Sei sulla pagina 1di 47

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

MODALIDAD EXAMEN DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

FACULTAD : CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PROFESIONAL : ENFERMERIA

BACHILLER : Ana Sofía Mallqui Maguiña

CODIGO : 201222101H

TEMA : SALUD REPRODUCTIVA,


CONCEPCION, MORTALIDAD MATERNA, GÉNERO, AUTOESTIMA Y
VIOLENCIA BASADO EN GÉNERO.

AÑO : 2019

ABANCAY- APURIMAC

1
DEDICATORIA

La presente investigación, se la dedico a

nuestro divino señor Dios por estar a mi lado

en cada paso que doy.

Mis Padres…… y……… por ser El pilar de mi

formación y por ser las Personas más

importantes en mi vida y por Estar siempre a

mi lado brindándome su esfuerzo y su apoyo

incondicional en cada momento.

Mi esposo……..y Mi hijo…….Por darme fuerza

constante para lograr mi carrera Profesional. A

ellos dedico y dedicare, todos mis logros Mis

triunfos y por Que gracias a ellos culmine la

presente carrera profesional.

Ana Sofía

2
AGRADECIMIENTO

A nuestra casa de estudios Universidad Tecnológica de

los Andes, por abrirme sus puertas y darnos la

oportunidad de formarnos como profesional.

A la Escuela Profesional de Enfermería y a los Docentes,

por las orientaciones. Conocimientos y enseñanzas

impartidos durante nuestra formación académica para

nuestra vida profesional.

A las Autoridades de la universidad Tecnológica de los

Andes Filial Andahuaylas por permitirme elaborar el

presente Trabajo de investigación. Por haberme

proporcionado información relevante y necesaria, para

poder realizar este trabajo de investigación a ellos mis

sinceros agradecimientos.

3
INDICE GENERAL

Contenido
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................... 6
SALUD REPRODUCTIVA, CONCEPCION, MORTALIDAD MATERNA, GÉNERO, AUTOESTIMA Y VIOLENCIA
BASADO EN GÉNERO .................................................................................................................................. 7
I.- SALUD REPRODUCTIVA ........................................................................................................................... 7
1.1.-Salud Reproductiva .......................................................................................................................... 7
1.2.- Situación Actual De Salud Reproductiva A Nivel Internacional ...................................................... 7
1.3.- Situación Actual De Salud Reproductiva A Nivel Nacional ............................................................. 9
1.4.- ENFOQUES EN LA ATENCIÓN EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ............................................ 10
1.4.1.- DERECHOS HUMANOS ........................................................................................................... 10
1.4.2.- EQUIDAD DE GÉNERO EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ................................................ 10
1.4.3.- INTERCULTURALIDAD ............................................................................................................ 11
1.4.4.- INTEGRALIDAD ....................................................................................................................... 11
1.4.5.- INCLUSIÓN SOCIAL EN SALUD................................................................................................ 11
II.- DERECHOS Y PLANIFICACION FAMILIAR ............................................................................................. 12
2.1. DERECHOS DE LAS/OS USUARIAS/OS EN LOS SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR: ............. 12
2.2.- Derechos sexuales y reproductivos de las/os usuarias/os en los servicios de planificación
familiar .................................................................................................................................................. 14
III.- GENERO ROLES DE GENERO ............................................................................................................... 15
3.1.1.- Ejes de la construcción de las desigualdades de género ........................................................... 15
3.1.2.- Incorporar la Perspectiva de Género en los Servicios de Salud .............................................. 16
3.2.- Equidad ......................................................................................................................................... 16
3.2.1. Equidad de género en salud ................................................................................................... 16
3.2.2.- Identificación de inequidades de género en salud ................................................................ 17
3.2.3.-Análisis de género de las situaciones de salud.-..................................................................... 18
IV.- VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO ........................................................................................................ 20
4.1. DEFINICIÓN: ................................................................................................................................... 20
4.1.1. Denominación de la violencia de género................................................................................ 20
4.1.2. Modalidades de la violencia basada en género: definiciones y situación en el Perú y otros
países ................................................................................................................................................ 21
4.1.3. tipos de violencia basada en genero ...................................................................................... 22
4.1.4. .Marco Jurídico sobre violencia de Género aplicable/referencial para el Perú...................... 27
4.1.5. Autoestima.............................................................................................................................. 28
4.1.6. LA ASERTIVIDAD O AFIRMATIVIDAD EN LA COMUNICACION. ................................................ 30

4
4.1.7. Características y efectos relacionales de cada estilo de comunicación: ................................ 30
V.- ACTUALIZACION DE LA SALUD DE LA MUJER EN EL MARCO DE LA REALIDAD Y LA PROBLEMÁTICA
DE LA SALUD DE LA MUJER ....................................................................................................................... 31
5.1.1. MARCO CONCEPTUAL: ................................................................................................................ 31
5.1.2. LA SALUD DE LAS MUJERES A COMIENZOS DE LA DÉCADA DE 1990...................................... 32
5.1.3. SALUD DURANTE EL EMBARAZO, EL PARTO Y EL PUERPERIO ................................................ 33
VI.- ANALIZAR LAS CAUSAS MAS COMUNES QUE OCACIONAN EL INCREMENTO DE LA MUERTE
MATERNO PERINATAL .............................................................................................................................. 34
6.1. MUERTE MATERNA ........................................................................................................................ 34
6.1.1. Muerte Materna Directa ......................................................................................................... 34
6.1.2. Muerte Materna Indirecta ...................................................................................................... 34
6.1.3. Análisis de la Muerte Materna ............................................................................................... 35
6.1.4. Causas Obstétricas De Mortalidad Materna .......................................................................... 37
VII. PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA .......................................................................................... 43
BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................................ 46

5
INTRODUCCIÓN

En el Perú la RMM es de 93 defunciones maternas por 100,000 nacidos vivos (ENDES 2010).
Según la Organización Mundial de la Salud, el Perú ha alcanzado una razón de muerte materna
de 68 por 100,000 nacidos vivos). Habiéndose logrado disminuir un 72% en relación a la línea
basal que estableció la meta del Objetivo de Desarrollo del Milenio que fue de 66.3 por 100,000
nacidos vivos. Todavía estas cifras esconden grandes disparidades vinculadas con variables
socioeconómicas, geográficas, accesibilidad a los servicios de salud, entre otros, Si bien es
cierto que en el Perú, ha logrado disminuir la Mortalidad Materna en comparación al año 2000,
lo que representa un importante descenso,todavía se presenta una importante brecha por reducir.
En el mundo, la planificación familiar se reconoce como la intervención principal que salva la
vida de las madres e hijos (OMS 2012), pues si la mujer con el apoyo de su pareja, planifica su
familia usando eficazmente la anticoncepción, podrá reducir los embarazos riesgosos y
postergar la concepción hasta que se encuentren en situaciones adecuadas en cuanto a salud,
economía y educación. La salud sexual de un ser humano abarca un gran panorama de temas
que trascienden las prácticas sexuales, ya sea en pareja o como individuo. Con el fin de
investigar cuál es el concepto que los privados de libertad conocen acerca del término “salud
sexual”, se planteó una pregunta abierta, cuyas respuestas fueron variadas; sin embargo, la
información más significativa se muestra a continuación: “El cuidado y la forma de tener
nuestro cuerpo física y mentalmente bien, sano para llegar a estar bien con uno mismo y con
nuestra sexualidad Los derechos humanos se pueden definir como la expresión de los valores de
la modernidad libertad, igualdad, solidaridad- Al ser traducidos en términos jurídico legales con
el respaldo constitucional del Estado de Derecho se transforman en derechos ciudadanos; en su
esencia está el reconocimiento de la dignidad del ser humano como atributo inalienable de la
persona, y la salud como una condición esencial y atributo de la dignidad humana. Los derechos
sexuales y reproductivos son parte de los derechos humanos y los derechos en salud, Es así que
la atención en los servicios de salud sexual y reproductiva se fundamenta en el respeto a la
dignidad de toda persona, quien nace con derechos inherentes por su sola condición de ser
humano. Según este enfoque, el ser humano, es el centro de las diversas esferas de acción del
Estado. La construcción social de las diferencias biológicas entre hombres y mujeres. El género
requiere la desconstrucción de los expectativas sobre el comportamiento y las características de
mujeres y hombres descrito como “feminidad” y “masculinidad”. Contrario a la opinión
popular, género no significa “la mujer” o “feminismo”, se refiere a las relaciones desiguales de

6
poder entre las mujeres y los hombres y el impacto que esta desigualdad ejerce sobre la vida de
las personas

SALUD REPRODUCTIVA, CONCEPCION, MORTALIDAD MATERNA, GÉNERO,

AUTOESTIMA Y VIOLENCIA BASADO EN GÉNERO

I.- SALUD REPRODUCTIVA

1.1.-Salud Reproductiva

Definición: Un estado de bienestar físico ,mental y social que no consiste solamente en la


ausencia de enfermedades o dolencias en todo los aspectos referentes al sistema reproductivo,
sus funciones y procesos ,por consiguiente la salud reproductiva ,sus funciones y procesos ,
implica que la gente pueda llevar una vida sexual segura y satisfactoria teniendo la capacidad de
reproducirse y la libertad de decidir cuándo y cuan a menudo ,en esta última condición está
implícito el derecho de los varones y mujeres a mantenerse informados con respecto a los
métodos anticonceptivos seguros aceptables y al alcance de sus posibilidades a elección suya y
a tener acceso a los mismos así como a otros de métodos de planificación para regular la
fertilidad ,que no sean contrarios a la ley además del derecho de acceder a servicios apropiados
de salud que permitirán que las mujeres tengan un embarazo y un parto seguro ,proporcionando
a las parejas las mejores oportunidades de tener un bebe sano (1)

La OMS define a la salud reproductiva, dentro del marco de la salud tal y como la aborda
los mecanismos de la procreación y el funcionamiento del aparato reproductor, en todas las
etapas de la vida.

Implica la posibilidad de tener una sexualidad responsable, satisfactoria y segura, así como
la libertad de tener hijos si y cuando se desee.

Esta concepción de la salud reproductiva supone que las mujeres y los hombres puedan
elegir métodos de control de la fertilidad seguros, eficaces, asequibles y aceptables, que las
parejas puedan tener acceso a servicios de salud apropiados que permitan a las mujeres
tener un seguimiento durante su embarazo y que ofrezcan a las parejas la oportunidad de
tener un hijo sano. (2)

1.2.- Situación Actual De Salud Reproductiva A Nivel Internacional

La salud sexual de un ser humano abarca un gran panorama de temas que trascienden las
prácticas sexuales, ya sea en pareja o como individuo. Con el fin de investigar cuál es el
concepto que los privados de libertad conocen acerca del término “salud sexual”, se planteó una
pregunta abierta, cuyas respuestas fueron variadas; sin embargo, la información más

