Sei sulla pagina 1di 17

III.

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

DEFINICION DE FUENTE DEL DERECHO

FUENTES: Son todas aquellas circunstancias, actos y hechos de donde surge el derecho administrativo.

LAS PRINCIPALES SON: LA CONSTITUCION, LA LEY ORDINARIA Y LA LEY ORGANICA, ES DECIR; DECRETOS,
REGLAMENTOS, TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES Y LOS DECRETOS DE FACTO.

CODIFICACIÓN DE LEYES (codificar)


Es la creación de una ley única, que regula todas las instituciones y competencias en una determinada rama
del derecho.

RECOPILACIÓN
Significa hacer uno o varios tomos de la legislación que se relaciona con una rama de las ciencias jurídicas

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


Fuentes Históricas: Los libros, documentos o leyes que se dieron en el pasado y sirven de base para la creación
del derecho administrativo.

Fuentes Material: (principios que inspiran al derecho). Son los fenómenos sociales, políticos, culturales
religiosos o cualquier otro que sirve para la creación de normas administrativas.

Fuente Formal: (solo el derecho es fuente del derecho). Se refiere a todas las leyes o normas que forman parte
del derecho administrativo.

FUENTES SUPRANACIONALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

 LOS TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO


TRATADOS INTERNACIONALES: Todo acuerdo de voluntades entre dos o más estados sobre derechos
de soberanía o recíprocos.

FUENTES NACIONALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

La constitución, la ley ordinaria y la ley orgánica, es decir; decretos, reglamentos, tratados y convenios
internacionales y los decretos de facto.

 TRATADOS CONTRATOS: Los que regulan materias que afectan a las partes que intervienen. ej.: límites,
alianzas.
 TRATADOS LEYES: Los que adoptan reglas o normas de derecho en una materia común. Derechos
individuales. Esta es una fuente indirecta del derecho administrativo.
 DECRETO: Es fuente de derecho administrativo por ser ley ordinaria.
 LEY ORDINARIA: Representa un acto de aplicación de los preceptos constitucionales.
 LEY REGLAMENTARIA:
Está condicionada por la ordinaria.
ORDINARIA: Están sujetas al carácter sustantivo, la que concede un derecho o impone una obligación,
permite o prohíbe ciertos actos.
 LEY SUSTANTIVA: Aspectos generales, teoría.
 LEY ADJETIVA: Actividad procesal, su aplicación.
 CONSTITUCION: Conjunto de principios que regulan la vida en común organizada jurídicamente, es el
resumen del querer político, social y filosófico.
P á g i n a 1 | 17
EL ORDENAMIENTO JURIDICO ADMINISTRATIVO

 LA CONSTITUCION POLITICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA COMO FUENTE DEL DERECHO


ADMINISTRATIVO
 La Constitución política es fuente primaria plasmada en la ley fundamental de un Estado que organiza
y da competencias a los órganos superiores.
 LA CONSTITUCION ES UNORDEN JURIDICO DIFERENTE DE LAS DEMAS NORMAS JURIDICAS
 SU PROCESO DE CONSTITUCIONALIZACIÓN
 LAS NORMAS ORDINARIAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO
 Consideraciones generales
 Aspecto formal y material de la ley

 Material Refiere a cuál es el contenido de la norma (su finalidad, la regla de conducta que fija y las
facultades y deberes que otorga e impone)
 Formal Refiere a como debe ser la estructura de la norma (toda norma debe ser general,
obligatoria, escrita, emanada desde el congreso o autoridad competente conforme al mecanismo
constitucionalmente determinado y debe formar parte del derecho de un Estado).
Características de la ley

1. Generalidad: La ley comprende a todos aquellos que se encuentran en las condiciones previstas por
ella, sin excepciones de ninguna clase.
2. Obligatoriedad: Tiene carácter imperativo-atributivo, es decir, que por una parte establece
obligaciones o deberes jurídicos y por la otra otorga derechos. Esto significa que siempre hay una
voluntad que manda, que somete, y otra que obedece. La ley impone sus mandatos, incluso en contra
de la voluntad de sus destinatarios. Su incumplimiento da lugar a una sanción, a un castigo impuesto
por ella misma.
3. Permanencia: Se dictan con carácter indefinido, permanente, para un número indeterminado de casos
y de hechos, y sólo dejará de tener vigencia mediante su abrogación, subrogación y derogación por
leyes posteriores.
4. Abstracta e impersonal: Las leyes no se emiten para regular o resolver casos individuales, ni para
personas o grupos determinados, su impersonalidad y abstracción las conducen a la generalidad.
5. Se reputa conocida: Nadie puede invocar su desconocimiento o ignorancia para dejar de cumplirla.
6. Irretroactiva: Como norma general, regula los hechos que ocurren a partir de su publicación, hacia lo
futuro, jamás hacia lo pasado, salvo ciertas excepciones (como la retroactividad en materia penal).

