Sei sulla pagina 1di 29

Escuela Normal

de Vllrones
t' 1l 1;.' \ allO I I)(,(¡,
R.i: pnx1mxillnlt ll nm la
de: b R..:\ i ~ I ., lit: IJ Pul! 'fn
• tu.: i(lll ~tI Nt't 7X .
13ugol~l 1966.

f:scuela Normal
de Va rones.
Dct"il c de la nhnl en 194 1. aJl u
UC!ot U inau('uraL' iÓn. Dc r!t' uerdo
con el di,cilo de Al herto \ViII"
Ferro.
T omado del Infom1e del
Intendente Dionisio Echeverri
Ferrer. 194 2.

Escuela Normal
de Varones
de Qnibdó.
Diseno original rcal.izado por
AlbeJ1 (,\v ill, Ferro.
Archi vu Ministerio de Obras
Pública.s. Bogotá. 19 39

• ¡l ·.

241
Incendiada hace pocos años, formó parte de esa arquitectura de la
mitad de la década del 20 que buscaba una vida social al exterior de la vivienda,
además de introducir un cambio tecnológico, que se va a encontrar en viviendas
posteriores, por ejemplo en la casa Medina.
La casa Medina también de finales de los 20 es la llamada casa de
escuadra. El concepto de casa campamento que habían definido los maestros
lloroseños, en este caso Francisco Palacios, quien hace una casa cuadrada con
amplios aleros para lograr unos corredores también amplios, propios para la vida
social en boga con puertas rematadas en arcos y decoraciones en madera calada.
La arquitectura de escuadra cambia a veces la estructura pero no la
forma, corno en el caso de la casa Bechara, que mantiene una actitud tradicional en
su concepción plástica, y la decoración de balcones, etc, cambia la estructura
tradicional de horcones y guayacanes, por los nuevos sistemas con madera aserra­
da.
Otro tipo de vivienda en madera fue aquella que mantuvo la tecnología
tradicional (madera y palma), pero incorporó una copia del lenguaje clásico con
chapas adosadas que remedaban fustes, basas, capiteles, frisos, etc., corno el caso
de la casa Mayo. Esta también se construyó a finales de los años 20.
Corno se puede apreciar, no sólo es la arquitectura en concreto la que
irrumpe, maneja y transforma el panorama constructivo y arquitectónico, sino que
la misma madera sufre grandes transformaciones en la tecnología y los plantea­
mientos formales, con lo que se brinda un panorama diverso y lleno de sorprendentes
cambios.

ARQUITECTURA INSTITUCIONAL
de transición y racionalista
A partir de 1932, con la construcción del Edificio Nacional, en Quibdó
se introduce una nueva visión de la arquitectura y una nueva forma de hacerla. Si
bien hasta estos años los que habían diseñado las obras intendencia les eran
extranjeros, las obras se concebían de acuerdo con la forma de pensar muy local, con
los gustos de una sociedad obnubilada por un mundo que quería imitar, a pesar de
que pudieran ser simples caricaturas, ellos lo vivían y exigían.
Con la edificación señalada entran las construcciones que correspon­
dían a las políticas nacionales y sus promotores, lo que obviamente se reflejaba en
los diseños, pensados desde afuera, con los cambios arquitectónicos que se daban
en la década del 30 en Colombia.
Fue obvio que siguieran primero una transición y después un
racionalismo claro, eso reflejan las tres obras básicas construidas en Quibdó en este
período, de 1932 a 1947: el Edificio Nacional (1932), el Banco de la República (1938)
y la Escuela Normal de Varones (1939).
Del Edificio Nacional diseñado por Rafael Ruiz, señala Carlos Niño
Murcia en Arquitectura y Estado, que correspondía a un grupo de proyectos en los
que la referencia historicista es menos evidente, pues presenta un sentido más
moderno en sus elaboraciones geométricas tipo'Art-Deco' y por el contraste entre
unas superficies blancas y lisas, con otras áreas de texturas, reHeves o
incrustaciones'n o. Es precisamente el caso de esta obra, que el mismo Niño Murcia,
describe más adelante:

243
Una construcción especial es la de la zona escolar, dos bloques
construídos entre 1938 y 1942 en la administración de Dionisio Echeverry F, bajo la
dirección del hermano Vicente Galícia. Su condición racionalista, como dice el
mismo, se debe a que era una obra del gobierno que buscaba solucionar un déficit
locativo de manera urgente, es decir que fue aséptico en su decoración, por fuerza
del tiempo y del dinero disponible.
Su misma característica en planta lo hace atípico, la arcada dispuesta
sobre la calle no ha tenido antecedentes, ni seguidores, desafortunadamente. Lo
normal eran las arcadas claustrales al interior sobre el patio. En este caso aunque
se mantenía el patio interior, se dispuso la circulación y el acceso directamente con
la calle, con las arcadas en la fachada en un acto de democracia con la ciudad, con
la calle, que recuerdan a Ambalema (Tolima) donde es posible transitar largo rato
protegido por unos aleros generosos frente a las inclemencias del tiempo. Poco
importa averiguar porqué la irregular 'distancia en los intercolumnios que no
demerita lo buscado. Pero sí es de lamentar la absurda construcción del Instituto
Colombiano de Construcciones Escolares, ICCE en medio de los dos bloques que
interrumpió la continuidad de la galería. Es un volúmen sin pretensiones, sin
ostentación, discreto pero que cumple su función particular con la educación y con
la ciudad al insertarse al contexto y servirle al ciudadano, que es la mejor forma de
hacer arquitectura.

