Sei sulla pagina 1di 50

EVALUACIÓN DE LA RESIDUALIDAD DE AGROQUÍMICOS EN MORA DE

CASITLLA (Rubus glaucus Benth) EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS.


RELACIÓN CON LAS NORMATIVAS INTERNACIONALES

JULIANA MARCELA NARANJO MARIN

UNIVERSIDAD DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
PROGRAMA NEGOCIOS INTERNACIONALES AGROALIMENTARIOS
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA
MANIZALES
2008
EVALUACIÓN DE LA RESIDUALIDAD DE AGROQUÍMICOS EN MORA DE
CASITLLA (Rubus glaucus Benth) EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS.
RELACIÓN CON LAS NORMATIVAS INTERNACIONALES

JULIANA MARCELA NARANJO MARÍN

Trabajo de grado para optar al título de


Especialista en Negocios Internacionales Agroalimentarios

Directora
MARIA HELENA BERNAL VERA
Ingeniera Agrónoma y MSc. En Fitopatología

UNIVERSIDAD DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECAURIAS
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN
NEGOCIOS INTERNACIONALES AGROALIMENTARIOS
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA
MANIZALES
2008
DEDICATORIA

A mi padre y mi madre, quien desde el cielo me guía.


A mis hermanos que siempre me han acompañado y
apoyado.
AGRADECIMIENTOS

A Andrea Amalia Ramos Portilla, Mgr. En ciencias Agrarias, profesional


especializada de la Subgerencia de Protección y Regulación Agrícola del
Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, seccional Caldas, por la oportunidad
que me brindó para realizar este trabajo y facilitar su desarrollo.

A la Mgr. Maria Elena Bernal y el Dr. Elmer Castaño, por sus valiosas
asesorías en el desarrollo de este trabajo.

A la Dra. Blanca Edilia Raigoza, Directora del Programa de especialización en


Negocios Internacionales Agroalimentarios, por su motivación para la
consecución de esta gran meta.
CONTENIDO

Pág.
INTRODUCCIÓN
1. CALIDAD EN LOS ALIMENTOS 13
2. CONTAMINACIÓN QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS 15
2.1 FACTORES QUE DETERMINAN EL DEPÓSITO Y LA 16
RESIDUALIDAD
2.1.1 La sustancia activa y sus metabolitos primarios libres 17
2.1.2 Productos conjugados de la materia activa y sus metabolitos 17
2.1.3 Metabolitos ligados covalentemente 17
2.2 MÉTODOS DE ANÁLISIS Y EXPRESIÓN DE LOS RESIDUOS 17
3. LEGISLACIÓN NACIONAL 19
4 LEGISLACIÓN INTERNACIONAL 21
4.1 CODEX ALIMENTARIUS 21
4.2 COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA 21
4.3 ESTADOS UNIDOS 23
5. ESTUDIOS SOBRE USO Y MANEJO DE AGROQUÍMICOS 25
5.1 DIAGNÓSTICO SOBRE EL USO Y MANEJO DE PESTICIDAS EN 25
EL MUNICIPIO DE ALMOLONGA - GUATEMALA
5.2 LOS LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS DE PRODUCTOS 25
FITOSANITARIOS
5.3 LOS “LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS” DE PLAGUICIDAS EN 25
LAS HORTALIZAS
5.4 RESIDUO DE PLAGUICIDAS EN HORTALIZAS CULTIVADAS EN 25
EL MUNICIPIO DE ALMOLONGA, QUETZALTENANGO – GUATEMALA
5.5 TRATAMIENTOS QUÍMICOS EN POSTCOSECHA DE FRUTA 26
5.6. PROBLEMAS Y SOLUCIONES DE LOS RESIDUOS DE 26
PLAGUICIDAS EN CÍTRICOS. LOS CONFLICTOS EN LAS
EXPORTACIONES SON PERFECTAMENTE EVITABLES.
5.7 ESTUDIO DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN FRUTAS Y 26
HORTALIZAS EN ÁREAS ESPECÍFICAS DE COLOMBIA
6. RESULTADOS 28
6.1 FACTOR SOCIOECONÓMICO 28
6.1.1 Edad 28
6.1.2 Grado de escolaridad 28
6.1.3 Grado de organización de los productores 28
6.1.4 Tamaño de la familia 28
6.1.5 Tenencia de tierra 28
6.1.6 Experiencia como productor de mora de Castilla 28
6.1.7 Disponibilidad de mano de obra 29
6.1.8 Revisión estado de salud del trabajador 29
6.2 FACTOR TECNICO 29
6.2.1 Rango altitudinal 29
6.2.2 Área de la finca 29
6.2.3 Área cultivada en mora de Castilla (Rubus glaucus Benth) 29
6.2.4 Otros sistemas de producción 30
6.2.5 Capacitación de la mano de obra 30
6.2.6 Origen del material de siembra 31
6.2.7 Fertilización 31
6.2.8 Desyerba 31
6.2.9 Principales plagas y enfermedades 31
6.2.10 Control de plagas y enfermedades 32
6.2.11 Productos químicos aplicados 32
6.2.12 Residualidad 35
6.2.13 Periodo de carencia 35
6.2.14 Lista actualizada de agroquímicos permitidos 35
6.2.15 Preguntas técnicas. 35
6.3 COSECHA Y POSCOSECHA 36
6.3.1 Cosecha 36
6.3.2 Criterios de calidad 36
6.3.3 Uso de material técnico para la cosecha 36
6.3.4 Adecuación de la fruta 36
6.3.5 Empaques de comercialización 37
6.4 COMPARACIÓN DE RESIDUALIDAD CON NORMATIVA 37
INTERNACIONAL
7. CONCLUSIONES 39
BIBLIOGRAFÍA 41
ANEXOS 43
LISTA DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1. Restricciones, prohibiciones y suspensión de registros de 19


plaguicidas de uso agrícola en Colombia.

Cuadro 2. Rechazo de fruta en Estados Unidos por exceder los LMRs. 24

Cuadro 3. Productos químicos aplicados para el control fitosanitario en


las zonas productoras de mora del Departamento de Caldas. 32

Cuadro 4. Lista de listas. 33

Cuadro 5. Resultados de residualidad en la zona de estudio. 38


LISTA DE FIGURAS

Pág.
Figura 1. Estadística del grado de escolaridad en la zona tipificada. 28

Figura 2. Estadística del área cultivada en mora. 30

Figura 3. Participación de sistemas productivos diferentes a mora por 30


municipio.

Figura 4. Principales plagas y enfermedades por municipio. 31

Figura 5. Tabla de color “Requisitos de madurez” de la Norma Técnica 36


de Calidad NTC-4060.

Figura 6. Caneca utilizada para el transporte de mora en la zona de 37


estudio.
LISTA DE ANEXOS

Pág.
Anexo 1. Características a evaluar a través de la encuesta. 43

ANEXO 2. Métodos de análisis. 48

Anexo 3. Carencias y Tolerancias internacionales para blackberries. 49


RESUMEN

El presente trabajo “Evaluación de la residualidad de agroquímicos en mora de


casitlla (Rubus glaucus Benth) en el Departamento de Caldas y su y relación
con las normativas internacionales, se desarrolló con el objetivo de tipificar el
sistema productivo de mora en la zona y determinar los problemas que se
presentan con relación al uso y manejo de los agroquímicos y las potenciales
consecuencias en el mercado mundial de esta fruta, debido al incumplimiento
de la normativa nacional e internacional en cuanto a los Límites Máximos de
Residualidad (LMR).

Se aplicó una encuesta directa a 40 productores de mora de castilla (Rubus


glaucus Benth), ubicados en la zona de mayor producción en el Departamento
de Caldas, Municipios de Villamaría, Riosucio y Aranzazu, donde se indagó
sobre variables socioeconómicas, tecnológicas y transferencia de tecnología;
además se realizaron análisis de residualidad a las muestras de fruta
recolectada en cada uno de los Municipios evaluados.

De los resultados de la encuesta, se destaca como limitante para la


comercialización de esta fruta, el uso intensivo y repetido de gran diversidad de
agroquímicos de alta toxicidad y el desconocimiento por parte de los
agricultores de los ingredientes activos permitidos internacionalmente para su
uso dentro de este sistema productivo. Con relación a los resultados obtenidos
con los análisis de residualidad, se pudo establecer que el ingrediente activo
Clorotalonil presenta valores en frutos, que para las normas de ciertos países
figuran como altas y no son permitidas, además, trazas de Clorpirifos y
Dimetoato.
INTRODUCCIÓN

En el contexto de una rápida globalización, el mercado de frutas frescas y


procesadas es uno de los más dinámicos dentro del sector agroalimentario
mundial y su crecimiento es influenciado por las preferencias de los
consumidores hacia alimentos nutritivos, inocuos y de alta calidad
organoléptica. Por tanto, este renglón se caracteriza por ser altamente
exigente en cuanto a requisitos de ingreso a los mercados de destino, tanto
fitosanitarios como en normas de calidad y presentación, sin dejar de reconocer
la importancia no sólo de la calidad del producto final, sino la calidad durante el
proceso productivo, enmarcado dentro de los Sistemas de Gestión exigidos por
los principales mercados internacionales (Rojas et al, 2004).

De esta manera, la actividad agropecuaria en Colombia se encuentra altamente


competida por otros países que presentan ventajas, tanto comparativas como
competitivas en cuanto al sistema productivo frutícola, especialmente en
aquellas frutas exóticas en las cuales se concentra la producción nacional,
tales como mango, uchuva, mora, tomate de árbol, pitahaya y passifloras, las
cuales resultan ser muy atractivas para los diferentes mercados, dadas las
características organolépticas, nutricionales y funcionales que las caracterizan.
La producción nacional de estas frutas en su gran mayoría se comercializa en
fresco a nivel nacional, principalmente en las centrales de abasto y mercados
especializados o como materia prima para la agroindustria, y sólo un porcentaje
mínimo es comercializado en el exterior, principalmente en el mercado europeo
y estadounidense, bajo diferentes acuerdos comerciales, tales como el Sistema
General de Preferencias Arancelarias – SGP y la Ley de Preferencias
Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas – ATPDEA, en los cuales las
barreras arancelarias son mínimas pero altamente exigentes en cuanto a
inocuidad (Proexport, 2005).

Por tal razón, a nivel nacional se destaca el uso y manejo de agroquímicos


como uno de los puntos críticos de mayor relevancia en la producción primaria,
lo cual se refleja en el incumplimiento de estándares nacionales e
internacionales en cuanto al uso de ingredientes activos, periodos de carencia
y los Límites Máximos de Residualidad permitidos.

De esta manera, se hace necesario dar solución a este problema a través de la


identificación de las variables que se asocian directamente con la inocuidad de
los productos y finalmente iniciar líneas de trabajo específicas que conlleven a
aumentar los niveles de adopción de tecnología e implementación de prácticas
que incrementen el nivel de competitividad a nivel internacional.
1. CALIDAD EN LOS ALIMENTOS

La imposición de reglas de juego cada vez más estrictas en el agrocomercio


internacional involucra tanto a los productos alimenticios primarios como
procesados, lo cual tiene serias implicaciones en los diversos procesos
productivos, así como en las estructuras de las empresas agrícolas y
agroindustriales.

