Sei sulla pagina 1di 474

Nelson Arzola de la Peña

Metodología de Diseño para Ingeniería


Guía de Clase

Departamento de Ingeniería Mecanica y Mecatronica


Facultad de Ingeniería
Universidad Nacional de Colombia
Bogotá, D.C, Colombia

Bogotá, D.C. 2011


Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia

Galeano Urueña, Carlos Humberto, 1976-


Aplicaciones de elementos finitos : guía de clase / Carlos Galeano, Diego Garzón, Juan Miguel
Mantilla. – Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. Departamento
de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica, 2011
xxx p. : il. – (Colección guías de clase ; v. 3)

Incluye referencias bibliográficas

ISBN : 978-958-719-982-6

1. Método de elementos finitos 2. Métodos de simulación 3. Ecuaciones diferenciales


parciales - Soluciones numéricas I. Garzón Alvarado, Diego Alexander, 1975- II.
Mantilla González, Juan Miguel, 1976- III. Tít.

CDD-21 620.00151535 / 2011

AMALIA TORRES PARDO


Grupo Colecciones- Sección de Catalogación
Dirección Bibliotecas. Sede Bogotá
Universidad Nacional de Colombia
e-mail: atorrespa@unal.edu.co

Bogotá, D.C., septiembre 19 / 2011

Colección Guías de Clase


Metodología de Diseño para Ingeniería
Volumen 4, 2011
ISBN:
© Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica

© Nelson Arzola de la Peña

Andrés Camilo Gantiva Rueda


Diseño de Carátula

Impreso y hecho en Bogotá, Colombia


Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los
derechos patrimoniales.
Prefacio

El libro Metodología de Diseño para Ingeniería es el resultado del trabajo desplegado en las
asignaturas Diseño de Máquinas y Proyecto Aplicado de Ingeniería durante los últimos cuatro
años. A lo largo de este tiempo, se ha ido conformando y estableciendo una metodología de
diseño enfocada al desarrollo de prototipos de máquinas y equipos de disímil naturaleza, para ser
empleada en los programas curriculares de pregrado del Departamento de Ingeniería Mecánica
y Mecatrónica. Las técnicas y procedimientos considerados en este libro son el resultado de
un proceso de adaptación a una realidad académica rica y compleja, donde los estudiantes de
últimos semestres de los programas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Mecatrónica de la
Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, han aportado su valiosa contribución al
desarrollo de estos temas. Sin sus aportes a través de la aplicación de la metodología a problemas
de diseño reales hubiera sido muy difícil haber logrado este texto, por lo que les trasmito mis más
sinceros agradecimientos. También doy las gracias a los profesores de la Sección de Diseño del
Departamento, por sus comentarios enriquecedores y aportes al trabajo desarrollado en la Línea
de Diseño durante estos últimos treinta años. Gracias a ellos se ha logrado construir una Escuela
de Diseño en el área de la ingeniería en nuestra Universidad que ha brindado numerosos aportes
a la pequeña y mediana empresa, el sector metalmecánico, la agroindustria y otros sectores
productivos.

La metodología de diseño mostrada está inspirada en las técnicas y métodos de diseño de


efectividad comprobada para concebir un producto de manera intensiva, en tal sentido se
ajusta bien al propósito de lograr el desarrollo de un producto de mediana complejidad en un
periodo de un semestre. El objetivo de este libro es presentar de una manera clara y enfocada una
metodología de diseño y desarrollo de producto para ser aplicada en la generación de productos
discretos de naturaleza tecnológica. Su identidad permite el trabajo con problemas de ingeniería
reales que surjan de la industria en general, lo cual permite un entorno de trabajo en equipo
interdisciplinario para abordar la solución del problema y poder concluir con la validación de un
artefacto que responda a las necesidades identificadas.

Aunque los métodos y procedimientos de diseño presentados en este libro se pueden usar en
principio para cualquier tipo de proyecto de desarrollo de producto, estos son más adecuados para
productos que requieran cierto grado de implementación de ingeniería mecánica o mecatrónica.
Las categorías de producto que mejor se ajustan a esta metodología son:

a) Maquinaria industrial
b) Equipos para cosecha y postcosecha
c) Equipos para producción y procesamiento de alimentos y sus ingredientes
d) Instalaciones experimentales para laboratorio (Lab. de mecánica, transferencia de
calor, fluidos, otros)
e) Prótesis y equipos de rehabilitación médica
f) Equipos para el hogar (electrodomésticos, domótica, muebles especiales, etc.)
g) Equipos para entrenamiento deportivo

El libro se encuentra conformado por diez capítulos que describen las fases principales
del proceso de diseño y desarrollo de producto. En el Capítulo I “Introducción al Diseño de
Productos” se presentan los aspectos fundamentales para el diseño de producto, la metodología
general de trabajo, la conformación de los equipos de desarrollo de producto y la manera de
cómo realizar la planeación del proceso de desarrollo, entre otros aspectos. En el Capítulo II
“Requerimientos Iniciales de Diseño” se muestran los aspectos fundamentales de la primera fase
de diseño, en donde se establece la necesidad a satisfacer, se realiza el planteamiento del problema
y los subproblemas de diseño y se presentan las actividades de investigación de mercado con el fin
de identificar el mercado objetivo, los clientes potenciales y sus requerimientos sobre el producto
a desarrollar. En el Capítulo III “Despliegue de la Función de Calidad y el Proceso Creativo”, se
explica el desarrollo del Despliegue de la Función de Calidad, técnica que permite, entre otros
aspectos, definir las Especificaciones de Ingeniería y el nivel de importancia que poseen para el
producto. Además, se describen las características del proceso creativo y los aspectos que cualquier
diseñador debe tener en cuenta durante el proceso de generación de alternativas conceptuales
de diseño. En el Capítulo IV “Diseño Conceptual” se tratan las tres etapas que conforman esta
segunda fase del proceso de desarrollo de producto: análisis funcional, generación de conceptos,
y evaluación de conceptos. El resultado principal de esta fase es la selección de uno o unos pocos
conceptos fuertes del producto que se desarrolla (conceptos globales dominantes) que deberán
considerarse en la fase de diseño detallado. Continúa el Capítulo V “Generación Detallada
del Producto” donde se presenta el procedimiento para la generación del diseño de detalle del
producto. Además, se manejan los aspectos relacionados con la interface humana – producto y
los criterios ergonómicos; y por último se presentan tres tipos de diseño ingenieril usualmente
empleados: diseño robusto, diseño basado en el peor caso y diseño estocástico.

El Capítulo VI “Evaluación del Producto Orientado a Funciones y Desempeño” y el Capítulo


VII “Evaluación del Producto por Factores (DfX)” están destinados a presentar las técnicas de
evaluación del diseño detallado. El primero de ellos se centra en la revisión y evaluación de la
lógica funcional del producto y en la comprobación del cumplimiento de las Especificaciones
de Ingeniería por medio de modelos matemáticos y experimentales principalmente. El segundo
de ellos trabaja en evaluación del diseño por factores (DfX), describiendo la aplicación de esta
técnica para lograr un diseño que satisfaga las expectativas de calidad en cuando a fabricación,
ensamble, confiabilidad y medio ambiente. El Capítulo VIII “Diseño Experimental para Lograr
Confiabilidad en el Producto” se centra en los aspectos experimentales y el tratamiento estadístico
necesario para garantizar confiabilidad en el producto a través del trabajo con modelos físicos
(estaciones experimentales). El Capítulo IX “Métodos de Optimización en Diseño” abarca varias
técnicas de optimización que pueden emplearse en diseño para mejorar el desempeño y la calidad
del producto desde la fase de diseño detallado. Son descritos los componentes fundamentales,
el modo en que funcionan y la forma en que trabajan las técnicas de optimización de forma,
topológica y multicriterio. Por último, en el capítulo X “Finalización del Proceso de Diseño”
se detalla la estructura de la documentación final del proyecto junto al contenido que deberá
presentarse en la misma, la estrategia de sustentación final del proyecto de diseño y los aspectos
relacionados con la protección de la invención mediante un registro de patente de invención o de
tipo modelo de utilidad.

Ing. Nelson Arzola de la Peña


Profesor Asociado
DIMM - UNAL
Contenido

Capítulo I. Introducción al Diseño de Productos


1.1. Algunos ejemplos de desarrollo de productos
1.2. Objetivos y sellos formativos
1.3. Metodología de desarrollo de producto
1.4. Documentación de proyecto
1.5. Funciones de los integrantes del equipo
1.6. Conformación de los equipos de desarrollo de proyecto
1.7. Planeación del diseño del producto
1.8. Presentación de los proyectos a desarrollar
1.9. Preguntas sobre el tema visto
1.10. Bibliografía

Capítulo II. Requerimientos Iniciales de Diseño


2.1. Visión global del proceso de desarrollo de un producto
2.2. Definición de la necesidad
2.3. Comprensión del problema de diseño
2.4. Establecimiento del mercado objetivo
2.5. Definición de los requerimientos del cliente
2.6. Preguntas sobre el tema visto
2.7. Bibliografía

Capítulo III. Despliegue de la Función de Calidad y el Proceso Creativo


3.1. Despliegue de la función de calidad – QFD
3.2. Análisis de la competencia
3.3. Proceso para identificar Especificaciones de Ingeniería
3.4. Pasos para el desarrollo del QFD
3.5. El proceso creativo en el diseño en ingeniería
3.6. Método de la resolución inventiva de problemas (TRIZ)
3.7. Preguntas sobre el tema visto
3.8. Bibliografía
8 Contenido

Capítulo IV. Diseño Conceptual


4.1. Introducción al Diseño Conceptual
4.2. Análisis Funcional
4.3. Método para la generación de conceptos
4.4. Desarrollo de conceptos relacionados con la seguridad del producto
4.5. Técnicas de Creatividad
4.6. Caso de estudio: Cosecha de la palma de aceite
4.7. Técnicas para generación estructurada e integración de conceptos
4.7.1. Árbol de clasificación de conceptos
4.7.2. Tabla de combinación de conceptos
4.8. Procedimiento para la evaluación y selección de conceptos
4.9. Preguntas sobre el tema visto
4.10. Bibliografía

Capítulo V. Generación Detallada del Producto


5.1. Introducción al diseño detallado
5.2. Método para la generación detallada del producto
5.3. Interface humana – producto. Criterios ergonómicos
5.4. Diseño Robusto
5.5. Diseño estocástico y basado en el peor caso
5.6. Preguntas sobre el tema visto
5.7. Bibliografía

Capítulo VI. Evaluación del Producto Orientado a Funciones y Desempeño


6.1. Métodos de evaluación de producto (funciones y desempeño)
6.2. Técnicas de evaluación para la medición del desempeño del producto
6.3. Determinación experimental de las medidas de desempeño
6.4. Preguntas sobre el tema visto
6.5. Bibliografía

Capítulo VII. Evaluación del Producto por Factores (DfX)


7.1. Introducción al diseño por factores (DfX)
7.2. Diseño para Manufactura
7.3. Diseño para Ensamble
7.4. Diseño para Confiabilidad
7.5. Diseño para Medio Ambiente
7.6. Diseño para otros factores
7.7. Análisis Modal de Fallas y sus Efectos
7.8. Caso de Estudio: Desarrollo de la estructura soporte del motortool de una fresadora
CNC
7.9. Preguntas sobre el tema visto
7.10. Bibliografía
Contenido 9

Capítulo VIII. Diseño Experimental para Lograr Confiabilidad en el Producto


8.1. Introducción a la medición del desempeño de un producto mediante experimentación
8.2. Estación experimental, muestreo, aleatorización y réplicas
8.3. Error experimental
8.4. Modelos para ajuste estadístico de datos
8.5. Diseños Experimentales Factoriales (diseños completos, fraccionados y cuadráticos)
8.6. Superficies de respuesta y optimización experimental
8.7. Preguntas sobre el tema visto
8.8. Bibliografía

Capítulo IX. Métodos de Optimización en Diseño


9.1. Introducción a la optimización
9.2. Algoritmos genéticos
9.3. Optimización de forma
9.4. Optimización topológica. Empleo de autómatas celulares
9.5. Optimización multicriterio
9.6. Caso de estudio: Diseño óptimo de un árbol y sus apoyos
9.7. Preguntas sobre el tema visto
9.8. Bibliografía

Capítulo X. Finalización del Proceso de Diseño


10.1. Generación de la documentación final de proyecto
10.2. Planos y lista de materiales
10.3. Ensamble, control y aseguramiento de la calidad
10.4. Instrucciones de instalación, operación, mantenimiento & reparación y reciclaje
10.5. Presentación final del proyecto de desarrollo de producto
10.6. Protección del producto desarrollado
10.7. Preguntas sobre el tema visto
10.8. Bibliografía
1 Introducción al Diseño de Productos

El diseño de producto es una actividad estimulante y al mismo tiempo desafiante. Las personas
vinculadas por primera vez a esta actividad muchas veces no encuentran por dónde empezar y
lo que es peor aún una vez comenzado el proceso entran a una espiral caótica de prueba, error
y posterior corrección que alarga innecesariamente los tiempos de desarrollo. En los últimos
sesenta años varias escuelas de diseño se han consolidado y perfeccionado sus metodologías,
mostrando que es posible conducir un proceso de desarrollo de producto de una forma
estructurada y con procedimientos adecuadamente documentados. Aunque la “la hoja de ruta”
mostrada por las distintas tendencias, desde las que se inclinan por diseñar diseñando hasta las
que muestran procedimientos más o menos ortodoxos en el desarrollo del proceso, varía de caso
en caso, es posible plantear una metodología de diseño general que se adapte de manera acertada
a los productos usualmente desarrollados en ingeniería (Ej.: productos de naturaleza mecánica
o mecatrónica).

Un proyecto de desarrollo de producto surge con un conjunto de necesidades del cliente y


especificaciones de diseño más o menos claras, y concluye con dos resultados: un sistema de
documentación del producto y un artefacto (prototipo). La calidad de las entradas y las salidas
de este proceso es importante, pero también lo son los métodos y herramientas (y la forma en
que se estructuran y organizan) que se emplean durante el proceso de desarrollo de producto.
En tal sentido una metodología de diseño de producto puede entenderse como un sistema de
gestión de información donde a través de actividades cognitivas y creativas se construye nueva
información con base a información previa, se analizan resultados y se evalúan múltiples variantes
de soluciones. Este sistema de gestión de información debe responder de manera adecuada a
las expectativas y requerimientos del equipo de proyecto y a cada uno de sus integrantes en
particular, facilitando el trabajo y la comunicación por medio de reportes e informes.

Por otro lado, el equipo de diseño y desarrollo de producto debe estar conformado por individuos
heterogéneos con una amplia variedad de actitudes y aptitudes; entre otras cualidades deben ser
creativos, críticos, hábiles en visualizar soluciones, analíticos y sin miedo a tomar riesgos con
responsabilidad. Además de la visión del individuo, se encuentra como aspecto importante para
el éxito de un proceso de desarrollo de producto la visión de equipo. Un conjunto de personas no
podrían generar un equipo funcional sino comparten una misión sinérgicamente. De no ocurrir
esto último en el mejor de los casos estarán formando un equipo disfuncional. Por lo anterior,
es vital que los miembros del equipo de diseño sean seleccionados cuidadosamente tomando
en consideración no solamente las fortalezas de cada individuo, sino también su desempeño,
efectividad y habilidad durante el trabajo en equipo.
Una de las primeras tareas que debe adelantar el equipo de diseño y desarrollo de producto es
establecer la Misión de Proyecto, entendida como “que hay que hacer para llegar al resultado
deseado”. En tal sentido, es fundamental que el equipo de proyecto obtenga un enunciado claro y
conciso de la Misión de Proyecto con el cual todos los integrantes se sientan a gusto e identificados.
La segunda gran actividad preliminar es realizar la planeación del proyecto. La misma tendrá que
ser consistente con la Misión establecida y deberá contener un sistema de actividades/tareas bien
definidas, sus interacciones, los resultados parciales que se esperan de ellas, tiempos de inicio y
finalización, responsables y recursos asociados para darle cumplimiento.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
16 Capítulo 1 - Introducción al Diseño de Productos

1.1. Algunos ejemplos de desarrollo de productos


XX Muestra de Máquinas y Prototipos

Envasadora de líquidos Prótesis de rodilla

Máquina para ensayo


de botellas

Rajadora de bambú Tamizadora de leche de soya

1.1. Algunos ejemplos de desarrollo de productos


XXI Muestra de Máquinas y Prototipos

Prótesis transtibial de
respuesta dinámica
Esterilizador eléctrico

Hiladora de queso

Banda transportadora curva


Segadora de forrajes
Brazo robot
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
18 Capítulo 1 - Introducción al Diseño de Productos

1.1. Algunos ejemplos de desarrollo de productos


XXVI Muestra de Máquinas y Prototipos

Sistema automatizado de
marquesinas móviles Máquina peladora y
cortadora de papa

Dispositivo ahorrador de agua


implementado en la ducha
y el sanitario

Silla de ruedas de Dispositivo para la práctica


interés social de baloncesto

1.2. La formación ingenieril … … los


sellos deseados en el ingeniero
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
20 Capítulo 1 - Introducción al Diseño de Productos

1.2. Línea de Investigación, Innovación


y Desarrollo Tecnológico
Integración de saberes y Integración de saberes y
habilidades de las líneas habilidades de las líneas
disciplinares disciplinares

Ingeniería y
Taller de Proyecto Proyecto Aplicado Trabajo de
Desarrollo
Interdisciplinario de Ingeniería Grado
Sostenible

Evolución del nivel de complejidad en el trabajo

1.2. Objetivos Generales

•Conocer, discutir y aplicar los métodos de


diseño en ingeniería de más amplio uso.

• Diseñar, construir y validar el desempeño


de un dispositivo o máquina de naturaleza
mecánica o mecatrónica siguiendo los
métodos de diseño estudiados.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
22 Capítulo 1 - Introducción al Diseño de Productos

1.2. Objetivos Específicos


•Promover el trabajo en equipos interdisciplinarios de
estudiantes de ingeniería, desde donde se desarrollen
habilidades para comprender el lenguaje empleado entre las
distintas ingenierías.
• Adquirir habilidades para el análisis, modelamiento y diseño
en ingeniería mediante la integración y aplicación de los
conocimientos adquiridos hasta el momento en la carrera.
• Perfeccionar las habilidades comunicativas (orales, escritas
y gráficas).
• Fortalecer las capacidades investigativas.
• Promover la autonomía y el aprendizaje activo.
• Desarrollar la creatividad.
• Mejorar la interacción con el gremio industrial.

1.3. ¿QUÉ ES DISEÑO?


Concebir, configurar y estructurar un nuevo
objeto (proceso, servicio, entorno) para ser
empleado en satisfacer determinadas
necesidades humanas
 Diseño artístico
 Diseño gráfico
 Diseño de producto
 Diseño industrial
 Diseño mecánico
 Diseño curricular
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
24 Capítulo 1 - Introducción al Diseño de Productos

1.3. ¿Algo en común? …

1.3. Quienes desarrollan los productos?


El desarrollo de productos es una
actividad interdisciplinaria que requiere de
contribuciones desde varias áreas. Existen
tres funciones principales:

oMarketing

oDiseño

oManufactura
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
26 Capítulo 1 - Introducción al Diseño de Productos

1.3. Influencia del diseño en los


costos de manufactura
Administración

Mano de
obra

Materia
prima

Proceso
de
diseño

1.3. Diferentes tipos de Problemas de Diseño

 Diseño de selección: Cuando se requiere


seleccionar un componente, de un conjunto de
posibilidades, que posea ciertas características y
requisitos (Ej. Bomba, motor eléctrico, cojinetes).
 Diseño de configuración: Cuando se requiere
establecer los elementos que conforman un sistema
y la mejor manera de interconectarlos (Ej. Ensamble
de un computador, sistema de refrigeración).
 Diseño paramétrico: Cuando se deben encontrar
los valores de las variables y parámetros que
caracterizan al sistema ingenieril que está siendo
estudiado.
 Diseño original: Cuando se intenta generar un
artefacto esencialmente nuevo.
 Otros tipos de diseño: (Ej. rediseño).
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
28 Capítulo 1 - Introducción al Diseño de Productos

1.3. Metodología de Diseño


Planteamiento Definición del QFD y
Definición de Mercado y las
del Problema Análisis
la necesidad Especificaciones del
de Diseño Funcional
Producto
Fundamentación y Marco Teórico
Benchmarking

Selección de
Generación de Diseño a Nivel Diseño de
conceptos
Conceptos Sistema Detalle
dominantes
Técnicas de Ingeniería Asistida por Computador
Creatividad

Reparcheo del
Diseño y Generación de
Evaluación del
Mejora del Documentación
Producto
Producto Final
Técnicas
Fabricación
Experimentales
Optimización Ensamble
- DOE - Prueba de Prototipo

1.4. Tipos de documentos que se generan


durante el proceso de diseño
 Comunicaciones e informes parciales al director,
clientes y otros miembros del equipo de diseño.

 Croquis sobre conceptos generados.

 Planos y sólidos de componentes.

 Memorias de cálculo.

 Manuales para las fases posteriores (producción,


servicio, mantenimiento y retiro del producto).

 Informe final de diseño.


DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
30 Capítulo 1 - Introducción al Diseño de Productos

1.4. Documentación de Proyecto


- Informes Parciales de diseño
 Primer Informe: Definición de la necesidad, Planteamiento
del Problema de diseño, Requerimientos del Cliente, QFD,
Especificaciones de Ingeniería.
 Segundo Informe: Análisis funcional. Búsqueda externa
(revisión del Estado del Arte relacionado con el proyecto) y
aplicación de las Técnicas de Creatividad, Generación de
Conceptos, Evaluación de Conceptos, descripción detallada de
la alternativa de diseño dominante seleccionada.
 Tercer Informe: Diseño Detallado, Evaluación del Producto
y DfX.
 Cuarto Informe: Técnicas Experimentales, Diseños de
Experimento desarrollados, Optimización del prototipo.
-Informe Final de diseño
-Presentación y prueba de desempeño

1.5. Aplicación de ingeniería concurrente


para el desarrollo de productos

Fabricación
Diseño Proveedores

Manteni- DESARROLLO
DE Ensamble
miento
PRODUCTOS

Montaje Ventas

Post-venta

Diseño para X …
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
32 Capítulo 1 - Introducción al Diseño de Productos

1.5. Integrantes del equipo de diseño


(equipo extendido)
 Ingeniero diseñador.

 Director encargado del producto (a cargo del producto y su éxito en el


mercado, ventas y servicios postventa).

 Ingeniero de manufactura.

 Ingeniero de diseño de detalles.

 Dibujantes.

 Técnicos (desarrollo de experimentos, aparatos para ensayos).

 Especialistas en materiales.

 Especialistas en control de la calidad y asegurador de la calidad.

 Diseñador industrial.

 Director de ensamble.

 Representante de compras (en ocasiones proveedor(es) crítico(s)).

1.5. Cualidades que debe poseer un


ingeniero diseñador

 Creativo
 Inteligente – persistente

 Hábil para visualizar soluciones


 Facilidad para manipular soluciones parciales

 Fuerte habilidad analítica


 Sin miedo a tomar riesgos

 Espíritu de no conformidad
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
34 Capítulo 1 - Introducción al Diseño de Productos

1.6. Organizaciones de tipos proyecto y


funcional para el desarrollo de productos

1.6. Organizaciones de proyecto de peso


ligero y pesado completo para el desarrollo
de productos
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
36 Capítulo 1 - Introducción al Diseño de Productos

1.7. Planeación del diseño del producto


Pasos para generar un plan:
1. Identificar las actividades.
2. Plantear los objetivos para cada tarea.
Se definen no como las actividades a ser realizadas,
sino como los resultados a alcanzar.
3. Estimar las personas y el tiempo de trabajo requerido
para alcanzar los objetivos.
4. Establecer una secuencia para cada tarea.
5. Estimación de los costos de desarrollo del producto.

Actv. Objetivos Personas a Tiempo de Tiempo de Costos Anotaciones


cargo comienzo finaliza- estimados
ción

1–
2–
3–

1.7. Cronograma de trabajo genérico


para el diseño y desarrollo de producto
Actividad T1 T2 T3 T4 … … Tj
Revisión del Estado del Arte X X X
Estudio de Mercado X X X X
Despliegue de Función de Calidad X X X
Análisis Funcional X X
Generación de Conceptos X X
Selección del CGD X X
Prueba de Conceptos X X
Diseño a Nivel de Sistema X X
Diseño de Detalle / Evaluación del Diseño Detallado X X
Generación de Planos X
Planeación del Proceso de Manufactura X X
Compra de Materiales y partes Estandarizadas X
Fabricación y Ensamble X X
Validación del Prototipo y Desarrollo de Experimentos X
Redacción de Documentación Final X X X
Sustentación Final del Proyecto X
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
38 Capítulo 1 - Introducción al Diseño de Productos

1.8. Selección del Proyecto de Ingeniería


Banco de Proyectos

Reglas de selección:

1. Conformación de los equipos de diseño.


2. Selección por parte de los equipos de diseño de
tres opciones de Proyecto de Diseño.
3. Asignación de los Proyectos de Diseño.
4. Desarrollo y entrega del formato de presentación
inicial del anteproyecto.

Nota: Los equipos pueden proponer otros proyectos.


En ese caso deberán entregar un anteproyecto donde
presenten y justifiquen la pertinencia del producto
que proponen.

1.9. Preguntas sobre el tema visto


 ¿Qué habilidades y conocimientos deben
poseer los integrantes de un equipo de
desarrollo de producto para lograr el éxito del
proyecto?

 ¿Esnecesario un método estructurado y bien


documentado para lograr un desarrollo de
producto adecuado?

 ¿Cómo su equipo de proyecto planea


repartirse las distintas actividades de diseño?
¿De qué manera considerarían los tiempos y
recursos que se requieren para garantizar
cada actividad?
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
40 Capítulo 1 - Introducción al Diseño de Productos

1.10. Bibliografía
ULRICH, K. y EPPINGER, S. Diseño y Desarrollo de Productos,
Enfoque Multidisciplinario, McGraw Hill Interamericana, 2004.

VILLAMIL, E. y GARCIA M. Introducción al Proyecto de


Ingeniería. 1era edición. Argentina. Universidad Nacional de
Buenos Aires, 2003. 255p.

http://www.ing.unal.edu.co/eventos/mmp
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
2 Requerimientos Iniciales de Diseño
Una vez el equipo de diseño ha sido conformado y sus integrantes han establecido la misión
de proyecto y una estrategia de desarrollo de producto que se ajuste a los recursos y tiempos
disponibles, a continuación se pasa a desarrollar los requerimientos iniciales de diseño.
Los requerimientos iniciales de diseño lo conforman la definición formal de la necesidad del
producto, el problema de diseño y los sub-problemas que de él se derivan, el establecimiento del
mercado objetivo y la identificación del tipo de clientes al que va orientado el producto que se
pretende desarrollar, y los requerimientos/demandas de los clientes.

La definición formal de la necesidad del producto justifica porque es necesario concebir el


producto. Se trata de un enunciado corto y preciso que establece en que aspectos el producto
que se desea desarrollar favorece o facilita la ejecución de alguna actividad útil para el hombre,
independientemente de cómo la realizará. La mayoría de las necesidades son de tipo explícita,
siendo clara o evidente la relación causa-efecto que se generaría. En otras pocas ocasiones la
necesidad es latente, es decir, aún los usuarios potenciales no la manifiestan pero los encargados
de investigación de mercado, especialistas en prospección, futuristas o diseñadores perciben que
el producto tendrá aceptación y que incluso poco a poco podría hacerse indispensable.