Arquitectos e ingenieros
Hay dos grupos dentro de estos profesionales: los que trabajaron en
Quibdó y los que diseñaron desde fuera. Los primeros, nativos o no, realizaron su
obra dentro de sus cánones del eclecticismo, mientras que los segundos introduje­
ron los conceptos arquitectónicos en boga a través de proyectos de carácter
nacional.

Profesionales en Quibdó. Arquitectura ecléctica


No fueron muy numerosos, pero hicieron una obra desde la misma
ciudad, participaron del interés internacional y aprovecharon el auge constructivo.
Es indiscutible que quien domina esta etapa en la ciudad fue Luis L1ach Llostera y
en menor medida Vicente Galicia. A ellos se les suma Rodolfo Castro Baldrich, que
aprendió de los dos primeros, acompañado de otros que ocasionalmente participa­
ron de las obras arquitectónicas, en razón a la vinculación con la oficina de Obras
Públicas, OO.PP Intendenciales, como Roberto J. White.

Luis Uach Llostera*.


Nació en Cataluña (España). No se sabe en que año llegó a Colombia,
pero aparece como posible socio de una empresa llamada Zubiría & Llach en
Cartagena en el año de 1897 y muy posiblemente por negocios llegó a Quibdó. Para
• Esta biografíafil eelaborada apartir de los textos de las referencias N'222 a 243 que se,"cuentran en las nn/os bibliográficas
finales de este capítulo.

245
La aoelud eI.1 DEI'Ca.nn·o ORocn.crO .. pmutl<t
• ......vn. !Ate ea ,1 Herulu d••u wérlto aleDap..
endeD&..
D. nuta •• la Botica d.
ZIUI;ZII ~t Bilis
QU'I c4.-00r..oxarA.

LUIS LLACII LL.


INOENIt:1tO OIVII,
,..,,.............. .. ...........,.....
"I~ plan...
_
rl'f'doiu olor 1"'...'1...... --. , ,.... Iv _~ ... • 1 ralllo ..... h......""...

periódico "Ecos
Publicidad en el

_ ,...Iu ..... col .·IWI. _ 1.... "._1...........


J ............ llohk..,.. del Chocó",

Quibdó,1907.
rJt!..., .. ,k•. lr.· , .... "'" ,.... ('_,MI" .. '11.......6,. , .... ~:A ..... r.·.•"..
Archivo Histórico
Nacional.

A su regreso elaboró los planos del puerto principal de la ciudad,


diseñó la portada del libro Río Abajo del escritor Reinaldo Valencia, la escultura de
Simón Bolívar donada por la empresa K & B Meluk para ser colocada en el Parque
Centenario y fue nombrado el 15 de septiembre por el Concejo Municipal como
Ingeniero de la Municipalidad. Viajó a la región del San Juan y realizó los
levantamientos topográficos y la cartografía para el camino de Quibdó a Istmina.
En 1922 hizo el proyecto para el nuevo cementerio, el de San José, a la
salida de la ciudad sobre el camino hacia Antioquia.
En 1923 regresó a Quibdó nombrado como Ingeniero de la Intendencia,
en reemplazo de Roberto J. White, para encargarse de los diseños y la construcción
de la penitenciaría y la Escuela Modelo, hoy Alcaldía Municipal.
En octubre de 1924, como Director de Obras Públicas, presentó y le
fueron aprobados por la Intendencia los planos de urbanización y ensanche de
Quibdó. También ocupando este cargo y en el mismo año, diseñó y dirigió la
construcción del monumento de César Conto, esculpiendo el águila que corona el
templete. En 1925 hizo el busto de Tomás Pérez, héroe chocoano de la independen­
cia, nacido en la región de la Purísima, Ciénaga Grande (Córdoba) para ser colocada
en la plaza del mismo nombre.
Diseñó el Colegio Carrasquilla y viajó a la ciudad de Nueva York sin
terminar la decoración del tímpano del frontón de la Escuela Modelo. En noviem­
bre de 1930 firmó los planos del Palacio Episcopal, en Nueva York. No hay certeza
del año de su regreso y de un nuevo viaje al exterior donde murió. El hermano
Vicente Galicia, sin precisar fechas, señala a San Juan de Puerto Rico, y otros a
Nueva York, como el lugar de su radicación y muerte.
Este hombre se casó con Leonor Castro en Quibdó, participó de toda la
recomposición y saneamiento de la ciudad desde principios de siglo, como ingenie­
ro intendencial o como presidente de la primera Junta de Ornato e Higiene y
proyectó las mejores obras del medio siglo.

