Sei sulla pagina 1di 40

Cine A8 b 473-512.

qxd 12/7/11 19:42 Página 473

473 Arocha, Luis Ernesto


Arno, Sig. Hamburgo (Alemania), 27.12.1895; Los Án- las razones que mueven a los reporteros de guerra, defen-
geles, California (Estados Unidos), 17.08.1975. Actor. diendo la recuperación de la memoria histórica y refle-
Destacado intéprete, primero en Alemania y luego en xionando sobre el dolor de la guerra y sobre la cultura
Hollywood, donde actúa en más de ciento cincuenta fil- de la paz.
mes y tal vez, en otras tantas obras de teatro. En 1933 en FILMOGRAFÍA: 2004: Los héroes nunca mueren (Heroes Never
Alemania, Hitler llega al poder y es previsible que la Die), España-Francia-Suiza, doc.
vida no va a ser agradable para quien tiene sangre judía BIBLIOGRAFÍA: H. J. Rodríguez (coord.): Miradas para un nuevo
milenio. Fragmentos para una historia futura del cine español, Madrid,
como él, y tantos otros actores, directores y técnicos de 36 Festival de Cine de Alcalá de Henares /Comunidad de Madrid, 2006.
cine, cuya única solución es salir de Alemania lo más JOSÉ MARTÍN VELÁZQUEZ
pronto posible y el destino elegido por casi todos es Ho-
llywood, pero para llegar allí Arnulfo, George. Véase CARTELISMO. III. COLOMBIA.
son necesarios dinero y con-
tactos. No es fácil, requiere Arocha, Leonor [Leonor Hernández Arocha]. La Ha-
tiempo y el viaje debe hacer- bana (Cuba), 27.02.1967. Actriz. Cursa estudios de artes
se en etapas. La primera es escénicas en el Instituto Superior de Arte (ISA) de La
París, donde vive el portugués Habana, y otros cursos de superación como dramaturgia
Hamílcar da Costa, distribui- del actor con José Sanchís Sinisterra. Trabaja con el grupo
dor de cine y sobre todo de ci- de Teatro Buendía, en las obras El rey de los animales,
ne alemán para Francia, Es- El pequeño príncipe y Las perlas de tu boca. En 1998
paña y Portugal y quien tiene produce y protagoniza la obra La noche de los asesinos
el sueño y la ambición de pro- de José Triana dirigida por Carlos Celdrán, en el Centro
ducir filmes. Su problema es Cultural Banco de Brasil en Río de Janeiro. Se inicia en
que en Portugal no hay una el cine en 1989 en el filme Papeles secundarios del direc-
industria ni los medios nece- Sig Arno
tor O. Rojas, y en 1990 protagoniza dos cuentos del filme
sarios para hacer un producto con calidad que sea renta- Mujer transparente: Laura de A. Rodríguez y Zoe de M.
ble y se pueda exportar, de ahí la idea de reunir a actores Crespo. Asume también el papel protagonista en la serie
y técnicos alemanes exiliados y a falta de dinero, con téc- “Me alquilo para soñar” dirigida por Ruy Guerra, filmada
nicos y actores portugueses, en un filme portugués, Gado en 35 mm para la Televisión Española, junto a la actriz
Bravo de António Lopes Ribeiro (1934), con la supervi- alemana Hanna Schygula. Colabora con la Escuela
sión de Max Nosseck. Sig Arno hace un papel secunda- Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los
rio, Jackson y como casi siempre, es brillante en un papel Baños (Eictv) en algunos trabajos de curso. Es asisten-
que, interpretado por alguien sin su genio, hubiera pasa- te personal de R. Guerra en el filme Monsanto (2001).
do inadvertido. Finalizado el rodaje, la mayor parte de Participa como productora en Garrincha: estrela solita-
los participantes del film están en Hollywood. Sig Arno ria de M. Alentar (2004), coproducción entre Brasil y
desarrolla desde entonces en Estados Unidos su carrera Chile. En 2005 actúa en la producción brasileño-cubana
conocida y nunca regresa a Alemania. Minerva É Nome de Mulher (título de producción) diri-
OTROS TÍTULOS: 1920: Der rote Katze, E. Schönfelder, Alema- gida por W. Oliveira. Desde el año 2000 colabora en el
nia; 1926: Manon Lescaut, A. Robison, Alemania; 1927: Der Liebe
der Jeanne Neyl /Esmeralda la zíngara, G. W. Pabst, Alemania; 1929: Festival Cinesul de Río de Janeiro, en el que es asisten-
Das Tagebuch einer Verlorene, G. W. Pabst, Alemania; 1930: Wien, du te de programación y producción. Reside en Brasil y
Stadt der Lieder, R. Oswald, Alemania; 1940: The Hunchback of Notre Estados Unidos.
Dame, W. Dieterle, Estados Unidos; 1941: They Dare Not Love, J. OTROS TÍTULOS: 1992: Feliz año, R. Irízar, Cuba; 2001: Estorvo,
Whale, Estados Unidos; 1942: The Palm Beach Story /Un marido rico, R. Guerra, Brasil-Cuba-Portugal.
P. Struges; Estados Unidos; 1943: His Butler’s Sister, F. Borzage,
ANA DE LA CARIDAD RODRÍGUEZ LEÓN
Estados Unidos; 1945: I Was a Criminal, R. Oswald, Estados Unidos;
1950: The Toast of New Orleans, N. Taurog, Estados Unidos; 1952:
Diplomatic Career /Correo diplomático, H. Hathaway, Estados Unidos; Arocha, Luis Ernesto. Barranquilla, Atlántico (Co-
1953: The Great Diamond Robbery, R. Z. Leonard, Estados Unidos. lombia), 02.03.1932. Director. Cercano al movimiento
JOÃO PEDRO BÉNARD cultural de su ciudad natal de mediados del siglo XX,
escritores y artistas plásticos en especial, viaja a Estados
Arnold, Jan. Alemania, ? Director y guionista. Residen- Unidos y se gradúa como Arquitecto en la Universidad
te en Almería, es hijo del prestigioso fotógrafo de gue- de Tulane. Ejerce la profesión por unos años en Nueva
rra Bruno Arnold, en activo hasta el inicio de la prime- Orleans a la vez que incursiona en la práctica aficiona-
ra guerra del golfo (1990-91). En 2004 estrena su primer da de realización de películas, documentales de autor y
largometraje, Los héroes nunca mueren (Heroes Never ficciones experimentales, con equipos de 8 y súper 8 mm.
Die), un documental, cuyo proyecto se inicia en 1993, En 1965 regresa a Colombia y continúa su exploración
que indaga en la fabulosa y misteriosa fotografía de con formatos domésticos, hasta pasar en 1967 al 16 mm,
Robert Capa sobre el instante de la muerte de Federico con cuatro títulos característicos de su obra, Los place-
Borrel “Taino”, un miliciano hasta entonces anónimo, res públicos, crítica mirada al ritual que significan las
abatido en Cerro Muriano (Córdoba), durante la guerra fiestas de gran boato que celebran los poderosos para
civil española (1936-39). Se trata de un doble acerca- exaltar su condición, y Modas año 2000, irónico regis-
miento, por un lado al mundo del miliciano y por otro a tro de un desfile de modas en Bogotá, lo confirman como
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 474

Arocha Montes de Oca, Iván 474

un documentalista que cons- Arocha Montes de Oca, Iván. La Habana (Cuba), 19.
truye una atmósfera perso- 12.1942. Montador. Por su habilidad en las artes manua-
nal y cualificada del objeto les, se convierte en artesano y creador de populares
de su atención. Por su parte muñecos que logran un sello propio. Es uno de los fun-
Hoy, Feliza se centra en el dadores del Instituto Cubano del Arte e Industria Cine-
trabajo provocador de la es- matográficos (Icaic), incorporándose en 1960 a los la-
cultora Feliza Bursztyn, al boratorios. Pasa a realizar trabajos como asistente de
igual que ocurre con el tam- edición, adquiriendo de manera autodidacta, la forma-
bién ácido escultor Bernardo ción y experiencia necesarias para comenzar su carrera
Salcedo en Las ventanas de como editor de documentales en 1963. Tiene en su haber
Salcedo. En 1969 participa decenas de títulos editados, entre los que se destacan los
en el colectivo de cinemato- cortometrajes: Combo universitario de J. C. Tabío (1963);
grafistas que apoyan a José La Enmienda Platt de S. Villafuerte (1965); Círculos de
María Arzuaga en el incon- interés de F. Villaverde (1967); Coffea Arabiga de N.
cluso proyecto del largome- Guillén Landrián (1968); Un documental a propósito del
traje El cruce. Entre 1969- tránsito de S. Gómez (1971); ¿De dónde son los can-
71 realiza con los también tantes? de L. F. Bernaza (1976); Como quiera canto yo
cineastas Álvaro Cepeda Sa- Luis Ernesto Arocha (FPFC) de C. Diego (1979); Concierto para tres pianos de H.
mudio y Diego León Giral- Veitía (1983) y Venir al mundo de M. Torres (1985).
do trece ediciones del Noticiero del Caribe que, con También edita algunos documentales de largometraje
todo y tratarse de un encargo comercial por parte de la como Algo más que el mar de los Piratas de B. Her-
industria cervecera en alianza con la filial de la Metro- nández (1979), y trabaja en una serie de documentales
Goldwyn-Mayer (MGM) en Colombia, contiene notas didácticos. En 1974 realiza la edición de su único lar-
que pueden verse como pequeños documentales. La dis- gometraje de ficción De cierta manera, de la directora
posición oficial de fomento a la producción de corto- Sara Gómez. En 1991 incursiona como director con el
metrajes, conocida como sobreprecio, por el valor adi- documental Al margen del margen en codirección con
cional al precio de entrada a las salas que exhiben David Hernández. Reside en Estados Unidos.
cortometrajes colombianos junto a largometrajes extran- FILMOGRAFÍA (todos en Cuba, doc, cm): 1991: Al margen del
jeros, le permite afianzar su interés y estilo como rea- margen.
lizador, y completar lo más significativo de su obra fíl- OTROS TÍTULOS: 1965: El azúcar, S. Villafuerte; 1968: Valle del
Cauto, M. Herrera; 1969: El habano, J. C. Tabío, M. Torres; 1970:
mica. El Carnaval de Barranquilla, temática que lo Poder local, poder popular, S. Gómez; 1972: Año uno, S. Gómez;
obsesiona, aparece desde Danzas y comparsas en el Escuela en alta mar, L. F. Bernaza; Medicamentos, I. Ramos; Nicolás
Carnaval de Barranquilla (1972), hasta Al mal tiempo Guillén 1, H. Veitía; Nicolás Guillén 3, H. Veitía; Pieles, S. Villafuerte;
buena cara o La ópera del mondongo (1975). Incursiona 1973: Comunicación telefónica, I. Ramos; El helado, I. Ramos; 1974:
en la ficción con Doble de sexo y violencia (1976) sobre Chico Ibáñez, J. C. Tabío; Soledad Bravo, J. C. Tabío; 1976: Azul mari-
no, L. F. Bernaza; El Hurón Azul, B. Hernández; Nosotros, L. F.
los desencuentros de una pareja en medio de su pasión Bernaza; 1979: Carteles son cantares, C. Diego; 1980: Con la misma
desmedida por el cine, y trabaja, con la misma agude- pasión, C. Diego; Maritza y Suazo, B. Hernández, doc. lm; 1981: A
za y curiosidad que lo hace con la fiesta caribe, el fenó- Bayamo en coche, C. Diego; Así eres tú, mujer, C. Diego; En una tien-
meno de la salsa en Cali en salsa (1975). Desde la déca- da del pueblo, C. Diego; Mangle Prieto, M. Fleitas; 1982: Fumando
espero, M. Trujillo; Roque Dalton, B. Hernández; 1983: Cuatro muje-
da de 1980 su trabajo se hace cada vez más esporádico res, cuatro autores, L. F. Bernaza; Marinello, O. Valdés; 1985: Ensayo
y lo desarrolla en video, con la recurrente mirada al car- romántico, E. P. Barnet; 1987: Arte Le Parc, M. Casals; Cuando pican
naval y al trabajo de artistas como el del pintor Cristo los peces, O. Cortázar; 1988: Motivaciones, M. Trujillo; Válgame el
Hoyos en La provincia del recuerdo (1990), o sobre la coche, I. Ramos.
también pintora Bibiana Vélez en Bibiana. PEDRO E. ORTEGA LANG
FILMOGRAFÍA (todos en Colombia, si no se indica lo contrario):
1964: Drácula, Estados Unidos, cm; Mardi Grass, Estados Unidos, Arochi Cueva, Bosco. Ciudad de México, 31.01.1944.
cm; Un ajuar para la novia de Frankestein, Estados Unidos, cm; Productor y director. Termina la preparatoria en el plan-
Motherlove, Estados Unidos, cm; 1965: Albertina ha desaparecido, tel 6 de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP). Se ins-
cm; Aria, cm; 1966: Pasión y muerte de Margarita Gautier, cm; Sansón
y Dalila, cm; Corraleja, cm; 1967: Los placeres públicos, cm; Modas cribe en la Escuela Nacional de Música y en la Escuela
año 2000, cm; Las ventanas de Salcedo, cm; Hoy, Feliza, cm; 1969: Técnica de la Publicidad. Abandona la música y termi-
Carnaval en el Caribe, codir. Á. Cepeda Samudio, D. León Giraldo, na los estudios publicitarios. En 1966 ingresa al Centro
cm; 1970: Azilef, cm; 1972: Barranquilla y el Atlántico, cm; Danzas Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de
y comparsas en el Carnaval de Barranquilla, cm; La subienda , codir.
Á. Cepeda Samudio, cm; 1975: Cali en salsa, cm; Al mal tiempo buena la Universidad Nacional Autónoma de México donde
cara o La ópera del mondongo, cm; 1976: Doble de sexo y violencia, estudia tres años. En 1967 es asistente del director Rafael
cm; 1990: La provincia del recuerdo, cm; 1989- 1998: A ritmo de car- Corkidi y del productor Antonio Reynoso en la compa-
naval, codir. M. Yances, cm; Bibiana, cm; Tiempo de brisa, tiempo de ñía Cinefoto, SA, donde colabora hasta 1969. Es asis-
carnaval, codir. S. Harb, cm; Todo es nada, cm; Ruby, cm.
tente de producción en la ópera prima de Alejandro
BIBLIOGRAFÍA: HCCOL; C. Álvarez: El cortometraje de sobrepre-
cio, Bogotá, Cinemateca Distrital, 1982; —: “Una década de cortome- Jodorowsky, Fando y Lys (1967). En 1968 asiste a Al-
traje colombiano”, Bogotá, Borradores de cine n° 1 / Arcadia va al Cine, berto Isaac en la película oficial de la olimpiada titula-
sf; Catálogo de televisión 1989-1997, Bogotá, Ministerio de Cultura, sf. da Olimpiada en México. Es jefe de producción de El
DIEGO ROJAS ROMERO topo del mismo Jodorowsky, Anticlímax de Gelsen Gas
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 475

475 Aroldi, Norberto Luis


y Mictlán, la casa de los que ya no son de Raúl Kamfer, por T. Merello y J. Salcedo. Es a partir de este momen-
todos en 1969. En 1971 es gerente de producción del to en el que Aroldi se perfila como un típico habitante
Centro de Producción de Cortometraje de los Estudios de Buenos Aires, captando el habla popular de dicha ciu-
Churubusco y en 1974 dirige el departamento de Cine- dad en ese período. En colaboración con J. Porter escri-
difusión de la Secretaría de Educación Pública (SEP). De be Escándalo en la familia de J. Porter (1967), film para
1976 a 1979 regresa como director del Centro de Pro- lucimiento de N. Marshall, las españolas Pili y Mili y J.
ducción de Cortometraje de los Estudios Churubusco, C. Altavista. Es una coproducción entre Argentina Sono
cargo que compagina con la dirección general de los Film y el español Benito Perojo. Es en Lo prohibido está
Estudios Churubusco, 1978-79; ese mismo año codirige de moda de F. Siro (1968), donde aparece su veta satí-
con Ángel Flores Marini el documental largometraje rica y consigue una aguda radiografía del machismo en
Visita del Papa a México. Es productor de las cintas Rigo, Buenos Aires y su actitud frente al sexo. Este guión, escri-
una confesión total (1978) y El baile (1981), ambas di- to con F. Siro, pone al descubierto su ingenio para ofre-
rigidas por Víctor Vio y El mil usos II de Roberto G. cer situaciones desopilantes que bordean con el grotes-
Rivera (1983). Entre 1982 y 1985 es presidente del Co- co. Asimismo en Somos los mejores de Federico Padilla
mité Pro-recuperación de la Cineteca Nacional. Es pro- (1968) pone en tela de juicio la pasión por el fútbol de
ductor de la cinta Barroco de Paul Leduc (1989). En 1992 los argentinos frente al campeonato mundial de ese año,
produce, dirige y escribe el guión de su ópera prima Lu- este guión es producido por M. Antín y Vicente Vigo. En
crecia, crónica de un secuestro, coproducida con la em- El salame de F. Siro (1969), título que alude a las esca-
presa española Ópalo Films. Se dedica a la producción sas luces del protagonista en el lunfardo o argot de
de documentales, cortometrajes, comerciales y telenove- Buenos Aires, el guión de Aroldi, también actor en esta
las, entre las que destacan “El pecado de Oyuki”, “Tere- película, consigue que la hilaridad propuesta tuerza su
sa” y “Ramona”. Dirige más de doscientos comerciales rumbo hacia un terreno donde la crueldad acaba predo-
tanto institucionales como privados. minando. Su galería de estereotipos de la fauna porteña
FILMOGRAFÍA: 1979: Visita del Papa a México, codir. A. Flores prosigue teniendo buena aceptación entre el público. A
Marini, México, doc; 1990: Lucrecia, crónica de un secuestro, México- continuación E. Carreras lo llama para que realice una
España.
nueva versión de un viejo éxito del cantante A. Castillo,
OTROS TÍTULOS: 1977: Etnocidio, notas sobre el mezquital, Ca-
nadá; 1979: María Sabina, N. Echeverría, México; Trabajadores migra- La barra de la esquina de Julio Saraceni (1950). El nuevo
torios, México-Canadá, doc. título es Los muchachos de mi barrio (1970) y es pen-
BIBLIOGRAFÍA: DDCM. sada para lucimiento del cantante Palito Ortega. Sin
PERLA CIUK embargo, cuando se estrena, el mundo que se ofrece ya
ha desaparecido y se lo pretende eternizar en la panta-
Aroldi, Norberto Luis. Buenos Aires (Argentina), 12. lla, por lo que se produce una absoluta desconexión entre
08.1931; Buenos Aires, 19.03.1978. Guionista, argumen- la realidad y el universo simbólico. Su nombre aparece
tista, adaptador y actor. Se inicia en cine en 1954 como luego asociado a uno de los mejores realizadores de la
actor en Pobres habrá siempre de Carlos Borcosque, una denominada generación del 60, David José Kohon.
película que es demorada por la censura y que se estre- Basándose en una idea de Carlos Malatesta firma junto
na en 1958. Sigue en esta tarea pero en teatro. En 1964 a Kohon el libro de Con alma y vida (1970). Las andan-
escribe el guión de Aconcagua (Rescate heroico) de Leo zas de una pareja de rateros de poca monta, a cargo del
Fleider (1962), sobre un libro de Olga Casares Pearson. propio Aroldi y de M. A. Bisutti, lo transforman en una
Este film también sufre demoras para su exhibición, se suerte de Jean Paul Belmondo argentino. El afecto que
estrena en 1964. Una de sus piezas teatrales, El andador, el director siente por el viejo cine argentino, hace que
es llevada al cine por E. Carreras en 1967 y protagonizada haya varios actores conocidos como R. Escalada, R.
Airaldi, F. De Paula, B. Bidart y María Armand. Luego
de varios trabajos por encargo en cine y de proseguir
su carrera teatral en espectáculos populares, José A.
Martínez Suárez dirige uno de los mayores éxitos de
1975, Los chantas, con libro de Aroldi y guión de M.
Suárez y Augusto R. Giustozzi. En esta película exis-
ten no sólo alusiones al sello Lúmiton a través del perso-
naje de A. Magaña, sino que los actores favoritos de L.
Torre Nilsson, E. Daniel y L. Murúa, convertidos ahora
en padre e hijo, se hallan en cuadro amablemente carica-
turizados. Aroldi se reserva el principal rol masculino y
no desentona dentro de un reparto de nuevas y viejas glo-
rias del cine nacional. En sus mejores trabajos, demues-
tra un conocimiento pocas veces igualado en lo atinen-
te al típico habitante de Buenos Aires, con su pasión por
el fútbol, las carreras de caballos, las mujeres y por su-
Norberto Aroldi
en Con alma y vida puesto, el tango. El propio Aroldi es un letrista de recono-
de D. J. Kohon, 1970 cidos méritos. Del mismo modo, asoma en él una veta
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 476

Aronovich, Ricardo 476

de nostalgia por un mundo que se ha perdido con la berto Farías en Toda Donzela Tem um Pai que É Uma
postmodernidad. Lo que ve es un mundo de gente sin Fera, y en 1967 con Leon Hirszman en Garota de
sustancia, de una apariencia que oculta negociados y per- Ipanema. Realiza en ese país su primer film francés
sonajes capaces de venderse al mejor postor. Benito Cereno de Serge Roullet (1968). En Buenos Aires
OTROS TÍTULOS (todos en Argentina, actor): 1966: La tentación realiza una experiencia fundamental, da cuerpo fílmico
desnuda, A. Bó; 1967: La venganza del sexo, E. Vierya. a los espacios imaginarios de una Buenos Aires de Jorge
(Coguionista): 1969: Amor libre, F. Siro; 1970: Aquellos años locos, L. Borges en Invasión de H. Santiago (1969), trabajo
E. Carreras; 1971: Balada para un mochilero, C. Rinaldi; Vuelvo a
vivir… vuelvo a cantar, J. Saraceni; 1972: Mi amigo Luis, C. Rinaldi; que lleva a cabo con la colaboración de A. Camusso.
1981: ¿Los piolas no se casan…?, E. Cahen Salaberry. Para Aronovich, esta película es por rigor y calidad, una
(Guionista): 1969: Los muchachos de antes no usaban gomina, E. de sus obras más importantes dentro y fuera del cine
Carreras; 1970: Amalio Reyes, un hombre, E. Carreras; 1972: El mundo argentino. Finalmente en 1969 vuelve a filmar con el ya
que inventamos, F. Siro; 1973: Adiós Alejandra, C. Rinaldi; 1974: En exiliado Ruy Guerra en Sweet Hunters, producida por
el gran circo, F. Siro; 1977: Así es la vida, E. Carreras; 1978: El divor-
cio está de moda (de común acuerdo), F. Siro. un canadiense que tiene el título honorífico de cónsul
BIBLIOGRAFÍA: R. Aizcorbe: La gran eficacia del mal, Buenos de Panamá y que al no obtener subvenciones en Francia
Aires, Occitania, 1995. termina otorgándole la nacionalidad panameña.
ABEL POSADAS Con la comedia Papa, les petits bateaux de Nelly
Kaplan (1971) inicia su carrera en Francia. Trabaja en
Aronovich, Ricardo. Buenos Aires (Argentina), 04.01. Le souffle au coeur de Louis Malle (1971), película que
1930. Director de fotografía. Está considerado como uno obtiene una nominación al premio Oscar. Se afirma en
de los más prestigiosos directores de fotografía del el ambiente intelectual parisino con la película Jaune le
mundo. Realiza breves pero fructíferos estudios en el soleil de Marguerite Duras (1972), film escrito por la
Institute of Design of Chicago con Laszló Moholy Na- directora. Trabaja con la actriz Jeanne Moreau en el film
gy. La película que marca su estética para siempre es Chère Louise de Philippe De Broca (1972) y en Lumière
Alexander Nevsky de Sergei Eisenstein (1938). Sus ini- de Jeanne Moreau (1976), la ópera prima de la actriz
cios cinematográficos se ubican en 1954, cuando in- como realizadora. En 1974 vuelve a trabajar con Hugo
gresa al servicio fotográfico de la Municipalidad de Bue- Santiago en Les Autres con libro de Jorge Luis Borges y
nos Aires, dependiente de la Dirección de Festejos y Adolfo Bioy Casares, la historia de un hombre que busca
Ornamentaciones, donde se encarga de la filmación y las causas de la muerte de su hijo. Contribuye a la maes-
montaje de cortometrajes. tría de la laberíntica y lite-
Colabora en el mediometra- raria Providence de Alain
je Llega el circo de E. Dawi Resnais (1977); película cla-
(1956). Comparte crédito con ve en su carrera por la que
Vicente Cosentino, Carlos es nominado a los premios
Echenique y S. Feldman en César. En 1978 forma parte
la fotografía de la primera del equipo de El recurso del
versión de El negoción de S. método / Les recours de la
Feldman (1958), ópera pri- méthode de Miguel Littin,
ma del director y audaz bur- una coproducción entre Cu-
la política que tiene vigen- ba, México y Francia, basa-
cia, considerado como el da en la novela de Alejo
film iniciador de la Genera- Carpentier. En 1979 una co-
ción del 60 del cine argenti- producción entre Francia,
no. A comienzos de la déca- Alemania e Italia, con Ro-
da de 1960 viaja a Brasil con my Schneider e Yves Mon-
el objeto de hacer dos docu- tand Clair de femme, lo re-
mentales para televisión y se laciona por primera vez con
Ricardo Aronovich
convierte en testigo privile- Costa Gavras con quien
giado del fenómeno del Cinema Novo, su formación luego colabora en la multipremiada y polémica Missing
práctica y teórica tiene repercusión inmediata. En esta (1982), otro hito en su filmografía y en Hanna K (1983).
década ya es el fotógrafo preferido de muchos realiza- Ese mismo año recibe en Buenos Aires el premio Konex
dores, trabaja en títulos destacados de la renovación del de platino a las artes visuales. En 1983 Le Bal / Ballando
cine argentino como Los de la mesa diez de S. Feldman ballando de Ettore Scola, le plantea el desafío de foto-
(1960), Tres veces Ana de D. J. Kohon (1961), Los jóve- grafiar una película sin diálogos. Trabaja en una copro-
nes viejos de R. Kuhn (1962). En Brasil en 1963 su tra- ducción argentino-francesa, la sombría Les troittoirs de
bajo en Os Fuzis de Ruy Guerra, director influenciado Saturne /Las veredas de Saturno de H. Santiago (1986),
por la Nouvelle vague, marca el comienzo de una serie esta vez con el tema del exilio de un músico argentino
de colaboraciones a lo largo de toda la década. Trabaja en París. Tras Expreso a la emboscada / Les longs man-
en 1964 con Luís Sérgio Person en São Paulo, S. A. y teaux de Gilles Béhat, (1986), que se rueda en el norte
con Anselmo Duarte en Vereda de Salvação. En 1966 argentino, participa de El Impostor de María Luisa
con Fernando de Barros, Walter Hugo Khouri y Roberto Bemberg (1997), último proyecto de la argentina, que
Santos en el film de episodios As Cariocas y con Ro- dirige tras su muerte y por su expreso deseo, quien fuera
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 477