7
significativa se muestra a continuación: “El cuidado y la forma de tener nuestro cuerpo física y
mentalmente bien, sano para llegar a estar bien con uno mismo y con nuestra sexualidad”.
“Protegerse de enfermedades”. - “Higiene”. “Sexo” No sé nada, nunca me han hablado de eso”
Un 63,72% respondió que sí tiene pareja en la actualidad, de los cuales un 75,38% tiene una
pareja; un 6,15%, dos parejas y un 3,08%, tiene tres parejas. Por otro lado, un 36,27% contestó
que no tiene pareja. De ese 63,72% que tiene pareja, no todos son visitados. Un 30,77% de los
privados de libertad con pareja recibe una visita íntima establecida, un 35,38% está en proceso
de aprobación esa visita íntima y un 18,46% no tiene ni está en aprobación. (3)
Dentro de las prácticas sexuales que realizan con su pareja se obtuvo que un 80,39% practica
besos y caricias con su pareja; un 72,55% practica la relación sexual coital; un 67.65%, la
relación sexual oral; un 39,21%, la masturbación mutua y un 16,69%, la masturbación
individual. La autocaricia es común en un 65,69% de los privados de libertad; un 43,28% la
práctica entre una y dos veces por semana; un 22,39% cada 15 días, un 20,89%, cada mes, y un
11,94%, todos los días. Se elaboraron dos preguntas abiertas acerca de si consideran que sus
prácticas sexuales son placenteras: un 92,16% respondió que sus prácticas sexuales sí son
placenteras, lo cual respaldaron con argumentos como los siguientes. (3)
En cuanto a cuáles métodos de planificación familiar conocen, un 74,51% conoce acerca del l
condón, método en el que el hombre tiene la responsabilidad primaria, dado que es el más
conocido y el que más usan. Un 2,94% se refirió al gel espermicida y, en menor cantidad, a la
abstinencia. Respecto de la frecuencia con la que los utilizan, un 37,14% respondió que
siempre; un 20%, casi siempre y un 34,28%, a veces.
Continuando con el tema de planificación familiar, se indagó acerca de quién escoge el método
anticonceptivo: 70,56% lo decide junto con su pareja; en un 11,76%, solo lo escoge la pareja;
en un 2,94%, es responsabilidad del entrevistado y un 12,74% no respondió a esta pregunta. (3)
En una de las preguntas abiertas se abordó el tema de si consideran que, al menos, cada año, el
profesional en salud les examine las mamas, el pene, los testículos y la próstata. En resumen el
92.16% respondió de manera positiva.
En cuanto a las infecciones de transmisión sexual (ITS), en los últimos 6 meses, el (3.92%) de
las personas especificó la enfermedad (papiloma); el 91,18% respondió negativamente. Aun
cuando solo cuatro personas afirmaron padecer alguna ITS en los últimos 6 meses, la cantidad
es relevante, máxime si se considera que las ITS son de las principales consecuencias de una
relación sexual, ya sea coital, anal u oral; sin protección con un método de barrera: “…las ITS
pueden ser transmitidas entre dos personas cualquiera independientemente del sexo o la edad-
por sexo vaginal, anal, y oral y por contacto piel a piel durante el sexo. (3)
En opinión de Campos y Salas (2002), una persona puede vivir su sexualidad de manera
integral y responsable si dispone de información amplia, objetiva, científica, con diversos
enfoques acerca de su sexualidad; si tiene la oportunidad de expresar y responder a sus dudas,
además de reflexionar sobre sí y sobre su vida afectiva. Aparte, el sujeto debe ser capaz de
disfrutar sin hacer daño físico y psicológico, ni a sí ni a otros, de experimentar placer con
responsabilidad, de respetar valores universales de convivencia y de ser asertivo en cuanto a
reconocer y defender sus derechos y los derechos de los otros. La enseñanza es conocer cómo
es mi cuerpo y cómo debería ser. (3)

8
Según la OMS (2008), “…las infecciones de transmisión sexual son causas importantes de
lesión en las trompas de Falopio y de infertilidad en la mujer. Un 30% a un 40% de los casos de
infertilidad femenina obedecen a una lesión de las trompas de Falopio posterior a una
infección.”. Al respecto, un estudio en Belice en el año 2009, demuestra que la prevalencia de
VIH en prisiones es mayor que la población en general; por ende, dichos espacios son vistos
como reservorios de esa enfermedad. (3)
Según Cantera (2001), el análisis de género permite establecer diferencias a partir de las que se
infiere una nueva práctica de valores y comportamientos en los denominados “masculinos”, no
tanto por su naturaleza, sino por un proceso de socialización. Si se pensara que todos los
hombres actúan de acuerdo con el modelo, la convivencia estaría dominada por una visión
esquemática del mundo en el cual no habría valores positivos y en el que las mujeres padecerían
una explotación y subordinación constantes (3)

1.3.- Situación Actual De Salud Reproductiva A Nivel Nacional

Características de la Población La población del Perú es relativamente joven: 28,9% tiene


menos de 15 años, el 62,4% se encuentra entre los 15 y 64 años y un 8,7% cuenta con 65 y más
años de edad. En comparación con el año 2009, el porcentaje de la población joven ha
disminuido en 2,0 puntos porcentuales; aumentando 0,9 punto porcentual en la población de 15
a 64 años (que constituye la población en edad de trabajar) y 1,1 puntos porcentuales aquellos
de 65 y más años de edad (4)
Características Generales de las Mujeres Del total de mujeres de 15 a 49 años de edad
entrevistadas, el 47,5% es menor de 30 años. Asimismo, 56,6% de las mujeres se encuentran
unidas (22,4% casadas y 34,2% en unión consensual) y el 32,3% nunca ha estado casada o
unida. El nivel educativo de las mujeres de 15 a 49 años de edad ha mejorado en el año 2013
respecto al año 2009. El 57,3% tienen educación secundaria completa o superior (26,5% y
30,8%, respectivamente). Esta condición en el área urbana fue 2,8 veces la proporción
observada en el área rural (67,3% frente 23,8%). En el año 2009, el 53,8% de entrevistadas
tenían educación secundaria completa o superior.
Niveles y tendencia de la Fecundidad Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar
2013, la Tasa Global de Fecundidad (TGF) fue de 2,4 hijas e hijos por mujer, lo que significa
que el promedio de hijas e hijos por mujer se ha reducido respecto al estimado con la encuesta
2009. Según área de residencia, el área rural muestra el promedio de hijas e hijos por mujer más
alto (3,4 hijos) que el área urbana (2,1 hijos). De continuar los niveles actuales de reproducción,
las mujeres sin educación tendrían al final de su vida reproductiva 1,3 veces más el número de
hijas e hijos que aquellas con educación superior. (4)
Fecundidad Adolescente El 13,9% de las mujeres de 15 a 19 años de edad ya eran madres
(10,5%) o están gestando por primera vez (3,5%). Por área de residencia, el porcentaje de
adolescentes alguna vez embarazadas del área rural (20,3%) fue mayor en 8,4 puntos
porcentuales respecto del área urbana (11,9%). (4)

9
El 74,0% de las mujeres en unión conyugal usaban algún método anticonceptivo a la fecha de la
encuesta, lo que representó un incremento de 0,8 punto porcentual respecto a lo observado en el
año 2009 (73,2%). De acuerdo con el área de residencia, la proporción de uso de algún método
anticonceptivo en el área urbana fue 73,9% y en la rural 74,1%, observándose que la diferencia
es poco significativa.
El 74,0% de las mujeres en unión conyugal usaban algún método anticonceptivo a la fecha de la
encuesta, lo que representó un incremento de 0,8 punto porcentual respecto a lo observado en el
año 2009 (73,2%). De acuerdo con el área de residencia, la proporción de uso de algún método
anticonceptivo en el área urbana fue 73,9% y en la rural 74,1%, observándose que la diferencia
es poco significativa.
Uso de Métodos Modernos Por tipo de método el 51,3% usaban métodos modernos y el 22,7%
algún método tradicional. Asimismo, la proporción de usuarias de un método moderno fue
mayor en el área urbana que en el área rural (53,3% frente a 46,2%). (4)

1.4.- ENFOQUES EN LA ATENCIÓN EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

1.4.1.- DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos se pueden definir como la expresión de los valores de la modernidad
libertad, igualdad, solidaridad- Al ser traducidos en términos jurídico legales con el respaldo
constitucional del Estado de Derecho se transforman en derechos ciudadanos; en su esencia está
el reconocimiento de la dignidad del ser humano como atributo inalienable de la persona, y la
salud como una condición esencial y atributo de la dignidad humana. Los derechos sexuales y
reproductivos son parte de los derechos humanos y los derechos en salud, Es así que la atención
en los servicios de salud sexual y reproductiva se fundamenta en el respeto a la dignidad de toda
persona, quien nace con derechos inherentes por su sola condición de ser humano. Según este
enfoque, el ser humano, es el centro de las diversas esferas de acción del Estado. Los principios
reconocidos y garantizados jurídicamente desde este enfoque son la universalidad, la
interdependencia, la indivisibilidad, la integralidad, la complementariedad e inalienabilidad. La
violación o descuido de los derechos humanos puede tener consecuencias graves para la salud
de las personas. Asimismo, la vulnerabilidad de la población puede disminuir tomando medidas
para respetar, proteger y hacer cumplir los derechos humanos

1.4.2.- EQUIDAD DE GÉNERO EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

La construcción social de genero incide en la salud de la población mediante la socialización y


las instituciones sociales que generan comportamientos de riesgo y patrones de acceso y control
de los recursos individuales y sociales para la salud, diferenciados, desiguales y desventajosos
para uno o ambos géneros.
El enfoque de género en los servicios de salud sexual y reproductiva contribuye a disminuir la
morbilidad y mortalidad producto de la inequidad, y a mejorar la calidad de vida y la armonía
entre hombres y mujeres, y dentro de las familias. Asimismo, permite comprender cómo los

10
aspectos socioculturales, institucionales y normativos se traducen en diferencias en la
distribución del poder y en la toma de decisiones en asuntos de la sexualidad y la reproducción.

1.4.3.- INTERCULTURALIDAD

La atención en los servicios de salud sexual y reproductiva considera y promueve el


reconocimiento y respeto de la existencia de diversidades socio culturales, lo que implica el
conocimiento, comprensión, interés y acción del personal de la salud para conciliar sus
conocimientos actitudes y competencias con las características culturales, étnicas, lingüísticas,
nivel educativo, religiosas, socioeconómicas, edad, identidad y orientación sexual y género de
la población a la que atiende, introduciendo adaptaciones en la atención. La sensibilización y
capacitación del personal que brinda la atención en los servicios de salud sexual y reproductiva
en relación a conocimientos, comprende:

• Conocimientos actitudes y prácticas de las/os usuarias/os.


• Adecuación cultural de los servicios.
• Trabajo con agentes comunitarios de salud, trabajo de pares.
• Visitas domiciliarias.

1.4.4.- INTEGRALIDAD

La atención en los servicios de salud sexual y reproductiva deben tener mirada integral, lo que
implica reconocer las necesidades de salud de las personas y que su resolución requiere que las
acciones de salud se amplíen hacia su entorno: familia y comunidad; todo esto transcurre a lo
largo de la vida y cada etapa personal y familiar tiene sus propias necesidades y enfoques. La
integralidad incluye la priorización de problemas específicos de salud por su alta prevalencia
y/o externalización, que requieren se aborden con enfoque de salud pública, como es el caso de
la Salud Sexual y Reproductiva.

1.4.5.- INCLUSIÓN SOCIAL EN SALUD

La atención en los servicios de salud sexual y reproductiva debe garantizar el acceso de


determinados individuos y grupos de la sociedad a las oportunidades, bienes y servicios de
salud que otros miembros de la sociedad disfrutan. Es el respeto a la diversidad, y el
reconocimiento de un tercero vulnerable, con necesidades específicas que deben ser atendidas
para que pueda estar en condiciones de igualdad y disfrutar de sus derechos fundamentales. En
este marco la atención en planificación familiar responde a un contrato social establecido en la
Constitución Política del Perú, por tanto el Estado debe proteger y garantizar la atención en
planificación familiar con la misma cantidad, calidad y oportunidad sin discriminación por
razones de raza, sexo, etapa de vida, estrato social, discapacidad, etnia, religión y cultura,
priorizando a las mujeres y hombres en situación de marginación, vulnerabilidad y riesgo.

11
II.- DERECHOS Y PLANIFICACION FAMILIAR

El MINSA y las Direcciones Regionales de Salud o quien haga sus veces, son responsables de
la capacitación del personal en los establecimientos de salud sobre los derechos de las/os
usuarias/ os en los servicios de planificación familiar (1)

2.1. DERECHOS DE LAS/OS USUARIAS/OS EN LOS SERVICIOS DE

PLANIFICACIÓN FAMILIAR:

A la Privacidad.- Las/os usuaria/os en los servicios de planificación familiar tienen derecho a:


• Que toda consulta o mención de su caso sea realizada discretamente y que no haya personas
presentes que no estén directamente involucradas en su atención, sin su consentimiento.
• Que la reserva respecto al motivo de consulta se mantenga en todos los servicios del
establecimiento de salud: desde la admisión, triaje, farmacia y otros.
• Que toda comunicación y registros pertinentes a su tratamiento, sean tratados
confidencialmente.
• Ser examinado/a en instalaciones que aseguren la privacidad visual y auditiva.
• Contar con una persona de su confianza durante el examen médico, el tratamiento o el
procedimiento, si así lo solicita o desea.
• Permanecer con bata, nunca desnuda/o, por el tiempo que sea necesario para llevar a cabo el
procedimiento médico.
• No hablar o ver, si no lo desea, a personas que no estén directamente relacionadas con el
establecimiento de salud, incluyendo visitantes o personas que laboran en el establecimiento
pero que no están involucradas directamente en su atención. (1)
A la Información.- Las/os usuaria/os en los servicios de planificación familiar tienen derecho
a:
• Obtener de la persona responsable de su atención, la información completa, actualizada,
comprensible y oportuna del diagnóstico, tratamiento o procedimiento antes de ser realizado.
Dicha información será comunicada a la/el usuaria/o claramente, de preferencia en su idioma,
debiendo verificarse que el mensaje ha sido comprendido. Sin embargo, si la/el usuaria/o no
habla, ni entiende el idioma español, y el personal responsable de su atención no maneja su
idioma, entonces el establecimiento de salud debe brindar a una/un intérprete.
• Recibir información y educación sobre la sexualidad, y función de órganos sexuales y
reproductivos.
• Recibir información completa sobre las características, mecanismos de acción, beneficios,
efectos, posibles complicaciones, protección frente a las infecciones de transmisión sexual
(ITS), incluido VIH/SIDA, posibilidades de falla y contraindicaciones de todos los métodos
anticonceptivos que ofrece el establecimiento de salud indicados para hombres y mujeres.

