta (10:25;
12:23). Esto no era cierto solo para Saúl, sino para todos los reyes quienes ocuparían el trono
de Israel en un futuro. El rey era un instrumento del gobierno del Señor sobre su pueblo, y tanto
la gente como el rey seguirían reconociendo al Señor como su primer soberano (12:14-15).
Saúl pronto demostró que no tenía la voluntad de sumarse a los requerimientos de su oficio
teocrático (cap. 13-15). Cuando desobedeció las instrucciones del profeta Samuel en la
preparación en contra de los Filisteos (13:13), y cuando se negó a destruir completamente a los
amalecitas según había sido comandado a hacer por la palabra del Señor a través de Samuel
(cap. 15), dejó de ser un instrumento del Señor para gobernar a su pueblo. Estas abrogaciones
de los requerimientos de su oficio teocrático llevaron a su rechazo como rey (15:23).
El recordatorio de 1 Samuel (cap. 16-31) muestra la elección del Señor por David, para que
fuese el sucesor de Saúl, y luego describe el largo camino mediante el cual David es preparado
para ascender al trono. Aunque el gobierno de Saúl se convirtió en un gobierno anti-teocrático
por naturaleza, David se negó a usurpar el trono por medio de la fuerza y, por el contrario, dejó
su ascenso en las manos del Señor. Eventualmente, Saúl fue herido en una batalla con los
filisteos, y por temor a la captura, se quitó su propia vida en la misma batalla (cap. 31).
Cronología
A pesar de que las narraciones de 1, 2 Samuel contienen estatutos de importancia cronológica
(ver, por ejemplo, 1 Samuel 6:1; 7:2; 8:1,5; 13:1; 25:1; 2 Samuel 2:10-11; 5:4-5; 14:28; 15:7),
los datos son insuficientes para establecer una cronología precisa de los eventos mayores
ocurridos en este período de la historia de Israel. Excepto las fechas de nacimiento de David y
la duración de su reinado, las cuales son firmes (ver 2 Samuel 5:4-5), otras fechas pueden ser
solo aproximadas. El problema textual con los datos cronológicos en la era de Saúl cuando se
convirtió en rey y la duración de su reinado (ver las notas textuales del NIV en 1 Samuel 13:1)
contribuyen a la incertidumbre cuando se trata del momento del nacimiento de Samuel (1
Salmos 1:20) o su muerte (25:1). Su período de vida probablemente superó la de Sansón o la
de Obed, hijo de Rut y Booz y abuelo de David. Se indica que estaba bien a lo largo de los años
en los cuales los ancianos de Israel le pidieron que les diera un rey (ver 8:15). Otro factor
importante para la incertidumbre cronológica es que el autor no siempre arregló su material en
secuencia cronológica estricta. Parece estar claro, por ejemplo, que 2 Samuel 7 es para
ubicarse cronológicamente luego de las conquistas de David descritas en 2 Samuel 8:1-14 (ver
notas en 2 Samuel 7:1; 8:1). La historia de la hambruna enviada por Dios sobre Israel durante
el reinado de David debido a la violación de un trato con los gabaonitas por parte de Saúl se
encuentra en 2 Samuel 21:1-14, aunque cronológicamente ocurre antes del tiempo de la
rebelión de Absalón en 2 Samuel 15-18 (ver notas en 2 Samuel 21:1-4) Sin embargo, las
siguientes fechas proveen un marco cronológico aproximado para los tiempos de Samuel, Saúl
y David.

 1105 A.C.: Nacimiento de Samuel (1 Samuel 1:20)


 1080: Nacimiento de Saúl
 1050: Saúl anotado para ser el rey (1 Samuel 10:1)
 1040: Nacimiento de David
 1025: David anotado para ser el sucesor de Saúl (1 Samuel 16:1-13)
 1010: Muerte de Saúl y comienzo del reinado de David en Judá en Hebrón (1 Samuel
31:4-6; 2 Samuel 2:1,4,11)
 1003: El comienzo del reinado de David en Israel y la captura de Jerusalén (2 Samuel
5)
 997-992: Las guerras de David (2 Samuel 8:1-14)
 991: Nacimiento de Salomón (2 Samuel 12:24)
 980: Censo de David (2 Samuel 24:1-9)
 970: Fin del Reino de David (2 Samuel 5:4-5; 1 Reyes 2:10-11)

Esquema

1. Arreglo histórico para el comienzo del reinado en Israel (cap. 1-7)


1. Nacimiento de Samuel, juventud y llamado a ser profeta (cap. 1-3)
2. Israel derrotado por los filisteos; el arca de Dios es tomada y restaurada (cap. 4-
7)
2. El comienzo del reinado en Israel bajo la orientación de Samuel (8:1; 16:13)
1. El Ascenso de Saúl (cap. 8-12)
1. El requerimiento pecaminoso del pueblo por un rey (cap. 8)
2. Samuel anota a Saúl en privado (9:1;10:16)
3. Saúl escoge ser rey en público (10:17-27)
4. La elección de Saúl de ser rey es confirmada (11:1-13)
5. El Reino de Saúl es inaugurado en una ceremonia de renovación del
pacto (11:14; 12:25)
2. El reinado de Saúl fracasa (13:1; 16:13)
3. El Establecimiento del Reinado en Israel (16:14; 31:13)
1. El ascenso de David (16:14; 27:12)
1. David entra al servicio de Saúl (16:14; 17:58)
2. David tiene temor de Saúl (cap. 18-19)
3. Jonatán protege a David de Saul (cap. 20)
4. David sigue eludiendo a Saúl (21:1; 22:5)
5. Saul asesina a los sacerdotes en Nob (22:6-23)
6. David rescata el pueblo de Keila (23:1-6)
7. Saúl sigue persiguiendo a David (23:7-29)
8. David perdona la vida a Saúl (cap. 24)
9. David amenaza la vida de Nabal (cap. 25)
10. David perdona la vida a Saúl nuevamente (cap. 26)
11. David entra al servicio de Aquís (cap. 27)
2. El Fin del Reinado de Saúl (cap. 28-31)
4. La Consolidación del Reinado en Israel (2Sa 1-20)
1. El Lamento de David por Saúl y Jonatán (cap. 1)
2. David se convierte en el Rey de Judá (cap. 2-4)
3. David se convierte en el Rey de todo Israel (5:1-5)
4. David conquista Jerusalén (5:6-25)
5. David trae el arca a Jerusalén (cap. 6)
6. Dios promete a David una dinastía duradera (cap. 7)
7. La extensión del reino de David (cap. 8)
8. La lealtad de David a su pacto con Jonatán (cap. 9)
9. David comete adulterio y asesinato (cap. 10-12)
10. David pierde a su hijo Amnón (cap. 13-14)
11. David pierde a su hijo Absalón (cap. 15-20)
5. Reflexiones Finales acerca del Reinado de David (2 Samuel 21-24)

Versículos Claves

 1 Samuel 17:37-0 "Y David añadió: El SEÑOR, que me ha librado de las..."


 1 Samuel 17:49-0 "David metió la mano en su saco, sacó de él una pie..."

Versículos Populares

 1 Samuel 16:7-0 "Pero el SEÑOR dijo a Samuel: No mires a su aparien..."


 1 Samuel 30:6-0 "Y David estaba muy angustiado porque la gente habl..."
 1 Samuel 30:7-0 "Entonces dijo David al sacerdote Abiatar, hijo de ..."
 1 Samuel 17:37-0 "Y David añadió: El SEÑOR, que me ha librado de las..."
 1 Samuel 31:5-0 "Al ver su escudero que Saúl había muerto, él tambi..."

10.- 2 Samuel

Resumen
Resumen del Libro de 2 Samuel
Este resumen del libro de 2 Samuel proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de 2 Samuel.
Título
Samuel 1 y 2 fue originalmente un libro. (ver Introducción a 1 Samuel: Título)
Características Literarias, Autoría y Fecha
(ver Introducción a 1 Samuel: Características Literarias, Autoría y Fecha)
Contenido y tema: Reinado y Pacto
2 Samuel muestra a David como un representante verdadero (aunque imperfecto)
del rey teocrático ideal. David fue inicialmente aclamado rey en Hebrón por la tribu
de Judá (cap. 1-4), y consecuentemente fue aceptado por las otras tribus luego del
asesinato de Isboset, uno de los hijos sobrevivientes de Saúl (5:1-5). El liderazgo
de David fue decisivo y efectivo. Él capturó Jerusalén de los Jebuseos y la hizo su
ciudad y residencia real (5:6-13). Un poco después que trajo el arca del Señor de la
casa de Abinadab hacia Jerusalén, reconociendo públicamente el reinado del Señor
y las reglas sobre sí mismo y la nación (cap. 6; Salmos 132:3-5).
Bajo el mandato de David, el Señor hizo que la nación prosperará, para defender a
sus enemigos y para cumplir su promesa (ver Génesis 15:18), para extender sus
barreras hacia Egipto hacia los Éufrates (cap. 8). David quería construir un templo
para el Señor - como su casa real, un lugar para su trono (el arca) y un lugar para
que Israel lo alabara. Pero el Profeta Natán le dijo a David que él no estaba para
construirle al Señor una casa (templo) sino que el Señor le construiría a David una
casa (dinastía). El cap. 7 anuncia la promesa del Señor de que esta dinastía de
David sería eterna. Este capítulo climático describe la instauración del pacto de
David (ver notas en 7:1-29,11,16; Salmos 89:30-37). Más tarde los profetas dejaron
claro que un descendiente de David, quien se sentará en el trono de David, cumplirá
a la perfección el rol del rey teocrático. Completará la redención del pueblo de Dios
(ver Isaías 9:6-7; 11:1-16; Jeremías 23:5-6; 30:8-9; 33:14-16; Ezequiel 34:23-
24; 37:24-25), y así, permitiéndoles lograr la victoria prometida con esta. (Romanos
16:20).
Luego de la descripción del mandato de David en su gloria y éxito, los capítulos 10-
20 muestran el lado oscuro de su reino y describen la debilidad y los fracasos de
David. Aunque David siguió siendo rey ante Dios porque tenía la voluntad de
reconocer su pecado y arrepentirse (12:13), él nunca le falló al ideal teocrático y
sufrió los resultados disciplinarios de su desobediencia (12:10-12). Su pecado con
Betsabé (cap. 11-12) y su indulgencia con las maldiciones de sus hijos (13:12-39;
21; 14:1,33; 19:4-6) y con la insubordinación de Joab (3:28-39; 20:10,23) la cual
llevó a la intriga, violencia y derramamientos de sangre dentro de su propia familia
y la nación. Eventualmente lo condujo de Jerusalén en el momento de la rebelión
de Absalón. Sin embargo, el Señor fue generoso con David y su reino se convirtió
en el estándar con el cual serían medidos los reinos siguientes (ver 2 Reyes
18:3; 22:2).
El libro finaliza con las propias palabras de David de alabanza a Dios, quien lo había
librado de todos sus enemigos (22:31-51), y con las palabras de expectativa por el
cumplimiento de la promesa de Dios que un rey vendría de la casa de David y
gobernaría “a los hombres en la rectitud” (23:3-5). Estas canciones hacen eco de
los temas del cántico de Ana, y juntos enmarcan (e interpretan) la narración básica.
Cronología
Ver Introducción a 1 Samuel: Cronología
Esquema
Debajo hay un esquema para 2 Samuel. Para un esquema que engloba Samuel 1
y 2 ver Introducción a 1 Samuel: Esquema.

1. Ver Introducción a 1 Samuel: Esquema.


2. Ver Introducción a 1 Samuel: Esquema.
3. Ver Introducción a 1 Samuel: Esquema.
4. La Consolidación del Reinado en Israel (2 Samuel 1-20)
1. El Lamento de David por Saúl y Jonatán (cap. 1)
2. David se convierte en el Rey de Judá (cap. 2-4)
3. David se convierte en el Rey de todo Israel (5:1-5)
4. David Conquista Jerusalén (5:6-25)
5. David Trae el Arca a Jerusalén (cap. 6)
6. Dios Promete a David una Dinastía Duradera (cap. 7)
7. La extensión del Reino de David (cap. 8)
8. La lealtad de David a su pacto con Jonatán (cap. 9)
9. David comete adulterio y asesinato (cap. 10-12)
10. David pierde a su hijo Amnón (cap. 13-14)
11. David pierde a su hijo Absalón (cap. 15-20)
5. Reflexiones Finales acerca del Reinado de David (2 Samuel 21-24)

Versículos Claves

 2 Samuel 7:16-0 "'Tu casa y tu reino permanecerán para siempre dela..."


 2 Samuel 19:4-0 "Y el rey con su rostro cubierto, clamaba en alta v..."

Versículos Populares

 2 Samuel 24:14-0 "Respondió David a Gad: Estoy muy angustiado. Te ru..."


 2 Samuel 22:33-0 "Dios es mi fortaleza poderosa, y el que pone al ín..."
 2 Samuel 7:28-0 "Ahora pues, oh Señor DIOS, tú eres Dios, tus palab..."
 2 Samuel 22:50-0 "Por tanto, te alabaré, oh SEÑOR, entre las nacione..
 2 Samuel 2:26-0 "Abner llamó a Joab, y dijo: ¿Devorará la espada pa..."

11.- 1 Reyes

Resumen
Resumen del Libro de 1 Reyes
Este resumen del libro de 1 Reyes proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de 1 Reyes.
Título
1,2 Reyes (así como 1,2 Samuel y 1,2 Crónicas) son un solo trabajo literario,
llamado en la tradición hebrea simplemente “Reyes.” La división de este trabajo en
dos libros fue introducida por los traductores de la Septuaginta (la traducción griega
previa al cristianismo del AT) y seguida consecuentemente en la Vulgata Latina (500
D.C) y en versiones más modernas. En 1448 la división en dos secciones también
apareció en un manuscrito hebreo y fue perpetuada en las ediciones impresas del
texto hebreo. Ambas, la Septuaginta y la Vulgata Latina, designaron Samuel y
Reyes de tal forma que enfatizara la relación de estos dos libros (Septuaginta:
Primero, Segundo, Tercero y Cuarto Libro de los Reinados; Vulgata Latina: Primero,
Segundo, Tercero y Cuarto Rey). Juntos Samuel y Reyes relatan la historia
completa de la monarquía, desde su ascenso bajo el ministerio de Samuel hasta su
caída de mano de los babilonios.
La división de 1,2 Reyes ha sido hecha en un lugar arbitrario, pero apropiado, un
poco después de la muerte de Acab, del reino del norte (22:37), y Josafat del reino
del sur (22:50). Ubicar la división en este punto hace que el relato del reinado de
Ocozías de Israel cubra el final de 1 Reyes (22:51-53) y comience 2 Reyes (cap. 1).
Lo mismo aplica para la narración del ministerio de Elías, el cual aparece en mayor
parte en 1 Reyes (cap. 17 - 19). Sin embargo, su acto final de juicio y el hecho de
haber pasado su capa a Eliseo en el momento de su ascenso al cielo están
contenidos en 2 Reyes 1:1 - 2:17.

Autor, Fuentes y Fecha


Hay poca evidencia concluyente con respecto a la identidad del autor de 1,2 Reyes.
Aunque la tradición judía acredita a Jeremías, pocos hoy aceptan esto como algo
probable. Quien sea que fuera el autor, está claro que estaba familiarizado con el
libro de Deuteronomio - como lo estaban muchos profetas en Israel. También está
claro que el autor usó una variedad de recursos al compilar su historia de la
monarquía. Tres fuentes son mencionadas: “el libro de los anales de Salomón”
(11:41), “el libro de los anales del rey de Israel” (14:19), “el libro de los anales de los
reyes de Judá” (14:29). Es probable que otras fuentes escritas fueran empleadas
(como esas mencionadas en Crónicas; ver debajo)
Aunque algunos estudiosos han concluido en que las tres fuentes citadas
específicamente en 1,2 Reyes han de ser vistas como unos anales oficiales de los
archivos reales en Jerusalén y Samaria, esto no es cierto de ninguna manera.
Parecería, por lo menos, cuestionable si los anales oficiales de la corte hubieran
incluido detalles de conspiraciones como esos referidos en 16:20; 2 Reyes 15:15.
También sería cuestionable si los anales oficiales hubieran estado accesibles para
el escrutinio público, ya que el autor claramente implica sus referencias a ellos.
Estas consideraciones han llevado a algunos estudiosos a concluir que esas fuentes
eran, probablemente, registros de los reinos de los reyes de Israel y Judá
compilados por la sucesión de los profetas de Israel en el periodo de Reyes. 1,2
Crónicas hacen referencia a un número de escrituras: “los registros de Samuel el
profeta, los registros de Natán el profeta y los registros de Gad el vidente” (1
Crónicas 29:29), “la profecía de Ahías el Silonita” y “las visiones de Iddo el vidente”
(2 Crónicas 9:29, “los registros de Semaías el profeta), “los anales de Jehú el hijo
de Hanani” (2 Crónicas 20:34), “las anotaciones en el libro de los reyes” (2 Crónicas
24:27), “los eventos del reinado de Uzías… registrados por el profeta Isaías, hijo de
Amoz” (2 Crónicas 26:22; ver también 2 Crónicas 32:32) - y puede haber otros. Es
más probable, por ejemplo, que para los ministerios de Elías y Eliseo el autor
dependiera de una fuente profética (quizás del octavo siglo) que haya escrito un
relato de aquellos dos profetas en el cual fueran comparados con Moisés y Josué.
Algunos estudiosos ubican la fecha de escritura de 1,2 Reyes en el tiempo posterior
a la liberación de prisión de Joaquín (562 A.C.; 2 Reyes 25:27-30) y antes del final
del exilio babilónico en 538. Esta postura es desafiada por otros, basados en los
estatutos de 1,2 Reyes que hablan de ciertas cosas en el período preexílico que, se
dice, continua en existencia “hasta este día” (ver, por ejemplo 8:8, las poleas usadas
para llevar el arca; 9:20-21, trabajo reclutado; 12:19, Israel en rebelión contra la
casa de David; 2 Reyes 8:22, Edom en rebelión en contra del reino de Judá). De
estas declaraciones se discute que el escritor debió haber sido una persona que
vivió en Judá en el período preexílico en vez de en Babilonia en tiempos
postexílicos. Si este argumento es aceptado, se debe concluir con que el libro
original estuvo compuesto en el tiempo de la muerte de Josías y que el material que
quedó del tiempo posterior a su reino fue agregado durante el exilio en 550. Mientras
que el punto de vista de esta “edición doble” es posible, yace en las declaraciones
de “hoy en día”.
Una alternativa para entender estas declaraciones es la fuente original usada por el
autor en vez de las declaraciones del autor mismo. Una comparación de 2 Crónicas
5:9 con 1 Reyes 8:8 sugiere que esta es una conclusión legítima. Crónicas es
claramente una escritura postexílica, aun así, las palabras de las declaraciones con
respecto a las poleas usadas para llevar el arca (“aún están ahí hoy”) es la misma
en Crónicas y en Reyes. Probablemente el escritor de Crónicas estaba simplemente
citando su fuente, llamada 1 Reyes 8:8. No hay razón para que el autor de 1,2 Reyes
no hubiera podido hacer lo mismo, citar de sus fuentes más tempranas. Esta
explicación permite que adjudiquemos a un solo autor viviendo en el exilio y usando
los materiales de las fuentes a su disposición.

Tema: Reinado y Pacto


1,2 Reyes no contiene declaraciones explícitas de propósito o tema. Sin embargo,
las reflexiones en su contenido revelan que el autor ha seleccionado y arreglado su
material de una forma que provea una secuela a la historia encontrada en 1,2
Samuel - una historia de un reinado regulado por un pacto. En general, 1,2 Reyes
describe la historia de los reyes de Israel y Judá en el pacto de Dios. La tesis que
orienta al libro es que el bienestar de Israel y sus reyes depende en su sumisión y
unión al pacto de Israel con Dios - su obediencia a las regulaciones del pacto de
Sinaí y sus respuestas leales a los profetas de Dios.
Claramente no es la intención del autor el presentar una historia social, política y
económica de la monarquía de Israel de acuerdo a los principios de la historiografía
moderna. El autor, repetidamente, refiere al lector otras fuentes para más
información detallada acerca de los reinos de los reyes varios (ver, por ejemplo,
11:41; 14:19,29; 15:7,31; 16:5,14,20,27), y da una tasación de pacto en vez de una
social, política o económica de sus reinos. Desde el punto de vista de un historiador
político, Omrí sería considerado uno de los gobernantes más importantes del reino
del norte. Él estableció una dinastía poderosa y convirtió a Samaria en la ciudad
capital. De acuerdo a la Roca Moabita, Omrí era el gobernante que subyugaba a los
moabitas en el reino del norte. Mucho después de la muerte de Omrí, los
gobernantes asirios se refirieron a Jehú como el “hijo de Omrí” (bien sea por
equivocación o de acuerdo a sus convenios literarios cuando hablan de un rey tardío
en un reino). A pesar de la importancia política de Omrí, su reino es rechazado en
seis versos (16:23-28) con la declaración de que él “hizo mal ante los ojos del Señor
y pecó más que todos aquellos ante él” (16:25). De forma similar, el reino de
Jeroboam II, quien precedió el reino del norte durante el periodo de mayor poder
económico y político, es tratado brevemente.

Otro ejemplo del pacto del escritor, más que un interés meramente político o
económico, puede ser visto en la descripción del Reino de Josías de Judá. Poco se
dice acerca de los años tempranos de su reino, sólo se da una descripción detallada
de la reforma y renovación del pacto que había promovido en su año 18vo como rey
(2 Reyes 22:3 - 23:28). Tampoco se habla de los motivos que llevaron a Josías a
oponerse al faraón Necao de Egipto en Megido, o el cambio mayor en el poder
geopolítico de Asiria a Babilonia conectado con este incidente (ver notas en 2 Reyes
23:29-30).
Luego resulta aparente, que los reyes que recibieron la mayor atención en 1,2
Reyes son aquellos en los que durante sus reinados había una desviación notable
de la afirmación del pacto (o interacción significante entre un rey y profeta de Dios;
ver debajo). Acab, hijo de Omrí es un ejemplo del primero 16:29 - 22:39). A su reino
se le da un tratamiento extenso, no debido a su importancia política extraordinaria,
sino por la amenaza tan seria hacia la fidelidad y continuidad del pacto que surge
en el reino del norte durante su reinado. Al final, la influencia pagana de la esposa
de Acab, Jezabel a través de la hija de Acab, Atalía (se desconoce si era hija de
Jezabel) por poco lleva al exterminio la casa de David de Judá (ver 2 Reyes 11:1-
3).
Manasés (2 Reyes 21:1-18) es un ejemplo de una historia similar. Aquí, una vez
más la desviación del pacto se enfatiza en el relato de su reinado en vez de hacerlo
por sus características políticas, como la participación en el conflicto asirio-egipcio
(mencionado en registros asirios, pero no en 2 Reyes). La apostasía extrema que
caracterizó al reino de Manasés hizo que el exilio para Judá fuera inevitable (2
Reyes 21:10-15; 23:26-27).
El lado positivo es que, a Ezequías (2 Reyes 18:1 - 20:21) y Josías (2 Reyes
22:1 - 23:29) se le da un tratamiento extenso debido a su participación en la
renovación del pacto. Estos son los únicos dos reyes a los cuales se les dio
aprobación no calificada por el escritor de su lealtad al Señor (2 Reyes 18:3; 22:2).
Merece la pena mencionar que se dice que todos los reyes en el reino del norte han
hecho el mal ante los ojos del Señor y andado por los caminos de Jeroboam, quien
hizo que Israel pecara (ver, por ejemplo, 16:26,31; 22:52; 2 Reyes 3:3; 10:29). Fue
Jeroboam quien estableció la adoración del becerro de oro en Betel y Dan luego de
la división del reino (ver 12:26-33; 13:1-6).
Mientras que el escritor muestra la obediencia o desobediencia de Israel hacia el
pacto de Sinaí como un asunto decisivo para su destino histórico, también reconoce
la significancia historia del pacto de David, el cual promete que la dinastía de David
durará por siempre. Esto es particularmente notable en las referencias a la
“lámpara” que el Señor había prometido a David (ver 11:36 y la nota; 15:4; 2 Reyes
8:19, ver también la nota en 2 Samuel 21:17). También se refiere de forma general
a la promesa de David (8:20,25), y sus consecuencias para los desarrollos históricos
específicos en la historia tardía de Judá (11:12-13,32; 2 Reyes 19:34; 20:6).
Adicionalmente, el escritor usa la vida y reino de David como un estándar mediante
el cual las vidas de los reyes venideros sería medida (ver, por ejemplo, 9:4; 11:4,6,
33,38; 14:8; 15:3,5,11; 2 Reyes 16:2; 18:3; 22:2).
Otra característica prominente de las narraciones de 1,2 Reyes es el énfasis en la
relación entre la profecía y cumplimiento en los desarrollos históricos de la
monarquía. Al menos en 11 ocasiones una profecía es registrada, y más tarde se
habla del cumplimiento de esta. (ver, por ejemplo, 2 Samuel 7:13 and 1 Reyes 8:20;
1 Reyes 11:29-39 and 1 Reyes 12:15; 1 Reyes 13 and 2 Reyes 23:16-18). El
resultado de este énfasis es que la historia del reino no se presenta como una
cadena de ocurrencias o la mera interacción de las acciones humanas, sino como
el desarrollo del destino histórico de Israel bajo la orientación de un Dios
omnisciente y omnipotente - El Señor del pacto de Israel, quien gobierna sobre toda
la historia de acuerdo a sus propósitos soberanos (ver 8:56; 2 Reyes 10:10).
El autor también resalta la importancia de los profetas en su rol como emisarios
oficiales de la corte del Señor del pacto de Israel, el Gran Rey a quien Israel y su
rey fueron enlazados al servicio a través del pacto. El Señor envió una larga
sucesión de profetas para hacer un llamado a los reyes y al pueblo sobre la lealtad
del pacto (2 Reyes 17:13). La mayoría de las veces, sus advertencias y
exhortaciones cayeron en oídos sordos. Muchos de estos profetas son
mencionados en las narraciones de 1,2 Reyes (ver, por ejemplo, Ahías, 11:29-40;
14:5-18; Semaías, 12:22-24; Micaías, 22:8-28; Jonás, 2 Reyes 14:25; Isaías, 2
Reyes 19:1-7,20-34; Hulda, 2 Reyes 22:14-20, pero fue dada atención particular a
los ministros de Elías y Eliseo (1 Reyes 17-19; 2 Reyes 1-13).
La reflexión de estas características de 1,2 Reyes sugiere que fueron escritos para
explicar a las personas en el exilio que la razón para su condición de humillación
fue su persistencia terca de romper el pacto. Al traer el exilio a su gente, Dios, luego
de mucha paciencia, impone las maldiciones del pacto, las cuales habían
permanecido como una advertencia a ellos desde el comienzo (ver Levítico 26:27-
45; Deuteronomio 28:64-68). Esto se hace explícito con respecto a la cautividad del
reino del norte en 2 Reyes 17:7-23; 18:9-12, y con respecto al reino del sur en 2
Reyes 21:12-15. La reforma a cargo de Josías en el reino del sur es tardía y vista
como poco. (ver. 2 Reyes 23:26-27; 24:3).
El libro provee un análisis retrospectivo de la historia de Israel. Explica las razones,
tanto para la destrucción de Samaria y Jerusalén y sus respectivos reinos y la
amarga experiencia de ser forzados al exilio. Sin embargo, esto no significa que no
hay esperanza para el futuro. El escritor mantiene de forma consistente la promesa
a David, vista como una base en la cual Israel en el exilio pueda ver al futuro con
esperanza en vez de hacerlo con desesperación. Con esta conexión, en el final de
los cuatro versos del libro, reportando la liberación de Joaquín de prisión en
Babilonia y su ascenso a un lugar en la corte allí (2 Reyes 25:27-30), tomó
significado. El futuro permanece abierto para nuevas obras del Señor en lealtad a
su promesa a la casa de David.
En importante notar que, aunque el autor fue sin duda un Judahita en exilio, y
aunque el reino del norte había sido dispersado por más de un siglo y medio al
momento de su escritura, el alcance de su preocupación fue todo Israel -el pueblo
completo del pacto. Ni él ni los profetas (ver Isaías 10:20-21; 11:11-13; Jeremías
31; Ezequiel 48:1-29; Oseas 11:8-11; Amós 9:11-15; Zacarías 9:10-13) vieron la
división del reino de Israel como un rechazo divino a las 10 tribus, y tampoco vieron
el exilio anticipado del reino del norte como una exclusión final de las tribus del norte
del futuro de Israel. Como un asunto de importancia, muchos norteños habían huido
al sur durante las invasiones asirias, así que un remanente significante de las tribus
del norte vivió en el reino de Judá y compartió su historia continúa.
Cronología
1,2 Reyes presenta al lector abundante data cronológica. No solo la longitud del
reino dado a cada rey, sino el periodo del reino dividido, el comienzo del reino de
cada rey está sincronizado con el año regente del rey gobernante en el reino
opuesto. A menudo, también se proporciona data adicional como la era del
gobernador en el momento de su accesión.
Al integrar los datos bíblicos con aquellos derivados de los registros cronológicos
asirios, el año 853 A.C. puede ser tomado como el año de la muerte de Acab y el
año 841 A.C. como el año en el que Jehú comenzó a reinar. A los años en los que
Acab y Jehú tuvieron contacto con Shalmaneser III de Asiria se les puede dar
también fechas definitivas (por medio de cálculos astronómicos basados en una
referencia asiria a un eclipse solar). Con estos puntos fijos, es posible trabajar hacia
adelante y en retroceso en las líneas de los reyes de Israel y Judá para dar fechas
a cada reino. Por los mismos medios puede determinarse que la división del reino
ocurrió en 930, que Samaria cayó en manos de los Asirios en 722-721 y que
Jerusalén cayó en manos de Babilonia en 586.
La sincronización de los datos relacionando con los reinos de los reyes de Israel y
Judá presenta algunos problemas difíciles, los cuales se han considerado desde
hace tiempo como problemas sin resolución. En tiempos más recientes, la mayoría
de estos problemas han sido resueltos de forma satisfactoria a través del
reconocimiento de aquellas posibilidades de reinos recubiertos, correcciones de los
hijos con sus padres, y diferencias en la forma en la que el primer año de un rey fue
reconocido (por ejemplo, ver notas en 15:33; 2 Reyes 8:25; ver también la carta,
670-671.)
Contenido
1,2 Reyes narra la historia de Israel durante el periodo de la monarquía desde los
días de clausura del mandato de David hasta el momento del exilio babilónico.
Luego de un relato extenso sobre el reino del rey Salomón, la narración relata la
división del reino y luego presenta un relato interrelacionado de desarrollo entre los
dos reinos. En este relato, se da atención especial a los ministerios de Elías y Eliseo
en el reino del norte, con casi un tercio del libro (casi igual a la cantidad de narración
dada al reino de Salomón) dedicado a los esfuerzos de Dios a través de sus profetas
de alejar el reino de la apostasía y traerlo de vuelta a la fidelidad del pacto (ver nota
en 1 Reyes 12:25 - 2 Reyes 17:41).
El rey del norte estuvo plagado con inestabilidad y violencia. Veinte gobernantes
representaron nueve dinastías diferentes durante los 210 años aproximados desde
la división del reino en 930 A.C. hasta la caída de Samaria en 722-721. En el reino
del sur había veinte gobernantes, pero estos eran todos descendientes de David
(Excepto Atalía, cuya usurpación del trono interrumpió la secuencia por algunos
años) y extendió el periodo de alrededor de 345 años de la división del reino hasta
la caída de Jerusalén en 586.
Esquema
1,2 Reyes pueden ser esquematizados al relacionar su contenido con los periodos
históricos mayores que describe a los ministerios de Elías y Eliseo.

1. La Era de Salomón (1:1; 12:24)


1. La Sucesión de Salomón al Trono (1:1; 2:12)
2. Establecimiento del Trono de Salomón (2:13-46)
3. La Sabiduría de Salomón (cap. 3)
4. Características del Reino de Salomón (cap. 4)
5. Proyectos de Edificación de Salomón (5:1; 9:9)
1. Preparación para Construir el Templo (cap. 5)
2. Construcción del Templo (cap. 6)
3. Construcción del Palacio (7:1-12)
4. El Mobiliario del Templo (7:13-51)
5. Dedicación del Templo (cap. 8)
6. La Respuesta y Advertencia del Señor (9:1-9)
6. Características del Reino de Salomón (9:10; 10:29)
7. La Locura de Salomón (11:1-13)
8. El Trono de Salomón es Amenazado (11:14-43)
9. Sucesión al Trono de Roboam (12:1-24)
2. Israel y Judá de Jeroboam I/Roboam hacia Acab/Asa (12:25; 16:34)
1. Jeroboam I de Israel (12:25; 14:20)
2. Roboam de Judá (14:21-31)
3. Abiam de Judá (15:1-8)
4. Asa de Judá (15:9-24)
5. Nadab de Israel (15:25-32)
6. Baasa de Israel (15:33; 16:7)
7. Ela de Israel (16:8-14)
8. Zimri de Israel (16:15-20)
9. Omrí de Israel (16:21-28)
10. Acab de Israel (16:29-34)
3. Los Ministerios de Elías y otros profetas de Acab/Asa hasta Ocozías/Josafat
(cap. 17-22)
1. Elías (y otros profetas) en el reino de Acab (17:1; 22:40)
1. Elías y la sequía (cap. 17)
2. Elías en el Monte Carmelo (cap. 18)
3. Huida de Elías a Horeb (cap. 19)
4. Un profeta condena a Acab por perdonar a Ben-Hadad (cap.
20)
5. Elías condena a Acab por medir la viña de Nabot (cap. 21)
6. Micaías profetiza la derrota de Acab; su cumplimiento (22:1-40)
2. Josafat de Judá (22:41-50)
3. Ocozías de Israel (22:51-53)
4. Los Ministerios de Elías y Eliseo durante los periodos de los reinados de
Ocozías y Joram (2 Reyes 1:1; 8:15)
1. Elías en el reino de Ocozías (cap. 1)
2. La traducción de Elías; La inauguración de Elías (2:1-18)
3. Eliseo en el reino de Joram (2:19; 8:15)
1. Los signos milagrosos iniciales de Eliseo (2:19-25)
2. Eliseo durante la campaña contra Moab (cap. 3)
3. El ministerio de Eliseo a los necesitados en Israel (cap. 4)
4. Eliseo sana a Naamán (cap. 5)
5. La Liberación de Eliseo de uno de los profetas (6:1-7)
6. Eliseo libera a Joram de invasores sirios (6:8-23)
7. La Cosecha de Samaria se Libera, como profetizó Elías
(6:24;7:20)
8. Los bienes de los sunamita devueltos (8:1-6)
9. Eliseo profetiza la opresión de Hazael de Israel (8:7-15)
5. Israel y Judá de Joram al exilio de Israel (8:16; 17:41)
1. Joram de Judá (8:16-24)
2. Acab de Judá (8:25-29)
3. La revuelta y el reinado de Jehú en Israel (cap. 9-10)
1. Eliseo ordena a Jehú a consagrarse (9:1-13)
2. Jehú asesina a Joram y a Acab (9:14-29)
3. Jehú ejecuta a Jezabel (9:30-37)
4. Jehú extermina la casa de Acab (10:1-17)
5. Jehú extermina el culto de Baal (10:18-36)
4. Atalía y and Joás en Judá; Reparación del Templo (cap. 11-12)
5. Joacaz de Israel (13:1-9)
6. Joás de Israel; La Última Profecía de Eliseo (13:10-25)
7. Amasías de Judá (14:1-22)
8. Jeroboam II de Israel (14:23-29)
9. Azarías de Judá (15:1-7)
10. Zacarías de Israel (15:8-12)
11. Salum de Israel (15:13-16)
12. Manahem de Israel (15:17-22)
13. Pekaía de Israel (15:23-26)
14. Peka de Israel (15:27-31)
15. Jotam de Judá (15:32-38)
16. Acaz de Judá (cap. 16)
17. Oseas de Israel (17:1-6)
18. Exilio de Israel; Reasentamiento de la Tierra (17:7-41)
6. Judá de Ezequías al exilio babilónico (cap. 18-25)
1. Ezequías (cap. 18-20)
1. El Buen Reino de Ezequías (18:1-8)
2. La amenaza Samaria y la liberación (18:9; 19:37)
3. La Enfermedad de Ezequías y La Alianza con Babilonia (cap.
20)
2. Manasés (21:1-18)
3. Amón (21:19-26)
4. Josías (22:1; 23:30)
1. Reparación del Templo; descubrimiento del Libro de la Ley
(cap. 22)
2. Renovación del Pacto; fin del reino de Josías (23:1-30)
5. Joacaz exiliado a Egipto (23:31-35)
6. Joaquín: Primera Deportación Babilónica (23:36; 24:7)
7. Joaquín: Segunda Deportación Babilónica (24:8-17)
8. Sedequías: Tercera Deportación Babilónica (24:18; 25:21)
9. Retiro del remanente a Egipto (25:22-26)
10. Ascensión de Joaquín en Babilonia (25:27-30)

Cronología de Reyes Foráneos


Esta es una cronología de los reyes foráneos seleccionados y mencionados en
estos libros.
ASIRIA
Tiglath-Pileser III 745-727 *
Shalmaneser V 727-722
Sargon II 721-705
Sennacherib 705-681
Esarhaddon 681-669
Ashurbanipal 669-627
BABILONIA
Nabucodonosor II 605-562
Nabonido 556-539
Belshazzar Coregencia con Nabonido 553(?)-539
PERSIA
Ciro el Grande 559-530
Cambises 530-522
Dario I el Grande 522-486
Jerjes (Asuero) 486-465
Artajerjes I 465-424
Dario II 423-404
* Todas las fechas son A.C. y esos son los reyes, reinados.

Versículos Claves

 1 Reyes 1:30-0 "que ciertamente como te juré por el SEÑOR, Dios de..."
 1 Reyes 9:3-0 "Y el SEÑOR le dijo: He oído tu oración y tu súplic..."
 1 Reyes 12:16-0 "Cuando todo Israel vio que el rey no les escuchaba..."
 1 Reyes 12:28-0 "Y el rey tomó consejo, hizo dos becerros de oro, y..."
 1 Reyes 17:1-0 "Entonces Elías tisbita, que era de los moradores d..."

Versículos Populares

 1 Reyes 18:21-0 "Elías se acercó a todo el pueblo y dijo: ¿Hasta cu..."


 1 Reyes 18:46-0 "Y la mano del SEÑOR estaba sobre Elías, el cual ci..."
 1 Reyes 17:1-0 "Entonces Elías tisbita, que era de los moradores d..."
 1 Reyes 19:12-0 "Después del terremoto, un fuego; pero el SEÑOR no ..."
 1 Reyes 14:24-0 "Hubo también en la tierra sodomitas de cultos paga..."

12.- 2 Reyes

Resumen
Resumen del Libro de 2 Reyes
Este resumen del libro de 2 Reyes proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de 2 Reyes.
Esquema
Debajo hay un esquema para 2 Reyes. Para un esquema de ambos 1, 2 Reyes
ver Introducción a 1 Reyes: Esquema

1. ver Esquema de 1 Reyes


2. ver Esquema de 1 Reyes
3. ver Esquema de 1 Reyes
4. Los Ministerios de Elías y Eliseo durante los periodos de los reinados de
Ocozías y Joram (2 Reyes 1:1; 8:15)
1. Elías en el reino de Ocozías (cap. 1)
2. La traducción de Elías; La inauguración de Elías (2:1-18)
3. Eliseo en el reino de Joram (2:19; 8:15)
1. Los signos milagrosos iniciales de Eliseo (2:19-25)
2. Eliseo durante la campaña contra Moab (cap. 3)
3. El ministerio de Eliseo a los necesitados en Israel (cap. 4)
4. Eliseo sana a Naamán (cap. 5)
5. La Liberación de Eliseo de uno de los profetas (6:1-7)
6. Eliseo libera a Joram de invasores sirios (6:8-23)
7. La Cosecha de Samaria se Libera, como profetizó Elías
(6:24;7:20)
8. Los bienes de los sunamita devueltos (8:1-6)
9. Eliseo profetiza la opresión de Hazael de Israel (8:7-15)
5. Israel y Judá de Joram al exilio de Israel (8:16; 17:41)
1. Joram de Judá (8:16-24)
2. Acab de Judá (8:25-29)
3. La revuelta y el reinado de Jehú en Israel (cap. 9-10)
1. Eliseo ordena a Jehú a consagrarse (9:1-13)
2. Jehú asesina a Joram y a Acab (9:14-29)
3. Jehú ejecuta a Jezabel (9:30-37)
4. Jehú extermina la casa de Acab (10:1-17)
5. Jehú extermina el culto de Baal (10:18-36)
4. Atalía y and Joás en Judá; Reparación del Templo (cap. 11-12)
5. Joacaz de Israel (13:1-9)
6. Joás de Israel; La Última Profecía de Eliseo (13:10-25)
7. Amasías de Judá (14:1-22)
8. Jeroboam II de Israel (14:23-29)
9. Azarías de Judá (15:1-7)
10. Zacarías de Israel (15:8-12)
11. Salum de Israel (15:13-16)
12. Manahem de Israel (15:17-22)
13. Pekaía de Israel (15:23-26)
14. Peka de Israel (15:27-31)
15. Jotam de Judá (15:32-38)
16. Acaz de Judá (cap. 16)
17. Oseas de Israel (17:1-6)
18. Exilio de Israel; Reasentamiento de la Tierra (17:7-41)
6. Judá de Ezequías al exilio babilónico (cap. 18-25)
1. Ezequías (cap. 18-20)
1. El Buen Reino de Ezequías (18:1-8)
2. La amenaza Samaria y la liberación (18:9; 19:37)
3. La Enfermedad de Ezequías y La Alianza con Babilonia (cap.
20)
2. Manasés (21:1-18)
3. Amón (21:19-26)
4. Josías (22:1; 23:30)
1. Reparación del Templo; descubrimiento del Libro de la Ley
(cap. 22)
2. Renovación del Pacto; fin del reino de Josías (23:1-30)
5. Joacaz exiliado a Egipto (23:31-35)
6. Joaquín: Primera Deportación Babilónica (23:36; 24:7)
7. Joaquín: Segunda Deportación Babilónica (24:8-17)
8. Sedequías: Tercera Deportación Babilónica (24:18; 25:21)
9. Retiro del remanente a Egipto (25:22-26)
10. Ascensión de Joaquín en Babilonia (25:27-30)

1 Crónicas
Resumen
Resumen del libro de 1 Crónicas
Este resumen del libro de 1 Crónicas proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de 1 Crónicas.
Título
El título hebreo (dibre hayyamim) puede traducirse como “los eventos (o anales) de
los días (o años).” La misma frase es una referencia a fuentes usadas por el autor
o compilador de Reyes (traducción de “anales” en, por ejemplo, 1 Reyes 14:19,29;
15:7). la Septuaginta (la traducción griega previa al cristianismo del AT) se refiere al
libro como “las cosas omitidas,” indicando que sus traductores lo consideraban un
complemento a Samuel y Reyes. Jerome (347-420 D.C.), traductor de la Vulgata
Latina, sugirió que un título más apropiado sería “crónicas de la historia sagrada.”
Luther tomó esta sugerencia en su versión alemana, y otros lo siguieron. Crónicas
fue dividida inicialmente en dos libros por los traductores de la Septuaginta.
Autor, Fecha y Fuentes
De acuerdo a la tradición antigua judía, Esdras escribió Crónicas, Esdras y
Nehemías (ver introducción a Esdras: Forma literaria y Autoría), pero esto no puede
establecerse con certeza. Un consenso en aumento ubica Crónicas en la mitad del
quinto siglo A.C., siendo quizás posible dentro del periodo de vida de Esdras. Debe
reconocerse que el autor, si no fue Esdras, al menos compartía las preocupaciones
básicas de un sacerdote – aunque Crónicas no es tan “sacerdotal” en su perspectiva
como se afirmó hace un tiempo.
Algunos creen que el texto contiene evidencia aquí y allá de expansiones realizadas
luego de que el trabajo básico había sido compuesto. Al no ser probables las
revisiones editoriales, todas las propuestas específicas de acuerdo a ellas son
tentativas.
En su recuento de la historia pasada, el cronista se apoyó en muchas fuentes
escritas. Casi la mitad de su trabajo fue tomado de Samuel y Reyes; él también se
guió por el Pentateuco, Jueces, Rut, Salmos, Isaías, Jeremías, Lamentaciones y
Zacarías (aunque usó textos de estos libros que de alguna forma varían de aquellos
que habían sido preservados en los últimos textos hebreos estandarizados). Y hay
referencias frecuentes a otras fuentes: “el libro de los reyes de Israel” (9:1; 2
Crónicas 20:34; 2 Crónicas 33:18), “el libro de los anales del rey David” (27:24), “el
libro de los reyes de Judá e Israel” o “…de Israel y Judá” (2 Crónicas 16:11; 25:26;
27:7; 28:26; 32:32; 35:27; 36:8), “las anotaciones en el libro de los reyes” (2
Crónicas 24:27). No queda claro si todos estos se refieren a la misma fuente o a
diferentes, y la relación que tiene con Samuel y reyes o con los anales reales a los
cuales se refiere Reyes. Adicionalmente, el autor cita un número de escrituras
proféticas: aquellas de “Samuel el vidente” (29:29), “Natán el profeta” (29:29; 2
Crónicas 9:29), “Gad el vidente” (29:29), “Ahías Silonita” (2 Crónicas 9:29), “Iddo el
vidente” (2 Crónicas 9:29; 12:15; 13:22), “Semaías el profeta” (2 Crónicas 12:15),
“el profeta Isaías” (2 Crónicas 26:22), “los videntes” (2 Crónicas 33:19). Él usó todas
estas, a menudo con cambios menores solamente, para contar su propia historia
del pasado. Él no inventó, pero sí seleccionó, arregló e integró sus fuentes para
componer un “sermón” narrativo para el Israel post-exílico mientras lucho por
reorientarse a sí mismo como el pueblo de Dios en una nueva situación.

Propósito y Tema
Así como el autor de Reyes había organizado e interpretado los datos de la historia
de Israel para señalar las necesidades de la comunidad exiliada, el cronista escribió
para la comunidad restaurada. El problema fue la pregunta de la continuidad con el
pasado: ¿Está Dios aún interesado en nosotros? ¿Están sus pactos aún vigentes?
¿Ahora que no tenemos a un rey davídico y estamos sometidos a Persia, tienen las
promesas de Dios hacia David significado para nosotros? Luego del gran juicio (el
destronamiento de la casa de David, la destrucción de la nación, de Jerusalén y del
templo, y el exilio a Babilonia), ¿cuál es nuestra relación con el antiguo Israel?
Varios elementos van en la respuesta del cronista:
1. La continuidad con el pasado estaba señalada por el templo en Jerusalén,
reconstruido por la influencia del Señor soberano sobre un edicto imperial
persa (2 Crónicas 36:22-23). Para una generación que no tenía estatus
político independiente y no tenía rey davídico, el autor muestra dolor al
mostrar que el templo del Señor y su servicio (incluyendo su libro de oración
y alabanza, una edición antigua de los Salmos) son regalos supremos que
Dios dio a Israel a través de la dinastía davídica. Por esa razón, su relato del
reino de David y Salomón está ampliamente dedicado a la preparación de
David, a la edificación del templo por parte de Salomón y a las instrucciones
de David para el servicio del templo (con el consejo de Gad el vidente y Natán
el profeta, 2 Crónicas 29:25, y también los levitas Asaf, Hemán y Jedutún, 2
Crónicas 35:15). Ver también los relatos del cronista de los reinos de Asa,
Josafat, Joás, Ezequías y Josías. El templo del Señor en la ciudad santa
antigua y su servicio (incluyendo los Salmos) eran los jefes del legado que
quedaba para la comunidad restaurada por la casa de David.

1. El valor de este legado es resaltado por el énfasis del autor en el fomento de


Dios de sus propósitos agraciados hacia Israel a través de sus actos
soberanos de elección: (1) de la tribu de Leví para servir antes del arca del
pacto (15:2; ver 23:24-32), (2) de David para ser el rey de Israel (28:4, 2
Crónicas 6:6), (3) de Salomón su hijo para ser rey y edificar el templo (28:5-
6,10, 29:1), (4) de Jerusalén (2 Crónicas 6:6,34,38; 12:13; 33:7) y (5) del
templo (2 Crónicas 7:12,16; 33:7) para ser el lugar en donde el nombre de
Dios será presentado entre su pueblo. Estos actos divinos dan confianza al
Israel post-exílico de la reconstrucción de su templo en Jerusalén y su
servicio continuo que la señala como el pueblo de Dios, cuya elección no ha
sido anulada.

1. Adicional al templo, Israel tiene la ley y los profetas como un enfoque mayor
de su pacto bajo el liderazgo de la casa de David. Ni los reyes davídicos ni el
templo tenían en sí mismos asegurados la seguridad y bendición de Israel.
Todo en Israel había sido condicional y la lealtad del rey hacia la ley (2
Cronicas 6:16; 7:17; 12:1; 33:8). En el relato del cronista, una característica
principal del reino de cada rey davídico fiel fue su intento de estar de acuerdo
con la ley: David (6:49; 15:13,15; 16:40; 22:11-13; 29:19), Asa (2 Crónicas
14:4; 15:12-14), Josafat (2 Crónicas 17:3-9; 19:8-10), Joás (2 Crónicas
24:6,9), Ezequías (2 Crónicas 29:10,31; 30:15-16; 31:3-4,21), Josías (2
Crónicas 34:19-21, 29-33; 35:6,12,26). Y atender a la palabra profética de
Dios no era menos crucial. Los reyes leales como David, Asa, Josafat,
Ezequías y Josías – e incluso Roboam (2 Crónicas 11:4; 12:6) y Amasías (2
Crónicas 25:7-10) – la honraron; los reyes poco leales la degradaron hasta
su destrucción. De hecho, Crónicas, nota los ministerios de más profetas de
lo que lo hacen Samuel y Reyes. La palabra de Josafat a Israel expresa la
perspectiva del cronista sucintamente: “Creed en el Señor, vuestro Dios y
estaréis seguros, creed a sus profetas y seréis prosperados” (2 Crónicas
20:20). En el relato del cronista de Israel, años antes de los reyes, la
respuesta de Israel a la ley y a los profetas fue más decisiva para su destino
que los reinos de los reyes.

Por lo tanto, la ley y los profetas, como el templo, son más cruciales para la relación
continua de Israel con el Señor que la presencia o ausencia de un rey, el reino de
los reyes davídicos por sí mismo da testimonio.

1. El cronista más adelante descubre la importancia de la obediencia a la ley y


a los profetas al enfatizar el tema de la retribución inmediata. Mira los
estatutos expresos de David (28:9), del Señor (2 Crónicas 7:14) y de los
profetas (2 Crónicas 12:5; 15:2,7; 16:7,19:2-3; 21:14-15; 24:20; 25:15-16;
28:9). Al escribir sus relatos de reinos individuales, él nunca se cansa de
demostrar cómo el pecado siempre trae juicios en la forma de desastres
(usualmente enfermedad o derrotas en las guerras), mientras que el
arrepentimiento, obediencia y confianza traen paz, victoria y prosperidad.

1. Claramente el autor de Crónicas deseó sustentar la esperanza de Israel del


mesías prometido, hijo de David, de acuerdo con el pacto davídico (2 Samuel
7) y la seguridad de sus profetas, incluyendo a aquellos cercanos a él
(Hageo, Zacarías y Malaquías). Él fue cuidadoso al citar la plegaria de Dios
a David (1 Crónicas 17) y al seguir esto con muchas referencias atrás (ver
especialmente su relato sobre el reino de Salomón y 2 Crónicas
13:5; 21:7; 23:3). Pero quizás sean más indicativas sus ilustraciones
idealizadas de David, Salomón, Asa, Josafat, Ezequías y Josías. Incluso, sin
mostrarlos perfectos, estos reyes davídicos son presentados como ejemplos
primarios del ideal Mesiánico, por ejemplo, como siervos leales del Señor,
cuyos reinos promovieron la santidad y la lealtad al pacto en Israel. Ellos
fueron coronados con el favor de Dios hacia su gente en la forma concreta
de victorias, liberaciones y prosperidad. Además, ellos se sentaron en el
“trono del Señor” (29:23; 2 Crónicas 9:8) y gobernaron el reino del Señor
(17:14; 2 Crónicas 13:8). Ellos también sirvieron como tipos de presagios del
“David” por venir del cual los profetas habían hablado, y su recuerdo nutrió la
esperanza en la cara del desánimo (ver el libro de Malaquías). Ver más
adelante en la sección “Retrato de David y Salomón”

1. Otro tema importante en la historia del cronista es su preocupación por “todo


Israel” (ver, ejemplo, 9:1; 11:1-4; 12:38-40; 16:1-3; 18:14; 21:1-5; 28:1-8;
29:21-26; 2 Crónicas 1:1-3; 7:8-10; 9:30; 10:1-3,12:1; 18:16; 29:24; 23-27;
34:6-9,33). Como asunto de importancia, él vio la comunidad restaurada
como el remanente de todo Israel, ambos al norte y al sur (9:2-3). Esto fue
más que una presunción teológica. Su narración señala frecuentemente los
movimientos del pueblo santo de Israel a Judá por razones específicamente
religiosas. Los primeros fueron los levitas en los tiempos de Roboam (2
Crónicas 11:14). En el reinado de Aca otros lo siguieron desde Efraín y
Manasés (2 Crónicas 15:9). Un poco después de la destrucción asiria en el
reino del norte, muchos de esa tierra devastada se establecieron en Judá por
la invitación de Ezequías (2 Crónicas 30). Presuntamente, no todos los que
vinieron lo hicieron por la invitación de Ezequías, la arqueología ha mostrado
un ascenso repentino en la población en la región alrededor de Jerusalén en
ese momento y el cronista menciona específicamente “hombres de Israel…
quienes viven en las ciudades de Judá” (2 Crónicas 31:6). Él también habla
de “el pueblo de Manasés, Efraín y el remanente completo de Israel” quienes
se unieron con “el pueblo de Judá y Benjamín y los habitantes de Jerusalén”
a restaurar los templos en los días de Josías (2 Crónicas 34:9). Estos también
estaban presentes en la pascua de Josías (2 Crónicas 35:17-18). El reino de
“Judá” había absorbido muchos del reino del norte con el pasar de los años,
y el cronista lo vio como el remanente de todo Israel desde el momento de la
caída de Samaria.

1. Las genealogías también demuestran continuidad con el pasado. A la


pregunta “¿Aún está Dios interesado en nosotros?” el cronista responde, “Él
siempre lo ha estado”. La gracia y amor de Dios por la comunidad restaurada
no comenzó con David o con la conquista o el éxodo –sino con la creación
(1:1). Para las genealogías, ver debajo.

1. El cronista a menudo introduce discursos que no se encuentran en Samuel y


Reyes, usándolos para transmitir algún énfasis. De los 165 discursos en
Crónicas de diferentes longitudes, solo 95 son encontrados en los textos
paralelos de Samuel y Reyes, por ejemplo, el discurso de Abías (2 Crónicas
13:4-12), Asa (2 Crónicas 14:11) y Josafat (2 Crónicas 20:5-12).

Retrato de David y Salomón


El bulto de la historia del Cronista está dedicado a los reinos de David (cap. 11-29)
y Salomón (2 Crónicas 1-9). Su retrato de estos dos reyes es un poco distintivo y
provee una clave a sus preocupaciones:

1. El cronista había idealizado a David y a Salomón. Cualquier cosa en su


material de origen (principalmente Samuel y Reyes) que pudiera deslustrar
su imagen de ellos era omitido. Él no hace referencia a las guerras entre la
casa de Saúl y David, las negociaciones con Abner, o los asesinos de Abner
e Isboset (2 Samuel 1-4). El cronista presenta a David como rey inmediato
que ascendió al trono luego de la muerte de Saúl (cap. 11) y disfrutó del
apoyo total del pueblo (11:10 – 12:40, ver nota en 3:1-9). Las dificultades
subsecuentes para David no son mencionadas. No se hace mención del
pecado de David con Betsabé, el crimen y la muerte de Amnón, el fratricidio
de Absalón y su complot en contra de su padre, la huida de David de
Jerusalén, las rebeliones de Seba y Simei, y otros incidentes que podrían
disminuir la gloria del reino de David (2 Samuel 11-20). David es presentado
sin defectos aparte del incidente del censo (el cronista tenía un propósito
especial para incluirlo. Ver cap. 21 y su respectiva nota).
El cronista maneja a Salomón de forma similar. Salomón es nombrado
específicamente en un oráculo divino como el sucesor de David (22:7-10) Su
ascenso al trono es anunciado públicamente por David y es saludado con el
apoyo unánime de todo Israel (cap. 28-29). No se hace mención de que el
comandante militar Joab y el sacerdote Abiatar apoyaba el atentado de
Adonías. La ejecución de Salomón hacia todos aquellos que habían hecho
mal a David también es omitida (1 Reyes 2). El ascenso de Salomón se da
sin competencias ni incidentes. El relato de su reino es dedicado casi por
completo a la edificación del templo (2 Crónicas 2-8), y ninguna referencia
con respecto a sus fallas está incluida. No se hace mención de su idolatría,
sus esposas foráneas o la rebelión en contra de su mandato (1 Reyes 11).
Incluso la culpa por el cisma es removida de Salomón (1 Reyes 11:26-
40; 12:1-4) y colocada en la intriga de Jeroboam. La imagen de Salomón en
Crónicas es tal que puede ser emparejado con David en la luz más favorable
(2 Crónicas 11:17).

El David y el Salomón del cronista no sólo deben ser vistos como la historia
de David y Salomón, sino también como la tipificación del rey mesiánico de
la expectativa del cronista.

1. No solo hay idealización de David y Salomón, el autor parece estar


adoptando el relato de la sucesión de Moisés y Josué como modelo para la
sucesión de David y Salomón

1. Ambos David y Moisés fallan al cumplir sus metas – uno de construir


el templo y el otro de entrar a la tierra prometida. En ambos casos la
prohibición divina está relacionada con escoger un sucesor
(Deuteronomio 1:37-38).
2. Ambos Salomón y Josué traen al pueblo de Dios a descansar (Josué
11:23; 21:44).
3. Hay un número de paralelismo verbal en las citas de Salomón y Josué
(compara 22:11-13,16; 28:7-10,20; 2 Crónicas 1:1 con Deuteronomio
31:5-8,23; Josué 1:5,7-9).
4. Hay anuncios, tanto privados como públicos, de la elección del
sucesor: privado (Deuteronomio 31:23); público (Deuteronomio 31:7 –
ambos en “la mira de todo Israel”)
5. Ambos disfrutan el apoyo inmediato y de corazón del pueblo
(Deuteronomio 34:9; Josué 1:16-18).
6. Se reporta dos veces que Dios “exaltó” e “hizo grade” a Salomón y a
Josué (2 Crónicas 1:1; Josué 3:7; 4:14).

El cronista también usa otros modelos de la historia del Pentateuco en su retrato de


David y Salomón. Así como Moisés, David recibió los planos para el templo de Dios
(Éxodo 25:9) y llamaron a las personas a traer ofrendas voluntarias para su
construcción (Éxodo 25:1-7). La relación de Salomón con Hiram Abif, el artesano de
Tiro (2 Crónicas 2:13-14), hace eco del rol de Bezaleel y Aholiab en la construcción
del Tabernáculo (Éxodo 35:30 – 36:7). Ver nota en 2 Crónicas 1:5.
Genealogías
El análisis de las genealogías, tanto dentro como fuera de la biblia, han concluído
que sirven para una variedad de funciones (con principios diferentes gobernando
las listas), que varían en forma (algunos están segmentados, otros lineales) y
profundos (números de generaciones enlistadas) y que ellas a menudo son fluidas
(sujetas al cambio).
Hay tres áreas generales en las cuales las genealogías funcionan: la familiar o
doméstica, la legal-política y la religiosa. En el área doméstica el estatus social de
un individuo, privilegios y obligaciones pueden reflejarse en su ubicación en el linaje
(ver 7:14-19); los derechos del hijo primogénito y el estatus secundario de los hijos
de concubinas son ejemplos de la biblia. En la esfera política las genealogías
sustentan aclamaciones a heredar oficios o ajustar clamores competentes cuando
el oficio sea sorteado. Organización de tierras y grupos de unidades sociales
territoriales también pueden ser determinados por el reconocimiento genealógico –
por ejemplo, la división de la tierra en las 12 tribus. En Israel las captaciones
militares también proceden según las líneas genealógicas; varias de las
genealogías en Crónicas reflejan la conscripción militar (5:1-26; 7:1-12, 8:1-40). La
función de las genealogías en la esfera religiosa es, principalmente, establecer
miembros entre los sacerdotes y levitas (6:1-30; 9:10-34; Nehemías 7:61-65).
En cuanto a la forma, algunas listas genealógicas trazan líneas de descendientes
(genealogías segmentadas) mientras que otras se dedican a una simple línea
(genealogías lineales).
Comparar las listas genealógicas de la misma tribu o línea familiar a menudo saca
a la luz diferencias sorprendentes. Esta fluidez de las listas puede reflejar una
variación en la función. Pero, a menudo, cambios en los estatus o relaciones de
estructuras sociales son reflejados en las genealogías por cambios en la relación
de nombres de la misma (ver notas en 1:35-42; 6:22,27) o por agregar nombres o
segmentos a un linaje (ver notas en 5:11-22; 6:27; 7:6-12). El tipo más común de
fluidez en materiales bíblicos es el telescópico, la omisión de nombres de la lista.
Nombres poco importantes se dejan fuera para relacionar un individuo a un ancestro
prominente, o posiblemente para archivar el número deseado de nombres en la
genealogía. Algunas genealogías bíblicas, por ejemplo, omiten nombres para lograr
múltiplos de 7: Del periodo de David al exilio, Mateo da 14 generaciones (2 veces
7), mientras que Lucas da 21 (3 veces 7), y el mismo autor da múltiples similares de
7 desde el periodo del exilio hasta Jesús (Mateo 1:1-17; Lucas 3:23-38).
Las genealogías de Crónicas muestran variaciones en todas estas propiedades, los
arreglos a menudo reflejan el propósito por el cual las genealogías fueron
compuestas antes de que fueran adoptadas por el cronista como parte de su
registro.
Esquema

1. Genealogías: Creación de la Restauración (1 Cronicas 1-9)


1. Los Patriarcas (Cap. 1)
2. Los 12 Hijos de Jacob/Israel (2:1-2)
3. La Familia de Judá (2:3; 4:23)
4. Los Hijos de Simeón (4:24-43)
5. Rubén, Gad y la Tribu de Manasés (Cap. 5)
6. Descendientes de Levi (Cap. 6)
7. Isacar, Benjamín, Neftalí, Manasés, Efraín y Aser (Cap. 7-9)
2. El Reino de David (1 Cronicas 10-29)
1. Muerte Saul (Cap. 10)
2. Captura de Jerusalén; La Fortaleza de David (Cap. 11-12)
3. Regreso del Arca: El Establecimiento del Reino de David (Cap. 13-16)
4. Promesa de Dinastía (Cap. 17)
5. Conquistas de David (Cap. 18-20)
6. El Censo (Cap. 21)
7. Preparaciones para el Templo (Cap. 22)
8. Organización del Servicio del Templo (Cap. 23-26)
9. Estructuras Administrativas del Reino (Cap. 27)
10. Las Preparaciones Finales de David para la Sucesión y el Templo
(28:1; 29:20)
11. Sucesión de Salomón: Muerte de David (29:21-30)
3. El Reino del Salomón (2 Cronicas 1-9)
1. El Don de la Sabiduría (Cap. 1)
2. Edificando el Templo (2:1; 5:1)
3. Dedicación del Templo (5:2; 7:22)
4. Otras Actividades de Salomón (Cap. 8)
5. La Sabiduría, el Esplendor y la Muerte de Salomón (Cap. 9)
4. La Cisma y la Historia de los Reyes de Judá (2 Crónicas 10-36)
1. Roboam (Cap. 10-12)
2. Abías (13:1; 14:1)
3. Asa (14:2; 16:14)
4. Josafat (17:1; 21:3)
5. Joram y Ocozías (21:4; 22:9)
6. Joás (22:10; 24:27)
7. Amasías (Cap. 25)
8. Uzías (Cap. 26)
9. Jotam (Cap. 27)
10. Acaz (Cap. 28)
11. Ezequías (Cap. 29-32)
12. Manasés (33:1-20)
13. Amón (33:21-25)
14. Josías (34:1; 36:1)
15. Sucesores de Josías (36:2-14)
16. Exilio y Restauración (36:15-23)

Versículos Claves

 2 Reyes 17:7-8 "Esto sucedió porque los hijos de Israel habían pec..."
 2 Reyes 22:1-2 "Josías tenía ocho años cuando comenzó a reinar, y ..."
 2 Reyes 24:2-0 "Y el SEÑOR envió contra Joacim bandas de caldeos, ..."
 2 Reyes 8:19-0 "Sin embargo, el SEÑOR no quiso destruir a Judá por..."

Versículos Populares

 2 Reyes 6:25-0 "Y hubo gran hambre en Samaria; y he aquí, la sitia..."


 2 Reyes 7:3-0 "Y había cuatro leprosos a la entrada de la puerta,..."
 2 Reyes 2:20-0 "Y él dijo: Traedme una vasija nueva, y poned sal e..."
 2 Reyes 19:29-0 ""Esto te será por señal: Este año comeréis lo que ..."
 2 Reyes 6:29-0 "Así que cocimos a mi hijo y nos lo comimos; y al d..."

13.- 1 Crónica

Resumen
Resumen del libro de 1 Crónicas
Este resumen del libro de 1 Crónicas proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de 1 Crónicas.
Título
El título hebreo (dibre hayyamim) puede traducirse como “los eventos (o anales) de
los días (o años).” La misma frase es una referencia a fuentes usadas por el autor
o compilador de Reyes (traducción de “anales” en, por ejemplo, 1 Reyes 14:19,29;
15:7). la Septuaginta (la traducción griega previa al cristianismo del AT) se refiere al
libro como “las cosas omitidas,” indicando que sus traductores lo consideraban un
complemento a Samuel y Reyes. Jerome (347-420 D.C.), traductor de la Vulgata
Latina, sugirió que un título más apropiado sería “crónicas de la historia sagrada.”
Luther tomó esta sugerencia en su versión alemana, y otros lo siguieron. Crónicas
fue dividida inicialmente en dos libros por los traductores de la Septuaginta.
Autor, Fecha y Fuentes
De acuerdo a la tradición antigua judía, Esdras escribió Crónicas, Esdras y
Nehemías (ver introducción a Esdras: Forma literaria y Autoría), pero esto no puede
establecerse con certeza. Un consenso en aumento ubica Crónicas en la mitad del
quinto siglo A.C., siendo quizás posible dentro del periodo de vida de Esdras. Debe
reconocerse que el autor, si no fue Esdras, al menos compartía las preocupaciones
básicas de un sacerdote – aunque Crónicas no es tan “sacerdotal” en su perspectiva
como se afirmó hace un tiempo.
Algunos creen que el texto contiene evidencia aquí y allá de expansiones realizadas
luego de que el trabajo básico había sido compuesto. Al no ser probables las
revisiones editoriales, todas las propuestas específicas de acuerdo a ellas son
tentativas.
En su recuento de la historia pasada, el cronista se apoyó en muchas fuentes
escritas. Casi la mitad de su trabajo fue tomado de Samuel y Reyes; él también se
guió por el Pentateuco, Jueces, Rut, Salmos, Isaías, Jeremías, Lamentaciones y
Zacarías (aunque usó textos de estos libros que de alguna forma varían de aquellos
que habían sido preservados en los últimos textos hebreos estandarizados). Y hay
referencias frecuentes a otras fuentes: “el libro de los reyes de Israel” (9:1; 2
Crónicas 20:34; 2 Crónicas 33:18), “el libro de los anales del rey David” (27:24), “el
libro de los reyes de Judá e Israel” o “…de Israel y Judá” (2 Crónicas 16:11; 25:26;
27:7; 28:26; 32:32; 35:27; 36:8), “las anotaciones en el libro de los reyes” (2
Crónicas 24:27). No queda claro si todos estos se refieren a la misma fuente o a
diferentes, y la relación que tiene con Samuel y reyes o con los anales reales a los
cuales se refiere Reyes. Adicionalmente, el autor cita un número de escrituras
proféticas: aquellas de “Samuel el vidente” (29:29), “Natán el profeta” (29:29; 2
Crónicas 9:29), “Gad el vidente” (29:29), “Ahías Silonita” (2 Crónicas 9:29), “Iddo el
vidente” (2 Crónicas 9:29; 12:15; 13:22), “Semaías el profeta” (2 Crónicas 12:15),
“el profeta Isaías” (2 Crónicas 26:22), “los videntes” (2 Crónicas 33:19). Él usó todas
estas, a menudo con cambios menores solamente, para contar su propia historia
del pasado. Él no inventó, pero sí seleccionó, arregló e integró sus fuentes para
componer un “sermón” narrativo para el Israel post-exílico mientras lucho por
reorientarse a sí mismo como el pueblo de Dios en una nueva situación.
Propósito y Tema
Así como el autor de Reyes había organizado e interpretado los datos de la historia
de Israel para señalar las necesidades de la comunidad exiliada, el cronista escribió
para la comunidad restaurada. El problema fue la pregunta de la continuidad con el
pasado: ¿Está Dios aún interesado en nosotros? ¿Están sus pactos aún vigentes?
¿Ahora que no tenemos a un rey davídico y estamos sometidos a Persia, tienen las
promesas de Dios hacia David significado para nosotros? Luego del gran juicio (el
destronamiento de la casa de David, la destrucción de la nación, de Jerusalén y del
templo, y el exilio a Babilonia), ¿cuál es nuestra relación con el antiguo Israel?
Varios elementos van en la respuesta del cronista:

1. La continuidad con el pasado estaba señalada por el templo en Jerusalén,


reconstruido por la influencia del Señor soberano sobre un edicto imperial
persa (2 Crónicas 36:22-23). Para una generación que no tenía estatus
político independiente y no tenía rey davídico, el autor muestra dolor al
mostrar que el templo del Señor y su servicio (incluyendo su libro de oración
y alabanza, una edición antigua de los Salmos) son regalos supremos que
Dios dio a Israel a través de la dinastía davídica. Por esa razón, su relato del
reino de David y Salomón está ampliamente dedicado a la preparación de
David, a la edificación del templo por parte de Salomón y a las instrucciones
de David para el servicio del templo (con el consejo de Gad el vidente y Natán
el profeta, 2 Crónicas 29:25, y también los levitas Asaf, Hemán y Jedutún, 2
Crónicas 35:15). Ver también los relatos del cronista de los reinos de Asa,
Josafat, Joás, Ezequías y Josías. El templo del Señor en la ciudad santa
antigua y su servicio (incluyendo los Salmos) eran los jefes del legado que
quedaba para la comunidad restaurada por la casa de David.
1. El valor de este legado es resaltado por el énfasis del autor en el fomento de
Dios de sus propósitos agraciados hacia Israel a través de sus actos
soberanos de elección: (1) de la tribu de Leví para servir antes del arca del
pacto (15:2; ver 23:24-32), (2) de David para ser el rey de Israel (28:4, 2
Crónicas 6:6), (3) de Salomón su hijo para ser rey y edificar el templo (28:5-
6,10, 29:1), (4) de Jerusalén (2 Crónicas 6:6,34,38; 12:13; 33:7) y (5) del
templo (2 Crónicas 7:12,16; 33:7) para ser el lugar en donde el nombre de
Dios será presentado entre su pueblo. Estos actos divinos dan confianza al
Israel post-exílico de la reconstrucción de su templo en Jerusalén y su
servicio continuo que la señala como el pueblo de Dios, cuya elección no ha
sido anulada.

1. Adicional al templo, Israel tiene la ley y los profetas como un enfoque mayor
de su pacto bajo el liderazgo de la casa de David. Ni los reyes davídicos ni el
templo tenían en sí mismos asegurados la seguridad y bendición de Israel.
Todo en Israel había sido condicional y la lealtad del rey hacia la ley (2
Cronicas 6:16; 7:17; 12:1; 33:8). En el relato del cronista, una característica
principal del reino de cada rey davídico fiel fue su intento de estar de acuerdo
con la ley: David (6:49; 15:13,15; 16:40; 22:11-13; 29:19), Asa (2 Crónicas
14:4; 15:12-14), Josafat (2 Crónicas 17:3-9; 19:8-10), Joás (2 Crónicas
24:6,9), Ezequías (2 Crónicas 29:10,31; 30:15-16; 31:3-4,21), Josías (2
Crónicas 34:19-21, 29-33; 35:6,12,26). Y atender a la palabra profética de
Dios no era menos crucial. Los reyes leales como David, Asa, Josafat,
Ezequías y Josías – e incluso Roboam (2 Crónicas 11:4; 12:6) y Amasías (2
Crónicas 25:7-10) – la honraron; los reyes poco leales la degradaron hasta
su destrucción. De hecho, Crónicas, nota los ministerios de más profetas de
lo que lo hacen Samuel y Reyes. La palabra de Josafat a Israel expresa la
perspectiva del cronista sucintamente: “Creed en el Señor, vuestro Dios y
estaréis seguros, creed a sus profetas y seréis prosperados” (2 Crónicas
20:20). En el relato del cronista de Israel, años antes de los reyes, la
respuesta de Israel a la ley y a los profetas fue más decisiva para su destino
que los reinos de los reyes.

Por lo tanto, la ley y los profetas, como el templo, son más cruciales para la relación
continua de Israel con el Señor que la presencia o ausencia de un rey, el reino de
los reyes davídicos por sí mismo da testimonio.

1. El cronista más adelante descubre la importancia de la obediencia a la ley y


a los profetas al enfatizar el tema de la retribución inmediata. Mira los
estatutos expresos de David (28:9), del Señor (2 Crónicas 7:14) y de los
profetas (2 Crónicas 12:5; 15:2,7; 16:7,19:2-3; 21:14-15; 24:20; 25:15-16;
28:9). Al escribir sus relatos de reinos individuales, él nunca se cansa de
demostrar cómo el pecado siempre trae juicios en la forma de desastres
(usualmente enfermedad o derrotas en las guerras), mientras que el
arrepentimiento, obediencia y confianza traen paz, victoria y prosperidad.
1. Claramente el autor de Crónicas deseó sustentar la esperanza de Israel del
mesías prometido, hijo de David, de acuerdo con el pacto davídico (2 Samuel
7) y la seguridad de sus profetas, incluyendo a aquellos cercanos a él
(Hageo, Zacarías y Malaquías). Él fue cuidadoso al citar la plegaria de Dios
a David (1 Crónicas 17) y al seguir esto con muchas referencias atrás (ver
especialmente su relato sobre el reino de Salomón y 2 Crónicas
13:5; 21:7; 23:3). Pero quizás sean más indicativas sus ilustraciones
idealizadas de David, Salomón, Asa, Josafat, Ezequías y Josías. Incluso, sin
mostrarlos perfectos, estos reyes davídicos son presentados como ejemplos
primarios del ideal Mesiánico, por ejemplo, como siervos leales del Señor,
cuyos reinos promovieron la santidad y la lealtad al pacto en Israel. Ellos
fueron coronados con el favor de Dios hacia su gente en la forma concreta
de victorias, liberaciones y prosperidad. Además, ellos se sentaron en el
“trono del Señor” (29:23; 2 Crónicas 9:8) y gobernaron el reino del Señor
(17:14; 2 Crónicas 13:8). Ellos también sirvieron como tipos de presagios del
“David” por venir del cual los profetas habían hablado, y su recuerdo nutrió la
esperanza en la cara del desánimo (ver el libro de Malaquías). Ver más
adelante en la sección “Retrato de David y Salomón”

1. Otro tema importante en la historia del cronista es su preocupación por “todo


Israel” (ver, ejemplo, 9:1; 11:1-4; 12:38-40; 16:1-3; 18:14; 21:1-5; 28:1-8;
29:21-26; 2 Crónicas 1:1-3; 7:8-10; 9:30; 10:1-3,12:1; 18:16; 29:24; 23-27;
34:6-9,33). Como asunto de importancia, él vio la comunidad restaurada
como el remanente de todo Israel, ambos al norte y al sur (9:2-3). Esto fue
más que una presunción teológica. Su narración señala frecuentemente los
movimientos del pueblo santo de Israel a Judá por razones específicamente
religiosas. Los primeros fueron los levitas en los tiempos de Roboam (2
Crónicas 11:14). En el reinado de Aca otros lo siguieron desde Efraín y
Manasés (2 Crónicas 15:9). Un poco después de la destrucción asiria en el
reino del norte, muchos de esa tierra devastada se establecieron en Judá por
la invitación de Ezequías (2 Crónicas 30). Presuntamente, no todos los que
vinieron lo hicieron por la invitación de Ezequías, la arqueología ha mostrado
un ascenso repentino en la población en la región alrededor de Jerusalén en
ese momento y el cronista menciona específicamente “hombres de Israel…
quienes viven en las ciudades de Judá” (2 Crónicas 31:6). Él también habla
de “el pueblo de Manasés, Efraín y el remanente completo de Israel” quienes
se unieron con “el pueblo de Judá y Benjamín y los habitantes de Jerusalén”
a restaurar los templos en los días de Josías (2 Crónicas 34:9). Estos también
estaban presentes en la pascua de Josías (2 Crónicas 35:17-18). El reino de
“Judá” había absorbido muchos del reino del norte con el pasar de los años,
y el cronista lo vio como el remanente de todo Israel desde el momento de la
caída de Samaria.