477 Arozamena Berasategui, Jesús María de


su asistente y colaborador en la realización del guión, llega después de dedicarse,
Alejandro Maci. En 2002 hace su primer trabajo en en su ciudad natal, al perio-
España, La kedada de Arturo Franco y Kiko Martínez, dismo de ámbito teatral en
un cortometraje sobre las mentiras en el chat, y una de Radio San Sebastián. Duran-
las primeras experiencias en la historia del cine espa- te la guerra civil (1936-39)
ñol con el formato digital HD, ampliada luego a 35 mm. milita en el bando nacional,
Pese a la diversidad de realizadores, países y actores y en este periodo de contien-
que fotografía, reconoce siempre su formación en da escribe su primera obra
Argentina, “en Europa sólo he perfeccionado mi técni- para la escena, el drama de
ca” suele decir. Apenas llegado a Francia desarrolla su tintes ideológicos netamen-
tarea docente en el Institut des Hautes Études Cinémato- te carlistas Mari Dolor, que
graphiques (Idhec), luego en la Ecole Nationale Supé- firma junto con el también
rieure des Métiers de l’image et du Son (Femis), donde nacionalista, y posterior guio-
dirige varios años la cátedra de Dirección de Fotografía nista y productor, José Vicen-
y donde realiza un curso magistral anual; enseña tam- te Puente, obra por la que am-
bién en la Escuela Internacional de Cine y Televisión bos son galardonados con el
(Eictv) de San Antonio de los Baños y en distintas ins- premio Piquer de la Real Aca-
tituciones de Brasil, Argentina, Israel y Bulgaria. Jesús María de Arozamena demia. También del periodo
(Ar. ICCMU)
OTROS TÍTULOS (todos en Argentina, si no se indica lo contrario): bélico son obras como Colón
1958: Los pequeños seres, J. Michel, Baigorria, cm; 1962: Los venera- (1938), Embajada (1938) o La corte de los truhanes (1939),
bles todos, M. Antín; 1965: El bombero está triste y llora, L. Stantic, esta última en colaboración con J. V. Puente, primeros
P. Szir, cm, doc; Carta de Fader, A. Mathé; Orden de matar, R. Viñoly
Barreto; Psique y sexo, M. Antín, D. Minitti, E. Bianco, E. Cahen Sa- frutos de una carrera escénica, que conoce éxitos como
laberry; El reñidero, R. Mugica; 1966: Todo sol es amargo, A. Mathé; Mirentxu (1948), por el que es galardonado con el Premio
Villa Delicia: playa de estacionamiento, música ambiental, R. Viñoly Nacional de Teatro, y de su labor fundamentalmente
Barreto; 1967: Los contrabandistas, H. Santiago, cm; 1968: Los taitas, cinematográfica, en la que colabora con músicos como
H. Santiago, cm; 1971: The Sandpit Generals, H. Bartlett, Estados Uni-
dos; 1972: L’attentat, Y. Boisset, Francia-Alemania-Italia; Chère Louise, Federico Moreno Torroba, Jesús Guridi o Juan Quintero,
P. de Broca, Francia-Italia; L’humeur vagabonde, É. Luntz, Francia; o con libretistas de la talla de Adolfo Torrado, Leandro
1973: L’affaire dominici, C. Bernard-Aubert, Francia-Italia-España; Navarro, José María Cavanillas, Arturo Rigel o Ángel
1975: L’important c’est d’aimer, A. Zulawski, Francia-Italia-Alemania; Fernández Montesinos. Su facilidad para la escritura de
1976: Sérail, E. de Gregorio, Francia-España; 1977: Une femme un
jour, L. Keigel, Francia; Je t’aime, tu danses, F. Weyergans, Bélgica;
canciones y argumentos para operetas, revistas musica-
1979: Die ortliebschen frauen, L. Bondy, Alemania; Couleur chair, F. les o zarzuelas, y sus respectivas versiones cinematográ-
Weyergans, Francia-Bélgica-Estados Unidos; Écoute voir..., H. Santiago, ficas, queda de manifiesto a lo largo de los años con sus
cm, Francia; 1980: The Outsider, T. Luraschi, Estados Unidos; Ma blon- colaboraciones con cantantes como Luis Mariano, Celia
de, entends-tu dans la ville?, R. Gilson, Francia; You Better Watch Out, Gámez, Lola Flores, Sara Montiel, Jorge Mistral, Carmen
L. Jackson, Estados Unidos; 1981: Chanel solitaire, G. Kaczender, Gran
Bretaña-Francia; Vrijdag, H. Claus, Bélgica-Holanda; 1983: Le jeune Sevilla o Rocío Durcal. También trabaja para la televi-
marié, B. Stora, Francia; 1984: Stress, J. Louis Bertucelli, Francia; 1987: sión, sobre todo en productos de tinte musical: “La can-
La famiglia, E. Scola, Italia-Francia; 1989: Nunca estuve en Viena, A. ción del olvido” (1968), “El caserío” (1969), “Biografía
Larreta, Argentina-España; 1990: The Man Inside, B. Roth, Francia- de Pablo Sarasate” (1970), “Jazz” (1970), “Los mise-
Estados Unidos; 1992: Le batteur du boléro, P. Leconte, cm, Francia;
1994: Lumière noire, M. Hondo, Francia; Le mangeur de lune, S. Dai,
rables” (1971), “Nuestra ciudad” (1971), por citar algunos.
Canadá; Le radeau de la méduse, I. Azimi, Francia; 1995: Mécaniques Otra de sus facetas profesionales tiene que ver con el
célestes, F. Torres, Francia-Bélgica-España; 1996: Désiré, B. Murat, fútbol: es presidente de la Agrupación de Entrenadores
Francia; 1999: Le temps retrouvé, R. Ruiz, Francia-Italia-Portugal; 2001: de Fútbol de España, y no es extraño que entre sus guio-
Stranded /Náufragos, M. Lidón Ibañes (Luna), España; 2004: Yo puta, nes figure justamente el de Saeta Rubia (1956) de Javier
M. Lidón, España; 2006: Klimt, R. Ruiz, Austria-Francia-Gran Bretaña-
Alemania; Moscow Zero, M. Lidón, España-Inglaterra. Setó, biopic acerca del popular futbolista argentino Al-
PUBLICACIONES: Exponer una historia, Barcelona, Gedisa, 1997. fredo Di Stéfano. Igualmente, es director de la Sociedad
BIBLIOGRAFIA: DFA; DR; ECB; LOHS; Feldman: La generación General de Autores de España (SGAE) y vicepresidente
del 60, Buenos Aires, Legasa, 1990; F. Martín Peña (comp.): Genera- de la Federación Internacional de Sociedades de Autores
ciones 60/90, Buenos Aires, Eduardo F. Costantini, 2003. del Cine y de la Televisión.
ALEJANDRA PORTELA El origen de la actividad cinematográfica de Aroza-
mena, sin duda uno de los guionistas más prolíficos e
Arozamena Berasategui, Jesús María de. San Sebas- influyentes del cine español entre las décadas de 1950
tián (España), 19.01.1918; Madrid (España), 29.06.1972. y 1960, periodo durante el cual trabaja para las produc-
Guionista. Hombre polifacético y con multitud de inte- toras más importantes del momento, como Cesáreo
reses diferentes, se licencia en Derecho en la Universidad González / Suevia Films, Juan de Orduña PC y, sobre
de Madrid y también posee el título de maestro nacio- todo, Benito Perojo PC, para la que realiza la mayor
nal. Sólo ejerce brevemente su carrera principal, la abo- parte de su filmografía de la década de 1950, comienza
gacía, que abandona definitivamente para dedicarse a la cuando adapta los diálogos españoles de la opereta fran-
literatura y al periodismo. En estas ocupaciones, llega cesa Andalousie, de A. Willemetz y R. Vincy, cuya ver-
a ser subdirector del diario vasco El Correo Español y sión cinematográfica dirige R. Vernay, con supervisión
director adjunto de La Voz de España, de San Sebastián. española de L. Lucia, con el título de El sueño de Andalu-
Ejerce igualmente la crítica teatral en ABC, cargo al que cía /Andalousie (1950). Le siguen luego otros encargos
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 478

Arozamena Lira, Eduardo 478

igualmente musicales, un género en el que el guionista Arozamena Lira, Eduardo [Nanche]. Ciudad de
se mueve con soltura: Violetas imperiales /Violettes impe- México, 14.10.1877; Ciudad de México, 21.05.1951.
riales de R. Pottier (1952), supervisión española de Actor y director. Cabeza de una familia de siete artistas
Fortunato Bernal; La bella de Cádiz /La Belle de Cadix integrada por sus hijos: Juan, Eduardo, Guadalupe, Luisa,
de R. Bernard (1953), supervisión española de E. Fernán- Amparo y Carmen, quienes dan gran realce al género
dez Ardavín; Aventuras del barbero de Sevilla /L’aven- teatral. Se inicia cantando en el coro de la iglesia. Debuta
turier de Seville de Ladislao Vajda (1954), Un caballero como barítono en 1892 en el Teatro Lírico de Ocotlán,
andaluz de Luis Lucia (1954), La hija de Juan Simón de Jalisco. Realiza varias temporadas en teatros, compañí-
G. P. Delgrás (1956) o Maravilla de J. Setó (1957), adap- as líricas y de comedia. Participa en las obras El solda-
tación de la zarzuela homónima de A. Quintero y F. Mo- do de chocolate, La viuda alegre y El conde de Luxem-
reno Torroba, que firma junto al mismo Quintero. Jus- burgo. Su última temporada se lleva a cabo en el Teatro
tamente ese año, está detrás del inesperado éxito de uno Ideal, con la obra El rancho de los Gavilanes, estrena-
de los mayores fenómenos de recaudación del cine espa- da en 1950. En Guatemala recibe las Palmas de Oro por
ñol durante el franquismo, El último cuplé de J. de Ordu- su labor en pro del teatro. Su primera incursión en la
ña, en el que una Sara Montiel en el esplendor de su belle- dirección de cine se produce en La soñadora película
za se convierte en una de las divas incuestionables del silente de Azteca Film, compañía productora de Mimí
cine de su tiempo. Para la estrella, el guionista escribe, Derba y Enrique Rosas, en la que escribe el guión, actúa
en una simbiosis que tiene escasos precedentes en el cine y codirige con Rosas (1917). Vive durante algunos años
español, los libretos de La violetera de L. C. Amadori en Hollywood, donde dirige en 1931 Resurrección en
(1958), Carmen la de Ronda de T. Demicheli (1959), Mi codirección con David Selman, Carne de cabaret con
último tango (1960) y Pecado de amor /Il mio amore é Christy Cabbane y en 1932 Los hombres de mi vida su
scritto sul vento (1961), ambas dirigidas por L. C. Ama- última dirección, nuevamente con Selman. Aparece en
dori; La reina del Chantecler de R. Gil (1962); La bella una película muda estaounidense estrenada en México
Lola /Quel nostro impossibile amore de Alfonso Balcázar con el título de ¿Dónde está el hijo de mi vida? Trabaja
(1963); Sambade R. Gil (1963); La dama de Beirut /A- en varias producciones realizadas en Hollywood. Regresa
venture à Beyrouth / La dama di Beyrut de L. Vajda a México y se incorpora como actor secundario en Tribu
(1965); y La mujer perdida /Quel nostro grande amo- de Miguel Contreras Torres (1934) y Enamorada de
re /La femme perdue de T. Demicheli (1966). Arozamena Emilio Fernández (1946), cinta que lo hace merecedor
se dedica también a la adaptación literaria, sin discri- de un premio Ariel. Actúa en noventa y siete películas,
minar entre autores claramente presentes en cualquier entre las que sobresalen en 1940 Ahí está el detalle de
canon literario, como William Shakespeare (La fiereci- Juan Bustillo Oro y Los de debajo de Chano Urueta;
lla domada de A, Román, 1955, según La doma de la bra- Doña Barbara de Fernando de Fuentes (1943); Flor de
vía), Alain René Lesage (Una aventura de Gil Blas /Une durazno de Miguel Zacarías (1945); Canaima de Juan
aventure de Gil Blas de Santillaine; R. Jolivet, 1955, con Bustillo Oro (1945); La negra angustias de Matilde
la colaboración de Ricardo Muñoz Suay) o Prosper Me- Landeta (1949) y La mal querida de Emilio Fernández
rimée (cuya Carmen adapta en Carmen la de Ronda), y (1949), entre otras. Incursiona en la literatura como cuen-
otros escritores de consumo inmediato o sencillamente tista, sus obras las publica Editorial Campos. Después
hoy olvidados, como el Molinero de Arcos (La pícara escribe la columna semanal “Parece que fue ayer”, en el
molinera /La Femme du meunier-Le Moulin des amours, periódico El Ilustrado, sobre el quehacer teatral del pri-
L. Klimovsky, 1954); el mexicano Francisco López (El mer tercio de siglo. Por su trayectoria, la Asociación Na-
cantor de México /Le chanteur de México de R. Pottier, cional de Actores (ANDA) instituye la medalla Eduardo
1956, versión española de F. Bernal); Georges Okom- Arozamena. Su última película es Un gallo en corral
kovsky (La casta Susana de L. C. Amadori, 1962), R. ajeno de Julián Soler (1951).
Habart, La dama de Beirut, o Carmen de Icaza (Cristina FILMOGRAFÍA (todos en México, si no se indica lo contrario):
Guzmán), dirigida por L. C. Amadori en 1968. 1917: La soñadora, codir. E. Rosas; 1931: Resurrección, codir. D. Sel-
man, Estados Unidos; Carne de cabaret, C. Cabbane, Estados Unidos;
OTROS TÍTULOS (todos en España, si no se indica lo contrario): 1932: Los hombres de mi vida, codir. D. Selman, Estados Unidos.
1954: Tres hombres van a morir /La patrouille des sables, R. Chanas,
F. Catalán; 1958: Música de ayer, J. de Orduña; Pan, amor y... Anda- OTROS TÍTULOS: 1937: Almas rebeldes, A. Galindo; 1942: Así se
lucía / Pane, amore e Andalusia, J. Setó, España-Italia; 1959: Miss quiere en Jalisco, F. de Fuentes; 1947: Río escondido, E. Fernández;
Cuplé, P. Lazaga; 1962: Los guerrilleros, P. L. Ramírez; 1964: La gita- 1950: Fierecilla, F. Méndez; 1951: La bienamada, E. Fernández.
na y el charro, G. Martínez Solares, México-España-Guatemala; Escala BIBLIOGRAFÍA: DDCM.
PERLA CIUK
en Tenerife, L. Klimovsky; 1965: Acompáñame, L. C. Amadori; Más
bonita que ninguna, L. C. Amadori, España-Argentina; 3S3 Agente
especial /Agente 3S3 massacro al sole /Agent 3S3 massacre au soleil, Arozamena Sánchez, Amparo. Ciudad de México,
S. Sollima,Italia-España-Francia; 1966: Buenos días, condesita, L. C. 24.08.1916; Ciudad de México, 30.04.2009. Actriz. Hija
Amadori; Técnica para un sabotaje / Tecnica per un massacro, R. del actor y cantante de zarzuela Eduardo “Nanche” Aro-
Bianchi Montero, España-Italia; 1967: Amor en el aire, L. C. Amadori,
España-Argentina; Un novio para dos hermanas, L. C. Amadori, zamena y de Clementina Sánchez, cantante tiple del Tea-
España-México; 1969: Las leandras, E. Martín; 1970: Una señora lla- tro Principal. Debuta en el teatro a los cinco años de edad
mada Andrés, J. Buchs. y a los diez realiza su primer estelar. Su infancia trans-
BIBLIOGRAFÍA: GCE. curre entre giras y viajes por varios países. Reside en
CASIMIRO TORREIRO Santiago de Chile por cinco años donde trabaja como
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 479

479 Arquitectura de salas


vedette y filma su primera película, La calle del ensue- por la cual recibe un premio paralelo en el Festival
ño de J. Délano (1929). Regresa a México con su fami- Internacional de Cine de Locarno, Suiza (2006). Participa
lia a finales de la década de 1920, contratados por ese año en la miniserie de televisión belga “Koning van
Roberto “El Panzón” Soto. Su primera aparición en el de Wereld” (El rey del mundo) de Guido Hendericks.
cine mexicano es en la película Almas encontradas de OTROS TÍTULOS: 2004: El loco soñador, A. Rizzi, Cuba-Italia;
R. J. Sevilla (1933), a partir de entonces participa en más 2006: Camino al Edén, D. Díaz Torres, España-Cuba; 2007: Kan-
gamba, R. París, Cuba.
de 120 películas. Aunque interpreta papeles secundarios,
MARIO NAITO LÓPEZ
como la amante del infiel marido, la vecina metiche, la
fiel sirvienta, la novia pizpireta, la abnegada madre de
familia, siempre destaca por su presencia y espontanei- Arpe, Carlos de. Madrid (España), 1903, ? Director y
dad. En la década de 1950 incursiona en la televisión guionista. Hijo del literato Celedonio José de Arpe, un
donde participa en varias telenovelas. A fines de los años conocido autor de novelas folletinescas, juguetes cómi-
sesenta se integra a la serie “Los Beverly de Peralvillo” cos teatrales y libretista de zarzuelas, se cría en un
interpretando el papel de “La Tarántula”, una temible ambiente social proclive a la bohemia y a las manifes-
suegra metiche y comodina, personaje que le brinda una taciones culturales vinculadas al casticismo madrileño.
gran popularidad. Mujer trabajadora y muy profesional Entusiasta de los toros, ámbito donde llega a ejercer, sin
obtiene premios como la medalla de la Unesco, la Diosa demasiada fortuna, como novillero, su primer contacto
de Plata, la medalla Virgina Fábregas por sus 25 años de con el medio cinematográfico se produce en 1926 junto
carrera y la medalla Eduardo Arozamena por sus cin- al realizador Florián Rey. Ambos escriben el guión de
cuenta años de actividad profesional. Al cumplir los 75 El cura de aldea (1926), último trabajo del director ara-
años de carrera artística la Asociación Nacional de gonés para la firma Atlántida, adaptando para ello un
Actores (ANDA) le otorga la medalla que lleva su nom- voluminoso folletín de Enrique Pérez Escrich ambien-
bre y recibe el premio Luna en 2004. tado en las guerras carlistas. Las amistosas relaciones
OTROS TÍTULOS (todos en México): 1934: El rayo de Sinaloa,
establecidas con determinados miembros del equipo téc-
J. S. González; 1940: Hasta que llovió en Sayula, M. Contreras Torres; nico-artístico de dicha película, y en particular con la
1941: El gendarme desconocido, M. M. Delgado; 1945: ¡Qué verde actriz Elisa Ruiz Romero, unido a las facilidades eco-
era mi padre!, I. Rodríguez; 1949: Canas al aire, R. J. Sevilla; 1953: nómicas otorgadas por su familia para crear una socie-
Cantando nace el amor, M. M. Delgado; Orquídeas para mi esposa, dad productora, le permiten aventurarse como director
A. B. Crevenna; 1954: Se solicitan modelos, C. Urueta; Maldita ciu-
dad, I. Rodríguez; 1956: El organillero, G. Martínez Solares; 1958: en un proyecto personal titulado El capote de paseo
La vida de Agustín Lara, A. Galindo; México nunca duerme, A. (1927). Este melodrama de atmósfera taurina, inspirado
Galindo; 1959: El dolor de pagar la renta, A. P. Delgado; 1960: Las en un texto literario de su propio padre, es, no obstante,
leandras, G. Martínez Solares; 1970: Los Beverly de Peralvillo, F. un completo fracaso comercial, al no poderse estrenar
Cortés; 1977: El patrullero 77, M. M. Delgado; 1980: Cuentos colo-
rados, R. Galindo; 1993: Hasta que los cuernos nos separen, B. siquiera en varias ciudades. Este hecho provoca su reti-
Alazraki. ro del cine para dedicarse al periodismo como cronista
BIBLIOGRAFÍA: A. Castañeda: “Amparito Arozamena, una tra- de sucesos.
yectoria ejemplar”, Somos, 196, México, Televisa, 01.06.2000, 88. LUIS FERNÁNDEZ COLORADO
ESPERANZA VÁZQUEZ BERNAL
Arquitectura de salas. La tipología de los edificios des-
Arozarena Puente, Renny. La Habana (Cuba), 12.11. tinados a exhibiciones cinematográficas evoluciona
1971. Actor y docente. Graduado de la Escuela de según se transforma el propio espectáculo. Los arqui-
Instructores de Arte de la Habana. Desde los siete años tectos que los diseñan están condicionados por varios
se vincula al mundo de la actuación y su debut profe- factores técnicos, como los procedimientos de proyec-
sional lo realiza en el teatro, donde destacan sus papeles ción, su acústica, la visibilidad e incluso las dimensio-
principales en las obras Andoba, Romeo et Juliette y nes de las pantallas. Estos condicionantes no impiden
Santa Camila de La Habana Vieja, entre otras. Junto con que se hayan ido introduciendo variantes tanto funcio-
su labor como actor, ejerce la docencia al impartir cla- nales, en la disposición de las dependencias dentro del
ses a niños y adolescentes. En televisión actúa en las edificio, como formales, empleando diversos estilos en
series “Los pequeños fugitivos” y “Tras la huella”. En sus fachadas y decoraciones interiores.
el cine se inicia en el cortometraje de ficción Raíces de I. Bolivia. II. Brasil. III. Colombia. IV. Cuba. V. Ecuador. VI. Es-
mi corazón de Gloria Rolando (2001). En 2003 partici- paña. VII. México. VIII. Portugal. IX. Venezuela.
pa en Bajo Habana de Terence Piard, corto por el que I. BOLIVIA. En 1911, ante las dificultades crecientes
recibe el premio de mejor actuación en el Festival de para alquilar un local de proyección en La Paz, el bió-
Cine Plaza de La Habana. Actúa también en otros cor- grafo ambulante París, propiedad de los hermanos Mauri,
tometrajes de la Escuela Internacional de Cine y Tele- decide asentarse en las inmediaciones de la Plaza Muri-
visión de San Antonio de los Baños. Su primer papel llo, inaugurando así el primer salón biográfico boliviano
en un largometraje de ficción lo desarrolla en Entre ciclo- inicialmente de aspecto similar a una confitería. Luego
nes de Enrique Colina (2003), donde interpreta con acier- de remodelar su espacio interior, la confitería se transfor-
to a un tipo marginal buscavidas. En 2006 protagoniza ma en sala de proyección, integrándose por completo al
El Benny de Jorge Luis Sánchez, donde encarna al can- magnífico edificio academicista francés que la cobija. El
tante y compositor cubano Benny Moré interpretación estilo de la fachada externa refleja la influencia de L’École
que le vale el reconocimiento del público y la crítica y de Beaux Arts, donde prima la simetría y la exuberancia
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 480

Arquitectura de salas 480

en el ornato. Como carac- hasta finales de la década


terística compartida con de 1930. Es entonces que
otras edificaciones de la se establece un segundo
ciudad, las molduras ex- eje urbano, de unidad ar-
hiben elementos de diseño quitectónica reconocible,
indígena camuflados entre representado por la Ave-
los motivos tradicionales nida Camacho y trazos
de esta corriente francesa. aledaños del Paseo del
La construcción original se Prado, extendiéndose has-
fragmenta luego entre el ta la entrada del barrio So-
Gran Hotel París y la Aca- pocachi. Nuevos cines se
demia Boliviana de His- emplazan aquí, esta vez
toria Militar. Del mismo Plaza Murillo, donde se inauguró la primera sala diseñados bajo los cáno-
de proyección cinematográfica
estilo y como uno de los nes comunes del Art Dé-
primeros competidores, en 1917 se inaugura el Cine Teatro co. Aunque cada edificio presenta particularidades pro-
Princesa diseñado por el arquitecto Sotomayor. El local pias, la terraza saliente de borde típicamente ovalado
constituye parte del Edificio Sáenz, una construcción de semejante a la cubierta de un barco, se manifiesta como
tres pisos con remate de cúpula instalada en esquina. la referencia más frecuentemente aludida. Es el caso del
Es notable por la herrería tanto de los balcones, como de Cine Monje Campero, ubicado en una esquina del Prado
las inmensas rejas de clausura del pasaje principal, y la calle Bueno. Estructura típica de la mencionada
mediante el cual se accede al cine. Los detalles de las corriente, su construcción es impulsada por las mujeres
marquesinas en el primer nivel son de destacar. Empla- de la familia Monje Campero. El edifico de varios pisos
zado estratégicamente, el Cine Teatro Princesa, que acaba inaugura sus 1.400 butacas el 4 de septiembre de 1941.
asumiendo la denominación general del edificio, se El sonido se emite mediante un equipo Western Electric
levanta sobre 1.265 m2 de la calle Comercio. El pasaje modelo Microphonic Master, de alta tecnología para la
de acceso a la sala de proyección está rodeado de sobrios época. En 1978 los arquitectos Eddy Bravo y Ricardo
establecimientos. Un amplio foyer recibe a los espec- Pérez Alcalá remodelan el interior del cine, bajo la con-
tadores, donde una imponente escalera los conduce a los signa de crear un espacio escultórico con sinuosidades
palcos que bordean la platea por tres flancos. Los deta- trabajadas a mano que se entrelazan sugiriendo celosí-
lles de carpintería, así como las molduras, son notables. as orgánicas, destinadas a separar los ambientes. Situado
No queda mucho de la arquitectura interior del edificio, en el extremo opuesto del eje, en 1954 se inaugura el Ci-
pues en la reconstrucción es totalmente remodelado. ne 6 de Agosto, también catalogado como patrimonio
Como contraejemplo de otra influencia estética del histórico urbano. El arquitecto Enrico León diseña esta
mismo periodo, se erige el Cine Teatro La Paz sobre 800 sala para usarse expresamente como cine, a pedido de
m2, ubicado en la calle Ayacucho a unas calles de la plaza los propietarios originales Ricardo Cruz Villegas y José
central. Dicho teatro, con más de 2.000 m2 repartidos en Rocabado Rico. Destacan en la fachada principal cuatro
tres niveles, constituye una de las escasas muestras nacio- superficies circulares que sostienen lozas a manera de
nales del Art Nouveau. La fachada se organiza en un cuer- marquesinas. Sobre estas superficies se eleva un venta-
po asimétrico de tres pisos, destacándose el lado izquier- nal central muy espigado bordeado por columnas sobre-
do de la composición debido a sus notables balcones. De salidas en forma de paréntesis remitiéndose a las líneas
este lado de la edificación, y contrastando con el resto, aerodinámicas del Art Déco. Son muy pocos los cam-
se prefieren los motivos geométricos en la decoración. bios en el diseño interior del cine. Se distingue espe-
En el tercer piso, se descubre un balcón con ventanales cialmente la escalera en forma de espiral. El Cine 6 de
dobles que reposan sobre una cornisa de sinuosas cur- Agosto cesa sus proyecciones en enero del 2006 como
vas semejante a una concha marina. Inmediatamente empresa privada y en julio pasa a ser un cine municipal
debajo se encuentra una ventana circular divida por dos como parte integrante de la alcaldía paceña. Otros edi-
parteluces. El lado derecho del cine, en cambio, exhibe ficios del período que deben mencionarse por su aporte
líneas más bien orgánicas como, por ejemplo, los ven- al racionalismo son el Cine Roxy, proyectado en la déca-
tanales en forma de herradura situados en el altillo. La da de 1940 por Juan Manuel Villavicencio, y el Cine
carpintería y la herrería que sobrevive en este cine es Tesla, instalado tardíamente en una construcción origi-
sobresaliente por sus complicadas e irrepetibles formas. nal del reputado Ivika Krsul. Las construcciones de salas
Desde 2004, el Cine Teatro La Paz funciona como también se multiplican en la región minera del país du-
Centro Sinfónico Nacional. Debido a su nueva función, rante esta misma etapa, debido a la prosperidad desata-
la sala sufre modificaciones. Los cambios externos en la da por el comercio del estaño. Así nace el Cine Palais
planta baja son realizados en un estilo similar que no Concert de Oruro, uno de los cinematógrafo bolivianos
trastoque mucho el espíritu original de la edificación. en funcionamiento de más alto valor patrimonial para la
Estos últimos tres cinematógrafos junto al Mignon, situa- república. Ubicado en la Plaza 10 de Febrero, el “Palé”
do en la calle Chuquisaca, representan un primer eje urba- como se lo conoce popularmente, se construye entre 1910
no paceño con elementos estéticos más o menos com- y 1913, explícitamente como sala de espectáculos. El
partidos. Sin embargo, la tardía instalación de servicios arquitecto proyectista es el español José Turigas, que
básicos repercute en la ausencia de salas significativas, se hace famoso en Bolivia por trabajar para el magnate
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 481

481 Arquitectura de salas


Simón Patiño y dejar un vasto legado a su servicio, sien-
do el Palacio Portales su obra cumbre. El Cine Palais
Concert se inscribe en la corriente del academicismo
francés. La construcción incluye tres plantas y cinco cuer-
pos simétricamente dispuestos. En la planta baja se obser-
van arcos de medio punto, los del centro sostenidos por
cariátides de torso desnudo. Un dúo de columnas corin-
tias flanquea las arcadas y, a la vez, sostienen la cornisa
decorada con mascarones y festones. En el medallón del
centro, se observa la inscripción Palais Concert. Las co-
lumnas se prolongan hacia el segundo piso, transformán-
dose en pilastras bordeadas por ventanales. Al centro, se
distingue el balcón principal con baranda de hierro for-
jado. La fachada remata en un ático donde sobresale la
figura de Apolo, acompañado por cuatro niños músicos.
Los frescos del interior se atribuyen a José Toro Moreno.
La rampa de la platea puede nivelarse horizontalmente
gracias a un sistema de engranajes, detalle único com- Cinecenter de Cochabamba
parado con sus similares.
También original es el Cine Center de Santa Cruz, que ñado en torno al archivo fílmico nacional y su destacado
se inaugura el 5 de agosto de 2004 como el complejo de complejo de salas cinematográficas, la construcción de
multisalas más importante de Bolivia, integrante de una 6.500 m2 se distribuye en cinco niveles. Los dos prime-
cadena internacional de cinematógrafos. Ubicado en la ros corresponden al subsuelo en un terreno en declive,
zona del Trompillo, su estilo es contemporáneo con una albergando la bóveda fílmica más vasta de la región, así
superficie de 12.500 m2 repartidos en dos niveles. La como el parqueo y las oficinas administrativas. El repo-
estructura externa no se evidencia, gracias al uso de gran- sitorio se acondiciona especialmente para mantener con-
des placas de cristal en la fachada interpuestas ocasio- trolados los factores de temperatura y humedad de acuer-
nalmente con metal. Interiormente, se presenta como un do a las normas técnicas establecidas por la Federación
centro comercial de variadas funciones, con diez salas y Internacional de Archivos Fílmicos. Ahí se encuentran
una capacidad de 2.546 butacas. Cuenta con un patio de más de 10.200 títulos. El 61% corresponde a material de
comidas de seiscientos metros cuadrados. El entresuelo origen boliviano. Además del espacio de almacenaje,
se conecta al vestíbulo central por escaleras eléctricas y la bóveda cuenta con tecnología adecuada para la res-
ascensor panorámico. Cuatro góndolas interiores y una tauración y conversión digital del material fílmico. El
góndola externa coronan la obra. La Dirección de tercer piso acoge tres salas de proyección con tecnolo-
Regulación de Edificaciones de Santa Cruz cita como gía de avanzada así como una galería de exposición y la
proyectista de la multisala a Mario Marcelo Álvarez y videoteca. Se superan las trescientas butacas disponi-
como arquitectos ejecutores a Juan Sabbagh y Luis bles. En la cuarta planta se encuentran los archivos y el
Alberto Yépez. El impulsor del proyecto es Jordi Cha- departamento de catalogación. En el último piso se ins-
parro, presidente ejecutivo de las empresas que admi- tala el área educativa con dos aulas para cursos o con-
nistran el centro de entretenimiento. El 25 de julio de ferencias, un centro de documentación, una biblioteca,
2006 se erige una sucursal de este complejo en Co- una terraza y un restaurante. Edificada en un estilo van-
chabamba al mando de la constructora Cinel. El Cine guardista y con materiales de punta el inmueble presta
Center Cochabamba abre sus puertas precisamente en el todas las facilidades de acceso para discapacitados, hecho
Puente de la Recoleta con características semejantes a poco frecuente en La Paz. Un ascensor permite el acce-
las de su homólogo cruceño. Consta de una superficie so a cualquier nivel. La fachada principal presenta dos
construida de 11.500 m2 repartida en dos niveles. Existen frentes, uno especialmente impresionante donde a tra-
diez salas dispuestas a albergar a 185 personas cada una. vés de una superficie vidriada de triple altura se puede
La fachada externa recuerda un cubo compacto con un ver la rampa helicoidal de acceso entre niveles que trepa
zócalo cavado que rodea el edificio haciendo las veces enroscándose sobre sí misma como si fuera un rollo de
de entrada, dando la impresión de que el complejo flota película, emulando a la vez el logo institucional. Cecilia
sobre el primer piso. La fachada se muestra maciza y Scholz y Juan Carlos Araníbar son los arquitectos del
austera, intercalada por ocasionales superficies de vidrio. proyecto. La inauguración del edificio de la Cinemateca
Se caracterizan también por situarse en zonas distantes es para Bolivia tanto un hito arquitectónico como insti-
de las áreas de esparcimientos y por haber sido edifica- tucional.
dos en terrenos militares con concesiones a largo plazo. II. BRASIL. El Salão de Novidades Paris en Río de
El 30 de octubre de 2007 se inaugura en la Paz el Janeiro, propiedad del italiano Paschoal Segreto, es el
nuevo edificio de la Fundación Cinemateca Boliviana, primer local que exhibe filmes en esa ciudad en 1896.
emplazado cerca a los predios del Parque Urbano Cen- Los hermanos Segreto se constituyen en los exhibidores
tral. La obra se concibe como un espacio multicultural pioneros con esa casa localizada en el centro de la capi-
destinado a diversas manifestaciones artísticas. Dise- tal federal, en la tradicional Rua do Ouvidor. Después
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 482