El planteamiento del problema y los sub-problemas de diseño permite aclarar las dificultades
ingenieriles y técnicas que se tendrán que solucionar en el proyecto de desarrollo. Básicamente,
existen muy pocos productos que estén exentos de problemas de diseño, siendo aquellos de
naturaleza sencilla basados en una simple labor de reproducción los que carecen de complejidad
suficiente como para definir el Problema de Diseño. Para el resto de productos, aún intuyendo
funciones y subsistemas relativamente simples, se necesitará de técnicas y procedimientos
efectivos de resolución de problemas de diseño, los cuales se aplicarán progresivamente a lo largo
de la metodología de diseño presentada en este libro.

Pocos productos podrían tener alcance universal; por ejemplo, en un mundo apocalíptico donde
escaseen los alimentos, y el agua y el aire se encontrasen seriamente contaminados, la visión de
productos como alimentos concentrados en forma de pastas o cremas, y reservorios portátiles
de aire y agua podrían ser de alcance universal e indispensable para la subsistencia de cualquier
ser humano. Pero estas situaciones no se presentan en la vida “normal” de la especie humana.
Por tanto, los productos deben estar orientados a cierto tipo de clientes, que poseen necesidades
particulares de acuerdo a realidades existenciales, históricas, sociales y económicas. Lo anterior
conduce a la necesidad de establecer cual es el segmento del mercado para el cual se considera
que está orientado o enfocado el producto.
De ser un mercado existente, se trataría de establecer el grado de penetración (participación) del
producto propio y la prospección en cuanto a la forma en que se compartiría ese mercado. Por
el contrario, de ser un producto esencialmente nuevo y sin productos competidores similares
habría que estudiar el tamaño del mercado que se generaría por medio de investigación de
mercado, aunque siempre es aconsejable considerar que la competencia no es estática y que
reaccionará con productos similares en el mediano plazo. En cualquier caso el tamaño y tipología
del mercado potencial restringiría las características y las tecnologías empleadas en el producto,
así como los procesos de fabricación y ensamble empleados.

Una vez definido el mercado objetivo, las acciones del equipo de proyecto deberán enfocarse
en determinar los requerimientos/demandas del cliente relativas al producto. En esta etapa del
proceso de diseño son utilizadas herramientas de recolección de información como las entrevistas,
encuestas y grupo de enfoque para alcanzar el objetivo de “escuchar la voz del cliente”. Preguntas
como: ¿Qué características desearía en el producto? ¿Para qué lo utilizaría? ¿Dónde o en que
momentos de su vida diaria lo utilizaría? ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el producto?,
son frecuentemente empleadas en la determinación de los requerimientos/demandas del cliente.
Una vez concluida esta labor se tendrían requerimientos/demandas formalmente expresados,
la categoría a la que pertenece cada requerimiento, y el nivel de importancia (ponderación)
para cada requerimiento. Esta información es empleada posteriormente en el Despliegue de la
Función de Calidad.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
48 Capítulo 2 - Requerimientos Iniciales de Diseño

2.1. Visión global del proceso de


desarrollo de un producto (Fase I)

2.1. Visión global del proceso de


desarrollo de un producto (Fase II)
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
50 Capítulo 2 - Requerimientos Iniciales de Diseño

2.1. Visión global del proceso de


desarrollo de un producto (Fase III)

2.1. Diagrama de flujo para tres tipos de


procesos de desarrollo de producto
1) Proceso Genérico de Desarrollo
Desarrollo de Diseño a Diseño de Prueba y Manufactura del
Planeación
Conceptos Nivel Sist. Detalle Depuración Prototipo

Aprobación de Revisión de Revisión de Revisión Crítica Aprobación de


Proyecto Conceptos Especificaciones del Global Manufactura
Sistema

2) Proceso de Desarrollo en Espiral


Desarrollo de Diseño a Manufac- Manufactura del
Planeación Diseño Prueba
Conceptos Nivel Sist. tura Prototipo

Aprobación de Revisión de Revisión del ciclo de mejora


Proyecto Conceptos y Aprobación de Manufactura

3) Proceso de Desarrollo de Sistemas Complejos


Diseño de
Prueba
Subconjunto
Desarrollo de Diseño a Prueba y Manufactura
Planeación
Conceptos Nivel Sist. Validación del Prototipo
Diseño de
Prueba
Subconjunto
Aprobación de Revisión de
Proyecto Conceptos Revisión de Aprobación de
Especificaciones del Manufactura
Sistema
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
52 Capítulo 2 - Requerimientos Iniciales de Diseño

2.1. Variación de la libertad de cambio y el


conocimiento del problema durante el desarrollo
del producto

2.1. Cambios durante el proceso de


diseño de un producto
“Aunque las técnicas de diseño
consumirán bastante tiempo en las
etapas tempranas del proceso, ellas
disminuirán en gran medida la
probabilidad de tener que realizar
costosos cambios en las etapas finales”
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
54 Capítulo 2 - Requerimientos Iniciales de Diseño

2.1. Intensidad de los cambios durante el


diseño de un producto
Brecha
Competitiva

2.1. Consideraciones de diseño


¿Qué tener en cuenta?
 Nivel de esfuerzos  Ergonomía
 Resistencia mecánica  Forma geométrica
 Tasa de desgaste  Forma de control
 Corrosión  Propiedades térmicas
 Seguridad  Característica superficial
 Confiabilidad  Lubricación
 Fricción
 Comercialización
 Facilidad de uso
 Mantenimiento
 Utilidad
 Costo
 Durabilidad
 Peso y volumen  Capacidad / rendimiento
 Nivel de ruido  Responsabilidad legal
 Reciclaje
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
56 Capítulo 2 - Requerimientos Iniciales de Diseño

2.2. Satisfacción de las


necesidades del cliente …

PERO …

2.2. Satisfacción de las


necesidades del cliente …
… así lo deseaba el cliente
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
58 Capítulo 2 - Requerimientos Iniciales de Diseño

2.2. ANÁLISIS DE LA NECESIDAD


¿Cómo realizar un buen planteamiento?

 Estudio de los informes presentados por


empresas e instituciones representativas.
 Desarrollo de entrevistas, encuestas a
clientes potenciales y grupos de enfoque
(sector del mercado).
 Publicaciones de datos del mercado
(hábitos, usos y tendencias).
 Preferencias y críticas del consumidor
frente a productos similares.

2.3. Comprensión del Problema de Diseño

 ¿A QUIEN? Análisis del cliente. A quién va dirigido el


producto, quién lo usará.

 ¿QUE y PARA QUÉ? Que es lo que el usuario desea


obtener del producto. Para que lo desea.

 ¿POR QUÉ? Razones o motivos del proyecto.

 ¿DÓNDE Y CUANDO? Ubicación del prototipo, el


entorno y condiciones de entrega del servicio.

 ¿COSTOS? Análisis del valor, valoración del servicio,


funciones, desempeño (rentabilidad del proyecto).
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
60 Capítulo 2 - Requerimientos Iniciales de Diseño

2.3. Sub-problemas de Diseño


Los sub-problemas de diseño deberán
expresarse como contradicciones de ingeniería
que se espera aparezcan en el producto.

PESO DE LA CONTRADICCIÓN AUTONOMÍA


FUENTE DE ENTRE DEL VEHICULO
ENERGÍA PARÁMETROS ELÉCTRICO
(BATERIAS) TÉCNICOS ELEVADA

BÚSQUEDA DE SOLUCIONES AL
CONFLICTO ENTRE PARÁMETROS SIN
PERJUDICAR A NINGUNO

2.4. Establecimiento del mercado


objetivo
MERCADO
OBJETIVO

Condiciones
de uso Introducción
Entorno
del producto
Tiempo de
desarrollo

Viabilidad Grado de
técnica mejora
Desarrollo
del producto

Nivel de
Análisis de la
complejidad Costos competencia
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
62 Capítulo 2 - Requerimientos Iniciales de Diseño

2.4. Ciclo de vida de un producto

Desde la necesidad …
… hasta el reciclaje

2.4. Comportamiento del volumen de


ventas del producto durante su vida
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
64 Capítulo 2 - Requerimientos Iniciales de Diseño

2.5. Fuentes para determinar los


requerimientos del cliente
Encuestas, entrevistas y grupos de enfoque

Estudios de mercado

Análisis de tendencias

Historial de productos similares

Historial de fallas, problemas o quejas

Análisis de la competencia (Benchmarking)

2.5. Proceso para identificar los requerimientos


del cliente (necesidades explicitas y latentes )
Recopilar Datos
•Entrevistas
•Grupos de Enfoque (~10 clientes)
•Observación del producto en uso
Interpretar Datos en
términos de las
necesidades del cliente

Organizar los requerimientos del


cliente según una jerarquía

Establecer importancia
(ponderación) relativa de los
requerimientos

Orientar los resultados hacia el


proceso de diseño
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
66 Capítulo 2 - Requerimientos Iniciales de Diseño

2.5. Proceso para identificar los requerimientos


del cliente (necesidades explicitas y latentes )
Recopilar Datos
•Expresar los requerimientos en
términos de lo que el producto tiene
Interpretar Datos en que hacer.
términos de las •Emplear fraseo positivo.
necesidades del cliente •Datos que sean atributos del
producto.
•Evitar las palabras: debe y debería
Organizar los requerimientos del
cliente según una jerarquía

Establecer importancia
(ponderación) relativa de los
requerimientos

Orientar los resultados hacia el


proceso de diseño

2.5. Proceso para identificar los requerimientos


del cliente (necesidades explícitas y latentes )
Recopilar Datos

Interpretar Datos en
términos de las
necesidades del cliente

•Eliminar los enunciados


Organizar los requerimientos del redundantes.
cliente según una jerarquía •Agrupar las necesidades por
categorías.

Establecer importancia
(ponderación) relativa de los
requerimientos

Orientar los resultados hacia el


proceso de diseño
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
68 Capítulo 2 - Requerimientos Iniciales de Diseño

2.5. Modo de subdivisión de los


requerimientos del cliente
1. Requisitos de Seguridad

2. Requisitos de Funcionalidad

3. Requisitos de Apariencia

4. Requisitos de Manufactura

5. Requisitos de Costos

2.5. Determinación de la importancia relativa de


los R.C. por medio de comparación “dos a dos”

Requerimiento del cliente 1 1 0 1 2 33,33%


Requerimiento del cliente 2 0 1 0 1 16,67%
Requerimiento del cliente 3 1 0 1 2 33,33%
Requerimiento del cliente j 0 0 1 1 16,67%
6 100%

𝑵𝑵 𝑵𝑵 − 𝟏𝟏
𝑵𝑵ú𝒎𝒎𝒆𝒆𝒓𝒓𝒐𝒐𝒅𝒅𝒆𝒆𝒄𝒄𝒐𝒐𝒎𝒎𝒃𝒃𝒊𝒊𝒏𝒏𝒂𝒂𝒄𝒄𝒊𝒊𝒐𝒐𝒏𝒏𝒆𝒆𝒔𝒔 ൌ 
𝟐𝟐
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
70 Capítulo 2 - Requerimientos Iniciales de Diseño

2.5. Requerimientos típicos del consumidor

 “Que trabaje como se supone debe


hacerlo”.

 Larga vida.

 Fácil de mantener.

 Incorpore la última tecnología.

 Que posea muchas características.

2.5. Requerimientos típicos del fabricante

 Fácil de producir (de fabricar y de


ensamblar).

 Uso de partes estandarizadas y métodos


normalizados.

 Que los recursos para su producción


estén disponibles (materia prima, equipos
y habilidades de los operarios).

 Que el proceso productivo genere un


mínimo de desperdicios y de piezas fuera
de especificaciones.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
72 Capítulo 2 - Requerimientos Iniciales de Diseño

2.5. Requerimientos típicos del área de


ventas
 Que cumpla con las especificaciones
deseadas por el consumidor.

 Fácil de embalar.

 Fácil de almacenar y transportar.

 Apariencia atractiva.

 Mantenimiento a realizar por parte del


usuario nulo o muy sencillo.

2.5. Requerimientos típicos del área de


mantenimiento
 Mantenimiento mínimo.

 Reemplazo de componentes mínimo (larga


vida de todos sus componentes).

 Fácil de desmontar y montar todas sus partes


sin posibilidad de error.

 Accesibilidad a cada una de sus partes.

 Que no se produzcan fallas secundarias a la


falla primaria.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
74 Capítulo 2 - Requerimientos Iniciales de Diseño

2.5. Requerimientos del cliente


CASO DE DISEÑO: DISPOSITIVO PARA ENSAYO A
PANDEO DE PERFILES

 Que se aplique la carga de forma controlada y cuasi


estática
 Se pueda medir la carga aplicada sobre la columna
en cada instante
 Sistema rápido y seguro de sujeción de la columna
de perfil en C
 La columna debe estar empotrada en un extremo
 Dispositivo compacto y en lo posible ligero
 Que sea fácil de operar
 Que sea estéticamente robusto y agradable
 Que posea accionamiento manual para la aplicación
de la carga

2.5. Requerimientos del cliente


CASO DE DISEÑO: DISPOSITIVO PARA ENSAYO A
PANDEO DE PERFILES

 Buena precisión en la medición de la carga para los


fines del experimento
 Durante la falla de la columna no se produzcan daños
sobre los componentes del dispositivo ni sobre las
personas
 Mantenimiento simple y poco frecuente
 Libre de reemplazo regular de partes o componentes
 Durable
 Fácil de transportar y manipular dentro del laboratorio
 Se garanticen las condiciones de aplicación de la
carga propias del fenómeno de pandeo
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
76 Capítulo 2 - Requerimientos Iniciales de Diseño

2.6. Preguntas sobre el tema visto


 Realiceuna lista sobre los aspectos a tener
en cuenta durante el proceso de diseño de un
producto ¿Cómo influyen en el desarrollo del
producto?

 ¿Qué tipos de documentos son necesarios


generar y administrar durante el proceso de
diseño? Explique de manera general en qué
consisten y cual información aportan.

 Expliquecomo planearía la determinación de


los requerimientos del cliente para: a) un
equipo médico; b) un equipo de ejercicios
aeróbicos.

2.7. Bibliografía
EVERSHEIM, W., et al. A Methodology for an Integrated
Design and Process Planning Based on a Concurrent
Engineering Reference Model. En: Materials & Design.
Abril –junio,1995, vol. 1 no.2, p. 200-305

ULLMAN D. The Mechanical Design Process, McGraw


Hill International Editions, 1992.

VILLAMIL, G. y GARCIA, M. Introducción al Proyecto de


Ingeniería. 1 ed. Argentina. Universidad Nacional de
Buenos Aires, 2003.255p
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
3 Despliegue de la Función de Calidad y el
Proceso Creativo
Una vez los requerimientos iniciales de diseño han sido determinados, los integrantes del equipo
de proyecto deben traducir la “voz del cliente” a atributos de diseño medibles y asignarles a estos
últimos valores objetivos deseados y marginales. Realizar lo anterior clarifica cuales son las medidas
de desempeño que deberá poseer el producto para satisfacer al cliente y enfoca el trabajo de equipo
hacia esa dirección. El método que permite alcanzar este resultado se denomina Despliegue de
la Función de Calidad, el cual facilita y organiza los procesos de adquisición y análisis de la
información necesaria a este nivel. La Casa de la Calidad es la herramienta para desarrollar tal
método, la cual está compuesta por varias regiones de trabajo por matrices de evaluación. En su
matriz principal se evalúa el tipo de relación que se establece entre los requerimientos del cliente
y las especificaciones de ingeniería, la cual puede ser fuerte, media, débil o nula. En la matriz
superior se define el grado de correlación que se produce entre las especificaciones de ingeniería.
En el desarrollo de productos con fuerte orientación hacia tecnología es usual encontrar
correlaciones entre E.I. de tipo positivo o negativo. Es decir, ambas estarían relacionadas en el
primer caso de tal manera que si la primera mejora conduce a la segunda hacia una mejora, o en
el segundo caso por el contrario la lleva hacia un estado de peor condición para el diseño. Este
análisis permite posteriormente centrarse en las contradicciones entre parámetros de ingeniería
con el fin de buscar soluciones que las atenúen o idealmente las anulen. Del lado derecho de la
Casa de la Calidad se encuentra la tercera matriz de evaluación, donde se especifica el modo en
que los productos de la competencia satisfacen los requerimientos/demandas del cliente. Por otro
lado, en la parte inferior de la casa de la calidad se visualizan los resultados del proceso. Es allí
donde se definen los valores objetivos de las E.I., el grado de dificultad en lograr estos valores y la
importancia jerárquica relativa de las E.I. Puede decirse que el despliegue de la función de calidad
sirve para transformar la “voz del cliente” y la percepción que poseen los clientes potenciales
sobre los productos similares de la competencia a atributos de diseño necesarios en el producto
que se desarrolla; aunque su importancia y utilidad no se restringe únicamente a lo anterior como
se verá en este capítulo.

Antes de pasar a la siguiente fase del proceso de diseño, conocida como diseño conceptual es
importante tratar y comprender las cuestiones relacionadas con el proceso creativo. Es por ello
que este capítulo presenta lo relacionado con las características de la creatividad, la forma en que
se genera el proceso creativo en la mente humana y las actividades, que muchas veces de un modo
sub-consciente, se producen para conducir el proceso de diseño creativo. Conocer estos aspectos
ayuda a los integrantes del equipo de proyecto a ser reflexivos sobre las fortalezas y debilidades
propias del ser humano para realizar esta actividad tan demandante de recursos de pensamiento,
romper la barrera psicológica que provoca el mito que plantea que un creador exitoso es innato e
imposible o muy difícil de formar mediante el aprendizaje y la actividad creativa.

Por último, este capítulo presenta el método de la resolución inventiva de problemas (TRIZ). Si
durante el proceso de búsqueda de los sub-problemas se detectan parámetros técnicos propios
del diseño que entran en contradicción y no se encuentra una salida directa a este conflicto, muy
seguramente la aplicación del método TRIZ lo ayudará a superar esta dificultad. TRIZ es un método
ideado en Rusia hace ya más de medio siglo e implementado en occidente posteriormente. No es
un método nacido de una teoría cerrada, sino un método empírico y abierto creado por medio de
la observación y verificación de cientos de miles de registros de patentes de productos reales. Esta
observación y análisis condujeron a identificar un grupo de principios inventivos universales que
pueden ser aplicados cuidadosamente a la solución de conflictos entre parámetros técnicos. En
este capítulo encontrará la manera de conducir un análisis efectivo de resolución de problemas
mediante la aplicación de TRIZ.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 3 - Despliegue de la Función de Calidad
84 y el Proceso Creativo

3.1. Despliegue de la Función Calidad

 QFD: Es una método utilizado en la metodología de


diseño (para el desarrollo de productos o servicios) que
recoge la voz del cliente y la traduce, mediante pasos
sucesivos, a Especificaciones de Ingeniería.

 Como herramienta del QFD se encuentra la


denominada Matriz o Casa de la Calidad, la cual
relaciona la voz del cliente con los requerimientos
técnicos que la satisfacen.

3.1. Despliegue de la Función Calidad


 Cual es el producto o servicio que
necesita mi cliente?

 Para conocerlo debo:


Conocer al cliente.
Identificar sus necesidades y expectativas
(Independientemente de los requisitos del
producto).
Identificar las características de mi producto
(Implícitas, explícitas y las que exceden sus
expectativas).
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 3 - Despliegue de la Función de Calidad
86 y el Proceso Creativo

3.1. Beneficios al aplicar QFD


Los integrantes de áreas heterogéneas del
equipo de desarrollo se forman una idea más
depurada de las complejas relaciones que
hacen satisfactorio el diseño de producto.
Se comprende la importancia de los datos.
Se facilita el diálogo y el trabajo en equipo.
Se asignan prioridades.
Se establecen valores objetivos.
Se establecen objetivos en armonía.
Brinda la oportunidad de comparar el producto
de la propia empresa con otros similares de la
competencia.

3.1. Ejemplo de Casa de la Calidad


DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 3 - Despliegue de la Función de Calidad
88 y el Proceso Creativo

3.2. Análisis de la Competencia


Productos similares
ofrecidos por la
competencia
Ideas
Empleadas
Exploración y Metas
exhaustiva sobre los
para la Parámetros
comprensión Técnicos
(EI)
de las
características
técnicas y
funciones que Posible
garantizan adaptación
calidad y la al producto
aceptación del que se
usuario desarrolla

3.3. Proceso para identificar las especificaciones


de ingeniería (atributos de diseño)
Preparar la Lista de Medidas

Recopilar Información de
Benchmarking

Establecer Valores Objetivos


ideales y límites aceptables

Orientar los resultados hacia el


proceso de diseño
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 3 - Despliegue de la Función de Calidad
90 y el Proceso Creativo

3.3. Valor objetivo de la


Especificación de Ingeniería
 Cada E.I. debe ser medida con las unidades
adecuadas y comparada con un valor objetivo
hacia el cual dirigir los esfuerzos de la
organización.
 Corresponden a valores ideales y marginales que
debieran ofrecerse en un nuevo producto o en
uno mejorado.
 Se recomienda superar siempre las expectativas
del cliente.
 No es recomendable indicar rangos de tolerancia
(los costos terminan influyendo en la decisión
final).

3.3. Especificaciones de Ingeniería


CASO DE DISEÑO: DISPOSITIVO PARA ENSAYO A
PANDEO DE PERFILES

 Rango de longitud libre de las probetas (columnas):


50 ~ 180 mm
 Carga axial máxima aplicada sobre la probeta: 5 kN
 Velocidad de aplicación de la carga: menor que 5
mm/min
 Error limite del sistema de medición: < 3%
 Precisión del sistema de medición: 10 N
 Dimensiones de la base: no mayor de 400 x 600 mm
 Altura del dispositivo: no mayor de 1200 mm
 Fuerza a ejercer sobre el dispositivo para aplicar la
carga: no mayor a 10 kgf
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 3 - Despliegue de la Función de Calidad
92 y el Proceso Creativo

3.3. Especificaciones de Ingeniería


CASO DE DISEÑO: DISPOSITIVO PARA ENSAYO A
PANDEO DE PERFILES

 Fuerza de apriete en el empotramiento de la


probeta: 100 kgf
 Peso del dispositivo: no mayor de 60 kg
 Tiempo de alineación y fijación de la probeta
(setting): no mayor a 30 segundos
 Apariencia del dispositivo cuando se compara
con otros similares*: 8
 Percepción de la seguridad que brinda cuando se
compara con otros similares*: 10
 Periodo entre inspecciones y mantenimientos:
cada ½ año
 Vida útil: 10 años

3.4. Pasos para el


desarrollo del QFD Atributos
de diseño (5)
Requerimientos del cliente

Ponderación (3)

Benchmarks

Matriz de
(1 y 2)

correlación
(4)

(6)

Puntuación
total y valores
objetivos
de los atributos
de diseño (7)

“Es el deseo del cliente quien guía el desarrollo del producto y no la


visión del diseñador sobre lo que piense que el cliente debe querer”
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 3 - Despliegue de la Función de Calidad
94 y el Proceso Creativo

3.4. Pasos …

1. Identificación del cliente (s) (ver


al fabricante, ensamblador,
vendedor, reparador, … también
como clientes).

2. Determinar los requerimientos


del cliente.

3.4. Pasos …
3. Determinar la importancia relativa de los
requerimientos, generar factores de
ponderación para los requerimientos.

“La ponderación dará una idea de cuánto


esfuerzo, tiempo y dinero habrá que gastar en
cada requerimiento”
Son importantes dos preguntas:
 ¿Para quién es importante el requerimiento?
 ¿Cuál puede ser una medida de importancia para cada
grupo de requerimientos?
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 3 - Despliegue de la Función de Calidad
96 y el Proceso Creativo

3.4. Pasos …
4. Benchmarking de la competencia
El objetivo es determinar como el cliente percibe la
habilidad de la competencia para cumplir con cada
requerimiento. Esto ayuda a:
 Alertar sobre lo que ya existe.
 Pone al descubierto nuevas oportunidades para
mejorar lo que ya existe.

Se evalúa con una escala de:


1–5

El diseño no cumple con el El diseño cumple plenamente


requerimiento (satisface) el requerimiento

3.4. Pasos …
5. Trasladar los requerimientos del cliente
a atributos del diseño (especificaciones
de ingeniería).
9 – Relación fuerte.
3 – Relación media.
1 – Relación débil.
0 – No existe relación.

6. Colocar valores objetivos deseados a


las especificaciones de ingeniería.

“Una especificación de diseño tendrá una


unidad de medida obligatoriamente”.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 3 - Despliegue de la Función de Calidad
98 y el Proceso Creativo

3.4. Las cuatro casas de la calidad


Planeación del Planeación de las Planeación del Control de
producto piezas proceso calidad

Requerimientos
del cliente

Casa Casa Casa Casa

de la de la de la de la

Calidad 1 Calidad 2 Calidad 3 Calidad 4

Especificaciones Especificaciones Especificaciones Especificaciones


técnicas de piezas de proceso de calidad

PRODUCTO con CALIDAD GARANTIZADA

3.5. El proceso creativo en el


Diseño en Ingeniería

Objetivo principal:
Estimular la generación de
ideas con un enfoque
orientado hacia las
necesidades del cliente
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 3 - Despliegue de la Función de Calidad
100 y el Proceso Creativo

3.5. Enfoque para la valoración


de la creatividad
Calificación del individuo (visión
psicológica).

Perspectiva del proceso de actuación en el


desarrollo del producto (visión del proceso).

Resultado de la acción (visión del


producto).

3.5. Las cuatro características que


definen la creatividad (según Penagos)
 Flexibilidad
Característica que define la transformación, el replanteamiento y la
reinterpretación del proceso para lograr la solución del problema.

 Fluidez
Característica que define el número de alternativas de solución
generadas.
 Elaboración
Característica que define el nivel de detalle, desarrollo y
complejidad de las ideas.
 Originalidad
Característica que define a las ideas como únicas o diferentes.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 3 - Despliegue de la Función de Calidad
102 y el Proceso Creativo

3.5. Comportamiento de la calidad creativa


en función del esfuerzo creativo y la
experiencia
 Experiencia:
 Formación profesional
 Experiencia profesional
 Habilidad para el trabajo de diseño
 Diversidad de los miembros del equipo
de diseño.

Esfuerzo creativo:
 Horas-hombres
necesarias para el
desarrollo

3.5. Cómo se desarrolla el proceso creativo


DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 3 - Despliegue de la Función de Calidad
104 y el Proceso Creativo

3.5. Cómo está estructurada la memoria


Tipos de conocimiento:
 Conocimiento general.
 Conocimiento sobre un dominio específico.
 Conocimiento sobre como proceder.

POTENCIAL
INTELECTUAL

RAZONAMIENTO GESTOR DE LA MEMORIA


MEMORIA
Lógica pura Proporcionar y guardar M. corto plazo
Intuición información M. largo plazo
Gestor del lenguaje Clasificación, racionalización M. instantánea
Manejo espacial y reorganización
Degradación y reconstrucción

“Los psicólogos creen que la mayoría de la información del


proceso de diseño en ingeniería es manipulada en forma de
imágenes tridimensionales en la memoria de corto plazo”.

3.5. Memoria de corto plazo


Siete paquetes …

Slot 1 Slot 2 Slot 3 Slot 4 Slot 5 Slot 6 Slot 7

i o

•Representaciones gráficas (imágenes)


•Palabras (información semántica)
•Restricciones (ecuaciones y relaciones)
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 3 - Despliegue de la Función de Calidad
106 y el Proceso Creativo

3.5. Limitaciones del espacio de almacenamiento


de la memoria de corto plazo
¿Hacia donde se mueve el punto C?

