Sei sulla pagina 1di 175

VII Premio Internacional de Estudios Turísticos Gabriel Escarrer

Cátedra Sol Meliá de Estudios Turísticos en la UIB

Universitat de les Illes Balears

Retos para la gestión turística


de destinos urbanos culturales
Hacia un marco estratégico para la intervención
en materia de turismo urbano cultural en España

Marta Martos Molina • Juan Ignacio Pulido Fernández


índice de contenidos
ÍNDICE
Capítulo 1
Este índice es interactivo: puede navegar por los contenidos
pulsando en los apartados que desee consultar. INTRODUCCIÓN.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.1. Justificación y oportunidad de la investigación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.1.1. Importancia del tema y área de investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.1.2. Carencias en la literatura y en la práctica profesional.. . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.2. Hipótesis y objetivos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.2.1. Hipótesis.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.2.2. Objetivo general.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.2.3. Objetivos específicos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.3. Planteamiento metodológico general.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

© del text: els autors, 2011 1.4. Estructura de la investigación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12


© de l’edició: Universitat de les Illes Balears, 2011
Primera edició: octubre de 2011

Edició: Edicions UIB. Cas Jai. Campus universitari


Cra. de Valldemossa, km 7.5 07122 Palma (Illes Balears). http://edicions.uib.es
Capítulo 2
Disseny i maquetació: Susana Cardona
Impressió: Gráficas Planisi el turismo cultural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
ISBN: 978-84-8384-199-0
DL: PM 1534-2011 2.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Imprès a Espanya

No es permet la reproducció total o parcial d’aquest llibre ni de la coberta, ni el recull en un sistema informàtic, ni
2.2. El concepto de turismo cultural y su evolución.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
la transmissió en qualsevol forma o per qualsevol mitjà, ja sigui electrònic, mecànic, per fotocòpia, per registre o
per altres mètodes sense el permís dels titulars del copyright. 2.3. Evolución en la visión de la actividad turística cultural.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.3.1. Diferencias en el tiempo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 4.2.2. Competidores actuales y potenciales.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
2.3.2. Diferencias en el espacio.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 4.2.2.1. Competidores actuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.2.2.2. Competidores potenciales.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.2.3. Demanda potencial.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Capítulo 3 4.2.4. Organismos internacionales.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
la ciudad como destino turístico Cultural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.2.4.1. organización Mundial del Turismo (OMT). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 4.2.4.2. (UNESCO).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3.2. El turismo de ciudad. La imprecisión de “lo urbano”.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 4.2.4.3. ICOMOS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3.3. Por qué a la ciudad le interesa el turismo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 4.2.4.4. ICOM.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

3.3.1. Efectos económicos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 4.2.4.5. OCPM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

3.3.2. Efectos socioculturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 4.2.4.6. Liga Mundial de Ciudades Históricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

3.3.3. Efectos ambientales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 4.2.4.7. Otras organizaciones internacionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

3.4. Por qué la ciudad interesa al turista.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 4.2.5. Medios de comunicación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46


4.2.6. Empresas proveedoras de actores del sistema turístico.. . . . . . . . . . . . . . 46
3.5. Cómo se convierte la ciudad en destino cultural.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
4.2.7. El instituto para la calidad turística española (icte).. . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.6. El destino urbano cultural como un sistema.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
4.2.8. Las universidades.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.6.1. La teoría general de sistemas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
4.3. El macroentorno del destino urbano cultural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.6.2. El destino turístico como un sistema.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.3.1. Entorno económico.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.3.2. Entorno político-legal.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Capítulo 4 4.3.3. Entorno sociocultural.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48


el entorno del destino urbano Cultural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 4.3.4. Entorno sociodemográfico.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

4.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 4.3.5. Entorno tecnológico.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49


4.3.6. Entorno ecológico.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.2. El microentorno del destino urbano cultural.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
4.2.1. Intermediarios (touroperadores).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Capítulo 5 5.4.1.3. Ministerio de cultura.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
el destino urbano cultural: Identificación de actores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 5.4.1.4. Ministerio de ciencia e innovación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
5.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 5.4.1.5. Ministerio del interior.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
5.2. La demanda actual del destino urbano cultural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 5.4.2. Administración autonómica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
5.2.1. La evolución del turista de los destinos urbanos culturales.. . . . . . 53 5.4.2.1. Organismo autonómico competente
en materia de turismo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
5.2.1.1. Del siglo XVIII a la irrupción de Internet.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
5.4.2.2. Organismo autonómico encargado
5.2.1.2. El turista de hoy: usuario de web 2.0. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
de las infraestructuras de Transporte.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
5.2.1.3. El turista del futuro: web 3.0.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
5.4.2.3. Organismo competente en materia de cultura.. . . . . . . . . . . . . . 77
5.2.2. Factores que influyen en la demanda turística. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 5.4.2.4. Organismo con competencias
5.2.3. El perfil del turista cultural urbano actual.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 en ordenación territorial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
5.2.3.1. El turista cultural de ciudad que visita España.. . . . . . . . . . . . . 59 5.4.2.5. Consejería de educación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
5.2.3.2. El turista cultural que visita Andalucía.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 5.4.3. Administración local en españa.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
5.2.4. La segmentación de los turistas culturales de ciudad. . . . . . . . . . . . . . . . . 60 5.5. Sector privado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
5.2.5. Cambios en el comportamiento del turista que afectan 5.5.1. Las actividades características del turismo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
al desarrollo del destino urbano cultural.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
5.5.1.1. Alojamiento.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
5.3. Los residentes.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
5.5.1.2. Intermediación (agencias de viajes minoristas).. . . . . . . . . . . 81
5.3.1. La incidencia de los residentes en el desarrollo turístico.. . . . . . . . . . . 63 5.5.1.3. Restauración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
5.3.2. El necesario equilibrio funcional.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 5.5.1.4. Transporte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
5.2.3. Características de los residentes
5.5.2. Las actividades de aplicación turística.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
de los centros históricos europeos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
5.5.3. Las actividades de apoyo al turismo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
5.4. El sector público.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
5.6. Otros actores que inciden en la gestión turística
5.4.1. Administración estatal.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 del patrimonio cultural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
5.4.1.1. Ministerio de industria, turismo y comercio.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
5.6.1. Fundaciones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
5.4.1.2. Ministerio de fomento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.6.2. Propietarios del patrimonio (iglesia, aristocracia,…).. . . . . . . . . . . . . . . . . 85
5.6.3. Asociaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 6.3.6. Consumo del producto-destino.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
6.3.7. Postconsumo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
6.3.8. Conocimiento.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Capítulo 6 6.3.9. Seguimiento y evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
la cadena de valor del producto-destino urbano cultural. . . . . . . . . . 86
6.4. Buscando respuestas: la consulta a expertos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
6.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
6.2. La cadena de valor del producto-destino urbano cultural.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
6.2.1. Intentos de conceptualización de la cadena de valor.. . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Capítulo 7

6.2.2. Cadena de valor identificada la percepción de los expertos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100


en el desarrollo de esta investigación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 7.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
6.2.2.1. Planificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 7.2. Metodología.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
6.2.2.2. Configuración del producto-destino.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 7.2.1. El análisis delphi.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
6.2.2.3. Promoción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 7.2.2. Análisis delphi para la identificación de los retos
6.2.2.4. Distribución.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 de la gestión turística de los destinos urbanos culturales. . . . . . 104
6.2.2.5. Accesibilidad al destino.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 7.2.2.1. Características de la muestra delphi
y proceso de muestreo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
6.2.2.6. Consumo del producto-destino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
7.2.1.2. Características del cuestionario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
6.2.2.7. Postconsumo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
7.2.2.3. Variables estadísticas utilizadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
6.2.2.8. Conocimiento.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
6.2.2.9. Seguimiento y evaluación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 7.3. Análisis de los resultados .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

6.3. Las preguntas que suscita la cadena de valor identificada.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 7.3.1. Valoración global.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

6.3.1. Planificación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 7.3.2. Análisis parcial.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

6.3.2. Configuración del producto-destino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 7.3.2.1. Conceptos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

6.3.3. Promoción.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 7.3.2.2. Turismo cultural y urbano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

6.3.4. Distribución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 7.3.2.3. Planificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

6.3.5. Accesibilidad al destino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 7.3.2.4. Configuración del producto-destino.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119


7.3.2.5. Promoción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Capítulo 9

7.3.2.6. Distribución.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 conclusiones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

7.3.2.7. Accesibilidad al destino.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 Conclusiones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139


7.3.2.8. Consumo del producto-destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Limitaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
7.3.2.9. Postconsumo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 Reflexiones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
7.3.2.10. Conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
7.3.2.11. Seguimiento y evaluación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

Capítulo 8 ANEXOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149


retos para la gestión turística
de los Destinos urbanos culturales.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 Anexo 1: Cadena de valor del producto-destino urbano cultural. . . . . . . . . . . . . . . . 149

8.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 Anexo 2: Cuestionario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

8.2. Retos para la gestión turística de los destinos urbanos culturales.. . . . 133 Anexo 3: Especialistas que participaron en el análisis delphi.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
8.2.1. Planificación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Anexo 4: Mediana y moda.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
8.2.2. Configuración del producto-destino urbano cultural. . . . . . . . . . . . . . . . 134
8.2.3. Promoción.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
8.2.4. Distribución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
8.2.5. Accesibilidad al destino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 ÍNDICE DE GRÁFICOS
8.2.6. Consumo del producto-destino.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
8.2.7. Postconsumo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 Capítulo 1

8.2.8. Conocimiento.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 Gráfico 1.1 Esquema básico de la investigación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

8.2.9. Seguimiento y evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Capítulo 2


8.3. A modo de resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Gráfico 2.1 Tipos de turistas culturales.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Capítulo 3 Gráfico 7.11. Sección J del análisis Delphi: conocimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Gráfico 3.1 El destino urbano, un posible destino Gráfico 7.12. Sección K el análisis Delphi: seguimiento y evaluación. . . . . . . 131
de turismo cultural, pero no el único.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Gráfico 3.2 La actividad turística cultural en el contexto Capítulo 8
de la actividad turística del destino urbano.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Gráfico 8.1. La cadena de valor del producto-destino.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Capítulo 4
Gráfico 4.1 El destino urbano cultural y su entorno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Gráfico 4.2 El microentorno del destino urbano cultural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
ÍNDICE DE CUADROS
Capítulo 5
Gráfico 5.1 El destino urbano cultural: Un sistema.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Capítulo 4
Capítulo 6 Cuadro 4.1 Beneficios y perjuicios de un desarrollo turístico
Gráfico 6.1 La cadena de valor de la organización gestora del destino.. . . . . . . 87 apoyado en la actividad de los tour operadores.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Gráfico 6.2 La cadena de valor del producto-destino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Capítulo 5
Capítulo 7 Cuadro 5.1. Carreteras a cargo del Estado.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Gráfico 7.1. Ejemplo de diagrama de cajas o Box-Plot.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Capítulo 6
Gráfico 7.2. Sección A del análisis Delphi: Conceptos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Cuadro 6.1 La cadena de valor del producto turístico
Gráfico 7.3. Sección B del análisis Delphi: turismo cultural y urbano. . . . . . . 117 del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Gráfico 7.4. Sección C del análisis Delphi: planificación turística. . . . . . . . . . . . . . 119 y de la Federación de Municipios y Provincias.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

Gráfico 7.5. Sección D del análisis Delphi: Capítulo 7


configuración del producto-destino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Cuadro 7.1. Ficha técnica del estudio Delphi.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Gráfico 7.6. Sección E del análisis Delphi: promoción.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Cuadro 7.2. Participantes en el análisis Delphi.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Gráfico 7.7. Sección F del análisis Delphi: distribución.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Cuadro 7.3. Aspectos destacados del análisis Delphi. Planificación.. . . . . . . . . . 108
Gráfico 7.8. Sección G del análisis Delphi: accesibilidad al destino.. . . . . . . . . . 125
Cuadro 7.4. Aspectos destacados del análisis Delphi.
Gráfico 7.9. Sección H del análisis Delphi: consumo de producto-destino.. . 126 Configuración del producto-destino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Gráfico 7.10. Sección I del análisis Delphi: postconsumo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 Cuadro 7.5. Aspectos destacados del análisis Delphi. Promoción.. . . . . . . . . . . . . . 109
Cuadro 7.6. Aspectos destacados del análisis Delphi. Distribución. . . . . . . . . . . . 109 ÍNDICE DE MAPAS
Cuadro 7.7. Aspectos destacados del análisis Delphi. Mapa 5.1 Líneas ferroviarias españolas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Accesibilidad al destino.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Mapa 5.2 Aeropuertos españoles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Cuadro 7.8. Aspectos destacados del análisis Delphi.
Consumo del producto-destino urbano cultural.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Cuadro 7.9. Aspectos destacados del análisis Delphi. Postconsumo.. . . . . . . . . . 110
Cuadro 7.10. Aspectos destacados del análisis Delphi. Conocimiento. . . . . . . 110
Cuadro 7.11. Aspectos destacados del análisis Delphi.
Seguimiento y evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Cuadro 7.12. Sección A del análisis Delphi: conceptos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Cuadro 7.13. Sección B del análisis Delphi: turismo cultural y urbano.. . . . . 116
Cuadro 7.14. Sección C del análisis Delphi: planificación turística. . . . . . . . . . . . 119
Cuadro 7.15. Sección D del análisis Delphi:
configuración del producto-destino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Cuadro 7.16. Sección E del análisis Delphi: promoción.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Cuadro 7.17. Sección F del análisis Delphi: distribución.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Cuadro 7.18. Sección G del análisis Delphi: accesibilidad al destino. . . . . . . . . 124
Cuadro 7.19. Sección H del análisis Delphi:
consumo del producto-destino.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Cuadro 7.20. Sección I del análisis Delphi: postconsumo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Para volver
Cuadro 7.21. Sección J del análisis Delphi: conocimiento.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 al índice,
Cuadro 7.22. Sección K del análisis Delphi: seguimiento y evaluación.. . . . . 130 pulse aquí

Capítulo 8
Cuadro 8.1. Retos de la gestión turística
de los destinos urbanos culturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
capítulo 1

INTRODUCCIÓN

1.1. Justificación y oportunidad de la investigación

1.1.1. Importancia del tema y área de investigación

La ciudad tiene una gran capacidad de atracción de visitantes como demuestra


el desarrollo turístico de muchos destinos urbanos, siendo el principal atrac-
tivo de muchos de ellos su patrimonio cultural. Esta relación entre turismo
y cultura puede resultar positiva para ambos en el caso de que exista una
adecuada planificación y gestión turística, que sea capaz de garantizar la sos-
tenibilidad en el uso de los recursos y la calidad de la experiencia del turista,
todo ello, además, sin comprometer la satisfacción de las necesidades de los
residentes que sufren, en muchas ocasiones, la incompatibilidad funcional en
un escenario a la vez turístico y residencial. Sin embargo, en la práctica, son
muchos los destinos urbanos cuyo desarrollo turístico no obedece a una pla-
nificación y gestión turísticas adecuadas, lo que plantea retos que se pretende
detectar con esta investigación.
Así, al acometer el estudio de las ciudades que se convierten en destino tu-
rístico y, en concreto, las de especialización cultural, nos encontramos frente
a un sistema complejo, compuesto por diferentes actores (turistas, residen-
tes, empresarios, administraciones públicas, etc.) cuyas necesidades y funcio-
nes respecto de la actividad turística deben ser tenidas en cuenta para que el
desarrollo turístico resulte sostenible; por sus relaciones y por el entorno que
rodea al sistema turístico y del que éste forma parte.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 10

Por todo ello, se considera conveniente realizar un análisis de la situación que pueden despertar el interés general e incentivar la visita, no siempre se
Capítulo 1

en la que se encuentra actualmente la gestión turística de este tipo de desti- acompañan de una gestión turística adecuada, quedando en muchos casos
nos, que ponga de manifiesto los aspectos a los que es necesario atender para desvirtuadas como “figuras de protección”, y convirtiéndose especialmente
lograr conciliar los intereses de las distintas partes involucradas, es decir, los en “figuras de promoción”, por lo que su aplicación puede tener un efecto
retos a los que se debe enfrentar la gestión turística si aspira a ser sostenible. contraproducente. La falta de correspondencia observada entre el evidente
El área de investigación de este estudio, la gestión de destinos turísticos, atractivo de estos destinos turísticos y una gestión turística capaz de garanti-
goza de una importante consideración en la literatura científica, testigo de re- zar su sostenibilidad es la que justifica esta investigación.
cientes aportaciones que apuestan por aplicar un enfoque sistémico al estudio Pero también existen carencias en la literatura científica. Han sido muchos
del destino (Bigné, Font y Andreu, 2000; Calle, 2002; Merinero y Pulido, 2009; los investigadores que, desde diferentes disciplinas, han estudiado el uso tu-
Valls, 2004), a las que se suman otras que optan por el análisis aislado de los rístico del patrimonio de la ciudad, existiendo, incluso, algunos estudios muy
diferentes componentes del mercado turístico (Montaner, 2001; Rivas, 2004; interesantes sobre determinadas tipologías de ciudades como destino turísti-
Vogeler y Hernández, 2001). Como se desprende de la literatura revisada, co (Ashworth, 1992; Calle, 2002). Pero, en general, se observa que muchos de
cada vez es mayor la importancia que se concede, ya no sólo a los componen- estos estudios adolecen de una visión integral. El patrimonio y los problemas
tes del destino turístico, sino a las relaciones entre ellos y con el entorno. de conservación que plantea una actividad turística inadecuadamente planifi-
Esta investigación sitúa el destino urbano cultural en el contexto del turismo cada, han sido las grandes preocupaciones de geógrafos, historiadores y una
cultural y en el del turismo urbano. A continuación, aborda, por una parte, el parte de los antropólogos (Calle, 2002; López, 2005; Prats, 2003; Troitiño,
análisis de las diferentes fuerzas externas que constituyen el entorno del des- 2000). La calidad de la experiencia del turista y el estudio de sus motivaciones
tino urbano cultural y, por otra parte, el estudio de los componentes de este ha ocupado principalmente a estudiosos del ámbito de la economía y el mar-
destino, entendido como un sistema, intentando detectar posibles sinergias y keting (Bedate, Sanz y Herrero, 2001; Esteban, 2005; Serra, 2003), mientras
puntos de fricción entre ellos. Todo ello, con el objetivo de identificar las di- que antropólogos y sociólogos han centrado su atención en los residentes y
ferentes etapas de la gestión del destino urbano cultural y la participación de el impacto social y cultural que puede generar el turismo (Boissevain, 2005;
los sujetos que conforman el entorno y de los actores de este sistema en cada Santana, 2003; Toselli, 2006).
una de ellas, lo que permitirá detectar los aspectos susceptibles de mejora. Reconociendo la validez de todas las aportaciones a la investigación en
turismo realizadas desde esos diferentes ámbitos del conocimiento, se estima
oportuno investigar sobre la planificación y gestión turísticas de las ciudades
1.1.2. Carencias en la literatura y en la práctica profesional con un enfoque más integrador y sistémico, siendo conscientes de que la ac-
tividad turística requiere la conciliación de los intereses de todas las partes
Existen carencias en la práctica profesional en cuanto a la planificación y involucradas en el desarrollo turístico, lo que obliga a renunciar a las visiones
gestión turísticas de los destinos urbanos culturales. La inexistencia de una centradas en uno solo de los actores implicados en el mismo. Se pretende, por
planificación del uso turístico de los recursos culturales puede llegar a supo- tanto, conocer el estado de la cuestión de la gestión turística de este tipo de
ner un problema social, cultural, económico y medioambiental. Paradójica- destinos y detectar los retos que se deben acometer, de forma que este estu-
mente, este problema se desencadena, en muchas ocasiones, tras la entrada dio pueda convertirse en un documento de trabajo que resulte útil a quienes
del bien o conjunto de bienes en cuestión en la lista de Patrimonio Mundial de se enfrentan a la delicada tarea de la gestión turística, además de en punto de
la UNESCO o tras su declaración como Bien de Interés Cultural. Estas figuras, partida para futuras investigaciones al respecto.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 11

1.2. Hipótesis y objetivos 1.2.3. Objetivos específicos


Capítulo 1

1.2.1. Hipótesis 1. Profundizar en la literatura científica sobre el tema que ocupa a esta inves-
tigación, a fin de conocer las principales aportaciones en lo que al estudio
La ciudad ha adquirido en los últimos años una creciente importancia como de la planificación y gestión de los destinos turísticos culturales se refiere.
ámbito territorial para el desarrollo de la actividad turística. Por un lado, 2. Identificar las influencias externas que pueden afectar al destino urbano
un cada vez más amplio cuadro motivacional del turista confiere a la ciudad cultural.
un atractivo inusual hasta ahora y, por otro, las ciudades encuentran en el 3. Identificar a los actores de este tipo de destinos, comprender sus nece-
turismo la capacidad de arrastre de la economía local que han ido perdien- sidades respecto al desarrollo turístico y detectar las posibles relaciones
do sectores tradicionales como la industria o el comercio, poniendo en valor existentes entre ellos y con el entorno.
recursos hasta ahora infrautilizados e, incluso, en riesgo de desaparición. En 4. Conocer la percepción de expertos sobre el objeto de estudio, de forma que
este proceso muchas ciudades han encontrado en su patrimonio cultural uno su experiencia ayude a avanzar en esta aportación a la investigación.
de los elementos clave de su posicionamiento turístico, lo que ha supuesto, 5. Realizar un diagnóstico, a modo de conclusión, sobre la gestión turística
de hecho, una vinculación entre “lo urbano” y “lo cultural” como ámbitos de actual de los destinos urbanos culturales, que comprenda los retos que
operación de la actividad turística. deberá abordar ésta en el futuro.
A pesar de ello, la atención prestada a la planificación y gestión turística de
los destinos urbanos culturales ha sido hasta ahora insuficiente y, por tanto,
incapaz de garantizar la satisfacción de las necesidades de las diferentes par-
tes interesadas en su desarrollo turístico (turistas, población, administracio- 1.3. Planteamiento metodológico general
nes públicas, sector privado, etc.). Por ello, es necesario reorientar el actual
modelo, lo que exige afrontar un delicado y complejo proceso de cambio, que La metodología utilizada para la realización de esta investigación consta de
requiere identificar las carencias actuales y conocer las capacidades futuras. las siguientes fases:

1. Revisión de la literatura científica


1.2.2. Objetivo general • Delimitación del concepto “turismo cultural” y estudio de su evolución en
el tiempo, que ha dado lugar al concepto actual.
Conocer la situación en la que se encuentran actualmente la planificación y • Acercamiento a las diferentes visiones que existen con respecto a la acti-
la gestión turísticas de los destinos urbanos culturales e identificar déficit y vidad turística, tanto en el tiempo como en el espacio, lo que permitirá la
oportunidades, así como aspectos que requieren especial atención para avan- realización de un análisis más crítico en posteriores fases de este estudio.
zar hacia una gestión turística más sostenible. • Justificación del papel del turismo en el desarrollo económico de las ciu-
dades y de la importancia de la ciudad en la satisfacción de las necesida-
des del turista.
• Caracterización del destino turístico.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 12

• Justificación de la aplicación de la Teoría General de Sistemas al estudio en relación a ésta se plantea, los objetivos específicos en los que se concreta
Capítulo 1

de la gestión de destinos urbanos culturales. y la metodología aplicada para su consecución.


• Identificación de los diferentes componentes del destino urbano cultural El segundo capítulo, supone un acercamiento al concepto “turismo cul-
y de sus necesidades en relación a la actividad turística. tural” y su evolución, lo que resulta oportuno como punto de partida de una
• Delimitación del entorno del destino urbano cultural. investigación acerca de la gestión turística de los destinos urbanos culturales.
También se aborda la evolución en la visión de la actividad turística cultural
2. Estudio empírico tanto en el tiempo como el espacio.
• Delimitación operativa del destino urbano cultural desde la Teoría General El tercer capítulo, dedicado a la ciudad como destino turístico cultural, abor-
de Sistemas, a fin de conocer tanto las implicaciones del desarrollo turís- da el concepto “turismo urbano” y analiza los factores que conducen a la ciu-
tico para cada uno de los actores involucrados en él, como las relaciones dad a buscar su desarrollo turístico, así como las motivaciones que mueven al
existentes entre ellos y con el entorno. turista a elegirla como destino, lo que lleva a la conceptualización del destino
• Realización de un análisis Delphi que reúna a especialistas en el desarro- turístico y al estudio de las fases que conforman el proceso de su planificación
llo turístico de las ciudades sobre la situación actual de la planificación estratégica. Por último, este capítulo presenta el destino turístico como un sis-
y gestión turísticas de los destinos urbanos culturales. El objetivo funda- tema y justifica la elección de la Teoría General de Sistemas como marco de esta
mental es conocer la opinión de expertos sobre los diferentes aspectos de investigación.
la actual gestión turística de este tipo de destinos, para obtener pautas El capítulo cuarto parte de la necesidad de considerar que el destino no
útiles de cara a la corrección de errores del presente y al aprovechamiento se encuentra aislado, sino que forma parte de un contexto al que no es aje-
de las ventajas futuras. no, por lo que éste no puede escapar a la atención del gestor turístico. Estu-
dia el entorno en el que se inserta el destino urbano cultural, diferenciando
3. Diagnóstico de la situación actual de la planificación y gestión turística de aquellas fuerzas externas que afectan a su desarrollo turístico de forma más
los destinos urbanos culturales. específica y concreta, de aquellas otras cuya influencia en el destino es más
• Concreción de los aspectos de la gestión de los destinos urbanos cultura- indirecta y general.
les que requieren especial atención. El capítulo quinto identifica y analiza los diferentes actores que forman
• Recopilación de los retos a los que se enfrenta la gestión turística de los parte del sistema que ocupa a esta investigación, el destino urbano cultural,
destinos urbanos culturales. así como las funciones que cada uno de ellos asume en su desarrollo turístico.
El capítulo sexto pone en relación lo aportado por los dos capítulos que le
preceden, estudiando las relaciones que se establecen entre los actores del
sistema-destino y con aquellos agentes que formarían parte de su entorno, en
el proceso de gestión del destino urbano cultural, cuyas etapas son identifica-
1.4. Estructura de la investigación das. El estudio de las diferentes actividades que conforman la gestión turística
del destino permite conocer si la relación entre los agentes implicados en ella
La investigación realizada se estructura en nueve capítulos, siendo éste el pri- resulta fructífera actualmente y qué aspectos son susceptibles de mejora.
mero, correspondiente a la introducción, que permite conocer su justificación En el capítulo séptimo, se fundamenta la oportunidad del empleo de una en-
y oportunidad, así como la hipótesis de la que parte, el objetivo general que cuesta a expertos en esta investigación y se presentan los resultados obtenidos
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 13

de su aplicación a este estudio. Se pretende conocer la opinión de expertos al investigación. Por último, el capítulo noveno recoge las conclusiones del
Capítulo 1

respecto de los interrogantes que suscita el desarrollo de esta investigación. estudio realizado, las limitaciones a las que se ha enfrentado y las reflexio-
El capítulo octavo señala los retos para la gestión turística de los desti- nes finales que suscita.
nos urbanos culturales que han sido identificados en el transcurso de esta

Esquema básico de la investigación

Gráfico 1.1
Fuente: Elaboración propia.
capítulo 2

EL TURISMO CULTURAL

2.1. Introducción
Como se anunciaba en anteriores apartados, se pretende que esta investiga-
ción arroje luz sobre la gestión turística de los destinos urbanos culturales y
sus retos. Por ello, la delimitación del concepto “turismo cultural” es, inevi-
tablemente, su punto de partida, ya que el tipo de destino que nos ocupa se
enmarca en esta tipología turística.
En primer lugar, se aborda el estudio de la evolución del concepto “turismo
cultural”. Desde sus primeras definiciones, que actualmente resultan parciales,
este concepto se ha ido nutriendo de ideas que hacen que el turismo cultural
sea entendido hoy como una tipología que se apoya en una gran diversidad
de bienes culturales, y que atrae a visitantes cuyas expectativas de cara a
sus vacaciones son completamente distintas. Esa diversidad de atracciones y
públicos es lo que convierte al concepto “turismo cultural” en un concepto
complejo, pero cuyo estudio permitirá alcanzar una visión más real de los tu-
ristas que acuden a los destinos culturales y las actividades que realizan en él.
A continuación, este capítulo centra su atención en las diferentes visio-
nes sobre el fenómeno turístico que a lo largo de las últimas décadas se han
ido sucediendo. Estas distintas percepciones de la actividad turística van
surgiendo como respuesta a un cada vez más amplio conocimiento de las
consecuencias, tanto positivas como negativas, de su desarrollo, que han
sido objeto del estudio tanto de investigadores como de gestores turísticos.
Se debe matizar que todas estas visiones coexisten en la actualidad y siguen
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 15

encontrando adeptos, es decir, la aparición de cada una de ellas no ha sig- lectual de un área”. Esta definición incluye el concepto de territorio, como
nificado el reemplazamiento de las anteriores. señala Grande (2001).
Por último, se considera oportuno realizar una breve aproximación a las En el año 1985, la Organización Mundial del Turismo2 (en adelante, OMT)
dos tradiciones museológicas imperantes en Europa y Norteamérica, la tradi- aporta una definición técnica (“el movimiento de personas debido esencial-
Capítulo 2

ción anglosajona y la mediterránea, que nos ofrecen dos visiones distintas de mente a motivos culturales como viajes de estudios, viajes a festivales u
la gestión del patrimonio. Pese a que ambas nacen con la Ilustración, y es su otros eventos artísticos, visitas a sitios y monumentos, viajes para estudiar
deseo común mostrar el patrimonio cultural al público al que hasta el siglo la Naturaleza, el Arte, el Folklore, y las peregrinaciones”), y otra más ge-
XVIII había sido negado, se trata de dos formas de intervención distintas, ya neral (“todos los movimientos de personas para satisfacer la humana nece-
que mientras que para una prima el uso y el disfrute, la otra entiende que su sidad de la diversidad, orientados a elevar el nivel cultural del individuo,
papel fundamental es la conservación patrimonial. Se estima conveniente el facilitando nuevos conocimientos, experiencias y encuentros”). Estas defi-
acercamiento a estas dos tradiciones porque son dos formas diferentes de niciones de la OMT resultan especialmente significativas porque de ellas se
entender el uso público del patrimonio cultural que han dado lugar a institu- desprende que el turismo cultural no sólo se nutre del patrimonio cultural,
ciones culturales con prestaciones completamente distintas, lo que también sino de todas las manifestaciones culturales susceptibles de constituir un
afecta al uso turístico. atractivo turístico capaz de captar la atención del turista potencial. No to-
das las manifestaciones artísticas pueden ser consideradas patrimonio cul-
tural, como ocurre en el caso de las creaciones artísticas contemporáneas de
todo tipo (musicales, pictóricas, etc.). Puede que algún día las canciones de
2.2. El concepto de turismo cultural y su evolución los grupos que actualmente se pueden escuchar en la radio o las coleccio-
nes que son expuestas en las instituciones culturales que apoyan a artistas
“Turismo cultural” es un concepto difícil de definir por la complejidad del con- noveles integren el patrimonio cultural, pero en la actualidad no se pueden
cepto “cultura”. La siguiente revisión de la evolución del concepto de turismo considerar como tal. Sin embargo, sí pueden constituir atractivos culturales
cultural muestra cómo los cambios en la consideración del patrimonio cultural capaces de desencadenar flujos turísticos, por lo que sí son recursos turís-
y en la percepción del turista cultural y sus necesidades han dado lugar a la ticos culturales.
actual visión del turismo cultural, que incluye prácticas, tipos de patrimonio y Pero estas definiciones también amplían el concepto de patrimonio cultu-
tipos de turistas completamente dispares. ral, que se presenta como algo mucho más amplio, que comprende lo material
Una de las primeras definiciones fue la ofrecida por el Consejo Interna- y lo inmaterial, y tanto los grandes monumentos como las manifestaciones
cional de Monumentos y Sitios (en adelante ICOMOS), que lo definía en su culturales de un pueblo. Por otra parte, se muestra a un turista más parti-
Carta de Turismo Cultural de 1976 como “la forma de turismo cuyo objetivo es cipante, que ya no se limita a adoptar una actitud contemplativa, sino que
conocer monumentos y sitios histórico-artísticos”. Esta definición no engloba busca el encuentro y la experiencia.
todo el patrimonio cultural, sino que integra sólo al patrimonio monumental. En 1986, Mcintosh y Goeldner3 consideran que el turismo cultural engloba
En 1984, el ECTARC1 (European Center for Traditional and Regional Cul- “todos los aspectos del viaje, a través de los cuales el viajero aprende sobre
tures) lo define como “aquel relacionado con el patrimonio artístico inte-
2
Citado por Grande (2001: 22).
1
Citado por Grande (2001: 22). 3
Citado por Grande (2001: 22).
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 16

la historia, el patrimonio de otros o acerca de sus actuales formas de vida y de las personas) y de los productos de esos procesos (edificios, artefactos, arte,
pensamiento”. En 1991, el grupo ATLAS4 (European Association for Tourism tradiciones, etc.), por lo que el turismo cultural no implicaría sólo la visita a
and Leisure Education), plantea dos definiciones: una técnica (“todo movi- lugares y monumentos, sino que incluiría también el consumo de los modos de
miento de personas hacia atracciones específicamente culturales como sitios vida del destino que se visita. Por ello, Richards define el turismo cultural como
Capítulo 2

patrimoniales, manifestaciones artísticas y culturales, arte y representacio- “el desplazamiento de personas desde sus lugares habituales de residencia has-
nes, fuera de sus lugares habituales de residencia”) y una más conceptual ta los lugares de interés cultural con la intención de recoger información y expe-
(“el movimiento temporal de personas hacia una atracción cultural fuera de riencias nuevas que satisfagan sus necesidades culturales”. De nuevo, se señala
su lugar habitual de residencia, con la intención de satisfacer sus necesidades la necesidad de proporcionar una experiencia al turista, no sólo información.
culturales”). La expresión “atracción cultural” es menos precisa, por lo que Además, Richards (1996) habla de “lugares de interés cultural”, lo que no sólo
incluye más manifestaciones culturales, siguiendo la estela de las definiciones comprende aquellos lugares con un rico patrimonio cultural.
anteriormente presentadas. Prentice (1997:10)8 renuncia a un enfoque monumental cuando se refiere
El GEATTE (Groupement d´étude et d´assistance pour l´amenagement du a lo que él llama “turismo cultural y paisajístico, un concepto mucho más
territoire, le tourisme et l´environnement) (1993:11)5 da un paso más y se- amplio que el que implicaría centrarse en palacios, catedrales, templos y ga-
ñala que “para poder hablar de turismo cultural, es necesario que al desplaza- lerías de arte; sus recursos incluyen la geografía histórica, la arqueología, la
miento turístico se añadan tres condiciones: 1. deseo de cultivarse, conocer, literatura y la gestión medioambiental, por citar sólo algunos de ellos”.
comprender los objetos, las obras y los hombres; 2. el consumo de una presta- Origet (1998)9 define el turismo cultural como “aquel en el que la motiva-
ción de tipo cultural (monumento, obra de arte, espectáculo…); y 3. la inter- ción principal es ensanchar los horizontes personales, profesionales, emocio-
vención de un mediador, persona, documento escrito o material audiovisual, nales y de relaciones a través de la búsqueda del patrimonio y de su territorio.
que ponen en valor o generan el producto cultural”. Por tanto, se deduce de El objeto del turismo cultural es tanto el patrimonio, material o tangible como
esta definición que no constituye una atracción cultural aquel recurso cultural el inmaterial o intangible”. Con respecto a otras definiciones, cabe remarcar
que carezca de una interpretación o en torno a la que no se haya realizado la inclusión en el concepto de patrimonio de elementos tanto tangibles como
algún esfuerzo por hacerla accesible y por facilitar su disfrute. intangibles, pero también la falta de acuerdo con definiciones como la de
Silberberg (1995)6 considera turismo cultural “aquellos desplazamientos Silberberg (1995), ya que se vuelve a señalar que la motivación principal
realizados fuera del lugar habitual de residencia cuya motivación principal o del viaje sería la obtención de los beneficios que proporcionan el patrimonio
parcial es el interés en los aspectos históricos, científicos o estilos de vida ofre- y su territorio. Además Origet (1998) afirma que el turismo cultural se basa
cidos por una comunidad, región, grupo o institución”. Debe destacarse de esta en el patrimonio, por lo que no coincide con otros autores que, como se ha
definición la observación de Silberberg sobre la motivación del turista cultural, señalado, consideran turismo cultural aquel que se apoya en manifestaciones
que no siempre tiene que estar relacionada con la cultura principalmente. culturales de todo tipo.
Richards (1996)7 aporta una definición que resulta interesante por partir de Turespaña (2001) presenta tres definiciones de turismo cultural que resul-
la idea de que la cultura se compone de procesos (las ideas y el modo de vida tan de diferentes estudios realizados por este organismo autónomo depen-
diente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio: el estudio documental;
4
Citado por Grande (2001: 22).
5
Citado por Grande (2001:23).
6
Citado por Calle Vaquero (2002:89). 8
Citado por Grande (2001:23).
7
Citado por Richards (2000:72). 9
Citado por Galí, Majó y Vidal (2000:78).
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 17

el estudio de opinión de la oferta turística, realizado a operadores turísticos y Pero aun más esclarecedora es la definición de Vázquez (2005), que con-
agencias de viajes; y el estudio de opinión de la demanda turística, realizado sidera turismo cultural a la organización y realización de un viaje que com-
a los turistas que visitan España actualmente. prende una propuesta de contenido territorial o temático con el objetivo de
1. La definición según el estudio documental: “El turismo cultural es un viaje desarrollar actividades que permiten experimentar la cultura y las diferentes
Capítulo 2

a lugares diferentes de la residencia habitual, motivado por el deseo de formas de vida de otras gentes y, como consecuencia, conocer y comprender
conocer, comprender y estudiar otras culturas, experimentado principal- sus costumbres, tradiciones, entorno físico, ideas intelectuales y lugares his-
mente en las actividades culturales” (Turespaña, 2001:19). tóricos, arqueológicos, arquitectónicos o de otra significación cultural. Como
2. La definición según la oferta turística: “Turismo cultural es un viaje moti- el propio Vázquez (2005) destaca, los aspectos fundamentales de su defini-
vado por conocer las costumbres de un país o un lugar y su cultura, que se ción son cinco:
identifica especialmente con su historia y arte” (Turespaña: 2001:20). 1. Necesidad de organizar y realizar un viaje a un lugar diferente de aquel en
3. La definición según la demanda turística cultural: Turespaña diferencia el que se reside.
dos tipos de turistas culturales: los coleccionistas de conocimientos y los 2. La existencia de una propuesta de contenido, bien territorial (un país, una
apasionados. Para los primeros, el turismo cultural consistiría en un viaje o varias ciudades), bien temática (un producto cultural específico, una ruta
realizado con el interés de conocer la cultura de otros lugares. Para los se- o un acontecimiento).
gundos, sería un viaje con el que se busca no sólo conocer la cultura, sino 3. Interés por la cultura entendida en un sentido amplio, como una manifes-
comprenderla y asistir a acontecimientos especiales de otras culturas. tación básica de la identidad, del saber y de la historia de los pueblos.
4. La variedad de recursos turísticos culturales, que pueden ser permanentes
En estas definiciones de Turespaña (2001) se detectan coincidencias, ya que (atractivos como una muralla o una catedral) y temporales (festivales y
todas se refieren a un viaje en el que existe una motivación por las actividades fiestas).
culturales, pero también divergencias en lo que respecta a la amplitud de la mo- 5. La amplitud de motivaciones.
tivación (que puede ir desde conocer hasta comprender), el objetivo de la activi-
dad cultural (contemplativo o vivencial) y los hechos culturales más representati- Por tanto, de esta revisión de las definiciones del “turismo cultural” se dedu-
vos (lugares históricos, historia y arte, gastronomía, acontecimientos especiales, ce que esta tipología turística se basa en atracciones culturales muy diferentes,
etc.). Las divergencias se deben a que el estudio reconoce la existencia de los siendo una parte importante de ellas los bienes patrimoniales de naturaleza he-
dos segmentos de turistas culturales, anteriormente indicados, que difieren en terogénea (patrimonio histórico-artístico, arqueológico, etnográfico, etc.) pero
algunas de sus preferencias. Estos segmentos se conocerán más profundamente no la única, capaces de atraer hasta el destino en el que se encuentran a unos
en el apartado de este estudio dedicado a la demanda turística cultural. visitantes que presentan diferentes grados de motivación cultural.
Más recientemente, la OMT (2002) señalaba que el turismo cultural englo- Como señala Grande (2001:23), “poco a poco, el concepto de turismo cul-
ba las actividades y experiencias culturales que atraen y fomentan el turismo, tural ha incorporado dos ideas: la ampliación del conjunto de elementos que
lo que implica disfrutar del estilo de vida de los habitantes del lugar, del lo forman, de manera similar a la evolución sufrida por el concepto de patri-
entorno local y de los aspectos que determinan su identidad y carácter. Como monio revisado anteriormente, perdiendo su carácter exclusivamente monu-
puede observarse, se habla de actividades y experiencias, por lo que se repite mental; y la postura adoptada por el turista, que ya no es la de un mero curio-
la idea de la necesaria participación del turista, y se vuelve a entender el pa- so, sino que mantiene una actitud de búsqueda y ampliación de conocimiento,
trimonio cultural en un sentido amplio. pasando de ser un espectador de la cultura a transformarse en un agente
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 18

activo”. Cabría añadir que el turista cultural no es sólo un buscador de cono- 3. Turistas de atracción cultural: Visitan el destino por motivaciones no cultu-
cimientos, sino que es más bien, un buscador de experiencias, ya que como rales pero realizan alguna actividad cultural durante el viaje.
afirma Serra (2001: 62), “el turista deberá vivir una experiencia gratificante
donde el producto a consumir no será el patrimonio en sí (vestigios arqueo- Otros autores, como Chazaud (1994), Mckercher (2002) o Silberberg (1995),
Capítulo 2

lógicos, personajes ilustres, elementos arquitectónicos, cultura tradicional y también han presentado segmentaciones de turistas culturales que atienden a
popular…), sino las experiencias y servicios creados en torno al mismo”. la diferente motivación cultural de los consumidores de productos turísticos ba-
Sin embargo, no existe consenso en la literatura turística respecto a algunos sados en la cultura, pero será en el apartado dedicado al estudio de la demanda
aspectos de la definición, lo que lleva a platearse las siguientes preguntas: turística cultural donde se profundizará sobre esta cuestión.
1. ¿Para que el turista pueda ser considerado turista cultural es necesario que Se deduce, por tanto, que todos los turistas que consumen productos cul-
la motivación principal del viaje sea cultural? turales no muestran el mismo grado de interés con respecto a la cultura, de
2. ¿Esta tipología turística se basa exclusivamente en el patrimonio cultural o modo que los destinos urbanos culturales, objeto de esta investigación, no
también es turismo cultural el que se da en torno a otras manifestaciones son únicamente “lugares de peregrinación” para personas con elevados de-
culturales no integrantes del patrimonio (conciertos, exposiciones de arte seos de desarrollo cultural e intelectual. En resumen, el turismo cultural se
contemporáneo, obras teatrales actuales, etc.)? basa, como se indicaba anteriormente, en bienes culturales de diversa natu-
3. ¿Para que un recurso turístico constituya una atracción cultural debe exis- raleza y lo practican turistas con motivaciones muy diferentes con respecto al
tir necesariamente una propuesta de puesta en valor? patrimonio cultural, por lo que pese a las reticencias que muestran algunos
autores en la literatura científica para considerar turistas culturales a aquellos
Ante esa falta de consenso, estas preguntas se presentaron a expertos con cuya motivación principal no es cultural, en este estudio serán considerados
el objetivo de seguir avanzando en nuestro conocimiento del turismo cultural como tales todos aquellos que consuman productos culturales.
en otras fases de esta investigación, como se refleja en posteriores capítulos.
No obstante, sí se puede profundizar algo más acerca del desigual interés del Turistas culturales
visitante por la cultura ya que pese a las deficiencias existentes en el estudio Tipos de turistas culturales
de la demanda turística cultural, sí se han establecido tipologías de turistas
culturales, que demuestran que no todos los visitantes de los destinos cultu-
rales presentan una necesidad cultural específica.
Adelantándonos a posteriores apartados de este estudio, cabe señalar que Turistas de motivación cultural
Jansen-Verbeke (1997)10, que realiza una segmentación básica de los visitan- Turistas de aspiración cultural
tes en relación a la cultura, diferencia: Turistas de atracción cultural
1. Turistas de motivación cultural: O turistas culturales específicos, cuyo prin-
cipal motivo para realizar el viaje es conocer los atractivos culturales.
2. Turistas de aspiración cultural: Que visitan destinos con elevada notorie-
dad cultural y rara vez repiten.
Gráfico 2.1
Fuente: Elaboración propia.
10
Tomado de Calle (2002:94-95).
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 19

2.3. Evolución en la visión de la actividad tividad turística no son positivos en todos los casos y a desafiar, por tanto, al-
turística cultural gunos postulados defendidos por la “plataforma del bien”. Este enfoque, que
empezó tímidamente durante la segunda mitad de la década de los sesenta,
se desarrolló hasta convertirse en la conocida como la “plataforma de adver-
Capítulo 2

2.3.1. Diferencias en el tiempo tencia”. Entre sus integrantes se encuentran miembros de la comunidad aca-
démica y, especialmente, aquellos colectivos o personas directamente involu-
La visión sobre la actividad turística ha ido cambiando con el tiempo, a medi- crados en la protección y defensa de la cultura y la naturaleza, tanto a nivel
da que los impactos que genera el turismo, tanto positivos como negativos, privado como público. “Desde esta posición se argumentaba que la actividad
han ido siendo más evidentes y dando lugar a distintas posturas al respecto. turística generaba empleos estacionales y de mano de obra poco cualificada,
Según Serra (2003), el impresionante crecimiento del sector turístico ha pro- que favorecía en mayor medida a empresas y grandes corporaciones, que des-
vocado que la atención de muchos investigadores se centrara en el turismo, truía la naturaleza y los recursos paisajísticos y que tenía impactos negativos
como fenómeno y como industria, y observa cuatro plataformas de pensamien- sobre la cultura y la estructura social de la comunidad receptora. Los debates
to en la literatura científica, con posiciones distintas respecto al turismo y sus y controversias, a veces agrias, entre miembros de estas dos plataformas han
impactos, que han aparecido en orden cronológico pero que coexisten hoy en sido constantes y alcanzaron su mayor grado de intensidad en la década de los
día, ya que las surgidas posteriormente no han reemplazado a las anteriores. setenta” (Serra, 2003: 29-30).
Como señala Martín (2003), en los años setenta se presta especial aten-
1. Plataforma de defensa: “el bien” ción a las consecuencias sociales y culturales de un desarrollo turístico mal
Esta primera plataforma resalta los aspectos positivos derivados de la expan- planteado. “Bajo la conceptualización pesimista, el turismo es analizado como
sión de la actividad turística. La magnificación de los beneficios económicos una nueva forma de colonización cultural, una nueva forma de colonialismo
como socioculturales ha provocado que muchos países y destinos hayan per- que perpetúa e incluso agrava las diferencias económicas. El turismo repre-
seguido el desarrollo turístico como uno de sus objetivos económicos priorita- senta una nueva forma de explotación de los países más pobres por parte de
rios. La integran aquellos individuos, empresas o instituciones, tanto públicas los países más ricos y es, por tanto, una forma de neocolonialismo que per-
como privadas, directamente involucradas con la actividad turística y los be- petúa las relaciones de dependencia con el país “metropolitano”, y subordina
neficios económicos que de ella se derivan (Serra, 2003). las necesidades económicas y sociales de los destinos a favor de sus propios
Para Martín (2003), en los años sesenta, cuando esta plataforma aparece, intereses económicos, y a su vez refuerza la estructura social de las perife-
se consideraba que el turismo era una industria salvadora, capaz de generar el rias dependientes de capital, tecnología y, por supuesto, turistas” (Martín,
empleo y las divisas necesarias para impulsar ciertas economías deprimidas y, 2003:106).
por tanto, garantía de un camino directo hacia el desarrollo, siempre desde la
conceptualización optimista. 3. Plataforma de adaptación: “el cómo”
Pero en los años ochenta, surgirán nuevos grupos de aproximación, entre
2. Plataforma de advertencia: “el mal” ellos la plataforma de adaptación (Martín, 2003). “Dado el grado de pola-
Con el paso del tiempo, la plataforma de defensa encuentra detractores, ya rización de los debates entre los miembros de las plataformas de defensa
que tanto la simple observación como los estudios profundos de investigación y de advertencia, y el hecho de que, generalmente, la controversia estaba
sobre el turismo y sus impactos evidencian que los efectos derivados de la ac- centrada en los impactos del turismo, podría argumentarse que determina-
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 20

das formas o tipos de turismo, podrían tener menores impactos negativos 4. Plataforma basada en el conocimiento “el porqué”
que otras. En consecuencia, gradualmente, la atención se fue centrando en Los años ochenta serán testigos del nacimiento de otro grupo de aproxima-
la consideración de formas alternativas de desarrollo turístico. Este estado ción, la plataforma basada en el conocimiento (Martín, 2003). Sus adeptos
de cosas estimuló la formación de una tercera posición en relación al fenó- se apoyan en los diferentes puntos de vista de las plataformas anteriormente
Capítulo 2

meno turístico: la “plataforma de adaptación”. Tomando en consideración señaladas y aportan una perspectiva nueva, más científica. “Las posiciones
las dos plataformas anteriores y beneficiándose de sus perspectivas, esta colectivas mantenidas por las plataformas de defensa y adaptación constitu-
tercera posición intermedia pretende favorecer aquellas formas de turismo yen factores esenciales a la hora de fomentar el desarrollo del pensamiento
que sean especialmente respetuosas con la cultura, las formas de vida, el sobre turismo. En primer lugar, todos los sectores, con independencia de sus
patrimonio y los recursos naturales y paisajísticos de la comunidad residen- posiciones particulares han reconocido que el turismo constituye una indus-
te y, al mismo tiempo, proporcionen beneficios económicos a la comunidad tria gigantesca a nivel global, que sirve a millones de turistas diariamente,
residente y experiencias nuevas y gratificantes para el turista. Los ejemplos y que el fenómeno del turismo no constituye, ni mucho menos una moda
de estrategias turísticas sugeridas en este sentido han recibido denomina- pasajera. En segundo lugar, cualquier desarrollo, incluido el turístico, gene-
ciones muy variadas: turismo basado en la comunidad; turismo apropiado; ra cambios deseables y consecuencias no deseadas y, en consecuencia, es la
turismo controlado; turismo sostenible, etc. En general, la “plataforma de relación entre costes y beneficios lo que importa. En tercer lugar, el enfoque
adaptación” argumenta que estas formas de turismo están basadas y cen- generalmente centrado en los impactos del turismo por parte de las platafor-
tradas en la comunidad residente, utilizan recursos locales, son fáciles de mas de defensa y advertencia, y sobre las formas de desarrollo turístico de la
gestionar, no son destructivas y, por tanto, benefician a la vez tanto a los plataforma de adaptación, representan perspectivas parciales o limitadas. En
residentes como a los visitantes. El turismo adaptado, independientemente cuarto lugar, la contemplación del turismo como un todo o un sistema, con la
de su naturaleza y alcance, se presenta como un conjunto de opciones alter- finalidad de entender sus estructuras y funciones subyacentes, contribuiría a
nativas ante el actual turismo de masas y fuerte impacto que predomina en su mejor comprensión y a la formación de conocimiento en turismo. Y esto a
muchos destinos turísticos. En concreto, una de las últimas alternativas, el su vez, contribuiría a un mayor desarrollo de construcciones teóricas relativas
ecoturismo, ha despertado un considerable grado de interés tanto por parte a un fenómeno que se ha convertido en global. La asimilación e interrelación
de gobiernos y operadores turísticos como de investigadores y estudiosos de estos puntos de vista condujeron al surgimiento de la cuarta posición,
del turismo” (Serra, 2003:30-31). denominada “plataforma basada en el conocimiento”. Esta plataforma resulta
Por tanto, quienes constituyen esta plataforma defienden que es posible conciliadora con los planteamientos de los tres grupos de aproximación ya
que el turismo genere desarrollo, pero consideran para lograrlo es necesario citados. Esta cuarta plataforma, integrada mayoritariamente por miembros
que la satisfacción del turista no comprometa la satisfacción de las necesi- de la comunidad académica e investigadores, ha intentado posicionarse so-
dades del territorio y de los residentes. Sin embargo, para Jafari (1999)11, bre fundamentos científicos y, al mismo tiempo, establecer puentes de enlace
tanto ésta como otras alternativas constituyen un remedio parcial, ya que con las otras tres plataformas. Estos puentes de enlace deben ser entendidos
las estrategias propuestas por la plataforma de adaptación no pueden, en como intentos de tomar en consideración los puntos de vista de las otras pla-
términos generales, “acomodar” el volumen masivo de turistas que se genera taformas, pero siempre sometiéndolos al filtro del análisis riguroso y objetivo”
a nivel mundial. (Serra, 2003:32-33).
Mientras que las demás plataformas habían centrado su atención, princi-
11
Tomado de Serra (2003: 31). palmente, en el estudio de los impactos de la actividad turística y de nuevas
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 21

formas más respetuosa con el medio y los residentes, este grupo de aproxi- 2.3.2. Diferencias en el espacio
mación analiza la actividad turística de forma más integral. “En su intento de
adoptar una postura científica, esta plataforma intenta interconectarse con Después de la revisión de las diferentes visiones de la actividad turística en el
otras disciplinas y campos de investigación que puedan aportar instrumentos tiempo, cabe señalar que también existen diferencias en el espacio, no en la
Capítulo 2

o fundamentos teóricos útiles para el avance del conocimiento en turismo. percepción de la actividad turística pero sí en lo que se refiere al uso público
Analiza el fenómeno turístico a nivel individual, de grupo, de negocio, de del patrimonio.
gobierno, y como sistema. Trata, en suma, de adoptar un enfoque holístico, Aunque con el tiempo se han ido acercando posturas, podría decirse que
para el estudio y análisis del turismo, no limitándose a la consideración de existen dos grandes corrientes en la gestión del patrimonio cultural, dos formas
sus impactos o sus formas. El objetivo principal de esta plataforma es la ge- de intervenir en él y transmitir sus valores. Como señala Ortega (2001: 68)
neración de un cuerpo de conocimientos científicos sobre turismo” (Serra, “aunque la realidad no es tan simple, puede hablarse de dos filosofías de inter-
2003:32-33). vención en patrimonio: por una lado, la que se centra en la recuperación y con-
Por tanto, se ha de renunciar a enfoques parciales incapaces de ayudarnos servación del patrimonio, que ha tenido y tiene sus ejemplos más característicos
a comprender la lógica interna por la que se rige este sistema, el destino tu- en los países del sur de Europa y sus ámbitos de influencia cultural, y por otro
rístico. “Los estudios realizados desde la plataforma del conocimiento señalan lado, la que se vuelca más en el uso y la utilidad de los elementos patrimoniales,
la necesidad de establecer una definición holística del turismo, que permita más extendida en el mundo anglosajón”. Sobre esta cuestión también se ha pro-
acercamientos globales y no estudios basados en el análisis de parcialidades. nunciado Gómez (2006), que defiende que la tradición anglosajona estaría en-
Es necesaria una base común que posibilite conectar elementos concretos, cabezada por Gran Bretaña (y luego por Estados Unidos) y la mediterránea por
por ejemplo, analizar la relación que existe entre los cambios en la demanda Francia. Según afirma, “ambas pertenecen al horizonte de la Ilustración, pero,
turística y los cambios en las imágenes turísticas de los destinos, y como a su según parece, la francesa no desarrolló el ideario de partida, porque la burgue-
vez esto puede ocasionar consecuencias, crisis en los destinos concretos que sía revolucionaria perpetuó los usos monárquicos. En Gran Bretaña, en cambio,
no se adaptan a los nuevos tiempos” (Martín, 2003: 106). aquella línea habría mantenido la coherencia del curso marcado en origen. La
De esta breve revisión sobre la consideración de la actividad turística a lo tradición anglosajona cimienta su idiosincrasia en unas colecciones preferen-
largo del tiempo, se deduce: 1) que la actividad turística requiere un acerca- temente científicas a las que se les busca una dimensión utilitaria, práctica.
miento multidisciplinar, además de la adopción de un enfoque holístico y 2) Esas colecciones son un medio para lograr algo (la educación del individuo; el
que el turismo no puede ser concebido como la única vía hacia el desarrollo, progreso de comercio, de la comunidad, del país, etc.), pudiendo decir que dan
pero tampoco como el origen de todos los problemas. Este repaso por las lugar a museos verbales, concebidos para la acción. La tradición mediterránea,
diferentes visiones de la actividad turística ha condicionado la realización del en cambio, opera con colecciones eminentemente artísticas cuya finalidad es
análisis de la gestión turística de los destinos urbanos culturales que se pre- el deleite y el prestigio. En esta segunda, la conservación de esas colecciones
sentará en posteriores apartados. se erige en un fin en sí mismo, dando lugar a museos sustantivos, que ponen
nombres y clasifican los objetos atesorados y que, comparativamente, resultan
estáticos” (Gómez, 2006:12-13).
Pero para comprender mejor el origen de ambas formas de intervención y
a fin de aclarar que no se trata de corrientes tan alejadas en la realidad, cabe
realizar algunas matizaciones. Como señalaba Gómez (2006) las dos nacen
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 22

con la Ilustración. Después de la Revolución Francesa (1789), Europa va a ser ticularidad y universalidad. Dado que ambas tendencias contienen elementos
testigo de la creación de museos públicos. Quizá el paso más decisivo que se indiscutiblemente positivos, se hace necesario profundizar en una dialéctica
dio entonces fuera la conversión de las colecciones privadas en patrimonio tendente a la búsqueda del mayor equilibrio posible. No se trata de escoger
colectivo. Estos museos decimonónicos tenían entre sus objetivos el incre- entre un extremo u otro, entre una política conservacionista a ultranza o la
Capítulo 2

mento de sus colecciones y la salvaguarda de éstas, a fin de que pudieran ser consideración de la cultura como un simple objeto de mercado; entre la re-
contempladas por el público aunque, desde la óptica actual, muchas de estas creación del pasado como modelo idílico o la intervención salvaje de un mal
instituciones puedan parecer anticuadas por la ausencia de medios didácticos entendido desarrollo; entre la cultura elitista y de minorías o la banalización
(Hernández, 2001). En el momento histórico que se acaba de describir el y uniformidad del patrimonio”.
patrimonio cultural, cuya contemplación había sido negada hasta entonces a
quienes no pertenecían a las clases privilegiadas, se empieza a concebir como
parte de la herencia común, lo que ya constituye un avance fundamental. Sin
embargo, unas instituciones culturales optan por las formas de presentación
empleadas hasta entonces, pese a que la audiencia y la formación de ésta no
son las mismas, mientras que otras optan por exposiciones que resultan más
didácticas y explicativas. Por tanto, no se trata de corrientes incompatibles ni
de origen distinto, sino de visiones con un punto de partida común que cada
una desarrolla desde su perspectiva.
Esta diferencia en la percepción de esos dos grupos de países (mediterrá-
neos y anglosajón) conlleva consecuencias para uno de los usos públicos del
patrimonio, el uso turístico, ya que las actuaciones de puesta en valor del pa-
trimonio son diferente en cada caso, de ahí que nos detengamos en el análisis
de ambas posturas respecto a la intervención sobre el patrimonio cultural.
En resumen, se trata de dos formas de entender la gestión del patrimonio
cultural, sin que exista una corriente buena y otra mala. De hecho, aunque
en apariencia son rivales, coinciden en su intención de propiciar el encuentro
entre el patrimonio y el público general, sólo que mientras que una considera
que la conservación es lo que garantiza el disfrute de todos los públicos (el
del presente y el del futuro), la otra asume la accesibilidad intelectual al pa-
trimonio como una función que le corresponde. De ambas, por tanto, deben
tomarse elementos que nos ayuden a avanzar hacia una gestión más soste-
nible del patrimonio cultural. Como señala Ortega (2001:68) a este respecto
“estos conceptos, puestos en práctica muchas veces de manera radical, han
venido provocando a lo largo de los años enfrentamientos entre cultura y
desarrollo, entre pasado y progreso, conservación e intervención, entre par-
capítulo 3

LA CIUDAD COMO DESTINO


TURÍSTICO CULTURAL

3.1. Introducción
Muchas ciudades han alcanzado un significativo desarrollo turístico, convir-
tiéndose en destinos urbanos consolidados (Roma, Venecia, París, Madrid,
Barcelona, etc.). La ciudad despierta el interés del turista y es susceptible de
convertirse en destino turístico.
El contexto urbano es difícil de delimitar, ya que para su definición se han
empleado diferentes criterios (densidad de población, características de las
relaciones sociales, dotación de infraestructuras, etc.). Por ello, el estudio del
turismo urbano tampoco resulta sencillo. El primer apartado de este capítu-
lo supone la aproximación a estos conceptos y a las diferentes perspectivas
desde las que se ha analizado la actividad turística desarrollada en la ciudad.
En segundo lugar, este capítulo centra su atención en los efectos que se
derivan del desarrollo turístico de la ciudad, que explican la existencia de
múltiples iniciativas públicas y privadas en materia de turismo. Después de
unos años de incredulidad, el turismo se concibe como un pilar para el desa-
rrollo económico, lo que lleva a muchas ciudades a esforzarse por resultar más
atractivas, aunque también se ha tomado conciencia de los posibles perjuicios
que pueden derivarse de su mala gestión. Por ello, se aborda el estudio de los
impactos, positivos y negativos, que genera el turismo en diferentes ámbitos
(económico, sociocultural y ambiental).
Pero al turista también le interesa la ciudad y acude a ella para satisfacer
necesidades muy dispares. En la literatura turística se encuentran aportacio-
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 24

nes de muchos autores que han estudiado las motivaciones que mueven al La literatura científica recoge diferentes aportaciones acerca de “lo urba-
turista al destino urbano (Bigné, Font y Andreu, 2000; Calle, 2002; Richards, no”. Edwards et al (2008) afirman que los economistas se suelen basar en la
2001; Voilier y Zárate, 2007). Este capítulo estudia los atractivos de este tipo densidad de población para definir la ciudad y la ven como una unidad política
de destinos, que no son sólo de naturaleza cultural, e intenta ofrecer una caracterizada por ocupaciones no extractivas, donde aparecen infraestructu-
visión realista del consumo turístico que se da en él. ras y procesos producidos por ellas, mientras que los sociólogos consideran
Por tanto, al existir un interés por parte del turista en visitar la ciudad, que la ciudad se caracteriza por relaciones sociales menos personales y un
ésta puede configurar una oferta turística y convertirse en un destino urbano, estilo de vida caracterizado por el individualismo, el anonimato y los diferen-
Capítulo 3

pero ¿qué es un destino? ¿en qué tipo de destino puede convertirse? Como se tes estilos de vida. Según Edwards et al (2008), lo urbano se caracteriza por:
indicaba anteriormente, la oferta turística de una ciudad no necesariamente • Una potente y ancha base económica.
tiene que basarse en sus atractivos culturales, ya que sus recursos turísticos • Una significativa red de transporte público, de forma que actúa como
pueden ser de diversa naturaleza, si bien es cierto que esa opción podría re- puerta a otras áreas.
sultar oportuna en algunos casos pero ¿en cuáles? Este capítulo procura dar • Una significativa población que se desplaza para trabajar a y desde múl-
respuesta a éstas y otras preguntas, y ayuda a comprender en qué marco se tiples centros.
inserta el tipo destino urbano que nos ocupará en las siguientes fases de esta • Un desarrollo planificado a largo plazo.
investigación, el destino urbano cultural. • Muchos individuos y grupos mantienen relaciones sociales, culturales, po-
Por último, el destino es concebido como un sistema, formado por distintos líticas y económicas.
subsistemas, los diferentes actores para los que se derivan consecuencias de
su desarrollo turístico, que se encuentran interrelacionados. Esta visión holís- En la misma línea, Pearce (2001) afirma que son cuatro las cualidades de
tica del destino urbano cultural justifica su análisis desde la Teoría General de las ciudades generalmente aceptadas:
Sistemas. Este capítulo aproxima al fundamento de esta teoría y a los motivos 1. Alta densidad de estructuras, personas y funciones
de su aplicación al análisis de la actividad turística. 2. Heterogeneidad social y cultural
3. Multifuncionalismo económico
4. Centralidad dentro de las redes regional e interurbana.