La importancia de generar productos inocuos radica en la posibilidad de


comercializarlos con un debido margen de certeza sobre su procedencia y
calidad sanitaria, lo cual se traduce en un alto grado de confianza por parte de
los consumidores hacia los productos que adquieren. Sin duda alguna, el
trinomio Inocuidad – Calidad – Medio Ambiente marcan las reglas de juego
para el comercio internacional agroalimentario actual (ALADI, 2000).

De acuerdo con la norma ISO 9000, la calidad es “el conjunto de propiedades y


características de un producto o servicio que le confiere la aptitud para
satisfacer las necesidades de los usuarios”. Sin embargo, con relación a la
calidad en los productos agroalimentarios, la FAO considera que es una
característica compleja que determina el valor y la aceptabilidad por parte de
los consumidores. Por tanto, el aseguramiento de la calidad en los alimentos
se basa en tres principios fundamentales: características propias del alimento,
calidad de uso y servicio y calidad psicosocial o subjetiva.

La calidad relacionada con las características del alimento, se fundamenta en


producir alimentos con calidad higiénica/inocuidad, calidad nutricional y calidad
organoléptica.

Calidad higiénica/inocuidad: Garantiza la ausencia de microorganismos


patógenos y ausencia de contaminantes químicos como residualidad de
plaguicidas, metales pesados y micotoxinas.

Calidad nutricional: Asegura el aporte de los macro y micronutrientes


esenciales en cada uno de los productos alimenticios, por los cuales son
atractivos para el consumidor.

Calidad organoléptica: Garantiza la ausencia de defectos en sabor,


consistencia, color y aroma por la acción de agentes físicos, químicos y
biológicos.

La Calidad de uso o servicio, consiste en satisfacer necesidades explícitas del


consumidor, resumidas en la facilidad de uso del producto, aptitud para su
conservación y oportunidad del mismo.

La Calidad psicosocial o subjetiva, se encuentra definida en función de las


necesidades del usuario, implícitas o explícitas, es por tanto influenciada por
principios, valores, aspectos culturales, éticos y religiosos de los individuos.
Dependiendo de estos aspectos, los consumidores pueden elegir comprar
productos por las características relacionadas, no solo con los atributos del
producto como sabor, apariencia, consistencia y olor, sino con los atributos del
proceso relacionado con la producción, manipulación y procesamiento como
son las Buenas Prácticas de Producción, Manufactura e impacto ambiental.
2. CONTAMINACIÓN QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS

Los agentes químicos, generalmente son sustancias que intervienen en la


producción de los alimentos y son susceptibles de determinar un riesgo para la
salud de los consumidores al encontrarse en niveles excesivos. En este grupo
se destacan los agroquímicos, considerados indispensables en la producción
agrícola moderna, como una herramienta eficaz para controlar enfermedades,
insectos, malezas y otros organismos que interfieren en la producción de los
mismos. Se dividen en dos grandes grupos: los plaguicidas y los nutrientes
vegetales y/o reguladores de crecimiento.

Los plaguicidas son sustancias venenosas encargadas de destruir cualquier


organismo vivo que represente riesgo para la cosecha de los productos
agrícolas. Se subdividen en diferentes categorías: insecticidas, fungicidas,
herbicidas, rodenticidas, acaricidas y nematicidas. Por tanto, requieren tener un
efecto tóxico máximo sobre una plaga y un efecto mínimo sobre el ser humano.
Sin embargo en pruebas prolongadas, estos compuestos pueden ser
persistentes, es decir, se degradan lentamente y se concentran biológicamente
en el producto vegetal, en el ambiente (suelo, agua, aire) o en organismos
diferentes a los que se intenta erradicar. (Coscolla, 1993).

De acuerdo con el Codex Alimentarius, los residuos de plaguicidas son “todas


aquellas sustancias presentes en un producto alimenticio destinado al hombre
o a los animales como consecuencia de la utilización de un producto
fitosanitario”. Por tanto, el concepto de residualidad abarca, no solo los restos
de la molécula original del plaguicida, sino todos los metabolitos originados por
reacción, conversión y/o degradación con significación toxicológica.

El Límite Máximo de Residualidad (LMRs) es la concentración de plaguicida


encontrada en un producto vegetal específico, el cual no ejerce peligro para el
consumidor y por tanto, es aceptado por los diferentes organismos de control
de alimentos, teniendo en cuenta que son establecidos de acuerdo a
investigaciones desarrolladas en especies animales a nivel de laboratorio
(ratas, perros, etc), las cuales son expuestas a la sustancia química por un
periodo de tiempo prudencial y los resultados extrapolados al ser humano.

Sin embargo, estos valores varían según el criterio de Buenas Prácticas


Agrícolas (BPA) manejado en cada sistema productivo y al producto vegetal
expuesto. Por lo anterior, estos criterios difieren de un país a otro.

En la práctica se contemplan los residuos como los restos de la molécula


original y solo en algunos casos se tienen en cuenta algunos metabolitos, sea
porque no presentan alto grado de toxicidad o porque aún no se han valorado
químicamente los mismos.
De acuerdo con Rico y Burgart-Sacaze (1989), citado por Coscolla (1993), se
pueden identificar tres tipos de residuos desde el punto de vista analítico:

- La sustancia activa y sus metabolitos primarios libres: Son aquellos


metabolitos que estructuralmente son próximos a la molécula original; al igual
que la sustancia activa son de carácter lipófilo y por tanto se extraen con
disolventes apolares. Dada su característica de forma libre, ofrecen alto riesgo
de toxicidad directa.

- Productos conjugados de la materia activa o sus metabolitos: Su


naturaleza química es variada y generalmente son hidrosolubles, por tanto son
extraíbles con agua o solventes polares. Dado que son biodisponibles también
pueden ofrecer riesgos de toxicidad.

- Metabolitos ligados covalentemente: Son químicamente estables e


insolubles y no extraíbles, solo se han detectado por medio de estudios en los
cuales se marcan con radioisótopos. Dada su característica de estabilidad,
estos metabolitos son poco biodisponibles, por lo cual su nivel de toxicidad es
considerado bajo.

2.1 FACTORES QUE DETERMINAN EL DEPÓSITO Y LA RESIDUALIDAD

Los agentes químicos, generalmente son sustancias que intervienen en la


producción de los alimentos y son susceptibles de determinar un riesgo para la
salud de los consumidores al encontrarse en niveles excesivos. En este grupo
se destacan los agroquímicos, considerados indispensables en la producción
agrícola moderna, como una herramienta eficaz para controlar enfermedades,
insectos, malezas y otros organismos que interfieren en la producción de los
mismos. Se dividen en dos grandes grupos: los plaguicidas y los nutrientes
vegetales y/o reguladores de crecimiento.

Los plaguicidas son sustancias venenosas encargadas de destruir cualquier


organismo vivo que represente riesgo para la cosecha de los productos
agrícolas. Se subdividen en diferentes categorías: insecticidas, fungicidas,
herbicidas, rodenticidas, acaricidas y nematicidas. Por tanto, requieren tener un
efecto tóxico máximo sobre una plaga y un efecto mínimo sobre el ser humano.
Sin embargo en pruebas prolongadas, estos compuestos pueden ser
persistentes, es decir, se degradan lentamente y se concentran biológicamente
en el producto vegetal, en el ambiente (suelo, agua, aire) o en organismos
diferentes a los que se intenta erradicar. (Coscolla, 1993).

De acuerdo con el Codex Alimentarius, los residuos de plaguicidas son “todas


aquellas sustancias presentes en un producto alimenticio destinado al hombre
o a los animales como consecuencia de la utilización de un producto
fitosanitario”. Por tanto, el concepto de residualidad abarca, no solo los restos
de la molécula original del plaguicida, sino todos los metabolitos originados por
reacción, conversión y/o degradación con significación toxicológica.

El Límite Máximo de Residualidad (LMRs) es la concentración de plaguicida


encontrada en un producto vegetal específico, el cual no ejerce peligro para el
consumidor y por tanto, es aceptado por los diferentes organismos de control
de alimentos, teniendo en cuenta que son establecidos de acuerdo a
investigaciones desarrolladas en especies animales a nivel de laboratorio
(ratas, perros, etc), las cuales son expuestas a la sustancia química por un
periodo de tiempo prudencial y los resultados extrapolados al ser humano.

Sin embargo, estos valores varían según el criterio de Buenas Prácticas


Agrícolas (BPA) manejado en cada sistema productivo y al producto vegetal
expuesto. Por lo anterior, estos criterios difieren de un país a otro.

En la práctica se contemplan los residuos como los restos de la molécula


original y solo en algunos casos se tienen en cuenta algunos metabolitos, sea
porque no presentan alto grado de toxicidad o porque aún no se han valorado
químicamente los mismos.
De acuerdo con Rico y Burgart-Sacaze (1989), citado por Coscolla (1993), se
pueden identificar tres tipos de residuos desde el punto de vista analítico:

2.1.1 La sustancia activa y sus metabolitos primarios libres. Son aquellos


metabolitos que estructuralmente son próximos a la molécula original; al igual
que la sustancia activa son de carácter lipófilo y por tanto se extraen con
disolventes apolares. Dada su característica de forma libre, ofrecen alto riesgo
de toxicidad directa.

2.1.2 Productos conjugados de la materia activa o sus metabolitos. Su


naturaleza química es variada y generalmente son hidrosolubles, por tanto son
extraíbles con agua o solventes polares. Dado que son biodisponibles también
pueden ofrecer riesgos de toxicidad.

2.1.3 Metabolitos ligados covalentemente. Son químicamente estables e


insolubles y no extraíbles, solo se han detectado por medio de estudios en los
cuales se marcan con radioisótopos. Dada su característica de estabilidad,
estos metabolitos son poco biodisponibles, por lo cual su nivel de toxicidad es
considerado bajo.

2.2. MÉTODOS DE ANÁLISIS Y EXPRESIÓN DE LOS RESIDUOS

De acuerdo con lo dispuesto por el Codex Alimentarius, los análisis de


residualidad deben realizarse por medio de métodos analíticos que permitan
mayor grado de exactitud en las medidas. La cromatografía de gases acoplada
a detectores específicos para cada grupo de plaguicidas se ha constituido en el
método más utilizado para llevar a cabo dichos análisis; sin embargo, dadas las
exigencias en cuanto a niveles de detección cada vez más exactos, la
cromatografía de gases acoplada a detectores de P, S, N, Cl, ofrece mayor
grado de reproducibilidad, límite de detección de hasta partes por billón y
especificidad al tener la capacidad de arrojar resultados multiresiduos en una
misma muestra, por lo cual es quizás la de mayor uso en los últimos años.

