Sei sulla pagina 1di 137

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS


CARRERA DE ECONOMÍA

TESIS DE GRADO
LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA TEXTIL Y CONFECCIONES DE LA
CIUDAD DE EL ALTO, EN EL CONTEXTO DE LOS MAQUICENTROS Y SU
EFECTO EN LA BALANZA COMERCIAL (1992-2004).

POSTULANTE OLIMPIA MERY MACHACA MAMANI

TUTOR LIC. MARIO RAMOS CHUQUIMIA

LA PAZ - BOLIVIA
2005

A
i>JE7Z>XCATOJRXA
Dedicada a mis seres queridos con mucho
amor y cariño, por que siempre estuvieron
presentes en los momentos difíciles y cruciales
de mi vida.

d y
A a jR A J W B C X Ü H E J irT O ;

Mi agradecimiento a los docentes de la carrera de Economía, Lie. Mario Ramos


Ch. Y Lie. Ernesto Rivero por la permanente colaboración y perseverancia en la
elaboración de la presente tesis.

Mi sincero reconocimiento a los señores miembros del tribunal.

Lie. Aguirre Vargas Marcelo


Ing. Requena Suctrez Alberto
Lie. Arandia Arenas Eloy

Quienes con sus valiosas observaciones y sugerencias posibilitaron el


enriquecimiento del presente trabajo de investigación.
INDICE

CAPITUIX) I
PLANTEAMIENTO GENERAL.

.1. MARCO REFERENCIAI.......................................................................................................... 2


1.2. JUSTIFICACIÓN DEL TEM A ............................................................................................... 2
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEM A...............................................................................3
1.4. OBJETIVOS............................................................................................................................... 5
1.5. HIPÓ TESIS.................................................................................................................................5
1.6. METODOLOGIA A APLICAR.............................................................................................. 5
CAPITULO II
FUNnDAMEÍíTOS TEÓRICOS

2.1. MARCO TEÓ R IC O .................................................................................................................. 8


2.1.1. MODELO NEOLIBERAL....................................................................................................... 8
2.1.2. EL ENFOQUE DE LA VENTAJA COMPETITIVA, JAPÓ N.......................................... 9
2.1.3. EL MODELO DE VENTAJA COMPETITIVA DE MICHAEL PO R TER .................10
2.1.4. EL ENFOQUE DE LA VENTAJA COMPETITIVA DE LA MICRO Y PEQUEÑA
EM PR ESA .......................................................................................................................................... 15
CAPITULO III
LEY DE PROMOCIÓN COMERCIALANDINAY
ERRADICACIÓN DE DROGAS (ATPDEA).

3.1. ¿QUÉ ES EL A T P A ?.............................................................................................................. 19


3.2. ¿ QUÉ ES EL A TPD EA ?....................................................................................................... 19
3.2.1. PRODUCTOS QUE SE BENEFICIAN CON ESTA LEY............................................... 19
3.2.2. LO QUE REPRESENTA EL ATPDEA PARA SO LIV IA ............................................. 20
3.2.3. MICROS Y PEQUEÑOS PRODUCTORES EN EL A T P D E A ................................... 21
3.2.4. CADENAS PRODUCTIVAS DE EXPORTACIÓN.........................................................21
3.2.5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ATPDEA PARA EL SECTOR TEXTIL Y
CONFECCIONES....................................................................................................................22
3.2.6. MAQUICENTROS (Centros de Maquinas)........................................................................ 23
3.2.6.1 ,¿ CÓMO ES UN M AQUICENTRO?..................................................................................24
3.2.6.2. PASOS A SEGUIR PARA CONFORMAR UN M AQ UICEN TRO......................... 25
3.2.6.3. FINANCIAMIENTO PARA MAQUICENTROS Y ENCADENAMIENTOS
PRODUCTIVOS................................................................................................................................ 25
3.3. EMPRESAS TEXTILES Y CONFECCIONES EN EL CONTEXTO DE LOS
MAQUICENTROS EN BOLIVIA....................................................................................... 28
CAPITULO IY
LA COMPETITIYIDAD DEL CLU8TER X>E¡
TEXTILES Y CONFECCIONES EN BOLIYIA.

4.1. INTRODUCCIÓN DESCRIPTIVA DEL C L U STE R ...................................................... 33


4.2. MERCADOS Y POTENCIALIDADES............................................................................. 35
4.2.1. O F E R T A ...................................................................................................................................35
4.2.1.1 .PRODUCTOS DEL CLUSTER...........................................................................................38
4.2.1.2. COM PETENCIA.................................................................................................................40
4.2.1.3.IMPORTACIONES................................................................................................................43
4.2.1.4. COSTOS DE PRODUCCIÓN............................................................................................ 47
4.2.2. DEM ANDA............................................................................................................................. 49
4.2.2.1. MERCADO IN T E R N O .....................................................................................................51
4.2.2.2. MERCADO EX T E R N O ................................................................................................... 53
4.2.2.3. CANALES DE COM ERCIALIZACIÓN.......................................................................58
4.2.2.4. REQUERIMIENTOS DE CALIDAD Y V O LUM EN..................................................59
4.2.3. POTENCIALIDAD DEL CL U STE R .................................................................................. 59
4.3. IDENTIFICACIÓN DE A C TO R ES.................................................................................... 62
4.3.1. ACTORES EMPRESARIALES............................................................................................63
4.3.1.1. PRODUCTORES Y DESMOTADORES DE ALGODÓN.........................................63
4.3.1.2. H ILA N D ERO S................................................................................................................... 63
4.3.1.3. TEJEDORES DE TEJIDO PLANO Y ACABADO DE T E X T IL E S........................63
4.3.1.4. TEJEDORES DE TEJIDO DE PUNTO..........................................................................64
4.3.1.5. CONFECCIONES INDUSTRIALES Y ARTESANALES.........................................64
4.3.2. OTROS ACTORES EM PRESARIALES........................................................................... 64
4.3.3. ORGANIZACIONES VINCULADAS AL CLUSTER.................................................... 65
4.4. APORTE EC O N Ó M IC O ....................................................................................................... 67
4.5. IMPORTANCIA ECONÓ M ICA..........................................................................................69
4.6. FINANC1AMIENTO Y ACCESO AL C R ÉD ITO ............................................................ 69
4.7. PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES..............................................................................70
4.8. CALIDAD Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL..................................................... 72
4.9. LEGISLACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN DE TRÁM ITES.................................................73
4.10. ANÁLISIS DE CO M PETITIVIDA D.................................................................................. 74
4.10.1. LA ESTRATEGIA, ESTRUCTURA Y RIVALIDAD DE LAS E M PR ESA S........74
4.10.2. CONDICIONES DE LOS FACTORES.......................................................................... 76
4.10.3.CONDICIONES DE LA DEMANDA............................................................................... 77
4.10.4.INDUSTRIAS RELACIONADAS Y DE A P O Y O ......................................................... 79
4.10.5. EL GOBIERNO................................................................................................................ 82
4.11. MODELO DE MAQUICENTRO EN LA CIUDAD DE EL ALTO..............................83
4.11.1. PRODU CTO S...................................................................................................................... 84
4.11.2. MANO DE O B R A ...............................................................................................................84
4.11.3 .APORTE EC ONÓ M ICO.......................................................................................................84
4.12. MAQUICENTROS Y SU EFECTO EN LA BALANZA CO M ERC IA L..................... 85
4.13. EXPORTACIONES A EE.U U , 2003 Y 2004 (COM PARACIÓN).............................. 85
4.14. HOSPITAL DE EMPRESAS Y EL COMPRO BO LIVIAN O........................................86
CAPITULO Y
TRATADO DE LIBRE COMERCIO

5.1. CAN Y E E U U ..........................................................................................................................91


5.2. BOLIVIA Y PERU..................................................................................................................94
5.3. ACUERDO DE COMPLEMENTACION ECONOMICA No. 22 (ACE-22)
BO LIV IA -CH ILE................................................................................................................... 95
CAPITULOYI
ERECTOS DEL SECTOR TEXTIL Y
CONFECCIONES EN LA BAXANZACOMERCIAL.

6.1. EXPORTACIO NES................................................................................................................98


6.2. IM PORTACIONES............................................................................................................... 100
6.3. BALANZA C O M ER C IA L..................................................................................................101
CAPITULO VII
VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS

7.1. ESPECIFICACIÓN DEL MODELO ECONO M ETRICO.............................................103


7.2. ANÁLISIS DE VA RIA BLES............................................................................................. 104
7.3. ESTIMACIÓN DEL MODELO ECONOM ÈTRICO......................................................105
7.4. DEMOSTRACIÓN DE LA HIPÓTESIS...........................................................................106
CAPITULOVTII
CONCLUSIONE8 YRECOMENDACIONES

8.1. CONCLUSIONES................................................................................................................. 109


8.2. RECOM EN DA CION ES...................................................................................................... 110
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
PLANTEAMIENTO GENERAL

1
1.1. MARCO REFERENCIAL

El presente trabajo analizará las empresas del sector textil y confecciones en el contexto
de los maquicentros, la competitividad del clusters de textiles y confecciones en
Bolivia en el marco de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Droga,
y el efecto del sector textil y confecciones en la Balanza Comercial del país.

La Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Droga (ATPDEA), renueva y


amplia las preferencias otorgadas por el ATPA, donde las confecciones de textiles y las
manufacturas de cuero quedan libres de pagar aranceles en el mercado de EE.UU,
preferencias que estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2006.1 Terminado el plazo
Bolivia tiene la opción de formar parte del Tratado de Libre Comercio con ios EE.UU,
siempre y cuando cumpla con las condiciones exigidas.

1.2. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA


La investigación responde a la necesidad de analizar y dar a conocer las ventajas que nos
ofrecen la Ley del ATPDEA para la competitividad del sector textil y confecciones de
Bolivia.
EXPORTACIONES DEL SECTOR TEX TIL Y CONFECCIONES DE BOLIVIA

(En Millones de dólares americano)


C o n el A T P A C o n el A T P D E A

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
20,9 24,1 • 35,7 49,7 61,7 70,5 47,8 59,7 55,3 42,6 33,1 52,6 71,0
Elaboración Propia

1 Véase Cartilla No. 1, Ministerio de Desarrollo Económico “Preguntas mas Frecuentes sobre las
Exportaciones ATPDEA”, 2003, Pág. 1.

2
T A S A DE C R E C I M I E N T O ( P o r c e n t a j e s )
034,98 1531 048,13
/ 039,21
□ 58,91
024,14

0 -2 2 , 3 — —^O 1 4 , 2 6
^ 0 - 3 2 ,1 9
0 - 2 2 ,9 6 0 - 7 ,3 7 2 4 ,8 9
■ 1993 Q 1 994 01995 D 1996 01997 01998 ■ 1999 02000 02001 02002 02003 ■ 2004
1992 1993 1 994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

-
-■■''■rjy.V
¡
fm ’ír
........ —

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El sector textil y confecciones en Bolivia, es poco competitivo en relación con las
exportaciones en comparación con otros países.

Las causas del problema son:

♦ Estrangulamiento financiero en el sector productivo y rigidez de la banca, Bolivia


carece hasta ahora de un mercado de capitales amplio y adecuadamente organizado y
de intermediación financiera con experiencia y espíritu innovador. Existen
problemas financieros que enfrentan los empresarios que tienen elevadas deudas en
mora. Los micros y pequeños empresarios que buscan fmanciamiento se encuentran
con problemas como las garantías, las altas tasas de interés, los requisitos de acceso,
la tardanza en el préstamo entre otros. Es decir la provisión de recursos financieros
se realiza con condiciones poco adecuados al desarrollo de la competitividad por las
altas tasas, plazos cortos y requerimientos de garantías.2

2 Véase, Banco Mundial, “Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento”


2001, pág.15.

3
♦ Limitación de Infraestructura, el mal estado de la infraestructura caminera
incrementa el costo operativo del transporte y por ende el costo final del bien. La
falta de caminos encarece los costos de acopio, mucho más elevado en Bolivia que
en otros países de la Comunidad Andina. La Infraestructura privada de los micros y
pequeñas empresas, talleres y puestos de venta etc., es precaria e insuficiente y por lo
general, no ha sido desarrollada con fines de producción o venta de servicios,
aproximadamente el 50% de los micros empresarios realizan sus actividades en sus
domicilios, el 23% son ambulantes y solo el 8% tiene un taller o un puesto exclusivo
para sus actividades.3

♦ Alta Informalidad de las Micro y pequeñas empresas, la mayoría de los micros y


pequeñas empresas optan por la informalidad por la inseguridad jurídica, la
burocracia onerosa y la complejidad de los tramites han provocado un alto
crecimiento de la actividad informal. Por la informalidad los micros y pequeñas
empresas no pueden acceder a incentivos ni pueden exportar.4

♦ Escasa promoción a las exportaciones, el escaso dinamismo externo por parte de la


gran mayoría de las empresas de textiles y de confecciones es debido a los
inadecuados programas e instrumentos de promoción de exportación. Los programas
que existen son escasamente conocidos por los exportadores, además de muchas
empresas potenciales exportadores no cumplen con los requisitos exigidos para
acogerse a los beneficios de los programas (CEDEIM y RITEX).5

♦ Rezago tecnológico, la obsolescencia y bajo perfil tecnológico de las maquinarias y


equipos son factores comunes en las empresas de pequeña escala.6

♦ Escasa capacidad de ahorro interno, por lo que la atracción de inversiones es


fundamental, especialmente para activar el enorme potencial del país en el sector
textil.7

3 Ibídem, pág. 11
4 Ibídem, pág.7.
5 Ibídem, pág. 19.
6 Ibídem, pág. 20.
7 Ibídem, pág.21.

4
♦ Escaso apoyo del Estado, el Estado no ha asumido un rol activo en facilitar y
promover el acceso a servicios de desarrollo empresarial y/o a fortalecer la oferta
(cantidad y calidad) de los mismos.8

1.4. OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL

El objetivo principal es analizar las oportunidades de la Ley del ATPDEA que ofrece al
sector textil y confecciones en Bolivia. Además de analizar en el contexto de los
maquicentros y su efecto en la Balanza Comercial.

OBJETIVOS SECUNDARIOS

♦ Describir la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas.

♦ Analizar las empresas del sector textil y de confecciones en el contexto de los


maquicentros en Bolivia.

♦ Analizar la competitividad del clusters del sector textil y confecciones en Bolivia.

♦ Analizar los Tratados de Libre Comercio más importantes para Bolivia.

♦ Analizar el efecto de sector textil y confecciones en la Balanza Comercial en


Bolivia.

1.5. HIPÓTESIS
El sector Textil y Confecciones logra ser competitiva con la Ley del ATPDEA,
aumentando las exportaciones a Estados Unidos en el contexto de la habilitación de
maquicentros con una consecuente mejora en la Balanza Comercial Boliviana.

1.6. METODOLOGIA A APLICAR


El método de análisis del objeto de estudio es deductivo, es decir parte de lo general a
lo particular. El tipo de investigación a realizar será el estudio descriptivo, donde el

* Ibídem, pág.22.

5
propósito del investigador es describir situaciones y eventos, es decir como es y como
se manifiesta determinado fenómeno, buscando especificar las prioridades importantes
del objeto de estudio. Asimismo mide y evalúa diversos aspectos, dimensiones o
componentes del fenómeno a investigar.

Las fuentes de información serán las primarias, que constituyen el objetivo de


investigación bibliográficas o revisión de la literatura y proporcionan datos de primera
mano, secundarias, son compilaciones y resúmenes listados de referencias publicadas
en un área de conocimiento en particular es decir procesan información de primera
mano. Terciarias, se trata de documentos que comprenden nombres y títulos de revistas
y otras publicaciones periódicas.9

Para comprobar objetivamente la respuesta tentativa al planteamiento del problema


Hipótesis, se dará mediante la utilización de Modelos Econométricos, que serán
administrados mediante el uso del paquete econométrico “Eviews 4.0”, además de un
análisis de variables y especificaciones necesarias para realizar la demostración de la
hipótesis planteada en la presente tesis, y para concluir la utilización de pruebas de
hipótesis estadísticas.

9 Véase, SAMPIERI Roberto, “M etodología de la Investigación”, México 2003, pág. 33.

6
FUNDAMENTOS TEÓRICOS

7
2.1. MARCO TEÓRICO

El pensamiento Económico es una ciencia más amplia de conocimientos de


la humanidad, cada pensamiento económico ha dilucidado la realidad en su
debida oportunidad y así nace una diversidad de ideas de carácter económico que
fundamentan y dan origen a las diversas escuelas económicas.

El análisis del presente trabajo de investigación estaría enmarcado en el


enfoque del modelo de la competitividad de Michael Porter.

2.1.1. MODELO NEOLIBERAL

El neoliberalismo, favorece al capitalismo imperante que tiende a establecer


una equivalencia estricta en el marco de funcionamiento que asume la estructura
económica neoliberal. Las nuevas políticas económicas, aplicadas en función a
directrices y medidas de corte neoliberal, se orientan hacia el crecimiento auto
sostenido.

Las directrices y medidas que caracterizan a la corriente neoliberal son:

♦ Reducción del gasto y déficit publico


♦ Congelamiento del salario nominal y descenso del salario real.
♦ Liberación de precios
♦ Restricciones crediticias y elevación de tasas de interés.
♦ Devaluación y liberación del comercio exterior.

Esta política económica en nuestro país se aplica a partir del contexto inflacionario
a media década de los ochenta. La nueva Política Económica apunta hacia la
estabilidad económica del país. Una de las medidas del neoliberalismo, es estabilizar la
política en el sector financiero que permite la liberación del tipo de cambio y las
tasas de interés. Fenómeno que da lugar al incremento en la captación de ahorro
interno y la.recuperación del sistema financiero pese a estas medidas estructurales no
se pudo resolver los problemas como: las altas tasas de interés reales y el crédito
limitado a los sectores productores del país.10

10 Vcase, apuntes de la materia de Pensamiento Económico.

8
Es decir la Nueva Política Económica hasta el momento no logra resultados esperados
sino que es el causante del problema.

2.1.2. EL ENFOQUE DE LA VENTAJA COMPETITIVA, JAPÓN11


Japón, crea un nuevo tipo de ventaja, de carácter dinámico, sustentada en el desarrollo
del conocimiento, el gobierno facilita el acceso al capital y a la tecnología, concede
subvenciones y exenciones tributarias e incluso, ha tolerado la formación de carteles.
La competitividad autentica se logra partiendo de un entorno competitivo adecuado en
el cual las empresas se sientan emplazadas a innovar, resucitar las políticas
proteccionistas solo llevara a una competitividad espuria, incapaz de sostenerse sin
protección arancelaria, sub - valuación del tipo de cambio, exenciones fiscales o
subsidios encubiertos a la explotación. Por el contrario las políticas de apertura a
integración comercial, complementadas por nuevas políticas más creativas e
inteligentes, inducen a las empresas a innovar, esta es la mejor Riente de
competitividad.

En primer lugar es hora de entender que el equilibrio macroeconómico es una condición


necesaria, mas no suficiente para apoyar la competitividad, se requiere un enfoque
global en el que las políticas macroeconómicas y sectoriales se armonicen en función de
estimular la inversión productiva. Bajo la actual turbulencia a incertidumbre e imposible
tomar acertadas decisiones de ahorro a inversión, si no se abaten las presiones
inflacionarias que mantienen altas tasas de interés, muchas empresas no podrían soportar
los costos financieros y se verán obligadas a cerrar, aun cuando se apelen a medidas
proteccionistas

En segundo lugar, la política educativa, es un problema que debe ser incorporado a las
cuestiones claves de política económica, cada vez esta mas claro que la ventaja
competitiva depende de la calidad de los recursos humanos.

El gobierno puede influir mas no determinar la evolución de la competitividad, es la


empresa la que tiene que competir con sus productos en los mercados, es ella la que
tiene en sus manos la decisión de mejorar sus productos, procesos de fabricación,

11 Ibídem

9
marketing y servicios pos venta, verdaderos determinantes de la aceptación de sus
productos por los consumidores.

2.1.3. EL MODELO DE VENTAJA COMPETITIVA DE MICHAEL


PORTER12

Michael Porter, sostiene en su obra “La Ventaja Competitiva de las Naciones” que la
diversidad e intensidad de las relaciones funcionales entre empresas explican la
formación de un complejo productivo y su grado de madurez. Estas relaciones se
refieren a los cuatro puntos del diamante, es decir, de las relaciones de apoyo, con
productores de insumos complementarios y con proveedores de insumos y factores
especializados.

El “diamante” de la competitividad: Condiciones básicas para la formación de clusters

El enfoque conceptual que aquí se expone, se destaca cuatro aspectos básicos en el clima
de negocios que determinan las ventajas competitivas de las empresas. Al operar de
forma simultánea en el tiempo y en el espacio, estos aspectos crean las condiciones para
la formación y el desarrollo de los clusters en determinados lugares.

Son los siguientes: Las condiciones de los factores; la estructura de la industria a la cual
pertenecen las empresas, incluyendo el esquema de las rivalidades que tienen entre sí;
las condiciones de la demanda; y la situación de las industrias relacionadas y de apoyo.

El gráfico siguiente, contiene el esquema del llamado “diamante de la competitividad”,


en el cual se simbolizan esas cuatro fuentes de la ventaja competitiva derivadas de la
ubicación y sus interrelaciones.

12 Véase, Porter M ichael, ’’Ventaja Competitiva de las Naciones”, Editorial Continental, México, 1991

10
Las cuatro fuentes de ventaja competitiva por la ubicación

(diamante de la competitividad)
* Un entomo conducente
* Factores a la innovación e
Patrimoniales inversión privada
* Factores Creados * Rivalidad relativamente
alta en el mercado

i k

* Cantidad y costo de los Factores


* Calidad y especialización de los * Clientes locales sofisticados y
Factores exigentes
* Clientes que anticipan las
necesidades de otros en el
mundo
* Segmentos especializados con
* Masa Critica de suplidores locales capaces y comoetencia internacional
en cadena
* Presencia de clusters relacionados de alta
competitividad

Las empresas para generar o mantener sus ventajas competitivas. Ai poner la atención en
estos aspectos, se está reconociendo que las empresas no existen en una especie de vacío
social, sino que operan en entornos geográficos, económicos, sociales y culturales
específicos, y que el análisis de sus estrategias de competitividad actuales o potenciales,
deben considerar ciertas características esenciales de esos entornos, para que tenga un
verdadero poder explicativo.

Es por ello que las categorías de análisis de las empresas individuales, como pueden ser
las cuatro vías para el aumento de la productividad, no bastan para entender cómo fue
que una empresa determinada desarrolló su competitividad. Antes, es preciso analizar las
11
condiciones de la competitividad que existen en el clima de negocios de la empresa, un
clima de negocios que suele estar estructurado por complejas redes de relaciones entre
empresas y organizaciones públicas y privadas. Los cuatro aspectos que se destacan
permiten encontrar y comprender los determinantes esenciales de la competitividad,
dentro de la multiplicidad de relaciones, actores y causas que actúan en el clima de
negocios.

Las fuentes (le la competitividad13

A continuación se explican los rasgos principales de las cuatro fuentes que, según el
modelo conceptual de Porter, determinan la ventaja competitiva de las industrias en
ubicaciones geográficas específicas.

♦ Las condiciones de los factores

Los insumos de factores van desde los activos tangibles, tales como la infraestructura
física, hasta la información, el sistema legal y los institutos de investigación de las
universidades, a los cuales recurren todas las empresas que compiten. Para aumentar la
productividad, los insumos de factores deben mejorar su eficiencia, su calidad y, en
última instancia, su especialización en áreas particulares del cluster.

♦ Los esquemas de estrategia y rivalidad

El contexto para la estrategia y rivalidad de las empresas tiene que ver con las reglas, los
incentivos y las normas que rigen el tipo y la intensidad de la rivalidad local.

Las economías con baja productividad se caracterizan por tener poca rivalidad local. En
esas economías la mayor parte de la competencia, si es que siquiera está presente,
proviene de las importaciones. Además, la rivalidad local, si es que ocurre, se sustenta
en la imitación. El precio es la única variable competitiva y las empresas mantienen
bajos los salarios para competir en los mercados locales y extranjeros. De esta forma, la
competencia implica una inversión mínima para esas empresas.

Para pasar a una economía adelantada es necesario que se desarrolle una vigorosa
rivalidad local, la cual debe desplazarse de los salarios bajos al costo total bajo, lo cual
exige mejorar la eficiencia de manufactura y la prestación del servicio. Con el tiempo,

13 Véase, Porter Michacl, “Ser Competitivo: Nuevas Aportaciones y Conclusiones”, Edición DEUSTO,
España, 1999.
12
ese tipo de rivalidad también debe evolucionar, partiendo de las estrategias de reducción
de costo hacia estrategias de diferenciación de productos. La competencia debe
desplazarse de la imitación a la innovación y de la inversión baja a la inversión elevada,
no sólo en activos físicos sino también en intangibles (ej. destrezas, tecnología). Como
se verá, evidentemente, los clusters juegan un papel integral en estas transiciones.

El carácter de la rivalidad en una ubicación está fuertemente influenciado por muchos


aspectos del ambiente empresarial. Sin embargo, el clima de inversión y las políticas
sobre la competencia fijan el contexto. La política antimonopolio, las reglas del gobierno
sobre propiedad y concesión de licencias, y la política sobre el comercio y la inversión
externa juegan un papel vital para establecer la intensidad de la rivalidad local.

♦ Condiciones de la demanda

Las condiciones de la demanda en la sede de las empresas tienen mucho que ver con el
hecho de que las empresas puedan y quieran pasarse de productos y servicios imitadores
y de baja calidad, a una competencia basada en la diferenciación. Para progresar, se
deben desarrollar mercados locales más exigentes. La presencia o surgimiento de
clientes nacionales sofisticados y exigentes presiona a las empresas para que mejoren y
permitan discernir sobre las necesidades existentes y futuras, lo cual es difícil de hacer
en los mercados externos. La demanda local también puede revelar segmentos del
mercado donde las empresas se pueden diferenciar. En una economía mundial, la calidad
de la demanda local importa mucho más que su tamaño.

♦ Industrias afines y de apoyo

La ubicación dentro de un cluster puede brindar un acceso superior o de menor costo a


insumos especializados, tales como componentes, maquinaria, servicios a empresas y
personal, en comparación con la integración vertical, las alianzas formales con entidades
externas o la “importación” de insumos de lugares distantes. El cluster puede ser un
medio inherentemente más eficaz de reunir insumos, siempre que se disponga de
proveedores locales competitivos, si no se cuenta con ellos, puede que sea necesario
abastecerse fuera del cluster, aunque éste no sea el resultado ideal.

El acceso a insumos suministrados por integrantes del cluster puede implicar menores
costos de transacciones que si se obtienen de fuentes distantes. El abastecerse dentro del

13
cluster minimiza los costos de inventarios y elimina el costo y las demoras de la
importación, frena el comportamiento oportunista de los proveedores que cobran precios
excesivos o no cumplen con los compromisos, debido al efecto adverso que tiene un mal
desempeño en la reputación que se tenga entre los demás participantes del cluster.

Después de haber explicado las cuatro fuentes de competitividad que forman el


diamante, hay que preguntarse ¿dónde se encuentran los clusters, dentro de este
esquema?. Lo expresado permite comprender que los clusters son una manifestación de
estas cuatro aristas del diamante, o para decirlo de otra forma, la interacción de esas
cuatro fuentes de competitividad es lo que crea un conjunto de condiciones especiales
que conducen a que en determinados espacios se formen esos entramados de empresas y
organizaciones a los que se les ha llamado clusters. A la vez, la dinámica de los clusters
influye en la estructura de la competencia, en la oferta de factores, en las características
de la demanda y en las industrias afines y de apoyo; en este sentido, se les debe
considerar como una quinta faceta del “diamante de la competitividad”.

En concreto, los clusters afectan la competencia en tres sentidos básicos: Aumentan la


productividad de las empresas y de las industrias a las cuales pertenecen, mejoran la
capacidad de innovación de empresas e industrias, y en ese tanto, aumentan su
productividad; y estimulan la formación de nuevas empresas que amplíen y profundicen
las ventajas aportadas por el cluster.

Los actores sociales: El Estado, las organizaciones y las Empresas

El gobierno tiene un rol inevitable en el logro del desarrollo sostenible y competitivo


porque afecta muchos aspectos del ambiente de negocios, determina la política social y
ambiental y administra el ambiente de negocios por medio de licencias, impuestos,
servicios públicos, y administración de servicios, para nombrar unas pocas funciones.
Además del gobierno, muchas otras instituciones tienen un rol en el desarrollo
económico.

Las universidades, las escuelas, los proveedores de infraestructura, las agencias que
establecen estándares, y una mirada de otras instituciones contribuyen de alguna manera

14
al ambiente micro - económico de los negocios. Tales instituciones deben proliferar y
mejorar en calidad para apoyar formas de competencia más productivas.

Finalmente, el sector privado en sí mismo debe jugar un papel en darle forma al


ambiente de negocios en el cual opera. Las empresas individuales pueden dar pasos tales
como establecer escuelas, atraer suplidores, o definir estándares que no solo los
beneficien a ellas, sino que mejoren el ambiente general para la competencia en el largo
plazo. Los cuerpos colectivos empresariales, como las asociaciones de comercio o
cámaras de comercio, también tienen importantes papeles que jugar en mejorar la
infraestructura, las instituciones de capacitación, y otras tareas similares, que no siempre
son reconocidas.

