Sei sulla pagina 1di 176

Página 1

2 Artículo s (Borrar todo)
+ Suelta la imagen para agregarla
2­screenshot.png
png
×
buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 251
1­screenshot.png
png
×

PARTE III

APAREAMIENTO
DAVID M. BUSS


historias de éxito empírico en psicología evolutiva. El fundamento conceptual
Las fechas del apareamiento humano se remontan a la monumental importancia de Darwin.
HE ESTUDIO DE Estrategias de apareamiento humanos Sin Duda Dębe Contar Como UNO de los Primeros
teoría de la selección sexual, que identificó la competencia intrasexual y
elección preferencial de pareja como procesos clave en la evolución de las adaptaciones de apareamiento
(Darwin, 1871). Aunque en gran parte ignorado por los biólogos durante muchas décadas, sexual
Robert Trivers le dio nueva vida a la teoría de la selección un siglo después con su
documento seminal de 1972, "Inversión parental y selección sexual", en el que
identificó la inversión relativa de los padres como una fuerza impulsora detrás de los dos componentes
nents del proceso de selección sexual.
La siguiente línea divisoria en el estudio de las estrategias de aparición humano fue la publicación.
en 1979 del clásico mordaz de Donald Symons, La evolución del sexo humano
Ality Muchas de las bases de las estrategias de apareamiento humano descritas en este
×
La sección tiene una gran deuda con Donald Symons. Fue el primero en articular el
Salvar
fundamentos teóricos de una visión totalmente adaptacionista del apareamiento masculino y femenino
­
mentes, argumentando que no tienen ser menos dimórficos que hombres y mujeres
cuerpos. Symons fue el primer científico social en tomar los escritos de George C.

¡La aplicación Bukket se vuelve nube!
Williams (1966) al corazón, aplicando críticos rigurosos para invocar a los críticos
pero desafiante adaptación del concepto. De hecho, aunque la psicología evolutiva
A menudo se acusa a los gistas de ser "hiperadapcionistas", argumentó Symons
Ser más organizado completamente que ciertos aspectos de la sexualidad humana no cumplieron con los criterios necesarios
para invocar la adaptación y, por lo tanto, era probable que hubieran subproductos. Don
El libro de 1979 de Symons puede cambiar como el primer tratado importante sobre la evolución.
psicología propiamente dicha, destacando la centralidad de los mecanismos psicológicos como
Acceda a todos sus archivos de diseño en cualquier lugar, todo en un solo lugar.
adaptaciones y el uso de la sexualidad humana como un vehículo específico para esto más gen­
argumento oral.
Regístrese para la versión beta
David Schmitt en el Capítulo 9 proporciona una visión general amplia y perspicaz de
Los fundamentos de las estrategias de apareamiento humano. Considera el gran menú de
First name evolucionó las estrategias de apareamiento humano y describimos los procesos evolutivos de
Email
Regístrate
251
@Bukketapp Informar errores
buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 252

Página 2

252 M ATING

selección sexual por la cual evolucionaron. Él revisa las formas en que el apareamiento humano
Las estrategias son altamente diferenciadas por sexo y exquisitamente sensibles al contexto, en
en particular, la dimensión temporal del apareamiento a corto y largo plazo, como pro
planteado por la teoría de las estrategias sexuales (Buss y Schmitt, 1993). Luego discute indi­
diferencias visuales en las estrategias de apareamiento dentro del sexo. Finalmente, basado en el suyo
proyecto intercultural masivo y el trabajo previo de otros, él discute las formas
en el que la cultura y la ecología activan previsiblemente las estrategias de apareamiento humano a partir de
El menú universal.
Lawrence Sugiyama proporciona en el Capítulo 10 una información completa, actualizada y
discusión penetrante sobre la psicología evolutiva del atractivo. Concep­
En realidad, ubique el estudio del atractivo dentro de un marco más amplio de relaciones
valor de relación, incluido el valor de pareja, el valor de coalición y el valor de parentesco. Él proveé
Los argumentos más convincentes hasta la fecha de por qué el atractivo es importante en todos
relaciones sociales, no solo relaciones de apareamiento (aunque son espe­
Cialmente crítico en las relaciones de apareamiento). Luego reanudar el voluminoso em­
evidencia pirica sobre atributos específicos
atractivo, incluida la condición de la piel, cabello, simetría, relación cintura­cadera, y
muchos otros.
Steven Gangestad, Randy Thornhill y Christine Garver­Apgar objetivos
Capítulo 11 sobre adaptaciones a la ovulación: un tema ignorado durante mucho tiempo, pero ahora floreciente
área de análisis teórico y empírico. Colocan el estudio de las adaptaciones a
ovulación dentro del contexto teórico más amplio de coevolución sexual antagónica
Gangestad y sus coautores discuten las teorías y las pruebas empíricas.
dence para la evolución de la ovulación relativamente oculta y la hembra extendida
receptividad sexual a lo largo del ciclo menstrual. Esto establece las bases
para conflictos de intereses, la evolución de la infidelidad femenina y los cambios cíclicos en
preferencias de pareja femenina e intereses sexuales. Su capítulo, destacando la im­
La importancia del ciclo de la ovulación femenina anuncia un cambio radical en la forma en que los científicos
pensar en la evolución de las estrategias de apareamiento humano. Simultáneamente, ofrece un
ejemplo por excelencia del valor heurístico de hipótesis evolutivas, guía
Los investigadores descubrirán fenómenos que de otro modo habrían permanecido enteramente
no examinado dentro de marcos no evolutivos. Finalmente, ofrece un serio desafío
lenge a los psicólogos no revolucionarios básicos, cuyas teorías actualmente
no puede explicar, incluso en principio, por qué los hombres y las mujeres mostrarían tanto
adaptaciones bien adecuadas a la ovulación.
Todd Shackelford, Nicholas Pound, Aaron Goetz y Craig LaMunyon discuten
La psicología evolutiva de la competencia espermática, una forma de sexo poscopulatorio.
ual selección, en el Capítulo 12. Comenzando con una breve revisión de la literatura no humana
Durante la competencia de esperma, reúnen pruebas convincentes de que el esperma
La competencia ha sido un fenómeno recurrente para los humanos. Discuten sobre fisio
evidencia lógica, anatómica y psicológica para la adaptación de la competencia espermática
iones en los hombres. Luego recurren a las adaptaciones hipotéticas de la competencia espermática en
mujeres, incluida la elección femenina precopulatoria y el momento del orgasmo femenino.
Concluyen sugiriendo que la competencia de esperma ha sido un importante, y
relativamente descuidado, arena para adaptaciones sexualmente seleccionadas en humanos. Este ex
El capítulo celoso destaca nuevamente el valor heurístico del pensamiento evolutivo en
descubriendo fenómenos completamente ignorados por las teorías psicológicas que ignoran evo­
Procesos revolucionarios.

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 253
Página 3
Apareamiento 253

Neil Malamuth, Mark Huppin y Bryant Paul especificó en el Capítulo 13 un ex
discusión celosa de otra región de conflicto entre los sexos: coercitivo sexual
cion por hombres. Proporcionan un análisis juicioso de hipótesis en competencia sobre
violación: si es causada por adaptaciones específicas para sexo forzado o
en cambio, es un subproducto de adaptaciones más generales para usar la fuerza para lograr un va­
variedad de multas (p. ej., robo de recursos). Luego se centran en un potencial candidato.
característica de diseño de fecha de una adaptación de crítica: excitación sexual de los hombres para forzar
mujeres en sexo no deseado. En particular, discuten las diferencias individuales
entre hombres en excitación sexual para forzar e identificar las variables que llevan a algunos
hombres, y no otros, para adoptar la fuerza en el contexto del sexo. Conclusiones fuertes
sobre el estado conceptual de la violación no es posible en este momento, pero Malamuth
y sus coautores especificados una descripción matizada de la posible psicología
mecanismos involucrados y una descripción actualizada de los empíricos relevantes
evidencia.
Lorne Campbell y Bruce Ellis concluyen la sección de aparición con el Capítulo 14,
Una discusión estimulante de amor, compromiso y retención de pareja. Destacan
Los diferentes beneficios adaptativos que hombres y mujeres obtendrían de formar
par de términos y profundizar en el mecanismo motivacional y emocional subyacente
anismos subyacentes a tales relaciones. Bien entretejen la teoría y
investigación que emana de los principales investigadores no revolucionarios con más
Análisis funcional del apareamiento a largo plazo. Mientras que proponen que un
El sistema psicológico capturado por el "amor" motiva la formación de relaciones,
Sugieren que la ira y el malestar son mecanismos de motivación controlados para controlar
o señales de "interferencia estratégica" con la relación. Los celos como emo­
tácticas de retención de parejas y parejas, ya que se proponen comportamientos para servir a la relación
funciones de mantenimiento Campbell y Ellis iluminan muy bien la complejidad de
La psicología evolutiva del apareamiento a largo plazo, las relaciones formadas y principales
controlado por emociones que van desde el amor hasta la ira.
Si bien estos capítulos hacen un balance del estado actual de la ciencia del apareamiento,
Vale la pena dar un paso atrás y ver cuán lejos ha llegado el campo. En el medio
1980, el campo de apareamiento apenas era visible en el mapa científico. Psiquiatría social
los chólogos habían descubierto algunas cosas sobre la atracción, pero las teorías del apareamiento
fueron lamentablemente simplistas. La mayoría de las variables individuales invocadas responsables de la se­
selección de compañeros, como similitud, proximidad o equidad. La mayoría de los teóricos implican
se supone que todo el apareamiento fue exclusivamente a largo plazo. Término corto
el apareamiento fue difícilmente ignorado. Poco se sabía sobre los procesos de búsqueda de pareja.
Lección o atracción de pareja. Conceptos como retención de pareja, conflicto sexual,
adaptaciones a la ovulación, coevolución sexual sexualmente antagónica y muchos otros
estaban completamente ausentes.
A partir de mediados o finales de los años ochenta, se realizó la primera serie de estudios empíricos sobre
apareamiento de apareamiento humano. En la década de 1990, trabaje en la psicología evolutiva de
el apareamiento humano se cambia en el dominio de la evolución más estudiado
psicología aria. Aunque mucha evidencia científica ha acumulado sup­
portando muchas adaptaciones hipotéticas de apareamiento humano, el área continúa
estar maduro para nuevos descubrimientos. Porque el apareamiento está tan cerca del aparato reproductor
gine de la evolución, se deduce que la selección ha creado una rica gama de psicología
adaptaciones lógicas para lidiar con los problemas adaptativos complejos y recurrentes
que el apareamiento plantea. Los capítulos de esta sección hacen un balance de lo que ahora sabemos

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 254

Página 4

254 M ATING
sobre el apareamiento humano y dejar campos fértiles de adaptaciones de apareamiento aún por ser
descubierto.

Referencias
Buss, DM y Schmitt, DP (1993). Teoría de estrategias sexuales: una perspectiva evolutiva sobre
apareamiento humano. Revisión psicológica, 100, 204–232.
Darwin, C. (1871). El descenso del hombre y la selección en relación con el sexo. Londres: Murray.
Williams, GC (1966). Adaptación y selección natural. Princeton, NJ: Princeton University Press.

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 255
Página 5
Adaptacionismo y Humanos
Psicología de apareamiento
DONALD SYMONS

UNA  con lecciones para estudiantes de psicología del apareamiento humano. Cuando un ingenuo
el huésped primero encuentra una flor de T. antennifer generalmente hay un breve
ORQUÍDEA , T RICHOCEROS ANTENNIFER , que cuido en mi porche trasero es gratis
momento de confusión seguido de un estallido de risa encantada, como el invitado real
Esto es lo que él o ella está viendo. Si bien la mayoría de las orquídeas atraen a los polinizadores al ofrecer
ellos una recompensa alimentaria, T. antennifer es polinizada por los machos de un cierto tipo de
Mosca ecuatoriana mientras intenta copular con la flor de la orquídea. Los machos hacen
esto porque la flor de T. antennifer es una imitación asombrosamente realista de una hembra
volar (Y si la flor es realista para el ojo humano , ¿cuánto más realista es?
es probable que esté en el ojo de la mosca macho que fue diseñado por selección natural para
¿Embaucar?)
La primera lección que extraigo de la vida sexual de esta orquídea es que realmente deberíamos
no se sorrenda por la complejidad y precisión de la mímica de su flor; más bien,
no deberíamos estar más asombrados de lo que estamos por la complejidad y precisión de
adaptaciones biológicas en general. Lo que hace que la imitación de T. antennifer parezca tan poco
extraordinariamente excelente es que es uno de los raros casos en los que tenemos
disponible en nuestra mente una imagen de diseño óptimo (en este caso, una mosca), y
así podemos comparar de forma instantánea e intuitiva la adaptación real (la orquídea
flor) a este estándar. Sin embargo, para la gran mayoría de las adaptaciones biológicas,
nosotros no tenemos una imagen de un diseño óptimo y por tanto no puede rápida o intuitivamente
evalúe cuán estrechamente la mayoría de las adaptaciones se aproximan a la óptima.
Adaptaciones psicológicas de apareamiento humano, aunque enterradas profundamente entre nuestros
orejas en lugar de usarlas en nuestras mangas, fueron utilizadas por el mismo
procesa como era la flor de T. antennifer , y no hay razón para esperar que estos
adaptaciones humanas para ser menos exquisitamente adaptadas para sus seres humanos que T. an­
la flor de tennifer es para su propósito. Esta visión adaptacionista de la vida informa a la ciencia
imaginación entusiasta de los estudiantes darwinianos de psicología del apareamiento humano. los
El resultado, como se representa en los siguientes capítulos, es un cuerpo de investigación que

255

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 256
Página 6

256 M ATING

probablemente nunca hubiéramos sido concebido o realizado sin un conocimiento explícito y consciente
Darvinismo Los investigadores inocentes del darwinismo pueden palabrear sobre el aprendizaje y la cultura.
tura, interacción gen­ambiente, niveles de análisis y cuán complicado
todo es hasta que las vacas vuelvan a casa, pero es poco probable que pregunten algo tan simple
pregunta de investigación como la siguiente: ¿Nuestros cerebros contienen dispositivos típicos de especies
nuestras funciones son detectadas (inconscientemente) las desviaciones de la simetría bilateral
en los rostros que observamos y para hacernos preferir individuos con más simbología
¿Caras ricas como compañeros? Las historias de psicología del siglo XX
ogy y las ciencias sociales no fomentan la creencia de que tal pregunta alguna vez
hubiéramos sido preguntados si la psicología evolutiva no hubiera aparecido.
Un resumen resumido del darwinismo moderno es el siguiente: un organismo es un inte­
colección rallada de dispositivos de resolución de problemas, es decir, adaptaciones, que fueron
moldeado por la selección natural a lo largo del tiempo evolutivo para promoción, en algunos
así, la supervivencia de los genes que dirigieron su construcción. La "forma específica"
Que una adaptación fue adaptada para promover la supervivencia genética es esa adaptación
función (o meta o propósito). La función del corazón es bombear sangre, la función
La acción de las células beta pancreáticas es segregar insulina, etc. A diferencia de los no vivos
La materia viva no solo está complejamente organizada, sino que está funcionalmente organizada.
Los aspectos específicos del entorno al que se adapta una adaptación y sobre
de los cuales dependen de su funcionamiento y desarrollo normal, a veces se les llama
entorno de adaptación evolutiva (EEE).
La segunda lección que extraigo de la vida sexual de T. antennifer es que es lógicamente
imposible describir una adaptación sin (al menos implícitamente) describir la
adaptación del EEE. Sin el EEE, no hay ciencia de la adaptación. Cualquier ciencia
Una descripción especialmente útil de la flor de T. antennifer específicamente incluye un detalle
descripción de la morfología de ciertas moscas hembras y la psicología de apareamiento de
moscas macho encontradas en el hábitat natural de T. antennifer , los bosques nublados de gran altitud
de ecuador Además, mi breve descripción de la flor de T. antennifer sería
solo para aquellos que ya entendieron la naturaleza y el propósito del flujo
ers y sus relaciones evolucionadas con vectores ambientales como los insectos.
Los EEA de la gran mayoría de las adaptaciones humanas todavía existen hoy y usu­
Los aliados son demasiado obvios para merecer una mención explícita. Por ejemplo, un neurofisiólogo.
describiendo la función de cierto componente del problema del sistema visual humano
simplemente asumirá que sus colegas saben: (1) mucho sobre el
naturaleza de la radiación electromagnética y (2) que la luz (natural) cae sobre
las retinas humanas de hoy son idénticas idénticas a la luz que cayeron sobre nuestros ancestros
retinas durante la evolución de nuestro sistema visual. Pero los ambientes humanos, es­
especialmente las de las sociedades industrializadas modernas, han cambiado de muchas maneras en
el breve período desde el origen de la agricultura hace 10.000 años, y algunos de estos
los cambios que afectan el funcionamiento de las adaptaciones de apareamiento humano. Darwin
Los estudiantes de la psicología del apareamiento humano, por lo tanto, tienen otra ventaja sobre otros
investigadores: el Darwiniano está alerta a las diferencias negativas entre
ambientes actuales y antiguos, y esta "mentalidad del EEE" puede informar
formación de ftesis. En algunos casos, incluso puede llevar al darwinista a plantear la ex
presencia de adaptación donde otros perciben patología o necedad.
Por ejemplo, una característica notable del cortejo humano, en su sentido más amplio, es
El poderoso efecto que el miedo al rechazo tiene en el comportamiento. Rechazo sexual / romántico
duele duele el recuerdo de ser rechazado; la idea de ser rechazado duele;
por lo tanto, no es sorprendente que la posibilidad de ser rechazado afecte a la mayoría de las personas

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 257
Página 7

Adaptacionismo y psicología del apareamiento humano 257

comportamiento de apareamiento. Sin embargo, a primera vista, el miedo al rechazo parece ser asombrosamente
disfuncional Los beneficios potenciales de proponer un miembro atractivo de la
otro sexo, que incluye todo, desde una aventura sexual hasta una relación de pareja de por vida,
parecería superar los costos potenciales, que parecerían consistir principalmente
de una pequeña cantidad de tiempo perdido.
El poderoso efecto que el miedo al rechazo tiene en el cortejo humano debería inspirar
estudiantes de psicología del apareamiento humano para considerar si este miedo podría tener
sido adaptativo durante la gran mayoría de la evolución humana, incluso si no es adaptativo
tive en muchos entornos actuales. En otras palabras, ser rechazado podría haber
costos reales y significativos en el pasado evolutivo humano que no
por lo general implican hoy. Propongo la siguiente hipótesis. Durante la mayor parte de humanos
historia evolutiva, nuestros antepasados ​v ivieron en grupos relativamente pequeños, cara a cara

en donde los rechazos sexuales / románticos eran muy propensos a convertirse en conocimiento común
borde. Cuando Ann la recolectora rechazó la propuesta de Andy el cazador, todos
en su comunidad probablemente lo descubrieron en poco tiempo (suponiendo que nuestro
los antepasados ​ n o estaban menos interesados ​
​ en la vida sexual de otras personas y no menos propensos a

chismes de lo que somos). La información que Ann había rechazado a Andy podría disminuir
su percepción del valor del compañero a los ojos de los demás, incluidos otros compañeros potenciales
(Ann puede haber rechazado a Andy porque había adquirido
formación sobre él que otros no conocían). En una moderna cámara universitaria
pus, con millas de estudiantes y un enorme margen para el anonimato, Bob's
La ansiedad ante la perspectiva de golpear a Bobbi es, quizás, "irracional" en el sentido
que tiene poco que temer sino el miedo mismo; pero el sistema motivacional subyacente
puede haber sido moldeado por selección para funcionar en un entorno en el que el rechazo
región tenía costos sustanciales.
Incluso si los registros históricos, etnográficos y arqueológicos no unani­
Indicar que los humanos evolucionaron y se adaptaron a la vida en áreas mucho más pequeñas.
grupos que la mayoría de nosotros encontramos hoy en día, muchos aspectos de nuestra psicología, incluidos
El miedo al rechazo podría permitirnos inferir la existencia de un ancestro tan ancestral.
mundo, tal como Darwin dedujo correctamente que la orquídea Angraecum sesquipedale,
Nuestro órgano productor de néctar se encuentra a 30 cm en su interior, debe ser polinizado por un
insecto desconocido con una trompa de al menos 30 cm de largo.
En conclusión, aunque el darwinismo no confiere a sus practicantes algunos
una especie de tubería mágica hacia la psicología del apareamiento humano, un conocimiento consciente y explícito
el adaptacionismo le da al darwiniano al menos dos ventajas en la generación de ciencia
Hipótesis particularmente productivas. Primero, los darwinianos esperan que el cerebro humano
contienen muchos dispositivos complejos, exquisitamente específicos que fueron formados por selec­
para resolver los problemas específicos de aparición que nuestros antepasados ​ encontraron de manera confiable

durante el curso de la historia evolutiva humana. Segundo, los darwinianos son siempre
conscientes de que estos dispositivos, sean los que sean, están adaptados a un mundo que en
algunos respetos ya no existen. Estas no son ventajas significativas.

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 258

Página 8

CAPÍTULO 9

Fundamentos de humanos
Estrategias de apareamiento
DAVID P. SCHMITT

Los primates son un lote diverso. . . algunos son monógamos, algunos polígamos y otros
promiscuo Al menos uno, el primate humano, es todo esto.

—Mealey (2000, p. 262)
E  estrategias de apareamiento de humanos. Algunos sostienen que los humanos son exclusivamente
firmado por la monogamia de toda la vida (Hazan y Zeifman, 1999). Otros argumentan que
LOS PSICÓLOGOS VOLUNTARIOS ACTUALMENTE no están de acuerdo sobre lo fundamental
Los humanos están específicamente para aparecer con más de una persona a la vez, generalmente en el
forma de relaciones poligínicas o extramaritales (Symons, 1979). Aún otros
postulan que los humanos sufrieron un repertorio de apareamiento mixto o pluralista (Belsky, Stein­
Berg y Draper, 1991) y que hombres y mujeres desarrollaron estrategias facultativas
propios (Buss y Schmitt, 1993). Comparaciones entre especies y transculturales
isones por antropólogos, ecologistas del comportamiento, etólogos humanos, primatolo­
gists y biólogos reproductivos han producido relatos conflictivos de humanos
adaptaciones de apareamiento (Bajo, 2000; Mealey, 2000). Como resultado, una característica definitiva
La estrategia de apareamiento fundamental de la humanidad ha permanecido esquiva.
Este capítulo revisa la evidencia cruzada entre especies y culturas con respecto a
estrategias de apareamiento —y psicologías de apareamiento especializadas— que pueden ser fundamentales
Tal para los humanos. Características comparativas de la vida social, dimorfismo sexual y re
La fisiología productiva de las especies de primates revela información sobre nuestra naturaleza
psicología de apareamiento (Dixson, 1998). Patrones etnológicos y universales a través de
culturas forrajeras: culturas que practican el estilo de vida de caza y recolección que
prevaleció en el 99% de la historia humana, también ayuda a aclarar la adaptación del apareamiento humano
tations (Pasternak, Ember y Ember, 1997). En general, la evidencia existente sospecha
los humanos desarrollaron un repertorio de apareamiento pluralista que difiere en formas adaptativas

258

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 259

Página 9

Fundamentos de las estrategias de apareamiento humano 259

a través del sexo y el contexto temporal, características personales como el valor de pareja y
estado ovulatorio y características facultativas de la cultura y la ecología local (Buss, 1994;
Gangestad y Simpson, 2000).

ESTRATEGIAS DE UNIÓN MONOGAMOSA
El apareamiento monógamo ocurre cuando dos individuos combinan su efecto reproductivo
fuertes exclusivamente (Davies, 1991; Emlen y Oring, 1977). La monogamia puede ser peren­
nial, cuando dos miembros del sexo oponen forman un vínculo de apareamiento de por vida, o en serie,
cuando los miembros del sexo opuesto son fieles entre sí mientras son
emparejado, pero el emparejamiento no dura toda la vida (Fisher, 1989; ver también Shuster &
Wade, 2003). Alguna vez se puede que más del 90% de las especies de aves se reproducen usando
estrategias de apareamiento monógamas (Orians, 1969). Pruebas genéticas modernas de off­
toros primaverales y putativos han determinado que solo alrededor del 10% de los monógamos socialmente
las especies de aves son, de hecho, genéticamente monógamas (Barash y Lipton, 2001; Birk­
head y Møller, 1992).
Entre los mamíferos, ambas formas de monogamia son bastante raras, emergiendo en
tiene el 3% de todas las especies (Clutton­Brock, 1989; Møller y Birkhead, 1989). Esto puede
ser debido a grandes diferencias de sexo en las inversiones obligatorias de los padres de mam­
mals (Trivers, 1972). De hecho, menos del 10% de los mamíferos síntomas signos de significación.
no se puede invertir en lo paterno (Geary, este volumen; Woodroofe y Vincent, 1994).
Entre los primates no humanos, la monogamia se encuentra entre algunos prosimios (por ejemplo,
lémures), monos del Nuevo Mundo (p. ej., titíes y tití), y algunos de los
simios menores (p. ej., gibones). La monogamia es rara o invisible entre los monos del Viejo Mundo
llaves (por ejemplo, macacos y babuinos) y los grandes simios (por ejemplo, chimpancés, gorilas,
y humanos). Los seres humanos son una especie terrestre, mientras que todos los primos monógamos
los compañeros son arbóreos (Dixson, 1998).
En los humanos, muchos hombres y mujeres se esfuerzan por formar relaciones emocionalmente íntimas.
relaciones que son sexualmente monógamas (Hazan y Zeifman, 1999). Etnologico
los estudios indicados, sin embargo, que solo el 16% de las culturas preindustriales del mundo
tienen sistemas de matrimonio monógamo (Frayser, 1985; Murdock, 1967). El oficial
o el sistema de matrimonio preferido en la mayoría de las culturas (más del 80%) es la poliginia. La mayoria de los hombres
y las mujeres dentro de las culturas preindustriales están casadas monógama (Hames,
1996; White, 1988; Whyte, 1980; ver la Tabla 9.1 en la pág. 260), resultado de solo hombres con
alto estatus y recursos que tienen la capacidad de proporcionar múltiples mujeres y
sus hijos (Betzig, 1986; Casimir y Aparna, 1995). Cuando se les da una oportunidad, la mayoría
los hombres prefieren tener estatus y las múltiples esposas que el estado les brinda (Borgerhoff
Mulder, 1988; EA Smith, 1998; Turke y Betzig, 1985; van den Berghe, 1979).
Los estudios comparativos de primates a veces indican que los humanos están determinados
para la monogamia Entre los gibones monógamos de manos blancas ( Hylobates lar ),
el peso corporal promedio de un hombre adulto es aproximadamente 1,000 veces el peso del
testículos masculinos promedio (Dixson, 1998). Entre los humanos, el cuerpo del hombre promedio
el peso es aproximadamente 1.300 veces el tamaño de los testículos del hombre promedio (Schultz, 1938), un
relación similar al gibón de manos blancas. En contraste, cuanto más a corto plazo
El chimpancé común orientado ( Pan trogloditas ) posee testículos extremadamente grandes
con una proporción de testículos corporales de solo 350 (Dixson y Mundy, 1994), y la poligénesis
el gorila nous ( gorila gorila ) tiene testículos pequeños con una proporción de testículos corporales de más de
5,000 (Hall­Craggs, 1962). Evidencia contradictoria sobre estrategias de apareamiento
existe en comparaciones de volumen seminal de primates, estructura de esperma y esperma

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 260

Página 10

260 M ATING

Tabla 9.1
Evidencia sobre monogamia, poliginia y apareamiento a corto plazo
como estrategias fundamentales de apareamiento en humanos

Evidencia de monogamia en humanos

La mayoría de los matrimonios en las culturas preindustriales son socialmente monógamos (White, 1988).
Como la mayoría de los primates monógamos, los humanos son altamente altriciales (Lovejoy, 1981; TM
Mueller, 1999).
Como la mayoría de los primates monógamos, la deserción de la pareja causa tasas de supervivencia más bajas en humanos
descendencia (Hill y Hurtado, 1996).
Los seres humanos con sistemas neurofisiológicos asociados con la unión de parejas y la unión.
ment (Hazan y Zeifman, 1999; Young, 2003).

Evidencia de poliginia en humanos

La mayoría de los sistemas matrimoniales en los cultivos preindustriales son socialmente polígamos (Frayser, 1985;
Murdock, 1967).
Los hombres con alto estatus en las culturas de alimentación a menudo tienen múltiples esposas, y esto es asociado
con mayor éxito reproductivo (Betzig, 1986; Borgerhoff Mulder, 1988).
Los hombres con alto valor de pareja tienen cópulas más frecuentes, parejas más frecuentes,
y más asuntos una vez aparecidos (Lalumière, Seto y Quinsey, 1995; Perusse, 1993;
Schmitt, 2004a).
La poliginia emerge de manera confiable bajo condiciones ecológicas adaptativas (Low, 2000; Marlowe,
2003; Pasternak, Ember y Ember, 1997).
Como la mayoría de los primates poligínicos, los forrajeadores humanos viven en bandas relativamente grandes (Lee y
Daly, 1999).
Como la mayoría de los primates poligínicos, las hembras humanas están concentradas y protegidas en fora­
ing culturas (Chagnon, 1979).
Al igual que la mayoría de los primates poligínicos, los machos humanos compiten vigorosamente por los compañeros, elegidos
alcalde agresión física y estrategias de historia de vida más riesgosas (RD Alexander,
Hoogland, Howard, Noona y Sherman, 1979; Archer y Lloyd, 2002; Clutton­Brock,
1988).

Evidencia de apareamiento a corto plazo en humanos

La infidelidad, la caza furtiva, los cuernos y el sexo prematrimonial prevalecen en todas las culturas (Broude
& Greene, 1976; Macintyre y Sooman, 1991).
Los humanos específicos evidencia de adaptaciones de celos románticos específicos del sexo en todas las culturas
(Buss et al., 1999; Buunk, Angleitner, Oubaid y Buss, 1996).
Los humanos adaptaciones de preferencia de pareja afectadas para el apareamiento a corto plazo (Buss &
Schmitt, 1993; Gangestad y Simpson, 2000).
Los humanos evidencia evidencia de adaptaciones a la competencia espermática (Baker y Bellis, 1995;
Gallup et al., 2003; Shackelford, este volumen).
Como la mayoría de los primates orientados a corto plazo, los humanos tienen dimorfismo sexual moderado (Dix­
hijo, 1998; Wolfe y Gray, 1982).
Como la mayoría de los primates orientados a corto plazo, los humanos tienen relaciones sexuales frecuentes y no conceptivas.
(Møller y Birkhead, 1989; Wrangham, 1993).
Como la mayoría de los primates orientados a corto plazo, los humanos tienen un carácter sexual secundario moderado.
Acteristics (Cartwright, 2000; Mealey, 2000).

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 261
Página 11

Fundamentos de las estrategias de apareamiento humano 261

calidad (Baker & Bellis, 1995; Dixson, 1993; Møller, 1988). En general, Dixson (1998)
concluyó que la fisiología reproductiva masculina humana es consistente con ambos
apareamiento monógamo y polígamo, que proporciona solo soporte mixto para el
Vemos que los humanos son monógamos.
Los humanos muestran niveles extremos de altricialidad en comparación con otros primates.
deseando grandes inversiones de los padres y poseyendo adolescentes relativamente retrasados
cence (TM Mueller, 1999). Estos rasgos son indicativos del apareamiento monógamo.
(Lovejoy, 1981). La deserción del mate se asocia con una menor supervivencia infantil
en cultivos de forrajeo (Hill y Hurtado, 1996), otra indicación de que los humanos son
diseñado para la monogamia. Finalmente, los humanos tienen varios sistemas neurofisiológicos.
elementos de apego vinculados con la unión de parejas y la monogamia entre especies
(Fisher, 1998; Hazan y Zeifman, 1999; Young, 2003).
Fisher (1992) específicamente que los patrones humanos de destete, separación entre nacimientos, divorcio,
y volverse a casar todos apuntan a un sistema de monogamia en serie. Tarda unos 4 años en
destetar a un niño en culturas de cazadores­recolectores, y espaciamiento de nacimientos en un ambiente de alimentación
El promedio es de 4 años (Blurton Jones, 1986). Muchos divorcios ocurren entre
el cuarto y sexto año de matrimonio (Fisher, 1989, 1992) y los hombres que practican
la monogamia en serie tiene más éxito reproductivo que los hombres que se quedan casados
a la misma mujer para toda la vida. Las mujeres que se aparecieron en serie no tienen reproches.
ventaja conductiva sobre otras mujeres (Buckle, Gallup y Rodd, 1996).

ESTRATEGIAS DE ACOPLAMIENTO POLIGINOSO
Las estrategias de aparición poligínico ocurren cuando los machos individuales pueden aparecer con nu
hembras feroces, mientras que las hembras se enfrentan a un solo con un solo macho. Hembra
La poliginia de defensa o harén se produce cuando un solo hombre se empareja con y defiende nu­
hembras feroces contra la afluencia de machos invasores (Emlen y Oring, 1977).
La poliginia de defensa de recursos ocurre cuando un hombre es capaz de mandar y defender
suministros de alimentos, territorios u otros recursos con regularidad (Draper, 1989). Fe­
los hombres que desean y buscan parejas con este hombre de altos recursos,
a pesar de que ya está apareado.
Según el modelo de umbral de poliginia (ver Andersson, 1994; Orians,
1969), cuando los costos de aparearse poligínicamente con un macho determinado (por ejemplo, compartir su
recursos y tener una rivalidad con otras mujeres y sus hijos) están fuera de
ponderado por los beneficios (p. ej., la adquisición de un hombre con amplios recursos y alta capacidad)
genes de calidad), las hembras afectadas a aparearse poligínicamente. Esto ocurre a menudo en especies.
donde los machos dinámicos en su calidad genética y en los recursos que
puede acumularse y monopolizar. Hay alguna evidencia del umbral de poliginia.
modelo entre poblaciones humanas. Por ejemplo, muchas mujeres específicas
Optar por aparearse con hombres de alto estatus con amplios recursos en lugar de bajos
hombres de estatus que no podrían mantener una familia (Borgerhoff Mulder, 1990,
1992), y es más probable que surja la poliginia en entornos con alto contenido de patógenos
donde la calidad genética en los hombres es importante (Baja, 2000).
Además del ejemplo clásico de gorilas (Doran y McNeilage, 1998), polig­
el apareamiento ynous ocurre entre varias especies de monos (p. ej., monos narigudos),
el babuino hamadryas, y ocasionalmente entre los languars (Dixson, 1998). En
especies poligínicas, el éxito reproductivo masculino es muy variable, debido en parte a

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 262
Pagina 12

262 M ATING

machos altamente dominantes que monopolizan la capacidad reproductiva de las hembras y
dejando a otros machos sin oportunidades de apareamiento (L. Ellis, 1995). Como resultado, el sexo
Los procesos de selección ual son especialmente fuertes en especies polígamas, y en segundo lugar
Muchas características sexuales a menudo son exageradas (Dixson, 1998).
En humanos, los análisis etnológicos de las culturas preindustriales del mundo encuentran
que más del 80% permite o han permitido matrimonios poligínicos (Frayser, 1985;
Murdock, 1967; Whyte, 1980). Éxito reproductivo para los hombres que viven en el forrajeo
Las sociedades se mejoran con eficacia al garantizar múltiples esposas (Betzig, 1986;
Borgerhoff Mulder, 1988; Casimir y Aparna, 1995; Chagnon, 1988; Heath y
Hadley, 1998), dificultades evidencia de que las presiones históricas de selección
han recompensado a hombres que deseaban muchos compañeros de apareamiento (ver también Schmitt,
Alcalay, Allik, et al., 2003). La evidencia también implica que en cultivos de forrajeo, es
hombres que son dominantes y, cuando es posible, acumulan la mayor cantidad de recursos que cosechan
Los beneficios de casarse con más de una mujer (Betzig, 1988; Borgerhoff Mul­
der, 1990; Cronk, 1991; Hierros, 1983). Los hombres pueden defender no solo los informes vinculados al estado
fuentes pero también la distribución equitativa de recursos y mano de obra como un medio de
asegurando múltiples socios. Algunos han argumentado que los hombres pueden proteger a las mujeres.
contra la violencia de otros hombres, como una forma de harén o polígono de defensa femenina
yny, en sociedades de forrajeo (Chagnon, 1979).
En las culturas modernas, los hombres con alto estatus y amplios recursos a menudo son
prohibido legalmente obtener esposas adicionales. Sin embargo, alguna evidencia específica
Los hombres modernos con un alto estatus aún tienen un mayor potencial de fertilidad al
copulando más a menudo (Kanazawa, 2003; Perusse, 1993), teniendo sexo con más
socios (Lalumière, Seto y Quinsey, 1995; Perusse, 1993), participando en más
cópulas de trapair o asuntos (J. James, 2003; Schmitt, 2004a), y práctica legal
poliginia de facto ized (o "poliginia efectiva"; ver Brown y Hotra, 1988; Daly y
Wilson, 1983) al divorciarse y volver a casarse con una serie de mujeres muy fértiles
hora Estas mismas tendencias de alta fertilidad son ser válidas para hombres con otros
rasgos que las mujeres desean especialmente, incluida la inteligencia (Miller, 2000; Vining,
1986), dominación (Graziano, Jensen­Campbell, Todd y Finch, 1997; Sadalla, Ken­
rick y Vershure, 1987), atletismo (Faurie, Pontier y Raymond, 2004), arriba­
altura promedio (Ortiga, 2002; Pierce, 1996) y madurez (Kenrick y Keefe, 1992;
White y Burton, 1988).
Poliginia muestra patrones adaptativos a través de las condiciones ecológicas de for­
cultivos de envejecimiento (Flinn y Low, 1986; Low, 2000). Marlowe (2003) demostró que
el apareamiento poligínico es más común en cultivos con altos patógenos (es decir, donde
la calidad genética de los machos sería más importante) y cuando la equidad de género ex
ists en la contribución de calorías al consumo local de alimentos (ver también Gangestad
& Simpson, 2000; Wood & Eagly, 2002). La monogamia, en contraste, es más frecuente
en cultivos con bajos niveles de patógenos y cuando los hombres afectados relativamente más
calorías a la dieta local (es decir, cuando la contribución de un hombre al cuidado biparental
Ser más importante). La forma precisa de poliginia en los humanos también específica a través de
culturas, que vienen en forma de poliginia basadas en clases o solo líderes donde solo los hombres
con amplios recursos obtener múltiples esposas, y poliginia general donde número
de las esposas dependen mucho de la edad y tienen todos los hombres mayores tienen más
de una esposa (White y Burton, 1988). De hecho, los antropólogos han descubierto que
muchos aspectos de la cultura del forrajeo, como la guerra, el parentesco, la residencia y la herencia
Los patrones de finanzas están sistemáticamente relacionados con las estrategias de apareamiento en formas que se relacionan
buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 263
Página 13

Fundamentos de las estrategias de apareamiento humano 263

gest humanos evolucionaron para perseguir estrategias de apareamiento poligínico en particular
condiciones (véase Low, 2000; Pasternak et al., 1997).
Los recolectores humanos, como otros primates poligínicos, residen en áreas relativamente grandes.
agrupaciones ciales, con un tamaño de banda típico entre 15 y 50 (Lee y Daly, 1999).
Las mujeres se concentran y protegen en las culturas de alimentación (Chagnon,
1979), al igual que las hembras en otras especies polígamas (Dixson, 1998). Humano
los machos también tienen una gran variación en el estado, la inteligencia y el éxito reproductivo
(Archer y Mehdikhani, 2003), competencia entre hombres y hombres por recursos y
los compañeros son a menudo violentos y pronunciados (Daly y Wilson, 1988; Daly, Wilson, y
Weghorst, 1982). Finalmente, los hombres son físicamente más fuertes y más agresivos que
las mujeres, alcanzan la madurez sexual mucho más tarde que las mujeres, tienen antecedentes de vida más riesgosos
estrategias y experimentar una mayor mortalidad juvenil (RD Alexander et al., 1979;
Archer y Lloyd, 2002; Clutton­Brock, 1988; Geary, 1998; Mealey, 2000; Wolfe y
Gray, 1982). Todos estos atributos son consistentes con una estrategia de apareamiento poligínico.
egy como fundamental para los humanos.

ESTRATEGIAS DE ACOPLAMIENTO POLIANDROSO
Los sistemas de apareamiento poliandrosos son bastante raros en el reino animal, especialmente
entre primates (Dixson, 1998). En la poliandria clásica o en serie , las mujeres compiten por
acceso a varios machos y, después de aparearse con un macho individual, abandonan
el macho y su descendencia por completo. Este sistema de apareamiento se encuentra entre varios
especies de caballitos de mar (Alcock, 2001). En la poliandria cooperativa o simultánea , una hembra
compañeros con múltiples machos, se quedan con ellos durante un largo período de tiempo, y todos
los padres crían a la descendencia juntos. Entre tamarinos y titíes, esto es
a veces visto como un sistema de apareamiento secundario a la monogamia (Dixson, 1998). en un
pocas especies, más de una hembra se apareció con más de un macho y todos
los padres crían a la descendencia juntos. Estós Sistemas sí Conocen Como polygynan­
drous, aunque esta forma de apareamiento es excepcionalmente rara.
Entre los humanos, la poliandria se encuentra en menos del 1% de los cultivos preindustriales.
(Murdock, 1967), y se está volviendo cada vez menos común (Trevithick, 1997).
Típicamente, la poliandria no es una disposición de apareamiento preferida. En cambio, es re
presentado como una táctica necesaria en respuesta a condiciones ecológicas pobres o limitadas
y reglas de herencia peculiares. La poliandria se encuentra entre los humanos en áreas del
Himalaya, donde la ecología local es dura y no es fácil de mantener para las familias.
En algunas áreas del Tíbet, los hermanos heredan tierras agrícolas que no se pueden dividir en
subtramas rentables. En estos casos, los hermanos deben agrupar su herencia heredada
fuentes para poder casarse con una mujer soltera y mantener su descendencia
(Beall y Goldstein, 1981; Crook y Crook, 1988). Esta forma de apareamiento se conoce
como poliandria fraterna o adelfa y es la forma más común de ser humano
poliandria Esto parece no ser una estrategia de apareamiento preferida en que cuando un hombre
gana recursos adicionales, a menudo se casa con otra mujer a la que no
compartir con otros (EA Smith, 1998).
En algunas áreas de Sri Lanka y entre los hindúes Toda y Pahari del sur.
En la India, los hombres no relacionados se casan ocasionalmente con la misma mujer en lo que se llama
poliandria asociada o nodeláfica (Stephens, 1988). Normalmente, estos polianos
se producen mates drous junto con otras formas de apareamiento, incluida la monogamia
buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 264
Página 14

264 M ATING

y poliginia En general, la evidencia existente es probable que la poliandria no es un
estrategia desarrollada en humanos, sino que es un comportamiento de aparición que puede surgir
dadas circunstancias ecológicas severas, habilidades limitadas para los hombres se acumulen
recursos y reglas de herencia peculiares. Hay evidencia de que las mujeres sufren
adaptaciones para veces aparentes con más de una pareja, pero estas adaptaciones
Las relaciones implican el apareamiento a corto plazo.

S HORT ­T ERM M CIONES S ESTRATEGIAS
Se producen estrategias de apareamiento a corto plazo, también llamadas estrategias multimale­multifemale
cuando las hembras se aparean con varios machos y los machos se aparecen con varios hembras
machos Por lo general, estas relaciones son breves, carecen de la exclusividad de los monógamos.
o Uniones Polígamas, y las demandas de crianza a largo plazo recaen principalmente en
hombre y sus parientes. Los machos y las hembras de las especies orientadas a corto plazo no
aparearse indiscriminadamente. Muchos de los mismos factores de selección intersexual encontrados en
especies monógamas y polígamas: preferencias de pareja por dominación, estado,
y salud: ocurre en especies orientadas a corto plazo (Dixson, 1998).
En los primates, el apareamiento a corto plazo se produce en varios de los prosimios (por ejemplo, el
lémur de cola anillada, Lemur catta ), monos del Nuevo Mundo (por ejemplo, el mono ardilla,
Saimiri sciureus ), monos del Viejo Mundo (por ejemplo, el mono rhesus, Macaca mulatta ),
y grandes simios (por ejemplo, el chimpancé común, Pan trogloditas ). Término corto
los primates orientados involucrados a mostrar dimorfismo sexual moderado, involucrados en frecuentes
sexo no conceptual y posee características sexuales secundarias moderadas (Dix­
hijo, 1998; Harvey y Harcourt, 1984; Martin, Willner y Dettling, 1994).
En los humanos, no se sabe que ninguna cultura muestra un corto plazo como un "oficial"
estrategia Sin embargo, muchos hallazgos indican que los humanos están determinados para menos
un poco de apareamiento a corto plazo. Las investigaciones etnológicas revelan que muchos a corto plazo
comportamientos sexuales, incluyendo sexo prematrimonial, sexo extramarital y caza furtiva de pareja
ing ­ prevalecen en la mayoría de las culturas (Barry y Schlegel, 1984; Broude y
Greene, 1976; Jankowiak, Nell y Buckmaster, 2002; Schmitt, Alcalay, Allik, et al.,
2004). Entre las sociedades más desarrolladas, la tasa de ocurrencia de sexo extramarital:
definido como el porcentaje de personas que "alguna vez" han sido infieles: rangos
del 20% al 75% según la edad, el tipo de relación y la duración de la relación
reacción (Laumann, Gagnon, Michael y Michaels, 1994; Wiederman, 1997). Infidelidad
las tasas de este alto casos a pesar del hecho de que el sexo extramarital se cumple con más social
desaprobación en las sociedades modernas que en otras culturas (Frayser, 1985; Pasternak
et al., 1997).
El apareamiento a corto plazo dentro de las culturas preindustriales es altamente prevalente. Al menos
El sexo extramarital “ocasional” tiene lugar en más del 70% de las culturas preindustriales,
el sexo premarital ocasional prevalece en el 80% de las culturas preindustriales, y en el 50% de
culturas preindustriales el sexo prematrimonial se describe como "universal" entre ambos hombres
y mujeres (Broude y Greene, 1976). En varias culturas amazónicas, hay una
creencia en la paternidad "partible", la noción de que todos los hombres que tienen sexo con una mujer embarazada
mujer ingenua imparte parte de su esencia al feto (Beckerman y Valentine,
2002). En estas culturas, las mujeres casadas reciben amplios beneficios de protección.
y recursos de los múltiples hombres con los que tienen relaciones sexuales (ver también Hrdy,
1981). Las mujeres en culturas forrajeras que participan en el apareamiento a corto plazo también se benefician
obteniendo recursos inmediatos, asegurando un hijo si un compañero actual a largo plazo es

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 265

Página 15
Fundamentos de las estrategias de apareamiento humano 265

infértil y obtener acceso a genes de alta calidad de un hombre a quien ella
ser incapaz de obtener como esposo (Greiling y Buss, 2000; RL Smith, 1984).
En un reciente estudio intercultural de 53 naciones modernas de América del Norte,
América del Sur, Europa Occidental, Europa del Este, Europa del Sur, Medio
Oriente, África, Oceanía, Asia meridional / sudoriental y Asia oriental, Schmitt y su col.
ligas (Schmitt, Alcalay, Allik, et al., 2004) documentaron que el "compañero" humano
caza furtiva ”(es decir, atraer románticamente a alguien que ya está en una relación)
es culturalmente universal (ver Figura 9.1). Alrededor del 60% de los hombres y el 40% de las mujeres, todos
en todo el mundo admitir haber intentado atraer a la pareja de otra persona (aunque
La caza furtiva a corto plazo es menos común en el este de Asia). Aproximadamente el 10% de las personas.
informan que su relación romántica actual resultó de la caza furtiva de parejas, y
alrededor del 3% informan que ellos y su pareja actual fueron saqueados simultáneamente
el uno del otro lejos de un compañero anterior. Schmitt y sus colegas (Schmitt,
Alcalay, Allik, et al., 2004) también encontraron que los cazadores furtivos frecuentes de parejas y sus
tiene un conjunto especializado de rasgos de personalidad. Estos rasgos, como superficiales

80
Mujer
Hombres
oaching
70

60 60

erm Mate P
50

40

30

20

10

ercent quien tuvo corto­t
PAG0 0

África
Oceanía
Este de Asia
medio este
Europa del Este
Norteamérica
Sudamerica Sur / Sudeste de Asia
W Europa del Este
Europa del sur

Región mundial

Figura 9.1 Porcentaje de hombres y mujeres que intentaron robar a otra persona
Pareja romántica para una relación sexual a corto plazo en las 10 regiones mundiales de
Proyecto Internacional de Descripción de la Sexualidad. Fuente: de "Patrones y universales
de la caza furtiva de parejas en 53 naciones: los efectos del sexo, la cultura y la personalidad en
Atracción romántica del compañero de otra persona ", por DP Schmitt et al., 2004a,
Revista de Personalidad y Psicología Social, 86, pp. 560–584.

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 266

Página 16

266 M ATING

encanto y una tendencia al engaño, pueden constituir una historia de vida adaptativa
estrategia que se basa, en parte, en el prolífico apareamiento a corto plazo (Mealey, 1995).
Cuckoldry, cuando los machos son engañados para criar crías genéticamente
no propia, ocurre en muchas especies de primates (van Schaik y Paul, 1996). En hu­
mans, oscila entre los relativamente raros (es decir, 0.7% en Suiza, ver Sasse,
Muller, Chakraborty y Ott, 1994) a relativamente comunes (es decir, alrededor del 30% en el sur)
Este de Inglaterra, ver Philipp, 1973). La mayoría de las dificultades de cuckoldry basado en la población
colocar el valor entre 10% y 15% en las culturas modernas (ver Cerda­Flores, Bar­
ton, Marty­Gonzalez, Rivas y Chakraborty, 1999; Macintyre y Sooman, 1991).
Las tasas de cuckoldry son algo más bajas entre los cultivos de forrajeo, que controles entre
2% y 9% (ver Baker y Bellis, 1995; Neel y Weiss, 1975). Cuckoldry tasas de esto
magnitud probablemente el apareamiento a corto plazo en forma de sexo extramarital probablemente
paga algunos dividendos reproductivos (especialmente para hombres que cazan furtivamente y mujeres
que obtuvo calidad genética) y lo que he hecho a lo largo de nuestro pasado de alimentación.
Si nuestros antepasados ​se involucraban habitualmente en la infidelidad y la caza furtiva de parejas, los humanos

probablemente contramedidas evolucionadas para frustrar el comportamiento adúltero. Evidencia de estos
Las contramedidas se pueden ver en las adaptaciones a los celos románticos. De acuerdo a
Buss (2000), tanto hombres como mujeres han desarrollado exquisitas sensibilidades a la posición.
posibilidad de que los compañeros de apareamiento puedan perderse. En los hombres, estas sensibilidades se centran en el sexo.
traición sexual , en parte porque los hombres, pero no las mujeres, son susceptibles a los cuernos
(Daly et al., 1982). En las mujeres, las adaptaciones de los celos se centran en la traición emocional.
porque las mujeres siempre están seguras de la maternidad pero son especialmente susceptibles a un
hombre conectándose emocionalmente con otra mujer, abandonando a la pareja actual
enviar, y finalmente invertir en descendencia engendrada con la otra mujer (Buss,
Larson, Weston y Semmelroth, 1992).
Este diseño adaptativo específico de sexo de celos románticos ha sido probado a través de
culturas (Buss, Shackelford, Choe, Buunk y Dijkstra, 2000; Buss et al.,
1999; Buunk et al., 1996) y ha sido documentado como un cultural universal. Addi­
Hallazgos regionales sobre los patrones de protección de pareja vinculados al sexo (Buss, 1988; Buss & Shack­
Elford, 1997; Flinn, 1985), engaño de pareja (Bleske y Shackelford, 2001; Schmitt
& Shackelford, 2003), conflicto matrimonial (Buss, 1989b; Shackelford & Weekes­
Shackelford, 2004), y molesto por los rivales de apareamiento (Bleske­Rechek y Buss,
2001; Dijkstra y Buunk, 1998) apoyan esta interpretación de sexo diferenciado
adaptaciones de celos. Como tal, estos hallazgos pueden tomarse como indicadores indirectos de
tendencias ancestrales de hombres y mujeres para participar en el apareamiento a corto plazo.
Hombres y mujeres expresan deseos altamente especializados cuando buscan a corto plazo
socios de apareamiento (Buss & Schmitt, 1993; Gangestad, 2001; Regan, 1998), deseos
eso puede representar adaptaciones al apareamiento a corto plazo. Por ejemplo, cuando las mujeres
buscan relaciones sexuales breves, sufren a creencias deseos y consentir
sexo con hombres que son físicamente simétricos y experimentados genes de alta calidad
Indicador de baja carga de mutación (Gangestad y Thornhill, 1997a; Rikowski y Gram­
Mer, 1999). Porque las mujeres generalmente no tienen inversiones a largo plazo de
breves parejas sexuales, la calidad genética es uno de los principales beneficios que las mujeres cosechan
de seguir una estrategia de apareamiento a corto plazo (ver también Cashdan, 1996; Greiling &
Buss, 2000). En particular, las mujeres que buscan una pareja monógama no exhiben potentes
preferencias por buenos genes y, en cambio, limitaciones a buscar características a largo plazo
ners ­ como el estado, la ambición y la generosidad ­ que señalólan una habilidad y voluntad—
Inness del hombre para dedicar recursos a la mujer y su descendencia sobre el
larga distancia (BJ Ellis, 1992; Kenrick, Sadalla, Groth y Trost, 1990). Además,

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 267

Página 17

Fundamentos de las estrategias de apareamiento humano 267

cuando los hombres persiguen una estrategia de aparición a corto plazo, no desean específicamente
simetría física y, en cambio, deseo socios potenciales que sean rápidos para
consentimiento para el sexo (Buss y Schmitt, 1993). Cuando las mujeres exudan este atributo, hijo
visto como especialmente efectivo para lograr una relación a corto plazo con un hombre
(Greer y Buss, 1994; Schmitt y Buss, 1996, 2001). Hay abundante evidencia de que
hombres y mujeres afectados específicos de pareja altamente funcionales y específicos de sexo que
surgen cuando se sigue una estrategia de aparición a corto plazo (Buss y Schmitt, 1993;
Regan, Levin, Sprecher, Christopher y Cate, 2000; Simpson, Gangestad, Chris­
Tensen, y Leck, 1999), preferencias que pueden representar psicológicos dedicados
adaptaciones al apareamiento a corto plazo.
Existe alguna evidencia de que los humanos están fisiológicamente adaptados para el corto plazo.
apareamiento (Baker & Bellis, 1995). En general, los testículos más grandes conducen a más copiosos.
producción de esperma y están vinculados con más apareamiento a corto plazo, una tendencia que ha
establecido en mamíferos (Harcourt, Harvey, Larson y Short, 1981;
Møller, 1989), incluidas muchas especies de primates (Baker & Bellis, 1995; Møller,
1988; Corto, 1979). En comparación con otros primates, los humanos tienen un tamaño moderado.
testículos para su tamaño corporal (Dixson, 1998). La ubicación de los testículos también es indicativa de
una estrategia de apareamiento de especies, con conexiones externas y escrituras asociadas
con mayor almacenamiento de esperma y más apareamiento a corto plazo (RL Smith, 1984).
Entre los grandes simios, los humanos y los chimpancés tienen testículos escrotales externos.
con relativamente poco pelo en la parte inferior, mientras que el orangután y el gorila
no (Baker y Bellis, 1995). Esto es lo que los humanos, como las dos especies de
chimpancé, están adaptados físicamente para el apareamiento a corto plazo. Polimorfismo en
estructura y función del esperma, variabilidad en la química del esperma durante diferentes
etapas de la eyaculación y patrones funcionales de masturbación y orgasmo también
señalan diseños adaptativos para el apareamiento a corto plazo en humanos (Baker & Bellis, 1995;
Libra, 2002; ver Shackelford, este volumen; Thornhill, Gangestad y Comer, 1995).
Finalmente, la morfología del pene humano sugiere que ha evolucionado para recuperar
responde a la competencia de esperma en que es excepcionalmente larga y exhibe esperma
capacidades de desplazamiento (Gallup et al., 2003).
Entre los primates monógamos, el macho promedio es aproximadamente un 5% más grande que el
hembra promedio, mientras que los primates polígamos detallados dimorfismo corporal sobre
50% (Dixson, 1998; Gaulin y Sailer, 1984; Martin et al., 1994). Entre los 30 cortos­
especies de primates orientadas a término identificadas por Dixson (1998, tabla 3.6), la mediana
el dimorfismo sexual en peso fue de aproximadamente el 33%, con nuestro mayor nivel de vida
vive el chimpancé común ( Pan troglodytes ) y el chimpancé Bonobo o pigmeo
panzee ( Pan paniscus ) que presenta 36% y 34% de dimorfismo, respectivamente. Humano
El dimorfismo en el tamaño del cuerpo también es moderado (Wolfe y Gray, 1982), con hombres sobre
10% más alto y 20% más pesado que las mujeres (Gaulin y Boster, 1985). Por lo tanto, los humanos
poseían el dimorfismo sexual moderado asociado con el apareamiento a corto plazo.
Los primates de apareamiento a corto plazo tienen otras dos características distintivas. Primero
La frecuencia de las relaciones sexuales no anticonceptivas es muy alta entre
primates orientados a término. Hasegawa e Hiraiwa­Hasegawa (1990) informan que fe­
los chimpancés machos comunes ( Pan trogloditas ) pueden copular más de 100 veces por
Concepción exitosa. Se observan tarifas similares entre otros precios de aparición a corto plazo.
compañeros, incluidos los humanos (Møller y Birkhead, 1989; Wallen y Zehr, 2004; Wrang­
jamón, 1993). En segundo lugar, los humanos son típicos de los primates de apareamiento a corto plazo en términos
de características sexuales secundarias (Cartwright, 2000). Los humanos no poseídos
algunas de las exageraciones extremas de los primates poligínicos (p. ej., el dorso plateado

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 268
Página 18

268 M ATING

característica entre los gorilas machos dominantes; Doran y McNeilage, 1998). Tampoco lo son
hombres y mujeres casi idénticos a la mayoría de los primates monógamos (Dixson,
1998). En cambio, los hombres y las mujeres tienen muchas características sexuales secundarias moderadas.
características que incluyen la musculatura mejorada de los hombres, hombros más anchos, más promi
cresta de la ceja nent, mandíbula más ancha, alcalde vellosidad en la cara y el cuerpo, cuero cabelludo calvo,
laringe agrandada, voz más profunda y niveles más bajos de grasa en las caderas y las nalgas
(Barber, 1995; Geary, 1998; Low, Alexander y Noonan, 1987; Mealey, 2000).

SEXO Y DIFERENCIAS DE CONTEXTO ES
Estrategias de apareamiento humano
¿Qué deben concluir los psicólogos evolutivos del relato anterior de
estrategias de apareamiento humano? Los humanos específicamente definidos las características de diseño asociado con
monogamia, incluidas las adaptaciones para la unión de parejas, la elección preferencial de pareja y
Altricialidad Al mismo tiempo, los humanos tienen características de diseño asociadas con
poliginia como tendencias de la historia de la vida sexualmente dimórficas y transculturalmente
vínculos penetrantes entre estado, apareamiento múltiple y éxito reproductivo diferencial
cess en hombres. Los humanos también incluyen características de diseño para el apareamiento a corto plazo, que incluyen
adaptaciones psicológicas y fisiológicas a la competencia de esperma humano, infi
delidad y caza furtiva a corto plazo.
Una forma de conciliar estos hallazgos aparentemente contradictorios es reconocer
ventaja de que los humanos están específicamente adaptados para más de una estrategia de apareamiento.
En otras palabras, los humanos como especie tienen un menú de estrategias de apareamiento en su
extracción (Buss, 1994, 1998; Buss & Schmitt, 1993) o, como teóricos más recientes
Los hemos llamado estrategias de apareamiento pluralistas (Gangestad y Simpson, 2000). CALIFORNIA­
Según esta línea de razonamiento, los humanos vienen equipados con materiales especializados.
Adaptaciones para el apareamiento a largo y corto plazo (Buss & Schmitt,
1993). No todas las personas persiguen las estrategias de aparición en todo momento. En cambio, diseñe
Las características para el apareamiento a largo y corto plazo se activan diferencialmente
pendiente de la estrategia de aparición que se está aplicando actualmente (Schmitt, Shack­
Elford y Buss, 2001).

P PATERNO I NVERSIONES T HEORY
Según la teoría de la inversión parental (Trivers, 1972), la proporción relativa
de inversión de los padres: el tiempo y la energía dedicada al cuidado individual
descendientes (a expensas de otros descendientes): control entre machos y hembras.
En algunas especies, los machos más más inversión parental (por ejemplo, los mormones
Grillo Alcock y Gwynne, 1991). En otras especies, las hembras pertenecientes al pesado
inversión de las cargas parentales (p. ej., la mayoría de los mamíferos; Clutton­Brock, 1991). Impor­
Actualmente, las diferencias de sexo en las cargas de inversión de los padres están sistemáticamente vinculadas
a los procesos intrasexual e intersexual de selección sexual (Darwin, 1871).
El sexo que invierte menos en la descendencia es intrasexualmente más competitivo, especialmente
Cialmente sobre el acceso reproductivo al sexo opuesto. La menor inversión
el sexo también es más agresivo, tendrá que morir antes, tendrá más madura más tarde y genera
Eralmente compite con más vigor (ver RD Alexander y Noonan, 1979). Promover­
más aún, el menor sexo inversor es intersexualmente menos discriminatorio en la elección de pareja;
está dispuesto a aparecer más rápidamente, a menor costo y con más socios (Bateson,

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 269
Página 19

Fundamentos de las estrategias de apareamiento humano 269

1983; Clutton­Brock y Parker, 1992); y reproductivamente se benefician al hacerlo
(Bateman, 1948; Maynard Smith, 1977).
Mucha evidencia a favor de la teoría de la inversión parental (Trivers, 1972) viene
de especies donde los machos son el sexo de menor inversión (por ejemplo, Clutton­Brock, 1991).
Los machos de estas especies afectadas mucha más competitividad entre ellos
acceso sexual a mujeres que invierten más y que exhiben más competencia intrasexual
tición a través de una mayor agresividad, estrategias de historia de vida más riesgosas y más temprano
muerte (Archer y Lloyd, 2002; Trivers, 1985). Los hombres que invierten menos también discriminan
nate menos en la elección de pareja, a menudo busca múltiples parejas y requiere menos tiempo
antes de consentir en tener relaciones sexuales (ver Alcock, 2001).
Quizás el apoyo más convincente para la teoría de la inversión parental (Trivers,
1972) referidos de especies de roles sexuales invertidos . En especies donde los machos son
padre que invierte mucho (por ejemplo, el falaropo de cuello rojo; JD Reynolds, 1987), fe­
se espera que los hombres compitan más ferozmente por el acceso sexual a grandes inversiones
hombres y exigir poco de los hombres antes de consentir en tener relaciones sexuales. Esta forma de sexo
La diferenciación total existe entre muchas especies de roles sexuales revertidos, incluida la
falaropo de cuello rojo, el grillo mormón, saltamontes, moscas danzantes, insectos acuáticos,
caballitos de mar y una variedad de especies de peces (Alcock, 2001; Alcock y Gwynne, 1991).
La teoría de la inversión parental, por lo tanto, no es una teoría sobre que los hombres siempre tienen
más interés en el sexo indiscriminado y de bajo costo que las mujeres. En cambio, es una teoría
sobre las diferencias de sexo en la inversión parental relacionadas sistemáticamente con las diferencias de sexo
ences en estrategias de apareamiento.
Entre los humanos, muchos hombres invierten mucho como padres (Buss, 1994; Lovejoy,
1981). Sin embargo, los hombres incurren en niveles mucho más bajos de obligatorio o "mínimo"
inversión parental en la descendencia que las mujeres (Symons, 1979). Las mujeres son ob­
ligado para incurrir en costos de fertilización interna, placentación y gestación en
Para reproducir. Se consideran las obligaciones fisiológicas mínimas de los hombres.
hábilmente menos, requiriendo solo la contribución de esperma. Además, todas las mujeres
Los mamíferos, incluidas las mujeres ancestrales, llevaban las obligaciones de la lactancia. Lacta
La acción puede durar varios años en entornos de alimentación humana (Kelly, 1995), años
durante el cual es más difícil para las mujeres reproducirse e invertir en más
descendencia de lo que es para los hombres (Blurton Jones, 1986). Finalmente, en todas las culturas conocidas
turas, los machos humanos normalmente invierten menos en el esfuerzo de paternidad activa que en las mujeres
(Low, 1989; Quinn, 1977).
Esta asimetría humana en la inversión parental debería dar como resultado una menor
Concesión de sexo (es decir, hombres) que muestra una mayor competitividad intrasexual y menor
"elección" intersexual en las elecciones de pareja. Numerosos estudios han experimentado que
los hombres exhiben mayor tamaño físico y agresión competitiva (Archer y Lloyd,
2002; Harvey y Reynolds, 1994), estrategias de historia de vida más riesgosas (Daly y Wilson,
1988), maduración relativamente retrasada (Geary, 1998) y muerte más temprana que las mujeres
hacer a través de las culturas (RD Alexander y Noonan, 1979; Campbell, 2002). Adicionalmente
las preferencias de pareja de los hombres son, como se predijo, casi siempre menos discriminatorias que
mujeres, especialmente en el contexto del apareamiento a corto plazo (Kenrick et al., 1990).
Debido a que los hombres son el sexo menos inversor de nuestra especie, también son ser
más inclinadas hacia el apareamiento a corto plazo y de bajo costo que las mujeres. El sexo humano difiere
Se han observado diferencias en el deseo de tener relaciones sexuales a corto plazo en estudios de
sexualidad (Schmitt, en prensa; Wright & Reise, 1997), motivaciones y
prevalencia de apareamiento extramarital (Seal, Agostinelli y Hannett, 1994; Wieder­
hombre, 1997), calidad y cantidad de fantasías sexuales (BJ Ellis & Symons, 1990),

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 270
Página 20

270 M ATING

calidad y cantidad de consumo de pornografía (Malamuth, 1996), motivación
iones y uso de la prostitución (Burley y Symanski, 1981; McGuire y Gruter,
2003), disposición a tener relaciones sexuales sin compromiso (Townsend, 1995), disposición
ness para tener sexo con extraños (Clark y Hatfield, 1989), y en lo fundamental
diferencias entre la psicología de apareamiento a corto plazo de gays y lesbianas
(Bailey, Gaulin, Agyei y Gladue, 1994). Claramente, las diferencias de sexo en el ingreso parental
Las obligaciones de adquisición influyen en los asuntos fundamentales de hombres y mujeres.
estrategias de ing (Hinde, 1984; Symons, 1979).

S ESTRATEGIAS S EXUALES T TEORÍA
Buss y Schmitt (1993) extendieron la teoría de Trivers (1972) al proponer
Teoría de estrategias (SST). Según SST, los hombres y las mujeres han evolucionado
repertorio plex de estrategias de apareamiento. Una estrategia dentro de este repertorio es larga
término de apareamiento. El apareamiento a largo plazo suele estar marcado por un corte extendido,
fuertes inversiones, pareja, la emoción del amor y la dedicación de la recuperación
Fuentes durante un largo período temporal a la relación de aparición y cualquier descendencia
eso se produce. Otra estrategia dentro de este repertorio es el apareamiento a corto plazo , definido
como un encuentro sexual fugaz, como una conexión o una aventura de una noche. Entre los
Los extremos de este continuo temporal son asuntos breves, romances prolongados y
otras relaciones a medio plazo. ¿Qué estrategia sexual o combinación de estrategias?
Se predice que las persecuciones individuales cuentos dependderán de factores
como oportunidad, valor personal de pareja, proporción de sexos en el grupo de apareamiento relevante,
influencias parentales, normas culturales reinantes y otras características sociales y
contexto personal (ver también Buss, 1994; Gangestad y Simpson, 2000; Schmitt, Al­
Calay, Allensworth, et al., 2003).

Diferencias de sexo en el apareamiento a largo plazo, aunque SST considera que ambos sexos tienen
estrategias de apareamiento a largo y corto plazo, se predice que hombres y mujeres diferirán
Consulte qué desean y cómo persiguen tácticamente estas estrategias. En largo
término de apareamiento, por ejemplo, se predice que los sexos difieren en su psicología
adaptaciones de elección de pareja. Los hombres valoran más las señales de fertilidad
y valor reproductivo como la juventud de una mujer y su apariencia física (Buss,
1989a; Cunningham, 1986; Cunningham, Roberts, Barbee, Druen y Wu, 1995;
Johnston y Franklin, 1993; Jones, 1995; Kenrick y Keefe, 1992; Singh, 1993;
Symons, 1979; Townsend y Wasserman, 1998; Williams, 1975). Por el contrario, las mujeres
conceder mayor importancia al estado, los recursos, la ambición y la madurez de un hombre:
señales relevantes para su capacidad de aprovisionamiento a largo plazo, y para su amabilidad, generosidad
erosión y apertura emocional: señales de su disposición a proveer mujeres y
sus hijos (Buss & Barnes, 1986; Buunk et al., 2001; Cunningham, Barbee, &
Pike, 1990; BJ Ellis, 1992; Feingold, 1992; Kruger, Fisher y Jobling, 2003).
Numerosos estudios han replicado o confirmado hallazgos relacionados con la TSM utilizando na­
muestras nacionales, interculturales o multiculturales (Bailey et al., 2000; Knodel, Low,
Saengtienchai y Lucas, 1994; Sprecher, Sullivan y Hatfield, 1994; Walter, 1997).
Otros investigadores han utilizado técnicas no relacionadas con la encuesta para estudiar la atracción real de la pareja.
relación, matrimonio, conflicto matrimonial y divorcio, incluidos los experimentos, conductuales,
y metodologías naturalistas, y han validado las hipótesis clave de TSM conclusiones a
ing diferencias de sexo en las diferencias de pareja a largo plazo (Buss, 1989a; Hassebrauck, 1998;
Kenrick, Neuberg, Zierk y Krones, 1994; Li, Bailery, Kenrick y Linsenmeier, 2002;

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 271
Página 21

Fundamentos de las estrategias de apareamiento humano 271

Schmitt, Couden y Baker, 2001; Simpson y col., 1999; Speed ​
y  Gangestad, 1997;

Wiederman y Dubois, 1998).

Diferencias de sexo en el apareamiento a corto plazo Según la TSM, ambos sexos son hipotéticos.
dimensionado para perseguir relaciones de pareja a corto plazo en ciertos contextos pero para diferentes reproducciones
razones ductivas (Buss y Schmitt, 1993). Para las mujeres, la asimetría es obligatoria.
la inversión de los padres les deja poco que ganar en producción reproductiva al participar
en relaciones sexuales indiscriminadas a corto plazo con ciertas parejas. Sin embargo, para los hombres el
Los posibles beneficios reproductivos del apareamiento promiscuo pueden ser profundos
(Symons, 1979). Un hombre puede producir hasta 100 crías al aparearse con 100
mujeres en el transcurso de un año, mientras que un hombre monógamo afectados a
tener un solo hijo con su pareja durante ese tiempo. En monedas evolutivas,
esto representa una fuerte presión selectiva, y un potente problema de adaptación, para
estrategia de apareamiento a corto plazo de los hombres para favorecer el deseo de variedad sexual (Schmitt,
Alcalay, Allik, et al., 2003). Estas 100 instancias de apareamiento solo una vez entre
un hombre y 100 mujeres raramente, si alguna vez, producirían exactamente 100 descendientes
(Fletcher y Stenswick, 2003). Sin embargo, esta presión selectiva sigue siendo potente porque
hacer que un hombre se aparee con 100 mujeres en el transcurso de un año, especialmente
apareamientos pelados cuando las mujeres se acercan a la ovulación y son especialmente
interesado en el apareamiento a corto plazo (Gangestad, 2001; Gangestad y Thornhill, este
volumen): probablemente necesite más descendencia que un hombre que se apareció con
solo una mujer en el transcurso de un año.
Si una mujer se empareja con 100 hombres o está unida monógamamente con solo
un hombre, ella todavía tiene problemas para tener un solo hijo en un año determinado. El potencial
beneficios reproductivos del apareamiento múltiple con muchos socios, por lo tanto,
son mucho más altos para los hombres que para las mujeres (Bateman, 1948; Symons, 1979). Es importante
Tenga en cuenta que las mujeres pueden obtener beneficios evolutivos del apareamiento a corto plazo como
bien (Greiling & Buss, 2000). Sin embargo, una advertencia clave es la psicología de las mujeres
el apareamiento a corto plazo parece centrarse más en la obtención de hombres de alta calidad genética
En lugar de muchos hombres en gran cantidad (Gangestad y Thornhill,
1997a; RL Smith, 1984; Wilson, 1987).
Una premisa clave de la TSM, por lo tanto, es que ambos sexos pueden cosechar recompensas reproductivas
de participar en el apareamiento a corto plazo bajo ciertas circunstancias (Buss & Schmitt,
1993). A pesar de que ambos sexos pueden buscar adaptaciones breves de forma adaptativa, sin embargo,
Los hombres y las mujeres tienen la hipótesis de que la TSM difiere en el desarrollo psicológico evolucionado
signo de sus estrategias de apareamiento a corto plazo. Según SST, tres de los más
Las características de diseño distintivas de la psicología del apareamiento a corto plazo de los hombres son: (1) Hombres
características un mayor deseo que las mujeres por una variedad de parejas sexuales, (2) los hombres
sufrió menos tiempo para transcurrir que las mujeres antes de consentir en tener relaciones sexuales,
y (3) los hombres afectados a buscar más activamente relaciones de pareja a corto plazo que las mujeres
& Schmitt, 1993, pág. 210). En cada caso, estos deseos hipotéticos funcionan para ayudar
resolver el problema adaptativo de los hombres de obtener un gran número de parejas a corto plazo.
Este conjunto de hipotéticas diferencias de sexo ha sido bien apoyado entre
estudios de muestras de los Estados Unidos (Schmitt, Shackelford y Buss, 2001).
Adecuadamente, Schmitt y sus colegas (Schmitt, Alcalay, Allik, et al., 2003) respondieron:
atendió estas diferencias sexuales fundamentales en 10 regiones principales del mundo.
Cuando se solicita a la gente de América del Norte: "Idealmente, ¿qué relaciones sexuales diferentes?
¿Qué pareja le gustaría tener en el próximo mes? ”Más del 23% de los hombres, pero solo
El 3% de las mujeres indicaron que les gustaría tener más de una pareja sexual en el

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 272
Página 22

272 M ATING

próximo mes. Este hallazgo confirmado que muchos hombres desean variedad sexual en el
forma de múltiples parejas sexuales durante breves intervalos de tiempo, mientras que muy pocas
Las mujeres expresan cuentos deseos. Se encontraron grados similares de diferenciación sexual
alrededor del mundo. Además, cuando hombres y mujeres persiguen activamente
se les confirmó a los compañeros a término si querían más de un compañero en el próximo
mes, más del 50% de los hombres, pero menos del 20% de las mujeres, expresaron deseos de múltiples
ple parejas sexuales (Schmitt, Alcalay, Allik, et al., 2003). Este hallazgo apoya el
hipótesis clave de SST de que la estrategia de aparición a corto plazo de los hombres es muy diferente de
mujeres y se basa, en parte, en la obtención de un gran número de parejas sexuales.
Otros hallazgos del estudio intercultural de Schmitt y sus colegas.
(Schmitt, Alcalay, Allik, et al., 2003) documentaron que los hombres universalmente aceptan
tener relaciones sexuales después de que haya transcurrido menos tiempo que las mujeres y los hombres de todo el mundo
las regiones gastan más esfuerzo en buscar relaciones sexuales breves que las mujeres.
Por ejemplo, en todas las culturas, casi el 25% de los hombres casados, pero solo el 10% de los matrimonios
Las mujeres analizadas informan que están buscando relaciones extramaritales a corto plazo.
relaciones Estos hallazgos culturalmente universales respaldan la visión de que los hombres evolucionaron.
buscar un gran número de parejas sexuales cuando persiguen una aparición a corto plazo
estrategia Algunas mujeres también buscan parejas a corto plazo, pero cuando lo hacen son
más selectivo y desafíos a buscar hombres masculinos, físicamente atractivos,
y de lo contrario poseen genes de alta calidad (Buss y Schmitt, 1993; Gangestad y
Thornhill, 1997b).

DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN HUMANOS
Estrategias de apareamiento
La sección anterior abordó la psicología evolutiva de cómo los hombres y
las mujeres persiguen estrategias de aparición a corto y largo plazo. Otro importante
la pregunta es por qué un hombre o mujer individual optaría por perseguir un largo plazo
estrategia versus una estrategia a corto plazo. Varias teorías han sugerido que
circunstancias personales, incluida la etapa de la vida, las características personales y el estado físico
atributos de cal: procedimientos un papel adaptativo en la configuración o evocación del apareamiento estratégico
elecciones (Buss, 1994; Buss y Schmitt, 1993; Gangestad y Simpson, 2000). Entre
Las características específicas del sexo más importantes que afectan las estrategias de aparición son los hombres
valor general de la pareja, estado ovulatorio de las mujeres y edad de las mujeres.

S EXUAL S STRATEGIA P El pluralismo
Según SST (Buss & Schmitt, 1993), si un hombre persigue un corto plazo o
La estrategia de aparición a largo plazo depende, en parte, de su estado y prestigio. En forag­
En las culturas, los hombres con mayor estatus y prestigio poseen a múltiples esposas.
(Borgerhoff Mulder, 1988; Turke y Betzig, 1985), y al hacerlo los hombres polígamos
hijo de satisfacer aspectos de su psique de apareamiento a largo y corto plazo
Chologías en las culturas modernas, los hombres con estatus alto generalmente no pueden legalmente
casarse con más de una mujer. Sin embargo, es más probable que tengan extramaritales.
asuntos y prácticas la poliginia de facto en forma de matrimonio en serie (Buss,
2000; Fisher, 1992). Dada una proporción de sexos igual de hombres y mujeres en una cultura determinada,
Esto es como resultado que otros hombres, es decir, aquellos con bajo estatus y prestigio, sean limitados
relacionado con la monogamia en forma de una esposa. Además, algunos hombres de bajo estatus son
se quedó sin esposas y puede verso obligado a recurrir al apareamiento coercitivo y promiscuo
estrategias (Malamuth, 1998; Thornhill y Palmer, 2000). En consecuencia, uno importante
La fuente principal de variación individual en la estrategia de aparición es el estado masculino.