3.5. Procesos mentales que ocurren


durante el diseño
1. Comprensión del problema
2. Búsqueda de soluciones
 Tomando elementos de diseños anteriores
 Técnica de descomposición aplicada a un problema
completamente nuevo que no posee solución aparente

Solución a
Subproblema 1
Subproblema 1

Recombinación
Problema Solución a Solución del
Subproblema 2 de las
Subproblema 2 Problema
inicial soluciones
inicial
parciales

Solución a
Subproblema 3
Subproblema 3
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 3 - Despliegue de la Función de Calidad
108 y el Proceso Creativo

3.5. Procesos mentales que ocurren


durante el diseño
3. Evaluación de las soluciones y
selección de la mejor (comparación
de los conceptos generados)
Leyes de la naturaleza

Capacidad tecnológica

Concepto Concepto
A Requerimientos B

Costos

3.5. Procesos mentales que


ocurren durante el diseño
4. Control del proceso de diseño

“Para algunos diseñadores el proceso de


diseño es tan caótico que nunca encuentran
soluciones a los problemas”

“Es necesario estructurar el diseño de tal


forma que el proceso desde el planteamiento
del problema hasta la solución sea tan
controlado y directo como sea posible”
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 3 - Despliegue de la Función de Calidad
110 y el Proceso Creativo

3.6. Método de la resolución inventiva


de problemas (TRIZ)
Clasificación de los problemas:
Con solución conocida (comunes)
Problemas
Con solución desconocida (intuición y creatividad)

Requisitos que debe cumplir una teoría sobre la invención:


1. Ser un procedimiento sistemático, paso a paso.
2. Ser una guía a través de un amplio espacio de soluciones
para poder dirigirse hacia la solución ideal.
3. Ser repetible, fiable y no dependiente de las herramientas
psicológicas.
4. Posibilitar el acceso al conocimiento inventivo.
5. Permitir añadir nuevo conocimiento.

3.6.Clasificación de las soluciones


(TRIZ)
Nivel 1 (32% de las soluciones)
Novedad inventiva
Tecnología existente

Nivel 2 (45% de las soluciones)

Nivel 3 (18% de las soluciones)


Ciencia

Nivel 4 (4% de las soluciones)

Nivel 5 (1% de las soluciones)


DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 3 - Despliegue de la Función de Calidad
112 y el Proceso Creativo

3.6. Método de TRIZ: Ley de la


idealidad creciente

Efectos Positivos
Grado de Idealidad  
 Efectos Negativos
Efectos Positivos Efectos Negativos
•Cumplimiento de las •Costo
funciones •Consumo de energía
•Rendimiento •Contaminación
•Desempeño •Riesgos de uso
•Satisfacción del
cliente
•Durabilidad

3.6. Pasos para desarrollar el TRIZ


1. Identificar el problema
Entorno de operación: El producto deberá operar …

Parámetros:  Capacidad de procesamiento por hora


 Peso
 Potencia consumida
 Dimensiones

Función positiva primaria


Efectos negativos
Resultado ideal: Equipo con un volumen de procesamiento
superior al obtenido en la actualidad … … que sea liviano …
… que genere el menor cansancio, … … sea seguro para el
operario, que sea sencillo de operar.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 3 - Despliegue de la Función de Calidad
114 y el Proceso Creativo

3.6. Pasos para desarrollar el TRIZ


2. Formulación del problema en términos
de contradicciones físicas
a) “Existe un problema de compromiso entre el poco peso
requerido de la máquina y el logro de la resistencia mecánica
necesaria”.
b) “Existe un problema de compromiso entre la capacidad de
procesamiento (toneladas / hora) y la fuente de potencia a
emplear”.
c) “Existe un problema de compromiso entre la sencillez
requerida de operación y el cumplimiento de todas las
funciones necesarias”.

3.6. Pasos para desarrollar el TRIZ


3) Identificar los principios de ingeniería
que entran en conflicto
… 39 parámetros técnicos que causan conflicto.

1. Peso 11. Durabilidad

2. Longitud 12. Temperatura


13. Complejidad de control.
3. Área
14. Adaptabilidad.
4. Volumen
15. Potencia
5. Velocidad
16. Consumo (de energía,
6. Fuerza sustancia, tiempo.
7. Tensión y presión 17. Fiabilidad
8. Productividad 18. Precisión.
9. Estabilidad 19. Efectos perjudiciales.
10. Resistencia 20. Facilidad de reparación …
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 3 - Despliegue de la Función de Calidad
116 y el Proceso Creativo

3.6. Pasos para desarrollar el TRIZ


4. Búsqueda de soluciones análogas
… 40 principios inventivos.
1. Segmentación. 11. Equipotencialidad (horizontalidad).
2. Extracción. 12. Inversión.
3. Cualidad local. 13. Esfericidad.
4. Asimetría. 14. Aumentar el número de dimensiones
5. Combinar. en que se efectúa el movimiento.

6. Universalidad. 15. Vibración mecánica.

7. Anidar. 16. Convertir lo negativo en positivo.

8. Contrapeso. 17. Autoservicio.

9. Adelantar la acción 18. Duración.


opuesta 19. Cambiar el medio ambiente.
10. Adelantar acción 20. Materiales compuestos.

3.6. Pasos para desarrollar el TRIZ


Selección de los principios inventivos
CARACTERISTICA QUE EMPEORA
CARACTERISTICA A MEJORAR

3y5
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 3 - Despliegue de la Función de Calidad
118 y el Proceso Creativo

3.6. Pasos para desarrollar el TRIZ


5. Adaptación al problema
Posible Aplicación abstracta Aplicación
solución concreta
inventiva
a) Sustituir una acción
constante por una
periódica
Acción b) Cambiar la frecuencia de
periódica una acción periódica
c) Utilizar pulsos entre
pulsos para proveer una
acción adicional

a) Realizar una acción


Adelantar la opuesta previamente
acción b) Si un objeto va a estar
opuesta bajo tensión, proveer la
tensión opuesta antes

3.7.Preguntas sobre el tema visto


 ¿Cómo establecería especificaciones de ingeniería
precisas y medibles, para los requerimientos del
cliente que son difíciles de interpretar? Por
ejemplo: “El vehículo es capaz de pasar por
encima de los baches sin sentirse”.

 ¿Cuáles son las características que definen la


creatividad? Explíquelas.

 Argumente sobre el siguiente planteamiento: “El


método TRIZ (método de la resolución inventiva de
problemas) permite obtener soluciones rápidas y
directas a contradicciones que surgen entre
parámetros de ingeniería”.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 3 - Despliegue de la Función de Calidad
120 y el Proceso Creativo

3.8. Bibliografía
ALCAIDE J., et al. Diseño de producto: métodos y Técnicas.
1ed. México: Alfaomega Grupo Editor, 2004. 370p. ISBN
970-15-0991-9

PENAGOS, J. Creatividad: una Aproximación. Revista


Psicología, Edición Especial año 2000. Número monográfico
dedicado a la Creatividad, 2000, p.3 -7.

ULRICH K. y EPPINGER S. “Diseño y Desarrollo de


Productos, Enfoque Multidisciplinario”, McGraw Hill
Interamericana, 2004.

http://www.qfdcapture.com/

www.TRIZ40.com
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
4 Diseño Conceptual

Una vez concluida la actividad de Despliegue de la Función de Calidad se da paso al Diseño


Conceptual. El Diseño Conceptual es la segunda fase del proceso de desarrollo de producto y
está compuesta de tres etapas interrelacionadas: Análisis Funcional, Generación de Conceptos, y
evaluación y Selección del Concepto Global Dominante.

La actividad de análisis funcional tiene como fin identificar las funciones que deberá ejecutar el
producto y organizarlas de un modo lógico. Para ello se cuenta con dos herramientas básicas:
el diagrama de caja gris y el árbol de descomposición funcional. El diagrama de caja gris ayuda
a establecer las entradas y salidas de materiales, energías e información al producto que se
desarrolla, para luego por medio de un proceso de identificación y análisis funcional construir
los flujos lógicos de estos elementos a través de las funciones fundamentales dentro de la caja
gris (el futuro producto). Por su parte, el diagrama de descomposición funcional es útil para
organizar jerárquicamente y por categorías las distintas funciones a realizar por el producto. Esta
descomposición funcional a funciones más simples facilita la identificación de los conceptos
factibles de utilizar en cada caso mediante el mapeo función – concepto.

Como segunda etapa del diseño conceptual está la Generación de Conceptos, el cual está basado
en aclarar el problema de diseño, desarticularlo en problemas más simples y luego buscar
soluciones parciales a cada uno de ellos. Las soluciones parciales se alcanzan por medio de un
correcto mapeo desde las funciones identificadas hasta los conceptos aplicables en cada caso.
La generación de conceptos puede realizarse siguiendo dos estrategias de búsqueda, la primera
basada en las experiencias y resultados logrados por otros (búsqueda externa); y la segunda
basada en generación de conceptos endógena del equipo de proyecto (búsqueda interna). Para
esta última es útil apoyarse en Técnicas de Creatividad que a través de su uso han demostrado su
efectividad, como son: tormenta de ideas, lista de atributos, listas de comprobación, técnica de la
palabra/imagen aleatoria, técnicas de combinación e inversión de conceptos, los seis sombreros
del pensamiento, entre otras. En este capítulo se muestran los aspectos fundamentales sobre
como apoyarse en estas técnicas de creatividad para lograr alternativas de solución conceptuales
“hechas en casa”. Se debe tener especial cuidado cuando se pretende emplear ideas generadas
externamente en el desarrollo del producto. Si estas están protegidas por derechos de propiedad
industrial o modelos de utilidad, implica que se deberá obtener el debido permiso de uso en
el producto que se desarrolla. En cualquier caso, también es importante realizar el debido
reconocimiento citando apropiadamente en la documentación de proyecto al inventor o creador
de la idea o solución técnica.
El proceso de generación de conceptos es una actividad divergente que trae como consecuencia
el desarrollo de cientos de alternativas parciales de solución. El manejo de este gran número de
soluciones sería engorroso y demorado sino se utiliza un método eficaz que ayude a organizar
e integrar las soluciones parciales en conceptos generales que expresen todas las características
de forma y funcionales del producto. Para lograr un manejo e integración eficaz de conceptos
se emplean los Árboles de Clasificación de Conceptos y las Tablas de Combinación de
Conceptos. El primero de ellos ayuda a visualizar las categorías de solución existentes para cada
función fundamental; permite comprender que ramas son más prometedoras y cuales menos
prometedoras; y direccionar los esfuerzos de diseño con base a esta apreciación. La Tabla de
Combinación de Conceptos permite organizar los conceptos parciales y darle al equipo de
proyecto una visión global del cumplimiento de las funciones fundamentales del producto. Más
importante aún, también permite buscar las combinaciones factibles de conceptos parciales que
deriven en conceptos generales fuertes y desechar aquellas combinaciones que sean débiles o
deficientes.

La última etapa del diseño conceptual es la Evaluación y Selección del Concepto Global
Dominante. Esta etapa se considera convergente puesto que comienza con la evaluación de
un número relativamente grande de conceptos generales fuertes, usualmente entre 10 y 20, y
concluye con uno o unos pocos C.G.D. que serán considerados en la fase de diseño de ingeniería
detallada. La evaluación de los conceptos puede entenderse como una serie de cuatro pasos de
evaluación donde los conceptos generales fuertes son sometidos a elementos de juicio de tipo
factibilidad, disponibilidad tecnológica y satisfacción de los requerimientos del cliente. Luego de
concluida esta etapa es conveniente realizar la transmisión del C.G.D. de una manera efectiva. Se
podría por ejemplo utilizar un croquis detallado del producto o un sólido CAD de definición;
cualquiera de los dos deberá estar acompañado de una descripción textual sobre formas/
geometrías, funcionamiento, tecnología empleada, materiales preliminares y técnicas tentativas
de producción.

A lo largo de este capítulo encontrará un ejemplo de desarrollo conceptual de producto que le


servirá como guía para comprender como se aplica cada herramienta de diseño conceptual.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
128 Capítulo 4 - Diseño Conceptual

4.1. Introducción al Diseño Conceptual


El diseño conceptual emplea relativamente pocos recursos
(~5%) y tiempo (~15%) del desarrollo del producto, sin
embargo define en gran medida la calidad y los costos
finales del producto

Requerimientos DISEÑO CONCEPTUAL


del Cliente

DETALLADO
DISEÑO
Benchmarking Generación Selección de la
Análisis de alternativa a
Valores de las funcional Alternativas desarrollar en
Especificacione de solución detalle
s de Ingeniería

Iteraciones

4.2. Análisis funcional


Funciones  expresan QUÉ debe hacer el
producto.
Estructura o formas  expresan CÓMO el
producto desarrollará las funciones.

Materiales (in) Materiales (out)

Energía (in) Caja Energía (out)

Información (in) negra Información (out)

Acción de Información
control (sensores)

USUARIO
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
130 Capítulo 4 - Diseño Conceptual

4.2. Análisis funcional


Acciones sobre la Acciones sobre los
energía materiales
Manipular (posicionado,
elevado, volteado, rotado,
 Transformar guiado, etc.)

 Almacenar Divergir (desensamble,


separación, corte, etc.)
 Disipar
Converger (unión,
ensamble, pegado,
fusionado, etc.)

4.2. Funciones típicas en Diseño


Ingenieril
 Cambiar
 Liberar  Limpiar

 Aumentar/disminuir
 Disipar  Asegurar

 Acoplar
 Orientar  Guiar
 Localizar  Suministrar
 Rectificar
 Mover  Transformar
 Absorber
 Rotar
 Almacenar
 Trasladar
 Conducir
 Elevar
 Posicionar
 Soportar
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
132 Capítulo 4 - Diseño Conceptual

4.2. Diagrama de caja gris: análisis funcional


del dispositivo para ensayos de columnas de
esbeltez intermedia

4.2. Método de descomposición


funcional
 Definir las funciones
 Estructurar las funciones

Según el tipo de prestación Según su importancia

Funciones Funciones de Funciones


Funciones
técnicas imagen y estética innecesarias
principales
o perjudiciales
Funciones de Funciones de Funciones Funciones
uso o manejo seguridad secundarias terciarias
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
134 Capítulo 4 - Diseño Conceptual

4.2. Pasos básicos para la


descomposición funcional
1. Establecer la función principal que se necesita.
“Un producto Tipo A, accionado por potencia
Clase B, que sea capaz de ejecutar la función
principal C, garantizando las siguientes
condiciones F, G, H …”.
2. Descomponer la función principal en sub
funciones. Sugerencias:
 Documentar el QUÉ no el CÓMO.
 Usar notación estandarizada siempre que sea
posible.
 Considerar un flujo lógico para las funciones.
 Descomponer las funciones tanto como sea posible.

4.2. Diagrama de Transmitir fuerza


Guiar el mecanismo de separación
funciones
Separar los
Realizar el movimiento
relativo entre el racimo y
Detener movimiento
Expulsar copa del racimo
cocos el elem. que los separa Proteger de lesiones
del pedúnculo Guiar en dirección adecuada
Posicionar y fijar el racimo Generar movimiento
Detener movimiento
Resistir sobrecargas
Soportar los elementos propios
Desespigar los racimos de

Soportar el peso del racimo


Soportar las Soportar los elementos auxiliares
cargas Garantizar comodidad
palma africana

Soportar el peso Adoptar postura


del operario Proteger de lesiones
Guiar cocos
Descargar los cocos
Descargar las
en el contenedor Posicionar cocos
partes que han Guiar pedúnculos
sido separadas Descargar los pedúnculos
al campo Posicionar pedúnculos
Recoger fuerza del usuario
Transmitir fuerza
Transformar fuerza
Mover la máquina en movimiento Alcanzar movimiento
Adoptar dirección
en el contenedor
Dirigir movimiento Guiar en dirección adecuada
Inmovilizar en parada
Detener movimiento
Frenar cuando este en movimiento
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
136 Capítulo 4 - Diseño Conceptual

4.2. Análisis funcional de sistemas


técnicos (FAST)
Preguntas que se deben realizar para estructurar la lógica del
producto

¿Cómo se realiza?

¿Por qué se realiza esa función?

¿Cuándo (causa-efecto)?

“A medida que se avanza en el sentido CÓMO, menos abstracto


es el elemento que encontramos y se pasa de un problema
(función a ejecutar) a una solución (sistema que la ejecuta)”

4.3. Método para la generación de conceptos

“Un concepto es una idea que puede ser


representada por medio de un gráfico simple y/o
una frase, que deriva de una función esencial a
realizar por el producto”.

“Descripción aproximada de la tecnología,


principios de funcionamiento y forma del
producto”.

“Descripción concisa sobre cómo el


producto va a satisfacer los requerimientos
del cliente”

… La forma sigue a la función


DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
138 Capítulo 4 - Diseño Conceptual

4.3. Método de generación de conceptos


1.Aclarar el problema
•Entendimiento
•Desarticulación del problema
•Centrarse en los subproblemas críticos
Subproblemas

2.Buscar externamente 3.Buscar internamente


•Usuarios lideres; Expertos; •Individual
Patentes; Literatura; •Grupo
Benchmarking

Conceptos existentes Nuevos conceptos

4. Explorar sistemáticamente
•Árbol de clasificación
•Tabla de combinación

Soluciones integradas

5.Reflejarlo en las soluciones


y en el proceso
•Retroalimentación constructiva

4.3. Recursos para generar conceptos

 Diagrama de descomposición funcional. Mapeo de


funciones – conceptos.

 Árbol de clasificación de conceptos.

 Tabla de combinación de conceptos.

 Resultados de la búsqueda bibliográfica realizada


(literatura, patentes, libros de referencia, Internet y
revistas técnicas especializadas).

 Otros conceptos previamente desarrollados.


DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
140 Capítulo 4 - Diseño Conceptual

4.3. Errores comunes durante la


generación de conceptos
 Considerar solo una o dos alternativas (con frecuencia
propuesta(s) por los miembros más autoritarios).

 Falta de evaluación cuidadosa de la utilidad de los conceptos


empleados por la competencia en productos de la misma
categoría o parecidos.

 Participación de sólo una o dos personas en el proceso de


generación.

 Integración ineficaz de soluciones parciales prometedoras.

 Falta de consideración de todas las categorías de soluciones.

4.3. Errores comunes durante la


generación de conceptos
Generar la primera Desarrollar Diseño de
Refinar
idea Generar muchas ideas … detalles Calidad pobre
Resultado
Concepto 1

Concepto 2 Comparar
Desarrollar Diseño de
y Refinar
detalles alta calidad
Concepto 3 seleccionar
Resultado
Concepto i

Técnicas para
generación
de conceptos
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
142 Capítulo 4 - Diseño Conceptual

4.3. Mapeo función - concepto


1. Desarrollar varios conceptos para cada función
2. Combinar los conceptos

Función 1 Función 2 Función 3

Subfunción Subfunción Subfunción


1.1 2.1 2.2

Concepto Concepto
1.1.A 1.1.B Concepto
Subfunción Subfunción
2.1.A+2.2.A
Subfunción 3.1 3.3
1.2
Subfunción
3.2

Concepto Concepto Concepto


1.2.A 1.2B 1.2.C Concepto
3.2.A

4.4. Desarrollo de conceptos relacionados


con la seguridad del producto

“Un producto es confiable cuando su


respuesta ante una determinada
acción de control se encuentra dentro
de las especificaciones”

“Un producto es seguro cuando no


causa daños o pérdidas, humanas o
materiales”
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
144 Capítulo 4 - Diseño Conceptual

4.4. Formas de garantizar la


seguridad del producto
Diseñar seguridad directamente dentro del
producto.
Adicionar dispositivos protectores al
producto.

Deseable
Colocar etiquetas o emplear otros tipos de
señales (Ej: luminosas y sonoras) con
advertencias sobre el peligro inherente
con el uso del producto.

4.4. Tipos de negligencias en que puede


incurrir un diseñador y su equipo
1. Diseño defectuoso (cálculos incorrectos o
impropios, materiales inadecuados, ensayos
insuficientes, no empleo de normas mandatorias o
recomendadas).
2. Ausencia en el diseño de dispositivos de seguridad
adecuados.
3. No prever otros usos alternativos del producto
(producto a prueba de idiotas).
4. El producto es manufacturado con defectos.
5. El producto es advertido de manera impropia.
6. No brindar las instrucciones adecuadas y
suficientes para el uso seguro del producto.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
146 Capítulo 4 - Diseño Conceptual

4.5. Técnicas de creatividad

Técnicas enmarcadas como creativas:

Analogía
Tormenta de ideas
Lista de atributos
Lista de comprobación (checklists)
Inversión
Combinación
Método de las palabras aleatorias
Los seis sombreros del pensamiento
Cuadros morfológicos

4.5. Tormenta de ideas


(Alex Osborn, 1950)

Reglas de desarrollo:
 Tener el problema claro y bien definido.
 Asignar a alguien la tarea de registrar todas las ideas a
medida que se produzcan.
 Reunir un grupo con el número requerido de personas.
 Asignar a alguien la tarea de hacer respetar las
siguientes reglas:
Suspender la crítica.
Toda idea es aceptada y documentada.
Anime a las personas a construir sobre las ideas de los demás.
Anime a que se expresen las ideas “locas” o “fuera de lugar”.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
148 Capítulo 4 - Diseño Conceptual

4.5. Lista de atributos


Forma
1 2 3 4 5 6 7 i

Distribución de los pesos


1 2 3 4 5 6 7 j

Acabado superficial
1 2 3 4 5 6 7 k

Conductividad térmica
1 2 3 4 5 6 7 m

Etc.
1 2 3 4 5 6 7 n

4.5. Lista de comprobación (checklists)


Lista de preguntas de Osborn

 ¿Otros usos?
 ¿Adaptar?
 ¿Modificar?
 ¿Agrandar?
 ¿Disminuir?
 ¿Sustituir?
 ¿Invertir?
 ¿Otra forma?
 ¿Otro material?
 ¿separar?
 ¿Equilibrar?
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
150 Capítulo 4 - Diseño Conceptual

4.5. Técnica de inversión

4.5. Técnica de combinación

Proceso de
Combinación
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
152 Capítulo 4 - Diseño Conceptual

4.5. Técnica de las palabras o imágenes


aleatorias
Seleccionar al
azar una
palabra o
imagen

Generar lista de
atributos y asociaciones
con la palabra o imagen

Aplicar al problema
de diseño

4.5. Técnica de los seis sombreros


del pensamiento (Edward de Bono, 1982)
Miremos datos y cifras …
Mi intuición me dice que si/no funcionará
de esa manera …

Definitivamente, no es buena idea porque …

Es una excelente solución ya que nos dará los


siguientes resultados …

Pensando creativamente mi propuesta es


De manera global, estamos trabajando


en la dirección correcta …
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
154 Capítulo 4 - Diseño Conceptual

4.6. Caso de estudio:


Cosecha de la palma de aceite

4.6. El proceso de desespigado


manual
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
156 Capítulo 4 - Diseño Conceptual

4.6. Caracterización de los agentes que


interactúan con el producto que se diseña

4.6. Aplicación del método de generación


de conceptos a la desespigadora de
racimos de palma africana

Energía (mecánica Energía (calor?


humana) Mecánica?)
Desespigadora
Material (espigas,
Material (racimos) de racimos pedúnculo)

de palma africana
Señal (“activar
Señal (“??”)
separar”)

Concepto de caja negra


DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
158 Capítulo 4 - Diseño Conceptual

4.6. Depuración en Subfunciones


PÉRDIDAS
Convertir DE ENERGÍA
Energía del
operario energía
Almacenar la
biológica en
energía
energía
mecánica ESPIGAS
SEPARADAS
Aplicar PEDÚNCULO
Racimos Posicionar energía
Aceptar
el cinética para
racimo
racimo separar el
racimo

SEÑAL DE
Señal Disparar DESCARGA
Detectar
herramienta
Activación
“activar de separación DE LA H.S.
separar”
Concepto de caja gris

4.6. Generación de conceptos para


el proceso de desespigado (I)
Base Tubo para 1er concepto
fijar asiento
Sistema de corte con
cuchilla con desplazamiento
lineal
(cuchilla única)
Mecanismo Potencia suministrada por
de cuatro una transmisión por correas
barras desde pedales
Investigar forma adecuada
de la cuchilla para mínima
resistencia
Estructura de duraluminio y
perfiles de láminas, ejes
huecos, para aligerar peso
Viga principal en Además …
perfil de cajón de
duraluminio
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
160 Capítulo 4 - Diseño Conceptual

4.6. Generación de conceptos para


el proceso de desespigado (II)
Piñón - cremallera
2do concepto
Cadena de rodillos Sistema de accionamiento
manual de la cuchilla de
corte (dos grados de
libertad)
Primer grado de libertad:
movimiento lineal de la cuchilla
Segundo grado de libertad:
pivote del cabezal de corte
Movimiento garantizado
manualmente para el elemento
de corte y para la rotación de la
plataforma por medio de
Plataforma transmisiones de cadena y de
giratoria correa
Correa
sincrónica Además …

4.6. Generación de conceptos para


el proceso de desespigado (III)
Rodamientos 3er concepto
de bolas
Piñón - cremallera Sistema de accionamiento
manual de la cuchilla de
corte (dos grados de
libertad)
El cabezal de corte pivota
directamente sobre el árbol de
transmisión de movimiento al
telescopio portacuchilla
El telescopio permite el ajuste en
altura de la posición de la cuchilla
Material antifricción para el par
cinemático que garantiza el
movimiento lineal del telescopio
Telescopio porta-
cuchilla ajustable Además …
en altura
Cadena de rodillos
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
162 Capítulo 4 - Diseño Conceptual

4.6. Generación de conceptos para


el proceso de desespigado (IV)
Cuchilla con perfil 4to concepto
especial en el borde

Sistema de alimentación
forzada con cuchilla estática
Se requiere un juego de 4 –
Expulsor 6 cuchillas
de copa Cuchilla con mecanismo
expulsor de copa
Potencia suministrada por
una transmisión por cadena
desde pedales
Perfil de dientes de los
Investigar forma adecuada
engranes especial para
de la cuchilla para mínima
permitir distancia entre
resistencia
centros variable
Además …

4.6. Generación de conceptos para


el proceso de desespigado (V)
Púas de 5to concepto
Canal
plástica fijación del Subsistema de
Placa de racimo posicionamiento del
expulsión racimo
Dos grados de libertad
para el movimiento del
racimo
Movimiento garantizado
manualmente e
independientemente a
través de los manubrios
Sistema de expulsión de la
copa por medio de una
placa pivote
Además …

Cremallera de
posicionamiento
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
164 Capítulo 4 - Diseño Conceptual

4.6. Generación de conceptos para


el proceso de desespigado (VI)
6to concepto
Soporte de la mesa
posicionadora

Lámina en acero calibre 16

Se emplean tornillos para fijarla a


la estructura

Diseño ligero para disminuir peso

Permite suficiente espacio para el


operario

4.6. Generación de conceptos para


el proceso de desespigado (VII)
Columna de corte
7mo concepto
desmontable de la
viga principal Vista general de lo que podría
ser la máquina
Canal de
descarga Un grado de libertad (rotación)
para el movimiento del racimo
Se emplean todas las ideas del
concepto anterior
Pone pies con funciones
(mecanismo expulsor de la copa y
desplazamiento de la viga principal
Pone pies con de soporte de la máquina)
mecanismo de Equipo desmontable de la viga
expulsión de copa
principal para fácil transporte

Rodillos para Viga principal en duraluminio


desplazamiento de Además …
la máquina sobre el
transporte
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
166 Capítulo 4 - Diseño Conceptual

4.7.1. Árbol de Clasificación de Conceptos


división de posibles soluciones en categorías
independientes Reacción química
Químico exotérmica - endotérmica

Mezclas de sustancias
inestables - explosivas

Neumático

FUNCIÓN:
Batería
Almacenar Hidráulico
energía Motor – Inercia de una
masa en rotación

Motor lineal – Elevación de


Eléctrico una masa

Resorte

Masa giratoria
Mecánica

Masa oscilante

4.7.2. Tabla de Combinación de Conceptos


Convertir energía Aplicar energía para
biológica (humana) en Almacenar energía separar racimos del
energía mecánica pedúnculo

A1 -Palanca oscilante C1 - Un solo impacto


B1 - Resorte
helicoidal

A2 - Pedales para C2 - Múltiples


pies B2 - Resorte de impactos
ballesta
A3 - Pedales para
manos C3 - Empujar
B3 - Masa giratoria

A4 - Pedal oscilante C4 - Halar el racimo


B4 - Masa oscilante sobre elemento de
separación
A5 - Respaldo
oscilante (apoya
espaldas)

5 x 4 x 4 = 80 combinaciones potenciales
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
168 Capítulo 4 - Diseño Conceptual

4.8. Procedimiento para la evaluación y


selección de conceptos

Listado de métodos para elegir el concepto


global dominante
 Decisión externa (clientes, empresa satélite, etc.)
 Decisión del líder
 Basado en la intuición
 Votación múltiple de los miembros del equipo
 Basado en un listado de Ventajas y Desventajas de
cada concepto
 Prototipado y prueba de las alternativas
prometedoras (prueba – error - corrección)
 Matrices de decisión

4.8. Evaluación de conceptos


Conceptos globales
generados

Conceptos OUT Juicios de factibilidad Intuición


¿Posibilidad de ser mejorado?