247
de, y hasta cuando dirigió la obra, logró con gran precisión cumplir a cabalidad los
diseños planteados por Luis L1ach L1ostera.
Sin lugar a dudas, el complemento ideal de los diseños de L1ach fue la
capacidad y habilidad constructora de su coterráneo, quien llegó cuando ya había
viajado al extranjero. Comisas, volutas, capiteles, arcos, balaustras, medallones,
columnas, etc., son el testimonio fehaciente de un trabajo preciosista en el tallado
de la madera, logrando moldes que recrearon adecuadamente al concreto, realzan­
do cada una de estas obras arquitectónicas.
Estas obras permitieron capacitar y desarrollar escuelas prácticas de
maestros, carpinteros y constructores, quienes aprendieron los rudimentos y en el
manejo de un material que si bien ya se utilizaba desde unos años atrás, no terúa
larga tradición. Maestros como Rafael Cuesta, Pascual Padilla, Eladio Candio, el
"Palo" Córdoba, entre otros, se formaron a la sombra del hermano Galicia.
Durante la administración intendenciaJ de Dionisio Echeverry Ferrer
(1938-1942), como arquitecto constructor de las obras intendenciales, tuvo bajo su
mando alrededor de 500 obreros, diseñó y construyó, entre otras obras, los
pabellones iniciales de la zona escolar, con gran respeto por e.1 medio ambiente y la
ciudad.
Mediante decreto 305 de agosto 22 de 1942, el intendente Echeverry y
el Director de OO.PP., Miguel Vélez, le aceptaron la renuncia y en su reemplazo
nombraron al maestro bogotano Daniel Sánchez, con una asignación mensual de
150 pesos. Viajó a Medellín el mismo año, dejando inconclusos el Colegio Carrasquilla
y el PaJacio Episcopal, y una estela de rumores sobre un supuesto lío de faldas y
enfrentamientos con sus superiores.
En Medellín trabajó en la remodelación de la iglesia Jesús Nazareno
hasta 1945, cuando se radicó en Barranquilla. Los acontecimientos de la Segunda
Guerra Mundial le impidieron viajar a Panamá. De manera esporádica se trasladó
a Medellín para remodelar y refaccionar la iglesia Jesús Nazareno. En Barranquilla
se convirtió en un personaje por su aporte arquitectónic a la ciudad. Su actividad
central, casi obsesiva, fue levantar 1, iglesia uestra Señora d e ChinquLnquirá
ubicada en la Avenida Murillo, a la que dedicó todas sus energías, al punto d e
construir casas o bloques de apartamentos ubiGldos al frente de la misma iglcsi<
que rifaba para obtener fondos para el t ,·mplo.
En estas obras mostró un buen manejo de las nuevas formas arquitec­
tónicas fu ncionalistas, adelantándose incluso a su época, pero manteniendo en sus
obras religiosas lo lenguajes histori . -ta .
Su importancia no sólo qu ció en el buen trabajo de Q uibdó, la
remodelaciollcsde Medellín ojo voluminoso d e Barranquilla, sino qu su impronta
llegó a otras regiones, con disenos que imaginaron d iversidad de espacios, algunos
de los cuales se concretaron y hoy sobreviven. Se pueden enumerar los diseños para
el Carmen de Atrato, Condoto e Istmina en el Chocó, Bolívar, Yalí, Jericó y Amalfi
en Antioquia.También es necesario mencionar los diseños para países como
Ecuador y Venezuela.
En Caracas resalta el diseño que hizo en la parroquia de San Bemardino
para el templo en homenaje a San Antonio María Claret, proyecto que se ejecutó y
al cuaí hizo seguimiento a través de las fotografías que le eran enviadas desde
aquella ciudad.

249
Rodolfo Castro Baldrich
En 1926, por decreto No. 279 del 6 de agosto, el intendente Vicente
Martínez lo nombró ingeniero intendencia!, director e inspector general de Obras
Públicas por ser"persona d e reconocida competencia y larga práctica en el ramo de
la ingeniería U251 •
Podría decirse que era la culminación de un largo proceso de aprendi­
zaje, que se había iniciado al ser nombrado como ayudante de Luis Llach el 21 de
enero de 1908252 • Aunque ocupó el cargo de Director de Obras, dedicó mayor
tiempo a la construcción de los caminos, el trazado y construcción de la vía a
Istmina (en 1924 presentó el informe de la vía Quibdó - Istmina) e incluso a
principios de siglo, a la delimitación de algunas de las edificaciones importantes,
dirigiéndolas, como en el caso del cementerio de San José, obra de Luis Llach 253 •

Osear Castro Conto


Hijo de Rodolfo Castro Baldrich, nació en Quibdó en 1985 y murió en
esta misma ciudad en 1980. Realizó sus estudios de secundaria y universitarios en
Popayán. En la Universidad del Cauca donde se graduó como ingeniero civil. Tuvo
bajo su cargo la construcción de la Catedral de Quibdó, desde su iniciación, siendo
su primera y única obra.

