Sei sulla pagina 1di 16

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

Evidencia: Ejecución de la formación


Siguiendo con su labor de experto en “LPQ High School”, las directivas de la institución le han
solicitado la ejecución de una nueva tarea, la cual consiste en la elaboración de una guía de
aprendizaje que será utilizada como modelo por parte de los docentes de la institución. Tenga presente
que para la elaboración de esta guía que le solicitaron, debe tomar como referencia el plan formativo
que elaboró en la Evidencia: Plan de formación correspondiente a la Actividad de aprendizaje 2.
Teniendo en cuenta lo anterior realice los siguientes pasos:

1. Elabore la primera guía de aprendizaje de un plan de formación con una duración de 10


horas aproximadamente, incluyendo:
 Un resultado de aprendizaje donde indique lo que espera que los estudiantes aprendan una
vez culminen con los contenidos de la primera parte de la formación.
 Una introducción y contextualización del proceso de formación.
 Actividades donde se establezcan los momentos de aprendizaje (incluir una evidencia como
producto entregable).
 Los recursos y materiales necesarios para la formación. o Bibliografía / Webgrafía y glosario.

GUÍA DE APRENDIZAJE
INSTITUCIÓN “LPQ High School”
NIVEL Básica Secundaria
GRADO 9°
ASIGNATURA Lenguaje
INTENSIDAD HORARIA 10 horas
CONOCIMIENTOS  Normas APA y proyectos de investigación
PREVIOS  Literatura prehispánica
 Contexto de descubrimiento, conquista y colonia
DOCENTE Estefany Peña Ramírez
FECHA DE Septiembre 19 de 2019
ELABORACIÓN
DESCRIBCIÓN DE LA ASIGNATURA
El área de Humanidades tiene el propósito de proporcionar al estudiante bases necesarias para desarrollar
habilidades comunicativas como: escribir, escuchar, leer, hablar, comprender y expresarse correctamente en
un contexto determinado; buscando así un desarrollo integral, teniendo como base nuestra propuesta
pedagógica ASHUMA (Aprendizaje Significativo Humanista) a fin de posibilitar la construcción de un
proyecto de vida calidad de manera responsable y autónoma, con actitudes y valores.
Se busca expandir la visión cultural propiciando así una formación más abierta y con una base más sólida y
coherentes, para comunicarnos con mayor solidez con el mundo y poder responder interrogantes con
contenidos reales, concretos y verídicos.
INTENCIONALIDADES FORMATIVAS
Propósitos

1. Utilizar la comunicación oral para exponer ideas y llegar a acuerdos en los que prime el respeto por
el interlocutor y la valoración de los contextos comunicativos
2. Organizar previamente las ideas que desea exponer y se documenta para sustentarle.
3. Analizar los aspectos textuales y formales de lo que lee.
4. Leer y analizar críticamente literatura latinoamericana y la relaciona con la tradición oral.
5. Identificar la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura,
interpretando y clasificando textos.
COMPETENCIAS GENERALES
El estudiante estará en la capacidad de participar de manera crítica y constructiva en trabajos y proyectos
de aula individuales y colectivos, así como también, debe comprender la estructura argumentativa básica:
enunciación de una idea, problema y planteamiento de una conclusión, basándonos en la competencia de
Comunicación de manera escrita y en proceso de lectura.
CONTENIDO DE LA ASIGNATURA
Semana 1- Normas APA y proyectos de investigación
Interpretación del funcionamiento de las normas APA, mediante la lectura d un artículo científico y ubicar
algunas de las normas APA según corresponda en el texto.
Demostrar mediante la creación de portada, tabla de contenido, objetivo general y específico, introducción,
justificación y conclusiones.
Probar las citas utilizadas (citación directa o textual y citación indirecta o parafraseo).
Semana 2- Literatura prehispánica
Discusión de la proyección de las civilizaciones precolombinas
Construcción de un esquema con la literatura prehispánica.
Análisis de taller literatura prehispánica.
Semana 3- Literatura prehispánica
Preparación de una exposición por grupos sobre obras literarias precolombinas, características, géneros y
autores, utilizando como ayuda el internet o textos guía
Comparación de un cuadro comparativo de semejanzas y diferencias con la literatura maya, azteca e inca.
Semana 4- Contexto de descubrimiento, conquista y colonia
Construcción de un gráfico o esquema con las características de la literatura del descubrimiento y de la
conquista a partir de sus géneros, temas y autores.
Análisis del taller de los cronistas del Nuevo Mundo.
FASE I- Normas APA y proyectos de investigación
 ¿Que son?
 ¿Para qué sirven?
 ¿En dónde se pueden utilizar?
 ¿Cuál es su funcionamiento?

