Sei sulla pagina 1di 24

RESUMEN

El indoeuropeo es el resultado de una reconstrucción realizada por lingüistas y


filólogos a partir de las semejanzas que presentaban entre sí las cuatro lenguas más
antiguas conocidas: griego, latín, sánscrito y persa.

La reconstrucción fue realizada comenzado el siglo XIX, y a partir de ésta, pudimos


conocer la cultura de los indoeuropeos y el propio protoindoeuropeo, el idioma
ancestral común entre las familias albanesa, anatolia, armenia, balto-eslava, céltica,
germánica, indo-irania, tocaria, griega e itálica, de las que provienen la mayoría de
lenguas de Europa y Asia Meridional.

PALABRAS CLAVE
Indoeuropeo, protoindoeuropeo, método de la gramática comparada, método de la
comparación léxica, teoría laríngea, familias indoeuropeas.

INTRODUCCIÓN
En este trabajo se desarrollará cómo se descubrió y qué es el indoeuropeo, cómo
se reconstruyó el idioma protoindoeuropeo, quiénes eran y cómo vivían. Se
mencionarán además, algunos de los filólogos y lingüistas encargados del
descubrimiento y su propia explicación, exponiendo también sus teorías, así como las
familias de lenguas pertenecientes al indoeuropeo.

METODOLOGÍA Y JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA


Para poder realizar este trabajo de investigación he tenido que recurrir a fuentes
bibliográficas relacionadas con la diversidad lingüística, las lenguas del mundo y,
sobretodo, relacionadas con el indoeuropeo y los orígenes de las familias de lenguas
que lo forman.

He decidido que el escrito esté organizado de lo general a lo particular, tomando la


metáfora de un árbol: las raíces son el indoeuropeo y su descubrimiento, la cultura
indoeuropea y algunos aspectos lingüísticos; en la copa, como los frutos del árbol
están las hijas de este idioma, las familias de lenguas indoeuropeas.

LAS LENGUAS INDOEUROPEAS

¿Qué es el indoeuropeo?
En primer lugar, hay que decir que el concepto “indoeuropeo” es de
origen lingüístico, aunque la existencia de éste no es un hecho obvio,
es un hecho no atestiguado, por lo que podríamos decir que
indoeuropeo es el nombre que se le asigna por razones geográficas a
una familia lingüística amplia y generalmente bien definida, que Franz Bopp
comprende la mayor parte de las lenguas de Europa y Asia Meridional, a través de
Irán y Afganistán.

Página 1
La familia indoeuropea fue identificada por Sir William Jones, tras su estudio del
sánscrito y persa, y la posterior comparación con las lenguas latina y griega por su
similitud, no sólo en el vocabulario, sino también en su sistema gramatical.

Terminó por afirmar que éstas tenían una lengua madre, de la que también nacieron
una serie de familias de lenguas que se fueron añadiendo poco a poco a la familia
indoeuropea: en el siglo XIX, Franz Bopp y Rasmus Rask añadieron la rama balto-
eslava. Más tarde se añadieron las ramas céltica, albanesa, y armenia, y ya a
principios del siglo XX se sumaron las ramas anatolia y tocaria, extinguidas hoy en día.

El protoindoeuropeo
Las semejanzas entre todas estas lenguas, atestiguadas durante casi 4 milenios,
obligaron a los lingüistas y filólogos a aceptar que en otro tiempo existió una lengua
prehistórica común, a la que llamarían protoindoeuropeo.

Gracias a los estudios de Franz Bopp y Rasmus Rask (autores


de la Gramática Comparada) o August Schleicher (autor del
Compendio de la gramática comparativa de los idiomas
indoeuropeos) en la indagación sistemática de las semejanzas
entre dichas lenguas mediante el método comparativo, se pudieron
reconstruir los principales rasgos de la gramática y del léxico de
esta protolengua, así como podemos ver en la comparación hecha
en la siguiente tabla:

MÉTODO COMPARATIVO
August Schleicher Latín mater deca est
Griego μήτηρ δεκάς 'εστιν
Inglés mother ten is
Francés mère dix est
Ruso мать десять есть
Español madre diez es

¿Quiénes eran los indoeuropeos?

Reconstrucción de la cultura
Los primeros intentos de recuperar la cultura indoeuropea adoptaron el
método de comparación léxica, mediante el cual se aspira a reconstruir
cómo vivían los indoeuropeos, sus formas de gobierno, etc.

A partir de un lexema, se deduce la existencia de la denotación relativa


en el marco de la cultura indoeuropea. Por ejemplo:

 Del lexema “reg-“ (rey) se deduce que los pueblos estaban


gobernados por un rey.
 Del lexema “ovi-“ (oveja) se deduce que practicaban la cría de Adalbert Kuhn
ovinos.

Con esta técnica se trazó la primera reconstrucción de la cultura indoeuropea por


Adalber Kuhn: eran campesinos y criadores de ganado, religiosos, con un sistema
monárquico, una sólida estructura social y un fuerte sentido de la familia.

Página 2
A pesar del esfuerzo comparativo, este procedimiento presentaba limitaciones: la
existencia de un lexema no implica la presencia de una denotación relativa,
por ejemplo, todas las lenguas indoeuropeas poseen un término parecido para “león”,
sin que existan leones en el continente europeo.

Tras las primeras reconstrucciones realizadas a grandes rasgos, el método se


depura trazando dos caminos distintos:

 Reconstruir lo que parece susceptible de reconstrucción, renunciando a


conseguir un todo orgánico.
 Indagar en campos muy específicos que ofrecen una documentación léxica
amplia y compacta.

La reconstrucción de una cultura entera tendría que presentarse de forma orgánica,


completa y jerarquizada, pero no resulta una tarea fácil ya que los significados de los
lexemas con los que se trabajan a menudo son opacos y no reconstruibles.

Otra manera es adoptar el método textual. Éste parte de que los indoeuropeos
transmitieron a sus descendientes no sólo la lengua, sino también su cultura. Así, ésta
puede ser reconstruida comparando los datos culturales idénticos o análogos, siempre
que no sean de carácter innovador o elementos prestados. El método textual se basa
en analizar los contenidos y abarca todos los aspectos, empezando desde el
semántico hasta la estructura textual.

La cultura indoeuropea

LA ORGANIZACIÓN SOCIAL
La unidad social más pequeña de los indoeuropeos era el –dom-, el individuo no
tiene entidad por sí mismo fuera del grupo al que pertenece.

Un conjunto de –dom- formaba el –wik-, un clan que tenía un señor llamado –wik-
potis. Es posible que por encima del –wik- sólo existiera la tribu, llamado –touta-.