3.2. El turismo de ciudad. La imprecisión de “lo urbano” Sin embargo, no existe consenso en la literatura científica en lo que se
refiere a la centralidad dentro de la red urbana ya que, frente a lo indicado an-
Como se indicaba anteriormente, el destino turístico que ocupa a esta inves- teriormente, López (2005), que se refiere a las ciudades españolas, diferencia
tigación es el destino urbano cultural. Por ello, una vez definido el turismo entre grandes aglomeraciones metropolitanas, con una fuerte presencia del
cultural, se estima necesaria una aproximación al turismo urbano, un con- turismo de negocios y de varias modalidades de turismo cultural; y ciudades
cepto que adolece de concreción. La Organización Mundial del Turismo (OMT) medias del interior peninsular, que pueden a su vez dividirse en capitales de
(2002:15) lo define como “los viajes realizados a las ciudades o los lugares provincia, como Ávila, Toledo o Zamora, que constituyen núcleos de origen
de gran densidad de población”. Se deduce de lo expuesto por la OMT que el romano o medieval que alcanzan en el siglo XIX un importante desarrollo
turismo urbano es el que se da en un contexto difícil de caracterizar, por lo urbano, y ciudades situadas en posiciones medias o bajas dentro de la red
que la definición resulta imprecisa. urbana nacional, como Antequera, Aranjuez, Plasencia o Ronda.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 25

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la ETC (European Travel Co- neficios. Por último, la perspectiva cultural comprende dos visiones: por una
mission) (2005), en un reciente estudio sobre turismo cultural y de ciudad, se parte, estudia los impactos que genera el turista en el destino, ya que ocupan
referían a diferentes tipos destinos urbanos: lugares, consumen recursos e interactúan con los residentes y, por otra parte,
1. Town: Ciudad estudia la experiencia del visitante y el efecto que produce el viaje a un desti-
2. City: Ciudad (de mayor tamaño que la categoría anterior). no urbano en las motivaciones de los turistas, sus preferencias y sus perspec-
3. Metropolis: Ciudad principal, cabeza de provincia o Estado. tivas culturales. Edwards et al (2008) defienden que estas perspectivas no son
excluyentes, de hecho los gobiernos deben tener en cuenta a todas las partes
Capítulo 3

Por tanto, puede deducirse que integran el contexto urbano los núcleos interesadas en el desarrollo turístico de la ciudad para planear y regular la
urbanos que comparten características comunes como la diversidad econó- actividad turística.
mica, el multifuncionalismo, la densidad de población e infraestructuras, la Por todo lo expuesto, como reconocen diferentes autores, la investigación
existencia de una red de transporte o la heterogeneidad social y cultural, aun- del turismo urbano resulta compleja y requiere una mayor madurez. Según
que ocupen diferentes posiciones dentro de la red urbana. Pese a lo indicado, Ashworth (1992:5)2 “el turismo urbano requiere el desarrollo de un cuerpo
en posteriores capítulos de este estudio se conocerá la opinión de expertos coherente de teorías, conceptos, técnicas y métodos de análisis, que permitan
respecto de esta cuestión. estudios comparados para contribuir al común objetivo de entender el parti-
Como la literatura científica demuestra, es posible abordar el estudio del cular rol de las ciudades dentro del turismo o el lugar del turismo dentro de la
turismo urbano desde diferentes enfoques cuya existencia se encuentra justifi- forma y función de las ciudades”.
cada por la complejidad del objeto de la investigación. Para Ashworth (1989)1 De todo lo indicado, se desprende que el turismo urbano se da en un con-
existen cuatro posibles enfoques desde los que analizar el turismo urbano: el texto, el urbano, que se ha intentado concretar y delimitar, que despierta el
enfoque centrado en el análisis de las infraestructuras y los equipamientos interés del turista y en el que interesa el desarrollo de la actividad turística
(incluyendo los hoteles, infraestructura de transporte y zonas históricas y de por los beneficios que ésta es capaz de reportar. A continuación, se aborda el
negocios); el enfoque ecológico, que se acerca al estudio de la estructura o estudio del mutuo interés que une a la ciudad y a los turistas urbanos.
morfología del área urbana; el enfoque del usuario, que se centra en las ca-
racterísticas, actividades, motivaciones, los propósitos y las actitudes de los
turistas; y el enfoque político, que surge por la preocupación de los gobiernos
municipales por promover el turismo. Edwards et al (2008) defienden que se 3.3. Por qué a la ciudad le interesa el turismo
puede hablar de tres perspectivas desde las que analizar el turismo urbano:
la perspectiva de la planificación urbana; la industrial y la cultural. Una pers- Como se ha repetido en varias ocasiones a lo largo de este estudio, el turismo
pectiva de planificación urbana concibe el turismo como una actividad econó- puede resultar una actividad muy beneficiosa para todas las partes interesa-
mica más de la ciudad, que compiten por el espacio y las infraestructuras con das si responde a una adecuada gestión. Los impactos positivos sobre la eco-
otros usos y diversifica la economía local. Desde una perspectiva industrial, nomía local, pero también sobre la comunidad anfitriona y el territorio objeto
el turismo es visto como una industria que ofrece una serie de productos a de la visita turística, hacen que el turismo sea concebido como una dimensión
un mercado que debe identificar, lo que podrá conllevar la obtención de be- estratégica para el desarrollo económico de la ciudad. Sin embargo, lejos de

1
Citado por Edwards et al (2008:1036). 2
Citado por Pearce (2001:928).
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 26

ser una actividad inocua, el turismo produce perjuicios que será necesario te- desarrollo económico”. Así, las ventajas comparativas del turismo como pilar
ner en cuenta para paliarlos en la medida de lo posible. A continuación, esta para el desarrollo frente a otros sectores económicos son las siguientes (Mar-
investigación se detiene en el estudio de los efectos económicos, sociocultu- tín y Saez, 2006:98-99):
rales y ambientales de los que se ha hecho eco la literatura científica. • Los elementos naturales (sol, playa, montañas,…) y culturales (iglesias,
castillos, palacios, museos,…), integrantes básicos del producto turísti-
co, que constituyen las materias primas, pueden llegar a ser beneficiosos
3.3.1. Efectos económicos a un determinado coste.
Capítulo 3

• El menor nivel de importación: en general, los turistas compran servicios


El desarrollo turístico que responde a una adecuada planificación puede re- que pueden ser suministrados, en gran medida, por los residentes.
sultar muy beneficioso para la ciudad. El tipo de beneficio que suele aparecer • La elevada tasa de crecimiento: la actividad turística a nivel interna-
en la literatura científica en primer lugar es el económico. Como señala Serra cional ofrece una perspectiva de crecimiento que no podría alcanzarse
(2003), el turismo es, en la actualidad, la primera actividad económica mun- con otras exportaciones para otros países y, en particular, los de menor
dial, como parecen confirmar las cifras: el 12 por 100 del Producto Nacional nivel de desarrollo.
Bruto mundial es generado por actividades turísticas. Según la Organización • El efecto estabilizador sobre las exportaciones, ya que el turismo no se
Mundial del Turismo (OMT)3, desde 1950, cuando el turismo internacional co- enfrenta a barreras arancelarias ni a cuotas.
menzó a ser accesible a amplios segmentos de la población de los países • La intensidad del factor trabajo.
industrializados, hasta 1995 la actividad turística ha crecido cada año a una
tasa media de 7,1 por 100. El gasto mundial en turismo, tanto doméstico Otra cuestión fundamental es que la actividad turística genera beneficios
como internacional, supera actualmente los tres billones de dólares, exce- para otras industrias. Se efecto multiplicador lleva a Fletcher (2007:211) a
diendo el Producto Nacional Bruto de cualquier país, excepto Estados Unidos comparar el gasto turístico con una cascada que afecta en su conjunto al
y Japón. Por otra parte, es un sector que requiere gran cantidad de mano país receptor. Por ello diferencia efectos económicos directos, indirectos
de obra, que ocupa aproximadamente a una de cada quince personas de la e inducidos.
población activa. Se estima que las llegadas internacionales de turistas se A. Efectos directos: “El nivel directo de impacto es el valor del gasto turístico
habrán multiplicado dentro de veinte años. La actividad turística representa, menos el valor de las importaciones necesarias para poder ofrecer esos
por tanto, un papel de primer orden en el conjunto de la actividad económica productos y servicios “de primera línea”. Así, pues lo más probable es que
mundial y se espera que su crecimiento continúe. el impacto directo sea menor que el valor del gasto turístico, excepto en el
A juzgar por los beneficios económicos a los que se ha hecho referencia el caso poco frecuente de que una economía local sea capaz de proporcionar
turismo, con una gestión planificada adecuadamente, supone un importante todo lo que necesitan los turistas sirviéndose exclusivamente de sus pro-
pilar para el desarrollo. Martín y Saez (2006:98-99) defienden que el turismo pios sectores productivos”.
“incide sobre una gran cantidad de elementos económicos que pueden modi- B. Efectos indirectos: “Los establecimiento que reciben el gasto de los tu-
ficar la capacidad productiva y la generación de renta en un territorio, lo que ristas también tienen que comprar productos y servicios de otros sectores
le convierte en muchos casos en un instrumento poderoso para dinamizar el de la economía local; por ejemplo, los hoteles han de pagar los servicios
de constructores, bancos, proveedores de alimentos y bebidas, compañías
3
Citado por Serra (2003:26). suministradoras de electricidad y agua, etc. A su vez, los proveedores que
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 27

sirven a estos establecimientos “de primera línea” necesitan asimismo 4. Otros, como los costes de oportunidad, ya que los recursos utilizados como
comprar productos y servicios de otros establecimientos que también for- base para la actividad turística se dedican a este uso y no a otros alterna-
man parte de la economía local, y así sucesivamente”. tivos, por lo que el coste deberá ser evaluado.
C. Efectos inducidos: “Por último, durante las rondas de gasto directo e indi-
recto, los ingresos se irán acumulando para los residentes locales en forma Por ello, quienes participen en la gestión turística de la ciudad, deberán
de suelos semanales o mensuales, repartos de beneficios, renta de alquile- prestar atención a ambos tipos de efectos para asegurarse de que el desarro-
res e intereses. Lo que se añade a los ingresos locales se gasta a su vez en llo turístico resulte realmente beneficioso.
Capítulo 3

parte de la economía local con la adquisición de productos y servicios, lo


cual genera nuevas rondas de actividad económica”.
3.3.2. Efectos socioculturales
En resumen, los beneficios de la actividad turística más destacados en la li-
teratura científica (Bigné, Font y Andreu, 2000; Ejarque, 2005; Holden, 20004; El desarrollo turístico del destino también puede conllevar beneficios en el ám-
Kotler, 2004; Pearce, 19895) son: bito sociocultural. Según Bigné, Font y Andreu (2000), Ejarque (2005) y Toselli
1. El apoyo a industrias y profesionales (asesores, profesores universitarios (2006), el turismo provoca importantes efectos positivos como la creación de
de turismo y otros). nuevas infraestructuras, entre las que se encuentran los museos, teatros, par-
2. Su efecto multiplicador, ya que los gastos del turista se reconvierten en la ques de atracciones o centros comerciales, de los que también se benefician los
economía local. residentes; la recuperación y redescubrimiento de las tradiciones o de la gastro-
3. Ingresos estatales y locales que se derivan de impuestos sobre el turismo. nomía, que implican su revalorización cultural; y la integración y la ampliación
4. Incentiva las exportaciones de productos autóctonos. del horizonte cultural, consecuencia del encuentro entre culturas.
5. Contribución del turismo al Producto Interior Bruto (P.I.B.). Sin embargo, esos mismos autores reconocen que la convivencia que se da
6. Creación de empleo. entre turistas y residentes en el destino turístico no está exenta de perjuicios
7. Estabilización de la balanza económica y distribución de la renta. socioculturales tales como la falta de autenticidad en la que se incurre, en oca-
8. Proporciona nuevas zonas de ocio, conserva actividades culturales y zonas siones, para complacer a la demanda turística expectante; la pérdida del carác-
comerciales que comparten turistas y residentes. ter ritual de celebraciones que, siendo auténticas, pasan a convertirse en espec-
táculos; falta de respeto por parte de los turistas hacia los usos y costumbres
Pese a lo indicado, también existen efectos económicos negativos generados de los residentes, lo que da lugar a conflictos y efectos contraproducentes para
por la actividad turística como (Bigné, Font y Andreu, 2000; Ejarque, 2005): la industria turística; y “aculturación”, ya que como afirman Mathieson y Wall
1. Conservación de las infraestructuras sólo para el turismo. (1982)6 el contacto con los turistas contribuye al cambio en las actitudes, en
2. Inflación y aumento del precio de las propiedades y los productos de el sistema de valores y los comportamientos por parte de los habitantes de la
consumo. población receptora, los estilos de vida y en las relaciones familiares.
3. Creación de empleo precario y estacional. La gestión turística, por tanto, se desarrolla en el límite entre la reva-
lorización cultural y la integración social, y la banalización del patrimonio
4
Citado por Timur y Getz (2009:222).
5
Citado por Timur y Getz (2009:222). 6
Citado por Ritchie y Inkari (2006:27).
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 28

cultural. Encontramos una nueva razón para que el desarrollo turístico del Por su parte, Martín y Saez (2006), haciendo referencia a los perjui-
destino urbano responda a una planificación capaz de potenciar los beneficios cios del turismo, afirman que los costes sociales y ambientales, conducen
socioculturales y de minimizar los impactos negativos. a pérdidas de la calidad de vida y a costes públicos y fiscales, por lo que
su valoración resulta imprescindible, y señalan la necesidad del estudio de
los costes económicos del turismo, ya que pocas investigaciones los han
3.3.3. Efectos ambientales considerado de un modo sistemático, y muchos de ellos han fracasado en el
análisis de los costes indirectos, tales como la importación de bienes para
Capítulo 3

La literatura científica presenta diferentes aportaciones (Bigné, Font y An- los turistas, la inflación, las transferencias de los beneficios, la dependencia
dreu, 2000; Ejarque, 2005; López, 2005) que coinciden en que desde el punto económica y los costes de oportunidad.
de vista ambiental, el turismo en el pasado no ha dado lo mejor de sí mismo. En resumen, el turismo interesa a la ciudad por los enormes beneficios
Los efectos medioambientales más cuestionados de la actividad turística son económicos, sociales, culturales y medioambientales que puede reportar con
el deterioro físico y la degradación de zonas de una gran riqueza natural, una buena planificación, pero no es una actividad inocua. Es capaz de generar
cultural y paisajística; el devastador crecimiento urbanístico y la falta de in- dinamismo y diversificación económica tomando como “materia prima” los
tegración de las nuevas construcciones en el paisaje (Bigné, Font y Andreu, recursos endógenos que son, en muchos casos, rescatados del olvido para
2000; Ejarque, 2005). convertirse en factor de desarrollo, pero los costes económicos, sociales y
No obstante, como señala Ejarque (2005), en los últimos años se están ambientales que se derivan de él deben tenerse en cuenta, ya que no siempre
realizando importantes esfuerzos para lograr un desarrollo turístico bajo la relación coste-beneficio tiene el mismo resultado.
criterios de sostenibilidad, más acorde con las necesidades del turista ac-
tual, que reclama que se respete el medio ambiente en el destino al que
viaja, y por mejorar las condiciones existentes en los destinos maduros,
en muchas ocasiones con la puesta en marcha de Planes de Excelencia. 3.4. Por qué la ciudad interesa al turista
Por ello, el turismo empieza a tener también efectos medioambientales
positivos, ya que su desarrollo conlleva la señalización, el ajardinamiento, El interés que la ciudad es capaz de despertar en el turista es lo que convier-
la instalación de papeleras en zonas de afluencia turística o el estableci- te a la actividad turística en pilar para el desarrollo económico de ésta. Por
miento de estándares de calidad medioambientales (Bigné, Font y Andreu, ello, esta investigación se detiene en el estudio de los motivos que mueven
2000; Ejarque, 2005). al turista a visitar el destino urbano. En la literatura científica encontramos
Tras este repaso por los diferentes efectos que se derivan del turismo, cabe múltiples aportaciones que intentan arrojar luz a este respecto y que demues-
señalar que el alcance de éstos no es el mismo en todos los casos. Bigné, Font tran que los destinos urbanos no son siempre destinos culturales. Richards
y Andreu (2000) advierten que las consecuencias que se derivan del desarrollo (2001), director del Programa ATLAS, ha tratado de identificar los factores que
turístico dependen del volumen y características de los turistas (duración de influyen en la elección de las ciudades por los turistas y concluye que se esta-
la estancia, actividad, medio de transporte, forma de organización del viaje, blece una clara jerarquía entre destinos, de forma que existen, por una parte,
etc.) a lo que se suma que el desarrollo del turismo está influido por la natura- “capitales culturales” como Roma, Londres o París, y, por otra parte, “ciudades
leza de los recursos (características naturales, nivel de desarrollo, estructura con futuro”, como Barcelona o Ámsterdam. Es decir, Richards observa que no
política y social, etc.) así como su estacionalidad. todas las ciudades ofrecen lo mismo al turista.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 29

Calle y García (1998) hablan de “ciudades históricas”, refiriéndose a lu- revelan la diversidad del turismo urbano y muestran que el paseo y las com-
gares de afluencia de visitantes, masiva en algunos casos, donde el patri- pras ocupan más el tiempo de los turistas que la visita de los museos, nadie
monio constituye el atractivo turístico principal. La expresión “ciudad his- duda en calificar de “cultural” el turismo urbano. La cultura parece dar cate-
tórica” resulta ambigua, ya que toda ciudad es histórica, puesto que todas goría a este turismo, y hace más respetable ante el conjunto de la sociedad y
las ciudades tienen una historia y una evolución. Sin embargo, ésta ha sido lo distingue del turismo de masas” (Voilier y Zárate, 2007: 332).
la expresión aceptada por un sector de la literatura científica para referirse, Por su parte, Bigné, Font y Andreu (2000) observan que los destinos urba-
de manera excluyente, a un determinado tipo de destino turístico, el destino nos existen desde siempre. Para ellos, la ciudad interesa al turista por diversos
Capítulo 3

urbano cultural. motivos. Los acontecimientos deportivos, como los Juegos Olímpicos en la
Calle (2002), refiriéndose a las “ciudades históricas” españolas, defiende antigua Grecia, generaban actividad turística en muchas ciudades. Asimismo,
que aunque definen su perfil como destinos turísticos a lo largo del siglo XIX las ciudades eran el lugar donde se encontraban las catedrales, templos y
y primeras décadas del XX y, como antaño, son las ciudades del arte y de la mezquitas, y la gente viajaba en peregrinación por motivos religiosos. Pero
memoria, con el paso del tiempo estas ciudades han aumentado su compleji- también se viajaba a estos destinos para reunirse con los comerciantes y los
dad, constituyendo espacios turísticos multidimensionales. “De igual forma, cargos públicos, de forma que los destinos urbanos han atraído siempre a
el turismo ha experimentado y experimenta profundas mutaciones, impulsa- los viajeros de negocios, para asistir a reuniones, congresos y ferias. Más re-
do por los propios cambios en las motivaciones que impulsan los desplaza- cientemente, el desarrollo público de palacios de congresos ha supuesto una
mientos turísticos. En este sentido, las “ciudades históricas” tienden a con- revitalización y profesionalización de los congresos y las reuniones. Pero las
figurar un producto de mayor complejidad que antaño, cuya visita obedece ciudades también atraen al turista vacacional, especialmente durante los pe-
a motivos bastante heterogéneos: de una parte enlazan con motivaciones riodos de baja actividad de los viajes de negocios, como los fines de semana y
de larga tradición, caso del interés por la cultura, la fe o las visitas a amigos vacaciones escolares. El objetivo de los proveedores es reducir la estacionali-
o familiares; de otra, responden a modalidades de más reciente aparición, dad, aumentando el número de turistas en temporada baja.
como sucede con el turismo de congresos y reuniones. Estas motivaciones Por su parte, Erhlich y Dreier (1998)7 afirman que los visitantes buscan en
pueden ser la razón principal de la visita o un motivo suplementario al prin- la ciudad el ambiente urbano, la riqueza de sus atracciones históricas y cultu-
cipal. Es más, aunque buena parte de los desplazamientos turísticos tienen rales, tiendas, restaurantes, teatros, clubs nocturnos, etc. En la misma línea,
una finalidad principal muy marcada, existe un porcentaje significativo que Karski (1990)8 considera que el atractivo de los destinos urbanos se basa en
presenta motivaciones múltiples. Las combinaciones posibles son muy nu- la rica variedad de opciones para ver y hacer.
merosas y, a veces, no resulta fácil establecer una jerarquía de prioridades” Ejarque (2005) considera que existen varias razones que justifican el au-
(Calle, 2002:107). Así, Calle admite que las ciudades atraen al visitante por mento del turismo urbano. Por una parte, el destino urbano comprende una
diversos motivos, siendo los relacionados con la cultura sólo una parte de vasta oferta (monumentos, restaurantes, servicios, comercio, etc.) a la que ya
ellos y no siempre los principales. han hecho referencia otros autores. En segundo lugar, la ciudad está dotada
Pero, aun podemos seguir ahondando en este concepto. Voilier y Zárate de símbolos que aportan al turista tranquilidad y seguridad, que van desde los
(2007) consideran que, en la actualidad, se tiende a identificar turismo urba- semáforos que regulan el tráfico hasta la presencia de grandes multinaciona-
no con cultural, a pesar de la complejidad de la vida de las ciudades y de las
múltiples motivaciones que se reconocen en los flujos de personas hacia ellas. 7
Citado por Pearce (2001:927).
Según afirman, “aunque las prácticas de las personas que visitan las ciudades 8
Citado por Pearce (2001:927).
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 30

les como Zara o McDonald’s. Por tanto, la realidad que encuentra en el destino 3.5. Cómo se convierte la ciudad en destino cultural
le resulta familiar, aunque no existan dos ciudades iguales. La tercera razón
del auge de las ciudades como destinos turísticos es la facilidad para despla- Antes de contestar a la pregunta sobre el posicionamiento de los destinos
zarnos hasta ellas de forma rápida y a precios cada vez más competitivos, lo urbanos, cabe precisar qué es un destino turístico, ya que debido al interés
que las convierte en los destinos favoritos para los fines de semana y ha hecho mutuo que existe entre la ciudad y los turistas, ésta es susceptible de conver-
populares los “short breaks” o viajes de corta duración. tirse en un destino urbano. Kotler (2004) defiende que los destinos turísticos
Por tanto, parece existir bastante consenso en la literatura científica sobre son lugares con algún tipo de frontera, bien sea real o percibida, pudiendo
Capítulo 3

lo que atrae al turista a la ciudad, que parece ser la variedad de atracciones tratarse de una frontera física, política o creada por el mercado.
existentes en ella, siendo las culturales sólo una parte de ellas. La oferta Bigné, Font y Andreu (2000:30) consideran que los destinos son “combi-
turística de las ciudades evidencia que éstas no sólo satisfacen motivaciones naciones de productos turísticos que ofrecen una experiencia integrada a los
culturales, ya que muchos de estos destinos urbanos no se venden exclusiva- turistas”. Afirman que tradicionalmente los destinos se consideraban como una
mente como un lugar donde conocer el patrimonio cultural, sino que muchos zona bien definida geográficamente, como un país, una isla o una ciudad pero,
de ellos, como Santiago de Compostela, Salamanca o Córdoba, han desarro- actualmente, se reconoce que se trata de un concepto percibido, es decir, que
llado entidades de gestión a las que hace referencia en su obra García (2007), se puede interpretar subjetivamente por los consumidores en función de su iti-
como “Film Commissions” o “Convention Bureau” con la finalidad de atraer nerario de viaje, formación cultural, motivo de la visita, nivel de educación y
rodajes de películas o convertirse en ciudades de congresos. experiencia previa. Consideran el destino turístico como “un área que presenta
En resumen, las ciudades disponen de distintos tipos de recursos, que son características reconocidas por los visitantes potenciales, las cuales justifican su
capaces de despertar el interés de turistas que pertenecen a diferentes tipo- consideración como entidad y atraen al mismo, con independencia de las atrac-
logías turísticas (turismo cultural; turismo religioso; turismo de congresos; ciones que existan en otras zonas”. Esta definición tiene diversas implicaciones:
etc.). Si se quiere que la ciudad aproveche su atractivo para disfrutar de los 1. El destino turístico es una unidad, que engloba diversos recursos turísticos
beneficios económicos, socioculturales y medioambientales a los que se ha e infraestructuras y forma un sistema (que el destino turístico se conciba
hecho mención en anteriores apartados, se debe decidir cómo se posiciona la como un sistema es fundamental para nuestro análisis, por lo que esta idea
ciudad en cuestión en el mercado turístico y qué perfil adopta como destino, será traída a colación en posteriores apartados).
es decir, en qué recursos apoya su desarrollo turístico, aunque como matiza 2. El destino turístico podría tener o no, los mismos límites que los de la
Valls (2004: 73), “una posible estrategia es la especialización múltiple, que se gestión administrativa del territorio, por lo que los diferentes organismos
da en destinos que combinan diversos productos principales, como ocurre con han de colaborar en la planificación y gestión del lugar. En caso contrario,
ciudades de gran valor artístico que se orientan, además, a los congresos”. surgen disfunciones entre la oferta y la demanda y, por tanto, el destino no
Una de las opciones es basar su oferta turística en las atracciones culturales funciona a su pleno rendimiento.
permanentes y posicionarse como destino turístico cultural. Pero, ¿cuándo 3. El turista percibe sus vacaciones como una experiencia global por lo que se
puede resultarle beneficiosa esta decisión? requiere integrar los servicios y productos para satisfacer al turista.

Según Valls (2004:17-19), existen una serie de características que configu-


ran el destino turístico a tener en cuenta para definirlo:
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 31

1. Espacio geográfico homogéneo, “con características comunes, capaz de so- instrumentos comunes de planificación, que adquiere centralidad, atrayen-
portar objetivos de planificación. El destino turístico se puede asociar a do a turistas mediante productos perfectamente estructurados y adaptados a
cualquier unidad territorial que tenga vocación de planificación y pueda las satisfacciones buscadas, gracias a la puesta en valor y ordenación de los
disponer de cierta capacidad administrativa para desarrollarla”. atractivos disponibles; dotado de una marca, y que se comercializa teniendo
2. Debe adquirir centralidad, es decir, tomado por los viajeros como objetivo en cuenta su carácter integral”.
de la visita, por lo que el hecho de desplazarse constituye un elemento de-
terminante de la experiencia turística. De este criterio de centralidad que Por su parte, Ejarque (2005) considera que el destino turístico debe cons-
Capítulo 3

atrae a gente, se deduce la necesidad de que se produzca una masa crítica tar tanto de atractivos turísticos como de servicios. Concibe el destino como
suficiente de turistas y visitantes que posibilite su desarrollo; cada destino un conjunto de recursos con una capacidad de atracción suficiente para indu-
deberá decidir al respecto. cir al visitante a realizar los esfuerzos necesarios para desplazarse hasta él,
3. Con una oferta estructurada: “A partir de los atractivos y recursos disponi- que funcionará cuando responda a los deseos de la demanda turística. Si los
bles y puestos en valor, el destino debe presentar una oferta estructurada servicios no son suficientes o no satisfacen a los visitantes, éstos no perma-
al servicio de unas determinadas satisfacciones de los clientes. En este necerán más tiempo del estrictamente necesario en él.
sentido, se puede concebir como un sistema integrado en el que los recur- Por tanto, se deduce de todas estas aportaciones a la literatura turística
sos, los atractivos y las empresas se ofrecen en conjunto a los turistas, o que la ciudad requiere para convertirse en destino turístico: 1. tanto recursos
como una serie de instalaciones y servicios que han sido diseñados para turísticos, como servicios que permitan su disfrute; 2. constituir una unidad,
su satisfacción, y que permiten a cada turista experimentar a su gusto y que deberá presentarse por medio de una marca, detrás de la que debe existir
realizar combinaciones según sus preferencias. Es decir, la puesta en valor una oferta integrada (ya que el turista percibe una experiencia global) dotada
de los atractivos y activos de un lugar, se ordena en función de unas deter- de una función comercializadora conjunta; y 3. gozar de capacidad de gestión,
minadas funciones buscadas por los clientes”. al margen de que los límites del destino coincidan o no con los administrativos.
4. “Debe existir una marca que se presente en forma de imagen atractiva, que Una vez definido el destino turístico, se puede seguir avanzando en la bús-
simbolice toda la oferta, facilite su identificación en los mercados y genere queda de la respuesta a la pregunta que nos ocupa (¿cuándo puede resultar
una interacción de afectos y sentimientos”. beneficioso a la ciudad basar su oferta turística en el patrimonio cultural e in-
5. “Debe dotarse de una función comercializadora conjunta. Para Brakenbury tentar posicionarse como destino cultural?). Como se planteaba en el capítulo
(2000)9, resulta indispensable, desde una perspectiva institucional, la pre- introductorio, el desarrollo turístico debe responder a una planificación, que
sencia de una cooperación vertical en materia de marketing para todo el comprenderá el análisis de las potencialidades del territorio de que se trate.
espacio geográfico del destino, articulada sobre la base de una visión es- Este análisis orientará la toma de decisiones.
tratégica o un plan de conjunto”.
Bordas (1994:25)10 señala que “un plan estratégico de turismo es una
Valls (2004:18-19) concluye definiendo el destino turístico como “un es- especie de “guión de desarrollo turístico” que recoge un conjunto de direc-
pacio geográfico determinado, con rasgos propios de clima, raíces, infraes- trices generales diseñadas para mantener o convertirse en competitivo un
tructuras y servicios, y con cierta capacidad administrativa para desarrollar destino turístico y que debe asumirse como un marco de ñreferencia para

9
Citado por Valls (2004:18). 10
Citado por Pulido (2005:243).
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 32

la actuación de agentes públicos y privados, cuya toma de decisiones se • Toma de decisiones estratégicas. “Consiste en establecer el concepto de
orienta a través de una estrategia que va adaptándose a las circunstancias negocio del destino de acuerdo con la capacidad de la oferta y las oportu-
cambiantes”. Por tanto, se trata de lograr que el destino turístico aproveche nidades que aparecen en el mercado de ofrecer experiencias únicas; fijar
su potencial y sea competitivo. Ejarque (2005:219) entiende por compe- los objetivos y la forma de competir a partir de la ventajas existentes;
titividad “la posición relativa del destino frente a sus rivales directos y su elegir especificidad y número de consumidores capaces de optar por la
capacidad de mantener y mejorar su papel y posicionamiento en el mercado. oferta, detectando las claves de éxito en cada mercado específico; y con-
Para ello, el destino ha de ser capaz de distinguirse de los demás por ofrecer figurar la posición del destino, así como las estrategias para alcanzarla y
Capítulo 3

mejores precios y mayor calidad en los servicios, por una más amplia gama mantenerse en ella”.
de atractivos, los recursos que presenta, su mejor sistema de acogida o por • Implementar la estrategia. “Consiste en diseñar y aplicar las políticas y
disfrutar de una mejor imagen”. Ejarque (2005) habla de ventajas compara- actuaciones holísticas que se llevarán a cabo para la consecución de los
tivas y competitivas: objetivos fijados”.
• Ventaja comparativa: que estaría basada en los recursos de los que consta
el destino, pudiendo tratarse de atractivos naturales, culturales, paisajís- Por tanto, Valls (2004) concibe la segunda fase, de toma de decisiones
ticos, pero también de su imagen, notoriedad y diversidad. estratégicas, como la que permite:
• Ventaja competitiva: el valor añadido que el destino puede ofrecer (nivel • concretar cuáles son las ventajas competitivas para presentar una oferta
de eficiencia en la prestación del servicio, calidad de la acogida, innova- diferencial: es decir, aquello que sólo puede encontrarse en el destino y
ciones con respecto a los destinos competidores, etc.). que ningún otro es capaz de ofrecer.
• identificar los objetivos que se pretenden alcanzar: deberán ser alcan-
Para Ejarque (2005) la planificación estratégica resulta imprescindible zables, consistentes y ordenados, y se deberá establecer un horizonte
para lograr el que él considera el objetivo de la gestión del destino: in- temporal para su consecución.
crementar la ventaja competitiva sobre los competidores manteniendo la • determinar la mejor estrategia para competir: la estrategia consiste “en
ventaja comparativa. competir renunciando a algunas cosas para alcanzar el objetivo. La esen-
cia de la estrategia radica en decidir qué no se va a hacer. Por esta razón,
Valls (2004:67-68), que coincide con Ejarque (2005) en la necesidad de hay que analizar las estrategias posibles para, posteriormente, proceder
identificar las ventajas competitivas del destino turístico, considera que la a seleccionar la mejor opción. Para evaluar cuál es la mejor, es preciso
planificación estratégica del destino comprende tres fases: considerar los siguientes criterios: coherencia (en relación con los planes
• Análisis estratégico de la situación. “Consiste en la compilación de datos de desarrollo del destino); capacidad de realización (en cuanto a los re-
acerca de los atributos básicos del destino, la introspección sobre los cursos) y aceptabilidad (en cuanto al apoyo obtenido por los agentes)”
valores y aspiraciones de la zona, la comparación con los mejores y el (Valls, 2004:72).
análisis de los compromisos con el entorno. En esta fase, asimismo, será • seleccionar los mejores consumidores: se deberá establecer segmentos
preciso tener conocimiento de la capacidad de los agentes públicos y pri- considerando aspectos tales como los estilos de vida; el coste para al-
vados, y de la sociedad civil, para lograr el consenso sobre un modelo de canzarlos y su potencial de rendimiento para el destino, de forma que la
desarrollo sostenible. Por último, habrá que analizar los puntos fuertes y selección sea beneficiosa.
débiles, las amenazas y las oportunidades detectadas”.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 33

Kotler (2004) también se ha pronunciado sobre las ventajas competitivas y • ¿Existe una estrategia global basada en la comunicación de la oferta?
el posicionamiento. Considera que es necesario evitar tres errores: el subposi- • ¿El precio del “producto cultural” propuesto en dicho territorio es compe-
cionamiento (o fracaso total en el posicionamiento); el sobreposicionamiento titivo con respecto a los aplicados por otros destinos parecidos?
(o dar a los compradores una visión de la marca demasiado especializada) y el
posicionamiento confuso (que es lo que se produce cuando se transmite una Por tanto, de todas estas aportaciones a la literatura científica se desprende
imagen confusa) y opina que una ventaja competitiva debe ser: que los gestores turísticos de la ciudad deben plantearse seriamente su posi-
• Importante: La diferencia con respecto a los competidores aporta a los cionamiento como destino cultural cuando el análisis estratégico, previo a su
Capítulo 3

compradores objetivo (target) un beneficio de gran valor. planificación turística, que deberá conducirles al reconocimiento de sus debi-
• Distintiva: Los competidores no ofrecen la misma ventaja o el destino lidades, amenazas, fortalezas y oportunidades y a la identificación de sus ven-
puede ofrecerla de una forma distinta. tajas competitivas frente a los destinos competidores, les haga concluir que
• Superior: La ventaja es superior en comparación con otras ofertas me- el patrimonio cultural y otras atracciones culturales permanentes constituyen
diante las que el consumidor puede obtener el mismo beneficio. el atractivo más destacado y excepcional, de forma que pueda convertirse en
• Comunicable: La diferencia es comunicable y visible para los compradores. la base de una oferta turística que resulte comparativamente distinta y supe-
• Única: Los competidores no pueden copiar fácilmente la diferencia. rior a la de otros destinos. Para lograr el éxito en el posicionamiento serán
• Asequible: Los consumidores pueden permitirse pagar la diferencia. fundamentales la existencia de servicios turísticos que permitan su disfrute, el
• Beneficiosa: Se puede aplicar la ventaja competitiva obteniendo beneficios. entendimiento entre los responsables del desarrollo turístico y los gestores del
patrimonio cultural y la creación de una oferta integral a un precio competitivo.
Ejarque (2005:180-181) parece coincidir con Kotler (2004) e invita a los Una vez aclarado cuándo resulta oportuno para la ciudad su posiciona-
gestores de destinos a someterlos a las siguientes preguntas antes de optar miento como destino cultural, se debe matizar que el análisis que se realizará
por el posicionamiento como destino turístico cultural: en las siguientes fases de esta investigación, se referirá precisamente a los
• ¿Posee el destino uno o más enclaves excepcionales, como monumentos, destinos urbanos culturales, una vez que los hemos situado en el contexto
restos históricos, yacimientos, etc.? de los destinos urbanos. Retrotrayéndonos al capítulo II, donde se estudió el
• ¿Existe una tradición peculiar? concepto “turismo cultural”, se entenderá en el desarrollo de esta investiga-
• ¿Posee el enclave una densidad artística superior con respecto a la media ción, que el destino turístico cultural es el que atrae a turistas con motiva-
regional o nacional? ciones culturales que, como ya se observó, son visitantes que presentan un
• ¿La imagen del territorio tiene una dimensión cultural específica (estilo desigual interés por la cultura.
de vida, cocina, artes y oficios, artesanía o similares)? Antes de finalizar este apartado, cabe señalar algunas conclusiones. Todo
• ¿Esta imagen se ve perjudicada por la “contaminación” de actividades lo expuesto en este último apartado, nos conduce a dos deducciones sobre las
disconformes con la idea que se tiene de un espacio cultural? ciudades y su configuración como destinos turísticos:
• ¿Se preserva el patrimonio cultural?
• ¿Existen acontecimientos que atraigan al público (festivales, manifesta- 1. Para poder hablar de destino es necesario contar con productos turísticos
ciones, ferias, etc.)? estructurados y adaptados.
• ¿Existen sinergias entre los representantes de la cultura o sus gestores y Es decir, una ciudad con un rico patrimonio cultural no es sinónimo de des-
el turismo? tino turístico cultural. A este respecto, se ha pronunciado Vázquez (2005),
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 34

que diferencia con precisión tres conceptos: recurso cultural, producto cul- Existen otras atracciones culturales permanentes (restaurantes de cocina
tural y oferta cultural. Para Vázquez (2005), los recursos culturales son creativa, salas de exposiciones, cafés-teatros, etc.) que pueden convertirse
los bienes tangibles e intangibles de un lugar, creados y conservados por en la base de la oferta turística del destino y diferenciarlo de los destinos
sus gentes a lo largo de su historia. Cuando el patrimonio se encuentra competidores. Diferente sería buscar el posicionamiento con atracciones
preparado para su uso y disfrute, se convierte en producto cultural. Es culturales temporales (conciertos, exposiciones itinerantes, etc.), ya que
producto cultural aquel recurso cultural tangible o intangible en el que se éste requiere que la ventaja competitiva en la que se apoya sea permanen-
puede realizar una actividad porque existe una propuesta de accesibilidad te y exclusiva del destino, como se ha estudiado en este capítulo.
Capítulo 3

al mismo, es decir, un recurso tangible o intangible donde la propuesta de


contenido no está definida por el gestor cultural, no se considerará pro-
ducto cultural, pues no es posible el uso y disfrute por parte del público. El destino urbano, un posible destino
En España encontramos múltiples ejemplos de recursos turísticos que no de turismo cultural, pero no el único
constituyen productos, ya que sólo un pequeño porcentaje del patrimonio
cultural está en condiciones de ser considerado producto cultural, como Turismo cultural
consecuencia de los problemas de accesibilidad, conservación y de la ne- en el destino
cesidad de regenerar, revitalizar y desarrollar nuevas actuaciones a partir urbano Turismo
del patrimonio existente. Cuando el producto se comercializa y promociona cultural
fuera del destino se convierte en una oferta cultural. El público, atraído
por el producto y la oferta cultural, realiza el consumo cultural. Turista
de motivación
2. La existencia del patrimonio cultural u otras atracciones culturales per- cultural Turista
manentes es condición sine qua non para que pueda existir un destino de aspiración
turístico cultural, sin embargo, cabe la posibilidad de optar por otro tipo cultural
de posicionamiento.
Como explicaba Valls (2004), la planificación estratégica de un destino
implica identificar ventajas competitivas para presentar una oferta dife-
rencial. Así, puede haber ciudades con un notable patrimonio monumental, Turista
que opten por apoyar su posicionamiento en otros recursos turísticos, por de atracción
considerarlo más oportuno para ocupar un lugar mejor en el mercado y cultural
para la satisfacción de su demanda turística. Un ejemplo, podría ser Ibiza,
que habiendo sido declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO, no ha forjado una imagen de destino turístico cultural. Gráfico 3.1
Fuente: Elaboración propia.
3. La base para el posicionamiento como destino cultural no tiene por qué estar
constituida exclusivamente por el patrimonio cultural.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 35

La actividad turística cultural 3.6.1. La Teoría General de Sistemas


en el contexto de la actividad turística del destino urbano
Como señala García (1995:201-202), el mundo de la investigación debe a
La actividad turística Bertalanffy los fundamentos y los desarrollos iniciales de la Teoría General de
cultural en el Sistemas. Frente a la diversificación de los métodos especializados para cada
destino urbano una de las ramas del saber, Bertalanffy sostiene que se dan ciertas analogías,
o mejor, paralelismos y correspondencias, entre los problemas que cada cien-
Capítulo 3

cia plantea y los métodos adecuados para resolver esos problemas. “Dicho
La actividad turística de otra manera: tras defender la diversidad de métodos para la diversidad de
en el destino urbano saberes, era necesario dar un paso más y descubrir que no todo es aquí di-
versidad, sino también hay algo de semejanza o analogía. Y no sólo eso, sino
que en todos los saberes hay problemas parecidos, aunque no iguales, por lo
cual las soluciones a esos problemas son también parecidas, pero no iguales.
Esa semejanza de problemas y esa semejanza de soluciones es lo que se quiere
expresar con la Teoría General de Sistemas” (García, 1995:201-202).
Gráfico 3.2 Por ello, la aportación de Bertalanffy supone un nuevo concepto de las
Fuente: Elaboración propia.
ciencias, ya que “a partir de la Teoría General, el universo observado y, por
tanto, los diversos campos científicos no constituyen sectores de saber ais-
lados, sino que todas las ciencias pueden ser consideradas un gran sistema
universal de conocimiento donde se dan interdependencias y relaciones. Este
modelo o propuesta metodológica resulta enormemente fructífera para abor-
3.6. El destino urbano cultural como un sistema dar cada una de las ciencias en sí mismas como sistemas” (García, 1995:197).
En este punto, se considera conveniente aclarar qué es un sistema, ya
Una vez que ya hemos delimitado nuestra área de investigación, la gestión
que es el concepto sobre el que se sustenta la teoría. Como explica García
de destinos urbanos culturales, cabe señalar que el análisis que se muestra
(1995:198), “en sentido amplio, el sistema puede ser concebido como un
en los capítulos siguientes se realiza desde la Teoría General de Sistemas, ya
conjunto de elementos interrelacionados e interactivos. No se trata pues, de
que el destino constituye un sistema, que comprende diferentes componentes
un mero conjunto de elementos, que no contengan más que la simple suma
(o subsistemas), los distintos actores involucrados en su desarrollo turístico,
de los mismos; conjunto para el cual es válido el principio de que “el todo es
que se relacionan entre sí al igual que el conjunto del sistema con el entorno
más que la suma de sus partes” (Aristóteles). El sistema es algo más, puesto
en el que se inserta. Ello justifica la elección de este enfoque para su análisis.
que a la suma de sus elementos añade:
Pero, ¿qué es la Teoría General de Sistemas?
a) las mutuas relaciones que los ligan entre sí, y
b) las acciones y reacciones mutuas de unos elementos sobre otros”.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 36

Un sistema, por tanto, consiste en lo siguiente (González, 1989:114)11: Según Freeman (1984: 46)12, que inicia la Teoría de las Partes Interesadas,
a) unos elementos que lo componen, que están integrados en el sistema, y puede considerarse como tal a “cualquier grupo o individuo que puede afectar o
que cada uno de ellos posee determinadas propiedades; es afectado por el logro de los objetivos de la organización”. En la misma línea,
b una interrelación entre los elementos; Donaldson y Preston (1995:67)13, opinan que son partes interesadas “aquellas
c) un todo, el sistema, que es distinto de la simple adición o suma de los ele- personas o grupos con intereses legítimos en la actividad corporativa. Cada
mentos, y cuyas propiedades son propias del sistema, no de los elementos grupo merece consideración por su propio motivo y no simplemente debido a
componentes; su capacidad de fomentar los intereses de otro grupo”. De estas afirmaciones se
Capítulo 3

d) una subordinación de todos los elementos al todo organizado que es el deduce que no son partes interesadas solamente los turistas por protagonizar
sistema, (e incluso una jerarquización de los elementos entre sí pues hay el consumo turístico o las empresas por suministrar servicios turísticos, sino
unos elementos más importantes que otros). que también podrían serlo otros grupos, como los residentes, si de la actividad
turística se derivan efectos para ellos. A este respecto, Sautter y Leisen (1999)
Por último cabe la matización de García (1995:211) acerca de los diferen- consideran responsables a quienes acometen la difícil tarea de la gestión turís-
tes tipos de sistemas existentes, ya que “dependiendo de sus relaciones con el tica de seleccionar aquellas actividades con las que obtengan beneficios todas
medio que les rodea tenemos sistemas cerrados y sistemas abiertos. El sistema las partes interesadas, sin que predominen los intereses de una parte sobre los
abierto es aquel sistema real (concreto) cuyos límites son permeables a la trans- de otras. Existen muchas aportaciones en la literatura científica referentes a la
misión de materia, energía o datos del entorno y desde el sistema al entorno, es necesidad del estudio de las relaciones existentes entre las partes interesadas
decir, establece relaciones de intercambio con el medio que le rodea”. El destino en el desarrollo turístico y la oportunidad de la participación de éstas en el pro-
turístico sería un sistema abierto como se explicará a continuación. ceso de planificación turística (Hunt, 1991; Jamal and Getz, 1995; Keogh, 1990;
Una vez conocidos los fundamentos de la Teoría General de Sistemas así Long, 1991; Marsh y Henshall, 1987)14.
como el concepto de sistema, se aborda su aplicación a la actividad turística. Pero no sólo deben ser consideradas las interrelaciones existentes entre los
diferentes actores del sistema turístico, sino también las que relaciones que
se dan entre el sistema y su entorno. Beni (1993)15 entiende el turismo como
3.6.2. El destino turístico como un sistema un sistema abierto que realiza intercambios con el medio que lo circunda, del
que es interdependiente, estableciéndose relaciones de conflicto y colabora-
Como se ha señalado en anteriores apartados, el desarrollo de la actividad ción con él.
turística conlleva consecuencias para las diferentes partes involucradas en él Como se explicaba en el apartado anterior, la Teoría de Sistemas aparece
(turistas, poderes públicos, empresas privadas, residentes, etc.). Estos acto- de la mano de un inconformista Bertalanffy, que renuncia a los acercamientos
res comparten el mismo escenario, el destino turístico, generándose relacio- parciales al objeto de estudio. Este enfoque integrador, que se convierte en su
nes entre ellos y con el entorno. Por ello, resulta comprensible que la litera- razón de ser, es lo que parece hacerla adecuada para el análisis de la actividad
tura turística ofrezca un alto grado de consenso en lo que a la consideración
del turismo como un fenómeno sistémico se refiere, como destacan Merinero 12
Citado por Sautter y Leisen (1999:313).
y Pulido (2009). 13
Citado por Sautter y Leisen (1999:314).
14
Citado por Sautter y Leisen (1999:313).
11
Citado por García (1995:199). 15
Citado por Merinero y Pulido (2009:176).
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 37

turística, ya que, como explican Merinero y Pulido (2009:176) “la naturaleza


de la actividad turística, caracterizada por su complejidad, definida como un
conjunto de partes en permanente interacción, obliga al desarrollo de ins-
trumentos analíticos que permitan una conceptuación integral del fenómeno
turístico, huyendo de la especialización que ha caracterizado a muchos análi-
sis del turismo a través de una visión fragmentada, propia del reduccionismo
científico, que analiza cada una de las partes o componentes pero no logra
Capítulo 3

una comprensión integrada del todo”.


La adopción de la Teoría General de Sistemas al estudio de la actividad
turística ha dado lugar a interesantes aportaciones a la literatura científica
(Leiper, 1979; Molina, 1986; Beni, 1993; Santana, 1997; Schulte, 2003;
Jiménez, 2005; Prats y Guía, 2004)16. Sin embargo, como señalan Merinero
y Pulido (2009) ninguna profundiza en el conocimiento de las interrelacio-
nes que se establecen entre los componentes del sistema turístico, por lo
que éste sería el reto en la aplicación en el ámbito del turismo de la Teoría
General de Sistemas.
Por todo lo indicado, se acomete el análisis del sistema que ocupa a esta
investigación, el destino urbano cultural, y de su entorno desde la Teoría Ge-
neral de Sistemas. En los siguientes capítulos, por una parte, se aborda el es-
tudio del entorno, que permitirá identificar aquellas fuerzas con incidencia en
el desarrollo turístico del destino urbano cultural. Por otra parte, se procede a
la identificación y caracterización de los componentes del sistema, prestando
especial atención a las funciones asumidas por cada uno de ellos que puedan
resultar relevantes para su desarrollo turístico, es decir, a lo que convierte a
cada una de las partes interesadas en actor de este sistema. Y, ya que se aca-
ba de definir el sistema como el conjunto formado por sus componentes pero
también por sus interrelaciones, se procede al estudio de las relaciones entre
los actores y del destino con el entorno a fin de concretar las áreas de gestión
del destino, en las que todos los actores son participantes.

16
Citado por Merinero y Pulido (2009:176).
capítulo 4

EL ENTORNO DEL DESTINO


URBANO CULTURAL

4.1. Introducción
Como se explicaba en el capítulo anterior, al justificar la aplicación de la Teo-
ría General de Sistemas a este análisis del destino urbano cultural, el sistema
turístico que ocupa a esta investigación no se encuentra solo, sino que se in-
serta en un entorno que no le resulta ajeno y con el que establece relaciones
que pueden ser o no beneficiosas para el destino turístico. Por ello, el entorno
también es objeto de esta investigación porque, como se explicaba en el ca-
pítulo III al definir el destino urbano cultural como un sistema, no se puede
prescindir del estudio de las relaciones en el caso de un sistema abierto, como
es el que ocupa a este estudio.
Pero se debe precisar qué es el entorno antes de abordar su análisis. Serra
(2003:78) define el entorno como “todos aquellos actores o fuerzas que afec-
tan o pueden afectar a la habilidad de la empresa (en este caso, el destino
turístico) para realizar transacciones de un modo efectivo con sus mercados
escogidos”. Serra (2003) considera que se está produciendo un cambio de
mentalidad por parte de muchas organizaciones con respecto al tratamiento
del entorno, ya que se ha pasado de una actitud reactiva o de respuesta ante
los cambios, a una actitud proactiva, de anticipación a esas variaciones del
entorno. Por tanto, si el área de investigación que ocupa a este trabajo es la
gestión de destinos a la que es inherente la toma de decisiones, el estudio del
entorno debe formar parte de este análisis.
Este capítulo consta de dos grandes apartados. El primero recoge el es-
tudio del microentorno del destino urbano cultural, esto es, el entorno más
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 39

próximo, formado por los agentes y fuerzas cercanos al destino, que afectan que se trasladan entre una región generadora de viajeros y una región des-
o pueden afectarle de forma más directa y específica (Kotler, 2004; Serra, tino turístico. Molina (1986), por su parte, considera que el sistema turísti-
2003). El segundo hace referencia al macroentorno, que es el entorno amplio co estaría formado por la superestructura, los atractivos, las infraestructu-
que rodea al destino urbano cultural, constituido por diferentes influencias ras, el equipamiento, la comunidad y la demanda. Schulte (2003) considera
(sociodemográficas, tecnológicas, económicas, ambientales, políticas, cultu- que el turismo debe concebirse como un sistema integrado por la demanda
rales,…) con incidencia en el microentorno (Evans et al, 2008), a las que este y la oferta, en el que el factor demanda se compone de los mercados turísti-
estudio se aproxima tomando conciencia de que el momento actual se carac- cos actuales y potenciales, y el factor oferta por la industria turística. Otra
teriza por grandes cambios y dificulta un análisis más exhaustivo. aportación interesante es la de Cunha y Aricó (2001), sitúa a los diferentes
actores del sistema turístico en cinco anillos concéntrico. Para ellos, en el
epicentro se encontrarían los atractivos turísticos; en el segundo anillo, el
Capítulo 4

El destino urbano cultural y su entorno más próximo a éstos, se ubicaría la infraestructura básica para el turismo
(hoteles, restaurantes, agencias de viajes, medios de transporte, etc.); en
Destino el tercer anillo se situarían los agentes sociales ligados a la actividad tu-
urbano rística de forma directa (administraciones públicas locales; asociaciones,
cultural etc.); en el cuarto, estarían los órganos públicos estatales, las institucio-
nes de capacitación profesional y de los trabajadores, las organizaciones
no gubernamentales y las instituciones de enseñanza e investigación; y en
el último anillo, se encontrarían el medio urbano y rural y la estructura de
Microentorno competencia supralocal.
Como se aprecia, no existe consenso en la literatura científica acerca de
cuáles son los componentes que engloba el sistema turístico. En esta inves-
tigación, se considerará que los touroperadores, la demanda potencial, los
Macroentorno
organismos internacionales y los competidores, tanto los actuales como los
potenciales, conforman el microentorno del sistema turístico, mientras que la
demanda actual, los residentes, las empresas privadas y las administraciones
Gráfico 4.1 públicas de carácter local, regional y estatal, se considerarán parte del siste-
Fuente: Elaboración propia.
ma. El criterio por el cual se establece esta constitución del sistema-destino
turístico y de su entorno es la presencia en el propio destino de las diferentes
partes interesadas en el desarrollo turístico a las que se acaba de hacer men-
Cabe señalar que ciertos autores han considerado que formarían parte ción, que genera una convivencia entre algunas de ellas que no se da en el
del sistema turístico algunos de los agentes que se analizan a continuación caso de otros agentes que conformarían el microentorno.
como parte del microentorno. En la literatura turística podemos encontrar
diferentes visiones acerca de los componentes que forman parte del sistema
turístico. Leiper (1979) habla de viajeros de salida y viajeros de regreso,
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 40

4.2. El microentorno del destino urbano cultural 4.2.1. Intermediarios (Touroperadores)

Como se indicaba en la introducción, estaría constituido por aquellas fuerzas y Los touroperadores han demostrado gozar de una gran influencia, al menos en
agentes que resultan más cercanas al destino urbano cultural, capaces de incidir algunos destinos turísticos. El touroperador asume la función de confeccionar
sobre él de forma más directa, por lo que es fundamental identificarlas. Forman paquetes turísticos (una combinación de servicios turísticos individuales, co-
parte del microentorno del destino urbano cultural los touroperadores, los com- mercializados bajo una determinada marca a un precio único) y distribuirlos
petidores actuales y potenciales; la demanda turística potencial; los organismos a través de la agencias de viajes o directamente al público (esta última forma
internacionales con incidencia en materia de turismo cultural en las ciudad; de distribución no está permitida en España actualmente, sí en otros países).
los medios de comunicación, las universidades, el Instituto de Calidad Turística Para ello, compra unidades básicas de producción (plazas de avión, habitacio-
Española y las empresas proveedoras de los actores del destino. nes de hotel, etc.), por lo que es el canal de distribución de muchas empresas
Capítulo 4

turísticas, pero también es productor, ya que crea un nuevo producto a partir


de los ofrecidos por otras empresas (Serra, 2003). Por tanto, su papel ha sido
El microentorno del destino urbano cultural y es fundamental para el desarrollo turístico de muchas ciudades porque, sien-
do conscientes de que el turista quiere comprar una experiencia turística que
valorará después de una forma global, ponen en relación la oferta de diferen-
Competidores tes suministradores de servicios turísticos y generan un producto integral que
actuales y

instituto para la
potenciales es percibido en el mercado turístico como un destino.
Calidad Organismos Serra (2003) defiende que son cuatro los factores que explican la preemi-
turística internacionales
española nencia del touroperador en los últimos cuarenta años en Europa:
•El control del transporte aéreo a precios asequibles, que ha sido el factor
competitivo esencial que explica su predominio.
Proveedores de •La realización de actividades de marketing a escala nacional e interna-
Universidades destino urbano
cultural
los actores del
sistema
cional, que garantizan la adecuada exposición y promoción del producto,
lo que lleva a muchas empresas suministradoras de servicios turísticos a
negociar con ellos la venta de grandes cantidades de plazas, para sean
éstos quienes las llenen.
demanda
Medios de
comunicación
turística •Configuran para el turista un producto integral. La adquisición de los pro-
potencial
ductos turísticos por separado puede resultar complicada, especialmente
touroperadores si se viaja a un destino extranjero. El touroperador ofrece, en ese sentido,
protección y confianza a la demanda turística, porque todos los elemen-
tos que conforman el viaje están previstos.
Gráfico 4.2 •Ofrece mejores precios. Si el comprador decide adquirir los servicios turís-
Fuente: Elaboración propia. ticos de forma individual el precio final será más elevado, porque no podrá
obtener los descuentos que supone comprar grandes cantidades de plazas.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 41

Uno de los problemas de estas empresas que más se destacan en la literatura pese a que muchos “expertos en turismo” han vaticinado durante años la posible
científica es su falta de flexibilidad. Serra (2003), haciendo referencia a la necesi- desintermediación de la actividad turística sin tener en cuenta varios factores
dad de ofertas adaptadas a las necesidades concretas de cada turista, señala que significativos como los bajos precios que sólo ellos pueden ofrecer; la capacidad
la aplicación de las nuevas tecnologías al turismo y el perfil del turista actual, de adaptación de este tipo de empresas para responder a las necesidades de una
cada vez más experto e independiente, pueden provocar efectos negativos para demanda diversificada; o la introducción en el mercado de paquetes flexibles.
este tipo de empresas, a lo que se suma Ejarque (2005), que afirma que en los Ante esta falta de consenso, esta investigación intenta avanzar planteando a
mercados más maduros, como el inglés, el holandés, el escandinavo o el alemán, expertos una serie de cuestiones al respecto de la intermediación turística en re-
existen pequeños touroperadores especializados que son capaces de proporcio- lación a los destinos urbanos cultural, como se muestra en capítulos posteriores.
nar al cliente exactamente lo que desea pero, en general, se tiende a excluir a Por último, cabe señalar que los touroperadores generan impactos positi-
las agencias mayoristas de los mercados especializados, para los que todavía vos y negativos no sólo en el ámbito económico, sin también en el sociocultu-
Capítulo 4

parecen no estar preparadas. No existe consenso a este respecto en la literatura ral, por lo que quienes se enfrenten a la tarea de ordenar la actividad turística
científica, porque frente a las opiniones a las que se acaba de hacer mención, de las ciudades deberán valorar si la relación es realmente beneficiosa. Cavlek
Cavlek (2005) asegura que los análisis de mercado demuestran una fuerte depen- (2005:131) señala los siguientes aspectos positivos y negativos del desarrollo
dencia de los paquetes turísticos por parte de los principales mercados emisores, turístico que se apoya en la actividad de los touroperadores:

Beneficios y perjuicios de un desarrollo turístico apoyado en la actividad de los touroperadores

Beneficios Perjuicios
Económicos Socioculturales Económicos Socioculturales
- Rápido desarrollo del turismo - Cambios en la estructura social - Comercialización de los intereses de los - Patología sociocultural
- Alargamiento de la temporada turística - Ayuda para la superación de touroperadores - Declive de valores religiosos,
- Construcción de infraestructura turística de acuerdo con la barreras lingüísticas - Comportamiento monopolístico del touroperador artísticos y culturales
demanda. - Superación de diferencias culturales - Instalaciones destinadas a consumidores de - Visión impuesta por la “cultura
- Enriquecimiento de las ofertas de vacaciones en los destinos - Superación de diferencias culturales menor nivel adquisitivo. del ocio”
- Grandes desembolsos en el destino - Influencia en la humanización de las - Desvío de beneficios a los países promotores - Homogeneización de los viajes
- Uso de mano de obra local vacaciones - Empleo estacional y las vacaciones
- Aumento de estándares de calidad - Desarrollo de un sistema que - Homogeneización de la oferta - Introducción de lo cutre en el
- Promoción de los destino turísticos en el ámbito asegura unas vacaciones de alta - Trato preferencial de un destino a expensas de contenido de las vacaciones
internacional calidad otro bajo las influencias del touroperador - Aparición del turismo
- Expansión constante de la demanda - Revalorización de la herencia - Sensibilidad ante las situaciones de crisis en los sexual y de varias formas de
- Descubrimiento de nuevos destinos turísticos cultural destinos comportamiento criminal
- Introducción de estándares de protección del medio ambiente - Cambios en la forma de vida local - Destrucción de recursos

Cuadro 4.1
Fuente: Cavlek (2005:131).
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 42

4.2.2. Competidores actuales y potenciales 4.2.3. Demanda potencial

4.2.2.1. Competidores actuales Estaría constituida por aquellos turistas que podrían elegir las ciudades españo-
Actualmente, los destinos urbanos españoles compiten con otros destinos las como destino pero eligen otras. Según la OMT (2002), se deduce del estudio
culturales. Según la OMT (2002) pueden destacarse, dentro del turismo cul- de la demanda de turismo urbano internacional que se trata de una demanda
tural, varios subsegmentos populares como la arqueología, la arquitectura, el heterogénea, ya que los lugares de interés y la vida nocturna atraen a parejas sin
arte, las visitas turísticas a iglesias y catedrales, los museos marítimos, los de hijos; las atracciones urbanas y las de ocio, como los parques temáticos, consti-
historia militar, los festivales de música, la ópera y las peregrinaciones. tuyen una oferta interesante para las familias; y los atractivos culturales despier-
Según la OMT (2002), los diferentes estudios realizados para determinar tan el interés de la tercera edad y las parejas cuyos hijos son ya independientes.
los lugares de destino más populares del turismo urbano, parecen confirmar Si nos referimos concretamente al turismo urbano de motivación cultural,
Capítulo 4

que las ciudades más solicitadas en términos de calidad del producto (a dife- la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Grupo de Investigación de
rencia del número de turistas) son París, Nueva York, San Francisco, Venecia la E.T.C. (Comisión Europea del Turismo) (2005), después de confrontar los
y Sydney. La aparición en esta privilegiada selección de destinos de París y resultados de los estudios sobre turismo cultural y de ciudad realizados por
Venecia, guarda relación con las apreciaciones sobre la competencia de Tures- IPK International (que ofrece la mayor base de datos sobre turismo y viajes
paña (2001), que destaca a Francia e Italia como destinos líderes de turismo a nivel internacional), ATLAS (European Association for Tourism and Leisu-
cultural en Europa. Turespaña considera que este liderazgo se debe a la ima- re Education), TourMIS (un sistema de información para gestores turísticos
gen de ambos países como destinos que cuentan con atractivos culturales, e investigadores que proporciona datos sobre el mercado turístico a través
además de ser destinos de sol y playa. de Internet) y EUROBAROMETER (encuesta realizada a nivel europeo) para el
ámbito europeo, han alcanzado algunas conclusiones acerca del turista que
4.2.2.2. Competidores potenciales visita las ciudades europeas por motivos culturales:
La OMT (2002) realiza algunas previsiones para la década siguiente. Señala
que gracias a la aparición de líneas de bajo coste en Europa, la popularidad Tendencias
del turismo urbano intensificará la llegada de turistas estadounidenses a las El estudio parece confirmar el dominio de las grandes ciudades en el mercado
capitales europeas, que ya son competidores de las ciudades españolas. Pero, del turismo urbano. Esta tipología turística experimentó un importante creci-
como los turistas se trasladan cada vez a lugares más lejanos, las ciudades miento hasta el año 2000, pero el número de visitas a las ciudades europeas
europeas, que lideran el sector del turismo urbano serán rivales de ciudades disminuyó en los años 2001 y 2002, lo que los autores del estudio justifi-
como Nueva York, Moscú, Jerusalén y lugares del norte de África como Marrue- can por la inseguridad percibida por el turista tras los atentados del once de
cos o Túnez, que tendrán como principal mercado emisor a Europa Occidental, septiembre, que disminuyó las cifras relativas a los turistas extranjeros. Sin
que realizará en ellos estancias cortas. Sin embargo, las ciudades europeas embargo, un aumento de los viajes a las ciudades del propio país de origen
seguirán siendo destinos líderes, no sólo por sus atractivos turísticos, sino parece haber compensado esas pérdidas.
también por la entrada en circulación del euro, que seguirá animando a viajar
a los europeos dentro de la Unión Europea. Perfil del los turistas culturales de ciudad
Por otra parte, el turismo urbano de multicentros (visitar más de un centro La mayor parte de quienes las visitan por motivos culturales son mujeres y
urbano en un solo viaje) experimentará una expansión continua. tienen estudios superiores. Los datos también parecen confirmar la imagen
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 43

del turista cultural, considerado por muchos alguien con un poder adquisi- viajan a destinos que se encuentran en el país en el que residen) tienden a
tivo elevado. Las ciudades europeas son visitadas por personas de todas las usar más el coche propio, mientras que los turistas extranjeros suelen despla-
edades, si bien es cierto que se observa una mayor presencia de personas de zarse dentro de la ciudad andando o en medios de transporte públicos.
edad comprendida entre veinte y treinta años. No obstante, quienes superan
los cincuenta años de edad tienden a visitar más atracciones culturales que
las personas más jóvenes. 4.2.4. Organismos Internacionales