1. Las genealogías también demuestran continuidad con el pasado. A la


pregunta “¿Aún está Dios interesado en nosotros?” el cronista responde, “Él
siempre lo ha estado”. La gracia y amor de Dios por la comunidad restaurada
no comenzó con David o con la conquista o el éxodo –sino con la creación
(1:1). Para las genealogías, ver debajo.

1. El cronista a menudo introduce discursos que no se encuentran en Samuel y


Reyes, usándolos para transmitir algún énfasis. De los 165 discursos en
Crónicas de diferentes longitudes, solo 95 son encontrados en los textos
paralelos de Samuel y Reyes, por ejemplo, el discurso de Abías (2 Crónicas
13:4-12), Asa (2 Crónicas 14:11) y Josafat (2 Crónicas 20:5-12).

Retrato de David y Salomón


El bulto de la historia del Cronista está dedicado a los reinos de David (cap. 11-29)
y Salomón (2 Crónicas 1-9). Su retrato de estos dos reyes es un poco distintivo y
provee una clave a sus preocupaciones:

1. El cronista había idealizado a David y a Salomón. Cualquier cosa en su


material de origen (principalmente Samuel y Reyes) que pudiera deslustrar
su imagen de ellos era omitido. Él no hace referencia a las guerras entre la
casa de Saúl y David, las negociaciones con Abner, o los asesinos de Abner
e Isboset (2 Samuel 1-4). El cronista presenta a David como rey inmediato
que ascendió al trono luego de la muerte de Saúl (cap. 11) y disfrutó del
apoyo total del pueblo (11:10 – 12:40, ver nota en 3:1-9). Las dificultades
subsecuentes para David no son mencionadas. No se hace mención del
pecado de David con Betsabé, el crimen y la muerte de Amnón, el fratricidio
de Absalón y su complot en contra de su padre, la huida de David de
Jerusalén, las rebeliones de Seba y Simei, y otros incidentes que podrían
disminuir la gloria del reino de David (2 Samuel 11-20). David es presentado
sin defectos aparte del incidente del censo (el cronista tenía un propósito
especial para incluirlo. Ver cap. 21 y su respectiva nota).

El cronista maneja a Salomón de forma similar. Salomón es nombrado


específicamente en un oráculo divino como el sucesor de David (22:7-10) Su
ascenso al trono es anunciado públicamente por David y es saludado con el
apoyo unánime de todo Israel (cap. 28-29). No se hace mención de que el
comandante militar Joab y el sacerdote Abiatar apoyaba el atentado de
Adonías. La ejecución de Salomón hacia todos aquellos que habían hecho
mal a David también es omitida (1 Reyes 2). El ascenso de Salomón se da
sin competencias ni incidentes. El relato de su reino es dedicado casi por
completo a la edificación del templo (2 Crónicas 2-8), y ninguna referencia
con respecto a sus fallas está incluida. No se hace mención de su idolatría,
sus esposas foráneas o la rebelión en contra de su mandato (1 Reyes 11).
Incluso la culpa por el cisma es removida de Salomón (1 Reyes 11:26-
40; 12:1-4) y colocada en la intriga de Jeroboam. La imagen de Salomón en
Crónicas es tal que puede ser emparejado con David en la luz más favorable
(2 Crónicas 11:17).
El David y el Salomón del cronista no sólo deben ser vistos como la historia
de David y Salomón, sino también como la tipificación del rey mesiánico de
la expectativa del cronista.

1. No solo hay idealización de David y Salomón, el autor parece estar


adoptando el relato de la sucesión de Moisés y Josué como modelo para la
sucesión de David y Salomón

1. Ambos David y Moisés fallan al cumplir sus metas – uno de construir


el templo y el otro de entrar a la tierra prometida. En ambos casos la
prohibición divina está relacionada con escoger un sucesor
(Deuteronomio 1:37-38).
2. Ambos Salomón y Josué traen al pueblo de Dios a descansar (Josué
11:23; 21:44).
3. Hay un número de paralelismo verbal en las citas de Salomón y Josué
(compara 22:11-13,16; 28:7-10,20; 2 Crónicas 1:1 con Deuteronomio
31:5-8,23; Josué 1:5,7-9).
4. Hay anuncios, tanto privados como públicos, de la elección del
sucesor: privado (Deuteronomio 31:23); público (Deuteronomio 31:7 –
ambos en “la mira de todo Israel”)
5. Ambos disfrutan el apoyo inmediato y de corazón del pueblo
(Deuteronomio 34:9; Josué 1:16-18).
6. Se reporta dos veces que Dios “exaltó” e “hizo grade” a Salomón y a
Josué (2 Crónicas 1:1; Josué 3:7; 4:14).

El cronista también usa otros modelos de la historia del Pentateuco en su retrato de


David y Salomón. Así como Moisés, David recibió los planos para el templo de Dios
(Éxodo 25:9) y llamaron a las personas a traer ofrendas voluntarias para su
construcción (Éxodo 25:1-7). La relación de Salomón con Hiram Abif, el artesano de
Tiro (2 Crónicas 2:13-14), hace eco del rol de Bezaleel y Aholiab en la construcción
del Tabernáculo (Éxodo 35:30 – 36:7). Ver nota en 2 Crónicas 1:5.
Genealogías
El análisis de las genealogías, tanto dentro como fuera de la biblia, han concluído
que sirven para una variedad de funciones (con principios diferentes gobernando
las listas), que varían en forma (algunos están segmentados, otros lineales) y
profundos (números de generaciones enlistadas) y que ellas a menudo son fluidas
(sujetas al cambio).
Hay tres áreas generales en las cuales las genealogías funcionan: la familiar o
doméstica, la legal-política y la religiosa. En el área doméstica el estatus social de
un individuo, privilegios y obligaciones pueden reflejarse en su ubicación en el linaje
(ver 7:14-19); los derechos del hijo primogénito y el estatus secundario de los hijos
de concubinas son ejemplos de la biblia. En la esfera política las genealogías
sustentan aclamaciones a heredar oficios o ajustar clamores competentes cuando
el oficio sea sorteado. Organización de tierras y grupos de unidades sociales
territoriales también pueden ser determinados por el reconocimiento genealógico –
por ejemplo, la división de la tierra en las 12 tribus. En Israel las captaciones
militares también proceden según las líneas genealógicas; varias de las
genealogías en Crónicas reflejan la conscripción militar (5:1-26; 7:1-12, 8:1-40). La
función de las genealogías en la esfera religiosa es, principalmente, establecer
miembros entre los sacerdotes y levitas (6:1-30; 9:10-34; Nehemías 7:61-65).
En cuanto a la forma, algunas listas genealógicas trazan líneas de descendientes
(genealogías segmentadas) mientras que otras se dedican a una simple línea
(genealogías lineales).
Comparar las listas genealógicas de la misma tribu o línea familiar a menudo saca
a la luz diferencias sorprendentes. Esta fluidez de las listas puede reflejar una
variación en la función. Pero, a menudo, cambios en los estatus o relaciones de
estructuras sociales son reflejados en las genealogías por cambios en la relación
de nombres de la misma (ver notas en 1:35-42; 6:22,27) o por agregar nombres o
segmentos a un linaje (ver notas en 5:11-22; 6:27; 7:6-12). El tipo más común de
fluidez en materiales bíblicos es el telescópico, la omisión de nombres de la lista.
Nombres poco importantes se dejan fuera para relacionar un individuo a un ancestro
prominente, o posiblemente para archivar el número deseado de nombres en la
genealogía. Algunas genealogías bíblicas, por ejemplo, omiten nombres para lograr
múltiplos de 7: Del periodo de David al exilio, Mateo da 14 generaciones (2 veces
7), mientras que Lucas da 21 (3 veces 7), y el mismo autor da múltiples similares de
7 desde el periodo del exilio hasta Jesús (Mateo 1:1-17; Lucas 3:23-38).
Las genealogías de Crónicas muestran variaciones en todas estas propiedades, los
arreglos a menudo reflejan el propósito por el cual las genealogías fueron
compuestas antes de que fueran adoptadas por el cronista como parte de su
registro.
Esquema

1. Genealogías: Creación de la Restauración (1 Cronicas 1-9)


1. Los Patriarcas (Cap. 1)
2. Los 12 Hijos de Jacob/Israel (2:1-2)
3. La Familia de Judá (2:3; 4:23)
4. Los Hijos de Simeón (4:24-43)
5. Rubén, Gad y la Tribu de Manasés (Cap. 5)
6. Descendientes de Levi (Cap. 6)
7. Isacar, Benjamín, Neftalí, Manasés, Efraín y Aser (Cap. 7-9)
2. El Reino de David (1 Cronicas 10-29)
1. Muerte Saul (Cap. 10)
2. Captura de Jerusalén; La Fortaleza de David (Cap. 11-12)
3. Regreso del Arca: El Establecimiento del Reino de David (Cap. 13-16)
4. Promesa de Dinastía (Cap. 17)
5. Conquistas de David (Cap. 18-20)
6. El Censo (Cap. 21)
7. Preparaciones para el Templo (Cap. 22)
8. Organización del Servicio del Templo (Cap. 23-26)
9. Estructuras Administrativas del Reino (Cap. 27)
10. Las Preparaciones Finales de David para la Sucesión y el Templo
(28:1; 29:20)
11. Sucesión de Salomón: Muerte de David (29:21-30)
3. El Reino del Salomón (2 Cronicas 1-9)
1. El Don de la Sabiduría (Cap. 1)
2. Edificando el Templo (2:1; 5:1)
3. Dedicación del Templo (5:2; 7:22)
4. Otras Actividades de Salomón (Cap. 8)
5. La Sabiduría, el Esplendor y la Muerte de Salomón (Cap. 9)
4. La Cisma y la Historia de los Reyes de Judá (2 Crónicas 10-36)
1. Roboam (Cap. 10-12)
2. Abías (13:1; 14:1)
3. Asa (14:2; 16:14)
4. Josafat (17:1; 21:3)
5. Joram y Ocozías (21:4; 22:9)
6. Joás (22:10; 24:27)
7. Amasías (Cap. 25)
8. Uzías (Cap. 26)
9. Jotam (Cap. 27)
10. Acaz (Cap. 28)
11. Ezequías (Cap. 29-32)
12. Manasés (33:1-20)
13. Amón (33:21-25)
14. Josías (34:1; 36:1)
15. Sucesores de Josías (36:2-14)
16. Exilio y Restauración (36:15-23)

Versículos Claves

 1 Crónicas 4:10-0 "Jabes invocó al Dios de Israel, diciendo: ¡Oh, si ..."


 1 Crónicas 16:17-0 "También lo confirmó a Jacob por estatuto, a Israel..."

Versículos Populares

 1 Crónicas 16:11-0 "Buscad al SEÑOR y su fortaleza; buscad su rostro c..."


 1 Crónicas 29:9-0 "Entonces el pueblo se alegró porque habían contrib..."
 1 Crónicas 29:13-0 "Ahora pues, Dios nuestro, te damos gracias y alaba..."
 1 Crónicas 5:20-0 "Y Dios les ayudó contra ellos, y los agarenos y to..."
 1 Crónicas 29:11-0 "Tuya es, oh SEÑOR, la grandeza y el poder y la glo..."

14.- 2Crónica

Resumen
Resumen del libro de 2 Crónicas
Este resumen del libro de 2 Crónicas proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de 2 Crónicas.
Ver Introducción a 1 Crónicas para el Esquema y otra información introductoria.
La Edificación del Templo en Crónicas
El cronista ha usado la historia del pentateuco como un modelo para su relato de
los reinos de David y Salomón. De forma similar, el registro del pentateuco de la
edificación del tabernáculo influye en este relato de la construcción del templo:

1. La construcción del tabernáculo se le confió a Bezaleel y a Aholiab (35:30 –


36:7) y proporcionan al cronista un modelo para la relación de Salomón y
Hiram-Abi (2 Crónicas 2:13). Resulta significativo que la única referencia
hacia Bezaleel fuera del libro de éxodos se encuentre en Crónicas (1
Crónicas 2:20, 2 Crónicas 1:5).

Salomón es el nuevo Bezaleel: (1) Tanto a Salomón como Bezaleel, les son
designadas sus tareas por Dios; son los únicos trabajadores en sus proyectos
que son escogidos por su nombre (Éxodo 31:2; 35:30; 36:2; 38:22-23; 1
Crónicas 28:6). (2) Ambos pertenecen a la tribu de Judá (Éxodo
31:2; 35:30; 1 Crónicas 2:20; 3:10). (3) Ambos reciben al espíritu para
dotarlos con sabiduría (Éxodo 31:3; 35:30-31; 2 Crónicas 1:1-13), y la visión
de Salomón en Gabaón (2 Crónicas 1:3-13) domina el prefacio del relato de
la construcción del templo (2 Crónicas 2-7). (4) Ambos construyen un altar
de bronce para el santuario (2 Crónicas 1:5, 4:1, 7:7) – significativamente, el
altar de bronce no es mencionado en el resumen del trabajo de Hiram-Abi
(4:12-16). (5) Ambos hacen el inmobiliario del santuario (Éxodo 31:1-10,
37:10-29; 2 Crónicas 4:19-22).

De forma similar, Hiram-Abi se convierte en el nuevo Aholiab: (1) en el relato


de la edificación del templo en Reyes, Hiram-Abi no es mencionado hasta
que se cuenta la historia de la construcción principal del templo y el palacio
(1 Reyes 7:13-45); en Crónicas él se introduce como uno de los involucrados
en el trabajo de construcción desde el principio, así como Aholiab trabajó en
el tabernáculo desde el comienzo (Éxodo 31:6; 2 Crónicas 2:13). (2) Reyes
habla solo de las habilidades de trabajar con bronce de Hiram-Abi (1 Reyes
7:14); sin embargo, en crónicas su lista de habilidades es la misma de
Aholiab (Éxodo 31:1-6; 35:30; 36:2; 38:22-23; 2 Crónicas 2:14). (3) Reyes
reporta que la madre de Hiram-Abi era una viuda de la tribu de Neftalí (1
Reyes 7:14); sin embargo, Crónicas dice que ella era una viuda de la tribu de
Dan (2 Crónicas 2:14), por lo tanto, se les da a Hiram-Abi los mismos
ancestros que a Aholiab (Éxodo 31:6; 35:34; 38:23). Ver nota en 2 Crónicas
2:13.
1. Los planos tanto para el tabernáculo como para el templo son dados por Dios
(Éxodo 25:1 – 30:37; ver Éxodo 25:9,40; 27:8; ver también 1 Crónicas 28:11-
19 – no se menciona ni en Samuel ni en Reyes)

1. Los botines de guerra son usados como materiales de construcción tanto


para el tabernáculo como para el templo (Éxodo 3:21-22; 12:35-36; ver 1
Crónicas 18:6-11 – no se menciona ni en Samuel ni en Reyes)

1. El pueblo contribuyó voluntariosa y generosamente en ambas estructuras


(Éxodo 25:1-7; 36:3-7; ver 1 Crónicas 29:1-9 – no se menciona ni en Samuel
ni en Reyes)

1. La nube de la gloria aparece en la dedicación de ambas estructuras (Éxodo


40:34-35; 2 Crónicas 7:1-3)

Versículos Claves

 2 Crónicas 1:7-0 "Aquella noche Dios se apareció a Salomón y le dijo..."


 2 Crónicas 6:7-0 "Y mi padre David tuvo en su corazón edificar una c..."
 2 Crónicas 7:14-0 "y se humilla mi pueblo sobre el cual es invocado m..."

Versículos Populares

 2 Crónicas 7:14-0 "y se humilla mi pueblo sobre el cual es invocado m..."


 2 Crónicas 16:9-0 "Porque los ojos del SEÑOR recorren toda la tierra ..."
 2 Crónicas 32:26-0 "Pero después Ezequías humilló el orgullo de su cor..."
 2 Crónicas 32:25-0 "Mas Ezequías no correspondió al bien que había rec..."
 2 Crónicas 20:16-0 ""Descended mañana contra ellos. He aquí ellos subi..."

15.- Esdras

Resumen
Resumen del libro de Esdras
Este resumen del libro de Esdras proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Esdras.
Esdras y Nehemías
Aunque la cita de Nehemías 1:1 “Las palabras de Nehemías, hijo de Hacalías”
indican que Esdras y Nehemías fueron originalmente dos composiciones, estas
fueron combinadas en una composición temprana. Josefo (37-100 D.C.) y el Talmud
judío se refieren al libro de Esdras, pero no a un libro de Nehemías separado. Los
manuscritos más antiguos de la Septuaginta (la traducción griega previa al
cristianismo del Antiguo Testamento) también tratan a Esdras y a Nehemías como
un libro.
Origen (185-253 D.C.) se conoce como el primer escritor que distinguió entre los
dos libros, a los cuales él llamó 1 Esdras y 2 Esdras. Al traducir la Vulgata Latina
(390-405 D.C.) Jerome llamó Nehemías al segundo libro de Esdras. Las
traducciones al inglés de Wycliffe (1382) y Coverdale (1535) también llamó a Esdras
“I Esdras” y a Nehemías “II Esdras.” La misma separación apareció primero en el
manuscrito hebreo en 1448.
Forma Literaria y Autoría
Así como en los libros relacionados a 1 y 2 Crónicas, se nota la prominencia de
varias menciones en Esdras y Nehemías, las cuales han sido obtenidas
evidentemente de fuentes oficiales. Se incluyen las listas de (1) los artículos del
templo (Esdras 1:9-11), (2) el regreso de los exiliados ) Esdras 2, el cual tiene
virtualmente el mismo nombre de (Nehemías 7:6-7), (3) la genealogía de Esdras
(Esdras 7:1-5), (4) los líderes de los clanes (Esdras 8:1-14), (5) aquellos
involucrados en matrimonios mezclados (Esdras 10:18-43), (6) aquellos que
ayudaron a reconstruir el muro (Nehemías 3), (7) aquellos que sellaron el pacto
(Nehemías 10:1-27), (8) los residentes de Jerusalén y otras ciudades (Nehemías
11:3-36) y (9) los sacerdotes y levitas (Nehemías 12:1-26).
También están incluidos en Esdras siete documentos oficiales o cartas (todas en
arameo excepto la primera, que está en hebreo): (1) el decreto de Ciro (1:2-4), (2)
la acusación de Rehum y otras en contra de los judíos (4:11-16), (3) la respuesta de
Artajerjes I (4:17-22), (4) el reporte de Tatai (5:7-17), (5) el memorando del decreto
de Ciro (6:2b-5), (6) la respuesta de Darío a Tatai (6:6-12) y (7) la autorización de
Artajerjes I a Esdras (7:12-26). Los documentos son similares a documentos que no
son bíblicos del período persa.
Varios fragmentos de Esdras son extractos en primera persona de sus memorias:
(7:27-28; 8:1-34; 9). Otras secciones están escritas en el tercer periodo: 7:1-26; 10;
ver también Nehemías 8. Los análisis lingüísticos han mostrado que los extractos
en primera y tercera persona representan el uno al otro, haciendo muy probable que
el mismo autor haya escrito ambos libros.
La mayoría de los estudiosos concluyen que el autor/compilador de Esdras y
Nehemías fue también el autor de 1, 2 Crónicas. Este punto de vista se basa en
ciertas características que Crónicas y Esdras-Nehemías comparten. Los versos al
final de Crónicas y al comienzo de Esdras son virtualmente idénticos. Ambos,
Crónicas y Esdras-Nehemías exhiben una predisposición a las listas, para la
descripción de festivales religiosos y para frases como “líderes de las familias” y “la
casa de Dios.” La prominencia de Levitas y el personal del templo es especial en
estos libros. Las palabras para “cantante”, “portero” y “siervos del templo” son
usadas casi de forma exclusiva en Esdras-Nehemías y Crónicas. Ver Introducción
a 1 Crónicas: Autor, Fecha y Fuentes.
Fecha
Las memorias de Esdras (ver nota en 7:28) pueden datar de 440 A.C. y las
memorias de Nehemías de 430 A.C. Estas, luego fueron combinadas con otro
material un poco más reciente. Ver Introducción a 1 Crónicas: Autor, Fecha y
Fuentes.
El Orden de Esdras y Nehemías
De acuerdo al punto de vista tradicional, Esdras llegó a Jerusalén en el séptimo año
(Esdras 7:8) de Artajerjes I (458 A.C.), seguido de Nehemías, quien llegó al reinado
en el año 20vo del reinado (444; Nehemías 2:1,11).
Algunos han propuesto un orden inverso, en el cual Nehemías llegó en el año 444
A.C., mientras que Esdras llegó en el séptimo año de Artajerjes II (398). Por
enmendar “séptimo” (Esdras 7:8) bien sea al “27mo” o “37mo”, otros ubican la
llegada de Esdras luego de la de Nehemías, pero aún mantienen que fueron
contemporáneos.
Sin embargo, las perspectivas de estas alternativas presentan más problemas que
la posición tradicional. Como sostiene el texto, Esdras llegó antes de Nehemías y
se encontraron en Nehemías 8:9 (en la lectura de la ley) y en Nehemías
12:26,36 (en la dedicatoria del muro).
Idiomas
Esdras y Nehemías fueron escritos en un estilo tardío del hebreo, con la excepción
de Esdras 4:8 – 6:18; 7:12 – 26, los cuales fueron escritos en arameo, el idioma de
la diplomacia internacional durante el período persa. De estos 67 versos arameos,
52 se encuentran en registros o cartas. Esdras evidentemente encontró estos
documentos en arameo y los copio, insertando versos conectores en arameo.
Tema Teológico Prominente
Los libros de Esdras y Nehemías cuentan cómo el pueblo del pacto de Dios fue
restaurado del exilio babilónico hacia la tierra pactada como una comunidad (reino
de Dios) teocrática incluso mientras seguían bajo un gobierno gentil. Los temas
teológicos prominentes de este relato son:

1. La restauración de Israel del exilio fue por obra de Dios. Él movió los
corazones de los emperadores persas, él movió los corazones de los
repatriados y aquellos que los apoyaban; él levantó profetas para ayudar a
los repatriados; él los protegió en el camino y los liberó de sus oponentes, él
movió a Esdras y a Nehemías para desempeñar sus ministerios por
separado; él prosperó la reconstrucción del templo y de Jerusalén.

1. La restauración de la comunidad del pacto fue completada – incluso cuando


la independencia política no se había logrado. “Toda Israel” fue repatriada a
través de un remanente; el templo fue construido y sus servicios (sacrificios
diarios, ministerios sacerdotales, adoración levítica, fiestas anuales)
revivieron de acuerdo a la ley de Moisés y las regulaciones instauradas por
David; la ley fue restablecida como una regulación para la vida de la
comunidad, “la tierra santa” (Jerusalén) fue reconstruida y habitada; las
personas fueron purgadas; el pacto fue renovado.
1. Así como Dios uso los poderes del mundo para juzgar a su pueblo, también
los uso para restaurarlo hacia su tierra como acción imperial y autoridad
iniciada de forma directa e indirecta, él protegió y sustento cada aspecto de
la restauración.

1. La restauración de Israel provocó una oposición fuerte, pero esa oposición


fue disuelta cada vez.

1. La comunidad restaurada fue un pueblo purificado, aun así, necesitaban la


reforma y reproche frecuente. Israel siguió siendo un pueblo caprichoso. Aún
esperaban el “nuevo pacto” del cual Jeremías había hablado (cap. 31) y que
la renovación se llevará a cabo por el espíritu de Dios anunciado por Joel
(cap. 1) y Ezequiel (cap. 36).

Esquema

1. Primer Retorno del Exilio y Reconstrucción del Templo (cap. 1-6)


1. Primer Retorno de los Exiliados (cap. 1)
1. El Decreto de Ciro (1:1-4)
2. El retorno bajo Sesbasar (1:5-11)
2. Lista de los exiliados que regresaron (cap. 2)
3. Restauración del Altar y el Culto (cap. 3)
1. La reconstrucción del altar (3:1-3)
2. La Fiesta de los Tabernáculos (3:4-6)
3. El inicio de la reconstrucción del templo (3:7-13)
4. Oposición a la reconstrucción (4:1-23)
1. Oposición durante el reino de Ciro (4:1-5)
2. Oposición durante el reino de Asueros (4:6)
3. Oposición durante el reino de Artajerjes (4:7-23)
5. Finalización del templo (4:24; 6:22)
1. Suspensión del Trabajo bajo Darío (4:24)
2. Un nuevo comienzo inspirado por Hageo y Zacarías (5:1-2)
3. Intervención del gobernador: Tatai (5:3-5)
4. Reporte a Darío (5:6-17)
5. Búsqueda del decreto de Ciro (6:1-5)
6. Orden de Darío para la reconstrucción del templo (6:6-12)
7. Finalización del Templo (6:13-15)
8. Dedicación del Templo (6:16-18)
9. Celebración de la Pascua (6:19-22)
2. El Retorno y las Reformas de Esdras (cap. 7-10)
1. El Retorno de Esdras a Jerusalén (cap. 7-8)
1. Introducción (7:1-10)
2. La Autorización por Artajerjes (7:11-26)
3. La doxología de Esdras (7:27-28)
4. Lista de los que regresaron con Esdras (8:1-14)
5. Búsqueda de los levitas (8:15-20)
6. La oración y el ayuno (8:21-23)
7. La asignación de los artículos sagrados (8:24-30)
8. El viaje y la llegada a Jerusalén (8:31-36)
2. Las Reformas de Esdras (cap. 9-10)
1. La ofensa de los matrimonios mezclados (9:1-5)
2. La confesión y oración de Esdras (9:6-15)
3. La respuesta del pueblo (10:1-4)
4. El llamado de una asamblea pública (10:5-15)
5. Investigación de los ofensivos (10:16-17)
6. La lista de los ofensivos (10:18-43)
7. La disolución de los matrimonios mezclados (10:44)

Versículos Claves

 Esdras 3:11-0 "Y cantaban, alabando y dando gracias al SEÑOR: Por..."


 Esdras 7:6-0 "Este Esdras subió de Babilonia, y era escriba expe..."

Versículos Populares

 Esdras 3:1-0 "Cuando llegó el mes séptimo, y los hijos de Israel..."


 Esdras 10:4-0 "Levántate, porque este asunto es tu responsabilida..."
 Esdras 1:1-0 "En el primer año de Ciro, rey de Persia, para que ..."
 Esdras 8:25-0 "y les pesé la plata, el oro y los utensilios, la o..."
 Esdras 4:8-0 " Rehum, el gobernador, y Simsai, el escriba, escri..."

16.- Nehemías

Resumen
Resumen del libro de Nehemías
Este resumen del libro de Nehemías proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Nehemías.
Esquema

1. La Administración de Nehemías (cap. 1-12)


1. La Respuesta de Nehemías a la Situación en Jerusalén (cap. 1)
1. Noticias de la Situación en Jerusalén (1:1-4)
2. La Oración de Nehemías (1:5-11)
2. El Viaje de Nehemías hacia Jerusalén (2:1-10)
1. El permiso del rey (2:1-8)
2. El viaje (2:9-10)
3. Las primeras acciones de Nehemías luego de su llegada (2:11-20)
1. Su inspección nocturna de los muros (2:11-16)
2. Su exhortación a reconstruir (2:17-18)
3. Su respuesta a la oposición (2:19-20)
4. Lista de los Constructores del Muro (cap. 3)
1. La sección del norte (3:1-7)
2. La sección del oeste (3:8-13)
3. La sección del sur (3:14)
4. La sección del este (3:15-32)
5. Oposición a la reconstrucción del muro (cap. 4)
1. La burla de Sanbalat y Tobías (4:1-5)
2. La amenaza de ataque (4:6-15)
3. Reconstrucción del muro (4:16-23)
6. Problemas económicos y sociales (cap. 5)
1. Las quejas de los pobres (5:1-5)
2. La cancelación de las deudas (5:6-13)
3. El ejemplo libre de egoísmo de Nehemías (5:14-19)
7. La Reconstrucción del Templo a pesar de la Oposición (cap. 6)
1. Intentos de hacer trampa a Nehemías (6:1-9)
2. La contratación de falsos profetas (6:10-14)
3. La finalización del templo (6:15-19)
8. Lista de Exiliados (7:1-73a)
1. Provisiones para la protección de Jerusalén (7:1-3)
2. El descubrimiento de Nehemías de la lista de los que volvieron
(7:4-5)
3. Los que volvieron en línea (7:6-72)
4. Asentamiento de los exiliados (7:73a)
9. La predicación de Esdras y el surgimiento de la renovación (7:73b;
10:39)
1. Le exposición pública de las escrituras (7:73b; 8:12)
2. La Fiesta de los Tabernáculos (8:13-18)
3. Un día de fiesta, confesión y oración (9:1-5a)
4. Un recital de cómo Dios ha tratado con Israel (9:5b-31)
5. Confesión de los pecados (9:32-37)
6. El pacto del pueblo (9:38)
7. La lista de aquellos que lo sellaron (10:1-29)
8. Provisión del acuerdo (10:30-39)
10. Nuevos residentes de Judá y Jerusalén (cap. 11)
1. Nuevos residentes de Jerusalén (11:1-24)
1. Puntos introductorios (11:1-4a)
2. Residentes de Judá (11:4b-6)
3. De Benjamín (11:7-9)
4. De los sacerdotes (11:10-14)
5. De los levitas (11:15-18)
6. Del personal del templo (11:19-24)
2. Nuevos residentes de Judá (11:25-36)
1. Lugares asentados por aquellos en Judá (11:25-30)
2. Lugares asentados por aquellos en Benjamín (11:31-35)
3. Transferencia de Levitas desde Judá y Jerusalén (11:36)
11. Lista de Sacerdotes y su Dedicación del muro (cap. 12)
1. Sacerdotes y levitas de los primeros que volvieron (12:1-9)
2. Sacerdotes y Levitas desde Joacim (12:10-26)
3. Dedicación del Muro de Jerusalén (12:27-43)
4. Regulación de las ofrendas y servicios del templo (12:44-47)
2. La Segunda Administración de Nehemías (cap. 13)
1. Abusos durante Su Ausencia (13:1-5)
1. Matrimonios Mezclados (13:1-3)
2. La ocupación de Tobías de las cámaras del templo (13:4-5)
2. El Regreso de Nehemías (13:6-9)
1. Su Llegada (13:6-7)
2. Su Expulsión de Tobías (13:8-9)
3. Reorganización y Reformas (13:10-31)
1. Ofrendas para el personal del templo (13:10-14)
2. Abuso del Sabbath (13:15-22)
3. Matrimonios mezclados (13:23-29)
4. Provisión de madera y los primeros frutos (13:30-31)

Versículos Claves

 Nehemías 1:5-0 "Y dije: Te ruego, oh SEÑOR, Dios del cielo, el gra..."
 Nehemías 8:10-0 "También les dijo: Id, comed de la grosura, bebed d..."
 Nehemías 9:6-0 "Sólo tú eres el SEÑOR. Tú hiciste los cielos, los ..."
 Nehemías 9:11-0 "Dividiste el mar delante de ellos, y pasaron por m..."
 Nehemías 13:14-0 "Acuérdate de mí por esto, Dios mío, y no borres la..."

Versículos Populares

 Nehemías 8:10-0 "También les dijo: Id, comed de la grosura, bebed d..."
 Nehemías 9:17-0 "Rehusaron escuchar, y no se acordaron de las marav..."
 Nehemías 1:4-0 "Y cuando oí estas palabras, me senté y lloré, e hi..."
 Nehemías 1:5-0 "Y dije: Te ruego, oh SEÑOR, Dios del cielo, el gra..."
 Nehemías 9:6-0 "Sólo tú eres el SEÑOR. Tú hiciste los cielos, los ..."

17.- Ester

Resumen
Resumen del libro de Ester
Este resumen del libro de Ester proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Ester.
Autor y Fecha
Aunque no sabemos quién escribió el libro de Ester, tomando evidencia del libro es
posible hacer algunas inferencias acerca del autor y la fecha de composición. Está
claro que el autor era judío, por el énfasis en el origen del festival judío y la
nacionalidad judía que permea la historia. El conocimiento del autor de las
costumbres persas, el establecimiento de la historia en la ciudad de Susa y la
ausencia de referencias, condiciones o circunstancias en la tierra de Judá sugieren
que el autor era residente de una ciudad persa. La fecha más temprana del libro
sería un poco después de los eventos narrados, por ejemplo, 460 a. C. (Antes de
que Esdras regresará a Jerusalén; ver nota en 8.12). Evidencia interna sugiere
también que la fiesta de Purim había sido observada desde un tiempo anterior a la
escritura actual del libro (9:19) y que Asuero había muerto (ver 10:2 y nota). Varios
estudiosos han datado el libro más tarde que el año 330 a. C., sin embargo, la
ausencia de las palabras griegas y el estilo del dialecto hebreo del autor sugieren
que el libro debió haber sido escrito antes de que el imperio persa cayera en Grecia
331.
Propósito, Temas y Características Literarias
El propósito central del autor fue el de registrar la institución de la fiesta de Purim y
mantener viva por generaciones más tarde la memoria de la gran liberación del
pueblo judío durante el reino de Asuero. El libro relata la iniciación de la observación
y la obligación de su conmemoración perpetua. (ver 3:7; 9:26-32;).
A través de gran parte de la historia el autor pide prestar atención al conflicto entre
Israel y los amalecitas (ver notas en 2:5; 3:1-6; 9:5-10), un conflicto que comenzó
durante el Éxodo (Éxodo 17:8-16; Deuteronomio 25:17-19) y continuó a través de la
historia de Israel (1 Samuel 15, 1 Crónicas 4:43; y por supuesto, Ester). Al ser el
primero en atacar Israel luego de su liberación de Egipto, los amalecitas fueron
vistos – y el autor de Ester los ve – como el epítome de todos los poderes del mundo
en contra del pueblo de Dios (ver Números 24:20; 1 Samuel 15:2-3; 28:18). Ahora
que Israel ha sido liberado del cautiverio, el decreto de Amán es el esfuerzo final
mayor en el Antiguo Testamento de destruirlos.
El resto de lo prometido al pueblo de Dios (ver Deuteronomio 25:19) está asociado
con el conflicto con los amalecitas. Con la derrota de Amán los judíos disfrutan poder
descansar de sus enemigos (9:16,22).
El autor también señala el motivo remanente que recurre a través de la Biblia
(desastres naturales, enfermedades, guerras y otras calamidades que amenazan al
pueblo de Dios; aquellos que sobrevivieron constituyen un remanente). Los eventos
en la ciudad persa de Susa amenazaron la continuidad de los propósitos de Dios en
la historia de la redención. La existencia futura del pueblo escogido de Dios y, por
último, la aparición del Mesías Redentor, fueron puestos en riesgo por el decreto de
Amán de destruir a los judíos. El autor de Ester modeló la mayoría de su material
en los eventos en la historia de José (ver notas en 2:3-4,9,21-23; 3:4; 4:14; 6:1,8,14;
8:6), en los que el motivo remanente es crucial para la narración (ver Génesis 45:7 y
su respectiva nota).
Las fiestas son otro tema prominente en Ester, como se muestra en el esquema
debajo. Los banquetes proveen el escenario para los desarrollos de complots
importantes. Hay diez banquetes: (1) 1:3-4, (2) 1:5-8, (3) 1:9, (4) 2:18, (5) 3:15, (6)
5:5-6, (7) 7:1-10, (8) 8:17, (9) 9:17, (10) 9:18. Los tres pares de banquetes marcados
al principio, al medio y al final de la historia son particularmente prominentes: los
dos banquetes dados por Asuero, los dos preparados por Ester y la celebración
doble de Purim.
Registrar duplos parece ser una de las técnicas de composición favoritas del
escritor. Adicional a los tres grupos de banquetes que vienen en pares, hay dos
listas de sirvientes del rey (1:10,14), dos reportan que Ester ocultó su identidad
(2:10,20), dos reuniones de mujeres (2:8,19), dos ayunos (4:3,16), dos consultas de
Amán con su esposa y amigos (5:14; 6:13), dos apariciones sin agendar de Ester
ante el rey (5:2, 8:3), dos investiduras para Mardoqueo (6:10-11; 8:15), dos
cubrimientos de la cara de Amán (6:12; 7:8), dos decretos reales (3:12-15;8:1-14),
dos referencias a los subsidios de la amargura del rey (2:1; 7:10), dos referencias a
la irrevocabilidad de las leyes persa (1:19; 8:8), dos días para que los judíos se
vengaran (9:5-12,13-15) y dos cartas que constituyen la conmemoración de Purim
(9:20-28,29-32).
Una característica sobresaliente de este libro – una que ha dado pie a discusiones
considerables – es la ausencia completa de la referencia explícita a Dios, a la
alabanza, oración, sacrificio. Esta “secularidad” ha producido muchos detractores
que han juzgado el libro de ser de poco valor religioso. Sin embargo, parece que el
autor deliberadamente se ha resistido a mencionar a Dios o cualquier otra actividad
religiosa como un dispositivo literario para realzar el hecho de que es Dios quien
controla y dirige todas las coincidencias aparentemente insignificantes (ver, por
ejemplo, la nota en 6:1) que arman el complot y resuelven la liberación para los
judíos. El mandato soberano de Dios se asume en cada punto (ver nota en 4:12-
16), una suposición hizo todo más efectivo debido a la ausencia total de referencias
hacia él. Se hace claro para el lector cuidadoso que el Gran Rey de Israel ejercita
su control soberano y providencial sobre todas las vicisitudes de su pueblo pactado.
Esquema

1. Las Fiestas de Asuero (1:1; 2:18)


1. Vasti es destituida (cap. 1)
2. Ester es proclamada Reina (2:1-18)
2. Las Fiestas de Ester (2:19; 7:10)
1. Mardoqueo descubre un complot (2:19-23)
2. El Complot de Amán (cap. 3)
3. Mardoqueo persuade a Ester para que ayude (cap. 4)
4. El Requerimiento de Ester al Rey: Su Primer Banquete (5:1-8)
5. Una Larga Noche (5:9; 6:14)
6. Amán es ahorcado: El Segundo Banquete de Ester (cap. 7)
3. Las Fiestas de Purim (cap. 8-10)
1. El Decreto del Rey en Representación de los Judíos (cap. 8)
2. La Institución de Purim (cap. 9)
3. El Ascenso de Mardoqueo (cap. 10)

Versículos Claves

 Ester 2:15-0 "Cuando a Ester, hija de Abihail, tío de Mardoqueo,..."


 Ester 4:14-0 "Porque si permaneces callada en este tiempo, alivi..."
 Ester 6:12-0 "Después Mardoqueo regresó a la puerta del rey, per..."
 Ester 7:3-0 "Respondió la reina Ester, y dijo: Si he hallado gr..."

Versículos Populares

 Ester 4:14-0 "Porque si permaneces callada en este tiempo, alivi..."


 Ester 1:1-0 "Aconteció en los días de Asuero , el rey Asuero q..."
 Ester 1:2-0 "que en aquellos días, estando el rey Asuero sentad..."
 Ester 1:6-0 "Había colgaduras de lino blanco y violeta sostenid..."
 Ester 1:9-0 "La reina Vasti también hizo un banquete para las m..."

18.- Job

Resumen
Resumen del libro de Job
Este resumen del libro de Job proporciona información acerca del título, los autores,
fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Job.
Autor
Aunque la mayoría del libro consiste en las palabras de Job y sus amigos, el mismo
Job no fue el autor. Podemos estar seguros de que el autor era un Israelita, ya que
él (ni Job ni sus amigos) usa frecuentemente el nombre del pacto israelita de Dios
(Jehová; NIV “El Señor”). En el prólogo (cap. 1-2), discursos divinos (38:1 - 42:6) y
epílogo (42:7-17) la palabra “Señor” aparece un total de 25 veces, mientras que en
el resto del libro (cap. 3-37) aparece solo una vez (12:9).
Este autor desconocido probablemente tuvo acceso a una tradición (oral o escrita)
acerca de un hombre recto y antiguo que resistió un gran sufrimiento con una
“perseverancia” remarcable (Santiago 5:11, ver nota allí) y sin ir en contra de Dios
(ver Ezequiel 14:14,20), una tradición que él usó para sus propios propósitos. El
autor revela su propio estilo como escritor de literatura sabia, al preservar el sabor
arcaico y poco israelita en el lenguaje de Job y sus amigos. Las perspectivas
profundas del libro, sus estructuras literarias y la cualidad de su retórica muestran
el genio del autor.
Fecha
Dos fechas están involucradas: (1) la del mismo Job y (2) la de la composición del
libro. La última puede datar de cualquier momento desde el reino de Salomón hasta
el momento del exilio de Israel en Babilonia. Aunque el autor era un israelita, él no
menciona nada de la historia de Israel. El autor tuvo un relato de una saga de Job
no israelita (1:1) quien probablemente vivió en el segundo milenio a. C. (2000-1000).
Como los patriarcas hebreos, Job vivió más de 100 años (42:16). Tal como ellos, su
salud fue medida con ganado y sirvientes (1:3), y de igual forma él actuó como un
sacerdote para su familia (1:5). La invasión de las tribus de los sabeos (1:15) y los
caldeos (1:17) encajan con el segundo milenio, así como la frase de el kesitah, “una
pieza de plata,” en 42:11 (ver Génesis 33:19, Josué 24:32). El descubrimiento de
un tárgum (en arameo) que data a Job al primer o segundo siglo antes de Cristo (el
tárgum más antiguo que se ha descubierto) hace que una fecha tardía para la
composición del libro no sea probable.
Idioma y Texto
En muchos lugares, Job resulta difícil de traducir debido a la gran cantidad de
palabras inusuales y su estilo. Por esa razón, las traducciones modernas difieren
muchas veces. Incluso, los traductores pre-cristianos de Job al griego (La
Septuaginta) a menudo parecen haber estado perplejos. La Septuaginta de Job es
400 líneas más cortas que el texto hebreo aceptado, y puede ser que el traductor
simplemente haya omitido líneas que él (ellos) no entendían. Los traductores de
siríaco antiguo (Peshitta), arameo (Tárgum) y latín (Vulgata) tuvieron dificultades
similares.
Escenario y Perspectiva
Mientras que existe la probabilidad de que la intención del autor con este libro fuera
la de contribuir a una discusión de alto nivel de asuntos teológicos importantes en
una compañía exclusiva de hombres letrados, parece más probable que su
intención para esta historia era que fuera contada a mártires santos quienes como
Job luchaban con la crisis de la fe, provocada por un sufrimiento amargo y
prolongado. Él parece permanecer muy cerca del sufrimiento –para ser un pastor
más empático y compasivo que el teólogo o filósofo alejado. Escuchaba lo que los
teólogos del momento decían acerca de las maneras de Dios y acerca de las cosas
que traen sufrimiento, y él dejaba que sus voces fueran escuchadas. Sabe que
quienes sufren en su momento también han escuchado la “sabiduría” de los
aprendidos y la han internalizado como la sabiduría de la época. Y también conoce
el “consuelo miserable” (16:2) que la tan llamada sabiduría da –que solo esparce
sal en las heridas y crea una piedra de tropiezo de fe. En contra de esa sabiduría él
no tiene argumentos racionales para discutir, pero si tiene una historia que contar
que la desafíe hasta sus raíces y le hable a la fe luchadora de quien sufre. En efecto,
él dice a quien sufre, “Olvida los argumentos lógicos otorgados por aquellos que se
sientan con su facilidad y discuten las maneras de Dios, y olvida esas voces en tu
propio corazón que no son más que ecos de sus pronunciamientos. Déjame contarte
una historia”.
Tema Teológico y Mensaje
Cuando el buen pueblo de Dios (aquellos que eran “temerosos de Dios y apartados
del mal” 1:1) sufren, el espíritu humano lucha por entender. A través de historia
registrada, el pueblo ha preguntado: ¿Cómo puede ocurrir esto? Si Dios es
todopoderoso y él “sostiene al mundo entero en sus manos” y si él es
verdaderamente bueno, ¿Cómo puede permitir tal atropello? La forma en la que
esta pregunta se ha hecho a menudo deja tres posibilidades abiertas: (1) Dios,
después de todo, no es todopoderoso; (2) Dios no es justo (no es completamente
bueno, tiene algo demoníaco en él); (3) los humanos pueden ser inocentes. Sin
embargo, en la antigua Israel era indiscutible que Dios fuera todopoderoso, que es
perfectamente justo y que ningún humano es puro a su vista. Estas tres asunciones
también fueron fundamentales para la teología de Job y sus amigos. La lógica
simple luego dictó la conclusión: El sufrimiento de cada persona es un indicador de
la medida de su culpa en los ojos de Dios. En el abstracto, esta conclusión pareció
ineludible, lógicamente imperativa y teológicamente satisfactoria.
Por lo tanto, lo que parecía ser evidente teológicamente e inexpugnable, en el
abstracto estaba a menudo en tensión radical con la experiencia humana actual.
Había aquellos cuya santidad era genuina, cuyo carácter moral era recto y se habían
mantenido a sí mismos alejados de la transgresión, pero que, sin embargo, no
habían sufrido amargura (ver, por ejemplo, Salmos 73). Para ellos, la teología
evidente no trajo consuelo y no ofreció orientación. Solo dejó lugar para grandes
enigmas. Y el Dios a quien el que sufre está acostumbrado a buscar en momentos
de necesidad se convirtió en sí mismo en el enigma abrumadora. Esta teología dejó
a los inocentes que sufrían encerrados en celdas sin ventanas para agonizar por su
crisis de fe. En los discursos del cap. 3-37, escuchamos una de las caras de la lógica
perfecta y las heridas impuestas de aquellos que insistían en la teología tradicional,
y en la otra cara la escritura del alma de quien sufre luchando con el gran enigma,
a pesar de ser herido por sus amigos de teología ortodoxa con buena intención (ver
nota en 5:27). La teología aprendida por ellos no es palabra de consuelo, motivadora
o útil para quien sufre de verdad.
El autor del libro de Job rompió con los ajustes y el molde lógico de la teología
ortodoxa tradicional de su momento. El vio que llevaba a una calle sin salida, que
no tenía forma de lidiar con el sufrimiento del pueblo santo. Solo podía negar la
realidad de la anomalía experimentada y empeorar el dolor y los disturbios internos
de quien sufre. En vez de argumentos lógicos, él cuenta una historia. Y en su historia
él cambia el ángulo de la perspectiva. Alrededor de él, entre los teólogos y la gente
común, estaban aquellos que intentaban resolver el “Problema de Dios” en el rostro
del sufrimiento humano (¿Son justas las maneras de Dios?) a la expensa de
humanos (todos deben merecer lo que reciben). Incluso a aquellos que estaban en
sufrimiento se les decía que debían ver motivos en esa luz. Por otro lado, el autor
de Job da ánimos a quienes sufren al mostrarles que su sufrimiento proporciona
una ocasión como ninguna otra para ejemplificar lo que significa la verdadera
santidad para los seres humanos.
Él comienza por introducir una tercera parte a la ecuación. La relación entre Dios y
los humanos no es exclusiva y cerrada. Entre las criaturas de Dios hay un gran
adversario (ver cap. 1 - 2). Incapaz de ser un contendiente mano a mano con Dios,
poder contra poder, él está orientado a frustrar la creación de Dios centrándose en
la relación de Dios con la criatura que lleva su imagen. Cómo tentación, busca alejar
a los humanos de Dios (ver Génesis 3; Mateo 4:1); como acusador (uno de los
nombres por el cual es llamado, Satán, significa “acusador”) él busca alejar a Dios
de los humanos (ver Zacarías 3:1, Apocalipsis 12:9-10). Su propósito consumidor
es crear una brecha entre Dios y los humanos para efectuar una separación e
indiferencia que no pueda ser reconciliada.
En esta historia, el autor muestra a este adversario en su asalto más atrevido y
radical contra Dios y el pueblo santo en la relación especial e íntima más querida
para ambos de ellos. Cuando Dios llama el nombre de Job antes del acusador y
testifica sobre su rectitud –esta criatura por la que Dios siente agrado– Satanás
amenaza con artimañas a ambos para asaltar al querido de Dios y para mostrar a
Dios como un tonto. Verdadero a su forma de operar, él acusa a Job ante Dios. Él
acusa a la santidad de Job de ser malvada. Que a la bondad con la que Dios se
deleita le falta toda integridad, que es un pecado terrible. Que la santidad de Job es
meramente servicial; que él es recto solo porque se le retribuye. Si Dios dejara a
Satanás tentar a Job, al romper el vínculo entre la rectitud y las bendiciones, él
expondría a este hombre y a todo el pueblo recto como los fraudes que son.
Es el desafío final del adversario. Él está seguro que ha encontrado una apertura
para lograr este propósito en la estructura de la creación. Los humanos dependen
totalmente de Dios por sus vidas y bienestar. El hecho puede ocasionar una de las
tentaciones de la humanidad: amar los dones en vez de amar a quien los da, tratar
de complacer a Dios únicamente por el bien de sus beneficios, ser “religioso” y
“bueno” solo porque retribuye. La acusación de Satanás hacia Job es que esta es
la única verdad con respecto a la conducta santa y recta – que esto es, de hecho,
la verdad profunda acerca del pueblo santo y recto. Si él está en lo correcto, si la
santidad de los rectos en quienes Dios se deleita puede mostrarse como malvada,
entonces un sismo de separación existe entre Dios y los seres humanos que no
puede ser subsanado. Entonces, incluso la redención de los seres humanos es
impensable, porque los santos entre ellos se mostrarían como lo más alejado de la
santidad. Los esfuerzos completos de Dios en la creación y redención se mostrarían
como defectuosos, y solo Dios puede arrasar todo en juicio doloroso.
Una vez que la acusación surgió, no pudo ser ignorada y callada – ni siquiera al
destruir al acusador, golpeó muy profundo en la estructura de la creación y tiene
raíces profundas en la condición humana dentro de esa estructura. Así que Dios
deja al adversario avanzar con Job (dentro de límites específicos) para que Dios y
el recto Job puedan ser reivindicados y el gran acusador silenciado. Desde aquí
viene el profundo estrés de Job, alejado como estaba de cada señal de favor de
Dios para que Dios se convierta en el gran enigma para él. Y su rectitud también es
atacada en la tierra por la lógica de la teología ortodoxa de sus amigos. Él agoniza
solo. Pero sabe que en las profundidades de su corazón su santidad ha sido
auténtica y que algún día será reivindicado (ver 13:18; 14:13-17; 16:19; 19:25-27).
Y a pesar de todo, aunque maldiga el día de su nacimiento (cap. 3) y censure a Dios
por tratarlo injustamente (como propuso su mujer, el ser más cercano a su corazón;
ver 2:9), lo que más le duele es el rechazo aparente de Dios hacia él.
Así que el adversario es silenciado, y el deleite de Dios por el santo es vindicado.
Alejado de cada señal del favor de Dios, Job se niega a repudiar a su Creador. Él
se enfrenta a Dios con rechazo, confusión, rabia y quejas amargas, pero nunca se
aleja de él para marcharse –sin ser santo– en la noche oscura. Su ser completo
anhela, no los dones de Dios, sino una señal del favor de Dios (Salmos 42). El Santo
Job, tal y como una criatura dependiente que es, pasa la prueba suprema
ocasionada por su condición de criatura y la acusación de su adversario.
Esta primera prueba de la santidad de Job, involucra una segunda, que reta su
santidad a un nivel tan profundo como la primera. Al haber surgido esta acusación
de Satanás, Job tuvo que quedarse en la cámara de consejo de Dios a oscuras.
Pero Job pertenece a una raza de criaturas envueltas con sabiduría, entendimiento
y perspectiva (algo de su santidad) que no puede descansar hasta conocer y
entender todo lo que pueda acerca de la creación y las maneras de Dios. Por esa
razón, la pérdida repentina de todo es lo que hace la vida de Job buena –cada buen
don de Dios pide explicación y pone a la sabiduría humana a una prueba suprema.
Sin embargo, la experiencia de Job le deja claro que su “sabiduría” no puede
explicar la verdad de su situación. La sabiduría de Job también está tratando de
entender. Aún, el pide a Dios una explicación, él quiere entender las cosas con Dios
como su igual. Cuando el diálogo entre Job y sus tres amigos sabios ocurre, y antes
de la última defensa de Job (Cap. 29-31), el intento vano de una voz joven de
explicar la plegaria de Job, y la intervención de Jehová en el lugar, el autor introduce
un ensayo poético acerca de la sabiduría (cap. 28) que expone los límites de toda
sabiduría humana. La sabiduría que Dios le ha dado a los seres humanos puede
entender las cosas de las criaturas, pero partiendo de las cosas de las criaturas los
humanos no pueden entender todas las cosas de Dios. Para ellos la sabiduría
suprema es “temer a Dios y apartarse del mal” (ver verso 28) – la misma sabiduría
que había marcado la vida de Job en todo momento (ver 1:8). Así como permanece
la unión mayor entre el diálogo y los discursos finales, este comentario de autoridad
acerca de lo que ha estado ocurriendo en el diálogo de los amigos anticipa la palabra
final de Dios a Job, la cual silencia sus argumentos y defensas. Al final Job supera
la segunda prueba suprema de su santidad –de verdadera santidad– principalmente
para vivir con la sabiduría que Dios le dio (28:28) mientras reconoce los límites de
la sabiduría humana. Pero esa perspectiva y la aceptación de Job vino después de
la larga noche de sufrimiento y luego de escuchar nuevamente la voz del Creador
hablando detrás de la cortina de la creación.
Al final, el adversario es silenciado. Los amigos de Job son silenciados. Job es
silenciado. Pero Dios no. Y cuando él habla, es al santo Job que lo hace, trayendo
el silencio del remordimiento por palabras hostiles en los días del sufrimiento y el
silencio del reposo en las formas del Todopoderoso (ver 38:1 – 42:6). Además,
como su amigo celestial, Dios escucha las intercesiones de Job por sus asociados
(42:8-10) y él restaura el estado bendecido de Job (42:10-17).
En resumen, la palabra pastoral del autor a quienes sufren es que Dios atesora su
rectitud ante todo lo demás. Y Satanás sabe que, si va a frustrar el propósito
abarcador de Dios, debe asaltar la rectitud santa de los seres humanos (ver 1:21-
22; 2:9-10; 23:8,10; Génesis 15:6). Una estaca en el sufrimiento de los que son
verdaderamente santos es el resultado de la lucha entre el gran adversario y Dios.
Al mismo tiempo el autor recuerda gentilmente a quien sufre que la verdadera
sabiduría santa es amar con reverencia a Dios más que a todos sus dones, y confiar
en la bondad sabia de Dios incluso cuando sus maneras están, a menudo, más allá
del poder del entendimiento de la sabiduría humana. Así que aquí se presenta un
drama profundo, pero dolorosamente práctico que involucra la sabiduría y la justicia
de las reglas del Gran Rey. Los rectos en sufrimiento deben reconocer, servir y
sublevarse al Soberano omnisciente y omnipotente, entendiendo que el sufrimiento
es el resultado de lo que no se ve y de conflictos espirituales entre el reino de Dios
y el reino de Satanás – entre el reino de la luz y el reino de la oscuridad (Efesios
6:10-18).
Forma y Estructura Literaria
Tal como algunas otras composiciones antiguas, el libro de Job tiene una estructura
de emparedado literario: prólogo (prosa), cuerpo (poesía) y epílogo (prosa),
revelando una composición creativa y no una compilación arbitraria. Algunas de las
palabras de Job son lamentos (ejemplo: cap. 3 y muchos otros poemas cortos en
su discurso), pero el tipo de lamento es único para Job y a menudo diferente del
formato regular de muchos lamentos en los salmos (excepto Salmo 88). La mayor
parte del libro toma la forma de una disputa legal. Aunque los amigos vienen a
consolarlo, ellos terminan discutiendo acerca de la razón del sufrimiento de Job. El
argumento se desglosa en el cap. 27 y luego Job procede a hacer su intento final
de buscar a Dios por vindicación (cap. 29-31). El poema de la sabiduría en el cap.
28 parece ser palabra del autor, quien ve el fracaso de la disputa como evidencia
de una falta de sabiduría. Así que, en alabanza a la verdadera sabiduría, él centra
su apéndice estructural entre los tres ciclos del diálogo de la disputa (cap. 3-27) y
los tres monólogos: El de Job (cap. 29-31), el de Eliú (cap. 32-37) y el de Dios (38:1
– 42:6). El monólogo de Job apunta directamente a Dios por una decisión legal: que
él es inocente de los crímenes que sus consejeros han apuntado contra él. El
monólogo de Eliú –otra perspectiva humana acerca del por qué la gente sufre –
reprocha a Job, pero va más allá del tema del castigo hacia el valor de la castidad
divina y el propósito de redención de Dios en esta. El monólogo de Dios da la
perspectiva divina: Job no es condenado, pero tampoco constituye una respuesta
lógica o legal sobre el porqué Job ha sufrido. Esto sigue siendo un misterio para
Job, a pesar de que los lectores están listos para la restauración de Dios en el
epílogo, porque han tenido el punto de vista celestial del prólogo todo el tiempo. Así
que la estructura literaria y el significado teológico del libro se unen hermosamente
juntos.
Esquema

1. Prólogo (cap. 1-2)


1. La Felicidad de Job (1:1-5)
2. La Prueba de Job (1:6; 2:13)
1. La primera acusación de Satanás (1:6-12)
2. La fe de Job a pesar de la pérdida de su familia y su propiedad
(1:13-22)
3. La segunda acusación de Satanás (2:1-6)
4. La fe de Job durante el sufrimiento del personal (2:7-10)
5. La llegada de los tres amigos (2:11-13)
2. Diálogo-Disputa (cap. 3-27)
1. La Apertura del Sufrimiento de Job (cap. 3)
2. Primer Ciclo de Discursos (cap. 4-14)
1. Elifaz (cap. 4-5)
2. Respuesta de Job (cap. 6-7)
3. Bildad (cap. 8)
4. Respuesta de Job (cap. 9-10)
5. Zofar (cap. 11)
6. Respuesta de Job (cap. 12-14)
3. Segundo Ciclo de Discursos (cap. 15-21)
1. Elifaz (cap. 15)
2. Respuesta de Job (cap. 16-17)
3. Bildad (cap. 18)
4. Respuesta de Job (cap. 19)
5. Zofar (cap. 20)
6. Respuesta de Job (cap. 21)
4. Tercer Ciclo de Discursos (cap. 22-26)
1. Elifaz (cap. 22)
2. Respuesta de Job (cap. 23-24)
3. Bildad (cap. 25)
4. Respuesta de Job (cap. 26)
5. El Discurso de Clausura de Job (cap. 27)
3. Interludio en la Sabiduría (cap. 28)
4. Monólogos (29:1; 42:6)
1. El Llamado a Job para la Vindicación (cap. 29-31)
1. Su honra pasada y su bendición (cap. 29)
2. Su deshonra presente y su sufrimiento (cap. 30)
3. Sus protestas de Inocencia y juramento final (cap. 31)
2. Discursos de Eliú (cap. 32-37)
1. Introducción (32:1-5)
2. Los discursos mismos (32:6; 37:24)
1. Primer discurso (32:6; 33:33)
2. Segundo discurso (cap. 34)
3. Tercer discurso (cap. 35)
4. Cuarto discurso (cap. 36-37)
3. Discursos Divinos (38:1; 42:6)
1. El primer discurso de Dios (38:1; 40:2)
2. La respuesta de Job (40:3-5)
3. El Segundo discurso de Dios (40:6; 41:34)
4. El arrepentimiento de Job (42:1-6)
5. Epílogo (42:7-17)
1. Veredicto de Dios (42:7-9)
2. Restauración de Dios (42:10-17)

Versículos Claves

 Job 1:1-0 "Hubo un hombre en la tierra de Uz llamado Job; y e..."


 Job 1:21-0 "y dijo: Desnudo salí del vientre de mi madre y des..."
 Job 38:1-2 "Entonces el SEÑOR respondió a Job desde el torbell..."
 Job 42:5-6 "He sabido de ti sólo de oídas, pero ahora mis ojos..."
Versículos Populares

 Job 13:15-0 "Aunque El me mate, en El esperaré; pero defenderé ..."


 Job 5:19-0 "De seis aflicciones te librará, y en siete no te t..."
 Job 11:18-0 "Entonces confiarás, porque hay esperanza, mirarás ..."
 Job 31:15-0 "¿Acaso el que me hizo a mí en el seno materno, no ..."
 Job 42:5-6 "He sabido de ti sólo de oídas, pero ahora mis ojos..."

19.- Salmos

Resumen
Resumen del libro de Salmos
Este resumen del libro de Salmos proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Salmos.
Título
Los títulos “Salmos” y “Salterio” vienen de la Septuaginta (la traducción griega previa
al cristianismo del Antiguo Testamento), se referían originalmente a instrumentos
de cuerda (como el arpa, lira y Laúd), luego a canciones con sus acompañamientos.
El título hebreo tradicional es tehillim (lo que significa “frases”; ver nota en el título
de Salmos 145), aunque muchos de los salmos son tephillot (lo que significa
“oraciones”). De hecho, una de las primeras colecciones incluidas en el libro fue
titulada “las oraciones de David hijo de Isaí” (72:20).
Colección, Arreglo y Fecha
El Salterio es una colección de colecciones y representa la etapa final de un proceso
que tomó siglos. Su forma final fue dada por personal post-exílico del templo,
quienes lo completaron probablemente en el tercer siglo antes de Cristo. A menudo
ha sido llamado el “segundo libro” de oraciones del templo (Zorobabel y Herodes) y
fue usado en sinagogas también. Pero es más que un tesoro de oraciones e himnos
para su uso público y privado en ocasiones selectas. Tanto el alcance de su asunto
principal y el arreglo de la colección completa, sugieren fuertemente que esta
colección fue vista por sus editores finales como un libro que instruye hacia la fe y
la santidad completamente orientada – por lo tanto, es una guía para la vida de la
fe de acuerdo a la ley, los profetas y la literatura canónica sabía. Para el primer siglo
d. C, se refirieron a este como el “Libro de los Salmos” (Lucas 20:42, Hechos 1:20).
En ese momento los Salmos parecían haber sido usados por la sección entera del
Antiguo Testamento hebreo también, comúnmente conocidos como los “escritores”
(ver Lucas 24:44 y su respectiva nota).
Muchas colecciones siguieron esta compilación final de los salmos. De hecho, la
formación de salterios probablemente se remonta a los primeros días del primer
templo (Salomón) (o incluso al tiempo de David), cuando la liturgia del templo
comenzó a tomar forma. Ya se ha hecho referencia a las “Oraciones de David”.
Otras colecciones adicionales refieren expresamente a los títulos de Salterio
presente como: (1) las canciones y Salmos “de los hijos de Korah" (Salmos 42-
49; 84-85; 87-88) (2) los salmos y canciones de “Asaf” (Salmos 50; 73-83) y (3) las
canciones de los “ascensos” (Salmos 120-134).
Existen otros puntos de evidencia hacia compilaciones futuras. (Libro I) hace uso
frecuente del nombre divino Jehová (“el Señor”), mientras que (Libro II) hace uso
frecuente de Elohim (“Dios”). La razón de la diferencia de la colección de Elohim y
la de Jehová sigue siendo un asunto de especulación. Además, los Salmos 93-
100 parecen ser una colección tradicional (ver “El Señor Reina” en 93:1; 96:10; 97:1;
99:1). Otras agrupaciones aparentes incluyen los Salmos 111-118 (una serie de
salmos de Aleluya, ver introducción a Salmos 113), Salmos 138-145 (los cuales
incluyen el nombre de “David” en sus títulos) y los Salmos 146-150 (con su
frecuente “Alabanza al Señor”; ver el texto de la NIV en 111:1). Se desconoce si el
“Gran Hallel” (Salmos 120-136) ya era una unidad reconocida.
En su edición final, el Salterio contenía 150 Salmos. En este, la Septuaginta (la
traducción griega previa al cristianismo del Antiguo Testamento) y los textos
hebreos coinciden, aunque llegaron a este número de forma diferente. La
Septuaginta tiene un Salmo extra al final (pero no se enumera por separado como
en Salmos 151); también une los Salmos 9-10 (ver nota textual en el NIV, en Salmos
9) y los Salmos 114-115 y divide Salmos 116 y Salmos 147 en dos Salmos
diferentes. Raramente, tanto la Septuaginta como los textos hebreos, enumeran
los Salmos 42-43 en dos Salmos mientras que evidentemente eran uno (ver nota
textual en el NIV, en Salmos 42).
En su forma final el Salterio fue dividió en cinco libros (Salmos 1-41; 42-72; 73-
89; 90-106; 107-150), cada uno de los cuales proporcionaba una doxología
concluyente (41:13; 72:18-19; 89:52; 106:48; 150). Los dos primeros libros, como
se ha señalado antes, fueron pre-exílicos. La división de los Salmos remanentes se
hizo en tres libros, alcanzando así el número 5, era posiblemente una imitación de
los cinco libros de Moisés (conocidos de otra forma como la ley). Al menos una de
esas divisiones (Entre los Salmos 106-107) parece arbitraria (ver Introducción
a Salmos 107). A pesar de esta división de cinco libros, el Salterio fue pensado
claramente como uno solo, con una introducción (Salmos 1-2) y una conclusión
(Salmos 146-150). Notas en los Salmos dan indicaciones adicionales de arreglos
concisos.