Arquitectura de salas 482

Cines
Unibanco
Artplex

Los hermanos Segreto fueron


los primeros exhibidores
en una casa situada
en la Rua de Ouvidor

de ellos, el cine necesita más de diez años para incre- crea su conjunto de cines, el Unibanco Artplex, en algu-
mentar la exhibición, con salas permanentes y los sub- nas capitales. En la década de 1990 aparece un nuevo
secuentes circuitos cinematográficos. En ese intervalo concepto de casas exhibidoras con los Multiplex, con-
aparecen los exhibidores ambulantes que viajan por casi juntos de salas ubicadas en los centros comerciales.
todo el país, cargando equipos y exhibiendo pequeños III. COLOMBIA. A finales del siglo XIX, a falta de
filmes. En 1907 la francesa Pathé es la primera empre- teatros, una carpa instalada en un predio baldío de Puerto
sa extranjera que se establece en Río de Janeiro con una de Colón, en el entonces departamento de Panamá, le da
sala cinematográfica. A continuación, William Auler apa- la bienvenida en territorio colombiano a la novedad del
rece con la Sala Rio Branco, mientras que un español vitascopio y más adelante del cinematógrafo. Mientras
establecido en Brasil, Francisco Serrador, también co- el futuro del nuevo invento no es claro, los empresarios
mienza a invertir en la creación de casas exhibidoras. El extranjeros adaptan sus exhibiciones en espacios impro-
circuito Serrador llega a tener gran importancia en una visados, la mayoría al aire libre, en los cuales levantan
parte del país. sencillas estructuras de madera y lámina o carpas de lona
A mediados de la década de 1910, en la ciudad de For- del estilo de las ferias y los circos. Cuando llegan a Bogo-
taleza, Luiz Severiano Ribeiro comienza con un con- tá las presentaciones experimentales denominadas “cine
junto de cinco salas, expandiendo sus negocios y radi- al parque o en el parque”, son en su mayoría en la plazo-
cándose en Río de Janeiro a partir de 1931; crea entonces leta de San Victorino o en el Camellón Central del Parque
un sólido grupo exhibidor para todo el país, llegando a de la Independencia, proyectando las vistas sobre enor-
ocuparse en la distribución y la producción de pelícu- mes sábanas amarradas a dos postes, lo que hace que
las brasileñas. Más adelante Luiz Severiano Ribeiro Jr. cuando el viento sopla, las figuras se deformen (J. Nieto,
y su hijo, Luiz Severiano Ribeiro Neto, asumen las tare- D. Rojas, 1992) y la función se interrumpa cada vez que
as al frente del grupo cinematográfico. También otras las frecuentes lluvias bogotanas ahogan el animado
empresas extranjeras importantes como la alemana espectáculo. La exhibición mejora cuando las funciones
Universum-Film-Ag (UFA) llegan a Brasil a finales del son en el Bazar Veracruz, un edificio de estructura colo-
período silente. Además de Severiano, surgen algunos nial construido para comercio, cuya segunda planta es
empresarios como Vital Ramos de Castro, ya en activi- convertida por su dueño en teatro de variedades, o las
dad desde el período silente, Livio Bruni, con un circuito del Pabellón de Exposiciones de la Industria del Parque
que lleva el nombre del barrio donde se instalan las salas, de la Independencia, símbolo de la arquitectura republi-
como por ejemplo, Bruni Botafogo, Bruni Copacabana, cana, en donde quien tiene boleta de primera queda
Bruni Flamengo y Bruni Tijuca y Ugo Sorrentino, de Art cómodo dentro del salón y los de boletería barata ven
Filmes. la película a la intemperie.
En São Paulo destacan Paulo Sá Pinto y la Empresa La naciente popularidad del espectáculo le permite a
Cinematográfica Sul; Sander Adamiu y su circuito, ade- los empresarios alquilar los teatros de las principales ciu-
más de los portugueses de Haway Cinematográfica. Los dades del país, caracterizados por su eclecticismo, ofre-
pequeños exhibidores siempre están presentes, con una ciéndole al público una mayor comodidad a pesar de la
o pocas salas, en grandes y pequeñas ciudades. En las aún improvisada exhibición. Las más conocidas pre-
décadas siguientes se instalan en el país la francesa sentaciones son en renombrados teatros, como el Peralta,
Gaumont y las estadounidenses Cinema International el primer teatro de Bucaramanga (1893), en donde se di-
Corporation (CIC) y United International Pictures (UIP). ce que el 21 de agosto de 1897 se realiza la primera fun-
En la década de 1980 el Banco Nacional, grupo finan- ción de cine en Colombia; el Mainero de Cartagena
ciero que acaba en quiebra, instala un circuito de filmes (1874), construido en el lugar que luego ocupa el Teatro
de arte o “cult”, con salas cercanas a las estaciones del el Coliseo, que sin sillas en sus palcos, el público asiste
metro, denominadas Estação. Posteriormente, Unibanco provisto de silla, lámpara y refrescos; el Teatro Municipal
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 483

483 Arquitectura de salas


arquitectónico y siguiendo la pauta del Art
Nouveau o floreale, que se difunde especial-
mente entre la arquitectura comercial y domés-
tica de esos años. El Teatro Colombia en Cali,
más popularmente conocido como el Teatro
Jorge Isaacs, de fachada y decorado interior de
variedad de tendencias ornamentales que evo-
can escenas bucólicas de la más pura tradición
neoclásica, tiene locales comerciales en la plan-
ta baja; y el Teatro Imperial (1922), en Pasto
que incluso sin cubierta presenta cine mudo. En
poco tiempo, el creciente auge del cine afecta
la estructura de estos teatros. En Bogotá, el
Proyecciones al aire libre en el Parque de la Independencia
Teatro Faenza y el Teatro Colombia (1938), re-
de Barranquilla y el Municipal de Bogotá, de gran sig- plica de un teatro en Kansas; en Bucaramanga, el Teatro
nificación para la vida teatral y política que termina Peralta y en Barranquilla, el Teatro Amira de la Rosa,
demolido en 1952, al parecer debido al deseo del gobier- entre otros tantos, clausuran toda representación de tea-
no de Laureano Gómez (1950-53) de borrar de la histo- tro en vivo, para dedicarse de lleno a las proyecciones
ria del país, los populares “viernes culturales” presen- cinematográficas. Llegada la modernidad con el creci-
tados por el asesinado líder Jorge Eliécer Gaitán, en 1948 miento de las ciudades, surgen los llamados teatros de
(S. González, D. Pinzón, 1997). barrio, inicialmente adaptados en bodegas con una lune-
En las dos primeras décadas del siglo XX se consoli- ta que ocupa todo el espacio en donde se le construye un
da el negocio del cine y coincide con el interés del esta- mezzanine para instalar las nuevas tecnologías de pro-
do de estimular la construcción de espacios destinados yección. En poco tiempo, se oficializa la construcción
a la recreación, el esparcimiento y el desarrollo cultural de estos teatros con diseños repetitivos, de detalles y aca-
de sus habitantes, estimulando la construcción de salo- bados más sencillos adoptando el carácter del barrio,
nes para la exhibición exclusiva de cine. El primer espa- construidos muchas veces aledaños a las iglesias, escue-
cio es el Salón Olympia (1912) construido en el centro las, colegios y salones comunales. Estas construccio-
de Bogotá, con el estilo del salón teatro europeo, de arma- nes descentralizadas y la crisis de la débil economía del
zón en madera, en el cual la luneta es un amplio espacio país en las décadas de 1950-70, terminan por acelerar el
con hileras de butacas no fijas, rodeado de palcos cir- proceso de deterioro de los antiguos teatros, que poco a
cundantes, ofreciendo así la posibilidad de transformar poco son abandonados, más tarde demolidos y otros se
el lugar en pista de patinaje, ring de boxeo, escenario de convierten en salas de exhibición de cine rojo o de segun-
espectáculos de variedades, sala de conciertos, de con- da, destruyendo un invaluable patrimonio arquitectóni-
ferencias, y otras actividades. El telón ubicado en el cen- co. En este período es cuando desaparecen el Salón
tro del salón marca una diferencia económica y social Olympia en Bogotá, el Teatro Garnica en Bucaramanga,
entre quienes ven la función de frente y aquellos que la con una planta elipsoidal, de tres pisos y una cubierta de
miran al revés. Un salón, modelo social y símbolo de cañón corrido, “la más bella construcción de la historia
progreso que se repite hasta finales de la década de 1920 de la ciudad” (G. Téllez, ibíd.).
en el centro y norte del país, sin una tipología arquitec- Como es de esperar, tanto la televisión como la cre-
tónica definida marcando una época de escenarios tan ciente inseguridad social y el deficiente servicio de trans-
graciosamente amables como incómodos y “antifuncio- porte público en las décadas de 1960-70, baja la asis-
nales”. En el sur de Colombia la evolución es más lenta. tencia de público al cine, disminuyendo la construcción
En Cali, por ejemplo, el empresario Donato di Doménico de nuevas salas o la adaptación de los teatros con sig-
Mazzolli se encuentra en 1916 con que los espacios de nificado urbano y arquitectónico. Los más perjudicados
cine son aún adaptaciones de casas situadas en zonas son los teatros de barrio, los de segunda, los de rees-
exclusivas, en donde su estructura de dos pisos, patio treno, cuyo mantenimiento implica grandes costos para
central y barandas de influencia española, se prestan per- los exhibidores. En la búsqueda de nuevas alternati-
fectamente para el espectáculo. vas, se inaugura en Cali el autocine El Limonar, una
Al final del periodo republicano y al inicio de los años copia americana de espectáculos en familia, al aire libre,
alegres de la “prosperidad al debe” que vive el país bajo en donde en extensos lotes baldíos o parqueaderos se
la administración conservadora de Pedro Nel Ospina adaptan novedosos sistemas de proyección con gigan-
Vásquez (1922), se construyen teatros con el sello de las tescas pantallas y sofisticadas instalaciones de sonido.
tendencias de estilo europeas de la época, incorporan- En Bogotá, el Autocine los Héroes, representa un inten-
do a la vez técnicas y materiales modernos, casi todos to por parte de un centro comercial con parqueaderos
dotados con silletería importada y modernas cabinas de en su cubierta, de recibir ingresos adicionales, pero no
proyección, permitiendo la cómoda exhibición de cine. existe ni diseño ni ninguna intención original para tal
Son ejemplos de ello el Teatro Faenza (1924) en Bogotá, fin. Esta modalidad no tiene un desarrollo significati-
que es llamado tentativamente Salón Luz, de fachada vo en el país. Otras novedades son los cineclubes y las
muy significativa en ladrillo a la vista a partir de un arco cinematecas propuestos por quienes tienen interés en el
en forma de herradura con rasgos de un nuevo estilo cine como arte, adaptando las deterioradas y olvidadas
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 484

Arquitectura de salas 484

edificaciones culturales, en improvisadas salas de pro- taquillas especiales para la venta de boletería anticipa-
yección. Los cinemas en cambio, ubicados primordial- da, reservas telefónicas y tarjetas de crédito, una confi-
mente sobre los más importantes ejes comerciales de las tería variada y bar.
ciudades, son edificios exclusivos, sencillos pero monu- A inicios del siglo XXI la diversificación de gustos
mentales, sin mayores calidades arquitectónicas y bien para ver cine permite la construcción de iniciativas nove-
dotados de parqueaderos. Salas proyectadas por un gran dosas como el Cine Domo del Centro Interactivo de
circuito de exhibidores para ser espacios que son un desti- Tecnología y Ciencia, Maloka, copia la Géode de la
no en sí mismas, como el Teatro Embajador, el Kennedy, Villette en París, con una pantalla gigante hemisférica
el Quiroga, el Astor Plaza y el Cinelandia en Bogotá, el que invita al espectador a vivir una experiencia fasci-
Libia y el Colombia en Cali. nante; la conservación de antiguas salas, que presentan
La crisis en los costos de mantenimiento de los teatros una película o en algunos casos dos, que rotan según la
tradicionales obliga al feroz cierre de la mayoría de las demanda y están dirigidas a un público de clase media,
salas de cine. Los teatros de barrio cambian la cartelera, varias con circuitos de cine porno y rotativos, los cine
otros son demolidos y muchos son adaptados para salas bar dirigidos a estratos altos, adaptados en casonas que
de billar, talleres de mecánica, venta de automóviles, estu- buscan cambiar la experiencia de ir a cine, ofreciéndole
dios de televisión, bodegas comerciales, templos de ora- al espectador una atención personalizada en donde puede
ción, y otras actividades. En el mejor de los casos, algu- tomarse una bebida o comer antes y durante la película,
nos bajan su pantalla grande los cineclubes y cinematecas,
para convertirse en escenarios con películas de calidad y los
teatrales o de entretenimiento múltiplex, que muchas empre-
frívolo para poder conservarlos sas promueven manteniendo
como espacios culturales. Los programas de expansión, sobre
teatros con valores arquitectó- todo en centros comerciales
nicos son finalmente protegi- considerando que todavía hay
dos por el estado para que su posibilidades de crecimiento.
abandono y deterioro no esti- Mientras que algunas edifica-
mule a los comerciantes y ur- ciones de gran importancia para
banistas a seguir demoliéndo- el patrimonio arquitectónico del
los y convirtiéndolos en grandes país se han ido recuperando po-
rascacielos o centros comercia- co a poco gracias a las nuevas
les. Se les reconoce por fin su Cine Domo Maloka
políticas de patrimonio, los tea-
valor histórico y patrimonial, tros de barrio tradicionales que
obligando a sus propietarios a consultar con la oficina aún se mantienen en pie están abandonados o no funcio-
de Monumentos Nacionales para cualquier restaura- nan para el uso original al que fueron destinados. Estos
ción, remodelación o cambio de uso. sobrevivientes son los testigos, ignorados o desconoci-
Para la década de 1980, Cine Colombia, monopolio de dos, de las distintas épocas de la historia arquitectónica
la exhibición de cine en todo el país, consolida su del país y sus nombres evocan todavía entre los habitan-
Departamento de Arquitectura, adoptando las conside- tes épocas de gloria de las salas de cine.
raciones generales del arquitecto Cristian Sarriá para el IV. CUBA.
diseño de las nuevas salas de cine, construidas en un sólo 1. Antecedentes. 2. Periodo republicano. 3. Periodo revolucionario
edificio, preferiblemente comercial. El ejemplo piloto hasta finales del siglo XX.
es el Cineco en Cali, la plaza más cineasta de la época, 1. Antecedentes. Desde mediados del siglo XIX apa-
proyectando una construcción de dos salas de cine con recen en La Habana los primeros antecedentes del cine-
un mismo espacio común de entrada; en Bogotá, se inau- matógrafo. Entre los más interesantes se encuentran el
guran los Cinemas A y B en la ciudadela comercial de Gran Diorama de M. Daguerre, exhibido en la calle
Unicentro. Salir de compras, comer y asistir a la exhi- Obispo esquina a Habana el 15 de noviembre de 1841;
bición de una película, todo bajo un mismo techo, se con- la Galería Óptica en febrero de 1846 y más adelante
vierte en menos de una década en una oferta atractiva y espectáculos públicos donde se exhiben panoramas entre
“moderna” para saciar los hábitos de consumo de los los que se encuentran la Exposición Imperial, inaugura-
propietarios de carros. Muchas salas tradicionales siguen da el 16 de enero de 1895, en el Paseo del Prado nº 126;
siendo cerradas o modificadas y se propaga en corto tiem- el Panorama Soler, en Bernaza nº 3; el Salón de Ilusiones
po el modelo de salas de cine en centros comerciales. En Ópticas del Paseo del Prado; y el Panorama de O’Reilly
1993 Cine Colombia inaugura el primer múltiplex en nº 118. También los habaneros disfrutaban de las pro-
el Centro Comercial Andino en Bogotá, proponiéndole yecciones de vistas fijas que funcionan como publicidad
a los espectadores todo un plan costoso de comodidad y y que se hacen sobre grandes pantallas situadas en las
diversión. Estos complejos incluyen varias salas moder- azoteas del Teatro Tacón y del Hotel Telégrafo y más
nas de 200 a 300 sillas, sin mucho diseño arquitectóni- tarde en la Manzana de Gómez. El día 24 de enero de
co pero con mejores condiciones técnicas en la calidad 1897 en el mismo local de la Exposición Imperial en la
del sonido y la imagen para elegir la película preferida. calle Prado nº 126, se produce la primera demostración
La nueva infraestructura contempla entre 200 a 300 sillas pública del cinematógrafo en Cuba, introducido por el
ergonómicas y numeradas, con primera clase incluida, representante de la casa Lumière, Gabriel Veyre, quien
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 485

485 Arquitectura de salas


traslada posteriormente su aparato y sus películas al diseñadas para la comodidad del espectador, a la que se
Teatro Payret. Se inaugura el 25 de enero de 1906 en el le agregan otros espacios: oficinas, cafeterías, almacén
Teatro Nacional (antiguo Tacón), el Cinematógrafo Ro- y demás. En La Habana los edificios de mejor calidad
sas, del empresario mexicano Enrique Rosas y el 18 de de construcción son: Actualidades, en la Avenida Bélgica
abril, la sala Actualidades, de Eusebio Azcue, primer nº 262, el primero en edificarse; Fausto en el Paseo de
local construido expresamente para cine. Prado nº 201; Radio Cine en la Avenida de Italia nº 259.
Se construyen además en otras ciudades del interior en
las primeras décadas del siglo XX. A partir de la déca-
da de 1930, los cinematógrafos requieren de las condi-
ciones técnicas para la exhibición del cine sonoro, la
insonorización de los locales; el tratamiento acústico de
las salas de proyección y nuevas formas de dimensiones
volumétricas para mejorar percepción audiovisual. El
cine sonoro incrementa la demanda de cinematógrafos,
creándose nuevos modelos, cada vez más atractivos y
complejos. En La Habana se definen dos tipos de edifi-
cios, cines de primera y cines de barrio.
Cines de primera. Los cines de primera integran cua-
tro circuitos que estrenan películas en una cantidad de
veinticuatro unidades, y son construcciones de estilo
Déco, de gran calidad, y de alto nivel funcional y esté-
tico. Entre los ejemplos más significativos y aún en
Teatro Payret
explotación se encuentran:
2. Periodo republicano. La exhibición cinematográfi- América. Avenida de Italia nº 257. Cine-teatro dise-
ca en el periodo republicano se realiza en diferentes loca- ñado por Fernando Martínez Campos y Pascual de los
les, algunos construidos específicamente para esta fun- Reyes, construido en 1941, insertado dentro del edificio
ción y otros que son teatros convertidos en cines o que América, de estilo Déco. Con una sala de espectáculos
cumplen la doble función. Se tienen así salones de vis-
tas animadas que son locales adaptados, de reducidas
dimensiones con capacidad de veinte a treinta sillas, con
un sólo proyector y una pantalla, donde se proyectan
secuencias de vistas animadas con continuidad, por lo
que se les considera el más cercano antecedente del cine-
matógrafo. Existen no sólo en La Habana, sino en el inte-
rior del país, a finales del siglo XIX y principios del XX.
El primero que se inaugura es el Lumière creado en 1897
por Gabriel Veyre.
Cinematógrafos-teatros. Teatros construidos en el siglo
XIX o en los primeros años del siglo XX, de modelo ita-
liano y estilo ecléctico neoclásico, donde con un solo
equipo, se proyectan vistas animadas sobre una panta-
lla. En La Habana, el Teatro Irijoa (después Martí) es el
Cine América (Icaic)
primer teatro de categoría que exhibe cine; Teatro Payret;
Teatro Tacón; Teatro Albisu (desaparecido en la prime- de excelentes condiciones para la percepción audiovi-
ra década del siglo XX); Teatro Alhambra y Teatro sual tanto de cine como de teatro, con capacidad para
Campoamor. Esta variante de utilizar los teatros para las 1.775 personas. Su tratamiento acústico interior simula
exhibiciones del cinematógrafo también existen en las una bóveda celeste de gran eficiencia y belleza decora-
ciudades del interior del país. tiva. Este cine representa un logro arquitectónico de este
Cinematógrafos ambulantes. Entre las primeras salas periodo.
de cine se encuentran pequeñas carpas itinerantes, como Radio Cine. Avenida de Italia nº 259. Cine-teatro. Se
los circos. Cuentan con treinta sillas aproximadamente, reconstruye en 1941, a la par del edificio América, habi-
un proyector y una pantalla, un toldo pequeño como mar- litándose como cine-teatro y sustituye al cine del mismo
quesina, señalando la entrada y una cartelera que anun- nombre de las primeras décadas del siglo XX. Sufre una
cia la oferta fílmica. La carpa se traslada por los pueblos nueva remodelación en la década de 1970, cambiando
y ciudades, buscando concurrencia y demanda de espec- la estructura del patio de butacas y balcones para adap-
tadores. tarlos a las proyecciones en 70 mm, y transformando el
Primeros cinematógrafos. Locales construidos expre- estilo anterior a uno más moderno. Cambia su nombre a
samente para proyectar cine. Constan de una sala de pro- Cine Jigue. Luego en ese local se encuentra la Casa de
yección con una capacidad mínima de cien personas, en la Música, de la Empresa de Grabaciones y Ediciones
penumbras, con butacas de madera de caoba o cedro, Musicales (Egrem).
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 486

Arquitectura de salas 486

Fausto. Paseo del Prado nº 201. Cine-teatro. Diseñado para la percepción audiovisual. Posee un local anexo al
por Saturnino Parajón, recibe por su hermosa arquitec- volumen principal que es remodelado en una sala de video
tura de estilo Déco la Medalla de Oro del Colegio de de una capacidad de 30 butacas, y una videoteca. Es con-
Arquitectura de La Habana en 1941. Con capacidad para siderado uno de los mejores cines del periodo.
1.600 espectadores entre platea y balcones, sustituye al Blanquita. Avenida 1ª y Calle 10, Playa. Cine-teatro.
cine del mismo nombre a finales de la década de 1930. Construido en la década de 1950 por iniciativa y finan-
Se integra a los demás edificios del área por sus porta- ciación de Alfredo de Hornedo, dueño del diario El País,
les a la Avenida del Prado y la Calle Colón y por sus pro- con la insólita capacidad de 6.000 butacas, entre platea
porciones volumétricas. A fines del siglo XX, deja de ser y dos balcones, de estilo moderno, sólo en su inicio fun-
utilizado como cine y continúa sólo como teatro. cionaba como cine. Durante el periodo revolucionario
Warner. Calle L y 23, Vedado. Cine-teatro. Diseñado cambia su nombre a Teatro Chaplin. Es escenario de gran-
por Junco, Gastón y Domínguez. Construido en 1947, des acontecimientos culturales y políticos, y se utiliza
con 1.400 butacas, articulado al edificio Radiocentro, más como centro de espectáculos escénicos. Funciona e-
que tiene varios pisos de oficinas y los estudios de radio sporádicamente como cine, básicamente en el marco del
y televisión, por un basamento común donde se alojan Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
restaurantes, comercios y otros. Precursor del estilo Su nombre desde 1978 es Teatro Karl Marx.
moderno, con excelentes condiciones para la percep- Cines de barrio. Constituyen el grupo más extenso y
ción visual como teatro y cine, se adapta en la década diverso de locales para la exhibición cinematográfica
de 1950 para las proyecciones en el sistema cinerama. republicana. Son de una calidad constructiva y funcio-
A principio de la década de 1960 es nombrado Radio- nal media, pero de una estética sugerentemente atracti-
centro y años más tarde se nombra Yara. En la década va. Entre los ejemplos más típicos de estos cines se pue-
de 1980 se remodela de nuevo, y se construye el vestí- den nombrar:
bulo superior, tres salas de video, y un área de exposi- Lugardita. Cine-teatro. Situado en el reparto Rancho
ciones. Sólo es empleado para actuaciones escénicas en Boyeros. Construido en 1926, con un singular estilo Déco
el periodo republicano. de inspiración Maya.
Arte y Cinema La Rampa. Calle 23 nº 111, Vedado. Verdún. Cine. Situado en el barrio Centro Habana.
Cine. Diseñado por Gustavo Botet. Concebido desde su Construido en la década de 1940, con una cubierta lige-
inicio como cine de arte, es construido en 1955 en esti- ra corrediza que al descorrerse, deja como techo la bóve-
lo moderno, con 998 asientos, distribuidos entre platea da celeste.
y balcón. Por razones de espacio, para acceder al patio Arenal. Cine. Situado en el municipio Playa. Construido
de butacas se crea una rampa en espiral que comunica el en 1939, con una facha-
vestíbulo al nivel de la calle con la sala de exhibición, da estilo Déco que crea
característica que le otorga singular atractivo arquitec- junto a los edificios con-
tónico. Con una excelente acústica, es considerado uno tiguos un hermoso con-
de los mejores espacios de este periodo arquitectónico. junto.
Rodi. Calle Línea nº 657, Vedado. Cine-teatro. Cons- Rex Cinema Dúplex.
truido en 1952 con capacidad para 1.887 butacas entre Situado en la Calle San
platea y balcón. De estilo moderno, con excelentes con- Rafael en el barrio Cen-
diciones para la percepción audiovisual y un alto nivel tro Habana. Un mode-
de calidad de construcción. Es uno de los cines de mayor lo multisala, inusual pa-
atractivo en los primeros años de su construcción. Desde ra el periodo, a nivel
principios de la década de 1960 sólo se usa para espec- internacional. El Rex es
táculos teatrales con el nombre de Teatro Mella. construido en la década
Atlantic. Calle 23 nº 1155, Vedado. Cine. Construido de 1930 con 750 buta-
en la década de 1950 en estilo moderno, con capacidad cas, y al ser remodelado
para 1.400 butacas entre platea y balcón. El vestíbulo de en la siguiente década,
acceso forma parte de la planta baja del edificio Atlantic, se le agrega el dúplex,
desde 1959 sede del Instituto Cubano del Arte e Industria quedando dos salas de
Cine Arenal
Cinematográficos (Icaic). A partir de 1960 se llama Cine proyección con un ves-
de Arte Icaic y en 1982 cambia su nombre a Cine Charles tíbulo común. De estilo Déco, elegante y sofisticado, con
Chaplin. Se remodela varias veces, y cuenta además con excelente comodidad.
la sala de video Charlot, de 30 butacas de capacidad en Otros tipos de cine de la época son los autocines. Se
el vestíbulo alto, y una galería de exposiciones en el ves- construyen sólo tres, todos en La Habana, inspirados en
tíbulo de entrada. Su sala de proyecciones es siempre el modelo estadounidense. El autocine Vento, cuyo deter-
la mejor equipada tecnológicamente, y aunque se dise- mina la construcción de otros dos, el Novia del Mediodía
ña sólo como cine, se utiliza en conciertos de pequeño y Tarará, todos surgidos en la década de 1950 y poste-
formato. Es la sala central de exhibiciones de la Cinema- riormente cerrados en el periodo revolucionario.
teca de Cuba. En el interior del país, las salas de cine construidas en
Acapulco. Avenida 26 y 35, Nuevo Vedado. Cine-teatro. el periodo republicano, por lo general son edificios de
Construido en 1956, tiene 1.200 butacas entre platea baja menor calidad de construcción, con deficiencias técnicas
y balcón, de estilo moderno con excelentes condiciones y funcionales. Las excepciones ocurren básicamente en
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 487

