Sei sulla pagina 1di 31

La situación de los Servicios Públicos En Guatemala

Al mismo tiempo también podríamos seguir desarrollando carreteras para agilizar


el comercio y el intercambio de mercancías para su importación y exportación.
Esto es algo muy importante, siempre y cuando empecemos desde el servicio del
transporte urbano, porque mientras este problema no se arregle, de nada servirá
tener carreteras, si no hemos atendido lo básico y fundamental para el desarrollo
del país. Además, la situación del servicio del transporte público tendría un
impacto significativo en el tráfico y en la agilización del transporte pesado. Por eso
es imperativo que también desde ese punto de vista se solucione esta
problemática.

La construcción de puertos y aeropuertos también es importante para el desarrollo


del país, siempre y cuando hayamos logrado satisfacer las otras necesidades; es
decir, hay que ir de lo micro a lo macro y no a la inversa, porque hay que generar
las condiciones para que lo macro tenga cabida en un contexto lógico de
desarrollo.

Los servicios públicos son tan importantes, que generar estas condiciones tan
anheladas y deseadas por la población tendría un impacto en la sociedad tan
grande, que seguramente al observar el beneficio y la calidad de los servicios
públicos, las personas estarían dispuestas a pagar más impuestos, porque
valorarían la retribución de ese pago de impuesto que les sería devuelto con los
servicios públicos de primer mundo. Quizás es hacia allá a donde debemos
encaminar los esfuerzos para obtener una sociedad ordenada. Debemos disminuir
el riesgo del transporte público, mejorar las condiciones del tráfico o parque
vehicular, propiciar medios de transporte alternos, como las góndolas aéreas,
también conocidas como teleféricos, procurar introducir las ciclo vías en las áreas
urbanas de los departamentos para generar una cultura de respeto a los peatones,
a los automovilistas y del servicio del transporté público, incluso para los
motociclistas.

El desarrollo cuesta y por eso todos los ciudadanos tenemos que pagarlo, pero
para que eso suceda es imprescindible que las alianzas público – privadas hagan
un esfuerzo por comenzar por lo básica. Una vez que la gente pruebe los
beneficios de tener servicios públicos de primer nivel, seguramente estarán
dispuestos costear en su justa dimensión estos proyectos, los cuales son tan
necesarios para el país.

Guatemala debe buscar desarrollar una infraestructura que nos haga competitivos
ante el mundo, pero no podemos concentrarnos solo en temas privados; es decir,
los esfuerzos deberían concentrarse en desarrollar servicios públicos de primer
nivel, que logren establecer lo público y lo privado, lo social y corporativo de la
mano y al mismo tiempo.

Lo mismo sucede con la educación. Debemos comprender que una sociedad


mejor educada automáticamente aumenta el nivel de los países , como es el caso
de Costa Rica, donde la mayor parte de la educación escolar es pública, no
porque lo privado sea malo, sino porque la educación pública es tan buena que
casi no existe la necesidad de estudiar en el ámbito privado.

En definitiva, debemos mejorar los servicios públicos para contrarrestar las


desventajas competitivas como país y no como sectores; es decir, tener claro este
tema es generar un desarrollo integral para nuestra hermosa nación.

República es ajena a la opinión expresada en este artículo

Acciones concretas de pensamiento y producción


Como se ha dicho, las acciones concretas de pensamiento y de producción
requeridas para alcanzar los estándares por conjuntos de grados están
desglosadas en tres columnas, buscando con ello que a través de su formación en
ciencias todos los niños, niñas y jóvenes vivan un proceso de construcción de
conocimiento. Un proceso que parta de su comprensión del mundo y llegue hasta
la aplicación de lo que aprenden, pasando por la investigación y la discusión sobre
su importancia en el bienestar de las personas y el desarrollo de una sociedad
democrática, justa, respetuosa y tolerante.

Por este motivo, las tres columnas se refieren a la manera de aproximarse al


conocimiento como lo hacen los científicos y las científicas, el manejo de los
conocimientos propios, bien sea de las ciencias naturales o de las ciencias
sociales y el desarrollo de compromisos personales y sociales.

Me aproximo al conocimiento como científico(a) social o natural


En esta columna, localizada a la izquierda, aparecen aquellas acciones concretas
de pensamiento y de producción referidas a las formas como proceden quienes
las estudian, utilizan y contribuyen con ellas a construir un mundo mejor.

Manejo conocimientos propios de las ciencias sociales o naturales


Si aceptamos que la competencia implica usar el conocimiento en la realización de
acciones o productos –ya sean estos abstractos o concretos–, las acciones
presentadas en la columna de la mitad, “Manejo conocimientos propios de las
ciencias”, están basadas en conocimientos específicos (no puede haber
competencias sin conocimientos) de las disciplinas independientes y
conocimientos provenientes de una articulación entre las disciplinas que hacen
parte de las ciencias naturales y sociales.

Precisamente por ello, en esta columna se presentan algunas subdivisiones que


buscan dar cuenta de aquellas actuaciones referidas a los saberes específicos
desarrollados por estas ciencias. No obstante estas divisiones corresponden a una
necesidad metodológica y en la realidad los límites entre unas y otras no son
nítidos; por ello conviene leerlos buscando sus complementariedades.
Así, en el caso de las ciencias sociales, estas subdivisiones son:
Subdivisiones de la columna “manejo conocimientos propios de las ciencias
sociales”
Para el caso de las ciencias naturales, ellas son:

Subdivisiones de la columna “manejo conocimientos propios de las ciencias


naturales”

Desarrollo compromisos personales y sociales


El último grupo de acciones concretas de pensamiento y de producción, localizado
en la columna de la derecha, recoge las responsabilidades que como personas y
como miembros de una sociedad se asumen cuando se conocen y se valoran
críticamente los descubrimientos y los avances de las ciencias, ya sean naturales
o sociales.

Las ciencias sociales y su utilidad


A propósito del conflicto desatado por el Presupuesto y los ingresos al Conicet,
Ezequiel Adamovsky, doctor en Historia y reciente premio Houssay, escribió un
artículo en La Vaca donde explica la importancia de la investigación en ciencias
sociales para la sociedad. Para empezar, resulta bastante asombroso que todavía
sea necesario explicarlo. No hay país de desarrollo medio para arriba que no
financie investigadores en todas las ciencias sociales. Y nadie ha descubierto
jamás ninguna relación negativa entre estudios sociales y desarrollo (la pregunta
es cómo se justificaría un resultado así siendo que se estaría realizando una
investigación, justamente, perteneciente al ámbito de las ciencias sociales). La
idea de “derroche” vertida en algunas interacciones brutales en las redes sociales
no tiene ningún respaldo científico.

Adamovsky explica muy bien la utilidad concreta de las ciencias sociales en


general, y también la razón de algunos estudios de investigadores del Conicet con
nombres curiosos que a primera vista suenan ridículos o irrelevantes. No repetiré
sus puntos, con los que coincido, pero quiero agregar dos aspectos desde la
perspectiva de un economista.

El primero refiere al financiamiento público de las ciencias sociales. Los que se


preocupan por el gasto del Conicet no están en contra de la investigación, sino de
que se pague con impuestos. Pero dos razones teóricas muy establecidas
justifican el financiamiento estatal. Una es que la ciencia tiene propiedades de bien
público: sus beneficios son de difícil apropiación privada, y lo mejor que le puede
pasar a la sociedad es que los hallazgos se generalicen lo más posible. La otra es
el carácter riesgoso de esta “inversión”. Los saberes profundos y valiosos pueden
surgir al azar, luego de varios años de financiar investigaciones. Esto explica por
qué las empresas privadas subinvierten en este tipo de ciencias, y privilegian en
cambio los estudios que puedan explotar privadamente, sin socializar los
beneficios. Bueno para la empresa, insuficientemente bueno para la sociedad.
Privatizar la investigación científica es en cierto sentido miope porque privilegia el
corto al largo plazo.

El segundo aspecto para remarcar es que algunos críticos del Conicet y de la


relevancia de las ciencias sociales son…¡economistas! Quizás estos acusadores
consideren que la economía es una ciencia dura, como la física o las matemáticas.
Conozco bastantes economistas que quisieran que esto fuera así, pero casi
ninguno serio que defienda el disparate de que eso sea realmente así. Podría
pensarse que estos críticos solo aceptan a los economistas validados por el
mercado, y no a los financiados con dinero público. Pero esto limitaría la acción de
los economistas exclusivamente a unas pocas consultoras privadas y a los
economistas de las cámaras empresariales, que por lo general actúan en defensa
de su sector y no necesariamente piensan en términos de bienestar agregado. La
privatización plena de la investigación económica significaría renunciar a todo plan
de organización económica, a la política macroeconómica, a las leyes de
regulación, y en definitiva a que la sociedad disponga de bienes y servicios
públicos lo más eficaces posible. Una distopía privatista que ningún país del
mundo ha intentado jamás. Digamos, de paso, que en esta lógica tampoco
existirían los organismos internacionales que hacen economía, incluyendo el
Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o al Banco Interamericano de
Desarrollo.