FASE II- Literatura prehispánica


 Orígenes
 Características de la literatura prehispánica
 Temas de los que se escribían (mayas, azteca, india)
 Autores y obras destacadas

FASE III- Contexto de descubrimiento, conquista y colonia


 Significados
 Características
 Autores importantes
ACTIVIDADES
SEMANA 1  Lluvia de ideas sobre las normas APA y cómo se relacionan con las normas
ICONTEC.
 Explicar mediante un video a los estudiantes la importancia de las normas
APA, dando a conocer trabajos realizados en la institución por algunos
estudiantes.
 Exposición por parte de los estudiantes sobre las diferentes temáticas
respecto a las normas APA
SEMANA 2  Observación de video sobre literatura prehispánica (civilizaciones
precolombinas)
 Investigar cada la literatura maya, azteca e inca
 Participación en la discusión de las civilizaciones precolombinas.
Argumentación de esquema y taller
SEMANA 3  Conversatorio sobre las características, obras y representantes de la
literatura prehispánica.
 Exposición y justificación del cuadro comparativo sobre La literatura
maya, azteca e inca.
SEMANA 4  Realización de mapa mental
 Argumentar el esquema con las características de la literatura del
descubrimiento y de la conquista.
 Justificar el taller de los cronistas del Nuevo Mundo.
EVIDENCIA ENTREGABLE
Patriand (2014). Literatura Prehispánica. https://es.slideshare.net/patrjand/literatura-prehispanica-40941101

ESTRUCTURA DE EVALUACIÓN
FASE I 30
FASE II 30
FASE III 30
PARTICIPACIÓN 10
TOTAL 100
ACERCA DEL DOCENTE
Esta guía de aprendizaje fue diseñada por la licenciada en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e
Idiomas, Docente en la asignatura de Lenguaje de la Institución Educativa “LPQ High School”.
GLOSARIO

COLONIA: Grupo de personas de un mismo origen geográfico, de la misma etnia o religión que se instalan
en un lugar distinto al suyo originario por motivos de diversa índole.
CONQUISTA: Acción y efecto de conquistar, es decir, ganar mediante una operación bélica determinado
territorio o posición. También se llama conquista a la cosa conquistada.
CULTURA AZTECA: Los aztecas, también llamados mexicas, fueron una civilización que existió entre
los años 1325 y 1521, ubicada en la región del actual México, zona central y sur de lo que es américa central.
Dicha civilización desarrolló a lo largo de casi 200 años una gran cultura que ha influenciado en el desarrollo
de diversas culturas actuales. Esta civilización llegó a su fin luego de que Hernán Cortés, en el año 1521,
desembarcara en territorio azteca logrando la conquista de este en el proceso llamado conquista de México.
CULTURA INCA: Los incas fueron una civilización que floreció desde el siglo XIII d.C, por
aproximadamente 3 siglos, hasta la llegada de Francisco Pizarro, liderando los colonizadores españoles en
1532. Tuvo su principal asentamiento en Cusco, extendiéndose por un gran territorio en Sudamérica. Llegó
a tener 10 millones de habitantes y su propio idioma: el quechua. A lo largo de su historia desarrollaron una
de las grandes civilizaciones a nivel mundial con características propias de organización social, política,
idioma, religión, arte, arquitectura y economía.
CULTURA MAYA: La cultura maya se refiere a una civilización mesoamericana que destacó a lo largo de
más de dos milenios en numerosos aspectos socioculturales como su escritura jeroglífica, uno de los
pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, su arte,
la arquitectura y sus notables sistemas de numeración, así como en astronomía, matemáticas y comprensión
de la ecología.
DESCUBRIMIENTO: Un descubrimiento es la observación novedosa u original de algún aspecto de
la realidad, normalmente un fenómeno natural; el hallazgo.
LITERATURA PREHISPANICA: La literatura prehispánica comprende todas las expresiones de
carácter literario propias del continente americano antes de la llegada de los conquistadores españoles que,
en su mayoría, pertenecen a la tradición oral. En la época precolombina sobresalieron tres culturas por su
legado literario.
NORMAS APA: Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos,
antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de estándares o reglas que
ayudan a la hora de codificar varios componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la
comprensión de la lectura.
Como en otros estilos de editorial (véase Normas ICONTEC, Normas IEEE), las normas APA se enfocan
en definir el uso uniforme de elementos como:
o Márgenes y formato del documento.
o Puntuación y abreviaciones.
o Tamaños de letra.
o Construcción de tablas y figuras.
o Citación de referencias

