Sei sulla pagina 1di 20

INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

INICIAL
Formulación de hipótesis, diseño de investigación,
selección de la muestra, muestreo en la investigación
cualitativa
INICIAL

INICIAL
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. Hipótesis

2. Variables

• Hipótesis de investigación
• Hipótesis nula
• Hipótesis alternativas
• Prueba de hipótesis
• Definiciones conceptuales y operacionales

3. Tipos de diseños de investigación

• Diseños experimentales
• Diseños no experimentales

4. Tipos de muestras

• Cálculo del tamaño de la muestra


• Muestra probabilística estratificada
• Muestreo probabilístico por racimos
• Muestra de participantes voluntarios
• Muestra de expertos
• Muestra de casos-tipo
• Muestra por cuotas

CONCLUSIONES

2 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
INTRODUCCIÓN

El texto correspondiente a esta semana, busca analizar las condiciones y criterios que apuntan a
la adecuada definición de los diseños de investigación y su pertinencia para la concepción o
ejecución de programas y proyectos de educación inicial.

Se hace necesario revisar las implicaciones metodológicas de las distintas formas de clasificación
de los diseños de investigación, entre ellas, la distinción entre las taxonomías que definen y con
frecuencia confunden, los “tipos de investigación” con los “tipos de diseño investigativo” y
precisar el sentido al igual que las diferencias que conllevan sus principales modalidades.

METODOLOGÍA

A la luz de las distinciones que existen entre tipos de investigación y tipos de diseños de
investigación, se hará énfasis en esta semana en clasificar los diseños de investigación,
conceptualizar el tema de la hipótesis y tipos de variables en un sentido estrictamente
metodológico lo cual conlleva al control de las variables por parte del investigador y que inciden
en la fundamentación de su ejercicio investigativo.

Se encontrarán en el texto base de la semana, videos de apoyo y lecturas complementarias.

MAPA CONCEPTUAL

DISEÑOS DE
HIPÓTESIS INVESTIGACIÓN

suposición acerca DISEÑO


de un fenomeno EXPERIMENTAL DISEÑO NO
determinado EXPERIMENTAL

se basa en una
variable Diseña un
experiemntal y experimento en
una predicción que su predicción transversales o
se lleva a cabo longitudinales

Fuente: Elaboración propia

[INVESTIGACION EN EDUCACION INICIAL] 3


OBJETIVO GENERAL

Analizar, críticamente, los elementos conceptuales y metodológicos relacionados con la


formulación de hipótesis, la definición de variables, que finalmente consolidan el desarrollo de
los diseños de investigación

COMPETENCIAS

• Identificar los criterios que responden a una adecuada definición de los diseños de
investigación, hipótesis y variables
• Establecer la relación entre los diferentes tipos de investigación yu los diseños de
investigación
• Definir epistemológicamente la pertinencia en lo metodológico de las hipótesis y
variables para el diseño de la investigación
• Reconocer la pertinencia de los diseños de investigación para el desarrollo de
proyectos en educación inicial

DESARROLLO TEMÁTICO

COMPONENTE MOTIVACIONAL

De acuerdo con los textos extraídos sobre metodología de la investigación, se establecerá una
relación entre las hipótesis y el método científico, enfatizando como idea central la relevancia
de las hipótesis en la producción del conocimiento y caracterizándolas más como una necesidad
epistémica que como un recurso metódico. Así mismo, de hará una breve explicación sobre os
tipos de hipótesis y variables así como su relación con alternativas de medición y
operacionalización. .

RECOMENDACIONES ACADÉMICAS

De acuerdo con la lectura minuciosa de la cartilla y la revisión del material de apoyo, se deberá
no sólo conceptualizar, sino hallar las diferencias significativas de cada uno de los marcos
procedimentales en el ejercicio de la investigación en educación inicial.

4 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
DESARROLLO DE CADA UNA DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS

1. HIPÓTESIS

• Lectura recomendada: http://www.sinapsit.com/ciencia/que-es-una-hipotesis/


• Video de contexto: http://www.youtube.com/watch?v=WDfQjBtRcro

Las hipótesis son una sugerencia de explicación o solución de una dificultad que se origina
(Cohen, M & Míguez, N, 1977); estas son tentativas y sugeridas por los elementos del objeto de
estudio y un conocimiento anterior.

Como ejemplo, podemos citar el caso investigativo: “Análisis empírico descriptivo de los valores
de padres y profesores en las pedanías de Cartagena y Torre Pacheco” de los investigadores
Aura Fernández- Henarejos, Ramón Mínguez y Ma. Ángeles Hernández, el que se seleccionará
como referente del enfoque explicativo causal, y se elaborará un análisis de los elementos
planteados con relación al informe investigativo, en el que podría decirse que los conocimientos
previos se relacionan con: “La función tradicional […] que ha desempeñado la escuela […] ha
sido la transmisión de conocimientos y no de valores […]; entre los principios que sustentan la
acción educativa […] se encuentra la transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan
la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia
[…]”(Fernández- Henarejos et al 2009, p. 637).

