Sei sulla pagina 1di 28

Pablo Ortigoza 1

Resumen Historia

Introducción – Modelo agroexportador.

Como hecho transcendental en este período se compone el estado nacional, y se conforma el


modelo de acumulación capitalista (se comienza a vincular con los mercados capitalistas
europeos).

En 1853 surge la constitución con el primer presidente constitucional, que supone la formación del
estado nacional y a la vez la conformación de la instancia política que articula la dominación en la
sociedad. Este estado debía tener ciertas propiedades, llamadas “orden” para funcionar como
tal: en primer lugar, no hay estado sin territorio, el cual se obtiene mediante el proceso de
territorialización, con la conquista del desierto en Argentina, por ejemplo. El estado necesita un
sistema legal aceptado y unificado, necesita burocracia profesional referida a todo lo que es
administración pública. El uso de la fuerza debe estar monopolizado por el estado (este uso es
legal). En terreno económico, no puede faltar el mercado, donde se debe dar una integración
física de las provincias en un solo mercado (sin cobrar aduanas entre ellas). También debe existir un
sistema de moneda único.

El surgimiento del estado nacional es el resultado de un proceso de lucha por la redefinición del
marco institucional considera apropiado para el desenvolvimiento de la vida social organizada,
que aún no había adquirido carácter de sociedad civil.

El proceso de inserción en el mercado mundial capitalista parte de tres pilares:


o Cambio radical en la estructura productiva, fundamentalmente en el sector pampeano:
Los mercados europeos comenzaron a demandar lanas para su industria textil y además en
sector local se dieron las condiciones propicias para la producción de estos productos.

El proceso se fue dando principalmente por la posesión de tierras, mediante la propiedad


privada los grandes terratenientes prestaban sus tierras para producirlas. En segundo lugar, se
realizó una gran inversión en la cual, a base de relación con el extranjero que poseía y conocía las
mejores técnicas en donde por ejemplo se trajeron ovejas de buena calidad desde Castilla,
proceso llamado MERINIZACION, que consistía mezclar esas ovejas provenientes desde España
con las Argentina. A su vez en la inversión se incluyó el contrato de personas adecuados a la cría de
animales, entre ellos los veterinarios quienes poseían un saber técnico propicio para la
cuestión. Aun así, se enfrentaba con que la inmigración masiva que incluía mano de obra barata
todavía no había ocurrido, pero como prospera resolución se dio que las inmigraciones que se
habían dado poseían conocimiento técnico necesario (Vivian para criar ovejas). Se estableció
una relación propietario-producto, en donde se pagaban salarios o dividían ganancias.

La lana paso a ser el 80% del producto exportado a fines del S XIX.

Se dio un periodo donde la producción de carne bovina comenzó a ser de excelente calidad, este
cambio se dio muy rápidamente junto con la producción de cereales.

Al igual que la lana se dieron factores externos que permitió este desarrollo, la revolución
industrial brindo abastecimiento seguro de alimentos que genero un cambio demográfico a base de
estabilidad alimenticia, esta gente que “comía” más se dirigieron a la ciudad y supusieron
mayor demanda de alimentos que el mercado local en ese momento el mercado local no lograba
abastecer.

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 2

El ámbito local argentino había ventajas: se dieron condiciones agroecológicas, es decir tierra
mucho más fértil y segundo lugar había una clase empresarial que buscaban ganar cada vez más.
Hubo en principio, técnicos: para producir carne había que mestizar el ganado vacuno que era de
muy mala calidad.

Para esto se traen reproductores europeos, que conllevo también una enorme inversión y
renovación técnico (veterinarios, métodos, etc.). Aun así, existía el problema de cómo exportar
esa carne, se trasladaba en pie (daba pérdida económica porque perdían peso, y por problemas de
enfermedades que poseían los animales) por lo que no parecía ser una manera muy viable; la
solución fue encontrar un método científico para conservar la carne, es decir, lograr el
enfriado a escala industria. En la década el 70´llega el primer barco frigorífico, que genero el
estallido de la exportación de la carne.

Paradójicamente, los primeros frigoríficos, genero impacto en el ganado bovino que además de ser
exportada su lana es exportada su carne.

La expansión del bovino desplazo las mejores tierras de ovinos, esto genero un cambio de
producción que a va a expulsar la sericultura de exportación, que fue dado por contextos locales y
externas, con gran demanda de alimentos en el extranjero y las condiciones locas que se
dieron, en donde las se utilizaron praderas para el alimento del ganado vacuno.

Lo que se destaca en este caso, es la herramienta que se utilizó para que sea un sistema
eficiente: Los arredramientos. Estos eran ofrecidos a familias extranjeras, por lo general, que
poseían la mano de obra, las técnicas, las semillas y se hacían cargo de los costos (como el
transporte del cereal desde la CHACRA hasta los puertos, y el almacenamiento que resultaba
caro).

En este contexto se daba que los almacenes de campaña les brindaban a las familias los factores
que ellos necesitaban para explotar esa tierra que arrendaban (las semillas, herramientas),
entregadas a crédito que eran devueltas con la riqueza que se producían, y estos almacenes
están conectados con el extranjero.

Los arrendamientos eran concebidos durante un corto período, lo que le daba un beneficio al
arrendador porque se encontraba con tierras fértiles (externalizaban grandes costos) y si bien
esto parece muy injusto pasaba que si el modelo andaba muy bien el chacarero obtenía grandes
riquezas que lo hacían capaz de hasta comprar sus propias tierras, a pesar de eso, los
arrendamientos les servían más desde el punto de vista económico.

o La inversión extranjera fue factor importantísimo para el proceso AGROEXPORTADOR.

Nos encontramos con que Europa estaba en crecimiento a causada de la Revolución Industrial,
que generaba abundancia de capital, y cuando esto sucede en una economía comienzan a bajar las
tasas. A segunda mitad del S XIX paso lo que los libros dicen, la tasa bajo, y se comenzó a mirar
la zona periférica mundial para conseguir una tasa de ganancia más alta.

Argentina fue, de Sudamérica, el país que más capital recibió desde Europa con un gran impacto:

En gran parte las inversiones fueron dirigidas al sector productivo, más específico, al sector de
ganado con el 70m u 80%, este capital estaba en manos de británicos, la principal fuente de
inversión fueron los frigoríficos.

Además, pusieron foco en invertir sobre el transporte: los puertos que funcionaron para las
exportaciones y la gran inversión se dieron en el sistema ferroviario, que modernizo al país,

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 3

encargado de integrar el comercio; también permitió la expansión agrícola y ganadera


transportando productos a los puertos. El 85% del ferrocarril era de capital extranjero, 75%
británico. Además de flete, estaba el negocio de tierra, donde pasaba el tren se cedían tierras
que servían para comercio por lo que se revalorizo mucho la parte inmobiliaria. Los servicios
públicos urbanos fueron extranjeros (aguas, electricidad, teléfono, tranvías) esto indico tasas de
urbanización muy alta.

Por último, llegaron bancos extranjeros a argentina, operando con grandes operaciones
comerciales. Lo más importante está en la financiación del estado, donde colocaban deuda y a su
vez financio permanentemente para subsanar el déficit, el problema era que depender tanto de
esto genera crisis cuando el mundo económico no funcionaba, es decir, se perdía ese
financiamiento. La inversión se dio con la consolidación del estado y las garantías que ese les
brindo.
o Barata mano de obra inmigrante, que genero políticas que brindaban beneficios para
acceder al trabajo.

Texto N°1. Oscar Oszlak

La formación del Estado Nacional debía tener la capacidad de externalizar su poder,


reconociendo la soberanía, la capacidad de institucionalizar su autoridad con coerción, la
capacidad de diferenciarse para extraer recursos necesarios para la sociedad con legitimidad, y la
capacidad para internalizar una idea colectiva, para marcar pertenencia. La formación del
estado nacional tuvo diversos hechos trascendentales que dieron a su origen, los cuales fueron el
desarrollo de las fuerzas productivas, los recursos naturales disponibles, el tipo de relaciones de
producción establecidas y la formación de una estructura de clases resultantes de la inserción de la
sociedad en la trama de relaciones económicas internacionales.

La formación del estado nacional está referida a la conformación de la instancia política que
articula la dominación en la sociedad. Así se da forma a un Estado en donde hay un conjunto de
atributos que definen la ESTATIDAD.

La ESTATIDAD supone la adquisición por parte de esta entidad en formación de una serie de
propiedades, que definen a un estado nacional:

• Capacidad de ejercer su poder de forma soberana.

• Capacidad de institucionalizar su autoridad, imponiendo una estructura de relaciones de


poder (autoridad legal)

• Capacidad de diferenciar su control con la creación de instituciones públicas con cierto


grado de legitimidad y profesionalización.

Nación y Estado: La estatidad no puede desvincularse del tema del surgimiento de la nación,
como otro de los aspectos del proceso de construcción social. La formación del estado argentino no
resulto de una automática guerra, sino que fueron varios los factores que impidieron la
organización nacional una vez roto el vínculo nacional con España. A partir de esta situación el
territorio se extendió sobre otro par prácticamente despoblado y donde sus pocos pobladores
con una vida sedentaria basaban sus actividades en la ganadería y la agricultura.

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 4

Romper con las provincias unidas requería de tener opciones referidas a la política y la
economía. Por ejemplo BS.AS que desde el primer momento de la revolución de mayo aspiro a
constituir un estado unificado bajo su hegemonía. Los constructores del estado argentino
fundamentalmente los sectores dominantes de BS.AS no buscaron formar una unidad política
mayor o más fuerte, sino evitar la disgregación de la existente y producir una transición estable de
un estado colonial a un estado nacional, para esto aspiraron a extender un movimiento
revolucionario local a la totalidad de las provincias del ex virreinato.

Orden y Progreso: En la experiencia argentina la expansión de la economía exportadora durante la


primera mitad del siglo no se vio interrumpida por las guerras civiles. El ritmo de la caída del
último gobierno de Rosas se vio fuertemente incrementado como consecuencia de una
demanda externa que crecía a impulsos de la llamada segunda revolución industrial. Los cambios
producidos en las condiciones políticas internas crearon oportunidades e intereses cuya
promoción comenzó a movilizar a los agentes económicos, produciendo ajustes y
desplazamientos en las actividades productivas tradicionales. Pese a la intensa actividad
despertada por la apertura de la economía, las posibilidades se vieron prontamente limitadas
por la dispersión y el aislamiento de los mercados regionales y la escasez de población, la
precariedad de los medios de comunicación y transporte y la inexistencia de un mercado
financiero junto con las dificultades para expandir la frontera territorial.

Dominio: En 1853 surge la primera constitución nacional que supone la formación del estado
nacional y a la vez la conformación de la instancia política que articula la dominación de la
sociedad, este estado debía tener ciertas propiedades, llamadas ORDEN para funcionar como tal.
En primer lugar, no hay estado sin territorio, el cual se obtiene mediante el proceso de
territorialización, con la conquista del desierto en argentina, por ejemplo. El estado necesita un
sistema legal aceptado y unificado, necesita burocracia profesional referida a todo lo que es
administración pública. El uso de la fuerza debe estar monopolizado por el estado. En terreno
económico, no puede faltar el mercado, donde se debe dar una integración física de las
provincias en un solo mercado. Todos estos atributos fueron concebidos mediante la lucha y un
largo proceso de cambio.

