Sei sulla pagina 1di 2

Mariana Marín Martínez - 271714882

La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del


desarrollo
Arturo Escobar

Escobar propone el problema del desarrollo como un fenómeno culturalmente


creado, apartándose de la interpretación convencional por el mismo, que lo indica
como algo objetivo y concreto históricamente.

La problematización de la pobreza es la consolidación de un discurso alrededor de


la pobreza después de los años 40, pues antes, no se consideraba con las
connotaciones que a partir de esta fecha adquirió, pues según cálculos estadísticos
se llego a la conclusión de que más de la mitad de la población mundial vivía en
condiciones de pobreza ya que recibía un ingreso per cápita de menos de cien
dólares promedio anual, esto afectaba de manera significativa a la familia pues
siendo así la misma no podía cubrir del todo sus necesidades básicas así que esto
generaba que la mujer tuviera que salir al ámbito laboral el hombre vender su mano
de obra más barata, este descubrimiento llevo a las naciones auto denominadas
primer mundistas a intervenir en el polémico problema, pues había adquirido el
carácter de problema social que obviamente debía ser solucionado. Sin embargo,
Escobar no profundiza muy visiblemente como parte del incentivo a esta
intervención radicaba en que estas condiciones podían conllevar a la adaptación de
modelos políticos económicos socialistas en estas naciones tercer mundistas.

En el texto, Escobar habla sobre la solución que se propuso al problema que es si


la pobreza radica en los bajos ingresos de la población, la solución era lógicamente
acrecentar los mismos a través del medio que se consideraba el único adecuado
para tal fin, es decir, el crecimiento económico, pues para lograrlo, la estrategia del
desarrollo tenía ya un modelo a seguir, el ejemplo del primer mundo.
Gran parte de la solución a esta problemática, radicaba en la implementación
científico tecnológica de carácter modernos proveída por los países desarrollados,
para de esta forma modernizar los sectores de producción y la vida urbana, lo que
inexorablemente creían que conllevaría a la erradicación definitiva de la pobreza y
sus determinantes, esto unido a la difusión del conocimiento científico objetivo y
empírico.

La interacción de múltiples organizaciones internacionales y practicas


institucionalizadas encaminadas en dirección al desarrollo crean un sistema cerrado
desde el cual se representa la realidad, en este, confluyen la industrialización, la
urbanización, el auge de las ciencias positivas, las organizaciones internacionales,
las políticas locales, el neoliberalismo, el mercado transnacional, siendo así, pues
el tercer mundo es incorporado a la política de conocimiento especializado implícito
en la visión de mundo científica de occidente.
Escobar en el texto nos habla de cómo se aborda y se rastra los antecedentes de
los discursos que problematizaron el hambre y cuáles son los regímenes de
representación que se ponen en práctica y el juego de visibilidades de las cuales se
valen, poniendo de manifiesto que el discurso ejerce una violencia simbólica, al
representar a las poblaciones campesinas del tercer mundo, desde una óptica
deshumanizante impuesta desde la diferencia en contraste con las sociedades del
primer mundo.

A manera de conclusión cuando se trata de estadísticas, estas deben estar


observadas desde sus consecuencias políticas desde la construcción de
subjetividades, la formación de la cultura y la construcción del poder social, ya que
Escobar ha señalado la relación entre el decir y el hacer, pues reivindica las
posibilidades de hacerle frente al modelo construyendo en el hacer nuevas
afirmaciones y visibilizaciones garanticen nuevas formas de decir, las cuales sean
orientaciones para imaginar una discontinuidad en el discurso desde los siglos en
que se articuló las ecuaciones interpretativas.

Potrebbero piacerti anche