Sei sulla pagina 1di 12

}

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE


“FACULTAD DE MEDICINA”
MATERIA: DERMATOLOGÍA

ALUMNA: RODRIGUEZ HERNANDEZ


JULIETTE GPE.

DOCENTE: DRA. KEYLA HERNANDEZ


AGUILAR
7 SEMESTRE
GRUPO: D

DERMATOLOGIA
BAÑOS COLOIDES

Alisoy polvo

HARINA DE SOYA 965 mg/1 G, POLIVIDONA 20 mg/1 G

Riban Polvo

HARINA DE SOYA 965 mg/1 G, POLIVIDONA 20 mg/ 1 G

Soyaloid Polvo

HARINA DE SOYA 96.5 g/100 G, POLIVINILPIRROLIDONA 2


g/100 G
Soydex sobres

HARINA DE SOYA 965 mg/1 G, POLIVINIL PIRROLIDONA


20 mg/1 G

Suaderm polvo
HARINA DE SOYA 96.5 g/100G, POLIVIDONA 2 g/100 G

POLVOS SECANTES
ALIBOUR
Cada gramo contiene: Sulfato de Cobre 177.0 mg. Sulfato de Zinc 619.5 mg. Alcanfor
26.5 mg. Envase con 12 sobres con 2.2 g.
Indicaciones Terapéuticas
 Piodermitis
 Dermatosis impetiginizadas
 Dermatitis exfoliativa.
Dosis
 Aplicar fomentos para descostrar, cada 8 a 24 horas.
Efectos adversos
 Hipersensibilidad al fármaco, irritación, dermatitis por contacto.
Contraindicaciones y Precauciones
 Hipersensibilidad al fármaco

DOMEBORO POLVO

Mecanismo de acción
 Acción astringente; descongestiva y por lo tanto sedante al prurito y ardor. No es
oclusiva y permite la respiración de la piel, constituyendo un tópico de utilidad en
dermatosis agudas. Por su acción astringente no se absorbe.
Indicaciones terapéuticas
 Tratamiento de afecciones inflamatorias agudas de la piel, cualquiera que sea su
etiología, como dermatitis por contacto, reacciones alérgicas, picaduras de
insectos, posterior a procedimientos dermocosméticos, etc.
Contraindicaciones
 Tratamiento de lesiones que cursen con resequedad o liquenificación de la piel a
tratar; no aplicar en los ojos.
Reacciones adversas
 Su uso prolongado puede producir resequedad de la piel.
DEBRISAN
Cada g contiene: Dextranómero 1.00 g.
Indicaciones terapéuticas
 Limpieza de heridas exudativas tales como úlceras ocasionadas por estasis
venosas, úlceras por decúbito, heridas quirúrgicas infectadas, heridas traumáticas,
quemaduras infectadas.

Contraindicaciones
 Hipersensibilidad conocida a Dextranómero.
 Heridas o cavidades profundas de las cuales no pueda retirarse fácilmente
 Aplicación en heridas secas.
Reacciones adversas
 Trastornos vasculares

AZOL POLVO
Mecanismo de acción
 Antibacteriano
Indicaciones medicas
 Infecciones cutáneas superficiales por bacterias sensibles.
Contraindicaciones

 Alergia a sulfamidas.

Reacciones adversas

 Enrojecimiento, urticaria, calor, descamación de la piel.

Farm X polvo
Cada 100 g contiene: Óxido de Zinc 20 g, Undecilenato de Zinc 10 g, Propionato de
Sodio 3 g, Ácido Salicílico 0.6 g.

Mecanismo de acción
 Cicatrizante, epitelizador, antiinflamatorio, antimicrobiano, antimicótico.