La investigación social
Investigación social. Proceso que, utilizando el método científico, permite
obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación
pura) o que permite estudiar una situación social para diagnosticar necesidades y
problemas a los efectos de aplicar los conocimientos con finalidades prácticas
(investigación aplicada). Los primeros en utilizar el método científico en las
ciencias sociales fueron los economistas del siglo XIX, como Karl Marx, Cournot y
Walras.
Investigación
Toda investigación es un proceso de creación de conocimiento sobre la estructura,
el funcionamiento o el cambio de una zona de la realidad. En las ciencias sociales, esa zona
está constituida por las instituciones, grupos y categorías de personas en situaciones de relación o
de interrelación social, como también por los múltiples procesos que en ella se dan.

Contexto de la investigación social


Realidad social
Es un producto humano y como tal no está sujeta a leyes inmodificables, sino a
grandes tendencias institucionalizadas de comportamiento que varían con el
tiempo y con las diferentes culturas. La realidad social es incierta en esencia
porque, como producto cultural, el ser humano también puede transformarla.
La investigación como tal puede definirse como una actividad que es realizada por
hombres o mujeres y que busca descubrir algo que se desconoce. La
Investigación Social constituye el proceso en el que se aplica el método y las
técnicas científicas al estudio de situaciones o problemas de la realidad social. Y
tiene como objetivo: ampliar los conocimientos en ciencias sociales, a partir de las
respuestas encontradas. La investigación social, involucra la creación de
conocimiento sobre las instituciones, los grupos, las personas, a partir de sus
relaciones sociales. Toda investigación social ha de partir de la existencia de un
problema o situación que requiere de una respuesta o solución.
El investigador social
El investigador tiene un importante papel y responsabilidad en el conocimiento de
lo social. Dicho conocimiento se constituye en un factor esencial de
transformación.
Funciones de la investigación social
La descripción: en la investigación social la descripción va más allá de examinar o
identificar, en este caso, el concepto es más amplio porque comprende un análisis
descriptivo que está especificado en los objetivos de un estudio o investigación
descriptiva.
Entre los diferentes tipos de análisis descriptivos encontramos:
 Caracterización global del objeto de estudio,
 Determinación de los objetos sociales que tienen ciertas características,
 Descripción del contexto en el cual se presenta cierto fenómeno,
 Descripción de la magnitud del fenómeno,
 Descripción de las propiedades que tiene el objeto de estudio,
 Descripción de las diferencias que hay, o se presentan, entre dos o más
subgrupos de la población que es objeto de estudio,
 Descripción de las partes, categorías o clases que componen el objeto de
estudio,
 Descripción del desarrollo o la evolución del objeto de estudio,
 Descripción de las relaciones del objeto de estudio con otros objetos.
La clasificación: es otra función específica de la investigación social y consiste en
clasificar los objetos que se estudian ya sea por grupos, estructuras, procesos,
situaciones etc. Lo fundamental en esta función es categorizar, la cual se lleva a
cabo con base en uno o más criterios o características que posean los objetos
sociales. Vale la pena aclarar que los criterios pueden ser cualitativos o
cuantitativos. Existe una forma especial de clasificar y es la que está constituida
por tipologías que se definen de acuerdo a una característica esencial, por
ejemplo la conducta que es determinada por la política, la economía, detectar si
son sociedades abiertas o cerradas etc.
La explicación: las personas continuamente nos hacemos preguntas sobre
sucesos del acontecer social como por ejemplo ¿porque ocurre el fracaso escolar?
¿Porque se da la delincuencia juvenil? etc. Las respuestas a estas preguntas
constituyen explicaciones de los fenómenos aludidos y son las ciencias sociales
las que se han encargado desde el siglo pasado, de dar respuestas a ciertos
sucesos. Las ciencias sociales tratan de cumplir con la explicación estableciendo
factores determinantes (psicológicos, económicos, climáticos, raciales etc.), hasta
proposiciones de hipótesis y teorías explicativas. Las explicaciones en las ciencias
sociales no son tareas fáciles, porque debe enfrentarse a conciliar entre dos
enfoques diferentes: la explicación diacrónica, que consiste en la búsqueda de
factores antecedentes, históricos o genéticos y- por otro lado- la explicación
sincrónica, la cual no contiene referencias temporales.
Componentes del proceso
El proceso de investigación comprende el enfoque y el conjunto de métodos,
técnicas y procedimientos de captación de información necesarios para construir
preguntas y obtener respuestas pertinentes y fiables acerca de un problema.
Dicho problema no tiene que ser, necesariamente, de trascendencia económica o
social inmediata (aplicación práctica), sino que puede referirse a la creación de
conocimiento sobre algún asunto (investigación pura). La manera de plantear
preguntas y proponer soluciones puede seguir, básicamente, dos grandes vías o
enfoques: una inductiva y otra deductiva (Método hipotético deductivo). Pueden
utilizarse de forma independiente o combinarse en una investigación, aunque la
segunda parte de la formulación de las hipótesis que determinarán el proceso y la
contratación de los datos de respuesta.
Hay cinco grandes vías de acceso a la realidad social según el sociólogo Miguel
Beltrán. A pesar de considerar que el científico no puede seguir un solo
procedimiento con independencia de su disciplina académica o del tipo de realidad
en la que opera (las ciencias sociales, o humanas, de la cultura, o de la historia)no
se pueden imponer en las metodologías diseñadas por las ciencias físico-
naturales, como la perspectiva positivista.
Tipos de investigaciones sociales
Según la finalidad
 Básica: tiene por objetivo principal aumentar los conocimientos de una
determinada disciplina científica, a pesar de no ser prioritaria la aplicación
práctica,
 Aplicada: su objetivo principal es la aplicación práctica.
Según el alcance temporal
 Sincrónica: busca conocer cómo es un fenómeno social en un momento
determinado,
 Diacrónica: busca la evolución de un fenómeno a lo largo del tiempo,
 Retrospectiva: pretende conocer la evolución de un fenómeno desde el
pasado,
 Prospectiva: busca conocer la evolución posible de un fenómeno en el futuro.
Dentro de las investigaciones prospectivas encontramos dos tipologías
diferenciadas: la de panel y la de tendencia.
Según la profundidad
 Descriptiva: trata de conocer un fenómeno social sin importar las causas,
 Explicativa: pretende conocer el fenómeno social y sus causas.
Según la amplitud
 Macro sociológica: realizada sobre grandes grupos de población,
 Micro sociológica: sobre grupos de población más reducidos.
Según el carácter
 Cuantitativa: trata de fenómenos susceptibles cuantificación, haciendo un uso
generalizado del análisis estadístico y de los datos objetivos y numéricos,
 Cualitativa: se orienta a la interpretación de los actores, los propios sujetos
que son objeto de investigación.
Según las fuentes
 Primarias: utilizan datos o información de primera mano generada por los
investigadores,
 Secundarias: utilizan información de segunda mano generadas con
anterioridad o de forma ajena a la investigación (registros, bases de datos y
encuestas oficiales).
Según el ambiente
 De campo: (en contacto directos con la materia que se ha de investigar),
 De gabinete: (sin el propio contacto).
Metodología cuantitativa
Las ciencias físico-naturales tienen que ser fundamentalmente cuantitativistas,
dado que tratan de contar similitudes en los casos. Las ciencias sociales, tienen
que utilizar una y otra metodología, la cuantitativa y la cualitativa, según la
tipología y la materia de la realidad a observar. Si se trata de observar similitudes
de los comportamientos (residenciales, estudios, renta, edad...) podremos contar
los casos; pero si el objeto de estudio es más cualitativo: comprender significados,
diversidad de discursos, etc... habrá que observar la diversidad de los casos. Por
el contrario, el empirismo, se fundamenta en la obsesión para y por los datos
numéricos y despreciar cualquier otra vía, parece olvidar que hay realidades
sociales donde los datos no aparecen en contextos de máxima racionalización
ordenación. La diferencia precisa en forma de intervalo entre unos y otros valores,
o datos, no siempre están naturalmente y lógicamente ordenados, es más,
muchas realidades observables no están dispuestas previamente en forma
numérica.
Características
 La estrategia más relevante de acceso a los datos, es la encuesta.
 El objetivo de investigación son hechos sociales.
 El tipo de análisis utilizado se basa en procedimientos estadísticos:

Fuentes de información para la investigación social


Según el nivel de información que proporcionan las fuentes de información pueden
ser primarias o secundarias.
Las fuentes primarias contienen información nueva y original, resultado de
un trabajo intelectual.
Son documentos primarios: libros, revistas científicas y de entretenimiento,
periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones públicas, informes
técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas
técnicas.

Las fuentes secundarias contienen información organizada, elaborada, producto


de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios
originales.

Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos


que interpretan otros trabajos o investigaciones.