Es también probable que dentro de las comunidades existieran pequeñas


organizaciones democráticas formadas por ancianos sabios. Aunque esta estructura
no es muy segura debido a que es casi imposible jerarquizar la sociedad indoeuropea
sólo por el léxico.

LA RELIGIÓN
No se ha podido reconstruir el nombre de una sola divinidad en el pueblo
indoeuropeo. Este hecho se debe a que no era importante la figura específica de un
dios en concreto, sino la función que representaba. Según la ideología tripartita, existía
una divinidad para lo sagrado, otra de la guerra y otra del bienestar. El mundo de los
dioses representaba para los indoeuropeos un ente puramente objetivo, y el hombre
plantea una relación utilitaria, no afectiva ni sentimental. El concepto cristiano de “amor
a Dios” resultaría incomprensible para un indoeuropeo.

Dentro de esa relación utilitaria, el hombre ofrece un sacrificio a un dios y ese dios
le concede lo que el hombre desee. El sacrificio era considerado un acto jurídico en el

Página 3
que un orante debía emplear el nombre correcto del dios y no cometer errores en la
pronunciación, sino tenía que ser repetido.

LA ULTRATUMBA
La religión indoeuropea sólo garantizaba el bienestar durante la vida, sin plantearse
cuestiones metafísicas. Así, junto a la religión oficial se desarrollaban hipótesis y
creencias para las relaciones con los dioses, que intentaban explicar el destino del
hombre.

LA FAMILIA
La familia indoeuropea estaba constituida por todos los miembros descendientes de
un antepasado común.

Los miembros estables de la familia eran sólo los varones, pues las mujeres
entraban a la familia de su marido y se establecía una relación de alianza entre las dos
familias.

Dentro de la familia, existía una jerarquía funcional: cada miembro de la familia


ocupaba un cargo inamovible.

EL MATRIMONIO
Los indoeuropeos practicaban 3 formas de matrimonio:

 Convivencia entre dos jóvenes.


 Matrimonio por compra, como en algunas culturas se sigue haciendo: el padre
del novio compraba una esposa a su hijo a cambio de ganado, tierras, etc. Esta
forma era la única consagrada por ceremonia matrimonial.
 Matrimonio por rapto, el cual ha sobrevivido hasta llegar a la mítica historia
latina del rapto de las sabinas.

Los indoeuropeos también practicaban la poligamia, pero era más propio de las
familias ricas y poderosas.

EL REY
El rey indoeuropeo no tenía una función militar, sino religiosa. La figura real era
sagrada un sacerdote por excelencia.

El rey era un intermediario entre los hombres y los dioses y presentaba las
necesidades de la gente a los dioses. De él dependía el bienestar de la tribu, y gracias
a su persona sobrenatural, la comunidad podía conseguir lo que deseaba.

LA ESCLAVITUD
Existía la esclavitud en el pueblo indoeuropeo, aunque en el léxico no quedó huella,
ya que el esclavo era llamado “instrumento de trabajo capaz de hablar”, y en su
mayoría solían ser las mujeres de los pueblos conquistados.

EL HOMBRE COMÚN
Conocemos muy poco a cerca del hombre común indoeuropeo: sabemos que
practicaba la agricultura y la ganadería gracias a los lexemas existentes relativos a
estas actividades. Además, gracias a algunas metáforas y locuciones antiguas
podemos notar la importancia de estas actividades dentro de su cultura.

Página 4
El hombre común, además de ganadero y agricultor, se convertía en guerrero
cuando la tribu lo necesitaba.

La familia lingüística indoeuropea: perspectivas genéticas y tipológicas

Afiliaciones genéticas y areales


Tiene que ver con el exterior de la lengua indoeuropea, es decir trata de identificar
algunos de los rasgos sobresalientes de esa lengua sobre el fondo de las diferentes
estructurales.

Las características que comparte el proto-indoeuropeo con otras lenguas y familias


lingüísticas podrían explicarse por afiliaciones genéticas a distancia o contactos
areales. El indoeuropeo es una unidad bien definida ya que dos lenguas indoeuropeas
cualesquiera presentan más semejanzas genéticas entre sí que en comparación con
cualquier otra lengua. Dentro de esa unidad, hay otras unidades genéticas, como las
lenguas germánicas o tocarias, por ejemplo. Como conexiones genéticas entre les
diferentes lenguas podemos hablar de los pronombres de la primera y de la segunda
personas que se caracteriza por temas que contienen -m y -t.

También hubo contactos reales del proto-indoeuropeo, contactos posibles gracias a


la situación geográfica de las restantes lenguas de la época en cuestión y de la
ubicación de la patria proto-indoeuropa.

Tipología fonológica
El sistema vocálico, es común y contiene cinco vocales que son -i, -e, -a, -o, -u. El
sistema consonántico (de las obstryuentes) es fuertemente asimétrico. Tiene una
preponderancia de oclusiva caracterizada por una variada serie de puntos de
articulación (labial, dental, palatal, velar, labiovelar) y de modos de articulación (sordo
no aspirado, sordo aspirado, sonoro no aspirado, sonoro aspirado).

Una parte más sustancial de la reconstrucción de la fase más antigua del


indoeuropeo ha tratado de proporcionar un informe más aceptable del sistema
consonántico, aunque el resultado es que se ha propuesto a su vez un nuevo sistema
vocálico que está en el límite de lo aceptable desde el punto de vista tipológico. Eso es
un paso muy importante porque conduce a la teoría de las laringales que obligó a
revisar las oposiciones de cantidad y de calidad del sistema vocálico: -i y -u pueden
considerarse alófonos de -j y -w, y -o es en gran medida una variante morfológica de
-e.

Tipología morfológica

TIPO MORFOLÓGICO
Por lo que es de la clasificación, el antiguo europeo es amalgamado. Por ejemplo,
se distingue de una lengua aislante en la que cada palabra tiene exclusivamente un
morfema en el hecho de tener muchas palabras constituidas por más de uno: “virt” es
una única palabra que comprende la expresión del elemento léxico, del número
singular y del caso genitivo. Para el indoeuropeo necesitaríamos tres morfemas.