A partir de dichos conocimientos, se formularon las siguientes hipótesis, las cuales, se


expresaron a manera de proposición:

1. “Los valores (entre los diez primeros) más elegidos por los padres y madres son los
mismos que pretenden transmitir a sus hijos en el ámbito familiar.
2. Se da coincidencia entre los valores (entre los tres elegidos en primer lugar) que
debe transmitir la familia a juicio de los profesores y los valores más importantes que
los padres permiten transmitir a sus hijos.
3. Existe concordancia entre los valores escolares más elegidos por madres y padres y
los elegidos por los profesores como básicos en el ámbito escolar.
4. No hay diferencia porcentual (>5%) entre valores que padres y madres consideran
que está aprendiendo su hijo en la escuela y los que pretende transmitir los
profesores en el aula.” (p. 636).
5. Estas hipótesis son de tipo causal y tienen una relación simétrica, pues no es posible
identificar cuál de las variables es la responsable de la variación de la otra. Según
Briones (1996) sólo pueden ser hipótesis aquellas que se hacen dentro de un marco
teórico.

[INVESTIGACION EN EDUCACION INICIAL] 5


2. VARIABLES

• Lectura recomendada: https://explorable.com/es/variables-de-investigacion


• Video de contexto: http://www.youtube.com/watch?v=k_Bf68uvibk

“Una variable es una propiedad, una característica o un atributo que puede presentarse en
ciertos sujetos, en grados o modalidades diferentes”. (Briones, 1996). El estudio referido en la
anterior parte, plantea las siguientes variables:

LAS VARIABLES INDEPENDIENTES

Extraídas del cuestionario de padres y madres son: género, edad, nivel de estudios, nacionalidad
y en el caso de ser extranjero, los años de residencia en España; número de miembros que
conviven en el hogar familia y la ocupación de tiempo de los padres en relación con su trabajo.

LAS VARIABLES INDEPENDIENTES

Tomadas del cuestionario de profesores son: de identificación (género, edad, nivel de estudios),
otras variables […] especialidad de los profesores y los años de docencia. Como variables
dependientes se contempla la distinta valoración que realizan padres y profesores sobre los
valores. (Fernández- Henarejos et al 2009, p. 643-644). Según las lecturas en este informe
encontramos variables de tipo individuales absolutas y variables colectivas analíticas.

Para complementar esta parte, se pretende explicar el modo de relacionar las variables con el
problema y objetivos de una investigación de la siguiente manera, teniendo presente el objetivo
general

“Determinar cuáles son los índices de violencia intrafamiliar y de qué forma se aborda
legalmente el restablecimiento de derechos de las víctimas habitantes de la localidad Engativá
en la ciudad de Bogotá”

Se sugiere observar en particular la sección subrayada, correspondiente a las variables que se


utilizan en dicha investigación.

6 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Desarrollo
Objetivo Objetivo Definición
Constante Variables Definición Operacional Dimensiones Cuestionamientos metodológico de
General: Específicos Conceptual
la variable.

Según el 1. REVISION
Diccionario de 1. 1. ¿Qué condiciones de vida DOCUMENTAL
la Real Condiciones social poseen las familias SOBRE LAS
Academia Se considera el entorno de vida social. inmersas en la violencia CONDICIONES DE
Española, es el físico o de situación ya 2. intrafamiliar? VIDA ECONOMICA
entorno sea político, histórico, Condiciones 2. ¿Qué disponibilidad DE LA POBLACION.
Contexto lingüístico del cultural o de cualquier de vida económica presentan las .
cual depende otra índole, en el cual se económica. familias inmersas en la 2ANALISIS
el sentido y el considera un hecho. 3. Situación violencia intrafamiliar? ESTADISTICO DE
valor de una DRAE social sobre la 3. ¿Cómo se asume LA POBLACION
palabra, frase violencia socialmente el tema de la (EDAD, SEXO,
o fragmento intrafamiliar. violencia intrafamiliar? ESTRATO SOCIAL,
considerados. NIVEL ESCOLAR)