Penetración estatal: modalidad con la que se manifestó la organización social y el poder político

1. REPRESIVA, supuso la organización de fuerzas militares con el intento de sofocar


cualquier alteración del orden impuesto por el estado nacional.

2. COAPTIVA, referida a los apoyos entre los sectores dominantes y gobiernos del interior a
través de alianzas basadas en prestaciones y compromisos recíprocos.

3. MATERIAL, eran las formas de avance del estado nacional.

4. IDEOLOGICA, se basó en la creciente capacitación y difusión de valores, conocimientos y


sentimientos que tendían a legitimar el sistema de dominación.
En los años críticos de la organización nacional argentina estas modalidades se manifestaron de
forma continua. Estas modalidades de penetración tendían a producir diferentes consecuencias.

Resistencias: La gran concentración de la propiedad fundiaria, la ausencia de un sector


campesino, el poder ejercido por los grandes propietarios y la temprana inserción del país en el
mercado mundial convirtió a los impuestos sobre el comercio en la principal fuente de recursos del
estado.

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 5

Las características que asumió la explotación agrícola-ganadera fueron los altos rendimientos y
bajo precio de la tierra, la imposibilidad de exportar cereales a causa de los elevados costos que
tenían los fletes y así también la carne que por razones tecnológicas permitió que las clases
populares tuvieran acceso a una alimentación barata y abundante. Los bienes primarios
exportables en esta época fueron otros (cuero, lanas) hasta que luego de varios años se
incorporaron los bienes que ahora llamamos BIENES SALARIO (carnes y cereales) que se
convirtieron con el paso del tiempo en el origen de las contradicciones centrales de la economía y
la política argentina.

Estado y clases:

1. Composición y transformación de la clase dominante

2. Rol del estado en la estructuralización de clases sociales.

Históricamente la clase dominante en argentina se constituyó y reconstituyo a partir de


miembros de diversos y cambiantes sectores de actividad. Con la lenta y creciente diferenciación de
la sociedad fueron surgiendo a la par grupos (comerciantes, saladeristas, laneros) cuyo poder
económico llevo a muchos de sus miembros a ejercer influencia o un papel protagónico en la
situación política local y nacional.

En 1862 momento crucial en el proceso constitutivo del estado argentino, el centro de la escena
política fue ocupado por diversas fracciones de una burguesía en formación implantada
fundamentalmente en las actividades mercantiles y agroexportadores que conformaban la
todavía economía bonaerense.

Texto N°2. Política y sociedad en Argentina- Gallo

El primer censo nacional fue en 1869, dando un resultado de pocos habitantes, mucha pobreza,
atrasos (analfabetismo) territorios despoblados y tierras explotadas.

La ganadería era la actividad principal, hizo que en las zonas urbanas de desarrollaran industrias.
En 1914 se registra una caída del alfabetismo, mejoras en condiciones sanitarias y progreso en las
calidades de las viviendas. Hubo un avance en la legislación laboral, surgiendo leyes de
descanso, feriados, etc., pero también desaparecen los trabajadores por avances que
modernizaban a la sociedad.

Surge el sindicalismo. En 1890, el desembarco de los extranjeros, que genero conflictos con los
nativos, que trajo así muchas huelgas. En 1902, se sanciono la ley de residencia, que permitía la
expulsión de extranjeros. Los inmigrantes tuvieron un impacto en los estilos de vida.

Otra causa de este cambio fue el boom económico, un tráfico de personas que genero un tráfico de
ideas, costumbres, pensamientos, etc.

El liberalismo seguía predominando con confianza y progreso. Surge la UCR, con una política
muy obsesionada por el bienestar de la sociedad

Desde 1880, hubo un periodo de estabilidad política, triunfo de Roca y una serie de leyes hasta
1890. Surge el partido autonomista nacional, que controlo a las provincias con un sistema de
premios y castigos. También hablo de la reelección presidencial. La participación política fue baja y
el voto no era obligatorio.

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 6

Solo los radicales tuvieron el apoyo de todo el país y los oficialistas en la zona pampeana y bs as,
que más tarde fue dividido por el enfrentamiento de Roca y Pellegrini

Texto N°3. La protesta social en la Argentina de Lobato-Suriano

Los trabajadores se ocuparon del cuidado de los ganados ovino y vacuno, de la agricultura. En
Mendoza el cultivo de la Vid, azúcar en Tucumán y demás. Se dio un amplio y heterogéneo
mundo de trabajadores: artesanos, obreros especializados o no, peones y algunos sectores de la
industria en la que se destacaba la textil. A partir de la década del 20´comenzaron a
desarrollarse rubros que ocuparon una gran cantidad de individuos (automotores, teléfonos,
cemento, petróleo), al igual que los empleados de construcciones y por último un gran número de
empleados de comercio.

Las condiciones de trabajo fueron una de las preocupaciones centrales y la causa de gran parte de
la protesta social, en estos se incluían accidentes de trabajo, explotación, bajos salarios entre otros.
Por supuesto que las condiciones variaban de acuerdo con los diferentes rubros
ocupacionales y la magnitud de las empresas haciendo referencia a la organización que
presenta. Se les daba un significativo foco a las disparidades en las formas de percepción del
salario, más aún cuando se daban variaciones de la oferta: cuando escaseaba se aumentaban los
salarios para atraer mano de obra. Las fluctuaciones de la moneda y las crisis económicas
también incidían sobre el nivel de los salarios. A su vez, se daban disparidades de salarios en las
áreas rurales y urbanas, se debía a que en la última era mayor dado por la organización gremial o
porque las ciudades brindaban mejor visibilidad donde cualquier protesta era percibida por la
sociedad y puesto en evidencia.
Los conflictos no se limitaban solo al abandono del trabajo como señal de protesta, también
ocupaban el espacio público poniendo en evidencia las falencias de la organización del trabajo, así
como la ausencia de regulación estatal. En las aéreas urbanas se concentraban los gremios más
poderosos, específicamente los portuarios o marinos que al ocupar lugar clave en la
economía agroexportadora ejercía mayor presión sobre las autoridades.

Dentro del trabajo rural, las condiciones variaban de manera notable, las situaciones eran
peores en regiones aisladas. En la pampa húmeda se empleaban de manera estacional, en
épocas de cosechas donde los reclamos se vinculaban a largas jornadas de trabajo, bajos
salarios, malos tratos. En los quebrájales el lugar de trabajo actuaba como una prisión, las
condiciones eran casi esclavas, los empleados se encontraban endeudados permanentemente y
tenían escasa posibilidad de escapar a esa situación.

Todos compartían un elemento en común: la explotación. Eran sometidos por los patronales y
empresariales, a menudo apoyados por las fuerzas policiales. Esto incentivo la protesta popular,
impulsadas por anarquistas y socialistas que dotaron a los trabajadores de un claro perfil
ideológico y político que apuntaba a la defensa de su interés y al reconocimiento de la identidad de
clase. Esto derivo a la creación de los sindicatos, que tenían como objetivo mejorar las
condiciones de trabajo y después de convertirse en obligatorio la afiliación, surgieron con más
fuerza.

Los socialistas se inclinaban por una lucha no violenta, gradual y paulatina, los anarquistas
fueron partidarios de un trastrocamiento radical y violento del sistema capitalista y los
sindicalistas revolucionarios abogaban por el fortalecimiento del gremio. Estos tres puntos de
vistas encontraban su punto en común con el 1° de Mayo, era un espacio de cohesión que cada
uno le daba diferentes sentidos., y la usaban como instrumento para mostrar todos sus reclamos

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 7

que nunca pasaron desapercibidas. Eran escuchados o a veces eran reprimidos, para este último se
mostraban más duros realizando huelgas generales.

La huelga fue la herramienta de lucha más utilizada por las organizaciones obreras y se convirtió en
el característico saliente de la protesta social en el siglo XX. Estas se iniciaban con la
presentación de un petitorio y si las respuestas eran negativas abandonaban las tareas, en
donde a veces los conflictos terminaban con represión. Junto a la huelga recurrían al Boicot,
que implicaba el llamamiento de la población a no consumir productos de la empresa en
conflicto.

Las protestas rurales fueron escasas durante la primera década del siglo XX, se realizaban en las
épocas de cosecha, los reclamos se dirigían a empresas de transporte, cerealistas y chacareras.
Tenían su origen en arrendamientos altos y contratos largos.

En la Patagonia se daban por el alto grado de concentración de las tierras y la explotación


extensiva del ganado ovino y condiciones de trabajo pésimo.

Estos conflictos duraron varios años e hicieron emerger diversas cuestiones: el fortalecimiento de
los gremios y el nuevo rol del estado que impulsaba la intervención del departamento
nacional del trabajo.

Texto N°3’. Las pampas - Rock

En 1869 a principal situación en el territorio de las pampas, el interior y Bs As, Argentina se


encontraba en una situación de crecimiento económico, Buenos Aires era una ciudad muy
reconocida, pero en 1913 se redujo la llegada de inmigrantes, no administrando nuevas
tecnologías y no tenía las capacidades de satisfacer sus nuevas necesidades.

Las pampas estebaban integradas por la prov. de Bs As, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La
Pampa, que era una región mucho más evolucionada que el resto del país, por la gran conexión de
ferrocarriles que tenía. También aparecieron plantas dedicadas a la preparación de carne,
alentados por la demanda de carne vacuna y la ayuda de los bancos con préstamos o
concesiones, volvieron a dedicarse a la cría del ganado, que representaba la oportunidad de
invertir en el ganado y ahorrar mano de obra, ya que los salarios debían aumentar. Pero el
sistema de arrendamiento generaba una costosa inversión, pero la naturaleza impedía que la
agricultura prosperara, hallándose subordinada por la cría de ganado. Los arrendatarios se
mostraban mucho menos dispuestos a efectuar joras a sus tierras.

En Bs As comienza a llegar inmigrantes, quienes fueron creando clubes, escuelas, hospitales.


Antes de 1914 la sociedad estaba compuesta por terratenientes bancarios, surgiendo también
nuevos profesionales como profesores, administración pública, etc.

Podemos hablar de un segundo grupo social, la clase media, que repercutían ante la llegada de
inmigrantes, si esto no hubiera pasado, podrían haber logrado un mejor desarrollo, pero los
hacían ocupar puestos en talleres, teniendo poca voz política. Tiempo después, se empezaron a
exigir estudios primarios y secundarios, dependiendo en que, puesto, también universitarios. La
vivienda, la vestimenta comenzaba a ser cara y a las clases más bajas se les hacía difícil consumir.
Comienza la democracia representativa. Mendoza se dedicaba a la vid, Tucumán al azúcar, Santa Fe,
Corrientes, cacho y Santiago Del Estero a la explotación de madera, del quebracho utilizado para
la construcción de los ferrocarriles.