487 Arquitectura de salas


el modelo cine-teatro. Las edificaciones por lo general En la década de 1980 disminuye la construcción de salas
utilizan el estilo Déco y en algunos casos elementos neo- de cine, y aumenta el progresivo deterioro de edificios e
clásicos combinados con otros estilos Con apreciable instalaciones por la drástica limitación de los manteni-
calidad estética, funcional y de construcción, se tiene dos mientos de lo construido y los aspectos técnicos. La pro-
ejemplos, ambos situados en la ciudad de Santiago de ducción y exhibición de la industria del cine se encarece
Cuba, el cine Aguilera en la Plaza Dolores, desapareci- y se acude al video como solución para mantener los nive-
do por un incendio en la década de 1960, y el cine Cuba les de programación existentes. Se construyen más de
situado en la Calle Enramada. cien salas de video de una capacidad promedio para trein-
En los bateyes de los centrales azucareros, y en loca- ta espectadores. La situación no obstante sigue agraván-
lidades urbanas de baja densidad demográfica, se cons- dose y determina el progresivo cierre de los cines. Por
truyen cines pero de inferior calidad, un local adaptado otra parte, algunos cines se benefician en cuanto al mante-
o un espacio de un almacén, generalmente una nave, sin nimiento de lo construido y técnico, incluyendo la actuali-
ninguna condición técnica ni ambiental, donde se colo- zación tecnológica, ya que a partir de 1985, se priorizan
can los equipos de cine, a veces uno solo, sin separación los cines de la Calle 23, en el Vedado y algunas otras salas
de los espectadores y con asientos prestados de los veci- de cine céntricas para la exhibición de los filmes del Fes-
nos. Además de estos modelos, se construyen otros espa- tival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que
cios cinematográficos al aire libre. se celebra anualmente desde 1979 en la capital y en to-
3. Periodo revolucionario hasta finales del siglo XX. do el país.
El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos V. ECUADOR. El proceso vivido por la exhibición
(Icaic), creado en marzo de 1959. Asume el control de cinematográfica en el país, sin lugar a dudas es singular.
la producción, exhibición y distribución cinematográfi- La primera proyección de cine se da seis años después
ca nacional que incluye el funcionamiento, la construc- de su invención y por el folclore inmerso, humana y cul-
ción y mantenimiento de las salas de cine hasta 1976, turalmente, se trata de una historia muy afín a la vivida
al crearse el Poder Popular como nueva forma de gobier- en las geografías descritas por las películas de Giuseppe
no del país, que asume dichas funciones, quedando el Tornatore. A lo largo del siglo XX, se puede afirmar que
Icaic como director metodológico de estas actividades el asistir a salas de cine es la principal fuente de entre-
de distribución y exhibición. tenimiento del ecuatoriano medio. En las primeras déca-
Desde su creación, el Icaic vela por el diseño y fun- das del siglo XX, se abren veinte salas de cine en Gua-
cionalidad de las salas de cine, concebidas como el edifi- yaquil y cuatro en Quito. En 1910, abren sus puertas los
cio poseedor de los valores estéticos, funcionales y técni- teatros Edén y Olmedo, los primeros espacios destina-
cos que le permitan optimizar la percepción audiovisual dos a exhibición de cine en Guayaquil y a ellos se suman
y la transmisión de valores culturales y estéticos, pro- luego en esa ciudad, Frontón Bety Jai (1914), De las
pios de la actividad cinematográfica. El cine es factor Peñas, Montalvo, Carpa del Malecón (1918), Parisia-
imprescindible para el desarrollo de la cultura nacional na, Quito, Bolívar y Victoria (1920), Vinces y Popular
y un eficaz divulgador de la nueva ideología revolu- (1921), Ideal (1922), Chile (1923), Sucre, Atlántida,
cionaria. Es necesario construir cines nuevos y recons- Ecuador (1924), Enrique Valdez y Ayacucho (1925),
truir los cines heredados del periodo anterior, ya que la Sociedad General de Empleados (1926). El domingo de
situación de los inmuebles en el interior del país es muy Pascua, 12 de abril de 1914, se inaugura la primera sala
diferente a los de la capital y resulta necesario no sólo de teatro-cine en Quito, Variedades, sala construida con
lograr una distribución más equitativa de este servicio, lujo elegancia y comodidad y tiene una capacidad para
sino actualizar y garantizar la tecnología de exhibición 300 personas. Dos meses después, se estrena el Popular,
y su mantenimiento. El trabajo de construcción y recons- que dispone además de cuadrilátero para boxeo y pista
trucción de los cines del país abarca 250 unidades; el de patinaje o baile. La tercera sala, Puerta del Sol, se
diseño es asumido por el equipo de proyectos del Icaic, inaugura el 12 de septiembre del mismo año. La cuarta,
y se crea una fuerza especializada de alto nivel com- Royal Eden se estrena un mes después. Las cuatro salas
puesta por constructores y especialistas para la cons- conforman la cadena de cines en Quito, propiedad de J.
trucción civil y para todo el trabajo del acabado acústi- Cordovez, empresario de construcción y transportes y
co, mobiliarios, técnicos y demás aspectos. Se tipifican las diseña el italiano G. Radiconcini y se ubican en el
los proyectos para la construcción de nuevos cines tra- centro histórico de la ciudad. Funcionan como salas de
tando de ser lo más flexibles para adecuarlos a la asi- cine hasta iniciar la década de 1970.
metría de los terrenos y a las condiciones ambientales A lo largo de las décadas de 1950 a 1970, el mercado
propias de cada área. Estos modelos se conciben en esti- de exhibición nacional se compara a nivel regional con
lo moderno y se tipifican según las capacidades, 300, plazas como las de Perú o Chile. Durante estas décadas
500, 600 o 1.200 butacas. Las reconstrucciones son en el circuito de exhibición llega a contar con 180 salas
verdad, construcciones nuevas en la mayoría de los esparcidas por ciudades grandes y pequeñas y más de
casos, incluyendo la actualización tecnológica y mejo- noventa mil butacas. De hecho, todas las productoras
rando sus condiciones funcionales, de construcción y estadounidenses importantes tienen, durante estos años,
estéticas. También en este periodo se construyen cines una oficina de representación en el país. Con una pobla-
al aire libre en dos modalidades, para ser usados sólo ción promedio de seis millones de personas, Ecuador
como cines y para combinar las proyecciones con acti- oferta un mercado de hasta veinticinco millones de espec-
vidades escénicas. tadores. Eso quiere decir que el ciudadano promedio
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 488

Arquitectura de salas 488

va al cine cuatro o cinco veces por año. Salas de cine y dades; para el año 2000, las cifras son bien distintas.
teatros como el Presidente y el Apolo, de Guayaquil, con Sobreviven 19 de esas salas mientras se han creado com-
1.500 butacas cada uno; el Oriflama, de Chone, con capa- plejos multiplex sólo en tres grandes ciudades, Quito,
cidad para 1.000 personas; o el Bolívar, de Quito, con Guayaquil y Cuenca. Una población de doce millones
2.200 butacas, demuestran el poderío que alguna vez de personas arroja un promedio de seis millones de espec-
alcanza la exhibición de películas. Películas hindúes tadores por año. El mercado local cuenta con algo más
como Joker /Mera Naam Joker de Raj Kapoor (1970), de cien pantallas y cerca de dieciocho mil butacas, cifra
mexicanas como La niña de la mochila azul de Rubén alentadora sin duda, pero lejana de las noventa mil que
Galindo (1979), por ejemplo, alcanzan en un fin de sema- un día existieron en la década de 1970. Tener 240.000
na de exhibición en el Teatro Bolívar de Quito entre cinco espectadores, como tiene La Tigra de Camilo Luzuriaga,
y ocho mil espectadores, cifra a la cual, a inicios del siglo en 1990 es luego muy difícil dado que, para 2006, sólo
XXI, una película de éxito llega en dos o tres semanas existen salas en siete ciudades, Quito, Guayaquil, Cuenca,
de exhibición. Según Marco Aguas, presidente de la desa- Salinas, La Libertad, Portoviejo y Manta. Teatros con un
parecida Asociación de Empresarios y Distribuidores de promedio de público de 500 personas. El cambio se da
Cine, “Las salas son pequeñas. a mediados de la década de 1990,
Recuerdo cuando estrenamos Ro- cuando la competencia de los
cky 2 en el Bolívar, con capacidad canales de cable y la oferta en
para 2.200 personas. Hubo taqui- video y luego en DVD, resta pú-
lla todos los días y 42.000 perso- blico a las salas pagadas que no
nas la vieron en una semana”. Es invierten en su modernización.
precisamente la historia del Teatro Las salas se encuentran entonces
Bolívar la que refleja el camino de en un callejón sin salida, precios
la exhibición cinematográfica en congelados e impuestos altos. En
el país. El Teatro es fundado por 1996 el Municipio de Quito a-
los hermanos César y Carlos Man- prueba la ordenanza 3184 de Es-
tilla Jácome, reconocidos empre- pectáculos Cinematográficos, que,
sarios quiteños, como parte de una entre otras cosas, libera los pre-
cadena de ocho salas que se mon- cios de las entradas a las salas de
tan en la ciudad. Construido por cine lo que provoca la renovación
la firma Hoffman & Henon de Fi- de algunas salas y la apertura de
ladelfia, el Teatro Bolívar se inau- otras. El primer complejo de salas
gura el 15 de abril de 1933 con pequeñas multiplex es el de los
una capacidad inicial para 2.400 Multicines, que abren en diciem-
Teatro Bolívar en Quito
espectadores. A partir de entonces bre de 1996, con ocho salas en el
se presentan ahí no sólo películas, sino eventos de diver- centro comercial Iñaquito, uno de los más centrales de
sa índole como óperas, zarzuelas, ballet, conciertos sin- la capital. Cinco meses después, se inauguran siete salas
fónicos, obras de teatro y variedades y se realizan hasta de la firma estadounidense Cinemark, la cuarta cadena
sesiones solemnes, noches de gala, ceremonias de entre- de exhibición de películas en el continente, en el centro
ga de premios, aperturas y clausuras. El Teatro Bolívar comercial Paseo de las Américas al norte de Quito. Para
es un referente social, cultural y arquitectónico del cen- 2006 existen 60 salas en Guayaquil, Salinas, La Libertad,
tro histórico de Quito y refleja un estilo de vida que desde Manta y Portoviejo de la cadena Supercines; Cinemark
las últimas décadas del siglo XX, no se estila más. La tiene 16 salas en Quito y Guayaquil; Multicines, 23 en
crisis en efecto, se inicia a partir de la década de 1980, Quito y Cuenca; Metrocines y Vía Ventura suman 8 en
cuando al igual que sucede con otras salas, el Bolívar Quito e IMAX abre una sala en Guayaquil. La reducción
deja de ser visitado masivamente. Sólo en 1997 la fami- de impuestos es el resultado de una prolongada media-
lia Mantilla resuelve recuperar el control del edificio para ción por parte de exhibidores y distribuidores de cine
tratar de reconquistar el público que acudía a él. Sin con el estado. Hasta 2005 los boletos de cine, en la capi-
embargo, una fuga de gas en un local comercial del edi- tal, tienen un recargo del 30%; 27% es impuesto a los
ficio, ocupado por una pizzería, produce un incendio que espectáculos públicos más un 3% para el fondo de Sal-
consume el 70% de las instalaciones. El Teatro Bolívar vamento Cultural de Quito, a partir de esa fecha, el con-
a mediados de la primera década del siglo XXI se encuen- greso aprueba la Ley de Régimen Municipal, que baja
tra en proceso de restauración y se procura en algún los impuestos a un 10% pero que también, elimina la
momento, devolverle su condición de escenario impor- exoneración de impuestos para las películas ecuatoria-
tante a nivel sudamericano. nas. Con la modernización de las salas y la dolariza-
A mediados de la década de 1980 se produce una con- ción de la economía aumentan los estrenos en las salas
tracción de los circuitos de exhibición que termina en la nacionales; si a mediados de la década de 1990 no eran
crisis general de la década siguiente. Esta crisis sólo es más de veinte, luego se superan las 300 películas. Según
ligeramente remediada con la introducción del sistema cifras de la misma industria, esto es, distribuidores y
de multisalas. En 1990 hay 165 salas de cine en todo exhibidores, se mueven alrededor de 50 millones de dóla-
Ecuador, esto es, en pueblos y pequeñas y grandes ciu- res al año, con cerca de 10 millones de boletos vendidos
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 489

489 Arquitectura de salas


de tren, se usan para que el público vea cintas rodadas
normalmente desde tranvías u otros medios de locomo-
ción. Para realizar proyecciones también se utilizan
dependencias situadas en teatros, como sus vestíbulos,
según va aumentando el interés por el nuevo espectá-
culo se usan las propias salas teatrales, habilitándose
lugares para situar el proyector y colocando lienzos en
los escenarios. Muchos teatros con pocas transforma-
ciones se convierten en salas estables, también se modi-
fican otros edificios como el Salón Villa de París (1908)
de La Coruña, una sastrería convertida en la primera sala
estable de Galicia. A comienzos del siglo XX surgen las
primeras edificaciones estables diseñadas específica-
mente para exhibir películas. Su tipología no es innova-
Cine Imax en Guayaquil dora respecto a la teatral, excepto por la reducción o desa-
en Ecuador. Gran parte de las películas estrenadas son parición del escenario y la introducción de un nuevo
estadounidenses, la oferta de películas europeas o lati- elemento, la cabina de proyección, aislada y con venti-
noamericanas es mínima. En septiembre de 2001 se abre lación directa al exterior para prevenir los incendios. La
al público en Quito una sala, que intenta suplir esa defi- evolución desde la barraca de feria hasta estos edificios,
ciencia, la sala Ocho y Medio. El objetivo del Ocho y se produce por la necesidad de albergar cada vez a más
Medio es el de exhibir películas, organizar eventos cine- público en un mismo recinto y su construcción tiene que
matográficos y de artes escénicas, nacionales y extran- realizarse con materiales duraderos, sólidos e ignífugos,
jeros, que se diferencien de la oferta existente en las a causa del temor provocado por los incendios de varios
demás salas comerciales. La programación que man- locales, como los ocurridos en 1908 en Bilbao y Ciudad
tiene consiste en estrenos cinematográficos de cine arte; Real. Entre estos primeros edificios están los de Valencia,
festivales internacionales de documental, los Encuentros Cinematógrafos Caro (1910) y Cine Lírico (1915); el Sa-
del Otro Cine (EDOC), tienen como sede principal al lón Miramar (1913) de San Sebastián, y el Ideal (1916)
Ocho y Medio; cine iberoamericano; cine de montaña y
aventura; cine europeo con el Festival Anual de Eurocine;
retrospectivas y homenajes a realizadores y otras figu-
ras del cine como a directores como Buñuel, Antonioni,
entre otros; muestras temáticas; clásicos del cine del
mudo; el festival de danza Alas de la Danza, estrenos de
teatro y conciertos musicales. A partir de 2003 se abre
una sala en Guayaquil, en el Museo Antropológico y
de Arte Contemporáneo (MAAC). El consejo directivo
de ambos cines está constituido por Ettiene Moine,
Mariana Andrade, Rafael Barriga, Patricio Andrade y
Miguel Alvear.
VI. ESPAÑA.
1. Los orígenes y los edificios primitivos. 2. Esplendor de las salas.
3. Nuevas tecnologías, decadencia y minicines. 4. Nuevos tipos y
multiplex.
Cine Ideal
1. Los orígenes y los edificios primitivos. Las prime-
ras proyecciones cinematográficas se realizan en loca- y Doré (1919) de Madrid. Su estructura está formada por
les como cafés, restaurantes y frontones, que se adaptan pilares de hormigón o metálicos que habitualmente sos-
para poder colocar una pantalla, un proyector y asientos tienen una cercha también metálica, sobre la que se colo-
para el público. Según se va haciendo el espectáculo más ca una cubierta ligera. La similitud de esta solución de
popular empieza a mostrarse, a veces con otras atrac- construcción con la usada en las naves industriales, pro-
ciones, dentro de barracones provisionales de madera y picia que algunas se transformen para dar proyecciones
metal que se van trasladando a distintas ferias. Estos de un modo estable y habitual.
cobertizos efímeros de diverso tamaño, tienen una facha- 2. Esplendor de las salas. La década de 1920 es una
da llamativa, su cubierta es de lona u otro material fle- época de auge para la construcción de grandes cines.
xible y suelen carecer de pavimento. En su interior los Entre ellos destacan en Madrid el Real Cinema (1920)
espectadores se dividen según su clase social, debido a del arquitecto Teodoro Anasagasti, con mil localidades,
la separación física entre las localidades más baratas de el Coliseum (1923) de Francisco Nebot con tres mil loca-
general, normalmente en bancos corridos, y de prefe- lidades, el Monumental (1923) de Anasagasti, el Palacio
rente, sentados en sillas más cómodas. Entre estos barra- de la Música (1924) de Secundino Zuazo y Saturnino
cones hay algunos muy ingeniosos como el Metropolitan Ulargui, el Callao (1926) de Luis Gutiérrez Soto, y el
Cinemaway o el Wagón Cinema que imitando a un vagón Palacio de la Prensa (1928) de Pedro Muguruza, los tres
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 490

Arquitectura de salas 490

en Antequera, Málaga Cinema (1935) en esa ciudad,


Almirante (1947) en Almería, así como Gades (1933),
Municipal (1935), Imperial (1940) y Teatro Cine Anda-
lucía (1950) en Cádiz. Otros especialistas en estos edifi-
cios son Joaquín Rieta al que se le deben en Valencia el
Capitol (1930), Tyris (1932) y Valencia Cinema (1933);
Mariano Peset autor del Torrefiel (1931), España (1933),
Túria (1934) y Museo (1934) también en Valencia, y Jo-
sé Enrique Marrero Regalado, que diseña en Madrid el
Metropolitano (1930) y en Santa Cruz de Tenerife el
Teatro Baudet (1944), Rex (1954) y Víctor (1954). Otro
magnífico ejemplo de cine diseñado con un lenguaje
avanzado es el Capitol (1931) en Madrid de Luis M.
Feduchi y Vicente Eced, arquitectos también del Actua-
lidades (1931) en Zaragoza, construido con el mismo len-
Interior del Cine Coliseum guaje arquitectónico. Feduchi es además autor de los Ca-
últimos situados cerca entre sí y en el centro de la ciu- pitol del Ferrol (1944) y Cáceres (1946), y Eced del
dad, produciéndose una concentración como la de los Vergara (1948) y Roxy (1950) en Madrid. También son
teatros en algunas ciudades. El Palacio de la Prensa es interesantes edificios racionalistas el Rialto (1935) en Va-
uno de los primeros edificios de varias plantas que com- lencia de Cayetano Borso de Carminati, el Roxy (1936)
bina el uso cinematográfico en la planta baja, con otros en Madrid de Casto Fernández-Shaw, autor con Pedro
diversos como salas de fiesta en los sótanos, y oficinas Muguruza del Coliseum (1931) también en Madrid; y un
y viviendas en las plantas superiores. La aparición del tardío ejemplo en Vigo, el Cinema Radio (1943) de Fran-
cine sonoro obliga a colocar los aparatos de reproduc- cisco Castro Represas.
ción detrás de las pantallas y materiales absorbentes en
las paredes y techos, estudiando las nuevas construc-
ciones de forma que cumplan con la acústica que requie-
re la reproducción mecánica del sonido. A pesar de que
el espectáculo cinematográfico es aún una innovación,
todos los edificios antes citados se construyen con un
estilo arquitectónico ecléctico heredado de otras tipolo-
gías. A partir de los últimos años de esa década se empie-
za a utilizar un lenguaje más avanzado, racionalista con
influencias Art Déco. Un buen ejemplo es en Madrid el
Teatro Europa (1928) de Gutiérrez Soto y, sobre todo, el
magnífico Barceló (1930), en el que este arquitecto apro-
vecha un solar con una difícil forma irregular, optimi-
zando el espacio con tal acierto, que su distribución en
planta es usada como ejemplo en publicaciones foráneas.
Vista de la Gran Vía, con el Cine Callao, Edificio Capitol,
Gutiérrez Soto merece ser mencionado además por ser y Cine Palacio de la Prensa
el autor de la reforma de cinco cines, así como por el dise-
ño y construcción de otros veintiuno, como el Cine de la 3. Nuevas tecnologías, decadencia y minicines. En la
Flor (1928), Royalty (1931), Ronda (1935), Montera década de 1950 aparecen nuevos sistemas de proyec-
(1939), Sevilla (1939), Nar- ción, como el cinemascope. Algunos locales se adecuan
váez (1940), Rex (1943), a estos sistemas colocando pantallas más grandes y a
Carlos III (1946), Amaya veces teniendo que eliminar las primeras filas de buta-
(1951) y Bulevar (1955) en cas. Lo mismo ocurre con el sonido estereofónico, que
Madrid; Rábida (1933) en obliga a colocar nuevos y más cantidad de altavoces en
Huelva; Góngora (1930) y las salas. Estas innovaciones también afectan a las cabi-
Pathé (1932) en Córdoba; nas de proyección, donde han de adecuarse los proyec-
Granada (1941) en esa ciu- tores y en algunos casos son ampliadas para dar cabida
dad; el majestuoso Fraga a nuevos y mayores aparatos. Este mismo problema,
(1944) en Vigo; así como el aumentado por el mayor tamaño de la pantalla, surge
Levante (1962) y Multicine a partir de 1958 en los cines que se transforman para
Lauria (1972) en Valencia. proyectar el sistema cinerama. Los primeros son el Tea-
Otros arquitectos también tro Nuevo en Barcelona y el Albéniz en Madrid. En
se especializan en proyectar 1962 este sistema se exhibe por otras capitales de forma
cines, como Antonio Sán- ambulante, como en los comienzos del cine, con el
chez Esteve, que crea una denominado itinerama, una carpa con capacidad para
serie de edificios raciona- 1.032 espectadores y pantalla de once por 34 metros.
listas como el Torcal (1934) Cine Góngora Dos años después se abren en Madrid el Proyecciones
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 491

491 Arquitectura de salas

hacen en la Feria Mundial de Osaka en 1970. En España


el primer edificio permanente para estas proyecciones
se construye para la Expo’92 de Sevilla, con proyecto
de Javier Feduchi y Alfredo Lozano, el Cine Espacial
Omnimax. En 1995 se inaugura el Imax Port Vell en
Barcelona de los arquitectos Jordi Garcés y Enric Sòria
y el año siguiente otro, el Imax Madrid. Estos dos últi-
mos tienen sistemas de proyección, imax, imax 3D,
visión estereoscópica gracias a la polarización, e imax
HD, que permite mayor definición al aumentar la velo-
cidad de la película, así mismo sus pantallas esféricas se
mueven para proyectar imax dome, ocultando la plana
que sirve para imax convencional. En 1998 se abren las
puertas del Hemisféric, un imax dome combinado con
Cine Fraga en Vigo un planetario, proyectado por Santiago Calatrava en la
y en Barcelona el Florida, a los que siguen pronto el Real Ciudad de las Ciencias de Valencia. En estos edificios
Cinema y el Waldorf en esas mismas ciudades. En 1966 se proyectan las películas en grandes pantallas, planas o
se dejan de producir películas en cinerama, por lo que esféricas, las butacas están sobre un plano muy inclina-
esos cines se reconvierten en salas tradicionales. Los cines do y la cabina de proyección en el caso de imax dome
que se construyen a partir de la década de 1950 no sue- debajo y en medio de ese plano. Las innovaciones influ-
len ser exentos, sino que forman parte de edificios que yen decisivamente en su morfología convirtiéndolos en
albergan también otros usos y siguen los estilos habi- los primeros edificios destinados a proyecciones cine-
tuales en esos años. En la década de 1970 los grandes matográficas que tienen una tipología propia, comple-
tamente diferente a la teatral. A finales
del siglo XX se comienzan a instalar
complejos de multisalas en los nuevos
centros comerciales alejados de los cen-
tros urbanos. Denominados multiplex y
megaplex, pertenecen a cadenas multi-
nacionales, sus salas tienen mayor capa-
cidad que las de los multicines, las pan-
tallas también son mayores y las butacas,
que suelen estar en un graderío, son más
amplias, cómodas y con espacio en sus
brazos para albergar recipientes para
Cine Málaga
comida y bebida. Los sistemas de soni-
do suelen ser los potentes dolby stereo
locales cinematográficos comienzan a transformarse para digital, Digital Theater Systems (DTS) o el Sony Dy-
otros usos o a desaparecer. La causa principal es su po- namic Digital Sound (SDDS), también se cuida la cali-
ca rentabilidad, debida a la crisis del cine, por culpa de dad de la proyección colocándose mejores aparatos. For-
varios factores, entre los que se encuentra el auge de la malmente todos son muy similares entre sí en todas las
televisión. A este factor se une la revalorización del suelo
en los centros urbanos, donde suelen estar situadas las
salas. En la década siguiente muchos cines son converti-
dos en los llamados multicines. Esta intervención con-
siste en mantener la fachada exterior e intentar, casi siem-
pre con poca fortuna, compartimentar el amplio espacio
preexistente para encajar la mayor cantidad posible de
salas, de entre cien y quinientas localidades y que a menu-
do reúnen sólo las condiciones mínimas para cumplir su
función. Así mismo se centralizan los proyectores en un
único espacio y se suprimen los acomodadores para redu-
cir costes de personal. Intervenciones de este tipo se pro-
ducen en toda España, por ejemplo en Madrid en el
Cine Imax Barcelona
Narváez y Real Cinema, subdivididos en cuatro salas cada
uno, según los proyectos del arquitecto Gilbert López- ciudades y no aportan innovaciones arquitectónicas des-
Atalaya, empresario además del sector de la exhibición. tacables. Al estar dentro de edificios más grandes se pier-
4. Nuevos tipos y multiplex. A principios de la década den las fachadas grandiosas y las espectaculares carte-
de 1990 surge un nuevo tipo de edificio cinematográfi- leras de los grandes cines de antaño. En el espacio de
co, que nuevamente está condicionado por el tipo de acceso se le da mucha importancia al lugar destinado a
espectáculo. Las primeras exhibiciones de los imax se la venta de comestibles y se instalan pantallas, donde
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 492

Arquitectura de salas 492

Sin duda que la existencia de ese universo de salas en


el territorio nacional, encuentra su asiento en las capi-
tales de los estados y distribuyéndose a centros de pobla-
ción con importancia regional. Es característico cómo
se construyen cines en las principales entradas del país;
en la frontera norte, en Nuevo Laredo, Ciudad Juárez,
Tijuana o Mexicali; en los puertos mas importantes como
Mazatlán, Tampico o Veracruz. A ello se suman las vías
de comunicación, por lo que centros conectados a carre-
teras, vías férreas o líneas aéreas, son también punto de
presencia de salas en todo el país.
Se puede entender así que el fenómeno de la exhibi-
ción es el primero y más importante desarrollado dentro
Cine Museo en Valencia de la industria cinematográfica nacional. Esto se entien-
se anuncian próximos estrenos y se ven las películas que de desde el arribo del proyector y las primeras pelícu-
se están proyectando. Los lugares de acceso y transición las o vistas, ya que, al no haberse desarrollado dentro del
además se usan para celebraciones de cumpleaños infan- país, su aceptación en la sociedad recurre constantemente
tiles. Estos nuevos complejos tienen mayor calidad de al recurso de la importación, tanto de productos filma-
proyección y sonido y son más cómodos que los locales dos como de película virgen para la producción. Así la
tradicionales, pero no tienen su espectacularidad. industria de la exhibición se distribuye en todas las regio-
VII. MÉXICO. México es un país de vasto territorio nes del territorio nacional, dando forma a una de las acti-
en el que es posible hablar de regiones con las que se vidades de divertimento con mejor organización empre-
puede reconocer una amplia diversidad de rasgos que sarial y mayores recursos económicos. Estudios, cadenas,
dan forma a su geografía, su sociedad y su cultura; todas circuitos, fueron generando un perfil, en donde un pro-
son una, pero el país en su conjunto reconoce a varias. ducto de origen artístico como puede ser un filme, se
En el caso particular de la cinematografía no se pueden vuelve objeto de mercado que requiere de un escapara-
perder de vista estas variables. Si se habla de sureste, del te que permita ser observado por el consumidor final.
bajío, de la laguna, del occidente, de la costa, de la fron- Las cadenas de exhibidores cumplen un papel impor-
tera norte; en cada denominación hay implícita una lec- tante, y a lo largo y ancho del país construyen los más
tura de diversidad. variados objetos del lenguaje arquitectónico ligado a la
1. Los inicios. 2. El cinematógrafo y la evolución de la sociedad. cinematografía. En ese mismo sentido, el negocio per-
3. El cine y la apropiación del espacio. 4. La sala cinematográfica per- mite dar libertad para organizarse, configurando todo un
fila la ciudad. 5. Los adelantos tecnológicos y las innovaciones van de
la mano. 6. El escenario arquitectónico también se viste. 7. El cine-
mercado de amplia competencia, que lleva a la genera-
matógrafo es eminentemente urbano. 8. La extraordinaria explosión y ción de monopolios, así como a arreglos empresariales
masificación. 9. El principio del fin, hacia una nueva experiencia de entre exhibidores y distribuidores. Se construyen muchas
ver cine. 10. El ocaso del palacio, la llegada del multiplex. salas con los más diversos estilos; desde el salón adap-
1. Los inicios. La industria cinematográfica reconoce tado, pasando por la carpa o la plaza de los trashuman-
esa amplitud de territorio, dejando paso en las primeras tes, hasta llegar a los teatros, los palacios cinematográ-
épocas a la aparición de un cinematógrafo viajero. Lo ficos, así como a los nuevos complejos multiplex. En
mismo cinematógrafos, que kinetoscopios, o vitafonos; esta expansión cinematográfica se genera una asamblea
todos ellos son parte de una nueva familia, los exhibi- de cines, de palacios populares en una especie de orga-
dores. Porque si bien la industria del cine en México se nización democrática para el espectador, que puede ver
estructura a partir de la producción, distribución y exhi- la función de gala en un cine de estreno y asistir a dicha
bición de películas tanto nacionales como extranjeras, función en un cine de barrio o pueblo algunas semanas
es la exhibición la primera en aparecer y la primera en después. La ciudad de México es el centro neurálgico de
distribuirse en el territorio, en una suerte de descentra- la nueva industria cinematográfica; de la producción y
lización que permite la mas amplia cobertura de una acti- de la exhibición. Los estudios nacionales, las cadenas de
vidad económica. Al esquema regional se sobrepone una exhibición, los cines más suntuosos se construyen en la
estructura económica que, aún entendiendo las diferen- capital. Sin embargo, no todo el país es o está en la capi-
cias, provoca su desarrollo nacional. En ese impulso de tal federal. Ésa es la riqueza de la industria cinemato-
expansión, el país llega a convertirse en uno de los más gráfica, en donde la exhibición se extiende a todo el terri-
importantes exhibidores de cine en todo el mundo, siem- torio, dando pie a cadenas y cines regionales. Hablar
pre dentro de los primeros diez países con más cinema- de la zona central abarca lo que sucede desde el Distrito
tógrafos. Por ejemplo, a principios de la década de 1950, Federal hacia el norte, antes de la frontera, lo mismo en
México ocupa el décimo sitio, con 2.021 cines contra los Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, que en estados
23.120 de Estados Unidos, los 8.000 de Italia, los 3.950 como Guanajuato, Aguascalientes, Hidalgo, Querétaro
de España, o los 2.190 de Argentina, por mencionar algu- y el Estado de México. En esta selección se toma el cuer-
nos países. Pero un dato particular coloca a México en po interno de la República, dando pie a una lectura que
el segundo lugar, y es en el promedio de capacidad por limita los estados costeros o fronterizos. La exhibición
cine con 730 butacas por sala, sólo superado por las 908 toma su posición en esta zona con un número muy impor-
de Inglaterra, y por arriba de las 719 de Estados Unidos. tante de cines, aun de los llamados en alguna época como
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 493