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 273
Página 23

Fundamentos de las estrategias de apareamiento humano 273

Diferencias de apareamiento dentro de los hombres Las estrategias de apareamiento de los hombres dependen de otros factores
también, incluido su valor general en el mercado de apareamiento (Gangestad &
Simpson, 2000). El "valor de pareja" de un hombre está determinado, en parte, por su estado y
prestigio. También se ve afectado por sus recursos actuales, ambición a largo plazo,
inteligencia, dominio interpersonal, reputación social, sentido del humor, reputación
para amabilidad, madurez, altura, fuerza y ​ atletismo (Barber, 1995; Buss

& Schmitt, 1993; BJ Ellis, 1992; Smuts, 1995).
La mayoría de los estudios sobre hombres en las culturas modernas descubren que, cuando pueden hacerlo,
Debido al alto valor de apareamiento, los hombres optan por estrategias de apareamiento a corto plazo. Para examen­
Por ejemplo, Lalumière y sus colegas (1995) diseñaron una escala para medir la materia general.
Oportunidades Esta escala, similar al valor total de la pareja, incluye elementos como
como, "En relación con mi grupo de pares, puedo obtener citas con facilidad".
Hombres norteamericanos que tienen con mayor valor de pareja tienden a tener relaciones sexuales en un
edad temprana, tener una mayor cantidad de parejas sexuales y seguir
estrategia de apareamiento promiscua en general (ver también J. James, 2003; Landolt, Lalumière,
Y Quinsey, 1995).
Otro indicador del valor general de la pareja es el barómetro social de la autoestima.
(Kirkpatrick, Waugh, Valencia y Webster, 2002). Similar a los resultados con mat­
Oportunidades, hombres norteamericanos que trabajan puntajes más altos en escalas de autoestima
estrategias de participación en estrategias de aparición más a corto plazo (Baumeister & Tice, 2001;
Walsh, 1991). En un reciente estudio intercultural de Schmitt (2004a), esto revela
La tendencia era evidente en docenas de naciones modernas. La misma relación era
por lo general no era evidente, ya menudo se invirtió, entre las mujeres en las naciones modernas
(Véase también Mikach y Bailey, 1999). Las mujeres con alta autoestima eran más propensas
perseguir estrategias de apareamiento monógamas a largo plazo. Estos hallazgos parecerían
para apoyar la teoría de inversión parental (Trivers, 1972), en que cuando el valor de la pareja es
alto y las personas tienen una opción, los hombres prefieren el apareamiento a corto plazo, mientras que
las mujeres optan estratégicamente por más parejas monógamas.
Según la teoría del pluralismo estratégico (Gangestad y Simpson, 2000), los hombres
son más propensos a participar en estrategias de aparición a corto plazo cuando exhiben el
características físicas más preferidas por las mujeres, características especiales indicativas de
baja carga de mutación genética (Thornhill y Gangestad, 1994). Notablemente, facial superior
la simetría es indicativa de baja carga de mutación en hombres (Gangestad y Thornhill,
1997b; Perrett et al., 1999), y las mujeres prefieren adaptativamente la simetría facial cuando
siguen una estrategia de apareamiento a corto plazo (Gangestad y Thornhill, 1997a) antes de
Porque uno de los beneficios clave que las mujeres pueden obtener del apareamiento a corto plazo es obtener
acceso a genes de alta calidad que podrían no ser capaces de proteger desde hace mucho tiempo
término socio.
Evidencia de que los hombres físicamente atractivos respondieron de manera adaptativa a los deseos de las mujeres.
y volverse más promiscuo recibieron de varias fuentes. Por ejemplo, hombres que
Poseen hombros anchos y musculosos, un atributo físico preferido por los pantalones cortos.
las mujeres orientadas a término (Frederick, Haselton, Buchanan y Gallup, 2003), términos a:
el apareamiento a corto plazo de la sala, como se refleja en una edad más temprana de la primera relación sexual, más
parejas sexuales y más cópulas extrapares (Hughes y Gallup, 2003). En nu­
estudios profundos de estudiantes universitarios norteamericanos, Gangestad y sus colegas
han descubierto que las mujeres que buscan parejas a corto plazo le dan especial importancia a
el atractivo físico de sus parejas y que los hombres físicamente atractivos son
es más probable que sigan estrategias de aparición a corto plazo (Gangestad y Cousins, 2001;
Gangestad y Thornhill, 1997a; Simpson et al., 1999). En un estudio intercultural de
varias docenas de naciones, Schmitt (2004b) reprodujo estos resultados y descubrió que

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 274
Página 24

274 M ATING

los hombres que se consideran afectados en casi todas las culturas son más propensos que
otros hombres para participar en estrategias de apareamiento a corto plazo. En resumen, la evidencia específicamente
que cuando los hombres tienen la oportunidad de seguir una estrategia de apareamiento a corto plazo, debido
debido a su alto valor de pareja y atractivo físico, afectado a hacerlo.
Algunas investigaciones que afectan las predisposiciones genéticas y hormonales pueden afectar
estrategias de apareamiento de los hombres (Bailey et al., 2000). Gran parte de esta investigación se centra en el
Efectos mediadores de la testosterona. Por ejemplo, en comparación con su soltero de la misma edad
compañeros, los hombres casados ​ afectados a tener niveles más bajos de testosterona (Booth & Dabbs,

1993; Burnham et al., 2003), y hombres que son futuros padres y esperan tener
los niños solo con su pareja actual tienen niveles más bajos de testosterona (Gray,
Kahlenberg, Barrett, Lipson y Ellison, 2002; Hirschenhauser, Frigerio, Grammer,
Y Magnusson, 2002). Los hombres con alto contenido de testosterona afectados a tener más relaciones sexuales.
parejas, comenzar a tener relaciones sexuales antes, tener un conteo de esperma más alto, ser más
están interesados ​en el sexo, se divorcian con más frecuencia y tienen más probabilidades de tener relaciones

que otros hombres en la edad adulta (GM Alexander y Sherwin, 1991; Booth y Dabbs,
1993; Manning, 2002; Udry y Campbell, 1994). La causa raíz de esta estrategia de apareamiento
La variabilidad egy puede estar en la exposición temprana a la testosterona y sus efectos sobre la actividad.
vación de la psicología del apareamiento a corto plazo de los hombres. Exposición a testosterona alta
los niveles en el útero aumentan la masculinización del cerebro humano y
aumento de testosterona en la edad adulta (Manning, 2002; Ridley, 2003). Si el cerebro de los hombres
están programados para un mayor apareamiento a corto plazo en general (Symons, 1979), esto
implicaría que aquellos que están afectados a una mayor testosterona en el útero
Es más probable que desarrolle estrategias de aparición a corto plazo en la edad adulta.
Una pista para la exposición a la testosterona se puede encontrar en la longitud relativa de
dedos humanos Esencialmente, si los dedos anulares de un individuo (cuarto dígito o 4D)
son más largos que sus dedos punteros (segundos dedos o 2D), altos niveles de in utero
exposición a testosterona y altos niveles circulantes de testosterona en la edad adulta
están implicados (Manning, 2002). En un estudio reciente de Fowler y sus colegas.
(Fowler, Schmitt, Allensworth y Hitchell, 2003), hombres con un anillo especialmente largo
Se encontraron que los dedos (es decir, aquellos con una baja relación 2D: 4D) seguían más
estrategias de apareamiento orientadas a término (ver también Stanik, 2003). Hombres con baja 2D: 4D ra­
También es probable que los tíos tengan más hijos, tengan más movilidad espermática, sean
más competitivo y asertivo, y ser percibido como más atractivo que
otros hombres (Manning, 2002). Todos estos hallazgos implican la exposición a testosterona.
seguro como factor de activación en las estrategias a corto plazo de los hombres (cf. Putz, Gaulin,
Sporter y McBurney, 2004).

Diferencias de apareamiento dentro de las mujeres Los deseos de las mujeres por tener relaciones sexuales afectadas aumentan durante
la fase folicular tardía, justo antes de la ovulación cuando las pérdidas de quedar embarazadas
nant se maximizan (Regan, 1996). Alguna vez se quizás que este cambio evolucionó antes de
porque probablemente la probabilidad de relaciones conceptuales en nuestro monógamo
Antepasados ​ femeninos. Sin embargo, varios estudios han documentado que la estera de las mujeres

Las estrategias cambian a lo largo del ciclo, con deseos y comportamientos de apareamiento a corto plazo.
iors alcanzando su punto máximo en los días altamente fértiles justo antes de la ovulación (Gangestad, 2001;
Thornhill & Gangestad, en prensa).
Las mujeres que están interesadas en el apareamiento a corto plazo requerido a preferir a los hombres que son
alto en dominación y masculinidad, como lo indica el atributo relacionado con la testosterona
butes como cejas prominentes, barbilla grande y voces más profundas (U. Mueller &
Mazur, 1997; Penton­Voak y Chen, 2004; Perrett et al., 1999). Orientado a corto plazo
buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 275
Página 25

Fundamentos de las estrategias de apareamiento humano 275

las mujeres pueden preferir estos atributos porque los marcadores de testosterona son honestos
Dicadores de la calidad de la inmunocompetencia en los hombres (Gangestad y Thornhill, 2003;
Thornhill y Gangestad, 1999). Durante la fase tardía folicular, las mujeres prefieren
Las presencias de rostros y voces masculinas aumentan notablemente (Johnston, Hagel,
Franklin, Fink y Grammer, 2001; Penton­Voak y Perrett, 2000; Putz, 2004), pre
Con aire cortés como si las mujeres estuvieran cambiando una psicología de apareamiento a corto plazo.
Un cambio ovulatorio similar ocurre en la preferencia de las mujeres por las caras simétricas.
Las mujeres que regularmente persiguen una estrategia de aparición a corto plazo expresan una fuerte preferencia
Ases para rostros masculinos simétricos, quizás porque la simetría facial indica baja
carga de mutación (Gangestad y Thornhill, 1997a). Durante la fase tardía folicular,
La preferencia de las mujeres por las caras simétricas aumenta aún más (Gangestad y
Cousins, 2001), una vez más como si hubieran cambiado su estrategia a la materia a corto plazo.
En g. También se ha encontrado que las mujeres que se acercan a la ovulación encuentran la feromona
El olor a hombres simétricos es más atractivo que las mujeres menos fértiles (Gangestad
Y Thornhill, 1998; Rikowski y Grammer, 1999; Thornhill y Gangestad, 1999),
las mujeres que se aparean con hombres más simétricos tienen más frecuentes e intensas o­
gases (Thornhill et al., 1995), y los hombres con caras atractivas han apostado cualitativamente
ter salud (Shackelford y Larsen, 1999) y características del semen (Soler et al.,
2003). Finalmente, las mujeres parecen vestirse más provocativamente cuando se acercan a la ovulación.
(Grammer, Renninger y Fischer, 2004), aunque esas mujeres también reducen los riesgos
comportamientos asociados con la violencia, especialmente si no están tomando anticonceptivos
relación (Broder y Hohmann, 2003).
Además de los cambios ovulatorios, también hay evidencia de que el apareamiento de las mujeres
Las estrategias cambian a lo largo de su vida. Una suposición común en los Estados
Afirma que los deseos sexuales de las mujeres, en general, alcanzan un "pico sexual" en breve
después de los 30 años (Barr, Bryan y Kenrick, 2002). Hay dos razones relacionadas
porque pensar que un pico de deseo sexual femenino a principios de los 30 puede resolver un problema de adaptación
Lems y aumentar el éxito reproductivo de las mujeres. Primero, el porcentaje de fertilidad
ciclos ovulatorios (ciclos que incluyen una ovulación que podría conducir al embarazo)
variando enormemente a lo largo de la vida de una mujer, alcanzando un pico del 70% en las mujeres
durante sus primeros 30 años (ver Baker & Bellis, 1995; Döring, 1969). Segundo, la probabilidad
La capacidad de dar a la luz a los niños con trastornos genéticos no aumenta el dramatismo.
icalmente, como con muchos trastornos y complicaciones, hasta después de que una mujer alcanza
35 (Hook, 1981; Naeye, 1983). Esta poderosa confluencia de cambios en la reproducción
biología conductiva de las mujeres: una disminución pendiente de ovulaciones viables, junto con una
Aumento inminente de defectos en la descendencia y complicaciones en el parto.
presentó a las mujeres con problemas de adaptación que necesitaban una solución. A principios de los años 30
pico en el deseo sexual ayudaría a resolver este problema mejorar las mujeres
tasas de relaciones sexuales cuando eran las más fértiles y aún no había
riesgos curvos aumentados por la edad al dar a luz.
En un estudio de 1.400 mujeres de los Estados Unidos y Canadá, Schmitt y su
colegas (2002) descubrieron que las mujeres de 30 años experimentan un pico en
deseo sexual, medido por sentimientos subjetivos de lujuria y manifestación conductual
sensaciones de seducción y aumento de la actividad sexual. Junto con la evidencia de
percepciones sociales del pico sexual y hallazgos sugestivos de otros grandes
encuestas de informes (Barr et al., 2002; Laumann et al., 1994), deseos sexuales de las mujeres
parece alcanzar su punto máximo en sus 30 años y puede tener la función evolutiva específica
de aumentar la reproducción con su pareja principal de apareamiento a largo plazo o
problemas a las mujeres en sus 30 años a involucrarse en más asuntos extramaritales, tal vez
buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 276
Page 26

276 M ATING

en un esfuerzo por aumentar la calidad genética o la diversidad de sus descendientes (Baker &
Bellis, 1995; RL Smith, 1984).
Otras diferencias individuales y situaciones personales pueden tener otras
cambiar las estrategias de aparición de las mujeres. Por ejemplo, las estrategias de aparición a corto plazo son
es más probable que ocurra durante la adolescencia, cuando su pareja tiene un bajo valor de pareja,
cuando desea deshacerse de un compañero, y después del divorcio, todas las situaciones donde
el apareamiento a corto plazo cumple funciones adaptativas (Betzig, 1989; Frayser, 1985; Greil­
ing & Buss, 2000). En algunos casos, el apareamiento a corto plazo parece quirúrgico como una adaptación
Reacción activa ante las primeras experiencias de desarrollo dentro de la familia (Belsky
et al., 1991; Sulloway, 1996). Por ejemplo, el apareamiento a corto plazo es más probable que
ocurrieron entre mujeres que crecen en hogares ausentes del padre (Draper & Harpend­
ing, 1982; Moffitt, Caspi, Belsky y Silva, 1992; Quinlan, 2003), especialmente en
hogares donde está presente un padrastro (BJ Ellis y Garber, 2000). En estos casos,
la ausencia de un padre puede indicar a las mujeres jóvenes que los hombres en edad de apareamiento son
no fidedigno En cuentos entornos, el apareamiento a corto plazo puede servir como el más
estrategia de apareamiento viable en la edad adulta (pero vea Comings, Muhleman, Johnson, &
MacMurray, 2002).
Finalmente, algunos han argumentado que depende de la frecuencia u otras formas de selección
posición ha dado lugar a diferentes tendencias heredables hacia largo plazo versus
apareamiento a corto plazo (Gangestad y Simpson, 1990; MacDonald, 1997). Heno
evidencia genética del comportamiento que edad en la primera relación sexual, número de relaciones sexuales durante toda la vida
socios y sociosexualidad: un rasgo general que cambió de largo plazo restringido
el apareamiento con el apareamiento a corto plazo sin restricciones son algo heredables (Bailey et al.,
2000; Lyons et al., 2004; Rowe, 2002). Los resultados a menudo tienen una estrategia de apareamiento
La tabilidad es más fuerte en hombres que en mujeres (Dunne et al., 1997).

T HE T RIVERS ­W illard H YPOTHESIS
Según la hipótesis de Trivers­Willard (Trivers y Willard, 1973), los hombres y
Las mujeres difieren en su potencial para el éxito reproductivo. Para cualquier hombre, su
El potencial reproductivo es mucho mayor que el de una mujer porque puede aparecer polig­
y puede engendrar grandes cantidades de descendencia siguiendo una mata a corto plazo
estrategia ing. Sin embargo, esto es cierto solo si tiene las cualidades que desean las mujeres,
cuentos como alto estado y amplios recursos. Si tiene un estatus bajo, puede ser
completamente excluido del mercado de apareamiento. Las mujeres, por el contrario, sufren a no diferir
dramáticamente su número total de descendientes. Como resultado, los humanos pueden tener
evolucionado para producir preferencialmente a los hijos cuando es probable que su descendencia tenga
tiene un alto estatus y recursos, y las hijas pueden ser más probables cuando
Las perspectivas productivas para la descendencia son relativamente sombrías. No es el caso que los hombres o
las mujeres eligen conscientemente manipular el sexo de su descendencia. Más bien,
Los mecanismos evolucionados, que involucran factores hormonales y negligencia postnatal, pueden
funcionan de esta manera (Baker y Bellis, 1995; Grant, 1998).
En el examen empírico, hay cierto apoyo para el Hy­ Trivers­Willard.
fitosis entre poblaciones humanas (Gaulin y Robbins, 1991; WH James, 1987).
Por ejemplo, mujeres de naciones ricas y mujeres que tienen acceso a la riqueza.
ellos mismos tienen que tener más hijos que hijas (Mackey, 1993; U. Mueller,
1993), mientras que las mujeres de bajo estatus y monoparentales tienen problemas para tener más hijas
(Grant, 1998). En las culturas forrajeras que practican la poliginia, las mujeres que son monógenas
amously casados ​ afectados a tener más hijos que mujeres poliginosamente marginales

ried y tiene que compartir los recursos del esposo con sus otras esposas y sus

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 277
Página 27
Fundamentos de las estrategias de apareamiento humano 277

niños (Whiting, 1993). Esta evidencia parece confirmar que las mujeres se adaptan
Cambia activamente su comportamiento reproductivo en respuesta a circunstancias personales (cf.
Keller, Nesse y Hofferth, 2001; pero ver Webster, 2004).

DIFERENCIAS CULTURALES EN HUMANOS
Estrategias de apareamiento

Además del sexo y las diferencias individuales, las estrategias de aparición humano específicas en
formas adaptativas entre culturas. Low (1990) ha demostrado que las culturas tribales con
El alto estrés del patógeno tenido a tener sistemas de matrimonio poligínicos (ver también Mar­
Lowe, 2003; White y Burton, 1988). Los sistemas monógamos, en contraste, son relacionales.
Totalmente ausente en ambientes de alto patógeno. Este patrón de pluralismo de apareamiento
puede explicarse por altas ecologías patógenas que hacen que los hombres prefieran la genética
versidad en su descendencia (diversidad que protege contra patógenos y
podría lograr a través de la poliginia), mientras que las mujeres prefieren especialmente saludable
Hombres que pueden mantener varias esposas, de las cuales hay pocas en alto nivel de patógenos.
áreas del mundo (Baja, 2000). Adaptaciones de apareamiento específicas para responder a
Los niveles de patógenos también pueden dar lugar a diferentes formas de poliginia. Por ejemplo, en
En ambientes de alto patógeno, los hombres polígamos afectados a casarse exógamamente,
lado de su tribu local, lo que aumenta aún más su diversidad de descendencia. Sororal
la poliginia, cuando los hombres se casan con mujeres que son hermanas, proporcionan menos genética
diversidad y rara vez ocurre en ambientes de alto patógeno (Low, 2000).

O PERACIONAL S EX R Atios Y M CIONES S STRATEGIAS
Pedersen (1991) ha argumentado que una combinación de teoría de la selección sexual (Dar­
win, 1871) y la teoría de la inversión de los padres (Trivers, 1972) conduce a una serie de
Dicciones sobre los efectos de la relación sexual: el número relativo de hombres versus
mujeres en una cultura: sobre el apareamiento humano. Según la teoría de la selección sexual,
cuando los machos desean un atributo particular en las parejas de apareamiento, las hembras deben recuperar
responda compitiendo en la expresión y provisión de ese atributo deseado.
Cuando hay muchas más mujeres que hombres, los hombres deben convertirse en un espe
recurso escasamente importante por el que las hembras deben competir con mayor intensidad
de lo normal (ver también Guttentag y Secord, 1983).
Cuando se combina con la noción de inversión parental descrita anteriormente en
qué hombres pagan un tiempo el apareamiento a corto plazo (Buss y Schmitt, 1993; Symons,
1979; Trivers, 1972), esta teoría lleva a la hipótesis en culturas con sexo inferior
proporciones (es decir, más mujeres que hombres; tradicionalmente proporciones inferiores a 100)
escaso recurso y puede permitir el lujo de exigir a las mujeres interesadas que su
Los toros para el sexo a corto plazo se cumplirán. Como resultado, la cultura en su conjunto debería ser­
venir más orientado hacia el apareamiento a corto plazo. Por el contrario, cuando las proporciones de sexo son
alto y los hombres superan en gran medida a las mujeres, los hombres deben entrar en una competencia más intensa
petición por el número limitado de posibles parejas femeninas. Las mujeres prefieren
Las necesidades de relaciones monógamas a largo plazo se cambian en los deseos clave que deben
ser respondido si los hombres van a seguir siendo competitivos en el mercado del cortejo. En
culturas con una mayor proporción de sexos (es decir, más hombres que mujeres; proporciones superiores a 100),
las personas que poseen más propensiones de apareamiento monógamas.
Usando datos de fluctuaciones de la proporción de sexos a lo largo del tiempo dentro de los Estados Unidos,
Pedersen (1991) calculó un caso convincente para un vínculo causal entre las proporciones de sexo

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 278
Página 28

278 M ATING

y estrategias de apareamiento humano. Por ejemplo, las altas fluctuaciones de la proporción de sexos han sido
Históricamente asociado con aumentos en la monogamia, como lo demuestra una menor di­
tasas de interés y mayor disposición de los hombres a invertir en sus hijos. Rara baja del sexo
tios se han asociado históricamente con índices de aparición a corto plazo, como
un aumento en las tasas de divorcio y una reducción en lo que él redujo "sexual" femenino
timidez En un reciente estudio intercultural (Schmitt, en prensa), las proporciones nacionales de sexo
se correlacionar con medidas directas de estrategias básicas de apareamiento humano en un
intente probar la teoría de Pedersen (1991). Como era de esperar, culturas con más hombres.
que las mujeres tendieron hacia el apareamiento a largo plazo, mientras que las culturas con más
Las mujeres que los hombres tienden hacia la aparición a corto plazo (véase también Barber, 2000).
Como se muestra en la Figura 9.2, la socioexualidad de las mujeres afectadas a aumentar (es decir, convertirse en

45

Letonia Finlandia

40 Nueva Zelanda
Austria

Slovania
Lituania
35 Alemania Suiza

Estonia Croacia Israel


Francia Australia
calidad
30 Argentina Reino Unido
Republica checa Congo
Estados Unidos
Eslovaquia Bélgica Canadá
Mexico
Polonia Brasil Fiyi
25 España
Malta
Sociose para hombres Grecia
Botsuana
Wo Portugal Japón Perú Bolivia Turquía
Marruecos
Italia Rumanía Hong Kong
Etiopía
20 Ucrania Filipinas
Líbano
Corea del Sur

Taiwán
Zimbabue
15
Bangladesh

10

85 90 95 100 105 110


Ratio de sexo operacional

Figura 9.2 Niveles nacionales de la sexualidad femenina relacionada con el sexo operativo
Proporciones en 48 naciones del Proyecto Internacional de Descripción de la Sexualidad. Fuente: De
"Sociosexualidad de Argentina a Zimbabwe: un estudio de 48 naciones sobre sexo, cultura y
Estrategias de apareamiento humano ", por DP Schmitt, en prensa, Behavioral and Brain Sciences .

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 279
Página 29

Fundamentos de las estrategias de apareamiento humano 279

más sin restricciones o orientado a corto plazo) a medida que limita la proporción de sexos operacional
(es decir, más mujeres que hombres en el grupo de apareamiento; puntajes inferiores a 100), r (46) = −.50,
<.001. En general, parece que las estrategias de apareamiento humano responden facultativamente
Sive al equilibrio de hombres versus mujeres en el grupo de apareamiento local.

S TRESS , F ERTILITY , Y EL D ESARROLLO DE M CIONES S ESTRATEGIAS
Varias combinaciones de la teoría de la historia de vida (Low, 1998) y la teoría del apego
(Bowlby, 1969) han sugerido que las experiencias infantiles influyen en la madurez adulta
estrategias de ing (Belsky, 1999; Chisholm, 1996; Draper y Harpending, 1988). CALIFORNIA­
según Belsky et al. (1991), las primeras experiencias sociales canalizan adaptativamente
Los niños descienden por una de las dos vías reproductivas. Niños que son socialmente ex
planteado a altos niveles de estrés, especialmente la crianza insensible / inconsistente,
Los ambientes físicos hostiles y las dificultades económicas difíciles a desarrollar inseguridad.
curar el apego padre­hijo. Estos niños también tienen una madurar físicamente
antes que los niños sufrieron a menos estrés. Según Belsky y su col­
las ligas, la inseguridad del apego y la madurez física temprana conducen posteriormente
al desarrollo adaptativo de lo que se llama una reproducción "oportunista"
estrategia (es decir, apareamiento a corto plazo). Por el contrario, los niños afectados a menos estrés
y menos problemas ambientales son más seguras emocionalmente y físicamente
madura más tarde Estos niños experimentaron una estrategia reproductiva más "inversara"
en la edad adulta (es decir, el apareamiento a largo plazo) que paga dividendos evolutivos en baja
ambientes de estrés.
Una teoría estrechamente relacionada ha sido propuesta por Chisholm (1996), quien argumenta
que las tasas locales de mortalidad y fertilidad, presumiblemente relacionadas con un alto estrés y
recursos adecuados: actúan como señales que cambian facultativamente las estrategias de apareamiento humano
en formas adaptativas evolutivas (véase también Weinrich, 1977). En culturas con alta
tasas de mortalidad y recursos impredecibles, la estrategia de aparición óptima es recuperar
producir temprano y, a menudo, una estrategia relacionada con el apego inseguro, a corto plazo
orientaciones temporales y estrategias de apareamiento promiscuas. En culturas que son
físicamente seguro y con abundantes recursos, las tasas de mortalidad son más bajas y la
La estrategia óptima es invertir mucho en un menor número de descendientes. En un entorno más seguro
Por lo tanto, los individuos deben seguir una estrategia a largo plazo asociado
con más apareamiento monógamo.
Numerosos estudios han proporcionado apoyo para estas teorías del desarrollo.
de apareamiento humano (Barber, 2003; Belsky, 1999; BJ Ellis & Garber, 2000; Moffit
et al., 1992; Quinlan, 2003). En un estudio reciente, Schmitt y sus colegas.
(Schmitt, Alcalay, Allensworth, et al., 2004) midieron el apego romántico
estilos de más de 17,000 personas de 56 naciones. Encontraron, como era de esperar, que inse­
los estilos de apego de curación estaban estrechamente relacionados con varios índices de familiar
estrés, recursos económicos, mortalidad y fertilidad. Schmitt (2004a) también encontraron
que el apareamiento a corto plazo estaba relacionado con un apego inseguro entre culturas. Como
esperado, la forma de rechazo del apego inseguro estaba vinculado a corto plazo
apareamiento en hombres, mientras que las formas temerosas / preocupadas de apego inseguro
estaban vinculados al apareamiento a corto plazo en mujeres. Estos hallazgos respaldan la opinión.
que los ambientes estresantes causan aumentos en el apego romántico inseguro,
aumentos vinculados al desarrollo facultativo de estrategias de apareamiento a corto plazo
(Kirkpatrick, 1998).

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 280
Página 30

280 M ATING

CONCLUSIONES

Los humanos según un repertorio de apareamiento pluralista, organizado en términos de largo tiempo básico.
psicologías de apareamiento a corto y largo plazo. La activación y búsqueda de estos materiales
Las psicologías difieren en formas adaptativas según el sexo, las circunstancias personales y
contexto cultural. La estrategia a corto plazo de los hombres, por ejemplo, se basa en obtener
Gran cantidad de socios. La estrategia a corto plazo de las mujeres, por el contrario, es más pesada.
Se basa en la obtención de hombres de alta calidad genética, incluidos los hombres que tenían
rasgos faciales masculinos y simétricos. Los hombres con alto valor de pareja afectados a perseguir
estrategias de apareamiento a corto plazo más que otros hombres, y cuando sea posible, esforzarse por
matrimonios polígamos o en serie. Las mujeres que se acercan a la ovulación expresan deseos indicativos
tive de su psicología de apareamiento a corto plazo, incluidos ser más sensibles a la
feromonas de hombres simétricos. En cultivos con alto estrés y fertilidad, inse­
curar el apego y el apareamiento a corto plazo emergente adaptativamente y el sexo sesgado por las mujeres
Las proporciones parecen generar adaptativamente estrategias de apareamiento a corto plazo también.
Un área importante para futuras investigaciones será medir con mayor precisión
efectos adaptativos de la cultura en las estrategias de apareamiento humano y encontrar formas de aplicación
estos resultados a problemas sociales y políticas públicas. Por ejemplo, basado en el
relación intercultural entre la proporción de sexos y la socioexualidad de las mujeres (ver Fig.
ure 9.2), una vez que las mujeres superan en número a los hombres en una proporción de sexo de aproximadamente 95, las mujeres sociosex­
La calidad aumenta notablemente. En muchos entornos urbanos estadounidenses, las mujeres
superan dificultades a los hombres como resultado de los homicidios relacionados con pandillas y las altas tarifas
de encarcelamiento masculino. Políticas públicas que exacerban el exceso de mujeres (p. Ej., Drogas
las leyes que colocan a un gran número de hombres en prisión) pueden servir para aumentar el
apareamiento a corto plazo de poblaciones locales. Tal cambio podría haber sido involuntario
Efectos secundarios sobre la crianza de los hijos solteros (Burton, 1990; Lancaster, 1989), agresión sexual
(Thornhill y Palmer, 2000), y conducta sexual de riesgo asociado con el VIH / SIDA
(Seal et al., 1994). Utilizando la naturaleza facultativa del despliegue de la estrategia de apareamiento
y su calibración adaptativa a las ecologías locales podrían resultar útiles para la evolución
formuladores de políticas de mentalidad (Crawford y Salmon, 2004; McGuire y Gruter, 2003).
En el futuro, las perspectivas evolutivas sobre las estrategias de apareamiento humano son ser:
venir más recientemente integrado con otras perspectivas, incluidas las religiosas, históricas,
y erudición feminista (ver Buss y Malamuth, 1996; Gowaty, 1997). Religioso
Las enseñanzas con frecuencia abordan el comportamiento sexual y reproductivo, a menudo en la evolución.
formas relevantes (V. Reynolds y Tanner, 1983). Lo mismo puede ser cierto para otros aspectos.
de vida que, una primera vista, aparentemente desconectados de la evolución humana. Ideología política
ogy, orientación sexual, identidad de género, igualdad de género, educación, clima, geografía
Raphy, el origen étnico y la herencia lingüística pueden afectar las estrategias de apareamiento humano
(Barber, 2002; Broude, 1983; Hartung, 1985; Kelly, 1995; Wood & Eagly, 2002), aún
ninguno de estos temas se abordó en este capítulo. El adaptacionista
La perspectiva enfatizada aquí representa un mero punto de partida para futuras teorías
e investigación sobre el amplio espectro de la experiencia sexual humana. Esfuerzos futuros en
Sin embargo, manipular y controlar la sexualidad humana será más eficaz si
están arraigados en el conocimiento de nuestras estrategias fundamentales de apareamiento humano.

Referencias
Alcock, J. (2001). Comportamiento animal (7ª ed.). Sunderland, MA: Sinauer Associates.
Alcock, J. y Gwynne, ST (1991). Evolución de los sistemas de aparición de insectos: el impacto del individuo
pensamiento seleccionista. En WJ Bailey y J. Ridsdill­Smith (Eds.), Comportamiento reproductivo en insectos:
Insectos y poblaciones. Nueva York: Chapman & Hill.

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 281

Page 31

Fundamentos de las estrategias de apareamiento humano 281

Alexander, GM, y Sherwin, BB (1991). La asociación entre testosterona, excitación sexual,
y atención selectiva para estímulos eróticos en hombres. Hormonas y comportamiento, 25, 367–381.
Alexander, RD, Hoogland, JL, Howard, RD, Noonan, KM y Sherman, PW (1979). Sexual
dimorfismo y sistemas de reproducción en pinnípedos, ungulados, primates y humanos. En NA
Chagnon y W. Irons (Eds.), Biología evolutiva y comportamiento social humano: una perspectiva antropológica
espectivo (págs. 402–435). North Scituate, MA: Duxbury.
Alexander, RD y Noonan, KM (1979). Ocultamiento de la ovulación, el cuidado de los padres y el ser humano.
interacción cial En NA Chagnon y W. Irons (Eds.), Biología evolutiva y comportamiento social humano.
ior: una perspectiva antropológica (pp. 436–453). North Scituate, MA: Duxbury.
Andersson, M. (1994). Selección sexual Princeton, NJ: Princeton University Press.
Archer, J. y Lloyd, BB (2002). Sexo y género (2ª ed.). Nueva York: Cambridge University Press.
Archer, J. y Mehdikhani, M. (2003). Variabilidad entre varones en atributos sexualmente seleccionados. Re­
Vista de Psicología General, 7, 219–236.
Bailey, JM, Gaulin, S., Agyei, Y. y Gladue, BA (1994). Efectos del género y la orientación sexual.
sobre aspectos evolutivos relevantes de la psicología del apareamiento humano. Revista de Personalidad y Social
Psicología, 66, 1081­1093.
Bailey, JM, Kirk, KM, Zhu, G., Dunne, MP y Martin, NG (2000). Haz diferencias individuales
en sociosexuality representan estrategias genéticas o ambientalmente contingentes? Evidencia de
El registro gemelo australiano. Revista de Personalidad y Psicología Social, 78, 537–545.
Baker, RR y Bellis, MA (1995). Competencia de esperma humano. Londres: Chapman & Hall.
Barash, DP y Lipton, JE (2001). El mito de la monogamia. Nueva York: Freeman.
Barber, N. (1995). La psicología evolutiva del atractivo físico: selección sexual y
morfología humana Etología y Sociobiología, 16, 395–424.
Barber, N. (2000). Sobre la relación entre las proporciones de sexo por país y las tasas de embarazo adolescente: A
replicación Investigación intercultural , 34, 26–37.
Barber, N. (2002). Sobre la relación entre la fertilidad y la latitud geográfica: una visión transnacional
estudiar Investigación intercultural , 36, 3–15.
Barber, N. (2003). Perspectivas de inversión paterna y diferencias transnacionales en monoparentales
capucha. Investigación intercultural , 37, 163­177.
Barr, A., Bryan, A. y Kenrick, DT (2002). Pico sexual: cogniciones socialmente compartidas sobre el deseo,
frecuencia y satisfacción en hombres y mujeres. Relaciones personales, 9, 287–299.
Barry, H. y Schlegel, A. (1984). Mediciones del comportamiento sexual adolescente en la muestra estándar
ple de sociedades. Etnología, 23, 315–329.
Bateman, AJ (1948). Selección intra­sexual en Drosophila. Herencia, 2, 349–368.
Bateson, P. (Ed.). (1983) Elección de compañero. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.
Baumeister, RF y Tice, DM (2001). La dimensión social del sexo. Alturas de Needham, MA.
Beall, CM y Goldstein, MC (1981). La poliandria fraterna tibetana: una prueba de la teoría sociobiológica
ory Antropólogo estadounidense, 83, 5–12.
Beckerman, S. y Valentine, P. (Eds.). (2002) Culturas con padres múltiples: la teoría y la práctica de
paternidad divisible en las tierras bajas de América del Sur. Gainesville, FL: University Press of Florida.
Belsky, J. (1999). Teoría evolutiva moderna y patrones de apego. En J. Cassidy y PR
Shaver (Eds.), Manual de archivos adjuntos (págs. 141–161). Nueva York: Guilford Press.
Belsky, J., Steinberg, L. y Draper, P. (1991). Experiencia infantil, desarrollo interpersonal,
y estrategia reproductiva: una teoría evolutiva de la socialización. Desarrollo infantil, 62,
647–670.
Betzig, L. (1986). Despotismo y reproducción diferencial: una visión darwiniana de la historia. Nueva York: Aldine.
Betzig, L. (1988). El apareamiento y la paternidad en la perspectiva darwiniana. En L. Betzig, M. Borgerhoff Mul­
der, & P. ​
Turke (Eds.), Comportamiento reproductivo humano: una perspectiva darwiniana (pp. 49­63). Leva­

puente: Cambridge University Press.
Betzig, L. (1989). Causas de la disolución conyugal: un estudio intercultural. Antropología actual,
30, 654­676.
Birkhead, TR y Møller, AP (1992). Competencia espermática en aves. Londres: Academic Press.
Bleske, AL y Shackelford, TK (2001). Caza furtiva, promiscuidad y engaño: lucha contra el apareamiento
Valry en amistades del mismo sexo. Relaciones personales, 8, 407–424.
Bleske­Rechek, AL y Buss, DM (2001). Amistad opuesta al sexo: diferencias y similitudes sexuales
en iniciación, selección y distribución. Boletín de Personalidad y Psicología Social, 27, 1310–1323.
Blurton Jones, N. (1986). Separación entre nacimientos de bosquimanos: una prueba para intervalos óptimos entre partos. Etología
y Sociobiology, 7, 91­105.
Booth, A. y Dabbs, J. (1993). Testosterona y matrimonios masculinos. Fuerzas sociales, 72, 463–477.

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 282
Página 32

282 M ATING

Borgerhoff Mulder, M. (1988). Éxito reproductivo en tres cohortes de Kipsigis. En TH Clutton
Brock (Ed.), Éxito reproductivo: estudios de variación individual en sistemas de reproducción contrastantes
(págs. 419–435). Chicago: University of Chicago Press.
Borgerhoff Mulder, M. (1990). Las recomendaciones de las mujeres Kipsigis por los hombres ricos: evidencia para las mujeres
elección en mamíferos. Behavioral Ecology and Sociobiology, 27, 255–264.
Borgerhoff Mulder, M. (1992). Estrategias de la mujer en matrimonios polígamos. Naturaleza humana, 3, 45­70.
Bowlby, J. (1969/1982). Adjunto y pérdida: vol. I. Adjunto. Nueva York: Libros básicos.
Broder, A. y Hohmann, N. (2003). Variaciones en la toma de riesgos durante el ciclo menstrual: una mejora
replicación Evolución y comportamiento humano, 24, 391–398.
Broude, GJ (1983). Relaciones hombre­mujer en una perspectiva intercultural: un estudio de sexo e
timacy. Behavior Science Research, 18, 154­181.
Broude, GJ y Greene, SJ (1976). Códigos transculturales sobre veinte actitudes y prácticas sexuales.
Etnología, 15, 409–403.
Brown, DE y Hotra, D. (1988). ¿Son las sociedades prescriptivamente monógamas efectivamente monógamas?
Mous En L. Betzig, M. Borgerhoff Mulder y P. Turke (Eds.), Comportamiento reproductivo humano: A Dar­
percepción peruana (págs. 153­159). Cambridge: Cambridge University Press.
Hebilla, L., Gallup, GG y Rodd, ZA (1996). El matrimonio como contrato reproductivo: patrones de matrimonio
matrimonio, divorcio y nuevo matrimonio. Etología y Sociobiología, 17, 363–377.
Burley, N. y Symanski, R. (1981). Mujeres sin: una perspectiva evolutiva e intercultural
sobre la prostitución En R. Symanski (Ed.), El paisaje inmoral: prostitución femenina en la sociedad occidental.
eties (págs. 239–274). Toronto: Butterworth.
Burnham, TC, Chapman, JF, Gray, PB, McIntyre, MH, Lipson, SF y Ellison, PT (2003). Hombres
En las relaciones comprometidas y románticas, la testosterona es más baja. Hormonas y comportamiento, 44, 119­122.
Burton, LM (1990). La maternidad adolescente como una estrategia alternativa de curso de vida en multigenera­
Familias negras nacionales. Human Nature, 1, 123–144.
Buss, DM (1988). De la vigilancia a la violencia: tácticas de retención de pareja en estudiantes de pregrado estadounidenses
Ates Etología y Sociobiología, 9, 291–317.
Buss, DM (1989a). Diferencias de sexo en las preferencias de pareja humana: hipótesis evolutivas probadas en
37 culturas. Ciencias del comportamiento y del cerebro, 12, 1–49.
Buss, DM (1989b). Conflicto entre los sexos: interferencia estratégica y evocación de la ira.
y molesto Revista de Personalidad y Psicología Social, 56, 735–747.
Buss, DM (1994). La evolución del deseo. Nueva York: Libros básicos.
Buss, DM (1998). Teoría de estrategias sexuales: orígenes históricos y estado actual. Journal of Sex Re­
búsqueda, 35, 19–31.
Buss, DM (2000). La peligrosa pasión. Nueva York: Prensa libre.
Buss, DM y Barnes, MF (1986). Preferencias en la selección del compañero humano. Diario de Personalidad y
Psicología social, 50, 559­570.
Buss, DM, Larsen, RJ, Westen, D. y Semmelroth, J. (1992). Diferencias sexuales en los celos: Evolu­
acción, fisiología y psicología. Psychological Science, 3, 251–255.
Buss, DM y Malamuth, NM (Eds.). (1996) Sexo, poder y conflicto: evolución evolutiva y feminista
espectivos Nueva York: Oxford University Press.
Buss, DM y Schmitt, DP (1993). Teoría de estrategias sexuales: una perspectiva evolutiva sobre
apareamiento humano. Revisión psicológica, 100, 204–232.
Buss, DM y Shackelford, TK (1997). De la vigilancia a la violencia: tácticas de retención de parejas en el matrimonio
Ried Parejas Revista de Personalidad y Psicología Social, 72, 346–361.
Buss, DM, Shackelford, TK, Choe, J., Buunk, BP y Dijkstra, P. (2000). Angustia por el apareamiento ri­
vals Relaciones personales, 7, 235–243.
Buss, DM, Shackelford, TK, Kirkpatrick, LA, Choe, J., Hasegawa, M., Hasegawa, T., et al.
(1999) Los celos y la naturaleza de las creencias sobre la infidelidad: pruebas de hipótesis en competencia sobre
diferencias de sexo en los Estados Unidos, Corea y Japón. Relaciones personales, 6, 125–150.
Buunk, AP, Angleitner, A., Oubaid, V. y Buss, DM (1996). Diferencias de sexo en celos en evolución
Perspectiva cultural y cultural: pruebas de los Países Bajos, Alemania y los Estados Unidos.
Psychological Science, 7, 359–363.
Buunk, AP, Dijkstra, P., Kenrick, DT y Warntjes, A. (2001). Preferencias de edad para compañeros relacionados
al género, edad propia y nivel de participación. Evolución y comportamiento humano, 22, 241–250.
Campbell, A. (2002). Una mente propia: la psicología evolutiva de la mujer. Oxford, Inglaterra: Buey
Ford University Press.
Cartwright, J. (2000). Evolución y comportamiento humano. Cambridge, MA: MIT Press.

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 283
Page 33

Fundamentos de las estrategias de apareamiento humano 283

Cashdan, E. (1996). Estrategias de apareamiento de mujeres. Antropología evolutiva, 5, 134­143.
Casimir, MJ y Aparna, R. (1995). Prestigio, posesiones y progenie: objetivos culturales y reproducción
Éxito ductivo entre los Bakkarwal. Human Nature, 6, 241–272.
Cerda­Flores, RM, Barton, SA, Marty­Gonzalez, LF, Rivas, F. y Chakraborty, R. (1999). Esti­
mación de no paternidad en la población mexicana de Nuevo León: un estudio de validación de sangre
marcadores de grupo American Journal of Physical Anthropology, 109, 281–293.
Chagnon, NA (1979). ¿Es igual el éxito reproductivo en las sociedades igualitarias? En NA Chagnon y W.
Hierros (Eds.), Biología evolutiva y comportamiento social humano: una perspectiva antropológica
(págs. 374–401). North Scituate, MA: Duxbury Press.
Chagnon, NA (1988). Historias de vida, venganza de sangre y guerra en una población tribal. Ciencia,
239, 985–992.
Chisholm, JS (1996). La ecología evolutiva de la organización del apego. Human Nature, 7, 1–38.
Clark, RD y Hatfield, E. (1989). Diferencias de género en la receptividad a las ofertas sexuales. Journal of Psy­
Chology and Human Sexuality, 2, 39–55.
Clutton­Brock, TH (Ed.). (1988) Éxito reproductivo: estudios de variación individual en contraste
sistemas de cría. Chicago: The University of Chicago Press.
Clutton­Brock, TH (1989). Sistemas de apareamiento de mamíferos. Actas de la Royal Society de Londres.
Serie B, Ciencias biológicas, 236, 339–372.
Clutton­Brock, TH (1991). La evolución del cuidado parental. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Clutton­Brock, TH, y Parker, GA (1992). Tasas potenciales de reproducción y la operación del sexo
ual selección The Quarterly Review of Biology, 67, 437–456.
Comings, DE, Muhleman, D., Johnson, JP y MacMurray, JP (2002). Transmisión padre­hija
Sión del gen del receptor de andrógenos como explicación del efecto de la ausencia del padre en la edad de
menarquia Desarrollo infantil, 73, 1046­1051.
Crawford, C. y Salmon, C. (Eds.). (2004) Psicología evolutiva, políticas públicas y decisiones personales.
Mahwah, Nueva Jersey: LEA.
Cronk, L. (1991). Riqueza, estatus y éxito reproductivo entre los Mukogodo de Kenia. Ameri­
antropólogo can, 93, 345–360.
Crook, JH y Crook, SJ (1988). Poliandria tibetana: problemas de adaptación y aptitud. En L. Bet­
zig, M. Borgerhoff Mulder y P. Turke (Eds.), Comportamiento reproductivo humano: una perspectiva darwiniana
tive (págs. 97­114). Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.
Cunningham, MR (1986). Medición de lo físico en el atractivo físico: cuasi­experimentos en
La sociobiología de la belleza facial femenina. Revista de Personalidad y Psicología Social, 50, 925–935.
Cunningham, MR, Barbee, AP y Pike, CL (1990). ¿Qué quieren las mujeres? Nota facial­métrica
Mente de múltiples motivos en la percepción del atractivo físico facial masculino. Journal of Per­
sonalidad y psicología social, 59, 61–72.
Cunningham, MR, Roberts, R., Barbee, AP, Druen, PB y Wu, C. (1995). Sus ideas de atracción
La actividad es, en general, la misma que la nuestra: consistencia y variabilidad en la cultura intercultural.
percepción del atractivo femenino. Revista de Personalidad y Psicología Social, 68, 261–279.
Daly, M. y Wilson, M. (1983). Sexo, evolución y comportamiento (2ª ed.). Belmont, CA: Wadsworth.
Daly, M. y Wilson, M. (1988). Homicidio Nueva York: Aldine de Gruyter.
Daly, M., Wilson, M. y Weghorst, SJ (1982). Celos sexuales masculinos. Etología y Sociobiología, 3,
11­27.
Darwin, CR (1871). El descenso del hombre y la selección en relación con el sexo. Londres: Murray.
Davies, NB (1991). Sistemas de apareamiento. En JR Krebs y NB Davies (Eds.), Behavioral ecology: An evo­
Enfoque revolucionario (págs. 263–294). Oxford, Inglaterra: Blackwell Scientific Publications.
Dijkstra, P. y Buunk, BP (1998). Los celos en función de las características rivales: una evolución
perspectiva Boletín de Personalidad y Psicología Social, 24, 1158–1166.
Dixson, AF (1993). Selección sexual, competencia espermática y evolución de la longitud del esperma. Folia
Primatologica, 61, 221–227.
Dixson, AF (1998). Sexualidad en primates: estudios comparativos de los prosimios, monos, simios y humanos
seres Nueva York: Oxford University Press.
Dixson, AF y Mundy, NI (1994). Comportamiento sexual, hinchazón sexual y evolución del pene en
chimpancés ( Pan troglodytes ). Archivos de comportamiento sexual, 23, 267–280.
Doran, DM y McNeilage, A. (1998). Ecología y comportamiento del gorila. Antropología evolutiva,
6, 120­131.
Döring, GK (1969). La incidencia de los ciclos anovulares en mujeres. Revista de fertilidad reproductiva,
Supl. 6, 77­81.

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 284
34

284 M ATING

Draper, P. (1989). Sistemas matrimoniales africanos: perspectivas desde la ecología evolutiva. Etología y
Sociobiología, 10, 145­169.
Draper, P. y Harpending, H. (1982). Ausencia paterna y estrategia reproductiva: una evolución
perspectiva Revista de Investigación Antropológica, 38, 255–273.
Draper, P. y Harpending, H. (1988). Una perspectiva sociobiológica sobre el desarrollo del ser humano.
estrategias reproductivas En K. MacDonald (Ed.), Perspectivas sociobiológicas sobre el desarrollo humano.
(págs. 340–372). Nueva York: Springer­Verlag.
Dunne, MP, Martin, NG, Statham, DJ, Slutske, WS, Dinwiddie, SH, Bucholz, KK, et al.
(1997) Contribuciones genéticas y ambientales a la variación de edad en la primera relación sexual. Psicópata
Ciencia lógica, 8, 211–216.
Ellis, BJ (1992). La evolución de la atracción sexual: mecanismos de evaluación en mujeres. En JH
Barkow, L. Cosmides y J. Tooby (Eds.), La mente adaptada (pp. 267–288). Nueva York: Oxford Uni­
Versity Press.
Ellis, BJ y Garber, J. (2000). Antecedentes psicosociales de variación en el tiempo puberal de la niña: Mater­
depresión final, presencia de padrastro y estrés marital y familiar. Desarrollo infantil, 71, 485–501.
Ellis, BJ y Symons, D. (1990). Diferencias sexuales en la fantasía sexual: una evolución psicológica
enfoque. Journal of Sex Research, 27, 527–556.
Ellis, L. (1995). Dominancia y éxito reproductivo: una comparación entre especies. Etología y So­
ciobiología, 16, 257–333.
Emlen, ST y Oring, LW (1977). Ecología, selección sexual y la evolución de los sistemas de apareamiento.
Science, 197, 215–223.
Faurie, C., Pontier, D. y Raymond, M. (2004). Los estudiantes atletas afirman tener más parejas sexuales
que otros estudiantes Evolución y comportamiento humano, 25, 1–8.
Feingold, A. (1992). Diferencias de género en las preferencias de selección de pareja: una prueba de la inversión parental
modelo de ment. Boletín psicológico, 112, 125–139.
Fisher, HE (1989). Evolución del emparejamiento en serie humano. American Journal of Physical Anthropol­
ogy, 78, 331–354.
Fisher, HE (1992). Anatomía del amor: la historia natural de la monogamia, el adulterio y el divorcio. Nuevo
York: Norton.
Fisher, HE (1998). Lujuria, atracción y apego en la reproducción de mamíferos. Na humano
ture, 9, 23­52.
Fletcher, GJO y Stenswick, M. (2003). La relación íntima mente. En K. Sterelny y J. Fit­
ness (Eds.), Del apareamiento a la mentalidad: evaluación de la psicología evolutiva (pp. 71­93). Nueva York:
Prensa de psicología.
Flinn, MV (1985). Mate guardando en un pueblo caribeño. Etología y Sociobiología, 9, 1–28.
Flinn, MV y Low, BS (1986). Distribución de recursos, competencia social y patrones de apareamiento en
sociedades humanas en DI Rubenstein y RW Wrangham (Eds.), Aspectos ecológicos de la evolución social.
acción: Aves y mamíferos (págs. 217–243). Princeton, NJ: Princeton University Press.
Fowler, R., Schmitt, DP, Allensworth, M. y Hitchell, A. (2003). Correlatos antropométricos de corto
apareamiento a término en hombres y mujeres: proporciones de longitud de los dedos, proporciones cintura­cadera y simetría facial. No publicar
manuscrito lished.
Frayser, S. (1985). Variedades de experiencia sexual: una perspectiva antropológica. New Haven, CT:
HRAF Press.
Frederick, D., Haselton, MG, Buchanan, GM y Gallup, GG (2003). La musculatura masculina como un buen­
Indicador de genes: evidencia de las preferencias de las mujeres por parejas a corto y largo plazo. Papel presen­
Tation to the 15th meeting of Human Behavior and Evolution Society, Lincoln, Nebraska.
Gallup, GG, Burch, RL, Zappieri, ML, Parvez, RA, Stockwell, ML y Davis, JA (2003). los
Pene humano como dispositivo de desplazamiento de semen. Evolución y comportamiento humano, 24, 277–289.
Gangestad, SW (2001). Diseño adaptativo, historia selectiva y motivaciones sexuales de las mujeres. En
JA French, AC Kamil y DW Leger (Eds.), Psicología evolutiva y motivación
(págs. 37­74). Lincoln, Nebraska: University of Nebraska Press.
Gangestad, SW, y Cousins, AJ (2001). Diseño adaptativo, preferencias de pareja femenina y turnos.
a través del ciclo menstrual. Revisión anual de la investigación sexual, 12, 145­185.
Gangestad, SW y Simpson, JA (1990). Hacia una historia evolutiva de sociosexuales femeninos
variación. [Número especial: Fundamentos biológicos de la personalidad: evolución, genética conductual,
y psicofisiología.] Journal of Personality, 58, 69­96.
Gangestad, SW y Simpson, JA (2000). La evolución del apareamiento humano: compensaciones y estrategias
pluralismo Behavioral and Brain Sciences, 23, 573–644.

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 285
Página 35

Fundamentos de las estrategias de apareamiento humano 285

Gangestad, SW y Thornhill, R. (1997a). La psicología evolutiva del sexo extrapare: el papel de
asimetría fluctuante Evolución y comportamiento humano, 18, 69–88.
Gangestad, SW y Thornhill, R. (1997b). Selección sexual humana y estabilidad del desarrollo.
En JA Simpson y DT Kenrick (Eds.), Psicología social evolutiva (págs. 169­195). Mahwah
NJ: Erlbaum.
Gangestad, SW y Thornhill, R. (1998). Variación del ciclo menstrual en las preferencias de las mujeres por el
aroma de hombres simétricos. Actas de la Royal Society de Londres. Serie B, Ciencias Biológicas,
265, 927–933.
Gangestad, SW y Thornhill, R. (2003). Masculinidad facial y asimetría fluctuante. Evolución
y el comportamiento humano, 24, 231–241.
Gaulin, S. y Boster, J. (1985). Diferencias transculturales en el dimorfismo sexual: ¿hay alguna variación?
¿Un momento para ser explicado? Etología y Sociobiología, 6, 219–225.
Gaulin, S. y Robbins, CJ (1991). Efecto Trivers­Willard en la sociedad norteamericana contemporánea.
American Journal of Physical Anthropology, 85, 61–69.
Gaulin, S. y Sailer, LD (1984). Dimorfismo sexual en peso entre primates: el impacto relativo
de alometría y selección sexual. Revista Internacional de Primatología, 5, 515–535.
Geary, DC (1998). Masculino, femenino: La evolución de las diferencias humanas humanas. Washington, DC: estadounidenses
Asociación psicológica.
Geary, DC y Flinn, MV (2001). Evolución del comportamiento parental humano y la familia humana.
Crianza de los hijos: Ciencia y práctica, 1, 5–61.
Gowaty, PA (Ed.). (1997) Feminismo y biología evolutiva. Nueva York: Chapman & Hall.
Grammer, K., Renninger, L. y Fischer, B. (2004). Ropa de discoteca, motivación sexual femenina y re
estado de la relación: ¿Está vestida para impresionar? Journal of Sex Research, 41, 66­74.
Grant, VJ (1998). Personalidad materna, evolución y relación sexual. Londres: Routledge.
Gray, PB, Kahlenberg, SM, Barrett, ES, Lipson, SF y Ellison, PT (2002). Matrimonio y padre
Hood están asociados con una menor testosterona en los hombres. Evolución y comportamiento humano, 23, 193–201.
Graziano, WG, Jensen­Campbell, LA, Todd, M. y Finch, JF (1997). Atracción interpersonal
desde una perspectiva evolutiva: las reacciones de las mujeres a los hombres dominantes y prosociales. En
JA Simpson y DT Kenrick (Eds.), Psicología social evolutiva (págs. 141­167). Mahwah, NJ:
Erlbaum
Greer, AE y Buss, DM (1994). Tácticas para promover encuentros sexuales. Journal of Sex Research,
31, 185­201.
Greiling, H. y Buss, DM (2000). Estrategias sexuales de las mujeres: la dimensión oculta del corto plazo
apareamiento Personalidad y diferencias individuales, 28, 929–963.
Guttentag, M. y Secord, PF (1983). ¿Demasiadas mujeres? La cuestión de la proporción de sexos. Beverly Hills, CA: Sabio.
Hall­Craggs, BCE (1962). Los testículos del gorila gorila beringei. Actas de la Sociedad Zoológica de
Londres, 139, 511­514.
Hames, R. (1996). Costos y beneficios de la monogamia y la poliginia para las mujeres Yanomamö. Etología
y Sociobiology, 17, 181–199.
Harcourt, AH, Harvey, PH, Larson, SG y Short, RV (1981). Peso testicular, peso corporal y
sistema de cría en primates. Nature, 293, 55–57.
Hartung, J. (1985). Herencia matrilineal: nueva teoría y análisis. Ciencias del comportamiento y del cerebro,
8, 661–668.
Harvey, PH y Harcourt, AH (1984). Competencia espermática, tamaño de testículos y sistema de reproducción en pri­
compañeros En RL Smith (Ed.), La competencia espermática y la evolución de los sistemas de apareamiento animal. Nuevo
York: Academic Press.
Harvey, PH y Reynolds, JD (1994). Selección sexual y evolución de las diferencias sexuales. En
RV Short y E. Balaban (Eds.), La diferencia entre los sexos (pp. 51­66). Cambridge, Inglaterra:
Prensa de la Universidad de Cambridge.
Hasegawa, T. y Hiraiwa­Hasagewa, M. (1990). Competencia espermática y comportamiento de apareamiento. En t.
Nishida (Ed.), Los chimpancés de las montañas Mahale: estrategias de historia sexual y de vida
(págs. 115–132). Tokio: University of Tokyo Press.
Hassebrauck, M. (1998). El método del proceso visual: un nuevo método para estudiar el atractivo físico.
ness. Evolución y comportamiento humano, 19, 111–123.
Hazan, C. y Zeifman, D. (1999). Emparejar vínculos como archivos adjuntos: evaluación de la evidencia. En J. Cassidy
& PR Shaver (Eds.), Manual de archivos adjuntos (págs. 336–354). Nueva York: Guilford Press.
Heath, KM y Hadley, C. (1998). Estrategias reproductivas masculinas dicotómicas en un polígamo
sociedad humana: apareamiento versus esfuerzo parental. Antropología actual, 39, 369–374.

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 286
Page 36

286 M ATING

Hill, K. y Hurtado, AM (1996). Dolor en la historia de la vida: la ecología y la demografía de un pueblo en busca de alimento.
Nueva York: Aldine de Gruyter.
Hinde, RA (1984). ¿Por qué los sexos se comportan de manera diferente en las relaciones cercanas? Revista de Social y
Relaciones personales, 1, 471–501.
Hirschenhauser, K., Frigerio, D., Grammer, K. y Magnusson, MS (2002). Patrones mensuales de
testosterona y comportamiento en futuros padres. Hormonas y comportamiento, 42, 172­181.
Hook, E. (1981). Tasas de anomalías cromosómicas a diferentes edades maternas. Obstetricia y Gy­
necología, 58, 282.
Hrdy, SB (1981). La mujer que nunca evolucionó. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Hughes, SM y Gallup, GG (2003). Diferencias sexuales en los predictores morfológicos de la conducta sexual.
ior: relación hombro / cadera y cintura / cadera. Evolución y comportamiento humano, 24, 173­178.
Hierros, W. (1983). Estrategias reproductivas femeninas y humanas. En SK Wasser (Ed.), Comportamiento social de fe­
vertebrados masculinos (págs. 169­213). Nueva York: Academic Press.
James, J. (2003). Sociosexualidad y valor de la pareja autopercibida: un enfoque multidimensional. Cartel presente
Tation to the 15th meeting of Human Behavior and Evolution Society, Lincoln, Nebraska.
James, WH (1987). La evaluación del sexo humano: Parte 1. Una revisión de la literatura. Human Biology, 59, 721­752.
Jankowiak, W., Nell, D. y Buckmaster, A. (2002). Asuntos extramatrimoniales: una reconsideración de la
significado y universalidad del "doble estándar". Culturas del mundo, 13, 2–21.
Johnston, V. y Franklin, M. (1993). ¿La belleza está en el ojo del espectador? Etología y Sociobiología,
14, 183­199 . Jones, D. (1995). Selección sexual, atractivo físico y neotenia facial: Cross­
Evidencia cultural e implicaciones. Current Anthropology, 36, 723–748.
Johnston, V., Hagel, R., Franklin, M., Fink, B. y Grammer, K. (2001). Atractivo facial masculino: Ev­
idea para el diseño adaptativo mediado por hormonas. Evolución y comportamiento humano, 22, 251–267.
Kanazawa, S. (2003). ¿Puede la psicología evolutiva explicar el comportamiento reproductivo en el mundo contemporáneo?
¿Estados Unidos? Sociological Quarterly, 44, 291–302.
Keller, MC, Nesse, RM y Hofferth, S. (2001). La hipótesis de Trivers­Willard de la inversión parental
ment: Sin efecto en los Estados Unidos contemporáneos. Evolución y comportamiento humano, 22, 342–360.
Kelly, RL (1995). El espectro de búsqueda de alimento: diversidad en las formas de vida de cazadores­recolectores. Washington, DC: Smith­
Institución soniana de prensa.
Kenrick, DT y Keefe, RC (1992). Las preferencias de edad en los compañeros de sexo las diferencias de sexo en los humanos
estrategias productivas Behavioral and Brain Sciences, 15, 75–133.
Kenrick, DT, Neuberg, SL, Zierk, KL y Krones, JM (1994). Evolución y cognición social:
Efectos de contraste en función del sexo, el dominio y el atractivo físico. Personalidad y So­
Boletín de Psicología Cial, 20, 210–217.
Kenrick, DT, Sadalla, EK, Groth, G. y Trost, MR (1990). Evolución, rasgos y las etapas de
cortejo humano: calificación del modelo de inversión parental. [Número especial: fundamento biológico­
relaciones de la personalidad: evolución, genética del comportamiento y psicofisiología.] Journal of Personal­
ity, 58, 97­116.
Kirkpatrick, LA (1998). Evolución, unión de parejas y estrategias reproductivas: una reconceptualización
relación del apego adulto. En JA Simpson y WS Rholes (Eds.), Teoría del apego y relación cercana
relaciones (págs. 353­393). Nueva York: Guilford Press.
Kirkpatrick, LA, Waugh, CE, Valencia, A. y Webster, GD (2002). El dominio funcional específico
La ficción de la autoestima y la predicción diferencial de la agresión. Revista de Personalidad y Social
Psicología, 82, 756–767.
Knodel, J., Low, B., Saengtienchai, C. y Lucas, R. (1997). Una perspectiva evolutiva sobre el sexo tailandés
Actitudes y comportamiento ual. Journal of Sex Research, 34, 292–303.
Kruger, DJ, Fisher, M. y Jobling, I. (2003). Héroes propios y oscuros como padres y padres: alternativa
estrategias de apareamiento en la literatura romántica británica. Human Nature, 14, 305–317.
Lalumière, ML, Seto, MC y Quinsey, VL (1995). Éxito de apareamiento autopercibido y el apareamiento
opciones de hombres y mujeres. Manuscrito inédito.
Lancaster, JB (1989). Perspectivas evolutivas e interculturales sobre la monoparentalidad. En RW
Bell y NJ Bell (Eds.), Interfaces in psychology (págs. 63­72). Lubbock: Texas Tech University Press.
Landolt, MA, Lalumière, ML y Quinsey, VL (1995). Diferencias de sexo en variaciones intra­sexuales en
tácticas de apareamiento humano: un enfoque evolutivo. Etología y Sociobiología, 16, 3–23.
Laumann, EO, Gagnon, JH, Michael, RT y Michaels, S. (1994). La organización social de la sexualidad.
ity. Chicago: University of Chicago Press.
Lee, RB y Daly, R. (Eds.). (1999) La enciclopedia de cazadores y recolectores de Cambridge. Cambridge
MA: Cambridge University Press.
buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 287
Page 37

Fundamentos de las estrategias de apareamiento humano 287

Li, NP, Bailey, MJ, Kenrick, DT y Linsenmeier, JA (2002). Las necesidades y lujos de
preferencias de mate: Prueba de las compensaciones. Revista de Personalidad y Psicología Social, 82, 947–955.
Lovejoy, O. (1981). El origen del hombre. Science, 211, 341–350.
Bajo, BS (1989). Patrones transculturales en la formación de niños: una perspectiva evolutiva.
Revista de psicología comparada, 103, 313–319.
Bajo, BS (1990). Sistemas de matrimonio y estrés patógeno en las sociedades humanas. Zoólogo estadounidense,
30, 325–339.
Bajo, BS (1998). La evolución de las historias de vida humana. En C. Crawford y DL Krebs (Eds.), Hand­
libro de psicología evolutiva (pp. 131­161). Mahwah, Nueva Jersey: Erlbaum.
Bajo, BS (2000). Por qué es importante el sexo. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Bajo, BS, Alexander, RD y Noonan, KM (1987). Caderas, senos y glúteos humanos: la grasa es desgrasada
ceptive? Etología y Sociobiología, 8, 249–257.
Lyons, MJ, Koenen, KC, Buchting, F., Meyer, JM, Eaves, L., Toomey, R. et al. (2004) Un gemelo
estudio del comportamiento sexual en hombres. Archivos de comportamiento sexual, 33, 129­136.
MacDonald, K. (1997). Historia de vida y comportamiento reproductivo humano: ambiental / contextual
influencias y variaciones heredables. Human Nature, 8, 327–359.
Macintyre, S. y Sooman, A. (1991). Pruebas genéticas prenatales y de no paternidad. Lancet, 338, 869–871.
Mackey, WC (1993). Relaciones entre la proporción de sexos humanos y el microambiente de la mujer.
ment: Cuatro pruebas. Naturaleza humana, 4, 175­198.
Malamuth, NM (1996). Medios sexualmente explícitos, diferencias de género y teoría evolutiva.
Revista de Comunicación, 46, 8–31.
Malamuth, NM (1998). Un modelo basado en la evolución que integra la investigación sobre las características.
de hombres sexualmente coercitivos. En JG Adair, D. Belanger y KL Dion (Eds.), Avances en psicología.
ciencia cal (pp. 151­184). Hove: England Psychology Press.
Manning, JT (2002). Relación de dígitos: un indicador de fertilidad, comportamiento y salud. Nuevo Brunswick, NJ: Rut­
gers University Press.
Marlowe, FM (2003). El sistema de apareamiento de los recolectores en la muestra transcultural estándar. Cruzar
Investigación cultural, 37, 282–306.
Martin, RD, Willner, LA, y Dettling, A. (1994). La evolución del dimorfismo del tamaño sexual en pri­
compañeros en RV Short y E. Balaban (Eds.), Las diferencias entre los sexos (pp. 159­200). Leva­
puente: Cambridge University Press.
Maynard Smith, J. (1977). Inversión parental: un análisis prospectivo. Comportamiento animal, 25, 1–9.
McGuire, M. y Gruter, M. (2003). Prostitución: una perspectiva evolutiva. En A. Somit y S. Pe­
terson (Eds.), La naturaleza humana y las políticas públicas: un enfoque evolutivo (pp. 29­40). Nueva York: Pal­
Tumba Macmillan.
Mealey, L. (1995). La sociobiología de la sociopatía: un modelo evolutivo integrado. Comportamiento y
Brain Sciences, 18, 523–599.
Mealey, L. (2000). Diferencias de sexo: estrategias de desarrollo y evolución. San Diego, CA: Aca­
demic Press.
Mikach, SM y Bailey, JM (1999). Lo que distingue a las mujeres con un número inusualmente alto de
parejas sexuales? Evolución y comportamiento humano, 20, 141–150.
Miller, GF (2000). La mente de apareamiento. Nueva York: Doubleday.
Moffitt, TE, Caspi, A., Belsky, J. y Silva, PA (1992). Experiencia infantil y el inicio de
menarquia: una prueba de un modelo sociobiológico. Desarrollo infantil, 63, 47–58.
Møller, AP (1988). Calidad de eyaculación, tamaño de los testículos y producción de esperma en primates. Diario de
Evolución humana, 17, 479–488.
Møller, AP (1989). Calidad de la eyaculación, tamaño de los testículos y producción de esperma en mamíferos. Funcional
Ecología, 3, 91–96.
Møller, AP, y Birkhead, TR (1989). Comportamiento de la cópula en mamíferos: evidencia de que los espermatozoides com
La petición es generalizada. Biological Journal of the Linnean Society, 38, 119­132.
Mueller, TM (1999). Una comparación de múltiples especies del tiempo pasado en la adolescencia. American Journal of
Primatología, 49, 81­82.
Mueller, U. (1993). Estado social y sexo. Nature, 363, 490.
Mueller, U., y Mazur, A. (1997). Dominio facial en el Homo sapiens como señal honesta del hombre
calidad. Behavioral Ecology, 8, 569–579.
Murdock, GP (1967). Atlas etnográfico. Pittsburgh, PA: University of Pittsburgh Press.
Naeye, R. (1983). Edad materna, complicaciones obstétricas y el resultado del embarazo. americano
Revista de Obstetricia y Ginecología, 61, 210–216.
buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 288
38

288 M ATING

Neel, JV y Weiss, KM (1975). La estructura genética de una población tribal, el Indio Yanomama
ans. XIII Estudios biodemográficos. American Journal of Physical Anthropology, 42, 25–51.
Ortiga, D. (2002). Altura y éxito reproductivo en una cohorte de hombres británicos. La naturaleza humana,
13, 473–491.
Orians, GH (1969). Sobre la evolución de los sistemas de apareamiento en aves y mamíferos. Americano natural
ist, 103, 589–603.
Pasternak, B., Ember, C. y Ember, M. (1997). Sexo, género y parentesco: una perspectiva intercultural.
Upper Saddle, NJ: Prentice­Hall.
Pedersen, FA (1991). Tendencias seculares en las proporciones de sexo humano: su influencia en individuos y familias
ily comportamiento. Human Nature, 2, 271–291.
Penton­Voak, IS, y Chen, JY (2004). La testosterona salival alta está relacionada con el facial masculino masculino
aparición en humanos. Evolución y comportamiento humano, 25, 229–241.
Penton­Voak, IS, y Perret, DI (2000). La preferencia femenina por las caras masculinas cambia cíclicamente:
Otra evidencia. Evolución y comportamiento humano, 20, 295­307.
Perrett, DI, Burt, DM, Penton­Voak, IS, Lee, KJ, Rowland, DA y Edwards, R. (1999). Symme­
prueba y atractivo facial humano. Evolución y comportamiento humano, 20, 295­307. Perrett, DI, Lee,
KJ, Penton­Voak, IS, Rowland, DR, Yoshikawa, S., Burt, DM, et al. (1998) Efectos de sexual
dimorfismo en el atractivo facial. Nature, 394, 884–887.
Perusse, D. (1993). Éxito cultural y reproductivo en sociedades industriales: prueba de la relación
nave en los niveles proximo y ultimo. Behavioral and Brain Sciences, 16, 267–322.
Philipp, EE (1973). Discusión: asuntos morales, sociales y éticas. En GEW Wolstenholme y
DW Fitzsimons (Eds.), Derecho y ética de la AID y transferencia de embriones (pp. 663–666). Amsterdam: como­
Publicación científica social.
Pierce, CA (1996). Altura corporal y atracción romántica: una prueba metaanalítica del hombre más alto
norma. Comportamiento social y personalidad, 24, 143–149.
Libra, N. (2002). Interés masculino en las señales visuales del riesgo de competencia espermática. Evolución y ser humano
comportamiento, 23, 443–466.
Putz, DA (2004, julio). Las preferencias de las mujeres por las voces de los hombres controladas cíclicamente con el riesgo de concepción y pre
niveles de hormonas dictados. Presentación en papel a la 16ª reunión anual de Comportamiento Humano y
Evolution Society, Berlín, Alemania.
Putz, DA, Gaulin, SJC, Sporter, RJ y McBurney, DH (2004). Hormonas sexuales y dedo
longitud: ¿Qué indica 2D: 4D? Evolución y comportamiento humano, 25, 182­199.
Quinlan, RJ (2003). Ausencia del padre, cuidado parental y desarrollo reproductivo femenino. Evolu­
reacción y comportamiento humano, 24, 376–390.
Quinn, N. (1977). Estudios antropológicos sobre el estado de la mujer. Revisión anual de antropología, 6, 181–225.
Regan, PC (1996). Ritmos de deseo: la asociación entre las fases del ciclo menstrual y la mujer
deseo sexual The Canadian Journal of Human Sexuality, 5, 145­156.
Regan, PC (1998). ¿Qué pasa si no puedes conseguir lo que quieres? Disponibilidad para comprometer el compañero ideal
métodos de lectura en función del sexo, el valor de pareja y el contexto de relación. Personalidad y Social
Boletín de psicología, 24, 1294­1303.
Regan, PC, Levin, L., Sprecher, S., Christopher, FS y Cate, R. (2000). Preferencias de socios: qué
¿Qué características desean hombres y mujeres en sus parejas románticas a corto y largo plazo?
Revista de Psicología y Sexualidad Humana, 12, 1–21.
Reynolds, JD (1987). Sistema de apareamiento y biología de anidación del falaropo de cuello rojo. Phalaropus
lobatus: ¿Qué limita la poliandria? Isis, 129, 225–242.
Reynolds, V. y Tanner, RES (1983). La biología de la religión. Londres, Inglaterra: Longman.
Ridley, M. (2003). Naturaleza a través de la crianza. Nueva York: HarperCollins.
Rikowski, A. y Grammer, K. (1999). Olor, simetría y atractivo del cuerpo humano. Actas
de la Real Academia de Londres, B., 266, 869–874.
Rowe, DC (2002). Sobre la variación genética en la menarca y la edad en la primera relación sexual: una crítica de la
Hipótesis de Belsky­Draper. Evolución y comportamiento humano, 23, 365–372.
Sadalla, EK, Kenrick, DT y Vershure, B. (1987). Dominación y atracción heterosexual. diario
de Personalidad y Psicología Social, 52, 730–738.
Sasse, G., Muller, H., Chakraborty, R. y Ott, J. (1994). Estimar la frecuencia de la no paternidad en
Suiza Herencia humana, 44, 337–343.
Schmitt, DP (2004a). Sociosexualidad, autoestima y apego romántico. Manuscrito inédito.
Schmitt, DP (2004b). Sociosexualidad relacionada con las proporciones de longitud de los dedos, las proporciones cintura­cadera, simetría corporal,
y atractivo físico en hombres y mujeres en edad universitaria: evidencia de los Estados Unidos y 10
regiones del mundo Manuscrito inédito.

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 289
Página 39
Fundamentos de las estrategias de apareamiento humano 289

Schmitt, DP (en prensa). Sociosexualidad de Argentina a Zimbabwe: un estudio de sexo de 48 naciones,
cultura y estrategias de apareamiento humano. Ciencias del comportamiento y del cerebro.
Schmitt, DP, Alcalay, L., Allensworth, M., Allik, J., Ault, L., Austers, I., et al. (2003) ¿Son los hombres uni­
¿Versalmente más descarado que las mujeres? Diferencias de género en el apego romántico a través de 62
regiones culturales Relaciones personales, 10, 307–331.
Schmitt, DP, Alcalay, L., Allensworth, M., Allik, J., Ault, L., Austers, I., et al. (2004) Patrones y
Universales del apego romántico adulto en 62 regiones culturales: son modelos de uno mismo y de otros
construcciones panculturales? Revista de psicología transcultural , 35, 367–402.
Schmitt, DP, Alcalay, L., Allik, J., Angleitner, A., Ault, L., Austers, I., et al. (2004) Patrones y uni
versículos de la caza furtiva de parejas en 53 naciones: los efectos del sexo, la cultura y la personalidad en la vida romántica
atrayendo tranquilamente a la pareja de otra persona. Revista de Personalidad y Psicología Social, 86, 560–584.
Schmitt, DP, Alcalay, L., Allik, J., Ault, L., Austers, I., Bennett, KL, et al. (2003) Sexo universal
diferencias en el deseo de variedad sexual: pruebas de 52 naciones, 6 continentes y 13 islas.
Revista de Personalidad y Psicología Social, 85, 85­104.
Schmitt, DP y Buss, DM (1996). Autorrealización estratégica y derogación de la competencia: sexo y
efectos contextuales sobre la efectividad percibida de las tácticas de atracción de pareja. Diario de Personalidad y
Psicología social, 70, 1185–1204.
Schmitt, DP y Buss, DM (2001). Caza furtiva de parejas humanas: tácticas y tentaciones para infiltrarse
mateships afectados. Revista de Personalidad y Psicología Social, 80, 894–917.
Schmitt, DP, Couden, A. y Baker, M. (2001). Sexo, contexto temporal y deseo romántico: un
Nota experimental de la teoría de estrategias sexuales. Boletín de Personalidad y Psicología Social,
27, 833–847.
Schmitt, DP y Shackelford, TK (2003). Formas ingeniosas de dejar a tu amante: las tácticas que la gente usa para
atraer y disfrazar el proceso de caza furtiva de parejas humanas. Personalidad y Psicología Social Bul­
Letin, 29, 1018­1035.
Schmitt, DP, Shackelford, TK y Buss, DM (2001). ¿Están los hombres realmente más "orientados" hacia
¿apareamiento a corto plazo que las mujeres? Una revisión crítica de la teoría y la investigación. Psicología, evolución
y Género, 3, 211–239.
Schmitt, DP, Shackelford, TK, Duntley, J., Tooke, W., Buss, DM, Fisher, ML, y col. (2002) Es
Hay un pico de principios de los 30 en el deseo sexual femenino? Evidencia transversal de los Estados
Estados y Canadá. The Canadian Journal of Human Sexuality, 11, 1–18.
Schultz, AH (1938). El peso relativo de los testículos en los primates. Registro anatómico, 72, 387­394.
Seal, DW, Agostinelli, G. y Hannett, CA (1994). Participación romántica extradinámica: moderación
efectos de sociosexualidad y género. Sex Roles, 31, 1–22.
Shackelford, TK y Larsen, RJ (1999). Atractivo facial y salud física. Evolución y
Comportamiento humano, 20, 71­76.
Shackelford, TK, y Weekes­Shackelford, V. (2004). ¿Por qué los hombres no pagan manutención de niños? En C. Craw
Ford y C. Salmon (Eds.), Psicología evolutiva, políticas públicas y decisiones personales (pp. 231–248).
Mahwah, Nueva Jersey: LEA.
Corto, RV (1979). La selección sexual y sus componentes, la selección somática y genital, como il­
Ilustrado en el hombre y los grandes simios. Avances en el estudio del comportamiento, 9, 131­158.
Shuster, SM y Wade, MJ (2003). Sistemas y estrategias de apareamiento. Princeton: Princeton Univer­
sity Press.
Simpson, JA, Gangestad, SW, Christensen, PN y Leck, K. (1999). Asimetría fluctuante, entonces­
ciosexualidad y tácticas competitivas intrasexuales. Revista de Personalidad y Psicología Social, 76,
159­172.
Singh, D. (1993). Importancia adaptativa del atractivo físico femenino: papel de la relación cintura­cadera.
Revista de Personalidad y Psicología Social, 65, 293–307.
Smith, EA (1998). ¿La poliandria tibetana es adaptativa? Análisis metodológicos y metateóricos.
Human Nature, 9, 225–261.
Smith, RL (1984). Competencia de esperma humano. En RL Smith (Ed.), La competencia de esperma y la evolución
sección de sistemas de apareamiento animal (págs. 601–659). Nueva York: Academic Press.
Smuts, B. (1995). Los orígenes evolutivos del patriarcado. Human Nature, 6, 1–32.
Soler, C., Núñez, M., Gutiérrez, R., Núñez, J., Medina, P., Sancho, M., et al. (2003) atractivo facial
La ness en los hombres proporciona pistas sobre la calidad del semen. Evolución y comportamiento humano, 24, 199­207.
Speed, A. y Gangestad, SW (1997). Popularidad romántica y preferencias de pareja: un compañero
estudio de nominación. Boletín de Personalidad y Psicología Social, 23, 928–935.
Sprecher, S., Sullivan, Q. y Hatfield, E. (1994). Preferencias de selección de pareja: diferencias de género ex
aminado en una muestra nacional. Revista de Personalidad y Psicología Social, 66, 1074­1080.