Página 5
CLASES LÉXICAS
Hay ocho clases:
 El verbo que posee una cantidad de categorías que no se encuentra en
ninguna otra clase (persona, número, tiempo, aspecto, modo).
 Los sustantivos que tienen un caso y un número.
 Los pronombres que también poseen un caso y un número pero no tienen otros
aspectos de flexión.
 Los adjetivos que tienen una categoría flexiva de género (bonus, bona, bonum
en latín).
 Los adverbios. Hay muchos que son etimológicamente formas de casos de
elementos nominales (partim: en parte), o de elementos nominales con sufijos
similares a las desinencias casuales. También hay adverbios que son breves
(en o uper).
 Los numerales que forman una clase semántica claramente definida. Pero no
deben ser considerados como una clase léxica concreta en términos
morfológicos porque combinan formas adjetivales, invariables y sustantivas.
 Las conjunciones.
 Las interjecciones y las partículas invariables.

Podemos subrayar que no había aposiciones.

CATEGORÍAS MORFOLÓGICAS
Las categorías son bastante reducidas. En efecto hay sólo el género, el número y el
caso. Los géneros son el masculino, femenino y el neutro (o animado-inanimado). El
género es flexivo sólo en los adjetivos y algunos pronombres. No hay una categoría de
posesión. Los números son singular, dual y plural y hay siete casos más el vocativo.
Las lenguas indoeuropeas antiguas se describen en los términos del sistema
nominativo-acusativo.

Las principales categorías verbales son la persona-número, el tiempo-aspecto, el


modo, la diátesis y la perfectividad. Por lo que es de las categorías del tiempo-aspecto
hay el presente, imperfecto, aoristo, perfecto. Hay una oposición tiempo pasado y no
pasado.

Tipología morfológica

ORDEN DE LOS CONSTITUYENTES


Es una lengua SVO (Sujeto Verbo Objeto). Pero, para Lehman, el proto-
indoeuropeo era una lengua S.O.V. dice también que el adjetivo y el genitivo son antes
el nombre (AN-GN). Friedrich, piensa en otro orden, con una tricotomización de las
lenguas indoeuropeas antiguas en SOV, para el indo-iranio, anatolio, tocario; SVO
para el griego; VSO para el celta y el proto-eslavo. Sobre la base de las lenguas indo
antiguos, testimonios afirman que el orden era SOV pero Watkins pensaba que es
erróneo de partir de una análisis de las lenguas antiguas. Podemos decir que hubo un
desplazamiento de más SOV más SVO, como es el caso para las lenguas románicas
y germánicas.

Página 6
CONCORDANCIA
Los constituyentes de un sintagma formado
por varias palabras deben concordar dentro de
un sintagma nominal. Por ejemplo, los adjetivos
deben concordar en género, número y caso con
su nombre núcleo y el verbo finito debe
concordad en persona-número con su sujeto.
Para el verbo, hay una excepción, no
concordará cuando el sujeto es neutro plural.
Por lo que es del sujeto, el número y la persona
están indicados en el verbo y por el núcleo el
género, el número y el caso están indicados en
el atributo. También, podemos separar los
constituyentes de un sintagma nominal, serán
constituyentes distintos.

TIPOLOGÍA DE LA ESTRUCTURA DE LA FRASE


El nominativo es empleado para los sujetos intransitivos y transitivos, el acusativo
por los complementos de objeto directo. El verbo concuerda con el sujeto. Hay una
estructura ergativo-absolutiva o activo-inactivo.

Hay construcciones con participio cuando el sujeto de la construcción adverbial es


el mismo que el de la frase principal. Podemos encontrar el participio absoluto en el
sánscrito y el gerundio en las lenguas eslavas (pero se desarrolló de manera más
tardía).

Las construcciones absolutas se hacen cuando no hay sintagmas nominales


correferenciales en las dos frases. Por ejemplo, “habiendo dado de comer el hombre al
perro”.

La construcción correlativa es un tipo de construcción finita similar a la


subordinada.

La familia albanesa
Es una de las lenguas más antiguas de los Balcanes y sus testimonios escritos son
tardíos.

El albanés es hablado por unos 6 o 7 millones de habitantes, la mayor parte de


ellos se sitúan en Albania. Existen también comunidades albanesas que lo hablan en
Serbia, República de Macedonia, Montenegro e Italia. El albanés es lengua oficial en
Kosovo y Albania.

El primer libro escrito en albanés es el “Libro de Oración”, escrito en el S.XVI.

Se sugiere que el albanés es la única lengua superviviente de las lenguas ilíricas


que se hablaban en el sudoeste de los Balcanes. Sin embargo, existe una evidencia
más sólida de su parentesco con el antiguo dacio que se habló en Mesia y Dacia.

La antigua patria de los albaneses habrían habitado posiblemente las costas del
Adriático durante el periodo grecorromano.

Página 7
El albanés tiene dos dialectos: el septentrional y el meridional, separados por el río
Shkumbin de la Albania central. Extensión del albanés

 El albanés meridional es el tosco. El tosco es la lengua


oficial de Albania.
 El albanés septentrional es el guego.

Las distinciones son de carácter fonético. Las principales diferencias son: rotacismo
de –n- intervocálica a –r-, aparición de la vocal /ë/ tónica en el dialecto meridional y
nasalización de las vocales tónicas delante de consonantes nasales en el dialecto
septentrional.

La familia anatolia
Rama anatolia: son algunas lenguas difundidas en Anatolia durante el 2º y 1er
milenio a.C.

No hay continuidad en la documentación de ninguna de esas lenguas, solo gracias


a las excavaciones efectuadas en la Turquía central en Hattusas, capital del imperio
Hitita, se han desenterrado documentos en hitita, considerada la lengua “más
importante”, por ser mejor documentada (escritos en tablillas de arcilla). Era una
escritura cuneiforme. Se conservan textos históricos escritos por reyes, textos jurídicos
y textos religiosos y mitos.

Desde el punto de vista filológico existen 3 tipos de lengua:

Lenguas anatolias  Antiguo hitita (1700-1500 a.C.)

 Medio hitita (1500-1350 a.C.)

 Neohitita (1350-1200 a.C.)

Los testimonios escritos cubren


aproximadamente un milenio (1650 a.C.- 330
a.C.), con una fractura de casi un siglo y medio a
finales del 2º milenio.

Otros restos de lenguas emparentadas son el


palaíta (noroeste Hattusas) y el luvita cuneiforme
y luvita jeroglífico (Anatolia meridional y
occidental). En Anatolia suroccidental y
occidental tenemos a licio ( s.V-IV a.C.),
milio,cario y lidio (VI-IV a.C.) que se conservan
mediante inscripciones sepulcrales y administrativas.

La familia armenia
El armenio dispone de casi 9 millones de hablantes repartidos por Armenia,
Turquía, Oriente Medio, Europa y América.

Página 8
El armenio clásico o grabar está documentado a partir del s. V d.C. después de que el
sacerdote Mesrop creara un alfabeto con signos para las vocales, parecido al modelo
griego, aunque no se descarta el modelo fenicio. Este hecho data entre 406-407 d.C.
pero hubo intentos mucho antes.