Roberto J. White
Ingeniero antioqueño que permaneció por cerca de 25 años en el Chocó,
fue ingeniero Jefe de la Comisión Técnica del trazado de la carretera Quibdó­
Bolívar (Antioquia)254 y director de obras públicas hasta cuando fu e reemplazado
por Luis Llach .
En este período le correspondió dirigir la pavimentación de la carrera
1" calle del puerto, en el año de 1922 255 e inició las obras para la penitenciaría y la
escuela modelo.

E. Altman
Ingeniero alemán de la firma Shinglener & Hugo, que en 1926, se
contrató para estudio de la vía Istmina-Cartago256 .
Aprovechando esta circunstancia, se le pidió diseñar el antiguo hospi­
tal San Francisco de Asís, diseño que entregó en el año 1927.

Los profesionales de la etapa racionalista


La característica básica fue el diseño a distancia y la poca ejecu ción de
las obras. Los profesionales y las obras pertenecían a oficinas d el ámbito nacional
y por lo cual sus proyectos correspondían a una política general.
Introdujeron con sus proyectos los lenguajes en boga en las oficinas a
las que pertenecían, como son los casos de Rafael Ruiz en 1932 y el Edificio Nacional
que diseñó, cuando era dibujante del Ministerio de Obras Públicas, en esta misma
época trabajó Alberto Wills Ferro* quien firmó los planos de la Escuela Normal en
1938257 •

,¡. Arquitt!cto bogo/(mo, //110 dI..' 'li S obras más reconocidas y a/abadas es la sede de In Biblioteca Nacional de Bogotá,

251
CITAS

BIBLIOGRAFICAS

PAYNE, Constantine Alexandre, Crecimiento y cambio social en MedeJlín 1900-1930,


En: Revista Estudios Sociales, Medellin: Fundación Antioqueña para 105 Estudios
Sociales, FAES, Vol. 1, No, 1, (septiembre,1986).
2 Con el seúdónimo de X.Y.Z, apareció el Periódico A,B,e. N"24 ' Quibdó, (14, junio,
1924). p, 1.
3 El Chocó decadente, En: Periódico A,B,e. N"24 , Quibdó, (2, junio, 1914). p, 1.
4 Esta cita como las anteriores son numeración corresponden al msmo a rtículo Sueño o
realidad?, En: Periódico A,B,e. N"24. Quibd ó, (14, junio, 1924), p, 1 - 2.
5 MARSHALL, Berman, Todo lo sólido se desvanece en el aire, La experiencia de la
modernidad , 5 Ed, Santa Fé de Bogotá : Siglo Veintiuno Editores, 1991. p, 40,
6 URIBE CELlS, Carlos, Los años veinte en Colombia ideología y cultura , Bogotá:
Ediciones Alborada, 2da. edición, 1991. p ,60,
7 Carta de Pedro Sonderéguer a Jorge Valencia Lozano (18, enero 1926) . En: Periódico
AB,e. N°1176. Quibdó, (21, abril, 1926), p, 1.
8 \bid ,
9 \bid ,
10 \bid.
11 Este ensayo aparece por primera vez en la columna filoso'fia de un progresista, bajo el
título d e Novela en el Periódico A. B.e. N° 426, Quibdó. (29, julio, 1918). Posteriormente
apeee formando parte de: VALENClA, Reinaldo. Río Abajo, Quibdo: Empresa Gráfica
A,B.e., 1920, p.47.
12 !bid,

13 Periódico A,B,e.

14 Periódico Los Avisos N° 11. Quibdó, (2, junio, 1891 ), p .36

15 VALENCIA, Reinaldo, Río Abajo, Quibdo: Empresa Gráfica AB ,e., 1920, p.47 ,

16 !bid" p, 48 '

17 ZAMBRANO PANTOJA, Fabio Ciudad territorio y poblamiento (1800-1985). En:


Gran Enciclopedia de Colombia tomo 3, Bogotá : Círculo de Lectores, 1992, p, 95,
18 VALENCIA, Op cit., p, 48.
19 !bid.
20 Periódico El Chocó N° 3. Quibd ó, (5, octubre, 1908). p , 1.
21 Periódico A.B,e. N° 42, Quibdó, (28, octubre, 1908), p, 1.
22 Periódico A,B,e. N° 60, Quibdó, (28, octubre, 1914), p. 1,
23 Periódico A,B,e. N° 91 . Quibdú, (10, CMro, 1915). p, 1,
24 Boletín de obras Públicas N" 3, Quibdó, (19, febrero, 1908). p. 2.
25 Periód ico A,B.e. N° 548. Quibdó, (13, agosto, 1921), p , 1.
26 Periódico El Chocó N° 10 , Quibd6. (22, febrero, 1908),
27 CAICEOO, Miguel A . Chocó, verdad, leyQnd a y locura, Quibdó: Tallcres de G ráficas
Univcrsit~rias d el Chocó, 1977, p, 46,
28 SONDEREGUER, Ped ro. Quibdó, Bu e n ()~ ir " : Editorial Maucci t-lér01anos, Talleres
Gráficos Rod ríguez Giles, 1917.
2'1 Peri<idico A,O.e. 823. Quibdó, (20, noviembre, 1l/28) . p, 1.
30 [bid .
31 Periódicll AB " ' l!, Quibdó, (12, abri l, 1914) , p, 2,
32 P~riódico A.B,e. (\,"' 86 . Quibd ó, (30, diocmbfl', 19 14) p, l.
33 CA ICE DO, Mig'uc l A. Chocó, verdad , leyenda y locura. Quibdó: Ta ll eres de
rMicas Uniwrsitarias d el Chocó, 1977. p, 35 - 3tí.
34 Diario Lit Razón, Buenos Aires (28. marzo, 1927). En: Periódico Ul ,e. n 142l.