Cuantitativamente los residuos de plaguicidas se expresan generalmente en


proporción en peso, es decir, en miligramos de residuo por kilogramo de
producto (mg/kg) equivalente en partes por millón (ppm). La expresión de los
resultados de estos análisis es de gran importancia a la hora de establecer
comparaciones con estándares internacionales, ya que pueden ir expresados
como residuos únicamente del compuesto activo original, como restos del
compuesto original y sus metabolitos por separado o como residuo de un
metabolito concreto, dependiendo del nivel de toxicidad encontrado.

Se expresan como residuos del compuesto activo original cuando no se hallan


metabolitos o la cantidad es insignificante. En el caso de encontrarse
cantidades significativas de metabolitos y de nivel toxicológico alto, se pueden
expresar numéricamente como sustancia original al sumarse las cantidades de
los distintos metabolitos a la sustancia original, corrigiéndolas en función de su
peso molecular, indicando cada uno de éstos.

Y en último caso, los resultados del análisis se pueden expresar solo como
residuos de un metabolito concreto, cuando se ha establecido que la sustancia
original es convertida cuantitativamente en otra sustancia química, o cuando el
método analítico permite cuantificar el residuo total como un metabolito
concreto. (Coscolla, 1993).
3. LEGISLACIÓN NACIONAL

La regulación de uso y control de los plaguicidas en el país y el establecimiento


de los LMRs, está dado por la Ley 09 del año 1979 bajo la responsabilidad del
Ministerio de Salud. Mediante Decreto 1843 de 1991, se dictan disposiciones
sobre la clasificación de toxicidad y permiso de uso, delegando en el Instituto
Colombiano Agropecuario ICA la responsabilidad para la vigilancia y control de
los mismos.

Además, la Ley 101 de 1993 “Ley general de desarrollo agropecuario y


pesquero”, establece que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, por
intermedio del ICA, debe desarrollar políticas tendientes a la protección de la
sanidad, producción y productividad agropecuarias, sin embargo los Límites
Máximos de Residualidad oficiales son adoptados del Codex alimentarius.

De acuerdo a lo anterior, desde el año 1974 se han venido restringiendo o


prohibiendo el uso en el país de algunos plaguicidas, ya sea por solicitud de los
Ministerios de Agricultura o de Salud y mediante resolución de la Gerencia
General del ICA, o del Ministerio de Agricultura, entre los cuales se destacan
los señalados a continuación:

Cuadro 1. Restricciones, prohibiciones y suspensión de registros de


plaguicidas de uso agrícola en Colombia.

Resolución Entidad Objeto


447 de 1974 Ministerio de Prohibe el uso y venta de plaguicidas
Agricultura clorados con destino al cultivo de
tabaco.
2189 de 1974 Ministerio de Cancela los registros de fungicidas
Agricultura de uso agrícola producidos a base de
compuestos de mercurio
209 de 1978 Ministerio de Prohíbe el uso de plaguicidas
Agricultura organoclorados el cultivo del cafeto.
1849 de 1985 ICA Prohíbe la importación, producción y
venta de insecticidas de uso agrícola
que contengan el ingrediente activo
Endrin.
Decreto 704 de Presidencia de la Prohíbe el uso de DDT, sus
1986 República derivados y compuestos, a menos
que se empleen en campañas
lideradas por el Ministerio de Salud.
5052 de 1989 ICA Cancela licencia de venta a los
plaguicidas de uso agrícola
denominados Manzate D y Manzate.
2471 de 1991 ICA Restringe el uso de Parathion
únicamente a plagas de algodón y
pastos tecnificados.
9913 de 1993 Ministerio de Salud Prohíbe la importación, producción,
formulación, comercialización, uso y
aplicación de los fungicidas Maneb,
Zineb y compuestos relacionados.
2152 de 1996 Ministerio de Salud Autoriza la importación,
comercialización y uso de Bromuro
de Metilo, solo para el tratamiento
cuarentenario para el control de
plagas exóticas en tejidos vegetales
frescos a nivel de puertos.
1669 de 1997 Ministerio de Salud Autoriza el uso de productos con
base en Endosulfan únicamente para
el control de la broca del cafeto
(Hipotenemus hampei)
1312 – 1313 de ICA Cancela el registro de venta de
2001 productos formulados con base en
endosulfan.
Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, 2005.

En el año 2005, el Consejo Nacional de Política Económica y Social –


CONPES, radicó el documento CONPES 3375 denominado “Política de
Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos para el Sistema de Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias”, el cual tiene como meta establecer medidas de
carácter preventivo, a través de programas oficiales de inocuidad, orientados a
identificar, controlar y prevenir los peligros físicos, químicos y biológicos, como
son las Buenas Prácticas Agrícolas – BPA, Buenas Prácticas de Manufactura –
BPM, Buenas Prácticas de Higiene – BPH y Sistema de Análisis de Peligros y
Puntos Críticos de Control – HACCP.

De esta manera, las medidas sanitarias y fitosanitarias establecidas en el país,


deben estar respaldadas por un adecuado programa de evaluación, gestión y
comunicación del riesgo a lo largo de la cadena agroalimentaria.
4. LEGISLACIÓN INTERNACIONAL

4.1 CODEX ALIMENTARIUS

Es un organismo creado por FAO/OMS en el año 1963, el cual propende por


una alimentación segura y de calidad a nivel mundial, asegurando prácticas de
comercio claras y promocionando la coordinación y aplicación de la normas
acordadas por las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en
cuanto a la inocuidad de los alimentos, entendiendo la inocuidad como “la
garantía de que un alimento no causará daño al consumidor cuando el mismo
sea preparado e ingerido de acuerdo al uso a que se destine”, la cual puede
ser alterada en diferentes etapas de la producción primaria y de transformación
por causa de tres agentes principalmente: físicos, químicos y biológicos (FAO,
2000).

De igual manera, la Organización Mundial del comercio – OMC (1995)


encargada de velar por un sistema comercial multilateral transparente y justo,
incluye a la agricultura bajo un marco de regulaciones, normas y compromisos
que garanticen la seguridad de los alimentos y mejor acceso a los diferentes
mercados. De esta manera en el marco de la Ronda de Uruguay (1986 – 1994)
se crea el Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias – MSF-, con el fin de
que cada país establezca los niveles de protección necesarios para proteger la
vida y salud de las personas, ante los riesgos resultantes por la presencia de
sustancias tóxicas o patógenas en los productos alimenticios y bebidas, las
cuales deben ser armonizadas y estar soportadas por las respectivas
evaluaciones de riesgo respaldado por bases científicas.

4.2 COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

La Comunidad Económica Europea es el mayor importador/exportador mundial


de productos alimenticios, destacándose como el primer importador de frutas
tropicales exóticas. El consumo per cápita de frutas en la UE se encuentra
alrededor de 81 kilos anuales, equivalentes a 30.2 millones t/año. Es así como
este mercado absorbe el 83 % de la producción de África y el 45 % de América
Latina.

La cadena alimentaria europea es una de las más seguras del mundo y se


fundamenta en las medidas de seguridad alimentaria, las cuales
históricamente se han desarrollado principalmente desde una base sectorial.
Sin embargo, la creciente integración de las economías nacionales en el
mercado único, los avances agrícolas y en la transformación de alimentos, así
como los nuevos patrones de manipulación y distribución, hacen necesario un
nuevo planteamiento que abarque tanto el compromiso de los Estados
miembros y de los interesados, como de los terceros países en cuanto a la
seguridad laboral y ambiental. (CCE, 2000).
Es así como se ha establecido un extenso reglamento normativo que regula y
normaliza la aceptación de la importación de alimentos producidos
especialmente por terceros países. Por tanto, el sector oficial a través del
Reglamento Nº178/2002 del Parlamento Europeo establece los principios y
requisitos generales de la legislación alimentaria y crea la Autoridad Europea
de Seguridad Alimentaria, la cual entró en vigencia a partir del 1 de Enero de
2005 y se basa en tres principios fundamentales: Cobertura de todos los
alimentos a todos los niveles, responsabilidad primaria de los productores de
alimentos, trazabilidad de todos los alimentos e ingredientes de los alimentos.

En la Sección 4, Artículo 18, se reglamenta la trazabilidad de los alimentos a


través de las etapas de producción, transformación y distribución y se crea el
Comité de Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal, quien debe asumir la
responsabilidad sobre productos fitosanitarios y el establecimiento de los
niveles máximos de residuos.

El sector privado también hace parte de las regulaciones impuestas para la


comercialización de alimentos al interior de la UE, se encuentra liderado por
representantes de la cadena de frutas y hortalizas, especialmente minoristas,
productores/ agricultores y miembros asociados provenientes del sector de
insumos y servicios dentro de la actividad agrícola, los cuales durante al año
1997 conformaron la organización Euro – Retailer Produce Working Group
(EUREP), el cual representa a las cadenas de supermercados líderes en el
sector alimentario europeo. EUREP retoma los requisitos establecidos en la
normativa oficial europea y los concentra en protocolos para las Buenas
Prácticas Agrícolas, las cuales son promovidas como estándares en la
producción primaria de alimentos, para su comercialización. A su vez es un
Documento Normativo de Certificación Internacional, acreditado según la ISO
65 (EN 45011).

Dichos protocolos están dados bajo un enfoque basado en la cadena


alimentaria con relación a la inocuidad y calidad de los alimentos, lo cual tiene
grandes repercusiones en las prácticas de producción primaria y de
transformación. En la actualidad las BPA están reconocidas oficialmente en el
marco regulador internacional para reducir los riesgos relacionados con el uso
de plaguicidas. Abarca desde la selección del material de siembra hasta
obtener el producto final no procesado.

Los principales objetivos del programa se enfocan hacia los siguientes


aspectos:

• Seguridad alimentaria (Higiene/inocuidad).


• Protección del medio ambiente.
• Salud, seguridad y bienestar ocupacional.

Las organizaciones de agricultores o agricultores individuales, reciben la


certificación GlobalGAP, a través de organismos certificadores aprobados por
dicha organización, una vez se este conforme con los niveles de cumplimiento
de los 214 puntos de control, a través del proceso productivo, los cuales son
inspeccionados y evaluados por medio de la lista de verificación (Checklist), la
cual consta de 14 secciones. La sección 8 corresponde a la protección de
cultivos y hace énfasis en el manejo integrado de plagas, especificaciones para
la elección de productos fitosanitarios, registros de aplicación, plazos de
seguridad o periodos de carencia, equipos de aplicación, gestión de
excedentes, análisis de residualidad y almacenamiento.

De acuerdo con las indicaciones sobre los diferentes momentos de inspección,


suministrados por GlobalGAP, el momento ideal para inspeccionar todos los
puntos de control y verificar los registros y evidencias, es durante la
recolección, ya que permite identificar aquellos puntos relacionados con la
higiene, manejo, cosecha y poscosecha del producto y periodos de carencia /
plazos de seguridad.

4.3 ESTADOS UNIDOS

Es un mercado potencial de 290 millones de personas y uno de los grandes


importadores de productos alimenticios innovadores y diferentes en busca de
una dieta cada vez más sana. El consumo per cápita de frutas durante el año
2003 fue de 45 kilos, lo cual se refleja en el volumen importado durante el año
2003 (2.3 millones de toneladas), siendo los principales proveedores Chile y
México; además es el principal socio comercial para Colombia en cuanto a
diferentes bienes y servicios.