12
• Recibir por escrito, a su solicitud, los resultados de análisis y otras pruebas: diagnóstico,
indicaciones, procedimientos y tratamiento, así como la epicrisis o el resumen de la historia
clínica al alta.
• Que no se ofrezca información a terceras personas, ni familiares sobre los motivos de
atención, diagnósticos ni tratamiento, si no es autorizado por la/el usuaria/o, excepto en los
casos que la ley lo señale.
• Recibir copia de la historia clínica previa solicitud por escrito, en caso que el personal de la
salud no le entregue o aplique el método anticonceptivo solicitado. (1)
A conocer la Identidad de las personas proveedoras de servicios.- Las/os usuarias/os en los
servicios de planificación familiar tienen derecho a:
• Conocer la identidad y el cargo de las personas que le estén ofreciendo servicios de
planificación familiar, desde el inicio de la atención.
• Conocer el nombre del/la profesional de la salud que está a cargo de su atención.
• Conocer quien/es son los/las profesionales responsables de autorizar y llevar a cabo los
procedimientos de atención o tratamiento.
A la Seguridad personal.- Las/os usuarias/os en los servicios de planificación familiar tienen
derecho a:
• Recibir atención segura, sin exposición a riesgos innecesarios, mediante prácticas adecuadas,
y el cumplimiento de los estándares sanitarios correspondientes a cada nivel de los
establecimientos de salud. (1)
• Que las instalaciones de los establecimientos de salud brinden privacidad condiciones de
bioseguridad y protección necesarios para su seguridad personal.
A la Comunicación.- Las/os usuaria/os en los servicios de planificación familiar tienen derecho
a:
• Poder comunicarse de manera verbal o escrita con personas de su elección durante su
atención, y especialmente a que acceda a recibir visitas si es atendida en hospitalización de los
establecimientos de salud. Si la/el usuaria/o no habla, ni entiende el idioma español, y el
personal responsable de su atención no maneja su idioma, entonces el establecimiento de salud
debe brindar a una/un intérprete (1)
A la Toma de decisiones.- Las/os usuarias/os en los servicios de planificación familiar tienen
derecho a:
• Tomar decisiones relacionadas con su atención de salud. El ejercicio de este derecho deberá
basarse tanto en el proceso de identificación de las necesidades de atención en planificación
familiar, clarificación de valores, explicación clara y concisa de su condición, así como los
procedimientos técnicos implícitos a su atención, incluyendo el riesgo de muerte, cuando
corresponda, reacciones serias o problemas relacionados con su recuperación.
• No ser sometido/a a procedimiento alguno sin su consentimiento informado y voluntario.

13
• No ser sometido/a a presión o coerción alguna para elegir un método anticonceptivo,
especialmente en situaciones de estrés, como las vinculadas al parto o aborto.
• Consultar con otros/as profesionales de la salud, antes de dar su consentimiento, sin perder
ningún beneficio o derecho de atención en los servicios de salud.
• Estar informada/o del propósito del establecimiento de realizar algún proyecto de
investigación, en el que se le pueda involucrar. Tiene el derecho a rehusar su participación en
dichas actividades o en actividades de entrenamiento clínico, sin perder ningún beneficio o
derecho de atención en los servicios de salud, o a participar voluntariamente luego de haber
dado consentimiento informado. (1)
A contar con una atención adecuada.- Las/os usuarias/os en los servicios de planificación
familiar tienen derecho a:
• Rehusarse a someterse a procedimientos y/o atención luego de haber recibido la información
completa sobre los mismos.
• Rehusar el tratamiento en cualquier momento. Este hecho no le hará perder ningún beneficio o
derecho de atención en los servicios del establecimiento, pudiendo reiniciar el manejo
posteriormente sin ningún tipo de discriminación. (1)
Al Respeto y dignidad.- Las/os usuarias/os en los servicios de planificación familiar tienen
derecho a:
• Recibir trato respetuoso en todo momento y bajo cualquier circunstancia.
• Que se respeten sus creencias, valores, conocimientos, actitudes y prácticas de su cultura.
• No ser discriminado por ninguna causa, y menos para acceder a la atención de planificación
familiar.
Al Reclamo y resarcimiento.- Las/os usuarias/os en los servicios de planificación familiar
tienen derecho a:
• Expresar su disconformidad por el trato que haya recibido en el establecimiento de salud, y
que considere inadecuado, o que no haya recibido cuando le correspondía; así como a recibir las
explicaciones y las medidas correctivas que correspondan ante lo que motivó su insatisfacción.
• A recibir el resarcimiento correspondiente, de ser el caso, de acuerdo al resultado del proceso
legal por los daños que se le pueda ocasionar por el ejercicio imprudente, negligente o imperito
del personal de la salud. (1)

2.2.- Derechos sexuales y reproductivos de las/os usuarias/os en los servicios de

planificación familiar

Las/os usuarias/os en los servicios de planificación familiar tienen derecho a:


• Disfrutar del más alto nivel posible de salud física, mental y social que le permita disfrutar de
su sexualidad.

14
• Decidir libre y responsablemente sobre el número y el espaciamiento de sus hijos y disponer
de la información, la educación y los medios necesarios para poder hacerlo.
• Recibir educación sexual en pareja, a través de la consejería tanto en el establecimiento de
salud como en el domicilio durante la visita domiciliaria.
• Tener acceso, en condiciones de igualdad, sin discriminación por edad, orientación sexual,
estado civil, religión, creencias, entre otros, a los servicios de atención que incluyan la salud
sexual y reproductiva incluyendo planificación familiar.
• Libre elección y acceso informado en la opción anticonceptiva que elija. Bajo ninguna
circunstancia se aplicará algún método sea temporal o definitivo sin su consentimiento libre e
informado.
• Tener acceso a una amplia gama de métodos anticonceptivos para poder realizar una elección
libre y voluntaria, y que no esté limitada por su capacidad económica.
• Tener acceso a servicios de calidad en salud sexual y reproductiva.
• Que los establecimientos de salud, velen porque se cumplan estos principios en todas las fases
de la atención.
• Ser atendidos en los servicios de planificación familiar sin ningún tipo de coacción.
• No ser sometida/o a persuasión o presión, por ningún motivo, mediante ofrecimiento o
entrega de algún bien o servicio que preste el establecimiento, como estímulo para a usar algún
método anticonceptivo, sea éste temporal o definitivo. Tampoco se permite retener o negar
algún bien o servicio que preste el establecimiento como forma de disuasión, persuasión o
presión para el uso de métodos anticonceptivos. (1)

III.- GENERO ROLES DE GENERO

3.1.- Genero
Definición:
La construcción social de las diferencias biológicas entre hombres y mujeres. El género
requiere la desconstrucción de los expectativas sobre el comportamiento y las características de
mujeres y hombres – descrito como “feminidad” y “masculinidad”.
Contrario a la opinión popular, género no significa “la mujer” o “feminismo”, se refiere a las
relaciones desiguales de poder entre las mujeres y los hombres y el impacto que esta
desigualdad ejerce sobre la vida de las personas (5)

3.1.1.- Ejes de la construcción de las desigualdades de género

 Sexualidad
 Reproducción
 División sexual del trabajo en casa
15
 Ámbito público/ Ciudadanía

Sexualidad: el hombre tiene el derecho al placer, la mujer no. La sociedad acepta que el hombre
salga con muchas mujeres, en cambio, si la mujer sale con varios hombres ella es una “mujer
fácil”

Reproducción: la mujer cuida del hijo, lleva al médico; es responsable por la anticoncepción. El
hombre no se preocupa, por ejemplo, con las vacunas de sus hijos/as, no falta al trabajo si uno
de sus hijos/as se enferma

División de las tareas de casa: Por el hecho de nacer mujer, la sociedad determinó que es ella
quien debe hacer las tareas de casa. Eso limita sus posibilidades de estudiar. Si trabaja fuera,
ella tiene doble o triple jornada de trabajo.
Ámbito público/ciudadanía: Es muy difícil tener mujeres en cargos públicos como directoras de
empresas, de hospitales, presidentas. Por ese motivo, ella queda fuera del proceso de toma de
decisiones, por ejemplo en las políticas públicas (5)

3.1.2.- Incorporar la Perspectiva de Género en los Servicios de Salud

Es mirar el mundo de una forma nueva. Es poder ver y entender que existen relaciones
desiguales entre hombres y mujeres y visualizar la posibilidad de construir nuevas relaciones,
facilitando el empoderamiento de la mujer e incorporando al hombre en las acciones de salud
sexual y reproductiva (5)

3.2.- Equidad

Definición:
La resolución de inequidad que son innecesarias, evitables e injustas. La equidad es distinta al
concepto de la igualdad. No significa una distribución igual de recursos, sino una distribución
diferencial de acuerdo con las necesidades particulares de cada sexo. (5)

3.2.1. Equidad de género en salud

Significa: la ausencia de disparidades innecesarias, evitables e injustas entre mujeres y


hombres.
Significa: que las mujeres y los hombres tienen la misma oportunidad de gozar de las
condiciones de vida y servicios que les permiten estar en buena salud, sin enfermar, discapacitar
o morir por causas que son injustas y evitables.

16
La perspectiva de género en salud: Implica vincular la distribución del poder y el trabajo entre
las mujeres y los hombres a sus perfiles epidemiológicos. Con esto podemos explicar cómo y
porqué difieren los perfiles de salud de los hombres y las mujeres (5)

3.2.2.- Identificación de inequidades de género en salud

1. Entre los riesgos de salud y las oportunidades para gozar la salud (estado y
determinantes de salud).-Debido a su función reproductiva, las mujeres enfrentan un
conjunto diferenciado de riesgos de salud que los hombres como, Menor acceso a la
nutrición, la educación, el empleo y los ingresos.
Significa: que las mujeres poseen menos oportunidad de gozar de una buena salud

2. Entre las necesidades de salud y acceso a los recursos. Debido a su función


reproductiva, las mujeres tienen diferentes necesidades de salud que los hombres, no
obstante, tienen menos oportunidad de accesar a los recursos materiales que les permiten
obtener los servicios de salud necesarios.
3. Entre las responsabilidades y poder en el trabajo de salud. Las mujeres constituyen la
mayoría de los trabajadores de salud con y sin remuneración. No obstante, al estar
concentrados en niveles inferiores de la fuerza laboral de salud.
Significa: Tienen menor capacidad de influenciar la política de salud y la toma de
decisiones.

La equidad de Género Implica

17
• Eliminación de las diferencias innecesarias, injustas y evitables en el estado de salud y
supervivencia.Distribución y acceso a los recursos (tecnológicos/financieros/humanos)
según las necesidades particulares de cada sexo

• Distribución y acceso a los recursos (tecnológicos/financieros/humanos) según las


necesidades particulares de cada sexo

• Mujeres y hombres contribuyen al financiamiento de salud según su capacidad


económica, y no según riesgos o necesidades propios para cada sexo a cada etapa del
ciclo de vida.