Los agentes económicos locales están integrados por una serie de entidades que juegan
en la región papeles de regulación, financiamiento, formación de recursos humanos,
desarrollo tecnológico, etc. y que pudieran tener interés en participar en el fomento y
desarrollo de redes empresariales.

La participación de los agentes económicos locales, permite crear el clima y la


infraestructura física para apoyar el proceso de desarrollo de redes empresariales.
Proceso que de mantenerlo durante el tiempo puede dar como resultado el distrito
industrial.

Sin embargo es difícil el que desde el principio participen todos los agentes económicos
en el proceso de desarrollo de redes empresariales, en consecuencia es difícil el tener un
consenso entre todos ellos en la etapa inicial.

2.1.4. EL ENFOQUE DE LA VENTAJA COMPETITIVA DE LA MICRO


Y PEQUEÑA EMPRESA14

Ricardo Villavicencio (1999), en un estudio sobre la autosostenibilidad de servicios no


financieros orientados a la micro y pequeña empresa, auspiciado por FUNDES,
IDEPRO y SAT, al referirse al entorno de la micro y pequeña empresa, realiza un

MVéase, Viceministerio de la Micro y Pequeña Empresa, “ Modelo de Competitividad de la Micro y


Pequeña Empresa'’, Bolivia, 1999.

15
interesante estudio basándose en el modelo de Michael Porter sobre la ventaja
competitiva de las naciones.

Dentro de esta concepción, los elementos centrales que caracterizan a la micro y


pequeña empresa que plantea Villavicencio, son:

La estrategia, Estructura y Rivalidad, Son las condiciones de la nación que definen


como las empresas son creadas, organizadas y administradas y la naturaleza de la
rivalidad: no se trabajo con orientación de mercado, no establecen alianzas estratégicas
con proveedores, prevalecen las visiones de corto plazo, en desmedro del largo plazo, no
se conoce de la competencia. Los micros y pequeñas empresas productivas y de
servicios trabajan con bajas tecnologías, no cuentan con enfoques hacia mercados
internacionales, no proveen servicios de calidad en pre-venta y pos-venta, y fuerte
concentración en nichos de mercados de bajos precios.

Condiciones de los factores, son las condiciones de los factores de producción'.

Los recursos humanos son abundantes pero no son de mano de obra calificada, la
infraestructura vial limita, el desarrollo de las ventajas competitivas, no se encuentran
con parques industriales adaptados a sus necesidades, no se produce tecnología y la que
se importa es de carácter intermedio. Los servicios de microñnanzas no reúnen
condiciones para el desarrollo de la competitividad por tasas de interés altas a corto
plazo y privilegia el capital de operaciones. La Oferta de servicio de desarrollo
empresarial, son pequeñas y los empresarios no priorizan el aumento de sus
capacidades.

Sectores conexos, Proveedores o empresas que pueden favorecer las ventajas'.

Los proveedores de la micro y pequeña empresa productiva no le otorgan a los insumos


calidad adecuada, oportunidad de entrega y precios convenientes. En la provisión de
maquinarias equipos y repuestos se enfrentan dificultades por el lado del precio y stock.

Condiciones de la demanda, se refieren a la calidad y cantidad de la demanda interna


que presiona a las empresas para satisfacer a los mercados, efectuando mejoras
continuas.

16
El mercado local no es exigente en la calidad de productos servicios y diseños, la cultura
de compra de los clientes es altamente sensible al precio y no a la calidad, el crecimiento
de mercado interno y de sus capacidades adquisitiva son muy bajas, el mercado interno
es fragmento por la aparición de pequeños negocios y el ingreso de producto legales o de
contrabando.'Como consecuencia de la globalización, aparecen productos similares o
substitutos de los que fabrica la microempresa.

Rol de Gobierno, Es el papel que cumple el gobierno para crear las condiciones
necesarias para que las empresas puedan mejorar sus capacidades competitivas. Sin
embargo hasta la fecha el gobierno, a pesar de las declaraciones de la importancia que le
asigna a la micro y pequeña empresa no se a constituido en facilitador en muchos casos
a jugado un rol obstaculizador.

17
LEY DE PROMOCION
COMERCIAL ANDINA Y
ERRADICACIÓN DE DROGAS
(ATPDEA).

18
3.1. ¿QUÉ ES EL ATPA?

Bolivia, al igual que Colombia, Ecuador y Perú, fue beneficiada de la Ley de


Preferencias Andinas (ATPA) desde junio de 1992 hasta diciembre de 2002, para mas de
6.100 productos que gozaban del arancel “0” durante ese periodo. Estas ventajas fueron
acompañadas por importantes medidas de incentivo que el gobierno de entonces dicta a
favor del sector exportador, como la Ley de exportaciones.

Sin embargo, ciertos sectores de la oferta exportable boliviana como textiles,


confecciones y manufacturas de cuero quedaron excluidos de estos beneficios.15

3.2. ¿QUÉ ES EL ATPDEA?

Renueva y amplia las preferencias otorgadas por el ATPA. Las confecciones de textiles
y las manufacturas de cuero quedan libres de pagar aranceles en el mercado de EE.UU.
Estas preferencias estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2006. Aun quedan
excluidos del tratamiento preferencial los textiles (hilos, hilado y telas), lo cual es
beneficioso en la medida que obliga a las empresas productoras de textiles a encadenarse
en el proceso productivo de prendas de vestir (confecciones de textiles).

El sector de prendas de vestir probablemente es el que tiene mayores expectativas de


aprovechamiento por parte de Bolivia, en la medida en la que ha sido tradicionalmente
protegido en todo el mundo, sujeto a cuotas y altos aranceles (entre 15% y 30%).16

3.2.1. PRODUCTOS QUE SE BENEFICIAN CON ESTA LEY.

La lista es larga (cerca de 6.500 productos) y beneficia a casi la totalidad de la oferta


exportable. Sin embargo, es necesario dar mayor impulso a los sectores que tienen mas
potencial y a los existe una gran capacidad de mano de obra en los micros y pequeños
productores. Son prioridades los sectores de textiles y confecciones, manufacturas de
cueros, manufacturas de madera, joyería y orfebrería de oro.17

15 Véase, M inisterio de Desarrollo Económico, “Preguntas mas Frecuentes sobre las exportaciones
ATPDEA”, P ág.l.
16 Ibídem, P ág.l.
17 Ibídem, Pág.2.

19
3.2.2. LO QUE REPRESENTA EL ATPDEA PARA BOLIVIA

El ATPDEA es una gran oportunidad para los exportadores y un enorme desafío para el
país porque:

Mejora sustancial mente las condiciones de acceso al mercado norteamericano para


nuestras exportaciones. El aumento de las exportaciones representa para el país la
consolidación de cadenas exportadoras en las áreas señaladas, la expansión de su
industria manufacturera de exportación, la generación de cientos de nuevas fuentes de
trabajo y el aumento de la tributación.

Considerando la oportunidad actual, en un trabajo conjunto del gobierno, empresas


exportadoras, micro y pequeños productores, se ha diseñado un Plan de Acciones
Inmediatas y de Corto Plazo que establece medidas de estimulo para la producción
destinada al mercado de EE.UU. Así como medidas para una mejor organización de los
micros y pequeños productores para encadenarse en el proceso productivo destinado a la
exportación. En este sentido, se tiene un paquete integral de medidas cuyos componentes
principales son los siguientes: Tratamiento impositivo, Desarrollo de “Maquicentros” o
centro de máquinas, Financiamiento para capital de operaciones y conformación de
maquicentros, Capacitación y asistencia técnica, Acceso a mercados y Traslado de
plantas industriales de terceros países.

El D.S. 27020, promulgado el 25 de abril de 2003 establece medidas impositivas para


impulsar las exportaciones de los sectores priorizados. Estas medidas están destinadas a:

a) Dar liquidez a las empresas que tengan crédito fiscal acumulado por concepto de
inversiones en bienes de capital e infraestructura industrial.

b) Dar facilidades para el pago del IVA por la importación de bienes de capital. Ahora
se puede pagar sólo el 10% del impuesto en el momento de importación del bien de
capital, luego se tienen 6 meses de gracia para posteriormente, en un plazo de 2 años
pagar el restante 90% del impuesto.

c) Las partes, piezas y repuestos de los bienes de capital de los sectores priorizados no
pagan el gravamen arancelario.

20
d) Finalmente, para facilitar el traslado de plantas industriales de terceros países, se
suspende el pago del IVA y el GAC en la importación de los componentes de esta
planta industrial.

Las medidas recientemente dictadas están destinadas a beneficiar a todos los integrantes
de las “cadenas productivas de exportación”. En una cadena de exportación participan
los productores de materia prima, la industria procesadora de bienes intermedios, las
empresas (micro, pequeñas, medianas y grandes) dedicadas a la transformación y las
empresas comercializadoras exportadoras. Los sectores priorizados son intensivos en
mano de obra, por lo que serán generadores de empleo y, al mismo tiempo, permitirán la
inserción de los micros y pequeños productores en estas cadenas productivas de
exportación.

El objetivo de estas medidas es incrementar la producción destinada a la exportación. En


un principio se desea aprovechar la capacidad instalada en las empresas y que, hasta la
fecha, estaba sub-utilizada. Posteriormente, se lograrán mayores inversiones que
aseguren el incremento sostenido de las exportaciones. 18

3.2.3. MICROS Y PEQUEÑOS PRODUCTORES EN EL ATPDEA

El ATPDEA representa una gran oportunidad para que los micros y pequeños
productores se inserten en el proceso productivo de gran escala (con destino a la
exportación). Para lograr esto es necesario que trabajen de manera coordinada:
Gobierno, empresas exportadoras, empresas productoras de bienes intermedios y micro
y pequeños productores. La tarea no será fácil si cada uno de los actores quiere obtener
resultados positivos en el corto plazo.19
3.2.4. CADENAS PRODUCTIVAS DE EXPORTACIÓN

El Plan de Acciones Inmediatas y de Corto Plazo para el aprovechamiento del ATPDEA


se basa en el eslabonamiento eficiente de las cadenas productivas. Las medidas dictadas
buscan que se integren todos los agentes económicos con el fin de desarrollar mejorar

18 Ibídcm, Pág.3.
19 Vcasc, Ministerio de Desarrollo Económico, “Maquicentros y Encadenamientos Productivos para la
Exportación”, Pag. 1.

21
sus capacidades y dar mayor eficiencia a la cadena, lo que resultará en un producto más
• • 20
competitivo.

En este sentido, uno de los elementos más importantes es la incorporación de los micros
y pequeños productores en las cadenas productivas de exportación. Durante mucho
tiempo este tipo de empresarios ha demostrado tener visión empresarial y, en algunos
casos, ha desarrollado su propia cadena de producción y exportación, pero en un marco
informal, sometido a circunstancias desfavorables que, en definitiva, le restaban
competitividad.

Por su parte, los proveedores de materias primas estaban desconectados de los


confeccionistas o empresas de manufactura por lo que su producción estaba orientada
principalmente a la exportación. Otro eslabón importante de la cadena son las empresas
que ya tienen mercado ya sea en EE.UU. o en otro país y que, sin duda, pueden ser las
“locomotoras” de este proceso ya que, en algunos casos, pueden llegar a ser la punta de
lanza para abrir el mercado para otros productos del mismo sector.

Varios productores se pueden asociar y hacer el trabajo desde sus propios talleres. Por
ello es necesario analizar qué forma de trabajo será la más efectiva para producir en gran
escala y cuáles son los requerimientos de los compradores en los mercados externos.

3.2.5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ATPDEA PARA EL


SECTOR TEXTIL - CONFECCIONES.

VENTAJAS

La liberación de tarifas arancelarias para la libre comercialización con los EE.UU.


La posibilidad de acceder a nuevos mercados y ampliar el mercado actual.
La internacionalización de productos bolivianos con economías de escala y con mayor
diversificación de sus líneas de producción.
La renovación de la ATPA a ATPDEA.
El ATPDEA contempla así mismo la importación libre de tarifas arancelarias y
restricciones cuantitativas de las confecciones y artículos textiles andinos producidos o
ensamblados con insumos procedentes de los EE.UU. o de los países beneficiarios o con

20 Ibídem, Pág. 1

22
aquel insumo cuya producción interna en ese país sea insuficiente para suplir su
demanda esto permitía la exportación de productos ensamblados (maquilados) con
insumos de EE.UU. y no del país beneficiario. También están incluidos los artículos y
confecciones de textiles que sean elaborados con telas y componentes de pelos finos de
llama y de alpaca o vicuña y confecciones hecha o tejidos a mano y artesanal folklórica
certificados como tales por la autoridad competente del país beneficiario de origen.
Intercambio e innovación tecnológica entre piases lo cual permitirá incrementar los
niveles y estándar de productividad y calidad respectivamente en el sector textil y
productividad económica.
Propicia el incremento de los flujos comerciales entre Bolivia, los piases beneficiarios y
los EE.UU. generar empleo e inversiones a fin de fortalecer las economías andinas y
promover la estabilidad política, económica y social en las sub regiones, con la finalidad
de definir e implementar alternativas viables de desarrollo sostenible en el largo plazo.
DESVENTAJAS

El presidente de los EE.UU podrá revocar el tratamiento preferente para las


confecciones, sí dictamina que las mismas estén siendo manufacturados en cantidades
comercializando en el mercado norteamericano.
Los micros y pequeñas empresas no tienen experiencia en mercados internacionales en
lo que respecta a cantidades, tiempo y calidad.
En todos los casos se beneficiaran las confecciones realizadas de telas, componentes
tejidos de punto cuyo proceso de teñido, estampado o terminado sean realizado en los
EE.UU, en caso que estos insumos no existan o estén disponibles en el país beneficiario.
Dichas confecciones o productos serán elegibles para el tratamiento preferencial tan solo
si el costo agregados de telas o hilado, excluyendo los ribetes representa el 75% del
valor agregado de la tela o hilado de insumo pertenecientes a los países beneficiarios.
Bolivia en algunos casos no cuenta con todo los insumos requeridos.

3.2.6. MAQUICENTROS (Centros de Maquinas).

Los Maquicentros o Centros de Máquinas son espacios físicos cubiertos (galpones) en


los que trabajan los micros y pequeños productores realizando trabajo de confección o
de acabado. Cada operario tiene una máquina con la que realiza su trabajo y estas

23
máquinas están organizadas por línea de producción. Lo natural será que los micros y
pequeños productores sean dueños de las máquinas con las que trabajan y, por lo tanto,
serán los responsables de la organización del Maquicentro. En otras palabras, el
Maquicentro es la reunión de las máquinas y operarios de varios talleres que antes
trabajaban de manera separada ¿Por qué deben unirse y trabajar en un mismo galpón?
En primer lugar para consolidar oferta, es decir para tener la capacidad de responder a
pedidos de grandes cantidades. Es segundo lugar porque es necesario realizar controles
de calidad a toda la producción. El control de calidad sería difícil si se tuviese que hacer
en cada taller. Por otro lado, es necesario tener normas de seguridad para los
trabajadores y, como es conocido, la mayoría de los talleres actuales no ofrecen las
medidas de seguridad requeridas. Finalmente, por requisitos de eficiencia. El nivel de
producción que se va a tener exige de eficiencia en el uso de los tiempos. 21

3.2.6.1.¿CÓMO ES UN MAQUICENTRO?
La cadena productiva de los textiles a sido priorizada junto a la de cueros para acceder a
los beneficios arancelarios que ofrece la ley del ATPDEA para ingresar a mercados
estadounidenses. La cadena productiva para los textiles: los productores de algodón, las
hilanderías, los telares y los confeccionistas forman parte de una cadena que se eslabona
con los comercializadores dedicados a la exportación de las prendas de vestir al mercado
estadounidense. En el marco de la estrategia del ATPDEA, los maquicentros se
incorporaran en los dos últimos eslabones. De informales a formales, micro empresarios
y pequeños empresarios que tienen sus talleres individuales pueden asociarse entre ellos
formando sociedades anónimas, de responsabilidad limitada o accidentales. Esta
formalidad les permitirá realizar contratos con los comercializadores, también pueden
buscar su propio mercado, participar en el mercado de capitales y desarrollar sus
capacidades productivas.
El interior del maquicentro, tiene que tener una producción en línea desde el
almacenamiento hasta el despacho del producto final. En cada parte existe un control de
calidad. Además, los maquicentros deben contar con un comedor baños, salidas de
emergencia y enfermería para que los operarios gocen de un ambiente agradable.

21 Ibídem, Pág.2.

24
3.2.6.2. PASOS A SEGUIR PARA CONFORM AR UN
MAQUICENTRO

Para que los micros y pequeños productores conformen un Maquicentro o Centro de


Máquinas deben, de manera indicativa, seguir los siguientes pasos:

1. El de conformar asociaciones o consorcios de varios Talleres


2. Diagnóstico
3. Capacitación.
4. identificación de la infraestructura física (galpón)
5. Plan de Negocios
6. Dar una figura legal a esta asociación o consorcio
7. Solicitud de Financiamiento
8. Traslado del equipamiento perteneciente a las unidades de micro y pequeña escala.
9. Desarrollo del Plan de Trabajo y organización interna de las líneas de producción
10. Importación de maquinaria
11. Importación de materia prima
12. Producción y Exportación

No es obligatorio conformar un Maquicentro, se debe concebir al maquicentro como una


forma más para llegar a los mercados externos. Según el tipo de producto, y el sector,
habrá diferentes modalidades que se adecúen para llegar a mercados externos. Por
ejemplo, hay algunos proyectos de exportación en los que se puede trabajar en talleres y
que no requieren trasladarse a un maquicentro. Varios productores se pueden asociar y
hacer el trabajo desde sus propios talleres.

3.2.6.3. FINANCIAMIENTO PARA MAQUICENTROS Y


ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Es un Fondo constituido por el Gobierno, que es administrado por el FONDESIF, con el


fin de apoyar a los micros y pequeños productores para que se inserten en una cadena

22 Ibídcm, Pág.4.

25
productiva de exportación. El monto base de este fondo es de Sus. 3.6 millones y que,
con el aporte propio de las entidades financieras seleccionadas podría llegar hasta Sus. 7
millones.

FORTALEZA FFP y BISA LEASING, las cuales, a través de una línea de crédito que les
otorgará el FONDESIF, canalizarán estos recursos a los micro y pequeños productores
constituidos en maquicentros y encadenamientos productivos mediante operaciones de
crédito y leasing. Las entidades financieras seleccionadas, otorgarán recursos financieros
para capital de inversión y capital de operaciones que permitan el funcionamiento de
Maquicentros y encadenamientos productivos con la participación de los micros y
pequeños productores, en los sectores de confección de textiles, madera, cuero, joyería y
orfebrería de oro. Los beneficiarios serán los micros o pequeños productores que
formen parte de maquicentros y encadenamientos productivos en todo el territorio
nacional. Con el objetivo de lograr la inserción económica de los micros y pequeños
productores en los procesos productivos formales y en las cadenas de exportación de los
sectores priorizados con destino a mercados externos. 23

Condiciones mínimas exigidas:


Maquicentros constituidos como una Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad
Anónima u otra forma reconocida por el Código de Comercio, o individualmente para el
caso de encadenamientos productivos.
El aporte patrimonial de los micros y pequeños productores podrá estar constituido por
aporte en efectivo o activos fijos como maquinaria y/o infraestructura física. El aporte
patrimonial no podrá ser inferior al 20% del capital solicitado en el Plan de Negocios
(máquinas, infraestructura o recursos económicos).
Requisitos para acceder a los recursos del fondo
Presentar a las entidades financieras seleccionadas los siguientes documentos:

1. Plan de Negocios y documentos respaldatorios


2. Registro de Comercio emitido por Fundempresa
3. Certificación del Viceministerio de Micro y Pequeño Productor que
acredite la condición de maquicentro o encadenamiento productivo.

23 Vcase, Ministerio de Desarrollo Económico, Cartilla No.4, Pág.4.

26
4. Cualquier otra documentación que solicite la entidad financiera de
• acuerdo a sus procedimientos.

1. BISA LEASING
A través de sus 3 agencias ubicadas en las ciudades de La Paz, Santa Cruz y
Cochabamba. La línea de crédito que otorgará el FONDESIF a BISA Leasing será de
hasta Sus. 3.652.610, comprometiéndose a colocar recursos de contraparte hasta Sus.
3.652.610.
Las Condiciones financieras ofrecidas por BISA Leasing son las siguientes:

CAPITAL DE- OPERACIONES •ü CONDICIONES


Plazo* De 1 a 2 años dependiendo del tipo de bien
Periodo de gracia * 3 - 6 meses(en función del flujo)
Tasa de interés con recursos FONDESIF 9.75%
Tasa de interés con recursos propios 9.75%
Garantía El mismo bien.
Forma de pago* Cuota de arrendamiento mensual,
trim estral o sem estral dependiendo del bien.

CAPITAL-.d e INVERSIONES : i l CONDICIONES


Plazo* De 2 a 5 años
Periodo de gracia* 6 - 1 8 meses
Tasa de interés con recursos FONDESIF 9.75%
Tasa de interés con recursos propios. 9.75%
Garantía El mismo bien arrendado

NOTA: Existe la posibilidad de financiar el 100% del valor de un bien y a plazos mayores con
la garantía de Bienes Inmuebles.* Según flujo de caja

2. FORTALEZA FONDO FINANCIERO PRIVADO


La entidad realizará créditos para capital de operaciones e inversiones utilizando para
ello sus 6 agencias ubicadas en las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Sucre,
El Alto y en la localidad de Patacamaya. La línea de crédito que otorgará el
FONDESIF a FORTALEZA FFP será de hasta $us. 3.652.610, comprometiéndose a
colocar recursos de contraparte hasta $us. 847.039.
Las condiciones financieras ofrecidas por FORTALEZA FFP son las siguientes:

27
CONDICIONES
Plazo* Hasta 5 años.
Periodo de gracia * 3 - 6 meses(en función del flujo)
Tasa de interés con recursos FONDESIF 9.90% el primer año y 10.90% a partir del 2do
año.
Tasa de interés con recursos propios 14%
Garantía Hipotecaria y prendaria.
Forma de pago* Amortizaciones trimestrales y semestrales

CAPITAL BE INVERSIONES CONDICIONES i■,


Plazo* Hasta 10 años.
Periodo de gracia* 2 años
Tasa de interés con recursos f o n d e s if 9.90%el 1er año y 10.9%a partir del 2do año
Tasa de interés con recursos propios. 14%
Garantía Hipotecaria y prendaria
Forma de Pago Amortizaciones trimestrales, semestrales y
anuales.

Según flujo de caja.

3.3. EMPRESAS TEXTILES Y CONFECCIONES EN EL CONTEXTO DE


LOS MAQUICENTROS EN BOLIVIA.

En el año 2002, en el mes de mayo se proyectaba instalar en la ciudad de El Alto, el


primer maquicentro piloto en el que se confeccionarían textiles y manufacturas de cuero
para exportar a Estados Unidos bajo los beneficios que otorga la Ley de Promoción
Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA), este permitiría la generación
de 500 empleos que posteriormente se conformaría en Cochabamba y Santa Cruz. En el
año 2004, la apuesta por el maquicentro en la ciudad de El Alto que aglutinan
capacidades productivas no funcionó por lo lento del proceso de reglamentación y por
las rígidas exigencias para acceder al financiamiento. Los esfuerzos del gobierno
boliviano en la conformación del maquicentro y la búsqueda de fmanciamiento en la
práctica han sido vanos o no han tenido el impacto que se esperaba, los resultados son
aislados y no han resuelto el problema de incorporar al pequeño y mediano empresario
de la ciudad de El Alto, en la estructura productiva exportadora del país. Al problema
de la ausencia de una cadena productiva integrada se ha sumado el clima de

28
inestabilidad política y económica, teniendo consecuencias serias para el sector
productivo en general y en particular para quienes exportan al mercado norteamericano.

Con la instalación de maquicentros se busca crear una relación directa entre las empresas
que brindan las materias primas y los micros empresarios que generan mano de obra
para aumentar las exportaciones de textiles y cuero al mercado estadounidense. Los
maquicentros se instalarían en las zonas francas comerciales e industriales que existen
en el país. Como préstamo Sus.3.6 millones destinados, para establecer maquicentros y
encadenamientos productivos administrados por FONDESJF adjudicados a Bisa Leasing
y Fortaleza FFP.2425

En el año 2003, se instalo en Oruro tres maquicentros con miras a exportar a Estados
Unidos. El primer maquicentro pertenece al rubro de textiles que esta conformado por
20 pequeños empresarios dedicado a la confección de poleras y prendas deportivas y
otros. El segundo rubro es de tejido de alpaca, 8 pequeños empresarios se unificaron
para confeccionar chompas, trajes de dama y ponchos que irán al gigante mercado
norteamericano. El tercer grupo es de jeans en el que 10 pequeños empresarios
confeccionaran pantalones de gran calidad para llegar a los consumidores
norteamericanos.

Trabajando individualmente los pequeños microempresarios no tienen capacidad de


cubrir y exportar mercados grandes, pero unidos si se podrá aprovechar el mecanismo
del ATPDEA. La Ley del ATPDEA libera del pago de aranceles a cambio de la
erradicación de la coca. Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú pueden exportar 6.500
productos entre ellos textiles, manufacturas de cuero, madera y joyas de oro. La
participación de Bolivia en las exportaciones en el marco del ATPDEA es baja en
comparación con la de otros países andinos debido a que el plan de acción fue aplicado
tardíamente.

En el 2004, 20 de los 300 confeccionistas cruceños que apostaban a los maquicentros


suman fuerzas para hacer realidad sus sueños, se unen para producir y exportar a Estados

2,1 Vcasc, La Prensa, 2002, Pag. 12


25 Vcasc, La Prensa, 2003, Pag. 10

29
Unidos. Coindex S.R.L (Consorcio Industrial de Exportación), es la denominación que
ha tomado el grupo y esta integrado por 20 pequeños empresarios de la confección que
están dispuestas a materializar, pero en pequeña escala.

A través de un acuerdo con la Fundación de Trabajo de Empresas, un programa de


desarrollo económico y empleo que proveerá de un galpón de 5.000mts. en el parque
industrial acuerdo de alquiler a opción de compra a Largo Plazo. La preocupación
inmediata es la provisión de maquinarias de última generación. La expectativa inicial es
contar con 25 operarios en sala de costura, 15 ayudantes y 10 personal para la
administración. Llevo a la conclusión a los productores de que es prematuro iniciar el
camino exportador, solos y carentes de experiencia porque la demanda norteamericana
exige grandes cantidades. Con esa visión Coindex ha establecido un acuerdo con Dicor,
una importadora norteamericana que contrata los servicios de esta empresa para la
confección de pantalones y poleras tipo polo, pero con materias primas colombianas en
un proceso de maquila, Dicor aprovecha el beneficio del ATPDEA logrando exportar al
mercado norteamericano de manera competitiva.26

El modelo del Maquicentro, ha logrado éxito en su estrategia de penetración a Chile


mediante la adquisición de tiendas de representación en Santiago. Esta unidad
productiva importa telas de China, vía Iquique, las corta, borda y confecciona en
Cochabamba y las exporta (en un 99%) a Santiago y a otras ciudades de Chile. Tiene
proyecciones para ingresar a los mercados de Brasil y Argentina con blue jeans, y ropa
de niños. La estrategia de esta unidad es eliminar intermediarios en la importación de
materia prima y lograr sus propios contactos con proveedores de manera directa. La
experiencia que se deriva de la visita a los Maquicentros de Cochabamba, en la
expresión de uno de los propios empresarios es que se puede expandir aun más las
capacidades productivas y de exportación si se es capaz de ordenar adecuadamente el
procesamiento de las órdenes externas. BRENNER es una empresa de Sociedad de
Responsabilidad Limitada que confecciona pantalones (jeans) y ropa de niños para
exportar a Chile. La visión del Gerente Propietario es de crecimiento hacia otros

26 Vcasc, Nueva Economía, 1 de febrero 2004, Pag.8.

30
mercados regionales, sustentando en el posicionamiento ya obtenido a lo largo de los
últimos años y en los canales de comercialización ya conocidos por este fabricante.

Agosto 2004, bajo la consideración de maquicentros, se beneficiaron 24 micro y


pequeños productos con un total aproximado de 1.200.000 dólares americanos, Bisa
Leasing canalizó el 80 % y Fortaleza FFP canalizó el 20 %.

Los micros y pequeños empresarios del sector prendas de vestir recibieron el 90 % de


esos recursos y el restante 10 % recibieron los del sector madera.