Conceptos OUT Revisión de la tecnología Estado del arte


requerida

Conceptos OUT Matriz PASA – NO PASA Requerimientos


del cliente

Conceptos OUT Matriz de decisión Requerimientos


del cliente

Concepto global
dominante
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
170 Capítulo 4 - Diseño Conceptual

4.8. Aplicación de juicios de factibilidad

Podrán emplearse
varias preguntas:
1) Es posible que Vale Pasa al
funcione el considerarla siguiente filtro
concepto?
2) Es atractivo el
concepto para el Podría ser
equipo de diseño?
Puede servir
considerada de concepto
(idea original o
invención interna si se modifica “madre” para
“hecha en casa”) un nuevo
3) Alguna intento de
norma/estándar “No
impide el uso del generación de
funcionará”
concepto? conceptos

4.8. Revisión sobre la tecnología necesaria


Podrán emplearse varias
preguntas:
1) Puede obtenerse la Pasa al
Vale
tecnología requerida con considerarla
siguiente
procesos conocidos y filtro
existentes?
2) Están identificados los
parámetros críticos?
3) Se conocen los valores Podría ser
límites de los parámetros considerada Puede servir
críticos? si se modifica de concepto
4) Han sido identificados los “madre” para
modos de falla? un nuevo
5) Es controlable la tecnología intento de
durante todo el ciclo de “No generación de
vida del producto? funcionará” conceptos
6) Están demostrados los
cinco ítems anteriores ?
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
172 Capítulo 4 - Diseño Conceptual

4.8. Matriz PASA – NO PASA


… comparación absoluta sobre el cumplimiento
de los requerimientos del cliente

Concepto Concepto Concepto Concepto


Requerimientos
1 2 3 n
del cliente

Que sea ligero SI

Resistente a la Tal Vez


corrosión
Fácil de operar
… etc. NO

4.8. Matriz de decisión (método de Pugh)

Conceptos (3)
Ponderación (2)
Requerimientos

DATUM
del cliente

Puntuación
(paso 1)

generada
(4)

Puntuación
Total (5)
-positiva
-negativa
-total
-ponderada
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
174 Capítulo 4 - Diseño Conceptual

4.8. Producto terminado

4.9. Preguntas sobre el tema visto


 ¿Qué significa que “la forma sigue a la función”?

 ¿Es posible emplear las técnicas de creatividad


para cualquier tipo de problema de diseño?

 ¿Deberá restringirse el número de conceptos


parciales durante la búsqueda de soluciones a los
sub-problemas de diseño? Explique.

 ¿Qué sucede si en la Matriz de Pugh todos los


conceptos evaluados poseen puntuaciones
similares? ¿Qué hacer en ese caso?
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
176 Capítulo 4 - Diseño Conceptual

4.10. Bibliografía
ALCAIDE, J., et al. Diseño de producto: métodos y Técnicas.
1ed. México: Alfaomega Grupo Editor, 2004. 370p. ISBN 970-
15-0991-9

ULRICH, K. y EPPINGER, S. Diseño y desarrollo de producto.


Enfoque Multidisciplinario.3 ed. [s.l.]: McGraw Hill, 2004. 355p.

ARZOLA, N. and GARCIA, J. The Development and Validation


Test of a New Agricultural Machine for Process of Cutting of
African Oil Palm Fruits in Plantation. PIPOC 2009, November
2009, KLCC, Kuala Lumpur, Malaysia.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
5 Generación detallada del producto
Hasta este punto del proceso de desarrollo del producto se ha realizado un esfuerzo por
comprender los requerimientos del cliente y transmitirlo efectivamente como atributos de diseño
al producto. También se ha logrado estructurar la lógica funcional que poseerá el producto,
y a través de procesos divergentes-convergentes se ha obtenido un concepto de producto
suficientemente fuerte como para ser considerado en esta tercera fase del proceso de desarrollo.
Sin embargo, el Concepto General Dominante (CGD) seleccionado se encuentra a un nivel de
abstracción tal que resulta difícil poder llevarlo a la fase de producción. Además, en realidad
no se conoce siquiera si este CGD podrá garantizar las medidas de desempeño deseadas. Para
superar todas estas dificultades es imprescindible desarrollar la fase de diseño detallado, donde el
producto abstracto, y cada uno de sus subsistemas y partes, es refinado hasta un grado en que se
comprenda mejor como va a responder ante las expectativas de calidad que poseen el equipo de
proyecto y los clientes potenciales.

El proceso de diseño detallado del producto está compuesto de una serie de actividades
entrelazadas y altamente iterativas, las cuales mediante pasos sucesivos van aproximando una
alternativa conceptual de diseño, más o menos abstracta, a un producto suficientemente refinado
como para conocer con suficiente grado de detalle cómo fabricarlo, ensamblarlo, operarlo,
repararlo, mantenerlo y reciclarlo al final de su vida útil.

El proceso de diseño detallado comienza con la búsqueda y selección de componentes


normalizados disponibles en el mercado. Siempre es preferible adquirir estos componentes en
el mercado conforme al proceso de estandarización que hayan sufrido; sin embargo, aquellos
componentes que poseen características funcionales o formas que respondan a funciones muy
específicas seguramente serán difíciles de encontrar. Para ellos se hace necesario seleccionar los
materiales y los procesos de fabricación que tentativamente se emplearán. Como tercera actividad
se tiene la definición de las restricciones espaciales para el producto, tanto del producto en sí como
del medio que lo rodea, tomándose en consideración el modo en que serán admitidos y saldrán
del producto los materiales y las energías. Como cuarta actividad se encuentra la identificación
de los componentes independiente; dado que este proceso ya ha sido parcialmente realizado en
el diseño conceptual, lo que se trata aquí es de justificar con criterios ingenieriles el porqué de los
componentes independientes. Durante esta actividad es común que la morfología y distribución
de componentes del producto cambie en alguna medida; algunos componentes se disgregan en
dos o más piezas, o varias piezas se integran en una sola en función del análisis que se conduzca.
Como quinta y sexta actividad se realiza el desarrollo de las interfaces y estas se conectan con
los materiales a emplear en cada componente respectivamente. Estas dos últimas actividades
son sumamente importantes toda vez que en la mayoría de los casos las funciones se llevan a
cabo en las interfaces entre componentes. Las interfaces funcionales rara vez superan el 20% de
la superficie total de los componentes, por ello conectar las interfaces funcionales materialmente
es una tarea compleja que involucra decisiones de ingeniería (geometrías, resistencia mecánica,
rigidez, análisis de vibraciones, transferencia de calor, etc.) que afectan el desempeño final del
producto, su manufactura, ensamble y costos. Las siguientes actividades del proceso de diseño
detallado son la evaluación del producto, orientado a la detección de modificaciones a realizar
en el producto con la intención de hacerlo más competitivo. Le continúa la actividad de refinar
materiales y técnicas de producción a emplear; y la actividad de optimización de las formas de
los componentes. Estas tres últimas actividades son explicadas en capítulos posteriores de este
libro, dado que por su extensión y complejidad merecen espacios propios. Luego de un proceso
iterativo de mejoras al producto se pasa a la revisión global del resultado de diseño y se decide
su viabilidad de fabricación y éxito potencial en el mercado; siendo esta la última actividad de la
fase de diseño detallado.

La interface humana – producto es una de las más importantes, aunque no la única que importa,
en productos que poseen un alto grado de interacción o relación con el usuario. Por ello, es este
capítulo se tratan aspectos relacionados con el diseño industrial, la adaptación de las medidas
del cuerpo humano (antropometría) al producto, y la ergonomía. El usuario final interactúa con
el producto básicamente de cuatro maneras posibles: relación espacial, interacción física, como
receptor de información y como agente controlador, siendo una parte importante de la calidad
percibida del producto las condiciones y el modo en que se efectúa dicha interacción.

Por último, se presentan los aspectos fundamentales sobre el Diseño Robusto y los Modelos
empleados en el diseño basado en el peor caso y los estocásticos. Estos métodos de diseño son
fundamentales para lograr características de diseño y medidas en los atributos de ingeniería que
garanticen una operación confiable a pesar de la incidencia de factores externos de ruido sobre el
producto. Además, permiten predecir cómo se comportará el producto antes de ser materializado,
lo cual facilita poder realizar una evaluación cuantitativa del diseño detallado empleando como
base de comparación las especificaciones de ingeniería establecidas en el QFD.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
184 Capítulo 5 - Generación Detallada del Producto

5.1. Introducción al diseño detallado

Fase de diseño detallado del producto


TERCERA FASE: Diseño del producto
Iteración Iteración
3

Generación del Evaluación del Registro del Revisión del


4 producto producto proceso diseño
Manufactura

Modificación de Planeación de Terminar


subproblemas los subensambles proyecto

5.1. Proceso simultáneo para el


diseño de detalles

FORMA

FUNCIÓN
FABRICACIÓN
MATERIAL +
ENSAMBLE

 Restricciones y condiciones espaciales


 Propiedades y disponibilidad de materiales
 Limitaciones tecnológicas y capacidad de proceso
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
186 Capítulo 5 - Generación Detallada del Producto

5.2. Método para la generación


detallada del producto
Diseño Encontrar Seleccionar Definir las Identificar los
Componentes Materiales y técnicas restricciones Componentes
Conceptual disponibles de producción espaciales independientes

Conectar las Revisión


Desarrollar Evaluación
Interfases del
las interfases del producto
funcionales diseño Manufactura

Mejoras en la selección
de materiales y
Establecer nuevos componentes
técnicas de producción
y subensambles

Optimización de las
formas de los
componentes

5.2. Pasos para el diseño detallado


1. Encontrar componentes disponibles que
cumplan con las necesidades
Razones para emplear componentes fabricados por otros:

 Llevan tiempo realizando las labores y por lo tanto cuentan con la


experiencia y las máquinas herramientas adecuadas para lograr un
componente de calidad.

 Conocen por experiencia que puede salir mal durante el diseño y la


producción del componente.

 Se encuentran especializados en el diseño y fabricación del componente,


por lo tanto con un volumen de producción alto logran costos por debajo
de los que podría garantizar un taller no especializado.

 Pueden fabricar componentes similares a los que producen por pedido a


un precio competitivo.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
188 Capítulo 5 - Generación Detallada del Producto

5.2. Pasos para el diseño detallado


2. Seleccionar los materiales y las
técnicas de producción a emplear
 Materiales que están disponibles en el
mercado.
 El volumen de producción determina la
selección del proceso de manufactura a
emplear.
 Técnica de inyección  grandes lotes.
 Soldadura  Producción unitaria o
pequeños lotes (automatizada: grandes
lotes).
 Conocimiento y experiencia que se posea.

5.2. Pasos para el diseño detallado


3. Definición de las restricciones
espaciales

 Lugar de operación de la máquina


 Modo de entrada del producto
(materiales, energía)
 Modo de salida del producto
(materiales, energía)
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
190 Capítulo 5 - Generación Detallada del Producto

5.2. Pasos para el diseño detallado


4. Identificar los componentes independientes
Razones para descomponer en varias piezas:
 Se requiere de un movimiento relativo.
 Se requieren diferentes materiales (propiedades) para cumplir
con las funciones.
 Por cuestiones de accesibilidad.
 Disponibilidad de piezas estandarizadas, técnicas de producción
y materiales.
 En ocasiones el costo puede disminuirse descomponiendo una
pieza compleja en varias de manufactura más sencilla (aunque
se recomienda estudiar el aumento de la concentración de
tensiones y el incremento de los costos de ensamble asociados).

5.2. Pasos para el diseño detallado


5. Crear y definir interfaces para las funciones
 Piezas que son fijas con relación a otras
 Modo de fijación
 Piezas que se desplazan con relación a otras (grados de libertad).
 Superficies (formas, acabado superficial, dureza, desgaste, lubricación,
holguras)
 Al desarrollar las interfaces se deberán tener en cuenta todos los objetos
que interactúan (deberá existir equilibrio de fuerzas y un flujo consistente de
energía, materiales e información)
 Prestar cuidado especial a las interfaces que desarrollan las funciones más
críticas o aquellas cuyo dominio del estado del arte se encuentra más débil
 Mantener la independencia funcional (cada dimensión crítica deberá afectar
solo a una función). Aunque con frecuencia es conveniente garantizar varias
funciones con un solo componente
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
192 Capítulo 5 - Generación Detallada del Producto

5.2. Arquitectura del Producto

 Arquitectura Modular:
Agrupación de funciones en subsistemas
físicos bien definidos, los cuales a su vez
poseen interacción funcional limitada.

 Arquitectura Integral:
Las funciones se ejecutan empleando
varios subsistemas o componentes. Se
confunden e indefinen las interacciones entre
subsistemas o componentes.

5.2. Tipos de arquitectura modular

Ranura modular

Bus modular

Seccional modular
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
194 Capítulo 5 - Generación Detallada del Producto

5.2. Pasos para el diseño detallado


6. Conectar las interfaces funcionales con los
materiales
(Solamente el ~15% de las dimensiones de los componentes son críticos
para el correcto desempeño de las funciones)
 Los materiales que conforman las interfaces ayudan a:
a. Soportar las cargas u otras formas de energía.
b. Sirven de guía para otros componentes.
c. Son superficies que cumplen una función estética.

 Es recomendable emplear vías de transmisión de las fuerzas lo más


directas posible (visualizarlo mediante líneas de fuerza).

 Determinar cuáles son los factores de diseño críticos para el


cumplimiento de las funciones del componente o el ensamble.

5.2. Pasos para el diseño detallado


7. Evaluar el diseño del producto.
8. Mejora del material(es) o de los procesos de
producción.
9. Mejora de las formas.
 Combinar formas y/o componentes.
 Descomponer formas y/o componentes.
 Aumentar/disminuir el tamaño de un componente con relación a los
circundantes.
 Reorganizar los componentes o sus características.
 Invertir los componentes o algunas de sus características.
 Sustituir los conceptos, componentes o características por otros que
parezcan mejores (si se emplean nuevos conceptos se deberá
retroceder hasta la fase de diseño conceptual para realizar la
evaluación).
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
196 Capítulo 5 - Generación Detallada del Producto

5.2. ¿Por qué no es posible mejorar detalles?

Requerimientos con un nivel muy elevado

Necesidad de nuevos conceptos

Diseño Mejora

?
Definición detallado
de las Diseño del Mejora
especificaciones conceptual producto
Mejora

Necesidad de nuevos
QFD  Análisis funcional Materiales o
 Generación de conceptos Procesos

 Evaluación de conceptos de manufactura

5.2. Tipos de modelos usados para


desarrollar y evaluar un producto

Modelos Modelos Modelos


físicos analíticos gráficos
Producto Modelos de Análisis Croquis
abstracto laboratorio ingenieril Dibujos de
Prototipo de definición
simulación

Producto Prototipo físico Elementos Planos de


refinado finitos ensamble y
de piezas
Simulación Modelos
detallada sólidos
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
198 Capítulo 5 - Generación Detallada del Producto

5.2. Modelo de resistencia de materiales para


explicar como los factores de diseño influyen en el
desempeño de la viga

𝐅𝐅𝐛𝐛𝟐𝟐 𝟑𝟑𝐚𝐚 ൅ 𝐛𝐛
𝐋𝐋𝟑𝟑
𝐑𝐑 𝟏𝟏 𝐅𝐅𝐚𝐚𝟐𝟐 𝟑𝟑𝐛𝐛 ൅ 𝐚𝐚
𝐑𝐑 𝟐𝟐 𝐋𝐋𝟑𝟑

𝐌𝐌𝟏𝟏 𝐅𝐅𝐚𝐚𝐛𝐛𝟐𝟐
𝐌𝐌𝟐𝟐 𝐋𝐋𝟐𝟐
𝐅𝐅𝐛𝐛𝐚𝐚𝟐𝟐
𝐋𝐋𝟐𝟐

𝐅𝐅𝐛𝐛𝟐𝟐 𝐱𝐱 𝟐𝟐
𝐱𝐱 𝟑𝟑𝐚𝐚 ൅ 𝐛𝐛 − 𝟑𝟑𝐚𝐚𝐋𝐋 𝐩𝐩𝐚𝐚𝐫𝐫𝐚𝐚𝐱𝐱 ൏ 𝐚𝐚
𝛅𝛅 ൌ 𝟔𝟔𝐄𝐄𝐈𝐈𝐋𝐋𝟑𝟑
𝐅𝐅𝐚𝐚𝟐𝟐 𝐋𝐋 − 𝐱𝐱 𝟐𝟐
𝐋𝐋 − 𝐱𝐱 𝟑𝟑𝐛𝐛 ൅ 𝐚𝐚 − 𝟑𝟑𝐛𝐛𝐋𝐋 𝐩𝐩𝐚𝐚𝐫𝐫𝐚𝐚𝐱𝐱 ≥ 𝐚𝐚
𝟔𝟔𝐄𝐄𝐈𝐈𝐋𝐋𝟑𝟑

5.2. Modelo de elementos finitos de una celda de


carga para determinar resistencia y deformación
provocada en la zona de medición
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
200 Capítulo 5 - Generación Detallada del Producto

5.3. Interface humana - producto


Criterios ergonómicos
“El factor humano deberá tenerse en
cuenta cuando se concibe un producto.
La interacción con el producto ocurre
durante la fase de fabricación,
operación, mantenimiento, reparación y
disposición final del producto”

5.3. Importancia del diseño


industrial
Utilidad: interfaces con el usuario seguras,
fáciles de utilizar e intuitivas.
Apariencia: Formas, líneas, proporciones y
colores.
Costos bajos: Influencia de formas y
funciones en los costos de manufactura.
Comunicación: Comunicar la misión y
filosofía del diseño corporativo.
Facilidad de mantener: Comunicar como se
van a mantener y reparar.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
202 Capítulo 5 - Generación Detallada del Producto

5.3. Medición de la calidad del


diseño industrial
1. Calidad percibida de las interfaces de usuario (El
uso del producto es intuitivo?; todas las funciones
son seguras?)
2. Atracción emocional (El producto es atractivo?;
expresa calidad y orgullo?)
3. Habilidad para mantener y reparar el producto (Es
obvio su Mtto.?; comunica de manera efectiva los
procedimientos de ensamble y desensamble?)
4. Uso apropiado de recursos (Es eficiente el uso de
los recursos relacionados con el DI?)
5. Diferenciación del producto (el producto expresa
inequívocamente su identidad corporativa? Se
diferencia claramente de otros productos?)

5.3. Tipos de interacción usuario - producto

1. Posición de la persona en el espacio y con

relación al producto.

2. Acción física sobre el producto (el hombre

como fuente de potencia y movimiento).

3. Sensor (el ser humano como receptor de

información que proviene del producto).

4. Controlador (el ser humano como facilitador de

información de control al producto).


DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
204 Capítulo 5 - Generación Detallada del Producto

5.3. Medidas del cuerpo humano (I)

5.3. Medidas del cuerpo humano (II)


DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
206 Capítulo 5 - Generación Detallada del Producto

5.3. Adecuación del espacio de trabajo


Posición sentada del cuerpo humano

5.3. Adecuación del espacio de trabajo


Posición de pie para el cuerpo humano
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
208 Capítulo 5 - Generación Detallada del Producto

5.3. Aceleraciones sobre las personas


que interactúan con el producto
Mantener las aceleraciones dentro de los
valores permitidos.
El cuerpo humano tolera las
aceleraciones de manera distinta según la
dirección en la que se produzcan.

5.3. Prestar cuidado a las posiciones y


direcciones de aplicación de las cargas

Cuchillo ergonómico Lapicero ergonómico


DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
210 Capítulo 5 - Generación Detallada del Producto

5.3. Diseño de los controles

“Establecer la relación entre la


intención del cliente y la acción
ejecutada, y entre la acción ejecutada y
el efecto que se logra”

“Los controles de un producto


deberán ser diseñados de tal forma que
cuando una persona interactúe con él,
exista solamente una sola acción
correcta obvia que hacer”

5.3. Algunos controles frecuentemente usados

Tipo de Ajuste Aplicación Multi-


control preciso Alta carga posición







DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
212 Capítulo 5 - Generación Detallada del Producto

5.4. Diseño Robusto

El empleo de la metodología de diseño


robusto ayuda a:

Determinar los valores finales


adecuados de los parámetros de diseño
(dimensiones, propiedades mecánicas
y físicas, acabados superficiales, etc.)

Establecer las tolerancias de


manufactura

5.4. Variabilidad obtenida en los modelos físicos y


en el propio producto
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
214 Capítulo 5 - Generación Detallada del Producto

5.4. Diseño robusto de productos y procesos

Variabilidad de
Cambios la manufactura
Envejecimiento
ambientales
Factores
perturbadores

Sistema
Señal Respuesta
Ingenieril

Factores de
control

5.4. Gráfico que muestra el costo de manufactura


en función de la tolerancia nominal brindada por
algunos procesos de manufactura

COSTO

400 %

300 %

200 %

100 %

±0,006 mm ±0,01 mm ±0,025 mm ±0,08 mm ±0,10 mm ±0,80 mm Tolerancia


Nominal
Lapeado, Rectificado Torneado Torneado Torneado Segueta
Rodillado fino semiacabado basto mecánica
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
216 Capítulo 5 - Generación Detallada del Producto

5.4. Capacidad del producto de cumplir


con los valores límites especificados
Distribución
deD.probabilidad
problabilidad

100 %
l  l1  l2  l3    li
75 %
3 S  S12  S 22  S32    Si2
50 %

25 %

LIE T LSE Parámetro


de diseño

Contribución de cada elemento a la variabilidad del parámetro de diseño crítico:

S i2
 Pi  1 Siendo: Pi 
S2

5.4. Análisis de sensibilidad multiparamétrico

Considerando un parámetro de diseño crítico que es


función de un grupo de variables independientes


F  f X1, X 2 , X3 , Xn 
La desviación estándar del parámetro de diseño
quedará expresado (empleando el primer término de la
serie de Taylor) por:

2 2 2 2
 F   F   F   F 
S    S12    S 22    S 32      Si2
 X1   X 2   X 3   Xi 
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
218 Capítulo 5 - Generación Detallada del Producto

5.4. Diseño paramétrico empleando análisis


de sensibilidad y optimización
La función objetivo puede plantearse como:

Donde:
F .0.  S 2   F  T 
S - Desviación estándar del parámetro de diseño crítico
F - Función que relaciona el parámetro de diseño crítico con las variables
independientes.
T- Valor deseado para el parámetro de diseño.
2
 F  2
Siendo: S 2     Si
 Xi 
La función objetivo es resuelta para su mínimo:
F 0 F 0 F 0
 0 ; ..., 0 y 0
X1 X i 
Solucionando el sistema de ecuaciones se obtienen los valores
para los cuales se logra el diseño robusto.

5.5. Diseño Estocástico y


Diseño basado en el Peor Caso
Las incertidumbres que se enfrentan durante el
diseño del producto son debidas a:

 Variabilidad en las propiedades del material.


 Variabilidad en las magnitudes de las cargas
que soporta el producto.
 Variabilidades geométricas.
 Diferencias entre el modelo teórico de
resistencia y el “real” (desconocido).
 Confiabilidad intrínseca que se requiera en el
producto.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
220 Capítulo 5 - Generación Detallada del Producto

5.5. Diseño Estocástico y basado en el


Peor Caso
Análisis del peor caso
Se considera que todos los parámetros de diseño
toman los valores más críticos, las peores condiciones
son asumidas.
El factor de seguridad necesario es calculado por:
FS  FSMATERIAL  FSCARGAS  FSGEOMETRIA  FSMODELO ANALISIS  FSRESPONSABILIDAD

P L
   
1
 b  h2
6
 L Lext   

5.5. Diseño Estocástico y basado en el Peor Caso

 Análisis estocástico
Deberá tenerse en cuenta la variabilidad estadística de
todos los parámetros que intervienen en el diseño
(distribución de probabilidad)
Distribución de
problabilidad

Z   ys   apl

2 2
SZ  Sys  Sapl

Esfuerzo Límite de fluencia Esfuerzo,


aplicado del material resistencia
(MPa)
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
222 Capítulo 5 - Generación Detallada del Producto

5.6. Preguntas sobre el tema visto


 Argumente sobre el siguiente planteamiento:
“Siempre es preferible que el producto quede
compuesto por partes estandarizadas”.
 ¿Por qué puede suceder que no sea posible
mejorar detalles del diseño aunque el equipo de
desarrollo se esfuerce en lograrlo?
 Explique las formas fundamentales en que el
usuario puede interactuar con el producto.
 ¿Qué aspectos deben tenerse en cuenta para el
desarrollo de la interface humano-máquina?
 Realice una comparación entre el diseño basado
en el peor caso y el diseño estocástico. ¿Cuál es
preferible?

5.7. Bibliografía
CHANDRUPATLA, T., y BELEGUNDU, A. Introducción al estudio del
elemento finito en la ingeniería. 2 ed. México: Pearson, 1999.480 p.
ISBN 970-17-0260-3.
GOMEZ, S. SolidWorks Simulation, Editorial Alfaomega Ra-Ma, 2010,
p.479. ISBN 978-607-707-032-0.
KAYIS, B., et al. A Risk Mitigation Methodology for New Product and
Process Design in Concurrent Engineering Projects. En: Elsevier.
Marzo- abril, 2008, vol.2 no.3, p. 55-75.
LOVATT, A. Y SHERCLIFF, H. Manufacturing process selection in
engineering design. En: Materials & Design Journal. Enero–febrero,
1998, vol. 1 no 2, p. 217-230.
SINGH, N. Systems approach to computer–integrated design and
manufacturing. 1ed. USA. John Wiley, 1996. 635p. ISBN 0-471-58517-
3.
ULLMAN, D. The Mechanical Design Process, McGraw Hill
International Editions, 1992.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
6 Evaluación del producto orientado a
funciones y desempeño

El método de generación detallada del producto presentado en el capítulo anterior permite


concretar y refinar el producto que se desarrolla. Sin embargo, se hace necesario evaluar en qué
medida el artefacto responde a las exigencias y demandas que han venido identificándose desde
la primera fase del proceso de diseño. Para tal fin, una vez se tenga un primer “embodyment”
(versión detallada preliminar del producto) se deberá recurrir a las técnicas de revisión de la
lógica funcional del producto y las técnicas de evaluación del diseño detallado.