• Una distribución social justa de las responsabilidades, el poder y las recompensas para
la contribución de las mujeres y los hombres en la gestión de salud. Esto incluye valorar
el trabajo no remunerado en cuidado de la salud. (5)

3.2.3.-Análisis de género de las situaciones de salud.-

Incluyendo datos desagregados por sexo, y desarrollo, de “indicadores de género para


vigilancia y evaluación, como: causas de mortalidad/morbilidad femenina y masculina

Tasa de mortalidad :Infantil por sexo y causa; tasas de mortalidad materna; acceso de
las mujeres a la atención pre y posnatal; proporción de mujeres y hombres empleados en
diferentes niveles/áreas del sector salud; diferencias en los jornales ganadas por los
trabajadores de salud femeninos/masculinos

Acceso de mujeres y hombres a los alimentos, el agua limpia, el saneamiento, y la


inmunización contra las enfermedades, proporción de los ingresos (de mujeres, hombres
o del hogar) gastados en servicios de salud

Distribución del gasto doméstico en los servicidiferentes métodos de planificación


familiar, entre os de salud; tasas de fecundidad, acceso de mujeres y hombres a otros.

Capacitación de trabajadores de salud para integrar la perspectiva de género.-


Para responder apropiadamente a las necesidades de salud diferenciadas de las mujeres
y los hombres, por lo tanto mejorando su estado de salud general (5)

18
Difusión de información para la abogacia sobre género y salud.- A nivel
nacional para abogar por más políticas y programas sensibles al género

A los niveles de la comunidad y la familia, la información la educación y las


iniciativas de comunicación deben proyectarse apropiadamente y estratégicamente para
llegar a las audiencias clave

Aumentar la participación las mujeres en: la definición de las prioridades de salud; la


planificación de soluciones, políticas y programas, y la responsabilización.

La Equidad de Género en Salud es un componente fundamental del mandato de la


OPS de “Salud para Todos”. Un compromiso para integrar la perspectiva de género en
las políticas, programas y análisis de salud debe ser asumido por todos los niveles del
sector salud para asegurar que la equidad siga siendo una meta central (5)

19
IV.- VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO

4.1. DEFINICIÓN:

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la


Mujer define la violencia contra la mujer como cualquier acción o conducta, basada en su
género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito
público como en el privado. Dicha convención agrega además que se entenderá que la violencia
contra la mujer incluye la violencia física, sexual y psicológica (6)
a). Que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación
interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la
mujer, y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual
b) Que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que comprende,
entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y
acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos de
salud o cualquier otro lugar,
c) Que sea perpetrada o tolerada por el Estado, dondequiera que ocurra (artículos 1 y 2). A
partir de esta definición, se tiende a identificar violencia contra la mujer con violencia de
género, cuando en realidad no son sinónimos y más bien la violencia contra la mujer está
incluida en la violencia de género, que además incluye, entre otros, a la violencia por prejuicio,
como se verá más adelante. Se requiere previamente tener una comprensión clara del fenómeno
de la violencia desde su manifestación más general en la sociedad, para entender cómo se
inserta allí la violencia basada en género, delineando sus mecanismos y sus causas, aportando
definiciones sobre conceptos clave y sentando posición respecto de cómo se está entendiendo el
tema desde una perspectiva de género (6).

4.1.1. Denominación de la violencia de género

La violencia basada en género, es decir, aquella dirigida a asegurar la vigencia del sistema de
género que dispone que en las relaciones de poder el dominio quede establecido en el campo
masculino y la subordinación en el femenino, no tiene una denominación inequívoca. Una
forma de nominar a esta violencia es como “violencia de género” que enuncia la violencia que
se ejerce contra aquellas personas que cuestionan o transgreden el sistema de género existente.
La principal crítica que ha recibido esta denominación es que podría referirse a la violencia que
ejerce un género sobre el otro, cualquiera de ellos, lo cual no da cuenta del origen ideológico de
la violencia que se utiliza para imponer y mantener la condición de dominación masculina (6)
Atendiendo a estos reparos es que se defiende otra forma de denominarla, como es “violencia
contra las mujeres” o “violencia de los hombres contra las mujeres” para visibilizar
precisamente que se trata de una violencia enraizada en relaciones de poder históricamente
desiguales entre mujeres y hombres, que fuerza a las primeras a una situación

20
La ventaja del término “violencia de género” o más explícito aún, “violencia basada en género”
es que pone en evidencia una violencia fundada en la ideología que sustenta el sistema de
género, que claramente otorga 7 preeminencia a lo masculino sobre lo femenino . La violencia
basada en género debe entenderse entonces como aquella violencia que refuerza e impone los
postulados de este sistema de género. Como señala Scott (1996), el género se vale de diversos
elementos para enraizarse en las relaciones sociales: conceptos normativos (jurídicos,
cientícos, religiosos, educativos), las instituciones y organizaciones sociales (familia, escuela,
mercado de trabajo, entre otras), los símbolos culturales y la conguración de la identidad
personal. Por ello, la violencia de género se constituye en cada uno de estos campos para
impedir que el sistema de género sea desmontado. (6)
El reconocimiento de la violencia basada en género permite entonces enfrentar la violencia que
está a la base de las relaciones de poder históricamente desiguales entre varones y mujeres, así
como de quienes cuestionan el sistema de género, en donde las mujeres llevan la peor parte y
abre posibilidades para una intervención que busque cambiar radicalmente esta situación, lo
cual implica actuar tanto con las víctimas como con los perpetradores. Esta denominación
permite además incluir aquella violencia que se dirige a quienes no acatan el imperativo
sociocultural del sistema binario de género y la práctica sexual de la heterosexualidad (la
violencia por prejuicio)
La violencia basada en género se define entonces como:
Cualquier acción o conducta, basada en el género y agravada por la discriminación proveniente
de la coexistencia de diversas identidades (raza, clase, identidad sexual, edad, pertenencia
étnica, entre otras), que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a una
persona, tanto en el ámbito público como en el privado. Se trata de aquella violencia que ocurre
en un contexto de discriminación sistemática contra la mujer y contra aquellos que confrontan
el sistema de género, sea al interior de las familias o fuera de ellas, al margen de su sexo, que no
se reere a casos aislados, esporádicos o episódicos de violencia, sino que están referidos al
sistema de género imperante, que remite a una situación estructural y a un fenómeno social y
cultural enraizado en las costumbres y mentalidades de todas las sociedades y que se 8 apoya en
concepciones referentes a la inferioridad y subordinación de las mujeres y la supremacía y
poder de los varones (6)

4.1.2. Modalidades de la violencia basada en género: definiciones y situación en el Perú y

otros países

“…las violaciones de derechos humanos debido a una orientación sexual o identidad de género
real o percibida de las personas constituyen un patrón global y arraigado que es motivo de
profunda preocupación. Incluyen asesinatos extrajudiciales, tortura, malos tratos, violencia
sexual y violación, injerencias en su privacidad, detención arbitraria, negación de empleo y de
oportunidades educativas, así como una grave discriminación en el disfrute de otros derechos
humanos. Estas violaciones son a menudo agravadas por experiencias de otras formas de
violencia, odio, discriminación y exclusión, como las basadas en la raza, la edad, la religión, la
discapacidad o la condición económica, social o de otra índole. Numerosos Estados y
sociedades imponen normas de género y de orientación sexual a las personas a través de las
costumbres, las leyes y la violencia, y se afanan en controlar las formas en que ellas

21
experimentan las relaciones personales y cómo se identican a sí mismas. La vigilancia sobre la
sexualidad continúa siendo una fuerza principal detrás 9 de la perpetuación de la violencia
basada en género y la desigualdad de género” (Principios de Yogyakarta ) . (6)
En el Informe presentado ante la Asamblea General en el 2011 por la Relatora Especial sobre la
Violencia contra la Mujer de las Naciones Unidas, se señaló que: “En todo el mundo la
violencia contra la mujer es un fenómeno persistente, generalizado e inaceptable... Ya sea en
épocas de conflicto o posteriores a éste o de presunta paz, las diversas formas y manifestaciones
de la violencia contra la mujer son simultáneamente causas y consecuencias de discriminación,
desigualdad y opresión
Los Estados parte están obligados a respetar, proteger y hacer efectivos los derechos humanos
que se ponen en cuestión ante las situaciones de violencia contra las mujeres y contra las
personas con orientación e identidad sexual diferente existentes en todo el mundo. Hay muchas
y diversas modalidades de violencia basada en género que se dan en el país, algunas de las
cuales 10 están legisladas y cuentan con registros sistemáticos que favorecen la intervención.
Esto no ocurre con todas las modalidades de violencia existentes, por lo que a continuación se
va a analizar la situación de las modalidades más comunes y que además cuentan con
información sobre su nivel de prevalencia en el país. (6)

4.1.3. tipos de violencia basada en genero

4.1.3.1. Violencia física y psicológica contra la mujer en la relación de pareja

22
La violencia física es “la acción o conducta, que causa daño a la integridad corporal o a la
salud. Se incluye el maltrato por negligencia, descuido o por privación de las necesidades
básicas, que hayan ocasionado daño físico o que puedan llegar a ocasionarlo, sin importar el
tiempo que se requiera para su recuperación” (artículo 8 Ley 30364, inciso a). Este tipo de
violencia es la más denunciada, precisamente por ser la más visible. (6)
La violencia psicológica, que por lo general acompaña a las otras formas de violencia y que
también tiene como base la desigualdad de género, es definida en la Ley N° 30364 como “la
acción o conducta tendiente a controlar o aislar a la persona contra su voluntad, a humillarla o
avergonzarla y que puede ocasionar daños psíquicos. Daño psíquico es la afectación o
alteración de algunas de las funciones mentales o capacidades de la persona, producida por un
hecho o un conjunto de situaciones de violencia, que determina un menoscabo temporal o
permanente, reversible o irreversible del funcionamiento integral previo (6)
Incluye varias formas de afectación tales como amenazas, insultos relacionados con el aspecto
físico de la persona, con su inteligencia, con sus capacidades como trabajadora, con su calidad
como madre, esposa o ama de casa; humillaciones de todo tipo, desprecio, desvalorización de
su trabajo o de sus opiniones. Incluye además el afán insistente de saber a dónde van las
mujeres, los celos así como la acusación de infedelidad, la prohibición a la mujer de trabajar
fuera de su casa, de estudiar, de maquillarse y arreglarse (Red de Defensorías de Mujeres,
2010), el impedimento de visitar o de que la visiten sus amistades, la amenaza de abandono o de
privarla de sus hijos, la indiferencia o el silencio y en general todas aquellas acciones que
provocan sentimientos de miedo o culpa en la víctima y que incrementan el nivel de control y
de dominación que ejerce sobre ella el agresor, reforzando el patrón de género existente. Este
tipo de violencia causa un grave impacto en la autoestima y el proyecto de vida de las mujeres,
menoscaba sus aspiraciones y su armación como ser humano (6)
La violencia contra las mujeres es un fenómeno generalizado. El Informe de la Relatora de
Naciones Unidas arriba mencionado aportaba datos sobre El Salvador y Argelia, que daban
cuenta que un 44% y más del 30% de las mujeres con pareja habían sido víctimas de violencia
psicológica en esos países, respectivamente. Asimismo, el 24% de mujeres de El Salvador
habían sufrido de violencia física y en cuanto a violencia sexual, un 12% de mujeres en El
Salvador y un 10.9% en Argelia habían sido afectadas. El Perú presenta índices de prevalencia
de la violencia contra la mujer muy altos en comparación con lo que ocurre en otros países. Así,
según el Estudio Multicéntrico de la Organización Mundial de la Salud sobre violencia contra la
mujer de parte de su pareja realizado el año 2000 (en el cual participaron 10 países del mundo),
el departamento de Cusco se ubicó en el primer lugar en violencia física contra la mujer de
parte de su pareja con 61%, mientras que Lima Metropolitana compartió junto con la zona rural
de Etiopía el segundo lugar con 49% (6)
Más recientemente, datos a nivel nacional sobre la violencia física inigida por la pareja,
señalan que el 32.3% de mujeres alguna vez unidas manifestó haber sido objeto de alguna
forma de violencia física por parte del esposo o compañero en algún momento de su vida de
pareja (ENDES, 2014). Pero además del compañero o esposo, el 17,3% de las mujeres
entrevistadas declaró que habían sido maltratadas físicamente por otras personas,
principalmente por el padre, la madre y la ex pareja
4.1.3.2. Feminicidio