El producto de la investigación científica es el nuevo conocimiento. El nuevo


conocimiento científico se produce sobre la base del conocimiento científico ya
existente. De modo que cualquier investigador, no inicia su trabajo desde cero sino
que lo hace sobre la base del conocimiento ya establecido y aceptado por la
comunidad científica. Entonces, al usar este conocimiento es indispensable que
use citas y referencias y no pueden haber citas en el texto sin las respectivas
referencias al final del mismo y viceversa. Estas dos partes tienen conexión
estrecha y cumplen dos objetivos: 1) Dar crédito a las fuentes de donde se
extrajeron las ideas, datos o información, para construir el nuevo texto. Esta
práctica obedece a un principio ético. De lo contario, se comete plagio. 2) Permitir
que el lector pueda acceder a las fuentes originales de donde se extrajeron esas
ideas, datos o información (Booth, 2004; Walker, 2005; APA, 2005) El
conocimiento preexistente se encuentra en las fuentes de información científica.

Las principales fuentes de información científica son de tipo bibliográfico y


hemerográfico y, se denominan primarias, secundarias y terciarias. Otra fuente de
uso discutible es la denominada literatura gris. Además, en los últimos años, se
discute también, el uso de fuentes no bibliográficas o hemerográficas, en la
investigación científica (material fílmico, presentaciones en power point,
programas de televisión o de radio, comunicaciones personales). En lo que sigue
exponemos sobre las características de cada tipo. Fuentes primarias (o directas).

Son aquellas que proporcionan datos de primera mano. Es decir, es el propio


investigador el que informa sobre los resultados de su investigación (Mari 2002).
Estas fuentes son el material por excelencia usado en la investigación
científica. Bajo el concepto antes anotado, prácticamente, sólo los artículos
científicos publicados en revistas científicas, en formato impreso o electrónico –on
line--, son fuentes primarias. Un artículo científico debe reunir otras condiciones: a)
contiene la información necesaria y suficiente para que otros investigadores
puedan repetir el trabajo; b) ha sido sometido a revisión por pares (árbitros o
referees) –peer review--; c) su visibilidad es alta Es decir, por su tiraje (dado por la
revista científica en la cual está publicado), está completamente disponible para
los usuarios en general, y para las bases de datos y bibliotecas) (Day 2005). Por
su origen y naturaleza, en su momento, el artículo científico contiene lo más
reciente del conocimiento sobre el tema o aspecto del tema, aunque, como
veremos en otro escrito, por el proceso de producción, éste nace envejecido. A
los artículos científicos también se les denomina publicaciones válidas o formales
y hay dos tipos de ellos. El artículo científico propiamente dicho y la nota de
investigación o nota científica. La estructura de ambos es similar, pero difieren en
que las notas generalmente no tienen resumen, el texto no está divido en
secciones con subtítulos y son más cortas que un artículo. Todo esto indica que la
investigación de la cual informan es preliminar o “poco importante”, como para
publicarse como artículo (Mari 2002). Una forma de identificar un artículo
científico o una nota de investigación es revisar si reúne directa o indirectamente
los componentes IMRYD (introducción, métodos, resultados y discusión)
(Day 2005). Es decir, si el texto responde a un problema de conocimiento (tema
relevante), informa sobre la metodología seguida por el autor, presenta y discute
los resultados (y seguramente establece conclusiones). Es necesario aclarar que
para otros autores (ej. Hernández et al. 2006, Martínez 2003, Eco 1992), también
constituyen fuentes primarias los libros de edición original y de editorial
reconocida, antologías, monografías, comunicaciones a conferencias, las tesis,
testimonios de expertos, películas, documentales y videocintas. Sin embargo, el
autor de estas notas considera que por definición, siguiendo a Day (1999, 2005) y
reafirmado por Mari (2002), sólo constituyen fuentes primarias los artículos
científicos y las notas científicas. Fuentes secundarias (indirectas). Se elaboran
con fines de difusión masiva. No necesariamente las elabora el propio
investigador. Las fuentes secundarias por excelencia son los libros y los artículos
de revisión. Libros. Estas publicaciones pueden ser de varios tipos: Monografías
(tratados de temas específicos en profundidad), libros de consulta (manuales o
tratados, diccionarios y enciclopedias), libros de texto (dirigido a estudiantes, con
alto sentido didáctico), libros comerciales (dirigidos al público en general, sobre
temas de actualidad, de menor valor para la investigación) (Day 2005). Para que
un libro sea válido (digno de crédito) como fuente de información para la
investigación debe provenir de una editorial reconocida. Esto garantiza, en cierto
modo, la calidad. En el mundo de las editoriales bibliológicas; es decir, las editoras
de libros (Martínez 2003) son reconocidas, por ejemplo: Labor, Gustavo Gili, Seix
Barral, Omega, Ariel, Paraninfo, Limusa, Trillas, Longman, Planeta, CECSA,
Lumen, Mc Graw Hill, Norma, EFE, Thomson, Gedisa, Oveja negra, Chapman &
Hall, Sudamericana, Paidos, Lumen Humanitas, UTHEA, Prentice Hall, John Wiley
& sons, Siglo XX, Salvat, Gredos, Espasa-Calpe, Grijalbo, Abya Yala, Los amigos
del libro, Allen Press, Logman Scientific & Technical, Addison Wesley Longman,
. Otras editoriales reconocidas son las de las universidades de prestigio. También,
son dignas de todo crédito las editoriales de instituciones internacionales como
OMS, OPS, IICA, CATIE, CIAT, Biodiversity (IPGRI), Naciones Unidas, FAO,
UNESCO, CIP, CIMMYT, entre otras (para el significado de los acrónimos, ver
separata sobre abreviaturas y acrónimos). Además el libro debe tener el ISBN
(International standard book number = número estándar internacional de libro).

Este indica que los responsables de la publicación han hecho el depósito de ley y
su registro aparece en la biblioteca nacional de cada país. Por lo general, en
cualquier disciplina científica, un libro, se produce del siguiente modo: El
investigador, trabaja investigando por varios o muchos años sobre un tema. En
ese lapso publica varios artículos sobre el mismo. Esto implica que a la vez, está
informado y tiene a su alcance toda la información que se va publicando sobre el
tema, en otras partes, por otros investigadores. Llegado el momento
(generalmente en su año sabático), el investigador escribe un libro sobre ese
tema, para lo cual usa todos sus artículos publicados, más los artículos y otros
materiales publicados por sus pares. Es decir, el libro se elabora con información
primaria ya publicada. Difícilmente, un libro se publica con información de primera
mano. Por eso es que el libro, en general, nace viejo, más viejo que el artículo.

Bunge (1999, pag. 278) dice: “…los libros siempre están atrasados, en cualquier
materia….los libros tienen 10, 15 años de atraso”. Sin embargo, la importancia del
libro es que compendia y analiza críticamente, todo lo producido en un periodo
determinado y en este sentido se convierte en una fuente de consulta por
excelencia.

Problemas sociales
El mundo es nuestra casa, y cada persona en el mundo debería tener los
mismos beneficios, oportunidades y cambios, no importa en qué país nacemos.
Lamentablemente, la situación no es exactamente así. Hay muchos países en
desarrollo todavía que se enfrentan a graves problemas sociales. Todos estos
países y especialmente las personas que viven en ellos, necesitan de nuestra
ayuda y de nuestro apoyo.

No es un problema local; es un problema de la humanidad entera, de todo el


mundo.

Estos son los 10 principales problemas sociales del mundo y los más
cuestionados:

1. El hambre
Unos 870 millones de personas alrededor del mundo están sufriendo de hambre.
Simplemente no tienen qué comer, aunque la Unión Europea y los Estados Unidos
están enviando víveres a estos países con regularidad, la mayoría de la población
desnutrida vive en África, y 60 por ciento de ellos son mujeres. Como resultado,
300,000 muertes maternas ocurren cada año. Además, 2,6 millones de niños
mueren de hambre cada año; esto significa que perdemos a un niño cada cinco
segundos.

2. El racismo
Todavía hay un montón de lugares del mundo donde la exclusión social y cultural
aún sucede, así como el racismo. La gente pierde su autoestima y se aísla. No
parece tan malo como la pobreza o las guerras, pero en realidad millones de
personas sufren el racismo alrededor del mundo. El racismo puede tomar muchas
formas, como el género o el racismo cultural, social o sexual y así sucesivamente.
3. La contaminación
En nuestro siglo, los efectos de la contaminación sobre nuestro ambiente y
nuestros cuerpos humanos son enormes. Destruimos nuestro entorno día a día, lo
que afecta a nuestra salud y nuestro estilo de vida. Desafortunadamente, la gente
no se dan cuenta de lo malo que es, y cómo estos químicos tóxicos dañan. El aire
que respiramos y el agua que bebemos amenazan nuestra vida. La contaminación
está en todas partes, y todos los que viven en este planeta nos vemos afectados.

4. Las guerras
Los países en desarrollo tienen serios problemas con la corrupción. Todos los
problemas de corrupción conducen a guerras frías, guerras civiles, guerras de
religión y así sucesivamente. Si la condición del país es baja, la guerra afectará a
sus ciudadanos aún más. Los países desarrollados trataron de ayudar a estos
países en guerra con suministros médicos, ejército y municiones, todo con el fin de
detener la guerra y ayudar a los ciudadanos. Suena inhumano, pero sigue
habiendo guerras, y países como Rusia, China o Estados Unidos, todavía apoyan
guerras.