Durante el diseño conceptual las alternativas de solución conceptuales surgen como consecuencia
de mapear un sistema de funciones a cumplir por el producto. Por ende, podría parecer razonable
pensar que una vez refinados los conceptos durante la generación detallada del producto las
funciones que cumple cada componente o subsistema permanecerán inalterables. Sin embargo,
la realidad es bien distinta, constatándose que con mucha frecuencia los procesos de identificar
componentes independientes, la creación de las interfaces funcionales y la “materialización”
de la forma detallada de las piezas y sub-ensambles provocan modificaciones de las funciones
definidas inicialmente, y también conducen al surgimiento de otras funciones innecesarias o
incluso perjudiciales. Por lo anterior, se hace necesario ejecutar una revisión de la lógica funcional
del producto con el fin de corregir cualquier modificación funcional que vaya en detrimento
de la calidad del producto. Dicha revisión se ejecuta por medio de un mapeo y aclaración de
las funciones refinadas, que se encuentran embebidas en el diseño detallado, mediante análisis
cruzado entre los sólidos/planos que definen el producto y el diagrama de depuración funcional.
Una matriz donde se evalúa el nivel de cumplimiento de cada función servirá para organizar el
proceso que se desarrollará seguramente durante varias iteraciones.

En el presente capítulo también se presentan las técnicas de evaluación del diseño detallado.
Esta evaluación consta primero de las cuatro técnicas de evaluación presentadas previamente
para la selección del CGD y finaliza con la evaluación del cumplimiento de las Especificaciones
de Ingeniería. Esta última se realiza en una matriz donde se compara el valor objetivo de cada
Especificación de Ingeniería con la medida de desempeño alcanzada por el producto que se
desarrolla. Obviamente, lo complicado aquí es encontrar el modo de obtener dichas medidas
de desempeño, cuando todavía no se posee un prototipo físico del producto. Para salvar estas
dificultades se emplean modelos de desempeño/comportamiento del producto (analíticos y
físicos).
Los modelos, independientemente de su tipo, deben garantizar la obtención de valores de
desempeño del producto que se desarrolla, con la exactitud y precisión requeridas. Además, deben
indicar claramente cuales variables cambiar y la dirección en que deben cambiarse para lograr
medidas equivalentes o mejoradas con respecto a los valores objetivos de las Especificaciones de
Ingeniería.

Los modelos analíticos son siempre sesgados, porque describen parcialmente y de forma
aproximada la realidad; sin embargo son más flexibles y una vez han sido programados en
computador brindan soluciones para una gran gama de condiciones. Una cuestión que el
diseñador tendrá que decidir es si utiliza modelos analíticos de tipo determinísticos o estocásticos.
Los primeros son más sencillos de utilizar y requieren de menor cantidad de información, pero
en cambio no describen el carácter probabilístico de las respuestas debido a las variabilidades
físicas. En cambio los modelos analíticos estocásticos poseen una complejidad mayor y
requieren de una descripción de las variables independientes con funciones de distribución de
probabilidad; en cambio la respuesta que se obtienen de ellos es mucho más rica comparada con
los determinísticos, siendo más favorables en la toma de decisiones.

Por último, este capítulo presenta algunos ejemplos de modelos físicos que sirven para comprender
mejor cuando y como emplear este tipo de modelos. También se presenta instrumentación y
sensórica, junto a sus características fundamentales, para la toma de datos de distintas naturaleza
física en una instalación experimental.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 6 - Evaluación del Producto Orientado
230 a Funciones y Desempeño

6.1. Métodos de evaluación de producto


(funciones y desempeño)
Diseño Encontrar Seleccionar Definir las Identificar los
Componentes Materiales y técnicas restricciones Componentes
Conceptual disponibles de producción espaciales independientes

Conectar las Revisión


Desarrollar Evaluación
Interfases del
las interfases del producto
funcionales diseño Manufactura

Mejoras en la selección
de materiales y
Establecer nuevos componentes
técnicas de producción
y subensambles

Optimización de las
formas de los
componentes

6.1. Valoración del refinamiento de las


funciones
 La evolución desde el Concepto hasta el Producto se lleva a cabo
considerando las funciones que deberá realizar el producto.
 Como consecuencia se produce un refinamiento de las funciones
en la medida en que se da forma más concreta al producto
(especialmente a partir del análisis de las funciones en las
interfaces).

Consecuencias del refinamiento:


 Se aclaran las funciones que las formas de cada pieza deben
cumplir.
 Facilita la evaluación de los modos potenciales de falla y sus
efectos (AMFE).
 Se adicionan funciones que pueden ser deseables o indeseables
(estas últimas van en contra de la función principal).
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 6 - Evaluación del Producto Orientado
232 a Funciones y Desempeño

6.1.Revisión de la lógica funcional


del diseño

6.1. Evaluación de desempeño


Objetivo: Comparación del desempeño técnico del
producto con las Especificaciones de Ingeniería
(obtenidas en el QFD).
Resultados esperados:
Información cuantitativa para comparar con las
metas.
Orientación sobre los detalles (atributos) del diseño
que deberán ser modificados.
Conocer los efectos en el desempeño producidos
por variaciones en el proceso de manufactura,
tiempo de trabajo, cambios ambientales y otras
perturbaciones que puedan afectar las condiciones
de trabajo pre-establecidas.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 6 - Evaluación del Producto Orientado
234 a Funciones y Desempeño

6.1. Revisión del cumplimiento de las


Especificaciones Técnicas
Respuesta
Valor
ESPECIFICACION DE Dirección lograda Obser-
Objetivo (% Dif.)
INGENIERÍA de mejora por el vaciones
(QFD)
diseño
Carga axial máxima
5 kN  5 kN 0% A
aplicada sobre la probeta
Velocidad de aplicación de
5 mm/min  4 mm/min -20% B
la carga
Dimensiones de la base 400x600mm  250x400mm -58.3% C
Fuerza a ejercer
manualmente para aplicar 10 kgf  8kgf -20% D
la carga
Peso del dispositivo 60 kg  22 kg -63,3% E
Tiempo de alineación y
30 s  50 s +40% F
fijación de la probeta

+ + 

6.2. Técnicas de evaluación para la


medición del desempeño del producto
No existe una técnica general ideal que
permita observar el producto y brindar una
evaluación sobre su desempeño.

Las técnicas utilizadas en la evaluación del


producto son parecidas a las utilizadas para
la evaluación de conceptos. Adicionalmente,
como ahora es posible trabajar con mayor
grado de detalle, se emplean
HERRAMIENTAS DE MODELADO para
producir datos que puedan ser comparados
con las Especificaciones de Ingeniería.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 6 - Evaluación del Producto Orientado
236 a Funciones y Desempeño

6.2. Técnicas de evaluación para la


medición del desempeño del producto
Tipo de Base de
Técnicas comparación
comparación
Sentido
Juicios de común
factibilidad
Absoluta Disponibilidad Estado del
tecnológica Arte
Tamizado pasa - no Requerimientos
pasa del cliente
Relativa Matriz de decisión
Comparación con
Absoluta o las metas de Especificaciones
relativa ingeniería de Ingeniería

6.2. Modelado para evaluación de desempeño


Identificar Parámetros Dependientes

Definir la Exactitud Requerida para Parámetros Dependientes

Identificar Variables Independientes

Modelamiento Analítico? Modelamiento Físico?

Seleccionar el Mejor Método

Desarrollar y Ejecutar el Modelo

Validar los Resultados y Encontrar la “Mejor” Dirección de


Cambio

Aplicar Resultados al Proceso de Diseño


DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 6 - Evaluación del Producto Orientado
238 a Funciones y Desempeño

6.2. Modelos analíticos vs. físicos

 Los modelos analíticos son generalmente más


flexibles que los físicos.
 Los modelos físicos sirven para detectar
fenómenos no previstos.
 Un prototipo puede reducir el riesgo de costosas
iteraciones (Ej.: diseño de moldes).
 Sirven para acelerar otras fases de desarrollo.
 Podríancambiar las relaciones entre las tareas
de desarrollo del producto preestablecidas.

6.2. Modelos gráficos

Modelado de sólidos
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 6 - Evaluación del Producto Orientado
240 a Funciones y Desempeño

6.2. Algunos modelos analíticos empleados en


el diseño de productos basados en ingeniería
mecánica
 Modelo de peso
 Modelo de centro de masa
 Modelo de distribución de área, superficie o volumen
 Modelo de rigidez (desplazamientos lineales y
angulares)
 Modelo de resistencia a plasticidad o fluencia
 Modelo de resistencia a fatiga
 Modelo de resistencia al desgate
 Modelo de pérdida de la estabilidad del equilibrio
 Modelo de vibraciones / frecuencia natural
 Modelo de transferencia de calor / proceso térmico

6.2. Ingeniería y re-ingeniería

DIGITALIZACIÓN GENERACIÓN DE PROTOTIPADO


TRIDIMENSIONAL MODELO SÓLIDO RÁPIDO

Ejemplo de prototipado rápido


DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 6 - Evaluación del Producto Orientado
242 a Funciones y Desempeño

6.2. Exactitud y variación en los


modelos físicos
Modelos determinísticos vs. datos
estadísticos (distribuciones de
probabilidad).
Efecto de los ruidos en el desempeño
Variaciones de manufactura
Efectos de la edad y el deterioro
Condiciones ambientales
Diferenciasentre el proceso de
manufactura y las tolerancias logradas.

6.2. Exactitud y variabilidad en los


modelos físicos
Es mucho mejor contar con una medida no muy
exacta a no contar con nada.
Posibles errores:
Exactitud: Coincidencia entre la media y el valor real.
Variación: Dispersión estadística alrededor del valor
medio (precisión, resolución, rango, desviación).
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 6 - Evaluación del Producto Orientado
244 a Funciones y Desempeño

6.2. Modelos físicos


Los modelos físicos son elementos tangibles
creados para aproximar el producto.
 Totales: versión del producto a escala total y
con el total de las funciones.
 Parciales: construidos para explorar alguna
características específica del producto final.
Son una solución para anticipar los
resultados. Su uso se ve limitado por
restricciones de dinero, recursos, equipos,
conocimiento, entre otros aspectos.
En ocasiones pueden producir riesgos en
las personas involucradas con su desarrollo.

6.2. Prototipos parciales


Modelado parcial de un sistema TrackBall

Aprendizaje: ¿Funcionará?,
¿En qué medida satisface las
necesidades del cliente?

Comunicación: Para
mostrar cómo lucen o cómo se
sienten.

Integración: Grado de
compatibilidad de piezas y
subsistemas.

Indicadores de
desempeño: Acercamiento
o logro de metas propuestas.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 6 - Evaluación del Producto Orientado
246 a Funciones y Desempeño

6.2. Planeación de los prototipos


Pasos fundamentales para la planeación de
un prototipo:
Definir el propósito del prototipo.

Establecer el nivel de aproximación del


prototipo.

Establecer un plan de experimentación.

Definirun cronograma de diseño,


construcción y prueba.

6.2. Prototipos indicadores de


desempeño

 Prototipos alpha: piezas de la misma forma y


material del producto final. Manufactura y
ensamble especial.

 Prototipos beta: manufactura de producción.


Proceso de ensamble especial.

 Prototipos de preproducción: manufactura y


ensamble por el equipo final de producción
pero en pequeñas series.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 6 - Evaluación del Producto Orientado
248 a Funciones y Desempeño

6.3. Determinación experimental de las


medidas de desempeño
Diseño Experimental
 Deducir el comportamiento de variables de
respuesta a través de la medición de factores
experimentales.
 Determinar superficies de respuesta y óptimos
locales y globales del modelo experimental.
Y  f ( X1, X 2 ,, X n )

6.3. Ejemplo: Diagrama de la Instalación


Experimental para medición de la condición de
operación de una transmisión armónica
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 6 - Evaluación del Producto Orientado
250 a Funciones y Desempeño

6.3. Rack de Adquisición de Datos

6.3. Deformímetros eléctricos


(strain gages)
Configuración de puente completo

𝑅𝑅ͳ 𝑅𝑅͵ − 𝑅𝑅ʹ 𝑅𝑅Ͷ ∆𝑅𝑅 𝐾𝐾𝜀𝜀


𝑉𝑉𝑠𝑠𝑎𝑎𝑙𝑙 ൌ 𝑉𝑉 ∆𝑉𝑉 ൌ 𝑉𝑉𝑒𝑒𝑥𝑥𝑐𝑐 ൌ 𝑉𝑉
𝑅𝑅ͳ ൅ 𝑅𝑅ʹ 𝑅𝑅͵ ൅ 𝑅𝑅Ͷ 𝑒𝑒𝑥𝑥𝑐𝑐 Ͷ𝑅𝑅 Ͷ 𝑒𝑒𝑥𝑥𝑐𝑐
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 6 - Evaluación del Producto Orientado
252 a Funciones y Desempeño

6.3. Celdas de carga

Capacidad de carga: 10 N ~ 100 000 N

6.3. Medición de flujos (Caudalímetro)


Funciones usualmente encontradas:
•Rango amplio de medición.
•Telemetría.
•Posibilidad de medición precisa a fluidos aireados y/o
con sólidos en suspensión.
•Alta precisión.
•Conectividad a PC para recolección de datos.

Caudalímetro de turbina Caudalímetro Caudalímetro ultrasónico


electromagnético
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 6 - Evaluación del Producto Orientado
254 a Funciones y Desempeño

6.3. Medición de presión (manómetros)


Funciones usualmente encontradas:
•Rango amplio de medición.
•Telemetría.
•Baja inercia – posibilidad de medir picos de presión.
•Alta precisión.
•Conectividad a PC para recolección de datos.

6.3. Medición de temperatura


(Termocuplas)
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 6 - Evaluación del Producto Orientado
256 a Funciones y Desempeño

6.3. Medición de vibraciones (acelerómetros)

Acelerómetro
piezoeléctrico

6.3. Diagrama de severidad de


vibración en maquinaria
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 6 - Evaluación del Producto Orientado
258 a Funciones y Desempeño

6.4. Preguntas sobre el tema visto


 ¿Por qué si las alternativas de solución conceptuales
se derivaron de las funciones requeridas en el
producto, es necesario en el diseño de detalle
evaluar el cumplimiento de estas últimas?

 ¿Qué debe hacerse si el producto en proceso de


desarrollo no cumple con algún valor objetivo
marginal (especificación técnica) declarado en el
QFD?

 Mencione algunos de los modelos que usted


considera importantes para medir el desempeño del
producto que desarrolla.

6.5. Bibliografía

CORDOBA, E., et al. Transmisión Flexondulatoria Armónica,


Editorial Unibiblos, 1era edición, 2011, p.319, ISBN 978-958-719-
9178.
KUEHL, R. Diseño de Experimentos, Editorial Thomson Learning,
2da Edición, 2001.
ULLMAN D. The Mechanical Design Process, McGraw Hill
International Editions, 1992.
www.deltat.com
www.directindustry.es
www.dliengineering.com
www.insectscience.org
www.ramsensors.com
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
7 Evaluación del producto por factores (DfX)
La evaluación del diseño detallado del producto orientada a funciones y desempeño que fue
presentada en el capítulo anterior es un primer e importante esfuerzo de revisión de la calidad del
diseño detallado. Para ello, los Requerimientos del Cliente y las Especificaciones de Ingeniería,
entre otros aspectos, son tomados como elementos de evaluación. Sin embargo, la experiencia en
procesos de evaluación de diseños detallados ha demostrado que se requiere de un proceso de
evaluación en esta fase más exhaustivo para garantizar la calidad integral del producto y la plena
satisfacción de las necesidades. Es por ello que se emplea la evaluación del producto orientada al
ciclo de vida; conocida como “Diseño para X”, donde la X en realidad es algún factor, del conjunto
de factores posibles, que tienen influencia sobre el producto en algún intervalo de su ciclo de vida.
En este capítulo se presenta la evaluación de la calidad del diseño detallado en cuanto a
fabricabilidad, ensamblabilidad, confiabilidad, y medio ambiente. Para ejecutar cualquiera de
estos procedimientos de evaluación y búsqueda de soluciones mejoradas al diseño detallado es
necesario contar con un equipo de desarrollo multidisciplinario que se encuentre en capacidad
de ejecutar las tareas, de naturaleza compleja y abierta, de evaluación del diseño, análisis e
interpretación, toma de decisiones de rediseño y aplicación al proceso de desarrollo del producto.
El “diseño orientado a manufactura” posee como herramienta de trabajo la matriz de costos del
producto, la cual es básicamente una lista de materiales dinámica donde se detallan los costos
variables y fijos para producir una unidad del producto. También, son considerados elementos
fundamentales los Modelos (gráficos, matemáticos y físicos) dado que aportan información sobre
como las decisiones de cambio en el diseño detallado del producto transforman o modifican sus
atributos.

El “diseño orientado a ensamblabilidad”, además de apoyarse en la evolución de la matriz de


costos, utiliza un procedimiento para la evaluación de la ensamblabilidad basado en una serie
de pasos de revisión de los aspectos relacionados con el proceso de ensamble y el cálculo del
indicador del “Potencial de Mejora”. En la sección dedicada a este tema se brindan una gran
cantidad de ejemplos sobre buenas prácticas de ensamble para lograr un producto exitoso en este
aspecto.

La confiabilidad del producto es otro aspecto presentado en este capítulo, y su alcance es


tratado aquí desde una óptica experimental. Un producto puede considerarse confiable cuando
sus respuestas se mantienen blindadas de los factores de ruido, tales como variaciones en las
propiedades del producto provocadas por los procesos de manufactura, cambios ambientales o
degradaciones propias del envejecimiento. Para lograr lo anterior deberán encontrarse aquellos
valores de referencia de los atributos de diseño para los cuales las respuestas (o salidas) del
producto sean menos sensibles a las variaciones. El siguiente capítulo trata sobre la planeación y
desarrollo de diseños experimentales para lograr confiabilidad en el producto, estando vinculado
con los aspectos de diseño confiable.

El “diseño orientado a medio ambiente” se enfoca al análisis del impacto ambiental que tendrá el
producto durante todo su ciclo de vida. Para ejecutarlo es necesario generar el árbol de proceso
para el ciclo de vida del producto. En este árbol de proceso se plasman todos los flujos de
materiales y energía requeridos para la producción, transporte, comercialización, uso y reciclaje
del producto. Una vez definidas las intensidades de empleo de los distintos materiales y energías
se penaliza su uso mediante eco indicadores que miden el grado de “ensuciamiento” o deterioro
que se provoca al medio ambiente. Finalmente, se genera un índice de impacto ambiental que
puede ser utilizado como punto de comparación y evaluación de nuevas variantes del producto
enfocadas a garantizar un menor impacto ambiental.

Como penúltima sección de este capítulo se presenta el Método de Análisis Modal de Fallas
y sus Efectos, el cual está enfocado a encontrar las fallas potenciales del producto durante su
desarrollo y antes que estas se manifiesten, evitando que causen daños a los usuarios y al entorno.
El procedimiento de trabajo con este método no es complejo; primero se deberá detectar el modo
potencial de falla, luego deberán evaluarse los aspectos relacionados con la gravedad de la falla,
su probabilidad de ocurrencia y su facilidad de detección, posteriormente es calculado el Número
de Prioridad de Riesgo (NPR) que sitúa a cada falla potencial según un ranking, finalmente
se genera un plan de acción y revisión para eliminar el riesgo potencial. El proceso se repite
iterativamente tantas veces como sea necesario hasta que las fallas potenciales sean disminuidas
a un nivel aceptable o queden completamente eliminadas.

Por último, en este capítulo se presenta el Caso de Estudio del diseño detallado de la estructura
soporte del motortool de una fresadora. Se escoge este ejemplo de componentes estructural dado
que por su relativa simplicidad es perfecto para centrarse en el proceso de diseño detallado,
permitiendo brindar una explicación clara sobre las actividades que deben realizarse.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
266 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.1. Introducción al diseño por factores (DfX)

DfX: Proceso de diseño orientado al ciclo


de vida del producto

DISEÑO DE Ensamble del Control de


Fabricación
PRODUCTO Producto Calidad

Transportación

Venta
Re manufactura

Soporte Post venta Uso del Producto


Reparación y (usuario final)
Mantenimiento

Reciclaje

7.2. Diseño para Manufactura (DpM)


Reducir Costos
de Componentes
Considerar el
Calcular los impacto del
DISEÑO Reducir Costos
Costos de DPM en otros
PROPUESTO de Ensamble
Manufactura factores

Reducir Costos Recalcular los


de Apoyo a la Costos de
Producción Manufactura

F.O. deseado
NO
SI

DISEÑO
MEJORADO
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
268 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.2. Modelo de entrada-salida de


un sistema de manufactura
M.H.
Herramental
Información

Productos
Materias Primas Terminados

Componentes Estándar SISTEMA DE


MANUFACTURA Desperdicios
Mano de Obra

Servicios
Suministros
Energía

7.2. Distribución de los Costos de


Manufactura de un Producto
Estándar
Materia Prima
Componentes
Personalizado Procesamiento

Herramental
Mano de Obra
Ensamble
Equipos y
Herramental

Apoyo
Gastos Indirectos
Distribución
Indirecta
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
270 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.2. Modelo de costos del producto


“Una de las tareas más importantes y a la vez más difícil
en el proceso de desarrollo de un nuevo producto es la
estimación de su costo de producción”
Descuentos
Ganancias
Costos
Gastos de ventas indirectos
Gastos de transporte
Precio
Gerencia, ingeniería y servicios Costos
fijos de
Herramientas
Venta
Mano de obra Costos Costos Var.
Compra de componentes directos

Materia prima

Regla: MATERIAL – MANUFACTURA – VENTA  (1 – 3 – 9)

7.2. ¿Qué tan cerca se está del costo real?

Proyecto de Diseño de Máquinas


Ensambladora semiautomática de formaletas, UNAL
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
272 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.2. Evolución de la estimación de los


costos del producto
Inicio del diseño Diseño detallado e
Diseño Conceptual detallado y implementación de DfX
modelamiento

Hasta Hasta Alrededor del


100% 50% 15%

Error
estimación
costos

7.2. Lista de Materiales: herramienta para


el cálculo de los costos
Compo- Materia- Proce- Ensam- Costo Herra- Otros Costo Costo
nente les samiento ble Variable mental gastos no Fijo Total
Adquiri- (M.O. (M.O.) Unitario recurrent Unitario
dos +T.M.) es (GNR)
1, 2, …

N
Costos
Directos
Totales
Gastos
Indirec-
tos
Costo
Total

•Es difícil su cálculo preciso


•Se emplean gobernadores de gastos:
-Tasa indirecta para materias primas y componentes estándar*: 10%
-Tasa indirecta para M.O. de ensamble: 80%
*Para componentes estándar se aplica solamente a la compra.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
274 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.2. Factores que influyen en los


costos de maquinado
1) Material del componente.
-Costo de la materia prima.
-Valor de salvamento de los desechos
-Facilidad de maquinado

2) Tipo de Máquina Herramienta.


-Costo de la MH, tasa depreciación
-Costos del herramental
-Costo de los dispositivos auxiliares
3) Dimensiones máximas del componente.
4) Cantidad de superficies a maquinar y complejidad.
5) Cantidad de material a ser removido (Vf/Vo).
6) Número de piezas.
7) Tolerancias y acabado superficial requerido.
8)Tarifa horaria de los operarios.

7.2. Tabla de costos ($/kg) para los


materiales de ingeniería más empleados
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
276 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.2. Reducción de los costos


de los componentes

Entender las restricciones del proceso y


los gobernadores de gastos (Ej: detalle
geométrico difícil de lograr, tolerancia
muy estrecha).
Rediseñar los componentes para eliminar
y/o simplificar pasos de procesamiento.
Elegir escala económica apropiada.
Estandarizar componentes y procesos.

7.2. Influencia del método de manufactura


en el comportamiento de los costos
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
278 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.2. Diseño orientado a Manufactura


Otros aspectos a tener en cuenta …
•Seleccionar procesos compatibles con los materiales y volúmenes
de producción.
•Diseñar para facilidad de sujeción (amplias superficies de
montaje).
•Evitar diseños que requieren de superficies afiladas.
•Evitar paredes delgadas o huecos profundos.
•Evitar curvas y contornos a favor de formas rectangulares y
planas.
•Evitar características que requieran operaciones especiales.
•Evitar materiales muy duros o que sean difíciles de mecanizar.
•Disponer de superficies a mecanizar en el mismo plano en la
medida de lo posible.

7.2. Comportamiento de los costos unitarios


para distintos tipos de piezas (mecanizados por CNC)
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
280 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.2. Comportamiento de los costos unitarios


para distintos tipos de piezas (fundición)

7.3. Diseño para Ensamble (DpE)

“Una parte importante de los costos totales


de un producto es el al costo de ensamble”.

Fases que están presentes en un


procedimiento de ensamble:
Tomar la pieza: de un depósito, de un
alimentador, etc.
Sostenerla: manipularla y guiarla en una
posición determinada.
Hacerla cazar (insertarla): acción de colocar
juntos los componentes.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
282 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.3. Costos de Ensamble

𝐶𝐶𝐸𝐸𝑛𝑛𝑠𝑠𝑎𝑎𝑚𝑚𝑏𝑏 ൌ 𝐶𝐶 ̈́ 𝑡𝑡𝑚𝑚𝑎𝑎𝑛𝑛𝑒𝑒𝑗𝑗 ൅ 𝑡𝑡𝑖𝑖𝑛𝑛𝑠𝑠𝑒𝑒𝑟𝑟


𝐻𝐻ሺ ሻ
𝑕𝑕

CH: Costo horario de ensamble ($/h).


tmanej: Tiempo de manejo (h).
tinser: Tiempo de Inserción (h).

Boothroyd Dewhurst Inc.: Método para calcular


los tiempos de ensamble.

7.3. Directrices de un diseño para


ensamble eficiente
1. Buscar simplicidad (minimizar cantidad de piezas, complejidad de
las superficies, simplificar secuencia de ensamble, modo de
inserción).
2. Usar elementos normalizados.
3. Racionar el diseño del producto (modularidad).
4. Usar tolerancias lo más amplias posibles (diseñar en función de la
capacidad de proceso y evitar requisitos de acabado superficial
estrictos).
5. Elegir materiales para adaptarse no solamente a la función sino
también al proceso de producción.
6. Minimizar operaciones que añaden poco valor (tiempos de manejo,
acabados excesivos, diseño de uniones y fijación eficientes, otros).
7. Diseñar a prueba de error.
8. Facilitar la manipulación.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
284 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.3. Una pieza con ensamble eficiente


deberá cumplir varios requisitos

 Insertarse desde arriba (ensamble eje z)

 Autoalinearse

 Requerir solo de un movimiento lineal

 No requerir de orientación específica

 Requerir de solo una mano

 No requerir de herramientas

 Quedar asegurada de inmediato

Impresora
MX80

NÚMERO DE
COMPONENTES
150
Subensambles
de la impresora Operaciones de
ensamble
independientes
185

Tiempo de
ensamble
30 min
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
286 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

Impresora
IBM Proprinter

NÚMERO DE
COMPONENTES
32

Operaciones de
ensamble
independientes
32

Tiempo de
ensamble
3 min

7.3. Comportamiento de los tiempo de


ensamble para distintos tipos de piezas
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
288 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.3. Tiempos de inserción para


varios tipos de sujetadores
Tiempo (segundos)
Componente
mínimo máximo promedio
perno
7,5 13,1 10,3

snap-fit
3,5 8 5,9

Tiempo (segundos
Componente
mínimo máximo promedio
pin
3,1 10,1 6,6

resorte
2,6 14 8,3

7.3. Procedimiento para evaluar la


ensamblabilidad de un producto
1) Minimizar el número de componentes
-Encontrar el número mínimo teórico de componentes
(examinar componentes de sujeción, componentes
adyacentes).
-Calcular el potencial de mejoramiento

No.Componentes actual  No.minimo teórico Componentes


PotMej  x100%
No.Componentes actual

Comparar el resultado:
Si PotMej < 10% el diseño actual es excelente
Si 11% < PotMej < 20% el diseño actual es muy bueno
Si 21% < PotMej < 40% el diseño actual es bueno
Si 41% < PotMej < 60% el diseño actual posee ciertas fallas
Si PotMej > 61% el diseño actual es pobre
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
290 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.3. Procedimiento para evaluar


ensamblabilidad
2) Hacer uso mínimo de sujetadores
“Si más de un tercio de los componentes de un diseño son
sujetadores se deberá considerar la calidad del mismo”.