Teniendo en cuenta la calidad nutricional de las frutas tropicales frescas, este


mercado se ha convertido en el segundo mercado importador más grande de
estos productos. La FAO durante el año 2002 estimó una tasa de crecimiento
medio anual en la demanda para el quinquenio entre 3,0 % y 4,5 %.

Sin embargo, este mercado es altamente exigente en la aplicación de medidas


fitosanitarias que garanticen la mitigación de plagas en los alimentos,
especialmente aquellos provenientes de países tropicales. La mayor parte de
las exportaciones de fruta fresca se encuentra sujeta a exigentes estándares
sanitarios y fitosanitarios que implican costosos tratamientos cuarentenarios, tal
es el caso del tratamiento en frío T 107-a para uchuva (Chaparro et al, 2005),
vapor caliente para pitahaya amarillla y largos procesos de certificación.

De igual manera, el control de la higiene e inocuidad de los alimentos se basa


en leyes oficiales, bajo la responsabilidad de la Administración para el Control
de Alimentos y los Medicamentos – FDA y el Servicio de Inocuidad e
Inspección de los Alimentos – FSIS del Departamento de Agricultura - USDA.
Además existen otros organismos que desempeñan funciones específicas
como la Agencia de Protección Ambiental – EPA, quien regula los plaguicidas
usados y establece los LMRs para todo tipo de alimentos de producción
nacional o extranjera (FAO, 2004).
De acuerdo con datos suministrados por la FAO en 2000, las principales
causas de rechazo de las exportaciones de América Latina y el Caribe hacia
este país, son la falta de higiene (32.2%) y la residualidad de plaguicidas
(21.1%), seguido por contaminación microbiológica y la presencia de metales
pesados (18.5% y 10.9%).

En el caso específico de exportaciones desde Colombia hacia este país, se ha


presentado rechazo debido a la presencia de diferentes moléculas de
plaguicidas en los productos, de acuerdo con el cuadro 2.

Cuadro 2. Rechazo de fruta en Estados Unidos por exceder los LMRs.

Empresa Producto Ingrediente Año


activo
Jugo SAS S.A. Pulpa congelada de Monocrotofos 1994
lulo. Metamidofos
Tropic Delicias LTDA Pulpa congelada de Metamidofos 1994
lulo.
Frutería del pacífico Pulpa congelada de Monocrotofos 1998
Ltda... lulo. Metamidofos
Licor Ltda.. Fresas congeladas. Procymidone 2004
CI Agrofrut. Pulpa de fresa Metamidofos 2004
congelada.
Pulpa de mora
congelada.
Botanic Republic Uchuva fresca Acefato 2004
Fuente: Datos Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – Página Web
Agencia de Protección Ambiental – EPA, 2005.
5. ESTUDIOS SOBRE USO Y MANEJO DE AGROQUÍMICOS

5.1 DIAGNÓSTICO SOBRE EL USO Y MANEJO DE PESTICIDAS EN EL


MUNICIPIO DE ALMOLONGA - GUATEMALA

Suasnavar 1981, desarrolló el trabajo en una muestra de 100 agricultores e


identificó como los plaguicidas más utilizados el Thiodan, y Tamarón, de los
cuales 44 % de los agricultores aplicaban dosis mayores a las recomendadas y
91 % de la muestra mezclaban los productos. En cuanto a los funguicidas más
utilizados se destacaron el Antracol, Dithane y Manzate, caracterizados por su
baja toxicidad inmediata, no obstante es importante controlar los residuos del
metabolito etileno – tiourea, el cual está reportado como carcinogénico.

5.2 LOS LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS DE PRODUCTOS


FITOSANITARIOS

Cadahía 2000, analiza la situación actual de la legislación relacionada con el


manejo y uso de productos fitosanitarios y los posibles cambios en los sistemas
agrícolas. Pone en entre dicho los objetivos establecidos por la Comisión del
Codex Alimentarius en facilitar el comercio internacional, ya que no se ha
cumplido en el grado deseado debido a la posición proteccionista de algunos
países, los cuales utilizan los LMRs como una barrera de tipo técnico, siendo
los países productores y generalmente los países en desarrollo los más
perjudicados debido a que son éstos los que en mayor medida adoptan los
LMRs establecidos por dicho organismo.

5.3 LOS “LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS” DE PLAGUICIDAS EN LAS


HORTALIZAS

Coscolla 2001, en este trabajo desarrolla un análisis crítico en cuanto a la


determinación de los Límites Máximos de Residualidad en productos vegetales.
Hace especial énfasis en la variabilidad de los LMRs establecidos por los
diferentes países en un mismo vegetal, debido a los diferentes criterios sobre
Buenas Prácticas Agrícolas y a la falta de extensión de registros para
productos menores, ya que resultan ser poco atractivos para las casas
comerciales por su baja área cultivada y escasa tecnología aplicada.

5.4 RESIDUO DE PLAGUICIDAS EN HORTALIZAS CULTIVADAS EN EL


MUNICIPIO DE ALMOLONGA, QUETZALTENANGO – GUATEMALA

Sunum et al. (2001), en este trabajo los autores cuantificaron los residuos de
plaguicidas en hortalizas que presentan mayor demanda en el mercado
nacional e internacional. Se estableció una población de 486 parcelas y se
estableció una muestra de 40 parcelas a través del Muestreo Aleatorio
Sistemático. Las hortalizas identificadas con mayor demanda fueron apio,
cebolla, lechuga y repollo, de las cuales en el 80 % se detectaron residuos de
plaguicidas de los cuales el 28 % se encontraba por fuera de los LMRs
establecidos por el Codex Alimentarius.

5.5 TRATAMIENTOS QUÍMICOS EN POSTCOSECHA DE FRUTA

Este trabajo realizado por Usall, Plaza, Viñas 2003, enuncia que las pérdidas
producidas durante el periodo de conservación de las frutas son debidas en
gran parte a la aparición de alteraciones fúngicas que producen podredumbre,
siendo el control químico el sistema más utilizado para su control y por ende
extender el tiempo de vida útil de los frutos, lo cual se constituye en la
actualidad como el factor limitante a la hora de comercializar dichos productos,
como respuesta a las objeciones de orden higiénico – sanitarias establecidas
por los diferentes países.

5.6 PROBLEMAS Y SOLUCIONES DE LOS RESIDUOS DE PLAGUICIDAS


EN CÍTRICOS. LOS CONFLICTOS EN LAS EXPORTACIONES SON
PERFECTAMENTE EVITABLES.

De acuerdo con Coscolla (2003), el tema de residuos de plaguicidas en frutos


cítricos es particularmente crítico debido al carácter lipofílico de la mayor parte
de los compuestos activos utilizados como plaguicidas en esta fruta, las cuales
quedan retenidas en las celdillas de aceites esenciales que constituyen la
corteza de estos frutos; sin embargo, todos los plaguicidas autorizados para
cítricos en España tienen fijado el LMRs para cada variedad específica, de
acuerdo con el concepto de Buena Práctica Agrícola, por lo cual si estos
plaguicidas son aplicados de acuerdo a las condiciones especificadas en la
etiqueta, no deberían surgir problemas de residualidad.

No obstante, el problema radica en las discrepancias en la legislación sobre


LMRs entre los distintos países a los que puede ir destinada la producción
citrícola de Valencia, especialmente terceros países como Estados Unidos,
Japón y Australia. El caso extremo es el de los países donde el LMRs de un
plaguicida se sitúa en el límite de determinación analítica o simplemente no
existe, debido a que no se considera que entre en la Buena Práctica Agrícola
de ese cultivo, tal es el caso de los rechazos surgidos en las exportaciones de
Suecia, Noruega y Finlandia a inicios del 2003 por residuos de Dimetoato que
hasta 2002 tenia un LMRs de 1 mg/kg y a partir de enero de 2003 quedó en el
límite de determinación de 0.02 mg/kg .

5.7 ESTUDIO DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN FRUTAS Y


HORTALIZAS EN ÁREAS ESPECÍFICAS DE COLOMBIA

Guerrero 2003, evaluó la presencia de residuos de plaguicidas de alto riesgo


en los cultivos de fresa, repollo, uchuva y tomate, representativos de varias
regiones de Colombia. Los análisis se llevaron a cabo mediante la técnica de
Cromatografía de Gases con el método multirresiduo. Los resultados obtenidos
demostraron que en el 95.4 % de las muestras no se encontraron residuos que
sobrepasaran los LMRs, solo se encontraron dos muestras positivas con
residuos de plaguicidas de clorpirifos en tomate.
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1 FACTOR SOCIOECONÓMICO

6.1.1 Edad. Los productores presentaron edades entre los 20 años y 65 años,
concentrándose 70% entre 30 años y 50 años. Edades inferiores a 30 años
representan 12.5 % y 17.5 % son mayores de 50 años.

6.1.2 Grado de escolaridad. El 62.5% de la población encuestada manifiesta


haber cursado hasta quinto año de básica primaria y solo 7.5% terminó el
bachillerato. Sin embargo, 95% de los productores saben leer y escribir,
condición que facilita la transferencia y adopción de tecnología por parte del
agricultor.

Figura 1. Estadística del grado de escolaridad en la zona tipificada.

ESCOLARIDAD

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

0 2 5.0 5.0 5.0

1 1 2.5 2.5 7.5

3 3 7.5 7.5 15.0

4 5 12.5 12.5 27.5


Válidos
5 25 62.5 62.5 90.0

8 1 2.5 2.5 92.5

11 3 7.5 7.5 100.0

Total 40 100.0 100.0

6.1.3 Grado de organización de los productores. De los productores, 100%


son personas naturales, 97.5% pertenecían a algún tipo de asociación, de los
cuales 50% se vincularon a una Cooperativa.

6.1.4 Tamaño de la familia. El núcleo familiar está conformado entre dos y 12


personas, el menor porcentaje (35%) lo representan las familias conformadas
por cinco personas, existe tendencia a núcleos familiares con número inferior
(40%).

6.1.5 Tenencia de tierra. Se destacó que en 100 % de los cultivos evaluados,


el productor era el propietario de la finca, encontrándose prevalencia en el
propietario de género masculino con 90 %. Por tal razón, las decisiones en
cuanto al manejo del cultivo en su totalidad son tomadas por él.

6.1.6 Experiencia como productor de mora de Castilla. La mora de Castilla


(Rubus glaucus Benth) en el país ha sido considerada un cultivo tradicional, sin
embargo, en la zona evaluada se encontró que 55% de los productores
presentan baja experiencia en esta siembra, su práctica presenta una tradición
entre cinco años y siete años, además 36% de los agricultores presenta una
ejercicio con este cultivo por debajo de los cinco años. Lo anterior demuestra
que este sistema productivo ha sido implementado en la última década, con el
fin de aprovechar las ventajas comparativas de la zona y el desarrollo de la
agroindustria en el Departamento.