Motivaciones y atracciones Son muchos los organismos internacionales que en el ejercicio de su actividad
Según este estudio, la motivación cultural parece la más importante cuando afectan al desarrollo turístico de los destinos. A continuación, se hace refe-
se practica turismo urbano, aunque curiosamente pocos turistas de ciudad se rencia a aquellos cuya incidencia es especialmente significativa para el destino
Capítulo 4

consideran a sí mismos turistas culturales. Un importante número de turistas urbano cultural, por ser su ámbito de actuación el del turismo o el de la cultura.
urbanos acuden a las ciudades europeas atraídos por sus centros históricos y
museos, las atracciones más demandadas seguidas de las galerías de arte y 4.2.4.1. Organización Mundial del Turismo (OMT)1
los monumentos. El producto turístico cultural depende mucho del patrimonio La Organización Mundial del Turismo (OMT) es un organismo especializado
cultural y el arte, pero el estilo de vida y el ambiente de la ciudad van ganan- de las Naciones Unidas y representa la principal institución internacional en
do protagonismo en el viaje. El turista cada vez concede más importancia a el campo del turismo. Constituye un foro mundial para debatir cuestiones de
los aspectos intangibles del producto. Los eventos culturales parecen tener política turística y una fuente útil de conocimientos especializados en este
mucha menor capacidad de atracción que las atracciones fijas, debido a la ámbito.La OMT desempeña un papel central y decisivo en la promoción del
temporalidad y a los problemas para su comunicación que, a veces, presentan. desarrollo de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos, pres-
tando especial atención a los intereses de los países en desarrollo.
Fuentes de información y reserva La Organización promueve el cumplimiento del Código Ético Mundial para
La recomendación personal de amigos y familiares es la fuente de información el Turismo (1999), con miras a garantizar que los países miembros, los des-
más valorada antes de contratar un viaje, aunque Internet sigue ganando tinos turísticos y las empresas maximicen los efectos económicos, sociales
posiciones como medio de información, además de como medio de reserva. y culturales positivos del turismo y maximicen sus beneficios, reduciendo a
Aumenta el número de viajes organizados individualmente por el turista, sien- la vez al mínimo los impactos ambientales y sociales negativos. Este código
do menos del 20% de los visitantes de ciudades europeas los que adquieren señala al turismo como un medio para lograr el entendimiento entre comuni-
un paquete completo. La mayoría de los turistas culturales de ciudad deciden dades humanas y revalorizar el patrimonio, además de como un pilar para el
a qué destino se dirigen antes de salir de casa, pero el 30% de ellos toma la desarrollo sostenible.
decisión final antes de llegar al destino. Entre sus miembros figuran 161 países y territorios y más de 390 Miembros
Afiliados que representan al sector privado, a instituciones de enseñanza, a
Forma de viajar asociaciones de turismo y a autoridades turísticas locales.
El medio de transporte más utilizado por los turistas que ocupan a este estu-
dio es el avión y el alojamiento más demandado es el hotel. Tienden a viajar 1
La información que se ofrece a continuación puede consultarse en la página web de la OMT:
en pareja y sin niños. Una vez en el destino, los turistas domésticos (los que http://www.unwto.org.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 44

‎Desarrolla diferentes programas sobre ayuda al desarrollo; competitividad Sus Cartas del Turismo Cultural (1976 y 1999, respectivamente), orientan
y comercio de los servicios turísticos; coordinación de la gestión de destinos; el desarrollo turístico de las ciudades que ocupan a esta investigación y ani-
desarrollo sostenible; educación y formación; estadísticas y Cuenta Satélite man al diálogo entre los intereses del turismo y de la cultura. Los principios
del Turismo; gestión de riesgos y crisis; e-turismo; información y comunica- que las componen señalan la necesidad de hacer compatible la experiencia del
ción y tendencias de mercado. turista, que deberá ser satisfactoria, el beneficio de la comunidad y la conser-
vación y revalorización del patrimonio cultural.
4.2.4.2. (UNESCO)2 Pero ICOMOS también afecta al turismo cultural por asumir la instrucción
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la y examen de los expedientes de solicitud presentados por los Estados para la
Cultura (UNESCO) tiene como objetivo convertirse en un vehículo para cons- inscripción de sus bienes culturales en la Lista del Patrimonio Mundial de la
truir la paz en la mente de los hombres mediante la educación, la cultura, las UNESCO. Además, desarrolla funciones relativas a la conservación del patri-
Capítulo 4

ciencias naturales y sociales y la comunicación. La Organización desempeña monio cultural, base de esta tipología turística, como son:
un papel de centro de intercambio de información y conocimiento. Al mismo • Actuar como un foro internacional que ofrezca todo tipo de posibilidades
tiempo, ayuda a los Estados Miembros en la construcción de sus capacidades para el diálogo y el intercambio a los profesionales de la conservación;
humanas e institucionales en sus diferentes ámbitos de actuación. En resu- • Reunir, profundizar y difundir información sobre los principios, técnicas,
men, la UNESCO promueve la cooperación internacional en materia de educa- legislación y políticas de conservación y salvaguarda;
ción, ciencia, cultura y comunicación. • Colaborar, en el ámbito nacional e internacional, a la creación de centros
Probablemente, la actuación de la UNESCO que resulta más relevante especializados de documentación;
para el desarrollo del turismo cultural sea la declaración como Patrimonio • Fomentar la adopción y aplicación de las convenciones y recomendacio-
Mundial de determinados bienes o conjuntos culturales. Como se explicaba nes internacionales relativas a la protección, conservación, realce y apre-
en el capítulo introductorio, estas figuras persiguen la protección de los ciación de los monumentos, los conjuntos y los sitios histórico-artísticos;
bienes declarados y el impulso de medidas para su gestión por parte de las • Participar en la elaboración de programas de formación de especialistas
autoridades responsables de ellos, pero se convierten también en figuras de en conservación;
promoción, que incentivan la visita turística, ya que estos bienes destacan • Poner su red de expertos al servicio de la comunidad internacional.
en el panorama internacional.
Por último, se considera oportuno destacar por su especial su Carta In-
4.2.4.3. ICOMOS 3
ternacional para la Salvaguarda de las Ciudades Históricas (1987) y su Carta
El Comité Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) es la única organi- Internacional para la Conservación de Poblaciones y Áreas Urbanas Histó-
zación internacional no gubernamental que tiene como cometido promover la ricas (1987), por tratarse de documentos que se refiere de forma directa al
teoría, la metodología y la tecnología aplicada a la conservación, protección, tipo de destino al que se dedica este análisis, el destino urbano cultural.
realce y apreciación de los monumentos, los conjuntos y los referidos sitios. Señalan la necesidad de abordar la gestión de la ciudad involucrando a un
grupo de profesionales interdisciplinar y a la población local, de forma que
las funciones de la ciudad contemporánea resulten respetuosas con su pa-
2
La UNESCO dispone de una página web en la que pueden conocerse sus funciones: http://portal.unesco.org.
trimonio cultural.
3
ICOMOS ofrece información acerca de sus funciones y actividades en la siguiente página web:
http://www.esicomos.org.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 45

4.2.4.4. ICOM4 • contribuir a la aplicación de la Convención sobre la Protección del Pa-


El Consejo Internacional de Museos (ICOM) es una organización internacio- trimonio Mundial Cultural y Natural y de la Carta Internacional para la
nal de museos y profesionales, dirigida a la conservación, mantenimiento y Salvaguarda de las Ciudades Históricas;
comunicación del patrimonio natural y cultural del mundo, presente y futuro, • fomentar, tanto a nivel regional como internacional, la cooperación y el
tangible e intangible. Las actividades del ICOM responden a las necesidades de intercambio de información y de conocimientos entre todas las ciudades
los profesionales de los museos y se centran en los siguientes temas: históricas del mundo, todo ello en estrecha colaboración con las demás
• Cooperación e intercambio profesional organizaciones que persigan objetivos análogos, haciendo a la vez hinca-
• Divulgación de los conceptos básicos sobre el mundo de los museos y pié en las acciones susceptibles de apoyar los esfuerzos de las ciudades
mayor atención al público. situadas en países en vía de desarrollo;
• Formación del personal • en colaboración con los organismos especializados, adaptar mejor las in-
Capítulo 4

• Mejora de los estándares profesionales vestigaciones de los especialistas y expertos a las necesidades de quienes
• Defensa de la ética profesional se dedican a la gestión local;
• Preservación del patrimonio y lucha contra el tráfico ilícito de los bienes • sensibilizar a las poblaciones sobre los valores patrimoniales y su protección.
culturales
En el seno de esta organización surgió el Llamamiento de Évora (1997),
Por tanto, teniendo en cuenta que los museos se convierten en atracciones por el que los alcaldes o representantes de ciudades históricas reconocen el
culturales, en muchas ocasiones, ineludibles en el destino cultural, y que los turismo como una conquista social del siglo XX, pero también que puede con-
recursos humanos cobran especial importancia en una industria de servicios vertirse en una amenaza para la salvaguarda del carácter particular de cada
como el turismo, esta organización resulta relevante para el desarrollo del ciudad. Por medio de este documento, invitan a las organizaciones, adminis-
turismo cultural. Debe señalarse también su propuesta para una Carta de Prin- traciones y empresas dedicadas al turismo al estudio de sus consecuencias
cipios sobre Museos y Turismo Cultural (2000), que busca sinergias entre el para la ciudad.
patrimonio cultural de los museos y el turismo.

4.2.4.5. OCPM5 4.2.4.6. Liga Mundial de Ciudades Históricas6


La Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (O.C.P.M.), no guber- La Liga Mundial de Ciudades Históricas es una organización internacional cuya
namental sin fines lucrativos, se dedica a ayudar a las ciudades miembros a misión es reunir a las ciudades históricas en las conferencias que convoca
adaptar y perfeccionar su modo de gestión con arreglo a las exigencias parti- para reflexionar de forma conjunta sobre los temas específicos de las ciudades
culares atribuibles a la presencia de sitios inscritos por la UNESCO en la Lista históricas, pero también sobre cuestiones relativas al progreso y desarrollo
del Patrimonio Mundial. Por tanto, se encuentra involucrada en la gestión tu- urbano. En la actualidad, sesenta y una ciudades con prestigioso patrimonio
rística de una parte de los destinos urbanos culturales. Tiene como principales histórico  pertenecen a ella. Las conferencias son su actividad más importante
objetivos los siguientes: y se celebran cada dos años en una de las ciudades miembros.
4
La información ofrecida sobre esta organización se encuentra disponible en su página web:
http://www.icom-ce.org. 6
Esta información fue obtenida de la página web:
5
Puede consultarse esta información en la página web de esta organización: http://www.ovpm.org. http://sp.montpellier.fr/1460-liga-mundial-de-ciudades-hist-ricas.htm
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 46

4.2.4.7. Otras organizaciones internacionales7 se comparten con las personas allegadas, sino que pueden plasmarse en una
Aunque las organizaciones señaladas anteriormente son las que resultan más página web a la que cualquiera puede tener acceso.
relevantes para la gestión turísticas de las ciudades, se estima conveniente Serra (2003) cree que existen ejemplos elocuentes, que demuestran la con-
mencionar, al menos, la existencia de algunas organizaciones turísticas inter- siderable influencia de los medios de comunicación sobre la actividad turísti-
nacionales que pueden incidir, aunque de forma más indirecta, en el desarro- ca, como el descenso de la demanda turística alemana en las Islas Baleares en
llo turístico del destino que ocupa a este estudio. Por tanto, podrían encon- el año 2001 como consecuencia de las desmedidas declaraciones de una parte
trarse a medio camino entre el microentorno y el macroentorno del destino de los medios de comunicación masivos. Por ello, el sector de la comunicación
urbano cultural. también influye en el desarrollo turístico de los destinos, pudiendo apoyar su
• La Asociación Mundial de Agencias de Viajes (WATA) posicionamiento o contribuir a su declive.
• La Federación Universal de Asociaciones de Agencias de Viajes (FUAAV).
Capítulo 4

• La Unión de Federaciones de Asociaciones de Asociaciones de Agencias de


Viajes (UFTAA) 4.2.6. Empresas proveedoras de actores del sistema turístico
• La Alianza Internacional del Turismo (AIT)
• La Asociación Internacional de Expertos Científicos en Turismo (AIEST) Cabe señalar, por último, la importancia de las empresas proveedoras tan-
• La Asociación Mundial para la Formación Turística (AMFORT) to del sector público como del sector privado, que suministran productos y
• Consejo Internacional del Turismo (WTTC) servicios básicos para el desarrollo de la actividad turística. Serían ejemplo
• Federación Internacional de Touroperadores (IFTO) de ello, las empresas de alimentación, que se convierten en proveedoras de
• Oficina Internacional de Turismo Social (BITS) restaurantes y hoteles; o las empresas que dotan de equipamientos (paneles,
• Asociación Internacional de Hoteles y Restaurantes mojones, pantallas táctiles que ofrecen información, etc.) las instalaciones
• Asociación Internacional de Hostelería (AIH) turísticas que genera la administración pública.
• Asociación Internacional de Hoteleros, Restauradores y Cafeteros (HORECA)
• Comisión Europea del Turismo (CET)
4.2.7. El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE)8

4.2.5. Medios de comunicación El Instituto para la Calidad Turística Española es una entidad de certificación
de sistemas de calidad especialmente creados para empresas turísticas. Es un
Los medios de comunicación de masas (televisión, radio, prensa, etc.), pue- organismo español, privado, independiente, sin ánimo de lucro y reconocido
den ejercer una gran influencia sobre la imagen del destino (Serra, 2003), en todo el ámbito nacional.
pudiendo incentivar o desmotivar la visita turística. Nafría (2007) opina, con- Sus funciones son:
cretamente sobre Internet, que la aparición de web 2.0, en la que el usuario • La normalización: creación, desarrollo, actualización, y revisión de las
puede participar activamente, tiene efectos importantes para la imagen de las normas de calidad turística adaptadas al mercado y asistencia a los secto-
empresas y de todo tipo de organizaciones, ya que las opiniones ya no sólo res turísticos en el desarrollo de normas ISO.

7
Las organizaciones que se citan a continuación aparecen en Rivas (2004:56 y ss.). 8
La información relativa al ICTE ha sido obtenida de su página web: http://www.icte.es.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 47

• La certificación: reconocimiento al esfuerzo realizado por las empresas  Por todo lo indicado, la actividad de este organismo resulta relevante para
turísticas en la implantación de Sistemas de Calidad mediante la conce- el desarrollo turístico de las ciudades, ya que estimulan la prestación de unos
sión del sello de Calidad Turística Española y su marca, la “Q”. servicios turísticos de calidad, lo que beneficia a las empresas que ostentan la
• La promoción: del Sistema de Calidad Turístico Español así como de su marca, “Q” de la calidad turística diferenciándolas, y a los turistas, ya que la certifi-
la “Q” de Calidad Turística, como elemento visible del sistema y de los estable- cación reduce la incertidumbre característica del producto turístico.
cimientos que la ostentan a través de: campañas de publicidad, presencia en
ferias, ponencias, publicaciones, notas de prensa, boletines informativos, etc.
• La formación: organización de cursos, presenciales y on-line, dirigidos a 4.2.8. Las universidades
auditores, técnicos, delegados del ICTE, profesionales del sector, expertos
en calidad turística y estudiantes universitarios. Las universidades también contribuyen al desarrollo de la industria turística
Capítulo 4

por una parte, como instituciones dedicadas a la enseñanza, que asumen la


Sus objetivos son: función de formar a una parte importante de los recursos humanos que la
hacen avanzar y, por otra parte, como centros investigadores, que facilitan
Para el sector turístico en general: el análisis y la mejora de la actividad turística por medio de la dotación de
1. Impulsar la mejora del servicio turístico ofrecido a los clientes y, conse- recursos para la realización de investigaciones al respecto.
cuentemente, su nivel de satisfacción.
2. Implantar la cultura de la calidad y de la mejora en el sector, impulsando
el desarrollo de un modelo de gestión de la calidad, flexible y accesible a
todos los empresarios y a las administraciones públicas. 4.3. El macroentorno del destino urbano cultural
3. Mejorar y dar a conocer la imagen del producto turístico a través del esta-
blecimiento de un sistema reconocido (nacional e internacionalmente) que El macroentorno también incide en el desarrollo turístico del destino urbano
ofrezca un elevado nivel de garantía al cliente. cultural. A continuación, se presenta una escueta aproximación al entorno
4. Desarrollar e implantar un sistema autorregulado que se pueda integrar o económico, político-legal, sociocultural, sociodemográfico, tecnológico y
vincular con otros colectivos o subsectores del sector turístico, en general, ecológico, las dimensiones más empleadas en la literatura científica (Bigné,
para el desarrollo de la Calidad Turística como estrategia competitiva. Font y Andreu, 2000; Evans et al, 2008; Kotler; 2004; Serra, 2003). Este aná-
  lisis insistirá especialmente en aquellas variables de cada uno de estos con-
Para las empresas certificadas: textos que resultan más relevantes para la gestión turística de los destinos, y
1. Garantizar la calidad de los productos y servicios que ofrecen. a su situación actual y tendencias.
2. Incrementar los clientes y lograr su fidelización.
3. Motivar al personal.
4. Optimizar los recursos. 4.3.1. Entorno económico
5. Prevenir los riesgos.
6. Disminuir los costes. El entorno económico condiciona considerablemente el desarrollo turístico de
7. Promocionar el establecimiento. las ciudades ya que la capacidad de gasto de los turistas depende de variables
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 48

como el salario o la inflación. Sirvan de ejemplo las últimas noticias acerca destacan los siguientes aspectos político-legales por su considerable influencia
de la caída del número de turistas extranjeros este verano en España con en la actividad turística (Evans et al, 2008; Kotler, 2004; Serra, 2003):
respecto a años anteriores, que aparecen en un contexto de crisis económica • Condiciones de seguridad en el destino
internacional. La literatura científica (Evans et al, 2008; Kotler, 2004; Serra, • Grado de estabilidad política y social
2003) estima que los aspectos del entorno económico más relevantes para el • Sistema de libertades y garantías
turismo son los siguientes: • Grupos de poder o lobbies
• Nivel de renta y riqueza, y su distribución • Legislación
• Tasa de crecimiento económico • Jurisprudencia
• Tasa de consumo de la población • Acuerdos internacionales
• Tasa de inflación • Normativas de protección al viajero
Capítulo 4

• Niveles y evolución del desempleo


• Niveles de productividad (es decir, el producto por trabajador de la economía) En cuanto a las tendencias relevantes para el turismo a nivel internacional,
• Tipos de interés y tipos de cambio se observa una mayor apertura de los países del Este y su progresiva incor-
• Política monetaria y fiscal poración a los flujos económicos y turísticos internacionales; la inestabilidad
• Disponibilidad de vacaciones pagadas política del mundo islámico, que no lo hace atractivo para el turismo a corto
plazo; acerca del transporte aéreo cabe señalar la desregulación del transpor-
Pueden destacarse algunas tendencias de este entorno (Evans et al, 2008; te aéreo en Europa y privatización de las compañías aéreas; crece el grado de
Kotler, 2004; Serra, 2003). En los últimos años, las economías occidentales protección al turista y al viajero en general y es mayor la reglamentación para
no habían dejado de crecer, aunque a tasas moderadas, pero actualmente la las empresas (Evans et al, 2008; Kotler, 2004; Serra, 2003).
actividad turística, como cualquier otra actividad económica, se desarrolla
en un contexto caracterizado por la desaceleración económica. Los países
europeos se mueven hacia contextos con inflación y tipos de interés bajos y 4.3.3. Entorno sociocultural
políticas fiscales austeras y los que pertenecen a la Unión Europea comparten
la misma moneda, el euro, salvo Inglaterra. La globalización de la economía Los valores y estilos de vida influyen en nuestras preferencias, también a
se intensifica y se extiende la jornada laboral de 35 horas. la hora de viajar. Por ello, Serra (2003) recomienda prestar atención a los
siguientes aspectos socioculturales, debido a su relevancia para el desarrollo
del turismo:
4.3.2. Entorno político-legal • Cambios en el sistema de valores
• Cambios en los estilos de vida
Las actuaciones en el ámbito político y legislativo también interfieren en la • Cuestiones y grupos sociales
actividad turística, influyendo en la elección del destino. Como se indica en el • Cambios en las actitudes y comportamientos a la hora de viajar.
estudio de la demanda turística, en el capítulo dedicado al análisis del sistema
urbano cultural, las condiciones políticas de los destinos afectan a la demanda, El contexto sociocultural en el que actualmente se encuentra inmersa la
que valora positivamente la comodidad y la seguridad. En la literatura científica actividad turística presenta las siguientes tendencias: incorporación de la mu-
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 49

jer al mercado laboral; elevación del nivel cultural de la población; mayor • Aparición de “refugiados urbanos”, que huyendo de las grandes aglome-
sofisticación del consumidor y del turista; cultura del ocio y de tiempo libre, raciones urbanas, se trasladan a pequeñas ciudades.
fundamental para que la industria turística siga creciendo; mayor considera- • Nivel educativo y cultural más elevado, que influye en los gustos.
ción de los viajes como una necesidad y no un lujo en muchos países; persis-
tencia de los valores que caracterizan a la sociedad a la que se pertenece; y
aparición de subculturas (como los grupos religiosos o los de adolescentes), 4.3.5. Entorno tecnológico
que comparten creencias, preferencias y comportamientos (Evans et al, 2008;
Kotler, 2004; Serra, 2003). El contexto tecnológico es, probablemente, el que varía con más frecuencia. La
planificación y gestión turísticas de los destinos deberá atender a los siguientes
aspectos de este contexto (Evans et al, 2008; Kotler, 2004; Serra, 2003):
Capítulo 4

4.3.4. Entorno sociodemográfico • Avances tecnológicos e innovaciones y su posible aplicación empresarial


• Avances en tecnología de transporte
Las características de la población condicionan el tipo de oferta que el des- • Avances en los sistemas informáticos
tino debe llevar al mercado turístico. Por ello, Serra (2003) señala como • Tasa de difusión de las innovaciones
principales variables sociodemográficas con incidencia en la actividad turís- • Investigación y desarrollo
tica las siguientes:
• Tamaño de la población Acerca del marco tecnológico actual en el que se desarrolla la actividad tu-
• Tasas de natalidad y mortalidad rística internacional, se debe señalar la aceleración del proceso de innovación
• Estructura de edad de la población tecnológica y su aplicación empresarial; las tasas de difusión de las innovacio-
• Estructura familiar nes entre la población cada vez más rápidas; la fuerte expansión de Internet;
• Movimientos migratorios de la población la expansión de los Sistemas de Distribución Global; los avances y el abarata-
miento en tecnología que posibilita las videoconferencias; la expansión de la
En cuanto a las tendencias que presenta, cabe señalar: red de trenes de alta velocidad y los nuevos tipos de aviones, más grandes y
• Disminución de la natalidad rápidos (Evans et al, 2008; Kotler, 2004; Serra, 2003). Todos ellos, sin duda,
• Incremento de la esperanza de vida inciden notablemente en el sistema turístico que ocupa a este estudio.
• Envejecimiento progresivo de la población
• Disminución del número de matrimonios
• Incremento de la tasa de divorcio 4.3.6. Entorno ecológico
• Nuevos modelos de familia, que se alejan de la familia tradicional for-
mada por el padre, la madre y los hijos. Incremento del número de per- El medio mantiene una estrecha relación con el turismo, ya que pone a su
sonas que viven solas; matrimonios sin hijos y familias a cargo de un disposición recursos turísticos e impone sus condiciones climáticas, capaces
solo adulto. de atraer o disuadir al turista. Por su parte, el visitante genera impactos, no
• Mayores índices de población inmigrante. Diversidad étnica y racial de la siempre deseables, como se explicó en el capítulo III. Esta relación hace nece-
población. sario atender al entorno ecológico en el que se encuadra la actividad turística.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 50

La literatura científica (Evans et al, 2008; Kotler, 2004; Serra, 2003) destaca
como principales variables a valorar:
• Restricciones de suministros
• Asignación de recursos
• Impacto ambiental de las acciones en materia de turismo
• Variables climatológicas

Como se señala en la literatura turística (Evans et al, 2008; Kotler, 2004;


Serra, 2003), en este contexto se tiende a una creciente concienciación de
la degradación del medio ambiente; al endurecimiento de la legislación en
Capítulo 4

materia medioambiental; a la creciente comercialización de productos “eco-


lógicos”, respetuosos con el medio ambiente; al incremento de las fórmulas
turísticas que suponen un mayor contacto con la naturaleza; a la congestión
del espacio aéreo; y a la saturación turística en algunos destinos. También se
observa el incremento de la temperatura global del planeta, debido al efecto
invernadero, que repercute en la actividad turística alargando la temporada
alta de algunos destinos, pero también generando fenómenos inusuales e in-
cluso catastróficos; y la incidencia del agujero de la capa de ozono sobre los
cánceres de piel por exposición al sol, lo que podría mermar el atractivo de
los destinos de litoral.
capítulo 5

EL DESTINO URBANO CULTURAL:


IDENTIFICACIÓN DE ACTORES

5.1. Introducción
El sistema-destino turístico requiere que se dé un equilibrio de fuerzas entre
los diferentes componentes que lo conforman para su correcto funcionamien-
to. Esta investigación que, como se adelantaba en el capítulo introductorio,
procura detectar los retos a los que se enfrenta la gestión turística de los
destinos urbanos culturales para ser más sostenible, identifica las diferentes
partes interesadas en su desarrollo turístico y se aproxima a las necesidades,
funciones e intereses de cada una de ellas con respecto a la actividad turística.
La intención de este análisis no es realizar una descripción exhaustiva de
cada uno de los actores que forman parte del sistema urbano cultural, sino
conocer en qué medida su actuación incide en el desarrollo turístico de este
tipo de destinos y qué implicaciones tiene el desarrollo turístico para ellos, es
decir, qué convierte en actor de este sistema a cada una de las partes intere-
sada que se identifican a continuación.
El primer actor al que se acerca este estudio es la demanda turística de los
destinos urbanos culturales, que dista mucho de la que encontrábamos en otros
tiempos, pero todo parece indicar que seguirá evolucionando, siendo responsa-
bles de ello, en gran medida, las nuevas tecnologías. Estos turistas, cada vez
mejor informados y con motivaciones más específicas, inciden sobremanera en
el desarrollo turístico de los destinos, cuyo éxito será mayor, como afirma Ejar-
que (2005) cuanto más se adapten a lo que los visitantes esperan encontrar.
Por la enorme importancia de su conocimiento en el proceso de planificación y
gestión turística, en este capítulo se estudiarán sus características, los factores
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 52

que influyen en el proceso de toma de decisiones cuando compran un viaje, sus El destino urbano cultural: Un sistema
motivaciones y su grado de satisfacción entre otros aspectos.
Los residentes también son objeto de este análisis. Su conformidad con Turistas
la actividad turística es fundamental para su buen desarrollo, especialmente culturales
en aquellos casos en los que las tradiciones o festividades puedan constituir
atractivos turísticos. Como se indicaba en el capítulo III, el turismo puede ge-
nerar impactos positivos y negativos para la población local, que deberán ser
tenidos en cuenta en el proceso de planificación turística. En este capítulo, se
Sector Sector
intenta conocer la opinión que merece a los residentes el desarrollo turístico
público privado
y los factores que influyen en ella, así como las vías existentes para que par-
ticipen en la planificación de la actividad turística.
El sector público es otro de los agentes turísticos clave. Nadie parece cues-
tionar la necesidad de su intervención en el sistema turístico, si bien es cierto
Capítulo 5

que existen discrepancias en cuanto a cuáles deben ser sus funciones y cuál
su grado de participación (Ivars, 2006; Lickorish et al, 19911; Pulido, 2005).
En este capítulo, se estudian las principales instituciones que de una u otra
manera participan en la gestión turística del destino urbano cultural, centran-
do la atención en aquellas actuaciones que afectan al desarrollo del tipo de Otros Residentes
destino que ocupa a esta investigación de forma más directa y concreta.
Las empresas hacen posible el disfrute de los atractivos turísticos del des-
tino, por lo que también son responsables de su desarrollo turístico. En este
capítulo, se identifican las diferentes actividades a las que se dedican las Gráfico 5.1
Fuente: Elaboración propia.
empresas turísticas (intermediación, restauración, alojamiento, información
turística, etc.) y aquellas acciones puestas en marcha por ellas con notable
influencia en el desarrollo de los destinos urbanos culturales.
Por último, existen otros actores que inciden en la actividad turística de
estos destinos, que con su actitud pueden fomentarla o entorpecerla. Se trata
5.2. La demanda actual del destino urbano cultural
de las fundaciones culturales que, en muchas ocasiones, persiguen la recupe-
Como destaca Font (2003), pese a la abundante literatura científica, no dispo-
ración y revalorización del patrimonio cultural y cuya actividad puede favore-
nemos de un gran conocimiento sobre la demanda turística. Muchos motivos
cer el desarrollo de los destinos que lo toman como base de su oferta turística;
pueden justificar esa carencia de la industria turística. Según Bigné, Font y
las asociaciones y los propietarios de elementos del patrimonio cultural, que
Andreu (2000), la falta de información precisa, ordenada, comparable y con-
no siempre muestran el mismo entusiasmo por la puesta en valor.
tinua sobre turismo, necesaria para que poderes públicos y agentes privados
tomen decisiones sobre su actuación, se debe a la diversidad de orígenes y de
1
Tomado de Pulido (2005:56).
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 53

agentes de información de la actividad turística, tanto en términos cuantita- consideradas “ciudades del arte”, pero éstas vieron minimizado su papel como
tivos como cualitativos, que complica el adecuado conocimiento y descripción destino turístico con la irrupción del turismo de masas.
del sector, lo que se acentúa por el elevado nivel de estacionalidad que carac- Ciertamente, después de la Segunda Guerra Mundial, a partir de 1945, se
teriza al turismo. producirá la explosión del turismo de masas y la democratización de las vaca-
A continuación, se analiza la demanda turística del destino urbano cul- ciones, gracias a diferentes factores (Montaner, 1996:111):
tural tomando como referencia algunos de los estudios realizados hasta el • Factores políticos: El mundo vive en ese periodo una prolongada etapa
momento, siendo conscientes de los sesgos que puedan existir, e intentando de paz, a excepción de las guerras regionales de la posguerra (Corea,
profundizar sobre el perfil del turista que visita este tipo de destinos, sus mo- Vietnam), que permite el desarrollo del turismo en zonas de estabilidad
tivaciones y su grado de satisfacción. política (Mediterráneo, Centroeuropa, Estados Unidos, etc.).
• Factores económicos: A partir de la década de los cincuenta, aumenta
el poder adquisitivo de amplias capas de la población en los países oc-
5.2.1. La evolución del turista de los destinos urbanos cidentales como consecuencia del desarrollo industrial y productivo. Se
culturales consolidan las clases medias.
Capítulo 5

• Factores educacionales y culturales: La expansión de la educación y la cul-


El turista que visitaba las ciudades ricas en patrimonio cultural hace unos si- tura despierta un mayor interés por conocer otros pueblos y civilizaciones.
glos cada vez se diferencia más del que encontramos en el mismo escenario en • Factores sociológicos y laborales: La expansión de la población urbana e
la actualidad. Principalmente, se diferencian en sus motivaciones y caracte- industrial y los problemas que plantea en cuanto a la vida contrarreloj,
rísticas. Pero todo parece indicar que las nuevas tecnologías, las necesidades el estrés, la contaminación, etc. provoca el deseo de evasión, descanso
de participación del turista y la apuesta por la comodidad provocarán nuevos y recreo hacia ambientes más próximos a la naturaleza (puede guardar
cambios en la demanda turística. A continuación, se presenta la evolución de relación con el abandono de las ciudades como destino turístico en esta
la demanda turística de estas ciudades desde que empezaron a ser destinos etapa)2. Tras la mejora de las condiciones laborales y sociales, disminu-
turísticos culturales. yen las jornadas de trabajo y permiten el establecimiento de vacaciones
anuales retribuidas.
5.2.1.1. Del siglo XVIII a la irrupción de Internet • Factores técnicos: Los grandes avances tecnológicos en la comunicación
El “Grand Tour” es considerado el precedente del actual turismo cultural en y el transporte, permiten viajar con más rapidez y comodidad a las más
literatura turística (Grande, 2001; Richards, 1996; Valls, 2003). Según Grande lejanas zonas del mundo con el abaratamiento progresivo de los precios
(2001:22), “podríamos considerar al Grand Tour del siglo XVIII, viajes de una de transporte, en especial del avión.
reducida elite social cuyo objetivo era conocer in situ los grandes tesoros pa- • Factores psico-comerciales: La expansión de la publicidad y las técnicas
trimoniales clásicos, como un origen remoto de los actuales viajes culturales”. del marketing, llevan al conocimiento general de las poblaciones todos
Por tanto, la atención de este viajero se centraba en una parte concreta del los aspectos del turismo con gran poder de penetración e influencia, y
patrimonio cultural, el patrimonio histórico-artístico. establecen un aumento motivacional para las actividades del turismo y
En la misma línea se encontraba el turista que visita las ciudades en el del viaje.
siglo XIX. Calle y García (1998) observan que el perfil del viajero del siglo XIX
era una persona elitista y culta que quería conocer la cultura y visitaba las 2
Nota de los autores.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 54

Por su parte, Valls (2003) distingue tres etapas desde que se produjera esa comunitaria no comenzaría hasta 1993, aunque la generalización y expansión
democratización de las vacaciones: de la actividad de los operadores turísticos antes de esa fecha había abierto
el camino para la masificación del transporte. El movimiento de millones de
1. Desde la segunda guerra mundial hasta 1960: las bases del turismo masivo personas en periodos tan cortos de tiempo determina que los antiguos distri-
Los avances tecnológicos se aplicaron al perfeccionamiento de las infraestruc- buidores de viajeros acaben convirtiéndose en organizadores completos del
turas terrestres, marítimas y aéreas, coincide con que el motor es capaz de viaje: los antiguos forfait se convierten ahora en paquetes, compuestos por
cubrir necesidades masivas. Incluso el avión alcanza carácter masivo, aunque el viaje, el hotel, a media pensión o a pensión completa, las excursiones y la
en este momento sea solamente a nivel nacional, ya que la liberalización del animación” (Valls, 2003:21-23).
transporte aéreo tardaría en llegar. En la Convención de Chicago de 1944 se Las consecuencias pronto fueron evidentes. Este flujo fuertemente esta-
establecieron los principios de soberanía e igualdad de oportunidades aéreas cional en los países del sur de Europa conlleva la aparición de una industria
de los países, según los cuales cada país tenía derecho a establecer aerolíneas turística muy atomizada, de muy baja calidad, sin demasiadas consideraciones
nacionales en su territorio. ambientales, masificada, basada en principalmente en el descanso en la playa
En los años cincuenta, aumentan los clubs de vacaciones, que buscan tanto y muy dependiente de los operadores turísticos, que financian esta oferta des-
Capítulo 5

la sociabilidad de los viajeros como el acercamiento a la cultura del país de de el primer momento. El turismo de masas había llegado.
destino, y los negocios de alquiler de coche sin chófer.
3. Desde los años ochenta
2. De 1960 a 1980: el turismo masivo de playa. La etapa de madurez de este sector tan joven llega en los años ochenta, ca-
Coincidiendo con las mejoras técnicas, los gobiernos empezaron a ofrecer va- racterizada por las siguientes líneas esquemáticas:
caciones pagadas para una masa crítica de ciudadanos y a generar recursos • Se produce una internacionalización muy marcada de las grandes empre-
suficientes para mantenerlas. Esto se produjo fundamentalmente en dos luga- sas hoteleras y operadores turísticos
res: en Estados Unidos, donde, como consecuencia de ello, una amplia capa de • Entramos en la fase de la “turistización mundial”, en la que el turismo se
la población desarrolló un turismo nacional y creció rápidamente la industria convierte en muchos de países en motor económico.
de la atracción turística, del transporte y del alojamiento; y en los países so- • Los países, las regiones, las poblaciones, prácticamente todos, ven en
cialdemócratas del centro y norte de Europa, donde una amplia mayoría de sus el turismo la oportunidad de diversificar sus economías. A ello ayudan
ciudadanos, que podía disfrutar de más de veinte días de vacaciones pagadas, los grandes acontecimientos mundiales de carácter deportivo, cultural,
empezó a desplazarse hasta países como España, Italia, Grecia o Turquía, para social, etc.
practicar turismo en el Mediterráneo. En Estados Unidos se dio una concen- • Surgen nuevos destinos en el panorama clásico, dentro de los cuatro
tración temporal de los turistas inferior que en Europa, donde las migraciones grandes ámbitos en los que se estructura el turismo contemporáneo: sol y
turísticas intraeuropeas, de norte a sur, tenían lugar en un periodo muy corto, playa, turismo interior, turismo de ciudad y turismo específico, entendido
inferior a noventa días, entre los meses de junio y septiembre. como de acontecimientos, lugares, etc.
Con la liberalización de la política aérea se potencia la ya considerable mo- • Los destinos lejanos aparecen como una propuesta consistente de exotis-
vilidad nacional de los norteamericanos. “En 1978 se produce la liberalización mo, de búsqueda de nuevas culturas, raíces y sensaciones.
de los servicios aéreos en Estados Unidos y dos años después en Canadá, Gran • Se consolidan las grandes cadenas hoteleras, de restauración, operado-
Bretaña, Australia y Nueva Zelanda. En Europa, por contra, la liberalización res turísticos y grupos con presencia en muchos subsectores turísticos, a
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 55

pesar de que se mantiene con fuerza la fragmentación de las pequeñas y encontrábamos en las ciudades hace dos siglos y el de hoy, al matizar que
medianas empresas. “existe una tendencia a equiparar el turismo cultural actual con las formas de
• Aparecen nuevas formas de utilización del tiempo libre, tales como los turismo características del siglo XIX y primeras décadas del XX. De acuerdo con
parques temáticos, la búsqueda de raíces (antropológicas, culturales), este supuesto, el turista motivado por la cultura es un turista de elevado nivel
la naturaleza, el deporte, la aventura, los grandes acontecimientos, la social y cultural, sensible al patrimonio y predispuesto a dejar una elevada
salud, etc. cantidad de dinero en los lugares que visita. Nada más erróneo. El turismo
• Los consumidores de turismo, con más experiencia en el uso de su tiempo cultural actual constituye una más de las modalidades turísticas y apenas pre-
libre, exigen cada vez más calidad y a un determinado precio. senta diferencias, en relación a sus practicantes, respecto a otras fórmulas
• Las telecomunicaciones transforman el sector. turísticas. La cultura deviene en objeto de consumo de masas y el turismo
cultural es manifestación del consumo y la cultura de masas”.
Por tanto, del estudio de las etapas señaladas por Valls (2003), se des-
prende que la democratización de las vacaciones conduce a la masificación de 5.2.1.2. El turista de hoy: usuario de web 2.0
los destinos de litoral, hasta que, en los años ochenta, la industria turística Actualmente, nos encontramos ante otro de los eslabones de la cadena evolu-
Capítulo 5

empieza a ser testigo de la diversificación de las motivaciones del turista, tiva del turista cultural que acude a la ciudad. Los agentes turísticos (sectores
que hace que los destinos de sol y playa empiecen a sufrir la competencia de público y privado) se enfrentan a un turista informado, que utiliza Internet
otros con un oferta diferente, siendo uno de ellos la ciudad. De lo expuesto para disfrutar de un acceso rápido a los datos que le interesan del destino que
no debe deducirse que los destinos de litoral entren en crisis, sino que apa- va a visitar. Pero su papel en la red es cada vez menos inocente. Hoy no se
recen otras opciones. conforma con ser espectador, sino que participa más activamente en la red,
Según afirman Calle y Vaquero (1998:255), actualmente las “ciudades his- generando él también sitios web e interactuando con otros usuarios. Las con-
tóricas” (como ambos autores llaman a una parte de los destinos urbanos, los secuencias para el turismo son evidentes. Asistimos a cambios importantes
que se posicionan como destinos culturales) vuelven a emerger como destinos en el campo de la promoción y la comercialización turísticas, y la satisfacción
turísticos, pero “el interés del turista contemporáneo se centra ahora en mu- del cliente es ahora, más que nunca, objetivo principal de toda empresa. Los
seos, exposiciones, itinerarios culturales, etc., es decir, productos que presen- expertos en marketing, que hace unos años nos contaban que una experiencia
tan dos dimensiones fuertemente interrelacionadas: son grandes elementos satisfactoria se comentaba con unas cuatro personas y una mala se compartía
de divulgación cultural, pero también constituyen recursos de fuerte atractivo con unas diez, no podían imaginar lo que Internet iba a obligar a las organi-
turístico”. Grande (2001:22) considera que “el turismo cultural, como produc- zaciones a preocuparse por la calidad.
to específico, alcanzó entidad propia hace pocos años y su concepto ha sufri- Como afirma Nafría (2007), con la web 2.0 el usuario es el rey de Inter-
do una rápida evolución por los cambios conceptuales que se están producien- net. Entre sus principales ventajas de Internet se encuentran que permite
do en el campo del patrimonio y por los cambios sociales, y los consecuentes fragmentar la audiencia hasta límites desconocidos, por el nivel de control y
cambios en la demanda que busca nuevas formas de consumo cultural”. seguimiento de las campañas publicitarias que ofrece, y que abre la puerta a
Así, se concluye que la demanda turística cultural de la ciudad ha crecido y nuevos formatos para hacer llegar los mensajes a los consumidores. Pero con
se ha transformado, y, como ya se indicaba en anteriores apartados, no todos la llegada de web 2.0, esas posibilidades han seguido ampliándose. Ahora se
los visitantes de estos destinos urbanos sienten la misma inclinación hacia la implica a los usuarios en la creación y difusión del mensaje, siendo a veces
cultura. Calle (2002:87) subraya las diferencias entre el turista cultural que los propios usuarios quienes crean y protagonizan los anuncios. Estos cam-
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 56

bios deben ser tenidos en cuenta por las empresas y organizaciones turísticas ya que, por otra parte, las consecuencias de la decepción son ahora más impor-
cuando definan su estrategia de marketing, ya que ahora es mayor el poder de tantes. Por otra parte, hoy es posible adquirir, sin intermediación alguna, un
una red en la que los usuarios expresan libremente sus opiniones sobre cual- paquete turístico configurado directamente a la carta por el propio turística.
quier producto o servicio en multitud de páginas, blogs y foros de debate. In- Ello ha despertado en determinados foros un debate vigente en la actualidad
ternet, también está teniendo un efecto importante en el valor de las marcas acerca de la posible desintermediación de la actividad turística, otra línea de
y la percepción que tienen sobre ellas los consumidores debido a que las com- investigación interesante que, aunque no pueda ser desarrollada en el presen-
pañías están más expuestas a la opinión pública. Ante esta situación, todas te estudio, queda señalada para futuros proyectos de investigación.
las empresas no han actuado de la misma manera. Mientras algunas empresas
han sabido adaptarse a ella, e incluso aprovecharla para ganarse la confianza 5.2.1.3. El turista del futuro: web 3.0
y el aprecio de los usuarios, otras conciben Internet como un peligro por los La demanda turística de los destinos urbanos culturales, como la de otros desti-
rumores que circulan por la red que pueden afectar al valor de sus acciones. nos, seguirá evolucionando de la mano de los cambios tecnológicos de los que,
Millán (2005:16), no centrándose sólo en el papel de Internet como medio según parece, pronto seremos testigos. Nafría (2007) augura la próxima llegada
de información, sino valorándolo también como canal de distribución y venta, de la web 3.0, que supondría un paso más respecto a la actual web 2.0, por la
Capítulo 5

afirma que, desde la perspectiva de la demanda, los productos turísticos son, en capacidad que tendría la web para entender e interpretar los contenidos publica-
gran medida, “productos virtuales” en el momento de su venta, ya que “cuando dos en ella. El resultado sería la realización de infinidad de tareas casi sin inter-
el turista potencial toma la decisión de adquirir un viaje, el producto no tiene vención humana. Actualmente, la mayor parte de lo que aparece en Internet está
una realidad tangible y la información que conduce al consumidor a la elección diseñado para ser leído por las personas pero no para que lo puedan manipular
es sólo eso, información. Esta característica hace que viajes y turismo puedan los programas informáticos. La web 3.0 podría aparecer si se desarrollara un len-
ser considerados como un producto electrónico antes de ser consumido y los guaje que permitiera la exportación a la web de las reglas de cualquier sistema
hace tan adecuados para su promoción y venta en línea mediante Internet. Des- de representación del conocimiento. De esa forma, la información de una web
de el punto de vista de la oferta, el turismo es un negocio esencialmente inter- podría confrontarse con los contenidos de nuestra agenda, por ejemplo. Todos
territorial y como resultado presenta una necesidad elevada de comunicaciones estos cambios podrían resultar muy significativos para la actividad turística, ya
rápidas, fiables y seguras, que permitan la promoción y comercialización de que nuestro ordenador, casi sin nuestra ayuda, podría decirnos, por ejemplo, si
productos desde puntos de venta alejados de los puntos de oferta. Además, los las ofertas de vuelos de bajo coste que en ese instante se están publicitando en
proveedores turísticos demandan herramientas de demostración y promoción Internet coinciden con mis días de vacaciones. En definitiva, con la última “vuel-
basadas en imágenes y medios audiovisuales, cada día más flexibles y atracti- ta de tuerca”, nuestro ordenador podría resolver por sí solo operaciones sencillas
vos”. Millán (2005) observa que los principales mercados emisores con destino de la vida cotidiana, incluso la planificación de nuestras vacaciones.
España coinciden con países líderes en usuarios de Internet.
Se entiende que, por todo lo expuesto, nos encontramos en otro momento
de esta evolución que se está describiendo, ya que mientras que hace unos 5.2.2. Factores que influyen en la demanda turística
años la información no era tan accesible y el turista cultural, en ocasiones,
viajaba sólo con algunas referencias sobre lo que le esperaba en el destino Existen una gran cantidad de factores que condicionan la toma de decisiones
urbano, hoy tiene a su alcance un profundo conocimiento que puede llevarle a de quien se dispone a viajar. El planificador turístico deberá conocerlos, para
generar expectativas, que ese destino deberá tener en cuenta para satisfacerle, que su gestión tenga la capacidad de prevenir riesgos y aprovechar sinergias.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 57

A continuación, se recogen los factores con mayor incidencia en el desarrollo c. la urbanización:


turístico de los destinos que han sido identificados en la literatura científica. Influye en el desarrollo turístico porque las tensiones sociales que desencade-
Según señala Esteban (2005), existen diferentes factores que influyen en na nos llevan a sentir necesidad de evasión. Esto se acrecienta cuanto mayor
la demanda turística, también en la cultural: es la densidad de las ciudades, según demuestran algunos estudios. (En el
caso de que se confirmara la hipótesis de Esteban (2005), el desarrollo turís-
A. Factores sociales, como la disponibilidad de tiempo de ocio, que influye tico de los destinos urbanos culturales, cuyo estudio ocupa a esta investiga-
positivamente en el incremento de la demanda turística. Cada vez es ma- ción, podría verse comprometido, por lo que este factor merece consideración
yor por la reducción de la duración de la jornada laboral; el derecho a las en este análisis)3.
vacaciones pagadas; la reducción de la vida laboral; o la incidencia de las
políticas y ayudas a la ordenación del tiempo de ocio. C. Factores técnicos:

B. Factores demográficos, como a. Distancia:


Para Esteban (2005) existen diferentes tipos de distancia, todas con influen-
Capítulo 5

a. el crecimiento demográfico: cia en el proceso de toma de decisiones que precede a la compra:


Junto con el aumento en el nivel de vida de una gran parte de países, contri- • Distancia física entre el lugar de origen y el de destino: influye en la elec-
buye al crecimiento de la demanda turística mundial. Sería suficiente con po- ción de los servicios de transporte y puede ser un inconveniente para la
seer un nivel de renta por encima de un nivel mínimo, para pasar a integrarse realización del viaje.
en la población potencialmente turística. • Distancia económica: con un importante efecto disuasorio. La demanda
tenderá a disminuir cuando los precios en el destino sean mayores que los
b. la composición demográfica, destacando del lugar de origen.
I. edad: la demanda turística tradicional, compuesta por categorías de • Distancia cultural: Puede estimular o disuadir al turista.
edad de adultos, se amplía al sumarse a la actividad turística tanto los
menores (a partir de dieciséis años) como las personas de edad avan- b. Transporte y comunicación:
zada, lo que está motivando la creación de nuevos productos turísticos. Los avances tecnológicos aplicados al transporte y la comunicación hacen
II. tamaño familiar: ahora más reducido, lo que supone dos ventajas para “más cercano” el destino, potenciando la demanda y estimulando la realiza-
el mercado turístico: mayor disponibilidad de recursos económicos que ción de viajes más largos.
dedicar a los viajes y mayor comodidad, que permite planear viajes más
largos y a destinos más exóticos. c. Seguridad y comodidad:
III. categoría socio-profesional: influye, aunque actualmente el turismo es Unos mejores niveles de seguridad y confort incentivan la demanda turística.
un fenómeno popular que cada vez dependen menos del nivel de ingre- La seguridad es cada vez mayor tanto en el transporte como en los ámbitos
sos, y en el que las decisiones responden más al estilo de vida que al político, legal, económico y social.
potencial económico. Las vacaciones se conciben como una necesidad.

3
Nota de los autores.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 58

D. Factores económicos Por su parte, Serra (2003), diferencia entre condicionantes internos y exter-
nos del comportamiento del turista:
a. Renta:
Influye, pero menos que en el pasado. En la actualidad se entiende el turismo 1. Internos
como una necesidad y no se prescinde de él, si bien es cierto que el poder ad- a. Motivación para viajar: El condicionante principal, que guarda relación con
quisitivo condicionará las elecciones relativas al destino turístico, la duración las necesidades de la persona.
del viaje o el modo de realización. b. Percepción que se tenga del producto, o de la empresa que lo suministra.
Esta percepción es selectiva (se percibe lo que más interesa).
b. Precios: c. Experiencia y aprendizaje (las experiencias pasadas, positivas o negativas).
El precio influye en la decisión de compra pero Esteban (2005) defiende que d. Actitud
pese a que los productos turísticos cambian más de precio que otros bienes, el e. Características personales del turista (demográficas; socieconómicas; psi-
turista soporta estas variaciones mejor que en otros casos. Además, considera cográficas; e incluso, condiciones de salud).
que la inercia, el deseo de imitación o la falta de información pueden distor-
Capítulo 5

sionar la sensibilidad del turista respecto al precio. 2. Externos


a. Entorno político, económico, legal o cultural.
c. El tipo de cambio: b. Grupos de referencia
El precio de las monedas influye en el consumo turístico exterior, puesto que c. Familia
repercuten en su capacidad de adquisición. La llegada del Euro elimina la in- d. Determinantes situacionales
fluencia de este factor al menos en un grupo de países. e. Clase social

E. Factores psicográficos
Para Esteban (2005), se pueden dividir las principales motivaciones de un 5.2.3. El perfil del turista cultural urbano actual
viaje en cuatro grupos básicos:
a. Motivación física: que conducirá a lugares cerca del mar o la montaña, El turista es, muy probablemente, el actor del sistema turístico que más in-
donde desarrollar una moderada actividad de esparcimiento. terés despierta. Después de la revisión de la evolución del turista cultural de
b. Motivación cultural: que llevan al turista a lugares donde es destacable ciudad a lo largo del tiempo y de los factores que influyen en su decisión de
el patrimonio histórico-artístico o donde se celebran actos culturales. En compra, se aborda el estudio del perfil del turista que actualmente visita des-
definitiva, el principal atractivo es el cultural. tinos urbanos españoles por motivos culturales. Con ello, se pretende conocer
c. Motivación interpersonal: es la que lleva a realizar viajes a lugares con cuáles son sus motivaciones y expectativas, cuál es su grado de satisfacción,
servicios de entretenimiento o donde se puede encontrar la compañía que pero también qué servicios contrata y qué medios utiliza para hacerlo, de for-
se desea. ma que pueda conocerse cómo se relaciona con otros actores del sistema que
d. Motivación social o de prestigio: por la que se realizan viajes cuyo fin es se está analizando. Para lograrlo, esta investigación se apoya en estudios de
mantener un cierto nivel de desarrollo personal o profesional, relacionados la demanda cultural referidos a diferentes ámbitos territoriales, unos referidos
con los negocios, congresos o conferencias, de estudios, etc. a todo el conjunto de España y otro sobre la demanda cultural de Andalucía.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 59

5.2.3.1. El turista cultural de ciudad que visita España pués con la gastronomía y la cultura. Con lo que menos se la relaciona es con
Dado que existen pocas diferencias entre los turistas españoles y extranjeros que la seguridad y la calidad.
visitan ciudades españolas por motivos culturales, se presentan a continuación
los rasgos comunes que definen su perfil turístico, aunque a lo largo de este Fuentes de información y reserva
análisis se matizarán las pocas diferencias que existen entre estos grupos de tu- Sus principales fuentes de información son los familiares y amigos e Internet.
ristas. Las fuentes utilizadas han sido los estudios realizados por Turespaña sobre Estos turistas también utilizan Internet para reservar algunos de los servicios
turismo cultural (2001) y turismo de ciudad y “City Break” en España (2007). turísticos que van a consumir, eligiendo mayoritariamente la organización
individual del viaje. De cara a la elección del destino, la recomendación de
Tendencias familiares y amigos y el precio resultan decisivos.
Los turistas culturales de ciudad prefieren viajar en verano, aunque el 56% de La mayoría de los turistas europeos prefieren la contratación “off line” (la
los turistas consultados afirma realizar dos o más viajes. Las ciudades espa- que no emplea medios informáticos) y contactan directamente con la empresa
ñolas más conocidas por los extranjeros son Barcelona (de las ciudades más que presta el servicio turístico que desean, sin utilizar intermediarios.
visitadas por los extranjeros), Madrid y Sevilla. De hecho, según los datos
Capítulo 5

sobre turismo cultural del Instituto de Estudios Turísticos (2008) los destinos Forma de viajar
preferidos son Cataluña, Madrid y Andalucía, siendo Francia el primer emisor Más del 70% de los turistas culturales de ciudad se aloja en un hotel, de tres
de turistas culturales. o cuatro estrellas. La estancia media varía según la nacionalidad, ya que los
españoles permanecen en la ciudad entre 1 y 3 días en la mayoría de los casos,
Perfil de los turistas mientras que los turistas extranjeros suelen quedarse más tiempo, entre 4 y 7
Según los datos de los últimos informes sobre turismo cultural del Instituto días. Pese a lo indicado, el producto “City Break” (estancia corta en una ciudad,
de Estudios Turísticos (2008), la mayor parte de los turistas culturales tienen inferior a cuatro noches) cada vez se encuentra más consolidado entre la de-
entre 25 y 44 años, tiende a la organización individual de su viaje y prefiere el manda europea. De hecho, en 2005, 1,8 millones de los turistas que visitaron
hotel, aunque el alojamiento hotelero ha experimentado un ligero descenso. las ciudades españolas por motivos culturales optaron por un “City Break”, sien-
Mayoritariamente, su nivel de estudios es alto y su poder adquisitivo medio- do Francia el principal país emisor en el caso de este producto turístico.
alto. Tienen pareja estable pero no hijos. En cuanto a los medios de transporte más utilizados, sí que existen discre-
pancias entre el turista español y el extranjero, ya que mientras el primero
Motivaciones y atracciones viaja principalmente con su propio coche, el segundo prefiere el avión (elegi-
Buscan más conocer y visitar, que comprender. Entre los principales motivos de do por más del 70% de los turistas extranjeros). Suelen viajar en pareja y, en
viaje no se encuentra asistir a espectáculos. Su nivel de satisfacción es alto, ya que menos ocasiones, con familia o con amigos.
en la mayoría de los casos lo que encuentran en el destino supera sus expectativas. El presupuesto para el viaje suele estar muy planificado. Turespaña afir-
Su nivel de repetición es bueno. Más del 90% afirma tener intención de repetir. maba en 2001 que el gasto medio por persona y día era de 72 euros, algo
Se consideran elementos importantes de la oferta de ocio los museos, la más elevado en el caso de los estadounidenses y japoneses, mientras que un
gastronomía y el ocio nocturno. Según el estudio sobre turismo cultural de estudio más reciente, de 2007, confirma un aumento de este gasto, que ahora
ciudad y “City Break” realizado por Turespaña (2007) los turistas extranjeros se sitúa entre 103 y 125 euros. Los precios de los productos españoles les
europeos relacionan a España en primer lugar con el concepto “playa” y des- parecen normales, ni caros ni baratos.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 60

5.2.3.2. El turista cultural que visita Andalucía dad de vida de la que se disfruta en la región, la hospitalidad del pueblo andaluz
La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte (2003) realizó un estudio sobre y la gastronomía. En cuanto a su satisfacción, suele ser alta, siendo los aspectos
la demanda cultural en Andalucía, si bien es cierto que resulta algo más gené- mejor valorados el trato, el ocio y la diversión y la restauración. La señalización,
rico que esos a los que se ha hecho mención en el apartado anterior, ya que no el ruido ambiental y la ordenación urbana constituyen aspectos susceptibles de
se refiere sólo a los destinos urbanos culturales, objeto de esta investigación. mejora. Las actividades a las que dedica más tiempo son la visita a monumentos
Las conclusiones obtenidas gracias a este estudio son las siguientes: y museos y la realización de compras. El grado de repetición es bajo.

Perfil de los turistas


En 2003, Andalucía acogió a 4,7 millones de turistas culturales, de los que el 5.2.4. La segmentación de los turistas culturales de ciudad
70% eran españoles. Entre los turistas domésticos destacan los propios anda-
luces y los madrileños. En cuanto a los extranjeros, proceden principalmente Una vez identificado el perfil del turista cultural de ciudad que resulta de interés
de Reino Unido, Francia y Alemania. El segmento de edad más habitual es de para esta investigación, se podrían establecer subgrupos, es decir, segmentar a
30 a 44 años. La situación laboral más frecuente fue la de asalariado a tiempo partir de su diferente motivación cultural, ya que como muestra la literatura cien-
Capítulo 5

completo, siendo la situación de retirado o jubilado más común entre los ex- tífica, no es la misma en todos los casos. Para Valls (2003:167), “la segmentación
tranjeros que entre los españoles. está basada en el hecho de que los consumidores son heterogéneos en cuanto a
sus necesidades y deseos. La segmentación es la partición imaginaria del mercado
Forma de viajar en el se desea competir en subconjuntos homogéneos en cuanto a necesidades y
Los turistas culturales permanecen en Andalucía una media de 3,75 días. Este seg- motivaciones de compra, que pueden constituir grupos de potenciales comprado-
mento se caracteriza por elegir el establecimiento hotelero para alojarse. Según su res del producto”. Como señala Valls (2003) la segmentación puede establecerse
procedencia, eligen como medio de transporte el avión (los extranjeros) o el coche sobre diferentes criterios como las necesidades y motivaciones del consumidor,
propio (los españoles). El desembolso en origen del turista cultural extranjero que sus características socioeconómicas y demográficas, las características del com-
visita Andalucía es mayor que el del turista cultural español, lo que parece lógico portamiento de compra o los estilos de vida. Los segmentos que se presentan a
teniendo en cuenta el mayor uso de intermediarios y el gasto que conlleva el des- continuación se diferencian, principalmente en su motivación cultural.
plazamiento en avión. El gasto medio por persona y día se sitúa en 41,07 euros, de Jansen-Verbeke (1997)4 realiza una segmentación básica de los visitantes
los que el 90,5% se dedica a la restauración, el alojamiento y las compras. en relación a la cultura:
1. Turistas de motivaciones culturales: O turistas culturales específicos, cuyo
Fuentes de información y reserva principal motivo para realizar el viaje es conocer los atractivos culturales.
Para elegir Andalucía como destino cultural, el turista se vale de su propia 2. Turistas de aspiración cultural: Que visitan destinos con elevada notoriedad
experiencia y de la recomendación de amigos y familiares. Tienden a la orga- cultural y rara vez repiten (son lugares que hay que ver una vez en la vida).
nización individual de su viaje. 3. Turistas de atracción cultural: Visitan el destino por motivaciones no cultu-
rales pero realizan alguna actividad cultural durante el viaje.
Motivaciones y atracciones
Los principales motivos de elección de Andalucía como destino fueron el deseo de
conocerla, seguido a gran distancia por la bonanza del clima, seguido por la cali- 4
Tomado de Calle Vaquero (2002:94-95)
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 61

Ashworth (1995)5 propone una clasificación del turismo cultural en función • Turistas culturales accidentales: Aquellas personas que realizan un viaje
del contenido del concepto de cultura y del núcleo de interés del visitante, en sin pensar en visitar ninguna atracción cultural pero, que una vez en el
un orden que va desde lo más específico hasta lo más general: sitio, deciden conocer. Representan un 20% de ambos mercados.
• Art tourism: Modalidad turística relacionada con la visita a museos y ga- • Personas que no desean visitar atracciones culturales bajo ninguna cir-
lerías de arte y la asistencia a espectáculos de teatro, ballet, conciertos cunstancia. Suponen el 40% del mercado doméstico y el 15% del externo.
y ópera.
• Heritage tourism: Implica la transformación previa de la historia en pa- Chazaud (1994)7 distingue los que para él son los dos segmentos caracterís-
trimonio, que se manifiesta en términos turísticos en una serie limitada ticos y opuestos que forman el mercado turístico cultural. Considera que existen:
de edificios monumentales y paisajes urbanos de “ambiente histórico”. No • Un primer mercado “efímero y barroco”, basado en las prácticas de ocio
obstante, este tipo de turismo también incluye los productos y espectá- cultural de un segmento creciente de población, que requiere productos
culos culturales considerados en el apartado anterior. En conjunto, forma simples y no sujetos a una gran complejidad.
el “patrimonio cultural”. • Un segundo mercado, permanente y minoritario, cuya demanda se centra
• Place-specific tourism: A un nivel más alto de generalización, la cultura en productos especializados y complejos.
Capítulo 5

se define como un conjunto de valores, actitudes y comportamientos de


una comunidad. Esta idea subyace en un tipo de desplazamiento turístico Chias (2003) considera que existen tres tipos de turistas culturales en España:
cuyo factor de atracción es la identidad específica de cada lugar, una at- 1. Los coleccionistas de conocimientos (representan el 60% del total de tu-
mósfera definida en términos de estilo de vida. A su vez las artes y el pa- ristas culturales españoles). No pretenden profundizar en el conocimiento
trimonio histórico-artístico colaboran en la formación de esa identidad. de un lugar, sino aumentar la lista de lugares visitados.
2. Aficionados culturales (15%)
Silberberg (1995)6 diferencia cinco grados de motivación que conducen a 3. Apasionados culturales (25%). Buscan comprender el lugar, lo que les
la realización de turismo cultural, en relación al producto turístico-cultural de mueve a repetir y a realizar estancias más largas.
Ontario (Canadá): Por tanto, Chias (2003) se refiere a turistas con expectativas completamen-
• Personas altamente motivadas por la cultura: donde se incluye a aquellos te diferentes con respecto a la visita, aunque todos sean turistas culturales.
cuyo principal motivo para viajar a una ciudad es la cultura. Representaría
el 5% de los visitantes de la provincia y el 15% de los visitantes foráneos. Según la Unión Europea (1993)8 la demanda de turismo cultural se pueden
• Personas motivadas en parte, que viajan a una ciudad tanto por sus atrac- dividir en:
ciones culturales como por otros motivos complementarios. Suponen el • Personas de edad avanzada con recursos económicos limitados pero con
15% del mercado doméstico y el 30% del externo. disponibilidad para viajar todo el año.
• Personas para quienes la cultura representa un complemento para la mo- • Jóvenes en busca de aventura.
tivación principal, que no es cultural. Este nivel de motivación correspon- • Personas de negocios con recursos elevados que demanda un producto de
de al 20% de ambos mercados. calidad.