Autoría y Títulos (o Sobreescrituras)


De los 150 Salmos, solo a 34 le faltan sobreescrituras de cualquier tipo (solo 17 en
la Septuaginta, la traducción griega previa al cristianismo del AT). Los tan llamados
“Salmos Huérfanos” se encuentran principalmente en los libros III-V, donde tienden
a ocurrir en racimos: Salmos 91; 93-97; 99; 104-107; 111-119; 135-137; 146-150.
(en los Libros I-II, sólo a los Salmos 1-2, 10, 33, 43, 71 le faltan títulos, y el Salmo
10 y 43 son, de hecho, continuaciones de los Salmos precedentes)
El contenido de las sobreescrituras varía, pero caen en nuevas categorías: (1) autor,
(2) nombre de colección, (3) tipo de salmo, (4) anotación musical, (5) anotaciones
litúrgicas e (6) indicaciones breves de ocasión para la composición. Para detalles
ver las notas en los títulos de varios salmos.
Los estudiantes de los Salmos no están de acuerdo con la antigüedad y
confiabilidad de estas sobreescrituras. Parece evidente que muchos de ellos son
pre-exílicos por el hecho de que los traductores de la Septuaginta a veces no
estaban claros en cuanto a su significado. Además, la práctica de colocar títulos,
incluyendo el nombre del autor, es antigua. Por otro lado, las comparaciones entre
la Septuaginta y los textos hebreos muestran que el contenido de algunos títulos
estaba sujeto a cambios en el periodo post-exílico. Mucha discusión se centra en
las categorías 1 y 6 arriba.
En cuanto a la sobreescritura relacionada a la época de composición, muchas de
esas notas breves de eventos se leen como si hubieran sido tomadas de 1,2
Samuel. Además, a menudo no están relacionadas tan fácilmente con el contenido
de los Salmos. Surge la sospecha de que son intentos tardíos de encajar en los
Salmos con los eventos de la vida real, Pero entonces, ¿por qué limitar el número
de tales anotaciones y por qué las disparidades aparentes? El argumento aplica
para ambos sentidos.
En cuanto a la autoría, las opiniones están más que divididas. Las mismas
anotaciones hebreas son antiguas ya que las frases usadas en hebreo, que
significan en general “pertenecen a” pueden ser tomadas en el sentido de “en cuanto
a” o “por el uso de” o “dedicada a”. El nombre puede referirse al título de una
colección de Salmos que habían sido reunidos bajo un cierto nombre (como "de
Asaf" o "De los hijos de Korah"). Para complicar los asuntos, hay evidencia dentro
del Salterio de que por lo menos algunos de los Salmos estuvieron sujetos a
revisiones editoriales en el curso de su transmisión. En cuanto a la autoría Davídica,
puede haber pocas dudas de que el Salterio contiene salmos compuestos por este
cantante y músico notorio y de que había en ese momento un Salterio “Davídico”.
Sin embargo, esto puede haber incluido salmos escritos en cuanto a David, o en
cuanto a uno de los últimos reyes davídicos, o incluso salmos escritos de la forma
de esos que el escribió. También es cierto que la tradición de la cual se dice que los
salmos son “Davídicos” sigue siendo indefinida, y algunos Salmos “Davídicos”
parecen reflejarlo claramente en situaciones posteriores (ver, por ejemplo, el título
del Salmo 30 y la nota allí. Y ver la Introducción al Salmo 69 y la nota en el título
del Salmo 122). Además, “David” es a veces usado en otras partes como un
colectivo para los reyes de su dinastía, y esto podría ser cierto en los títulos de los
salmos.
La palabra Selah se encuentra en 39 salmos, los cuales (Salmos 140; 143, ambos
“Davídicos”) se encuentran todos en los libros I-III. También se encuentra
en Habacuc 3, un Salmo tipo poema. Sugerencias acerca de su significado
abundan, pero la honestidad debe confesar la ignorancia. Es más probable, que sea
una anotación litúrgica. Las sugerencias comunes es que llama un interludio musical
breve o una respuesta litúrgica breve de la congregación, son razonables, pero no
se han comprobado (el anterior puede estar apoyado por la representación de la
Septuaginta). En algunas instancias, su ubicación presente en el texto hebreo es
altamente cuestionable.
Tipos de Salmos
Sobre escrituras hebreas a los salmos nos hacen familiares con un sistema antiguo
de clasificación: (1) mizmor (“salmo”), (2) shiggaion (ver nota en el título de Salmos
7), miktam (ver nota en el título de Salmos 16), (4) shir ("canción"), (5) masvkil (ver
nota en el título de Salmos 32); (6) tephillah ("oración"), (7) tehillah ("alabanza"), (8)
lehazkir ("para ser recordado" – por ejemplo; ante Dios, una petición), (9) letodah
("para alabar" o "para agradecer"), (10) lelammed ("para enseñar"), y (11) shir
yedidot ("canción de amor” – por ejemplo; una canción de bodas). Sin embargo, el
significado de muchos de estos términos es incierto. Adicionalmente, algunos títulos
contienen dos de esas (especialmente mizmor y shir), indicando que los tipos están
ordenados de forma diversa y superpuestos.
Al análisis de contenido ha dado el surgimiento de una clasificación diferente que
ha probado ser útil para el estudio de los Salmos. Los tipos principales que pueden
ser identificados son: (1) oraciones del individuo (ejemplo, Salmos 3-7), (2)
oraciones del individuo pidiendo ayuda a Dios (ejemplo, Salmos 30-34); (3)
oraciones de la comunidad (ejemplo, Salmos 12; 44; 79); (4) alabanza de la
comunidad de Dios por la ayuda de salvación (ejemplo, Salmos 66, 75); (5)
confesiones de confianza en el Señor (ejemplo, Salmos 11; 16; 52); (6) himnos en
alabanza por la majestuosidad y las virtudes de Dios (ejemplo, Salmos
8; 19; 29; 65); (7) himnos celebrando el reinado universal de Dios (ejemplo, Salmos
47; 93-99); (8) canciones de Sión, la ciudad de Dios (Salmos
46; 48; 76; 84; 122; 126; 129; 137); (9) salmos reales – por, o en referencia al rey,
el Señor ungido (ejemplo, Salmos 2; 18; 20; 45; 72; 89; 110), (10) canciones
peregrinas (Salmos 120-134); (11) canciones litúrgicas (ejemplo, Salmos
15; 24; 68); (12) canciones didácticas (instruccionales) (ejemplo, Salmos
1; 34; 37; 73; 112; 119; 128; 133).
Esta clasificación también involucra algunas superposiciones. Por ejemplo, las
“oraciones del individuo” pueden incluir oraciones del rey (en su capacidad especial
como rey) o incluso oraciones de la comunidad hablando en la primera persona
colectiva. Sin embargo, resulta útil estudiar un salmo en conjunto con otros del
mismo tipo. Los intentos de arreglar algunos escenarios litúrgicos para cada tipo no
han sido muy convincentes. Para aquellos salmos que entran en esta consideración
ver Introducción a los salmos individuales.
De todos esos tipos de salmos, las oraciones (tanto las individuales como las de la
comunidad) son las más complejos. Varios tipos de discurso están combinados para
crear estas súplicas a Dios: (1) dirigirse a Dios: “Oh Señor,” “mi Dios,” “mi
proveedor”; (2) súplicas iniciales: “Aparece,” “Respóndeme,” “Ayúdame,” “Sálvame”;
(3) descripción de desesperación: “Muchos se levantan en mi contra” “El mal ataca,”
“Estoy desesperado”; (4) quejas contra Dios: “¿Por qué me has abandonado?”
“¿Por cuánto tiempo te esconderás de mí?”; (5) petición: “No estés lejos de mí,”
“Reivindícame”; (6) motivación para Dios: “me refugio en ti,” “en tu nombre”; (7)
acusaciones contra el adversario: “No hay verdad en sus palabras,” “hombres malos
buscan mi vida,” (a menudo se citan como “los malvados”); (8) búsqueda de
compensación judicial: “Deja que se avergüencen,” “Llámalos a rendir cuentas por
su malicia”; (9) clamor de inocencia. “He sido integro,” “Me odian sin razón”; (10)
confesiones de pecado: “he pecado en tu contra,” “Confieso mi inequidad”; (11)
profesiones de confianza: “eres mi escudo,” “tú me responderás”; (13) llamado a la
alabanza: “Magnifica al Señor conmigo,” “Canta alabanzas al Señor”; (14)
motivaciones para la alabanza: “porque tú me has liberado,” “porque el Señor
escucha a los necesitados.”
Aunque no todas esas aparecen en cada oración, todas estas pertenecen a las
convenciones de oración en el Salterio, con la petición de ser un solo elemento
(usualmente corto) entre el resto. Ellos reflejan por completo, las convenciones
actuales para la época de un juicio, los salmistas presentando sus casos ante su
Rey/Juez celestial. Cuando son acosados por adversarios malvados, quienes hacen
la petición ruegan al Señor para que los escuche, describen su situación, claman su
inocencia (“Rectitud”), presentan sus acusaciones contra la de sus adversarios, y
claman por liberación y justicia. Cuando sufren en las manos de Dios (cuando Dios
es su adversario) confiesan su culpa y claman piedad. Prestar atención a las
distintas formas de discurso y su rol en el clamor de justicia de los salmistas al Juez
celestial definitivamente ayudará al lector a entender estos salmos.
Debe notarse la referencia a los Salmos “penitenciales” e “imprecatorios” como tipos
diferentes de Salmos, no tiene base en la misma colección de Salterios. El primero
(“penitencial”) se refiere a una selección cristiana temprana de siete salmos (6; 32;
38; 51; 102; 130; 143) por expresiones litúrgicas de penitencia; el último
(“imprecatorio”) está basado en una mala interpretación del discurso encontrado en
las oraciones. Lo que de verdad se clama al Juez celestial es la justicia (tipo 8, ver
arriba) resultan ser maldiciones (“imprecación” significa maldición) pronunciada por
los salmistas contra sus adversarios.
Características Literarias
El salterio es poesía de principio a fin, aunque contiene muchas oraciones y no
todas las oraciones del Antiguo Testamento eran poéticas (1 Reyes 8:23-53; Esdras
9:6-15; Nehemías 9:5-37; Daniel 9:4-19) – a pesar de ese asunto, todo fue alabanza
poética (ver 1 Reyes 8:15-21). Los Salmos son apasionados, vividos y concretos,
son ricos en imágenes, símiles y metáforas. Asonancia, aliteración y juegos de
palabras abundan en el texto hebreo. El uso efectivo de las repeticiones, sinónimos
y complementos para completar el escenario son característicos. Las palabras clave
frecuentemente resaltan temas mayores en la oración o canción. La anáfora
(repetición de una palabra significante al final que ocurre en el principio)
frecuentemente engloba una composición o una unidad dentro de este. Las notas
en la estructura de los Salmos individuales a menudo llaman la atención de los
marcos literarios en los que el Salmo se ha establecido.
A la poesía hebrea le falta rima y regulación. La característica distinta y persuasiva
es su paralelismo. La mayor parte de las líneas poéticas están compuestas de dos
(a veces tres) segmentos balanceados (el balance a menudo es holgado, siendo el
segundo segmento un poco más corto que el primero). El segundo segmento hace
eco (sinónimo de paralelismo), contraste (paralelismo antitético) o completa
sintácticamente (paralelismo sintáctico) el primero. Estos tres tipos son
generalizaciones y no son completamente adecuadas para describir la variedad rica
que la creatividad de los poetas ha logrado dentro de la estructura básica lineal de
dos segmentos. Cuando el segundo o tercer segmento de una línea poética se
repite, hace eco o superpone el contenido del segmento siguiente, usualmente
intensifica o enfoca de forma aguda el pensamiento o su expresión. Sin embargo,
pueden servir como distinciones rústicas que asistirán al lector. En el NVI, el
segundo y tercer segmento de una línea se encuentran ligeramente relativos al
primero.
Determinar dónde comienzan o terminan las líneas poéticas o segmentos lineales
(escaneado) es a menudo un asunto incierto. Incluso la Septuaginta (la traducción
griega previa al cristianismo del Antiguo Testamento) a veces escanea las líneas de
forma diferente a la que los textos hebreos nos permiten hacerlo. Por lo tanto, no
sorprende que las traducciones modernas difieran ocasionalmente.
Un problema relacionado es el estilo de escritura a menudo elíptico y
extremadamente conciso de los poetas hebreos. La conexión sintáctica de las
palabras a veces debe ser deducida simplemente del contexto. Los traductores
están confrontados con la ambigüedad cuando más de una posibilidad se presenta
a sí misma. No siempre están seguros del segmento que corresponde a una palabra
o frase para ser leída.
La estructura de las estrofas de la poesía hebrea también es un asunto de disputas.
Ocasionalmente estribillos recurrentes interrumpen las estrofas, como en Salmos
42-43; 57. En el Salmo 110 dos estrofas balanceadas son divididas por sus oráculos
(ver también introducción a Salmos 132) mientras que Salmos 119 dedica ocho
líneas a cada letra del alfabeto hebreo. Sin embargo, la mayoría del tiempo no hay
indicadores obvios presentes. La NVI (Nueva Versión Internacional) ha usado
espacios para interrumpir los párrafos poéticos (llamados “estrofas” en las notas).
Usualmente esto podría hacerse con un poco de confianza, y al lector se le aconseja
que se guíe por ellos. Pero hay pocos lugares en los que estas divisiones son
cuestionables – y son desafiadas en las notas.
Estudios cercanos de los Salmos desglosan que el autor a menudo compuso con
un diseño en mente. Esto es propio del alfabeto acróstico, en el cual, el poeta dedicó
un segmento de una línea a cada letra del alfabeto hebreo (como enSalmos 111-
112), o una sola línea (como en Salmos 25; 34, 145), o dos líneas (como en Salmos
37), u ocho líneas (como en Salmos 119). Adicionalmente, los Salmos
33, 38 y 103 tienen cada uno tiene 22 líneas, es sin duda debido al número de letras
en el alfabeto hebreo (ver Introducción a Lamentaciones: Características Literarias).
La noción de que esto fue usado como una ayuda para la memoria parece un
prejuicio cultural poco garantizado. De hecho, la gente de ese tiempo era capaz de
memorizar mucho más rápido que la mayoría de las personas hoy en día. Es mucho
más probable que el alfabeto – el cual fue inventado como un sistema simple de
símbolos capaz de representar los patrones ricos y complejos del discurso humano
en la escritura y, por lo tanto, inscribir todo lo que pueda ser puesto en palabras
(uno de los logros intelectuales más grandes de todos los tiempos) – se encomendó
a sí mismo como un marco del cual colgar frases tan significantes.
Otras formas también fueron usadas. El Salmo 44 es una oración arreglada luego
del diseño de un (una pirámide babilónica; ver nota en Génesis 11:4) un sentido de
simetría persuasivo. Hay salmos que dedican el mismo número de líneas a cada
estrofa (como el Salmo 12; 41), o lo hacen con una variación sólo en la estrofa
introductoria o concluyente (como en Salmos 38; 83; 94). Otros encajan las estrofas
de apertura y clausura y las balancean entre sí (como Salmos 33; 86). Una cosa
particularmente interesante es ubicar una clave temática al centro, a veces
construyendo el todo o una parte del poema alrededor de ese centro (ver 6:6). Aun
así, otras características de diseño son señaladas en las notas. Los autores de los
salmos crearon sus composiciones muy cuidadosamente. Fueron herederos de arte
antigua (en muchos detalles mostraron que habían heredado una tradición poética
que se remonta a cien años atrás), y lo desarrollaron a un estado de alta
sofisticación. Su trabajo se aprecia mejor cuando es estudiado y ponderado
cuidadosamente.
Teología: Introducción
El Salterio es en su mayoría un libro de oración y alabanza. En este, la fe habla a
Dios en la oración y acerca de Dios en la alabanza. Pero también hay salmos que
son explícitamente didácticos (instruccionales) en forma y propósito (enseñando las
maneras de la santidad). Como se señaló arriba (Colección, Arreglo y Fecha), la
manera en la cual la colección completa ha sido arreglada sugiere que uno de sus
propósitos principales fue la instrucción de la fe en la vida, una fe formada y nutrida
por la ley, los profetas y la literatura sabia canónica. De acuerdo a esto, el Salterio
es teológicamente rico. Sin embargo, su teología no es abstracta o sistemática pero
doxológica, confesional y práctica. Así que una suma de esta "teología” la
empobrece por traducirla en una modalidad objetiva.
Además, cualquier sumatoria enfrenta un problema mayor. El Salterio es una
colección amplia de piezas independientes de todo tipo, que sirven a propósitos
diferentes y se compuso con el paso de muchos siglos. Un breve resumen de esta
“teología” no solo debe ser selectivo e incompleto, también mostrará la necesidad
de ser de algún modo artificial. Sugerirá que cada salmo refleja, o al menos,
presupone la “teología” mencionada, que no hay tensión “teológica” o progresión
dentro del Salterio. Esto no lo manifiesta.
Aún, los editores finales del Salterio obviamente no eran eclécticos en sus
selecciones. Ellos sabían que muchas voces de muchos tiempos hablaron aquí,
pero ninguna en su juicio fue incompatible con la Ley y los Profetas. Sin duda
alguna, ellos también asumieron que cada Salmo tenía que ser entendido en la luz
de la colección como un todo. Esa asunción la podemos compartir. Por lo tanto, algo
después de todo puede ser dicho en relación a siete temas teológicos mayores que,
mientras se admitió que eran un poco artificiales, no necesitan distorsiones serias y
pueden ser útiles para el estudiante de los Salmos.
Teología. Temas Mayores

1. En el centro de la teología del Salterio se encuentra la convicción de que el


centro gravitacional de la vida (del entendimiento humano, confianza,
esperanza, servicio, moral, adoración), pero también de la historia y de la
creación completa (cielo y tierra), es Dios (Jehová, “El Señor”,
ver Deuteronomio 6:4 y su respectiva nota). Él es el Gran Rey sobre todos,
el Único al que todas las cosas están sujetas. Él creó todas las cosas y las
preserva; ellas son la capa de gloria con la cual Él se ha vestido a sí mismo.
Porque Él las ordenó, ellas tienen una identidad “verdadera” y bien definida
(sin caos). Porque Él las mantiene, ellas son sustentadas y se mantienen
seguras de la ruptura, confusión o aniquilación. Porque Él solo es el Dios
soberano, ellas están gobernadas por una mano y sostenidas en servicio de
un propósito divino. Bajo Dios, la creación es un cosmos – un todo ordenado
y sistemático. Lo que distinguimos como “naturaleza”, y la historia tenía un
Señor para los salmistas, bajo cuyo mandato todas las cosas funcionarían
juntas. A través de la creación del Gran Rey, se muestra la gloria majestuosa.
Él es bueno (sabio, recto, leal, asombrosamente benevolente y piadoso –
evoca confianza), y Él es grande (su conocimiento, pensamientos y obras
van más allá de la compensación humana – evocando reverencias). Por su
mandato de bondad y señorío se le muestra como el Único Santo.

1. Como el Gran Rey por derecho de creación y resistiendo con soberanía


absoluta, Él no tolerará ningún poder de palabra que lo oponga, niegue o
ignore. Él vendrá a gobernar las naciones para que todo sea obligado a
reconocerlo. Esta expectativa no deja duda de la raíz y el alcance amplio del
punto de vista de los Salmistas del futuro. Porque el Señor es el Gran Rey
más allá de cualquier desafío, su rectitud y reino apacible vendrá, abrumando
toda la oposición y purgando a la creación de toda rebelión contra su
mandato – algo así será el resultado de la historia.

1. Como el Gran Rey, del cual dependen todas las criaturas, él se opone a los
“orgullosos”, aquellos que se basan en sus propios recursos (y el de los
dioses a los cuales han contribuido) para labrar su propio destino. Estos son
quienes usan cualquier poder que posean para atraer riquezas, estatus y
seguridad, quienes son su propia ley y explotan a otros según sus deseos.
En el Salterio, este tipo de “orgullo” es la raíz de todo mal. Aquellos que se
apeguen a esto para prosperar, serán sometidos a la muerte, su fin. Los
“humildes”, los “pobres y necesitados”, aquellos quienes reconocen su
dependencia al Señor en todas las cosas –son los únicos en quienes Dios se
deleita. Por esta razón el “temer al Señor”, por ejemplo, humillarse, confiar y
obedecer al Señor – es el “principio” de toda sabiduría (111:10). Al final,
aquellos que se apeguen a esto heredarán la tierra. Ni siquiera la muerte
puede impedir que vean la cara del Señor.
La esperanza de los Salmistas para el futuro – el futuro de Dios y su reino y
el futuro de los santos – era firme, aunque de algún modo generalizado.
Ninguno de los Salmistas da la expresión de una visión de dos eras acerca
del futuro (la era maligna del presente dando paso a una nueva era de justicia
y paz en el otro lado de una gran división escatológica). Esta visión comenzó
a aparecer en la literatura intertestamental – una perspectiva que había sido
presagiada por Daniel (especialmente Daniel 12:2-3) y por Isaías (ver Isaías
65:17-25; 66:22-24) – y posteriormente recibió expresión en la enseñanza de
Jesús y los apóstoles. Pero esta revelación solo fue un desarrollo completo
consistente con las esperanzas con las que los salmistas vivían.

1. Al ser Dios el Gran Rey, él es quien ejecuta la justicia entre los humanos
(vengarse uno mismo es un acto del “orgullo”). Dios es la corte de la
apelación cuando las personas son amenazadas o malogradas –
especialmente cuando ningún lugar terrenal que Él ha establecido tiene
jurisdicción (como es el caso de los conflictos internacionales) o es capaz de
juzgar (cuando a uno se le daña por difamaciones públicas) o está deseoso
de actuar (sin miedo o corrupción). Él es la defensa leal y poderosa de
quienes no tienen defensa y los dañados. Él conoce cada hecho y los
secretos de cada corazón. No hay escape a su escrutinio. Ningún falso
testimonio lo desviará en su juicio. Y él escucha las plegarias traídas a él.
Como el juez bueno y leal, él libera a aquellos que están oprimidos o que han
sido atacados y repará los males cometidos hacia ellos (ver nota en 5:10).
Esta es la convicción recta que relata las quejas impacientes de los Salmistas
cuando ellos quienes son lo suficiente valientes y “pobres y necesitados” le
clamaron, “¿Por qué, Señor (aún no me has liberado)?” “¿Cuánto tiempo,
Señor (antes de que actúes)?”

1. Como el Gran Rey sobre toda la tierra, el Señor ha escogido a Israel para ser
su pueblo siervo, su “herencia” entre todas las naciones. Él los ha liberado
mediante actos poderosos fuera de las manos de los poderes del mundo, Él
les ha dado una tierra propia (territorio que tomó de otras naciones para ser
su propia “herencia” en la tierra), y Él se ha unido con ellos en un pacto como
la encarnación inicial de su reino redimido. Por lo cual, tanto su destino como
su honor se unieron en esta relación. A ellos, él también les dio su palabra
de revelación, la cual lo testificó, hizo sus promesas específicas y proclamó
su voluntad. Por el pacto de Dios, Israel iba a vivir entre las naciones, leal
solo a su Rey celestial. Israel iba a confiar solo en su protección y a esperar
sus promesas, a vivir de acuerdo a su voluntad y a alabarlo de forma
exclusiva. Israel cantaría sus alabanzas al mundo entero – lo cual, en un
sentido especial, reveló el rol anticipatorio de Israel en la evangelización de
las naciones.

1. Como el Gran Rey, el Señor del pacto de Israel, Dios escogió a David para
ser su representante real en la tierra. En esta capacidad, David era el “siervo”
del Señor – por ejemplo, un miembro de la administración del Gran Rey. El
Señor mismo lo anotó y adoptó como su “hijo” real para gobernar en su
nombre. A través de él, Dios hizo sentir a su pueblo seguro en la tierra
prometida y amansó todos los poderes que los amenazaban. Más aún, él
pactó para preservar la dinastía Davídica. Por lo tanto, el reino de Dios en la
tierra, al no depender de la casa de David, estaba relacionado a ella por la
decisión y compromiso de Dios. En esta continuidad y fortaleza yace la
seguridad y esperanza de Israel mientras enfrenta un mundo hostil. Y desde
que los reyes Davídicos fueron los representantes reales de Dios en la tierra,
en concepto, sentados a la mano derecha de Dios (110:1), el alcance de su
gobierno era potencialmente alrededor del mundo.

Sin embargo, el consagrado del Señor, era más que un rey guerrero. Era el
dotado por Dios para gobernar a su pueblo con una rectitud santa: liberar a
los oprimidos, defender a los que no tienen defensa, suprimir a los malvados
y, por consiguiente, bendecir a la nación con paz y prosperidad interna. Él
era también un intercesor con Dios en representación de la nación, el
constructor y quien mantenía el templo (como el palacio terrenal de Dios y la
casa de la oración de la nación) y la voz principal que llama a la nación a
alabar al Señor. Es quizás con una vista a estas últimas tareas que es
declarado, no sólo rey, sino “sacerdote” (ver Salmos 110 y notas).

1. Como el Gran Rey, el Señor del pacto de Israel, Dios (quien había elegido a
David y a su dinastía para ser sus representantes reales) también escogió a
Jerusalén (La Ciudad de David) como su propia ciudad real, el asiento
terrenal de su trono. Así Jerusalén (Sion) se convirtió en la capital terrenal (y
símbolo) del reino de Dios. Ahí en su palacio (el templo) él se sentó en el
trono entre su pueblo. Allí, su pueblo podía verlo para traerle sus oraciones
y alabanzas y para ver su poder y su gloria. Desde allí, él trajo salvación,
dispensó bendiciones y juzgo a las naciones. Y con él, como la gran defensa
de la ciudad, Jerusalén fue la ciudadela más segura del Reino de Dios, la
esperanza y la alegría del pueblo de Dios.

La voluntad y lealtad de Dios con su gente era casi simbolizada por su


presencia comprometida entre ellos en su templo en Jerusalén, la “ciudad del
Gran Rey” (48:2). Pero ninguna manifestación de su benevolencia fue mayor
que su disposición a perdonar los pecados de aquellos quienes
humildemente los confesaran y cuyos corazones le mostrarán que su
arrepentimiento era genuino y que sus profesiones de lealtad hacia él tenían
integridad. Mientras ellos se angustiaban por sus propios pecados, los
salmistas recordaron el testimonio antiguo de su Señor del pacto: Soy Jehová
(“El Señor”), “el Dios fuerte, misericordioso y piadoso; tardo para la ira, y
grande en misericordia y verdad; que guarda misericordia a millares, que
perdona la iniquidad, la rebelión y el pecado” (Éxodo 34:6-7). Solo ellos se
atrevieron a someterse a él como su pueblo, para “temerle”.

Teología: Resumen, Importancia Mesiánica y Conclusión


Incuestionablemente, el reinado supremo de Jehová (en el cual la muestra su
grandeza y bondad trascendentales) es la metáfora más básica y concepto teológico
más persuasivo en el Salterio – así como en el AT en general. Proporciona la
perspectiva fundamental en la cual el pueblo se ve a sí mismo, la creación completa,
eventos en la “naturaleza” e historia y el futuro. Toda la creación es el reino único
de Jehová. Ser una criatura en el mundo significa ser parte de su reino y estar bajo
su mandato. Ser un ser humano en el mundo significa ser dependiente y
responsable a él. Negar orgullosamente ese hecho es la raíz de la maldad – la
maldad que ahora prevalece en el mundo.
La elección de Dios de Israel y consecuentemente de David y Sion, juntos al dar su
palabra, representa el reino justo y renovado de Dios en este mundo de rebelión y
maldad. Inicia la gran división entre las naciones justas y las naciones malignas, y
en un nivel más profundo entre lo justo y lo maligno, una distinción significante que
va más allá, incluso, de Israel. Al final está compañía divina triunfará. El orgullo
humano será humillado, y los errores serán subsanados. La tierra se le dará a los
humillados para que la posean y el reino apacible y justo de Dios se completará.
Estos temas teológicos, por supuesto, tienen implicaciones religiosas y morales
profundas. De las que los salmistas también hablaron.
Una pregunta que queda para ser respondida es: ¿Hablan los Salmistas de Cristo?”
Si, en una variedad de formas-pero no como lo hacen los profetas. El Salterio nunca
enumeró los libros “proféticos”. Por el contrario, cuando al Salterio se le dio su forma
final, lo que los salmos dicen acerca del señor y sus maneras con su pueblo, acerca
del señor y sus maneras con las naciones, acerca del señor y sus maneras con los
justos y los malvados, y lo que los salmistas dijeron acerca de la consagración del
Señor, su templo y su ciudad santa – todo esto fue entendido en la luz de la literatura
profética (tanto los antiguos como los nuevos profetas). Relativo a estos asuntos, el
Salterio y los Profetas fueron mutuamente reforzados e interpretados.
Cuando los salmos hablan del rey en el trono de David, hablan del rey que está
siendo coronado (como en Salmos 2; 72; 220 – aunque algunos creen que el 110
es una excepción) o está reinando (como en Salmos 45) en el momento. Ellos
proclaman su estatus como el ungido del Señor y declaran lo que el Señor logrará
a través de él y su dinastía. Aunque ellos también hablan de los hijos por venir de
David – y en la época exílica y post-exílica, cuando no había rey, ellos solo hablaron
a Israel del gran Hijo de David a quien los profetas habían anunciado como el único
con quien el pacto de Dios con David se cumpliría. Así que el Nuevo Testamento
cita estos salmos como testimonios de Cristo, los cuales están hechos de una forma
única. En él, están verdaderamente completados.
Cuando en los Salmos los justos sufren – quienes son “justos” porque son
inocentes, sin haber provocado o malogrado a sus adversarios, y porque están entre
los “humildes” que confían en el Señor – llaman a Dios en su agonía (así como
en Salmos 22, 69), dan voz al sufrimiento de los siervos de Dios en un mundo hostil
y malvado.
Estos llantos se convierten en las oraciones de los “santos” oprimidos de Dios, y así
es como fueron llevados al libro de oraciones de Israel. Cuando Cristo vino en carne,
Él se identificó a sí mismo con el pueblo “humilde” del Señor en el mundo. Por ellos,
Él se convirtió en el siervo justo por excelencia de Dios y compartió sus sufrimientos
en las manos de los malvados. Así que, estas oraciones también se convirtieron en
sus oraciones, únicamente sus oraciones. En él, el sufrimiento y la liberación de
quienes esas oraciones hablan están completadas (aunque ellos siguen siendo las
oraciones de aquellos que levantaron su cruz y lo siguieron).
De forma similar, al hablar del pueblo del pacto de Dios, de la ciudad de Dios y del
templo en el que Dios mora, los Salmos únicamente hablan de la iglesia de Cristo.
El Salterio no solo es el libro de oraciones del segundo templo: también es el libro
de oraciones resistente del pueblo de Dios. Sin embargo, ahora, debe ser usado en
la luz de la nueva era de redención que amaneció con la primera llegada del Mesías
y será consumada con su segunda llegada.

Versículos Claves

 Salmos 23:4-0 "Aunque pase por el valle de sombra de muerte, no t..."


 Salmos 23:1-0 "El SEÑOR es mi pastor, nada me faltará."
 Salmos 37:4-0 "Pon tu delicia en el SEÑOR, y El te dará las petic..."

Versículos Populares

 Salmos 23:1-0 "El SEÑOR es mi pastor, nada me faltará."


 Salmos 23:4-0 "Aunque pase por el valle de sombra de muerte, no t..."
 Salmos 91:1-0 "El que habita al abrigo del Altísimo morará a la s..."
 Salmos 37:4-0 "Pon tu delicia en el SEÑOR, y El te dará las petic..."
 Salmos 23:5-0 "Tú preparas mesa delante de mí en presencia de mis..."

20.- Proverbios

Resumen
Resumen del libro de Proverbios
Este resumen del libro de Proverbios proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Proverbios.
Autores
Aunque el libro comienza con un título que atribuye Proverbios a Salomón, queda
claro en los próximos capítulos que él no fue el único autor del libro. Proverbios
22:17 se refiere a los “dichos de los sabios” y Proverbios 24:33 menciona algunos
“dichos de los sabios” adicionales. La presencia de una introducción en 22:17-21
más adelante indica que estas secciones surgen de un círculo de hombres sabios,
no del mismo Salomón. El Cap. 30 se le atribuye a Agur hijo de Jaqué y el 31:1-9 al
Rey Lemuel, los cuales no se mencionan en ninguna otra parte. Los dichos de
Lemuel contienen varias pronunciaciones arameas que pueden apuntar a un
trasfondo no israelita.
Sin embargo, la mayor parte del libro está vinculada con Salomón. Los encabezados
en 10:1 y 25:1 incluyen su nombre, aunque el 25:1 dice que estos proverbios fueron
“copiados por los hombres de Ezequías, rey de Judá”. Esto indica que un grupo de
hombres sabios o escribas compilaron estos proverbios como editores y agregaron
los capítulos 25-29 a las colecciones más tempranas. La habilidad de Salomón de
producir proverbios se especifica en 1 Reyes 4:32, en donde se le atribuyen 3,000
proverbios. Junto con declaraciones sobre su sabiduría no paralela (1 Reyes 4:29-
31,34), es muy probable que él fuera la fuente de la mayoría de los proverbios. El
libro contiene un prólogo corto (1:1-7) y un epílogo más largo (31:10-31), los cuales
pudieron haber sido agregados a los otros materiales. Es posible que los discursos
en la sección de apertura amplia (1:8 – 9:18) fueran el trabajo de un compilador o
editor, pero las similitudes del cap. 6 en esta sección con otros capítulos (compara
6:1 con 11:15; 17:18; 20:16; 27:13, compara 6:14,19 con 10:12; 15:18; 16:28; 28:25;
29:22; compara 6:19 con 14:5, 25; 19:5) también encajan con un origen Salomónico.
El énfasis en el “miedo al Señor” (1:7) a través del libro une los segmentos.
Fecha
Si a Salomón se le otorga un rol prominente en el libro, la mayoría de los proverbios
datarían del décimo siglo a. C. durante el tiempo del reino unido de Israel. La paz y
prosperidad que caracterizaron la época van acorde al desarrollo de una sabiduría
reflectiva y la producción de trabajos literarios. Además, varios intérpretes han
notado que los 30 dichos del sabio en 22:17 – 24:22 (especialmente los primeros
diez) contienen similitudes con las 30 secciones de la “Instrucciones de
Amenemope” egipcia, una pieza instruccional que es difícilmente contemporánea
con el tiempo de Salomón. De igual manera, la personificación de la sabiduría tan
prominente como aparece en los cap. 1-9 (ver 1:20 y su respectiva nota; 3:15-18;
8:1-36; 9:1-12) puede ser comparada con la personificación de ideas abstractas
tanto en las escrituras egipcias y mesopotámicas del segundo milenio a. C.
El rol de los hombres de Ezequías (ver 25:1) indica que las secciones importantes
de proverbios fueron compiladas y editadas durante los años 715-686 a. C. Este fue
el momento de la renovación espiritual guiada por el rey, quien también mostró un
gran interés en las escrituras de David y Asaf (ver 2 Crónicas 29:30). Quizás fue
también en este momento que los dichos de Agur (cap. 30), Lemuel (31:1-9) y los
“dichos de los sabios” adicionales (22:17 -- 24:22; 24:23 - 34) fueron agregados a
las colecciones Salomónicas, aunque es posible que la tarea de compilar no se
hubiera completado hasta después del reino de Ezequías.
La Naturaleza de un Proverbio
Los proverbios contenidos en este libro no son interpretados como profecías o
declaraciones acerca de efectos y resultados como promesas. Para esta instancia,
Proverbios 10:27 dice que el año de los malvados se está terminando, mientras que
los justos tienen vidas largas y prósperas (ver 3:2 y su respectiva nota). Los justos
tienen abundante comida (10:3), pero los malvados van hambrientos (13:25).
Mientras que algunas declaraciones son generalmente ciertas, hay suficientes
excepciones que indican que a veces los justos sufren y los malvados prosperan
(ver nota en 3:2). Normalmente los justos y malvados “reciben su merecido en la
tierra” (11:31), pero otras veces son recompensados y castigados hasta la tumba.
La palabra hebrea traducida “proverbio” también se traduce como “oráculo”
(Números 23:7,18), “dichos” (Isaías 14:4) y “parábolas” (Ezequiel 17:2), así que su
significado es mucho más amplio que el término en español. Esto puede explicar la
presencia de las secciones de discursos más largas en los capítulos 1-9. La mayoría
de los proverbios son cortos, con la forma de dichos compactos que expresan
verdades sobre el comportamiento humano. A menudo hay una repetición de una
palabra o sonido que requiere de memorizar. En 30:33, por ejemplo, el mismo verbo
hebreo se traduce como “revolver”, “girar” y “mover”.
En la sección más larga del libro (10:1 – 22:16) la mayoría de los proverbios tienen
dos líneas de longitud, y los de los capítulos 10-15 casi siempre expresan un
contraste. A veces el escritor simplemente hace una observación general, así como
“piedra preciosa es el soborno para el que lo practica” (17:8; cf. 14:20), pero
usualmente él evalúa la conducta: “Más el que aborrece el soborno vivirá” (15:27).
De hecho, muchos proverbios describen las consecuencias de una acción particular
o tipo de carácter: “El hijo sabio alegra al padre” (10:1). Al haber sido escritos los
proverbios principalmente como instrucciones, a menudo están dados en la forma
de mandamientos: “No ames dormir, para que no te empobrezcas” (20:13). Incluso
en donde la forma imperativa no es usada, la acción deseada está completamente
clara (ver 14:5).
Una característica común de los proverbios es el uso del lenguaje figurativo: “Como
el agua fría al alma sedienta, así son las buenas nuevas de tierras lejanas” (25:25).
Solo en el capítulo 25 hay 11 versos que comienzan con “cómo”. Esas similitudes
hacen que los proverbios sean más vívidos y poderosos. Ocasionalmente la
similitud es usada de una forma sarcástica o humorística: “Como zarcillo de oro en
el hocico de un cerdo, es la mujer hermosa y apartada de la razón” (11:22; cf. 26:9),
o, “Como la puerta gira sobre sus quicios, así el perezoso se vuelve en su cama”
(26:14). El uso de metáforas es igual de efectivo: “La ley del sabio es manantial de
vida” (13:14), y “la lengua apacible es árbol de vida” (15:4). De acuerdo al 16:24
“panal de miel son los dichos suaves”. La figura de sembrar y cosechar es usada
tanto de forma positiva como negativa (cf. 11:18; 22:8).
Para poder desarrollar un juego apropiado de valores, un número de proverbios
usan comparaciones directas: “mejor es el pobre que camina en su integridad, que
el de perversos caminos y ríos” (28:6). Este patrón “mejor… que” puede verse
también en 15:16-17; 16:19,32; 17:1,12; una forma modificada ocurre en 22:1. Otro
patrón encontrado en el libro es el tan llamado proverbio numérico. Usado por
primera vez en 6:16 (ver nota allí), este tipo de dicho tiene normalmente el número
tres en la primera línea y cuatro en la segunda. (30:15,18,21,29).
La repetición de proverbios completos (compara 6:10-11 con 24:33-34; 14:12 con
16:25; 18:8 con 26:22; 20:16 con 27:13; 21:19 con 25:24) o partes de proverbios
pueden servir para propósitos poéticos. Una ligera variación permite al escritor usar
la misma imagen para señalar una relación (como en 17:3; 27:21) o para sustituir
una palabra o dos para lograr una gran claridad o un énfasis diferente (19:1; 28:6).
En Proverbios 26:4-5 la misma línea se repite de forma contradictoria, pero esta fue
diseñada para señalar dos puntos diferentes (ver notas ahí).
A menudo el libro de Proverbios es muy directo (6:6; 21:9; 25:16; 26:3). Esta es la
naturaleza de la literatura sabia ya que busca formas pedagógicas efectivas para
iluminar las situaciones de la vida y para guiar a quienes no son sabios (o no son
sabios aún) hacia elecciones sabías acerca de cómo moldear sus vidas como
miembros de la comunidad humana que vive bajo el escrutinio y las reglas y
cuidados providenciales del Creador.
Propósito y Enseñanza
De acuerdo al prólogo (1:1-7), Proverbios fue escrito para dar “sagacidad a los
simples, y a los jóvenes inteligencia y cordura” (1:4), y para hacer al sabio incluso
más sabio (1:5). Las referencias frecuentes a “mis hijos” (1:8,10; 2:1; 3:1; 4:1; 5:1)
enfatizan el instruir a los jóvenes y orientarlos hacia una forma de vida que produzca
remuneraciones. Adquirir sabiduría y saber cómo evadir las trampas de plomo hacia
el bienestar personal, relaciones familiares felices, labores fructuosas y un buen
lugar en la comunidad. Aunque proverbios es un libro práctico que trata sobre el arte
de vivir, este libro basa su sabiduría práctica sólidamente en el temor al Señor (1:7;
ver Salmos 34:8-14 y su respectiva nota). A través del libro, la reverencia y
confianza a Dios son puestas en marcha en el camino hacia la vida, prosperidad y
seguridad (3:5-10; 9:10-12; 14:26-27; 16:3,6-7; 18:10; 19:23; 20:22; 22:4; 28:25;
29:25). Esta sabiduría santa es un “árbol de la vida” virtual (3:18; 11:30; 13:12; 15:4)
que produce la vida feliz que Dios amoldó a la creación para producir.
En el ciclo inicial de la instrucción (1:8 – 9:18) el escritor urge al joven a elegir el
camino de la sabiduría (que lo lleva a la vida) y alejarse de los caminos locos (que
a pesar de lo tentadores que puedan ser, estos llevan a la muerte). El autor escoge
dos ejemplos primarios de locura para hacer más concretas sus exhortaciones. (1)
avanzar en el mundo mediante la explotación (u opresión) de otros en vez de
hacerlo con el trabajo honesto, y (2) encontrar placer sexual fuera de los lazos y
responsabilidades del matrimonio. La tentación a una viene de los amigos
masculinos del joven (1:10-19); la tentación hacia la otra viene de mujeres adulteras
(cap. 5; 6:20-35; cap. 7). Esas dos tentaciones juntas ilustran la perversión y el
poder de seducción de las locuras que el joven enfrentará en la vida y por las cuales
debe estar preparado para resistir (ver también, Estructura Literaria).
La colección más grande de proverbios que siguen ampliamente el extenso espectro
de las situaciones humanas, relaciones y responsabilidades, ofreciendo puntos de
vista, advertencias, instrucciones y consejos con motivaciones frecuentes para
ayudarles. El rango y la variedad de estos, representan una sumatoria desafiante.
Sin embargo, una sección ilustrativa puede transmitir el carácter general, moral, el
tono y el alcance de la colección. En una variedad de situaciones y relaciones, el
lector es exhortado a la honestidad, integridad, diligencia, amabilidad, generosidad,
perdón, confianza, paciencia, humildad, alegría, lealtad, templanza, autocontrol y la
consideración prudente de las consecuencias que siguen actitudes, elecciones y
acciones. La rabia debe ser contenida, la violencia y las disputas alejadas, el chisme
debe ser evitado y la arrogancia repudiada. Debe renunciarse al alcoholismo, gula,
envidia y avaricia. Los pobres no existen para ser explotados, las cortes no existen
para ser manipuladas injustamente, las autoridades existen para ser honradas. Los
padres deberían preocuparse por la instrucción y disciplina apropiada para sus hijos,
y los hijos deberían honrar a sus padres y no traerles desgracia. La observancia y
experiencia humana le ha enseñado al sabio que un cierto orden toma lugar en la
creación de Dios. Honrarlo nos lleva a conocer los efectos positivos; desafiarlo nos
lleva solo a consecuencias infelices. Todas las vidas deberían ser vividas con
consciencia del escrutinio infalible del Señor de la creación y en confianza con su
providencia generosa.
Aunque Proverbios es más práctico que teológico, el trabajo de Dios como creador
es especialmente resaltado. El rol de la sabiduría en la creación es el sujeto de 8:22-
31 (ver notas allí), donde la sabiduría como atributo de Dios es personificada. Dios
es llamado el Hacedor de los pobres (14:31; 17:5; 22:2). Él dirige de forma soberana
los pasos de las personas (16:9; 20:24) – incluso las acciones de los reyes (21:1) –
y sus ojos observan lo que todos los humanos hacen (5:21; 15:3). Toda la historia
se mueve hacia adelante bajo su control (ver 16:4,33 y sus respectivas notas).
En resumen, Proverbios provee instrucciones acerca de cómo vivir de una forma
sabia y exitosa en el “temor al Señor” (1:7, 9:10) dentro del arreglo teocrático. El
miedo al Señor incluye, reverenciar, confiar y comprometerse con el Señor y su
voluntad como se desglosa en su creación y como se revela en su palabra. La
Sabiduría en este contexto, es básicamente seguir el diseño del Rey benevolente
para la felicidad humana dentro del orden de la creación – resultando en calidad
mental (1:2) y calidad de vida (1:3).
Estructura Literaria
Los encabezados seccionales encontrados en el texto del NVI mismo, dividen el
libro en unidades bien definidas. Un prólogo corto (mencionando el propósito y tema,
1:1-7) abre el libro, y un epílogo más largo (identificado por su asunto principal y su
forma alfabética, 31:10-31) lo cierra. Los primeros nueve capítulos contienen una
serie de discursos que contrastan las maneras y los beneficios de la sabiduría con
las maneras de la locura. Excepto las secciones en las que la sabiduría
personificada habla (1:20, 8:1; 9:1), cada discurso comienza con “mi hijo” o “mis
hijos”.
Una característica clave en los discursos introductorios de Proverbios es la
personificación tanto de la sabiduría y la locura como mujeres, cada una de las
cuales (por apelaciones y advertencias en la parte de la Señora Sabiduría, por
tentaciones en la parte de la Señora Locura) busca persuadir jóvenes “simples” a
seguir sus maneras. Estos discursos están muy organizados. Comienzo (1:8-33) y
final (cap. 8-9) con tentaciones y apelaciones, el cuerpo principal de los discursos
está hecho de dos secciones balanceadas entre sí, una dedicada a la
recomendación de la sabiduría (cap. 2-4) y la otra a advertir contra la locura (cap.
5-7). En estos discursos el hombre joven se muestra como tentado a la locura por
hombres que tratan de abrirse camino en el mundo explotando a otros (1:10-19) y
por mujeres que buscan placer sexual fuera de los lazos del matrimonio (cap. 5;
6:20-35; cap. 7). En las estructuras sociales de esa época, estas eran las dos
grandes tentaciones para los hombres jóvenes. El segundo funciona aquí como una
ilustración emblemática de la atractiva Señora Locura.
La principal colección de los proverbios de Salomón en 10:1 – 22:16 consisten en
pareados individuales, muchos de los cuales expresan contraste. En la superficie,
no parece ser ningún arreglo discernible, aunque ocasionalmente dos o tres
proverbios tratan con el mismo asunto. Por ejemplo, 11:24-25 trata con la
generosidad, 16:12-15 menciona a los reyes y 19:4,6-7 habla sobre la amistad. Sin
embargo, hay una alta evidencia de que los arreglos de las unidades más largas
fueron deliberados. Estudios avanzados de esta posibilidad resultan necesarios. La
segunda colección Salomónica (cap. 25-29) continúa el patrón de los versos de dos
líneas, pero también hay ejemplos de proverbios con tres (25:13; 27:10,22,27) o
cuatro (25:13; 27:10,22,27) líneas. Los últimos cinco versos del capítulo presentan
un discurso corto acerca de los beneficios de criar rebaños y manadas.
En los “treinta dichos” de los sabios (22:17 – 24:22) y los “discursos siguientes” de
24:23-34, hay una prevalencia de unidades de dos o tres versos y algo referente al
estilo de los cap. 1-9 (ver especialmente 23:29-35). Estas secciones han sido
anexadas a los anteriores y contienen algunos proverbios similares a aquellos
incluidos en las colecciones anteriores (compara 24:6 con 11:14; 24:16 con 11:5).
Uno encuentra vínculos más fuertes en los cap.1-9 (compara 23:27 con 2:16; 24.33-
34 con 6:10-11).
Al final del libro los editores han adjuntado tres piezas adicionales, diversas en forma
y contenido: los “dichos de Agur”, “los dichos del Rey Lemuel” y una descripción de
“una esposa con carácter noble”. El primero de estos (cap. 30) es dominado por los
proverbios numéricos (30:15,18,21,24,29; ver nota en 6:16). El segundo (31:1-9) es
dedicado exclusivamente a la instrucción para los reyes. El tercero (31:10-31),
efectivamente, un epílogo para todos, es un poema acróstico impresionante
honrando a la esposa de carácter noble (ver Rut 3:11 y su respectiva nota). Ella
demuestra y, por lo tanto, personifica muchas de las cualidades y valores
identificados con la sabiduría a través del libro. En vista del hecho de que Proverbios
es principalmente dirigido a hombres jóvenes en el límite de la vida madura, este
enfoque de la esposa ideal parece sorprendente. Pero su propósito puede tener dos
sentidos: (1) ofrecer consejos acerca del tipo de esposa que un hombre debe buscar
y, (2) de una forma sutil aconsejar al joven (una vez más) a casarse con la Señora
Sabiduría, regresando al tema de los cap. 1-9 (como se climatizó en el cap. 9,
compara la descripción de la Señora Sabiduría en 9:1-2 con las virtudes de la
esposa en 31:10-31). En cualquier evento, la personificación concluyente de la
sabiduría en la esposa de carácter noble forma un marco literario con discursos
abiertos, en donde la sabiduría es personificada como una mujer.
Esquema

1. Prólogo: Propósito y Tema (1:1-7)


2. La Superioridad de las Maneras de la Sabiduría (1:8; 9:18)
1. Apelaciones y Advertencias Confrontando a la Juventud (1:8-33)
1. Tentaciones para asegurar la felicidad por medio de la violencia
(1:8-19)
2. Advertencias contra el rechazo de la sabiduría (1:20-33)
2. Recomendación de la Sabiduría (cap. 2-4)
1. Beneficios de aceptar las instrucciones de la sabiduría (cap. 2)
2. La sabiduría otorga bienestar (3:1-20)
3. Beneficios e instrucciones de la sabiduría (3:21-35)
4. Desafío para esperar por la sabiduría (cap. 4)
3. Advertencias contra la locura (cap. 5-7)
1. Advertencias contra el adulterio (cap. 5)
2. Advertencias contra la perversión (6:1-19)
3. El costo de cometer adulterio (6:20-35)
4. Advertencias contra las tentaciones de un adúltero (cap. 7)
4. Apelaciones dirigidas a la juventud (cap. 8-9)
1. Apelaciones de la Sabiduría (cap. 8)
2. Invitaciones de la sabiduría y la locura (cap. 9)
3. La Colección Principal de Los Proverbios de Salomón (10:1; 22:16)
4. Los Treinta Dichos de los Sabios (22:17; 24:22)
5. Dichos Adicionales de los Sabios (24:23-34)
6. Colección de Ezequías de los Proverbios de Salomón (cap. 25-29)
7. Los Dichos de Agur (cap. 30)
8. Los Dichos del Rey Lemuel (31:1-9)
9. Epílogo: La Esposa Ideal (31:10-31)

El hombre sabio de acuerdo a Proverbios: Un Esquema

1. Su Carácter
1. A él se le enseña, no es rebelde
1. Él recibe amor e instrucción (18:15; 19:20)
2. Él se hace sabio (1:5; 9:9; 10:14)
2. Él es justo, no malvado
1. Él teme al Señor (1:7; 14:16; ver debajo en relación con el
Señor)
2. Él odia lo falso (13:5)
3. Él se aleja del mal (3:7; 14:16; 16:6)
4. Él hace lo justo (2:20)
5. Él dice la verdad (22:21)
3. Él es humilde, no orgulloso (15:33)
4. Él tiene autocontrol, no es impulsivo
1. Su temperamento
1. Él tiene autocontrol (29:11)
2. Él tiene un espíritu calmado (17:27)
3. Él es tardío en enfadarse (29:8,11)
2. Sus Acciones
1. Él es precavido, no apresurado (19:2)
2. Él piensa antes de actuar (13:16; 14:8)
3. Él piensa antes de hablar (12:23; 15:2)
5. Él perdona, no es vengativo
1. Él es paciente (19:11)
2. Él se preocupa por la buena voluntad/paz (14:9)
3. Él perdona a aquellos que le hacen daño (10:12; 17:9)
4. Él no es vengativo (20:22; 24:29)
2. Sus Relaciones
1. Con El Señor
1. Él teme al Señor (9:10; 14:16; 15:33)
2. Él confía en el Señor (3:5; 16:3,20)
3. Él siempre está consciente del Señor (3:6)
4. Él escoge las maneras del Señor/sabiduría (8:10-11; 17:24)
5. Él se somete a la disciplina del Señor (1:2-3; 3:11)
6. Él confiesa su pecado (28:13)
2. A Su Familia
1. A Sus Padres
1. Los Respeta (17:6; contrasta 30:17)
2. Los escucha (23:22; cf. 1:8; 4:1)
3. Busca honrarlos y alegrarlos
1. Siendo Sabio (10:1; 15:20; 29:3)
2. Siendo Justo (23:24)
3. Siendo Diligente (10:5)
2. A Su Esposa
1. Él la aprecia
1. Como un regalo del Señor (18:22; 19:14)
2. Como su corona de gloria (12:4; 31:10-31)
2. Él la alaba (31:28)
3. Él confía en ella (31:11)
4. Él es leal a ella (5:15-20)
3. A Sus Hijos
1. Él los ama (3:12; 13:24)
2. Él está preocupado por ellos (1:8-9
3. Él los entrena (22:6)
1. Razones para entrenarlos
1. Por la propia alegría y paz mental (29:17)
2. Por el honor y bienestar de los hijos (1:8-9;
4:9; 19:18; 23:13-14)
2. Al enseñarlos/instruirlos (1:10; cap. 5-7; 28:7; 4:1-
9)
3. Al disciplinarlos
1. Por corrección verbal (13:1)
2. Por disciplina física (13:24; 23:13-14)
4. Él les provee
1. Necesidades Físicas (21:20;27:23-27)
2. Herencia Espiritual (14:26; 20:7)
4. A Sus Amigos y vecinos
1. A Sus Amigos
1. Él los valora (27:10)
2. Él es constante con ellos (17:17; 18:24)
3. Él los orienta (27:9,17; cf. 27:6; 28:23)
2. A Sus Vecinos
1. Él cumple con sus obligaciones (3:27-28)
2. Él busca la paz (3:29-30)
3. Él no retarda su bienvenida (25:17)
4. Él no los engaña (16:29; 26:18-19)
3. Sus Palabras
1. El Poder de Sus Palabras
1. Su Poder
1. El Poder de la Vida y la Muerte (12:6; 13:14; 15:4; 18:21)
2. El Poder de Curar o Herir (11:9,11;12:18;15:4,30;16:24)
2. Su Limitación
1. No sustituyen los frutos (14:23)
2. No pueden alterar los hechos (26:23-26)
3. No pueden imponer una respuesta (29:19)
2. El Carácter de sus Palabras
1. Son honestas, no falsas (12:22;16:13)
2. Son pocas, no muchas (10:19)
1. No son jactanciosas (27:2)
2. No son argumentativas (17:14)
3. No son contenciosas (29:9)
4. No son un chisme
1. Revelando Secretos (11:13; 20:19)
2. Esparciendo difamaciones (10:18; 26:20-22)
3. Son calmadas, no emocionales
1. Racionales (15:28; 17:27)
2. Gentiles y apacibles (15:1,18)
3. Persuasivas (25:15)
4. Son propicias (15:23; 25:11)
3. La Fuente de Sus Palabras
1. Su Corazón/Carácter (compara 4:23 con Mateo 12:33-35)
1. Positivas, él es justo (10:11;13:14)
2. Negativas, él no lo es
1. Orgullosas (13:10; 6:16-19)
2. Llenas de odio (26:24,28)
2. Sus compañeras (13:20; 27:17)
3. Reflejos (15:28)

Versículos Claves

 Proverbios 3:5-0 "Confía en el SEÑOR con todo tu corazón, y no te ap..."


 Proverbios 3:6-0 "Reconócele en todos tus caminos, y El enderezará t..."

Versículos Populares
 Proverbios 3:15-0 "Es más preciosa que las joyas, y nada de lo que de..."
 Proverbios 18:22-0 "El que halla esposa halla algo bueno y alcanza el ..."
 Proverbios 18:24-0 "El hombre de muchos amigos se arruina, pero hay am..."
 Proverbios 3:5-0 "Confía en el SEÑOR con todo tu corazón, y no te ap..."
 Proverbios 17:17-0 "En todo tiempo ama el amigo, y el hermano nace par..."

21.- Eclesiastés

Resumen
Resumen del Libro de Eclesiastés
Este resumen del libro de Eclesiastés proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Eclesiastés.
Autor y Fecha
En el libro no se menciona algún período de tiempo o nombre del escritor, pero
varios pasajes sugieren que el Rey Salomón puede ser el autor. (1:1,12,16; 2:4-9;
7:26-29; 12:9; 1 Reyes 2:9; 3:12; 4:29-34; 5:12; 10:1-8). Por otro lado, el título del
escritor (“Maestro” en hebreo qoheleth; ver nota en 1:1), su estilo único del hebreo
y su actitud hacia las reglas (sugiriendo que es un sujeto en vez de un monarca –
ver, por ejemplo, 4:1-2; 5:8-9; 8:2-4; 10:20) pueden apuntar a otra persona y a un
periodo posterior.
Propósito y Enseñanza
El autor de Eclesiastés usa sus poderes de sabiduría para trabajar y examinar la
experiencia humana y de igual forma valorar sus situaciones. Su perspectiva está
limitada a lo que ocurre “debajo del sol” (como lo es para todos los maestros sabios).
Él considera la vida como la ha experimentado y observado entre los horizontes del
nacimiento y la muerte – la vida dentro de las barreras de su mundo visible. Su
sabiduría no puede penetrar más allá del último horizonte; él solo puede observar
el fenómeno de la muerte y percibir los límites que asigna a los seres humanos.
Dentro de los límites de la experiencia y observación humana, se preocupa por
describir lo que es “bueno” que la gente haga. Y representa una sabiduría devota.
La vida en el mundo está debajo de Dios – para todos sus enigmas. Por lo tanto, lo
que comienza con “¡Vanidad de vanidades!” (1:2) termina con “Acuérdate de tu
Creador” (12:1) y “Teme a Dios y guarda sus mandamientos” (12:13).
Con una sabiduría madurada por los años, él toma la medida de los seres humanos,
examinando sus límites y sus sujetos. Él ha intentado ver lo que la sabiduría de los
humanos puede hacer (1:13,16,18; 7:24; 8:16), y él ha descubierto que la sabiduría
humana, incluso cuando tiene sus principios en “el temor al Señor” (Proverbios 1:7),
tiene límites para su poder cuando atenta a ir hacia este por si solo – límites que
circunscriben sus perspectivas y relativizan su consejo. De forma más significante,
no puede descubrir los propósitos mayores de Dios o el significado de la existencia
humana. Con respecto a estos, solo pueden plantear preguntas.
Sin embargo, él da un vistazo a la constitución humana – una constitución en la cual
él mismo ha participado por completo. Él ve a un humano ocupado, ocupado en un
hormiguero loco persiguiendo muchas cosas, intentando esto, ahora aquello,
trabajando lejos como si por un golpe de esfuerzos los humanos pudieran ser
dueños del mundo, descubrir sus secretos más profundos, cambiar sus estructuras
fundamentales, de algún modo ir más allá de las barreras de las limitaciones
humanas, construir por ellos mismos monumentos duraderos, controlar su destino,
alcanzar un estatus de seguridad y felicidad duradera – personas trabajando en la
vida con una concepción sobrepasada de los poderes humanos y por lo tanto,
persiguiendo esperanzas y aspiraciones irreales.
Él da un vistazo y concluye con que la vida humana de esta forma es “Vanidad”, sus
esfuerzos son frívolos.
Entonces, ¿Qué le enseña la sabiduría?

1. Los humanos no pueden lograr únicamente con su esfuerzo algo duradero o


de gran significado. Nada parece ir a ninguna parte (1:5-11), y las personas
no pueden, únicamente con sus esfuerzos, romper esta caminadora
enjaulada (1:2-4; 2:1-11); ellos no pueden cambiar nada fundamentalmente
(1:12-15; 6:10; 7:13). Por lo tanto, a menudo se esfuerzan tontamente (4:4,7-
8; 5:10-17; 6:7-9). Todos sus logros “bajo el sol” (1:3) son metas irreales que
llevan solo a la desilusión.

1. La Sabiduría es mejor que la locura (2:13-14; 7:1-6,11-12,19; 8:1,5; 9:17-18;


10:1-3,12-15; 12:11) – es el regalo de Dios a aquellos que lo complacen
(2:26). Pero incluso, esperar tanto de la sabiduría no ofrece garantías:
esperar que la sabiduría humana sea capaz de resolver todos los problemas
(1:16-18) o de asegurar por sí misma recompensas o ventajas (2:12-17;4:13-
16;9:13-16).

1. La experiencia confronta a los humanos con disarmonías aparentes y


anomalías que la sabiduría no puede desenredar. De estos, la más grande
es esta: La vida humana llega al mismo fin que la de los animales – la muerte.
2. Aunque Dios creó a la humanidad honrada, las personas han ido en
búsqueda de muchos “esquemas” (para adelantarse al tomar ventaja de
otros; ver 7:29; Salmos 10:2, 36:4; 140:2). Así que, incluso los humanos son
una decepción (7:24-29).

1. Las personas no pueden saber o controlar lo que vendrá tras ellos, e incluso,
lo que se encuentra en el futuro inmediato; por lo tanto, todos sus esfuerzos
se balancean en el borde de la navaja de la incertidumbre (3:16-22).

1. Dios mantiene a los humanos en sus lugares (3:16-22).

1. Dios ha ordenado todas las cosas (3:1-15; 5:19; 6:1-6; 9:1), y un ser humano
no puede cambiar el orden de Dios o entenderlas por completo o anticiparse
a ellas (3:1;7;11:1-6). Pero el mundo no es fundamentalmente caótico o
irracional. Está ordenado por Dios, y es de humanos aceptar los asuntos
como son según el orden de Dios, incluyendo sus propias limitaciones. Todo
tiene su “tiempo” y todo es bueno en su tiempo (cap. 3).

Por lo tanto, la sabiduría aconseja a:

1. Aceptar el estado humano como está moldeado por el orden de Dios y


disfrutar la vida que se ha otorgado plenamente.

1. No turbarse con metas irreales – conocer la medida de las capacidades


humanas

1. Ser prudente en todas tus formas – seguir la orientación de la sabiduría

1. “Teme a Dios y guarda sus mandamientos” (12:13), comenzando en la


juventud antes de que los días de la madurez hayan pasado y los “días
malos” (12:1) lleguen cuando las enfermedades de la avanzada edad vejen
e impidan probar, ver y sentir las cosas buenas de la vida.

Para resumir, Eclesiastés provee instrucciones acerca de cómo vivir con significado,
con propósito y con alegría dentro el acuerdo teocrático – principalmente al tener a
Dios en el centro de tu vida, trabajo y actividades, al aceptar con satisfacción tu
suerte asignada en la vida, y al confiar reverentemente y obedecer al Rey Creador.
Nota particularmente 2:24-26; 3:11-14,22; 5:18-20; 8:15; 9:7-10; 11:7 – 12:1; 12:9-
14 (ver algunas notas pertinentes en estos pasajes).
Características Literarias
El argumento de Eclesiastés no fluye afablemente. Este, vaga con saltos y
comienzos, a través del desorden general de la experiencia humana, sobre la cual
constituye una respuesta. Hay también una entremezcla de poesía y prosa. Sin
embargo, el siguiente esquema busca reflejar, al menos de forma general, la
estructura del libro y sus discursos principales. El tema anunciado de “vanidad”
(futilidad) provee un marco literario alrededor del libro completo (1:2; 12:8). Y el
movimiento de la desilusión sin alivio de los cap. 1-2 al tono más sereno junto con
las instrucciones sobrias para la vida en los cap. 11-12 marca un desarrollo de la
sabiduría madura de acuerdo a la situación humana.
Una característica importante del libro es el uso frecuente de palabras y frases
claves: por ejemplo “vanidad” (1:2; 2:24-25), “trabajar/laborar/esforzarse”
“bueno/mejor” (2:1), “don/dar” (5:19); “bajo el sol” (1:3), “persiguiendo el viento”
(1:14). También debe notarse la presencia de pasajes interconectados a través del
libro que sirven como indicadores clave del tema y propósito del autor: 1:2-3,14,17;
2:10-11,17, 3:12-13,22; 4:4,6,16; 5:18-20; 6:9,12; 7:14,24; 8:7,15,17; 9:7,12; 10:14;
11:2,5-6,8-9; 12:1,8,13-14 (ver notas en estos pasajes cuando estén presentes). El
disfrute de la vida como Dios la da es un concepto clave en el libro (ver 2:24-25 y
su respectiva nota, 26; 3:12-13 y su respectiva nota, 22; 5:18-20; 7:14; 8:15 y su
respectiva nota; 9:7-9; 11:8-9).
Esquema

1. Autor (1:1)
2. Tema: La vanidad de los esfuerzos humanos en la tierra aparte de Dios (1:2)
3. Introducción: La poca ganancia del esfuerzo humano al acumular cosas con
la finalidad de alcanzar la felicidad (1:3-11)
4. Discurso, Parte 1: A pesar de los enigmas aparentes y la vanidad de la vida,
esta está para ser disfrutada como un regalo de Dios (1:12;11:6)
1. Ya que la sabiduría humana y los esfuerzos son vanidad, las personas
deberían disfrutar de la vida, el trabajo y sus frutos como regalos de
Dios (1:12;6:9)
1. Introducción (1:12-18)
1. Los esfuerzos humanos son vanidad (1:12-15)
2. Perseguir la sabiduría humana es vanidad (1:16-18)
2. Buscar el placer es vanidad (2:1-11)
3. La sabiduría humana es vanidad (2:12-17)
4. Esforzarse para obtener cosas es vanidad (2:18; 6:9)
1. Porque la gente debe dejar los frutos de su trabajo a
otros (2:18-26)
2. Porque todos los esfuerzos humanos se mantienen bajo
el gobierno de los señalamientos soberanos de Dios, los
cuales no pueden ser entendidos por las personas por
completo y cuyos esfuerzos no pueden cambiar. (3:1;
4:3)
3. Porque hay mejores cosas para las personas que la
envidia, avaricia y ambición que motivan dicho esfuerzo
(4:4-16)
4. Porque los frutos de la labor humana pueden perderse,
trayendo como resultado frustración (5:1;6:9)
2. Ya que las personas no pueden entender por completo lo que se debe
hacer o lo que el futuro tiene para ellos, deberían disfrutar la vida y el
trabajo que Dios les ha dado (6:10;11:6)
1. Introducción: Lo que está predeterminado por Dios es
inalterable, y las personas no pueden saber lo que se debe
hacer o lo que el futuro tiene para ellos (6:10-12)
2. Las personas no pueden saber lo que se debe hacer (cap. 7-8)
3. Las personas no pueden saber lo que el futuro tiene para ellos
(9:1; 11:6)
5. Discurso, Parte 2: Ya que la edad mayor y la muerte vendrán pronto, las
personas deberían disfrutar la vida en su juventud, recordando que Dios
juzgará (11:7;12:7)
1. Las personas deberían disfrutar sus vidas en la tierra porque su futuro
luego de la muerte es misterioso, y en ese orden no tiene sentido para
su vida presente (11:7-8)
2. Las personas deben disfrutar las alegrías de la juventud, pero deben
recordar que Dios juzgará (11:9-10)
3. Las personas deberían recordar a su Creador (y sus dones) en su
juventud antes de que el deterioro de la edad avanzada y la disolución
del cuerpo llegue (12:1-7)
6. Tema Repetido (12:8)
7. Conclusión: Confía con reverencia y obedece a Dios (12:9-14)

Versículos Claves

 Eclesiastés 1:18-0 "Porque en la mucha sabiduría hay mucha angustia, y..."


 Eclesiastés 1:12-0 "Yo, el Predicador, he sido rey sobre Israel en Jer..."
 Eclesiastés 12:1-0 "Acuérdate, pues, de tu Creador en los días de tu j..."
 Eclesiastés 12:13-0 "La conclusión, cuando todo se ha oído, es ésta: te..."

Versículos Populares

 Eclesiastés 3:11-0 "El ha hecho todo apropiado a su tiempo. También ..."


 Eclesiastés 3:1-0 "Hay un tiempo señalado para todo, y hay un tiempo ..."
 Eclesiastés 7:9-0 "No te apresures en tu espíritu a enojarte, porque ..."
 Eclesiastés 12:1-0 "Acuérdate, pues, de tu Creador en los días de tu j..."
 Eclesiastés 10:19-0 "Para el placer se prepara la comida, y el vino ale..."

22.- Cantares

Resumen
Resumen del Libro Cantar de Cantares
Este resumen del libro de Cantar de Cantares proporciona información acerca del
título, los autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales,
una breve perspectiva y los capítulos del libro de Cantar de Cantares.
Título
El verso 1 parece atribuirle la autoría a Salomón (ver nota en 1:1; pero ver también
el título arriba). Se refiere a Salomón siete veces (1:1,5; 3:7,9,11; 8:11-12), y varios
versos hablan del “rey” (1:4,12; 7:5), pero si él fue el autor, queda como una
pregunta abierta.
Dar fecha a Cantar de Cantares del décimo siglo a. C. durante el reino de Salomón
no es imposible. De hecho, las menciones de Tirsa y Jerusalén de un solo suspiro
(6:4; ver nota allí) ha sido usada para probar una fecha anterior al Rey Omri (885-
874 a. C.; ver 1 Reyes 16:23-24), aunque la razón de la mención de Tirsa no es
clara. Por otro lado, muchos han apelado al idioma de Cantar de Cantares como
evidencia de una fecha muy posterior, pero en la evidencia presente la fecha
lingüística es ambigua.
La consistencia del idioma, estilo, tono, perspectiva y hechos recurrentes parecen
discutir por un solo autor. Sin embargo, muchos dudan que Cantar de Cantares
venga de una sola pluma, e incluso de un solo lugar y momento, explican esta
consistencia al atribuir todas las partes de Cantar de Cantares a una sola tradición
literaria, ya que las tradiciones del cercano este fue muy cuidadosas al momento de
mantener la uniformidad lingüística.
Interpretación
Para encontrar la clave para desbloquear Cantar de Cantares, los intérpretes han
acudido a pasajes bíblicos, sabios y apocalípticos de las escrituras, así como
también a canciones de amor antiguas tanto egipcias como babilónicas, a canciones
de bodas semíticas tradicionales y canciones relacionadas a las religiones fértiles
de la antigua Mesopotamia. El paralelismo más cercano parece estar en Proverbios
(ver Proverbios 5:15-20, 6:24-29; 7:6-23). La descripción de amor en 8:6-7 (las
descripciones de sabiduría encontradas en Proverbios 1-9 y Job 28) parecen
confirmar que Cantar de Cantares pertenece a la literatura sabia bíblica y que es
una descripción de la sabiduría en una relación amorosa. La biblia habla tanto de la
sabiduría y del amor como regalos de Dios, para ser recibidos con gratitud y
celebración.
Este entendimiento de Cantar de Cantares difiere de la perspectiva sostenida de
que Cantar de Cantares es una alegación a la relación amorosa entre Dios e Israel,
o entre Cristo y la iglesia, o entre Cristo y el alma (el Nuevo Testamento en ninguna
parte cita o alude a Cantar de Cantares). También difiere de interpretaciones más
modernas de Cantar de Cantares, como es que lo ve como un drama poético
celebrando el triunfo del amor puro y espontáneo de una joven por su enamorado
sobre el cortejo suave de Salomón, quien buscaba ganarla para su harén real. Esta
vez, ve Cantar de Cantares como un vínculo de letras mostrando amor en toda su
espontaneidad, belleza, poder y exclusividad – experimentado en sus momentos
variados de separación e intimidad, angustia y éxtasis, tensión y alegría. Cantar de
Cantares comparte con la poesía del amor de muchas culturas, posee un uso
extensivo de imágenes altamente sensuales y sugerentes sacadas de la naturaleza.
Tema y Teología
En la antigua Israel todo lo humano era expresado por palabras: reverencia, gratitud,
rabia, pena, sufrimiento, amistad, compromiso, lealtad, esperanza, sabiduría, moral,
indignidad, arrepentimiento. En Cantar de Cantares, es el amor el que encuentra las
palabras – palabras inspiradas que desglosan su encanto exquisito y su belleza
como uno de los regalos elegidos de Dios. La voz de amor en Cantar de Cantares,
como la de la sabiduría en Proverbios 8:1 – 9:12, es la voz de una mujer, sugiriendo
que el amor y la sabiduría dirigían a los hombres de forma poderosa con lo sutil y
misterioso del atractivo de una mujer. Esta voz femenina habla profundamente de
amor. Ella muestra su belleza y delicia. Ella aclama su exclusividad (“Mi amado es
mío, y yo suya” 2:16) e insiste en la necesidad de su espontaneidad pura (“No
despierten ni hagan velar al amor hasta que llegue” 2:7). Ella también proclama su
poder abrumador – rivaliza el del enemigo temeroso, la muerte; quema con la
intensidad de un fuego abrasador e inextinguible incluso por las profundidades del
océano (8:6-7a). Ella afirma su preciosidad: Todo lo que uno posee no puede
comprarlo, ni (alternativamente) debe ser cambiado. Insinúa ella, sin decirlo tan
explícitamente (ver el último texto en el NVI en 8:6) que es el regalo del Señor.
La intención de Dios es que el amor – distorsionado y abusado tanto por los pueblos
modernos como los antiguos – sea una parte normal de la vida conyugal en su
buena creación (ver Génesis 1:26-31; 2:24). De hecho, en Cantar de Cantares el
israelí fiel podría acertar acerca de cómo vivir de forma amorosa dentro del arreglo
teocrático. Este amor conyugal está diseñado por el Rey Creador para venir en su
expresión natural dentro de su reino.
Características Literarias
Nadie que lea Cantar de Cantares con cuidado puede cuestionar lo artístico del
poeta. La delicadez sutil con la que él evoca una consciencia sensual intensa
mientras evade la titulación cruda es una de las marcas principales de su logro. Esto
fue logrado por indirección, por analogía y por traer a primera plana la sensualidad
en el mundo de la naturaleza (o en el mundo de la comida, bebidas, cosméticos y
joyería). Para vincular el disfrute de un enamorado de su amada con el de una
gacela “apacentando entre lirios” (2:16), o sus pechos con “gemelos de gacelas que
se apacientan entre lirios” (4:5), o la misma amada con un huerto con frutos suaves
invitando al amante a celebrar (4:12-16) – estos combinan un arte exquisito y una
sensibilidad fina.
El hecho de que Cantar de Cantares tenga una unidad de una línea dramática en
solitario vinculando todas las subunidades en una historia continua es un asunto de
debate entre los intérpretes. Estas parecen conectar escenas en la relación
amorosa (ver Esquema)
Virtualmente todos están de acuerdo con el clímax literario de Cantar de Cantares
encontrado en 8:6-7, donde el poder insuperado y el valor del amor – el amor que
une a los hombres y mujeres – están expresamente acertados. La relajación literaria
sigue a la intensidad de esa declaración. Una expresión final de deseo mutuo entre
los amantes lleva a Cantar de Cantares a un final, sugiriendo que el amor sigue.
Este último segmento (8:8-14) es en algún sentido un retorno al principio, como
referencia a los hermanos queridos, a su viñedo y a Salomón (el rey) vinculan 8:8-
12 con 1:2-6. En esta canción de amor la voz de la amada es dominante. Es su
experiencia del amor, como la que ama y como la que es amada, que está
claramente expresada. Cantar de Cantares comienza con su deseo del beso de su
amante y termina con una invitación urgida hacia la intimidad amorosa.
Esquema

1. Título (1:1)
2. El Primer Encuentro (1:2; 2:7)
3. El Segundo Encuentro (2:8; 3:5)
4. El Tercer Encuentro (3:6; 5:1)
5. El Cuarto Encuentro (5:2; 6:3)
6. El Quinto Encuentro (6:4; 8:4)
7. El Clímax Literario (8:5-7)
8. La Conclusión (8:8-14)

Versículos Claves

Versículos Populares

 Cantares 8:6-0 "Ponme como sello sobre tu corazón, como sello sobr..."
 Cantares 2:16-0 "Mi amado es mío, y yo soy suya; él apacienta su re..."
 Cantares 8:7-0 "Las muchas aguas no pueden extinguir el amor, ni l..."
 Cantares 1:2-0 "¡Que me bese con los besos de su boca! Porque mejo..."
 Cantares 2:15-0 "Cazadnos las zorras, las zorras pequeñas que arrui..."