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 8

Texto N°4 Crisis, depresión y recuperación - Belini

RECUPERACION Y POLITICA ECONOMICA: La gran depresión marco el comienzo de una nueva


etapa en la historia económica argentina. La caída de los precios mundiales de los productos
argentinos y el volumen de las exportaciones condujeron a una severa crisis del país lo que hizo
que la industria se convirtiera en el sector más importante y dinámico mientras que la
agricultura pampeana se fue estancando cada vez más.

Los primeros síntomas de la llegada de una gran depresión tuvieron lugar a finales de la década de
20´ y afectaron a todas las economías capitalistas. Partió desde la decisión de las autoridades de la
reserva federal de contener la especulación mediante la elevación de las tasas de interés que
acentuó el flujo de capitales hacia EE. UU. creando dificultades para el equilibrio de la
balanza de pagos lo que supuso fuerzas recesivas para todo el mundo que fueron ampliadas
caídas de los precios internacionales, la reducción del comercio internacional y el derrumbe del
nivel de actividad económica.

Argentina, abierta al comercio mundial y dependiente en gran medida del flujo de capitales
extranjeros sintió los efectos de la crisis con inusual crudeza, lo que hizo que el ciclo económico del
país entrara en recesión. El impacto de lleno se dio con la caída de los precios mundiales,
principalmente los rubros de cereales y lino, que generó un nivel de ingreso mucho menor al del
20´ lo que también derivo en un marcado descenso de las importaciones. Esta reducción del
ingreso tuvo severos efectos sobre la economía interna: se transmitió al campo, al comercio y la
actividad industrial y por supuesto dicha crisis trajo aparejado el incremento de la desocupación
con conflictividad social.

La recuperación de la actividad económica comenzó hacia el 33´ debido en especial a la mejora de


la demanda externa, antes que a políticas oficiales. Este aumento de demanda se produce por la
caída de la oferta mundial de los competidores, lo que impulso una recuperación
relativamente alta de los precios, lo que produjo una estimulación de la economía en general: la
mejora del sector externo permitió incrementar las importaciones, lo que impacto en forma
positiva en la producción doméstica.

En cuanto a política económica oficial, se optó por continuar con las anteriores y optar por
innovaciones. Se destacó la política fiscal, con los incrementos arancelarios (que representaba la
principal entrada al estado) e impositivos, aunque no alcanzaron para equilibrar las cuentas
públicas. Luego se propusieron reformas impositivas, que buscaban reducir la dependencia del
estado de los recursos de la aduana (igual siguieron siendo la principal fuente de ingresos
públicos), que no logro alcanzar el equilibrio fiscal, por lo que se produjo una reforma del
presupuesto estatal para mejorar los cálculos de recursos disponibles y gastos de inversiones y se
creó el banco central, el cual se iba a hacer cargo de la cuestión monetaria del país y cumpliría con
un papel destacado en la regulación de la macroeconomía, el crédito y el funcionamiento de los
bancos. El programa económico se completó con la creación de agencias estatales
destinadas a regular los rubros de producción: defendían a los productores con precios mínimos,
limitaban la producción para contener la caída de los precios y en otros desempeñaron papeles de
mejoramiento o regulaciones de la comercialización. Esta política del ministro Pinedo
colaboro con la recuperación iniciada en 1984.

El comercio exterior y bilateralismo

La crisis del 29´ puso fin a la etapa de expansión del comercio internacional. A partir del cese de
flujo de capitales y la caída de los precios alentaron la adopción de medidas destinadas a aislar

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 9

las economías internas de la internacional. A partir de entonces, el comercio mundial se organizó


sobre bases muy diferentes: acuerdos y tratados de comercio bilaterales adquirieron gran
importancia.
Estos cambios tuvieron gran impacto en una economía como la argentina en donde el comercio
exterior representaba un gran porcentaje del PBI.
El comercio exterior argentino había asumido un marcado signo triangular con gran Bretaña y los
Estados Unidos, que después de la crisis ya no era posible. Más aún cuando gran Bretaña
realizaba el anuncio de que otorgaría ventajas comerciales a los países que formaban parte de
colonias y excolonias. Argentina en estado de alarma, optó por negociar un acuerdo comercial: fue
llevado a cabo en el 33´ en donde se dio el tratado ROCA-RUNCIMAN que comprometió a gran
Bretaña a continuar adquiriendo carnes de argentina tal como lo hacía antes, pudiendo
reducirlas, en condiciones especiales, hasta en un 10%. El tratado también consagro la
distribución de la cuota, establecían que el 85% de los embarques seria administrado por
Londres entre las empresas británicas y norteamericanas, y el resto podría ser gestionado por el
gobierno argentino.

A cambio de estas ventajas argentina, realizó importantes concesiones: se destacó que tenía
que asignar las divisas provenientes de las exportaciones a la compra de bienes que el país
realizaba con los ingleses; también debía mantener libre de derechos la importación de carbón y
otros artículos y finalmente se dio un tratamiento benévolo a las empresas de servicios
públicos de propiedad británica que consistía en la eliminación de competencia en ese rubro.

Segunda guerra mundial y el plan pinedo

El inicio de la segunda guerra mundial también afecto el comercio mundial. El primer efecto de
guerra consistió en la brusca caída de las exportaciones de cereales y una reducción de las
importaciones de manufacturas. El gobierno respondió con la presentación del Plan de
Reactivación Económica elaborado por Pinedo. Tenía como objetivo principal responder a la
crisis de agro pampeano mediante la puesta en marcha de un programa de adquisición estatal de
las cosechas y en forma paralela fomentar la construcción de viviendas para revertir la crisis sobre
la ocupación y el consumo doméstico. El mismo régimen se emplearía para incentivar la inversión
en el sector manufacturero, donde se proveían nuevas industrias destinadas a sustituir
importaciones.
Este proyecto fue abandonado: el tratamiento legislativo se encontró con una dura oposición del
radicalismo y por otro lado fue totalmente archivado por el cambio en la coyuntura externa en
donde los precios de las exportaciones ascendieron en forma considerable, y como las
importaciones se habían contraído la balanza comercial arrojaba un superávit, por lo que la
argentina al final de la guerra había acumulado grandes saldos de divisas en su favor que la
convertiría en una nación acreedora por primera vez en su historia, lo que hacía casi ineficaz
dicho plan.
LOS SECTORES PRODUCTIVOS

Crisis y estancamiento en la agricultura pampeana

La gran depresión marco una larga etapa de dificultades y estancamiento para el agro-
pampeano. Se transmitió al sector a través de la caída de los precios internacionales. Que afecto de
lleno a los productores agrícolas y también al sector comercial y financiero. Provoco serios

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 10

trastornos cuya reversión parecía imposible. La mayor expresión se dio en aquellos productores
que habían accedido a créditos con un costo muy elevado de producción que los llevaba casi a las
ruinas.

La crisis amenazo con convertirse en una crisis social, de grandes dimensiones. El gobierno de
Justo propuso diversas reformas legislativas las cuales se ocupaban de establecer moratoria a las
deudas, reducir los intereses y limitar los embargos, a su vez puso en marcha medidas
destinadas a mejorar los precios para lo cual creo la junta reguladora de granos o implemento la
fijación de precios mínimos.

La crisis supuso además el fin de una etapa de acceso a la propiedad de la tierra que provoco
escases de bodegas, la caída del área sembraría que agudizo con el continuo ascenso de la carne lo
que llevo a que los propietarios se volcaran a la ganadería

Ganadería y el problema de las carnes

El problema de las carnes se acentuó sobre la decisión británica de acordar preferencias de


compra a sus dominios. Esto se trasladó a todos los sectores ganaderos que fueron perjudicados
por los frigoríficos y se diferenciaron en estanciero invernaderos y los criadores que se
disputaban la renta del sector. Aun así, estos recibieron el apoyo del pacto roca-runciman y
luego la producción ganadera comenzó a crecer con el estallido de la 2da guerra mundial que
género una mejora de los precios relativos del ganado.

La crisis y los problemas del comercio exterior alimentaron los conflictos entre invernaderos y
criadores. En estos casos la intervención estatal solo se dedicó a trasladar el conflicto a las
distintas agencias. Lo que demostró un problema usual en este periodo: la debilidad estatal para
imponer acuerdos sectoriales.

Las economías regionales entre luces y sombras

La crisis del 3º golpeo duramente la economía regional. La crisis de sobreproducción, la


desocupación y la caída de los ingresos expulsaron a la población de las regiones. En este
contexto en la mayoría de las provincias, el empleo público era una de las pocas alternativas
existentes, aunque inestable.

Las provincias enfrentaron las adversidades de distintas formas, por ejemplo, Tucumán sanciono
una ley de limitación de la producción; los industriales ensayaron convenios para limitar la caída de
los precios y administrar los stocks.

Mendoza y san juan, aplicaron programas de destrucción de uva y de las viñas. En


contraste, otros cultivos industriales se colocaron favorablemente en el mercado interno
sustituyendo importaciones como el cazo del algodón, para este caso el Estado intervino
fomentando la actividad y la mejora de los cultivos. Desempeño investigación genética, nuevas
prácticas, herbicidas y el ordenamiento de la comercialización.

La economía Mesopotámica se vio impulsada por la expandió de rubros que estaban orientados a
sustituir las importaciones como el arroz, yerba mate y tabaco

El dinamismo de la industrialización por sustitución de importaciones (ISI)

El sector industrial se convirtió en el motor de la economía. En un primer momento, el impulso


fue resultado del efecto combinado de la devaluación de la moneda, elevación de aranceles y la
imposición de controles cambiarios.

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 11

En el año 30 se inició una etapa de sostenido crecimiento que fue posible gracias a la existencia de
una capacidad instalada ociosa. La instalación de empresas extranjeras transformo el tejido
industrial y las medidas tomadas para combatir la gran depresión acentuaron el proceso ISI.
Dado por las trabas cambiarias y arancelarias que limitaban la importación se profundizo la
corriente inversora.

El crecimiento industrial fue visto como una consecuencia inevitable de la gran depresión. Luego del
estallido de la guerra, la industria argentina continúo creciendo a un ritmo mayor. La
reducción de las importaciones amplio las posibilidades para la industria local y se aceleró la
producción de repuestos automotores, productos metálicos y químicos, a su vez, la escases de
bienes de consumo en el mercado mundial fue aguda y elevo los precios posibilitando a las
empresas industriales la exportación, que años más tardes por provisiones y permisos previos a la
venta del exterior y la lenta normalización del mercado mundial declinaron. La
guerra también tuvo efectos negativos sobre el sector: escases de materias primas y
combustibles modero la expansión, la sustituían se hizo a costos muy altos que supuso la pérdida de
competitividad del sector, el contexto limito la ampliación de la capacidad productiva y
provoco un desgaste intenso de los equipos instalados.