5
Tomado de Calle Vaquero (2002:89-90). 7
Tomado de Calle Vaquero (2002:95)
6
Tomado de Calle Vaquero (2002:93-94). 8
Tomado de André et al (2003:5).
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 62

• Familias, que suelen participar en la vida cultural del entorno pero que 4. Amantes de la excursión organizada.
disfrutan de un radio de acción limitado. 5. Interesados en los eventos culturales, sobre todo, locales y regionales.
• Turistas eruditos, que suelen viajar solos y preferir personal especializado. 6. Exploradores de la cultura, a los que les interesa lo “organizado”, y reali-
Esta segmentación, por tanto, ha sido establecida tomando en considera- zan las mismas actividades culturales que los turistas del tipo 1.
ción criterios sociodemográficos y psicográficos de la demanda. 7. Amantes del teatro, el musical y la opera, que además de asistir a este
tipo de espectáculos, también realizan otras actividades culturales típi-
Por su parte McKercher (2002) diferencia cinco tipos de turistas cultura- cas en el destino.
les, valorando de forma conjunta la centralidad y la profundidad de la expe- 8. Participante “superleído” del viaje cultural: Realiza viajes organizados en
riencia cultural vivida durante la visita. Así, identifica los siguientes tipos de autobús y le interesan las exposiciones y los grandes hitos. No busca en-
turistas culturales: tretenimientos como las compras.
1. El turista de propósito cultural: su principal razón para visitar el destino es 9. Turistas culturales organizados: Participan en viajes organizados, que com-
conocer otras culturas o el patrimonio. La centralidad de la experiencia cul- prenden visitas a museos e hitos de interés turístico y realización de compras.
tural en el conjunto del viaje es alta y la experiencia que vive es profunda. No suelen asistir a espectáculos en sus viajes. Su nivel de interés es normal.
Capítulo 5

2. El visitante de lugares de interés turístico: su principal motivación es el Estos grupos se diferencian en sus expectativas e interés con respecto a la
conocimiento de otras culturas o del patrimonio pero su experiencia, a di- cultura pero también en su forma de organizar su viaje.
ferencia del tipo de turista anterior, es menos profunda y se encuentra más
orientada al entretenimiento. En resumen, en lo que todos parecen coincidir es que existen distintos
3. El turista cultural casual: la motivación cultural tiene un papel modesto en tipos de turistas culturales que se diferencian en su desigual interés por el
la elección del destino y vivirá una experiencia poco profunda. conocimiento de la cultura, sus expectativas e incluso en las actividades cul-
4. El turista cultural incidental: la práctica de turismo cultural no constituye turales que realizan en el destino. La cultura tiene muchos públicos, lo que
el motivo principal del viaje, no es lo que le lleva al destino turístico. Su deberá ser tenido en cuenta para garantizar su satisfacción. Otra implicación
experiencia cultural es poco profunda. de aportaciones como la de McKercher (2002) es que también se puede dar un
5. El turista cultural atípico: aunque la práctica de turismo cultural carece de turismo cultural de masas, ya que existen hitos que son visitados masivamen-
centralidad en la decisión de visitar el destino, termina disfrutando de una te sin que todos sus visitantes compartan una motivación cultural específica
experiencia profunda. ni vivan una experiencia profunda.

Dolnicar (2002) considera que hay nueve tipos de turistas culturales:


1. Participantes de viajes culturales estándar, que invierten su tiempo en el 5.2.5. Cambios en el comportamiento del turista que afectan
destino cultural en los trayectos en autobús, las compras y la visita a mu- al desarrollo del destino urbano cultural
seos e hitos turísticos. No prestan atención a otras atracciones culturales.
No todo lo que ven es de su interés. En los últimos años, se están produciendo cambios en la demanda cultural que
2. Fanáticos de la cultura superactivos, que quieren verlo y hacerlo todo. podrían comprometer la competitividad del destino en el caso de que éste no
3. Turistas culturales inactivos, completamente opuestos a los del grupo an- se adapte a ellos. Según Esteban (2005), las principales tendencias de los
terior, que no parecen atractivos para la industria turística. viajes y el turismo son:
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 63

• Mayor ocio activo y polivalente 5.3. LOS RESIDENTES


• Búsqueda de más oportunidades entre las que elegir.
• Fragmentación de las vacaciones. Otro de los subsistemas del destino urbano cultural está constituido por el
• Canales de venta más directos. conjunto de los residentes. La comunidad anfitriona puede beneficiarse tanto
• Actividad intensiva de información. económica como social y culturalmente de compartir el espacio en el que vive
• Viajes a la carta, hecho a la medida de las necesidades y deseos del con- con quienes quieren conocerlo. Sin embargo, la falta de consideración de sus
sumidor. intereses puede dar lugar a actitudes negativas que resulten determinantes
• Calidad unida a sostenibilidad. para el desarrollo turístico del destino.
El análisis de este subsistema persigue comprender cuáles son las implica-
Coincidiendo con Esteban (2005), Serra (2003) destaca entre las tenden- ciones de la actividad turística para los residentes, conocer los factores que
cias actuales de la demanda turística las siguientes: influyen en su percepción del turismo e identificar las características de quie-
• La creciente concienciación por los temas medioambientales. nes viven en los cascos históricos y se encuentran por ello más expuestos a
• La creciente importancia, dentro del conjunto de la demanda, del seg- los efectos derivados de la presencia del turista.
Capítulo 5

mento de mayores de 55 años.


• Demanda más exigente en términos de calidad y sofisticación.
• Mercado más segmentado 5.3.1. La incidencia de los residentes en el desarrollo turístico
• Tendencia a pasar de las vacaciones pasivas y contemplativas hacia un
tipo de vacaciones más participativas y activas. Los residentes constituyen otro de los subsistemas fundamentales del siste-
• Crecimiento del viaje independiente en los principales mercados emisores ma urbano cultural. Son muchos los autores que destacan su influencia en el
europeos, frente al paquete turístico. desarrollo turístico del destino. Allen et al (1998)9 consideran que para que
• Crecimiento de los viajes de largo recorrido. la economía se base en el turismo, los residentes deben ser “socios” dis-
• Se dispone de menos tiempo pero de más dinero para viajar. puestos en el proceso, por lo que su actitud hacia la actividad turística y su
percepción acerca de los impactos que ésta provoca debe evaluarse de forma
Por tanto, todo parece indicar que el turista que actualmente acude a los continua. En el caso contrario, la capacidad del destino para satisfacer a la
destinos urbanos culturales está mejor informado, por lo que es más indepen- demanda turística puede verse comprometida ya que, como señalan Ritchie
diente y se convierte en organizador de sus propios viajes, que responden a e Inkari (2006) la apatía y la desconfianza de la comunidad anfitriona se
sus necesidades concretas. Exige un producto turístico de calidad y más sos- traslada al turista y le hace sentir desgana por visitar lugares en los que se
tenible. Por ello, las propuestas culturales de las ciudades que ocupan a este siente incómodo.
estudio deberán adaptarse a esta nueva situación si pretenden competir en el Pero los residentes no constituyen una “masa” homogénea. No todos los
mercado turístico actual. residentes comparten la misma percepción acerca de la actividad turística.
Davis, Allen y Cosenza (1988)10 identificaron cinco grupos de residentes que

9
Citado por Ritchie e Inkari (2006:7).
10
Citado por Madrigal (1995:88).
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 64

se diferencian en sus actitudes, intereses y opiniones hacia el turismo en un van pasando por diferentes etapas en su percepción del turismo: euforia,
estudio referido a Florida: apatía, irritación y antagonismo.
• Los que lo odian • El nivel de participación de la comunidad local en el desarrollo.
• Los cautos románticos • Las políticas de ocio del gobierno local.
• Los que no están ni a favor ni en contra
• Los que tienen alguna razón o interés para apoyar el desarrollo turístico Besculides et al (2002) añaden a esta lista de factores influyentes en la
• Los que lo aman opinión de los residentes la duración de la residencia en el área y la proxi-
midad a las atracciones turísticas, que influyen en la mayor conciencia de los
Algunos estudios demuestran la existencia de factores que influyen en la impactos de la actividad turística.
percepción de la comunidad anfitriona, que podrían justificar la aparición de
esas diferentes percepciones acerca del turismo. La dependencia económica Madrigal (1995), tras la realización de un estudio sobre la percepción de la
del turismo influye notablemente, ya que según parece demostrar los estudios comunidad anfitriona, concluye que el desarrollo turístico requiere:
realizados al respecto (Harvey et al, 1995; Williams y Lawson, 2001; Cheyne y 1. la participación de la población local en la planificación turística, coin-
Capítulo 5

Mason, 2000)11, la opinión de los residentes hacia el turismo es mejor cuanto cidiendo con Santana (2003) que considera que esta participación de-
mayores son los beneficios económicos que se obtienen de él y cuanto más bería ser mayor de lo que es en la actualidad y afirma que, en el proceso
dependen la economía local del desarrollo turístico. de gestión turística del destino, los rasgos culturales se rescatan, los
edificios se rehabilitan y las campañas publicitario-informativas dicen a
Ritchie e Inkari (2006), partiendo de los trabajos realizados por ellos sobre los pueblos cuál es su patrimonio e incluso, cuál es su carácter y moti-
esta cuestión, defienden la influencia de factores como la edad, ya que cuanto vación histórica, pero en muchas ocasiones lo hacen sin oír su voz y leer
más jóvenes son los residentes mejor consideración les merece la actividad su memoria.
turística; y la profesión porque, según parece, quienes trabajan en industrias 2. la puesta en marcha de estrategias de marketing interno, con lo que parece
culturales suelen mantener una actitud positiva hacia el turismo. estar de acuerdo Hernández (2004), que señala que los responsables loca-
les deben tener en cuenta el interés de los residentes y su deseo de abrirse
Tosun (2002) considera que pueden influir en la percepción de la pobla- al desarrollo turístico, por lo que la dimensión de la educación popular se
ción local: convierte en una herramienta esencial.
• Las diferencias en el nivel de bienestar entre anfitriones y turistas.
• La distribución de los beneficios entre locales, y entre locales y no locales.
• La similitud y las diferencias socioculturales entre turistas y residentes. 5.3.2. El necesario equilibrio funcional
• El tipo, la fase y la escala del desarrollo turístico, a lo que Doxey (1975)12
añade que, a medida que avanza el desarrollo turístico, los residentes Como se explicaba en el capítulo introductorio, el destino es un escenario
a la vez turístico y residencial, por lo que es necesario hacer compatibles la
satisfacción de las necesidades de los turistas y las de la comunidad anfitrio-
11
Citado por Ritchie e Inkari (2006:31). na. Todo ello se intensifica en el caso concreto de la ciudad ya que, como se
12
Citado por Tosun (2002: 232). indicaba en el capítulo III, ésta se caracteriza por el multifuncionalismo.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 65

Se pueden encontrar aportaciones interesantes en la literatura científica destino y no se planifica el equilibrio funcional, el turismo puede empezar a
acerca del necesario equilibrio funcional. Gigirey (2003), que estudió la opi- percibirse como un problema que se soporta por los impactos económicos po-
nión que merece a los residentes la actividad turística en torno a la catedral de sitivos que de él se derivan. De esa forma, los residentes pueden ver su lugar
Santiago de Compostela, sugiere que los usuarios religiosos locales se ven a sí de residencia convertido en un escenario para la visita turística. Encontramos
mismos y a los turistas como colectivos separados. De hecho, comprobó que así un nuevo motivo para la planificación y gestión del desarrollo turístico de
una parte de la población local había reducido la frecuencia de sus visitas a la las ciudades.
catedral por causa del turismo, y que otra parte, que seguía acudiendo a ella Pero se debe recordar que, como se indicaba en el capítulo II, dedicado al
con la misma frecuencia, había cambiado su horario de visita. Según Gigirey, no turismo cultural, esta tipología turística no sólo se basa en bienes culturales
existe oposición obvia u hostilidad hacia los turistas, sin embargo parece que tangibles, sino también intangibles, como las tradiciones o las festividades.
el turismo en la catedral se acepta como inevitable y se juzga que afecta al rezo Estos bienes inmateriales pueden tener un valor turístico, pero para los re-
personal y crea inconvenientes para los individuos. Gigirey dedujo de su estudio sidentes tienen otros valores que no se pueden poner en peligro. A este res-
que quizá no deberían implementarse políticas dirigidas a mezclar a turistas y pecto, se pronuncia Boissevain (2005:219) que en un artículo dedicado a los
residentes dentro de la catedral. Otra de sus conclusiones de su estudio fue que rituales que son protegidos de la mirada turística, afirma que no todas las co-
Capítulo 5

los turistas parecen ser más respetuosos cuando su número dentro de la catedral munidades aceptan con el mismo entusiasmo la intromisión de los turistas en
es bajo, pero se muestran menos cuidadosos cuando su número aumenta. actos que consideran, en muchos casos, parte de su intimidad, pero que cons-
Parece existir un problema de incompatibilidad entre los diferentes usos tituyen un reclamo turístico empleado en la comercialización del destino. Esto
públicos, ya que los turistas culturales generales o “de masa”, como los les lleva a la protección de estos rituales empleando medios que van desde la
llama el autor del estudio, compiten por el acceso y uso de los lugares protesta pasiva y la ocultación, a la protesta organizada y la agresión. Vallar
culturales con los residentes. Ello parece confirmar que “una planificación y reprogramar determinadas actividades es la forma que más habitualmente
cuidadosa y una atención rigurosa a las capacidades de carga social son emplean las comunidades para encontrar el equilibrio entre la explotación tu-
necesarias para prevenir que el turismo cultural traiga consigo las semillas rística y la preservación de la intimidad de los vecinos. Sin embargo, también
de la alienación de los residentes con respecto a los mismos símbolos de su es cierto que, como se indicaba en el capítulo III, “una de las consecuencias
cultura, y para evitar la consiguiente transformación de monumentos vivos más llamativas del turismo es que promueve el autoconocimiento, el orgullo
en escenarios” (Gigirey, 2003:94). y la autoconfianza entre aquellos que son visitados. Aunque la mercantiliza-
Como demuestra el estudio de Gigirey, cuanto mayores son la frecuencia ción puede destruir la naturaleza y la cultura, los estudios también muestran
de la visita y la edad menos positiva es la percepción de los residentes acerca que al comercializar su cultura la gente (re)descubre sus propias tradiciones”
del turismo en el templo, mientras que cuanto mayores son los beneficios (Boissevain, 2005:220-221).
económicos que genera más positivas son las actitudes hacia el turismo y los Tampoco se percibe igual el impacto de todos los turistas. Según Bois-
turistas. Por otra parte, los residentes que participaron en el estudio eran sevain (2005), la población local es capaz de diferenciar entre turistas en
capaces de diferenciar entre los impactos del turismo, y consideraban impac- busca de la cultura, que son vistos como más “sostenibles”, comprensivos y
tos negativos para sus oraciones (sentidos de forma individual), e impactos medioambientalmente amistosos, y esos para los que la cultura se convierte
positivos para la ciudad (sentidos de forma colectiva). en un aspecto más del turismo de masas. Ciertamente, el comportamiento
Así, podemos concluir del trabajo al que se acaba de hacer referencia, que del turista tiene una gran influencia en la percepción del desarrollo turístico.
cuando se compromete la satisfacción de las necesidades de los habitantes del Boissevain (2005) habla de una necesidad de evasión por parte del turista que
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 66

le lleva a comportamientos ajenos a su personalidad habitual, lo que llevado • La población residente mayoritariamente envejecida.
a su último término, puede llegar a traducirse en comportamientos que en su • Suele ser de clase baja.
lugar de residencia serían inaceptables, pero que son tolerados por la comu- • Viviendas ocupadas por una sola persona y de bajos alquileres, situación
nidad anfitriona, en muchas ocasiones, por depender de ello su sustento. Esto que según parece es lo que ha impedido la inversión en recuperación.
plantea un problema de sostenibilidad. • En las zonas más desagregadas de los cascos antiguos, donde los edificios
están muy ruinosos, viven en ellos grupos sociales con rentas bajas, e
De ambos estudios, se desprende la necesidad de permitir a los residentes incluso marginales.
el disfrute de su propio espacio. Alcanzar un equilibrio funcional es norma • Suelen quedar pequeños comercios y talleres artesanos, que recuerdan a
para poder hablar de gestión turística sostenible. La sobreexplotación turísti- las actividades económicas de otras épocas, generalmente medievales.
ca puede conducir por una parte, a la privatización de determinados espacios
públicos, en los que el uso turístico se vuelve incompatible con otros usos El envejecimiento de los residentes y la residualidad funcional, dan lugar a
públicos y por otra, a que los residentes sientan invadida su intimidad. La pla- la degradación económica del barrio, y aparecen consecuencias urbanísticas y
nificación y gestión turística de los destinos urbanos culturales debe abordar sociales derivadas de las pérdidas sociales y funcionales. Como aclara González
Capítulo 5

ambas cuestiones. (2006:52) “este progresivo envejecimiento y la marginación de la población


residual son factores que han favorecido el deterioro de los barrios, motivado
por la escasa capacidad adquisitiva de esta población y el progresivo empobre-
5.2.3. Características de los residentes de los centros cimiento de las relaciones económicas y sociales. La tendencia mantenida du-
históricos europeos rante los últimos años ha ido encaminada a la pérdida progresiva de población.
Otro aspecto importante, derivado del anterior, es la sustitución del grupo social
Pese a que el desarrollo turístico afecta a todo el conjunto de los residentes de originario, ya que la pobreza y el deterioro de la vivienda empujaban a todo el
una ciudad (desde el incremento de los precios o el colapso de los medios de que disponía de medios económicos al traslado hacia otras zonas de la ciudad y,
transporte, hasta la creación de empleo y la mejora de los servicios públicos), a a la vez, forzaba la permanencia de las personas de bajo nivel de renta. De ahí,
continuación se estudian las características de los residentes de los centros his- la incapacidad de crear una unidad social que integre a todos los habitantes del
tóricos de los destinos urbanos culturales, a los que la actividad turística afecta barrio, ya que la llegada de nuevos residentes da lugar a una primera estruc-
de forma más directa. Los cascos históricos son, para Calle y García (1998:249), turación en el interior del barrio entre viejos y nuevos vecinos. Los últimos se
“los espacios de la cultura por excelencia, espacios donde se concentran los pueden ver inmersos en un proceso que les conduce a la marginación”.
edificios de mayor monumentalidad y simbolismo, se plasman espacialmente las En el caso concreto de España, los centros históricos presentan similares
diferentes culturas y formaciones sociales, se aglutinan diferentes funciones y características en ese periodo analizado (González, 2006:52):
se desarrollan muchos de los aspectos clave de la vida social de la ciudad”. • Población envejecida con pocos recursos.
González (2006) nos aproxima a la situación que actualmente se vive en • Alto índice de población marginada
los centros históricos de las ciudades medias europeas. Según afirma, muchas • Abandono de los inmuebles por los sectores económicamente altos de la
de las ciudades del sur de Europa se caracterizan por su marcado desarrollo sociedad
durante la segunda mitad del siglo XX. El análisis del periodo que se inicia a • Importante carencia de servicios en las viviendas, incluyendo carencias
partir de 1960 corrobora el desarrollo típico de estos barrios: higiénicas.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 67

• Tasa media de paro del 27,6%. Por todo lo indicado, se puede concluir que los residentes de los centros
• Un 21,6% de población sin estudios. históricos de las ciudades medias europeas se encuentran inmersos, en
• Son los únicos barrios con una proporción importante de viviendas ocu- muchos casos, en problemas ajenos a la actividad turística, pero que con-
padas en régimen de alquiler y una elevada proporción de viviendas dicionan su desarrollo, ya que se trata, en ocasiones, de barrios inseguros
desocupadas. y que presentan importantes problemas de conservación de su patrimonio.
• Generalmente, más de la mitad de los residentes ha nacido fuera del mu- Además, si las consecuencias del desarrollo turístico no se planifican, mu-
nicipio, correspondiéndose con las clases bajas. chos de los problemas ya existentes en estos barrios se pueden agravar, de
• Una cuarta parte de las casas están vacías y, de las ocupadas, sólo el 25% forma que se fomente la despoblación o la mala imagen de esas zonas de
lo están por su propietario. la ciudad.
• Elevado nivel de deterioro arquitectónico, urbanístico, social y medio-
ambiental.
• Proliferación de infraviviendas y chabolismo vertical.
5.4. El sector público
Capítulo 5

La imagen social de esta parte de la ciudad se ve afectada, lo que se va exten-


diendo lentamente a los barrios de su entorno. Por ello, González (2006) señala El desarrollo de la actividad turística también depende de las actuaciones de
que el turismo, en este contexto, puede convertirse en un nuevo problema, ya las administraciones públicas. Este subsistema resulta heterogéneo ya que
que la nueva funcionalidad de estos barrios, como lugares de ocio de la ciudad, engloba diferentes niveles administrativos (la administración estatal, la re-
conlleva la aparición de bares y restaurantes que facilitan el disfrute de los mo- gional y la local) y a organismos con competencias en materias distintas (tu-
numentos, edificios históricos y museos que se suelen encontrar en estas zonas, rismo, cultural, ordenación del territorio, etc.).
y en el caso de que se produzca la saturación de este tipo de establecimiento La Constitución Española (1978) dio lugar a la descentralización de deter-
hosteleros y su reconversión en lugares de ocio nocturno, así como su concen- minadas competencias, encontrándose entre ellas las competencias en ma-
tración en determinadas zonas de los cascos históricos, éstos pueden frenar la teria de turismo, que pudieron entonces ser asumidas por las comunidades
captación de nuevos residentes y de otras funciones comerciales y de servicios. autónomas. Otras, sin embargo, quedaron reservadas al Estado, lo que hace
Sin embargo, González (2006:53) destaca que la situación parece estar que la administración central siga estando presente en los destinos que se
cambiando poco a poco. Se observa en las ciudades del sur de Europa “es que están analizando. Con este análisis se pretende identificar a los diferentes ac-
a medida que esta tendencia catastrofista ha ido remitiendo, nuevos secto- tores públicos que en el ejercicio de sus competencias inciden en la actividad
res de la población han llegado a estos barrios. Comienza a instalarse per- turística de los destinos urbanos culturales.
sonas jóvenes, profesionales, que eligen estas zonas por su accesibilidad y
centralidad. Los planes de rehabilitación de los que estas ciudades han sido
objeto, generalmente se incluyen dentro de los programas públicos que han 5.4.1. Administración Estatal
contado con financiación europea, principalmente a través de Fondos Euro-
peos de Desarrollo Regional. Estos programas tienen la ventaja de crear redes Pese a la descentralización competencial a la que se acaba de hacer referen-
de ciudades implicadas en problemas concretos y similares, lo que permite un cia, el Estado se reserva para sí una serie de funciones que desempeña a través
intercambio de información y la sinergia”. de diferentes ministerios, siendo del interés de este estudio sólo aquellas que
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 68

afectan al desarrollo turístico de los destinos urbanos culturales. Según el 1. Orientar la actividad turística nacional
artículo 149 de la Constitución Española (1978), el Estado tiene competencia El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio actúa sobre el sistema turísti-
exclusiva sobre las siguientes materias con incidencia en la actividad turística: co interviniendo en aquellas cuestiones que dificultan que su desarrollo sea
• Relaciones internacionales. óptimo. Los principales objetivos de este ministerio con respecto al sistema
• Régimen aduanero y arancelario; comercio exterior. turístico español son posibilitar que sea más sostenible y competitivo, y con-
• Defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental español con- tribuir a la desestacionalización de su demanda. A continuación, se enumeran
tra la exportación y la expoliación; museos, bibliotecas y archivos de algunas de las medidas concretas para lograrlo.
titularidad estatal, sin perjuicio de su gestión por parte de las Comuni-
dades Autónomas. Sostenibilidad y competitividad
• Regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación La sostenibilidad parece ser una de las asignaturas pendientes del sistema
de títulos académicos y profesionales y normas básicas para el desarrollo turístico, por lo que este ministerio ha puesto en marcha del Plan FuturE, con
del artículo 27 de la Constitución a fin de garantizar el cumplimiento de el que se intenta orientar la actividad turística actual hacia la sostenibilidad
las obligaciones de los poderes públicos en esta materia. con el objetivo de consolidar la posición de liderazgo del turismo español y si-
Capítulo 5

• Estadística para fines estatales. tuarlo a la vanguardia del uso racional de la energía, la utilización de energías
• Obras públicas de interés general o cuya realización afecte a más de una renovables, la reducción de la huella hídrica y la gestión de residuos.
Comunidad Autónoma. También se han firmado convenios para la creación de 8 clubs de produc-
• Legislación laboral; sin perjuicio de su ejecución por los órganos de las to: reuniones y congresos, vino, campings, viajes nocturnos en tren-hotel,
Comunidades Autónomas. estaciones náuticas, paradores, turismo idiomático y balnearios. Se busca im-
pulsar, sobre la base de la cofinanciación, el desarrollo y creación de produc-
A continuación, se presentan aquellos actores de este sistema que for- tos de alto potencial orientados a segmentos de mercado en crecimiento que
mando parte de la administración estatal interfieren en el desarrollo turís- buscan los atributos diferenciales del destino España.
tico de la ciudad.
Con el Plan Renove Turismo, el ministerio persigue modernizar la ofer-
5.4.1.1. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio 13
ta turística de alojamiento, restauración o complementaria para aumentar la
Según el artículo 10 del Real Decreto 542/2009, por el que se reestructuran competitividad y adecuarse así a los requerimientos de la demanda. Es un
los departamentos ministeriales, corresponde a este ministerio proponer y Plan flexible para impulsar la rehabilitación de los establecimientos turísti-
ejecutar la política del Gobierno en materia de desarrollo industrial, turismo, cos, cuyo resultado redundará en la mejora de la calidad y la sostenibilidad
política comercial, energética, de la pequeña y mediana empresa, de teleco- de las infraestructuras turísticas. Se trata de un plan que responde a las ne-
municaciones y de la sociedad de la información. De entre todas las funciones cesidades del sector, porque persigue mejorar el equilibrio entre el turismo
que desarrolla, dirige o fomenta, son de interés para el sistema urbano cultu- y el entorno ambiental y urbanístico, adaptar la actividad turística al nuevo
ral las siguientes: modelo turístico a través de la diversificación del producto y segmentación
de la demanda. Asimismo, contribuirá a elevar el nivel y atractivo de la oferta
turística española. Se financiarán todas aquellas inversiones que contribuyan
13
La información que se ofrece acerca de las funciones que acomete el Ministerio de Industria, Turismo y
Comercio se obtuvo de su página web: http://www.mityc.es. a incrementar el valor añadido del producto, teniendo en cuenta, además,
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 69

inversiones para mejorar la sostenibilidad de los establecimientos en especial de transformación por lo que es necesario dar un impulso conjunto para con-
para el ahorro energético y la conservación y mejora del medio ambiente, in- solidar España como país líder mundial en turismo, el Ministerio de Industria,
versiones encaminadas a la implantación de sistemas de calidad , la mejora de Turismo y Comercio promovió el desarrollo del Plan Turismo 2020. Este Plan
la accesibilidad y la implantación de nuevas tecnologías. se aprobó gracias al consenso entre el sector público y privado.
El ministerio ha desarrollado la plataforma CRM, la herramienta de gestión El Plan Turismo 2020 responde a los retos que tiene planteado el turismo
de la relación con los clientes, del destino España tiene los siguientes objetivos: a través de:
• Difundir la “imagen de marca” de España • un nuevo modelo para los destinos turísticos maduros, mejorando nuestro
• Contribuir a un mayor conocimiento de los mercados y clientes, y utilizar posicionamiento en los mercados,
ese conocimiento en las relaciones con los mismos. • promoviendo y desarrollando productos experienciales innovadores,
• La homogeneización del nivel de servicio prestado y la mejora de los mismos. • impulsando una cultura del detalle y la atención al cliente,
• Facilitar el acceso al turista independiente a los productos y servicios • avanzando en la asunción de fuertes compromisos de sostenibilidad, reva-
turísticos. lorizando recursos que fomenten un equilibrio socio-territorial del turismo,
• profundizando en el terreno del conocimiento, promoviendo la innova-
Capítulo 5

Una vez finalizado el desarrollo fundamental del CRM y completada la configu- ción, y atrayendo y mejorando el talento.
ración y puesta en marcha del Contact Center, se realizaron las primeras implan-
taciones en los mercados piloto seleccionados: Dublín, Milán, Roma y Londres. Desestacionalizar
La Secretaría de Estado de Turismo presta su apoyo a las “Jornadas de La concentración temporal de la demanda turística no es un problema exclusivo del
Sensibilización: La innovación clave para el turismo del siglo XXI”, cuyo ob- sistema turístico español. Para contribuir a la desestacionalización, el Ministerio
jetivo es mejorar la información y el conocimiento de los hoteleros, lo que les de Industria, Turismo y Comercio ha puesto en marcha el proyecto PrivilegeSpain.
permitirá  planificar y gestionar la competitividad turística, así como impulsar Se trata de un proyecto de creación y promoción de líneas de producto innovadoras
la comercialización online y conseguir que los hoteles dispongan de páginas ajustadas a clientes de mayor nivel de gasto y alta rentabilidad que realizan sus
web en las que sea posible la venta directa. Las jornadas van dirigidas a di- consumos turísticos fuera de la temporada alta. Por tanto, persigue, además de la
recciones generales y gerencias hoteleras que son quienes liderarán el cambio desestacionalización, la diversificación y el incremento de gasto medio.
cultural de la empresa hacia la innovación, así como a los mandos interme- En la misma línea de trabajo, el proyecto piloto Turismo Senior Europa es
dios, quienes impulsarán la introducción de la innovación en la gestión. una novedosa iniciativa de promoción turística, que tiene tres objetivos:
Con el Proyecto Anfitriones, se pretende desarrollar una estrategia de ser- • Estimular la actividad económica de la industria turística en temporada
vicio y atención al cliente entre prestadores de servicios turísticos, orientada a baja, haciendo frente al grave problema de estacionalidad que padece el
enriquecer la experiencia del turista que visita España, que fomente la cultura sector turístico de Europa.
del detalle, la hospitalidad y el compromiso con el trabajo bien hecho. Para • Favorecer el empleo mediante políticas activas que incidan en el mercado
ello, a lo largo de 2008, se han desarrollado la estrategia, los contenidos y laboral.
los soportes de los programas de Formación y Sensibilización de esta línea, • Y contribuir a la construcción de la ciudadanía europea.
e igualmente se ha trabajado en la elaboración de un Manual de Cultura del La base del proyecto es la puesta en marcha de un sistema de viajes, en
Detalle para los prestadores de servicios turísticos grupo, durante las temporadas media y baja parcialmente bonificado, dirigi-
Siendo consciente de que el modelo turístico actual se encuentra en fase dos a los ciudadanos de la Unión Europea a partir de 55 años. La organización
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 70

y comercialización de estos viajes la hará una empresa o empresas selecciona- Este sistema, visible en una página web, recoge en una base de datos nacio-
das a través de una contratación pública. Es un proyecto piloto que en 2009- nal alimentada por las universidades, todos los trabajos de investigación que
2010 se ha llevado a cabo en Andalucía e Islas Baleares. Se espera atraer se emprendan en materia turística. Incluye información sobre la temática de
cerca de 80.000 turistas senior europeos. Está previsto que este proyecto se cada proyecto o los investigadores que participan en él.
amplíe en años sucesivos incluyendo todas aquellas regiones interesadas. Además, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio considera impor-
tante maximizar el acceso, difusión e intercambio de conocimiento entre los
2. Coordinación de la actividad turística y fomento de la comunicación entre Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo para mejorar la
partes interesadas competitividad y la calidad del sector a nivel mundial. Por ello, la Secretaría
Este ministerio trabaja por el establecimiento de cauces permanentes de co- de Estado de Turismo y la OMT han establecido un marco de colaboración entre
municación con el sector, los agentes sociales y los diferentes niveles de las ambas organizaciones comprometiéndose a fomentar una cultura de la inno-
administraciones turísticas, mediante el fomento de la participación a través vación en el sector turístico.
de los órganos del Consejo Español de Turismo, y trata asuntos de actualidad
relevantes para el turismo en los que pudiera ser necesario adoptar postu- 5. Mejorar la formación de los profesionales del turismo
Capítulo 5

ras conjuntas desde el sector turístico. Aquellos asuntos importantes que se Este ministerio apuesta por la formación de los profesionales del turismo como
aprueben en estas reuniones serán susceptibles de ser elevados al Consejo de arma para su desarrollo óptimo. Por ello, la Secretaría de Estado de Turismo
Ministros o al Pleno de la Comisión Interministerial en su caso. convoca becas para la formación de postgrado en materia turística. Las becas
Por otra parte, desarrolla campañas de promoción para potenciar la imagen están dirigidas a licenciados o diplomados en turismo, tanto nacionales como
del destino turístico España en el ámbito internacional, así como de las diferen- extranjeros. El objetivo es conseguir una mayor cualificación en la formación
tes comunidades autónomas a través de convenios de colaboración con otras ins- de los recursos humanos del sector turístico.
tituciones públicas o con el sector privado, con el objetivo de generar sinergias. En resumen, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio contribuye a
solucionar los problemas que puedan hacer menos competitivo al sistema tu-
3. Investigar sobre la actividad turística rístico español y actúa ante algunas situaciones como un ente coordinador de
Este ministerio investiga sobre la actividad turística que se desarrolla en el la actividad de otros actores que forman parte del sistema. En el ejercicio de
ámbito territorial en el que opera. Sirvan como ejemplo los estudios de pro- su actividad, confía en la importancia de los recursos humanos y su formación
ductos turísticos de Turespaña. para mejorar la eficacia y apuesta por compartir los avances logrados en la
investigación individual para el beneficio del sistema turístico mundial.
4. Facilitar la investigación en turismo y el intercambio de información
La Secretaría de Estado de Turismo, a través de SEGITTUR, junto con 14 uni- 6. Certificar la calidad turística
versidades españolas que forman la Red Universitaria de Postgrados de Turis- El Compromiso de Calidad Turística es una distinción que otorga el Ministerio
mo (RED-INTUR) ha puesto en marcha en SICTUR, un sistema de información de Industria, Turismo y Comercio de España que tiene como finalidad asegurar
relativo a la investigación científica turística a través de Internet, para dar la la gestión interna de las empresas turísticas y centros-servicios vinculados al
máxima difusión al conocimiento generado por las universidades. Se pretende turismo, establecer controles en los procesos que garanticen la satisfacción
generar sinergias dentro del ámbito de la investigación científica para todo el de los clientes y garantizar la seguridad y confort de las instalaciones. Las
sector y ayudar a mejorar la competitividad científica y tecnológica en turismo. empresas y servicios turísticos que deciden participar en la iniciativa Sistema
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 71

de Calidad Turística Española (SCTE) y optar al distintivo de Compromiso de En cuanto al transporte ferroviario, según la Ley 39/2003 de 17 de di-
Calidad Turística reciben: ciembre, del Sector Ferroviario, corresponde a este ministerio:
• Sesiones informativas donde se definen los objetivos, se especifican los • la planificación estratégica del sector ferroviario, tanto de las infraestruc-
compromisos y se describe la secuencia de actuaciones, sus ventajas y las turas como de la oferta de servicios.
obligaciones que se adquieren. • la ordenación general y la regulación del sistema ferroviario, en especial
• Sesiones formativas de los requisitos y método de implantación de los todo lo relacionado con la seguridad e interoperabilidad del sistema fe-
Manuales de Buenas Prácticas. rroviario y con las relaciones entre los agentes del sector.
• Visitas individualizadas de apoyo, colaboración y asesoría. • la definición de objetivos y la supervisión de la actividad de las entida-
Si cumplen con los requisitos establecidos, tras superar una evaluación des públicas empresariales ferroviarias, ADIF (cuyo objeto principal es la
periódica, obtienen el distintivo Compromiso de Calidad Turística. administración y construcción de infraestructuras ferroviarias) y RENFE
(cuyo objeto es la prestación de servicios ferroviarios de viajeros y mer-
Cabe aclarar, ya que se ha hecho referencia al Sistema de Calidad Turística cancías y de otros servicios o actividades complementarias o vinculadas al
Española (SCTE), que constituye una experiencia única en el mundo, ya que se transporte ferroviario), así como de su sistema de financiación.
Capítulo 5

trata de una iniciativa del sector empresarial a la que la Secretaría General de


Turismo presta su apoyo institucional, técnico y económico. Tiene sus oríge- Por tanto, las decisiones adoptadas por el Ministerio de Fomento pueden
nes en la década de 1990, cuando el sector turístico español toma conciencia resultar de gran relevancia para el desarrollo turístico de las ciudades, por-
de la importancia de la calidad como garantía de diferenciación frente al au- que las que cuenten con estación de tren y estén unidas a otras ciudades por
mento de la oferta de otros destinos turísticos emergentes competidores de medio de líneas ferroviarias eficaces mejorarán su accesibilidad. Especial-
España. El rasgo más destacable de este sistema es que la calidad se concibe mente relevantes resultan para el turismo las líneas de Alta Velocidad (AVE)
como una opción empresarial totalmente voluntaria. de RENFE, ya que la existencia de medios de transporte que faciliten un
traslado rápido al lugar de destino favorece su desarrollo turístico. Además,
5.4.1.2. Ministerio de Fomento14 como se concluyó en el estudio de la demanda turística, cada vez son más
Ministerio de Fomento asume un amplio conjunto de funciones, de entre las los turistas que viajan a las ciudades bajo la fórmula “City Break” (estancia
cuales resultan especialmente relevantes para el turismo la propuesta y ejecu- corta), por lo que el servicio de Alta Velocidad incrementa las posibilidades
ción de la política del Gobierno en materia de infraestructuras y de transporte de ser elegido como destino por estos visitantes que no pueden permitirse
terrestre, aéreo y marítimo de competencia estatal, el control la ordenación y perder el tiempo.
la regulación administrativa de los servicios de transporte correspondientes; En lo que se refiere al transporte aéreo, se debe destacar la labor de AENA,
y la planificación y programación de las inversiones relativas a las infraes- una entidad pública empresarial que tiene como misión contribuir al desarro-
tructuras y los servicios mencionados. Este análisis presta especial atención llo del transporte aéreo en España y garantizar el tránsito aéreo con seguri-
al transporte aéreo y terrestre por ser el más utilizado por quienes visitan los dad, fluidez, eficacia y economía, ofreciendo una calidad de servicio acorde
destinos urbanos culturales. con la demanda de clientes y usuarios, en el marco de la política general de
transportes del Gobierno. Se ocupa de la gestión de los aeropuertos civiles de
interés general y de las instalaciones y redes de ayudas a la navegación aérea.
14
La información que se ofrece a continuación sobre las actuaciones del Ministerio de Fomento ha sido obte-
nida a través de su página web http://www.fomento.es. Se encuentra adscrita al Ministerio de Fomento que establece sus directrices
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 72

de actuación, aprueba el plan anual de objetivos, efectúa el seguimiento de Carreteras a cargo del Estado
su actividad y ejerce el control de su eficacia.
Las carreteras también han recibido la atención de este ministerio, respon- Red de carreteras a cargo del Estado.
sable de que su número se haya duplicado en los últimos diez años en algunas Vías de gran capacidad por comunidades autónomas
comunidades autónomas, como muestra el gráfico 5.2, lo que sin duda mejora la 1995 2000 2002 2003 2004 2005 2006
accesibilidad de sus destinos turísticos y favorece su desarrollo turístico.
Andalucía 1.044 1.291 1.460 1.478 1.506 1.542 1.589
Este ministerio también interfiere en la actividad de las empresas dedica-
das al transporte internacional por carretera, ya que corresponde a la Direc- Aragón 383 450 512 556 568 643 673
ción General de Transporte Terrestre, a través de la Subdirección General de Asturias, principado de 136 184 210 239 258 280 287
Gestión y Análisis de los Transportes por Carretera, el otorgamiento de las Balears, illes - - - - - - -
licencias y autorizaciones y la expedición de los documentos de control para
Canarias - - - - - - -
su realización.
El mapa 5.1, de las líneas ferroviarias españolas, muestra que existen ciu- Cantabria 115 135 164 177 195 206 214
Capítulo 5

dades mejor comunicadas que otras. Madrid, que se convierte en el centro Castilla-la mancha 790 875 932 991 1.041 1.091 1.366
neurálgico, está unido a varias ciudades andaluzas, catalanas y castellano- Castilla y león 794 1.187 1.307 1.421 1.480 1.555 1.619
leonesas y a Toledo por líneas de Alta Velocidad que superan los 200 kilóme-
Cataluña 741 763 785 803 831 836 845
tros por hora, como las que existen en la costa este de la península. El mapa
de aeropuertos que le sigue evidencia que a Madrid y a las ciudades de la Comunidad valenciana 704 821 900 908 926 933 964
costa cantábrica y de la costa este y sur de la península les será más fácil para Extremadura 267 267 330 351 381 392 500
captar turistas extranjeros gracias a sus aeropuertos internacionales. Otras Galicia 262 633 692 732 732 471 753
comunidades autónomas cuentan con aeropuertos nacionales y en menor pro-
Madrid, comunidad de 463 506 506 570 680 680 705
porción que las regiones anteriormente citadas. Dada la centralidad de Madrid
con respecto a las comunicaciones, la conexión con esta ciudad puede ser Murcia, región de 213 285 301 299 297 297 297
significativa para la actividad turística. Navarra, c. Foral de 39 39 39 39 39 39 39
En resumen, su actuación en materia de infraestructuras de comunicación y País vasco 195 85 85 85 85 85 85
de ordenación y regulación de la actividad del transporte inciden en el sistema
Rioja, la 128 135 145 145 145 145 145
urbano cultural. Por todo ello, el Ministerio de Fomento adquiere una gran im-
portancia para el desarrollo de la actividad turística de las ciudades, pudiendo Ceuta y melilla - - - - - - -
condicionar su evolución notablemente en el ejercicio de sus competencias. Total 6.274 7.656 8.368 8.794 9.164 9.465 10.081

Cuadro 5.1
Unidad: Kilómetros; Fuente: Ministerio de Fomento (2009).
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 73

Líneas ferroviarias españolas 5.4.1.3. Ministerio de Cultura15


El Ministerio de Cultura también condiciona el desarrollo de la actividad tu-
rística del destino cultural. La acción del Ministerio de Cultura gira en torno
a tres ejes fundamentales: el reconocimiento de la diversidad cultural, el for-
talecimiento de la cooperación y la consideración de la cultura como instru-
mento de desarrollo económico y de cohesión social. De sus diferentes líneas
de actuación, resultan del interés de este estudio del sistema turístico urbano
cultural las siguientes:

1. Artes escénicas y música:


Crea y publicita programas relacionados con la promoción, protección y difu-
sión de la música, la danza, el teatro y el circo. Coopera con entidades públicas
y privadas en la gestión de sus proyectos y concede ayudas para instituciones
Capítulo 5

públicas y privadas destinadas a proyectos de producción, exhibición y giras.


Mapa 5.1
Fuente: ADIF (2008). 2. Cooperación cultural
El Ministerio de Cultura coopera con los diversos organismos internacionales de
los que España forma parte para el desarrollo de sus actuaciones y programas.
Promociona y difunde la cultura española, lo que conlleva que influye en la ima-
Aeropuertos españoles gen internacional de nuestro país, y realiza actividades de apoyo al turismo cultu-
ral. Contribuye a la formación de profesionales de la cultura, por medio de la con-
cesión de becas y otras ayudas destinadas a las actividades de perfeccionamiento
y especialización, de forma que incide positivamente en la prestación de servicios
de información y entretenimiento ofrecidos en torno a los atractivos culturales.
Coopera con las Comunidades Autónomas participando en proyectos culturales.

3. Estadística
Realiza las operaciones estadísticas sobre las materias de su competencia y
difunde los resultados con la finalidad de proporcionar indicadores de la im-
portancia social y económica del sector.

Mapa 5.2
Fuente: Inventin Spain (2009) 15
La información ofrecida en este análisis sobre las actuaciones del Ministerio de Cultura puede ser consultada
en su página web: http://www.mcu.es.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 74

4. Museos el patrimonio al público y generar información por medio de la que se puede


Este ministerio pretende el impulso y consolidación de la Red de Museos Esta- establecer un control acerca de la progresión de la cultura como factor de de-
tales y trabaja para dotar a éstos de los recursos humanos necesarios para su sarrollo. Todos ellas son funciones fundamentales para el adecuado desarrollo
buen funcionamiento. Debe recordarse que las atracciones culturales suponen de la actividad turística cultural.
el núcleo de la oferta turística cultural, lo que convierte a este ministerio en
un actor clave, puesto que una de las funciones de los museos estatales es la 5.4.1.4. Ministerio de Ciencia e Innovación
difusión de las colecciones. El ministerio actualmente procura el acercamiento Este ministerio también es parte del sistema turístico urbano cultural dado
de los museos a la sociedad mediante métodos didácticos y de calidad, ofre- que interfiere en las enseñanzas universitarias, como el Grado en Turismo,
ciendo actividades culturales y de ocio. También atañe al ministerio la actua- y en una industria de servicios como la turística la formación de los recursos
ción en materia de instalaciones y equipamientos de los museos, así como su humanos es fundamental. Según el artículo 35 de la Ley Orgánica 6/2001, de
adaptación y mejora. 21 de diciembre, de Universidades, corresponde al Gobierno establecer las
directrices y las condiciones para la obtención de los títulos universitarios de
5. Patrimonio histórico carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional.
Capítulo 5

El Ministerio de Cultura se ocupa del enriquecimiento de las colecciones es- Para impartir enseñanzas oficiales y expedir los correspondientes títu-
tatales; la inversión en patrimonio histórico, a través del 1% cultural; la co- los oficiales, con validez en todo el territorio nacional, las universidades
ordinación entre las Comunidades Autónomas, ya que cada una de ellas ha deberán poseer la autorización pertinente de la Comunidad Autónoma y
redactado su propia legislación sobre esta materia; y de la conservación y res- obtener la verificación del Consejo de Universidades de que el oportuno
tauración del patrimonio histórico, a través de planes como el Plan Nacional plan de estudios se ajusta a las directrices y condiciones establecidas por
de Catedrales, el Plan Nacional de Patrimonio Industrial, el Plan Nacional de el Gobierno. El procedimiento deberá preservar la autonomía académica de
Castillos y el Plan Nacional de Patrimonio de la Humanidad. las universidades.

6. Promoción del arte 5.4.1.5. Ministerio del Interior


Organiza y desarrolla exposiciones temporales, jornadas, ferias, festivales y Finalmente, debe destacarse la incidencia del Ministerio del Interior en la
exposiciones itinerantes que, en muchas ocasiones, han desencadenado los actividad turística por ser el encargado de la expedición de los visados que la
flujos turísticos hacia las ciudades; concede ayudas para la promoción del arte posibilitan. Su intervención, por tanto, es fundamental en lo que a las llega-
español; forma en gestión de exposiciones a los profesionales de la cultura, lo das de turistas extranjeros se refiere.
que puede fortalecer al sistema urbano cultural; y colabora en esta labor con
instituciones públicas y privadas por medio de la firma de convenios.
5.4.2. Administración Autonómica
En definitiva, el Ministerio de Cultura asume las funciones de restaurar,
conservar y propiciar las condiciones adecuadas para la generación de mani- Las comunidades autónomas, por medio de su Estatuto de Autonomía y según
festaciones culturales que constituyen la base de la oferta turística cultural el artículo 148 de la Constitución Española (1978), podrán asumir las siguien-
de los destinos que ocupan a esta investigación; especializar a quienes de- tes competencias que pueden afectar al desarrollo turístico de los destinos
sarrollan actividades profesionales en torno a la cultura; difundir y acercar que ocupan a esta investigación:
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 75

• Promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial. El artículo 15 de la Ley de Turismo de Andalucía (1999) ya preveía la elabora-
• El fomento del desarrollo económico de la Comunidad Autónoma dentro ción de un Plan General de Turismo que determinara las principales necesidades,
de los objetivos marcados por la política económica nacional. objetivos, prioridades y programas de acción y definiera el modelo y la estrate-
• Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda gia de desarrollo turístico de la Comunidad Autónoma, así como el fomento de
• Las obras públicas de interés de la Comunidad Autónoma en su propio los recursos turísticos de Andalucía. Su elaboración corresponde a la Consejería
territorio. de Turismo, Comercio y Deporte y su aprobación al Consejo de Gobierno.
• Los ferrocarriles y carreteras cuyo itinerario se desarrolle íntegramente En cuanto a los Instrumentos de Intervención Turística en Andalucía, pue-
en el territorio de la Comunidad Autónoma y, en los mismos términos, el den diferenciarse dos grupos: los que surgen de la iniciativa autonómica y
transporte desarrollado por estos medios o por cable. aquellos en los que colabora el Estado.
• La gestión en materia de protección del medio ambiente Entre los primeros, cabe destacar la Estrategia de Turismo Sostenible,
• Patrimonio monumental de interés de la Comunidad Autónoma. que se traduce en un conjunto integrado de actuaciones dirigidas a implantar
• El fomento de la cultura, de la investigación y, en su caso, de la enseñan- un sistema de planificación estratégica en el territorio basado en la creación
za de la lengua de la Comunidad Autónoma. de nuevos productos o mejora del existente, el fortalecimiento de la compe-
Capítulo 5

titividad del sector local, el aumento del atractivo del espacio turístico y la
Aunque cada región haya determinado qué consejerías debe crear y qué fun- implantación de sistemas y herramientas de gestión medioambiental. Com-
ciones deben corresponder a cada una en el ámbito territorial en el que opera, prende dos iniciativas: la de Turismo Sostenible (el conjunto de medidas di-
lo cierto es que las competencias delegadas son comunes a todas las comunida- namizadoras y participadas de fomento, dirigidas a espacios con un impor-
des autónomas. Este análisis se aproxima al ámbito de actuación autonómico, tante potencial turístico que cuentan con recursos patrimoniales naturales o
utilizando como exponente a Andalucía, sin perjuicio de que las conclusiones culturales de interés) y la de Ciudades Turísticas (dirigida a crear espacios
obtenidas en este estudio resulten de aplicación a todo el territorio nacional. turísticos en redes de ciudades medias y a establecer o consolidar rutas cultu-
rales o itinerarios turísticos en los que, mediante una gestión integrada de los
5.4.2.1. Organismo autonómico competente en materia de turismo. recursos patrimoniales en un marco geográfico coherente, sea posible ofertar
Consejería de Turismo, Comercio y Deporte16 en el caso de productos de turismo de naturaleza, cultural o monumental de gran atracti-
Andalucía. vo), ambas, como puede apreciarse, con gran incidencia en el tipo de destino
El organismo autonómico al que correspondan las actuaciones en materia turís- turístico que se está analizando.
tica, la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte en el caso de Andalucía, debe En este análisis sobre el destino urbano cultural, es necesario remarcar
asumir las siguientes funciones básicas para el desarrollo turístico de la región. dentro de este primer grupo de instrumentos, la presencia de los Planes Tu-
rísticos de Grandes Ciudades, que surgen cuando se toma conciencia de la
Planificación turística importancia del turismo urbano, un segmento turístico en auge. Están dirigi-
Para abordar la planificación turística de Andalucía, esta consejería utiliza dos a municipios de más de 100.000 habitantes y su principal objetivo es la
herramientas como el Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía (2008- diversificación de la oferta de las ciudades andaluzas ampliando su espacio
2011), y los Instrumentos de Intervención Turística en Andalucía. turístico y creando y desarrollando nuevos y atractivos productos.
Otro de estos instrumentos de planificación es la figura del Municipio Tu-
16
La información acerca de las funciones que asume la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte puede con-
sultarse en su página web: http://www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte/ rístico, creada por esta consejería con la finalidad de corregir o al menos
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 76

compensar los efectos negativos que la actividad turística les pueda acarrear  obligaciones legales y reglamentarias de los servicios, las empresas, enti-
a los municipios que se ven obligados a realizar esfuerzos económicos debido dades, establecimientos y viviendas turísticas.
a la afluencia turística, dado que la Ley Reguladora del Régimen Local no ha 2. La detección y persecución de los servicios turísticos clandestinos.
previsto ningún mecanismo para compensar el desequilibrio financiero oca- 3. La información y asesoramiento a los interesados, cuando así lo requie-
sionado por la sobreprestación de servicios municipales. ran, sobre sus derechos y deberes y sobre la aplicación de la normativa
Pero, como se indicaba al principio, existe un segundo grupo de instru- turística vigente.
mentos en los que participa el Estado. Se trata de los Planes de Excelencia 4. La emisión de informes técnicos que solicite la Consejería de Turismo y
(un intento de promover la excelencia de los destinos turísticos globalmente Deporte, especialmente en las siguientes materias:
considerados impulsando proyectos de carácter demostrativo) y los Planes a) La inscripción, anotación y clasificación en el Registro de Turismo de Anda-
de Dinamización Turística o del Producto Turístico (dirigidos a destinos que lucía de los sujetos, establecimientos y viviendas turísticas que establece
se encuentran aún en fase de desarrollo turístico y cuyo objetivo es acelerar el artículo 34 de la Ley del Turismo, así como las modificaciones, cambios
su crecimiento bajo la premisa fundamental de la sostenibilidad), que pronto de actividad, de titularidad y reclasificaciones.
serán sustituidos por los Planes de Competitividad. b) El funcionamiento y el cierre temporal o definitivo de los servicios y esta-
Capítulo 5

blecimientos turísticos.
Regulación de la actividad turística 5. La recopilación de datos del turismo en Andalucía, tanto en sectores o as-
Desde la Ley de Turismo de Andalucía (1999), se autoriza al Consejo de Go- pectos concretos como de modo genérico.
bierno andaluz para dictar cuantas disposiciones estime necesarias para su 6. La comprobación de la ejecución de las acciones subvencionadas por la
desarrollo y ejecución. Ello ha dado lugar a la aparición de una normativa Consejería de Turismo y Deporte, sin perjuicio de lo previsto en el artículo
turística andaluza referida a diferentes aspectos: los alojamientos turísticos, 85 bis de la Ley 5/1983, de 19 de julio, General de la Hacienda.
la Escuela Oficial de Turismo de Andalucía, la actividad turística desarrollada
en el medio rural y el turismo activo, la calidad turística, los municipios turís- Investigación en turismo
ticos, las Declaraciones de Interés Turístico, la intermediación e información Desarrolla una actividad de análisis de la actividad turística que se da en el
turísticas e, incluso, los premios. ámbito territorial en el que opera y fomenta la realización y difusión de inves-
Algunas materias aun no han tenido un desarrollo normativo autonómico, tigaciones en materia de turismo.
por lo que les será de aplicación la normativa estatal, como es el caso de los
apartamentos turísticos, restaurantes, cafeterías, precios, incendios y centros Promoción turística de Andalucía
de iniciativas turísticas. Corresponde a la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte la promoción inte-
rior y exterior de la imagen de Andalucía y sus recursos turísticos.
Inspección de la actividad turística
Corresponden a esta consejería las actividades inspectoras relativas al turis- Información turística en el destino (Oficinas de Información Turística)
mo. Según el Decreto 144/2003, de la Inspección de Turismo, son funciones Las oficinas y puntos de información turística son, en su mayoría, de titularidad
de la inspección de turismo: pública y creados con fondos de la comunidad autónoma. Pero las funciones de
1. La vigilancia y comprobación del cumplimiento de la normativa vigente esta consejería con respecto a ellos va más allá, ya que ha creado la Red de Ofici-
en materia de turismo, constatando la observancia o inobservancia de las nas de Turismo de Andalucía, que actúa bajo sus directrices y programas.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 77

Declaración de interés turístico 5.4.2.2. Organismo autonómico encargado de las infraestructuras


La Consejería también se ocupa de las Declaraciones de Interés Turístico, una de transporte. Consejería de Obras Públicas y Transportes
función relevante para el desarrollo turístico de los destinos por la notorie- en el caso de Andalucía17
dad que confiere tal declaración. Según la Orden, de 13 de julio de 2007, por Esta consejería se ocupa de la infraestructura de transporte en el ámbito an-
la que se regula el procedimiento para resolver las Declaraciones de Interés daluz, esto es, carreteras, puertos, vías ferroviarias y metro, de ahí que se le
Turístico de Andalucía, corresponde al titular de la Consejería de Turismo, Co- considere actor del sistema urbano cultural. La importancia de la existencia
mercio y Deporte la resolución y la notificación de las solicitudes que reciba de la infraestructura de transporte ya se señaló en el apartado dedicado al
al respecto. Ministerio de Fomento, por lo que no va a insistir más a ese respecto. Sólo
Podrán declararse de Interés Turístico de Andalucía aquellas fiestas, acon- cabe destacar que esta consejería ha promovido la creación de Consorcios
tecimientos, itinerarios, rutas, publicaciones y obras audiovisuales que con- de Transportes Metropolitanos, que persiguen la consolidación de modelos
tribuyan de forma destacada al desarrollo de los valores propios y de tradición de transporte metropolitano sostenibles, dinámicos y vertebradores del te-
popular de Andalucía, favoreciendo el mejor conocimiento de los recursos tu- rritorio. Su labor se centra en alcanzar la integración tarifaria de todos los
rísticos de nuestra Comunidad Autónoma y el fomento, desarrollo y difusión servicios de transporte y en la mejora de la intermodalidad. Debe recordarse
Capítulo 5

del turismo. que en el estudio de la demanda se hacía referencia a la valoración positiva


que merece a los turistas la oferta de un producto sostenible.
Habilitación de los guías de turismo de Andalucía
Según el artículo 2 del Decreto 214/2002, regulador de los guías de turismo 5.4.2.3. Organismo competente en materia de cultura.
de Andalucía, se considera actividad propia de los guías de turismo la pres- Consejería de Cultura18
tación, de manera habitual y retribuida, de servicios de información turística Teniendo en cuenta que nos estamos refiriendo a la gestión turística de las
a quienes realicen visitas a los bienes integrantes del Patrimonio Histórico ciudades, donde existe un importante patrimonio cultural, necesariamente
Andaluz. Para el ejercicio de la actividad profesional de guía de turismo será estará involucrado en la planificación de su desarrollo turístico el organismo
preciso hallarse en posesión de una habilitación expedida de conformidad autonómico competente en materia de cultura. La Consejería de Cultura incide
con lo establecido en el capítulo II de dicho decreto, que se obtendrá tras la en la actividad turística de las ciudades al cumplir con las siguientes funciones
superación de las pruebas de evaluación correspondientes, que deberán ser
convocadas por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Conservar y restaurar
Si el patrimonio cultural es la base de la oferta del tipo de destinos al que se
refiere este análisis, podría afirmarse que el organismo autonómico encarga-
do de la cultura vela por la materia prima de la industria turística. Debe des-
tacarse de la actuación de la Consejería de Cultura por su especial relevancia
para el destino urbano cultural la atención prestada a la protección de los
conjuntos históricos y el plan especial de catedrales.