Referencias

American Psychological Association [APA] (2010). Manual de publicaciones de la


American Psychological Association. [Traducción al español de Publication Manual of
the American Psychological Association] (3a ed.). México: El Manual Moderno.
American Psychological Association [APA] (2015). Frequently Asked Questions About
APA Style. http://apastyle.org/learn/faqs/index.aspx
Amores, J. (2006). Historia de América. Barcelona: Ariel
Baudot, G. (1979). Las letras precolombinas. México: Siglo XXI.
Bernand, C. (1994). Descubrimiento, conquista y colonización de América. México.
Bethel, L (1990). Historia de América Latina. Barcelona.
Castellanos, J., Fernández, De P., & Simón, P. (1989). Itinerario ético de la personalidad
Histórica de Colombia. Tomo I. Conquista y Colonia.
https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/epoca%20prehispanica%20e-
book.pdf
Cuervo, B. (2016). Historia Digital. La conquista y colonización española de América.
file:///C:/Users/ESTEFANY%20PE%C3%91A/Downloads/Dialnet-
LaConquistaYColonizacionEspanolaDeAmerica-5580242.pdf
Gutiérrez, A. (1990). Historia de Iberoamérica. Historia Moderna. Tomo II: La primitiva
organización indiana (1491-1550). Madrid.
León-Portilla, M. (1972). Trece poetas del mundo azteca. México: Secretaría de Educación
Pública.
Martin, P. W. (2014). Introduction to Basic Legal citation.
http://www.law.cornell.edu/citation/
Menéndez Echavarría, A. L. (2015). Citas y referencias: Estilo de la American Psychological
Association (APA), sexta edición. Adaptación Normas APA. [Presentación en
SlideShare]. http://es.slideshare.net/alfreakm/citacin-yreferenciacin-de-documentos-
normas-apa-sextaedicin-6a-ed
Navarro, L. (1991). Historia de las Américas. Vols. I-III. Madrid.
Patriand (2014). Literatura Prehispánica. [Presentación en SlideShare].
https://es.slideshare.net/patrjand/literatura-prehispanica-40941101
Sahagún, Fray Bernardino De. (1989). Historia general de las cosas de Nueva España.
México: Porrúa.
Valencia, C. (1998). Teatro precolombino: el ritual y la ceremonia. Revista de ciencias
humanas, 5(17), 29-38.
2. Elabore el material didáctico correspondiente a los contenidos que pretende
desarrollar en la guía de aprendizaje (no mayor a 5 páginas).
NORMAS APA
DOCUMENTOS
Pagina de APA STYLE: https://apastyle.apa.org/
Documentos de apoyo: https://www.colconectada.com/normas-apa/

LINKS
https://www.youtube.com/watch?v=RSpUI51oMFk

https://www.youtube.com/watch?v=pKLEWt_Nbgw

https://www.youtube.com/watch?v=-xqRv8pPydU

https://www.youtube.com/watch?v=MFxpy3ac-ps

https://www.youtube.com/watch?v=vNEADKqwvMc
LITERATURA PREHISPANICA
TALLER 1.

LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA

Objetivo: Identificar rasgos característicos de la literatura precolombina en Colombia, así como algunas de sus
manifestaciones

1. ¿A qué hace referencia el término precolombino? Escribe algunas líneas sobre él.
2. A continuación, realiza las siguientes lecturas. Después de realizadas:
a) Identifica el tipo de personajes que aparecen (personajes reales o fantásticos). Justifica tu respuesta.
b) Compara los dos textos. Ten en cuenta los siguientes aspectos
- Personajes
- Hechos (sucesos)
- Tiempo de los sucesos.
c) De las narraciones de Bachué y Bochica, señale:
- Los sucesos más importantes
- 2 sucesos mágicos o sobrenaturales
d) ¿Los textos leídos pueden considerarse mitos? ¿Son leyendas? Justifica tu respuesta.