23.- Isaías

Resumen
Resumen del libro de Isaías
Este resumen del libro de Isaías proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Isaías.
Posición en la Biblia Hebrea
En la biblia hebrea el libro de Isaías inicia una división llamada los Nuevos Profetas
(Para los Antiguos Profetas ver Introducción a Josué: Título y Tema Teológico),
incluyendo Jeremías, Ezequiel y los Doce Profetas Menores (llamados así por el
tamaño en comparación con los libros de los profetas mayores de Isaías, Jeremías
y Ezequiel, no por sugerir que son de menor importancia; ver ensayo; pág. 1341).
Por lo tanto, Isaías ocupa un lugar orgulloso entre los Nuevos Profetas. Esto encaja
en el por qué a veces se refieren a él como el príncipe de los profetas.
Autor
Isaías hijo de Amoz a menudo se considera uno de los profetas escritores más
grande. Su nombre significa “El Señor salva”. Fue contemporáneo con Amós, Oseas
y Miqueas, comenzando su ministerio en el año 740 a. C., el año en que el Rey
Uzías murió (ver nota en 6:1). De acuerdo a una tradición judía poco sustanciosa
(el ascenso de Isaías), él fue aserrado por la mitad durante el reinado de Manasés
(Hebreos 11:37). Isaías se casó y tuvo al menos dos hijos, Searjasub (7:3) y
Mahersalal-hasbaz (8:3). Él probablemente pasó la mayor parte de su vida en
Jerusalén, disfrutando su gran influencia bajo el Rey Ezequías (ver 37:1-2). Isaías
también tiene crédito en la escritura de una historia del reino de Uzías (2 Crónicas
26:22).
Muchos estudiosos hoy en día desafían que Isaías haya escrito el libro completo
que lleva su nombre. Aun así, es el único nombre adjunto a este (ver 1:1; 2:1; 13:1).
El argumento más fuerte para la unidad de Isaías es la expresión “El Santo de Israel”
un título dado a Dios que ocurre 12 veces en los cap. 1-39 y 14 veces en los cap.
40-66. Fuera de Isaías, este aparece en el AT solo 6 veces. Hay otros paralelismos
verbales entre los cap. 1-39 y los cap. 40-66. Compara los siguientes versos:
1:2 66:24
1:5-6 53:4-5
5:27 40:30
6:1 52:13; 57:15
6:11-12 62:4
11:1 53:2
11:6-9 65:25
11:12 49:22
35:10 51:11
Juntos, hay por lo menos 25 palabras o formas hebreas encontradas en Isaías (por
ejemplo, en las dos divisiones mayores del libro) que no ocurren en ninguna otra
escritura profética.
El uso de Isaías del fuego como una figura de castigo (ver 1:31; 10:17; 26:11; 33:11-
14; 34:9-10; 66:24), sus referencias a la “montaña santa” de Jerusalén (ver nota en
2:2-4) y su mención del camino hacia Jerusalén (ver nota en 11:16) son temas
recurrentes en el libro.
La estructura de Isaías también discute por su unidad. Los cap. 36-39 constituyen
un interludio histórico, el cual concluye con los cap. 1-35 e introduce los cap. 40-66
(ver nota en 36:1).
Varios versos del NT se refieren al profeta Isaías en conexión con varias partes del
libro: Mateo 12:17-21 (Isaías 42:1-4); Mateo 3:3 y Lucas 3:4 (Isaías 40:3); Romanos
10:16,20 (Isaías 53:1; 65:1); ver especialmente Jeremías 12:38-41 (Isaías
53:1; 6:10).
Fecha
La mayoría de los eventos mencionados en el cap. 1-39 ocurren durante el
ministerio de Isaías (ver 6:1, 14:28,36:1), así que estos capítulos pudieron haber
sido completados no más allá de 701 a. C. el año en el que el ejército asirio fue
destruido (ver nota en 10:16). El profeta vivió al menos hasta 681 (ver nota en 37:38)
y pudieron haber escrito los cap. 40-66 durante sus últimos años. En su mensaje a
los exiliados en el sexto siglo a. C., Isaías fue proyectado hacia el futuro, justo como
Ezequiel lo hizo en Ezequiel 40-48.
Historia
Isaías escribió durante el periodo tormentoso marcando la expansión del imperio
asirio y el declive de Israel. Bajo el Rey Tiglath-Pileser III (745-727 a. C.) los asirios
se fueron al lado oeste de Aram (Siria) y Canaán. Alrededor de 733, los reyes de
Aram e Israel trataron de presionar a Ahaz, el rey de Judá a unirse en una coalición
contra Asiria. Ahaz escogió pedirle ayuda a Tiglath-Pileser, una decisión condenada
por Isaías (ver nota en 7:1). Asiria asistió a Judá y conquistó el reino del norte en
722-721. Esto hizo a Judá mucho más vulnerable, y en 701 el rey Senaquerib de
Asiria amenazó al mismo Jerusalén (ver 36:1 y su respectiva nota). El rey santo
Ezequías oro seriamente, e Isaías predijo que Dios forzaría a los asirios a dejar la
ciudad (37:6-7).
Sin embargo, Isaías advirtió a Judá de que su pecado traería cautiverio en las
manos de Babilonia. La visita del mensajero del rey babilónico a Ezequías mostró
el escenario para esta predicción (ver 39:1,6 y sus respectivas notas). Aunque la
caída de Jerusalén no ocurriría hasta 586 a. C., Isaías asume la destrucción de Judá
y procede a predecir la restauración del pueblo del cautiverio (ver 40:2-3 y sus
respectivas notas). Dios redimiría a su pueblo de Babilonia, así como los rescató de
Egipto (ver notas en 35:9; 41:14) Isaías predice el ascenso de Ciro el Persa, quien
uniría a los medas y a los persas y conquistaría Babilonia en 539 (ver 41:2 y su
nota). El decreto de Ciro permitiría a los judíos regresar a casa en 538-537, una
liberación que predijo la salvación mayor del pecado a través de Cristo (ver 52:7 y
su respectiva nota).
Temas y Teología
Isaías es un libro que revela las dimensiones completas del juicio y salvación de
Dios. Dios es el “Único Santo de Israel” (ver 1:4; 6:1 y sus notas) quién debe castigar
a su pueblo rebelde (1:2) pero los redimirá al final (41:14,16). Israel es una nación
ciega y sorda (6:9-10; 42:7), un viñedo que será pisoteado (5:1-7), un pueblo devoto
de la justicia y rectitud (5:7, 10:1-2). El juicio doloroso que será liberado sobre Israel
y todas las naciones que desafíen a Dios es llamado “el día del Señor”. Aunque
Israel tiene un abrebocas de ese día (5:30; 42:25), las naciones soportan todo su
poder (ver 2:11,17,20 y su respectiva nota). Es un día asociado en el Nuevo
Testamento con la segunda venida de Cristo junto al juicio (ver 24:1,21; 34:1-2 y
sus notas). A través del libro, se refieren al juicio de Dios como “fuego” (ver 1:31;
30:33 y sus notas). Él es el “Señor Soberano” (ver nota en 25:8), sobre todas las
naciones y gobiernos (40:15-24).
Aun así, Dios tendrá compasión por su gente (14:1-2) y los rescatará de la opresión
política y espiritual. Su restauración es como un nuevo éxodo (43:2,16-19; 52:10-
12) mientras Dios los redime (ver 35:9; 41.14 y sus notas) y los salva (ver 43:3; 49:8
y sus notas). El Creador poderoso de Israel (40:21-22; 48:13) hará torrentes en el
desierto (32:2) mientras los guía a casa con gracia. El tema de un camino de retorno
para los exiliados es prominente (ver 11:16; 40:3 y sus notas) en ambas partes
mayores del libro. El Señor levanta una bandera para llamar a todas las naciones a
traer a Israel a casa (ver 5:26 y su nota).
La paz y la seguridad marcan esta nueva era mesiánica (11:6-9). Un rey
descendiente de David reinará en rectitud (9:7; 32:1), y todas las naciones fluirán
hacia la montaña santa de Jerusalén (ver 2:2-4 y su nota). El pueblo de Dios no será
oprimido por gobernantes malvados (11:14; 45:14), y Jerusalén será
verdaderamente la “Ciudad del Señor” (60:14).
El Señor llama al Rey Mesiánico “mi siervo” en cap. 42-53, un término aplicado
también a Israel como nación (ver 41:8-9, 42:1 y sus notas). Es a través del
sufrimiento del siervo que la salvación será lograda por completo. Ciro fue el
instrumento de Dios para liberar a Israel de Babilonia (41:2), pero Cristo liberó a la
humanidad de la prisión del pecado (52:13 – 53:12). Él se convirtió en una “luz para
los gentiles” (42:6), para que esas naciones que enfrenten juicio (cap. 13-23)
puedan encontrar salvación (55:4-5). Estos gentiles también se convirtieron en
“siervos del Señor”.
El reino del Señor en la tierra con su gobernante y sujetos justos, es la meta a la
cual se inclina el libro de Isaías. La tierra restaurada y el pueblo restaurado
conformarán el ideal divino, y todo resultará en la oración y gloria del Único Santo
de Israel por lo que ha logrado.
Características Literarias
Isaías contiene ambos prosa y poesía; la belleza de su poesía es insuperable en el
Antiguo Testamento. El material principal de prosa es encontrado en los cap. 36-39,
en el interludio histórico que une las dos partes del libro (ver Autor). El material
poético incluye una serie de oráculos en los cap. 13-23. Una canción provocadora
contra el rey de Babilonia se encuentra en 14:4-23. Los cap. 24-27 comprenden una
sección apocalíptica que hace énfasis en los últimos días (ver nota en 24:1 – 27:3).
Un poema de sabiduría se encuentra en 28:23-29 (también 32:5-8) La canción del
viñedo (5:1-7) comienza como una canción de amor con la que Isaías describe la
relación de Dios con Israel. Himnos de alabanza se dan en 12:1-6 y 38:10-20, y un
lamento nacional ocurre en 63:7 – 64:12. La poesía es rica y variada como el
vocabulario del profeta (él usa un vocabulario más amplio de palabras hebreas de
lo que lo hace cualquier otro escritor del Antiguo Testamento).
Una de las técnicas favoritas de Isaías es la personificación. El sol y la luna están
avergonzados (24:23), mientras que se alegran el desierto y la soledad (ver 35:1 y
su respectiva nota) y las montañas y los bosques entran en alabanza (44:23). Los
árboles “aplauden” (55:12). Una figura favorita es el viñedo, el cual representa a
Israel (5:7). Pisar la prensa de vino es una imagen de juicio (ver 63:3 y su respectiva
nota), y beber la “copa de ira” de Dios es tambalearse bajo su castigo (ver 51:17 y
su respectiva nota). Isaías usa el nombre “Roca” para describir a Dios (17:10), y a
los animales como el Leviatán y Rahab para representar a las naciones.
El poder de las metáforas de Isaías es vista en 30:27-33, y él hace uso completo
del sarcasmo en su denuncia de los ídolos en 44:9-20. Un fuerte ejemplo del juego
de palabras aparece en 5:7 (ver nota allí), y uno encuentra una inversión en 6:10
(ver nota allí, también ver nota en 16:7) y la aliteración y asonancia en 24:16-17 (ver
nota allí). El “látigo abrumador” de 28:15,18 es una ilustración de una metáfora
combinada.
Isaías a menudo alude a los eventos tempranos en la historia de Israel,
especialmente en el éxodo de Egipto. El cruce del Mar Rojo forma la historia para
11:15 y 43:2,16-17, y otras alusiones ocurren en 4:5-6; 31:5; 37:36 (ver notas en
estos versos). La destrucción de Sodoma y Gomorra se menciona en 1:9, y la
victoria de Gideon y Madián se menciona en 9:4; 10:26 (ver también 28:21). Isaías
se basa varias veces en la canción de Moisés en Deuteronomio
32 (compara 1:2 con Deuteronomio 32:1; 30:17 con Deuteronomio 32:30;
y 43:11,13 con Deuteronomio 32:39). Isaías, como Moisés, llamó a la nación a
arrepentirse y a tener fe en un Dios santo y todopoderoso.
El refrán en 48:22 y 57:21 divide los últimos 27 capítulos en tres secciones de nueve
capítulos cada uno (40-48; 49-57; 58-66; ver Esquema).
Esquema
Parte 1: El Libro del Juicio (cap. 1 - 39)

1. Mensajes de Reproches y Promesas (cap. 1-6)


1. Introducción: Cargos contra Judá Por Quebrar el Pacto (cap. 1)
2. La Disciplina y Gloria Futura para Judá y Jerusalén (cap. 2-4)
1. Las Bendiciones Futuras de Jerusalén (2:1-5)
2. La Disciplina del Señor de Judá (2:6; 4:1)
3. La Restauración de Sion (4:2-6)
3. El Exilio y Juicio de la Nación (cap. 5)
4. La Comisión Única de Isaías (cap. 6)
2. Profecías Ocasionadas por la Amenaza Aramea e Israelita contra Judá (cap.
7-12)
1. Ahaz advirtió Tobre no Temer la alianza Aramea e Israelita (cap. 7)
2. El hijo de Isaías y el hijo de David (8:1; 9:7)
3. Juicio contra Israel (9:8; 10:4)
4. El Imperio Asirio y el Reino Davídico (10:5; 12:6)
1. La Destrucción de Asiria (10:5-34)
2. El Establecimiento del Rey Davídico y su Reino (cap. 11)
3. Canciones de Alegría por la Liberación (cap. 12)
3. Juicio Contra las Naciones (cap. 13-23)
1. Contra Asiria y su Gobernante (13:1; 14:27)
2. Contra Filistea (14:28-32)
3. Contra Moab (cap. 15-16)
4. Contra Aroer e Israel (cap. 17)
5. Contra Etiopia (cap. 18)
6. Contra Egipto y Etiopía (cap. 19-20)
7. Contra Babilonia (21:1-10)
8. Contra Duma (21:11-12)
9. Contra Arabia (21:13-17)
10. Contra el Valle de la Visión (Jerusalén) (cap. 22)
11. Contra Tiro (cap. 23)
4. Juicio y Promesa (el Reino del Señor) (cap. 24-27)
1. Juicios Universales para pecados universales (cap. 24)
2. Liberación y Bendición (cap. 25)
3. Cántico de confianza en la protección del Señor (cap. 26)
4. Los Enemigos de Israel Castigados y el Remanente de Israel
Restaurado (cap. 27)
5. Cinco Condenas: Cinco a los desleales en Israel y Uno en Asiria (cap. 28-33)
1. Condena a Efraín (Samaria) – y a Judá (cap. 28)
2. Condena a la Ciudad de David: Jerusalén (29:1-14)
3. Condena aquellos que se apoyan en alianzas foráneas (29:15-24)
4. Condena a la Nación Obstinada (cap. 30)
5. Condena a aquellos que se apoyan en Egipto (cap. 31-32)
6. Condena a Asiria – pero Bendiciones para el Pueblo de Dios (cap. 33)
6. Más profecías de Juicio y Promesa (cap. 34-35)
1. La Destrucción de las Naciones y la Venganza del Pueblo de Dios
(cap. 34)
2. Las Bendiciones Futuras de la Sión Restaurada (cap. 35)
7. Una Transición Histórica de la Amenaza Asiria al Exilio Babilónico (cap. 36-
39)
1. Jerusalén Liberado de la Amenaza Asiria (cap. 36-37)
1. La invasión de Jerusalén por Senaquerib y el ejército Asirio
(cap. 36)
2. La Liberación de Jerusalén del Señor (cap. 37)
2. La Extensión de Vida de Ezequías por el Señor (cap. 38)
3. La Predicción del Exilio Babilónico (cap. 39)

Parte 2: El Libro del Consuelo (cap. 40-66)

1. La Liberación y Restauración de Israel (cap. 40-48)


1. La Llegada del Dios Victorioso (40:1-26)
2. Fuerza que No Falla para los Exiliados Cansados (40:27-31)
3. El Señor de la Historia (41:1; 42:9)
4. Alabanza y Exhortación (42:10-25)
5. La Reunión y Renovación de Israel (43:1; 44:5)
6. El Único Dios (44:6; 45:25)
7. La Superioridad del Señor sobre los Dioses Babilónicos (cap. 46)
8. La Caída de Babilonia (cap. 47)
9. Las Exhortaciones del Señor a Su Gente (cap. 48)
2. El Ministerio de los Siervos y la Restauración de Israel (cap. 49-57)
1. El Llamado y la Misión del Siervo (49:1-13)
2. La repoblación de Sion (49:14-26)
3. El Pecado de Israel y la Obediencia del Siervo (cap. 50)
4. El Consuelo del remanente por su Prospecto Glorioso (51:1; 52:12)
5. Los Sufrimientos y las Glorias del Siervo Justo del Señor (52:13;
53:12)
6. La Gloria Futura de Sion (cap. 54)
7. El Llamado del Señor a la Salvación y Las Bendiciones del Pacto
(55:1; 56:8)
8. La Condena de los Malvados en Israel (56:9; 57:21)
3. Liberación y Juicio Duradero (cap. 58-66)
1. Adoración Falsa y Verdadera (cap. 58)
2. La Confesión y Redención de Sion (cap. 59)
3. La Prosperidad y Paz de Sion (cap. 60)
4. El Favor del Señor (cap. 61)
5. La Restauración y Gloria de Sion (62:1; 63:6)
6. Oración por Liberación Divina (63:7; 64:12)
7. La Respuesta del Señor: Piedad y Juicio (cap. 65)
8. Juicio a los devotos falsos y bendiciones a los devotos verdaderos
(cap. 66)

Versículos Claves

 Isaías 26:3-0 "Al de firme propósito guardarás en perfecta paz, p..."


 Isaías 40:31-0 "pero los que esperan en el SEÑOR renovarán sus fue..."
 Isaías 26:3-0 "Al de firme propósito guardarás en perfecta paz, p..."
 Isaías 41:10-0 "No temas, porque yo estoy contigo; no te desalient..."

Versículos Populares

 Isaías 54:17-0 "Ningún arma forjada contra ti prosperará, y conden..."


 Isaías 40:31-0 "pero los que esperan en el SEÑOR renovarán sus fue..."
 Isaías 41:10-0 "No temas, porque yo estoy contigo; no te desalient..."
 Isaías 53:5-0 "Mas El fue herido por nuestras transgresiones, m..."

24.- Jeremías

Resumen
Resumen del libro de Jeremías
Este resumen del libro de Jeremías proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Jeremías.
Autor y Fecha
El libro preserva un relato del ministerio profético de Jeremías, cuya vida y luchas
personales se nos muestran con una mayor profundidad y nivel de detalles que las
de cualquier otro profeta del AT. El significado de su nombre es incierto. Algunas
sugerencias incluyen “El Señor exalta” y “El Señor establece”, pero es más probable
que sea “El Señor lanza”, bien sea en el sentido de “lanzar” al profeta en un mundo
hostil o el de “derribar” a las naciones en juicio divino por sus pecados. El ministerio
profético de Jeremías comenzó en 626 a. C. y finalizó en algún momento luego de
586 (ver notas en 1:2-3). Su ministerio fue precedido inmediatamente por el de
Sofonías. Habacuc fue un contemporáneo, Abdías pudo haberlo sido también.
Desde que Ezequiel comenzó su ministerio en Babilonia en 593, él también fue un
contemporáneo del gran profeta en Jerusalén. Cómo y cuándo murió Jeremías es
desconocido, sin embargo, la tradición judía acierta que mientras vivió en Egipto fue
ejecutado al ser apedreado. (Hebreos 11:37).
Jeremías era miembro de un albergue sacerdotal de Hilcías. Su pueblo natal fue
Anatot (1:1), así que puede que haya sido un descendiente de Abiatar (1 Reyes
2:26), un sacerdote de los días del Rey Salomón. El Señor mandó a Jeremías a no
casarse y a no tener hijos porque el juicio divino inminente en Judá arrasaría la
próxima generación (16:1-4). Fue principalmente un profeta sentenciado, atrajo sólo
unos pocos amigos, entre los cuales estaba Ahicam (26:24), Gedalías (hijo de
Ahicam, 39:14) y Ebed-melec (38:7-13; 39:15-18). El compañero más cercano de
Jeremías fue su secretario fiel, Baruc, quien escribía las palabras de Jeremías
mientras el profeta se las dictaba (36:4-32). Él fue aconsejado por Jeremías a no
sucumbir a las tentaciones de la ambición sino a estar contento con lo suyo (cap.
45). Él también recibió de Jeremías una carta de venta que fue resguardada (32:11-
16), y acompañó al profeta en el largo camino hacia el exilio en Egipto (43:6-7). Es
posible que Baruc fuera responsable también por la compilación final del libro mismo
de Jeremías, ya que no se registró que ningún evento en los cap. 1-51 ocurriera
luego del año 580 a. C. (el cap. 2 es un apéndice agregado por otra mano
posteriormente).
Dado al autoanálisis y a la autocrítica (10:24), Jeremías ha revelado un montón
sobre sí mismo. Aunque era tímido por naturaleza (1:6), él recibió del Señor el favor
de convertirse en alguien fuerte y valiente (1:18; 6:27; 15:20). En sus “confesiones”
(ver 11:18-23; 12:1-4; 15:10-21; 17:12-18; 18:18-23; 20:7-18 y sus notas) descubrió
las luchas profundas de su ser, a veces haciendo confesiones de sus sentimientos
hacia Dios (12:1-3; 15:15; 17:18; 18:19-23; ver nota en Salmos 5:10) –una práctica
que explica el origen de la palabra inglesa “jeremiad” (en español: jeremiada), la
cual se refiere a una queja o invectiva denunciatoria. Jeremías, muy a menudo
expresa su aflicción de espíritu (4:19; 9:1; 10:19-20; 23:9), siendo llamado el “profeta
en duelo”. Pero también es cierto que el recuerdo de su llamado divino (1:17) y las
reafirmaciones frecuentes del Señor acerca de sus comisiones como profeta (ver,
por ejemplo, 3:12; 7:2,27-28; 11:2,6; 13:12-13; 17:19-20) hicieron que Jeremías no
tuviera miedo y fuera leal en el servicio a su Dios (15:20).
Historia
Jeremías comenzó a profesar en Judá casi en la mitad del reino de Josías (640-609
a. C.) y siguió en los reinos de Joacaz (609), Joacim (609-598), Joaquín (598-597)
y Sedequías (597-586). Fue un periodo tormentoso y estresante en el que la
condena de las naciones enteras –incluyendo la misma Judá-estaba siendo sellada.
Los estados más pequeños de Asia Oeste fueron a menudo, empleados en el juego
de poderes de los gigantes imperiales como Egipto, Asiria y babilonia, y en el
momento del ministerio de Jeremías no fue la excepción.
Asurbanipal, el último de los grandes gobernantes Asirios, murió en 627. Sus
sucesores no encajaron con Nabopolasar, el fundador del imperio neo-babilónico,
quien comenzó su mandato en 626 (el año del llamado a profesar de Jeremías). Un
poco después que la ciudad capital de Asiria, Nínive, cayó en el asalto de una
coalición de babilónicos y medas en 612, Egipto (que no era amigo de Babilonia)
marchó al norte en su intento de rescatar a Asiria, la cual pronto sería destruida. El
Rey Josías de Judá cometió el error de tratar de detener el avance egipcio, y su
muerte inesperada cerca de Meguido en 609 en las manos del Faraón Necao II fue
el triste resultado (2 Crónicas 35:20-24). Jeremías quien había encontrado un afín
en el espíritu del santo Josías y que había proclamado los mensajes registrados en
11:1-8; 17:19-27 durante el movimiento de reforma del rey, lamentó la muerte de
Josías (ver 2 Crónicas 35:25 y su respectiva nota).
El hijo de Josías, Joacaz (ver nota textual del NIV en 22:11), también conocido como
Salum, es mencionado sólo brevemente en el libro de Jeremías (22:10-12) y de una
forma favorable. Necao puso a Joacaz en cadenas e hizo a Eliaquim, otro hijo de
Josías, rey en su lugar, renombrándolo Joacim. Joacaz había gobernado por
escasos tres meses (2 Crónicas 36:2), y su reino marca el punto en la actitud del
rey hacia Jeremías. Una vez amigo y confidente del rey, el profeta ahora entraba en
una época sombría de persecución y encarcelamiento, alternada con algunos
periodos de libertad (20:1-2; 26:8-9; 32:2-3; 33:1; 36:26; 37:12-21; 38:6-13,28).
Joacim permaneció hostil hacia Jeremías. En una oportunidad, cuando un borrador
de las escrituras proféticas fue leído a Joacim (36:21), el rey usó una navaja de
escriba para cortar el pergamino, tres o cuatro columnas por vez y lanzó las piezas
a la chimenea en su apartamento de invierno (vv. 22-23). Sin embargo, por mandato
del Señor, Jeremías dictó sus profecías a Baruc una segunda vez, agregando
“muchas palabras similares” a ellas (v. 32).
Previo a este episodio en la vida de Jeremías, un evento de importancia
extraordinaria ocurrió para cambiar el curso de la historia. En el año 605 a. C., los
egipcios fueron derrotados en el Éufrates de Carquemis por Nabucodonosor (46:2),
el general afortunado que fue sucesor de su padre Nabopolasar como gobernante
de Babilonia el mismo año. Necao regresó a Egipto luego de grandes pérdidas y a
Babilonia se le dio mano libre en Asia Oeste por los próximos 70 años.
Nabucodonosor sitió Jerusalén en 605, humillando a Joacim (Daniel 1:1-2) y
llevándose a Daniel y a sus tres compañeros a Babilonia (Daniel 1:3-6). Más tarde,
en 598-597, Nabucodonosor atacó una vez más Jerusalén, y de Joacim el rebelde
no se escuchó más. Su hijo, Joaquín gobernó en Judá solo por tres meses (1
Crónicas 36:9). Jeremías predijo el cautiverio de Joaquín y sus seguidores (22:24-
30), una predicción que fue cumplida posteriormente (24:1; 29:1-2).
Matanías, tío de Joaquín e hijo de Josías, fue renombrado Sedequías y colocado
en el trono de Judá por Nabucodonosor en el 597 a. C. (37:1; 2 Crónicas 36:9-14).
Sedequías, un gobernante débil y vacilante, a menudo favoreció a Jeremías y buscó
su consejo, pero en otros momentos permitía a los enemigos del profeta que lo
maltrataran y encarcelaran. Cerca del fin del reino de Sedequías, Jeremías entró en
un acuerdo con él de revelarle la voluntad de Dios para con su destino, en cambio
de su seguridad personal (38:14-27). Hasta entonces el profeta estuvo bajo arresto
domiciliario hasta que Jerusalén fue capturada en 586 (38:28).
Mientras trataba de huir de la ciudad, Sedequías fue tomado por los perseguidores
babilónicos. En su presencia, sus hijos fueron ejecutados, después de lo cual, él fue
cegado por Nabucodonosor (39:1-7). Nabuzaradán, comandante de la guardia
imperial, aconsejo a Jeremías a vivir con Gedalías, a quien Nabucodonosor había
hecho gobernador de Judá (40:1-6). Luego de un breve término, Gedalías fue
asesinado por sus oponentes (41:1-9). Otros en Judá temieron la represión
babilónica y huyeron a Egipto, llevándose a Jeremías y a Baruc con ellos (43:4-7).
Para ese momento, el profeta tendría probablemente alrededor de 70 años de edad.
Sus últimas palabras registradas se encuentran en 44:24-30, siendo el último verso
de este la única referencia explícita en la Biblia al Faraón Hofra, quien gobernó
Egipto desde 589 hasta 570 a. C.
Tema y Mensaje Teológico
Referido frecuentemente como “Jeremías el Profeta” en el libro que lleva su nombre
(20:2; 25:2; 28:5,10-12,15; 29:1,29; 32:2; 34:6; 36:8,26; 37:2,3,6; 38:9-10,14; 42:2,4;
43:6; 45:1; 46:1,13; 47:1; 49:34; 50:1) y en otros lugares (2 Crónicas 36:12; Daniel
9:2; Mateo 2:17; 27:9; ver Mateo 16:14), Jeremías siempre estuvo consciente de su
llamado del Señor (1:5; 15:19) para ser un profeta. En tal sentido, él proclamó
palabras dadas por Dios mismo (19:2) y, por lo tanto, la certeza de la realización
(28:9; 32:24). Jeremías solo tuvo desprecio por falsos profetas (14:13-18; 23:13-40;
27:14-18) como Hananías (cap. 28) y Semanas (29:24-32). Muchas de sus propias
predicciones se cumplieron a corto plazo (por ejemplo, 16:15; 20:4; 25:11-14; 27:19-
22; 29:10; 34:4-5; 43:10-11; 44:30; 46:13), y otras –serán-cumplidas a largo plazo
(por ejemplo, 23:5-6; 30:8-9; 31:31-34; 33:15-16).
Como se percibió antes, un aura de conflicto rodeó a Jeremías casi desde el
principio. Él azotó los pecados de sus compatriotas (44:23), marcándolos
severamente por su idolatría (16:10-13,20; 22:9; 32:29; 44:2-3,8,17-19,25) – la cual
a menudo involucró sacrificar a sus hijos a dioses foráneos (ver 7:30-34 y su
respectiva nota). Pero a pesar de sus pecados, Jeremías amó al pueblo de Judá, y
oró por ellos (14:7,20) incluso cuando el Señor le dijo que no lo hiciera (7:16; 11:14;
14:11).
El juicio es uno de los temas predominantes en las escrituras de Jeremías, aunque
él fue cuidadoso al señalar que el arrepentimiento, cuando fuera sincero, pospondría
lo inevitable. Su consejo de sumisión a Babilonia y su mensaje de “la vida como es
usual” a los exiliados de las primeras deportaciones lo etiquetaron como un traidor
a los ojos de muchos. De hecho, por supuesto que su consejo de no rebelarse ante
Babilonia lo marcaron como un verdadero patriota, un hombre que amó a su pueblo
mucho como para permanecer en silencio y mirarlos autodestruirse. Al advertirles
que permanecieran sumisos y no rebeldes, Jeremías revelaba la voluntad de Dios
hacia ellos – siempre el prospecto más sensible ante cualquier circunstancia.
Para Jeremías Dios era lo primero. La teología del profeta concebía al Señor como
el Creador de todo lo que existe (10:12-16; 51:15-19), como todopoderoso (32:27;
48:15; 51:57), presente en todas partes (23:24). Jeremías le otorgaba los atributos
más elevados al Dios al cual servía (32:17-25), viéndolo como el Señor, no solo de
Judá, sino de todas las naciones (5:15; 18:7-10; 25:17-28; cap. 46 – 51).
Al mismo tiempo, Dios está muy preocupado acerca de las personas individuales y
su confianza hacia él. El énfasis de Jeremías para este asunto (ver, por ejemplo,
31:29-30) es similar al de Ezequiel (ver Ezequiel 18:2-4), y los dos hombres se han
hecho conocidos como “los profetas de la responsabilidad individual”. La relación
innegable entre el pecado y sus consecuencias, tan visible para Jeremías mientras
vio a su querida Judá en su muerte agonizante, lo hizo –en la persecución de la
vocación divina-un predicador feroz (5:14; 20:9; 23:29) de la justicia, y sus oráculos
no han perdido ninguno de sus poderes con el pasar del tiempo.
Llamado a la tarea agonizante de anunciar la destrucción del Reino de Judá (por
medio del reinado largo y malvado de Manasés y afectado superficialmente por los
esfuerzos de Josías de reformar), fue la comisión de Jeremías la de introducir la
acusación de Dios contra su pueblo y la proclamación del fin de una era. Al final, el
Señor estaba por infligir en el remanente de su pueblo la última maldición del pacto
(ver Levítico 26:31-33; Deuteronomio 28:49-68). Él desharía todo lo que había
hecho por ellos desde el día que los sacó de Egipto. Parecería entonces que el fin
había llegado, que la terquedad de Israel y corazón incircunciso (no consagrado)
había sellado su destino final, que el pueblo elegido de Dios había sido alejado, que
todas las promesas y pactos habían llegado a nada.
Pero el juicio de Dios a su pueblo (y a las naciones), aunque terrible, no era la última
palabra, el trabajo final de Dios en la historia. La piedad y la lealtad al pacto
triunfarían ante la guerra. Más allá del juicio, vendría la renovación y la restauración.
Israel sería restaurada, las naciones que la aplastaron serían aplastadas, y los
pactos antiguos (con Israel, David y los Levitas) serían honrados. Dios haría un
nuevo pacto con su pueblo en el cual escribiría su ley en sus corazones (ver 31:31-
34 y las notas; ver también Hebreos 8:8-12 y sus notas) y, por lo tanto, los
consagraría a su servicio. El nuevo pacto se haría en la forma de tratados reales del
Cercano Este y contendría promesas incondicionales, de gracia, profundamente
espirituales, morales, éticas y relacionales. La casa de David gobernaría el pueblo
de Dios en justicia, y sacerdotes leales servirían. El Compromiso de Dios con la
redención de Israel era tan infalible como la orden segura de la creación (cap. 33).
El mensaje de Jeremías iluminó lo distante, así como también el horizonte más
cercano. Fueron los falsos profetas los que proclamaron la paz a una nación
rebelde, como si la paz del Dios de Israel fuera indiferente a su deslealtad. Pero el
mismo Dios que llevo a Jeremías a denunciar el pecado y a pronunciar el juicio fue
el Dios que lo autorizó a anunciar que la guerra divina tenía su rumbo, sus 70 años.
Después de todo el perdón y la purificación vendrían – y un nuevo día, en el cual
todas las viejas expectativas despertadas por los actos pasados de Dios y sus
promesas y pactos, serían completadas de una forma que trascendería todas las
piedades antiguas de Dios.
Características Literarias
Jeremías es el libro más largo en la biblia, conteniendo más palabras que cualquier
otro libro. Aunque un número de capítulos fueron escritos principalmente en prosa
(cap. 7; 11; 16; 19; 21; 24-29; 32-45), incluyendo el apéndice (cap. 52), la mayoría
de las secciones son predominantemente poéticas en forma. La poesía de Jeremías
es elevada y lírica. Un creador de frases hermosas, nos ha dado abundancia de
pasajes memorables (por ejemplo, 2:13,26-28; 7:4,11,34; 8:20,22; 9:23-24; 10:6-
7,10,12-13; 13:23; 15:20; 17:5-9; 20:13; 29:13; 30:7,22; 31:3,15,29-30,31-34; 33:3;
51:10).
La repetición poética fue usada por Jeremías con habilidades particulares (ver, por
ejemplo, 4:23-26; 51:20-23) él entendió la efectividad de repetir una frase una y otra
vez. Un ejemplo es “espada, hambre y plagas” encontrada en 15 versos separados
(14:12; 21:7,9; 24:10; 27:8,13; 29:17-18; 32:24,36; 34:17; 38:2; 42:17,22; 44:13). Él
hizo uso de criptogramas (ver notas textuales en el NIV en 25:26; 51:1,41) en
ocasiones apropiadas. La aliteración y asonancia también fueron parte de su estilo
literario, siendo algunos ejemplos zarim wezeruha (“foráneos… que la avienten”,
51:2) y pah?ad wapah?at wapah? (“Miedo, hoyo y lazo contra ti” 48:43; ver nota
en Isaías 24:17). Así como Ezequiel, a Jeremías se le instruyó a usar simbolismo
para resaltar su mensaje: un cinto podrido e inútil (13:1-11), la vasija rota (19:1-12),
coyundas y yugos (cap. 27), piedras grandes en un barro enladrillado (43:8-13). El
valor simbólico también es visto en los mandatos del Señor a Jeremías de no
casarse y tener hijos (16:1-4), no entrar a casa donde hay un funeral o donde hay
una fiesta (16:5-9), y de comprar un campo en su tierra natal, Anatot (32:6-15). De
forma similar, el Señor usó herramientas visuales al llevar su mensaje a Jeremías:
el alfarero de barro (18:1-10), dos cestos de higos (cap. 24).
Esquema
Diferente de Ezequiel, los oráculos en Jeremías no están dispuestos en orden
cronológico. De haber estado ordenados, la secuencia de las secciones dentro del
libro habrían sido aproximadamente como sigue: 1:1 – 7:15; cap. 26; 7:16 – 20:18;
cap. 25; cap. 46 - 51; 36:1-8; cap. 45; 36:9-32; cap. 35; cap. 21 - 24; cap. 27 - 31;
34:1-7; 37:1-10; 34:8-22; 37:11 – 38:13; 39:15-18; cap. 32 - 33; 38:14 – 39:14; 52:1-
30; cap. 40 - 44; 52:31-34. El esquema debajo representa un análisis del libro de
Jeremías en su orden canónico actual:

1. Llamada del Profeta (cap. 1)


2. Advertencias y Exhortaciones a Judá (cap. 2 - 35)
1. Discursos más tempranos (cap. 2-6)
2. Mensajes del Templo (cap. 7-10)
3. Pacto y Conspiración (cap. 11-13)
4. Mensajes referentes a la sequía (cap. 14-15)
5. Desastre y Consuelo (16:1; 17:18)
6. Mandamiento a mantener el Santo Sabbath (17:19-27)
7. Lecciones del alfarero (cap. 18-20)
8. Condena a los Reyes, Profetas y el Pueblo (cap. 21-24)
9. Predicción del Exilio Babilónico (cap. 25-29)
10. Promesas de Restauración (cap. 30-33)
11. Apéndice Histórico (cap. 34-35)
3. Sufrimientos y Persecuciones del Profeta (cap. 36-38)
1. Quema del Pergamino de Jeremías (cap. 36)
2. Encarcelación de Jeremías (cap. 37-38)
4. La Caída de Jerusalén y sus Consecuencias (cap. 39-45)
1. La Caída Misma (cap. 39)
2. Ascensión y Asesinato de Gedalías (40:1; 41:15)
3. Migración a Egipto (41:16; 43:13)
4. Profecía contra Aquellos en Egipto (cap. 44)
5. Apéndice Histórico: Promesa a Baruc (cap. 45)
5. Juicio contra las Naciones (cap. 46-51)
1. Contra Egipto (cap. 46)
2. Contra Filistea (cap. 47)
3. Contra Moab (cap. 48)
4. Contra Amón (49:1-6)
5. Contra Edom (49:7-22)
6. Contra Damasco (49:23-27)
7. Contra Cedar y Hazor (Arabia) (49:28-33)
8. Contra Elam (49:34-39)
9. Contra Babilonia (cap. 50-51)
6. Apéndice Histórico (cap. 52)

Versículos Claves

 Jeremías 29:11-0 ""Porque yo sé los planes que tengo para vosotros"d..."

Versículos Populares

 Jeremías 1:5-0 "Antes que yo te formara en el seno materno, te con..."


 Jeremías 29:11-0 ""Porque yo sé los planes que tengo para vosotros"d..."
 Jeremías 30:17-0 ""Porque yo te devolveré la salud, y te sanaré de t..."
 Jeremías 7:8-0 "He aquí, vosotros confiáis en palabras engañosas q..."
 Jeremías 20:11-0 "Pero el SEÑOR está conmigo como campeón temible;
p..."

25.- Lamentaciones

Resumen
Resumen del libro de Lamentaciones
Este resumen del libro de Lamentaciones proporciona información acerca del título,
los autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una
breve perspectiva y los capítulos del libro de Lamentaciones.
Título
El título hebreo del libro es ‘ekah (“¡Como…!”), la primera palabra no solo en 1:1
sino también en 2:1, 4:1. Por este asunto, en la tradición judía se refieren al libro
como qinot, “Lamentaciones”, un título tomado por la Septuaginta (la traducción
griega previa al cristianismo del Antiguo Testamento) y por la Vulgata Latina del
cuarto siglo.
Autor y Fecha
Lamentaciones es anónimo, aunque las tradiciones judías y cristianas tempranas
se lo atribuyen a Jeremías. Estas tradiciones se basan en parte en 2 Crónicas
35:25 (aunque los “Lamentos” referidos allí no deben ser identificados con el libro
del Antiguo Testamento de Lamentaciones); en parte algunos textos como Jeremías
7:29; 8:21; 9:1,10,20; y en parte en la similitud del vocabulario y el estilo entre
Lamentaciones y las profecías de Jeremías. Además, una atribución de este tipo
gana medidas plausibles del hecho de que Jeremías fue un testigo del juicio divino
en Jerusalén en 586 a. C., el cual es mostrado aquí de forma vívida. Sin embargo,
no podemos tener certeza de quien creó estos poemas tan elaborados o quien es
el responsable de unirlos en un solo pergamino. Lamentaciones expresa de forma
penetrante el sentido abrumador de perdida del pueblo acompañado con la
destrucción de Jerusalén y el templo, así como también el exilio de los habitantes
de Judá de la tierra que Jehová había pactado darle a Israel como un hogar nacional
perpetuo.
La fecha más temprana posible para el libro es 586 a. C. y la más tardía es 516
(cuando la reconstrucción del templo de Jerusalén fue dedicada). La inmediatez
gráfica de Lamentaciones discute una fecha más temprana, probablemente antes
de 575.
Características Literarias
El libro completo es poético. El primero, segundo, tercero y cuarto lamento
contienen 22 versos, reflejando el número de letras en el alfabeto hebreo. En el
primero y segundo lamento cada verso contiene tres líneas poéticas; en el cuarto,
cada verso contiene dos líneas y en el quinto, cada verso contiene solo una línea.
Los primeros cuatro lamentos son acrósticos alfabéticos (ver las notas del NVI en
1:1, 2:1, 3:1, 4:1). En el primero, segundo y cuarto lamento, cada verso numerado
comienza con la letra del alfabeto hebreo dictada por el orden tradicional del
alfabeto.
El tercero (del medio) lamento es distintivo en que si bien está hecho de 22 unidades
de tres líneas (como Lamentos 1 y 2), en este las tres líneas de cada unidad
comienzan todas con el orden secuencial de las letras del alfabeto (por
consiguiente, tres líneas con Aleph seguidas por tres líneas con Beth, etc.) – según
la estructura de Salmos 119. El quinto lamento sigue reflejando el patrón alfabético
en su estructura de 22, pero la letra inicial de estas líneas no sigue la secuencia
alfabética (ver nota en 5:1-22). El uso del alfabeto como un elemento formal
estructural indica que, sin importar lo apasionado de estos lamentos, fueron
compuestos con especial estudio y cuidado.
Temas y Teología
Lamentaciones no es el único libro del Antiguo Testamento que contiene lamentos
individuales o grupales (un amplio número de los Salmos son poemas de lamentos,
e incluso cada libro profético, excepto Hageo, incluye uno o más ejemplos del
género de lamentos). Sin embargo, Lamentaciones es el único libro que consiste
únicamente en lamentos.
Como una serie de lamentos sobre la destrucción de Israel (la ciudad real del reino
del Señor) en 586 a. C., queda como tradición con algunas escrituras no-bíblicas
antiguas como las sumerias “Lamentaciones por la destrucción de Ur”,
“Lamentaciones por la destrucción de Sumeria y Ur”, “Lamentaciones por la
destrucción de Nippur”. Los judíos ortodoxos lo leen por costumbre en el noveno
día de Ab, la fecha tradicional de la destrucción del templo de Salomón en 586 así
como la destrucción del templo de Herodes en el año 70 d. C. Muchos lo leen cada
semana en el Muro Oeste (el “Muro de los Lamentos”) en la Ciudad Vieja de
Jerusalén. Adicionalmente, el libro es importante en la liturgia romana católica
tradicional, donde se lee como costumbre durante los últimos tres días de Semana
Santa.
Esta práctica cristiana nos recuerda que el libro de Lamentaciones no solo lamenta
la destrucción de Jerusalén, sino que también contiene puntos de vista teológicos.
El horror que acompaña la destrucción babilónica de Judá se recita con detalle:

1. La devastación de todo y la matanza de reyes (2:6; 9; 4:20), príncipes


(1:6;2:2,9;4:7-8;5:12), ancianos (1:19; 2:10;4:16;5:12), sacerdotes (1:4,19;
2:6,20; 4:16), profetas (2:9, 20) y plebeyos (2:10-12;3:48;4:6) por igual.

1. Madres muriendo de hambre fueron reducidas al canibalismo (2:20; 4:10).

1. La flor de los habitantes de Judá fue llevada a un ignominioso exilio (1:3,18).

1. Un sistema elaborado de ceremonia y alabanza llegó a un final (1:4,10).

Pero este recital está conectado integralmente con la creación de una lucha poética
con las formas de Dios, quien, como Señor de la historia, estaba tratando con su
pueblo caprichoso.
El autor de estos lamentos y aquellos quienes los preservaron entendieron
claramente que los babilónicos eran simplemente los agentes humanos del juicio
divino. Fue Dios mismo quien había destruido la ciudad y el templo (1:12-15; 2:1-
8,17,22;4:11). Esto no fue un acto arbitrario por parte del Señor; los pecados
vulgares, desafiantes a Dios y la rebelión y quebranto del pacto estaban en las
raíces de las condenas de su pueblo (1:5,8-9; 4:13; 5:7,16). Aunque el lamento
(1:16; 2:11,18;3:48-51) es esperado y el llanto por compensación contra el enemigo
(1:22;3:59-66) es entendible (Salmos 5:10), la respuesta propia al juicio es el
reconocimiento del pecado (1:5,8,14,22;2:14;3:39;4:13;5:7,16) y la contrición
sentida (3:40-42). Confiar en la lealtad y piedad de Dios no debe fallar. El libro que
comienza con el lamento (1:1-2) termina con una apelación al Señor para
restauración (5:21-22).
En el medio del libro, la teología de lamentaciones alcanza su cúspide mientras se
enfoca en la bondad de Dios. Él es el Señor de la esperanza (3:21,24-25), del amor
(3:22), de la fidelidad (3:23), de la salvación y restauración (3:26). A pesar de toda
evidencia de lo contrario, “Nunca decayeron sus misericordias / Nuevas son cada
mañana / Grande es tu fidelidad” (3:22-23).
Cerca del final del libro, la fe aumenta de la condición lamentable de Jerusalén a
reconocer el reino eterno de Jehová: “Mas tú, Jehová, permanecerás para siempre;
tu trono de generación en generación” (5:19; ver la introducción a Salmos 47; 93;
ver también nota en Salmos 102:12).
Esquema

1. La Miseria y Desolación de Jerusalén (cap. 1)


2. La Rabia del Señor contra Su Pueblo (cap. 2)
3. La queja de Judá – y la Base para la Consolación (cap. 3)
4. El Contraste entre el Pasado y Presente de Sion (cap. 4)
5. La Apelación de Judá al Señor por Perdón y Restauración (cap. 5)

Versículos Claves

 Lamentaciones 2:17-0 "El SEÑOR ha hecho lo que se propuso, ha cumplido


s..."
 Lamentaciones 3:22-23 "Que las misericordias del SEÑOR jamás terminan ,
..."
 Lamentaciones 5:19-22 "Mas tú, oh SEÑOR, reinas para siempre, tu trono
pe..."

Versículos Populares

 Lamentaciones 3:23-0 "son nuevas cada mañana; ¡grande es tu fidelidad!"


 Lamentaciones 3:24-0 "El SEÑOR es mi porcióndice mi alma por eso en El
e..."
 Lamentaciones 3:27-0 "Bueno es para el hombre llevar el yugo en su juven..."
 Lamentaciones 3:22-0 "Que las misericordias del SEÑOR jamás terminan ,
..."
 Lamentaciones 2:20-0 "Mira, oh SEÑOR, y observa: ¿a quién has tratado
as..."

26.- Ezequiel

Resumen
Resumen del libro de Ezequiel
Este resumen del libro de Ezequiel proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Ezequiel.
Historia
Ezequiel vivió durante un momento de sublevación internacional. El imperio asirio
que una vez había conquistado el área sirio-palestina y destruido el reino del norte
de Israel (el cual cayó en manos de los Asirios en 722-721 a. C.) comenzó a
derrumbarse bajo una Babilonia resurgente. En 612 la gran ciudad asiria de Nínive
sucumbió a una fuerza de babilónicos y medas. Tres años más tarde, el Faraón
Necao II de Egipto marchó al norte para asistir a los asirios e intentar reafirmar la
influencia antigua de Egipto sobre Canaán y Aran (Siria). En Meguido, el Rey Josías
de Judá, quien pudo haber sido un aliado de Babilonia tal y como el rey Ezequías lo
había sido, intentó interceptar las fuerzas egipcias, pero fue destruido, perdiendo su
vida en la batalla (ver 2 Reyes 23:29-30; 2 Crónicas 35:20-24).
Joacaz, el hijo de Josías, gobernó Judá solo por tres meses, luego de que Necao
instaurara a Joacim, otro hijo de Josías, como su vasallo real en Jerusalén (609 a.
C.) En 605 los babilónicos abrumaron el ejército egipcio en Carquemis
(ver Jeremías 46:2), luego se dirigieron al sur hacia las planicies filisteas. En el
mismo año, Nabucodonosor ascendió al trono de Babilonia y Joacim hizo alianzas
con él. Años más tarde, cuando las fuerzas babilónicas y egipcias se encuentran en
batalla, Joacim se rebeló en contra de su nuevo señor.
Nabucodonosor pronto respondió al enviar fuerzas a Jerusalén, sometiéndolos en
597 a. C. El hijo de Joacim, Joaquín y por lo menos 10,000 judíos (ver 2 Reyes
24:14), incluyendo a Ezequiel, fueron exiliados a Babilonia, en donde se unieron a
aquellos que habían sido exiliados en el “tercer año” de Joacim (ver Daniel 1:1 y su
respectiva nota). Nabucodonosor colocó al tío de Joaquín, Sedequías en el trono de
Jerusalén, pero en un rango de cinco o seis años él también se rebeló. Los
babilónicos invadieron Jerusalén en 588, y en julio de 586 los muros fueron
derribados y la ciudad fue saqueada. El 14 de agosto de 586, la ciudad y el templo
fueron quemados.
Bajo Nabucodonosor y sus sucesores, Babilonia dominó la escena internacional
hasta que fue derrocada por Ciro el persa en 539 a. C. El reino de la casa de David
llego al final, el reino de Judá dejó de ser una nación independiente, Jerusalén y el
templo del Señor está en ruinas.
Autor
Lo que se conoce de Ezequiel se deriva únicamente del libro que lleva su nombre.
Él estuvo entre los judíos exiliados a Babilonia por Nabucodonosor en el año 597 a.
C., y allí entre los exiliados él recibió su llamado a convertirse en profeta (ver 1:1-
3). Él se casó (ver 24:15-18), vivió en una casa propia (ver 3:24; 8:1) y junto a sus
compañeros exiliados, confinados en Babilonia, tuvo una existencia relativamente
libre ahí.
Él venía de una familia sacerdotal (ver el texto del NVI en el 1:3) y por lo tanto era
elegible para servir como un sacerdote. Como un profeta-sacerdote llamado a
ministrar a los exiliados (separados del templo del Señor con su simbolismo,
sacrificios, ministerios sacerdotales y rituales de alabanza), su mensaje tenía mucho
que ver con el templo (ver especialmente los cap. 8-11; 40-48) y sus ceremonias.
Ezequiel era obviamente un hombre de amplios conocimientos, no solo de sus
tradiciones propias nacionales sino de asuntos e historia internacional. Su
conocimiento de asuntos culturales generales, desde la construcción de buques
hasta la literatura, es de igual forma sorprendente. Fue dotado con un intelecto
poderoso y era capaz de manejar asuntos amplios y de tratar con ellos en grande y
con imágenes convincentes. Su estilo es, a menudo, desapegado, pero en algunos
lugares es apasionado y terrenal (ver cap. 16-23).
Más que cualquier otro profeta (incluso más que Oseas y Jeremías) él fue dirigido
a involucrarse a sí mismo personalmente en la palabra divina al actuar por
simbolismo profético.
Ocasión, Propósito y Resumen de Contenidos
Aunque Ezequiel vivió con sus compañeros exiliados en Babilonia, su llamado divino
lo forzó a suprimir cualquier expectativa natural que pudo haber tenido acerca de un
retorno temprano hacia una Jerusalén ilesa. Los primeros siete años de su
ministerio (593-586 a. C.) él retransmitió a sus compañeros judíos las palabras
dolorosas, rasgadoras de corazón y aplastadoras de esperanza del juicio divino:
Debido a sus pecados, Jerusalén caería (ver cap. 1-24). El hecho de que Israel era
el pueblo del pacto de Dios y que Jerusalén era la ciudad de su templo no les traería
una liberación temprana de su exilio o prevendría que Jerusalén fuera destruida
(ver Jeremías 29-30). La única esperanza para el profeta que fue autorizado a
pregonar a quienes lo escuchaban, era la de vivir en paz consigo mismo y con Dios
durante su exilio.
Luego de ser informados por el Señor que Jerusalén estaba siendo invadida y que
seguramente caería (24:1-14), a Ezequiel se le dijo que su esposa querida moriría
pronto. Le quitarían la luz de sus ojos justo como el templo, la luz de los ojos de
Israel, le sería arrebatada. Él no debía sufrir abiertamente por su esposa, como un
signo a su gente de no llorar abiertamente por Jerusalén. Luego, él fue dirigido a
pronunciar una serie de juicios a las siete naciones de Amón, Moab, Edom, Filistea,
Tiro, Sidón y Egipto (cap. 25-32). El día de la ira de Dios llegaría pronto, pero no
solo a Israel.
Una vez se recibieron las noticias de que Jerusalén había caído, el mensaje de
Ezequiel fue girado a las palabras consoladoras de esperanza para su pueblo –
ellos experimentarían restauración y un futuro glorioso como el reino perfeccionado
y redimido de Dios en el mundo.
Fecha
Ya que el libro de Ezequiel contiene más fechas que cualquier otro libro profético
del Antiguo Testamento, sus profecías pueden ser datadas con una precisión
considerable. Adicionalmente, más estudiosos, usando arqueología (anales
babilónicos en tablas cuneiformes) y astronomía (fechas certeras de eclipses a los
que se refieren los archivos antiguos), proveen equivalencias precisas con el
calendario moderno.
Doce de las trece fechas especifican tiempos en los que Ezequiel recibió un
mensaje divino. La otra es la fecha de la llegada del mensajero que reportó la caída
de Jerusalén (33:21).
Habiendo recibido su llamado en julio, 593 a. C., Ezequiel estuvo activo por 22 años,
habiendo siendo recibido su último oráculo en abril, 571 (ver 29:17). Si el “año
treinta” de 1:1 se refiere a la era de Ezequiel en el momento de su llamado, su
carrera profética excede un término normal de servicio sacerdotal por dos años
(ver Números 4:3). Su periodo de actividad coincide con las horas más oscuras de
Jerusalén, precediendo a la destrucción de 586 por siete años y siguiendo por 15.
Tema
El Antiguo Testamento en general y los profetas en particular presuponen y enseñan
la soberanía de Dios sobre toda creación, sobre las personas, las naciones y el
curso de la historia. Y en ninguna otra parte de la biblia se expresa tanto la iniciativa
y control de Dios más clara y expresivamente que en Ezequiel. Desde el primer
capítulo, el cual describe gráficamente la invasión abrumadora de la presencia
divina en el mundo de Ezequiel, hasta la última frase de la visión de Ezequiel (“El
Señor está ahí”) el libro suena y hace eco de la soberanía de Dios.
Este Dios soberano decidió que sería conocido y reconocido. Aproximadamente 65
ocurrencias de la cláusula (o variaciones) “Entonces ellos sabrán que Yo soy el
Señor” testifican a esta intención y deseo divino (ver nota en 6:7). En resumen, los
cap. 1-24 enseñan que Dios será revelado en la caída de Jerusalén y la destrucción
del templo; los cap. 25-32 enseñan que las naciones también conocerán a Dios a
través de sus juicios; y los cap. 33-48 prometen que Dios será conocido a través de
la restauración y la renovación espiritual de Israel.
La soberanía total de Dios es evidente también por su movilidad. Él no está limitado
al templo en Jerusalén. Él puede responder al pecado de su gente al dejar su
santuario en Israel, y él puede condescenderse agraciadamente para visitar a sus
hijos exiliados en babilonia.
Dios es libre de juzgar, y él también es libre para ser agraciado. Sus juicios
dolorosos de Israel por último reflejarán su gracia. Él permite el desmembramiento
total de la vida política y religiosa de Israel para que su nueva vida y la presencia de
Él con ella sea vista claramente como un regalo del Señor del universo.
Además, como vocero de Dios, el estatus de Ezequiel “hijo del hombre” (ver nota
en 2:1) testifica al Dios soberano al que fue comisionado para servir.
Características Literarias
Los tres profetas mayores (Isaías, Jeremías, Ezequiel) y Sofonías todos tienen la
misma secuencia básica de mensajes: (1) oráculos contra Israel, (2) oráculos contra
las naciones, (3) consuelo para Israel. En ningún otro libro se ve este patrón tan
claro como en Ezequiel.
Aparte de la claridad de la estructura, el libro de Ezequiel revela simetría. La visión
del templo profanado por la destrucción (cap. 8-11) está balanceado por la visión
del templo restaurado y purificado (cap. 40-48). El Dios presentado en ira agitada
(cap. 19) se muestra también como un Dios de consuelo (“El Señor está allí” 48:35).
El llamado de Ezequiel para ser un vigilante anunciando el juicio divino (cap. 3) se
balancea por su llamado a ser un vigilante anunciando la nueva era a seguir (cap.
33). En un lugar (cap. 6) las montañas de Israel reciben un reproche profético, pero
en otro (cap. 36) son consoladas.
Los libros proféticos son usualmente poéticos, los profetas hablan aparentemente
en estilos imaginativos y rítmicos. Sin embargo, la mayor parte de Ezequiel, es
prosa. Quizás debido a su trasfondo sacerdotal. Sus repeticiones tienen un efecto
inolvidable, y su orientación sacerdotal también se refleja en los tipos de oraciones
con estilo de leyes (compara 3:19, “Si no adviertes a los malignos…” con Éxodo
21:2, “Si compras un sirviente hebreo…”).
El libro contiene cuatro visiones mayores (cap. 1-3; 8-11; 37:1-14; 40-48) y 12
hechos simbólicos (3:22-26; 4:1-3; 4:4-8; 4:9-11; 4:12-14; 5:1-3; 12:1-16; 12:17-20;
21:6-7; 21:18-24; 24:15-24; 37:15-28). Cinco mensajes en forma de parábolas (cap.
15-17; 19; 23).
Significado Teológico
Otros profetas tratan ampliamente con la idolatría de Israel, con su corrupción moral
en relaciones públicas y privadas, y con sus intrigas internacionales y alianzas en
las cuales se afianzó en vez de hacerlo en el Señor. Ellos anuncian el juicio
inminente de Dios en su nación rebelde, pero hablan también de una redención
futura: un nuevo éxodo, un nuevo pacto, una Jerusalén restaurada, una dinastía
Davídica revivida, un reconocimiento a nivel mundial del Señor y su Mesías y su paz
como en el paraíso.
El contorno y arrebato del mensaje de Ezequiel son similares, pero él se enfoca
únicamente en Israel como el pueblo santo del templo santo, la ciudad santa y la
tierra santa. Al ensuciar su alabanza, Israel se había entregado a lo inmundo y había
ensuciado el templo, la ciudad y la tierra. De tanto sucio, solo Dios podría sacar y
juzgar a su gente con destrucción nacional.
Pero la fidelidad de Dios a su pacto y su deseo de salvarlos fueron tan grandes que
el reviviría a su pueblo una vez más, los pastorearía con compasión, los limpiaría
de toda su inmundicia, los reconstituiría como una expresión perfecta de su reino
bajo la mano de “David” (34:23-24), abrumaría todas las fuerzas y poderes contra
ellos, mostraría su gloria entre las naciones y restauraría la gloria de su presencia
en la ciudad santa.
Ezequiel muestra poderosamente la grandiosa gloria del gobierno soberano de Dios
(ver Temas) y su santidad, la cual es resguarda celosamente. El centro teológico
del libro es el desglose de los propósitos de salvación de Dios en la historia del
mundo. Desde el momento en el que tuvo que sacar la inmundicia de su gente hasta
la culminación de su gran diseño de redención. El mensaje de Ezequiel, el cual es
escatológico hasta el final, anticipa –incluso demanda- el trabajo futuro de Dios en
la historia proclamado por el Nuevo Testamento.
Esquema

1. Oráculos de Juicio Contra Israel (cap. 1-24)


1. Visión Inaugural de Ezequiel (cap. 1-3)
1. Muestra Abrumadora de la Gloria del Señor (cap. 1)
2. Llamado a Ezequiel a ser un Profeta (2:1; 3:15)
3. La Tarea de Ezequiel como Vigilante (3:16-21)
4. Restricciones en el Ministerio Profético de Ezequiel (3:22-27)
2. Actos Simbólicos Mostrando la Invasión de Jerusalén (cap. 4-5)
1. Invasión simbólica de Jerusalén de Ezequiel (cap. 4)
2. La Navaja del Juicio de Dios en Proceso (cap. 5)
3. Oráculos de Juicio Divino (cap. 6-7)
1. Condena a las Montañas de Israel (cap. 6)
2. El fin ha llegado para la tierra (cap. 7)
4. Corrupción del Templo y sus Consecuencias (cap. 8-11)
1. Idolatría en el templo (cap. 8)
2. Juicio a los idolatras (cap. 9)
3. La Gloria de Dios se aleja del Templo (cap. 10)
4. Juicio de Dios a Jerusalén (11:1-14)
5. Aquellos exiliados serán restaurados (11:15-21)
6. Conclusión de la visión (11:22-25)
5. Ezequiel Simboliza el Exilio de Jerusalén (cap. 12)
1. El equipaje de un exiliado (12:1-16)
2. Alimentación ansiosa (12:17-20)
3. La cercanía del juicio (12:21-28)
6. Oráculos que muestran el juicio de Dios en Judá (13:1; 24:14)
1. Condena a los Falsos Profetas (cap. 13)
2. Condena a los Idolatras (14:1-11)
3. Ningún mediador puede devolver el juicio de Dios (14:12-23)
4. Jerusalén relacionado con una vid inútil (cap. 15)
5. Jerusalén alegorizada como una esposa adúltera (cap. 16)
6. Parábola de las águilas y la vid (cap. 17)
7. El alma que peque morirá (cap. 18)
8. Un lamento por la caída de los reyes de Jerusalén (cap. 19)
9. Israel es purgada y renovada a través del juicio (20:1-44)
10. Babilonia, la espada de Dios del juicio (20:45;21:32)
11. Los pecados por los cuales Jerusalén es juzgada (cap. 22)
12. Jerusalén y Samaria alegorizadas como hermanas adúlteras
(cap. 23)
13. Jerusalén y la olla hirviente (24:1-14)
7. La Muerte de la Esposa de Ezequiel Simboliza La Caída de Jerusalén
(24:15-27)
2. Oráculos de Juicio contra las Naciones (cap. 25-32)
1. Una profecía contra Amón (25:1-7)
2. Una profecía contra Moab (25:8-11)
3. Una profecía contra Edom (25:12-14)
4. Una profecía contra Filistea (25:15-17)
5. Una profecía contra Tiro (26:1; 28:19)
1. Destrucción anunciada de Tiro (cap. 26)
2. Un lamento por Tiro (cap. 27)
3. Una profecía contra el rey de Tiro (28:1-19)
6. Una profecía contra Sidón (28:20-24)

(Una restauración para Israel 28:25-26)


1. Una profecía contra Egipto (cap. 29-32)
1. Egipto, un monstruo condenado (29:1-16)
2. Egipto paga a Nabucodonosor (29:17-21)
3. Lamento por Egipto (30:1-19)
4. Los brazos del Faraón están rotos (30:20-26)
5. El faraón, un cedro asirio (cap. 31)
6. Lamento por el Faraón (32:1-16)
7. El faraón consignado al reino de los muertos (32:17-32)

1. Oráculos de Consolación para Israel (cap. 33-48)


1. Renovación del llamado de Ezequiel (33:1-20)
2. La caída de Jerusalén y su remanente condenado (33:21-33)
3. El Señor como Pastor de Israel (cap. 34)
4. Una profecía contra Edom (cap. 35)
5. El anuncio de la restauración completa de Israel (cap. 36)
6. Los huesos de Israel y su unidad restaurados (cap. 37)
1. Los huesos de Israel restaurados (37:1-14)
2. Una vez más, una nación bajo un rey (37:15-28)
7. La Gran Batalla de Todas Las Eras (cap. 38-39)
8. El Nuevo Orden Para una Israel Purificada (cap. 40-48)
1. El Área del Templo Restaurada (40:1-47)
2. El Nuevo Templo (40:48; 42:20)
3. La Gloria de Dios regresa al Templo (43:1-12)
4. Restauración del Gran Altar (43:13-27)
5. Restauración del Sacerdocio (cap. 44)
6. Restauración del Orden Teocrático (cap. 45-46)
7. El Río de Vida del Templo (47:1-12)
8. Los límites de la tierra (47:13-23)
9. La distribución de la tierra (48:1-29)
10. Las doce entradas de la nueva ciudad (48:30-35)

Versículos Claves

 Ezequiel 3:6-9 "tampoco a pueblos numerosos de habla incomprensibl..."


 Ezequiel 28:12-14 "Hijo de hombre, eleva una elegía sobre el rey de T..."
 Ezequiel 18:4-0 "He aquí, todas las almas son mías; tanto el alma d..."

Versículos Populares

 Ezequiel 43:8-0 "poniendo su umbral junto a mi umbral, y sus postes..."


 Ezequiel 47:1-0 "Después me hizo volver a la entrada del templo; y ..."
 Ezequiel 22:30-0 "Busqué entre ellos alguno que levantara un muro y ..."
 Ezequiel 16:6-0 "'Yo pasé junto a ti y te vi revolcándote en tu san..."

27.- Daniel
Resumen
Resumen del libro de Daniel
Este resumen del libro de Daniel proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una
breve perspectiva y los capítulos del libro de Daniel.
Autor, Fecha y Autenticidad
El libro implica que Daniel fue su autor en varios pasajes, como 9:2; 10:2. Que la
concurrencia de Jesús es clara en su referencia a “La abominación desoladora de
la que habló el profeta Daniel” (Mateo 24:15; ver nota allí), citando 9:27 (ver nota
allí); 11:31; 12:11. El libro fue terminado probablemente en el año 530 a. C. un
poco después de que Ciro el Grande, Rey de Persa, capturara la ciudad de
Babilonia en 539.
El amplio punto de vista que expresa que el libro de Daniel es ficcional, yace
principalmente en la asunción filosófica de que la profecía predictiva de amplio
rango es imposible. Por lo tanto, se clama que todas las predicciones cumplidas
de Daniel tuvieron que haberse compuesto no antes del período macabeo
(segundo siglo a. C.), luego de que los cumplimientos se hayan dado. Pero
evidencia objetiva excluye esta hipótesis varias veces:

1. Para evitar el cumplimiento de la profecía de amplio rango en el libro, los


partidarios del punto de vista de la fecha tardía usualmente sostienen que
los cuatro imperios de los cap. 2 y 7 son Babilonia, Meda, Persia y Grecia.
Pero en la mente del autor, “los medas y los persas” (5:28) juntos
constituyeron el segundo en las series de los cuatro reinos (2:32-43; ver
nota allí). Por lo tanto, queda claro que los cuatro imperios son el
babilónico, el medo-persa, el griego y el romano.

1. El idioma mismo discute una fecha anterior al segundo siglo. Evidencia


lingüística de los Pergaminos del Mar Muerto (los cuales poseen muestras
auténticas de escrituras hebreas y arameas del segundo y tercer siglo a. C.;
ver ensayo, pág. 1939) demuestran que los capítulos hebreos y arameos de
Daniel debieron haber sido compuestos siglos antes. Además, como se
demostró recientemente, las palabras persa y griegas en Daniel no
requieren de una fecha tardía. Algunos de los términos técnicos que
aparecen en el cap. 3 ya eran tan obsoletos en el segundo siglo a. C. que
los traductores de la Septuaginta (la traducción griega previa al cristianismo
del Antiguo Testamento) los tradujeron de forma incorrecta.

1. Varios de los cumplimientos de las profecías de Daniel no podrían haber


ocurrido de ningún modo para el segundo siglo, así que el elemento
profético no puede descartarse. El simbolismo conectado con el cuarto
reino lo hace inequívocamente predecible del imperio Romano (2:33;
7:7,19), el cual no tomó control de sirio-Palestina hasta 63 a. C. También,
una interpretación plausible de la profecía respecto a la llegada de “El
elegido, el gobernante” aproximadamente 483 años luego de “la emisión del
decreto para restaurar y reconstruir Jerusalén” (9:25;9:25-27), encaja con el
tiempo del ministerio de Jesús.

Por lo tanto, la evidencia objetiva parece excluir la hipótesis tardía e indica que
hay razones insuficientes para negar la autoría de Daniel.
Tema Teológico
El tema teológico del libro es resumido en 4:17; 5:21: “El Altísimo gobierna el reino
de los hombres” La visión de Daniel siempre muestra a Dios triunfante (7:11,26-
27;8:25;9:27). El clímax de su mandato soberano se muestra en Apocalipsis: “Los
reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su cristo [por ejemplo,
Mesías, El elegido]”, y él reinará por los siglos de los siglos” (Apocalipsis
11:15; Daniel 2:44;7:27).
Forma Literaria
El libro está compuesto principalmente de una narrativa histórica (encontrada
principalmente en los cap. 1 - 6) y material apocalíptico (“revelación”) (encontrados
principalmente en los cap. 7 - 12). Los últimos pueden estar definidos como
simbólicos, visionarios, literatura profética, usualmente compuesta durante
condiciones opresivas, siendo esta de contenido escatológico y teológico. La
literatura apocalíptica es principalmente una literatura motivadora al pueblo de
Dios (Ver Introducción a Zacarías: Forma y Temas Literarios; también ver
Introducción a Apocalipsis: Forma Literaria). Para el uso simbólico de números en
la literatura apocalíptica ver Introducción a Apocalipsis: Características Distintivas.
Esquema

1. Prólogo: El establecimiento (cap. 1)


1. Introducción Histórica (1:1-2)
2. Daniel y sus Amigos son Tomados en Cautiverio (1:3-7)
3. Los Jóvenes Son Leales (1:8-16)
4. Los Jóvenes son Ascendidos a Altas Posiciones (1:17-21)
2. El Destino de las Naciones del Mundo (cap. 2-7)
1. El Sueño de Nabucodonosor de una gran estatua (cap. 2)
2. La Elaboración de Nabucodonosor de una Imagen de Oro y Su
Decreto para que Fuera Adorada (cap. 3)
3. El Sueño de Nabucodonosor de un Gran Árbol (cap. 4)
4. La Caída de Babilonia y Belsasar (cap. 5)
5. La Liberación de Daniel del Foso de los Leones (cap. 6)
6. EL Sueño de Daniel de Cuatro Bestias (cap. 7)
3. El Destino de la Nación de Israel (cap. 8-12; en hebreo)
1. La Visión de Daniel de un carnero y un macho cabrío (cap. 8)
2. La Oración de Daniel y Su Visión de los “70 Cielos” (cap. 9)
3. La Visión de Daniel del Futuro de Israel (cap. 10-12)
1. Revelación de las Cosas Por Venir (10:1-3)
2. Revelación del Mensajero Angelical (10:4; 11:1)
3. Profecías Referentes a Persia y Grecia (11:2-4)
4. Profecías Referentes a Egipto y Siria (11:5-35)
5. Profecías Referentes al Anticristo (11:36-45)
6. Estrés y Liberación (12:1)
7. Dos Resurrecciones (12:2-3)
8. Instrucción a Daniel (12:4)
9. Conclusión (12:5-13)

Versículos Claves

 Daniel 2:31-0 "Tú, oh rey, tuviste una visión, y he aquí, había u..."
 Daniel 1:19-20 "El rey habló con ellos, y de entre todos ellos no ..."
 Daniel 3:17-18 "Ciertamente nuestro Dios a quien servimos puede li..."

Versículos Populares

 Daniel 10:13-0 "Mas el príncipe del reino de Persia se me opuso po..."


 Daniel 12:3-0 "Los entendidos brillarán como el resplandor del fi..."
 Daniel 6:23-0 "El rey entonces se alegró mucho y mandó sacar a Da..."
 Daniel 7:14-0 "Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que to..."
 Daniel 1:12-0 "Te ruego que pongas a prueba a tus siervos por die..."

28.- Oseas

Resumen
Resumen del libro de Oseas
Este resumen del libro de Oseas proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Oseas.
Autor y Fecha
Oseas hijo de Beeri, profesó en la mitad del octavo siglo a. C., su ministro comenzó
durante, o un poco después del de Amos. Amos amenazó con el juicio de Dios en
Israel en las manos de un enemigo innombrable; Óseas identificó a ese enemigo
como Asiria (7:11; 8:9; 10:6; 11:11). A juzgar por los reyes mencionados en 1:1,
Oseas debió haber profesado por al menos 38 años, aunque casi nada se sabe
acerca de él de fuentes externas a su libro. Él era el único de los profetas escritores
que venía del reino del norte (Israel) y su profecía está dirigida principalmente a ese
reino. Pero al haber sido datada su actividad profética según referencias a los reyes
de Judá, el libro probablemente fue escrito en Judá luego de la caída de la capital
norteña, Samaria (722-721 a. C.) – una idea sugerida por referencias a Judá a
través del libro (1:7,11; 4:15; 5:5,10,12-13; 6:4,11; 10:11; 11:12; 12:2). Si Oseas
escribió el libro que preserva sus profecías o no, es desconocido. El libro de Oseas
se encuentra de primero en la división de la Biblia llamada el Libro de los Doce (en
los libros apócrifos Eclesiásticos 49:10; ver ensayo, pág. 1790) o los Profetas
Menores (un nombre que se refiere a la brevedad de estos libros comparados con
los de Isaías, Jeremías y Ezequiel).
Historia
Oseas vivió los días finales y trágicos del reino del norte, durante los cuales seis
reyes (siguiendo Jeroboam II) reinaron por 25 años (2 Reyes 15:8 – 17:6). Cuatro
(Zacarías, Sellum, Pecajías, Pecaj) fueron asesinados por sus sucesores mientras
se encontraban en oficio, y uno (Oseas) fue capturado en batalla; sólo uno
(Menajem) fue sucedido en el trono por su hijo. Estos reyes, dados a Israel por Dios
“en rabia” y retirados “en ira” (13:11), se esfumaron “como espuma sobre la
superficie de las aguas” (10:7). “homicidio” tras “homicidio” (4:2). Asiria se expandió
al oeste, y Menajem aceptó ese poder mundial como señor y pagó tributo (2 Reyes
15:19-20). Pero un poco después, en 733 a. C., Israel fue desmembrado por Asiria
debido a la intriga de Pecaj (quien había ganado el trono de Israel por matar a
Pecajías, el hijo y sucesor de Menajem). Solo los territorios de Efraín y el oeste de
Manasés le quedaron al rey de Israel. Luego, debido a la deslealtad de Oseas
(Sucesor de Pecaj), Samaria fue capturada y su pueblo exiliado en 722-721,
trayendo el fin al reino del norte.
Tema Teológico y Mensaje
La primera parte del libro (cap. 1-3) narra la vida familiar de Oseas como un símbolo
(similar al simbolismo de las vidas de Isaías, Jeremías y Ezequiel) para transmitir el
mensaje que el profeta recibió del Señor para su pueblo. Dios ordenó a Oseas a
casarse con una esposa adúltera, Gomer, y a sus tres hijos les fue dado un nombre
simbólico representando una parte del mensaje ominoso. El cap. 2 se alterna entre
la relación de Oseas con Gomer y su representación simbólica de la relación de
Dios con Israel. A los niños se les dijo que sacaran a la mujer infiel de la casa; pero
era su reforma, no su libramiento, que se buscaba. Al profeta se le ordenó seguir
amándola, y él se la llevo y la mantuvo en insolación por un tiempo (cap. 3). La
relación representa gráficamente la relación del Señor con los Israelitas (2:4,9,18),
quienes le habían sido desleales al adorar a las deidades cananitas como la fuente
de su abundancia. Israel iría a un periodo de exilio (7:16; 9:3,6,17; 11:5). Pero el
Señor aún amó a su pueblo pactado y anheló tomarlos de vuelta, así como Oseas
tomó de vuelta a Gomer. Este retorno se describe con imágenes que recordaban el
éxodo de Egipto y el establecimiento en Canaán (1:11; 2:14-23; 3:5; 11:10-11; 14:4-
7). Oseas vio las experiencias pasadas de Israel con el Señor como patrón o tipo
fundamental de los futuros tratos de Dios con su pueblo.
La segunda parte del libro (cap. 4-14) da detalles acerca del involucramiento de
Israel en la religión cananita, pero un esquema sistemático del material resulta
complicado. Como otros libros proféticos Oseas hizo un llamado al arrepentimiento.
La alternativa de Israel de destrucción era la de abandonar a sus ídolos y regresar
al Señor (cap. 6-14). Información recogida de materiales descubiertos en Ugarit (que
datan del siglo 15 a. C.) nos permite conocer con mayor claridad las prácticas
religiosas contra las cuales Óseas protestó.
Oseas fallaba en reconocer a Dios (4:1,6; 8:2-3; 13:4) como el problema básico de
Israel. La relación de Dios con Israel era de amor (2:19; 4:1; 6:6; 10:12; 12:6). La
intimidad de la relación pactada entre Dios e Israel, ilustrada en la primera parte por
la relación del esposo-esposa, luego es amplificada por la relación padre-hijo (11:1-
4). La deslealtad a Dios era adulterio espiritual (4:13-14; 5:4; 9:1; Jeremías 3; ver
nota en Éxodo 34:15) Israel se había volteado a alabar a Baal y había hecho
sacrificios en los lugares paganos, los cuales incluían la asociación con las
prostitutas sagradas en los santuarios (4:14) y había alabado las imágenes del
becerro en Samaria (8:5; 10:5-6; 13:2). También había intriga internacional (5:13;
7:8-11) y materialismo. Incluso, a pesar de la condena de Dios y la dureza del
lenguaje con el cual el juicio inevitable fue anunciado, el propósito mayor del libro
fue proclamar la compasión de Dios y el amor pactado que no podía –finalmente-
dejar ir a Israel.
Problemas Especiales
El libro de Oseas tiene, por lo menos, dos problemas desconcertantes. El primero
involucra la naturaleza de la historia contada en los cap. 1-3 y el carácter de Gomer.
Mientras que algunos intérpretes han pensado que la historia es simplemente una
alegoría de la relación entre Dios e Israel, otros aclaman, de forma más plausible,
que la historia debe ser tomada literal. Entre los últimos, algunos insisten que Gomer
fue fiel al principio y luego fue infiel; otros, que fue infiel incluso antes del matrimonio.
El segundo problema del libro es la relación del cap. 3 y el cap. 1. A pesar del hecho
de que ningún hijo se menciona en el cap. 3, algunos intérpretes aclaman que los
dos capítulos son relatos diferentes del mismo episodio. Sin embargo, según la
interpretación tradicional, es más probable que el cap. 3 sea una secuela del cap. 1
–por ejemplo, luego de que Gomer probó ser infiel, Oseas fue instruido a tomarla de
vuelta.
Esquema

1. Sobreescritura (1:1)
2. La Esposa Infiel y el Esposo Fiel (1:2; 3:5)
1. Los Hijos como Señales (1:2; 2:1)
2. La Esposa Infiel (2:2-23)
1. El Juicio del Señor con Israel (2:2-13)
2. La Restauración del Señor con Israel (2:14-23)
3. El Esposo Fiel (cap. 3)
3. La Nación Infiel y el Dios Fiel (cap. 4-14)
1. La Infidelidad de Israel (4:1; 6:3)
1. El cargo general (4:1-3)
2. La causa declarada y los resultados descritos (4:4-19)
3. Un mensaje especial al pueblo y a los líderes (cap. 5)
4. La Plegaria Penosa del Pueblo (6:1-3)
2. El Castigo de Israel (6:4; 10:15)
1. El Caso Declarado (6:4; 7:16)
2. El juicio pronunciado (cap. 8-9)
3. Resumen y apelación (cap. 10)
3. El Amor Fiel del Señor (cap. 11-14)
1. El Amor Fiel del Señor (11:1-11)
2. El Castigo de Israel por la Infidelidad (11:12; 13:16)
3. La Restauración de Israel luego del Arrepentimiento (cap. 14)

Versículos Claves

 Oseas 1:2-0 "Cuando por primera vez el SEÑOR habló por medio de..."
 Oseas 2:23-0 "La sembraré para mí en la tierra, y tendré compasi..."
 Oseas 6:6-0 "Porque más me deleito en la lealtad que en el sacr..."
 Oseas 14:2-4 "Tomad con vosotros palabras, y volveos al SEÑOR. D..."

Versículos Populares

 Oseas 4:6-0 "Mi pueblo es destruido por falta de conocimiento. ..."


 Oseas 6:1-0 "Venid, volvamos al SEÑOR. Pues El nos ha desgarrad..."
 Oseas 6:2-0 "Nos dará vida después de dos días, al tercer día n..."
 Oseas 11:12-0 "Efraín me rodea de mentiras, y de engaño la casa d..."
 Oseas 10:12-0 "Sembrad para vosotros según la justicia, segad con..."

29.- Joel

Resumen
Resumen del libro de Joel
Este resumen del libro de Joel proporciona información acerca del título, los autores,
fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Joel.
Autor
El profeta Joel no puede identificarse con ningún otro personaje en el Antiguo
Testamento con el mismo nombre. Él no es mencionado fuera de los libros de Joel
y Hechos (Hechos 2:16). Las leyendas no bíblicas sobre él son poco convincentes.
Su padre, Petuel (1:1), también es desconocido. A juzgar por su preocupación
acerca de Judá y Jerusalén (ver 2:32; 3:1,6,8,16-20) parece probable que Joel
viviera en esa zona. Ver nota en 1:1.
Fecha
El libro no contiene referencias a eventos históricos que puedan datarse. Muchos
intérpretes lo datan de algún lugar entre el séptimo y quinto siglo a. C. En cualquier
caso, su mensaje no es afectado significativamente por su fecha.
El libro de Joel tiene paralelismos lingüísticos con el lenguaje de Amós, Miqueas,
Sofonías, Jeremías y Ezequiel. Algunos estudiosos sostienen que los profetas
tomaron frases unos de otros; otros sostienen que ellos se guiaron más o menos de
las tradiciones literarias que ellos y sus lectores tenían en común – litúrgicas y otros
casos.
Mensaje Teológico
Joel ve la plaga de langostas masiva y la sequía severa devastando a Judá como
un anuncio de “el gran y terrible día del Señor” (2:31). (Las langostas mencionadas
en 1:4; 2:25 se entienden mejor como insectos reales, no son representaciones
alegóricas de los babilónicos, medo-persas, griegos y romanos, como se sostiene
por algunos intérpretes). Confrontado con esta crisis, él llama a todos al
arrepentimiento: viejos y jóvenes (1:2-3), borrachos (1:5), granjeros (1:11) y
sacerdotes (1:13). Él describe a la langosta como el ejército del Señor y ve en su
llegada un recordatorio de que el día del Señor está próximo. Él no expresa la noción
popular de que el día será el del juicio de las naciones, sino la liberación y bendición
de Israel. En cambio – con Isaías (2:10-21), Jeremías (4:5-9), Amós (5:18-20) y
Sofonías (1:7-18) – él describe el día como uno de castigo a la Israel infiel también.
Restauración y bendiciones vendrán luego del juicio y arrepentimiento.
Esquema

1. Título (1:1)
2. Judá experimenta una prueba del día del Señor (1:2; 2:17)
1. Un Llamado al Duelo y a la Oración (1:2-14)
2. El Anuncio del Día del Señor (1:15; 2:11)
3. Un Llamado al Arrepentimiento y a la Oración (2:12-17)
3. Judá se le Asegura la Salvación en el Día del Señor (2:18; 3:21)
1. La Restauración de Judá del Señor (2:18-27)
2. La Renovación del Pacto del Señor (2:28-32)
3. La Llegada del Día del Señor (ch. 3)
1. Las naciones juzgadas (3:1-16)
2. El pueblo de Dios es bendecido (3:17-21)

Versículos Claves

 Joel 1:4-0 "Lo que dejó la oruga, lo comió la langosta; lo que..."


 Joel 2:25-0 "Entonces os compensaré por los años que ha comido ..."
 Joel 2:28-0 "Y sucederá que después de esto, derramaré mi Espír..."

Versículos Populares

 Joel 2:25-0 "Entonces os compensaré por los años que ha comido ..."
 Joel 2:13-0 "Rasgad vuestro corazón y no vuestros vestidos; vol..."
 Joel 2:23-0 "Hijos de Sion, regocijaos y alegraos en el SEÑOR v..."
 Joel 1:4-0 "Lo que dejó la oruga, lo comió la langosta; lo que..."