23
El feminicidio se define como el asesinato de las mujeres perpetrado por los hombres por el
solo hecho de ser mujeres y que tiene como base la discriminación de género. En realidad, debe
ser visto como el último capítulo en la vida de muchas mujeres, marcada por un “continuum de
violencia y terror” (Defensoría del Pueblo, 2010). Es producto del fracaso de los intentos de
someter y controlar a las mujeres. Expresa la necesidad de eliminar, en forma denitiva, la
capacidad de las mujeres de convertirse en sujetos autónomos. A menudo los medios presentan
el asesinato de mujeres como “crímenes pasionales”, lo cual desvirtúa su carácter y contribuye a
reforzar los estereotipos que ubican a las mujeres en una posición de subordinación y
desvalorización frente a los varones. El feminicidio es la más grave manifestación de la
violencia basada en género y es un fenómeno bastante extendido, que va aumentando
sistemáticamente en el país y en la región. Siete países de América Latina lo han tipificado
como delito, lo cual tiene ventajas, ya que facilita que en la investigación y en el proceso
judicial se consideren factores y variables distintos a los que se toman en cuenta cuando se
aborda un homicidio y que responden a la especificidad de este delito. Asimismo, hace posible
que se visibilice el trasfondo de género que hay detrás de estos delitos y que se identifique a las
mujeres como sujetas de protección, entre otras ventajas. En el Perú, los cambios realizados se
apoyan en las disposiciones de los códigos sustantivos y procesales vigentes para su aplicación
e interpretación, ya que todavía no existe una legislación integral y especializada. (6)

4.1.3.3. Violencia sexual


La violencia sexual sigue siendo una de las modalidades menos denunciadas y con más
problemas de acceso a la justicia. Puede darse tanto en el espacio privado como en el público,
en tiempos de paz o de confliicto armado y más aún puede constituirse en delito de lesa
humanidad cuando es perpetrado de forma sistemática contra las mujeres de una nación o grupo
étnico, como forma de humillar a los varones vencidos y dar una prueba de hegemonía
(Defensoría del Pueblo, 2011). Por sus características, la violencia sexual se constituye en un
verdadero indicador de las desigualdades de género en todos los ámbitos de la vida social, que
limitan el ejercicio de derechos de las mujeres
La violencia sexual abarca una gran diversidad de situaciones contra la integridad sexual de la
persona, que tienen como base la desigualdad de género, y en la cual intervienen además otros
determinantes. En la Ley 30364, se señala que la violencia sexual se refiere a “acciones de
naturaleza sexual que se cometen contra una persona sin su consentimiento o bajo coacción.
Incluyen actos que no involucran penetración o contacto físico alguno. Asimismo, se
consideran tales la exposición a material pornográfico y que vulneran el derecho de las personas
a decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva, a través de amenazas,
coerción, uso de la fuerza o intimidación, artículo 8, inciso c. (6)

24
4.1.3.4. Violencia en el trabajo
El problema de fondo de la violencia en el trabajo remite a la persistencia de una división
sexual del trabajo tradicional marcada por consideraciones de género y que asigna mayor
valoración y reconocimiento al trabajo que realizan los varones en el mundo social y no
reconoce y valora adecuadamente el trabajo no remunerado que han desempeñado las mujeres
de todas las edades en el hogar a lo largo de la historia
Este trabajo de las mujeres ha sido y es un trabajo dedicado al cuidado de los suyos, trabajo sin
el cual ninguna persona podría estar en posición de participar en la vida social. Al entrar las
mujeres al mercado laboral, lo hacen con la marca de esta división sexual del trabajo, por eso,
pese a que su participación sigue aumentando, es una participación en desventaja, pues la

25
mayoría de ellas ocupan los puestos más precarios y con menor reconocimiento social y las más
bajas remuneraciones del mercado, sin acceder a los beneficios del sistema de seguridad y
protección social existente, que también responden a dicha división del trabajo y manteniendo
la responsabilidad del trabajo de cuidado en el hogar (6)
4.1.3.5. .Violencia por prejuicio
La orientación sexual “se refiere a la capacidad de cada persona de sentir una profunda
atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género[/sexo] diferente al suyo, o de
su mismo género[/sexo], o de más de un género[/sexo], así como a la capacidad mantener
relaciones íntimas y sexuales con estas personas”. Existe una diversidad de orientaciones
sexuales tales como: asexuales, homosexuales, bisexuales, heterosexuales, entre otros. La
orientación sexual de una persona es diferente a lo que es su identidad de género. Por ’identidad
de género’ se entiende “la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la
siente profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del
nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que podría involucrar la modificación
de la apariencia o la función corporal a través de medios médicos, quirúrgicos o de otra índole,
siempre que la misma sea libremente escogida) y otras expresiones de género, incluyendo la
vestimenta, el modo de hablar y los modales” (CIJ, 2006). Las personas LGBTI se enfrentan a
la violencia, la coerción y las amenazas de tipo físico, sexual y psicológico. Esta violencia
ocurre por lo general como una forma de castigo por salirse fuera de las normas de género
tradicionalmente establecidas. Como afirma la CIDH (6)
4.1.3.6. Violencia familiar por orientación sexual e identidad de género
En el ámbito de las familias, que se conciben como el lugar más seguro para cualquier persona,
se producen situaciones de discriminación y violencia frente a los integrantes que muestran una
orientación sexual o identidad de género diferente (violencia por prejuicio). Al interior de los
núcleos familiares, estas personas son víctimas recurrentes de violencia y abusos que afectan el
pleno ejercicio y disfrute de sus derechos humanos. Las familias dejan así de cumplir su papel
de velar por “el interés superior del niño” y se constituyen en espacios de exclusión, maltrato y
violencia de género
“Aunque las familias y las comunidades suelen ser una importante fuente de apoyo, sus
actitudes discriminatorias pueden impedir que las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans
gocen de todos los derechos humanos. Esa discriminación se manifiesta de diversas maneras,
como la exclusión del hogar familiar, la desheredación, la prohibición de asistir a la escuela, el
ingreso en instituciones psiquiátricas, el matrimonio forzado, la renuncia forzada a los hijos, la
imposición de sanciones por las actividades de militancia y los ataques contra la reputación
personal. En muchos casos, las lesbianas, las mujeres bisexuales y las personas trans corren un
riesgo especial debido a la arraigada desigualdad entre los géneros, que restringe la autonomía
en la adopción de decisiones sobre la sexualidad, la reproducción y la vida familiar” (6)

26
4.1.4. .Marco Jurídico sobre violencia de Género aplicable/referencial para el Perú

Hay consenso internacional respecto a que la violencia contra mujeres y niñas por razones de
género debe considerarse como “violencia basada en el género” porque en gran medida surge
de la situación de subordinación de las mujeres en relación a los hombres en la sociedad Esa
constatación ha llevado a la comunidad internacional a identificar la violencia contra las
mujeres con la violencia basada en género. Para el reconocimiento de la problemática de la
violencia contra las mujeres, hay un conjunto de normas jurídicas internacionales y normas
nacionales producidas en las últimas décadas, que establecen un marco de protección y atención
al problema. En todo ese proceso, las organizaciones de mujeres y las Naciones Unidas han sido
actores protagónicos dado que han promovido varias Conferencias Mundiales y declaraciones

27
oficiales en las que se ha analizado en profundidad el problema de la discriminación y la
violencia contra las mujeres (6)

4.1.5. Autoestima

4.1.5.1. Definición
La autoestima o concepto del propio valor es el significado o sentido de validez dado por la
propia persona a sí misma, incluyendo la autocomprensión y el autocontrol. El concepto del
propio valor se desarrolla desde la infancia cuando se toma conciencia del aprecio o falta de
aprecio que se recibe de parte del medio familiar, especialmente de parte de figuras tan
28
significativas como las parentales. La autoestima proviene de dos fuentes principales: la
comprobación de capacidad personal y el aprecio que se recibe de otras personas. -"Valgo
porque me siento capaz en lo que hago". -"Valgo porque me siento querido". (7)

La familia, sin embargo, no es la única responsable de la autoestima de una persona. El éxito en


el trabajo y la aceptación social en otros medios también son esenciales en el desarrollo y
mantenimiento del respeto y valoración de sí mismo a lo largo de la vida. También influye en el
desarrollo de una positiva autoestima el pensamiento positivo, es decir, el darle un significado a
la propia vida del que derive satisfacción y, por lo tanto, una mirada optimista al mundo y a las
relaciones que redunda en una mejor capacidad de adaptación al medio, opuesta a la rigidez de
la persona con baja autoestima que enfrenta la vida y las relaciones humanas con desconfianza
y temor. La autoestima es relevante en el desarrollo individual y en el ámbito relacional, ya que
es el marco de referencia desde el cual cada persona se proyecta en sus acciones, relaciones,
conducta y comunicación (7)
La persona que se valora positivamente también se percibe bien valorado por los demás, por lo
que se acerca a sus relaciones sin tyher descalificaciones, en una actitud más abierta, menos
agresiva y menos defensiva, actitudes que ayudan a que las relaciones sean más armónicas y sin
equivocadas interpretaciones provocadas por el temor a no ser del agrado de los demás.
4.1.5.2. AUTOESTIMA. COMUNICACION Y RELACIONES HUMANAS
En la relación. La persona con baja autoestima se siente amenazada en su valor fácilmente y
tiende a actuar más a la defensiva, abierta o encubiertamente, más que objetivamente. No entra
en la relación de igual a igual. Es poco libre y bastante sola. Suele usar un tono desvalido y le
cuesta mirar de frente al comunicarse.
En la comunicación. Su consideración de la realidad no es objetiva del todo. Tiende a verse
interferida por la necesidad de sentirse continuamente validado por los demás, de cuya opinión
depende para sentirse bien. Su comunicación será poco clara, defensiva o encubierta (7)
4.1.5.3. Cómo y cuándo la baja autoestima se manifiesta especialmente en problemas en la
relación y comunicación

Cuando hay necesidad de lograr acuerdos. Para llegar a un acuerdo objetivo se ponen en
juego los conceptos de sí mismo que se tengan en la búsqueda de consenso. Si la autoestima es
baja, al grado que toda concesión es percibida como intolerable o agresiva, la búsqueda de
acuerdos se dará alejada de la posibilidad objetiva de lo que es lo mejor para la situación en
transacción. Nadie se beneficia.
Cuando hay necesidad de expresar discrepancia. Las dificultades de relación y
comunicación también se hacen presentes cuando la persona es muy dependiente de los demás
para reforzar su autoimagen o confirmar su validez personal y cualquier amenaza en el sentido
de que se dude de sus opiniones o no se acepten le provoca ansiedad y lo hace sentirse débil y
descalificado como persona.