Otra característica de la estructura industrial era el nivel de concentración de la producción en


manos de pocas empresas, muchas de ellas de capital extranjero.

Al finalizar la segunda guerra mundial, la Argentina se encontró con un sector manufacturero,


diversificado y como la principal fuente de empleo, pero también volcado al mercado interno y
dependiente de insumos y tecnología extranjera.

Los trabajadores antes de Perón

La década comenzó mal para los asalariados, la crisis se tradujo en el incremento del número de
desocupados y golpeo a quienes conservaron su empleo, ya que las empresas redujeron
drásticamente los salarios. Incluso los empleados públicos sufrieron rebajas y retrasos en el pago de
sus sueldos. Si bien los precios también descendieron, la caída de salarios fue mayor. La
desocupación no se prolongó demasiado tiempo dado por el crecimiento de la industria, de
cualquier manera, las condiciones de vida comenzaron siendo precarias: los salarios no lograban
cubrir los gastos en alimentación, alojamiento, vestimenta y otros, lo que impulsaba a las
mujeres y niños al mercado laboral. En el interior las condiciones solían ser peores, sufrían
debido a menores oportunidades de trabajo, salarios bajos, falta de asistencia sanitaria y de
escuelas. Estas condiciones alentaban a la migración a las grandes urbes del litoral. La
clase obrera fue tomando gran importancia dado que se encontraban en el motor de la
economía argentina del periodo, lo cual le otorgaba un cierto poder.

Los gobiernos debían tenerlos en cuenta a la hora de implementar políticas. Tal es así que Perón al
disponer negociaciones del estado con estos sectores obtuvo un gran apoyo que le permitió
ganar las elecciones generales en el 46.

Los dilemas de la posguerra


Luego de la guerra se dieron debates sobre la orientación futura de la economía y el papel del
estado para el cual se tuvo en cuenta el futuro el comercio exterior, el papel del capital
extranjero, los gastos públicos y el desarrollo de la industria.

La industrialización comenzó a ser perseguida como un sendero deseable para dinamizar la


economía. Para alguno esto debía limitarse a las industrias naturales (productos del agro), otros

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 12

sostenían que era preciso estimular las industrias artificiales que eran indispensables desde el
punto de vista del interés nacional, el consumo interno y defensa militar (producción de acero y
manufactura).

Texto N°5. Argentina en la depresión - O´Connel (No entra)

La depresión de los años 30 y la 2° guerra mundial trajeron aparejados un periodo de declinación en


las transacciones económicas internaciones y como consecuencias, la adopción de políticas
orientadas a la autonomía económica.

La década previa del 20’ es reconocida en la Argentina como el paradigma de una era de
prosperidad asociada con la existencia de una integración estrecha con la economía mundial y en
la que el estado todavía no intervenía en la conducción de los asuntos económicos.
En dicho periodo argentina se incorpora al comercio internacional como exportadora de
materias primas, en la división internacional del trabajo, lo que implicó una economía abierta no
sola vulnerable a la inestabilidad económica mundial, sino que también se convierte en parte de un
sistema de poder, a nivel global, que no siempre es el más conveniente para su expansión futura ni
para la mejor distribución posible de sus beneficios.

Ciclo económico en Argentina

A fines de la década de 1920, se había hecho típico en argentina un patrón de oscilaciones


económicas llamado el ciclo económico argentino. En la época de la economía abierta, el ciclo
económico estaba dado por la inestabilidad en las exportaciones y del ingreso de capitales.

Las exportaciones estaban compuestas con su mayoría por productos agrarios, dejando de
manifiesto que la principal activada económico del momento era la producción agrícola. Las
exportaciones estaban compuestas en su mayoría por productos agrarios, dejando de
manifiesto que la principal actividad económica del momento era la producción agrícola, estas
sufrían variaciones por pérdidas de cosechas, por ejemplo.

Además, las condiciones monopólicas en el comercio exterior del país tuvieron influencia
significativa sobre el

Volumen y los precios de exportación. La gran parte de las exportaciones de granos estaba en
manos de 4 grandes cerealista y los frigoríficos estaban organizados en un pool dominado por 3
empresas norteamericanas y dos inglesas, las cuales establecían mecanismos de transferencia
que contribuían a desestabilizar aún más los precios y volúmenes de exportación.

Los ingresos de capital también experimentaron oscilaciones significativas a pesar de estar


canalizados hacia la inversión directa en servicios públicos y a la compra de acciones de
empresas del gobierno. La inestabilidad en los movimientos de capitales se originaba por las
condiciones de los mercados de capital de las aéreas centrales, condiciones que poco tenían que ver
con la situación económica o las necesidades de la argentina, ya que aumentaban en tiempos de
auge y disminuía en crisis.
En consecuencia, los impactos externos se transmitieron a través del sistema fiscal y monetario,
ligado a las transacciones externas. La creación primaria de dinero estaba regulada por el flujo de
oro y de divisas extranjeras. Al no existir un banco central hasta 1935, los préstamos
quedaban relacionados con las oscilaciones de la balanza de pagos. Los ingresos corrientes del
gobierno se originaban en los aranceles y en otros gravámenes a la importación. Por lo tanto, en
los periodos de auge en el comercio exterior inducia a una expansión fiscal y compromisos

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 13

de gasto que eran inflexibles al ocurrir un posterior descenso. Una mayor de vulnerabilidad es la
dependencia de argentina a la economía británica, más que con la economía mundial, siendo esta
su principal comprador.

Esto significo por fluctuaciones de en cada año, dada por la suba y baja constante de los precios,
como cuando en 1925 se dio una mala cosecha que origino el aumento de exportaciones.

Crisis del 29’

Surge como consecuencia de la caída del valor de las exportaciones a consecuencia de una fuerte
declinación de los precios mundiales, lo que genero un empeoramiento de la situación de la
balanza de pagos. Las cosechas de los principales países productores fueron mucho mayores
que en años anteriores, a base de su crecimiento y avances tecnológicos que se aplicaron en la
industria y en el agro y estas se sumaron a las reservas ya existentes lo que genero un exceso de
oferta y una disminución del precio, lo que se llama crisis de superproducción. Cabe destacar
que esta producción había sido ajustada para responder a las necesidades de la época de la
guerra y modo que no fue modificado luego.

Del lado de la demanda se vio una reducción del consumo per-cápita y el lento crecimiento de la
población y a su vez una mala distribución del ingreso.

En este contexto, argentina enfrentaba una disminución del ingreso nacional por el impacto
externo sobre los términos de intercambio y la rigidez del servicio de capital extranjero debido a
la caída de la bolsa de Wall Street., lo que supuse una crisis más aguda.

Política económica

• El estado comienza a tener una intervención fundamental en la economía, a través del


control de cambios y creación de distinto entes oficiales de comercialización como la junto
regularizadora de granos, que tenían como objetivos establecer cupos de producción precios
mínimos para no caer ante una crisis. Otra faceta es la creación de impuesto a los réditos
(beneficio que te da un capital) y la creación del Banco Central. También incrementó las tarifas
aduaneras y estableció restricciones por importar. Estas últimas se debe a que los países
centrales cierran sus fronteras y tienden al nacionalismo, para lo cual era necesario un estado
que intervenga y para generar las condiciones propicias para su concreción.

La junta reguladora de granos se crea para las producciones regionales, compraría cualquiera
cantidad de granos ofrecidos al precio mínimos y lo vendería a los exportadores al precio vigente en
el mercado obteniendo un ingreso de él. Por otro lado, las grandes atribuciones otorgadas al poder
ejecutivo generaron en la época muchos resentimientos dado que este accedió al poder a través
de proscripciones y fraudes, después de un golpe militar, en 1930 el primero a historia argentina.
Aquellos grupos conservadores de los 80’ vuelven con todo a sacar el gobierno
constitucional.

• El hecho de tratar de sustituir las importaciones no implico el cambio de la base esencial de


la economía argentina que el agro exportadora. Es decir, se intentó atenuar la crisis no
estableciendo una industria pesada ni de capitales sino sustituyendo importaciones las cuales se
vieron obligadamente reducidas a través de la toma de medidas políticas para salvar el sector
agroexportador.

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 14

existían dos opiniones acerca de la crisis: por un lado, se encontraba Uriburu que sostenía que era
una crisis pasajera, y había que esperar que pasar, pero mientras tanto había que tomar una
actividad para llevar adelante la economía hasta que argentina pudiera insertarse nuevamente al
mercado.

Por otro lado, se encontraba Justo, sosteniendo que no era una crisis de corto plazo, sino que
había venido para quedarse y que mientras ella estuviera había que producir en el país lo que
antes se importaba, esto no quería decir que debería cambiarse toda la estructura económica.

Esto hizo que los agrarios e industrializados se agruparan a través de una alianza lo que los
ayudaría a salir de la crisis.

• Otro de los hechos más importantes de la década de los 30´fue la puesta en marcha del
bilateralismo. De los varios acuerdos firmados de la década de la depresión, el más importante fue
el pacto Roca-Raciman. No cabe duda de que fue gran Bretaña quien tuvo la iniciativa del
bilateralismo, en sus relaciones con varios países, comenzó a aplicar una serie de tratados que
involucraban preferencias especiales, algunas de ellas de carácter comercial, nada más, pero
otras como en el caso de argentina, con cláusulas sobre cambios y pagos. Argentina a fin de
poder seguir exportando, tenía que comprar bienes de consume que podría producir ella misma o
sino prescindir de ellos, a fin de adquirir a cambio, bienes de capital y otras importaciones
esenciales. Pero un país no puede elegir siempre los términos más ventajas de su política de
intercambio.

PACTO ROCA-RUNCIMAN: consistió que gran Bretaña se comprometía a recibir cierta cantidad de
exportaciones de carne argentina a cambio de que argentina compre bienes como carbón en la
misma cantidad.

• La estructura del comercio internacional se desestructura, queda sin vigencia la división


internacional del trabajo.