6.1.7 Disponibilidad de mano de obra. A pesar de ser reportada la mora de


Castilla como un renglón productivo de economía familiar en nuestro país, en la
zona evaluada se observó que la disponibilidad de mano de obra
exclusivamente familiar es baja en 11 % de los predios, mientras que 67.5 %
reportó algún tipo de contratación como apoyo a la familiar (mano de obra
mixta), la cual es considerada suficiente para las labores asignadas en 87.5 %
de los casos. En cuanto a la aplicación de agroquímicos específicamente, sólo
10 % de los encuestados respondió contratar mano de obra para dicha labor.

Respecto a la experiencia de la mano de obra 77.5 % la tiene en cuenta al


momento de la contratación.

6.1.8 Revisión estado de salud del trabajador. Se pudo establecer que 90%
de los casos no realiza ningún tipo de revisión médica, sólo al momento de
presentar síntomas severos generalmente causados por la inadecuada
aplicación de agroquímicos, y es allí cuando se acercan al centro de salud más
cercano.

6.2. FACTOR TÉCNICO

6.2.1 Rango altitudinal. En el cultivo de mora de Castilla (Rubus glaucus


Benth) el factor climático determina las condiciones de producción,
destacándose la altura como uno de los puntos determinantes en el manejo de
plagas y enfermedades, la altura recomendada para este cultivo se encuentra
entre los 1800 m.s.n.m y 2300 m.s.n.m.

En cuanto a la zona tipificada, los cultivos evaluados se encontraron en un


rango altitudinal entre 1750 m.s.n.m. y 2320 m.s.n.m., rango óptimo para este
cultivo.

El 50 % de los cultivos se encontraron a una altitud menor o igual a 2050


m.s.n.m., mientras que 50 % restante se encontró entre 2175 m.s.n.m. y 2320
m.s.n.m., lo cual aporta a esta zona ventajas comparativas respecto a otras
zonas productoras.

6.2.2 Área de la finca. El área predominante por cada predio evaluado, es


muy variable, las fincas tienen entre 0.5 ha y 20 ha, destacándose el área igual
o menor a 3 ha en 70% de los casos.

6.2.3. Área cultivada en mora de Castilla (Rubus glaucus Benth). De


acuerdo con los datos suministrados, se estableció un rango de área promedio
entre 0.5 ha y 1.0 ha, para 80% de los predios, los que están dentro del
promedio reportado en el censo de frutas promisorias hecho por
ASOHOFRUCOL.

Figura 2. Estadística del área cultivada en mora.


A R E A M O R A

F r e c u e n c ia P o r c e n ta je P o r c e n t a je v á lid o P o r c e n ta je a c u m u la d o

.2 2 5 .0 5 .0 5 .0

.3 1 2 .5 2 .5 7 .5

.3 1 2 .5 2 .5 1 0 .0

.5 2 0 5 0 .0 5 0 .0 6 0 .0

V á lid o s .8 1 2 .5 2 .5 6 2 .5

1 .0 1 2 3 0 .0 3 0 .0 9 2 .5

1 .5 2 5 .0 5 .0 9 7 .5

3 .0 1 2 .5 2 .5 1 0 0 .0

T o ta l 4 0 1 0 0 .0 1 0 0 .0

6.2.4 Otros sistemas de producción. El cultivo de mora de Castilla no es


exclusivo en 80 % de los predios evaluados, además existen otros cultivos
predominantes y comunes para los tres municipios encuestados, como la
arveja, el fríjol y otras hortalizas. Además, se observa alto grado de asociación
entre el sistema productivo agrícola y el pecuario, especialmente ganadero
(Figura 3).

Figura 3. Participación de sistemas productivos diferentes a mora por


municipio.

6.2.5 Capacitación de la mano de obra. Los agricultores de esta zona


cuentan con un valioso grado de capacitación en cuanto a la producción de
mora de Castilla (97.5 %). Con relación al manejo seguro de agroquímicos, el
95 % recibe capacitación, principalmente a través del Servicio Nacional de
Aprendizaje - SENA (50 %) y de la organización a la cual pertenecen (45 %).
6.2.6 Origen del material de siembra. Dicho material en su gran mayoría
(92.5 %) es tomado de la misma finca o fincas vecinas, siendo el factor de
selección la productividad de las plantas. Además en 90 % de los predios no
se le practica ningún tipo de tratamiento previo a su siembra. En cuanto al 10 %
que aplica algún tipo de tratamiento, se destaca el uso de Phacelomyces y
Trichoderma como tratamiento biológico, además Rhodax y yodo agrícola
como tratamiento químico, con el fin de prevenir posibles problemas sanitarios
durante el desarrollo de la planta.

6.2.7 Fertilización. En el total de predios evaluados se encontró que se lleva


a cabo la fertilización del suelo, sin embargo sólo 12.5 % de los productores ha
realizado en algún momento análisis de suelo. Con relación al tipo de
fertilización, predomina la combinación de fertilización orgánica con química
(85%), en la cual el uso de 15-15-15, DAP, 10-30-10 y urea es común para
toda la zona evaluada.

6.2.8 Desyerba. Esta labor hace parte del manejo integrado de plagas en
dicho cultivo, la cual en 85 % de los casos la realizan de forma manual y/o
mecánica, teniendo en cuenta el reducido tamaño de cada predio. Sólo 15 %
de los productores utilizan el método químico, en el cual el uso de glifosato es
generalizado y su aplicación se realiza con bomba de espalda. Este herbicida
ha sido objeto de diversas controversias, por la posible acción cancerígena,
mutagénica y alteración del sistema reproductivo en los seres humanos. El
criterio de aplicación en su totalidad se realiza de acuerdo al estado del lote.

6.2.9 Principales plagas y enfermedades. De acuerdo con los datos


suministrados por los agricultores, las principales plagas y enfermedades que
se presentan en la zona evaluada en su orden son: Antracnosis, Botrytis,
Afidos, Trips, Roya, Mildeo polvoso, Perla de tierra, Barrenador, Mildeo Velloso,
Mosca de la fruta y burrita de la virgen. Es de destacarse que la mosca de la
fruta solo fue reportada en el Municipio de Riosucio y la burrita de la virgen en
Aranzazu.

Figura 4. Principales plagas y enfermedades por municipio.


6.2.10 Control de plagas y enfermedades. De los productores, 65%
combinan el control Biológico con el Químico y 27.5% aplica exclusivamente
control químico, el cual lo realizan de acuerdo con el nivel de infestación y en
forma generalizada con bomba de espalda.

6.2.11 Productos químicos aplicados. De acuerdo con las principales


plagas y enfermedades que se presentan en este cultivo, se observa el uso de
una amplia gama de fungicidas clasificados dentro de diferentes grupos
químicos y algunos insecticidas organofosforados.

Cuadro 3. Productos químicos aplicados para el control fitosanitario en las


zonas productoras de mora del Departamento de Caldas.

PRODUCTO INGREDIENTE GRUPO ACCIÓN CATEGORÍA USO POR MUNICIPIO


ACTIVO QUÌMICO TOX.
Aranzazu Riosucio Villamaría
Alto 100 Cyproconazole Triazol Fungicida III 0 0 1
sistémico
Antracol Propineb Ditiocarbamato Fungicida IV 0 2 0
Control 500 Clorotalonil Cloronitrilos Fungicida II
protectante
0 2 0
Derosal Carbendazim Benzimidazol Fungicida III
sistémico
0 0 1
Elosal Azufre coloidal Fungicida
sistémico
8 1 4
Fitorax Cymoxanil Acetamidas Fungicida III
0 0 1
Kocide Hidróxido Compuesto Fungicida III
cúprico Inorgánico
5 9 4
Lannate Metomil Carbamatos Insecticida I
1 0 0
Lorsban Clorpirifos Organofosforado Insecticida III
0 1 0
Malathion Malathion Organofosforado Insecticida III
4 16 6
Manzate Mancozeb Ditiocarbamatos Fungicida III
0 1 0
Oxicloruro Cobre Mineral Fungicida II
de cobre
6 2 1
Polycal Polisulfuro de Utilizado en Fungicida, III
calcio. agricultura insecticida y 1 0 0
Azufre orgánica acaricida
Rhodax Fosetyl - Ditiocarbamato Fungicida III
Mancozeb
0 0 1
Scala Pyrimethanil Anilino Fungicida IV
pirimidinas
1 2 6
Score Difenoconazol Triazol Fungicida
sistémico
6 13 8
Silvacur Tebuconazole Triazol Fungicida III
0 4 3
Sistemin Dimetoato Organofosforado Insecticida, II
acaricida
0 0 1
Topsin Metil tiofanato Benzimidazol Fungicida III
0 1 0
Vertimec Avermectina Producto Insecticida III
biológico
0 0 1

Fuente: Esta investigación 2008 a partir de la encuesta aplicada a cada uno de


los agricultores de la muestra.
Los agroquímicos más utilizados en la zona son los fungicidas (65%) y
plaguicidas (35 %), destacándose el producto comercial Score del grupo
químico de los azoles y Malathion del grupo químico de los organofosforados,
como los de mayor uso en los tres Municipios, respectivamente. Además, se
reporta el uso de otros compuestos activos que se encuentran en estudio por
su incidencia negativa en la salud humana (con suficiente evidencia de producir
cáncer en animales), tal es el caso del clorotanolil y mancozeb, siendo este
último ingrediente activo de los agroquímicos comerciales Manzate D y
Manzate, los cuales tienen cancelada la licencia de venta por resolución del
ICA 5052 de 1989.

De esta manera, se observó que sólo cuatro (4) ingredientes activos utilizados
en los predios evaluados, cuentan con tolerancia por lo menos en una
legislación internacional, tal es el caso de Clorotalonil, Metomil, Clorpirifos y
Tebuconazole. (Ver Anexo 3).

Los productos que aparecen en el cuadro 3, son insumos usados actualmente


por los productores de mora en los municipios evaluados. Desde 2002, la
Unión Europea (UE) ha identificado más de 60 ingredientes activos adicionales
como posibles alteradores endocrinos. La Lista incluye información reciente de
la Unión Europea sobre la Directiva Marco del Agua, las prohibiciones y
restricciones severas y la lista completa de las ‘frases de riesgo’ que aparecen
en las etiquetas.

Organismos internacionales y regionales han identificado otros agroquímicos


por su potencial para causar cáncer, alterar los sistemas hormonales, o ser
agudamente tóxicos. La preocupación en un país puede llevar a ese gobierno a
una prohibición o a una severa restricción. Bajo el Convenio de Rotterdam se
hará circular información sobre tales acciones nacionales, lo cual ofrece la
posibilidad a otros países de prohibir importaciones de determinados productos
químicos.
Con relación a la lista de listas publicada en 2005 por la oficina de PAN en el
Reino Unido (PAN UK), ésta identifica aquellos asociados con impactos
particularmente dañinos al ambiente y la salud (RAPAL, 2006) .

Cuadro 4. Lista de listas.

Producto comercial Ingrediente activo US EPA UE IARC Alteradores endocrinos(


2
disruptores hormonales)
Derosal carbendazim C 2
Lannate metomil 2
Malathión Malathión 3 3 2

Manzate Mancozeb B2 1

Sistemin Dimetoato C 2
Control 500 Clorotalonil B2 3 2B
Silvacur Tebucanozole C
Fuente: Oficina PAN, 2005.