AMETEX, es la empresa pionera en las exportaciones al mercado del norte donde ya se


gano un espacio, sus ventas a Estados Unidos aumentaron en gran manera. Además de
estar en primer lugar en las exportaciones al mercado norteamericano.27

27 Véase, Nueva Economía, mayo 16 al 22 de 2004, pagina.8.

31
CAPÍTULO ITT

LA COMPETITIVIBAB BEL
CLUSTER BE TEXTILES Y
CONFECCIONES EN BOLIVIA

32
4.1. INTRODUCCIÓN DESCRIPTIVA DEL CLUSTER

En la visión de los actores empresariales bolivianos, la cadena de textiles y confecciones


concebida desde la producción o importación de las fibras hasta la comercialización de
prendas de vestir, tiene los siguientes eslabones y productos:

La producción y el desmolado de algodón, cuyos productos son la fibra y la pepita, la


producción de fibras finas como la lana de oveja, el pelo de angora y las fibras de
camélidos (llama, alpaca y vicuña), y la importación de insumos y fibras sintéticas.
La hilandería, cuyos productos son los diferentes títulos de hilos.
El tejido plano incluyendo el acabado de textiles, cuyos productos principales son las
telas, las telas estampadas, las telas teñidas
El tejido de punto, cuyos productos más difundidos son las mantas, las alfombras y las
telas de punto.
Las confecciones de prendas de vestir en tejido plano (camisas, pantalones y otras
prendas), o en tejido de punto (poleras, jeans, chompas).
La comercialización de productos intermedios y de productos terminados.

Teniendo en cuenta que la cadena de camélidos ha sido priorizada de manera separada a


la de Textiles y Confecciones de Algodón y Fibras Sintéticas, este estudio se concentrará
básicamente en la cadena de algodón y acrílicos y en las unidades empresariales que
utilizan ambos tipos de materia prima, teniendo como referente inmediato, para efectos
comparativos, a la cadena de camélidos y sus peculiares características.

33
GRAFICO No.l
ESQUEM A D EL C LU STE R DE T E X T IL E S Y C O N FE C C IO N E S EN BOLIVIA

i>->
4.2. MERCADOS Y POTENCIALIDADES

Describimos a continuación las tendencias de la oferta y la demanda del cluster de


textiles y confecciones con el propósito de dimensionar el tamaño del negocio y las
principales características que están detrás de las fuerzas productivas y de la conducta de
los consumidores. Se divide en tres secciones: Oferta, Demanda y Potencialidades.

Con la primera sección se pretende conocer los productos del cluster, la competencia
que enfrentan los actores y los costos de producción. El propósito de la segunda sección,
Demanda, es caracterizar el tamaño y estructura de los mercados (interno y externo). Y
la última sección, Potencialidades, evalúa los últimos años de crecimiento de las ventas
externas de prendas de vestir y resalta las proyecciones de los mercados externos, en
particular del mercado norteamericano, en el marco del ATPDEA .

4.2.1. OFERTA

En el cuadro que sigue, se ha estimado para la gestión 2003 el aporte de la cadena de


textiles y confecciones a la economía nacional. Lo que se obsen/a a un primer nivel de
lectura, es que el Valor Bruto de la Producción de Algodón (VBPa), con relación al PIB
agrícola representa apenas el 0,50%, en promedio de los últimos tres años. El PIB de
textiles y confecciones (PIBt), significa el 11% del PIB industrial. Ambos subsectores,
sumados, arrojan un aporte estimado, que pidiésemos denominar el aporte de la cadena,
de 130 millones de dólares en valores constantes (base =1990).28

28 Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas, por la cual Estados Unidos de
América, otorga "facilidades" para ingresar detenninados productos industriales a sus mercados.

35
Cuadro No.l
BQLIVTA: ESTIM ACIÓN DEL APORTE DE LA CADENA DE TEXTILES Y CONFECCIONES - 2003

(En millones de dólares de 1990)

a8 ü s PÍBt PÍBt/HB In d
1990 3.15 96,700 0.65 11.71
1991 11.10 96,399 2.00 11.14
1992 6.74 99,991 1.29 11.54
1993 10.11 103,310 1.86 11.46
1994 15.27 104,624 2.60 11.01

1995 31.59 109,073 5.30 10.75

1996 41.77 112,579 6.45 10.58

1997 36.86 119,185 5.44 10.98

1998 28.23 120,133 4.51 10.80

1999 14.18 125,314 2.26 10.94

2000 2.25 127,313 0.35 10.92

2001 4.22 128,457 0.64 10.82

2002 2.38 128,112 0.36 10.56

2Ó03(p) 3.23 131,443 0.49 10.47

(*): Se ha considera para el PiB Agrícola los productos agrícolas no fue considerado la silvicultura y la pesca,

(p): preliminar

Fuente: Instituto Nacional de Industrias - INE

Elaboración: Propia

36
G R A F I C O N .2
V A L O R B R U T O DE P R O D U C C I O N DE A L G O D O N C O N
R E L A C I O N AL PI B A G R I C O L A

7
6
5
4

2
1
0
1990 1991 1993 1994 1996 1997 1998 2000 2001 2003

* V P B a/P IB agr(*) 0,65 2,00 1,86 2,60 6,45 5,44 4,51 0,35 0,64 0,49

G R A F IC O N O .3
P IB DE T E X T IL E S -C O N F E C C IO N E S C O N R E L A C IO N
12 D E L P IB IN D U S T R IA L

1 L5

11

10,5

10

9.5
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1996 1999 2000 2001 2002 2003
PIBt/PIB ind 11.71 11 14 11 54 11.4-6 11.01 10.75 10.58 10.93 10.8 10.94 10.92 10.82 10,56 10.47

37
Una segunda observación es la declinante producción de algodón, luego de los
interesantes volúmenes producidos a mediados de la década de los noventa, que eran de
50.000 hectáreas con una producción promedio de 22.000 toneladas y con un
rendimiento, también promedio, de 10 qq/ha.

Una tercera observación es que el nivel de relacionamiento de los productores de


algodón con los hilanderos bolivianos es casi nulo, dado los bajos volúmenes producidos
en los últimos cuatro años.

4.2.1.1. PRODUCTOS DEL CLUSTER

La oferta de productos de la Cadena de Textiles y Confecciones en Bolivia, es un


inmenso abanico que incluye materia prima, productos intermedios y productos
terminados.

Los productos de la cadena textil, que revisten mayor notoriedad para el consumidor,
son los productos terminados que se comercializan en los mercados interno y externo.
Existe evidencia de la exportación de importantes volúmenes de hilo ai mercado
colombiano durante los últimos meses de la gestión 2003, a partir de la recuperación de
la hilandería Santa Mónica.

En el mercado interno, los productos más vendidos y, por lo tanto, los más ofertados
entre los propios actores de la cadena son:
Algodón (a pesar de la escasa oferta de los últimos años).
Hilos, hilaturas, cardados, hilos sintéticos, mezclas.
Telas planas, telas de punto de varias fibras, naturales y sintéticas.
Cintas, elásticos, cuerdas y cordeles de varios tamaños y tipos.

Los producios terminados con mayor presencia en el mercado interno son los
siguientes'.
Camisas de fibras aerificas o modacrílicas de punto para hombre y mujer.
Conjuntos de abrigo para entrenamiento o deporte de fibras sintéticas.
Camisones y pijamas de algodón para hombres, mujeres y niñas.
Pantalones largos, pantalones con peto, pantalones cortos (calzones).

38

\
Guantes, mitones y manoplas de lana o pelo fino de punto.
Las demás prendas y complementos (accesorios) de vestir.
Las demás prendas de vestir de lana de oveja o de pelo de conejo de punto.
Sacos, chaquetas de algodón de punto para mujeres o niñas.
Calzas, pantimedias, leotardos, medias, calcetines y demás.
Chales, pañuelos de cuello, bufandas, mantillas, velos y artículos.
Sombreros y demás tocados de punto o confeccionados.
Abrigos, chaquetones, capas, cazadoras y similares.
Sábanas, toallas y mantillas.

En el siguiente gráfico, que compara montos de exportación de los primeros siete meses
de 2003 contra los primeros siete meses de 2002, se puede observar el crecimiento de las
ventas de los principales diez productos que la cadena de textiles y confecciones vende
en mercados extranjeros:

T-Shirts y camisetas de algodón de punto (1).


Camisas de algodón y de punto para hombres o niños (2).
Pantalones largos, y Shorts de algodón, para mujeres o niñas (3).
Sweters Jerseys Pullovers, de algodón de punto (4).
Camisas, blusas de algodón de punto para mujeres o niñas (5).
Pantalones largos y Shorts de algodón para hombres o niños (6).
Sweters, Pullovers, Cardigans, Chalecos (7).
Pantalones largos y shorts de fibra sintética para hombres o niños (8).
Prendas y complementos (accesorios) de vestir, para bebé de algodón (9).
Camisas, blusas camiseras de algodón para mujeres o niñas (10).

Se puede apreciar un interesante comportamiento de crecimiento de esos diez ítems con


excepción de los Sweters, Pullovers, Cardigans y Chalecos y, a la vez, una
concentración de los esfuerzos de posicionamiento externo en los principales dos
productos de la lista de artículos más vendidos de la cadena.

39
G r á f i c o N o .4

B O U VI A: PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN DE LA CADENA


DE TEXTILES V CONFECCIONES
(en millones de dólares de Enero a Julio 2003/Enero a Julio 2002)

9 . 000 . 000.00

i 8.000.000,00

7 000 .000.00

6 0 0 0 . 000,00

5 000 000.00
02002
02003
4 000 . 000.00

3 0 00 .000,00

2 000 000.00

I 1000 000 00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0 2 0 0 2 3.160.5 4.084.9 162.21 927 22 264.27 360.47 540.51 86.788, 124.74 43.007,
0 2 0 0 3 7.671.1 6.826.4 1.043.4 1.023.5 960.22 619.63 530.07 471.15 187.54 185.47

l.- l-shirt y camisetas de algodón 2.- camisas de algodón 3.- pantalones short 4.- jersef 5.- blusas 6.-
pan la iones short fibra sintetiza 7.* chalecos 8.- pantalones short libra sintética 9.- prendas de bebes dc4
algodón 10.- camisas blusas para mujeres y niñas.

Fuente: Programa de Acciones ATPDP’A


I :■laborado«. Propia

4.2.1.2. COMPETENCIA

La competencia de los productos textiles es un asunto complejo pues está sujeto a


factores políticos, históricos y económicos, que determinan las tendencias de los últimos
decenios.
Cuadro ìN o. 5

Exportaciones de Prendas de vestir de


Bolivia, 2001

OTROS

Actualmente, y a pesar de los procesos de apertura, el mercado de los textiles y de


confecciones es todavía un sector parcialmente protegido, aunque queda claro que la
tendencia mundial es la eliminación de las barreras que impiden el libre comercio.

La competencia, entre los países y al interior de los países, es alta y eficiente en la


medida en que ciertos parámetros de calidad, modelos, materia prima y materiales
componentes y otros, están estandarizados, lo que permite que la dinámica de los precios
conlleve a mejoras que se expresan en innovación y precios más competitivos. Fl
mercado de las prendas de vestir como todos los mercados de bienes industriales en
general y específicamente como todos los mercados en los que existen fuertes niveles de
competencia, está segmentado según los ingresos, gustos y expectativas de los distintos
estratos de población demandante.

F,n el actual orden internacional del comercio que se caracteriza por la apertura
económica, la competencia entre distintos esquemas de industrialización de distintas
partes del mundo deja dos grandes estrategias genéricas para buscar posicionamientos en
los mercados globalizados: liderazgo en costos o liderazgo por diferencia.

Bolivia en el comercio de prendas de vestir compite con Bangladesh, Vietnam, países


del subsahara africano, países de la Comunidad Andina de Naciones y otros países en
41
vías de desarrollo, en el marco de estrategias que combinan ambas tácticas de mercado,
minimización de costos fundamentada en la mano de obra y diferenciación de las
confecciones estructurada a partir de moda exclusiva y fibras animales de alta calidad.

Las economías de escala de la China prácticamente eliminan la posibilidad de competir


en acrílicos y otras fibras sintéticas en mercados externos, aunque se encuentran algunas
ventajas nacionales por la flexibilidad de las plantas pequeñas para atender pequeñas
órdenes de producción que difícilmente interesaría a industrias grandes. Pequeñas frente
a las órdenes de compra de industrias peruanas o argentinas que reciben órdenes de
producción que sobrepasan la capacidad de nuestras industrias.

La primera estrategia genérica para competir, liderazgo en costos, radica en explotar


economías de escala y eso depende del tamaño de la planta y de la capacidad del
mercado para absorber grandes volúmenes de comercialización. Liberalizar el mercado a
partir de eficientes estructuras de costos, está entonces estrechamente relacionada con el
tamaño de las órdenes de producción de los mercados de exportación y determinada por
la productividad de la mano de obra boliviana.

La segunda estrategia, la diferenciación, es particularmente sugerida, como adelantamos,


para confecciones de fibras finas, por ejemplo, Sweters de llama, alpaca o de angora
algodón u otras combinaciones de fibras (camélidos - seda, algodón - aerifico).

Esta estrategia no implica, descuidar la productividad. En ambas estrategias debe


lograrse una óptima combinación de las dos corrientes: costos y diferenciación en
procura de alcanzar posicionamientos sostenibles29 en los mercados.

En el mercado interno, además de la alta competencia entre las firmas nacionales, existe
competencia de productos chinos y peruanos, especialmente insumos para confecciones
y prendas de vestir de tejido plano (camisas, pantalones, ropa de cama, chompas) y de
tejido de punto (jecins, buzos, mantas y medias). Muchos de los productos extranjeros
compiten deslealmente en nuestros mercados pues ingresan sin el pago de aranceles
aduaneros e impuestos de ley, sobre todo la internación y comercialización de ropa

29 Sostenibles tanto por su respeto al medio ambiente, como sostenibles en el tiempo, por su
coinpetitividad.

42
usada. El mercado externo y, particularmente, el mercado norteamericano y las
facilidades enmarcadas en la ley conocida como ATPDEA, han intensificado la
competencia entre los país dinos que vienen desarrollando exitosas estrategias de
penetración de mercados.

En el siguiente gráfico se aprecian dos aspectos importantes: que la tasa de crecimiento


de las exportaciones bolivianas durante la gestión 2003, comparada con la tasa de
crecimiento de las exportaciones del año 2002, ha sido mayor que las tasas de
crecimiento de los otros países (Bolivia casi duplica sus exportaciones a EEUU frente a
tasas de crecimiento cercanas al 10% registradas por Perú y Colombia). Y, por otro lado
y a pesar de ello, que el porcentaje de las exportaciones de textiles y confecciones
bolivianas que van a USA, es insignificante con relación a los volúmenes exportados por
Perú y Colombia, que son entre 10 \ 20 veces más.

Gráfico No.6
IMPORTACIONES DE CONFECCIONES DE EEUU (Porcentaje de Participación)

Fuente: Programa de Acciones ATPDF.A


Hiaboración: Propia

4.2.1.3. IMPORTACIONES

Las importaciones de la cadena pueden clasificarse en cuatro categorías: importaciones


de maquinaria y equipo, importaciones de insumos para la confección, importaciones de
prendas de vestir y contrabando.

43
Las importaciones de maquinaria y equipo.

Bolivia ha importado tradicionalmente maquinaria y equipo textil y de confecciones de


Alemania, Suiza, Italia, Inglaterra, Estados Unidos, Argentina y Brasil. De hecho la
importación de maquinaria es la principal fuente de transferencia de tecnología toda vez
que la instalación de maquinaria es asistida por los proveedores que capacitan a recursos
humanos locales. La inversión en maquinaria implica necesariamente la importación de
equipos que se realiza a través de casas extranjeras representadas en las principales
plazas de las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y las otras ciudades, o
mediante importadores contactados directamente por las firmas industriales en el marco
de sus relaciones comerciales con otros países.

Según los registros de la Cámara Nacional de Industrias, se estima una inversión de


aproximadamente 15 MM de dólares de importaciones de maquinaria, en la gestión
2003, concentrada en un 95%, en equipos de hilatura de tecnología de punta. Las
importaciones ligadas a maquinaria para el eslabón de confecciones tienen, según
estudios del CEDLA (2002), dos características principales. Por un lado, la renovación
de la maquinaria en las confecciones es mayor que en la industria en general, lo que la
hace potencialmente competitiva al disponer de equipos modernos. Por otro lado, existe
una alta proporción (superior al 43%), de obsolescencia en maquinaria adquirida “que
nunca se pudo utilizar”.

Importaciones de Insumos

Algodón, telas, botones, cierres, tintes, fibras sintéticas y otros insumos necesarios para
las confecciones, se importan a nuestro país principalmente desde Perú, Argentina,
Alemania, Italia y China. Por supuesto, también se importan repuestos de maquinaria y
equipo.

Con excepción de las telas chinas y peruanas que han desplazado la producción local; y
de cintas plásticas y cordones que sí se producen en Bolivia, el resto de los insumos
mencionados no son producidos por las industrias vinculadas al cluster, o tienen una
oferta escasa para la demanda nacional (por ejemplo, el algodón).

44
En el gráfico que sigue se aprecia la evolución de las importaciones (formales) de
insumos y prendas de vestir, notándose la alta participación de las confecciones (entre el
40% y el 60% de las importaciones) en el total de los valores.

Gráfico No. 7

Importaciones Je prendas Je vestir confeccionadas

Uniformes militares y prendas de vestir como ser temos, pantalones, camisas, puHovers,
medias, vestidos, casacas, prendas de niños y otros productos, son importados para la
comercialización en el mercado interno. I.a presencia de ropa importada revela la alta
competencia a la que, y particularmente el segmento de prendas de vestir, está sometido
a renovar periódicamente la tecnología, la moda y encontrar procesos más eficientes que
se traduzcan en estructuras de costos más óptimas.

Ei Contrabando

Según las estimaciones realizadas durante las visitas de campo a la ciudad de Oruro. el
contrabando de ropa usada y confecciones de prendas de vestir alcanza 40 millones de
dólares americanos al año, un monto casi similar al valor de las exportaciones
registradas como promedio de los últimos tres años. El contrabando, la ropa usada y la
informalidad, son hasta cierto punto resultado de las condiciones de extrema pobreza.
Son también, sin embargo, fenómenos resultantes de la corrupción y de la falta de visión
de ciertas medidas de política económica. La legalización de la ropa usada que fue
planteada y puesta en ejecución en 1997 como una solución de protección a la industria
nacional, no ha causado sino la formalización de prácticas perversas de inserción de
productos de descarte de las economías desarrolladas en nuestra economía. En Oruro, se
han identificado tres fábricas de reconfección de ropa americana, dos de ellas con veinte
empleados cada una y la tercera con sesenta empleados. Esta última está construida
sobre un terreno de 3.000 m2 y diseñada expresamente para procesar ropa usada que
luego es exportada a Perú y Chile o comercializada en calles y tiendas de El Alto, La
Paz, Cochabamba, Santa Cruz y el resto del país. Desde la perspectiva de los actores se
percibe que la fábrica de reconfección ha sido concebida con asesoramiento profesional,
pues en su diseño organizacional se puede reconocer las clásicas secciones de una
industria de confecciones30.
Area administrativa: con las secciones de almacenes, inventarios, recursos humanos y
servicios (portería, duchas, transporte).
Área de producción: recepción de la mercadería, clasificación, lavado, reconfección,
planchado y empaquetado.

Área de comercialización y ventas: ventas internas (ropa de primera, segunda y tercera


categoría), y ventas externas (ropa superior y de primera categoría).

PROCESO DE RECICLAJE

Recepción de mercadería - lavado ~ planchado - clasificación - confección - empaquetado.

La profundidad del contrabando, especialmente en la ciudad de Oruro, hace que parezca


imposible recuperar esa plaza para fomentar el desarrollo industrial regional. El primer
eslabón de la comercialización de ropa usada son los consumidores norteamericanos de
clase media que incentivados (mediante medidas de condonación de tributos) a
deshacerse de ropa de temporada las donan a las misiones de la iglesia protestante.30

30 Proceso productivo, fábrica de rcconfección de ropa usada.

46
Esta ropa enfardada es enviada luego, en contenedores y por vía marítima, a los Puertos
de Iquique. Luego es recogida por contrabandistas y transportistas chilenos y bolivianos
que las ingresan en las fabricas citadas líneas arriba.
Los beneficios son de corto plazo (paliativos contra la pobreza), pero los efectos son de
largo plazo. La gente pierde el empleo y luego no tiene ingresos ni para comprar ropa
usada. Prohibir su importación paulatina y progresivamente parece ser la vía más
efectiva.

4.2.1.4 COSTOS DE PRODUCCIÓN

A partir de la información adquirida, se han ido construyendo estructuras de costos


representativos de los distintos eslabones de la cadena textil.

Gráfico No.8

E S T I M A C I Ó N DE C O S T O S DE D I S T I N T A S
E M P R E S A S TIPO

■ C O S T O S FIJOS D C O S T O S VARIABLES

85%

47
C u a d r o N o .3
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE DISTINTAS EMPRESAS TIPO
E JE M P L O S CH O M PA S DE ALGODÓN M E D IA S DE ALGODÓN Y H I L O S D E A C R ÌL I C O
A C R ÌL I C O ( M I C R O E M P R E S A )
V A R IA B L E S (M IC R O E M P R E S A ) (G R A N D E E M P R E S A )
C O S T O S F IJ O S 15.00% 25,56 45.00%
- M aq u in aria y E q u ip o 8,88 2.00%
- S alarios y carg a s so c ia le s 15.00% 16,68 33.00%
- A lq u ileres

- C o sto s F in an ciero s 10.00%


C O S T O S V A R IA B L E S 85.00% 74,44 55.00%
- M a teria P rim a 30.00% 37,78 46.00%
- Insu m o s 5.00% 6,67 4.00%
- R e p u esto s 3.00% 2.00%
- M an o de O b ra (e v e n tu a l) 35.00% 24,44
- E n erg ía 5.00% 3,33 2.00%
S erv icio s b á sic o s 2,22 1.00%
- O tro s (T ra n sp o rte ) 7.00%
TOTAL 1 0 0 .0 0 % 1 0 0 .0 0 % 1 0 0 .0 0 %

FU E N T E : E la b o ració n P ro p ia

La primera observación que llama la atención es el bajo peso de los costos fijos, entre
15% y 25%, en las unidades micros empresariales (menos de cinco empleados), frente a
un 45% en la gran empresa (80 empleados). La flexibilidad de la microempresa para
reducir personal es una primera explicación.

Una segunda tiene que ver, por supuesto, con la ausencia de cargas sociales en las
confecciones informales y a la vez, con los contratos temporales que rigen los procesos
productivos y de comercialización en estos segmentos.

La tercera observación está relacionada con la importancia de la materia prima, algodón


y acríbeos, en las estructuras de costos de las tres empresas. La materia prima y los
insumos representan entre un 35 y 50% de los costos de la cadena en sus diferentes
eslabones (hilatura y confecciones) y es importada en su gran mayoría de la china y
países limítrofes. A pesar de ello, los volúmenes de algodón producidos en el país no
están orientados a proveer a las hilanderías nacionales sino al Perú. En otras palabras, el
peso de la materia prima en la cadena, muestra la interesante potencialidad de este
eslabón para agregar valor a nuestras exportaciones.

48
4.2.2. DEMANDA

La principal variable para leer la demanda es el nivel de ventas, sobre otros elementos de
la demanda, como por ejemplo los gustos y los precios de los productos sustitutos, el
análisis se concentrará en la evolución de las ventas internas y externas como indicador
del ritmo de la demanda.

La demanda total de la cadena, en valores constantes de 1990, y capturada a partir de los


registros del INE que encuesta unidades empresariales de más de cinco empleados, es de
aproximadamente 95 millones de dólares, según ventas de la gestión 2003.

El cuadro de ventas que se presenta a continuación, muestra la importancia de las


hilanderías y tejedurías en la cadena. Estos rubros juntos representan casi el 70% de los
bienes transados en los mercados.

El cuadro de ventas nos dice algo más, las fábricas de tejido de punto han sido las que
menor crecimiento revela probablemente por que la mayoría de ellas no ha logrado
articularse a los mercados externos. De hecho sólo durante el período 00/99 tiene una
moderada variación positiva, mostrando decrecimiento en todos los otros años de la serie
(1996 -2003).

49
C u a d r o N o .4

SEC TO R T E X T IL Y DE C O N FEC C IO N ES: VENTAS ANUALES SEG ÚN SU BSEC TO R


INDU STRIA L
(En millones de dólares americanos, 1990= 100)

AGRUPACIÓN INDUSTRIAL tm : 1997 • 1998 ?. 1999 ;.g: 2000 2001 2002 2003 v;:;J

Hilado 41.52 43.13 44.32 43.52 41.96 43.21 45.36 48.30


Tejeduría 23.88 20.85 18.86 20.98 21.23 18.3 16.2 14.80
Tejido Plano y acabado de textiles 8.36 7.3 6.6 7.34 7.43 6.4 5.67 5.30
Tejido de Punto 15.52 13.55 12.26 13.64 13.8 11.9 10.53 9.50
Confecciones 27.1 27.2 29.1 29.7 30.4 29.7 30.4 31.72
Industriales 16.26 16.32 17.46 17.82 18.24 11.88 18.24 19.22
Artesanales 10.84 10.88 11.64 11.88 12.16 17.82 12.16 12.50
TOTAL 92.5 91.18 92.28 94.2 93.59 91.21 91.96 94.82

;S C O
V[posición %
•.' v 'L. i : 1996 im 1998 i 1999 ü 2000 2001 • 2002 ¡lili
Hilado 44.89 47.30 48.03 46.20 44.83 47.37 49.33 50.93
Tejeduría 25.82 22.87 20.44 22.27 22.68 20.06 17.62 15.59
Tejido Plano y acabado de textiles 9.04 8.01 7.15 7.79 7.94 7.02 6.17 5.58
Tejido de Punto 16.78 14.86 13.29 14.48 14.75 13.05 11.45 10.01
Confecciones 29.30 29.83 31.53 31.53 32.48 32.56 33.06 33.44
Industriales 17.58 17.90 18.92 18.92 19.49 13.02 19.83 20.26
Artesanales 11.72 11.93 12.61 12.61 12.99 19.54 13.22 13.18
FU EN TE : IN S T IT U T O N A C IO N A L DE
E S T A D ÍS T IC A S - IN E

Elaboración Propia

50
G rá fic o No. 9

VENTAS DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES,


2003 (% )
13,18

□ hilado □ tejeduría H tejido plano □ tejido de punto


□ confecciones □ industriales ■ artesanales

4.2,2.1. MERCADO INTERNO

En el siguiente cuadro se ha estimado el destino de la producción según mercado,


nuevamente tomando como fuente los datos del 1NE y un universo de empresas que
emplean a más de cinco trabajadores.

51
Cuadro No. 5
SECTOR TEXTIL Y DE CONFECCIONES VENTAS ANUALES
(en millones de dólares 1990= 100)
im
VENTAS TOTAL ES DE TÉXTÍLES '9 4 ^ 0
VENTAS EN EL MERCADO EXTERNO 40,17
VENTAS EN EL MERCADO INTERNO 54,03

• 2000 |

VENTAS TOTALES DE TEXD l£ $ 93.58


VENTAS EN EL MERCADO EXTERNO ’H 5 5 ? 4 4 '
VENTAS EN EL MERCADO INTERNO 38,14

¡!!¡|¡ ¡ lililí !!!i!IB(Ill¡lll¡IÍlillli


VENTAS TOTALES DE TEXTILES ' 91,22
VENTAS EN EL MERCADO EXTERNO 51,9
VENTAS EN EL MERCADO INTERNO 39,32

VE NT AS TOT AL ES DE E XTIL E S
VENTAS EN EL MERCADO EXTERNO 48,32
VENTAS EN EL MERCADO INTERNO 43,64

2003
VENTAS TOTALES DE TEXTILES 94,82
VENTAS EN EL MERCADO EXTERNO 42,22
VENTAS EN EL MERCADO INTERNO 52,60

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS - INE

Elaboración Propia

Es importante resaltar la moderada evolución del mercado externo e interno, debido


principalmente a la crisis que desde el año 1998, ha afectado drásticamente los niveles
de ventas de los bienes manufacturados en general. Para los próximos dos a tres años, la
tendencia del mercado interno es de ligero crecimiento en el nivel de ventas, sobre una
base de alrededor de 50 millones de dólares al año. Y esto por varias razones. La
primera razón es que la economía en general reducirá gastos lo que implicará menores
niveles en la demanda agregada. La segunda razón es que las compras estatales que en
su gran mayoría beneficiarán a las industrias nacionales, compensarán esa caída de la
demanda agregada, logrando tal vez, un ligero crecimiento con relación a los niveles
promedio de ventas de los últimos años.