493 Arquitectura de salas


ambulantes. La historia, hacia mediados de la década de cipación del arquitecto de Jalisco Luis Barragán, en la
1950, habla de aproximadamente 510 cines, cuya capa- construcción de los cines Colón y Jalisco, sin embargo,
cidad total rebasa las 320 mil butacas, lo que da un pro- dicho trabajo realizado a principios de la década de 1930,
medio aproximado de 635 butacas por cines. El mejor poco se puede apreciar al haberse transformado dichos
equipado es el estado de México, que en esa época, cuen- recintos radicalmente en años posteriores. También es de
ta con cerca de 150 cines, como el Rex y el Municipal hacer notar la realización del cine Alameda, por parte del
de Toluca, el Juárez de El Oro o el gigantesco Coliseo arquitecto especialista del género, Carlos Crombè, quien
de Tlapacoyan. plantea una imagen dual, debi-
Durango es un estado de tra- do a la modernidad de la fa-
dición cinematográfica tanto chada, que contrasta con el
por estar ligado a la filmación interior neo colonial. De los
de películas nacionales y esta- viejos cines de Guadalajara,
dounidenses, así como por con- buena parte de ellos se con-
tar con más de 100 salas, den- servan casi intactos, aunque ya
tro de las cuales se pueden cerrados, otros reutilizados co-
destacar los cines Principal o mo mercados públicos, y en el
Imperio en la ciudad de Du- mejor de los casos, como sala
rango, el Palacio de Gómez de conciertos de rock y espa-
Palacios o el López en Lerdo. cio cultural de la Universidad
Por el contrario, Querétaro de Guadalajara, como es el
cuenta con sólo siete cines, Roxy. El segundo estado por
destacándose el Alameda, así cantidad de cines en esta re-
como el Teatro de la Repúbli- Teatro Juárez en Guanajuato gión de occidente es Michoa-
ca o el Plaza en la ciudad capi- cán que, a través de los circui-
tal. Caso similar es Aguascalientes, en donde al Teatro tos Lázaro Cárdenas de Luis G. Cerda y el Michoacano
Morelos se suman el Alameda, el Rex y el Colonial. San de Jesús Fernández en 1946 llegan a 82 salas cinemato-
Luis Potosí alberga más de 50 cines, destacándose los de gráficas. Como en Jalisco, también está diseminado y
la ciudad capital, como el Alameda, el Azteca, el Avenida Morelia tan sólo registraba tres cines en esos años, los
o el Othon, a los que se agregan los Othon de Ciudad cuales por normatividad urbana, no representan una ima-
Valles y de Matehuala, el Río de Río Verde, el Dolores gen de modernidad arquitectónica, por lo menos en sus
de Salinas o el Hidalgo de San Ciro. En el caso de Hi- fachadas, sino que se funden en el contexto colonial de
dalgo se destaca como un estado pequeño pero con más la ciudad. Sinaloa es el tercer estado en importancia por
de cincuenta salas, y Pachuca como capital tiene al su cantidad de cines, llegando en esa década de 1940 a
Reforma, Alameda e Iracheta, o los cines Olimpia y Rex 72 teatros, los cuales maneja el circuito del Pacífico.
de Tulancingo. En el caso de Guanajuato destacan los Ciudades como Mazatlán, primer sitio del noroeste donde
teatros Juárez de la capital y el Manuel Doblado de León, se exhibe cine en 1908, al ser puerto de entrada y salida
así como los cines Reforma de Guanajuato, el Rialto de mercancías y después por su desarrollo turístico, llega
de Irapuato, el Rosales de Celaya, o Coliseo, Hernán e a tener varios salones cinematográficos, quizás uno de
Isabel de León. Zacatecas representa un caso muy inte- los más imponentes es el Zaragoza, inaugurado con gran
resante porque si bien las estadísticas hablan de 85 cines, resonancia y que es diseñado por el ingeniero arquitec-
67 son inmuebles, mientras que 18 son considerados to Joaquín Sánchez Hidalgo. Nayarit con 26 cines y
ambulantes; ningún otro estado registra esta cantidad de Colima con 15 en aquellos años de auge, cierran la lista
cines móviles en todo el país para esa década de 1950. de esta región occidental.
En cuanto a los establecidos destacan los de la capital, En los estados del norte del país, en particular los de
el Nuevo y el Ilusión, pero Fresnillo se convierte en el la península de Baja California y todos los fronterizos
receptor de mayor número de grandes cines como el a Estados Unidos, su incorporación a la exhibición
Echeverría, México, Colonial, y Arena. cinematográfica es más bien por lo que les llega del
Hablando del occidente, al consolidarse el cine como país vecino o incluso desde Europa, que por lo que
entretenimiento social y como negocio, propicia que para viene del centro, es decir, de Ciudad de México. En
la década de 1940 en particular el estado de Jalisco, es ese sentido, el papel de los empresarios ambulantes es
el que cuenta con más cines de todo el país, 154, inclu- determinante para el acceso de los estados del norte,
so más que el Distrito Federal que tiene entonces 103. al nuevo invento del cine, debido a que sólo ellos, con
Lo interesante de este dato es que también refleja una su espíritu aventurero se atreven a sortear las difíciles
descentralización estatal de los cines, prácticamente todas condiciones de comunicación de la época. En la etapa
las poblaciones tienen uno y Guadalajara como capital, de consolidación de la década de 1940, de los estados
15, es decir, apenas el 10%. De su proyección arquitec- norteños el que más cines tiene es Coahuila con 90,
tónica, los cines de la segunda ciudad del país inundan después siguen Chihuahua con 67, Sonora con 65,
arterias centrales como la Avenida Juárez (Variedades) Tamaulipas con 59, Nuevo León con 52 y Baja Ca-
y la Calzada Independencia (Alameda, Avenida, Metro- lifornia con 23. De las ciudades, las más significati-
politan), provocando con su fuerte volumen, una pre- vas son Monterrey con 34, Tampico con 12, Nuevo
sencia urbana definitiva. Caso de relevancia es la parti- Laredo con 11, Torreón y Chihuahua con 10, Ciudad
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 494

Arquitectura de salas 494

Juárez con 9 y con 8 Ensenada y Saltillo. Se podrá obser- escala nacional que tiene muchos cines en la región, es
var que, a diferencia de otros estados como Jalisco y Gabriel Alarcón, quien administra salas en ciudades como
Michoacán que reparten en todo su territorio la cons- Jalapa, Orizaba, Veracruz y Córdoba.
trucción de cines, Nuevo León concentra en 1955 en su El éxito nacional de las salas cinematográficas para la
capital Monterrey el 45% de los espacios de exhibición. década de 1950 hace que casi se duplicara las cifras de la
Otro factor que influye en la proliferación de salas es su década anterior en la zona del golfo. Así, Campeche llega
condición de puerto marítimo, como Tampico o de ciu- a 23, Quintana Roo a diez, Tabasco a 43, Yucatán a 113
dad fronteriza como Nuevo Laredo, en donde la con- y Veracruz a 184, para un total de 373 cines. De las ciuda-
fluencia de una población flotante promueve mayores des, Mérida es la que tiene más recintos de exhibición
sitios de recreo. con diez, Campeche y Villahermosa con siete y Veracruz
En cuanto a las capacidades, llama la atención Mon- con seis. Estas cifras, aunque se refieren a las capitales
terrey, que, además de concentrar gran cantidad de cines, estatales, reflejan una proporción mínima en cuanto a la
llega a tener tres con más de 5.000 butacas; Coliseo, cantidad total de cines en las entidades, es decir, las ciuda-
6.000, Monterrey, 5.200 y el Reforma con 5.000. Otros des centrales captan porcentajes del orden de 30% en
grandes cines del norte son el Royal de Torreón con Campeche, 10% en Quintana Roo, 11% en Yucatán y 4%
4.100, el Tropical de Nuevo Laredo con 4.500, y con en Veracruz. De nuevo, como en Jalisco y otros estados
poco más de tres mil el Colonial de Chihuahua, el de la República, la repartición equitativa y democrática
Támesis y el Rojo de Ciudad Madero y el Altamira de de los espacios de exhibición a lo largo de zonas urbanas
Tampico. Entre 2.000 y 3.000 hay una veintena en todos y rurales del país, es un hecho contundente. Si de capaci-
estos estados fronterizos y el resto, que es la gran mayo- dades se habla, los cines más grandes son el Real de Ori-
ría, oscilan entre unos que van de 100 a 600, que se zaba, el Radio de Jalapa y el Renacimiento de Campeche,
encontraban en poblaciones pequeñas o barrios, y hasta los tres con poco más de 2.800 butacas. Hay otros siete
otros que casi alcanzan los 2.000 asientos, localizados con poco más de 2.000, como 25 entre 1.000 y 1.700 a-
en las partes centrales de las ciudades medias. sientos y el resto, los pequeños, entre 100 y 800 butacas.
De las contribuciones arquitectónicas de los cines del En la amplia región del sur mexicano, tanto los estados
norte del país, se pueden mencionar algunos casos, como de Morelos, Puebla y Tlaxcala, como Guerrero, Oaxaca
el del cine Plaza en Ciudad Juárez, donde el dinamismo y Chiapas; las posibilidades de análisis se amplían de
volumétrico debe resaltarlo en el paisaje árido de la zona. manera importante cuando se evalúa que cada caso podría
Integrado a un edificio de oficinas de once niveles, el acce- ligarse a otras regiones. Pero parece de especial interés
so a la sala se hace en la esquina del predio, enfatizán- constatar que en estos estados, salvo Puebla, son los sitios
dose a través de dinámica y sinuosa marquesina. En la en México con menos cines, y en donde las propuestas
misma ciudad, pero bajo la influencia exótica, existe el arquitectónicas son menos pretenciosas, quizá imbui-
Alhambra, el cual sorprende por su decoración interior. dos de un ambiente generado por arquitectura tradicio-
Otro ejemplo es el cine Monterrey en la capital de Nuevo nal, de carácter vernáculo, en donde las tendencias de la
León, que, a diferencia del Plaza de Ciudad Juárez, todo modernidad son menos asimiladas. En ocasiones los recin-
el edificio es la propia sala cinematográfica, problema de tos cinematográficos más importantes son los antiguos
diseño no fácil de resolver debido a que las fachadas casi teatros, como el porfiriano Macedonio Alcalá en Oaxaca,
todas deben ser ciegas. Así, la solución del arquitecto fue o edificios nuevos de poco carácter monumental.
recurrir a un racionalismo arquitectónico de formas diná- A mediados de la década de 1950 esta zona alberga poco
micas, con escalonamientos, claroscuros, bandas sobre más de 320 cines, con una capacidad arriba de las 195.000
los recubrimientos y una marquesina butacas, en un promedio de 610 por
que da vuelta en la esquina. Por la sala. De esta zona es de destacar el
zona del oriente, de Veracruz a Quin- caso de Puebla, que vive de manera
tana Roo, pasando por Tabasco, Cam- inmediata la experiencia cinemato-
peche y Yucatán, región ligada a la gráfica, pues desde principios del
costa del Golfo de México y al Ca- siglo XX es sitio para la exhibición
ribe, llega a tener 225 cines en 1946. de vistas. Su importancia se mues-
Tal cantidad marca el contraste de un tra con el centenar de cines con los
estado muy productivo y poblado que cuenta, de entre los que se des-
como Veracruz, que tiene 115 salas, tacan en la capital Coliseo, Varie-
a otro mucho más pobre y poco habi- dades, Reforma, así como el propio
tado, siendo un territorio federal para Reforma y el Morelos de Tehuacán.
la época, como Quintana Roo, que En el caso de Morelos existen poco
apenas cuenta con cuatro. Francisco más de cincuenta cines, en diversos
Sumohano es el empresario exhibi- sitios, como en Cuernavaca con el
dor, quien manda construir buena par- Ocampo, y el Alameda; en Cuautla
te de los cines de la época en ciuda- con el Palacio Azteca y el América,
des como Coatzacoalcos y Minatitlán así como el Morelos de Jojutla. En
en Veracruz o Villahermosa y Álva- Guerrero se distribuyen de manera
ro Obregón en Tabasco, entre otras. especial cerca de 70 salas, la mayo-
Pero también otro inversionista de Cine Alcalá en Oaxaca ría muy pequeñas, con el Río, el
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 495

495 Arquitectura de salas


Tropical y aun el Salón Rojo de Acapulco, el Del Pueblo México en julio de 1896. El gobierno de México para
tanto en Chilpancingo como en Iguala, y La Misión de ese momento se genera con la visión dictatorial de orden
Taxco. En el caso de Oaxaca, se tienen mas de cuarenta y progreso emanada desde la figura del general Porfirio
cines, con la preponderancia del Teatro Alcalá y el Mitla Díaz, quien ha permitido por aprobación ideológica una
en la capital, y que junto con Chiapas y sus cines Zabadúa corriente de aceptación y apropiación de la visión euro-
de San Cristóbal de las Casas, Figueroa y Lírico de Tapa- pea de progreso y desarrollo, sobre todo desde los ámbi-
chula, el Nuevo de Tonalá y el Alameda de Tuxtla, con- tos culturales y artísticos. Así, puede entenderse que
forman la arquitectura sencilla de esto salones cinema- Ferdinand Bon Bernard y Gabriel Veyre sean recibidos
tográficos. Se cierra con el caso de Tlaxcala, sitio para por el presidente del país. Estos dos personajes son envia-
solo trece cines, en ciudades como Apizaco, Calpulalpan, dos por la empresa formada por los hermanos france-
y en la capital con el Teatro Xicotencatl y el cine Ma- ses Luis y Augusto Lumière, para difundir y distribuir el
tamoros. Este es el panorama del sur de país, una zona equipo proyector-tomavistas desarrollado en Europa, a
que no tiene el mismo ímpetu ni en cantidad ni en cali- través de la exhibición de vistas tomadas en Francia. El
dad con relación al resto del país. Las propuestas son aus- 6 de agosto de aquel año y en la residencia oficial de la
teras en donde, salvo los viejos teatros estatales o los cine- presidencia en el Castillo de Chapultepec en Ciudad de
matógrafos de Puebla, nunca se arriba a esa arquitectura México, con vistas de los hermanos Lumière, se inicia
monumental, palaciega o espectacular. Es de esa mane- la relación entre el país y la cinematografía. Poste-
ra que en Puebla se desarrolla la industria más rica, más riormente, el 14 de agosto de 1896 y utilizando un espa-
importante, y de mayor perdurabilidad. La presencia de cio adaptado para la ocasión, se da la primera exhibición
la compañía de Gabriel Alarcón, da a la ciudad una posi- pública en una calle céntrica de la capital. En poco tiem-
ción en la industria de enorme relevancia. Sus cines Re- po, el cinematógrafo se convierte en una curiosidad que
forma y Variedades aún con vida son una muestra de lo paulatinamente va ganando adeptos hasta convertirse en
que la cadena de Oro logra en la región de Puebla y tam- una diversión masiva.
bién en Veracruz. 3. El cine y la apropiación del espacio. Las casonas y
2. El cinematógrafo y la evolución de la sociedad. los teatros ceden sus espacios a nuevos usos. Los pri-
Hacia los últimos años del siglo XIX el país inicia un meros casos de apropiación de espacios que se dan en la
progreso paulatino. Por un lado y a escala urbana, las época primigenia de las exhibiciones cinematográficas,
ciudades dejan poco a poco su sabor y entorno rural para coinciden con los cambios que se están generando en las
integrarse a procesos de urbanización. Como parte de ciudades principales del país. A finales del siglo XIX ya
una visión de desarrollo centralista, la primera ciudad se vislumbran nuevos desarrollos y firmes expansiones
que asimila estos procesos es sin duda la capital. Desde urbanas, debido a crecimientos y desplazamientos inter-
1891 la luz eléctrica es parte de la iluminación urbana, nos y migraciones paulatinas tanto de gente del campo
cuando se inaugura con 40 lámparas del sistema Brush como de extranjeros. El resultado son las nuevas colo-
y para 1896 la historia del aceite de nabo, mecheros de nias, pero también la consolidación de los centros urba-
gas, luces de trementina y nafta, así como el aceite, dan nos, incluidos los barrios tradicionales de las urbes. Las
paso a los focos eléctricos. El ocio y el tiempo libre apa- ciudades se van especializando y la sociedad reclama
recen como formas sociales y económicas derivadas de espacios para actividades lúdicas. En esa época se dan
los procesos de industrialización. Para la recreación y el cambios en los usos del suelo originado por los despla-
divertimento están el teatro de revista, la carpa popular, zamientos de gente del centro a la nueva periferia, modi-
el teatro de opereta y zarzuela, en donde las estrellas son ficando el carácter de ciertas zonas y edificaciones.
principalmente mujeres, cantantes, tiples, que se apro- Algunos de estos espacios son inmediatamente utiliza-
pian de los teatros tradicionales y de los populares. En dos por una nueva estructura económica de carácter
todos ellos la presencia de música, bailes, comedia, diver- comercial, principalmente emigrantes europeos, que bus-
sión, hace del teatro el espectáculo más diversificado en can oportunidades de desarrollo, aprovechando ese des-
ciudades y pueblos. Pero también está el circo, uno de plazamiento civil. En ocasiones tal movimiento es pro-
los sitios más importantes para el desfogue y la diver- vocado por presiones económicas y amparadas por el
sión para la mayoría de las familias. En esa época de pro- gobierno. Así, muchos comercios ocupan viejas casonas
greso, el cine es de los primeros espectáculos generados de origen colonial, y en el momento de la llegada del
por la ciencia y la tecnología, que ofrece una nueva cinematógrafo, la exhibición se apropia de locales, recin-
opción de recreación para un público hambriento por tos, patios y salones. Nace así el concepto del salón cine-
celebrar lo que su propia vida a veces no le ofrece. matográfico, siendo el primer registro la casa utilizada
Sin duda se puede hablar de la llegada de una nueva por Salvador Toscano Barragán, en calle de Jesús María,
era. La electricidad se plantea como el medio para gene- número 17 de la capital de la República. Se abre ahí el
rar energía que se traduce en nuevos medios de loco- Cinematógrafo Lumière que inaugura esa presencia que
moción dentro de la vida en las ciudades. Nuevamente paulatinamente ocurre en otras ciudades, ya no a través
es 1896 el momento para hacer historia, dejando entre de una exhibición aislada para la promoción o difusión
abril y agosto de ese año abiertas las concesiones para de un invento, sino de proyecciones programadas y coti-
sustituir la tracción animal o de vapor por la electrici- dianas, dándole al cinematógrafo su incorporación a la
dad, con los tranvías y su sistema Trolley o de cables vida de la sociedad urbana.
aéreos. Es en aquel momento que aparece el cinemató- Se establece en estos cines el uso de diferentes salones,
grafo, ese invento de la luz y las imágenes que llega a inclusive cuentan con dos para la proyección simultánea,
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 496

Arquitectura de salas 496

lo que permite elegir la función deseada. La propuesta puestas de los empresarios en los teatros existentes, gene-
incluye su uso para variedades, complementada con otros ra cambios, como la implementación de las cabinas para
espacios destinados a bailes y reuniones, lo que atrae a el equipo proyector, conformando una opción para su
la sociedad de la época, que puede divertirse con esas funcionamiento. Estas permutas no siempre son bien
actividades, provistas con salones de espejos y artefac- aceptadas, y cuentan con la opinión en contra de algu-
tos ópticos, o novedosas escaleras eléctricas. La solución nos empresarios teatrales, que ven perdido un espacio
del espacio central del salón, parte de la distribución de para su actividad.
sillas dispuestas a manera de patio de butacas, con dobles Paulatinamente se da paso a la construcción de edifi-
alturas enmarcadas por pasillos laterales en dos niveles, cios de transición, con características multifuncionales,
incluyendo la caseta de proyecciones. Este salón cine- que van generando una variación tipológica, como el
matógrafo es sin duda el primer gran hito del nuevo caso de los llamados teatro-cines, que son el antece-
espectáculo, no sin antes mencionar que otros salones dente directo del cinematógrafo. En ellos se hace con-
generados en viejas casas también tienen cierto éxito, vivir a la proyección fílmica con otros eventos socia-
como fue el caso de la obra de Henri Mouliniè y su les, artísticos o festivos de gran importancia para la
Palacio Encantado en Ciudad de México, el Salón Verde sociedad. Desde ese momento aparecen nombres que
de Jorge Stahl en Guadalajara, el Salón Rojo de los van cubriendo el panorama y el perfil urbano como Lux,
Morrison y Villagrán en Querétaro, y tantos otros pio- Lumière, Royal, Edén, Paraíso, Encanto, Estrella y tan-
neros de la exhibición. Las contribuciones van del uso tos nombres más.
de salones al de los patios de casas, cubriéndolos de la 4. La sala cinematográfica perfila la ciudad. Los pri-
intemperie para tener mejores condiciones ambientales, meros salones formales son aceptados por ser inéditos
dada la concentración de gente que asiste a las nuevas dentro de la ciudad, pero son cuestionados cuando empie-
proyecciones. Sin duda esta forma de apropiarse de las zan a mostrar sus limitaciones. No son arquitectos los
urbes, da al cinematógrafo un carácter popular, aun cuan- primeros en aportar soluciones, sino los empresarios,
do estas exhibiciones, por su costo, no están al alcance quienes en su afán de atraer gente recurren a todas las
de toda la población. Por otro lado, el teatro siempre ofre- tácticas posibles, oscureciendo habitaciones, cubriendo
ce al público urbano una importante variedad de espec- patios, armando carpas, usando las plazas, pidiendo pres-
táculos, ópera, drama y comedia, lo mismo que géneros tados los teatros. Pero llega el momento que la concen-
chicos como la opereta y la zarzuela. Ocasionalmente se tración de gente requiere más atención y cuidados y los
puede presentar ballet o danza, y en otros bailes regio- arquitectos en México no conocen aun las característi-
nales, e incluso funciones de circo; hay conciertos y por cas de respuesta ante este nuevo requerimiento. De esa
supuesto, las populares tandas. Todas las ciudades tienen primera época de contacto con el salón cinematográfico,
un teatro y en ellos el espectáculo es asegurado por una los arquitectos arman su propia experiencia, y con la prác-
asistencia consuetudinaria. Los teatros principales de tica de otros profesionales, así como con la existencia de
cada sitio arropan tantas actividades, que se convierten documentos que normalizan o reglamentan, se van desa-
en las casas de cultura más fuertes que ha tenido el país. rrollando manuales, los primeros de los cuales llegan del
El arraigo de este tipo de recintos es un atractivo para los exterior. Las crónicas de la primera época siempre hablan
empresarios que ven en el cine un negocio y una opción de las deficiencias de estos coliseos, o en su defecto, de
para la recreación del pueblo. Así, las vistas que se pre- los grandes adelantos en cada nueva inauguración. En
sentan en diferentes sitios en su etapa de experimenta- los espacios cerrados, el ambiente se caldea y el aire se
ción, encuentran en el salón teatral el espacio adecuado enrarece, por lo que se debía enfriar y limpiar, hacién-
para su exhibición. Muchos nombres como Lírico, dolo circular de manera tenue; la extracción de aire vicia-
Principal, Nacional, Apolo y tantos otros en muchas ciu- do y de humos no debe incomodar a los asistentes; la per-
dades del país se van convirtiendo en sinónimo de ci- manencia en un sitio pide mejores locales sanitarios; la
nematógrafo. Si bien combinan actividades, su uso es asistencia de mujeres y niños hace de este espacio un
preponderantemente para la presentación del nuevo es- lugar familiar, por lo que también hay que considerar
pectáculo, sobre todo en la primera década del siglo XX. su presencia para tales servicios. La seguridad es impres-
El país vive esta invasión aceptada del cine en el teatro, cindible, por lo que los materiales usados deben ser resis-
y de ello dan cuenta el Morelos en Aguascalientes, el tentes al fuego, y tiene que contarse con extintores y cone-
Victoria en Durango, el Rubio en Mazatlán, el Juárez en xiones para el equipo de bomberos; los pasillos deben
Guanajuato, el Manuel Doblado en León, el Degollado ser anchos para permitir una fácil circulación y conexión
en Guadalajara, el Macedonio Alcalá en Oaxaca, el con las salidas de emergencia, mismas que deben desem-
República en Querétaro, el Xicohtencatl en Tlaxcala, el bocar a puntos abiertos, generalmente exteriores.
Rubio de Mazatlán o el Peón Contreras en Mérida, y otros La permanencia debe procurarle comodidad al espec-
tantos en toda la República. tador mientras espera, y cuando la función inicia, el soni-
La importancia del incipiente matrimonio entre tea- do debe reproducirse con claridad, contando con los equi-
tro y cine se plantea de una manera clara cuando el arqui- pos adecuados, la posición de las butacas debe permitir
tecto Adamo Boari propone la inclusión, en su proyec- la completa visibilidad de todos y cada uno de los asis-
to de 1903 para el Teatro Nacional, de la cabina para la tentes. Si a ello se agrega un mobiliario confortable, la
instalación del proyector cinematográfico como parte de respuesta de la gente es mejor. Así, la solución para estos
la ambientación escénica de lo que posteriormente es espacios va especializándose de tal manera que ya no
el Palacio de Bellas Artes. Este hecho, junto con las pro- es posible reducirlo a una pantalla, bancas y un equipo
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 497

497 Arquitectura de salas


proyector. El concepto cinematográfico es, particular- tern Electric Company of México, y así de tantas perso-
mente desde la década de 1930, uno de los temas de ar- nas y empresas que a lo largo de la historia son parte de
quitectura que más se desarrolla. Esta forma de aproxi- la materialización de estas fábricas de sueños. Las téc-
marse a la solución de la arquitectura para las salas nicas en la construcción se han desarrollado, esto signi-
cinematográficas permite resolver correctamente muchos fica llegar a criterios de sencillez, estandarización y pre-
de los grandes salones, aspecto que paulatinamente se fabricación. La secuencia de una construcción, lleva en
muestra en cambios formales. Cada nuevo cine es un por- su momento a la apropiación de los prefabricados como
tador de alternativas, no sólo de las soluciones en boga, un medio de acelerar los procesos de construcción. Eso
sino también aquellas que permiten generar vanguardias son las armaduras metálicas que llegan del vecino del
en la arquitectura urbana. En la consolidación de estas norte en el periodo de la segunda posguerra, las llama-
soluciones, siempre se busca un mejor resultado, el tra- das estructuras hangar, armazones de rápida utilización,
bajo se realiza de forma multidisciplinar, contando con el que modifican las formas de los espacios en la arquitec-
arquitecto como coordinador del proyecto y de la inser- tura. Si en algún momento los primeros y segundos nive-
ción urbana de la obra, además de un importante apoyo les de una sala desaparecen, esto sucede por la aparición
dado por las colaboraciones de ingenieros, decoradores, de estas estructuras que generan una gran nave y patio
artistas plásticos, así como de especialistas artísticos, arte- de butacas continuo tipo estadio, iniciando el fin de la
sanales y técnicos. La historia del arte y de la arquitectu- época de anfiteatros y galerías.
ra no siempre les da espacio en su narrativa a los arqui- 6. El escenario arquitectónico también se viste. La
tectos que participan en la creación de cines, y si esto se “puesta en escena” de las salas cinematográficas a tra-
hizo fue más por la relevancia de ciertos arquitectos, pero vés de su decoración, mobiliario, iluminación, además de
nunca por lo que este tipo de arquitectura significó. la película exhibida, es un autentico espectáculo para los
Algunos de estos autores dejan amplia huella en el que- numerosos espectadores, sobre todo en el periodo ecléc-
hacer profesional, destacándose gente nacional como tico escenográfico de los grandes cines. El proyecto arqui-
Carlos Crombè y en otra medida Francisco Serrano o tectónico de un recinto de estas características, implica la
extranjeros como S. Charles Lee. Su obra es prolífica o confluencia multidisciplinaria de arquitectos, ingenieros,
detonadora de soluciones que se retoman de manera am- decoradores, artistas plásticos y artesanos. Tarea compleja
plia. Otros arquitectos que dejan huella con sus propues- donde el diseñador, como director de escena va planean-
tas son Alfredo Olagaray, Carlos Obregón Santacilia, Car- do cada una de las etapas del proceso. En ello, el papel
los Vergara, Enrique Carral, Félix T. Nuncio, Genaro del decorador es tan importante, como la de un director
Alcorta, Ignacio Capetillo y Servín, José Villagrán, Juan artístico de una producción cinematográfica, trabajo rea-
Segura, Juan Sordo Madaleno, Luis Barragán, Miguel y lizado algunas veces por la misma persona; como suce-
Eduardo Giralt, Pedro Gorozpe, y tanto otros que dan sen- de con Manuel Fontanals, escenógrafo de muchas pelí-
tido a una labor profesional en México, en ocasiones con culas, además de decorador del cine Ópera en Ciudad de
aportaciones de otros como John y Drew Eberson. México, o Aurelio G. D. Mendoza, que de su ámbito tea-
5. Los adelantos tecnológicos y las innovaciones van tral pasa al arquitectónico en el Metropolitan. “Vestir” los
de la mano. El desarrollo en la arquitectura siempre tiene espacios arquitectónicos con elementos decorativos en
que ver con el avance de técnicas de construcción o de pisos, muros, escenarios o marquesinas es una tarea muy
sistemas estructurales que permiten materializar las solu- rica y valiosa para sus autores, donde se busca relacio-
ciones a cada propuesta o requerimiento social. En ese narse con el estilo arquitectónico del edificio, con el nom-
avance los partícipes son todos aquellos que generan ideas bre del cine y con el esplendor que se quiere plasmar en
que son transmitidas a manos, que en una labor continua esos espacios. Lo mismo sucede con el mobiliario, el cual
dan forma a cada pretensión, propuesta o sueño. Ahí no tiene que entonar con el resto a través de materiales, colo-
sólo están los arquitectos; a ellos se suman ingenieros, res, texturas y estilo. Lámparas, candiles, consolas, sillo-
decoradores, artistas, escultores, constructores, carpin- nes, espejos, barandas, vitrinas, fuentes, jardineras, son
teros, canteros, herreros, albañiles, técnicos y operarios tantos los problemas de diseño y su concreción material
que dan perfil a estas edificaciones. Ahí está la diferen- que hay que resolver, que apenas una adecuada coordi-
cia entre el espacio adaptado, el jacalón o la carpa; para nación del “director de escena”, es decir el arquitecto,
el verdadero salón cinematográfico se requiere hacer aquello puede tener homogeneidad.
nueva arquitectura. La participación se da desde la estruc- En el segundo periodo del esplendor de las salas cine-
tura, en pilotes y cimentaciones que requieren de espe- matográficas, el sobrio funcionalista, aunque lo recar-
cificaciones técnicas y de construcción claras, que son gado se pierde, la decoración y mobiliario siguen tenien-
desarrolladas por empresas como Cimentaciones y Cons- do un papel determinante, en la ambientación de aquellos
trucciones, en estructuras de hierro y acero que arman el cines modernos de las décadas 1950-60. El barroquis-
esqueleto de la arquitectura a la manera que lo hace mo y exotismo de las dos décadas anteriores, se susti-
Campos Hermanos, o el trabajo en piedras, canteras y tuye por líneas abstractas y geométricas que en telones,
mármoles como los de Adolfo Ponzanelli, o los concre- murales, alfombras y cortinas dan una nueva imagen
tos y albañilería de Bertrán Cusine, así como los anun- de elegancia a esos recintos. Espejos, sillones de formas
cios y rótulos de neón de Carlos Ayala, o los aparatos aerodinámicas, iluminación indirecta y a lo largo de los
de ventilación como los de B. F. Sturtevant Co. de Boston, paramentos, plásticos sobre muros o aislados, escultu-
o los materiales acústicos de National Gypsum & Co. de ras y cascadas en vestíbulos y salas de proyección, son
Alabama, o los equipos de sonido y proyección de Wes- algunas de las aportaciones y búsquedas de esta etapa,
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 498