30.- Amós

Resumen
Resumen del libro de Amós
Este resumen del libro de Amos proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una
breve perspectiva y los capítulos del libro de Amós.
Autor
Amós era de Tecoa (1:1) un pequeño pueblo de Judá, a 6 millas al sur de Belén y
a 11 millas de Jerusalén. Él no era un hombre de la corte como Isaías o un
miembro de una familia sacerdotal como Jeremías y Ezequiel. Él se ganaba la
vida del ganado y colectando higos silvestres (1:1; 7:14-15). Se desconoce si
poseía su propio ganado y campos de higos o trabajó contratado. Sus habilidades
con las palabras y el rango sorprendentemente amplio de su conocimiento general
de la historia y el mundo impiden que sea un campesino ignorante. Aunque su
hogar estaba en Judá él fue enviado a anunciar el juicio de Dios en el reino del
norte (Israel). Él probablemente ministró la mayor parte en Bet-el (7:10-13; ver 1
Reyes 12:28-30 y sus notas), el principal santuario religioso de Israel, donde
adoraban los escalones más altos del reino del norte.
El libro junta sus profecías de una forma cuidadosamente organizada que intenta
ser leída como una unidad. Ofrece pocas, si es que hay algunas, pistas referentes
al orden cronológico de sus mensajes – él pudo haberlos repetido en muchas
ocasiones para alcanzar a todos los que vinieran a alabar. El libro está dedicado a
todo Israel (por tanto, las referencias a Judá y Jerusalén).
Fecha y Situación Histórica
De acuerdo al primer versículo, Amós profesó durante los reinos de Uzías sobre
Judá (792-740 a. C.) y Jeroboam II sobre Israel (793-753). La parte principal de su
ministerio fue probablemente llevado a cabo en 760-750. Ambos reinos
disfrutaban de gran prosperidad y habían alcanzado nuevos niveles políticos y
militares (2 Reyes 14:23 – 15:7; 2 Crónicas 26). También era un momento de
idolatría, indulgencia extravagante en vidas lujosas, inmoralidad, corrupción de
procedimientos judiciales y opresión a los pobres. Como consecuencia, Dios
pronto traería el cautiverio asirio del reino del norte (722-721).
Israel en ese momento se encontraba políticamente segura y era espiritualmente
presumida. 40 años antes, al final de su ministerio, Elíseo había profesado la
resurgencia del poder de Israel (2 Reyes 13:17-19), y Jonás había profesado más
recientemente su restauración hacia una gloria desconocida desde los días de
Salomón (2 Reyes 14:25). La nación se sentía segura, por lo tanto, estaba en la
buena gracia de Dios. Pero la prosperidad incrementó la corrupción moral y
religiosa de Israel. Los castigos pasados por infidelidad fueron olvidados, y su
paciencia llegó a un final – para lo cual envió a Amós a anunciar.
Con Amós, los mensajes de los profetas comenzaron a preservarse de forma
permanente, comenzaron a juntarse en libros que acompañarían a Israel a través
del debacle venidero y más allá. (Ya que Amós es contemporáneo con Oseas y
Jonás, ver las introducciones a esos libros).
Mensaje y Tema Teológico
El tema dominante se menciona claramente en 5:24, el cual expresa a la justicia
social como la expresión indispensable de la piedad verdadera. Amós era un
portavoz vigoroso por la justicia y rectitud de Dios, mientras que Oseas enfatizaba
el amor, gracia, piedad y perdón de Dios. Amós declaró que Dios iba a juzgar a su
pueblo infiel, desobediente y traicionero del pacto. A pesar de la elección especial
de Dios por Israel y su amabilidad durante el éxodo y la conquista, y en los días de
David y Salomón, su pueblo continuamente falló al honrarlo y obedecerlo. Los
santuarios en Bet-el y otros lugares de adoración a menudo estaban paganizados,
e Israel tenía una perspectiva amplia del ritual que el mismo Señor había prescrito.
Ellos pensaron que la realización de los rituales era todo lo que Dios requería, y,
con hacer eso, ellos podían hacer lo que se les antojara – una noción
esencialmente pagana. Sin el compromiso con la ley de Dios, ellos no tenían base
para estándares de conductas. Aquellos que habían adquirido dos casas
espléndidas (3:15), muebles costosos y mesas ricamente servidas por engañar,
pervertir a la justicia y dañar a los pobres perderían todo lo que tenían.
El juicio inminente de Dios en Israel no sería un mero golpe punitivo para advertir
(tan a menudo como antes, ver 4:6-11 y su nota), sino una destrucción casi total.
Lo impensable estaba por ocurrir: Porque no se habían consagrado fielmente a su
señorío, Dios alejaría a su pueblo elegido de la mano de una nación pagana. Aun
así, si se arrepintieran, había la esperanza de que “Dios el Señor tendría piedad
del remanente” (5:15; ver 5:4-6,14). De hecho, el Señor tenía un futuro glorioso
para su gente, más allá del juicio inminente. La casa de David gobernaría de
nuevo Israel – incluso extendería su gobierno a muchas otras naciones – e Israel
estaría segura una vez más en la tierra prometida, festejando con vino y frutas
(9:11-15). El Dios de Israel, el Señor de la historia, no abandonaría a su pueblo
elegido para su programa de redención.
El Dios del que Amós habla es el Dios de mucho más que Israel. Él también usa
una nación en contra de otra para lograr sus propósitos (6:14). Él es el Gran Rey
quien gobierna el universo completo (4:13; 5:8; 9:5-6). Y porque él es soberano, el
Dios de Israel tiene la historia y destino de todas las personas y el mundo en sus
manos. Israel debe saber que él no solo es el Señor de su futuro, sino también el
Señor sobre todo lo demás, y que tiene propósitos y preocupaciones que van más
allá de sus fronteras. Israel tuvo un clamor único, pero no exclusivo, de Dios. Ella
necesitaba recordar no solo los compromisos de su pacto, sino también sus
obligaciones para con él. (Ver más adelante las profecías de Jonás.)

Esquema

1. Sobreescritura (1:1)
2. Introducción al mensaje de Amós (1:2)
3. Oráculos contra las naciones, incluyendo Judá e Israel (1:3;2:16)
1. Juicio contra Aram (1:3-5)
2. Juicio contra Filistea (1:6-8)
3. Juicio contra Tiro (1:9-10)
4. Juicio contra Edom (1:11-12)
5. Juicio contra Amón (1:13-15)
6. Juicio contra Moab (2:1-3)
7. Juicio contra Judá (2:4-5)
8. Juicio contra Israel (2:6-16)
1. Opresión ruda a los pobres (2:6-7a)
2. Profanación desenfrenada de la Religión (2:7b-8)
3. Posición contrastante de los Israelitas (2:9-12)
4. El Sistema de opresión perecerá (2:13-16)
4. Oráculos contra Israel (3:1; 5:17)
1. Juicio contra el Pueblo Elegido (cap. 3)
1. Anuncio del Castigo de Dios (3:1-2)
2. El anuncio es vindicado (3:3-8)
3. El castigo es vindicado (3:9-15)
2. Juicio contra un pueblo que no se arrepiente (cap. 4)
1. Juicio contra los mundanos (4:1-3)
2. Perversión de la vida religiosa (4:4-5)
3. Las Calamidades Pasadas no trajeron arrepentimiento (4:6-
11)
4. No hay esperanza para el pueblo endurecido (4:12-13)
3. Juicio contra el pueblo injusto (5:1-17)
1. El canto de la muerte (5:1-3)
2. Exhortación a la vida (5:4-6)
3. Acusación de las injusticias (5:7-13)
4. Exhortación a la vida (5:14-15)
5. La prosperidad se convertirá en pena (5:16-17)
5. Anuncios del exilio (5:18; 6:14)
1. Un mensaje de condena a la religión pervertida de Israel (5:18-27)
2. Un mensaje de condena al orgullo complaciente de Israel (6:1-7)
3. Un juramento de juicio a las naciones orgullosas e injustas (6:8-14)
6. Visiones de Retribución Divina (7:1; 9:10)
1. El juicio cede (7:1-6)
1. Un enjambre de Langostas (7:1-3)
2. Un fuego abrasador (7:4-6)
2. El juicio cede (7:7; 9:10)
1. La plomada de albañil (7:7-17)
1. La visión (7:7-9)
2. Amos desafiado y vindicado (7:10-17)
2. El canastillo de fruta de verano (cap. 8)
1. La visión (8:1-3)
2. La exposición (8:4-14)
3. El Señor por el altar (9:1-10)
1. La visión (9:1-4)
2. La exposición (9:5-10)
7. El futuro bendecido y restaurado de Israel (9:11-15)
1. La Casa de David revive (9:11-12)
2. La Restauración de Israel a una Tierra Edénica Prometida (9:13-15)

Versículos Claves

 Amós 2:4-0 "Así dice el SEÑOR: Por tres transgresiones de Judá..."


 Amós 9:14-0 "Restauraré el bienestar de mi pueblo Israel, y ell..."
 Amós 3:7-0 "Ciertamente el Señor DIOS no hace nada sin revelar..."

Versículos Populares

 Amós 3:3-0 "¿Andan dos hombres juntos si no se han puesto de a..."


 Amós 5:24-0 "Pero corra el juicio como las aguas y la justicia ..."
 Amós 5:8-0 "El que hizo las Pléyades y el Orión, cambia las de..."
 Amós 9:13-0 "He aquí, vienen díasdeclara el SEÑOR cuando el ara..."
 Amós 4:6-0 "Yo también os he dado dientes limpios en todas vue..."

31.- Abdías

Resumen
Resumen del libro de Abdías
Este resumen del libro de Abdías proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Abdías.
Autor
El nombre del autor es Abdías, lo que significa “siervo (o adorador) del Señor”. Su
nombre fue un nombre común (ver 1 Reyes 18:3-16; 1 Crónicas 3:21; 7:3; 8:38;
9:16; 12:9; 27:19; 2 Crónicas 17:7; 34:12; Esdras 8:9; Nehemías 10:5; 12:25). No
se proporcionan ni el nombre de su padre ni el lugar de nacimiento.
Lugar y Fecha de Escritura
La fecha y lugar de compilación son discutidas. Dar fecha a la profecía es cuestión
de relacionar los versículos 11-14 a uno de los dos eventos específicos en la historia
de Israel:

1. La rebelión de Edom en contra de Judá durante el reino de Joram (853-841


a. C.); ver 2 Reyes 8:20-22; 2 Crónicas 21:8-15. En este caso, Abdías sería
contemporáneo con Eliseo.
2. Los ataques babilónicos en Jerusalén (605-586). Abdías para ese entonces
sería contemporáneo de Jeremías. Esta alternativa parece más probable.

Los paralelismos entre Abdías 1-6 y Jeremías 49:9-10, 14-16, han causado que
muchos sugieran algún tipo de interdependencia entre Abdías y Jeremías, pero
puede ser que ambos profetas se basaban en una fuente en común, desconocida
para nosotros.
Tema y Unidad
No hay razón obligatoria para dudar de la unidad de esta profecía breve, siendo el
libro más corto en el Antiguo Testamento. Su tema es que Edom, orgulloso por su
propia seguridad, se gozó de la devastación de Israel a manos de fuerzas foráneas.
Sin embargo, la participación de Edom en ese desastre traería la ira de Dios. Ella
misma será destruida, pero el Monte Sión e Israel serán liberadas, y el reino de Dios
triunfará.
Las actividades hostiles de Edom han movido los siglos de la existencia de Israel.
Las siguientes referencias bíblicas son útiles al entender la relación de Israel y
Edom: Génesis 27:41-45; 32:1-21; 33; 36;Éxodo 15:15; Números 20:14-
21; Deuteronomio 2:1-6; 23:7-8; 1 Samuel 22 con Salmos 52; 2 Samuel 8:13-14; 2
Reyes 8:20-22; 14:7; Salmos 83; Ezequiel 35; Joel 3:18-19; Amós 1:11-12; 9:11-12.
Desde que los edomitas se relacionan con los israelitas (v. 10), su hostilidad es lo
más reprehendido. Edom es completamente responsable por su fracaso al asistir a
Israel y por su agresión abierta. El hecho de que Dios rechazara a Esaú (Génesis
25:23, Malaquías 1:3; Romanos 9:13) no exonera de ninguna manera a los
edomitas. Edom, presumiendo de su fortaleza montañosa, será desalojada y
saqueada. Pero Israel prosperará porque Dios está con ella.
Esquema

1. Título e Introducción (1:1)


2. Juicio contra Edom (1:2) -- (1:14)
1. La destrucción de Edom es anunciada (1:2) -- (1:7)
1. La humillación de su orgullo (1:2) -- (1:4)
2. Su destrucción completa (1:5) -- (1:7)
2. La Destrucción de Edom es reafirmada (1:8) -- (1:14)
1. Su vergüenza y destrucción (1:8) -- (1:10)
2. Su Crimen Contra Israel (1:11) -- (1:14)
3. El Día del Señor (1:15) -- (1:21)
1. Juicio contra las Naciones, pero Liberación para Sion (1:15) -- (1:18)
2. La Instauración del Reino del Señor (1:19) -- (1:21)

Versículos Claves

 Abdías 1:4-0 "Aunque te remontes como el águila, y aunque entre ..."


 Abdías 1:12-0 "No te alegres en el día de tu hermano, en el día d..."
 Abdías 1:15-0 "Porque se acerca el día del SEÑOR sobre todas las ..."

Versículos Populares

 Abdías 1:4-0 "Aunque te remontes como el águila, y aunque entre ..."


 Abdías 1:17-0 "Pero en el monte Sion quedará un remanente, y será..."
 Abdías 1:2-0 "He aquí, te haré pequeño entre las naciones; despr..."
 Abdías 1:9-0 "Entonces tus valientes serán atemorizados, oh Temá..."
 Abdías 1:14-0 "No te apostes en la encrucijada para exterminar a ..."
32.- Jonás

Resumen
Resumen del libro de Jonás
Este resumen del libro de Jonás proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Jonás.
Título
El libro es nombrado por su personaje principal, cuyo nombre significa “paloma”;
observen el símil usado por Efraín enOseas 7:11 para mostrar el reino del norte
como “fácil de engañar y sin sentidos” ver también Salmos 68:13; 74:19 y sus
respectivas notas.
Autor
Aunque el libro no identifica a su autor, la tradición lo ha atribuido al profeta mismo,
Jonás, hijo de Amitai (1:1), de Gat-hefer (2 Reyes 14:25; ver nota allí) en Zabulón
(Josué 19:10,13). Sin embargo, en vista de sus tantas similitudes con las
narraciones sobre Elías y Eliseo, este puede venir de los mismos círculos proféticos
que compusieron los relatos originales sobre aquellos profetas, quizás en el octavo
siglo a. C. (ver Introducción a 1 Reyes: Autor, Fuentes y Fecha).
Historia
En la mitad de siglo durante el cual el profeta Jonás ministró (800-750 a. C.) un
evento significante afectó el reino del norte de Israel: El Rey Jeroboam II (793-753)
restauró sus fronteras tradicionales, terminando casi un siglo de conflictos
esporádicos entre Israel y Damasco.
Jeroboam, bajo la buena providencia de Dios (2 Reyes 14:26-27), lideró la defensa
de Damasco frente a Asiria (en la mitad posterior del noveno siglo), la cual derrotó
el centro del poder arameo. Previo a ese tiempo, no solo Israel había sido reducida
en tamaño, sino que el rey de Damasco había sido capaz de controlar relaciones
internas en el reino del norte (2 Reyes 13:7). Sin embargo, luego de la campaña
asiria contra Damasco en 797, Joacaz el rey de Israel había sido capaz de recuperar
el territorio perdido frente al rey de Damasco (2 Reyes 13:25). Subsecuentemente,
problemas internos en Asiria permitieron que Jeroboam completara la restauración
de las fronteras del norte de Israel. Sin embargo, Asiria siguió siendo la amenaza
real del norte en esta época.
Los profetas del Señor estaban hablando a Israel acerca de estos eventos.
Alrededor de 797 a. C. Eliseo habló al rey de Israel con respecto a victorias futuras
sobre Damasco (2 Reyes 13:14-19). Unos años después, Jonás profesó la
restauración que Jeroboam completó (2 Reyes 14:25). Pero un poco después que
Israel había triunfado, comenzó a gozarse en su nuevo poder. Porque estaba
aliviada de presiones extranjeras – un alivio que había venido de acuerdo a las
palabras motivadoras de Eliseo y Jonás – esta se sintió celosamente complaciente
acerca de su estatus favorecido con Dios (Amós 6:1). Esta enfocó su religión en las
expectativas del “día del Señor” (Amós 5:18-20), cuando la oscuridad de Dios
sumergía a las otras naciones, dejando que Israel se calentara en su luz.
Fue en tal momento que Dios envió a Amós y a Oseas a anunciar a su pueblo de
Israel que él no “los toleraría más” (Amós 7:8; 8:2) sino que los enviaría al exilio
“más allá de Damasco” (Amós 5:27), por ejemplo, a Asiria (Oseas 9:3; 10:6; 11:5).
Durante este tiempo, el Señor también envió a Jonás a Nínive a advertir acerca del
peligro inminente del juicio divino.
Al ser Jonás contemporáneo con Amos, ver Introducción a Amós: Fecha y Situación
Histórica para detalles adicionales.
Fecha de Escritura
Por un gran número de razones, incluyendo la predicación a los Gentiles, al libro a
menudo se le asigna una fecha postexílica. Se dice que por lo menos el libro debió
haber sido escrito luego de la destrucción de Nínive en 612 a. C. Pero estas
consideraciones no son decisivas. La similitud de esta narración con los relatos de
Elías-Eliseo han sido notados anteriormente. Uno puede preguntarse si la mención
del arrepentimiento de Nínive y la siguiente destrucción apartada de la ciudad
habrían tenido tanto significado para el autor luego del derrocamiento de Nínive. Y
suponer que proclamar la palabra de Dios a los Gentiles no tenía relevancia en el
octavo siglo es descuidar el hecho de que ya en el siglo anterior Elías y Eliseo
habían extendido sus ministerios a las tierras foráneas (1 Reyes 17:7-24; 2 Reyes
8:7-15). Además, el profeta Amós (c. 760-750) coloca el trabajo de redención de
Dios en representación de Israel en el contexto de sus tratos con la nación (Amós
1:3 – 2:16; 9:7,12). Quizás el tercer cuarto del octavo siglo es la fecha más probable
para el libro, luego de los ministerios públicos de Amós y Oseas y luego de la caída
de Samaria frente a Asiria en 722-721.
Interpretación
Muchos se han preguntado si el libro de Jonás es histórico. El personaje
supuestamente legendario de algunos de los eventos (por ejemplo, el episodio
involucrando el pez grande) ha causado que se sugieran alternativas al punto de
vista tradicional de que el libro es histórico, y contiene narrativa biográfica. Aunque
algunas sugerencias específicas que van de historias cortas de ficción a unas
alegorías a parábolas, comparten la asunción común de que el relato brotó de la
imaginación del autor, a pesar de su mensaje serio y agraciado.
Estas interpretaciones, basadas a menudo en la duda acerca del milagro como tal,
descartan rápidamente (1) las similitudes entre la narración de Jonás y otras partes
del Antiguo Testamento y (2) la preocupación penetrante de los escritores del
Antiguo Testamento, especialmente los profetas para la historia. Ellos también fallan
al entender que los narradores del Antiguo Testamento tenían un oído agudo para
reconocer la certeza de los eventos pasados en la peregrinación de Israel con la
iluminación de Dios en los eventos próximos (de forma de analogía). (Por ejemplo,
los eventos cercanos al nacimiento de Moisés iluminan el éxodo, aquellos cercanos
al nacimiento de Samuel iluminan la serie de eventos narrados en los libros de
Samuel y los ministerios de Moisés y Josué iluminan aquellos de Elías y Eliseo). De
forma similar, los profetas reconocían que los futuros eventos que anunciaban
podían iluminarse con referencias a eventos análogos del pasado.
Al sobrepasar estas características en la narración del Antiguo Testamento y las
profecías, muchos han supuesto que una historia que apenas encaja con el
propósito del autor debe ser ficticia.
Por otro lado, debe reconocerse que los narradores bíblicos eran más que
historiadores. Ellos recontaban de forma interpretativa el pasado con el propósito
desviado de traerlos al presente y futuro. En la muestra de eventos pasados, ellos
usaron su material para lograr su propósito de forma efectiva. Sin embargo, la
integridad con la cual trataron el pasado no debe ser cuestionada. El libro de Jonás
recuenta eventos reales en la vida y ministerio del profeta mismo.

Características Literarias
A diferencia de otras partes proféticas del Antiguo Testamento, este libro es un
relato narrativo de una sola misión profética. Su tratamiento a esa misión es similar
a los relatos de los ministerios de Elías y Eliseo encontrados en 1, 2 Reyes, y a
ciertas secciones narrativas de Isaías, Jeremías y Ezequiel.
Como es el caso de las narraciones bíblicas, el autor ha compuesto mucho en un
espacio pequeño, 40 versos cuentan la historia completa, 8 versos adicionales de
poesía se dedican a la oración de Jonás de agradecimiento. En su alcance (un solo
episodio extendido), compacto, lo vivido y la delineación del personaje, son muy
similares al libro de Rut.
Al igual que Rut, el autor usa simetría estructural efectiva. La historia se desarrolla
en dos ciclos paralelos que llaman la atención por una serie de comparaciones y
contrastes (ver Esquema). El clímax de la historia es la gran oración de Jonás de
confesión, “La Salvación viene del Señor” – la confesión del medio, de tres que
salieron de sus labios (1:9; 2:9; 4:2). La última oración hace énfasis en que la
palabra del Señor es final y decisiva, mientras que Jonás se queda sentado en el
país, cálido y abierto, fuera de Nínive.
El autor usa el arte de los roles representativos de una forma directa. En esta historia
de la preocupación del Dios amoroso por su pueblo, Nínive, la gran amenaza de
Israel, representa a los Gentiles. Consecuentemente, Jonás de forma testaruda y
renuente representa a Israel celosa de su relación favorecida por Dios y su falta de
voluntad de compartir la compasión del Señor con todas las naciones.
El libro muestra el gran alcance del propósito de Dios con Israel: que esta podría
redescubrir la verdad de su preocupación acerca de la creación entera y que
entendería mejor su propio rol al tener esa preocupación.
Esquema
1. Jonás huye de su misión (cap. 1-2)
1. La Comisión y Huida de Jonás (1:1-3)
2. Los Marineros en Peligro Lloran a Sus Dioses (1:4-6)
3. La Desobediencia de Jonás es Expuesta (1:7-10)
4. El Castigo y la Liberación de Jonás (1:11 – 2:1; 2:10)
5. Su Oración de Agradecimiento (2:2-9)
2. Jonás Renuente Completa Su Misión (cap. 3 - 4)
1. La Comisión y Obediencia de Jonás es Renovada (3:1-4)
2. El arrepentimiento de los hombres en peligro de Nínive agrada al
Señor (3:5-9)
3. Se Reconoce el Arrepentimiento de los Hombres de Nínive (3:10; 4:4)
4. La Liberación y La Censura de Jonás (4:5-11)

Versículos Claves

 Jonás 1:1-0 "Vino palabra del SEÑOR a Jonás, hijo de Amitai, di..."
 Jonás 1:17-0 "Y el SEÑOR dispuso un gran pez que se tragara a Jo..."
 Jonás 2:10-0 "Entonces el SEÑOR dio orden al pez, y éste vomitó ..."

Versículos Populares

 Jonás 1:1-0 "Vino palabra del SEÑOR a Jonás, hijo de Amitai, di..."
 Jonás 1:17-0 "Y el SEÑOR dispuso un gran pez qu se tragara a Jo..."
 Jonás 2:2-0 "y dijo: En mi angustia clamé al SEÑOR, y El me res..."
 Jonás 2:8-0 "Los que confían en vanos ídolos su propia miserico..."
 Jonás 2:10-0 "Entonces el SEÑOR dio orden al pez, y éste vomitó ..."

33.- Miqueas

Resumen
Resumen del libro de Miqueas
Este resumen del libro de Miqueas proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Miqueas.
Autor
Poco se sabe acerca del profeta Miqueas, aparte de lo que pueda ser aprendido en
este libro y el de Jeremías 26:18. Miqueas era de la ciudad de Moreset (1:1),
probablemente Moreset-gat (1:14) ubicada en el sur de Judá. La profecía certifica
la sensibilidad profunda de Miqueas con los males de su tiempo, especialmente
mientras afectaban a las ciudades y villas pequeñas de su tierra natal.
Fecha
Miqueas profesó en algún momento entre 750 y 686 a. C. durante los reinos de
Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá (1:1; Jeremías 26:18). Por lo tanto, él fue
contemporáneo con Isaías (ver Isaías 1:1) y Oseas (ver Oseas 1:1). Miqueas predijo
la caída de Samaria (1:6), la cual sucedió en 722-721. Esto ubicaría su ministerio
temprano en los reinos de Jotam (750-732) y Acaz (735-715). (Los reinos de Jotam
y Acaz fueron cubiertos). El mensaje de Miqueas refleja las condiciones sociales
previas a las reformas religiosas bajo Ezequías (715-686). El ministerio de Miqueas
cayó probablemente dentro del período entre 735-700.
Si el mismo Miqueas escribió sus mensajes, la fecha para la forma escrita más
antigua de su trabajo sería en el 700. Si uno de sus discípulos arregló sus mensajes
en su forma presente, la fecha serían los inicios del séptimo siglo a. C. Si un editor
colectó y arregló sus mensajes más tarde, la fecha aún necesitaría estar ubicada en
el inicio en el séptimo siglo para dar tiempo a que su profecía de Jerusalén ocurriera
(3:12) y habría sido lo suficiente familiar como para ser citado en Jeremías 26:18 en
el 608.
Trasfondo Histórico
El trasfondo del libro es el mismo que se encuentra en los primeros fragmentos de
Isaías, aunque Miqueas no exhibe el mismo conocimiento acerca de la vida política
de Jerusalén como lo hace Isaías. Quizás es porque él, como Amós, era de una villa
en Judá. Los textos bíblicos relevantes que cubren este período (ver fecha arriba)
son 2 Reyes 15:32 – 20:21; 2 Crónicas 27-32; Isaías 7; 20; 36-39.
Israel se encontraba en una condición apóstata. Miqueas predijo la caída de su
capital, Samaria (1:5-7) y también predijo la desolación inevitable de Judá (1:9-16).
Eventos históricos significantes ocurrieron durante este período:

1. En 734-732 a. C. Tiglatpileser III de Asiria condujo una campaña militar contra


Aram (Siria), Filistea y partes de Israel y Judá. Ascalón y Gaza fueron
vencidos. Judá, Amón, Edom y Moab pagaron tributo al rey de Asiria, pero
Israel no lo hizo. De acuerdo a 2 Reyes 15:29 el reino del norte perdió la
mayor parte de su territorio incluyendo Gilead y la mayor parte de Galilea.
Damasco cayó en el año 732 y fue anexado al imperio asirio.

1. En el 722-721 cayó Samaria, y el reino del norte de Israel fue conquistado


por Asiria.

1. En el 712 el rey Sargón II de Asiria capturó a Asdod (Isaías 20:1)

1. En el 701 Judá se unió a una revuelta contra Asiria dirigida por el Rey
Senaquerib y su ejército, aunque Israel fue liberada.

Análisis Literario

1. Estructura. La colección del libro de mensajes cortos proféticos se organiza


en un patrón de tres ciclos de juicio y oráculos de salvación/liberación (ver
esquema debajo).
1. Formas. El libro contiene por lo menos siete formas literarias diferentes.
Estas se identifican en las notas individuales de las unidades.

1. Estilo. El estilo de Miqueas es similar al de Isaías. Ambos profetas usan un


lenguaje vigoroso y mucho sentido figurado (ver, por ejemplo, Miqueas 1:4-
5,7; 2:4,6,11; 3:2-3; 4:3-4,12-13; 5:1), ambos muestran una gran debilidad
ante la amenaza de castigo y la promesa de justicia. Miqueas hace uso
frecuente de juego de palabras, el 1:10-15 (ver notas del NIV allí) es un
ejemplo clásico.

Tema y Mensaje
Como muestra el Esquema, el mensaje de Miqueas alterna entre oráculos de
condena y oráculos de esperanza – en términos de Romanos 11:22, entre la
“severidad” de Dios y su “amabilidad”. El tema es el juicio divino y la liberación.
Miqueas también hace énfasis en que Dios odia la idolatría, la injusticia, la rebelión
y los rituales vacíos (ver 3:8 y su respectiva nota), pero se deleita en perdonar al
arrepentido (7:18-19). Finalmente, el profeta declara que Sion tendrá en el futuro
una gloria nunca antes vista (ver, por ejemplo, 4:1-2 y la nota en 4:1-5). Aunque el
reino Davídico parezca tener un final, este alcanzará grandes alturas a través del
proveedor Mesiánico (5:1-4). Los pasajes clave son: 1:2; 3:8-12; 5:1-4; 6:2,6-8; 7:18-
20.
Esquema

1. Título (1:1)
2. Primer Ciclo: El Juicio y la Restauración de Israel y Judá (1:2; 2:13)
1. Juicio de Israel y Judá (1:2; 2:11)
1. La destrucción predicha (1:2-7)
2. Lamentación por la destrucción (1:8-16)
3. Condena a los invasores de tierras (2:1-5)
4. Condena contra los malvados poderosos y sus falsos profetas
(2:6-11)
2. Restauración del Remanente (2:12-13)
3. Segundo Ciclo: Acusación a los Líderes de Judá, pero Esperanza Futura para
el Pueblo de Dios (cap. 3-5)
1. Acusación a los Líderes de Judá (cap. 3)
1. Líderes civiles culpables (3:1-4)
2. Falsos profetas de paz y la respuesta de Miqueas (3:5-8)
3. Líderes Corruptos y la Caída de Sion (3:9-12)
2. Esperanza Futura para el Pueblo de Dios (cap. 4-5)
1. El Reino Venidero (4:1-5)
2. Restauración del remanente y de Sion (4:6-8)
3. Del estrés a la liberación (4:9-10)
4. Del asedio a la victoria (4:11-13)
5. De un Gobernante Desesperado a un Rey Ideal (5:1-4)
6. El Rey Ideal libera a su Pueblo (5:5-6)
7. El remanente entre las naciones (5:7-9)
8. Desaparición del poder militar y la adoración pagana (5:10-15)
4. Tercer Ciclo: Los Cargos de Dios contra Su Pueblo y El Triunfo Final de Su
Reino (cap. 6-7)
1. Los Cargos de Dios contra Su Pueblo (6:1; 7:7)
1. La Demanda de Un Pacto Divino (6:1-8)
2. Más Cargos y la Sentencia (6:9-16)
3. Un Lamento por Una Sociedad en Decadencia (7:1-7)
2. El Triunfo Final del Reino de Dios (7:8-20)
1. Una expresión de confianza (7:8-10)
2. Una promesa de restauración (7:11-13)
3. Una Oración y la respuesta del Señor (7:14-17)
4. Un himno de Alabanza a Dios (7:18-20)

Versículos Claves

 Miqueas 1:2-0 "Oíd, pueblos todos, escucha, tierra y cuanto hay e..."
 Miqueas 5:2-0 "Pero tú, Belén Efrata, aunque eres pequeña entre l..."
 Miqueas 6:8-0 "El te ha declarado, oh hombre, lo que es bueno. ¿Y..."

Versículos Populares

 Miqueas 6:8-0 "El te ha declarado, oh hombre, lo que es bueno. ¿Y..."


 Miqueas 7:5-0 "No os fiéis del vecino, ni confiéis en el amigo. D..."
 Miqueas 7:8-0 "No te alegres de mí, enemiga mía. Aunque caiga, me..."
 Miqueas 2:13-0 "El que abre brecha subirá delante de ellos; abrirá..."
 Miqueas 4:13-0 "Levántate y trilla, hija de Sion, pues yo haré tu ..."

34.- Nahúm
Resumen del libro de Nahúm
Este resumen del libro de Nahúm proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Nahúm.
Autor
El libro contiene la visión de Nahúm (1:1), cuyo nombre significa “consuelo” y está
relacionado con el nombre Nehemías, el cual significa “El Señor consuela” ó “El
consuelo del Señor” (La caída de Nínive, la cual es el tema de Nahúm, traerá
consuelo a Judá). No se conoce nada de él excepto su tierra natal (Elkosh), e incluso
su ubicación general es incierta.
Fecha
En el capítulo 3:8-10 el autor habla de la caída de Tebas, la cual ocurrió en el año
663 a. C., y se relata en tiempo pasado. En los tres capítulos, Nahúm profesa la
caída de Nínive, la cual se cumplió en el año 612. Por lo tanto, Nahúm pronunció su
oráculo entre el 663 y el 612, quizás cercano al final de este periodo, ya que él
muestra la caída de Nínive como un hecho inminente (2:1; 3:14,19). Esto lo ubicaría
en el reino de Josías y lo haría contemporáneo con Sofonías y el joven Jeremías.
Historia
Asiria (representada por Nínive, 1:1) ya había destruido Samaria (722-721 a. C.), lo
cual trajo como resultado el cautiverio del reino del norte de Israel, y constituyó una
amenaza en Judá. Los Asirios fueron brutalmente crueles, sus reyes a menudo
fueron mostrados regodeándose de los castigos grotescos que infligían en los
pueblos conquistados. Ellos condujeron sus guerras con una ferocidad asombrosa,
desarraigaron poblaciones enteras como política estatal y las deportaron a otras
partes de su imperio. Los líderes de las ciudades conquistadas fueron torturados y
mutilados horripilantemente antes de ser ejecutados (ver nota en 3:3). ¡Sin duda
alguna el pavor de la caída de Asiria afectó a todos sus vecinos!
Alrededor del año 700 a. C. el rey Senaquerib hizo de Nínive la capital del imperio
asirio, y permaneció siendo la capital hasta que fue destruida en el 612. Jonás había
anunciado su destrucción antes (Jonás 3:4), pero el pueblo, por lo menos, mostró
arrepentimiento y la destrucción fue evitada temporalmente (ver Jonás 3:10 y su
nota). Sin embargo, no mucho después, Nínive volvió a su extrema maldad,
crueldad y orgullo. La brutalidad alcanzó el pico máximo bajo Asurbanipal (669-627),
el último gobernador del imperio asirio. Luego de su muerte, la influencia y el poder
de Asiria se desvanecieron rápidamente hasta el 612, cuando Nínive fue derrocada
(ver notas en 1:14; 2:1). (Información histórica adicional se da en notas a través del
libro.)
Destinatarios
Algunas palabras son dirigidas a Judá (ver 1:12-13,15), pero la mayoría están
dirigidas a Nínive (ver 1:11,14; 2:1,13; 3:5-17,19) o su rey (3:18). Sin embargo, el
libro fue escrito para lectores israelitas viviendo en Judá.
Estilo Literario
El punto focal del libro completo es el juicio del Señor contra Nínive por su opresión,
crueldad, idolatría y maldad. El libro termina con la destrucción de la ciudad.
De acuerdo a Romanos 11:22, Dios no solo es amable sino también severo. En
Nahúm, Dios no solo es “tardo para la ira” (1:3) y “un refugio… para aquellos que
confían en él” (1:7), sino también uno que “no tendrá por inocente al culpable” (1:3).
El reino recto y justo de Dios triunfará, los reinos construidos sobre la maldad y
tiranía eventualmente deberán caer, como lo hizo Asiria.
Adicionalmente, Nahúm declara la soberanía universal de Dios. Dios es el Señor de
la historia y de todas las naciones, por lo tanto, él controla sus destinos.
Esquema

1. Título (1:1)
2. El Juicio contra Nínive (1:2-15)
1. La amabilidad y la severidad del Señor (1:2-8)
2. El Derrocamiento de Nínive y la Alegría de Judá (1:9-15)
3. El Juicio contra Nínive (cap. 2)
1. Nínive es sitiada (2:1-10)
2. La Desolación de Nínive comparada con Su Gloria Anterior (2:11-13)
4. La Destrucción Total de Nínive (cap. 3)
1. Los Pecados de Nínive (3:1-4)
2. La Condena de Nínive (3:5-19)

Versículos Claves

 Nahúm 1:7-0 "Bueno es el SEÑOR, una fortaleza en el día de la a..."


 Nahúm 1:14-15 "El SEÑOR ha dado una orden en cuanto a ti: No se p..."
 Nahúm 2:13-0 "Heme aquí contra tideclara el SEÑOR de los ejércit..."

Versículos Populares

 Nahúm 1:7-0 "Bueno es el SEÑOR, una fortaleza en el día de la a..."


 Nahúm 1:1-0 "Profecía sobre Nínive. Libro de la visión de Nah..."
 Nahúm 1:9-0 "Lo que traméis contra el SEÑOR, El lo hará complet..."
 Nahúm 3:4-0 "Todo por las muchas prostituciones de la ramera, l..."
 Nahúm 3:6-0 "Echaré sobre ti inmundicia, te haré despreciable, ..."

35.- Habacuc

Resumen
Resumen del libro de Habacuc
Este resumen del libro de Habacuc proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Habacuc.
Autor
Poco se sabe acerca de Habacuc, excepto que fue contemporáneo con Jeremías y
que fue un hombre de fe vigorosa enraizada profundamente en las tradiciones
religiosas de Israel. El relato de su ministerio acerca de las necesidades de Daniel
en la guarida de los leones en el libro Apócrifo Bel y el Dragón es más legendaria
que histórica.
Fecha
La predicción de la invasión venidera de Babilonia (1:6) indica que Habacuc vivió en
Judá durante el final del reinado de Josías (640-609 a. C.) o al principio del reino de
Joaquín (609-598). A la profecía se le da una fecha anterior o posterior a la batalla
de Carquemis (605), cuando las fuerzas egipcias, las cuales habían acudido a la
ayuda del último rey asirio, fueron interceptadas por los babilónicos bajo
Nabopolasar y Nabucodonosor y fueron perseguidas hasta la frontera egipcia
(Jeremías 46). Habacuc, así como Jeremías, probablemente vivió para ver el
cumplimiento inicial de su profecía cuando Jerusalén fue atacada por los babilónicos
en 597.
Mensaje Teológico
Entre las escrituras proféticas, Habacuc es de algún modo único debido a que no
incluye oráculos dirigidos a Israel. En cambio, contiene un diálogo entre el profeta y
Dios (ver Esquema). (El libro de Jonás, al ser narrativa, presenta un relato de
conflicto entre el Señor y uno de sus profetas). En los primeros dos capítulos
Habacuc discute con Dios acerca de sus maneras que lo hacen ver impenetrable,
si no injusto. Habiendo recibido respuestas, él responde con una confesión hermosa
de fe (cap. 3).
Sin embargo, este relato de la lucha con Dios no es solo un fragmento de
anotaciones personales que de alguna manera salieron al dominio público. Fue
compuesta por Israel. Sin duda, representó la voz de los santos en Judá, luchando
por comprender las maneras de Dios. Por lo tanto, la respuesta de Dios era para
todos los que compartían las dudas perturbadoras de Habacuc. Y la confesión de
Habacuc se convirtió en una expresión pública – como lo indican las anotaciones
litúrgicas (ver nota en 3:1).
Habacuc estaba asombrado de que la maldad, la lucha y la opresión estuvieran
rampantes en Judá y Dios al parecer no hacía nada. Cuando se le dijo que Dios se
estaba preparando para hacer algo acerca de los babilónicos “rudos” (1:6), su
asombro sólo se intensificó: ¿Cómo podría Dios, quien es “muy limpio para ver el
mal” (1:13), señalar a una nación a “poner en juicio” (1:12) a un pueblo “más justo
que él” (1:13)?
Sin embargo, Dios deja claro que eventualmente el destructor corrupto será
destruido. Al final, Habacuc aprende a descansar en los señalamientos soberanos
de Dios y espera que él obre en su espíritu de adoración. Él aprende a esperar
pacientemente con fe (2:3-4) para que el Reino de Dios pueda expresarse
universalmente (2:14). Ver nota en 3.18-19.
Características Literarias
El autor escribió claramente y con un gran sentimiento, y anotó muchas frases
memorables (2:2,4,14,20; 3:2,17-19). El libro fue popular durante el período
intertestamental, un comentario completo acerca de sus dos primeros capítulos ha
sido descubierto en los Pergaminos del Mar Muerto. (ver ensayo, pág. 1939).
Esquema

1. Título (1:1)
2. La Primera Queja de Habacuc: ¿Por qué el mal en Judá no tiene Castigo?
(1:2-4)
3. La Respuesta de Dios: Los babilónicos castigarán Judá (1:5-11)
4. La Segunda Queja de Habacuc: ¿Cómo puede Dios usar a la malvada
Babilonia para castigar a un pueblo más justo que ellos? (1:12; 2:1)
5. La Respuesta de Dios: Babilonia será castigada y la fe será recompensada.
(2:2-20)
6. La Oración de Habacuc: Luego de pedir manifestaciones de la ira y piedad
de Dios (como ha visto en el pasado), él cierra con una confesión de
confianza y alegría en Dios (cap. 3)

Versículos Claves

 Habacuc 1:5-0 "Mirad entre las naciones, observad, asombraos, adm..."


 Habacuc 1:12-0 "¿No eres tú desde la eternidad, oh SEÑOR, Dios mío..."
 Habacuc 2:20-0 "Pero el SEÑOR está en su santo templo: calle delan..."

Versículos Populares

 Habacuc 3:19-0 "El Señor DIOS es mi fortaleza; El ha hecho mis pie..."


 Habacuc 2:3-0 "Porque es aún visión para el tiempo señalado; se a..."
 Habacuc 3:1-0 "Oración del profeta Habacuc, en tono de Sigionot ..."
 Habacuc 3:3-0 "Dios viene de Temán, y el Santo, del monte Parán. ..."

36.- Sofonías

Resumen
Resumen del libro de Sofonías
Este resumen del libro de Sofonías proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Sofonías.
Autor
El profeta Sofonías fue evidentemente una persona con una posición social
considerable en Judá y probablemente estaba relacionado con la línea real. La
profecía abre con una declaración de los ancestros del autor (1:1), la cual representa
una característica de la tradición profética hebrea. Sofonías fue un descendiente de
la cuarta generación de Ezequías, un rey notable en Judá desde 715 hasta 686 a.
C. Aparte de esta declaración, no se dice más sobre su historia. Mientras que el
profeta Miqueas trataba de una forma cuidadosa y simpática con los problemas del
ciudadano común de Judá, los enunciados de Sofonías muestran una familiaridad
mayor con los círculos de la corte y los problemas políticos actuales. Sofonías
probablemente fue familiar con las escrituras de los profetas prominentes del octavo
siglo como lo fueron Isaías y Amós, cuyos enunciados son reflejados por él, y
también pudo haber estado enterado del ministerio del joven Jeremías.
Fecha
De acuerdo al 1:1, Sofonías profesó durante el reino del Rey Josías (640-609 a. C.),
haciéndolo contemporáneo con Jeremías, Nahum y quizás Habacuc. Su profecía
data probablemente del tiempo temprano del reino de Josías, antes del intento del
rey de una reforma (y mientras las condiciones traídas por los reinos de Manasés y
Amón aún prevalecían) y antes de la muerte del rey asirio Asurbanipal en 627
(mientras Asiria aún era fuerte, aunque amenazada).
Historia
Ver introducciones a Jeremías y Nahum: Historia; ver también 2 Reyes 22:1 – 23:30;
2 Crónicas 34:1 – 36:1 y notas.
Propósito y Tema Teológico
El intento del autor era anunciar a Judá el enfoque de Dios del juicio. Una incursión
escrita en Canaán pudo haber provisto la ocasión inmediata. Este pueblo feroz que
montaba a caballo, se originó en lo que es ahora el sur de Rusia, pero por el séptimo
siglo a. C. habían migrado alrededor del Cáucaso y se habían establecido en los
territorios norteños del imperio asirio. Alternativamente, los enemigos y aliados de
Asiria, parecen haber oprimido en el sur, cerca del Mediterráneo, en algún momento
alrededor del año 620, destruyendo Ascalón y Asdod y vacilaron en la frontera
egipcia solo por una recompensa del faraón Psamtik (Psamético).
Sin embargo, al final, la destrucción profesada por Sofonías vino de mano de los
babilónicos luego de haber superado a asiria y haber puesto un fin a ese poder
antiguo.
El tema principal de Sofonías es la llegada del día del Señor (ver notas en Isaías
2:11,17,20; Joel 1:15; 2:2; Amós 5:18; 8:9), cuando Dios castigará severamente las
naciones, incluyendo la apostata Judá. Sofonías muestra el horror absoluto de esa
prueba con las mismas imágenes gráficas usadas por los profetas. Pero él también
deja claro que Dios será piadoso con su pueblo; como muchos otros profetas, él
termina sus pronunciamientos de condena con la nota positiva de la restauración de
Judá por parte de Jehová, “Rey de Israel” (3:15; ver nota allí)
Esquema

1. Introducción (1:1-3)
1. Título: El Profeta Identificado (1:1)
2. Prólogo: Doble Anunciamiento del Juicio Total (1:2-3)
2. El Día Venidero del Señor en Judá y en las Naciones (1:4-18)
1. Juicio contra los Idólatras en Judá (1:4-9)
2. Gemidos a través de Jerusalén (1:10-13)
3. El Día Inescapable de la Ira del Señor (1:14-18)
3. Juicio de Dios contra las Naciones (2:1; 3:8)
1. Llamado a Judá al arrepentimiento (2:1-3)
2. Juicio contra Filistea (2:4-7)
3. Juicio contra Moab y Amón (2:8-11)
4. Juicio contra Cus (2:12)
5. Juicio contra Asiria (2:13-15)
6. Juicio contra Jerusalén (3:1-5)
7. Negativa de Jerusalén al Arrepentimiento (3:6-8)

1. Redención del Remanente (3:9-20)

. Las Naciones Purificadas, el Remanente Restaurado, Jerusalén purificada (3:9-


13)

1. Regocijo en la Ciudad (3:14-17)


2. La Nación Restaurada (3:18-20)

Versículos Claves

 Sofonías 1:4-0 "Extenderé mi mano contra Judá y contra todos los h..."
 Sofonías 1:5-6 "a los que se postran en las terrazas ante el ejérc..."
 Sofonías 2:9-0 "Por tanto, vivo yodeclara el SEÑOR de los ejército..."

Versículos Populares

 Sofonías 3:13-0 "El remanente de Israel no hará injusticia ni dirá ..."


 Sofonías 3:14-0 "Canta jubilosa, hija de Sion. Lanza gritos de aleg..."
 Sofonías 3:17-0 "El SEÑOR tu Dios está en medio de ti, guerrero vic..."
 Sofonías 3:19-0 "He aquí, en aquel tiempo me ocuparé de todos tus o..."

37.- Hageo

Resumen
Resumen del libro de Hageo
Este resumen del libro de Hageo proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Hageo.
Autor
Hageo (1:1) fue un profeta que, junto con Zacarías, motivó a los exiliados que
regresaron a reconstruir el templo (ver Esdras 5:1-2; 6:14). Hageo significa “festivo”,
lo cual puede indicar que el profeta nació durante uno de los tres festivales de
peregrinaje (Pan sin levadura, Pentecostés o Semanas, y Tabernáculos, ver
Deuteronomio 16:16). Basado en 2:3 (ver nota allí) Hageo puede haber presenciado
la destrucción del templo de Salomón. Si fue así, él debió haber estado en sus 70
años de edad durante su ministerio.
Historia
En el 538 a. C. el conquistador de Babilonia, Ciro el rey de Persia, emitió un decreto
permitiendo a los judíos regresar a Jerusalén y reconstruir el templo (ver Esdras 1:2-
4; 6:3-5). Guiado por Zorobabel (ver nota en Esdras 1:8, “Shesh Bazaar”), alrededor
de 50,000 judíos regresaron a casa y comenzaron a trabajar en el templo. Alrededor
de dos años después (536), completaron la fundación en medio de un gran regocijo
(Esdras 3:8-11). Su éxito despertó a los samaritanos y a otros vecinos quienes
temían las implicaciones políticas y religiosas de un templo reconstruido en un
estado judío próspero. Por lo tanto, se opusieron al proyecto vigorosamente y
lograron retrasar el trabajo hasta el 520, cuando Darío el Grande se convirtió en rey
de Persia en 522 (Esdras 4:1-5,24).
Darío estaba interesado en las religiones de su imperio, y Hageo y Zacarías
comenzaron a predicar en su segundo año, 520 a. C. (ver 1:1, Zacarías 1:1). Se
culpaba más a los judíos por su inactividad que a sus oponentes, y Hageo trató de
despertarlos de su letargo. Cuando el gobernador de Trans-Euphrates y otros
oficiales trataron de interferir con los esfuerzos de reconstrucción, Darío apoyó
plenamente a los judíos (Esdras 5:3-6, 6:6-12). En el 516 el templo fue completado
y dedicado (Esdras 6:15-18).
Fecha
Los mensajes de Hageo son los que se datan con más cuidado y precisión en el
AT. Fueron dados durante un periodo de cuatro meses en 520 a. C., el segundo año
del Rey Darío. El primer mensaje fue entregado el primer día del sexto mes (ago.
29), el último en el día 24 del noveno mes (dic. 18). Ver notas en 1:1; 2:1,10; ver
también Introducción a Zacarías: Fechas.
Temas y Enseñanzas Teológicas
Aparte de Abdías, Hageo es el libro más corto del AT, pero sus enseñanzas no son
menos significantes. Hageo muestra claramente las consecuencias de la
desobediencia (1:6,11; 2:16-17) y obediencia (2:7-9,19). Cuando el pueblo da
prioridad a Dios y a su casa, es bendecido en vez de condenado (Lucas 12:31 y
nota). La obediencia trae los ánimos y la fortaleza del Espíritu de Dios (2:4-5).
En el cap. 2 Dios da una gran motivación a aquellos que laboran bajo condiciones
difíciles para reconstruir su templo, asegurándoles que la gloria futura del templo
modesto que son capaces de construir será mayor que la del templo que Salomón
había construido en el momento más grande de riqueza y poder de Israel. Los judíos
en Judá pueden ser ahora una comunidad reducida y bajo la hegemonía de un
imperio mundial poderoso, pero el Señor sacudirá el orden del mundo presente y
afirmará su reclamo a todas las riquezas del mundo para que la gloria de su futuro
templo no tenga rivales. “Vendrá el deseado de todas las naciones, y llenaré de
gloria esta casa” (ver 2:6-7 y sus notas).
Características Literarias
Como Malaquías, Hageo usa un número de preguntas para resaltar asuntos clave
(ver 1:4,9; 2:3,19). Él también hace uso efectivo de las repeticiones: “Medita” ocurre
en 1:5,7; 2:15,18, y “Estoy contigo” en 1:13; 2:4. “Haré temblar los cielos y la tierra”
se encuentra en 2:6,21. Las secciones mayores del libro están marcadas por la
fecha en la que la palabra del Señor vino “hacia” (a) Hageo (1:1; 2:1,10,20).
En varias oportunidades el profeta parece reflejar otros pasajes de las Escrituras
(compara 1:6 con Deuteronomio 28:38-39 y 2:17 con Deuteronomio 28:22). Los tres
usos de “Sé fuerte” en 2:4 (ver nota allí) hacen eco de la motivación dada en Josué
1:6-7,9,18 (Para quiasma ver el Esquema debajo).
Esquema

1. Primer Mensaje: El Llamado a Reconstruir el Templo (1:1-11)


1. La Excusa del Pueblo (1:1-4)
2. La Pobreza del Pueblo (1:5-6)
3. La Razón por la que Dios los Condenó (1:7-11)
2. La Respuesta de Zorobabel y el Pueblo (1:12-15)
1. Los Líderes y los Remanentes Obedecen (1:12)
2. El Señor Fortalece a los Trabajadores (1:13-15)
3. Segundo Mensaje: El Templo Será Llenado con Gloria (2:1-9)
1. El Pueblo Motivado (2:1-5)
2. La Promesa de Gloria y Paz (2:6-9)
4. Tercer Mensaje: El Pueblo Contaminado Será Purificado y Bendecido (2:10-
19)
1. El Esparcimiento Rápido del Pecado (2:10-14)
2. Pobres cosechas debido a la desobediencia (2:15-17)
3. Bendiciones por Venir mientras el Templo es Reconstruido (2:18-19)
5. Cuarto Mensaje: Promesa a Zorobabel (2:20-23)
1. El Juicio contra las naciones (2:20-22)
2. El Significado de Zorobabel (2:23)

También es posible esquematizar el libro en un patrón de quiasmo a-b/b-a

1. a Efectos negativos del templo sin construir (1:1-11)


1. b La presencia del Señor energiza el trabajo presente (1:12-15)
2. b1 La presencia del Señor garantiza gloria futura (2:1-9)
2. a1 Efectos positivos de la reconstrucción del templo (2:10-23)

Patrones de quiasmo similares existen en las subunidades dentro de estas unidades


más grandes.

Versículos Claves

 Hageo 1:4-0 "¿Es acaso tiempo para que vosotros habitéis en vue..."
 Hageo 1:5-6 "Ahora pues, así dice el SEÑOR de los ejércitos: Co..."
 Hageo 2:9-0 ""La gloria postrera de esta casa será mayor que la..."

Versículos Populares

 Hageo 2:9-0 ""La gloria postrera de esta casa será mayor que la..."
 Hageo 2:8-0 ""Mía es la plata y mío es el oro"declara el SEÑOR ..."
 Hageo 1:1-0 "El año segundo del rey Darío, en el mes sexto, el ..."
 Hageo 2:19-0 ""¿Está todavía la semilla en el granero? Todavía l..."

38.- Zacarías

Resumen
Resumen del libro de Zacarías
Este resumen del libro de Zacarías proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Zacarías.
Historia
Así como Jeremías (1:1) y Ezequiel (1:3), Zacarías no solo fue un profeta (1:1) sino
también miembro de una familia sacerdotal. Él nació en Babilonia y estuvo entre
aquellos que regresaron a Judá en el 538-537 a. C. bajo el liderazgo de Zorobabel
y Josué (Su abuelo Ido es nombrado entre los que regresan en Nehemías 12:4). Un
tiempo después, cuando Joaquín era un sacerdote (ver nota en Nehemías 12:12-
21), Zacarías aparentemente fue sucesor de Iddo (1:1,7) como cabecilla de una
familia sacerdotal (Nehemías 12:10-16). Debido a que el nieto fue sucesor del
abuelo, se sugiere que el padre (Berequías, 1:7) murió a una edad temprana.
Zacarías fue contemporáneo de Hageo (Esdras 5:1; 6:14) pero continuó su
ministerio más tiempo que él (compara 1:1 y 7:1 con Hageo 1:1; ver también
Nehemías 12:1-16). Su edad temprana (ver 2:4 y su nota) en el periodo temprano
de su ministerio hizo posible que él ministrara en el reino de Artajerjes I (465-424 a.
C.).
Es muy probable que Zacarías escribiera el libro completo que lleva su nombre.
Algunos se han cuestionado su autoría en los cap. 9 - 14, citando diferencias en
estilo y características en la composición, dando referencias históricas y
cronológicas que alegan que la composición de estos requiere una fecha y un autor
distinto de aquellos de los capítulos 1 – 8. Sin embargo, todas esas objeciones
pueden ser explicadas de otras formas satisfactorias, así que no hay razón por la
cual cuestionarse la unidad del libro.
Fechas
Las fechas de los mensajes registrados de Zacarías están relacionados con los de
Hageo y con otros eventos históricos como sigue a continuación:
Ago. 29,
1. Primer mensaje de Hageo (Hageo 1:1-11; Esdras 5:1)
520 a. C.
Se reanuda la construcción del templo (Hageo 1:12-15; Esdras 5:2)
(La reconstrucción parece haber sido impedida desde el 536 hasta Sep. 21,
2.
el 530 [Esdras 4:1-5], y el trabajo cesó desde el 530 hasta 520 520
[Esdras 4:24].)
3. Segundo mensaje de Hageo (Hageo 2:1-9) Oct. 17, 520
Oct./Nov.,
4. Inicio de la predicación de Zacarías (1:1-6)
520
5. Tercer mensaje de Hageo (Hageo 2:10-19) Dic. 18, 520
6. Cuarto mensaje de Hageo (Hageo 2:20-23) Dic. 18, 520

La carta de Tatnai a Darío concerniente a la reconstrucción del


7. templo (Esdras 5:3 – 6:14) (Debió haber un lapso de tiempo entre
la reanudación de la construcción y la apariencia de Tatnai) 519-518
Feb. 15,
8. Las ocho visiones nocturnas de Zacarías (1:7 – 6:8)
519
Feb. 16 (?),
9. Coronación de Josué (6:9-15)
519
10. Urgencia de arrepentimiento, bendiciones prometidas (cap. 7 - 8) Dic. 7, 518
Mar. 12,
11. Dedicación del templo (Esdras 6:15-18)
516
Luego de
12. Profecías finales de Zacarías (cap. 9 – 14)
480 (?)
Ocasión y Propósito
La ocasión es la misma que la del libro de Hageo (ver Historia, Fechas). El propósito
principal de Zacarías (y Hageo) fue el de reprochar al pueblo de Judá, motivarlos y
fomentarlos a completar la reconstrucción del templo (Zacarías 4:8-10; Hageo 1-2),
aunque ambos profetas estaban claramente interesados en la renovación espiritual
también. Adicionalmente, el propósito de las ocho visiones nocturnas (1:7 – 6:8) se
explica en 1:3,5-6: El Señor dijo que, si Judá hubiera regresado a él, él habría
regresado a ellos. Además, su palabra continuaría cumpliéndose.
Enseñanza Teológica
La teología de la profecía de Zacarías encaja con su nombre, el cual significa “El
Señor (Jehová) recuerda”. “El Señor” es el nombre personal, pactado de Dios y su
testimonio perpetuo de su fidelidad a sus promesas (ver notas en Génesis 2:4;
Éxodo 3:14-15; 6:6; Deuteronomio 28:58). Él “recuerda” sus promesas del pacto y
toma acción para cumplirlas. En el libro de Zacarías, la liberación prometida de Dios
del exilio babilónico, incluyendo una comunidad restaurada y un templo funcional (el
trono terrenal del Rey divino; ver Introducción a Salmos: Teología), nos llevan a
imágenes mucho más grandes de la salvación y restauración venidera junto al
Mesías (ver notas en 3:8-9; 4:3,14; 6:9-15; 9:9-10; 10:2,4; 11:4-14; 12:10 -- 13:1;
13:7; 14:4-9).
El libro completo también muestra la soberanía de Dios en la historia, sobre el
pueblo y las naciones – pasadas, presentes y futuras (ver, por ejemplo, 1:10-11;
2:13; 4:10,14 y su nota; 6:5,7; 8:20-23; 9:10,13-14; 10:11; 12:1-5; 14:9,16-19). Ver
también Formas Literarias y Temas debajo.
Formas Literarias y Temas
El libro es principalmente una mezcla de exhortación (llamado al arrepentimiento,
1:2-6), visiones proféticas (1:7 – 6:8), un oráculo profético de instrucción o
exhortación que involucra una escena de coronación (6:9-15), mensajes
exhortándolos (principalmente de reproche y esperanza) iniciado por una pregunta
acerca del ayuno (cap. 7 - 8) juicio y oráculos de salvación (cap. 9 - 14). Las visiones
proféticas de 1:7 – 6:8 son llamadas literatura apocalíptica (reveladora), la cual es
esencialmente una literatura de motivación para el pueblo de Dios. Cuando la
sección apocalíptica se lee junto a los oráculos de salvación (o liberación) en los
cap. 9 – 14, resulta obvio que el énfasis dominante del libro es la motivación debido
al futuro glorioso que espera al pueblo de Dios.
De hecho, la motivación es el tema central del libro – principalmente para completar
la reconstrucción del templo. Varios medios son usados para lograr este fin, y estos
funcionan como subtemas. Por ejemplo, un gran estrés es puesto en la llegada del
Mesías y el derrocamiento de todas las fuerzas anti-reino de su parte para que el
gobierno de Dios pueda finalmente establecerse por completo en la tierra. La
escena actual para entonces, se convierte en la base para contemplar la imagen
escatológica universal.
Varios intérpretes han arreglado las ocho visiones de 1:7 – 6:8 en un tipo de patrón
con quiasmo (o concéntrica) de a-bb-c / c1-b1-b1-a1:

1. a El Señor controla los eventos de la historia (1:7-17)


1. b Las naciones que devastaron a Israel serán devastadas (1:18-21)
2. b Israel será restaurada por completo (cap. 2)
1. c Israel será restaurada como una nación sacerdotal (cap. 3)
2. c1 Israel será restaurada bajo un liderazgo real y sacerdotal
(cap. 4)
3. b1 Quienes rompen la ley serán alejados de Israel (5:1-4)
4. b1 El Sistema pecaminoso será removido de la tierra (5:5-11)
2. a1 El Señor controla los eventos de la historia (6:1-8)

Esquema
Parte I (cap. 1-8)

1. Introducción (1:1-6)
1. La Fecha y el Nombre del Autor (1:1)
2. Un Llamado al Arrepentimiento (1:2-6)
2. Una Serie de Ocho Visiones en Una Noche (1:7; 6:8)
1. El Varón Cabalgando entre los Árboles de Mirtos (1:7-17)
2. Los Cuatro Cuernos y los Cuartos Carpinteros (1:18-21)
3. Un Hombre con un Cordel de Medir (cap. 2)
4. Vestiduras Limpias para el Sumo Sacerdote (cap. 3)
5. El Candelabro de Oro y los Dos Olivos (cap. 4)
6. El Rollo Volante (5:1-4)
7. La Mujer en el Efa (5:5-11)
8. Los Cuatro Carros (6:1-8)
3. La Coronación Simbólica de Josué, el Sumo Sacerdote (6:9-15)
4. El Problema de Ayunar y la Promesa del Futuro (cap. 7-8)
1. La Pregunta de la Delegación de Bet-el (7:1-3)
2. El Reproche del Señor (7:4-7)
3. El Mandato a Arrepentirse (7:8-14)
4. La Restauración de Israel por el Favor de Dios (8:1-17)
5. Reino Alegre y Favor Judío (8:18-23)

Parte II (cap. 9-14)

1. Dos Oráculos Proféticos: El Gran Futuro Mesiánico y el Cumplimiento


Completo del Reino de Dios (cap. 9-14)
1. El Primer Oráculo: La Llegada y Rechazo del Mesías (cap. 9-11)
1. La Llegada del Rey Mesiánico (cap. 9-10)
1. La Destrucción de las Naciones Circundantes y la
preservación de Sion (9:1-8)
2. La Llegada del Rey de Sion (9:9-10)
3. La Liberación y Bendición del pueblo de Sion (9:11; 10:1)
4. Los Líderes Advierten y el Pueblo Motiva (10:2-4)
5. Victoria y Restauración de Israel (10:5-12)
2. El Rechazo del Rey-Pastor Mesiánico (cap. 11)
1. El Prólogo (11:1-3)
2. El Rechazo del Buen Pastor (11:4-14)
3. El ascenso y caída del pastor sin valor (11:15-17)
2. El Segundo Oráculo: La Llegada y el Recibimiento del Mesías (cap.
12-14)
1. La Liberación y Conversión de Israel (cap. 12-13)
1. El Acoso de Jerusalén (12:1-3)
2. La liberación divina (12:4-9)
3. Israel se libera completamente del pecado (12:10; 13:9)
2. La llegada del Mesías y su Reino (cap. 14)
1. El Acoso de Jerusalén (14:1-2)
2. El Regreso del Mesías y sus efectos (14:3-8)
3. El Establecimiento del Reino Mesiánico (14:9-11)
4. El Castigo a los Enemigos de Israel (14:12-15)
5. La adoración universal al Rey santo (14:16-21)

Versículos Claves

 Zacarías 1:3-0 "Diles, pues: "Así dice el SEÑOR de los ejércitos: ..."
 Zacarías 7:13-0 "Y sucedió que, como yo había clamado y ellos no ha..."
 Zacarías 9:9-0 "Regocíjate sobremanera, hija de Sion. Da voces de ..."
 Zacarías 13:9-0 "Y meteré la tercera parte en el fuego, los refinar..."

Versículos Populares

 Zacarías 4:14-0 "Entonces él dijo: Estos son los dos ungidos que es..."
 Zacarías 4:7-0 ""¿Quién eres tú, oh gran monte? Ante Zorobabel, te..."
 Zacarías 9:12-0 "Volved a la fortaleza, oh cautivos de la esperanza..."
 Zacarías 4:6-0 "Continuó él, y me dijo: Esta es la palabra del SEÑ..."
 Zacarías 11:17-0 "¡Ay del pastor inútil que abandona el rebaño! ¡Cai..."

39.- Malaquías

Resumen
Resumen del Libro de Malaquías
Este resumen del libro de Malaquías proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Malaquías.
Autor
El libro es atribuido a Malaquías, cuyo nombre significa “mi mensajero”. Ya que el
término está presente en 3:1, y ya que ambos profetas y sacerdotes fueron llamados
mensajeros del Señor (ver 2.7; Hageo 1:13), algunos han pensado que “Malaquías”
es solo un título que la tradición le ha dado al autor. La perspectiva ha sido apoyada
por la traducción griega previa al cristianismo del AT (La Septuaginta), la cual
traduce el término en el 1:1 “su mensajero” en vez de un adjetivo. Sin embargo, el
asunto sigue siendo incierto, y es muy probable que Malaquías haya sido de hecho
el nombre del autor.
Historia
Estimulados por la actividad profética de Hageo y Zacarías, los exiliados que
regresaron bajo el liderazgo de su gobernante Zorobabel finalizaron el templo en el
año 516 a. C. En el año 458 la comunidad fue fortalecida por la llegada del sacerdote
Esdras y miles de judíos más. Artajerjes, rey de Persia, motivó a Esdras a
reconstituir la adoración en el templo (Esdras 7:17) y a asegurarse de que la ley de
Moisés estuviera siendo obedecida (Esdras 7:25-26).
Catorce años después (444) el mismo rey persa permitió que su copero Nehemías
regresara a Jerusalén y reconstruyera sus paredes (Nehemías 6:15). Como un
nuevo gobernador, Nehemías también apuntó reformas para ayudar a los pobres
(Nehemías 5:2-13), y él convenció al pueblo de alejarse de los matrimonios
mezclados (Nehemías 10:30), a mantener el Sabbath (Nehemías 10:31) y a traer
sus diezmos y ofrendas fielmente (Nehemías 10:37-39).
En el 433 a. C. Nehemías regresó al servicio del rey persa, y durante su ausencia
los judíos cayeron en pecado una vez más. Sin embargo, Nehemías regresó a
Jerusalén más tarde para descubrir que los diezmos fueron ignorados, el Sabbath
fue quebrantado, las personas se habían unido en matrimonio con foráneos, y los
sacerdotes se habían corrompido (Nehemías 13:7-31). Varios de estos pecados son
condenados por Malaquías (ver 1:6-14; 2:14-16; 3:8-11).
Fecha
Las similitudes entre los pecados denunciados en Nehemías y aquellos
denunciados en Malaquías sugieren que los dos líderes fueron contemporáneos.
Malaquías debe haber escrito luego de que Nehemías regresó a persa en el año
433 a. C. o durante su segundo periodo como gobernador. Ya que el gobernador
mencionado en 1:8 (ver nota allí) probablemente no era Nehemías, la primera
alternativa es más probable. Malaquías fue el último profeta de la era del AT
(aunque algunos ubican a Joel en tiempos posteriores).
Temas y Teología
El mensaje teológico del libro puede ser resumido en una oración: El Gran Rey
(1:14) no solo vendrá a juzgar a su pueblo (3:1-5; 4:1) sino también, a bendecirlo y
a restaurarlo (3:6-12; 4:2).
Aunque a los judíos se les ha permitido regresar del exilio y reconstruir el templo,
varios factores desalentadores trajeron un malestar general religioso: (1) su tierra
permanece pero es una pequeña provincia luego de las aguas del imperio persa,
(2) el futuro glorioso anunciado por los profetas (incluyendo otros profetas post-
exílicos, Hageo y Zacarías) no había sido entendido (aún) y, (3) su Dios no había
venido (aún) a su templo (3:1) con majestuosidad y poder (cómo se celebró en
Salmos 68) a exaltar su reino en vista de las naciones. Dudando del amor pactado
de Dios (1:2) y sin confiar en su justicia (2:17; 3:14-15), los judíos de la comunidad
restaurada comenzaron a perder las esperanzas. Así que su adoración se degeneró
en una lista perpetua de meras formas, y ya no tomaron la ley con seriedad.
Malaquías reprochó su duda del amor de Dios (1:2-5) y la poca fe tanto de
sacerdotes (1:6 – 2:9) como del pueblo (2:10-16). A su acusación de que Dios es
injusto (2:17) porque él había fallado en venir con juicios a exaltar a su pueblo,
Malaquías responde con un anuncio y una advertencia. El Señor que ellos buscan
vendrá – pero vendrá “como fuego purificador” (3:1-4). Él vendrá a juzgar – pero
juzgará a su pueblo primero (3:5).
Israel no ha sido completamente destruida por su infidelidad persistente debido a
que el Señor no cambia sus compromisos y propósitos (3:6). Solo a través del
arrepentimiento y la reformación, Israel experimentará de nuevo la bendición de
Dios (3:6-12). Aquellos que honran al Señor serán salvos en el momento en que
venga a juzgar (3:16-18).
En conclusión, Malaquías asegura una vez más y advierte a sus lectores que “el día
[el día grande y terrible del Señor, 4:5] está llegando” y que “arderá como un horno”
(4:1). Ese día los justos se regocijarán, y “hollarán a los malos” (4:2-3). Así que
“recuerden la ley de mi siervo Moisés” (4:4). Para preparar a su pueblo para ese día
el Señor enviará “al profeta Elías” para llevarlos de vuelta a las maneras santas de
sus antepasados (4:5-6).
Características Literarias
Malaquías es llamado un “oráculo” (1:1) y está escrito en lo que podría llamarse
prosa elevada. El texto posee una serie de preguntas hechas tanto por Dios como
por el pueblo. Frecuentemente las declaraciones del Señor van seguidas de
preguntas sarcásticas introducidas por “(pero) preguntas” (1:2,6-7; 2:14,17; 3:7-
8,13; 1:13). En cada caso la respuesta del Señor es dada.
La repetición es un elemento clave en el libro. El nombre “Dios Poderoso” ocurre 20
veces (ver nota en 1 Salmos 1:3). El libro comienza con una descripción de los
montes de Edom (1:3-4) y finaliza con una advertencia de la destrucción de Israel
(4:6).
Varias figuras vívidas son empleadas dentro del libro de Malaquías. El sacerdote
huele despectivamente el altar del Señor (1:13) y el Señor untará en sus caras las
menudencias de sus sacrificios (ver 2:3 y su respectiva nota). Como Juez, “él será
como fuego purificador y como jabón de lavadores” (3:2), pero para los justos
“nacerá el sol de la justicia y en sus alas traerá salvación; y saldrán, y saltarán como
becerros de la manada” (4:2).
Esquema

1. Título (1:1)
2. Introducción: El amor fiel del Pacto de Dios por Israel es Afirmado (1:2-5)
3. La Infidelidad de Israel es repudiada (1:6; 2:16)
1. La Infidelidad de los sacerdotes (1:6; 2:9)
1. Deshonran a Dios en sus sacrificios (1:6-14)
2. No enseñan fielmente la ley (2:1-9)
2. La infidelidad de las personas (2:10-16)
4. La Llegada del Señor Anunciada (2:17; 4:6)
1. El Señor Vendrá a Purificar a los Sacerdotes y a Juzgar al Pueblo
(2:17; 3:5)
2. Una Llamada a Arrepentirse en Vista de la Llegada del Señor (3:6-18)
1. Una exhortación a donar fielmente (3:6-12)
2. Una exhortación al servicio leal (3:13-18)
3. El Día del Señor es Anunciado (cap. 4)

Versículos Claves

 Malaquías 1:6-0 "El hijo honra a su padre, y el siervo a su señor. ..."


 Malaquías 3:6-7 "Porque yo, el SEÑOR, no cambio; por eso vosotros, ..."

Versículos Populares

 Malaquías 3:10-0 "Traed todo el diezmo al alfolí , para que haya al..."
 Malaquías 4:6-0 "El hará volver el corazón de los padres hacia los ..."
 Malaquías 3:6-0 "Porque yo, el SEÑOR, no cambio; por eso vosotros, ..."
 Malaquías 3:11-0 "Por vosotros reprenderé al devorador, para que no ..."
 Malaquías 3:9-0 "Con maldición estáis malditos, porque vosotros, la..."

NUEVO PACTO
1.- Mateo
Resumen del Evangelio de Mateo
Este resumen del Evangelio de Mateo proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del Evangelio de Mateo.

Autor
Aunque el primer Evangelio es anónimo, los padres tempranos de la iglesia
coincidieron en sostener que Mateo, uno de los 12 apóstoles, fue su autor. Sin
embargo, los resultados de estudios críticos modernos – en particular aquellos que
hacen énfasis en la dependencia que tuvo Mateo en Marcos para crear una parte
sustancial de su Evangelio – han provocado que algunos estudiosos bíblicos
abandonen la autoría de Mateo. Siendo Mateo un testigo de los eventos de la vida
de nuestro Señor, ¿por qué dependería tanto en el relato de Marcos? Preguntan.
La mejor respuesta parece ser que él estuvo de acuerdo con este y quería
demostrar que el testimonio apostólico de Cristo no estaba dividido.
Mateo, cuyo nombre significa “regalo del Señor”, fue un cobrador de impuestos que
dejó su trabajo para seguir a Jesús (9:9-13). En Marcos y Lucas, él es llamado por
su otro nombre, Leví.

Lugar y Fecha de Escritura


Algunos han discutido en base a las características judías, el Evangelio de Mateo
fue escrito en el periodo temprano de la iglesia, posiblemente en los tempranos 50
d. C., cuando la iglesia era ampliamente judía y el evangelio era predicado sólo a
judíos (Hechos 11:19). Sin embargo, aquellos que concluyeron que tanto Mateo
como Lucas se basaron extensivamente en el Evangelio de Marcos lo datan con
una fecha posterior – luego de que el Evangelio de Marcos hubiera estado en
circulación por un periodo de tiempo. Por consiguiente, algunos sienten que Mateo
habría estado escrito en los 50s tardíos o en los 60s. Otros, quienes asumen que
Marcos fue escrito entre el 65 y el 70, ubican a Mateo en los 70s o en fechas
posteriores. Sin embargo, hay evidencia insuficiente para ser dogmático acerca de
esta vista.
La naturaleza judía del Evangelio de Mateo puede sugerir que fue escrito en la
Tierra Santa, aunque muchos piensan que se pudo haber originado en la Antioquía
Siria.
Destinatarios
Al haber sido escrito en griego, los lectores del Evangelio de Mateo eran obviamente
nativos del idioma griego. También parecen haber sido judíos. Muchos elementos
apuntan a unos lectores judíos: La preocupación de Mateo con el cumplimiento del
Antiguo Testamento (él es quien tiene más citas y alusiones del Antiguo Testamento
que cualquier otro autor del Nuevo Testamento); su pista de que Jesús desciende
de Abraham (1:1-17); su falta de explicación de las costumbres judías (en especial
diferencia a Marcos); su uso de la terminología judía (por ejemplo, “el reino
celestial”, donde “cielo” revela la repugnancia de los judíos al usar el nombre de
Dios); su énfasis en el rol de Jesús como el “hijo de David” (1:1; 9:27; 12:23; 15:22;
20:30-31; 21:9,15; 22:41-45). Sin embargo, esto no significa que Mateo restringe su
Evangelio a los judíos. Él registra la llegada de los Magi (no judíos) a alabar al niño
Jesús (2:1-12), así como la declaración de Jesús de que el “campo es el mundo”
(13:38). Él también da una declaración completa de la Gran Comisión (28:18-20).
Estos pasajes muestran que, aunque el Evangelio de Mateo es judío, tiene una
visión universal.