Generalidades de la ley

Novedad de la ley

La legislación

Conjunto de leyes que existen en un Estado y que regulan los comportamientos de los individuos
pertenecientes al territorio de un país. En este sentido, consiste en todo el ordenamiento jurídico, todo el
sistema o conjunto de normas que pueden encontrarse en un país, y que responden a un sistema jurídico
específico, entendiendo a éste último como todo el conjunto de instituciones del gobierno, las normas, las
creencias y las concepciones sobre lo que se considera “derecho”, cuál debería ser su función y las maneras de
aplicarlo, perfeccionarlo, enseñarlo y estudiarlo en dicha sociedad determinada, la legislación de un sistema
jurídico es el conjunto de las normas objetivas, es decir, que se encuentran vigentes en un lugar y tiempo
determinado, y que el mismo Estado ha creado y establecido con el objetivo de regular la conducta y el
comportamiento humano.
P á g i n a 2 | 17
El procedimiento legislativo en Guatemala

Procedimiento Legislativo, es el conjunto de trámites necesarios para la aprobación de una ley. Es decir, es el
procedimiento necesario para la creación de una ley, comprende desde la presentación de la iniciativa de ley
hasta su publicación para que posteriormente entre en vigencia.
En Guatemala, el proceso o procedimiento legislativo tiene su base legal en los artículos del 174 al 181 de
la Constitución Política de la República y la Ley Orgánica delOrganismo Legislativo, Decreto Legislativo 63-94 y
su reglamento respectivo. Este proceso es de la siguiente forma:
Iniciativa de Ley: Consiste en el acto por el cual determinados órganos del Estado someten a consideración del
Congreso de la República un proyecto de ley. El artículo 174 de la Constitución establece a los siguientes
órganos facultados para hacerlo:

 Los Diputados del Congreso de la República.


 El Organismo Ejecutivo.
 La Corte Suprema de Justicia.
 La Universidad de San Carlos de Guatemala.
 El Tribunal Supremo Electoral.
El artículo 176 de la Constitución establece la presentación.
Los pasos que incluye esta etapa son:

 1.Presentación de la iniciativa o proyecto de ley (Art. 109 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo).
 1.1. Redactado en forma de decreto separando la parte considerativa de la dispositiva.
 1.2. Acompañado de estudios técnicos y documentos.
 1.3. Por escrito y en forma digital.
 1.4. Se presenta a la Dirección Legislativa.
 2. La Dirección Legislativa le da lectura a la exposición de motivos ante el Pleno Legislativo.
 3. El Pleno Legislativo remite el proyecto o iniciativa de ley a la Comisión de Trabajo respectiva.
 4. La Comisión de Trabajo estudia el proyecto o iniciativa de ley.
 4.1. La comisión puede proponer enmiendas.
 4.2. La comisión da su dictamen que puede ser favorable o desfavorable.
 5. La comisión retorna el proyecto con dictamen y enmienda a la Dirección Legislativa en 45 días.
 6. Difusión del proyecto o iniciativa de ley.

Discusión: Deliberación por el Pleno del Congreso en tres sesiones en distintos días. Establecido en el artículo
176 de la Constitución.
Los pasos que incluye esta etapa son:

 7. Discusión del proyecto o iniciativa de ley: La discusión de proyecto o iniciativa de ley se lleva a cabo en
tres debates:

 Primer y Segundo Debate: Se discute en términos generales la importancia y constitucionalidad del


proyecto o iniciativa de ley.
 Tercer Debate: Se da la votación para determinar si se conoce artículo por artículo.

P á g i n a 3 | 17
 8. Aprobación por artículos.
 9. Aprobación de la redacción final.
Aprobación: Lo hace la Junta Directiva del Congreso, con un plazo de 10 días para enviarlo al Ejecutivo para su
sanción. Lo establece el artículo 177 de la Constitución.
Los pasos que incluye esta etapa son:

 10. Remisión del decreto al Organismo Ejecutivo dentro de los 10 días de su remisión de la aprobación de
la redacción final.
Sanción: Aceptación por el Ejecutivo. Se da luego de la aprobación. Plazo 15 días previo acuerdo de Consejo
de Ministros y este puede devolverlo al Congreso con observaciones. esta facultad no es absoluta cuando se
da el desacuerdo de dos ministros. Lo establece el artículo 177 de la Constitución. Además deben observarse
también los artículos 178 y 179.
Los pasos que incluye son:

 11. Sanción: Es la aceptación que hace el Presidente de un decreto aprobado el Congreso. Se hace dentro
de los 15 días después de enviado el decreto. La Sanción puede ser: Expresa o Tácita.
Tácita: Si transcurre el plazo y el Ejecutivo no devuelve el decreto, o no lo sanciona, o lo veta.
Veto: En este caso se considera sancionado el decreto en forma tácita.
Publicación: Dar a conocer la ley a quienes deban cumplirla. Los estable la Constitución en sus artículos 177 y
179.

 12. Promulgación: Es la orden solemne emitida por el Presidente de la República o en su defecto por el
Congreso de que sea cumplida una ley en el país.
 13. Publicación: Es la que se realiza en el Diario Oficial de Centro América para poder dar a conocer a la
población la ley que entrará en vigencia.
 14. Vacatio Legis: Es el período que se da entre la publicación y la fecha en que entra en vigencia la ley, y
que tiene por objeto que la población de Guatemala pueda leer la ley para que puedan saber de que se
trata y así poder prepararse para su cumplimiento.
Vigencia: Ocho días después de su publicación en el diario oficial a menos que la ley restrinja el plazo. Lo
establece el artículo 180 de la Constitución.
15. Vigencia de la Ley: Es la vida de una ley la cual puede ser determinada o indeterminada. Es cuando la ley se
vuelve aplicable, esto sucede ocho días después de su publicación o cuando lo establezca la misma ley.
LA LEY COMO FUENTE DERECHO ADMINISTRATIVO

La ley. Norma jurídica sancionada por el Órgano Legislativo establecida como manifestación de voluntad
soberana del Estado mandando o prohibiendo una cosa.

Debe cumplir con los siguientes requisitos:

 AUTENTICIDAD. Debe originarse en el Órgano Legislativo a través del Procedimiento Legislativo.

 GENERALIDAD. Debe ser para todos, además ser abstracta e impersonal. Excepción, cuando se
promulga una ley para dar honores a una persona.