Quibdó, (7, junio, 1927), p, 2.


35 Diario de I~ Tarde, Bilbao (España) citado cn : Revista del Chocó ¡ ''' 2. (ab ril, 1928), p.16.
36 SONDEREGUER, Pedro, Q uibdó, Buenos Aires: Editorial Maucei Hermanos, Talleres
Gráficos Rodrig ucz Giles, 1917. p. 80.

253
86 Periódico A.B.e. N" 86. Quibdó. (30, diciembre, 1914). p. 2.
87 Periódico A.B.e. N° 276. Quibdó (7, febrero, 1916). p . 2.
88 Datos tomados de La Vida de un Periódico, Reinaldo Valencia en: Periódico AB .e.
Quibdó. (1, iebrero, 1944).
89 VALENCIA, Reinaldoen: VALOYS ARCE, Daniel. Departamento del Chocú. Medellin:
Tipografía Industrial, 1945. p. 105 - 106.
90 Periódico AB.e. NU 306. Quibdó. (20, julio, 1916). p. 3.
91 Periódico El Chocó N" 7. Quibdó. (25, abril, 1908).
92 Periódi<;o AB.e. N° 8. Quibdó. (25, abril, 1908). p. l.
93 GONZALEZ E., LUIS FERNANDO. Quibdó, Chocó, ¿Un patrimonio para quién? En:
VI CONGRESO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA. Santafe de Bogotá: Universidad
de los Andes, 1992. p. 5.
94 GONZALEZ ZEA, Abraham. Chocó en la historia. En: Boletín d e Historia y
Antiguedades. Bogotá: Academia Colombiana de Historia. VoL 31, No. 357-358. QuIio
- agosto de 1944). p. 723.
95 Carta del Dr. Miguel Anzola Cásseres en: Periódico AB.e. N° 783. Quibdó. (4 , agosto,
1923). p. 3.
96 rbid.
97 arta de Ramón Mena Córdoba en: Peri dico AB. . N" 833. Quibdó. (13, diciembre,
1923).
98 Carta a José A Murgueito. Quibdó. (30, septiembre, 1931). Archivo personal Andrés
fernando Villa, Familia Villa, Quibdó.
99 Firmado con el seudónimo de Kamarada en: Periódico A.B.e. N° 1858. Quibdó. (23,
enero, 1929).
100 VELARDE, Aristo. Artículo publicado en Quibdó, en 1924. Sin título ni refere ncia del
periódico o del articulo. Archivo familia Villa.
101 Entrevista al señor lsacio Caicedo.
102 Periódico AB.e. N° 826. Quibdó. (27, noviembre, 1923).
103 Periódico A.B.e. N° 1421. Quibdó. (7, junio, 1927).
104 Periódico A.B.e. N° 632. Quibdó. (12, agosto, 1921).
105 Periódico A.B.e. N° 1762. Quibd 6. (20, septiembre, 1928).
106 Periódico AB.e. N° 884. Quibdó. (21 , mayo, 1924). p. 3.
107 Ibid.
108 Periódico AB.e. N" 974. Quibdó. (23, agosto, 1924).
109 Periódico A.B.e. N° 639. Quibd6. (2, octubre, 1921).
110 Periódico AB.e. N° 1191. Quibdó. (27, mayo, 1926).
111 CRUZ, E. Juan. Una visita al Chocó. Cali, 1920, citado en: ALVAREZ LLERAS, Jorge.
El Chocó, Apuntamiento de viajes referentes a esta interesante región en el país.
Bogotá: Editorial Minerva,1923. p. 111.
112 Periódico AB.e. N° 1165. Quibdó. (24, marzo, 1926). p. 1.
113 Ibid.
114 La Época, Cartagena. En: Pe.riódico AB.e. N° 317. Quibdó. (25, septiembre, 1916) .
115 Periódico A.B.e. N" 339. Quibdó. (23, enero, 1917).
116 Periódico AB.e. N° 403. Quibdó. (11 , enero, 1918).
117 Periódico A.B.e. N 566. Quibdó. (20, mayo, 1920).
U

118 Pe.riódico A.B.e. N° 662. Quibdó. (26, enero, 1922).


119 Entrevista a Isancio Caicedo
120 Periódico A.B.e. N° 1308. Quibdó. (11, diciembre, 1926).
121 Entrevista a lsancio Caicedo
122 Ibid.
123 Periódico A.B.e. N° 1718. Quibdó. (27, julio, 1928) .
124 Periódico AB.e. N U1773. Quibdó. (6, octubre, 1928).
125 Periódico A.B.e. N° 1762. Quibdó. (20, septiembre, 1928).
126 Periódico A.B.e. N° 1075. Quibdó. (11 , agosto, 1(25). p. 2.
127 Periódico AB.e. N U1177. Quibdó. (abril,1926).
128 VELÁSQUEZ, Rogerio. La fiesta de San Francisco de Asis. En: Revista Colombiana
de Folklor. Bogotá: Segunda época. Vol. 2.1960. p. 21.
129 Periódico A.Re. N" 584. Quibdó. (13, octubre, 1920). p. 2.