Propósito
El propósito principal del Evangelio de Mateo es mostrar a sus lectores judíos que
Jesús es su Mesías. Él hace esto principalmente al mostrar cómo Jesús completó
las escrituras del Antiguo Testamento en su vida y en su ministerio. Aunque todos
los escritores del Evangelio citan el Antiguo Testamento, Mateo incluye nueve textos
únicos de prueba a su Evangelio (1:22-23; 2:15; 2:17-18; 2:23; 4:14-16; 8:17; 12:17-
21; 13:35; 27:9-10) para traer su tema principal: Jesús es el cumplimiento de las
predicciones del AT del Mesías. Incluso, Mateo encuentra la historia del pueblo de
Dios en el AT recapitulada en algunos aspectos de la vida de Jesús (ver, por
ejemplo, su cita de Oseas 11:1 en 2:15). Para lograr su propósito, Mateo también
enfatiza el linaje Davídico de Jesús.
Estructura
La forma en la que el material está arreglado revela un toque artístico. El Evangelio
completo está interconectado en cinco grandes discursos: (1) cap. 5-7; (2) cap. 10;
(3) cap. 13; (4) cap. 18; (5) cap. 24-25. Queda claro que esto es deliberado debido
al refrán que concluye cada discurso: “Y cuando terminó Jesús estas palabras” o
palabras similares (7:28; 11:1; 13:53; 19:1; 26:1). Las secciones narrativas, en cada
caso, conducen apropiadamente a los discursos. El Evangelio tiene un prólogo
acorde (cap. 1-2) y un epílogo desafiante (28:16-20).
La división quíntuple puede sugerir que Mateo ha moldeado su libro basado en la
estructura del Pentateuco (los cinco primeros libros del AT). Puede que Él también
haya presentado el Evangelio como un nuevo Torá y a Jesús como un Moisés
renovado y engrandecido.
Esquem

1. El Nacimiento y los Años Tempranos de Jesús (cap. 1-2)


1. Su Genealogía (1:1-17)
2. Su Nacimiento (1:18 – 2:12)
3. Su Temporada en Egipto (2:13-23)
2. Los Inicios del Ministerio de Jesús (3:1 – 4:11)
1. Su Precursor (3:1-12)
2. Su Bautismo (3:13-17)
3. Su Tentación (4:1-11)
3. El Ministerio de Jesús en Galilea (4:12 – 14:12)
1. El Principio de la Campaña en Galilea (4:12-25)
2. El Sermón del Monte (cap. 5-7)
3. Una Colección de Milagros (cap. 8-9)
4. La Comisión de los 12 Apóstoles (cap. 10)
5. Ministerio a través de Galilea (cap. 11-12)
6. Las Parábolas del Reino (cap. 13)
7. La Reacción de Herodes hacia el Ministerio de Jesús (14:1-12)
4. El Retiro de Jesús de Galilea (14:13 – 17:20)
1. Hacia la Orilla Este del Mar de Galilea (14:13 – 15:20)
2. A Fenicia (15:21-28)
3. A Decápolis (15:29 – 16:12)
4. A Cesarea de Filipo (16:13 – 17:20)
5. El Último Ministerio de Jesús en Galilea (17:22 – 18:35)
1. Predicción de la Muerte de Jesús (17:22-23)
2. Impuesto del Templo (17:24-27)
3. Discurso de la Vida en el Reino (cap. 18)
6. Ministerio de Jesús en Judea y Perea (cap. 19-20)
1. Enseñanzas acerca del Divorcio (19:1-12)
2. Enseñanzas acerca de los Niños pequeños (19:13-15)
3. El Joven Rico (19:16-30)
4. La Parábola de los Trabajadores en el Viñedo (20:1-16)
5. Predicción de la Muerte de Jesús (20:17-19)
6. El Requerimiento de una Madre (20:20-28)
7. Restauración de la Vista en Jericó (20:29-34)
7. Semana de la Pasión (cap. 21-27)
1. La Entrada de Jesús a Jerusalén como un Rey (21:1-11)
2. La Limpieza del Templo (21:12-17)
3. Las Últimas Controversias con los Líderes Judíos (21:18 – 23:39)
4. El Discurso de los Olivos (cap. 24-25)
5. El Ungimiento de los Pies de Jesús (26:1-13)
6. El Arresto, Las Pruebas y La Muerte de Jesús (26:14 – 27:66)
8. La Resurrección (cap. 28)
1. El Terremoto y el Anuncio del Ángel (28:1-7)
2. El Encuentro de Jesús con las Mujeres (28:8-10)
3. El Reporte de los Guardias y el Soborno de los Ancianos Judíos
(28:11-15)
4. La Gran Comisión (28:16-20)

Versículos Claves

Versículos Populares

 Mateo 6:34-0 "Por tanto, no os preocupéis por el día de mañana; ..."


 Mateo 11:28-0 "Venid a mí, todos los que estáis cansados y cargad..."
 Mateo 5:44-0 "Pero yo os digo: amad a vuestros enemigos y orad p..."
 Mateo 6:33-0 "Pero buscad primero su reino y su justicia, y to..."
 Mateo 11:29-0 "Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que..."

2.- Marcos

Resumen
Resumen del Evangelio de Marcos
Este resumen del Evangelio de Marcos proporciona información acerca del título,
los autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una
breve perspectiva y los capítulos del Evangelio de Marcos.
Autor
Aunque no hay evidencia interna de autoría directa, fue el testimonio unánime de la
iglesia temprana que este Evangelio fue escrito por Juan Marcos (“Juan, también
llamado Marcos” Hechos 12:12,25, 15:37). La evidencia más importante viene de
Papías (140 d. C.), quien cita una fuente aún más temprana que dice: (1) Marcos
era un asociado cercano de Pedro, de quién él recibió la tradición de las cosas
dichas y hechas por el Señor; (2) esta tradición no vino hacia Marcos como un relato
final y secuencial de la vida de nuestro Señor, sino como la prédica de Pedro –
predicando directamente a las necesidades de las comunidades cristianas
tempranas; (3) Marcos preservó con precisión este material. La conclusión de esta
tradición es que el Evangelio de Marcos consiste ampliamente en la prédica de
Pedro, arreglada y ordenada por Marcos (ver nota en Hechos 10:37).

Juan Marcos en el Nuevo Testamento


Generalmente se afirma que el Marcos asociado con Pedro en la tradición no bíblica
también es el Juan Marcos del NT. Su primera mención es en conexión con su
madre, María, quien tenía una casa en Jerusalén que servía como un lugar de
reunión para los creyentes (Hechos 12:12). Cuando Pablo y Bernabé regresaron a
Antioquía desde Jerusalén luego del ayuno, Marcos los acompañó (Hechos 12:25).
Marcos luego aparece como el “ayudante” de Pablo y Bernabé en su primer viaje
misionero (Hechos 13:5), pero él los abandonó en Perge de Panfilia para regresar
a Jerusalén (Hechos 13:13). Pablo debió haber estado profundamente
decepcionado con las acciones de Marcos en esta ocasión, porque cuando Bernabé
le propuso llevar a Marcos en el segundo viaje, Pablo se negó rotundamente, un
rechazo que rompió la relación laboral de ambos (Hechos 15:36-39). Bernabé llevó
a Marcos, que era su primo (Colosenses 4:10) y salió a Chipre. No se hace otra
mención de ninguno de los dos en el libro de Hechos. Marcos reaparece en la carta
que Pablo escribe a los Colosenses desde Roma. Pablo envía un saludo de Marcos
y agrega “acerca del cual han recibido instrucciones; si viene a ustedes, recíbanle”
(Colosenses 4:10; ver Phm 24, escrito casi al mismo momento). En este punto,
Marcos aparentemente comenzaba a ganar de nuevo la confianza de Pablo. Para
los últimos días de la vida de Pablo, Marcos se había ganado de nuevo por completo
el favor de él (ver 2 Timoteo 4:11).

Fecha de Composición
Quienes sugieren que Mateo y Lucas usaron Marcos como fuente mayor, han
sugerido a su vez que Marcos pudo haber sido compuesto en los años 50s o 60s
tempranos. Otros han sentido que el contenido del Evangelio y las declaraciones
hechas acerca de Marcos por los primeros padres de la iglesia indican que el libro
fue escrito un poco después de la destrucción de Jerusalén en el año 70 d. C.

Lugar de Origen
De acuerdo a la tradición temprana de la iglesia, Marcos fue escrito “en las regiones
de Italia” (Prólogo anti-marcionismo) o, más específicamente, en Roma (Ireneo;
Clemente de Alejandría). Estos mismos autores asocian las escrituras del Evangelio
de Marcos con el apóstol Pedro. La evidencia arriba es consistente con (1) la
probabilidad histórica de que Pedro estuvo en Roma durante los últimos días de su
vida y fue martirizado allí, y (2) la evidencia bíblica de que Marcos también estuvo
en Roma al mismo tiempo y estuvo asociado con Pedro (ver 2 Timoteo 4:11; 1
Pedro 5:13, donde la palabra “Babilonia” puede ser un criptograma para Roma; ver
también Introducción a 1 Pedro: Lugar de Escritura).

Destinatarios
La evidencia apunta a la iglesia en Roma, o al menos a los lectores gentiles. Marcos
explica las costumbres judías (7:2-4; 15:42), traduce palabras en arameo (3:17;
5:41; 7:11,34; 15:22,34) y parece tener un interés especial en la persecución y los
mártires (8:34-38; 13:9-13) – asuntos de especial preocupación de los creyentes
romanos (y para Pedro también; ver 1 Pedro). Un destino romano explicaría la
aceptación casi inmediata de este Evangelio y su rápida diseminación.
Ocasión y Propósito
El hecho de que el Evangelio de Marcos sea asociado tradicionalmente con Roma,
puede haber sido ocasionado por las persecuciones de la iglesia romana en el
periodo 64-67 d. C. El incendio famoso de roma en el 64 – probablemente
ocasionado por el mismo Nerón, pero culpando a los cristianos – resultó en una
persecución generalizada. Incluso el martirio no era conocido entre los creyentes
romanos. Marcos pudo haber escrito para preparar a sus lectores para tal
sufrimiento mostrándoles antes la vida de nuestro Señor. En este Evangelio hay
muchas referencias, tanto explícitas como ocultas, acerca del sufrimiento y la
disciplina (ver 1:12-13; 3:22,30; 8:34-38; 10:30,33-34,45; 13:8-13).
Énfasis

1. La Cruz. Tanto la causa humana (12:12; 14:1-2; 15:10) y la necesidad divina


(8:31; 9:31; 10:33-34) de la cruz son enfatizadas por Marcos.
2. La Disciplina. Una atención especial debe ser dada a los pasajes acerca de
la disciplina que surgen de las predicciones de Jesús de su pasión (8:34 –
9:1; 9:35 – 10:31; 10:42 – 45).
3. Las Enseñanzas de Jesús. Aunque Marcos relata menos enseñanzas de
Jesús que los otros escritores de los Evangelios, hay un énfasis remarcable
en Jesús como un maestro. La palabra “maestro”, “enseñar” o “enseñanza”
y “Rabí” son aplicadas a Jesús 39 veces en Marcos.
4. El Secreto Mesiánico. En varias ocasiones Jesús advierte a sus discípulos y
a otros a guardar silencio acerca de quién es él y qué ha hecho. (ver 1:34,44
y sus notas; 3:12; 5:43; 7.36; 8:30; 9:9).
5. Hijo de Dios. Aunque Marcos hace énfasis en la humanidad de Jesús (ver
3:5; 6:6,31,34; 7:34; 8:12; 10:14; 11:12), él no niega su deidad (ver 1:1,11;
3:11; 5:7; 9:7; 12:1-11; 13:32; 15:39).

Características Especiales
El Evangelio de Marcos es un relato simple, sucinto, sin adornos, pero vívido del
ministerio de Jesús, haciendo más énfasis en lo que Jesús hizo que en lo que dijo.
Marcos se mueve rápidamente de un episodio en la vida y ministerio de Jesús a
otro, usando a menudo el adverbio “inmediatamente” (ver nota en 1:12). El libro
completo se caracteriza como “El Comienzo del Evangelio” (1:1). La vida, muerte y
resurrección de Cristo comprende el “principio”, el cual continúa con la prédica
apostólica en Hechos.
Esquema

1. El Inicio del Ministerio de Jesús (1:1-13)


1. Sus Antepasados (1:1-8)
2. Su Bautismo (1:9-11)
3. Su Tentación (1:12-13)
2. Ministerio de Jesús en Galilea (1:14; 6:29)
1. Ministerio Temprano en Galilea (1:14; 3:12)
1. Llamado de los Primeros Discípulos (1:14-20)
2. Milagros en Capernaum (1:21-34)
3. Predicando y Sanando en Galilea (1:35-45)
4. Ministerio en Capernaum (2:1-22)
5. Controversia con el día de Reposo (2:23; 3:12)
2. Ministerio Tardío en Galilea (3:13; 6:29)
1. Escogiendo los 12 Apóstoles (3:13-19)
2. Enseñanzas en Capernaum (3:20-35)
3. Parábolas del Reino (4:1-34)
4. Calmando el Mar de Galilea (4:35-41)
5. Sanando a un Hombre Poseído (5:1-20)
6. Más Milagros en Galilea (5:21-43)
7. Incredulidad en la Tierra Natal de Jesús (6:1-6)
8. Seis equipos apostólicos predican y sanan en Galilea (6:7-13)
9. La reacción del Rey Herodes al Ministerio de Jesús (6:14-29)
3. Retiros Estratégicos de Galilea (6:30; 9:29)
1. Hacia la Costa Este del Mar de Galilea (6:30-52)
2. Hacia la Costa Oeste del Mar (6:53; 7:23)
3. A la Fenicia-Siria (7:24-30)
4. A la Región de Decápolis (7:31; 8:10)
5. A las inmediaciones de Cesarea de Filipo (8:11-30)
6. Al Monte de la Transfiguración (8:31; 9:29)
4. Ministerio Final en Galilea (9:30-50)
5. Ministerio de Jesús en Judea y Perea (cap. 10)
1. Enseñanzas acerca del Divorcio (10:1-12)
2. Enseñanzas acerca de los Niños pequeños (10:13-16)
3. El Joven Rico (10:17-31)
4. El Requerimiento de Dos Hermanos (10:32-45)
5. Restauración de la vista de Bartimeo (10:46-52)
6. La Pasión de Jesús (cap. 11-15)
1. La Entrada Triunfal (11:1-11)
2. La Limpieza del Templo (11:12-19)
3. Las Últimas Controversias con los Líderes Judíos (11:20; 12:44)
4. Señales del Final de la Era (cap. 13)
5. El Ungimiento de Jesús (14:1-11)
6. La Cena del Señor (14:12-26)
7. El Arresto, Las Pruebas y La Muerte de Jesús (14:27;15:47)
7. La Resurrección de Jesús (cap. 16)

Versículos Claves

 Marcos 1:11 "y vino una voz de los cielos, que decía: Tú eres m..."
 Marcos 1:17 "Y Jesús les dijo: Seguidme, y yo haré que seáis pe..."
 Marcos 10:14-15 "Pero cuando Jesús vio esto, se indignó y les dijo:..."
 Marcos 16:15 "Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el eva..."
Versículos Populares

 Marcos 9:23-0 "Jesús le dijo: "¿Cómo si tú puedes?" Todas las cos..."


 Marcos 16:17-0 "Y estas señales acompañarán a los que han creído: ..."
 Marcos 11:25-0 "Y cuando estéis orando, perdonad si tenéis algo co..."
 Marcos 12:31-0 "El segundo es éste: "AMARAS A TU PROJIMO COMO A
TI..."
 Marcos 16:15-0 "Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el eva..."

3.- Lucas

Resumen
Resumen

Resumen del Evangelio de Lucas

Este resumen del Evangelio de Lucas proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del Evangelio de Lucas.

Autor
El nombre del autor no aparece en el libro, pero mucha evidencia certera apunta a
Lucas. Este Evangelio es un volumen que complementa el libro de Hechos, el
lenguaje y estructura de estos dos libros indican que ambos fueron escritos por la
misma persona. Son atribuidos al mismo individuo, Teófilo, y el segundo volumen
se refiere al primero (Hechos 1:1). Ciertas secciones en Hechos usan el pronombre
“nosotros” (Hechos 16:10-17; 20:5-15; 21:1-18; 27:1 – 28:16), indicando que el autor
estaba con Pablo cuando los eventos descritos en esos pasajes ocurrieron. Por
descarte, el “Querido amigo Lucas, el doctor” de Pablo (4:14) y el “colaborador”
(Filemón 24), se convierte en el candidato más probable. Su autoría es apoyada por
el testimonio uniforme de las escrituras cristianas tempranas (por ejemplo, el
Fragmento Muratorio, 170 d. C., y los trabajos de Ireneo, 180).
Lucas probablemente era un gentil de nacimiento, bien educado en la cultura griega,
médico de profesión, un compañero de Pablo en varias oportunidades desde su
segundo viaje misionero hasta su encarcelamiento final en Roma, un amigo leal que
permaneció con el apóstol luego que otros lo abandonaran (2 Timoteo 4:11).
Antioquía (de Siria) y Filipos se encuentran entre los lugares sugeridos como su
tierra natal.

Destinatarios y Propósito
El evangelio es dirigido específicamente a Teófilo (1:3), cuyo nombre significa “el
que ama a Dios” y casi seguro que se refiere más a una persona en particular que
a los que aman a Dios en general. El uso de “el excelentísimo” seguido del nombre
indica a un individuo, y soporta la idea de que fue un oficial romano o al menos, de
una buena riqueza y posición social. Él quizás fue el patrón de Lucas, responsable
de velar porque las escrituras fueran copiadas y distribuidas. Tal dedicación hacia
el editor era común en ese tiempo.

Sin embargo, Teófilo era más que un editor. El mensaje de este Evangelio estaba
dirigido según su instrucción propia (1:4) así como también, la instrucción de
aquellos entre los cuales circularía el libro. El hecho de que el Evangelio fue dirigido
inicialmente a Teófilo no limita o minimiza su propósito. Fue escrito para fortalecer
la fe de todos los creyentes y para responder a los ataques de los no creyentes. Fue
presentado para desaprobar algunos reportes fuera de lugar sobre Jesús (ver 1:1-
4 y su respectiva nota). Lucas quería mostrar que el lugar del cristiano gentil en el
reino de Dios está basado en las enseñanzas de Jesús. Él quería encomendar la
prédica del Evangelio en el mundo entero.

Fecha y Lugar de Escritura


Los dos periodos sugeridos más comúnmente para datar el Evangelio de Lucas son:
(1) 59-63 d. C. y, (2) los 70s y 80s.

El lugar de escritura fue probablemente Roma, aunque Acaya, Efesios y Cesárea


también han sido sugeridos. El lugar al cual fue enviado dependería, por supuesto,
de la residencia de Teófilo. Por sus designaciones detalladas de lugares en la Tierra
Santa, el Evangelio parece estar hecho para lectores que no fueran familiares con
esa tierra. Antioquía, Acaya y Efesios son destinos posibles.

Estilo
Lucas tiene un dominio sobresaliente del idioma griego. Su vocabulario es extenso
y rico, y su estilo a veces está enfocado al estilo clásico griego (como en el Prefacio
1:1-4), mientras que en otras oportunidades es semántica (1:5 – 2:52) a menudo
como la Septuaginta (la traducción griega previa al cristianismo del AT).
Características
El tercer Evangelio presenta el trabajo y las enseñanzas de Jesús especialmente
importantes para entender el camino a la salvación. Su alcance está completo desde
el nacimiento de Cristo hasta su ascenso, su arreglo es ordenado y atrae tanto a
judíos como a gentiles. La escritura está caracterizada por excelencia literaria,
detalle histórico y un entendimiento cálido y sensible acerca de Jesús y de aquellos
a su alrededor.
Ya que los Evangelios Sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) reportan mucho de los
mismos episodios en la vida de Jesús, uno esperaría encontrar muchas similitudes
en sus relatos. Las diferencias revelan el enfoque diferente de los escritores por
separado. El tema característico de Lucas incluye: (1) universalidad, reconocimiento
tanto de los gentiles como de los judíos en el plan de Dios (ver, por ejemplo, 2:30-
32 y las notas en 2:31; 3:6); (2) énfasis en la oración, especialmente en las oraciones
de Jesús antes de ocasiones importantes (ver nota en 3:21); (3) alegría ante el
anuncio del Evangelio o las “buenas noticias” (ver nota en 1:14); (4) preocupaciones
especiales acerca de los roles de las mujeres (ver, por ejemplo, 8:1-3 y sus notas);
(5) interés especial en los pobres (algunos de los ricos estaban incluidos entre los
seguidores de Jesús, pero él parecía ser más cercano a los pobres; ver nota en
12:33); (6) preocupaciones por los pecadores (Jesús era amigo de aquellos en
pecado profundo); (7) estrés en el círculo familiar (Las actividades de Jesús incluían
hombres, mujeres y niños, siendo el escenario frecuente el hogar); (8) uso repetitivo
del título Mesiánico “Hijo del Hombre” (usado 25 veces; ver 19:10; Daniel 7:13 y sus
notas); (9) énfasis en el Espíritu Santo (ver nota en 4:1); (10) inclusión de más
parábolas que cualquier otro evangelio; (11) énfasis en la alabanza a Dios (ver 1:64;
24:53 y sus notas).

Fuentes

Aunque Lucas reconoce que muchos otros habían escrito acerca de la vida de Jesús
(1:1), él no indica que se apoyó en estos reportes para su propio relato. Él usó
arreglos e investigaciones personales, basados en el testimonio de “los que lo vieron
con sus ojos y fueron ministros de su palabra” (1:2) – incluyendo los relatos de
predicación de los apóstoles. Las diferencias de idioma de los otros sinópticos y sus
bloques de material distintivo (por ejemplo, 10:1 – 18:14; 19:1 -- 28) indican un
trabajo independiente, aunque él obviamente usó algunas de las mismas fuentes
(ver ensayo, pág. 1943).

Plan

El relato de Lucas del ministerio de Jesús puede ser dividido en tres partes mayores:
(1) los eventos que ocurrieron en Galilea y sus alrededores (4:14 – 9:50), (2)
aquellos que ocurrieron en Judea y Perea (9:51 – 19:27) y (3) aquellos de la semana
final en Jerusalén (19:28 – 24:53). La singularidad de Lucas es vista especialmente
en la cantidad de material dedicado al ministerio de clausura en Judea y Perea. Este
material está creado predominantemente con relatos de los discursos de Jesús.
Veintiuna de las 28 parábolas que ocurrieron en Lucas se encuentran en 10:30 –
19:27. De los 20 milagros registrados en Lucas, solo 5 aparecen en 9:51 – 19:27.
Ya en el noveno capítulo (ver nota en 9:51), Jesús es visto anticipando su aparición
final en Jerusalén y su crucifixión (ver nota en 13:22).

El tema principal del Evangelio es la naturaleza de la misión y mesianismo de Jesús,


y un versículo clave es el 19:10.

Esquema

1. El Prefacio (1:1-4)
2. Los Nacimientos de Juan el Bautista y Jesús (1:5; 2:52)
1. Los Anuncios (1:5-56)
2. El Nacimiento de Juan el Bautista (1:57-80)
3. El Nacimiento y la Niñez de Jesús (cap. 2)
3. La Preparación de Jesús para Su Ministerio Público (3:1; 4:13)
1. Sus Antepasados (3:1-20)
2. Su Bautismo (3:21-22)
3. Su Genealogía (3:23-38)
4. Su Tentación (4:1-13)
4. Su Ministerio en Galilea (4:14; 9:9)
1. El Comienzo del Ministerio en Galilea (4:14-41)
2. El Primer Recorrido de Galilea (4:42; 5:39)
3. Una Controversia con el Día de Descanso (6:1-11)
4. La Elección de los 12 Apóstoles (6:12-16)
5. El Sermón del Llano (6:17-49)
6. Milagros en Capernaum y en Naín (7:1-18)
7. La investigación de Juan el Bautista (7:19-29)
8. Jesús y los Fariseos (7:30-50)
9. El Segundo Recorrido de Galilea (8:1-3)
10. Las Parábolas del Reino (8:4-21)
11. El Viaje Alrededor del Mar de Galilea (8:22-39)
12. El Tercer Recorrido de Galilea (8:40; 9:9)
5. Su Salida a Regiones Alrededor de Galilea (9:10-50)
1. La Costa Este del Mar de Galilea (9:10-17)
2. A Cesarea, Filipos (9:18-50)
6. Su Ministerio en Judea (9:51; 13:21)
1. Viaje a través de Samaria a Judea (9:51-62)
2. La Misión de los 72 (10:1-24)
3. El Abogado y la Parábola del Buen Samaritano (10:25-37)
4. Jesús en Bethany con María y Marta (10:38-42)
5. Enseñanzas en Judea (11:1; 13:21)
7. Su Ministerio en Perea y sus alrededores (13:22; 19:27)
1. La Puerta Estrecha (13:22-30)
2. Advertencia Concerniente a Herodes (13:31-35)
3. En la casa de un Fariseo (14:1-23)
4. El Costo del Discipulado (14:24-35)
5. Las Parábolas de la Oveja Perdida, la Moneda Perdida y el Hijo
Perdido (cap. 15)
6. La Parábola del Mayordomo Infiel (16:1-18)
7. El Hombre Rico y Lázaro (16:19-31)
8. Enseñanzas varias (17:1-10)
9. Diez Leprosos son Limpiados (17:11-19)
10. La Llegada del Reino (17:20-37)
11. La Viuda Persistente (18:1-8)
12. El Fariseo y el Cobrador de Impuestos (18:9-14)
13. Jesús y los Niños (18:15-17)
14. El Joven Rico (18:18-30)
15. Cristo Predice su Muerte (18:31-34)
16. Un Ciego Recibe su Vista (18:35-43)
17. Jesús y Zaqueo (19:1-10)
18. La Parábola de las Diez Minas (19:11-27)
8. Sus Últimos Días: Sacrificio y Triunfo (19:28; 24:53)
1. La Entrada Triunfal (19:28-44)
2. La Limpieza del Templo (19:45-48)
3. Las Últimas Controversias con los Líderes Judíos (cap. 20)
4. El Discurso de los Olivos (cap. 21)
5. La Última Cena (22:1-38)
6. Jesús Orando en Getsemaní (22:39-46)
7. El Arresto de Jesús (22:47-65)
8. Jesús es Probado (22:66; 23:25)
9. La Crucifixión (23:26-56)
10. La Resurrección (24:1-12)
11. El Ministerio luego de la Resurrección (24:13-49)
12. El Ascenso (24:50-53)

Versículos Claves

 Lucas 2:4-7 "Y también José subió de Galilea, de la ciudad de N..."


 Lucas 3:16 "Juan respondió, diciendo a todos: Yo os bautizo co..."
 Lucas 23:33-34 "Cuando llegaron al lugar llamado "La Calavera ", ..."
 Lucas 24:1-3 "Pero el primer día de la semana, al rayar el alba,..."

Versículos Populares

 Lucas 6:38-0 "Dad, y os será dado; medida buena, apretada, remec..."


 Lucas 10:19-0 "Mirad, os he dado autoridad para hollar sobre serp..."
 Lucas 6:37-0 "No juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y..."
 Lucas 18:1-0 "Y les refería Jesús una parábola para enseñarles q..."
 Lucas 17:6-0 "Entonces el Señor dijo: Si tuvierais fe como un gr..."
4.- Juan

Resumen

Resumen del Evangelio de Juan


Este resumen del Evangelio de Juan proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del Evangelio de Juan.

Autor

El autor es el apóstol Juan, “el discípulo que Jesús amó” (13:23 [ver nota allí]; 19.26,
20:2; 21:7,20,24). Él fue prominente en la iglesia temprana pero su nombre no es
mencionado en este Evangelio – lo cual sería natural si él lo escribió, pero difícil de
explicar de todos modos. El autor conocía bien la vida judía, desde haber sido vista
por referencias hacia las especulaciones mesiánicas (ver, por ejemplo, 1:21 y su
nota; 7:40-42), hasta la hostilidad entre judíos y samaritanos (ver 4:9 y su respectiva
nota) y las costumbres judías, así como el deber de la circuncisión en el octavo día,
la prohibición de trabajar en el día de descanso (ver nota en el 7:22). Él conocía la
geografía de la Tierra Santa, ubicando Belem a 15 etapas (alrededor de dos millas)
de Jerusalén (11:18) y mencionando a Cana, una villa a la que ninguna de las
escrituras anteriores conocidas se había referido (2:1 [ver nota allí]; 21:29). El
Evangelio de Juan tiene muchos toques que parecen reflejar colecciones de testigos
– así como la casa en Belem y llenándose de la fragancia de la jarra rota de perfume
(ver 12:3 y su respectiva nota). Escritores anteriores como Ireneo y Tertuliano dicen
que Juan escribió este Evangelio, y toda la demás evidencia concuerda (ver
Introducción a 1 Juan: Autor).

Fecha

En general, dos perspectivas de la fecha de este Evangelio han sido defendidas:

1. La perspectiva tradicional lo ubica hacia el final del primer siglo, 85 d. C, o


posterior (Ver Introducción a 1 Juan: Fecha).
2. Recientemente, algunos intérpretes han sugerido una fecha más temprana,
quizás tan temprano como los 50s y no más tarde que los 70.
La primera perspectiva puede estar soportada en referencia a la declaración del
Clemente de Alejandría (murió entre el 211 y el 216) que dice que Juan escribió el
suplemento de los relatos encontrados en los otros Evangelios (Eusebio, La Historia
Eclesiástica, 6.14.7), y por consiguiente su Evangelio es más nuevo que los
primeros tres. También se ha discutido que la teología cada vez más desarrollada
del cuarto Evangelio indica que se originó después.

La segunda perspectiva ha ganado puntos porque últimamente se ha sentido que


Juan escribió independientemente de los otros Evangelios. Esto no contradice la
declaración del Clemente citada arriba. De igual forma, quienes apoyan esta
perspectiva señalan que la teología desarrollada no discute necesariamente un
origen tardío. La teología de los Romanos (escrita en el 57) está un poco
desarrollada como en Juan. Además, la declaración en el 5:2 de que allí “hay” (en
vez de “había”) un estanque “cerca de la puerta de las ovejas” puede sugerir un
tiempo antes del 70, cuando Jerusalén fue destruida. Sin embargo, otros observan
que Juan en muchos otros lugares uso el tiempo presente cuando hablaba del
pasado.

Destinatarios y Énfasis

El Evangelio de Juan es un poco diferente de los otros tres. Si los conocía o no


(alguno de ellos) sigue siendo discutido. En cada evento, su presencia de Jesús
está descrita a su manera, resaltando asuntos que en los otros Evangelios
permanecen implícitos y poco desarrollados. El estilo literario de este testigo de
Jesús también es único entre los Evangelios; aquí el enfoque está en las “señales”
de la identidad y misión de Jesús en discursos teológicamente ricos y extensos.

Juan comienza con el anuncio profundo de que Jesús es el “principio” creativo de la


Palabra de Dios encarnada como un ser humano para ser la luz de la vida en el
mundo. Luego de esto, viene la proclamación de que Jesús es el Hijo de Dios,
enviado por el padre para finalizar el trabajo del Padre en el mundo (ver 4:34 y su
respectiva nota). La gloria propia de Dios se hace visible en él (“El que me ha visto
a mí ha visto al padre”, 14:9), y lo que él hace glorifica al Padre. En él la verdad y la
gracia completa de Dios se han mostrado a sí mismas. Una serie repentina de
aclamaciones con el “Yo soy” en los labios de Jesús hace eco a Dios nombrándose
a sí mismo en Éxodo 3:14, además, fortaleciendo el vínculo entre el Padre y el Hijo
(ver 6:35; 8:12; 9:5; 10:7,9,14; 11:25; 14:6; 15:1,5).

Las palabras de Jesús a Nicodemo resumen de una forma agradable el tema central
de este Evangelio: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su
hijo unigénito, para que todo aquel que en él crea, no se pierda, mas tenga vida
eterna.” (3:16). Aunque los intérpretes han postulado una variedad de motivaciones
para la composición del Evangelio de Juan (así como para suplementar los otros
evangelios, combatir alguna forma de herejía, a oponerse a los seguidores
continuos de Juan el Bautista), el mismo autor declara su propósito principal en el
30:31: “Pero éstas se han escrito para que crean que Jesús es el Cristo, el Hijo de
Dios, y para que, creyendo, tengan vida en su nombre”:

Para conocer el énfasis completo del libro ver notas en 1:4,7,9,14,19,49; 2:4,11;
3:27; 4:34; 6:35; 13:1 -- 17:26; 13:31; 17:1-2,5; 20:31.

Esquema

1. Prólogo: La Palabra Encarnada (1:1-18)


2. El Comienzo del Ministerio de Jesús (1:19-51)
1. Testimonio de Juan el Bautista acerca de Jesús (1:19-34)
2. Los Discípulos de Juan siguen a Jesús (1:35-42)
3. Jesús llama a Felipe y a Natanael (1:43-51)
3. El ministerio Público de Jesús: Señales y Discursos (cap. 2-11)
1. Convirtiendo Agua en Vino (2:1-11)
2. Limpiando el Templo (2:12-25)
3. Jesús enseña a Nicodemo (3:1-21)
4. Testimonio Final de Juan el Bautista acerca de Jesús (3:22-36)
5. Jesús y los Samaritanos (4:1-42)
6. Jesús Sana al Hijo de un Noble (4:43-54)
7. La Visita de Jesús a Jerusalén en una Fiesta Anual (cap. 5)
8. Alimentando a los 5,000 y Jesús Aclama ser el Pan de Vida (cap. 6)
9. Jesús en la Fiesta de los Tabernáculos y Disputas Acerca de Quién
es (cap. 7-8)
10. Jesús sana a un Ciego de Nacimiento (cap. 9)
11. Jesús es el Buen Pastor (10:1-21)
12. Conflicto en la Fiesta de Dedicación debido a la Identidad de Jesús
(10:22-42)
13. El Levantamiento de Lázaro (cap. 11)
4. La Semana de la Pasión (cap. 12-19)
1. El Ungimiento de los Pies de Jesús (12:1-11)
2. La Entrada de Jesús a Jerusalén como un Rey (12:12-19)
3. Jesús Predice Su Muerte (12:20-36)
4. Creencias e Incredulidades entre los judíos (12:37-50)
5. Discursos de Despedida y Oración de Jesús (cap. 13-17)
1. En la Última Cena (cap. 13-14)
1. Jesús lava los pies de los discípulos (13:1-17)
2. Jesús predice su traición (13:18-30)
3. Jesús predice la negación de Pedro (13:31-38)
4. Jesús Consuela a sus Discípulos (14:1-4)
5. Jesús es el camino hacia el Padre (14:5-14)
6. Jesús Promete el Espíritu Santo (14:15-30)
2. Camino a Getsemaní (cap. 15-16)
1. El vino y las ramas (15:1-17)
2. El mundo odia a los discípulos (15:18-25)
3. El trabajo del Espíritu Santo (15:26; 16:15)
4. La pena de los discípulos se convertirá en Alegría
(16:16-33)
3. La Oración de Jesús (cap. 17)
1. Por él mismo – para que sea glorificado (17:1-5)
2. Por sus discípulos (17:6-19)
3. Por todos los creyentes (17:20-26)
6. El Arresto y la Traición de Jesús (18:1-11)
7. Las Pruebas de Jesús ante los Oficiales Romanos y judíos (18:12-40)
8. La Crucifixión de Jesús (19:1-27)
9. La Muerte y Sepulcro de Jesús (19:28-42)
5. La Resurrección de Jesús (20:1-29)
6. Declaración acerca del Propósito del Evangelio (20:30-31)
7. Epílogo: Jesús comisiona a los discípulos (cap. 21)

Versículos Claves

 Juan 1:29 "Al día siguiente vio<***> a Jesús que venía hacia ..."
 Juan 3:16 "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a ..."
 Juan 6:29 "Respondió Jesús y les dijo: Esta es la obra de Dio..."
 Juan 17:17 "Santifícalos en la verdad; tu palabra es verdad."
 Juan 19:30 "Entonces Jesús, cuando hubo tomado el vinagre, dij..."
 Juan 20:29 "Jesús le dijo<***>: ¿Porque me has visto has creíd..."

Versículos Populares

 Juan 3:16-0 "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a ..."
 Juan 15:13-0 "Nadie tiene un amor mayor que éste: que uno dé su ..."

 Juan 14:6-0 "Jesús le dijo<***>: Yo soy el camino, y la verdad,..."


 Juan 14:27-0 "La paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy como e..."
 Juan 14:2-0 "En la casa de mi Padre hay muchas moradas; si no f..."
5.- Hechos

Resumen

Resumen del Libro de Hechos

Este resumen del libro de Hechos proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Hechos.

Autor

Aunque el autor no se describe a sí mismo, la evidencia fuera de las escrituras e


inferencias del mismo libro llevan a la conclusión de que el autor era Lucas.

El testimonio externo más temprano aparece en el Fragmento Muratorio (170 a. C),


donde se hace la declaración explícita de que Lucas era el autor tanto del Evangelio
y los “Hechos de todos los apóstoles”. Eusebio (325) enlista información de
numerosas fuentes para identificar la autoría de estos libros como Lucas (Historia
Eclesiástica, 3.4)

Dentro de la misma escritura hay algunas pistas acerca de quién fue el autor:

1. Lucas, el compañero de Pablo. En la descripción de lo que ocurre en Hechos,


ciertos pasajes hacen uso del pronombre “nosotros”. En este punto el autor
se incluye a sí mismo como compañero de Pablo en sus viajes (16:10-17;
20:5 -- 21:18; 27:1 -- 28:16; ver notas en 16:10,17; 27:1). Un historiador tan
cuidadoso con los detalles como este autor prueba tener gran razón al
escoger el “nosotros” en algunos lugares y el “ellos” en las otras partes. Por
lo tanto, el autor probablemente estaba presente con Pablo en los eventos
particulares descritos en las secciones con “nosotros”.

Estos pasajes con “nosotros” incluyen el periodo de dos años de encarcelamiento


de Pablo en Roma (cap. 28). Durante este tiempo Pablo escribió, entre otras cartas,
Filemón y Colosenses. En ellas, el envía saludos a sus compañeros, y Lucas está
incluido en ellos (ver Colosenses 4:9-17 y sus notas; Filemón 23:24). De hecho,
luego de descartar aquellos que por una razón u otra no encajan con los
requerimientos para ser el autor de Hechos, queda Lucas como el candidato más
factible.

1. Lucas, el médico. Aunque no puede probarse que el autor de Hechos era un


médico simplemente el vocabulario, las palabras que usa y el trato y
educación que se ven reflejados en su escritura son características que
encajan bien con su rol de médico (ver, por ejemplo, la nota en 28:6). Es
cierto que los médicos del primer siglo no tenían un vocabulario especializado
como el de los médicos de hoy en día, pero hay algunos usos de palabras en
Lucas-Hechos que parecen sugerir que un médico fue el autor de estos
libros. Y debe recordarse que Pablo usa el término “doctor” al describir a
Lucas (ver Colosenses 4:14 y su respectiva nota).

Fecha

Dos fechas son posibles para la escritura de este libro: (1) 63 d. C., posterior al
último evento registrado en el libro, y (2) 70 d. C. o incluso posterior.

La primera fecha es soportada por:

1. Silencio acerca de los eventos posteriores. Mientras que los argumentos del
silencio no son concluyentes, es quizás significante que el libro no contenga
alusiones a eventos que ocurrieron luego del encarcelamiento de dos años
de Pablo en Roma, por ejemplo, el incendio de Roma y la persecución de los
cristianos allí (64 d. C.), el martirio de Pedro y Pablo (posiblemente en el 67)
y la destrucción de Jerusalén (70).

1. Sin resultados del juicio de Pablo. Si Lucas sabía el resultado del juicio que
Pablo estaba esperando (ver 28:30), ¿por qué no lo registró en la clausura
de Hechos? Quizás fue porque él había actualizado la historia.

Aquellos que prefieren la segunda fecha sostienen que 1:8 (ver nota allí) revela uno
de los propósitos que Lucas tenía en su historia, y que este propósito influenció la
manera en la que el libro terminó. Lucas quería mostrar cuánto había penetrado la
iglesia en su mundo presente en círculos cada vez más anchos (Jerusalén, Judea,
Samaria, los confines de la tierra) hasta que alcanzó Roma, el centro de la política
y cultura mundial. En este enfoque, la mención del martirio de Pablo (67 d. C.) y la
destrucción de Jerusalén (70) no era pertinente. Esto había permitido que la
escritura de Hechos se hubiera dado en el 70 o incluso después.

Destinatarios

El destinatario del libro, Teófilo, es la misma persona a la que fue dirigido el primer
volumen del libro, el Evangelio de Lucas (ver Introducción a Lucas: Recipiente y
Propósito).

Importancia

El libro de hechos provee un puente para las escrituras del Nuevo Testamento.
Como el segundo volumen del Evangelio de Lucas, une lo que Jesús “comenzó a
hacer y a enseñar” (1:1; ver nota allí), como se dice en los Evangelios acerca de lo
que él siguió haciendo y enseñando a través de la prédica de los apóstoles y el
establecimiento de la iglesia. Aparte de unir las narraciones del Evangelio por un
lado y las cartas apostólicas por otro, proporciona un relato de la vida de Pablo
desde el cual podemos aprender el escenario de sus cartas. Geográficamente su
historia muestra el trecho de tierras entre Jerusalén, donde comenzó la iglesia, y
Roma, el centro político del imperio. Históricamente, recuenta los primeros 30 años
de la iglesia. También representa un puente que une la iglesia en sus comienzos
con cada era siguiente. Este libro puede ser estudiado para ganar un entendimiento
de los principios que deben gobernar la iglesia de cualquier era.

Tema y Propósito

El tema del trabajo se resume de mejor manera en 1:8 (ver nota allí). El comenzar
un segundo volumen, resumiendo el primer volumen e indicando el contenido
anticipado de su segundo volumen era un procedimiento ordinario para un
historiador en esta fecha. Lucas resumió su primer volumen en 1:1-3; el tema de su
segundo volumen se presenta en las palabras de Jesús: “Y serán mis testigos en
Jerusalén en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra” (1:8). Esto es,
en efecto, el esquema del libro de Hechos (ver Plan y Esquema debajo).
El propósito principal del libro parece ser:

1. Para presentar una historia. El significado de Hechos como un relato histórico


de los orígenes cristianos no puede ser sobrestimado. Cuenta la fundación
de la iglesia, el avance del evangelio, el comienzo de las congregaciones y
los esfuerzos evangelísticos en el patrón apostólico. Uno de los aspectos
únicos de la cristiandad es su base histórica firme. La vida y las enseñanzas
de Jesucristo están establecidas en las narraciones del cuarto evangelio, y
el libro de Hechos provee un relato coordinado del principio y el avance de la
iglesia como el resultado del trabajo del Señor que ascendió y el Espíritu
Santo a través de los apóstoles.

1. Para dar una defensa. Se descubre en Hechos un relato de defensas


cristianas tanto para los judíos (por ejemplo, 4:8-12) como para los gentiles
(por ejemplo, 25:8-11), con el propósito resaltante de la conversión. Muestra
cómo la iglesia temprana lidió con el pensamiento judío y pagano, el gobierno
romano y la sociedad helenística. Lucas pudo haber escrito este libro
mientras Pablo esperaba ser juzgado en Roma. Si su caso era tratado en la
corte, ¿que otro informe podría haber tenido Pablo que la vida de Jesús, una
historia de los comienzos de la iglesia (incluyendo su actividad) y una
colección temprana de las cartas del mismo Pablo?

1. Proporcionar una guía. Lucas no tenía forma de saber por cuánto tiempo se
perpetuaría la iglesia en la tierra, pero siempre y cuando siguiera su curso el
libro de Hechos será una de nuestras mayores guías. En Hechos vemos los
principios básicos siendo aplicados a situaciones específicas en el contexto
de problemas y persecuciones. Estos mismos principios continuarán siendo
aplicables hasta que Cristo regrese.

1. Mostrar el triunfo de la cristiandad en la cara de la amarga persecución. El


éxito de la iglesia al llevar el evangelio desde Jerusalén hasta Roma y al
implantar iglesias locales alrededor del imperio romano demostraron que la
cristiandad no era un simple trabajo de un humano. Triunfó bajo el mandato
del Cristo exaltado a través del poder del Espíritu Santo.

Características

1. Detalles históricos certeros. En cada página de Hechos abundan detalles


justos y precisos, para el deleite del historiador. El relato cubre un periodo de
por lo menos 30 años y va desde las tierras de Jerusalén hasta Roma. La
descripción de Lucas de aquellos tiempos está repleta de todo tipo de
personas y culturas, una variedad de administraciones gubernamentales,
escenas de la corte en Cesarea y eventos dramáticos que involucran
Antioquía, Éfeso, Atenas, Corintios y Roma. Los distritos de Barbaria y las
capitales judías también se encuentran incluidas. Incluso, en cada instancia
los hallazgos arqueológicos revelan que Lucas usa los términos apropiados
para el tiempo y lugar descrito. Las críticas hostiles no han tenido éxito al
desaprobar la precisión de los detalles de las designaciones políticas y
geográficas de Lucas.

1. Excelencia Literaria. Lucas no solo tiene un vocabulario extenso en


comparación con otros escritores del NT, sino que también usa estas
palabras en estilos literarios que encajan con el escenario cultural de los
eventos que registra. A veces emplea un griego bueno y clásico; otras veces
el arameo palestino del primer siglo sale a relucir en sus expresiones. Esto
es un indicador de la practica cuidadosa de Lucas al usar un lenguaje
apropiado para el tiempo y lugar descrito. Modismos del arameo son usados
cuando Lucas describe sucesos que ocurrieron en la Tierra Santa (cap. 1 -
12). Sin embargo, cuando Pablo sale a las tierras helenísticas, más allá del
territorio donde viven personas hablantes de arameo, los modismos en este
idioma cesan.

1. Descripción Dramática. El uso habilidoso de Lucas de los discursos


contribuye con el drama de su narración. No solo están bien separadas y
balanceadas entre Pedro y Pablo, sino que los discursos acerca de un
número de personas añaden variedad y viveza al retrato (ver 5 debajo). El
uso de los detalles de Lucas trae la acción a la vida. En ningún lado en la
literatura antigua hay un relato superior al de Lucas con sus detalles náuticos
(cap. 27). El libro es vívido y acelerado.

1. Relatos Objetivos. El arreglo cuidadoso de Lucas del material no necesita


separarse de la precisión de sus grabaciones. Él demuestra la objetividad de
su relato al registrar las fallas y los éxitos, lo malo y lo bueno de la iglesia
temprana. No solo se registra el descontento entre los judíos griegos y los
judíos hebreos (ver 6:1 y notas), sino también la discordia entre Pablo y
Bernabé (ver 15:39 y su respectiva nota). Las divisiones y las diferencias son
reconocidas.

1. El uso efectivo del discurso. Una de la característica distintiva del libro de


Hechos es su nivel de discurso. Estos discursos pueden ser clasificados
como sigue: (1) evangelísticos – dos tipos: a los judíos y a los temerosos de
Dios (2:14-40; 3:12-26; 4:8-12; 5:29-32; 10:34-43; 13:16-41), a los paganos
(17:22-31); 23:1-6; 24:10-21; 25:8,10; 26:2-23; 28:17-20,21-22,25-28); (2)
exhortativos (20:18-35).

Obviamente los discursos no son reportes que explican palabra por palabra, algunos
de ellos pueden ser leídos en pocos minutos. Se sabe, por ejemplo, que Pablo a
veces podía predicar por un largo tiempo (ver 20:7,9; 28:23). Sin embargo, los
estudios de estos discursos (oradores, audiencias, circunstancias, idioma y estilo
de escritura) nos dan razón para creer que son resúmenes certeros de lo que fue
dicho.

Plan y Esquema

Lucas entreteje diferentes intereses y énfasis mientras relata los principios y la


expansión de la iglesia. El diseño de su libro se mueve alrededor de (1) personas
clave: Pedro y Pablo; (2) temas y eventos importantes: el rol del Espíritu Santo,
alcances misioneros pioneros a nuevas tierras, conversiones, los avances de la
iglesia y la vida en la comunidad cristiana; (3) problemas significantes; conflicto
entre los judíos y los gentiles, persecución de la iglesia por elementos judíos, juicios
entre judíos y romanos, confrontaciones con gentiles y otras dificultades en el
ministerio; (4) avances geográficos: cinco etapas significantes (ver las citas en el
esquema.

1. Pedro y los Comienzos de la Iglesia en la Tierra Santa (cap. 1-12)


1. “A través de Judea, Galilea y Samaria” (1:1 -- 9:31; ver 9:31 y su
respectiva nota)
1. Introducción (1:1-2)
2. El Ministerio de la Resurrección de Cristo (1:3-11)
3. El período de espera para el Espíritu Santo (1:12-26)
4. Llenarse con el Espíritu (cap. 2)
5. La sanación del hombre cojo y el arresto de Pedro y Juan (3:1;
4:31)
6. La comunidad de los bienes comunes (4:32; 5:11)
7. El arresto de los 12 apóstoles (5:12-42)
8. La elección de los siete (6:1-7)
9. El arresto y el martirio de Esteban (6:8; 7:60)
10. El esparcimiento de los creyentes de Jerusalén (8:1-4)
11. El ministerio de Felipe (8:5-40)
1. En Samaria (8:5-25)
2. El eunuco de Etíope (8:26-40)
12. La conversión de Saulo (9:1-31)
2. “Hasta Fenicia, Chipre y Antioquia” (9:32;12:25;11:19;)
1. Ministerio de Pedro en la Costa del Mediterráneo (9:32; 11:18)
1. A Eneas y Dorca (9:32-43)
2. A Cornelio (10:1; 11:18)
2. La nueva iglesia gentil en Antioquía (11:19-30)
3. La persecución de Herodes de la Iglesia y su muerte (cap. 12)
2. Pablo y la Expansión de la Iglesia desde Antioquía hasta Roma (cap. 13-28)
1. “A través de la región de Frigia y Galatea” (13:1 -- 15:35; ver 16:6 y su
respectiva nota)
1. Primer viaje misionero de Pablo (cap. 13-14)
2. La Conferencia en Jerusalén (15:1-35)
2. “Hacia Macedonia” (15:36; 21:16; 16:9;)
1. Segundo viaje misionero de Pablo (15:36; 18:22)
2. Tercer viaje misionero de Pablo (18:23; 21:16)
3. “A Roma” (21:17; 28:31; 28:14;)
1. Encarcelamiento de Pablo en Jerusalén (21:17; 23:35)
1. Arresto (21:17; 22:29)
2. Juicio ante el Sanedrín (22:30; 23:11)
3. Transferencia a Cesarea (23:12-35)
2. Encarcelamiento de Pablo en Cesarea (cap. 24-26)
1. Juicio ante Félix (cap. 24)
2. Juicio ante Festo (25:1-12)
3. Escuchando ante Festo y Agripa (25:13; 26:32)
3. Viaje a Roma (27:1; 28:15)
4. Dos años bajo arresto domiciliario en Roma (28:16-31)

Versículos Claves

 Hechos 1:8 "pero recibiréis poder cuando el Espíritu Santo ven..."


 Hechos 2:4 "Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaro..."
 Hechos 4:12 "Y en ningún otro hay salvación, porque no hay otro..."
 Hechos 4:19-20 "Mas respondiendo Pedro y Juan, les dijeron: Vosotr..."
 Hechos 9:3-6 "Y sucedió que mientras viajaba, al acercarse a Dam..."

Versículos Populares

 Hechos 1:8-0 "pero recibiréis poder cuando el Espíritu Santo ven..."


 Hechos 17:28-0 "porque en El vivimos, nos movemos y existimos, así..."
 Hechos 20:35-0 "En todo os mostré que así, trabajando, debéis ayud..."
 Hechos 2:38-0 "Y Pedro les dijo: Arrepentíos y sed bautizados cad..."
 Hechos 17:30-0 "Por tanto, habiendo pasado por alto los tiempos de..."

6.- Romanos
Resumen del Libro de Romanos
Este resumen del libro de Romanos proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Romanos.

Autor

El escritor de esta carta fue el apóstol Pablo (ver 1:1 y su respectiva nota). Ninguna
voz de la iglesia temprana fue levantada en contra de su autoría. La carta contiene
una cantidad de referencias históricas que concuerdan con hechos conocidos de la
vida de Pablo. El contenido adoctrinado del libro es típico de Pablo, lo que resulta
evidente al comparar con otras cartas que él escribió.

Fecha y Lugar de Escritura

El libro fue probablemente escrito en la primavera del año 57 d. C. Es muy probable


que Pablo estuviera en su tercer viaje misionero, listo para regresar a Jerusalén con
la ofrenda de las iglesias misioneras para los creyentes golpeados por la pobreza
en Jerusalén (ver 15:25-27 y sus respectivas notas). En el 15:26 se sugiere que
Pablo ya había recibido contribuciones de las iglesias de Macedonia y Acaya, así
que o él era un Corintio o ya había estado allí. Al no haber estado en Corinto (en su
tercer viaje misionero) cuando escribió 1 Corintios (1 Corintios 16:1-4) y al no
haberse resuelto el problema de la colección cuando escribió 2 Corintios (1 Corintios
8-9), las escrituras de Romanos deben seguir las de 1, 2 Corintios (con fecha de 55
d. C.).
El lugar más factible de su escritura es bien sea Corinto o Cencrea (alrededor a 6
millas de distancia) debido a las referencias de Febe de Cencrea (ver 16:1 y su
respectiva nota) y a Gayo, el invitado de Pablo (ver 16:23 y su respectiva nota),
quien era probablemente un corintio (ver 1 Corintios 1:14). Erasto (ver 16:23 y su
respectiva nota), puede Erasto también haya sido un corintio (ver 2 Timoteo 4:20).

Destinatarios

Los destinatarios originales de la carta eran la gente de la iglesia de Roma (1:7),


quienes eran predominantemente gentiles. Sin embargo, los judíos debieron haber
constituido una minoría sustancial de la congregación (ver 4:1; cap. 9 – 11; ver
también nota en 1:13). Quizás Pablo envió la carta completa originalmente a la
iglesia Romana, luego de que él o alguien más usara una forma más breve (cap. 1
– 14 o 1 - 15) para una distribución general. Ver nota en 2 Pedro 3:15.
Tema Mayor

El tema principal de Pablo en Romanos es el Evangelio básico, el plan de Dios para


la salvación y justicia de toda la humanidad, judíos y gentiles por igual (ver 1:16-17
y sus notas). Aunque la justificación por fe ha sido sugerida por muchos como el
tema principal, parecería que un tema más amplio declara el mensaje del libro de
forma más adecuada. La “Justicia de Dios” (1:17) incluye la justificación por fe, pero
también abarca las ideas relacionadas como culpa, santificación y seguridad.

Propósito

Los propósitos de Pablo para la redacción de esta carta fueron variados:

1. Él escribió para preparar el camino para su próxima visita a Roma y su misión


prometida a España. (1:10-15; 15:22-29).
2. Él escribió para presentar el sistema básico de salvación a una iglesia que
no había recibido las enseñanzas de un apóstol antes.
3. Él buscaba explicar la relación entre los judíos y los gentiles en el plan
completo de redención de Dios. Los cristianos judíos estaban siendo
rechazados por el amplio grupo de gentiles en la iglesia (ver 14:1 y su
respectiva nota), porque los creyentes judíos aún se sentían limitados a
observar las leyes del régimen y los días sagrados (14:2-6).

Ocasión

Cuando Pablo escribió esta carta, probablemente se encontraba en Corinto


(ver Hechos 20:2-3 y sus respectivas notas) en su tercer viaje misionero. Su trabajo
en el Mediterráneo estaba casi terminado (ver 15:18-23), y él deseaba
enormemente visitar la iglesia romana (ver 1:11-12; 15:23-24). Sin embargo, en este
momento no podía ir a Roma porque sentía que debía entregar personalmente la
colección tomada de entre las iglesias de los gentiles para los cristianos golpeados
por la pobreza en Jerusalén (ver 15:25-28 y sus notas). Así que, en vez de ir a
Roma, él envió una carta para preparar a los cristianos allí para su visita en conexión
con una misión a España (ver 15:23-24 y la nota en 15:24). Por muchos años, Pablo
había querido visitar Roma para ministrar allí (ver 1:13-15) y su carta sirvió como
una introducción teológica cuidadosa y sistemática a ese ministerio personal
esperado. Ya que no se encuentra relacionado directamente con la iglesia romana,
cuenta poco sobre sus problemas (ver 14:1 – 15:13; también 13:1-7; 16:17-18).
Contenido

Pablo comienza por examinar la condición espiritual de las personas. Él descubre


que tanto los judíos como los gentiles son pecadores y necesitan salvación. Esa
salvación ha sido proporcionada por Dios a través de Jesucristo y su trabajo de
redención en la cruz. Sin embargo, es una provisión que debe ser recibida por fe –
un principio por el cual Dios siempre ha tratado con la humanidad, como el ejemplo
que Abraham muestra. Ya que la salvación solo es el comienzo de la experiencia
cristiana, Pablo va a enseñar cómo los creyentes son liberados del pecado, la ley y
la muerte – una provisión posible por su unión con Cristo tanto en la muerte y la
resurrección y por la presencia y el poder del Espíritu Santo. Pablo luego muestra
que Israel también, aunque se encuentra presente en un estado de incredulidad,
tiene un lugar en el plan de redención soberano de Dios. Ahora Israel consiste en
un remanente, permitiendo la conversión de los gentiles, pero el tiempo vendrá
cuando “Israel sea salva” (11:26; ver nota allí). La carta concluye con una apelación
a los lectores a que trabajen su fe cristiana de formas prácticas, tanto en la iglesia
como en el mundo. Ninguna de las otras cartas de Pablo declara tan profundamente
el contenido del Evangelio y sus implicaciones tanto para el presente como para el
futuro.

Características Especiales

1. La más sistemática de las cartas de Pablo. Se lee más como un ensayo


teológico que como una carta.
2. Énfasis en la doctrina cristiana. La cantidad e importancia de los temas
teológicos tocados son impresionantes: pecado y muerte, salvación, gracia,
fe, justicia, justificación, santificación, redención, resurrección y glorificación.
3. Uso de las citas del AT. Aunque Pablo cita regularmente el AT en sus cartas,
en Romanos el argumento se desarrolla en conjunto con las citas. (ver
especialmente los cap. 9 - 11)
4. Preocupación profunda por Israel. Pablo escribe sobre el estatus presente de
Israel, la relación de esta con los gentiles y su salvación final.

Esquema

1. Introducción (1:1-15)
2. Tema: Justicia de Dios (1:16-17)
3. La Injusticia de Todo el Mundo (1:18; 3:20)
1. Gentiles (1:18-32)
2. Judíos (2:1; 3:8)
3. Resumen: Todo el Mundo (3:9-20)
4. Justicia Imputada: Justificación (3:21; 5:21)
1. A través de Cristo (3:21-26)
2. Recibida por Fe (3:27; 4:25)
1. El Principio Establecido (3:27-31)
2. El Principio Ilustrado (cap. 4)
3. Los Frutos de la Justicia (5:1-11)
4. Resumen: Injusticia de la Humanidad en contraste con el Regalo de
Justicia de Dios (5:12-21)
5. Justicia Impartida: Santificación (cap. 6-8)
1. Libertad de la Tiranía del Pecado (cap. 6)
2. Libertad de la Condena de la Ley (cap. 7)
3. Vida en el Poder del Espíritu Santo (cap. 8)
6. La Justicia Reivindicada de Dios: Sus Formas de Justicia con Israel (cap. 9-
11)
1. La Justicia del Rechazo de Dios hacia Israel (9:1-29)
2. La Razón de ese Rechazo (9:30; 10:21)
3. El Rechazo no está Completo ni es Definitivo (cap. 11)
1. Aún hay un remanente (11:1-10)
2. El rechazo es solo temporal (11:11-24)
3. El Propósito de Dios es la Piedad (11:25-36)
7. Justicia Practicada (12:1; 15:13)
1. En el Cuerpo: La Iglesia (cap. 12)
2. En el Mundo (cap. 13)
3. Entre los Cristianos Fuertes y Débiles (14:1; 15:13)
8. Conclusión (15:14-33)
9. Condena, saludos y doxología (cap. 16)

Versículos Claves

 Romanos 8:28 "Y sabemos que para los que aman a Dios, todas las ..."
 Romanos 12:2 "Y no os adaptéis a este mundo, sino transformaos m..."

Versículos Populares

 Romanos 8:28-0 "Y sabemos que para los que aman a Dios, todas las ..."
 Romanos 11:29-0 "porque los dones y el llamamiento de Dios son irre..."
 Romanos 12:2-0 "Y no os adaptéis a este mundo, sino transformaos m..."
 Romanos 12:12-0 "gozándoos en la esperanza, perseverando en el sufr..."
 Romanos 3:23-0 "por cuanto todos pecaron y no alcanzan la gloria d..."
7.- 1 Corintios
Resumen del Libro de 1 Corintios

Este resumen del libro de 1 Corintios proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una
breve perspectiva y los capítulos del libro de 1 Corintios.

Corinto en el Tiempo de Pablo

La ciudad de Corinto, posada como un Titán de un solo ojo a horcajadas del


estrecho istmo que conecta el continente griego con el Peloponeso, era uno de los
centros comerciales dominantes del mundo mediterráneo en el octavo siglo a. C.

Ninguna otra ciudad en Grecia tenía una ubicación más favorable para el comercio
por tierra y mar. Con una ciudadela fuerte y alta en el fondo, yace entre el Golfo
Sarónico y el Mar Jónico, con puertos en Lequeo y Cencrea. Un diolkos, o camino
rocoso para los transportes por tierra de los buques, conectaba los dos mares.
Encabezando el Antiguo Corinto se encontraba el templo de Afrodita, la cual era
servida, de acuerdo a Estrabón, por más de 1,000 prostitutas y sacerdotisas
paganas.

Para el momento en que el Evangelio llegó a Corinto en la primavera del año 52 d.


C., la ciudad tenía una historia orgullosa de liderazgo en la liga de Acaya, y un
espíritu de helenismo revivido bajo la dominación romana luego del año 44 d. C.
siguiendo la destrucción de la ciudad por Mumo en el año 146 a.C.

La estadía larga de Pablo en Corinto lo llevo directamente a estar en contacto con


los monumentos más grandes de ágora, muchos de los cuales aún existen. La
casa-fuente de la primavera peirene, el templo de Apolo, el macellum o mercado
de la carne (1 Corintios 10:25) y el teatro, el bema (Hechos 18:12), y la sinagoga
poco impresionante; todos jugaron un papel importante en la experiencia del
apóstol. Una inscripción del teatro nombra al oficial de la ciudad Erasto,
probablemente el amigo de Pablo mencionado en Romanos 16:23 (ver nota allí).

Autor y Fecha
Pablo es reconocido como el autor tanto por la carta misma (1:1-2; 16:21) y por los
padres tempranos de la iglesia. Su autoría fue atribuida por el Clemente de Roma
en los años 96 d. C., y hoy en día prácticamente todos los intérpretes del NT están
de acuerdo. La carta fue escrita en el año 55, cercano a los tres años de
residencia de Pablo en Éfeso (ver 16:5-9; Hechos 20:31). Está claro de su
referencia, que permaneció en Éfeso hasta el Pentecostés (16:8) y que su
intención era permanecer allí menos de un año cuando escribió 1 Corintios.

La Ciudad de Corinto

Corinto era una ciudad próspera; era para ese momento la ciudad principal de
Grecia, tanto en lo comercial como en lo político.

1. Su comercio. Ubicada justo en el istmo corintio, era una intersección para


viajeros y comerciantes. Tenía dos puertos: (1) Cencrea, a seis millas al
este del Golfo Sarónico, y (2) Lequeo, una milla y media al norte del Golfo
Corintio. Los bienes eran transportados a través del istmo en Diolkos, un
camino rocoso por el cual los buques pequeños podían ser transportados
completamente cargados a través del istmo, y por el cual la carga de los
buques más grandes podía ser transportada por vagones de un lado al otro.
El comercio fluía hacia la ciudad desde Italia y España hacia el oeste y
desde Asia Menor, Fenicia y Egipto al este.

1. Su cultura. Aunque Corinto no era un pueblo universitario como Atenas,


estaba caracterizado por una cultura griega típica. Su pueblo estaba
interesado en la filosofía griega y le daban un gran valor a la sabiduría.

1. Su religión. Corinto contenía por lo menos 12 templos. No es bien sabido si


todos se encontraban en uso durante el tiempo de Pablo. Uno de los más
infames era el templo dedicado a Afrodita, la diosa del amor, cuyos
adoradores practicaban la prostitución religiosa. Alrededor de un cuarto de
milla al norte del teatro, estaba el templo de Asclepio, el dios de la
sanación, y en el medio de la ciudad se ubicaba el templo del sexto siglo a.
C. de Apolo. Adicionalmente, los judíos habían establecido una sinagoga, el
dintel inscrito en esta había sido encontrado y ubicado en un museo en el
Antiguo Corinto.
1. Su inmoralidad. Como cualquier ciudad comercial, Corinto era el centro de
la inmoralidad abierta y desenfrenada. La adoración a Afrodita fomentaba la
prostitución en el nombre de la religión. En algún momento 1,000 prostitutas
(sacerdotisas) sagradas sirvieron en su templo. La inmoralidad de Corinto
se hizo tan conocida que el verbo griego “Corintizar” vino a significar
“practicar la inmoralidad sexual”. En un escenario como este, no hay que
preguntarse por qué la iglesia corintia estaba plagada con una gran
cantidad de problemas.

Ocasión y Propósito

Pablo había recibido información de varias fuentes concernientes a las


condiciones existentes en la iglesia en Corinto. Algunos miembros del
mantenimiento del Cloé le habían informado acerca de las facciones que se
habían desarrollado en la iglesia (1:11). Había tres individuales – Estéfanas,
Fortunato y Acaico – que habían acudido a Pablo en Éfeso para hacerle una
contribución a su ministerio (16:17), pero desconocemos si estos eran del
mantenimiento del Cloé.

Algunos de esos que habían venido, habían traído información perturbadora


acerca de las irregularidades morales en la iglesia (cap. 5-6). La inmoralidad había
plagado la formación corintia casi desde el principio. En 5:9-10 resulta aparente
que Pablo ya había escrito antes en relación a la laxitud moral. Él había
recomendado a los creyentes “a no asociarse con personas inmorales
sexualmente” (5:9). Debido a los malentendidos, él ahora ve necesario aclarar
esta instrucción (5:10-11) y les recomendó tomar acción drástica e inmediata (5:3-
5,13).
Otros visitantes corintios habían traído una carta de parte de la iglesia que
solicitaba consejo acerca de varios asuntos (ver 7:1 y su respectiva nota; 8:1;
12:1; 16:1).

Está claro que, aunque la iglesia tenía dones (ver 1:4-7), era inmadura y poco
espiritual (3:1-4). Los propósitos de Pablo para la escritura fueron. (1) instruir y
restaurar la iglesia en sus áreas de debilidad, corrigiendo errores prácticos como
las divisiones (1:10 – 4:21), inmoralidad (cap. 5; 6:12-20), litigación en cortes
paganas (6:1-8) y el abuso de la Cena del Señor (11:17-34); (2) corregir falsas
enseñanzas con respecto a la resurrección (cap. 15), y (3) responder preguntas
dirigidas a Pablo en la carta que le había sido entregada (ver párrafo previo).

Tema
La carta se mueve alrededor de los problemas en la conducta cristiana en la
iglesia. Por lo tanto, tiene que ver con la santificación progresiva, el desarrollo
continuo de un carácter santo. Obviamente Pablo estaba personalmente
preocupado con los problemas de los corintios, revelando un corazón de pastor
verdadero.

Relevancia

Esta carta sigue siendo oportuna para la iglesia hoy en día, tanto para instruir
como para inspirar. Los cristianos aún se encuentran poderosamente
influenciados por su ambiente cultural, y la mayoría de las preguntas y problemas
confrontados en la iglesia en Corinto aún permanecen con nosotros – problemas
como la inmadurez, inestabilidad, divisiones, celos y envidia, demandas,
problemas matrimoniales, inmoralidad sexual y el uso inapropiado de los dones
espirituales. Aun así, a pesar de esta concentración de problemas, la carta de
Pablo contiene algunos de los capítulos más familiares y amorosos de la biblia
completa – por ejemplo, el cap. 13 (acerca del amor) y el cap. 15 (acerca de la
resurrección).

Esquema

1. Introducción (1:1-9)
2. Divisiones en la Iglesia (1:10; 4:21)
1. Los Hechos de las Divisiones (1:10-17)
2. Las Causas de las Divisiones (1:18; 4:13)
1. Una concepción errada del mensaje cristiano (1:18; 3:4)
2. Una concepción errada de los ministros y ministerios
cristianos (3:5; 4:5)
3. Una concepción errada del cristiano (4:6-13)
3. La Exhortación a Dejar las Divisiones (4:14-21)
3. Desórdenes Éticos y Morales en la Vida de la Iglesia (cap. 5-6)
1. Laxitud en la Disciplina de la Iglesia (cap. 5)
2. Demandas ante Jueces No-cristianos (6:1-11)
3. Inmoralidad Sexual (6:12-20)
4. Instrucción acerca del Matrimonio (cap. 7)
1. Principios Generales (7:1-7)
2. Los Problemas de los Casados (7:8-24)
3. Los Problemas de los Solteros (7:25-40)
5. Instrucciones acerca de Prácticas Cuestionables (8:1; 11:1)
1. Los principios Involucrados (cap. 8)
2. Los Principios Ilustrados (cap. 9)
3. Una Advertencia de la Historia de Israel (10:1-22)
4. Los Principios Aplicados (10:23; 11:1)
6. Instrucción acerca de la Adoración Pública (11:2; 14:40)
1. El Decoro en la Adoración (11:2-16)
2. La Cena del Señor (11:17-34)
3. Dones Espirituales (cap. 12-14)
1. La prueba de los dones (12:1-3)
2. La unidad de los dones (12:4-11)
3. La diversidad de los dones (12:12-31a)
4. La necesidad de ejercitar los dones en el amor (12:31b; 13:13)
5. La superioridad de la profecía sobre la palabra (14:1-25)
6. Reglas al gobernar la adoración pública (14:26-40)
7. Instrucción acerca de la Resurrección (cap. 15)
1. La Verdad de la Resurrección (15:1-34)
2. La Consideración de Ciertas Objeciones (15:35-57)
3. La Apelación Concluyente (15:58)
8. Conclusión: Asuntos Prácticos y Personales (cap. 16)

Versículos Claves

 1 Corintios 3:3 "porque todavía sois carnales. Pues habiendo celos ..."
 1 Corintios 6:19-20 "¿O no sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espí..."
 1 Corintios 10:31 "Entonces, ya sea que comáis, que bebáis, o que hag..."
 1 Corintios 12:7 "Pero a cada uno se le da la manifestación del Espí..."

Versículos Populares

 1 Corintios 13:4-0 "El amor es paciente, es bondadoso; el amor no tien..."


 1 Corintios 13:13-0 "Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, ..."
 1 Corintios 13:11-0 "Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba
com..."
 1 Corintios 10:13-0 "No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea ..."
 1 Corintios 13:7-0 "todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo ..."

8.- 2 Corintios
Resumen del Libro de 2 Corintios

Este resumen del libro de 2 Corintios proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de 2 Corintios.

Autor
Pablo es el autor de esta carta (ver 1:1, 10:1). Está marcada con su estilo y contiene
más material autobiográfico que cualquier otra de sus escrituras.

Fecha

La evidencia disponible indica que el año 55 d. C. es un estimado razonable para la


escritura de esta carta. Con base en esto 1 Corintios 16:5-8 puede concluirse que 1
Corintios fue escrito desde Éfeso antes del Pentecostés (en los últimos días de
primavera) y que 2 Corintios pudo haber sido escrito el mismo año antes de la
llegada del invierno. 2 Corintios 7:5indica que fue escrito probablemente desde
Macedonia.

Destinatarios

El saludo de apertura de la carta dice que fue dirigida a la iglesia de Corinto y a los
cristianos a través de Acaya (la provincia romana que comprende todo el sur de
Grecia y Macedonia).
Ocasión

Parece que Pablo escribió cuatro cartas a la iglesia de Corinto: (1) la carta está
dirigida en 1 Corintios 5:9 (ver nota allí); (2) 1 Corintios; (3) la carta “severa” (ver 2
Corintios 2.3-4; ver también debajo); (4) 2 Corintios. Luego de escribir 1 Corintios,
Pablo siguió con su ministerio en Éfeso hasta que escuchó que esta carta no había
logrado su propósito. Un grupo de hombres había venido a Corinto y se presentaron
a sí mismos como apóstoles. Eran maestros falsos que desafiaban, entre otras
cosas, la integridad personal de Pablo y su autoridad como apóstol.

En vista de esta situación tan seria, Pablo decidió hacer un viaje rápido a Corinto
(12:4; 13:1-2) para ver si podía remediar la situación. La visita resultó ser dolorosa
y no logró su propósito. Así que cuando Pablo regresó a Éfeso, escribió a los
corintios una carta severa: “porque por la mucha tribulación y angustia del corazón
les escribí con muchas lágrimas” (2:4), probablemente enviándola con Tito (12:8).
Algunos identifican esta carta como 2 Corintios 10:13. Otros piensan que se ha
perdido.

Luego de escribir la carta severa, Pablo tuvo otros pensamientos. Se encontraba


profundamente preocupado acerca de la reacción que los corintios podrían tener.
Así que, luego de la revuelta causada por Demetrio y sus compañeros plateros
(ver Hechos 19:23-41), él dejó Éfeso y salió a Macedonia tomando el camino de
Troas. Él esperaba conseguir a Tito en Troas para recibir noticias del efecto de su
carta severa sobre la iglesia corintia, pero Tito no estaba allí (ver 2 Corintios 2:12-
13). Aún, profundamente preocupado y a pesar del hecho de que el Señor había
presentado la oportunidad de predicar el Evangelio en Troas, Pablo se despidió de
los creyentes allí y siguió hasta Macedonia, donde encontró a Tito. Para su alivio,
las noticias de la iglesia corintia eran básicamente buenas. La carta severa logró
sus resultados (7:5-16). El reporte motivador de Tito de la situación en mejoría en
Corinto es la ocasión inmediata de la escritura de 2 Corintios.

Entonces ¿Cómo puede uno explicar el tono severo de los cap. 10 – 13, el cual es
tan diferente del resto de la carta? Algunos piensan que cuando Pablo había
completado la escritura de los primeros nueve capítulos, un reporte llegó a él acerca
de una minoría local que aún se encontraba causando problemas en Corinto. Así
que, antes de enviar la carta, él agregó los últimos cuatro capítulos dirigidos a este
grupo problemático. Otros sostienen que los cap. 10 – 13 fueron escritos algún
tiempo luego de que Pablo enviara los primeros nueve capítulos y que ellos
constituyen una carta separada. Sin embargo, no hay ninguna evidencia escrita
como garantía de la división de 2 Corintios en dos partes.

Propósito

Debido a la ocasión que causó esta carta, Pablo tuvo una cantidad de propósitos en
mente:

1. Para expresar el consuelo y alegría que Pablo sintió al saber que los corintias
habían respondido de forma favorable a esta carta dolorosa (1:3-4; 7:8-9,12-
13).
2. Para dejarles saber acerca del problema que enfrentó en la provincia de Asia
(1:8-11).
3. Para explicar el por qué había cambiado sus planes de viaje (1:12 – 2:4).
4. Para pedirles que perdonaran a la parte ofensiva (2:5-11).
5. Para advertirles a no estar “unidos con no creyentes” (6:14 -- 7:1).
6. Para explicarles la verdadera naturaleza (sus alegrías, sufrimientos y
recompensas) y el llamado del ministerio cristiano. Esta es la tan llamada
gran digresión, pero resultó ser de alguna manera la sección más importante
de la carta. (2:14 – 7:4; ver nota en 2:14).
7. Para enseñar a los corintios acerca de la gracia de dar y asegurarse de que
completaran la colecta para los cristianos pobres en Jerusalén. (cap. 8 - 9).
8. Para tratar con la oposición menor en la iglesia (cap. 10 - 13).
9. Para preparar a los corintios para su visita inesperada (12:14; 13:1-3,10).
Estructura

La estructura de la carta está relacionada principalmente con el impedimento de la


tercera visita de Pablo a Corinto. La carta se divide naturalmente en tres secciones:

1. Pablo explica la razón de los cambios en su itinerario (cap. 1 - 7)


2. Pablo fomenta a los corintios a completar la preparación de su colecta para
su llegada (cap. 8 – 9)
3. Pablo hace énfasis en la certeza de su llegada, su autenticidad como apóstol
y su voluntad de ejercitar la disciplina cuando sea necesario (cap. 10 – 13).