P á g i n a 4 | 17
 COERCIBILIDAD. Ésta es el empleo habitual de la fuerza legítima que acompaña al derecho para hacer
exigibles sus obligaciones y hacer eficaces sus preceptos. La coercibilidad se la adquiere a partir de la
Promulgación. Se diferencia diametralmente de la coacción

 OBLIGATORIEDAD. Se la adquiere desde su Publicación, salvo que la misma ley disponga lo contrario,
ej., Ley de Carácter Reservado.

La formación de una ley sigue obligatoriamente el Procedimiento Legislativo y en la mayoría de los casos
es irretroactiva

LOS DECRETOS DE EMERGENCIA

Resolución del poder ejecutivo, de carácter general o particular, expedida en el ejercicio de sus poderes
reglamentarios o de su función administradora. Resoluciones de mero trámite dictadas por los jueces en el
curso de un procedimiento.

Constituyen el medio de desarrollar la función administrativa que le compete. Por eso Couture lo define como
resolución del Poder Ejecutivo nacional o departamental, de carácter general o particular, expedida en el
ejercicio de sus poderes reglamentarios o de su función administradora. Dentro del orden de importancia, el
decreto es superior a las ordenes y resoluciones de origen y firma puramente ministerial, e incluso de
organismos públicos de inferior categoría.

También se llaman decreto en sentido general y de uso poco corriente, a las resoluciones de mero trámite
dictadas por los jueces en el curso de un procedimiento, acepción ésta recogida igualmente por el Diccionario
de la Academia.

EL DECRETO LEY DE FACTO

Son fuentes porque son leyes ordinarias por haberles dado validez jurídica la constitución vigente.

LOS REGLAMENTOS JURIDICOS Y ADMINISTRATIVOS

REGLAMENTOS JURIDICOS: Aquellos que el Presidente dicta para el cumplimiento de la competencia que la
constitución le otorga.
REGLAMENTOS ADMINISTRATIVOS: Los emitidos por los órganos administrativos utilizados para organizar la
administración.

DIFERENCIA ENTRE LEY Y REGLAMENTO:


– La ley emana del órgano legislativo mientras que el reglamento es un acto administrativo.
– La ley da la competencia y el reglamento el procedimiento.
– Son diferentes por los órganos que los emiten.

REGLAMENTO: Conjunto sistemático de normas jurídicas destinadas a la ejecución de leyes.

NATURALEZA JURIDICA DEL REGLAMENTO: Constituye un acto administrativo del presidente y de los órganos
descentralizados a los que la ley les da la facultad de reglamentarse.

CLASFICACION DE LOS REGLAMENTOS EN LA DOCTRINA INTERNACIONAL

CLASIFICACION DE LOS REGLAMENTOS SEGÚN SU VINCULACIÓN CON LAS NORMAS CONSTITUCIONALES

REGLAMENTOS DE EJECUCIÓN O EJECUTIVOS


P á g i n a 5 | 17
Está expresamente previsto en la Constitución, en el art. 99, inc. 2º), el que al fijar las atribuciones del Poder
Ejecutivo establece que éste “Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución las
leyes de la Nación, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.” El Jefe de Gabinete,
por su parte, expide reglamentos sub-legales para el ejercicio de las atribuciones del art. 100 (inc. 2°). Es
necesario efectuar varias observaciones respecto a los reglamentos de ejecución, que son la más importante
manifestación cuantitativa de la actividad reglamentaria del Poder Ejecutivo. Los reglamentos de necesidad y
urgencia son cualitativamente los más graves.

La reglamentación no es requisito previo para cumplir la ley En primer lugar, debe señalarse que las leyes
deben cumplirse desde el momento de su promulgación y publicación, por lo que no dependen en modo
alguno de que el Poder Ejecutivo decida reglamentarlas o no: Los jueces y la misma administración deben
acatar y ejecutar o hacer ejecutar las leyes en los casos concretos, interpretándolas para salvar sus vacíos en
la medida que fuere necesario en los casos ocurrentes, pero sin depender de que no hayan sido reglamentadas.
Esto es así incluso aunque la ley disponga en sus últimos arts. Como es de práctica, que “el Poder Ejecutivo
reglamentará la presente ley,” pues de admitirse el principio opuesto, quedaría librado al arbitrio del poder
administrador el cumplir o hacer cumplir la ley, o no, mediante el simple camino de no reglamentarla, lo que
por cierto no sería admisible bajo ningún punto de vista. Lo mismo cabe decir, con mayor razón aun, de los
reglamentos del Jefe de Gabinete.

Se refiere a la propia administración, no a los particulares El reglamento de ejecución es fundamentalmente


un reglamento dirigido a los propios agentes administrativos, para que éstos sepan a qué atenerse y cómo
proceder en los distintos casos de aplicación de la ley, en lo que se refiere al aspecto puramente administrativo.
Por ello no son reglamentables por el Poder Ejecutivo las leyes que no serán ejecutadas por la administración:
sería absurdo, p. ej., que el Poder Ejecutivo pretendiera reglamentar el Código Civil, el Código de Comercio,
etc., salvo en lo que hace p. ej. al Registro Civil de las Personas, la Inspección de Personas Jurídicas, y órganos
similares previstos en las leyes de fondo, siempre y cuando no se invada el ámbito de los deberes de los
particulares, regulándolos o ampliándolos de cualquier otra manera.

No debe invadir otras materias reglamentarias El reglamento de ejecución debe limitarse a ordenar el
funcionamiento y los deberes de los agentes de la administración en lo que respecta al cumplimiento y
ejecución de la ley a través de la administración, sin poder adentrarse, p. ej., a definir el concepto legal; si lo
hace, no habiendo para ello autorización expresa de la ley, es ilegítimo y no puede ser opuesto a los
particulares en ese aspecto; si la ley lo autoriza expresamente, entonces estamos en la hipótesis de un
reglamento “delegado” o de integración, a que nos referimos más arriba. El problema práctico es que a veces
estas normas se dictan y son ejecutadas en sede administrativa, sin que el control judicial sea oportuno y eficaz.