Texto N°6. Estudio sobre los orígenes del peronismo – MURMIS-PORTANTIERO

Primera parte: Crecimiento industrial y alianza de clases en la Argentina (1930-1940)

1- Introducción

Durante la década del 30 tienen vigencia en Argentina políticas y reagrupamientos de fuerzas


sociales centrados en el intento de dar respuesta al hecho nuevo del acelerado crecimiento
industrial y su consecuencia social. El supuesto más general es que todo proceso de
industrialización por sustitución de importaciones (ISI) o de la industrialización sin revolución
industrial como el que se dio en Argentina promueve también alternativas particulares en la
dimensión sociopolítica, sea en el tipo de estratificación en los reagrupamientos y alianzas de las
clases propietarias, en las formas de movilización de clases no propietarias, en el papel del
Estado y de los grupos políticos, etc. La teoría del modelo clásico descriptivo de la orientación de
las clases y los grupos sociales frente al crecimiento industrial serán:1) Los propietarios
agropecuarios (oligarquía terrateniente latifundistas) cuyo objetivo es la tierra como fuente
ingresos, estatus y poder; 2) los propietarios industriales cuyo interés objetivo y subjetivo reside en
el crecimiento de nuevas actividades y en la conquista del poder político y establecimiento de su
hegemonía social. Aquí habría un rechazo o aceptación entre estos dos polos de las
actividades industriales. Bajo diversas modificaciones existen distintos modelos:

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 15

a) Los terratenientes como enemigos de la industria y los industriales como objetivamente


opuestos a los terratenientes. Esta oposición exige la actuación de otros grupos por ej. El Ejército y
otros más dispuestos a la lucha: la clase obrera. Aparecen por otra parte otros grupos aliados a los
terratenientes: sectores de la clase media. La contradicción principal sigue siendo separar la
economía agraria de la industrial.

b) otra versión mantiene el modelo de oposición, pero dice que los terratenientes en un
momento habrían favorecido al sector industrial. c)alejándose del modelo clásico se admite que el
sector terrateniente acepta cierto grado de industrialización limitada y liviana y puede aliarse con
el sector más concentrado de los industriales; d) se aleja de modelo clásico cuando postula que se
fusionan los intereses de terratenientes e industriales a los que solo se enfrenta la clase obrera.
Nuestro examen de las entidades corporativas y gremiales, partidos políticos y gobierno durante el
período analizado nos presenta una imagen del proceso que rechaza las versiones del modelo
opositor y se centran sobre una oposición entre terratenientes y burguesía industrial. El proceso no
podría entonces conceptualizarse como una fusión de intereses sino como alianzas entre
fracciones de clase, o sea que en los procesos de crecimiento tardío se complica el modelo simple
de enfrentamiento social mediante la introducción del concepto de alianzas de clases como
condición para hacer posible el estudio de las relaciones de fuerza en la sociedad y
hegemonía en el Estado.

Las condiciones de la alianza de clases


Después del intervalo abierto en 1916 por el radicalismo y a partir de 1933 la industria argentina
entra en una etapa de crecimiento durante la cual se transformará en un decenio en un sector
líder. La originalidad del caso argentino consiste en que a partir del 30quienes controlan el
aparato del Estado son indiscutiblemente las fuerzas conservadoras oligárquicas, esas fuerzas no
variaron su contenido de clase siguieron representando a los hacendados más poderosos
beneficiarios de la economía agroexportadora. Durante 1933-43 ningún otro grupo social
propuso algún otro programa de crecimiento industrial que no fuera el oficialista. La fracción de
propietarios rurales que mantuvo el control hegemónico empezó a incluir los intereses
industriales (antes antagónicos) en un sistema aliancista con el objeto de asegurar el equilibrio del
sistema en su conjunto. Esa marca de alianza está dada por las propuestas de la élite
dominante para expandir y consolidar al grupo manufacturero. El proyecto de industrialización de
la década del 30 por ISI es un ejemplo del crecimiento. Su resultado será una economía
industrial pero no integrada o sea una industria liviana productora de bienes de consumo no
durables. Dentro del sector industrial las inversiones se volcaron hacia los textiles, metalúrgicas y
productos alimenticios y bebidas orientándose a la producción de bienes de consumo. El
crecimiento industrial como proyecto controlado por la oligarquía se limitará a cubrir un vacío
llenado anteriormente por bienes de consumo importados, sin diversificar el mercado interno ni
necesidades de grandes inversiones en maquinaria y equipo aumentando la ocupación de la
mano de obra concentrando el crecimiento en aquella rama que elaboraban materias primas
tradicionales. Durante el período 1933-43 se intensifican las inversiones extranjeras,
especialmente norteamericanas, en actividades de transformación. La crisis del 29 marcará a la
Argentina un cambio en su situación económica al afectar su privilegiado estatus de país
agroexportador, anulando las ilusiones del crecimiento “hacia afuera” que se forjó la generación del
80. El modelo dejará de tener vigencia frente a la respuesta proteccionista que los países
centrales pondrán en práctica como alternativa a la crisis. Un ciclo parecía concluido: el de la
economía primaria exportadora como núcleo dinámico dela economía argentina, es entonces
cuando el mercado interno debe comenzar a cumplir un papel más central en el crecimiento, la

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 16

élites tradicionales que recuperaron el control del Estado se ven favorecidas por la posibilidad de
una limitada industrialización mientras que el desarrollo de ciertas ramas de las manufacturas
permite un reajuste del sistema a los nuevos términos del comercio mundial al quebrar el
modelo agroexportador habría dos alternativas:

1) paralizar la economía virtualmente en espera de una coyuntura más favorable y

2) modificar la estructura productiva en parte reduciendo algunas importaciones y


sustituyéndolas por producción local. Este último camino fue el finalmente impulsado por las
políticas gubernamentales (ISI). La política económica de PINEDO propone a las clases
dominantes se reoriente y articule los marcos de enfrentamientos entre sectores rurales e
industriales reagrupando sus fuerzas. Para la definición de esta nueva política.

Pacto Roca-Runciman (mayo de 1933)

adquirirá una influencia determinante como nudo central que condicionará el cambio de las
orientaciones de una fracción de los propietarios terratenientes , a partir de su firma el sector
agraria más poderoso por ser el más ligado al comercio mundial definirá el nuevo ajuste y se
definirá un nuevo bloque de poder a partir de las alianzas entre las clases propietarias en las que el
sector industrial comenzará a tomar participación, esta nueva situación hará que el papel del
Estado sea a la vez más importante y más complejo. Por ese pacto de garantiza que: el Reino
Unido no pondrá restricciones a la importación de carne vacuna enfriada de la Argentina, y esas
importaciones serán reducidas a una cantidad inferior a la importada en el trimestre
correspondiente del año 1932. Esta concesión inglesa importaba una serie de obligaciones
paralelas para la Argentina, en primer lugar, las licencias de importación en un 85% debían ser
distribuidas por el gobierno británico lo que significaba consolidar el trust frigorífico y a los
ganaderos ligados él. Nada más que el 15% de esa cuota quedaba a disposición del gobierno
argentino siempre que no se persigan beneficios privados. Como se puede apreciar el pacto no era
muy beneficioso para la Argentina. Además, el gobierno argentino se comprometía entre otras
obligaciones a: 1) mantener libres de derechos el carbón y todas las otras mercaderías que
entonces se importaban libres de derechos; 2) respecto de las importaciones de productos
ingleses cuyos derechos aduaneros Gran Bretaña gestionaba una reducción, se volvía a los
aforos vigentes en 1930, comprometiéndose el gobierno argentino a no imponer ningún nuevo
derecho ni aumentar los existentes. El convenio significaba la aceptación por parte del Estado
argentino de las reglas de juego impuestas por los ingleses para mantener el acuerdo bilateral El
convenio Roca-Runciman traía aparejado el predominio del grupo ganadero más privilegiado en la
orientación de la economía argentina, esta situación suscitó grandes recelos de la Unión
Industrial, el temor más serio derivaba dela rebaja de aranceles para la importación
manufacturera inglesa., la UIA manifestaba por medio de un documento que esa orientación
económica solo contempla los intereses agropecuarios, la demanda de la UIA era que no se
disminuyan los aranceles aduaneros porque esto afectaba el trabajo industrial. La respuesta del
presidente Justo es que hay que encontrar un equilibrio hacia fines de 1933 un nuevo equipo
económico anuncia un Plan de Reestructuración Económica, el mismo incluye básicamente el
Control de Cambios, la creación de las Juntas reguladoras de la Producción y el desarrollo de un
plan de obras públicas. Aparece claro una caracterización de la necesidad de la industria que no se
enfrenta a la hegemonía oligárquica mientras el papel de la industria aparece justificado por los
propios industriales como funcional al equilibrio del sistema en su conjunto. A la industria
argentina le tocará resarcir a la economía argentina de las pérdidas incalculables que provienen de
la contracción brusca de su comercio exterior. Los sectores agrarios aceptarán la nueva
orientación solo momentáneamente, pero seguirán oponiéndose a todo proceso que consolide

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 17

en forma permanente un crecimiento de la industria. El control de cambios implementado en


1933 tuvo por fin continuar escrupulosamente el pago del servicio de la deuda exterior pública.

La diferenciación interna en el sector agropecuario y los grupos de oposición

Hemos diseñado la posibilidad de que, a partir de las nuevas condiciones asumidas por el
comercio mundial los intereses particulares de hacendados e industriales encuentren un plano de
coincidencia en las orientaciones hacia una industrialización limitada, formuladas por el
Estado. ¿Qué significación tiene esa posibilidad como causa de diferenciaciones internas dentro de
las propias clases dominantes? Nuestra hipótesis es que al menos hasta la segunda guerra
mundial no se producen fragmentaciones significativas en el seno de los industriales y que en
caso de haberlas, los industriales pequeños y medianos encuentran tan poco poder económico y
tan escasa fuerza de presión que la hegemonía dentro del bloque industrial se mantiene sin
alteraciones en poder de los industriales más grandes y tradicionales, vinculados con el capital
financiero nacional e internacional cuya representación recae en la UIA. En el sector agrario el
panorama es otro, allí sí se produce una diferenciación acentuándose la división de intereses: los
hacendados “criadores” serán el respaldo de los yrigoyenistas y los “invernadores” rodearán a
Alvear. Los “criadores” son los ganaderos por excelencia, los auténticos productores, pero
quedan subordinados a los invernadores por ser éstos la única vía de acceso al frigorífico y
desplazados a su vez de los acuerdos que hacen los invernadores con los mercados tradicionales. El
grupo de los criadores levanta su voz diciendo “vender a quien nos vende” y así se ampliarán
nuevos mercados especialmente EE. UU. como proveedor de manufacturas. Los “Invernadores”
son quienes venden directamente a los frigoríficos como un intermediario entre productor y
frigorífico, constituyen la capar más privilegiada de los hacendados gozando de un tratamiento
especial. Logran el control de la Sociedad Rural Argentina en 1927 e imponen sus intereses sobre las
otras capas de ganaderos, en sus negocios con Gran Bretaña quedan beneficiados por el pacto
Roca-Runciman que les asegura una cuota estable de exportación, expresando su rechazo a todo
proyecto de crecimiento industrial manteniendo el esquema de “crecimiento hacia afuera”,
para ellos la industria es un sector artificial, no dinámico que no crea riqueza. Su visión contraria a
la de los criadores es: comprar a quien nos compra, así definen los circuitos del comercio
exterior argentino. Esta diferenciación de sectores dentro de las clases dominantes rurales junto
con la compleja función y crecimiento del Estado serán los datos de mayor importancia en la
década para la caracterización de las relaciones de fuerza dentro de las clases dominantes.
Agrarios e industriales frente al “Plan Pinedo”