Clasificación de 1986
Grupo A = Carcinógeno humano
Grupo B = Probable carcinógeno humano
B1 indica evidencia limitada en seres humanos
B2 indica evidencia suficiente en animales y evidencia inadecuada o falta de evidencia en
seres humanos.
Grupo C = Posible carcinógeno humano.

Clasificación de 1996
Conocido/Probablemente la información disponible sobre efectos tumorales y otros datos clave
son adecuados para demostrar su potencial carcinogénico para los seres humanos.

L1 = Probable carcinógeno humano, la información sobre efectos tumorígenos disponibles


y otros datos clave son adecuados para demostrar el potencial carcinogénico para los seres
humanos.
L2 = Probable en dosis altas, pero No probable en dosis bajas.

Clasificación de 1999
1 = Carcinogénico para los seres humanos.
2 = Probable carcinógeno para los seres humanos.
3 = Evidencia sugestiva de carcinogenicidad, pero no suficiente para evaluar su potencial
carcinogénico humano.
4 = Probablemente no carcinogénico para los seres humanos - evidencia de que no se
anticipan efectos carcinogénicos bajo un rango definido de dosis.

Unión Europea

No hay una lista única de la UE que señale los plaguicidas carcinogénicos. La Directiva 67/548
de la Comunidad Europea y sus subsiguientes enmiendas proporcionan la clasificación de
sustancias peligrosas, incluyendo los plaguicidas. Las clasificaciones relativas al cáncer son:

Categoría 2 (señalada como R45 en la etiqueta del plaguicida) = Puede causar cáncer
Categoría 3 (señalada como R40 en la etiqueta)= Posible riesgo de efectos irreversibles
(Cáncer, como se indica en el cuadro)

Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC)


Grupo 1 = Carcinogénico para los seres humanos.
Grupo 2A = Probable carcinógeno humano.
Grupo 2B = Posible carcinógeno humano.
Grupo 3 = No clasificable como carcinógeno humano.

6.2.12 Residualidad. Dadas las implicaciones legales y comerciales que


puede llegar a generar la presencia de ciertos compuestos activos y valores
superiores a los Límites Máximos de Residualidad, la industria se ocupa de
hacer éstos análisis a través de Universidades o laboratorios privados. En
cuanto a los resultados de estos análisis 72.5% de los agricultores respondió
que reciben información acerca de éstos.

El Instituto Colombiano Agropecuario – ICA –, realizó el análisis de cinco


muestras de fruta proveniente de la zona evaluada, a través del Laboratorio
Nacional de Insumos Agrícolas – L.A.N.I.A., único laboratorio acreditado en el
país para estos análisis. (Ver Anexo II. Métodos de análisis).

Se reportó presencia de Clorotalonil, fungicida, perteneciente al grupo de


bencenos sustituidos, en concentraciones de 2.78 ppm, 0.21 Y 0.11 (mg/kg) en
las diferentes muestras. Se detectaron además trazas de clorpirifos y
dimetoato, ingredientes activos organofosforados, cada uno en predios
diferentes.

Con relación con la normativa internacional para la partida arancelaria


correspondiente a las Blackberries, se observa que sólo cuatro (4) ingredientes
activos utilizados en los predios evaluados cuentan con tolerancia, tal es el
caso de Clorotalonil, Metomil, Clorpirifos y tebuconazole. Sin embargo, en
Canadá la equivalencia permitida para clorotalonil es de 0,1 ppm, por lo tanto,
los valores encontrados en las muestras evaluadas son mayores a los
permitidos.

6.2.13 Periodo de carencia. Dado que la recolección se realiza


semanalmente, los agricultores afirman que aplican los agroquímicos una vez
finaliza la cosecha, es decir que el periodo de carencia para cualquiera de los
productos aplicados se encuentra entre 5 y 6 días, con 40% y 57.5%
respectivamente. De los encuestados 2.5% no dio respuesta. Por lo tanto, de
acuerdo con la normatividad internacional sobre Carencias y Tolerancias
internacionales para blackberries, en el caso de metomil y clorpirifos para la
Unión Europea no se cumple el tiempo de carencia pues este es de 25 días
para ambos productos (ver Anexo III)

6.2.14 Lista actualizada de agroquímicos permitidos. El 85 % de la


población cuenta con una lista de agroquímicos permitidos en el país, la cual es
suministrada por la organización a la cual pertenecen o por el Servicio Nacional
de Aprendizaje – SENA, sin embargo solo 55 % dice tenerla en cuenta a la
hora de comprar estos productos.
6.2.15 Preguntas Técnicas. Al momento de preguntar sobre las categorías
toxicológicas de los productos agroquímicos, 97.5 % de los productores
respondieron correctamente. En cuanto al término residualidad, se observa que
no existe un criterio claro por parte de los agricultores.
Con relación al manejo integrado de plagas, 60 % tiene un concepto claro.

6.3. COSECHA Y POSCOSECHA

6.3.1 Cosecha. El total de los encuestados realiza la labor de cosecha de


acuerdo a las exigencias y condiciones del mercado objetivo, que en 99 % de
los casos es la agroindustria; sólo en el Municipio de Aranzazu parte de la
producción se comercializa en el mercado detallista.

6.3.2 Criterios de calidad. La agroindustria exige fruta madura (colores 4 y


5), higiene de los recipientes de comercialización, selección de la fruta y
ausencia de plagas y enfermedades, criterios que son conocidos y aplicados
por la totalidad de los agricultores.

6.3.3 Uso de material técnico para la cosecha. El 100 % de los productores


usan la tabla de color numeral 3.1 “Requisitos de madurez” de la Norma
Técnica de Calidad NTC-4060 al momento de realizar la recolección de la fruta.
Lo anterior, refleja el grado de transferencia de tecnología por parte de
diferentes instituciones públicas y privadas y la adopción de la misma por parte
de los agricultores. Figura 5.

Figura 5. Tabla de color “Requisitos de madurez” de la Norma Técnica de


Calidad NTC-4060.

6.3.4 Adecuación de la fruta. De acuerdo con las características físico


mecánicas de este producto, las cuales le confieren la condición de fruto
altamente perecedero, en la totalidad de los predios evaluados son mínimas
las labores poscosecha realizadas, destacándose la selección al momento de
la cosecha y posterior despitonado de la fruta, la cual es transportada hacia la
agroindustria inmediatamente terminan estas labores. Por lo anterior no existe
un sistema de almacenamiento en la zona.

6.3.5 Empaques de comercialización. La caneca es el empaque que la


agroindustria suministra para el transporte de la fruta hasta la planta, los cuales
son lavados después de cada cosecha (semanal). Sin embargo este tipo de
empaque no es recomendado para este producto, teniendo en cuenta la
capacidad y forma de éstos, en los cuales se sobrepasan los tres kilos y cinco
capas recomendadas en la Norma Técnica de Empaque para este producto.

Figura 6. Caneca utilizada para el transporte de mora en la zona de estudio.

6.4 COMPARACIÓN DE RESIDUALIDAD CON NORMATIVA


INTERNACIONAL

En el mercado internacional, la mora de castilla (Rubus glaucus Benth) se


encuentra dentro del grupo de las Blackberries, para las cuales el control
fitosanitario está dado bajo un grupo específico de compuestos activos con los
respectivos periodos de carencia y tolerancias. (Ver Anexo II).

Se reportó presencia de Clorotalonil, con una concentración máxima de 2.78


ppm (mg/kg) y trazas de clorpirifos y dimetoato, ingredientes activos
organofosforados, cada uno en predios diferentes.

Con relación al ingrediente activo Clorotalonil, éste no se encuentra


contemplado para el grupo de las Blackberries en la legislación de Estados
Unidos y del Codex Alimentarius, mientras que en la Legislación Europea y
Japonesa tiene una tolerancia de 10 ppm (mg/kg) y en la Canadiense de 0.1
ppm (mg/kg).

De igual manera, el ingrediente activo Clorpirifos no presenta tolerancia en la


Legislación de Estados Unidos y del Codex Alimentarius, pero en la Legislación
Europea presenta una tolerancia de 0.5 ppm (mg/kg), en Japón 1 ppm (mg/kg)
y en Canadá 0.1 ppm (mg/kg). De este producto se detectaron trazas en la
muestra proveniente de Villamaría.

El ingrediente activo Dimetoato, sólo se encuentra contemplado bajo la


Legislación Europea, con una tolerancia de 0.02 ppm (mg/kg).
Cuadro 5. Resultados de residualidad en la zona de estudio.

IN G R E D IE N T E M U N IC IP IO
A C T IV O R E S U L T A D O S (m g /k g )
R io s u c io R io s u c io V illa m a r ía V illa m a r ía A ra n zazu
O R G A N O C LO R A D O S N D N D N D N D N D
B H C N D N D N D N D N D
L in d a n o N D N D N D N D N D
B H C N D N D N D N D N D
B H C N D N D N D N D N D
H e p t a c lo r o N D N D N D N D N D
A ld r í n N D N D N D N D N D
C lo r o t a lo n il 2 .7 8 0 .2 1 N D 0 .1 1 N D
H e p t a c lo r o e p ó x id o A N D N D N D N D N D
op D D E N D N D N D N D N D
H e p t a c lo r o e p ó x id o B N D N D N D N D N D
pp D D E N D N D N D N D N D
E n d o s u lf a n N D N D N D N D N D
op D D D N D N D N D N D N D
D ie ld r í n N D N D N D N D N D
op D D T N D N D N D N D N D
pp D D D N D N D N D N D N D
E n d o s u lf a n N D N D N D N D N D
pp D D T N D N D N D N D N D
M íre x N D N D N D N D N D
E n d o s u lf a n s u lf a t o N D N D N D N D N D
O R G A N O FO S FO R A D O S
T r ic lo r f o n N D N D N D N D N D
D ic lo r v o s N D N D N D N D N D
D ia z in o n N D N D N D N D N D
D im e t o a t o N D N D N D T ra zas N D
T o lc o f o s m e t il N D N D N D N D N D
P ir im if o s m e t il N D N D N D N D N D
C lo r p ir if o s N D N D T ra zas N D N D
M e t il p a r a t io n N D N D N D N D N D
F e n t h io n N D N D N D N D N D
F e n it r o t h io n N D N D N D N D N D
M a la t io n N D N D N D N D N D
E t il p a r a t h io n N D N D N D N D N D
F e n to a to N D N D N D N D N D
C lo r f e n v in f o s N D N D N D N D N D
P ro fe n o fo s N D N D N D N D N D
E d if e n f o s N D N D N D N D N D
M e t a m id o f o s N D N D N D N D N D
P IR E T R O ID E S
C ih a lo t r in a N D N D N D N D N D
C y f lu t r in a N D N D N D N D N D
D e lt a m e t r in a N D N D N D N D N D
F lu v a lin a t o N D N D N D N D N D
P e r m e t r in a - t r a n s N D N D N D N D N D
P e r m e t r in a - c is N D N D N D N D N D
C y p e r m e t r in a N D N D N D N D N D
F e n v a le r a t o N D N D N D N D N D
C AR B AM AT O S
A ld ic a r b s u lf o x id o N D N D N D N D N D
A ld ic a r b s u lf o n a N D N D N D N D N D
M e to m y l N D N D N D N D N D
3 - H id r o x ic a r b o f u r a n N D N D N D N D N D
A ld ic a r b N D N D N D N D N D
C a rb o fu ra n N D N D N D N D N D
T h io d ic a r b N D N D N D N D N D
C a rb a ryl N D N D N D N D N D
M e t h io c a r b N D N D N D N D N D
T IA B E N D A Z O L N D N D N D N D N D

Fuente: Esta investigación 2008 a partir de análisis de laboratorio realizados


en Laboratorio Nacional de Insumos Agrícolas – L.A.N.I.A.
7. CONCLUSIONES

- El sistema productivo de mora de Castilla (Rubus glaucus Benth), se ha


desarrollado en esta zona durante la última década gracias a las condiciones
climáticas y al desarrollo de la agroindustria local.

