Sei sulla pagina 1di 4

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

SYLLABUS ECONOMÍA INTERNACIONAL 1

SEMESTRE 2019-I

I. INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del curso : Economía Internacional 1


Código del curso : Eco 208
Carácter : Obligatorio
Créditos :4
Número de horas de teoría :4
Profesor del curso : Jorge Rojas
Horario : 721

II. INTRODUCCIÓN

El objetivo básico del curso es explicar qué hace posible el intercambio mutuamente beneficioso
entre los países, así como identificar los factores que determinan las características y las
consecuencias, tanto de las relaciones comerciales como de los flujos de factores entre los países
(migración de mano de obra e inversión extranjera). Todo este análisis lo realizaremos en el marco
de los tres enfoques básicos del comercio internacional (Clásico, Neo-clásico y las Nuevas
Teorías). Luego estudiaremos las diferentes maneras en que los países pueden interferir con el
libre comercio (la política comercial), distinguiendo entre instrumentos de precio y restricciones
cuantitativas, así como la aplicación discriminada de dichos instrumentos (acuerdos comerciales y
de integración económica). Una cuestión previa será revisar brevemente las políticas
mercantilistas de las potencias europeas durante 300 años de comercio colonial, y una cuestión
final será examinar el rol de las relaciones económicas internacionales en la teoría del desarrollo
económico.

III. ESTRUCTURA TEMÁTICA

1. Introducción

La importancia de la Economía Internacional: el fenómeno de la globalización. El propósito de la


Economía Internacional: la posibilidad del intercambio mutuamente beneficioso; la explicación de
las características de los flujos comerciales; los efectos de la apertura al comercio internacional;
las consecuencias de la interferencia con el libre comercio; la movilidad internacional de factores
de producción: sus causas y sus efectos; modelos de desarrollo y política comercial.

Lecturas: Krugman, Obstfeld y Melitz (1-2), Salvatore (1).

2. El Mercantilismo y el Comercio Colonial

El comercio entre países independientes vs. el comercio colonial. La importancia de las doctrinas y
políticas mercantilistas para la teoría del comercio internacional. El Mercantilismo y el comercio
colonial en el periodo 1550-1750. El Mercantilismo como doctrina política, doctrina comercial y
doctrina monetaria.

Lecturas: Heckscher; Schumpeter (7).

3. La Teoría Clásica: El Modelo de Ricardo y sus Extensiones

Las ventajas absolutas, las ventajas comparativas y las ganancias del comercio internacional. El
equilibrio comercial, las curvas de demanda recíproca; y las curvas de exceso de demanda. El
Teorema Ricardiano; los términos de intercambio y la Proposición de J.S. Mill; el comercio y los

1
salarios reales. Extensiones: más de dos países, más de dos bienes, bienes no transables, costos
de transporte, dos factores de producción con uno específico. El equilibrio general ricardiano. El
Modelo Ricardo-Viner de factores específicos. La evidencia empírica.

Lecturas: Krugman, Obstfeld y Melitz (3-4); Bhagwati, Panagariya y Srinivasan (2-4); Feenstra (1);
Gandolfo (2, 6.2); Ethier (1-2, 4); Salvatore (2); Feenstra y Taylor (2.4); Ossa (3.1).

4. La Teoría Neoclásica: El Modelo Heckscher-Ohlin-Samuelson y sus Extensiones

Un modelo de dos factores con coeficientes fijos. El Modelo HOS: tecnología, abundancia de
factores, precios relativos y ventajas comparativas; Cajas de Edgeworth y las fronteras de
producción; la relación entre precios de factores y precios de bienes; el Teorema de Rybczynski; el
Teorema de Heckscher-Ohlin; el Teorema de Stolper-Samuelson; el Teorema de Igualación de
Precios de los Factores. La evidencia empírica y la Paradoja de Leontief.

Lecturas: Krugman, Obstfeld y Melitz (5); Bhagwati, Panagariya y Srinivasan (5-8); Feenstra (2-3);
Gandolfo (3-5); Ethier (5-6); Feenstra y Taylor (3-4); Salvatore (5); Silberberg (14), Ossa
(1 2, 3.2).

5. Las Nuevas Teorías del Comercio Internacional

Antecedentes: economías de escala y comercio, brechas tecnológicas y comercio, costos de


transporte y comercio, el modelo gravitacional. La Nueva Teoría: comercio inter-industrial vs.
comercio intra-industrial; competencia imperfecta y comercio internacional; economías de escala
externas y comercio internacional; las nuevas teorías y los países en desarrollo.

Lecturas: Krugman, Obstfeld y Melitz (7-8); Bhagwati, Panagariya y Srinivasan (11); Feenstra (5);
Gandolfo (7-9, 16); Ethier (3, 6); Feenstra y Taylor (6-7); Salvatore (6); Krugman (1-3);
Ossa (4), Jiménez y Lahura (Parte II).

6. La Teoría de la Política Comercial

Los instrumentos de la política comercial; las tarifas y sus efectos sobre los precios, la producción,
el comercio exterior, la eficiencia y el bienestar, etc.; la Paradoja de Metzler; otros instrumentos de
política comercial; de la equivalencia de cuotas y tarifas; argumentos por la protección; la
protección efectiva, el costo doméstico de la divisa y el costo de la protección; políticas
comerciales en el Perú; el comercio exterior peruano; el comercio mundial y su regulación: la
Organización Mundial del Comercio.