Se presenta como una lengua sin diferencias dialectales en principio, pero este
hecho es discutido. Se cree, que por razones administrativas o por comercio, pudo
haber existido una lengua intelectual hablada, que sirvió de modelo para una lengua
literaria anterior a la escritura. En ella, se transmitirían, oralmente, cantos épicos y
leyendas. Aunque actualmente, el armenio moderno se divide entre:

 Armenio occidental: lengua hablada por los hablantes de armenio no residentes


en Armenia.
 Armenio oriental: lengua oficial de Armenia,

Hablantes de armenio por el mundo

Los primeros documentos redactados en armenio fueron, además de la traducción


de la Biblia, traducciones de textos sirios y griegos, normalmente eran textos
eclesiásticos y obras seculares.

No se sabe con toda la seguridad si los armenios han vivido siempre en los

territorios transcaucásicos. Esta lengua tiene un aspecto un tanto peculiar dentro de la


familia indoeuropea, debido a su estructura fonológica y se parece mucho más a las
lenguas caucásicas.

La familia tocaria
Dentro de la familia tocaria, podemos encontrar el tocario A y B, y el tocario C. El
tocario A y B son dos lenguas estrechamente emparentadas, documentadas en textos
que datan de la segunda mitad de primer milenio después de Cristo. Fueron

Página 9
descubiertas a principios del siglo XX en la región de Sin Kiong. No conservamos los
nombres originales de los dialectos, y la identificación de los hablantes de “tocario” con
los tochari y los tókharoi del latín y del griego no es completamente segura.
 El tocario B es el dialecto occidental, era usado en las regiones de Turfan,
Qarašhr, Šorčuq y Kuča.
 El tocario A es el dialecto oriental. No quedan pruebas de que el tocario A no
fuera otra cosa que una lengua literaria.

Escritura tocaria

Las fuentes
Para el tocario A, habíamos encontrado textos de contenidos religiosos y eruditos y
sólo para el tocario B, registros de monasterios, documentos administrativos laicos,
cartas ocasionales y una buena cantidad de inscripciones en pinturas murales.

Tocario AyB
El tocario A y
B tienen muchas
diferencias
y no pueden ser

consideradas como dialectos de una única lengua. Por ejemplo en el tocario B, las
vocales prefinales distintas de -i se conservan, ciertas partes del sistema verbal son
más arcaicas en el tocario A, y la flexión nominal se reestructuró en forma menos
completa en tocario B que en tocario A. Pues, aunque el léxico muestra una amplia
superposición entre el tocario A y el B, existen áreas fundamentales de discrepancia.

Tocario común
El tocario común es el antecedente inmediato del tocario A y B. Sus consonantes
pertenecen a dos conjuntos, uno simple y el otro palatalizado. Su sistema vocálico es
breve y es similar al del griego y del latín. Su cantidad vocálica es fonológica.

Hubo una reestructuración del modelo: sólo algunas de las antiguas consonantes
en posición final de palabra sobrevivieron sin cambios y los nexos de consonantes
iniciales e internas quedaron rotos por la inserción de vocales.

El modelo del acento de palabra es un reflejo del tocario común, lo que significa
que el sistema de distribución del acento proto-indoeuropeo no sobrevivió en el tocario
común.

Página 10
La familia griega
El griego es el único ejemplo de la que constituye quizás las rama más conocida y
la segundad por la antigüedad de sus testimonio detrás del anatolio. Es difícil de
calibrar la relación del griego con los testimonios fragmentarios
que se poseen en el antiguo macedonio. Una de las lenguas
que podríamos considerar como hermana es el armenio
porque presenta ciertas innovaciones prehistóricas.

Los textos más antiguos


Los textos más antiguos son los documentos
micénicos escritos en el tipo de escritura silábica lineal B
que son en mayoría procedentes de Pilos, Cnosos y
Micenas.
Tras los siglos “oscuros” la escritura reaparece. Hay
Plato griego
variedades “epicencas” del alfabeto, construido sobre una base
fenicia, que aparecen en Grecia en el occidente helénico y en otros enclaves griegos.
Después de finales del siglo V antes Cristo, el alfabeto jonio de Mileto había sustituido
a las otras escrituras locales papiros (tanto documentos como literarios) de época
helenística y romana y las copias de manuscritos medievales de los antiguos textos
literarios. Todo eso constituye fuentes. Además, hay inscripciones.
La desaparición o transformación de un dialecto y la del alfabeto, reflejan también
una amplia historia social y demográfica. Los dos procesos tienen lugar de distinta
forma.
El micénico fue fruto de diversificación tal vez del griego meridional (micénico,
arcadeo-chipriota, jonio) y septentrional (eolio, dorio/ noroccidental panfulio).
El ático, el grupo dorio y una variedades de eolio de Lesbos y de Boecia emergen
en el primer milenio. Eran los usos estilizados de dialectos en los géneros literarios. En
efecto, el lestio era utilizado en la poesía mélica, las variedades del jonio en la épica y
en la prosa de Herédoto y de la medicina, el dorio en la lírica coral y el arico en los
diálogos de la tragedia y más tarde en muchos otros contextos.
La lengua de la épica homérica tiene profundas raíces en la tradición oral y en los
ejercicios concretos de la métrica que deben remontarse hasta el proto-griego.
Las inscripciones más antiguas conocidas se encuentran en el “vaso del Dípilon”
que procedente de Atenas. Hay mucho material interesante en Tera, Roda, Creta,
Olimpia, Beocia y Tesalia. También encontramos documentos interesantes,

por ejemplo, en distintos lugares de Arcadia


(textos dedicados del siglo VI de Mantinea)
y Chipre, el bronce de Idalio.

Los dialectos
Muchas evoluciones pertenecen a los
numerosos dialectos y empiezan con el
micénico del secundo milenio y con los
testimonios. Los materiales màs

Página 11
abundantes son las inscripciones realizadas con signos alfabéticos en los estados de
Grecia y hasta cierto punto gracias al uso de la lengua literaria estilizada.
La época arcaica fue regida por una doble división:
 el griego meridional, representado por el micénico y en época más reciente por
el arcado-chiprota y por el jonio-atico.
 el eolio y el griego norrocidental.