52
La producción de algodón responde a una estructura oligopólica (sólo existen cuatro
desmotadores en funcionamiento), empero los volúmenes insuficientes y la libre
importación de la fibra imponen disciplina a los precios nacionales sujetándolos a los
parámetros de la producción internacional. Con la provisión de insumos resulta algo
similar. La presencia de insumos chinos y peruanos ha presionado a la baja de los
precios de las cintas, elásticos, cordones y otros insumos para la confección. El eslabón
de las hilanderías tiene también una estructura oligopólica dado que existen sólo cinco
unidades empresariales funcionando en el país, aunque esa estructura no significa abuso
de poder dominante en el mercado. La hilandería más moderna del país, ubicada en La
Paz, responde a un esquema de integración vertical hacia la exportación de prendas de
vestir al mercado norteamericano y no produce excedentes para el mercado interno. La
producción de la otra hilandería grande ubicada en Santa Cruz, está orientada al mercado
externo, de donde se provee también la materia prima. Las otras fábricas de hilos son
más pequeñas y operan con alta capacidad ociosa. Los precios de los hilos importados,
frenan cualquier pretensión de abuso de posición dominante en el mercado estando las
hilanderías sujetas a la libre competencia. La diferencia entre los precios nacionales y
extranjeros representa los costos de logística y transporte desde origen hasta nuestro
mercado. Las pocas industrias hilanderas que permanecen en el mercado han logrado
mantenerse (a pesar de la crisis), a partir de estrictas medidas de incremento en los
niveles de productividad y competitividad.

Los eslabones de tejido plano, tejido de punto y confecciones están sometidos a una
fuerte competencia de los productos extranjeros que se han posesionado en nuestros
mercados. Las chompas chinas, las camisas mexicanas, las medias peruanas y las
chamarras coreanas, como ejemplos de pasada, revelan la presión del mercado abierto
sobre las unidades empresariales del clusler boliviano de textiles y confecciones.

4.2.2.2. MERCADO EXTERNO

Sin lugar a dudas el otorgamiento de preferencias arancelarias por parte del Gobierno de
los Estados Unidos a países de la comunidad andina, constituye una oportunidad
inmejorable para reactivar las capacidades productivas de las empresas nacionales.

53
La positiva reacción de los países vecinos, sobre todo Colombia y Perú, ante esta
ventana de exportación, muestra que es posible tomar esta oportunidad como la “punta
de lanza” para que rubros industriales manufactureros, entre ellos el de confecciones,
incrementen, de manera importante y en el corto plazo, sus participación en el mercado.

A pesar que el comportamiento de las exportaciones de productos textiles y


confecciones, ha sido menor al planificado por las empresas, la tasa de crecimiento de
todo el sector considerado de manera agregada, ha mejorado, jalada por el ritmo de
ventas de las principales empresas exportadoras, las diferencias entre las unidades
empresariales aún en un mismo subsector son abismales.

Cuadro No.6
EXPORTACIONES DE PRENDAS DE VESTIR A EE.UU.
PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS (ENERO - JULIO)

2002 2003 - v a r (% )

A M E R I C A T E X T I L S.A. ( A M E T E X ) 7.227.445 15.545.925 115,1%


M AQ U I B O L L T D A . 7 8 6 . 1 51 1 .637.1 29 1 08,2%
* * *
CONFECCIONES RECORD 898.997
ASEA LTDA. 767.61 9 488.350 -36,4%
REY W EAR 282.645 32 3. 2 5 3 14,4%
M I L L M A SA. 263.883 293.950 1 1 ,4%
L ' A R T I G I A N O S.R.L. 1 14.969 145.539 26,6%
CASA FISHER LTDA. 144.730 127.71 4 -1 1 , 8 %
JOSDO LTDA 1 10.460 125.326 13,5%
* * *
FERIAS B O LIV IA N A S SRL 1 1 9. 31 8
FE RNA N DO A LB E R T O REY URIBE 71.415 98.025 37,3%
A R T E S A N I A S A . S . A . R T .1. 1 1 8.494 97.90 1 -17,4%
CHAVEZ HNOS. LTDA. 3.355 71 . 0 7 6 2 018,8%
H I L A N D E R I A T E X T I L L A N A B O L S. R 9.493 47.922 4 04,8%
B O N A N Z A N A T U R A L F IB E R S S.R.L 22.584 43.121 9 0,9%
ARTESAIAS SIME 104.519 41 . 5 5 6 -60,2%
ARTESANIAS IN T IW A R A - ELENA 12.252 38.823 216,9%
F ue n t e : S I V E X

54
CuadroNo. 10

PRINCIPALES EM PRESAS EXPORTADO RAS DE P R E N D A S DE


V E S T IR 2003, VAR.%

108,20% 14,40%
1 1 5 , 10 % i 11,40% 2 6,6 0%
216,90%
90,90% ----13,50%
404,80%
------3 7 , 3 0 %
201 8,80%

□ A M E R I C A T E X T IL S.A ( A M E T E X ) □ M AQ UIBO L
■ R E Y W E AR ■ M I L L M A S.A.
B L A R T IG IA N O S.R.L □ J O S D O LTDA.
□ FERNANDO ALBERTO □ C H A YEZ HN O S. LTDA.
□ H ILA N D ER IA TEXTIL LA N A B O L □ BONANZA NATURAL
■ A R T E S A N IA S INTIW ARA

A partir de la información relevada por el Plan de Acciones Inmediatas y de Corto Plazo


para el aprovechamiento del ATPDEA (Agosto 2003), es posible aproximar que el
sector de textiles y confecciones ha iniciado un moderado proceso de recuperación de
sus ventas.

Las exportaciones de prendas de vestir a nuestro principal país de destino crecieron en


%.4% durante los primeros 7 meses de 2003 y se generó 1.563 nuevos empleos en los
subsectores de hilandería y tejido de punto y confecciones. Como observaciones
puntuales, se resalta que los cinco principales productos de exportación en prendas de
vestir crecieron significativamente durante los primeros 7 meses de 2003 y que las dos
empresas exportadoras de prendas de vestir más importantes, crecieron en más del 100%
durante el mismo período. Sin embargo, a pesar de que se alcanzó una mayor
diversificación de productos exportados, de países de destino y que el número de

55
empresas exportadoras aumentó, es notoria la concentración en Estados Unidos como
mercado meta.

Gráfico No. 11
INDICADORES DE DIVERSIFICACIÓN DE LAS EXPORTACIONES

□ 2002 D2003

Con relación al tema de financ iamiento, el Gobierno creó el “Fondo para Maquicentros
y Encadenamientos Productivos” con recursos de hasta $us. 7 millones, destinado a los
micros y pequeños productores. A la fecha dos Maquicentros han recurrido a este
fondo.

56
Cuadro No.7
EXPORTACIONES DE PRENDAS DE VESTIR PRINCIPALES PAISES DE DESTINO (ENERO - JULIO)

datos en $us.
2002 2003 var { % )

E S T A D O S U N ID O S 1 0 , 4 5 4 ,3 2 2 2 0 ,5 3 6 ,3 3 4 96.4%
U N IO N E U R O P E A 901,867 1,067,294 18.3%
C H IL E 8 0 9 ,3 9 4 761,303 -5.9%
PERU 62 1,165 48 4,26 0 -22.0%
CANADA 1 2 6 ,3 0 6 23 1,163 83.0%
A U S T R A L IA 46,287 158,824 243.1%
HONG KONG 90 0 152,023 16791.4%
C O R E A DEL SUR 1 5 ,7 7 3 141,172 795.0%
PANAMA 1 0 6 ,3 1 2 77 ,685 -26.9%
B R A S IL 40 4,007 68,747 -83.0%
A R G E N T IN A 52,210 56,978 9.1%
JAPON 70,750 47,492 -32.9%
M E X ICO 20,243 45 ,035 122.5%

Fuente: SIVEX

Existen razones para suponer que mayor número de empresas que empezarán a exportar
al mercado de los Estados Unidos, se tienen cinco proyectos de traslado de plantas
industriales en los cuatro sectores priorizados por la Ley ATPDEA con un monto de
inversión aproximado de $us. 10 millones y con proyecciones de incrementos para los
próximos años. Paralelamente, se viene aplicando con relativa eficiencia el “Pían de
Formalización de Emergencia ” en apoyo a los micros y pequeños productores. El Plan
ha tenido escasos resultados, sobre todo porque la respuesta depende de la capacidad de
absorción de empleo de las industrias medianas y grandes y ésta, de la ampliación de los
mercados, para facilitar los procesos de importación de tela (particularmente tela para
jeans), se mejoró el mecanismo del RITEX, y luego se amplío este beneficio a otros
sectores no incluidos en la Ley ATPDEA, con lo que se ve claramente que el gobierno
apunta ai desarrollo productivo como motor de la reactivación. Paralelamente se
firmaron convenios de capacitación entre Universidades y empresas (La Paz), para
apoyar legal y técnicamente en proyectos de exportación y desarrollar programas
conjuntos de capacitación de los recursos humanos.

57
Como evaluación general y aún a pesar de la conflictiva situación de endeudamiento
bancario que afecta a las empresas, las cifras revelan que el mercado externo es un claro
potencial frente al cual deben superarse barreras de volúmenes, calidad y competitividad
y que el Programa de Acciones ATPDEA, ha enfocado sus esfuerzos en ese sentido.

4.2.2.3. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

En el mercado interno las modalidades de venta directa al público y la venta vía


consignaciones, son más comunes a las modalidades de venta a través de representantes
exclusivos o sucursales que, sin embargo, también existen en los mercados del exterior
las modalidades de entrega de órdenes de compra a empresas de transporte mediante
cartas de crédito (CIF), que supera ampliamente a la modalidad de abrir tiendas propias
de comercialización en los mercados de destino, lo que supondría una mayor inversión y
mayor riesgo que el hecho de trabajar sólo hasta la etapa de confección y terciarizar los
servicios de venta y posventa a empresas extranjeras. A pesar de ello hay empresas que
han abierto sucursales en Chile, Estados Unidos y Alemania, posesionando sus
productos y sus diseños.

La estrechez del mercado interno no ha sido históricamente un fuerte incentivo para la


búsqueda de mercados externos. Al contrario, la relativa abundancia de recursos
naturales ha hecho que en la práctica la exportación haya sido motivada por el
comprador antes que por una fuerza de ventas.

A pesar de que las operaciones de comercialización son una debilidad del aparato
productivo boliviano, empresas grandes o medianas con visión exportadora han
establecido sistemas de inteligencia de mercados, canales de transporte y entrega,
estrategias de marketing y tiendas de distribución (locales) en los mercados de venta
externa (Chile, Estados Unidos, Francia y Alemania, principalmente), con resultados de
regulares a exitosos, lo que dice mucho de la capacidad empresarial boliviana para
asumir los riesgos del mercado y de la estrategia genérica de integración vertical para
competir en los mercados abiertos. Las empresas pequeñas acceden a los mercados de
exportación ocasionalmente a través de sus propios esfuerzos y apoyados en una extensa
red social y de comunicaciones (transportistas, compradores, intermediarios), y se

58
posesionan estacionalmente en centros de consumo urbanos y fronterizos apoyados en
caseros, tenderos y acopiadores.

4.2.2.4. REQUERIMIENTOS DE CALIDAD Y VOLUMEN

Las prendas de vestir y sus componentes están sujetos a estrictas normas de fabricación
que responden a las expectativas, gustos y preferencias de los consumidores externos e
internos.

Es en ese entendido que muchos expertos que aseguran que la principal recomendación
debiera ser acelerar el aprovechamiento del ATPDEA lo que posibilitará cumplir normas
y especificaciones de calidad, cantidad, continuidad y competitividad de otros mercados
menos exigentes que el norteamericano. Las órdenes de compra de los mercados
externos, en el caso de confecciones de prendas de vestir (camisas, polos, calzoncillos,
pantalones, pijamas), fluctúan entre 60.000 y 120.000 prendas para cumplirlas entre 60 y
90 días calendario. El tamaño de las órdenes de compra es una de las razones por las
cuales sólo pocas empresas han aprovechado el mercado estadounidense.

4.2.3. POTENCIALIDAD DEL CLUSTER

La potencialidad de las exportaciones para generar empleo y diversificar la producción


es clara. En particular el programa ATPDEA muestra que entre los cuatro sectores
industriales que aplican las preferencias arancelarias, el sector de textiles y confecciones
tiene la más alta potencialidad de generación de fuentes de empleo y de diversificación
de la oferta de exportación. Sin embargo, si sumamos a este hecho el casi nulo
aprovechamiento de las preferencias arancelarias otorgadas por el mercado de la Unión
Europea (menos del 9% del abanico de productos que gozan de preferencias son
realmente aprovechadas), la CAN, el MERCOSUR y otros esquemas de integración
regional, queda claro que de lo que se trata, primeramente, es de crear oferta exportable
adecuada en términos de volumen y calidad.

Una forma de medir de manera aproximada el nivel de aprovechamiento de las


facilidades otorgadas por Estados Unidos, es recurrir al indicador: Prendas de Vestir que
Cumplen Origen/ Total de Prendas de Vestir Exportadas, y juzgar mediante esta tasa los

59
porcentajes de aprovechamiento de ios países de la Comunidad Andina de Naciones. Los
resultados se muestran en el siguiente cuadro.

Gráfico No. 12
E X P O R T A C I O N E S DE P R E N D A S DE V E S T I R DE L O S P A Í S E S A N D ÍN O S

(D a to s al p rim e r se m e s tre de 2002 y 2003)

Cuadro No.8
CT ADRO DE EXPORTACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR DE LOS PAÍSES ANDINOS
PA ÍSES % APROVECHAMIENTO

BOLIVIA 87

PERÚ 83

ECUADOR 68

COLOMBIA 45

ELABORA L iON PROHA

A pesar de este indicador, sin embargo, debemos señalar que en valores absolutos Perú
exporta aproximadamente 800 millones de dólares americanos a Estados Unidos y
Colombia cerca de 600 millones de dólares americanos al año.

En el caso de Perú esto representa el 10% del total de sus exportaciones, lo que explica
la notoriedad de los distritos industriales y de confecciones que lian sido promocionados
como casos de éxito en Lima. En Bolivia para tener un desempeño similar debiéramos
exportar tres veces más de lo que exportamos y alcanzar en 5 a 10 años cerca de 150
millones de dólares. La insignificancia de nuestras exportaciones hace opinar a algunos
empresarios que “no existe cadena de textiles y confecciones en Bolivia”.

60
C u a d r o N o. 9

ATPQEA
GENERACION DE EMPLEO

S E C TO R TEXTILES YC O N FEC C IO N E S 1563


S E C TO R M ADERA Y M ANUFACTURAS 85
S E C TO R C U E R O Y M ANUFACTURAS 60
S E C TO R JO YERIA DE O R O 50

TOTAL 1758
Fuente: ¡Encuesta prelim inar en empresas exportadoras

La potencialidad de generación de puestos de trabajo que revela el elusier en el anterior


cuadro muestra la posibilidad de revertir tasas negativas de desempeño del sector
industrial y, a la vez, luchar contra la pobreza. Esta positiva evolución del sector tiene
que ver con los programas de apoyo implementados en los últimos dos años en procura
de aprovechar las preferencias arancelarias otorgadas por el ATPDEA y, por supuesto,
tiene que ver con la capacidad de los empresarios para afrontar los desafíos planteados.
Al nivel de la información oficial, el sector de textiles y confecciones es superavitario en
cerca de 32 millones de dólares. Empero si consideramos los niveles de contrabando de
ropa usada, este balance se hace deficitario en aproximadamente 8 millones de dólares.
En otras palabras, el ingreso por exportaciones se cancela con el egreso de divisas para
importar ropa usada.

Gráfico No. 13

61
Un segundo comentario tiene que ver con la critica situación financiera de Jas empresas,
afectadas en sus relaciones con el sistema bancario.

Un tercer comentario que se debe mencionar es que entre los efectos más devastadores
de la crisis mundial para el comercio exterior, está la provocada por la depreciación de
las monedas de países de la región que han frenado las exportaciones de confecciones
bolivianas a Brasil (camisas de algodón) y a la Argentina (jecms, pantalones y chamarras
de tela), entre otros mercados importantes.

Ambas experiencias, la del contrabando y la del cierre de mercados regionales, que al


final se han traducido en debilidad empresarial, están vinculadas a la evolución del signo
monetario. La estabilidad macroeconómica, por ello, es una condición imprescindible
para construir nuestra competitividad.

4.3. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES

A continuación se describirá de manera introductoria a los agentes económicos


vinculados al cluster. Para ello los hemos clasificado en tres grupos.

En el primer grupo, Actores Empresariales, describimos a los agentes económicos


directamente ligados con el destino del cluster y con su rentabilidad o fracaso. En otras
palabras, se trata de los eslabones principales de la cadena.

En el segundo grupo, Otros Actores Empresariales, caracterizamos los servicios y


productos vinculados de manera secundaria con la suerte del cluster, dado que sus
intereses (pensemos en los transportistas, por ejemplo), no sólo dependen de los
textileros, algodoneros o confeccionistas, sino de otros rubros económicos a los cuales
también prestan servicios.

En el tercer grupo, Organizaciones, caracterizamos los servicios de asistencia técnica,


información y promoción, apoyados por la cooperación externa y el Estado boliviano
para elevar la competitividad del cluster.
4.3.1. ACTORES EMPRESARIALES

4.3.1.1. PRODUCTORES Y DESMOTADORES DE ALGODÓN

El algodón requiere para su crecimiento de climas muy cálidos y de gran abundancia de


agua y sol. Por eso se cultiva en gran escala en los países inter-tropicales y, por
excepción, en algunas regiones templadas, durante el verano. Existen diversas especies
de algodón, pero las que se van extendiendo más son las americanas, que superan a las
demás en calidad textil y en rendimiento. Ligadas a la producción de algodón, se
encuentran las actividades de desmotado, que consisten precisamente en quitar las motas
del algodón y limpiar las fibras para iniciar el proceso de industrialización. Bolivia tiene
una presencia inestable en la producción y comercialización del algodón. Los niveles de
producción actuales no cubren las necesidades de la cadena y, lo que es peor, tienden a
disminuir año tras año y a desvincularse totalmente del siguiente eslabón.
Evidentemente este eslabón plantea sino una debilidad, por lo menos un cuestionamiento
a las pretensiones de integración vertical o de cadenas nacionales.

4.3.1.2. HILANDEROS

En la Hilatura se consideran las operaciones de preparación de fibras textiles, tales como


devanado y lavado de algodón, de la seda, carbonización y teñido del vellón; otras
operaciones de preparación, incluso cardado y peinado de esas fibras y de las de yute y
otras fibras vegetales o animales, así como de todos los tipos de fibras textiles
manufacturadas.

4.3.I.3. TEJEDORES DE TEJIDO PLANO Y ACABADO DE


TEXTILES

Luego de la fabricación de hilos, procede el tejido de punto o el tejido plano,


dependiendo del tipo de maquinas y de la especialidad de la industria para concluir en el
acabado de telas para distintos fines.

63
4.3.1.4. TEJEDORES DE TEJIDO DE PUNTO
La fabricación de tejidos de punto (y ganchillo), tanto las operaciones hechas a mano,
como a máquina (circulares o de otro tipo), que terminan en la manufactura de suéteres,
chalecos, camisetas, chalinas y panti-medias. Las maquinarias de tejido de punto
circulares, ocupan un espacio físico mayor que las de tejido plano, y tienen un producto
más grueso. Utilizan algodón y mezclas de algodón como materia prima.

4.3.1.5. CONFECCIONES INDUSTRIALES Y ARTESANALES

Las operaciones de confecciones de prendas de vestir (excepto calzados), incluye


variados productos tales como: ropas de vestir, ropa exterior, ropa interior, ropa de
dormir de hombres, mujeres y niños, (como por ejemplo camisetas, corbatas pijamas y
pantalones). Las confecciones industriales se distinguen de las artesanales en que las
primeras suponen un proceso de fabricación en serie (modelo fordista), mientras que en
las últimas el artesano confecciona toda la prenda.

4.3.2. OTROS ACTORES EMPRESARIALES

Las principales instituciones públicas, privadas y mixtas que por su competencia o el


giro de sus servicios están vinculadas a la cadena de textiles y confecciones. Las
instituciones se han ordenado por nivel al que prestan o venden algún tipo de apoyo
(servicios para la explotación y desmotado de la fibra de algodón, para la
transformación industrial que incluye hilanderías, tejido plano y tejido de punto y,
finalmente, para la comercialización interna y externa). El apoyo que prestan las
instituciones se ha ordenado en tres principales categorías que pretenden englobar el
universo de servicios ofertados a las empresas bolivianas, servicios de información,
servicios de fínanciamiento y servicios de asistencia técnica. Existen actores
directamente involucrados y actores vinculados de manera indirecta con el negocio
central del conglomera!

Los importadores de materias primas e insumos

Los procesos de industrialización y de confección implican importar materia prima


(algodón, telas y otros insumos como cierres, botones, alfileres), dada la insuficiencia de

64
los mismos, maquinaria y equipos, dada la ausencia de esta oferta en la industria
nacional.

Los servicios de Transporte

Las principales empresas de transporte terrestre, aéreo y marítimo, además de los


agentes de carga están ligadas al cluster. Los costos de transporte en Bolivia debieran ser
suficiente motivación para involucrarlos en las discusiones sobre la competitividad del
cluster.

Las Instituciones Financieras

Los principales acreedores de las empresas industriales, son las instituciones bancarias.
Su participación es vital sobre todo para viabilizar los procesos de reestructuración
patrimonial de las empresas en mora y con problemas financieros.

La Comercialización y las Zonas Francas

Las zonas francas funcionan en nuestro país como espacios de facilitación de procesos
de importación y exportación. Su uso debe ser más difundido toda vez que ahorra costos
de operación.

4.3.3. ORGANIZACIONES VINCULADAS AL CLUSTER

El entorno de la cadena de textiles es expectante no sólo por las acciones que ha


implementado el Gobierno con la finalidad de aprovechar mejor las preferencias
arancelarias, sino porque es una de las cadenas priorizadas en el marco de una política
nacional de competitividad.

A continuación comentamos los roles que debiesen cumplir importantes entidades


ligadas a la cadena de textiles y confecciones.

Instituciones Públicas, proveer información microeconómica en coordinación con las


capacidades de servicios que tienen los gremios del sector privado, surge como una
imperiosa política que debiera liderizar el INE para fortalecer vínculos con miras a
establecer asociaciones y negocios empresariales. El papel del Ministerio de Desarrollo
Económico en la construcción de Ja competitividad implica gatillar el proceso,
promocionarlo y reimpulsarlo si se debilitan los esfuerzos. La competitividad como

65
paradigma del desarrollo productivo debe ser el criterio normador del diseño de políticas
industriales y de exportación.
Cámaras e Instituciones Sectoriales, no existen cadenas productivas sin la participación
de líderes empresariales. Las cadenas productivas articulan eslabones sobre la base de
negocios entre los actores; en última instancia es el criterio de beneficio/costo el que va
a primar en las decisiones de los agentes económicos. El rol del líder es precisamente
jalar a los eslabones que quedan atrás y empujar a los eslabones ubicados hacia adelante,
mediante la concreción de oportunidades de negocios. La competitividad de la cadena
textil y confecciones depende, finalmente, del compromiso de los actores económicos
para integrar capacidades y motivar la transformación de entornos.

Cooperación Internacional, el rol de la cooperación externa en la construcción de la


competitividad es doble. Por un lado importa su capacidad técnica y sus conocimientos
de frontera en el largo desafio por mejorar la productividad y el entorno. Y, por otro
lado, está su capacidad institucional y financiera para soportar las exigencias
presupuestarias de las primeras etapas.

Universidades, las universidades, los centros de investigación y los institutos de


formación técnica son actores clave en el proceso de elevar los niveles de competitividad
del aparato productivo vía la constante calificación de los recursos humanos. Los centros
de enseñanza si bien influyen de manera directa en la productividad de la mano de obra
y en la calidad de la gestión gerencial, son importantes también como transmisores de
conocimientos de prácticas sociales sobre la administración de los recursos. La
competitividad es un proceso dinámico que exige constante revisión de los métodos,
técnicas e instrumentos de articulación de los eslabones de la cadena.

Municipios, en un país como el nuestro que está atravesando tiempos de cambio y para
responder a demandas ciudadanas organizadas que reclaman la descentralización del
poder administrativo, el rol de la Prefectura del Departamento y del Municipio es vital
para liderizar la construcción de ventajas competitivas locales.

66
4.4. APORTE ECONÓMICO

A pesar de que se reconoce la potencialidad de la manufactura y de la manufactura textil,


en particular, para generar empleo e incorporar valor agregado y, por tanto, generar
mayores ingresos para los actores, el crecimiento del sector industrial de textiles y
confecciones ha sido moderada (alrededor del 2% promedio anual) y su participación
ligeramente decreciente (1.9% como porcentaje del PIB en 1990, a 1.75% en el 2002).

Cuadro No.10
SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES: APORTE AL PRODUCTO INTERNO
BRUTO (valores en millones de dólares 1990=100)

fA fó ó ""jP ÍI m 'I p íb jp A R T Ic tP A Q tO N ..................... ; i

| ¡NACIONAL . . ¡INDUSTRIAL
¡NACIONAL ¡INDUSTRIAL ••.. ¡SECTORIAL
¡SECTORIAL ¡eÑne iÜm
. .¡EN pÍ b . " fa
felE
gLR
R IB
IS ,
I 1} ", 1¡ ij : :.¡j. ¡NACIONAL
i / l ¡NACIONAL ¡¡INDUSTRIAL
to D ltó tfA t%
1990 4,867,659 825,702 96,700 1.99 11.71

1991 5,124,016 865,501 96,399 1.88 11.14

1992 5,208,383 866,176 99,991 1.92 11.54

1993 5,430,744 901,517 103,310 1.90 11.46

1994 5,684,211 950,308 104,624 1.84 11.01

1995 5,950,134 1,014,870 112,579 1.83 10.75

1996 6,209,640 1,064,237 119,185 1.81 10.58

1997 6,537,679 1,085,740 120,133 1.82 10.98

1998 6,845,056 1,112,719 125,314 1.76 10.80

1999 6,874,276 1,145,272 127,313 1.82 10.94

2000 7,030,824 1,166,001 128,457 1.81 10.92

2001 7,136,841 1,187,095 128,112 1.80 10.82

2002 7,333,387 1,213,066 128,112 1.75 10.56

67
G r á f i c o N o. i 4

P A R T I C I P A C I O N E N E L P IB N A C I O N A L

UJ
“ 5
<
UJ
O
K.
001

□ EN EL PIB N A C I O N A L 1.99 1,88 1,9 1,84 1,81 1,82 1,82 1,81 1,75

AÑOS

La capacidad instalada ociosa de la industria de hilados, hilos, tejidos, acabado de


textiles y confecciones de prendas de vestir, ha disminuido levemente desde 1990. En el
cuadro siguiente se puede apreciar que la capacidad utilizada de la industria textil tuvo
su mayor índice en la segunda mitad de la década (1996). para luego caer nuevamente
(en el 2002) a niveles similares a los obtenidos el año 1992 y mostrar en leve repunte en
la gestión 2003, coincidente con los signos de recuperación del sector.
Gráfico No. 15

C A P A C ID A D UTILIZADA DEL SECTOR DE TEXTILES Y C O N F E C C IO N E S

& ar
5?
\ 55* Nq> \55 ^& ^C# f # f# f <$>
— % CAPACIDAD UTILIZADA

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas - 1NE

68
A pesar de este leve incremento en la capacidad utilizada31, una capacidad ociosa de
44% muestra una debilidad del sector en tanto incrementa sus costos de operación. A la
vez, representa también una oportunidad de reactivación si se amplía la participación
de mercado o se abren nuevos “nichos”. La industria de textiles y confecciones al igual
que las actividades industriales en general, se concentra en un 80%, en los
departamentos de Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz.

4.5. IMPORTANCIA ECONÓMICA


La industria boliviana ha representado en promedio de los últimos diez años el 17% del
PIB y la industria textil y confecciones el 11% del PIB industrial. Estos coeficientes de
industrialización son bajos con relación a países vecinos (Chile, Perú, Brasil, Argentina
y Paraguay), lo que muestra ya la precariedad de nuestro desarrollo industrial
La participación de las confecciones, durante el año 2002, es superior al 58% del total
sectorial y, paralelamente, el sector muestra evidencias de una evolución hacia una
mayor preponderancia de las prendas y confecciones en su composición interna (49,5%
en 1997 frente a 58.30%, en el 2003).
Esto se explica no sólo por el tamaño y número de empresas en cada rubro (hilanderías
grandes y escasas, pequeñas y numerosas empresas de confecciones), sino por la crisis
mundial que en Bolivia se manifiesta desde 1998.
Si además de esa alta participación de las confecciones de prendas de vestir, superior al
58%, sumamos su dinámico desempeño en los últimos diez años, evidenciado por sus
tasas de crecimiento y por sus exportaciones, este rubro se muestra como el que mayores
posibilidades tiene de liderizar un proceso de articulación productiva que permita
aprovechar, en el corto plazo, las preferencias arancelarias ofrecidas en el marco del
ATPDEA y de otros esquemas y acuerdos de integración económica.

4.6. FINANCLAMIENTO Y ACCESO AL CRÉDITO

Bolivia carece hasta ahora de un mercado de capitales amplio y adecuadamente


organizado y de intermediarios financieros con experiencia y espíritu innovador. Y esto
a pesar de los esfuerzos desplegados para establecer un entorno normativo favorable.

31 Ver gráfico No. 15

69
Con el propósito de fomentar el desarrollo empresarial, el sector público cuenta con la
Nacional Financiera Boliviana NAFIBO que tiene una estructura de banca de desarrollo
de segundo piso. Es una sociedad anónima mixta que otorga recursos a los bancos
comerciales para que estos concedan préstamos a las empresas para inversión y capital
de trabajo, gracias a recursos puestos a su disposición por entidades, unilaterales como la
CAF por intermedio del Banco Central de Bolivia.