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 290

Page 40

290 M ATING

Stanik, C. (2003, junio). Un examen de las relaciones entre 2D: relación de dedos 4D y estándar como
así como características de personalidad sexual, patrones de citas, culpa y vergüenza en estudiantes universitarios. Póster
presentación en la 15ª reunión anual de la Sociedad de Evolución y Comportamiento Humano, Lincoln,
Nebraska.
Stephens, ME (1988). La mitad de una esposa es mejor que ninguna: una aproximación práctica a lo no auditivo
poliandria Current Anthropology, 29, 354–356.
Sulloway, FJ (1996). Nacido para rebelarse. Nueva York: Panteón.
Symons, D. (1979). La evolución de la sexualidad humana. Nueva York: Oxford University Press.
Thornhill, R. y Gangestad, SW (1994). Asimetría fluctuante humana y comportamiento sexual. Psy­
Ciencia Chológica , 5, 297­302.
Thornhill, R. y Gangestad, SW (1999). El aroma de la simetría: una feromona sexual humana que indica
nals fitness? Evolución y comportamiento humano, 20, 175­201.
Thornhill, R. y Gangestad, SW (en prensa). ¿Las mujeres han desarrollado adaptaciones para la policía extra­pareja?
ulación En E. Voland y K. Grammer (Eds.), Estética evolutiva. Heidelberg: Springer­Verlag.
Thornhill, R., Gangestad, SW y Comer, R. (1995). El orgasmo femenino y el compañero fluctúan
asimetría Comportamiento animal, 50, 1601­1615.
Thornhill, R. y Palmer, CT (2000). Una historia natural de violación. Cambridge, MA: MIT Press.
Townsend, JM (1995). Sexo sin compromiso emocional: una interpretación evolutiva del sexo
diferencias Archivos de comportamiento sexual, 24, 173­205.
Townsend, JM y Wasserman, T. (1998). Atractivo sexual: diferencias sexuales en la evaluación y
criterios Evolución y comportamiento humano, 19, 171­191.
Trevithick, A. (1997). En una preferencia panhumana por monandry: ¿es la poliandria una excepción? diario
de estudios familiares comparativos, 28, 154­181.
Trivers, R. (1972). Inversión parental y selección sexual. En B. Campbell (Ed.), Selección sexual
y la descendencia del hombre: 1871–1971 (pp. 136–179). Chicago: Aldine.
Trivers, R. (1985). Evolución social. Menlo Park, CA: Benjamin / Cummings.
Trivers, R. y Willard, DE (1973). Selección natural de la capacidad de los padres para variar la proporción de sexos de
primavera. Science, 179, 90–92.
Turke, P. y Betzig, L. (1985). Aquellos que pueden hacer: Riqueza, estado y éxito reproductivo en Ifaluk.
Etología y Sociobiología, 6, 79–87.
Udry, JR y Campbell, BC (1994). Comenzando con el comportamiento sexual. En AS Rossi (Ed.), Sexu­
Ality sobre el curso de la vida (pp. 187­207). Chicago: University of Chicago Press.
van den Berghe, PL (1979). Sistemas familiares humanos: una visión evolutiva. Nueva York: Elsevier.
van Schaik, CP y Paul, A. (1996). Cuidado masculino en primates: ¿alguna vez refleja paternidad? Evolución
Antropología aria, 5, 152­156.
Vining, DR (1986). Éxito social versus éxito reproductivo: el problema teórico central del ser humano
sociobiología Behavioral and Brain Sciences, 9, 167­187.
Wallen, K. y Zehr, JL (2004). Hormonas e historia: la evolución y el desarrollo de los primates
sexualidad femenina Revista de investigación sexual, 41, 101–112.
Walsh, A. (1991). Autoestima y comportamiento sexual: Explorando las diferencias de género. Sex Roles, 25, 441–450.
Walter, A. (1997). La psicología evolutiva de la selección de pareja en Marruecos: un análisis multivariante
hermanita Human Nature, 8, 113–137.
Webster, GD (2004, julio). Un enfoque no lineal a la hipótesis de Trivers­Willard: evidencia de un
Análisis de archivo de los datos de herencia. Presentación en papel a la 16ª reunión anual de Human Be­
Sociedad de comportamiento y evolución, Berlín, Alemania.
Weinrich, J. (1977). Sociobiología humana: unión de parejas y previsibilidad de recursos (efectos de la sociedad
clase y raza). Behavioral Ecology and Sociobiology, 2, 91–118.
White, DR (1988). Repensar la poliginia: esposas, códigos y sistemas culturales. Anthro actual
pology, 29, 529–572.
White, DR y Burton, ML (1988). Causas de la poliginia: ecología, economía, parentesco y guerra.
Antropólogo estadounidense, 90, 871–997.
Whiting, JWM (1993). El efecto de la poliginia sobre la proporción sexual al nacer. Antropólogo estadounidense,
95, 435–442.
Whyte, MK (1980). Códigos transculturales relacionados con la situación relativa de la mujer. En H. Barry
III y A. Schlegel (Eds.), Muestras y códigos transculturales. Pittsburgh, PA: Universidad de Pitts­
burgh Press.
Wiederman, MW (1997). Sexo extramarital: prevalencia y correlatos en una encuesta nacional. diario
de Sex Research, 34 167­174.

buss_c09.qxd 19/05/05 1:41 PM Página 291
Page 41

Fundamentos de las estrategias de apareamiento humano 291

Wiederman, MW y Dubois, SL (1998). Evolución y diferencias de sexo en las diferencias de short­
Compañeros de término: resultados de un estudio de captura de políticas. Evolución y comportamiento humano, 19, 153­170.
Williams, GC (1975). Sexo y evolución. Princeton: Princeton University Press.
Wilson, GD (1987). Diferencias entre hombres y mujeres en la actividad sexual, el disfrute y las fantasías. Personal­
ity and Individual Differences, 8, 125–127.
Wolfe, LD y Gray, JP (1982). Una investigación transcultural sobre el dimorfismo sexual de
estatura En RL Hall (Ed.), Dimorfismo sexual en el Homo Sapiens: una cuestión de tamaño (pp. 197­230).
Nueva York: Praeger.
Wood, W. y Eagly, AH (2002). Un análisis intercultural del comportamiento de hombres y mujeres: Im­
Plicaciones sobre los orígenes de las diferencias de sexo. Boletín psicológico, 128, 699–727.
Woodroofe, R. y Vincent, A. (1994). Pequeñas ayudantes de la madre: patrones de cuidado masculino en mamíferos.
Tendencias en ecología y evolución, 9, 294–297.
Wrangham, RW (1993). La evolución de la sexualidad en chimpancés y bonobos. Na humano
ture, 4, 47­79.
Wright, TM, y Reise, SP (1997). Personalidad y comportamiento sexual sin restricciones: correlaciones de
ciosexualidad en estudiantes universitarios caucásicos y asiáticos. Revista de investigación en personalidad, 31, 166­192.
Young, LJ (2003). La base neural de la unión de pares en una especie monógama: un modelo para
de pie la base biológica del comportamiento humano. En KW Wachter y RA Bulatao (Eds.), Off­
primavera: comportamiento de fertilidad humana en perspectiva biodemográfica (págs. 91­103). Washington, DC: El
Academias Nacionales de Prensa.

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 292

Page 42

CAPÍTULO 10

Atractivo Físico en
Perspectiva adaptacionista
LAWRENCE S. SUGIYAMA

La  ences y humanidades, y se remonta al menos a la época de Platón. Conse­
con frecuencia, académicos de todas las disciplinas han propuesto e investigado una
literatura sobre el atractivo humano abarca las ciencias, sociales cien­
variedad de ideas sobre lo que hace que algunas personas sean más o menos atractivas que otras
ers (p. ej., Etcoff, 1999). Abordar esta vasta literatura desde un punto de vista adaptacionista
Spective está más allá del alcance de este capítulo. Este capítulo se limita a
(1) delineando una perspectiva adaptacionista sobre el atractivo físico, (2) presente­
Respecto a las preguntas básicas que esta perspectiva nos lleva a hacer, (3) repasando algunas
avances empíricos importantes en la respuesta a estas preguntas, y (4)
avenidas de investigación de iluminación que requieren una mayor atención. Yo argumento que el humano
La evaluación del atractivo físico se genera mediante adaptaciones que funcionan para
Evaluar señales evolutivamente relevantes para el valor social humano a través de múltiples do­
principales de interacción (p. ej., parentesco, apareamiento, cooperación) y esa evolución
La teoría de la historia de la vida humana y los datos de las sociedades de forrajeo a pequeña escala son
instrumental en la generación de predicciones sobre estos dominios de valor social y
Las señales asociadas con ellos.
Múltiples líneas de evidencia convergentes son, por lo tanto, útiles para probar si un
el rasgo fenotípico dado es una adaptación (por ejemplo, Symons, 1989, 1992; Tooby y Cos­
mides, 1990, 1992). En el caso de adaptaciones complejas (p. Ej., Sistemas inmunes, etc.)
razonamiento de intercambio cial o psicologías de evaluación del atractivo), la mayoría
Se hace un caso convincente cuando hay evidencia de que: (1) la especie en cuestión
recurrentemente enfrentó un problema adaptativo particular durante la historia evolutiva reciente
tory, (2) la estructura en cuestión tiene un diseño funcional complejo que es tan importante
probablemente adecuado para resolver ese problema de adaptación que nos vemos obligados a rechazar
pura casualidad como hipótesis alternativa, y (3) el organismo en cuestión comparte
con todos los aspectos específicos normales que diseñan o un programa de desarrollo facultativo
eso construye ese diseño.

292

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 293
Page 43

Atractivo físico en perspectiva adaptacionista 293

EVALUACIONES DE ATRACTIVIDAD COMO
MEDIDAS DE VALOR SOCIAL

Algunas características nos atraen poderosamente (por ejemplo, senos, bíceps, glúteos, labios,
dientes) pero menos por otros (p. ej., codos, dedos meñiques). Somos rechazados por
versiones ligeramente diferentes de las cosas que nos atraen (por ejemplo, arrugadas en lugar de
para alisar la piel). ¿Por qué encontramos algunas características atractivas y otras no? El an­
Lo esencial radica en lo que nuestras preferencias y revulsiones nos hacen hacer. Mech de preferencia
Los anismos nos motivan a participar en comportamientos que tienen que aumentar la condición física bajo
las condiciones ambientales en las que fueron seleccionadas: comer fruta madura
aplicamos nuestros cuerpos con calorías y nutrientes vitales; copulando con ma sexualmente
Las características específicas del sexo opuesto aumentaron nuestras posibilidades de reproducción.
Por el contrario, las revulsiones nos desalientan a participar en comportamientos que fueron perjudiciales
mental para la supervivencia y / o reproducción: evitar pantanos fétidos redujo nuestra
posibilidades de contraer enfermedades transmitidas por insectos o agua; siendo cauteloso con las serpientes
redujo nuestras posibilidades de ser mordidos por ellos. En resumen, las preferencias evolucionaron porque
aumentaron la probabilidad de que un individuo interactúe con un estímulo en
formas que tienden a aumentar la distribución del conjunto de alelos vinculados con
esa preferencia (Buss, 1992; Symons, 1979; Thornhill, 2003).
El atractivo fue un factor en muchas elecciones que nuestros antepasados ​ específicos que tomarán diariamente

vida: qué comer, dónde acampar, con quién aliarse o aparearse. Cada tarea
implicó un problema adaptativo diferente y estímulo. Al elegir un campamento, por ej.
amplio, un individuo preferiría un área clara y nivelada con cubierta protectora y
buenas vistas en todas las direcciones, ubicadas cerca del agua potable y plantas y animales
recursos, y relativamente libre de plagas (por ejemplo, Appleton, 1975, 1984; S. Kaplan, 1992;
Orians y Heerwagen, 1992). Al elegir un aliado, un individuo preferiría
buena salud, vigor, inteligencia, generosidad, confiabilidad y lealtad. Diferente
Se espera que los conjuntos de mecanismos de preferencia hayan evolucionado en respuesta a diferentes
Los diferentes problemas de adaptación y los estímulos asociados con ellos. Porque las señales
asociado con los aspectos relevantes de promoción de la aptitud física de los entornos ancestrales
variado de tarea a tarea, se espera que cada conjunto de preferencias apunte a un conjunto diferente
de señales (aunque puede haber cierta superposición entre las suites; ver discusión posterior).
Dentro de cada conjunto, se espera que la selección haya producido una evaluación diferente
y mecanismos de preferencia en respuesta a cada señal (por ejemplo, Buss, 1992; Sugiyama,
1996, 2004a; Symons, 1979, 1995; Thornhill, 2003; Tooby y Cosmides, 1992). Así
No existe una definición general de atractivo que se aplique a todos los estímulos. Considerar
atracción sexual: si elegimos compañeros usando los criterios para elegir comida, lo haríamos
encontrar tubérculos, larvas y búfalos tan sexualmente excitantes como saludables, en forma y sexualmente machos
miembros de nuestra propia especie, y nos acercaríamos rápidamente a la extinción.
Las personas pueden sentirse atraídas por los objetos que identifican señales asociadas
con un objeto que mejora la condición física en condiciones ancestrales pero carece de la condición física
propiedades de mejora en sí mismas (Symons, 1987; Tooby y Cosmides, 1990). por
ejemplo, nuestros primates no humanos y ancestros homínidos vivían en un mundo en el que
la dulzura era una señal estadísticamente confiable de alimentos nutritivos y llenos de energía (por ejemplo,
fruta, miel); en consecuencia, nuestros antepasados ​d esarrollaron una preferencia por la dulzura,

lo que los motivó a consumir estos alimentos saludables. Nuestra preferencia psicológica
Ogy continúa atrayéndonos a los alimentos dulces, pero esto a menudo provoca un viaje al país.
intente comprar en lugar del puesto de frutas, un comportamiento decididamente decreciente
(Eaton, Shostak y Konner, 1988; Nesse y Williams, 1994).

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 294
Page 44

294 M ATING

Las personas también pueden sentirse atraídas por señales que no han sido seleccionadas
per se. Por ejemplo, los pinzones tienen características de pareja típicas de la especie para el color de
bandas puestas en sus piernas por investigadores. Los pinzones cebra hembra exhiben compañero preferido
accesorios para machos con bandas rojas en vez de azules, mientras que los pinzones de doble barra pre
para azul claro sobre bandas rojas (Burley, 1986; Burley, Krantzberg y Radman, 1982).
Al menos algunas de estas preferencias serán un subproducto del reconocimiento de especies.
mecanismos de acción, ya que los pinzones de doble barra y cebra prefieren colores similares a
plumaje de su propia especie. Es seguro que los humanos exhiben no funcionales similares
preferencias, y la comprensión completa del atractivo humano necesitará
Distinguir estas preferencias. Sin embargo, porque carecemos de pautas de principios para
prediciendo cuentos no funcionales, este capítulo se centra principalmente en
preferencias funcionales pothesized nuestras características se pueden predecir potencialmente.
Una explicación alternativa principal de las evaluaciones de atractivo humano es que
nuestra "capacidad para la cultura" o una psicología de aprendizaje de propósito general permite la sociedad
Etnia, cultura o los medios de comunicación para decirnos qué sexo desear y / o qué características son
atractivo (para discusión ver Pinker, 2002; Tooby y Cosmides, 1992). En esta vista,
quién y qué son los pacientes afectados arbitrariamente entre culturas, los individuos evaluados
el atractivo físico de ambos sexos basado en dictados culturales locales, y ellos
necesitan a preferir el sexo que la sociedad les dice que hagan. Si esta opinión fuera correcta, stan­
los tipos de atractivo varían aleatoriamente a través de la cultura y la geografía.
paisajes de la experiencia humana. No lo hacen (por ejemplo, Buss, 1987; Cunningham, Bar­
abeja, y Pilhower, 2002; Jones y Hill, 1993; Langlois y Roggman, 1990; Rubenstein
Langlois y Roggman, 2002; Sugiyama, 2004a; Symons, 1979, 1995).
Existe un considerable acuerdo intercultural sobre qué caras son más atractivas
tive (por ejemplo, Cunningham et al., 2002; Dion, 2002; Langlois y Roggman, 1990; Lan­
glois, Roggman, Musselman y Acton, 1991; Rubenstein et al., 2002; Thornhill y
Gangestad, 1993; Zebrowitz, 1997). Galton (1879) señaló que las caras compuestas
construido mediante la superposición de varias fotografías individuales fueron más atractivas
cinco veces más que las caras de las cuales fueron hechas. Symons (1979) propuso que
Los mecanismos de evaluación del atractivo toman como entrada las caras observadas, luego
envejece esas caras para producir plantillas de atractivo facial femenino y masculino. Todos
de lo contrario, las desviaciones de estas plantillas disminuyen el atractivo. Razonó
que “la tendencia central de las poblaciones locales a menudo se aproxima a la tendencia natural
diseño óptimo elegido; por lo tanto, se espera que la selección haya favorecido la capacidad de determinar
elegir y preferir la tendencia central ”(Symons, 1995, p. 97). Para probar esta hipótesis,
Langlois y Roggman (1990) crearon compuestos generados por computadora de hasta 32
caras: los compuestos fueron calificados como más específicos que casi cualquiera de los individuos
caras de las cuales fueron hechas, y las más caras de las caras usadas en el compuesto, el
más atractiva se encontró la cara (ver también Jones & Hill, 1993 [Aché]; Pollard,
1995; Rhodes, Geddes, Jeffery, Dziurawiec y Clark, 2002 [japonés]; Rodas
Sumich y Byatt, 1999; Rhodes y Tremewan, 1996; Rhodes et al., 2001). Pop local
El promedio de la formulación es solo una dimensión del atractivo facial. Investigaciones posteriores
muestra que los mecanismos de evaluación del atractivo facial pueden producir atracción hacia
desviaciones predecibles de la tendencia central (p. ej., Alley y Cunningham, 1991;
Johnston y Franklin, 1993; Perrett, May y Yoshikawa, 1994; Symons, 1995), y
Symons ha modificado su hipótesis en consecuencia (1995). Sin embargo, está claro
que el "promedio" es una característica interculturalmente recurrente que afecta a algunos de los
varianza en la evaluación del atractivo facial.

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 295
Página 45

Atractivo físico en perspectiva adaptacionista 295

Las percepciones del atractivo facial surgen temprano en la vida de maneras que no son fáciles de explicar.
explicado por las teorías del aprendizaje cultural. En una serie de estudios con niños que van
en edad de recién nacidos a 25 meses, los bebés notaron y prefirieron caras similares a
los juzgados atractivos por los adultos. Los sujetos fueron específicamente con
dos caras; el tiempo dedicado a mirar a cada uno se requiere como una medida de atracción. Ser­
desmotado a los pocos días, los bebés miran por más tiempo las caras que los adultos fotografías atractivas
que en aquellos adultos calificados como poco atractivos (Kramer, Zebrowitz, San Giovanni y
Sherak, 1995; Rubenstein, Langlois y Kalakanis, 1999; Samuels y Ewy, 1985;
Slater et al., 1998), específicamente de si las caras eran asiáticas, afroamericanas,
o convenientemente (Langlois, Ritter, Roggman y Vaughn, 1991; Langlois et al., 1987).
Los bebés también se evitaban con mayor frecuencia y mostraban angustia en respuesta a un experimento.
confederado imental con una máscara poco atractiva, pero los niños a menudo aparecen
se acercó a la confederada cuando afecta una máscara atractiva (Langlois, Roggman,
Musselman y Reiser­Danner, 1990).

H UMAN L IFE H istoria Y EL D OMAINS DE S OCIAL V ALOR
Los humanos son una especie intensamente social, y nuestros congéneres son valiosos para nosotros.
para multas distintas al apareamiento (por ejemplo, Sugiyama y Chacon, 2000; Sugiyama y
Scalise Sugiyama, 2003; Tooby y Cosmides, 1996). La vida evolutiva humana his­
tory proporciona la clave para comprender diferentes dominios del valor social humano
(es decir, el valor de los individuos como posibles interactuantes) y las claves físicas
relacionado con ellos. La supervivencia humana y la reproducción depende de la resolución
problemas adaptativos asociados con interacciones sociales en cuatro superposiciones parciales
reinos de ping: relaciones reproductivas, de parentesco, cooperativas y de coalición. Algunos
Los individuos son más valiosos para el ego que otros (por ejemplo, como parientes, compañeros, aliados). Indi
personas que se sintieron atraídas por personas que exhiben señales relevantes de alto nivel social
el valor fue más exitoso que aquellos que fueron menos exigentes.
Por lo tanto, se espera que la psicología de la evaluación del atractivo humano indexe
valor social de un socio potencial usando criterios correlacionados con la categoría relevante
sangriento (p. ej., descendiente, compañero, aliado), según el contexto. En otras palabras, lindo,
sexy, guapo y dominante no son exactamente lo mismo, y cada uno parece específicamente
Un aspecto diferente del valor social (por ejemplo, Cunningham, Druen y Barbee, 1997; Keat­
ing, 2002; Zebrowitz y Rodas, 2002). La cuestión de cuán diferente es atractivo
Las adaptaciones de ness se relacionan entre sí y con diferentes aspectos del valor social.
ser central para la próxima generación de investigaciones adaptacionistas de atractivo.
Hallazgos anómalos y diferencias individuales en las evaluaciones de atractivo
bien puede resolverse bajo este enfoque.
Los académicos no están de acuerdo sobre cuándo y por qué las características clave de la vida humana moderna
surgió tory (p. ej., Flinn, Geary y Ward, 2005; Hawkes, O'Connell, Blurton
Jones, Alvarez y Charnov, 1998; H. Kaplan et al., 2000; ), pero ciertos hechos hijo
claro: los humanos han retrasado la reproducción; larga vida útil; inversión biparental;
cuidado intergeneracional y provisión de menores y adultos destetados; coali­
crianza, agresión y forrajeo nacional de niños; e intensa inversión en habilidad
y adquisición de conocimiento (por ejemplo, Flinn et al., 2005; Hawkes, O'Connell, Blurton
Jones, Alvarez y Charnov, 2000; Hill y Kaplan, 1999; Hrdy, 1999; H. Kaplan
et al., 2000; Tooby y DeVore, 1987). El apareamiento humano es flexible, exhibiendo ambos
relaciones de pareja a largo y corto plazo, monogamia en serie y un nivel de poliginia

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 296
Página 46

296 M ATING

(p. ej., Beckerman y Valentine, 2002; Buss y Schmitt, 1993; Daly y Wilson, 1987;
Fisher, 1992; Lancaster y Kaplan, 1994; van den Berghe, 1979). Cópula extra­par­
también se productores (p. ej., Buss, 2000; Chagnon, 1997; Fisher, 1992; Thornhill &
Gangestad, 2003). En sociedades de pequeña escala, la mortalidad de adultos es tal que
con frecuencia tienen múltiples parejas a lo largo de su vida, y muchos niños no
residir con ambos padres biológicos (p. ej., Chagnon, 1997; Hill y Hurtado, 1996;
Howell, 1979; Sugiyama, en prensa). Los adultos discriminan en su asignación de
Inversión de los padres en menores según la certeza paterna, fenotípica
estado del joven y parámetros ambientales locales (por ejemplo, Blurton Jones,
Hawkes y O'Connell, 1997; Gelles y Lancaster, 1987; Hewlett, 1992; Hrdy, 1999;
Marlowe, 1999a, b, 2001). Violencia letal y subletal entre individuos y
Las coaliciones también son características recurrentes de la existencia humana en las sociedades (por ejemplo,
Chagnon, 1988, 1997; Daly y Wilson, 1988; Descola, 1998; Ember & Ember, 1997;
Hill y Hurtado, 1996; Keeley, 1996; Martin y Frayer, 1997). Evolución de cada uno
Estas características de la historia de la vida humana especificadas a nuestros antepasados ​
con varios

problemas adaptativos
La teoría de la historia de la vida examina cómo la selección natural realizada asignaciones relacionadas con la edad
catión de recursos entre somático (crecimiento y mantenimiento) y reproductivo
(apareamiento y crianza) esfuerzo (por ejemplo, Charnov, 1993; Charnov y Schaffer, 1973; Hill
& Hurtado, 1996; MacArthur y Wilson, 1967; Schaffer, 1974; Williams, 1966).
Dentro del patrón típico de historia de vida de una especie, la selección produce conjuntos de reproducciones
adaptaciones conductoras, de toma de decisiones y otras adaptaciones motivacionales que generan adaptaciones
compromisos "estratégicos" en el esfuerzo de la vida en respuesta a
variables ambientales evolutivamente relevantes (p. ej., Chisholm, 1993; Clutton­
Brock, 1991; Daly y Wilson, 1984; Hill y Hurtado, 1996; Stearns, 1992; Trivers,
1972, 1974). Determinar cómo las personas usan las señales ambientales locales para ajustarse
su asignación de recursos vitales es un objetivo principal de comprender la variación dentro de
Parámetros generales de la historia de vida de una especie (por ejemplo, Belsky, 1997; Betzig, Borgerhoff
Mulder y Turk, 1988; Blurton Jones et al., 1994; Draper & Harpending, 1982; colina
& Hurtado, 1996; Sugiyama, en prensa). Los mecanismos de evaluación del atractivo son
un componente crucial de la psicología involucrada en el procesamiento del ambiente social
claves mentales relevantes para los problemas adaptativos inherentes a los rasgos de la historia de vida
enumerado anteriormente.

M ATE V ALUE
El esfuerzo reproductivo incluye identificar y adquirir parejas. Las personas difieren en
valor de pareja, definido como el grado en que un individuo promovería la recuperación
éxito productivo de otro individuo al aparearse con él o ella. Por ejemplo,
la copulación con un niño de 8 años no es efectiva para la reproducción; cópula con
los portadores de enfermedades contagiosas son peligrosos; cópula con individuos portadores
anomalías genéticas severas pueden resultar en embarazos costosos que producen
descendencia capaz. El valor de la pareja humana incluye no solo la fertilidad actual y la fecundidad.
dity pero también valor reproductivo: el número probable de descendencia futura a
producirá una persona de cierta edad y sexo. Con el tiempo, la selección se extenderá
genes que organizan propiedades de desarrollo que motivan a los individuos a estar
traído a los conespecíficos que exhiben señales de alto valor de apareamiento porque estos prefieren
Es probable que las prácticas conduzcan a una reproducción más exitosa que los diseños alternativos que
puede haber surgido

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 297
Page 47

Atractivo físico en perspectiva adaptacionista 297

Los componentes del valor de la pareja humana incluirán características fenotípicas como
como salud, fertilidad, fecundidad, edad, inteligencia, estado, habilidad parental, amabilidad,
y disposición y capacidad de invertir en descendencia (Buss, 1989; Gangestad & Simp­
hijo, 2000; Symons, 1979, 1992, 1995; Thornhill y Gangestad, 1999). Alguna variación
en cualidades fenotípicas es heredable; por lo tanto, algunos aspectos de la calidad fenotípica
puede afectar la calidad genotípica subyacente. Nuestra psicología de selección de pareja debe
evaluar un compañero potencial para las señales asociadas con cada uno de estos componentes, pesar
su importancia relativa en las condiciones actuales, y luego integrar estos
pone para llegar a una experiencia integral del valor del compañero (Buss, 1994; Miller,
2000; Sugiyama, 2004a; Symons, 1995). Algunas señales para aparear el valor son físicamente obvias
servible, y la suma de estas evaluaciones contribuye a nuestra percepción de po­
"atractivo físico" de las parejas potenciales. Algunas características asociadas con la alta masculinidad
el valor del compañero difiere de los asociados con el alto valor del compañero femenino; criterios de
Se espera que el atractivo masculino y femenino difiera cuando este sea el caso (por ejemplo,
Buss, 1987; Daly y Wilson, 1987; Symons, 1979, 1995).
Porque los individuos difieren en el grado en que poseen las características como:
asociados con un alto valor de pareja, algunas personas son mejores parejas que otras.
El resultado es la competencia por el acceso a compañeros, especialmente compañeros de alta calidad. Dar­
Gana se refirió a la fuerza selectiva creada por esta competencia como selección sexual
e identificó dos tipos. La selección intrasexual es el proceso mediante el cual los rasgos se­
Lecturas que permiten a las personas competir con miembros del mismo sexo por sexo.
ual acceso al sexo opuesto (por ejemplo, astas, cuernos, colmillos). La selección intersexual es
el proceso por el cual los individuos con un rasgo dado son preferidos por el opuesto
el sexo como parejas de apareamiento, con el resultado de que dicho rasgo se difunde, elabora o
mantenido en la población incluso si no tiene valor de supervivencia (por ejemplo, Daly y Wilson,
1987; Darwin, 1872; Fisher, 1958; Miller, 2000; Ridley, 1993; Symons, 1979).
La costosa teoría de la señalización (también conocida como principio de discapacidad) plantea que
los rasgos asociados con buenos genes o la provisión de beneficios materiales pueden evolucionar
en elaboradas exhibiciones. En esta vista, las pantallas elaboradas pueden evolucionar como "honestas"
señales sobre las características fenotípicas y genotípicas subyacentes de sus portadores
(Zahavi y Zahavi, 1997). Cuando un rasgo señala información sobre su portador que es
útil para que el portador transmita y para que el receptor reciba señales falsas
también podría seleccionarse para socavar el valor de la señal del rasgo para ambos
remitente y receptor. Sin embargo, si el costo de enviar la señal es tal que solo
algunas personas pueden permitir el lujo de desarrollarlo por completo y ese costo está relacionado con
derivando la calidad fenotípica o genotípica que se está señalando, los receptores pueden ser­
demandado de la "honestidad" de la señal. Elaborar características anatómicas, como el
la cola del pavo real podría evolucionar de esta manera: solo los machos de alta calidad pueden producir
pantallas más finas, para que las gallinas puedan usar de manera confiable la pantalla macho en sus elecciones de pareja, y
El costo de la pantalla para el gallo se compensa con sus mayores oportunidades de aparición.
Las señales de discapacidad no se limitan al apareamiento: pueden evolucionar siempre que
Se cumplen las condiciones de señalización costosa.
Debido a que la competencia de aparición puede ser costosa, a menudo es para el avance de un individuo
Tage para evaluar el valor relativo de mate de los rivales potenciales antes de competir con
ellos. Los hombres ancestrales pueden renunciar a ahorrar tiempo y energía al renunciar a
ing, evitando o subvirtiendo la competencia con esos rivales que era poco probable que
incompetente Por el contrario, los machos ancestrales podrían aumentar su acceso de apareamiento por
acumulando energías al conducir, dominar, eclipsar, socavar o robar
compañeros de rivales contra quienes tienen una posibilidad razonable de éxito. Similar

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 298

48

298 M ATING

se obtendrán beneficios para las mujeres que puedan evaluar su competencia y respondedor
en consecuencia (por ejemplo, Buss, 1994, 2000; Hess y Hagen, 2002; Pawlowski y Dunbar, 1999).
Esta evaluación equivalente a una evaluación del atractivo del mismo sexo:
no con el propósito de aparente sino para evaluar el valor relativo de pareja de un individuo
(Pawlowski y Dunbar, 1999). Se espera que los hombres utilicen señales asociadas con los hombres.
valor del compañero para evaluar la aptitud de sus rivales, y se espera que las mujeres usen
señales asociadas con el valor del compañero femenino para evaluar la aptitud de sus rivales. Masculino
y las evaluaciones femeninas del atractivo sexual de un individuo específico, allí­
Por lo tanto, a menudo coinciden, individuos del sexo de ese individuo.
De ello se deduce que la evaluación y la psicología de las preferencias están integradas pero separadas
componentes rables de la psicología del atractivo. En evaluaciones de sexo sexual masculino
capacidad de tracción, por ejemplo, las mujeres pueden experimentar sentimientos de deseo (si el hombre
fueron juzgados afectados), repugnancia (si el hombre fue considerado poco atractivo), o
diferencia En contraste, podríamos esperar que los hombres experimenten sentimientos tales como
misericordia (si el hombre fuera considerado atractivo y dominante) o confianza en sí mismo
y dominio (si el hombre fuera considerado poco atractivo). Hombres y mujeres tienen diferencias
objetivos adaptativos diferentes al evaluar el atractivo sexual de un determinado
Masculino Los hombres deben decidir si deben provocar, evitar una confrontación con,
o cooperar con otro hombre y, por lo tanto, el estado bajo selección para evaluar
Evaluar la destreza de otros hombres frente a los suyos. Las mujeres deben decidir si
deben copular, aliarse con ellos o evitar a un hombre determinado, y tener,
por lo tanto, el estado bajo selección para evaluar a los hombres en términos de costos de aptitud física y
beneficios que presentan como compañeros y padres. Cuando se trata de evaluar mujeres
atractivo, las mesas están giradas. Los hombres deben decidir si deben copu­
tarde con, cooperar con, o evitar una hembra dada, y por lo tanto, han sido
bajo selección para evaluar a las mujeres en términos de su fertilidad y acceso sexual
bilidad Las mujeres deben decidir si deben provocar, evitar una confrontación.
con, o hacerse amigo de otra mujer, y, por lo tanto, el estado bajo selección para
evaluar el atractivo y el dominio de otras mujeres frente a las suyas.
Las áreas donde esperaríamos encontrar diferencias de sexo en la evaluación del atractivo
Incluyendo la importancia relativa dada a diferentes específicamente físicas
señales en general, los hombres valoran más la buena apariencia en una pareja a largo plazo que
mujeres porque el valor del compañero femenino está muy relacionado con las condiciones fisiológicas
reacción (p. ej., Buss, 1989; Buss y Schmitt, 1993; Symons, 1979; y ver más adelante el debate
Sion). Los hombres pueden centrarse más en las señales asociadas con el físico de sus rivales potenciales.
formidabilidad y dominio: tamaño, fuerza, velocidad, agilidad física o su corrección
se relaciona, al evaluar su propio atractivo sexual relativo y el de sus competidores,
ness para las mujeres porque estos atributos podrían significar la muerte o la pérdida de un compañero en
las manos de un rival (por ejemplo, Chagnon, 1988, 1997; Daly y Wilson, 1988). Una serie de
datos de estudios psicológicos (por ejemplo, Buss, Larson, Westen y Semmelroth, 1992;
Dijkstra y Buunk, 2001), patrones de homicidio (por ejemplo, Daly y Wilson, 1988) e intra­
Los conflictos tribales (por ejemplo, Chagnon, 1979, 1988, 1997) apoyan la opinión de que varios
Los aspectos de la competencia de aparición son a menudo causas de violencia. Para mujeres, compañero masculino
el valor incluye ambos: características asociadas con la calidad genética, la salud y el físico
formidabilidad y rasgos asociados con la capacidad y la voluntad de invertir en un
mujer y su descendencia (p. ej., Buss, 1987; Symons, 1979). Evaluaciones basadas en
Estos dos criterios pueden diferir. La buena apariencia parece ser relativamente menos importante
para mujeres que para hombres en parejas a largo plazo porque la mayoría de las mujeres pueden tener que
intercambiar calidad genética y salud por inversión. Sin embargo, estas compensaciones son
dependiente del contexto: las mujeres dan más importancia a las características físicas en
buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 299

Página 49

Atractivo físico en perspectiva adaptacionista 299

parejas sexuales a corto plazo y de pareja extra (Buss y Schmitt, 1993; Greiling y Buss,
2000) y durante la fase fértil de sus ciclos ovulatorios. Las mujeres muestran en
mayor preferencia por rostros masculinos "masculinos" en posibles parejas a corto plazo
(cejas angulosas y profundas; mandíbula cuadrada) pero para rostros masculinos menos "masculinos" (más suaves,
más redondo) en una pareja a largo plazo (Penton­Voak et al., 1999; Perret et al., 1999; ver más adelante
discusión).

Valor del compañero femenino El valor del compañero femenino está relacionado con la edad, la salud, la fertilidad, la fecundidad,
y paridad (por ejemplo, Buss, 1992; Symons, 1979, 1995). En la fertilidad natural buscando alimento
ciegas, las mujeres dan una luz por primera vez entre los 17 y los 20 años (Hill y Hurtado, 1996;
RL Kelly, 1995; H. Kaplan et al., 2000). El valor reproductivo de una mujer: el problema
El número posible de futuros hijos que tendrán una mujer, es mayor justo antes de que ella sea
desmotiva los ciclos ovulatorios fértiles porque tiene todos sus años reproductivos por delante
ella, sin embargo, la probabilidad de que muera antes de la reproducción es menor. Fértil
La probabilidad, la probabilidad de que la cópula resulte en un embarazo, varía según el
vida reproductiva. Pico de fertilidad femenina específica por edad en países industrializados
es de alrededor de 22 años, pero los mejores datos de poblaciones de alimentación indican un pico
tasa de fertilidad específica por edad que varía de unos 22 años entre los! Kung de
Botswana y el Yanomamö de Venezuela a los 28 años entre los Aché de
Paraguay La dieta, el esfuerzo laboral, el estrés y las variables sociales afectadas los índices hormonales de
fertilidad y fecundidad femenina (capacidad de concebir cuando se produce el coito durante
ing ciclismo reproductivo), lo que sugiere que dentro de la vida reproductiva, fe­
La reproducción masculina con los contextos socioecológicos en los que una mujer
se encuentra a sí misma (por ejemplo, Ellison, 2001b, 2003; Hill y Hurtado, 1996).
La inversión mínima requerida para la reproducción exitosa de las mujeres es
alto. Incluye la acumulación de reservas corporativas y el mantenimiento de un positivo
balance energético, gestación, placentación y riesgo de mortalidad asociado con
teniendo una descendencia de cabeza grande a través de una pelvis relativamente estrecha (por ejemplo, Bentley, Har­
rigan y Ellison, 1998; Ellison, 2001a; Trevathan, 1987; Valeggia y Ellison, 2003a).
La enfermería también es energéticamente costosa (Dewey, 1997). Durante este tiempo, reproductivo
la función se suprime como una función del equilibrio energético relativo de cada mujer (por ejemplo,
Ellison, 2001a, 2001b; Jasienska y Ellison, 1998; Valeggia y Ellison, 2001, 2003b).
RL Kelly (1995) enumera la edad promedio de destete para cada uno de los 30 cazadores­recolectores
grupos: la edad promedio de destete promedio para estos grupos es de 30.9 meses. El inter­
El intervalo de nacimiento para las mujeres en un grupo de 11 sociedades de alimentación que se superponen en su mayoría es
3,47 años, y la tasa de fecundidad total promedio es de entre cinco y seis niños. En
En promedio, las mujeres recolectoras quedarán embarazadas relativamente poco después de destetar
hijo anterior
Las mujeres, incluidas las mujeres recolectoras, pueden vivir mucho más allá de sus años reproductivos,
aunque la inversión materna y abuela materna de apoyo material y social
en descendientes pueden continuar después de alcanzar la edad adulta (por ejemplo, Hawkes et al., 1998,
2000; Hill y Hurtado, 1996; Hill y Kaplan, 1999; Hrdy, 1999). Como una mujer envejece
después de la menarquia, ella tiene un valor reproductivo progresivamente más bajo, hasta la fertilidad
Cesa por completo. Entre las mujeres Aché, la edad promedio del último nacimiento es 42 años. Por edad
46, la probabilidad anual de nacimiento es 0 (Hill y Hurtado, 1996). RL Kelly (1995)
enumera datos sobre la edad media en el último nacimiento de las mujeres en 10 sociedades de alimentación; la media
la media es de 34,9 años.
El ambiente reproductivo femenino humano de adaptación evolutiva
(EEE) fue tal que durante la mayor parte del tiempo entre la menarquia y la menopausia
La mujer no era fecunda. Basado en datos de Yanomamö, Symons (1995) calculado que
buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 300

Página 50

300 M ATING

una mujer ancestral podría concebir en solo 78 de 8.030 días durante su av
borrar la vida reproductiva. Los datos de RL Kelly (1995) sobre los recolectores producidos un resultado similar
conclusión. Con una edad promedio al primer nacimiento de 17 años y el último nacimiento a los 42 años (para Aché),
El promedio de vida fértil de un recolector femenino promedio es de aproximadamente 25 años, durante
que es probable que tenga cinco hijos (Ellison, 2001b). Ella hubiera sido
embarazada o en periodo de lactancia durante 5.985 días, casi dos tercios de su vida reproductiva,
hora Con 3 días fértiles por mes, podría ser fecunda en solo 314 días.
en su vida fértil de 9125 días, suponiendo que no sufra problemas de salud, alimentos
tensiones, fallas de apoyo social u otros factores estresantes. Para hombres, reproductores de mujeres
La capacidad activada en sí misma es un recurso de acondicionamiento físico extremadamente valioso, cuyo acceso
constituye una limitación primaria para el relativo éxito reproductivo de los hombres.
Debido a que el valor reproductivo femenino afectado con la edad postmenarquia, las señales también
Se espera que los ciados con la edad avanzada están correlacionados negativamente con las mujeres.
atractivo sexual (por ejemplo, Buss, 1989; Symons, 1979, 1995). Del mismo modo, con cada
nacimiento, la mujer recolectora promedio pierde otro sexto de su valor reproductivo, en
promedio Por lo tanto, se espera que las señales asociadas con la paridad sean negativamente corregidas.
relacionado con el atractivo sexual femenino. Porque algunas señales de fecundidad son obvias
servible, también se espera que la selección haya producido adaptaciones para usar
Indicaciones estadísticamente confiables del estado hormonal relacionado con la fecundidad en las evaluaciones de
atractivo femenino. Symons (1979, 1995) por lo tanto argumenta que la selección
para las señales por señales de alto valor reproductivo, los machos estaban
traído a señales de nubilidad (es decir, la mujer ha cambiado el ciclo ovulatorio pero aún no
dado a luz), como lo indican las señales de edad, fertilidad y paridad. Porque las mujeres lo hacen
no anunciar estro, la atracción a señales de nubilidad aumentaría dramáticamente
Las posibilidades de reproducción del macho y un hombre que mantiene acceso exclusivo al apareamiento
una mujer durante su vida reproductiva podría ser en promedio tener cinco o seis hijos
Dren con ella. Finalmente, las mujeres con balance energético positivo y buena salud son
es probable que sea más fértil que aquellos con balance energético negativo y mala salud;
por lo tanto, se espera que los hombres tengan mecanismos de preferencia evolucionados que encontrarán señales de
buena salud y nutrición atractiva, y espera que las mujeres usen lo mismo
señales en las evaluaciones de sus rivales reproductivos. Aunque la selección pueda tener
atracción producida por señales de nubilidad, atracción por señales de nubilidad solo podría
comprometer relaciones de pareja a largo plazo y asumir el efecto de concentrar a los hombres
esfuerzo reproductivo para engendrar solo el primero del promedio de seis hijos de una mujer.
Otras señales de que una mujer está reanudando el ciclo ovulatorio posparto, como
aclaramiento de la piel (Symons, 1995) o tener un niño que se acerca a la edad de destete,
debería predecir algo de la variación en el atractivo sexual femenino del mundo real.
Los hombres implicados compensaciones de inversión entre cantidad y calidad de mate, y se­
Interpolación e inversión paterna. Los costos y beneficios asociados con
cada uno se verá afectado por los efectos paternos locales sobre el estado físico de la descendencia y el relativo
costos y oportunidades de obtener múltiples parejas. Este último se verá afectado por
el valor de pareja de un hombre en particular, el grado de poliginia efectiva o sexo operativo
relación y valor relativo del apareamiento a largo plazo versus a corto plazo para las mujeres.

Valor de pareja masculina Mujeres que se aparean con hombres con rasgos asociados con alta ge­
es más probable que la calidad neta tenga descendencia de alta calidad (es decir, a través de "buenos genes"
selección sexual). La psicología de la evaluación del atractivo de las mujeres es, pues, pre
dictado para incluir mecanismos para evaluar las señales asociadas con el genotipo masculino
calidad. Una señal para la calidad genotípica es la condición fenotípica, parte de la cualidad es

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 301
51
Atractivo físico en la perspectiva adaptacionista 301

heredable Además de la calidad genética, el valor de la pareja masculina incluye la provisión de
recursos materiales para los compañeros, sus descendientes y otros adultos (Gurven et al., 2000;
Hewlett, 1992; Kaplan et al., 2000; Marlowe, 1999a, 1999b, 2001; Sugiyama y Cha­
con, 2000, en prensa). En todas las sociedades, las mujeres buscan evaluación y preferir a los hombres como
Compañeros a largo plazo que indica señales de buena voluntad y capacidad para invertir en una mujer
y su descendencia, como amabilidad, inteligencia, laboriosidad y capacidad para
adquirir recursos (p. ej., Buss, 1989). La elección de pareja femenina para estos rasgos es importante
Tant en humanos debido al largo período de dependencia juvenil y el alto costo
de crianza de niños. Entre los Aché, los menores con padre vivo, discapacitados un tercio más bajo.
mortalidad que aquellos cuyo padre ha muerto (Hill y Hurtado, 1996), aunque el
La contribución relativa de los machos a la condición física de sus descendientes cambia según la sociedad y
contextos ecológicos (por ejemplo, Hewlett, 1992; Marlowe, 1999a, 1999b).
Los machos humanos crecen durante un período más largo, maduran más lentamente y se reproducen
más tarde que las mujeres (por ejemplo, Bogin, 1999; Ellison, 2001b; Hill y Hurtado, 1996). Ellos
También exhibe una mayor variación en el éxito reproductivo entre individuos que
hembras (p. ej., Chagnon, 1997; Daly y Wilson, 1987; Hill y Hurtado, 1996). Porque
la paternidad es menos segura que la maternidad, la edad de los hombres en la primera reproducción es más
difícil de rastrear directamente, pero los hombres en las sociedades de alimentación normalmente comienzan a recuperarse
produciendo más tarde que las hembras, en algún lugar de 20 años. Fertilidad masculina entre
Dolor,! Κung y Yanomamö indican un aumento de la fertilidad que comienza a finales de la tarde.
adolescentes y pico a mediados de los años 30 a principios de los 40. Edad media en el último nacimiento de 23 Aché
los hombres que vivieron al menos 60 años aproximadamente 48 años: aunque aproximadamente la mitad de
los hombres dejaron de reproducirse tan pronto como las mujeres, la otra mitad automáticamente reproduciéndose
ducción por intervalos más largos, incluidos seis hombres que continúan la reproducción más allá
a mediados de los 50. Además, el éxito de la alimentación masculina alcanza su punto máximo relativamente tarde en la vida, alrededor
40 años (Walker, Hill, Kaplan y McMillan, 2002). Porque el valor del compañero masculino no es
tan estrechamente relacionado con la juventud, no se espera que la elección femenina se centre tanto en el hombre
juventud per se, sino más bien por señales de calidad y producción genotípica y fenotípica
capacidad cognitiva (Buss, 1989; Symons, 1979). Se espera que la selección haya favorecido
evaluación masculina para señales fenotípicas de fertilidad masculina. Sin embargo, porque uno
los machos fértiles pueden múltiples inseminar a múltiples hembras, prefiriendo señales para
la fertilidad per se es quizás menos intensa en mujeres que en hombres.
Las mujeres pueden beneficiarse al buscar una combinación de apareamiento a largo y corto plazo
estrategias en un esfuerzo por reducir las compensaciones inherentes a cada una (por ejemplo, Buss & Schmitt,
1993; Thornhill y Gangestad, 2003). Desde una perspectiva femenina, mala salud
y / o la calidad genética son confiables en cualquier posible pareja de apareamiento. Cómo­
Sin embargo, se espera que las mujeres encuentren características físicas relacionadas con la genética subyacente
cualidades relativamente más importantes a corto plazo que en compañeros a largo plazo. Largo­
las relaciones de pareja a término implican la crianza de niños; por lo tanto, los posibles socios a largo plazo deben
ser evaluado por sus habilidades parentales, así como por sus atributos físicos.
Por lo tanto, el tamaño, la fuerza, la pugnacidad y el dominio físico pueden cambiar por habilidad
y disposición a invertir en la mujer y su descendencia. Para mujeres, paternidad
Las habilidades son menos importantes en un compañero a corto plazo por razones obvias. Una última
El beneficio de una relación de pareja a corto plazo para una mujer es una oportunidad para proporcionar mejores
genes a su descendencia que pueden adquirir a través de un compañero a largo plazo, y
muchos de los rasgos asociados con la formidabilidad agresiva, por ejemplo, el tamaño,
fuerza, resistencia: son señales inmediatas de buenos genes (p. ej., Buss y Schmitt,
1993; Thornhill y Gangestad, 2003). Además, algunos rasgos físicos bajo el
La influencia de la testosterona se asocia con diferencias en el valor de la pareja masculina que

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 302

Page 52

302 M ATING

puede influir en la propensión del macho y seguir una estrategia de apareamiento a corto o largo plazo
Gies Las hembras pueden USAR ESTOS Rasgos Como Señales del probable Comportamiento de apareamiento masculino.
Se puede esperar que las mujeres usen estos mismos criterios en sus evaluaciones de
El valor social relativo de sus padres, hermanos y otros parientes varones con los demás, pero
ponderar los criterios de manera diferente.

D ESCENDANTE V ALUE
Los menores difieren en su valor social para sus padres y abuelos en su
valor probable como descendientes reproductivamente exitosos. Inversión parental
La teoría (PI) se enfoca en cómo los individuos asignan recursos entre las empresas específicas
primavera, descendencia actual versus futura, y cantidad versus calidad de descendencia
(por ejemplo, Trivers, 1972, 1974, 1985). En especies de inversión parental, esperamos adaptación
iones que asignan la asignación de recursos de los padres a los menores como en respuesta
a tres criterios básicos: (1) la probabilidad de que el menor sea la progenie del adulto,
(2) la probabilidad de que el menor pueda traducir la inversión en el futuro
éxito reproductivo, y (3) los probables resultados de aptitud del potencial alternativo
usos de los recursos disponibles (Trivers, 1972, 1974).
La probabilidad de que un individuo sea la progenie de un adulto se evalúa individualmente
a través de adaptaciones que funcionan para aprender rápidamente fenotipos específicos (p. ej., olfativo,
señales visuales, auditivas) basadas en la exposición postnatal temprana (Porter, 1991), y allí
Hay evidencia reciente de que los hombres pueden usar semejanza facial obtendrá mismos para aducir
probable paternidad Platek y colegas (Platek, Burch, Panyavin, Wasserman,
& Gallup, 2002; Platek et al., 2003) encontraron que, cuando se presenta con diferentes fa­
los morfos ciales creados usando la imagen de cada sujeto y la de los niños, los hombres eran
es más probable que elijan específicamente sus propios morfos de niño / cara en lugar de esos
El uso de caras de otros sujetos como receptores de ayuda en inversiones hipotéticas
escenarios La resonancia magnética funcional que los hombres y
los patrones de activación neural de las mujeres no diferían cuando se veían los no morfos,
pero diferían al ver los morfos de sí mismos, lo que especifican diferencias de sexo en neural
procesamiento de señales de semejanza facial. En un estudio similar con fotografías en color,
DeBruine (2004) encontró que tanto hombres como mujeres usaban semejanza facial en
decisiones de vestimenta, mientras que Apicella y Marlowe (2004) encontraron que los hombres
reportaron una mayor inversión en sus hijos cuando pensaban que sus hijos
tenían más parecido con ellos mismos.
La probabilidad de que un menor traduzca la inversión en un éxito
la producción está en parte relacionada con su condición genotípica y fenotípica
y dependencia del contexto socioecológico (por ejemplo, Hrdy, 1999). Las adaptaciones son ex
pected que evalúa estas características. Señales físicas que fueron evolutivamente correctas.
con buena salud y alta calidad genética física un aspecto físicamente observable
correlatos de la capacidad probable de un menor de traducir la inversión en reproducción
reacción y se espera que se encuentran atractivos en la descendencia. Señales físicas de baja
la calidad genotípica o fenotípica se asocia con una reducción en la atención parental,
sugiriendo que estos rasgos no son atractivos para los padres. Por ejemplo, la deformación física
El mity es una causa inmediata recurrente de infanticidio transculturalmente (Daly y Wil­
hijo, 1984); tono físico deficiente, letargo o falta de características pedomórficas
en bebés puede aumentar el riesgo de abuso (McCabe, 1984, 1988) o negligencia materna
cuando los recursos son mínimos (por ejemplo, Hrdy, 1999); y cualidades vocales asociadas con
Los nacimientos prematuros son aversivos para los adultos (Mann, 1992). Por el contrario, señales físicas

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 303

Page 53

Atractivo físico en perspectiva adaptacionista 303

asociado con la infancia, como ojos grandes, narraciones pequeñas y cabeza redondeada
son atractivos para los padres y otros (Alley, 1983; Sternglanz, Gray y Murakami,
1977; Zebrowitz, 1997), y los padres de bebés específicos son más atentos y
cariñoso hacia ellos (Hildebrandt y Fitzgerald, 1983; Langlois, Ritter,
Casey y Sawin, 1995).

K IN V ALUE
Los antropólogos han reconocido por mucho tiempo que en sociedades prestatizadas y no estratificadas
(como los que caracterizan la mayor parte de la evolución humana), las relaciones sociales son divertidas
organizados fundamentalmente por parentesco e instituciones parecidas (Chagnon, 1997).
Todas las culturas humanas incluidas, pasadas y presentes, incluyen tres tipos básicos de actividades sociales.
relaciones basadas en instituciones parecidas al parentesco: matrimonio, descendencia y parentesco
Sistemas de clasificación. Todos los sistemas de clasificación de padres se basan en tres elementos básicos.
principios: sexo, descendencia y generación. Estos sistemas se dividen en siete tipos básicos,
exactamente de cuán específicos los términos de parentesco dividan la clasificación de parentesco a lo largo
Estas dimensiones básicas.
Estas características comunes de la organización social especifica el valor del parentesco.
transculturalmente, y la teoría de la selección de parentesco ayuda a explicar este valor, aunque
el parentesco clasificatorio y el parentesco biológico no se superponen por completo. Individ­
Los uals pueden aumentar los alelos que llevan no solo a través de su propia reproducción sino
también a través de la ayuda a aquellos con quienes pertenecen esos alelos en virtud de recientes comunicaciones
mon descent (Hamilton, 1964; Maynard Smith, 1964; Williams, 1957). Kin selec­
La teoría de la sección muestra cómo se puede seleccionar este altruismo basado en el parentesco para: cuando el
El costo para el altruista de proporcionar la ayuda es menor que el beneficio para el receptor
devaluados por el grado probable con el que están relacionados (Hamilton, 1964).
Desde la perspectiva del ego, otros afectados en probable valor de parentesco. Difieren en (1) su
grado probable de relación con el ego, (2) la probabilidad de que se traduzcan
cualquier inversión del ego en el futuro éxito reproductivo, y (3) el ajuste probable
Los resultados del ego pueden cosechar de los usos alternativos de cualquier inversión disponible.
Algunas personas tienen un mayor valor de parentesco, y en la medida en que exhiben confianza
Si puedes dar señales de este valor, espera que sean más atractivas que otras.
Las adaptaciones para reconocer parientes en humanos incluyen las que parecen evaluar la
probabilidad de estrecha relación biológica basada en la proximidad relativa durante la crítica
etapas icas del curso de la vida (Lieberman, Tooby y Cosmides, 2003; Shepher, 1971;
Westermarck, 1926; Wolf y Huang, 1980). Al igual que con la descendencia, la probabilidad de que
kin puede traducir la inversión en una reproducción exitosa se ve determinada por su
calidad fenotípica y genotípica, incluidas las variables relacionadas de salud, edad,
fertilidad, fecundidad y sexo, todos los cuales están asociados con la observación física
señales capaces

C OOPERATIVE Y C OALITIONAL V ALOR
Aunque exageró el caso, Levi­Strauss (1969) vio el matrimonio en la tradición
sociedades como una alianza o intercambio principalmente entre hombres (lo consanguíneo
parientes masculinos de los novios). Ciertamente, quién se empareja con quién es de
terest no solo a los directores. Con su concomitante social, económica y
derechos, deberes y obligaciones reproductivos, la institución universal del matrimonio
refleja los intereses fundamentales de los individuos en las relaciones de pareja de sus

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 304

Page 54

304 M ATING

descendencia, hermanos y parientes cercanos. Las relaciones de pareja construyen y unen alianzas, hijos.
y las nueras roles, roles sociales y económicos integrales, y reproductivas
los sindicatos sirven como vehículos para el futuro reproductivo de un grupo de descendencia. En consecuencia,
los miembros de la familia evalúan frecuentemente a las potenciales hijas y yernos con
Esperar a sus activos de coalición, productivos y reproductivos, y la etno­
La literatura gráfica revela que muchos matrimonios, especialmente los primeros matrimonios, son
arreglado (por ejemplo, Chagnon, 1997; Frayser, 1985).
Otra característica básica de la historia de la vida humana es el alto grado de inversión en
juveniles proporcionados por individuos que no sean la madre biológica, incluidos biológicos
padres, tías, tíos y abuelos ológicos y sociales. Hrdy (2002) argumenta
que los humanos son múltiples criadores cooperativos, con múltiples hembras y
machos que cooperan en la crianza de la descendencia. Si este es el caso, los humanos pueden culminar
Las relaciones con los demás se basan en su idoneidad como asignaturas. Pertinente
las señales para hacer esta elección pueden superponerse con las señales de valor de pareja a largo plazo pero
divergirán en algunas áreas. El sexo de los aloparentes es menos importante que el sexo de la pareja.
La fertilidad y la fecundidad pueden afectar de manera opuesta a la pareja relativa y al paciente
valor: una mujer posmenopáusica tiene un bajo valor reproductivo pero podría proporcionar
beneficios valiosos (p. ej., recursos, conocimiento) como asignador (Hawkes et al.,
1998, 2000). Además, no enfrentaría una compensación entre la inversión en
hijos y su propia reproducción actual. Del mismo modo, las hembras preproductoras
a menudo brindan atención aloprental para hermanos menores. Pero los costos de oportunidad de
al hacerlo, aumentan a medida que tienen hijos propios, lo que asigna su asignación
valor parental para sus padres.
Basado en datos de sociedades de forrajeo, otras actividades cooperativas ancestrales
los lazos incluyen alimentación (por ejemplo, Alvard, 2004; Hill, 2002; Sosis, 2000), información
transmisión (por ejemplo, Mithen, 1990; Scalise Sugiyama, 2001; Sugiyama & Scalise
Sugiyama, 2003), y ayuda durante la crisis de salud (Gurven et al., 2000; Sugiyama,
2004b; Sugiyama y Scalise Sugiyama, 2003). Salud, habilidades físicas, generos­
La seguridad, la cooperación y la inteligencia al menos algunas pistas para una persona
El valor de Uual en los dispositivos del forrajeo, la agresión de coalición, la ayuda sanitaria y
crianza de los hijos.
Finalmente, incluso las personas con quienes el ego no coopera directamente pueden
tienen valor social cuando producen externalidades positivas, como aumentar el ego
suministro de alimentos, atrayendo posibles parejas a la proximidad del ego, disuadiendo ataques,
sirviendo como fuentes de información o ayudando a los aliados del ego (por ejemplo, Etcoff, 1999;
Sugiyama y Scalise Sugiyama, 2003; Tooby y Cosmides, 1996). Por el contrario, indi­
Los videos pueden tener efectos negativos no deseados en nosotros. Individuos no saludables
puede aumentar la exposición a la enfermedad. En sociedades de pequeña escala, impulsivamente agresivas.
los individuos pueden provocar conflictos, y los enfermos mentales pueden actuar de manera impredecible en
formas que perjudican los intereses de otros (por ejemplo, Chagnon, 1988, 1997; Sugiyama, no publicado)
datos etnográficos analizados).

Valor de coalición Como se indicó anteriormente, los humanos involucrados en una cantidad considerable de
conflicto, algunos de los casos en homicidio. Y en un mundo de corto alcance, no
armamento mecanizado, fuerza individual, tamaño, velocidad y agilidad son altamente
ventajoso. La palabra para jefe a menudo se traduce como "grande" o "gran hombre"
y los líderes tribales son a menudo más grandes que el promedio (por ejemplo, Brown, 1991). Liderazgo
También se valoran las habilidades organizativas, la perspicacia estratégica y la habilidad de motivación.
en política de coalición (por ejemplo, Chagnon, 1997; Patton, 2000; Sugiyama y Scalise

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 305
Página 55

Atractivo físico en perspectiva adaptacionista 305

Sugiyama, 2003) y puede evaluar mediante observación o reputación. En anuncio
Además, el valor de un socio de coalición se basa en parte en su confiabilidad,
lealtad, inteligencia estratégica y disposición y capacidad para respaldar coaliciones
intereses con fuerza (p. ej., Chagnon, 1997; Patton, 2000).
Algunas de estas habilidades pueden evaluar a través de señales físicas y de comportamiento,
y las adaptaciones para evaluar el atractivo de los hombres como compañeros y aliados son ex
pegado para apuntarlos. Por ejemplo, confiabilidad y capacidad para ayudar a defender la coalición
los intereses se verán afectados por la salud de un individuo: todo lo demás es igual, los individuos
en salud frágil serán defensores menos confiables y menos necesarios. Además, inmune
los individuos comprometidos pueden aumentar la transmisión de enfermedades entre la coalición
miembros. Debido a que la destreza física fomenta el éxito en la búsqueda de alimento, la lucha y la destrucción
Según la violencia, es probable que las señales de destreza física sean importantes para evaluar
Mente del atractivo masculino por parte de los hombres. Para hombres, destreza física y agresiva.
la formidabilidad está relacionada con la supervivencia, el estatus social y, en consecuencia, su social
valor para otros machos. Por lo tanto, se espera que los hombres muestren estas dimensiones a otros
hombres y ser expertos en predecir los resultados de conflictos físicos en
evaluación de los rasgos correlacionados con estas cualidades (p. ej., dominio, tenacidad,
pugnacidad, tolerancia al dolor, agilidad, fuerza, resistencia). Todo lo demás igual, los hombres necesarios
encontrar hombres que exhiban estas señales son socios atractivos de la coalición. Porque exitoso
La construcción y el mantenimiento de coaliciones también varían ciertas habilidades sociales y mentales,
Se espera que los rasgos asociados con estas características se encuentran en el potencial.
socios de la coalición imperial también. La psicología de la evaluación de coalición masculina debe, allí­
Por lo tanto, ser capaz de sopesar el grado en que un hombre posee estas habilidades
y su importancia relativa para la coalición en cuestión. Una coalición de musculosos,
los guerreros atléticos que carecen de capacidad de planificación pueden beneficiarse al agregar a sus filas un
hombre que es físicamente deficiente pero estratégicamente brillante. Mi observación etnográfica
Las vaciones indican que los chamanes a menudo son actores políticos importantes incluso después de que
ya no puede realizar incursiones (ver también Chagnon, 1997).

ORGANIZACIÓN DE
MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE ATRACTIVIDAD
Los compañeros y parientes suelen ser aliados cooperativos y de coalición; así, algunas señales de
el mate, la descendencia, el parentesco y el valor de la coalición pueden superponerse. Otros no pueden; por ex
En general, un individuo puede desear la bondad en un compañero pero la crueldad en un aliado de guerra.
Por lo tanto, debemos entender cómo las adaptaciones que tenemos nuestras percepciones de
se organizan los problemas y por qué vemos variaciones interculturales e individuales
capacidad en evaluaciones de atractivo.
Una variable crítica en el despliegue de muchas adaptaciones es el fenotipo.
estado del evaluador. Para el apareamiento, la crianza y la formación de alianzas, este estado
incluye etapa de desarrollo, sexo, salud, nutrición, reproducción y estado de apareamiento
tus. Otras variables que estas adaptaciones deben evaluar incluyen:

1. ¿Cuántos parientes coresidentes tengo (por ejemplo, Chagnon, 1975, 1979, 1997; Hill &
Hurtado, 1996; Sugiyama, en prensa)?
2. ¿Cuántas personas me valoran, cuánto me valoran y para qué?
(Sugiyama, 1996; Sugiyama y Chacon, 2000; Sugiyama y Scalise Sugiyama,
2003; Tooby y Cosmides, 1996)?

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 306
Page 56

306 M ATING

3. ¿Están vivos mi padre y / o mi madre (por ejemplo, Hagen, Hames, Craig, Lauer, y
Price, 2001; Hill y Hurtado, 1996; Sugiyama, en prensa)?
4. Cuán agresivamente formidable soy en comparación con otros (por ejemplo, Chagnon, 1988,
1997; Patton, 2000)?
5. ¿Qué tan atractivo soy para los demás como compañero (por ejemplo, Buss, 2000; Gangestad y Simp­
hijo, 2000)?
6. Qué atractivo soy como amigo o aliado (Gurven et al., 2000; Sugiyama, 1996;
Sugiyama y Chacon, 2000; Sugiyama y Scalise Sugiyama, 2003; Tooby y
Cosmides, 1996)?

Aunque el diseño funcional subyacente de la evaluación de atractivo se adapta
Se espera que las relaciones sean universales, deberíamos esperar ver una variación estratégica en
sus expresiones de comportamiento a nivel poblacional, grupal e individual.
Se espera que ciertas señales tengan un peso diferente al llegar a una evaluación.
Mención del atractivo físico general. La variación en estas ponderaciones será
basado en: (1) qué características son estadísticamente más propensas a estar asociadas con un
aspecto particular del valor social en cuestión; (2) características ambientales locales
Tures (por ejemplo, hambruna, riesgo para la salud) que cambian de manera confiable el valor relativo de la atracción
señales de actividad; (3) señales ecológicamente variables más altamente correlacionadas con
entre sí en el entorno local; y (4) la condición fenotípica del as­
sessor El Juicio PUEDE general de la ONU reflejar Compromiso Entre los Resultados de Cada
de estos componentes. Además, resultados de diferentes componentes de evaluación
puede entrar en conflicto o mejorar a otros en la producción de una percepción final de
atractivo (por ejemplo, Grammer, Fink, Thornhill, Juette y Runzal, 2002; Manning,
Trivers, Singh y Thornhill, 1999; Møller y Pomiankowski, 1993; Sugiyama
2004a; Symons, 1995).
Cada mecanismo de evaluación puede reducir enormemente la complejidad computacional
de su tarea procesando solo un conjunto de minutos de la información disponible en su
ambiente Sin embargo, cada mecanismo debe desplegarse bajo el apropiado
condiciones, y hacer esto requiere la información de análisis y análisis. Esta
El análisis implica un sistema de procesamiento jerárquicamente organizado pero paralelo de
bucles de retroalimentación que informan al sistema en función de las señales recibidas e instancias
(para un modelo de lente, ver Miller y Todd, 1998). Podría parecer (en términos verbales) algo
algo como esto:

1. ¿Es este un objeto animado? (Por ejemplo, ¿es unitario? ¿Exhibe auto­
movimiento impulsado?) Si es así, continúe; si no, inhibir los sistemas asociados con
Análisis de objetos animados.
2. ¿Es esta una persona? Si es así, continúa; si no, inhibe los sistemas asociados con la persona
percepción
3. ¿De qué sexo es esta persona? Si es hombre, inhibe los sistemas de evaluación femenina.
4. ¿Es esta persona una amenaza potencial?

Y las preguntas continuarían por las cadenas de evaluación. Este boceto
No debe tomarse demasiado literalmente. Por un lado, la metáfora del programa de computadora es sim­
explique eso: una metáfora, no una teoría de la instancia neurobiológica de estas funciones
procesos nacionales. Y la descripción verbal de los criterios de valor de pareja simplemente
describa la conclusión de orden superior basada en rasgos específicos evaluados. Paraca
posición, la señal de estímulo de un torso con forma de reloj de arena o una determinada marcha puede saltar

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 307

57

Atractivo físico en la perspectiva adaptacionista 307

a través del sistema a "mujer" de tal manera que algunas cadenas de análisis:
pelled "," brazos cortos, piernas largas "," cabeza ovoide grande ", se omiten por completo si el
la retroalimentación de referencia es lo suficientemente inequívoca como para alcanzar niveles críticos para la activación de
la conclusión El criterio "suficientemente inequívoco" en sí mismo evolucionado a través de selección
transición y será diferente para diferentes dominios y para diferentes claves contextuales
en el entorno local (que a su vez se analiza mediante operaciones mentales paralelas)
Aciones). Procesamiento en paralelo, es decir, el rendimiento simultáneo de múltiples
tareas de procesamiento de información, la solución a cada una de ellas es codeterminada y
requisito para llegar a un juicio final: se realiza de forma continua y rutinaria
por adaptaciones perceptivas (Pinker, 1997). Esta visión de la evaluación del atractivo
la cognición difiere notablemente de la opinión de que el mecanismo de evaluación del atractivo
Los organismos producidos problemas transculturales uniformes, con algunos criterios siempre
ponderado más que otros (por ejemplo, Singh, 1993a; Tovée y Cornielsson, 1999; Yu y
Shephard, 1998; pero ver Marlowe y Wetsman, 2001; Sugiyama, 2004a).

EVALUACIÓN DE TASAS AL VALOR SOCIAL HUMANO:
SALUD, FENOTIPIA Y CALIDAD GENOTIPICA
La condición fenotípica se refiere a la capacidad de un individuo para adquirir eficientemente
fuentes y convertirlos en fitness. En todos los dominios de valor social, todo lo demás
igual, el valor de un individuo es mayor si él o ella tienen más riesgos de no sobrevivir
y mantener la salud, es decir, si él o ella exhiben una buena condición fenotípica.
El riesgo para la salud es un problema de adaptación ubicuo en las sociedades actuales y prehistóricas.
(p. ej., Steckel, Rose, Larsen y Walker, 2002; Sugiyama, 2004b). Cerro y Hurtado
(1996) señalan que la enfermedad y la enfermedad son la principal causa de muerte entre los
Yanomamö (74%) y! Kung (80%) y causaron aproximadamente una cuarta parte de todo el contacto previo
Aché muertes. Algunas de estas muertes se debieron a enfermedades introducidas, pero muchas
no eran Para los Aché precontactos que viven en el bosque, los accidentes fueron el segundo
causa de muerte, luego de enfermedades degenerativas y congénitas. Aunque masculino
y las tasas de mortalidad femenina difieren algo, en general, la mortalidad específica por edad
las tasas indicadas una función en forma de U a lo largo de la vida, con una alta mortalidad durante
la infancia baja abruptamente hasta alrededor de los 15 años y luego se arrastra hacia arriba hasta
se cola rápidamente hacia arriba entre los 60 y 65 años de edad. Mientras los humanos
tienen una mortalidad extrínseca relativamente más baja en comparación con los chimpancés, casi la mitad
de los recolectores Aché, sin embargo, mueren antes de cumplir 50 años.
La muerte potencial no es el único costo de aptitud del riesgo para la salud. Mala nutrición, enfermo
Las lesiones y lesiones reducen la fertilidad, el crecimiento y el estado físico, y pueden afectar significativamente
Fere con la capacidad de mantenerse a sí mismo, la descendencia y los aliados (por ejemplo, Sugiyama, 2004a;
Sugiyama y Chacon, 2000). Los parásitos intestinales endémicos se encuentran específicamente
entre los pueblos modernos que buscan alimentos, y la enfermedad diarreica sigue siendo una causa principal
de mortalidad juvenil en todo el mundo. Entre los recolectores y horticultores Shiwiar de
Ecuador, las laceraciones son comunes en toda la vida (Sugiyama, 2004b, 2004c).
Entre los Yora del Perú, la infección bacteriana tópica representada la mayoría de
días en que las personas estaban discapacitadas y no estaban forrajear o cultivar
(Sugiyama y Chacon, 2000). Mordeduras o infestación de insectos ectoparasitarios (p. Ej.,
los mosquitos, no se ven ums, garrapatas, niguas) son ubicuos entre los shiwiar, y
muchos de ellos dejan cicatrices observables (Sugiyama, 2004b). Bot moscas y pulgas de arena
parasitar a los huéspedes humanos. Si no se trata, las heridas abiertas de las larvas de pulgas de arena pueden
provocar infección, dificultar la marcha y, en casos extremos, provocar

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 308

58

308 M ATING

muerte (Chagnon, 1997; Hagen et al., 2001). A escala mundial, el ectoparasitario
Las sectas son vectores de enfermedades importantes que causan alta morbilidad y mortalidad. Malaria,
propagado por los mosquitos anopheles, es un culpable prominente. En algunas áreas, selección
La presión de la malaria falciperum es tan intensamente que mantiene el rasgo de células falciformes, incluso
aunque en la condición homocigota, la anemia falciforme es fatal (Nesse &
Williams, 1994). La resistencia al parásito es una característica crítica en la evolución de la pareja.
elección, y la reproducción sexual en sí misma puede haber evolucionado en una carrera armamentista contra
patógenos de coevolución rápida (p. ej., Hamilton y Zuk, 1982; Tooby, 1982).
Las personas afectadas en susceptibilidad a accidentes y enfermedades debidas a (1) diferencias
ences en la función inmune, (2) factores químicos y de comportamiento asociados con un
atractivo del individuo y exposición a insectos que son vectores de enfermedades, y
(3) factores de personalidad asociados con la toma de riesgos, la coordinación, etc. (por ejemplo,
DW Kelly, 2001; Knols, De Jong y Takken, 1995; Lindsay, Adiamah, Miller, Ple­
culo, y Armstrong, 1993; Mukabana, Takken, Coe y Knols, 2002; Sugiyama, 2004b).
Al menos parte de esta variación es heredable. Por otra parte, las personas que son menos sostenibles
ceptible a la enfermedad son fuentes de transmisión menos efectivas y, por lo tanto, deben ser
preferible como miembros del grupo y aliados cooperativos. Señales asociadas con el re
Por lo tanto, se esperan factores relacionados de salud, fenotípicos y de calidad genotípica.
ser atractivo en todos los dominios de valor social, aunque la preferencia relativa por
sus señales pueden variar algo entre ellos y según las condiciones ambientales
(p. ej., Low, 1990; Symons, 1979, 1995; Trivers, 1972). Gangestad y Buss (1993) y
datos interculturales analizados recopilados de millas de personas y encontrados
eso, incluso controlando el ingreso y la distancia desde el ecuador (donde el patógeno
la prevalencia es generalmente más alta), el valor relativo del atractivo físico en po­
los compañeros potenciales fueron mayores en áreas con mayor prevalencia de patógenos.

Calidad de la piel Dado el estrecho vínculo entre las picaduras de insectos, enfermedades, infecciones y
lesiones cutáneas y / o cicatrices, no es de extrañar que se asuma que la piel clara está asociada
Alimentado con atractivo (Symons, 1995). La calidad de la piel no solo proporciona una señal para
edad (Symons, 1979, 1995) pero también un registro parcial de la corriente y
salud de por vida (p. ej., Sugiyama, 2004b). En sociedades ancestrales a pequeña escala donde
El rango de variación del color de la piel es limitado en comparación con el moderno occidente occidental.
El tono de piel relativo puede indicar salud. Por ejemplo, hepatitis, defi
e infección parasitaria puede producir un tinte amarillento o desteñido.
Las personas con piel clara y sin manchas limitadas a estar relativamente menos expuestas o
afectados por parásitos o las enfermedades que transmiten (Sugiyama, 2004b). Piel clara
también indica ausencia de enfermedades que dañan la piel (p. ej., sarampión, viruela, leishmania)
sis) y / o "buenos genes" para la función inmune indicados por la capacidad de un individuo
Es probable que sane sin infección (por ejemplo, Singh y Bronstad, 1997). Finalmente, en mujeres,
las dermatosis se correlacionan con hormona sexual elevada y trastorno ovárico
(Schiavone, Reitschel, Sgoutas y Harris, 1983; Steinberger, Rodriguez­Rigau,
Smith y Held, 1981; en Grammer et al., 2002).
Aunque la predicción evolutiva de que la piel lisa se debe encontrar atrae
tive (porque está relacionado con la juventud, la fertilidad y el valor reproductivo en las mujeres)
se ha realizado repetidamente (p. ej., Symons, 1979, 1995), estudios directos de la piel tex­
Tura / calidad y atractivo son pocos, quizás porque es intuitivamente claro
esa piel arrugada (una señal de la edad avanzada), llagas abiertas, pústulas supurantes y desfiguración
Las cicatrices no son atractivas (p. Ej., Etcoff, 1999; Symons, 1995). En un estudio de facial
simetría (ver discusión posterior), caras simétricas construidas poniendo

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 309
Page 59

Atractivo físico en la perspectiva adaptacionista 309

juntos un lado de una cara y su imagen especular no fueron tan atractivos como su
originales asimétricos (Swaddle y Cuthill, 1995). Sin embargo, Perrett et al. (1999)
creía que esto era un artefacto del hecho de que las imágenes especulares aumentaban la piel
imperfecciones Cuando controlaban las imperfecciones de la piel, las caras simétricas estaban
calificado más atractivo. Jones y col. (2004) encontraron que las calificaciones de los sujetos sobre la salud de la piel
se correlacionaron positivamente con las calificaciones de atractivo facial masculino. Fink y col.
(2001) sujetos sujetos con caras nuestras formas fueron estandarizadas y encontradas
esa textura de la piel influyó significativamente en las calificaciones de atractivo. Grammer y col.
(2002) hicieron que los hombres calificaran el atractivo de la fotografía digital frontal, posterior y facial
gráficos de 92 mujeres caucásicas desnudas, estandarizadas por tamaño y orientación, en un
escala de siete puntos. Las fotografías se midieron para 36 características físicas previos
Dictado para estar asociado con el atractivo. Como se predijo, la homogeneidad de la piel fue
correlacionó positivamente con la calificación facial, la vista frontal y el atractivo total. Alabama­
aunque las correlaciones no alcanzan niveles estándar de significación estadística
cance, las medidas multidimensionales en un rasgo tan complejo como el atractivo son tales
que cualquier rasgo puede representar solo una pequeña porción de la varianza en la atracción
actividad (Grammer et al., 2002). La textura de la piel puede ser un rasgo, o podría ser
que el valor relativo de la textura de la piel en la evaluación de la salud (y, por lo tanto, atrae
actividad) en una población con pocas infecciones ectoparasitarias es relativamente baja. yo
predeciría que los niveles naturales de variación en la calidad de la piel entre los fertilizantes naturales
Pueblos, recolectores u horticultores (es decir, pueblos afectados regularmente a la para­
las causas de daños cutáneos, patológicos y al aire libre)
Alcalde de la varianza en las evaluaciones de atractivo que entre West­
Los sujetos ern individuos imágenes de modelos occidentales.