No debe alterar el espíritu de las normas legales Además, cabe recordar que el Poder Ejecutivo al reglamentar
la ley debe cuidar de “no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias;” es de observar que se habla (en
la Constitución) del “espíritu” y no la “letra” de la ley, por lo que se ha considerado que aunque la norma
reglamentaria no aparezca en contradicción con el texto de la ley, será igualmente ilegítima si transgrede su
espíritu, esto es, la finalidad que surge del contexto de la ley. A la inversa, se ha admitido en ciertos casos que
una norma reglamentaria que se aparte del texto de la ley, pero se adecue al espíritu de la misma, puede
también tener validez: “esta Corte ha decidido en forma reiterada que el Poder Ejecutivo no excede su facultad
reglamentaria por la circunstancia de no ajustarse en su ejercicio a los términos de la ley, siempre y cuando las
normas del decreto reglamentario no sean incompatibles con ella, propendan al mejor cumplimiento de sus
fines o constituyan medios razonables para evitar su violación y, en definitiva, se ajusten de ese modo a su
espíritu.”

De todas maneras el sentido constitucional es prohibitivo y no supone otorgarle al Poder Ejecutivo la facultad
de definir los términos legales (un vicio bastante frecuente), llenar supuestos vacíos o lagunas (otro vicio
constante), “corregir errores” ni interpretar con acciones positivas el supuesto espíritu de la ley, sino tan sólo
P á g i n a 6 | 17
abstenerse de violarlas con aquellas excusas: Debe cumplir fielmente sus disposiciones, de acuerdo a la
finalidad y objetivos del texto parlamentario.

Es facultad principalmente del Poder Ejecutivo, no de órganos dependientes La facultad de dictar reglamentos
de ejecución está otorgada principalmente al Poder Ejecutivo y sólo en forma limitada al Jefe de Gabinete. No
corresponde admitir su delegación a niveles inferiores de la organización jerárquica de la administración
central.

Sólo por excepción puede admitirse esa facultad, de manera limitada, en las entidades descentralizadas que
sean autoridades administrativas genuinamente independientes, tales como los entes reguladores para el
control de los servicios monopólicos concedidos o licenciados por el Estado. Fuera de esos casos, es necesaria
una norma expresa de la ley que autorice la reglamentación por órganos diversos (como ocurre, p. ej., en
materia impositiva, en que la ley autoriza a la Dirección General Impositiva a dictar reglamentos de ejecución
de las leyes pertinentes). Pero ya se ha visto que el legislador a veces delega abusivamente esta potestad,
como en la Provincia de Buenos Aires.

No se aplica a los tratados Ante el texto constitucional mencionado, parece claro que el Poder Ejecutivo carece
de facultades para dictar unilateralmente reglamentos de ejecución, ni siquiera en materia administrativa,
respecto de los tratados internacionales. Sin embargo, con el progresivo avance de la integración a nivel
supranacional, existen tratados que crean comisiones intergubernamentales que acuerdan criterios comunes
de aplicación del tratado y a veces son equiparados a norma expresa de carácter administrativo, con fuerza
ejecutoria interna. Los entes supranacionales sí dictan reglamentos administrativos de ejecución de los
tratados, que tienen igual fuerza que éstos.

REGLAMENTOS AUTONOMOS O CONSTITUCIONALES

Este tipo de reglamentos, que no está expresamente previsto en las leyes ni en la Constitución, estaría
constituido por aquellos dictados para regir una materia en la que no hay normas legales aplicables (de ahí lo
de “autónomo”). Pero la Constitución faculta al Presidente a emitir los “reglamentos que sean necesarios para
la ejecución de las leyes de la Nación,” lo cual se refiere taxativamente a los reglamentos de ejecución de las
leyes, no a supuestos reglamentos autónomos de toda ley. Puede admitírselos para regir exclusivamente el
funcionamiento interno de la administración (organización, deberes de los órganos, atribuciones, etc.), pero
resulta inconstitucional, en cambio, que se pretenda limitar los derechos de los particulares o la potestad del
Congreso sobre la administración, por cuanto el art. 14 de la Constitución establece claramente que la
regulación y por ende restricción de los derechos individuales puede hacerse “por las leyes,” esto es, por las
leyes del Congreso y no por actos de la administración. Con todo, procediendo con la debida prudencia es
posible utilizar este medio reglamentario dentro de sus límites; habrá de cuidarse de no fijar obligaciones de
los particulares hacia la administración, que no tengan un sustento legal específico. Y tampoco sostener, desde
luego, que pertenece a una esotérica “zona de reserva de la administración” que no existe en ninguna parte
de nuestro sistema constitucional. Uno de los supuestos del reglamento autónomo que excede los límites
antes expuestos se da en aquellas relaciones que la doctrina alemana llamaba “especiales de sujeción,” cuando
determinados grupos de personas se encuentran, voluntariamente o no, sometidas a un sistema
administrativo y normativo a la vez: los presos en la cárcel, los funcionarios en la administración (y por ende
los militares en las fuerzas armadas, los policías y gendarmes en las de seguridad, etc.), los alumnos en una
escuela o universidad. ¿Cabe también limitar de tal modo los derechos de un enfermo en un hospital? En la
práctica ciertamente ocurre, incluso sin norma alguna; pero a medida que avancen los juicios de mala praxis
es posible que la vieja fórmula reglamentarista, que prevé todo a favor de la administración y casi nada como
derecho del particular, reasuma allí también el incierto rostro de sus mil cabezas de medusa. Los ejemplos
sirven para demostrar el dramatismo que supone admitir con extensión esta potestad reglamentaria
“autónoma,” o con delegaciones en blanco que para el caso es lo mismo. En Francia la nueva Constitución
autoriza expresamente a la administración el expedir reglamentos autónomos de carácter legislativo en
P á g i n a 7 | 17
materias excluidas de las atribuciones del Parlamento (arts. 34 y 37). Cabe distinguir así entre los reglamentos
externos: a) los autónomos (o más propiamente, los legislativos) y b) los subordinados. Los primeros surgen
directamente de la Constitución, sin que una ley pueda determinar su contenido ni legislar sobre el punto:
Tienen así la categoría de ley; 128 los segundos sólo pueden dictarse para la ejecución de las leyes o por
autorización de ellas. Es un criterio constitucional peligroso y ciertamente desaconsejable si no se cuenta con
gobiernos mesurados y pueblos vigilantes y celosos de su libertad; en diametral oposición al mismo cabe
recordar la Constitución austríaca, que en su art. 18, ap. 2, expresamente desautoriza los reglamentos
autónomos y delegados.