Las empresas pequeñas y medianas del sector, son atendidas preferentemente por el
sector financiero perteneciente a la microfinanzas que se caracteriza por otorgar
respuestas concretas a las necesidades financieras de estas unidades empresariales, entre
ellas: atención flexible y rápida aunque con elevado costo de transacciones y altas tasas
de interés, pequeño volumen de créditos de corto plazo.

En general las empresas textileras y de confecciones enfrentan serias dificultades para


obtener capital a mediano y largo plazo, lo cual significa trabajar con su propio capital
tanto para iniciar operaciones como para mantenerse en la actividad. Este cuadro se
agrava por el problema del descalce entre el largo plazo del requerimiento financiero que
no cuadra con las condiciones de corto plazo de los préstamos bancarios, eso
evidentemente depende de la capacidad de negociación de las empresas en particular y
de la credibilidad de sus planes de negocios.

En el 2002, es constituido por el Gobierno un Fondo para Maquicentros y


Encadenamientos Productivos, que es administrado por el FONDESIF, con el fin de
apoyar a los micros y pequeños productores para que se inserten en una cadena
productiva de exportación.

4.7. PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES

Una posible explicación al escaso dinamismo externo por parte de la gran mayoría de las
empresas de confecciones, pudiera encontrarse en los inadecuados programas e
instrumentos de promoción de exportaciones, que recién en los últimos años empiezan a
especializarse para dar respuestas positivas (CEPROBOL y Programa Maquicentros) a
las demandas empresariales.

70
La cantidad al parecer importante de exportaciones informales puede deberse a que no se
recurre de manera expresa a los programas de promoción de exportaciones, lo cual
impide incentivar la formalidad. En realidad, los programas que existen son escasamente
conocidos por los exportadores, o las empresas potenciales exportadoras no cumplen con
los requisitos exigidos para acogerse a los beneficios de dichos programas, o lo que es
peor, cuando participan como en el caso del programa de devolución de impuestos
CEDEIM, la demora promedio de más de 100 días antes de poder recibir la devolución
es algo que los desalienta.

Con todo, el exportador actual cuenta con algunas facilidades. El primero de ellos es el
mecanismo RITEX (régimen de internación temporal), que sirve para suspender el pago
de aranceles de importación e impuestos directos sí y sólo sí los bienes intermedios
importados serán incorporados para la exportación de otros bienes. El ahorro financiero
que permite este mecanismo debe compararse con la devolución del Gravamen
Arancelario sobre el valor FOB de la factura comercial y que según la partida puede
estar entre el 2 y el 4% automáticamente en base a cupos de exportación, o de lo
contrario se determina un coeficiente para valores acumulados mayores a los cupos
establecidos. Vinculado a este instrumento se han implementado mecanismos de
promoción de inversiones mediante la Ley de Traslado de Plantas Industriales, que
incentiva, mediante exenciones tributaria, la instalación de fábricas y, por tanto, la
creación de empleo en nuestro país.

Acogerse al Régimen de Admisión Temporal para Reexportación, significa que:


Pueden internarse al país plantas industriales nuevas o usadas por un plazo de 5 años
prorrogable por otros 5 años.
La admisión temporal de las plantas industriales suspende el pago de tributos aduaneros
(IVA y GAC) durante el plazo de permanencia.
La suspensión del pago de tributos debe garantizarse con la presentación de una boleta
de garantía bancaria, fianza de seguros o con la constitución de una garantía real
(hipotecaria).
La suspensión del pago de tributos aduaneros genera la obligación de pagar anualmente
al Estado un interés a ser definido por el Ministerio de Hacienda del tributo suspendido
en su pago

71
La producción de las plantas industriales debe estar destinada a la exportación en el
marco del ATPDEA.
Los Decretos Supremos dictados en el marco del discurso presidencial de febrero de
2004, amplían los beneficios del CEDEIM, R1TEX, diferimiento del IVA e IT, a los
otros sectores industriales.

4.8. CALIDAD Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

La participación en el mercado con un producto determina en gran manera las


características más importantes de la organización de los procesos productivos y del
trabajo de la unidad económica. Según el tipo de mercado al que esté destinada su
producción, las unidades empresariales presentan grandes diferencias. El sector de
confecciones, por ejemplo, organiza sus procesos productivos siguiendo modalidades
peculiares determinadas tanto por el tipo de producto como por la manera de atender y
llegar al mercado. Ya sea con una producción por pedido, fabricando muchas veces
piezas exclusivas que tienen un mercado seguro; o produciendo en serie productos que
pueden fácilmente ser comercializados y con los que compiten en el mercado.

Las unidades que trabajan a pedido tienen la gran ventaja de minimizar el riesgo de
perder su capital al producir para un mercado seguro y son capaces de responder a la
dinámica del mercado. Producir según pedidos obliga a buscar un contacto directo con
posibles clientes, lo que implica un tiempo extra, una desviación, de recursos, de
atención del área específicamente productiva, y el afán de situarse aun a costos elevados,
en los lugares más accesibles a los compradores. Además, el precio de venta resulta
menos sujeto a la oferta y demanda imperantes en el mercado y se convierte en un medio
para asegurar clientes aún a costa de sacrificar la ganancia para garantizar la demanda.
Los confeccionistas artesanales deben enfrentar mayores exigencias del cliente en
cuanto a la calidad y exactitud del producto; características que en el sector de las
confecciones en serie, muchas veces tienden a ser sacrificadas. En la producción en
serie, al buscar bajar costos, se tiende a descuidar el control de calidad de los productos
y no se da la debida importancia, por ejemplo, a la calidad de las materias primas y a la
forma de entrega del producto al consumidor final.

72
4.9. LEGISLACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES
Los problemas dominantes que afectan el entorno de las empresas se derivan del
inadecuado funcionamiento de las instituciones estatales y de los complejos procesos de
relacionamiento institucional. Investigaciones llevadas a cabo durante los últimos cinco
años sobre los micros, pequeñas y medianas empresas, señalan carencias en el marco
institucional y en las normativas legales administrativas así como deficiencias
provocadas por la profunda brecha que separa al sistema educativo del sistema de
innovación.
El funcionamiento deficiente de las agencias del Estado, impacto negativamente a toda
la empresa, -y en especial a los micros y pequeñas empresas confeccionistas en
situaciones concretas como:
Altas cargas de aportes a la seguridad social, costos elevados por el uso de la
infraestructura física de comunicaciones y telecomunicaciones en comparación con
economías vecinas.
La modernización del sistema de registro de Sociedades Mercantiles incluyó la
formación de FUNDEMPRESA, en sustitución de la Dirección de Registro de Comercio
y Sociedades por Acciones creada al aprobar el Código de Comercio vigente, y mejoró
notablemente el servicio.

Otra de las mayores dificultades del entorno se refiere a la tributación. Según


estimaciones oficiales, menos de 2% de los contribuyentes aporta más de tres cuartas
partes de la recaudación impositiva; mientras el 31% de los contribuyentes pequeños
representa menos del 1% de los montos recaudados, lo cual revela una altísima
concentración de ingresos en el país. En este contexto y para reducir el costo
administrativo de la recaudación, se establecieron regímenes especiales, que debieran
nuevamente revisarse, en procura de definir un adecuado sistema de recaudaciones.

Otra dificultad del entorno, relacionada con el sistema de regulación del Estado y
percibida negativamente por los actores concierne al mercado laboral. Existen rigideces
en el mercado laboral se presenta una fuerte inflexibilidad que se opone a los
requerimientos del entorno global. Es probable que la rigidez en la legislación con el
propósito de proteger al trabajador, desaliente a la larga la demanda por trabajo y, por
tanto, aliente la expansión del sector informal.
73
En cuanto a los servicios de capacitación y asistencia técnica, el rol y las competencias
estatales en el desarrollo productivo se enmarcan en facilitar, promover y apoyar los
esfuerzos empresariales con miras a elevar la productividad de sus factores y la
competitividad del entorno.

Con relación a la necesidad de modernizar la gestión empresarial a través de sistemas de


calidad, medio ambientales, de seguridad industrial y otros, el papel del Estado y de la
cooperación externa ha trascendido esa tradicional y limitante división entre bienes
públicos y bienes privados. La estrategia ATPDEA que excede la mera aglutinación de
empresarios en un galpón industrial, es una muestra de la positiva presencia del Estado
en temas y competencias considerados bienes privados.

En general, la lógica de las políticas de asistencia técnica para la industria y por


extensión para el cluster de textiles y confecciones, en los últimos años, ha sido la
creación de mercados de aquellos servicios considerados estratégicos para el incremento
de la productividad de los factores. Está claro que la asistencia técnica tendrá por
propósito, cada vez más, elevar la productividad de los diferentes factores de
producción.

4.10. ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD

Las fuerzas del diamante de competitividad del cluster de textiles y confecciones.

4.10.1. LA ESTRATEGIA, ESTRUCTURA Y RIVALIDAD DE LAS


EMPRESAS

Ya no existen grandes productores de algodón en nuestro país. La debilidad del primer


eslabón, y la alta capacidad ociosa con la que operan las desmotadoras, además de la
variación en el nivel de precios, muestran que en este nivel se requieren políticas
explícitas de incremento de volúmenes de producción y rendimiento.

La capacidad instalada de las hilanderías (que fluctúa entre 500TM/año y 600TM/año),


excede la actual demanda nacional. Paradójicamente existen importaciones de productos
sustitutos pues las hilanderías paralizadas tienen problemas de acceso a financiamiento,
excesivo endeudamiento, pérdida de mercados, competencia desleal, sobre-
dimensionamiento, inadecuado manejo gerencial o una combinación de las anteriores,

74
entre otras razones. Las hilanderías en actual funcionamiento atienden sus propias
demandas externas o demandas de clientes industriales bajo esquemas de integración o
coordinación vertical sin excedentes importantes para el mercado abierto.

El nicho de mercado al que apuntan las empresas exportadoras de confecciones y


prendas de vestir de algodón, es un estrato de clase media alta y se sustenta en la
eficiencia y rapidez de entrega de órdenes de producción (”just in time”)323, lo que
constituye claramente una ventaja competitiva.

El tema de la rivalidad entre las empresas ha sido poco explorado en los trabajos de
investigación revisados. El nivel de competencia entre las empresas indudablemente ha
beneficiado a los consumidores nacionales con mejores estándares de calidad y
adecuados niveles de los precios. Sin embargo, dada la estrechez del mercado interno y
la orientación externa de algunas empresas, la rivalidad se traslada a ser más eficiente
que las industrias proveedoras de otros países y, particularmente de aquellos que gozan
de las mismas preferencias arancelarias que Bolivia (países de la Comunidad Andina de
Naciones, excepto Venezuela).

Se identifica varios obstáculos a la eficiencia y sostenibilidad de los micros y pequeñas


empresas de confecciones. “Este tipo de empresas son estacionales en su producción
pues dejan de producir cuando la demanda cae, o producen directamente a pedido. En
cuanto a los sistemas de subcontratación son originados sobre todo por los comerciantes
intermediarios quienes les presentan los modelos de los artículos que deben producir y
otras indicaciones como colores y plazo de entrega para luego comercializarlos en
puntos fronterizos o en el interior del país .

Una de las razones por las cuales la informalidad envuelve a las actividades de la
microempresa es que éstas se constituyen en sujetos de crédito una vez que por medio de
las redes sociales que los sustentan, han logrado constituir una unidad productiva.

Evidentemente en la microempresa no existe, como principio rector de su organización,


la división del trabajo y la especialización de funciones (al menos como se entiende en

32 Frase japonesa, sostiene que la producción en plantas industriales es inas eficiente si se evita el
almacenamiento y se produce únicamente para atender pedidos “a tiempo” lo cual agiliza la producción y
reduce costos de inventarios.

33 CADENA TEXTILES Y ALGODÓN R.Azcñas, 2003.

75
las empresas de confecciones industriales). Durante el proceso productivo como tal se
practica un reparto de tareas pero “se espera” (según un empresario de confecciones) que
los operarios de prendas de vestir conozcan todas las etapas del proceso productivo pues
se practica por estricta racionalidad económica un principio de poli-funcionalidad para
evitar, dada -la impuntualidad o el excesivo ausentismo en las fuentes laborales, la
paralización del flujo productivo, del cual dependen los ingresos, normalmente fijados a
destajo.

Una muestra de la fuerte rivalidad entre este tipo de fábricas de prendas de vestir se
presenta durante las fiestas folklóricas que convocan numerosos grupos de baile y que
demandan costosos, delicados y vistosos trajes alegóricos.

4.10.2. CONDICIONES DE LOS FACTORES

La estrategia de integrar procesos productivos de manera vertical, desde la hilandería a


las confecciones (pasando por las tejedurías de plano y de punto y por los procesos de
acabado de textiles), y coordinar por tanto de manera racional la productividad de los
distintos factores no ha sido fácil pues las experiencias exitosas en Bolivia son escasas,
por no decir únicas. Competir en un mundo de economías de escala o en el mundo de la
moda requiere una lectura del mercado mundial mucho más fina que la mera descripción
de tendencias gustos o capacidades productivas.

Las fortalezas de las empresas grandes exitosas, en relación con la administración de los
factores productivos, tienen que ver con la tecnología de punta, la excelencia de sus
recursos humanos y la velocidad de respuesta ante órdenes de producción con calidad
internacional. La complejidad de estas unidades empresariales se expresa precisamente
en la condición de los factores productivos que limitan su crecimiento y que constituyen
un contexto difícil de sobrellevar por los impactos de la informalidad y el contrabando.

Estas mismas redes actúan luego como sistemas de control social y, en el caso particular
de los confeccionistas, como entorno cercano idóneo para establecer un sistema de
garantías instrumental al cobro de deudas. Los garantes del nuevo prestatario son
parientes, padrinos o personas con ascendiente familiar a quienes recurre el oficial de
cartera del banco para reclamar cobros en caso de demora por parte del titular.

76
También hemos visto que frente al principio de especialización que prima en la
organización de los procesos de transformación de las grandes empresas (por ejemplo
hilanderías), en ¡as unidades de cinco empleados o menos e (incluso en las medianas que
pueden alcanzar hasta cuarenta empleados), es el principio de poli-funcionalidad el que
les permite organizarse con criterios de continuidad y productividad. Ello, no implica
que no exista asignación de tareas específicas al momento de iniciar la producción. El
corte, por ejemplo, exige una mayor precisión para ahorrar tela y lograr más exactitud en
el diseño y patronaje, por lo que generalmente es realizado por la/el titular del taller o
por el contratista de la orden de producción (una empresa mediana que practica además
control de calidad).

Según los hallazgos de investigaciones concentradas en unidades empresariales de la


confección en la ciudad de El Alto, la independencia económica, en el caso de los
varones, es un momento que influye en la inserción al rubro, sobre todo cuando
necesitan sostener a la familia. Aquellos jóvenes y adultos que emigraron al exterior
(Argentina y Brasil, principalmente), como operarios en busca de mejores oportunidades
de empleo e ingresos, son los potenciales empresarios confeccionistas. Un segundo
origen de los empresarios confeccionistas puede buscarse en los antiguos operarios de
hilanderías o de grandes fábricas de confecciones.

La capacidad de relacionamiento y de concreción de oportunidades de comercialización


es más efectiva en las mujeres confeccionistas que en los varones. Eso ha hecho que en
algunos casos sean las mujeres las que “emplean” a sus maridos.

Con todo, la capacidad de acumulación de capital es baja en estas unidades y ello


plantea que deben pensarse políticas expresas para superar los actuales techos a su
crecimiento.

4.10.3. CONDICIONES DE LA DEMANDA

En las empresas hilanderas y de tejeduría, la competitividad se fundamenta en las


economías de escala. De ahí que el sobre-dimensionamiento de las plantas sea una de las
razones más frecuentes para la quiebra de las hilanderías (evidentemente esta causal se
agudizó por el cierre de mercados o una mala lectura de los volúmenes y tendencias de

77
la demanda, principalmente). En ese sentido, son los volúmenes de la demanda a la que
atienden las fábricas de hilados, hilos, tejidos y acabado de textiles, los que interesa
conocer para desarrollar negocios rentables. Con la notable excepción del mercado de la
moda, (en el que tenemos escasa o nula participación y que además es un fenómeno que
se presenta con mayor frecuencia en las confecciones de tejidos de fibra fina como
camélidos o pelo de angora), las ganancias al vender telas y confecciones masivas son
marginales por unidad.

La demanda norteamericana es exigente y representa un potencial que estamos lejos de


copar, a pesar de los signos de crecimiento del consumo que ha revelado en los últimos
años. Atenderla y satisfacerla paulatinamente, no solamente generará mayores ingresos
sino que además facultará, en términos de calidad, el acceso a otros mercados
desarrollados y con altos estándares de exigencia. Existen experiencias informales
exitosas. Tanto en el mercado interno como en el de exportación, principalmente a
regiones fronterizas o países limítrofes (Argentina, Chile, Brasil).

Esos mercados, sin embargo, han sido reducidos o cerrados por los cambios en la
cotización de las monedas locales con respecto al dólar norteamericano. La experiencia,
con todo, muestra la potencialidad de las manufacturas bolivianas.

En cuanto al mercado interno, principal segmento atendido por los confeccionistas, es


compartido “palmo a palmo” con las confecciones de origen chino y por la importación
y contrabando de ropa usada que ingresa, desde ultramar, por el puerto chileno de
Iquique.

El consumidor promedio en el mercado nacional es pobre o de moderados ingresos y,


por tanto, leal al nivel de precios. En consecuencia sus niveles de exigencia se ajustan a
los parámetros mencionados dando como resultado un mercado poco creativo, pese a los
interesantes índices de innovación tecnológica presentados por los confeccionistas de El
Alto en respuesta a las exigencias de la demanda urbana durante la década de los
noventa.

78
4.10.4. INDUSTRIAS RELACIONADAS Y DE APOYO

Exportaciones de confecciones de textiles, no podía ser más Indudablemente, el actual


escenario de apoyo al óptimo, pese a las restricciones presupuestarias de las instituciones
de apoyo al cluster. Sin embargo, es incuestionable afirmar que existe un alineamiento
de la cooperación internacional a la política de promocionar el mejoramiento de los
niveles de productividad del aparato productivo y, particularmente, las exportaciones del
cluster de textiles y confecciones.

Antes que el gobierno o sus iniciativas, antes que la banca o el sistema financiero no
regulado y antes que los esfuerzos de apoyo a emprendedores, está la red social de los
microempresarios.

En condiciones de precariedad los vínculos sociales articulan formas de trabajo para


absorber a recursos humanos capacitados que el mercado desestima o no es capaz de
asimilar. Las redes sociales incluyen no solamente las relaciones consanguíneas o las de
compadrazgo, sino también las relaciones con los “caseros”, personas que trabajan en el
rubro y que se encargan de proporcionar información para innovar los modelos en las
confecciones. A partir de estas relaciones de confianza precaria, se han generado
unidades productivas aisladas como si se tratara de archipiélagos o, peor aún, islas
cuyos puentes de comunicación funcionan únicamente cuando existen órdenes externas
de producción y, en muy rara ocasión, por el establecimiento de participaciones de
mercado sostenibles en el tiempo.

Las actuales políticas de atención y respaldo a las iniciativas de los microempresarios


intentan cambiar esta visión. El Servicio de Asistencia Técnica (SAT), es una entidad
que está orientada exclusivamente a las pequeñas y microempresas con paquetes que
cubren las tradicionales áreas de calidad, productividad, capacitación, comercialización
y producción más limpia y también, y cada vez con mayor tendencia, con programas
diseñados específicamente para necesidades concretas y diferenciadas de las empresas
beneficiarías.

A continuación, se resumen estas apreciaciones comparativas en una matriz que


caracteriza rasgos particulares para cada eslabón de la cadena, según las categorías
analíticas del modelo analítico de M. Porter.

79
ESLAB ESTRUCTURA, RIVALIDAD Y CONDICIONES DE LA DEMANDA CONDICIONES DE LOS INDUSTRIAS RELACIONADAS Y
ON ESTRATEGIA FACTORES DE APOYO
Producto Estrategia: Recuperar superficies y - Exigente en volúmenes, calidad y tiempo de - Tierras en descanso o hipotecadas - ADEPA es una entidad que requiere
res de rendimientos entrega - Alta capacidad ociosa de las fortalecimiento y que está emprendiendo
Algodón Estructura: Productores y desmotadores de - Los déficits de demanda se cubren con oferta desmotadoras. programas de SAT y servicios de
estructura empresarial y semi- empresarial extranjera. - Pequeños productores con problemas certificación de fibras
Rivalidad: Algodón peruano y - Creciente si se logra mayor integración a la financieros - CAINCO, como secretaria técnica del
norteamericano. Algodón paraguayo cadena - Ausencia de programas masivos de Consejo Departamental de
Competí ti vidad

Estrategia: Integración - La mayor parte de la producción de hilos - Heterogeneidad en el nivel tecnológico - Las industrias tienen problemas de
Vertical/Sostenibilidad de las ventas responde a sus propias necesidades de (maquina antigua y, maquinaria de credibilidad frente a las instituciones del
confección de prendas de vestir punta) sistema financiero
Estructura: Inversión cuantiosa. Grupo de
empresas - Toda la producción orientada a demandas del - Personal capacitado y especializado. En - La UMSA ha iniciado un postgrado en
Hilander exterior las “pequeñas”(l), bajos niveles de textiles con el objetivo de calificar
Rivalidad: Hilos peruanos, hilos chinos productividad recursos humanos que puedan dinamizar
os
Coordinación vertical y procesos de la cadena
subcontratación para atender la demanda - Iliquidez y endeudamiento como
resultado de la caída en las ventas
- Baja productividad del recurso humano

ESLAB ESTRUCTURA, RIVALIDAD Y ESTRATEGIA CONDICIONES DE LA DEMANDA CONDICIONES DE LOS INDUSTRIAS RELACIONADAS Y
ON FACTORES DE APOYO
Tejedore Estrategia: Trabajar para cubrir costos y mantenerse en - Tendencia de caída en las ventas desde 1998 - Maquinaria, moderna y Normativa e institucionalidad
s de el mercado (1). Vincularse en esquemas de integración - La demanda ha disminuido por la presencia de también líneas antiguas. establecidas para iniciar procesos de
Tejido vertical (2) telas chinas en nuestros mercados, internadas Grandes y también pequeñas reestructuración patrimonial de las
Plano Estructura: Integrada hacia delante con la finalidad de legalmente o por vía del contrabando - Alta capacidad ociosa empresas
ligar su funcionamiento a las confecciones
Rivalidad: Telas importadas, telas chinas(l) . Ninguna
(2)-
Tejedore Estrategia: (1) Mejorar estructuras de costos para - Los niveles de pobreza de nuestra sociedad - Capacidad ociosa por la - Ausencia de información y se
s de defender participación de mercado. hace que la gente priorice el precio mas que la reducción de las ventas servicios de inteligencia de mercados
Tejido (2) Lograr articularse a grandes ordenes de compra calidad internas CEPROBOL tiene muchas
de Punto Estructura: Empresas con tradición de más de dos - El contrabando y la ropa usada han restringido Endeudamiento por limitaciones para ampliar sus objetivos
décadas la participación de mercado de las industrias inversiones en ampliación de - Existe incertidumbre con relación a la
Rivalidad: Tejidos peruanos o chinos nacionales capacidades productivas normativa tributaria

oo
o
ESLABON ESTRUCTURA, RIVALIDAD Y ESTRATEGIA CONDICIONES DE LA CONDICIONES DE
LOS INDUSTRIAS
DEMANDA FACTORES RELACIONADAS Y DE
APOYO
Confeccionista Estrategia: Optimizar tiempos y movimientos para elevar - Exigente crecimiento y sujeta a - Capacidad de recursos humanos - Programa Maquicentros y
s Industriales productividad de los factores parámetros internacionales. como base de empresas de esfuerzos concretos de
Estructura: Innovación de modelos y estricto control de los - Demanda externa creciente y sujeta confecciones. promoción de las exportaciones.
procesos de gestión y calidad basados en demandas de los a fuertes presiones de competidores Creación de un Fondo
consumidores. de otros países. Financiero para esquemas de
Rivalidad: Empresas familiares. Empresas medianas con articulación productiva orientada
potencialidades de crecimiento. a la exportación.

Confeccionista Estrategia: diferenciación y orientación a segmentos - Consumidores de altos ingresos y - Alta capacidad de la mano de obra - Disfuncionamiento en los roles
s Artesanales específicos. conocedores de las características del para incorporar prácticas y modelos. y competencias de las entidades
Estructura: Pequeñas y medianas empresas articuladas en producto. - Empresas intensivas en mano de estatales.
asociaciones, cooperativas u otro tipo de organizaciones. - Demanda externa como foco de los obra y con escasa participación de - Los actores juzgan que los
Rivalidad: (Confecciones peruanas), ropa usada, ropa esfuerzos de los artesanos. maquinaria y equipo en los procesos programas son incompletos y
china. de producción. repetitivos

oo
4.10.5 EL GOBIERNO

La definición del aparato productivo como pilar de la reactivación en el Plan Económico


del Gobierno, da un gran impulso al proceso de articulación del aparato productivo.

Hay sólo un cuestionamiento persistente en la visión de los actores. Tiene que ver con
las sobre expectativas generadas durante los procesos de diálogo, talleres y suscripción
de acuerdos de competitividad que, en alguna medida, redujeron la convocatoria y el
propio modelo de cadenas productivas.

Ai final la competitividad, que no es sino la capacidad de competir de las empresas y los


países en los mercados abiertos, debe permitir mejorar las estructuras de costos,
incrementar la participación de las empresas y, a través de ambos caminos, aumentar los
niveles de rentabilidad de los actores económicos participantes.

El clusíer de textiles y confecciones es importante para la sociedad.

82
4.11. MODELO DE MAQIJICENTRO EN LA CIUDAD DE EL ALTO.
Gráfico No. 16

El primer maquicentro piloto en la ciudad de El Alto del sector textil y confecciones.

H Un maquicentro para los L>* u d n l^ p iw lu ttív ci paia Jtn textiles

confecekmktas u » productores de oigobóa 5» htonderás. ios


tempes y b s fosi»>coori!stK fom ae parte de w v /
c a d e n a ijot- se esteboijg a:« Ies com & C iélvé-
l-l¿29^4ífíiQiKta'ajje_lD$ dores- {h^fers} dedicados à ¿a eupoitaíuin
textiles ha » d o priorizads ' \ de Us prendas de vestii ¿J merrede
¡unto 3 <a de cueros para A ig o u u n estadounidense- &*e¡ a^aisode
«ccedc: a ios beneficios i I# estnd?j*¡á dfí ATPDEA Jos
arancelarios que ' rnsquicerKnjs5«
¿fttorporazeBi en los
ofrece Id ley .O .■v*v* <¿wlilrijiK«
Hito
AtPDEA para 'Almacenamiento gS «tabones
ingresar a / / r*(
mefcados / \ ^
estado- Á? " ^
irntdenses. S ¿ c H r '’ '

Sección coiie Confección

Exportación
M Secoón costura

L av an d ería

Acabado

De iuíonnaJes fj m
.« foniMn*-. •Vr Embalajevt.'
jj; OM
rtv**KM«♦»-!
M to b e m p r e & tr ic *
ypepyeAos • *E/ m oquiusUi-i
empresariosque r' En írvte íjo in p b fe
tie n e n S u s ohservrt^ued hv-kiui-
federes irkfcvr- Centroti««?que tener
duales pueden yts-- y«t3itrodinaànen tenes
ifscxu e w ent»e ellos effrsd- ei(*K>v)c^ftrt>fe.rúci
íonnando sauedade d desnac» dei
# r r ó jlim ¿ » . iie r e s p o o s a - prodigio i’uij; fp paite
bììidan o acddemafes / ex«te ancwtrrd & cáfidad
tfrts fe77«uLd«tó les permitirá reafixnr Además. k>>nidquk-rímj»deben
confíalos con i » comvicfeíúsáefes c contai e«»uncs*n>ed«,óaftos,
t*?deí'. TjVfrt»/-» pueden buscai su piopro cafidas ite eme»jetKja y í-nt'nmervi
mercado, paiñcipíc et» H m eitado de cápUaíesy P«W qw fceì up>;r*ri<-js. gocen de ir??.
tfesarrnllat iv> ctjp»3c«>&’jKS productivas *fré>¡en»*rfj»»?dix>fr

83
4.11.1. PRODUCTOS

Los productos que se toman en cuenta en el Modelo son:


T-Shirts y camisetas de algodón de punto
Camisas de algodón y de punto para hombres o niños
Pantalones largos, y Shorts de algodón, para mujeres o niñas.
Sweters Jerseys Pullovers, de algodón de punto.
Camisas, blusas de algodón de punto para mujeres o niñas.
Pantalones largos y Shorts de algodón para hombres o niños.
Chalecos
Pantalones largos y shorts de fibra sintética para hombres o niños.
Prendas y complementos (accesorios) de vestir, para bebé de algodón.
Camisas, blusas camiseras de algodón para mujeres o niñas.