17
La información sobre las funciones de esta consejería se ha obtenido en su página web: 18
La información sobre las funciones de esta consejería se ha obtenido en su página web:
http://www.juntadeandalucia.es/obraspublicasytransportes. http://www.juntadeandalucia.es/cultura.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 78

Favorecer que el crecimiento y desarrollo del patrimonio cultural para la difusión de determinados bienes integrantes del Patrimonio Histórico
Potencia las actividades culturales y la creación artística. De Andalucía, po- Andaluz y de su entorno de especial interés turístico, respetando las necesida-
dría destacarse la apuesta por las artes escénicas o por las nuevas tendencias des de conservación y protección establecidas en esta Ley”; según se anuncia
musicales, que podrían convertirse en un atractivo cultural para el destino. en la Exposición de Motivos de la misma Ley (VIII): “la disposición adicional
séptima reconoce la importancia del Patrimonio Histórico como recurso turístico
Difundir la cultura de gran interés y la contribución que su difusión turística tiene en el desarrollo
La consejería acerca el patrimonio cultural al público, por lo que su actuación de una sensibilización social para su protección o mejora”.
es decisiva para el turismo cultural. Difunde el patrimonio que albergan los Así, ambas leyes invitan a las administraciones cultural y turística a la
museos de Andalucía, ya que además de gestionar museos cuyo titular es la ayuda mutua y el diálogo, entendiendo que el patrimonio es capaz de generar
Junta de Andalucía, la consejería tiene transferida la gestión de todos los desarrollo y de despertar interés, y que la actividad turística desarrollada en
museos de titularidad estatal en el territorio andaluz. Cuenta además con una torno a él, puede ayudar a su conservación y a la concienciación social.
red andaluza de centros de interpretación del patrimonio histórico.
Pero también difunde otros tipos de patrimonio cultural, como es el caso 5.4.2.4. Organismo con competencias en ordenación territorial.
Capítulo 5

del flamenco, un bien integrante del patrimonio cultural andaluz al que se Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio19
hace mención especial en el Estatuto de Autonomía, al que se ha dedicado Otra de las administraciones a las que se deberá atender de cara a la planifi-
un centro andaluz del flamenco ubicado en Jerez de la Frontera (Cádiz); y de cación y gestión de los destinos urbanos, es a la competente en ordenación
otras maneras que no implican la presencia del turista en Andalucía, como a territorial, en el caso de Andalucía, la Consejería de Vivienda y Ordenación
través de Internet, ya que se ha creado el Portal de Museos y Conjuntos Ar- del Territorio, de la que provienen unas importantes herramientas de pla-
queológicos y Monumentales de Andalucía. nificación territorial que necesariamente deberán ser tenidas en cuenta:
el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) y los Planes de
Por último, cabe finalizar destacando que existe un deseo de entendimiento Ordenación del Territorio de Ámbito Subregional, que son formulados por el
entre el turismo y la cultura que se refleja tanto en la Ley de Turismo de Andalu- Consejo de Gobierno a propuesta de esta consejería. Estos planes condicio-
cía como en la de Patrimonio Histórico de Andalucía. La Ley de Turismo (1999) nan la organización de las ciudades y comprenden medidas con respecto al
hace referencia al patrimonio histórico en su artículo 60, donde señala entre las patrimonio, de ahí que sean mencionados en esta revisión por los organis-
infracciones graves “las infracciones de la normativa turística que conlleven da- mos con incidencia en el desarrollo turístico de los destinos urbanos. Afecta
ños a los recursos turísticos, al medio ambiente o al patrimonio histórico” (artí- a la actividad turística de los destinos urbanos culturales en el ejercicio de
culo 60.14). Por su parte, la de Patrimonio Histórico de Andalucía (2007) recoge las siguientes funciones:
en su artículo 1 lo siguiente: “es objeto de la Ley establecer el régimen jurídico • La definición y programación general en materia de ordenación del terri-
del Patrimonio Histórico de Andalucía con el fin de garantizar su tutela, protec- torio, del litoral y del paisaje.
ción, conservación, salvaguarda y difusión, promover su enriquecimiento y uso • La elaboración y tramitación de los Planes de Ordenación del Territorio y
como bien social y factor de desarrollo sostenible y asegurar su transmisión a otros instrumentos de la política territorial.
las generaciones futuras”; a lo que se debe añadir lo indicado en su Disposición
Adicional Séptima: “las Consejerías competentes en materia de patrimonio his- 19
La información que se ofrece acerca de las competencias de esta consejería pueden consultarse en su página
tórico y de turismo fomentarán fórmulas de colaboración y de asistencia mutua web: http://www.juntadeandalucia.es/viviendayordenaciondelterritorio.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 79

• El seguimiento de los Planes de Ordenación del Territorio, así como el 5.4.3. Administración Local en España
impulso y coordinación de su desarrollo y ejecución.
• La realización de planes, programas y actuaciones previstas en los Planes Como señalan Bigné, Font y Andreu (2002), la intervención de las administra-
de Ordenación del Territorio, en el marco de sus competencias, y el de- ciones locales en el ámbito del turismo se han centrado tradicionalmente en
sarrollo de la política de espacios públicos metropolitanos o de alcance el desarrollo físico de la actividad en su ámbito territorial, la provisión de las
supramunicipal. infraestructuras básicas que acompañan la urbanización, el mantenimiento de
• La coordinación de planes, programas y actuaciones urbanísticas de inte- los elementos culturales locales y la promoción. La Administración Local es
rés regional o de especial relevancia territorial. la que realiza el planteamiento urbano y la que concede licencias, tanto para
• Promover la coordinación de la ordenación del territorio con otras polí- la construcción como para la apertura de nuevas y similares actividades, por
ticas sectoriales de las administraciones públicas y de las actividades de ello está muy presente en la gestión turística del territorio en el que opera.
planificación con incidencia territorial. Pero también es la responsable de los servicios de abastecimiento de agua,
• La elaboración de informes en materia de ordenación del territorio y su energía, etc. así como de la seguridad ciudadana, la limpieza o el tratamien-
coordinación. to de residuos, etc., que tienen una enorme importancia especialmente para
Capítulo 5

• La elaboración de normativas, estudios y actividades de investigación en los Municipio Turísticos. Es la forma más antigua de organización turística,
materia de ordenación del territorio, del litoral y del paisaje. pero actualmente parece ser también la más adecuada para responder a las
• El apoyo técnico al Observatorio Territorial de Andalucía y el desarrollo y necesidades específicas para responder a las necesidades específicas de los
gestión del Sistema de Información Territorial de Andalucía. residentes de la zona y de los visitantes, ya que permite un seguimiento in situ
• El impulso, elaboración y seguimiento de estrategias en su ámbito de y un mejor conocimiento de las necesidades y problemas del destino turístico.
competencias, particularmente las relativas al paisaje, sostenibilidad ur- Junto a los servicios públicos citados, estas administraciones suelen tener
bana y gestión integrada de áreas litorales. competencias en materia de promoción e información turística en el ámbito
de la Provincia o el Municipio, respectivamente, mediante diversas denomina-
5.4.2.5. Consejería de Educación ciones, como: Oficinas Municipales de Información Turística; Patronatos muni-
Por último, cabe señalar la responsabilidad de la Consejería de Educación en cipales de turismo; Oficinas de Congresos; etc.
el desarrollo turístico, ya que le concierne regular las enseñanzas correspon- Por tanto, se concluye que la actuación de la administración local en ma-
dientes a los títulos de formación profesional de la Familia Profesional de teria de turismo es oportuna y recomendable, pero deben primar siempre la
Hostelería y Turismo, que son los siguientes: coordinación y el sentido crítico, ya que los límites del destino, en muchas
• Título de Técnico Superior en Agencias de Viajes ocasiones, no coinciden con los límites administrativos, por lo que no todos
• Título de Técnico Superior en Alojamiento los municipios, comarcas y provincias son destinos turísticos. A este respecto,
• Título de Técnico Superior en Información y Comercialización Turísticas Bigné, Font y Andreu (2002) defienden que la cantidad y variedad de entes
• Título de Técnico Superior en Restauración locales conllevan una cierta complejidad en la delimitación de los productos
• Título de Técnico en Servicios de Restaurante y Bar turísticos, dando lugar a un gran número de marcas turísticas que pueden
• Título De Técnico en Cocina confundir al turista y resultarle difíciles de asimilar.
• Título de Técnico en Pastelería y Panadería. En resumen, la administración local influye en la gestión turística de la
ciudad de una forma más directa y concreta que ninguna otra administración,
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 80

ya que es la que acoge al turista. Pero el concepto de destino, como se explicó 5.5.1. Las actividades características del turismo
en el capítulo III, posee unos límites subjetivos que no entienden de fronteras
administrativas, de forma que será fundamental descubrir esas percepciones 5.5.1.1. Alojamiento
de los turistas que constituyen el público objetivo del destino en cuestión y Dado que el sistema turístico que se está analizando es el destino urbano
trabajar por la coordinación en las actuaciones de los diferentes organismos cultural, este análisis se centrará en la oferta de alojamiento que se puede en-
que operan en ese territorio. contrar en la ciudad. Con respecto a los hoteles, se observa el predominio de
establecimientos hoteleros de titularidad española en las ciudades de nues-
tro país, donde las cadenas extranjeras tienen una escasa presencia. Según
Guitart (1999) varias razones justifican que España no se haya caracterizado
5.5. Sector privado nunca por la implantación de cadenas hoteleras extranjeras:
1. La pequeña y mediana empresa de carácter familiar y con fuerte arraigo
Las empresas privadas son también protagonistas del desarrollo turístico de local fue ganando posiciones, en muchas ocasiones privilegiadas en los
cualquier destino. Ninguna ciudad podría convertirse en un destino turístico destinos turísticos.
Capítulo 5

si no hubiera atracciones que motivaran el desplazamiento de los turistas 2. La competencia surgida por una amplia demanda dejaba escasos márge-
hasta ellas, pero tampoco lo conseguiría si no existieran empresas que sumi- nes de beneficio, lo que disminuyó el interés por España de las grandes
nistraran servicios a los turistas. A continuación, se analiza el sector privado cadenas internacionales. A ello se suma que España logró su desarrollo
con la intención de conocer principalmente la incidencia que en el ejercicio de turístico, en sus orígenes, gracias al turismo de sol y playa, mientras que
su actividad tienen en el desarrollo turístico del destino urbano cultural, esto estas cadenas preferían implantarse en ciudades cosmopolitas o ciudades
es, qué funciones asumen con respecto a este destino que las convierten en de vacaciones.
partes interesadas de este sistema y, por tanto, susceptibles de formar parte 3. A finales de los sesenta y principios de los setenta, empiezan a levantarse
de esta investigación. cadenas hoteleras nacionales, que empiezan a ser fuertes y a tener presen-
En este análisis, se toma como punto de partida la clasificación de las cia cada vez más consolidada en el mercado (Husa, Meliá, Paradores, etc.).
actividades turísticas de Torres (2009), que defiende que pueden distinguirse
tres grupos: Pese a que la industria hotelera española estuvo, en principio dominada
• Las actividades características del turismo (transporte, alojamiento, in- por pequeñas empresas familiares, en el último cuarto siglo se ha producido
termediación,…). una importante concentración hotelera, por las ventajas que esto supone
• Las actividades de aplicación turística (en torno a museos, rutas, parques para la gestión. La concentración hotelera favorece principalmente a las ca-
naturales,…). denas grandes y medianas para hacerse con nuevos hoteles, dado su mayor
• Las actividades de apoyo al turismo (servicios públicos, farmacias, servi- poder de negociación, la importancia de sus marcas, sus modernos sistemas
cios bancarios,…). de comercialización y sus economías de escala (Guitart, 1999). Cabe señalar
que estas cadenas hoteleras españolas suelen estar formadas por hoteles de
3, 4 y 5 estrellas, precisamente el tipo de alojamiento más elegido por los
turistas culturales de ciudad, como se comprobó en el análisis de la deman-
da turística.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 81

Pero ¿esa característica concentración hotelera de la industria turística En cuanto a Paradores de Turismo de España, es la única cadena hotelera
española ha podido influir en el desarrollo de los destinos urbanos espa- de ámbito nacional que se haya plenamente identificada con la rehabilitación
ñoles? Todo parece indicar que sí. Como afirma Guitart (1999), las cadenas de edificios de gran valor patrimonial (Vadillo, 2001). Como recuerda Guitart
hoteleras españolas no sólo se encuentran muy consolidadas en España, sino (1999) nació teniendo como objetivos:
que están presentes en el extranjero. Se deduce, por tanto, que sus marcas 1. Servir de referente de calidad, precio, servicio y prestigio.
resultan conocidas, a lo que se suma que gozan de una buena imagen, siendo 2. Dotar de infraestructura hotelera determinadas zonas de España, donde la
considerada su técnica, según Guitart (1999), una de las más consideradas iniciativa privada no había sido suficiente.
y correctas. Probablemente, de haber existido muchos pequeños hoteles de 3. Crear una red de albergues de carretera.
carácter familiar, como en su origen, les resultaría más difícil ser reconocidos 4. Recuperar edificios históricos y singulares.
y elegidos por el turista. 5. Recuperar y mantener la gastronomía española.
Pero, como defienden Barron y Bawn (2007), los turistas no deciden alo- 6. Servir a los intereses políticos en zonas y momentos concretos.
jarse en un establecimiento o en otro de forma arbitraria, sino que eligen la Por ello, los paradores suponen una atracción cultural en sí mismos, ya que
oferta de alojamiento que refuerza la motivación que les ha llevado al destino se pernocta en un edificio histórico en el que se puede disfrutar de la gastro-
Capítulo 5

turístico. Por ello, los paradores y los hoteles en edificios históricos han po- nomía tradicional. El alojamiento, en este caso, contribuye a que la ciudad
dido influir notablemente en el desarrollo turístico de los destinos urbanos logre satisfacer la necesidad de vivir una experiencia cultura que siente el
culturales, siendo un magnífico componente de la oferta turística cultural de turista que visita el tipo de destino que ocupa a esta investigación.
la ciudad en la que se encuentran y favoreciendo que el turista viva una expe-
riencia global en relación con la cultura. 5.5.1.2. Intermediación (Agencias de viajes minoristas)
Las cifras evidencian la creciente importancia de este tipo de alojamien- Las agencias de viajes minoristas tienen dos funciones principales (Albert,
tos. Según Vadillo (2001), entre 1980 y 1985, los establecimientos españoles Bayón y Cerra, 1999):
ubicados en edificios históricos crecieron un 22,5%, lo que contrasta con el • La función asesora, que consiste en informar y asesorar al viajero sobre
crecimiento que se observa en el panorama hotelero español general (1,5%) las características de los destinos y servicios entre los que puede optar,
y en el año 2001, el 13% de los hoteles existentes se ubicaban en edificios y ayudar al cliente a elegir el más adecuado para ese caso concreto. Por
históricos, es decir, más de 600 establecimientos. Andalucía y Cataluña son tanto, se entiende que el agente de viajes asume el papel de experto ase-
las comunidades que más establecimientos de este tipo concentran. sor y ofrece un consejo profesional y personalizado con rigor.
España logró pertenecer a la “European Federation of Traditional Ac- • La función mediadora, que consiste en gestionar e intermediar la reserva,
commodation and Historic Houses” gracias a la inclusión de algunos de los distribución y venta de los servicios turísticos. Como cualquier función
establecimientos a los que se ha hecho referencia en “Estancias de España”, intermediaria no es imprescindible en el mercado, si bien es cierto que
una agrupación de hoteles ubicados en edificios históricos que habiendo na- acerca el producto al posible viajero.
cido con otra función cumplen unos estándares en cuanto a servicio y calidad;
y en “Hosterías-Hospederías Reales”. Pero existen otras agrupaciones, como Pese a lo indicado, la realidad del mercado turístico es bastante diferente
“Hoteles con Encanto”, que cuenta con edificios históricos como la Casa de ya que, como aseguran Fyall y Wanhill (2007) la tarea fundamental de las
Carmona o las Casas de la Judería de Sevilla; o la “Selección de Oro” de la agencias minoristas es suministrar al público servicios turísticos en nombre de
cadena hotelera NH Hoteles. (Vadillo, 2001). sus proveedores o “agentes principales”, de las cuales reciben una comisión
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 82

como recompensa. Por tanto, su función es comercializar los productos turís- • Más creatividad;
ticos de los intermediarios de mayor tamaño, de los que dependen. • Más combinaciones;
Como aseguran Fyall y Wanhill (2007), la forma en la que estas agencias • Productos más naturales;
cumplen con su función se presta a debate, porque en el caso de que no • Más tecnologías en el plato;
asuma ninguna función de venta al por mayor y no comparta ningún riesgo • Excelente presentación;
con la producción de viajes, su principal preocupación debería ser elegir una • Condiciones higiénicas;
ubicación adecuada que facilite que el cliente recurra a ella para concretar los • Entorno personal en la prestación;
servicios que desea y asesorar a éste de forma imparcial. Pero, como señalan • Precio más moderado
ambos autores, la dependencia respecto del mayorista influye en la objetivi-
dad y el rigor de las agencias de viajes minoristas en el cumplimiento de su Puede observarse la relación con las tendencias recogidas en el apartado
función asesora, puesto que las comisiones que se derivan de la venta de cada dedicado al estudio de la demanda de este análisis, a las que las empresas
producto no son iguales en todos los casos. dedicadas a esta actividad se han tenido que adaptar para seguir siendo com-
Por tanto, se deduce que los agentes de viajes minoristas desarrollan su petitivas. Por ello, como explica Valls (2003), han irrumpido nuevas formas de
Capítulo 5

función asesora rodeados de presiones e incentivos que los lleva a intentar restauración, todas con su hueco en el mercado.
vender unos destinos con más voluntad de la que gastan con otros. Esa vo- • Cocina ligera (variada o en la línea especializada de los asadores, las sand-
luntad de venta puede influir en la voluntad de compra del cliente. Por tanto, wicherías, las salchicherías, las ensaladerías, etc.);
inciden en el desarrollo turístico de los destinos en el ejercicio de su actividad • Cocina rápida (hamburgueserías, pizzerías, bocadillos de todo tipo, etc.);
y son actores que forman parte del sistema que se está analizando. Además, • Cocina para llevar;
se desprende de todo lo indicado que las ciudades con respecto a las que los • Servicio de comida para colectividades;
mayoristas no tengan intereses comerciales tendrán menos posibilidades de • Servicio de cocina a domicilio;
introducción en el mercado turístico. • Servicio de comida de lujo a domicilio;
Pese a todo ello, se matiza que, como se explicaba al analizar la demanda • Cocina temática;
turística de los destinos urbanos culturales, el turista tiende a elegir canales de • Cocina ad hoc (en lugares no habituales o insólitos, de forma habitual o
venta más directos, a lo que ayudan los avances tecnológicos. Por tanto, según temporal);
parece, la influencia de estos intermediarios previsiblemente irá reduciéndose. • Banquetes.

5.5.1.3. Restauración Pero, las empresas no sólo satisfacen la necesidad básica de la alimenta-
La gastronomía se ha convertido en uno de los atractivos indispensables en ción. Es cierto que la inexistencia de este tipo de servicios adaptados a las
todo producto turístico. Sin ella, difícilmente tiene éxito. Los gustos gastro- necesidades de la demanda turística actual puede perjudicar al destino, lo
nómicos se están modificando y ahora se exige (Valls, 2003): que convierte a esta parte interesada en actor del sistema que se está des-
• Idéntica calidad en la comida, ya sea preparada, pre-preparada, envasada, cribiendo. Pero, su incidencia en el desarrollo turístico del tipo de destino al
recién elaborada para llevar a casa o para comer en el propio restaurante; que se refiere esta investigación va más allá. Debe tenerse en cuenta que la
• Comida baja en calorías; gastronomía es un aspecto de la cultura, por lo que los restaurantes pueden
• Más variedad; convertirse en atractivos culturales del destino urbano cultural. Las ofertas
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 83

de turismo gastronómico cada vez tienen una mayor presencia en el mercado 5.5.1.4. Transporte
turístico, lo que convierte a la gastronomía característica del lugar de destino La existencia de infraestructuras de trasporte, a las que ya se hizo referencia
en un recurso turístico. en el análisis del sector público, pero también de empresas de transporte que
Como aclara Espeitx (2004:195), la “cultura alimentaria hace referencia al nos permitan acceder a la ciudad que queremos visitar es condición inherente
complejo entramado de prácticas y conocimientos, valores y creencias, técni- al destino turístico. Dado que el área de investigación de este trabajo se refiere
cas y representaciones sobre qué, cuándo, cómo, con quién y por qué se come a los destinos urbanos culturales, en este análisis la atención se centra en el
lo que se come en una determinada sociedad. Así, ésta incluiría los productos transporte aéreo y terrestre que, como se comprobó en anteriores apartados de
y sus técnicas de producción o elaboración y también valores, creencias, usos, este trabajo, es el más empleado por la demanda turística de estos destinos.
costumbres y formas de consumo que se le asociaran”. Su función es fundamental ya que, como señalan Westlake y Robbins
Martín y Armesto (2002)20 señalan que la comida constituye un vehículo (2007), el transporte es el medio para llegar al destino; el medio para despla-
para el acercamiento cultural en la medida en la que se convierte en un ele- zarse dentro de él; y, en algunos casos, la propia atracción como es el caso de
mento identificativo de un pueblo o territorio, teniendo esta forma de acer- los cruceros.
camiento a la cultura de un lugar un carácter lúdico y vivencial. Feo (2005) Entre las empresas que cumplen con la función de trasladar al turista hasta
Capítulo 5

considera lógico que la gastronomía tradicional sea susceptible de su apro- el destino, destacan por su influencia en la decisión de compra las empresas
vechamiento turístico ya que, en su opinión, cada vez nos alimentamos peor de transporte aéreo, que han popularizado los vuelos “low cost” (bajo pre-
y consumimos más comida rápida, por lo que en nuestro tiempo de ocio nos cio), que suponen un incentivo para el turista. Las ciudades a las que resulta
alejamos de lo cotidiano y buscamos algo diferente, una dieta más rica y va- más barato desplazarse son más competitivas.
riada. Trayendo a colación el caso de Andalucía, Feo (2005) observa que las En cuanto a las empresas de autobuses, su función no sólo consiste en
fiestas, ferias y romerías son atractivos turísticos en los que la alimentación llevar a los turistas hasta su destino, sino que también puede ser contratadas
está siempre presente. Ésta cobra relevancia en el caso de algunas tipologías para acompañar a los visitantes durante el viaje y ocuparse de los desplaza-
turísticas como el agroturismo, en la que se revalorizan los productos típicos. mientos dentro del destino o hacia otros lugares cercanos. Debe recordarse
El patrimonio alimentario es, por tanto, un patrimonio con características que precisamente uno de los productos turísticos más ofrecidos por las ciuda-
propias, comestible, por lo que debe seguir reproduciéndose constantemente; des con un rico patrimonio cultural son las rutas turístico-culturales y otros
que satisface una necesidad ineludible, la de alimentarse, a la que vez que viajes organizados, en los que los desplazamientos se realizan en autobús. Por
contribuye al conocimiento del lugar visitado; y que proporciona placer a los ello, las empresas que ofrecen estos servicios de transporte se convierten en
sentidos con mayor eficacia que el disfrute de otros bienes patrimoniales. Este actores principales de este sistema.
patrimonio satisface al turista actual, que se desplaza de su entorno habitual Pero podemos encontrar más empresas de transporte que hacen posible
con un espíritu lúdico y requiere experiencias gratas y placenteras (Expeitx, que el turista se desplace dentro del destino. Las empresas dedicadas al al-
2004). En este contexto, las empresas dedicadas a la restauración adquieren quiler de coches también resultan importantes para el destino urbano cultu-
una gran importancia, ya que no sólo satisfacen una necesidad básica, la de ral. Como se explicaba en el apartado dedicado al estudio de la demanda, el
alimentarse, sino que su papel es aun más significativo para el desarrollo visitante es cada vez más independiente y experto, le gusta informarse antes
turístico del destino urbano cultural porque suministran patrimonio cultural. de viajar y organizar su propio viaje. Por ello, son muchos los que hacen uso
de los coches de alquiler una vez en el destino al que han llegado en un me-
20
Citado por Feo (2005:78). dio de transporte colectivo, lo que le permite organizar él mismo pequeñas
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 84

escapadas. De ahí, el nacimiento de fórmulas como el “Fly and Drive” (“vuela cultural. De hecho, son muchas las aportaciones a la literatura científica (Ejar-
y conduce”). Los destinos que no cuenten con este tipo de complementos de que, 2005; GEATTE, 1993; Vázquez, 2005) que, haciendo referencia a aquellas
la oferta turística pueden ver mermado su atractivo. ciudades ricas en patrimonio cultural que desean atraer visitantes, señalan
Por último, cabe hacer referencia a los trenes y autobuses turísticos que, que no nos encontramos ante un producto turístico hasta que no existen ser-
generalmente, se pueden encontrar en los destinos urbanos de especializa- vicios en torno al recurso cultural. Por tanto, se trata de empresas relevantes
ción cultural, que ofrecen una panorámica de los principales atractivos turís- en este sistema turístico. Según Valls (2003) éstos son verdaderos artífices
ticos de la ciudad. En este caso, no sólo se trata de una empresa que permite del producto o del destino, dado que los turistas no viajan para trasladarse en
al turista desplazarse en la ciudad, sino que también facilitan el disfrute de uno u otro medio de transporte, ni para dormir en un hotel, sino para tener
los recursos turísticos culturales, especialmente cuando ofrecen explicaciones una experiencia con las atracciones del destino.
sobre lo que se está viendo. Por tanto, volviendo a la clasificación de Torres Por último, se debe hacer mención a las tiendas de recuerdos o “souvenirs”.
(2009), realizan una actividad característica del turismo y, a veces, otra de Tienen más importancia de la que se les concede puesto que el producto turís-
aplicación turística. Desde el sentido crítico, debe señalar que, en muchas tico se caracteriza por ser intangible y porque no se puede separar su produc-
ocasiones, producen contaminación acústica y visual, lo que puede perjudicar ción de su consumo. Por ello, estas tiendas pueden contribuir a “materializar”
Capítulo 5

tanto a quienes visitan la ciudad como a quienes viven en ella. el producto de alguna manera. Pero para que el turista pudiera llevarse algo
que le traiga a la memoria la experiencia que ha vivido en el destino cuando
vuelva a casa, sería necesario que los recuerdos comercializados se renovaran
5.5.2. Las actividades de aplicación turística y sofisticaran, ya que como afirma Ejarque (2005), las tiendas de recuerdos
españolas están llenas de gitanitas y toros, cuando las tendencias actuales
Este apartado hace referencia a las empresas encargadas del posibilitar el consisten en reproducciones de piezas de arte o artesanía.
disfrute del atractivo turístico, que en el caso de las ciudades que ocupan a
este estudio, sería un atractivo cultural.
Las primeras empresas que cabría destacar son las que prestan servicios de 5.5.3. Las actividades de apoyo al turismo
visitas guiadas y animación del patrimonio. Como señala Ejarque (2005), un
destino de turismo cultural debe contar con guías preparados, que ofrezcan Las empresas que no prestan servicios turísticos también inciden en el de-
visitas guiadas fijas y estables a precios competitivos, pudiendo convertirse sarrollo turístico del destino urbano cultural. Como se explicó en el capítulo
en un elemento diferenciador de la oferta turística la animación turística. III, la ciudad interesa al turista por muchas razones, y aunque su motivación
Como se ha repetido a lo largo de este estudio, es fundamental propiciar una para acudir a ella pueda ser principalmente cultural (que no siempre es el
experiencia, por lo que las empresas que no se limiten a transmitir conoci- caso), desarrolla en el destino otras actividades como la realización de com-
mientos histórico-artísticos, sino que logren que el turista se traslade a la pras. Además, el turista puede precisar servicios que normalmente tiene a su
época a la que se refieran, conseguirán diferenciarse de sus competidoras. Por alcance en su lugar de residencia (farmacias, supermercados, taxis, autobuses
ello, no debe extrañarnos que muchas de estas empresas hayan diversificado públicos, bancos y cajeros automáticos, gasolineras, etc.). El análisis de la de-
sus servicios turísticos y ofrezcan visitas teatralizadas o talleres didácticos. manda turística indicaba que entre los factores que influyen en la decisión de
Teniendo en cuenta que lo que mueve al turista al destino son las atracciones compra se encuentran la seguridad y la comodidad, por tanto los destinos que
que éste ofrece, estas empresas son actores principales del sistema urbano no puedan garantizarlas tendrán dificultades para consolidarse. A esto cabe
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 85

añadir que, como se trata de servicios que fueron concebidos para satisfacer culturales, fomentar manifestaciones artístico-culturales, etc. Por tanto, en
las necesidades de los residentes, debe preverse su posible saturación, que el caso de que existan intereses coincidentes entre quienes intervienen en la
podría provocar el malestar de la comunidad anfitriona. gestión turística de los bienes culturales y estas fundaciones que, en muchas
Por tanto, el turista valora la existencia de estos otros servicios “no turís- ocasiones, manifiestan sentir amplios deseos de difusión, éstas podrían favo-
ticos” y los destinos que se los proporcionen tendrán más posibilidades de ser recer el desarrollo turístico de los destinos culturales.
elegidos como lugar de vacaciones. En este contexto, la ciudad se presenta
como un destino competitivo, ya que como asegura Ejarque (2005), el turista
prefiere destinos en los que sabe moverse y la ciudad le infunde seguridad, le 5.6.2. Propietarios del patrimonio (Iglesia, aristocracia,…)
predispone psicológicamente a afrontar la experiencia del viaje sin el temor
de encontrarse con un paisaje o una cultura excesivamente diferente a la Quienes ostentan la titularidad de bienes culturales integrantes del patrimo-
suya, de ahí el desarrollo alcanzado por el turismo urbano. A esta afirmación nio histórico influyen notablemente en su gestión turística. Como afirma Ejar-
cabría añadir que es precisamente esa distancia cultural la que atrae a otros que (2005), la flexibilidad de horarios y días adecuados para la visita turística
turistas a visitar destinos completamente diferentes a los que ocupan a este es fundamental para configurar un producto turístico-cultural competitivo.
Capítulo 5

estudio, si bien es cierto que la seguridad tiene más adeptos. Esto resulta complicado cuando el bien es propiedad privada, por lo que la
puesta en valor del bien depende en gran medida de su voluntad.
La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, así
como las Leyes de Patrimonio Histórico que se aplican en las diferentes
5.6. Otros actores que inciden en la gestión turística comunidades autónomas, obligan a los propietarios a permitir el acceso al
del patrimonio cultural bien cultural al menos cuatro días al mes de forma gratuita, en días y ho-
ras previamente señalados. Esta medida puede facilitar el aprovechamien-
5.6.1. Fundaciones to turístico del bien, pero éste sólo podrá convertirse en un atractivo que
complemente el resto de la oferta turística cultural, ya que se trata de una
Según la Subdirección General de Promoción de Industrias Culturales y de atracción temporal, no permanente.
Fundaciones y Mecenazgo (2009), son fundaciones las organizaciones consti-
tuidas sin fin de lucro que, por voluntad de sus creadores, tienen afectado de
modo duradero su patrimonio a la realización de fines de interés general. Las 5.6.3. Asociaciones
fundaciones se rigen por la voluntad del fundador, por sus estatutos y, en todo
caso, por la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones. Son actores de este sistema aquellas asociaciones que defienden los intereses
Se considera que las fundaciones culturales también son actores de este de determinados colectivos con respecto a la actividad turística que se desa-
sistema por ser la función de muchas de ellas la difusión de la cultura, la rrolla en el destino urbano cultural.
divulgación de acontecimientos históricos, la recuperación de tradiciones,
promover la investigación y el conocimiento de determinadas culturas, la rea-
lización de todo tipo de actividades de promoción, defensa y desarrollo de
ciertos valores sociales y culturales, el desarrollo de relaciones históricas y
capítulo 6

LA CADENA DE VALOR DEL


PRODUCTO-DESTINO URBANO
CULTURAL
6.1. Introducción
En capítulos anteriores, se analizaba individualmente cada componente del
sistema urbano cultural, con el objetivo de conocer sus funciones con respec-
to al desarrollo turístico del destino, así como las diferentes fuerzas externas
que constituían su entorno y demostraban capacidad para influir en él. De
ambos análisis se desprende que el destino turístico es un sistema complejo.
Sin embargo, como se explicaba en el capítulo III, dedicado al estudio de la
ciudad como destino cultural, esa complejidad del destino no es percibida por
los turistas actuales y potenciales, que lo conciben como una unidad. El desti-
no es un producto que se introduce en el mercado turístico, representado por
una marca detrás de la que existe una oferta integral (Bigné, Font y Andreu,
2000; Ejarque, 2005; Valls, 2004).
Esto significa que las partes interesadas en el desarrollo turístico del des-
tino, a las que se ha hecho referencia en capítulos anteriores, contribuyen a
la creación del producto-destino, formado gracias a las aportaciones de todas
ellas. El producto-destino turístico se obtendría después de un proceso de
“producción”, formado por diferentes funciones en las que confluyen, o debe-
rían confluir, las actuaciones de los agentes identificados anteriormente. Las
actividades desarrolladas en esas diferentes funciones, interrelacionadas, van
añadiendo valor al producto-destino, constituyendo su cadena de valor.
Porter (2003) afirma que la “cadena de valor” es una herramienta básica
para analizar las fuentes de ventaja competitiva de una organización. La ca-
dena de valor constituye, según defiende, un medio sistemático de examinar
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 87

todas las actividades que se realizan y su manera de interactuar. Este autor La cadena de valor de la organización gestora del destino
concibe la empresa como un conjunto de actividades cuyo fin es diseñar, fa-
bricar, comercializar, entregar y apoyar su producto. A ese producto se le va
añadiendo valor conforme se avanza en su fabricación.
Para aplicar este concepto de la cadena de valor a la gestión del destino
turístico, resulta esclarecedor el planteamiento de Ejarque (2005), que sos-
tiene que el destino es un sistema, es decir, una serie de elementos, agentes
y recursos que directa o indirectamente colaboran entre sí, muchas veces sin
ser conscientes de esta cooperación. Para Laws (1985)1, el sistema destino
estaría constituido por un conjunto de agentes unidos por relaciones, en el
que las acciones desarrolladas por cada uno de ellos afectan a los demás, de
modo que los objetivos deben definirse y alcanzarse de un modo coordinado.
En este capítulo se identifican las diferentes actividades que conforman la
cadena de valor del destino urbano cultural, en las que confluyen las acciones
de las diferentes partes interesadas de este sistema y las distintas fuerzas
externas mencionadas en el capítulo dedicado al estudio del entorno. A con-
Capítulo 6

tinuación, se plantean las dudas que suscita la aplicación de la cadena de Gráfico 6.1
valor en la realidad, donde no siempre se consideran necesarias todas estas Fuente: Ejarque (2005:351).
actividades ni la participación de todos los agentes.

Ejarque (2005) entiende que el desarrollo del destino turístico depende en


gran medida de las organizaciones públicas, que actuarían como actor prin-
6.2. La cadena de valor del producto-destino urbano cipal, de ahí que se centre en el estudio de las actuaciones del organismo
cultural público con competencias al respecto. Se trata de un acercamiento valiente,
aunque quizá el orden de las actividades puede plantear algunas dudas. Por
6.2.1. Intentos de conceptualización de la cadena de valor ejemplo, la programación del destino debería ser la primera actividad. Las
decisiones respecto a las infraestructuras y creación de productos turísticos
La literatura científica ofrece intentos de conceptualización y representación tendrían lugar, por tanto, en momentos posteriores. Por lo demás, la cadena
de la cadena de valor del destino turístico. Ejarque (2005) presenta una cade- de valor que propone resulta bastante lógica. Hace referencia al marketing
na de valor de la organización pública gestora del turismo, donde destaca las estratégico, al “brand management” o gestión de marca y a las posteriores
siguientes actividades: actuaciones de información al turista, comercialización y distribución. La dis-
tribución pone fin a su propuesta de cadena de valor, sin contemplar la acti-
vidad de postventa.
1
Citado por Ejarque (2005:347).
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 88

La cadena de valor del producto turístico del Ministerio de Industria, Por su parte, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Federación
Turismo y Comercio y de la Federación de Municipios y Provincias Española de Municipios y Provincias (2008) ofrecen un cuadro simplificado
de la cadena de valor del producto turístico. Como se puede comprobar en el
cuadro 6.1, ordenan las actividades creadoras de valor en torno a las fases
del proceso que tienen lugar antes, durante y después del consumo turístico.
Resulta llamativo que no se incluya la etapa de planificación, necesariamente
previa a la creación de la oferta y su promoción. Es un intento realista de iden-
tificación de la cadena de valor, si bien es cierto que se presenta como agentes
a las empresas y administraciones públicas y se prescinde de las aportaciones
de otros actores que sí han sido considerados en esta investigación. Los resi-
dentes no están presentes; los turistas no se consideran agentes implicados
en la fidelización, pese a la importancia que se le concede al boca-oído en
la literatura científica consultada; los recursos humanos y su formación no se
tienen en cuenta, aunque este esquema se refiera a una industria de servicios;
la aportación a esta cadena de valor de quienes investigan o hacen posible
esa investigación es ignorada.
Capítulo 6

Por tanto, se considera necesario partir de esos acercamientos anteriores a


la cadena de valor del producto-destino, pero enriquecerlos con la inclusión
de las actuaciones que acometen otros agentes que han tenido cabida en los
análisis que preceden a este capítulo, pero no en los anteriores intentos de
conceptualización de la cadena de valor.

6.2.2. Cadena de valor identificada en el desarrollo de esta


investigación

Después de la revisión de la literatura científica y el análisis del destino ur-


bano cultural y de su entorno desde la Teoría General de Sistemas, se pueden
ordenar las funciones desempeñadas por los diferentes agentes responsables
del desarrollo turístico del destino en torno a grandes actividades que con-
forman la cadena de valor del producto-destino, como muestra el gráfico 6.2.
Cuadro 6.1
A continuación, se estudian las actividades que añadirían valor al producto-
Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y Federación Española destino urbano cultural y la confluencia de esfuerzos de las diferentes partes
de Municipios y Provincias (2008:22). interesadas que conllevarían.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 89

La cadena de valor del producto-destino

Configuración del Consumo del


Planificación Promoción Distribución Accesibilidad Postconsumo
producto-destino producto-destino
Conocimiento

Seguimiento y evaluación

Gráfico 6.2
Fuente: Elaboración propia.

6.2.2.1. Planificación • Administraciones públicas estatales y autonómicas con competencias en ma-


La primera actividad de la cadena de valor es la planificación, que consiste en teria de turismo
proyectar el producto-destino que después se promocionará y se intentará intro- • Administraciones públicas estatales y autonómicas con competencias en ma-
ducir en el mercado turístico. De la revisión de la literatura científica, se despren- teria de cultura
Capítulo 6

de que la planificación turística debería involucrar a muchos actores. Como de- • Administraciones locales
fiende Cebrián (2004:10) “planificar consiste en propiciar un equilibrio funcional • Empresas privadas
armónico sobre el espacio, que en el caso del turismo cultural, se identifica con la • Residentes
conjunción de: la explotación turística global; la fusión de los intereses públicos • Propietarios del patrimonio cultural
y privados; la elusión de los impactos negativos e irreversibles; y la disposición • Fundaciones y asociaciones culturales
como rectora a la iniciativa pública. Todo (planificar, regular, ordenar, beneficiar, • Asociaciones
etc.) corresponde a todos (iniciativa pública y privada, agentes implicados, resi-
dentes, turistas, etc.), pues todos intervienen en la extracción de la rentabilidad Parece existir un considerable consenso en la literatura científica sobre la
generada, y todos padecen las repercusiones negativas”. oportunidad de la intervención del sector público en la actividad turística (Bote y
Como se puede observar en el anexo I, las tareas a desarrollar en la etapa Marchena, 1996; Figuerola, 2004; Mill y Morrison, 1992). No se cuestiona la ne-
de planificación consistirían en determinar qué atractivos turísticos del destino cesidad de la intervención pública en el desarrollo turístico de los destinos, aun-
son los que más lo diferencian y lo hacen comparativamente superior a otros que sí existen diferentes percepciones en cuanto al grado de participación de los
destinos; conocer la percepción de las distintas partes interesadas en el posible poderes públicos. Como señala Pulido (2005:56), “la intervención pública en la
desarrollo turístico y las posibilidades de entendimiento entre ellas; idear la actividad turística se justifica por la incapacidad que caracteriza a las fuerzas del
oferta del destino urbano cultural; comprender las necesidades de cualificación mercado para asegurar un desarrollo turístico acorde con los objetivos generales
de los recursos humanos del destino y decidir los medios de promoción y distri- de la economía y la sociedad, y porque una parte importante de los servicios que
bución que resultan más adecuados. Por tanto, serían agentes implicados en la conforman la oferta turística son de su competencia”. Por su parte, Ivars (2006)
actividad de la planificación turística del destino los siguientes: observa que el grado de intervención varía según el sistema político y la organi-
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 90

zación político-administrativa de un país, la ideología del partido gobernante, Las fundaciones y asociaciones culturales también podrían aportar un pun-
el grado de desarrollo general y turístico, los recursos disponibles y el peso to de vista enriquecedor a la planificación turística ya que, en muchas ocasio-
concedido al turismo en los fines del Estado. nes aúnan tareas relevantes para el turismo cultural, ocupándose tanto de la
Por tanto, se considera necesaria la presencia del sector público en los pro- recuperación y revalorización del patrimonio cultural como de su difusión y
cesos de planificación turística. Pero el sector público resulta heterogéneo. En acercamiento al público. Pueden convertirse en un apoyo para la actividad de
la planificación turística de los destinos urbanos culturales deberían partici- las administraciones y de las empresas turísticas.
par quienes ejercen competencias en materia de turismo y de cultura, además La presencia de los propietarios de bienes culturales en los procesos de pla-
de la administración local, ya que todas ellas desarrollan funciones con inci- nificación turística será fundamental cuando esos bienes sean el reclamo que
dencia en el desarrollo turístico del destino, como se estudió en el capítulo atraiga al turista al destino urbano cultural. Será necesario alcanzar acuerdos
V. Las administraciones a las que concierne la toma de decisiones relativas al para que quienes ostentan la propiedad de esos bienes puedan satisfacer sus
aprovechamiento turístico de los recursos culturales deben alcanzar acuerdos necesidades con respecto a los mismos, sin comprometer el derecho a acceder
por los cuales éstos puedan formar parte de las estrategias de desarrollo sos- a la cultura de todos aquellos que conciban esos bienes como parte del patri-
tenible. La administración local, además, desarrolla la importante función de monio colectivo. Hernández (2004), refiriéndose concretamente a la actividad
proporcionar servicios básicos (agua, electricidad, etc.). turística en torno a los recursos culturales, defiende que, en la gestión del
La participación de las empresas privadas en la planificación turística per- patrimonio para su uso turístico es necesaria una buena coordinación entre
mitiría proyectar el producto-destino de una forma más realista y acorde con las autoridades locales y culturales y los “dueños” del patrimonio, en caso de
Capítulo 6

las necesidades del mercado turístico. Como se ha repetido en varias ocasio- haberlos, debiendo asumir el protagonismo los poderes públicos en el ámbito
nes en capítulos anteriores, un destino turístico se representa por una marca de la planificación territorial y el control de los posibles impactos negativos o
detrás de la que existe una oferta integral, que deberá planificarse. Que esa problemas ambientales que puedan surgir.
oferta global esté constituida por los servicios suministrados por las empresas Por último, cabe hacer mención a las asociaciones de diferente natu-
privadas justifica la participación de éstas en la planificación turística. raleza que defienden intereses de colectivos a los que afecta la actividad
turística desarrollada en el destino. Su participación en las actividades de
Quienes también participan, o deberían participar, en la planificación tu- planificación turística puede evitar o al menos paliar los perjuicios del futu-
rística son los residentes, que eligen a quienes toman decisiones respecto al ro desarrollo turístico.
desarrollo turístico del lugar en el que viven, si bien es cierto que mucho se Se concluye, por tanto, que la planificación turística concierne a muchos
ha escrito acerca de una participación más activa por parte de éstos (Allen agentes involucrados de una u otra forma en el desarrollo turístico del destino
et al, 1998; Madrigal, 1995; Ritchie e Inkari, 2006). Como se estudió en el urbano cultural. En esta línea, Meléndez (1995)2 señala que “el turismo cultural
apartado dedicado a la comunidad anfitriona dentro del análisis del destino es una responsabilidad compartida no sólo entre los actores interesados sino
urbano cultural, su actitud interfiere en el desarrollo turístico de la ciudad entre diversos profesionales que trabajen con un enfoque holístico e integrador”.
en la que vive y sus intereses deben ser tenidos en cuenta para garantizar la
compatibilidad funcional entre los usos turísticos y no turísticos, lo que justi-
fica su participación en la planificación turística. Su papel en la planificación
cobra protagonismo cuando el patrimonio inmaterial, del que los residentes
son portadores, se convierte en atractivo turístico de la ciudad. 2
Tomado de Ascanio (2009:130).
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 91

6.2.2.2. Configuración del producto-destino destino turístico. Las fundaciones, en muchas ocasiones, trabajan en torno a
El siguiente eslabón de la cadena de valor sería la configuración del producto- aspectos culturales o territoriales y no atienden a los límites administrativos.
destino urbano cultural, que consistiría en crear una oferta integral, capaz de Por tanto, son capaces de reconocer elementos que confieren unidad que es-
satisfacer al turista, que a la vez atendiera a las necesidades manifestadas por capan a la comprensión o a la atención de algunas administraciones locales.
los agentes de la etapa anterior, la planificación turística. Los agentes impli- Pueden desarrollar un papel importante en la configuración del producto-des-
cados en ésta serían los siguientes: tino, transmitiendo una imagen global de municipios separados por fronteras
• Administraciones públicas estatales y autonómicas con competencias en administrativas pero que comparten su idiosincrasia. Ejemplo de ello son las
materia de turismo rutas de la Fundación Legado Andalusí, que vinculan municipios pertenecien-
• Administraciones públicas estatales y autonómicas con competencias en tes a distintas provincias que conservan restos de un pasado común.
materia de cultura
• Administraciones locales, que suministran servicios básicos (agua, ener- 6.2.2.3. Promoción
gía, etc.) y servicios turísticos. La promoción permite que se conozca el producto. Los agentes implicados en
• Empresas privadas esta actividad son los siguientes:
• Residentes (que participan en esta creación en el caso del patrimonio • Administraciones públicas con competencias en materia de turismo que
cultural inmaterial). se refieren a diferentes ámbitos (local, autonómico, estatal)
• Propietarios del patrimonio cultural • Empresas privadas que forman parte del sistema
Capítulo 6

• Fundaciones y asociaciones culturales • Intermediarios


• Medios de comunicación.
Las administraciones competentes en materia de turismo y de cultura de- La coordinación entre las actuaciones de todos ellos es fundamental para
berían trabajar conjuntamente, de forma que el resultado de esta etapa de que el destino tenga una imagen positiva, clara y fácil de identificar en el
“producción” del producto-destino fuera un producto auténtico y ameno, ri- mercado turístico. Las administraciones asumen la promoción turística de los
guroso y capaz de propiciar una experiencia que diferenciara al destino de productos o destinos turísticos que se encuentran en el ámbito territorial en
sus competidores. Ese producto integral, el destino urbano cultural, integra el que operan pero, como ya se ha repetido en varias ocasiones, los límites del
servicios de las empresas privadas, que también participan, por tanto, en esta destino resultan subjetivos, siendo la demanda turística quien los establece.
configuración del producto. Por ello, las acciones promocionales de las administraciones estatal, autonó-
En cuanto al resto de los agentes implicados, en algunos destinos cultura- mica y local deberán orientarse en la misma dirección.
les los residentes no son simplemente sujetos pacientes de la actividad turísti-
ca, sino que participan activamente en la configuración del producto, cuando Las actividades de promoción de las empresas privadas no sólo se refieren a
sus tradiciones constituyen un atractivo cultural. Los propietarios de bienes los servicios que prestan sino también a los atractivos del lugar en el que se ubi-
patrimoniales que forman parte del acervo colectivo también participan en el can. Sería aconsejable que la imagen que proyectan del destino fuera congruente
proceso de creación del producto, dificultando en ocasiones la inclusión de con la que las diferentes administraciones públicas intentan transmitir. Mención
estos bienes en la oferta cultural de las ciudades. Por su parte, las fundacio- especial requieren los intermediarios, que crean y comercializan paquetes tu-
nes culturales pueden contribuir a la difusión de los recursos culturales, pero rísticos, a veces con nombres muy sugerentes, que no siempre muestran la cara
también puede influir en la percepción que la demanda tiene de los límites del de la ciudad con la que otros actores del destino quieren que se les identifique
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 92

internacionalmente. Ejemplo de ello es la imagen de España de lugar de gran 6.2.2.6. Consumo del producto-destino
tradición taurina, con la que no se sienten identificados muchos españoles, o la El consumo turístico es la actividad de la cadena de valor en la que confluyen los
imagen estereotipada de Andalucía, de destino alegre habitado por amantes del esfuerzos de los distintos agentes que prestan servicios al turista en el destino
flamenco. Lo mismo ocurre con los destinos turísticos que se promocionan como urbano cultural. Los agentes implicados en esta actividad son los siguientes:
destino sexual, lo que puede provocar el malestar de los residentes. • Administraciones públicas autonómicas con competencias en materia de
Por último, los medios de comunicación también influyen en la opinión turismo
que merece el destino turístico a los turistas potenciales, de ahí que se con- • Administraciones públicas autonómicas con competencias en materia de
sideren agentes implicados en la actividad de promoción y, por tanto, parte cultura
involucrada en la cadena de valor del producto-destino. • Ministerio de Fomento
• Consejería de Obras Públicas y Transportes
6.2.2.4. Distribución • Administraciones locales, que suministran servicios básicos (agua, ener-
La distribución del producto-destino puede ser directa o indirecta. Los inter- gía, etc.) y servicios turísticos.
mediarios son quienes verdaderamente comercializan el destino urbano cultu- • Empresas privadas dedicadas a actividades características del turismo, de
ral como un producto integral a un precio global. Esta distribución indirecta aplicación turística y de apoyo al turismo.
convive con los mecanismos de distribución directa de quienes suministran • Agencias de viajes receptoras.
servicios turísticos en el destino. Por tanto, los agentes implicados en esta • Residentes.
Capítulo 6

actividad de la cadena de valor son los siguientes: • Propietarios del patrimonio cultural
• Empresas suministradoras de servicios turísticos, que opten por la distri- • Fundaciones
bución directa.
• Intermediarios Cuando el turista llegue al destino, necesitará orientarse en él. El consu-
mo del producto-destino requiere la señalización no sólo de los principales
6.2.2.5. Accesibilidad al destino hitos culturales, sino también de empresas como restaurantes, hoteles y otros
Esta actividad de la cadena de valor reúne a varios los agentes que posibilitan establecimientos, como farmacias. La labor de señalización y amojonamien-
la llegada del turista al destino urbano cultural: to desarrollada por fundaciones culturales, administraciones y empresas, las
• Ministerio de Fomento y organismos adscritos incluye en esta actividad creadora de valor.
• Consejería de Obras Públicas y Transportes El visitante hará uso de servicios públicos y privados. Muchos de los servi-
• Administración local cios públicos habrán sido creados gracias a la financiación de la administra-
• Empresas privadas de transporte ción turística autonómica y de las administraciones locales. A estas últimas,
• Ministerio del Interior les corresponden además la prestación de servicios municipales básicos tanto
para los turistas como para los residentes (agua, energía, seguridad, etc.).
Cada uno de ellos desempeña alguna función relevante para la llegada del Por su parte, la administración regional con competencias en materia de cul-
turista al destino, ya sea la construcción de las infraestructuras de comunica- tura asume la responsabilidad de conservar, restaurar y difundir los recursos
ción, la prestación de servicios privados de transporte de viajeros o el control culturales que se encuentren dentro de su ámbito competencial, además de
de los movimientos en las fronteras. la gestión de los museos que se encuentren en la comunidad autónoma en
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 93

la que opera, como se explicaba en el capítulo V, en el apartado dedicado al este tipo de acciones, frente a las administraciones, cuyo papel en la postventa
análisis del sector público. Por tanto, su papel es fundamental en el consumo es modesto, pese a que la actividad turística cultural se nutre de recursos cultu-
turístico, ya que los atractivos culturales suponen la ventaja competitiva del rales gestionados por ellas en la mayoría de los casos. Por ello, el conocimiento
destino urbano cultural frente a los destinos competidores y motivan la visita actual de la percepción del turista sobre el destino puede resultar sesgado.
turística, y es esta administración la que se ocupa de la gestión de una parte Intentando adoptar un enfoque realista en esta identificación de la cadena
importante de ellos. de valor del producto-destino, se debe considerar agentes implicados en la
Pero el disfrute de los atractivos culturales del destino no sólo depende actividad de postconsumo a los turistas que ya han visitado el destino, ya que
de la administración regional con competencias en materia de cultura, sino su opinión puede condicionar la decisión de compra de turistas potenciales.
también de los propietarios de bienes culturales, cuando los haya, que posi- Como se explicó en el apartado dedicado al estudio de la demanda turística del
bilitarán o no su visita turística, y de los residentes, portadores de patrimonio capítulo V, la recomendación de amigos y familiares influye notablemente en
inmaterial y, por tanto, protagonistas de tradiciones susceptibles de su reva- la elección del destino. Los turistas, por tanto, pueden formar parte también
lorización y su aprovechamiento turístico. Las agencias de viajes receptoras de esta actividad de la cadena de valor.
y las empresas dedicadas a actividades de aplicación turística, como las que
ofrecen visitas guiadas, también facilitarán la explotación turística de los re- 6.2.2.8. Conocimiento
cursos culturales del destino. Como puede apreciarse en el gráfico 6.2., las actividades dirigidas a la ob-
En cuanto al desplazamiento, el turista no sólo se traslada hasta el destino, tención de conocimiento se consideran transversales, ya que la necesidad de
Capítulo 6

sino también dentro de él, por lo que necesita utilizar los servicios de las em- información está presente en todas las fases del proceso de “producción” del
presas de transporte público (usa servicios de apoyo al turismo, que también producto-destino. Se requiere conocimiento sobre de:
son consumidos por los residentes) y las infraestructuras de comunicación • la demanda turística, sus expectativas y su grado de satisfacción;
y transporte dispuestas por el Ministerio de Fomento y por la Consejería de • el entorno (competidores, demanda potencial, disposiciones de los organis-
Obras Públicas y Transportes, que se convierten así en agentes participantes mos internacionales, imagen que proyectan los medios de comunicación);
en esta actividad de la cadena de valor. • los recursos culturales y su capacidad de carga;
• las necesidades formativas de los recursos humanos;
6.2.2.7. Postconsumo • la opinión de los residentes acerca de la actividad turística.
Esta actividad, que consiste en fidelizar a los turistas y en lograr que reco-
mienden el destino a quienes aun no lo han visitado, se desarrolla una vez Por tanto, la gestión del destino urbano cultural precisa conocimiento. La
finalizado el consumo del producto-destino. Los actores cuyos esfuerzos de- búsqueda de este conocimiento concierne concretamente a:
berían confluir en esta actividad de la cadena de valor son los siguientes: • Administraciones públicas con competencias en materia de turismo;
• Administraciones públicas con competencias en materia de turismo • Administraciones públicas con competencias en materia de cultura;
• Empresas privadas que suministran servicios en el destino • Centros que desarrollan actividades investigadoras, pero también formati-
• Intermediarios vas de los recursos humanos de la industria turística (universidades y áreas
• Turistas que practican el “boca-oído” de investigación, análisis y prospectiva de administraciones públicas);
Las empresas privadas, tanto las suministradoras de servicios turísticos como • Empresas privadas.
las dedicadas a la intermediación, son las que más interés han demostrado por
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 94

6.2.2.9. Seguimiento y evaluación rales que acometen, y que inspeccionan la actividad de las empresas privadas,
El seguimiento y evaluación de las actividades que constituyen la cadena de garantizando que se desarrolle conforme a la normativa vigente. Mención aparte
valor son también funciones transversales. El seguimiento de las actividades requiere el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) que, como se expli-
resulta fundamental para garantizar que se desarrollen atendiendo a la pla- có en el capítulo 4, se dedica al estudio del entorno del destino urbano cultural
nificación. Además, las circunstancias de partida que movieron al gestor del y certifica la calidad de los servicios turísticos por medio de su “Q” de la calidad
destino a tomar determinadas decisiones pueden modificarse a lo largo del turística española. Por tanto, también desarrolla una función evaluadora.
tiempo y obligarle a replantearlas. Las preferencias de la demanda turística
varían con el tiempo, lo que requiere la capacidad de respuesta por parte de
empresas y administraciones configuradoras del producto-destino. Esos cam-
bios en los servicios turísticos hacen variar las necesidades formativas de los 6.3. Las preguntas que suscita la cadena de valor
recursos humanos. Por otra parte, la impresión de la comunidad anfitriona identificada
acerca de la actividad turística que tiene lugar en su lugar de residencia pue-
de transformarse a medida que va cambiando el tipo de turista que recibe el Como defiende Porter (1980), la cadena de valor es una herramienta para la
destino o que se van haciendo visibles determinados impactos del turismo. planificación estratégica, que puede ayudar a una organización a detectar
Esta actividad, por tanto, va a llevar al gestor del destino al punto de partida sus ventajas competitivas. La identificación de las diferentes actividades que
en muchas ocasiones. En definitiva, apostar por la introducción de esta acti- añaden valor al producto-destino sirve a esta investigación como base para
Capítulo 6

vidad en la cadena de valor del producto-destino supone concebir la gestión conocer los retos a los que se enfrenta la gestión turística de los destinos
de destinos urbanos culturales como una ocupación continua, no puntual, urbanos culturales. Cabe recordar que la hipótesis de la que parte esta inves-
que parte de la puesta en marcha de un proyecto turístico cultural, y que no tigación es que la gestión turística de los destinos urbanos culturales ha sido
lo toma como punto final. Por tanto, la gestión del destino no terminaría con hasta ahora insuficiente y, por tanto, incapaz de garantizar la satisfacción de
la creación de la infraestructura necesaria para configurar la oferta turística las necesidades de las diferentes partes interesadas en su desarrollo turístico.
y su promoción. Los agentes implicados en esta actividad serían las admi- La cadena de valor del producto-destino que se ha identificado suscita dudas
nistraciones con competencias en materia de turismo y las empresas, tanto acerca de su ejecución en la realidad, que se presentan a continuación.
las suministradoras de servicios turísticos como las intermediarias. A ellas se
sumarían las administraciones que regulan la formación de los recursos hu-
manos con los que cuenta el destino, que deberán ser consecuentes con los 6.3.1. Planificación
cambios acontecidos en la industria turística.
La evaluación consiste en valorar los servicios turísticos que conforman la Como se señalaba en el apartado anterior, la planificación del destino urbano
oferta del destino. Esta evaluación puede ser interna (autoevaluación) o ex- cultural debe materializarse en una oferta integral, acorde con las necesida-
terna (cuando consiste en una inspección). Los agentes implicados en esta ac- des de las diferentes partes interesadas en su desarrollo turístico. Por tanto,
tividad son las empresas dedicadas a la prestación de servicios turísticos en el como se ha explicado, la planificación de esa oferta turística debe ser multi-
destino, que añadirían valor al producto-destino con la realización de auditorias lateral pero unidireccional. Esta investigación ha puesto de manifiesto que en
internas, y las administraciones con competencias en materia de turismo, que la realidad la planificación no siempre se desarrolla de este modo, como evi-
aportarían valor al producto con la evaluación de los proyectos turístico-cultu- dencia, por ejemplo, el apartado dedicado al análisis de los residentes, en el
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 95

capítulo V, que demuestra que éstos no siempre son considerados al implantar de turismo; administraciones públicas estatales y autonómicas con compe-
planes de desarrollo turístico, lo que conlleva, en ocasiones, perjuicios tanto tencias en materia de cultura; administraciones locales, que suministran
para la comunidad anfitriona como para los turistas. servicios básicos (agua, energía, etc.) y servicios turísticos; empresas pri-
Por todo ello, esta actividad de la cadena de valor del producto-destino vadas; residentes (que participan en esta creación en el caso del patrimo-
despierta las siguientes dudas: nio cultural inmaterial); propietarios del patrimonio cultural; fundaciones y
1. En la actualidad, ¿se adolece de procesos de planificación del destino urba- asociaciones culturales).
no cultural, limitándose las intervenciones a la implantación de proyectos Pero, ¿realmente se establecen relaciones fructíferas entre estos actores
concretos sin carácter holístico? del sistema? La literatura científica arroja luz a este respecto. Acerca de las re-
2. ¿Los niveles actuales de coordinación entre las políticas turística y cultural lación entre las administraciones con competencias en materia de cultura y en
de los destinos urbanos culturales son suficientes para garantizar una ges- materia de turismo, resulta significativa la aportación de Marchena y Repiso
tión adecuada? (1999:36-37), que afirman que la gestión cultural tradicional del patrimonio
3. ¿Los sectores público y privado mantienen una relación que favorece el no ha sabido atender al consumidor de hoy, exigente, informado y que valora
aprovechamiento de las sinergias que puedan aparecen en los destinos el gasto en su justa medida, “por lo que se observa la necesidad de revisar
urbanos culturales? la interpretación del patrimonio en términos de autenticidad y amenidad, es
4. ¿Las vías de participación de los residentes en la planificación turística decir, equilibrar las propuestas de promoción, comunicación e interpretación
son, actualmente, suficientes y adecuadas para asegurar un desarrollo tu- del patrimonio desde supuestos de actividad, participación, claridad y cultivo
Capítulo 6

rístico compatible con la satisfacción de sus necesidades? de los elementos diferenciadores de la cultura autóctona en la lectura del
5. ¿Actualmente el desarrollo turístico de ciudades con un importante patri- patrimonio tangible e intangible”. Por todo ello, consideran que el gran reto
monio cultural responde a una planificación adecuada, capaz de garantizar es que la cuestión innegociable de la conservación y la mejora del patrimonio
la sostenibilidad en el uso turístico de esos recursos patrimoniales? se articulen con su acercamiento más ameno al turista, y que ambas cosas
6. ¿Actualmente el papel del sector público en el turismo cultural consiste redunden en un aumento del gasto del visitante y, por ende, del desarrollo
más bien en la promoción de los recursos turísticos que en la planificación económico de la ciudad.
y la gestión? Debe añadirse también la aportación de Castro (2005) a lo indicado sobre
7. ¿Actualmente la planificación turística contempla la opinión que merece a la accesibilidad al patrimonio y el acercamiento ameno, ya que, según este
los residentes el aprovechamiento turístico de sus tradiciones? autor, estudioso de la calidad como herramienta de gestión del turismo cul-
8. ¿La imagen que proyecta el destino es un aspecto que concierne a la pla- tural, sólo el 10% de los recursos culturales españoles pueden considerarse
nificación turística? productos turísticos para un perfecto consumo.
Sobre la cooperación de los sectores público y privado se ha pronunciado
Sureda (2005), para quien ningún modelo de protagonista único tiene sen-
6.3.2. Configuración del producto-destino tido. Defiende que sólo los modelos basados en la correcta interacción entre
ambos sectores pueden llegar a producir resultados positivos, tanto desde
Como se explicaba en el apartado anterior, la configuración del producto una perspectiva económica, como en otras tanto o más importantes: sosteni-
destino requiere la cooperación de diferentes agentes implicados (admi- bilidad, mantenimiento del equilibrio territorial, desarrollo a largo plazo, etc.
nistraciones públicas estatales y autonómicas con competencias en materia La colaboración de ambos sectores parece la clave del éxito, aunque según
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 96

asegura, sus estudios demuestran una cierta desconfianza mutua, fruto bá- 7. ¿Actualmente, la gestión del patrimonio religioso (iglesias, catedrales, er-
sicamente del desconocimiento. Por ello, según este autor, el sector público mitas, conventos, etc.) garantizan la compatibilidad entre su uso turístico
debería plantearse seriamente: y sus usos originales?
• El establecimiento de planes estratégicos claros en los que intervengan 8. ¿Las administraciones que promueven actividades turísticas en torno al
de manera activa todos los agentes sociales implicados. patrimonio cultural están demostrando eficacia y capacidad de reacción
• El establecimiento de modelos claros y concretos de relación, donde se ante las necesidades del turista cultural?
delimiten las responsabilidades de los agentes implicados. 9. ¿La actual relación entre los empresarios y las administraciones de los des-
• Profesionalizar al máximo la gestión por parte del sector público, pro- tinos urbanos culturales favorece la configuración de una oferta turística
curando que los agentes privados se encuentren con profesionales que integral?
utilicen su lenguaje.
• Transparencia en la gestión.
• Generar confianza en el sector privado, evitando la imagen recaudatoria, 6.3.3. Promoción
y desarrollando una imagen de colaborador o “partner”.
Ya en el capítulo III se apuntaba que los límites del destino los impone la de-
Como se señalaba en el apartado anterior, la actitud de los propietarios manda turística y no tienen por qué coincidir con los límites administrativos. Sin
del patrimonio y de los residentes también resulta relevante en la configura- embargo, la promoción turística es asumida por administraciones que sí operan
Capítulo 6

ción del producto-destino. Por ello, la relación que actualmente mantienen en un ámbito territorial concreto. Por ello, cabe preguntarse si las acciones de
con la industria turística también despierta el interés de esta investigación. promoción acometidas por administraciones con un ámbito competencial dife-
La revisión de la literatura científica y el análisis del destino urbano cultural rente permiten al turista potencial adquirir una imagen clara del destino.
desde la Teoría General de Sistemas, obliga a esta investigación a enfrentar- Como se ha explicado en el apartado anterior, a las acciones publicitarias
se a nuevos interrogantes: de los poderes públicos, ya de por sí de diverso origen, se suman las realizadas
1. ¿La actual oferta que el turista encuentra en los destinos urbanos cultura- por iniciativa privada, tanto por los intermediarios como por las empresas su-
les tiene el grado de amenidad suficiente para satisfacer sus expectativas? ministradoras de servicios turísticos en el destino. Los medios de comunicación
2. ¿La actual oferta que el turista encuentra en los destinos urbanos cultura- también proyectan una imagen de los destinos turísticos que puede influir en la
les tiene el grado de amenidad suficiente para satisfacer las expectativas opinión del turista potencial. Tomando conciencia de que todos estos agentes
de turistas con un cuadro motivacional amplio? promocionan de una u otra forma el destino, cabe preguntarse lo siguiente:
3. ¿La oferta turística cultural de los destinos urbanos resulta adecuada y 1. ¿Los niveles actuales de coordinación entre las diferentes administraciones
accesible para todos los públicos, incluidos los no instruidos? dedicadas a la promoción exterior de las ciudades españolas (administra-
4. ¿Que las celebraciones, rituales y eventos culturales de una comunidad se ción local, autonómica, estatal, etc.) facilitan que los turistas potenciales
utilicen como atractivos turísticos provoca su banalización y modificación? tengan una imagen clara de ellas como destinos turísticos?
5. ¿Las actividades en el ámbito de la interpretación del patrimonio hacen 2. ¿La imagen que proyectan los medios de comunicación de un destino re-
que la visita turística cultural resulte más satisfactoria? quiere su gestión por parte del mismo?
6. ¿Las propuestas sobre animación del patrimonio atentan contra su digni- 3. ¿Existe correspondencia entre la promoción de las ciudades españolas realiza-
dad, lo infantilizan? da por las administraciones públicas y la que desarrollan los touroperadores?
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 97

4. ¿La promoción realizada por las empresas que operan en el destino sería 1. ¿Las empresas de transporte de bajo coste incentivan la elección de deter-
más eficaz para ellas si se incidiera más en las ventajas de elegir el destino minadas ciudades como destinos turísticos?
que en las ventajas de consumir el servicio turístico en cuestión? 2. ¿La existencia de infraestructuras de transporte (ferroviarias, aeroportua-
rias, carreteras, etc.), que repercute en la accesibilidad a las ciudades,
favorece su elección como destinos turísticos frente a otros peor comuni-
6.3.4. Distribución cados?
3. ¿La reducción del tiempo necesario para el desplazamiento a ciertas ciuda-
La distribución directa y la indirecta conviven. Como se explica al analizar la des favorece su desarrollo como destinos turísticos de “city break”?
demanda turística en el capítulo V, cada vez son más los turistas que optan
por la organización individual de su viaje, quedando cada vez más limitada la
función asesora de las agencias de viajes, pero los intermediarios siguen ofre- 6.3.6. Consumo del producto-destino
ciendo seguridad y buenos precios, como se matiza en el capítulo IV, dedicado
al análisis del entorno del destino urbano cultural. Por tanto, existe un cierto La configuración del producto-destino debe convertir en compañeros de tra-
debate en la literatura turística. Acerca de la distribución, cabe formular las bajo a muchos de los actores identificados a lo largo de esta investigación.
siguientes preguntas: Sin embargo, aunque esta configuración puede ser acertada, la materializa-
1. ¿El avance de la tecnología y la tendencia del turista a la organización ción de ese producto-destino puede poner de manifiesto aspectos suscep-
Capítulo 6

individual de su viaje traerán consigo la desintermediación de la actividad tibles de mejora. Puede que se alcancen acuerdos entre la administración
turística? con competencias en materia de turismo y los propietarios de bienes patri-
2. ¿La ciudad, en tanto que destino turístico, debería desarrollar mecanismos moniales para que éstos puedan constituir recursos turísticos, pero que su
de reserva directa que respondan a la apuesta de los turistas por la orga- horario de visita no resulte adecuado; puede que se alcancen acuerdos entre
nización individual de sus viajes? las administraciones con competencias en materia de turismo y de cultura,
3. ¿La función asesora que desarrollan las agencias de viajes incide en el de- pero que la oferta del destino no sea atractiva; pueden existir servicios
sarrollo turístico de unos destinos frente a otros? turísticos suministrados por el sector privado que posibiliten el desarrollo
turístico del destino urbano cultural, pero el diferente grado de implicación
de las empresas, conducirá a la obtención de resultados distintos. Por ello,
6.3.5. Accesibilidad al destino cabe preguntarse lo siguiente:
1. ¿La actual oferta de los productos turísticos culturales es flexible, muestra
Esta investigación ha considerado actores del sistema-destino a quienes posi- capacidad de adaptación a las necesidades de los diferentes públicos?
bilitan la llegada al mismo (empresas de transporte, administraciones públi- 2. ¿Las propuestas turísticas de los destinos urbanos culturales son, en tér-
cas encargadas de la gestión de infraestructuras de comunicación, Ministerio minos generales, contemplativas?
del Interior, etc.) ya que, como se explicaba en anteriores capítulos, poder 3. ¿El horario de visita que actualmente ofrecen algunos de los atractivos cul-
llegar al destino es condición inherente a él. Pese a todo, resultaría intere- turales facilita el desarrollo turístico de la ciudad en la que se encuentran?
sante profundizar acerca de su influencia en el desarrollo turístico del destino 4. ¿La ubicación de hoteles en edificios históricos favorece el turismo cultural
urbano cultural, por lo que se desearía encontrar respuesta a estas preguntas: en la ciudad?
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 98

5. ¿Los restaurantes pueden convertirse en un atractivo cultural de los desti- 6.3.8. Conocimiento
nos urbanos culturales al ofrecer la gastronomía tradicional?
6. ¿Los restaurantes de cocina creativa pueden convertirse en un atractivo La necesidad de conocimiento es constante en la cadena de valor de producto-
cultural del destino? destino, por lo que esta actividad portadora de valor tiene carácter transver-
sal. La toma de decisiones debería encontrarse respaldada por el conocimien-
to previo de algunos aspectos fundamentales para la gestión del destino, lo
6.3.7. Postconsumo que lleva a preguntarse:
1. ¿Quienes gestionan destinos urbanos culturales disponen de información
Conocer el grado de satisfacción del turista que ya ha visitado el destino y suficiente sobre la percepción de los residentes?
resolver los problemas que hayan podido afectarle durante su experiencia tu- 2. ¿El conocimiento sobre la demanda turística cultural es suficiente para elabo-
rística parece fundamental para lograr su fidelización y recomendación. Sin rar estrategias de desarrollo turístico para los destinos urbanos culturales?
embargo, como se observó en el apartado anterior, no todos los agentes im- 3. ¿Quienes gestionan destinos urbanos culturales conciben el conocimiento
plicados en este eslabón de la cadena de valor prestan la misma atención a las del entorno como un requisito para la planificación y configuración de la
acciones de postconsumo. En esta investigación se ha adoptado un enfoque oferta turística e invierten en él?
sistémico debido a que la experiencia del turistas es global, lo que contrasta 4. ¿Actualmente, se dispone de conocimiento suficiente acerca de la capaci-
con el hecho de que las acciones de postconsumo no lo sean. Así, quienes se dad de carga de los recursos culturales, siendo difícil que la gestión turís-
Capítulo 6

han esforzado más en indagar sobre la vivencia del turista, hasta este momen- tica perjudique al patrimonio cultural?
to, son quienes se dedican a la prestación de servicios concretos que forman 5. ¿Los resultados de los estudios desarrollados en torno al turismo tienen
parte del producto-destino. suficiente difusión para poder convertirse en instrumentos que faciliten la
Por otra parte, las acciones de postventa no son realizadas sólo por las toma de decisiones?
empresas y administraciones, sino también por el turista que ya conoce el 6. ¿Se dispone de información suficiente sobre el grado de satisfacción del
destino. Como se explicó al hacer referencia a la evolución del turista cultural, turista tras su visita al destino?
en el análisis de la demanda turística (capítulo V), el boca-oído ha existido
siempre, pero quizá ahora sus consecuencias son más graves, ya que el usua-
rio turístico dispone de medios que le permiten compartir su percepción del 6.3.9. Seguimiento y evaluación
destino con mucha gente y en poco tiempo.
Todo ello, suscita los siguientes interrogantes: Como se indicó en el apartado anterior, el estatismo no caracteriza al des-
1. ¿Las acciones dirigidas por el destino a la fidelización son suficientes? tino turístico. Sin embargo, parecen destacar los esfuerzos orientados a
2. ¿La práctica del boca-oído por parte del turista que ya ha visitado el des- la puesta en marcha de los proyectos turísticos sobre los dedicados a su
tino urbano cultural influye de forma creciente en su elección por parte de seguimiento y control. A este respecto, esta investigación plantea los si-
turistas potenciales? guientes interrogantes:
3. ¿Las consecuencias de la insatisfacción del turista son más importantes 1. ¿La percepción de los residentes sobre la actividad turística de los destinos
desde que existe la web 2.0? urbanos culturales se debe evaluar de forma continua?
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 99

2. ¿La comprobación de la consecución de los objetivos que persiguen los


proyectos turísticos culturales puestos en marcha por las administraciones
públicas es suficiente?
3. ¿La actividad inspectora desarrollada hasta la actualidad ha demostrado
eficacia?
4. ¿La eficacia de los recursos humanos del destino urbano cultural requiere
una atención continua?
5. ¿La formación actual de los recursos humanos de los destinos urbanos cul-
turales resulta adecuada?

