Sei sulla pagina 1di 15

2.3.

BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN

2.3.1. DEFINICIÓN DE LA FAMILIA

Las familias es el espacio donde cada ser humano se desarrolla y empieza a recibir los

primeros conocimientos, este núcleo se forma cuando dos personas piensan unirse por vinculo

legal o sentimental, de esa unión se ve que muchas parejas deciden embarcarse a una

responsabilidad mayor que es tener hijos y desde ahí nace el concepto de familia, que engloba

características, responsabilidad y un sinfín de papeles que se deben de cumplir.

Los padres son los encargados de brindarnos ejemplos, enseñanzas y todo ello

será lo que demostremos dentro de la sociedad. Para nuestra investigación aremos referencia de

autores que conceptualizan a la familia:

Cedro (1994) citado por Camacho (2002, p.50) descubrió que la familia sostiene una manera de

estructurar a un conjunto de personas que interactúan, comparten el mismo ambiente, trasmiten

sentimientos, obligaciones, vivencias, valores. Cada uno de las integrantes desarrolla una

responsabilidad que ayuda a mantener a la familia en equilibrio.

De todo lo expuesto por los autores se deduce que la familia es un conjunto de vidas que se han

formado hace muchos tiempo, esto fue contribuyendo a desarrollar en sus integrantes un lazo

comunicacional, donde se va transmitiendo innumerables creencias, cultura, vivencias reflejadas

en la sociedad y esto ayuda al desarrollo tanto familiar como social. Es importante vivir en

familia porque ayuda en que la persona aprenda de manera eficaz pautas que ayudaran en los

posterior a sobre salir a dificultades.

2.3.1.1.FUNCIONES DE LA FAMILIA

La familia es una institución que cumple distintas funciones, las cuales se originan en el

momento en que se deciden unirse dos personas, esto implica la participación, responsabilidad,
compromiso de ambas partes. Estas funciones son roles, tareas que encaminan el desarrollo de

una familia saludable y beneficioso para cada uno de los miembros.

“cuando consideramos a los padres, no solo como promotores de desarrollo de sus hijos sino

principalmente como sujetos que están ellos mismos en proceso de desarrollo, emerge una serie

de funciones de la familia “Robles, L.(20012,p.13) es así que mencionaremos a los siguiente

autores:

Aguilar,F.(2015,p.18-19) cita a Romero y Zergers (1997) y menciona las siguientes

funciones que debe cumplir la familia :

- Función biológica: se da cuando los padres proporcionan alimentos, abrigo y subsistencia a los

hijos.

- Función económica: se cumple cuando se proporciona ropa, conocimientos y bienestar.

- Función educativa: se cumple al enseñar conductas, valores que ayude en la formación de la

persona para su posterior convivencia con la sociedad.

- Función psicológica: ayuda a desarrollar en la persona sentimientos y auto concepto de uno

mismo.

- Función social: capacita a la persona para relacionarse, convivir y estar preparados para

acontecimientos que requieran actuar de manera efectiva.

- Función ética y moral: se transmiten valores importantes para desarrollarse de manera tranquila

con los demás.

De la misma manera Aguilar, F. (2015, p.19) cita a Esteban (2006) quien incorpora tres

funciones importantes para lograr un clima saludable en la familia:

- Función de protección, caracterizada porque la familia es un lugar seguro, de cuidado sea

material y moral para cada uno de los integrantes. Si esto no se cumple se da en sus miembros
una falta de felicidad, seguridad. Ayuda a que la persona se sienta seguro al momento en que este

en dificultades y la familia ayuda en el apoyo moral y compartir alegrías.

- Función sanitaria: esta función involucra velar por la salud y la bienestar de sus hijos. Buscar

barreras contra agentes dañinos como las enfermedades. Educar en la higiene, cuidado de los

miembros.

- Funcion espiritual: esta función es manejada de distinta forma en cada familia, dependerá de la

religión que profesan, cada religión mantiene reglas que también involucra a tener ciertos

comportamientos dentro de la familia. Esta formación espiritual es base de una buena y saludable

sociedad.

Se podrá encontrar innumerables funciones que cumple la familia, cada una de estas es de gran

importancia para el desarrollo de la familia y la sociedad.

2.3.1.1. MODELO CIRCUMPLEJO DE OLSON

Este modelo nace a partir de investigaciones hechas en la universidad de Minnesota haciendo

hincapié en la teoría familiar sobre terapia familiar y sus tres dimensiones.