Unidad

Algunos han cuestionado la unidad de esta carta (ver arriba), pero forma una unidad
coherente, como muestra la estructura arriba. La tradición ha estado de acuerdo en
afirmar esta unidad (los padres tempranos de la iglesia, por ejemplo, conocían la
carta en su forma presente). Además, ninguno de los manuscritos griegos
tempranos divide el libro.

Esquema

1. Apologético: La Explicación de Pablo de Su Conducta y el Ministerio


Apostólico (cap. 1-7)
1. Saludos (1:1-2)
2. Agradecimiento por el Consuelo Divino en momentos de Aflicción (1:3-
11)
3. La Integridad de las Razones y Conducta de Pablo (1:12; 2:4)
4. Perdonando a la Parte Ofensiva en Corinto (2:5-11)
5. La Orientación de Dios en el Ministerio (2:12-17)
6. Los Creyentes Corintios – una Carta de Cristo (3:1-11)
7. Ver la Gloria de Dios con Rostros Descubiertos (3:12; 4:6)
8. Tesoro en Jarras de Arcilla (4:7-16a)
9. El Prospecto de la Muerte y Lo que Significa para el Cristiano (4:16b;
5:10)
10. El Ministerio de Reconciliación (5:11; 6:10)
11. Un Padre Espiritual Apela por Sus Hijos (6:11; 7:4)
12. La Reunión con Tito (7:5-16)
2. Exhortatorio: La Colecta para los Cristianos en Jerusalén (cap. 8-9)
1. Generosidad Fomentada (8:1-15)
2. Tito y sus Compañeros Son Enviados a Corinto (8:16; 9:5)
3. Resultados de la Donación Generosa (9:6-15)
3. Polémica: La Reivindicación de Pablo de Su Autoridad Apostólica (cap. 10-
13)
1. La Defensa de Pablo de su Autoridad Apostólica y el Área de Su
Misión (cap. 10)
2. Pablo es Forzado a Jactarse (cap. 11-12)
3. Advertencias Finales (13:1-10)
4. Conclusión, Saludos Finales y Bendiciones (13:11-14)

Versículos Claves

 2 Corintios 3:5 "no que seamos suficientes en nosotros mismos para ..."
 2 Corintios 3:18 "Pero nosotros todos, con el rostro descubierto, co..."
 2 Corintios 5:17 "De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatu..."
 2 Corintios 5:21 "Al que no conoció pecado, le hizo pecado por nosot..."
 2 Corintios 10:5 "destruyendo especulaciones y todo razonamiento alt..."
 2 Corintios 13:4 "Porque ciertamente El fue crucificado por debilida..."

Versículos Populares

 2 Corintios 5:17-0 "De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatu..."
 2 Corintios 10:5-0 "destruyendo especulaciones y todo razonamiento alt..."
 2 Corintios 12:9-0 "Y El me ha dicho: Te basta mi gracia, pues mi pode..."
 2 Corintios 4:16-0 "Por tanto no desfallecemos, antes bien, aunque nue..."
 2 Corintios 9:6-0 "Pero esto digo: El que siembra escasamente, escasa..."

9.- Galatás
Resumen del Libro de Gálatas

Este resumen del libro de Gálatas proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Gálatas.

Autor

Los versos de apertura identifican al apóstol Pablo como el autor de Gálatas. Aparte
de algunos intérpretes del siglo XIX, nadie más ha cuestionado seriamente su
autoría.
Fecha y Destino

La fecha de Gálatas depende en un gran sentido de los destinatarios de la carta.


Hay dos perspectivas principales:

1. La Teoría del Norte de Galacia. Esta perspectiva antigua establece que la


carta fue dirigida a las iglesias ubicadas en el centro-norte de Asia Menor
(Pesinunte, Ankara y Taormina), donde los galos se habían establecido
cuando invadieron la zona en el tercer siglo a. C. Se sostiene que Pablo visitó
esta zona en su segundo viaje misionero, aunque Hechos no contiene
referencias a estas visitas. Se sostiene que Gálatas, fue escrito entre el 53 y
el 57 d.C. desde Éfeso o Macedonia.

1. La Teoría del Sur de Galacia. De acuerdo a esta perspectiva, Gálatas fue


escrito a las iglesias de la zona sur de la provincia romana de Galacia
(Antioquía, Iconium, Listra y Derbe) que Pablo había encontrado en su primer
viaje misionero. Algunos creen que Gálatas fue escrito desde la Antioquía
Siria en los años 48 y 49 antes del primer viaje de Pablo y antes de la reunión
del congreso en Jerusalén (Hechos 15). Otros dicen que Gálatas fue escrito
en la Antioquía Siria o Corinto entre el año 51 y 53.

Ocasión y Propósito

Los judaizantes eran cristianos judíos quienes creían, entre otras cosas, que una
cantidad de las prácticas ceremoniales del Antiguo Testamento aún eran
obligatorias en la iglesia del Nuevo Testamento. Siguiendo la campaña exitosa de
Pablo en Galacia, ellos insistieron en que los gentiles se convirtieran en cristianos
rigiéndose por ciertos ritos del Antiguo Testamento, especialmente la circuncisión.
Ellos pudieron haber estado motivados por el deseo de evadir la persecución de los
judíos fanáticos quienes objetaban el hecho de fraternizar con gentiles (ver 6:12).
Los judaizantes discutían que Pablo no era un apóstol verdadero y que partiendo
del deseo de que el mensaje fuera más atrayente para los gentiles había removido
ciertos requerimientos legales del Evangelio.

Pablo respondió claramente al establecer su autoridad apostólica y por lo tanto


sustentando el evangelio que él predicaba. Al introducir requerimientos adicionales
para la justificación (por ejemplo, trabajos de la ley) sus adversarios han pervertido
el evangelio de gracia y, a menos que se lo impidiera, llevaría a los conversos de
Pablo a la esclavitud del legalismo. Es únicamente por la gracia a través de la fe
que la gente está justificada, y es solamente por la fe que van a vivir su nueva vida
en la libertad del Espíritu.

Enseñanza Teológica

Gálatas se erige como una disculpa elocuente y enérgica por la verdad esencial del
NT de que la gente se justifica por su fe en Jesucristo – por nada más y nada menos
– y que ellos no se encuentran santificados por ningún otro trabajo legal adicional a
la obediencia que viene de la fe en la obra de Dios por ellos, en ellos y a través de
ellos por la gracia y el poder de Cristo y el Espíritu Santo. Fue el redescubrimiento
del mensaje básico de los Gálatas (y Romanos) que trajo la Reforma Protestante.
Gálatas es a menudo referido como el “Libro de Lutero”, porque Martín Lutero se
apoyaba muy fuertemente en esta carta en toda su prédica, enseñanza y escritura
en contra de la teología prevaleciente de sus días. También es referida como la
“Carta Magna de la Libertad Cristiana”. Un versículo clave es el 2:16 (ver nota allí).

Esquema

1. Introducción (1:1-10)
1. Saludos (1:1-5)
2. Denuncia (1:6-10)
2. Personal: Autenticación del Apóstol de la Libertad y Fe (1:11; 2:21)
1. El Evangelio de Pablo Fue Recibido por una Revelación Especial
(1:11-12)
2. El Evangelio de Pablo Fue Independiente de los Apóstoles de
Jerusalén y las Iglesias de Judea (1:13; 2:21)
1. Evidenciado por su actividad temprana como cristiano (1:13-17)
2. Evidenciado por su primera visita a Jerusalén después de
Cristo (1:18-24)
3. Evidenciado por su segunda visita a Jerusalén después de
Cristo (2:1-10)
4. Evidenciado por su reproche a Pedro en Antioquía (2:11-21)
3. Doctrina: Justificación de la Doctrina de la Libertad y Fe (cap. 3-4)
1. La Experiencia de los Gálatas del Evangelio (3:1-5)
2. La Experiencia de Abraham (3:6-9)
3. La Maldición de la Ley (3:10-14)
4. La Prioridad de la Promesa (3:15-18)
5. El Propósito de la Ley (3:19-25)
6. Hijos, No Esclavos (3:26;4:7)
7. El Peligro de Dar Vuelta Atrás (4:8-11)
8. Atractivo a permanecer en la Libertad de los Hijos de Dios (4:12-20)
9. Los Hijos de Dios son Hijos de Mujeres Libres (4:21-31)
4. Practica: Práctica de la Vida de la Libertad y Fe (5:1; 6:10)
1. Exhortación a la Libertad (5:1-12)
2. Vivir por el Espíritu, No por la Carne (5:13-26)
3. Llamado a la mutua ayuda (6:1-10)
5. Conclusión y Bendición (6:11-18)

Versículos Claves

Versículos Populares

 Gálatas 5:9-0 "Un poco de levadura fermenta toda la masa."


 Gálatas 6:9-0 "Y no nos cansemos de hacer el bien, pues a su tiem..."
 Gálatas 5:22-0 "Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paci..."
 Gálatas 5:1-0 "Para libertad fue que Cristo nos hizo libres; por ..."
 Gálatas 6:14-0 "Pero jamás acontezca que yo me gloríe, sino en la ..."

10.- Efesios
Resumen del Libro de Efesios

Este resumen del libro de Efesios proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Efesios.

Autor, Fecha y Lugar de Escritura

El autor se identifica a sí mismo como Pablo (1:1; 3:1; 3:7,13; 4:1; 6:19-20). Algunos
han tomado la ausencia de los saludos usuales personales y las similitudes verbales
de muchas partes de Colosenses, entre otras razones, como fundamentos para
dudar de la autoría del apóstol Pablo. Sin embargo, esta carta fue probablemente
una circular, dirigida a otras iglesias adicionales a la iglesia en Éfeso (ver notas en
1:1,15; 6:21-23). Pablo pudo haberla escrito al mismo tiempo que Colosenses, año
60 d.C. mientras que estaba en prisión en Roma (ver 3:1; 4:1; 6:20; ver también la
carta, pág. 2261).

La Ciudad de Éfeso

Éfeso fue la ciudad más importante del oeste de Asia Menor (ahora Turquía). Tenía
un puerto que para ese momento abrió en el Río Caistro, el cual desembocaba en
el Mar Egeo. Éfeso se convirtió en un centro comercial aunado a que era una
intersección de rutas mayores de comercio. Se jactaba de tener un templo pagano
dedicado a la diosa romana Diana (En griego, Artemisa); Hechos 19:23-31. Pablo
convirtió a Éfeso en un centro de evangelización en tres años (ver notas en Hechos
19.10), y la iglesia allí aparentemente floreció por un tiempo, pero posteriormente
necesitó la advertencia de Apocalipsis 2:1-7.

Mensaje Teológico

Diferente a otras cartas que Pablo escribió, Efesios no aborda ningún error en
particular o herejía. Pablo escribió para expandir los horizontes de sus lectores, para
que pudieran entender mejor las dimensiones del propósito eterno y gracia de Dios
y para que apreciaran las grandes metas que Dios tenía para la iglesia.

La carta abre con una secuencia de declaraciones acerca de las bendiciones de


Dios, las cuales están intercaladas con una variedad de expresiones que resaltan
la sabiduría, propósito y previsión de Dios. Pablo hace énfasis en que hemos sido
salvados, no solo por nuestro beneficio personal, sino también para alabar y
glorificar a Dios. El clímax del propósito de Dios, “en la dispensación del
cumplimiento de los tiempos” es unir todas las cosas en el universo bajo Cristo
(1:10). Es crucialmente importante que los cristianos entiendan esto, así que en
Efesios 1:15-23 Pablo ora por su entendimiento (una segunda oración se da en
3:14-21).

Habiendo explicado las grandes metas de Dios para la iglesia, Pablo procede a
mostrar los pasos hacia su cumplimiento. Primero, Dios ha reconciliado individuos
para sí mismo como un acto de gracia (2:1-10). Segundo, Dios ha reconciliado estos
individuos salvos para cada uno, Cristo ha roto las barreras a través de su propia
muerte (2:11-22). Pero Dios ha hecho algo más allá de esto: Él ha unido a estos
individuos reconciliados en un cuerpo, la iglesia. Esto es un “misterio” que no se
conocía por completo hasta que fue revelado a Pablo (3:1-6). Ahora Pablo es capaz
de explicar de forma más clara las intenciones de Dios con la iglesia que será,
principalmente, el medio por el cual les muestre su “gran sabiduría” a los
“gobernantes y autoridades en los reinos celestiales” (3:7-13). Es claro a través de
la repetición de “reinos celestiales” (1:3,20; 2:6; 3:10; 6:12) que la existencia
cristiana no pertenece meramente a un plano terrenal. Recibe su significado y
sentido desde el cielo, donde Cristo se encuentra exaltado a la diestra de Dios (1:20)

Sin embargo, la vida es vivida en la tierra, donde la vida diaria práctica del creyente
continúa obrando los propósitos de Dios. El Señor que ascendió dio “dones” a los
miembros de su iglesia para permitirles ministrarse unos a otros y promover unidad
y madurez (4:1-16). La unidad de la iglesia bajo el liderazgo de Cristo simboliza la
unidad de “todas las cosas en el cielo y la tierra” bajo Cristo (1:10). La nueva vida
de pureza y consideración se encuentra en contraste con las formas antiguas de
vida sin Cristo (4:17 – 6:9). Aquellos que son “fuertes con el Señor” tienen victoria
sobre un conflicto espiritual grande, especialmente a través del poder de la oración
(6:10-20; ver nota en 1:3).

Esquema

1. Saludos (1:1-2)
2. El Propósito Divino: La Gloria y Liderazgo de Cristo (1:3-14)
3. Oración para que los Cristianos Entiendan el Propósito y Poder de Dios (1:15-
23)
4. Pasos para Lograr el Cumplimiento del Propósito de Dios (cap. 2-3)
1. Salvación de los Individuos por la Gracia (2:1-10)
2. Reconciliación de los Judíos y Gentiles a través de la Cruz (2:11-18)
3. Unión de los Judíos y Gentiles en Una Sola Casa (2:19-22)
4. Revelación de la Sabiduría de Dios a través de la Iglesia (3:1-13)
5. Oración por la Experiencia Profunda de la Plenitud de Dios (3:14-21)
5. Formas Prácticas de Cumplir el Propósito de Dios en la Iglesia (4:1; 6:20)
1. Unidad (4:1-6)
2. Madurez (4:7-16)
3. Renovación de la vida personal (4:17; 5:20)
4. Deferencia en las Relaciones Personales (5:21; 6:9)
1. Principio (5:21)
2. Esposos y Esposas (5:22-33)
3. Hijos y Padres (6:1-4)
4. Esclavos y Amos (6:5-9)
5. Fortaleza en el Conflicto Espiritual (6:10-20)
6. Conclusión, Saludos Finales y Bendición (6:21-24)

Versículos Claves

 Efesios 1:3 "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesuc..."


 Efesios 2:8-10 "Porque por gracia habéis sido salvados por medio d..."
 Efesios 4:4-6 "Hay un solo cuerpo y un solo Espíritu, así como ta..."
 Efesios 5:21 "sometiéndoos unos a otros en el temor de Cristo."
 Efesios 6:10-11 "Por lo demás, fortaleceos en el Señor y en el pode..."

Versículos Populares

 Efesios 3:20-0 "Y a aquel que es poderoso para hacer todo mucho má..."
 Efesios 2:8-0 "Porque por gracia habéis sido salvados por medio d..."
 Efesios 5:25-0 "Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo ..."
 Efesios 4:26-0 "AIRAOS, PERO NO PEQUEIS; no se ponga el sol sobre ..."
 Efesios 6:16-0 "en todo, tomando el escudo de la fe con el que pod..."

11.- Filipenses
Resumen del Libro de Filipenses

Este resumen del libro de Filipenses proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Filipenses.

Autor, Fecha y Lugar de Escritura

La iglesia temprana sostenía una postura unánime acerca del hecho de que
Filipenses fue escrito por el apóstol Pablo (ver 1:1). Internamente la carta revela una
estampa de autenticidad. La gran parte de referencias personales del autor encajan
con lo que conocemos de Pablo según los otros libros del Nuevo Testamento.

Resulta evidente que Pablo escribió las cartas desde prisión (ver 1:13-14). Algunos
han discutido que este encarcelamiento tomó lugar en Éfeso, quizás en el año 53-
55 d.C., otros lo ubican en Cesárea en los años 57-59. Sin embargo, la mejor
evidencia favorece a Roma como el lugar de origen en el año 61 d.C. Esto encaja
bien con el relato del arresto domiciliario de Pablo en Hechos 28:14-31. Cuando él
escribió Filipenses, no se encontraba en la cárcel Mamertina como cuando escribió
2 Timoteo. Él estaba en su propia casa arrendada, donde fue libre de impartir el
evangelio por dos años a todos los que vinieran a él.

Propósito

El propósito principal de Pablo al escribir esta carta era agradecer a los Filipenses
por el regalo que le habían enviado antes de saber de su detención en Roma (1:5;
4:10-19). Sin embargo, él usa esta oportunidad para cumplir varios deseos: (1)
contarles acerca de sus propias circunstancias (1:12-26; 4:10-19); (2) motivar a los
filipenses a permanecer firmes ante la persecución y a regocijarse a pesar de las
circunstancias (1:27-30; 4:4); (3) exhortarlos a ser humildes y a estar unidos (2:1-
11; 4:2-5); (4) encomendar a Timoteo y Epafrodito a la iglesia filipense (2:1-11; 4:2-
5) y; (5) advertir a los filipenses acerca de los judaizantes (legalistas) y antinómicos
(libertinos) entre ellos (cap. 3).

Destinatarios
La ciudad de Filipos fue nombrada tras el Rey Felipe II de Macedonia, padre de
Alejandro El Grande. Era una colonia próspera romana, lo que significaba que los
ciudadanos de Filipos también eran ciudadanos de Roma. Ellos se enorgullecían de
ser romanos (ver Hechos 16:21), se vestían como romanos y a menudo hablaban
en latín. Sin duda esto fue el trasfondo para que Pablo se refiriera a la ciudadanía
de los creyentes celestiales (3:20-21). Muchos de los filipenses eran militares
retirados a quienes se les había otorgado tierras en las proximidades a cambio de
servir como presencia militar en la frontera de la ciudad. Que Filipos sea una colonia
romana puede explicar el por qué no había suficientes judíos allí para permitir el
establecimiento de una sinagoga y el por qué Pablo no cita el Antiguo Testamento
en la carta Filipense.

Características

1. Filipenses no contiene menciones del Antiguo Testamento (sin embargo, ver


nota en Job 13:16)
2. Es una carta de agradecimiento misionera en la cual el misionero reporta el
progreso de su trabajo.
3. Manifiesta un tipo de vida cristiana vigorosa en particular: (1) Humildes (2:1-
4); (2) con miras a la meta (3:13-14); (3) sin ansiedad (4:6); (4) con la
habilidad de hacer todas las cosas (4:13)
4. Sobresale como la carta del Nuevo Testamento de la alegría; la palabra
“alegría” en sus variantes ocurre 16 veces.
5. Contiene uno de los pasajes cristológicos más profundos en el Nuevo
Testamento (2:5-11). Aun así, profundo como es, Pablo lo incluye
principalmente por propósitos ilustrativos.

Esquema

1. Saludos (1:1-2)
2. Agradecimiento y Oración por los Filipenses (1:3-11)
3. Circunstancias Personales de Pablo (1:12-26)
4. Exhortaciones (1:27; 2:18)
1. Tener una Vida Merecedora del Evangelio (1:27-30)
2. Seguir la Actitud de Siervo de Cristo (2:1-18)
5. Asociados de Pablo en el Evangelio (2:19-30)
1. Timoteo (2:19-24)
2. Epafrodito (2:25-30)
6. Advertencias contra los Judaizantes y los Antinómicos (3:1; 4:1)
1. Contra los Judaizantes o Legalistas (3:1-16)
2. Contra los Antinómicos o Libertinos (3:17; 4:1)
7. Exhortaciones Finales, Agradecimiento y Conclusión (4:2-23)
1. Exhortaciones con Respecto a Varios Aspectos de la Vida Cristiana
(4:2-9)
2. Testimonio de conclusión y agradecimiento repetido (4:10-20)
3. Saludos Finales y Bendiciones (4:21-23)

Versículos Claves

 Filipenses 1:21 "Pues para mí, el vivir es Cristo y el morir es gan..."


 Filipenses 3:7 "Pero todo lo que para mí era ganancia, lo he estim..."
 Filipenses 4:4 "Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez lo diré: ..."
 Filipenses 4:6-7 "Por nada estéis afanosos; antes bien, en todo, med..."
 Filipenses 4:13 "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece."

Versículos Populares

 Filipenses 4:13-0 "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece."


 Filipenses 4:18-0 "Pero lo he recibido todo y tengo abundancia; estoy..."
 Filipenses 4:6-0 "Por nada estéis afanosos; antes bien, en todo, med..."
 Filipenses 1:6-0 "estando convencido precisamente de esto: que el qu..."
 Filipenses 4:7-0 "Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento..."

12.- Colosenses
Resumen del Libro de Colosenses

Este resumen del libro de Colosenses proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Colosenses.

Autor, Fecha y Lugar de Escritura

Usualmente no se discute que Colosenses sea una carta genuina de Pablo (1:1).
En la iglesia temprana, quienes hablan acerca de la autoría lo atribuyen a Pablo.
Sin embargo, en el siglo XIX algunos pensaron que la herejía refutada en el cap. 2
era un agnosticismo del segundo siglo. Un análisis cuidadoso del cap. 2 muestra
notablemente que la herejía referida se encuentra menos desarrollada que el
agnosticismo de los maestros agnósticos del segundo y tercer siglo. También, las
semillas de lo que posteriormente se convirtió en el agnosticismo del segundo siglo
estaban presentes en el primer siglo y ya estaban abriéndose paso hacia las
iglesias. Consecuentemente, no es necesario ubicar Colosenses en el segundo
siglo en una fecha muy tardía para que Pablo hubiera escrito la carta.

Por el contrario, debe ser ubicada durante el primer encarcelamiento de Pablo en


Roma, en donde permaneció dos años bajo arresto domiciliario (ver Hechos 28:16-
31). Algunos han discutido que Pablo haya escrito Colosenses desde Éfeso o
Cesárea, pero la mayor parte de la evidencia favorece a Roma como el lugar en
donde Pablo escribió todas las Cartas enviadas desde Prisión (Efesios, Colosenses,
Filipenses y Filemón). Colosenses debe ser ubicada en el año 60 d.C., en el mismo
año que Efesios y Filemón.

Colosas: La Ciudad y la Iglesia

Cientos de años antes de Pablo, Colosas había sido una ciudad líder en Asia Menor
(Turquía, en la actualidad). Estaba ubicada en el río Lycus y en la gran ruta de
comercio de este-oeste que abarcaba desde Éfeso en el Mar Egeo hacia el Río
Éufrates. Para el primer siglo d.C. Colosas fue disminuida a una ciudad con un
mercado de segunda, la cual había sido sobrepasada mucho antes en poder e
importancia por las ciudades vecinas de Laodicea y Hierápolis (ver 4:13).

Sin embargo, lo que dio importancia a Colosas en el Nuevo Testamento fue el hecho
de que, durante los tres años del ministerio de Pablo en Éfeso, Epafras había sido
convertido y había llevado el evangelio hasta Colosas (1:7-8; Hechos 19:10). La
iglesia joven resultante se convirtió en el blanco para los ataques herejes, lo que
llevó a Epafras a visitar a Pablo en Roma y finalmente a la producción de la carta
colosense.

Quizás, como resultado de los esfuerzos de Epafras y otros convertidos de Pablo,


las iglesias cristianas también se habían establecido en Laodicea y Hierápolis.
Algunas de ellas eran iglesias en el hogar (ver 4:15; Filemón 2). Lo más probable
es que fueran principalmente gentiles.

La Herejía Colosense

Pablo nunca describe explícitamente la enseñanza falsa a la que él se opone en la


carta colosense. La naturaleza de la herejía debe haber sido inferida de
declaraciones que hizo en oposición a los falsos maestros. Un análisis de esta
refutación sugiere que la herejía fue de naturaleza diversa. Algunos de los
elementos de las enseñanzas de la herejía fueron:
1. Ceremonias. Sostenía reglas estrictas acerca de las comidas y bebidas
permitidas, festivales religiosos (2:16-17) y circuncisión (2:11; 3:11)
2. Ascetismo. “No manejes, ni gustes, ni aun toques” (2:21; 2:23)
3. Adoración de ángeles. Ver 2:18
4. Depreciación de Cristo. Esto está implicado en el énfasis de Pablo en la
supremacía de Cristo (1:15-20; 2.2-3,9)
5. Conocimientos secretos. Los agnósticos se basaban en estos
conocimientos. (ver 2:18 y el énfasis de Pablo en 2:2-3 en Cristo, “en quien
están escondidos todos los secretos de la sabiduría”).
6. Confianza en la tradición y sabiduría humana. Ver 2:4,8.

Estos elementos parecen encajar en dos categorías, judías y agnósticas. Por lo


tanto, es probable que la herejía Colosense fuera una mezcla de una forma extrema
de judaísmo y una etapa temprana del agnosticismo (ver Introducción a 1 Juan:
Agnosticismo; ver también nota en 2:23).

Propósito y Tema

El propósito de Pablo es refutar la herejía colosense. Para lograr esta meta, él exalta
a Cristo como la imagen misma de Dios (1:15), el Creador (1:16), quien sustenta
todas las cosas desde antes (1:17), el líder de la iglesia (1:18), el primero que
resucitó (1:18), la deidad completa en un cuerpo formado (1:19; 2:9) y el
reconciliador (1:20-22). Por lo tanto, Cristo es completamente adecuado. Se nos ha
“completado en Cristo” (2:10). Por otro lado, la herejía colosense era totalmente
inadecuada. Era una filosofía decepcionante y vacía (2:8) falta de toda habilidad
para impedir la naturaleza pecaminosa antigua (2:23).

El tema de Colosenses es lo adecuado que es Cristo en contraste con el vacío que


muestra la mera filosofía humana.

Esquema

1. Introducción (1:1-14)
1. Saludos (1:1-2)
2. Agradecimiento (1:3-8)
3. Oración (1:9-14)
2. La Supremacía de Cristo (1:15-23)
3. Labor de Pablo por la Iglesia (1:24; 2:7)
1. Su Ministerio por el Bien de la Iglesia (1:24-29)
2. Su Preocupación por el Bienestar Espiritual de sus Lectores (2:1-7)
4. Libertad de las Regulaciones Humanas a través de una Vida con Cristo (2:8-
23)
1. Advertencia a Alejarse de los Falsos Maestros (2:8-15)
2. Plegarias para Rechazar a los Falsos Maestros (2:16-19)
3. Un Análisis de la Herejía (2:20-23)
5. Reglas para una vida santa (3:1; 4:6)
1. El Viejo Ser y el Nuevo Ser (3:1-17)
2. Reglas para Hogares Cristianos (3:18; 4:1)
3. Otras Instrucciones (4:2-6)
6. Saludos Finales y Bendiciones (4:7-18)

Versículos Claves

 Colosenses 1:15-16 "El es la imagen del Dios invisible, el primogénito..."


 Colosenses 2:8 "Mirad que nadie os haga cautivos por medio de su f..."
 Colosenses 3:12-13 "Entonces, como escogidos de Dios, santos y
amados,..."
 Colosenses 4:5-6 "Andad sabiamente para con los de afuera, aprovecha..."

Versículos Populares

 Colosenses 4:2-0 "Perseverad en la oración, velando en ella con acci..."


 Colosenses 4:6-0 "Que vuestra conversación sea siempre con gracia, s..."
 Colosenses 3:14-0 "Y sobre todas estas cosas, vestíos de amor, que es..."
 Colosenses 3:8-0 "Pero ahora desechad también vosotros todas estas c..."
 Colosenses 3:15-0 "Y que la paz de Cristo reine en vuestros corazon..."

13.- 1 Tesalonicenses

Resumen del Libro de 1 Tesalonicenses

Este resumen del libro de 1 Tesalonicenses proporciona información acerca del


título, los autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales,
una breve perspectiva y los capítulos del libro de 1 Tesalonicenses.
Historia de las Cartas Tesalonicenses
Resulta útil trazar la ubicación de Pablo y sus compañeros para relatar la
correspondencia tesalonicense. Los viajes se dieron según se muestran a
continuación:
1. Pablo y Silas huyeron desde Tesalónica hasta Berea. Ya que Timoteo no es
mencionado (ver Hechos 17:10), es posible que se haya quedado en
Tesalónica o haya regresado a Filipos y luego se uniera a Pablo y a Silas en
Berea (Hechos 17:14).
2. Pablo huyó a Atenas de la persecución Berea, dejando a Silas y a Timoteo
en Berea (ver Hechos 17:14)
3. Pablo envió sus palabras, instruyendo a Silas y a Timoteo a que vinieran
hacia él en Atenas (ver Hechos 17:15; ver también nota en 1 Timoteo 3:1-2).
4. Timoteo se unió a Pablo en Atenas y fue enviado de regreso a Tesalónica
(ver 3:1-5). Ya que Silas no es mencionado, se ha hecho la conjetura de que
él regresó a Filipos cuando Timoteo fue hacia Tesalónica.
5. Pablo va hacia Corinto (ver Hechos 18:1)
6. Silas y Timoteo se unen a Pablo en Corinto (ver 3:6; Hechos 18:5)
7. Pablo escribió 1 Tesalonicenses y lo envió a la iglesia
8. Luego de seis meses después (51/52 d.C.) él envió 2 Tesalonicenses en
respuesta a información adicional acerca de la iglesia localizada allí.

Autor, Fecha y Lugar de Escritura

Hay evidencia tanto externa como interna (ver 1:1; 2:18) que apoya el punto de vista
de que Pablo escribió 1 Tesalonicenses (desde Corinto; ver nota en 3:1-2). Los
escritores de la iglesia temprana están de acuerdo con el asunto, con testimonios
de 140 d.C. (Marción). Las características conocidas de Pablo resultan aparentes
en la carta (3:1-2 y 8-11 comparados con Hechos 15:36 y 2 Corintios 11:28).
Alusiones históricas en el libro encajan con la vida de Pablo tal y como se recuenta
en Hechos y en sus propias cartas (2:14-16 comparado con Hechos 17:5-10,
3:6 comparado con Hechos 17:16). En vista de tal evidencia, pocos han rechazado
la autoría de Pablo.

Generalmente se ubica en el año 51 d.C. Fueron encontrados soportes fuertes que


apoyan esta fecha en una inscripción descubierta en Delfos, Grecia, que ubica el
proconsulado de Galión en el año 51-52 y por lo tanto ubica a Pablo en Corinto en
la misma fecha (ver Hechos 18:12-17 y la nota en 18:12;) Excepto la posibilidad de
una fecha más temprana para Gálatas (¿48-49?), 1 Tesalonicenses es la carta
canónica más temprana de Pablo.

Tesalónica: La Ciudad y la Iglesia

Tesalónica era una ciudad portuaria bulliciosa en el centro del Golfo Termaico. Era
un centro de comunicación y comercio importante, ubicado en la unión de la Vía
Egnatia y en el camino hacia el norte de Danubio. Era la ciudad más grande en
Macedonia y también era la capital de su provincia.

La historia de la iglesia tesalónica se encuentra en Hechos 17:1-9. Desde que Pablo


comenzó su ministerio en la sinagoga judía, es razonable asumir que la nueva
iglesia incluía algunos judíos. Sin embargo, 1:9-10 y Hechos 17:4 parecen indicar
que la iglesia era ampliamente gentil en cuanto a la membresía.

Propósito

Pablo había dejado Tesalónica abruptamente (ver Hechos 17:5-10:9) luego de una
estadía breve. Convertidos recientes del paganismo (1:9) quedaron con poco apoyo
externo en medio de la persecución. El propósito de Pablo al escribir esta carta era
el de motivar a los nuevos convertidos en sus nuevas pruebas (3:3-5), dar
instrucciones con respecto a tener una vida santa (4:1-12) y dar seguridad al futuro
de los creyentes que mueran antes de que Cristo regrese (4:13-18; ver Tema
debajo; también ver notas en 4:13-15).

Tema

Aunque el enfoque de esta carta es variado (ver Propósito), el sujeto de la


escatología (doctrina de las últimas cosas) parece ser predominante en ambas
cartas tesalonicenses. Cada capítulo de 1 Tesalonicenses termina con una
referencia a la segunda venida de Cristo, siendo el cap. 4 el que da el mayor enfoque
(1:9-10; 2:19-20; 3:13; 4:13-18; 5:23-24). Por lo tanto, la segunda llegada parece
permear la carta y puede ser vista en muchos sentidos como su tema. Las dos
cartas a menudo están designadas como las cartas escatológicas de Pablo.

Esquema

1. El Agradecimiento por los Tesalonicenses (cap. 1)


1. Las Bases del Agradecimiento (1:1-4)
2. La Autenticidad de las Bases (1:5-10)
2. La Defensa de las Acciones y Ausencia Apostólicas (cap. 2-3)
1. La Defensa de las Acciones Apostólicas (2:1-16)
2. La Defensa de la Ausencia Apostólica (2:17; 3:10)
3. La Oración (3:11-13)
3. Las Exhortaciones a los Tesalonicenses (4:1; 5:22)
1. Relacionadas a la Vida Personal (4:1-12)
2. Relacionadas a la llegada de Cristo (4:13; 5:11)
3. Relacionadas a la vida en la Iglesia (5:12-22)
4. La Oración Concluyente, Saludos y Bendición (5:23-28)

Versículos Claves

 1 Tesalonicenses 3:5 "Por eso también yo, cuando ya no pude soportar


más..."
 1 Tesalonicenses 3:7 "por eso, hermanos, en toda nuestra necesidad y afl..."
 1 Tesalonicenses 4:14-17 "Porque si creemos que Jesús murió y resucitó,
así ..."
 1 Tesalonicenses 5:16-17 "Estad siempre gozosos;"

Versículos Populares

 1 Tesalonicenses 5:17-0 "orad sin cesar;"


 1 Tesalonicenses 5:18-0 "dad gracias en todo, porque esta es la voluntad
de..."
 1 Tesalonicenses 5:22-0 "absteneos de toda forma de mal."
 1 Tesalonicenses 1:3-0 "teniendo presente sin cesar delante de nuestro
Dio..."
 1 Tesalonicenses 5:21-0 "Antes bien, examinadlo todo cuidadosamente,
retene..."

14.- 2 Tesalonicenses
Resumen del Libro de 2 Tesalonicenses

Este resumen del libro de 2 Tesalonicenses proporciona información acerca del


título, los autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales,
una breve perspectiva y los capítulos del libro de 2 Tesalonicenses.

Autor, Fecha y Lugar de Escritura

La autoría de Pablo de 2 Tesalonicenses ha sido cuestionada más seguido que la


de 1 Tesalonicenses, a pesar del hecho de que tiene más apoyo de parte de los
escritores tempranos de la iglesia. Las objeciones se basan en factores internos en
vez de una adecuación de las declaraciones de los padres de la iglesia. Se cree que
hay diferencias en el vocabulario (diez palabras que no se usan en ningún otro lado),
en el estilo (se dice que es inesperadamente formal) y en la escatología (la doctrina
del “hombre sin ley” no se enseña en ningún otro lugar). Sin embargo, estos
argumentos no han convencido a los intérpretes actuales. Una gran mayoría aún le
atribuye a Pablo la autoría de 2 Tesalonicenses.
Debido a su similitud con 1 Tesalonicenses, debió haber sido escrita no mucho
después de la primera carta – quizás alrededor de seis meses luego. La situación
en la iglesia parece ser la misma. Pablo probablemente la escribió (ver 1:1, 3:17) en
el año 51 o 52 d.C. en Corinto, luego de que Silas y Timoteo hubieran regresado de
entregar 1 Tesalonicenses, ver también Introducción a 1 Tesalonicenses).

Propósito

En tal sentido, como la situación en la iglesia tesalonicense no había cambiado


sustancialmente, el propósito para Pablo es casi el mismo que en su primera carta
hacia ellos. Él escribe (1) para motivar a los creyentes perseguidos (1:4-10), (2) para
corregir un malentendido en relación al regreso del Señor (2:1-12) y (3) para
exhortar a los tesalonicenses a ser determinados y a trabajar para vivir (2:13 – 3:15).

Tema

Como 1 Tesalonicenses, esta carta trata extensivamente con la escatología (ver


Introducción a 1 Tesalonicenses: tema). De hecho, en 2 Tesalonicenses, 18 de los
47 versículos trata este asunto.

Esquema

1. Introducción (ch. 1)
1. Saludos (1:1-2)
2. Agradecimiento por su Fe, Amor y Perseverancia (1:3-10)
3. Intercesión por Su Progreso Espiritual (1:11-12)
2. Instrucción (ch. 2)
1. Profecía relacionada al Día del Señor (2:1-12)
2. Agradecimiento por su Elección y su Llamado (Su Posición) (2:13-15)
3. Oración por su Servicio y Testimonio (Su Práctica) (2:16-17)
3. Órdenes (cap. 3)
1. Llamado a la Oración (3:1-5)
2. Cambio para Disciplinar al Desordenado y Perezoso (3:6-15)
3. Conclusión, Saludo Final y Bendición (3:16-18)

Versículos Claves
 2 Tesalonicenses 1:6-7 "Porque después de todo, es justo delante de Dios
r..."
 2 Tesalonicenses 2:13 "Pero nosotros siempre tenemos que dar gracias a
Di..."
 2 Tesalonicenses 3:3 "Pero fiel es el Señor quien os fortalecerá y prote..."
 2 Tesalonicenses 3:10 "Porque aun cuando estábamos con vosotros os
ordená..."

Versículos Populares

 2 Tesalonicenses 3:16-0 "Y que el mismo Señor de paz siempre os conceda


paz..."
 2 Tesalonicenses 1:6-0 "Porque después de todo, es justo delante de Dios
r..."
 2 Tesalonicenses 2:11-0 "Por esto Dios les enviará un poder engañoso, para
..."
 2 Tesalonicenses 2:7-0 "Porque el misterio de la iniquidad ya está en acci..."
 2 Tesalonicenses 2:15-0 "Así que, hermanos, estad firmes y conservad las
do..."

15.- 1 Timoteo
Resumen del Libro de 1 Timoteo

Este resumen del libro de 1 Timoteo proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de 1 Timoteo.
Autor
Tanto la tradición temprana como los saludos de las Cartas Pastorales (1,2 Timoteo;
Tito) aclaman que Pablo fue su autor ( 2 Timoteo 1:1; Tito 1:1). Algunas objeciones
han surgido en los últimos años en base a un vocabulario y estilo poco característico
(ver, por ejemplo, notas en 1:15; 2:2), pero otra evidencia aún convincente apoya la
autoría de Pablo.
Historia y Propósito
Durante su cuarto viaje misionero, Pablo había instruido a Timoteo a hacerse cargo
de la iglesia en Éfeso (1:3) mientras él seguía hasta Macedonia. Cuando entendió
que no podría regresar a Éfeso en el futuro cercano (3:14-15), escribió su primera
carta a Timoteo para desarrollar el cargo que él le había dado a su joven asistente
(1:3, 18), para refutar falsas enseñanzas (1:3-7; 4:1-8; 6:3-5,20-21) y para
supervisar las relaciones de la iglesia efesia en ascenso (adoración en la iglesia,
cap. 2; citar líderes de iglesia calificados, 3:1-13; 5:17-25).
Un problema mayor en la iglesia efesia era una herejía combinada con agnosticismo
(ver Introducción a 1 Juan: Agnosticismo), judaísmo decadente (1:3-7) y ascetismo
falso (4:1-5).

Fecha
1 Timoteo fue escrito en algún momento luego de los eventos de Hechos 28 (año
63-65), al menos ocho años después de los tres años de estadía de Pablo en Éfeso.

Destinatarios
Como indica el saludo (1:2), Pablo está escribiendo a Timoteo, un nativo de Lystra
(Turquía, hoy en día). El padre de Timoteo era griego, mientras que su madre era
judía cristiana (Hechos 16:1). Desde la niñez se le había enseñado el Antiguo
Testamento (2 Timoteo 1:5; 3:15). Pablo lo llamó “verdadero hijo en la fe” (1:2, ver
su respectiva nota), quizás habiéndolo guiado hacia la fe en Cristo durante su
primera visita a Lystra. En el momento de su segunda visita Pablo invitó a Timoteo
a acompañarlo en sus viajes misioneros, circuncidándolo para que su ascendencia
griega no fuera una responsabilidad al trabajar con los judíos (Hechos 16:3).
Timoteo ayudó a Pablo a evangelizar Macedonia y Acaya (Hechos 17:14-15; 18:5)
y estuvo con él durante la mayor parte de su amplio ministerio en Éfeso (Hechos
19:22). Él viajó con él desde Éfeso hasta Macedonia, hasta Corinto (ver Hechos
20:3 y su nota), de regreso a Macedonia y hasta Asia Menor (Hechos 20:1-6).
Incluso pudo haberlo acompañado todo el camino hacia Jerusalén. Él estuvo con
Pablo durante su primer encarcelamiento (Filipenses 1:1; Colosenses 1:1; Filemón
1).
Seguido de la liberación de Pablo (luego de Hechos 28), Timoteo viajó con él
nuevamente, pero se quedó eventualmente en Éfeso para lidiar con los problemas
allí, mientras Pablo siguió hasta Macedonia. La cercanía y admiración de Pablo a
Timoteo se visualizan en como Pablo lo nombra mensajero de seis de sus cartas (2
Corintios, Filipenses, Colosenses, 1,2 Tesalonicenses y Filemón) y en cómo se
expresa enalteciéndolo ante los filipenses (Filipenses 2:19-22). Al final de la vida de
Pablo, él pidió que Timoteo lo acompañara en Roma (2 Timoteo 4:9,21). De acuerdo
a Hebreos 13:23, el mismo Timoteo fue encarcelado y liberado consecuentemente
– Se desconoce si fue en Roma o en algún otro lugar.

Timoteo no fue un apóstol. Sería mejor considerarlo un representante apostólico,


delegado a llevar a cabo trabajos especiales (Tito 1:5).

Esquema
1. Saludos (1:1-2)
2. Advertencia contra Falsos Maestros (1:3-11)
1. La Naturaleza de la Herejía (1:3-7)
2. El Propósito de la Ley (1:8-11)
3. La Gracia del Señor con Pablo (1:12-17)
4. El Propósito de las Instrucciones de Pablo hacia Timoteo (1:18-20)
5. Instrucciones concernientes a la Administración de la Iglesia (cap. 2-3)
1. Alabanza Pública (cap. 2)
1. Oración en alabanza pública (2:1-8)
2. Mujeres en alabanza pública (2:9-15)
2. Calificaciones para los Oficiales de la Iglesia (3:1-13)
1. Obispos (3:1-7)
2. Diáconos (3:8-13)
3. Propósito de estas Instrucciones (3:14-16)
6. Instrucciones concernientes a los falsos maestros (cap. 4)
1. Descripción de la Falsa Enseñanza (4:1-5)
2. Explicación de los métodos para lidiar con estas (4:6-16)
7. Instrucciones en relación a los diferentes grupos en la iglesia (5:1; 6:2)
1. Los más viejos y los más jóvenes (5:1-2)
2. Las viudas (5:3-16)
3. Los ancianos (5:17-25)
4. Los esclavos (6:1-2)
8. Asuntos Varios (6:3-19)
1. Falsos Maestros (6:3-5)
2. Amor al Dinero (6:6-10)
3. Cargos a Timoteo (6:11-16)
4. Los Ricos (6:17-19)
9. Apelación Concluyente y Bendición (6:20-21)

Versículos Claves

 1 Timoteo 2:5 "Porque hay un solo Dios, y también un solo mediado..."


 1 Timoteo 2:12 "Yo no permito que la mujer enseñe ni que ejerza au..."
 1 Timoteo 3:1-2 "Palabra fiel es ésta: Si alguno aspira al cargo de..."
 1 Timoteo 4:9-10 "Palabra fiel es ésta, y digna de ser aceptada por ..."
 1 Timoteo 6:12 "Pelea la buena batalla de la fe; echa mano de la v..."

Versículos Populares

 1 Timoteo 5:8-0 "Pero si alguno no provee para los suyos, y especia..."


 1 Timoteo 4:2-0 "mediante la hipocresía de mentirosos que tienen ca..."
 1 Timoteo 6:10-0 "Porque la raíz de todos los males es el amor al di..."
 1 Timoteo 2:8-0 "Por consiguiente, quiero que en todo lugar los hom..."
 1 Timoteo 4:3-0 "prohibiendo casarse y mandando abstenerse de alime..."

16.- 2 Timoteo
Resumen del Libro de 2 Timoteo

Este resumen del libro de 2 Timoteo proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de 2 Timoteo.

Autor, Fecha y Escenario

Luego de la liberación de Pablo de la prisión en Roma en el año 62 d.C. (Hechos


28) y luego de su cuarto viaje misionero durante el cual escribió 1 Timoteo y Tito,
Pablo fue encarcelado nuevamente bajo el mandato del Emperador Nerón en el año
66-67. Fue durante este tiempo que él escribió 2 Timoteo. A diferencia de su primer
encarcelamiento, mientras vivió en una “casa arrendada” (Hechos 28:30, ver nota
allí), esta vez permanecía en una prisión fría (ver 4:13 y su nota), encadenado como
un criminal común (1:16; 2:9). Incluso, sus amigos pasaron un momento duro
descubriendo en dónde se encontraba (1:17). Pablo sabía que su trabajo estaba
completado y que su vida estaba cerca del fin (4:6-8).

Razones para la Escritura

Pablo tuvo tres razones para escribir a Timoteo esta vez:

1. Pablo estaba solo. Figelo y Hermógenes, “todos en la provincia de Asia”


(1:15), y Demas (4:10) lo habían abandonado. Crescente, Tito y Tíquico se
encontraban lejos (4:10-12) y solo Lucas estaba con él (4:11). Pablo quería
mucho que Timoteo también lo acompañara. Timoteo era su “colaborador”
(Romanos 16:21), quien “como un hijo con su padre” (Filipenses 2:22; ver
nota allí) había servido muy de cerca a Pablo (ver 1 Corintios 4:17). De él,
Pablo podía decir, “no tengo a nadie como él” (Filipenses 2:20). Pablo
anhelaba a Timoteo (1:4) y le pidió dos veces que viniera pronto (4:9,21).
Para más información acerca de Timoteo, ver Introducción a 1 Timoteo:
Destinatarios.

1. Pablo estaba preocupado por el bienestar de las iglesias durante este


momento de persecución bajo Nerón, y advierte a Timoteo a aguardar el
Evangelio (1:14), a preservarse en este (3:14), a seguir predicándolo (4:2) y,
de ser necesario, a sufrir por este (1:8; 2:3).
1. Pablo quería escribirle a la iglesia efesia a través de su carta a Timoteo (ver
nota en 4:22).

Esquema

1. Introducción (1:1-4)
2. Preocupación de Pablo por Timoteo (1:5-14)
3. Situación de Pablo (1:15-18)
4. Instrucciones Especiales para Timoteo (cap. 2)
1. Llamado a la Resistencia (2:1-13)
2. Advertencia acerca de Controversias Tontas (2:14-26)
5. Advertencia acerca de los Últimos Días (cap. 3)
1. Tiempos Terribles (3:1-9)
2. Medios para combatirlos (3:10-17)
6. Comentarios acerca de la Partida de Pablo (4:1-8)
1. Instrucción para Predicar la Palabra (4:1-5)
2. Prospecto Victorioso de Pablo (4:6-8)
7. Requerimientos Finales, Saludos y Bendición (4:9-22)

Versículos Claves

 2 Timoteo 1:7 "Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, s..."


 2 Timoteo 3:16-17 "Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para e..."
 2 Timoteo 4:2 "Predica la palabra; insiste a tiempo y fuera de ti..."
 2 Timoteo 4:7-8 "He peleado la buena batalla, he terminado la carre..."

Versículos Populares

 2 Timoteo 1:7-0 "Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, s..."


 2 Timoteo 2:15-0 "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado..."
 2 Timoteo 1:6-0 "Por lo cual te recuerdo que avives el fuego del do..."
 2 Timoteo 3:16-0 "Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para e..."
 2 Timoteo 3:12-0 "Y en verdad, todos los que quieren vivir piadosame..."

17.- Tito
Resumen del Libro de Tito

Este resumen del libro de Tito proporciona información acerca del título, los autores,
fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Tito.

Autor
El autor es Pablo (ver 1:1 y su nota; ver también Introducción a 1 Timoteo: Autor)

Destinatarios

Esta carta está dirigida a Tito, uno de los convertidos (ver 1:4 y su nota) y de ayuda
considerable a Pablo en su ministerio. Cuando Pablo dejó Antioquía para discutir el
evangelio con los líderes de Jerusalén, él llevó a Tito con él (Gálatas 2:1-3); la
aceptación de Tito (un gentil) como un cristiano sin circuncisión reivindicaba el
puesto que Pablo tenía allí (Gálatas 2:3-5). Presuntamente Tito, quien no se
menciona en Hechos (pero es mencionado 13 veces en el resto del Nuevo
Testamento), trabajó con Pablo en Éfeso durante su tercer viaje misionero. Es
probable que él fuera quien llevó la carta severa de Pablo hacia la iglesia corintia.
Pablo estaba preocupado acerca de la posible reacción negativa de la iglesia
corintia hacia su carta severa, así que él resolvió verse con Tito en Troas (2 Corintios
2:12-13). Cuando Tito no apareció, Pablo viajó a Macedonia. Allí encontró a Tito y
con gran alivio escuchó las buenas noticias en cuanto a la finalización del problema
en Corinto (2 Corintios 7.6-7,13-14). Tito, acompañado por dos hermanos cristianos,
era quien llevaba consigo 2 Corintios (2 Corintios 8:23) y a quien se le dio la
responsabilidad de hacer los arreglos finales para la colecta, que había comenzado
un año antes, en Corinto.

Luego de la liberación de Pablo del encarcelamiento romano (Hechos 28), él y Tito


trabajaron en Creta (1:5), luego de haber comisionado a Tito a permanecer allí como
su representante y completar uno que otro trabajo necesario (1:5; 2:15; 3:12-13).
Pablo pidió a Tito reunirse en Nicópolis cuando un reemplazo llegó (ver 3:12 y su
respectiva nota). Luego, Tito fue a una misión en Dalmacia (ver 2 Timoteo 4:10 y su
respectiva nota), la última palabra que escuchamos de él en el Nuevo Testamento.
Considerando las asignaciones que se le dieron, él obviamente era un líder capaz
y con recursos.

Creta

La cuarta isla más grande en el Mar Mediterráneo, Creta yace directamente en el


sur del Mar Egeo. En los tiempos del Nuevo Testamento la vida en Creta había
llegado a un nivel deplorable. La deshonestidad, glotonería y pereza de sus
habitantes eran proverbiales (1:12).

Ocasión y Propósito
Aparentemente Pablo introdujo la cristiandad en Creta cuando él y Tito visitaron la
isla, luego de lo cual él dejó a Tito allí para organizar a los convertidos. Pablo envió
la carta con Zenas y Apolos, quienes iban a un viaje que los llevaba hacia Creta
(3:13), para darle a Tito autorización personal y orientación al reunirse con la
oposición (1:5; 2:1,7-8; 3:9), las instrucciones acerca de la fe y conducta, y
advertencias acerca de falsos maestros. Pablo también informó a Tito acerca de sus
planes futuros para él (3:12).

Lugar y Fecha de Escritura

Pablo posiblemente escribió desde Macedonia, ya que no había llegado a Nicópolis


aún (ver 3:12). La carta fue escrita luego de que él fuera liberado de su primer
encarcelamiento romano (Hechos 28), probablemente entre el año 63 y 65 d.C. – o
posiblemente en una fecha posterior si el escribió esto luego de su viaje a España.

Características Distintivas

Considerando la naturaleza de la herejía creta, resulta especialmente significativo


el énfasis repetitivo acerca de amar, hacer y enseñar “lo que es bueno” (1:8,16;
2:3,7,14; 3:1,8,14) y los resúmenes clásicos de la doctrina cristiana (2:11-14; 3:4-
7).

Esquema

1. Saludos (1:1-4)
2. Relacionado a los Ancianos (1:5-9)
1. Razones para dejar a Tito en Creta (1:5)
2. Calificaciones de los Ancianos (1:6-9)
3. Referente a Falsos Maestros (1:10-16)
4. Referente a Varios Grupos en las Congregaciones (ch. 2)
1. Instrucciones a Diferentes Grupos (2:1-10)
2. Las Bases de la Vida Cristiana (2:11-14)
3. El Deber de Tito (2:15)
5. Referente a los Creyentes en General (3:1-8)
1. Obligaciones como Ciudadanos (3:1-2)
2. Motivos para una Conducta Santa (3:3-8)
6. Referente a la Respuesta a Errores Espirituales (3:9-11)
7. Conclusión, Saludos Finales y Bendición (3:12-15)
Versículos Claves

 Tito 1:5 "Por esta causa te dejé en Creta, para que pusieras..."
 Tito 1:16 "Profesan conocer a Dios, pero con sus hechos lo ni..."
 Tito 2:15 "Esto habla, exhorta y reprende con toda autoridad...."
 Tito 3:3-6 "Porque nosotros también en otro tiempo éramos neci..."

Versículos Populares

 Tito 3:5-0 "El nos salvó, no por obras de justicia que nosotro..."
 Tito 2:4-0 "que enseñen a las jóvenes a que amen a sus maridos..."
 Tito 2:11-0 "Porque la gracia de Dios se ha manifestado, trayen..."
 Tito 2:5-0 "a ser prudentes, puras, hacendosas en el hogar, am..."
 Tito 3:10-0 "Al hombre que cause divisiones, después de la prim..."

18.- Filemón
Resumen del Libro de Filemón

Este resumen del libro de Filemón proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Filemón.

Autor, Fecha y Lugar de Escritura

Pablo escribió esta corta carta (ver versículos 1,9,19) probablemente al mismo
tiempo que Colosenses (60 d.C.; ver Introducción a Colosenses: Autor, Fecha y
Lugar de Escritura) y la envió a Colosas con los mismos viajeros, Onésimo y Tíquico.
Él aparentemente escribió ambas cartas desde la prisión en Roma, aunque
posiblemente desde Éfeso (ver Introducción a Filipenses: Autor, Fecha y Lugar de
Escritura).

Destinatarios, Historia y Propósito

Pablo escribió esta carta a Filemón, un creyente en Colosas quien, junto a otros,
era propietario de esclavos (Colosenses 4:1; para notas acerca de la esclavitud en
el Nuevo Testamento ver Efesios 6:5). Uno de sus esclavos, Onésimo, había sido
robado (versículo 18) y luego este había huido, lo que bajo las leyes romanas era
penado con la muerte. Pero Onésimo conoció a Pablo y a través de su ministerio se
convirtió en cristiano (ver versículo 10). Ahora tenía la voluntad de regresar con su
dueño, y Pablo escribe esta apelación personal para pedirle a Filemón que Onésimo
sea aceptado como un hermano cristiano (ver versículo 16).

Punto de Vista y Estructura

Para ganarse la aceptación voluntariosa de Onésimo por parte de Filemón, Pablo


escribe palabras con mucho tacto y en un tono alegre, con lo cual creaba un juego
de palabras. La apelación (versículo 4-21) está organizada de una forma prescrita
por los maestros romanos y griegos antiguos: para crear compenetración (versículo
4-10), para persuadir la mente (versículo 11-19) y para mover las emociones
(versículo 20-21). El nombre de Onésimo no se menciona hasta que la
compenetración ha sido creada (versículo 10), y la apelación misma se menciona
únicamente cerca del final de la sección orientada a persuadir la mente (versículo
17).

Esquema

1. Saludos (1:1) – (1:3)


2. Agradecimiento y Oración (1:4) – (1:7)
3. La Súplica de Pablo por Onésimo (1:8) – (1:21)
4. Requerimiento Final, Saludos y Bendición (1:22) – (1:25)

Versículos Claves

 Filemón 1:6 "y ruego que la comunión de tu fe llegue a ser efic..."


 Filemón 1:16 "no ya como esclavo, sino como más que un esclavo, ..."
 Filemón 1:18 "Y si te ha perjudicado en alguna forma, o te debe ..."

Versículos Populares

 Filemón 1:6-0 "y ruego que la comunión de tu fe llegue a ser efic..."


 Filemón 1:4-0 "Doy gracias a mi Dios siempre, haciendo mención de..."
 Filemón 1:21-0 "Te escribo confiado en tu obediencia, sabiendo que..."
 Filemón 1:7-0 "Pues he llegado a tener mucho gozo y consuelo en t..."
 Filemón 1:17-0 "Si me tienes pues por compañero, acéptalo como me ..."

19.- Hebreos
Resumen del Libro de Hebreos
Este resumen del libro de Hebreos proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Hebreos.

Autor

El escritor de esta carta no se cita a sí mismo, pero era obviamente conocido por
los destinatarios oficiales. Aunque por 1200 años (desde el año 400 hasta el 1600
d.C.) el libro fue llamado comúnmente “La epístola de Pablo a los Hebreos”, no
había ningún acuerdo en los siglos anteriores acerca de su autoría. Desde la
reforma ha sido ampliamente reconocido que Pablo no podía haber sido el escritor.
No hay desarmonía entre las enseñanzas de Hebreos y las de las cartas de Pablo,
pero el énfasis específico y los estilos de escritura son diferentes. Opuesto a las
prácticas usuales de Pablo, el autor de Hebreos no se identifica a sí mismo en la
carta, excepto para indicar que era un hombre (ver nota en 11:32). Además, la
declaración “Esta salvación, la cual habiendo sido anunciada primeramente por el
Señor nos fue confirmada por quienes nos oyeron” (2:3), indica que el autor no había
estado con Jesús durante su ministerio temprano ni había recibido revelaciones
dirigidas especialmente del Señor ascendido, como había ocurrido con Pablo
(Gálatas 1:11-12).

La sugerencia temprana de la autoría se encuentra en la Tertulia de Pudicicia, 20


(año 200), en la cual él cita “una epístola para los hebreos en el nombre de
Bernabé”. En la misma carta queda claro que el escritor debió haber tenido
autoridad en la iglesia apostólica y era un cristiano hebreo intelectual que conocía
bien el Antiguo Testamento. Bernabé cumple con los requerimientos. Él era un judío
de la tribu sacerdotal de Levi (Hechos 4:36) quien se convirtió en un amigo cercano
de Pablo durante la última conversión. Bajo la orientación del Espíritu Santo, la
iglesia en Antioquia comisionó a Bernabé y a Pablo para el trabajo de
evangelización y los envió a su primer viaje misionero (Hechos 13:1-4).

El otro candidato para la Autoría es Apolos, cuyo nombre fue sugerido


principalmente por Martín Lutero y quien es favorecido por muchos intérpretes hoy
día. Apolos, nacido en Alejandría, era también un judío cristiano con habilidades
intelectuales y de oratoria notables. Lucas nos dice que “él era un hombre elocuente
poderoso en las escrituras” (Hechos 18:24). También sabemos que Apolos estaba
asociado con Pablo en los años tempranos de la iglesia en Corinto (1 Corintios 1:12;
3:4-6,22).

Una cosa resulta evidente: El autor era un maestro del idioma griego en su
momento, y estaba completamente familiarizado con la traducción griega previa al
cristianismo del Antiguo Testamento (La Septuaginta), la cual es citada
regularmente en el libro.

Fecha

Hebreos debió haber sido escrito antes de la destrucción de Jerusalén y el templo


en el año 70 d.C. por lo siguiente: (1) Si hubiera sido escrito antes de esta fecha, el
autor seguramente habría mencionado la destrucción del templo y el final del
sistema de sacrificios judíos, y (2) el autor usa consistentemente el tiempo presente
griego cuando se refiere al templo y a las actividades sacerdotales relacionadas a
este (ver 5:1-3; 7:23,27; 8:3-5; 9:6-9,13,25; 10:1,3-4,8,11; 13:10-11).

Destinatarios

La carta fue dirigida principalmente a los convertidos judíos que eran familiares con
el Antiguo Testamento y a quienes estaban siendo tentados a volver al judaísmo o
a judaizar el evangelio (Gálatas 2:14). Algunos han sugerido que estos que
profesaban ser cristianos judíos pensaban en emerger con una secta judía, así
como la de Qumrán cerca del Mar Muerto. También se ha sugerido que los
destinatarios eran “el gran número de sacerdotes que obedecían a la fe” (Hechos
6:7).

Tema

El tema de Hebreos es la supremacía absoluta y la suficiencia de Jesucristo como


el revelador y mediador de la gracia de Dios. El prólogo (1:1-4) presenta a Cristo
como la revelación final y completa de Dios, sobrepasando por mucho la revelación
dada en el Antiguo Testamento. Las profecías y promesas del Antiguo Testamento
se completan en el “nuevo pacto” (o “Nuevo Testamento”), del cual Cristo es el
mediador. En el mismo Antiguo Testamento, Cristo se muestra superior a otros
profetas, a ángeles, a Moisés (el mediador del pacto antiguo), a Aarón y a la
sucesión sacerdotal que desciende de él. Hebreos podría llamarse “el libro de las
mejores cosas” ya que las dos palabras griegas para “mejor” y “superior” se repiten
15 veces en la carta. Una característica importante de esta presentación del
evangelio es la manera única en la cual el autor emplea exposiciones de ocho
pasajes específicos en las escrituras del Antiguo Testamento:

1. 2:5-9: Exposición de Salmos 8:4-6


2. 3:7 – 4:13: Exposición de Salmos 95:7-11
3. 4:14 – 7:28: Exposición de Salmos 110:4
4. 8:1 – 10:18: Exposición de Jeremías 31:31-34
5. 10:1-10: Exposición de Salmos 40:6-8
6. 10:32 – 12:3: Exposición de Habacuc 2:3-4
7. 12:4-13: Exposición de Proverbios 3:11-12
8. 12:18-24: Exposición de Éxodo 19:10-23

Por todo el libro se otorgan aplicaciones prácticas para este tema. A los lectores se
les dice que no puede haber vuelta atrás o continuación del sistema antiguo judío,
el cual ha sido reemplazado por el sacerdocio de Cristo. El pueblo de Dios debe
buscarlo solo a él, cuya muerte, resurrección y ascenso han abierto el camino hacia
el santuario celestial y verdadero de la presencia de Dios. El hecho de “ignorar tal
salvación” (2:3) o abandonar la búsqueda de la santidad (12:10,14) es enfrentar la
rabia del “Dios vivo” (10:31). El autor incluye en su presentación del evangelio
advertencias severas (ver nota en 2:1-4) y recuerda a sus lectores el juicio divino
que acarreó la generación rebelde de israelitas en el desierto.

Forma Literaria

Hebreos es comúnmente referido como una carta, aunque no tiene la forma típica
de carta, finaliza como una carta (13:22-25), pero inicia más como un ensayo o
sermón (1:1-4). El autor no se identifica a sí mismo o a aquellos a quienes se está
dirigiendo, lo cual normalmente ocurre en una carta. Y no ofrece saludos, lo cual es
común encontrar al principio de las cartas antiguas. Por el contrario, él comienza
con una declaración magnificente acerca de Jesucristo. Él se refiere a su trabajo
como “palabras de exhortación” (13:22), el cual constituye una designación
convencional dando un sermón en un servicio en una sinagoga (ver Hechos 13:15,
donde “mensajes de ánimos” traducen las mismas palabras griegas como “palabras
de exhortación”). Tal y como un sermón, Hebreos está lleno de motivación,
exhortaciones y advertencias severas. Es probable que el autor usara material de
sermoneo y lo enviara en una carta modificada.

Esquema

1. Prólogo: La Superioridad de la Nueva Revelación de Dios (1:1-4)


2. La Superioridad de Cristo ante Figuras del Liderazgo del Pacto Antiguo (1:5;
7:28)
1. Cristo es Superior a los Ángeles (1:5; 2:18)
1. Pruebas en las escrituras de su superioridad (1:5-14)
2. Exhortación a no ignorar la revelación de Dios en su hijo (2:1-
4)
3. Jesús fue hecho un poco menor que los ángeles (2:5-9)
4. Habiendo sido hecho como nosotros, a Jesús se le permitió
salvarnos (2:10-18)
2. Cristo es Superior a Moisés (3:1; 4:13)
1. Demostración de la Superioridad de Cristo (3:1-6)
2. Exhortación a entrar en el Descanso-salvación (3:7; 4:13)
3. Cristo es superior a los Sacerdotes de la línea de Aarón (4:14; 7:28)
1. Jesús es el gran sacerdote (4:14-16)
2. Cualidades de un Sacerdote (5:1-10)
3. Exhortación a apuntar hacia la madurez (5:11; 6:12)
4. La certeza de la promesa de Dios (6:13-20)
5. El orden sacerdotal superior de Cristo (ch. 7)
3. El Trabajo de Sacrificio Superior de Nuestro Gran Sacerdote (8:1; 10:18
1. Un Nuevo Santuario y un Nuevo Pacto (ch. 8)
2. El Santuario Antiguo (9:1-10)
3. El Mejor Sacrificio (9:11; 10:18)
4. Un Llamado a Seguir a Jesús con Fe y Perseverancia (10:19; 12:29)
1. Tener Confianza al Entrar al Santuario (10:19-25)
2. Una Advertencia en Contra de Persistir en Pecado (10:26-31)
3. Perseverar en Fe Bajo Presión (10:32; 12:3)
1. Como fue en el pasado, También en el futuro (10:32-39)
2. La Fe y sus ejemplos destacados (ch. 11)
3. Jesús, el ejemplo supremo (12:1-3)
4. Motivación para Perseverar en la Cara de la Injusticia (12:4-13)
5. Exhortación a Una Vida Santa (12:14-17)
6. Coronando Motivación y Advertencia (12:18-29)
5. Conclusión (ch. 13)
1. Reglas para una Vida Cristiana (13:1-17)
2. Requerimientos para la Oración (13:18-19)
3. Bendición (13:20-21)
4. Comentarios Personales (13:22-23)
5. Saludos y Bendición Final (13:24-25)

Versículos Claves

 Hebreos 1:1-2 "Dios, habiendo hablado hace mucho tiempo, en mucha..."


 Hebreos 2:3 "¿cómo escaparemos nosotros si descuidamos una salv..."
 Hebreos 4:14-16 "Teniendo, pues, un gran sumo sacerdote que trascen..."
 Hebreos 11:1 "Ahora bien, la fe es la certeza de lo que se esper..."
 Hebreos 12:1-2 "Por tanto, puesto que tenemos en derredor nuestro ..."

Versículos Populares

 Hebreos 11:1-0 "Ahora bien, la fe es la certeza de lo que se esper..."


 Hebreos 6:19-0 "la cual tenemos como ancla del alma, una esperanza..."
 Hebreos 4:16-0 "Por tanto, acerquémonos con confianza al trono de ..."
 Hebreos 12:1-0 "Por tanto, puesto que tenemos en derredor nuestro ..."
 Hebreos 4:12-0 "Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más ..."

20.- Santiago (Jacob)


Resumen del Libro de Santiago

Este resumen del libro de Santiago proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Santiago.

Autor

El autor se identifica a sí mismo como Santiago (1:19; él fue probablemente el


hermano de Jesús y consejero de Jerusalén (Hechos 15). Cuatro hombres en el
Nuevo Testamento tienen este nombre. El autor de esta carta no podría haber sido
el apóstol Santiago, quien murió muy temprano (44 d.C.) para haberlo escrito. Los
otros dos hombres llamados Santiago, tampoco tenían la talla o influencia que el
escritor de esta carta tenía.

Santiago fue uno de los varios hermanos de Cristo, probablemente el mayor ya que
lidera la lista en Mateo 13:55. Al principio él no creyó en Jesús e incluso, lo desafió
y malinterpretó su misión (Juan 7:2-5). Más tarde se hizo muy prominente en la
iglesia:

1. Era uno de los individuos seleccionados a los que Cristo apareció luego de
su resurrección (1 Corintios 15:7)
2. Pablo lo nombró un “pilar” de la iglesia (Gálatas 2:9).
3. Pablo, en su primera visita luego de la conversión, vio a Santiago (Gálatas
1:19).
4. Pablo hizo lo mismo en su última visita.
5. Cuando Pedro fue rescatado de la prisión, les pidió a sus amigos que le
contaran a Santiago (Hechos 12:17).
6. Santiago era un líder en un consejo importante en Jerusalén (Hechos 15:13).
7. Judas se identificaba a sí mismo como “hermano de Santiago” (Judas 1:1),
así de reconocido era Santiago. Fue martirizado en el año 62 d.C.
Fecha

Algunos ubican la carta en los año 60s después de Cristo. Sin embargo, hay
indicadores de que fue escrita antes del año 50 d.C.

1. Su naturaleza judía distintiva sugiere que fue escrita cuando la iglesia aún
era predominantemente judía.
2. Refleja un orden simple en la iglesia – los oficiales de la iglesia son llamados
“ancianos” (5:14) y “maestros” (3:1).
3. No hace referencia a la controversia acerca de la circuncisión gentil.
4. El término griego synagoge (“sinagoga” o “reunión”) es usado para designar
la reunión o el lugar de reunión de la iglesia (2:2).

Si esta fecha temprana es correcta, esta carta es la más antigua en las escrituras
del Nuevo Testamento – con la posible excepción de Gálatas.

Destinatarios

Los destinatarios son identificados explícitamente sólo en 1:1: “las doce tribus
esparcidas entre las naciones”. Algunos sostienen que esta expresión se refiere a
los cristianos en general, pero el término “doce tribus” aplicarían de forma más
natural a los cristianos judíos. Además, una audiencia judía sería más apropiada
para mantener la naturaleza judía obvia de la carta (por ejemplo, el uso del título
Hebreo para Dios, kyrios sabaoth, “Dios Todopoderoso”, 5:4). El hecho de que los
destinatarios eran cristianos queda claro desde 2:1; 5:7-8. Se ha sugerido que estos
eran creyentes de la iglesia temprana de Jerusalén quienes, luego de la muerte de
Esteban, fueron esparcidos hasta Fenicia, Chipre y Antioquía (ver Hechos
8:1; 11:19 y sus notas). Esto contaría como las referencias de Santiago de juicios y
opresiones, su conocimiento íntimo de los lectores y la naturaleza autoritativa de la
carta. Como un líder de la iglesia de Jerusalén, Santiago escribió como un pastor
para instruir y motivar a su pueblo disperso mientras enfrentaban sus dificultades.

Características Distintivas

Las características que hacen la carta distintiva son: (1) su naturaleza judía
inconfundible; (2) su énfasis en la cristiandad vital, caracterizada por las buenas
acciones y una fe que obre (fe genuina que estaría acompañada por un estilo de
vida consistente); (3) su organización simple; (4) su familiaridad con las enseñanzas
de Jesús preservadas en el Sermón del Monte (compara 2:5 con Mateo 5:3; 3:10-
12 con Mateo 7:15-20; 3:18 con Mateo 5:9; 5:2-3 con Mateo 6:19-
20; 5:12 con Mateo 5:33-37); (5) su similitud con la escritura sabia del Antiguo
Testamento como Proverbios; (6) su excelente griego.

Esquema

1. Saludos (1:1)
2. Pruebas y Tentaciones (1:2-18)
1. La Prueba de la Fe (1:2-12)
2. La Fuente de la Tentación (1:13-18)
3. Escuchar y Actuar (1:19-27)
4. Prohibición del Favoritismo (2:1-13)
5. Fe y Acciones (2:14-26)
6. Domar la Lengua (3:1-12)
7. Dos Reinos de Sabiduría (3:13-18)
8. Advertencia contra lo Mundano (ch. 4)
1. Contenciones (4:1-3)
2. Infidelidad Espiritual (4:4)
3. Orgullo (4:5-10)
4. Calumniar (4:11-12)
5. Jactarse (4:13-17)
9. Advertencia a Opresores Ricos (5:1-6)
10. Exhortaciones Varias (5:7-20)
1. Relacionadas a la paciencia en momentos de sufrimiento (5:7-11)
2. Relacionadas a los juramentos (5:12)
3. Relacionadas a la Oración de la Fe (5:13-18)
4. Relacionadas a Aquellos que se Alejan de la Verdad (5:19-20)

Versículos Claves

 Santiago 1:2-3 "Tened por sumo gozo, hermanos míos, el que os hall..."
 Santiago 1:19 "Esto sabéis , mis amados hermanos. Pero que cada ..."
 Santiago 2:17-18 "Así también la fe por sí misma, si no tiene obras,..."
 Santiago 3:5 "Así también la lengua es un miembro pequeño, y sin..."
 Santiago 5:16 "Por tanto, confesaos vuestros pecados unos a otros..."

Versículos Populares

 Santiago 4:7-0 "Por tanto, someteos a Dios. Resistid, pues, al dia..."


 Santiago 5:16-0 "Por tanto, confesaos vuestros pecados unos a otros..."
 Santiago 4:3-0 "Pedís y no recibís, porque pedís con malos propósi..."
 Santiago 1:5-0 "Pero si alguno de vosotros se ve falto de sabidurí..."
 Santiago 1:17-0 "Toda buena dádiva y todo don perfecto viene de lo ..."
21.- 1 Pedro
Resumen del Libro de 1 Pedro

Este resumen del libro de 1 Pedro proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de 1 Pedro.

Autor y Fecha

El autor se identifica a sí mismo como el apóstol Pedro (1:1) y el contenido y carácter


de la carta apoyan su autoría (ver notas en 1:12; 4:13; 5:1-2,5,13). Además, la carta
refleja la historia y terminología de los Evangelios y Hechos (notablemente en los
discursos de Pedro). Su tema y concepto refleja las experiencias de Pedro y sus
asociaciones en el período del ministerio terrenal de nuestro Señor y en la era
apostólica. Si estaba enterado, por ejemplo, de las cartas de Pablo queda claro en 2
Pedro 3:15-16 (ver nota allí); Gálatas 1:18; 2:1-21 y en otras partes. Las
coincidencias en pensamiento y expresión con las escrituras de Pablo no son
sorprendentes.

Desde el principio, 1 Pedro fue reconocida como la autorización y el trabajo del


apóstol Pedro. La referencia más temprana a ella puede ser 2 Pedro 3:1 (ver nota
allí), donde el mismo Pedro se refiere a una carta más formal que había escrito. 1
Clemente (95 d.C.) parece indicar relación con 1 Pedro. Polycarp, un discípulo del
apóstol Juan, hace uso de 1 Pedro en su carta a los Filipenses. El autor de Evangelio
de Verdad (140-150) fue relacionado con 1 Pedro. Eusebio (cuarto siglo) indicó que
era universalmente recibido.

La carta fue explícitamente atribuida a Pedro por ese grupo de padres de la iglesia
cuyos testimonios aparecen en la certificación de muchas de las escrituras genuinas
del Nuevo Testamento, principalmente, Ireneo (140-203 d.C.), la Tertulia (150-222),
el Clemente de Alejandría (155-215) y Origen (185-253). Por lo tanto, queda claro
que la autoría de Pedro del libro tiene un apoyo amplio.