5. La salud
Hay muchos países en el mundo que tienen una enorme falta de cuidado de la
salud. Unos 800 millones de personas no tienen acceso en absoluto a un sistema
de cuidado de la salud, pero podría haber más, porque no todos se registran.
Lamentablemente, el cuidado de la salud no está disponible en todas partes del
mundo, y la gente no puede prevenir algunas enfermedades. Además, muchos de
ellos mueren de enfermedades prevenibles o tontas, como diarrea o frío.

6. El VIH/SIDA
El VIH es una de las más grandes epidemias en los países del tercer mundo. Hay
más de 40 millones de personas que viven con el SIDA, y 65% de ellos son
mujeres. Y las estadísticas son alarmantes: el 90% de los niños infectados con
VIH y el 60% de las mujeres, viven en África, en la región subsahariana.

7. La agricultura
Alrededor la mitad de las personas que viven en países en desarrollo están
completamente dependiendo de la agricultura. Las personas dependen de esta
para sobrevivir y tener dos comidas diarias. Además, el 75 por ciento de las
personas que viven en la pobreza están practicando agricultura. Este porcentaje
representa 1,4 billones de personas, incluyendo niños, mujeres y hombres. En el
plano internacional, un montón de proyectos de agricultura fueron desarrollados,
con el fin de formar y capacitar a todos los granjeros, pero tomará algún tiempo
para ver los resultados.

8. La electricidad
La electricidad se convirtió en una parte importante de nuestras vidas, pero más
de una cuarta parte de toda la población del mundo vive sin ninguna electricidad.
Ellos se acostumbraron a la oscuridad cuando se pone el sol y en realidad con la
eterna oscuridad de su destino. Y esto es triste. Más de 1,6 billones de estas
personas no saben ni siquiera que existe la electricidad. Ellos viven la vida en la
edad de piedra, y no tienen ni idea sobre computadoras, internet o esas cosas.

9. Agua potable
¿Te imaginas tener sed y no tener agua para beber? ¿Qué harías en este caso?
Sabemos que suena imposible, pero en realidad sucede a millones de personas
todos los días. No tienen agua, y no pueden comprarla. No hay solución para esta
sed insoportable. Las estadísticas mostraron que alrededor de 1 billón de
personas no tienen agua potable y no tienen acceso a ella; 400 millones de ellos
son niños.

10. La pobreza
Muchos países alrededor del mundo están teniendo problemas serios de pobreza.
En realidad, la pobreza es la razón debido a algunos de estos países son llamados
países del tercer mundo. Pero ¿qué es la pobreza? Según el estándar de las
Naciones Unidas, personas que viven con $2,5 por día o menos son consideradas
pobres. Si viven con $1,25 por día o menos, se considera la pobreza extrema. Por
desgracia, la pobreza es un problema masivo del mundo, y aproximadamente 1
billón de las personas que viven en la pobreza son niños inocentes. 22.000 de
estos niños mueren cada día debido a la pobreza.

Si analizamos detenidamente estos 10 principales problemas sociales del mundo


podremos darnos cuenta que en el país que sea existe alguna de ellos ya sea en
menor escala o mayor pero ninguno se salva de alguno ellos.

Solo unidos como humanos podremos erradicar algunos de estos problemas de


otra forma estamos condenados, contaminamos nuestro planeta de una manera
súper acelerada y si a eso le súmanos, problemas de salud, de agua y poca
comida pereceremos.

La mayoría de estos datos podemos encontrarlos en los informes sobre los


principales problemas del mundo de las naciones unidas.

Participación ciudadana
La participación ciudadana es un conjunto de maneras para que la población
acceda a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de
formar parte de la administración pública o de un partido político. Se debe de
tomar en cuenta que la participación ciudadana no solo se refleja a través del voto,
sino que existen múltiples maneras de tomar parte en asuntos públicos. Ejemplos
de esto pueden ser acciones como expresión, deliberación, creación de espacios
de organización y disposición de recursos por medio de los cuales los ciudadanos
se involucran en la elaboración y decisión de temas que son de su interés.

El término participación social o ciudadana puede ser conceptualizada desde


diferentes perspectivas teóricas, así puede referirse a los modos de fundamentar
la legitimidad y el consenso de una determinada población, por ejemplo
participación democrática o también puede referirse a los modos de luchar contra
las condiciones de desigualdad social y para cuya superación se necesita impulsar
la participación.1 En la mayoría de las definiciones de participación ciudadana,
existen elementos en común: una mediación entre sociedad y gobierno para que
los distintos sujetos sociales intervengan, con base es sus diversos intereses y
valores, los cuales influyen en políticas públicas y en las estructuras de gobierno,
fundamentándose en el reclamo del derecho a la intervención en los asuntos que
les competen.

La participación ciudadana es continuamente seguida por su lado opuesto, que es


el abstencionismo. El desánimo y la desconfianza puede ser generalizada entre la
población por la falta del contacto institucional con la sociedad civil, es decir por la
falta del trato directo institucional. La Declaración Universal de los Derechos
Humanos en su artículo 21 indica que toda persona tiene derecho a participar en
el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente
escogidos. Y en su artículo 29 indica que toda persona tiene deberes respecto a la
comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su
personalidad. Estos artículos muestran claramente que la participación y el
desarrollo son derechos y deberes que impulsan la personalidad de cada persona
habitante de este país.

 La participación comunitaria se instala en el campo de las actividades


asistenciales propias del mundo de lo no estatal.

 La participación política se refiere a los ciudadanos que son parte de las


organizaciones de representación social y de las instituciones del sistema
político.

 La participación ciudadana es aquella donde la sociedad tiene relación directa


con el Estado;7 relación que pone en juego el carácter público de la actividad
estatal;8 se manifiesta a través de las ONG las cuales pugnan (lucha o
enfrentamiento especialmente de tipo ideológico) por ciertos temas sociales,
sin sustituir en las funciones del gobierno sino evaluando, cuestionando o
apoyando las decisiones tomadas (véase:lobby). También puede proponerse a
través de la discusión de temas de importancia de los ciudadanos en foros
organizados o por otras vías para llegar a un consenso.

La diferencia entre participación ciudadana y la comunitaria y social es que a


pesar de que las dos últimas hablen de un tipo de interacción especial entre la
sociedad y el estado, sus objetivos tienen un enfoque en el plano social. En el
caso de la participación ciudadana esta se origina y despliega en el plano social y
estatal.

Se busca fomentar cada vez a las nuevas generaciones a que participen, ya que
la participación de los ciudadanos, ya sea social, política, comunitaria o ciudadana
es de suma importancia debido a que de esta forma se establece el tipo de
sociedad y de convivencia que existirá entre los ciudadanos. Además de esto,
mediante la participación, se pueden lograr cambios significativos a favor de todos
los ciudadanos.

Según Abel Pérez Rojas, la participación social es un "proceso de formación


permanente por el cual las personas aprenden a resolver sus problemas sociales y
a su vez progresan en sus propios procesos educativos".

La mayoría de la población joven no desea involucrarse en la participación


electoral pues no creen que las instituciones sean de confianza. Resultados de un
estudio en el estado de México mostraron que alrededor del 60% de la juventud
mexiquense piensa que vale la pena ir a votar, en tanto que el restante se
concentró en opciones “no vale la pena ir a votar” (25%), “depende” (8.5%),
situándose el porcentaje restante en “no sabe” y “no contestó

Sin embargo, para promover un buen ejercicio de participación ciudadana es


importante incluir a la población infantil, debido a que esta fomenta valores de
convivencia y dialogo libre al entorno donde se desarrolla, promoviendo valores de
equidad, respeto y tolerancia en la sociedad adulta. De esta forma, se convierte en
un habito que debe desarrollarse a lo largo de nuestra vida para contribuir a la
acción social. Por ejemplo: En los últimos años Chile ha incentivado la
participación infantil desde procesos participativos utilizados como insumo para el
diseño de la Política Nacional de Infancia

Últimamente, organismos estatales forman consejos ciudadanos para la


administración o evaluación de las políticas públicas, formados de ciudadanos
interesados y expertos independientes.

En la teoría democrática contemporánea la participación ciudadana tiene la


función de moderar o influir en el ejercicio del poder político desde la estructura
del Estado mediante la expresión de preferencias y demandas de los diversos
sectores de la sociedad.

El objetivo de la participación ciudadana es lograr una sociedad más democrática,


incluyente y representativa de los ciudadanos. También es importante asegurar la
participación de la sociedad para garantizar procesos justos y efectivos de
transparencia y rendición de cuentas. El desacuerdo con las decisiones o
procesos democráticos puede llevar a una búsqueda de nuevas formas de
participación, lo cual crea un ambiente más representativo de la sociedad.

La participación ciudadana se asocia con mecanismos de democracia directa, por


ejemplo iniciativa de ley, referéndum, plebiscito, consulta pública, revocación del
mandato,16 así como la integración de consejos ciudadanos en organismos
públicos para el diseño o reorientación de políticas públicas. La participación
política en cambio se relaciona con el involucramiento de los ciudadanos en las
estructuras formales de acceso y control de las posiciones de poder del Estado
(partidos políticos, elecciones, integración del poder legislativo, contienda por
el poder ejecutivo). La diferencia fundamental entre participación ciudadana y
participación política es que la primera busca influir en la toma de decisiones
públicas, mientras que la segunda busca los mecanismos de acceso al control del
Estado.