3) Diseñar el producto con un componente base donde localizar


(insertar) el resto de los componentes.

4) Que no se requiera el reposicionamiento del componente base.


“Productos que requieran más de dos reposicionamientos
del componente base son considerados de ensamblabilidad de
baja calidad”.

5) Garantizar unas secuencia de ensamble eficiente.


N componentes N! posibilidades de secuencias de ensamble.

7.3. Procedimiento para evaluar ensamblabilidad


Una secuencia de ensamble eficiente es aquella que:
 Garantiza el ensamble con el menor número de pasos.
 Evita riesgos de daños de los componentes.
 Evita condiciones de inseguridad o inestabilidad que pongan en
riesgo componentes, máquinas u operarios.
 Evita crear varios sub-ensamble independientes que después deban
ser juntados en el ensamble final.
6) Evitar componentes que posean características que dificulten su toma
y/o selección.
Características que crean dificultades:
 Geometrías que se enreden.
 Geometrías que facilitan el anidado.
 Baja rigidez.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
292 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.3. Procedimiento para evaluar ensamblabilidad


7) Diseñar componentes para un tipo específico de
toma, manipulación e inserción.

8) Diseñar componentes tomando en cuenta el rol de


su simetría (o asimetría) en el ensamble.
Simetría es lo mejor.
Resaltar la asimetría es lo mejor.
Si lo anterior no es posible utilizar
otros atributos para
diferenciar componentes (por ejemplo: color, marcas)

9)Diseñar los componentes para que sean insertados


según trayectorias rectas (simples).

10) Emplear soluciones tipo guías y/o chaflanes para


facilitar la alineación e inserción entre componentes.

7.3. Mínima cantidad de elementos de


sujeción

Cada elemento de unión es un elemento


más para manipular.

Normalmente van acompañados de otros


que le dan funcionalidad (tornillo, tuerca,
arandela y arandela de presión).

No son baratos y muchas veces actúan


como concentradores de esfuerzos.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
294 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.3. Uso de “snaps” en voladizo

Fs Cizalladura

flexión
tracción

 Fácil inserción: flexión del cuerpo del snap.


 Evitar la concentración de esfuerzos en la base.
 Fuerza de fijación: producen esfuerzos de tensión
y corte.
 Tener en cuenta si el sistema debe poderse
desarmar para labores de mantenimiento.

7.3. Aplicaciones donde se emplean “snaps”

Ejemplo de empleo de Ejemplo de un snap para sujeción de


un snap de giro piezas en rotación
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
296 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.3. Empleo de un solo elemento


de sujeción
Lengüeta de
inserción

Pines de
centrado
directamente
construidos en
el molde

Pestaña

7.3 Ejemplos sobre cómo evitar características


geométricas que dificulten la manipulación
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
298 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.3. Ejemplos de características geométricas


que dificultan la manipulación de las piezas
Muy pequeño Resbaloso

Punzante
Flexible

7.3. Forzado de simetría


Escalón
adicional
para
generar
simetría

Segunda
cavidad
para
generar
simetría

Segunda
ranura
para
generar
simetría
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
300 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.3. Forzado de asimetría

Detalle en
borde
para
generar
asimetría

Redondeo
exterior
para
generar
asimetría

Rebaje
exterior
para
generar
asimetría

7.3. Empleo de chaflanes y redondeos en


superficies cilíndricas

Uso de chaflanes o redondeos en los


bordes de las piezas que acoplan

Uso de biseles en el cuerpo del componente


para evitar que el resorte se atasque
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
302 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.3. Empleo de biseles en láminas

Uso de biseles en los bordes de la


lámina para facilitar la inserción

7.3. Ejemplos de otros detalles


geométricos que facilitan la inserción (I)

Ejes que se insertan en Solución 1: Solución 2: Solución 3:


agujeros ciegos con Colocar agujero Colocar agujero Rebaje lateral
tolerancias estrechas no de salida en el de salida en el en el eje
dejan salir el aire bloque eje

OK
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
304 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.3. Ejemplos de otros detalles


geométricos que facilitan la inserción (II)

Dirección de ensamble
OK

La pieza se traba en los La pieza desliza


bordes libremente en los bordes

7.3. Ejemplos de otros detalles


geométricos que facilitan la inserción (III)

Difícil realizar la inserción:


ambos escalones comienzan
simultáneamente el ajuste en
sus respectivos agujeros

Fácil realizar la inserción:


los escalones comienzan el
ajuste en sus agujeros en
momentos distintos
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
306 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.3. Ejemplos de otros detalles


geométricos que facilitan la inserción (IV)

Solución preliminar: se
requiere de tuerca y
arandela

Solución final: el tornillo es


enroscado directamente en
el bloque inferior

7.3. Empleo de piezas que se posicionan


con ayuda de detalles geométricos

Solución preliminar: no Solución final: se incluye una


existe una superficie de superficie de referencia para
referencia para el centrado el centrado
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
308 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.3. Garantizar la ubicación o alineación


antes de tener que soltar la pieza

Solución preliminar: no es Solución preliminar: el


posible insertar la pieza alargamiento del vástago permite
antes de soltarla insertar y luego soltar la pieza

7.4. Diseño para Confiabilidad

“Es la actividad de desarrollo de un


producto para mejorar el desempeño
deseado mientras se minimizan los efectos
de ruido”.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
310 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.4. Identificación de valores de referencia


donde la respuesta es menos sensible
a las variaciones

Respuesta del
factor B

Respuesta del
factor A

7.4. Etapas del método de diseño


confiable basado en DOE
1. Identificar los factores de control, factores de
ruido y los parámetros de medición del
desempeño.
2. Formular una función objetivo.
3. Desarrollar un plan experimental.
4. Realizar los experimentos.
5. Conducir el análisis.
6. Seleccionar y confirmar los valores de
referencia del factor.
7. Reflejar los resultados en el proceso de mejora
del diseño.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
312 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.4. Gráfica de efectos de los factores sobre la


variable de respuesta del experimento
(medida central)

7.4. Gráfica de efectos de los factores sobre la


variable de respuesta del experimento
(variabilidad)

Cuáles son los niveles de los factores mejores y más confiables?


DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
314 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.5. Diseño para el Medio Ambiente

El Diseño para medio ambiente consta de las siguientes


actividades:
Establecer el propósito: rediseño, evaluación del producto,
selección de alternativas.
Definir el ciclo de vida del producto.
Cuantificar materiales y procesos para la obtención del producto.
Cuantificación del Impacto Ambiental: eco-indicadores que
cuantifican impacto de: materiales, procesos, transporte, consumo
de energía y otros.
Representar adecuadamente la información.
Procesar la información.
Interpretación de resultados.

Software para determinar el impacto ambiental de un producto:


http://www.pre.nl/download/eco-itdownload.htm

7.5. Árbol de proceso para el ciclo de


vida de una cafetera eléctrica
Polietileno Inyección de plástico
Empaque,
Ensamble y
Aluminio Extrusión distribución y
transportación
venta
Acero Conformado

Producción del
Celulosa
filtro de papel Desechos de
café y filtros
Procesamiento
Café y
transportación USO
Reciclaje de la
Electricidad cafetera y su
empaque
Agua
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
316 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.6. Diseño para otros factores


(otras “X”)
Diseño para:

Mantenibilidad

Reparabilidad

Seguridad

Ensayabilidad

7.7. Análisis Modal de Fallas y sus Efectos


Introducción

 El Análisis Modal de Fallos y sus Efectos fue


desarrollado inicialmente por US Army como un
procedimiento para operaciones (MIL P 1629). Se
empleaba en la evaluación de la fiabilidad de
equipos y sistemas. Las fallas fueron clasificadas
de acuerdo con el éxito de la misión y el grado de
seguridad del personal/equipos.

 La técnica evolucionó para ser empleada en el


diseño confiable de productos. En términos de
diseño de producto, una falla supone que un
componente o sistema no satisface o no funciona
de acuerdo con las especificaciones.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
318 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.7. Análisis Modal de Fallas y sus Efectos


Introducción

El AMFE puede realizarse como parte de

la fase de Diseño Detallado, pretende


encontrar las fallas potenciales del
producto antes que éstas se produzcan, y
evitando que repercutan en los usuarios y
el entorno.

7.7. Análisis Modal de Fallas y sus Efectos


Introducción
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
320 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.7. Preguntas útiles para recolectar la


información necesaria en FMEA

 Qué puede salir mal durante el proceso


de fabricación y ensamble, y durante la
vida de servicio del producto?

 En que grado puede salir mal?

 Que hay que hacer para evitarlo?

7.7.Metodología para desarrollar el FMEA


Recolectar las funciones de los componentes

Identificar los modos de fallas potenciales

Comprender los efectos potenciales de cada falla

Determinar las causas que provocan cada falla

Listar los controles empleados (actuales)

Calificar la frecuencia Calificar la


Calificar la facilidad de
de ocurrencia de la severidad de la falla
detección de la falla
falla

Calcular RPN y evaluar la necesidad de realizar correcciones al diseño


Generar
reporte
Definir y realizar las acciones correctivas sobre el diseño FMEA
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
322 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.7. Calificación de la severidad


(consecuencias) de una falla

Tabla de calificación de las consecuencias de una falla


Descripción Categoría Definición
Falla completa del producto
Catastrófico I y/o peligro muy grave para el
usuario
Graves daños en el sistema y/o
Crítico II peligro grave del usuario
Daños menores en el producto
Marginal III y/o bajo riesgo para el usuario
Daños poco importantes y no
Aceptable IV hay riesgo para el usuario

7.7. Calificación de la frecuencia de


ocurrencia de una falla
Tabla de calificación de la frecuencia de ocurrencia
de una falla
Descripción Categoría Definición
Es probable que ocurra con
Frecuente A
frecuencia
Puede ocurrir varias veces
Probable B durante la vida de servicio del
producto
Puede ocurrir alguna vez durante
Ocasional C
la vida de servicio del producto
Posible D Es poco probable que ocurra
Improbable E Extremadamente poco probable
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
324 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.7. Calificación de la facilidad de


detección de una falla
Tabla de calificación de la facilidad de detección de una falla
Descripción Categoría Definición
Las condiciones de acceso, visibilidad, de
Extremadamente información suministrada por la
1
difícil instrumentación, u otro medio no permiten
detectar la falla
Las condiciones de acceso, visibilidad, de
información suministrada por la
Difícil 2
instrumentación, u otro medio brindan
indicios sobre la falla

Relativamente Fácil 3 Es relativamente fácil darse cuenta de la falla

Muy fácil 4 Es muy fácil darse cuenta de la falla


No pasaría por alto 5 “A prueba de idiotas”

7.7. Matriz de evaluación de riesgo


Categoría de la falla
Frecuencia
I II III IV
A 1 3 7 13
B 2 5 9 16
C 4 6 11 18
D 8 10 14 19
E 12 15 17 20

Índice de riesgo Criterio


1–5 Inaceptable

6–9 Indeseable

10 – 17 Aceptable con revisión del diseño

18 - 20 Aceptable sin revisión del diseño


DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
326 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.7. Tabla para documentar el FMEA

Elaboración de un
Plan de Acción

𝑁𝑁𝑃𝑃𝑅𝑅 ൌ 𝐶𝐶𝑎𝑎𝑙𝑙Ǥ 𝑓𝑓𝑟𝑟𝑒𝑒𝑐𝑐𝑢𝑢𝑒𝑒𝑛𝑛𝑐𝑐𝑖𝑖𝑎𝑎 ൈ 𝐶𝐶𝑎𝑎𝑙𝑙Ǥ 𝑠𝑠𝑒𝑒𝑣𝑣𝑒𝑒𝑟𝑟𝑖𝑖𝑑𝑑𝑎𝑎𝑑𝑑 ൈ 𝐶𝐶𝑎𝑎𝑙𝑙Ǥ 𝑑𝑑𝑒𝑒𝑡𝑡𝑒𝑒𝑐𝑐𝑐𝑐𝑖𝑖×𝑛𝑛 ൌ ͳ̱ͳͲͲͲ

7.7. Valores (calificaciones) empleados


para el cálculo de NPR
Consecuencias frecuencia Facilidad de
detección
I 9 - 10 A 9 – 10 1 9 – 10
II 7–8 B 7–8 2 7–8
III 4-6 C 4–6 3 4–6
IV 1-3 D 2–3 4 2–3
E 1 5 1

𝑁𝑁𝑃𝑃𝑅𝑅 ൌ 𝐶𝐶𝑎𝑎𝑙𝑙Ǥ 𝑓𝑓𝑟𝑟𝑒𝑒𝑐𝑐𝑢𝑢𝑒𝑒𝑛𝑛𝑐𝑐𝑖𝑖𝑎𝑎 ൈ 𝐶𝐶𝑎𝑎𝑙𝑙Ǥ 𝑠𝑠𝑒𝑒𝑣𝑣𝑒𝑒𝑟𝑟𝑖𝑖𝑑𝑑𝑎𝑎𝑑𝑑 ൈ 𝐶𝐶𝑎𝑎𝑙𝑙Ǥ 𝑑𝑑𝑒𝑒𝑡𝑡𝑒𝑒𝑐𝑐𝑐𝑐𝑖𝑖×𝑛𝑛 ൌ ͳ̱ͳͲͲͲ


DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
328 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.7. Desarrollo del Plan de Acción


 Modificar el diseño para eliminar la causa
 Modificar el diseño para desacoplar la causa del
efecto
 Reducir la probabilidad de ocurrencia
 Eliminar funciones
 Reducir la severidad de la consecuencia
 Aumentar la probabilidad de detección de las
fallas
 Hacer más simple la percepción del modo de
falla
 Cambiar los procedimientos de Mantenimiento.

7.8. Caso de Estudio: Desarrollo de la


estructura soporte del motortool de una
fresadora CNC
Definición de la necesidad
Se requiere de una estructura que brinde soporte y
movilidad según el eje vertical (1 DOF) al motortool de una
fresadora CNC, garantizando la adecuada precisión del
mecanizado.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
330 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.8. Planteamiento del


Problema de Diseño
 La estructura que se necesita deberá ser
rígida para garantizar la precisión de los
mecanizados, a su vez deberá ser ligera y
permitir la accesibilidad y la visibilidad hacia el
trabajo de remoción de material.

 La posición del motortool según el eje vertical


deberá poder establecerse con rapidez y
precisión, evitándose la generación de
vibraciones y de fuerzas inerciales
significativas.

7.8. Requerimientos del cliente


1R - Estructura rígida.
2R - Minimice el error de mecanizado.
3R - Logre un gran volumen de trabajo (Longitud x Ancho x Alto).

4R - Poca masa (ligera).


5R - Fácil de manufacturar.
6R - Fácil de mantener y reparar.
7R - Que sea durable.
8R - Que no se corroa.
9R - Mínima cantidad de componentes.
10R - Fácil accesibilidad a la zona de mecanizado.
11R - Que garantice un grado de libertad (eje vertical).
12R - Que evite cables y conexiones externas (no visibles).
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
332 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.8. QFD: Especificaciones de Ingeniería y


Valores Objetivos
E1 - Error lineal de mecanizado por deformación de la estructura:
No superior a 0,02 mm.
E2 - Error angular de mecanizado por deformación de la estructura:
No superior a 0,5 grados.
E3 -Volumen de trabajo (Longitud x Ancho x Alto): 1000 x 600 x 400.
E4 - Recorrido máximo de la herramienta: Zmax=400
E5 - Masa de la estructura: No superior a 12 kg.
E6 - Materiales: con resistencia a la acción del medio ambiente
(aluminio, acero inoxidable, acero de bajo carbono con
recubrimientos de protección).
E7 - Ángulo de accesibilidad en el plano horizontal: No inferior a
270 grados.
E8 – Número de componentes diferentes: Inferior a 6.
E9 - Facilidad de ensamble y desensamble (hombre x tiempo): 2 x
15minutos.

7.8. Diagrama de descomposición funcional


Guiar motortool según eje Z
Sujetar en posición deseada motortool
Posicionar
motortool Frenar motortool
Garantizar precisión en el
posicionamiento en Z

Brindar rigidez a la flexión


Garantizar Brindar rigidez
soporte y Brindar rigidez a la torsión
movilidad del
motortool con Brindar seguridad ante cargas dinámicas
precisión Brindar Brindar seguridad ante sobrecargas
seguridad Brindar seguridad ante cargas de impacto
Estable (no buckling)

Causar buena Armonizar con el resto del equipo CNC


impresión Causar sensación de robustez y esbeltez
(imagen) simultáneamente
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
334 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.8. Diseño conceptual


Búsqueda
Interna
(empleo de
técnicas de
creatividad) GENERACIÓN DE
CONCEPTOS

Búsqueda
Externa

SELECCIÓN DE CONCEPTOS FUERTES

CONCEPTOS GLOBALES DOMINANTES

7.8. Generación de Conceptos


Mapeo función - concepto
Función: brindar rigidez Subfunción: Conectar a bancada

Función: Posicionar motortool


DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
336 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.8. Desarrollo detallado del Producto


Arquitectura del
Producto
Modelos de
Resistencia
Mecánica
Diseño de
1.Modelo geométrico parametrizado
Detalles 2.Modelo de Rigidez: T  ; T  
3.Modelo de resistencia contra sobrecargas: maxeq
4.Modelo de fatiga: N(maxa’;m’)  N
5. Modelo de impacto max(kdin)  ’
Evaluación de 6.Modelo de estabilidad: lim  est
funciones y
Desempeño
Modelo de
Costos
Evaluación
empleando DfX

7.8. Determinación de las fuerzas de


mecanizado (remoción de material)
𝟑𝟑𝟑𝟑𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 ∙ 𝐞𝐞𝐟𝐟𝐢𝐢𝐜𝐜𝐢𝐢𝐞𝐞𝐧𝐧𝐜𝐜𝐢𝐢𝐚𝐚 ∙ 𝐏𝐏𝐨𝐨𝐭𝐭𝐞𝐞𝐧𝐧𝐜𝐜𝐢𝐢𝐚𝐚𝐝𝐝𝐞𝐞𝐜𝐜𝐨𝐨𝐫𝐫𝐭𝐭𝐞𝐞 𝐡𝐡𝐩𝐩
𝐅𝐅𝐮𝐮𝐞𝐞𝐫𝐫𝐳𝐳𝐚𝐚𝐜𝐜𝐨𝐨𝐫𝐫𝐭𝐭𝐞𝐞 𝐥𝐥𝐛𝐛 ൌ 
𝐯𝐯𝐞𝐞𝐥𝐥𝐨𝐨𝐜𝐜𝐢𝐢𝐝𝐝𝐚𝐚𝐝𝐝𝐝𝐝𝐞𝐞𝐜𝐜𝐨𝐨𝐫𝐫𝐭𝐭𝐞𝐞ሺ𝐫𝐫𝐩𝐩𝐦𝐦ሻ
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
338 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.8. Modelo geométrico parametrizado

7.8. Determinación de los desplazamientos


Método de Castigliano: Si la energía de deformación de una
estructura lineal-elástica puede ser expresada como una función
de la fuerza generalizada P, entonces la derivada parcial de la
energía de deformación U con respecto a la fuerza generalizada es
el desplazamiento generalizado  en la dirección de P

Siendo: U   u0 dx dy dz
V
Para una estructura formada por elementos esbeltos (reticular):

dU  dU T   dU  M   dU  N   dU V 
T2 M x2 M 2y N2 Vx2 Vy2
dU  dz  dz  dz  dz  k x dz  k y dz
2GJ p 2 EI x 2 EI y 2 EA 2GA 2GA
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
340 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.8. Determinación de esfuerzos equivalentes

 eq   12   22   32   1   2   2   3   3   1   t

7.8. Esfuerzos cíclicos - fatiga


a
Hacia ys
  m2 
 a   e ´1  

  ut2 
e`
 m 
 a   e ´1  

  ut 
  m 
 a   e ´1 
  ys 

ys ut
m

 e ´ kc arg a  ktamaño  ksuperficie  k f  ktemperatura  kconfiabilidad   e


para aceros  e  0,504   ut  ut  1460 MPa 
 e  730 MPa  ut  1460 MPa 
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
342 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.8. Modelo de Costos


•Definir diferentes estrategias de selección de materiales y
partes estándar.
•Considerar varios proveedores.
•Considerar varias estrategias de manufactura (procesos,
secuencias, equipos, otros).
Compo- Materia- Proce- Ensam- Costo Herra- Otros Costo Costo
nente les samiento ble Variable mental gastos no Fijo Total
Adquiri- (M.O. (M.O.) Unitario recurrent Unitario
dos +T.M.) es (GNR)
Columna 80 22 8 110 12 0 12 122
+ Viga
Guía del 70 45 11 126 11 2 13 139
Motortool
Costos
Directos
Totales
Gastos
Indirec-tos
Costo Total

Costos expresados en miles de pesos colombianos

7.9. Preguntas sobre el tema visto


 Sugiera algunas modificaciones que usted podría realizar
al producto que desarrolla para reducir costos de
producción. ¿Cómo inciden estas modificaciones en la
reducción de los costos?
 ¿Considera usted que siempre que se reduzca el número
de piezas en un producto en desarrollo ocurre una
disminución de los costos? Argumente su respuesta.
 ¿Qué se entiende por eficiencia de ensamble? ¿Es posible
obtener una eficiencia de ensamble del 100% en algún
producto?
 ¿Qué es Diseño Confiable? ¿La confiabilidad implica que
el producto sea seguro de usar bajo cualquier situación?
Explique.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
344 Capítulo 7 - Evaluación del Producto por Factores (DfX)

7.10. Bibliografía
BOOTHROYD, G. Assembly Automation and Product Design, Taylor and Francis
Group, 2nd Edition 2005, p.531.

CAPUZ, S. y GÓMEZ, T. Ecodiseño: Ingeniería del ciclo de vida para el desarrollo


de productos sostenibles, Universidad Politécnica de Valencia: Alfaomega, 2004.

ULRICH, K. y EPPINGER, S. Diseño y Desarrollo de Productos, Enfoque


Multidisciplinario, McGraw Hill Interamericana, 2004.

HASHEMIAN, P. and SOSALE, S. An Integrated Modular Design Methodology for


Life-Cycle Engineering. En: Materials & Design. Enero – febrero, 1997, Vol.6 No.2,
p.100-115.

FEODOSIEV, V. Resistencia de Materiales. 3era edición. URSS: Editorial MIR,


1980. 576p.

NORTON, R. Machine Design: An integrated approach. Prentice Hall. 1998,


p.1048.

http://www.pre.nl/download/eco-itdownload.htm
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
8 Diseño Experimental para lograr
confiabilidad en el producto
A lo largo de los capítulos que tratan la fase de diseño detallado del producto se ha hecho énfasis
en la importancia de desarrollar modelos físicos para comprobar el correcto funcionamiento del
producto o de una parte de él, donde se desarrollen por ejemplo las funciones críticas. Además,
cuando en ocasiones la obtención de modelos matemáticos es compleja o se presume consumirá
muchos recursos computacionales, humanos o de tiempo, es posible desarrollar modelos físicos
para medir el desempeño del producto con vista a evaluar el cumplimiento de las metas de
ingeniería definidas.

En este capítulo se brinda información relevante sobre la planeación y ejecución de diseño


experimentales para la medición de la calidad del diseño de producto. Se hace énfasis en la
importancia de realizar una planeación efectiva de la investigación experimental y de emplear
un tratamiento de análisis estadístico a la información recolectada para así garantizar la solidez
de los resultados.

Son tratados los conceptos de estación experimental, muestreo, aleatorización y réplicas, y algunos
ejemplos sobre ellos se presentan para facilitar la comprensión. Particularmente, se muestran dos
instalaciones experimentales desarrolladas con propósitos distintos:

1. Dispositivo para la medición de la velocidad de enfriamiento en un producto para


alimentación animal. En el cual se determinan los perfiles de temperatura obtenidos
radialmente en el interior del molde para régimen transitorio.
2. Dispositivo de ensayo para el corte de fibras vegetales. El cual permite determinar la energía
específica de corte de fibras vegetales teniendo como factores experimentales el ángulo de filo
de la cuchilla, el ángulo de incidencia de la cuchilla, la velocidad de la cuchilla y el porcentaje
de humedad de la fibra vegetal.

Dado que es común la medición indirecta de respuestas que caracterizan el funcionamiento y


desempeño del producto, se presenta la teoría básica para la determinación del error experimental
cuando se emplean mediciones indirectas. Se presenta a continuación los modelos para el ajuste
por regresión de variables experimentales basados en la técnica de mínimos cuadrados (regresión
simple, polinomial y múltiple), dada su importancia en la interpretación de resultados obtenidos
por vía experimental.

La penúltima sección de este capítulo se enfoca en el estudio de los diseño experimentales


factoriales. Se presentan las definiciones principales de las teorías de los diseños factoriales,
así como sus características y restricciones. Además, se explican las etapas que conforman
un diseño experimental. Luego se establecen las características que distinguen a los planes
factoriales completos, parciales y compuesto central rotatorio, y cuando seleccionar uno u otro en
dependencia del número de factores y restricciones impuestas al plan experimental. Es necesario
resaltar que estos diseños experimentales factoriales son muy flexibles y ajustables a disimiles
situaciones que se requieran modelar por vía experimental, aunque una simplificación en el
número de factores, niveles, o empleo de alías para suprimir interacciones superiores, conducen
a una pérdida de información e inexactitud en el modelo obtenido. Por lo anterior, está en manos
del equipo de desarrollo de producto decidir cuál es el diseño experimental que mejor se ajusta a
las expectativas y clase de resultado.

Finalmente, se presenta la herramienta nombrada Superficie de Respuesta. La Superficie de


Respuesta es un resultado derivado del diseño experimental, que muestra la influencia que tienen
los factores experimentales en la respuesta que se mide. Empleando el método de la pendiente
ascendente es posible encontrar por vía experimental la ubicación del óptimo al interior del
espacio (hiperespacio) o región experimental, o también estimar la dirección probable en que
se encuentra el óptimo en situaciones de extrapolación fuera de la región experimental. Este
método se convierte en una herramienta importante para encontrar los valores más adecuados
de los parámetros de diseño que garantizan el mejor desempeño y la robustez en la operación o
el uso del producto.

Se sugiere el empleo de programas de análisis estadístico para el procesamiento de las mediciones


realizadas en las instalaciones experimentales. Muchos de estos programas brindan versiones de
prueba que pueden ser descargados desde internet y usados por tiempo limitado hasta decidirse
por el más adecuado.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 8 - Diseño Experimental para Lograr
352 Confiabilidad en el Producto

8.1. Introducción a la medición del desempeño


de un producto mediante experimentación
Planeación de la Investigación
Un Programa de Investigación Experimental es
un esfuerzo organizado para adquirir
conocimientos sobre un determinado proceso o
fenómeno físico.

Elementos del Programa necesarios:


 Objetivos del experimento.
 Hipótesis que se quiere responder.
 Identificar los factores que influyen.
 Identificar las respuestas a medir.
 Definir los procedimientos necesarios para realizar las pruebas.
 Determinar el número de repeticiones del experimento a
realizar.
 Establecer recursos y materiales necesarios.

8.1. Estadígrafos básicos para describir un


conjunto de mediciones experimentales

Medición repetida de una variable:


x1, x2, x3, … … xn.