Hair Quality Grammer et al. (2002) encontraron que la longitud del cabello era significativamente correcta
relacionado con el atractivo femenino. El cabello crece a un ritmo de aproximadamente media pulgada
por mes, hasta que se caiga al alcanzar 2 a 3 pies de largo. Causas de inanición
pérdida de cabello, deficiencias nutricionales en vitaminas y minerales causan cabello dañado,
y la desnutrición provocando cambios observables en el color del cabello (p. ej., el cabello oscuro toma
en un tono rojizo). El cabello, por lo tanto, proporciona un registro observable de un individuo.
Salud y nutrición reciente de Uual (que sirve como un indicador de dieta y salud durante un
Período de 2 a 3 años) y refleja la calidad genotípica heredable (Etcoff, 1999). Brillante
el cabello fuerte proporciona una señal de buena salud reciente, condición de desarrollo y
Calidad genotípica. De manera reveladora, a menudo se identifica el cabello largo en todas las culturas, y largo,
El cabello brillante a menudo se asocia con la belleza (Etcoff, 1999). Hinsz, Matz y Pa­
tience (2001) recolectó muestras de cabello e información de contribuyentes de más de 200
mujeres de 13 a 73 años y descubrieron que las mujeres más jóvenes y de mayor valor reproductivo
tendiendo a tener el pelo más largo que las mujeres mayores, como se predijo si la reproducción es más alta
Las mujeres de valor más frecuentes de usar su cabello como un anuncio de ese hecho.
Y las muestras de cabello que las esteticistas calificaron como de mayor calidad vinieron de mujeres que
autoinformado para estar en mejor estado de salud, aunque la edad del donante probablemente contribuya
significativamente a ese resultado. Es interesante que el cabello crezca más rápido entre las mujeres.
alrededor de las edades de pico de fertilidad (Etcoff, 1999), con el resultado de que la evidencia de
El daño ambiental tiene menos tiempo para acumular antes de que crezca el cabello nuevo, y
La evidencia de problemas de salud o dietéticos refleja un período de tiempo más corto.
La dieta de salud oral está estrechamente relacionada con la salud y el estado físico, y la nutrición de un individuo
la trición puede verso comprometida por la ineficiencia masticatoria, la dentadura deficiente o la dentadura dental
enfermedad (por ejemplo, Symons, 1995; Walker, Sugiyama y Chacon, 1998). Tasas de caries y

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 310
60 60

310 M ATING

la enfermedad periodontal puede versos diferidos por pequeñas diferencias en la dieta, el desarrollo
estrés y variación genotípica hereditaria (p. ej., Hillson, 1996; Walker et al., 1998).
A pesar de que el desarrollo dental está relativamente bien protegido contra el medio ambiente
alteraciones del tal, hipoplasia lineal del esmalte (surcos horizontales en el esmalte
sufrió por el estrés del desarrollo durante la formación del esmalte) proporciona evidencia visible
dence del estrés del desarrollo (Hillson, 1996; Skinner y Goodman, 1992). Izquierda sin
tratada, la caries dolorosa puede reducir la eficiencia de alimentación. Si no se trata lo suficiente,
pueden provocar abscesos dentales, infección e inflamación del tejido óseo, y
incluso muerto. Los dientes blancos fuertes y uniformes requieren una constelación de señales para
salud, historia del desarrollo, eficiencia masticatoria y calidad genotípica, y
por lo tanto, se predice que serán lo suficientemente atractivos (p. ej., Symons, 1995). Mientras que la mayoría de los académicos
rara vez se enfrentan a personas con enfermedades dentales no tratadas, en mi experiencia
conduciendo encuestas dentales entre grupos indígenas amazónicos, el aliento de indi
Los vidrios con dientes abscesados ​ o  múltiples lesiones cariosas son mucho más aversivos que

el de otros en la misma población, incluso cuando no hay cepillos de dientes, pasta de dientes o
La odontología moderna está disponible. La halitosis común afectada del crecimiento bacteriano en
La parte posterior de la lengua. Si bien este crecimiento probablemente no tenga mucha negación directa
Efecto activo sobre el estado físico, podríamos proporcionar una señal para la resistencia general de un individuo
a la infección bacteriana. Las señales olfativas pueden, por lo tanto, proporcionar señales para la salud bucal
e higiene y, menos directamente, a la integridad del desarrollo y la calidad genética.
Sin embargo, un peso de que la higiene dental es una industria multimillonaria, yo
No se encontraron pruebas directas de estas predicciones en la literatura evolutiva.

Patrones de movimiento Grammer et al. (2002) explican que los patrones de movimiento dependen
sobre control motor de estructuras biomecánicas. Hueso, músculo y motor neuronal.
el control se ve afectado por el estado fisiológico hereditario, de desarrollo y actual,
y existen óptimos biomecánicos energéticos de movimientos (Grammer et al.,
2002). Los individuos identificados en estos aspectos, de modo que los individuos pueden ser identificados confiablemente
Fied by gait (Stevenage, Nixon y Vince, 1999). Symons (1979) predijo que
la marcha vivaz sería atractiva en las mujeres porque estaba correlacionada con la juventud
y nubilidad. Colocar luces en partes críticas del cuerpo permite que se pueda mover
estudió sin ser confundido con otras señales visuales. Estas técnicas tienen
probablemente que la juventud relativa puede predecir a partir de la marcha (Montpare, Zebrowitz y
McArthur, 1988). Del mismo modo, las características biomecánicas de la salud u otros aspectos de
La calidad genética o fenotípica debe evaluar mediante el movimiento. Por ejemplo,
la simetría afecta la eficiencia biomecánica (Manning y Pickup, 1998), y la simetría
La métrica parece ser un correlato de la calidad genotípica y fenotípica (p. ej., Thorn­
Hill y Gangestad, 1993; ver discusión posterior). Los estudios en animales han probado que
El movimiento difiere entre individuos enfermos y sanos. En particular, la capacidad de
moverse constantemente a través de movimientos repetidos (por ejemplo, caminar) puede proporcionar información
sección sobre la condición fenotípica, incluida la salud (Grammer et al., 2002). Y mo­
se usa en evaluaciones de atractivo para miembros del sexo opuesto
(Grammer et al., 2002). En particular, cuando hay imágenes digitalmente enmascaradas o pixeladas de
hombres y mujeres bailando fueron mostrados a los sujetos, fueron encontrados más específicos
y erótico cuanto más grande y más amplio sea su movimiento. Mujeres que hicieron lento,
Se encontraron movimientos más fluidos más atractivos. Además de información
sobre sexo, edad e identidad (qué sujetos pueden predecir a partir del movimiento
solo), Grammer et al. (2002) sabemos que estas mociones también transmiten información
sobre la calidad genética subyacente y la resistencia a los trastornos del desarrollo.
buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 311

Página 61

Atractivo físico en perspectiva adaptacionista 311

Asimetría fluctuante y estabilidad del desarrollo Características externamente visibles de
Los cuerpos de muchos animales están relacionados para ser simétricos bilateralmente. Sin embargo, envi­
El estrés ambiental puede interrumpir las vías de desarrollo. En promedio, desarrollo aleatorio
Se espera que las perturbaciones opcionales afectan el desarrollo en ambos lados del
cuerpo por igual, pero la carga mutacional o la homocigosidad pueden aumentar pequeñas aleatorias
variaciones de simetría durante el desarrollo, conocidas como asimetría fluctuante
(FA; Mather, 1953; Palmer y Stobeck, 1986; Van Valen, 1962; Watson y Thornhill,
1994). Por lo tanto, la FA proporciona un posible indicador observable de instancias de desarrollo.
Bilidad: las personas con FA más baja tienen una mayor calidad genética, menos
exposición a trastornos del desarrollo, o ambos. Como indicador de genotipo
Calidad y capacidad para soportar el estrés del desarrollo, los patógenos y la genética.
anomalías a través de un uso más eficiente de los recursos de desarrollo o una mejora en la mejora
función de mune, FA se ha hipotetizado como una señal para genotipo y fenotipo
Calidad tipica. Porque mantener el desarrollo simétrico frente a
los trastornos del desarrollo son costosos, la FA puede ser una señal "honesta" de genotipo
y calidad fenotípica relacionada con una serie de aspectos de la aptitud física. Esta señal califica
Se cree que se acentúa en los hombres al mostrar características físicas bajo
Control del desarrollo de la testosterona. La testosterona tiene efectos negativos sobre la im­
función mune, por lo que solo los hombres con alta calidad genética y función inmune pueden
tienen testosterona alta y altos niveles de simetría. Selección para preferir
por lo tanto, se predice la presencia de individuos con baja FA en el sexo opuesto (por ejemplo, Gangestadt
Y Thornhill, 1999; Møller y Swaddle, 1997; Palmer y Stobeck, 1986; Thornhill y
Gangestadt, 1993; Thornhill y Møller, 1997; Watson y Thornhill, 1994).
La investigación en una variedad de especies muestra que la FA está correlacionada negativamente con
medidas de crecimiento, supervivencia, fecundidad, competitividad intrasexual relacionadas con el estado físico
ness y éxito de apareamiento (Lagesen y Folstad, 1998; Møller, 1990, 1992a, 1992b,
1993, 2002; Thornhill, 1992a, 1992b). FA parece ser heredable, tal que la descendencia
es probable que exhiba estas ventajas hasta cierto punto, aunque el grado de heri­
se debate la posibilidad de la tabilidad (Fuller y Houle, 2003; Gangestad y Thornhill, 1999). En hombres
y las mujeres, la simetría parece estar asociada con correlatos genotípicos y
calidad fenotípica, incluida la salud física, cognitiva y mental. Más sym­
los hombres métricos son más musculosos (Gangestad y Thornhill, 1997b), son más grandes (Man­
ning, 1995), tienen una tasa metabólica en reposo más baja (Manning, Koukourakis y Brodie,
1997), tener un grado mayor de señales de dominación faciales relacionadas con la testosterona
y salud reproductiva (Gangestad y Thornhill, 2003) que menos simétrica
machos El peso corporal, la musculatura y los niveles de testosterona pueden estar condicionados.
dependiente: los machos de mayor calidad genética son más capaces de desarrollar y mantenerse
gran tamaño, musculatura y testosterona alta (Gangestad y Thornhill, 1997a,
1997b, 2003): señales costosas de rasgos "masculinos" que dan sus frutos en la competencia intrasexual
petición y atracción intersexual. Las mujeres informaron haber encontrado estos hombres
rasgos específicos deseables en compañeros a corto plazo y parejas sexuales extra­par (Buss
& Schmitt, 1993; Greiling & Buss, 2000). También parecen estar más atraídos por
y es más probable que tenga relaciones sexuales con hombres que exhiben estos rasgos "masculinos" durante
la fase fértil de su ciclo ovulatorio, como se predijo si la hembra es a corto plazo
el apareamiento se despliega estratégicamente para aumentar la calidad genética de su descendencia
(Bellis y Baker, 1990; Johnston, Hagel, Franklin, Fink y Grammer, 2001; Penton­
Voak y Perrett, 2000; Penton­Voak et al., 1999; Thornhill y Gangestad, 2003).
La FA también se correlaciona negativamente con aspectos de la salud femenina. Manning (1995)
se presenta una asociación entre el peso corporal y la FA en mujeres. En un gran estudio de
buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 312

Page 62

312 M ATING

Hombres y mujeres de 26 años, Milne et al. (2003) descubrieron que la FA femenina era significativa
débilmente asociado con el índice de masa corporal (IMC) y el número general reportado de
condiciones médicas. Aunque la FA no se asoció significativamente con la sangre
presión, colesterol o aptitud cardiorrespiratoria, los autores afectados que esto podría
simplemente mar el resultado de niveles relativamente bajos de estresores ambientales en Occidente
Sociedades, lo que lleva a una mayor homogeneidad en FA (Milne et al., 2003). Entre
Los recolectores de Hadza, FA es más alto que en los estudiantes universitarios de Estados Unidos, lo que registran el Hadza
experimentan más estrés en el desarrollo (Gray y Marlowe, 2002).
Dadas estas asociaciones entre FA y una condición fenotípica más pobre,
Gangestad, Thornhill y Yeo (1994) predijeron que los individuos simétricos
serían percibidos como más atractivos que los individuos menos simétricos. Alabama
medida en que los individuos en mejores condiciones fenotípicas tienen un mayor parentesco,
de coalición y valor de descendencia, deberíamos esperar que un bajo FA sea más atractivo
a través de estos dominios de valor social. Dado que la FA masculina está inversamente relacionada con
señales de masculinidad mediadas por testosterona, por ejemplo, dominación, agresiones
agilidad, gran tamaño y musculatura: debemos esperar que los hombres encuentren bajo FA
y sus correlatos específicamente relacionados en sus aliados masculinos cercanos (en oposición a
sus enemigos), al menos mientras el beneficio que el aliado proporciona mar mayor que el beneficio
costo que impone como competidor de apareamiento. Los rivales sexuales y de coalición también son
es probable que se evalúe en parte en función de FA, pero esperaríamos un emo negativo
Respuesta nacional a individuos con bajo FA y testosterona más alta que
pliegue en proporción a su formidabilidad como competidores sexuales o de coalición
(es decir, cuanto mayor es la amenaza, más intensa es la respuesta emocional negativa).
La simetría relativa se asocia con el atractivo facial, así como con el apareamiento.
comportamiento y oportunidades. FA se correlaciona negativamente con el atractivo facial
calificaciones de hombres y mujeres (Baker, 1997; Gangestad et al., 1994; Thornhill
& Gangestad, 1993, 1994, 1999a). Las demostraciones más claras del vínculo entre
el atractivo y la simetría utilizan estímulos naturales, en lugar de compuestos (p. ej.
Cunningham et al., 1991) o quimeras espejadas (por ejemplo, Kowner, 1996; Langlois,
Roggman y Musselman, 1994), porque las últimas manipulaciones confunden FA
ya sea con un promedio o textura de la piel y puede crear caras de aspecto no natural
exagerando o reduciendo algunas características, específicamente determinadas que específicas
asimetría regional (DA; o asimetría no aleatoria no indicativa de desarrollo
disturbio Farkas y Cheung, 1981; Little, Penton­Voak, Burt y Perrett, 2002;
Symons, 1995). Las manipulaciones de la imagen de la simetría han llevado a un contraste contradictorio.
sults. Caras simétricas creadas al tomar la mitad de una imagen facial (dividida en vertical
línea media) y unirla con su imagen especular no son más atractivas que las originales
inal, aunque promediar estas dos primeras imágenes de quimera produce un aumento de at­
capacidad de tracción (Kowner, 1996; Langlois et al., 1994; Rhodes et al., 1999; Swaddle &
Cuthill, 1995).
La mayoría de los estudios sobre la variación natural en la simetría facial describe una relación positiva.
nave entre simetría y atractivo (Grammer y Thornhill, 1994; Langlois
et al., 1994; Mealey, Bridgestock y Townsend, 1999; Rodas, Proffitt, Grady y
Sumich, 1998; Rhodes et al., 1999; Rikowski y Grammer, 1999; Scheib, Gangestad,
Y Thornhill, 1999; pero ver Jones y Hill, 1993).
Si la FA baja se asocia con la capacidad de resistencia trastornos del desarrollo
bance, de modo que la simetría se correlaciona con otras señales de condición fenotípica,
entonces los individuos con bajo FA pueden resultar afectados debido a esas otras señales, en
Además de la simetría per se. Si es así, el vínculo entre simetría y atractivo

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 313

Page 63
Atractivo físico en perspectiva adaptacionista 313

No sería directo. Sheib y col. (1999) encontraron que, cuando se presentaba con la mitad masculina
caras (divididas a lo largo de la línea media vertical), calificaciones de atractivo femenino de media cara
las imágenes se asociaron con simetría de la cara completa, tan fuertemente como la
calificaciones de mujeres de los rostros completos. Hombres más simétricos limitados mandíbulas inferiores más largas
y pómulos más destacados, características que parecen específicas el desarrollo
influencia de la testosterona (ver discusión posterior). Jones y col. (2001) también encontraron que
La relación entre el atractivo y la simetría facial no es directa, sino me­
marcado por la asociación de simetría y salud aparente (ver también Shackelford
et al., 2000). El efecto directo de la simetría facial en el atractivo fue pequeño.
La simetría corporal también se asocia con la simetría facial y las calificaciones de atracción
actividad física, salud y estado físico, apoyando la idea de que la FA está relacionada con
características de la condición fenotípica Thornhill y Gangestad (1994) midieron
siete rasgos corporales no faciales de 122 estudiantes universitarios y encontraron una correlación positiva
transición entre la edad de la primera cópula y el grado de asimetría. También encontramos
correlación negativa entre FA y el número autoinformado de parte sexual de por vida
ners, incluso cuando la edad, altura, etnia, estado civil, atractivo físico y
Se controlaron las anomalías físicas. FA fue importante en las evaluaciones de ambos hombres
y atractivo femenino. Gangestad midió FA de hombres de un pequeño pueblo
en Dominica usando 10 rasgos corporales diferentes. Estudiantes universitarios masculinos y femeninos
abolladuras calificaron fotografías faciales de los hombres más simétricos más fotografías
(Thornhill y Gangestad, 2002). Waynforth (1995) encontró FA relacionada con una mayor mor­
bidity y fecundidad más baja y marginalmente asociada con una edad más alta en el primer reencuentro
producción y menos parejas sexuales de por vida entre los hombres mayas en Belice. Hume
y Montgomerie (2001) estudiaron la relación entre el atractivo facial de la rata
ings, FA (basado en 22 aspectos), IMC, salud y edad entre casi 100 hombres y 100
sujetos femeninos, cuyo atractivo fue calificado por una gran cantidad de otros
hombres y mujeres. Tanto para hombres como para mujeres, hubo una asociación negativa entre
Interés atractivo y FA. Para las mujeres, el IMC y los problemas de salud pasados ​ fueron

mejores predictores del atractivo femenino; para los hombres, era el nivel socioeconómico
tus del entorno en el que fueron criados.
Los hombres con baja FA informan de una edad más temprana de la primera relación sexual, un alcalde número de relaciones sexuales
socios, alcalde número de compañeros de copulación de pares adicionales y menor tiempo
transcurrió hasta tener relaciones sexuales con una nueva pareja (Gangestad y Thornhill, 1997a; Thornhill y
Gangestad, 1994, 2003). Este patrón parece ser el producto de diferencias individuales
las diferencias en la estrategia de apareamiento masculino preocupación del atractivo relativo de los machos (y
por lo tanto, oportunidades basadas en la elección de parejas femeninas) y socio­mediadas por hormonas
estrategias sexuales que covary con FA. Esto puede exacerbar el intercambio de mujeres
enfrentarse entre la elección de buenos genes y la probable inversión. Como se predijo, fe­
la atracción masculina hacia los hombres con bajo FA aumenta con la fecundidad actual de la mujer y en
contextos de apareamiento a corto plazo (o pares extra) (como lo hace la preferencia por el físico masculino
atractivo y sus correlatos en general; véase, por ejemplo, Buss y Schmitt, 1993; Greil­
ing & Buss, 2000). El grado de simetría masculina predice una cantidad significativa de su
orgasmos copulatorios de los socios (Thornhill, Gangestad y Comer, 1995), que pueden
sesgo de paternidad hacia hombres simétricos a través de una mayor retención de esperma (Baker &
Bellis, 1995), y las mujeres experimentan un orgasmo más frecuentes con parejas adicionales
(Thornhill y Gangestad, 2003). En el estudio de FA y atractivo entre Do­
minica hombres, las mujeres afectadas mayor preferencia por rostros masculinos simétricos como
función de la probabilidad de concepción de la mujer basada en la fase de su óvulo
ciclo latorio. Finalmente, el olor corporal puede estar asociado con una condición fenotípica,

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 314
Página 64

314 M ATING

y cuando las mujeres se les presentanban camisetas usadas por diferentes hombres, las mujeres
no usar anticonceptivos hormonales prefirió el aroma corporal de más simétrico
hombres, pero solo durante los tiempos fértiles en su ciclo. Anticoncepción hormonal
las mujeres no cambios cambio (Gangestad y Thornhill, 1998; Rikowski y Grammer,
1999; Thornhill y Gangestad, 1999b). Estos estudios indican que todos los futuros
la búsqueda en las preferencias de pareja femenina debe distinguir no solo entre corto y
preferencias de apareamiento femenino a largo plazo, pero también entre las preferencias durante el
fases fértiles y no fértiles del ciclo ovulatorio.

H ormonal Y S EXUALLY D IMORPHIC C UES TO H ALUD , P HENOTYPIC ,
Y G ENOTÍPICO Q ALIDAD
Algunas señales de valor social difieren entre los sexos. Rasgos sexualmente dimórficos
desarrollarse prácticamente bajo la influencia de testosterona y estrógenos. Di­ sexual
El morfismo en el tamaño del cuerpo, la fuerza y ​ el armamento físico normalmente evoluciona

causa de niveles más altos de competencia intrasexual en un sexo que en el otro.
El dimorfismo sexual en la ornamentación suele ser el resultado de la selección intersexual
o compañero de elección. Los rasgos sexualmente dimórficos, por lo tanto, problemas una variedad de posibles
señales del valor social relativo de hombres y mujeres, aunque las señales también
Se espera que los ciados con cada sexo difieran de ciertas maneras predecibles. Diferente
los aspectos morfológicos pueden estar asociados con un nivel social relativamente más alto o más bajo
valor en un dominio dado en diferentes entornos y ser más o menos importante
implicaciones del contexto local. La psicología subyacente que genera atractivo
Por lo tanto, se espera que las evaluaciones para cada característica evaluada de la morfología corporal
generar diferentes evaluaciones de atractivo basado en el medio ambiente local
caracteristicas. Esta discusión se enfoca en señales de valor social relacionadas con la cara,
altura, masa corporal y proporciones corporales.
Debido a que el potencial reproductivo femenino de los mamíferos suele ser menor que el de
hombres, la competencia intrasexual es competencia mayor entre los hombres, y los hombres son correctos
En respuesta más grande. Si las hembras aparecieron específicamente con más grandes (o mejor armadas)
machos, se incrementa el beneficio selectivo de mayor tamaño. En primates, dimorfismo
se corresponde aproximadamente con el patrón de apareamiento de una especie: soltero / multifemale
los grupos que viven tienen un dimorfismo más alto que los que viven en parejas "monógamas".
En el medio están esos, como los humanos, que viven en grupos multimale / multifemale y
dimensiones dimorfismo de tamaño plano en altura, peso y musculatura de la parte superior del cuerpo. UNA
Un predictor más cercano del dimorfismo es la proporción de sexos operacionales de la especie, o la proporción de
machos activos a las hembras reproductivamente esperados en un grupo dado en un momento dado
(Mitani, Gros­Louis y Richards, 1996).
En primates con grupos multimale / multifemale, como chimpancés comunes
panzees y babuinos, los machos pueden formar coaliciones para prevenir machos solitarios o
otras coaliciones para obtener acceso sexual a las mujeres del grupo. Para los humanos, tener
Aliados más grandes, más fuertes, más hábiles físicamente y agresivamente formidables pueden ser
beneficioso en estas circunstancias. Sin embargo, los miembros de la coalición de un individuo
También son sus rivales sexuales en el concurso para aparearse con miembros del grupo femenino: Más
formidables aliados de coalición significan más potencial formidable en la comunidad intrasexual
petitors Para los hombres, entonces, hay compensaciones entre el tamaño preferido de los aliados y
Tamaño preferido de los competidores.
Para las mujeres, un problema adaptativo presentado por el dimorfismo sexual es que
los machos pueden usar su ventaja de tamaño y fuerza coercitivamente. Una solución a esto

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 315
Página 65

Atractivo físico en perspectiva adaptacionista 315

el problema es que las mujeres obtienen protección física de otros hombres (Buss &
Schmitt, 1993). Todo lo demás es igual, las mujeres que prefieren más grandes, más fuertes, más dominantes.
los machos nacidos como padres para su descendencia tiernos a tener hijos que heredaron
Estas cualidades. Mujeres que prefieren hombres que tienen capacidad y disposición
invertir en su descendencia tendería a criar más descendencia hasta la madurez.
El modelado formal de estas compensaciones es necesario para predecir la evolución evolutiva
mezclas mixtas de estrategias dentro de limitaciones específicas. Sin embargo, entre Jivaroan­
Hablando indígenas amazónicos, los grupos vivos afectados incluyen uno o unos pocos
juunt (es decir, hombres grandes), nuestros lazos de coalición con otros grupos forman la base para
coaliciones intergrupales más grandes y alrededor de las cuales se agrega una coalición de (además)
machos más jóvenes, más pequeños, menos dominantes, afines o consanguíneos (p. ej.,
Descola, 1998; Patton, 2000). Los hombres más jóvenes pueden competir por el estatus entre ellos.
mismos, pero cuando se acercan juunt edad y condición, que cada vez más estar en conflicto
con grandes hombres establecidos. Chagnon (1975, 1979, 1997) muestra claramente que entre
Yanomamö, cuando el estado o el conflicto de aparición aumentan hasta el punto de que
La agilidad de las coaliciones intragrupales se perturba con demasiada frecuencia, las fisiones grupales. Como
aumenta el tamaño del grupo, aumenta la formidabilidad del grupo, pero también lo hacen los conflictos internos.
A lo largo del período juvenil, las personas se enfrentan a una compensación entre la inversión
ment en la función inmune y el crecimiento. El tamaño del adulto es heredable, pero nutritivo.
La exposición a patógenos y la función inmune afecta la cantidad de energía
disponible para crecimiento (p. ej., Bogin, 1999; Gunnell, Smith, Ness y Frankel, 2000;
Read y Allen, 2000; Rivera, Martorell, Ruel, Habicht y Haas, 1995; Roberts y col.
2000; Silventoinen, 2003). Todo lo demás es igual, en sociedades de subsistencia, individuos más grandes.
Los als tienen una mayor calidad fenotípica: tienen más probabilidades de sobrevivir y son mejores
capaz de resistir patógenos y convertir los recursos ecológicos disponibles en somáticos
recursos (por ejemplo, Hill y Hurtado, 1996). Además, el crecimiento humano es determinado:
El crecimiento final cuando comienza la reproducción porque los costos energéticos de hacer ambas
simultáneamente son demasiado altos (Hill y Hurtado, 1996). Para las mujeres, el beneficio físico
El ajuste de crecimiento adicional incluye la acumulación de recursos somáticos para más adelante
esfuerzo reproductivo, aumento de la probabilidad de supervivencia (Jousilahti, Tuomilehto,
Vartiainen, Eriksson y Puska, 2000), menor mortalidad de crías (Sear et al., 2004),
y menor mortalidad materna e infantil
pelvis, partos más fáciles y mayor peso de los recién nacidos; ver Kirchengast, Hart­
Mann, Schweppe y Husslein, 1998; Martorell, Delgado, Valverde y Klein, 1981;
Rosenberg, 1992). Los beneficios potenciales de una reproducción más recientes incluyen menores
riesgo de mortalidad preproductiva y un período de tiempo más largo para reproducirse
(Hill y Hurtado, 1996; Hill y Kaplan, 1999).

Altura Los hombres afectados tienen tener parejas que son más bajas que ellas y viceversa.
viceversa (Gillis y Avis, 1980). En las poblaciones modernas, generalmente hay una respuesta positiva.
sociación entre la estatura masculina y la salud (Kuh y Ben Shlomo, 1997; Kuh y
Wadsworth, 1993; Macintyre y West, 1991; Silventoinen, Lahelma y Rahkonen,
1999) y el éxito reproductivo (RS; Mueller y Mazur, 2001; Nettle, 2002;
Pawlowski, Dunbar y Lipowicz, 2000). Como se indicó anteriormente, la altura relativa proporciona
alguna información sobre la calidad fenotípica. Sin embargo, extrema baja estatura y altura
La ness puede estar asociada con problemas de salud en ambos sexos (por ejemplo, Mueller y Mazur,
2001; Ortiga, 2002). La altura está asociada con el atractivo nominal de los hombres (p. Ej.,
Feingold, 1982; Gillis y Avos, 1980; Hensley, 1994), con calificaciones de mujeres estadounidenses
hombres bajos indeseables para compañeros de corto o largo plazo. Alto, fuerte, atlético

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 316

Página 66

316 M ATING

los hombres son muy deseados como compañeros de matrimonio (Buss y Schmitt, 1993), y más altos
Se prefieren los hombres por encima del promedio a los hombres de baja estatura o promedio como fechas y
parejas de apareamiento (Ellis, 1992). En análisis de anuncios personales, el 80% de las mujeres que
las preferencias de altura indicadas querían hombres de 6 pies de altura o más (Cameron, Oskamp, ​ y

Sparks, 1977). Los anuncios publicados por hombres más altos recibieron más respuestas (Lynn y Shurgot,
1984; Pawlowski y Koziel, 2002). Las mujeres incluso pueden tener en cuenta la altura.
reacción en terminales de esperma (Scheib, Kristiansen y Wara, 1997).
La preferencia por los hombres altos no parece estar limitada a la elección intersexual.
El liderazgo y la altura de la coalición parecen estar asociados tanto a pequeña escala como a pequeña escala.
sociedades estatales. En las elecciones presidenciales de EE. UU., El candidato más alto tiene más probabilidades de
ganar, con el margen de victoria positivamente correlacionado con la altura (McCann, 2001).
Los senadores y directores generales parecen ser más altos que el hombre estadounidense promedio (Etcoff,
1999; Keyes, 1980). Además, parece haber una asociación positiva entre
altura y éxito socioeconómico (Bielicki y Szklarska, 1999; Frieze, Olson, y
Bueno, 1990; Frieze, Olson y Russell, 1991; Hensley y Cooper, 1987; Jackson
1992). En un estudio experimental, el 72% de los reclutadores para puestos de ventas prefirieron
el más alto de dos solicitantes de empleo, pero solo un reclutador prefirió el menor
didate (el resto no tenía preferencia; Kurtz, 1969). Entre una gran muestra de
Los hombres británicos, los hombres más altos que el promedio tienen un número mayor de compañeros de vivienda y
menor probabilidad de no tener hijos o de no haber tenido una relación significativa de apareamiento
relación (Ortiga, 2002). Sin embargo, Ortiga no asociada asociación significativa entre
número total de descendientes y altura, aunque los hombres aún no habían completado
fertilidad: todavía no tienen la edad en que probablemente hayan perdido todos los niños
Dren de un segundo matrimonio, y fácilmente acceso a los anticonceptivos.
Si el tamaño masculino se asocia positivamente con una formidabilidad agresiva, aún
ofrece soluciones energéticas u otras compensaciones, entonces una solución confiable y eficiente para estas
las compensaciones incluyen una función de adaptación de evaluación de altura sensible al contexto
haciendo tal acción que la intensidad de la preferencia de altura masculina aumenta con el aumento
niveles de conflicto intragrupo y conflicto de coalición intergrupal. Intensidad de
También se espera que la preferencia por los hombres más altos varíe con el estrés de los recursos: Be­
porque los hombres más altos son aquellos que podrían pagar mejor los costos de crecer más,
la altura relativa proporciona una señal costosa de calidad fenotípica, amplificada bajo
Estrés de recursos y patógenos.
En su estudio de la intercorrelación de 36 rasgos físicos femeninos, Grammer
et al. (2002) encontraron una correlación significativa entre la altura de una mujer y su
tractiveness, que en el análisis factorial cargó altamente con rasgos asociados con
Su factor de nubilidad Por el contrario, Hensley (1994) no encontró evidencia de que los hombres
usar altura en evaluaciones de hembras. Sear y col. (2004) investigó la relación
enviar entre altura y RS en una población de mujeres gambianas con fertilidad natural,
tenían evidencia de que los hombres ancestrales podrían haber beneficiado de la elección de pareja
para mujeres localmente más altas bajo ciertas condiciones. Encontraron el comercio esperado
entre el crecimiento y la edad de madurez sexual, con mujeres más altas que tienen más tarde
edad al primer nacimiento. Pero los beneficios fisiológicos de un mayor crecimiento producido sus frutos durante
Invirtiendo su vida reproductiva en RS más alto: la descendencia de mujeres más altas exhibió
menor mortalidad
Por el contrario, utilizando datos del Estudio Nacional de Desarrollo Infantil de Gran Bretaña (a
estudio longitudinal de la socioeconomía y la salud entre todos los niños nacidos en
Gran Bretaña durante una semana en 1958) para investigar la relación entre mujeres
altura y vida útil RS, Nettle (2002) encontraron una inversión invertida débil pero altamente significativa

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 317

Page 67

Atractivo físico en perspectiva adaptacionista 317

Relación en forma de U entre la estatura femenina relativa (a los 23 años) y RS a los 42 años,
controlando el estatus socioeconómico propio o del esposo. El alcalde RS fue para
mujeres entre 0.7 y 1.7 desviaciones estándar por debajo de la media. Mujeres de maldad
la altura tuvo el mayor número de matrimonios o parejas a largo plazo y fueron menos
probablemente nunca haya tenido una relación de apareamiento a largo plazo. Ortiga también encontró el ex
intercambio esperado entre crecimiento y edad de madurez sexual, con mujeres más altas
comenzando a reproducirse más tarde. Sin embargo, la edad de la muestra británica corresponde
con amplia disponibilidad de anticonceptivos hormonales y la fertilidad media
fue baja para todas las alturas observadas, por lo que luego la primera reproducción de mujeres más altas puede
no cuenta por su menor RS. Como se predijo, dadas las compensaciones de la historia de vida en
volved, las preferencias de estatura femeninas cambiarán con (leve) socioecológico
riesgo. Pettijohn y Jungeberg (2004) encontraron una correlación positiva significativa entre
Entre los indicadores anuales de estrés económico
riesgo ecológico) y la altura de Playboy Playmates elegidos para ser la revista Playboy
azine Playmate del año.

Peso, grasa corporal e IMC La grasa corporal proporciona una señal potencial para el valor de la pareja femenina
porque la fertilidad, el embarazo y la lactancia están respaldados por importantes reservas de grasa
(Frisch, 1990; Frisch y McArthur, 1974). Las reservas de grasa pueden amortizar la disminución de la fe
función reproductiva masculina relacionada con regímenes de trabajo arduo (Jasienska y Ellison,
1998) y el saldo negativo estacional de proteína­energía (Bentley, Harrigan y Ellison,
1998), así como el riesgo de mortalidad y el trastorno reproductivo asociado con enfermedades
ness / lesiones y mala salud (por ejemplo, Anderson et al., 1992; Brown y Konner, 1987;
Sugiyama, 2004b; Sugiyama y Chacon, 2000). Carga de trabajo, disponibilidad de recursos y
los riesgos para la salud son ecológicamente variables, por lo que si las adaptaciones psicológicas evolucionaron para
utilizar el peso corporal en evaluaciones de atractivo, se espera que encarnen
características que ajustan el nivel preferido de grasa corporal femenina a estas y otras
características del entorno local durante el desarrollo y para actualizar evaluaciones
con cambios en estas variables a lo largo de la vida (Sugiyama, 1996, 2004a). Frío
las poblaciones adaptadas afectadas a tener una mayor grasa corporal subcutánea, por lo que factores como
ya que es probable que el clima afecte también las frecuencias locales de grasa corporal. Entre los aché
existe una relación lineal positiva entre el peso corporal femenino y la fertilidad en
30 años de edad (Hill y Hurtado, 1996) similar al patrón de altura y fertilidad
para las mujeres gambianas. La variación en el peso específico por edad de las mujeres Aché es mayor
que la variación en el peso masculino. Y, en contraste con el aumento de peso asociado
Las mujeres Aché, que padecen la edad en sociedades anticonceptivas e industrializadas, manifestaciones un
mon patrón de mamíferos en el que alcanzan el peso máximo justo antes
madurez reproductiva (edad al primer nacimiento), seguida de una disminución del peso sobre el
vida reproductiva. En poblaciones de alimentación, entonces, el alto peso no es confiable
señal de mediana edad, vejez o paridad; más bien, puede covariar con nubilidad. Hembras
entre los recolectores y horticultores Shiwiar de Ecuador muestran un patrón similar
(Sugiyama, 1996).
Interculturalmente, el nivel preferido de grasa corporal femenina aumenta con el riesgo de
escasez de alimentos (Anderson et al., 1992). Los estudios seleccionados que la preferencia por el bombeo
la mujer es común en sociedades no occidentales con sociedades de subsistencia
y / o mayor riesgo de escasez de alimentos (Anderson et al., 1992; Brown y Konner, 1987;
Ford y Beach, 1951; Sobal y Stunkard, 1989). Todas las afirmaciones sobre el atractivo
Las adaptaciones de evaluación relacionadas con el peso corporal deben tomar esta variabilidad ecológica.
Se deben tener en cuenta los cambios relacionados con la edad y el peso corporal. Cuando el norte

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 318
Página 68

318 M ATING

Los sujetos estadounidenses sujetos el atractivo de los dibujos lineales femeninos estandarizados
representando peso corporal bajo, normal y alto (pero no obeso), peso normal
Son hijos preferidos por los sujetos blancos e hispanos de América del Norte
(Singh, 1993a, 1993b, 1994c). Entre 12 figuras de estímulo de dibujo lineal que van
de sujetos anoréxicos a obesos, británicos, kenianos y ugandeses clasificados como normales
Las cifras de peso son más atractivas (Furnham y Radley, 1989), pero los kenianos y ugan­
dans calificó las cifras de alto peso significativamente más atractivas que las británicas
sujetos o kenianos que viven en Gran Bretaña (Furnham y Alibhai, 1983; Furnham y
Baguma, 1994). Mis informantes de Shiwiar expresan regularmente su preferencia por una mayor fe­
grasa corporal masculina (dentro del rango local), y los resultados experimentales confirman que
los dibujos lineales de mayor peso se encuentran más sexualmente atractivos, saludables, fértiles,
jóvenes y preferibles como cónyuges (Sugiyama, 2004a). Estudios entre Hadza para­
Agentes de Tanzania y Machiguenga buscadores de horticultura del Perú.
resultados (Wetsman y Marlowe, 1999; Yu y Shepard, 1999). Sin embargo, las medidas de
la grasa corporal subcutánea indica que incluso la mujer Shiwiar "más gorda" tiene menos
grasa corporal que el promedio de estudiantes universitarios estadounidenses. La mayoría Shiwiar (y
Machiguenga) probablemente nunca haya visto una persona obesa, y su evaluación
el sistema nunca ha observado el vínculo entre la obesidad y otras señales de fenotipos pobres
calidad típica, como dificultad para respirar, marcha y movilidad alteradas, e
mayor susceptibilidad a la enfermedad. Estudio Playmate de Pettijohn y Jungeberg (2004)
indica que dentro de las sociedades, las relaciones por un mayor peso se correlacionan con
Indicadores nomicos de "tiempos dificiles". Entonces, mientras que la preferencia de peso corporal varía a través de
culturas y tiempo, lo que hace de manera predecible, y en ninguna parte tiene experimental
Los estudios encontrados que la obesidad consideraba la altura del atractivo. Por el contrario, incluso
entre los estudiantes universitarios occidentales, la delgadez extrema no se considera más atractiva,
ni preferido (por ejemplo, Tovée y Cornelissen, 2001).
El IMC, o peso escalado para la altura (medido como kg / m 2  ), captura dos datos relevantes
características del crecimiento somático: crecimiento esquelético determinado y más fluctuante
cambios en el peso corporal en una serie de estudios experimentales en los que los sujetos
se les explica imágenes del cuerpo femenino producido de varias maneras, el IMC se recuperó
portado para representar aproximadamente el 80% de la variación en el atractivo del cuerpo femenino
(por ejemplo, Tovée y Cornelisson, 1999, 2001; Tovée et al., 1998, 1999, 2002). Tovée y
Cornelisson (2001) tenía estudiantes universitarios masculinos y femeninos que calificaron el color digital de 24 bits
fotos de 50 mujeres reales (18 a 42 años de edad, edad promedio 26, sd 8 años) de pie
en poses uniformes con leotardos grises y leggings gruesos estándar en un cero
(más bajo) a nueve (más alto) punto de escala de atractivo. Cada asignatura puntuó 10
imágenes de la vista frontal y lateral de las mujeres de cada una de las cinco categorías de IMC tomadas
de la literatura sobre obesidad: demacrado (IMC <15), bajo peso (15 a 19), aceptable
(20 a 24), sobrepeso (25 a 30) y obesidad (> 30). Hombres y mujeres experimentadas una
patrón distinguible de resultados. Las calificaciones de atractivo pico fueron para un IMC de 19,
con calificaciones que pueden precipitarse tanto para cifras de IMC más altas como más bajas. Frente
y los resultados de la vista lateral fueron altamente correlacionados, lo que específicamente fueron generados por
La misma evaluación subyacente. Sin embargo, este estudio tiene una evolución evolutiva limitada.
validez ecológica (EEV): presentación sujetos con un rango estrecho de evolución
variación morfológica relevante al presentar un rango limitado de edad femenina,
paridad, fecundidad y embarazo actual (ver Tovée y Cornelisson, 1999, 2001).
Las señales perceptivas reales utilizadas en la evaluación relacionada con el peso no son curvas
recientemente conocido. Fan, Liu, Wu y Dai (2004) controlan que se evalúa mediante análisis
del índice de volumen a la altura (VHI), y se estableció ese bajo VHI femenino. Esto es

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 319
Página 69

Atractivo físico en la perspectiva adaptacionista 319

datos improbables las frecuentes bien documentadas para un mayor peso corporal en algunos
culturas sin embargo, dado que los arreglos matrimoniales a menudo se hacen antes de la fe
la madurez reproductiva masculina y cortejar a una pareja a largo plazo puede llevar algún tiempo,
alternativamente, podríamos plantear la hipótesis de que un VHI bajo está asociado con pre­hembras
pubescencia y que las adaptaciones generen atracción por esta etapa de la vida femenina
bajo ciertas circunstancias aumentaría la aptitud masculina al atacar a las mujeres
cuando su valor reproductivo es alto y todavía hay tiempo suficiente para asegurar
acceso de apareamiento antes del inicio de la fertilidad (véase, por ejemplo, Symons, 1979, 1995). Lo visto
preferencia masculina por piernas relativamente largas a la altura (Fan et al., 2004), una relación que en
las mujeres son más pronunciadas al comienzo de la pubertad, apoyarían este problema
carpa En las sociedades industrializadas, un VHI bajo (e IMC) se asocia con prepucio.
bescencia (y nubilidad); sin embargo, en algunas sociedades de búsqueda de forraje, en IMC relativamente más alto
o VHI está asociado con la nubilidad. En resumen, el peso corporal de la mujer (o su corrector cercano)
los últimos) es una señal importante para el valor reproductivo femenino pero lo que indica
La información sobre el valor reproductivo varía entre las poblaciones. Peso relativo
las poblaciones afectadas entre las poblaciones de formas evolutivamente predecibles y pueden
variar dentro de las poblaciones en formas predichas también.
Para los hombres, los efectos del crecimiento sobre la aptitud física difieren de los de las mujeres. Hay un
Relación positiva entre el peso corporal masculino Aché y la fertilidad. El aumento
en fertilidad con peso corporal es más pronunciado para hombres que para mujeres de aproximadamente 66 kg,
sobre el cual limita con los pocos machos de más de 67 kg. Mientras que 65 kg es el pre
Dictado peso activar para los machos Aché para detener el crecimiento y comenzar la reproducción
dada la mortalidad, la tasa de crecimiento y el impacto del tamaño corporal en la fertilidad en este
grupo, puede haber una compensación entre la reproducción óptima y el cuerpo de alimentación
tamaño. Los machos Aché grandes podrían ser más efectivos en conflictos intrasexuales, pero
lograr tasas de retorno de caza más bajas (kg / h) que los machos de tamaño promedio, probablemente debido
a los problemas que los hombres más grandes tienen para moverse eficientemente en el denso bosque tropical (Hill
Y Hurtado, 1996).
Chagnon (1988) informa que los hombres Yanomamö que son unokai (es decir, hombres que
se han someido a una ceremonia ritual como resultado de la participación en un asesinato)
RS más alto que los hombres que no lo han hecho. En una sociedad en la que la reputación de ferocidad
son valorados, el estado de unokai es el reconocimiento público de que un individuo está dispuesto y
capaz de defender sus intereses de coalición. Se informa evidencia similar para Jivaroan
hombres (Patton, 2000). Sin embargo, está claro que la voluntad y la capacidad de defensa
los intereses personales son un componente importante del liderazgo político masculino en pequeña escala
sociedades. Un lugar donde sea posible correlatos de formidabilidad agresiva masculina tienen
investigado es el rendimiento deportivo. Peleas ritualizadas como Yanomamö
golpes en el pecho, bofetadas laterales o peleas de clubes son duales con reglas normativas que
puede reducir el riesgo de mortalidad, pero puede servir para resolver disputas y proporcionar un (normalmente)
salida subletal para la agresión física (Chagnon, 1997). Andrógenos, particularmente
testosterona, tiene efectos de desarrollo en las habilidades espaciales, efi ciencia cardiovascular
Ciencia, velocidad, resistencia, fuerza, masa muscular y rasgos de personalidad asociados.
comedido con agresividad (Bardin y Catterall, 1981; Dabbs y Dabbs, 2000;
Manning & Bundred, 2000) —se espera que los rasgos están correlacionados con las formas de lucha—
dabilidad y dominio físico. Concursos físicos (p. Ej., Lucha, carreras, peso
tirar o cargar, peleas rituales) son comunes entre culturas y pueden
Servir como representantes, entrenamiento y / o publicidad de la capacidad de lucha (por ejemplo,
Chagnon, 1997; Chick y Loy, 2001; Hill, 1984; Manning y Taylor, 2001). Manning
y Taylor (2001) utilizan los deportes que sirven como representantes útiles para la capacidad de lucha

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 320

Page 70

320 M ATING

porque dificultades velocidad, resistencia, fuerza y ​ b uenas habilidades espaciales. Estas

Se espera que los rasgos se correlacionen con la calidad fenotípica en general y son
requerido hasta cierto punto en la caza, aunque las habilidades basadas en el conocimiento pueden ser
más importante para determinar el éxito de la caza (Kaplan et al., 2000), y
picos de fuerza antes de las tasas de retorno de caza (Walker et al., 2002).
Faurie y col. (2004) descubrieron que los estudiantes universitarios varones y mujeres que participaban
Patentado en deportes competitivos o estaban inscritos en currículos deportivos reportados más altos
cantidad de parejas sexuales del sexo opuesto que tenían que no involucradas con
Deportes Los competidores de alto nivel informaron más partes del sexo opuesto del año anterior.
ners que competidores de nivel inferior. Para hombres pero no mujeres, el IMC fue positivo
asociado con compañeros reportados del año anterior, aunque no podría ser analítico
separado de la variable de participación deportiva. Manning y Taylor
(2001) encontraron evidencia de que el nivel de rendimiento deportivo está positivamente asociado
con marcadores de testosterona. La razón del segundo al cuarto dígito, 2d: 4d (índice
dedo / dedo anular), generalmente es menor en hombres que en mujeres y parece
ser un correlato de la concentración prenatal de testosterona (Manning, 2002; Manning,
Scutt y Lewis­Jones, 1998; Manning et al., 1999). La relación 2d: 4d más baja está asociada
con mayor rendimiento o competencia en carreras de media distancia (Man­
ning & Pickup, 1998); velocidad de carrera (Manning, 2002); deportes en general (incluido
ing correr, fútbol y fútbol); y artes marciales, rugby, deportes de raqueta,
natación y hockey (Manning y Taylor, 2001). También está asociado con la apuesta
ter rendimiento de la rotación mental (Manning, 2002). Bajo 2d: 4d está asociado con
rasgos de personalidad relacionados con la testosterona, como la agresión pero también con inteligencia
gence (Manning, 2002). Tanto hombres como mujeres pueden calificar el atractivo
de manos Los cuartos dígitos más largos también están asociados con la testosterona prenatal,
y cuando se encuentra fotocopias de las superficies dorsales y ventrales de las manos a
En los objetos, la longitud de los dígitos se correlacionó positivamente con el atractivo y el sexi.
ness de manos masculinas y femeninas (Manning, 2002). En hombres, longitud de cuarto dígito,
atractivo y altura están positivamente asociados, pero hubo una negativa
asociación entre la longitud del cuarto dígito y el peso masculino. Como los estímulos eran
de sujetos occidentales, el último resultado podría deberse a la obesidad. Replicación
entre una población de forrajeros naturales u horticultores de subsistencia
(entre los cuales el peso se asociará más estrechamente con la masa muscular y
altura) está justificada porque otros estudios experimentaron correlaciones positivas entre
tamaño, fuerza y ​ atractivo.

Se espera que las adaptaciones de celos sexuales se expresan en situaciones donde
un individuo percibe una amenaza a su relación (Buss, Shackelford,
Cloe, Buunk y Dijkstra, 2000). Los rasgos que se espera que provocan celos son, por lo tanto,
se espera que refleje el resultado de las comparaciones entre sí basado en señales de relevancia
Valor de compañero activo. Dijkstra y Buunk (2001) hicieron que los sujetos enumeraran los rasgos en un apareamiento
rival que los haría sentir más celosos. El único morfológico específico
Los rasgos enumerados como celos que evocan en un rival fueron las señales asociadas con
competencia sexual Entre los aspectos enumerados como provocadores de celos por parte de los hombres estaban
Los rivales son más grandes, más fuertes, más altos, más fuertes, más musculosos y más fuertes.
con hombros más anchos que uno mismo (Dijkstra y Buunk, 2001). En línea con las predicciones
sobre las diferencias de sexo en el valor asignado a diversas señales para aparecer el valor (por ejemplo, Buss,
1989; Buss y Schmitt, 1993; Symons, 1979), los hombres heterosexuales consideraron cada uno de
estos rasgos son más graves provocadores de celos en un rival sexual que
hicieron las hembras. Además, estos rasgos se cargan juntos en componentes principales

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 321

Page 71

Atractivo físico en perspectiva adaptacionista 321

análisis de 56 características diferentes que evocan los celos, lo que especifican que son importantes
Tant características interrelacionadas de la competencia masculina intrasexual.

Relación cintura­cadera Existen pronunciadas diferencias sexuales pospuberales en el
relación entre la circunferencia de la cintura y la circunferencia de la cadera (WHR; Jones, Hunt, Brown, &
Norgan, 1986; Singh, 1993a, 1993b). En las mujeres, el estrógeno durante la pubertad estimula
Retrasa el depósito de grasa en los muslos, caderas y glúteos, e inhibe el depósito.
alrededor del abdomen También se asocia con el ensanchamiento de la pelvis femenina.
La WHR de las mujeres aumenta con el embarazo, el número de nacimientos y el intestino alto.
cargas de parásitos. Las mujeres occidentales con WHR normal (.67 ­ .80) tienen un riesgo reducido de
infertilidad primaria y diversos problemas de salud (p. ej., trastornos cardiovasculares,
carcinoma femenino), independiente del nivel general de grasa corporal (Bjorntorp, 1988;
Marti et al., 1991; Singh, 1993a, 1993b). Por el contrario, los promedios masculinos adultos de WHR
aproximadamente 0.9 y está asociado con el perfil hormonal de andrógenos. Singh por lo tanto ar­
Supongo que la selección dio forma a la psicología de apareamiento de los hombres para que prefiera la baja WHR femenina,
específicamente de las preferencias generales para la grasa corporal (Singh, 1993a, 1993b) y las mujeres
psicología de apareamiento para preferir WHR masculino de 0.9. Para probar estas ideas, Singh tenía sub­
los objetos examinan 12 dibujos lineales de figuras femeninas que representan cuatro niveles de WHR
(0.7, 0.8, 0.9 y 1.0) y tres niveles de peso corporal (normal [N], bajo [L] y
sobrepeso [0]). Cuando los jóvenes blancos e hispanos clasifican las cifras de
tracción, juventud, salubridad, sensualidad y capacidad y deseo de
reproducción, prefirieron fuertemente las cifras de peso normal (Singh, 1993a,
1993b, 1994a, 1994b). Dentro de cada categoría de peso corporal, la WHR más baja fue pre
Ferred a WHR más alto, con 0.7 WHR preferidos en general (Singh, 1993a, 1993b,
1994a, 1994b). Las clasificaciones de hombres y mujeres en edad universitaria coincidieron en la relativa
tractiveness de estímulos específicos en WHR (Singh, 1993b). Los resultados no fueron simplemente
subproducto de las tendencias de moda actual (en el determinista cultural simplista
sentido). Análisis de peso corporal y WHR de Playboy Playmates, Miss America
Ganadores del concurso (Singh, 1993a) y modelos de moda británicos (Morris et al., 1989)
se muestra que si bien el peso disminuyó con el tiempo, la WHR se mantuvo en .68 a .72
rango (Singh, 1993a). Hombres británicos y afroamericanos, hispanos, blancos y
Los hombres indonesios en los Estados Unidos también prefieren una WHR más baja entre las mujeres de
peso normal dentro del rango occidental normal, pero existe cierta variabilidad en
El nivel preferido de WHR entre los estudios, según el método utilizado,
preguntas específicas formuladas y población probada: figuras femeninas de peso promedio con
0.7 WHR generalmente se juzgan más positivamente, pero WHRs de 0.6 y 0.8 son algo­
veces juzgado más atractivo también (Furnham, Tan y McManus, 1997; Henss,
1995; Singh, 1993a, 1993b, 1994a, 1994c, 1999; Singh y Luis, 1995). Fe idealizada
La WHR masculina representada en el arte también cambia según las culturas, pero dentro de las culturas es
sistemáticamente más bajo que el WHR masculino idealizado (Singh y Haywood, 1999). Como
predicho, los sujetos también tienen las cifras masculinas con 0.9 WHR (en el rango normal para
Machos occidentales) más atractivos (Henss, 1995; Singh, 1994c).
La variabilidad ambiental ancestral y los datos empíricos afectados que WHR as­
la evaluación es más compleja que una "preferencia invariante" para un WHR específico, o un
regla que especifica "cuanto menor sea el WHR de una mujer, mejor" (por ejemplo, Marlowe & Wets­
hombre, 2000; Singh, 1993a, 1993b; Sugiyama, 1996, 2004a; Symons, 1995; Tassinary y
Hansen, 1998; Wetsman y Marlowe, 1999; Yu y Shepard, 1998). Por el estándar occidental
papás, las mujeres en poblaciones de alimentación tienen un alto número de embarazos, alto
cargas de parásitos y alta dependencia calórica de los alimentos fibrosos (p. ej., RL Kelly,

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 322

Page 72

322 M ATING

1995), todo lo que puede aumentar la WHR. Estos factores relacionados entre culturas
señalando que, a través de las poblaciones ancestrales: (1) el rango normal de WHR femenino
a menudo era mayor que en las poblaciones occidentales, (2) lo que constituía localmente "bajo"
La WHR varió, y (3) la WHR promedio de las hembras nubiles y de las hembras en el pico de fermentación
La flexibilidad variada. Por lo tanto, una WHR que indica inicio puberal, sexo, fertilidad, paridad, hormona
irregularidades monales, y / o diferencia hombre de mujer en una población
Puede que no lo haga en otro. Condiciones ambientales que fluctúan sobre un indi
La vida de Vidual podría afectar la relación entre las señales locales de reproducción
valor asociado con la edad, el sexo, la salud, la fertilidad y la morfología corporal, incluido
WHR. La preferencia de WHR probablemente apunta a la distribución local de WHR femenino y hacia arriba
fechas y recalibra las fechas a medida que cambian las condiciones locales. WHR de Playboy
Los compañeros de juego del año parecen correlacionarse positivamente con los indicadores anuales de
estrés económico, pero también lo hace el peso y el efecto del control de WHR para
el peso no se abordó en ese estudio (Pettijohn y Jungeberg, 2004).
La hipótesis de que WHR afecta las evaluaciones de atractivo no es necesario
principalmente significa que la evaluación de la WHR se basa en el resultado de una WHR psicológica
Dispositivo de cálculo de cintura a cadera per se. WHR podría evaluar mediante una curva
detector de mecanismo, por ejemplo. Y porque la salud y los estudios reproductivos
medir WHR en circunferencia, pero los estímulos experimentales utilizan predominantemente
vistas frontales y posteriores, carecen de algunos de los aspectos relevantes de salud y reproducción
señales de valor que WHR tiene la hipótesis de proporcionar. Además, las señales a las mujeres
la salud y el valor reproductivo hipotetizados para ser indexados por WHR son múltiples
dimensional. Por ejemplo, el ancho y el ángulo de la pelvis fueron cambios críticos en las mujeres.
morfología homínida para acomodar el paso de bebés de cabeza grande a través de
La apertura pélvica. La ampliación del desarrollo de los huesos pélvicos de las mujeres no es
completa hasta aproximadamente los 18 años de edad, y luego aumenta con la paridad, mientras que
La distribución de la grasa noidal aparece en la pubertad. Sin embargo, entre las mujeres shiwiar y aché,
La grasa corporal parece disminuir con la edad después de la primera reproducción. Estos dos aspectos
de WHR, por lo tanto, puede indexar diferentes aspectos del valor de la hembra y su independencia
Contribuir con el mantenimiento parte de la variación en la evaluación del atractivo.
Una psicología confiable y eficiente de preferencia de pareja funcional que utiliza señales asociadas
citado con WHR o la forma del cuerpo más frecuentemente debe tomar como entrada la observación
rango capaz de WHR femenino y grasa corporal, basado en el análisis de los siguientes críticos
Subcomponentes de WHR: (1) ancho, forma y ángulo pélvicos; (2) ancho de cadera y circunferencia
acumulación (3) forma de cadera; (4) extensión de glúteos; (5) forma de las nalgas; (6) cintura
ancho y circunferencia; (7) forma de la cintura; (8) forma del estómago; y (9) estómago ex
tensión en relación con (10) otros aspectos de la estructura esquelética, como el hombro
Ancho de la caja torácica, distancia de la pelvis al hombro y longitud de los huesos largos
(que evalúa puntos de referencia para evaluar el ancho de la pelvis y la deposición de grasa) ­
en relación con el crecimiento general, la salud del desarrollo y la eficiencia biomecánica
(por ejemplo, Sugiyama, 1996, 2004a). En resumen, en lugar de uniforme, la preferencia intercultural
para una WHR específica, una WHR más baja en relación con el rango femenino normal al que
Se debe preferir a un hombre expuesto. Porque en algún nivel específico WHR bajo
como deformidad, también se esperan límites más bajos de atracción de WHR (Symons,
1995). Además, los hombres afectados a una mayor gama de WHR femeninas nubiles saludables
debería encontrar una WHR más alta más aceptable que los hombres necesarios a un rango más bajo de
WHR femenino, y reduciendo el rango natural de WHR al que están específicamente los hombres
debería predeciblemente disminuir su preferencia WHR expresada, al menos dentro del
límites de la norma de reacción para estas adaptaciones (Sugiyama, 2004a).
buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 323
Page 73

Atractivo físico en la perspectiva adaptacionista 323

Los únicos estudios que han probado las elecciones de WHR en EEV a pequeña escala,
las poblaciones de economía de subsistencia informan resultados contradictorios (Marlowe, 2001;
Sugiyama, 2004a; Wetsman y Marlowe, 1999; Yu y Shepard, 1998). Estos estudios
Proporcionar una ilustración útil de la necesidad, pero las posibles trampas, de los cultivos cruzados.
Pruebas turales de hipótesis sobre adaptaciones psicológicas (para un análisis profundo
cussion, ver Sugiyama, 2004a). Los Matsiguenka son un buen ejemplo. De seis mujeres
dibujos lineales que representan dos WHR (0.7 y 0.9) y tres pesos corporales (sobre­
peso, normal y bajo peso), hombres Matsiguenka más aislados de Perú
Amazonia clasificó las cifras O.9, O.7, N.9, N.7, U.9 y U.7 en orden descendente
preferencia por el atractivo, la salud y la conveniencia como cónyuge (Yu y Shepard,
1998, 1999). En contraste, Matsiguenka, más aculturada, clasificó las cifras O.7,
O.9, N.7, N.9, U.7 y U.9 en orden descendente para atractivo y conveniencia
como cónyuge Yu y Shepard (1998) concluyen que la preferencia de Matsiguenka por
WHR bajo es un artefacto de "cultura", es decir, la exposición de los medios de comunicación occidentales. Sin embargo,
Este argumento no explica por qué los hombres Matsiguenka argumentos preferir el cuerpo
forma de las mujeres de una cultura extranjera a la de las mujeres propias, es decir,
cómo y por qué la exposición a otra cultura interactúa con el diseño psicológico
eso produce preferencias WHR.
Los estímulos experimentales deben afectar las condiciones locales. WHR de Matsiguenka
las mujeres son más altas que las mujeres occidentales (Yu y Shepard, 1998), sin embargo, el ex
los estímulos perimetrales utilizados no pusieron simétricamente este rango. El WHR
considerado "alto" en el estudio de Matsiguenka es el promedio femenino Shiwiar
(Sugiyama, 2004a). Ninguna hembra Shiwiar tenía WHRs inferiores a 0,8, y la media
el WHR femenino fue de 0,92. Etiquetar 0.9 WHR "alto" en estas circunstancias es
engañoso, y usando solo 0.7 y 0.9 WHR (es decir, anormalmente bajo y promedio)
aumenta la probabilidad de que la alta preferencia por el peso corporal inunde cualquier efecto
hechos de preferencia WHR (Sugiyama, 1996, 2004a). Por otra parte, aculturado Mat­
siguenka están expuestas a un rango más bajo de WHR hembra que las que no están cultivadas
Matsiguenka Esta exposición presenta una WHR más baja en asociación con otros
señales de alto valor de pareja femenina en los cuerpos y las caras de los jóvenes nubiles
mujeres en carteles de cerveza y anuncios similares a los que aculturaron Mat­
siguenka están afectadas. Deberíamos esperar que las evaluaciones WHR se actualicen
a lo largo de la vida en respuesta a los cambios en la estructura de señal local de WHR. Yu
y el hallazgo de Shepard (1998) de que están encontrados más Matsiguenka aculturados
un rango más bajo y prefieren WHR hembra relativa más bajo que menos aculturado
Matsiguenka es consistente con el algoritmo de evaluación de WHR sensible al contexto
Ritmo descrito anteriormente.
Cuando presente la matriz estándar de 12 estímulos a los hombres Shiwiar, encuentre un significado
efectos importantes del peso sobre una serie de medidas relacionadas con el atractivo, pero sin signos significativos
efectos significativos de la WHR. Sin embargo, cuando reduje la variación en el peso de la línea
dibujos presentados y elegidos comparados con la distribución local de hembras
y hombres WHR, los hombres Shiwiar elegieron cifras WHR inferiores al promedio local como
más sexualmente deseable, juvenil y saludable que las cifras de WHR localmente altas.
Cuando se le solicite elegir la mejor madre y esposa sexualmente atractiva, fértil,
Los hombres shiwiar nunca eligieron cifras localmente altas de WHR con más frecuencia que localmente bajas
WHR figura, y cuando se le pide elegir el menos deseable en estos rasgos, localmente
las cifras de WHR bajo siempre se elegieron con más frecuencia que las cifras de WHR localmente altas
ures Sin embargo, el tamaño de la muestra fue pequeño y la replicación con una muestra más grande es nec­
ensayo (Sugiyama, 2004a).
buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 324
Page 74

324 M ATING

Marlowe y col. (en prensa) plantear la hipótesis de que la relación cintura­glúteos (WBR) era
Una característica crítica especificada en la evaluación del atractivo de la forma del cuerpo femenino. Por supuesto
los resultados mostrados que los hombres Hadza, que no tienen preferencia basada en vistas frontales de
WHR, encuentra más bajo WBR más atractivo: específicamente, la extensión de las nalgas fue
encontrado para ser una variable en la evaluación de atractivo. Aunque no probé esto
dimensión directa, mis informantes Shiwiar notaron espontáneamente que la baja WHR
los dibujos mencionados "sin glúteos", es decir, baja extensión de glúteos, y "no" o
"Cintura recta". Pruebas interculturales de preferencias para este aspecto de la mujer
la morfología está justificada, pero no más que la detección del ángulo pélvico, relativa
ancho de la pelvis al ancho de los hombros, y así sucesivamente.
WHR explica algunas de las variaciones en las calificaciones de atractivo de las mujeres
cuerpos, ambos en vista frontal, posterior y lateral estática (Grammer et al., 2002; Thornhill
& Grammer, 1999; Tovée y Cornelisson, 2001; Tovée et al., 2002) y en tres
rotación dimensional (Fan et al., 2004), pero la forma del cuerpo representa menos de la
Varianza en las calificaciones de atractivo que el IMC. Tovée y sus colegas han reportado un
serie de estudios en los que evalúan los sujetos evalúan el atractivo del cuerpo de las mujeres.
Concluyen que la WHR femenina, y la forma del cuerpo en general, explican las relaciones
Sin embargo, modificar una pequeña cantidad de la variación en el atractivo del cuerpo femenino,
porque IMC y WHR covary, y la evaluación de IMC es menos variable que WHR de­
pendiente de la vista de un individuo (frente a lado frente atrás). Por el contrario, cuando
Las fotos de los hombres se evalúan utilizando los mismos métodos, cuentas de la forma del cuerpo
para la mayor cantidad de variación en el atractivo nominal (Maisey et al., 1999).
Como se señaló anteriormente, los estudios identificados en fotos de mujeres occidentales mayores de 18 años (edad media
26, sd 8 años) presentan un rango limitado de la varianza morfológica a la que
La evaluación de WHR es una solución hipotética de elección de pareja. WHR tiene la hipótesis
para distinguir las hembras pre y postpuberales, los machos de las hembras pospuberales,
embarazadas de hembras pospuberales no embarazadas, paridad relativa, mujeres pospuberales
hombres que son fértiles de aquellos que tienen infertilidad primaria y fértiles de
mujeres postmenopáusicas. Solo los últimos tres problemas pueden ser potencialmente
probado en Tovée y estudios similares (por ejemplo, Fan et al., 2004). En la población de
las mujeres usaron como modelos, además, el número de mujeres que sufren infracciones primarias
la flexibilidad, el número de mujeres posmenopáusicas y la variabilidad en la paridad son todos
pequeña. Determinar la varianza en las evaluaciones del valor reproductivo explicadas
por WHR requiere que los sujetos comparen cifras que abarquen todo el rango de
estímulos relevantes: hombres y mujeres de todas las edades y mujeres de todos los niveles de paridad,
infertilidad primaria y etapas del embarazo en una población de fertilidad natural. En
Además, la realidad ecológica de las decisiones de apareamiento (y otros valores sociales) parece
ser mejor capturado por las elecciones entre personas, no por las clasificaciones abstractas
a lo largo de una escala Likert. Los métodos de elección forzada pueden revelar los efectos de las señales sociales
valor que se oscurece al hacer que los sujetos califiquen los estímulos en una escala.
Finalmente, los efectos de la aptitud física de las diferencias en el atractivo producidas por
Las adaptaciones de la evaluación del valor reproductivo general dirigidas a una señal específica pueden ser asociadas
Citado con efectos específicos de comportamiento y estado físico, incluso si la señal en cuestión
explica una relación relativamente pequeña de la varianza en el atractivo. Hughes
y Gallup (2002) midieron la WHR de hombres y mujeres universitarios (ninguno de los cuales era
embarazada) y les pidió que completaran una encuesta de historia sexual. Hembras con baja
WHR y los hombres con WHR más cercano a 0.9 información una edad más temprana en la primera relación sexual
y más parejas sexuales, cópulas extrapares (EPC) y relaciones sexuales con personas que
Ya estaban en una relación. Esto coincide con un estudio de Mikach y Bailey.

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 325

Página 75
Atractivo físico en perspectiva adaptacionista 325

(1999) descubrieron que las mujeres con WHR más bajas tienen más relaciones sexuales a corto plazo que
esos con mayor WHR. En investigaciones relacionadas que replicaron y extendieron a Hughes
y Gallup (2002) para evaluar las relaciones entre el atractivo vocal y la morbilidad corporal.
fología, la única asociación encontrada entre el IMC y el comportamiento sexual fue que
la edad masculina de la primera relación sexual fue más tarde entre las mujeres universitarias con mayor
IMC (Hughes et al., 2004).

Morfología de la parte superior del cuerpo: hombros, pecho y senos Exhiben hombres y mujeres
dimorfismo sexual en la morfología esquelética y la masa muscular, así como la grasa corporal
distribución. Una de esas características es la circunferencia de los hombros en relación con
el de las caderas (relación hombro­cadera [SHR]). Los hombros anchos están asociados
con efectos en el desarrollo de la testosterona, de modo que los hombres afectados a tener
hombros que las mujeres (Evans, 1972; Kasperk et al., 1997). En su historia sexual
estudio, Hughes y Gallup (2002) midieron SHR y WHR de hombres universitarios
y mujeres. El SHR masculino representa más de la varianza en el comportamiento sexual reportado.
comportamiento que hizo WHR. Los hombres con SHR alta información una edad más temprana al primer inter
Por supuesto, más parejas sexuales, más EPC y más instancias de ser el par extra
pareja del EPC de una mujer. Por el contrario, no hubo asociación entre mujeres
SHR y cualquiera de las medidas de historia sexual. Estos hallazgos refuerzan el reclamo
que las mujeres encuentran los hombros y cofres moderadamente anchos en los hombres específicos (es decir, un
forma triangular invertida del torso superior) siempre que no sean demasiado "musculares
atado "y que el ancho del hombro masculino es una característica controlada por los hombres en la evaluación de
sus rivales (por ejemplo, Dijkstra y Buunk, 2001; Franzoi y Hertzog, 1987). Horvarth
(1979) encontraron que el ancho de los hombros se correlacionaba positivamente con el atractivo masculino, y
Las calificaciones femeninas de las fotos en color de los cuerpos masculinos muestran que la relación cintura­pecho
(WCR) representa más de la variación en el atractivo del cuerpo masculino que
WHR o IMC (ver también Maisey et al., 1999). En su estudio de los celos
rasgos, Dijkstra y Buunk (2001) encontraron que los hombres con alto SHR eran percibidos como
más atractivo, y los rivales con alto SHR provocaron más celos en los hombres que
en mujeres Pero ambos sexos encontraron rivales con mayor SHR más físicamente y así que ...
Cialmente dominante.
Mientras que el SHR femenino muestra poco efecto en las calificaciones de atractivo femenino, el seno
Forma y tamaño. Los senos humanos son muy sexualmente dimórficos, y las mujeres
los senos son grandes en comparación con las especies de primates estrechamente relacionadas. Como tal, hijo
probablemente el producto de la selección sexual. En poblaciones de fertilidad natural, la morbilidad mamaria
la fología proporciona pistas más poderosas sobre la edad, la paridad y el estado del embarazo que en
Poblaciones de fertilidad no naturales (Symons, 1979): los senos en ciernes están asociados
con pubescencia; los senos desarrollados, firmes y altos están asociados con la nubilidad; en­
los senos congestionados indican lactancia; y grado de "flacidez" de los senos y falta de
la plenitud sigue el aumento de la paridad y la disminución del valor reproductivo. Los cambios
antes y después del primer embarazo son especialmente recientes. Los senos grandes pueden más
manifiestan claramente estos cambios, de modo que los senos más grandes podrían proporcionar indicios honestos
al valor reproductivo. Symons (1979) predijo que los senos firmes apuntan
un poco hacia arriba y hacia afuera (ángulo del eje) con areola pequeña sería más atractivo
porque están asociados con mujeres jóvenes (es decir, alto valor reproductivo). Todos
de lo contrario, los tamaños más grandes niveles más altos de asimetría, por lo que el tamaño de los tamaños puede provocar
vide señales honestas (costosas) a la calidad fenotípica (Manning et al., 1997; Møller
et al., 2004). En un estudio que presenta a hombres universitarios con dibujos de líneas femeninas que
variado en WHR, peso y tamaño de los senos, Singh y Young (1995) encontraron que

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 326

Page 76

326 M ATING

las figuras esbeltas de bajo WHR con senos grandes se consideraron más atractivas, femi­
nueve, saludable y deseable para las relaciones a corto y largo plazo. En su
estudio del atractivo basado en los rasgos corporales y faciales de la foto femenina desnuda
gráficos, Grammer et al. (2002) encontraron correlaciones positivas encontradas entre
tamaño y atractivo de los senos y asociación negativa entre el tamaño de la areola y
atractivo Análisis factorial de componentes principales para 36 características predichos
asociado con el atractivo considerado que en una solución de cuatro factores, había
alta carga positiva del tamaño del seno y ángulo de eje y carga negativa de are­
tamaño de ola en el factor Grammer et al. concluir está asociado con la nubilidad. Møller
et al. (2004) analizaron la relación entre el tamaño de los senos, la FA y las medidas de las mujeres
atractivo y fecundidad en dos poblaciones (Estados Unidos y España). Ellos
encontraron FA más alta en los senos en mujeres con senos grandes que en mujeres con senos pequeños
senos y asociación negativa entre FA de mamá y fecun­ independiente de la edad
dity (Manning et al., 1997, 2004). Sin embargo, cuando la simetría esperada era alo­
escalado métricamente al tamaño del seno, el mayor volumen del seno se asoció con un menor
simetría de lo esperado (Manning et al., 1997). La asimetría mamaria parece ser
asociado negativamente con la aptitud física (número de hijos) y asociado positivamente
con edad posterior a la primera reproducción (Manning et al., 1997). Manning y col. (1997)
concluir que las mujeres con niveles más altos de grasa corporal tienen niveles más altos de estrógeno
(que reduce la función inmune), produciendo senos más grandes, pero que esto tiene
Aumentar la asimetría. Solo las mujeres con alta calidad fenotípica pueden producir
senos simétricos grandes, por lo que los senos simétricos grandes específicamente honestidad (costosa)
señales de alta calidad fenotípica.

CONCLUSIONES
Mi objetivo al presentar un resumen del valor social en la perspectiva de la historia de la vida humana
fue presentar la base sobre la cualidad el atractivo físico (y no físico)
a través de diferentes dominios de valor social se puede basar más útilmente y desde
que aquellos que realizan investigaciones sobre el atractivo físico pueden generar más
hipótesis adaptacionistas específicas y pruebas empíricas. Esto debería ser axiomático:
Comprensión de las recomendaciones de aparición, solicitud diferencial de los padres, parentesco
cooperación basada y dinámica de coalición de todas las demás especies excepto Homo sapi­
ens sapiens se basa en los avances en la teoría evolutiva de la historia de vida, particularmente
los últimos en los últimos 40 años. Hipótesis adaptacionistas sobre hombres y
La evaluación del valor de la pareja femenina comienza explícitamente con la consideración de este aspecto de
valor social en la perspectiva evolutiva de la historia de la vida (por ejemplo, Buss, 1989; Buss &
Schmitt, 1993; Gangestad y Thornhill, 1997a; Grammer et al., 2002; Manning
1997; Møller et al., 2004; Sugiyama, 2004a; Symons, 1979, 1995; Thornill y Ganges
tad, 1994, 1999; Thornhill y Grammer, 1999), como hipótesis sobre la descendencia
La evaluación de la condición fenotípica comienza explícitamente a partir de la teoría de inversión parental
(por ejemplo, Apicella y Marlowe, 2004; Daly y Wilson, 1988; DeBruine, 2004; Hrdy, 1999,
2002; Mann, 1992; Platek et al., 2002, 2003, 2004; Trivers, 1972, 1974).
El estudio del atractivo físico ha ganado significativo en teoría y
sofisticación metodológica durante el último cuarto de siglo. Investigación sobre sexual
el atractivo ha progresado más (posiblemente) porque el desarrollo teórico sobre
La elección de pareja en biología tiene una larga historia y porque el enfoque adaptacionista
proporcionó una base teórica clara, entre especies, para su investigación en humanos.
El enfoque adaptacionista vinculante explícitamente la teoría y la evidencia que normalmente son

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 327
Page 77

Atractivo físico en perspectiva adaptacionista 327

dividido disciplinariamente (por ejemplo, por departamentos o campos de biología, antropología,
psicología), lo que le da una poderosa dimensión integrada. Symons's The Evolu­
sección de la sexualidad humana (1979) es un punto de referencia a este respecto: desde su publicación,
un enfoque explícitamente adaptacionista del atractivo sexual ha aumentado
Investigación detallada sobre el atractivo humano en psicología. Desarrollo adicional de
teoría sobre las compensaciones involucradas en estrategias sexuales alternativas en humanos
(por ejemplo, Buss y Schmitt, 1993) ha centrado la atención en la selección de pareja sensible al contexto
reacción para señales específicas de valor reproductivo y calidad fenotípica. Por ejemplo,
investigación sobre posibles compensaciones de aptitud física entre mujeres a corto plazo y parejas extra
estrategias de apareamiento por un lado y estrategias de apareamiento a largo plazo por el otro
Condujo a la predicción y descubrió que las preferencias de pareja de las mujeres cambian en
importancia dada a los rasgos de "buenos genes" y rasgos de "buen padre" durante la fertilidad
y fases no fértiles del ciclo ovulatorio (p. ej., Franklin y Johnston, 2000; John­
Ston y col., 2001; Penton­Voak y Perrett, 2000). Antes de estas predicciones, investigación
sobre la evaluación femenina del atractivo masculino arrojó resultados contradictorios: algunos
veces las mujeres prefieren rostros masculinos ya veces femeninos. De ahora en adelante,
Toda investigación sobre las especificaciones de atractivo de las mujeres debe incluir datos sobre la ovulación
Los resultados de la fase o de lo contrario se verán confundidos por estos cambios de preferencia. Similar,
Gangestad ha mostrado diferencias individuales en las estrategias generales de apareamiento: qué
él llama sociosexual orientación. Personas con orientación socioexual más "cerrada"
necesitarán buscar parejas a largo plazo, tienen menos parejas y comenzarán a tener relaciones sexuales más tarde en
relaciones, mientras que tienen que orientaciones más "abiertas" tienen diez opuestos
negaciones Estas tendencias pueden estar mediadas por los efectos hormonales durante la embrión.
desarrollo iónico y / o en respuesta "estratégica" a los efectos ambientales durante
desarrollo juvenil (p. ej., Belsky et al., 1991; Gangestad, 1993). Porque amigo
las preferencias de elección cambian a lo largo del continuo de la estrategia a corto y largo plazo, todo
La investigación futura debe incluir una medida de orientación socio­sexual, o resultados
de orientación abierta y cerrada, los sujetos pueden eliminar los resultados. En suma, nosotros
han identificado varios problemas de adaptación asociados con la evaluación del valor de pareja
ment, que se han utilizado para generar hipótesis con respecto a las señales físicas
objetivo de los mecanismos de evaluación del valor de mate. Las pruebas de estas hipótesis tienen
producido una rica base de datos para una mayor exploración. Los investigadores están comenzando a un anuncio
Ver cuánto de la variación en el atractivo sexual cada una de estas señales
cuenta, así como el diseño sensible al contexto de los mecanismos que toman
Estas señales como entrada. Una próxima etapa de investigación se beneficiaría si incluye más
rango de variación evolutivamente relevante en estímulos experimentales y controlados
Incluyendo datos de sujetos sobre fuentes conocidas de variabilidad sistemática en las preferencias de apareamiento
oraciones (p. ej., fertilidad, orientación socioexual, atractivo propio, corto versus
mateship a largo plazo).
Investigación sobre la relación entre atractivo y cooperativa, parentesco y
El valor social de la coalición ha progresado lentamente, en parte debido a una historia de vida explícita.
El enfoque evolutivo histórico no se ha empleado. Cunningham, Barbee y
Pilhower (2002) presenta un modelo de aptitud múltiple de evaluación de atractivo, basado
en la observación de que diferentes características físicas pueden indicar diferentes cualidades, pero
no organizan explícitamente su modelo en términos de diferentes dominios de
la socialidad humana en la perspectiva de la historia de la vida evolutiva, ni fundamentan su
predicciones en los datos relevantes de la ecología evolutiva humana. Keating (2002)
y otros señalan que el dominio social y físico son características importantes en
evaluación de la capacidad de tracción que se puede evaluar a través de señales físicas, pero no han

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 328
78 de 1189.