Grecia
FONOLOFÍA DE LOS DIALECTOS
En el área del cambio fonético los dialectos tuvieron transformaciones radicales.
Según el testimonio de los gramáticos y basándonos en su práctica textual, el acento
de la palabra se retrae generalmente, perdiendo así función distintiva.
El hiato que se encuentra en el interior de las palabras se elimina progresivamente
por medio de la contracción vocálica.
Hay una amplia clase de nexos consonánticos que aparecen en posición
prevocálica. Eso es muy importante.
Finalmente, el W(F) se ha perdido (>Ø) delante de vocal y en posición intervocálica,
en diferentes épocas y en diferentes dialectos (como en el jonio o el dorio).

La familia itálica
Constituyen un grupo de lenguas indoeuropeas. Incluye tanto lenguas
que hoy se hablan, como las lenguas romances, como lenguas ya
extinguidas como el latín o el osco.

Todas las lenguas itálicas comparten un buen número de isoglosas y


cambios fonéticos comunes:

 Evolución de las velares, oclusivas alveolares, líquidas, semivocales,


nasales no silábicas y oclusivas labiales. Ejemplo: Oclusivas labiales:*k > k ;
*g > g ;*gh- >h.

En gramática cabe destacar tres innovaciones compartidas: el uso de


sufijos en el imperfecto de indicativo y subjuntivo y para derivar adjetivos.

Dentro de las lenguas indoeuropeas las lenguas itálicas comparten un mayor


porcentaje de léxico con las lenguas celtas y germánicas.

En cuanto a los sustantivos en las lenguas itálicas, se hacía uso de 5


declinaciones, aunque la 4ª y la 5ª están muy poco documentadas. Respecto a las
formaciones de verbos podemos ver muchos préstamos del latín.

Por otro lado, hay una simplificación de la morfología. Se conserva además la


tripartición de género (masculino, femenino y neutro) y en el número existe el singular
y el plural.

Dentro de la familia itálica podemos encontrar:

Página 12
 Grupo umbro: al grupo umbro pertenece una
lengua homónima, el umbro. De él, se
consideran dialectos el marso, sabino, ecuo,
volsco y érnico.
 Grupo osco: al grupo osco también
pertenece una lengua homónima al nombre
del grupo, el osco. Y al igual que el umbro,
también tiene dialectos, siendo estos el
marrucino, peligno y vestino.
 Grupo picénico-presamnita: a este grupo
pertenecen el presamnita y el picénico
meridional, el cual nunca hay que confundir
con el picénico septentrional, ya que no
pertenece al indoeuropeo (es denominado
de esta forma por razones geográficas).
 Grupo latino-falisco: dentro de éste
encontraremos el falisco y el latín, del que
nacieron las lenguas romance.

Distribución de la familia itálica

El latín
El latín puede considerarse una parte de aquella importante rama de la familia
lingüística indoeuropea tradicionalmente definida como “itálica”, que parece presentar
a su vez una serie de afinidades privilegiadas con el celta, el germánico, el hitita y el
tocario. Son calificadas como lenguas centum.

La patria histórica del latín coincide con el Latinum vetus, área geográfica mucho
más restringida que la actual región italiana del mismo nombre, que se encontraba
delimitada al norte por el Tíber, al noroeste por Aniene y al este por la cadena de los
Apeninos. Al sur por el territorio de los volscos y al oeste por el Mar Tirreno.

El latín logró a convertirse en la lengua de la gran parte del territorio de la Europa


cento-occidental y de las costas de África, gracias al afán colonizador de Roma.
Existieron varios tipos de latín: latín de Roma, el de Faleri (falisco) y el Preneste.
Ninguno de ellos se consideraría inferior a otro.

Llegó a ser la lengua de culto utilizada durante toda la Edad Media, Renacimiento,
etc., incluso como lengua científica, hasta verse desplazado por el inglés.

Es de la única lengua del grupo itálico que ha dejado una herencia en las lenguas
actuales, es decir, las lenguas romances.

LENGUAS ROMANCE
Las
lenguas
romances son
aquellas
lenguas que
provienen

Página 13
directamente del latín. Entre éstas, podemos encontrar lenguas vivas como el español,
francés, rumano, italiano, portugués, catalán, etc., y otras que hoy día ya no se hablan,
como el dálmata o el mozárabe.

Las lenguas romances por el mundo

La familia indo-irania

El Sánscrito

LOS ARIOS
Los arios son el único pueblo
indo que han dejado huellas
lingüísticas fuera de sus sedes
históricas, en Asia Menor y en
Mesopotamia. El grupo ario
pertenece al sánscrito. El reino
hurrita de los mitanni fueron
dominados por los arios en la
primera mitad del II milenio a.C. Eso fue el cumbre Tabla de madera escrita en sánscrito
de su poder. Los restos lingüísticos arios fuera de la
India remiten más al sánscrito que al iranio. Por ejemplo el -s se ha conservado en
sánscrito y en iranio se aspira. De verdad, no existen huellas de rasgos fonéticos
iranios.

LA UNIDAD INDO-IRANIA
El sánscrito y el iranio forman la “unidad indoirania”. Tienen muchos rasgos en
común tanto lingüísticos como culturales. En efecto, el léxico es común en gran parte,
comenzando por el nombre de arios del étnico. La declinación nominal y la flexión
verbal se estructuran casi de la misma forma. También, la “Ley de Bartholomea”, que
consiste a tener una sonora aspirada seguida de una sorda lo que da lugar a un nexo
constituido por una sonora seguida y una sonora aspirada, es común por los dos
(*buuh-tas > buddhas Buda).

El sánscrito y el iranio derivan de una tradición indoeuropea uniforme. Vienen los


dos de la parte occidental de India. Pero el sánscrito se quedó aislado y desarrolló una
serie de rasgos específicos El iranio, él se dirigió hacia las áreas indoeuropeas

Página 14
centrales y compartió innovaciones. Todo eso puede ser considerado como un marco
de una comunidad lingüística y cultural.

Pero, es evidente que podemos ver diferencias entre los dos. Por ejemplo, el
sánscrito, las sonoras aspiradas *bh, *dh, *gh se mantienen mientras que en iranio
pierden su aspiración (se pasa la misma cosa en las lenguas eslavas y otras
indoeuropeas). l>r son común al iranio y a los antiguos dialectos de la India occidental
pero se debilita en la India central y oriental (t>l). Los rasgos unitarios son más
antiguos que los rasgos diferenciales (algunos específicos del iranio se repiten en las
lenguas indoeuropeas del grupo central).

Además los nombre de dios cambian: para los indios era “deva” y para los iranios
era “daēva”(lo que significa demonio). Eso es típico del cambio de religión; los dioses
de la antigua religión son los demonios de la nueva.

Y, también, el surgimiento del zoroastrismo1 en el mundo iranio, creyó un


alejamiento lingüístico y cultural con el indio.