255
175 Periódico A.B.e. N° 42. Quibdó. (10, septiembre, 1914). p. 3.
176 Periódico A.B.e. N° 60. Quibdó. (28, octubre, 1914).
177 Periódico A.B.e. N° 414. Quibdó. (23, junio, 1918). p.l.
178 Periódico A.B.e. N" 569. Quibdó. (15, junjo, 1920). p. 1.
179 !bid.
180 [bid .
181 Periódico A.B.e. N° 902. Quibdó. (3, julio, 1924).
182 Periódico A.B.e. N° 1035. Quibdó. (22, mayo, 1925). p : 2.
183 Periódico A.B.e. N° 1012. Quibdó. (7, abriI, 1925). p. 2.
184 Periódico A.B.e. N° 271. Quibdó. (23, enero, 1916). p.1.
185 Periódico A.B.e. N° 731. Quibdó. (25, noviembre, 1922). p. 1.
186 Periódico A.B.e. NU745. Quibdó. (22, febrero, 1923).
187 Periódico A.B.e. N° 1180. Quibdó. (l ", mayo, 1926).
188 Periódico A.B.e. N° 1037. Quibdó. (26, mayo, 1925). p. 1.
189 CAICEOO, Miguel A. Chocó, verdad, leyenda y locura. Quibdó: Talleres de Gráficas
Universitarias del Chocó, 1977. p. 60
190 Periódico A.B.e. N° 1238. Quibdó. (10, agos to, 1926). p. 1.
191 Periódico A.B.e. N° 3. Quibdó. (5, octubre, 1907).
192 lnforme de Luis Padilla al Intendente, junio 22 de 1908. En: Boletín de OOPP N°S.
Quibdó. (1°, julio, 1908). p. 1.
193 Periódico A.B.e. N° 16. Quibdó. (19, abril, 1914). p. 4.
194 Periódico A.B.e. N° 17. Quibdó. (26, abriI, 1914). p. 4.
195 Periódico A.B.e. N° 573. Quibdó. (24, julio, 1914). p. l.
196 Periódico A.B.e. N" 632. Quibdó. (12, agosto, 1921).
197 Periódico A.B .e. N° 779. Quibdó. (22, julio, 1923).
198 Periódico A.B.e. N" 880. Qujbdó (10, mayo, 1924).
199 Periódico El Chocó N° 13. Quibdó. (25, abril, 1908). p. 1.
200 FALS BORDA, Orlando y VAUTIER. Ernesto E. La vivienda tropical húmeda, sus
aspectos sociales y físicos como se observan en el Chocó - Colo mbia. En: Centro
Interamericano de Vivienda y Planeamiento, Serie lnformes Técnicos No . 5. Bogotá:
s.p.i, 1958. p. 6.
201 ENTREVISTA con el arquitecto Camilo Mayo Caicedo. anta Fe d e Bogotá, abril. 1992.
202 FALS BORDA, Op cit., p. 8.
203 Periódico Los Avisos N" 15. Quibd ó (Cauca). (2, julio, 1891). p. 54.
204 Boletín de Obras Públicas N"S. Quibdó. (1", julio, 1908) p . 1.
205 Ministerio de Gobie rno, sección 4ta, (va rios). Tomo 103, (19lfl) . Archi vo Histñorico
Nacional. Bogotá.
206 Periódico A.B.e. Quibdó. (1 917). Sin fecha ni numeración.
207 ¡bid.
208 Periódico A.B.e. N° 414 año V. Quibdó. (23, junio, 1918). p. 1.
209 Periódico A.B.e. N° 469. Quibdó. (20, nov ie mbre, 19 18). p . 1.
210 Periódico A.B.e. N" 1828. Quibdó. (14, diciembre, 1928). p . 1.
211 El\.TTREVISTA con el Hcrmano C lare tia no Vicente Galicia, Parroquia
de Chiqllinquirá. Barranqu illa , mano 5 dc 1992.
212 Periódico A.B.e. N" 1063. Quibdó. (15, jlllio, 1925).
213 Periódico A. B.e. N° 665. Quibd ó. (24, febrero, 1922).
214 Periódico A.B .e. N" 1277. QlIibdó. (1 6, octubre, 1926).
215 Periódico A.B .e. N° 1296. Quibd ó. (15, noviembre, 1926). p. 2.
216 !bid., p.l2.
217 Periódico El Chocó N°2. QlIibd6. (21, septie mbre, 1908).
218 ALVAREZ LLERAS, Jorge. El Chocó, Apunlamiento de viajes referentes a esta inten:>
sante región en el país. Bogotá: Editoria l Minerva ,1923. p. 39.
219 Pe riódico A.B.e. N° 1299. Quibdó. (23, noviembre, 1926).
220 NIÑO M., Carlos. Arquitectura y Estado. Bogotá: Centro Editorial
Universidad Nacional. 1991.
221 [bid., p. 117 Y 118.
222 Periódico Ecos del Chocó N" 3. Quibd6. (25, febrero, 1907). p. 12.