- A pesar del pequeño tamaño de los cultivos de mora (3 ha), el desarrollo de la


comercialización del producto final, ha estado directamente influenciado por el
proceso llevado a cabo en economía solidaria, bajo el cual los productores se
encuentran organizados (En Cooperativas o Asociaciones). Gracias al grado de
asociación, los productores cuentan con capacitación y asistencia técnica
permanente.

- El 80% de los predios presentan asociado el sistema productivo de mora con


explotaciones de tipo hortícola y ganadero, no obstante la capacitación sobre el
cultivo en referencia la ha recibido 97,5% de los agricultores.

- Las labores culturales se realizan de forma oportuna. Es de destacar que


sólo 12.5% de los productores realizan la fertilización con base en análisis de
suelo.

- En el manejo de cosecha y poscosecha de la fruta, se observa la adopción de


la Norma Técnica de Calidad para Mora de Castilla (Rubus glaucus Benth),
NTC – 4160, especialmente en el uso de la Tabla de Color.

- El empaque de comercialización no es el adecuado, dado que el número de


capas, sobrepasa las que resiste el producto sin presentar alteración, lo cual
provoca aplastamiento y posterior fermentación de los frutos ubicados en las
primeras capas, deteriorando las características físicas – mecánicas y químicas
de la mora.

- Con relación al control de plagas y enfermedades, no existe un paquete


tecnológico para el manejo fitosanitario del cultivo de mora de Castilla en esta
zona, dado que se usa gran diversidad de productos fitosanitarios y 45% de los
agricultores no tienen en cuenta la lista de insumos permitidos.

- El uso y manejo de agroquímicos se considera un punto crítico para la


comercialización del producto fresco o en pulpa, ya que se usan compuestos
activos que no se encuentran contemplados por la normativa internacional
(Codex Alimentarius, E.U., CEE., Japón) para las Blackberries y sobrepasan
las tolerancias establecidas para ellos. Tal es el caso de mancozeb,
metamidofos, clorotalonil, clorpirifos y dimetoato, los cuales han sido causa de
rechazo de pulpa de mora exportada desde Colombia hacia Estados Unidos,
de acuerdo con datos suministrados por comercializadores nacionales y el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural nacional.
- La normativa internacional aún no ha logrado armonizarse con relación a los
LMRs, tal es el caso de las diferencias encontradas con relación a las
tolerancias de compuestos activos como Clorotalonil, Clorpirifos y Dimetoato.

-Los tiempos de carencia para los productos metomil y clorpirifos no cumplen


con la normatividad internacional para la Unión Europea, por lo tanto, es
necesario tener en cuenta estos períodos de acuerdo con los diferentes
mercados.

- El Tebuconazole usado en la zona productora de Riosucio, tiene un concepto


toxicológico provisional No MP- 5180-93 mediante el cual se autoriza su uso en
agricultura en el territorio nacional, según Resolución 2308/90. Este producto
tiene una clasificación por la EPA para el año 1986, como posible carcinógeno
humano, teniendo en cuenta que han pasado más de 10 años del registro
toxicológico provisional; es importante definir su retiro o permanencia como
producto para la agricultura.

-En la zona productora de mora se presenta un uso generalizado por parte de


los agricultores (27) de fungicidas del grupo de los triazoles y otros tipos de
productos, que requieren especial cuidado en su uso, dosificación y rotación
con otros agroquímicos pertenecientes a grupos químicos diferentes para evitar
la presencia de resistencia de insectos, microorganismo y flora acompañante,
en la zona de aplicación.

- Productos como Dimetoato y Clorpirifos presentaron trazas, lo cual requiere


un seguimiento cuidadoso en las aplicaciones futuras para no transgredir los
límites permitidos para estos productos según el destino final de la fruta.
BIBLIOGRAFÍA

CADAHIA B., J.I. Los límites máximos de residuos de productos fitosanitarios.


Revista vida rural Nº 106. 2000.

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. BRUSELAS. Libro blanco


sobre seguridad alimentaria. Bruselas, CEE, 2000. 44 p.

COSCOLLA, R. Residuos de plaguicidas en alimentos vegetales. Mundiprensa.


Madrid. 1993. 201 p.

COSCOLLA, R. Los “Límites Máximos de Residuos” de plaguicidas en las


hortalizas. Revista vida rural Nº 140. 2000.

COSCOLLA, R. Problemas y soluciones de los residuos de plaguicidas en


cítricos. Los conflictos en las exportaciones son perfectamente evitables.
Revista vida rural N º 170. 2003.

CHAPARRO C., M.C.; PEÑUELA M., A.E.; ROJAS A., J.M.; VIDAL C., G.M.;
NARANJO M., J.M.; ZAPATA M., A.; MOLINA Z., J.F. Evaluación experimental y
comercial del tratamiento cuarentenario con frío en la calidad de la uchuva
(Physalis peruviana L.). Chinchina. Cenicafé. 2005. 75 p.

FAO. MONTEVIDEO. Seminario taller negociaciones internacionales sobre


agricultura. Inocuidad de alimentos y negociaciones comerciales sobre
productos agropecuarios. Montevideo. 2000. Memorias, ALADI – IICA – BID.

FAO – BANGKOK. TAILANDIA. Segundo foro mundial FAO/OMS de


autoridades de reaglamentación sobre inocuidad de los alimentos. Online,
Bangkok, Tailandia. FAO, 2004.
http://www.fao.org/docrep/meeting/008/ae201s. Htm. (Consultado en marzo 5
de 2007)

GUERRERO, J.A. Estudio de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas en


áreas específicas de Colombia. Revista agronomía colombiana 21 (3): 198 –
209. 2003.

PROEXPORT. BOGOTÁ. COLOMBIA. Online, PROEXPORT, 2005.


http://www.proexport.com. (Consultado en Marzo de 2005).

RAPAL. Plaguicidas con prontuario. Plaguicidas con efectos dañinos en la


salud: Los plaguicidas y el cáncer. No 72: 20-23. Abril-2006.

RAPAL. Plaguicidas con prontuario. Plaguicidas alteradores endocrinos. No 73:


20-23. Julio-2006
ROJAS A., J.M.; PEÑUELA M., A.E.; GOMEZ P., C.R.; ARISTIZABAL V.,
G.E.; CHAPARRO C., M.C.; LOPEZ R., J.A.. Caracterización de los productos
hortofrutícolas colombianos y establecimiento de las normas técnicas de
calidad. Chinchiná, Caldas. Cenicafé, 2004. 213 p.

USALL, J.; PLAZA, P.; VIÑAS, I. Tratamientos químicos en postcosecha de


fruta. Revista vida rural Nº 172. 2003
ANEXOS

Anexo 1. Características a evaluar a través de la encuesta.

Variable tipo: Socio económico


PARÁMETRO DE INTERES
CARACTERÍSTICAS
CUALITATIVO CUANTITATIVO
Género Masculino – femenino Proporción masculino
Proporción femenino
Edad Adultos – Adulto mayor Proporción adultos
Proporción adulto mayor
Grado de escolaridad Básica primaria - Media Número de años cursados de
básica primaria
Número de años cursados de
media
Lee y escribe Letrada – analfabeta Proporción población letrada
Proporción población
analfabeta
Tipo de tenencia Propietario – poseedor – Proporción propietario
arrendatario Proporción poseedor
Proporción arrendatario
Experiencia como productor < 5 años Proporción < 5 años
de mora Entre 6 – 10 años Proporción Entre 6 – 10 años
> 11 años Proporción > 11 años
Tamaño de la familia
Tipo de productor Natural – jurídica Proporción persona natural
Proporción persona jurídica
Tipo de organización Asociación Proporción asociación
Cooperativa Proporción cooperativa
Fundación Proporción fundación
Realiza otra actividad que Realiza otra actividad Proporción ingresos
genere ingresos adicionales No realiza otra actividad adicionales

Tipo de actividad Agrícola Proporción agrícola


Pecuaria Proporción pecuaria
Decisiones en el manejo del Productor Proporción productor
cultivo Mayordomo Proporción mayordomo
Administrador Proporción administrador
Mano de obra Familiar – contratada Proporción familiar
Proporción contratada
Oportunidad Mano de obra Abundante Proporción abundante
Suficiente Proporción suficiente
Escasa Proporción escasa
Mano de obra para el uso y Contrata Proporción contrata
manejo de agroquímicos No contrata Proporción no contrata
Experiencia de la mano de Tiene en cuenta la
obra experiencia
No tiene en cuenta la
experiencia
Evaluación de la salud de Cada año Proporción cada año
los operarios Cada seis meses Proporción cada seis meses
No se realiza Proporción no realiza
Mercado Fresco nacional Proporción fresco nacional
Agroindustria nacional Proporción agroindustria nal
Fresco exportación Proporción fresco exportación
Agroindustria exportación Proporción agroindustria
expor.