Según Sigüenza, W. (2015) “El Modelo Circumplejo de sistemas familiares fue

desarrollado por el Dr. David H. Olson y sus colegas Russell y Sprenkleen, entre los años de

1979 a 1989, como un intento de involucrar o integrar tanto la investigación teórica como la

práctica, proponiendo una escala destinada a evaluar la percepción del funcionamiento familiar

en dos parámetros: la Adaptabilidad y la Cohesión familiar, el “FACES III”.

2.3.1.2. FUNCIONAMIENTO FAMILIAR

Es la manera de actuar de los miembros de la familia. Olson dice que se produce del

funcionamiento familiar por la interacción de las dimensiones de cohesión (afecto) y

adaptabilidad (autoridad), y que es facilitada u obstaculizada por la manera de comunicarse.


Para Ortiz (2013) citado por Sigüenza, W. (2015) el funcionamiento familiar es: “la

relación entre los elementos estructurales con algunos componentes más “intangibles” que

caracterizan a todos los sistemas mediatizado por la comunicación.”

Por otro lado las propuestas de Minuchin, S. (1982) indican, que las funciones de la

familia están ligadas a dos objetivos fundamentales y a la vez distintos “uno es interno, la

protección psico-social de sus miembros; el otro es externo, la acomodación a una cultura y la

transmisión de esa cultura”, dos aspectos claros y determinantes del funcionamiento familiar en

donde podríamos decir que sus miembros se ven influenciados entre sí, dándoles un sentido de

pertenencia a una familia específica, y a su vez dependen de la sociedad, la cultura y de las

experiencias de la familia

2.3.1.3.COHESIÓN FAMILIAR

La cohesión familiar está relacionada con el apego o desapego presente entre

los miembros de la familia, como lo mencionan Schmidt, Barreyro, y Maglio (2010) en su

artículo “Escala de evaluación del funcionamiento familiar FACES III: “la cohesión se refiere al

grado unión emocional percibido por los miembros de una familia”; estos argumentos son

ampliados por Ortiz (2008) mencionando que Olson para realizar el diagnóstico de éste

parámetro dentro de la familia tomó en consideración lo siguiente: “los lazos

emocionales/independencia, los limites/coaliciones, el tiempo/espacio, los amigos/toma de

decisiones, y los intereses/recreación”.

Olson, D. (1985) lo define como “el vínculo emocional que los miembros de la

familia tienen entre sí. Dentro del modelo Circumplejo, los conceptos específicos para medir y

diagnosticar la dimensión de cohesión son: vinculación emocional, límites, coaliciones, tiempo,

espacio, amigos, toma de decisiones, intereses y recreación.”

2.3.1.4. ADAPTABILIDAD FAMILIAR


La familia al ser un sistema sujeto a interacciones externas e internas, suele

atravesar por una serie de vicisitudes, lo que nos obliga a meditar por qué existen familias que

logran afrontar conflictos catastróficos, consiguiendo sobresalir y progresar a través de ellos, en

tanto existen familias que al atravesar por conflictos similares se rinden o bloquean ante esas

dificultades. Es así que la familia intenta mantener un sistema balanceado como cualquier otro

sistema social, para enfrentar los estresores y tensores que la familia considere como tal.

2.3.1.5.TIPOS DE FAMILIA

Los tipos de familia se dan de acuerdo al número de integrantes que mantiene la

familia. Esta clasificación muestra como la falta de un integrante establece una cierta

denominación, se verán características, modos de crianza, motivos por los cuales se tildan o

catalogan. Hoy en día podemos ver innumerables tipos de familias que están relacionadas por el

modo de cultura, crianza, integrantes que hacen de cada familia única e importante para la

sociedad.

Pliego, F. (2013, p.13) nos habla sobre los tipos de familia, menciona que en el siclo XXI

una de la características más sobresalientes de las sociedades que habitaban en democracia es la

variedad de los tipos de familia. En las familias antiguas se veía que la mayoría de las familias

eran casadas en primeras nupcias quienes se encargaban de los menores en sus hogares propios y

a están familias lo llamaban familias nucleares. Y si residían con otros familiares más se les

denominaba como familia extensa. Hoy en día vemos que esos tipos de familia van

disminuyendo y las que ahora tienen mayor notoriedad son aquellas que cohabitan en unión

libre, familias donde los padres están separados legalmente, familias formadas con hijos de otras

parejas formadas anteriormente y parejas sin hijos que no desean ni tenerlos.