Las malas cosechas del verano de 1937/38 causaron una baja del 50% en el volumen físico de las
exportaciones con relación a los años inmediatamente anteriores, al mismo tiempo que los
precios de los productos agropecuarios declinaban en el mercado tradicional. A fines d e1938 la
balanza de pagos arroja déficit y las condiciones de la crisis parecían volver a repetirse. Por un
lado, se devalúa nuevamente el peso, lo que favorece a las exportaciones, pero además se
establece por primera vez el requisito del permiso de cambio previo para las importaciones., lo
que significa una restricción a las mismas y el paso más decidido dado por la élite dentro de una
estrategia proteccionista. La diferencia entre una orientación a la que solo le interesa sus
intereses privados(hacendados) y otra en la que se trata de integrar esos intereses con los de los
industriales es que el Estado ya no puede resolver con medidas de cambio, el problema del déficit
de la balanza de pagos y necesita mantener la actividad económica interna en la que la

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 18

manufactura cobra un papel importante, salvando la industria el sistema se puede mantener es por
ello que una alianza para integrar esta clase industrial con la rural. El Plan de Reactivación
Económica (Set/1939) presentado por Pinedo era mantener un alto nivel de actividad
económica, el Estado debía comprar los excedentes agrícolas que no podían colocarse, esta era
una medida reclamando unánimemente por los propietarios rurales, a ello debía agregarse otros
estímulos que provenían de la industria especialmente la de la construcción y luego la
manufacturera supliendo en lo que sea posible lo que no puede importar por ser sus precios
demasiado altos y así también evitar la desocupación. En primera instancia el proyecto
salvaguardaba los interese de los rurales, pero también por imperio de las circunstancias
mundiales la industria no fuera destruida. La S.R.A. no rechaza el plan, pero considera dejar
sentado que la prosperidad del país está supeditada a la marcha de los negocios agropecuarios.
Ello no significa que toda industria debe ser fomentada pero no darle mayor importancia a las
industrias que podrían hacer disminuir las importaciones de aquellos países que nos comprar
nuestros productos, esa es la única manera de equilibrar o compensar la balanza de pagos. Este
grupo se opone deliberadamente al plan de los criadores sector ganadero subordinado y cree
que la industrialización una valla a su supervivencia. Frente a la tácita alianza de los ganaderos
privilegiados (invernadores) y los industriales cuyos interese el Estado intenta armonizar, la
U.C.R. propone una alternativa de que los grupos de criadores subordinados y las capas medias
urbanas no ligadas a la industria se integren en una alianza. Una tercera alternativa es la del
programa de crecimiento por iniciativa autónoma de los sectores emergentes de origen
industrial.

El papel del Estado: alianza de clases y hegemonía

La homogeneidad de la antigua estructura de poder a través de la cual se expresaban los


intereses de las capas agrarias dominantes tiende a quebrase después del 30, el Estado asume
otro rol como equilibrador dentro de un bloque de poder más complejo, actúa como moderador de
una alianza objetivamente estructurada alrededor de los intereses comunes de distintas
clases buscando unificar los compromisos inestables entre ellas. El concepto de “clase
dominante” del 30 debió ser reformulado la dominación ya no es ejercida en nombre de la
unidad de los intereses inmediatos sino de los interese de una alianza de clase en una
combinación agroindustrial en la que el factor aglutinante será el capital financiero, nacional y
extranjero. En esa alianza de clases comienza a participar el sector industrial pero la hegemonía del
bloque de poder queda en poder de los hacendados Recién en la década del 40 esa relación de
fuerzas se alterará por la movilización de las clases populares y el fortalecimiento del Estado a
través del ejército. Los industriales parecen aceptar la representación que de ellos hace el
Estado y lo utilizan como “protector” a ver si obtienen sus reclamos de hegemonía. Tampoco
estructuran una fuerza política independiente que represente sus intereses, la actividad de la
élite política se centra en persuadir a los hacendados de que n perderán su hegemonía en el
bloque de poder.
Texto N°7. De la bonanza peronista a la crisis de desarrollo – Gerchunoff.

PERON ANTES DE PERON.

El gobierno militar había perdido la dirección montando un escenario de conflictividad social que
supuso la llegada de un nuevo movimiento político, así en el 45 un movimiento social y político
llevaría a Perón al poder, en el año en el que se dio una fuerte inflación cuya consecuencia fue la
caída del nivel de actividad y de salarios reales y un fenómeno de desempleo. Al mismo tiempo, se
dieron cambios trascendentales dado por la finalización de la segunda guerra y una

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 19

participación de la industria manufacturera que superaba por primera vez en la historia al sector agropecuario.

Después de la guerra.

Luego de la guerra Perón consideraba que no había surgido ganadores claros lo que lo hacía creer en
que crear un nuevo orden económico internacional era imposible. Este último tuvo grandes
dificultades en combinación con el crecimiento de los partidos comunistas lo que llevaba a la
intervención de estados unidos en los países.

Esta realidad le brindo a Perón la idea de ampliar el rol del estado, así por ejemplo se dio la política de
nacionalizaciones de distintas corporaciones.

En este periodo el desempleo y la pobreza no eran calamidades inevitables si no problemas


políticos que debían ser resueltos por los gobiernos.

La herencia de la industrialización.

La industrialización argentina y sus consecuencias sobre la estructura social era un fenómeno


acumulativo que venía de lejos. Aunque finalizada la segunda guerra mundial se dio una
particularidad: sobraban divisas y faltaban bienes, en particular los bienes indispensables para
mantener el proceso de industrialización. Esto se reflejaba en el superávit en todas las áreas
comerciales, esto conformo un paisaje económico excepcional.

La escasez provocada por la guerra redujo las importaciones supuso una doble consecuencia, la
primera consistió en que los gobernantes tuvieron que cuidarse de la inflación y no de la recesión y la
segunda fue que se abrió un espacio para una industria que ya se venía consolidando, aunque era
todavía muy frágil y poco desarrollada. En este periodo una de las preocupaciones económica fue la
inflación.

Las manufacturas de origen nacional comenzaron a abastecer el mercado interno e incluso se


proyectaron hacia el exterior lo que logro neutralizar los pronósticos recesivos, lo innovador fue
que se habían dado políticas específicas que lo alentaban. Perón consideraba la industrialización
como una oportunidad de empleo fenómeno que ocupaba el primer lugar en la meta del
dirigente.

MUNDO FELIZ (1946-1949)

Cuando Perón accedió al poder, lo hizo bajo la persecución del pleno empleo, el aumento de los
salarios reales y un profundo cambio distributivo. En un periodo de posguerra, se esperaba un
aumento acelerados del nivel de la actividad en todos los sectores vinculados al mundo urbano, un
incremento inédito de las remuneraciones populares y salto en la participación de los
trabajadores en el ingreso.

¿Prosperidad sin fin?

Al llegar a la presidencia Perón entreveía un equilibrio político internacional inestable, con


posibilidades ciertas de un nuevo estallido bélico, en donde la construcción de Europa seria lenta

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 20

y costosa, lo que marcaba que el mercado internacional del pasado era inviable en un contexto de
enfrentamientos y recuperación.

Esto hacía necesario que la Argentina se refugiase en su mercado interno como el espacio
económico y político donde asegurar su futuro. Para ellos se necesita darle forma, se debía
consolidar una demanda interna que actuara como locomotora de un ciclo virtuoso de
crecimiento económico y cuyo punto de partida fuera la expansión del consumo. Un
factor vital que ayudo al gobierno fue que con la llegada de la paz comenzaron a circular bienes
importados, que mostraba un retorno a la normalidad, aunque fue transitoria, además dado por el
racionamiento de las importaciones que se había producido, en estos años Argentina poseía
superávit de balanza comercial. Esto era una invitación a gastar, ya sea para consumir y para
invertir o repatriar deuda.

Perón no rechazo la invitación, impulso en consumo mediante el aumento de los salarios


nominales. Sin embargo, se aludió a la frase: los salarios iban por la escalera y los precios por el
ascensor. Que mostraba una realidad que fue la inflación. Esta hacía que los intentos por
aumentar el poder de compra se esterilizaran.

Aun así, las cosas se fueron dando de forma favorable: las cotizaciones internacionales de las
exportaciones argentinas permanecieron muy altas, lo que determinó que el país se beneficiara de
los mejores términos de intercambio del siglo. Fueron de tiempo prolongado, modero la
inflación y también la erosión de los salarios reales que esta producía.

Otra herramienta crucial, fue el IAPI. Financió la venta de productos argentinos a países europeos,
que por entonces no tenían liquidez para comprar, y a su vez importa bienes que luego los
colocaban en precios promocionales en el mercado interno. Subsidio, participo en compras de
ferrocarriles y otorgó créditos a empresas públicas y ministerios.

La IAPI se encargó de centralizar el comercio exterior, en donde corto el vínculo entre los precios
internacionales y nacionales de los bienes agropecuarios. Lo que permitiría el aumento de los
salarios reales.
A base de los instrumentos, se dio un periodo en el que se combinó un poder adquisitivo alto y
crédito barata para el consumo que resulto ser algo explosivo, y una plenitud que parecía no
tener techo.

Protección, crédito, industrialización.

La voluntad oficial desde su llegada fue proteger la producción de manufacturas de interés


nacional. Se elevaron aranceles, se estableció un sistema de preferencias para la importación de
insumos que dependía de la disponibilidad de divisas. La política se volcó a favorecer el
surgimiento de nuevas empresas industriales y el reequipamiento de las existentes. La
política monetaria y crediticia se convirtió en el sostén de la industria. En sentido se nacionalizó el
banco central, que fue el encargado de inyectar dinero en la economía siendo el intermediario entre
los demás bancos privados. Este instrumento fue una marca del peronismo, los préstamos totales
se quintuplicaron, en donde los industriales tenían el mayor privilegio sin distinciones, que a su vez
poseían tasas de interés reales negativas, que lograban moderar los costos de inversión y los del
capital de trabajo.

La transformación del Estado

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 21

Para lograr el objetivo, había que nacionalizar el “sistema nervioso de la economía”. La prioridad de
Perón fue poner al estado nacional al servicio del modelo de desarrollo económico naciente:
aumento la participación del estado en el gasto total, fenómeno que residió en el traspaso de los
servicios públicos y fuentes de energía a sus manos. Se nacionalizaron puertos, y uno de los más
importantes fue la adquisición definitiva de los ferrocarriles. Tal carácter simbólico se dio por la
ruptura con el capital ingles vinculado a qué hacer con los saldos acumulados que se tenían con los
europeos. Otras nacionalizaciones fueron de: teléfonos, usinas eléctricas, empresas de gas,
seguros, servicios sanitarios, de los cuales muchos de estos impulsaron la inversión pública. Así
se confirma la construcción de un estado empresarios y no un estricto estado benefactor. El
núcleo de su política social se centró en los salarios altos y el pleno empleo. En este sentido el gasto
público aumento considerablemente, que no tuvo una contrapartida equivalente en el
desequilibrio fiscal, en donde se triplicó la participación de los gravámenes en el PBI.

ENTRE AYER Y MAÑANA (1949-1952)

¿Quién perdía lo que los sectores populares ganaban?