29
Cuando hay necesidad de depender, de pedir algo a otro, de pedir ayuda. (este punto es
especialmente relevante en el caso de los adultos mayores). La persona que tiene mala opinión
de sí misma siempre se relaciona de inferior a superior por lo que tendrá mucha dificultad de
quedar aún más abajo en la relación al solicitar algo del otro. A la vez, al no poder sentirse
apreciado, no se imagina merecer nada y le será muy difícil solicitarlo. Vive sentimientos de
soledad sintiendo que no tiene quien lo ayude al traducir mal las situaciones de dependencia de
acuerdo a su percepción negativa de sí mismo. (7)

4.1.6. LA ASERTIVIDAD O AFIRMATIVIDAD EN LA COMUNICACION.

4.1.6.1. Definiciones: La palabra asertividad deriva de la palabra aserto que significa afirmación
de una certeza. Asertivo se define entonces como afirmativo, es decir poseedor de una
condición que asegura la ratificación de certeza, de verdad. Ya nos hemos referido a la calidad
de relaciones que puede lograrse a través de la comunicación al expresarse en forma directa,
clara, concreta y lo menos acusatoria posible. A estas condiciones se refiere el aprendizaje de la
conducta asertiva en la comunicación. (7)
La persona asertiva es la persona que al comunicarse da certeza de sí mismo a los demás
presentándose en forma verídica, tal como es, libre de confusiones, respetuosa de los demás, sin
pasar a llevar a otros.La conducta o comunicación asertiva es aquella comunicación en la que
está presente un adecuado equilibrio entre la agresividad en un extremo y la no afirmatividad en
el otro. En la comunicación asertiva se integran el amor y respeto por sí mismo y el amor y
respeto por los demás. Puede confundirse afirmativa o asertiva con agresiva, dándole así, muy
equivocadamente, a la agresividad en las relaciones una connotación positiva (7)

4.1.7. Características y efectos relacionales de cada estilo de comunicación:

Conducta o comunicación no asertiva o no afirmativa. Las características de la


comunicación no asertiva o no afirmativa incluyen el no expresar los propios sentimientos,
necesidades e ideas; ignorar los propios derechos y permitir a otros que los infrinjan.
Generalmente esta conducta es indirecta, poco clara, inhibida y autonegativa. La persona no
asertiva permite que los demás escojan y decidan por ella y a menudo termina sintiéndose
ansiosa y desilusionada de sí misma en el momento mismo y posiblemente enojada y resentida
después. ¿Por qué se comunica de este modo? Porque de este modo se espera evitar situaciones
desagradables, confrontacionales y de riesgo para la armonía de las relaciones así 29 como
tensiones y conflictos. Las consecuencias de este tipo de comunicación es que generalmente no
se obtiene lo deseado, se produce sentimiento de frustración, crea rabia y resentimientos,
disminuye la autoestima y el sentimiento de valor personal. (7)
Conducta o comunicación agresiva. Las características de la conducta o comunicación
agresiva incluyen el expresar los propios sentimientos, deseos, ideas y necesidades, pero sin
considerar que con ello se pueda avasallar o herir a otros. Esta conducta defiende los propios
derechos ignorando los de otros; trata de dominar e incluso humillar. Es cierto que este tipo de
comunicación permite la expresión personal auténtica, pero generalmente es hostil, defensiva y
se convierte en autodestructiva. La persona agresiva se relaciona no sólo haciendo sus propias
opciones sino también haciéndose cargo de las elecciones y espacios de los demás sin
considerarlos y pasándolos a llevar. Como consecuencia de esta conducta se acumula mayor
agresividad, frustración y muchas veces posterior culpa. Crea distancia en las relaciones. ¿Por

30
qué se ejerce? Es una forma de desahogar rabia y también de sentirse poderoso, por lo menos en
ocasiones. Sin embargo, lleva a que los demás se distancien, se resientan y eviten a estas
personas en su cercanía lo que va produciendo frustración, baja autoestima, amargura y soledad.
(7)

Conducta o comunicación asertiva. Las características de la conducta asertiva o afirmativa


incluyen expresar los propios sentimientos, necesidades e ideas y defender los legítimos
derechos propios de manera de no pasar a llevar los de otros. Esta conducta expresa a la persona
en forma honesta, directa, clara y segura de sí misma. La persona asertiva que es capaz de
manifestar y hacer sus propias opciones, generalmente tiene confianza en sí misma y alta
autoestima tanto mientras se expresa en forma asertiva como después de haberlo hecho. 30
¿Qué produce esta conducta? Generalmente se logran los objetivos explicitados e incluso
cuando no se logran, las personas quedan satisfechas consigo mismas sintiéndose honestas y
claras por haberse expresado claramente ante los demás. Al actuar asertivamente se refuerza la
opinión de sí mismo, por lo tanto mejora su autoestima y logra relaciones humanas más libres,
honestas y confiables. (7)
Relación autoestima-asertividad. Existe una relación clara entre autoestima positiva y
capacidad de comunicación asertiva, ya que ésta implica la capacidad de expresar claramente lo
que se siente y poder defender los propios derechos sin pasar a llevar los de otros. Para llevar la
asertividad a las relaciones se necesita reforzar la seguridad en sí mismo, aspecto bastante en
jaque para el adulto mayor sujeto a las pérdidas anteriormente mencionadas. Es de suma
importancia el llevar a cabo acciones hacia el aprendizaje específico de estos temas
relacionándolos con su etapa de vida y el entrenamiento en comunicación y asertividad. (7)

V.- ACTUALIZACION DE LA SALUD DE LA MUJER EN EL MARCO DE LA

REALIDAD Y LA PROBLEMÁTICA DE LA SALUD DE LA MUJER

5.1.1. MARCO CONCEPTUAL:

Tradicionalmente, el tratamiento de las mujeres como subgrupo poblacional importante en el


campo de la salud se ha centrado en la consideración de su rol reproductivo-materno, en
menoscabo del examen y ponderación del amplio rango de necesidades, riesgos y
contribuciones ligados a los múltiples papeles que la mujer cumple en las distintas etapas de su
vida. Además, la visión parcializada de las mujeres como fuente de problemas que requieren
atención ha oscurecido la realidad del papel fundamental que han desempeñado y desempeñan
en la solución de esos problemas. Mínima ha sido, por tanto, la atención dirigida a aspectos de
la salud de las mujeres no directamente vinculados a su función reproductiva, como mínima ha
sido, también, la consideración dada a las circunstancias del ambiente social y económico que
inhiben su capacidad para proteger y promover su propia salud y la de sus familia. (8)

31
Históricamente, en el contexto de la salud pública, el tema de la atención a la mujer ha sido
abordado con una visión instrumentalista dentro de un enfoque en el que se combinan
elementos de corte asistencial y eficientista: asistencial en el sentido de que las mujeres son
vistas fundamentalmente como "grupos vulnerables" (junto con los niños, los ancianos y los
discapacitados), objeto pasivo de atención; y eficientista, en la medida en que los programas y
proyectos de salud familiar y comunitaria se apoyan en los roles femeninos tradicionales
materno-doméstico y de servicio voluntario a la comunidad, como componentes esenciales para
la consecución de las metas de tales intervenciones (8)
El enfoque de la "integración de la mujer en el desarrollo" que dominó el escenario
internacional durante el Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer, penetrando en el ámbito
de la salud desde los años ochenta, partió de la premisa errónea de que la mujer estaba fuera del
proceso de desarrollo. Las respuestas a esta supuesta exclusión se canalizaron, entonces, por la
vía de políticas y proyectos que buscaban optimizar la contribución de la mujer a la sociedad
mediante un desempeño más eficiente de sus papeles tradicionales de responsable de la salud
familiar y gestora voluntaria de la salud comunitaria. A partir de las políticas de ajuste
estructural de esa década, los roles femeninos tradicionales se convirtieron, de manera explícita,
en soportes básicos para el cumplimiento de objetivos de eficiencia en el proceso de desarrollo.
Así, ante la disminución de los recursos de los servicios de salud, los programas de atención,
para reducir sus costos operacionales, recurrieron a un uso más intensivo del trabajo no
remunerado de las mujeres en el desempeño de sus roles tradicionales: el materno-doméstico —
protección de la salud del grupo familiar— y el comunitario —provisión de recursos básicos
para la supervivencia de la colectividad. Tal intensificación se planteó a partir de un concepto
elástico del tiempo disponible de las mujeres (9)
La aproximación a la temática del género en el campo de la salud no excluye, pero sí desborda,
el ámbito de lo fisiológico, para centrarse en la dialéctica de las relaciones entre la biología y el
medio social que se plasman en desigualdades según sexo en los perfiles epidemiológicos y en
el trabajo de la salud (9)
Se entiende, desde luego, que no todas las diferencias en materia de salud entre los sexos
implican falta de equidad; tal significado se restringe a aquellas diferencias sistemáticas en
cuanto a la probabilidad de gozar de salud, o de enfermar y morir, que son innecesarias o
evitables, además de injustas. inequidad de género referida al trabajo en salud no alude a la
simple diferenciación de roles en el cuidado de la salud familiar y colectiva. El carácter de
inequitativo radica en que esta diferenciación de actividades, lejos de ser neutra, es asimétrica
en términos de niveles de responsabilidad, poder y reconocimiento relacionados con el
desempeño de dichas actividades (9)

5.1.2. LA SALUD DE LAS MUJERES A COMIENZOS DE LA DÉCADA DE 1990

Universalmente, las mujeres tienden a ser más longevas que los hombres. Así, en condiciones
normales, las tasas de mortalidad femenina muestran propensión a ser más bajas que las
masculinas en todas las edades, particularmente durante el período perinatal y la primera
infancia. La presencia de un componente biológico en tal ventaja ha sido ampliamente
documentada en la literatura y encuentra confirmación adicional en el hecho de que este
fenómeno no es exclusivo de la especie humana, sino que se constata en casi todas las formas
de vida anima. Por lo tanto, la presencia de desviaciones del patrón normal de sobremortalidad

32
masculina entraña elementos determinantes cuyo origen merece ser indagado. Se ha visto, por
ejemplo, que allí donde existen factores de orden social que actúan en detrimento de la mujer, la
ventaja de la supervivencia femenina se estrecha, e incluso llega incluso a invertirse en algunos
grupos de edad. Este fenómeno ha sido observado fundamentalmente en las edades
reproductivas, vinculado a la mortalidad por complicaciones del embarazo, el parto y el
puerperio; se ha detectado, también, en el grupo de uno a cuatro años de edad, hecho que se ha
sometido a intensivo examen en China y en algunos países del sudeste asiático, el oriente medio
y Africa del norte, y ha sido objeto de recientes investigaciones en algunos países de las
Américas (10)
En el contexto de las diferencias según sexo en materia de salud, es esencial resaltar que la
ventaja de supervivencia que exhibe el sexo femenino no equivale a una mejor salud. La
mortalidad es solamente un indicador del deterioro extremo de la salud y no puede dar cuenta
de las variaciones en la calidad de vida de los supervivientes. La evidencia empírica indica que
las mujeres, lejos de disfrutar de una mejor salud, tienden a presentar una mayor morbilidad que
el varón, que se expresa en una incidencia más alta de trastornos agudos a lo largo de la vida,
una mayor incidencia de enfermedades crónicas no mortales y niveles más elevados de
discapacidad en el corto y el largo plazo (Estados Unidos, National Institutes of Health, 1992).
Esta diferencia biológica, que en el caso de la morbilidad no favorece a la mujer, se ve agravada
por el menor acceso relativo que ésta tiene a recursos básicos para la protección de la salud
(nutrición, servicios de salud, seguridad social), en grados que varían según el sector social, el
grupo étnico, el lugar de residencia y la edad. (10)
el análisis de la situación de salud de las mujeres se centrará en aquellas condiciones o
situaciones que son exclusivas, más predominantes, o más serias, entre las mujeres, o ciertos
subgrupos de mujeres; que envuelven factores de riesgo diferentes o implican intervenciones
distintas en el caso de las mujeres, o de ciertos subgrupos de ellas; o que las afectan
diferentemente en términos de acceso y calidad con respecto a la prestación de recursos. (10)
El análisis de la mortalidad por causas se restringió, para ciertas de ellas, a los 10 países con las
más bajas proporciones de subregistro de muertes y de decesos atribuidos a "signos, síntomas y
estados morbosos mal definidos". En orden descendente según cobertura diagnóstica estimada,
estos países fueron: Canadá, Estados Unidos, Cuba, Costa Rica, Argentina, Uruguay, México,
Chile, Guatemala y Venezuela. No fueron incluidos países del Caribe en los que, pese a
reunirse requisitos de cobertura diagnóstica, el reducido volumen de población y, por ende, de
defunciones, torna difícil el análisis estadístico (10)

5.1.3. SALUD DURANTE EL EMBARAZO, EL PARTO Y EL PUERPERIO

El hecho de que en la región la mortalidad por factores relacionadas con el embarazo y el parto
continúe figurando entre las primeras causas de muerte de las mujeres en edad reproductiva
constituye una evidencia indiscutible de inequidad, si se considera que dichas muertes son
esencialmente prevenibles y que desde hace muchos años se cuenta con el conocimiento
científico y la tecnología sencilla requeridos para impedirlas. Sólo recientemente, a partir del
Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer. el problema de la mortalidad materna ha
comenzado a atraer la atención de gobiernos y organismos internacionales para el desarrollo. La
dificultad para lograr una determinación del número real de mujeres que mueren en el proceso
de convertirse en madres es un reflejo de la baja prioridad relativa que continúa otorgándose a

33
este tema; es un hecho, por ejemplo, que en la mayoría de los países miembros de las Naciones
Unidas se mantiene un permanente seguimiento de la mortalidad infantil, pero
comparativamente en muchos menos se hace lo propio con respecto a la mortalidad materna (10)
Entre los indicadores de desarrollo humano actualmente utilizados, el de mortalidad materna —
no obstante su mayor subregistro en los países menos desarrollados— es el que exhibe las
diferencias más tajantes, y considerablemente mayores que en el caso de la mortalidad infantil,
entre países industrializados y países en desarrollo. En América Latina, por ejemplo, una de
cada 79 mujeres estaría expuesta al riesgo de morir durante
su vida reproductiva a causa de complicaciones relacionadas con el embarazo, el parto o el
puerperio; en Europa del norte, en cambio, la cifra respectiva es de una por cada 10 000. Dentro
de la región de las Américas los contrastes no son menos evidentes: en 1990 la proporción de
mujeres entre 15 y 44 años de edad que moría por complicaciones relacionadas con el embarazo
y el parto era 67 veces mayor en Ecuador que en Canadá (10)

VI.- ANALIZAR LAS CAUSAS MAS COMUNES QUE OCACIONAN EL

INCREMENTO DE LA MUERTE MATERNO PERINATAL

6.1. MUERTE MATERNA

Definición:
Según la OMS define la mortalidad materna como la muerte de una mujer mientras está
embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo,
independientemente de la duración y el sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada
con o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o
incidentales. (11)
La muerte de una mujer durante el proceso grávido-puerperal puede clasificarse en los
siguientes tipos: Muerte materna directa, indirecta e incidental o accidental (llamada también no
materna).