Es importante conocer un poco más a fondo algunos de los mecanismos que son
aceptados por la ley anteriormente mencionada.

 Iniciativa de ley o iniciativa popular.- La facultad con la que cuenta la


ciudadanía para presentar al poder legislativo propuestas, que tienen como
propósito la abrogación, adición o regulación de una ley en particular
 Referéndum.- Es una consulta realizada a través de una votación en donde se
busca la aprobación o rechazo de textos legales, reglamentarios o
constitucionales. De igual manera los votantes pueden ser convocados a fin de
aprobar, modificar, adicionar o rechazar alguna propuesta de ley. 17
 Plebiscito.- Se define como una consulta directa a los ciudadanos en materia
política de gran importancia, ya sea aceptar o rechazar una propuesta que
debido a la legitimidad que se necesita es necesario consultar al pueblo.
Algunos autores consideran que las condiciones para la participación ciudadana
son:

1. El respeto al Estado de Derecho


2. Acceso a mecanismos institucionales
3. Acceso a información
4. Confianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas
5. Interés por parte de las instituciones públicas y gubernamentales hacia la
población.

Los instrumentos de participación ciudadana contribuyen a la democracia por


medio de los efectos esperados de:

1. Mejorar la relación entre gobernantes y gobernados.


2. Fortalecer el sistema democrático representativo y participativo.
3. Garantizar derechos políticos y humanos.
4. Legitimar decisiones gubernamentales.
5. Consolidar la gobernanza, es decir, lograr que gobierno y sociedad actúen
en conjunto.

La participación de ciudadanos en las decisiones públicas de forma individual o


colectiva, (ej. por medio de organizaciones de la sociedad civil) no puede reclamar
la representación legítima de la totalidad de los ciudadanos de una comunidad
política, solamente "la de ciertos intereses materiales, programáticos, o
ideológicos de los actores participantes, quienes sólo pueden apelar a una
representación simbólica de causas o intereses generales al intervenir en la esfera
pública".

Cuando no se encuentran mecanismos institucionales que permitan la interacción


entre demandas ciudadanas y la toma de decisiones por parte del Estado los
actores políticos pueden generar un problema de legitimidad desde la perspectiva
de los actores civiles o ciudadanos, pues no cuentan con certidumbre o canales
adecuados en la interacción con las formas de decisión del poder político formal.

Es muy importante establecer metas y valores a un grupo cuando se realiza una


participación ciudadana de forma colectiva. De lo contrario se estaría ejerciendo
una participación ciudadana negativa. Si los valores del grupo son democráticos,
orientados políticamente de forma correcta y tolerantes hacia los demás entonces
los miembros del grupo aprenderán valores democráticamente correctos y se
volverán activos políticamente como beneficio para el grupo. Sin embargo si el
grupo adopta una postura antidemocrática haciendo a un lado la política y siendo
intolerante hacia las demás personas probablemente este grupo será desacoplado
del sistema político.

Competencias ciudadanas
Las competencias ciudadanas son el conjunto de conocimientos y de habilidades
cognitivas, emocionales y comunicativas. Que, articulados entre sí, hacen posible
que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática.

Retomando el concepto de competencia como saber hacer. Se trata de ofrecer


a los niños y niñas las herramientas necesarias para relacionarse con otros. De
una manera cada vez más comprensiva y justa y para que sean capaces de
resolver problemas cotidianos.

Las competencias ciudadanas permiten que cada persona contribuya a la


convivencia pacífica. Participe responsable y constructivamente en los procesos
democráticos. Y respete y valore la pluralidad y las diferencias, tanto en su
entorno cercano, como en su comunidad, en su país o en otros países.

En ese sentido, los estándares de competencias ciudadanas establecen,


gradualmente. Lo que los estudiantes deben saber y saber hacer, según su nivel
de desarrollo. Para ir ejercitando esas habilidades en su hogar, en su vida escolar
y en otros contextos.

Propuestas para la solución de problemas o conflictos


Los conflictos son hechos inevitables e importantes en la vida social, aún cuando
es un aspecto familiar de nuestra existencia. El conflicto tiene formas, procesos y
resultados contradictorios, de ahí que su estudio motiva a diversos grupos de
psicólogos, sociólogos, economistas, docentes, etc.

Desde el punto de vista personal nos enfrentamos a conflictos desde que tenemos
uso de memoria. El conflicto como proceso cambiante nace, crece, se desarrolla y
puede a veces transformarse, desaparecer o disolverse y otras veces permanecer
estacionario.

En el siguiente trabajo se trata principalmente de aprender estrategias para


resolver cualquier tipo de conflicto
ANÁLISIS
"Estrategias para Resolver un Conflicto"
El conflicto es parte de nuestra convivencia social, surge desde que nacemos
cuando necesitamos aprender a vivir haciendo uso de muchas herramientaspara
asegurar nuestra sobrevivencia. Luego, la vida familiar nos enseña a negociar con
las demandas contradictorias u opuestas de nuestros padres y el medio ambiente.
En el camino de crecer, desarrollarse y diferenciarse de los demás, tratando de
alcanzar metas propias, el ser humano siempre estará determinado por las
limitaciones de un universo con recursos insuficientes y demandas crecientes. De
este modo la vida sin conflictos es una falacia pues sin ellos nos privaríamos de la
oportunidad para desarrollar nuestras habilidades pues se aprende a través y
gracias al conflicto.

La interacción y desarrollo del ser humano en sociedad se suscita por etapas que
son generalmente situaciones de cambio movilizadas por el conflicto generado por
la etapa anterior que no se resolvió totalmente.

Entendiendo el conflicto como una incompatibilidad entre conductas,


percepciones, objetivos o afectos entre individuos y grupos que definen estas
metas como mutuamente incompatibles, podemos decir que en éste
intervienen conducta y afectos, elementos básicos del conflicto.
Para manejar los conflictos se necesitan varias habilidades:
1. La habilidad de comprender sus propios sentimientos hacia el conflicto.
Esto significa reconocer la causa del conflicto, o sea, las palabras o acciones que
inmediatamente provocan en usted una reacción emocional como el enojo o la ira.
Una vez reconocida la causa del conflicto será más fácil controlar las emociones.
2. La habilidad de escuchar atentamente. Se debe tratar de comprender lo
que la otra persona está diciendo.
Escuche con todo cuidado en lugar de pensar en lo que deberá decir usted
después. Escuchar atentamente requiere concentración y lenguaje corporal que
indique que usted está prestando atención.
3. La habilidad de brindar opciones para resolver el conflicto.
Muchas personas sólo pueden concebir dos maneras de manejar el conflicto –
pelear o evitar el problema. Asegúrese de que sus datos son los correctos, explore
todas las ideas que pueden ayudarle a resolver la discusión y debata los pros, los
contras y las consecuencias.
Cinco formas de resolver un conflicto:
1. Competición: Distributiva (ganar-perder) regateo. Satisfacer sus necesidades
es importante; satisfacer las necesidades de los demás no es importante para
usted.
2. Colaboración: Integrativa (ganar-ganar). Satisfacer las necesidades tanto
suyas y las de su contraparte es importante.
3. Compromiso: Satisfacer las necesidades suyas y las de su contraparte es
moderadamente importante.
4. Evitar: Usted es indiferente tanto a sus necesidades como a las de
los demás: no actúa gustosamente.
5. Acomodar:
Simplemente rendirse o conformarse (no es problema para usted y es problema
de la otra persona).
En general, los más exitosos negociadores inician asumiendo
una negociación colaborativa (integrativa) o ganar-ganar. Los buenos
negociadores tratarán una negociación ganar-ganar o contribuirán a una situación
donde ambas partes se sientan ganadores. Las negociaciones tienden a ser
mejores para ambas partes cuando están en una situación ganar-ganar o ambas
partes se acercan a la negociación deseando "crear valor" o satisfacer tanto sus
necesidades como las de la otra persona.
Estrategias de cómo lograr llegar a un acuerdo:
1. Observe su respuesta frente a un conflicto. Si su manera de comportarse no
da resultados, es decir, si se queda cargado con emociones incontrolables que
conducirán a nuevos problemas – trate de cambiar.
2. Exprese sus necesidades y defina el problema. Hable de los temas o
asuntos sin insultar ni echar la culpa a otra persona. No exprese su posición; esa
es su manera de solucionar el problema, más bien compare lo dicho (posición) con
lo que realmente se intentó decir (necesidades).
3. Juntos, discutan varias maneras de llenar las necesidades o solucionar el
problema. Sea flexible y abierto.
4. Luego de haber llegado a un acuerdo sobre el plan a seguir, decidan quién
será el responsable de cada acción.
5. Recuerde:
a. Elija el momento oportuno.
b. Planifique de antemano.
c. Hable directamente.
d. No asigne culpas ni insulte.
e. Brinde información.
f. Escuche.
g. Demuestre que está escuchando.
h. Discuta el problema a fondo.
i. Busque una solución.
j. Cumpla y ejecute.