Nadie, Argentina se había recuperado y ahora estaba mejor distribuida. Los salarios crecían, los
beneficios de empresarios también a raíz de un masivo consumo y los créditos baratos para
invertir y adaptarse a la demanda. Del lado rural, la tendiente alza de los precios internacionales de
sus productos hacía que no tengan razones para protestar. En este periodo, entonces se dio un
clima de optimismo que permitió la reelección del presidente, que siguió teniendo más apoyo
cuando dispuso la reforma constitucional en el cual fija los derechos de trabajador, de la familia y a
la educación.

A partir de 1949, el país ingreso en una zona de penumbra. Los términos de intercambios cayeron y
se descontrolo la inflación, lo que supuso un quiebre entre la expansión productiva y la justicia
social. La economía ya no iba a crecer, sino que permanecería estancada unos años.

Señales del mundo, señales del cielo.

Miranda había invertido las divisas sin vacilar, consideraba que nunca le faltarían. En su
percepción, los conflictos internacionales derivarían en guerra y con ello otra etapa de
desabastecimiento y altos precios de los alimentos y materias primas. Por lo que animo una
arriesgada apuesta especulativa: retuvo parte de las cosechas suponiendo mejores precios en un
futuro.

Se dio un evento inesperado: EEUU en vista de recuperar socios comerciales lanzo el Plan
Marshall que a su vez servía para contener el comunismo. Esto generó el derrumbe de los precios de
mercado haciendo fracasar la especulación de Miranda. Por otra parte, argentina no estaba en
condiciones de actuar como EEUU en vistas del plan, mitigar el hambre de Europa significaba de
obtener menos divisas, y obtener menos divisas amenazaba el proceso de industrialización y el
pleno empleo. Por esto quedó excluido del plan Marshall.

Mientras tanto, argentina sufrió otro golpe: una fuerte sequía genera la reducción de los
volúmenes de producción y de las exportaciones. Este trance afecto con violencia la economía,
pero no dejo de ser un factor coyuntural. El factor estructural fue la evolución decepcionante del
comercio exterior y particular de las exportaciones, tendencia que era en parte el resultado de la
crisis del 30´y del colapso de comercio internacional.

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 22

El país se enfrentaba por primera vez a lo que más tarde se conocería como el ciclo de Stop and
Go.
¿Qué hacer?

El gobierno debió ser más selectivo en la asignación de divisas y fue reforzando el sistema de
permisos de cambio que regulaba la obtención de bienes extranjeros. Pero esta política tuvo un
costo: el país había llegado a un punto en que era imposible contraer las importaciones sin alterar la
producción. La verdadera solución consistía en aumentar las exportaciones, recibir inversiones
extranjeras o una combinación de ambas.

Ese camino era el de alentar la oferta de bienes que pudieses colocarse en el mundo, para obtener
divisas. Dos obstáculos dificultaban la tarea: uno de ellos, la industria no estaba preparada para
insertarse en el comercio internacional, dado que su expansión en un mercado pequeño le
quitaba escala y le aumentaba costos; el otro obstáculo residía en que estaba vedada la
devaluación, para Perón nada debía reducir los salarios reales. Ante esto, el gobierno aposto al
campo mediante la IAPI, que se limitó a la comercialización de las cosechas. Para lo cual debieron
impulsar medidas que alentaran la producción: se reasigno el crédito al sector y se buscó
“tecnificar las explotaciones rurales” mediante adquisición de maquinarias. Las repentinas
sequias afecto tanto al agro que la política económica paso a segundo plano. Al
mismo tiempo, el gobierno llevo adelante una estrategia antiinflacionaria: redujo el
desequilibrio fiscal estableciendo nuevos impuestos a los salarios. En materia de gasto público se
suspendieron y cancelaron obras y se redujo el presupuesto destinado a las fuerzas armadas.
Hubo también una mayor condicionalidad del crédito. Pese a las medidas, la inflación no cayó y la
respuesta fue sencilla: los precios subían porque los salarios subían y los precios subían porque los
salarios subían. Nadie quería perder las posiciones, sin embargo, la riqueza nacional disminuía cada
vez más y algo se debía hacer.

A LA BUSQUEDA DEL DESARROLLO (1952-1955)

En el ´52 se anunció el “Plan de Emergencia”. Tuvo una dimensión fiscal que fue la continuidad de
lo que se venía haciendo. Los gastos del estado siguieron en caída libre y se incrementó la
presión tributaria. La innovación, fue el ataque a la puja distributiva: se anunció que los salarios, los
precios y las tarifas públicas quedarían congelados por dos años, y cuando se abriera la
discusión salaria esta debería guiarse por la evolución de la productividad. No fue más que una
medida para atacar la inflación.

Hambre de ahorro, hambre de divisas

Hacía más de tres años que el país estaba estancado y la reactivación se transformaba en una
urgencia. En primer lugar, se trataba de aumentar el ahorro de los argentinos para financiar más
inversiones. Pero suponía conflictos del sector popular por lo que se empezó a pensar en la
inversión extranjera. Por otro lado, se continuó con la idea de mejorar la situación del agro, se
profundizo la política de promoción de exportaciones y la vuelta al campo, se les proporciono un
tipo de cambio más satisfactorio. No alcanzo, la situación internacional no ayudaba y nuevamente
abría puertas al extranjero.

Con esfuerzo del estado, se capitalizo al país con insumos ayudado por empresas extranjeras que
permitió que la industrialización de un paso adelante, aunque los resultados terminaron siendo
insuficientes.

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 23

Un nuevo plan, una nueva economía

Se debía garantizar que el crecimiento no fuera efímero, y eso requería un cambio de políticas.
Esta nueva orientación era avanzar hacia la instalación de la industria pesada en el país. Pero las
intenciones y la realidad estaban muy lejos: el déficit fiscal reclamaba un recorte de la inversión
pública, era de tal magnitud que también afecto a los sectores públicos, se lograba satisfacer la
electricidad y hasta cierto punto la importación de petróleo. Se tornó evidente que el estado por sí
solo no podía resolver los problemas de la economía.

¿Vivir con lo nuestro?


En el ´53 se promulgo la ley de inversiones extranjeras, que apuntaba a un trato igualitario entre
compañías nacionales y extranjeras. La ley marco un punto quiebre del nacionalismo que
caracterizaba al peronismo, era también un elemento que debía contribuir a mejorar la situación de
divisas.

Las prioridades del gobierno eran la mecanización agrícola y la producción local de insumos que
hasta entonces se importaban. Pero lo más innovador se dio en el ámbito de la política petrolera
con el acercamiento de petroleras en el país. Esto fue la evidencia de que el problema no tenía
otras salidas y mostraba que Perón no era un dogmático y respondía a los instrumentos que
resultaban más aptos.

A pesar de esto, el proyecto de ley quedo estancado sin ser tratado, dado por las mismas ideas
que había contribuido perón a los dirigentes siendo víctima de su propio remedio. Que comenzó a
demostrar un lado de debilidad por parte de general.

El toque del rey Midas

luego de años de plan de emergencia, se comenzó una renegociación de salarios. Se dio un alza en
los salarios que amenazaba con derrumbar los logros alcanzados tras los años de
neutralización social. Comenzaron a percibirse aumentos de precios. La productividad tenía un
don: podía hacer que al mismo tiempo que los salarios fueran altos y los costos laborales bajos.
Era el toque del rey Midas que venía a realizar la armonía social. Esto convencía de que había un
margen para aumentar los salarios reales o las utilidades de las empresas si crecía la
productividad. El toque podía conseguirse con un aumento de la inversión y con empresas que
apuntaran hacia una mayor eficiencia.
FINAL
El panorama político se agravo a partir del conflicto de Perón con la iglesia católica. Suprimió la
enseñanza religiosa, promoviendo el divorcio vincular y proyectando una reforma constitucional
que separó aún más la iglesia del estado.

Se empezó a vivir un mundo de sensaciones en donde se comenzó a sentir la posibilidad de un


Golpe de Estado. Perón ofreció su renuncia al poder.

El legado económico de Perón

Perón dejaba como herencia una sociedad políticamente fracturada, agravado por las dificultades de
la balanza de pagos y la inflación. El principal obstáculo se presentó por la falta de divisas, era
imposible expandir las importaciones y las exportaciones estaban estancadas. La inversión de las
industrias era insuficiente, y no había estímulos para aumentar la producción petrolera. La
economía estaba paralizada.

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 24

Texto N°8 Estado Peronista y cuestionamiento de los predominios de los principales actores
socioeconómico (46 al 55) – Sidicaro

El estado intervencionista con su capacidad de acción sobre la sociedad y economía, facilito la


creación del Peronismo que llevo adelante una relación especial con los diferentes sectores
socioeconómicos en donde la dimensión estatal es el principal factor que explica la política de los
gobiernos de este bando

El gobierno militar y la preconfiguración del peronismo

Luego del golpe del 43, las fuerzas armadas tuvieron la intención de mejorar las relaciones del
Estado con los sectores predominantes. El gobierno impulso disposiciones para lograr la
autonomía del Estado y mejorar las condiciones de los asalariados. Inmediatamente despertó la
protesta de las entidades patronales que defendían sus intereses inmediatos y se oponían
duramente a las medidas favorables tomadas por los asalariados.

En el ámbito rural surgieron los mayores motivos de protestas de os grandes propietarios dado
que la nueva legislación los perjudico a la gran mayoría (terratenientes, arrendatarios,
comerciantes, productores, peones). En los sectores industriales la línea de ruptura no fue tan
clara como el caso de los agrarios, sin embargo, asumió también un papel opositor muy destacado
durante el periodo.

Las propuestas sobre el aliento de la actividad industrial fueron, la protección a las industrias
creadas por la guerra mundial, desarrollo de nuevas actividades, transparencia de ingresos y
políticas de créditos y expansión del mercado interno mediante mejoras de los ingresos de la
población. Se dio una producción heterogénea a diferencia del sector agrario, lo que llevo a que
determinadas industrias fueran perjudicadas, cuyas demandas no tenían elasticidad ante la
mejora de los ingresos.
Tomadas en conjunto la resistencia de los industriales, mostraron una lucha política sobre la base de
los efectos negativos de las políticas más que sobre sus intereses económicos

EL GOBIERNO DE PERÓN Y LOS PRINCIPALES ACTORES EMPRESARIOS

impusieron intervenciones, las cual les impedía a las corporaciones expresarse libremente, las
cuales generaron dificultades a la hora de pensar en la orientación de los diferentes actores que
estaban en desacuerdo con las políticas oficiales.

Los intereses de los grandes empresarios rurales

La burguesía agraria era el sector social con más capacidad política para orientar a los demás
actores con presencia en la escena pública. El gobierno de Perón no propuso modificar la
estructura de distribución de propiedad del sector, pero realizaron las trasferencias de ingresos
hacia otros sectores de la producción, por medio de la IAPI que monopolizo las exportaciones
fijando precios de compras a los productores y obtenían en el exterior precios más altos. Estos
beneficios se utilizaron para favorecer al sector industrial y a las empresas estatales. Este
deterioro de los precios del sector agrario tuvo como consecuencia la disminución de su
participación en la distribución del ingreso nacional.