6.1.1. Muerte Materna Directa

Definición:
Es aquella producida como resultado de una complicación obstétrica del estado del embarazo,
parto o puerperio y por intervenciones, omisiones, tratamientos incorrectos o una cadena de
eventos que resultasen de cualquiera de los hechos mencionados. (11)

6.1.2. Muerte Materna Indirecta

Definición:

34
Denominada muerte obstétrica indirecta, son aquellas que derivan no directamente a una causa
obstétrica, sino que es resultado de una enfermedad pre-existente o de una enfermedad que
apareció durante el embarazo, parto o puerperio y que no fue debida a causas obstétricas
directas, pero que se agravó por los efectos fisiológicos propios del embarazo (11)

6.1.3. Análisis de la Muerte Materna

La muerte de una mujer es una de las mayores preocupaciones del mundo, cada día mueren
aproximadamente ochocientas treinta mujeres relacionadas con la gestación y sus etapas:
embarazo, parto, puerperio; durante el 2015 murieron unas trecientos tres mil mujeres; la
mayoría de ellas en países de ingreso bajos; gran parte se hubieran evitado. La razón de
mortalidad materna para el año 2015 en países en vías de desarrollo es de 239 y en países
desarrollados es 12, por cien mil nacidos vivos
La mortalidad materna es uno de los indicadores sanitarios que más claramente evidencia la
inequidad y la exclusión social, el bajo nivel de accesibilidad a los servicios de salud, la
inequidad de género para la toma de decisiones, el poco respeto a los derechos humanos y el
limitado acceso a los servicios sociales.
Desde finales de los años ochenta, la mejora de la salud materna y la reducción de la mortalidad
materna han sido puntos clave de varias cumbres y conferencias internacionales, y también de
la Cumbre del Milenio de 2000. Uno de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

35
adoptados tras la Cumbre del Milenio consiste en mejorar la salud materna. Dentro del marco
de seguimiento de los Objetivos del Milenio, la comunidad internacional se comprometió a
reducir la razón de mortalidad materna (RMM) estableciendo como meta una disminución de
tres cuartos o en 75% en el periodo comprendido entre 1990 y 2015. Así pues, la RMM
constituye un indicador Es evidente que la mortalidad materna no sólo es un problema médico,
sino que también está asociada a determinantes sociales, por lo que es necesaria su
cuantificación e interpretación en el contexto social y no solo conocer la magnitud,
características y circunstancias de su ocurrencia. indicador clave para el seguimiento de los
progresos hacia la consecución del ODM
Las causas obstétricas de muerte materna son principalmente las directas en un 80% dentro de
ellas las más representativas son: hemorragia, infecciones, trastornos hipertensivos del
embarazo y el parto obstruido; y las indirectas 20% como: anemia, VIH_SIDA, enfermedades
cardiovasculares; se presentan durante las etapas de la gestación (embarazo, parto y puerperio).
La razón de muerte materna en el Perú, en los años 2014, 2015 y 2016 fue de 83.3, 83.8, 66.1
respectivamente por cada cien mil nacidos vivos; se puede observar un gran avance en su
reducción para el 2016 En el año 2017 notificaron 377 muertes maternas directas e indirectas
esto es un incremento de 14.6% en relación al 2016; en el primer semestre del año 2018 se han
notificado 169 fallecimientos
El Perú se comprometió desde el año 2000 junto con 189 estados miembros que acudieron a la
cumbre del Milenio de las Naciones Unidas; en reducir la mortalidad materna en un 75% en el
año 2015. El Perú alcanzó la meta un año después
A nivel mundial se está reduciendo, desde el año 1990 con 385 al 2015 con 216, por cien mil
nacidos vivos; con una reducción del 44% de la razón de muerte materna; aproximadamente
han fallecido 13.6 millones de mujeres
En el Perú, se ha tenido grandes avances en la reducción de muerte materna, disminuyó en un
64,9%, desde 1990 al 2010, pasó de 265 a 93 por cien mil nacidos vivos
Distribución de muertes maternas por departamentos durante el año 2016 fue de: Lima con 42,
Piura con 41, Cajamarca con 38, La libertad con 26, Puno y Loreto con 28, Junín con 27,
Huánuco con 18, Cuzco con 19, Ucayali con 17, Lambayeque con 16 , San Martin con 14,
Amazonas con 13 , Ancash con 15, Arequipa con 11 ,Callao con 10, Huancavelica con 6,
Ayacucho e Ica con 5; Apurímac, Pasco y Tumbes con 4; Madre de Dios y Tacna con 2;
finalmente Moquegua presento 1 muerte materna por causas directas e indirectas
En lima las muertes maternas por causas directas e indirectas va en aumento en el año 2000 fue
de 22, 2001 de 38, 2002 de 46, 2003 de 44, 2004 y 2005 fue de 60, 2006 de 46,2007 de 56,
2008 de 63,2009 de 61, 2010 de 51,2011 de 58, 2012 de 70, 2013 de 47,2014 de 42, 2015 de
59; y en el primer trimestre del año 2016 ya se han producido 10 muertes maternas reportadas
En general en el País se está reduciendo las muertes maternas debido a un gran esfuerzo técnico
y presupuestal del ministerio de Salud y el Estado peruano; para ello se cuenta con una mejor
oferta de servicios, mayor asignación de recursos, y sobre todo una respuesta oportuna; de esta
manera se mejorará la atención de la madre y el recién nacido

36
Las estadísticas anuales muestran que han sido producidas en mayor número por hemorragias,
toxemias gravídicas e infecciones; estas tres grandes causas siguen todavía figurando como las
principales responsables de la mortalidad (11)

6.1.4. Causas Obstétricas De Mortalidad Materna

Se clasifican en:
Causas Obstétricas Directas
Causas Obstétricas Indirectas
Causas no Obstétrica
Las muertes maternas también son clasificadas en:
Muertes evitables: Son las que ocurren por un tratamiento inadecuado, o por condiciones
adversas, problemas en el transporte, ignorancia o desconfianza u otras condiciones similares
Muertes no evitables: no se pudo alterar la historia natural de la enfermedad, esto a pesar de
haber tomado medidas oportunas y correctas
Finalmente, Las muertes evitables es de acuerdo con la responsabilidad: profesional,
hospitalaria o de la paciente

37
Las mortalidades maternas pueden clasificarse según cuando se presentan en el embarazo:
durante el periodo preparto, en el parto o en posparto, o puede tratarse de un estado crónico
conocido con el nombre de secuela a largo plazo. Pero también es posible que una mujer
experimente una o más morbilidades en diferentes momentos durante el mismo embarazo (12)
6.1.4.1. MORTALIDAD MATERNA POR CAUSAS OBSTÉTRICAS DIRECTAS
Es cuando se produce como resultado de complicaciones obstétricas que se presentan durante el
embarazo, parto o puerperio; o por intervenciones, omisiones, tratamiento incorrecto o de
acontecimientos originados por alguna de las circunstancias mencionadas
Las causas de muerte materna son clasificadas en tres grandes grupos o categorías:
Hemorragias.
Infecciones.
Trastorno hipertensivo del embarazo
También se agregan el parto obstruido, la cirugía obstétrica, el aborto provocado y sus
complicaciones
A).HEMORRAGIA
Es la causa más frecuente de la muerte materna en el mundo (25%). En Perú es la principal
causa de mortalidad materna hospitalaria es más común inmediatamente después del parto; en
el embarazo las más representativas son el desprendimiento prematuro de placenta y la Placenta
previa
El papel de la hemorragia como causa de mortalidad materna depende de las facilidades que
tenga el personal que está atendiendo el parto para acceder a los servicios de un banco de sangre
que puede permitir la recuperación del volumen sanguíneo y evitar un shock hemorrágico
irreversible (12)
En el embarazo: Es toda pérdida de sangre durante el embarazo. Es menester proceder a un
minucioso estudio semiológico para confirmar que sea sangre, y el origen genital o extra genital
de la perdida sanguínea, la localización, semana del embarazo en que se produce, el color, el
dolor
Hemorragia del trabajo de parto
Se pueden producir por maniobras inadecuadas durante la atención del parto, sobre todo si se
utilizó fórceps o versión interna; también se puede presentar después de un parto precipitado;
las lesiones pueden ser en el periné, vulva, vagina, cuello y cuerpo del útero
Hemorragias posparto
Causa principal de morbilidad y mortalidad materna durante el puerperio, y se considera que es
la perdida sanguínea en cantidad de mayor de 500ml
durante las primeras 24 horas; es un problema serio y grave; y es la más frecuente 75% de casos
Hemorragia puerperal tardía. Es la que se presenta después de 24 horas del parto. Sus
características en cuanto a cantidad pueden ser variables y sus factores etiológicos son diversos.

38
Puede originarse después de esfuerzo físicos que lesiones las oclusiones vasculares; por
congestión pélvica, por restos placentarios, por hemorragias recurrentes en lesiones traumáticas,
por sub involución uterina, por infecciones uterinas que actúan demorando la regeneración de la
mucosa y perturban la actividad contráctil, etc (12)
B). TRASTORNO HIPERTENSIVO DEL EMBARAZO
El tercer gran grupo de causa materna obstétrica directa está constituido por la Hipertensión
inducida por el embarazo también denominada toxemia del embarazo la entidad se caracteriza
clínicamente por hipertensión, edema y proteinuria. Dentro de la Hipertensión inducida por el
embarazo ser reconoce hasta tres cuadros anatomoclicos: preeclampsia, eclampsia, y síndrome
de hellp
El primer problema que se presenta es que, precisamente, no se conoce con exactitud la causa y
los factores patógenos en juego. A pesar de que se ha hecho notables progresos en el
conocimiento de esta entidad, todavía constituye un reto el alcanzar una total comprensión del
problema. Será planteado como causal el factor genético basado en una mayor frecuencia en
hermanas de pacientes toxemicas de madres o abuelas con toxemia
Entre los factores ambientales, además de la gestación múltiple es importante el nivel
nutricional; lo que explica el por qué la mayor frecuencia en los grupos económicamente
deprimidos de la sociedad, cuyo nivel de ingesta proteica y calóricas es bajo. En algunas
formas, deficiencia de algunos oligominerales, como el magnesio, el calcio y el zinc, participan
favoreciendo la mayor frecuencia de preeclampsia, mientras que el sodio está involucrado en el
desarrollo de la hipertensión arterial (13)

Pre eclampsia: No se perfunde adecuadamente los órganos como consecuencia del vaso
espasmo y activación endotelial. Hay un incremento en la presión arterial, la proteinuria mayor
de 300 mg y a veces hay un edema generalizado, y suele presentarse en el tercer trimestre. La
intensa constricción de las arteriolas se acompaña de la disminución del flujo sanguíneo uterino
y, con ella, del aporte de oxígeno al feto