LOS REGLAMENTOS DELEGADOS

REGLAMENTOS JURIDICOS

Aquellos que el Presidente dicta para el cumplimiento de la competencia que la constitución le otorga.
REGLAMENTOS ADMINISTRATIVOS: Los emitidos por los órganos administrativos utilizados para organizar la
administración.

EL REGLAMENTO ANTE EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN GUATEMALA

LAS INSTRUCCIONES O CIRCULARES DE SERVICIO:


La comunicación entre el superior de la administración pública y sus subordinados a efectos de indicarles la
manera de funcionamiento respecto a prestación del servicio público. No constituye fuente del derecho
administrativo.

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Los principios generales del Derecho, encuentran su ubicación dentro del artículo 221 de la CPRG, como ya lo
indicamos anteriormente, desde el momento que la Constitución regula al Tribunal de lo Contencioso-
Administrativo, como el Contralor de la Juridicidad de la Administración Pública. Al hablar de juridicidad, debe
quedar entendida como la aplicación de las normas principalmente, dentro de casos concretos, pero a falta de
norma jurídica es donde existe la aplicación de los Principios Generales en una forma supletoria.

SU UBICACIÓN CONSTITUCIONAL E IMPORTANCIA EN GUATEMALA

Se ubican en el artículo 221 de la Constitución Política de la República, al momento de crear el Tribunal de lo


Contencioso Administrativo como contralor de la JURIDICIDAD que es la aplicación de las normas
primordialmente y a falta de normas los Principios Generales del Derecho Administrativo.

PRECEDENTES ADMINISTRATIVOS

Es la resolución de un caso concreto por parte de un funcionario el cual se basa en otra resolución emitida
con anterioridad por otro funcionario. ejemplo aplicación de multa. Normalmente se da en la actividad
discrecional, es decir que se resolverá atendiendo a la oportunidad o conveniencia.

P á g i n a 8 | 17
Se da únicamente en la actividad discrecional y consiste en la resolución de un caso concreto por parte de un
funcionario, quien se basa en otra resolución emitida con anterioridad por otro funcionario sobre una misma
o similar situación. NO CONSTITUYEN FUENTE DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

LA JURISPRUDENCIA COMO FUENTE DERECHO ADMINISTRATIVO

No tiene aplicación la jurisprudencia administrativa como fuente en el derecho administrativo guatemalteco,


ya que para que sucediera esto, el órgano administrativo debería tener implícita la responsabilidad de ejercer
jurisdicción. El Tribunal de lo Contencioso Administrativo sienta Jurisprudencia pero no es administrativa ya
que el mismo pertenece al Organismo Judicial.

LA JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA

Implica responsabilidad de ejercer jurisdicción. En Guatemala los conflictos que se derivan entre la
Administración Pública y los particulares es sometida a un tribunal que se denomina de lo Contencioso
Administrativo, que es un tribunal de jurisdicción privativa, contralor de la juridicidad, con facultad para
conocer en casos de contienda por actos o resoluciones de carácter administrativo. Esto significa que las
sentencias emitidas pueden producir jurisprudencia judicial no administrativa.

P á g i n a 9 | 17
IV . LA PERSONALIDAD DEL ESTADO
GENERALIDADES

 ESTADO:

Es la organización política de una sociedad establecida en un territorio determinado bajo un régimen


jurídico, con soberanía, órganos de gobierno y que persigue el bien común.

 FUNCION LEGISLATIVA

Es la facultad que tiene el poder legislativo de hacer las leyes y también de modificarlas, facultad que
implica la posibilidad de regular en nombre del pueblo los derechos y las obligaciones de sus habitantes
en consonancia con las disposiciones constitucionales. Para ejercer dicha facultad está investida de una
incuestionable autoridad que le otorga la representación de la voluntad.

 FUNCION JUDICIAL O JURISDICCIONAL

El Organismo Judicial (OJ) es uno de los organismos del Estado, el cual ejerce el poder judicial en
la República de Guatemala y en ejercicio de la soberanía delegada por el pueblo, imparte justicia conforme
la Constitución Política de la República de Guatemala y los valores y normas del ordenamiento jurídico del
país.
La función jurisdiccional es ejercida, con exclusividad absoluta, por la Corte Suprema de Justicia, Corte de
Apelaciones y otros tribunales colegiados, Juzgados de Primera Instancia y Juzgados de Paz.
Ninguna otra autoridad puede intervenir en la administración de justicia.