328 M ATING

basó esta observación en los aspectos evolutivamente relevantes de la dominación antes de
comportamiento Zebrowski y Rhodes (2002) análisis que porque hay muchos tipos
de atractivo, los instrumentos de medición deben distinguir entre ellos, sin embargo
la mayoría de los estudios se basan en "escalas de calificación de 'atractivo' global" (p. 264).
En este capítulo, el tratado de indicar lo que se sabe sobre la evolución de
historia de la vida humana en lo que se refiere al valor social, con la esperanza de que más psicología
Se estimulaá a los lectores a leer la literatura antropológica primaria sobre este tema.
tema El valor de este enfoque para el estudio del atractivo se destaca por
las preguntas que ningún estudio ha formulado, pero que parecen obvias para la evolución evolutiva
Los trólogos interesados ​ en analizar las relaciones sociales en pequeña escala, igualitaria­

cieties (p. ej., Patton, 2000; Sugiyama, 1999; Sugiyama y Scalise Sugiyama, 2003).
Conceptos distales como las señales físicas para el dominio físico y social han sido
investigado, pero ningún estudio de atractivo ha preguntado a quiénes los sujetos
en lugar de ser atacado, atacar, pelear, ir a la guerra, buscar venganza o tener
de su lado en una pelea. Ningún estudio ha preguntado a quienes preferirían tener
buscando venganza contra ellos o contra quienes preferirían defenderlos
contra los atacantes. Aunque algunos estudios han preguntado quiénes preferirían los sujetos
tener como amigo o compañero de cuarto y varios han investigado la contratación, el salario,
y otras ventajas del atractivo físico, nadie ha preguntado aún con quién
a los sujetos les gustaría más compartir comida o quién sería más propenso a compartir comida
con el tema Ningún estudio ha preguntado a los sujetos a quienes preferirían tomar
cuidar a sus hijos, ayudarlos en el parto o en el tiempo de discapacidad temporal, o
establecer relaciones comerciales con. Y todavía tengo que encontrar un estudio preguntando a los padres a quién
preferirían que sus hijas o hijos tengan amigos, tengan citas, se casen, tengan relaciones sexuales
con, y así sucesivamente en función de la apariencia física.
A menudo se espera que las adaptaciones complejas de procesamiento de información utilicen información
señales macionales del entorno para generar diferentes comportamientos psicológicos y
salidas de comportamiento en respuesta a diferentes condiciones. Por lo tanto, hipótesis
con respecto a cuentos adaptaciones debe delinear propiedades psicológicas específicas (o
sus subproductos) que procesan las señales sociales y ambientales locales para generar
Las similitudes y diferencias intra e interculturales encontradas en el atractivo
necesariamente para diferentes dominios de valor social evolutivamente relevante. Entre
Las variables contextuales que se espera que las adaptaciones de la evaluación del valor social
incluir en sus cálculos el sexo del asesor y del asesor, el desarrollo
etapa, salud, estado reproductivo y de apareamiento, formidabilidad agresiva, alternancia
tive opciones sociales y valor social en diferentes dominios, que determinadas influir
Las estrategias sociales implementadas por el individuo. A pesar de que el subyacente
Se espera que el diseño funcional de adaptaciones de evaluación del atractivo sea
universal, deberíamos esperar ver una variación estratégica en su expresión de comportamiento
a nivel poblacional, grupal e individual.
La evaluación del atractivo físico humano es generada por adaptaciones
para evaluar las señales evolutivamente relevantes para el valor social humano a través de múltiples
dominios tiples de interacción. La teoría de la historia de la vida humana evolutiva es
instrumental en la generación de predicciones sobre estos dominios y sus asociados
señales Desafortunadamente, el campo de la psicología sigue prestando poca atención a
nuestras mejores fuentes de datos sobre las compensaciones de la historia de vida que formaron el se­
Parámetros lectivos en los que las adaptaciones que varían nuestras adaptaciones sociales
evolucionado y el rango probable de variabilidad a través del cual fueron seleccionados para
función: el registro etnográfico, arqueológico y paleoantropológico de

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 329

Página 79

Atractivo físico en perspectiva adaptacionista 329

fertilidad natural, sociedades de pequeña escala. Con relativamente pocas veces (por ejemplo, Gray y
Marlow, 2004; Jones y Hill, 1993; Sugiyama, 2004a; Wetsman y Marlowe, 1999; Yu
& Shepard, 1999), pruebas directas de hipótesis adaptacionistas sobre la actividad física
la capacidad de tracción no se ha realizado en poblaciones de fertilidad natural a pequeña escala,
y los antropólogos afectados o colaboraron en todos estos estudios. Estafa
Por el contrario, la gran mayoría de los antropólogos no han sido entrenados para pensar
procesos psicológicos de una manera que les permita producir razonable
hipótesis de procedimiento sobre cómo las adaptaciones psicológicas podrían ser plausibles
función (en un sentido cognitivo procesal). De los que tienen, el comportamiento humano
los ecologistas tienen la experiencia científica, empírica y adaptacionista (ver Hill &
Hurtado, 1996; Smith et al., 2001) que los convertidos en aliados naturales de la investigación para la psiquiatría.
chólogos (p. ej., Barrett et al., 2004; Jones y Hill, 1993; Sugiyama, Tooby y Cos­
mides, 2002; Wetsman y Marlowe, 1999). Un impedimento aparente para este tipo de
la colaboración parece ser una percepción errónea común de que una psicoevolución evolutiva
enfoque lógico predice la universalidad a nivel psicológico o conductual
salida en lugar de un nivel de la organización funcional de la información
sistema de procesamiento.
Por ejemplo, en su interpretación de la variación transcultural observada en
altura femenina, RS y patrones de matrimonio, Sear et al. (2004) contrastan su interpretación
tation del argumento de la psicología evolutiva de que la adaptación cognitiva compleja
Las opciones habitualmente se distribuirán universalmente en una especie con su (comportamiento
enfoque ecológico, indicando:
Creemos que un enfoque mucho más satisfactorio para el estudio del comportamiento humano
es tomar en cuenta las condiciones sociales y ecológicas, y probar la evolución de la salud
en una variedad de culturas diferentes. . . . Dado . . la. . . gran rango de
En las condiciones ecológicas en las que los humanos pueden vivir, creemos que la variación humana
es, en cualquier caso, mucho más interesante para la investigación que los universales humanos. (Marchito
et al., 2004, pág. 12)

De hecho, es cierto que se necesita más investigación intercultural para probar hipótesis
sobre la función mental evolucionada, y también es cierto que las hipótesis sobre la psi
El diseño quológico debe incluir la inclusión del rango ancestral de variabilidad
en entornos socioecológicos que tienen problemas de selección y la señal
estructuras con las que funcionan las adaptaciones para producir localmente contingentes be­
expresión conductual (p. ej., Sugiyama, 1996, 2004a; Sugiyama et al., 2002; Tooby &
Cosmides, 1989, 1992). Sin embargo, el mensaje más amplio de Sear et al. (2004) error
Acteriza el enfoque de la psicología evolutiva, lo que lleva a lo que parece ser
despido total del programa. Para reiterar, psicología evolutiva
predice o espera lo siguiente: (1) adaptación compleja de procesamiento de información
Las funciones de la mente normalmente se distribuirán universalmente en las especies, (2) estas
las adaptaciones tomarán información ambiental local como insumo de manera que su
los resultados diferirán según las características específicas de las condiciones locales (lo que
los ecologistas conductuales se consideran como "normas de reacción") y (3) caracterizan específicamente
adaptaciones cognitivas especificadas como los tipos específicos de medio ambiente local
la adaptación en cuestión utiliza la información para producir la variabilidad en
comportamiento que observamos (por ejemplo, Sugiyama, 2004a; Tooby y Cosmides, 1989, 1992).
Mi discusión sobre las características de diseño necesarias en una evaluación de evaluación tipo WHR
tation proporciona un ejemplo, al igual que la investigación sobre el cambio menstrual en el apareamiento

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 330

80

330 M ATING

preferencias y variación en las preferencias de peso. La investigación intercultural es crítica
Cal para esta empresa (por ejemplo, Buss, 1989; Jones y Hill, 1993; Marlowe y Wetsman,
2001; Sugiyama, 2004a; Sugiyama et al., 2002; Tooby y Cosmides, 1989, 1992).
Estudiar la variabilidad sin considerarla en términos de información subyacente.
el procesamiento de las regularidades (y sus resultados de toma de decisiones) hace que
posición de la generación de la variación transcultural imposible. Que es
es necesario, entonces, que los psicólogos colaboren en la investigación intercultural con
antropólogos evolutivos y, por el contrario, para antropólogos evolutivos
para reconocer de manera más general que las hipótesis psicológicas evolutivas específicas
a menudo predicen la variación dependiente del contexto (por ejemplo, Sugiyama, 2004a; Sugiyama et al.,
2002; Tooby y Cosmides, 1992) tal como lo hacen los modelos ecológicos conductuales (por ejemplo, Hill
& Hurtado, 1996; Smith et al., 2002). Los antropólogos pueden avanzar a los psicólogos
apreciación de la variabilidad en las señales locales y los resultados del comportamiento; a su vez, psicol­
Los ogistas pueden diseñar sus hipótesis para dar cuenta de esta variabilidad y diseñar sus
estudios para incluir una gama de estímulos ecológicamente relevantes. No se me ocurre ninguna
aspecto de la investigación del atractivo humano, psicología evolutiva o psicología
en general, eso no se beneficiaría de este enfoque. Porque todo normal
Se espera que los conespecíficos compartan adaptaciones complejas o un desarrollo facultativo.
programas mentales que los construyen, para los psicólogos evolutivos, este cruce
Las pruebas culturales son un componente necesario de nuestro programa de investigación.

Referencias
Alley, T. (1983). Cambios producidos por el crecimiento en la forma y el tamaño del cuerpo como determinantes de la percepción
edad y cuidado de adultos. Desarrollo infantil, 54, 241–248.
Alley, T. y Cunningham, MR (1991). Las caras promediadas son atractivas, pero las caras muy atractivas son
No es promedio. Ciencia psicológica, 2, 123­125.
Alvard, M. (2004). Propiedad del canal y distribución de carne por cazadores cooperativos de caza mayor. En
M. Alvard (Ed.), Aspectos socioeconómicos de la ecología del comportamiento humano (Vol. 23, pp. 99­131). Verde­
que, CT: Elsevier.
Anderson, JL, Crawford, CB, Nadeau, J. y Lindberg, T. (1992). Era la duquesa de Windsor
¿Derecho? Una revisión intercultural de la socioecología de los ideales de la forma del cuerpo femenino. Etología y
Sociobiología, 13, 197–277.
Apicella, CL y Marlowe, FW (2004). La fidelidad de pareja percibida y el parecido paterno predicen
La inversión de los hombres en los niños. Evolución y comportamiento humano, 25, 371–378.
Appleton, J. (1975). La experiencia del paisaje. Nueva York: Wiley.
Appleton, J. (1984). Perspectivas y refugios revisitados. Landscape Journal, 3, 91­103.
Baker, RR (1997). Cópula, masturbación e infidelidad: estado del arte. En A. Schmitt,
K. Atzwanger, K. Grammer y K. Schafer (Eds.), Nuevos aspectos de la etología humana (págs. 163­188).
Nueva York: Plenum Press.
Baker, RR y Bellis, MA (1995). Competencia de esperma humano: cópula, masturbación e infidelidad.
Londres: Chapman y Hall.
Bardin, CW y Catterall, JF (1981). Testosterona: un determinante principal de la digen sexual extragenital
morfismo Science, 211 (4488), 1285­1294.
Beckerman, S. y Valentine, P. (2002). Culturas de padres múltiples: la teoría y la práctica de los padres partibles
ternidad en tierras bajas de América del Sur. Gainesville: University of Florida Press.
Bellis, MA y Baker, RR (1990). ¿Las mujeres promueven la competencia de esperma? Datos para humanos. Naciones Unidas­
Comportamiento imal , 40, 997–999.
Belsky, J. (1997). El apego, el apareamiento y la paternidad: una interpretación evolutiva. Na humano
ture, 8 (4), 361–381.
Belsky, J., Steinberg, L. y Draper, P. (1991). Experiencia infantil, desarrollo interpersonal y
estrategia reproductiva: una teoría evolutiva de la socialización. Desarrollo infantil, 62, 647–670.
Bentley, GR, Goldberg, T. y Jasienska, G. (1993). La fertilidad de la agricultura y la no agricultura.
sociedades tradicionales Estudios de población: una revista de demografía, 47 (2), 269–281.

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 331

Página 81

Atractivo físico en la perspectiva adaptacionista 331

Bentley, GR, Harrigan, AM y Ellison, PT (1998). Composición dietética y función ovárica.
entre mujeres horticultores lesas del bosque de Ituri, República Democrática del Congo. europeo
Journal of Clinical Nutrition, 52, 261–270.
Betzig, L., Borgerhoff Mulder, M. y Turke, P. (Eds.). (1988) Comportamiento reproductivo humano: un Darwin
Perspectiva ian. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.
Bielicki, T. y Szklarska, A. (1999). Tendencias seculares en la estatura en Polonia: clase nacional y social
específico Annals of Human Biology, 26, 251–258.
Bjorntorp, P. (1988). La asociación entre obesidad, distribución de tejido adiposo y enfermedad. Acta
Suplemento de Medica Scandinavica, 723, 121–134.
Blurton Jones, NG, Hawkes, K. y Draper, P. (1994). Diferencia entre Hadza y! Kung chil­
Forrajeo de Dren: riqueza original o razón práctica. En ES Burch (Ed.), Cuestiones clave en hunter­
investigación del recolector (págs. 189–215). Oxford, Inglaterra: Berg.
Blurton Jones, NG, Hawkes, K. y O'Connell, JF (1997). ¿Por qué se alimentan los niños Hadza? En
NL Segal, GE Weisfeld y CC Weisfeld (Eds.), Uniendo psicología y biología: integrativa
perspectivas sobre el desarrollo humano (pp. 279­313). Washington, DC: psicología estadounidense
Asociación
Bogin, B. (1999). Patrones de crecimiento humano. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.
Bronstad, P. y Singh, D. (1999, junio). ¿Por qué Tassinary y Hansen no pudieron replicar la relación?
interpolación WHR y atractivo femenino? Documento presentado en la reunión anual del ser humano
Sociedad de comportamiento y evolución, Salt Lake City, UT.
Brown, DE (1991). Universales humanos. Nueva York: McGraw­Hill.
Brown, PJ y Konner, M. (1987). Una perspectiva antropológica sobre la obesidad. Anales de Nueva York
Academia de Ciencias, 499, 29–46.
Burley, N. (1986). Comparación de las preferencias de color de la banda de dos pinzones estrildidos. Animal Be­
havior, 34, 1732­1741.
Burley, N., Krantzberg, G. y Radman, P. (1982). Influencias de las bandas de color en el específico
preferencias de los pinzones cebra. Comportamiento animal, 30, 444–455.
Buss, DM (1987). Diferencias de sexo en los criterios de selección de pareja humana: una perspectiva evolutiva.
En C. Crawford, M. Smith y D. Krebs (Eds.), Sociobiología y psicología: Ideas, problemas y aplicación.
relaciones (pp. 335­351). Hillsdale, Nueva Jersey: Erlbaum.
Buss, DM (1989). Diferencias de sexo en las preferencias de pareja humana: hipótesis evolutivas probadas en
37 culturas. Ciencias del comportamiento y del cerebro, 12, 1–49.
Buss, DM (1992). Mecanismos de preferencia de pareja: consecuencias para la elección de pareja e intrasexual
competencia En J. Barkow, L. Cosmides y J. Tooby (Eds.), La mente adaptada: psicología evolutiva.
ogy y la generación de cultura (pp. 556–579). Nueva York: Oxford University Press.
Buss, DM (1994). La evolución del deseo: estrategias de apareamiento humano. Nueva York: Libros básicos.
Buss, DM (2000). La peligrosa pasión: por qué los celos son tan necesarios como el amor y el sexo. Nueva York:
Prensa Libre.
Buss, DM, Larsen, RJ, Westen, D. y Semmelroth, J. (1992). Diferencias sexuales en los celos: Evolu­
acción, fisiología y psicología. Psychological Science, 3, 251–255.
Buss, DM y Schmitt, D. (1993). Teoría de estrategias sexuales: una perspectiva evolutiva en humanos
apareamiento Revisión psicológica, 100, 204–232.
Buss, DM, Shackelford, TK, Cloe, J., Buunk, BP y Dijkstra, P. (2000). Angustia por el apareamiento ri­
vals Relaciones personales, 7, 235–243.
Cameron, C., Oskamp, ​ S . y Sparks, W. (1977). Cortejo estilo americano. Coordinador familiar, 26, 27­30.

Chagnon, NA (1975). Genealogía, solidaridad y relación: límites al tamaño del grupo local y al patrón
charranes de fisión en una población en expansión. Anuario de Antropología Física, 19, 95­110.
Chagnon, NA (1979). La competencia de mate, favoreciendo parientes cercanos, y la fisión de pueblos entre los
Indios Yanomamö. En NA Chagnon y W. Irons (Eds.), Biología evolutiva y comportamiento social humano.
comportamiento (pp. 86­131). North Scituate, MA: Duxbury Press.
Chagnon, NA (1988). Historias de vida, venganza de sangre y guerra en una población tribal. Ciencia,
139, 985–992.
Chagnon, NA (1997). Yanomamö (5ª ed.). Nueva York: Harcourt Brace.
Charnov, EL (1993). Invariantes de la historia de la vida: algunas explicaciones de simetría en la ecología evolutiva. Buey
Ford, Inglaterra: Oxford University Press.
Charnov, EL y Schaffer, WM (1973). Consecuencias de la selección natural en la historia de la vida: la recuperación de Cole
sult revisited. Naturalista estadounidense, 107, 791–793.
Chick, G. y Loy, JW (2001). Haciendo hombres de ellos: socialización masculina para la guerra y la lucha
Deportes Culturas del mundo, 12 (1), 2–17.

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 332
Page 82

332 M ATING

Chisholm, JS (1993). Muerte, esperanza y sexo: teoría de la historia de la vida y el desarrollo de la reproducción
Tive estrategias. Antropología actual, 34 (1), 1–24.
Clutton­Brock, TH (1991). La evolución del cuidado parental. Princeton: Princeton University Press.
Cunningham, MR, Barbee, AP y Pike, CL (1991). ¿Qué quieren las mujeres? Nota facial­métrica
Mente de múltiples motivos en la percepción del atractivo físico facial masculino. Journal of Per­
sonalidad y psicología social, 59, 61–72.
Cunningham, MR, Barbee, AP y Pilhower, CL (2002). Dimensiones de la atracción física facial
Actividad: La intersección de la biología y la cultura. En G. Rhodes y LA Zebrowitz (Eds.), Facial
atractivo: perspectivas evolutivas, cognitivas y sociales (págs. 193–238). Westport, CT: Ablex.
Cunningham, MR, Druen, PB y Barbee, AP (1997). Ángeles, mentores y amigos: compensaciones
entre variables evolutivas, sociales e individuales en la apariencia física. En JA Simpson y
DT Kenrick (Eds.), Psicología social evolutiva (págs. 109­140). Hove, Inglaterra: Erlbaum.
Dabbs, JM, Jr. y Dabbs, MG (2000). Héroes, pícaros y amantes: testosterona y comportamiento. Nueva York:
McGraw­Hill.
Daly, M. y Wilson, M. (1984). Un análisis sociobiológico del infanticidio humano. En G. Hausfater y
SB Hrdy (Eds.), Infanticidio: perspectivas comparativas y evolutivas (pp. 487–502). Nueva York:
Aldine
Daly, M. y Wilson, M. (1987). Evolución y comportamiento sexual. Nueva York: Aldine.
Daly, M. y Wilson, M. (1988). Homicidio Nueva York: Aldine.
Darwin, C. (1872). El descenso del hombre y la selección en relación con el sexo. Londres: John Murray.
DeBruine, LM (2004). La semejanza con uno mismo aumenta el atractivo de los rostros de niños tanto para hombres como
mujer Evolución y comportamiento humano, 25, 142­154.
Descola, P. (1998). Lanzas del crepúsculo: vida y muerte en la selva amazónica. Nueva York: Nueva prensa.
Dewey, KG (1997). Necesidades de energía y proteínas durante la lactancia. Revisión anual de Nutri­
ción, 17, 19–36.
Dijkstra, P. y Buunk, BP (2001). Diferencias sexuales en la naturaleza que evoca los celos del cuerpo de un rival
construir. Evolución y comportamiento humano, 22, 335–341.
Dion, K. (2002). Perspectivas culturales sobre el atractivo facial. En G. Rhodes y LA Zebrowitz
(Eds.), Atracción facial: perspectivas evolutivas, cognitivas y sociales (págs. 239–259). Oeste­
puerto, CT: Ablex.
Draper, P. y Harpending, H. (1982). Ausencia paterna y estrategia reproductiva: una evolución
perspectiva Revista de Investigación Antropológica, 38, 255–273.
Eaton, SB, Shostak, M. y Konner, M. (1988). La prescripción paleolítica: un programa de dieta y ejercicio
cise y un diseño para vivir. Nueva York: Harper & Row.
Ellis, B. (1992). La evolución de la atracción sexual: mecanismos de evaluación en mujeres. En J. Barkow,
L. Cosmides, y J. Tooby (Eds.), La mente adaptada: psicología evolutiva y la generación de cul­
ture (págs. 267–288). Nueva York: Oxford University Press.
Ellison, PT (2001a). En terreno fértil. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Ellison, PT (Ed.). (2001b). Ecología reproductiva y evolución humana. Nueva York: Aldine de Gruyter.
Ellison, PT (2003). Energética y esfuerzo reproductivo. American Journal of Human Biology, 15, 342–351.
Ellison, PT, Painter­Brick, C., Lipson, SF y O'Rourke, MT (1993). El contexto ecológico de
Función ovárica humana. Reproducción humana, 8, 2248­2258.
Ember, CR y Ember, M. (1997). Violencia en el registro etnográfico: resultados de la reestructuración cultural
busca en la guerra y la agresión. En DL Martin y DW Frayer (Eds.), Tiempos difíciles: violencia y
guerra en el pasado (págs. 1–20). Amsterdam, Países Bajos: Gordon y Breach.
Etcoff, N. (1999). La supervivencia de los más bonitos. Nueva York: Doubleday.
Evans, RB (1972). Características físicas y bioquímicas de los hombres homosexuales. Journal of Consult­
ing y psicología clínica, 39 (1), 140­147.
Fan, J., Liu, F., Wu, J. y Dai, W. (2004). Percepción visual del atractivo físico femenino. Proceder­
Ings de la Royal Society de Londres. Serie B, Ciencias biológicas, 271, 347–352.
Farkas, LG y Cheung, G. (1981). Asimetría facial en caucásicos sanos de América del Norte: un
estudio antropometrico. Ortodoncia de ángulo, 51, 70­77.
Faurie, C., Pontier, D. y Raymond, M. (2004). Los estudiantes atletas afirman tener más parejas sexuales
que otros estudiantes Evolución y comportamiento humano, 25, 1–8.
Feingold, A. (1982). ¿Los hombres más altos tienen novias más bonitas? Psychology Reports, 50, 810.
Fink, B., Grammer, K. y Thornhill, R. (2001). Atractivo facial humano ( Homo sapiens ) en relación
transición a la textura y color de la piel. Revista de psicología comparada, 115, 92­99.
Fisher, HE (1992). Anatomía del amor: La historia natural de la monogamia, el adulterio y el divorcio. Nuevo
York: Norton.

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 333
Page 83

Atractivo físico en perspectiva adaptacionista 333

Fisher, RA (1958). La teoría genética de la selección natural. Nueva York: Dover.
Flinn, M., Geary, DC y Ward, CV (2005). Dominio ecológico, competencia social y carbón.
carreras armamentistas nacionales: por qué los humanos desarrollaron una inteligencia extraordinaria. Evolución y ser humano
comportamiento, 26, 10–46.
Ford, CS y Beach, FA (1951). Patrones de comportamiento sexual. Nueva York: Harper.
Franklin, M. y Johnston, V. (2000, junio). Marcadores hormonales y belleza. Trabajo presentado en la reunión de
La Sociedad de Evolución y Comportamiento Humano, Amherst, MA.
Franzoi, SL y Hertzog, ME (1987). Juzgar el atractivo físico: ¿qué aspectos del cuerpo hacemos?
¿Utilizar? Boletín de Personalidad y Psicología Social, 13, 19–33.
Frayser, S. (1985). Variedades de experiencia sexual: una perspectiva antropológica sobre la sexualidad humana. Nuevo
Haven, CT: HRAF Press.
Frieze, IH, Olson, JE y Good, DC (1990). Discriminación percibida y real en los salarios
de gerentes masculinos y femeninos. Revista de Psicología Social Aplicada, 20, 46–67.
Frieze, IH, Olson, JE y Russell, J. (1991). Atractivo e ingresos para hombres y mujeres en
administración. Revista de Psicología Social Aplicada, 21, 1039­1057.
Frisch, RE (1990). Grasa corporal, menarquia, estado físico y fertilidad. En RE Frisch (Ed.), Tejido adiposo y
reproducción (págs. 1–26). Basilea, Suiza: Karger.
Frisch, RE y McArthur, JW (1974). Ciclos menstruales: la gordura como determinante del mínimo
peso necesario para su mantenimiento e inicio. Science, 185, 554­556.
Fuller, RC y Houle, D. (2003). Herencia de la inestabilidad del desarrollo. En M. Polak (Ed.),
Inestabilidad del desarrollo: causas y consecuencias (págs. 157­183). Nueva York: Universidad de Oxford
Prensa
Furnham, A. y Alibhai, N. (1983). Diferencias transculturales en la percepción del cuerpo femenino.
formas Psychological Medicine, 13, 829–837.
Furnham, A. y Baguma, P. (1994). Diferencias transculturales en la evaluación de hombres y mujeres.
Formas del Cuerpo Revista Internacional de Trastornos de la Alimentación, 15, 81­89.
Furnham, A. y Radley, S. (1989). Diferencias sexuales en la percepción del cuerpo masculino y femenino.
formas Personalidad y diferencias individuales, 10, 653–662.
Furnham, A., Tan, T. y McManus, C. (1997). Relación cintura­cadera y preferencias para la forma del cuerpo: A
replicación y extensión. Personalidad y diferencias individuales, 22, 540–549.
Galton, F. (1879). Retratos compuestos, hechos combinando los de muchas personas diferentes en un pecado.
gle figura resultante. Revista del Instituto Antropológico, 8, 132­144.
Gangestad, SW (1993). Selección sexual y atractivo físico: implicaciones para el apareamiento
namics. Human Nature, 4, 205–236.
Gangestad, SW y Buss, DM (1993). Prevalencia de patógenos y preferencias de pareja humana. Etología
y Sociobiology, 14, 89–96.
Gangestad, SW y Simpson, JA (2000). La evolución del apareamiento humano: el papel de las compensaciones
y pluralismo estratégico. Behavior and Brain Sciences, 23, 573–644.
Gangestad, SW y Thornhill, R. (1997a). La psicología evolutiva del sexo extraparental: el papel de
asimetría fluctuante Evolución y comportamiento humano, 18, 69–88.
Gangestad, SW y Thornhill, R. (1997b). Selección sexual humana y estabilidad del desarrollo.
En JA Simpson y DT Kenrick (Eds.), Psicología social evolutiva (págs. 169­195). Hillsdale
NJ: Erlbaum.
Gangestad, SW y Thornhill, R. (1998). Variación del ciclo menstrual en la preferencia de las mujeres por el
aroma de hombres simétricos. Actas de la Royal Society de Londres. Serie B, Ciencias Biológicas,
265, 927–933.
Gangestad, SW y Thornhill, R. (1999). Diferencias individuales en la precisión del desarrollo y
asimetría fluctuante: un modelo y sus implicaciones. Revista de biología evolutiva, 12, 402­416.
Gangestad, SW y Thornhill, R. (2003). Asimetría fluctuante, inestabilidad del desarrollo y
aptitud física: hacia la interpretación basada en modelos. En M. Polak (Ed.), Inestabilidad del desarrollo: causas
y consecuencias (págs. 62–80). Nueva York: Oxford University Press.
Gangestad, SW, Thornhill, R. y Yeo, RA (1994). Atractivo facial, estabilidad del desarrollo,
y asimetría fluctuante. Etología y Sociobiología, 15, 73–85.
Gelles, RJ y Lancaster, JB (1987). Maltrato y abandono infantil: dimensiones biosociales. Nueva York: Aldine
de Gruyter
Gillis, JS y Avis, WE (1980). La norma del hombre más alto en la selección de pareja. Personalidad y Psi Social
Boletín de Chología, 6, 396–401.
Grammer, K. y Thornhill, R. (1994). Atractivo facial humano ( Homo sapiens ) y selección sexual
acción: El papel de la simetría y el promedio. Revista de psicología comparada, 108, 233–242.

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 334

84

334 M ATING

Grammer, K., Fink, B., Thornhill, RR, Juette, A. y Runzal, G. (2002). Rostros y cuerpos femeninos:
Característica N­dimensional espacio y atractivo. En G. Rhodes y LA Zebrowitz (Eds.), Facial at­
capacidad de tracción: perspectivas evolutivas, cognitivas y sociales (págs. 91­126). Westport, CT: Greenwood.
Gray, P. y Marlowe, F. (2002). Asimetría fluctuante de una población de forrajeo: La Hadza de Tan­
zania Annals of Human Biology, 29 (5), 495–501.
Greiling, H. y Buss, DM (2000). Estrategias sexuales de las mujeres: la dimensión oculta del par extra
apareamiento Personalidad y diferencias individuales, 28, 929–963.
Gunnell, D., Smith, G., Ness, A. y Frankel, S. (2000). Los efectos de la suplementación dietética en
crecimiento y mortalidad de adultos: un nuevo análisis y seguimiento de un estudio anterior a la guerra. Salud pública,
114, 109­116.
Gurven, M., Allen­Arave, W., Hill, K. y Hurtado, AM (2000). Es una vida maravillosa: señalización gen­
erosión entre los Ache de Paraguay. Evolución y comportamiento humano, 21 (4), 263–282.
Hagen, E., Hames, R., Craig, NM, Lauer, MT y Price, ME (2001). Inversión parental y
salud infantil en un pueblo de Yanomamö que sufre estrés alimentario a corto plazo. Revista de Ciencias Biosociales,
33, 503–528.
Hamilton, WD (1964). La evolución genética del comportamiento social, I, II. Revista de Biología Teórica
ogy, 7 (1/16), 17–52.
Hamilton, WD y Zuk, M. (1982). La verdadera aptitud hereditaria y las aves brillantes: ¿un papel para los parásitos? Ciencia
cia , 218, 384­387.
Hawkes, K., O'Connell, JF y Blurton Jones, NG (1997). Asignación de tiempo de las mujeres Hadza, fuera de
aprovisionamiento de primavera y la evolución de los largos cambios de vida posmenopáusicos. Antropología actual,
38, 551–557.
Hawkes, K., O'Connell, JF, Blurton Jones, NG, Alvarez, H. y Charnov, EL (1998). Grandioso
maternidad, menopausia y la evolución de las historias de vida humana. Actas de la Nacional
Academia de Ciencias, 95, 1336­1339.
Hawkes, K., O'Connell, JF, Blurton Jones, NG, Alvarez, H. y Charnov, EL (2000). El gran
hipótesis nativas y evolución humana. En L. Cronk, NA Chagnon y W. Irons (Eds.), Human
comportamiento y adaptación: una perspectiva antropológica (págs. 371–395). Nueva York: Aldine.
Hensley, WE (1994). La altura como base para la atracción interpersonal. Adolescencia, 29, 469–474.
Hensley, WE y Cooper, R. (1987). Altura y éxito laboral: una revisión y crítica. Psy­
Chology Reports, 60, 843–849.
Henss, R. (1995). Relación cintura­cadera y atractivo: replicación y extensión. Personalidad y
Diferencias individuales, 19, 479–488.
Hess, NH y Hagen, EH (2002). Guerra informativa. CogPrints.
Hewlett, BS (Ed.). (1992) Relaciones padre­hijo: contextos culturales y biosociales. Nueva York: Aldine.
Hildebrandt, KA, y Fitzgerald, HE (1983). El atractivo físico del bebé: su efecto sobre
unión y apego. Revista de salud mental infantil, 4, 3–12.
Hill, K. (2002). La cooperación altruista durante la búsqueda de alimento por el dolor, y la predisposición humana evolucionada.
posición para cooperar. Human Nature, 13, 105­128.
Hill, K., Boesch, C., Goodall, J., Pusey, A., Williams, J. y Wrangham, R. (2001). Tasas de mortalidad
entre chimpancés salvajes. Journal of Human Evolution, 40, 437­450.
Hill, K. y Hurtado, AM (1996). Dolor en la historia de la vida: la ecología y la demografía de un pueblo en busca de alimento.
Nueva York: Aldine de Gruyter.
Hill, K. y Kaplan, H. (1999). Rasgos de la historia de la vida en humanos: teoría y estudios empíricos. Anual
Review of Anthropology, 28, 397–430.
Hillson, S. (1996). Antropología dental. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.
Hinsz, VB, Matz, DC y Patience, RA (2001). ¿El cabello de las mujeres indica potencial reproductivo?
Revista de psicología social experimental, 37, 166­172.
Horvarth, T. (1979). Correlatos de belleza física en hombres y mujeres. Comportamiento social y personal
ity, 7, 145­151.
Howell, N. (1979). Demografía del Dobe Κ ung. Nueva York: Académica.
Hrdy, SB (1992). Las compensaciones del estado físico en la historia y evolución de la maternidad delegada con spe­
referencia cial al amamantamiento, abandono e infanticidio. Etología y Sociobiología, 13 (5–6),
409–442.
Hrdy, SB (1999). Madre naturaleza: una historia de madres, bebés y selección natural. Nueva York: Panteón.
Hrdy, SB (2000). El número óptimo de padres: evolución, demografía e historia en la forma
ing de preferencias de pareja femenina. Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York, 907, 75–96.
buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 335

Page 85

Atractivo físico en perspectiva adaptacionista 335

Hrdy, SB (2002). Mejoramiento cooperativo: una perspectiva evolutiva y comparativa. CHAGS9, Edin­
Burgh, Escocia.
Hughes, SM, Dispenza, F. y Gallup, GG (2004). Las calificaciones de atractivo de voz predicen sexual
comportamiento y configuración corporal. Evolución y comportamiento humano, 25, 295–304.
Hughes, SM y Gallup, GG (2002). Diferencias sexuales en los predictores morfológicos de la conducta sexual.
ior. Evolución y comportamiento humano, 24 (3), 173­178.
Hume, DK y Montgomerie, R. (2001). El atractivo facial señala diferentes aspectos de la "calidad"
en mujeres y hombres. Evolución y comportamiento humano, 22 (2), 93­112.
Jackson, LA (1992). Apariencia física y género: perspectiva sociobiológica y sociocultural. Alabama­
bany: State University of New York Press.
Jasienska, G. y Ellison, PT (1998). El trabajo físico provoca la supresión de la función ovárica en
mujer Actas de la Royal Society de Londres. Serie B, Ciencias biológicas, 265, 1847­1851.
Johnston, VS y Franklin, M. (1993). ¿La belleza está en el ojo del espectador? Etología y Sociobiología,
14, 183­199.
Johnston, VS, Hagel, R., Franklin, M., Fink, B. y Grammer, K. (2001). Atractivo facial masculino:
Evidencia de diseño adaptativo mediado por hormonas. Evolución y comportamiento humano, 22, 251–267.
Jones, BC, Little, AC, Feinberg, DR, Penton­Voak, IS, Tiddeman, BP y Perrett, DI (2004).
La relación entre la simetría de la forma y la condición de la piel percibida en el atractivo facial masculino
tividad Evolución y comportamiento humano, 25, 24­30.
Jones, BC, Little, AC, Penton­Voak, IS, Tiddeman, BP, Burt, DM y Perrett, DI (2001). Fa­
simetría cial y juicios de salud aparente: apoyo a una explicación de "buenos genes" de
La relación atractivo­simetría. Evolución y comportamiento humano, 22, 417–429.
Jones, D. (1995). Selección sexual, atractivo físico y neotonía facial. Antropología actual,
5, 723–748.
Jones, D. (2000). Nepotismo grupal y parentesco humano. Current Anthropology, 41 (5), 779–810.
Jones, D. y Hill, K. (1993). Criterios de atractivo facial en cinco poblaciones. La naturaleza humana,
4 (3), 271–296.
Jones, PRM, Hunt, MJ, Brown, TP y Norgan, NG (1986). Relación circunferencia cintura­cadera y
Su relación con la edad y el sobrepeso en los hombres británicos. Nutrición clínica, 40, 239–247.
Jousilahti, P., Tuomilehto, J., Vartiainen, E., Eriksson, J. y Puska, P. (2000). Relación de altura adulta
a la mortalidad total y específica de la causa: un estudio de seguimiento prospectivo de 31,199 hombres de mediana edad
y mujeres en Finlandia. American Journal of Epidemiology, 151, 1112–1120.
Kaplan, H., Hill, K., Lancaster, JJ y Hurtado, AM (2000). Una teoría de la historia de la vida humana evolu­
transición: dieta, inteligencia y longevidad. Antropología evolutiva, 9, 156­185.
Kaplan, S. (1992). Preferencia ambiental en un organismo que busca conocimiento y usa conocimiento.
En J. Barkow, L. Cosmides y J. Tooby (Eds.), La mente adaptada: psicología evolutiva y el
generación de cultura (pp. 581–600). Nueva York: Oxford University Press.
Kasperk, C., Helmboldt, A., Borcsok, I., Heuthe, S., Cloos, O., Niethard, F., et al. (1997) Esquelético
expresión dependiente del sitio del receptor de andrógenos en poblaciones de células osteblásticas humanas. California­
Tissue International citado , 61, 464–473.
Keating, CF (2002). Caras carismáticas: las señales de estatus social pondrán el atractivo en contexto. En G. Rhodes
& LA Zebrowitz (Eds.), Atractivo facial: perspectivas evolutivas, cognitivas y sociales
(págs. 153­192). Westport, CT: Ablex.
Keeley, LH (1996). Guerra antes de la civilización. Nueva York: Oxford University Press.
Kelly, DW (2001). ¿Por qué algunas personas son mordidas más que otras? Tendencias en parasitología, 17, 578–581.
Kelly, RL (1995). El espectro de búsqueda de alimento: diversidad en las formas de vida de cazadores­recolectores. Washington DC:
Instituto Smithsoniano de Prensa.
Keyes, R. (1980). El apogeo de tu vida. Boston: Pequeño, Brown.
Kirchengast, S., Hartmann, B., Schweppe, K. y Husslein, P. (1998). Impacto del cuerpo materno
Construir características sobre el tamaño del recién nacido en dos poblaciones europeas diferentes. Biología humana,
70, 761­774.
Knols, BGJ, De Jong, R. y Takken, W. (1995). Atractivo diferencial de humanos aislados para
mosquitos en Tanzania. Transacciones de la Royal Society of Tropical Medicine, 89, 604–606.
Konner, MJ y Worthman, C. (1980). Frecuencia de lactancia, función gonadal y espaciamiento de los nacimientos.
entre los cazadores­recolectores Kung. Science, 207, 788­791.
Kowner, R. (1996). Juicio de asimetría facial y atractivo en la perspectiva del desarrollo.
Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance, 22, 662–675.
buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 336
86

336 M ATING

Kramer, S., Zebrowitz, LA, San Giovanni, JP y Sherak, B. (1995). Preferencias infantiles por atracción
actividad y babyfaceness. En BG Bardy, RJ Botsma y YG Guiard (Eds.), Estudios en percepción
acción y acción III (págs. 389­392). Hillsdale, Nueva Jersey: Erlbaum.
Kuh, D. y Ben­Shlomo, Y. (1997). El curso de la vida influye en la enfermedad del adulto. Oxford, Inglaterra: Oxford
Prensa universitaria.
Kuh, D. y Wadsworth, ME (1993). Estado de salud física a los 36 años en un país de nacimiento británico
hort. Social Science and Medicine, 37, 905–916.
Lagesen, K. y Folstad, I. (1998). Asimetría de asta e inmunidad en renos. Ecología conductual
y Sociobiology, 44 (2), 135–142.
Lancaster, JB y Kaplan, H. (1994). El apareamiento humano y las estrategias de formación familiar: los efectos de
variabilidad entre los machos en la calidad y la asignación del esfuerzo de aparición y la inversión de los padres.
En T. Nishida, WC McGrew, P. Marler, M. Pickford y FBM de Waal (Eds.), Temas en prima­
tología vol. 1: Orígenes humanos (págs. 21–33). Tokio: University of Tokyo Press.
Lancaster, JB y Kaplan, H. (2000). Crianza de los hijos de otros hombres: costos, beneficios y consensos
Quences En L. Cronk, NA Chagnon y W. Irons (Eds.), Adaptación y comportamiento humano: una an­
perspectiva tropológica (pp. 179­201). Nueva York: Aldine.
Langlois, JH, Ritter, JM, Casey, RJ y Sawin, DB (1995). El atractivo infantil predice la maternidad.
comportamientos y actitudes finales. Psicología del desarrollo, 31, 464–472.
Langlois, JH, Ritter, JM, Roggman, LA y Vaughn, LS (1991). Diversidad facial y preferencia infantil
Referencias para caras atractivas. Psicología del desarrollo, 27, 79­84.
Langlois, JH y Roggman, LA (1990). Las caras atractivas son solo promedio. Ciencia psicológica,
1, 115­121.
Langlois, JH, Roggman, LA, Casey, RJ, Ritter, JM, Reiser­Danner, LA, y Jenkins, VY
(1987) Preferencias infantiles para caras atractivas: ¿Rudimentos de un esterotipo? Psicología del desarrollo
ogy, 23, 363–369.
Langlois, JH, Roggman, LA y Musselman, L. (1994). Qué es promedio y qué no es promedio
sobre caras atractivas? Psychological Science, 5, 214–220.
Langlois, JH, Roggman, LA, Musselman, L. y Acton, S. (1991). Una imagen vale más que mil
palabras: Responda a “Sobre la dificultad de promediar rostros”. Psychological Science, 5, 214–220.
Langlois, JH, Roggman, LA, Musselman, L., y Reiser­Danner, LA (1990). Diferencia infantil
respuestas sociales ferentiales a caras atractivas y poco atractivas. Psicología del desarrollo, 26,
153­159.
Levi­Strauss, C. (1969). Las estructuras elementales del parentesco. Boston: Beacon Press.
Lieberman, D., Tooby, J. y Cosmides, L. (2003). ¿La moral tiene una base biológica? Un empiri­
Prueba cal de los factores que rigen los sentimientos morales relacionados con el incesto. Actas de la Royal Soci­
Ety de Londres. Serie B, Ciencias biológicas, 270, 819–826.
Lindsay, SW, Adiamah, JH, Miller, JE, Pleass, RJ y Armstrong, JRM (1993). Variación en
atractivo de los seres humanos para los mosquitos de la malaria ( Diptera: Culicidae ) en Gambia. Jour­
nal of Medical Entomology, 30, 368–373.
Little, AC, Penton­Voak, IS, Burt, DM y Perrett, DI (2002). Evolución y diferencia individual
referencias en la percepción del atractivo: cómo los cambios hormonales cíclicos y la autopercepción
El atractivo influye en las preferencias femeninas por los rostros masculinos. En G. Rhodes y LA Zebrowitz
(Eds.), Atractivo facial: perspectivas evolutivas, cognitivas y sociales (pp. 59­89). Westport
CT: Greenwood.
Bajo, BS (1990). Sistemas de matrimonio y estrés patógeno en las sociedades humanas. Zoólogo estadounidense,
30, 325–339.
Lynn, M. y Shurgot, BA (1984). Respuestas a anuncios de corazones solitarios: efectos de re
portado atractivo físico, físico y coloración. Personalidad y Psicología Social Bul­
Letin, 10, 349­357.
MacArthur, RH y Wilson, EO (1967). La teoría de la biogeografía insular. Princeton, Nueva Jersey: Princeton
Prensa universitaria.
Macintyre, S. y West, P. (1991). Correlaciones sociales, de desarrollo y de salud del atractivo en
adolescencia Sociología de la salud y la enfermedad, 13, 149­167.
Maggioncalda, AN, Sapolsky, RM y Czekala, NM (1999). Perfiles de hormonas reproductivas en
orangutanes machos cautivos: implicaciones para comprender la detención del desarrollo. Revista americana
nal de Antropología Física, 109, 19–32.
Maisey, DM, Vale, ELE, Cornelissen, PL y Tovée, MJ (1999). Características de la atracción masculina
actividad para las mujeres. Lancet, 353, 1500.

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 337
Page 87
Atractivo físico en perspectiva adaptacionista 337
Mann, J. (1992). Nutrición o negligencia: psicología materna y preferencia conductual entre
gemelos prematuros. En J. Barkow, L. Cosmides y J. Tooby (Eds.), La mente adaptada: Psicología evolutiva.
quología y la generación de cultura (pp. 367–390). Nueva York: Oxford University Press.
Manning, JT (1995). Asimetría fluctuante y peso corporal en hombres y mujeres: implicaciones
para la selección sexual Etología y Sociobiología, 16, 145­153.
Manning, JT (2002). Relación de dígitos: un indicador de fertilidad, comportamiento y salud. Nuevo Brunswick, NJ: Rut­
gers University Press.
Manning, JT y Bundred, PE (2000). La relación entre la longitud del segundo y el cuarto dígito: un nuevo predictor de
facilitar la predisposición? Hipótesis médicas, 54 (5), 855–857.
Manning, JT, Koukourakis, K. y Brodie, DA (1997). Asimetría fluctuante, tasa metabólica y
Selección sexual en varones humanos. Evolución y comportamiento humano, 18, 15–21.
Manning, JT y Pickup, LJ (1998). Simetría y rendimiento en corredores de media distancia. En­
Revista internacional de medicina deportiva, 19 (3), 205­209.
Manning, JT, Scutt, D. y Lewis­Jones, DI (1998). Estabilidad del desarrollo, tamaño de la eyaculación y
calidad del esperma en hombres. Evolución y comportamiento humano, 19, 273–282.
Manning, JT, Scutt, D., Whitehouse, GH y Leinster, SJ (1997). Asimetría mamaria y feno­
Calidad típica en la mujer. Evolución y comportamiento humano, 18, 2223–2236.
Manning, JT y Taylor, RP (2001). Proporción de segundo a cuarto dígito y habilidad masculina en el deporte: Impli­
cationes para la selección sexual en humanos. Evolución y comportamiento humano, 22 (1), 61–69.
Manning, JT, Trivers, RL, Singh, D. y Thornhill, R. (1999). El misterio de la belleza femenina. N / A­
ture, 399, 214–215.
Marlowe, F. (1999a). Cuidado masculino y esfuerzo de apareamiento entre los recolectores de Hadza. Ecología del comportamiento y So­
ciobiología, 45, 57–64.
Marlowe, F. (1999b). Presumidos o proveedores? El esfuerzo parental de los hombres Hadza. Evolución y
Comportamiento humano, 20 (6), 391–404.
Marlowe, F. (2001). Contribución masculina a la dieta y al éxito reproductivo femenino entre los recolectores. Canalla­
Antropología de alquiler, 42 (5), 755–763.
Marlowe, FW, Apicella, CL y Reed, D. (en prensa). Preferencias de los hombres para las mujeres hasta la cintura
proporción de glúteos en dos sociedades. Evolución y comportamiento humano.
Marlowe, F. y Wetsman, A. (2001). Relación cintura­cadera y ecología preferidas. Personalidad e Indi
Diferencias viduales , 30, 481–489.
Marti, B., Tuomilehto, J., Salomaa, V., Kartovaara, L., Lorhonen, HJ y Pietinen, P. (1991).
Distribución de la grasa corporal en la población finlandesa: determinantes ambientales y predictivos
poder para los niveles de factores de riesgo cardiovascular. Revista de Epidemiología y Salud Comunitaria, 45,
131­137.
Martin, DL y Frayer, DW (Eds.). (1997) Tiempos difíciles: violencia y guerra en el pasado. Amster
presa, los Países Bajos: Gordon y Breach.
Martorell, R., Delgado, HL, Valverde, V. y Klein, RE (1981). Estatura materna, fertilidad e en
Fantástica mortalidad. Human Biology, 53, 303–312.
Mather, K. (1953). Control genético de la estabilidad en el desarrollo. Herencia, 7, 297–336.
Maynard Smith, J. (1964). Selección de grupo y selección de parentesco. Nature, 20, 1145­1147.
McCabe, V. (1984). Información perceptiva abstracta para el nivel de edad: ¿un factor de riesgo para el maltrato?
Desarrollo infantil, 55, 267–276.
McCabe, V. (1988). Proporciones faciales, edad percibida y cuidado. En TR Alley (Ed.), Social y
aspectos aplicados de las caras perceptoras (págs. 89­95). Mahwah, Nueva Jersey: Earlbaum.
McCann, SJ (2001). Altura, amenaza social y margen de victoria en elecciones presidenciales,
1824­1992. Psychology Reports, 88, 741–742.
Mealey, L., Bridgestock, R. y Townsend, G. (1999). Simetría y atractivo facial percibido.
Revista de Personalidad y Psicología Social, 76, 151­158.
Mikach, SM y Bailey, M. (1999). Lo que distingue a las mujeres con un número inusualmente alto de sexo
¿Fogonadura? Evolución y comportamiento humano, 20, 141–150.
Miller, G. (2000). La mente de apareamiento. Nueva York: Doubleday.
Miller, GF y Todd, PM (1998). La elección de pareja se vuelve cognitiva. Tendencias en ciencias cognitivas, 2 (5), 190­198.
Milne, BJ, Belsky, J., Poulton, R., Thomson, WM, Caspi, A. y Kieser, J. (2003). Asimetría fluctuante
Metría y salud física entre adultos jóvenes. Evolución y comportamiento humano, 24 (1), 53–63.
Mitani, J., Gros­Louis, J. y Richards, A. (1996). Dimorfismo sexual, la proporción de sexos operacional y
La intensidad de la competencia masculina entre los primates polígamos. Naturalista estadounidense, 147,
966–980.

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 338

Page 88

338 M ATING

Mithen, SJ (1990). Forrajeadores reflexivos: un estudio sobre la toma de decisiones prehistóricas. Cambridge, Inglaterra:
Prensa de la Universidad de Cambridge.
Møller, AP (1990). La asimetría fluctuante en los ornamentos sexuales masculinos puede revelar de manera confiable
calidad. Comportamiento animal, 40 (6), 1185–1187.
Møller, AP (1992a). Preferencia de golondrina femenina por ornamentos sexuales masculinos simétricos. Naturaleza
357, 238–240.
Møller, AP (1992b). Patrones de asimetría fluctuante en las armas: evidencia de señal confiable
ing de calidad en cuernos de escarabajo y espuelas de pájaros. Procedimiento de la Royal Society de Londres. Serie B, Bi­
Ciencias ológicas, 245, 1–5.
Møller, AP (1993). Los patrones de asimetría fluctuante en los adornos sexuales predicen la elección femenina.
Revista de biología evolutiva, 6, 481­491.
Møller, AP (2002). Inestabilidad del desarrollo y selección sexual en escarabajos ciervo de Chernobyl
y un área de control. Etología, 108 (3), 193–204.
Møller, AP, y Pomiankowski, A. (1993). ¿Por qué los pájaros tienen múltiples adornos sexuales? Behav
ioral Ecology and Sociobiology, 32, 167­176.
Møller, AP, Soler, M. y Thornhill, R. (1995). Asimetría mamaria, selección sexual y recuperación humana.
Éxito productivo. Ethology and Sociobiology, 16, 207–219.
Møller, AP y Swaddle, JP (1997). Asimetría, estabilidad y evolución del desarrollo. Oxford, En­
glándula: Oxford University Press.
Montpare, JM, Zebrowitz, M. y McArthur, L. (1988). Impresiones de personas creadas por edad
cualidades relacionadas de sus pasos. Revista de Personalidad y Psicología Social, 55, 547–556.
Morris, A., Cooper, T. y Cooper, PJ (1989). La forma cambiante en los modelos de moda femenina. Enterrar­
National Journal of Eating Disorders, 8 (5), 593–596.
Mueller, U., y Mazur, A. (2001). Evidencia de selección direccional sin restricciones para la estatura masculina.
Behavioral Ecology and Sociobiology, 50 (4), 302–311.
Mukabana, WR, Takken, W., Coe, R. y Knols, BGJ (2002). Las señales específicas del host causan diferencias
El atractivo de los hombres de Kenia para el vector africano de la malaria. Anopheles gambiae, Malaria Jour­
nal, 1, 17.
Nesse, RM y Williams, GC (1994). Por qué nos enfermamos: la nueva ciencia de la medicina darwiniana. Nuevo
York: Libros antiguos.
Ortiga, D. (2002). Altura de la mujer, éxito reproductivo y la evolución del dimorfismo sexual en
humanos modernos Actas de la Royal Society de Londres. Serie B, Ciencias Biológicas, 269 (1503),
1919­1923.
Orians, GH y Heerwagen, JH (1992). Respuestas evolucionadas a los paisajes. En J. Barkow, L. Cos­
mides, y J. Tooby (Eds.), La mente adaptada: psicología evolutiva y la generación de cultura
(págs. 412–426). Nueva York: Oxford University Press.
Palmer, AC y Stobeck, C. (1986). Asimetría fluctuante: medición, análisis, patrón. Naciones Unidas­
Revisión anual de los sistemas de ecología, 17, 391–421.
Patton, JQ (2000). Altruismo y guerra recíprocos: un caso de la Amazonía ecuatoriana. En
L. Cronk, N. Chagnon y W. Irons (Eds.), Adaptación y comportamiento humano: una percepción antropológica
espectivo (págs. 417–436). Hawthorne, Nueva York: Aldine de Gruyter.
Pawlowski, B. y Dunbar, R. (1999). Impacto del valor de mercado en la elección del compañero humano. Actas de la
Royal Society of London. Serie B, Ciencias biológicas, 266, 281–285.
Pawlowski, B., Dunbar, R. y Lipowicz, A. (2000). Los hombres altos tienen más éxito reproductivo. N / A­
ture, 403, 156.
Pawlowski, B. y Koziel, S. (2002). El impacto de los rasgos ofrecidos en los anuncios personales en el re
tarifas espontáneas. Evolución y comportamiento humano, 23 (2), 139–149.
Penton­Voak, IS, Jacobson, A., y Trivers, R. (2004). Diferencias poblacionales en atractivo
Juicios de rostros masculinos y femeninos: Comparación de muestras británicas y jamaicanas. Evolución y
Comportamiento humano, 25 (6), 355­370.
Penton­Voak, IS, y Perrett, DI (2000). La preferencia femenina por las caras masculinas cambia cíclicamente:
Otra evidencia. Evolución y comportamiento humano, 21, 39­48.
Penton­Voak, IS, Perrett, DI, Castles, DL, Kobayashi, T., Burt, DM, Murray, LK, et al. (1999)
La preferencia femenina por los rostros masculinos cambia cíclicamente. Nature, 399, 741–742.
Perrett, DI, Burt, DM, Penton­Voak, IS, Lee, KJ, Rowland, DA y Edwards, R. (1999). Sym­
Metry y atractivo facial humano. Evolución y comportamiento humano, 20, 295–307.
Perrett, DI, May, KA y Yoshikawa, S. (1994). Forma facial y juicio del atractivo femenino.
ness. Nature, 386, 239–242.

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 339

Page 89

Atractivo físico en perspectiva adaptacionista 339

Pettijohn, TF y Jungeberg, BJ (2004). Playboy Playmate Curves: cambios en las características faciales y corporales
Tura preferencias a través de las condiciones sociales y económicas. Boletín de Personalidad y Psicología Social,
30 (9), 1186­1197.
Pinker, S. (1997). Cómo funciona la mente Nueva York: Norton.
Pinker, S. (2002). La pizarra en blanco: la negación moderna de la naturaleza humana. Nueva York: vikingo.
Platek, SM, Burch, RL, Panyavin, IS, Wasserman, BH y Gallup, GG, Jr. (2002). Reacciones a
rostros de niños: la semejanza afecta más a los hombres que a las mujeres. Evolución y comportamiento humano,
23, 159­166.
Platek, SM, Critton, SR, Burch, RL, Frederick, DA, Meyers, TE y Gallup, GG, Jr. (2003).
¿Cuánta semejanza paterna es suficiente? Diferencias de sexo en hipotéticas inversiones deci­
siones pero no en la detección de semejanza. Evolución y comportamiento humano, 24, 81–87.
Platek, SM, Raines, DM, Gallup, GG, Mohamed, FB, Thomson, JW, Myers, T., et al. (2004)
Reacciones a los rostros de los niños: los hombres se ven más afectados por el parecido que las mujeres, y así
son sus cerebros Evolución y comportamiento humano, 25 (6), 394–405.
Pollard, JS (1995). Atractivo de caras compuestas: un estudio comparativo. Revista Internacional de
Psicología comparada, 8, 77–83.
Porter, RH (1991). Reconocimiento mutuo de madre e hijo en humanos. En PG Hepper (Ed.), Kin reconoce
definición (pp. 413­432). Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.
Leer, A. y Allen, J. (2000). Evolución e inmunología: la economía de la inmunidad. Ciencia,
290, 1104­1105.
Rhodes, G., Geddes, K., Jeffery, L., Dziurawiec, S. y Clark, A. (2002). Son promedio y simétricos
¿Caras atractivas para los bebés? Discriminación y consideraciones de aspecto. Percepción, 31, 315–321.
Rhodes, G., Proffitt, F., Grady, JM y Sumich, A. (1998). Simetría facial y la percepción de
belleza Psychonomic Bulletin and Review, 5 (4), 659–669.
Rhodes, GF, Sumich, A. y Byatt, G. (1999). ¿Son atractivas las configuraciones faciales promedio solamente?
causa de su simetría? Psychological Science, 10 (1), 52–58.
Rhodes, GF y Tremewan, T. (1996). Promedio, exageración y atractivo facial. Psicópata
Ciencia lógica, 7 (2), 105­110.
Rhodes, GF, Yoshikawa, S., Clark, A., Lee, K., McKay, R. y Akamatsu, S. (2001). Atractivo de
Promedio facial y simetría en culturas no occidentales. En busca de análisis biológicos
papás de belleza. Percepción, 30 (5), 611–625.
Ridley, M. (1993). La reina roja: el sexo y la evolución de la naturaleza humana. Nueva York: Macmillan.
Rikowski, A. y Grammer, K. (1999). Olor del cuerpo humano, simetría y atractivo. Actas
de la Royal Society de Londres. Serie B, Ciencias biológicas, 266, 869–874.
Rivera, J., Martorell, R., Ruel, M., Habicht, J. y Haas, J. (1995). Suplementos nutricionales durante
Los años preescolares influyen en el tamaño corporal y la composición de los adolescentes guatemaltecos. Diario de
Nutrición, 125, 1068­1077.
Roberts, SB, Pi­Sunyer, X., Kuler, L., Lane, M., Ellison, P., Prior, JC, et al. (2000) Efecto fisiológico
Los efectos de reducir la ingesta calórica en primates no humanos y humanos no obesos. Diario de Geron
tología: Ciencias biológicas, 56A, 1–10.
Rosenberg, KR (1992). Evolución del parto humano moderno. Anuario de Antropología Física,
35, 89­124.
Rubenstein, AJ, Langlois, JH y Kalakanis, LE (1999). Preferencias infantiles para caras atractivas: A
explicación cognitiva Psicología del desarrollo, 35, 848–855.
Rubenstein, AJ, Langlois, JH y Roggman, LA (2002). Qué hace que una cara sea atractiva y por qué:
El papel del promedio en la definición de la belleza facial. En G. Rhodes y LA Zebrowitz (Eds.), Facial
atractivo: perspectivas evolutivas, cognitivas y sociales (págs. 1­33). Westport, CT: Greenwood
Grupo de editores.
Samuels, CA y Ewy, R. (1985). Percepción estética de rostros durante la infancia. British Journal of De­
Psicología del desarrollo, 3, 221–228.
Scalise Sugiyama, M. (2001). Alimentos, recolectores y folklore: el papel de la narrativa en la subsistencia humana
tence Evolución y comportamiento humano, 22, 221–240.
Schaffer, WM (1974). Selección para historias de vida óptimas: los efectos de la estructura de edad. Ecología, 55,
291­303.
Scheib, JE, Gangestad, SW y Thornhill, R. (1999). Atractivo facial, simetría y señales de
buenos genes Actas de la Royal Society de Londres. Serie B, Ciencias biológicas, 266, 1913­1917.
Scheib, JE, Kristiansen, A. y Wara, A. (1997). Una nota noruega sobre "selección de receptores de esperma y
La psicología de la elección del compañero femenino. " Evolución y comportamiento humano, 18, 143–149.

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 340
Página 90

340 M ATING

Schiavone, FE, Rietschel, RL, Sgoutas, D. y Harris, R. (1983). Niveles abundantes de testosterona libre en
Mujeres con acné. Archives of Dermatology, 119, 799–802.
Sear, R., Allal, N. y Mace, R. (2004). Altura, matrimonio y éxito reproductivo en gambiano
mujer En M. Alvard (Ed.), Aspectos socioeconómicos de la ecología del comportamiento humano (Vol. 23). Greenwich,
CT: Elsevier.
Shepher, J. (1971). Selección de pareja entre adolescentes y adultos de kibutz de segunda generación: incesto
evitación e impronta negativa. Archivos de comportamiento sexual, 1, 293–307.
Silventoinen, K. (2003). Determinantes de la variación en la altura del cuerpo adulto. Revista de Ciencias Biosociales,
35, 263–285.
Silventoinen, K., Lahelma, E. y Rahkonen, O. (1999). Antecedentes sociales, altura del cuerpo del adulto y
salud Revista Internacional de Epidemiología, 28, 911–918.
Singh, D. (1993a). Importancia adaptativa del atractivo físico femenino: papel de la relación cintura­cadera.
Revista de Personalidad y Psicología Social, 65, 293–307.
Singh, D. (1993b). Forma del cuerpo y atractivo de las mujeres: el papel fundamental de la relación cintura­cadera.
Human Nature, 4, 297–321.
Singh, D. (1994a). Distribución de la grasa corporal y percepción de la forma desechable del cuerpo femenino por los jóvenes
hombres y mujeres negros. Revista internacional de trastornos alimentarios, 16, 289–294.
Singh, D. (1994b). Forma ideal del cuerpo femenino: rol del peso y relación cintura­cadera. Jornada Internacional
nal of Eating Disorders, 16, 283–288.
Singh, D. (1994c). ¿Es delgado realmente hermoso y bueno? Relación entre la relación cintura­cadera
(WHR) y atractivo. Personalidad y diferencias individuales, 16, 123–132.
Singh, D. (1995a). Salud femenina, atractivo y conveniencia para las relaciones: papel de los senos
asimetría y relación cintura­cadera. Etología y Sociobiología, 16, 465–481.
Singh, D. (1995b). Juicio femenino sobre el atractivo masculino y la conveniencia de las relaciones: papel
de la relación cintura­cadera y estado financiero. Revista de Personalidad y Psicología Social, 69 (6),
1089­1101.
Singh, D. y Bronstad, PM (1997). Diferencias de sexo en las complicaciones anatómicas del cuerpo humano.
escarificación y tatuajes en función de la prevalencia de patógenos. Evolución y comportamiento humano,
18 (6), 403–416.
Singh, D. y Haywood, M. (1999, julio). Representación de la escala cintura­cadera en ardientes esculturas de cuatro
culturas Documento Presentado en la Reunión anual de la Sociedad de Evolución y Comportamiento Humano,
Salt Lake City, UT.
Singh, D. y Luis, S. (1995). Consenso étnico y de género para los efectos de la relación cintura­cadera en
juicio del atractivo de las mujeres. Human Nature, 6, 51­65.
Singh, D. y Young, RK (1995). Peso corporal, relación cintura­cadera, senos y caderas: papel en los juicios
de atractivo femenino y deseabilidad para las relaciones. Etología y Sociobiología, 16, 483–507.
Skinner, M. y Goodman, AH (1992). Usos antropológicos de defectos de desarrollo del esmalte.
En SR Saunders y MA Katzenberg (Eds.), Biología esquelética de pueblos pasados: métodos de investigación. Nuevo
York: Wiley­Liss.
Slater, A., Von der Schulennurg, C., Brown, E., Badenoch, M., Butterworth, G., Parsons, S., et al.
(1998) Los recién nacidos prefieren caras atractivas. Comportamiento y desarrollo infantil, 21, 345–354.
Smith, EA, Borgerhoff Mulder, M. y Hill, K. (2001). Controversias en la ciencia social evolutiva
ences: Una guía para los perplejos. Tendencias en Ecología y Evolución, 16, 128–135.
Sobal, J. y Stunkard, AJ (1989). Estado socioeconómico y obesidad: una revisión de la literatura.
Boletín psicológico, 105, 260–275.
Sosis, R. (2000). El surgimiento y la estabilidad de la pesca cooperativa en Ifaluk. En L. Cronk,
N. Chagnon y W. Irons (Eds.), Adaptación y comportamiento humano: una perspectiva antropológica
(págs. 437–472). Nueva York: Aldine.
Stearns, S. (1992). La evolución de las historias de vida. Oxford, Inglaterra: Oxford University Press.
Steckel, RH, Rose, JC, Larsen, CS y Walker, PL (2002). Salud esquelética en el hemisferio occidental
esfera desde 4000 AC hasta el presente. Antropología evolutiva, 11, 142­155.
Steinberger, E., Rodríguez­Rigau, LJ, Smith, KD y Held, B. (1981). El ciclo menstrual y
nivel de testosterona en plasma en mujeres con acné. Revista de la Academia Americana de Dermatología,
4 (1), 54–58.
Sternglanz, SH, Gray, JL y Murakami, M. (1977). Preferencias de adultos para rasgos faciales infantiles:
Un enfoque etológico. Comportamiento animal, 25, 108­115.
Stevenage, SV, Nixon, MS y Vince, K. (1999). Análisis visual de la marcha como señal de identidad. Aplicado
Psicología Cognitiva, 13, 513–526.

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 341
Page 91

Atractivo físico en perspectiva adaptacionista 341

Sugiyama, LS (1996). En busca de la mente adaptada: un estudio de adaptaciones psicológicas humanas entre
los Shiwiar de Ecuador y los Yora de Perú. Tesis doctoral no publicada, Universidad de California.
nia, Santa Bárbara.
Sugiyama, LS (1999, junio). Análisis preliminar de estatus y reconocimiento social entre los shiwiar.
Fundación MacArthur Iniciativa de Investigación de Riesgos, Grupo de Preferencias Económicas, Preferencia de Riesgos
mesa redonda. Salt Lake City, UT.
Sugiyama, LS (2004a). ¿Es la belleza en las adaptaciones sensibles al contexto del espectador ?: Shiwiar
uso de la ración cintura­cadera en evaluaciones del valor de la pareja femenina. Evolución y comportamiento humano,
25 (1), 51–62.
Sugiyama, LS (2004b). Enfermedades, lesiones y discapacidades entre los recolectores y horticultores Shiwiar: Im­
Plicaciones de amortiguación de riesgos para la salud para la evolución de la historia de la vida humana. American Journal of
Antropología física, 123, 371­389.
Sugiyama, LS (2004c). Los patrones de insultos de salud Shiwiar indican que el aprovisionamiento durante la salud
crisis reducir la mortalidad juvenil. En M. Alvard (Ed.), Aspectos socioeconómicos del comportamiento humano.
ecología: Investigación en antropología económica (Vol. 23, pp. 377–400). Greenwich, CT: Elsevier.
Sugiyama, LS y Chacon, R. (2000). Efectos de enfermedades y lesiones en el forrajeo entre los Yora y
Shiwiar: riesgo de patología como problema adaptativo. En L. Cronk, NA Chagnon y W. Irons (Eds.),
Comportamiento humano y adaptación: una perspectiva antropológica (pp. 371–395). Nueva York: Aldine.
Sugiyama, LS y Chacon, R. (en prensa). Respuestas juveniles a la ecología doméstica entre los Yora
de la Amazonía peruana. En B. Hewlett y M. Lamb (Eds.), La infancia de cazadores­recolectores: Evolutiva,
perspectivas de desarrollo y culturales (págs. 237–261). Nueva York: Aldine.
Sugiyama, LS y Scalise Sugiyama, M. (2003). Roles sociales, prestigio y riesgo para la salud: nicho social
especialización como estrategia de amortiguación de riesgos. Human Nature, 14, 165­190.
Sugiyama, LS, Tooby, J. y Cosmides, L. (2002). Evidencia transcultural de adaptaciones cognitivas
para el intercambio social entre los shiwiar de la Amazonía ecuatoriana. Actas de la Academia Nacional
Emy of Sciences, 99 (17), 11537­11542.
Swaddle, JP y Cuthill, IC (1995). Asimetría y atractivo facial humano: la simetría puede
No siempre se hermosa. Actas de la Royal Society de Londres. Serie B, Ciencias Biológicas,
261, 111­116.
Symons, D. (1979). La evolución de la sexualidad humana. Nueva York: Oxford University Press.
Symons, D. (1989). Una crítica a la antropología darwiniana. Etología y Sociobiología, 10, 131–144.
Symons, D. (1992). Sobre el uso y mal uso del darwinismo en el estudio del comportamiento humano. En
J. Barkow, L. Cosmides y J. Tooby (Eds.), La mente adaptada: psicología evolutiva y el genérico.
acción de la cultura (págs. 137­162). Nueva York: Oxford University Press.
Symons, D. (1995). La belleza está en las adaptaciones del espectador. En PR Abramson y SD Pinker­
hijo (Eds.), Naturaleza sexual, cultura sexual (págs. 80­118). Chicago: University of Chicago Press.
Tassinary, LG y Hansen, KA (1998). Una prueba crítica de la hipótesis de la relación cintura­cadera de fe­
atractivo físico masculino Psychological Science, 9, 150­155.
Thornhill, R. (1992). Asimetría fluctuante y el sistema de apareamiento de la escorpión japonesa
( Panorpa japonica ). Comportamiento animal, 44, 867–879.
Thornhill, R. (2003). La estética darwiniana informa la estética tradicional. En K. Grammer y E.
Voland (Eds.), Estética evolutiva (pp. 9­38). Berlín, Alemania: Springer­Verlag.
Thornhill, R. y Gangestad, SW (1993). Belleza facial humana: promediación, simetría y para­
resistencia del sitio. Human Nature, 4, 237–269.
Thornhill, R. y Gangestad, SW (1994). Asimetría fluctuante humana y comportamiento sexual humano
ior. Psychological Science, 5, 297–302.
Thornhill, R. y Gangestad, SW (1999a). Atractivo facial Tendencias en la ciencia cognitiva, 3, 452–460.
Thornhill, R. y Gangestad, SW (1999b). El aroma de la simetría: una feromona sexual humana que
señales de aptitud? Evolución y comportamiento humano, 20, 175­201.
Thornhill, R. y Gangestad, SW (2003). ¿Han evolucionado las mujeres la adaptación a la cópula extraparental?
reacción en E. Voland y K. Grammer (Eds.), Estética evolutiva (pp. 341–368). Heidelberg, Ger­
muchos: Springer­Verlag.
Thornhill, R., Gangestad, SW y Comer, R. (1995). El orgasmo femenino y el compañero fluctúan
asimetría Comportamiento animal, 50, 1601­1615.
Thornhill, R. y Grammer, K. (1999). El cuerpo y la cara de la mujer: un adorno que indica calidad
ity? Evolución y comportamiento humano, 20, 105­120.
Thornhill, R. y Møller, AP (1997). Estabilidad del desarrollo, enfermedad y medicina. Revisión de biología,
72, 497­528.