Las relaciones sociales,


Las relaciones interpersonales, de
sociales son alguna manera, 1. ENCUESTA A
aquellas establecen las pautas de GRUPOS
Determinar 1. Cómo se da la
interacciones la cultura de grupo y su FAMILIARES
cuáles son los 1. manejo interacción entre los
sociales que se transmisión a través del AFECTADOS. 3.
índices de de relaciones miembros de las familias
encuentran proceso de ENCUESTA A
violencia interpersonal víctimas de la violencia
reguladas por socialización, FAMILIAS NO
intrafamiliar y es. 2. modos intrafamiliar.
normas fomentando la AFECTADAS DE
de qué forma se de vida social 2. ¿Qué tipo de relaciones
Relaciones sociales entre percepción, la DIVERSAS ZONAS
aborda de los interpersonales poseen cada
sociales dos o más motivación, el DE LA LOCALIDAD.
legalmente el miembros de uno de los miembros de las
personas, aprendizaje y las 2. ANALISIS DE
restablecimiento las familias familias, fuera de su núcleo?
presentando creencias. Dentro de RESULTADOS
de derechos de víctimas de la 3. Es posible determinar las
cada una de este grupo denominado CUALITATIVA Y
las víctimas violencia relaciones sociales como una
ellas una relaciones sociales nos CUANTITATIVAME
habitantes de la intrafamiliar. causal de la violencia
posición social podremos encontrar NTE, HALLANDO
localidad intrafamiliar?
y desplegando con los siguientes tipos DIFERENCIAS Y
Engativá en la
un papel de relaciones: de CONCLUSIONES.
ciudad de
social. amistad, familiares,
Bogotá.
laborales, entre otras.

1. ENCUESTA A
GRUPOS
Conjunto de FAMILIARES
modos de vida AFECTADOS. 3.
y costumbres, 1. Imaginarios 1. ¿Qué se conoce en la ENCUESTA A
Conjunto de modos de
conocimientos sobre la comunidad de la localidad FAMILIAS NO
vida y costumbres,
y grado de violencia Engativá sobre la violencia AFECTADAS DE
conocimientos y grado
desarrollo intrafamiliar. intrafamiliar? DIVERSAS ZONAS
Cultura de desarrollo artístico,
artístico, 2. Vivencias 2. Cuál es la postura que DE LA LOCALIDAD.
científico, industrial, en
científico, con relación a asume la comunidad de la 3. ENTREVISTA A
una época, grupo social,
industrial, en la violencia localidad sobre la violencia ENTES
etc. - DRAE
una época, intrafamiliar. intrafamiliar? COMPETENTES EN
grupo social, LA RESOLUCION
etc. - DRAE DE CASOS DE
VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR.

[INVESTIGACION EN EDUCACION INICIAL] 7


1. ¿Existen diferencias en
cuanto al género en la
violencia intrafamiliar?
Es un sistema 2. ¿de qué manera influye la
Identificar 1.
social que se Los roles que asumen cotidianidad en los casos de
la inclinaciones 1. ENTREVISTA A
consagra a hombres y mujeres son violencia intrafamiliar? 3.
población de género. ENTES
Familia través de la aquellas tareas que les ¿existen relaciones de poder
con mayor Relaciones 2. COMPETENTES EN
asignación de corresponde ejecutar entre los miembros de las
riesgo a la de género Cotidianidad. LA RESOLUCION
roles según sus características familias cuya situación es de
violencia 3. Relaciones DE CASOS DE
diferentes para biológicas, psicológicas y violencia intrafamiliar?
intrafamili de poder VIOLENCIA
hombres y sociales. ¿Cuáles y por qué?
ar. 4. Edad INTRAFAMILIAR.
mujeres 4. ¿Influye la edad de los
miembros de las familias
que presentan violencia al
interior

HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

Considerar la formulación de hipótesis y la definición de variables como dos aspectos


fundamentales para los diseños de investigación, no solo requiere de puntualizaciones
metodológicas para propender por su adecuado manejo operacional, ante todos, demanda una
reflexión crítica o consideración conceptual que los proteja de su manejo exclusivamente
técnico que desvirtuaría su cabal sentido investigativo.

Es claro que estos dos aspectos tienen la característica de haber sido ampliamente reconocidos
en el campo de la investigación empírica, bajo el modelo explicativo causal, como elementos
nodales dentro del diseño investigativo, hasta el punto de considerarse con elevada frecuencia,
que el propósito fundamental de todo trabajo de investigación científica radica en la “prueba de
hipótesis”

Pensar en las “Hipótesis” como dispositivos metodológicos, lleva necesariamente a interrogarse


sobre su propia naturaleza, es decir, a intentar dilucidar si su función responde a una condición
propia y específica, de una determinada racionalidad y perspectiva epistemológica, o a una
condición general, derivada de la condición gnoseológica del pensar humano.

Teniendo en cuenta que la hipótesis es un supuesto que afirma de manera tentativa una posible
condición de lo real, presunción que orienta la acción del sujeto sobre su entorno y que toda
acción humana implica una intencionalidad respecto a la misma, ya sea que esta se satisfaga o
no, la previsión intelectual parece ser entonces una condición necesaria del pensamiento
humano.

Veamos entonces los tipos de hipótesis más reconocidos en la investigación:

8 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
HIPÓTESIS NULA

Las hipótesis nulas son, en un sentido, el reverso de las hipótesis de investigación. También
constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables solamente que sirven para
refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Por ejemplo, si la hipótesis de
investigación propone: “Los adolescentes le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus
relaciones heterosexuales que las mujeres”, la nula postularía (Investigación.org, 2014):

“Los jóvenes no le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales
que las adolescentes”.