Sin embargo, algunos claman que el griego idiomático de 1 Pedro es un buen griego
literario, aunque sin duda alguna Pedro no podía hablar griego, y muchos en el
mundo mediterráneo si podían, es poco probable que él haya escrito un griego tan
pulcro. Pero es en este punto que Pedro hace una acotación en 5:12 (ver nota allí),
relacionado a Silvano. Esta frase no puede referirse meramente a Silvano como
quien transportaba la carta. Por lo tanto, Silvano es el agente intermedio en la
escritura. Algunos han aclamado que las calificaciones de Silvano para registrar las
cartas de Pedro en un griego literario se encuentran en Hechos 15:22-29. Se sabe
que en esa época los secretarios muy a menudo componían documentos en buen
griego para aquellos que no tenían la facilidad del lenguaje de hacerlo. Por lo tanto,
en 1 Pedro puede verse el griego de Silvano, mientras que en 2 Pedro puede ser el
griego rústico de Pedro el que aparece.

Algunos también mantienen que el libro refleja una situación que no existió hasta la
muerte de Pedro, sugiriendo que la persecución referida en 4:14-16; 5:8-9 es una
descripción del reinado de Domiciano (81-96 d.C.). Sin embargo, la situación que
se desarrollaba en los tiempos de Nerón (54-68) era justo como se describe en
aquellos versos.

El libro puede ser ubicado satisfactoriamente en los años 60s tempranos. No puede
ser ubicado antes de los 60s ya que muestra familiaridad con las Cartas de Prisión
de Pablo (ejemplo, Colosenses y Efesios, las cuales no son ubicadas antes del 60):
Compara 1:1-3 con Efesios 1:1-3; 2:18 con Colosenses 3:22; 3:1-6 con Efesios
5:22-24. Además, no puede ser ubicada después del 67-68, ya que Pedro fue
martirizado durante el reinado de Nerón.

Lugar de Escritura

En 5:13 Pedro indica que él se encontraba en “Babilonia” cuando escribió 2 Pedro.


Entre las interpretaciones que han sido sugeridas se encuentran que el estaba
escribiendo desde (1) Babilonia Egipcia, la cual era una central militar, (2) Babilonia
Mesopotámica, (3) Jerusalén y (4) Roma. Pedro puede estar usando el nombre
Babilonia simbólicamente, como parece ser usado en el libro de Apocalipsis
(ver Apocalipsis 14:8; 17:9-10 y sus notas). La tradición conecta la parte final de su
vida con Roma, y ciertamente, escritores antiguos sostienen que 1 Pedro fue escrito
allí. Por otro lado, algunos apuntan que (1) Babilonia es conocida por haber existido
en el primer siglo como una pequeña ciudad en el Éufrates; (2) no hay evidencia de
que el término Babilonia fue usado en sentido figurado para referirse a Roma hasta
que Apocalipsis fue escrito (95 d.C.); (3) el contexto de 5:13 no parece ser en sentido
figurado o críptico.

Tema

Aunque 1 Pedro es una carta corta, toca varias doctrinas y tiene mucho que decir
acerca de la vida y los deberes cristianos. No es sorprendente que diferentes
lectores hayan descubierto que tiene temas principales diferentes. Por ejemplo, ha
sido categorizada como una carta de separación, de sufrimiento y de persecución,
de sufrimiento y gloria, de esperanza, de peregrinaje, de coraje y como una carta
que trata con la gracia verdadera de Dios. Pedro dice que él ha escrito “motivándote
y probándote que esta es la verdadera gracia de Dios” (5:12). Esta es una
descripción general definitiva de la carta, pero no excluye el reconocimiento de
numerosos temas subordinados y de contribución. La carta incluye una serie de
exhortaciones (imperativas) que van desde 1:13 hasta 5:11.

Esquema

1. Saludos (1:1-2)
2. Alabanza a Dios por su Gracia y Salvación (1:3-12)
3. Exhortaciones a la Santidad de la Vida (1:13; 5:11)
1. Los Requerimientos de la Santidad (1:13; 2:3)
2. La Postura de Creyentes (2:4-12)
1. Una casa espiritual (2:4-8)
2. Personas elegidas (2:9-10)
3. Conocidos y extraños (2:11-12)
3. Sumisión a la Autoridad (2:13; 3:7)
1. Sumisión a los gobernantes (2:13-17)
2. Sumisión a los amos (2:18-20)
3. El ejemplo de Cristo de sumisión (2:21-25)
4. Sumisión de las esposas a los esposos (3:1-6)
5. El deber correspondiente del esposo (3:7)
4. Deberes de todos (3:8-17)
5. Ejemplo de Cristo (3:18; 4:6)
6. Conducta en Vista del Fin de todas las Cosas (4:7-11)
7. Conducta de Aquellos que Sufren por Cristo (4:12-19)
8. Conducta de los Ancianos (5:1-4)
9. Conducta de los Jóvenes (5:5-11)
4. El Propósito de la Carta (5:12)
5. Saludos y Bendiciones Finales (5:13-14)

Versículos Claves

 1 Pedro 1:3 "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesuc..."


 1 Pedro 2:9 "Pero vosotros sois linaje escogido, real sacerdoci..."
 1 Pedro 2:24 "y El mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sob..."
 1 Pedro 5:8-9 "Sed de espíritu sobrio, estad alerta. Vuestro adve..."

Versículos Populares

 1 Pedro 5:8-0 "Sed de espíritu sobrio, estad alerta. Vuestro adve..."


 1 Pedro 2:9-0 "Pero vosotros sois linaje escogido, real sacerdoci..."
 1 Pedro 4:8-0 "Sobre todo, sed fervientes en vuestro amor los uno..."
 1 Pedro 5:10-0 "Y después de que hayáis sufrido un poco de tiempo,..."
 1 Pedro 1:7-0 "para que la prueba de vuestra fe, más preciosa que..."

22.- 2 Pedro
Resumen del Libro de 2 Pedro

Este resumen del libro de 2 Pedro proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de 2 Pedro.

Autor

El autor se identifica a sí mismo como Simón Pedro (1:1). Él usa el pronombre


singular en primera persona en un pasaje altamente personal (1:12-15) y clama ser
un testigo de la transfiguración (1:16-18) [ver nota en 1:16]; Mateo 17:1-5. Él afirma
que esta es su segunda carta a los lectores (3:1) y se refiere a Pablo como “un
hermano querido” (3:15; ver su respectiva nota). En resumen, la carta afirma ser de
Pedro, y su carácter es compatible con esa afirmación.

Aunque 2 Pedro no es ampliamente conocida y reconocida en la iglesia temprana


como 1 Pedro, algunos pueden haberla usado y aceptado como una autorización
tan temprana como el segundo siglo y quizás en la parte final del primer siglo (1
Clemente [95 d.C.] alude a esta). No se atribuye a Pedro hasta el Origen del Tiempo
(185-253), y este parece reflejar algunas dudas relacionadas a ello. Eusebio (265-
340) la ubica entre los libros cuestionados, aunque admite que muchos aceptan que
es de Pedro. Luego de la época de Eusebio, parece haber sido aceptada como
canónica.

Sin embargo, en siglos recientes, su autenticidad ha sido desafiada por un número


considerable de intérpretes. Una de las objeciones que ha sido levantada es la
diferencia en estilo con la de 1 Pedro. Pero la diferencia no es absoluta, no hay
similitudes notables en vocabulario y en otras características. De hecho, ninguna
escritura conocida es tan similar como 1 y 2 Pedro. Las diferencias que existen
pueden ser atribuidas por sus variaciones en los asuntos, en la forma y propósito
de las cartas, en el momento y la circunstancia de escritura, en fuentes usadas o
modelos seguidos, y en escribas que pudieron haber sido empleados. Quizás, la
más significante es la declaración en 1 Pedro 5:12 que Silas asistió en la escritura
de 1 Pedro. Ninguna declaración relacionada a 2 Pedro se ha dado, lo cual puede
explicar su diferencia notable en estilo (ver Introducción a 1 Pedro; Autor y Fecha).
Otras objeciones han surgido de una reconstrucción secular de la historia temprana
cristiana o malentendidos y construcciones erradas de los datos disponibles. Por
ejemplo, algunos discuten que la referencia a las cartas de Pablo en 3:15-16 indican
una fecha avanzada para este libro – más allá de la vida de Pedro. Pero es un poco
posible que las cartas de Pablo fueran reunidas en una fecha temprana, ya que
algunas de ellas han estado en existencia y quizás en circulación por más de diez
años (Tesalonicenses, por 15 años como mucho) antes de la muerte de Pedro.
Además, lo que Pedro dice solo puede indicar que tenía conocimiento de algunas
de las cartas de Pablo (la comunicación en el mundo romano y en la iglesia
temprana era buena), no que había una colección formal o eclesiástica de ellas.

Fecha

2 Pedro fue escrita a través del fin de la vida de Pedro (1:12-15), luego de que
hubiera escrito una carta anterior (3:1) a los mismos lectores (probablemente 1
Pedro). Ya que Pedro fue martirizado durante el reinado de Nerón, su muerte debió
haber ocurrido antes del año 68 d.C.; así que es muy probable que haya escrito 2
Pedro entre el año 65 y 68.

Algunos han discutido que esta fecha es muy temprana para la escritura de 2 Pedro,
pero nada en el libro requiere una fecha posterior. El error combatido se compara al
tipo de herejía presente en el primer siglo. Insistir en que el segundo capítulo fue
dirigido en contra del agnosticismo del segundo siglo es asumir más de lo que
garantiza el capítulo. Mientras que los herejes referidos en 2 Pedro podían haberse
encontrado entre los pioneros del agnosticismo del segundo siglo, nada se dice de
ellos que no encaje en los años tardíos de la vida de Pedro.

Algunos han sugerido una fecha tardía debido a que interpretan la referencia a los
padres en 3:4 para dar significado a una generación cristiana. Sin embargo, la
palabra es naturalmente interpretada como los patriarcas del Antiguo Testamento
(Juan 6:31, “padres”; Hechos 3:3; Hebreos 1:1). De forma similar, la referencia a
Pablo y a sus cartas (3:15-16; ver Autor) no requiere una fecha posterior a la vida
de Pedro.

2 Pedro y Judas

Hay similitudes notables entre 2 Pedro y Judas (compara 2 Pedro 2 con Judas
4:18), pero también hay diferencias significativas. Ha sido sugerido que uno tomó
prestado del otro y así ambos escribieron desde una fuente común. Si esto ocurrió,
no es un préstamo servil sino uno que se adapta al propósito de cada escritor.
Mientras muchos han insistido que Judas usó Pedro, es más razonable asumir que
la carta más larga (Pedro) incorpora mucho de la más corta (Judas). Este préstamo
es común en escrituras antiguas. Por ejemplo, muchos creen que Pablo usó partes
cortas de himnos antiguos mencionados en Filipenses 2:6-11 y 1 Timoteo 3:16.

Propósito

En su primera carta Pedro alimenta a los corderos de Cristo al instruirles como lidiar
con la persecución fuera de la iglesia (ver 1 Pedro 4:12); en su segunda carta él les
enseña cómo lidiar con falsos maestros y personas de mal que hayan entrado a la
iglesia (ver 2:1, 3:3-1 y sus notas). Mientras que la situación particular aplica a
variaciones en contenido y énfasis, en ambas cartas Pedro como pastor (“pastor”)
de los corderos de Cristo (Juan 21:15-17) busca encomendar a sus lectores a una
combinación de fe y prácticas cristianas. Más específicamente, su propósito se
divide en tres: (1) estimular el crecimiento cristiano (cap. 1), (2) combatir las falsas
enseñanzas (cap. 2) y (3) motivar la espera en vista del regreso seguro del Señor
(cap. 3).

Esquema

1. Saludos (1:1-2)
2. Exhortaciones al Crecimiento en Virtudes Cristianas (1:3-11)
1. La Habilitación Divina (1:3-4)
2. El Llamado Para el Crecimiento (1:5-7)
3. El Valor de Este Crecimiento (1:8-11)
3. El Propósito y Autenticación del Mensaje de Pedro (1:12-21)
1. Su Propósito al Escribir (1:12-15)
2. Las Bases de Su Autoridad (1:16-21)
4. Advertencia Contra Falsos Maestros (ch. 2)
1. La Predicción de Su Llegada (2:1-3a)
2. Su juicio Asegurado (2:3b-9)
3. Sus Características Establecidas (2:10-22)
5. El Hecho del Regreso de Dios (3:1-16)
1. El Propósito de Pedro al Escribir es Reafirmado (3:1-2)
2. La Llegada de las Burlas (3:3-7)
3. La Certeza del Regreso de Cristo (3:8-10)
4. Exhortaciones Basadas en el Hecho del Regreso de Cristo (3:11-16)
6. Conclusión y Doxología (3:17-18)

Versículos Claves
 2 Pedro 1:3-4 "Pues su divino poder nos ha concedido todo cuanto ..."
 2 Pedro 3:9 "El Señor no se tarda en cumplir su promesa, según ..."
 2 Pedro 3:18 "antes bien, creced en la gracia y el conocimiento ..."

Versículos Populares

 2 Pedro 3:9-0 "El Señor no se tarda en cumplir su promesa, según ..."


 2 Pedro 1:3-0 "Pues su divino poder nos ha concedido todo cuanto ..."
 2 Pedro 2:9-0 "el Señor, entonces, sabe rescatar de tentación a l..."
 2 Pedro 1:4-0 "por medio de las cuales nos ha concedido sus preci..."
 2 Pedro 3:8-0 "Pero, amados, no ignoréis esto: que para el Señor ..."

23.- 1 Juan
Resumen del Libro de 1 Juan
Este resumen del libro de 1 Juan proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de 1 Juan.
Autor
El autor es Juan, el hijo de Zebedeo (ver Marcos 1:19-20) – el apóstol y autor del
Evangelio de Juan y Apocalipsis (ver Introducciones a Ambos Libros: Autor). Él era
un pescador, uno de los del círculo interno de Jesús (junto a Santiago y Pedro), y
“el discípulo al que Jesús amó” (Juan 13:23, ver su respectiva nota). Él pudo haber
sido un primo de Jesús (su madre pudo haber sido Salomé, posiblemente una
hermana de María, Mateo 27:56; Marcos 15:40 y su nota; 16:1; Juan 19:25– esta
vista asume que “la hermana de su madre” en Juan 19:25 se refiere a Salomé;
algunos asumen que “María la esposa de Cleofás” se encuentra en aposición con
“la hermana de su madre”, lo cual significaría que Salomé y María eran una y la
misma persona).
A diferencia de la mayoría de las cartas del Nuevo Testamento, 1 Juan no nos dice
quien es su autor. La identificación más temprana de él viene de los padres de la
iglesia: Ireneo (140-203 d.C.), el Clemente de Alejandría (150-215), Tertuliana (155-
222) y Origen (185-253) todos designaron al apóstol Juan como el escritor. Según
lo que sabemos, nadie más fue sugerido por la iglesia temprana.
La identificación tradicional se confirma por la evidencia en la carta misma.

1. El estilo del Evangelio de Juan es marcadamente similar al de esta carta.


Ambas están escritas en griego simple y usan figuras contrastantes, como
luz y oscuridad, vida y muerte, verdad y mentira, amor y odio.
2. Frases y expresiones similares, como esas que se encuentran en los
siguientes pasajes, son sorprendentes:

1 Juan Evangelio de Juan


1:1 1:1,14
1:4 16:24
1:6-7 3:19-21
2:7 13:34-35
3:8 8:44
3:14 5:24
4:6 8:47
4:9 1:14,18; 3:16
5:9 5:32,37
5:12 3:36

1. La mención de un testimonio de testigo directo (1:1-4) armonizan con el


hecho de que Juan era un seguidor de Cristo desde los días tempranos de
su ministerio.
2. Los modales autoritativos que proporciona la carta, vistos en sus
mandamientos (2:15,24,28; 4:1; 5:21), sus afirmaciones firmes (2:6; 3:14;
4:12) y su identificación del error (1:6,8; 2:4,22) son lo que se esperaría de
un apóstol.
3. Las sugerencias de una edad avanzada (nombrando a sus seguidores como
“hijos” 2:1,28; 3:7) aciertan con la tradición de la iglesia temprana relacionada
a la edad de Juan cuando él escribió los libros atribuidos a él.
4. La descripción de los herejes como los anticristos (2:18), mentirosos (2:22) e
hijos del mal (3:10) es consistente con la caracterización de Jesús hacia Juan
como hijo del trueno (Marcos 3:17)
5. Las indicaciones de una relación cercana con el Señor (1:1; 2:5-6,24,27-28)
encajan con las descripciones del “discípulo al que Jesús amó” y el único que
se recostó “al lado de él” (Juan 13:23).

Fecha
La carta es difícil de ubicar con precisión, pero factores como (1) evidencia de
escritores cristianos tempranos (Ireneo y Clemente de Alejandría), (2) la forma
temprana del agnosticismo reflejada en las denuncias de la carta y (3) las
indicaciones de la edad avanzada de Juan sugieren el final del primer siglo. Ya que
el autor de 1 Juan parece basarse en conceptos y temas encontrados en el cuarto
evangelio (1 Juan 2:7-11), es razonable ubicar la carta en algún lugar entre el año
85 y 95 d.C., luego de la escritura del Evangelio, la cual pudo haber sido en el año
85 d.C. (ver Introducción a Juan: Fecha).
Destinatarios
1 Juan 2:12-14,19; 3:1; 5:13 dejan claro que esta carta fue dirigida a los creyentes.
Pero la carta misma no indica quienes eran o donde vivían. El hecho de que no
menciona a nadie por su nombre sugiere que fue una carta circular enviada a los
cristianos en un número de lugares. La evidencia de los escritores antiguos
cristianos ubica al apóstol Juan en Éfeso durante la mayor parte de sus años tardíos
(70-100 d.C.). El uso más temprano confirmado de 1 Juan fue en la provincia
romana de Asia (en la Turquía moderna), donde se ubicaba Éfeso. Clemente de
Alejandría indica que Juan ministró en las distintas iglesias cristianas esparcidas a
través de la provincia. Por lo tanto, puede asumirse que 1 Juan fue enviado a las
iglesias de la provincia de Asia (ver mapa No. 13 al final de este estudio Bíblico).
Agnosticismo
Una de las herejías más peligrosas de los dos primeros siglos de la iglesia fue el
Agnosticismo. Su enseñanza central era que el espíritu es ampliamente bondadoso
y que la materia es enteramente malvada. De este dualismo antibíblico fluyeron
cinco errores importantes:

1. El cuerpo humano, hecho de materia, es malvado. En contraste con Dios,


quien es un espíritu completo y por lo tanto bondadoso.
2. La salvación es el escape del cuerpo, lograda no por la fe en Cristo sino por
un conocimiento especial (la palabra griega para “conocimiento” es gnosis,
de allí Agnosticismo).
3. La verdadera humanidad de Cristo negada de dos maneras: (1) Algunos
decían que Cristo sólo parecía tener un cuerpo, una perspectiva llamada
docetismo, del griego dokeo (“parecer”), y (2) otros decían que el Cristo
divino se unió al hombre Jesús en el bautismo y lo dejó antes de morir, una
perspectiva llamada Cerintianismo, por el nombre de su vocero prominente
Cerinto. Esta perspectiva es el trasfondo de gran parte de 1 Juan (1:1; 2:22;
4:2-3 y sus notas).
4. Ya que el cuerpo era considerado malvado, se debía tratar duramente. Esta
forma ascética del Agnosticismo es el trasfondo de parte de la carta a los
Colosenses (Col 2:21,23 y sus notas)
5. Paradójicamente, este dualismo también los llevó al libertinaje. La razón era
que, ya que la materia –sin romper la ley de Dios (1 Juan 3:4)– era
considerada maligna, romper su ley no tendría consecuencias morales.

El agnosticismo señalado en el Nuevo Testamento era una forma temprana de la


herejía, no el sistema desarrollado intrínsecamente del segundo y tercer siglo.
Adicional a lo visto en Colosenses y en las cartas de Juan, el conocimiento del
agnosticismo temprano está reflejado en 1,2 Timoteo, Tito, 2 Pedro y quizás 1
Corintios.
Ocasión y Propósito
Los lectores de Juan fueron confrontados con una forma temprana de enseñanza
agnóstica de la variedad Cerinta (ver Agnosticismo arriba). Esta herejía también era
libertina, dejando atrás cualquier restricción moral.
Consecuentemente, Juan escribió esta carta con dos propósitos básicos en mente:
(1) exponer a los falsos maestros (2:26 y nota) y (2) dar a los creyentes un
aseguramiento de la salvación (5:13 y nota). Al mantener su intención de combatir
maestros agnósticos, Juan específicamente se sintió golpeado por su falta total de
moral (3:8-10), y dio testimonio del atestiguamiento de la encarnación, él buscó
confirmar la creencia de sus seguidores en el Cristo encarnado (1:3). El éxito en
esto daría al escritor gran alegría.
Esquema:

1. Introducción: La Realidad de la Encarnación (1:1-4)


2. La Vida Cristiana como Alianza con el Padre y el Hijo (1:5; 2:28)
1. Pruebas Éticas de su Alianza (1:5; 2:11)
1. Práctica de la moral (1:5-7)
2. Confesión del pecado (1:8; 2:2)
3. Obediencia (2:3-6)
4. Amor por los compañeros creyentes (2:7-11)
2. Dos Digresiones (2:12-17)
3. Prueba Cristiana de Alianza (2:18-28)
1. Diferencias: Apóstatas versus Creyentes (2:18-21)
2. Persona de Cristo: la cruz de la prueba (2:22-23)
3. Creencia persistente: clave para seguir en alianza (2:24-28)
3. La Vida Cristiana como una Filiación Divina (2:29; 4:6)
1. Pruebas Éticas de la Filiación (2:29; 3:24)
1. Rectitud (2:29; 3:10a)
2. Amor (3:10b-24)
2. Pruebas Cristianas de Filiación (4:1-6)
4. La Vida Cristiana como la Integración de lo Ético y los cristiano (4:7; 5:12)
1. La Prueba Ética: Amor (4:7; 5:5)
1. La fuente del amor (4:7-16)
2. El fruto del amor (4:17-19)
3. La relación de amor de Dios y amor por los compañeros
cristianos (4:20; 5:1)
4. Obediencia: la evidencia del Amor por los Hijos de Dios (5:2-5)
2. La Prueba Cristiana (5:6-12)
5. Conclusión: Grandes Certezas Cristianas (5:13-21)

Versículos Claves

 1 Juan 1:9 "Si confesamos nuestros pecados, El es fiel y justo..."


 1 Juan 3:6 "Todo el que permanece en El, no peca; todo el que ..."
 1 Juan 4:4 "Hijos míos, vosotros sois de Dios y los habéis ven..."
 1 Juan 5:13 "Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en..."

Versículos Populares

 1 Juan 4:18-0 "En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor..."
 1 Juan 1:9-0 "Si confesamos nuestros pecados, El es fiel y justo..."
 1 Juan 5:8-0 "el Espíritu, el agua y la sangre, y los tres concu..."
 1 Juan 4:8-0 "El que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amo..."
 1 Juan 5:14-0 "Y esta es la confianza que tenemos delante de El, ..."

24.- 2 Juan
Resumen del Libro de 2 Juan
Este resumen del libro de 2 Juan proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de 2 Juan.
Autor
El autor es Juan el apóstol. Similitudes obvias a 1 Juan y al Evangelio de Juan
sugieren que la misma persona escribió los tres libros. Comparar lo siguiente:
2 Juan 1:5 1 Juan 2:7 Juan 13:34-35
2 Juan 1:6 1 Juan 5:3 Juan 14:23
2 Juan 1:7 1 Juan 4:2-3
2 Juan 1:12 1 Juan 1:4 Juan 15:11; 16:24
Ver Introducciones a 1 Juan y al Evangelio de Juan: Autor.
Fecha
La carta fue probablemente escrita al mismo tiempo que 1 Juan (85-95 d.C.), como
sugieren las comparaciones arriba.
Ocasión y Propósito
Durante los primeros dos siglos el evangelio fue llevado de un lugar a otro por
evangelistas y maestros que se trasladaban. Los creyentes tomaron la costumbre
de llevar estos misioneros a sus casas y darles provisiones para sus viajes cuando
se fueran. Ya que los maestros agnósticos también realizaban esta práctica (ver
nota en 3 Juan 1-5), 2 Juan fue escrito para urgir un discernimiento al ayudar a los
maestros que viajaban; de otra manera; alguien podría contribuir sin intención a la
propagación de la herejía en vez de la verdad.
Esquema

1. Saludos (1-3)
2. Recomendación (4)
3. Exhortaciones y Advertencias (5-11)
4. Conclusión y Saludo Final (12-13)

Versículos Claves
 2 Juan 1:6 "Y este es el amor: que andemos conforme a sus mand..."
 2 Juan 1:8-9 "Tened cuidado para que no perdáis lo que hemos log..."

Versículos Populares

 2 Juan 1:1-0 "El anciano a la señora escogida y a sus hijos, a q..."


 2 Juan 1:6-0 "Y este es el amor: que andemos conforme a sus mand..."
 2 Juan 1:7-0 "Pues muchos engañadores han salido al mundo que no..."
 2 Juan 1:11-0 "pues el que le saluda participa en sus malas obras..."
 2 Juan 1:9-0 "Todo el que se desvía y no permanece en la enseñan..."

25.- 3 Juan
Resumen del Libro de 3 Juan
Este resumen del libro de 3 Juan proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de 3 Juan.
Autor
El autor es Juan el apóstol. En los primeros versos tanto de 2 Juan y 3 Juan el autor
se identifica a sí mismo como el “anciano”. Se notan otras similitudes: “amor en la
verdad” (versículo 1 de ambas cartas), “caminar en la verdad” (versículo 4 en ambas
cartas) y las conclusiones similares. Ver Introducciones a 1 Juan y el Evangelio de
Juan: Autor.
Fecha
La carta fue probablemente escrita en el mismo momento que 1 y 2 Juan (85-95
d.C.) Ver Introducción a 1 Juan: Fecha.
Ocasión y Propósito
Ver Introducción a 2 Juan: Ocasión y Propósito. Maestros itinerantes enviados por
Juan fueron rechazados en una de las iglesias en la provincia de Asia por un líder
dictador, Diotrephes, quien excomulgó a los miembros que mostraban hospitalidad
a los mensajeros de Juan. Juan escribió esta carta para encomendar a Gayo a que
ayudase a los maestros e, indirectamente, advertir a Diotrephes.
Esquema

1. Saludos (1-2)
2. Recomendación a Gayo (3-8)
3. Recomendación a Diotrephes (9-10)
4. Exhortación a Gayo (1:11)
5. Ejemplo de Demetrio (1:12)
6. Conclusión, Bendición y Saludo Final (13-14)

Versículos Claves
 3 Juan 1:4 "No tengo mayor gozo que éste: oír que mis hijos an..."
 3 Juan 1:11 "Amado, no imites lo malo sino lo bueno. El que hac..."

Versículos Populares

 3 Juan 1:2-0 "Amado, ruego que seas prosperado en todo así como ..."
 3 Juan 1:4-0 "No tengo mayor gozo que éste: oír que mis hijos an..."
 3 Juan 1:12-0 "Demetrio tiene buen testimonio de parte de todos y..."
 3 Juan 1:11-0 "Amado, no imites lo malo sino lo bueno. El que hac..."
 3 Juan 1:1-0 "El anciano al amado Gayo, a quien yo amo en verdad..."

26.- Judas
Resumen del Libro de Judas
Este resumen del libro de Judas proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Judas.
Autor
El autor se identifica a sí mismo como Judas (versículo 1), el cual es otra forma del
nombre hebreo Judah (“Judas” en griego), un nombre común entre los judíos. De
esos mencionados en el Nuevo Testamento, los que figuran como autores
probables de esta carta son: (1) Judas el apóstol (ver Lucas 6:16; Hechos 11 y su
nota) – no Judas Iscariote – y (2) Judas el hermano del Señor (Mateo 13:55; Marcos
6:3). Siendo el último el más probable. Por ejemplo, el autor no aclama ser un
apóstol y parece separarse a sí mismo de los apóstoles (versículo 17). Además, él
se describe como “hermano de Santiago” (versículo 1). Normalmente una persona
en los tiempos de Judas se describiría a sí mismo como el hijo de alguien en vez de
el hermano de alguien. La razón aquí puede haber sido la prominencia de Santiago
en la iglesia de Jerusalén (ver Introducción a Santiago: Autor).
Aunque ni Judas ni Santiago lo describen como hermano del Señor, otros no
resistieron el hablar de ellos de esta forma (ver Mateo 13:55; Juan 7:3-10; Hechos
1:14; 1 Corintios 9:5; Gálatas 1:19). Aparentemente ellos mismos no pidieron ser
escuchados por el privilegio especial que tenían como miembros del hogar de José
y María.
Referencias posibles a la carta de Judas o citas de esta son encontradas en una
fecha bastante temprana: por ejemplo, en Clemente de Roma (96 d.C.) Clemente
de Alejandría (155-215), Tertuliana (150-222) y Origen (185-253) la aceptaron; fue
incluida en la Canónica Muratoria (170) y fue aceptada por Atanasio (298-373) y por
el Concilio de Cartago (397). Eusebio (265-340) enlistó la carta entre los libros
cuestionados, aunque él reconoció que muchos consideraban que era de Judas.
De acuerdo a Jerome y Dídimo, algunos no la aceptaron como una carta canónica
por la manera en la que usa la literatura no-canónica (ver notas en los versículos
9,14). Pero el buen juicio ha reconocido que un autor inspirado puede hacer uso
legítimo de tal literatura – bien sea para propósitos ilustrativos o para la adecuación
de material histórico confiable o de algún modo aceptable – y tal uso no endorsa
necesariamente esta literatura como inspirada. Bajo la influencia del Espíritu, la
iglesia tuvo la convicción de que la autoridad de Dios yace detrás de la carta de
Judas. El hecho de que la carta fue cuestionada y probada, pero finalmente
aceptada por la iglesia indica la fuerza de su autenticidad aclamada.
Fecha
No hay nada en la carta que requiera una fecha más allá de la vida de Judas el
hermano del Señor. El error que el autor combate es, tal como el que combate 2
Pedro, no la enseñanza herética del segundo siglo sino esa que podría haberse
desarrollado en una fecha más temprana (Hechos 20:29-30; Romanos 6:1; 1
Corintios 5:1-11; 2 Corintios 12:21, Gálatas 5:13; Efesios 5:3-17; 1 Tesalonicenses
4:6). Además, como muchos han discutido, no hay algo en la carta que requiera una
fecha luego del tiempo de los apóstoles. Puede ser incluso que los lectores de Judas
hayan escuchado algo de lo que hablaban los apóstoles (ver versículos 17-18).
Similarmente, el uso de la palabra “fe” en el sentido objetivo del cuerpo de la verdad
creyente (versículo 3) no requiere una fecha tardía de la carta. Fue usada en cierto
sentido, tan temprano como Gálatas 1:23.
La pregunta de la relación entre Judas y 2 Pedro tiene apoyo en la fecha de Judas.
Si 2 Pedro hace uso de Judas –una perspectiva comúnmente aceptada (ver
Introducción a 2 Pedro: 2 Pedro y Judas)– entonces Judas puede ubicarse antes de
2 Pedro, probablemente en el año 65 d.C. En otro sentido, una fecha tan tardía
como el año 80 d.C. podría ser posible.
Destinatarios
La descripción de aquellos a los que Judas dirigió su carta es muy general (ver
versículo 1). Podría aplicar a los cristianos judíos, cristianos gentiles o ambos. No
se indica su ubicación. Ya que 2 Pedro 2 y Judas 4-18 parecen describir situaciones
similares, no debería asumirse que fueron escritas para las mismas personas. El
tipo de herejía mostrada en estos dos pasajes se encontraba esparcida (ver Fecha).
Ocasión y Propósito
Aunque Judas estaba muy deseoso de escribir a sus lectores acerca de la salvación,
sintió que en cambio debía advertirles acerca de hombres inmorales circulando
entre ellos quienes estaban pervirtiendo la gracia de Dios (ver versículo 4 y su
respectiva nota). Aparentemente, estos falsos maestros estaban tratando de
convencer a los creyentes que ser salvos por la gracia les daba licencia a pecar ya
que sus pecados no podían ser sostenidos en contra de ellos. Judas pensó que era
imperativo que sus lectores estuvieran en guardia en contra de estos hombres y
preparados para oponerse a sus enseñanzas perversas con la verdad acerca de la
gracia salvadora de Dios.
Generalmente se asume que estos falsos maestros eran agnósticos. Aunque esta
identificación es correcta, sin duda, debieron haber sido pioneros del agnosticismo
completamente desarrollado del segundo siglo. (ver Introducción a 2 Pedro: Fecha).
Esquema
1. Saludo (1:1-1:2)
2. Ocasión para la Carta (1:3-1:4)
1. Cambio de Asunto (1:3)
2. La Razón del Cambio: La Presencia de Apóstatas poco Santos (1:4)
3. Advertencia contra los falsos maestros (1:5-1:16)
1. Ejemplos Históricos del Juicio de los Apóstatas (1:5-1:7)
1. Israel Increíble (1:5)
2. Ángeles que cayeron (1:6)
3. Sodoma y Gomorra (1:7)
2. Descripción de los Apóstatas del Tiempo de Judas (1:8-1:16)
1. Su discurso difamatorio deplorado (1:8-1:10)
2. Su carácter mostrado gráficamente (1:11-1:13)
3. Su destrucción profesada (1:14-1:16)
4. Exhortación a los Creyentes (1:17-1:23)
5. Doxología Concluyente (1:24-1:25)

Versículos Claves

 Judas 1:3 "Amados, por el gran empeño que tenía en escribiros..."


 Judas 1:17-19 "Pero vosotros, amados, acordaos de las palabras qu..."
 Judas 1:23-25 "a otros, salvad, arrebatándolos del fuego; y de ot..."

Versículos Populares

 Judas 1:9-0 "Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el di..."


 Judas 1:24-0 "Y a aquel que es poderoso para guardaros sin caída..."
 Judas 1:6-0 "Y a los ángeles que no conservaron su señorío orig..."
 Judas 1:20-0 "Pero vosotros, amados, edificándoos en vuestra san..."
 Judas 1:8-0 "No obstante, de la misma manera también estos homb..."

27.- Apocalipsis
Resumen del Libro de Apocalipsis
Este resumen del libro de Apocalipsis proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve
perspectiva y los capítulos del libro de Apocalipsis.
Autor
El autor se identifica a sí mismo como Juan cuatro veces (1:1,4,9; 22:8). Desde el
tiempo temprano de Justino Mártir en el segundo siglo d.C. se ha sostenido que
Juan fue el apóstol, el hijo de Zebedeo (ver Mateo 10:2). El libro mismo revela que
el autor era un judío, conocedor de la escritura, un líder reconocido en las siete
iglesias de Asia Menor, y una persona profundamente religiosa y completamente
convencida de que la fe cristiana muy pronto triunfaría sobre las fuerzas
demoníacas que obran en el mundo.
Sin embargo, en el tercer siglo un obispo africano llamado Dionisio comparó el
idioma, estilo y pensamiento de Apocalipsis (Revelaciones) con la de las otras
escrituras de Juan y decidió que el libro no pudo haber sido escrito por el apóstol
Juan. Él sugirió que el autor era Juan el sacerdote, cuyo nombre aparece en otras
partes en escrituras antiguas. Aunque muchos hoy siguen a Dionisio en su
perspectiva de la autoría, la evidencia externa parece apoyar sin duda la perspectiva
tradicional.
Fecha
Apocalipsis fue escrita cuando los cristianos estaban por enfrentar un momento de
persecución. Los dos periodos mencionados más a menudo en la carta son la parte
tardía del reinado de Nerón (54-68 d.C.) y la parte tardía del reinado de Domiciano
(81-96). La mayoría de los intérpretes dan fecha al libro de 95. (Unos pocos sugieren
que durante el reinado de Vespasiano: 69-79.)
Ocasión
Ya que las autoridades romanas comenzaban a reforzar el culto a los emperadores
en ese momento, los cristianos –quienes sostenían que Cristo, no el César, era el
Señor—enfrentaban una hostilidad cada vez mayor. Los creyentes en Esmirna son
advertidos contra la oposición venidera (2:10), y a la iglesia en Filadelfia se le habla
sobre una hora de juicio venidero en el mundo (3:10). Antipas ya había dado su vida
(2:13) junto con otros (6:9). Juan había sido exiliado a la Isla de Patmos
(probablemente el lugar de una colonia penal romana) por sus actividades como un
misionero cristiano (1:9). Algunos dentro de la iglesia estaban advocando una
política de compromiso (2:14-15,20), la cual tenía que ser corregida antes de que
su influencia sutil pudiera socavar la determinación de los creyentes para
mantenerse firmes en los días peligrosos que se avecinan.
Propósito
Juan escribe para motivar la fidelidad a resistir firmemente las demandas del culto
al emperador. Él informa a sus lectores que la contienda final entre Dios y Satanás
es inminente. Satanás incrementará su persecución a los seguidores, pero ellos
deben mantenerse firmes, incluso hasta la muerte. Están sellados contra cualquier
daño espiritual y pronto serán vindicados cuando Cristo regrese, cuando los
malvados sean destruidos para siempre, y cuando el pueblo de Dios entre en una
eternidad de gloria y bendición.
Forma Literaria
Para un entendimiento adecuado de Apocalipsis, el lector debe reconocer que es
un tipo diferente de literatura. Apocalipsis es reveladora, un tipo de escritura que es
altamente simbólica. Aunque sus visiones a menudo parecen bizarras para el lector
de occidente, afortunadamente el libro provee un número de pistas para su propia
interpretación (por ejemplo, las estrellas son ángeles, los candeleros son iglesias,
1:20; “la gran ramera” 17:1, es “Babilonia” [¿Roma?], 17:5,18, y la Jerusalén
Celestial es la esposa del Cordero 21:9-10).
Características Distintivas
Una característica Distintiva es el uso frecuente del número siete (52 veces). Hay 7
beatitudes (ver nota en 1:3), siete iglesias (1:4,11), siete espíritus (1:4), siete
candeleros de oro (1:12), siete estrellas (1:16), siete sellos (5:1), siete cuernos y
siete ojos (5:6), siete trompetas (8:2), siete rayos (10:3), siete señales (12:1,3;
13:13-14; 15:1; 16:14; 19:20), siete coronas (12:3), siete plagas (15:6), siete copas
de oro (15:7), siete montes (17:9) y siete reyes (17:10), así como otros sietes.
Simbólicamente, el número siete significa completitud.
Interpretación
La interpretación de Apocalipsis normalmente cae en cuatro grupos:

1. Los Preteristas entienden el libro exclusivamente en términos de su


escenario de primer siglo, aclamando que la mayor parte de sus eventos ya
han ocurrido.
2. Los Historicistas lo toman como la descripción de una larga cadena de
eventos desde Patmos hacia el final de la historia.
3. Los Futuristas ubican el libro principalmente en el final de los tiempos.
4. Los Idealistas lo ven como imágenes simbólicas de verdades intemporales
de la victoria de Dios sobre el mal.

Afortunadamente, las verdades fundamentales de Apocalipsis no dependen de la


adopción de una perspectiva en particular. Están disponibles a quien lea el libro por
su mensaje completo y resistan la tentación de sobre enamorarse con los detalles.
Esquema

1. Introducción (1:1-8)
1. Prólogo (1:1-3)
2. Saludos y Doxología (1:4-8)
2. Jesús entre las Siete Iglesias (1:9-20)
3. Las Cartas a las Siete Iglesias (Cap. 2 - 3)
1. Éfeso (2:1-7)
2. Esmirna (2:8-11)
3. Pérgamo (2:12-17)
4. Tiatira (2:18-29)
5. Sardis (3:1-6)
6. Filadelfia (3:7-13)
7. Laodicea (3:14-22)
4. El trono, el Rollo y el Cordero (Cap. 4-5)
1. El Trono en el Cielo (Cap. 4)
2. El Rollo con los Siete Sellos (5:1-5)
3. El Cordero Inmolado (5:6-14)
5. Los Siete Sellos (6:1; 8:1)
1. Primer Sello: El Caballo Blanco (6:1-2)
2. Segundo Sello: El Caballo Rojo (6:3-4)
3. Tercer Sello: El Caballo Negro (6:5-6)
4. Cuarto Sello: El Caballo Amarillo (6:7-8)
5. Quinto Sello: Las Almas Bajo el Altar (6:9-11)
6. Sexto Sello: El Gran Terremoto (6:12-17)
7. El Sello de los 144,000 (7:1-8)
8. La Gran Multitud (7:9-17)
9. Séptimo Sello: Silencio en el Cielo (8:1)
6. Las Siete Trompetas (8:2; 11:19)
1. Introducción (8:2-5)
2. Primera Trompeta: Granizo y Fuego Mezclados con Sangre (8:6-7)
3. Segunda Trompeta: Una Montaña Lanzada al Mar (8:8-9)
4. Tercera Trompeta: La Estrella Ajenjo (8:10-11)
5. Cuarta Trompeta: La tercera parte del Sol, de la Luna y las Estrellas
es herida (8:12-13)
6. Quinta Trompeta: La Plaga de Langostas (9:1-12)
7. Sexta Trompeta: Liberación de los Cuatro Ángeles (9:13-21)
8. El Ángel y el Pequeño Rollo (Cap. 10)
9. Los Dos Testigos (11:1-14)
10. Séptima Trompeta: Juicio y Recompensa (11:15-19)
7. Varios Personajes y Eventos (Cap. 12-14)
1. La Mujer y el Dragón (Cap. 12)
2. Las Dos Bestias (Cap. 13)
3. El Cordero y los 144,000 (14:1-5)
4. La Cosecha de la Tierra (14:6-20)
8. Las Siete Copas (Cap. 15-16)
1. Introducción: La Canción de Moisés y los Siete Ángeles con las Siete
Plagas (Cap. 15)
2. Primera Copa: Heridas Feas y Dolorosas (16:1-2)
3. Segunda Copa: El Mar se Convierte en Sangre (16:3)
4. Tercera Copa: Los ríos y arroyos de agua se convierten en sangre
(16:4-7)
5. Cuarta Copa: El Sol quema a los Hombres con Fuego (16:8-9)
6. Quinta Copa: Oscuridad (16:10-11)
7. Sexta Copa: El Río Éufrates se seca (16:12-16)
8. Séptima Copa: Un terremoto tremendo (16:17-21)
9. Babilonia: La Gran Ramera (17:1; 19:5)
1. Babilonia Descrita (Cap. 17)
2. La Caída de Babilonia (Cap. 18)
3. Alabanza por la caída de Babilonia (19:1-5)
10. Alabanza por la boda del Cordero (19:6-10)
11. El Regreso de Cristo (19:11-21)
12. Los Mil Años (20:1-6)
13. La Condena de Satanás (20:7-10)
14. El Juicio en el Gran Trono Blanco (20:11-15)
15. Nuevo Cielo, Nueva Tierra, Nueva Jerusalén (21:1;22:5)
16. Conclusión y Bendición (22:6-21)

Versículos Claves
 Apocalipsis 1:9 "Yo, Juan, vuestro hermano y compañero en la tribul..."
 Apocalipsis 13:16-17 "Y hace que a todos, pequeños y grandes, ricos y po..."
 Apocalipsis 19:11 "Y vi el cielo abierto, y he aquí, un caballo blanc..."
 Apocalipsis 20:11 "Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado ..."
 Apocalipsis 21:1 "Y vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el ..."

Versículos Populares

 Apocalipsis 21:4-0 "El enjugará toda lágrima de sus ojos, y ya no habr..."


 Apocalipsis 3:20-0 "'He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno ..."
 Apocalipsis 22:15-0 "Afuera están los perros, los hechiceros, los inmor..."
 Apocalipsis 21:5-0 "Y el que está sentado en el trono dijo: He aquí, y..."
 Apocalipsis 5:12-0 "que decían a gran voz: El Cordero que fue inmolado..."

QUE SIGNIFICA VIVIR EN EL ESPIRITU

TEMA: VIVIENDO EN EL ESPIRITU I PARTE

TEXTO: ROMANOS 8:1

INTRODUCCION
 CADA UNO DE NOSOTROS QUE HEMOS ACEPTADO A JESUS COMO
SEÑOR Y SALVADOR DE NUESTRAS VIDAS TENEMOS EN NOSOTROS
MISMOS DOS NATURALEZAS, UNA NATURALEZA CARNAL, NATURAL,
PECAMINOSA Y UNA NATURALEZA ESPIRITUAL, PURA, AGRADABLE A
DIOS.

 NUESTRA NATURALEZA CARNAL QUE ES LA QUE ESTA HABITUADA A


HACER LO MALO, AGRADANDO A LA CARNE, SATISFACIENDO LOS
DESEOS MUNDANOS, NO SABE COMO NI PUEDE VIVIR UNA VIDA
AGRADABLE AL SEÑOR.

 COMO UN HOMBRE PECADOR COMO NOSOTROS HABITUADO A HACER


LO MALO, HABITUADO A LOS VICIOS, HABITUADO AL PECADO,
HABITUADO A LA VIDA DEL MUNDO , PUEDE VIVIR UNA VIDA HACIENDO
LO BUENO, LO AGRADABLE A DIOS, LO SANTO, LO RECTO, LO
JUSTO?? UNICAMENTE POR MEDIO DE LA PRESENCIA DEL ESPIRITU
SANTO EN NUESTRA VIDA.

 EN EL MOMENTO QUE ACEPTAMOS A JESUS COMO SALVADOR, CRISTO


NOS DA SALVACION Y VIDA ETERNA, TENEMOS UNA MORADA
CELESTIAL, PAZ CON DIOS, JUSTIFICACION, REDENCION, PERDON DE
PECADOS, PERO SEGUIMOS VIVIENDO EN UN MUNDO PECADOR, EN UN
MUNDO PERDIDO, EN UN MUNDO EN TINIEBLAS.

 NUESTRO SEÑOR EN SU SABIDURIA AL MOMENTO DE ACEPTAR A JESUS


EN NUESTRO CORAZON COMO SEÑOR PUSO EN DENTRO DE NOSOTROS
AL ESPIRITU SANTO, PARA QUE NOS GUIE, NOS CONSUELE, Y NOS
ENSEÑE A VIVIR A LA MANERA DE DIOS, UNA VIDA AGRADABLE A EL, AUN
EN UN MUNDO PERDIDO.

 LA VIDA DEL CRISTIANO ES UNA DECISIÓN Y UNA LUCHA, SER DOMINADO


POR LA CARNE O VIVIR UNA VIDA DOMINADA POR EL ESPIRITU SANTO
DE DIOS, HACIENDO LO QUE AGRADA AL SEÑOR Y VIVIENDO UNA VIDA
PARA EL, LOS CRISTIANOS ESTAMOS LLAMADOS A VIVIR EN EL ESPIRITU.

ANTES DE CONOCER LO QUE SIGNIFICA VIVIR EN EL ESPIRITU O


GOBERNADO POR EL ESPIRITU SANTO, TENEMOS QUE QUITAR ALGUNAS
CONFUCIONES QUE MUCHOS CRISTIANOS TENEMOS, VEMOS PRIMERO
QUE NO ES VIVIR EN EL ESPIRITU

 NO ES EMOCIONALISMO: MUCHOS CONFUNDIMOS EMOCIONALISMO


CON ESPIRITUALIDAD, PERO DEFINITIVAMENTE NO SON LO MISMO.
 SER GOBERNADO POR EL ESPIRITU NO ES UNICAMENTE HABLAR EN
LENGUAS, DANZAR CON LAS ALABANZAS, LLORAR CUANDO ADORAMOS
AL SEÑOR, PUES DE NADA SIRVE ESTO SI AL SALIR DE LA IGLESIA QUIEN
GOBIERNA MI VIDA NO ES EL SEÑOR.
 NO ES SER UN SANTURRON, QUERIENDO APARENTAR UNA SANTIDAD
EN EL EXTERIOR QUE NO TENEMOS EN EL INTERIOR, UNICAMENTE PARA
QUE LA GENTE VEA LO BUENO QUE SOMOS Y NO PARA QUE DIOS NOS
VEA.

QUE SIGNIFICA ENTONCES VIVIR EN EL ESPIRITU, QUE SIGNIFICA SER


CONTROLADO POR EL ESPIRITU SANTO DE DIOS EN NUESTRA VIDA.

(GALATAS 5:22-25) ESTE VERSICULO NOS ENSEÑA LO QUE SIGNIFICA


TENER UNA VIDA DONDE EL ESPIRITU SANTO A TOMADO EL CONTROL Y
PRODUCE FRUTO.

I) VIVIR EN EL ESPIRITU ES AMAR (JUAN 13:35) (JESUS NO LO VEMOS


HABLANDO EN LENGUAS NI DANZANDO PERO SI DIJO PADRE
PERDONALOS, NI YO TE CONDENO, TUS PECADOS TE SON PERDONADOS.

 ESTE TIPO DE AMOR QUE UNICAMENTE POR MEDIO DEL SEÑOR


PODEMOS TENER, NO ES UN AMOR MOTIVADO POR LOS SENTIMIENTOS
UNICAMENTE, SINO POR LA VOLUNTAD, ES UNA CLASE DE AMOR QUE
BUSCA LA OPORTUNIDAD DE HACER EL BIEN A TODOS.

 NO PUEDO DECIR QUE SOY ESPIRITUAL SOLO PORQUE ME ENCANTAN


LAS ALABANZAS, PORQUE ME QUEBRANTA UN CORITO, PORQUE NO
FALLO CULTO, VIVIR EN EL ESPIRITU ES AMAR AUN A LOS QUE NOS
DAÑAN Y NO NOS AMAN A NOSOTROS.

 SI VIVO EN EL ESPIRITU TENGO LA CAPACIDAD DE AMAR Y PERDONAR,


DE HACER EL BIEN AUN A LOS QUE ME HACEN MAL, DE ORAR A FAVOR
DE LOS QUE NOS HACEN DAÑO. PUES SOMOS GUIADOS POR EL AMOR
DE DIOS NO POR EL EGOISMO DEL MUNDO.

II) VIVIR EN EL ESPIRITU ES VIVIR CON GOZO (1 TESALONICENSES 1:6)

 EL GOZO ES LA MANIFESTACION DE LA PRESENCIA DEL ESPIRITU SANTO


EN NUESTRA VIDA, NADIE MAS PUEDE TENER GOZO QUE AQUELLOS
QUE TENEMOS A CRISTO EN NUESTRO CORAZON.

 ES TENER LA SEGURIDAD DE QUE NUESTRA VIDA ESTA EN COMUNION


CON CRISTO, Y POR ESO SABEMOS Y ESTAMOS SEGUROS QUE NO
ESTAMOS SOLOS EN NINGUN MOMENTO.
 VIVIR EN EL ESPIRITU ES SABER QUE NO IMPORTA LA SITUACION CRISTO
ESTA CON NOSOTROS, Y ESO ES GOZO, SABER QUE DIOS ESTA CON
NOSOTROS Y NOSOTROS EN DIOS. NO IMPORTA LAS CIRCUNSTANCIAS
CRISTO NO NOS DEJARA SOLOS.

 PABLO NO LO VEMOS DANZANDO NI CAYENDO EN EL REPOSO DEL


ESPIRITU, NI HABLANDO EN LENGUAS PERO SI ENCONTRAMOS MUCHOS
VERSICULOS DONDE EL DICE REGOCIJAOS, TENED GOZO, PUES EL
SABIA QUE JESUS ESTABA CON EL.

III) VIVIR EN EL ESPIRITU ES UNA VIDA APACIBLE (EFESIOS 4:1-3)

 UNA VIDA APACIBLE ES UNA VIDA LLENA DE PACIENCIA Y DE PAZ PARA


CON DIOS Y CON LOS HOMBRES.

 CUANDO SOY GOBERNADO POR EL ESPIRITU SANTO PUEDO SER UN


AGENTE DE PAZ, TENIENDO PACIENCIA CON LAS DEBILIDADES DE MIS
PROJIMOS.

 UNA PERSONA QUE NO ES GOBERNADA POR EL ESPIRITU ES


IMPACIENTE CON LOS DEMAS, NO SOPORTA SUS DEBILIDADES Y SUS
ERRORES Y NO HAY PAZ, HAY PLEITO, ENOJO, Y AMARGURA.

 NUNCA HABRA PAZ EN NUESTRO HOGAR SI NO TENEMOS LA CAPACIDAD


DE SOPORTARNOS LOS UNOS A LOS OTROS.

 NUNCA HABRA PAZ EN NUESTRA IGLESIA SI NO PODEMOS SOPORTAR


LOS ERRORES DE LOS HERMANOS DE LA FE-

 VIVIR EN EL ESPIRITU ES BUSCAR SIEMPRE LA PAZ, AUNQUE ESTO


IMPLIQUE SOPORTAR, PERDONAR, ACEPTAR, PUES EXACTAMENTE LO
MISMO HACE EL SEÑOR CON NOSOTROS.

TEMA: VIVIENDO EN EL ESPIRITU II PARTE

TEXTO: GALATAS 5:22-25

INTRODUCCION

 YA DIJIMOS QUE VIVIR EN EL ESPIRITU ES MUCHO MAS QUE SER


EMOCIONALISTA, O SER UN SANTURRON, ES SIMPLEMENTE, Y TAN
DIFICIL PARA MUCHOS, QUE SER GUIADO, GOBERNADO POR EL PODER
DEL ESPIRITU SANTO EN NUESTRA VIDA.}

 VIVIR EN EL ESPIRITU NOS CAPACITA PARA VIVIR UNA VIDA AGRADABLE


A NUESTRO DIOS AUN EN MEDIO DE UN MUNDO PERDIDO COMO EL QUE
VIVIMOS

 VIVIR EN EL ESPIRITU ES VIVIR A LA MANERA DE DIOS, A LA MANERA QUE


A EL LE AGRADA, YA NO PARA SATISFACER LA CARNE, PUES YA NO
VIVIMOS CON EL EGOISMO DEL MUNDO, SINO PARA AGRADAR A DIOS, Y
ESO TRAE BENDICION A NUESTRA VIDA.

SIGAMOS VIENDO EN LA PALABRA DE DIOS QUE SIGNIFICA UNA VIDA


GOBERNADA POR EL ESPIRITU.

IV) VIVIR EN EL ESPIRITU ES UNA VIDA QUE NO CAUSA DAÑO (ROMANOS


2:4)

 DIOS ES BENIGNO PARA CADA UNO DE NOSOTROS, PUES NO NOS DA LO


QUE NUESTRO ESTILO DE VIDA MERECE, SINO QUE ES BENIGNO,
BONDADOSO Y MISERICORDIOSO, PARA QUE PODAMOS
ARREPENTIRNOS, EN SU BENIGNIDAD CADA DIA NOS DA UNA NUEVA
OPORTUNIDAD PARA QUE DECIDAMOS CAMBIAR, PARA QUE DECIDAMOS
VOLVER A EL

 UNA VIDA BUENA Y BENIGNA ES UNA VIDA SIN INDIFERENCIA, SIENTE EL


DOLOR AJENO Y ACTUA EN BASE A ESO.

 PENSAMOS QUE NUESTRAS ACCIONES NO ESTAN CAUSANDO DAÑO EN


NUESTRA FAMILIA O EN NUESTROS HIJOS??

 PENSAMOS QUE CON NUESTRO ADULTERIO NO ESTAMOS DAÑANDO,


HIRIENDO, Y LASTIMANDO A LAS PERSONAS QUE AMAMOS.

 POR MAS QUE ESCUCHEMOS ALABANZAS EN LA RADIO, OIGAMOS


SERMONES EN LA RADIO, Y QUERRAMOS APARENTAR QUE SOMOS
ESPIRITUALES SI SEGUIMOS DAÑANDO A NUESTRA FAMILIA CON
NUESTRAS DESICIONES EN REALIDAD NO ESTAMOS SIENDO
GOBERNADOS POR EL ESPIRITU.

V) VIVIR EN EL ESPIRITU ES VIVIR UNA VIDA DE FE (ROMANOS 1:17)

 UN CRISTIANO QUE VIVE EN EL ESPIRITU ES UN CRISTIANO QUE


ENFRENTA LA VIDA CON FE, SABIENDO QUE DIOS ESTA A SU LADO,
CREYENDO QUE NO ESTA SOLO, CONFIANDO EN SUS PROMESAS Y
SEGURO EN QUIEN HA CONFIADO.
 UN CRISTIANO QUE VIVE EN EL ESPIRITU NO PUEDE SER UN CRISTIANO
DEPRIMIDO POR EL FUTURO, AFLIGIDO, ANGUSTIADO, CUANDO SOMOS
GUIADOS POR EL ESPIRITU SANTO ESTAMOS SEGUROS QUE DIOS CUIDA
DE NOSOTROS.

 VIVIR EN EL ESPIRITU ES ENFRENTAR CADA PROBLEMA POR MEDIO DE


LA FE EN CRISTO, LO PRIMERO QUE HARA SERA ORAR, BUSCAR LA
DIRECCION DE DIOS EN SU VIDA, LEER LA PALABRA DE DIOS, Y ESPERAR
LAS MARAVILLAS DE DIOS.

 UN CRISTIANO ESPIRITUAL NO HACE LOCURAS CUANDO VIENEN LAS


PRUEBAS, UN CRISTIANO ESPIRITUAL SOMETE TODO PROBLEMA Y
TODA NECESIDAD AL DOMINIO DE CRISTO.

 UN CRISTIANO ESPIRITUAL TIENE METAS, SUEÑOS Y ANHELOS EN SU


VIDA, LUCHA POR SUPERARSE Y TENER UNA MEJOR VIDA, PERO
PONIENDO TODA SU FE EN EL PODER DE DIOS Y NO EN SUS
CAPACIDADES, NO EN SU SABIDURIA SINO EN LA DE DIOS.

VI) VIVIR EN EL ESPIRITU ES VIVIR UNA VIDA CON MANSEDUMBRE (MATEO


11:29)

 CUANDO SOY MANSO ME PAREZCO CADA DIA MAS A JESUS, A SU


CARÁCTER A SU ESTILO DE VIDA.

 NO PUEDO SER GUIADO POR EL ESPIRITU SANTO Y SER SOBERBIO,


ALTANERO Y PREPOTENTE, NO SE PUEDE SER ESPIRITUAL SI NO PUEDO
LLEVARME BIEN CON LOS DEMAS, SI NADIE QUIERE ESTAR CON
NOSOTROS POR NUESTRA FALTA DE HUMILDAD.

 QUIERE SABER QUE TAN ESPIRITUAL ES USTED : REVISE SU HUMILDAD


Y SU MANSEDUMBRE, ¿Cuántas VECES HA LEIDO USTED QUE JESUS SE
JACTE DE SER EL HIJO DE DIOS, DE SER TODO PODEROSO?? PERO
CUANTO LOS CRISTIANOS NOS JACTAMOS POR LO QUE TENEMOS, POR
CUANTO ORAMOS, POR CUANTOS CAPITULOS LEEMOS DE LA BIBLIA.

 NO PUEDO SER ESPIRITUAL, SI NADIE ME SOPORTA MI CARÁCTER, NO


PUEDO SER ESPIRITUAL SI NO PUEDO LLEVARME BIEN CON NADIE, NO
PUEDO SER ESPIRITUAL SI NO ACEPTO QUE NADIE ME DE CONSEJOS.

 SER MANSO Y HUMILDE ES SINONIMO DE ESPIRITUALIDAD PUES SOLO


EL ESPIRITU SANTO PUEDE TRANSFORMAR NUESTRO INTERIOR.
VII) VIVIR EN EL ESPIRITU ES VIVIR UNA VIDA CON DOMINIO PROPIO (2 TIM
1:7)

 NO PUEDO SER GOBERNADO POR EL ESPIRITU SANTO Y SER A LA


VEZ GOBERNADO POR MIS PASIONES, ¿Quién GOBIERNA NUESTRA
VIDA??

 MUCHOS QUEREMOS GOBERANLES LA VIDA A LOS DEMAS PERO NO


PODEMOS NI SIQUIERA GOBERNAR NUESTRA PROPIA VIDA.

 DOMINIO PROPIO DE NUESTRA LENGUA, NO PUEDO SER GOBERNADO


POR EL ESPIRITU SANTO Y NO TENER DOMINIO DE LAS PALABRAS QUE
SALEN DE MI BOCA

 DOMINIO PROPIO DE NUESTROS OJOS, NO PUEDO SER GOBERNADO


POR EL ESPIRITU SANTO SI SOY ESCLAVO DE MIS OJOS, CODICIANDO
TODO LO QUE NO TENGO.

 DOMINIO PROPIO DE NUESTRO CARATER, A PESAR DE LAS


CIRCUNSTANCIAS, PODEMOS MANTENER NUESTRO TEMPERAMENTO
SOMETIDO AL ESPIRITU SANTO.

DESPUES DE TODO LO QUE HEMOS APRENDIDO DE LAS CARACTERISTICAS


DE UNA VIDA GUIADA POR EL ESPIRITU SANTO, QUIERO PREGUNTARLE: ES
USTED ESPIRITUAL? VIVE SU VIDA GOBERNADO POR EL ESPIRITU SANTO?
O NECESITAMOS COMENZAR HOY MISMO A DARLE MAS ESPACIO EN
NUESTRA VIDA AL SEÑOR EN NUESTRA VIDA

ESTUDIO BÍBLICO, LA ARMADURA DE DIOS I PARTE: EL CINTURÓN DE LA


VERDAD Y LA CORAZA DE JUSTICIA.

ESTUDIO BÍBLICO, LA ARMADURA DE DIOS I PARTE: EL CINTURÓN DE LA


VERDAD Y LA CORAZA DE JUSTICIA.

TEXTO: EFESIOS 6:10-17


ESTUDIO BÍBLICO, LA ARMADURA DE DIOS I PARTE_ EL CINTURÓN DE LA
VERDAD Y LA CORAZA DE JUSTICIA

Este día iniciamos una nueva serie de estudios Bíblicos, y el tema de los estudios
Bíblicos del mes de septiembre es: LA ARMADURA DE DIOS.

Al hablar de la armadura de Dios tenemos que saber que no nos estamos refiriendo
a una vestimenta material, a una armadura de metal, sino a vestiduras y armas
espirituales,

Posiblemente algunas personas se preguntaran ¿Porque los cristianos necesitamos


usar la armadura y armas espirituales? Y la respuesta la encontramos en el texto
que hemos leído para iniciar:

 Necesitamos la armadura por causa de las asechanzas del diablo: (vs


11) una asechanza es una amenaza oculta, un engaño para tratar de dañar a
alguien, es decir que tenemos que estar siempre listos y preparados porque
satanás aunque no nos demos cuenta, está siempre tratando de buscar una
oportunidad para dañarnos.

 Necesitamos la armadura porque estamos en una guerra espiritual (vs


12) Como cristianos somos parte del Reino de Dios y tenemos que saber que el
reino de las tinieblas gobernado por satanás y sus demonios está en guerra
constante en contra del Reino de Dios.

 Necesitamos la armadura para poder resistir en el dia malo (vs 13) el dia
malo no es necesariamente 24 horas, puede ser una época difícil de nuestra vida,
en el cual parecería que un huracán de dificultades han venido en nuestra contra,
como lo podemos ver en la vida de Job, y para hacer frente al dia malo
necesitamos usar toda la armadura de Dios.

La armadura de Dios es lo único con lo que podemos enfrentar a nuestro enemigo,


pues no es un enemigo humano, sino espiritual, son huestes espirituales de maldad
(HUESTE: Ejército movilizado y armado / conjunto de seguidores de una persona
o causa) y lo único que tiene poder para enfrentar al reino de las tinieblas son las
armas de la luz (Romanos 13:12)

Este día vamos a estudiar los dos primeros elementos de la armadura de Dios: EL
CINTURÓN DE LA VERDAD Y LA CORAZA DE JUSTICIA, veamos lo que nos
enseña la palabra de Dios:

I) EL CINTURÓN DE LA VERDAD (EFESIOS 6:14a)


Cuando el apóstol Pablo escribió sobre la armadura de Dios seguramente estaba
pensando en la imagen que él conocía muy bien del soldado romano.

Los soldados romanos usaban debajo de su armadura una túnica amplia, y para
que no les quedara suelta y que no les dificultara el movimiento se la ceñían al
cuerpo con un cinturón generalmente de cuero o de lino y cuando ya estaban
ceñidos se colocaban la armadura.

Pero en la armadura de Dios el cinturón no es de cuero ni de lino, nosotros tenemos


que ceñirnos con la verdad, pero ¿Qué significa para nosotros ceñirse con la
verdad? Tenemos que saber que no podemos enfrentar al enemigo y tener el
respaldo de Dios en nuestra vida si nuestra vida está llena de mentiras, de pecados
ocultos, viviendo una vida tratando de engañar a Dios.

Podemos decir que el cinturón de la verdad tiene que ver con la palabra
“irreprensible” la cual en su palabra original en griego es “anapilepton” que significa
que alguien no tiene nada por donde puedan agarrarlo, era una palabra usada en
la lucha cuando un luchador no dejaba ninguna parte de su cuerpo descubierta para
que su adversario lo atacara, y también en el ámbito político y legal, cuando se
hablaba de una persona que sus enemigos no tenían como acusarlo o
desacreditarlo.

Pero ¿cómo podemos nosotros siendo pecadores ponernos en el frente de la batalla


espiritual ceñidos con el cinto de la verdad, es decir con una vida irreprensible? La
respuesta la encontramos también en la palabra de nuestro Dios (1 Juan
1:9) tenemos que confesar todos nuestros pecados al Señor, no debemos mentirle
tratando de ocultar los pecados de nuestra vida.

La palabra de Dios nos declara que: Con misericordia y verdad se corrige el


pecado (Proverbios 16:6) tenemos que confesar con verdad nuestros pecados
delante del Señor para recibir su misericordia y para que podamos decirle a nuestro
enemigo: Satanás, todo lo que quieras decirle al Señor sobre mi vida, él ya lo sabe,
yo se lo he confesado y me ha perdonado, aleluya, ¡primer round ganado!

II) LA CORAZA DE JUSTICIA (EFESIOS 6:14B)

Así como el cinturón de la verdad nos libra de las acusaciones del enemigo delante
de nuestro Dios, la coraza de justicia nos protege de las acusaciones, de los dardos
del enemigo dirigidos a nuestros pensamientos y nuestras emociones.

La coraza del soldado romano le protegía sus órganos vitales, primeramente él


pecho protegiendo su corazón y el abdomen protegiendo sus entrañas.
Para los judíos en tiempos bíblicos el corazón era donde radicaban los
pensamientos de una persona, y las entrañas tenía que ver con las emociones.

La coraza de justicia protege los pensamientos y las emociones de nosotros los


hijos de Dios de las acusaciones y ataques del enemigo, pero no es la coraza de
nuestra justicia sino la justicia de Dios que hemos recibido por medio de
Jesucristo (Romanos 5:1)

Cuando satanás ataca nuestra mente con pensamientos de culpabilidad, de


menosprecio, cuando quiere hacernos sentir y creer que somos indignos, que no
merecemos las bendiciones de Dios, cuando con sus ataques trata de afectar
nuestras emociones, para hacernos sentir inferiores, deprimidos y sin gozo, la
coraza de justicia nos protege recordándonos una gran verdad: (1 Corintios 6:9-
11)

EL VERDADERO ARREPENTIMIENTO
TEMA: EL VERDADERO ARREPENTIMIENTO (UN ESTUDIO DEL SALMO 51)

TEXTO: SALMO 51:1-10

INTRODUCCION

 ESTE PRECIOSO SALMO ES EL PRINCIPAL DE LOS LLAMADOS SALMOS


PENITENCIALES, ES DECIR LOS SALMOS DEL PECADOR PENITENTE, DEL
PECADOR ARREPENTIDO QUE VUELVE A DIOS EN BUSCA DE PERDON.

 SI HAY ALGO QUE DIOS QUIERE DE NOSOTROS SUS HIJOS ES UN


VERDADERO ARREPENTIMIENTO, EL VERDADERO ARREPENTIMIENTO
NOS PERMITE EXPERIMENTAR EL NUEVO NACIMIENTO DE DIOS EN
NUESTRA VIDA.

 TENEMOS QUE COMPRENDER QUE POR NUESTROS PECADOS, POR


NUESTRAS OFENSAS DIOS NO ESTA PIDIENDO DE NOSOTROS
SACRIFICIOS (VS 16) MUCHOS QUEREMOS TAPAR NUESTROS PECADOS
CON DIEZMOS, QUEREMOS TAPAR NUESTROS PECADOS CON SERVICIO
EN LA IGLESIA, QUEREMOS TAPAR NUESTROS PECADOS CON BUENAS
OBRAS, PERO DIOS NO QUIERE ESO.
 SI ALGO QUIERE DIOS DEL PECADOR ES UN CORAZON HUMILLADO, UN
CORAZON CONTRITO, QUEBRANTADO, RECONOCIENDO CON DOLOR
NUESTROS PECADOS (VS 17)

 EN EL SALMO 51 PODEMOS COMPRENDER LO QUE SIGNIFICA UN


VERDADERO ARREPENTIMIENTO, LO QUE SIGNIFICA TENER UN
CORAZON CONTRITO Y HUMILLADO DELANTE DEL SEÑOR.

ANALICEMOS EL SALMO Y COMPRENDAMOS EN QUE CONSISTE EL


VERDADERO ARREPENTIMIENTO QUE DIOS ESTA BUSCANDO EN
NOSOTROS.

REFLEXION INICIAL: NO ESPEREMOS HASTA QUE NUESTRO PECADO


SALGA A LA LUZ PARA ARREPENTIRNOS DELANTE DE NUESTRO DIOS, SI
NOS DAMOS CUENTA EN EL TITULO DEL SALMO DAVID VINO DELANTE DE
DIOS ARREPENTIDO POR SU PECADO HASTA QUE FUE AMONESTADO DE
PARTE DE DIOS POR MEDIO DEL PROFETA NATAN (2 SAMUEL 12:1-7)

NO ESPEREMOS HASTA QUE NUESTRO PECADO SEA CONFRONTADO POR


DIOS, NO ESPEREMOS HASTA QUE DIOS HAGA QUE TODO SALGA A LA LUZ,
HOY ES DIA DE ARREPENTIRSE, HOY ES DIA DE VENIR DELANTE DE DIOS
CON UN VERDADERO ARREPENTIMIENTO.

SEGUNDA REFLEXION: SI DIOS CONFRONTO CON SU PECADO AL MISMO


REY DAVID, ¿NOS DEJARA PASAR A NOSOTROS NUESTROS PECADOS??

COMPRENDAMOS ENTONCES EN QUE CONSISTE EL VERDADERO


ARREPENTIMIENTO:

I) EL VERDADERO ARREPENTIMIENTO ES DELANTE DE DIOS (VS 1)

 MUCHOS DE NOSOTROS ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A LOS FALSOS


ARREPENTIMIENTOS DELANTE DE LAS GENTE: VENIMOS LLORANDO
DELANTE DE NUESTRA ESPOSA, HACEMOS PROMESAS QUE SABEMOS
QUE NO VAMOS A CUMPLIR, VENIMOS QUEBRANTADOS Y
AVERGONZADOS DELANTE DE NUESTROS PADRES, FINGIENDO QUE
QUEREMOS CAMBIAR.

 ESTA MAÑANA DIOS NOS DICE A CADA UNO DE NOSOTROS: FARSANTE!!


SI QUIERES ARREGLAR TU VIDA ARREGLATELAS CONMIGO PRIMERO
DICE EL SEÑOR.
 PODEMOS VER EN LA ACTITUD DE DAVID, QUE EL ARREPENTIMIENTO
VERDADERO ES BUSCAR LA MISERICORDIA Y LA PIEDAD DE NUESTRO
DIOS, NO SOLAMENTE UNA OPORTUNIDAD MAS DE PARTE DE MI FAMILIA.

 NUESTRA FAMILIA NOS PUEDE PERDONAR LA OFENSA, PERO NO NOS


PUEDE PERDONAR NI BORRAR EL PECADO, ESO SOLO LO PUEDE HACER
NUESTRO DIOS.

II) EL VERDADERO ARREPENTIMIENTO ES TENER UN SINCERO DESEO DE


SER LIMPIOS DE NUESTRO PECADO (VS 2)

 EN ESE VERSICULO HAY DOS PALABRAS QUE TENEMOS QUE PONER


ATENCION: LAVAR Y LIMPIAR, EN EL ORIGINAL SON LAS PALABRAS
“CABAS” Y “NAQAH” QUE SIGNIFICAN LIMPIAR CON FRICCION, LIMPIAR
HACIENDO FUERZA, Y EXTIRPAR.

 ES DECIR QUE LO QUE DAVID ESTA PIDIENDO AL SEÑOR ES QUE NO LE


DEJE NI UN RASTRO DEL PECADO EN SU VIDA, QUE LO LIMPIE COMO CON
UN MASCON, QUE LE EXTIRPE TODO RESIDUO DE PECADO EN SU VIDA.

 EL VERDADERO ARREPENTIMIENTO ES TENER EL SINCERO DESEO DE


TERMINAR DE UNA VEZ POR TODAS CON EL PECADO QUE HAY EN
NUESTRA VIDA, QUITARLO POR COMPLETO CUESTE LO QUE CUESTE.

 CERRAR TODA POSIBILIDAD DE VOLVER ATRÁS, DAR POR FINALIZADO


ESE PECADO EN NUESTRA VIDA.

 CUANDO HAY PIEL Y TEJIDO INFECTADO EN NUESTRO CUERPO LOS


MEDICOS TIENEN QUE RASPAR, TIENEN QUE CORTAR, PARA QUE NO SE
SIGA INFECTANDO; DUELE PERO ES NECESARIO, ASI ES EL
ARREPENTIMIENTO.

III) EL VERDADERO ARREPENTIMIENTO ES RECONOCER CON SINCERIDAD


NUESTROS PECADOS (VS 3)

 GENERALMENTE SIEMPRE RECONOCEMOS EL PECADO EN LAS DEMAS


PERSONAS, PERO NO EN NOSOTROS, Y MUCHAS VECES TODOS
RECONOCEN EL PECADO QUE ESTA EN NUESTRA VIDA, MENOS
NOSOTROS.

 EL PRIMER PASO PARA EL CAMBIO DE NUESTRA VIDA ES RECONOCER


NUESTRO PECADO, YA DEJAR DE HECHARLE LA CULPA A LOS DEMAS Y
RECONOCER CON SINCERIDAD QUE ESTAMOS FALLANDOLE AL SEÑOR.

 YA DEJEMOS DE CULPAR A NUESTROS AMIGOS, YA DEJEMOS DE


CULPAR A NUESTRA ESPOSA, YA DEJEMOS DE CULPAR A NUESTROS
PADRES, RECONOZCAMOS NUESTRAS REBELIONES, SEAMOS
HONESTOS CON EL SEÑOR.

 RECONOZCAMOS NUESTRA AMARGURA, RECONOZCAMOS QUE NO


PODEMOS CONTROLAR EL VICIO, RECONOZCAMOS QUE ESTAMOS
ENREDADOS EN UN ADULTERIO.

IV) EL VERDADERO ARREPENTIMIENTO ES RECONOCER LA GRAVEDAD


DE MI PECADO (VS 4)

 GENERALMENTE TENEMOS LA TENDENCIA A EMPEQUEÑECER O


PENSAR QUE ES INSIGNIFICANTE NUESTRO PECADO: PENSAMOS QUE
SOLO SON UNOS TRAGUITOS DE FIN DE SEMANA, PENSAMOS QUE ES
POQUITO EL DINERO QUE ESTAMOS ROBANDO, PENSAMOS QUE NO ES
ADULTERIO SINO SOLO UN DESLIZ, ETC.

 PERO TENEMOS QUE RECONOCER QUE NO HAY PECADOS GRANDES O


PEQUEÑOS, TODO PECADO OFENDE AL SEÑOR, Y TENEMOS QUE
ARREPENTIRNOS Y CAMBIAR NUESTRO ESTILO DE VIDA.

 ME DEBE DE IMPORTAR DEJAR DE COMETER MI PECADO PORQUE


OFENDE AL SEÑOR, Y SI OFENDE AL SEÑOR YO DEBO CAMBIAR MI
ESTILO DE VIDA.

Potrebbero piacerti anche