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 342
Página 92

342 M ATING

Tooby, J. (1982). Patógenos, polimorfismo y la evolución del sexo. Revista de biología teórica,
97, 557–576.
Tooby, J. y Cosmides, L. (1989). Psicología evolutiva y generación de cultura. Parte I: El­
Consideraciones orales. Etología y Sociobiología, 10, 29–50.
Tooby, J. y Cosmides, L. (1990). El pasado explica el presente: adaptaciones emocionales y la
estructura de ambientes ancestrales. Etología y Sociobiología, 11, 375–424.
Tooby, J. y Cosmides, L. (1992). Los fundamentos psicológicos de la cultura. En J. Barkow, L. Cos­
mides, y J. Tooby (Eds.), La mente adaptada: psicología evolutiva y la generación de cultura
(págs. 19­136). Nueva York: Oxford University Press.
Tooby, J. y Cosmides, L. (1996). La amistad y la paradoja del banquero: otros caminos hacia el evo
Solución de adaptaciones para el altruismo. Actas de la Academia Británica, 88, 119­143.
Tooby, J. y DeVore, I. (1987). La reconstrucción de la evolución del comportamiento de los homínidos a través de estrategias
modelado En W. Kinzey (Ed.), La evolución del comportamiento humano: modelos de primates (pp. 183–237). Alabama­
bany: SUNY Press.
Tovée, MJ y Cornelissen, PL (1999). El misterio de la belleza femenina. Nature, 399, 215–216.
Tovée, MJ y Cornelissen, PL (2001). Percepciones femeninas y masculinas del atractivo físico femenino.
ness en vista frontal y perfil. British Journal of Psychology, 92, 391–402.
Tovée, MJ, Hancock, PJB, Mahmoodi, S., Singleton, BRR y Cornelissen, PL (2002). Humano
atractivo femenino: análisis de la forma de onda de la forma del cuerpo. Actas de la Royal Society of Lon­
don. Serie B, Ciencias biológicas, 269, 2205–2213.
Tovée, MJ, Maisey, D., Emery, JL y Cornelissen, PL (1999). Señales visuales a la mujer humana en­
tractiveness. Actas de la Royal Society de Londres. Serie B, Ciencias biológicas, 266, 211–218.
Tovée, MJ, Reinhardt, S., Emery, JL y Cornelissen, PL (1998). IMC óptimo y máximo
atractivo sexual Lancet, 352, 548.
Trevathan, W. (1987). Nacimiento humano: una perspectiva evolutiva. Nueva York: Aldine de Gruyter.
Trivers, RL (1972). Inversión parental y selección sexual. En B. Campbell (Ed.), Selección sexual
y el descenso del hombre (pp. 1871–1971). Chicago: Aldine.
Trivers, RL (1974). Conflicto de descendientes padres. Zoólogo estadounidense, 14, 249–263.
Trivers, RL (1985). Evolución social. Menlo Park, CA: Benjamin / Cummings.
Valeggia, CR y Ellison, PT (2001). Lactancia, energía y fecundidad posparto. En
PT Ellison (Ed.), Ecología reproductiva y evolución humana (págs. 85­106). Nueva York: Aldine de
Gruyter
Valeggia, CR y Ellison, PT (2003a). Energética, fecundidad e historia de la vida humana. En J. Rodgers
& HP Koehler (Eds.), Biodemografía de fertilidad (pp. 87­103). Boston: Kluwer Academic.
Valeggia, CR y Ellison, PT (2003b). Impacto de la lactancia materna en los cambios antropométricos en peri­
Mujeres Toba urbanas (Argentina). American Journal of Human Biology, 15, 717–724.
van den Berghe, PL (1979). Sistemas familiares humanos: una visión evolutiva. Westport, CT: Verde­
Prensa de madera.
Van Valen, L. (1962). Un estudio de asimetría fluctuante. Evolución, 16, 125–142.
Walker, PL, Sugiyama, LS y Chacon, R. (1998). Dieta, salud dental y cambio cultural entre
recientemente contactó a cazadores­horticultores indios sudamericanos. En J. Lukacs y BE
Hemphill (Eds.), Desarrollo dental humano, morfología y patología: Ensayos en honor de Albert
Dahlberg Eugene: documentos antropológicos de la Universidad de Oregón.
Walker, R., Hill, K., Kaplan, H. y McMillan, G. (2002). Dependencia de la edad en la capacidad de caza entre
El dolor del este de Paraguay. Journal of Human Evolution, 42, 639­657.
Watson, PJ y Thornhill, R. (1994). Asimetría fluctuante y selección sexual. Tendencias en ecología
y Evolution, 9, 21­25.
Waynforth, D. (1995). Asimetría fluctuante y rasgos de la vida humana masculina en las zonas rurales de Belice.
Actas de la Royal Society de Londres. Serie B, Ciencias biológicas, 22/261 (1360), 111­116.
Westermarck, E. (1926). La historia del matrimonio humano (Vols. 1­3). Londres: Macmillan.
Wetsman, A. y Marlowe, F. (1999). ¿Cuán universales son las restricciones para las relaciones cintura­cadera femeninas?
Evidencia del Hadza de Tanzania. Evolución y comportamiento humano, 20, 219–228.
Williams, GC (1957). Pleiotropía, selección natural y evolución de la senescencia. Evolución
11, 298­411.
Williams, GC (1966). Adaptación y selección natural. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Wolf, A. y Huang, C. (1980). Matrimonio y adopción en China, 1845­1945. Stanford, CA: Stanford Uni­
Versity Press.
Yu, D. y Shepard, GH (1998). ¿Es la belleza en los ojos del espectador? Nature, 396, 321–322.

buss_c10.qxd 19/05/05 1:43 PM Página 343
Página 93

Atractivo físico en perspectiva adaptacionista 343

Yu, D. y Shepard, GH (1999). El misterio de la belleza femenina. Naturaleza, 399, 216.
Zahavi, A. y Zahavi, A. (1997). El principio de discapacidad: una pieza faltante del rompecabezas de Darwin. Oxford, En­
glándula: Oxford University Press.
Zebrowitz, LA (1997). Caras lectoras: ¿Ventana al alma? Boulder, CO: Westview Press.
Zebrowitz, LA y Rhodes, G. (2002). La naturaleza deja florecer cien flores: las múltiples formas y
por qué de atractivo. En G. Rhodes y LA Zebrowitz (Eds.), Atractivo facial: Evolu­
perspectivas nacionales, cognitivas y sociales (págs. 261–293). Westport, CT: Grupo de editores de Greenwood.
buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 344
Page 94

CAPÍTULO 11

Adaptaciones a la ovulación
STEVEN W. GANGESTAD, RANDY THORNHILL, y
CHRISTINE E. GARVER­APGAR

H  ciclo menstrual Sin embargo, la cópula tiene la posibilidad de resultar en la concepción.
solo alrededor del 20% de los días durante un ciclo mensual. Mujeres normalmente ovulando
Umans reproducirse sexualmente . También tenemos relaciones sexuales con toda la mujer.
son fértiles hasta 6 días de cada mes durante el cual ovulan: desde 5 días antes
ovulación hasta el día de la ovulación en sí (Wilcox, Weinberg y Baird, 1995).
En comparación con nuestros parientes primates más cercanos, los ciclos de las mujeres pertenecen dos
Características notables. Primero, las hembras humanas no tienen relaciones sexuales conspicuas.
hinchazones que tuvieron problemas a lo largo del ciclo. Bonobos y chimpancés lo hacen; por lo tanto, esto
característica posiblemente evolucionada en la línea homínida. Segundo, los humanos tienen sexo a través de ...
fuera del ciclo. En la naturaleza, el sexo masculino­femenino en chimpancés y bonobos es en gran medida
específico para el período de hinchazones (p. ej., Stanford, 1998). Porque los humanos aparecen
para ser la única especie caracterizada por ambas características (Alexander, 1987), hijo
probablemente claves para comprender las importantes presiones de selección que forjaron la sexualidad
relaciones en homínidos.
La receptividad sexual continua de las mujeres a lo largo del ciclo no implica específicamente la falta de
variación en los intereses o diferencias sexuales femeninas a lo largo del ciclo. De hecho, se­
Causar la cópula puede resultar en una concepción exitosa en muy pocos
días específicos, sería sorprendente si la selección no hubiera sido forjado psicológica
adaptaciones en uno o ambos sexos para ser sensibles al momento del riesgo de concepción.
La evidencia reciente severamente que sí.
Las presiones de selección que argumentamos desempeñaban papeles prominentes en la forja
La variación del ciclo menstrual humano implica una coevolución sexualmente antagónica. En esto
capítulo, discutimos la teoría y la investigación sobre coevolución sexualmente antagónica,
considerar la sexualidad humana a la luz de los principales conflictos sexuales y describir recientes
investigación sobre cambios psicológicos en los ciclos de las mujeres.

COEVOLUCIÓN SEXUALMENTE ANTAGONÍSTICA:
ANTECEDENTES TEÓRICOS
A través de la reproducción sexual, los genes de dos individuos se transmiten a un
la primavera conciben utilizados; por lo tanto, la descendencia es un vehículo a través del cual cada
Los genes del individuo pueden propagarse. No obstante, la reproducción no debe ser

344

buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 345

Page 95

Adaptaciones a la ovulación 345

pensada como una empresa puramente cooperativa entre compañeros. La selección favorecerá
los individuos tratan los resultados de sus compañeros tan importantes como los suyos cuando
cada individuo puede reproducirse solo con esa pareja en particular, es decir, cuando
Hay una monogamia exclusiva de vida sin posibilidad de reincorporación. En ese caso,
la muerte del compañero termina la carrera reproductiva de un individuo tan seguramente como
Hace la propia muerte del individuo. Al crear grupos vivos de solo dos individuos
También, un miembro de cada sexo, los biólogos experimentales han creado estos círculos.
situaciones en poblaciones de laboratorio. En poblaciones naturales, sin embargo, ellos
rara vez, si alguna, existe. En cambio, los eventos que mejorarían la reproducción de un socio
Los resultados ductivos no coinciden perfectamente con los que optimizan los del otro.
Los desajustes conflictos genéticos de interés entre los sexos dentro de la pareja.
barcos, que pueden generar una selección de características que promueven la aptitud de uno
Sexo a expensas de la aptitud del otro sexo. El resultado de tal selección es
referido como adaptación sexualmente antagónica.

D EMONSTRATIONS DE S EXUALLY A NTAGONISTIC C OEVOLUTION
Rice (1996) realizó una demostración espectacular de adaptación sexualmente antagónica.
tation alimentada por conflictos sexuales de interés. A través de un procedimiento ingenioso,
experimentó que los machos de Drosophila melanogaster evolucionaran mientras evitaba que las hembras
contraptaciones en evolución. Las pruebas realizadas después de 30 generaciones experimentadas claramente
adaptación masculina estratificada a las hembras objetivo. El melanogaster salvaje suele aparecer
promiscuamente, y los hombres hacen intentos frecuentes para inducir la reincorporación por parte
de mujeres Los machos en la línea experimental habían aumentado la capacidad de reubicación
con hembras que previamente se habían aparecido con machos competidores tomados del
línea de control. Además, los machos competidores eran menos capaces de rematar con las hembras.
previamente apareado con machos experimentales y para desplazar espermatozoides inseminados por
machos experimentales, incluso cuando los machos experimentales no estaban presentes. En mixto
grupos, el éxito reproductivo de los machos experimentales fue 24% mayor que eso
de control machos.
La adaptación masculina evolucionó a expensas del estado físico femenino. Las hembras se aparearon con ex
los machos perimetrales tuvieron mayor mortalidad que los apareados con los controles, sin
aumento compensatorio de la fecundidad. Proteínas en el líquido seminal melanogaster masculino
son una toxina de bajo nivel para las mujeres. El aumento de la tasa de mortalidad femenina era probable
mediado por una mayor exposición y una mayor toxicidad de pro seminal masculino
Teins Es probable que este efecto sea un subproducto incidental de efectos beneficiosos en el hombre.
Éxito reproductivo. Las proteínas pueden dañar el esperma de otros machos. Algunos pueden entrar
sistema circulatorio de la hembra e influir en su sistema neuroendocrino de maneras
que benefician al hombre (por ejemplo, reducir su tasa de reincorporación; ver Rice, 1996).
La monogamia forzada debería relajar los conflictos sexuales y aumentar los beneficios de
benevolencia masculina hacia las mujeres. Un estudio de dos poblaciones replicadas
iones: una población de control, en la que se alojó una sola hembra con tres machos
y una población monógama, en la que una sola mujer fue alojada con un pecado.
Gle macho. Cuando se impuso la monogamia, las proteínas del líquido seminal masculino evolucionaron a
ser menos tóxico para las mujeres, los esfuerzos de recuperación masculinos fueron menos intensos y el número
de progenie adulta producida por hembra fue mayor. 1
Como señalalan Holland y Rice (1999), en algunas especies la poliandria probablemente tiene beneficios debido al mate

elección que supera los costos de la adaptación sexualmente antagónica, pero no observaron que
resultado en su propio experimento.

buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 346

Page 96

346 M ATING

M RINCIPALES I MPLICACIONES DE S EXUALLY A NTAGONISTIC C OEVOLUTION

Hace tiempo que se reconoce que las especies pueden coevolucionarse con otras especies en un
moda tagonística, por ejemplo, la coevolución de depredador­presa, huésped­patógeno,
o competidores por la misma fuente de alimentos. A través de coevolución antagónica, nuevo
adaptaciones en una especie (por ejemplo, un rasgo en los depredadores que aumenta su capacidad de
capturar presas) evocar la selección de otras especies (por ejemplo, presas) para evolucionar
adaptaciones (p. ej., defensas), que luego pueden producir presiones selectivas sobre el
primera especie en contrarrestar esas contraputaciones, y así sucesivamente. Coevo antagonista
La solución de la adaptación y la contra­adaptación pueden abarcar largos períodos de evolución.
tiempo, lo que resulta en un cambio evolutivo persistente en ambas especies.
La coevolución antagonista ahora se conoce fácilmente como el proceso de la Reina Roja (Van
Valen, 1973): este personaje de Alicia en el país de las maravillas tuvieron que tener que mantener
corriendo simplemente para permanecer en el mismo lugar, por lo que las especies también deben evolucionar continuamente
para competir efectivamente contra los enemigos.
Los genes dentro de una sola especie pueden coevolucionarse de manera antagónica. Sexualmente
La coevolución antagonista es un excelente ejemplo de la evolución de este concurso de interlocus
(ICE; Rice & Holland, 1997). Considere, por simplicidad, los genes que son sexuales.
limitado y, por lo tanto, expresado en un solo sexo. Dichos genes serán seleccionados para
beneficios que tiene al sexo en el que se expresa. Alelos en sexo masculino
genes limitados que tienen efectos negativos en los compañeros de sus portadores masculinos pueden
sin embargo, se propagan en la población si se benefician a los hombres. Las adaptaciones que
engendrar (p. ej., proteínas seminales que afectan la reposición femenina), sin embargo, preparan el escenario
para la evolución de las contrataciones femeninas (p. ej., resistencia a los efectos de la
proteínas seminales), que pueden evocar la selección de contadores masculinos para aquellos
contraptaciones (p. ej., producción de una forma más intensa o dosis de seminal
proteínas), y así sucesivamente. Coevolución antagónica persistente del sexo masculino y femenino.
genes limitados (y adaptaciones) dentro del genoma de una sola especie, un aspecto intraespecífico
Proceso de la Reina Roja: resultados. 2
Los procesos de Red Queen conducen a algunos resultados evolutivos predecibles. Para uno,
los loci afectados por ellos afectados a estar sujetos a una evolución relativamente rápida. De hecho, repro­
rasgos ductivos (p. ej., proteínas de gametos de mamíferos, p. ej., Swanson, Clark, Waldrip­
Dail, Wolfner y Aquadro, 2001; los tractos reproductivos, por ejemplo, Gavrilets, 2000) evolucionan
a tasas rápidas. Los genes reproductivos de chimpancés y humanos han divergido
notablemente, en gran parte debido a la selección positiva de nuevos alelos (como se esperaba si el antago­
está involucrada la coevolución nística), no la deriva aleatoria (Wyckoff, Wang y Wu, 2000).
Un resultado relacionado es un nivel no despreciable de mala adaptación. Los humanos nunca lo harán
evolucionar la inmunidad segura a la enfermedad mediada por patógenos. Los patógenos contra
de lo cual nos defendemos, desarrollamos nuevas formas de vencer nuestra defensa; cualquier solución para
Es probable que sus ataques sean solo temporales. Del mismo modo, soluciones al otro

No se requiere la limitación sexual ni se espera la limitación de los genes evolucionados a través del antagonismo sexual.

coevolución nística. Quizás no atípicamente, los genes que se benefician a un sexo en conflictos intersexuales implican
plantean costos cuando se expresa en el otro sexo (p. ej., genes que aumentan adaptativamente la acción hormonal en
un sexo puede hacerlo de manera desadaptativa en el otro sexo). Estos genes sexualmente antagónicos pueden seleccionarse
si los beneficios netos para un sexo superan los costos para el otro. La selección debe favorecer genes modificadores
que suprimen la expresión del gen al sexo herido por él. Porque los genes involucrados en
Sin embargo, las adaptaciones tagonísticas evolucionaron rápidamente, los horarios de selección estable del sexo necesarios para
La evolución de la variación sexual completa no puede ser común. Genes sexualmente antagonistas comprobados
Mise el diseño de cada sexo lejos de su óptimo. Ver Chippendale, Gibson y Rice (2001).
buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 347
Page 97

Adaptaciones a la ovulación 347

Las adaptaciones antagónicas del sexo suelen ser temporales y, como resultado, en ningún momento
es probable que ambos sexos se adapten perfectamente al otro.
Finalmente, los procesos de Red Queen pueden modificar la variación interindividual. Cuando la selección
conduce a soluciones estables evolutivas (p. ej., adaptaciones al medio ambiente fijo
características), la selección puede expulsar la variación funcional en los alelos que se asignan a
adaptaciones Pero cuando las soluciones son inestables, surgen nuevos alelos beneficiosos.
con frecuencia y la selección no puede persistir en una dirección el tiempo suficiente para conducir
Les a la fijación. Los rasgos de aptitud física varían muchas más variación genética que
aspectos bajos selección estabilizadora (con coeficientes genéticos de variación aditivos
que difieren en un factor de 3 a 4; Houle, 1992). Al menos la mitad de la variación genética en
los rasgos de aptitud física probablemente se deban a mutaciones (p. ej., Charlesworth y Hughes, 1998),
pero la coevolución sexualmente antagónica puede explicar una cantidad significativa de
variación en los rasgos reproductivos. 3

El apareamiento humano y sexualmente
COEVOLUCIÓN ANTAGONÍSTICA
La coevolución sexualmente antagónica probablemente ha jugado un papel clave en la adaptación sexual.
relaciones que distinguen a los humanos de antepasados ​ cercanos, así como a las que actúan

cuenta para variaciones cíclicas. Esta coevolución debe entenderse en un sentido más amplio.
contexto de aparición y reproducción humana, detección por un alto nivel de cooperación
Eración entre los sexos. Cuando cooperan los intereses de los individuos no
coincidir, una parte puede potencialmente beneficiar a expensas de la otra y
puede producirse una selección antagónica (bien ilustrada por el conflicto materno­fetal;
Haig, 1993).

B IPARENTAL C SON DE O FFSPRING
Con la expansión de las sabanas africanas entre 2.5 y 1.5 millones de años, los primeros hu­
El hombre puede haber entrado en un nicho de alimentación en el que la carne animal se verá en un principal
fuente de alimento, que requería y proporciona una dieta de alta calidad. Forrajeador
las dietas contrastan fuertemente con las de nuestros antepasados ​ más cercanos, con un 30% a 80% de

calorías de la carne de vertebrados (frente al 2% de la dieta del chimpancé). Este nicho puede
han seleccionado por una variedad de características que distinguen a los humanos de sus
parientes más próximos (por ejemplo, un período juvenil extendido de crecimiento y aprendizaje, un ex
tendió la esperanza de vida, nuevas formas de socialidad que fomentan la caza cooperativa y otros
alianzas Kaplan, Hill, Lancaster y Hurtado, 2000).
También tuvo implicaciones para las relaciones hombre­mujer. Aunque tanto hombres como
las mujeres estimadas a su propia subsistencia, el hombre adulto promedio
en la mayoría de las sociedades de alimentación genera más calorías de las que consume, lo cual
afecta a mujeres y juveniles reproductivos (p. ej., Marlowe, 2001). El papel de paternal
La inversión en la evolución humana es discutible (por ejemplo, Hawkes, O'Connell y Blurton
Jones, 2001), pero mucha evidencia específica que el cuidado paterno ha sido un importante
característica del paisaje adaptativo humano (p. ej., Geary, 2000; Kaplan et al., 2000).

rápida evolución también puede dar como resultado una mayor tasa de mutación y una falta de procesos de canalización.
3 La 

que modifica y reduce el rango de expresión génica, promoviendo aún más la variación (por ejemplo, Williams
y Hurst, 2000). Ver también nota 2.

buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 348
98

348 M ATING

T HE P OTENCIAL PARA E XTRA ­P AIRE M Ciones
Aunque la poliginia está permitida en la mayoría de las sociedades en el registro intercultural, entonces­
La monogamia cial es, con mucho, el arreglo matrimonial más común incluso en
estas sociedades (Murdock, 1949). Pero la monogamia social no implica implicación sexual.
monogamia Tanto hombres como mujeres podrían haber beneficiado potencialmente de la participación
Tener relaciones sexuales con alguien que no sea su pareja principal: cópula extrapareja
(EPC) —bajo algunas circunstancias.
En especies en las que las hembras tienen una inversión obligada en la descendencia,
cesando la de los machos, los machos pueden beneficiarse del apareamiento múltiple. En promedio, los hombres
creía mayor interés en el sexo no comprometido que las mujeres (por ejemplo, Buss & Schmitt,
1993). La búsqueda masculina de EPC conlleva costos: el costo del esfuerzo de apareamiento 4  (por ejemplo, invertir­
Ment en señales que varían características preferidas por las mujeres en parejas que no invierten,
esfuerzo de cortejo, competencia intrasexual, tiempo de búsqueda), riesgos de lesiones o incluso
muerte a manos de socios primarios de socios EPC (Buss, 2000), y potencial­
Deserción territorial por parte de compañeros insatisfechos. La búsqueda masculina de EPC, por lo tanto, debe ser condi­
Nacional sobre circunstancias personales y contexto socioecológico (Gangestad &
Simpson, 2000).
Las mujeres también pueden beneficiarse de EPC. Paternidad extra­pareja en muchas especies de
Las aves monógamas son frecuentes y representativas, en promedio, del 10% al 15% de
descendencia Los beneficios que pueden explicar el EPC femenino se divide en dos categorías amplias:
historias (por ejemplo, Jennions y Petrie, 2000). Primero, las mujeres pueden obtener un número
Una serie de beneficios directos que influyen en su propio éxito reproductivo a través de
apareamientos múltiples (p. ej., Greiling & Buss, 2000): intercambio directo de sexo por material
beneficios de confusión de paternidad, que puede inhibir la agresión de los hombres contra
descendencia no propia; y la calidad del esperma masculino y la capacidad de concebir. Segundo
las hembras pueden obtener beneficios genéticos para la descendencia, que incluyen:

1. Genes intrínsecamente buenos: genes con efectos aditivos sobre la aptitud de la descendencia (ya sea
a través de una mayor viabilidad o capacidad de apareamiento; Kokko, Brooks, Jennions, y
Morley, 2003) y que, por lo tanto, afecta la aptitud de la descendencia afectada de la maternidad.
Características fenotípicas y genotípicas internas. Diferencias genéticas entre
los individuos probablemente se deban en gran medida a la variación en la medida en que
los individuos portan mutaciones y variaciones levemente nocivas mantenidas por
Procesos potentes de Red Queen (p. Ej., Coevolución huésped­patógeno).
2. Genes compatibles: genes que combinan bien con los de la madre para mejorar
Aptitud de primavera.
3. Diversos genes: genes diferentes de los otros descendientes de la madre,
lo que puede aumentar la aptitud total a través de la cobertura de apuestas. Por ejemplo,
diversificando los componentes de auto­reconocimiento del sistema inmune de una cría
tem, una hembra puede reducir la probabilidad de que toda la cría sea borrada
fuera por una sola epidemia (ver Jennions y Petrie, 2000).

En varios sistemas, la evidencia apunta a beneficios genéticos intrínsecos a
apareamiento de parejas (por ejemplo, pinzones cebra, currucas oscuras, carboneros de capa negra, excelente
currucas de caña, papamoscas con collar, golondrinas, pechos barbudos; para una revisión, ver
Gangestad y Thornhill, 2004). En especies en las que la tasa de paternidad extrapareja es

El esfuerzo de aparición es la asignación de tiempo y energía para obtener parejas, mientras que el esfuerzo de los padres se asigna

ración de tiempo y energía para mejorar el estado físico de la descendencia (Low, 1978).

buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 349
Page 99

Adaptaciones a la ovulación 349
alto (brindando múltiples oportunidades para que los machos obtengan emparejamientos adicionales),
los machos más difíciles dificultades a dedicar menos esfuerzo a los padres, de acuerdo con el
hipótesis de buenos genes (Møller y Thornhill, 1998b). Al mismo tiempo, los estudios en
otras especies en las que es común el apareamiento de pares adicionales (p. ej., navajas, encapuchados
currucas, currucas de juncia) han arrojado pruebas negativas o equívocas de intrin­
Beneficios genéticos sic. Los beneficios genéticos de EPC en algunas especies pueden ser mejores
entendido en términos de genes compatibles (p. ej., bluethroats; pied flycatchers) o
genes diversos (p. ej., grandes tetas; ver Gangestad y Thornhill, 2004; Jennions y
Petrie, 2000).

M ALE ­F EMALE C ONFLICTOS DE I NESTEST
En parejas de apareamiento humano, existen dos conflictos de intereses sexuales primarios: conflicto
sobre esfuerzos de apareamiento EPC masculinos y conflictos sobre EPC femeninos. Sexualmente antagónico
La coevolución debería haber producido adaptaciones en ambos sexos para participar selectivamente
en o buscar EPC y contrataciones para prevenir o desalentar EPC por parte de los socios.
Estos conflictos de intereses son importantes importantes en los humanos debido a biparental
cuidado Aunque los conflictos de intereses sexuales son ubicuos, la naturaleza específica de
Los conflictos de intereses sexuales humanos son inusuales, si no únicos, entre los mamíferos y
probablemente explica las características distintivas de la sexualidad humana. 5 5

LA EVOLUCIÓN DE LA OVULACIÓN OCULTA Y
SEXUALIDAD FEMENINA EXTENDIDA
Las presiones selectivas que condujeron a la ovulación oculta ya la prolongación sexual femenina.
En los humanos se ha debatido durante más de dos décadas. Dos grandes teorías
explíquelos en términos de conflictos sexuales, pero diferentes.

T HE M ALE I NVERSIONES H YPOTHESIS

Una teoría argumenta que estas características evolucionaron para promover la unión entre una
pareja hombre­mujer y para mantener cerca a un hombre inversor, logrando así los niveles de
inversión paterna (Alexander y Noonan, 1979). Ovulación oculta significado
Prohíbe bruscamente que los hombres pueden participar selectivamente en los esfuerzos para obtener
copulaciones de su pareja principal u otras mujeres. La red ben­
Los efectos del esfuerzo masculino para buscar apareamientos fuera de un vínculo de pareja disminuyeron y en consecuencia
llevó a los hombres a asignar un mayor esfuerzo a la crianza de los hijos. La sexualidad extendida interactúa sin
ergísticamente con la ovulación oculta para disminuir el interés en apareamientos externos por
prevenir la receptividad sexual como una señal para la ovulación y permitir el acceso sexual
a un compañero principal durante todo el ciclo cuando, desde el punto de vista del hombre,

Sin duda, una gran cantidad de conflictos sexuales importantes de interés en humanos que surgen debido a

La falta de una monogamia de por vida obligada ha sido importante en la historia de la evolución humana. Paraca
Por supuesto, históricamente puede haber existido un conflicto sobre la tasa de apareamiento. Los hombres pueden tener ancestros
se benefició de una tasa de aparición mayor que la óptima para las hembras a la luz de
costos diferenciales del sexo y el hecho de que los hombres no saben cuándo las mujeres son fértiles. Incluso no
el sexo productivo puede ser más costoso para las mujeres, en promedio, debido al hecho de que los espermatozoides pueden tener
hacia los efectos sobre la función inmune (ver sección sobre efectos inmunológicos), alcalde
tasa de transmisión de enfermedad de transmisión sexual (ETS) de hombre a mujer, y los mayores costos de
Enfermedades de transmisión sexual a las mujeres (ya que las enfermedades de transmisión sexual con mayor frecuencia provocan infertilidad en las mujeres).

buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 350
Página 100

350 M ATING

siempre hay (fuera de la menstruación) una probabilidad de concepción distinta de cero. Re­
El modelo teórico de juego de costo­beneficio de centavo confirma que la sexualidad se extiende
lado el período fértil puede favorecer un mayor aprovisionamiento masculino de beneficios materiales
(Rodríguez­Gironés y Enquist, 2001). En resumen, el modelo de Alexander y Noonan
específicamente que las características prominentes de la sexualidad femenina evolucionaron a medida que las adaptaciones giraban
En torno a los conflictos de intereses sobre el esfuerzo de apareamiento extrapareja masculino.
Las mujeres pueden ser más propensas a pueden la inversión de hombres solteros cuando
sincronizar la menstruación. Se ha argumentado que la sincronía anterior la dominación dominante.
los machos de monopolizar a las hembras (Nunn, 1999b), así como suprimir el par extra
esfuerzo de apareamiento por un hombre inversor. A pesar de muchos estudios que examinan la menstruación
Sincronía en humanos, esta literatura está marcada por la controversia y no es concluyente
(p. ej., Schank, 2002; Weller y Weller, 2002).

T HE C UCKOLDRY H YPOTHESIS
Otra teoría (Benshoof y Thornhill, 1979; Symons, 1979) argumenta que la función
La acción de la ovulación oculta en humanos es evitar que los hombres puedan proteger
un compañero principal durante los pocos días críticos previos a la ovulación, lo que aumenta
La capacidad de las mujeres para elegir selectivamente un padre que no sea el hombre inversor para
beneficios genéticos a través de EPC. Esta teoría, entonces, argumenta que las características prominentes
de la sexualidad femenina evolucionó como adaptaciones sexualmente antagónicas que giran en torno a
Flictos de interés sobre el apareamiento extrapareja femenino.

A DICIONALES V iews
La ovulación oculta puede evolucionar como un medio por el cual las mujeres confunden la paternidad,
reduciendo así la incidencia de infanticidio o agresión nociva por parte de los hombres
aparte del padre genético (Hrdy, 1979). Al igual que la teoría EPC, esta idea es
Aporta el beneficio de la ovulación oculta a su efecto sobre el conocimiento de pa
ternidad a diferencia de la teoría EPC, no asume una atención paterna esencialmente por parte de un
socio principal La confusión de paternidad ha sido una idea influyente en primatología,
aunque más a menudo para explicar por qué las inflamaciones sexuales femeninas no covarían perfectamente
con el periodo de fertilidad. Los babuinos hembras, por ejemplo, muestran una sexualidad graduada.
hinchazón en un período de tiempo que se extiende fuera de la ventana fértil, la mayoría
nido en el pico de fertilidad y menos intenso de lo contrario, y apareció con los machos a través de
fuera de ese período. La pantalla puede funcionar para incitar a la competencia entre hombres por
señalando la calidad femenina (especialmente en la intensidad máxima; Domb y Pagel, 2000; pero
ver Nunn, van Schaik y Zinner, 2001) mientras que al mismo tiempo confunde la paternidad
porque los machos de menor calidad obtienen acceso en tiempos de fertilidad más bajos (Nunn, 1999a).
Las inflamaciones sexuales del chimpancé pueden funcionar de manera similar (Burt, 1992). Completar
Falta de inflamación visible asociada con la ovulación combinada con la sexualidad.
que se extiende más allá de la ventana fértil podría funcionar para confundir
ternidad en otras especies de primates (p. ej., Sillen­Tullberg y Møller, 1993).
Sin embargo, los datos y la teoría dan razones para dudar de que el humano oculta el óvulo.
La supresión se ha mantenido mediante la supresión de la agresión masculina contra la descendencia
a través de la confusión de paternidad. La confusión de paternidad femenina funciona para suprimir al hombre
agresión cuando las hembras se aparean promiscuamente. A pesar de las alegadas frecuentes (por ejemplo,
la cánula y otros pequeños grupos de Brasil; Hrdy, 1999), mujer generalizada
la promiscuidad (a diferencia de la EPC altamente selectiva) no es característica del ser humano

buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 351
Page 101

Adaptaciones a la ovulación 351

grupos La promiscuidad femenina no es compatible con la opinión de los padres varones
la inversión ha sido un componente importante de la evolución humana reciente; sin sur­
curiosamente, no caracterizan especies de primates no humanos en los que los machos
Invertir mucho en la descendencia (Dixson, 1998).
El término ovulación oculta en sí mismo puede ser engañoso. Implica una selección activa
para ocultar signos de ovulación. Sin embargo, las inflamaciones sexuales son energéticamente costosas; así
una reducción en los beneficios derivados de ellos podrían conducir a la selección por su ausencia
sin ningún beneficio distintivo de "ocultamiento" (Burt, 1992; Pawlowski, 1999).
Las inflamaciones probablemente funcionan en gran medida para mostrar la calidad (Domb y Pagel, 2000) y
incitar así a la competencia con los mejores hombres, evocar el interés de alta calidad
machos a distancia (por ejemplo, Burt, 1992), o afectados la inversión (por ejemplo, protección). En
Algunas especies como los gorilas, hay menos beneficio de una señal porque los grupos
a menudo tienen un solo hombre adulto. 6  Por razones discutidas más adelante, sin embargo, sospechamos
que ha identificado una selección activa en hembras humanas para ocultar señales
de la ovulación

C OMPARATIVE D ATA

Los datos comparativos indican que la ausencia de signos visuales de ovulación tiene más frecuencia
evolucionado en primates antropoides no monógamos que monógamos (Sillen­
Tullberg y Møller, 1993). Al mismo tiempo, la monogamia ha evolucionado con mayor frecuencia.
cuando los signos de ovulación están ausentes que cuando están presentes. Posiblemente, con­
la ovulación cerrada puede adquirir nuevos beneficios en el contexto de la monogamia, facilitando
su evolución En la historia evolutiva de los simios, pérdida de la conspicua sexualidad.
las inflamaciones podrían haber evolucionado antes de la evolución del cuidado biparental, pero
quería nuevos beneficios en el contexto de la monogamia, promoviendo así la monogamia.
Además, los fenómenos del ciclo ovulatorio pueden haber sido modificados y recontratados
formado en respuesta a las nuevas presiones de selección que surgieron con la monogamia.

S UMARIO
Dos teorías principales explican la ovulación oculta y la receptividad sexual femenina
extendido a través del ciclo en humanos (si no su evolución original, su mantenimiento principal)
nance in hominids): la inversión masculina y las hipótesis EPC femeninas. Estas
Las teorías no necesitan ser incompatibles o mutuamente excluyentes. 7  La inversión masculina
la poesía se centra en el hecho de que, cuando no tiene conocimiento de la ovulación de una pareja,
los esfuerzos de los hombres para aparearse con sus parejas principales se distribuyen en un lapso de
tiempo que se extiende fuera del período fértil, que empuja a los hombres a gastan mayor pa­
esfuerzo interno durante períodos distintos del período fértil de las hembras. La hembra EPC hy­
La poesía, por el contrario, se centra en el hecho de que los hombres son menos poderosos de concentrar el esfuerzo.
monopolizar a las compañeras cuando son fértiles. Con pérdida de estímulos asociados

Las gorilas hembras adultas sin alteraciones, aunque las gorilas hembras adolescentes sí. El último

no señalen la ovulación porque son subfértiles. Probablemente señalen un valor reproductivo futuro.
Las mujeres en algunos grupos de hombres solteros señalan; La función de señalización es probablemente competir con
otras mujeres para inversión masculina mostrando calidad.
7 La hipótesis d e Alexander y Noonan, como se afirma explícitamente, es inconsistente con la teoría EPC en

Un sentido importante. Argumentaron que las mujeres ocultan la ovulación de sí mismas y de los demás (ver
Burley, 1979). La teoría EPC permite que los cambios a lo largo del ciclo sean evidentes para las mujeres.
ellos mismos (aunque no necesitan ser interpretados como cambios relacionados con la fertilidad).

buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 352
Page 102

352 M ATING

con la ovulación reconocible para los hombres, ambos pueden cambiar: mayor asignación de tiempo a un
hembra fuera de un período fértil y menos asignación de tiempo a una hembra durante el fermento
período de mosaico. Los conflictos de intereses centrales de estas hipótesis pueden muy bien ayudar
explicar tanto la ovulación oculta como la sexualidad femenina extendida.

CAMBIOS CÍCLICOS EN INTERESES SEXUALES FEMENINOS
Y PREFERENCIAS MATE
En esta sección, discutimos los cambios psicológicos en la sexualidad femenina en todo el
ciclo. Estas características, argumentamos, son compatibles con la hipótesis EPC femenina de
ovulación oculta y sexualidad extendida únicamente.

C AMBIOS ES S EXUAL I nterés A CROSS LA C YCLE
La voluntad de tener relaciones sexuales durante todo el ciclo no implica la igualdad de niveles iguales de interrelación.
está en actividad sexual a lo largo del ciclo. De hecho, el interés de las mujeres en el sexo parece
variar a lo largo del ciclo. Muchas mujeres regularmente ovulantes (que no usan píldoras) informan
aumento del deseo sexual cerca de la ovulación (ver Regan, 1996, para una revisión). Además,
las mujeres están fisiológicamente más excitadas y responden sexualmente explícitamente
estímulos visuales a mitad del ciclo (Slob, Bax, Hop, Rowland y van der Werflen Bosch,
1996). Cuando están cerca de la ovulación, las mujeres reportan sentimientos más positivos a la representación visual.
relaciones de hombres desnudos (aunque no para bebés, personas ocupadas con el cuidado del cuerpo o
otras fotos de personas) y responda con un mayor retraso positivo relacionado con eventos
Potencial de EEG para hombres desnudos (se dice que un cambio en la actividad cerebral indica
alcalde valencia emocional), durante una tarea que alienta más profundamente
procesamiento emocional (Krug, Pietrowsky, Fehm y Born, 1994; Krug, Plihal, Fehm,
& Born, 2000; cf. Meuwissen y Over, 1992). Por razones desconocidas, el pico cerca
La ovulación puede ser más pronunciada para algunas mujeres (por ejemplo, algunas que experimentan
síntomas premenstruales; por ejemplo, Van Goozen, Weigant, Endert, Helmond y
VandePoll, 1997). Varios estudios identificados que las mujeres inician el sexo con su pareja.
ners más a mitad de ciclo; otros no han detectado este efecto (ver Gangestad y
Cousins, 2001, para una revisión; ver también Wilcox et al., 2004).

T HE G OOD G ENES E XTRA ­P AIR C oblación T HEORY DE C AMBIOS IN F Emale
S La sexualidad Traves DE LA O VULATORY C YCLE
La teoría EPC de buenos genes es un enfoque evolutivo reciente para comprender
y explorar variaciones en la sexualidad femenina a través del ciclo ovulatorio (p. ej.,
Gangestad y Thornhill, 1998, 2004; Thornhill y Gangestad, 1999, 2003). Argumenta
que las mujeres no experimentan aumentos generalizados en la mitad de la libido. Más bien,
su deseo sexual es selectivo y las características precisas de los hombres en quienes tienen
cambio de interés sexual en este momento, específicamente:

• Ancestralmente, no todas las mujeres podrían tener un socio social primario o un compañero
quienes, en relación con otros hombres, brindan beneficios genéticos. Aquellos nuestros socios
La falta de indicadores de aptitud genética podría potencialmente generar buenos genes para
descendencia a través de EPC con hombres que los extienden.
• Las mujeres que tuvieron EPC lo hicieron a un costo potencial. Los EPC podrían conducir a la pérdida
de la inversión de los padres de un compañero primario, así como la violencia de los compañeros
(Buss, 2000).

buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 353
Page 103

Adaptaciones a la ovulación 353

• Durante las fases infértiles, las mujeres no obtendrán beneficios genéticos a través de
EPC pero podría sufrir sus costos. Por lo tanto, la selección debería tener forma femenina
La atracción a los indicadores de beneficios genéticos para la descendencia dependerá de
estado de fertilidad de las mujeres: máximo cuando las mujeres se encuentran en la fase fértil de la
ciclo y menos pronunciado cuando es infértil. 8

Esta teoría está relacionada con la teoría de Benshoof y Thornhill (1979) de
ovulación oculta Mientras que esa teoría explica la relativa ausencia de signos de
Sin embargo, la ovulación predice que la sexualidad de las mujeres cambia de un lado a otro.
ciclo de formas importantes. Aunque estos cambios no están ocultos para las mujeres,
ellas mismas, las mujeres normalmente no anunciarlas a sus parejas masculinas primarias.

T EST de la  G OOD G ENES E XTRA ­P AIRE C oblación T HEORY : S HIFTS ES
F Emale  A TTRACTION A P URPORTED I NDICADORES DE G ENÉTICOS F FE DE
La teoría EPC de buenos genes produce una serie de predicciones. El primero se refiere a la
características que estimulan el interés sexual femenino: mujeres ovulando (p. ej.,
las mujeres en edad reproductiva que no usan anticonceptivos hormonales) tienen sentimientos más atraídos por
indicadores masculinos de beneficios genéticos cuando están en la fase fértil de su ciclo que cuando no están
fértil La teoría implica además que el cambio debería ser específico para el atractivo de las mujeres.
relación con los hombres como posibles parejas sexuales (Penton­Voak et al., 1999). Predice que fértil
las mujeres incluidas encontrar indicadores masculinos de beneficios genéticos especialmente "sexy"; Ofrece
no hay razón para esperar cambios en las características que las mujeres encuentran atractivas a largo plazo,
socios inversores

Preferencia femenina por el olor de los indicadores de simetría de los ancestros de aptitud genética
no se conocen completamente Rasgos que conviven con la longevidad y la fecundidad en
Los ambientes modernos pueden no haberlo hecho en ambientes ancestrales y vicios
viceversa Por lo tanto, los investigadores generalmente se han basado en la teoría para identificar los rasgos puros
portado asociado con la aptitud ancestral.
Uno de esos rasgos es la inestabilidad del desarrollo: la expresión imprecisa del diseño.
debido a perturbaciones del desarrollo. Estas perturbaciones incluyen de manera importante
mutaciones y patógenos, factores que varían a la variación genética en el estado físico.
En muchas especies, los machos que exhiben una experiencia de baja inestabilidad del desarrollo
mayor éxito de apareamiento (Møller y Thornhill, 1998a). La medida primaria de de­
La inestabilidad del desarrollo utilizada en biología es asimetría fluctuante (FA), absoluta
asimetría en aspectos bilaterales debido a errores aleatorios en el desarrollo de los dos
lados La mayoría de los estudios en humanos miden y agregan de 7 a 10 asimetrías en bilat
rasgos orales (p. ej., orejas, codos, muñecas, tobillos, pies, dedos). Estas asimetrías son
muy pequeñas y, por lo tanto, no son señales por las cuales los individuos evalúan el desarrollo de otros
inestabilidad más bien, la inestabilidad del desarrollo que revelan a los investigadores es pre
señalado de manera sumaria a otros a través de otros rasgos (ver Gangestad y Thornhill,
2004). Parece que estas señales incluidas (aunque de ninguna manera se limitan a)
firmas químicas en el sudor que pueden detectar a través del olfato (ver más adelante
cussion). La heredabilidad de la inestabilidad del desarrollo humano es desconocida, pero

No implicamos aquí que las mujeres no pueden obtener otros tipos de beneficios (por ejemplo, beneficios materiales)

a través del sexo extra­par durante todo el ciclo (por ejemplo, Greiling & Buss, 2000). Esta hipótesis habla
solo para parejas de sexo extra que trabajan para obtener beneficios genéticos.

buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 354

Página 104

354 M ATING

los datos son consistentes con una variación genética aditiva moderada, gran parte de la cualidad es
supuestamente relacionado con el estado físico (p. ej., salud) ancestralmente (ver Gangestad y Thorn­
colina, 2003b).
La prueba inicial de la teoría EPC examinó si las mujeres prefieren el aroma de
hombres simétricos más fuertes cuando fértiles que no. Cuatro estudios han probado
esta predicción todos lo apoyan (Gangestad y Thornhill, 1998; Rikowski y Gram­
Mer, 1999; Thornhill y Gangestad, 1999; Thornhill et al., 2003). En cada estudio
los hombres llevaban camisetas por dos noches. Normalmente, las mujeres ovulando calificaron
tractiveness de las fragancias de las camisas. Como se ilustra en la figura 11.1, las mujeres prefirieron
aroma de hombres simétricos solo durante el período fértil.
¿Qué sustancia química (o sustancias) en el sudor de los hombres está asociada con
simetría y media este resultado es desconocido. La teoría y los datos específicos algo
derivado de andrógenos, ya que la testosterona puede estar elevada en hombres que ejercen
mayor esfuerzo de apareamiento (por ejemplo, Gray, Kahlenberg, Barrett, Lipson y Ellison, 2002) y
Las glándulas sudoríparas en la piel humana tienen altos niveles de actividad de 5­alfa reductasa, que
convierte la testosterona andrógena débil en un potente andrógeno, dihy­
drotestosterona (Luuthe et al., 1994). Las mujeres tienen mayor preferencia por (o menos
aversión a) androstenona, una sustancia relacionada con los andrógenos en el sudor, cuando el midcy­
cle, pero no otros aromas probados (nicotina, alcohol; Hummel, Gollisch, Wildt, &
Kobal, 1991; ver también Grammer, 1993).

Fase folicular Fase lútea
0.6

0.5 0.5

0.4 0.4

0,3
0.2 0.2

0.1

Preferencia por la simetría
0 0

­0,1
0 0 10 20 30

Día en ciclo

Figura 11.1 Preferencia de las mujeres por el aroma de los hombres simétricos en función de
Su día en el ciclo. N = 141. Cada punto representa un promedio móvil de tres días.
Estos datos se compilan a partir de tres estudios separados: "Variación del ciclo menstrual en
Preferencia de las mujeres por el aroma de los hombres simétricos ", por SW Gangestad y R.
Thornhill, 1998, Actas de la Royal Society de Londres B, 262, pp. 727–733; "Los
Aroma de simetría: ¿una feromona humana que indica aptitud? "Por R. Thornhill y
SW Gangestad, 1999, Evolución y comportamiento humano, 20, págs. 175­201; y "MHC,
Simetría y atractivo del olor corporal en hombres y mujeres ( Homo Sapiens )", por
R. Thornhill et al., 2003, Behavioral Ecology.

buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 355

Page 105

Adaptaciones a la ovulación 355

Preferencia femenina por la masculinidad facial En comparación con las mujeres, los hombres tienen mayor
mandíbulas, caras inferiores más largas y crestas cejas más pesadas. El desarrollo de estas características
La producción de andrógenos afecta a tures (ver Swaddle y Reierson, 2002) y puede
han señalado una mejor condición ancestral (Thornhill y Gangestad, 1993; ver también
Getty, 2001). En promedio, se percibe que los hombres con rasgos masculinos son más
socialmente dominante pero menos dispuesto a invertir en una relación de pareja que aquellos con femi­
nueve caras, y alguna evidencia puede ser que estas atribuciones pueden ser precisas
(ver VS Johnston, Hagel, Franklin, Fink y Grammer, 2001). Las mujeres no son uni
mucho más atraído por los rostros altamente masculinos. En diferentes poblaciones y
Usando diferentes metodologías, los investigadores han encontrado que los rostros masculinos son más
(por ejemplo, VS Johnston et al., 2001), menos (por ejemplo, Penton­Voak et al., 1999), o casi igual
(p. ej., Swaddle y Reierson, 2002) en atractivo en relación con los rostros femeninos. Possi­
Por cierto, la preferencia de las mujeres por la masculinización facial depende del valor relativo
se ubican (implícitamente) en la aptitud genética y las cualidades de inversión masculina. Consistente
Con esta interpretación, las mujeres prefieren rostros más masculinizados al evaluar
hombres a corto plazo en lugar de socios a largo plazo (Little, Jones, Penton­Voak,
Burt y Perrett, 2002). La masculinidad facial masculina también puede estar asociada con síntomas
metry (p. ej., Gangestad y Thornhill, 2003a; pero ver Koehler et al., 2004).
Penton­Voak y col. (1999) plantear la hipótesis de que las mujeres encuentran más rostros masculinos
atractivo cuando es fértil que durante las fases infértiles de sus ciclos. Caras múltiples
del mismo sexo fueron digitalizados y transformados para crear hombres y mujeres promedio
caras Al combinar o exagerar las diferencias entre los promedios específicos del sexo,
crearon una serie de caras que controlan de andróginas a hipermasculinas.
Cuatro estudios diferentes (realizados en el Reino Unido, Japón, Estados Unidos,
y Austria) usando estos o estímulos relacionados han encontrado el cambio predicho hacia
favoreciendo rostros masculinos a mitad del ciclo (VS Johnston et al., 2001; Penton­Voak et al.,
1999; Penton­Voak y Perrett, 2000).
En un estudio, Penton­Voak et al. (1999) añadieron un giro importante. Ellos preguntaron
las mujeres evaluarán por separado el atractivo de los hombres como pareja sexual a corto plazo
y como socio a largo plazo. Como se predijo, el estado de la relación moderna
Alterar el efecto del estado de fertilidad. El estado de fertilidad afectó la preferencia por la masculinidad
solo en una pareja sexual , no en una pareja inversa a largo plazo.
Las señales en el olor que indican la estabilidad del desarrollo pueden covariar con otras
señales de estabilidad del desarrollo. Normalmente mujeres ovulantes de los Estados
Los estados calificaron el atractivo de las fotos de hombres de una aldea rural en Dominica,
Antillas Preferencia de las mujeres por las caras de los hombres con baja fluctuación corporal
la asimetría era más fuerte cuando eran fértiles (según lo estimado a partir del día en el
ciclo) que cuando es infértil (Thornhill y Gangestad, 2003). Koehler, Rodas y
Sin embargo, Simmons (2002) no encontró evidencia de que las mujeres encuentren simetría facial
específicamente atractivo a mitad del ciclo, lo que específicamente que estas preferencias se deben
a características distintas de la simetría (p. ej., masculinidad facial masculina; p. ej., Gangestad &
Thornhill, 2003a).
Macrae, Alnwick, Milne y Schloerscheidt (2002) encontraron que las mujeres reconocían
caras identificadas como hombres más rápidamente cuando son fértiles (ver también L. Johnston, Arden,
Macrae y Grace 2003). Sospechamos que este efecto es un subproducto de mayor relevancia.
de rasgos masculinos en rostros masculinos asociados con su preferencia cuando
Las mujeres son fértiles. La magnitud de la respuesta P300 del potencial evocado
(que covaria con la prominencia emocional del estímulo) de las mujeres en el
Se ha encontrado que la fase del ciclo fértil se correlaciona con su calificación de facial masculino

buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 356
Page 106

356 M ATING

atractivo, pero no sus calificaciones de belleza facial femenina (Oliver­Rodriguez,
Guan y Johnston, 1999).

Preferencia femenina por exhibiciones de comportamiento de hombres Simpson, Gangestad, Christensen,
y Leck (1999) encontraron que los hombres simétricos eran más propensos que los asimétricos.
hombres para expulsar explícitamente a los competidores en una situación en la que los hombres competían por
una posible cita para almorzar con una mujer atractiva. Gangestad, Simpson y col. (2004)
Si las mujeres se sienten más atraídas por los hombres que exhiben estos y otros
se muestra cuando es fértil. Los comportamientos de los hombres entrevistados fueron codificados por
una gran cantidad de cualidades verbales y no verbales, y dos dimensiones principales diferentes
Se identificó el desempeño de los hombres: presencia social (p. Ej., Compostura) y di­
competitividad intrasexual directa (p. ej., derogación explícita de un competidor).
Mujeres ovulando normalmente cuyo estado de fertilidad se estima a partir del día en el
ciclo calificado el atractivo de los hombres en las cintas de video como a corto y largo plazo
socios a término. Como se predijo, las mujeres se sentían especialmente atraídas por los hombres que
presencia social hibitada y competitividad intrasexual directa cuando es fértil y
evaluándolos como compañeros sexuales; no se detectó cambio cuando las mujeres evaluaron
Los hombres como socios a largo plazo (ver Figura 11.2).
Gangestad, Simpson y col. (2004) análisis adicionales en este conjunto de datos. Hombres
fueron calificados por una variedad de características potencialmente valoradas en una pareja. Mujer
no prefería todas esas características como socios a corto plazo cuando fértiles. Mientras ellos
específicamente preferidos como pareja a corto plazo hombres fértiles que fueron calificados como
frontal con otros hombres, arrogante, musculoso, físicamente atractivo y socialmente
influyentes, sin cambios de preferencia por la amabilidad, inteligencia,

0.2 0.2
Término corto
A largo plazo
0,15

0.1

0,05

Preferencia por SP / DIC
0 0

­0.05
1 6 6 11 dieciséis 21 26
Día del ciclo

Figura 11.2 Preferencia de las mujeres por los hombres que tienen presencia social y directa
Competitividad intrasexual como socios a corto plazo (línea continua) ya largo plazo
Socios (línea de puntos) en función del día de su ciclo. N = 238. Fuente: desde
"Las preferencias de las mujeres por las exhibiciones conductuales masculinas cambian a lo largo de la menstruación
Cycle ”, por SW Gangestad, JA Simpson, AJ Cousins, CE Garver­Apgar y PN
Christensen, 2004, Psychological Science, 15, pp. 203–207.

buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 357
Page 107

Adaptaciones a la ovulación 357

y tendencia a ser un buen padre; los hombres que parecían sexualmente fieles fueron vistos
como menos sexy cuando las mujeres eran de mitad de ciclo.

Talento creativo Haselton y Miller (2002) razonaron que el talento creativo puede ser
un indicador de aptitud genética y, por lo tanto, de ciclo medio preferido. Presentaron
mujeres conjuntos de viñetas que describen a dos hombres y les pidieron que elijan uno como
más atractivo, tanto en un contexto de apareamiento a corto como a largo plazo. Dentro
En cada conjunto, un hombre tenía una creatividad superior (al pintar obras de arte o al comenzar
y dirigir una pequeña empresa), mientras que el segundo tenía un potencial de ganancia superior
prueba (como un pintor abstracto sin talento pero exitoso o un heredero adoptado de un
gran corporación). Como se predijo, las mujeres fértiles prefirieron especialmente cuanto más
hombres creativos en el contexto de apareamiento a corto plazo, pero no a largo plazo.

Principales rasgos del Complejo de Histocompatibilidad (MHC) Investigación sobre los cambios en las mujeres
las preferencias a lo largo del ciclo generalmente se han inspirado en ideas sobre el beneficio
efectos de obtener genes intrínsecamente buenos (p. ej., falta relativa de mutación en el
genoma o genes actualmente asociados con la resistencia a los patógenos). Un estudio
(Thornhill et al., 2003) abordar en parte la cuestión de si las mujeres también
tener un diseño para buscar selectivamente genes compatibles o diversos a través de pares adicionales
sexo, y por lo tanto, tienen mayores tasas por los indicadores de estos beneficios a mediados
ciclo. Los genes MHC codifican los marcadores de la superficie celular utilizados por el sistema inmunitario para
identificarse a sí mismo y, por implicación, entidades extranjeras. El sistema MHC es altamente polivinílico.
mórfico, que podría deberse a la selección por heterocigosidad o negativo
selección dependiente de la frecuencia: marcadores de auto reconocimiento más complejos y raros
puede conferir una ventaja en la lucha contra los patógenos. Wedekind, Seebeck, Bet­
diez, y Paepke (1995) y Wedekind y Füri (1997) encontraron que los individuos
prefieren el aroma de otros que poseen alelos MHC diferentes (cf. Jacob, McClin­
Tock, Zelano y Ober, 2002; Thornhill et al., 2003), que podría deberse a la selección
para evitar la endogamia o producir descendencia resistente a enfermedades (a través de la producción
de heterocigotos): en cualquier caso, una preferencia por genes compatibles. Thornhill
et al. (2003) examinaron las variaciones del ciclo menstrual en la preferencia de las mujeres por el
olor a disimilitud de MHC. No detectaron indicios de variación cíclica.
Las mujeres preferían el aroma de los hombres que eran heterocigotos en los tres MHC
loci. Dos beneficios históricos posiblemente explican esta preferencia: (1) heterocigotos
puede haber sido más saludable y, por lo tanto, mejores inversores en descendencia; (2) un heterociclo­
gotic mate produce una familia con una hembra dada que es más diversa en MHC al­
leles que una pareja homocigótica; la diversidad dentro de la familia de MHC puede ser
favorecido porque si un patógeno se adapta bien a los marcadores MHC de una familia
miembro, es ventajoso que otros tengan otros diferentes (Tooby, 1982). Estas
Se pueden obtener beneficios de una pareja a largo plazo con quien una mujer tenga
descendencia múltiple, pero no de un compañero no inversor con quien tiene un solo
descendencia Es interesante que las mujeres afectadas prefieren especialmente el aroma de
machos heterocigóticos fuera del período fértil (aunque este efecto fue solo marginado
ginally significativo, fue significativamente diferente del patrón para la preferencia
por simetría). Posiblemente, las mujeres prefieren especialmente los indicadores específicos
importante en una pareja a largo plazo fuera del período fértil. En cualquier caso, estos hallazgos
Las indicaciones indican que el estado de fertilidad no mejora todas las preferencias femeninas. Más bien,
solo se mejoran las especificaciones específicas, tal vez las de los indicadores ancestrales de
beneficios genéticos

buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 358
108

358 M ATING

Resumen Las preferencias de las mujeres cambian a través del ciclo de varias maneras. Cuando
fértiles, prefieren especialmente el aroma de hombres más simétricos, más masculinos
caras de línea, exhibiciones más asertivas, competitivas intrasexualmente y creatividad. Piel­
además, el atractivo de estas características en posibles parejas sexuales (es decir,
evaluaciones de la sensualidad de los hombres) se ve específicamente afectadas; evaluaciones de hombres como
los socios a largo plazo cambian poco o nada. Hay poca evidencia de cambios similares en
Las preferencias de las mujeres que toman anticonceptivos específicos en hormonas (por ejemplo, Gangestad y
Thornhill, 1998; Penton­Voak et al., 1999; Thornhill y Gangestad, 1999). Sin encontrar­
Hasta la fecha indica que las mujeres prefieren específicamente los marcadores de genes compatibles
o genes diversos cuando son fértiles.

T EST de la  E XTRA ­P AIR C OBLACIÓN T HEORY : S HIFTS EN F Emale  S EXUAL


I nterés A CROSS LA C YCLE
La teoría EPC lleva una segunda predicción: en promedio, las mujeres reportan mayor
atracción sexual e interés en hombres que no sean compañeros principales cuando son fértiles
cuando no fértil además, las mujeres nuestras parejas principales carecen de indicadores genéticos
la aptitud física debería ser especialmente probable que muestre una mayor atracción sexual e interés en
hombres que no sean compañeros primarios cuando son fértiles. Cambios en las respuestas de las mujeres a sus
se predice que las parejas primarias depende de las cualidades de sus parejas: mujeres
con socios que tienen indicadores favorecidos a mitad del ciclo deben experimentar
aumenta la atracción sexual hacia ellos cuando son fértiles, mientras que las mujeres se emparejan con los hombres
quienes carecen de estos indicadores pueden sentirse menos atraídos por ellos cuando son fértiles.

Cambios en los intereses sexuales en todo el ciclo Gangestad, Thornhill y Garver (2002)
Pregunté normalmente a las mujeres ovulando sobre sus intereses y fantasías sexuales dos veces:
una vez cuando es fértil (según lo evaluado por un aumento de la hormona luteinizante [LH]) y una vez durante
ing la fase lútea (un período infértil). El efecto promedio del estado de fertilidad en
la atracción sexual y la fantasía de las mujeres sobre sus parejas principales era pequeña y
Estadísticamente insignificante. Por el contrario, las mujeres informaron un aumento mayor
tracción y fantasía sobre hombres que no sean compañeros principales cuando son fértiles y, para
un grado, mayor riesgo que los cambios en la atracción de las mujeres hacia la parte primaria
ners: hallazgos replicados en una muestra más grande por Gangestad, Thornhill et al. (2004)
Relacionado, Haselton y Gangestad (2004) pidieron a las mujeres que llevaran diarios.
sobre su atracción por los hombres que no sean sus parejas principales (amigos, conocidos,
y extraños). Las mujeres informaron que se sentían más atraídas y coqueteaban más
a menudo con hombres que no son compañeros principales en días de mayor fertilidad que durante
La fase lútea.
Por el contrario, Pillsworth, Haselton y Buss (2004) no encontraron este patrón de
resultados. Por el contrario, las mujeres apareadas, normalmente ovulantes, informaron una mayor relación sexual en pareja.
ual atracción cuando es fértil. Los autores señalan que las relaciones de las mujeres en
su muestra fue generalmente nueva y satisfactoria. Como longitud de relación en
arrugado, había una tendencia a mayores intereses de pares adicionales. Posiblemente, la mayoría de los rela­
Las relaciones en este estudio se caracterizan por un período de enamoramiento con
fogonadura Se necesita investigación adicional para examinar los factores que moderan
estos efectos más completamente (ver la siguiente sección).
Bellis y Baker (1990) solicitar respuestas a una encuesta sobre comportamiento sexual de
Una gran muestra de mujeres a través de una revista popular. De los que tienen primaria
parejas, el 6% informaron que su último sexo fue un EPC. Mientras que el sexo en pareja ocurre
cursada a un ritmo bastante constante a lo largo del ciclo, los EPC tienen problemas con más frecuencia
en días de alta fertilidad.
buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 359
Page 109

Adaptaciones a la ovulación 359

Características de la pareja masculina que moderan la relación entre el riesgo de fertilidad y
Intereses sexuales La teoría EPC de buenos genes predice que los cambios en
los terests a lo largo del ciclo dependen de las características de una pareja masculina primaria. El ef­
los efectos del estado de fertilidad en el interés de las parejas extra femeninas deben ser impulsados ​p or mujeres

con socios que carecen de supuestos indicadores de aptitud genética.
Gangestad, Thornhill y col. (2004) probar si estos efectos son moderados por
asimetría fluctuante de los compañeros masculinos. Ambos socios de una relación sentimental
las parejas completaron cuestionarios en privado sobre eventos en los últimos 2 días dos veces,
una vez en un día de alta fertilidad y una vez durante la fase lútea. En general, mujeres con
los hombres menos simétricos informaron un mayor interés sexual en los hombres que no son primarios
fogonadura El efecto moderador previsto también surgió: las mujeres emparejadas con
los hombres completamente asimétricos se sintieron mucho más atraídos por los hombres de pares adicionales cuando
fértil que cuando infértil. Por el contrario, aquellos con hombres simétricos no lo eran.
El interés sexual de las mujeres en sus propias parejas arrojó un patrón opuesto:
Cuando fértiles, las mujeres emparejadas con hombres simétricos reportaron una mayor atracción por
sus parejas que las mujeres emparejadas con hombres asimétricos y hasta cierto punto
alcalde que cuando las mujeres eran infértiles.
En su estudio diario, Haselton y Gangestad (2004) probaron predicciones relacionadas.
Las mujeres calificaron el atractivo de sus parejas como compañeros a corto plazo ya largo plazo
compañeros La diferencia entre las calificaciones refleja la medida en que un socio
fue visto como sexualmente atractivo pero no específico inversor. Como se predijo,
el atractivo sexual de los hombres modera el efecto del estado de fertilidad en las mujeres
interés extra­par: mujeres emparejadas con hombres cuyos activos fueron como un buen tiempo
término, pero no sexualmente atractivo, la pareja informó una mayor atracción sexual hacia y
coqueteo con hombres que no sean sus parejas en los días de alta fertilidad. Mujeres emparejadas
con parejas sexys pero no especialmente buenas a largo plazo no seleccionadas tal patrón.

Un LTERNATIVA E XPLANATIONS PARA F ERTILITY S TATUS E FECTOS ES
F Emale  S EXUAL I NESTESTS
Varias líneas de evidencia, entonces, son consistentes con la teoría de que las mujeres tienen
adaptaciones que evolucionaron para obtener beneficios genéticos a través de EPC. Pero una serie de
Se deben considerar explicaciones alternativas.

Los cambios de las mujeres en los intereses sexuales fueron seleccionados debido al costo del sexo para las mujeres
El sexo es costoso para las mujeres. Aunque el sexo fuera del período fértil presumiblemente tuvo
beneficios ancestrales (que explican la evolución de la sexualidad extendida), tal vez
cuando las mujeres no son fértiles, la tasa óptima de relaciones sexuales con una pareja a largo plazo es menor
que cuando son fértiles, lo que lleva a las mujeres a tener un mayor deseo sexual cuando están fértiles
azulejo Esta posibilidad no puede explicar por qué los cambios de ciclo son más marcados para preferir
Asesoramiento en relación con socios a corto plazo en lugar de socios a largo plazo, ¿por qué al menos
Una característica que las mujeres preferidas en las parejas a largo plazo (MHC heterozy­
Gosity) muestra un patrón diferente de variación del ciclo menstrual y por qué las mujeres
el aumento del interés sexual en hombres no socios a mitad del ciclo no parece ser
acompañado, en general, por una expresión de lujuria hacia la pareja principal.

Las mujeres buscan el ciclo sexual extrapareja con hombres que son protectores físicos en lugar de
Sires con buenos genes Los datos etnográficos indican que la protección de un primario
el compañero puede reducir la coerción sexual de otros machos (p. ej., Thornhill y Palmer, 2000).
Posiblemente, las mujeres prefieren compañeros a corto plazo que pueden proporcionar protección física.
Aunque los hombres simétricos podemos invertir menos tiempo y son menos fieles a

buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 360
Page 110

360 M ATING

sus parejas de relación principal, pueden estar mejor capacitados para proporcionar
protección (Gangestad y Thornhill, 1997); los rasgos masculinos pueden funcionar simi­
Larly La preferencia femenina por la protección masculina no es específica una explicación de que
es exclusivo de los genes buenos, la elección del compañero; las mujeres pueden obtener beneficios de protección
y buenos genes al seleccionar parejas sexuales masculinas y simétricas. Protección física
Puede ser la mitad del ciclo del mar más importante porque el costo de la coerción sexual es
alcalde cuando las mujeres son fértiles (ver discusión posterior). Sin embargo, no es obvio
Cómo los beneficios de la protección física explican el patrón observado de
intereses sexuales a lo largo del ciclo. Parece poco probable que la protección física
las mujeres podrían beneficiarse de una pareja a corto plazo compensar el daño potencial y el costo
Corren el riesgo de su pareja a largo plazo. Hipótesis relacionadas que las mujeres buscan
parejas de pares adicionales para obtener alimentos o la transferencia a corto plazo de beneficios materiales simi­
Larly no puede dar cuenta de los cambios del ciclo menstrual.

Interés femenino en las funciones del ciclo sexual extrapareja para dar a muchos hombres en lo social
Agrupe una probabilidad de paternidad, reduciendo así la probabilidad de que se produzca
la primavera será lesionada o asesinada por hombres Esta hipótesis no predice que
Los EPC ocurrirán a tasas más altas durante la fase fértil; EPC en todo el
ciclo confunde paternidad.

Las preferencias femeninas para parejas adicionales se dirigen a hombres que requieren esperma adecuado y
Por lo tanto, aumenta la probabilidad de una concepción exitosa en el lugar de la genética intrínseca
Beneficios Posiblemente, las mujeres buscan parejas con alta calidad de esperma a mitad del ciclo.
Manning, Scutt y Lewis­Jones (1998) encontraron asociaciones positivas de síntomas corporales.
Metría con tamaño de eyaculación y motilidad de esperma en una muestra de hombres que asisten a un hospital.
tility clinic, aunque otros estudios examinan asociaciones entre simetría,
tamaño de la eyaculación y movilidad de los espermatozoides en muestras de hombres no seleccionados para fertilidad
los problemas han arrojado resultados mixtos (Ellis, 2002; Firman, Simmons, Cummins, &
Matson, 2003). Incluso si existen asociaciones, no está claro que la selección de simétri­
Los hombres cal como socios a corto plazo tienen grandes beneficios reproductivos debido a la esperma
Beneficios de calidad. Los pollos machos dominantes, preferidos por las hembras, son más pobres
calidad del esperma (presumiblemente porque, en relación con los machos subordinados, su reproducción
el éxito conductivo es menos sensible a tener un buen esperma en las ocasiones en que son
capaz de insembrar hembras; Pizzari, Froman y Birkhead, 2002).

El aumento femenino en el ciclo sexual del deseo sexual es un remanente filogenético de la fe ancestral
hombres que limitan el sexo a días alrededor de la ovulación Posiblemente, la variación en el sexo femenino
ual intereses a lo largo del ciclo es un remanente de una especie ancestral en la cual
las hembras eran sexualmente receptivas solo cerca y en el período fértil. Este hy­
la síntesis también falla al explicar varios detalles clave de los cambios: las preferencias para
rasgos masculinos específicos, aumentos en los deseos sexuales, específicos para los no socios
hombres, y turnos supeditados a cualidades de pareja. Además, dada esa selección
aparentemente ha extendido la sexualidad femenina y modificada la estimulación relacionada con la ovulación
uli a lo que respondió los machos, no está claro por qué no podría haber modificado de manera similar
cambios turnos en los deseos sexuales femeninos si esos cambios cuidados de beneficios de aptitud física en
humanos No obstante, la hipótesis puede ser correcta en un sentido limitado: Ovula­
los cambios de ciclo pueden haber precedido la adaptación para la elección del padre a través de EPC y,
por lo tanto, estos cambios no necesitan haber sido construidos de novo. Previamente existente

buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 361
Página 111

Adaptaciones a la ovulación 361
las variaciones ovulatorias pueden haber sido modificadas secundariamente para la función del padre
elección a través de EPC.

Resumen Aunque cada una de las explicaciones alternativas podría explicar una
u otra de las características de diseño documentadas empíricamente, ninguna excepto el EPC the­
ory explica con éxito todas las características de diseño documentadas. La teoría EPC
Actualmente explica mejor estas características.

CAMBIOS EN LA PROTECCIÓN MATE MATE
A TRAVÉS DEL CICLO
Hemos discutido adaptaciones femeninas arrastradas a su propio estado ovulatorio.
Ahora pasamos a discutir las adaptaciones masculinas del estado ovulatorio de las parejas sensibles.

S EXUALLY A NTAGONISTIC C OEVOLUTIONARY S ELECCION ES
M ALE A DAPTACIONES
La buena teoría de los genes EPC afirma que la selección ha operado a las mujeres para ser
específicamente atraído por las características masculinas asociadas ancestralmente con la aptitud genética
en la mitad del ciclo, especialmente en el contexto de las relaciones sexuales a corto plazo.
Por lo tanto, las mujeres experimentan cambios en los intereses sexuales y la atracción en todo el mundo.
ciclo, pero, de acuerdo con la explicación de Benshoof y Thornhill (1979) de la conferencia
ovulación cerrada: la selección ha suprimido los signos externos de la ovulación. Desde
la perspectiva de la teoría coevolutiva sexualmente antagónica, sin embargo, la selección
debería haber favorecido las contraputaciones masculinas para detectar la ovulación de sus parejas
estado, incluso si es imperfecto, usando cualquier señal que no se haya suprimido por completo
y monitorear las actividades de sus socios cuando sus socios tienen el alcalde
posibilidades y motivación de producir una descendencia con alguien diferente a ellos.

¿Pueden los hombres detectar el estado de fertilidad de las mujeres? A pesar de la selección para la supresión de
señales externas del estado de fertilidad, subproductos sutiles de hormonas adaptativas y
otros cambios que ocurren a lo largo del ciclo pueden no suprimirse por completo. Evidencia
probablemente los hombres pueden detectar y preferir los olores asociados con la fertilidad de las mujeres
período. Singh y Bronstad (2001) hicieron que las mujeres usaran camisetas dos veces: cerca de la ovulación
y durante una fase no fértil. Los hombres prefieren el aroma de las camisas usadas a media pierna.
cle. Thornhill y col. (2003) replicaron este efecto (cf. Thornhill y Gangestad, 1999).
Doty, Ford, Preti y Huggins (1975) descubrieron que los hombres preferían los aromas vaginales
hisopos tomados de mujeres que ovulan a los de mujeres que no ovulan.

Cambios en la protección del compañero masculino en todo el ciclo Gangestad et al. (2002) consideró
mujeres para informar las actividades de retención de pareja de sus parejas principales (Buss, 1988)
durante los 2 días anteriores dos veces: una vez cuando es fértil y una vez durante la fase lútea
fase Se evaluaron dos dimensiones principales, la propiedad y la atención.
Como se predijo, las mujeres afirmaron que sus parejas eran más propietarias y
cariñoso cuando fértil. Además, los hombres nuestras parejas reportaron una mayor atracción
a los pares extra de la mitad del ciclo de los hombres, se mejoró especialmente la pareja que protege la mitad del ciclo.
Los cambios en la atracción de las mujeres hacia sus propias parejas no predijeron cambios en

buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 362
112

362 M ATING

compañero de los hombres de guardia. Factores que pueden provocar una mayor atención masculina y
mediar estos efectos incluidos firmas químicas en el olor y los comportamientos femeninos
asociado con la atracción a los hombres extra­par.

Moderadores de los cambios en la protección del compañero masculino en todo el ciclo Hombres que carecen de fea
Las mujeres que prefieren especialmente la mitad del ciclo corren el mayor riesgo de participar.
Los que experimentan una atracción sexual extra­par y, en consecuencia, podrían ser
se espera que intensifique especialmente la protección del compañero a mitad del ciclo. Haselton y Gangestad
(2004) examinaron si el atractivo sexual de los hombres (en relación con su atractivo)
ness como pareja a largo plazo) modera el efecto del estado de fertilidad femenina en los hombres
celos y posesividad. Descubrieron que sí: hombres vistos como buenos, largos
Los inversores a término pero los compañeros relativamente poco impulsivos impulsaron los efectos del estado de fertilidad en
compañero de guardia en este estudio; no hay cambio en los celos de la sexy pero no en particular
Se detectaron muy buenos compañeros a largo plazo.
El atractivo físico de las mujeres también moderno el efecto del estado de fertilidad en
celos y posesividad de los hombres. Las mujeres altamente atractivas informaron relativamente
Altos niveles de vigilancia de compañeros durante todo el ciclo (ver también Buss & Shack­
Elford, 1997). Las parejas de mujeres menos atractivas las poseían cuando
eran fértiles, pero mucho menos cuando eran infértiles. Compañero de guardia
puede funcionar para prevenir tanto la "caza furtiva de parejas" (Buss, 1994) como la reverencia. Hombres
puede involucrarse en tácticas específicas, que pueden intensificarse a mitad del ciclo,
sin tener en cuenta el atractivo de sus socios, pero intensifique las tácticas antipoaching:
que debería ser más constante a lo largo del ciclo, cuando sus socios son más
atractivo 9 9
Algunas investigaciones identificaron la producción de testosterona de los hombres acoplados determinados como un
función del ciclo ovulatorio de sus parejas (Hirschenhauser, Frigerio, Grammer,
& Magnusson, 2002; Persky, Lief, O'Brien, Strauss y Miller, 1977), aunque es
no está claro en qué dirección podría cambiar. La posibilidad de que el hombre endocrino
La función modula y explica los cambios en su comportamiento a lo largo del ciclo
merece investigación.

T HE I MPLICACIONES DE C OEVOLUTIONARY P rocesos PARA
F REQUERIMIENTO DE E XTRA ­P AIR S EX
La frecuencia de EPC femenino en humanos parece ser, en promedio, modesta y
variable a través de las poblaciones. De una gran muestra aleatoria de mujeres casadas en el
Estados Unidos entrevistado cara a cara, el 15% admitió haber tenido relaciones sexuales extramaritales (Lau­
Mann, Gagnon, Michael y Michaels, 1994); estudios de cuestionarios anónimos
han arrojado una tasa media de aproximadamente el 30% (ver Thompson, 1983). Estudios usando ADN
o los marcadores de sangre para determinar la paternidad indican que la paternidad adicional es rara
en una población suiza (1%; Sasse, Muller, Chakraborty y Ott, 1994), moderada en
Monterrey, México (12%; Cerda­Flores, Barton, Marty­Gonzalez, Rivas, &
Chakraborty, 1999), y alto en la subpoblación de bajos ingresos de esa ciudad (20%;
aunque solo el 5% en su submuestra de alto nivel socioeconómico).

Ni Gangestad y col. (2002) ni Haselton y Gangestad (2003) interrogaron a los hombres sobre su

esfuerzos de protección de pareja. La investigación futura debería investigar si la variación del ciclo en mujeres
los informes cambios cambios en la protección real de los hombres o cambios en la percepción de las mujeres y
sensibilidad a la protección de los hombres.

buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 363

113

Adaptaciones a la ovulación 363

¿Son estos niveles modestos consistentes con la teoría EPC de buenos genes? Imagina
Un experimento que nunca se hará, uno que sea paralelo al seminal de Rice (1996)
trabajar en coevolución sexualmente antagónica. Supongamos que a las mujeres se les permitiera
evolucionar en respuesta a los hombres, pero los hombres no pueden tener éxito a las mujeres. Después de muchos
generaciones, las mujeres probablemente obtendrían una ventaja en los conflictos entre el
sexos, posiblemente evolucionando mejores medios para eludir la vigilancia masculina, reduciendo
los costos de obtener beneficios genéticos a través del apareamiento de pares adicionales y, de acuerdo con
ingly, haciéndolo más a menudo. Alternativamente, si a los hombres, pero no a las mujeres, se les permitiera
evolucionar, los hombres podrían desarrollar mejores medios para detectar la ovulación de las mujeres y evitar
Cuckoldry, reduciendo así la frecuencia de las parejas de sexo extra. Ninguno
escenario ha ocurrido; los sexos han coevolucionado y, muy probablemente, ambos sexos
Los intereses genéticos se ven comprometidos por las adaptaciones del otro sexo. El apareamiento
Las estrategias y tácticas de ambos sexos posiblemente han sufrido una revisión específica
a través de rondas de adaptación, contra­adaptación, contra­contra­adaptación,
y así sucesivamente, sin irónicamente, la tasa real de paternidad extrapar nunca tuvo
ha sido extraordinario Ya sea 2% o 20% o, como sospechamos, en algún lugar entre
(y probablemente variable en contextos ecológicos), recientes actuales de pares adicionales
la paternidad es consistente con la teoría de los genes buenos EPC.

REDUCCIÓN DE RIESGO FEMENINO A TRAVÉS DEL CICLO

Otro enfoque importante ha guiado la investigación sobre los cambios del ciclo ovulatorio. Mujer
puede haber evolucionado para evitar circunstancias o actividades sexuales que hubieran llevado a cabo
a resultados reproductivos indeseables.

UNA NTIRAPE UNA DAPTACIÓN
La hipótesis antirrape (Chavanne y Gallup, 1998) establece: (1) Ancestralmente, hombres
a veces eludía la elección femenina y la cópula forzada con mujeres; (2) se­
Lección forjó adaptaciones antirapa femeninas (por ejemplo, cautela de ir solo a lugares
donde las mujeres corren el riesgo de ser violadas); (3) aunque la violación siempre fue costosa para las mujeres
víctimas, las mujeres pagaron costos más altos de pérdidas durante la fase fértil, posiblemente
dar a luz a un hijo de un padre que no elegió y que no puede invertir en el
niño (4) porque los esfuerzos para evitar la amenaza conllevan costos (por ejemplo, al limitar el movimiento),
El esfuerzo que las mujeres pusieron en tácticas antirretrovirales ha sido diseñado para ser más
tenso cuando los costos de la violación son más devastadores. 10
De acuerdo con esta hipótesis, las mujeres que ovulan normalmente parecen participar
Por lo general, evite ponerse en situaciones percibidas que conlleven un alto riesgo de
violación (por ejemplo, caminar sola por la noche) cuando es fértil (Bröder y Hohmann, 2003;
Chavanne y Gallup, 1998): pesar de tener más probabilidades de salir en lugares públicos
cuando ovula (Fessler, 2003). Por otra parte, las mujeres pidieron imaginar ser

Esta hipótesis no requiere que los hombres hayan desarrollado adaptaciones especializadas para la violación. Evi­
10 

Dependencia de que los hombres tienen una adaptación para la cópula forzada (es decir, la violación fue una adaptación, incluso si es raro
táctica tintineante, a través de la cualidad el éxito reproductivo de los hombres formó adaptaciones de violación
no concluyente (ver Thornhill y Palmer, 2000). Las mujeres ancestrales, sin embargo, pueden tener estado en riesgo de
sin importar si los hombres no han evolucionado la adaptación a la violación; la podría podría haber sido (y actualmente podría ser)
un subproducto no seleccionado del deseo de los hombres por la variedad sexual, por ejemplo. Independientemente de si
la violación fue una táctica contingente adaptativa para los hombres, las mujeres pueden haber desarrollado adaptaciones antirape si
estaban en riesgo de violación ancestralmente.

buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 364

114

364 M ATING

agredida sexualmente revela mayor fuerza de la mano cuando es fértil; no hay tal efecto
visto cuando se les pide que imaginen otros eventos que demandan fuerza (Pe­
Tralia y Gallup, 2002).

A nulidad DE O TROS S UBOPTIMAL M CIONES B EHAVIORS
Los humanos (y posiblemente muchas otras especies) experimentan asco en respuesta a un
variedad de comportamientos sexuales que son subóptimos, como el incesto, que por lo tanto
funciones para suprimir esos comportamientos (p. ej., Lieberman, Tooby y Cosmides, 2002).
Fessler y Navarrete (2003) razonaron eso, porque las mujeres paganas ancestralmente
mayores costos por participar en comportamientos sexuales subóptimos cuando es fértil, selección
puede haber dado forma al asco sexual para alcanzar su punto máximo en ese momento. Las mujeres respondieron a una
cuestionario que evaluó el asco en varios dominios (sexo, comida, suciedad). Fertilidad
riesgo de asco predicho positivamente solo en el dominio sexual.

MECANISMOS CRÍTICOS DE ELECCIÓN Y
VARIACIÓN DE CICLO MENSTRUAL
La teoría EPC argumenta que las mujeres tienen adaptaciones para buscar, bajo ciertas condiciones
diciones, un padre distinto de un compañero principal a través del apareamiento múltiple. En ocasiones
sion, las mujeres pueden haber aparecido con varios hombres en un solo ciclo o
ciclos consecutivos En este contexto, mecanismos crípticos de elección, adaptaciones que
afectar la elección de un padre durante el apareamiento o el posmateo: puede haber evolucionado. Estas
Los mecanismos deben estar relacionados para variar a lo largo del ciclo.