La media:

(la moda y la mediana)

La desviación estándar:

El rango:
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 8 - Diseño Experimental para Lograr
354 Confiabilidad en el Producto

8.1. Comportamiento de las


variables experimentales

8.1. Comportamiento de las


variables experimentales
Función de Distribución Normal

95% de los datos caen entre -2 y +2 desviaciones estándar


68% de los datos caen entre -1 y +1 desviaciones estándar
31% de los datos caen entre -0,5 y +0,5 desviaciones estándar
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 8 - Diseño Experimental para Lograr
356 Confiabilidad en el Producto

8.2. Estación experimental, muestreo,


aleatorización y réplicas
Estación experimental: Entidad física o sujeto expuesto al
tratamiento independiente de otras unidades. La estación
experimental una vez expuesta al tratamiento constituye una sola
réplica del tratamiento.
Muestreo: Técnica para la selección de una muestra de una
población. Al elegir una muestra se espera conseguir que sus
propiedades describan o caractericen a la población de la cual
proviene. Este proceso permite ahorrar recursos y obtener
resultados parecidos a los que se alcanzarían si se realizase un
estudio de toda o casi toda la población. Para que el muestreo sea
válido y se pueda realizar un estudio adecuado debe cumplir
ciertos requisitos.
Aleatorización: Asignación aleatoria de los tratamientos a las
estaciones experimentales.

8.2. Estación experimental, muestreo,


aleatorización y réplicas

Estación experimental para la medición de la velocidad de


enfriamiento de un producto para alimentación animal
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 8 - Diseño Experimental para Lograr
358 Confiabilidad en el Producto

8.2. Estación experimental, muestreo,


aleatorización y réplicas

𝐸𝐸𝑐𝑐 ൌ 𝑓𝑓 𝛼𝛼Ǣ 𝛽𝛽Ǣ 𝑉𝑉Ǣ Ψ𝑊𝑊


Ec: Energía específica de corte
(J/mm2)
: Ángulo de filo de la cuchilla ()
: Ángulo de incidencia de la
cuchilla sobre la fibra ()
V: Velocidad de la cuchilla (m/s)
%W: Porcentaje de humedad de la
fibra (%)

Estación experimental para el ensayo de corte de


fibras vegetales

8.2. Segregación en bloques: reducción de


la variación del error experimental
“La bloquización se emplea para dividir el
experimento en unidades de tamaño razonable y
administrar de manera eficiente el tiempo y las
tareas, obteniendo así una disminución de la
varianza dentro de los grupos”.
Un ejemplo (extraído de Robert O. Kuehl):
Observaciones sin bloquizar (N=10)
43 72 46 66 49 68 50 76 42 69 = 58 = 175
Bloque 1 (N1=5)
43 46 49 50 42 = 46 = 12,5
Bloque 2 (N2=5)
72 66 68 79 69 = 70 = 15,2
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 8 - Diseño Experimental para Lograr
360 Confiabilidad en el Producto

8.2. Réplicas para la obtención de


resultados experimentales válidos
Definición de réplica
La réplica implica una repetición
independiente del experimento básico. Es
decir, cada tratamiento se aplica de manera
independiente a dos a más estaciones
experimentales. La réplica proporciona los
datos necesarios para estimar la varianza
del error experimental (mientras que la
bloquización es un medio para reducir el
error experimental).

8.2. Réplicas para la obtención de


resultados experimentales válidos
Las razones principales para realizar réplicas en un
experimento son:
•Demostrar que se pueden reproducir los resultados
bajo unas mismas condiciones.
•Proporcionar seguridad contra resultados
anormales en el experimento.
•Proporcionar las medias para estimar la varianza
del error experimental.
•Garantizar la precisión en la estimación de las
medias de los tratamientos (al incrementarse las
réplicas disminuye la variabilidad, lo que aumenta la
precisión en la estimación de la media).
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 8 - Diseño Experimental para Lograr
362 Confiabilidad en el Producto

8.2. Réplicas para la obtención de


resultados experimentales válidos
Número de réplicas depende de los siguientes
factores:
 La varianza 2
 El tamaño de la diferencia entre las dos medias.

 El nivel de significación de la prueba (), error de


tipo I.
 La potencia de la prueba 1-, error de tipo II ().

Número de
réplicas
necesarias

8.2. Número de réplicas necesarias para obtener


una diferencia significativa de % entre dos
medias de tratamiento y probabilidad 1-
= o,o5 = o,o1
%CV 1- % %
10 20 10 20
5 0,80 4 1 6 2
0,95 7 2 9 3
10 0,80 16 4 24 6
0,95 26 7 36 9

𝜎𝜎
%CV: Coeficiente porcentual de variación Ψ𝐶𝐶𝑉𝑉 ൌ ͳͲͲ
𝜇𝜇
𝛿𝛿
%: Diferencia porcentual Ψ𝛿𝛿 ൌ ͳͲͲ
𝜇𝜇
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 8 - Diseño Experimental para Lograr
364 Confiabilidad en el Producto

8.2. Estadística descriptiva


aplicada a vectores de datos
•Análisis de una variable.
•Análisis de varias variables.
•Límites de tolerancias
estadísticas (función de
probabilidad normal).
Describir •Identificación de “Outliers”.
•Distribuciones de probabilidad.
•Prueba de Hipótesis (Ho:=valor
H1:valor).
•Determinación del tamaño de
muestra.

8.2. Pruebas de Comparación entre


vectores de datos
•Comparar dos muestras.
•Comparar muestras
pareadas.
Dos •Prueba de hipótesis.
muestras •Determinación del tamaño
de muestra para
comparación entre dos
Comparar muestras.

Múltiples
Muestras

ANOVA
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 8 - Diseño Experimental para Lograr
366 Confiabilidad en el Producto

8.3. Error experimental


Describe la variación entre las estaciones
experimentales tratadas de manera idéntica e
independiente.
Los distintos orígenes del error experimental son:
La variación natural entre unidades
experimentales.
La variabilidad en la medición de la respuesta.
La imposibilidad de reproducir fielmente las
condiciones de tratamiento entre estaciones.
La interacción de los tratamientos con las
unidades experimentales.
Otros factores que influyen en las características
medidas.

8.3. Error experimental


Definiendo que la magnitud indirecta que se desea obtener
es F, y que es función de otras magnitudes físicas xi
halladas directamente:
𝐹𝐹 ൌ 𝑓𝑓ሺ𝑥𝑥ͳ ǡ 𝑥𝑥ʹ ǡ … Ǥ ǡ 𝑥𝑥𝑛𝑛 ሻ
Suponiendo, que se han realizado mediciones de las
variables xi, y que además se conocen su valores y sus
errores respectivos. Se obtiene la diferencial total de F en
función de las diferenciales de las variables xi:
𝜕𝜕𝐹𝐹 𝜕𝜕𝐹𝐹 𝜕𝜕𝐹𝐹 𝑁𝑁 𝜕𝜕𝐹𝐹
𝑑𝑑𝐹𝐹 ൌ 𝑑𝑑𝑥𝑥ͳ ൅ 𝑑𝑑𝑥𝑥ʹ ൅ ⋯ ൅ 𝑑𝑑𝑥𝑥𝑁𝑁 ൌ 𝑖𝑖ൌͳ 𝜕𝜕 𝑥𝑥 𝑑𝑑𝑥𝑥𝑖𝑖
𝜕𝜕 𝑥𝑥 ͳ 𝜕𝜕𝑥𝑥 ʹ 𝜕𝜕𝑥𝑥 𝑁𝑁 𝑖𝑖
Teniendo los errores absolutos pertenecientes a cada
diferencial, se obtiene el error absoluto de una medición
indirecta de acuerdo a la expresión: 𝑁𝑁
𝜕𝜕𝐹𝐹
∆𝐹𝐹 ൌ ∆𝑥𝑥𝑖𝑖
𝜕𝜕𝑥𝑥𝑖𝑖
𝑖𝑖ൌͳ
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 8 - Diseño Experimental para Lograr
368 Confiabilidad en el Producto

8.4. Modelos para ajuste estadístico


de datos

Técnica de Mínimos cuadrados

Objetivo: Encontrar los parámetros de una función


dada (Ej.: a,b,c,d) con los cuales se minimicen la suma
de los cuadrados de los residuos.

Encontrar una función


f(x) tal que:

Se logra minimizando el residuo: MIN

8.4. Modelos para ajuste estadístico


de datos
Regresión
simple

Regresión
Relaciones polinomial

Regresión
Múltiple
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 8 - Diseño Experimental para Lograr
370 Confiabilidad en el Producto

8.5. Diseños Experimentales Factoriales


Algunos conceptos importantes:

Diseño de experimento: Es el procedimiento de


seleccionar un número de ensayos y las condiciones
para la ejecución de los mismos, de forma tal que sean
necesarios y suficientes para resolver el problema para
el cual han sido fijados, con la máxima información, de
la forma más rápida, económica, simple y precisa
posible.

Problemas de optimización: Son aquellos donde se


buscan las mejores condiciones (el óptimo) del objeto
de estudio, como son el costo, los parámetros de
calidad, etc. Es esencial formular claramente en qué
sentido las condiciones deben ser óptimas.

8.5. Modelos empíricos de comportamiento


Caja negra: Concepto de ignorancia de lo
que pasa dentro del problema a investigar.

Complejidad de la caja negra ൌ 𝐩𝐩𝐤𝐤

Y  f ( X1, X 2 ,, X n )
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 8 - Diseño Experimental para Lograr
372 Confiabilidad en el Producto

8.5. Etapas para el desarrollo de un


diseño experimental (I)
1. Identificación del problema.
2. Conocer la teoría relativa al problema.
3. Definir una estrategia. Se deben seguir los
siguientes requisitos:
a. Minimizar el número de experimentos y ensayos,
eligiendo un diseño de experimento adecuado, según
la cantidad de factores y la etapa del trabajo. (Ej.: una
primera etapa puede ser moverse hacia una región
cercana al óptimo y una segunda etapa es la
determinación del mismo).
b. Realizar una correcta modelación matemática del
problema.
c. Trabajar por etapas definidas que permitan llegar a
decisiones al terminar cada una.

8.5. Etapas para el desarrollo de un


diseño experimental (II)
4. Forma experimental. En esta etapa se debe
garantizar:
a. Controlabilidad de los fenómenos que se
estudian en el experimento.
b. Reproducibilidad de los resultados.
c. Aleatoriedad de las corridas.

5. Comprobación de la adecuación del modelo


matemático: Para ello se realiza el
procesamiento estadístico de los resultados
experimentales, utilizando métodos
estadísticos reconocidos.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 8 - Diseño Experimental para Lograr
374 Confiabilidad en el Producto

8.5. DOE – Definición de los factores y sus


niveles
Factores: Son las variables cuantitativas o cualitativas que
influyen. Estos deben cumplir los siguientes
requerimientos:
Ser controlables.
Sus niveles deben responder a las necesidades
del investigador.

Al analizar un conjunto de factores se exigen los siguientes


requerimientos:
Todas las combinaciones deben ser realizables
y seguras.
Deben ser independientes.

Niveles: Son los valores que puede tomar un factor, cada


factor es capaz de tomar un número definido de niveles
discretos.

8.5. Selección del plan en función del


número de factores experimentales
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 8 - Diseño Experimental para Lograr
376 Confiabilidad en el Producto

8.5. Establecimiento de los niveles de


los factores experimentales

Valor central: X j0 
 X max  X min 
2

Intervalo de variación: Ij 
 X max  X min 
2

Valor real  valor básico X j  X j 0


Factor codificado  
Intervalo de var iación Ij

8.5. Regiones experimentales para


dos y tres factores respectivamente

X3
X2

N=2^2 N=2^3

X2
X1

X1
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 8 - Diseño Experimental para Lograr
378 Confiabilidad en el Producto

8.5. Tipos de restricciones para los


factores experimentales
 Restricciones de principios: Los valores de
los factores no pueden ser llevados más allá
de ciertas restricciones físicas.
 Restricciones económicas.
 Restricciones tecnológicas: Condiciones
posibles de alcanzar en el proceso (por
ejemplo, la existencia de aparatos, tecnología
u organización).

Nivel superior: 200 C


Nivel medio: 100 C
Nivel inferior: 0 C

8.5. Ensayos requeridos según el tipo de


diseño de experimento y No. de factores
No. de factores Repliegue parcial No. de ensayos
experimentales Reducción Símbolo Completo Parcial
3 1/2 23-1 8 4
4 24-1 16 8
5 ¼ 25-2 32 8
6 1/8 26-3 64 8
7-4
7 1/16 2 128 8
5 1/2 25-1 32 16
6 ¼ 26-2 64 16
7 1/8 27-3 128 16
8 1/16 28-4 256 16
9-5
9 1/32 2 512 16
10 1/64 210-6 1024 16
11 1/128 211-7 2048 16
12 1/256 212-8 4096 16
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 8 - Diseño Experimental para Lograr
380 Confiabilidad en el Producto

8.5. Diseño experimental factorial parcial


Es recomendable emplear los planes
fraccionarios cuando:
◦ Existen interacciones de factores despreciables.
◦ En la determinación de variables significativas.
◦ En investigaciones secuenciales donde los
resultados conducen a modificar las
experiencias.
◦ Cuando la influencia de varios factores interesa
describirlo con un solo efecto principal.

X1  X 2  X 4 N  2k  p
X1  X 2  X 3  X 5 Donde p es la cantidad de variables a sustituir.

8.5. Ejemplo: Diseño factorial fraccionado ½


DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 8 - Diseño Experimental para Lograr
382 Confiabilidad en el Producto

8.5. Diseños Cuadráticos


Plan compuesto central rotatorio
y  b0  b1x1  b2 x2   bm xm  b11x12  b22 x22 
  bmm xm2  b12 x1x2  b13 x1x3 
 bm 1 ,mxm-1 xm.
Estructura del plan (obtenida por superposición):

 Diseño factorial.
 Diseño de los puntos en los ejes o puntos
estrellados.
 Puntos experimentales en el origen o en el nivel
cero.

8.5. Representación de un diseño


compuesto central rotatorio y valores para
diferentes números de factores

Simbología empleada en la tabla:


n : Factores en estudio.
lf: Puntos experimentales del plan factorial.
lE: Puntos experimentales en los ejes o puntos
estrellados.
l0: Puntos experimentales en el origen o puntos
centrales.
: Distancia del origen de los puntos estrellados.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 8 - Diseño Experimental para Lograr
384 Confiabilidad en el Producto

8.5. Obtención del modelo matemático


Emplear software estadístico para obtener los modelos: SPSS
o Statgraphics.
También podría utilizarse el Método Matricial de solución.

y  bo  b1  X1  b2  X 2    bm  X m  b11  X12  b22  X 22    bmm  X m2 


 b12  X1  X 2  b13  X1  X 3    bm 1 m  X m 1  X m     e
Control de
Calidad

Diseño de
Especial Experimento

Análisis de series
de tiempo

8.6. Superficie de respuesta y


optimización experimental
Método de la pendiente ascendente

Respuesta y  f  X 1, X 2 , X 3 , , X n 
y y y y
y  i  j k  q
X 1 X 2 X 3 X n

Factor Factor
experimental 2 experimental 1
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Capítulo 8 - Diseño Experimental para Lograr
386 Confiabilidad en el Producto

8.7. Preguntas sobre el tema visto


 Si los recursos o tiempos para la ejecución de los
experimentos son limitados, que acciones usted
propone y cómo estas afectan los resultados del
plan experimental.

 Si durante el desarrollo experimental usted desea


encontrar mediciones estadísticamente diferentes,
para dos tratamientos o condiciones de la
instalación, ¿qué variables del proceso debe tener
en cuenta?

 Describa cuales son los factores experimentales y


las variables de respuesta que empleará ¿Por qué
son esas y no otras? Argumente su respuesta.

8.8. Bibliografía
GARCIA, R. Curso básico de Statgraphics V5.0, Universidad
Complutense de Madrid, 2009, p.49.

KUEHL, R. Diseño de Experimentos, Editorial Thomson


Learning, 2da Edición, 2001, p.666.

MONTGOMERY, D. Design and Analysis of Experiments, John


Wiley & Sons, Inc., 7th Edition, 2009, p.655.

MONTGOMERY, D. Introduction to Statistical Quality Control,


John Wiley & Sons, Inc., 6th Edition, 2009, p.741.

http://www.statlets.com
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
9 Métodos de optimización en diseño

Los procedimientos de evaluación del diseño detallado pueden conducir a la necesidad de


realizar modificaciones en las geometrías y otros atributos de diseño con el fin de satisfacer el
conjunto de requisitos y condiciones establecidas para el producto. Las técnicas de optimización
en diseño ayudan a realizar este proceso encontrando la mejor solución dado un grupo de
restricciones a cumplir. Los problemas de optimización en diseño de productos pueden ser de
variados tipos, pero es frecuente que sean definidos para minimizar el peso del o de un sistema de
componentes, garantizado ciertas condiciones de reserva de resistencia mecánica y rigidez, entro
otros factores. Cualquiera que sea el tipo de problema de optimización, este se basará en definir
una función objetivo (monocriterio o multicriterio) a la cual hay que encontrarle el límite global
(máximo o mínimo). Algunos métodos imponen una lista de restricciones explicitas, en forma
de inecuaciones e igualdades, que se convierten en fronteras de la solución; mientras que otros
métodos operan sin restricciones penalizando mediante parámetros de ponderación.

En este capítulo se explican los algoritmos genéticos, los cuales realizan la búsqueda del óptimo
basándose en los mecanismos de la selección natural y la genética. En ellos cada individuo
(variante de diseño) es definido mediante una cadena binaria llamada “cromosoma”, como
analogía al mundo biológico. El cromosoma contiene toda la información para describir la
variante de diseño que representa. Inicialmente cuando comienza a operar el método se genera
una población inicial de variantes de diseño contenida en el espacio factible de diseño. Dicha
población de individuos es cruzada y mutada según reglas estocásticas preestablecidas, dando
lugar a una población descendiente (los hijos). A continuación podrían tenerse unos operadores
de selección y los individuos seleccionados son evaluados para definir su grado de adaptación o
supervivencia al medio externo; mediante este proceso se realiza la selección de los individuos
mejor adaptados. Luego se revisa si se ha alcanzado la mejor solución o si se cumple la condición
de parada preestablecida. Si se satisface lo anterior se termina el proceso y el individuo con la
mejor adaptación significa la “mejor” solución de diseño. Lo anterior rara vez ocurre luego de
pocas generaciones. Si no se satisface, los nuevos individuos pasan a formar parte del siguiente
cruce genético y se repite todo el proceso explicado.

El siguiente tema que se presenta en este capítulo es el de optimización de forma, el cual puede
realizarse utilizando o no restricciones al problema de optimización. Se muestra un caso de
estudio que consiste en una barra de sección rectangular, que presenta en su costado un agujero
pasante, y para la cual se requiere optimizar el peso. El problema de optimización converge
rápidamente luego de pocas generaciones, observándose la evolución favorable de los factores
adimensionales de volumen (o peso) y esfuerzos respectivamente.
Como siguiente técnica de optimización se presenta la optimización topológica empleando
autómatas celulares. Esta otra técnica opera de manera diferente a la optimización de forma;
puesto que inicialmente es establecido un dominio de diseño, el cual es discretizado en un
número grande pero finito de elementos. Luego, los elementos son removidos selectivamente
de las ubicaciones innecesarias de acuerdo a criterios de estado aplicados sobre los elementos.
El resultado final es la forma óptima del componente o de la estructura de acuerdo a un tamiz
irregular de elementos de color negro (material) y blancos (vacio). Aunque es usual que también
aparezcan elementos de colores grises (densidad intermedia) a pesar de la fuerte penalización que
con frecuencia se coloca a esta situación.

Como penúltimo tema de interés en este capítulo se encuentra el planteamiento del problema
de optimización multicriterio. En el diseño de ingeniería es usual que un conjunto de funciones
técnicas deban optimizarse simultáneamente. Sin embargo, los máximos para cada función
técnica aislada se alcanzan para valores distintos de las variables independientes que intervienen
en el diseño. En un caso como este, es útil plantear una función multicriterio que englobe todos
los factores técnicos a considerar con el fin de encontrar una solución para la cual, si bien no se
alcanza el máximo de desempeño en todas las funciones técnicas, si se llega a una solución de
compromiso “mejorada” de tipo general o sistémica. Para estos tipos de problemas es común
representar en un espacio solución la función técnica multicriterio contra la función de costos
del producto, aunque podría utilizarse cualquier otra función de interés. Un gráfico de este tipo
es conocido como gráfico de Pareto, en el cual luego de varias iteraciones, si el problema se
encuentra correctamente planteado y está bien condicionado, aparece el frente de Pareto donde
se ubican las “soluciones óptima o mejores”.

Por último, se presenta el caso de estudio del diseño óptimo de un árbol y sus apoyos. Para el
cual se define la metodología de solución, la función objetivo, y las restricciones a satisfacer.
Adicionalmente se muestran los métodos de diseño, de arboles y de selección de cojinetes de
rodamientos, requeridos pasa alcanzar la solución.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
394 Capítulo 9 - Métodos de Optimización en Diseño

9.1. Introducción a la optimización

Problema general de optimización

‹ 𝑜𝑜 ƒš 𝐹𝐹 𝑋𝑋 𝑖𝑖

𝑠𝑠𝑢𝑢𝑗𝑗𝑒𝑒𝑡𝑡𝑜𝑜𝑎𝑎ǣ 𝑔𝑔 𝑋𝑋 𝑖𝑖 ≤ Ͳ𝑦𝑦𝑕𝑕 𝑋𝑋 𝑖𝑖 ൌ Ͳ

9.1. Introducción a la optimización

Optimización Clásica: sin restricciones


 Para que relación H/R de un recipiente
cilíndrico se alcanza el máximo de
almacenamiento con el mínimo de gasto de
material?

 Con una placa de acero de lados L x W se


desea construir una caja sin tapa (por
doblado), de volumen máximo. Hallar las
dimensiones de dicha caja.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
396 Capítulo 9 - Métodos de Optimización en Diseño

9.1. Introducción a la optimización

Optimización clásica: con restricciones


El rendimiento de una reacción química en un
reactor está dado por la siguiente expresión:
𝜂𝜂 ൌ −͵Ͷǡ͹ ൅ ͲǡͲͻ ∗ 𝑇𝑇 − ʹʹǡͳ ∗ 𝑝𝑝ʹ ൅ ͸ͻ𝑝𝑝 ൅ ͲǡͲͶ𝐶𝐶𝑎𝑎 𝑇𝑇 − ʹͳǡ͵𝐶𝐶𝑎𝑎 𝑝𝑝

Las restricciones para los parámetros de


operación son:
 Temperatura: 330 K  T  530 K
 Presión: 1 atm.  p  2,5 MPa
 Catalizador: Tipo_A – 0; Tipo_B – 1
Cuál es el punto de operación optimo desde el
punto de vista del rendimiento de obtención del
producto?

9.1. Diseño estructural óptimo


El propósito de aplicar los conceptos de diseño
estructural óptimo es el de obtener una
solución a un problema de ingeniería que
cumpla con todas las limitaciones y
restricciones impuestas, y que a la vez resulte
ser la mejor en cuanto a uno o varios criterios
de diseño previamente establecidos.
P
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
398 Capítulo 9 - Métodos de Optimización en Diseño

9.2. Algoritmos genéticos


 Los algoritmos genéticos son algoritmos de
búsqueda basados en los mecanismos de la
selección natural y la genética.
 Representación de un diseño  en algoritmos
genéticos: Fenotipo (características del paquete genético + ambiente),
𝑐𝑐

𝜆𝜆 ൌ 𝑎𝑎𝑖𝑖 Ǣ𝑎𝑎𝑖𝑖  ∈ ℝ
𝑖𝑖ൌͳ
Siendo ai: Característica i del diseño.
 La transformación del fenotipo a una cadena de
dígitos binarios produce los cromosomas, y
representan la prescripción genética de la
estructura: 𝑐𝑐 𝑐𝑐

𝜆𝜆 ൌ 𝑎𝑎𝑖𝑖 ൌ 𝑒𝑒ǣ 𝑎𝑎𝑖𝑖 → Ͳǡͳ


𝑖𝑖ൌͳ 𝑖𝑖ൌͳ

9.2. Descripción de los algoritmos genéticos (I)


Población inicial de n individuos (generada aleatoriamente
dentro del espacio factible de diseño):
Cromosoma del Cromosoma del
individuo A individuo B

APLICACIÓN DE LOS OPERADORES DE CRUCE Y MUTACIÓN


Tipos de cruce: simple, doble, uniforme, por multipadres)

Cromosoma hijo
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
400 Capítulo 9 - Métodos de Optimización en Diseño

9.2. Descripción de los algoritmos genéticos (II)


Evaluar:
•F.O. : medición de la “SALUD” del cromosoma en el medio ambiente
definido (condiciones de carga, condiciones de apoyo, degradación
ambiental, etc.)
•RESTRICCIONES DE DISEÑO (evitar soluciones que sean imprácticas
o que no puedan construirse)

SELECCIÓN DE LOS INDIVIDUOS MEJOR


ADAPTADOS
PASAR AL
PRÓXIMO CRUCE
GENÉTICO

SE ALCANZA EL ÓPTIMO
O LA CONDICIÓN DE PARAR
PARADA
PREESTABLECIDA?
NO SI

9.3. Optimización de forma


Función Objetivo y restricciones del
problema de diseño
 Funciónobjetivo del problema de
optimización de forma:
𝑚𝑚𝑖𝑖𝑛𝑛 𝑊𝑊
Restricciones de diseño
 Restricciones sobre los esfuerzos: 𝜎𝜎𝑉𝑉𝑀𝑀 − 𝜎𝜎 ≤ Ͳ
 Restricciones sobre las coordenadas
nodales de los vértices de control (Vp): 𝑢𝑢 − 𝑢𝑢 ≤ Ͳ
 Restricciones sobre la forma de los
elementos ubicados sobre los contornos o
superficies movibles: 𝐽𝐽 ൐ Ͳ
 Restricciones geométricas del sólido: 𝐿𝐿 ≪ 𝐿𝐿 ≪ 𝐿𝐿
𝑖𝑖 𝑠𝑠
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
402 Capítulo 9 - Métodos de Optimización en Diseño

9.3. Modelo sin restricciones


En vez de solucionar un problema de diseño con restricciones, se
pasa a un problema sin restricciones mediante penalizaciones.

𝑔𝑔𝑖𝑖 ൌ 𝑊𝑊 ൅ 𝜉𝜉ͳ Δ𝜎𝜎 ʹ ൅ 𝜉𝜉ʹ Δ’ ʹ ൅ 𝜉𝜉͵ ͳ ൅ 𝜉𝜉Ͷ ʹ


Donde:
 gi: Región i penalizada.
 : Restricción sobre el esfuerzo actuante.
 Vp: Restricción sobre el campo de desplazamientos del punto de
control.
 H1: Función que mide la distorsión en la forma de los elementos.
 H2: Función que mide la violación de alguna restricción de diseño.
 i: Parámetros de ponderación (ajustados según el porcentaje de
violación en cada restricción).

9.3. Generación de la forma

En el método de modelado sólido basado en


elementos de diseño geométrico, la estructura a
optimizar se divide en unas cuantas regiones.
Estas regiones (elementos de superficies o
sólidos) son descritas mediante un conjunto de
nodos maestros que definen las entidades
geométricas que forman la malla (EF o EB).

 Polinomios de Lagrange
 Curvas de Bezier
 Curvas y superficies B - Splines
 Parches de Coons
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
404 Capítulo 9 - Métodos de Optimización en Diseño

9.3. Modelado geométrico


Ecuaciones paramétricas que describen las - splines
 Para una curva:

 Para una superficie:

Donde:
Br(1,2;u) y Bs(1,2;u): Funciones de base.
1: Parámetro de forma (tendencia).
2: Parámetro de forma (tensión).
(u,v): Coordenadas adimensionales (definida sobre la curva o superficie spline).
Vi+r: Coordenadas de los vértices del polígono de control.