Estrategias alternativas de solución de conflictos:


Los principales obstáculos para la elaboración creativa de soluciones alternativas
son el hábito y la conformidad. Muchos hábitos son adaptativos y necesarios en
muchas situaciones sociales cotidianas. Los hábitos también pueden ser útiles
para la resolución de conflictos sociales si las respuestas efectivas aprendidas en
situaciones anteriores pueden ser generalizadas a situaciones conflictivas nuevas
pero similares. Sin embargo, los hábitos también pueden obstaculizar la resolución
efectiva de conflictos si los individuos responden "automáticamente" a las nuevas
situaciones conflictivas con hábitos previamente aprendidos sin pararse a pensar o
cuestionar su aplicabilidad o idoneidad.
Con el fin de maximizar la eficacia en la resolución de conflictos, una persona no
puede confiar en viejos hábitos, debe tomar en consideración enfoques diferentes.

Existen tres principios básicos para generar soluciones alternativas:


1. El principio de cantidad.
Sugiere que mientras más soluciones alternativas se produzcan, existirán más
ideas de buena calidad, aumentando de este modo la probabilidad de descubrir la
mejor solución.
2. El principio de dilación del juicio.
Aquí la imaginación se utiliza para crear soluciones alternativas; el juicio se utiliza
para clasificar y valorar estas soluciones.
3. El principio de variedad.
Defiende que mientras mayor sea la variedad de soluciones, mejor será la calidad
de las ideas obtenidas.

Estrategias frente a una crítica sobre nuestro proceder:

El sentido crítico puede ser difícil si se presenta como forma ofensiva o


de resistencia, pero más allá de las críticas de situaciones de rencor o problemas
personales, está la crítica constructiva que siempre nos aporta algo vital. Evitar la
crítica es sinónimo de aislamiento. Cuando alguien critica nuestro proceder hay
cuatro estrategias o maneras posibles de hacerles frente:
Estrategia N°1
Reconocimiento:
Usted está de acuerdo con el crítico y sus opiniones. La finalidad de esta táctica
es la de detener o interrumpir la crítica. Empléela sólo cuando las objeciones
parezcan razonables y hayan sido formuladas con el ánimo de ayudar:
1. Dígale que tiene razón.
2. Haga que se dé cuenta que usted hace lo que quiso decir.
3. Si la crítica fuera apropiada, agradezca.
4. Si disiente con sus argumentos, pero considera que pueden ser atendidos,
explique su punto de vista con humildad.
Estrategia N°2
Acuerdo simbólico:
Emplee esta técnica cuando la crítica no sea constructiva ni precisa:
1. Acepte lo que considere acertado.
2. Acepte la posibilidad de que lo que dice pueda ser correcto.
3. Acepte que, en principio, lo que dice pueda ser correcto.
4. Luego, y en la soledad evalúe críticamente sus argumentos.
¿Eran malintencionados o había en ellos algo de verdad?.

Identificación de la antropología como ciencia social


Acercándome a la definición que el Diccionario enciclopédico Salvat hace del
término etnología, a ésta se le considera como una "rama de la antropología
cultural que se ocupa del estudio de las razas y del los pueblos con particular
atención a las culturas que lo definen y configuran". La etnología se trata de la
ciencia de la diversidad humana en el espacio y el tiempo. En cuanto tal, ante esta
primera aproximación terminológica, el cruce del espacio y el tiempo influye de
manera notable en las personas, y como etnólogos hemos de estar atentos a las
posibles combinaciones de este cronotopo.

Se conoce como cronotopo a la conexión de las relaciones temporales y


espaciales asimiladas artísticamente en la literatura. El cronotopo es a la unidad
espacio-tiempo, indisoluble y de carácter formal expresivo. Es un discurrir del
tiempo -cuarta dimensión-, densificado en el espacio y de éste en aquel donde
ambos se interceptan y vuelven visibles al espectador y apreciables desde el
punto de vista estético.
Con este término me aproximo a la tarea emergente de la antropología sabiendo
que el cronotopo es el lugar y el tiempo en que los nudos de la narración se atan y
se desatan. Por tanto este concepto pertenece al ámbito de la descripción de la
realidad. Su rasgo novedoso es unir la duración del uso en el tiempo con la
extensión que ocupa en el espacio. Esto supone un giro importante en la
concepción del espacio de manera que el análisis del territorio también debe
incluir el tiempo y viceversa.

Edmund Leach, al referirse al espacio y el tiempo distingue entre indicadores y


señales: "Los indicadores son estáticos; las señales son dinámicas; las señales
implican secuencias temporales de causa y efecto, mientras que los indicadores,
aunque puedan requerir tiempo para su transmisión, se relacionan con mensajes
que no tienen ninguna dimensión temporal" (Leach 1993). La espacialización del
tiempo presume que ambas dimensiones son distintas e irreductibles pero que una
de ellas tiene por sí misma la cualidad de representable, mientras que la otra no y
alcanza a serlo mediante la primera. Es justamente esa concepción la que se
ajusta y rompe con el cronotopo. Una de cuyas funciones primeras es su
expresividad figurativa. "Viniendo de la teoría de la relatividad la consideración del
tiempo como una cuarta dimensión o bien el espacio y el tiempo entrelazados
como aspectos de una misma, compleja y única dimensión tendría que implicar un
cambio notable en las aproximaciones etnográficas" (Cruces 1997).

Para Bajtin, las nociones de espacio y tiempo son generadas por la materialidad
del mundo, y hasta pueden ser objetivables para su análisis. La figura metafórica
utilizada en la introducción de este breve ensayo, la del avión cultural, es un
intento de alcanzar a comprender la idea actual de múltiples espacios en escasos
períodos de tiempo. Incluso con la llegada en la era de Internet, éste se ha
convertido en el cronotopo global. Es más, algunos autores como Gonzalo Abril,
empieza a ir más allá y hablar de post-cronotopo al referirse a tiempos y espacios
en la sociedad de la información.

La vinculación espacio-tiempo se presenta pues decisiva. ¿Pero el tiempo es una


dimensión pura? "El tiempo es invención o no es absolutamente nada", dijo el
filósofo Bergson, no exento de razón, pero necesario para la conceptualización y
la comprensión por parte del investigador. Las técnicas de formalización y la
cuantificación del tiempo se han implantado a nivel global, los relojes, los
calendarios y las concepciones se están homogeneizando. No entro en la temática
de la comprensión y visión del tiempo cíclico o lineal, porque ambas concepciones
son precisas para que el etnólogo sitúe el anclaje de la vida una sociedad, un rito,
un mito (...) y las interacciones cotidianas que en él se producen. De hecho Leach
muestra que el tiempo no debe ser entendido como concretado en dos modelos
distintos sino recogiendo ambas nociones básicas polares, la de repetición y la de
proceso irreversible. Más que medir el tiempo como si fuera algo, un objeto, las
sociedades humanas lo crean al instalar intervalos en la vida social. Después es
cuando se mide.
Como segunda aproximación terminológica, la etnología consiste en el estudio
directo de las sociedades contemporáneas, intentando conformar un inventario
general de todas las sociedades humanas, que permite identificar tipos y
establecer entre ellos relaciones, pretende comprender al hombre es sus múltiples
formas de existencia: por un lado busca aislar las diferencias y subrayar las
particularidades; y, por otro establecer las leyes subyacentes a la pluralidad
observable.

El 'lugar' es uno de esos términos que la antropología ha adoptado como


concepción particular del espacio y como soporte y referencia de su aproximación
a las sociedades humanas, muchas de ellas identificadas por la ocupación de un
pedazo de tierra que a su vez es identificado a menudo por medio de quiénes lo
ocupan (Velasco 2007). Esto implica una relación de pertenencia -soy de Cieza,
del barrio de San Juan Bosco, de la calle Quevedo, etc.- entre estos lugares y la
persona que los habita (en el ejemplo yo mismo), esta relación de pertenencia a
un lugar implica una distancia y una diferencia respecto a los otros que no son de
este lugar -de Cieza, de San Juan Bosco, etc-. Cada una de estas delimitaciones
es tomada como una unidad y a su modo una totalidad. De nuevo pues, nos
encontramos con un nudo conceptual que hemos de considerar a la hora de
describir y de situar, tanto a nosotros investigadores, como a los otros, objeto de
nuestra investigación.

Marc Augé (1992), quien recoge estas consideraciones, atribuye a la antropología


un papel en la invención de los lugares (en realidad para poner de base una
justificación de desempeño de otro papel, el de la invención de los no-lugares).
Para este autor los lugares antropológicos tienen al menos tres rasgos comunes:
a) Rasgo identificatorio, donde los lugares son señalado por el nacimiento o por la
residencia, como si hubiéramos emanado de él. Las identidades son culturales
pero así adquieren una naturalización, ya que los lugares forman parte de la
naturaleza de las personas. b) Rasgo relacional, donde los lugares son espacios
de relación y en la vida cotidiana o en los rituales y fiestas se traducen
constantemente las relaciones sociales en términos de distribución o posición
relativa. c) Rasgo histórico, en un lugar no se hace historia, es donde se vive la
historia. Los lugares están construidos de recuerdos; suscitan las gentes que lo
habitaron antes y de los acontecimientos que allí ocurrieron.