HIPÓTESIS ALTERNATIVAS

Como su nombre lo indica, son posibilidades alternativas - ante las hipótesis de investigación y
nula. Ofrecen otra descripción o explicación distintas a las que proporcionan estos tipos de
hipótesis. Por ejemplo, si la hipótesis de investigación establece (Investigación.org, 2014): “Esta
silla es roja”, la nula afirmará: “Esta silla no es roja”, y podrían formularse una o más hipótesis
alternativas: “Esta silla es azul”, “Esta silla es verde”, “Esta silla es amarilla”, etc. Cada una
constituye una descripción distinta a las que proporcionan las hipótesis de investigación y nula.

Las hipótesis alternativas se simbolizan como Ha y sólo pueden formularse cuando


efectivamente hay otras posibilidades adicionales a las hipótesis de investigación y nula. De ser
así, no pueden existir.

PRUEBA DE HIPÓTESIS

Como en las ciencias humanas no se utiliza una estructura deductiva, la mayoría de las hipótesis
que se formulan en ellas, especialmente cuando se refieren a totalidades y procesos,
pertenecen a este tipo. La elaboración, en estos casos, se apoya en el análisis de los hechos
estudiados, en la identificación de componentes y configuraciones básicas a partir de las
relaciones de compatibilidad que las formulaciones hipotéticas guardan con el cuerpo de la
teoría empleada, en la correspondencia, la continuidad, consecuencia inferencial, etcétera.

Las hipótesis que se proponen dentro de una investigación deben formularse en términos claros
y tener referentes empíricos que hagan posible su confirmación o refutación mediante métodos
o técnicas disponibles, y estar integradas, como se expresa anteriormente, en un marco o

[INVESTIGACION EN EDUCACION INICIAL] 9


cuerpo teórico. Es bueno reconocer que la validez de las hipótesis determina en gran parte el
curso de la investigación y los posibles resultados.

Esa validez puede basarse en varias fuentes:

a. Por petición del investigador


b. En resultados de otras investigaciones aún cuando no hayan tenido un mayor nivel de
verificación
c. c)En derivaciones de una teoría que se supone tiene vigencia en el campo en el cual se
desarrolla la investigación

DEFINICIONES CONCEPTUALES Y OPERACIONALES

La definición operacional de un concepto consiste en definir ya sea las operaciones que


permiten medir ese concepto o los indicadores observables por medio de los cuales se
manifiesta ese concepto (Hempel, 1952, pág. 32-50) de modo breve, la definición operacional
puede señalar el instrumento mediante el cual se hará la medición. Por ejemplo, la inteligencia
quedará definida operacionalmente al decir que será medida por tal o cual prueba.

La utilidad de las definiciones operacionales en las situaciones señaladas no debe llevar a la


posición extrema de que solo son científicos los términos que admiten este tipo de definición.

En las etapas más avanzadas de una ciencia se encuentran términos de mucha abstracción que
se introducen por definiciones basadas en observables, sino por su consistencia lógica, en el
cuerpo de una teoría, la cual si debe tener una interpretación experimental o debe ser
contrastada con la realidad. De ahí que a tales términos se les denomine, precisamente
conceptos teóricos.

Por otra parte, tampoco requieren, por principio, definiciones operacionales ni de otra
naturaleza los llamados conceptos primitivos, introducidos en un sistema axiomático. Son
precisamente esos conceptos los que tienen mayor “poder” científico en las principales
funciones de la ciencia tales como, la explicación, precisión, entre otros.

3. TIPOS DE DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

• Lectura sugerida: www.fmed.uba.ar/depto/metodologia/disenos.ppt


• Video de contexto: http://www.youtube.com/watch?v=HBWg8EMj7AM

10 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
DISEÑOS NO EXPERIMENTALES

El investigador debe conocer las variables que en su diseño no controla. Todo experimento es
imperfecto. Una lista de verificación de validez logra que tenga más conciencia de las
imperfecciones residuales que implica su diseño, para poder determinar en los puntos
pertinentes, las distintas interpretaciones de sus datos. Este aspecto es determinante en los
diseños cuasi experimentales. En términos generales, los diseños no experimentales se realizan
sin manipular deliberadamente variables. Dentro de ellos, se destacan los tipos de diseño
longitudinal y transversal.

DISEÑOS EXPERIMENTALES

Algunos comentarios preliminares sobre la teoría de experimentación

La experimentación contribuye al rechazo y revisión de la teoría. La característica predominante


de la tarea de compilación de datos para la prueba de teorías es, pues el rechazo de hipótesis
inadecuadas. Los diseños cuasi experimentales son provechosos para el ordenamiento de
observaciones que desautoricen la teoría correspondiente.

Existen riesgos en este enfoque, sin embargo, los resultados experimentales nunca “confirman”
ni “demuestran” una teoría. Los resultados de un experimento “ponen a prueba” pero no
“prueban” una teoría. Una hipótesis bien fundada es aquella que ha sobrevivido en reiteradas
ocasiones a esos exámenes pero que siempre puede ser desplazada por otra nueva
investigación.