4.11.2. MANO DE OBRA


Los maquicentros generan empleos permanentes con bajos salarios, en primera
instancia creara 8.000 empleos permanentes. Los maquicentros son plantas que ejecutan
para empresas más importantes una de las operaciones del proceso de producción de un
producto por lo que trabajan bajo la forma de subcontratación de mano de obra.
Los microempresarios generan empleos a corto plazo, la mayoría cuenta con 1 a 5
empleados ocupado en la producción textil y de confecciones. Muchos trabajan entre
familiares para abaratar los costos.

4.11.3. APORTE ECONÓMICO


Las actividades más importantes de la ciudad de El Alto que son desarrollados por micro
y pequeñas empresas son las manufacturas textiles y el comercio, estas actividades se
desarrollan con el apoyo de instituciones varias, gracias a que existe un mercado diverso
y grande y que existe mano de obra barata. Por otra parte existen aspectos que frenan a
las actividades como las marchas y bloqueos permanentes, la alta competitividad en
costo y los altos costo de intereses e impuestos.

84
Los costos de producción son más bajos en la ciudad de El Alto que en la ciudad de La
Paz.
La ciudad se provee de La Paz y de países del exterior tanto la materia prima como
maquinaria y equipo al igual que La Paz, El Alto cuenta con empresas que realizan
importaciones directas, además se abastece a otras ciudades del interior como Oruro y
Potosí.
En conclusión la potencialidad del sector textil - confecciones en particular es para
generar empleo e incorporar valor agregado. El crecimiento del sector ha sido
moderado y su participación ligeramente decreciente hasta el 2002.

4.12. MAQUICENTROS Y SU EFECTO EN LA BALANZA


COMERCIAL

Entre los periodos 1992-2004, se registro un déficit comercial, donde en 1992 se observo
un déficit de 19.413 miles de dólares americanos y el año 2004 un déficit de 20.446
miles de dólares americanos, excepto en los años 1996 observando un superávit de 5.944
miles de dólares americanos, en 1997 superávit de 17.336 miles de dólares americano y
en 1999 un superávit de 977 miles de dólares americanos.

En los años 2003-2004 se observa un déficit comercial a pesar de la Ley del ATPDEA.

4.13. EXPORTACIONES A EE.UU., 2003 Y 2004 (COMPARACIÓN).

Las exportaciones nacionales hacia el mercado de EE.UU, se han elevado en un 64.2%


entre los meses de enero y septiembre durante el 2004 en comparación al mismo
mercado del periodo del 2003 y 2002.

Cuadro N o.11

EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS 2002-2004


(En Millones de dólares)
2002 2003 en-sep 2003 en-sep 2004 variación %
prendas de v estir 19,1 35,1 2 7 ,0 3 0 ,6 1 3,30
m adera y sus m anufacturas 3 0 ,7 3 3,4 2 2 ,4 2 6 ,9 2 0 ,0 0
cuero y sus m an ufactu ras 1,0 0,9 0,6 0,8 3 8 ,5 0
jo yería de oro 5 7 ,2 5 2,8 3 4,8 4 2 ,3 2 2 ,9 0
TOTAL 1 07 ,9 1 22,2 8 4,3 1 00 ,6 9 4 ,7 0

85
Gráfico N o.l7
E X P O R T A C I O N E S A E E . U U . 2 00 2- 2004
V A R .%

5 0.00

4 0.00

3 0.00

2 0. 00
10.00
0.0 0
□ p r e n d a s de vestir CU m a d e r a y s u s manufacturas
■ cuero y sus manufacturas O j o y e r i a de oro

La exportación de prendas de vestir se incrementa en 13.3% en comparación a! año


2003. Se puede observar en las estadísticas de los sectores de manufacturas de textiles,
cuero, madera y joyas que alcanzaron un registro mayor de 19.33%.

El crecimiento de las exportaciones nacionales a Estados Unidos también se puede


verificar en e! numero de empresas por rubros donde en casi todos se ha incrementado
en numero de exportadores. Entre enero y septiembre 2003 las empresas que exportaban
a ese mercado dentro del programa del ATPDEA era 254 en el mismo periodo del 2004.
Las empresas son 278. En mayo el numero de empresas corresponde a aquellas que se
dedican a la producción y exportación de prendas de vestir. 89 en lo que va del año.

4.14. HOSPITAL DE EMPRESAS Y EL COMPRO BOLIVIANO


HOSPITAL DE EMPRESAS
Ley de Reestructuración Voluntaria (Ley No. 2495, 04/08/03)34
En ia Ley se establece el mareo jurídico alternativo en eí Código de Comercio, para que
deudores y sus acreedores acuerden la reestructuración o liquidación voluntaria de
empresas no sujetas a regulación por la Superintendencia de Bancos y Entidades

Véase, Gaceta Oficial de Bolivia, Ley No.2495, pag. 18.

86
Financieras y de Pensiones, Valores y Seguros, sean estas personas naturales o jurídicas,
a través de la suscripción y ejecución de un acuerdo de transacción.
La iniciación de un proceso de reestructuración o liquidación voluntaria en el marco de
la presente Ley impide la aplicación de otras disposiciones legales aplicables a la
materia.
Componentes • El Hospital de Empresas tiene tres componentes: institucional
(Superintendencia de Empresas), financiero (Fondo de Fortalecimiento de Empresas) y
normativo (la Ley de Concursos Comerciales).
Fondo • Este fondo dispondrá de 250 millones de dólares.
Para revertir la paralización del sector productivo parte de la implementación del
Programa de Reestructuración Empresarial, más conocido como “Hospital de
Empresas”, que está dirigido a salvar unidades productivas en crisis, cuya efectiva
aplicación depende, fundamentalmente, de la capacidad de trabajo conjunto que puedan
realizar los agentes involucrados para lograr acuerdos destinados a salvar y potenciar sus
empresas.
El concepto de reestructuración es equivalente a la acción de “repensar la empresa” en,
al menos, los niveles de mercados, procesos productivos, de gestión o de gerencia y en
el ámbito financiero. “Debe quedar claro que los mecanismos establecidos para la
Reestructuración Voluntaria de Empresas no pueden ni deben ser utilizados para
postergar decisiones o prolongar agonías empresariales, y tampoco deben ser utilizados
para tratar de reflotar artificialmente actividades inviables, o traspasar riesgos asumidos
entre privados al Estado”
Una ineludible condición para un efectivo entendimiento entre acreedores y deudores es
que en un proceso de negociación todos deben actuar de buena fe, entendiendo que los
deudores deben ser totalmente transparentes al brindar toda su información económica,
legal y financiera.
El denominado Hospital de Empresas permitirá que las personas individuales o
colectivas que constituyen unidades económicas, independientemente de su organización
jurídica y capital, puedan celebrar acuerdos y contratos que les permitan preservar y
generar empleo, reactivar su producción, restablecer su capacidad de pago y mejorar su
competitividad.

87
En el plano operativo el Programa de Reestructuración Voluntaria de Empresas no
termino de consolidarse como una real opción para las unidades productivas que
atraviesa en una difícil situación económica apenas Texturbol, Gundlanch y Santa
Mónica Cotton lograron reestructurarse cuando la potencial era de por lo menos 500
empresas.
EL COMPRO BOLIVIANO
Es la manera en que las empresas bolivianas (grandes, medianas, pequeñas y micros)
pueden participar en el proceso de compras y adquisiciones de bienes, obras y servicios
requeridos por las entidades estatales y municipales. Esta medida respaldada por el
Decreto Supremo No. 2732835 y promulgada por el Presidente de la República Carlos D.
Mesa Gisbert, señala que el Estado tiene la obligación de jugar un papel protagónico en
la economía del país, por ello las máximas autoridades ejecutivas, deben prever que los
requerimientos de la entidad a su cargo, se adecúen a la capacidad y características de la
producción nacional de bienes, obras y servicios. Estas experiencias son reales y podrán
ser explotadas por todos los productores de bienes y servicios que emplean materias
primas bolivianas y emplean mano de obra boliviana.
Compro Boliviano es el nuevo mecanismo para todas las compras que realizarán, el
Estado, los Municipios, las Entidades Descentralizadas, las entidades Desconcentradas,
superintendencias entre otras dependientes.
¿Quienespueden participar?
Participan las empresas productoras o comercializadoras de bienes nacionales,
legalmente establecidas, sean éstas grandes, medianas, pequeñas o micro y se benefician
de las medidas establecidas en el D.S. 27328 en las licitaciones con montos inferiores a
Bs.8 000.000. Determina que cuanto mayor sea el componente de insumos y de mano
de obra boliviana, mayor será el margen preferencial sobre el precio ofertado.
Con estas acciones se favorece la generación de valor agregado en la producción y los
servicios bolivianos. Adicionalmente, en las compras inferiores a Bs. 1 '000.000, las
Asociaciones de Pequeños Productores Urbanos y Rurales (asociaciones de la pequeña
industria, micro y pequeños empresarios, artesanos, organizaciones económicas
campesinas, asociaciones de pequeños productores campesinos, indígenas y originarios;

35 Véase, Gaceta Oficial de Bolivia, Pag.3.

88
corporaciones agropecuarias campesinas; asociaciones comunitarias campesinas,
indígenas y originarias y minería cooperativizada) tienen beneficios específicos.
¿Cómo se puede participar?
Para participar de las convocatorias públicas, todos los productores de bienes nacionales
pueden presentarse bajo las siguientes modalidades:
a) Compras menores por comparación de precios.
Se puede a esta información a través de invitaciones, mesas de negocios, ferias a la
inversa y por medios electrónicos en requerimientos hasta Bs. 160,000.
Ventajas en contratos:
En sustitución de la garantía de cumplimiento de contrato se podrá prever una retención
del 5% de cada pago.
b) Licitación Pública.
El Compro Boliviano en apoyo decidido a la producción nacional, permite la
participación de solo los productores bolivianos en requerimientos hasta 8,000,000 Bs.
c) Licitación por lotes, ítems o tramos.
Con el fin de adecuar los requerimientos a la capacitación de las unidades productivas,
se establecen las siguientes modalidades adicionales:
Licitaciones por lotes: Por ejemplo: mobiliario, uniformes, calzados, ropa de trajo,
vituallas y otros.
Licitación por Ítems: Por ejemplo: el Desayuno Escolar con los ítems de lácteos, panes
y frutas, en obras civiles como la construcción de escuelas con los ítems de movimiento
de tierras, obra gruesa, obra fina y otros.
Licitación por tramos: Referida a la construcción de carreteras, caminos ínter -
provinciales y vecinales, los cuales pueden dividirse en tramos menores.
¿Cuales son las ventajas para los productores bolivianos?
A partir del Decreto "COMPRO BOLIVIANO", los Micros y Pequeños Productores, se
favorecen con ventajas que motivan a producir con calidad, puntualidad y eficiencia a
los bolivianos que trabajan por nuestro país. Se otorga un margen de preferencia en
todas las compras y adquisiciones demandadas por las entidades públicas y municipales
a las propuestas que presentan un mayor porcentaje de insumos y mano de obra de
origen boliviano.

89
TRATADO DE LIBRE
COMERCIO
5.1. CAN Y EE.UU.

Los tratados de libre comercio en las ultimas décadas han suscrito diversos países de
América con los EE.UU.

En particular el caso del tratado ATPDEA que se inicio en el 2002 como continuación
del ATPA. El tratado ATPDEA, firmado por la CAN con el gobierno de EE.UU. La
CAN esta conformado: por Venezuela, Bolivia, Perú, Colombia, y Ecuador
históricamente unidos por un pasado común de liberación frente al imperio español e
inspirador por Simón Bolívar, quien visualizo a la gran Colombia. La CAN nace
oficialmente en mayo de 1969 en el acuerdo de Cartagena que también se conoce como
el Pacto Andino y que se crea inicialmente para lograr una unión aduanera en un plazo
de 10 años pero que luego de 30 años se ha ampliado a diferente ámbitos trascendiendo
al comercial (No se cumplieron sus objetivos iniciales). Este acuerdo también fue
suscrito por Chile, pero en 1976 se retiro oficialmente.

EE.UU. Y BOLIVIA

Bolivia siendo parte del Tratado después de cumplir las condiciones de EE.UU., Bolivia
a exportado al mercado de EE.UU. productos por el valor de 210 millones en el año
2003 y espera llegar a exportar 300 millones en el 2004, considerado de alta importancia
por varias industrias exportadoras de nuestro país, esta en riesgo de cerrarse una vez que
la denominada Ley ATPDEA concluya su vigencia el año 2006. Lo que impulsa al
gobierno de Bolivia a plantear la apertura de un proceso de negociación con Estados
Unidos para establecer tratado de libre comercio siendo un proceso conjunto que se
desarrolla con los otros países andinos. Colombia, Perú y Ecuador también beneficiarios
de la Ley ATPDEA se encuentran negociando un nuevo acuerdo con los EE.UU. en los
términos de un Tratado de Libre Comercio que incluye distintas disciplinas en materia
de Integración Económica las mas importantes de ellas, son las de acceso a los mercados
el tratamiento a la inversión, la propiedad intelectual, el comercio de productos
agrícolas, el comercio de servicios, etc.

91
Bolivia se ha mantenido al margen y solamente participa como país observador, al
parecer por lo delicado de la negociación y en atención a factores internos que han
generado presión para evitar la suscripción de un acuerdo de este tipo36.

EE.UU. exige que Bolivia cumpla una serie de condiciones entre ellas la eliminación de
la piratería y el otorgar inmunidad ante la corte Penal Internacional a los soldados del
país norteamericano en territorio boliviano.

Existen opiniones adversas acerca de la posible suscripción de ese TLC algunos


provienen de sectores de la producción y el comercio y otras se apoyan al esquema
ideológico que rechazan este tipo de relaciones entre Bolivia y EE.UU.

El alto riesgo de perder el acceso preferencial al mercado norteamericano ha generado


una gran preocupación en las empresas exportadoras de joyería de oro, manufacturas de
madera, de vestir y otras manufacturas que realizan negocios con ese país con
perspectivas de crecimiento en el futuro inmediato. Estas empresas han realizado
inversiones significativas para producir con los niveles de calidad que exige el mercado
han creado un alto numero de empleos calificados y han enfrentado el desafió de
capturar un mercado exigente y competitivo como es el norteamericano.

El 19 de agosto de 2004 el General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior


(IBCE) Gary Rodríguez expreso la necesidad e importancia de que Bolivia adquiera la
condición de negociador pleno a fin de inmiscuirse en la defensa de sus intereses. Las
negociaciones de Bolivia en las negociaciones no solo conviene a los intereses del país
sino a la CAN en su conjunto. Los empresarios privados también consideran de vital
importancia la participación de Bolivia en las negociaciones para el TLC con EE.UU. El
presidente de la Corporación Andina de Fomento Enrique García advirtió que Bolivia
podría perder importantes mercados como el de EE.UU. sino comienza cuanto antes a
negociar TLC, con el país del norte.

Sin embargo movimientos sociales aseguran que este tratado servirá para sojuzgar a las
naciones que acepten jugar el juego. La Fundación Solon califica de chantaje
inadmisible la amenaza norteamericana de suspender su Ley de Preferencias
Arancelarias, que abre limitadamente ese mercado de las manufacturas de algunas

36 Véase, “El Diario”, 16 de enero 2005.

92
naciones andinas si estas no aceptan firmar el TLC. El condicionamiento demuestra que
no hay ninguna posibilidad de lograr una buena negociación para el TLC Andino, el cual
por el contrario afectaría a la soberanía y al desarrollo, nos quieren cambiar una
ampliación de las ventajas de la Ley de Preferencias por ceder en propiedad intelectual,
en compra del Estado, en protección a Inversiones Transnacionales y en agricultura.

Recientemente (Nov. 2004), 2.600 unidades productivas afiliadas a la Federación de los


Micro y Pequeños Empresarios de El Alto expresaron su desacuerdo con la firma de un
TLC con Estados Unidos. En ese marco, están dispuestos a perder los beneficios de la
Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA) de ese país
y pagar aranceles para sus productos en el mercado estadounidense. El presidente de la
Federación de los Micro y Pequeños Empresarios de El Alto, Emilio Gutiérrez, aseguró
que el sector rechaza la suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) con el país del
norte porque no están preparados para enfrentarlo. Los microempresarios de El Alto
están dispuestos a perder los beneficios otorgados por la (ATPDEA) que permite
exportar con arancel cero textiles, manufacturas, joyería en oro y cueros, sostuvo. La
Ley ATPDEA concluye en diciembre de 2006, por lo que el Gobierno y los empresarios
privados sostienen que para mantener las preferencias de esta norma se debe suscribir el
TLC. Antes de 2002, cuando entró en vigencia la Ley ATPDEA, Bolivia, Colombia,
Ecuador y Perú podían exportar 6.000 productos -entre ellos la joyería en oro, libres del
pago de aranceles. Estos beneficios no llegaban a los textiles, manufactura y cueros,
pero pese a ello ios empresarios bolivianos lograron conquistar el mercado
estadounidense. El representante de los pequeños y micro productores dijo que mientras
el Gobierno no apoye al sector no podrán ser competitivos para encarar el TLC. Pablo
Solón, asesor de la Fejuve de El Alto, asegura que la suscripción del TLC afectará a los
microempresarios, al sector del agro y a la población que no podrá consumir
medicamentos genéricos, que son los más baratos .37

37Vease, www.LaRazon.com.20 de agosto 2004.

93
5.2. BOLIVIA Y PERÚ
El Tratado de Libre Comercio entre Bolivia y Perú fue firmado en el mes de agosto de
2004. Tratado de Integración, mercado común y cooperación acuerdo que se anticipara a
la zona de libre comercio de la Comunidad Andina, propuesta para entrar en vigor a
finales del 2005. El TLC permitirá visualizar la integración mediante el intercambio
comercial y hacer más competitivas a empresas de Bolivia y de Perú frente a la región y
el mundo (dijo el canciller de Perú Manuel Rodríguez)38.

Los presidentes Mesa y Toledo firmaron el tratado el 3 de agosto, 2004 en el puerto de


lio.

El déficit comercial que tiene el país con Perú alcanzo a 21 millones de dólares en la
gestión 2002 después de haber tenido un superávit en siete últimos años de la última
década.

Bolivia y Perú tienen ya una zona de Libre Comercio y lo que buscan con este tratado es
limpiar las trabas arancelarias, aduaneras y otras para permitir un intercambio de bienes
y servicios activos y sin restricciones.

Para alcanzar este libre intercambio comercial se profundizan temas como el tratamiento
aduanero, el libre transito de mercaderías, el tema sanitario y otros que impiden este
libre transito que proclama el libre comercio.

A continuación las 14 partidas que se benefician de dicha ampliación son las siguientes:

PARTIDAS DESCRIPCIÓN
27090000 Aceites crudos de petróleo
27100030 Espíritu de petróleo
27100041 Querosene
27100049 Carburantes tipo querosene para reactores y turbinas
27100050 Gasoil
271000060 Fueloils
271000071 Aceites bases para lubricantes
271000079 Los demás aceites lubricantes

38 www. La Razón.com

94
271000099 Los demás aceites de petróleo o de minerales bituminosos, excepto los
aceites crudos
27111100 Gas natural, licuado
27111200 Propano, licuado
27111300 Butano, licuado
27111400 Etileno, propileno, butileno y butadieno, licuados

5.3. ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA No. 22 (ACE-22)


BOLIVIA- CHILE

El Acuerdo de Complementación Económica entre Bolivia y Chile fue suscrito el 6 de


abril de 1993 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y puesto en vigencia mediante D.S.
No. 23538 de 30 de junio de 1993.

El principal objetivo del acuerdo es facilitar, ampliar y diversificar el intercambio


comercial de bienes y servicios entre los países signatarios, fomentar y estimular
actividades productivas localizadas en sus territorios y facilitar las inversiones de cada
• * 'l O
país signatario en el territorio del otro .

El acuerdo estableció disposiciones relativas al Programa de Liberación, Régimen de


Origen, Cláusulas de Salvaguardia, Practicas Desleales de Comercio, Evaluación del
Acuerdo, Tributación, Inversiones, Complementación Energética, Cooperación
Energética, Cooperación Económica, Comisión Administradora del Acuerdo, y Solución
de Controversias, etc.

Dentro del intercambio comercial entre Bolivia y Chile, existe una tremenda desigualdad
en lo que respecta al valor, mostrando este ultimo país tener la ventaja. Bolivia estaría
realizando una exportación basada en productos con poco valor agregado (materias
primas). Bolivia firmo un Acuerdo sin poseer una estructura productiva mas o menos
pujante, que le permita competir en términos equitativos: a) No se constata un
seguimiento efectivo de todos los acuerdos a los cuales arriban las reuniones de la
Comisión Administradora por parte del gobierno Boliviano, b) Bolivia todavía no
consolida mecanismos que le permitan certificar sus exportaciones en materia
fitosanitario y de control de calidad.

39 Véase, apuntes de la materia de Integración Económica, resumen del ACE-22.

95
Fueron suspendidas por restricciones Chilenas a la entrada de oleaginosos, carne y
azúcar, productos estelares de exportación de Bolivia. Las tratativas del TLC están
pendientes de la definición del cupo de azúcar boliviana que Chile aceptaba introducir
en su territorio, punto sobre el cual el vecino gobierno ofreció que fijaría 12 mil
toneladas, unilateralmente e independientemente de la suspensión de la firma.

Al respecto la Viceministra de comercio exterior de Bolivia, Ana María Solares al


respecto, tres consultas con los productores azucareros dijo que el volumen ofrecido por
Chile no satisface en nada las expectativas del exportador. La Viceministra, Solares
desahucio hoy virtualmente la firma de un TLC con Chile, negociado por el pasado
gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.

El presidente Carlos Mesa suspendió indefinidamente la suscripción del TLC, porque el


acuerdo iba acrecentar el déficit comercial de Bolivia respecto a su vecino.

96
CAPÍTULO VI

EFECTOS DEL SECTOR


TEXTIL Y CONFECCIONES EN
LA BALANZA COMERCIAL.

97
6 J . EXPORTACIONES

Gráfico No. 18

EXPORTACIONES DE TEXTILES Y DE CONFECCIONES,1992-2004

Elaboración Propia

Las exportaciones en el sector textil y confecciones de acuerdo al gráfico, en el periodo


considerado, el valor corriente de las exportaciones entre 1992-1997, se observa una
tendencia creciente, en el año 1992 un valor de 20.90 millones de dólares americanos y
en e! año 1997 se llega a 70.50 millones de dólares americanos.

L.n 1998, baja el valor de las exportaciones a 47.80 millones de dólares americanos ya en
el año 1999, aumento a 59.70 millones de dólares americanos pero a partir del año 2000-
2002 se observa una tendencia decreciente, en el 2000 de 55.30 millones de dólares
americanos y en el 2002 a 33.10 millones de dólares americanos.

En el 2003 a 2004 el valor de las exportaciones se observa una tendencia creciente, en el


año 2003 de 52,60 millones de dólares americanos llegando en el año 2004 a 71
millones de dólares americanos, valor que supero al año 1997, siendo el valor exportado
mas alto en el periodo considerado. Esto se debe a un esquema de preferencias

98
arancelarias, Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Droga, siendo
Estados Unidos la zona económica más importante para las exportaciones de textiles y
confecciones bolivianas.

Las exportaciones del sector textil y confecciones bolivianas a pesar de que aumentaron
aun son inferiores a las exportaciones de los países africanos, peruanos y colombianos.

En el sector textil y confecciones, Bolivia tiene un potencial productivo importante que


puede generar en el corto plazo exportaciones tres veces mayor a las actuales
exportaciones del sector, nuestras ventajas radican en nuestros menores costos de
manufacturación y nuestra facilidad de adaptación a las exigencias del mercado
norteamericano en el caso del ATPDEA, sin embargo para lograr consolidar el sector la
industria requiere de una gestión urgente del gobierno, coadyuvando a superar el
problema de la ausencia de una cadena productiva integrada y solucionar el clima de
inestabilidad política y económica

Las Empresas destacadas en las Exportaciones de prendas de vestir son: Ametex,


L.Artigiano, Maquibol, Ferbo, Trial, Bolam Ltda., Asea Ltda., Mitsuba, Rey Wear, Casa
FISHER, Millma S.A, Asarti, Comdex S.R.L, Brenner S.R.L, Jesdo Ltda. y Ferias
Bolivianas.

Las exportaciones de los micros y pequeñas empresas del sector textil y confecciones
son informales lo poco que exportan, además de ello no pueden abastecer las demandas
del exterior. Otro aspecto que se destaca es la inestabilidad de las exportaciones en el
sector de textiles y confecciones, si bien se han incrementado las exportaciones es
preocupante la inestabilidad de los mismos, son muy pocos los productos que se
mantienen dentro de la oferta exportable y menos aún los que mantienen un nivel de
exportación regular.

99
6.2. IMPORTACIONES
Gráfico No. 19

IM P O R T A C IO N E S DE T E X TIL E S Y DE C O N F E C C IO N E S ,!992-2004

co
LU
z
o

E ¡aboración propia

Eas importaciones del sector textil y confecciones de acuerdo al gráfico, que cubre el
periodo de 1992-2004 es la siguiente.

Entre los años 1992-2004 la importación creció mas aceleradamente que las
exportaciones. En el año 1992 de 40.30 millones de dólares americanos, llegando en e!
año 2004 a 91.40 millones de dólares americanos excepto en los años 1996,1997 y 1999,
las importaciones fueron inferiores a las exportaciones.

Eas importaciones aumentaron, gracias al Decreto Supremo 21060 donde se eliminaron


las barreras y obstáculos no-arancelarias que pesaban sobre las importaciones como las
prohibiciones, licencias previas y cuotas.

100
f: 7 RAI A W A Í O M F R Y fAI

O á f i r í i N a 711

S A L D O D E L A B A L A N Z A C O M E R C IA L D E L S E C T O R T E X T IL Y D E
C O N F E C C IO N E S , 1 9 9 2-20 04 .

4 0 .0

20.0
if)
LÜ 0,0
z
- 20.0
-4 0 ,0

-6 0 ,0

-8 0 ,0
2 00 2 2 0 0 3 2004

Serie 1 -■»/+ . «„O -?j, I \J,X3 \ l ,¿ . -X }.l U,í? *ü0,0 o ¿ ..o -46.3-26,9 -2 0 ,4
AÑOS

Elaboración Propia

Entre los periodos 1992-2004, de acuerdo al cuadro estadístico, se registro un déficit


comercial d o n d e en el año 199? se ohservo un déficit de 19 40 m illones de dólares
americanos y el año 2004 un déficit de 20.40 millones de dólares americanos.

Excepto en los años 1996 observando un superávit de 5.90 millones de dólares


americanos, en 1997 un superávit de 17.20 millones de dólares americano y en 1999 un
superávit de 0,9 millones de dólares americanos.

En los años 2003-2004 se observa un déficit comercial a pesar de ia Ley del ATPDEA.

Las causas principales que afectaron a la Balanza Comercial son:

♦ Competencia de las importaciones legal e ilegal en ei mercado local a ia producción


nacional de bienes de consum o final e interm edio

♦ Y capacidad exportadora limitada reflejada en una oferta exportable concentrada


entorno a productos con poco grado de transformación y valor incorporado.

1f) 1
VERIFICACION DE LA
HIPÓTESIS

102
Una vez obtenido los resultados de la investigación, la interpretación y análisis de los
datos recolectados y procesado a continuación se presenta la demostración de la
hipótesis permitiendo que la propuesta a plantearse sea valida y/o aplicable a la micro y
pequeña empresa del sector textil y confecciones.

7.1, ESPECIFICACIÓN DEL MODELO ECONOMÉTRICO

Para realizar la demostración de la hipótesis planteada en la presente tesis, se plantea un


modelo de la siguiente forma:

K = fio+P\X\i + + A -*31 + st
Donde:
Yt : Son las exportaciones textiles per - cápita.
X h: Es el índice de inserción económica mundial.
X2t: Es el índice perteneciente al sector textil en la economía boliviana.
X3t: Es el PIB per - cápita.

También es importante determinar a priori, cual es el resultado de los signos de los


coeficientes del modelo economètrico.

Ü i >0, Ü>L >o, sy¡_


>0
dX,

Las exportaciones textiles per - cápita, es una variable fundamental, ya que la hipótesis
planteada, busca demostrar, que con el acuerdo de la Ley ATPDEA, se han aumentado,
y también es importante ver si éstas exportaciones realmente crecieron en comparación a
la población.
El índice de inserción económica mundial, que es la suma entre exportaciones e
importaciones, divididos entre el PIB, refleja la proporción de la economía nacional en

103
la participación del comercio internacional, que tendría que tener un signo positivo, ya
que a mayor participación existirán mayores exportaciones del sector textil.
El índice perteneciente al sector textil en la economía boliviana, éste índice, muestra la
proporción de participación de la actividad textil en comparación al saldo de la balanza
comercial, cuyo signo tendría que ser positivo, ya que al existir mayor participación,
mejorarían las exportaciones.
Y por último se tiene, al PIB per - cápita, que tiene una relación directa, ya que si existe
mayor ingreso, también existirá mayor exportación textil.