 FUNCION ADMINISTRATIVA (Función administrativa del estado)


La función administrativa corresponde al Ejecutivo, pero vemos en la practica que el Judicial y el Legislativo
ejercen cierto grado de función administrativa.
Características de la función administrativa, como atribución esencial de la administración en general y
que la hace diferentes a las funciones judicial y legislativa.
Características == 1. Concreción , 2 . Inmediatez y 3. La continuidad

4.2 PERSONALIDAD DEL ESTADO


Es la investidura jurídica, la imputación de derechos derivados de una institución con fines específicos frente
a una sociedad.
EL ESTADO: Es la organización jurídica de una sociedad bajo un régimen jurídico que se ejerce en determinado
territorio.
Es una persona jurídica de derecho público, con una sola personalidad, regulada en su estructura por la
Constitución y leyes administrativas secundarias.

P á g i n a 10 | 17
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO:
1. Los que niegan que el estado tenga una personalidad jurídica, sino que lo toman como un ente
soberano y que a través de su soberanía siempre se va imponer a los particulares
2. La teoría que afirma que el Estado tiene una personalidad
a. La teoría de la doble personalidad (una de derecho privado y otra de derecho público)
b. La teoría personalidad única con doble voluntad.
Una voluntad de derecho público cuando las relaciones son con el carácter de autoridad
Una voluntad de derecho privado cuando entra en relaciones con los particulares
 El estado es una persona jurídica de derecho público con una sola personalidad y voluntad, que se regula
en su estructura y funcionamiento por la constitución y leyes administrativas secundarias, y cuando
entra en relaciones de derecho civil, nunca pierde su carácter de Estado ni su voluntad cambia.

VENTAJAS DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO:


– Resuelve el problema de la continuidad y perpetuidad estatal.
– Explica las relaciones patrimoniales entre la administración y los administrados.
-Configura la relación de poder a través de figuras jurídicas del obrar administrativo.
– Da lugar a la relación jurídico – administrativo.
DESVENTAJAS DE LA PERSONALIDAD DEL ESTADO:
-No las tiene por ser considerada como persona jurídica
CLASES DE PERSONAS JURÍDICAS:
1. DE DERECHO PUBLICO: El Estado, El Municipio, Las empresas estatales y municipales (GUATEL-
EMPAGUA), y las sociedades de economía mixta (EGSA).
2. DE CARÁCTER INDUSTRIAL Y COMERCIAL: Sociedades civiles y mercantiles (S.A.,R.LTDA.)
3. DE CARÁCTER SOCIAL: Las asociaciones no lucrativas.
POSICIÓN DE LA PERSONA JURÍDICA DEL ESTADO EN LA LEGISLACIÓN GUATEMALTECA:
Art. 115 código civil. En el derecho guatemalteco se reconocen varias clases, pero aunque no dentro del
derecho administrativo sino dentro del derecho civil.
El Código Civil reconoce que son personas jurídicas
a) El Estado
b) Las municipalidades
c) Las iglesias de todos los cultos
d) USAC
e) Las demás instituciones de D. Publico creadas o reconocidas por la ley.

P á g i n a 11 | 17
PERSONALIDAD POLÍTICA DEL ESTADO:
Es la actuación del estado a través de la manifestación del poder público.
El estado en ejercicio de su poder, crea el ordenamiento jurídico, establece un orden jurídico coactivo, que
otorga al ser político estatal el carácter de persona jurídica, que actúa y se desenvuelve en el orden existencial
por medio de una estructura de órganos desempeñados por sujetos físicos, cuyos actos y hechos se imputan y
atribuyen al estado.

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD POLÍTICA DEL ESTADO:


Teoría del estado absoluto, teoría del estado gendarme y la teoría del estado de derecho.
a) TEORÍA DEL ESTADO ABSOLUTO: Se refiere a la monarquía, en donde el monarca está encima de la
ley, por ser la fuente de la misma. Es el gobierno de uno solo.
b) TEORÍA DEL ESTADO GENDARME: Es aquel cuya función única es mantener el orden público, vigilando
y protegiendo la recíproca libertad de los individuos dentro de la ley. Es un estado totalitario.
c) ESTADO CONSTITUCIONAL: Se caracteriza por garantizar la libertad como finalidad suprema y ultima
del Estado; por limitar y fiscalizar el poder estatal.
d) ESTADO DE DERECHO: Es el que organizado en los tres poderes de gobierno interdependientes y
coordinados, representan , “el gobierno del pueblo por el pueblo”.
e) SISTEMAS POLITICOS DE GOBIERNO
Sistema parlamentarista: Prevalece la interpelación. típico de países europeos, se encuentra dividida
las funciones de gobierno. El monarca se encarga de la función política como jefe de estado y un 1°
ministro que depende del monarca encargado de la administración pública.
Sistema presidencialista: surge en los EEUU como contraposición al parlamentarismo inglés. La doble
función (política y administrativa) que cumple el gobierno, está concentrado en el presidente. No
existe interpelación.
Sistema de gobierno en Guatemala: Es republicano y copia del régimen presidencialista con algunas
características del parlamentario por la figura de la interpelación, concluyéndose que es un sistema
MIXTO por tener características propias de ambos.

EL EJERCICIO DEL PODER PUBLICO SEGÚN LA CONSTITUCIÓN


El ejercicio del poder público proviene del pueblo (filosóficamente), es el pueblo el que ejerce el poder público
a través de la elección de sus representantes, que se encuentran a cargo de la función del estado.
Poder Público es el título del Artículo 152 de la Constitución Política de Guatemala, que indica que
el poder proviene del pueblo. Su ejercicio está sujeto a las limitaciones señaladas por la Constitución y la ley.
Ninguna persona, sector del pueblo, fuerza armada o política, puede arrogarse su ejercicio (Constitución
Política de la República de Guatemala, s.f.).
El Poder Público se encuentra detallado en el Artículo 152 de la Constitución Política de
Guatemala (Constitución Política de la República de Guatemala, s.f.).