6.4. Buscando respuestas: la consulta a expertos


Esta investigación ha contribuido a la respuesta de ciertos interrogantes en
torno a la gestión turística de los destinos urbanos culturales pero, como todo
Capítulo 6

estudio científico, suscita nuevas preguntas. En su desarrollo, se ha recurri-


do a fuentes de distinta naturaleza (informes de organismos internacionales,
información estadística, literatura científica, etc.), seleccionadas por su opor-
tunidad para alcanzar los objetivos propuestos.
Pero la respuesta a las dudas que despierta la cadena de valor identificada
debe buscarse en otras fuentes. Es preciso consultar a especialistas que, por
su trayectoria investigadora o profesional, conocen la realidad a la que se
refieren esos interrogantes y pueden arrojar luz al respecto. Su aportación
permite seguir avanzando hacia la detección de los retos a los que se enfrenta
la gestión turística de los destinos urbanos culturales ya que, como se mues-
tra en el siguiente capítulo, los expertos participantes en este estudio se han
pronunciado acerca de la cadena de valor del producto-destino que, como se
explicaba anteriormente, constituye una herramienta muy útil para reconocer
ventajas competitivas y puntos débiles.
capítulo 7

LA PERCEPCIÓN DE LOS EXPERTOS

7.1. Introducción
Tras la revisión de la literatura científica y el análisis del sistema-destino y su
entorno desde la Teoría General de Sistemas, se estimó conveniente involucrar
en esta investigación a quienes se enfrentan a los interrogantes planteados
por la misma en el ejercicio de su actividad profesional y/o académica. Para
ello se ha realizado un análisis Delphi, consultando a expertos en la materia
para avanzar en el conocimiento de aquellas cuestiones acerca de las que
no existe una postura unánime o la literatura existente resulta insuficiente.
Aunque se valoró la posibilidad de utilizar otras técnicas subjetivas de inves-
tigación, finalmente se optó por ésta por considerar que logra aunar las ven-
tajas de la consulta individual y de otras técnicas grupales. Por otra parte, la
selección de expertos preliminar condicionó la elección de la técnica, ya que
los profesionales cuya participación se consideró indispensable son muchos
y pertenecientes a ámbitos profesionales y geográficos muy diversos, lo que
evidenció la necesidad de encontrar una técnica que permitiera el intercambio
de puntos de vista sin requerir la constitución física del panel de expertos.
El elevado número de participantes y la variedad de perfiles profesionales
a los que se ha convocado avalan los resultados del análisis Delphi realizado.
Como se indicaba en el capítulo introductorio, el objeto de esta investigación,
el destino urbano cultural, es tan complejo y su estudio precisa tanto de un
enfoque holístico, que la identificación de los retos que plantea su gestión
turística requiere la confrontación de las perspectivas de diferentes profe-
sionales. Por ello, se ha contado con la colaboración de directivos y técnicos
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 101

de administraciones encargadas de la gestión de diferentes destinos urbanos 7.2.1. El análisis Delphi


españoles; investigadores de universidades nacionales e internacionales, que
se han aproximado al estudio del turismo de ciudad y cultural desde diferentes Como señalan multitud de aportaciones (Duboff, 2007; Linstone and Turoff,
disciplinas, como la geografía, la historia del arte, la antropología, la econo- 1975; Moeller and Shafer, 1994; Monfort, 2002; Pulido, 2005; Ritchie and Go-
mía o el marketing; representantes de empresas privadas que suministran ser- eldner, 1994; Veal, 1992; Weber and Ladkin, 2003), este método cualitativo
vicios turísticos; e incluso, consultores especializados en la actividad asesora debe su nombre al oráculo griego de Delfos, al que se acudía en busca de las
en materia de productos turísticos culturales. Por tanto, esta investigación se respuestas de los sabios. Consiste en combinar el conocimiento y la opinión de
completa con las aportaciones de un heterogéneo panel de expertos al que se expertos en una materia determinada, consultándoles en sucesivas ocasiones,
invitó a enfrentarse a un mismo cuestionario, pero también a las respuestas de forma que se conforme un consenso grupal ante un problema complejo.
del grupo, no siempre afines. Las características básicas que definen el análisis Delphi y lo diferencian de
Los resultados del análisis Delphi, que se presentan en este capítulo, otras técnicas grupales son (Landeta, 1999:32):
ponen de manifiesto que, pese a que persiste un cierto desacuerdo respec- a) el mantenimiento del anonimato de los participantes,
to de algunas cuestiones, existen aspectos de la gestión de los destinos b) la retroacción o feedback controlado,
urbanos culturales que sí generan un alto grado de consenso, por lo que c) la respuesta estadística de grupo.
deberían formar parte de la agenda de toma de decisiones en materia de
gobernanza turística de estos destinos. Por tanto, se deduce que se ha lo- Linstone y Turoff (1975:3)1 lo definen como un “método de estructuración
grado el objetivo de esta investigación que, como se indicaba en el capitulo de un proceso de comunicación grupal para que el proceso sea efectivo, al
introductorio, era detectar los retos de la gestión turística de los destinos permitir tratar al grupo de individuos como un conjunto para solucionar un
urbanos culturales, de forma que este trabajo pueda ser la base de futuras problema complejo”. Como señala Pulido (2005), permite disfrutar de las ven-
Capítulo 7

investigaciones al respecto, pero también un documento de trabajo para tajas de los métodos “grupales”, pero reduce los efectos negativos de interac-
quienes se enfrentan a la gestión de este tipo de destinos en el ejercicio de ción de las reuniones de grupo o frente a frente. Con el uso de esta técnica,
su actividad profesional. se genera información cualitativa o subjetiva, “pero relativamente precisa en
contextos de información imperfecta, fruto de combinar el conocimiento y
la experiencia de expertos en diversos campos, de una forma que tiende ha-
cia el consenso de opiniones sobre futuros efectos específicos, cuantificando
7.2. Metodología estadísticamente a su vez estas opiniones, mediante medidas tales como la
mediana y los cuartiles” (Pulido, 2005:71).
Este apartado recoge la explicación de la metodología utilizada para afrontar En definitiva, consiste en “recoger las opiniones de expertos de forma
esta última fase de la investigación. Se optó por la realización de un análisis anónima mediante cuestionario, analizar éstas y volver a remitirles un nuevo
Delphi para conocer la percepción de expertos, que arrojaron luz sobre las cuestionario, que contenga una previa explotación de los resultados de la
dudas que suscitaron las anteriores fases de este trabajo. Tras la presentación primera información recabada, para que puedan modificar su opinión si lo es-
general del método, se explica cómo fue aplicado concretamente en el caso timan conveniente (retroalimentación controlada). El procedimiento se repite
que nos ocupa.
1
Citado por Landeta (99:31-32).
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 102

en sucesivas rondas hasta que se llega a la convergencia de repuestas sobre la 3. Facilita la interacción entre profesionales en una industria caracterizada
ocurrencia de una serie de sucesos” (Pulido, 2005:72). por la fragmentación y las limitadas oportunidades para el intercambio de
Dado que el método consiste en la consulta a expertos, es preciso ma- conocimiento.
tizar quién puede ser considerado como tal. Según Landeta (1999), antes 4. Es eficaz y eficiente. Es una técnica barata, administrada fácilmente por los
el concepto “experto” resultaba más restrictivo que en la actualidad. Hel- investigadores del turismo.
mer y Rescher (1959:36)2 lo definían como una persona racional, con un 5. Es fiable y los resultados pueden ser generalizados.
amplio conocimiento de la materia que ocupa a la investigación, que goza 6. Su diseño no es lineal, puede ser adaptado a la investigación. Ofrece un
de un historial de aciertos comparativamente elevado, medido a lo largo acercamiento alternativo para abordar los problemas inesperados y/o com-
de un período dilatado. Sin embargo, Landeta (1999) considera que, en plejos del turismo, que no se resolverían desde acercamientos tradicionales.
ocasiones, no es suficiente haber acumulado un amplio bagaje intelectual 7. Es un método que emplea la intuición del grupo y facilita el progreso. Par-
para realizar buenas predicciones, ya que quienes más saben sobre un tema ticularmente bien adaptado a la investigación del turismo, donde diferen-
concreto, podrían descuidar la relación que éste mantiene con el todo en el tes agentes (comunidades, operadores del turismo, etc.) pueden contribuir
que está inmerso. Por ello, para este autor, un experto es “aquel individuo al proceso y a los resultados de la investigación.
cuya situación y recursos personales le posibiliten contribuir positivamente
a la consecución del fin que ha motivado la iniciación del trabajo Delphi” A las ventajas señaladas, Pulido (2005:72-74) añade las siguientes:
(Landeta, 1999:57). Siguiendo este plantemiento, se estimó conveniente 1. Elimina la influencia que puedan tener determinados individuos en la in-
para el desarrollo de esta investigación que la selección de participantes teracción personal; permite agrupar de manera sistemática las opiniones
en el análisis Delphi no se circunscribiera al mundo académico, sino que de un grupo, evitando los puntos débiles de los métodos iterativos, como
reuniera a especialistas cuya trayectoria profesional y/o investigadora les pueden ser las posibles presiones coactivas de un grupo o el dominio o
Capítulo 7

ha permitido conocer diferentes facetas del objeto de esta investigación, el excesivo protagonismo de algunas personas sobre los demás miembros,
destino urbano cultural y su gestión turística. sobre todo las mejor posicionadas en las organizaciones, lo que podría
Antes de emprender esta investigación, se estudió detenidamente la con- inhibir y limitar las posibilidades de que otros participantes aportaran so-
veniencia de optar por un análisis Delphi para conocer la percepción de ex- luciones a los problemas planteados.
pertos. La revisión de la literatura científica permitió identificar las ventajas, 2. Está libre de posibles sesgos y desventajas asociadas a la puesta en prác-
aunque también los inconvenientes, que supone la utilización de esta técnica. tica de reuniones “grupales”. De esta forma evita la pérdida de tiempo que
Donohoe y Needham (2009) señalaban en un reciente estudio los beneficios se produce a consecuencia de discusiones que tienden a caer en la rutina,
y limitaciones que pueden derivarse de la aplicación del análisis Delphi a la cuando miembros del grupo se centran en razonamientos muy concretos
investigación en turismo. Destacan las siguientes ventajas: durante mucho tiempo. También evita la posible conducta reactiva del gru-
1. El método se adapta a las situaciones en las que existen factores inciertos. po, que 1) dedica poco tiempo a concentrarse en los problemas, buscando
2. El anonimato permite a los expertos expresar sus opiniones más libremen- la conformidad por parte de todos con la intención de resolver lo antes
te, sin las presiones que supone el encuentro cara a cara con los demás posible el problema, y 2) dedica demasiado tiempo a discusiones tangen-
participantes. ciales o a establecer contactos sociales (Dalkey et al, 1972).
3. Además de reducir la conformidad o presión del grupo, asegura la repre-
2
Citado por Landeta (99:55). sentación de todas las opiniones en la respuesta final.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 103

4. No precisa la constitución formal de un grupo, lo cual permite el trabajo 3. Vulnerable a los altos índices de desgaste debido al tiempo que requiere o
con expertos o personas de diferentes sectores y que puedan residir en la desilusión con el proceso.
lugares físicamente alejados. Ello implica una mayor economía y rapidez 4. El uso del pago monetario o de la persuasión para retener a los participan-
respecto a otras técnicas, al poderse realizar estudios rápidos utilizando, tes puede introducir al sesgo en los resultados del estudio.
por ejemplo, el correo electrónico. 5. Riesgo de consensos engañosos, donde los participantes se ajustan a la
5. El proceso de respuesta escrita a las preguntas formuladas, obliga a pensar opinión de la media, debido a carencia de conocimiento del asunto, apre-
en toda la complejidad del problema a los expertos. Además, pueden dis- mios temporales, etc.
poner de todo el tiempo que estimen necesario para meditar y, por tanto, 6. Dificultad para determinar qué constituye suficiente consenso (o carencia
proponer ideas de gran calidad. de él) y cuándo no se deben realizar más rondas de opinión y preparar el
6. La conducta del grupo es proactiva, puesto que los que responden no pue- informe final.
den reaccionar ante las ideas expresadas por otros, eliminando el posible
exceso de protagonismo que se manifiesta cuando se expresan opiniones A los inconvenientes indicados cabe sumar los siguientes, identificados por
de forma directa y simultánea. Pulido (2005:74-75):
7. El error de predicción de un conjunto de expertos en un tema es siem- 1. Los resultados, en ocasiones, se encuentran afectados por la forma de con-
pre menor que la media de los errores de las opiniones individuales de feccionar los cuestionarios pero también por a) la manera en que los coordi-
personas que lo integran, al ser estas opiniones intuitivas e inconexas. nadores del estudio interpretan las contestaciones, por el posible tratamien-
Dalkey et al (1972) demostraron que la interacción conducía a estima- to de los hechos de forma aislada, en vez de como partes interdependientes
ciones de grupo menos precisas de las obtenidas mediante el procedi- de un todo; y b) por el sesgo que pueden representar las no respuestas. No
miento de retroalimentación controlada. Ello es debido a que se aprove- obstante, estos problemas afectan a la inmensa mayoría de las investigacio-
Capítulo 7

chan conjuntamente las ventajas de trabajo en grupo y las ventajas de nes y no tienen por qué ser específicos del uso de la técnica Delphi.
trabajo individual. 2. Si el estudio se refiere a un campo de investigación muy limitado o concreto,
8. Es la base de un procedimiento bien definido y estructurado que puede ser resultará difícil mantener el anonimato de los expertos, o probablemente
descrito cuantitativamente (Navas y Guerra, 1996). aparecerán problemas con éstos al no resultar totalmente independientes,
9. Es posible recoger distintas experiencias, tanto a nivel sectorial como a dado que pueden surgir contactos entre ellos durante el desarrollo de la
nivel público, empresarial y educacional. Muchas veces no existe otra al- investigación. Empero, el contacto siempre será menor que en una interde-
ternativa a este método si los datos se encuentran dispersos o resultan pendencia directa, con lo que los efectos negativos de este posible hecho
escasos (Kaynak y Macaulay, 1984). siempre serán inferiores a los registrados en otras técnicas alternativas.
3. Una posible objeción vendría del lado de la colaboración realizada por los
Donohoe y Needham (2009) se muestran partidarios de la utilización de expertos, tanto en el rigor mostrado al cumplimentar los cuestionarios como
esta técnica, que no carece de inconvenientes, entre los que se encuentran: en el hecho de que alguno de los expertos no facilite toda la información que
1. Resulta altamente sensible al diseño de las características (composición él posea, siendo ésta relevante en el instante de realizar el estudio.
del panel, claridad de las preguntas, administración del cuestionario, etc.). 4. La dificultad que entraña aplicar una predicción de eventos futuros pro-
2. Los juicios de los auténticos especialistas serán reformados por las opinio- viene de la tendencia al pesimismo o, por el contrario, a que los expertos
nes de otros participantes. promuevan resultados al alza excesivamente distantes de la realidad. Ello
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 104

conlleva que el método, a menudo, resulte más fidedigno para predicciones enriquecer el debate al que se les invitaba. Como señala Pulido (2005:75-
agregadas y tendencias, que para desarrollos desagregados. 76), “un elevado número de participantes hace más fiables los resultados,
pero si son muy homogéneos no tiene sentido incrementar el número, pues
De las investigaciones realizadas por Donohoe y Needham (2009) y Pu- pocas ideas nuevas pueden aportar y, a medida que aumenta su número, se
lido (2005) se desprende que la aplicación del análisis Delphi al estudio hace más difícil el análisis posterior de los resultados”.
de la actividad turística resulta apropiada y aconsejable, ya que permite El estudio Delphi ha sido desarrollado entre septiembre y diciembre de
generar información gracias al intercambio de opiniones que se produce 2009 (ver cuadro 7.1). El proceso comenzó con la definición del problema
entre especialistas en la materia, prescindiendo de las limitaciones que a analizar, el examen de los objetivos de la investigación, la formulación
conllevan otras técnicas grupales que requieren la constitución física de de los ejes de discusión y la preparación del cuestionario. Seguidamente,
panel de expertos, resultando más costosas e introduciendo, en ocasiones, se seleccionó un nutrido grupo de expertos, lo suficientemente represen-
sesgos en la investigación. Por otra parte, los inconvenientes que puede tativo de las cuatro categorías anteriores, a los que se solicitó su partici-
implicar su utilización son, en algunos casos, inherentes a la actividad pación y se les explicó los objetivos de la investigación. A continuación,
investigadora mientras que, en otros, podrían subsanarse realizando una se envió el cuestionario por correo electrónico y se garantizó a los par-
concienzuda selección tanto de expertos participantes como de los ítems ticipantes el carácter anónimo de las respuestas. Se debe señalar que en
que conforman el cuestionario. todos los contactos que se mantuvieron con los expertos por medio del
correo electrónico se ofreció un trato personalizado por varias razones: 1)
para evitar que los participantes pudieran conocer la identidad del resto
7.2.2. Análisis Delphi para la identificación de los retos de la de los colaboradores; 2) porque el contenido de los documentos enviados
gestión turística de los destinos urbanos culturales así lo requería, ya que, en ocasiones, contenía información que sólo po-
Capítulo 7

día conocer el destinatario en cuestión, como, por ejemplo, su respuesta


7.2.2.1. Características de la muestra Delphi y proceso de muestreo en rondas anteriores. El anonimato se ha mantenido hasta el final de la
El panel de expertos estuvo conformado por: 1. profesores universitarios de- investigación, de forma que los propios expertos desconocen quiénes han
dicados a la investigación del turismo, el patrimonio cultural y su gestión, la podido acompañarles en esta búsqueda de respuestas. Podrán conocer esa
comercialización y el marketing, el medio ambiente, el territorio y la antro- información cuando se les comunique los resultados del análisis Delphi,
pología, con experiencia y conocimiento contrastados en el tema objeto del ya que se les ha solicitado su consentimiento para incluir sus nombres y
análisis; 2. directivos y técnicos de administraciones públicas implicadas en cargos en el documento final.
la planificación, la gestión y la promoción turística de diferentes destinos
urbanos culturales; 3. directivos y profesionales de consultorías especializa-
das en turismo cultural; y 4. profesionales de empresas suministradoras de
servicios turísticos. Se estimó conveniente la consulta a quienes, de una u
otra forma, son agentes del destino urbano cultural, lo que resulta impres-
cindible dado el carácter sistémico que ya había adquirido esta investigación
en fases precedentes. Se propició la interactuación de personalidades con
perfiles profesionales muy dispares, cuyas diferentes perspectivas pudieran
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 105

Ficha técnica del estudio Delphi representativo, cuyo número y “calidad” garantiza la fiabilidad de los resulta-
dos obtenidos. Con respecto a la escasa participación de los empresarios dedi-
Expertos nacionales e internacionales conocedores cados a la prestación de servicios turísticos (no a las labores de consultoría),
Ámbito de estudio de la gestión turística de los destinos urbanos cabe señalar que, pese a los numerosos intentos realizados por los promoto-
culturales españoles res de esta investigación orientados a involucrarles en ella, finalmente sólo ha
Tamaño de la muestra 43 en la primera ronda sido posible contar con un directivo de una empresa hotelera. Ello parece de-
35 en la segunda ronda berse a que a) los empresarios se encuentran absorbidos por la gestión diaria
29 en la tercera ronda
de su empresa; y b) los empresarios tienen, en general, una visión restrictiva
Fecha del trabajo Inicio: 1 de septiembre de 2009 del “negocio turístico”, que limitan a su empresa, sin tener en cuenta que es
empírico Fin: 23 de diciembre de 2009
mucho más enriquecedor, incluso para ellos, trabajar a nivel de destino.
Tipo de estudio Delphi En la segunda ronda, se remitió a los expertos un cuestionario personali-
zado, basado en el utilizado en la primera ronda, pero que también recogía
Cuadro 7.1 los ítems aportados por algunos de los participantes en la primera ronda. El
Fuente: Elaboración propia.
segundo cuestionario permitía a los participantes conocer los resultados de la
ronda anterior y cambiar de opinión si lo estimaban oportuno. De esa forma,
los expertos interactuaron y se alcanzó un cierto consenso, al menos con res-
Se solicitó la participación de 81 expertos de diferentes ámbitos profe- pecto a algunos de los ítems.
sionales (46 académicos; 18 profesionales de la administración pública; 7 Como era de esperar, la segunda ronda fue objeto de una participación más
consultores; y 10 empresarios turísticos). Destaca el elevado número de aca- reducida pero notable, con un total de 35 cuestionarios recibidos. La compo-
Capítulo 7

démicos a los que se les invitó a colaborar con la investigación, pero debe sición final fue la siguiente: 24 profesores universitarios; 5 directivos de ad-
aclararse que no se trata de un grupo homogéneo, como en el resto de los ca- ministraciones públicas; 5 profesionales de consultorías y 1 directivo de una
sos, sino que forman parte de él economistas, sociólogos, antropólogos, estu- empresa hotelera. El nivel de respuesta sigue estando dentro de los niveles
diosos del medio ambiente, historiadores del arte, geógrafos, especialistas en considerados normales (ver Pulido, 2005:75).
marketing e investigación de mercados, etc. Todos los académicos que fueron En cuanto al nivel de participación de la tercera ronda, fueron 29 los ex-
seleccionados para formar parte del panel de expertos se han aproximado al pertos que colaboraron, presentando la siguiente composición final: 20 profe-
objeto de esta investigación en el ejercicio de su actividad profesional, pero, sores universitarios; 4 profesionales de administraciones públicas con compe-
como resulta evidente, desde perspectivas muy diferentes, por lo que se creyó tencias en materia de turismo, entre directivos y técnicos; 4 profesionales de
oportuno proponerles su participación. consultorías; y 1 directivo de una empresa hotelera (ver cuadro 7.2). En esta
La respuesta a la primera ronda implicó a 43 especialistas (ver anexo III). última ronda se alcanzó un grado de consenso considerable entre los expertos
La composición final en relación a los cuatro grupos identificados inicialmente respecto a las rondas anteriores, como reflejan posteriores apartados de este
fue la siguiente: 27 profesores universitarios; 9 profesionales de administra- capítulo, lo que, junto al cansancio que empezaba a mostrar el progresivo
ciones públicas con competencias en materia de turismo, entre directivos y abandono de componentes del grupo, aconsejó finalizar el proceso.
técnicos; 6 profesionales de consultorías; y 1 directivo de una empresa hote- Cabe destacar que se ha mantenido la representatividad de los cuatro gru-
lera (ver cuadro 7.2). Se trata, por tanto, de un grupo de expertos bastante pos de profesionales señalados anteriormente desde la primera ronda hasta
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 106

la última. Ello ha requerido la adaptación del proceso de investigación a las 7.2.1.2. Características del cuestionario
necesidades en cuanto al tiempo de respuesta manifestadas por los expertos Los ítems que constituyeron el cuestionario se referían a los diferentes inte-
colaboradores. En las dos primeras rondas fue necesario prolongar el período rrogantes que despertó la revisión de la literatura científica y versaron más
de respuesta. La insistencia también ha jugado un papel fundamental para sobre la situación actual de la gestión turística de los destinos urbanos cultu-
mantener los elevados niveles de participación a los que se ha hecho referen- rales que sobre su progresión futura. El cuestionario consta de once bloques
cia. Además de matizar la fecha tope de entrega en las instrucciones de los temáticos, que se corresponden con los diferentes “eslabones” de la cadena
cuestionarios correspondientes a las diferentes rondas, se realizaron avisos de valor identificada en el capítulo VI, a excepción de los dos primeros blo-
recordatorios de esas fechas mediante correo electrónico. Los expertos que no ques, sobre conceptos y turismo cultural y urbano, que se introdujeron en el
contestaban dentro del plazo establecido recibieron varios correos electróni- cuestionario en respuesta a las dudas que suscitó la revisión de la literatura
cos en los que se solicitaba, de nuevo, su colaboración y se les ofrecía la po- científica en relación a ellos.
sibilidad de remitir el cuestionario cumplimentado más tarde, si lo precisaban. El cuestionario de primera circulación constaba de setenta afirmaciones,
En cualquier caso, el alto grado de participación alcanzado en las tres ante las que los expertos debían manifestar su grado de acuerdo o desacuerdo.
rondas es significativo del nivel de compromiso con este trabajo adoptado por Se utilizó una escala Likert, siendo las opciones de respuesta las siguientes: 1.
todos los expertos consultados, lo que, además de ser digno de agradecimien- “totalmente en desacuerdo”; 2. “bastante en desacuerdo”; 3. “parcialmente
to, demuestra el interés del tema objeto de estudio y la profesionalidad de en desacuerdo”; 4. “neutral”; 5. “parcialmente de acuerdo”; 6. “bastante de
quienes hoy participan en la planificación y/o gestión de los destinos urbanos acuerdo” y 7. “totalmente de acuerdo”. El documento permitía introducir y
culturales en España, que no han escatimado tiempo ni esfuerzo para aportar puntuar otros ítems que los participantes pudieran considerar oportuno in-
su conocimiento a esta investigación. cluir en el análisis.
Con motivo de la segunda ronda, se envió a los expertos que habían colabo-
Capítulo 7

Participantes en el análisis Delphi rado en la ronda anterior un nuevo cuestionario, similar al que habían cumpli-
mentado anteriormente, pero que comprendía tanto los ítems que se presenta-
RONDA 1 RONDA 2 RONDA 3 ban en el cuestionario correspondiente a la primera ronda como aquellos que los
N 43 35 29
expertos colaboradores habían aportado a la investigación. Cabe señalar que,
tras la primera ronda, no se permitió a los participantes modificar los ítems.
Académicos 27 24 20
Estos cuestionarios eran más bien cuestionarios-resumen de la primera ronda,
Profesionales de 9 5 4 ya que a la parte destinada a recoger las nuevas respuestas se sumaba otra
Administraciones parte nueva que ofrecía información sobre los estadísticos utilizados (mediana,
Públicas
cuartiles y recorrido intercuartílico). También se añadió una nueva columna que
Consultores 6 5 4 recogía la respuesta del experto en cuestión a cada uno de los ítems en la pri-
Empresarios hoteleros 1 1 1 mera ronda, por lo que los cuestionarios de esta ronda son personalizados, lo
que obligó a realizar un cuidadoso envío de los documentos.
Cuadro 7.2 En la tercera ronda, se repitió el procedimiento aplicado en la segunda, es
Fuente: Elaboración propia. decir, se personalizaron los cuestionarios añadiendo las respuestas ofrecidas
por el experto en cuestión en la ronda anterior y se aportó información sobre
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 107

los estadísticos utilizados, esta vez relativa a la segunda ronda (ver anexo II Siguiendo estas recomendaciones, se ha optado por utilizar las dos pri-
para comprobar el cuestionario). meras, de forma que ambos criterios estarán presentes en el análisis de los
resultados. Así, por una parte, se considerará que se ha alcanzado un gran
7.2.2.3. Variables estadísticas utilizadas consenso cuando el 60% de los expertos, o más, haya optado por el valor de la
El tratamiento estadístico de los resultados se ha realizado utilizando los mediana; bastante consenso cuando entre el 30% y el 59,99% de los expertos
software SPSS (versión 17.0) y Excel 2003. Los estadísticos utilizados fue- haya elegido el valor de la mediana; y un escaso consenso cuando menos del
ron los siguientes: 30% de los expertos consultados haya elegido como respuesta el valor de la
• Mediana (Q2): el valor de la variable que deja el mismo número de datos mediana. Y, por otra parte, se estimará que existe mucho consenso cuando el
antes y después que él. Concentra el 50 por 100 de las respuestas de los recorrido intercuartílico no supere el 0,7 (que sería el 10% de los 7 puntos
participantes. de la escala Likert utilizada), un considerable consenso cuando el recorrido
• Primer cuartil (Q1): el valor que deja a su izquierda el 25 por 100. En intercuartílico alcance valores que oscilan entre 0,7 y 1,5, y que no existe
consecuencia, en este (o por debajo de este) valor queda un 25 por 100 consenso suficiente cuando el valor del recorrido intercuartílico supere el 1,5.
de las respuestas obtenidas. Por tanto, la elección de los criterios utilizados para evaluar el grado de
• Tercer cuartil (Q3): el valor que deja a su izquierda el 75 por 100 de las consenso obtenido en el análisis Delphi no ha sido arbitraria, sino que se basa
respuestas ordenadas. Por tanto, en este (o por debajo de este) valor en la experiencia puesta de manifiesto en otros estudios de este tipo. Pese a
queda un 75 por 100 de las respuestas obtenidas. lo indicado, los autores de esta investigación consideran excesivamente res-
• Recorrido intercuartílico (Q3-Q1): Diferencia entre el tercer y el primer trictivo que sólo se pueda entender que hay un elevado consenso cuando el
cuartil. Cuanto mayor sea esta diferencia, menor es el consenso existente recorrido intercuartílico no supera el 10%, teniendo en cuenta que se ha uti-
entre los expertos. lizado una escala Likert de 7.
Capítulo 7

• La moda: El valor más votado.

Como señalan Donohoe y Needham (2009), un inconveniente de esta téc-


nica es la dificultad para determinar cuándo se ha alcanzado un consenso 7.3. Análisis de los resultados
suficiente, lo que les lleva a proponer como medidas subjetivas de uso general
con las que se suele resolver el problema las siguientes: 7.3.1. Valoración global
• Se considera que se ha alcanzado un grado de consenso suficiente cuando
existe acuerdo entre el 60% de los miembros que conforman el panel. Antes de abordar el análisis de los resultados de cada bloque temático, se
• Cuando el recorrido intercuartílico no excede el 10% ni por encima ni por presenta una breve valoración general de los aspectos más destacados del
debajo del punto medio. análisis Delphi. Esta investigación ha permitido identificar aquellos retos que
• Limitaciones de tiempo o presupuestarias que ponen fin a la investigación. plantea la gestión de los destinos urbanos culturales, que deberían formar
• Se predetermina el final de la investigación antes de comenzar el análisis parte de la agenda de prioridades de todos los agentes implicados, ya que
Delphi. existen ítems que han suscitado un alto grado de consenso entre los diferen-
• La carencia del consenso no se considera inconveniente para finalizar la tes subgrupos de expertos (académicos, empresarios, profesionales de la ad-
investigación. ministración pública) que coinciden en la importancia de prestarles atención.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 108

Por el contrario, también existen aspectos que no generan ese consenso entre Aspectos destacados del análisis Delphi:
los especialistas consultados, que quizás podrían ser incluidos en una agenda Configuración del producto-destino
política turística a largo plazo, si se logra que los diferentes puntos de vista
detectados logren confluir en una misma opinión. Configuración del producto-destino
Aspectos que generan un importante Aspectos que no generan consenso entre
Aspectos destacados del análisis Delphi: consenso los expertos consultados
Planificación
• No suele generarse una oferta turística • La actual oferta que el turista encuentra
cultural adecuada y accesible para todos en los destinos urbanos culturales tiene
Planificación los públicos, incluidos los no instruidos, el grado de amenidad suficiente para
ni se presta atención suficiente a la satisfacer sus expectativas y las de un
Aspectos que generan un importante Aspectos que no generan consenso entre interpretación del patrimonio cultural. turista con un cuadro motivacional
consenso los expertos consultados • Generar una oferta turística integral amplio.
• Los sectores público y privado no • En la actualidad, se adolece de procesos requiere la participación tanto
mantienen una relación que favorezca el de planificación del destino urbano de los empresarios como de las
aprovechamiento de sinergias. cultural. administraciones de los destinos urbanos
• El desarrollo turístico de los destinos • Actualmente, el papel del sector público culturales.
urbanos culturales no responde a una en el turismo cultural consiste más
planificación adecuada y capaz de bien en la promoción de los recursos Cuadro 7.4
garantizar la sostenibilidad en el uso turísticos que en su planificación y su Fuente: Elaboración propia.
turísticos de los recursos patrimoniales. gestión.
• La planificación no resulta participativa,
Capítulo 7

y no responde a las necesidades de


quienes residen en el destino urbano
cultural.
• Escasa coordinación entre la política
turística y la cultural.

Cuadro 7.3
Fuente: Elaboración propia.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 109

Aspectos destacados del análisis Delphi: Promoción Aspectos destacados del análisis Delphi: Accesibilidad al destino

Promoción Accesibilidad al destino


Aspectos que generan un importante Aspectos que no generan consenso entre Aspectos que generan un importante Aspectos que no generan consenso entre
consenso los expertos consultados consenso los expertos consultados
• No existe coordinación entre la • Los niveles actuales de coordinación • La existencia de infraestructuras de
promoción de las ciudades españolas entre las diferentes administraciones transporte y de empresas que ofrezcan
realizada por las administraciones dedicadas a la promoción exterior de servicios de transporte, especialmente si
públicas y la que desarrollan los las ciudades españolas (administración son de bajo coste, tiene incidencia en el
touroperadores. local, autonómica, estatal, etc.) facilitan desarrollo del destino urbano cultural.
que los turistas potenciales tengan una
imagen clara de ellas como destinos Cuadro 7.7
turísticos. Fuente: Elaboración propia.
• La promoción realizada por las empresas
que operan en el destino sería más eficaz
para ellas si se incidiera más en las
ventajas de elegir el destino que en las
ventajas de consumir el servicio turístico Aspectos destacados del análisis Delphi:
en cuestión.
Consumo del producto-destino urbano cultural
Cuadro 7.5
Capítulo 7

Fuente: Elaboración propia. Consumo del producto-destino urbano cultural


Aspectos que generan un importante Aspectos que no generan consenso entre
consenso los expertos consultados
• La oferta turística cultural resulta • La actual oferta de los productos
Aspectos destacados del análisis Delphi: Distribución contemplativa, poco adaptada a las turísticos culturales es flexible,
características de la demanda actual. muestra capacidad de adaptación a las
necesidades de los diferentes públicos.
Distribución
• El horario de visita que actualmente
Aspectos que generan un importante Aspectos que no generan consenso entre ofrecen algunos de los atractivos
consenso los expertos consultados culturales facilita el desarrollo turístico
de la ciudad en la que se encuentran.
• Es preciso generar mecanismos de
reserva directa que respondan a
la apuesta de los turistas por la Cuadro 7.8
organización individual de sus viajes. Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 7.6
Fuente: Elaboración propia.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 110

Aspectos destacados del análisis Delphi: Postconsumo Aspectos destacados del análisis Delphi: Seguimiento y evaluación

Postconsumo Seguimiento y evaluación


Aspectos que generan un importante Aspectos que no generan consenso entre Aspectos que generan un importante Aspectos que no generan consenso entre
consenso los expertos consultados consenso los expertos consultados
• Actualmente, el turista que ya ha • Las acciones dirigidas por el destino a la • La percepción de los residentes y la • La formación actual de los recursos
visitado el destino puede incentivar (y fidelización son suficientes. capacitación de los recursos humanos del humanos de los destinos urbanos
desincentivar) el consumo turístico de destino requieren atención continua. culturales resulta adecuada.
la demanda potencial más fácilmente, • Las acciones de evaluación y control son,
utilizando las nuevas tecnologías para actualmente, insuficientes.
difundir su experiencia.
Cuadro 7.11
Cuadro 7.9 Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia.

7.3.2. Análisis parcial


Aspectos destacados del análisis Delphi: Conocimiento
Tras una primera valoración global, se presentan los resultados parciales del
Capítulo 7

Conocimiento análisis Delphi sobre los retos de la gestión turística de los destinos urbanos
Aspectos que generan un importante Aspectos que no generan consenso entre culturales. Primero se presentan los resultados obtenidos para los dos prime-
consenso los expertos consultados ros bloques temáticos, dedicados a conceptos y al análisis de la relación entre
• No se dispone de conocimiento suficiente • El conocimiento sobre la demanda turismo urbano y cultural respectivamente, que fueron introducidos en el aná-
sobre el grado de satisfacción de la turística cultural es suficiente para lisis con la intención de responder a los interrogantes que suscitó la revisión
demanda, la percepción de los residentes elaborar estrategias de desarrollo de la literatura científica. A continuación, se ofrecen los resultados relativos a
y la capacidad de carga de los recursos turístico para los destinos urbanos
los distintos “eslabones” que componen la cadena de valor del destino urbano
culturales. culturales.
• Los estudios en materia de turismo no • Quienes gestionan destinos urbanos cultural, identificada en el capítulo VI.
tienen una difusión suficiente. culturales conciben el conocimiento Para facilitar la comprensión de éstos, este apartado incluye unas tablas
del entorno como un requisito para que recogen la mediana y el recorrido intercuartílico obtenidos para cada ítem
la planificación y configuración de la
en cada una de las tres rondas de las que se compone el análisis. Para re-
oferta turística e invierten en él.
presentar el recorrido intercuartílico, se han utilizado varios colores: verde,
Cuadro 7.10
empleado cuando el recorrido intercuartílico es igual o inferior a 0,7, lo que
Fuente: Elaboración propia. denota que se ha alcanzado un alto grado de consenso; naranja, utilizado
cuando la diferencia entre el tercer y el primer cuartil alcanza valores com-
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 111

prendidos entre 0,7 y 1,5, lo que supone que se ha logrado un consenso Ejemplo de diagrama de cajas o Box-Plot
considerable; y rojo, utilizado para reflejar la falta de consenso, ya que es el
color empleado en la representación del recorrido intercuartílico cuando éste cuartil tercero mediana
alcanza valores que superan el 1,5. 8-
Pero como se indicaba anteriormente, no sólo se ha utilizado el recorrido
7-
intercuartílico para conocer el grado de consenso alcanzado por los partici-
pantes, sino que también se ha tenido en cuenta el porcentaje de expertos 6-
bigotes
que han respondido la mediana, habiéndose utilizado el color verde en los 5-
casos en los que el 60% o más de los participantes ha elegido el valor de la
4-
mediana; el naranja cuando entre 30% y el 59,99% de los participantes ha
elegido el valor de la mediana; y el rojo cuando menos del 30% de los parti- 3-
o11
error
cipantes ha elegido el valor de la mediana. Cabe matizar que la mediana no
2-
tiene que ser necesariamente el valor que hayan elegido más expertos. El va-
lor más elegido es la moda. Por ello, en el anexo IV se recoge la comparación 1-

entre ambas medidas y de él se deduce que, en la tercera ronda, mediana y 0-


moda suelen coincidir, siendo pocos los ítems en los que el valor más elegido N

1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
= A B C D E
no es la mediana. En el análisis parcial que se presenta a continuación, se
matiza cuándo no coinciden para facilitar la interpretación de los resultados. cuartil primero nº de respuestas items
Por último, se debe señalar que en los casos en los que la mediana se sitúa a
Capítulo 7

la misma distancia de un valor que de otro (ejemplo: 4,5, que se encuentra a Gráfico 7.1
la misma distancia de 4 que de 5), se ha optado por utilizar dos rayas, ya que Fuente: Elaboración propia.
ninguno de los expertos consultados eligió ese valor.
Este apartado también ofrece gráficos que resumen los resultados obte-
nidos en la tercera ronda, que se deben interpretar conforme se indica en el Como se explica en el ejemplo, la línea central indica el valor de la media-
siguiente diagrama de cajas o “Box-Plot” (ver gráfico 7.1): na. En los siguientes gráficos, esa línea aparecerá destacada en color negro
profundo. Por encima de esa línea, se encuentra en tercer cuartil y por debajo
el primer cuartil. La diferencia entre los valores que alcanzan ambos cuartiles
es el recorrido intercuartílico. El resto de los símbolos que aparecen en el
gráfico representan las respuestas que se alejan de la mediana y los cuartiles.

7.3.2.1. Conceptos
Como se observa en el cuadro 7.12, relativo al bloque A del cuestionario, dedi-
cado a conceptos, el consenso entre los especialistas consultados ha aumen-
tado considerablemente desde la primera ronda, en la que sólo cuatro ítems
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 112

generaron acuerdo, a la última, en la que la mayoría de los ítems presentan ceptuales, si bien es cierto que han manifestado un gran conocimiento sobre
un recorrido intercuartílico de valor 1. Los ítems de los que consta el bloque otros aspectos a los que se ha referido el análisis.
A fueron formulados con el objetivo de consensuar varios conceptos que han En cuanto al ítem A4, según el cual, para poder hablar de turismo cultural,
aparecido continuamente en anteriores capítulos, como son “destino cultu- deben realizarse durante el viaje visitas a monumentos, su mediana se sitúa
ral”, “turista cultural” y “organismo de gestión del destino”. en 3 (“parcialmente en desacuerdo”), lo que indica que los expertos tienden
Los primeros ítems se refieren al concepto “destino cultural” y son los que a mostrarse contrarios a la afirmación, pero no se ha logrado el consenso.
menos consenso han suscitado entre los expertos consultados, como reflejan los Prueba de ello es su recorrido intercuartílico, de valor 2. El análisis de las
elevados valores de los recorridos intercuartílicos de los ítems A1, A3 y A4. Los respuestas de cada subgrupo de expertos permitió observar la heterogeneidad
participantes sólo están en parte de acuerdo con que, cuando una ciudad cuenta de las respuestas ofrecidas por los académicos, que contrasta con la tenden-
con un importante patrimonio monumental, es un destino turístico cultural (A1). cia al desacuerdo que, sin alejarse de la neutralidad, muestran consultores y
El análisis de las respuestas de los diferentes subgrupos de expertos (académi- profesionales de la administración. Se deduce de las respuestas que los espe-
cos, consultores-empresario, profesionales de la administración pública) permi- cialistas consultados tienen un concepto amplio del patrimonio cultural, que
tió comprobar que las opiniones son dispares, incluso, en el seno del mismo no se reduce al patrimonio histórico-artístico, sino que incluye otras manifes-
grupo profesional. Si bien, es cierto que muchas respuestas se encuentran cerca taciones, lo que les lleva a manifestarse contrarios a la afirmación. Se valida,
de la neutralidad, los profesionales de la administración pública y los académicos por tanto, la hipótesis mantenida en el capítulo II, acerca de que “patrimonio
tienden a manifestarse parcialmente de acuerdo con la afirmación, mientras que cultural” es un concepto en expansión.
los consultores se muestran más reticentes a considerar que el solo hecho de ate- Y, para finalizar este proceso de conceptualización del destino cultural, cabe
sorar un importante patrimonio monumental convierte a la ciudad en un destino hacer referencia al ítem A5, cuya mediana se sitúa en 6 y que presenta un reco-
cultural. Que muchos participantes opten por las respuestas parciales denota rrido intercuartílico de 1,5, lo que significa que se ha alcanzado un considerable
Capítulo 7

que, en general, se considera que la presencia de los recursos culturales es condi- consenso. Los expertos se manifiestan bastante de acuerdo con que los destinos
ción necesaria, pero no suficiente, para el desarrollo del destino urbano cultural. culturales pueden ser destinos turísticos de masas. Académicos y consultores
El ítem A2 sí ha suscitado consenso entre los expertos. Los participantes coinciden y emiten una opinión favorable al ítem, mientras que los profesiona-
en el análisis coinciden en que la expresión “ciudad histórica” hace referencia les de la administración parecen no tenerlo tan claro y ofrecen una gran varie-
a ciudades con un amplio e importante patrimonio monumental que ejerce dad de respuestas. En cualquier caso, los participantes en el análisis consideran
como ventaja comparativa en su posicionamiento turístico. Por el contrario, el que los destinos culturales no atraen únicamente a un turista cultural con ne-
ítem A3 no ha generado tanto acuerdo (presenta un recorrido intercuartílico cesidades específicas de desarrollo intelectual, lo que guarda relación con las
de valor 2 en la tercera ronda), por lo que no queda completamente validada conclusiones obtenidas del análisis de la demanda turística cultural recogido
una de las hipótesis inicialmente mantenidas por los autores de esta inves- en el capítulo V. Como se puede observar en el anexo IV, que hace referencia a
tigación, esto es, que la expresión “ciudad histórica”, como referencia a un los resultados de la tercera ronda, la mediana y la moda no coinciden en este
tipo concreto de destino turístico, es ambigua, pues todas las ciudades tienen caso, siendo la moda 7 (“totalmente de acuerdo”), valor por el que ha optado
una historia propia vinculada a su acervo cultural. Académicos y consulto- el 44,8% de los expertos consultados. Como el 31% de los expertos se mostró
res se manifiestan parcialmente de acuerdo con tal afirmación, mientras que bastante de acuerdo con la afirmación, el resultado es que casi el 76% de los
los profesionales de la administración tienden a emitir opiniones neutrales o expertos opinan que los destinos culturales pueden ser destinos masivos, exis-
parciales. Estos últimos parecen menos familiarizados con las cuestiones con- tiendo más consenso del que se podría suponer a la vista del cuadro.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 113

El siguiente grupo de ítems fue introducido en el análisis con el objetivo Sección A del análisis Delphi: conceptos
de identificar las características más definitorias del turista cultural al que
acoge el tipo de destino al que se refiere esta investigación, ya que el conoci- A. Conceptos
miento de la demanda resulta fundamental para tomar decisiones de gestión Ítem Ronda 1 Ronda 2 Ronda 3
del destino. Estos ítems han generado un considerable consenso, como de-
muestra su recorrido intercuartílico, de valor 1. Los autores de este trabajo % de % de % de
Q3- expertos que Q3- expertos que Q3- expertos que
consideraron oportuno atender a cuatro aspectos del turista cultural: a) moti- Q2
Q1 han elegido
Q2
Q1 han elegido
Q2
Q1 han elegido
vación principal cuando viaja al tipo de destino objeto de esta investigación; la mediana la mediana la mediana
b) comportamiento del turista en el destino urbano cultural; c) necesidad
A1 5 3 32,5 5 2 37,1 5 3 34,4
de disfrutar de explicaciones durante la visita cultural; y d) incidencia de las
ofertas y los descuentos en la voluntad de viajar. El objetivo era detectar si A2 5 2 25,5 5 1 37,1 5 1 44,8
el turista que actualmente visita el destino urbano cultural es alguien con A3 5 2 20,9 5 2 42,8 5 2 44,8
un interés específico por la cultura o más bien responde a las características A4 3 3 11,6 3 2 22,8 3 2 27,5
del turista genérico y sus principales motivaciones son el descanso, el ocio y
A5 6 2 25,5 6 2 28,5 6 1,5 31
conocer sitios nuevos, motivaciones éstas que podría satisfacer tanto en el
destino urbano cultural como en cualquier otro. A6 5 1 39,5 5 1 37,1 5 1 34,4
Los expertos se manifiestan bastante de acuerdo con que la atracción por A7 6 1 46,5 6 1 48,5 6 1 51,7
la cultura del turista que visita destinos urbanos culturales es superior a la A8 5 3 23,2 5 2,25 37,1 5 1 51,7
del turista que visita otro tipo de destinos (ítem A7), y con que los turistas
Capítulo 7

A9 6 2 37,2 6 1 45,7 6 1 44,8


culturales requieren explicaciones que les doten de un profundo conocimiento
sobre aquello que es objeto de su visita (ítem A9), pero sólo parcialmente de A10 4,5 3 37,2 5 1 48,5 5 1 44,8
acuerdo con que la motivación principal de los turistas que visitan destinos A11 3 2 23,2 3 1 37,1 3 1 41,3
urbanos culturales es la cultura (ítem A6); con que los turistas culturales re- A12 4 3,5 9,3 4 2 20 4 2 27,5
sultan más sostenibles para el destino que otros tipos de turistas (ítem A8); y
A13 6 1 46,5 6 1 48,5 6 1 58,6
con que el turista cultural es más difícil de persuadir, tiene claro lo que busca
y no es fácil atraerle con ofertas y descuentos (ítem A10). Por tanto, según A14 5,5 2,25 55,8 6 1 42,8 6 1 51,7
los expertos, el turista que actualmente reciben muchos destinos urbanos de A15 7 1 62,7 7 1 62,5 7 1 68,9
especialización cultural siente una cierta atracción por la cultura, pero no está A16* 7 0 77,1 7 0 86,2
tan claro que resulte más sostenible y que no se deje llevar por los precios
*Este ítem se añadió en la segunda ronda por iniciativa de los expertos consultados.
bajos que otros destinos le puedan ofrecer. De sus respuestas, destaca la ten-
dencia general a la opinión parcial. Cuadro 7.12
Fuente: Elaboración propia.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 114

En cuanto a los ítems relativos a los organismos de gestión de los destinos los participantes, que se manifestaron totalmente de acuerdo con que existe un
urbanos culturales, se puede afirmar que ha existido un alto grado de consenso, patrimonio cultural no monumental. Este ítem contribuye a validar la hipótesis
a excepción del ítem A12, que presenta una recorrido intercuartílico de valor 2. de que los destinos culturales no son exclusivamente aquellos que albergan un
Los expertos no coinciden en que actualmente existen organismos de gestión importante patrimonio histórico-artístico, ya que el patrimonio cultural tam-
de destinos que aglutinen los intereses de todos los agentes implicados, situán- bién incluye otras manifestaciones culturales, como se sostuvo en el capítulo II.
dose la mediana en 4, esto es, en la neutralidad. Sin llegar a alejarse de ella, Para finalizar, se debe matizar que los escasos cambios observados en los
los profesionales de la administración pública tienden a mostrarse algo más resultados entre la segunda y la tercera ronda, llevaron a los autores del trabajo
optimistas con la afirmación, quizás deseando que las administraciones para las a desestimar la posibilidad de realizar una cuarta ronda, que no se creyó precisa.
que trabajan constituyan uno de estos organismos. En este caso, la mediana y la
moda no coinciden, siendo el valor más votado en la tercera ronda el 3, lo que
denota que la mayoría de los expertos no cree que existan actualmente este tipo Sección A del análisis Delphi: Conceptos
de organismos, al menos no en todos los destinos urbanos culturales.
Con respecto a los demás ítems, los especialistas consultados se manifiestan
parcialmente en desacuerdo con el A11, es decir, consideran que, actualmente,
los destinos urbanos culturales no se gestionan de una forma eficiente y parti-
cipativa, siendo los consultores los que muestran una postura más tajante. Por
otra parte, el panel de expertos se muestra bastante de acuerdo con que el sec-
tor público debe tomar la iniciativa en el desarrollo turístico de la ciudad (ítem
A13) y con que el sector público debe tomar la iniciativa en la gestión turística
Capítulo 7

activa de la ciudad (ítem A14), y totalmente de acuerdo con que deben exis-
tir organismos de gestión de los destinos urbanos culturales que aglutinen los
intereses de todos los agentes implicados. En todos estos casos, se alcanzó un
alto grado de consenso ya en la primera ronda, a excepción del ítem A14, debido
a la tendencia al desacuerdo de los participantes que pertenecen al sector pri-
vado, que parecían desconfiar de la capacidad de la administración pública para
asumir la gestión turística activa del destino, al menos en las primeras rondas
de este análisis. Por tanto, se deduce de las respuestas obtenidas para este gru-
po de ítems que la constitución de organismos que representen los intereses de
los diferentes actores del sistema-destino urbano cultural, que se identificaron
en el capítulo V, debería ser una de las prioridades de la política turística de este
tipo de destinos, siendo, quizás, estas instituciones las que podrían hacer que la
planificación turística fuera más eficiente y participativa.
Gráfico 7.2
Por último, cabe señalar que el bloque A se amplió en la segunda ronda por Fuente: Elaboración propia.
iniciativa de los expertos consultados. El ítem A16 generó un gran acuerdo entre
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 115

7.3.2.2. Turismo cultural y urbano optar por respuestas más contundentes, denota que se trata de un concepto
Este bloque, como el anterior, no se refiere a ningún aspecto de la cadena de difícil de abordar incluso por los especialistas que han colaborado en esta
valor del destino urbano cultural, sino que pretende avanzar en la definición investigación. También se debe precisar que moda y mediana no han coinci-
de algunos conceptos peliagudos detectados en la revisión de la literatura dido únicamente en el caso del ítem B7, siendo la moda en la tercera ronda 6
científica, de forma que se disipen, al menos en parte, las dudas que suscitan. y habiéndola elegido como respuesta el 41,3% de los expertos. Por tanto, la
Los ítems que componen este bloque del análisis Delphi persiguen arrojar luz mayoría de los participantes se muestran de acuerdo con el ítem (como refleja
sobre el concepto “ciudad”; contribuir a la definición del concepto “turismo el cuadro 7.13, el 31% de los expertos optaron por la respuesta “parcialmente
urbano”; identificar factores que incentivan o desincentivan la práctica del de acuerdo”). Existe consenso, pero no todos los expertos responden con la
turismo urbano; y conocer la oportunidad de la implantación de la actividad misma rotundidad.
turística en la ciudad. Tampoco resulta sencillo definir “turismo urbano”, como demuestra la am-
Los ítems relativos al concepto “ciudad” han generado un considerable con- bigüedad que rodea, incluso, a la definición de la propia Organización Mundial
senso, como refleja el cuadro 7.13, donde se puede comprobar que el recorrido del Turismo (OMT), a la que se hizo referencia en el capítulo tercero. El panel
intercuartílico de los ítems B8, B9 y B10 alcanza el valor 1, y el del ítem B7, el de expertos, que en la tercera ronda ha alcanzado un notable consenso, se ha
valor 1,5. Cabe señalar que los ítems B9 y B10 fueron incorporados al análisis manifestado bastante en desacuerdo con el ítem B5, es decir, considera que
en la segunda ronda por iniciativa de los participantes. Los expertos consulta- el turismo urbano no se practica solamente en las grandes áreas metropolita-
dos se muestran parcialmente de acuerdo con que para considerar ciudad a un nas. Ello implica que el tamaño de la ciudad no es lo que le confiere carácter
núcleo de población, éste debe gozar de una cierta centralidad en la red urbana urbano, ya que podemos considerar turismo urbano al que se da en núcleos
y estar dotado de infraestructuras de transporte que permitan el fácil acceso a de población de menor tamaño. Por tanto, el gran tamaño no es una de las
otros núcleos (ítem B7); con que la ciudad se caracteriza por un determinado características definitorias de la ciudad. Por otra parte, los participantes se
Capítulo 7

estilo de vida, más anónimo, individualista y cosmopolita (ítem B8) y por ser un encuentran parcialmente en desacuerdo con el ítem B6, es decir, no conside-
punto de encuentro entre culturas (ítem B10); y bastante de acuerdo con que la ran que el turismo urbano sea el turismo cultural que se practica en la ciudad.
ciudad constituye un núcleo de relaciones comerciales (B9). En general, la opi- La cercanía a la neutralidad parece indicar que los expertos consultados di-
nión de los diferentes subgrupos de profesionales ha sido bastante similar. Por ferencian los conceptos “turismo urbano” y “turismo cultural” pero, a la vez,
tanto, parece haberse logrado algunos progresos en la definición de “ciudad”. reconocen que los recursos culturales son, en muchas ocasiones, un reclamo
Según los expertos consultados, ésta se caracteriza por importante para los turistas que visitan la ciudad. Por tanto, se concluye que
a. gozar de centralidad en la red urbana, las ciudades pueden atraer por muchos motivos, pero que el patrimonio cultu-
b. estar dotada de infraestructuras de transporte que permitan el fácil acceso ral cobra un gran protagonismo en la actividad turística que se desarrolla en
a otros núcleos, un número importante de ellas.
c. un determinado estilo de vida, más anónimo, individualista y cosmopolita,
d. ser un punto de encuentro entre culturas, Por otra parte, ya que la revisión de la literatura científica permitió iden-
e. ser un núcleo de relaciones comerciales. tificar factores que pueden incentivar o desincentivar la práctica del turis-
mo urbano, este bloque incluyó algunos ítems (B1, B2 y B4) con los que se
Pese al grado de consenso logrado, cabe señalar que el hecho de que los pretendía que los participantes en este análisis se pronunciaran respecto de
expertos se hayan manifestado sólo parcialmente de acuerdo, en lugar de ellos, validándolos o no. Los expertos se manifestaron parcialmente en des-
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 116

acuerdo con que los actuales niveles de urbanización mueven al turista a ele- Sección B del análisis Delphi: turismo cultural y urbano
gir destinos diferentes de la ciudad (ítem B1), si bien es cierto que este ítem
no ha generado un gran consenso (su recorrido intercuartílico en la tercera B. Turismo cultural y urbano
ronda alcanza el valor de 2). Por tanto, según los especialistas consultados, Ítem Ronda 1 Ronda 2 Ronda 3
las ciudades siguen resultando destinos turísticos apetecibles, pese a los ni-
veles de urbanización. Por el contrario, los expertos se mostraron parcialmen- % de % de % de
Q3- expertos que Q3- expertos que Q3- expertos que
te de acuerdo con que los destinos turísticos urbanos atraen al turista prin- Q2
Q1 han elegido
Q2
Q1 han elegido
Q2
Q1 han elegido
cipalmente por su patrimonio cultural (ítems B2), gozando esta opinión de la mediana la mediana la mediana
un notable consenso. Es decir, según los participantes, la presencia del patri-
B1 3 2 16,2 3 2 31,4 3 2 34,4
monio cultural en la ciudad es un factor que incentiva el turismo urbano. Ello
guarda relación con la respuesta del grupo al ítem B6, de la que se desprendía B2 5 3 30,2 5 2 31,4 5 0,5 55,1
que, pese a que no todo el turismo urbano es turismo cultural, los recursos B3 6 2 27,9 5 1 42,8 5 1 41,3
culturales tienen una gran importancia en el desarrollo turístico de muchas B4 5 1,25 30,2 5 2 45,7 5 1 48,2
ciudades. En cuanto al ítem B4, los expertos se mostraron parcialmente de
B5 2 2,25 32,5 2 2 42,8 2 1 41,3
acuerdo con que la existencia de determinados servicios e infraestructuras en
la ciudad hace que el turista la perciba como un lugar parecido al que vive, lo B6 3 3 16,2 3 2 40 3 1 51,7
que le confiere seguridad y facilita su elección como destino turístico, lo que B7 5 2 18,6 5 1 37,1 5 1,5 31
significa que esos servicios y equipamientos también constituyen incentivos B8 5 1 32,5 5 1 34,2 5 1 48,2
para practicar turismo urbano.
Capítulo 7

B9* 6 1 46,5 6 1 58,6


Por último, cabe hacer mención al ítem B3, que plantea que el turismo
es una dimensión estratégica para el desarrollo económico de la ciudad, que B10* 5 1,5 37,1 5 1 31
siempre resulta aconsejable y efectiva, con el que los expertos se muestran *Este ítem se añadió en la segunda ronda por iniciativa de los expertos consultados.
parcialmente de acuerdo. En general, se percibe la confianza que merece el
turismo a los expertos como actividad dinamizadora de la economía de mu- Cuadro 7.13
chas ciudades, que se diversifica con la llegada de los turistas. No se puede Fuente: Elaboración propia.
olvidar que el turismo, como cualquier actividad, genera perjuicios y tiene
un coste de oportunidad, lo que podría justificar que muchos de los especia-
listas consultados hayan optado por respuestas comedidas, aunque siempre
tendentes al acuerdo con la afirmación. Por tanto, se deduce que el turismo,
cuando responde a una gestión adecuada, es un pilar fundamental para el
desarrollo económico de la ciudad.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 117

Sección B del análisis Delphi: turismo cultural y urbano de planificación del destino urbano cultural, limitándose las intervenciones
a la implantación de proyectos concretos sin carácter holístico”), siendo su
recorrido intercuartílico el que alcanza el valor más elevado de este bloque de
ítems, lo que denota la falta de consenso en este aspecto. En cuanto al ítem
C4, sorprende que se partiera de una situación de relativo consenso y que, a
medida que avanzaba la investigación, éste disminuyera.
A la vista de los resultados (ver cuadro 7.6 y gráfico 7.4), se concluye que
la planificación turística de los destinos urbanos de especialización cultural
tiene algunas asignaturas pendientes. Según afirman los expertos consulta-
dos, se adolece de procesos de planificación. Consideran que, actualmente, el
desarrollo turístico de las ciudades que atesoran un importante patrimonio
cultural no responde a una planificación adecuada, ni capaz de garantizar la
sostenibilidad en el uso turístico de los recursos patrimoniales, y que el papel
del sector público en el turismo cultural consiste más bien en la promoción
de los recursos turísticos que en la planificación y la gestión. Además, opinan
que la imagen del destino turístico es un aspecto que no debe descuidarse y
concierne a la planificación turística.
En cuanto a la actuación de los diferentes actores que inciden en el destino
urbano cultural, el panel de expertos manifiesta que las vías de participación
Capítulo 7

de los residentes en la planificación turística son, actualmente, insuficientes


e inadecuadas para asegurar un desarrollo turístico compatible con la satis-
Gráfico 7.3 facción de sus necesidades y que la planificación turística no contempla la
Fuente: Elaboración propia.
opinión que merece a la comunidad anfitriona el aprovechamiento turístico
de sus tradiciones. Los especialistas señalan también que los niveles actuales
de coordinación entre las políticas turística y cultural de estos destinos son
7.3.2.3. Planificación
insuficientes para garantizar una gestión adecuada y que la relación que man-
Como muestra el cuadro 7.14, el valor de la mediana de casi todos los ítems
tienen los sectores público y privado no favorece el aprovechamiento de las
de este bloque temático se ha mantenido a lo largo de las diferentes rondas,
sinergias que pudieran aparecen en estos destinos. Por tanto, se deduce de
existiendo cada vez mayor consenso entre los expertos participantes. Destaca
las respuestas de los especialistas consultados que los diferentes actores del
el ítem C3 (“actualmente, los sectores público y privado mantienen una rela-
sistema-destino urbano cultural que fueron identificados en el capítulo V, no
ción que favorece el aprovechamiento de las sinergias que puedan aparecen
mantienen actualmente una relación fluida que posibilite que la planificación
en los destinos urbanos culturales”), por el alto grado de consenso alcanzado,
turística responda a las necesidades todos ellos.
habiendo optado la mayoría de los expertos por la respuesta “parcialmente en
Este bloque de ítems se amplió en la segunda ronda por iniciativa de los
desacuerdo”, así como el ítem C1 (“en la actualidad, se adolece de procesos
expertos colaboradores, que añadieron dos ítems más: C9 (“el turismo cultural
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 118

está comportando una invasión masiva y un desplazamiento de la población de este grupo alcanzó el valor de 4, es decir, estos participantes se mostraron
residente”) y C10 (“el turismo destruye la cultura local”). Los expertos, qui- neutrales, a diferencia del resto, que se mostraba bastante de acuerdo con la
zás confiando en que una gestión adecuada puede paliar los perjuicios que, en afirmación. El ítem C5 refleja una evolución importante en la opinión de los
ocasiones, se derivan de la actividad turística, se manifestaron parcialmente profesionales de la administración pública que, tras mostrarse parcialmente
en desacuerdo con ambas afirmaciones. En el caso del ítem C10, la mediana no de acuerdo en la primera ronda (mediana de este ítem exclusivamente de este
es el valor más votado, siendo la moda 2, es decir, la mayoría de los expertos, grupo), se mostraron parcialmente en desacuerdo en las siguientes. Cabe se-
concretamente el 41,3%, se mostró bastante en desacuerdo con la afirmación. ñalar que este subgrupo es el que más integrantes ha perdido en el proceso,
Como se indicaba al comienzo, este bloque de ítems, dedicado a la plani- lo que ha podido influir en los resultados obtenidos.
ficación turística, se ha caracterizado por una considerable homogeneidad en El estudio individual de las opiniones de los diferentes subgrupos de ex-
las respuestas y por la persistencia en las opiniones de los expertos partici- pertos persigue la detección de los posibles sesgos que éstos pudieran haber
pantes a lo largo del proceso. Pese a lo indicado, cabe señalar que el análisis introducido en el análisis Delphi y que pudieran condicionar los resultados de
individual de las respuestas vertidas por cada uno de los grupos de profesio- esta investigación. Teniendo en cuenta que los dos ítems a los que se acaba
nales que colaboraron en esta investigación (profesionales de administracio- de hacer mención se refieren a las labores acometidas por el sector público
nes, consultores, académicos, empresas) puso de manifiesto la existencia de en materia de turismo, no es de extrañar que quienes desarrollan su actividad
perspectivas compartidas en el seno de cada subgrupo de especialistas, que lo profesional en la administración pública tengan una visión más agradecida de
diferenciaban del resto. Ejemplo de ello son los ítems C3, C5 y C6, que genera- la realidad por la que se les pregunta, contribuyendo a la disminución del con-
ron un notable consenso entre académicos y miembros del sector privado, no senso grupal. Cabe señalar también que la mayor evolución en las respuestas
compartido por quienes representaron a la administración pública. La opinión del conjunto de expertos se da entre la primera y la segunda ronda, ya que
de este último grupo de expertos contrastaba con la de los demás, ya que, en la tercera, en términos generales, o se mantiene la opinión o se modifica
Capítulo 7

contrario a la opinión del resto de especialistas, defendía que los sectores levemente. Ello llevó a estimar inoportuna la realización de una nueva ronda,
público y privado mantienen una relación que favorece el aprovechamiento ya que parece haberse llegado a un estancamiento en la evolución de la opi-
de sinergias y que, actualmente, el papel del sector público en el turismo nión del grupo. Constituye una excepción el ítem C9 que, como se ha señalado
cultural no consiste más en la promoción de los recursos turísticos que en su anteriormente, fue introducido en el análisis en la segunda ronda.
planificación y su gestión. En cuanto al ítem C3, referente a la relación de los
sectores público y privado, los profesionales de la administración pública se
pronunciaron a favor de la afirmación tanto en la primera como en la segunda
ronda, moderando su postura en la tercera, en la que varios optaron por la
neutralidad, sin llegar nunca a sumarse a la opinión general. Sobre el ítem C6,
que se refiere a la actividad de la administración pública en materia de turismo
cultural y plantea que la función que actualmente asume ésta parece ser más
la promoción que la planificación y la gestión, debe remarcarse que, en la pri-
mera ronda, la que gozó de mayor participación de miembros del sector públi-
co, éstos se aproximaron bastante a la opinión del resto de los participantes
en el análisis Delphi, si bien es cierto que en las siguientes rondas la mediana
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 119

Sección C del análisis Delphi: planificación turística Sección C del análisis Delphi: planificación turística

C. Planificación turística
Ítem Ronda 1 Ronda 2 Ronda 3

% de % de % de
Q3- expertos que Q3- expertos que Q3- expertos que
Q2 Q2 Q2
Q1 han elegido Q1 han elegido Q1 han elegido
la mediana la mediana la mediana
C1 5 2 30,2 5 2 40 5 2 41,3
C2 2 1 41,8 2 1 42,8 2 1 51,7
C3 3 3 34,8 3 1 48,5 3 0 65,5
C4 2 1 46,5 2 2 42,8 2 1,5 48,2
C5 2 2 46,5 2 1 45,7 2 1 48,2
C6 6 2 34,8 6 1 40 6 1 44,8
C7 2 1 44,1 2 1 42,8 2,5 1 --
C8 6 4 20,9 6 2,25 34,2 6 1,5 48,2
Capítulo 7

C9* 3 3 25,7 3 1 41,3


C10* 2 1 40 3 1 34,4
*Este ítem se añadió en la segunda ronda por iniciativa de los expertos consultados.
Gráfico 7.4
Cuadro 7.14 Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia.