7.2. ANÁLISIS DE VARIABLES

Antes de realizar la estimación econométrica, se requiere primero, el de estudiar con


cuidado cada una de las variables.
Es importante determinar la condición de estacionariedad de cada variable, ya que éste
estudio, permitirá determinar si los shocks aleatorios son permanentes o transitorios, y
para la estimación, se requiere que sean estacionarios, ya que si no es de ésta manera se
obtendría regresiones espurias.

C uad ro 1
tfm a b tes D iferencias A D F Ü ickey- Puntos de
F ulkr M acKum m (5% ) • f !

ZXTPER l -3.939864 -1.9478 ic o


ZIIEM l -2.312645 -1.9478 i( i)
ZIPST1 l -2.279859 -1.9478 i(i)
ZPIBPER l -2.508997 -1.9478 i(i)
Donde: ZXTPER: Son las exportaciones textiles per - cápita en millones de
dólares americanos.
ZIIEM: Es el índice de inserción económica mundial.
ZIPST1: Es el índice perteneciente al sector textil en la economía
boliviana
ZPIBPER: Es el PIB per - cápita en millones de dólares americanos.

104
Como se puede observar en el cuadro 1, todas las variables son integrados de orden 1, lo
que quiere decir, que los shocks aleatorios son permanentes y no transitorios, eso quiere
decir, que existe un fuerte efecto de cambios internos y externos en la economía que
llegan a afectar estas variables de manera permanente, o sea éstos efectos se quedan y
no se desaparecen.
Una vez determinado el problema de la estacionariedad, se estima el modelo en primeras
diferencias, para no tener regresiones espúreas.

7.3. ESTIMACIÓN DEL MODELO ECONOMÉTRICO


Para realizar la estimación se utiliza el paquete econométrico Eviews, y las estimaciones
se muestran en el cuadro 2, donde se trabajo con datos trimestrales, en el periodo
comprendido entre 1992:1 hasta el 2004:4, la forma de realiza la trimestralización de
datos se explica en los anexos.
Cuadro 2
úependent Variable: DfZXTPBR) . i .•• •.. .

M étodo: MCO
Muestra: 1002:12004:4
Varíabfe Coeffide g i Std. Error g .•t- . . ¡R ro b .i¡
nt Statistic
D(ZIIEM) 0.476414 0.054219 8786866 ooooo
D(ZIPST1) 0.355942 0.069085 5.152206 0.0000
D(ZPÍBPER(-4)) 1.329743 0.072308 18,39002 0.0000 :
• C : 0.090660 0.012572 7.211065 0.0000
R-squared 0.956581 Mean dependent var 0.059193
A d ju sted R -squared 0.951154 S.D. dependent var 0.296444
S.E. o f regresión 0.065518 Akaike info criterion -2.491883
Sum squared resid 0.171703 Schwarz crite rio n -2.253365
Log lik e lih o o d 63.31331 F-statistic 176.2512
Durbin-W atson sta t 2.283198 Prob(F-statistic) 0.000000

Donde: D(ZXTPER): Es la primera diferencia de las exportaciones textiles per -


cápita en millones de dólares americanos.
ZIIEM: Es la primera diferencia del índice de inserción económica
mundial.
ZIPSTl: Es la primera diferencia del índice perteneciente al sector textil
en la economía boliviana

105
ZPIBPER: Es la primera diferencia del PEB per - cápita en millones de
dólares americanos.
El ajuste del modelo economètrico, es muy bueno, ya que muestra que existe un grado
de explicación de 95% en comportamiento de las exportaciones textiles, además, los t
estadísticos son elevados, mostrando significación individual, también al ser el F
estadístico elevado, muestra significación global en el modelo, eso significa que en
forma conjunta los coeficientes son diferentes de cero.
En relación a la Durbin - Watson, muestra ser cercana a 2, lo que implica que existe
ausencia de autocorrelación de cualquier tipo, además el modelo economètrico
presentado, a atravesado por un conjunto de pruebas (ver anexos), lo que significa, que
es un buen modelo que explica e comportamiento de las exportaciones textiles en la
economía boliviana.
Los coeficientes del modelo economètrico, muestran importantes efectos en las
exportaciones, además existe coincidencia con los signos esperados ene el planteamiento
y especificación del modelo.

7.4. DEMOSTRACIÓN DE LA HIPÓTESIS


Para realizar este hecho, se plantea de la siguiente forma:
Cuadro 3

7 *7 . PRUEBA DÉ
M O D E LO
.: H IP O T E S IS
¡II Planteo de Hipótesis TE S T DE V E R IF IC A C IO N D E H IP O TE S IS
Q ue el índice de inserción en la econom ía m undial no tiene un
H0: pi= 0
im pacto sobre las exportaciones textiles.
Q ue el índice de inserción en la econom ía m undial tiene un
Hi¡ Pi ^ 0
im pacto sobre las exportaciones textiles.
2 Nivel de Significación X = 5% = 0.05
E stadístico de
3 .t = 8.786866
Prueba
E stadístico de
4 Z(1-X/2) = 2(0.975) = ± L 9 6
T ablas
5 Tom a de Decisión Si t > Z(i.x/2 ) Entonces, se RH0 y se AH í .
8.78686> Entonces, se RH0 y se AH í .
1.96
Se Rechaza H0 y se Acepta H i al Nivel de S ignificación del 5%.
C o n c lu s io n e
s

106
Por lo tanto, la mayor participación en la economía mundial por medio del sector textil,
influye positivamente en las exportaciones de éste sector.
Cuadro 4
PRUEBA DE HIPOTESIS :• .. MODELO,
¡II Pláftteq de Hipótesis TEST DE VERIFICACION pE ;.H iPO TES If}:¡ ¡ * 1 1
Q ue el íntí ice de participación del sector textil en la econom ía
1

0
en.

boliviana no tiene un im pacto sobre las exportaciones


ii<N
¿

textiles.
Q ue el índice de participación del sector textil en la econom ía
H ú Pz*0
boliviana tiene un im pacto sobre las exportaciones textiles.
2 Nivel de Significación X = 5% = 0.05
E stadístico de
3 .t = 5.152206
Prueba
E stadístico de
4 Z(1-X/2) ~ Z{0.975) = ± 1-96
Tablas
5 Tom a de Decisión Si t > Z{1-x/2) Entonces, se RH0 y se AH-i.
5.15221> Entonces, se RH0 y se AHi.
1.96
C onclusiones Se Rechaza H0 y se Acepta al Nivel de Significación del
5%.

Por lo tanto, a mayor participación del sector textil en la economía nacional, mejoran las
exportaciones textiles y confecciones, demostrando que tiene un impacto notable en la
economía nacional.

107
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
8.1. CONCLUSIONES
Bolivia puede competir en la producción y manufactura de vestidos. Las principales
fuentes de la ventaja competitiva son los siguientes: costos de mano de obra
razonablemente baratos, relativa eficiencia en la manufactura y cuota de acceso libre al
mercado de los Estados Unidos.

♦ El costo de fabricación de una prenda (pantalón, short, ropa interior) en Bolivia es


competitivo respecto a países del Africa del Subsahariano aunque menos productiva
que la mano de obra de El Salvador u otros países centroamericanos, que además
tienen menores costos de transporte a los mercados del norte y de Europa.

♦ La permanencia de los actores del cluster a pesar del contrabando y la presencia de


ropa usada, atestigua la competitividad de las industrias de textiles y confecciones.

El Decreto Supremo conocido como COMPRO BOLIVIANO, constituye una medida


concreta para incentivar la asociatividad empresarial. Las tareas inmediatas son dos:
reglamentar la medida y organizar a los proveedores nacionales con la finalidad de
aprovechar este escenario favorable a la industria boliviana.

Las exportaciones bolivianas en el sector de vestido han mostrado un interesante repunte


en los últimos dos años así por ejemplo la Empresa BRENER (Maquicentro de jeans) de
Cochabamba exporta a Chile y Coindex S.R.L. (Maquicentro de pantalones y polera
de tipo polo) de Santa Cruz exporta a EE.UU.
AMETEX es la principal empresa que exporta sus productos de manera competitiva al
mercado norteamericano desde que se aplico la Ley del ATPDEA.
El sector textil y confecciones logra ser competitiva con la Ley del ATPDEA
aumentando las exportaciones al mercado norteamericano con la habilitación de
maquicentros y una consecuente mejora en la Balanza Comercial.

109
Sin embargo, aunque Estados Unidos ha sido uno de los mayores destinos para los
bienes bolivianos, el inmenso potencial de este mercado no ha sido verdaderamente
explotado aún.
El aprovechamiento, puede ser mayor, por ello, más que búsqueda y concreción de
mercados para las manufacturas bolivianas, la estrategia debe poner énfasis en el
desarrollo de la oferta exportable y poder satisfacer la demanda del mercado
norteamericano. La oferta productiva es también insuficiente para responder a las
exigencias o de otros esquemas de comercio internacional que ofrecen. La capacidad
productiva real del clusíer de textiles y confecciones es determinante de su
competitividad. Las experiencias de fracaso en el intento de articular la producción
mediante maquicentros de manufactura constituyen un antecedente sobre la dificultad
de estructurar cadenas productivas.

Para la micro y pequeña empresa textil y confecciones, una de las principales


estrategias de llegar al mercado norteamericano, es de conformar parte de un
maquicentro' o encadenamiento productivo de esta manera podrán exportar sus
productos de manera competitiva, pero siempre y cuando se adecúe el proyecto de los
Maquicentros a la realidad Boliviana.

El Gobierno, deberá luchar contra el contrabando y eliminar (en los próximos 2 a 3


años) el ingreso y la comercialización de ropa usada, deben ser medidas específicas de
una política productiva.

8.2. RECOMENDACIONES
En el corto plazo se debe apoyar de la manera más decidida los esfuerzos que despliega
el gobierno y la empresa privada para el aprovechamiento óptimo de las oportunidades
que ofrecen los mercados norteamericanos en el marco del ATPDEA.
Este aprovechamiento puede optimizarse dinamizando algunos esfuerzos y programas
cuyo propósito coincide con la finalidad de promocionar el aparato productivo. En
concreto la realización de “ferias a la inversa” con miras a estructurar alianzas
estratégicas para proveer bienes que demanda el gobierno central (uniformes y ropa

110
militar), los municipios y las propias empresas exportadoras, es una actividad útil y de
corto plazo. Adicionalmente, se debe apoyar la consolidación de los Centros de
Asesoramiento a la Subcontratación (CASUBs), reguladas por la Bolsa de
Subcontratación, dotándolos de bases de datos que permitan articular estos y otros
eventos, constituyendo así una red institucional de servicio e información a los agentes
económicos.
Evidentemente la pretensión del Estudio del Cluster, excede lo meramente coyuntural.
Sin embargo, reiteramos que en el corto plazo las acciones y los esfuerzos de
competitividad deben girar alrededor de el escenario ATPDEA. Eso nos permitirá
“mostrar” a los empresarios la racionalidad de trabajar en cadena.
El esfuerzo de promoción debe enfrentarse de manera conjunta entre el CEPROBOL, las
cámaras de exportadores y la cooperación extranjera y debe estar articulada a una
Gerencia local que acopie y coordine las entregas de los maquicentros o consorcios,
durante los primeros cinco años de funcionamiento de los centros; posteriormente los
centros deberían autofinanciarse mediante comisiones de las ventas y contactos
efectuados y concretados.
Los Maquicentros previamente adecuados a la realidad boliviana, deben ser apoyados
y puesta en marcha de manera decidida a pesar de los obstáculos que se presenten antes
de que termine el plazo de la Ley del ATPDEA. Así de esta manera poder exportar de
manera competitiva al mercado norteamericano.
Los procesos de reestructuración patrimonial que se iniciaron con la dictación de la ley
de Reestructuración Patrimonial de las Empresas y con las reformas a los capítulos
concúrsales del Código de Comercio tienen que basarse precisamente en una
inventariación de bienes industriales hipotecados. Una primera aproximación gruesa a
los valores de mercado de las inversiones en patrimonio de todo el cluster, incluyendo
desmotadoras y procesos de transformación, paralizados y en vigencia, da cuenta de
cerca de 350 millones de dólares (dos veces la participación de los textiles en el PIB
industrial). La reestructuración y las nuevas inversiones, una vez precisada la
inventariación de activos ociosos, deben solventarse en un estudio de la factibilidad que
analice la opción de poner en funcionamiento las fábricas embargadas o hipotecadas, lo
que está estrictamente ligado a nuestra capacidad de abrir y aprovechar mercados.

111
En el mediano plazo tiene que ver con medidas estructurales que permitan reactivar
capacidades productivas ociosas (maquinaria, equipos, recursos humanos), y generar
nuevas inversiones. Acciones conducentes hacia esas medidas estructurales si bien darán
resultados recién en los próximos cinco a diez años, deben ser iniciadas en el presente.
La idea es pensar en el largo plazo y desarrollar acciones, coherentes con ese
pensamiento, en el corto plazo.
Otra recomendación, desde la perspectiva de una visón de largo plazo, tiene que ver con
la explotación de otras líneas de tejido y de confección. Nos referimos a las líneas
naturales y a las mezclas de algodón con fibras naturales (angora y otras fibras finas),
cuya demanda en el mercado europeo ha crecido durante toda la década de los años
noventa. Existen experiencias nacionales que deben replicarse pues han demostrado ser
una excelente vía para la estructuración de la oferta industrial y ésta es una de ellas. La
reactivación de tejedurías de punto, en particular, se inscribe en esta línea de política.
El negocio de textiles y confecciones en Bolivia mueve aproximadamente 100 millones
de dólares al año.
En La Paz y El Alto, se concentran la mayor cantidad de confeccionistas, artesanales e
industriales, y tejedores de punto. El Censo de Unidades Productivas practicado entre
agosto y diciembre de 2003, revela que existen aproximadamente 1.300 microempresas
de confecciones en la ciudad de El Alto que se articulan de manera esporádica a las
órdenes de producción provenientes de compradores externos y con mayor regularidad,
pero con bajos volúmenes, a los mercados internos.
El Gobierno para incrementar las exportaciones deberá principalmente:
♦ Mejorar los sistemas de información hacia las empresas.
♦ Apoyar los esfuerzos de exportaciones de los
microempresarios.
♦ Fortalecimiento de los maquicentros y asociaciones.
♦ Lograr financiamiento de capital de trabajo para
aprovisionamiento de materia prima.
♦ Luchar contra el contrabando y la ropa usada.

112
BIBLIOGRAFÍA

ANTEZANA MAURICIO, 1995, “El Alto desde el Alto II”, Editorial UNITAS, La
Paz - Bolivia.

ANITA BATHIA, 2000, “Bolivia puede Competir”, Estudios de la Industria Textil de


Vestido, Banco Mundial.

ADEPA, “Memorias Anuales”, Gestiones: 2000-2001, 1999-2000, 1998-1999, 1997-


1998, 1996-1997, Santa Cruz de la Sierra.

ADEPA, 2002, “Plan Quinquenal de Reactivación de la Producción de Algodón a


nivel de Pequeños Agricultores” de Cuatro Municipios del Departamento de Santa
Cruz de la Sierra.

ANNIKA N1LSON, 2002, “Acuerdo Institucional Cadenas Textil - Confección” La


Paz-Bolivia.

AMETEX, 2002,“ Prospecto Bonos AMETEX”, América Textil, La Paz-Bolivia.

BANCO MUNDIAL, 2001, “Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para


un Mayor Crecimiento”.

C-PROBOL, 2000, “Textil y Confección de Bolivia”. Centro de Promoción de


Bolivia, La Paz.

CEDLA, 2000, “Ser Productor en El Alto”, Pablo Rosell, Bruno Rojas, Centro de
Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario.

DAMADAR GUGARATI, 1998, Econometría, Editorial. McGraw Hill, Colombia.

113
ENRIQUE VELASCO, 2000, “Marco Integral de Políticas para el Desarrollo de la
Micro y Pequeña Empresa”, primera edición, editorial “EL GAVIERO”, Bolivia.

EMILIO ZEVALLOS, 2003, “Construyendo el Desarrollo a Través de las PyMEs”,


primera edición, editorial Fundes, Bolivia.

FINRURAL, 1995, 1999, 2001, Boletín Financiero - Microfinanzas, La Paz -


Bolivia.

GONZALO BIDAURRE, 2000, “Estudios del Sector Textil y de Confecciones”.


Cámara Nacional de Industria, La Paz - Bolivia.

GACETA OFICIAL DE BOLIVIA, Abril 2003, Decreto Supremo No. 27020.


“Tratamiento Tributario para las Exportaciones ATPDEA”.

GACETA OFICIAL DE BOLIVIA, Agosto 2003, Ley 2495, “Ley de


Reestructuración Voluntaria”.

GACETA OFICIAL DE BOLIVIA, 2004, Decreto Supremo No. 27328, “Compro


Boliviano”.

HERNANDO LARRAZABAL CORDOVA, 2002, “Micro y Pequeña Empresa


Urbana y Periurbana en Bolivia” Primera Edición, Viceministerio de Trabajo y
Micro empresa, compañía editoras Offset Boliviano Ltda. IDOBOL, Bolivia.

INSTITUTO DE GERENCIAS DE ESTADISTICA, PERU. 2001, “El Desarrollo de


la Exportaciones textiles”.

114
INTERNATIONAL COTTON ADVISORY Committee, 2001, “World Textile
Demand”, ICAC, Washington DC USA.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, Septiembre 2003, “Compendio


Estadístico del Comercio Exterior Boliviano 1998-2002”, edición Sierensa, La Paz -
Bolivia.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, Abril 2004, “Anuario Estadístico de


Exportaciones de Bolivia 2003”, edición Sierensa, La Paz- Bolivia.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, Abril 2004, “Anuario Estadístico de


Importaciones de Bolivia 2003”, edición Sierensa, La Paz- Bolivia.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, 2003, “Indicador del Comercio


Exterior 1980-2002”, edición Sierensa, La Paz- Bolivia.

LA PRENSA, “Cinco Medidas claves para lograr las ventajas del ATPDEA”, 18 de
agosto de 2002, La Paz - Bolivia.

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO, 2003, “Los maquicentros son


alternativas de empleo permanente precario”, La Paz - Bolivia.

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO, 2001, “Exportaciones


ATPDEA”, cartillas del No. 1 al 9, La Paz, Bolivia.

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO, DIALOGO NACIONAL-2000,


“Cadenas Productivas: Fibras Textiles, Hilados, Tejido y Manufacturas Textiles”.
Memoria de Taller, La Paz - Bolivia.

115
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, 2003, “Programa de Acciones
Inmediatas y a Corto Plazo para el ATPDEA”, La Paz-Bolivia.

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, 2000, “Acuerdo de


Competitividad Sectorial Cadena Productiva Textil Confecciones”, Viceministerio de
Industria y Comercio Interno, La Paz-Bolivia.

PORTER MICHAEL, 1999, “Ser Competitivo: Nuevas Aportaciones y


Conclusiones”, España ediciones DEUSTO.

PORTER MICHAEL, 1991, “Ventaja Competitiva de las Naciones”, editorial


Continental, México.

RAMON SOPEÑA, 1998, “Diccionario SOPEÑA”, Editorial SOPEÑA.

RAMOS PABLO, 1996, “El Neoliberalismo en acción, análisis critico de la Nueva


Política Económica”, tercera edición, Bolivia.

ROBERTO SAMPIERI, 2003, “Metodología de la Investigación”, Tercera edición,


editorial McGraw Hill, México.

SANTIAGO ZORRILLA ARENA, 1996, “Diccionario de Economía”, segunda


edición, Editorial U.M.SA, México.

116
117
C U A D R O No. 1 BALANZA C O M ER CIAL DEL SECTOR TEXTIL Y DE CONFECCIONES
(En Millones de Dólares Americanos)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Exportaciones de 20,9 24,1 35,7 49,7 61,7 70,5 47,8 59,7 55,3 42,6 33,1 52,6 71
textiles y de
confecciones
Importaciones de 40,3 46,1 53,5 55,7 55,8 53,3 57,6 58,8 113,6 10,3 79,4 79,5 91,4
textiles y de
confecciones
SALD O -19,4 -22 -17,8 -6,1 5,9 17,2 -9,7 0,9 -58,3 32,3 -46,3 -26,9 -20,4
Elaboración propia
C U A D R O N o .2
B O L IV IA : E X P O R T A C IO N P O R A Ñ O S E G Ú N S E C C IÓ N Y C A P ÍT U L O D E LA N A N D IN A , 1 9 9 2 -2 0 0 4
(E n m iles d e d ó la re s a m e ric a n o s )
SECCIÓN Y CAPÍTULO DE LA NANDINA 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

XI M a te ria T e x tile s y su s M a n u fa c tu ra s 2 0 ,880 24,117. 35,744. 49,664. 61,708. 70,497 47,836 59,674. 55,346 42,635 33,138 52,565 70,952

50 seda 95.- 48.- 41.- 79.- 116.- 20.- 34.- 6.- 6.- 2.-
51 L ana y P elo F in o u ordinario; H ilados y T ejid o s de C rin 834.- 1,252.- 1,431.- 1,121.- 1,059.- 1,076. 1,190.- 1,988.- 1,754. 1,829. 1,913. 2,001. 2,168.

52 A lgodón 9,188.- 9,598.- 15,464. 30,134. 31,405. 39,263 18,136 27,974. 19,779 10,313 4,774. 7,607. 16,157

53 L as dem ás F ibras T ex tiles V egetales; H ilados de Papel y T ejidos 8.- 4.- 1.- 9.- 2,4.-
de Papel
54 F ilam entos S intéticos o A rtificiales 78.- 197.- 69.- 7.- 114.- 27.- 17.- 324.- 145.- 38.- 176.- 10.- 1.-
55 F ibras S intéticas o A rtificiales D iscontinuas 9.- 122.- 53.- 29.- 180.- 125.- 15.- 83.- 171.- 80.- 15.- 10.- 173.-
56 G uata, F ieltro y T e la sin T ejer; H ilados E speciales; C ordeles, 80.- 87.- 36.- 104.- 126.- 107.- 2.- 8.- 7.- 2.- 1.- 1.- 1.-
C uerdas y C o rd ajes; A rtícu lo s de C ordelería
57 A lfo m b ras y d em ás R evestim ientos para el Suelo, de M ateria 51.- 73.- 39.- 57.- 80.- 62.- 13.- 31.- 64.- 62.- 40.- 37.- 19,9.-
T extil
58 T ejidos E speciales; S uperficies T extiles con M ech ó n Insertado; 7.- 8.- 3.- 19.- 33.- 13.- 19.- 11.- 14.- 24.- 11.- 17.- 33,.-
encajes; T apicería; P asam anería; B ordados
59 T elas Im pregnadas, R ecubiertas, R evestidas o E stratificadas; Art. 9.- 2.- 15.- 17.- 44.- 2.- 12.- 146.- 22.- 26.- 69.- 13.-
T écnicos de M a te ria T extil
60 T ejidos de P unto 1.- 79.- 0.- 1.- 4.- 5.- 19.- 34.- 156.- 54.- 47.- 26.1.- 22.-
61 P rendas y C o m p lem en to s (A ccesorios), de V estir, de Punto 9,984.- 9,917.- 12,925. 11,943. 15,555. 16.571 20,451 21,244. 24,281 24,436 22,267 35,288 42,206

62 Prendas y Complementos (Accesorios),de Vestir, 480.- 1,971.- 4,612.- 5,385.- 11,298. 8,780. 5,726.- 3,984.- 4,662. 3,024. 2,966. 6,812. 9,555.
Excepto los de Punto
63 los demás Artículos Textiles confeccionados; 73.- 755.- 1,054.- 784.- 1,722.- 4,405. 2,212.- 3,975.- 4,164. 2,750. 893.- 1.- 1.-

Juegos; Prendería y Trapos

E L A B O R A C IO N P R O P IA
CUADRO No.3
B O L IY IA : IM P O R T A C IÓ N P O R A Ñ O S E G Ú N S E C C IÓ N Y C A P ÍT U L O D E LA N A N D IN A , 1992 - 2004
(V alor C IF F ro n te ra en m iles d e d ó la re s a m e ric a n o s ) .
S E C C IÓ N Y C A P ÍT U L O D E L A N A N D IN A 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2 0 0 4 (p)

XI M ateria Textiles y sus Manufacturas 40.306 46.141 53.523 55.714 55.822 53.313 57.571 58.762 113.631 100.316 79.414 79.451 91.398

50 Seda 4 28 62 40 0 14 2 6 10 5 464 54 14
51 Lana y Pelo Fino u Ordinario; Hilados y 1.396 1.505 1.472 1.330 1.272 1.432 1.101 1.623 2.644 2.360 2.581 2.291 2.615
Tejidos de Crin.
52 Algodón 2.735 4.233 5.607 8.185 9.758 8.942 13.413 11.369 18.231 21.301 15.814 21.147 24.450
53 Las Demás Fibras Textiles Vegetales; Hilados 110 176 208 67 426 188 62 45 166 11 76 108 143
de Papel y Tejidos de Hilados de Papel
54 Filamentos Sintéticos o Artificiales 6.295 5.400 5.790 7.823 6.609 6.916 6.890 5.597 9.295 9.953 5.708 5.536 3.850
55 Fibras Sintéticas 0 Artificiales Discontinuas 12.460 17.038 18.146 20.863 21.284 20.202 16.840 16.533 30.483 28.565 23.979 23.294 31.003
56 Guata, Fieltro y Tela sin Tejer, Hilados 867 1.308 1.199 1.609 1.800 1.555 2.100 1.679 2.104 1.463 1.146 1.726 1.731
Especiales; Cordeles, Cuerdas y Cordajes;
Artículos de Cordelería.
57 Alfombras y Demás Revestimientos para el 1.122 1.387 2.297 1.372 1.234 1.425 1.150 1.609 2.104 1.301 1.422 908 1.454
Suelo, de Materias Textiles
58 Tejidos Especiales; Superficies Textiles con 499 434 971 644 502 568 577 680 1.091 1.271 1.255 1.457 2.550
Pelo Insertado; Encajes; Tapicería;
Pasamanería; Bordados
59 Tejidos Impregnados; Recubiertos, Revestidos 1.489 1.239 1.756 1.619 2.064 1.507 1.782 1.459 3.372 2.713 2.965 2.910 3.411
o Estratificados; Artículos Técnicos de
Materias Textiles
60 Tejidos de Punto 749 496 826 509 472 332 275 702 1.567 4.674 5.042 1.615 1.633
61 Prendas y Complementos de Vestir, de Punto 3.914 3.744 3.280 2.521 1.987 2.731 5.814 6.268 12.273 8.326 7.132 6.455 5.824
62 Prendas y Complementos de Vestir, Excepto 2.374 3.626 6.277 3.806 4.453 3.571 3.978 6.694 14.623 10.248 7.227 5.640 6.783
los de Punto
63 Los Demás Artículos Textiles Confeccionados; 6.292 5.526 5.633 5.325 3.962 3.931 3.588 4.499 15.669 8.126 4.604 6.310 5.936
Conjuntos o Surtidos; Prendería y Trapos
ELABORACION PROPIA
CUADRO No.4

BALANZA COMERCIAL
(En M illones de D ólares A m ericanos)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Exportaciones FOB 679,0 774,9 1029,3 1075,0 1132,0 1166,5 1104,0 1051,1 1284,8 1284,8 1298,7 1573,4 2128,5
Importaciones CIF 1130,5 1177,0 1196,3 1433,6 1536,3 1850,9 1983,0 1755,1 1829,7 1707,7 1774,9 1609,5 1862,9
SALDO -451,5 -402,1 -167,0 -358,6 -404,3 -684,4 -879,0 -704,0 -583,6 -422,9 -476,2 -36,1 265,6
Elaboración propia

CUADRO No.5

PRODUCTO INTERNO BRUTO


(En Millones de Dólares Americanos)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
5636,6 5726,0 5974,8 6707,0 7385,4 7919,0 8489,6 8269,3 8384,6 8129,2 7913,4 8078,9 8762,0

Elaboración Propia

Cuadro No. 6

LA POBLACION DE BOLIVIA
(En Millones de Dólares Americanos)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
6,90 7,06 7,24 7,41 7,59 7,77 7,95 8,14 8,33 8,27 8,82 9,02 9,27
Elaboración Propia
CUADRO No.7

INDICE DE INSERCION EN LA ECO NO M IA MUNDIAL


INDICE DE PARTICIPACION DEL SECTO R TEXTIL EN LA ECO NO M IA NACIONAL
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Indice de Inserción
en la economía 0,32 0,34 0,37 0,37 0,36 0,38 0,36 0,34 0,37 0,37 0,39 0,39 0,46
Mundial, (Xt+Mt)/PIB

Indice de participación del


sector textil en la economía -0,14 -0,17 -0,53 -0,29 -0,29 -0,18 -0 ,1 2 -0,17 -0,29 -0,13 -0,24 -3,66 0,61
nacional, (Xt+Mt)/SBC.
Elaboración Propia
G R A F I C O N o .1
B A L A N Z A C O M E R C I A L DE B O LI VI A , 1 9 9 2- 2 0 0 4
25 00.0

2000

-1 0 0 0 . 0

1992 1 993 1994 1 9 95 1996 1997 1 9 98 1999 2000 2001 2002 2003 2004
□ E x p o rta c io n e s FOB 6 7 9 .0 7 7 4 .9 1 0 2 9 1 0 7 5 . 1 1 3 2 . 1 1 6 7 1 1 0 4 . 10 51 1285 1285 1299 1573 2129
■ I m p o r t a c i o n e s C IF 11 30. 11 77. 1196 1 4 34 1536 1851 1 983. 1755 1830 1708 1 7 7 5 1 6 0 9 . 1 863
□SALDO -4 5 2 -4 0 2 -1 67. -3 5 9 -4 0 4 -684 -8 79. -7 0 4 . -5 8 4 -4 2 3 -4 7 6 -3 .6 6 2 6 5 .6

□ E x p o r t a c i ó n » ! FOB Il m p o r t a c l o n r » CI F

G R A F IC O N o .2
10000 PRODUCTCM NTERNQ B R U TO

9000

8000
to
0)
1—
7000
JTJ
O 6000
Q
<D
"O
5000
(O 4000
<D
3000

2000
1000

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

— PRODUCTO INTERNO 5637 5726. 5975 6707. 7385 7919. 8490 8269 8385 8129 7913 8079 8762.
BRUTO 0 0 0 0
G R A FIC O No.J
LA PO B L A C IO N DE BOLIVIA

G R A F IC O N o .4
IN D IC E D E IN S E R C IO N E N L A E C O N O M IA M U N D IA L
G R A F IC O N o .5
IN D IC E D E P A R T IC IP A C IO N D E L S E C T O R T E X T I L E N L A
E C O N O M IA N A C IO N A L

1 -i-

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

■ ♦ IN D IC E DE P A R T IC IP A C IO N -0.14 -0.17 -0.53 -0.29 -0.29 -0.18 -0.12 -0.17 -0.29 -0.13 -0.24 -3.66 0.61
D E L S E C T O R T E X T IL EN LA
E C O N O M IA N A C I O N A L

ANEXOS DEL MODELO ECONOMÈTRICO


ESTACIONARIEDAD
PARA LAS EXPORTACIONES TEXTILES
A D F T es t Statistic -3 .9 3 9 8 6 4 1% Critical V a lu e * -2 .6 1 2 0
5% Critical V a lu e -1 .9 4 7 8
1 0 % Critical V a lu e -1 .6 1 9 5

*M acK in n on critical values for rejection of hypothesis o f a unit ro o t

A u g m en ted D icke y-F u ller T es t Equation


D e p e n d e n t V ariab le: D (Z X T P E R ,2 )
M ethod: Least Squares
S am p le (a d ju sted ): 1 9 9 3 :2 2 0 0 4 :4
Included observations: 4 7 after adjusting endpoints

V a ria b le Coefficient Std. Error t-S tatistic Prob.