LOS DIALECTOS
Hay muchos dialectos arios en India. En efecto, para empezar podemos hablar del
védico que es una lengua literaria de la tradición védica. Los documentas más
antiguos son el Rig Veda. Datan de 1000 a.C. Hay un védico antiguo y un reciente. Los
dos se diferencian: el antiguo es un dialecto occidental mientras que el reciente es un
dialecto central.

En las partes más antiguas del Rig Veda podemos encontrar rasgos centrales.
Esos rasgos son rasgos conservadores cuyo algunos se caracterizan por una
connotación popular.

También en el védico reciente hay diferencias. En efecto, no hay los mismos


contenidos: los himnos eulogísticos tienen un colorido antiguo, los exorcistas, mágicos,
especulativos y filosóficos tienen un colorido reciente. Esa diferencia diatépica se
reduce a una diferencia diastrática. Los himnos eulogísticos pertenecen a una
variedad “elevada” de la lengua, permeada de rasgos procedentes de los dialectos
occidentales en los que ha surgido el género.
El resto de las combinaciones son más abiertas a los elementos antioccidentales
(conservadores) de la lengua hablada.

Luego, como dialectos está el sánscrito. Es una lengua clásica de la India,


fuertemente formalizada y estandarizada. Fue Panini, el más famoso de los gramáticos
indios, que codificó esa lengua. Su base proviene de la región central de la India,
comparte muchos rasgos con el védico reciente. Pero es cierto que hay diferencias. El
védico conserva rasgos indoeuropeos muy antiguos que están ausentes del sánscrito
y presenta una serie de innovaciones a las que el sánscrito opone formas
conservadoras. Esas innovaciones, en las que participan también el iranio, se
remontan a un periodo de circulación lingüística y cultural indoirania.

Página 15
Los idiomas prácritos son lenguas literarias transmitidas desde la poesía y el
drama. Provienen de una tradición india, y no derivan del sánscrito como las lenguas
románicas del latín, sino de una tradición paralela que se remonta al periodo védico.
En efecto, tienen algunos rasgos innovadores comunes como el nominativo plural en -
āsas. Sin embargo, los prácritos no se remontan directamente al dialecto que está en
la base del védico. Hay algunos rasgos de los prácritos que son de hecho comunes a
otras lenguas indoeuropeas pero no al védico.

Dioses hindúes

Las lenguas iranias


Las lenguas iranias se hablan en la actualidad en una vasta zona que incluye
actualmente el conjunto de Irán, Afganistán y Tayikistán. También, hay zona minorías
en algunas regiones meridionales de la ex Unión Soviética, en Turquía, Siria, Iraq,
Pakistán y en pequeños territorios de Omán y de la China occidental.
En la época medieval, las lenguas iranias como el sodgiano y el kotanés fueron
implantadas también al más este en el área que más tarde fue el Turquestán chino. La
patria originaria de los pueblos hablantes iranios son extendidos al noroeste del actual
estado del Irán.

EL IRANIO Y EL INDIO
El avéstico y el antiguo persa son las lenguas más importantes para los estudios de
indoeuropeística. El antiguo indo, que corresponde al védico y al sánscrito, es
atestiguado por un corpus literario inmenso y variado redactado en una escritura clase,
casi fonológica, que permite entender con claridad la estructura fonológica y
morfología de la lengua. Pero, aunque el corpus es inmenso, también en limitado.
En efecto, los textos son repetitivos y monótonos. En antiguo persa, el corpus es
muy pequeño. Ambos, constituyen un grupo de la familia indo, el indoiranio. Tienen
una relación que queda patente porque es posible de encontrar no sólo palabras sino
frases enteras en védico en avéstico que pueden transferirse de una lengua a otra
simplemente observando las reglas fonológicas apropiadas.

Hay muchas isoglosas fonéticas, morfológicas y léxicas en esas lenguas. El indio


tiene innovaciones fonológicas que son la pérdida de los diptongos *ai, *au y de las
sibilantes sonoras (*z, *ź...) y el desarrollo de una serie de consonantes retroflejas. El
iranio, él, pierde sus sonoras aspiradas, desarrolla sus fricativas sordas (f,Ө ) y cambio
el *s en h.

Página 16
Hay un otro tipo de lenguas, pero no sabemos si debemos considerarla como un
tercer subgrupo independiente junto al indo y al iranio o como una forma arcaica del
iranio. Son las lenguas “nuristanas”. Fueron registradas en época moderna al noroeste
de Afganistán o en las zonas limítrofes de Pakistán.

LA PATRIA DE LOS ARIOS


Es un área situada al este y al noreste del Mar Caspio. En la época en que el
“proto-indio” y “proto-iranio” se diferenciaban (en torno al inicio del Segundo milenio
a.C.), dos grupos de hablantes de “proto-indo” y “indio-ario” empezaron a emigrar de
su patria: uno hacia el oeste (imperio hurrita de Mitanni) y el otro hacia la India.
Desde el siglo IX a.C. existe una pequeña cantidad de material lingüístico iranio en
las fuentes mesopotámicas, comenzando por el nombre de los medas (Matai) y de los
persas (Parsuaš) y el de la principal divinidad de los iranios Assara mazaš.

LAS LENGUAS IRANIAS


Como ya hemos citado anteriormente, las dos lenguas principales son el avéstico y
el antiguo persa. Pero hay otras, como el medo y el escita que se conocen por
palabras ocasionales y nombres transmitidos en textos de otras lenguas.
El avéstico es la lengua de las escrituras zoroástricas, el Avesta, cuyas partes más
antiguas son los Gāthās de Zoroastro o Zaratustra y que la tradición sitúa en el siglo VI
antes Cristo. El avéstico tardío, o reciente, es atestiguado por un corpus muy amplio
de textos. Para salvaguardar la pronunciación tradicional con una gran precisión, el
orto avéstico fue creado.
El antiguo persa, sobre todo conocido sobre la base de inscripciones del periodo
arqueménida (del sexto al cuarto siglo a.C.), representa un estadio más tardío al
desarrollo lingüístico pero también un dialecto diferente al del Avesta. En efecto, utiliza
una escritura cuneiforme que combine principios silábicos y alfabéticos.
El medio iranio occidental está representado por el medio persa que es una forma
tardía del mismo dialecto que el persa antiguo. Las diferentes lenguas orientales del
medio iranio son esas: kotanés y el tunsuqués. Son las más conservadoras. El persa,
el pastito, el oseta son lenguas del iranio moderno.