Aguilar, F. (2015, p 17) cita a Martin y Pezua (2012) explica formas de como la familia están

coordinadas:
- Familia nuclear: conformado por los padres y los hijos, aquí se hace referencia a un estudio que

fue realizado en el Perú (PLANFAM 2013-2001) donde detallan que 59.9% de las familias eran

nucleares.

- Familias extensas: conformada por la familia nuclear más los abuelos, tíos. familiares

consanguíneos.

- Familias con padres separados: caracterizada por que los padres deciden no seguir con la

relación pero cumples con sus funciones a pesar de las distancias que ocasiona la separación.

- Familia de madre soltera: caracterizada por que la responsabilidad y las funciones recae de

manera total en la madre, el padre no reconoce sus responsabilidades ni reconoce a los hijos.

- Cohabitación: aquellas parejas unidas por factores sentimentales sin ningún vínculo legal como

el matrimonio. Hoy en día es uno de los tipos de relación que se opta andes de poder llegar al

matrimonio.

- Familias monoparentales: caracterizadas por llevar la responsabilidad por el padre o la madre

que vive con un hijo menos a los 18 años.

- Familias reconstituidas: son aquellas familias que experimentan una separación, muerte de

alguno de los progenitores y este decide formar una nueva relación.

2.3.2. LA FAMILIA EN EL PERÚ

La familia peruana es diversa por su gran cultura que alberga todo esto fue resultado del

mestizaje, migraciones que se daban en su época de descubrimiento. El idioma principal y el

más hablado después de su sometimiento es el español, anteriormente los incas manejaban la

lengua quechua y hoy en día en la partes andinas se les hablada en su gran mayoría.

En el aspecto político está organizado por una república, administrativamente se divide

en 24 departamentos y provincias constitucional del Callao. La familia peruana es diversa por su


gran variedad cultural, hay innumerables construibles que fueron dejadas por sus ancestros. Hoy

en día se ha visto que la familia peruana ha evolucionado por factores tecnológicos, influencia

extranjera. Estudios realizados mencionan Huarcaya, G. (2011, p.8) menciona que los peruanos

toman importancia a la familia y al matrimonio, consideran que son instituciones valiosas para

ellos, también mencionan que los niños, adolescentes necesitan al padre y a la madre para ser

felices.

Estudios realizados en los últimos años mencionan que tenemos 6 754,074 hogares a

nivel nacional, el 76% se encuentran en zonas urbanas y el 24 % en zonas rurales (CENSO 2007)

2.3.2.1.CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA PERUANA

Aguilar, F. (2015, p.21) cita a Tueros (2004) menciona que referirse a las familias peruanas y sus

características son difíciles, porque las realidades son diversas. Dentro de estas características

encontramos que las familias de tipo convencional como consecuencia a las relaciones

eventuales, madres solteras, divorcios, etc. Se han realizado estudios, se hace referencia que

existe dos tipos de familias denominadas igualitarias y patriarcales, existe un estudio donde

detallan la clasificación familiar del área urbana clasificándola en tres grupos:

a. Familia autoritaria: característica porque el padre no cumple con sus funciones esenciales, hay

una mínima responsabilidad por parte del padre, lucha interna de la familia, inseguridades, las

prácticas sexuales sedan como expresiones de domino y como resultado tenemos hijos no

amados.

b. Familia patriarcal: caracterizada porque el mayor poder lo tiene el padre y por ello tienen el

máximo derecho de implantar reglas para preservar y reforzar la autoridad, conservar la posición

sobre la esposa y los hijos y mantener la unidad familia.

c. Familia compañera: caracterizada es una de las familias que se deben de ser implantada en su

mayoría porque comparte responsabilidades, deberes y existe ayuda unos a otros.

2.3.3. LA RESILIENCIA
2.3.3.1. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA RESILIENCIA

Hablar de la historia de la resiliencia nos proyecta a recordar como el ser humano desde

generaciones ha luchado por sobrevivir, un claro ejemplo de ello son los nombres primitivos, las

primeras civilizaciones, lucharon ante distintas adversidades, recordemos como nuestros

antepasados se enfrentaban a peligros para obtener alimento, vestido, protección y todas estas

experiencias le ayudaron para poder saber el cómo actuar ante situaciones similares , saber cómo

actuar, solucionar esas dificultades y sobre todo sobresalir ante las adversidades no solo

individualmente sino de manera grupal. Entonces podremos mencionar que la resiliencia es algo

que desarrolla y lo posee toda persona.