Las hipótesis más generales nunca se confirman, solamente se someten a refutación y salen
airosas de ellas. Cuantas menos hipótesis rivales existan mayor será el grado de confirmación.
Las hipótesis rivales son creíbles en la medida en que pueden atribuírseles categorías de leyes
empíricas. “Cuando en un cuasi experimento se carece de controles, al interpretar los
resultados hay que considerar bien la posibilidad de que tales resultados obedezcan a factores
no tomados en cuenta. Cuanto más improbable sea esta posibilidad, más válido será el
experimento. La validez del experimento viene a ser la de la admisibilidad relativa de las teorías
rivales. Este recurso es utilizado cuando al resumir la literatura se carece de experimentos
perfectamente controlados.

El efecto principal de una variable debe juzgarse más probable que la interacción de otras dos
variables o que en general los efectos principales son más probables que las interacciones. Si
podemos generalizar es porque podemos hacer caso de un gran cumulo de factores potenciales
determinantes. (Supuesto de causación finita - Underwood)

[INVESTIGACION EN EDUCACION INICIAL] 11


El diseño predominante en psicología y educación es el grupo control. En ciencias sociales han
sido sinónimo de experimentación, sin embargo, este no es el único modo posible, se puede
trabajar con un grupo único.

Experimento de series cronológicas: Es un proceso periódico de medición sobre algún grupo o


individuo y la introducción de una variación experimental en esa serie cronológica de
mediciones, cuyos resultados se indican por medio de una discontinuidad en las mediciones
registradas en la serie.

Por ejemplo, se puede hacer un experimento de un filme documental que produce optimismo o
pesimismo de los alumnos con relación a la probabilidad de que estalle o no una guerra. No
suministra un control definido sobre historia sería grave ya que todos los días están expuestos a
este estimulo. La variable historia es la contrapartida de lo que en laboratorio se llama
“aislamiento experimental”. Que es lo que constituye un aislamiento experimental varia con el
problema que se estudia y el tipo de elementos de medición que se utilizan. Inclusión en la
variable historia, un sentido análogo a la maduración, otros elementos series cronológicas de las
costumbres institucionales del grupo, ciclos semanales de trabajo y pago entre algunos. Sin
embargo, la maduración no es homogénea (menstruación). En la mayor parte de los casos sería
preferible, a fin de preservar la interpretabilidad de una serie cronológica, continuar empleando
dispositivos un tanto anticuados, en vez de sustituirlos por otros más modernos pero distintos.
Si los datos son individuales se puede eliminar la variable mortalidad, si los datos son colectivos
habría que llevar un registro de ausentismo y renuncias para asegurarse de que las coincidencia
de cambios de personal no ofrezcan hipótesis rivales aceptables. Para que las series
cronológicas se interpreten como experimentos, es imprescindible que el experimentador
especifique de antemano la relación cronológica esperada entre la introducción de la variable
experimental y la manifestación de un efecto. Los resultados no serán considerados definitivos
hasta haberlos repetido una y otra vez en situaciones diversas.

TEST DE SIGNIFICACIÓN PARA EL DISEÑO DE SERIE CRONOLÓGICA.

Los test de significación son utilizados por la psicología y pedagogía. Se pueden aplicar pruebas
de significación sobre los efectos de X que distinguirían entre los varios resultados. Cuando se
trabaja con la información obtenida de encuestas nacionales de opinión, suelen encontrarse
desplazamientos muy significativos de una consulta a otra (ruidos aleatorios), son una parte de
variación de los fenómenos para los que se carece explicación. Las pruebas estadísticas casi con
seguridad comprenderían, en todas las series cronológicas ajustes lineales a los datos, tanto por
conveniencia como porque un ajuste más exacto agotaría los grados de libertad, no dejando
oportunidad alguna para verificar la hipótesis de cambio. Sin embargo, en muchos casos la
presunción de linealidad puede no ser correcta. La admisibilidad de inferir un efecto X es mayor
en un punto próximo a X. Cuánto más gradual o más lento sea el efecto supuesto, más grave
será la confusión con la historia, ya que aumenta el número posible de causas externas.

12 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
DISEÑO DE MUESTRAS CRONOLÓGICAS EQUIVALENTES

La forma más común de diseño experimental utiliza una muestra equivalente de personas a fin
de suministrar la base con la cual comparar los efectos de la variable experimental. Una forma
recurrente de experimentación con un solo grupo utiliza dos muestras equivalentes de sesiones,
con la variable experimental en una de ellas y no en la otra. Este diseño puede considerarse una
forma de experimento de serie cronológica con la introducción reiterada de la variable
experimental. Este enfoque es aplicable a un muestreo de sesiones con un solo sujeto, similar a
la investigación fisiológica en donde a través de una periodicidad se somete ante un estímulo
determinado animal.