Lecturas: Krugman, Obstfeld y Melitz (9-10); Bhagwati, Panagariya y Srinivasan (12-15, 34);
Feenstra (7-9); Gandolfo (10-12); Ethier (7-9); Feenstra y Taylor (8-9); Salvatore (8-9);
Ingram y Dunn (6-7); Ossa (5, 7); Rojas (1-6).

7. La Teoría de la Integración Económica

La teoría de la integración económica: tipos de integración económica; creación y desviación de


comercio; las negociaciones comerciales internacionales: Multilaterales (OMC) y Bilaterales
(TLC’s). La experiencia de la Comunidad Andina; Mercosur, ALADI, ALCA, APEC, TPP. La
Comunidad Europea.

Lecturas: Bhagwati, Panagariya y Srinivasan (31); Feenstra (6); Gandolfo (11.7-11.8); Feenstra y
Taylor (11.1); Salvatore (10); Ossa (8); Krugman (1997).

8. La Teoría de la Movilidad Internacional de Factores.

La movilidad internacional del trabajo (migración); la exportación de capital humano; los flujos
internacionales de capitales y la inversión extranjera directa y de cartera; las empresas
multinacionales. El libre comercio vs. la libre movilidad de factores. La evidencia empírica.

Lecturas: Bhagwati, Panagariya y Srinivasan (16, 29, 32-33); Ethier (10-11); Salvatore (12); Ingram
y Dunn (11); Gandolfo (6.8); Ossa (9-10).

2
9. El Comercio Internacional y el Desarrollo Económico

La sustitución de importaciones y el debate sobre los términos de intercambio; el problema de la


deuda externa; y la experiencia China y de los Tigres Asiáticos. El comercio internacional, los
recursos naturales y el medio ambiente. El fenómeno de la globalización, outsourcing y cadenas
globales de valor; la Gran Recesión y la importancia de las ventajas absolutas.

Lecturas: Krugman, Obstfeld y Melitz (11-12); Bhagwati, Panagariya y Srinivasan (16, 29, 32-33);
Feenstra (10); Ethier (10-11); Salvatore (11); Wong (4); Appleyard y Field (12); Ingram y
Dunn (11); Gandolfo (16-17); Ossa (9-10).

IV. METODOLOGÍA

Los temas serán expuestos en clase con la ayuda de PowerPoint, y archivos pdf con las notas de
clase en detalle serán colgados en la página del curso. La asistencia a clase es importante porque
en los exámenes se dará más importancia a los puntos desarrollados en mayor detalle dentro de
cada tema. La participación en clase será bienvenida, y puede afectar las notas de las
asignaciones y del trabajo final, puesto que la calificación de estos no será anónima.

V. CRONOGRAMA

Examen parcial: 16 de mayo


Examen final: 04 de julio

VI. EVALUACIÓN

Ponderación sobre la
Nº Tipo de Evaluación
nota final (%)
1 Examen parcial 40
1 Examen final 40
4 Asignaciones 10
1 Trabajo final 10

VII. BIBLIOGRAFÍA

 PRINCIPAL

BHAGWATI, Jagdish, A. PANAGARIYA y T.N. SRINIVASAN


(1998). Lectures on international trade. 2da. Edición.
Cambridge, MA: MIT Press

FEENSTRA, Robert
(2016). Advanced international trade. Theory and evidence.
2da. Edición. Princeton University Press.

FEENSTRA, Robert y A. TAYLOR


(2012). International economics. 2da. Edición: Worth
Publishers. New York.

KRUGMAN, Paul, M. OBSTFELD y M. MELITZ


(2015). International economics. Theory and policy. 10ma.
Edición. Boston: Addison-Wesley.

OSSA SCAGLIA, Fernando


(2000). Economía internacional. Aspectos reales. 2da.
Edición. Santiago: Universidad Católica de Chile.

3
SALVATORE, Dominick
(2010). International economics. 10ma. Edición. Nueva York:
Wiley.

 COMPLEMENTARIA

ALLEN, William
(2006). “Mercantilism”. En EATWELL, J., M. PALGRAVE y P.
NEWMAN. The New Palgrave. A Dictionary of
Economics. Londres: MacMillan.

BHAGWATI, Jagdish
(2004). In defense of globalization. Nueva York: Oxford
University Press.

ETHIER, Wilfred
(1995). International economics. 3ra. Edición. Nueva York:
Norton & Co.

GANDOLFO, Giancarlo International trade theory and policy. 2da. Edición.


(2014). Berlín: Springer-Verlag.

HECKSCHER, Eli Mercantilism. 2 volúmenes. Routledge. Londres.


(1994).

INGRAM, James y Robert DUNN


(1999). Economía internacional. México, D.F.: Limusa.

JIMÉNEZ, Félix y Erick LAHURA


(1999). Ventajas comparativas y economías de escala en las
teorías del comercio internacional. Lima. PUCP.

KRUGMAN, Paul
(1997). “What should negotiators negotiate about?” Journal of
Economic Literature, pp. 113-120.

ROJAS, Jorge
(1996). Políticas Comerciales y Cambiarias en el Perú, 1960-
1995. Lima: PUCP.

SILBERBERG, Eugene
(1978). The structure of economics. A mathematical analysis.
Nueva York: McGraw-Hill.

SCHUMPETER, Joseph
(1954). History of economic analysis. Nueva York: Oxford
University Press.

Potrebbero piacerti anche