Arquitectura de salas 498

en la ambientación de los cines en México. Las artes se retoman en toda la República, generándose una ver-
plásticas del movimiento moderno también dejan su pre- dadera catarata de salones cinematográficos, que no
sencia en murales, obras escultóricas y telones de enor- solo bordan el perfil de urbes grandes, sino también
me calidad, permitiendo que el periodo de transición de medianas y pequeñas, inclusive de algunos pobla-
de la arquitectura de los cines no pierda ese carácter lúdi- dos que se enriquecen con la presencia de esta forma
co tan importante. Carlos Mérida, Felguerez, Prats, social de convivir. La sala cinematográfica es más que
Octavio Ríos entre otros aportan ese legado artístico tan un receptor, o mucho más que un contenedor de gente,
relevante en los últimos grandes palacios. es un detonador de vida en las ciudades. Sólo enten-
7. El cinematógrafo es eminentemente urbano. La ex- diendo el fenómeno de las ciudades se pueden com-
plosión de la cinematografía como medio de comuni- prender la edificación de cines de tan amplia capaci-
cación en la sociedad se complementa con la edifica- dad, y cada caso representa no sólo un reto técnico, por
ción de salas para la exhibición. Ellas son partícipes de recibir grandes cantidades de personas, sino por el com-
la evolución urbana, de las relaciones sociales y arqui- promiso de solucionar correctamente tales recintos. Las
tectónicas, y logran establecerse como elementos de salas de grandes capacidades se construyen en todos los
referencia en las ciudades. En los inicios de la flore- estados y ellas son encabezadas por las 7.500 butacas
ciente época de la comunicación, los salones para el ci- del Florida Ciudad de México, 6.000 del Coliseo de
nematógrafo se convierten en símbolos urbanos espe- Monterrey, 5.300 del Coliseo de León, 5.165 del Park
cialmente valorados por la sociedad. Ciudades como en Guadalajara, 4.500 del tropical en Nuevo Laredo,
Monterrey, Guadalajara, Méri- 4.361 del Coliseo en Puebla,
da, Puebla, Veracruz, Oaxaca, 4.104 del Royal en Torreón, las
entre otras, muestran en su de- 4.000 del Colonial de Aguas-
sarrollo una constante aparición calientes o del Alameda de San
de salones que dan a la vida ur- Luis Potosí. La arquitectura en
bana un carácter particular. Asi- estas ciudades le debe al salón
mismo, el emplazamiento de los cinematográfico la coherencia de
cines en barrios tradicionales, los espacios públicos entendidos
potencia las relaciones sociales por esa gran presencia, por su
en el marco de la recreación. Es impacto visual, por ser referen-
ahí donde se generan los mejo- cia urbana y social obligada.
res ejemplos de estos colosales Cine Reforma en Monterrey
8. La extraordinaria explosión
recintos, a veces ambientados y masificación. Entre 1930 y
como recreaciones de palacios, 1970, la construcción de gran-
usando los más variados len- des salas cinematográficas en el
guajes, generando así una forma país es constante por su deman-
renovada de sentir a la cinema- da social, al ser uno de los entre-
tografía. Sin duda, Ciudad de tenimientos más populares en la
México es el detonador para la época y con esto, representar un
construcción de estos locales. negocio redituable para sus pro-
En la metrópoli capitalina se pietarios. A principios de la déca-
dan casos de la más variada ín- da de 1930 el cine ya es sonoro
dole, generándose regiones o y su audiencia queda satisfecha
sectores urbanos de interés, en exclusivamente con su arte, es
donde los cines están presentes decir las proyecciones ya no se
de manera particular. A la tra- comparten con otros entreteni-
dicional condición del centro y mientos, como el teatro y la mú-
su vida socioeconómica y de sica. Así se consolida el género
asiento religioso y político, se arquitectónico, adquiriendo a par-
suma la de los barrios y sus pro- Cine Alameda en San Luis Potosí tir de entonces una personalidad
pios espacios de reunión, y las nuevas colonias que inclu- propia y de carácter urbano. La arquitectura de los cines
yen su cine. Nuevos puntos de la ciudad se van consoli- adquiere proporciones monumentales, como una de las
dando como puntos rectores. Los viejos paseos, tanto principales protagonistas de la modernidad. Su ubica-
parques como caminos, toman posición en la ciudad, y ción, generalmente céntrica, propicia una competencia,
aun las plazas recobran un papel importante. La Alameda a veces no muy leal, con viejas estructuras coloniales o
Central y el Paseo de la Reforma en el Distrito Federal, del siglo XIX en varias ciudades del país. Fachadas que
los paseos y plazas de Guadalajara, Mérida, San Luis sobrepasan los 30 metros de altura, o profundidades de
Potosí, Querétaro, Monterrey, y otras ciudades, reciben terreno y volumen que llegan a los 60 o 70 metros, no
ampliamente a los salones cinematográficos, y en su pueden pasar desapercibidos en el paisaje urbano. Al
entorno se construyen los más importantes, tomando un abordar estos cuarenta años de esplendor en las grandes
papel protagonista en la ciudad. La fiebre edificadora salas cinematográficas del país, se pueden establecer dos
recorre muchas ciudades y este tipo de arquitectura se periodos significativos; de 1930 a 1950, denominado
convierte en el punto detonador de valores y modas que ecléctico escenográfico y el de 1951 a 1970, llamado
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 499

499 Arquitectura de salas


sobrio funcionalista. Dicha clasificación más cercana a Manacar, Tlatelolco y Futurama en Ciudad de México
las características formales de los cines, no obstante, o el Diana de Guadalajara, son ejemplos de un concep-
no deja de lado el desarrollo de los espacios, la función to arquitectónico que mantiene una tradición de espacio
y la tecnología de estos edificios, tan representativos masivo, pero a la vez se renueva al introducir servicios
en su momento. complementarios como restaurantes, diversos locales
El espectáculo empieza desde la calle, plantea el arqui- comerciales y estacionamiento. Sin embargo, desde
tecto de cines estadounidense Charles Lee, y continúa entonces, la construcción de cines ha ido transformán-
en los grandes vestíbulos y salas de proyección. Es decir, dose de la sala única y aislada, a los multicines y com-
los propietarios y constructores de estos palacios de la plejos multiplex ligados a grandes centros comerciales.
cinematografía, no se conforman con ofrecer los estre- La televisión y la expansión urbana, son dos factores
nos de filmes más llamativos, sino que crean un ambien- que afectan a los viejos salones de cine en esa primera
te alterno donde el espectador goza de decoraciones pala- etapa de declive. La televisión en la década de 1960
ciegas, exóticas o de tintes coloniales, las cuales adornan empieza a ser un objeto alternativo para la recreación
los espacios y fachadas, no menos espectaculares. Si Ho- familiar, además del crecimiento de las ciudades, donde
llywood crea sus primeras superproducciones, y el cine la población de sus periferias poco a poco deja de ir a
nacional se consolida como industria de alcances con- los centros urbanos. Para dichas expansiones, los inver-
tinentales, los espacios de exhibición tienen que corres- sores privados y algunas veces las autoridades, dotan de
ponder a ese auge del mayor entretenimiento social del servicios locales, como pequeños centros comerciales o
momento. Grandes marquesinas y anuncios bandera visi- mercados públicos, para evitar largos desplazamientos.
bles a gran distancia, se expresan de manera dual tanto De esta manera, los pocos cines que se construyen en
de día como de noche, los juegos de luces enmarcan las la década de 1960, para disminuir la competencia de la
carteleras de las películas en exhibición, y las colas y televisión y justificar el que sus usuarios hagan gran-
multitudes completan ese escenario urbano de arquitec- des recorridos desde sus casas, tienen que dotarse de
tura y pueblo. En la década de 1930 el nuevo género atractivos extras para no perder público. Tal esfuerzo
arquitectónico define sus propias pautas. rinde sus frutos, cuando los grandes estrenos de la época
El desarrollo del tipo arquitectónico cine, implica en como Espartaco de S. Kubrick (1960), Cleopatra de J.
primera instancia mantener la herencia teatral en cuan- L. Mankiewicz (1963), La novicia rebelde de R. Wise
to a la disposición del espacio interior, dividido en patio (1965) o El graduado de M. Nichols (1967) se realizan
de butacas, anfiteatro y en algunos casos galería, tam- en estos nuevos cines equipados con aparatos muy sofis-
bién, el abocinamiento que enmarca el escenario en los ticados de proyección y sonido. La vigencia de la gran
viejos teatros, se retoma, aunque ahora para enfatizar sala es todavía contundente. No obstante, a finales de
una pantalla. No obstante, los palcos laterales, usados esa década rockera y de desencantos juveniles, se intro-
todavía en algunos cines de esa década, en la siguiente duce en México el concepto de centro comercial tipo
van desapareciendo. Los aforos se incrementan de mane- gran superficie comercial, de origen estadounidense,
ra considerable; de un promedio de 1.400 asientos en la en el cual, las tiendas “ancla” se ligan a través de pasa-
década de 1920, en la siguiente sube a 2.500 aunque con jes y plazas interiores, donde locales comerciales, res-
casos extremos de cines con mas de 5.000 butacas. La taurantes, estacionamientos y cines entre otros atracti-
presencia imponente de estos recintos es constante en vos, propician una vida de relación y consumo a gran
las siguientes tres décadas. Del primer periodo de esplen- escala. El concepto se expande en la siguiente década,
dor, ecléctico escenográfico, donde la ambientación, elo- pero si todavía en su origen esos complejos incorporan
cuencia y espectacularidad de los espacios es el sello más un gran cine como propuesta de recreación masiva, poco
importante; se pasa a otro sobrio funcionalista, donde, tiempo después se introducen los multicines, como la
sin perder monumentalidad espacial, los cines aportan opción que genera en el mismo espacio hasta cinco posi-
su impronta a la modernidad arquitectónica internacio- bilidades de programación cinematográfica. Dicho con-
nal. De la fantasía de los decorados, de lo recargado y cepto, introducido en México por la empresa de Michoa-
kitsch de los ornamentos, se llega a la elegancia y suti- cán Organización Ramírez, tiene gran éxito de público,
leza de la iluminación, así como a la incorporación de en menoscabo de las grandes salas que empiezan a per-
una plástica, que en vestíbulos, telones y murales, pro- der clientela. La propuesta arquitectónica de los multi-
picia la admiración de los espectadores. En las décadas cines es mínima, puesto que solo plantea un contene-
1950-60, las salas cinematográficas incorporan tecno- dor para pequeñas salas, una dulcería central y servicios
logías de proyección y sonido avanzadas. Sin embargo, sanitarios. Todo se reduce; pantalla, capacidades, vestí-
el esplendor de estos palacios también tiene que ver, con bulos, presencia urbana y dignidad arquitectónica.
su proliferación urbana; los cines de barrio, aunque En la década de 1970, las salas aisladas que se cons-
menos espectaculares en sus diseños, son centros de truyen son las menos y tienen menor capacidad y cuali-
recreación social por excelencia. Con todo, el sueño ter- dades arquitectónicas. Sin embargo, hay entre ellas las
mina en el intermedio de las décadas 1960-70, la tele- que, por lo menos en cuanto a su programación, inten-
visión por un lado y el video por otro, así como el sur- tan ofrecer cine de calidad, como son las Salas de Arte
gimiento de los multicines, propician entre otros factores, de Gustavo Alatriste. Dicha alternativa termina por fra-
el inicio de la decadencia de estos palacios de la imagen. casar, pero la posibilidad de ver buen cine se mantiene
9. El principio del fin, hacia una nueva experiencia de en los circuitos universitarios, como los de la Universidad
ver cine. En la década de 1960 cines como el Diana, Nacional Autónoma de México (UNAM) en el Distrito
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 500

Arquitectura de salas 500

Federal y algunas institucio- pio de siglo XXI está tan ocu-


nes de educación superior y pado en la velocidad de la
casas de cultura en el resto del comunicación, que es incapaz
país. Otra opción en este mis- de detenerse y observar las
mo sentido es la Cineteca Na- cualidades de su patrimonio
cional, la cual después del in- cultural, cercano y contem-
cendio de su primera sede, se poráneo, y parece aceptar y
instala en lo que fue la Plaza aprobar los complejos comer-
de los Compositores en la A- ciales, como nuevos núcleos
venida Cuauhtémoc, al sur de urbanos de relación social. Sin
la ciudad de México. De estos embargo, no todo es alta tec-
recintos, que desde la década nología en los procesos socia-
de 1980 son la opción para el les y culturales de este nuevo
Centro Cultural Universitario de la UNAM
buen cinéfilo, cabe destacar siglo, mucho menos para un
que por sus características de oferta cultural en sus espa- país como México. Se vive una crisis económica, ya de
cios se integran, además de estacionamientos y cafe- varios años, que genera una descomposición social de
terías, librerías, bibliotecas y galerías de arte, y hasta magnitudes preocupantes, por lo que el estado y la socie-
teatros y salas de conciertos como el Centro Cultural dad no pueden darse el lujo de dilapidar recursos. La con-
Universitario de la UNAM. ciencia de un desarrollo sostenible llega ya a niveles de
En la última década del siglo XX la exhibición cine- asumir como fundamental los procesos de reutilización y
matográfica tiene a nivel mundial un repunte a través de reciclaje de las preexistencias, no sólo de desechos, sino
complejos de empresas trasnacionales tales como también de estructuras aparentemente obsoletas, como
Cinemark Theaters o United Artists, mixtas como Cine- pueden verse las antiguas salas cinematográficas. Su per-
mex, o nacionales como Cinepolis y Cinemas Lumière. manencia como referente y valor cultural de una época
Su expansión en México desde 1995 es impresionante, parece ser argumento suficiente, sin embargo en la prác-
lo que propicia un incremento de salas de cine, tal como tica no lo es.
sucede cuarenta años atrás, pero con un concepto de Ante la llegada de nuevas formas de exhibición cine-
recreación social y arquitectónico distinto. De los gran- matográfica, en donde se concentran varias salas en un
des palacios cinematográficos de la década 1940, iden- solo espacio y se integran a conjuntos comerciales, la
tificados con los centros de ciudad y barrios, se llega a velocidad en que están desapareciendo los viejos cines
los enormes contenedores comerciales, donde las salas es impresionante. A escala nacional, ya sea por su poca
de cine, son otra más de las posibilidades de estos nue- rentabilidad o por otras ofertas de recreación como el
vos núcleos urbanos, donde el consumo y la estandari- video, el DVD, tanto el cine de barrio como el palacio
zación priman sobre las cualidades de los espacios arqui- cinematográfico y la sala de exhibición tradicional están
tectónicos. en un proceso crítico y se presagia su total desaparición.
10. El ocaso del palacio, la llegada del multiplex. A Los pocos y pequeños signos de esperanza de que algu-
principios del siglo XXI, y a cien años de los primeros nos de los viejos palacios de la imagen en movimiento,
ejemplos de arquitectura para la exhibición cinemato- que aún quedan en el territorio nacional puedan sobre-
gráfica, México sufre las más grandes transformaciones vivir como espacios de entretenimiento se dan aislada-
de toda su historia, las ciudades crecen de una manera mente, en casos como el Teatro Metropolitan de Ciudad
impresionante bajo impulsos de progreso y urbanización. de México, donde la iniciativa privada ha invertido en
La población satura los centros urbanos, generando con- la recuperación del antiguo recinto como centro de espec-
flictos y dicotomías entre el campo y las ciudades, con táculos. También la sociedad civil ha procurado la con-
la correspondiente migración, las cuales resienten el cam- servación de algunos cines, como el caso del proceso de
bio brusco de su ambiente rural por la explosión demo- rescate en el Isauro Martínez de Torreón, Coahuila. La
gráfica y de urbanización. La movilidad social hacia voluntad política y de perspectiva cultural permite asu-
las ciudades más importantes después de la revolución mir el rescate integral del Teatro Alameda de San Luis
armada, toma por sorpresa a gobiernos que no pueden con- Potosí o el buen trabajo hecho ya en el Teatro Mérida,
trolar ese desarrollo no planeado. Ese panorama urbano en la ciudad capital de Yucatán. Este compromiso que
y social cambia las estructuras político-administrativas. Se algunos actores de la sociedad han tomado, debe ser
crean movimientos sociales y culturales que se mues- incentivado por las propias autoridades de gobierno y de
tran de las más variadas formas. En ese panorama se inser- la cultura del país. El panorama que ahora se muestra es
ta la industria cinematográfica y la arquitectura, junto con pertinente en la medida que se puedan mantener en uso
otras variables que van conformando a la nueva sociedad estos edificios del siglo XX.
mexicana. VIII. PORTUGAL. Los edificios destinados al cine,
Algo que puede caracterizar al siglo XX es la apari- con sus salas de espectáculo, constituyen en el país un
ción y casi desaparición de uno de sus géneros arqui- legado importante dentro del conjunto de la arquitectu-
tectónicos más representativos, la sala cinematográfica. ra del siglo XX, con ejemplos destacables por su calidad
Su máximo esplendor tan sólo dura en México, cuando y por su dimensión histórica. El tema puede ser abor-
mucho, 40 años, de 1930-70. El hombre de este princi- dado desde el punto de vista geográfico y locativo, dónde
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 501

501 Arquitectura de salas


se construyen cines, y en este marco se hace referencia de Ajuda (1928-36). En el centro de la ciudad de Porto
a las obras edificadas en las mayores ciudades, como también se construyen salas con gusto similar, como el
Lisboa o Porto, en las ciudades de las varias regiones del Trindade, de amplia fachada con vidriera polícroma, en
continente y de las islas, sin dejar de mencionar ejem- una calle que desemboca en la Avenida dos Aliados; o
plos de la época colonial, con obras interesantes en la el Salão High-Life, en Batalha y el Salão Jardim Passos
antigua “África Portuguesa” y en oriente, incluido Ma- Manuel, ambos de 1908. Con las décadas 1930-40 y el
cao. Paralelamente, también puede analizarse el tema auge cinematográfico europeo y estadounidense, pro-
desde un punto de vista cronológico, observando la suce- liferan las salas destinadas exclusivamente al cine, así
sión de tipologías de salas y de estilos de los respectivos como las salas mixtas con innovaciones tecnológicas y
edificios, desde los inicios del siglo XX hasta ya entra- experimentales. La arquitectura de esta época ya es
do el siglo XXI. En Lisboa y Porto los primeros cines, modernista, con volúmenes más depurados y formas más
los “animatógrafos”, son ubicados en el área más cén- geométricas y lisas, a esto contribuye el uso del cemen-
trica de las ciudades, de actividad comercial y residen- to, del hierro y del vidrio, cada vez más generalizado. Es
cial, a partir de 1900. Constituyen inicialmente modes- la época de la arquitectura Art Déco y del primer dise-
tas salas de una sola planta; ño moderno, que se aplica en
algunas más amplias están en construcciones mayores y más
muchos casos asociadas toda- espectaculares, desde Lisboa
vía a espacios teatrales. Así, y Porto a muchas ciudades y
en la capital, los primeros ci- villas de provincia.
nes surgen en el área o en la Si el Teatro Gymnasio, en la
periferia del Rossio, en la zo- Rua Nova da Trindade, obra
na de sus calles y travesías de João Antunes, de 1923-25,
populares; de esta forma se cine desde 1930, aún muestra
modernizan funcionalmente, una fachada de tendencia clá-
con la novedad de las “cin- sica, aunque con utilización
tas”, las actividades lúdicas del cemento en la estructura,
de tales lugares, tradicional- y una original solución de pla-
mente usados para ferias, co- cas rotativas mecánicas en
mercio y diversiones. Es el las sillas de la platea, ya el
caso del Animatógrafo do Ro- Cine Politeama
teatro Capitólio, Salão de
ssio (1907), obra decorativa Music-Hall, obra de Cristino
sobre un frente bajo pombalino en la Rua do Arco de da Silva de 1925-31, asume por completo la utilización
Bandeira, constituyendo una fachada Arte Nova en made- de cemento armado, con una volumetría purista y de for-
ra pintada y azulejos polícromos, de formas ondulantes mas angulosas y duras, incluyendo un salón en la plan-
según la moda del Art Nouveau de París. El Olympia ta baja, grandes puertas móviles de hierro y vidrio, y
(1911), de mayores dimensiones, con tertulia, incluye la un cine al aire libre aprovechando el techo plano. Este
remodelación de las plantas internas de un edificio en la edificio constituye una obra pionera en la arquitectura
Rua dos Condes, mientras que el Teatro Politeama modernista de Portugal; está clasificado como Inmueble
(1913), realizado por Ventura Terra, en la calle de las de Interés Público, es decir, edificio de valor patrimonial.
Portas de Santo Antão, se constituye como un espacio
nuevo, con lujoso atrio y amplia sala de tipo aún escé-
nico, varios niveles de tertulia, en un espacio de planta
en herradura, pero que en 1914 ya exhibe filmes. Tam-
bién central, el Chiado ve nacer en 1916 el Teatro São
Luiz, luego llamado República, y casi enfrente, el más
modesto Chiado Terrasse, con una tertulia única. Estas
dos obras fueron realizadas por Tertuliano de Lacerda
Marques, dentro de un eclecticismo propio de inicios del
siglo XX. Otras dos salas “de arquitecto” que pueden
citarse en Lisboa son el Salão de Festas de la sociedad
A Voz do Operário, en el popular barrio de Graça, obra
de Norte Júnior en 1912, vasto espacio que sobresale res-
pecto al edificio escolar, con monumental fachada neo-
barroca y decoración Arte Nova y el Tivoli, grandioso
Cine Capitolio
cine de destino mundano, en el medio de la Avenida da
Liberdade, obra de Raul Lino (1924) que utiliza ya es- Por otra parte, en los barrios van surgiendo nuevas salas
tructuras parciales en cemento armado, en los palcos de diseño Art Déco, en las que ya se presentan los prime-
en consola. Este gusto ecléctico, propio de las décadas ros filmes sonoros, es el caso del primer cine Europa, obra
de 1910-20, se extiende también por los barrios de la pe- de Raul Martins (1930), en Campo de Ourique; o del Pa-
riferia de la ciudad, como en el Salão Portugal, del barrio ris, en Estrela, obra de Vítor Piloto (1931); finalmente,
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 502

Arquitectura de salas 502

el elegante y volumétrica- de estilo pesado, obra de


mente atrevido Cinearte, en Rodrigues Lima (1944-51),
el barrio de Santos, realiza- tal vez la más grandiosa sala
do por Raul Rodrigues Lima de cine edificada en Portu-
(1938), obra de un creador gal, relacionada con el tea-
que se especializa en el dise- tro ubicado a su lado, y el
ño de muchas salas del país. Roma en Alvalade, obra de
El más grandioso edificio de Lucínio Cruz, de suave pla-
este periodo es sin duda el tea en anfiteatro, actual A-
del Éden Cinema e Teatro, ssembleia Municipal. En
ubicado en Restauradores, Porto se destaca el Batalha,
obra de Carlos Dias, que de Artur Andrade (1947),
sigue de muy cerca el monu- que introduce una dinámi-
mental volumen imaginado ca curvilínea y moderna en
y diseñado por Cassiano la plaza homónima. Deben
Branco, de gusto futurista, Salão Lisboa mencionarse las grandiosas
salas del “África Portuguesa”, que en las
décadas de 1950-60 se edifican a la par
que en la metrópolis. A título de ejemplo,
están el Restauração, en Luanda, obra de
João Garcia de Castilho (1946-51); el Fla-
mingo, en Lobito (Angola), elegante cine
al aire libre, obra de Castro Rodrigues
(1963), y el Beira, en Mozambique, obra
de Garizo do Carmo.
A partir de este periodo, en las décadas
de 1960-70 se inicia una lenta decadencia
de los grandes espacios de espectáculos,
optándose gradualmente por pequeñas
salas múltiples, cuya arquitectura no es tan
Cines Alvaláxia
llamativa y fuerte. La generación intro-
ducida por el modesto Quarteto, de la déca-
con altas torres de hierro y vidrio (1931). Cassiano edi- da de 1970, se prolonga luego en los cines Monumental
fica su más glorioso edificio en Porto, el Coliseu, en y Alvaláxia, obras de Graça Dias y Egas Vieira, de incon-
la calle Passos Manuel, en 1941, con Júlio de Brito y tables salas pequeñas y oscuras, que pierden algo de
Mário de Abreu. Ahora bien, si éstos eran los cines del magia en relación a los cines clásicos.
lado rico y burgués de la capital, también los hay en el IX. VENEZUELA. La historia del surgimiento y auge,
lado oriental, a lo largo de la “avenida pobre”, la Al- caída y eventual reconfiguración de una red de salas de
mirante Reis, castiza y popular, cantada en los libros de cine en el país conforma en sí misma una épica particu-
Miguéis, y en sus alrededores, el Salão Lisboa (1931) lar de la contradictoria puesta en escena de la moderni-
en Martim Moniz; el Royal, Norte Júnior (1929), en Sa- zación del país que tiene lugar a lo largo del siglo XX.
padores, el Lys (1930), con cúpula esférica, y el Rex La sala de cine se inscribe como vehículo de la incor-
(1936), ambos en la citada avenida. poración progresiva del imaginario cinematográfico a la
Los cine-teatros de provincia y de las islas constituyen cultura nacional.
una auténtica red de edificios y salas, en general amplias 1. Surgimiento y definición de una tipología. 2. Auge e irrigación
pero incómodas, que se van edificando a lo largo del del plano urbano. 3. Sístole y diástole. 4. Silencio y reconfiguración.
tiempo dorado del Estado Novo, desde el Avenida de la 1. Surgimiento y definición de una tipología. Durante
ciudad de Aveiro, al Império de Lagos, pasando por el un extendido periodo que se inicia entre siglos y llega a
Micaelense de Ponta Delgada, todos éstos proyectados las postrimerías de la década de 1930, se verifica la
por Rodrigues Lima. Dentro del gusto nacionalista del implantación de la actividad del espectáculo cinemato-
llamado Português Suave, se exhiben corrientemente co- gráfico en el medio venezolano y se establecen las bases
lumnatas al estilo clásico, torres de chapitel tejado, evo- para el despegue de una infraestructura especializada, con
cando a las pequeñas iglesias de aldea, y hasta en algu- la introducción de los términos formales y funcionales
nos casos la simbólica e imperial esfera armilar. Una de la sala de cine como tipología arquitectónica. Como
renovación de la arquitectura de los cines tiene lugar en el caso de otras ciudades, como Maracaibo, donde en
en la década de 1950, con salas mayores y más amplias, 1897 se realiza la primera proyección de producciones
que exhiben los filmes en “pantalla gigante” y cinemas- venezolanas en el famoso Teatro Baralt, en la ciudad de
cope, en lucha contra la naciente televisión. Destacan en Caracas de principios de siglo XX es donde la imagen en
Lisboa, el São Jorge, frente al prestigioso Tivoli, obra de movimiento crea su incipiente infraestructura de entre-
Fernando Silva, Premio Municipal de 1950, muy elegan- tenimiento. Las funciones de cine aparecen general-
te y sobrio; el Monumental, en Avenidas Novas, aunque mente como complemento no sólo de representaciones
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 503

503 Arquitectura de salas


dramáticas, de ópera o de vodevil que tienen lugar en los 2. Auge e irrigación del plano urbano. A partir de 1940
teatros, sino en foros al aire libre como el Nuevo Circo el circuito de exhibición comienza un camino sosteni-
y el desaparecido Gran Circo Metropolitano, acompa- do de afianzamiento, con vigorosos movimientos año a
ñando eventos de música popular, lucha libre y hasta año que se extienden en crecimiento hasta 1957, cuan-
do alcanza su momento cumbre, al lle-
gar a más de medio millar de salas en
todo el territorio nacional, de las cuales
ochenta funcionan en Caracas. En esta
ciudad, la infraestructura de cines se
inserta de forma fluida en la estructura
espacial preexistente y se disemina si-
guiendo las tendencias generales del ace-
lerado proceso de modernización que se
escenifica en ese periodo. Los compo-
nentes de este sistema de exhibición tien-
den a organizarse en torno a jerarquías
relacionadas a su ubicación en la trama
urbana, salas centrales y cines de barrio,
e inclusive según otros factores. Surgen
Teatro Baralt salas especializadas en cine infantil, por
ejemplo, o como alternativa frente a la
corridas de toros, espectáculos preferidos del público de masiva preponderancia de la oferta de cintas de la gran
entonces. Este grupo heterogéneo de instalaciones y for- industria estadounidense, salas exclusivamente dedica-
mas de programación, que llega a incluir funciones en das al cine mexicano o francés, o a películas del cine es-
desprevenidos solares, barracones o espacios domésticos pañol, como el cine Hollywood (1941-79), enclavado en
adaptados circunstancialmente, deriva pronto hacia las
primeras edificaciones especialmente diseñadas y cons-
truidas para el espectáculo cinematográfico. Con la inau-
guración del Teatro Rialto en 1917 según proyecto del
arquitecto A. Chataing, puede decirse que surge la mo-
derna sala de cine en Caracas. A partir de ese momento
y en los años subsiguientes el circuito comienza a nutrir-
se con numerosos establecimientos, algunos de ellos de
imponente presencia y vasto aforo, con más de un millar
de butacas distribuidas en diferentes localidades, que asu-
men como referencia inmediata para su formalización al
edificio de teatro tradicional. Sucesivamente el cine
Ayacucho (1925), también según diseño de Chataing; el
Principal (1931), proyecto de G. Wallis, y el Capitol
(1939), anunciado en ocasión de su apertura como “Palacio
del cine, con aire acondicionado, butacas acojinadas en
goma y tapicería de cuero legítimo... mármol!, oro!, luz!,
color! ...” (El Universal, 24.06.1939, 16), se crean entre
otros de una primera generación de salas con pretensio-
nes de estilo y simbólicas en pleno casco de la ciudad. Ha-
cia las inmediaciones de éste se van instalando cines de Teatro Ayacucho
menor envergadura que permiten ensayar nuevas formali-
zaciones de la tipología y experimentar nuevos estánda- un vecindario tradicional de inmigrantes ibéricos y des-
res del servicio como en el Bolívar (1929-73), hacia el tino seguro de Sara Montiel, Joselito o Rocío Durcal
oeste de la ciudad, se llevan a cabo las primeras funcio- en sus apariciones en la pantalla venezolana. El auge
nes de películas parlantes en el país; mientras que en el de este parque diversificado de instalaciones propone a
América (1940-69), hacia el flanco este del centro, se ofre- los arquitectos del periodo un propicio campo de apli-
cen las más tempranas instalaciones con aire acondicio- cación de los estatutos de estilo y función de la arqui-
nado a su “regia inauguración”, como suele anunciarse la tectura moderna en su febril emergencia en el país. Entre
apertura de salas según un argot inconfundible de la car- las salas de envergadura, concebidas a la manera del
telera cinematográfica. Algunos cines vecinales, incrus- movie palace internacional, vale la pena mencionar algu-
tados en las estructuras internas de comunidades loca- nos ejemplos notables. En el estilo Art Déco todavía en
les, aparecen en Caracas desde 1918, pero la instalación boga para este tipo de edificaciones está el cine Boyacá
generalizada de cines en áreas alternas al centro urbano, (1941-63), según diseño de Carlos Guinand, opta por
e incluso en poblaciones menores de la provincia, comien- una resolución formal con referencias decorativas indo-
za a formalizarse durante las siguientes dos décadas. americanas; el cine Junín (1952-98), diseñado por John
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 504