TEST DE SIGNIFICACIÓN PARA EL DISEÑO 8

Necesitamos pruebas de significación apropiadas para este tipo particular de diseño. Hay
implícita en dos dimensiones de generalización: con respecto a las sesiones y con respecto a las
personas. En esta situación aparecen 2 estrategias. Una errónea, es la de generar a propósito de
cada individuo un puntaje único para cada tratamiento experimental, y aplicar luego test de
significación de la diferencia entre las medias con datos correlacionados. Es imprescindible que
para cada tratamiento se incluyan por lo menos dos sesiones y estén representados los grados
de libertad entre ellas. Después de establecer así a significación del efecto de tratamiento, se
podría proceder a determinar la proporción de sujeto para los cuáles se verifica, obteniendo así
datos sobre la posibilidad de generalizar el efecto a diversas personas.

DISEÑO DE MATERIALES EQUIVALENTES

Está relacionado con el de muestras cronológicas equivalentes y su argumento se funda en la


equivalencia de muestras materiales a que se aplican las variables experimentales que se
comparan. Siempre o casi siempre, hay también implicadas muestras cronológicas equivalentes,
pero pueden estar intercaladas en forma tan sutil o intricada, que prácticamente vienen a
constituir una equivalencia temporal. (Sánchez, 2014.P. 65)

Para contextualizar lo anterior, se mostrarán los alcances, las similitudes y las diferencias entre
los diseños experimentales y no experimentales:

[INVESTIGACION EN EDUCACION INICIAL] 13


DISEÑO EXPERIMENTAL DISEÑO NO EXPERIMENTAL

• Existe un conjunto de diseños cuasi experimentales


entre los que se relacionan tres diseños
• En el diseño experimental la escogencia de experimentales unigrupales después cinco tipos
marco conceptual se hace de manera generales de experimentos multigrupales; además
estratégica, al igual que la elección de los de la correlación, los diseños ex post facto, los
modelos de análisis. estos dependen del estudios en panel y otros temas análogos.
fenómeno que se pretende estudiar.
• El investigador debe conocer las variables que en su
• La lógica experimental permite comprender
la multicausalidad de los fenómenos diseño no controla. Todo experimento es
sociales, para así concebir su análisis desde imperfecto. Una lista de verificación de validez logra
una mirada no lineal, más bien compleja. que tenga más conciencia de las imperfecciones
ALCANCES

residuales que implica su diseño, para poder


• Es necesario el trabajo con un grupo o
determinar en los puntos pertinentes, las distintas
muestra experimental (se manipulan las
interpretaciones de sus datos.
variables independientes) y un grupo o
muestra control (no se manipulan las • El efecto principal de una variable debe juzgarse
variables). más probable que la interacción de otras dos
variables o que en general los efectos principales
• En el diseño experimental se puede hacer
son más probables que las interacciones. Si
uso de diferentes modelos de análisis de
podemos generalizar es porque podemos hacer
información. En uno de los ejemplos de la
caso de un gran cumulo de factores potenciales
lectura se hace uso de uno denominado
determinantes.
“regresiones logísticas”
• Es un diseño utilizado de manera particular en
psicología y educación.

• Cobran especial importancia las características de las causas, las cuales deben cumplir con las siguientes
condiciones:
1. Covariación de variables
2.Qué sean susceptibles de ser controladas
SIMILITUDES

3. Que exista secuencia temporal entre variables (causa-efecto)


• Se puede hablar de causa cuando existe relación entre dos variables y se puede descartar que la relación
sea falsa.
• Las variables a controlar surgen del marco conceptual elegido por el investigador.
• La predicción juega un papel estratégico en la validación de las teorías sociales y sin embargo, la mayoría
de los sociólogos hablan de la predicción en su sentido ideal (lo que debería ser), lo que significa que no
han examinado las normas actuales con respecto a la predicción en las ciencias sociales.

14 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
1. Los resultados experimentales nunca
“confirman” ni “demuestran” una teoría. Los
resultados de un experimento “ponen a
1. Los diseños cuasi experimentales son provechosos
prueba” pero no “prueban” una teoría.
para el ordenamiento de observaciones que
2. La pretensión de los diseños experimentales desautoricen la teoría correspondiente.
es la puesta a prueba de hipótesis causales.
2. Se puede realizar un trabajo a partir del
3. Se realizan experimentos y el investigador planteamiento de hipótesis alternativas.
ejerce control sobre las variables que
3. El investigador se caracteriza por el análisis de
pueden cambiar el rumbo de los
variables sin ejercer control
objetivos de la investigación
4. No hay ninguna relación de control sobre el
4. La red de relaciones existentes entre las
fenómeno de estudio dado que se hace
variables son de carácter teórico
intervención sobre un contexto natural.
5. Dentro de las ciencias sociales el campo
5. La investigación no experimental tiene un campo
de acción de la investigación experimental
amplio de acción en las ciencias sociales.
es limitado.
DIFERENCIAS