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 25

Aun así, esto suponía un riesgo ya que en determinados casos se les pagaba a los productores un
mayor precio que el obtenido por la IAPI en el exterior. Lo que la situaba en una situación de
déficit. Lo que reflejaba debilidad por parte del gobierno a la hora de accionar sobre la estructura
agraria, en este contexto el gobierno oscilo entre ofrecer compensaciones para aumentar la
producción y formular amenazas de expropiación lo que fue una fuente permanente de
inseguridad.
Las relaciones mejoraron en el segundo periodo de Perón, aunque no impidió que al producirse el
golpe militar contra el peronismo los propietarios exigieran la recuperación de las situaciones
perdidas. Por ejemplo, se criticó la IAPI como una entidad pervertida y perniciosa

Intereses de los propietarios de la industria

Durante el periodo, los intereses de los propietarios de las industrias tradicionales retrocedieron en
comparación de los otros sectores manufactureros. Las industrias vegetativas fueron
perdieron importancia con respecto a las dinámicas dado por la creciente demanda de sus
producciones y de la incorporación de mejoras tecnológicas. Por el lado de las vegetativas, con
una demanda inelástica, su desarrollo suponía una reducción del número de asalariados
combinada con una moderación tecnológica de las plantas fabriles. Esta última, dependía de
cómo el gobierno oriento las divisas disponibles hacia esas actividades. Se suponía que la ISI
ahorraría divisas en el mediano plazo, en cambio las industrias vegetativas no tenían posibilidades de
exportar. En los años de guerras estas industrias, alcanzaron los niveles máximos de
producción y debido a la dificultad de modernizarse, dado por la falta de divisas y la calidad
inferior y precios más altos de los extranjeros, se dio su deterioro tecnológico. El
crecimiento de la producción industrial aumento la importancia de las industrias dinámicas en
donde los bienes de consumo, productos terminados y bienes de capital sencillo, durante este
periodo, estaban consumados.
La importancia de las primeras empresas fue destacada en el proceso del crecimiento industrial.
Tuvieron un rol importante en materia de legislación en donde perjudicaron a las empresas que por
la mayor importancia de sus actividades se encontraron en una situación de competencia en
condiciones desiguales, por ejemplo, las reglamentaciones sobre condiciones laborales eran
difícil de eludir en las grandes empresas, pero en las de poco personal podían ignorarse. Aun así, en
la segunda mitad del gobierno, se sancionaron diversas medidas cuya meta era aumentar los
controles sobre las pequeñas empresas.

Un problema de las políticas económicas fue la modernización de las platas existentes que resulto ser
uno de los obstáculos más serios del proceso de los países de américa latina. Estos, para
solucionar la falta de inversión y de divisas para continuar con el desenvolvimiento industrial,
optaron por la incorporación de capital extranjero, aun así, las ideal del gobierno de Perón, no
había sido propicias para esta alternativa. A partir de reuniones con empresarios de EE. UU. y de
conveniencias ventajosas fue modificando su posición en materia de radicación de capitales
extranjeros con el plan económico de 1952. Para esto se sancionado una ley que brindaba ciertos
beneficios, pero no los resultados esperados Sumado a que los esfuerzos del gobierno fueron
prácticamente nulos por lo que los inversores externos seguían encontrando en el peronismo un
interlocutor poco confiable.
El problema del deterioro de las máquinas y equipos dio lugar a conflictos dado que encarecía la
producción al mismo tiempo que la reivindicación de los derechos de sus asalariados limitaban las
posibilidades de incentivar los ritmos de trabajos.

El estado organizador y los políticos peronistas

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 26

El papel del Estado fue teorizado por Perón y sus altos funcionarios, habían formado una fuerza
política bajo la identificación de un Estado intervencionista en donde se implementaron las ideas
dirigistas y combinaron ideas de sumarle al intervencionismo en el plano económico iniciativas en
el plano social, con la idea del bien común.

La acción de los aparatos estatales apunto a la libre iniciativa en todas las esferas de la sociedad
civil. Esto le permitió obtener el apoyo de los asalariados y de los sectores populares que fue
reflejo de la mejora de nivel de vida, reconocimiento de sus derechos, y una mejora salarial. En
la esfera económica la intervención del estado suscitó disconformidad de los principales
sectores propietarios, que generaba una desconfianza de la sociedad para con ellos y de las
virtudes de las autorregulaciones del mercado. Las funciones sociales de los aparatos estatales se
expandieron, se regularon las relaciones entra capital y trabajo y al mismo tiempo se buscó
preservar los intereses de los sectores sociales más vulnerables, algo que le brindo legitimidad al
gobierno. Además, se introdujo en dominios culturales, en el control de los medios de
comunicación, en la vigilancia de las organizaciones estudiantiles y casi nada quedo fuera de su
órbita.
En este contexto se percibió ineficiencia burocrática que emergían de la doble función asumida, por
un lado, se buscaba que el Estado cumpliera tareas burocráticas modernas y por otro, se
esperaba la lealtad política de quienes ejercían las tareas administrativas. Los criterios
burocráticos valoraban la eficiencia, pero se superponía con la lealtad política y el
adoctrinamiento peronista.
Las críticas a la gestión destacaron la orientación de las reservas acumuladas como consecuencia de
la guerra mundial y a la inconsistencia de los supuestos del proyecto y la acción de dirigentes
políticos y la conducción carismática de Perón, que consideraban que desarrollan estilos de
comportamiento y se fijaban metas que les organizaban las practicas estatales.

Texto n°9. La protesta social en la Argentina- Lobato

La crisis del 29 coloco a la desocupación como un tema crucial. La fe en el progreso comenzó a ser
cuestionada, algunos sectores empezaron a plantear la necesidad de diversificar la economía e
impulsar el proceso de industrialización. Este tenía sus inicios años anteriores con las
dificultades creadas por la guerra mundial. El proceso se fue profundizando cada vez más, lo que
permitió la ampliación de las oportunidades laborales y la consolidación de los trabajadores de
talleres y fábricas. Esta transformación implico la introducción de formas de organización que
modificaban las relaciones más cercanas y personales que existían. Repercutió directamente en los
métodos de control y le fue dando al obrero perfiles más definidos.

En el agro los cultivos fueron afectados acompañados por el aumento de las tierras destinadas a la
ganadería, esta demandaba menos trabajadores por lo que se dio la desocupación de los
peones rurales. Esto fue parte de los desajustes provocados por la crisis en donde la desocupación
acompaño una buena parte del periodo.

En el golpe militar del 30 se generó la persecución de los sindicatos dirigidos por anarquistas y
comunistas, fueron obligados a exiliarse y otros fueron encarcelados. Persistieron en los
problemas relacionados con las condiciones de trabajo y los salarios, en el cual la situación era
heterogénea: los trabajadores más organizados podían mostrar sus logros en materia de
bienestar y otros sufrían una caída libre. Este fenómeno dio lugar a la puesta en práctica de la
asistencia social, ayuda mutua y cooperativas. Al mismo tiempo fueron apoyados por las
empresas que comenzaron a desarrollar políticas con la misma orientación, crearon clubes
sociales y deportivos. Lo mismo sucedía en el interior del país con malas condiciones,

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 27

endeudamiento por parte de los trabajadores y con un nivel de protesta casi inexistente.
Con la expansión de la industria, se hizo más visible la figura del trabajador industrial, en donde se
dio la creación de la CGT, que fue la imagen de la consolidación de los gremios por industrias. Esta
organización fue foco de disputas entre socialistas y anarquistas, que genero un alto grado de
debilidad hasta cierto punto que sus miembros pierdan autonomía.

Estas divisiones y luchas, al producirse el golpe de estado del 93 favorecieron la intervención del
nuevo secretario de trabajo, Perón, en las cuestiones laborales y sindicales.

Las luchas llevadas a cabo durante la década del 30 pueden dividirse en dos etapas. La primera se
distinguió por la tendencia decreciente a la movilización, acorde con las dificultades planteadas por la
crisis y la visibilidad de la protesta de los desocupados. El segundo se extendió desde
mediados de la década, cuando se promovió la ocupación, hecho que reforzó la capacidad de
negociación del sindicalismo. Los conflictos se resolvieron a través de la negociación, en donde la
CGT era una organización más proclive al dialogo, fue asumiendo una función mediadora entre las
demandas de los sindicatos y el estado, hasta convertirse en la ejecutora de las políticas de
gobierno.

La crisis no repercutió en todos los sectores de la actividad económica por igual. Favoreció a
aquellas actividades relacionadas con la ISI y afecto las industrias tradicionales de exportación
como la de la carne. La consolidación del proceso de sustitución de importaciones convirtió en la
manufactura en la actividad principal en el desarrollo de las huelgas, que también se expresaron en
asambleas, piquetes, ataques a medios de transportes, que reclamaban mejores condiciones de
trabajo, salarios adecuados y estabilidad laboral. Estas tenían una rápida respuesta con la
intervención de la policía que detuvo a dirigentes, cerro locales gremiales y prohibió las
asambleas y los actos públicos.
Los trabajadores rurales reclamaron por las condiciones de trabajo en las empresas cerealeras, no
poseían una representación a nivel nacional y se encontraban divididos. La
llegada de Perón al departamento de trabajo produjo un cambio en la política represiva, partía de la
premisa que los trabajadores no debían están sometidos a la voluntad de los empresarios. Para el
la intervención estatal podía con la confrontación de las clases. El respaldo del estado fue clave
para aumentar la sindicalización de los trabajadores y para promover la negociación
colectiva; los dirigentes sindicales se involucraron más con la figura de Perón en donde les fueron
brindando cada vez más su apoyo, que tuvo su mayor punto de expresión cuando se realizó una
manifestación para rescatarlo de la cárcel, que permitió su reacomodamiento político con vistas a
las nuevas elecciones.
El triunfo electoral de Perón no aplaco la movilización de los trabajadores, la afiliación creció
porque el gobierno apoyo ese proceso. Aunque más tarde se daría una fuerte intervención y
supervisión oficial de la vida interna de las organizaciones.

El apoyo que se brindó a Perón implico una atención permanente entre sus demandas y las
iniciativas del gobierno, lo que generaron que los paros y las huelgas se multiplicaran, lo que
permitía percibir las dificultades para articular el nacionalismo económico del gobierno y los
intereses obreros. Esta tendencia se mantuvo por lo que se llevó adelante la declaración de que la
huelga era ilegal y se dieron despidos y encarcelamiento de los huelguistas.

Para 1951 el gobierno había establecido su control sobre el movimiento obrero, pero la protesta
seguía a base de la inflación que afectaba los salarios y aun así Perón denunciaba a los
trabajadores para desacreditarlos. Por otra parte, los empresarios reclamaron mayor

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.


Pablo Ortigoza 28

productividad, demandando el aumento de los rendimientos laborales por medio de incentivos,


restricción de los márgenes de ausentismos y la flexibilización del régimen de indemnizaciones.

Historia económica y social Argentina y latinoamericana.

Potrebbero piacerti anche