La familia céltica
Las lenguas celtas supervivientes se dividen en dos grupos:

 Lenguas insulares, incluyendo galés, bretón, córnico,


gaélico, gaélico-escocés y manés.
 Lenguas continentales, donde podemos encontrar el
galo, celtíbero, lepóntico, gálata, galaico y nórico

Estos dos grupos son muy distintos y pueden haber sido


ininteligibles durante casi dos milenios.

Al grupo insular pertenecen el galés, de gran difusión en


Gales, y el bretón, hablado en la Bretaña occidental. El

Página 17
córnico, la lengua de Cornualles, muy parecida al betón, se extinguió en el S. XVIII.
Pertenecen también el irlandés, hablado principalmente en la Irlanda occidental, y el
gaélico de Escocia, hablado sobre todo en la Escocia occidental. El manés de la isla
de Man, se extinguió en el S. XX.

Todas estas lenguas celtas supervivientes, se conocen en conjunto como celta


insular, en oposición a las antiguas lenguas del celta continental, como el galo, el
gálata, el celtibérico…., extinguidas hacia el 500 d.C. y la mayoría mucho antes.

Los dialectos británicos comenzaron a diferenciarse hacia el S. V d.C., y los


Mujer celta dialectos gaélicos hacia el X d. C. pero hubo una lengua literaria común hasta finales
de la Edad Media.

Hoy día, casi todos los hablantes adultos de lenguas celtas son bilingües.

La arqueología no puede situar en un lugar preciso a los primeros hablantes de


celta. No sabemos cuándo se empezó a
hablar el celta en Gran Bretaña e
Irlanda.

Hay además referencias antes del


400 a.C. muy escasas. Los datos
apuntan que según los griegos
provenían de Europa Occidental, quizás
de los Pirineos, del sur de Fracia,
España…

Otro problema es que los datos


recogidos sobre sus orígenes están en la
proximidad de culturas mediterráneas y
pertenecen al periodo inmediatamente
anterior o posterior a la era cristiana, fue
demasiado tarde para hablar de sus orígenes.

Guerreros celtas

Se cree que el celta puede tener influencias de lenguas no indoeuropeas como las
semíticas o el vasco, también se cree que es una lengua indoeuropea con rasgos
conservadores del indoeuropeo. El celta no puede reagruparse con ninguna otra rama
en un subdialecto indoeuropeo.

En cuanto a la subdivisión interna de las lenguas celtas no hay acuerdo por parte
de los estudiosos. Una división tradicional distingue el celta -P y el celta –Q. El
gaélico y el celtibérico son lenguas del celta –Q. Las lenguas británicas, el lepóntico y
la mayor parte del galo son lenguas del celta –P.

Los dialectos celtas continentales eran menos arcaicos, al haber recibido


innovaciones griegas y latinas o del tardo indoeuropeo.

Cabe destacar lenguas ya extintas e inscripciones encontradas como el lepóntico


(que tiene influencias del galo), el celtibérico (única lengua hispano-celta), las
inscripciones galas.

Página 18
El paleogalés, el paleocórnico y el paleobretón, se conocen sólo por los nombres
propios en textos latinos. A partir del 8OO d.C., tenemos glosas de manuscritos,
apuntes… en antiguo galés, antiguo córnico y atiguo bretón.

El paleoirlandés se conoce por los nombres propios encontrados en inscripciones y


textos latinos. La mayor parte de las inscripciones irlandesas de los siglos V,VI y VII
d.C. están en alfabeto Ogam, basado en el alfabeto latino, pero usa sólo rasgos
rectos.

La familia germánica
En total, casi 440 millones de individuos tienen una lengua germánica como lengua
materna.

El gótico nos ha dejado el primer texto germánico de extensión considerable.


También cabe destacar otras lenguas: la de los burgundios, vándalos,érulos y gépidos.
De éstos solamente nos ha quedado topónimos, nombres y términos prestados a las
lenguas románicas como guerra, tregua, guardia, etc.

Los documentos más antiguos en lengua


germánica están representados por las inscripciones
rúnicas. Son textos breves grabados en un alfabeto
derivado de los del área mediterránea. El segundo
documento por antigüedades la traducción al gótico
de la Biblia.

La patria de los germanos debe situarse en la


parte meridional de la Península Escandinava. Es
probable que en este territorio ciertas tribus con
idioma propio se impusieran sobre anteriores
poblaciones no indoeuropeas, puesto que muchos
vocablos germánicos, especialmente los que se
Lenguas germánicas refieren al ambiente carecen de étimología

Las lenguas germánicas proceden del territorio


ubicado en la parte que hoy ocupa Alemania, Dinamarca, Bélgica, Países Bajos y el
sur de los actuales territorios de Noruega y Suecia.

En la actualidad comprenden el inglés, escocés, alemán, bajo alemán,


luxemburgués, sueco, islandés, danés, neerlandés, afrikáans, frisón, noruego, feroés y
yidis (judeoalemán, hablado por comunidades judías del centro de Europa).

La zona occidental y meridional de la actual Alemania se encontraba bajo el


dominio celta hasta la llegada de los pueblos germanos. Los germanos se dividieron
en tres grandes grupos compuestos por diferentes tribus: los francos, sajones y
suevos.

Página 19
La familia balto-eslava

LAS LENGUAS ESLAVAS


Son habladas en gran parte de Europa Central, los Balcanes, Europa Oriental y el
norte de Asia. El número total de hablantes ronda los 400 millones de personas).

En la escritura se usan los alfabetos cirílico y latino. Antiguamente, además se


usaban los alfabetos glagolíticos y el árabe.

Clasificación interna, clasificadas geográficamente:

 Grupo oriental-> ruso, bielorruso, ucraniano.


 Grupo occidental-> eslavo, checo, moravo, lenguas sorbias, polabo, polaco,
casubio.
 Grupo meridional>esloveno, serbio, croata, bosnio, montenegrino, macedonio,
búlgaro.

Otra división es según lenguas G y H, dependiendo de la isoglosa asociada a la


evolución del fonema /g/ del eslavo común, por ejemplo de la palabra eslavo antigua
gora dando como resultado en las lenguas modernas hora o gora, así pues:

 Lenguas eslavas G: polaco, ruso, esloveno, serbio, croata, bosnio, macedonio,


búlgaro, antiguo eslavo, casubio, bajo sorbio.
 Lenguas eslavas H: checo, alto sorbio, bielorruso, ucraniano, eslavo.

La mayoría de las lenguas eslavas está muy dialectadas, que pueden dificultar en
menor medida como es elcaso del ruso, o en mayor como en el esloveno, la
comunicación entre dos dialectos.