D (Z X T P E R (-1 )) -0 .5 7 6 3 7 8 0 .1 4 6 2 9 4 -3 .9 3 9 8 6 4 0 .0 0 0 3
D (Z X T P E R (-1 ),2 ) 0 .0 8 5 4 7 6 0 .1 5 8 6 3 1 0 .5 3 8 8 3 2 0 .5 9 2 8
D (Z X T P E R (-2 ),2 ) 0 .2 9 9 6 6 2 0 .1 5 2 7 7 0 1 .9 6 1 5 2 6 0 .0 5 6 3
D (Z X T P E R (-3 ),2 ) 0 .4 3 5 4 3 9 0 .1 3 9 1 3 5 3 .1 2 9 6 2 4 0.0031

R -sq u ared 0 .3 5 7 5 6 5 M ea n dep en den t v ar 0.00 36 3 1


A djusted R -squared 0 .3 1 2 7 4 4 S .D . dep en den t var 0 .2 6 7 4 9 1
S .E . of regression 0 .2 2 1 7 5 3 A kaike info criterion -0 .0 9 3 2 4 4
S um squared resid 2 .1 1 4 4 9 0 S c h w a rz criterion 0 .0 6 4 2 1 5
Log likelihood 6 .1 9 1 2 3 9 D urbin-W atson stat 1 .63 49 0 1
PARA EL ÍNDICE DE INSERCIÓN ECONÓMICO MUNDIAL

A D F T es t Statistic -2 .3 1 2 6 4 5 1% Critical V a lu e * -2 .6 1 2 0
5% Critical V alu e -1 .9 4 7 8
10% Critical V alu e -1 .6 1 9 5
‘ M acK innon critical values for rejection of hypothesis of a unit root.

A u g m en ted D ic ke y-F uller Test Equation


D ep e n d e n t V ariable: D (Z IIE M ,2 )
M ethod: Least Squares
S am p le(ad ju sted ): 1 9 9 3 :2 2 0 0 4 :4
Included observations: 4 7 after adjusting endpoints
V ariab le Coefficient Std. Error t-S tatistic Prob.
D (Z IIE M (-1 )) -0 .3 6 6 7 9 0 0 .1 5 8 6 0 2 -2 .3 1 2 6 4 5 0 .0 2 5 6
D (Z IIE M (-1 ),2 ) 0 .0 2 8 3 0 9 0 .1 8 6 4 6 9 0 .1 5 1 8 1 8 0 .8 8 0 0
D (Z IIE M (-2 ),2 ) 0 .2 7 0 0 7 3 0 .1 7 9 2 7 6 1 .5 0 6 4 6 4 0 .1 3 9 3
D (Z IIE M (-3 ),2 ) 0.38 65 3 1 0 .1 6 0 6 5 8 2 .4 0 5 9 1 8 0 .0 2 0 5
R -squared 0 .2 0 1 9 4 8 M ean d ep en den t v a r 0 .0 1 3 6 5 0
Adjusted R -squared 0 .1 4 6 2 7 0 S .D . d ep en den t v a r 0 .2 0 6 4 8 9
S .E . of regression 0 .1 9 0 7 9 0 A kaike info criterion -0 .3 9 4 0 1 7
S u m squared resid 1 .5 6 5 2 4 2 S ch w arz criterion -0 .2 3 6 5 5 8
Log likelihood 13.25941 D urbin-W atson stat 1 .6 9 7 4 9 3

*A EL ÍNDICE DE PARTICIPACIÓN DEL SECTOR TEXTIL

A D F T est Statistic -2 .2 7 9 8 5 9 1% Critical V a lu e * -2 .6 1 2 0


5% Critical V alu e -1 .9 4 7 8
10% Critical V alu e -1 .6 1 9 5

*M acK in n on critical values for rejection of hypothesis of a unit root.

A u gm en ted D ic ke y-F uller Test Equation


D ep en den t V ariab le: D (Z IP S T 1 ,2 )
M ethod: Least S q uares
S am p le (a d ju sted ): 1 9 9 3 :2 2 0 0 4 :4
Included observations: 4 7 after adjusting endpoints

V a ria b le Coefficient Std. Error t-S tatistic Prob.


D (Z IP S T 1 (-1)) -0 .4 7 2 5 1 9 0 .2 0 7 2 5 8 -2 .2 7 9 8 5 9 0 .0 2 7 6
D (Z IP S T 1 (-1 ),2 ) 0 .2 0 8 0 4 4 0 .2 1 7 2 6 8 0 .9 5 7 5 4 7 0 .3 4 3 6
D (Z IP S T 1 (-2 ),2 ) 0.43 20 6 1 0 .2 0 5 2 1 5 2 .1 0 5 4 0 9 0.0411
D (Z IP S T 1 (-3 ),2 ) 0 .4 2 1 0 7 5 0 .1 8 0 8 5 7 2 .3 2 8 2 1 6 0 .0 2 4 7
R -squared 0 .1 5 3 4 1 8 M ean d ep en den t v ar -0 .0 4 5 5 9 7
A djusted R -squared 0 .0 9 4 3 5 4 S .D . dep en den t var 0 .4 1 0 5 5 7
S .E . of regression 0 .3 9 0 7 0 9 A kaike info criterion 1 .0 3 9 5 5 6
Sum squared resid 6 .5 6 4 0 9 0 S ch w arz criterion 1 .1 9 7 0 1 5
Log likelihood -2 0 .4 2 9 5 7 D urbin-W atson stat 1 .96 99 6 1
PARA EL PIB PER - CAPITA
A D F T es t Statistic -2 .5 0 8 9 9 7 1% Critical V alu e -2 .6 1 2 0
5% Critical V alu e -1 .9 4 7 8
10% Critical V a lu e -1 .6 1 9 5
‘ M acK innon critical values for rejection of hypothesis of a unit root.

A u gm en ted D ickey-F uller T est Equation


D ep e n d e n t V ariab le: D (Z P IB P E R ,2 )
M ethod: Least S q uares
S am p le (a d ju sted ): 1 9 9 3 :2 2 0 0 4 :4
Included observations: 4 7 after adjusting endpoints
V a ria b le Coefficient Std. Error t-S tatistic Prob.
D (Z P IB P E R (-1 )) -0 .2 8 5 4 9 6 0 .1 1 3 7 8 9 -2 .5 0 8 9 9 7 0 .0 1 6 0
D (Z P IB P E R (-1 ),2 ) -0 .0 6 1 3 6 1 0 .1 5 7 5 1 8 -0 .3 8 9 5 4 7 0 .6 9 8 8
D (Z P IB P E R (-2 ),2 ) 0 .1 9 5 9 6 5 0 .1 5 6 2 1 0 1 .25 45 0 1 0 .2 1 6 4
D (Z P IB P E R (-3 ),2 ) 0 .3 3 9 0 1 6 0 .14 71 3 1 2 .3 0 4 1 7 9 0.0261
R -squared 0 .2 1 8 8 8 6 M ea n dep en den t v a r 0 .0 0 6 0 9 4
Adjusted R -squared 0 .1 6 4 3 9 0 S .D . d ep en den t v ar 0 .1 2 6 1 5 8
S .E . of regression 0 .1 1 5 3 2 3 A kaike info criterion -1 .4 0 0 8 9 3
S u m squared resid 0 .5 7 1 8 7 5 S ch w arz criterion -1 .2 4 3 4 3 4
Log likelihood 3 6 .9 2 0 9 9 D urbin-W atson stat 1 .7 5 1 2 7 8

TRJMESTRALIZACIÓN DE DATOS

La trimestralización, se realiza con ayuda del Eviews, y la utilización del método Suma cuadrática de
observaciones, entonces los datos originales son:
obs XTPER IIE M IP S T P IB P E R
1 99 2 3 .0 2 7 2 0 4 0 .3 2 1 0 2 7 -0 .1 3 5 5 1 7 8 1 7 .2 0 0 0
1993 3 .4 1 3 6 9 7 0 .3 4 0 8 8 4 -0 .1 7 4 7 2 8 8 1 0 .5 0 0 0
1994 4 .9 3 8 5 2 0 0 .3 7 2 4 9 8 -0 .5 3 4 5 3 3 8 2 5 .5 0 0 0
199 5 6 .6 9 9 1 2 3 0 .3 7 4 0 2 7 -0 .2 9 3 8 5 9 9 0 4 .7 0 0 0
199 6 8 .1 3 1 4 7 9 0 .3 6 1 2 9 4 -0 .2 9 0 7 0 0 9 7 3 .2 0 0 0
1997 9 .0 7 6 7 4 5 0 .3 8 1 0 3 3 -0 .1 8 0 9 0 3 1 0 1 9 .6 0 0
1998 6 .0 1 7 2 5 2 0.36 36 2 1 -0 .1 1 9 9 1 7 1 0 6 7 .9 0 0
199 9 7 .3 3 3 2 3 5 0 .3 3 9 3 5 2 -0 .1 6 8 2 3 3 1 0 1 6 .2 0 0
2000 6 .6 4 5 1 3 7 0 .3 6 6 8 3 9 -0 .2 8 9 5 4 2 1 0 0 6 .7 0 0
2001 5 .1 5 2 8 9 2 0 .3 6 8 1 1 7 -0 .1 2 5 2 0 9 9 8 2 .5 0 0 0
2002 3 .7 5 5 4 2 2 0 .3 8 8 4 0 4 -0 .2 3 6 3 5 4 8 9 6 .8 0 0 0
2003 5 .8 2 4 5 7 9 0 .3 9 3 9 7 7 -3 .6 5 6 9 5 3 8 9 5 .2 0 0 0
2004 7 .6 5 2 3 2 1 0 .4 5 5 5 3 5 0 .6 1 1 2 5 8 9 4 5 .0 0 0 0
Y los datos trimestralizados son:
obs XTPER IIE M IP S T P IB P E R
1992:1 0 .7 8 2 8 2 0 0 .0 7 9 0 3 8 -0 .0 4 7 7 3 6 2 0 6 .1 1 4 8
1 9 9 2 :2 0 .7 5 3 6 1 6 0 .0 7 9 7 2 8 -0 .0 3 5 1 5 9 2 0 4 .6 7 8 9
1 99 2:3 0 .7 4 2 1 9 9 0 .0 8 0 6 0 2 -0 .0 2 7 5 9 1 2 0 3 .5 8 2 0
1 9 9 2 :4 0 .7 4 8 5 6 9 0 .0 8 1 6 5 9 -0 .0 2 5 0 3 2 2 0 2 .8 2 4 2
1993:1 0 .7 7 2 7 2 4 0 .0 8 2 9 0 0 -0 .0 2 7 4 8 3 2 0 2 .4 0 5 5
1 99 3:2 0 .8 1 4 6 6 7 0 .0 8 4 3 2 5 -0 .0 3 4 9 4 3 2 0 2 .3 2 5 8
199 3:3 0 .8 7 4 3 9 5 0 .0 8 5 9 3 3 -0 .0 4 7 4 1 2 2 0 2 .5 8 5 2
199 3:4 0 .9 5 1 9 1 0 0 .0 8 7 7 2 5 -0 .0 6 4 8 9 0 2 0 3 .1 8 3 6
1994:1 1 .0 8 2 4 6 8 0 .0 9 1 3 3 6 -0 .1 2 3 3 5 8 2 0 2 .4 6 0 9
1 99 4:2 1 .1 8 1 4 5 3 0 .0 9 2 8 4 2 -0 .1 3 6 4 6 3 2 0 4 .4 0 1 6
1 99 4:3 1 .2 8 4 1 2 3 0 .0 9 3 8 7 7 -0 .1 4 0 1 8 6 2 0 7 .3 4 5 3
1 99 4:4 1 .3 9 0 4 7 7 0 .0 9 4 4 4 3 -0 .1 3 4 5 2 6 2 1 1 .2 9 2 2
1995:1 1 .5 2 2 5 4 6 0.09 39 2 1 -0 .0 8 6 7 5 0 2 1 9 .1 6 8 0
1 99 5:2 1 .6 2 7 4 5 5 0 .0 9 3 7 9 3 -0 .0 7 5 4 1 9 2 2 3 .9 5 0 8
1 9 9 5 :3 1 .7 2 7 2 3 5 0 .0 9 3 4 4 3 -0 .0 6 7 7 9 9 2 2 8 .5 6 6 4
199 5:4 1 .8 2 1 8 8 6 0 .0 9 2 8 7 0 -0 .0 6 3 8 9 1 2 3 3 .0 1 4 8
1996:1 1 .9 1 7 6 1 3 0 .0 9 0 2 4 9 -0 .0 7 7 1 3 7 2 3 7 .7 4 1 4
1 9 9 6 :2 1 .9 9 9 5 2 5 0 .0 8 9 9 6 0 -0 .0 7 5 2 7 3 2 4 1 .6 7 7 3
1 9 9 6 :3 2 .0 7 3 8 2 5 0 .0 9 0 1 7 9 -0 .0 7 1 7 4 3 2 4 5 .2 6 8 0
1 99 6:4 2 .1 4 0 5 1 5 0 .0 9 0 9 0 6 -0 .0 6 6 5 4 7 2 4 8 .5 1 3 3
1997:1 2 .3 3 7 0 0 3 0 .0 9 4 8 5 9 -0 .0 5 3 6 1 3 2 5 0 .4 7 5 8
1 9 9 7 :2 2 .3 3 3 5 0 8 0 .0 9 5 5 1 2 -0 .0 4 7 5 1 3 2 5 3 .4 0 5 5
1 99 7:3 2 .2 6 7 4 3 9 0 .0 9 5 5 8 5 -0 .0 4 2 1 7 6 2 5 6 .3 6 4 8
1 99 7:4 2 .1 3 8 7 9 5 0 .0 9 5 0 7 7 -0 .0 3 7 6 0 2 2 5 9 .3 5 3 9
1998:1 1 .6 2 0 2 2 3 0 .0 9 2 8 0 6 -0 .0 3 1 4 2 7 2 66 .3 5 3 1
1 9 9 8 :2 1 .4 9 7 3 7 2 0 .0 9 1 6 1 0 -0 .0 2 9 3 2 3 2 6 7 .8 0 9 4
1 99 8:3 1 .4 4 2 8 8 7 0 .0 9 0 3 0 8 -0 .0 2 8 9 2 7 2 67 .7 0 3 1
1 99 8:4 1 .4 5 6 7 6 9 0 .0 8 8 8 9 8 -0 .0 3 0 2 3 9 2 6 6 .0 3 4 4
1999:1 1 .7 8 8 2 2 0 0.085091 -0 .0 3 4 6 7 7 2 5 7 .2 4 8 4
1 99 9:2 1 .8 3 9 1 5 5 0 .0 8 4 3 8 3 -0 .0 3 8 8 3 8 2 5 4 .6 7 6 6
199 9:3 1 .8 5 8 7 7 6 0 .0 8 4 4 8 4 -0 .0 4 4 1 3 8 2 5 2 .7 6 4 1
1 9 9 9 :4 1 .8 4 7 0 8 4 0 .0 8 5 3 9 3 -0 .0 5 0 5 8 0 2 5 1 .5 1 0 9
2000:1 1 .7 5 7 2 0 6 0 .0 9 0 1 5 7 -0 .0 7 2 1 7 1 2 5 3 .1 3 9 8
2 0 0 0 :2 1 .7 0 1 6 3 5 0 .0 9 1 4 6 5 -0 .0 7 5 2 8 9 2 5 2 .3 1 6 4
2 0 0 0 :3 1 .6 3 3 4 9 9 0 .0 9 2 3 6 4 -0 .0 7 3 9 4 5 2 5 1 .2 6 3 3
2 0 0 0 :4 1 .5 5 2 7 9 8 0 .0 9 2 8 5 3 -0 .0 6 8 1 3 7 2 4 9 .9 8 0 5
2001:1 1 .4 2 4 4 1 9 0 .0 9 1 1 6 7 -0 .0 3 5 9 4 8 2 5 0 .2 9 6 1
2 0 0 1 :2 1 .3 3 2 6 3 4 0 .0 9 1 5 4 4 -0 .0 2 9 9 8 1 2 4 7 .8 2 2 7
2 0 0 1 :3 1.24 23 3 1 0 .0 9 2 2 1 8 -0 .0 2 8 3 1 9 2 4 4 .3 8 8 3
2 0 0 1 :4 1 .1 5 3 5 0 8 0 .0 9 3 1 8 9 -0 .0 3 0 9 6 1 2 3 9 .9 9 3 0
2002:1 0 .9 3 4 4 5 3 0 .0 9 5 7 7 4 0 .0 8 0 6 0 7 2 2 8 .9 4 9 2
2 0 0 2 :2 0 .9 0 1 2 7 7 0 .0 9 6 8 1 2 0 .0 2 1 9 5 0 2 2 4 .9 0 7 0
2 0 0 2 :3 0 .9 2 2 2 6 8 0 .0 9 7 6 2 0 -0 .0 8 8 4 1 7 2 2 2 .1 7 8 9
2 0 0 2 :4 0 .9 9 7 4 2 4 0 .0 9 8 1 9 8 -0 .2 5 0 4 9 4 2 2 0 .7 6 4 8
2003:1 1 .27 15 9 1 0 .0 9 5 7 8 5 -0 .8 9 3 9 0 1 2 2 1 .9 4 2 2
2 0 0 3 :2 1 .3 9 7 1 4 2 0 .0 9 7 0 0 8 -0 .9 8 7 5 5 1 2 2 2 .6 4 5 3
2 0 0 3 :3 1 .5 1 8 9 2 0 0 .0 9 9 1 0 6 -0 .9 6 1 0 6 3 2 2 4 .1 5 1 6
2 0 0 3 :4 1 .6 3 6 9 2 6 0 .1 0 2 0 7 8 -0 .8 1 4 4 3 8 2 2 6 .4 6 0 9
2004:1 1 .7 5 1 1 6 0 0 .1 0 5 9 2 6 -0 .5 4 7 6 7 4 2 2 9 .5 7 3 4
2 0 0 4 :2 1 .8 6 1 6 2 2 0 .1 1 0 6 4 8 -0 .1 6 0 7 7 4 2 3 3 .4 8 9 1
2 0 0 4 :3 1 .9 6 83 1 1 0 .1 1 6 2 4 5 0 .3 4 6 2 6 5 2 3 8 .2 0 7 8
2 0 0 4 :4 2 .0 7 1 2 2 9 0 .1 2 2 7 1 7 0 .9 7 3 4 4 1 2 4 3 .7 2 9 7
Para realizar las estimaciones se multiplica por menos uno a la serie IPST, ya que el saldo de la
balanza comercial es negativo en general.

MODELO ECONOMETRICO ESTIMADO


D ep e n d e n t V ariab le: D (Z X T P E R )
M ethod: Least S q uares
S am p le (a d ju sted ): 1 99 3:3 2 0 0 4 :4
Included observations: 46 after adjusting endpoints
C o nv e rg en ce not achieved after 500 iterations
Backcast: O F F (Roots of M A process too large)_________________
V ariab le Coefficient Std. Error t-S tatistic Prob.
D (Z IIE M ) 0 .4 7 6 4 1 4 0 .0 5 4 2 1 9 8 .7 8 6 8 6 6 0 .0 0 0 0
D (Z IP S T 1 ) 0 .3 5 5 9 4 2 0 .0 6 9 0 8 5 5 .1 5 2 2 0 6 0 .0 0 0 0
D (Z P IB P E R (-4 )) 1 .3 2 9 7 4 3 0 .0 7 2 3 0 8 1 8 .3 9 0 0 2 0 .0 0 0 0
C 0 .0 9 0 6 6 0 0 .0 1 2 5 7 2 7 .2 1 1 0 6 5 0 .0 0 0 0
A R (1 ) 0 .8 5 4 1 9 3 0 .0 9 3 1 1 2 9 .1 7 3 8 5 5 0 .0 0 0 0
M A (4 ) -3 .2 2 0 2 7 4 0 .5 4 6 2 4 3 -5 .8 9 5 3 1 5 0 .0 0 0 0
R -sq u ared 0.95 65 8 1 M ea n dep en den t v a r 0 .0 5 9 1 9 3
Adjusted R -squared 0 .9 5 1 1 5 4 S .D . dep en den t v a r 0 .2 9 6 4 4 4
S .E . of regression 0 .0 6 5 5 1 8 A kaike info criterion -2 .4 9 1 8 8 3
S u m squared resid 0 .1 7 1 7 0 3 S c h w a rz criterion -2 .2 5 3 3 6 5
Log likelihood 6 3.3 13 3 1 F-statistic 1 7 6 .2 5 1 2
D u rb in -W atso n stat 2 .2 8 3 1 9 8 Prob(F-statistic) 0 .0 0 0 0 0 0
Inverted A R Roots .85

CO
Inverted M A Roots 1.34 -.0 0 + 1 .34i - .0 0 - 1 .3 4 Í

1
Estim ated M A process is nonlnvertible

PRUEBAS DEL MODELO


NORMALIDAD DE RESIDUOS

12-1--------------------------------------
S e rie s: R esiduals
S a m p le 1 9 9 3 :3 2 0 0 4 :4
O b s erv atio n s 46

M ean 0 .0 0 3 0 6 0
M e d ia n 0 .0 0 7 5 8 2
M a x im u m 0 .1 7 7 6 6 7
M in im u m -0 .1 6 4 6 3 1
S td. D ev . 0 .0 6 1 6 9 3
Skew ness -0 .3 1 9 1 8 0
Kurtosis 4 .6 6 2 9 1 3

J a rq u e -B e ra 6 .0 8 1 1 6 7
Probability 0 .0 4 7 8 0 7

- 0.1 0.0 0.1 0.2


Para que se acepte la hipótesis de normalidad, se compara la probabilidad de la Jarque-Bera
con el 1% de nivel se significación, entonces al ser mayor se comprueba la existencia de
normalidad de residuos.

CONTRASTE DE HETEROSCEDASTICIDAD CONDICIONAL


A R C H Test:
F-statistic 3 .5 6 9 8 3 9 Probability 0 .0 6 5 5 9 3
O b s *R -s q u a re d 3 .4 4 9 5 0 2 Probability 0 .0 6 3 2 7 1

T es t Equation:
D e p e n d e n t V ariab le: R E S ID A2
M ethod: Least S q uares
S a m p le (a d ju sted ): 1 9 9 3 :4 2 0 0 4 :4
Included observations: 4 5 after adjusting endpoints
V a ria b le Coefficient Std. Error t-S tatistic Prob.
C 0 .0 0 2 7 6 6 0 .0 0 1 1 8 3 2 .3 3 7 6 4 5 0.0241
R E S ID A2 (-1 ) 0 .2 7 6 5 1 0 0 .1 4 6 3 4 8 1 .8 8 9 4 0 2 0 .0 6 5 6
R -squared 0 .0 7 6 6 5 6 M ea n d ependent v a r 0 .0 0 3 8 1 6
A djusted R -squared 0 .0 5 5 1 8 2 S .D . d ependent v a r 0 .0 0 7 2 1 0
S .E . of regression 0 .0 0 7 0 0 8 A kaike info criterion -7 .0 4 0 0 8 5
S u m squared resid 0 .0 0 2 1 1 2 S c h w a rz criterion -6 .9 5 9 7 8 9
Log likelihood 1 60 .4 0 1 9 F-statistic 3 .5 6 9 8 3 9
D u rbin-W atson stat 1 .8 4 5 0 6 6 Prob(F-statistic) 0 .0 6 5 5 9 3
que la probabilidad de F es superior a 0.05, se acepta la homoscedasticidad.

CONTRASTE DE HETEROSCEDASTICIDAD INCONDICIONAL


W h ite H eteroskedasticity Test:

F-statistic 1 .6 6 3 9 0 8 Probability 0 .1 5 5 9 1 9
O b s*R -sq uared 9 .3 7 5 3 8 2 Probability 0 .1 5 3 5 4 1

T es t Equation:
D ep e n d e n t V ariab le: R E S ID A2
M ethod: Least S q uares
S am p le: 1 9 9 3 :3 2 0 0 4 :4
Included observations: 46
V a ria b le Coefficient Std. Error t-S tatistic Prob.
C 0 .0 0 2 5 4 8 0 .0 0 1 4 1 0 1 .8 0 7 3 9 3 0 .0 7 8 4
D (Z IIE M ) 0 .0 0 4 5 3 2 0 .0 0 7 5 8 4 0 .5 9 7 6 0 7 0 .5 5 3 6
(D (Z IIE M ))A2 0 .0 4 7 5 3 8 0 .0 2 2 1 8 0 2 .1 4 3 2 3 9 0 .0 3 8 4
D (Z IP S T 1 ) 0 .0 1 2 9 9 6 0 .0 0 5 2 9 2 2 .4 5 5 8 1 5 0 .0 1 8 6
(D (Z IP S T 1 ))A2 -0 .0 0 1 7 7 9 0 .00 14 9 1 -1 .1 9 3 1 5 5 0 .2 4 0 0
D (Z P IB P E R (-4 )) 0 .0 1 8 2 5 3 0 .0 0 9 4 9 3 1 .9 2 2 8 4 8 0 .0 6 1 8
(D (Z P IB P E R (-4 )))A2 -0 .0 6 2 8 6 7 0 .0 4 1 3 9 8 -1 .5 1 8 6 1 8 0 .1 3 6 9

R -squared 0 .2 0 3 8 1 3 M ea n dep en den t v a r 0 .0 0 3 7 3 3


A djusted R -squared 0 .0 8 1 3 2 2 S .D . d ep en den t v a r 0 .0 0 71 5 1
S .E . of regression 0 .0 0 6 8 5 4 A kaike info criterion -6 .9 8 8 5 6 5
S u m squared resid 0 .0 0 1 8 3 2 S c h w a rz criterion -6 .7 1 0 2 9 4
Log likelihood 1 67 .7 3 7 0 F-statistic 1 .6 6 3 9 0 8
D u rb in -W atso n stat 1 .4 4 6 6 2 2 Prob(F-statistic) 0 .1 5 5 9 1 9
Como la probabilidad es superior a 0.05, se acepta la hipótesis de homoscedasticidad.
CONTRASTE DURBIN-WATSON
d = 2.283198
en tablas de Savin - White con n = 46, k = 4, al 95%.
d L = 1.378

d u = 1.711

f(d


-

Autocorrela
A >>

© Ausencia de ©
XI Autocorrelaciô
T3
C8
n
cd
a ©
© c
N SI

>
0 dL 1.37 2 2.28 4- 4

La pnieba de Durbin-Watson, permite ver la no autocorrelaciôn de primer orden.

Potrebbero piacerti anche