M ALE I NDUCTION DE O VULATION
Jöchle (1973) argumentó que las hembras pueden tener adaptación para ovular en respuesta a
sexo con ciertos machos (como en algunas otras especies; por ejemplo, Smith, 1992). Adecuadamente,
Preti, Wysocki, Barnhart, Sondheimer y Leyden (2003) encontraron que la axila de los hombres
el sudor laico afecta los pulsos de LH de las mujeres que ovulan normalmente, que específicamente la hipertensión
respuestas potámicas que regulan la fertilidad y la ovulación. Potencialmente, selección
podría favorecer a las mujeres cuya ovulación es inducida por señales masculinas como un medio de sesgo
ing paternidad. Esta visión requiere que las mujeres sean sensibles a las señales que difieren
hombres entiados (p. ej., señales químicas asociadas con la calidad). La investigación futura debería
Explore qué características masculinas (si las hay) influyen en la ovulación de las mujeres.

Me MMECTOLÓGICO E FECTOS EN F ERTILIDAD
Aunque la sabiduría convencional específicamente que el sistema inmunitario materno presiona
Si existe un peligro para los espermatozoides extraños, ahora parece que existe una respuesta inmune al esperma
puede facilitar resultados reproductivos favorables. Exposición previa al esperma de un hombre.
en el tracto reproductivo facilita la implantación adecuada del cigoto en el útero
ine wall (ver Robertson, Bromfield y Tremellen, 2003). Sistema inmune materno
El reconocimiento de los alelos MHC paternos (y posiblemente otras proteínas) en los espermatozoides puede
conducir a la tolerancia de ellos en un concepto. De acuerdo con esta interpretación,
El intercambio de alelos de MHC entre socios se asocia con una menor pareja específica
Fertilidad El efecto facilitador del reconocimiento inmune materno del MHC extraño
puede ser una adaptación para elegir críticamente un compañero compatible.

buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 365
115 de 1189.

Adaptaciones a la ovulación 365

Este mecanismo también oferta a desfavorecer la concepción de hombres que no
tuvo relaciones sexuales previas con una mujer, lo que podría incluir casos de relaciones sexuales
coerción así como parejas sexuales a corto plazo. Además, sin embargo, este sistema tiene
posiblemente evolucionado para favorecer el esperma de un conjunto selectivo de hombres.
El líquido seminal contiene una rica variedad de factores inmunomoduladores que aparecen
solo arreglos para inducir tolerancia femenina a los antígenos masculinos. En términos generales, el imactivo
El sistema mune tiene dos componentes: el sistema celular, que ataca
virus y bacterias que ingresan a las células y al sistema humoral, que ataca
bacterias normales, parásitos, toxinas y otros cuerpos extraños. Asignación de esfuerzo
un sistema le resta valor al otro. Componentes del líquido seminal (p. Ej., TGF­ß,
prostaglandinas, cortisol) sesgan el tracto reproductivo femenino hacia la afectación humoral
comunidad (por ejemplo, Denison, Grant, Calder y Kelly, 1999; Robertson et al., 2003). Está dentro
teresante que aparece el tracto reproductivo femenino a estar sesgada lejos de
inmunoactividad humoral previa a la ovulación (por ejemplo, Franklin y Kutteh, 1999; Gravitt
et al., 2003).
La selección sexualmente antagónica puede explicar por qué el dispositivo reproductor femenino
está sesgado a mitad del ciclo en una dirección opuesta a los efectos del esperma masculino. Si es hombre
la fertilidad se ve reforzada por el reconocimiento inmunitario femenino de los antígenos espermáticos, selección
debe favorecer los productos seminales que mejoran ese reconocimiento (a través de humoral
inmunoactividad). Los efectos de esos productos pueden no mejorar la inmunidad femenina
funcionamiento, elección críptica, inversión en descendencia no óptima, etc. Pequeña
Las diferencias en los intereses genéticos entre los sexos podrían conducir a un coevolutivo
proceso a través del cual se seleccionan productos seminales masculinos por su poderoso efecto
afecta la respuesta inmune femenina y se selecciona el tracto reproductor femenino
para contrarrestar estos efectos. Es decir, algunos productos seminales masculinos (y, posiblemente,
proteínas en el acrosoma del esperma) pueden conducir más efectivamente a la concepción y ser
seleccionado sexualmente, mientras que algunas mujeres pueden controlar mejor las actividades en
su tracto reproductivo en sus propios intereses, lo que lleva a la selección por resistencia.
En un proceso de selección tan perseguido, los hombres que están más en forma en general pueden
tener una ventaja en la producción del esperma más efectivo (p. ej., Kokko et al., 2003).
Por lo tanto, la selección sexual de este tipo puede ser, en última instancia, una instancia de buenos genes.
selección sexual Si es así, la resistencia femenina se mantiene por el hecho de que los hombres
cuyo semen es más capaz de superarlo, ofrece beneficios genéticos y, por lo tanto, funciona
iones como un mecanismo de elección críptica para buenos genes.
Un requisito para que la selección sexual sea potente es el costo de la evolución
la preferencia femenina (en este caso, la resistencia a los productos seminales masculinos) no debe ser altamente
costoso Por lo tanto, la resistencia femenina no debe comprometer notablemente la fertilidad u opti
mala resistencia a la enfermedad. No parece plausible que las hembras humanas
pagar los costos de EPC simplemente para correr carreras de competencia de esperma ciegos a la elección explícita
basado en características percibidas. De ahí la posibilidad de que las diferencias en el semen
Las propiedades en sí mismas impulsan de manera importante el comportamiento femenino de EPC parece altamente poco
probable, aunque podría aumentar la selección de EPC para obtener beneficios genéticos. 11

Además, Baker y Bellis (1995) propusieron que el orgasmo de las mujeres funciona como una opción críptica
11 

mecanismo, ya que supuestamente facilita la transferencia de esperma al útero. Thornhill, Gangestad,
y Comer (1995) encontraron que las mujeres con parejas más simétricas tuvieron al orgasmo durante
Por supuesto, con mayor frecuencia (véase también Møller, Gangestad y Thornhill, 1999; pero si no se replica,
ver Montgomerie y Bullock, 1999). Se desconoce si el estado de fertilidad interactúa con la pareja
características para predecir la frecuencia del orgasmo, aunque este tema es digno de investigación. Más diversión­
fundamentalmente, la teoría de que el orgasmo facilita el transporte de esperma sigue siendo controvertida (Levin, 2002).

buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 366
Page 116

366 M ATING

CONCLUSIONES
El estudio de la variación en la sexualidad de las mujeres a lo largo del ciclo desde una evolución
La perspectiva ha enfatizado históricamente la falta de variación (ovulación oculta
y sexualidad extendida). Como notamos al principio, sin embargo, porque la cópula
potencialmente puede resultar en una concepción exitosa en muy pocos días específicos, lo haría
Sería sorprendente si la selección no hubiera forjado adaptaciones psicológicas en uno o ambos
Los sexos deben ser sensibles al momento del riesgo de concepción. Y ahora sabemos que sí.
Las huellas dejadas por la selección en los cambios del ciclo ovulatorio en la sexualidad femenina
y la vigilancia masculina revelan lecciones importantes sobre la forja del proceso histórico
relaciones sexuales masculinas y femeninas ­ lecciones consistentes con ambas cooperaciones intensas
Inversión activa en la descendencia y marcados conflictos de intereses entre los sexos.
Los psicólogos evolucionistas, sin embargo, solo recientemente han leído e interpretado
Estas huellas. Los cambios del ciclo ovulatorio son actualmente temas de estudio interesantes. los
Sospechamos que la historia que cuentan acaba de comenzar a desarrollarse.

Referencias
Alexander, RD (1987). La biología de los sistemas morales. Nueva York: Aldine de Gruyter.
Alexander, RD y Noonan, K. (1979). Ocultamiento de la ovulación, cuidado parental y social humano.
evolución. En NA Chagnon y W. Irons (Eds.), Biología evolutiva y comportamiento humano: una antro­
perspectiva pológica (págs. 402–435). North Scituate, MA: Duxbury.
Baker, RR y Bellis, MA (1995). Competencia de esperma humano: cópula, masturbación e infidelidad.
Londres: Chapman & Hall.
Bellis, MA y Baker, RR (1990). ¿Las mujeres promueven la competencia de esperma? Datos para humanos. Naciones Unidas­
Comportamiento imal , 40, 997–999.
Benshoof, L. y Thornhill, R. (1979). La evolución de la monogamia y la pérdida de estrés en humanos.
Revista de estructuras sociales y biológicas, 2, 95­106.
Bröder, A. y Hohmann, N. (2003). Variaciones en la toma de riesgos a lo largo del ciclo menstrual: una im­
replicación probada Evolución y comportamiento humano, 24, 391–398.
Burley, N. (1979). La evolución de la ovulación oculta. Naturalista estadounidense, 114, 835–858.
Burt, A. (1992). Ovulación oculta y señales sexuales en primates. Folia Primatologica, 58, 1–6.
Buss, DM (1988). De la vigilancia a la violencia: tácticas de retención de parejas en estudiantes universitarios estadounidenses.
Etología y Sociobiología, 9, 291–317.
Buss, DM (1994). La evolución del deseo. Nueva York: Libros básicos.
Buss, DM (2000). La peligrosa pasión. Nueva York: gratis.
Buss, DM y Schmitt, DP (1993). Teoría de estrategias sexuales: un análisis evolutivo contextual de
apareamiento humano. Revisión psicológica, 100, 204–232.
Buss, DM y Shackelford, TK (1997). De la vigilancia a la violencia: tácticas de retención de parejas en el matrimonio
Ried Parejas Revista de Personalidad y Psicología Social, 72, 346–361.
Cerda­Flores, RM, Barton, SA, Marty­Gonzalez, LF, Rivas, F. y Chakraborty, R. (1999). Esti­
relación de no paternidad en la población mexicana de Nueveo León: un estudio de validación con
marcadores de grupo sanguíneo. American Journal of Physical Anthropology, 109, 281–293.
Charlesworth, B. y Hughes, KA (1998). El mantenimiento de la variación genética en la historia de la vida.
rasgos En RS Singh y CB Krimbas (Eds.), La genética evolutiva de las moléculas a la morfología.
Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.
Chavanne, TJ y Gallup, GG (1998). Variación en el comportamiento de toma de riesgos entre estudiantes universitarios
abolladuras en función del ciclo menstrual. Evolución y comportamiento humano, 19, 27–32.
Chippendale, AK, Gibson, JR y Rice, WR (2001). Correlación genética negativa entre adultos.
La aptitud para los sexos revela un conflicto ontogenético en Drosophila. Actas de la Academia Nacional
de Ciencias, Estados Unidos, 98, 1671–1675.
Denison, FC, Grant, VE, Calder, AA y Kelly, RW (1999). Estimulante de los componentes plasmáticos seminales
ulate interleukin­8 y la liberación de interleukin­10. Reproducción humana molecular, 5, 220­226.
Dixson, AF (1998). Sexualidad en primates: estudios comparativos de los prosimios, monos, simios y humanos.
mans. Oxford, Inglaterra: Oxford University Press.

buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 367
Página 117

Adaptaciones a la ovulación 367

Domb, LG y Pagel, M. (2000). Las inflamaciones sexuales anuncian la calidad femenina en los babuinos salvajes. Naturaleza
410, 204­206.
Doty, RL, Ford, M., Preti, G. y Huggins, GR (1975). Cambios en la intensidad y el placer.
de olores vaginales humanos durante el ciclo menstrual. Science, 190, 1316–1317.
Ellis, P. (2002, junio). FA y calidad del esperma en una muestra de hombres de Boston. Ponencia presentada en la anual
reunión de la Sociedad de Evolución y Comportamiento Humano, New Brunswick, NJ.
Fessler, DMT (2002). Inmunosupresión reproductiva y dieta: una perspectiva evolutiva
sobre la enfermedad del embarazo y la carne. Antropología actual, 43, 19–61.
Fessler, DMT (2003). No hay tiempo para comer: una explicación adaptacionista del comportamiento periovulatorio
cambios Revisión trimestral de biología, 78, 3–21.
Fessler, DMT y Navarrete, CD (2003). Variación específica del dominio en la sensibilidad de disgusto a través de
el ciclo menstrual. Evolución y comportamiento humano, 324, 406–417.
Firman, RC, Simmons, LW, Cummins, JM y Matson, PL (2003). ¿El cuerpo fluctúa de forma asimétrica?
¿Metría y la cantidad de predictores confiables de longitud de 2 a 4 dígitos de la calidad del semen? Rehumano
producción, 18, 808–812.
Franklin, RD y Kutteh, WH (1999). Caracterización de inmunoglobulinas y citocinas en
moco cervical humano: influencia de las hormonas exógenas y endógenas. Journal of Reproduc­
tive Immunology, 42, 93­106.
Gangestad, SW, y Cousins, AJ (2001). Diseño adaptativo, preferencias de pareja femenina y turnos.
a través del ciclo menstrual. Revisión anual de la investigación sexual, 12, 145­185.
Gangestad, SW, Garver­Apgar, CE, Simpson, JA y Cousins, AJ (2004). Cambios en la mujer
preferencias generales de pareja a lo largo del ciclo ovulatorio. Manuscrito no publicado, Universidad de
Nuevo México
Gangestad, SW y Simpson, JA (2000). La evolución del apareamiento humano: el papel de las compensaciones
y pluralismo estratégico. Behavioral and Brain Sciences, 23, 675­687.
Gangestad, SW, Simpson, JA, Cousins, AJ, Garver­Apgar, CE y Christensen, PN (2004).
Las preferencias de las mujeres por los comportamientos masculinos cambian a lo largo del ciclo menstrual. Psicólogo
ical Science, 15, 203–207.
Gangestad, SW y Thornhill, R. (1997). Selección sexual humana y estabilidad del desarrollo. En
JA Simpson y DT Kenrick (Eds.), Personalidad evolutiva y psicología social (pp. 169­195).
Hillsdale, Nueva Jersey: Erlbaum.
Gangestad, SW y Thornhill, R. (1998). Variación del ciclo menstrual en la preferencia de las mujeres por el
aroma de hombres simétricos. Actas de la Royal Society de Londres. Serie B, Ciencias Biológicas,
262, 727–733.
Gangestad, SW y Thornhill, R. (2003a). Masculinidad facial y asimetría fluctuante. Evolución
y el comportamiento humano, 24, 231–241.
Gangestad, SW y Thornhill, R. (2003b). Asimetría fluctuante, inestabilidad del desarrollo y
aptitud física: hacia la interpretación basada en modelos. En M. Polak (Ed.), Inestabilidad del desarrollo: causas
y consecuencias Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.
Gangestad, SW y Thornhill, R. (2004). Apareamiento múltiple femenino y beneficios genéticos en humanos:
Investigaciones de diseño. En PM Kappeler y CP van Schaik (Eds.), Selección sexual en primates:
Nuevas y comparativas perspectivas. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.
Gangestad, SW, Thornhill, R. y Garver, CE (2002). Cambios en los intereses sexuales de las mujeres y
Las tácticas de retención de parejas de sus parejas a lo largo del ciclo menstrual: evidencia de conflictos cambiantes
de interés. Actas de la Royal Society de Londres. Serie B, Ciencias biológicas, 269, 975–982.
Gangestad, SW, Thornhill, R. y Garver­Apgar, CE (2004). Intereses sexuales femeninos en todo el
El ciclo ovulatorio depende de la inestabilidad del desarrollo de la pareja primaria. Manual no publicado
guión, Universidad de Nuevo México.
Gavrilets, S. (2000). Evolución rápida de las barreras reproductivas impulsadas por el conflicto sexual. Naturaleza
403, 886–889.
Geary, DC (2000). Evolución y expresión próxima de la inversión paterna humana. Psicologi­
Boletín Cal, 126, 55­77.
Getty, T. (2001). Señalización de salud versus parásitos. Naturalista estadounidense, 159, 363–371.
Grammer, K. (1993). 5­α­androst­16en­3α­on: ¿una feromona masculina? Un breve informe Etología y So­
ciobiología, 14, 201–214.
Gravitt, PE, Hildesheim, A., Herrero, R., Schiffman, M., Sherman, ME, Bratti, MC, et al.
(2003) Correlaciona las concentraciones de IL­10 e IL­12 en las secreciones cervicales. Journal of Clinical Im­
munology, 23, 175­183.

buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 368
118

368 M ATING

Gray, PB, Kahlenberg, SM, Barrett, ES, Lipson, SF y Ellison, PT (2002). Matrimonio y fa­
El embarazo está asociado con una menor testosterona en los hombres. Evolución y comportamiento humano, 23,
193­201.
Greiling, H. y Buss, DM (2000). Estrategias sexuales de las mujeres: la dimensión oculta del corto plazo
apareamiento extra­par. Personalidad y diferencias individuales, 28, 929–963.
Haig, D. (1993). Conflictos genéticos en el embarazo humano. Revisión trimestral de biología, 68, 495–532.
Haselton, MG y Gangestad, SW (2004). Expresión condicional de los deseos femeninos y el compañero masculino
esfuerzos de esfuerzo a lo largo del ciclo ovulatorio humano. Manuscrito no publicado, UCLA.
Haselton, MG y Miller, GF (2002, junio). Evidencia de cambios ovulatorios en la atracción por el arte y el ambiente.
excelencia empresarial Documento presentado en la reunión anual del Comportamiento Humano y Evo­
Conferencia de la sociedad de la solución, Rutgers, Nueva Jersey.
Hawkes, R., O'Connell, JF y Blurton Jones, NG (2001). Caza y familias nucleares: algunos les­
hijos del Hadza sobre el trabajo de los hombres. Current Anthropology, 42, 681–709.
Hirschenhauser, K., Frigerio, D., Grammer, K. y Magnusson, MS (2002). Patrones mensuales de
testosterona y comportamiento mensual en futuros padres. Hormonas y comportamiento, 42, 172­181.
Holland, B. y Rice, WR (1999). La eliminación experimental de la selección sexual invierte la vida intersexual
coevolución tagonística y elimina una carga reproductiva. Actas de la Academia Nacional de
Sciences USA, 96, 5083–5088.
Houle, D. (1992). Comparación de la capacidad de evolución y la variabilidad de los rasgos. Genética, 130, 195­204.
Hrdy, SB (1979). Infanticidio entre animales: una revisión, clasificación y examen de la im­
aplicaciones para las estrategias reproductivas de las hembras. Etología y Sociobiología, 1, 13–40.
Hrdy, SB (1999). Madre naturaleza: una historia de madres, bebés y selección natural. Nueva York: Panteón.
Hummel, T., Gollisch, R., Wildt, G. y Kobal, G. (1991). Cambios en la percepción olfativa durante el
ciclo menstrual Experientia, 47, 712–715.
Jacob, S., McClintock, MK, Zelano, B. y Ober, C. (2001). Los alelos heredados paternalmente están asociados
aliado con la elección femenina del olor masculino. Nature Genetics, 30, 175­179.
Jennions, MD, y Petrie, M. (2000). ¿Por qué las hembras se multiplican? Una revisión de los beneficios genéticos.
encaja Biological Reviews, 75, 21–64.
Jöchle, W. (1973). La ovulación inducida por el coito. Anticoncepción, 7, 523–564.
Johnston, L., Arden, K., Macrae, CN y Grace, RC (2003). La necesidad de velocidad: la menstrual
ciclo y persona construal. Cognición social, 21, 89­100.
Johnston, VS, Hagel, R., Franklin, M., Fink, B. y Grammer, K. (2001). Atractivo facial masculino:
Evidencia de diseño adaptativo mediado por hormonas. Evolución y comportamiento humano, 23, 251–267.
Kaplan, HS, Hill, K., Lancaster, JB y Hurtado, AM (2000). Una teoría de la historia de la vida humana evo­
lution: dieta, inteligencia y longevidad. Antropología evolutiva, 9, 156­185.
Koehler, N., Rhodes, G. y Simmons, LW (2002). ¿Son las preferencias humanas femeninas simétricas?
rostros masculinos mejorados cuando es probable la concepción? Comportamiento animal, 64, 233–238.
Koehler, N., Simmons, LW, Rhodes, G. y Peters, M. (2004). La relación entre di­sexual
morfismo en rostros humanos y asimetría fluctuante. Actas de la Royal Society de Londres.
Serie B, Ciencias Biológicas, 271, [Supl. 4], S233 ­ S236.
Kokko, H., Brooks, R., Jennions, MD y Morley, J. (2003). La evolución de la elección de pareja y el apareamiento
sesgos Actas de la Royal Society de Londres. Serie B, Ciencias biológicas, 270, 653–664.
Krug, R., Pietrowsky, R., Fehm, HL y Born, J. (1994). Influencia selectiva del ciclo menstrual en
percepción de estímulos de importancia reproductiva. Medicina psicosomática, 56, 410­417.
Krug, R., Plihal, W., Fehm, HL y Born, J. (2000). Influencia selectiva del ciclo menstrual en
aceptación de estímulos con importancia reproductiva: un estudio potencial relacionado con eventos. Psicofísica
ology, 37, 111­122.
Laumann, EO, Gagnon, JH, Michael, RT y Michaels, S. (1994). La organización social de la sexualidad.
ity. Chicago: University of Chicago Press.
Levin, RJ (2002). La fisiología de la excitación sexual en la mujer humana: una recreación y pro
síntesis creacional Archives of Sexual Behavior, 31, 405–411.
Lieberman, D., Tooby, J. y Cosmides, L. (2003). ¿La moral tiene una base biológica? Un empiri­
Prueba cal de los factores que rigen los sentimientos morales relacionados con el incesto. Actas de la Royal Soci­
Ety de Londres. Serie B, Ciencias biológicas, 270, 819–826.
Little, AC, Jones, BC, Penton­Voak, IS, Burt, DM y Perrett, DI (2002). Estado de la asociación
y el contexto temporal de las relaciones influye en las preferencias femeninas humanas por la di
Morfismo en la forma de la cara masculina. Actas de la Royal Society de Londres. Serie B, Ciencia Biológica
ences, 269, 1095–1100.

buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 369
Page 119

Adaptaciones a la ovulación 369

Bajo, BS (1978). La incertidumbre ambiental y las estrategias parentales de marsupiales y lugares
Tals Naturalista estadounidense, 112, 197­213.
Luuthe, V., Sugimoto, Y., Puy, L., Labrie, Y., Solache, IL, Singh, M., et al. (1994) Caracterización,
expresión y localización inmunohistoquímica de la actividad 5­alfa­reductasa en humanos
piel. Journal of Investigative Dermatology, 102, 221–226.
Macrae, CN, Alnwick, KA, Milne, AB y Schloerscheidt, AM (2002). Percepción de la persona
a través del ciclo menstrual: influencias hormonales en el funcionamiento sociocognitivo. Psicologico
Science, 13, 532–536.
Manning, JT, Scutt, D. y Lewis­Jones, DI (1998). Estabilidad del desarrollo, tamaño de la eyaculación y
calidad del esperma en hombres. Evolución y comportamiento humano, 19, 273–182.
Marlowe, F. (2001). Contribución masculina a la dieta y al éxito reproductivo femenino entre los recolectores. Canalla­
Antropología de alquiler, 42, 755–760.
Meuwissen, I. y Over, R. (1992). La excitación sexual a través de las fases menstruales de los hombres humanos.
ciclo estrual Archivos de comportamiento sexual, 21, 101­119.
Møller, AP, Gangestad, SW y Thornhill, R. (1999). La no linealidad y la importancia de la fluctuación
La asimetría es un predictor de aptitud física. Oikos, 86, 366–368.
Møller, AP y Thornhill, R. (1998a). Simetría bilateral y selección sexual: un metanálisis.
Naturalista estadounidense, 151, 174­192.
Møller, AP y Thornhill, R. (1998b). Cuidado parental masculino, inversión parental diferencial por fe­
machos y selección sexual. Comportamiento animal, 55, 1507­1515.
Montgomerie, R. y Bullock, H. (1999, junio). Asimetría fluctuante y el or­ hembra humano­
gasm. Documento presentado en las reuniones anuales de la Sociedad de Evolución y Comportamiento Humano,
Salt Lake City, UT.
Murdock, GP (1949). Estructura social. Nueva York: Macmillian.
Nunn, CL (1999a). La evolución de las inflamaciones sexuales exageradas en los primates y los graduados.
Hipótesis de señal. Comportamiento animal, 58, 229–246.
Nunn, CL (1999b). El número de varones en grupos sociales de primates: una prueba comparativa de los
modelo cioecológico Ecología conductual y sociobiología, 46, 1–13.
Nunn, CL, van Schaik, CP y Zinner, D. (2001). ¿Funcionan las inflamaciones sexuales exageradas en las mujeres?
competencia de apareamiento masculino en primates? Una prueba comparativa de las hipótesis del indicador confiable.
Behavioral Ecology, 12, 646–654.
Oliver­Rodriguez, JC, Guan, Z. y Johnston, VS (1999). Diferencias de género en la comunicación positiva tardía
ponentes evocados por rostros humanos. Psicofisiología, 36, 176­185.
Pawlowski, B. (1999). Pérdida de celo y ovulación oculta en la evolución humana: el caso contra
La hipótesis de la selección sexual. Antropología actual, 40, 257–275.
Penton­Voak, IS, y Perrett, DI (2000). La preferencia femenina por las caras masculinas cambia cíclicamente:
Otra evidencia. Evolución y comportamiento humano, 21, 39­48.
Penton­Voak, IS, Perrett, DI, Castles, D., Burt, M., Koyabashi, T. y Murray, LK (1999). Hembra
La preferencia por los rostros masculinos cambia cíclicamente. Nature, 399, 741–742.
Persky, H., Lief, HI, O'Brien, CP, Strauss, D. y Miller, WR (1977). Nivel de hormona reproductiva
El comportamiento sexual de las parejas jóvenes durante el ciclo menstrual. En R. Gemme y CC
Wheeler (Eds.), Progress in sexology (págs. 293–310). Nueva York: Plenum Press.
Petralia, SM y Gallup, GG (2002). Efectos de un escenario de agresión sexual en la fuerza de la empuñadura
a través del ciclo menstrual. Evolución y comportamiento humano, 23, 3–10.
Pillsworth, EG, Haselton, MG y Buss, DM (2004). Cambios ovulatorios en el deseo sexual femenino.
Journal of Sex Research, 41, 55–65.
Pizzari, T., Froman, DP y Birkhead, TR (2002). Episodios de pre y post inseminación sexual.
selección en las aves Gallus g. domesticus Herencia, 88, 112­116.
Preti, G., Wysocki, CJ, Barnhart, KT, Sondheimer, SJ y Leyden, JJ (2003). Ex axilar masculino
Los tractos contienen feromonas que afectan la secreción pulsátil de la hormona luteinizante y el estado de ánimo en
mujeres receptoras Biología de la reproducción, 68, 2107­2116.
Regan, PC (1996). Ritmos de deseo: la asociación entre las fases del ciclo menstrual y la mujer
deseo sexual Canadian Journal of Human Sexuality, 5, 145­156.
Rice, WR (1996). Adaptación masculina sexualmente antagónica desencadenada por la detención experimental de la fe
evolución masculina Nature, 381, 232–234.
Rice, WR y Holland, B. (1997). Los enemigos dentro: conflicto intragenómico, interlocus cont.
Est Evolution (ICE), y la Reina Roja intraespecífica. Ecología conductual y sociobiología,
41, 1–10.
buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 370
120

370 M ATING

Rikowski, A. y Grammer, K. (1999). Olor del cuerpo humano, simetría y atractivo. Actas
de la Royal Society de Londres. Serie B, Ciencias biológicas, 266, 869–874.
Robertson, SA, Bromfield, JJ y Tremellen, KP (2003). "Cebado" seminal para protección contra
preeclampsia: una hipótesis unificadora. Revista de inmunología reproductiva, 59, 253–265.
Rodríguez­Gironés, MA, y Enquist, M. (2001). La evolución de la sexualidad femenina. Comportamiento animal
iour, 61, 695–704.
Sasse, G., Muller, H., Chakraborty, R. y Ott, J. (1994). Estimar la frecuencia de la no paternidad en
Suiza Herencia humana, 44, 337–343.
Schank, JC (2002). Una multitud de errores en la investigación de sincronía menstrual: respuestas a Weller y
Weller (2002) y Graham (2002). Revista de psicología comparada, 116, 319­322.
Sillen­Tullberg, B. y Møller, AP (1993). La relación entre la ovulación oculta y la estera
ing sistemas en primates antropoides: un análisis filogenético. Naturalista estadounidense, 141, 1–25.
Simpson, JA, Gangestad, SW, Christensen, PN y Leck, K. (1999). Asimetría fluctuante,
sociosexualidad y tácticas competitivas intrasexuales. Revista de Personalidad y Psicología Social,
76, 159­172.
Singh, D. y Bronstad, PM (2001). El olor corporal femenino es una señal potencial para la ovulación. Actas
de la Royal Society de Londres. Serie B, Ciencias biológicas, 268, 797–801.
Slob, AK, Bax, CM, Hop, WC, Rowland, DL y van der Werflen Bosch, JJ (1996). Sexual
excitación y el ciclo menstrual. Psychoneuroendocrinology, 21, 545–558.
Smith, MJ (1992). Evidencia del ciclo estral para la ovulación inducida por el hombre en Bettongia.
penicillata ( Marsupialia ). Revista de reproducción y fertilidad, 95, 283–289.
Stanford, CB (1998). El comportamiento social de los chimpancés y los bonobos. Antropología actual,
39, 399­419.
Swaddle, JP y Reierson, GW (2002). La testosterona aumenta el dominio percibido pero no atrae
actividad de los machos humanos. Actas de la Royal Society de Londres. Serie B, Ciencias Biológicas,
269, 2285–2289.
Swanson, WJ, Clark, AG, Waldrip­Dail, HM, Wolfner, MF y Aquadro, CF (2001). Evolu­
El análisis EST ecológico identifica proteínas reproductoras masculinas en rápida evolución en Drosophila. Pro­
Actas de la Academia Nacional de Ciencias, EE. UU., 98, 7375–7379.
Symons, D. (1979). La evolución de la sexualidad humana. Nueva York: Oxford University Press.
Thompson, AP (1983). Sexo extramarital: una revisión de la literatura de investigación. Journal of Sex Re­
búsqueda, 19, 1–22.
Thornhill, R. y Gangestad, SW (1993). Belleza facial humana: promediación, simetría y para­
resistencia del sitio. Human Nature, 4, 237–270.
Thornhill, R. y Gangestad, SW (1999). El aroma de la simetría: una feromona humana que señala
¿Aptitud? Evolución y comportamiento humano, 20, 175­201.
Thornhill, R. y Gangestad, SW (2003). ¿Han evolucionado las mujeres la adaptación a la cópula extraparental?
reacción en E. Voland y K. Grammer (Eds.), La estética darwiniana. Cambridge, MA: MIT Press.
Thornhill, R., Gangestad, SW y Comer, R. (1995). El orgasmo femenino y el compañero fluctúan
asimetría Comportamiento animal, 50, 1601­1615.
Thornhill, R., Gangestad, SW, Miller, R., Scheyd, G., McCollough, J. y Franklin, M. (2003). MHC
simetría y atractivo del olor corporal en hombres y mujeres ( Homo sapiens ). Ecología del comportamiento,
14, 668–678.
Thornhill, R. y Palmer, CT (2000). Una historia natural de la violación: bases biológicas de la coerción sexual. Leva­
puente, MA: MIT Press.
Tooby, J. (1982). Patógenos, polimorfismo y la evolución del sexo. Revista de biología teórica,
97, 557–576.
Van Goozen, SHM, Weigant, VM, Endert, E., Helmond, FA y VandePoll, NE (1997). Psy­
evaluación choendocrinológica del ciclo menstrual: la relación entre las hormonas,
sexualidad y humor. Archivos de comportamiento sexual, 26, 359­382.
Van Valen, L. (1973). Una nueva ley evolutiva. Teoría evolutiva, 1, 1–30.
Wedekind, C. y Füri, S. (1997). Preferencia de olor corporal en hombres y mujeres: ¿apuntan a
¿Combinaciones de MHC o simplemente heterocigosidad? Actas de la Royal Society de Londres. Serie B
Ciencias biológicas, 264, 1471­1479.
Wedekind, C., Seebeck, T., Bettens, F. y Paepke, AJ (1995). Preferencias de pareja dependientes de MHC en
Humanos Actas de la Royal Society de Londres. Serie B, Ciencias biológicas, 260, 245–249.
Weller, A. y Weller, L. (2002). Se puede evaluar la sincronía menstrual, la variabilidad del ciclo inherente
no obstante: Comentario sobre Schank (2001). Revista de psicología comparada, 116, 316­318.
buss_c11.qxd 19/05/05 1:45 PM Página 371

Page 121

Adaptaciones a la ovulación 371

Wilcox, AJ, Baird, DD, Dunson, DB, McConnaughey, DR, Kesner, JS y Weinberg, CR
(2004) Sobre la frecuencia de las relaciones sexuales alrededor de la ovulación: evidencia de influencias biológicas.
Reproducción humana, 19, 1539­1543.
Wilcox, AJ, Duncan, DB, Weinberg, CR, Trussell, J. y Baird, DD (2001). Probabilidad de contra
aceptación con un solo acto sexual: proporcionar tasas de referencia para la evaluación de
anticonceptivos coitales. Anticoncepción, 63, 211–215.
Wilcox, AJ, Weinberg, CR y Baird, BD (1995). Momento de las relaciones sexuales en relación con los óvulos
Lation New England Journal of Medicine, 333, 1517­1521.
Williams, EJB y Hurst, LD (2000). Las proteínas de los genes unidos evolucionaron a ritmos similares. Naturaleza
407, 900­903.
Wyckoff, GJ, Wang, W. y Wu, CI (2000). Evolución rápida de genes reproductores masculinos en el
aroma del hombre Nature, 403, 304­309.

buss_c12.qxd 19/05/05 14:09 Página 372

Page 122
CAPITULO 12

Infidelidad femenina y
Competencia de esperma
TODD ​
K. SHACKELFORD, NICHOLAS POUND, AARON T. GOETZ,

y CRAIG W. LAMUNYON

T  uno con el otro para fertilizar el óvulo de una hembra. La primera definición de esperma
competencia: “la competencia dentro de una sola mujer entre los espermatozoides
l término competencia de esperma trae a la mente una imagen de pequeño espermatozoide, luchando
de dos o más machos para la fertilización de los óvulos ”(Parker, 1970, p. 527) ­
implica la competencia espermática es una interacción entre los espermatozoides masculinos, desprovistos de
anatomía masculina y femenina, fisiología, psicología y comportamiento. Nada podria
estar más lejos de la verdad. Una competencia interactiva entre esperma es solo una de
Muchos aspectos de la competencia espermática. En términos generales, la competencia de esperma es sexo.
selección ual después del inicio de la cópula, o selección sexual post copulatoria
(las influencias durante la cópula todavía se conocen como postcopulatorias; ver Eber­
duro, 1996; LaMunyon y Eisner, 1993). Al igual que con la selección sexual pre copulatoria, el
la forma poscopulatoria puede ocurrir intrasexualmente (interacciones hombre­hombre) o intersexuales
ually (interacciones hombre­mujer).
Mientras que Darwin (1871) y otros (ver Andersson, 1994, para una revisión) tienen
identificaron adaptaciones precopulatorias asociadas con la competencia intrasexual y
selección intersexual, los investigadores de la competencia de esperma pretenden identificar postcopula­
adaptaciones tory. El estudio de la competencia espermática, por lo tanto, implica examinar
(1) cómo los machos componen para fertilizar los óvulos de una hembra una vez que se inicia la cópula
ha ocurrido y (2) cómo las mujeres sesgan de manera no aleatoria la paternidad entre dos
o más espermatozoides masculinos (Eberhard, 1996).

COMPETENCIA DE ESPERMA EN ESPECIES NO HUMANAS
Se ha documentado o inferido que la competencia espermática existe en muchas especies,
desde moluscos (Baur, 1998) e insectos (Simmons, 2001) hasta aves (Birk­

Los autores agradecen a David Buss y Gordon Gallup por los comentarios que mejoraron este capítulo.
ter. Dirección de correspondencia dirigida a Todd K. Shackelford, Florida Atlantic University, Departamento de
Psicología, 2912 College Avenue, Davie, Florida 33314, EE. UU., Tshackel@fau.edu.

372

buss_c12.qxd 19/05/05 2:09 PM Página 373

123

Infidelidad femenina y competencia de esperma 373
head & Møller, 1992) y mamíferos (Gomendio, Harcourt y Roldán, 1998). En
especies con fertilización interna, existe la posibilidad de competencia de esperma para
resultó cuando una hembra se empareja con varios machos en un período suficientemente corto
de tiempo para que los espermatozoides vivos de dos o más machos están presentes en su dispositivo reproductor
tracto El resultado de dicha competencia puede depender de muchos factores, incluidos
efectos de orden de apareamiento; secreciones accesorias masculinas; la forma, el número y el tamaño de
órganos femeninos de almacenamiento de esperma; y manipulación femenina de esperma. sin embargo, el
El número de espermatozoides transferidos puede ser uno de los factores más importantes. Una participación
El macho ular puede aumentar la probabilidad de engendrar la descendencia de una hembra inseminativa.
ingiriendo más esperma, y ​ u n hombre que transfiere muy pocos espermatozoides generalmente

experimentar poco éxito en la competencia de esperma (Parker, 1970, 1990a).
Aunque los espermatozoides normalmente se consideran baratos de producir, el meta­
Los costos de producción de eyaculación no son triviales. En muchas especies, estos costos
son atribuibles a la gran cantidad de esperma eyaculado, además de los costos
asociado con la producción y el mantenimiento de los materiales fisiológicos necesarios
chinery (Dewsbury, 1982; Nakatsuru & Kramer, 1982). No es raro que
inversión en esperma para dependder del tamaño del cuerpo masculino en invertebrados (LaMunyon &
Ward, 1998; Pitnick y Markow, 1994), lo que sugieren que la producción de esperma es limitada
ited por los recursos disponibles. La eyaculación repetida puede incluso conducir al agotamiento de los espermatozoides.
en algunos mamíferos (Ambriz et al., 2002). Para los hombres, por lo tanto, existe una compensación
entre eyacular los costos de producción y los beneficios potenciales de entregar grandes
cantidad de esperma en cualquier eyaculación particular.
Una de las primeras hipótesis generadas por la teoría de la competencia espermática fue
los hombres entregan más esperma cuando el riesgo de competencia espermática es mayor (Parker,
1982, 1990a). Por lo tanto, en todas las especies, la inversión en la producción de esperma es previa
Dictado para dependiente del riesgo de la competencia de esperma. Dentro de las especies, los machos son
predijeron asignar su esperma de manera prudente e inseminar más
esperma cuando el riesgo de competencia espermática es mayor. De acuerdo con hy
hipótesis generadas por la teoría de la competencia espermática, inversión en producción espermática
es mayor en especies para las cuales el riesgo de competencia espermática es mayor (p. ej.,
Gage, 1994; Harcourt, Harvey, Larson y Short, 1981; Møller, 1988). En nema
todes, donde el tamaño del esperma se correlaciona con la competitividad del esperma, especies con
alcalde riesgo de competencia de esperma producir esperma más grande, pero más costoso
(LaMunyon y Ward, 1998, 1999). El trabajo reciente, además, ha experimentado ex
perimentalmente esa exposición a ambientes de apareamiento con altos niveles de esperma
la competencia puede producir aumentos significativos en el tamaño de los testículos después de solo 10 géneros
nciones en moscas de estiércol amarillas ( Scathophaga stercoraria; Hosken y Ward, 2001). Ahí
el verso también es cierto: la eliminación experimental de la competencia de esperma en moscas de la fruta tiene
resultó en la evolución de una menor inversión en la producción de esperma (Pitnick,
Miller, Reagan y Holland, 2001).
Además de la evidencia de que la inversión en la producción de esperma depende de
El riesgo de competencia de espermatozoides entre las especies, la evidencia está acumulando que indi
los machos viduales son variables de asignación prudente de esperma (Parker, Ball, Stockley, y
Gage, 1997; Wedell, Gage y Parker, 2002). Los machos en muchas especies son capaces de
ajustando el número de espermatozoides que entregan de una inseminación a la siguiente en
respuesta a señales de riesgo de competencia espermática. Los hombres necesitan confiar en las señales predictivas
del riesgo de competencia espermática porque este riesgo a menudo no puede evaluarse directamente.
Cualquier estímulo auditivo, quimiosensorial, táctil o visual que prediga de manera confiable
si el dispositivo reproductor femenino (en el caso de los fertilizantes internos) o el

buss_c12.qxd 19/05/05 14:09 Página 374
Page 124

374 M ATING

el área de desove (en el caso de fertilizantes externos) contiene o pronto contendrá
Los espermatozoides de los machos rivales podrían ser detectados como señales del riesgo de competencia espermática.
Existe evidencia experimental de que los machos de varias especies responden a señales de
riesgo elevado de competencia espermática de forma adaptativa (p. ej., Gage, 1991; Gage &
Baker, 1991). De mayor relevancia para los humanos es el hallazgo de que las ratas macho ( Rattus
norvegicus ) ajusta el número de espermatozoides que inseminan determinadas de la cantidad
de tiempo que han pasado con una mujer en particular antes de la cópula (Bellis, Baker,
& Gage, 1990). En este experimento, las ratas se alojarán en parejas de sexo mixto pero pre
ventilación del apareamiento por una malla de alambre que divide cada jaula. Cuando se le permite aparearse,
los machos inseminaron menos esperma al copular con una hembra que habían acompañado
tuvo pánico durante los 5 días anteriores a su celo que cuando se apareció con una hembra
acompañado por un hombre diferente durante esos 5 días. Bellis y col. (1990) interpretado
Este hallazgo como evidencia de una asignación prudente de esperma, porque el tiempo pasado con una fe
El hombre antes de la cópula puede controlar como un tiempo de "vigilancia" y "sin vigilancia"
Es más probable que las hembras contengan esperma de uno o más machos rivales.
La competencia espermática puede ser mucho más costosa que la pérdida de fertilizaciones para
otros machos Los machos de muchas especies invierten más que esperma durante y / o después
el apareamiento, y la pérdida de una fertilización puede resultar en cornudos. Cuckoldry es un re
costo productivo infligido a un hombre por la infidelidad o promiscuidad sexual de una mujer.
En algunas especies, las pérdidas incurridas se extienden después de la cópula debido a
vestimenta en descendencia no relacionada. Este es el caso de las especies que practican socialmente.
monogamia, el sistema de apareamiento en el que machos y hembras forman parejas a largo plazo
cautela Aunque alguna vez se pensó que la competencia espermática era rara en las especies
que son socialmente monógamos, ahora está claro que tanto hombres como mujeres en
estas especies persiguen cópulas de pares adicionales, y la infidelidad sexual femenina crea
El contexto primario para la competencia de esperma (Birkhead y Møller, 1992; Smith,
1984). Además de los recursos perdidos que brindan atención paterna para un no relacionado
descendencia, un hombre sufre la pérdida de tiempo, esfuerzo y recursos gastados para atraer
ing su compañero (Buss, 2004; Trivers, 1972). Debido a que la cornisa es tan costosa, los hombres de
Se espera que las especies de inversión paterna tengan adaptaciones que disminuyan la
probabilidad de ser engañado.

TIENE UNA COMPETICIÓN DE ESPERMA
PROBLEMA ADAPTATIVO PARA LOS HUMANOS?
La cuestión de si la competencia espermática ha sido una fuerza selectiva importante
durante la evolución humana es controvertido. Smith (1984) argumentó que facultativo
la poliandria (es decir, la infidelidad femenina) había sido el contexto más común para
La presencia simultánea de esperma vivo de dos o más hombres en el dispositivo reproductor
tracto de una mujer ancestral. Otros contextos en los que la competencia espermática podría
han ocurrido incluyen sexo comunal consensual, cortejo, violación y prostitución,
pero Smith (1984) argumentó que estos contextos pueden no haber ocurrido con suficiente
frecuencia sobre la historia evolutiva humana para proporcionar presiones de selección para
adaptaciones a la competencia espermática equivalente a la infidelidad femenina.
La morfología masculina también puede proporcionar evidencia de una historia evolutiva de
competencia de esperma. En todas las especies de primates, el tamaño testicular relativo se correlaciona pos­
itivamente con el grado de poliandria, que determina la competencia espermática (Har­
court et al., 1981; Harcourt, Purvis y Liles, 1995; Corto, 1979). Entre gorilas
( Gorila gorila ), por ejemplo, la promiscuidad femenina y la competencia de esperma son raras,
y los testículos del gorila macho son relativamente pequeños, y representan el 0.018% del peso corporal.

buss_c12.qxd 19/05/05 14:09 Página 375
125

Infidelidad femenina y competencia espermática 375

Orangutanes ( Pongo pygmaeus ), cuyo sistema de aparición se encuentra entre dispersos y
poliginia y resultados en riesgo intermedio de competencia espermática, tienen testículos que
componen 0.047% del peso corporal. Los chimpancés ( Pan troglodytes ) son muy prometedores.
Cuous y los machos tienen testículos relativamente grandes, que componen 0.268% del peso corporal.
Debido a que los testículos humanos son de tamaño intermedio en comparación con otros primates,
posando 0.062% del peso corporal (Dixson, 1998; Harcourt et al., 1981), Smith (1984)
argumentaron que la poliandria y, por lo tanto, la competencia de esperma, era un importante
presión de lectura durante la evolución humana.
Evidencia de una historia evolutiva de la infidelidad femenina y la competencia espermática.
La acción también es limitada por la ubicuidad y el poder de los celos sexuales masculinos. Sexo masculino
Los celos sexuales solo pueden evolucionar si la infidelidad sexual femenina fuera de una característica recurrente
de la historia evolutiva humana (véase, por ejemplo, Buss, Larsen, Westen y Semmelroth,
1992; Daly, Wilson y Weghorst, 1982; Symons, 1979) y la infidelidad sexual femenina.
aumenta la probabilidad de que los espermatozoides de dos o más hombres ocurran simultáneamente
pied el tracto reproductivo de una mujer soltera. Basado en el pasado y presente infi­
tasas de deidad de hombres y mujeres, se puede concluir que, aunque los humanos
practican la monogamia social, son algo sexualmente promiscuas. Porque
infidelidad sexual femenina, es probable que los hombres enfrenten los problemas de adaptación asociados
con competencia de esperma (Birkhead y Møller, 1992; Smith, 1984).
La evidencia de adaptaciones a la competencia espermática en hombres y mujeres indica
que la competencia espermática ha sido una presión de selección continua durante humanos
evolución. Este capítulo revisa la evidencia de fisiología, psicología y be­
mecanismos conductuales que se explican más parsimoniosamente como la evolución evolutiva
esponjas para la competencia de esperma.

D O W OMEN G ENERATE S PERM C COMPETENCIA ?
Los relatos evolutivos de la psicología sexual humana han enfatizado los beneficios.
hombres de apareamiento a corto plazo y promiscuidad sexual (por ejemplo, Buss y Schmitt, 1993;
Symons, 1979). Sin embargo, para los hombres persigan estrategias sexuales a corto plazo, existe
deben ser mujeres que se apareen de manera no monógama (Greiling y Buss, 2000). Además,
Si las mujeres ancestrales nunca participaran en el apareamiento a corto plazo, los hombres no podrían tener
deseo un fuerte deseo de variedad sexual en ausencia de coerción o violación.
textos que no requieren que las hembras participen voluntariamente en el apareamiento a corto plazo
(Schmitt et al., 2003; Smith, 1984).
Las mujeres ancestrales pueden tener beneficiado de la poliandria facultativa en varios
maneras (para una revisión, ver Greiling & Buss, 2000). Algunas de las potencias más importantes
Los beneficios adicionales incluyen la adquisición de recursos, ya sea un cambio de tener relaciones sexuales con
hombres múltiples (Symons, 1979) o creando confusión de paternidad como un medio para
obtener inversión (Hrdy, 1981). Las mujeres ancestrales también pueden tener beneficios con
aceptando los recursos y el esfuerzo de los padres de un compañero primario mientras copula
portunísticamente con hombres de calidad genética superior (Smith, 1984; Symons, 1979).
Jennions y Petrie (2000) recomendaciones una revisión exhaustiva de los beneficios genéticos.
a hembras de apareamiento múltiple.
El apareamiento múltiple por parte de las mujeres es un requisito previo para que se produzca la competencia de esperma, pero
no todos los patrones de poliandria son necesarios para la competencia postcopulatoria entre
hombres Para que se produzca la competencia espermática, las mujeres deben copular con dos o más
hombres en un período de tiempo suficientemente corto para que haya superposición en la competencia
La vida real de los rivales eyacula. La duración de esta ventana competitiva podría
ser tan corto como 2 a 3 días (Gomendio y Roldán, 1993) o tan largo como 7 a 9 (Smith,

buss_c12.qxd 19/05/05 2:09 PM Página 376
Page 126

376 M ATING

1984). Utilizando una frecuencia intermedia de 5 días, Baker y Bellis (1995) argumentaron
que los datos del cuestionario que recopilaron sobre el comportamiento sexual femenino indicaban
que el 17.5% de las mujeres británicas "se apareció dos veces" de tal manera que generan esperma
competencia (en ausencia de anticoncepción de barrera) en algún momento durante el primer
50 copulaciones en sus vidas. Aunque se han formulado preguntas sobre el
precisión de esta precisión (por ejemplo, Gomendio et al., 1998), está claro que las mujeres en
las poblaciones humanas contemporáneas con frecuencia se aparean de forma poliandrosa
y así potencialmente generar competencia espermática en sus tractos reproductivos.
Los estudios a gran escala del comportamiento sexual no han recopilado datos sobre la frecuencia
con el que las mujeres se aparean específicamente, pero muchas han registrado con qué frecuencia
involucrados en relaciones sexuales concurrentes, en general. Laumann, Gagnon,
Michael y Michaels (1994), por ejemplo, encontraron el 83% de los encuestados que respondieron
Puerto habiendo tenido cinco o más parejas sexuales en el último año también informan que en
al menos dos de estas relaciones fueron concurrentes. No todas las relaciones sexuales concurrentes
las relaciones involucraran cópulas con diferentes hombres dentro de un espacio suficientemente corto
de tiempo para ser víctimas dobles parejas, pero es probable que muchos lo hagan. Por otra parte, un
estudio principal sobre el comportamiento sexual en Gran Bretaña: la Encuesta nacional de actitudes sexuales
y Estilos de vida realizados entre 1999 y 2001 (Johnson et al., 2001) ­ revelados
que el 9% de las mujeres en general y el 15% de las edades de 16 a 24 años informaron haber tenido
relaciones sexuales concurrentes con hombres durante el año anterior.
Bellis y Baker (1990) argumentaron que las mujeres "programan" sus cópulas en un
forma que promueve activamente la competencia espermática. Promoción activa de sucesivas
la diseminación por dos o más hombres puede permitir que una mujer sea fertilizada por la mayoría
esperma competitivo Bellis y Baker documental que las mujeres tienen más probabilidades de
pareja doble cuando la probabilidad de concepción es más alta, lo que puede ser que las mujeres
puede promover la competencia de esperma. Cuando la probabilidad de concepción es menor, en
Por el contrario, las mujeres se separan un tiempo en copulaciones en pareja y en pareja extra durante un período de 5 días.
riod, haciendo que la competencia de esperma sea menos probable. Bellis y Baker argumentaron que los resultados
no se puede atribuir a las preferencias de los hombres por la cópula con las mujeres en la temporada alta
tility. Según Bellis y Baker, si los resultados se debieran a las preferencias de los hombres.
para la cópula durante la fertilidad pico y no para la promoción activa de esperma de las mujeres
competencia, entonces las copulaciones en pareja afectadas más a menudo durante la fertilidad
fases del ciclo menstrual, tal como se encuentran para las copulaciones de pares adicionales.
Bellis y Baker (1990) pueden haber sido demasiado rápidos para descartar la posibilidad de que
Sin embargo, los hombres prefieren copular con una mujer durante la fertilidad máxima. Porque
las mujeres pueden estar intentando obtener beneficios genéticos de su par extra
ners (véase, por ejemplo, Gangestad y Simpson, 2000), se predice que las mujeres prefieren
copula con parejas adicionales cuando la concepción es más alta. Una mujer podría ...
al mismo tiempo, evite la cópula con un compañero en pareja genéticamente inferior, al­
aunque su pareja podría preferir copular con ella podría durante el
fase de fertilidad pico de su ciclo. Por lo tanto, Bellis y Baker encuentran que
las mujeres son más propensas a aparearse dos veces cuando la probabilidad de concepción es
el más alto es consistente con la hipótesis de que las mujeres a veces promueve activamente
competencia espermática, pero no descarta la posibilidad de que tanto en pareja como
las parejas de parejas adicionales prefieren copular con una mujer durante su pico de fertilidad.

P OLYANDROUS S EX IN W OMEN ' S F ANTASIES
La fantasía sexual puede proporcionar una ventana a través de la cualidad puede ver la psicología evolucionada.
mecanismos lógicos que motivan el comportamiento sexual (Ellis y Symons, 1990; Symons,
1979). Una gran literatura empírica ha abordado las diferencias de sexo en la fantasía sexual,

buss_c12.qxd 19/05/05 2:09 PM Página 377
Page 127

Infidelidad femenina y competencia de esperma 377

y gran parte de este trabajo se ha llevado a cabo desde un punto de vista evolutivamente informado
espectivo (ver, por ejemplo, Ellis & Symons, 1990; Wilson, 1987; y ver Leitenberg & Hen­
ning, 1995, para una amplia revisión del trabajo empírico sobre fantasía sexual). Este trabajo
documenta varias diferencias sexuales marcadas en el contenido de las fantasías sexuales,
coherente con las hipótesis generadas a partir de la teoría de Trivers (1972) sobre la inversión parental
ment y selección sexual. Dados los costos asimétricos asociados con la sexualidad.
reproducción, reproducción femenina está limitada por la capacidad de soportar y retroceder
primavera, mientras que los machos están limitados por el acceso sexual a las hembras. En consecuencia
Se ha planteado la hipótesis de los hombres más que las mujeres tienen fantasías sexuales que
involucrar a varias parejas sexuales anónimas que no tienen una inversión de
tiempo, energía o recursos antes de otorgar acceso sexual (por ejemplo, Ellis & Symons,
1990), y las investigaciones empíricas han confirmado esta hipótesis. De hecho, uno de
La mayor diferencia de sexo ocurre para las fantasías sobre tener sexo con dos o más
miembros del sexo opuesto al mismo tiempo: los hombres reportan esta fantasía mucho más
que las mujeres (Leitenberg y Henning, 1995).
Pruebas de la hipótesis de los hombres más que las mujeres fantasean sobre concurrentes
las relaciones sexuales con dos o más parejas han proporcionado datos inadvertidamente sobre mujeres
fantasías sexuales poliandrosas. Aunque este trabajo indica claramente que los hombres son
es más probable que las mujeres denuncien fantasías de sexo concurrente con múltiples partes
Sin embargo, el sexo poliandroso es algo alterado sobre lo que las mujeres fantasean. en un
estudio de gran encuesta, por ejemplo, Hunt (1974) encontró que el 18% de las mujeres informan que
Tasys of polyandrous sex, imaginándose a sí mismos como una mujer teniendo sexo con dos
o más hombres al mismo tiempo. Wilson (1987) encuestó a casi 5,000 lectores de Gran Bretaña
periódico de mayor venta sobre su fantasía sexual favorita y realizada
Análisis de la tienda sobre las respuestas de una submuestra aleatoria de 600 participantes. Polian
el sexo drous fue el elemento clave de la fantasía sexual favorita reportada por el 15% de
participantes femeninas.
Los estudios que utilizan muestras más pequeñas de los participantes también tienen pruebas de que
La poliandria es un tema común de las fantasías sexuales de las mujeres. Por ejemplo, Rokach.
(1990) informaron que, aunque el sexo con más de una pareja representaba el 14%
de las fantasías sexuales reportadas por una muestra de 44 hombres, representaron el 10% de las
fantasías reportadas por una muestra de 54 mujeres. Persona, Terestman, Myers, Goldberg,
y Salvadori (1989) y Pelletier y Herold (1988) documentaron que el 27% y
El 29%, respectivamente, de las mujeres incluidas en la muestra reporta fantasías de sexo poliandroso. Y
El 41% de las mujeres encuestadas por Arndt, Foehl y Good (1985) informan fantasías en
Volving sexo con dos hombres al mismo tiempo. Davidson (1985) y Sue (1979) informan
que porcentajes más pequeños pero aún considerables (17% y 15%, respectivamente) de mujeres
llamar fantasías relacionadas con el sexo con dos o más hombres al mismo tiempo, y Precio y
Miller (1984) informa que el sexo poliandroso se con frecuencia entre los 10 más frecuentes
portó fantasías en una pequeña muestra de mujeres universitarias. De hecho, el sexo poliandroso
clasificado como la tercera fantasía más frecuente de las mujeres afroamericanas y como la
octava fantasía más frecuente de mujeres europeas americanas en este estudio.
Si la fantasía sexual refleja deseos y preferencias sexuales que a veces podrían
actuar, entonces la investigación previa indica que el sexo poliandroso no es un
ocurrencia probable, especialmente dado el hallazgo bien establecido de que las mujeres
más que los hombres son los "guardianes" del acceso sexual, incluso cuándo, dónde,
y las condiciones bajo las cuales se producen el sexo (ver, por ejemplo, Buss, 2004; Symons, 1979).
Si, como Symons (1979) ha argumentado, la fantasía sexual proporciona una ventana a través de
para ver la psicología humana evolucionada, luego la psicología sexual femenina
puede incluir características de diseño dedicadas a la búsqueda del sexo poliandroso, con el
consecuencia de la promoción de la competencia espermática.

buss_c12.qxd 19/05/05 14:09 Página 378
Page 128

378 M ATING

ADAPTACIONES HOMBRES A LA COMPETENCIA ESPERMA
La competencia de esperma puede tomar una de dos formas: competencia de competencia, en la cual el rival
los eyaculados interfieren activamente con la capacidad del otro para fertilizar un óvulo u óvulo,
y la competencia de lucha, que es similar a una carrera o lotería. En los mamíferos, heno
razones teóricas para creer que la mayoría de la competencia de esperma toma la forma de
codificación, y los estudios de modelado y los resultados experimentales respaldan esta opinión
(Gomendio et al., 1998). Es probable que las adaptaciones masculinas a la competencia revuelvan
la forma de características fisiológicas, anatómicas y de comportamiento que aumentan la
Las posibilidades del hombre de fertilizar un óvulo u óvulo en un entorno competitivo en el que
La capacidad de entregar grandes cantidades de esperma es un determinante crucial del éxito.

I S T AQUÍ E RUEBA DE P Rudent S PERM Un SIGNACIÓN POR M ES ?
La teoría de la competencia espermática predice que, a través de las especies, la inversión en adaptación
Las opciones para la producción de esperma controladas con el riesgo de competencia espermática (Parker,
1982, 1990a, 1990b), y las adaptaciones a los altos niveles de competencia espermática incluidos
rasgos anatómicos, fisiológicos y de comportamiento que facilitan la entrega de grandes
cantidad de esperma altamente competitivo. La teoría de la competencia espermática también predice
eso, donde el riesgo de competencia de esperma varía de apareamiento a apareamiento y
donde las adaptaciones masculinas al esperma son costosas, los machos individuales modulan su
adaptaciones a la competencia espermática de manera prudente. Cuando el riesgo modificado, el
Es probable que las modulaciones adopten la forma de ajustes en el número de espermatozoides
seminado Es posible que la capacidad de modular la competencia de esperma se adapte
Ver también en especies donde los niveles generales de competencia espermática
no son especialmente altos, pero los costos de las adaptaciones son especialmente
pronunciado como causante de la evolución de los mecanismos que permiten que los espermatozoides sean prudentes
ubicación. En especies de primates, tamaño testicular relativo (y, por lo tanto, esperma
números) se correlaciona positivamente con el grado de poliandria (Harcourt et al.,
1981; Corto, 1979). Los eyaculados humanos contienen un número intermedio de espermatozoides.
en comparación con otros primates (Short, 1979; Smith, 1984). Aunque mucha variación
existe, el número medio de espermatozoides por eyaculación para gorilas, orangutanes, humanos,
y los chimpancés son 65, 91, 175 y 603 millones, respectivamente (Smith, 1984).
La eyaculación parece ser costosa para los machos humanos. Ejacu frecuente
La producción, especialmente ocurriendo con mayor frecuencia que cada dos días, como resultado la destrucción
recuento de espermatozoides aumentados (Tyler, Crockett y Driscoll, 1982), lo que límites de para
producción de esperma. Sin embargo, los hombres apenas parecen limitados por la producción de esperma.
dado el aparente desperdicio de esperma que ocurre en humanos. Los espermatozoides son continuos
Perdidamente en la orina, y se pierden eyaculados enteros durante las emisiones nocturnas.
y la masturbación, aunque las eyaculaciones masturbatorias contienen menos esperma que
hacer eyaculaciones copuladoras (Zavos y Goodpasture, 1989). Se ha sugerido,
sin embargo, que estos espermatozoides perdidos son más viejos y menos competitivos (Baker & Bellis,
1993a) y que las eyaculaciones no copulatorias aumentan el número de jóvenes,
esperma altamente competitivo eyaculado en la próxima cópula. Dado el costo de
eyacula en humanos y el hecho de que el riesgo de competencia espermática cambia de la cópula
a la cópula pueden incluir el contexto sociosexual, los machos humanos pueden tener
evolucionó la capacidad de adaptaciones modulares a la competencia espermática. El número de
el esperma contenido en la eyaculación de un hombre modificado significativamente de una eyaculación a la
siguiente (Mallidis, Howard y Baker, 1991; Schwartz, Laplanche, Jouannet y David,
1979). Aunque los médicos tratan esta variabilidad intraindividual como "ruido" o como un

buss_c12.qxd 19/05/05 2:09 PM Página 379
Page 129

Infidelidad femenina y competencia de esperma 379

barrera para determinar los valores "verdaderos" de los parámetros de semen de un hombre, predic­
Las reacciones generadas por la teoría de la competencia espermática han llevado a los investigadores a examinar
posibilidad de que parte de esta variabilidad pueda asignar una asignación prudente de esperma en
Frente a las variaciones en el riesgo temporal de la competencia espermática. si o no
Dicha variación se modela adaptativamente en entornos contemporáneos, es posible
Es posible que refleje el funcionamiento de los mecanismos que evolucionan para tratar
variaciones en el riesgo de competencia espermática en ambientes ancestrales.
Los hombres identificados una asignación de esperma prudente en al menos un sentido fundamental:
Los espermatozoides no se emiten continuamente, sino que se expulsan durante eyactos discretos.
eventos ulatorios que ocurren en respuesta a la estimulación sexual de intensidad suficiente
y duración. Sin embargo, la única evidencia publicada que indica que los hombres se ajustan
composición eyaculada en respuesta a aspectos adaptativamente relevantes de los sociosex­
El ambiente actual fue reportado en una serie de documentos por Baker y Bellis.
En 1989, Baker y Bellis informaron por primera vez que el número de espermatozoides inseminados
Los hombres variaron según las hipótesis generadas por la teoría de la competencia espermática.
(Baker y Bellis, 1989b). Para este estudio, 10 parejas proporcionaron muestras de semen col­
elegido a través de la masturbación y otros recogidos durante la cópula. En cada caso, par­
los participantes usanon condones no espermicidas para recolectar las muestras y proporcionaron
información sobre el tiempo desde su última eyaculación, el tiempo desde su última eyaculación
cópula y el porcentaje de tiempo que pasaron juntos con su pareja desde
última copulación El análisis se restringió al primer espécimen proporcionado en cada
de los dos contextos experimentales: masturbatorio y copulatorio. Para los 10 copu­
muestras de lamento, hubo una correlación negativa significativa de orden de rango ( r s =
−.95) entre el porcentaje de tiempo que la pareja había pasado juntos desde su última
cópula y el número estimado de espermatozoides en la eyaculación. No existe tal relación
El código de barras fue identificado por eyaculación masturbatoria. Si el porcentaje de tiempo empleado
aparte de una pareja es una señal confiable del riesgo de doble apareamiento femenino, entonces
Estos hallazgos son consistentes con la hipótesis de que existe una asociación positiva.
relación entre el número de espermatozoides inseminados y el riesgo de competencia espermática
reacción (Parker 1970, 1982).
Sin embargo, lo que Baker y Bellis (1989b) informaron sobre una revisión entre sujetos.
relación entre el riesgo de competencia espermática y la composición de la eyaculación, un obstáculo
Servación de que, para una muestra de 10 parejas, hombres que habían pasado la mayor parte del tiempo
aparte de sus socios desde su última cópula producida eyaculación copulatoria
Lateres que contienen la mayor cantidad de esperma. Baker y Bellis no proporcionanon pruebas directas
dence de la asignación prudente de esperma por hombres de un espécimen al siguiente en
respuesta a la variación en el riesgo de competencia espermática. Podría ser que los hombres que
tienden a producir eyaculaciones más grandes también tienden a gastar una mayor proporción de
su tiempo entre copulaciones aparte de sus parejas. Además, esto relaciona
la relación podría estar mediada por diferencias entre hombres en el tamaño testicular y
niveles asociados de producción de testosterona si la variabilidad en estas variables previene
dicta los parámetros del semen y los parámetros del comportamiento sexual.
En un seguimiento de este informe inicial, Baker y Bellis (1993a) abordaron el
problemas antes incluidos al incluir en sus análisis más de una eyaculación
de cada pareja que participó en este segundo estudio. Veinticuatro parejas pro
Vidió un total de 84 eyaculaciones copuladoras. Para evaluar si el número de espermatozoides
inseminado por un hombre dependiente del porcentaje de tiempo que pasaron juntos desde
la última cópula con su compañero, solo esos ejemplos copulatorios que fueron
anterior por una eyaculación también producida durante una copulación en pareja (IPC)
incluido en los análisis (IPC­IPC eyacula). Cuarenta ejemplares producidos por cinco

buss_c12.qxd 19/05/05 2:09 PM Página 380

130

380 M ATING

los hombres fueron incluidos en el análisis final, y para estos se realizaron una prueba no paramétrica
en los rangos indicaron una asociación negativa significativa entre el número de
esperma inseminado y la proporción de tiempo que la pareja había pasado juntos
desde su última cópula.
Aparte del pequeño tamaño de muestra utilizado en el demonio de Baker y Bellis (1993a)
estración de la asignación de esperma prudente por hombres individuales, hay metodológicos
problemas que pueden amenazar la confiabilidad, validez y generalización de la recuperación
sults. Reclutado del personal y estudiantes de posgrado en un departamento de biología
ment, los participantes pueden haber tenido algún conocimiento de la experiencia
hipótesis Sin embargo, no está claro cómo dicho conocimiento podría afectar el análisis del semen.
rameters El conocimiento sobre la hipótesis experimental podría haber afectado el
comportamiento sexual de los participantes, y hay alguna evidencia de que el semen pa­
los rameters están sujetos a influencias conductuales (Pound, Javed, Ruberto, Shaikh y
Del Valle, 2002; Zavos, 1988; Zavos, Kofinas, Sofikitis, Zarmakoupis y Miyagawa,
1994). Sin embargo, hay evidencia de que los hombres pueden modificar sus parámetros de semen en
la respuesta a las características de la demanda de un experimento tal vez sea más
notable que la evidencia de la asignación prudente de esperma frente a señales de esperma
riesgo de competencia
Baker y Bellis (1993a) argumentaron que aumenta el número de inseminación espermática.
Nacido por un hombre en respuesta a una disminución en la proporción de tiempo que pasan juntos
con su pareja, ya que la última copulación de la pareja refleja una asignación prudente de esperma
reacción en respuesta a una señal de mayor riesgo de competencia espermática. Varias alternativas
Sin embargo, las interpretaciones son posibles. Por ejemplo, cambios en la composición de la eyaculación.
La acción puede ser secundaria a los cambios en el comportamiento sexual femenino inducido por la pareja.
ausencia Mujeres que han pasado una menor proporción de tiempo junto con sus
pareja desde la última cópula de la pareja puede comportarse de manera diferente durante
Por supuesto, proporciona diferentes estímulos antes y en el momento de la eyaculación.
Esto puede ser significativo debido a la evidencia de que la eyaculación humana obtenida a través de
el coito interrumpido tiene mayor volumen de semen, número total de espermatozoides y esperma
motilidad que las obtenidas por coitus interruptus (Zavos et al., 1994) indica
que los estímulos sexuales presentes en el momento de la eyaculación pueden ser un impedimento importante
minantes de composición eyaculada.
Además, los cambios en los parámetros del semen después de un período de ausencia de pareja
podría no funcionar principalmente como una respuesta al riesgo que contiene un socio
esperma de un hombre rival pero como consecuencia de una cópula extra­par durante
Ese período de ausencia. Es posible que los cambios en los parámetros del semen ocurran después de
reducir un período de ausencia de pareja porque la ausencia pasada puede predecir ab
sence (Gomendio et al., 1998). Por lo tanto, aumenta la cantidad de esperma entregado
podría servir simplemente para maximizar las posibilidades de concepción durante un período futuro
de ausencia de pareja durante la cual puede cambiar la ovulación.

P HYSIOLOGICAL M MECANISMOS A SSOCIATED CON P Rudent
S PERM A SIGNACIÓN
Los hallazgos de Baker y Bellis (1993a, 1995) detectaron que los hombres pueden ser de
asignación prudente de esperma, pero no está claro cómo los hombres logran esto. El fisico
Los mecanismos ológicos involucrados en la regulación de la composición de la eyaculación son
mal entendido, pero las pistas sobre su posible naturaleza pueden derivarse de la observación
Servaciones de los factores que se sabe que afectan los parámetros del semen.

buss_c12.qxd 19/05/05 2:09 PM Página 381

Página 131

Infidelidad femenina y competencia de esperma 381

En estudios en los que los hombres experimentaron múltiples muestras de semen durante varios días
o semanas, existe una variabilidad intraindividual dimensiones en parámetros tales como
volumen eyaculado y concentración de esperma (Mallidis et al., 1991; Schwartz et al.,
1979), en parte porque ambos parámetros se ven afectados por la duración de la eyaculación
abstinencia (Blackwell y Zaneveld, 1992; Matilsky et al., 1993). También hay evi­
Por lo tanto, el contexto en el que se produce una eyaculación es importante. Para examen­
ple, eyacula producida durante la copulación y recolectado en no espermicida
Los condones son generalmente superiores a los producidos mediante la masturbación (Zavos, 1985).
En comparación con las eyaculaciones masturbatorias, las eyaculaciones copuladoras tienen mayor volumen.
umes, mayor número total de espermatozoides y un mayor grado de motilidad espermática (Zavos
& Goodpasture, 1989). El porcentaje de movilidad y morfología normal.
los espermatozoides también son más altos para las eyaculaciones copulatorias, y estas eyaculan en consecuencia
funciona mejor en varias pruebas de función espermática (Sofikitis y Miyagawa, 1993).
Los mecanismos que causan la eyaculación copulatoria contienen más esperma que
las eyaculaciones masturbatorias no se entienden completamente, pero la diferencia puede ser
tributable, en parte, a la mayor intensidad y duración de la excitación sexual que
normalmente preceden a la eyaculación copulatoria. Un estudio identificado que el estímulo sexual
La relación, en forma de videos sexualmente explícitos, puede mejorar los parámetros del semen
para eyaculaciones masturbatorias (Yamamoto, Sofikitis, Mio y Miyagawa, 2000), pero
Esto contradice un hallazgo previo (van Roijen et al., 1996). Un aumento en el du­
La ración de estimulación precoital aumenta el número de espermatozoides móviles con normalidad.
morfología en la eyaculación copulatoria (Zavos, 1988). También hay una asociación positiva.
ación entre la duración de la excitación sexual preeyaculatoria y la concentración de esperma
reacción para eyaculaciones masturbatorias (Pound et al., 2002).
Las relaciones entre la calidad del semen y la duración de la excitación sexual también
han sido documentados en animales de granja domesticados cuando los especímenes son col
elegido para inseminación artificial (p. ej., toros: Almquist, 1973; verracos: Hemsworth &
Galloway, 1979; y sementales: Weber, Geary y Woods, 1990). Dada la relación
envío entre la duración de la excitación sexual preeyaculatoria y la variación en la eyaculación
el conteo de espermatozoides en todas las especies, es posible que los machos logren cambios adaptativos en
composición eyaculada a través de cambios de comportamiento que prolongan la excitación antes de
eyaculación La idea de que los hombres retrasan la intromisión y la eyaculación en respuesta a
Sin embargo, las señales de riesgo de competencia espermática son contraintuitivas porque se sabe
que es probable que experimenten una mayor motivación sexual en esos momentos (ver
Libra, 2002). Quizás más importante, la competencia de esperma de mamíferos es probable
carrera, así como una lotería. Por lo tanto, puede ser costoso prolongar la latencia eyaculatoria
y así retrasar la inseminación. Si el aumento en el número de espermatozoides con pro­
la excitación prolongada tiene una función adaptativa no está clara, pero este aumento puede depender
sobre los mismos mecanismos fisiológicos implicados en los aumentos adaptativos de los espermatozoides
números en otras circunstancias. Una comprensión de cómo la excitación sexual puede afectar
probar la calidad del semen, por lo tanto, puede arrojar luz sobre algunos de los posibles sitios donde
podría tener lugar una regulación adaptativa.

P SYCHOLOGICAL M MECANISMOS A SSOCIATED CON P Rudent
S PERM A SIGNACIÓN
Los machos en muchas especies no humanas son variables de ajuste el número de
los espermatozoides inseminan en respuesta a señales de riesgo de competencia espermática, y el
La evidencia disponible indica que esto es algo que los hombres también pueden hacer
buss_c12.qxd 19/05/05 2:09 PM Página 382

Page 132

382 M ATING

(Baker y Bellis, 1993a). Shackelford y col. (2002) investigaron lo psicológico
respuestas de hombres a señales de riesgo de competencia espermática, argumentando que debe haber
mecanismos psicológicos en hombres que evolucionaron para motivar comportamientos que
han aumentado la probabilidad de éxito en la competencia de esperma en ancestral
ambientes.
Baker y Bellis (1993a, 1995) operacionalizaron el riesgo de competencia espermática como
la proporción de tiempo que una pareja ha pasado juntos desde su última cópula
y examinar los cambios en los parámetros del semen asociados con variaciones en este
El índice, que, argumentaron, está inversamente relacionado con el riesgo de competencia espermática.
La proporción del tiempo que pasó separado desde la última cópula de la pareja es correcta.
se relacionó negativamente con la proporción de tiempo que pasaron juntos y es
posiblemente un índice más intuitivo del riesgo de competencia espermática. Shackelford
et al. (2002) argumentaron que la proporción de tiempo que se pasa separado es información que es
procesado por mecanismos psicológicos masculinos que posteriormente motivan a un hombre
inseminar a su compañero lo antes posible para combatir el mayor riesgo de
competencia de esperma.
El tiempo total desde la última cópula no está claramente relacionado con el riesgo de que se produzca esperma
petición. En cambio, es la cantidad de tiempo que una pareja ha pasado separada desde su
última cópula: tiempo durante el cual un hombre no puede dar cuenta de la responsabilidad de su pareja
actividades relacionadas con el riesgo de que el tracto reproductivo de su pareja
contener el esperma de machos rivales (Baker y Bellis, 1995). Sin embargo, tiempo total
desde la última cópula podría tener efectos importantes en el comportamiento sexual de un hombre.
A medida que aumenta el tiempo total desde la última cópula, un hombre puede sentirse cada vez más
frustrado sexualmente si ese tiempo se ha pasado aparte o juntos. UNA
abordar la posible confusión, Shackelford et al. (2002) evaluaron la relación
naves entre la psicología sexual masculina y los comportamientos predichos para estar vinculados
al riesgo de competencia espermática (según lo evaluado por la proporción de tiempo dedicado
aparte desde la última cópula), controlando el tiempo total desde la última pareja
cópula.
Shackelford y col. (2002) sugirieron que los hombres podrían responder de manera diferente a las señales
del riesgo de competencia espermática problemas de la naturaleza de su relación con un
mujer particular Es probable que exista satisfacción e inversión en una relación.
estar satisfecho, con el resultado de que un hombre que está más satisfecho puede tener más
perder en caso de cuckoldry. Por esta razón, al examinar las respuestas de
los hombres aumentan la proporción de tiempo que pasan separados de su pareja desde
su última cópula, Shackelford et al. controlado en la medida en que el par­
Los participantes quedarán satisfechos con sus relaciones.
De acuerdo con sus predicciones, Shackelford et al. (2002) descubrieron que un hombre
quien pasa una mayor proporción de tiempo aparte de su compañero desde su última
la cópula (y, por lo tanto, enfrenta un mayor riesgo de competencia espermática) califica su
pareja como más atractiva, siente que otros hombres encuentran a su pareja más atractiva,
información un mayor interés en copular con su pareja y cree que su parte
Ner está más interesado en copular con él. Los efectos de la proporción de
El tiempo de separación es independiente del tiempo total desde la última cópula y
independiente de la satisfacción de la relación. Estos hallazgos respaldan la hipótesis.
que los hombres, como los hombres de otros monógamos socialmente pero no sexualmente excluyentes
especies, tienen mecanismos psicológicos específicos para resolver los problemas de adaptación
asociado con la infidelidad sexual de una pareja.
buss_c12.qxd 19/05/05 2:09 PM Página 383
Page 133

Infidelidad femenina y competencia de esperma 383

T HE I nfluence DE S PERM C COMPETENCIA ES M EN ' S R EPRODUCTIVA
A NATOMÍA Y C OPULATORIO B COMPORTAMIENTO
El tamaño de los testículos humanos representa una historia evolutiva de niveles intermedios de
competencia espermática (Smith, 1984) y otros aspectos de la reproducción masculina
La anatomía también puede proporcionar ideas. Los machos humanos tienen un pene más largo
que en cualquier otra especie de simio (Corto, 1979), pero en relación con el peso corporal es
no más largo que el pene de chimpancé (Gomendio et al., 1998). Varios argumentos
se les ha ofrecido explicar cómo la longitud y la forma del pene humano podríamos
Reflejar la adaptación a la competencia espermática. Un pene largo puede ser ventajoso en
contexto de la competencia scramble, que combina elementos de una carrera y una lotería,
porque poder colocar una eyaculación en el interior de la vagina y cerca del
el cuello uterino puede aumentar las posibilidades de fertilización (Baker y Bellis, 1995; Short, 1979;
Smith, 1984).
Utilizando genitales artificiales y semen simulado, Gallup et al. (2003) empíricamente
probó la hipótesis de Baker y Bellis (1995) de que el pene humano puede ser diseñado
para desplazar el semen depositado por otros hombres en el tracto reproductivo de una mujer.
Gallup y col. documentado que falos artificiales que tenían un glande y un coronal
cresta que se aproximaba a un pene humano real desplazado significativamente más
semen tardío que un falo que no tenía glande y cresta coronal.
Cuando el pene se inserta en la vagina, el frenillo de la cresta coronal
hace posible el desplazamiento del semen al permitir que el semen fluya de regreso debajo del
pene junto al frenillo y se acumula en la parte anterior del eje detrás de la
cresta coronal. Sin embargo, el desplazamiento del semen simulado se desplazará solo cuando
el falo se inserta al menos el 75% de su longitud en la vagina artificial, lo que indica
El hecho de que el desplazamiento exitoso de semen rival puede requerir una copulación específica
comportamientos Tras las denuncias de infidelidad femenina o separación de su
socios (contextos en los que la probabilidad de que el semen rival esté presente en la recuperación
el tracto productivo es relativamente mayor), ambos sexos informan que los hombres empujaron más profundo
y más rápidamente en la próxima cópula de la pareja (Gallup et al., 2003). Tal co­
Es probable que los comportamientos lamentatorios aumenten el desplazamiento del semen.
En una prueba independiente de la hipótesis que desplaza exitosamente al rival
el semen puede requerir comportamientos copulatorios específicos, Goetz et al. (2003) investigado
si los hombres bajo un alto riesgo de competencia espermática podrían intentar
"Corregir" la infidelidad sexual de una pareja femenina. Usando una encuesta de autoinforme, los hombres en
relaciones sexuales comprometidas informaron su uso de comportamientos copulatorios específicos
Se podría decir que los iors están obligados a desplazar el semen de los hombres rivales. Según la hipótesis, los hombres
apareado con mujeres que las colocan en un alto riesgo recurrente de competencia espermática
eran más propensos a realizar comportamientos de desplazamiento de semen, como un aumento en
número de empujes, empuje más profundo, profundidad promedio de empujes, duración de la penetración sexual
relación sexual y número de posiciones sexuales iniciadas por el hombre, lo que asignan que
los hombres realizan comportamientos copulatorios específicos aparentemente experimentados para corregir a las mujeres
infidelidad sexual al desplazar el semen rival que puede estar presente en la recuperación de la mujer
tracto productivo.
Una preocupación con la hipótesis de que el pene humano ha evolucionado como un semen
El dispositivo de desplazamiento es que, durante la cópula, el pene con frecuencia recuperaba
mover el propio semen de un hombre, incluso si las pocas menos conservadoras de la frecuencia
Se acepta la cantidad de cópulas de pares adicionales. Las consecuencias de tal efecto

buss_c12.qxd 19/05/05 2:09 PM Página 384
Page 134
384 M ATING

sin embargo, podría minimizarse si el empuje se termina inmediatamente después de eyacutar
y si el espacio temporal entre sucesivas copulaciones en pareja es mucho
alcalde que el espacio entre las copulaciones que involucran a diferentes hombres. En efecto,
el período refractario puede haber sido diseñado para este propósito (Gallup, personal
comunicación, julio de 2002). La incapacidad de mantener una erección después de eyacu­
La función puede funcionar para minimizar el desplazamiento del auto­semen. Además, los costos
de desplazar una porción del propio semen puede haber sido superado por el
tremendos beneficios reproductivos de desplazar con éxito el semen de un macho rival
(para una revisión de los análisis evolutivos de costo­beneficio, ver Tooby y Cosmides, 1992).