La concepción de los lugares según Marc Augé, son verdaderos cronotopos; allí
donde el espacio y el tiempo no se entienden por separado, allí donde se
comparte el sentimiento de pertenencia, donde se comparte la estancia con otros:
vecinos, trabajadores, familiares…, el rasgo histórico.

Por ello, parece evidente retomar el concepto de cronotopo y de reconocer las


posibles combinaciones de elementos que se pueden generar en el mismo. El
espacio se nos puede presentar abierto, cerrado, limitado, grande, pequeño,
global, fragmentario, etc. El tiempo se nos puede presentar infinito, limitado, largo,
corto, ininterrumpido, interrumpido, anacrónico etc. En estos nudos nos movemos,
expresamos, comunicamos, hablamos y entendemos. Y visto lo visto, se observa
que no es tarea sencilla el estudio de las culturas atendiendo a las combinaciones
espacio-temporales.

Por ejemplo, cuando García Canclini estudia la intersección de distintas


temporalidades y territorialidades, ¿Cómo interpreta los procesos? ¿según que
principios ensambla los materiales? Mediante qué modelos sociales de
comprehensión? En un debate sobre culturas híbridas publicado en 1992, sugiere
que "la cultura de la frontera México/Estados Unidos (…) le sirve como paradigma
para sus análisis de los procesos contemporáneos de la hibridación" y llega a
afirmar que "las hibridaciones descritas a lo largo de este libro nos hacen concluir
que todas las culturas son de frontera. Todas las artes se desarrollan en relación
con otras artes: las artesanías migran del campo a la ciudad, las películas, los
videos y canciones que narran acontecimientos de un pueblo son intercambiados
con otros. Así las culturas pierden la relación exclusiva con su territorio, pero
ganan en comunicación y conocimiento". Pero atención, no se puede deducir que
estos intercambios acaben con las culturas y tradiciones populares, lo que implica
es que como el investigador social y cultural, al investigar en el lugar en el que se
está, debe prestar especial atención a los conceptos que apuntalan las nociones
de reproducción, transmisión y transformación de las prácticas culturales.

Ciencia social que brinda un enfoque holístico del ser humano


La Antropología es el estudio holístico del Ser Humano.
La Antropología (del griego ἄνθρωπος anthropos, 'hombre (humano)', y λόγος,
logos, 'conocimiento') es una ciencia social que estudia al ser humano de una
forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a
herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias
sociales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento
sobre el ser humano en diversas esferas, pero siempre como parte de una
sociedad. De esta manera, intenta abarcar tanto la evolución biológica de nuestra
especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido, las
estructuras sociales de la actualidad y la diversidad de expresiones culturales y
lingüísticas que caracterizan a la humanidad.

Las facetas diversas del ser humano implicaron una especialización de los
campos de la Antropología. Cada uno de los campos de estudio del ser humano
implicó el desarrollo de disciplinas que actualmente son consideradas como
ciencias independientes, aunque mantienen constante diálogo entre ellas. Se trata
de la Antropología física, la Arqueología, la Lingüística y la Antropología
social.Con mucha frecuencia, el término Antropología sólo aplica a esta última,
que a su vez se ha diversificado en numerosas ramas, dependiendo de la
orientación teórica, la materia de su estudio o bien, como resultado de la
interacción entre la Antropología social y otras disciplinas.

La Antropología se constituyó como disciplina independiente durante la segunda


mitad del siglo XIX. Uno de los factores que favoreció su aparición fue la difusión
de la teoría de la evolución, que en el campo de los estudios sobre la sociedad dio
origen al evolucionismo social, entre cuyos principales autores se encuentra
Herbert Spencer. Los primeros antropólogos pensaban que así como las especies
evolucionaban de organismos sencillos a otros más complejos, las sociedades y
las culturas de los humanos debían seguir el mismo proceso de evolución hasta
producir estructuras complejas como su propia sociedad. Varios de los
antropólogos pioneros eran abogados de profesión, de modo que las cuestiones
jurídicas aparecieron frecuentemente como tema central de sus obras. A esta
época corresponde el descubrimiento de los sistemas de parentesco por parte de
Lewis Henry Morgan.

Desde el final del siglo XIX el enfoque adoptado por los primeros antropólogos fue
puesto en tela de juicio por las siguientes generaciones. Después de la crítica de
Franz Boas a la antropología evolucionista del siglo XIX, la mayor parte de las
teorías producidas por los antropólogos de la primera generación se considera
obsoleta. A partir de entonces, la Antropología vio la aparición de varias corrientes
durante el siglo XIX, entre ellas la escuela culturalista de Estados Unidos al iniciar
la centuria; la Etnología francesa; el funcionalismo estructural, el estructuralismo
antropológico, el procesualismo o la antropología marxista.
La antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al hombre en
el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo, como
producto de éstas. Se la puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el
origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de
comportamientos sociales a través del tiempo y el espacio; es decir, del proceso
biosocial de la existencia de la especie humana.

Contenido

• 1 Antecedentes
• 2 Historia
• 3 El objeto de estudio antropológico
• 4 Campos de la Antropología
o 4.1 Sub-ramas
• 5 El origen de la pregunta antropológica
o 5.1 Antropología moderna
• 6 Historia de la Antropología
o 6.1 Nacimiento institucional de la antropología
• 7 El devenir de la antropología durante el siglo XX
o 7.1 El desarrollo de la sociología y la etnología francesa
o 7.2 El culturalismo estadounidense
o 7.3 El funcionalismo británico
 7.3.1 Tesis centrales del funcionalismo
 7.3.2 Una mirada histórica sobre el funcionalismo británico
o 7.4 Funcionalismo, Funcionalismo estructuralista, Antropología cognoscitiva,
Antropología simbólica y Ecología cultural
o 7.5 Antropología y Etnografía soviética
o 7.6 La antropología en Latinoamérica
• 8 La antropología en tiempos modernos
• 9 Ética, política y antropología
• 10 Véase también
• 11 Notas
• 12 Referencias
• 13 Enlaces externos

Antecedentes

Fruto de la meticulosa investigación de Sahagún es el Códice Florentino. Se


considera como antecedente de la etnografía. En la imagen, un folio de esta obra
escrito en náhuatl.

Se atribuye al explorador François Péron haber sido quien uso por primera
ocasión el término antropología.[1] Péron recogió en esa obra un conjunto de
datos sobre los aborígenes de Tasmania, que fueron casi exterminados en los
años que siguieron al paso de Péron por la isla. Sin embargo, Péron no fue el
primero ni el más antiguo de quienes estaban interesados en la cuestión de la
diversidad humana y sus manifestaciones.

Algunos autores consideran a fray Bernardino de Sahagún como uno de los


antecedentes más notables de la etnografía.[2] De la misma manera que otros
misioneros del siglo XVI, Sahagún estaba preocupado por las diversas maneras
en que la religión de los indígenas podría confundirse con el cristianismo recién
implantado. En el afán de comprender mejor a los pueblos nahuas del centro de
Nueva España, Sahagún investigó de manera muy detallada la historia, las
costumbres y las creencias de los nahuas antes de la llegada de los españoles.

Para hacerlo tuvo que aprender náhuatl. Luego, con el apoyo de algunos de sus
informantes, organizó la información obtenida en una obra pensada para un
público más o menos amplio. El resultado fue el Códice Florentino, de vital
importancia en el conocimiento de la civilización mesoamericana precolombina.[3]
Georges-Louis Leclerc, conde de Buffon, quien escribió Histoire Naturelle (1749)
donde se enlazan las ciencias naturales y la diversidad física de la especie
humana (anatomía comparada) con la inquietud por comprender la diversidad de
las expresiones culturales de los pueblos.[4] De manera análoga, algunos
pensadores de la Ilustración como Montesquieu, Rousseau e incluso el
matemático D'Alembert abordaron la materia, y propusieron algunas hipótesis
sobre el origen de las relaciones sociales, las formas de gobierno y los
temperamentos de las naciones.

Historia
Durante el siglo XIX, la llamada entonces Antropología general incluía un
amplísimo espectro de intereses, desde la paleontología del cuaternario al folclore
europeo, pasando por el estudio comparado de los pueblos aborígenes. Fue por
ello una rama de la Historia Natural y del historicismo cultural alemán que se
propuso el estudio científico de la historia de la diversidad humana. Tras la
aparición de los modelos evolucionistas y el desarrollo del método científico en las
ciencias naturales, muchos autores pensaron que los fenómenos históricos
también seguirían pautas deducibles por observación. El desarrollo inicial de la
antropología como disciplina más o menos autónoma del conjunto de las Ciencias
Naturales coincide con el auge del pensamiento ilustrado y posteriormente del
positivista que elevaba la razón como una capacidad distintiva de los seres
humanos. Su desarrollo se pudo vincular muy pronto a los intereses del
colonialismo europeo derivado de la Revolución industrial.