El antiguo eslavo eclesiástico es la lengua de los textos eslavos más antiguos, en


su mayoría eclesiásticos, escritos en el S.IX y X. Esta lengua escrita la creóel filósofo
Constantino, aportó el primer alfabeto y tradujo al eslavo textos sagrados.

Según la patria original y expansión, el área desde la que se extendieron la


conocemos por los apelativos y los topónimos. Parece ser que tenían una zona amplia
desde la moderna Alemania oriental hacia el este, hasta el curso medio del Dniéper.

Al principio, hubo una gran extensión de los pueblos eslavos, pero en los siglos
siguientes se produjo una reducción de la presencia eslava. Sólo en el este la
expansión continuó.

Entre las lenguas indoeuropeas, el eslavo tiene relaciones genéticas especiales


con el germánico y el itálico al oeste, y están emparentadas de forma muy estrecha
con el báltico.

Durante su periodo de expansión, los eslavos se superpusieron a las variedades de


las hablas bálticas en Polonia, Bielorrusia y Rusia.

En cuanto a la periodización del eslavo común, hay varios periodos:

 Periodo inicial entre el proto-indoeuropeo y proto-eslavo, evoluciones del i.e. ;


tales cambios llevaron al pre-eslavo. Luego sucedería el eslavo común, donde
se dan innovaciones eslavas y que comparten todas o la mayoría de lenguas

Página 20
eslavas. En el eslavo común se daría primero eleslavo común arcaico y
posteriormente el tardío.
 Por último, se daría el periodo histórico que dependería del área eslava.

Dos nativos de distintas lenguas eslavas pueden entenderse con facilidad si hablan
dos lenguas de la misma familia léxica por ejemplo, un checo y un eslovaco.

Respecto a sus características comunes, un rasgo notable es, por ejemplo, la


oposición entre consonantes no
palatalizadas y palatalizadas.

Las lenguas eslavas tienen gran parte


de las características indoeuropeas
antiguas. Los nombres tienen flexión y
cambian de forma de acuerdo con el
género, nº y caso.

Los nombres, adjetivos, y pronombres


distinguen hasta 3 géneros, 3 números y
hasta 7 casos. El verbo marca persona,
nº, modo, aspecto, tiempo y a veces
género.

Muchos discuten la existencia de una


hipotética lengua proto-baltoeslava, que
más tarde se habría subdividido en dos
ramas: báltica y eslava.
Lenguas balto-eslavas

LENGUAS BÁLTICAS
Las lenguas bálticas son un grupo de idiomas hablados en Europa septentrional.
Aunque el nombre de Repúblicas bálticas se suele usar para referirnos a Estonia,
Letonia y Lituania, el estonio es una lengua ugrofinesa (no indoeuropea).

Los hablantes de las lenguas bálticas modernas se conservan principalmente


dentro de las fronteras de Lituania y Letonia. Históricamente estos idiomas se hablaron
en un área mayor: por el oeste hasta hacia Polonia, por el este hasta hacia Bielorrusia
o Moscú, y por el sur quizá hasta Kiev.

La expansión histórica del uso de las lenguas eslavas por el sur y por el este y de
las lenguas germánicas por el oeste redujo la distribución geográfica de las lenguas
bálticas.

Según una teoría, las tribus indoeuropeas hablantes de los dialectos que
posteriormente darían lugar a las lenguas bálticas probablemente se asentaron en la
zona al sur de la costa báltica alrededor del siglo XIII a.C. y posteriormente migraron
hacia la costa. La población indígena acabó asimilándose entre los pueblos bálticos.
La separación de estos dialectos para dar diferentes idiomas probablemente se dio en
el primer milenio. Los primeros testimonios de un idioma báltico son de alrededor de
1350, con la creación del Vocabulario prusiano de Elbing. El primer testimonio del
lituano y del letón se dan en el S.XVI a través de himnos y catecismos.

Página 21
Con un estado alemán en Prusia y el realojo de la población báltica prusiana, daría
como resultado la extinción del antiguo prusiano a finales del S.XVII.

En la clasificación interna de las lenguas bálticas, podemos dividir estas lenguas en


dos subgrupos:

 El báltico occidental, que solamente se compone de lenguas hoy extintas y el


báltico oriental, que contiene los idiomas aún vivos del grupo. En las lenguas
orientales se hallan el prusiano, curonio, letón, lituano, samogitiano (suele ser
considerado como un dialecto lituano), selonio y zemgaliano.

 Dentro de las lenguas bálticas occidentales encontramos el galindio, el antiguo


prusiano y el jatvingio.

Las lenguas bálticas son de interés especial para los lingüistas debido a que
retienen muchas características arcaicas, que se suponen presentes en el primitivo
proto-indoeuropeo.

Los lingüistas no se ponen de acuerdo sobre la relación que las lenguas bálticas
tienen con otras ramas de la familia indoeuropea.

Algunos lingüistas creen que las lenguas bálticas comparten una lengua
antepasada común con las lenguas eslavas o germánicas y que deberían ser
clasificadas como lenguas balto-eslavas o balto-germánicas. También se han
postulado relaciones cercanas entre las lenguas bálticas y otros idiomas indoeuropeos
más distantes como el albanés.

CONCLUSIÓN
De la documentación arqueológica se desprende que las lenguas indoeuropeas
fueron exportadas a las áreas que ocuparon los indoeuropeos históricamente en
Europa y Asia suroccidental mediante una serie de movimientos amplios de la
población, durante milenios.

Muchos estudiosos sostienen que la zona de la estepa siberiana, al norte y al este


del mar Negro ha sido la cuna original de los indoeuropeos. Sabemos con certeza que,
al menos un área importante de asentamiento a lo largo de los traslados hacia el
oeste, en dirección a Anatolia y hacia el sur, primero, y después al este, en Irán y la
India, comenzaron a partir del milenio V a.C.

Sin lugar a dudas, el indoeuropeo se habló en un área geográfica bastante amplia


de Eurasia y durante más de un milenio.

Página 22
BIBLIOGRAFÍA
 Moreno Cabrera, Juan Carlos (1990): Las lenguas del mundo.
Madrid: Visor.
 Moreno Cabrera, Juan Carlos (2003): El universo de las lenguas: Clasificación,
denominación, situación, tipología, historia y bibliografía de las lenguas.
Madrid: Castalia.
 Ramat, Anna Giacalone y Ramat, Paolo (eds.) (1995): Las lenguas indoeuropeas.
Madrid: Cátedra
 Crystal, David (1994): Enciclopedia del lenguaje de la Universidad de Cambridge.
Madrid: Taurus.

Página 23
Página 24

Potrebbero piacerti anche