Indicaciones terapéuticas
 Heridas

 Dermatitis del pañal

 Micosis superficiales

 Quemaduras
DERMATOSIS CENICIENTA
No se conoce la causa de este tipo de dermatitis pero se sabe que es más común entre
la población de América Latina, y que pueden influir algunos factores como la raza,
el clima y la alimentación, pero se la asocia con contaminantes ambientales, de contacto
o inhalados, o de sustancias ingeridas como el nitrato de amonio, infestación
por tricocéfalos y VIH; la mayoría de los casos proceden de América Latina y Asia,
aunque se han descrito en diferentes partes del mundo. Afecta principalmente a
individuos de piel oscura, con predominio en mujeres y surgiendo en la segunda década
de la vida. La Dermatitis Cenicienta se presenta como una enfermedad crónica
y asintomática, lentamente progresiva, de importancia cosmética principalmente.
Localizándose con mayor frecuencia en tronco, brazos, cuello y cara, sin preferencia por
áreas expuestas.

 Definición

La dermatosis cenicienta se define como un trastorno adquirido e idiopático de la


pigmentación dérmica, que se presenta generalmente en forma de máculas ovaladas de
color gris ceniza o azulado. Esta hipermelanosis se caracteriza por ser asintomática.

En los últimos años surgió una propuesta para hacer una diferenciación entre el término
de dermatosis cenicienta y eritema discrómico perstans, basado en que la lesión de ésta
última debe siempre tener o haber tenido un borde eritematoso. No obstante, no ha
existido un consenso para diferenciar ambos términos en la nomenclatura y literatura
médica.
 Epidemiología

En adultos la mayor cantidad de casos se han registrado en la población hispana,


principalmente en aquellos de piel más oscura (fototipo IV según la Escala de Fitzpatrick).
En prepúberes la dermatosis cenicienta predomina en la población caucásica. No
obstante, se ha documentado esta afección en afroamericanos, asiáticos e indios.

El eritema discrómico perstans se presenta por lo general entre la segunda y tercera


década de la vida. Aunque en la población adulta se considera que no hay diferencia en
el número de casos entre hombres y mujeres, en la niñez hay una tendencia de
predominio de esta enfermedad en las niñas con una relación 1,5:1 sobre los niños. El 8
% de los casos ocurre en niños.

 Etiología

Se desconoce el agente etiológico causante del eritema discrómico perstans. Se ha


planteado como una variante de liquen plano o la manifestación de una reacción
adversa a los medicamentos.

Existen diversos factores predisponentes que en mayor o menor medida se han


relacionado con la aparición y desarrollo de la dermatosis cenicienta

En el caso de la afección por nemátodos, éstos se han documentado en pacientes VIH


positivos. Por su parte, el clorotalonil es el fungicida agrícola que se ha asociado en mayor
cantidad con el desarrollo de la enfermedad.

También se ha descrito la alergia ocupacional al cobalto, en menor medida, como un


factor predisponente.

 Histopatología

La degeneración hidrópica de la basal en conjunto con microvesículas, son los dos


fenómenos iniciales a nivel histopatológico que se visualizan en los pacientes con eritema
discrómico perstans. Además, es característico observar un infiltrado mononuclear
celular, melanófagos en la dermis superior, edema en las papilas dérmicas, incontinencia
pigmentaria y un infiltrado linfocitario perivascular en la dermis superficial.
Los bordes eritematosos tienden a perderse con la cronicidad de la lesión, razón por la
cual histopatológicamente se hace más evidente la extensión de la hiperpigmentación de
la capa basal y una mayor cantidad presencial de melanófagos.

El estrato córneo por lo general no sufre alteraciones, pero se puede documentar una
leve atrofia a nivel de la epidermis. La tinción de Fontana-Masson se considera como la
más apropiada para visualizar la extensión del pigmento intraepidérmico.

Se considera que el daño a los melanocitos y a los queratinocitos de la capa basal es


secundario a una respuesta inmunológica anormal frente a los antígenos. El antígeno 1
beta asociado a la función de los leucocitos (LFA-1β), la molécula de adhesión intercelular
1 (ICAM-1) y las moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad Clase II, están
involucrados en el proceso de afección de la membrana basal y los melanocitos.