Es así como Merjildo, G. (20016, p. 46) cita a Cyrulnik(2001)donde menciona que

cuando la persona está expuesto a dificultades este va acostumbrándose, asimila y se vuelve más

resiliente ante estas dificultades y no puede decaer fácilmente; todo ello dependerá solamente de

la persona. Algo muy interesante que se encontró en ello fue las personas de viven en caos crean

en lo posterior vidas exitosas y jamás pensadas.

Se realizó un estudio en el campo de la psicología y la psiquiatría en el año de 1942,

Scovile se publica un artículo que refiere que las situaciones difíciles que se experimenta no

dañan a los hijos pero si extermina a la familia.

2.3.3.2.DEFINICIONES

Es aquella capacidad que cada una de las personas tiene como herramienta para afrontar

circunstancias que afectan a la persona. Alva, Y. (2016, p. 18) cita a Cordi (2005) define a la

resiliencia como el involucramiento del conjunto de personas de aspectos religiosos, importantes

para la identidad resilientes del adolescente.

De la misma manera la “Definen la resiliencia como la capacidad para transformar

situaciones difíciles en oportunidades para crecer; contrarrestar de algún modo la vulnerabilidad


a la que está predispuesto el adolescente por los cambios que suceden en esta etapa, más aun en

la actualidad, donde esta situación se agrava, por las múltiples ocupaciones que poseen los

padres, y la escasa calidad y cantidad de tiempo que dedican a sus hijos, además de los

inadecuados modelos sociales que muestran los medios de comunicación, la sociedad consumista

y hedonista” Alva, Y. (2016, p. 18) cita de Galarza (2012)

“La resiliencia está ligada al desarrollo y el crecimiento humano, influyendo diferencias

etarios de género. No está relacionado con el nivel socioeconómico. Se requiere diferentes

estrategias para promover los factores de resiliencia y para optar conductas resilientes. Es parte

de la salud mental y la calidad de vida” Ernesto, P. (2012, p. 19-20) cita a Melillo y Suarez

Ojeda (2001)

2.3.3.3.CARACTERÍSTICAS DE LA RESILIENCIA

Brecoña, E. (2006, p.129) nos habla sobre el concepto y características de la resiliencia este a

su vez nombra Polk (1997) quien construye 26 características de la resiliencia y estos fueron

reducidos a seis |nombrándolos de la siguiente manera:

- Atributos psicosociales

- Atributos físicos

- Relación

- Características de solución de problema

- Creencias filosófica

Todos estos atributos fueron combinados con el propósito de crear cuatro patrones para la

resiliencia.

a. El patrón disposiciones: hace mención aspectos físicos (factores genéticos que permitan el

desarrollo de la resiliencia en la persona) y psicológicos que se relacionen con el ego.


b. El patrón relacional: involucra los roles y funciones que desarrolla la persona al momento de ser

parte de la sociedad en un nivel intrínseco y extrínseco. La confianza que tiene uno por alguien

para poder compartir las dificultades que uno tiene y como poderlos afrontar.

c. El patrón situacional: se refiere a la aproximación caracterizada a las situaciones o estresores y se

manifiesta como habilidades de valoración cognitiva, habilidades de solución de problemas, y

atributos que indican una capacidad para la acción frente a una situación. El patrón situacional

incluye la habilidad de hacer una evaluación realista de la propia capacidad para actuar y de las

expectativas o consecuencias de las acciones. También se menciona que las metas que se pueden

o no cumplir, para afrontar cambios, búsqueda de novedades, curiosidad, naturaleza exploratoria

y curiosidad.

d. El patrón filosófico: se manifiesta por las creencias personales que el autoconocimiento y la

reflexión sobre sí mismo y los eventos más importantes son parte de este patrón. También nace

la esperanza de que después de pasar malos momentos se piensa que vendrán tiempos buenos,

entonces la persona busca un significado positivo en sus experiencias. Además de que la vida

vale la pena, tiene un propósito y que cada persona debe cumplir.