6. Realiza análisis de situaciones a partir de la


6. Está sujeta a resultados.
observación natural de fenómenos sociales
7. Un experimento se lleva a cabo a fin de
7. Se caracteriza por ser abierta donde se observa,
determinar si una variable independiente
analiza e interpreta el comportamiento de los
afecta a una o más variables
fenómenos
dependientes.
8. En el diseño Cuasi- experimental la población puede
8. La población objeto de estudio puede ser
autoseleccionarse.
asignada a grupos al azar.
9. Se busca comprender el comportamiento de los
9. Se obtienen conclusiones comparativas
fenómenos a partir de procesos de análisis.
entre las variables independientes y
dependientes. 10. Los investigadores hacen uso de la interpretación
sobre el comportamiento de los hechos
10. Los investigadores recurren a la relación
ocurridos.
estadística que se origina entre variables
para realizar postulados. 11. No se crean problemas por cuanto se considera
que ya existe. La variable independiente ya ha
11. La investigación experimental está mediada
ocurrido y se estudia su evolución.
por la causa y el efecto entre variables.
Variable independiente = causa / variable
dependiente = efecto.

[INVESTIGACION EN EDUCACION INICIAL] 15


4. TIPOS DE MUESTRAS

• Lectura sugerida:
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tizayuca/gestion_tecnologica/
muestraMuestreo.pdf
• Video de contexto: http://www.youtube.com/watch?v=pVAEk6HdX8s

CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

Calcular el tamaño de una muestra es algo característico del método científico en una
investigación. El muestreo se considera como un compendio de observaciones que se requieren
para estudiar la distribución de determinadas características en la totalidad de una población, a
partir de la observación de una parte o subconjunto de una población. El cálculo de una muestra
conlleva a la verificación y credibilidad en un proceso investigativo, aunque aclaramos que no es
la única forma de validarla, en el caso de las ciencias humanas, por ejemplo. Al definir el tamaño
de una muestra debemos tener en cuenta que estará delimitado por los objetivos del estudio y
las características de la población, además de los recursos y el tiempo de que se dispone.

Para calcular el tamaño de la muestra es necesario tener presente:

a. Porcentaje de confianza con el cual se quiere generalizar los datos desde la


muestra hacia la población total.
b. El porcentaje de error que se pretende aceptar al momento de hacer la
generalización.
c. El nivel de variabilidad que se calcula para comprobar la hipótesis.
d. La siguiente fórmula,

DONDE:

N = tamaño de la población.

Desviación estándar de la población que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele


utilizarse un valor constante de 0,5.Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un
valor constante que, si no se tiene su valor, se lo toma en relación al 95% de confianza equivale
a 1,96 (como más usual) o en relación al 99% de confianza equivale 2,58, valor que queda a
criterio del investigador.e = Límite aceptable de error muestral que, generalmente cuando no se
tiene su valor, suele utilizarse un valor que varía entre el 1% (0,01) y 9% (0,09), valor que queda
a criterio del encuestador.

16 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
MUESTRA PROBABILÍSTICA ESTRATIFICADA

Para aplicar este diseño, se precisa que la población esté dividida en subpoblaciones, estratos,
que no se solapen. Se selecciona una muestra probabilística en cada estrato y se trabaja de
manera independiente entre estratos.

Razones de la popularidad de este método:

Permite realizar estimaciones de precisión específica en cada estrato; En un experimento, los


aspectos prácticos relacionados con la respuesta, la medida o la información auxiliar pueden
diferir considerablemente de una subpoblación a otra.

Existirán razones administrativas, división territorial.

CUESTIONES TÉCNICAS QUE PLANTEA ESTE MUESTREO:

a) Construcción de Estratos: Los objetivos del estudio y los recursos disponibles contestarán las
siguientes cuestiones ¿Qué características utilizar para dividir la población en estratos?; ¿Cómo
se identificarán los estratos?; ¿Cuántos estratos debe haber?

En particular, los estratos deben estar constituidos por unidades lo más homogéneas posibles;
En el caso límite de estricta homogeneidad bastaría seleccionar una sola unidad en cada estrato

b) Elección de una muestra y métodos de estimación en cada estrato: El proceso de muestreo se


realizará de manera independiente en cada estrato

Ventajas de este diseño:

a) Si las mediciones dentro de cada estrato son homogéneas, la estratificación producirá un


límite más pequeño para el error de estimación.

b) Se puede reducir el costo por observación al estratificar la población en grupos convenientes.

c) Permite obtener estimaciones de parámetros poblacionales para subgrupos de la población.

MUESTREO PROBABILÍSTICO POR RACIMOS

En este tipo de muestreo, las unidades de análisis que se encuentran encapsuladas o encerradas
en determinados lugares físicos o geográficos que se denominan racimos.

En este tipo de muestreo es imprescindible diferenciar entre unidad de análisis (quiénes va a ser
medidos) y unidad muestral (racimo a través del cual se logra el acceso a la unidad de análisis).

[INVESTIGACION EN EDUCACION INICIAL] 17


Por ejemplo: Se va a realizar una encuesta sobre las condiciones salariales en las empresas
industriales, la unidad muestral son las industrias y las unidades de análisis están representadas
por los obreros que trabajan en ellas.