Bachué
Bachué, la madre chibcha salió de la laguna de Iguaque, una madrugada, llevando un niño en los brazos. Era
una bella mujer, cubierta solamente por una túnica de pelo negro, que le arrastraba.
Apareció lustrosa, recién escurrida del lago. Una madre de agua morena, garbosa, de senos redondos, firmes,
cobrizos, terminados en puntas más oscuras. Caminaba afirmando las piernas ágiles, venía de nadar tanto que
se le formaron pantorrillas de hoja de palma y muslos fuertes. En los brazos, la criatura también desnuda.
Bachué se instaló entre los Chibchas, se ganó su confianza y su afecto. Les enseñó normas para conservar la
paz con los vecinos y el orden entre las gentes de su cercado.
El niño creció y Bachué, encargada de poblar la tierra, empezó a ser fecundada por la criatura que había portado
en sus brazos. Los alumbramientos eran múltiples, como los de las conejas, en el primer parto se contaron
mellizos; en el segundo, trillizos; en el tercero, cuádruples y así hasta que se consideró que su tarea reproductora
sobre la tierra estaba cumplida.
En pocas edades recorrió muchos cercados, y por todas partes dejó criaturas y enseñanzas. Paso el tiempo y la
mujer pobladora no envejecía. De pronto, su cuerpo se destemplo; los senos se le escurrieron; las piernas se le
aflojaron; su cuello ya no era lozano; el rostro estaba poblado de arrugas; había un gran cansancio en su mirada.
Sin avisar, se metió a la laguna de Iguaque, acompañada del mismo ser que había traído. Se lanzó a las aguas.
Un gran bostezo del lago la devoró, convirtiéndola en serpiente, símbolo de inteligencia entre los Chibchas.
Los nativos aseguraban que de vez en cuando veían a la culebra asomar los ojitos brillantes a la superficies de
las aguas vidriadas, en las noches de luna, cuando acudían a llevarle ofrendas. Arrojaban adornos de oro,
utensilios y copas doradas, en la seguridad de que ella estaba en el fondo de la laguna recibiendo los regalos,
de buen corazón.
Al varón no le pusieron mayor atención. Ella quedó para siempre con el título de madre de la humanidad, fuente
de toda vida. Y como venía del agua, los naturales comenzaron a adorar las lagunas y las ranitas, los renacuajos,
las lagartijas, todo síntoma de vida que brotara de las aguas. Fundieron en oro alfileres rematados en batracios,
se colgaron al cuello dijes en forma de lagarto y divinizaron a las ranas, que en adelante serían el símbolo de la
fertilidad.
Bochica, el maestro de los chibchas
Bochica, anciano de barba larga…La tradición juega un papel muy importante en la cultura colombiana, sobre
todo en las actuales comunidades indígenas cuyas costumbres poco tienen que ver con las tradiciones cristianas.
Una de estas tradiciones que encontré en una fuente que parece fidedigna y seria cuenta la historia de uno de
los dioses más importantes de los Chibchas que habitaban la zona del altiplano cundiboyacense. De todas
formas, en mi opinión, la historia contiene demasiadas coincidencias con la religión católica, algo que parece
poco probable debido al hecho de hablar de una cultura totalmente diferente de la nuestra y la época mucho
más antigua de la llegada de los españoles cristianos a las tierras americanas.
El relato cuenta que en los tiempos remotos cuando todavía la Luna no acompañaba a la Tierra en la meseta
colombiana vivía el pueblo Chibcha. Vivían en una tierra pródiga que sin mucho esfuerzo daba dos cosechas al
año. Los Chibchas se desarrollaron muy rápido y pronto olvidaron de sus dioses. Dejaron de trabajar, peleaban
mucho entre sí y solo se ocupaban de los placeres. En esta situación, Chia, la diosa de la noche, pidió un fuerte
castigo para ellos, pero Suá, el Sol y Bachué, la Naturaleza, decidieron darles otra oportunidad. Soplaron sobre
la Tierra y engendraron una parte de su deidad en el vientre de una mujer pura y hermosa, esposa de un artesano.
De este soplo divino nació un niño al que llamaron Bochica, hijo del Cielo.
Bochica creció como un dios civilizador de los indígenas, les enseñó a los indígenas a sembrar, a fabricar casas,
a tejer en algodón y el fique, a cocer el barro y hacer ollas, a construir redes para coger los peces en los lagos y
en los ríos, a fabricar arcos y flechas para cazar en los bosques, les dio el calendario, códigos de respeto, de
convivencia y les enseñó a amar los dioses. Cuando el pueblo empezó a vivir tranquilo, Bochica desapareció.
Pero no había pasado mucho tiempo, cuando los Chibchas volvieron a sus malas costumbres. Para castigarlos
los dioses enviaron una sequía tremenda y luego una inundación. Cuando las aguas bajaron, los pocos
sobrevivientes vieron llegar entre la bruma que se levantaba al amanecer, un anciano de larga barba que
caminaba ayudándose con un bastón.
Bochica otra vez se ocupó de su amado pueblo. Le regalo el fuego que secó sus ropas, que cocinó sus alimentos,
que les calentó en las noches… y se quedó con ellos. Cuando sintió que se le acercaba la muerte, se escondió
en la montaña.
Después de la muerte del dios ocurrió algo increíble. El monte empezó a emanar un brillo profundo como el
fuego que Bochica había entregado a sus hombres después del diluvio. Las piedras brillaban, pero no de color
rojo, sino verde como la selva y como el agua de la laguna. Este era el alma de Bochica y su tumba se había
transformado en un inmenso depósito de esmeraldas. Esta es la historia del Bochica, un anciano de barba larga
y blanca, de piel blanca y ojos azules, envuelto en una manta grande que lo cubría hasta los pies y con una varita
de oro en la mano que sacrificó su vida para darles lo mejor a su amado pueblo Chibcha y para quedarse en su
memoria para siempre.
3. Las anteriores lecturas pertenecen al grupo indígena Muisca, el cual se estableció en el altiplano
cundiboyacense. Consulta y describe qué otras culturas precolombinas de nuestro país. Elabora un cuadro
comparativo en donde destaques los aspectos más importantes de las culturas precolombinas colombianas.
Nota: el cuadro comparativo debe ser hecho a mano y en el cuaderno de Lengua Castellana.
4. Después de realizar las lecturas, consulta qué características sobresalientes destacan la literatura
precolombina colombiana. Luego, describe qué características se relacionan con las lecturas anteriormente
hechas. Lleva a la clase un mapa conceptual que resuma las características más sobresalientes de la literatura
precolombina.
Nota: el mapa conceptual debe realizarse en una hoja tamaño oficio.