7.3.2.4. Configuración del producto-destino


Como refleja el cuadro 7.15, el consenso ha ido aumentando considerable-
mente desde la primera ronda hasta la tercera. La mediana se mantiene de
una ronda a otra, pero el recorrido intercuartílico se va reduciendo conforme
se avanza en la investigación. Este bloque de ítems se ha caracterizado por
las respuestas comedidas, siendo 4 el valor de la mediana de varios ítems, a
los que se suman otros cuya mediana no se aleja demasiado de la neutralidad
(3 “parcialmente en desacuerdo” y 5 “parcialmente de acuerdo”). Las causas
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 120

que justificarían la moderación mostrada por los expertos podrían ser la vin- Sección D del análisis Delphi: configuración del producto-destino
culación profesional de muchos de los especialistas consultados al tema por
el que se les pregunta, lo que podría restar objetividad a sus respuestas, y D. Configuración del producto-destino
que los ítems se refieran al conjunto de todos los destinos urbanos culturales Ítem Ronda 1 Ronda 2 Ronda 3
de España, cuya oferta turística puede presentar una configuración diferente
en cada caso, lo que podría haber llevado a los participantes a mostrarse % de % de % de
Q3- expertos que Q3- expertos que Q3- expertos que
cautos. De hecho, los tres ítems más peliagudos son el D1 (“la actual oferta Q2
Q1 han elegido
Q2
Q1 han elegido
Q2
Q1 han elegido
que el turista encuentra en los destinos urbanos culturales tiene el grado de la mediana la mediana la mediana
amenidad suficiente para satisfacer sus expectativas”); el D2 (“la actual oferta
D1 4 2 20,9 4 2 17,1 4 2 34,4
que el turista encuentra en los destinos urbanos culturales tiene el grado de
amenidad suficiente para satisfacer las expectativas de turistas con un cuadro D2 5 2 27,9 5 2 37,1 5 1,75 44,8
motivacional amplio”) y el D8 (“las administraciones que promueven activi- D3 3 3 30,2 3 2 34,2 3 1 48,2
dades turísticas en torno al patrimonio cultural están demostrando eficacia y D4 5 2 30,2 5 2 37,1 5 1 48,2
capacidad de reacción ante las necesidades del turista cultural”), siendo éstos
D5 6 1 51,1 6 1 57,1 6 1 58,6
los que han obtenido un recorrido intercuartílico más elevado, es decir, los
ítems que han generado un menor consenso. D6 3 2 16,2 3 2 28,5 3 1 51,7
Los expertos se mostraron neutrales al valorar la actual oferta turística D7 4 2 30,2 4 2 25,7 4 1 34,4
de los destinos urbanos culturales de España, pero también al referirse a la D8 4 3 16,2 4 2 28,5 4 1,5 41,3
gestión del patrimonio religioso y a la eficacia y capacidad de reacción ante
Capítulo 7

D9 3 3 27,9 3 2 34,2 3 1 41,3


las necesidades del turista cultural de las administraciones que están ponien-
do en marcha proyectos de turismo cultural. Las respuestas han variado muy
Cuadro 7.15
escasamente en el desarrollo del análisis Delphi, lo que lleva a considerar Fuente: Elaboración propia.
innecesaria la realización de posteriores rondas. Se deduce, por tanto, que
todos estos aspectos son susceptibles de mejora. Cabe señalar que en el caso
del ítem D7, que se refiere a la gestión del patrimonio religioso, moda y me-
diana no coincidieron. La moda, que fue 5, fue la respuesta del 48,2% de los Los participantes en el estudio se manifestaron parcialmente en desacuer-
participantes. Por tanto, algo menos de la mitad del panel está en parte de do con los ítems D3, D6 y D9, como refleja la mediana, que alcanza el valor de
acuerdo con que la gestión del patrimonio religioso garantiza la compatibili- 3. Por tanto, los expertos consultados consideran que la oferta turística cul-
dad entre su uso turístico y sus usos originales. La cercanía a la neutralidad de tural de los destinos urbanos no resulta totalmente adecuada y accesible para
la respuesta lleva, de nuevo, a considerar mejorable este aspecto de la gestión todos los públicos (incluidos los no instruidos); no creen que las propuestas
turística de los destinos urbanos culturales. de animación del patrimonio atenten contra su dignidad ni lo infantilicen; y
piensan que la actual relación entre los empresarios y las administraciones de
los destinos urbanos culturales no siempre favorece la configuración de una
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 121

oferta turística integral. El consenso no ha dejado de crecer desde la primera Sección D del análisis Delphi: configuración del producto-destino
ronda, reduciéndose progresivamente la distancia en las opiniones vertidas
por los expertos participantes en esta investigación.
Por otra parte, el grupo se mostró parcialmente de acuerdo con los ítems
D2 y D4, cuya mediana alcanzó el valor 5. Por tanto, quienes colaboraron en
este estudio consideran, al menos en parte, que la actual oferta que el turista
encuentra en los destinos urbanos culturales tiene el grado de amenidad sufi-
ciente para satisfacer las expectativas de turistas con un cuadro motivacional
amplio, y que la utilización turística de las celebraciones, rituales y eventos
culturales de una comunidad suele provocar su banalización y modificación.
Pese a lo indicado, el recorrido intercuartílico correspondiente al ítem D2 es
uno de los más elevados de este bloque temático, lo que denota que no todos
los expertos atribuyen un alto grado de amenidad a los destinos urbanos cuya
actividad turística principal es la cultural.
Por último, cabe señalar del ítem D5 el alto grado de consenso que ge-
neró ya en la primera ronda, que se mantuvo en las rondas posteriores. Los
expertos consultados coinciden en que las actividades de interpretación del
patrimonio, de las que se muestran partidarios, hacen que la visita turística
resulte más satisfactoria.
Capítulo 7

Del análisis individual de las respuestas de los diferentes subgrupos, se


desprende que los ítems que componen este bloque temático han suscitado
respuestas bastante semejantes, a excepción del ítem D9, en el que se ob- Gráfico 7.5
Fuente: Elaboración propia.
serva la divergencia entre los profesionales de la administración pública y el
resto de los expertos. Así, mientras los primeros se muestran parcialmente de
acuerdo con la afirmación, los segundos consideran que la actual relación en-
7.3.2.5. Promoción
tre los empresarios y las administraciones de los destinos urbanos culturales
Como revela el cuadro 7.16, los ítems relativos a la promoción turística de los
no siempre favorece la configuración de una oferta turística integral, siendo
destinos urbanos de especialización cultural no han suscitado el consenso que
“parcialmente en desacuerdo” y “bastante en desacuerdo” las opciones más
se observa en otros bloques temáticos. El ítem E1 presenta un recorrido inter-
recurrentes. Pese a todo, ya en la tercera ronda, las posturas de los expertos
cuartílico de valor elevado todavía en la tercera ronda, lo que hace presagiar
se aproximan, manteniéndose en todos los casos cercanas a la neutralidad. El
que la falta de consenso persistiría aunque se solicitara la participación de los
motivo de la divergencia parece ser la implicación profesional de quienes tra-
expertos en una nueva ronda. Aún más peculiar es el caso del ítem E4, que lo-
bajan en la administración pública en la cuestión por la que se les pregunta.
gró reducir su recorrido intercuartílico en la segunda ronda, pero que lo volvió
a aumentar en la tercera. Los ítems E2 y E3 sí han generado cada vez mayor
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 122

consenso entre los expertos consultados, manteniéndose las respuestas, sin tenciales, a lo que se suma que, por influencia de los touroperadores, podrían
que existan apenas variaciones entre la segunda y la tercera ronda, resultando estar recibiendo un tipo de turista que podría no ser el que más les interesa.
innecesario, por tanto, acometer una cuarta. Los ítems E1 y E4 han sido los que menos acuerdo han suscitado. Los
especialistas consultados se manifiestan neutrales, o sólo parcialmente de
acuerdo, con que los niveles actuales de coordinación entre las diferentes
Sección E del análisis Delphi: promoción administraciones dedicadas a la promoción exterior de las ciudades españo-
las (administración local, autonómica, estatal, etc.) facilitan que los turistas
E. Promoción potenciales tengan una imagen clara de ellas como destinos turísticos. Cabe
Ítem Ronda 1 Ronda 2 Ronda 3
señalar que el ítem E1 fue el único de este bloque en el que la mediana y la
moda no coincidieron, siendo el valor más elegido como respuesta el 5 (el
% de % de % de 44,8% de los expertos votó por él). El análisis de los estadísticos para cada
Q3- expertos que Q3- expertos que Q3- expertos que
Q2
Q1 han elegido
Q2
Q1 han elegido
Q2
Q1 han elegido
subgrupo de profesionales permitió comprobar que, mientras los académicos
la mediana la mediana la mediana y los profesionales de la administración pública se muestran algo más afines a
la afirmación, quienes prestan servicios de asesoramiento y consultoría tien-
E1 4 2,75 16,2 5 2 42,8 4,5 2 --
den a la opinión contraria, habiéndose alcanzado en la tercera ronda unos
E2 6 1 46,5 6 1 62,8 6 1 58,6 resultados sólo neutrales. Todo ello pone de manifiesto que la coordinación
E3 3 3 32,5 3 1 42,8 3 1 48,2 interadministrativa es uno de los retos a los que se enfrenta la gestión turís-
E4 5 2 25,5 5 1 42,8 5 1,75 44,8 tica de los destinos urbanos culturales.
En cuanto al ítem E4, que plantea que la promoción realizada por las em-
Capítulo 7

Cuadro 7.16 presas que operan en el destino sería más eficaz para ellas si se incidiera
Fuente: Elaboración propia. más en las ventajas de elegir el destino que en las ventajas de consumir el
servicio turístico que ofrece la empresa en cuestión, la mediana refleja que
los expertos tienden a pronunciarse a favor de la afirmación, pero el recorrido
Desde la primera ronda, la mayoría de los expertos se mostraron bastante intercuartílico de las rondas primera y tercera y que los valores de la mediana
de acuerdo (mediana de valor 6) con que la imagen que proyectan los medios no se alejen del 4, es decir, de la neutralidad, denota la falta de una opinión
de comunicación de un destino requiere su gestión por parte del mismo (E2). clara al respecto.
Por otra parte, el panel de expertos se manifestó parcialmente en desacuerdo
con el ítem E3, según el cual existe correspondencia entre la promoción de
las ciudades españolas realizada por las administraciones públicas y la que
desarrollan los touroperadores. Aunque este ítem no generó un gran consenso
en la primera ronda, la diferencia de opinión se redujo notablemente en las si-
guientes. Esa falta de coordinación podría conllevar dificultades de posiciona-
miento para los destinos urbanos españoles de especialización cultural, que
pueden no gozar en este momento de una imagen clara para sus turistas po-
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 123

Sección E del análisis Delphi: promoción Por otra parte, como indica el cuadro 7.17, los especialistas consultados se
muestran bastante de acuerdo con el ítem F2, según el cual la ciudad, en tanto que
destino turístico, debería desarrollar mecanismos de reserva directa que respon-
dan a la apuesta de los turistas por la organización individual de sus viajes. Se des-
prende de la opinión del grupo que los destinos que no apuesten por este tipo de
servicios podrían encontrarse en posición de desventaja frente a los que sí, por no
adaptarse a las tendencias observadas en el comportamiento de los consumidores.
Con respecto al ítem F3, que plantea que la función asesora que desarro-
llan las agencias de viajes incide en el desarrollo turístico de unos destinos
frente a otros, los expertos consultados se muestran parcialmente de acuerdo,
destacando de este ítem que su reducido recorrido intercuartílico se mantenga
sin cambios de la primera a la última ronda. Por tanto, consideran que las
agencias de viajes pueden orientar las decisiones de compra y conducir los
flujos turísticos hacia determinados destinos aunque, actualmente, no ejercen
el poder sobre el cliente del que podrían haber disfrutado en el pasado.
Por último, sólo añadir que la escasa variación de los resultados observada
entre las rondas segunda y tercera hace que se estime inoportuna la realiza-
ción de nuevas rondas.
Capítulo 7

Sección F del análisis Delphi: distribución


Gráfico 7.6
Fuente: Elaboración propia.
F. Distribución
Ítem Ronda 1 Ronda 2 Ronda 3

7.3.2.6. Distribución % de % de % de
Este bloque destaca por el alto grado de consenso conseguido y por la sincro- Q3- expertos que Q3- expertos que Q3- expertos que
Q2 Q2 Q2
Q1 han elegido Q1 han elegido Q1 han elegido
nía mostrada por los diferentes subgrupos de especialistas. Los expertos se la mediana la mediana la mediana
manifiestan parcialmente de acuerdo con que el avance de la tecnología y la
F1 5 1 39,5 5 2 40 5 1 51,7
tendencia del turista a la organización individual de su viaje traerán consigo
la desintermediación de la actividad turística, si bien es cierto que el recorrido F2 6 2 34,8 6 1 40 6 1 51,7
intercuartílico del ítem F1 aumentó en la segunda ronda. Si se analizan las F3 5 1 39,5 5 1 42,8 5 1 48, 2
opiniones de los participantes en el análisis por grupos, se observa que no
Cuadro 7.17
hay divergencias en la opinión de éstos. Fuente: Elaboración propia.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 124

Sección F del análisis Delphi: distribución respuesta del grupo a los ítems G2 y G3. Los especialistas consultados se
muestran totalmente de acuerdo con que la existencia de infraestructuras de
transporte (ferroviarias, aeroportuarias, carreteras, etc.), que repercute en
la accesibilidad a las ciudades, favorece su elección como destinos turísticos
frente a otros peor comunicados y con que la reducción del tiempo necesario
para el desplazamiento a ciertas ciudades favorece su desarrollo como desti-
nos turísticos de “city break”. Por tanto, se acaban de identificar tres factores
de éxito de los destinos urbanos culturales.
De este bloque, como se indicaba anteriormente, destaca la homogeneidad
en las respuestas de los diferentes grupos de especialistas consultados y el
alto grado de consenso existente ya en la primera ronda, lo que hace innece-
saria la realización de nuevas rondas.

Sección G del análisis Delphi: accesibilidad al destino

G. Accesibilidad al destino
Ítem Ronda 1 Ronda 2 Ronda 3
Capítulo 7

% de % de % de
Q3- expertos que Q3- expertos que Q3- expertos que
Q2 Q2 Q2
Q1 han elegido Q1 han elegido Q1 han elegido
Gráfico 7.7
la mediana la mediana la mediana
Fuente: Elaboración propia.
G1 6 2 37,2 6 1 48,5 6 0,75 55,1
G2 7 1 58,1 7 1 60 7 1 65,5
7.3.2.7. Accesibilidad al destino G3 7 1 53,4 7 1 60 7 1 62
Como se desprende del cuadro 7.18, se trata de uno de los bloques que más
consenso ha generado, lográndose éste, en algunos casos, ya en la primera Cuadro 7.18
ronda. Todos los expertos parecen coincidir en la enorme importancia que Fuente: Elaboración propia.
tiene la existencia de vías de comunicación y empresas de transporte para el
desarrollo del destino turístico.
Los expertos se manifestaron bastante de acuerdo con el ítem G1, es de-
cir, con que las empresas de transporte de bajo coste incentivan la elección
de determinadas ciudades como destinos turísticos. Aún más rotunda es la
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 125

Sección G del análisis Delphi: accesibilidad al destino tica actual de los destinos urbanos culturales, concretamente a su flexibilidad
y capacidad de adaptación a las necesidades de los diferentes públicos (H1)
y a la oportunidad del horario de visita que ofrecen algunos de sus atractivos
culturales (H3). En ambos casos, la mediana se sitúa en 4 y el recorrido inter-
cuartílico evidencia la falta de acuerdo, no adoptando nunca valores inferiores
a 2. Las respuestas a estos ítems fueron bastante heterogéneas, predominan-
do la opinión neutral (4) y las respuestas parciales, es decir, “parcialmente en
desacuerdo” (3) y “parcialmente de acuerdo” (5). Ello puede deberse, como
se indicaba al valorar las respuestas de anteriores bloques temáticos, a que
ambos ítems se refieren a un gran número de destinos urbanos culturales, que
pueden diferir en el grado de flexibilidad de su oferta y en las condiciones en
las que se desarrollan las visitas turísticas de sus recursos patrimoniales. Ello
ha podido generar respuestas comedidas.
Los participantes se mostraron parcialmente de acuerdo con el ítem H4, se-
gún el cual la ubicación de hoteles en edificios históricos favorece al turismo
cultural. Más contundente fue su respuesta a los ítems H2, H5 y H6, ya que
en estos casos la mediana se situó en 6, esto es, bastante de acuerdo. Con-
cretamente, los ítems H5 y H6, suscitaron un gran consenso desde la primera
ronda, manteniéndose los estadísticos estudiados sin variaciones en el primer
Capítulo 7

caso y habiéndose logrado el consenso total en el segundo. Por tanto, los


expertos consideran que los restaurantes pueden convertirse en un atractivo
Gráfico 7.8 cultural de los destinos urbanos culturales al ofrecer la gastronomía tradicio-
Fuente: Elaboración propia.
nal y que los que se dedican a la cocina creativa pueden convertirse en un
atractivo cultural del destino en sí mismos.
En cuanto al ítem H2, cabe destacar que la mediana experimentó cambios
7.3.2.8. Consumo del producto-destino
de la primera ronda a la última, alejándose cada vez más de la neutralidad,
Este bloque temático ha sido testigo de la progresión hacia el consenso, salvo
ya que su valor pasó de 5 (parcialmente de acuerdo) en la primera ronda a 6
en el caso de los ítems H1 y H3, ya que los valores de su recorrido intercuartí-
(bastante de acuerdo) en la tercera. Así que, finalmente, los participantes en
lico nunca se han situado por debajo de 2. En general, y a excepción de dichos
el análisis Delphi se mostraron bastante de acuerdo con que las propuestas
ítems, la mediana se ha mantenido desde la primera ronda, habiéndose ido
turísticas de los destinos urbanos culturales son, en términos generales, con-
reduciendo el recorrido intercuartílico y existiendo, por tanto, cada vez mayor
templativas y suelen consistir en ver, visitar y pasear.
acuerdo entre los expertos consultados.
Por último, como se aprecia en el cuadro 7.19, los resultados de la segunda
Como se decía al principio, los ítems H1 y H3 fueron los más peliagudos,
ronda no difieren de los correspondientes a la tercera, a excepción del último
siendo los que menor consenso suscitaron. Ambos se refieren a la oferta turís-
ítem del bloque, cuyo recorrido intercuartílico es 0, lo que lleva a considerar
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 126

que se ha alcanzado el máximo consenso posible y a estimar oportuna la fina- Sección H del análisis Delphi: consumo de producto-destino
lización de éste con la tercera ronda.

Sección H del análisis Delphi: consumo del producto-destino

H. Consumo del producto-destino


Ítem Ronda 1 Ronda 2 Ronda 3

% de % de % de
Q3- expertos que Q3- expertos que Q3- expertos que
Q2 Q2 Q2
Q1 han elegido Q1 han elegido Q1 han elegido
la mediana la mediana la mediana
H1 4 2 9,3 4 2 20 4 2 34,4
H2 5 1 44,1 5,5 1 88,5 6 1 51,7
H3 5 2,5 25,5 4 2 20 4 2 34,4
H4 5 2 23,2 5 1 31,4 5 1 34,4
H5 6 1 51,1 6 1 51,4 6 1 51,7
H6 6 1 44,1 6 1 51,4 6 0 58,6
Capítulo 7

Cuadro 7.19 Gráfico 7.9


Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.

7.3.2.9. Postconsumo
Como se observa en el cuadro 7.20, este bloque de ítems, dedicado al postcon-
sumo, se ha caracterizado por la casi nula variación de los resultados a lo
largo del proceso. El ítem I1 es el que menos consenso ha suscito entre los
participantes. Su mediana se ha mantenido en 3 en todas las rondas, de lo
que se deduce que los expertos consultados estiman que las acciones dirigidas
actualmente por los destinos a la fidelización no son suficientes. Las respues-
tas más recurrentes han sido 2, 3 y 4, por lo que los participantes, o están en
desacuerdo con la afirmación, o se muestran neutrales. Este aspecto es, por
tanto, susceptible de mejora.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 127

Los otros dos ítems que componen el bloque han generado mayor consen- Sección I del análisis Delphi: postconsumo
so. Los panelistas se manifiestan bastante de acuerdo con que la práctica del
boca-oído por parte del turista que ya ha visitado el destino influye de forma
creciente en su elección por parte de turistas potenciales, y con que las conse-
cuencias de la insatisfacción del turista son más importantes desde que existe
la web 2.0. El recorrido intercuartílico de ambos ítems es bastante reducido,
lo que evidencia el acuerdo entre expertos. Por tanto, la satisfacción del tu-
rista debe convertirse en el objetivo fundamental de quienes se encuentran
vinculados profesionalmente a los destinos urbanos culturales, que, además,
deberán desarrollar acciones de postconsumo concretas que permitan detec-
tar fallos e identificar los aspectos que mejor opinión merecen al cliente. De lo
contrario, el destino ganará detractores que, probablemente, se ocuparán de
que pague las consecuencias de ofrecer un mal servicio, utilizando los medios
que tiene a su alcance para dispersar a la demanda potencial.
Como se indicaba al comienzo, la escasa variación de los valores que presen-
tan los estadísticos utilizados indica que el consenso que se podía lograr ya se ha
alcanzado y que es aconsejable finalizar el análisis con la tercera ronda, ya que
los esfuerzos necesarios para acometer una cuarta podrían resultar ineficientes.
Capítulo 7

Sección I del análisis Delphi: postconsumo Gráfico 7.10


Fuente: Elaboración propia.
I. Postconsumo
Ítem Ronda 1 Ronda 2 Ronda 3
7.3.2.10. Conocimiento
% de % de % de
La sucesión de rondas ha generado un considerable consenso en relación a
Q3- expertos que Q3- expertos que Q3- expertos que
Q2 Q2 Q2 este bloque, si bien es cierto que ha sido imposible continuar acercando pos-
Q1 han elegido Q1 han elegido Q1 han elegido
la mediana la mediana la mediana turas en el caso de los ítems J2 y J3. Aunque los valores de los ítems que
I1 3 2 18,6 3 2 34,2 3 2 34,4 constituyen este bloque han experimentado algunos cambios importantes en-
I2 6 0,75 53,4 6 1 54,2 6 1 51,7 tre la primera y la segunda ronda, la tercera apenas presenta variaciones con
respecto a la anterior.
I3 6 1 37,2 6 1 42,8 6 1 48,2
La mediana de valor 2 de los ítems J1, J4, J5 y J6, pone de manifiesto ne-
Cuadro 7.20
cesidades de conocimiento que están afectando a la gestión turística del tipo
Fuente: Elaboración propia. de destinos que ocupan a esta investigación. Los expertos consultados con-
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 128

sideran que a) quienes gestionan destinos urbanos culturales no disponen de instrumentos que faciliten la toma de decisiones y en que no se dispone de
información suficiente sobre la percepción de los residentes; b) actualmente, información suficiente sobre el grado de satisfacción del turista tras su visita
no se dispone de conocimiento suficiente acerca de la capacidad de carga de al destino. Las opiniones fueron aproximándose conforme se avanzaba en la
los recursos culturales; c) los resultados de los estudios desarrollados en tor- investigación, si bien es cierto que los profesionales de las administraciones
no al turismo no tienen suficiente difusión para poder convertirse en instru- públicas tendieron más a la neutralidad que a sumarse a la opinión del resto
mentos que faciliten la toma de decisiones; y d) no se dispone de información de los participantes en este estudio.
suficiente sobre el grado de satisfacción del turista tras su visita el destino. La divergencia de opiniones podría tener su origen en el hecho de que los
Como se indicó anteriormente, los ítems J2 y J3 son los que menor con- profesionales de la administración pública se hayan podido sentir identifica-
senso despertaron entre los participantes. La mediana del ítem J2 alcanza el dos en los ítems y tengan (o consideren que deben transmitir que tienen) una
valor 3, es decir, parcialmente en desacuerdo. El recorrido intercuartílico de opinión favorable acerca de cómo están ejerciendo su actividad profesional,
valor 2 refleja la disparidad de opiniones, que oscilan entre el desacuerdo con mientras que los demás componentes del panel de expertos, quizás con la
la afirmación y la neutralidad. Pese a todo, sí puede deducirse que la carencia objetividad que aporta la distancia, estiman que algunas decisiones podrían
de respuestas a favor de la afirmación indica que el conocimiento sobre la de- resultar más satisfactorias para todos si estuvieran respaldadas por un mayor
manda turística cultural es insuficiente para elaborar estrategias de desarrollo conocimiento sobre la demanda, el entorno, los residentes o los recursos cul-
turístico para los destinos urbanos culturales. turales en los que se apoya la actividad turística. Por otra parte, los académi-
En cuanto al ítem J3, la mediana se sitúa en 4, en la neutralidad, y el re- cos, señalando los déficits de conocimiento que rodean a la gestión turística,
corrido intercuartílico es 2, lo que significa que las opciones de respuesta 3 podrían estar reclamando una mayor participación en los proyectos turísticos
(parcialmente en desacuerdo) y 5 (parcialmente de acuerdo) también han te- y un cierto reconocimiento a la labor investigadora que desarrollan. Por tanto,
nido adeptos. Se puede observar que las respuestas mayoritarias no han sido se deduce que los expertos podrían haber introducido sesgos en el análisis, ya
Capítulo 7

rotundas, manteniéndose siempre próximas a la neutralidad. Puede que los que mantener la objetividad les ha podido resultar realmente difícil en el caso
expertos no tengan una visión clara acerca de si quienes gestionan destinos de este bloque de ítems.
urbanos culturales conciben el conocimiento del entorno como un requisito Por último, cabe añadir que se ha creído necesario revisar las opiniones
para la planificación y configuración de la oferta turística e invierten en él. de cada subgrupo de expertos para que su conocimiento ayude a ganar pers-
Cabe destacar que el análisis de las respuestas vertidas por cada subgrupo pectiva de cara a la interpretación de los resultados de la investigación. Debe
de expertos evidenció la existencia de diferentes puntos de vista entre ellos. tenerse en cuenta que el subgrupo formado por los profesionales de las admi-
Aunque a lo largo del proceso se fueron acercando posturas, se observa, espe- nistraciones públicas ha sido el que más integrantes ha perdido en el proceso.
cialmente en las primeras rondas, una notable diferencia de opinión entre los Ciertamente, a medida que el análisis Delphi fue avanzando, las opiniones de
profesionales de la administración pública y los demás miembros del panel de los diferentes expertos se fueron aproximando, pero hasta cierto punto. Por
expertos. Los académicos tienden a señalar importantes carencias en lo que tanto, si hubiera sido el subgrupo de los académicos el que hubiera sufrido
al conocimiento se refiere, postura que comparten algunos de los consultores. mayores pérdidas y los profesionales de la administración pública el colectivo
Sin embargo, quienes representan a la administración pública en este análisis más numeroso, los resultados podrían haber sido ligeramente diferentes.
se muestran, por lo general, más optimistas, coincidiendo con el resto de los
participantes solamente en que los resultados de los estudios desarrollados
en torno al turismo no tienen suficiente difusión para poder convertirse en
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 129

Sección J del análisis Delphi: conocimiento Sección J del análisis Delphi: conocimiento

J. Conocimiento
Ítem Ronda 1 Ronda 2 Ronda 3

% de % de % de
Q3- expertos que Q3- expertos que Q3- expertos que
Q2 Q2 Q2
Q1 han elegido Q1 han elegido Q1 han elegido
la mediana la mediana la mediana
J1 2 1,25 48,8 2 1 60 2 1 62
J2 3 3 23,2 3 2 28,5 3 2 41,3
J3 4 4 6,9 4 2 8,5 4 2 31
J4 2 2,25 34,8 2 2 42,8 2 1 44,8
J5 2 1 37,2 2 1 51,4 2 1 44,8
J6 2 1 41,8 2 1 54,2 2 1 51,7

Cuadro 7.21
Fuente: Elaboración propia.
Capítulo 7

Gráfico 7.11
Fuente: Elaboración propia.

7.3.2.11. Seguimiento y evaluación


Este bloque se ha caracterizado por una considerable homogeneidad en las
respuestas, que se han repetido en las diferentes rondas. Los resultados no
han variado de la segunda a la tercera ronda a excepción del ítem K3, lo que
justifica que no se haya realizado una cuarta y se haya determinado la finali-
zación del análisis.
Los expertos consultados se han manifestado bastante de acuerdo con los
ítems K1 y K4, es decir, consideran que la percepción de los residentes sobre
la actividad turística de los destinos urbanos culturales se debe evaluar de
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 130

forma continua y que la eficacia de los recursos humanos del destino urbano Sección K del análisis Delphi: seguimiento y evaluación
cultural requiere una atención constante. Por tanto, los participantes han se-
ñalado dos aspectos de la gestión turística que no se pueden descuidar. K. Seguimiento y evaluación
Por el contrario, el panel de expertos se muestra bastante en desacuerdo Ítem Ronda 1 Ronda 2 Ronda 3
con el ítem K2, es decir, considera que la comprobación de la consecución
de los objetivos que persiguen los proyectos turísticos culturales puestos en % de % de % de
Q3- expertos que Q3- expertos que Q3- expertos que
marcha por las administraciones públicas no es suficiente. Así, los especialis- Q2
Q1 han elegido
Q2
Q1 han elegido
Q2
Q1 han elegido
tas consultados reclaman una mayor atención a los resultados de los proyec- la mediana la mediana la mediana
tos que se emprenden con financiación pública. Si se atiende a los resultados K1 6 1 41,8 6,5 1 94,2 6 1 44,8
que ofrece el cuadro 7.22, se observa que el grado de consenso que genera
K2 2 2 41,8 2 1 48,5 2 1 48,2
este ítem es mayor en las dos últimas rondas, precisamente las rondas en la
K3 2 1,5 39,5 2,5 1,25 65,7 3 1 34,4
que la participación de profesionales de la administración pública es menor.
Ello condujo al análisis de las respuestas de los diferentes grupos, que evi- K4 6 1 48,8 6 1 60 6 1 58,6
denció que quienes trabajan en administraciones públicas se muestran con- K5 3 2 16,2 3 2 20 3 2 37,9
formes con el nivel de comprobación de la consecución de los objetivos de los
proyectos que desarrollan, mientras que académicos y consultores son menos Cuadro 7.22
Fuente: Elaboración propia.
optimistas. La implicación profesional de los primeros en este tipo de proyec-
tos podría justificar que no compartan la opinión de los segundos.
Tres rondas no han logrado reducir el recorrido intercuartílico del ítem K5,
Capítulo 7

cuyo valor es 2. Aunque se tiende al desacuerdo, existe disparidad de opinión


acerca de si la formación actual de los recursos humanos de los destinos ur-
banos culturales resulta adecuada o no. Del análisis de las respuestas de cada
subgrupo de expertos, se dedujo que la diversidad de opinión está presente
incluso en el seno de cada subgrupo. En cualquier caso, esta divergencia pa-
rece indicar que la formación de los recursos humanos de los destinos urbanos
culturales necesita mejorar.
Y, como se indicaba al comienzo, el ítem K3 es el que mayores variaciones pre-
senta. Su mediana cada vez se ha aproximado más a la neutralidad y el consenso
ha ido aumentando en cada ronda. Ello significa que los expertos consultados
consideran que la actividad inspectora en turismo no ha resultado hasta ahora efi-
caz, si bien es cierto que han ido moderando su opinión a medida que se avanzaba
en el análisis Delphi. La falta de un control eficaz de las actividades de la empresa
privada podría estar contribuyendo a la pérdida de competitividad de los destinos
urbanos culturales de España, lo que plantea un nuevo reto a su gestión.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 131

Sección K el análisis Delphi: seguimiento y evaluación


Capítulo 7

Gráfico 7.12
Fuente: Elaboración propia.
capítulo 8

RETOS PARA LA GESTIÓN


TURÍSTICA DE LOS DESTINOS
URBANOS CULTURALES
8.1. Introducción
Este capítulo vuelve la mirada a la cadena de valor del producto-destino ur-
bano cultural, identificada en el capítulo VI, y a los interrogantes que ésta
planteaba. Su aplicación a esta investigación supone extrapolar un concepto
puramente empresarial a un ámbito operativo superior, el destino turístico,
que puede beneficiarse de esta herramienta de planificación estratégica para
detectar ventajas competitivas y puntos débiles. La consulta a expertos ha
dejado al descubierto las cuestiones que afectan al óptimo desarrollo turístico
de muchas ciudades que cuentan con un importante patrimonio cultural.
El notable consenso que suscitan algunos aspectos negativos de la gestión
turística actual de este tipo de destinos entre perfiles profesionales tan dispa-
res como los de los especialistas consultados, pone de manifiesto la necesidad
de tomar medidas al respecto de forma inmediata, ya que la inobservancia
de éstos podría conllevar la aparición de problemas como la pérdida de com-
petitividad como destinos turísticos de las ciudades a las que se refiere esta
investigación; la aparición de tensiones sociales debido a la incompatibilidad
entre los usos turísticos y no turísticos de los recursos culturales; los deriva-
dos de la superación de la capacidad de carga de esos recursos o la ineficacia
de las inversiones públicas.
Por tanto, esta búsqueda de respuestas llega a su fin con un capítulo que
evidencia verdades incómodas que cuentan con un respaldo científico, pero
que lejos de querer desalentar a quienes actualmente participan en la gestión
turística de los destinos urbanos culturales, pretende orientarles, invitarles a
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 133

trabajar juntos y hacerles conscientes de que, pese a que cada uno ejerza un • en muchas ciudades, se adolece de procesos de planificación turística, de
papel concreto, todos son actores de un todo que es más importante que las forma que, no se puede hablar de planificación del destino sino de pla-
partes, el destino turístico. nificación de proyectos turísticos concretos sin carácter holístico, que se
implantan sin que exista una reflexión previa sobre qué se quiere que sea
La cadena de valor del producto-destino el destino en el mercado turístico real;
Configuración
Consumo del
• quienes residen en el destino no suelen participar en la planificación
Planificación del Promoción Distribución Accesibilidad Postconsumo
producto-destino producto-destino turística, por lo que ésta no siempre satisface sus intereses, pudiendo,
Conocimiento incluso, existir una cierta competencia con los turistas por diferentes es-
Seguimiento y evaluación pacios de la ciudad;
• falta coordinación entre quienes suministran servicios que el turista con-
Gráfico 8.1
sume durante su estancia. Por una parte, la relación entre los sectores
Fuente: Elaboración propia.
público y privado no siempre favorece el aprovechamiento de las posibles
sinergias. Por otra parte, la escasa sincronía entre la planificación turís-
tica y la cultural dificulta que la gestión turística del patrimonio cultu-
ral sea adecuada. Quizás por ello los participantes en el análisis Delphi
8.2. Retos para la gestión turística de los destinos
urbanos culturales alertaron sobre la incapacidad de la planificación actual de garantizar la
sostenibilidad en el uso turístico de los recursos patrimoniales.
A continuación, se presentan los retos para la gestión turística de los destinos
Por tanto los retos a los que se enfrenta la planificación turística de los
urbanos culturales identificados a lo largo de esta investigación, organizados
destinos urbanos culturales son:
en torno a los diferentes “eslabones” que constituyen la cadena de valor del
• generar vías de participación de los residentes que resulten adecuadas
producto-destino turístico cultural.
y eficaces, de forma que la comunidad anfitriona no se sienta una mera
Capítulo 8

espectadora del desarrollo turístico de su lugar de residencia, sino parte


participante de un proceso en el que también ella satisfaga sus nece-
8.2.1. Planificación
sidades y pueda decidir si quiere o no mostrar al turista aspectos de la
idiosincrasia local que podría preferir mantener en la intimidad.
El capítulo VI planteaba la necesidad de involucrar en los procesos de planifi-
• concienciar a los empresarios turísticos de que su empresa, sin dejar de
cación turística a todos aquellos actores del sistema-destino cuyos intereses
ser un sistema en sí misma, es parte de un sistema de mayor envergadura,
pueden verse comprometidos por su desarrollo turístico. De ahí, que la mayor
el sistema-destino, para cuyo desarrollo resulta fundamental la presta-
parte de los ítems que compusieron el bloque dedicado a la planificación de
ción de sus servicios.
los cuestionarios giraran en torno a la participación de esos agentes en la
• coordinar las actuaciones de las administraciones con competencias en
planificación turística actual. De los resultados ya examinados en el capítulo
materia de turismo y sus homólogas en materia de cultura, procurando
anterior, se deducen tres importantes problemas en materia de planificación
que el patrimonio cultural pueda convertirse en un recurso para el desa-
turística que actualmente afectan a los destinos urbanos culturales:
rrollo económico sin que ello comprometa su conservación, que podría,
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 134

incluso, verse reforzada por la inyección económica que suponen los in- materia de configuración del producto-destino es generar una oferta turística
gresos derivados del turismo; integral, que resulte amena y accesible al heterogéneo público que tienen es-
• apostar por una planificación turística integral, que no se limite a proyec- tos destinos. Para lograrlo, quienes participan en la gestión del destino deben
tos parciales y que se inserte, a su vez, en la planificación estratégica del apostar firmemente por las actividades de interpretación del patrimonio cul-
lugar. Será necesario determinar qué peso se desea conceder al turismo tural, que merecieron la opinión favorable de los expertos consultados, según
en la economía local ya que, como cualquier otra actividad económica, no los cuales éstas hacen más satisfactoria la visita turística.
resulta inofensiva y tiene un coste de oportunidad que se debe valorar.

8.2.3. Promoción
8.2.2. Configuración del producto-destino urbano cultural
Como se indicaba en el capítulo VI, la promoción turística no corresponde
Como se indicaba en el capítulo VII, los expertos que participaron en el análi- a un solo actor del sistema-destino, lo que no supondría ningún problema
sis Delphi se mostraron bastante comedidos al responder a los ítems que cons- de existir coordinación entre las acciones promocionales. De las respuestas
tituyeron este bloque. Sin embargo, los resultados del análisis evidenciaron de los expertos consultados a los ítems de este bloque se desprende que los
la existencia de aspectos susceptibles de mejora, siendo los siguientes los que touroperadores y las administraciones públicas proyectan, en ocasiones, una
resultan más preocupantes: imagen diferente de la ciudad, lo que puede perjudicar su posicionamiento en
• la oferta turística cultural que presentan los destinos urbanos culturales el mercado turístico y provocar que el destino acabe acogiendo a un tipo de
españoles no siempre resulta amena, adecuada y accesible para todos los turista que no es el que desea atraer. Por otra parte, las acciones promocio-
públicos, incluidos los no instruidos. Debe tenerse en cuenta que, como nales que desarrollan administraciones con un ámbito competencial diferente
se indicó en el capítulo V, existen muchos tipos de turistas culturales, (estatal, autonómico, provincial, municipal) deberían estar más coordinadas
por lo que esta falta de adaptación a la demanda turística real de estos para favorecer que la demanda potencial tenga una imagen clara del destino.
destinos puede perjudicar a su competitividad; No todas las administraciones admiten que los límites del destino los impone
Capítulo 8

• las administraciones que promueven actividades turísticas en torno al pa- la demanda, lo que las lleva a promocionar los recursos turísticos del ámbito
trimonio cultural no siempre demuestran eficacia y capacidad de reacción geográfico en el que ejerce sus competencias, quizás sin adoptar una visión
ante las necesidades del turista cultural. Se trata de un problema importan- estratégica que las obligaría a cooperar con otras administraciones.
te ya que los proyectos acometidos por las administraciones se financian Por tanto, los dos principales retos que plantea la gestión turística de los
con fondos públicos, sin que esas inversiones resulten siempre eficaces; destinos urbanos culturales en materia de promoción son:
• la relación que mantienen actualmente los sectores público y privado no • que quienes gestionan este tipo de destinos realicen una cuidadosa se-
favorece la configuración de una oferta integral, lo que contrasta con el lección de los operadores turísticos a los que desean involucrar en el
hecho de que el turista busque una experiencia global, que le debe ofre- desarrollo turístico de la ciudad, reconociendo el papel de éstos, pero
cer el destino en su conjunto. limitando su elección a aquéllos con intereses coincidentes con los del
destino;
Por tanto, se deduce de la opinión de los expertos consultados que el gran • lograr que la promoción turística de las ciudades sea más eficaz y efi-
reto que plantea la gestión turística de los destinos urbanos culturales en ciente procurando la coordinación entre quienes inciden en el desarrollo
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 135

turístico de las mismas, de forma que, aunque la promoción sea multila- adaptarse al caso de cada ciudad. Será necesario estudiar las dificultades a
teral, sea siempre unidireccional. las que se enfrenta la demanda turística para llegar al destino, así como las
posibilidades reales de éste de mejorar su accesibilidad para poder adoptar
medidas oportunas. Las buenas comunicaciones de un destino facilitan que el
8.2.4. Distribución turista lo elija, de ahí que la existencia de infraestructuras de transporte y el
establecimiento de acuerdos con determinadas compañías estén resultando
Los participantes en el análisis Delphi confirmaron lo que la literatura científi- actualmente fundamentales para que algunos destinos logren introducirse en
ca ya había anunciado. El turista que visita los destinos urbanos culturales es el mercado turístico, pero esto no es lo único que influye. Por tanto, los ges-
cada vez más independiente y quiere sentirse protagonista de la organización tores turísticos deben facilitar el acceso de la demanda al producto-destino,
de su propio viaje. Aunque los especialistas consultados no fueron especial- pero también deben ser conscientes de los elevados costes de mantenimiento
mente tajantes en lo que a los procesos de desintermediación se refiere, sí de determinadas infraestructuras de transporte y descartar la posibilidad de
que se mostraron partidarios de que estos destinos generen mecanismos de acometer su construcción si éstas sólo sirven para una parte del año, siendo
reserva directa que se adapten al tipo de turista al que se acaba de hacer infrautilizadas el resto. Por otra parte, se debe tener en cuenta que los pro-
mención. Por tanto, supone un reto para estos destinos dotar a esa oferta tu- blemas de accesibilidad se convierten en un elemento disuasorio para los tu-
rística integral que deberían generar de esa función comercializadora común, ristas, pero esto no es necesariamente malo. La ciudad debe resultar accesible
a la que se refería Valls (2004). Contar con recursos culturales no es suficiente a los turistas que a ésta le interesa atraer y las dificultades de acceso pueden
para asegurar el desarrollo turístico de una ciudad. Es necesario configurar desmotivar a la demanda que resulta menos sostenible.
una oferta real y posibilitar el acceso de los turistas a ella. Se deduce, por tanto, que supone un reto para la gestión de los destinos
urbanos desarrollar medios de transporte que faciliten la llegada de los turis-
tas pero que se encuentren adaptados a la situación concreta de la ciudad en
8.2.5. Accesibilidad al destino cuestión, sin que el entusiasmo por la mejora de la accesibilidad conduzca a
la adopción de medidas estándar, puestas en marcha en destinos en circuns-
Capítulo 8

Como se indicaba en el capítulo anterior, el bloque del cuestionario dedicado tancias diferentes.
a la accesibilidad al destino generó un importante consenso entre los exper-
tos consultados ya en la primera ronda del análisis Delphi. La mayoría de los
participantes consideró que la existencia de infraestructuras de transporte 8.2.6. Consumo del producto-destino
y de empresas que permitan trasladarse al destino de forma rápida y barata
tiene una enorme incidencia en el desarrollo turístico de las ciudades, espe- La introducción del bloque de ítems sobre el consumo del producto-destino per-
cialmente en un momento de auge del City break, como el actual. seguía la detección de factores que pueden incentivar o desincentivar la visita
Los resultados del análisis no deben hacer pensar a los gestores de destinos turística al destino urbano cultural, de ahí que las afirmaciones versaran sobre:
urbanos que toda ciudad requiere un aeropuerto y un convenio con una com- • la flexibilidad y capacidad de adaptación a las necesidades de los diferen-
pañía de bajo coste para alcanzar un cierto desarrollo turístico. La opinión de tes públicos de la actual oferta turística cultural;
los expertos evidencia que los destinos bien comunicados logran captar turis- • las características de las propuestas turísticas de los destinos urbanos
tas con más facilidad, pero las decisiones en materia de accesibilidad deberán culturales;
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 136

• el horario de visita que actualmente ofrecen los atractivos culturales; acostumbra a compartir su experiencia y que cada vez cuenta con medios más
• la incidencia de la ubicación de hoteles en edificios históricos en el desa- sofisticados para hacerlo. Los especialistas consultados estiman que la opi-
rrollo del turismo cultural; nión de quienes ya han visitado el destino influye notablemente en la decisión
• el papel de los restaurantes que ofrecen la gastronomía tradicional, y de de compra de los turistas potenciales. Quizás por ello, también afirman que
aquellos que se dedican a la cocina creativa, en el desarrollo turístico de las consecuencias de la insatisfacción del turista son más importantes desde
la ciudad. que existen las webs 2.0, que facilitan un intercambio de información más
rápido y extensivo.
Según los expertos consultados, la actual oferta turística cultural de los Es, por tanto, un reto de la gestión turística de los destinos urbanos cultu-
destinos objeto de esta investigación no resulta suficientemente flexible a rales que quienes los gestionan se conciencien de la importancia de la satis-
las necesidades de los diferentes públicos, ya que las propuestas turísticas facción del turista y diseñen acciones de control de su grado de conformidad
culturales son, en términos generales, contemplativas y suelen consistir en con el producto consumido, que permitan identificar los aspectos que requie-
ver, visitar y pasear, a lo que se suma que los horarios de visita que ofrecen ren reajustes. También sería importante que los diferentes agentes del destino
algunos atractivos culturales no siempre resultan adecuados para la visita no concibieran como un problema la existencia de las herramientas de inter-
turística. Por otra parte, el panel de expertos confió en la capacidad de los cambio de información que proporcionan las nuevas tecnologías, sino que las
restaurantes para convertirse en recursos culturales del destino en sí mismos, aprovecharan para mejorar su gestión y desarrollar acciones de postconsumo
poniendo de manifiesto que éstos no se limitan a satisfacer una necesidad bá- con costes bajos.
sica del turista, sino que pueden constituir una parte importante de la oferta
cultural. De la opinión de los expertos se deduce, de nuevo, la necesidad de
configurar una oferta turística integral en estos destinos, que involucre a las 8.2.8. Conocimiento
administraciones públicas y a los empresarios, pero también a los titulares del
patrimonio cultural. La configuración del producto turístico cultural debe con- La gestión del destino urbano cultural obliga a tomar decisiones que deben
templar los intereses de los diferentes agentes del destino y, en el caso de que encontrarse respaldadas por el conocimiento. De ahí, que las carencias a este
Capítulo 8

existan divergencias, sería recomendable no generar expectativas en torno a respecto, a las que se hizo referencia en el capítulo anterior, alarmen sobre
recursos culturales a las que no se pueda responder, ya que las consecuencias cómo se está gestionando actualmente el turismo en muchos destinos. Según
de la insatisfacción del turista son cada vez más importantes, como se indica los especialistas consultados, se adolece de conocimiento suficiente sobre la
a continuación. demanda y su grado de satisfacción, pese a que esta información resulte fun-
damental para configurar cualquier oferta turística, ya que, tanto en el caso
del mercado turístico como en cualquier otro, el producto debe responder a
8.2.7. Postconsumo unas necesidades que se procura satisfacer.
Por otra parte, los expertos afirman que quienes gestionan este tipo de
Los resultados del análisis Delphi demostraron que las acciones dirigidas por destinos desconocen la opinión que merece a los residentes la actividad tu-
los gestores del destino para la fidelización son insuficientes y que estos ges- rística y que no se dispone de suficiente información sobre la capacidad de
tores suelen mantener una actitud pasiva una vez que el turista ha vuelto a carga turística de los recursos culturales, por lo que la sostenibilidad del uso
casa, lo que contrasta con el comportamiento de la demanda turística, que turístico no puede estar garantizada. Más neutrales se mostraron al referirse a
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 137

las posibles carencias de conocimiento del entorno de los gestores turísticos. 8.2.9. Seguimiento y evaluación
Por último, también señalaron que los resultados de los estudios desarrolla-
dos en torno al turismo no tienen suficiente difusión para poder convertirse A la vista de los resultados del análisis Delphi, los gestores de este tipo de
en instrumentos que faciliten la toma de decisiones. destinos no han prestado suficiente atención a las acciones de seguimiento y
Todo ello lleva a considerar que la gestión turística actual se desarrolla evaluación, lo que contrasta con la opinión de los expertos consultados, que
rodeada de incertidumbre. Las decisiones en materia turística se toman, por afirman que los siguientes aspectos requieren atención:
tanto, en muchas ocasiones, de forma arbitraria, por lo que los retos que • la percepción de los residentes;
plantea la gestión turística de los destinos urbanos culturales en materia de • la consecución de los objetivos que persiguen los proyectos turísticos
conocimiento son: culturales puestos en marcha por las administraciones públicas;
• generar nuevas herramientas que permitan recopilar información sobre • la actividad inspectora;
la demanda turística y hacer más eficaces las que ya existen (como los • la eficacia de los recursos humanos del destino;
observatorios turísticos, que quizás no estén ofreciendo la información • la formación de los recursos humanos del destino.
que más interesa conocer de cara a la creación de la oferta turística);
• configurar una oferta turística versátil, que atienda a las necesidades de Por tanto, también debe estar presente en la “lista de retos” el siguiente:
la demanda; asumir la gestión del destino urbano cultural como un proceso que no tiene
• actualizar la oferta turística cultural de forma periódica, atendiendo a las fin; que continuamente lleva a quienes participan en ella a plantearse nue-
indicaciones que la propia demanda puede ofrecernos a través de las ac- vos objetivos, nuevas metas; que involucra a multitud de agentes que no se
ciones orientadas a conocer su grado de satisfacción con la oferta actual. mantienen inamovibles en el tiempo, sino cuya actitud varía y que requieren
No concebir el producto turístico como algo terminado, sino como algo atención continua.
vivo, que debe responder a unas expectativas cambiantes.
• generar vías para que los residentes participen en la planificación tu-
rística del destino, de forma que el desarrollo turístico de la ciudad no
Capítulo 8

comprometa la satisfacción de las necesidades de quienes viven en ella; 8.3. A modo de resumen
• atender periódicamente a los cambios que se producen en el entorno, lo
que dotará a los gestores turísticos de capacidad de respuesta; Este capítulo retoma el concepto de la cadena de valor del producto-destino
• que quienes gestionan destinos cuenten con el asesoramiento de quienes como marco de referencia para detectar dónde se concentran los principales
se dedican al estudio del patrimonio cultural y su conservación, que po- problemas que afectan a la gestión turística actual de los destinos urbanos
drán arrojar luz acerca de su capacidad de carga; culturales. La distancia existente entre “lo que es” y “lo que debería ser” plan-
• informar a los actores que participan en la gestión del destino de la exis- tea retos que se recopilan a continuación:
tencia de fuentes de información disponibles que pueden ayudarles en el
ejercicio de su actividad.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 138

Retos de la gestión turística de los destinos urbanos culturales

RETOS DE LA GESTIÓN TURÍSTICA DE LOS DESTINOS URBANOS CULTURALES RETOS DE LA GESTIÓN TURÍSTICA DE LOS DESTINOS URBANOS CULTURALES

Planificación turística Consumo del producto-destino


• Generar vías de participación de los residentes que resulten adecuadas y eficaces. Configurar una oferta turística integral, que involucre a las administraciones públicas y a
• Concienciar a los empresarios turísticos de que su empresa es parte de un sistema de los empresarios, pero también a los propietarios del patrimonio cultural.
mayor envergadura, el sistema-destino.
• Coordinar las actuaciones de las administraciones con competencias en materia de Postconsumo
turismo y sus homólogas en materia de cultura. Asumir la importancia de la satisfacción del turista y diseñar acciones de control de su
• Apostar por una planificación turística integral insertada a su vez en la planificación grado de conformidad con el producto consumido, que permitan identificar los aspectos
estratégica del lugar. que requieren reajustes.

Configuración del producto-destino Conocimiento


Generar una oferta turística integral, amena y accesible al heterogéneo público que tiene • Generar nuevas herramientas para recopilar información sobre la demanda turística y
la cultura, apostando por la interpretación del patrimonio cultural. hacer más eficaces las que ya existen.
• Configurar una oferta turística versátil.
Promoción • Actualizar la oferta turística cultural de forma periódica.
• Realizar una cuidadosa selección de los operadores turísticos a los que desean • Generar vías para que los residentes participen en la planificación turística del destino.
involucrar en el desarrollo turístico de la ciudad, reconociendo el papel de éstos pero • Atender periódicamente a los cambios que se producen en el entorno.
limitando su elección a aquellos con intereses coincidentes con los del destino. • Contar con el asesoramiento de quienes se dedican al estudio del patrimonio cultural y
• Lograr una promoción turística más eficaz y eficiente, multilateral pero unidireccional. su conservación, que podrán arrojar luz acerca de su capacidad de carga.
• Informar a los actores que participan en la gestión del destino de la existencia
Distribución de fuentes de información disponibles que pueden ayudarles en el ejercicio de su
Dotar la oferta turística integral de una función comercializadora común. actividad.
Capítulo 8

Accesibilidad al destino turístico Seguimiento y evaluación


Favorecer la mayor accesibilidad posible de los flujos turísticos al destino, mejorando las Asumir la gestión del destino urbano cultural como un proceso que no tiene fin.
infraestructuras y servicios de movilidad.