Variable tipo: Técnico


PARÁMETRO DE INTERES
CARACTERÍSTICAS
CUALITATIVO CUANTITATIVO
Ubicación < 1500 m.s.n.m Proporción < 1500 m.s.n.m
1501 – 2000 m.s.n.m Proporción 1501 – 2000
> 2001 m.s.n.m m.s.n.m
Proporción > 2001 m.s.n.m
Labores culturales Plateo Proporción plateo
Desyerba Proporción desyerbe
Poda Proporción poda
Área de la finca
Área cultivada en mora < 0.5 ha Proporción < 0.5 ha
0.5 ha Proporción 0.5 ha
> 0.5 ha Proporción > 0.5 ha
Área sembrada en otros < 0.5 ha Proporción < 0.5 ha
productos 0.5 ha Proporción 0.5 ha
> 0.5 ha Proporción > 0.5 ha
Origen del material de Vivero Proporción vivero
propagación Finca Proporción finca
Vecino Proporción vecino
Otro Proporción otro
Tratamiento aplicado al Biológico Proporción biológico
material de propagación Químico Proporción químico
Ninguno Proporción ninguno
Fertilización del cultivo Fertiliza Proporción si fertiliza
No fertiliza Proporción no fertiliza
Análisis de suelo Realiza análisis de suelos Proporción si realiza
No realiza análisis de Proporción no realiza
suelos
Tiempo desde el último < 6 meses Proporción < 6 meses
análisis de suelo 6 – 12 meses Proporción 6 – 12 meses
> 12 meses Proporción > 12 meses
Tipo de fertilización Orgánico Proporción orgánico
Químico Proporción químico
Ambos Proporción ambos
Productos químicos Clasificación por función Proporción por función
utilizados
Fertilizante aplicado/año
Origen agua de riego Agua lluvia Proporción agua lluvia
Quebrada Proporción quebrada
Acueducto Proporción acueducto
Distrito de riego Proporción distrito de riego
Otro Proporción otro
Análisis agua de riego Analiza la calidad del agua Proporción que realiza
de riego
No realiza análisis de Proporción que no realiza
calidad del agua de riego
No hace
Desyerba Realiza Proporción realiza
No realiza Proporción no realiza
Método de desyerba Manual Proporción manual
Mecánico Proporción mecánico
Químico Proporción químico
Otro Proporción otro
Herbicidas químicos Clasificación categoría Proporción por categoría
utilizados toxicológica
Clasificación por Proporción por compuesto
compuesto activo activo
Principales enfermedades Proporción por enfermedad
que se presentan
Principales plagas que se Proporción por plaga
presentan
Tipo de control Biológico Proporción biológico
Químico Proporción químico
Ambos Proporción ambos
Tipo de plaguicida químico Clasificación por categoría Proporción
utilizado toxicológica
Clasificación por Proporción
compuesto activo
Clasificación por tipo de Proporción
plaguicida
Dosis aplicada de plaguicida
Criterio de aplicación Calendario fijo Proporción calendario
Nivel de infestación Proporción infestación
Cosecha Proporción cosecha
Otro Proporción otro
Tipo de aplicación Generalizado Proporción
Por focos Proporción
Otro Proporción
Número de aplicaciones
Método de aplicación Selector Proporción selector
Bomba de espalda Proporción bomba
Otro Proporción otro
Tiempo transcurrido entre la < 7 días Proporción
aplicación y la cosecha 7 – 20 días
> 20 días
Criterio de selección de los Categoría toxicológica Proporción
plaguicidas Costo del producto
Otros productos similares
Reserva de agroquímicos en Si hay reserva Proporción
la finca No hay reserva
Los agroquímicos con Si Proporción
almacenados en lugar No
seguro
Uso del equipo de Si lo usa Proporción
protección No lo usa
Algunas veces
Calibra el equipo de Si Proporción
aplicación No
Algunas veces
Sobrante de productos Repaso del cultivo Proporción
Zona de barbecho
Otro
Criterio para cosechar la Mercado Proporción
fruta Precio
Aplicación de
agroquímicos
Otro
Estados de madurez Pintón (color 2 – 3) Proporción
cosechados Maduro (color 4 – 5)
Sobremaduro (color 6)
Exigencias técnicas
impuestas por el mercado
El mercado exige análisis de Si exige Proporción
residualidad No exige
Quien lo hace La industria Proporción
El agricultor
Almacena la fruta Si Proporción
No
Beneficia el producto Si Proporción
No
Tipo de beneficio Selección Proporción
Clasificación
Lavado
Desinfección
Secado
Despitonado
Tipo de empaque de Canastilla plástica Proporción
comercialización utilizado Canecas
Cajas de cartón
Guacal de madera
Costales
Bolsas plásticas
Granel

Variable tipo: Transferencia de tecnología


PARÁMETRO DE INTERES
CARACTERÍSTICAS
CUALITATIVO CUANTITATIVO
Tiene en cuenta las Si Proporción
recomendaciones de la No
etiqueta de los agroquímicos A veces
Recomendación para la Casa comercial Proporción
aplicación de agroquímicos Técnico
Decisión propia
Vecino
Otro
Capacitación mano de obra Capacita Proporción que capacita
Entrena Proporción que entrena
Ninguna de las anteriores Proporción que no realiza
capacitación.
Capacitaciones por año De 1 – 2 Proporción de 1 – 2
Ninguna Proporción ninguna
Capacitación en uso y Si capacita Proporción que capacita
manejo de agroquímicos No capacita Proporción que no capacita
Tipo de capacitación Contratada Proporción contratada
Sena Proporción sena
Comité de cafeteros Proporción comité de
Alcaldía Municipal cafeteros
Otra Proporción Alcaldía
Municipal
Proporción otra
Conocimiento de categorías Sabe Proporción
toxicológicas No sabe
Definición de residualidad Sabe Proporción
No sabe
Definición de manejo Sabe Proporción
integrado de plagas No sabe
Uso de material técnico para Si usa Proporción
la cosecha de la fruta No usa
Tipo de material técnico Norma de calidad Proporción
Tabla de color
Ficha técnica
Otro
Cuenta con lista de Si Proporción
agroquímicos permitidos en No
el país para el manejo del
cultivo
Uso de la lista Si Proporción
No
Por qué la tiene en cuenta
Quien suministró la lista de
productos agroquímicos
permitidos
ANEXO 2. MÉTODOS DE ANÁLISIS

• Organoclorados: Cromatografía de gases con detector de captura de


electrones, según método S-19.
• Organofosforados: Cromatografía de gases con detector de fotométrico
de llama, según norma interna AR-NE-03.
• Piretroides: Cromatografía de gases con detector de captura de
electrones, según método S-19.
• Carbamatos: Cromatografía liquida HPLC-RP con derivatización post-
columna y detección por fluorescencia, según norma interna AR-NE-02.
• Tiabendazol: Extracción con ácido clorhídrico, partición con acetato de
etilo e identificación por cromatografía líquida HPLC-RP con detector de
fluorescencia.
Anexo 3. Carencias y Tolerancias internacionales para blackberries.

ACARICIDAS
MORAS / ABAMEC BIFENT PYRIDA
BLACKBERRIES ppm días ppm días ppm días
EE.UU. ST - 1 10 ST -
CANADA 0,1 4 0,1 40 0,1 -
U.E. 0,1 4 0,3 21 ST -
ALEMANIA 0,1 4 0,3 21 0,01 30
BELGICA 0,1 4 0,3 21 0,01 30
ESPAÑA 0,1 4 0,3 21 0,05 25
FRANCIA 0,1 4 0,3 21 ST -
HOLANDA 0,1 4 0,3 21 0,02 30
INGLATERRA 0,1 4 0,3 21 ST -
ITALIA 0,1 4 0,3 21 ST -
SUIZA 0,01 10 0,3 21 ST -
JAPON 0,01 10 2 8 2 18
CODEX - CXL ST ST ST
Fecha última revisión: 17/11/2006

FUNGICIDAS
MORAS / AZOXYS BENOM CAPTAN CHLOROT CYPROD FENHE FLUDIO IPRODIO METALAX METALAX M TEBUC
BLACKBERRIES ppm días ppm días ppm días ppm días ppm días ppm días ppm días ppm días ppm días ppm días ppm
EE.UU. 5 7 10 25 Po. ST - 10 Po. 20 Po. 5 3 25 Po. ST - ST - ST
CANADA 0,1 6 10 0,1 25 0,1 - 0,1 - 20 Po. 0,1 - 0,1 - 0,1 - 0,1 - 0,1
U.E. 3 0,1 21 3 18 10 Po. ST - 10 Po. ST - 10 Po. 0,05 40 0,05 ST
ALEMANIA 3 0,1 21 3 18 10 Po. 1 15 10 Po. 1 12 10 Po. 0,05 40 0,05 0,05
BELGICA 3 0,1 21 3 18 10 Po. ST - 10 Po. ST - 10 Po. 0,05 40 0,05 ST
ESPAÑA 3 0,1 21 3 18 10 Po. 0,02 - 10 Po. 0,05 28 10 Po. 0,05 40 0,05 0,05
FRANCIA 3 0,1 21 3 18 10 Po. ST - 10 Po. ST - 10 Po. 0,05 40 0,05 ST
HOLANDA 3 0,1 21 3 18 10 Po. 0,05 - 10 Po. 0,05 28 10 Po. 0,05 40 0,05 0,05
INGLATERRA 3 0,1 21 3 18 10 Po. ST - 10 Po. ST - 10 Po. 0,05 40 0,05 1
ITALIA 3 0,1 21 3 18 10 Po. ST - 10 Po. ST - 10 Po. 0,05 40 0,05 ST
SUIZA 3 0,1 21 3 18 10 Po. 2 15 10 Po. 1 12 10 Po. 0,5 40 ST - 0,05
JAPON 10 3 5 20 Po. 10 Po. 2 15 20 Po. 5 3 12 Po. 1 15 1 0,01
CODEX - CXL ST 1 ST ST ST 15 5 30 ST ST ST
Fecha última revisión: 07/02/2007

LOS VALORES RESALTADOS CORRESPONDE A CAMBIO DE ACTULIZACIÓN.


Revisión:
Febrero -2007
CARENCIAS Y TOLERANCIAS
Pagina 2 de 2

MORAS / BLACKBERRIES

INSECTICIDAS Observaciones
MORAS / AZINPH BIFENT CARBAR CHLORPY DIAZIN L- CYHALO METHOMYL SPINO
BLACKBERRIES ppm días ppm días ppm días ppm días ppm días ppm días ppm días ppm días
EE.UU. 2 10 1 12 12 2 ST - 0,5 10 ST - ST - 0,7 5
CANADA 2 10 0,1 40 10 2 0,1 0,1 18 0,1 0,1 0,1 18
U.E. 0,5 20 0,3 21 0,05 50 0,5 25 0,02 25 0,02 15 0,05 25 ST -
ALEMANIA 0,5 20 0,3 21 0,05 50 0,5 25 0,02 25 0,02 15 0,05 25 0,01 25
BELGICA 0,5 20 0,3 21 0,05 50 0,5 25 0,02 25 0,02 15 0,05 25 ST -
ESPAÑA 0,5 20 0,3 21 0,05 50 0,5 25 0,02 25 0,02 15 0,05 25 0,02
FRANCIA 0,5 20 0,3 21 0,05 50 0,5 25 0,02 25 0,02 15 0,05 25 ST -
HOLANDA 0,5 20 0,3 21 0,05 50 0,5 25 0,02 25 0,02 15 0,05 25 0,01 25
INGLATERRA 0,5 20 0,3 21 0,05 50 0,5 25 0,02 25 0,02 15 0,05 25 ST -
ITALIA 0,5 20 0,3 21 0,05 50 0,5 25 0,02 25 0,02 15 0,05 25 0,3 12
SUIZA 0,5 20 0,3 21 1 15 0,5 25 0,1 18 0,1 - 0,2 15 ST -
JAPON 1 15 2 8 10 2 1 15 0,1 18 0,5 10 1 1 5
CODEX - CXL 1 ST ST ST 0,1 ST ST ST
Fecha última revisión: 07/02/2007

LOS VALORES RESALTADOS CORRESPONDE A CAMBIO DE ACTULIZACIÓN.

Potrebbero piacerti anche