P á g i n a 12 | 17
ACTUACION DEL ESTADO
El órgano administrativo es el instrumento por medio del cual se manifiesta la voluntad del estado.
Los órganos administrativos estatales están constituidos por una estructura formal y sustantiva donde se
manifiesta la voluntad publica, delimitada en una esfera de competencias legales y reglamentarias.

ORGANO ADMINISTRATIVO:
Son todos aquellos órganos que pertenecen a la administración pública y que son el medio o el conducto por
medio del cual se manifiesta la voluntad del Estado.
TEORIAS:
TEORIA DE LA REPRESENTACIÓN (DEL MANDATO)
Según los cuales las personas morales obran por medio de los órganos que los representan. (Esta teoría
no es aceptada.
TEORIA DEL ORGANO
Su objeto es explicar por qué la organización administrativa continua permanente, a través de los
tiempos y a pesar de los cambios de las personas físicas que actúan para ella.
Tiene sustento en la idea de los funcionarios públicos, se incrustan en el órgano administrativo estatal
como una parte integrante.
La actuación del funcionario público solo es considerada como expresión de voluntad del Estado
cuando se encuentra en ejercicio de la competencia administrativa que le esta atribuida al órgano.
ELEMENTOS DEL ORGANO ADMINISTRATIVO
1. Conjunto de competencias
2. Una persona física que titulariza su ejercicio
a. Elemento Subsistivo:
Abstracto e institucional de carácter continuo integrado por la “competencia”, el cargo, circulo
de atribuciones, centro de competencias y oficio Publico.
La competencia = equivalente en derecho publico a “capacidad jurídica” en Civil.
b. Elemento subjetivo:
Personal y variable. Ese elemento personal, contingente y variable es una persona física, que
desempeña o inviste la calidad de agente del Estado.
c. Los Agentes Públicos:
Funcionarios o personas físicas que se encuentran a cargo de los órganos administrativos.
d. Competencia: facultades, atribuciones, funciones y responsabilidades que la ley le otorga a
cada órgano administrativo, para que pueda actuar
e. Actividad Material: Facultades, atribuciones, funciones y responsabilidades que la ley le
otorga a cada órgano administrativo, para que pueda actuar

P á g i n a 13 | 17
CARACTERISTICAS DEL ORGANO ADMINISTRATIVO
Institución de Derecho Público por medio de la cual se cumple con la finalidad que tiene el estado.
a) Su actuación en la manifestación misma del Estado.
b) Necesita, para el ejercicio de la competencia que la ley le otorga, la voluntad de la persona física o
funcionario para poder actuar.
CLASES DE ORGANOS ADMINISTRATIVOS
1. Por su origen normativo: Constitucionales y no Constitucionales.
2. Por su composición: Unipersonales o individuales (una sola persona) y Colegiados (varias personas).
3. Por su permanencia: Ordinarios (los que crea la constitución y las leyes) y Extraordinarios (los que son
creados en momentos de emergencia).
4. Por su jerarquía jurídico-política: superiores o primarios e inferiores o secundarios.
5. Por su modo de actuación: simple (puede ser individual o colegiado) es el que para su actuación no se
integra con otros órganos; y complejo (siempre debe ser colegiado) el que se integra con varios otros órganos.
6. De acuerdo con la distribución territorial de competencia: centrales (cuya competencia de desarrolla
en todo el territorio del estado) y locales (solo en determinado territorio del estado).
7. De acuerdo con la Distribución funcional de competencia: generales y especiales según tengan o no
circunscrita su competencia a una materia especial.
8. Según la Actividad Administrativa que desarrollan: Activos (son los que resuelven y forman la voluntad
orgánica que después se le imputara al estado); Consultivos (emiten manifestación de juicio por medio de
dictámenes o informes) y De Control (fiscalizan la actividad estatal, sus actos y las personas).

NATURALEZA JURIDICA: jurídica instrumental. Para ello se dan dos teorías: La teoría de la representación, en
donde el elemento personal del órgano se consideraba como un representante de la administración y la teoría
del ejercicio de una atribución. En consecuencia, no posee personalidad jurídica propia, sino es un medio o
instrumento de que dispone el estado para manifestar su voluntad.

DEFINICIÓN DE ORGANO ADMINISTRATIVO


Es el instrumento o medio por el cual se manifiesta la voluntad del estado, a través del ejercicio de la
administración pública.

P á g i n a 14 | 17
LA ETICA PÚBLICA Y LA CORRUPCIÓN

LA ETICA PÚBLICA
La ética pública es a nuestro criterio una garantía del Estado de Derecho porque los principios éticos
en la función pública contribuyen a procurar una efectiva y correcta gestión pública.
Del punto de vista fáctico la implementación de una conducta ética depende de la acción humana
voluntaria, ya que por otra parte es esta última la que da vida al Derecho.
ETICA

La Ética es la parte de la filosofía que trata de la moral y las obligaciones del hombre. En otras palabras,
"es la ciencia de la conducta". Entendemos por actitud constante (conjunto de acciones consientes)
dirigidas hacia un fin. La ética viene a ser en código de reglas o principios morales que rigen la
conducta, considerando las acciones de los seres humanos con referencia a su justicia o injusticia, a su
tendencia al bien o a su tendencia al mal. Así decimos que la ética es normativa, porque busca un ideal
o norma, según el cual se pueden formular las reglas y leyes de la conducta. Así que la conducta ética
viene a ser sencillamente una conducta de acuerdo con ciertas normas.
El término "ETICA" viene del griego "ta ethica" = los asuntos morales, y se deriva de hechos =
costumbre.