257
QUIBDO

Tercera Parte

Patrimonio

Arquitectonico

Ejemplos representativos

Siglo XX (1.900 - 1950)

259
CUADRO RESUMEN OBRAS PATRIMONIALES EXISTENTES EN QUIBDO

CARACTER FICHA INSTITUCION O AÑO AÑO ARQUITEC rO OBSERVACIO.


PROPIETARIO INICIO TERMINA COSTRUCTOR
;;; Concreto
.~ I Cárcel Ana yans i 1.923 1.926 Luis U.lch U . prefab ric-<\ d o
."
ir vaciad o
I ~OnCreh ) prt.~(a-
É 2 Escuela Modelo 1.923 1.9 26 Luis Uaeh LI. bocado, no hi 7.o
oS
todo d proyecto
~E
O
~ 3
Hospital San Francisco
de Asís 1.925 1.929 E. Altman
Concreto prefa-
bocad o, no hizo
Ü todo cl provecto
..J
.(
~
..J
U
i,
()
4 Colegio Carrasquilla 1.927 1.942 Luis U aeh U ..
Concreto
vaciad o y
2 pref~lbricad o
O '"
~Iii
o 5 Pn'(t'C.tum Apostó lica Discñad oen
1.931 1.942 Nev(t York
II Pala.cio Episcopa l
:~
6 ~ 6 Cate dral 1.946 1.979 Osea r Cas tro

O ,,E­
" ~ 7 Banco de la Repúbl icd 1.937 1.938 l5;omelissen & Di .1dOt:Il
::l: Salcedo Il<.l ~ o t ¡\
~
..J
.(
E·g
~~
,2 8 Normal de Varones 1.939 1.942
Alberto Diseñ.1dot"n
2 () Wills Ferro Bogotá
8;2 ~

3 9 Zona Escolar 1.939 1.942 Vicente Galicia

10 Cinco Quintas 1.926 1.928 Promo tor Fuad


Fernando Ortiz Cajoles

~o.:
~
."
~ 11 Casa Tapias 1.926 1.928 FE'mando Ortiz
U
2
"'~
~
8 ~
U
12 CaS<l Cajales 1.926 1.928 Fernando Ortiz

<C Arquitécto

6'"
..J .
13 Casa Careé!; 1.930 1.931 ita h,mo sin
identif icar

<C ¡¡j "'ro 14 Casa Ferrer 1.930 1.932


2 ~'"
, ~

.( .§{j
:J
O
,,"
U
0"­ 15 Casa Díaz 1.928 1.930 Luis Llach LI.
~
;;; Construida por
8 e
o 16 Casa Velasco 1.904 1.950 e tapas, se fue
:¡¡ adicionando
'"I!
.... 17 Casa Mayo 1.925 1.930
~
;2 .§ Francisco
'"el<C U
§ 18 Casas Becharas 1.935
1.932
1.935
1..939 Palacios
::l:
B 19 Francisco
¡¡ o Casa Med.ina 1.925 1.927
Palacios
e-g
~
E<C 20 Casa Anda goya 1.945
Ü
< bB • 1.92.1
1;; ee TempJ~tt' César Conto 1.924 Luis Llach LI .
COi
'";2 ::l:E
....
O º~
'" Ce menterio San José 1.922 1.926
Luis L1ach L1 .
Rodolfo Castro
:t
Cárcel Anayansi
Antecedentes históricos

Esta obra fue iniciada en la primera administración de Jorge Valencia


Lozano (enero - abril de 1.923) y culminada en la administración de Vicente
Martínez Ferrer en el año de 1926, para reemplazar la construida en madera de
acuerdo con el tipo tradicional que se utilizaba en ese entonces y realizada
mediante licitación pública en 1912.
En una información publicada en el periódico ABC en abril de 1925 se
anotaba:

Calcula el Dr. Caicedo que la obra estará

terminada dentro de 100 días, pues, adecir

verdad·ya los muros están a su altura. El

costo del edificio es el siguiente: Desde que

se inició hasta diciembre de 1924 en que se

encargó al Señor Ortíz $ 38.434,12. En

diciembre (dirección Ortiz) $ 2.165,85. En

el presente año hasta antier $ 5.101,56.