TALLER

LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO, LA CONQUISTA Y LA COLONIA

Redacción creativa

1. Para ti, ¿qué es una crónica? Responde con tus propias palabras.
2. Escoge un episodio que hayas vivido en los últimos días o un episodio importante en tu vida o imagina que
participaste en un suceso del Yurupari.
3. Averigua datos complementarios. Ejemplo: clima, alguna historia interesante y otros detalles.

4. Resume en forma de esquema o mediante frases cortas el suceso principal y los demás sucesos de la
historia.
5. Presenta esos sucesos en un posible orden cronológico: del más antiguo al más reciente.
6. Luego de la organización cronológica de la información, escribe tu versión inicial, que será el borrador de
tu historia.
7. Relee tu escrito. Revisa que el contenido sea lo más exacto y claro posible.
8. Reescribe tu nueva versión. Revisa los aspectos de ortografía y redacción

9. Termina de hacer la versión final.


10. Léela en voz alta y corrige aspectos que puedan faltar.
11. Organiza un concurso en el que leas el escrito y selecciones las mejores que hayan salido.

Para consultar
1. ¿A partir de qué momento se empezó a escribir literatura en Colombia?
2. ¿Qué muestras literarias se dieron después de la llegada de los españoles y quiénes las escribían?
3. ¿Quiénes fueron los más representativos escritores después de la llegada de los españoles a América y
Colombia?
4. Realiza un popplet en el que puedas describir los siguientes puntos. Elabora un organizador gráfico en el
que resumas lo encontrado.

3. Ejecute la formación con el grupo de estudiantes o personas a las cuales va


destinado el plan de formación. Como evidencia del proceso debe incluir un
registro fílmico o de video donde aparezca ejecutando el proceso formativo
(máximo 5 minutos).
Teniendo en cuenta que actualmente no me desempeño como docente no tengo como realizar
dicha actividad, por tal motivo, investigué y encontré algunos videos que podrían ser
dinámicos y servir.
LITERATURA PREHISPANICA:
https://www.youtube.com/watch?v=2vYnHgOeuLw
https://www.youtube.com/watch?v=sMGjZToA5sY

https://www.youtube.com/watch?v=qrtQJklh3Lw este video me parece interesante, pues es una


docente, que se encuentra explicando a sus estudiantes todo lo relacionado con la literatura
prehispánica, donde se evidencia, que tiene dominio del tema, conocimiento de lo que esta
exponiendo, tiene dominio del tablero, donde escribe todo lo que va diciendo, asi mismo, la actitud
que la docente tiene, es dinamina y comprometida.

Potrebbero piacerti anche