ETICA PÚBLICA
La ética pública refiere al comportamiento de los funcionarios en orden a la finalidad de servicio
público que le es inherente ya que la idea de servicio a la colectividad es el eje central de la ética pública
como lo es la conservación del bien común. la ética pública es el conjunto de objetivos o de fines que
se consideran debe realizar el poder político a través de su Derecho, teniendo como meta el desarrollo
integral de cada persona. Ella establece criterios, guías para que los espacios sociales y los ámbitos del
poder y del Derecho sean racionales y estén abiertos a la realización de proyectos de humanidad. En
vista de lo anterior, la ética, al referirse al ámbito público, implica necesariamente relacionarse con la
política y no se limita a los funcionarios públicos. Un buen gobierno no solo requiere funcionarios
responsables sino también políticos responsables, puesto que son éstos últimos principalmente quienes
gozan del máximo margen de autonomía en las decisiones y de estas decisiones depende a su vez la
actuación de los principios.

LA CORRUPCIÓN

El fenómeno de la corrupción está directamente vinculado con la idea de ética pública. La corrupción
es la contraparte de una acción ética. Con fundamento en la disciplina ética esta investigación concibe
a la corrupción como un mal ya que se compone de una serie de actos indebidos por parte de ciertas
autoridades políticas. Sin duda, históricamente, la corrupción política ha sido objeto de reproche moral
en todas las sociedades, los testimonios de las diferentes culturas así lo prueban, afectando la imagen
institucional en donde se practique De modo latente, en la opinión pública, existe la idea de que en la
política y en el gobierno existe corrupción y que quienes participan en este ámbito son corruptos. Esta
opinión demuestra que o bien se han olvidado o bien se ignoran los fines de la política y la importancia
de la ética dentro de la función pública. Esta situación invita a los estudiosos de los asuntos públicos a
P á g i n a 15 | 17
replantearse la necesidad de llevar a cabo estudios destinados a fortalecer la ética en políticos y
funcionarios públicos.

En consecuencia, cabe definir corrupción como el abuso de posición ejercitado por un servidor o
funcionario público, con un beneficio extra posicional directo o indirecto (para el corrupto o de los
grupos del que forma parte este), con incumplimiento de normas jurídicas que regulan el
comportamiento de los servidores públicos por tradición se hablaba de corrupción como problema
acontecido desde la administración pública frente a terceros, pero existe otra gran vertiente que se
extiende en el sector privado, principalmente, en los grupos que resguardan grandes intereses
económicos, desde una concepción legalista, podría construirse una definición de corrupción que
involucre entre otros elementos: conducta ilícita, que consiste en el mal uso del poder público o privado
en beneficio propio o de terceros. Lo anterior, tendría como primera consecuencia, el visibilizar el
sector privado de manera definitiva y efectiva.

CARACTERISTICAS DE LA CORRUPCION

1. Abuso de poder, que se expresa mediante el uso de oportunidades desde posiciones públicas o
privadas, para obtener beneficios grupales o personales.
2. Carencia y/o debilidades de los procedimientos y mecanismos institucionales, que garanticen
la transparencia en el ejercicio de las funciones.
3. Debilidad en los marcos legales que tipifican y sancionan la corrupción administrativa pública.
4. Reforzamiento de las actitudes individualistas y el consumismo, sustituyendo los valores éticos,
como la solidaridad, honestidad y responsabilidad.
5. La impunidad en que se encuentran los actos de corrupción, sobre todo en la administración
pública. Como vemos, la corrupción se expresa de múltiples maneras, siendo algunas de sus
expresiones más visibles el tráfico de influencia y la obtención de prebendas personales.

DEFINICION DE CORRUPCION
Es la acción y efecto de corromper (depravar, echar a perder, sobornar a alguien, pervertir, dañar). El
concepto, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se utiliza para nombrar
al vicio o abuso en un escrito o en las cosas no materiales.

La corrupción, por lo tanto, puede tratarse de una depravación moral o simbólica.


La corrupción es la práctica que consiste en hacer abuso de poder, de funciones o de medios para sacar
un provecho económico o de otra índole.

P á g i n a 16 | 17
CORRUPCION POLITICA EN GUATEMALA
EFECTOS DE LA CORRUPCIÓN
Entorpecimiento de los procesos económicos, ante el uso desperdiciado de los recursos destinados para
la corrupción, así como aquellos destinados para su combate. Mientras que estos recursos podrían ser
invertidos de una manera productiva, el pago de los sobornos no garantiza que los bienes o beneficios
prometidos sean concedidos, y ante el incumplimiento, los inversionistas no tienen un recurso legal
para demandar el cumplimiento del acuerdo.

EL DAÑO ECONOMICO AL ESTADO


EL DAÑO POLITICO
EL DAÑO SOCIAL
COMO SE PUEDE EVITAR LA CORRUPCIÓN
LA REFORMA A LOS PROCEDIMIENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
EL FORTALECIMIENTO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS Y DE LA
FISCALIA CONTRA DELITOS ADMINISTRATIVOS
REFORMA A LAS LEYES PENALES
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN DE ETICA Y MORALIDAD PÚBLICA
PARTICIPACION CIUDADANA
EL COMBATE A LA CORRUPCION ES UNA TAREA DE TODOS
CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCION
OTRAS ENTIDADES INTERNACIONALES CONTRA LA CORRUPCIÓN
LA IMPUNIDAD
EL PAPEL DE LA COMISION INTERNACIONAL CONTRA LA IMPUNIDAD PARA
GUATEMALA CICIG

P á g i n a 17 | 17

Potrebbero piacerti anche