Arquitectura de salas 504

son aquellos localizados en las áreas más pobres y pobla-


das del plano urbano. El pequeño cine Miraflores (1945-
58), en un enclave popular del oeste de la capital, cons-
tituye el primer referente de un proceso devastador que
durante los siguientes diez años, se lleva por delante prác-
ticamente todas las salas vecinales. Con el cierre del cine
Jardines (1943-80), parte de un grupo mínimo de cines
de barrio que por años resiste la debacle, termina defi-
nitivamente la historia de este segmento particular y
entrañable del circuito de exhibición de la ciudad. Éste
sigue vivo gracias a las operaciones de los cines de ubi-
cación central; aunque ya a partir de 1963, con la demo-
lición del memorable teatro Boyacá, se desata un pro-
ceso de desactivación sistemática del circuito en todas
sus expresiones tradicionales. Modalidades alternas
comienzan a surgir como estrategia de supervivencia, no
sólo en cuanto a la formalización, sino en cuanto a la
Teatro Junín programación. Muchos cines centrales, enfrentando una
recaudación golpeada por la merma de la audiencia y los
Eberson, uno de los arquitectos estadounidenses pione- controles gubernamentales impuestos sobre el costo de
ros de la tipología, irrumpe en pleno centro de la ciu- la boletería, entregan su cartelera a espectáculos “bur-
dad con su esbelta fachada de acabados metálicos y el lescos”, combinando espectáculos en vivo con películas
Radio City (1953-2004) se inspira, en su implantación para adultos, tratando de capturar al público trashuman-
grandilocuente y sobre todo en su interior, en el proyecto te y anónimo que se mueve en la calle de la emergente
de Donald Deskey para el homónimo music hall de Nue- gran ciudad. Por otra parte, durante el perodo, la ten-
va York. El teatro París (1954-78) por su parte, consti- dencia de estas salas centrales es hacia la eliminación
tuye fiel transcripción del proyecto de Erich Mendelsohn de las tradicionales funciones de, matineé, vespertina y
para el cine Universum (1928) en el centro de Berlín. El noche, las cuales se sustituyen por las funciones conti-
Teatro del Este (1956-99), en la base de una torre cor- nuadas, que alargan el tiempo de actividad y limitan el
porativa de inspiración en Mies van der Rohe, constitu- de mantenimiento de las instalaciones y el equipamien-
ye un ensayo de interpretación autónoma de la tipología to, acelerando la indigencia generalizada del circuito tra-
de la sala de cine por parte de los arquitectos venezola- dicional. Entre las modalidades que se introducen, el
nos M. Vegas y J. M. Galia. Originalmente concebido autocine, derivado del drive-in estadounidense, y cuya
como teatro de ópera y representaciones en vivo, el edi- expresión local más temprana es el Autocine Los Cha-
ficio incorpora innovaciones de la industria cinemato- guaramos (1948-99), comienza a multiplicarse sobre
gráfica de su tiempo, tal como el sistema cinerama, al el plano urbano a partir de la década de 1960. Entre el
cual introduce en el país. Pero al lado de estas salas de Cinecar (1960-72) y el Cinemóvil Cafetal (1974-2001)
gran porte, un aspecto característico de este periodo se se incorpora un total de doce flamantes autocines en una
refiere a la expansión del sistema hacia el interior del ciudad que se abandona a la preponderancia del auto-
plano urbano mediante los llamados cines de barrio. Estas móvil sobre el tránsito peatonal. Asociado a esta situa-
salas, en su generalmente modesta resolución, consti- ción, el circuito ensaya febrilmente lo que eventualmente
tuyen extraordinario medio para la cohesión de las comu- es su tabla de salvación en el tiempo, el refugio de las
nidades locales y su incorporación a una nueva cultura salas en el centro comercial, durante un primer éxito
metropolitana. Para el año pico del sistema, estos cines de estas estructuras polifuncionales que comienzan a
llegan a representar más de las tres cuartas partes del poblar la capital. En el seno de éstas, desde Cinema Uno
total de salas activas en la Caracas de 1957, en un país
rendido a la fantasía del cine.
3. Sístole y diástole. Entre 1958 y 1983, en el marco
de la profundización de los patrones de crecimiento
metropolitano en el país, se consuma un recorrido en
equilibrio inestable del circuito de exhibición. En el caso
particular de Caracas, esta fase se caracteriza por la coe-
xistencia de dos tendencias divergentes, el acelerado
repliegue del aparato de exhibición y la emergencia de
modalidades alternas de funcionamiento que tratan de
mediatizar los acusados signos de decadencia de la acti-
vidad, tanto en su infraestructura como en la calidad de
sus operaciones. El proceso de contracción comienza por
la periferias, donde los cines de barrio inician al final de
la década de 1950 un sostenido camino a la desaparición.
No por casualidad los primeros que cierran sus puertas Autocine Los Chaguaramos
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 505

505 Arquitectura de salas


(1969-2001) como su primigenia expresión, el cine inten-
ta convocar a una audiencia retraída de la calle por la cre-
ciente inseguridad y el deterioro del espacio público, en
momentos en que emergentes medios de entretenimien-
to doméstico, incluyendo el reproductor de cintas en vi-
deo, refuerzan las pulsiones sedentarias de los poblado-
res. Además de asumir una nueva formalidad, algunas
de estas salas experimentan modalidades de operación
en pleno planteamiento en el mercado internacional de
entonces. El circuito ensaya desde 1971 el recurso de las
pantallas múltiples en noveles estructuras, como el Mul-
ticine (1971-97), o mediante un proceso de subdivisión
de salas existentes que comienza a expresarse en 1976,
con la conversión del viejo cine Imperial (1952-87) en
un multiplex. La creación del Cinema Palo Verde (1983- Cines Unidos
90), en el centro comercial del mismo nombre en el extre- audiencia han permitido realmente un reposicionamien-
mo este de Caracas, refiere a un último hálito de cons- to del cine como opción de entretenimiento del público
trucción del circuito comercial de exhibición, ya al borde venezolano al comienzo de un nuevo siglo.
de un receso crítico en todo el país. Pero el nuevo modo de funcionamiento tiene efectos
4. Silencio y reconfiguración. A partir de 1983 y por colaterales, de recurso de reconocimiento y toma del
más de un década, la dinámica del sistema de exhibición territorio, el cine se convierte en una actividad exclusi-
cinematográfica se hace exclusivamente de movimien- va del medio de los grandes centros urbanos. Retraída
tos de substracción. Viejas y jóvenes salas siguen su trán- al centro comercial, la nueva sala de cine se regula por
sito hacia la demolición o el dramático cambio de uso; normas y estándares típicamente de franquicia, que fijan
reencarnan súbitamente como templos de nuevas con- márgenes más bien estrechos a la posibilidad de expre-
gregaciones, talleres de todo tipo y estudios de cine y sión creativa en su configuración y por ende, a la parti-
televisión, mientras que un grupo numeroso apaga sus cipación de la arquitectura en la definición de estos espa-
pantallas para permanecer en tenso silencio, convertir- cios de encuentro, otrora parte integral del paisaje y del
se en grandes depósitos o simplemente, vaciarse de toda tejido vivo de la ciudad.
actividad. Mientras ninguno de los exponentes locales BIBLIOGRAFÍA: I. I. A. Gumucio Dagrón: Historia del cine en
de la tipología de autocines trascienden el siglo XX, un Bolivia, La Paz, Los Amigos del Libro, 1982; J. de Mesa (coord.): Cien
grupo de salas tradicionales, algunas realmente longe- años de arquitectura paceña 1870-1970, La Paz, Colegio de Arquitectos
de La Paz, 1989; J. de Mesa (ed.): Arquitectura contemporánea en
vas, continúan sus actividades ayudadas por su locali- Bolivia. Libro de oro 1940-1990, La Paz, Colegio de Arquitectos de
zación en lugares de gran flujo, pero la gran mayoría La Paz /Instituto Boliviano de Cultura Hispánica /La Papelera, 1997;
sucumbe eventualmente al advenimiento de nuevas for- H. Sánchez Hinojosa: Arquitectura moderna en Bolivia, La Paz, Plural,
mas de operación; con el Continental (1924-2005), la 1998; “Las multisalas: La esperanza para revivir el cine en Bolivia”,
La Prensa, 01.08.2004; “Refacción del Cine Princesa requiere de
sala de mayor capacidad jamás creada en Venezuela, mucho dinero”, La Prensa, 09.09.2004; “Alerta por el Palais Concert”,
como la última pieza importante del tablero original que La Prensa, 22.10.2004; “Taquilla de los cines aumenta, pero no logra
se despide. A mediados de la primera década del siglo superar la crisis”, La Prensa, 30.01.2006; “Center: el cine empieza una
XXI, sólo el modesto Cine Baralt (1999) y el Teatro nueva historia en Cochabamba”, Los Tiempos, 25.07.2006; “Quién fis-
Urdaneta (1945), un reducto legendario de la progra- caliza los desaciertos de un proyecto llamado cine Center”, El Mundo,
03.07.2007; “La Cinemateca estrena su edificio de 16 ambientes”. El
mación porno, siguen activos, alojados en convencio- Diario, 30.10.2007; “La Cinemateca es una de las mejores de la región”,
nales edificios de cine a flor de calle. Salas excepcio- La Razón, 31.10.2007; “La nueva Cinemateca tiene tecnología de
nales en un sistema que durante la última década del siglo punta”, La Razón, 31.10.2007.
XX se plantean cambios cruciales, no sólo en cuanto a III. CL; HCCOL; A. Ortega Díaz: La arquitectura de Bogotá, Bogotá,
su ubicación de las salas en las entrañas de los nuevos Minerva, 1924; J. H. Palacio: Historia de mi vida, Bogotá, Camacho
Roldán & Cía, 1942; C. Sarria: Las salas de cine, Medellín, U. Pon-
malls que pueblan el medio urbano, sino también en tifica Bolivariana, 1962; H. Salcedo Silva: Crónicas del cine colom-
cuanto a la eventual concentración de las operaciones en biano (1897-1950), Bogotá, Carlos Valencia, 1981; C. Álvarez: “Notas
dos grandes circuitos, Cines Unidos y Cinex Multiplex. para un cine colombiano”, Magazín Dominical, 06.14.1986; G. Téllez:
Bajo el control de estos consorcios, las salas atienden a Arquitectura 1933-1983, Bogotá, Escala, 1988; A. Marrosu: “¿Manzano
y Zimmerman, cineastas fundadores?”, Anuario Ininco, 3, Caracas,
una lógica corporativa que define todos los aspectos del 1990; E. P. Duque: La aventura del cine en Medellín, Bogotá, El
servicio, incluyendo las instalaciones y su dotación téc- Ancora /U. Nacional de Colombia, 1992; A. Marrosu: “Lumière a la
nica. En primer término, los cines bajo su control, rea- conquista de América”, Anuario Ininco, 4, Caracas, 1992; J. Nieto:
condicionados como el Concresa (1971), cuyo aforo “Colombia, cronología 1897-1937”, Cine Latinoamericano: 1896-
1930, Caracas, Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, 1992; J.
monumental da origen en 1996 a nueve salas, o emer- Nieto, D. Rojas: Tiempos del Olimpia, Bogotá, Fundación Patrimonio
gentes, como los del centro comercial Sambil (1997), se Fílmico Colombiano /Banco de Colombia, 1992; “Sucesos: ¡Es que
acogen al sistema de multiproyección en redimensiona- ha sufrido tanto!”, Kinetoscopio, 20, julio-agosto, 1993; L. A. Álva-
dos aforos. Las nuevas condiciones de confort, la diver- rez: “Cine colombiano: mudo y parlante”, Gran Enciclopedia de
Colombia, vol. VI, Bogotá, Círculo de Lectores, 1993; P. A. Paranagua:
sificación de servicios al espectador, la calidad de las “El cine silente latinoamericano: primeras imágenes de un centena-
proyecciones y el ejercicio de métodos contemporáne- rio”, La gran ilusión, 6, Lima, 1996; L. El’Gazi: “Cien años de la lle-
os de promoción del espectáculo y comunicación con la gada del cine a Colombia”, Credencial Historia, 88, abril, 1997; S.
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 506

Arquivo Nacional de Imagens e Movimento 506

González, D. Pinzón: Historia del Teatro Municipal, Santafé de Bogotá, dramaturgia. También dirige programas de humor y series
Alcaldía Mayor de Bogotá, 1997; D. Rojas: “Cine Colombiano pri- de éxito. Su carrera en televisión lo lleva a ser director
meras noticias, primeros años, primeras películas”, Credencial Historia,
88, abril, 1997; A. Elena: “Lengua, cultura y cine popular: encuentros de Núcleo de la TV Globo, trabajando en programas de
y desencuentros”, Revista de Occidente, 196, 1998; M. Tejedor humor como “TV Pirata”, documentales como “Progra-
Sánchez: Valencia ciudad de cines, 1940-1950, Valencia, Filmoteca ma Legal” y series dramáticas como “Comédia da Vida
de la Generalitat Valenciana, 2000; C. Mora, A. Carrillo: Hechos colom- Privada”. Su primer largometraje es una versión con-
bianos para ojos y oídos de las Américas, Bogotá, Ministerio de
Cultura, 2003; J. A. Ávila: “Procesos Urbanos y transformaciones densada de la miniserie que hace para televisión, inspi-
sociales en torno a las salas de cine en Bogotá”, tesis, U. Nacional de rada en la obra O Auto da Compadecida de Ariano
Colombia, 2005. Suassuna. Éxito de taquilla, es vista por más de dos millo-
IV. CCC; LTN; R. Rodríguez: El cine silente en Cuba, La Habana, nes de espectadores y obtiene el premio al mejor direc-
Editorial Letras Cubanas, 1992; E. L. Rodríguez: La Habana, arqui- tor en el Grande Prêmio Cinema Brasil. Su siguiente
tectura del siglo XX, Barcelona, Blume, 1998; M. E. Martín: La
Habana. Guía de arquitectura, Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería filme, Caramuru-A Invenção do Brasil (2001), es pro-
de Obras Públicas y Transportes, 1998; W. Piñera, M. C. Cumaná: ducido de la misma forma. También trabaja como direc-
Mirada al cine cubano, La Habana, OCIC, 1999. tor de teatro y transforma una de sus obras en su tercer
VI. DCE; M. P. Lara García: Historia de los cines malagueños, largometraje, Lisbela e o Prisioneiro (2003), vista por
Málaga, Diputación Provincial, 1988; J. M. Sada: Cinematógrafos cerca de tres millones de espectadores. Coproduce y coes-
donostiarras, San Sebastián, Filmoteca Vasca, 1991; J. L. Cobo:
Cinematógrafos de Compostela, 1900-1986, La Coruña, Xunta de cribe Meu Tio Matou um Cara de J. Furtado (2004) y O
Galicia, 1992; A. Ruiz García: El templo oscuro, la arquitectura del Coronel e o Lobisomem de M. Farias (2005). Participa
cine. Tenerife 1897 /1992, Santa Cruz de Tenerife, Filmoteca Canaria, como actor en el filme O Cinema Falado de Caetano
1993; A. Martínez Herranz: Los cines en Zaragoza 1896-1936, Zara- Veloso (1986).
goza, Ayuntamiento, 1997; M. Tejedor Sánchez: Vivir para ver cine. FILMOGRAFÍA (todos en Brasil): 1979: Barbes Palace, codir. R.
Valencia, 1940-1949, Valencia, Fundación Municipal de Cine, 1999; Lua; 2000: Auto da Compadecida; 2001: Caramuru-a Invenção do
J. C. Centeno Alba: Los teatros y cines de Vitoria, Vitoria, Ayun- Brasil; 2003: Lisbela e o Prisioneiro.
tamiento, 2000; M. González: “Arquitectura cinematográfica”, Diccio-
nario do cine en Galicia (1896-2000), coords., J. L. Cabo Vallaverde, AFRÂNIO MENDES CATANI
J. A. Coira Nieto, J. Pena Pérez, La Coruña, Xunta de Galicia /Centro
Galego de Artes da Imaxe, 28-33; 2002; J. Nadal Riazzo: Los cines de Arraya, Chacho [Fernando Arraya Araúz]. La Paz
Granada, Granada, Asociación Cultural Traspiés, 2002; J. Torras (Bolivia), 05.08.1943. Actor. A los nueve años comien-
Comamala: Viaje sentimental por los cines de Barcelona, Barcelona,
Parsifal, 2002; VVAA: Cinematógrafos de Galicia (1896-2002), San- za su actividad en la actuación, participa en representa-
tiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2004. ciones en Radio Illimani de cuentos infantiles, dirigidos
VIII. A. Costa: Os Antepassados de Alguns Cinemas do Porto, por Oscar Alfaro, que más adelante se llevan al Teatro
Lisboa, Instituto Português de Cinema /Cinemateca Portuguesa, Lisboa, Municipal. En la década de 1960 participa en radiono-
1975; F. Ribeiro: Os Mais Antigos Cinemas de Lisboa 1896-1939, velas dirigidas por Eduardo Sandrini. Su trayectoria en
Instituto Português de Cinema /Cinemateca Portuguesa, Lisboa, 1978;
J. M. Fernandes: Cinemas de Portugal, Lisboa, Inapa, 1995. teatro comienza en 1961, cuando participa en un total de
IX. G. Barrios: Inventario del olvido. La sala de cine y la transfor- quince obras dirigidas por Mabel Rivera, Hugo Ara,
mación metropolitana de Caracas, Caracas, Fundación Cinemateca David Mondacca, Carlos Cordero y Maritza Wilde. En
Nacional, 1992; N. Sidorkov: Los cines de Caracas en el tiempo de 1965 termina su formación como periodista en Brasil.
los cines, Caracas, Armitano Editores, 1994; Panorama histórico del En la década de 1990 actúa en dos videos de la confe-
cine en Venezuela, Caracas, Fundación Cinemateca Nacional, 1997.
rencia episcopal, dirigidos por el sacerdote H. Ara y en
I. PABLO PONCE GAMARRA
II. AFRÂNIO MENDES CATANI /LUIZ FELIPE MIRANDA la primera telenovela boliviana “Radio Pasión”. A lo
III. MARÍA VALENCIA GAITÁN largo de su carrera como periodista trabaja como con-
IV. OSCAR RUIZ DE LA TEJERA ductor de programas de televisión de distinto formato,
V. WILMA GRANDA NOBOA /GABRIELA ALEMÁN / especialmente de información y entretenimiento. Es cre-
JORGE LUIS SERRANO ador de uno de los programas más exitosos de la televi-
VI. JORGE GOROSTIZA
VII. FRANCISCO HAROLDO ALFARO SALAZAR / sión privada en Bolivia, “Sábados populares”. En cine
ALEJANDRO OCHOA actúa el papel de ministro de estado en la película El atra-
VIII. JOSÉ MANUEL FERNANDES co de P. Agazzi (2004) y como director de aduana en el
IX. DALIA JAÉN largo de Antonio Eguino, producido en 2005, Los Andes
no creen en Dios.
Arquivo Nacional de Imagens e Movimento [ANIM]. GIOVANNI ZEBALLOS GONZALES
Véase ARCHIVOS FÍLMICOS. XI. PORTUGAL.
Arreche Gutiérrez, Eva. Véase ARRETXE, EVA.
Arraes, Guel [Miguel Arraes de Alencar Filho]. Re-
cife (Brasil), 12.10.1953. Director. Hijo de Miguel A- Arreche Gutiérrez, Juan Ramón. Véase ARRETXE, ION.
rraes, líder de la izquierda brasileña y ex gobernador del
estado de Pernambuco, vive parte de su vida en el exi- Arredondo, Arturo. Véase CRÍTICA. VIII. MÉXICO.
lio en Francia y Argelia. Comienza su carrera de cine-
asta en París, en el Comité du Film Ethnographique, ins- Arredondo, Claudio [Claudio Alejandro Marcelo
titución dirigida por Jean Rouch. Realiza cortometrajes Arredondo Medina]. Santiago de Chile, 29.11.1962.
documentales en súper 8 y el mediometraje Barbes Pa- Actor. Hijo de los actores César Arredondo y Gabriela
lace (1979) con Ricardo Lua. Entre 1985 y 1988 traba- Medina, vive en el mundo del teatro desde su infancia.
ja en televisión; dirige la serie “Armação ilimitada”, uti- Siendo alumno del liceo José Victorino Lastarria, crea
lizando un lenguaje ágil y juvenil que revoluciona la un grupo de teatro con el que realiza numerosas obras.
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 507

507 Arrelia
Contra la idea de sus padres, quienes desean que su hijo premios internacionales en Alemania y Cuba y realiza-
estudie una carrera tradicional, ingresa a la Academia de dor de series fotográficas sobre el acuerdo de paz entre
Actuación Club de Teatro, más conocida como la aca- Ecuador y Perú. En 1999 filma el cortometraje El tro-
demia de Fernando González. A principios de la déca- pezón, como parte del proyecto Ecuador en corto. En
da de 1980, con menos de veinte años, empieza a tra- 2003 estrena su primer largometraje en ficción Fuera de
bajar en obras de teatro y en telenovelas como “Los juego, del cual es coguionista. La película gana el pre-
títeres” y “Ángel malo”, entre otras. En 1986 recibe el mio Cine en Construcción del Festival Internacional de
premio del diario La Tercera al mejor actor de televisión. Cine Donostia-San Sebastián. En el 2006 dirige Cuando
Entre sus éxitos teatrales destacan Ardiente paciencia y me toque a mí, su segundo largometraje filmado en for-
Te llamabas Rosicler. Posteriormente incursiona en la mato digital. Es fundador en 2003, junto a Juan Martín
dirección teatral y empieza a trabajar en cine. Para- Cueva, de la compañía Cero Latitud, productora de even-
lelamente, continúa participando en telenovelas y series tos culturales y productos audiovisuales. Véase CUANDO
de televisión como “Heredia y asociados”. Por su papel ME TOQUE A MÍ, en los volúmenes 9-10
en esta última producción gana el premio Altazor al mejor FILMOGRAFIA (todos en Ecuador): 1999: El tropezón, cm; 2003:
actor de televisión en 2006. Fuera de juego; 2008: Cuando me toque a mí.
OTROS TÍTULOS: 1988: Ángeles, T. Gaviola, Chile, mediometra- GABRIELA ALEMÁN
je; 2001: Negocio redondo, R. Carrasco, Chile.
JORGE ROMÁN FERRANDO Arregui Galdós, Aitor. Oñati, Guipúzcoa (España), 20.
05.1977. Director y guionista. Licenciado en Ciencias
Arredondo, Enrique [Francisco Enrique Arredondo Empresariales en Mondragón Unibertsitatea. Estudia en
Mata]. La Habana (Cuba), 02.04.1906; La Habana, 1999 en la Escuela de Cine de Sarobe, en Urrieta (Gui-
15.11.1988. Actor y dramaturgo. De joven trabaja como púzcoa). Es socio de la productora audiovisual Moriarti
zapatero, fundidor, vendedor ambulante, aprendiz de Produkzioak SL. Interviene como productor de los cor-
imprenta y conserje del Cine Variedades. En 1923 monta tometrajes Compartiendo a Glenda (2000), Tercero B
con un primo una pequeña escena que le permite debu- (2002) y Sintonía (2004), además de en varios trabajos
tar en el Cine Esmeralda. Dos años más tarde actúa en de publicidad para internet. Antes de debutar en la direc-
el Gran Cinema. Al finalizar la función, Manuel Bolaño ción de largometrajes, dirige el documental Sahara
lo invita a su compañía y debuta profesionalmente en Maratón, escribe el guión del largo Iraetarrak y escri-
la obra La viuda loca de Arquímedes Pous. En 1931 crea be y dirige el cortometraje Nora hoa Bixente? El primer
su propia compañía, en unión de Federico Piñero. Incur- largo que firma como director es Glup, una película de
siona en la radio en 1932 en el personaje de Chicharito, animación donde se hace una crítica a la sociedad con-
que alterna con otra creación radial, Viruta, que se man- sumista y se aboga por el sistema de reciclaje. En ella,
tiene en el aire hasta 1937. Participa en la compañía de la protagonista es una niña, Alicia, que inicia una peli-
Federico Villoch, donde interpreta obras picarescas al grosa aventura al seguir el camión de la basura donde su
estilo de Los negros del manglar, Sangre en el solar o madre ha tirado un aparato de radio reciclado por ella
Arredondo en Abisinia. Su obra escénica abarca más misma. En el basurero se encuentra con una gabardina
de cien títulos, representados en los teatros Martí, detective, Glup, que la ayuda a recuperar su radio y a
Alhambra, Principal de la Comedia, Sauto y Terry. En regresar, finalmente, a su hogar. La película recrea el uni-
1947 retorna a la radio en el personaje del Doctor Cha- verso de la basura de una gran ciudad de la Europa de
potín, creado para él por el escritor Arturo Liendo, quien principios del siglo XXI, donde la mayoría de los obje-
en 1969 también le escribe otro papel consagratorio, el tos no son completamente inservibles y muchos de ellos
de Bernabé, para el espacio de televisión “Detrás de la pueden ser rescatados para su uso. Codirige este largo-
fachada”. En 1950 escribe el argumento e interpreta al metraje de animación junto con Íñigo Berasategui.
negrito pícaro en la película Qué suerte tiene el cubano FILMOGRAFÍA (todos en España): 2000: Nora hoa Bixente?, cm;
de Raúl Medina. El cineasta británico Carol Reed lo 2001: El bucle, cm; 2004: Sahara Maratón, doc; Glup, codir. I.
Berasategui, animación.
selecciona para una breve actuación como un limpiabo- BEGOÑA PIÑA
tas en el filme Nuestro hombre en La Habana (1959).
Su tercera y última intervención en el cine se produce Arrelia [Waldemar Seyssel]. Jaguariaíva (Brasil),
como un anticonvencional Hamlet en el musical Son o 31.12.1906; Río de Janeiro (Brasil), 23.05.2005. Actor.
no son de J. García Espinosa (1980). Nace en un circo, en un viaje de sus padres por el inte-
LUCIANO CASTILLO rior del país. Su familia es originaria del condado de
Seyssel (Grenoble, Francia), donde su abuelo Júlio se
Arregi, Mikel. Véase ARCHIVOS FÍLMICOS. VIII. ESPAÑA. enamora de la hija del dueño de un circo y abandona a
su familia y se traslada a Brasil. Su padre, Ferdinando,
Arregui, Víctor. Guaranda, Bolívar (Ecuador), 1962. es el payaso Pinga-Pulha. Waldemar es malabarista en
Director y director de fotografía. Trabaja en varios cor- la cama elástica, en el trapecio y en las barras y luego
tometrajes filmados tanto en cine como en video y es pasa a trabajar como payaso. El nombre de Arrelia surge
también camarógrafo y fotógrafo de series para televi- en su infancia, pues le gusta arreliar (irritar) a todos.
sión y de documentales de temática social. Como fotó- Debuta en el Circo Seyssel en São Paulo (1922). Crea
grafo trabaja para Unicef e incursiona en la fotografía un estilo propio, reduciendo el aspecto ridículo de la
de reportaje, de arquitectura y de retratos. Es ganador de ropa, cambiando letras al hablar y saludando con su
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 508