9.3. Ejemplo de estudio: viga en


voladizo con agujero pasante
Consideremos una viga en
voladizo inicialmente
prismática con un agujero
cuadrado pasante en su
lateral y se encuentra
sometida a una carga
distribuida en su extremo
distal de intensidad q. El
problema de optimización se
orienta a encontrar el perfil
óptimo para mínimo peso
garantizando la condición de
resistencia mecánica.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
406 Capítulo 9 - Métodos de Optimización en Diseño

9.3. Ejemplo de estudio: viga en


voladizo con agujero pasante

Generación: 15
Vol.= 12 530 mm3

9.3. Ejemplo de estudio: viga en


voladizo con agujero pasante

Generación: 30
Vol.= 9 450 mm3
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
408 Capítulo 9 - Métodos de Optimización en Diseño

9.3. Ejemplo de estudio: Evolución genética de los


factores adimensionales de volumen y esfuerzo

9.4. Optimización Topológica


“La optimización topológica busca encontrar la
distribución óptima de material en un dominio de diseño,
el cual es discretizado en un número finito de elementos.
El algoritmo de optimización encuentra una estructura
óptima removiendo selectivamente los elementos
innecesarios”.
EMPLEO DE AUTÓMATAS CELULARES

E0, 0: Módulo de elasticidad y


densidad del material base.
i: Densidad del elemento i.
p: Potencia de penalización.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
410 Capítulo 9 - Métodos de Optimización en Diseño

9.4. Problema de optimización topológica


con autómatas celulares – función objetivo

U(x): Densidad de energía de deformación.


M(x): Masa (peso) de la estructura.
: Coeficiente de ponderación.
Sujeto a las siguientes restricciones:

- Restricción de peso

- Restricción de desplazamientos

- Restricción de esfuerzos

- Límites para la densidad del autómata

9.4. Algoritmo de optimización topológica


empleando autómatas celulares
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
412 Capítulo 9 - Métodos de Optimización en Diseño

9.4. Ejemplo de Estudio: Optimización topológica


de una estructura simplemente apoyada
Dominio de diseño y condiciones de frontera para el
problema de diseño propuesto

Resultado obtenido por optimización topológica con


M/M0<0,40

9.5. Problema de optimización


muticriterio

Sujeto a las igualdades e inecuaciones:


DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
414 Capítulo 9 - Métodos de Optimización en Diseño

9.5. Principio de Optimalidad de Pareto


“Un diseño es óptimo, según el criterio de Pareto, si este
satisface todas las restricciones, y no se puede mejorar un
criterio sin que esto traiga como consecuencia el empeoramiento
de al menos otro criterio ”.

9.6. Caso de estudio: Diseño


óptimo de un árbol y sus apoyos
Se requiere diseñar de manera óptima un árbol
intermedio, cuya entrada de potencia se realiza por medio
de una catalina y la salida es a través de un engrane
helicoidal. Los apoyos (según decisión de diseño) serán
cónicos en tándem del lado izquierdo y de bolas del lado
derecho. El árbol deberá girar a una velocidad  y la
potencia transmitida es N. Los parámetros geométricos son
especificados en la figura (las distancias L y C son fijas).
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
416 Capítulo 9 - Métodos de Optimización en Diseño

9.6. Diagrama de análisis propuesto

9.6. Establecimiento y solución del


problema de optimización
Definición de los parámetros de diseño

Generación de modelos de diseño

FUNCIÓN OBJETIVO y restricciones

Selección del método de optimización

Solución del modelo de optimización

Análisis de los resultados obtenidos

Aplicar solución mejorada al diseño y


revisar influencia global
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
418 Capítulo 9 - Métodos de Optimización en Diseño

9.6. Función Objetivo

; siendo:

SUJETO A:

RESTRICCIONES ??

9.6. Restricciones del problema


de optimización
CONDICIONES GEOMÉTRICAS:

RESTRICCIONES DE DESPLAZAMIENTOS:

RESTRICCIONES DE ESFUERZOS A FLUENCIA:

RESTRICCIONES DE ESFUERZOS A FATIGA:

RESTRICCIONES A DURACIÓN COJINETES:


DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
420 Capítulo 9 - Métodos de Optimización en Diseño

9.6. Vigas continuas


(ecuación de los tres momentos)

9.6. Solución para una viga continua …


Se podrán plantear tantas ecuaciones canónicas como
fuerzas desconocidas existan en la viga.
 n 1  X1   n 2  X 2   n n 1  X n 1   n n  X n   n n 1  X n 1   n P  0
El momento unitario n origina momentos flectores solamente en los tramos
AB y BC. En estos mismos tramos aparecen momentos flectores
provocados por los momentos unitarios (n-1) y (n+1) y por las cargas
externas, los productos de Vereschaguin de los diagramas son no nulos
únicamente para los coeficientes: n (n-1), n n, n (n+1) y n P.
li li  ld ld Sustituyendo en la
 n n 1  , nn  y  n n 1 
6  E  Ix 6  E  Ix 6  E  Ix primera ecuación:

X n 1  l i  2  X n  l i  l d   X n 1  l d  6   n P  0

Ecuación de los tres momentos:


Mizq  l izq  2  Mmed  l izq  l der   Mder  l der  6   n P  0
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
422 Capítulo 9 - Métodos de Optimización en Diseño

9.6. Cálculo de deflexiones e inclinaciones


Expresiones de la curva elástica de la viga
y di
ci
z
y0
y(z) (z)
0
Pi (+) qi (+)
Mi (+)

ai
bi
z

Pi z  bi  q z  c i  q z  d i 
2 3 3

EI X  EI X 0   M i z  ai     i  i
2 6 6

 M i z  ai   Pi z  bi   q i z  c i   q i z  d i 
2 3 4 4

EI x y  EI x y 0  EI x 0  z    
2 6 24 24

9.6. Vigas de Sección Escalonada

Ejemplo sobre el método de la viga equivalente

Dada una viga de sección escalonada bajo carga:


DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
424 Capítulo 9 - Métodos de Optimización en Diseño

9.6. Vigas de Sección Escalonada


Seccionar la viga en los cambios de sección y
colocar las fuerzas internas correspondientes
a cada lado
(se requiere calcular dichas fuerzas internas
empleando el método de las secciones):

9.6. Vigas de Sección Escalonada


Multiplicar las cargas de cada sección por el
coeficiente i según corresponda, e igualar
todas las secciones con un “I” igual al de la
sección que sirvió de pivote:
I2 I2 I2
1  2  3 
I1 I2 I3
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
426 Capítulo 9 - Métodos de Optimización en Diseño

9.6. Vigas de Sección Escalonada


Unir cada tramo de la viga respetando las cargas que
han surgido producto al procedimiento descrito:

Finalmente, se puede aplicar la ecuación


universal de la viga elástica para calcular
las deflexiones e inclinaciones

9.6. Relación carga – vida de un cojinete


de rodamiento
1
C10  L10 
1
a  F L a

log F
1
F L a
 Cte
C10  60  Ln  nn   FD  60  LD  nD 
1 1
a a

a=3 para cojinetes de bolas


a=10/3 para cojinetes de rodillos

Supervivencia de un cojinete
log L
(Distribución Weibull)

 L b 1
   L   a
  0 
L     
 10 L
 10 
  0  C10  FD   
          1  R  b 
1

R e   

0 0 D 

DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
428 Capítulo 9 - Métodos de Optimización en Diseño

9.6. Relación carga – vida - confiabilidad


Dada una carga de
diseño FD, un
determinado número de
ciclos de vida
(60xnDxLD) de duración,
a un nivel de
confiabilidad RD. Y
conociendo los
parámetros de la
distribución de Weibull
(0,  y b) ¿Cuál es el
cojinete por catálogo que
debe seleccionarse?   L  
1
a
Fab. L10   b    
L
 10 
A
90x10
0,00 4,480 1,500
C10  k a  FD    
6      0   1  RD  b 
1

 0 
B 1x106 0,02 4,459 1,483  

9.6. Cálculo para cargas combinadas

Feq  X V  Fr  Y  Fa
Donde:
Fa
V=1 cuando el anillo e Fa
e
V  Fr V  Fr
interior gira
 X1;Y1  ( X 2 ;Y2 )
V=1,2 cuando el
anillo exterior gira
F 
e  f  a 
 C0 
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
430 Capítulo 9 - Métodos de Optimización en Diseño

9.6. Montaje en tanden de cojinetes


de rodamientos cónicos

9.6. Cálculo de la carga equivalente


en cojinetes cónicos en tanden
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
432 Capítulo 9 - Métodos de Optimización en Diseño

9.7. Preguntas sobre el tema visto

 Considera que los métodos de optimización que se


emplean en diseño ingenieril siempre logran
encontrar “la mejor solución” ¿Por qué?

 Plantee una situación de diseño donde sea útil


definir un problema de optimización.

 ¿Qué establece el principio de optimalidad de


Pareto?

9.8. Bibliografía
ANNICCHIARICO, W. Un esquema general para la optimización
estructural de formas mediante algoritmos genéticos y elementos de
diseño geométrico, Resumen de Tesis Doctoral, 2001.
ARAUJO, L. y CERVIGON, C. Algoritmos Evolutivos: un enfoque
práctico. Editorial Alfaomega, 2009, p. 329.
ARORA, J. S. Introduction to optimun design. Elsevier Academic
Press, 2004.
BUDYNAS, R., NISBETT, J. Diseño en Ingeniería Mecánica de
Shigley, McGraw Hill, 8va Edición, 2008, p. 1060.
DUAN, X., SHEPPARD, T. Shape optimization using FEA software.
Journal of Materials Processing Technology, 120, 2002, pp.426-431.
MÉNDEZ, G. Y TOVAR, A. Metodología para optimización topológica
y de forma de elementos estructurales, CIDIN2009.
TOVAR, A., 2005. Optimización Topológica con la Técnica de los
Autómatas Celulares Híbridos. Revista Internacional de Métodos
Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería. Vol. 21, No. 4, pp.
365-383. ISSN 0213-1315.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
exhaustiva y las revisiones de patentes realizadas durante el análisis de la competencia brindan
pruebas sobre este asunto y evitan realizar un proceso fallido de protección de la propiedad
intelectual. De ser viable la solicitud de protección de la invención, se comienza un trámite el
cual deberá ser realizado en el caso de Colombia en la Superintendencia de Industria y Comercio.
En esta sección se detallan las partes que contiene una presentación de patente de acuerdo al
estándar mundial.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
440 Capítulo 10 - Finalización del Proceso de Diseño

10.1. Generación de la
documentación final de proyecto
 Memorias de diseño:
Cada fase del diseño debe tener su propia sección.
Referencias futuras, soporte legal para posibles procesos
legales o para efectos de propiedad intelectual.
Bitácora de diseño (diario del proceso de diseño).

 Planos y Lista de Materiales.

 Instrucciones (manuales) de instalación, operación,


mantenimiento & reparación, reciclaje.

 Avisos de cambios en el diseño final (AC).

 Comunicaciones con las áreas de producción, servicio, control


de calidad, aseguramiento de calidad y retiro del producto.

10.1. Registros sobre planeación y


desarrollo de especificaciones del producto
 Descripción del cliente y sus procesos. Informes de
visitas; resultados de encuestas; entrevistas; grupos
de enfoque; información comercial; etc.
 Definición de los requerimientos de los clientes.
 Peso o importancia de los requerimientos de los
clientes.
 Análisis de la competencia vs. satisfacción de los
requerimientos del cliente.
 Especificaciones de ingeniería.
 Benchmarking (especificaciones de ingeniería
propuestas y de la competencia).
 Valores objetivos (ideales y marginales) y su
evolución durante el proceso de diseño.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
442 Capítulo 10 - Finalización del Proceso de Diseño

10.1. Registros sobre generación y


evaluación de conceptos
 Análisis funcional.
 Resultados de la Revisión Bibliográfica y búsqueda de
Patentes.
 Resultados de aplicación de Técnicas de Creatividad.
 Mapeo: función – concepto.
 Documentos soporte sobre la disponibilidad tecnológica.
 Bocetos de los conceptos parciales.
 Integración de conceptos. Tablas de combinación y árboles
de clasificación de conceptos.
 Proceso de evaluación y selección de conceptos (Matrices
de Decisión).
 Transmisión efectiva del concepto global dominante
(imágenes y texto).

10.1. Registro sobre la generación y


evaluación del producto
 Diseño a nivel de sistema (arquitectura del producto).
 Síntesis de modelos gráficos, analíticos y físicos.
 Memorias de cálculo & herramientas de ingeniería
(CAE).
 Evaluación de funciones y desempeño del producto.
 Descripción, análisis y presentación de resultados de
los diseños experimentales (DOE).
 DfX.
 Resultados de los modelos experimentales, analíticos y
gráficos que soportan la evaluación.
 Técnicas de optimización aplicadas a componentes y
subsistemas del producto. Implementación de los
resultados del proceso en el producto
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
444 Capítulo 10 - Finalización del Proceso de Diseño

10.2. Planos y dibujos


 Son el resultado de la generación detallada del
producto a partir de los conceptos dominantes.
 El producto final estará compuesto por
ensambles, sub ensambles, y estos por piezas
individuales.
 Cada uno de los sub-ensambles y componentes
requieren el mismo tipo de evaluación y revisión
que el producto total.
Tipos de planos producidos:
 Dibujos de distribución espacial
 Dibujos de detalle
 Dibujos de conjunto
 Dibujos 2D y 3D

10.2. Dibujos de distribución espacial


 Documento de trabajo que soporta el desarrollo de
los componentes mayores y sus relaciones.
 Son dibujos de trabajo sujetos a continuas
modificaciones.
 Son hechos a escala.
 Solo se muestran las dimensiones generales.
 Casi nunca incluyen tolerancias a no ser que sean
críticas.
 Se utilizan notas para explicar rasgos de diseño o
la función de un elemento o ensamble.
 En la medida en que van apareciendo los planos
de conjunto, los de distribución espacial se van
volviendo obsoletos.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
446 Capítulo 10 - Finalización del Proceso de Diseño

10.2. Ejemplo de dibujo de


distribución espacial

Podrían incluirse
líneas de recorrido
de los mecanismos

Tolerancias que
resulten críticas
se representan

Utilizan notas para


explicar rasgos de
diseño o la función de un
elemento o ensamble

10.2. Dibujos de detalle


 En la medida en que el producto evoluciona como
dibujo de distribución espacial, empiezan a
desarrollarse los componentes individuales que se
documentan en los dibujos de detalle.
 Contenido de los dibujos de detalle:
◦ Dimensiones y sus tolerancias. Las tolerancias que no se
dimensionan explícitamente son las definidas como
estándares de la compañía. Solo se dimensionan las
tolerancias críticas.
◦ Los materiales y los detalles de manufactura deben
expresarse de una manera clara y específica. Los
procesos especiales deben ser definidos claramente.
◦ Deben cumplirse los estándares de “dimensiones y
tolerancias”, los de “prácticas de dibujo de ingeniería”
y los estándares de la compañía.
◦ Se deben incluir dentro de los rótulos, un espacio para
las firmas de aprobación y otros espacios para las
modificaciones.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
448 Capítulo 10 - Finalización del Proceso de Diseño

10.2. Ejemplo de dibujo de detalle

10.2. Dibujos de conjunto


 Su finalidad principal es mostrar cómo los
componentes se ensamblan juntos. Hay diferentes
tipos de dibujos de conjunto, pero los más comunes
son las vistas ortográficas. Sus principales
características son:
◦ Cada componente es identificado con
combinaciones de números y letras y se relacionan
en las listas de materiales. Las listas de materiales
pueden adicionarse a los dibujos de conjunto o
mostrarse independientemente.
◦ Se puede hacer referencia a otros dibujos o a
instrucciones específicas de ensamble.
◦ Debe incluirse el número de vistas y cortes
auxiliares suficientes para definir los detalles que
no queden claros en las vistas principales.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
450 Capítulo 10 - Finalización del Proceso de Diseño

10.2. Ejemplos de dibujo de conjunto

10.2. Representaciones en 3D
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
452 Capítulo 10 - Finalización del Proceso de Diseño

10.2. Lista de materiales


 Se relacionan las piezas personalizadas y los elementos estandarizados
que constituyen el producto en su totalidad.
 La lista de materiales evoluciona junto con el desarrollo del producto. Es
recomendable utilizar una hoja de cálculo. Pueden ser fraccionadas en
los casos en que sean muy extensas.
 Las listas de materiales deberá contener la siguiente información:
◦ Los números o letras del componente (número de secuencia en que aparece en la
lista).

◦ El número de pieza. Es el número que identifica la pieza en todo el proceso de


adquisición, manufactura, control de inventarios, sistema de ensamble, etc.

◦ La cantidad necesaria en el conjunto.

◦ El nombre y descripción de la pieza.

◦ El material del cual es fabricada la pieza (pieza personalizada).

◦ La fuente del elemento estandarizado (dónde se adquiere).

10.2. Errores y omisiones frecuentemente


cometidos en planos (I)
 E1 Error de representación en una vista principal o una vista auxiliar, o
su ausencia.
 E2 Error de representación de cota, su ausencia, o valor incorrecto de
la cota. Error de representación o designación de entidad de dibujo
normalizada.
 E3 Error de representación de tolerancia, su ausencia, o valor
incorrecto en la tolerancia (dimensional o de forma).
 E4 Ausencia de un detalle geométrico importante, con forma incorrecta,
o componente incorrecto; función y funcionamiento comprometidos.
 E5 Ausencia de líneas de simetría, centro, corte u otra línea auxiliar.
 E6 Error de representación de unión permanente o ausencia de
representación (soldadura, adhesivo).
 E7 Las vistas presentadas no son suficientes para brindar toda la
información necesaria para manufactura.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
454 Capítulo 10 - Finalización del Proceso de Diseño

10.2. Errores y omisiones frecuentemente


cometidos en planos (II)
 E8 Error geométrico que involucra deficiencias en la ergonomía del
producto.
 E9 Rótulo empleado incorrecto o con información incompleta o errónea;
ausencia o deficiencia en los bordes del formato empleado.
 E10 Ausencia de los desarrollos para piezas a partir de chapas.
 E11 Numeración de Planos y/o partes en explosivo y/o listas de
materiales erróneas o ausentes.
 E12 Piezas, sub ensambles, u otros no especificados en los planos (se
indica cual).
 E13 No especificación de material y/o tratamiento superficial o térmico
requerido. Material elegido inadecuado para la función de la pieza.
 E14 Empleo de escala y/o formato de dibujo inadecuado.
 E15 Otro tipo de deficiencia potencial (se indica cual).

10.3. Ensamble, control y aseguramiento


de la calidad
 Instrucciones de ensamble.
 Dispositivos de fijación y ensamble (Jigs &
Fixtures).
 Inspecciones de control de calidad: conformidad
con las especificaciones de diseño.
 Cómo se garantiza la calidad de las materias
primas y piezas terminadas.
 Qué debe medirse, cuándo y con qué frecuencia.
 Si existen regulaciones gubernamentales del
producto (ej.: equipos médicos, equipos para
procesamiento de alimentos), debe desarrollarse
la documentación de aseguramiento de calidad.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
456 Capítulo 10 - Finalización del Proceso de Diseño

10.4. Instalación, operación, mantenimiento


& reparación y reciclaje del producto
Las actividades de diseño se extiende desde la concepción del
producto hasta su retiro final.
 Instalación: desempaque, ensamble final, conexiones de potencia,
soporte y fijación del equipo, control ambiental. Instrucciones para
instalación, puesta en marcha y pruebas de funcionamiento.
 Operación: instrucciones sobre operación del producto en el rango
completo de operación (arranque, sostenimiento, operación de
emergencia y parada. Verificación de fallas más frecuentes).
 Mantenimiento & Reparación: Procedimientos de mantenimiento y
diagnóstico, que permitan hacer mantenimiento preventivo, análisis
de falla y el mantenimiento correctivo necesario.
 Disposición Final (reciclaje): instrucciones de desarme,
recuperación de piezas reciclables y disposición de piezas y residuos
contaminantes al medio ambiente.

10.5. Presentación final del proyecto


de desarrollo de producto

Tener en cuenta las reglas de


presentación del Proyecto Final durante la
Muestra de Máquinas y Prototipos.

 Presentación física del prototipo


(visualización e impacto).
 Elementos y requerimientos adicionales para
la presentación física del prototipo.
 Reglas de seguridad.
 Presentación oral del proyecto.
 Poster de presentación del proyecto.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
458 Capítulo 10 - Finalización del Proceso de Diseño

10.6. Protección del producto desarrollado


Las ideas genuinas concebidas para el producto
desarrollado se pueden proteger una vez que
estas se hayan materializado. Una idea se ha
materializado cuando puede ser percibida por los
sentidos.

Creaciones
intelectuales que son Sistema de normas
producto del talento jurídicas para la
humano y que
constituyen en sí protección de la
mismas bienes de Propiedad Intelectual
carácter inmaterial

10.6. Tipos de propiedad intelectual

Derecho de autor: referida a


la estética, por ejemplo obras
literarias y obras artísticas

Propiedad industrial:
referida a la actividad
industrial, por ejemplo
patentes y marcas de
productos, servicios,
empresas, etc.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
460 Capítulo 10 - Finalización del Proceso de Diseño

10.6. Nuevas creaciones

Patentes de invención (vigencia a 20 años)

Patentes de modelo de utilidad (vigencia a 10


años)

Diseños industriales (vigencia a 10 años)

Esquemas de trazado de circuitos integrados


(vigencia a 15 años)

10.6. Patente de invención y modelo


de utilidad
 Patente de invención: Certificado que otorga el
gobierno nacional donde se reconoce que se ha
realizado una invención y que pertenece al titular de
la patente, dándole por un tiempo limitado el derecho
exclusivo de impedir que terceras personas sin su
consentimiento utilicen o exploten su invención.

 Modelo de Utilidad: Toda nueva forma, configuración


o disposición de elementos, de algún artefacto,
herramienta, instrumento, mecanismo u otro objeto o
de alguna parte del mismo, que permita un mejor o
diferente funcionamiento, utilización o fabricación del
objeto que lo incorpore o que le proporcione alguna
utilidad, ventaja o efecto técnico que antes no tenía.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
462 Capítulo 10 - Finalización del Proceso de Diseño

10.6. Objetivos del registro de patente

Estimular la inventiva, creatividad e innovación


Recompensar al inventor
Promover el progreso de la ciencia
Incrementar el nivel de industrialización
Fortalecer la posición competidora en los
mercados nacionales e internacionales

10.6. Requisitos para que “algo”


sea patentable

POSEER NOVEDAD: No se encuentra


comprendido en el estado actual de la Ciencia
Aplicada y la Tecnología.

NIVEL INVENTIVO: No se deriva de manera


evidente del estado actual de la tecnología;
incluso para una persona versada en la materia
no resulta obvia la solución dada.

INDUSTRIALMENTE APLICABLE: Se
puede producir y utilizar a escala industrial.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
464 Capítulo 10 - Finalización del Proceso de Diseño

10.6. Importancia de proteger el


producto o el procedimiento concebido
Cuando es un PRODUCTO, impedir que terceras
personas:
Fabriquen el producto
Ofrezcan en venta, vendan o usen el producto, o
lo importen para alguno de estos fines

Cuando es un PROCEDIMIENTO, impedir que


terceras personas:
Ejecuten cualquiera de los actos indicados arriba
respecto a un producto obtenido directamente
mediante el procedimiento

10.6. Donde proteger la propiedad


industrial?

Las invenciones y los modelos de utilidad pueden


patentarse; para mayor información sobre el
proceso en Colombia visitar:

Web de la Superintendencia de Industria y


Comercio
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
466 Capítulo 10 - Finalización del Proceso de Diseño

10.6. Esquema de presentación de la


patente (estándar mundial)

 DATOS BIBLIOGRÁFICOS

 RESUMEN

 DESCRIPCIÓN

 DIBUJOS

 REIVINDICACIONES

10.7. Preguntas sobre el tema visto


 Describa la estructura que debe poseer el informe
final del proyecto ¿Cuál es la importancia de este
documento?
 ¿Por qué es importante acompañar el producto de
manuales que describan las distintas fases de su
ciclo de vida?
 Planee una estrategia para vender un nuevo
producto (diseño concluido) a una
empresa/industria.
 ¿Con que fines se realiza el registro de patente de
una invención (nuevo producto)?
 ¿Qué información básica contiene una solicitud de
patente?
 Argumente por qué el producto que usted desarrolla
ES/NO ES patentable.
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
9 Métodos de optimización en diseño

Aunque durante todo el proceso de diseño y desarrollo del producto se han ido generando
informes parciales, reportes y comunicaciones que documentan y facilitan el registro de la
evolución sufrida por el producto, es hacia el final del proceso donde se hace necesario editar
formalmente la documentación del proyecto y preparar las presentaciones que sean necesarias
para la sustentación final. También podría requerirse comenzar un proceso de registro de
propiedad industrial o de registro de modelo de utilidad, si así lo definen los directivos de la
organización que desarrolló el producto.

En la primera parte de este capítulo final se brindan las pautas para la edición de la documentación
final del proyecto de desarrollo de producto, la cual está conformada al menos por las siguientes
partes:

1. Informe final (donde aparecen de manera detallada todas las fases del proceso de diseño).
2. Carpeta de planos (planos de pieza, ensamble general, subensambles, explosivo, lista de
materiales).
3. Informe ejecutivo.
4. Manuales del producto (instalación, operación, mantenimiento, reparación y reciclaje).
5. Otras (comunicaciones y reportes).

Como parte de la documentación final de proyecto deberán incluirse instrucciones claras sobre
la secuencia eficiente de ensamble, y sobre la manera en que se controlará y asegurará la calidad
del producto durante todo su ciclo de vida. Algunos elementos sobre cómo garantizar lo anterior
son tratados en este capítulo final.

En este capítulo se muestran las recomendaciones para la presentación final del proyecto de
desarrollo del producto. Usualmente esto se realiza empleando medios audiovisuales, y va
acompañada de una demostración donde se muestra un prototipo del producto en funcionamiento
u operación, con el fin de acreditar la satisfacción de las necesidades del cliente, su funcionalidad
y desempeño.

Por último, hacia el final del capítulo se brindan instrucciones sobre cómo proteger la invención
o las invenciones que han sido concebidas como parte integral del producto. Lo primero en este
caso, es identificar si realmente existe una invención genuina para la cual tramitar una protección.
Para que una invención sea patentable deberá poseer varios requisitos: novedad, no derivarse de
manera evidente del estado actual de la tecnología y poseer aplicabilidad industrial. La búsqueda
468 Capítulo 10 - Finalización del Proceso de Diseño

10.8. Bibliografía
DIAZ, J., DIAZ, H. y OJEDA, S. Secador solar de hierbas aromáticas.
Informe Final Proyecto Aplicado de Ingeniería, Facultad de Ingeniería –
UNAL, 2011, p.89.
LOAIZA, J. y ARZOLA, N. Diseño y simulación de una prótesis de mano
con mando mioeléctrico y cinco grados de libertad. Bogotá : Universidad
Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Maestría en
Ingeniería Mecánica, 2011.
MERCHAN, M. y OLIVEROS, J. Ensayo de laboratorio para prueba de
uniones soldadas. Informe Final Proyecto Aplicado de Ingeniería,
Facultad de Ingeniería – UNAL, 2009, p.80.
ULRICH, K. y EPPINGER, S. Diseño y desarrollo de producto. Enfoque
Multidisciplinario.3 ed. [s.l.]: McGraw Hill, 2004. 355p.
VILLAMIL, E. y GARCIA, M. Introducción al Proyecto de Ingeniería. 1
ed. Argentina. Universidad Nacional de Buenos Aires, 2003.255p.
www.sic.gov.co
DÍA MES AÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Metodología de Diseño
para Ingenieria
Guia de Clase
Este libro se terminó de imprimir
en el mes deNoviembre de 2011
en la Unidad de Publicaciones
Facultad de Ingeniería
Universidad Nacional de Colombia
Carrera 30 No. 45-03 Edificio CADE
Impresión 150 ejemplares
sobre papel Bond de 75 gramos
En su diagramación se utilizaron caracteres Minion Pro

Bogotá, Colombia

Potrebbero piacerti anche