 Presentación clínica

La lesión característica es una mácula ovalada, irregular, de color grisáceo-azulado, que


afecta el cuerpo en forma simétrica y de predominio bilateral.

La lesión inicial se caracteriza por presentar bordes eritematosos activos e indurados.


Conforme va progresando la patología, las máculas con un diámetro promedio inicial de
0,5 cm, presentan un cambio evidenciado por bordes hipopigmentados y límites mal
definidos, así como un aumento de lesiones en número y tamaño hasta converger en
parches. Es en este momento donde generalmente se hace el diagnóstico.

Comúnmente la lesión inicial se localiza en el tórax y las extremidades proximales, siendo


el cuello y la cara las regiones menos afectadas. Durante la evolución de la dermatosis
cenicienta por lo general no se ven comprometidas palmas, plantas, cuero cabelludo ni
mucosas.

La dermatosis cenicienta se caracteriza por un curso asintomático, sin embargo, en forma


ocasional se ha descrito el prurito como manifestación clínica aislada .

El inicio de esta patología es insidioso y presenta un curso crónico. En niños los parches
hiperpigmentados son más propensos a resolver con el tiempo, en comparación con la
población adulta.
 Diagnóstico

Una historia clínica detallada en conjunto con un examen físico exhaustivo, constituye el
primer paso para un diagnóstico de dermatosis cenicienta.

Es fundamental indagar por el tiempo de aparición, evolución y características de la


lesión, presencia o ausencia de síntomas, exposición a factores predisponentes o falta
de una causa directa que explique su patogénesis. Aunque los hallazgos histopatológicos
no son patognomónicos, la biopsia de un borde activo es el procedimiento a seguir para
confirmar el diagnóstico y descartar otras dermatosis.

 Tratamiento

A lo largo de los años se han utilizado muchas opciones terapéuticas, incluyendo:


esteroides tópicos, antibióticos, tretinoína, radiación ultravioleta y tratamiento láser. A
nivel sistémico se ha utilizado: clofazimina, dapsona, griseofulvina, hidroxicloroquina,
isoniazida y corticoesteroides.

De los tratamientos anteriores, la clofazimina es el que ha tenido mayor éxito terapéutico.


Es un medicamento antinflamatorio y antimicrobiano que tiene una tendencia a pigmentar
la piel en forma generalizada, por lo que se ocultan las lesiones de la dermatosis de
cenicienta. Además, mediante su acción antinflamatoria disminuye considerablemente la
expresión de un antígeno de adhesión inflamatoria y las moléculas del Complejo Mayor
de Histocompatibilidad Clase II.

La dapsona actúa suprimiendo la inflamación mediada por linfocitos y neutrófilos, así


como regulando la respuesta inmunológica.

 Diagnóstico diferencial

Existe una gran cantidad de diagnósticos diferenciales que el médico debe considerar
cuando orienta el diagnóstico de una dermatosis cenicienta.
ECCEMA
Tanto el término "eccema" como el más clásico "eczema" están aceptados por la Real
Academia de la Lengua. El vocablo "eczema" deriva del griego "ékzema" que significa
"ebullición hacia afuera" (ek = fuera; zema = ebullición) y hace referencia a la morfología
del proceso en la fase aguda en la cual la piel está cubierta de vesículas, semejando al
agua en ebullición. Se utiliza también con frecuencia el término "dermatitis" como
sinónimo de eccema, pero "dermatitis" es un concepto más amplio que hace referencia a
diferentes procesos inflamatorios de la piel que no necesariamente tienen relación con el
eccema. En sus acepciones "dermatitis de contacto" y "dermatitis atópica", sí es sinónimo
de eccema, pero no lo es en otros muchos casos.
BIBLIOGRAFIA
https://www.vademecum.es

https://www.ecured.cu/Dermatitis_cenicienta

https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152016000100170

https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-eccemas-13071711

Potrebbero piacerti anche