Cuadro 8.1
Fuente: Elaboración propia.
capítulo 9

CONCLUSIONES

Conclusiones
Con este último capítulo, se pretende recopilar las conclusiones alcanzadas en
el desarrollo de esta investigación. El capítulo I presentaba la hipótesis que
justificaba la realización de este estudio. Se consideraba que la gestión turís-
tica actual de los destinos urbanos culturales en España resulta insuficiente e
incapaz de satisfacer las necesidades de las diferentes partes interesadas en
el desarrollo turístico de estos destinos, y que la detección de los retos que
plantea era el primer paso hacia la reorientación del actual modelo. Por ello,
el objetivo general perseguido a lo largo de esta investigación ha sido conocer
el estado en el que se encuentra la gestión turística de los destinos urbanos
culturales e identificar los aspectos susceptibles de mejora.
El capítulo II debía dedicarse al concepto “turismo cultural”, ya que el
área de esta investigación es la gestión de un tipo de destino cultural, el
urbano cultural. La revisión de la evolución del concepto “turismo cultural”
permitió enfrentarse al análisis del destino con más perspectiva. Se concluye
que el turismo cultural se basa en todo tipo de recursos culturales, materia-
les o inmateriales, patrimoniales o no. Otra de las deducciones que surgían
de ese repaso fue que la cultura tiene ahora más públicos de los que tenía en
el momento en el que se gestó el turismo cultural actual, y que no todos de-
muestran el mismo interés por ella, aunque todos, en algún momento, opten
por el disfrute de un producto turístico cultural. Por tanto, ya en el capítulo
II, se ponía de manifiesto lo que después confirmaría el análisis de la de-
manda turística cultural: la visión decimonónica del turista cultural actual es
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 140

errónea y el turismo cultural, en la actualidad, es una práctica extendida que turístico, pero también por sus relaciones, y al tratarse de un sistema abierto,
no consiste exclusivamente en la visita a sitios históricos y monumentos por esto es, que afecta y se ve afectado por el entorno que le rodea, también por
parte de las élites. Este capítulo finalizaba con el estudio de las diferentes las relaciones que mantiene con él.
percepciones existentes sobre la actividad turística, lo que permitió abordar El capítulo IV, dedicado al análisis del entorno del destino urbano cul-
el análisis del sistema-destino con mayor sentido crítico. La aproximación tural, permitió identificar las diferentes fuerzas externas que inciden en el
a esas visiones dispares condujo a dos conclusiones: 1. la complejidad del desarrollo turístico del destino. Sobre los operadores turísticos se deduce que
turismo requiere un análisis holístico y 2. el turismo no es el responsable de se trata de empresas cuya actuación afecta de forma directa al destino, que
todos los males pero tampoco conlleva siempre el desarrollo económico y gozan de una gran capacidad de negociación y dominan el mercado turístico
cultural de la ciudad. por sus bajos precios. Pero se concluye también que son estas empresas las
Del capítulo III se deduce que el concepto “urbano” resulta impreciso. que verdaderamente llevan al mercado una oferta integral bajo una imagen
Quienes intentan abordar el estudio del contexto urbano han establecido di- de marca y, por tanto, son las que, en muchas ocasiones, convierten a la ciu-
ferentes criterios para delimitarlo, como la densidad de población, la dotación dad en destino turístico. También forman parte del microentorno los destinos
de determinadas infraestructuras o el estilo de vida predominante en él. Pese competidores. Las fuentes consultadas para el desarrollo del cuarto capítulo
a la existencia de esos criterios, se desprende del capítulo III que este con- señalan a Francia e Italia como los principales competidores de España en lo
cepto no genera consenso entre los especialistas que se han aproximado a él que al turismo urbano cultural se refiere. En cuanto a la demanda potencial, el
(sociólogos, geógrafos, economistas, etc.). Los resultados del análisis Delphi conocimiento del que se dispone es limitado pero todo parece indicar que las
realizado así lo confirman. Por ello, el turismo urbano, es decir, el turismo ciudades atraen, y seguirán atrayendo, a un público heterogéneo, que acudirá
que se desarrolla en ese contexto, también resulta difícil de definir. Lo que sí a ellas atraído por recursos turísticos muy distintos, que van desde los recur-
se concluyó en este capítulo es que existe un interés mutuo entre la ciudad y sos culturales hasta el ocio nocturno. Del capítulo IV, se deduce, igualmente,
el turista. La ciudad intenta atraer al turista por los beneficios económicos, que los organismos internacionales también pueden ser agentes relevantes
socioculturales y medioambientales que le reporta. El turista busca satisfacer para el desarrollo turístico de la ciudad. Las declaraciones como Patrimonio
en la ciudad sus necesidades de ocio y vacaciones gracias al disfrute de los Mundial de la UNESCO, los esfuerzos por mejorar la eficacia de los recursos
recursos turísticos que la ciudad le ofrece, que no son sólo culturales. Esa humanos de los museos del ICOM o la colaboración e intercambio de infor-
atracción mutua puede llevar a la ciudad a convertirse en un destino turístico mación para lograr una gestión más sostenible que ofrece la Organización
que, como se señaló entonces, es representado por una marca detrás de la de Ciudades Patrimonio Mundial, pueden incidir en el desarrollo turístico de
Capítulo 9

que debe existir una oferta integral. Otra conclusión importante que se al- los destinos urbanos culturales. Los medios de comunicación, que proyectan
canzó en el capítulo III es que no todas las ciudades pueden tener interés en una determinada imagen del destino; el ICTE, que certifica la calidad de los
posicionarse como destino cultural, lo que sólo resulta aconsejable cuando servicios turísticos; las universidades, que forman a una parte de los recursos
los recursos culturales de la ciudad son capaces de constituir la base de una humanos del destino y fomentan la investigación en turismo; y las empresas
oferta turística que pueda resultar diferente y superior a la de los destinos proveedoras de aquellas que operan en el destino son también responsables
competidores. La última de las conclusiones de este capítulo que cabría desta- en parte del desarrollo turístico de la ciudad, como se concluyó de su análisis,
car es que el destino urbano cultural constituye un sistema y, por tanto, puede realizado en el cuarto capítulo. Pero, además de estos agentes externos, el
ser analizado desde la Teoría General de Sistemas. Este sistema-destino está destino urbano cultural también puede verse afectado por otras fuerzas que
formado por diferentes subsistemas, las partes interesadas en su desarrollo inciden en su desarrollo turístico de forma más indirecta y general, y que
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 141

constituyen el entorno económico, el ecológico, el sociocultural, el político- temente en la gestión turística del lugar en el que viven, pese a que su modo
legal, el sociodemográfico o el tecnológico. de vida o sus tradiciones se convierten, a veces, en una de las atracciones del
En el capítulo V se identificó a los actores que conforman el sistema-des- destino, no siempre con su consentimiento. Se concluye que los principales
tino. Se concluye de su análisis que es necesaria su compenetración y una impactos negativos que pueden derivarse de la actividad turística para ellos
actitud favorable al desarrollo turístico para que éste sea posible y resulte son la banalización de la cultural y la falta de equilibrio funcional, cuando el
sostenible en el tiempo. El sector público asume múltiples funciones que re- uso turístico de determinados recursos patrimoniales, infraestructuras o ser-
sultan relevantes para el desarrollo de la actividad turística, como la plani- vicios no es compatible con su utilización por parte de los residentes.
ficación y ordenación de ésta, su inspección, la creación de infraestructuras Por último, cabe señalar que, del análisis del sistema-destino, se deduce la
que la posibiliten o la gestión de los recursos culturales en los que se apoya, necesidad de contar con la participación de asociaciones, fundaciones y pro-
concretamente, en el caso de los destinos urbanos culturales. Pero una parte pietarios del patrimonio cultural en los procesos de planificación turística y
considerable de los servicios turísticos los suministra el sector privado que, de configuración del producto-destino, de forma que sus intereses puedan ser
como se estudió al analizar la actividad de los restaurantes o los hoteles ubi- considerados y se logre alcanzar acuerdos que posibiliten la explotación turís-
cados en edificios históricos, cada vez tienen más protagonismo en la oferta tica de los recursos culturales del destino y el aprovechamiento de sinergias.
turística del destino, ya que no se limitan a satisfacer necesidades básicas En el capítulo VI se identifica la cadena de valor del producto-destino.
del turista, sino que, en ocasiones, se convierten en atractivos turísticos en Después de conocer las funciones desempeñadas por cada uno de los actores
sí mismos. Este es el caso de los restaurantes de cocina creativa o tradicional del destino y por los diferentes agentes externos que, de una u otra forma,
que, como reflejan los resultados del análisis Delphi, cada vez ocupan una po- participan en la gestión turística del destino urbano cultural, se concluye que
sición más central en la configuración del producto-destino. Otras empresas, los esfuerzos que cada uno de ellos realiza de manera individual confluyen,
como las compañías de transporte, también influyen en el desarrollo del des- o deberían confluir, en las actividades que añaden valor al producto durante
tino turístico facilitando el acceso a éste, creciendo su incidencia en el destino su proceso de “producción”. Estas actividades constituyen los eslabones que
si ofrecen servicios de bajo coste. Se concluye, por tanto, que las empresas forman la cadena de valor.
son actores principales del sistema-destino. Pero esta herramienta básica para la planificación estratégica suscitó dudas
En cuanto a la demanda turística cultural, se concluye que no se dispone de desde los primeros intentos de conceptualización. La literatura científica revisa-
suficiente información sobre ella. Se conoce sólo parcialmente qué les motiva da evidenciaba que la cadena de valor no se reproducía en la realidad. Por ello,
a visitar un destino urbano cultural y aún más limitado es el conocimiento se ha convertido en un instrumento clave de esta investigación que ha contri-
Capítulo 9

sobre su grado de satisfacción. La conclusión que se alcanza tras su análisis buido a la detección de los retos a los que se enfrenta la gestión turística actual
es que los turistas culturales constituyen un grupo heterogéneo, difieren en de los destinos urbanos culturales, pues supone un punto de referencia para
su grado de motivación cultural, tienden a la especialización y requieren que valorar la situación actual. Las preguntas que suscitaba la cadena de valor se
la oferta turística del destino urbano cultural constituya una experiencia dife- compartieron con los expertos participantes en el análisis Delphi que completa
rente que, en muchas ocasiones comparten no sólo con sus allegados sino con el estudio empírico de esta investigación, que arrojaron luz al respecto. Su opi-
cualquiera que visite las páginas web cuyos contenidos producen. nión permitió identificar los aspectos de la gestión de este tipo de destinos que
El actor al que menos atención ha prestado la literatura científica hasta requieren atención para que el desarrollo turístico de éstos pueda ser óptimo.
ahora es la comunidad anfitriona. Como se deduce tanto del capítulo V como Finalmente, el capítulo VIII vuelve la mirada al concepto “cadena de valor
de la consulta realizada a especialistas, los residentes no participan suficien- del producto-destino”, una vez que la opinión de los especialistas consulta-
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 142

dos permitía ofrecer una respuesta a los interrogantes que ésta generaba en Reflexiones finales
fases anteriores de la investigación. A la vista de los aspectos negativos de
la gestión turística actual de los destinos urbanos culturales, se concluye que Investigar sobre turismo supone enfrentarse al reto de generar herramientas
ésta plantea retos relativos a la coordinación entre los agentes implicados útiles para la gestión sostenible de destinos cuyo desarrollo turístico no siem-
en el desarrollo turístico del destino; a la planificación participativa; a la pre responde a una planificación adecuada. Es decir, la ciencia debe aportar
configuración de una oferta integral, flexible y amena; al conocimiento sobre soluciones a problemas provocados por decisiones adoptadas bajo criterios no
diferentes aspectos fundamentales para que la gestión sea eficaz y sostenible científicos. Por consiguiente, en muchos destinos, existe una distancia con-
en el tiempo; y al seguimiento y control de los proyectos acometidos. siderable entre la situación real y la recomendable, que quienes participan
directamente en la gestión de esos destinos deben procurar salvar. Identificar
retos concretos puede ser el primer paso para conseguirlo.
El destino cultural constituye un sistema complejo que genera relaciones
Limitaciones entre multitud de agentes implicados en su gestión. El desarrollo turístico
sostenible del destino urbano cultural dependerá del equilibrio de fuerzas que
El desarrollo de este proyecto se ha enfrentado a algunas limitaciones que se se establezca entre ellos. La planificación participativa, la coordinación de las
considera oportuno señalar, ya que podrían haber influido en los resultados iniciativas públicas y privadas y la satisfacción de la necesidad de conocimien-
ofrecidos. En primer lugar, la literatura científica revisada ofrece aportaciones to del destino para su gestión turística parecen ser las claves para lograrlo.
interesantes, pero que resultan parciales en muchas ocasiones, ya que adole-
cen de un enfoque sistémico. Por ello, la mayor dificultad que ha encontrado
esta investigación ha sido la puesta en relación de los análisis individuales,
es decir, el estudio de las relaciones que se establecen entre los diferentes
agentes implicados en la gestión turística del destino urbano cultural.
En cuanto al estudio empírico, la consulta a expertos fue considerada la
opción más adecuada para seguir avanzando hacia la identificación de los
retos que plantea la gestión turística de las ciudades, si bien es cierto que del
empleo de esta técnica pueden derivarse algunos inconvenientes. Los espe-
Capítulo 9

cialistas consultados conocen en profundidad la realidad a la que se refiere


esta investigación, lo que favorece que los resultados del análisis Delphi se
aproximen a la realidad, pero que se pronuncien sobre cuestiones que les
afectan directamente o que forman parte de su actividad profesional ha podi-
do generar respuestas subjetivas.
BIBLIOGRAFÍA

Fuentes bibliográficas
Albert, Bayón y Cerra (1999) “Agencias de viajes” en BAYÓN (Director) 50 años
de turismo español. Un análisis histórico y estructural. Centro de Estudios
Ramón Areces. Madrid.
Andre, I., Cortes, I. y López, J. (2003) “El turismo cultural: Cuando el recurso
supera al destino turístico. El caso de Figueres”. XII simposio internacional
de turismo y ocio. ESADE. Barcelona.
Ascanio, A. (2004) Las contradicciones del turismo cultural, la economía y la
política. Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Vol. 2, Nº 1, pp.
139-143.
(2009) El turismo cultural: gestión de las partes interesadas y la complejidad
del equilibrio. Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Vol. 7, Nº 1,
pp. 127-131.
Barreto, M. (2003) La delicada tarea de planificar turismo cultural: Un estudio
de caso de la “germanidad” de la ciudad de Blumeau-SC. Pasos, Revista de
Turismo y Patrimonio Cultural. Vol. 1, Nº 1, pp. 51-63.
Barron, P. y Bawn, T. (2007) “El alojamiento” en Cooper, C. et al (2007) El turis-
mo: teoría y práctica. Síntesis. Madrid.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 144

Bedate, A. M.; Sanz, J. A.; y Herrero, L. C. (2001) Turismo cultural y patrimonio Dolnicar (2002) Activity-Based Market Sub-Segmentation of Cultural Tourist. XII
histórico: aplicación multivariante al estudio de la demanda. Estudios Turís- International Research Conference for the Council of Australian University
ticos, Nº 150, pp. 113-132. and Hospitality Education. Fremantle, Western Australia.
Besculides et al (2002) Residents´ perceptions of the cultural benefits of tourism. Donohoe, H. M. y Needham, R. D. (2009) Moving Best Practice Forward: Delphi.
Annals of Tourism Research. Vol. 29, Nº 2, pp. 303-319. Characteristics, Advantages, Potential Problems and Solutions. International
Journal of Tourism Research, Nº 11, pp. 415-437.
Bigné, E; Font, X; y Andreu, L. (2000) Marketing de destinos turísticos. Análisis y
estrategias de desarrollo. ESIC. Madrid. Echamendi, P. (2001) La capacidad de carga turística. Aspectos conceptuales y
normas de aplicación. Annales de Geografía de la Universidad Complutense
Boissevain, J. (2005) Rituales ocultos. Protegiendo la cultura de la mirada turística.
de Madrid. Nº 21, pp. 11-30.
Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Vol. 3, Nº 2, pp. 217-228.
Edwards et al (2008) Urban Tourism Research. Developing an Agenda. Annals of
Calle, M. (2002) La ciudad histórica como destino turístico, Ariel Turismo.
Tourism Research, Vol. 35, Nº 4, pp. 1032–1052.
Calle, M. y García, M. (1998) Ciudades históricas: patrimonio cultural y recurso
Ejarque, J. (2005) Destinos turísticos de éxito. Diseño, creación, gestión y mar-
turístico. Ería, Nº 47, pp. 249-266.
keting. Pirámide. Madrid.
Castro (2005) La calidad como herramienta de gestión del turismo cultural.
Espeitx, E. (2004) Patrimonio alimentario y turismo: una relación singular. Pa-
Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Vol. 3, Nº 1, pp. 143-148.
sos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, Vol. 2, Nº 2, pp. 193-213.
Cavlek, N. (2005) El papel de los tour operadores en el desarrollo del turismo
Esteban, A. (2005) “La demanda de servicios culturales: aspectos motivacio-
internacional, una evaluación. Revista Política y Sociedad. Vol. 42, Nº 1,
nales y funcionales del consumidor del turismo cultural” en Gómez, M.A.,
pp. 117-133.
Mondéjar, J.A., y Sevilla, C. (2005) Gestión del turismo cultural y de ciudad.
Cebrián, A. (2004) Políticas institucionales y turismo cultural. El ejemplo de la Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca.
comunidad de Murcia. Nº 13, pp. 7-25.
European Travel Comission (E.T.C.) y Organización Mundial Del Turismo (2005) City
(Coordinador) (2001) Turismo cultural y desarrollo sostenible. Análisis en Tourism and Culture. The European Experience. E.T.C. Research Report, Nº
áreas patrimoniales. Universidad de Murcia. 2005/1. Bruselas (Bélgica).
Chias, J. (2003) Del Recurso a la Oferta Turístico Cultural: Catálogo de Proble- Evans et al (2008) Gestión estratégica del truismo. Síntesis. Madrid.
mas. Portal Iberoamericano de Gestión Cultural (Comunicación).
BIBLIOGRAFÍA

Feo, F. (2005) Turismo gastronómico en Asturias. Cuadernos de Turismo. Nº 15,


Consejería de Turismo, Comercio y Deporte (2003) La demanda de Turismo Cultural en pp. 77-96.
Andalucía 2003. Junta de Andalucía.
Fletcher, J. (2007) “El impacto económico del turismo” en Cooper et al (2007)
Cunha, M.A. y Aricó, R. (2001) La formación de un cluster en torno al turismo de El turismo: Teoría y práctica. Síntesis. Madrid.
naturaleza sustentable en Bonito, Brasil. CEPAL-Serie Desarrollo Producti-
vo. Santiago de Chile.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 145

Font, J. (2003) El análisis del turismo cultural extranjero en Cataluña: de la for- Hernández, A. (2004) El papel del patrimonio en el progreso económico, social y
mulación de expectativas a la gestión de una realidad. Estudios Turísticos, cultural. El caso particular del turismo. Pasos, Revista de Turismo y Patrimo-
Nº 157, pp. 87-124. nio Cultural. Vol. 2, Nº 2, pp. 307-310.
Fyall y Wanhill (2007) “Los intermediarios” en Cooper, C. et al (2007) El turis- Hernández, F. (2001) Manual de museología. Síntesis. Madrid.
mo: teoría y práctica. Síntesis. Madrid.
Ivars, J.A. (2006) “La política turística” en Saez, Martín y Pulido (2006) Estruc-
Galí, N, Majó, J. y Vidal, D. (2000) Patrimonio cultural y Turismo: Nuevos mo- tura económica del turismo. Síntesis. Madrid.
delos de promoción vía Internet. Cuadernos de Turismo, Nº 6, pp. 73-87.
Kotler, P. et al. (2004) Marketing para turismo. Pearson Educación. Madrid.
García, A y Alburquerque, F. J. (2003) El turismo cultural y de sol y playa: ¿Susti-
Laguna, M. (2005) La celebración de eventos culturales como atractivo turístico
tutivos o complementarios? Cuadernos de Turismo, Nº 11, pp. 97-105.
en las ciudades históricas: Análisis del impacto económico y turístico. Estu-
García, A. (1995) Notas sobre la Teoría General de Sistemas. Revista General de dios Turísticos, Nº 166, pp. 65-95.
Información y Documentación, Vol. 5, Nº 1, pp. 197-213.
Landeta, J. (1999) El método Delphi. Una técnica de previsión para la incerti-
García, M. (2007) Entidades de planificación y gestión turística a escala local. dumbre. Ariel Practicum. Barcelona.
El caso de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Cuadernos
Lara, F. y López-Guzmán, T. (2006) “La especialización turística regional”, en
de Turismo, Nº 20, pp. 79-102.
Martín, P., Saez, A. y Pulido, J.I. (Coordinadores) (2006) Estructura económi-
Gigirey, A. (2003) Turismo cultural en lugares sagrados desde la perspectiva de ca del turismo. Síntesis. Madrid.
los residentes. Un estudio de la catedral de Santiago de Compostela. Estu-
Leiper, N. (1979) The Framework of Tourism. Annals of Tourism Research, Nº 6,
dios Turísticos, Nº 158, pp. 79-108.
pp. 390-407.
Gómez, J. (2006) Dos museologías. Las tradiciones anglosajona y mediterránea:
López, A. (2005) Desarrollo sostenible: medioambiente y turismo en las ciuda-
diferencias y contactos. Trea. Gijón.
des históricas: El caso de Toledo. Observatorio Medioambiental, Nº 8, pp.
González, M. J. (2006) La Sostenibilidad de los Centros Históricos en los Albores 331-344.
del Siglo XXI. Annales de Geografía, Nº 26, pp. 49-63.
Madrigal, R. (1995) Residents´ perceptions and the role of Government. Annals
Grande, J. (2001) Análisis de la oferta de turismo cultural en España. Estudios of Tourism Research. Vol. 22, Nº 1, pp. 86-102.
Turísticos, Nº 150, pp. 15-24.
Marchena, J. M. (Editor) (1998) Turismo urbano y patrimonio cultural. Una pers-
BIBLIOGRAFÍA

Guitart, C. (1999) “Cadenas hoteleras nacionales e internacionales” en BAYÓN pectiva europea. Diputación de Sevilla.
(Director) 50 años de turismo español. Un análsis histórico y estructural.
Marchena, M y Repiso, F. (1999) Turismo cultural, el caso de Sevilla, Cuadernos
Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid.
de Turismo, Nº 4, pp. 33-50.
Martín, B. (2003) Nuevos turistas en busca de un nuevo producto: El patrimonio cul-
tural. Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, Vol. 1, Nº 2, pp. 155-160.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 146

(2003) Turismo y gestión cultural en las Islas Canarias: apuntes para una Prats, LL. (2003) Patrimonio + turismo =¿desarrollo? Pasos, Revista de Turismo
reflexión. Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Vol. 1, Nº 1, pp. y Patrimonio Cultural. Vol. 1, Nº 2, pp. 127-136.
105-110.
Puertas, X. (2007) Gestión del ocio en el ámbito turístico. Síntesis. Colección
Martín, P. y Saez, A. (2006) Turismo y desarrollo económico, en Martín, P., SAEZ, Gestión Turística. Madrid.
A. y Pulido, J.I. (Coordinadores) (2006) Estructura económica del turismo.
Pulido, J.I. (2005) Criterios para una política turística sostenible en los parques
Síntesis. Madrid.
naturales de Andalucía. Tesis Doctoral. Universidad de Jaén.
Mckercher, B. (2002) Towards a Classification of Cultural Tourists. International
Richards, G (2001) El desarrollo del turismo cultural en Europa. Estudios Turís-
Journal of Tourism Research, Nº 4, pp. 29-38.
ticos Nº 150, pp. 3-13.
Merinero, R. y Pulido, J.I. (2009) Desarrollo turístico y dinámica relacional. Me-
(2000) “Políticas y actuaciones en e campo del turismo cultural europeo”
todología de análisis para la gestión activa de destinos turísticos. Cuadernos
en Turismo cultural: El patrimonio histórico como fuente de riqueza (2000)
de Turismo Nº 23, pp. 173-193.
Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. Valladolid.
Millán, A. (2005) “Nuevas tecnologías y comercio electrónico en turismo” en
Ritchie, B y Inkari, M. (2006) Host community attitudes toward tourism and cul-
Gómez, M.A., Mondéjar, J.A., y Sevilla, C. (2005) Gestión del turismo cultural
tural tourism development: the case of the Lewes District, Southern England.
y de ciudad. Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca.
International Journal of Tourism Research, Nº 8, pp. 27-44.
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y Federación Española de Municipios y Provin-
Rivas, J. (2004) Estructura y economía del mercado turístico. Septem Ediciones.
cios (2008) Modelos de Gestión Turística Local. Principios y prácticas. Madrid.
Oviedo.
Molina, S. (1986) Planificación del Turismo. Nuevo Tiempo Libre, México.
Rojas, A. (2009) Los itinerarios culturales estudiados por el CIIC de ICOMOS. Ex-
Montaner, J (2001) Estructura del mercado turístico. Síntesis. Madrid. perto en Gestión del Patrimonio Territorial: Rutas e Itinerarios Culturales.
Universidad Internacional de Andalucía. Baeza (Jaén). Mimeo.
Nafría, I (2007) Web 2.0 El usuario, el nuevo rey de Internet. Gestión 2000.
Barcelona. Santana, A. (2003) Patrimonios culturales y turistas: Unos leen lo que otros mi-
ran. Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Vol. 1, Nº 1, pp. 1-12.
Organización Mundial del Turismo (2002) Previsiones mundiales y perfiles de los seg-
mentos de mercado (Volumen 7) en Turismo: Panorama 2020. OMT. Madrid. Sautter y Leisen (1999) Managing stakeholders. A tourism planning model. An-
nals of Tourism Research, Vol. 26, Nº 2, pp. 312-328.
Ortega, A. (2001) Interpretar el patrimonio cultural. Revista Aldaba, Nº 11, pp.
BIBLIOGRAFÍA

67-70. Schulte, S. (2003) Guía conceptual y metodológica para el desarrollo del sector
turismo. CEPAL. Serie Manuales. Santiago de Chile.
Pearce, D. (2001) An integrative framework for urban tourism research. Annals
of Tourism Research. Vol. 28, Nº 4, pp. 926–946. Serra, A. (2003) Marketing turístico. Pirámide. Madrid.
Porter, M.E. (2003) Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desem-
peño superior. Compañía Editorial Continental. México.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 147

Serra, J.,y Pujol, Ll. (2001) Los espacios temáticos patrimoniales: una metodo- Vadillo, E. (2001) Paradores de Turismo de España y el Patrimonio Cultural.
logía para el diseño de productos turísticos culturales. Estudios Turísticos, Estudios Turísticos, Nº 150, pp. 83-111.
Nº 150, pp. 57-81.
Valls, J.F. (2003) Las claves del mercado turístico. Cómo competir en el nuevo
Sureda, J. (2005) “La gestión turística: Gestión pública vs. Gestión privada” en entorno. Deusto. Bilbao.
Gómez, M.A., Mondéjar, J.A., y Sevilla, C. (2005) Gestión del turismo cultural
(2004) Gestión de destinos turísticos sostenibles. Ediciones Gestión 2000.
y de ciudad. Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca.
Vázquez, R. (2005) “Recursos culturales y diseño del producto y la oferta de
Timur, S. y Getz, D. (2009) Sustainable Tourism Development: How Do Destina-
turismo cultural: importancia de las actividades de Marketing” en Gómez
tion Stakeholders Perceive Sustainable Urban Tourism? Sustainable Develo-
Borja, M.A., Mondéjar, J.A., y Sevilla, C. (2005) Gestión del turismo cultural
pment Nº17, pp. 220-232.
y de ciudad. Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca.
Torres, E. (2009) Rutas culturales: Recurso, destino y producto turístico. Ex-
Violier, P. y Zárate, M. A. (2007) Turismo urbano y políticas para su gestión en
perto en Gestión del Patrimonio Territorial: Rutas e Itinerarios Culturales.
Francia y España. Estudios Geográficos, Vol. LXVIII, Nº 262, pp. 321-347.
Universidad Internacional de Andalucía. Baeza (Jaén). Mimeo.
Vogeler, C. y Hernández, E. (2001) El mercado turístico: estructura, operaciones y
Toselli, C. (2006) Algunas reflexiones sobre el turismo cultural. Pasos, Revista
procesos de producción. Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid.
de Turismo y Patrimonio Cultural. Vol. 4, Nº 2, pp. 175-182.
Westlake, J. y Robbins, D. (2007) “El transporte” en Bayón (Director) 50 años
Tosun, C. (2002) Host perceptions of impacts. A comparative tourism study.
de turismo español. Un análsis histórico y estructural. Centro de Estudios
Annals of Tourism Research, Vol. 29, Nº 1, pp. 231-253.
Ramón Areces. Madrid.
Tresserras, J. J. y Matamala, J. C. (2005) El turismo cultural en España como
fuente de empleo para los profesionales del patrimonio. Boletín del Institu-
to Andaluz del Patrimonio Histórico, Nº 54, pp. 73-83.
Troitiño, M.A. (2000) “El turismo cultural en las ciudades Patrimonio de la
Humanidad” en Turismo cultural: El patrimonio histórico como fuente de
Web1
riqueza (2000) Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León.
ADIF: www.adif.es
Valladolid.
Consejería De Cultura: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/
(2005) “Retos y oportunidades en la gestión del turismo cultural y de
BIBLIOGRAFÍA

la ciudad” en Gómez, M.A., Mondéjar, J.A., y Sevilla, C. (2005) Gestión del Consejería de Obras Públicas y Transportes:
turismo cultural y de ciudad. Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca. http://www.juntadeandalucia.es/obraspublicasytransportes
Turespaña (2001) Turismo cultural. Serie Estudios de Productos Turísticos. Madrid. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte:
http://www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte/
(2007) Turismo cultural de ciudad y city break. Serie Estudios de Productos
Turísticos. Madrid. 1
Las páginas web señaladas fueron consultadas por última vez el día 29 de Agosto de 2009.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 148

Consejería de Vivienda y Ordenación Del Territorio: ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) (1976) Carta del
http://www.juntadeandalucia.es/viviendayordenaciondelterritorio Turismo Cultural.
ICOMOS: http://www.esicomos.org/nueva_carpeta/info_documentosICOMOS.htm ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) (1999) Carta del
Turismo Cultural.
Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE): www.icte.es
Ley 12/1999, de 15 de diciembre, del Turismo de Andalucía, Boletín Oficial de
Inventin Spain: http://www.investinspain.org
la Junta de Andalucía, Nº 151, pp. 16.726- 16.741.
Liga de las Ciudades Históricas:
Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, Bo-
http://sp.montpellier.fr/1460-liga-mundial-de-ciudades-hist-ricas.htm
letín Oficial de la Junta de Andalucía, Nº 248, pp. 6-28.
Ministerio de Fomento: http://www.fomento.es/
Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
Ministerio de Cultura: http://www.mcu.es
Orden, de 13 de julio de 2007, por la que se regula el procedimiento para
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio: http://www.mityc.es resolver las Declaraciones de Interés Turístico de Andalucía.
Ministerio de Innovación y Ciencia: http://web.micinn.es/ ORGANIZACIÓN DE CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL (1997) Llamamiento de Évora.
RENFE: http://www.renfe.es/ave/
UNESCO: http://portal.unesco.org

Leyes y documentos de organismos internacionales

Constitución Española (1978).


DECRETO 144/2003, de 3 de junio, de la Inspección de Turismo.
ICOM (2000) Propuesta del ICOM para una Carta de Principios sobre Museos y
BIBLIOGRAFÍA

Turismo Cultural.
ICOMOS (1987) Carta Internacional para la Conservación de Poblaciones y Áreas
Urbanas Históricas
ICOMOS (1987) Carta Internacional para la Salvaguarda de las Ciudades Históricas.
ANEXOS ANEXO 1

Cadena de valor del producto-destino


urbano cultural
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 150

CONFIGURACIÓN DEL ACCESIBILIDAD CONSUMO DEL


PLANIFICACIÓN PROMOCIÓN DISTRIBUCIÓN POSTCONSUMO
PRODUCTO-DESTINO AL DESTINO PRODUCTO-DESTINO
Actividades: Actividades: Actividades Actividades: Actividades Actividades: Actividades:
• Identificar posibles ventajas competitivas. Configurar el producto-destino según los • Dar a conocer el Distribuir la oferta Facilitar la llegada al destino Prestación de los diferentes servicios Fidelizar al turista y
• Seleccionar los recursos en los que se apoyará el posicionamiento acuerdos alcanzados entre los agentes producto-destino. turística urbano cultural que conforman la oferta turística convertirlo en un cómplice
del destino. implicados en la fase anterior y de forma • Influir en la imagen del que nos recomiende
• Establecer acuerdos entre las administraciones con competencias en que sea capaz de satisfacer al turista destino turístico.
materia de turismo y sus homólogas en materia de cultura relativos
al uso turístico del patrimonio cultural.
• Reconocer posibles sinergias entre los sectores público y privado y
planificar la configuración de una oferta integral.
• Conocer la percepción de los residentes acerca de la actividad
turística y planificar valorando sus necesidades.
• Identificar las fundaciones y asociaciones culturales que puedan
estar desarrollando acciones en torno al patrimonio cultural.
• Conocer la opinión de propietarios de bienes del patrimonio cultural
susceptibles de su aprovechamiento turístico, en el que caso de que
los hubiera.
• Comprender las necesidades del sector en materia de recursos
humanos
• Planificar la oferta turística del destino urbano cultural.
• Seleccionar los canales de promoción y distribución más adecuados.

Agentes implicados: Agentes implicados: Agentes implicados: Agentes implicados: Agentes implicados: Agentes implicados: Agentes implicados:
• Administraciones públicas estatales y autonómicas con competencias • Administraciones públicas estatales • Administraciones públicas • Empresas • Ministerio de Fomento y • Administraciones públicas • Administraciones públicas
en materia de turismo y autonómicas con competencias en con competencias en suministradoras de organismos adscritos autonómicas con competencias en con competencias en
• Administraciones públicas estatales y autonómicas con competencias materia de turismo materia de turismo que servicios turísticos, • Consejería de Obras Públicas materia de turismo materia de turismo
en materia de cultura • Administraciones públicas estatales se refieren a diferentes que opten por la y Transportes • Administraciones públicas • Empresas privadas que
• Administraciones locales y autonómicas con competencias en ámbitos (local, distribución directa. • Administración local autonómicas con competencias en suministran servicios en
• Empresas privadas materia de cultura autonómico, estatal) • Intermediarios • Empresas privadas de materia de cultura el destino
• Residentes • Administraciones locales, dedicadas al • Empresas privadas que transporte • Ministerio de Fomento • Intermediarios
• Propietarios del patrimonio cultural suministro de servicios básicos (agua, forman parte del sistema • Ministerio del Interior • Consejería de Obras Públicas • Turistas que practican el
• Fundaciones y asociaciones culturales energía, etc.) y a servicios turísticos. • Intermediarios • Administraciones locales, que “boca-oído”
• Asociaciones • Empresas privadas • Medios de comunicación. suministran servicios básicos
• Residentes (que participan en esta (agua, energía, etc.) y servicios
creación en el caso del patrimonio turísticos.
cultural inmaterial). • Empresas privadas dedicadas a
• Propietarios del patrimonio cultural actividades características del
• Fundaciones y asociaciones culturales turismo, de aplicación turística y
de apoyo al turismo.
• Agencias de viajes receptoras.
• Residentes.
• Propietarios del patrimonio
cultural
• Fundaciones culturales

CONOCIMIENTO
Actividades:
Conocimiento sobre la demanda turística, sus expectativas y su grado de satisfacción; conocimiento sobre el entorno (competidores, demanda potencial, disposiciones de los organismos internacionales, imagen que proyectan los medios de comunicación); conocimiento sobre los recursos culturales
y su capacidad de carga; conocimiento sobre las necesidades formativas de los recursos humanos; conocimiento sobre la opinión de los residentes acerca de la actividad turística.
Agentes implicados:
Administraciones públicas con competencias en materia de turismo; administraciones públicas con competencias en materia de cultura; centros que desarrollan actividades investigadoras, pero también formativas de los recursos humanos de la industria turística (universidades y áreas de investigación,
análisis y prospectiva de administraciones públicas); empresas privadas, organismos internacionales.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
ANEXOS

Actividades: Inspección de la actividad turística o evaluación externa; auditorías internas, tanto de empresas privadas como de administraciones públicas (autoevaluación); certificación de calidad; seguimiento de los cambios en la demanda, en los residentes, en los recursos turísticos; seguimiento
de la eficacia de los recursos humanos. .
Agentes implicados: Empresas privadas, tanto suministradoras de servicios turísticos en el destino como intermediarias; administraciones públicas con competencias en materia de turismo y de cultura; ICTE; administraciones que regulan la formación de los recursos humanos.
ANEXOS ANEXO 2

Cuestionario análisis Delphi


Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 152

Retos de la Gestión Turística de los Destinos Urbanos Culturales

Cuestionario de 3ª circulación En consecuencia, durante esta tercera ronda, le pedimos que, teniendo
Gracias a su colaboración nuestra investigación llega a su fin. La realización en cuenta lo que piensan el resto de expertos consultados, se ratifique en su
de este análisis Delphi, en cuyas dos primeras rondas usted participó, permi- posición inicial, o la modifique en el sentido que considere oportuno.
tirá identificar los retos a los que se enfrenta la gestión turística de los des- Agradeciendo su participación, será informado sobre la progresión de esta
tinos urbanos culturales de España y constituirá la base de un planteamiento investigación.
estratégico de respuesta.
Nos gustaría que pudiera participar en esta tercera ronda, como ya lo hizo GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
en las anteriores. Le recordamos que el objetivo principal de esta metodología
es llegar al mayor grado de consenso posible entre los expertos consultados Fecha tope de respuesta: Le agradeceríamos que nos remitiera este cues-
respecto a un conjunto de afirmaciones que incluíamos en el cuestionario. tionario antes del día 27 de diciembre.
Podrá observar que, junto a los ítems que conforman el cuestionario, se ha
recogido su respuesta durante la segunda ronda, así como la mediana (Q2),
el tercer cuartil (Q3), el primer cuartil (Q1) y el recorrido intercuartílico (Q3-
Q1). A fin de interpretar correctamente los resultados obtenidos en la segun-
da ronda, se aclaran a continuación los estadísticos utilizados:
• Mediana (Q2): el valor que deja el mismo número de datos antes y des-
pués que él. La mediana de cada ítem es el valor que ocupa la posición
central una vez ordenados de menor a mayor los diferentes valores que
los participantes han atribuido a ese ítem.
• Primer cuartil (Q1): el valor que deja a su izquierda el 25% de las res-
puestas, ordenadas de menor a mayor. En consecuencia, por debajo de
este valor queda un 25% de las respuestas obtenidas.
• Tercer cuartil (Q3): el valor que deja a su izquierda el 75% de las res-
puestas, ordenadas de menor a mayor. Por tanto, por debajo de este valor
queda un 75% de las respuestas obtenidas.
• Recorrido intercuartílico (Q3-Q1): Diferencia entre el tercer y el primer
cuartil. Cuanto mayor sea esta diferencia, menor es el consenso existente
entre los expertos participantes.
ANEXOS
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 153

1. Muestre su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones respecto a conceptos relacionados con la actividad
turística de los destinos urbanos culturales.

Totalmente de acuerdo
Bastante de acuerdo
Parcialmente de acuerdo
Neutral
Parcialmente en desacuerdo
Bastante en desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
1 2 3 4 5 6 7 Información sobre la segunda ronda
Su
Tercer Primer
respuesta Mediana
A. Conceptos Cuartil Cuartil Q3-Q1
en la 2ª (Q2)
(Q3) (Q1)
ronda
1. Cuando una ciudad cuenta con un importante patrimonio
5 5 3 2
monumental es un destino turístico cultural.
2. La expresión “ciudad histórica” hace referencia a ciudades con
un amplio e importante patrimonio monumental que ejerce como 5 6 5 1
ventaja comparativa en su posicionamiento turístico.
3. La expresión “ciudad histórica”, como referencia a un tipo concreto
de destino turístico, es ambigua pues todas las ciudades tienen una 5 6 4 2
historia propia vinculada a su acervo cultural.
4. Para poder hablar de turismo cultural deben realizarse durante el
3 4 2 2
viaje visitas a monumentos.
5. Los destinos culturales pueden ser destinos turísticos de masas. 6 7 5,25 1,75
6. La motivación principal de los turistas que visitan destinos urbanos
5 6 5 1
culturales es la cultura.
ANEXOS
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 154

7. La atracción por la cultura del turista que visita destinos urbanos


culturales es superior a la del turista que visita otro tipo de 6 6 5 1
destinos.
8. Los turistas culturales resultan más sostenibles para el destino que
5 5,75 4 1,75
otros tipos de turistas.
9. Los turistas culturales requieren explicaciones que les doten de un
6 6 5 1
profundo conocimiento sobre aquello que es objeto de su visita.
10. El turista cultural es más difícil de persuadir, tiene claro lo que
5 5 4 1
busca y no es fácil atraerle con ofertas y descuentos.
11. Actualmente, los destinos urbanos culturales se gestionan de una
3 3 2 1
forma eficiente y participativa.
12. Existen organismos de gestión de destinos que aglutinan los
4 5 3 2
intereses de todos los agentes implicados.
13. El sector público debe tomar la iniciativa en el desarrollo turístico
6 6 5 1
de la ciudad.
14. El sector público debe tomar la iniciativa en la gestión turística
6 6 5 1
activa de la ciudad.
15. Deben existir organismos de gestión de los destinos urbanos
culturales que aglutinen los intereses de todos los agentes 7 7 6 1
implicados.
16. Existe un patrimonio cultural no monumental 7 7 7 0
ANEXOS
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 155

2. Muestre su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones respecto al turismo cultural y urbano.

Totalmente de acuerdo
Bastante de acuerdo
Parcialmente de acuerdo
Neutral
Parcialmente en desacuerdo
Bastante en desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
1 2 3 4 5 6 7 Información sobre la segunda ronda
Su
Tercer Primer
respuesta Mediana
B. Turismo cultural y urbano Cuartil Cuartil Q3-Q1
en la 2ª (Q2)
(Q3) (Q1)
ronda
1. Los actuales niveles de urbanización mueven al turista a elegir
destinos diferentes de la ciudad, lo que perjudica al desarrollo 3 4 2 2
turístico de los destinos urbanos culturales.
2. Los destinos turísticos urbanos atraen al turista principalmente por
5 6 4 2
su patrimonio cultural.
3. El turismo es una dimensión estratégica para el desarrollo
económico de la ciudad, que siempre resulta aconsejable y 5 6 5 1
efectiva.
4. La existencia de determinados servicios e infraestructuras en la
ciudad hace que el turista la perciba como un lugar parecido al
5 6 4,5 1,5
que vive, lo que le confiere seguridad y facilita su elección como
destino turístico.
5. El turismo urbano es aquel que se practica en las grandes áreas
2 4 2 2
metropolitanas.
6. El turismo urbano es el turismo cultural que se practica en la
3 4 2 2
ANEXOS

ciudad.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 156

7. Para considerar ciudad a un núcleo de población debe gozar


de una cierta centralidad en la red urbana y estar dotado de
5 6 5 1
infraestructuras de transporte que permitan el fácil acceso a otros
núcleos.
8. La ciudad se caracteriza por un determinado estilo de vida, más
5 6 5 1
anónimo, individualista y cosmopolita.
9. La ciudad constituye un núcleo de relaciones comerciales 6 6 5 1
10. La ciudad se caracteriza por ser un punto de encuentro entre
5 6 5 1
culturas
ANEXOS
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 157

3. Muestre su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones respecto a la planificación turística de los destinos
urbanos culturales.

Totalmente de acuerdo
Bastante de acuerdo
Parcialmente de acuerdo
Neutral
Parcialmente en desacuerdo
Bastante en desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
1 2 3 4 5 6 7 Información sobre la segunda ronda
Su
Tercer Primer
respuesta Mediana
C. Planificación turística Cuartil Cuartil Q3-Q1
en la 2ª (Q2)
(Q3) (Q1)
ronda
1. En la actualidad, se adolece de procesos de planificación del
destino urbano cultural, limitándose las intervenciones a la 5 5,5 4 1,5
implantación de proyectos concretos sin carácter holístico.
2. Los niveles actuales de coordinación entre las políticas turística
y cultural de los destinos urbanos culturales son suficientes para 2 3 2 1
garantizar una gestión adecuada.
3. Actualmente, los sectores público y privado mantienen una relación
que favorece el aprovechamiento de las sinergias que puedan 3 4 3 1
aparecen en los destinos urbanos culturales.
4. Las vías de participación de los residentes en la planificación
turística son, actualmente, suficientes y adecuadas para asegurar
2 3 1 2
un desarrollo turístico compatible con la satisfacción de sus
necesidades.
5. Actualmente, el desarrollo turístico de ciudades con un importante
ANEXOS

patrimonio cultural responde a una planificación adecuada, capaz


2 3 2 1
de garantizar la sostenibilidad en el uso turístico de esos recursos
patrimoniales.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 158

6. Actualmente, el papel del sector público en el turismo cultural


consiste más bien en la promoción de los recursos turísticos que en 6 6 5 1
la planificación y la gestión.
7. Actualmente, la planificación turística contempla la opinión
que merece a los residentes el aprovechamiento turístico de sus 2 3 2 1
tradiciones.
8. La imagen que proyecta el destino es un aspecto que concierne a la
6 7 5 2
planificación turística.
9. El turismo cultural está comportando una invasión masiva y un
3 5 2 3
desplazamiento de la población residente
10. El turismo destruye la cultura local 2 3 2 1
ANEXOS
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 159

4. Muestre su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones respecto a la configuración del producto-destino urbano
cultural.

Totalmente de acuerdo
Bastante de acuerdo
Parcialmente de acuerdo
Neutral
Parcialmente en desacuerdo
Bastante en desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
1 2 3 4 5 6 7 Información sobre la segunda ronda
Su
Tercer Primer
respuesta Mediana
D. Configuración del producto-destino Cuartil Cuartil Q3-Q1
en la 2ª (Q2)
(Q3) (Q1)
ronda
1. La actual oferta que el turista encuentra en los destinos urbanos
culturales tiene el grado de amenidad suficiente para satisfacer sus 4 5 3 2
expectativas.
2. La actual oferta que el turista encuentra en los destinos urbanos
culturales tiene el grado de amenidad suficiente para satisfacer las 5 5 3 2
expectativas de turistas con un cuadro motivacional amplio.
3. La oferta turística cultural de los destinos urbanos resulta adecuada
3 5 3 2
y accesible para todos los públicos, incluidos los no instruidos.
4. Que las celebraciones, rituales y eventos culturales de una
comunidad se utilicen como atractivos turísticos, suele provocar su 5 5 3 2
banalización y modificación.
5. Las actividades en el ámbito de la interpretación del patrimonio
6 6 5 1
hacen que la visita turística cultural resulte más satisfactoria.
6. La mayor parte de las propuestas sobre animación del patrimonio
ANEXOS

3 4 2 2
atentan contra su dignidad, lo infantilizan.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 160

7. Actualmente, la gestión del patrimonio religioso (iglesias,


catedrales, ermitas, conventos, etc.) garantizan la compatibilidad 4 5 3,5 1,5
entre su uso turístico y sus usos originales.
8. Las administraciones que promueven actividades turísticas en torno
al patrimonio cultural están demostrando eficacia y capacidad de 4 5 3 2
reacción ante las necesidades del turista cultural.
9. a actual relación entre los empresarios y las administraciones de
los destinos urbanos culturales favorece la configuración de una 3 5 3 2
oferta turística integral.
ANEXOS
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 161

5. Muestre su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones respecto a la promoción de los destinos urbanos
culturales.

Totalmente de acuerdo
Bastante de acuerdo
Parcialmente de acuerdo
Neutral
Parcialmente en desacuerdo
Bastante en desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
1 2 3 4 5 6 7 Información sobre la segunda ronda
Su
Tercer Primer
respuesta Mediana
E. Promoción Cuartil Cuartil Q3-Q1
en la 2ª (Q2)
(Q3) (Q1)
ronda
1. Los niveles actuales de coordinación entre las diferentes
administraciones dedicadas a la promoción exterior de las ciudades
españolas (administración local, autonómica, estatal, etc.) 5 5 3 2
facilitan que los turistas potenciales tengan una imagen clara de
ellas como destinos turísticos.
2. La imagen que proyectan los medios de comunicación de un
6 6 5 1
destino requiere su gestión por parte del mismo.
3. Existe correspondencia entre la promoción de las ciudades
españolas realizada por las administraciones públicas y la que 3 4 3 1
desarrollan los touroperadores.
4. La promoción realizada por las empresas que operan en el destino
sería más eficaz para ellas si se incidiera más en las ventajas
5 6 5 1
de elegir el destino que en las ventajas de consumir el servicio
turístico en cuestión.
ANEXOS
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 162

6. Muestre su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones respecto a la distribución de la oferta turística de los
destinos urbanos culturales.

Totalmente de acuerdo
Bastante de acuerdo
Parcialmente de acuerdo
Neutral
Parcialmente en desacuerdo
Bastante en desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
1 2 3 4 5 6 7 Información sobre la segunda ronda
Su
Tercer Primer
respuesta Mediana
F. Distribución Cuartil Cuartil Q3-Q1
en la 2ª (Q2)
(Q3) (Q1)
ronda
1. El avance de la tecnología y la tendencia del turista a
la organización individual de su viaje traerán consigo la 5 6 4,25 1,75
desintermediación de la actividad turística.
2. La ciudad, en tanto que destino turístico, debería desarrollar
mecanismos de reserva directa que respondan a la apuesta de los 6 6 5 1
turistas por la organización individual de sus viajes.
3. La función asesora que desarrollan las agencias de viajes incide en
5 6 5 1
el desarrollo turístico de unos destinos frente a otros.
ANEXOS
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 163

7. Muestre su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones respecto a la accesibilidad a los destinos urbanos
culturales.

Totalmente de acuerdo
Bastante de acuerdo
Parcialmente de acuerdo
Neutral
Parcialmente en desacuerdo
Bastante en desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
1 2 3 4 5 6 7 Información sobre la segunda ronda
Su
Tercer Primer
respuesta Mediana
G. Accesibilidad al destino Cuartil Cuartil Q3-Q1
en la 2ª (Q2)
(Q3) (Q1)
ronda
1. Las empresas de transporte de bajo coste incentivan la elección de
6 6 5 1
determinadas ciudades como destinos turísticos.
2. La existencia de infraestructuras de transporte (ferroviarias,
aeroportuarias, carreteras, etc.), que repercute en la accesibilidad
7 7 6 1
a las ciudades, favorece su elección como destinos turísticos frente
a otros peor comunicados.
3. La reducción del tiempo necesario para el desplazamiento a ciertas
ciudades favorece su desarrollo como destinos turísticos de “city 7 7 6 1
break”.
ANEXOS
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 164

8. Muestre su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones respecto al consumo turístico de los destinos urbanos
culturales.

Totalmente de acuerdo
Bastante de acuerdo
Parcialmente de acuerdo
Neutral
Parcialmente en desacuerdo
Bastante en desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
1 2 3 4 5 6 7 Información sobre la segunda ronda
Su
Tercer Primer
respuesta Mediana
H. Consumo del producto-destino Cuartil Cuartil Q3-Q1
en la 2ª (Q2)
(Q3) (Q1)
ronda
1. La actual oferta de los productos turísticos culturales es flexible,
muestra capacidad de adaptación a las necesidades de los 4 5 3 2
diferentes públicos.
2. Las propuestas turísticas de los destinos urbanos culturales son, en
términos generales, contemplativas. Suelen consistir en ver, visitar 5,5 6 5 1
y pasear.
3. El horario de visita que actualmente ofrecen algunos de los
atractivos culturales facilita el desarrollo turístico de la ciudad en 4 5 3 2
la que se encuentran.
4. La ubicación de hoteles en edificios históricos favorece el turismo
5 6 5 1
cultural en la ciudad.
5. Los restaurantes pueden convertirse en un atractivo cultural de los
6 7 6 1
destinos urbanos culturales al ofrecer la gastronomía tradicional.
6. Los restaurantes de cocina creativa pueden convertirse en un
ANEXOS

6 6 5 1
atractivo cultural del destino.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 165

9. Muestre su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones respecto al postconsumo de la oferta turística de los
destinos urbanos culturales.

Totalmente de acuerdo
Bastante de acuerdo
Parcialmente de acuerdo
Neutral
Parcialmente en desacuerdo
Bastante en desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
1 2 3 4 5 6 7 Información sobre la segunda ronda
Su
Tercer Primer
respuesta Mediana
I. Postconsumo Cuartil Cuartil Q3-Q1
en la 2ª (Q2)
(Q3) (Q1)
ronda
1. Las acciones dirigidas por el destino a la fidelización son
3 4 2 2
suficientes.
2. La práctica del boca-oído por parte del turista que ya ha visitado el
destino urbano cultural influye de forma creciente en su elección 6 7 6 1
por parte de turistas potenciales.
3. Las consecuencias de la insatisfacción del turista son más
6 6 5 1
importantes desde que existe la web 2.0.
ANEXOS
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 166

10. Muestre su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones respecto a las necesidades de conocimiento de los
destinos urbanos culturales.

Totalmente de acuerdo
Bastante de acuerdo
Parcialmente de acuerdo
Neutral
Parcialmente en desacuerdo
Bastante en desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
1 2 3 4 5 6 7 Información sobre la segunda ronda
Su
Tercer Primer
respuesta Mediana
J. Conocimiento Cuartil Cuartil Q3-Q1
en la 2ª (Q2)
(Q3) (Q1)
ronda
1. Quienes gestionan destinos urbanos culturales disponen de
2 3 2 1
información suficiente sobre la percepción de los residentes.
2. El conocimiento sobre la demanda turística cultural es suficiente
para elaborar estrategias de desarrollo turístico para los destinos 3 4 2 2
urbanos culturales.
3. Quienes gestionan destinos urbanos culturales conciben el
conocimiento del entorno como un requisito para la planificación y 4 5 3 2
configuración de la oferta turística e invierten en él.
4. Actualmente, se dispone de conocimiento suficiente acerca de la
capacidad de carga de los recursos culturales, siendo difícil que la 2 3 1,5 1,5
gestión turística perjudique al patrimonio cultural.
5. Los resultados de los estudios desarrollados en torno al turismo
tienen suficiente difusión para poder convertirse en instrumentos 2 3 2 1
que faciliten la toma de decisiones.
ANEXOS

6. Se dispone de información suficiente sobre el grado de satisfacción


2 3 2 1
del turista tras su visita el destino.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 167

11. Muestre su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones respecto a las actividades de seguimiento y evaluación
de los destinos urbanos culturales.

Totalmente de acuerdo
Bastante de acuerdo
Parcialmente de acuerdo
Neutral
Parcialmente en desacuerdo
Bastante en desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
1 2 3 4 5 6 7 Información sobre la segunda ronda
Su
Tercer Primer
respuesta Mediana
K. Seguimiento y evaluación Cuartil Cuartil Q3-Q1
en la 2ª (Q2)
(Q3) (Q1)
ronda
1. La percepción de los residentes sobre la actividad turística de los
6,5 7 6 1
destinos urbanos culturales se debe evaluar de forma continua.
2. La comprobación de la consecución de los objetivos que persiguen
los proyectos turísticos culturales puestos en marcha por las 2 3 2 1
administraciones públicas es suficiente.
3. La actividad inspectora desarrollada hasta la actualidad ha
2,5 3 2 1
demostrado eficacia.
4. La eficacia de los recursos humanos del destino urbano cultural
6 7 6 1
requiere una atención continua.
5. La formación actual de los recursos humanos de los destinos
3 4 2 2
urbanos culturales resulta adecuada.
ANEXOS
ANEXOS ANEXO 3

Especialistas que participaron


en el análisis Delphi
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 169

Especialistas que participaron en el análisis Delphi 1 D. Antonio García Sánchez. Profesor Titular de Economía Aplicada y Respon-
sable del Grupo de Investigación de Análisis Económico de la Universidad de
Los autores de esta investigación agradecen a los expertos que participaron Cartagena.
en el análisis Delphi su paciente y desinteresada colaboración. Gracias por D. Antonio Gigirey Vieiro. Master en Planificación y Desarrollo del Turismo.
compartir con nosotros su experiencia y por habernos acompañado en esta
búsqueda de respuestas. Dña. María Jesús González González. Dra. en Geografía. Universidad de León.
D. Vicente Granados Cabezas. Profesor Titular de Economía Aplicada. Univer-
D. Juan Agudo Torrico. Dr. en Antropología. Universidad de Sevilla. sidad de Málaga.
D. Alfredo Ascanio. Dr. en Ciencias Políticas. Universidad Simón Bolívar (Ca- D. Julio Grande Ibarra. Gerente de Sepinum, consultoría especializada en
racas, Venezuela). turismo, patrimonio y desarrollo rural.
D. Santos Benítez Floriano. Director del Patronato de Turismo, Artesanía y D. Desiderio Gutiérrez Taño. Socio-director de Edei Consultores y Profesor de
Cultura Tradicional. Diputación de Cáceres. Economía y Dirección de Empresas en la Universidad de La Laguna.
D. Antonio Blanco Doldán, de Ocio Dinámico Grupo Consultor Dña. Marta Laguna García. Profesora de Organización de Empresas y Comer-
D. José Ignacio Bosch García. Subdirector del Parador de Alcalá de Henares cialización e Investigación de Mercados. Universidad de Valladolid.

D. Eugenio Corpas Olmos. Responsable de Turismo del Ayuntamiento de Oviedo. D. Jesús Manuel López Bonilla. Profesor de Administración de Empresas y
comercialización e investigación de Mercados y miembro del Grupo de Inves-
D. Manuel de la Calle Vaquero. Dr. en Geografía y miembro del Grupo de tigación “Marketing, Innovación, Turismo y Sostenibilidad” de la Universidad
Investigación “Turismo, Patrimonio y Desarrollo”. Universidad Complutense de Sevilla.
de Madrid.
D. Luís Miguel López Bonilla. Profesor de Administración de Empresas y comer-
Dña. Elena Espeitx Bernat. Profesora de Antropología. Universidad de Zaragoza. cialización e investigación de Mercados y miembro del Grupo de Investigación
Dña. María Amparo Fernández Gundín. Jefa de Turismo del Ayuntamiento de “Marketing, Innovación, Turismo y Sostenibilidad” de la Universidad de Sevilla.
Cáceres. D. Manuel Marchena Gómez. Consejero Delegado de EMASESA y Catedrático
Dña. Nuria Galí Espelt. Escuela Oficial de Turismo de la Generalitat de Cata- de Análisis Geográfico Regional. Universidad de Sevilla.
lunya. Universidad de Girona. D. Carlos Más Samper. Asesor Jurídico del Patronato Fundación Albaicín de
Dña. María García Hernández. Dra. en Geografía y miembro del Grupo de Granada.
Investigación “Turismo, Patrimonio y Desarrollo”. Universidad Complutense Dña. Mercedes Millán Escriche. Profesora de la Escuela de Turismo de la Uni-
de Madrid. versidad de Murcia.
Dña. Carmen Mínguez García. Doctora en Geografía y miembro del Grupo de
ANEXOS

Aunque durante el proceso de consulta a los expertos que participaron en el análisis Delphi se garantizó el
1 Investigación “Turismo, Patrimonio y Desarrollo”. Universidad Complutense
anonimato en todo momento, se solicitó y se obtuvo la autorización de todos ellos para incluir su nombre de Madrid.
en esta lista de cara a la publicación de este trabajo.
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 170

D. Manel Miró i Alaix. Director del Área de Estudios y Planificación de “Stoa, D. Jordi Treserras Juan. Coordinador del Programa de Turismo Cultural de la
propuestas culturales y turísticas S.L.”. Universidad de Barcelona y Presidente de IBERTUR-Red de Patrimonio, Turis-
Dña. Isabel Montero Mudaras. Catedrática de Escuelas Universitarias de Co- mo y Desarrollo Sostenible.
mercialización de Mercados. Universidad de La Laguna. D. Miguel Ángel Troitiño Vinuesa. Catedrático de Geografía Humana y Direc-
D. Jordi Padró Werner. Fundador y director de “Stoa, propuestas culturales y tor del Grupo de Investigación “Turismo, Patrimonio y Desarrollo”. Universidad
turísticas S.L.”. Complutense de Madrid.

Dña. María Dolores Ponce Sánchez. Escuela de Turismo de la Universidad de D. Josep-Francesc Valls Giménez. Catedrático del Departamento de Dirección
Murcia. de Marketing de ESADE.

Dña. Flavia Ramil Millarengo. Jefa del Área de Turismo y Promoción de Turis- D. Rodolfo Vázquez Casielles. Catedrático de Administración de Empresas y
mo de Santiago. Contabilidad. Universidad de Oviedo.

D. Aldo Guzmán Ramos Schenk. Universidad Nacional del Centro de la Provin- Dña. María Velasco González. Profesora de Ciencias Políticas y miembro Gru-
cia de Buenos Aires (Argentina). po de Investigación “Turismo, Patrimonio y Desarrollo”. Universidad Complu-
tense de Madrid.
D. David Roselló Cerezuela. Gestor cultural y Director de Nexe Cultural S.L.
D. Antonio M. Zárate Martín. Dr. en Geografía y Profesor de la Universidad
Dña. Josefa Rus Amores. Técnico del Área de Turismo del Ayuntamiento de Nacional de Educación a Distancia.
Úbeda y responsable de relaciones con la Organización de Ciudades Patrimo-
nio Mundial.
D. Luciano Sánchez Pérez-Moneo. Secretario General de la Fundación Aran-
juez Paisaje Cultural.
Dña. Amparo Sancho Pérez. Profesora Titular de Fundamentos del Análisis
Económico. Universidad de Valencia.
D. Agustín Santana Talavera. Dr. en Antropología, Director de “Pasos, Revista
de Turismo y Patrimonio Cultural” y miembro del Equipo de Investigación en
Antropología y Turismo (Turilab) de la Universidad de La Laguna.
D. Enrique Torres Bernier. Profesor Titular de Economía Aplicada. Universidad
de Málaga. Presidente de la Asociación Española de Expertos Científicos en
Turismo (AECIT).
Dña. Claudia Toselli. Investigadora del Instituto de Medio Ambiente y Eco-
ANEXOS

logía de la Universidad del Salvador (Argentina) y coordinadora del Área de


Estudios de Medio Ambiente y Ocio de esta universidad.
ANEXOS ANEXO 4

Mediana y moda
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 172

LA MEDIANA Y LA MODA DE LA TERCERA RONDA B. Turismo cultural y urbano. Ronda 3


DEL ANÁLISIS DELPHI
% de expertos que han % de expertos que han
Ítem Q2 Moda
elegido la mediana elegido la moda
Como se puede observar en las siguientes tablas, la mediana y la moda suelen
B1 3 34,4 3 34,4
coincidir en la tercera ronda. Se señalan en rojo los pocos casos en los que las
dos medidas no coinciden. B2 5 55,1 5 55,1
B3 5 41,3 5 41,3
B4 5 48,2 5 48,2
B5 2 41,3 2 41,3
B6 3 51,7 3 51,7
A. Conceptos. Ronda 3 B7 5 31 6 41,3

Ítem Q2 % de expertos que han Moda % de expertos que han B8 5 48,2 5 48,2
elegido la mediana elegido la moda B9 6 58,6 6 58,6
A1 5 34,4 5 34,4 B10 5 31 5 31
A2 5 44,8 5 44,8
A3 5 44,8 5 44,8

A4 3 27,5 3 27,5
C. Planificación. Ronda 3
A5 6 31 7 44,8
% de expertos que han % de expertos que han
Ítem Q2 Moda
A6 5 34,4 5 34,4 elegido la mediana elegido la moda
A7 6 51,7 6 51,7 C1 5 41,3 5 41,3
A8 5 51,7 5 51,7 C2 2 51,7 2 51,7
A9 6 44,8 6 44,8 C3 3 65,5 3 65,5
A10 5 44,8 5 44,8 C4 2 48,2 2 48,2
A11 3 41,3 3 41,3 C5 2 48,2 2 48,2
A12 4 27,5 3 31 C6 6 44,8 6 44,8
A13 6 58,6 6 58,6 C7 2,5 79,3 3 41,3
A14 6 51,7 6 51,7 C8 6 48,2 6 48,2
A15 7 68,9 7 68,9 C9 3 41,3 3 41,3
ANEXOS

A16 7 86,2 7 86,2 C10 3 34,4 2 41,3


Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 173

D. Configuración del producto-destino. Ronda 3 G. Accesibilidad al destino. Ronda 3

% de expertos que han % de expertos que han % de expertos que han % de expertos que han
Ítem Q2 Moda Ítem Q2 Moda
elegido la mediana elegido la moda elegido la mediana elegido la moda

D1 4 34,4 4 34,4 G1 6 55,1 6 55,1

D2 5 44,8 5 44,8 G2 7 65,5 7 65,5

D3 3 48,2 3 48,2 G3 7 62 7 62

D4 5 48,2 5 48,2
D5 6 58,6 6 58,6
D6 3 51,7 3 51,7 H. Consumo del producto-destino. Ronda 3
D7 4 34,4 5 48,2 % de expertos que han % de expertos que han
Ítem Q2 Moda
elegido la mediana elegido la moda
D8 4 41,3 4 41,3
H1 4 34,4 4 34,4
D9 3 41,3 3 41,3
H2 6 51,7 6 51,7
H3 4 34,4 4 34,4

H4 5 34,4 6 41,3
E. Promoción. Ronda 3
H5 6 51,7 6 51,7
% de expertos que han % de expertos que han
Ítem Q2 Moda H6 6 58,6 6 58,6
elegido la mediana elegido la moda
E1 4,5 62 5 44,8
E2 6 58,6 6 58,6
E3 3 48,2 3 48,2 I. Postconsumo. Ronda 3
E4 5 44,8 5 44,8 % de expertos que han % de expertos que han
Ítem Q2 Moda
elegido la mediana elegido la moda
I1 3 34,4 3 34,4
I2 6 51,7 6 51,7
F. Distribución. Ronda 3
I3 6 48,2 6 48,2
% de expertos que han % de expertos que han
Ítem Q2 Moda
elegido la mediana elegido la moda
F1 5 51,7 5 51,7
ANEXOS

F2 6 51,7 6 51,7
F3 5 48, 2 5 48, 2
Retos para la gestión turística de destinos urbanos culturales 174

J. Conocimiento. Ronda 3
% de expertos que han % de expertos que han
Ítem Q2 Moda
elegido la mediana elegido la moda
J1 2 62 2 62
J2 3 41,3 3 41,3
J3 4 31 4 31
J4 2 44,8 2 44,8
J5 2 44,8 2 44,8
J6 2 51,7 2 51,7


K. Seguimiento y evaluación. Ronda 3
% de expertos que han % de expertos que han
Ítem Q2 Moda
elegido la mediana elegido la moda
K1 6 44,8 6 44,8
K2 2 48,2 2 48,2
K3 3 34,4 3 34,4
K4 6 58,6 6 58,6
K5 3 37,9 3 37,9
ANEXOS

Potrebbero piacerti anche