3.3.3.4. FAMILIA RESILIENTES

Es de suma importancia que la familia desarrolle la resiliencia, porque ayuda en

desarrollar esa capacidad en sus miembros para afrontar dificultades. La familia resiliente es

aquella que utiliza sus recursos de organización, adaptación, fortalezas, experiencias para

enfrentar dificultades, tales dificultades los toman como retas y aprovechan de ellos para

posteriores acontecimientos.

De Andrade, M. y Pereira, S (2010, p 48) cita a Goncalves (2003) menciona que la

resiliencia en la familia se relacionan con el proceso de encarar y la adaptación del núcleo

familiar ante circunstancias adversas, teniendo en cuenta que la familia es un ente funcional.

Entonces la resiliencia en las familias abarca un conjunto de rasgos basadas en desarrollar


capacidades que los integrantes manifiesten al momento de enfrentarse ante dificultades sin que

interfiera en otros funcionamientos dentro de la familia.

2.3.3.4.RESILIENCIA EN ADOLESCENTES

El adolescente resiliente es aquella que utiliza todos los recursos que posee para poder afrontar

sus dificultades, sobresalir a ellas. Estos recursos aprendidos se fueron desarrollando durante su

infancia y fue implementada por la familia. ¿Qué pasa si un adolescente no es resiliente? El autor

Ortigosa, Quiles y Méndez (2003, p. 140) menciona que cuando la persona no percibe ser capaz

de afrontar sus problemas de forma adecuada, en su comportamiento podemos ver efectos

negativos en su vida, su familia y su entorno. Por lo tanto es imprescindible tener en cuenta las

relaciones entre los estilos de afrontamiento y otros factores como la clase social, el estrés

previo, la edad, origen étnico o el género que directa o indirectamente modularan su calidad de

vida dependiendo de la forma como percibida las situaciones.

De esta misma forma el Departamento de Educación de los Estados Unidos (2008, p.2) que los

estudios que se realizaron que existe adolescentes que es esa etapa lo logran afrontar problemas,

no los superan y estos cambia al ser adultos, los relacionan satisfactoriamente y llegan a ser

buenos ciudadanos.

2.3.3.5.MODELOS TEÓRICOS DE LA RESILIENCIA SEGÚN WAGNILD Y YOUNG

Wagnild y Young (2002) crearon un test para medir el nivel de resiliencia de las

personas, este instrumento está compuesto por 5 dimensiones:

- Satisfacción Personal: Menciona la comprensión del significado de la vida y cómo se contribuye

esta. El término se relaciona con la calidad de vida que práctica y el trabajo individual que

realiza acorde a sus aspiraciones, deseos y necesidades alcanzadas además del ambiente y su

bienestar social; por ello cuando exista armonía e influencia positiva y satisfacción con los
objetivos propuestos en el medio donde se relaciona se estará hablando de satisfacción personal

(Clemente, Molero y González, 2000).

- Ecuanimidad: Según Wagnild y Young (2002), este término revelan una perspectiva balanceada

de la propia vida y experiencias, hace mención a tomar las cosas tranquilamente y

adecuadamente, moderando las actitudes ante la adversidad. De la misma manera Kelsang

(1999) es “el factor mental cuya función es mantener la mente primaria libre del 58 hundimiento

y la excitación mental” (p.76). Bisquerra y Pérez (2007) mencionan que para tomar decisiones es

fundamental estar en calma, regular las propias emociones para identificar las situaciones que

requieren solución y tomar las riendas sobre ello.

- Sentirse bien solo: Refiere al significado de libertad, de sentirse únicos e importantes además

Segura y Arcas (2010) demuestran que el ser humano es un ser único, creado para relacionarse

en el medio donde habita, creando la necesidad de unidad, más no, de separación, sin embargo la

soledad también aporta características positivas que modifican la estructura mental del ser

humano otorgando un tiempo de meditación para descubrirse en sí mismo, además la soledad se

experimenta en la intimidad ya que solo así se lograra la satisfacción personal y reforzamiento de

la propia identidad, de esta manera el individuo que se encuentre satisfecho consigo mismo

encontrara motivación para la vida cuando este se encuentre en soledad (García, 1989).

- Confianza en sí mismo: Según Wagnild y Young (2002) Habilidad para creer en sí mismo, en

sus capacidades.