Como hay apropiados $ 20.000,00 para el

presenteaño, y con el objeto de terminarlas,

queda un saldo de $ 14.898,44 con los

cuales quedase terminada tan importante

mejora 2

Archivo
Familia Martínez F.
Medellln Año de 1926

263
Fue diseñada por el cataJán Luis L1ach
L1agostera, y tuvo como maestro de obra desde di­
ciembre de 1924 hasta su terminación el6 de mayo de
1926 aJ cartagenero Fernando Ortiz, uno de los más
destacados de entonces.
La cárcel forma parte del onjunto de
obras que incentivó la industria de la prefabricación
en concreto en Quibdó, demandando elementos que
caracerizaron las diferentes construcciones de la ciu­
dad como las columnas y las balaustradas.
Se emplearon para los muros bloques de
concreto de 8 x 16 cms (con una mezcla de 6 partes de
grava y arena, y una de cemento) con un peso de 46
libras 5•
No se utilizó cubierta metálica, tal vez
por las mismas condiciones de seguridad, y por
primera vez se usó una losa o azotea, sistema que sólo
se volvería a usar en el Vicariato después de 1930.
Esta obra, como tantas otras de las reali­
zadas en aquellos tiempos, era saludada
Detalle de Ventana
hiperbólicamente:"EI edificio es de colosales dimen­ Foto Fernando Orozco M. 1992
siones y está construyéndose de acuerdo con los
sistemas penales modernos"6.

Descripción:

características

fonnales y funcionales

A pesar de ser un volumen longitudinal, acentuada su horizontalidad


por un gran friso que va a lo largo de la fachada, tiene un marcado ritmo vertical,
producto de un lenguaje que se fundamenta en una especie de unidad básica ó
sintagma formado por columnas adosadas
o pilastras, enmarcando un vano rectangu- rT7':rr,."....-_7"T'TT7"7":,...,,"77~................,"77"?':l
lar vertical rematado en la parte superior
por una decoración en semicirculas
concéntricos adosados al dintel. Este
sintagma se repite en un ritmo que caracte­
riza su referente clásico unido en la parte
superior por el entablamiento para confi­
gurar el conjunto.
A pesar del carácter ecléctico,
no se excede en decoraciones y es conteni­
do, sobrio en todo el conjunto. Incorpora no
solo los rasgos eclécticos y neoclásicos, sino
elementos prefabricados con buenos resul­
tados como es el caso de las pequeñas ~,¿.r.g.."'"""!!-I~""-;¿'"'''''''~'ro!-~~~
ventanas en el friso o las ventanas laterales, 1'~IL1)l!A1rJa:l(m~
~~------------~~--~~
265
• •
• •

! •

-
1--.-_ __ ___ •

~ flllllJilTl ti

• '. • • • • • •
•• I

I ••

~_ .
.~

267

Detalle de Ventanería
Foto
Fernando Orozco M.
1992

Los gobiernos contemporáneos, sean de­


mocráticos o republicanos, conservadores

o liberales, comunistas o individualistas,

tienen, en la hora presente, como canon

fUl/dammtal de renovación, al mejoramien­


to instruccionista de las masas, nervio y

sostén de esas porciones étnicas, que tenúm

nombre de Estados, obedeciendo adenomi­


Ilaciones sociológicas, topográficas y

geográficas. Defrontera afrolltera, de con­


tinente a continente, sopla un hálito

vivificador que depura las asperezas de

tiempos ya pasados, disipa las nieblas de

atrasos legendarios y aclara el cielo de la

cordialidad humallas.

Es un proyecto que debía contener los nuevos aires que vivía la


ciudad.Para el año de 1925. En abril la construcción va perfilándose y genera
comentarios:

El bellísimo edificio de la Escuela Modelo

también va adelantadísimo. Actllalmente

se está corriendo la comisa, el frontis es de

un aspecto severo y elegante. La peniten­


ciaría y la escuela serán edificios de

verdadero ornato y valía para Quibdó9

Para la terminación de la escuela, la Junta de Obras Públicas Municipa­


les determinó que mediante licitaciones públicas se contratara la ejecución de las
obras. Esta junta estaba presidida por Jorge Valencia Lozano y como secretario
estaba Nicolás Castro Aluma.

269
cuente discurso acerca de la obra queacaba­
ba de bendecirse... Luego se verificó la

entronización de la imagen del corazón de

Jesú s, obsequiada por la señorita Rita Ma­


ría Valencia, ex-reina de los estudiantes. La

banda de San Francisco, bajo la batuta desu

director, el Padre Medrano recibió ayer

felicitaciones por los números del progra­


ma que desarrolla con maestría 14 •

Fue u tilizada como escuela hasta el año de 1941 cuando la construcción


del Barrio Escolar durante la administración de Dionisio Echeverry Ferrer, permi­
tió el traslado de las escuelas allí. Para 1943 comenzó a ser oficina de la Alcaldía,
como ocurre hasta el día de hoy. En 1945 fue ocupado el salón de fiestas por el
Concejo Municipal como se conoce en la actualidad 15. A partir de esos años se le han
hecho adiciones o subdivisiones, cambios en la ventanería, hoy no tiene en la
fachada algunos barrotes de hierro, pero a pesar de todo airosamente se mantiene
como Palacio Municipal.

Descripción
Para tener una mejor idea de la edificación, los cambios sufridos e
incluso la comprensión que se tenía en esa época de la arquitectura, se transcribe
la descripción que de él se hace en el periódico ABe al siguiente día de la
inauguración:

El edificio es de bloques de concreto, y

pavimentado de madera.

271

Potrebbero piacerti anche