Sei sulla pagina 1di 3

¿QUIÉN GANA Y QUIÉN PIERDE EN EL COMERCIO INTERNACIONAL?

El intercambio de bienes y servicios nace cuando un país tiene excedentes y ve la


necesidad de llevarlos a un mercado diferente, en otras palabras, tiene una Ventaja
Absoluta (Adam Smith) en la producción de X producto en comparación a otro país.
Cuando se da el intercambio ambos países ganan, ya que están dedicándose
(especialización) a la producción del bien en el que tienen ventaja absoluta y reciben
el bien que dejaron de producir, sin embargo, siguen consumiendo ambos bienes
incluso en mayores cantidades que cuando se dedicaban a la producción de ambos
bienes, es decir, cuando su economía era una autarquía (un sistema económico en
el que un estado se abastece con sus propios recursos) en este caso el comercio
benefició a ambos.
Sin embargo, surge un problema ya que un país puede tener Ventaja Absoluta en
la producción de varios bienes, por lo tanto, no sabrá en qué bien especializarse
para su producción, de aquí surge la ventaja comparativa (David Ricardo), en donde
el país deberá medir el costo de oportunidad (mide aquello a lo que hay que
renunciar por obtener una cosa) de esta manera sabrá que bien le representa menor
costo de oportunidad con respecto a otro país, para así dedicarse a la producción
de este. De este modo, el comercio beneficiará a ambos países ya que si cada
país se especializa en la producción del bien en el cual tiene una ventaja
comparativa, la producción mundial aumentará y el bienestar de los países podrá
mejorar. En este caso, los beneficios del comercio surgen al concentrar cada país
su esfuerzo en la producción del bien con coste de oportunidad más bajo y así
obtener un bien a un precio inferior a su coste de oportunidad.
Si un país está cerrado al comercio, es decir, es proteccionista con su industria
nacional y quiere tomar la decisión de abrirse al comercio, ¿qué posición debería
tomar para hacerlo?, ¿cuál será la que mayor beneficio le traerá? Para responder a
estas preguntas debe tener en cuenta que van a existir participantes de ese
mercado que van a estar mejor que antes, y otros van a estar peor que antes.
El país puede dedicarse a tener una economía importadora, cuando el precio
internacional es menor al precio de equilibrio de mercado (precio local), esto genera
un mayor costo de oportunidad al tiempo que genera desventajas comparativas
con respecto al resto del mundo, por lo tanto, se dedicará a importar bienes y
servicios del exterior ya que le resultan más baratos que producirlos internamente,
esto beneficiará a los consumidores ya que podrán adquirir los bienes a un precio
inferior al que lo estaban adquiriendo en una economía cerrada además de que
habrá una mayor oferta de productos de los cuales los consumidores podrán elegir
según sus gustos, poder adquisitivo, entre otros. Sin embargo, el productor se verá
afectado ya que deberán vender a un precio más bajo del que vendía con una
economía cerrada, además, no todos los productores estarán en la capacidad de
competir con estos precios inferiores. En este caso la demanda interna aumentará,
por esta razón los productores se verán obligados a importar los bienes para
aumentar la oferta que los consumidores están exigiendo, es decir, el mercado
exterior deberá suplir la demanda interna.
Por otro lado, el país puede dedicarse a tener una economía exportadora, cuando
el precio internacional es mayor al precio de equilibrio de mercado (precio local),
esto genera un menor costo de oportunidad al mismo tiempo mayores ventajas
comparativas con respecto al resto del mundo, por lo tanto, se dedicará a exportar
bienes y servicios al exterior y podrá beneficiar a los productores al igualar su precio
interno con el precio mundial y obtener así ganancias y poder competir en estos
mercados. Sin embargo, afectaría al consumidor local ya que la mayoría de los
bienes producidos serán enviados al extranjero y el mercado interno tendrá poca
oferta de productos, además que tendrán que comprar el bien a un precio mayor del
que compraban cuando su economía era cerrada. En este caso la demanda de los
bienes internamente disminuye, por esta razón los productores se ven obligados a
buscar más demanda en nuevos mercados, en otras palabras, deben exportar los
bienes que no están siendo consumidos localmente a causa de un aumento en el
precio local, pero sin pasar el precio internacional, de manera simultánea mejora el
bienestar económico del país.
Teóricamente hablando el comercio mejora el bienestar económico de una
nación en ambos casos (economía exportadora e importadora) en el sentido
de que las ganancias de los ganadores son mayores que las pérdidas de los
perdedores, sin embargo, estas ganancias son medidas en su mayoría en términos
monetarios por lo cual se puede afirmar que en realidad las ganancias son mayores
que las pérdidas, pero ¿a costa de qué se generan estas ganancias?
Éticamente hablando la globalización económica ha generado una amplia brecha
de desigualdad, beneficiando sólo a aquellos países desarrollados que están
industrial y tecnológicamente preparados, frente a economías en desarrollo que,
aunque ricos en recursos con una pobre preparación e industrialización, lo que
conlleva a grandes problemas como:
● La disminución de las actividades productivas por la entrada masiva de
productos extranjeros con bajos precios, compitiendo con sectores
industriales desprotegidos generando que miles de trabajadores pierdan su
empleo, causando un declive en sus condiciones de vida.
● La inversión directa, que al final de cuentas los grandes beneficios son para
las grandes empresas, y sólo abusan de los recursos del país.
● El abuso y las condiciones inhumanas de trabajo de las multinacionales,
aprovechándose de sus carencias y necesidades.
Así que en general, para todos no es tan beneficioso el libre comercio, ya que este
solo amplía más la brecha de desigualdad y pobreza, porque siempre va a haber la
supremacía de pocos y el sometimiento de muchos.
Por esta razón es necesario que el libre comercio esté acompañado de una buena
política comercial, ya que esta debe ser la base para que haya un equilibrio entre
las economías menos favorecidas y las potencias mundiales, generando medidas
que protejan la economía interna de estos como, subvenciones en sectores menos
favorecidos, aranceles, políticas antidumping, y tratar de que las condiciones de
negociación favorezcan a todos, pero esto solo no alcanza, para que haya una
igualdad, estos países tendrán que asumir un gran cambio si quieren competir y
empezar a invertir en infraestructura, educación, innovación, tecnología y alentar
actividades exportadoras que promueva un desarrollo económico diversificado que
genere más igualdad de ingresos y empleo.

Potrebbero piacerti anche