- Perseverancia: Persistencia ante la adversidad o el desaliento, tener un fuerte deseo del logro y

autodisciplina

2.3.4. ADOLESCENCIA
La adolescencia es una etapa que comprende diferentes cambios, son experimentados por

todas las personas, tenemos autores que detallan en inicio de esta etapa, pero ello dependerá de

distintos factores donde cada uno de desarrolle. Es una etapa muy importante para la persona, es

un paso que seda hacia la etapa adulta. Experimentamos cambios si, físicos, psicológicos y

emocionales que necesitan ser guiados, orientados por la familia y hacer del adolescente una

etapa magnifica.

Awuapara, S. y Valdivieso, M. (2013, p119) menciona que la adolescencia es un cambio

que se da de la etapa en que se es niño hacia la etapa adulta. Es un periodo biopsicosocial que

comprende de los 10 a 20 años donde se dan unos innumerables cambios físicos en la persona.

Esta etapa se puede caracterizar como la búsqueda de identidad, descubrir nuevas experiencias,

ser aceptado, pertenecer a un grupo. También en esta etapa se ve que el adolescente va

distanciándose de la familia, porque busca amistades de su edad que tengas experiencias nuevas

para él.

A menudo se ve involucrado en discusiones espontaneas sobre filosofía, creencias,

comportamientos sociales y valores, en las que son tratados conceptos abstractos, tales como

justicia y libertad. Po otro lado, el adolescente se ve comprometido a cumplir roles sociales en

relación con sus compañeros y miembros del genero opuesto, al mismo tiempo que se enfrentan

a conseguir buenos escolares y a tomar decisiones sobre su futuro. Cada una de estas fases del

desarrollo requieren de una capacidad para el afrontamiento, es decir, estrategias conductuales y

cognitivas para logra una adaptación y una transmisión efectivas. Vinaccia, S., Quinceno, J. y

Mareno, E (2007, p. 142)

2.3.4.1.LA FAMILIA Y EL ADOLESCENTE


El niño que ha recibido una educación opresora por parte de sus padres se encontrará

vacilante ante los nuevos retos ya que no ha tenido oportunidad de desarrollar su autonomía, y

por tanto no ha tenido la ocasión de emanciparse mediante experiencias propias. Sin embargo, si

el niño ha sido convenientemente estimulado y ha recibido la confianza debida de sus

progenitores dentro de un ambiente de seguridad y protección dispondrá de las herramientas más

idóneas para afrontar con solvencia las nuevas experiencias que se le presenten.

Cuando el desarrollo psíquico del niño ha sido satisfactorio existe muy poco peligro de

que se presente una adolescencia difícil. No obstante lo verdaderamente significativo de la

adolescencia es la búsqueda de la propia personalidad, de la manera de expresarse en sociedad,

de hallar su propio rol, de sentirse querido y respetado tal y como es.

El adolescente ya no es un niño pero todavía no es un adulto. No deja de ser un proyecto,

“un ensayo” de persona adulta, con los consiguientes errores que esto conlleva. La actitud del

adolescente se vuelve más crítica hacia todo el que ejerce algún tipo de autoridad sobre él y

busca el apoyo y el consejo de otros adolescentes como él. Se integra en grupos en los cuales

comparte sus inquietudes y que tienen una enorme influencia sobre sus decisiones y su manera

de entender la vida. Estos grupos cobrarán mayor importancia conforme la influencia familiar

sea menor. De ahí la importancia de reforzar esos lazos familiares tan necesarios.

La influencia de la familia en el desarrollo del adolescente es vital ya que si este se forma

dentro de una estructura familiar adecuada esto facilitará sus relaciones con las personas de su

edad y su posterior integración dentro de la sociedad adulta donde deberá asumir nuevas

responsabilidades.Solemos pensar en el adolescente como una persona inconformista

continuamente protestando por todo, por lo que se hace y por lo que no se hace, por lo que dice,

por lo que se piensa, por las injusticias, etc… Todo ello es fruto de el afán de perfección a la que

aspira en su vida.El adolescente no admite que las cosas se hagan mal o a medias. Es muy

exigente con los demás pero sobre todo lo es consigo mismo.


Piensa que sus padres no toman las decisiones adecuadas para resolver los problemas

cotidianos. Piensa que están anticuados y que no hacen las cosas correctamente.Por eso es muy

importante no intentar imponer nuestros criterios de manera rígida, intentar hablar con ellos,

dialogar, no perder su confianza. Intentar imponer nuestros criterios a través del chantaje

económico no es tampoco la mejor opción ya que el adolescente interpretará que se está

intentando comprar su obediencia y su respeto.

Potrebbero piacerti anche