MUESTRA DE PARTICIPANTES VOLUNTARIOS

Este tipo de muestreo puede llamarse también autoseleccionada; es frecuente en ciencias


sociales y médicas, y se trata de investigaciones en las que individuos voluntariamente acceden
a participar en la investigación ya sea aceptando la invitación, o participando en una
investigación experimental sobre alguna terapia novedosa, esto debido a que las personas se
proponen como participantes o responden activamente a una invitación.

MUESTRA DE EXPERTOS

Este tipo de muestra hace relación a la puesta en escena de la opinión de personas expertas en
un tema.

Este ejercicio contribuye a la verificación de las hipótesis, por medio de los estudios realizados
por cada uno de los sujetos convocados a la muestra.

Es muy utilizado en estudios investigativos de tipo cualitativo.

MUESTRA DE CASOS-TIPO

Está constituida por un conjunto de casos que reúnen las características consideradas típicas de
un sector de la población.

De acuerdo con Hernández Sampieri (2009) esta muestra se utiliza en estudios cuantitativos
exploratorios y en investigaciones de tipo cuantitativo, donde el objetivo es la riqueza,
profundidad y calidad de la información, no la cantidad ni la estandarización.

En estudios con perspectiva fenomenológica, donde el objetivo es analizar los valores, ritos y
significados de un determinado grupo social, el uso de muestras tanto de expertos como de
casos es frecuente.

18 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
MUESTRA POR CUOTAS

El muestreo por cuotas puede considerarse como muestreo por juicio restringido de dos etapas;
la primera consiste en desarrollar categorías de control, o cuotas, de los elementos de la
población.

Para desarrollar estas cuotas, el investigador lista las características de control relevantes (que
pueden incluir, sexo, edad, y en algunos casos, raza) que se identifican con base en el juicio, y
determina su distribución en la población meta.

En la segunda etapa se seleccionan los elementos de la muestra con base en la conveniencia o el


juicio; una vez que se han asignado las cuotas, se seleccionan los elementos que se incluirán en
la muestra.

El único requisito es que los elementos cumplan las características de control. El muestreo por
cuotas pretende obtener muestras representativas a un costo relativamente bajo.

CONCLUSIONES

En términos generales, los tipos de investigación responden a taxonomías derivadas de


diferentes criterios clasificatorios, no necesariamente excluyentes entre sí, ni
indispensablemente requeridas de ser señaladas todas en todos los casos.

Es importante resaltar la pertinencia metodológica de las hipótesis y las variables en la


definición de los diseños de investigación, representa no solo afirmar su función instrumental
sino acentuar el compromiso lógico y epistemológico con la coherencia del trabajo frente a sus
posibles alcances explicativos y de producción de nuevo conocimiento.

[INVESTIGACION EN EDUCACION INICIAL] 19


REFERENCIAS

• SAMPIERI HERNÁNDEZ, Roberto; Collado Fernández, Carlos y Lucio Baptista, Pilar.


Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana. México, D. F., 2003.
• CABALLERO, A (2000) Metodología de la Investigación Científica: Diseños con
Hipótesis
• Explicativas, Udegraf S.A, Lima
• PÉREZ, Serrano G. Investigación Cualitativa: Retos e Interrogantes. Vol. II. Ed. La
Muralla S.A. Madrid 1994 Cap. 2. pp. 71 - 95.
• clasev.net. (17 de 09 de 2014). Obtenido de
https://www.google.com.co/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=
1024&bih=494&q=FORMULACI%C3%93N+DE+HIP%C3%93TESIS&oq=FORMULACI%C
3%93N+DE+HIP%C3%93TESIS&gs_l=img.3..0j0i24l9.22949.28849.0.29078.24.17.0.6.6
.1.339.3090.0j3j8j2.13.0....0...1ac.1.58.i
• http://www.freeimages.com/photo/388724. (2014).
http://www.freeimages.com/photo/388724.
• Investigación.org. (17 de 09 de 2014). Obtenido de http://www.tecnicas-de-
estudio.org/investigacion/investigacion32.htm
• Madrimas.org. (17 de 09 de 2014). Obtenido de
https://www.google.com.co/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=
1024&bih=494&q=FORMULACI%C3%93N+DE+HIP%C3%93TESIS&oq=FORMULACI%C
3%93N+DE+HIP%C3%93TESIS&gs_l=img.3..0j0i24l9.22949.28849.0.29078.24.17.0.6.6
.1.339.3090.0j3j8j2.13.0....0...1ac.1.58.i
• http://www.tecnicas-de-estudio.org/investigacion/investigacion32.htm
• http://www.eio.uva.es/~tapia/Estratificado.pdf
• http://tecnicas-no-
probabilisticas.wikispaces.com/Jared+Sarai+V%C3%A1zquez+Ojeda

20 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

Potrebbero piacerti anche