Arretxe, Eva 508

1996), donde colabora con su hermana Asunción, algo


que se repite en numerosas ocasiones. Otros títulos que
cuentan también con sus aportaciones son Retrato de
mujer con hombre al fondo (M. Rodríguez, 1997), Todo
esta oscuro (A. Díez, 1997), Un gesto más (R. Dornhelm
1997), Arde amor (R. Veiga, 1998), Los pasos perdidos
(M. Rodríguez, 2000), Manolito gafotas en ¡mola ser
jefe! (J. Potau, 2000), El robo más grande jamás conta-
do (D. Monzón, 2001), Darkness (J. Balagueró, 2001)
o Dos tipos duros (J. Martínez Moreno, 2002).
OTROS TÍTULOS (todos en España): 1997: Cosas que dejé en La
Habana, M. Gutiérrez Aragón; 2002: La flaqueza del bolchevique, M.
Martín Cuenca; Tiempo de tormenta, P. Olea; 2003: Franky Banderas,
J. L. García Sánchez; 2004: María querida, J. L. García Sánchez; Pasos,
F. Luppi.
BIBLIOGRAFÍA: EDACE; C. Vera, S. Badariotti, D. Castro: Cómo
hacer cine 4. Éxtasis, de Mariano Barroso, Madrid, Fundamentos, 2003.
ANA PÉREZ PLASENCIA
Arrelia
Arretxe, Ion [Juan Ramón Arreche Gutiérrez]. Ren-
frase característica, “Como vai, como vai, como vai? tería, Guipúzcoa (España), 31.08.1964. Director artísti-
Muito bem, muito bem, muito bem!”. El circo viaja por co y actor. Estudia Bellas Artes en la Universidad del
todo el país, y luego se establece en São Paulo. Luego País Vasco y escenografía en el Instituto del Teatro de
de un incendio, en 1952, Arrelia se separa del grupo Barcelona. Su primera intervención en el cine es como
familiar y comienza a trabajar en televisión (1953-74), dibujante de Kalabaza tripontzia de J. B. Berasategui
con el “Circo do Arrelia” en TV Paulista y luego en TV (1985). Se inscribe en un seminario de decoración para
Record. Hace once filmes, la mayoría comedias, debu- el cine impartido por Josep Rosell, que le ofrece cola-
tando con Palhaço Atormentado de R. Falco Filho borar con él de ayudante en Amantes de V. Aranda
(1947). Es dirigido entre otros, por Ruggero Jacobbi, (1990). Director artístico de varios cortometrajes dirigi-
Armando Couto, Adhemar Gonzaga, Eurídes Ramos dos, entre otros, por Jesús Delgado y César Martínez
y Romain Lesage y comparte la escena con Vera Nunes, Herrada, al mismo tiempo es ayudante de Wolfgang
Orlando Villar, Bertha Loran, Eliana, Fregolente. Hace Burman en Don Juan en los infiernos de G. Suárez
comedias con Dercy Gonçalves en el teatro de revistas. (1991), de J. L. Arrizabalaga y Biaffra en Acción mutan-
OTROS TÍTULOS (todos en Brasil): 1951: Suzana e o Presidente, te de A. de la Iglesia (1992), otra vez de Rosell en
R. Jacobbi; 1952: A Vida é uma Gargalhada, M. Santos; O Amanhã
será Melhor, A. Couto; 1953: Destino em Apuros, E. Remani; O Monturiol, el señor del mar de F. Bellmunt (1993) y de
Homem dos Papagaios, A. Couto; 1954: A Sogra, A. Couto; 1955: Miguel Pelegrín en Mujeres a flor de piel de P. Alessan-
Carnaval em lá Maior, A. Gonzaga; 1957: O Barbeiro que se Vira, drin (1993). Su primer largo como director artístico es
E. Ramos; 1958: Na Corda Bamba, E. Ramos; 1961: Pluft, o Fantas- El aliento del diablo de F. J. Lucio Ramos (1993) al que
minha, R. Lesage.
PUBLICACIONES: Arrelia e o Circo: Memórias de Waldemar
siguen Todo es mentira de Á. Fernández Armero (1994),
Seyssel, São Paulo, Melhoramentos, 1977; Arrelia, uma Autobiografia, Una casa en las afueras de P. Costa (1994) y Éxtasis
São Paulo, Ibrasa, 1997. de M. Barroso (1995). En 1995 es director artístico de
BIBLIOGRAFÍA: A. L. da Silva Neto: Astros e Estrelas do Cinema la campaña de publicidad de la empresa Moviline.
Brasileiro, São Paulo, EA, 1998; R. Aragão: “A origem de uma famí- Trabaja en el cine en títulos como Puede ser divertido de
lia do picadeiro”, Folha de São Paulo, 24.05.2005, 8; S. Torres, P. A. Rodríguez (1995), Corazón loco de A. del Real (1996),
Lemos: “Primeiro palhaço da televisão, Arrelia morre no Rio”, ibíd,
24.05.2005. Sólo se muere dos veces de E. Ibarretxe (1996) y Rincones
AFRÂNIO MENDES CATANI

Arretxe, Eva [Eva Arreche Gutiérrez]. San Sebastián


(España), 22.08.1965. Diseñadora de vestuario. Hermana
del director artístico Ion Arretxe y de la diseñadora de
vestuario Asunción Arretxe. Da sus primeros pasos pro-
fesionales en un grupo de teatro en la capital donostia-
rra. Conoce a Pedro Moreno, con el que a los dieciséis
años empieza a trabajar. Su carrera se inicia como ayu-
dante de vestuario para José Luis García Sánchez en
La noche más larga (1991). Ya como diseñadora repite
en distintas ocasiones formando parte del equipo técni-
co de directores como Manuel Gutiérrez Aragón y
Gerardo Herrero. Además diseña el vestuario de Puede Ion Arretxe
en Tiro a la cabeza
ser divertido (A. Rodríguez, 1995), Éxtasis (M. Barroso, de J. Rosales, 2008
1996) y Malena es un nombre de tango (G. Herrero, (Fresdevals Films)
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 509

509 Arriaga Jordán, Guillermo


del paraíso de C. Fernández Merinero (1997). De forma balgando hacia la muerte (El Zorro) / L’ombra di Zorro
esporádica vuelve a figurar como ayudante de decora- (J. Romero Marchent, 1962). Prácticamente todas ellas
ción, esta vez de Antxón Gómez, en Carne trémula de P. se inscriben entre las coproducciones del subgénero del
Almodóvar (1997). Trabaja como decorador en varias spaghetti-western, encarnando muchas veces a perso-
series y programas de televisión y en 1998 es estilista najes mexicanos. Entre su filmografía pueden destacar-
de publicidad en la productora Visor. Es director artísti- se títulos como El vengador de California /Il segno del
co de El árbol del penitente de J. M. Borrell (1998) y Coyote (M. Caiano, 1964), Navajo Joe (S. Corbucci,
Pídele cuentas al Rey de J. A. Quirós (1999). Dirige el 1966), Django (S. Corbucci, 1966), Un hombre y un colt
cortometraje La guitarra invisible (1999), es actor en el (T. Demichelli, 1967) y Los despiadados /I crudeli (S.
corto Esconde la mano de N. Méndez (2000) y guionis- Corbucci, 1967). Terminado el filón del western, se dis-
ta, junto a Carlos Pérez Merinero en Cuando todo esté en persa en pequeños papeles dentro de diversos subgéne-
orden de C. Martínez Herrada (2001). Continúa con su ros, como el cine de terror, caso de La noche del terror
labor de director artístico en Algunas chicas doblan las ciego (A. de Ossorio, 1971) y El mariscal del infierno
piernas cuando hablan de A. Díez (2001), Marujas ase- (L. Klimovsky, 1974), o la comedia, ejemplificada por
sinas de J. Rebollo (2001), La vida de nadie de E. Cortés La curiosa (V. Escrivá, 1973), Cuando el cuerno suena
(2002), Una preciosa puesta de sol de A. del Amo (2002), (L. M. Delgado, 1975) y El señor está servido (S. Isla,
Besos de gato de R. Alcázar (2002), Platillos volantes de 1976), con la que cierra su carrera. Sin embargo, tam-
O. Aibar (2002), Muertos comunes de N. Ramos del Val bién deben mencionarse sus breves apariciones en otros
(2004) y Pasos de F. Luppi (2004). Es hermano de las films de mayor enjundia, como La casa de las chivas (L.
diseñadoras de vestuario Eva y Asunción Arretxe. Klimovsky, 1972) o Furtivos (J. L. Borau, 1975), ade-
FILMOGRAFÍA (todos en España): 1999: La guitarra invisible, cm. más de en las series televisivas “Sócrates” / “Socrate”
OTROS TÍTULOS: 1991: La viuda negra, J. Delgado, cm; 1992: (R. Rossellini, 1971), donde figura como el suministra-
La trinchera, E. Santana, cm; Burlanga, C. Martínez Herrada, cm; Jam dor de la cicuta al filósofo, y “Los paladines” (J. García
Session, D. F. Amselem, cm; Rivelles, C. Martínez Herrada, cm; 1993:
Ser como se es, J. M. Vallés, cm; 2000: ¡Ja me maaten...!, J. A. Muñoz. Atienza, 1972).
BIBLIOGRAFÍA: DACE. JOSÉ ENRIQUE MONTERDE
JORGE GOROSTIZA
Arriaga Jordán, Guillermo. Ciudad de México, 13.
Arriaga, Isaac. Véase CINECLUBES. VIII. MÉXICO. 03.1958. Guionista, director y productor. Estudia la licen-
ciatura en Comunicación y la Maestría en historia en la
Arriaga, Rosita. México, ? Actriz. Intérprete dramáti- Universidad Iberoamericana. Es maestro universitario en
ca de la escena mexicana, tiene su propia compañía de varias instituciones, incluida la citada universidad, el
teatro en la década de 1910, Gran Compañía Dramática Tecnológico de Monterrey y la Universidad Anahuac del
Mexicana de Rosita Arriaga, con la que realiza giras por Sur, oficio que desarrolla durante más de veinticuatro
el territorio nacional y por el sur de Estados Unidos. En
1915 aparece en el documental anónimo Rosita Arriaga,
la primera actriz mexicana y otros notables artistas
actuando y triunfando. Debuta de manera formal en el
cine sonoro mexicano como la madre de la protagonis-
ta en el film Santa de Antonio Moreno (1931), película
inaugural de la industria cinematográfica mexicana. Por
su edad madura, se especializa en papeles de carácter,
casi siempre como madre, matrona o abuela atribulada.
Se le recuerda especialmente como la autoritaria Frau
de La familia Dressel de Fernando de Fuentes (1935).
Participa en catorce películas.
OTROS TÍTULOS (todos en México): 1932: Águilas frente al sol,
A. Moreno; Revolución / La sombra de Pancho Villa, M. Contreras
Torres; Una vida por otra, J. H. Auer; 1933: Almas encontradas, R. Guillermo
J. Sevilla; La calandria, F. de Fuentes; 1934: Cruz Diablo, F. de Arriaga
Fuentes; Tribu, M. Contreras Torres. años, tanto en la licenciatura como en el postgrado en His-
BIBLIOGRAFÍA: BHCM; A. de los Reyes: Filmografía del cine
mudo mexicano, 1896-1920, México, UNAM, 1986; E. C. Ramírez:
toria y Comunicación. Publica cinco novelas: Escuadrón
Footlights Across the Border: A History of Spanish-language Profe- Guillotina (1991), Un dulce olor a muerte (1994), El búfa-
ssional Theatre on the Texas Stage, Nueva York, Lang, 1990. lo de la noche (2000), Retorno 201 (2003), Los sapitos
FEDERICO DÁVALOS OROZCO (2004) que son traducidas al francés, alemán, italiano,
portugués, holandés e inglés. En 1998 Un dulce olor a
Arriaga García, Simón [Garibaldi]. Madrid (España), muerte es llevada a la pantalla por Gabriel Retes con un
1927. Actor. Conocido con el seudónimo “Garibaldi”, guión de Edna Necoechea, adaptación en la que no par-
comienza su labor cinematográfica como doble o espe- ticipa. La violencia, la muerte, la soledad y el conflicto
cialista, pasando luego a interpretar como actor secun- caracterizan las historias de Arriaga, quien escribe para
dario más de tres decenas de películas, a partir de Ca- el director Alejandro González Iñárritu, los guiones de
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 510

Arriaga Jordán, Patricia 510

Amores perros (2000), cinta que recibe en México once nomía en el New School for Social Research de Nueva
premios Ariel, incluidas las categorías de mejor película York. Toma cursos de especialización en fotografía en
y mejor director, nominada al premio Oscar en la cate- el Parsons School of Design en Nueva York y en el
goría de mejor película extranjera, ganadora entre otros Centro de la Imagen en México. En 1972 interviene en
del Premio de la Semana de la Crítica en el Festival de la primera temporada de la serie de televisión infantil
Cannes, premio del British Academy of Film and Televi- “Plaza Sésamo”. Es directora de Imagen Corporativa del
sion Arts (Bafta) al mejor film extranjero, el premio del Canal Once, la televisora pública de México (1992-95),
Círculo de Críticos de Nueva York y su equivalente en y hasta el 2003 dirige la barra infantil de ese canal. Es
Londres, así como diversos galardones en los festivales productora ejecutiva de las series de televisión “Biz-
de Chicago, Cuba, Bogotá, San Sebastián, São Paulo, birije”, “Mi gran amigo”, “Camino a casa” y “El diván
Moscú, Edimburgo, Tokio y Toronto. Para el mismo Iñá- de Valentina”. En 2003 forma su productora Nao Films,
rritu escribe The Hire (2001) y 21 gramos (2003), prime- donde crea y produce las series de televisión “Cuentos
ra película escrita por un mexicano que se filma en Holly- de pelos” y “Fonda Susilla”. Se le han otorgado más de
wood, y que recibe cinco nominaciones en los premios cuarenta premios nacionales e internacionales, entre ellos
Bafta (2004) y tres nominaciones a los premios Oscar el Premio Internacional de Televisión para la Juventud
(2004) por las actuaciones de Sean Penn, Benicio del Toro por parte del Consejo de Europa, la Comunidad Europea
y Naomi Watts. Escribe el guión de Looking for Jimé- y la Unesco. Ganadora en dos ocasiones del Concurso
nez /The Three Burials of Melquiades Estrada (2005), es- Nacional de Cortometraje promovido por el Instituto
crito bajo encargo del actor estadounidense Tommy Lee Mexicano de Cinematografía con El pez dorado (2003)
Jones quien dirige y lleva el papel principal; la cinta forma y La nao de China (2004). Este último también finalis-
parte de la Sección Oficial en el Festival de Cannes 2005, ta en el Festival Internacional Expresión en Corto y el
certamen en el que se lleva la Palma de Oro al mejor guión Festival Pantalla de Cristal llevados a cabo en México y
y a la mejor actuación masculina, para Tommy Lee Jones. en el Festival Ismailia de Cortometraje y Documental en
Escribe y produce para radio y televisión, trabajos entre Egipto; además en 2004 es nominado para un premio
los que destacan el radio drama “God’s Blood” para la Ariel por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias
British Broadcasting Corporation (BBC) de Londres y Cinematográficas. En 2005 escribe y dirige el largome-
capítulos de series infantiles en Canal 11; dirige y escri- traje La última mirada, su ópera prima, ganadora del pre-
be varios documentales para la televisión como Cam- mio del público en el Festival Internacional de Cine de
peones sin límite y Soy Javier y programas para el Canal Guadalajara 2006.
22. Escribe y dirige los cortometrajes Rogelio (2001) que FILMOGRAFÍA (todos en México): 2003: El pez dorado, cm; 2004:
participa en más de veinte festivales internacionales y La La nao de China, cm; 2006: La última mirada; 2007: Mujeres X, cm.
hora cero de G. Alazraki (2008). Es productor del cor- ESPERANZA VÁZQUEZ BERNAL
tometraje Los elefantes nunca olvidan, dirigido por el
venezolano Lorenzo Vigas (2004) y seleccionado en la Arriagada, Jorge. Santiago de Chile, 20.08.1943. Com-
Semana Internacional de la Crítica en Cannes (2004). positor. Es el más prestigioso compositor chileno de músi-
Es tambien guionista de los títulos sin filmar, A cielo ca para el cine, y el único que, paralelamente a sus otras
abierto y A fuego lento. Escribe el guión de Babel, cinta labores como músico, tiene en la pantalla una participa-
dirigida por Alejandro González Iñárritu, que se estre- ción profesional continua. Sus primeros estudios musi-
na en 2006. Entre los premios que obtiene la cinta, des- cales los realiza en el Conservatorio de la Universidad de
taca ese mismo año en Cannes el premio a la mejor Chile. Becado por el gobierno francés, viaja a París donde
dirección, el Globo de Oro (2007) a la mejor película y completa su formación musical con Max Deutsch, entre
siete nominaciones al premio Oscar, entre estas la de 1967 y 1971. Profundiza en el estudio de las técnicas re-
mejor guión original. En los premios ingleses Bafta lacionadas con la música electrónica y realiza investiga-
(2007), es nominado por mejor guión original. Produce ciones sobre la composición
El búfalo de la noche (2006), dirección del venezolano musical con ordenadores en
Jorge Hernández, adaptación al cine de su novela homó- la Universidad de Stanford,
nima. Es director y guionista de la producción esta- en California, Estados Uni-
dounidense The Burning Plain / Lejos de la tierra que- dos. Durante cuatro años di-
mada (2008), con un elenco en el que trabajan Kim rige los estudios de música
Basinger, Joaquín de Almeida, Charlize Theron y José experimental del Centro A-
María Yazpik, entre otros. mericano de París, y es pro-
FILMOGRAFÍA (todos en México, si no se indica lo contrario): 1997: fesor de composición musi-
Campeones sin límite, doc; Soy Javier, doc; 2001: Rogelio, cm; 2008: cal de los estudiantes becados
The Burning Plain /Lejos de la tierra quemada, Estados Unidos.
por el gobierno francés. Tie-
BIBLIOGRAFÍA: P. Ciuk: “A la caza de hollywood”, Reforma “El
Ángel”, 18.05.2003. ne una extensa producción en
ROSARIO TARACENA diversos géneros: música e-
lectroacústica, de cámara y
Arriaga Jordán, Patricia. Ciudad de México, 21.11. sinfónica. A partir de 1977
1952. Directora y productora. Estudia Ciencias de la trabaja sobre todo en la com-
Comunicación en la Universidad Iberoamericana en la posición de música para el
Ciudad de México; la maestría y el doctorado en Eco- Jorge Arriagada cine, participando en cerca de
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 511

511 Arribas Campa, Fernando


un centenar de filmes de una veintena de prestigiosos ci- OTROS TÍTULOS (todos en España): 1976: Uno del millón de
neastas europeos. Es autor de las bandas sonoras de una muertos, A. Velasco; 1979: Tres en raya, F. Roma; El curso que ama-
mos a Kim Novak, J. J. Porto; 1984: Dos mejor que uno, A. Llorente;
buena parte de las películas de Raúl Ruiz, y de films de 1988: El último guateque II, J. J. Porto; 1991: Cómo ser mujer y no
otros realizadores chilenos como Patricio Guzmán, morir en el intento, A. Belén; 1997: La hermana, J. J. Porto; Las 13
Miguel Littin, Emilio Pacull, Tatiana Gaviola, Ricado rosas, E. Martínez-Lázaro.
Larraín y Valeria Sarmiento. Aunque viaja regularmen- JESÚS ANGULO
te a Chile, reside en Francia.
OTROS TÍTULOS (todos en Francia, si no se indica lo contrario): Arribas Campa, Fernando. Madrid (España), 19.06.
1976: Les Espèces, P. Soulie, doc; 1980: El techo de la ballena, R. 1940. Director de fotografía. Cuando todavía estudia
Ruiz, Holanda; 1982: Las tres coronas del marinero, R. Ruiz; Detrás para ingeniero industrial decide presentarse al examen
del espejo, R. Ruiz; 1984: Les amants terribles, D. Dubroux; Kafka,
M. Dugowson, cm; 1985: Des choses arrivent, P. Venault; Ricardo III,
de ingreso al Instituto de Investigaciones y Experiencias
R. Ruiz; Los hijos de la guerra fría, G. Justiniano, Chile; 1986: Adieu Cinematográficas. Ingresa en la Escuela Oficial de Cine
la vie, M. Dugowson; Quinze août, N. Garcia, cm; Titus Carme, J. (EOC) en 1960 y compagina las clases con su activi-
Douchet; Première séance, G. Delavau, cm; 1987: Le Miraculé, J. P. dad retribuida como fotógrafo de reportaje para las revis-
Mocky; Buisson ardent, L. Perrin; Les mendiants, B. Jacquot; Boîte tas Triunfo, Primer Acto y Nuestro Cine. El profesor Juan
bleu, P. Venault, cm; El buho ciego, R. Ruiz; El profesor Taranne, R.
Ruiz; Bernard Noël, C. Nories, cm; 1988: La caftan d’amour, N. Smi; Julio Baena, en la teoría, y el operador José F. Aguayo,
L’écumeur des mers, I. Estrada, cm; Le cheal et la poupée, J. de en la práctica, son sus primeros maestros, y llevado por
Almeida, cm; L’enfant de l’hiver, O Assayas; 1989: Blancs cassés, P. su vocación didáctica empieza él mismo a dar clases
Venault; Les deux Fragonard, P. Le Guay; Au sud du monde, B. Aubuy, como profesor auxiliar de Julio Baena, tras graduarse en
cm; Le procès du Roy, J. Grillo; Atlantic rendez-vous, P. Zajderman;
Un jeu d’enfant, P. Kane; La desenchantée, B. Jacquot; 1990: Amelia la especialidad de Cámara en 1963. A partir de entonces
Lopes O’Neil, V. Sarmiento, Chile-España-Francia; Blanval, M. Mess; ilumina diversos cortometrajes dirigidos por su compa-
1991: Le ciel de Paris, M. Bena; 1992: El ojo que miente, R. Ruiz; ñero de estudios Luis Cuadrado, de quien aprende “la
Rhésus Roméo, P. Le Guay; 1993: It’s all True, O. Welles; Los náu- filosofía de hacer una película”, y en 1968 comienza una
fragos, M. Littin, Chile; 1994: Mi último hombre, T. Gaviola, Chile;
1995: Le fabuleux destin de Mme. Peflet, C. de Casabianca; L’année dilatada y exitosa carrera como segundo operador inter-
Juliette, P. Le Guay; L’éducatrice, P. Kane; Ella, V. Sarmiento, Francia- viniendo en la película El espontáneo de Jorge Grau
Bulgaria-Suiza; Tres vidas y una sola muerte, R. Ruiz; Pili, prince des (1968). Su participación en este largometraje es funda-
rues, B. von Effenterre; 1996: Turris Eburnea, R. Ruiz; Transatlantique, mental para su aprendizaje, pues en el rodaje conoce a
C. Laurent; 1997: Le monde d’Angelo, P. Kane; 1998: El desconoci-
do de Estrasburgo, V. Sarmiento, Francia-Italia-Suiza; El entusiasmo,
Federico G. Larraya, operador del que se convierte en
R. Larraín, Chile-España-Francia; 2000: Trente ans, L. Perrin; La come- asistente durante los siguientes tres años. Bajo su tutela
dia de la inocencia, R. Ruiz; La vierge des tueurs, B. Schroeder; 2002: aprende fundamentalmente a fotografiar en blanco y
La liberté de Marie, C. Huppert; Tête baissée, G. Jourdhui; 2003: Rêves negro y a manejar un equipo eléctrico; mientras que otro
en France, P. Kane; Un lugar entre los vivos, R. Ruiz; Tout pour l’o- importante operador de la generación de posguerra con
seille, B. von Effentere; Salvador Allende, P. Guzmán, Francia-Chile-
España, doc; Días de campo, R. Ruiz, Chile-Francia; 2005: Klimt, R. el que también tiene oportunidad de trabajar, Antonio L.
Ruiz; L’aile d’un papillon, N. Pencier. Ballesteros, le enseña los principios de la fotogenia y
CARLOS ORELLANA cómo iluminar los rostros. Considerado un segundo ope-
rador de primera fila, no le falta trabajo en esta espe-
Arribas, Miguel. España, ? Actor. Comienza su carre- cialidad, y durante los siete años dedicado a ella llega a
ra ligado a lo que en la década de 1970 se denomina habi- intervenir en producciones grandes para Marisol o Sara
tual de los realizadores Miguel Ángel Díez y Fernando Montiel, como Cristina Guzmán (L. C. Amadori, 1968)
Colomo. Su debut se produce con el cortometraje La y Carola de día, Carola de noche (J. de Armiñán, 1969),
retrasmisión (1974), con el que Díez se diploma en la respectivamente, así como en trabajos de carácter más
Escuela Oficial de Cinematografía (EOC). Con él inter- personal, como Nueve cartas a Berta de Basilio Martín
viene en sus dos primeros largometrajes, Pecado mortal Patino (1965). Sus años de formación asisten también
(1976) y De fresa, limón y menta (1977). En cuanto a a la explosión de las coproducciones europeas y a los
Colomo, tras intervenir en su cortometraje Pomporrutas numerosos rodajes en suelo español de superproduccio-
imperiales (1976), se convierte en uno de los protago- nes estadounidenses, como La batalla de las arde-
nistas, junto a Carmen Maura y Joaquín Hinojosa, de nas /Kustom Kar Kommandos (K. Anger, 1965), Patton
Tigres de papel (1977), un éxito de taquilla que le lanza, (F. J. Schaffner, 1970) y Orgullo de estirpe /The Horse-
pero también le encasilla como actor de comedia, a la men (J. Frankenheimer, 1971). Completa su amplio
que sigue ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como aprendizaje fotografiando durante años piezas docu-
éste? (1978). Con el declive de la “comedia madrileña”, mentales para el Ministerio de Información.
también comienza el suyo. En 1983 forma parte del Después de haber trabajado como cámara en Fata
reparto de la ambiciosa y fallida La conquista de Albania, Morgana de Vicente Aranda (1966), su director le pide
de Alfonso Ungría, con el que vuelve a trabajar en la más que ilumine su película Las crueles (1970), en la que
interesante África (1996), y en 1985 Díez le ofrece un finalmente debuta como director de fotografía, si bien
papel en Luces de bohemia, desafortunada adaptación por motivos sindicales en los créditos sólo aparece como
de la obra de Valle-Inclán. En el resto de su filmografía segundo operador. Sí firma la siguiente película de
alterna el cine más comercial con películas como Werther Aranda, La novia ensangrentada (1972). En su colabo-
(1986) y El perro del hortelano (1996), ambas de Pilar ración posterior con Pedro Olea, que se prolonga duran-
Miró y El color de las nubes de M. Camus (1997), siem- te cuatro películas: Tormento (1974), Pim, pam, pum,
pre en papeles secundarios. fuego (1975), La Corea (1976) y Un hombre llamado
Cine A8 b 473-512.qxd 12/7/11 19:42 Página 512

Arribas Veloso, Marta 512

Flor de Otoño (1978), en las que demuestra su habilidad


para, con escasos medios y cortas ambiciones de pro-
ducción, acondicionar su trabajo fotográfico a las recons-
trucciones de época. También establece una colaboración
continuada con el director Jorge Grau, para quien ilumi-
na a lo largo de los años media docena de largometra-
jes, entre ellos La trastienda (1976) y La leyenda del tam-
bor (1981). En 1978 dirige él mismo tres cortometrajes
(Hablemos de la feria, Nava, feria de la sidra y Pueblo
astur). Convencido de que sólo hay que iluminar el plano
con los puntos de luz mínimos, su fotografía va rebaján-
dose de luminosidad y llenándose cada vez más de som-
bras, suavizando la oscuridad en el caso de las come-
dias pero densificando los negros en los dramas.
Asimismo, lleva hasta el límite el aprendizaje tomado de
Cecilio Paniagua de que “una buena fotografía empieza
por un buen encuadre”, de manera que concentra gran
parte de las virtudes de su trabajo en el correcto posicio-
namiento de la cámara, respecto a la altura y la angula- La novia ensangrentada de Vicente Aranda,
ción, de las películas en las que interviene. fotografía de Fernando Arribas, 1972
Tras un corto periodo de colaboración casi exclusiva (Morgana Films)
con el director José Ramón Larraz, del que resultan fil-
mes de ambiciones pseudoeróticas como El mirón (1977), hacia ti (F. Balde, 1985), traumática experiencia de la que
La visita del vicio (1978) o La ocasión (1978), su acti- concluye que nunca más debe rodarse una película en tres
vidad se ralentiza a lo largo de los años ochenta, si bien dimensiones. En ocupaciones fuera del ámbito cinema-
ilumina interesantes trabajos como Los truhanes (M. tográfico, ilumina para televisión exitosas series como
Hermoso, 1983) o Últimas tardes con Teresa (G. He- “La forja de un rebelde”, dirigida por Mario Camus; dise-
rralde, 1984). Se enfrenta a uno de los grandes retos de ña la iluminación de diversos montajes teatrales, escri-
su carrera con la aproximación realista que hace Mario be textos de divulgación en las revistas Zoom y Arte
Camus a la obra lorquiana La casa de Bernarda Alba Fotográfico, es profesor auxiliar en la EOC y da cursos
(1987), rodada en continuidad, con sonido directo y en en diversos centros de enseñanza y academias, entre ellos
una casa de dos pisos construida en un decorado para la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la
pasear la cámara libremente de un nivel a otro de la casa. Comunidad de Madrid (Ecam), donde imparte clases.
FILMOGRAFÍA (todos en España): 1978: Hablemos de la feria,
Con una iluminación fija colgada del estudio, prepara un cm; Nava, feria de la sidra, cm; Pueblo astur, cm.
ingenioso sistema de luz básica que le permite tener pre- OTROS TÍTULOS: 1972: Flor de santidad, A. Marsillach; 1973:
viamente iluminados tanto el día como la noche, según El love feroz, J. L. García Sánchez; 1976: Las largas vacaciones del
lo exige la escena a rodar. Inmediatamente después de 36, J. Camino; 1981: Jalea real, C. Mira; 1988: Loco veneno, M.
este trabajo, colabora por segunda vez con el director Hermoso; 1989: El vuelo de la paloma, J. L. García Sánchez; 2001:
School Killer, C. Gil; 2004: Franky Banderas, J. L. García Sánchez.
José Luis García Sánchez, con quien establece a partir
BIBLIOGRAFÍA: DCE; EDFCE; F. Llinás (ed.): Directores de foto-
de entonces la colaboración creativa más fructífera de su grafía del cine español, Madrid, Filmoteca Española, 1989, 376-79.
carrera. Por su excelente trabajo en Divinas palabras CARLOS REVIRIEGO
(1987), donde logra sumergir las imágenes en un ambien-
te de humedad, de niebla y de lluvia, es galardonado de Arribas Veloso, Marta. Madrid (España), 12.10.1964.
hecho con el premio Goya a la mejor fotografía. También Directora y guionista. En 1989 se licencia en Ciencias
con García Sánchez rueda después Pasodoble (1988), de la Información, especialidad Periodismo en la Uni-
una película coral que le permite explorar la amplitud versidad Complutense de Madrid. Trabaja en Telemadrid,
panorámica del scope, y con Tirano banderas (1993) se especializándose en espacios informativos. Entre 1989
embarca en un complicado rodaje en Cuba donde rueda y 1991 es redactora del informativo “Telenoticias” y en
siempre con teleobjetivos y deformando los colores natu- 1993 del programa “Aquí y ahora”. De 1991 a 2000 diri-
rales para acentuar el blanco y negro en beneficio de la ge el programa de reportajes monográficos “30 minu-
caracterización de los personajes. tos”, periodo en el que el espacio cubre acontecimientos
Un caso atípico en su filmografía es la iluminación que históricos como la guerra de Ruanda o el asedio a
prepara en Las edades de Lulú (1990), que según ins- Sarajevo. En 2001 es jefa de redacción de “Retrato de
trucciones del director Bigas Luna se ve obligado a tomar una generación”, serie documental sobre la transición
como referencia Terciopelo azul /Blue Velvet de David española que produce El Mundo TV y emite Antena 3.
Lynch (1986). Altamente interesado en los trucajes y efec- Junto a Ana Pérez dirige el documental El tren de la
tos especiales en las películas (que aplica en filmes como memoria (2005), que reivindica un pasado histórico algo
Las verdes praderas de José Luis Garci (1979) y en series olvidado, el éxodo en la década de 1960 de dos millones
como “Los desastres de la guerra”), es de los pocos ope- de españoles buscando un destino más próspero. Con tes-
radores españoles que trabaja con 3D, en el film Yendo timonios de algunos de aquellos emigrantes, la película

Potrebbero piacerti anche