Eclampsia: La gran vasoconstricción y alza tensional provocan una encefalopatía hipertensiva


capaz de producir convulsiones tónico clónicas generalizadas en una mujer con preeclampsia no
atribuidas a otra causa, las convulsiones son de tipo gran mal y pueden aparecer antes del
trabajo de parto, durante o después del mismo. Pueden presentarse después de 48 horas y hasta
los 10 días del parto especialmente en nulípara

Síndrome de Hellp: Es una complicación de las Eclampsias, siglas inglesas que describen los
hallazgos del cuadro: hemólisis, enzimas elevadas y plaquetopenia; habitualmente se acompaña
de dolor epigástrico, náuseas y vómitos (13)
C). INFECCIONES OBSTÉTRICAS
Las infecciones de la gestación son principalmente a los cuadros anatomoclínicos: aborto
séptico, endometritis puerperal. Los microorganismos causantes de dichos cuadros

39
generalmente son los mismos e incluyen principalmente a los estreptococos, estafilococos, y
entero bacterias. El manejo requiere de identificación del agente y su sensib
El aborto séptico: Relacionada con el aborto provocado por una gestación no deseada. Con
frecuencia la adolescente busca la solución con personas que no tienen el conocimiento, los
recursos, o la destreza necesaria para manejar los casos. Se emplea objetos diversos e inclusos
instrumentos médicos, todos ellos deficientemente esterilizados con los cuales se contamina el
huevo, la cavidad uterina y en los casos más graves la cavidad abdominal, al perforar la pared
uterina como consecuencia de la falta de conocimiento y de habilidad quirúrgica (13)

Corioamnionitis: Los microorganismos generalmente las bacterias, llegan y se multiplican en


la cavidad amniótica. Se presentan en rotura prematura de membranas y también en algunas
ocasiones con membrana ovular integra; tiene una frecuencia de 1 % de los embarazos. Los
gérmenes son tanto aeróbicos como anaerobios. Si la corioamnionitis ocurre en el segundo
trimestre, puede inducir al aborto. Si ocurre en el tercer trimestre provoca parto prematuro. La
corioamnionitis es la causa más frecuente de ruptura prematura de membranas lo que a su vez
favorece la infección de la cavidad amniótica (13)

Infección Puerperal: Es causa común de morbilidad y, todavía de mortalidad materna. El


comité conjunto para el bienestar materno de los EE.UU. define a la morbilidad puerperal como
la temperatura de 38 grados en dos de los primeros 10 días del puerperio, sin incluir el primero,
y siempre que se registre tal parámetro por vía bucal por lo menos cuatro veces al día. En la
actualidad algunos autores usan como criterio de morbilidad puerperal temperaturas de 37.5ºC a
38.5ºC después del segundo día acompañada de síntomas clínicos de infección y resultados
positivos de los cultivos (13)

Endometritis. Cuando se produce la infección ovular ésta precozmente comprometerá al


endometrio, en el que se encuentra áreas de necrosis e infiltración celular inflamatoria. A partir
de la endometritis el proceso se extiende con facilidad a las capas restantes del útero dando
lugar a una panmetritis. En otros casos, por vía canicular la infección puede comprometer las
trompas y extenderse a los ovarios, dando lugar a piosálpinx y absceso ovárico que pueden
evolucionar a peritonitis. La infección puede no ser resultado de la introducción de gérmenes de
exterior con instrumental contaminado, sino cuando se produce ruptura de membranas (13)

40
6.1.4.2. MORTALIDAD MATERNA POR CAUSAS OBSTÉTRICA INDIRECTA
Las muertes obstétricas indirectas son aquellas que ocurren como resultado de una enfermedad
previa o que se presenta durante el embarazo, que pueden ser agravadas por el estado de
gestación

Enfermedades neurológicas: Se pueden agrupar en complicaciones neurológicas del


embarazo, cuadros favorecidos, prexistentes agravados por el embarazo; se puede mencionar al
accidente cerebro vascular, epilepsia, encefalopatía, aneurisma roto, entre otros.
Enfermedades cardiacas: los cambios hemodinámicos que hay durante el embarazo pueden
llevar a la descompensación de la paciente con alteración estructural previa.
Cáncer: son las neoplasias malignas que se diagnostican en el embarazo, la incidencia es de
0.07%; el tipo más frecuente es de cérvix, seguido de mama. (13)
Infección no obstétrica: las principales causas infecciosas identificadas como
Tuberculosis: No es más frecuente en la gestante que en la no embarazada, lo cual depende del
nivel socioeconómico y especialmente de estado nutricional; el embarazo no influye en el curso
de la enfermedad y tampoco altera las necesidades terapéuticas; solo hay que brindar vigilancia
clínica y obstétrica intensa, durante su transcurso, el parto y el puerperio; presenta a menudo
partos prematuros en algunas ocasiones (13)
41
42
VII. PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA

DIAGNOSTICO DE OBJETIVO INTERVENCION (NIC) FUNDAMENTO EVALUACION


ENFERMERIA (NOC)
00209 5247 Analizar y 1908 conducta
Asesoramiento antes de proporcionar sanitaria prenatal.
Riesgo de
Recuperar la la concepción. información y apoyo
alteración de la anemia. antes del embarazo 1902 Control del
para fomentar la riesgo.
diada materno fetal
salud y reducir
r/c complicaciones riesgos.
del embarazo m/p
Actividades para
HB.10gr/dl. evitar
6960 complicaciones y
Cuidados prenatales. promover resultados
Dominio :8 saludables de la
madre y el bebe.
Sexualidad

Clase:3
Reproducción

43
DIAGNOSTICO DE OBJETIVO INTERVENCION (NIC) FUNDAMENTO EVALUACION
ENFERMERIA (NOC)
00209 5247 Analizar y 1908 conducta
Asesoramiento antes de proporcionar sanitaria prenatal.
Riesgo de
Recuperar la la concepción. información y apoyo
alteración de la anemia. antes del embarazo 1902 Control del
para fomentar la riesgo.
diada materno fetal
salud y reducir
r/c complicaciones riesgos.
del embarazo m/p
Actividades para
HB.10gr/dl. evitar
6960 complicaciones y
Cuidados prenatales. promover resultados
Dominio :8 saludables de la
madre y el bebe.
Sexualidad

Clase:3
Reproducción

DIAGNOSTICO DE OBJETIVO INTERVENCION (NIC) FUNDAMENTO EVALUACION


ENFERMERIA (NOC)
00209 5247 Analizar y 1908 conducta
Asesoramiento antes de proporcionar sanitaria prenatal.
Riesgo de
Recuperar la la concepción. información y apoyo
alteración de la anemia. antes del embarazo 1902 Control del
para fomentar la riesgo.
diada materno fetal
salud y reducir
r/c complicaciones riesgos.
del embarazo m/p
Actividades para
HB.10gr/dl. evitar
6960 complicaciones y

44
Cuidados prenatales. promover resultados
saludables de la
Dominio :8
madre y el bebe.
Sexualidad

Clase:3
Reproducción

Glosario de Términos:
 ATENCIÓN DE LA SALUD REPRODUCTIVA: Es el conjunto de métodos, técnicas
y servicios que contribuyen a la salud y al bienestar reproductivo. Incluye también la
salud sexual, cuyo objetivo es el desarrollo de la vida y de las relaciones personales, y
no sólo el asesoramiento y la atención en materia de reproducción y de infecciones de
transmisión sexual.

 CONSULTORIO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR: Consultorio que es parte de la


unidad productora de servicios de consulta externa en un establecimiento de salud, y que
provee atención relacionada a la salud sexual y reproductiva de hombres y mujeres, con
énfasis en metodología anticonceptiva

 EDAD FÉRTIL: Etapa de la vida del hombre y de la mujer durante la cual se posee la
capacidad biológica de la reproducción. De 15 a 49 años

 EQUIDAD DE GÉNERO: procesos o acciones que se realizan para eliminar formas


de discriminación en las relaciones sociales entre hombres y mujeres

 GÉNERO: Relaciones entre hombres y mujeres que se generan como resultado de una
construcción social basada en las diferencias sexuales.

 MÉTODO ANTICONCEPTIVO: Procedimiento que previene o reduce


significativamente las posibilidades de una fecundación en mujeres fértiles, ya sean ellas
o sus parejas quienes los usen. En lo posible, los métodos anticonceptivos deben cumplir
con requisitos y características que permitan a las personas alcanzar sus metas
reproductivas en forma efectiva y segura para su salud y de acuerdo a su situación de
vida.
 PLANIFICACIÓN FAMILAR: Conjunto de actividades, procedimientos e
intervenciones dirigidas a mujeres y hombres en edad fértil, dentro de las cuales se
encuentra la información, educación, orientación/consejería y la prescripción y
provisión de métodos anticonceptivos, para que las personas o parejas ejerzan el derecho

45
a decidir libre y responsablemente, si quieren o no tener hijos, así como el número y el
espaciamiento entre ellos.

 PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR: estrategia que busca la


eliminación de la violencia física o psicológica, en ámbitos públicos o privados, de las
personas especialmente de mujeres o niños, ejercida por algún o algunos miembros del
núcleo familiar. Es parte del proceso de eliminar la violencia contra la mujer

 RIESGO REPRODUCTIVO: Probabilidad que tiene, tanto la mujer en edad fértil,


como su producto, de experimentar enfermedad, lesión o muerte en caso de presentarse
un embarazo

 CAUSAS: Se considera como el fundamento u origen de la muerte.

 MORTALIDAD MATERNA: Es el fallecimiento de una mujer que ocurre durante el


embarazo, parto y puerperio; puede ser relacionada o agravada por el mismo.

 CAUSA OBSTÉTRICA DIRECTA: Es producida como resultado de una


complicación obstétrica durante el embarazo, parto y puerperio.

 CAUSA OBSTÉTRICA INDIRECTA: Es debida a enfermedad previa o que se


presenta durante la gestación; agravada por esta condición

BIBLIOGRAFIA

1. SALUD MD. NORMA TECNICA DE SALUD DE PLANIFICACION FAMILIAR. [Online].; 2017 [cited 2019
AGOSTO 13. Available from: http//bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4191.pdf.

2. OMS. OMS-SALUD REPRODUCTIVA. [Online].; 2015 [cited 2019 Agosto 13. Available from:
https://www.who.int/topics/reproductive_health/es/.

3. RICA UDC. REVISTA ELECTRONICA ENFERMERIA ACTUAL. REVENE. 2013 OCTUBRE; EDICION
SEMESTRAL(25).

4. 2015 E. INTERNET. [Online].; 2015 [cited 2019 Agosto 13. Available from:

46
https://dhsprogram.com/pubs/pdf/FR299/FR299.pdf.

5. Alicia Saldívar Garduño RDLERR. Roles de Género y Diversidad: Validación de una Escala en Varios
Contextos. In ACTA DE INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA; 2015; MEXICO. p. 2143-2153.

6. Ana María Romero - Lozada Lauezzari MGREMHL. MIMP VIOLENCIA BASAD EN GENERO. [Online].;
2016 [cited 2019 AGOSTO 13. Available from:
https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgcvg/mimp-marco-conceptual-violencia-basada-en-
genero.pdf.

7. Bustamante S. Autoestima y asertividad. [Online].; 1998 [cited 2019 agosto 13. Available from:
http://www.senama.gob.cl/storage/docs/AUTOESTIMA-Y-ASERTIVIDAD.pdf.

8. Gomez EG. LA SALUD Y LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. [Online].; 2004 [cited 2019
agosto 13. Available from:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5856/3/S9700135_es.pdf.

9. Kirschestein R. "Research on women's health". American Journal of Public. 2014 octubre; 81(3).

10. López AD. "Sex differentials in mortality". WHO Chronicle. 1994 setiembre; 38(5).

11. Mazza MM. VC,GM. Mortalidad materna: análisis de las tres demoras. Revista de Obstetricia y
Ginecología. 2012 junio; 10(5).

12. J P. Muerte Materna. In J P. Ginecología y Obstetricia. Lima -Peru: Editorial Mad Corp S.A; 2014. p.
34-39.

13. DV P. Factores asociados a la muerte materna en pacientes atendidas en el Hospital Regional


Honorio Delgado Espinoza del 2005 al 2017. Tesis de Pregrado. Arequipa: Universidad Nacional de
San Agustín;, Ciencias de la salud; 2018.

47

Potrebbero piacerti anche