Sei sulla pagina 1di 2

MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA: Física

¿Cuál es el mejor método para estimar la


radiación solar en un territorio?
El conocimiento en tiempo real de la radiación solar en cualquier lugar de la superficie
terrestre, lo que los expertos denominan 'irradiancia global horizontal', constituye un
dato especialmente relevante en numerosas actividades. Por ejemplo, permite optimizar
la generación de energía fotovoltaica, realizar un uso más eficiente del agua para el
riego o mejorar la gestión de los sistemas públicos de iluminación.

El valor más preciso de irradiancia es el que se mide in situ, mediante sensores


debidamente calibrados y bien mantenidos, lo que es muy costoso, tanto por la
instalación y el propio sensor como por las comunicaciones necesarias para centralizar
las observaciones. En la actualidad, sin embargo, las iniciativas legislativas en relación
con la reutilización de la información del sector público, que promueven la apertura de
los datos, así como la economía de escala y el 'internet de las cosas', están consiguiendo
que existan más datos oficiales disponibles y sensores in situ de aficionados que
publican sus datos en tiempo real. Y toda esta información facilita a los expertos
interpolar espacialmente la irradiancia, es decir, estimar su valor en aquellos lugares
donde no se disponen de sensores.

El estudio concluye que no hay un método óptimo para todos los escenarios

Pero ¿cómo discriminar y procesar adecuadamente los datos? Un grupo de


investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), pertenecientes a la
Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía, ha
abordado esta cuestión con un doble objetivo. El primero, determinar cuál es el mejor
método de interpolación espacial para la irradiancia global horizontal cada 15 minutos
en el ámbito de la geografía española.

En este caso, han empleado los datos de estaciones meteorológicas oficiales en


combinación con las estimaciones realizadas mediante un método llamado
HelioClim3v2, a partir de las observaciones del satélite Meteosat de segunda
generación. El segundo objetivo ha sido evaluar los errores de las observaciones
realizadas por aficionados, con el fin de densificar la red de estaciones válidas para
estimar la irradiancia.

En sintonía con las restricciones de aplicación de los métodos de interpolación espacial,


el estudio –basado en el proyecto de investigación de la tesis doctoral de Vladimir
Gutiérrez y en el que han intervenido los profesores Miguel Ángel Manso, Pilar Moreno
y Jesús Velasco– ha concluido que no hay un método óptimo para todos los escenarios,
sino que depende de la densidad y la distribución de los sensores en el territorio.

Método geoestadístico de Kriging con regresión


Así, cuando la densidad resulta adecuada, el mejor método es el geoestadístico de
Kriging con regresión, utilizando como variables auxiliares la latitud del emplazamiento
y la irradiancia estimada a partir de imagen de satélite con el método HelioClim3v2.

Los investigadores de la UPM destacan que este método permite interpolar la


irradiancia más allá de los 25 kilómetros de las observaciones in situ, e incluso hasta los
108 kilómetros con errores inferiores al 25% del error cuadrático medio porcentual.
Todo ello supone una mejora sustancial respecto de los métodos actuales al requerir una
menor densificación de sensores in situ.

Y también porque posibilita la integración de sensores de voluntarios, una vez validados


o filtrados para tal fin, que es la aplicación más inmediata que los investigadores
otorgan al método que han desarrollado

Potrebbero piacerti anche