Por razones que tienen que ver con el proyecto de la New Republic
norteamericana, y sobre todo con el problema de la gestión de los asuntos indios,
la antropología de campo empezó a tener bases profesionales en Estados Unidos
en el último tercio del s. XIX, a partir del Bureau of American Ethnology y de la
Smithsonian Institution. El antropólogo alemán Franz Boas, inicialmente vinculado
a este tipo de tarea, institucionalizó académica y profesionalmente la Antropología
en Estados Unidos. En la Gran Bretaña victoriana, Edward Burnett Tylor y
posteriormente autores como Rivers y más tarde Malinowski y Radcliffe-Brown
desarrollaron un modelo profesionalizado de Antropología académica. Lo mismo
sucedió en Alemania antes de 1918.

En todas las potencias coloniales de principios de siglo (salvo en España) hay


esbozos de profesionalización de la Antropología que no acabaron de cuajar hasta
después de la II Guerra Mundial. En todos los países occidentales se incorporó el
modelo profesional de la Antropología anglosajona. Por este motivo, la mayor
parte de la producción de la Antropología social o cultural antes de 1960 —lo que
se conoce como modelo antropológico clásico— se basa en etnografías
producidas en América, Asia, Oceanía y África, pero con un peso muy inferior de
Europa. La razón es que en el continente europeo prevaleció una etnografía
positivista, destinada a apuntalar un discurso sobre la identidad nacional, tanto en
los países germánicos como en los escandinavos y los eslavos.

Históricamente hablando, el proyecto de Antropología general se componía de


cuatro ramas: la lingüística, la arqueología, la antropología biológica y la
antropología social, referida esta última como antropología cultural o etnología en
algunos países. Estas últimas ponen especial énfasis en el análisis comparado de
la cultura —término sobre el que no existe consenso entre las corrientes
antropológicas—, que se realiza básicamente por un proceso trifásico, que
comprende, en primera instancia, una investigación de gabinete; en segundo
lugar, una inmersión cultural que se conoce como etnografía o trabajo de campo y,
por último, el análisis de los datos obtenidos mediante el trabajo de campo.

El modelo antropológico clásico de la antropología social fue abandonado en la


segunda mitad del siglo XX. Actualmente los antropólogos trabajan prácticamente
todos los ámbitos de la cultura y la sociedad.
El objeto de estudio antropológico
Relación de la antropología con otras
La estrecha relación que la antropología tiene con otras ciencias, principalmente
las de las ciencias sociales, se debe a las 5 ramas de la antropología física que
son:

Esta relación es por que comparten el mismo objeto de estudio, metodologías


afines, problemáticas comunes, teorías, conceptos, técnicas y marcos de
referencia.

ANTROPOLOGÍA Y BIOLOGÍA:
su relación sea dado para estudiar la evolución humana y los procesos biológicos
en la adaptación del hombre al medio.

Se relaciona con la ecología, pues aborda las formas de adaptación de la


humanidad a las características geográficas, climáticas y otros aspectos de la
naturaleza.

La antropología se apoya en la economía para comprender a los mercados


internacionales que han ocasionado procesos culturales complejos.

La antropología trabaja de la mano con la arqueología para descubrir más de las


culturas primitivas y su impacto en la actualidad.

Se apoya de la historia porque el espacio histórico también es antropológico, por


su identidad y la relación con el espacio y tiempo, estudia el origen y la condición
de las cosas.

La lingüística apoya entendiendo como han evolucionado las lenguas por el paso
del tiempo, las lenguas muertas, las que no tienen escrituras y los vínculos del
lenguaje con la cultura.

La psicología conlleva muchos intereses para la antropología como la salud


mental, la cognición, los estudios interculturales de la personalidad.
La sociología apoya a la antropología para poder explicar cómo las conductas
sociales, lo referente a estructuras, roles, costumbres, tradiciones y demás
maneras de pensar y actuar de la sociedad han cambiado con el paso del tiempo.

Ciencias sociales
Las ciencias sociales son las ramas de la ciencia relacionadas con la sociedad y
el comportamiento humano. Se las distingue de las ciencias naturales y de
las ciencias formales. Además es una denominación genérica para las disciplinas
o campos del saber, que analizan y tratan distintos aspectos de las relaciones
sociales y los grupos de personas que componen la sociedad. Estas se ocupan
tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales.

Otras denominaciones confluyentes o diferenciadas, según la intención de quien


las utiliza, son las de ciencias humanas, humanidades o letras.1 También se
utilizan distintas combinaciones de esos términos, como la de ciencias humanas y
sociales.

Las ciencias sociales estudian el origen del comportamiento individual y colectivo,


buscando comprender y explicar regularidades y particularidades que se expresan
en el conjunto de las instituciones humanas.

La historia de las ciencias sociales tiene sus raíces en la filosofía antigua. En


la Edad Antigua no existía diferencia entre las matemáticas y el estudio de
la historia, la poesía o la política. Durante la Edad Media, la civilización islámica
hizo importantes contribuciones a las ciencias sociales. Esta unidad de ciencia
como restos descriptivos y razonamiento deductivo de axiomas crearon un marco
científico.

La Ilustración vio una revolución la cual denominada filosofía natural, con la cual
se modificó el marco básico por el cual los individuos entendían lo que era
" Científico. En algunos sectores, el avance Reciente de los estudios
matemáticos presumía una realidad independiente del observador y que
funcionaba por sus propias normas. Las ciencias sociales provienen de la Filosofía
Moral de la época y estuvieron influenciadas por la Era de las revoluciones, tales
como la Revolución industrial y la Revolución francesa.2 Las ciencias sociales
desarrolladas a partir de las ciencias (experimentales y aplicadas) o el
conocimiento de base sistemático o prácticas prescriptivas, relaciones con
el progreso social de un grupo de entidades interactuantes.

Los inicios de las ciencias sociales en el siglo XVIII están reflejados en


la Enciclopedia de Diderot, con artículos de Rousseau y otros enciclopedistas. El
crecimiento de las ciencias sociales también fue mostrado en otras enciclopedias
especializadas. En el período moderno, el término "ciencias sociales" fue
inicialmente utilizada como un campo conceptual distinto. 5 Las ciencias sociales
fue influenciada por el positivismo,2 centrado en el conocimiento basado en la
experiencia real; la especulación metafísica fue eliminada. Auguste Comte usó el
término "ciencia social" para describir el campo, tomado de las ideas de Charles
Fourier; Comte también se refiere al campo de la "física social".

Después de este período, hubo cinco vías de desarrollo que surgieron en las
ciencias sociales, influenciadas por Comte y otros campos.2 Una de ellas fue la
investigación social, por la cual se llevaron a cabo grandes muestras
estadísticas en varias partes de Estados Unidos y Europa. Otro camino fue
iniciado por Émile Durkheim, quien estudió los "hechos sociales", y por Vilfredo
Pareto que introdujo ideas metateóricas y teorías individuales. Un tercer camino,
desarrollado por Max Weber, surgió de la dicotomía metodológica, en la cual se
identificaba y entendía el fenómeno social. La cuarta ruta se fundamentó en
la economía, desarrolló y promovió el conocimiento económico como el propio de
una ciencia dura. La última vía fue la correlación de conocimiento y valores
sociales; Weber demandó firmemente esta distinción. En esta vía, la teoría
(descripción) y la prescripción eran discusiones formales no superpuestas de un
tema.

Para el inicio del siglo XX, la filosofía ilustrada había sido desafiada en varios
frentes. Después de la utilización de las teorías clásicas desde el final de la
revolución científica, diversos campos sustituyeron los estudios matemáticospor
estudios experimentales y analizaron ecuaciones para construir una estructura
teórica. El desarrollo de subcampos de las ciencias sociales se hizo muy
cuantitativa en la metodología. Por el contrario, el carácter inter y transdisciplinar
de la investigación científica en el comportamiento humano y los factores sociales
y ambientales que la afectaban hizo que muchas de las ciencias naturales se
interesaran en algunos aspectos de la metodología de las ciencias sociales.

Ejemplos de una frontera borrosa incluyen disciplinas emergentes, como


la medicina, sociobiología, neuropsicología, bioeconomía e historia y sociología de
la ciencia. Cada vez más, la investigación cuantitativa y los métodos
cualitativos están siendo integrados en el estudio de la acción humana y sus
implicancias y consecuencias. En la primera mitad del siglo XX, la estadística se
convirtió en una disciplina independiente de matemática aplicada, por lo que los
métodos estadísticos cobraron mayor confiabilidad.

En el período contemporáneo, Karl Popper y Talcott Parsons influyeron en la


promoción de las ciencias sociales.2 Los investigadores continúan en busca de un
consenso unificado sobre qué metodología tendrá el poder y refinamiento de
conectar una "gran teoría" propuesta" con las múltiples teorías de medio rango
que siguen proveyendo con considerable éxito marcos utilizables para bases de
datos masivos y crecientes (véase consiliencia); sin embargo, en la actualidad, los
distintos ámbitos de las ciencias sociales evolucionan en una variedad de formas,
aumentando el conocimiento general de la sociedad. Las ciencias sociales en el
futuro previsible estarán compuestas de diferentes áreas de investigación de
campo.

Potrebbero piacerti anche