T HE I nfluence DE S PERM C COMPETENCIA ES M EN ' S M ATE S ELECCION
Como señalaron Baker y Bellis (1995), una historia evolutiva de la competencia espermática.
puede ser responsable de innumerables comportamientos masculinos relacionados directa e indirectamente con
apareamiento La investigación informada por la teoría de la competencia espermática está empezando a
cubrir estos comportamientos Aspectos de la selección de pareja a corto plazo de los hombres, por ejemplo,
pueden tener sus orígenes en la competencia espermática.
Para evitar la competencia espermática o para competir de manera más efectiva, los hombres pueden tener
preferencias de pareja evolucionadas que precisan para seleccionar parejas sexuales a corto plazo
Mujeres que presentan el menor riesgo de competencia espermática actual o futura.
(Shackelford, Goetz, LaMunyon, Quintus y Weekes­Shackelford, 2004). El riesgo
de la competencia de esperma para un hombre aumenta con una posible pareja a corto plazo
participación en una o más relaciones. Mujeres que no están en un reenvío a largo plazo
La relación y no tener parejas sexuales casuales, por ejemplo, presentar un riesgo bajo
de la competencia de esperma. En consecuencia, los cuentos mujeres pueden ser percibidas como deseables.
parejas sexuales a corto plazo. Mujeres que no están en una relación a largo plazo pero
quienes participan en apareamientos a corto plazo pueden presentar un riesgo moderado de competencia espermática
tición, porque las mujeres que participan en apareamientos a corto plazo probablemente no experimenten
dificultad para obtener parejas sexuales dispuestas. Mujeres a largo plazo
La relación puede presentar el mayor riesgo de competencia espermática. El primario
Las frecuentes inseminaciones de la pareja pueden, por lo tanto, hacer que las mujeres a largo plazo
relación menos atractiva como pareja sexual a corto plazo.
Como se predijo, Shackelford et al. (2004) descubrieron que la excitación y la recuperación sexual de los hombres
la probabilidad de buscar una relación sexual a corto plazo fue menor cuando
imaginando que la pareja potencial a corto plazo está casada, la siguiente más baja cuando
imaginando que ella no está casada sino involucrada en relaciones sexuales casuales, y
más alto al imaginar que no está casada y que no está involucrada en ninguna casualidad
relaciones sexuales Estos resultados especificados que, al seleccionar sexual a corto plazo
compañeros, los hombres lo hacen en parte para evitar la competencia espermática.

T HE I nfluence DE S PERM C COMPETENCIA ES M EN ' S S EXUAL A ROUSAL Y
S EXUAL F ANTASIES
Está bien documentado que las fantasías sexuales de los hombres a menudo involucran anonimato múltiple.
mous parejas (Ellis y Symons, 1990), pero las fantasías sexuales de los hombres incluyen más
que la variedad sexual Porque la competencia espermática parece haber sido recurrente
característica de la historia evolutiva humana, puede ser útil interpretar algunas facetas de
fantasías sexuales masculinas a la luz de la competencia espermática.

buss_c12.qxd 19/05/05 2:09 PM Página 385
135

Infidelidad femenina y competencia de esperma 385

La evidencia anecdótica sugiere que muchos hombres se excitan sexualmente por el ex
interacción sexual clusiva entre dos mujeres. De hecho, un escenario común en
películas y programas de televisión involucran a dos mujeres (a menudo implicadas o explícitas)
erosexuales) besarse o realizar otros actos sexuales entre ellos mientras un au­
La presencia de uno o más hombres observa los actos y se excita sexualmente. Eso
se podría argumentar que la vista de dos mujeres heterosexuales involucradas en relaciones sexuales
los comportamientos son sexualmente excitantes porque probablemente las mujeres están sexualmente disponibles
capaz y la cópula con ambos es inminente. Una interpretación informada por el esperma.
La teoría de la competencia, sin embargo, podría argumentar que la vista de dos heterosexuales
Las mujeres que participan en comportamientos sexuales son sexualmente excitantes porque pueden indicar
a los hombres que las mujeres no tienen pareja masculina y, por lo tanto, no presentan riesgo de
competencia de esperma.
Aunque la ausencia de competencia espermática en una posible pareja sexual es ex
Se espera que sea sexualmente excitante, también se ha argumentado que la presencia de esperma
la competencia puede provocar excitación sexual. Libra (2002) argumentó que los hombres específicos
encontrar señales de aumento de la competencia de esperma riesgo sexualmente excitante porque frecuente
La cópula puede ser un método efectivo para asegurar la paternidad. Libra hipote­
dimensionado para que los hombres, por lo tanto, preocupaciones estar más excitados por la pornografía que
califica las señales de competencia espermática que por material comparable en el que tales señales
Están ausentes. Análisis de contenido de imágenes pornográficas en sitios web y de comercio
Los comunicados de video "para adultos" revelaron las representaciones de actividad sexual que involucraban
los machos femeninos y múltiples son más frecuentes que los que involucran a un macho y
Múltiples hembras. Una encuesta en línea de preferencias autoinformadas y una encuesta en línea
estudio de preferencia que examinó discretamente el comportamiento de selección de imágenes arrojó
resultados corroborativos.
La idea de que los hombres pueden experimentar una mayor motivación sexual en respuesta
a las señales de riesgo de competencia espermática también se apoya en relatos anecdóticos de hombres
quienes se involucran en "columpios" o "intercambio de parejas". Tales hombres a menudo informan que
encontrar la visión de su pareja interactuando sexualmente con otros hombres es sexual
ually excitante (Talese, 1981). Además, informan que experimentan
aumento del deseo sexual por su pareja después de sus encuentros sexuales con otros
hombres, y algunos hombres indican que este aumento en el deseo es particularmente agudo
cuando han sido testigos de que su pareja tuvo relaciones sexuales con otro
hombre (T. Gould, 1999).

I S T AQUÍ E RUEBA DE C ontest C COMPETENCIA ENTRE M ES ' S E JACULATES ?
Aparte de la notable hazaña de atravesar un tracto reproductivo hostil para fertilizar
ize un óvulo u óvulo, los espermatozoides hacen algunas cosas asombrosas. Esperma de lo común
el ratón de madera ( Apodemus sylvaticus ) tiene un gancho que permite que los espermatozoides se adhieran
uno al otro para formar un "tren" móvil de varias millas de espermatozoides (Moore, Dvo­
rakova, Jenkins y Breed, 2002). Estos trenes varían mayor movilidad y velocidad.
que solo esperma, facilitando la fertilización. Este comportamiento cooperativo entre
El esperma de un solo hombre revela que los espermatozoides son complejos de comportamientos complejos. Podría
¿Los espermatozoides de mamíferos afectados un comportamiento igualmente complejo en presencia de espermatozoides rivales ?
Baker y Bellis (1988) propusieron que, en mamíferos, la competencia postcopulatoria
La ección entre hombres eyaculados rivales podría implicar algo más que una simple competencia.
reacción y que el esperma rival podría interferir activamente con la capacidad del otro para

buss_c12.qxd 19/05/05 2:09 PM Página 386
Page 136

386 M ATING

fertilizar óvulos. Los eyaculados de mamíferos contienen espermatozoides que son polimórficos (es decir, ex
isting en diferentes morfologías o formas y tamaños). Interpretado previamente como
Como resultado del error de desarrollo (Cohen, 1973), Baker y Bellis propusieron que
el polimorfismo espermático no se debió a errores meióticos, sino que reflejó una función
La "división del trabajo" adaptativa entre los espermatozoides. Baker y Bellis propusieron dos
categorías de esperma: “captadores de óvulos” y esperma “kamikaze”. Los captadores de huevos específicos
La pequeña proporción de esperma programada para fertilizar óvulos. Baker y Bellis ar­
Gued que la mayor parte de la eyaculación se compone de espermatozoides kamikaze que funcionan para
evitar que los espermatozoides de otros machos fertilicen los óvulos formando una barrera en el estrate­
posiciones gicas dentro del tracto reproductivo. Evidencia preliminar de la
La hipótesis del esperma kamikaze vino de la observación de que los tapones copuladores
de los murciélagos se componen de los llamados espermatozoides "malformados" (Fenton, 1984) y de
documentación que, en ratones de laboratorio, diferentes proporciones de espermatozoides se transforman
se encuentra de manera confiable en posiciones particulares dentro del tracto reproductivo femenino
(Cohen, 1977).
Harcourt (1989) argumentó que era improbable que los espermatozoides "malformados" tuvieran
tive funciones, citando evidencia de que, en leones, la endogamia resultante en un aumento en
la proporción de esperma deformado (Wildt et al., 1987). Harcourt también argumentó que
La presencia de espermatozoides malformados en los tapones copulatorios de los murciélagos es una consecuencia
de la pobre movilidad del esperma malformado y, por lo tanto, esa formación de tapón fue
no es una función diseñada de esperma deformado. Siguiendo a Cohen (1973), Harcourt
(1989, p. 864) concluyeron que "los espermatozoides anormales aún se explican mejor por errores en
producción ".
Baker y Bellis (1989a) respondieron a las objeciones y elaboraciones de Harcourt (1989)
evaluado según la hipótesis del esperma kamikaze. En su elaboración, Baker y Bellis.
(1989a) propusieron un papel más activo para el esperma kamikaze, especulando que la evolución
las carreras armamentistas nacionales entre eyaculados podrían dar como resultado espermatozoides kamikaze que incautan
Pacifique a los espermatozoides rivales con enzimas acrosomales o induciendo un ataque por parte de las mujeres.
leucocitos Baker y Bellis (1995) propusieron roles especializados para kamikaze
esperma e identificó dos categorías de esperma kamikaze: "bloqueadores" y "buscar­
y destructores ". Baker y Bellis (1995) informaron que, al mezclar eyacula
de dos hombres diferentes in vitro, mortalidad la aglutinación y la mortalidad de los espermatozoides.
Baker y Bellis (1995) interpretaron estos hallazgos como una indicación de que, cuando
contrarrestando el esperma de otro hombre, algunos espermatozoides impiden el progreso del rival
los espermatozoides (bloqueadores) y algunos ataques de espermatozoides e incapacitan a los espermatozoides rivales (buscar y
destructores).
Moore, Martin y Birkhead (1999) adoptaron el primero y, hasta ahora, solo en
tientan a replicar parte del trabajo de Baker y Bellis (1995), pero no lograron encontrar inca­
afecta a la pacificación asociada con la presencia de esperma rival. Después de mezclar
esperma de diferentes hombres y comparar estas muestras de heteroestermia con
muestras de esperma (es decir, homospérmicas), Moore et al. no se aumentó aumento en el agregado
relación y no mayor incidencia de esperma incapacitado en el heterospermic
muestras Moore y col. no reproducir con precisión los procedimientos metodológicos
utilizado por Baker y Bellis (1995), sin embargo. Sam heteroesérmico y homospérmico
ples, por ejemplo, se les identificaron interactuar durante solo 1 a 3 horas, mientras que Baker
y Bellis (1995) les permitieron interactuar por completo de 3 a 6 horas. Moore y col. Delaware­
temió razones teóricas para esta ventana interactiva más corta (es decir, porque 1 a 3
horas es el tiempo que los espermatozoides normalmente permanecen en la vagina humana), pero tal vez
Este intervalo fue demasiado corto. Tras la inseminación, los espermatozoides tienen uno de los dos primeros

buss_c12.qxd 19/05/05 2:09 PM Página 387
137

Infidelidad femenina y competencia de esperma 387

destinos: algunos son expulsados ​ o  secretados de la vagina, y otros viajan rápidamente de

la vagina al cuello uterino y al útero. Quizás la mayoría de la guerra de esperma toma
colocar en el cuello uterino y el útero, localizar en el tracto reproductivo donde se encuentran los espermatozoides
capaz de interactuar por un período prolongado. Si este es el caso, Baker y Bellis (1995)
más tiempo, la ventana interactiva de 3 a 6 horas es más válida ecológicamente.
Aparte del fracaso de Moore et al. (1999) para replicar el de Baker y Bellis (1995)
hallazgos, el escepticismo adicional es generado por el fracaso de Baker y Bellis
Especifique claramente cómo los espermatozoides pueden diferenciar los espermatozoides de los no espermatozoides.
Dado que los espermatozoides consiste en una diminuta célula individual desprovista de muchos de los
contenidos plasmáticos encontrados en sus contrapartes somáticas, un sistema de auto reconocimiento
que debe diferenciar entre no solo genes diferentes (porque incluso los espermatozoides de
un solo hombre contiene diferentes combinaciones de genes), pero diferentes conjuntos de componentes
Es probable que no hayan evolucionado los genes pegantes (es decir, genes de otro hombre).
El fracaso de Moore y cols. Para replicar los hallazgos de Baker y Bellis (1995) y la ab­
el sentido de un claro sistema de auto reconocimiento no es determinado fatal para el kamikaze
hipótesis de esperma, pero cuentos preocupaciones son motivo de escepticismo sobre su plausibilidad.
ity, especialmente para los morfos de esperma propuestos para buscar y destruir. Más trabajo re
principales antes de que podamos sacar una conclusión sobre el estado de la hipótesis.

ADAPTACIONES DE LAS MUJERES A LA COMPETENCIA DE ESPERMA
Si la competencia espermática era una característica recurrente de la historia evolutiva humana, nosotros
esperaría identificar adaptaciones no solo en hombres sino también en mujeres. Friso
esa selección producirá adaptaciones en las mujeres que les puedan influir
paternidad, el papel de la mujer en la competencia de esperma es tan importante como el papel
del macho La influencia femenina puede ejercer antes, durante y después de la cópula.
ción La elección realizada Femenina Que preceden a la cópula se conoce Como "precopulatoria Hembra
elección ", mientras que" elección femenina poscopulatoria "se refiere a la influencia femenina que
sigue al inicio de la cópula (Eberhard, 1996). Una historia evolutiva de
Por lo tanto, se espera que la competencia espermática haya producido precopulación y
adaptaciones postcopulatorias femeninas.

P RECOPULATORIO F EMALE C HOICE : P ROMOTING Y A VOIDING
C OMPETENCIA S PERM
Bellis y Baker (1990) documental que las mujeres tienen más probabilidades de participar
copulaciones sucesivas con socios en pares y pares adicionales en un corto período de tiempo
val cuando la probabilidad de concepción es más alta, lo que probablemente las mujeres pueden
tienen adaptaciones psicológicas que motivan la promoción activa de la competencia espermática
tición, específicamente así que sus óvulos sean fertilizados por la esperma más competitiva. Eso
Es posible que la psicología femenina humana también requiera mecanismos específicos para
Motivar la evitación de la competencia espermática bajo ciertas condiciones. Ganges
tad, Thornhill y Garver (2002), por ejemplo, documentaron que, como mujeres
entran en la fase de alta concepción de su ciclo menstrual, están sexualmente en­
tratados y fantasean con hombres que no sean su pareja habitual. Estos re
los resultados sensibles que las mujeres son sensibles al hecho de que favorecen los genes de un
La pareja adicional sobre una pareja primaria se logra mediante la cópula con
solo la pareja extra y no la pareja principal cuando la probabilidad de

buss_c12.qxd 19/05/05 2:09 PM Página 388
Page 138

388 M ATING

La concepción es alta. Por lo tanto, la atracción sexual de las mujeres y la fantasía sobre los hombres.
aparte de su pareja habitual puede calificar como una adaptación femenina precopulatoria
sección Pero debido a que los hombres, a su vez, han sido seleccionados para ser sensibles a su parte,
El creciente interés de ner en la copulación de pares adicionales cerca de la ovulación (Gangestad et al.,
2002), las mujeres pueden tener adaptaciones postcopulatorias específicas para selectivamente
favorecer el esperma de un hombre sobre otro.

P OSTCOPULATORIO F Emale  C LECCIÓN : AF UNCIÓN PARA F Emale
C OITAL O RGASMO ?
Una de esas adaptaciones postcopulatorias en las mujeres puede ser el orgasmo. Tanto la hembra
el clítoris y el pene masculino se organiza a partir del mismo órgano embrionario, lo que provoca
Symons (1979) y SJ Gould (1987) argumentan que el orgasmo femenino es un subproducto
del orgasmo masculino. Otros han planteado la hipótesis, sin embargo, de que el orgasmo femenino tiene un
función adaptativa (por ejemplo, Alexander, 1979; Baker y Bellis, 1993b; Fox, Wolff y Baker,
1970; Hrdy, 1981; Smith, 1984). Una hipótesis funcional principal es que las mujeres
El orgasmo coital se diseñó en el contexto de la competencia espermática como mecanismo de
retención selectiva de esperma (Baker y Bellis, 1993b; Smith, 1984). Orgasmo femenino
hace que el cuello uterino se sumerja en la piscina seminal depositada por el hombre en la parte superior
extremo de la vagina, y esto puede resultar en la retención de un mayor número de
esperma (ver investigación revisada en Baker & Bellis, 1993b, 1995). Panadero y bellis
(1993b) y Smith (1984) sostienen que por el momento estratégico del orgasmo, las mujeres pueden
seleccione probablemente el esperma de parejas adicionales, que probablemente sean de mayor rango
calidad genética que las parejas de parejas.
En una prueba de esta hipótesis, Baker y Bellis (1993b) estimaron el número de
esperma en eyaculados recogidos por condones durante la cópula y por vía vaginal
“Retrocesos” (es decir, fluidos seminales y vaginales expulsados) cuando los condones no estaban
usado y documentado que las mujeres influyen en la cantidad de esperma retenido en
su tracto reproductivo a través de la presencia y el momento de un orgasmo coital.
Orgasmos coitales que ocurrieron entre un minuto antes y 45 minutos después
su pareja eyaculada estaba relacionada con una retención de esperma específicamente mayor
que los orgasmos coitales ocurrieron antes de un minuto antes de su pareja
eyaculado Al analizar el comportamiento copulatorio de las mujeres, Baker y Bellis también pro
evidencia presentada de que las mujeres con una pareja regular y uno o más pares adicionales
las parejas tuvieron menos orgasmos de alta retención de esperma con su rutina
lar, pareja principal y más orgasmos de alta retención de esperma con su extra­
pareja de parejas.
Sin embargo, en el estudio de Baker y Bellis (1993b), faltaba el demonio explícito.
estración de mayor retención de esperma asociada con parejas de mayor genética
calidad. Thornhill, Gangestad y Comer (1995) establecieron este enlace. Thornhill
et al. documentado que las mujeres se aparearon con hombres con asimetría de baja fluctuación (
dicando relativamente alta calidad genética) relativamente afectados más copulatorio
orgasmos que las mujeres se aparearon con hombres con alta asimetría fluctuante (indi­
abastecimiento de calidad genética relativamente baja). Las mujeres se aparearon con hombres con baja fluctuación
la asimetría no solo tuvo más orgasmos, sino que especificó más copia
Los orgasmos ulatorios pueden provocar una mayor retención de esperma. Otro indicador de
La alta calidad genética y relacionada con la asimetría fluctuante es físicamente atractiva.
ness. Replicando el trabajo de Thornhill et al., Shackelford et al. (2000) encontraron que

buss_c12.qxd 19/05/05 2:09 PM Página 389

Page 139

Infidelidad femenina y competencia de esperma 389

las mujeres apareadas con hombres físicamente más frecuentes y más frecuentes
un orgasmo copulatorio en su cópula más reciente que las mujeres con las que aparecieron
Hombres menos atractivos.
Aunque la hipótesis de que el orgasmo femenino es una adaptación para la postcopula­
La elección femenina entre las eyaculaciones rivales es plausible, el significado funcional
La cancelación del orgasmo femenino sigue siendo hipotética (Pound y Daly, 2000). Mientras
Baker y Bellis (1995) documental que las mujeres retienen más esperma si expensan
orgasmo entre un minuto antes y 45 minutos después de su pareja
eyacula que si tienen un orgasmo antes de un minuto antes o nada, Baker
y Bellis asume que el número de espermatozoides eyaculados es idéntico exactamente de
si o cuando la mujer tiene un orgasmo. Esta suposición puede ser falsa, ¿cómo?
nunca, especialmente porque la duración de la excitación sexual preeyaculatoria ha sido
resultó correlacionarse positivamente con el número de espermatozoides eyaculados (Pound, 1999;
Zavos, 1988). Además, aún no se ha tenido que el orgasmo femenino influya
tasas de concepción. Si el orgasmo femenino hace que el cuello uterino se hunda en el
grupo final, causando que se retenga un mayor número de espermatozoides, seguiría que
la probabilidad de concepción aumentará en consecuencia, pero esto no ha sido
probado empíricamente. La observación de que los hombres a menudo se preocupan por si
su pareja logra el orgasmo y la observación de que las mujeres a menudo fingen el orgasmo
para apaciguar a su pareja específicamente que el orgasmo femenino puede tener adaptaciones
valor (ver Thornhill et al., 1995).
La evidencia directa del uso preferencial de esperma por las mujeres está ausente en humanos,
especialmente porque es metodológicamente difícil estudiar la influencia femenina de
comportamiento espermático dentro del tracto reproductor femenino. Incluso en animales no humanos,
La evidencia de manipulación femenina del esperma es escasa y circunstancial. A pesar de que
se han observado raras observaciones de hembras que descartan esperma almacenado cuando
Con un nuevo socio (Davies, 1985; Etman y Hooper, 1979), la mayoría de los estudios infieren
manipulación femenina basada en patrones de almacenamiento de esperma o patrones de descendencia
paternidad (véase, por ejemplo, Eberhard, 1996). Porque gran parte de la competencia poscopulatoria
se juega en el tracto reproductivo, es probable que las hembras humanas tengan
evolucionó una serie de adaptaciones en respuesta a la competencia de esperma.
Se han propuesto muchas menos adaptaciones a la competencia espermática en mujeres
que en los hombres El hecho de que la mayor parte de este capítulo se centra en las adaptaciones de los hombres es
un reflejo exacto del estado histórico y actual de la investigación y la teoría en
el campo El conflicto intersexual entre hombres y mujeres ancestrales produce un co­
carrera armamentista evolutiva entre los sexos, en la que una ventaja ganada por uno
El sexo selecciona para contrataptaciones en el otro sexo (véase, por ejemplo, Rice, 1996). Así
Es probable que las frecuencias adaptaciones de los hombres a la competencia de esperma se cumplan con números
ous adaptaciones en mujeres.

CONCLUSIONES
En este capítulo, hemos intentado describir las consecuencias del largo alcance de la fe
infidelidad masculina, específica competencia de esperma. La competencia espermática y sus efectos.
no fueron discutidos directamente en la literatura no humana hasta la década de 1970 y fueron ignorados
No se conocía en humanos hasta bien entrada la década de 1980. Los investigadores con mentalidad evolutiva son solo be­
Ginning para descubrir las características anatómicas, fisiológicas y psicológicas.
producida por una historia evolutiva de la competencia de esperma. La competencia de esperma puede
han influido en la anatomía y fisiología reproductiva de hombres y mujeres, hombres

buss_c12.qxd 19/05/05 2:09 PM Página 390

140

390 M ATING

atracción e interés sexual en sus parejas, conductas copulatorias de los hombres,
selección de pareja a corto plazo de los hombres, y excitación sexual y fantasías sexuales de los hombres.
Descubriendo las formas en que la competencia espermática puede haber diseñado humanos
la anatomía, la fisiología y la psicología serán desafiantes pero necesitarán si queremos
lograr una comprensión integral de la sexualidad humana.

Referencias
Alexander, RD (1979). Sexualidad y socialidad en humanos y otros primates. En un.
Katchadourian (Ed.), Sexualidad humana (págs. 81–97). Berkeley: University of California Press.
Almquist, JO (1973). Efectos de la preparación sexual en la producción de esperma, características del semen y sexo.
ual actividad de toros de carne con una comparación con toros lecheros. Revista de Ciencia Animal, 36, 331­336.
Ambriz, D., Rosales, AM, Sotelo, R., Mora, JA, Rosado, A. y García, AR (2002). Cambios en el
calidad del semen de conejo en 14 eyaculaciones consecutivas obtenidas cada 15 minutos. Archivos de An­
drología, 48, 389­395.
Andersson, M. (1994). Selección sexual Princeton, NJ: Princeton University Press.
Arndt, WB, Jr., Foehl, JC y Good, FE (1985). Temas específicos de fantasía sexual: un multidimen­
estudio nacional Revista de Personalidad y Psicología Social, 48, 472­480.
Baker, RR y Bellis, MA (1988). ¿Esperma "Kamikaze" en mamíferos? Comportamiento animal, 36, 936–939.
Baker, RR y Bellis, MA (1989a). Elaboración de la hipótesis del esperma kamikaze: una respuesta a Har­
Corte Comportamiento animal, 37, 865–867.
Baker, RR y Bellis, MA (1989b). El número de espermatozoides en la eyaculación humana modificado de acuerdo con
con la teoría de la competencia espermática. Comportamiento animal, 37, 867–869.
Baker, RR y Bellis, MA (1993a). Competencia de esperma humano: ajuste eyaculado por varones y
La función de la masturbación. Comportamiento animal, 46, 861–885.
Baker, RR y Bellis, MA (1993b). Competencia de esperma humano: modificaciones eyaculada por mujeres
y una función para el orgasmo femenino. Comportamiento animal, 46, 887–909.
Baker, RR y Bellis, MA (1995). Competencia de esperma humano. Londres: Chapman & Hall.
Baur, B. (1998). Competencia espermática en moluscos. En TR Birkhead y AP Møller (Eds.), Sperm com
petición y selección sexual (págs. 255–305). San Diego, CA: Academic Press.
Bellis, MA y Baker, RR (1990). ¿Las mujeres promueven la competencia espermática? Datos para humanos. Y yo­
mal comportamiento, 40, 197­199.
Bellis, MA, Baker, RR, y Gage, MJG (1990). La variación en la rata eyacula de acuerdo con el
Hipótesis de esperma de Kamikaze. Journal of Mammalogy, 71, 479­480.
Birkhead, TR y Møller, AP (1992). Competencia espermática en aves. Londres: Academic Press.
Blackwell, JM y Zaneveld, LJ (1992). Efecto de la abstinencia en esperma acrosina, hipoosmótica
hinchazón y otras variables del semen. Fertilidad y esterilidad, 58, 798–802.
Buss, DM (2004). La evolución del deseo (Rev. ed.). Nueva York: Libros básicos.
Buss, DM, Larsen, RJ, Westen, D. y Semmelroth, J. (1992). Diferencias sexuales en los celos: Evolu­
acción, fisiología y psicología. Psychological Science, 3, 251–255.
Buss, DM y Schmitt, DP (1993). Teoría de estrategias sexuales: una perspectiva evolutiva sobre
apareamiento humano. Revisión psicológica, 100, 204–232.
Cohen, J. (1973). Cruces, redundancia de esperma y su estrecha asociación. Herencia, 31, 408­413.
Cohen, J. (1977). Reproducción Londres: Butterworth.
Daly, M., Wilson, M. y Weghorst, J. (1982). Celos sexuales masculinos. Etología y Sociobiología, 3, 11–27.
Darwin, C. (1871). El descenso del hombre y la selección en relación con el sexo. Londres: Murray.
Davidson, JK (1985). La utilización de fantasías sexuales por estudiantes universitarios con experiencia sexual
abolladuras Journal of American Health, 34, 24–32.
Davies, NB (1985). Cooperación y conflicto entre dunnocks: Prunella modularis, en una variable
sistema de apareamiento. Comportamiento animal, 33, 628–648.
Dewsbury, DA (1982). Eyacular el costo y la elección masculina. Naturalista estadounidense, 119, 601–610.
Dixson, AF (1998). La sexualidad de los primates. Nueva York: Oxford University Press.
Eberhard, WG (1996). Control femenino. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Ellis, BJ y Symons, D. (1990). Diferencias sexuales en la fantasía sexual: una evolución psicológica
enfoque. Journal of Sex Research, 27, 527–555.
Etman, AAM y Hooper, GHS (1979). Precedencia espermática del último apareamiento en Spodoptera litura.
Anales de la Sociedad Entomológica de América, 72, 119­120.

buss_c12.qxd 19/05/05 14:09 Página 391

141

Infidelidad femenina y competencia espermática 391

Fenton, MB (1984). El caso de los murciélagos vepertilionid y rinolophid. En RL Smith (Ed.), Esperma
competencia y la evolución de los sistemas de apareamiento animal (págs. 573–587). Londres: Academic Press.
Fox, CA, Wolff, HS y Baker, JA (1970). Medición de intravaginal e intrauterino
presiones durante el coito humano por radio telemetría. Revista de reproducción y fertilidad, 22,
243­251.
Gage, MJG (1991). El riesgo de competencia espermática afecta directamente el tamaño de la eyaculación en el Mediterráneo.
mosca de fruta raneana. Comportamiento animal, 42, 1036­1037.
Gage, MJG (1994). Asociaciones entre el tamaño del cuerpo, el patrón de apareamiento, el tamaño de los testículos y el esperma
longitudes a través de mariposas. Actas de la Royal Society de Londres. Serie B, 258, 247–254.
Gage, MJG y Baker, RR (1991). El tamaño de la eyaculación cambió con la situación socioexual en un insecto.
Entomología ecológica, 16, 331–337.
Gallup, GG, Burch, RL, Zappieri, ML, Parvez, RA, Stockwell, ML y Davis, JA (2003). los
Pene humano como dispositivo de desplazamiento de semen. Evolución y comportamiento humano, 24, 277–289.
Gangestad, SW y Simpson, JA (2000). La evolución del apareamiento humano: compensaciones y estrategias
pluralismo Behavior and Brain Sciences, 23, 573–587.
Gangestad, SW, Thornhill, R. y Garver, CE (2002). Cambios en los intereses sexuales de las mujeres y
Las tácticas de retención de pareja de su pareja a lo largo del ciclo menstrual: evidencia de conflictos cambiantes
de interés. Actas de la Royal Society de Londres, 269, 975–982.
Goetz, AT, Shackelford, TK, Weekes­Shackelford, VA, Euler, HA, Hoier, S. y Schmitt, DP
(2003) Retención de parejas, desplazamiento de semen y competencia de esperma humano: una investigación preliminar
de tácticas para prevenir y corregir la infidelidad femenina. Manuscrito en revisión.
Gomendio, M., Harcourt, AH y Roldán, ERS (1998). Competencia espermática en mamíferos. En
TR Birkhead y AP Møller (Eds.), Competencia espermática y selección sexual (pp. 667–756). Nuevo
York: Academic Press.
Gomendio, M. y Roldán, ERS (1993). Mecanismos de la competencia espermática: vinculación fisiológica
y ecología del comportamiento. Tendencias en ecología y evolución, 8, 95–100.
Gould, SJ (1987). Resbalón freudiano. Historia Natural, 96, 14­21.
Gould, T. (1999). El estilo de vida. Nueva York: Firefly.
Greiling, H. y Buss, DM (2000). Estrategias sexuales de las mujeres: la dimensión oculta de la pareja extra
apareamiento Personalidad y diferencias individuales, 28, 929–963.
Harcourt, AH (1989). Los espermatozoides deformados probablemente no son adaptativos. Comportamiento animal, 37, 863–865.
Harcourt, AH, Harvey, PH, Larson, SG y Short, RV (1981). Peso testicular, peso corporal y
sistema de cría en primates. Nature, 293, 55–57.
Harcourt, AH, Purvis, A. y Liles, L. (1995). Competencia espermática: sistema de apareamiento, no reproducción
temporada, afecta el tamaño de los testículos de los primates. Ecología Funcional, 9, 468–476.
Hemsworth, PH y Galloway, DB (1979). El efecto de la estimulación sexual en la producción de esperma de
El jabalí doméstico. Animal Reproduction Science, 2, 387–394.
Hosken, DJ y Ward, PI (2001). Evidencia experimental para la evolución del tamaño de los testículos a través de la combinación de esperma
petición. Ecology Letters, 4, 10­13.
Hrdy, SB (1981). La mujer que nunca evolucionó. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Hunt, M. (1974). Comportamiento sexual en la década de 1970. Chicago: Playboy Press.
Jennions, MD, y Petrie, M. (2000). ¿Por qué las hembras se multiplican? Una revisión de los beneficios genéticos.
encaja Biological Reviews of the Cambridge Philosophical Society, 75, 21–64.
Johnson, AM, Mercer, CH, Erens, B., Copas, AJ, McManus, S., Wellings, K., et al. (2001) Sexual
comportamiento en Gran Bretaña: asociaciones, prácticas y comportamientos de riesgo de VIH. Lancet, 358, 1835­1842.
LaMunyon, CW y Eisner, T. (1993). Selección sexual poscopulatoria en una polilla arctiídica ( Utetheisa
ornatrix ) Actas de la Academia Nacional de Ciencias, EE. UU., 90, 4689–4692.
LaMunyon, CW y Ward, S. (1998). Los espermatozoides más grandes superan a los espermatozoides más pequeños en el nematodo C.
elegans. Actas de la Royal Society de Londres. Serie B, 265, 1997–2002.
LaMunyon, CW y Ward, S. (1999). Evolución del tamaño del esperma en nematodos: competencia de esperma
favorece esperma más grande. Actas de la Royal Society de Londres. Serie B, 266, 263–267.
Laumann, EO, Gagnon, JH, Michael, RT y Michaels, S. (1994). La organización social de la sexualidad.
ity. Chicago: University of Chicago Press.
Leitenberg, H. y Henning, K. (1995). Fantasía sexual. Boletín psicológico, 117, 469­496.
Mallidis, C., Howard, EJ y Baker, HWG (1991). Variación de la calidad del semen en hombres normales. En­
Revista internacional de andrología, 14, 99­107.
Matilsky, M., Battino, S., Benami, M., Geslevich, Y., Eyali, V. y Shalev, E. (1993). El efecto de ejac­
frecuencia ulatoria en las características del semen de los hombres normozoospérmicos y oligozoospérmicos
de una población infértil. Reproducción humana, 8, 71­73.

buss_c12.qxd 19/05/05 2:09 PM Página 392
Page 142

392 M ATING

Møller, AP (1988). Tamaño de los testículos, calidad de la eyaculación y competencia espermática en aves. Revista Biologica
de la Sociedad Linneana, 33, 273–283.
Moore, H., Dvorakova, K., Jenkins, N. y Breed, W. (2002). Excepcional cooperación espermática en el
Ratón de madera. Nature, 418, 174­177.
Moore, HD, Martin, M. y Birkhead, TR (1999). No hay evidencia de esperma asesino u otro selectivo
interacciones entre espermatozoides humanos en eyaculados de diferentes machos in vitro. Procedimientos de
La Real Sociedad de Londres. Serie B, 266, 2343–2350.
Nakatsuru, K. y Kramer, DL (1982). Es el esperma barato: fertilidad masculina y elección femenina en el
Tetra limón (Pisces characidae). Science, 216, 753–755.
Parker, GA (1970). La competencia espermática y sus consecuencias evolutivas en los insectos. Biológico
Comentarios, 45, 525­567.
Parker, GA (1982). ¿Por qué hay tantos espermatozoides pequeños? La competencia espermática y el mantenimiento.
de dos sexos Revista de biología teórica, 96, 281–294.
Parker, GA (1990a). Juegos de competencia espermática: rifas y roles. Actas de la Royal Society de
Londres Serie B, 242, 120–126.
Parker, GA (1990b). Juegos de competición de esperma: chivatos y cópulas de pares adicionales. Procedimientos de
La Real Sociedad de Londres. Serie B, 242, 127–133.
Parker, GA, Ball, MA, Stockley, P. y Gage, MJG (1997). Juegos de competencia espermática: una prospec­
Análisis de evaluación de riesgos. Actas de la Royal Society de Londres. Serie B, 264, 1793–1802.
Pelletier, LA, y Herold, ES (1988). La relación de edad, culpa sexual y experiencia sexual con
fantasías sexuales femeninas. Journal of Sex Research, 24, 250­256.
Persona, ES, Terestman, N., Myers, WA, Goldberg, EL, y Salvadori, C. (1989). El género difiere
prácticas en comportamientos sexuales y fantasías en una población universitaria. Revista de Sexo y Termas Maritales
apy, 15, 187­198.
Pitnick, S. y Markow, TA (1994). Grandes ventajas masculinas asociadas con los costos de producción de esperma
región en Drosophila hidey, una especie con esperma gigante. Actas de la Academia Nacional de Ciencias
ences , EE. UU. , 91, 9277–9281.
Pitnick, S., Miller, GT, Reagan, J. y Holland, B. (2001). Las respuestas evolutivas de los hombres a
extracción experimental de la selección sexual. Actas de la Royal Society de Londres. Serie B
268, 1071­1080.
Libra, N. (1999). Efectos de la morfina sobre las contracciones provocadas eléctricamente del conducto deferente en dos
especies de roedores congéneres que difieren en intensidad de competencia espermática. Actas de la Royal Soci­
Ety de Londres. Serie B, 266, 1755­1858.
Libra, N. (2002). Interés masculino en las señales visuales del riesgo de competencia espermática. Evolución y ser humano
comportamiento, 23, 443–466.
Libra, N. y Daly, M. (2000). La importancia funcional del orgasmo femenino humano sigue siendo hipotética.
Behavioral and Brain Sciences, 23, 620–621.
Pound, N., Javed, MH, Ruberto, C., Shaikh, MA y Del Valle, AP (2002). Duración de sexual
La excitación predice los parámetros del semen para la eyaculación masturbatoria. Fisiología y comportamiento, 76,
685­689.
Price, JH y Miller, PA (1984). Fantasías sexuales de estudiantes universitarios negros y blancos. Psicópata
Informes lógicos, 54, 1007–1014.
Rice, WR (1996). Adaptación masculina sexualmente antagónica desencadenada por la detención experimental de la fe
evolución masculina Nature, 381, 232–234.
Rokach, A. (1990). Análisis de contenido de fantasías sexuales de hombres y mujeres. Revista de psicología,
124, 427–436.
Schmitt, DP, Alcalay, L., Allik, J., Ault, L., Austers, I., Bennett, KL, et al. (2003) Sexo universal
diferencias en el deseo de variedad sexual: pruebas de 52 naciones, 6 continentes y 13 islas.
Revista de Personalidad y Psicología Social, 85, 85­104.
Schwartz, D., Laplanche, A., Jouannet, P. y David, G. (1979). Variabilidad dentro del sujeto del ser humano
semen con respecto al conteo de espermatozoides, el volumen, el número total de espermatozoides y la duración de la abstinencia.
Revista de reproducción y fertilidad, 57, 391­395.
Shackelford, TK, Goetz, AT, LaMunyon, CW, Quintus, BJ y Weekes­Shackelford, VA
(2004) Las diferencias sexuales en la psicología sexual, las diferencias sexuales similares a corto plazo
compañero Archivos de comportamiento sexual, 33, 405–412.
Shackelford, TK, LeBlanc, GJ, Weekes­Shackelford, VA, Bleske­Rechek, AL, Euler, HA, y
Hoier, S. (2002). Adaptación psicológica a la competencia del esperma humano. Evolución y ser humano
comportamiento, 23, 123­138.

buss_c12.qxd 19/05/05 2:09 PM Página 393
Page 143

Infidelidad femenina y competencia de esperma 393

Shackelford, TK, Weekes­Shackelford, VA, LeBlanc, GJ, Bleske, AL, Euler, HA y Hoier, S.
(2000) Orgasmo coital femenino y atractivo masculino. Human Nature, 11, 299­306.
Corto, RV (1979). La selección sexual y sus componentes, la selección somática y genital como ilustración
tratados por el hombre y los grandes simios. Avances en el estudio del comportamiento, 9, 131­158.
Simmons, LW (2001). La competencia espermática y sus consecuencias evolutivas en los insectos. Princeton
NJ: Princeton University Press.
Smith, RL (1984). Competencia de esperma humano. En RL Smith (Ed.), La competencia de esperma y la evolución
sección de sistemas de apareamiento animal (págs. 601–660). Nueva York: Academic Press.
Sofikitis, NV, y Miyagawa, I. (1993). Parámetros endocrinológicos, biofísicos y bioquímicos.
de semen recolectado por masturbación versus relaciones sexuales. Revista de Andrología, 14, 366–373.
Sue, D. (1979). Fantasías eróticas de estudiantes universitarios durante el coito. Journal of Sex Research, 15, 299–305.
Symons, D. (1979). La evolución de la sexualidad humana. Nueva York: Oxford University Press.
Talese, G. (1981). La esposa de tu vecino. Nueva York: Ballantine Books.
Tooby, J. y Cosmides, L. (1992). Los fundamentos psicológicos de la cultura. En JH Barkow, L. Cos­
mides, y J. Tooby (Eds.), La mente adaptada (pp. 19­136). Nueva York: Oxford University Press.
Thornhill, R., Gangestad, SW y Comer, R. (1995). El orgasmo femenino y el compañero fluctúan
asimetría Comportamiento animal, 50, 1601­1615.
Trivers, RL (1972). Inversión parental y selección sexual. En B. Campbell (Ed.), Selección sexual
y la descendencia del hombre (pp. 139­179). Londres: Aldine.
Tyler, JP, Crockett, NG y Driscoll, GL (1982). Estudios de parámetros seminales humanos con fre­
eyaculación quent: I. Características clínicas. Reproducción clínica y fertilidad, 1, 273–285.
van Roijen, JH, Slob, AK, Gianotten, WL, Dohle, GR, vander Zon, ATM, Vreeburg, JTM,
et al. (1996) La excitación sexual y la calidad del semen producida por la masturbación. Reprografía humana
ducción, 11, 147­151.
Weber, JA, Geary, RT y Woods, GL (1990). Cambios en las glándulas sexuales accesorios de los sementales después
preparación sexual y eyaculación. Revista de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, 196,
1084­1089.
Wedell, N., Gage, MJG y Parker, GA (2002). Competencia espermática, prudencia masculina y esperma.
hembras limitadas. Tendencias en ecología y evolución, 17, 313–320.
Wildt, DE, Bush, M., Goodrowe, KL, Packer, C., Pusey, AE, Brown, JL, et al. (1987) Repro­
Consecuencias ductivas y genéticas de la fundación de poblaciones aisladas de leones. Nature, 329, 328–331.
Wilson, GD (1987). Diferencias entre hombres y mujeres en la actividad sexual, el disfrute y las fantasías. Personal­
ity and Individual Differences, 8, 125–127.
Yamamoto, Y., Sofikitis, N., Mio, Y. y Miyagawa, I. (2000). Influencia de la estimulación sexual en
parámetros de esperma en muestras de semen recolectadas por masturbación de hombres normozoospérmicos o
Hombres criptozoospérmicos que participan en un programa de reproducción asistida. Andrologia, 32,
131­138.
Zavos, PM (1985). Parámetros seminales de eyaculados recogidos de oligospermic y normosper­
pacientes con micrófono a través de la masturbación y en las relaciones sexuales con el uso de un colector de líquido seminal Silastic
dispositivo de Fertilidad y esterilidad, 44, 517­520.
Zavos, PM (1988). Parámetros seminales de eyaculados recogidos en el coito con el uso de un sem
Dispositivo de recolección inal con diferentes niveles de estimulación precoital. Revista de Andrología, 9, 36.
Zavos, PM, y Goodpasture, JC (1989). Mejoras clínicas de deficiencias seminales específicas.
a través de relaciones sexuales con un dispositivo de recolección seminal versus la masturbación. Fertilidad y esterilidad, 51,
190­193.
Zavos, PM, Kofinas, GD, Sofikitis, NV, Zarmakoupis, PN, y Miyagawa, I. (1994). Las diferencias
en parámetros seminales en muestras recolectadas por coito y coito incompleto
(coito interrumpido). Fertilidad y esterilidad, 61, 1174­1176.
buss_c13.qxd 20/05/05 11:21 AM Página 394
Page 144

CAPITULO 13

Coacción sexual
NEIL M. MALAMUTH, MARK HUPPIN y BRYANT PAUL

Me  coerción sexual, definida como actos que involucran comportamientos sexuales por los cuales uno de
los individuos no consienten completamente los actos. Por lo general, algún uso de física
N ESTE CAPÍTULO , se discuten las perspectivas de evolución psicológicas (EP) en
se usa fuerza, amenaza o alguna otra forma de coerción. Las perspectivas del PE buscan iden­
tify causas finales, complementando el enfoque en causas próximas solo características
Terística de otras teorías psicológicas. Al abordar la causalidad última,
los psicólogos evolutivos a menudo han preguntado si la capacidad de infligir sexual
la coerción y / o evitarla contribuyó al éxito reproductivo en el an­
historia cestral, posiblemente dando lugar a mecanismos psicológicos dedicados per­
Teniendo en cuenta el sexo coercitivo. Aunque abordar cuentos preguntas es típico en EP
Teorizando, algunos críticos han expresado su preocupación de que esto pueda implicar
ercion es "natural" en el sentido de inevitable o moralmente neutral, una implicación que
claramente desea evitar (es decir, la falacia naturalista).
Los comportamientos observables abarcan dentro de la categoría de coerción sexual.
puede incluir actos con motivaciones diferentes y antecedentes causales
(Buss, 2003; Mealey, 1995). Sin embargo, al aplicar el paradigma EP, podríamos
audiencia pistas sobre las diferencias motivacionales entre hombres y mujeres
eso puede "preparar el escenario" para la posible ocurrencia de coerción sexual en general.
En particular, las diferencias en la inversión parental mínima (Trivers, 1972) pueden tener en cuenta
homenaje a una mayor probabilidad de que, en promedio, un hombre esté motivado para tener relaciones sexuales
ual relaciones con ciertas mujeres que viceversa y que, para los hombres, el sexo puede ser
se separa más fácilmente de las emociones íntimamente asociadas con el apareamiento a largo plazo
(Buss y Schmitt, 1993). Dichas diferencias pueden crear conflictos que en ciertos casos
los textos hacen que algunos hombres usan la coerción para vencer la resistencia y la resistencia femenina
ance. De acuerdo con las predicciones derivadas de la teoría de inversión parental es
el hallazgo de que en varias sociedades y la historia humana registrada, así como
entre las especies donde ocurre la agresión sexual, hay grandes diferencias de sexo en
El uso de la coerción sexual. Un ejemplo ilustrativo de investigación en el entorno actual.
Ments es el de Hines y Saudino (2003), quienes encontraron diferencias sexuales no solo en

Los autores agradecen a Eugenie Dye, Gad Horowitz y Tamara Malamuth por sus valiosos comentarios.
Menciona borradores anteriores de este manuscrito.

394
buss_c13.qxd 20/05/05 11:21 AM Página 395
Page 145

Coerción sexual 395

La frecuencia de la coerción sexual, pero también en el tipo utilizado. Encontraron que". . .
diferencia de los hombres que eran sexualmente coercitivos, las mujeres sexualmente coercitivas no usaban
amenazas o forzar a sus parejas a tener relaciones sexuales con ellos; ellos insisten en el
actúa en su lugar. . . "(P. 214).
Gran parte de la teoría del PE sobre la coerción sexual se ha centrado en modelos que directamente o
implica indirectamente mecanismos psicológicos dependientes de la condición que afectan a un
La propensión del individuo a la coacción. Experiencias ambientales, particularmente en cer­
Se dice que las etapas tempranas críticas dan como resultado la calibración de mecanismos en relación
valores fijos, que pueden conducir a diferencias de por vida en los umbrales para
evocando respuestas sexualmente coercitivas. En contraste, la teorización de EP ensayos no tiene
destacó los vínculos directos entre las diferencias genéticas y la coerción sexual. Cómo­
alguna vez, se ha determinado la posibilidad de que algunas diferencias genéticas
las referencias subyacentes a cierta personalidad y otras características que indirectamente
afectar la propensión a la coacción sexual (L. Ellis, 1989; Malamuth, 1998). Préstamo
El apoyo a la posible utilidad de considerar también los factores genéticos es evidencia
de la capacidad de reproducción genéticamente ratones que son más o menos sexualmente agresivos
Gressive (Canastar y Maxson, 2003).
En este capítulo, centramos nuestra atención en la psicología del perpetrador masculino.
Aunque tal enfoque está en consonancia con el énfasis hasta la fecha en la teorización de EP y
investigación, es más probable que haya mecanismos especializados para evitar ser sexualmente
coaccionado frecuentemente evolucionado en las mujeres que los mecanismos especializados para
medir la coerción sexual podría haber evolucionado en los hombres. Buss (2003) revisó varios
En general, cuentos mecanismos propuestos para evitar ser víctimas. Dentro del cálculo
de la moneda evolutiva predicha de la teoría de inversión parental, en ancestral
entornos los costos reproductivos probables para las mujeres de perder la capacidad de elegir
entre las parejas potenciales de apareamiento debido a la coerción sexual posiblemente sido mayor
que el aumento reproductivo potencial para los machos de, a veces, usar sexo coercitivo.
Esto puede ayudar a explicar por qué se ha encontrado que en los entornos actuales las víctimas
de la coerción sexual con un trauma relativamente menor por la violencia sexual en comparación con
otros tipos de agresiones físicas, incluso después de controlar el grado de agresión física
gravedad de los diversos asaltos (p. ej., Bennice, Resick, Mechanic y Astin, 2003).

COERCION SEXUAL EN OTRAS ESPECIES
Coerción sexual, fuerza física, acoso y otras intimidaciones para obtener sexo.
se han reportado en muchas especies, aunque parece haber muchas más especies
donde la coerción sexual no ha sido reportada. Clutton­Brock y Parker (1995)
sugirió que tres formas generales de coerción sexual ocurrió en otras especies: (1)
intimidación, donde los hombres castigan a las mujeres que se niegan a aparearse y, por lo tanto, aumentan
la probabilidad de éxito futuros emparejamientos; (2) cópula forzada, donde física
la fuerza se usa para lograr la intromisión; y (3) acoso, donde la agresión masculina
impone costos a las hembras que aumentan la probabilidad de aparición inmediata. Más
recientemente, basado en una revisión en profundidad de la literatura de investigación sobre cópula forzada
destilados entre humanos, Lalumière, Harris, Quinsey y Rice (en prensa) destilados
una serie de características específicas que se encuentran específicas en esos
especies que exhiben alguna forma de coerción sexual. En todas las especies no humanas,
La cópula forzada siempre es perpetrada por hombres en mujeres víctimas. A pesar de la
tendencia de las hembras en algunas especies a ser bastante asertivas en el proceso de apareamiento,
Los autores no están buscando una instancia de una mujer forzando el sexo con un hombre. Promover,

buss_c13.qxd 20/05/05 11:21 AM Página 396
Page 146
396 M ATING

las hembras fértiles son mucho más propensas a ser el blanco de la cópula forzada
quienes son infértiles Relacionadamente, la evidencia específica que la cópula forzada ocasionalmente
sionalmente encontrado en inseminación, fertilización y descendencia. Además, el miembro masculino
Las especies de la mayoría de las especies afectadas no involucrarse específicamente en comportamientos sexuales coercitivos. De hecho
la mayoría de los hombres que participan en la cópula forzada hijo, en otras ocasiones, específicamente también
visto cortejando mujeres.
Finalmente, Lalumière et al. (en prensa) reconoció el papel de las diferencias individuales
dentro de miembros de especies particulares en coerción sexual. Ciertos machos son más
Es probable que otros participen en la cópula forzada. Algunos hombres son más exitosos
a la coacción sexual que otros. Después de revisar la amplia gama de datos disponibles
y explicaciones alternativas, Lalumière et al. concluyó que la coerción sexual
(particularmente en forma de cópula forzada)". . . Es Una táctica Utilizada por algunos adj hombres
bajo algunas condiciones para aumentar la reproducción ”(p. 59).
La indicación más clara de coerción sexual en otras especies sería evidencia de
Una adaptación morfológica específica para el sexo coercitivo. R. Thornhill y Sauer
(1991) describe tal característica fenotípica en ciertas moscas de escorpión que parece
servimos para permitir que una mosca escorpión macho copule con una hembra reacia.
La función, un órgano ganglionar o un dispositivo en forma de pinza, se utiliza para fijar uno de los
alas anteriores del macho durante el apareamiento y se ha visto que se usa solo para esto
propósito. Hacer el órgano nodal no operar hace el escorpión macho vuele
incapaz de copular por la fuerza con una hembra. El órgano nodal en esta especie hace
no parece servir para otro propósito que no sea la violación.
Se ha encontrado una morfología específica encontrada para facilitar el apareamiento coercitivo.
sin síntomas en las moscas del escorpión sino también en otras especies de insectos (por ejemplo, Arnqvist,
1989). Sin embargo, cabe destacar que la cantidad de ejemplos de especialistas
los mecanismos para la coerción sexual que han sido bien identificados en otras especies son
muy limitado, especialmente en especies más similares a los humanos que los insectos.
Una especie particularmente interesante a considerar es el orangután, uno de los pocos
especies de primates no humanos donde la coerción sexual parece ser común (ocurre­
sonar alrededor de un tercio de todas las cópulas; Crofoot & Knott, en prensa). Hay algunos
evidencia de dos clases distintas de machos de orangután: machos grandes en comparación con
pequeños Las copulaciones forzadas parecen ser perpetradas con mayor frecuencia por los pequeños
machos Wrangham y Peterson (1996) proponen que las hembras de orangután son menos
atraído a los machos más pequeños, lo que resulta en un rechazo más frecuente. Sin embargo, su
El tamaño pequeño puede dar a estos machos más pequeños una ventaja en la implementación coercitiva
sexo porque en los árboles de la selva tropical, las hembras pueden escapar más fácilmente de las grandes
machos (Wrangham y Peterson, 1996). Algunos machos más pequeños que tienen relativamente poco
el éxito en el cortejo de las mujeres puede, por lo tanto, gradualmente convertirse en "especialistas" en
usando la coerción sexual y relativamente fácil recurrir al uso de esta alternativa en su
intenta aparearse. Buss (2003) concluye que hay alguna evidencia en esta especie
sugerente de mecanismos especializados evolucionados relacionados con la coerción sexual.
Aunque las diferencias individuales pueden ser de cierta importancia, la investigación realizada por
Nadler (1977, 1999) destaca la importancia de la dinámica situacional en el uso
de coerción sexual entre los orangutanes. Nadler descubrió que cuando hombres y mujeres
fueron colocados en una jaula juntos y las hembras no pudieron evitar a los machos, los machos
generalmente obligados a las hembras a tener relaciones sexuales. Sin embargo, cuando se les dio a las hembras
control sobre si los machos pueden entrar en su área de la jaula, los machos
medido en cortejos elaborados, y no tuvieron sexo forzado.
La evidencia de los orangutanes puede contrastarse con otras especies similares
donde la coerción sexual no parece tener éxito, particularmente los Bonobos y

buss_c13.qxd 20/05/05 11:21 AM Página 397
Page 147

Coerción sexual 397

chimpancés comunes Esto implica la importancia de factores como el iso­
Sistema social exclusivo de los orangutanes entre los simios (ver Smuts, 1995, y
Smuts & Smuts, 1993, para análisis que enfatizan la importancia de las mujeres del carbón.
como elemento disuasorio de la agresión sexual masculina en varias especies de primates y
implicaciones potenciales para los humanos).

COERCION SEXUAL EN HUMANOS
Un tema relevante para un modelo evolutivo de coerción sexual es su libertad.
incidencia en la historia humana porque los eventos que ocurren frecuentemente tienen más probabilidades de
Tener un". . . lógica incrustada en la dinámica de la Selección párrafo natural de la Reproducción
éxito ”(Wrangham y Peterson, 1996, p. 138). La coerción sexual parece
han ocurrido en muchas ocasiones a lo largo de la historia humana (p. ej., Chagnon, 1994),
y las encuestas transculturales revelan que ocurre con frecuencia considerable en
La mayoría de las sociedades actuales (Basile, 2002; Broude y Greene, 1978; Levinson, 1989; Mon­
hijo y Langhinrichsen­Rohling, 2002). Además, es interesante que incluso
Las sociedades libres de violación descritas en cuentos encuestas (por ejemplo, Sanday, 1981) tienen
Varias mezclas de mecanismos internos y externos comunes que contrarrestan a los hombres.
tendencias a la agresión sexual, lo que puede ser un riesgo universal
por tal comportamiento.
Varias fuentes de datos identificadas cuando se reduce el miedo al castigo,
Muchos hombres violan. Esto es particularmente evidente en tiempos de guerra (ver Allen, 1996;
Brownmiller, 1975; Stiglmayer, 1994). Además, la investigación indica que al menos
un tercio de los hombres admite alguna probabilidad de coerción sexual si es probable ser­
aseguraron que no sufrirían ninguna consecuencia negativa (por ejemplo, Malamuth,
1981, 1989a, 1989b). Relacionado con estos datos se encuentran hallazgos que sexualmente coercitivos fan­
Las telas son comunes entre los hombres (Greendlinger y Byrne, 1987) y que tal imaginación
La agresión sexual es uno de los factores clave predictivos de la sexualidad real.
agresión (Dean y Malamuth, 1997; Malamuth, 1981, 1988; Knight y Sims­
Caballero, 2003; Seto y Kuban, 1996). La agresión imaginada puede revelar importantes
información sobre mecanismos mentales evolucionados (B. Ellis y Symons, 1989; Kenrick
& Sheets, 1993).

A DAPTACIÓN , B Y ­ PRODUCTOS , O N OISE
El análisis evolutivo más controvertido de la violación fue presentado por R. Thorn­
Hill y Palmer (2000). Buscaron considerar si la coerción sexual puede ser
resultado de adaptaciones o subproductos de adaptaciones. Las adaptaciones fueron
seleccionado naturalmente para (es decir, recibió como resultado un mayor éxito reproductivo). Cri­
Los términos para establecer la adaptación dentro de los modelos evolutivos incluyen atributos de
economía, eficiencia, complejidad, precisión, confiabilidad del desarrollo y funciones
nacionalidad en la resolución de un problema específico (Buss, 1998; ver también Tooby & Cosmides,
1992). Los subproductos son características incidentales que no evolucionaron porque
Problemas adaptativos resueltos. Por ejemplo, los pezones masculinos, que parecen no tener
la funcionalidad de los signos propios, pueden ser subproductos del valor adaptativo de nip­
ples en mujeres (Symons, 1979).
La cuestión de si la violación y otros actos de coerción sexual evidencia evidencia
Symons discutió sobre adaptaciones o subproductos por primera vez por Symons
(1979) Llegó a la conclusión de que los datos disponibles eran insuficientes para encontrar la decisión como un factor
Adaptación adaptativa en el hombre humano. Por el contrario, la violación se postuló como un subproducto

buss_c13.qxd 20/05/05 11:21 AM Página 398

148 de 1189.

398 M ATING

de las diferencias entre hombres y mujeres en el deseo sexual que promovieron la reproducción masculina
Éxito total en contextos distintos de la violación.
Los modelos evolutivos posteriores de violación han ampliado la propuesta de Symons para
violencia sexual como un subproducto tanto del deseo sexual como de una actitud posesiva generalizada
ness o deseo de controlar a otros (L. Ellis, 1989). Todavía otros modelos evolutivos
concebir la violación como una manifestación de una estrategia alternativa, por ejemplo,
Chopatía, por la cual la violación es simplemente un subproducto del uso de la coerción en otros
áreas (Mealey, 1995).

T HE A DAPTACIÓN H YPOTHESIS Y R Elevant F ONCLUSIONES
La hipótesis de adaptación que en ambientes ancestrales ser sexu
aliado coercitivo en algunas circunstancias (y, para las mujeres, tener la capacidad de
evitar ser coaccionado sexualmente) contribuyó al éxito reproductivo con la frecuencia suficiente
quentivamente ha resultado en algún cambio en la arquitectura psicológica evolucionada
eso no ocurrió con las consecuencias recurrentes de aptitud física del sexo
coacción ual. Por lo tanto, esta hipótesis requiere mecanismos psicológicos específicos.
perteneciente a la coerción sexual. Dichos mecanismos incluidos pueden incluir reac­
cuentos como las emociones o los patrones de excitación que en el entorno cercano me­
Diatee entre señales y comportamientos ambientales relevantes.
Desde la perspectiva del PE, la pregunta no es si la coerción sexual es mejor
estrategia para hombres que participan en relaciones sexuales de mutuo consentimiento, pero ya sea para
algunos machos ancestrales, en algunas circunstancias, puede haber sido reproductivo
eficaz para usar la coerción sexual en comparación con no usarlo. En otras palabras, eran
existen condiciones ancestrales recurrentes bajo las cuales, para algunos hombres, algunas veces,
¿Hubo un aumento general de la condición física como resultado de la coerción sexual? Mientras que la la
hipótesis de que la coerción sexual podría haber contribuido al éxito reproductivo
ha sido criticado porque la violación rara vez conduce a la concepción, Gottschall
y Gottschall (2003) estimaron las tasas de embarazo resultantes del pene­vaginal
La violación entre las mujeres en edad reproductiva es el doble que la del consenso comparativo.
Sual tasa por incidente (6.42% a 3.1%). Controlando por edad, tasas de embarazo por violación
por incidente permaneció 2% más alto que las tasas consensuadas. Este es un particular
resultado interesante reconocido que las mujeres tienen menos probabilidades de ser violadas cerca de la ovulación
que en otros momentos del ciclo ovárico, presumiblemente debido a la contrapuerta femenina
relaciones con el riesgo de violación. De hecho, Bröder y Hohmann (2003) encontraron que durante
En la fase ovulatoria, el ciclismo natural de las mujeres reduce los comportamientos de riesgo y
comportamientos no arriesgados, mientras que las mujeres que usan anticonceptivos causan horrores
la supresión monal no tuvo ningún efecto. Otra evidencia sugestiva de
las adaptaciones antirape entre las mujeres ovulantes provienen de Petralia y Gallup
(2002), quienes encontraron que las mujeres ovulantes demostraron una mayor fuerza de agarre
que las mujeres no fértiles en respuesta a una agresión sexual imaginada.
Se han propuesto varios tipos de hipótesis de adaptación con respecto a los hombres
comportamientos sexualmente agresivos, aunque esto no implica que la activación de
Los mecanismos especializados y / o su manifestación en el comportamiento son inevitables.
Un ejemplo de una versión relativamente indirecta de la hipótesis de adaptación ha sido
sugerido por Smuts y Smuts (1993) como un modelo similar a la idea feminista de que
El objetivo principal de la coerción sexual es el control masculino sobre las mujeres. De acuerdo a
En este modelo, la adaptación que evolucionó es un deseo de dominación general de la fe.
machos esto tiene resultado indirectamente en el control de la sexualidad femenina y en última instancia
mately contribuyó al éxito reproductivo masculino.

buss_c13.qxd 20/05/05 11:21 AM Página 399

Page 149

Coerción sexual 399

Para su modelo, R. Thornhill y Palmer (2000) propusieron varias posibles
mecanismos adaptativos, incluidos los mecanismos que (1) pueden ayudar a los hombres a evaluar
La vulnerabilidad de las mujeres a la violación (2) puede servir para potenciar la violación en los hombres que
falta de acceso sexual a las mujeres, (3) puede influir en la evaluación de la atracción sexual
La dificultad de las víctimas (4) puede modificar el conteo de esperma producido durante
En caso de violación, (5) puede producir excitación específica para las oportunidades de violación, y (6) puede
Motivar a los hombres a violar en condiciones de competencia espermática.
Las hipótesis de violación de R. Thornhill y Palmer suponen que la violación puede
se han canalizado hacia la activación en contextos en los que los costos potenciales para el
posible violador (por ejemplo, lesión del violador por parte de la víctima, sus aliados sociales o
las limitaciones sociales) habían sido superadas por el potencial reproductor
beneficios. En la sociedad moderna, hay alguna evidencia circunstancial para apoyar esto
marco analítico. Por ejemplo, cuando el miedo al castigo se reduce y
las mujeres se vuelven más vulnerables a la agresión masculina, muchos hombres lo hacen
violación, con la guerra prototípica de este fenómeno. Aún así, se producen robos y amenazas.
con frecuencia elevada en tiempos de guerra, y muchos hombres indican que
robarían si tendrían que estar seguros de no ser atrapados (aunque hay evi­
dence por especificidad para la coacción sexual una vez que una tendencia general a reportar algunos
la probabilidad de cometer actos antisociales está controlada, es decir, Malamuth, 1989a,
1989b). Para apoyar la hipótesis de un mecanismo diseñado específicamente para influir
Hacer que los hombres violen en condiciones de mayor discapacidad femenina, más evidencia
se necesita dence mostrando cómo tal regla de decisión se constituye selectivamente.
Con respecto a la hipótesis de R. Thornhill y Palmer (2000) de que la psicología
pueden existir mecanismos para motivar la violación en hombres que carecen recurrentemente de relaciones sexuales
Para las mujeres, es cierto que los hombres de menor nivel socioeconómico determinado una enfermedad
porcentaje proporcionalmente grande de violadores (por ejemplo, Amir, 1971). Sin embargo, la investigación
generalmente no ha apoyado el modelo de "privación sexual" o "perdedor" como característica
terística de coercitadores sexuales (Lalumière et al., en prensa; Malamuth, 1998). Una variante
de dicho mecanismo por el cual la "privación relativa percibida" basado en un
Las expectativas disponibles de los hijos están mejor respaldadas por los datos disponibles (Malamuth, 1998).
Los datos que muestran que los hombres más sexualmente agresivos y los hombres que informan algunos
la probabilidad de cometer la dificultad con la frecuencia relativa respaldadas declaraciones tales como "I
he sido rechazado por demasiadas mujeres en mi vida "(por ejemplo, Check, Malamuth, Elias,
& Barton, 1985) o "Muchas mujeres disfrutan de burlarse de los hombres al parecer sexu
disponible y luego rechazando los avances masculinos "(Glick y Fiske, 1996) o" Siento
que muchas mujeres coquetean con los hombres solos para molestarlos o lastimarlos ”(Check et al., 1975;
Lonsway y Fitzgerald, 1995), pero no específicamente apoyan a un compañero simple
predicción de privación de menos oportunidades sexuales. Dichas respuestas pueden ser debidas
una mayor frecuencia real de experiencias de rechazo y / una mayor sensibilidad
al rechazo El nivel socioeconómico más bajo también se correlaciona con una mayor frecuencia
de actos antisociales distintos de la violación.
Otro mecanismo psicológico específico para la variable propuesta por R. Thornhill
y Palmer (2000) se refieren a una posible adaptación para apuntar a las mujeres más fértiles.
hombres como víctimas de víctimas. Dado que es probable que la violación sea un acto de una sola vez, puede ser particularmente
Desde el punto de vista de la aptitud física, es crucial identificar mujeres altamente fértiles para
para producir la mayor probabilidad de descendencia viable. La investigación indica que
las mujeres jóvenes tienen más probabilidades de ser violadas que las niñas o las mujeres mayores (Kil­
patrick, Edmonds y Seymour, 1992; Perkins, Klaus, Bastian y Cohen, 1996),
lo cual no es igualmente cierto para otras formas de agresión física (por ejemplo, Acierno,
Resnick, Saunders y Best, 1999). Durante la guerra, la preponderancia de la violencia femenina

buss_c13.qxd 20/05/05 11:21 AM Página 400

Page 150

400 M ATING

las víctimas son jóvenes y, aparentemente, muy fértiles (Brownmiller, 1975; Niarchos,
1995). Además, la edad promedio de las víctimas que son violadas y robadas tiene
se ha encontrado que es significativamente más joven (28 años) que las víctimas femeninas
quienes solo son robados (35 años; Felson y Krohn, 1990), y las mujeres jóvenes tienen
se ha encontrado que están sobrerrepresentadas como víctimas de asesinato por víctimas pero que están subrepresentadas
presentado como víctimas de robo­asesinato (por ejemplo, Shackelford, 2002a, 2002b). 1  Estos dos últimos
las observaciones son contrarias a una perspectiva de "actividades rutinarias" (ver Mustaine &
Tewksbury, 1999), lo que sugeriría que las mujeres jóvenes en edad reproductiva son
víctimas sexuales más a menudo que otras mujeres, no por ningún motivo masculino
especial para violar a mujeres jóvenes, pero simplemente por estas mujeres
alcalde asociación con hombres jóvenes, el grupo demográfico responsable de la mayoría
crimen, sexual y de otro tipo. Sin embargo, debido a que los hombres pueden haber evolucionado, la adaptación
para atraer a las mujeres jóvenes y fértiles (Symons, 1995), el hecho de que los violadores
apuntar a esas mujeres no es evidencia directa de una adaptación a la violación más que el
el hecho de que los hombres prefieran mirar imágenes que contengan mujeres jóvenes fértiles podrían
evidencia de una adaptación de "mirar la imagen". La evidencia más convincente re
requiere demostración de las señales relacionadas con la fertilidad están específicamente enfocadas en
Sailantes en sexo coercitivo en contraste con los mismos hombres que participan en sexo consensuado.
Otros posibles mecanismos de adaptación a la violación ofrecidos por R.
Thornhill y Palmer (2000) pertenecen a la competencia espermática y los patrones masculinos de
excitación sexual Por ejemplo, si el conteo de esperma de eyaculados producidos durante
la violación difiere de las producidas durante la cópula consensuada, de modo que los hombres
entregado eyacula más grande durante la violación, esto podría indicar una adaptación a la violación
asociado con la competencia espermática, diseñado para aumentar la probabilidad de inseminación
reacción durante la violación. Actualmente hay poco para respaldar esta suposición, aunque R.
Thornhill y Palmer propusieron que los investigadores podrían mostrar a los hombres dos condiciones
relaciones de estímulos sexualmente explícitos, representaciones de violación y de sexo consensuado, y
medir su eyaculación una adaptación relacionada sería un mecanismo que causara que los hombres
estar más excitado y así eyacular más rápidamente durante la distancia que durante
sexo consensuado para ayudar a evitar la aprensión. Finalmente, R. Thornhill y Palmer.
han sugerido que la violación conyugal puede ser adaptativa en el sentido de que parece
accidente con mayor frecuencia en condiciones de competencia espermática. En este punto,
Estas son hipótesis no probadas.

C ONCEPTUALIZING S EXUAL C OERCION AS E ITHER LA R ESULTADO DE ONU
A DAPTACIÓN O COMO A B Y ­ PRODUCTO
Mientras que la distinción entre una adaptación y un subproducto de una adaptación es
Sin duda una idea clave importante en la teoría evolutiva, sostenemos que hay una
Es necesario aclarar al menos dos posibilidades diferentes. Un uso, que aparece el
previsto por teóricos como R. Thornhill y Palmer (2000), se refiere a la
"Capitalizar" o "parasitar" los mecanismos que evolucionan para otras funciones.
Por ejemplo, comer azúcar procesada puede ser placentero debido a la parasitación.
ing de mecanismos psicológicos específicos para discriminar entre fruta madura y

Como se sugirió anteriormente, el hecho de que las víctimas sean asesinadas es contrario a una evolución basada en

predicción, pero esto puede ser una función de las diferencias entre las condiciones ancestrales y las modernas
ambientes donde a veces se cometen asesinatos después de la violación para disminuir la probabilidad
campana de detección.

buss_c13.qxd 20/05/05 11:21 AM Página 401
Page 151

Coacción Sexual 401

otros alimentos menos nutritivos. Existen algunos mecanismos psicológicos especializados.
siendo activado aquí, pero su desarrollo evolutivo no tuvo nada que ver con
Las consecuencias físicas de comer azúcar procesada. Cuando se aplica a un compañero sexual
cion, la idea es que si la violación podría o no afectado como una condición
La estrategia no tuvo consecuencias en el éxito reproductivo del autor. Un examen
La mayor parte de esto son las violaciones entre especies entre algunos mamíferos marinos (Palmer, 1989). Policía
La formulación con una hembra de otra especie no puede ser el producto de la intención
objetivo de un mecanismo adaptativo que contribuyó al éxito reproductivo de cualquier persona
porque no puede dar lugar a un embarazo. Más bien, cuentos actos específicos específicos efectos secundarios,
probablemente un subproducto del bajo umbral de excitación sexual masculina que está calibrado
para necesitar que no se pierdan las oportunidades con posibles parejas.
Otra forma de leer un concepto de subproducto no encaja bien con lo anterior.
ing descripción pero puede relacionarse más con la posibilidad de multiplicidad de funciones.
Considere el siguiente ejemplo relacionado con las plantas:

. . . la afirmación de que los rasgos aparentemente defensivos de las plantas realmente han evolucionado en
La respuesta a la selección natural impuesta por los enemigos naturales es más controvertida. por
Algunos rasgos, está claro que la única función es la defensa. Espinas y pelos urticantes,
por ejemplo, casi con certeza operan principalmente para proteger las plantas de los mamíferos
herbívoros Pero en la mayoría de los casos, las características que confieren resistencia pueden tener
Funciones fisiológicas o ecológicas nacionales. Por ejemplo, aunque varios flavonoides
exhibe propiedades antifúngicas y antibacterianas, la mayoría también absorbe radiación ultravioleta
eficientemente y se cree que protege la planta de este medio ambiente
peligro . . . Otras funciones realizadas por los químicos secundarios de la planta incluyen conferir
tolerancia a las heladas en anillo, alelopatía, almacenamiento de nutrientes, refuerzo estructural, media­
transición de interacciones estigmapolénicas, regulación de procesos bioquímicos y señalización
a mutualistas. (Rausher, 2001, págs. 857–864)

Del mismo modo, la capacidad de coacción sexual puede haber operado en un contexto de múltiples
tipicidad de las funciones de coerción como un medio para superar barreras o conflictos de
intereses en varios gastos. La violación puede haber sido una de las áreas donde
cuentos tácticas coercitivas valieron la pena en estado físico, pero los mecanismos psicológicos que
evolucionado también puede haber dado lugar a consecuencias físicas cuando influyeron
actos como matar o robar. Los comportamientos diferentes pueden requerir la activación de
mecanismos combinatorios diferentes (Malamuth, 1998; Pinker, 2000; p. ej., sexual
la coerción puede ser el producto de una combinación de mecanismos psicológicos
derivar la coerción y las sexualidades subyacentes, mientras que el asesinato no requiere
mecanismos sexuales). El punto central aquí es que la distinción conceptual es
Entre adaptaciones y subproductos de adaptaciones que han guiado gran parte del
El debate evolutivo sobre la coerción sexual (p. Ej., R. Thornhill y Palmer, 2000) puede
deben extenderse con dificultad para abarcar otros tipos de modelos (ver Buss,
Haselton, Shackelford, Bleske y Wakefield, 1998, para una discusión específica de varias
conceptualizaciones importantes de subproductos de adaptaciones).

DESPERTAR SEXUAL A LA FUERZA
Un candidato hipotético para un mecanismo psicológico especializado motiva
La coerción sexual que ha recibido la atención más centrada es la excitación sexual.
específico para el sexo forzado, específicamente aquí excitación sexual a la fuerza (SAF). Es probable
que tal excitación es una manifestación de una categoría más amplia de satisfacción sexual

buss_c13.qxd 20/05/05 11:21 AM Página 402
Página 152

402 M ATING

de controlar o dominar a las mujeres, lo que puede ser fácil y visiblemente adecuado
establecido por el uso de la fuerza.
Usando un modelo de adaptación, R. Thornhill y Thornhill (1992) discutieron SAF
ampliamente y argumentaron que la excitación sexual relativamente más alta para el sexo coercitivo
entre los hombres debería asociarse con un mayor éxito en el uso de la coerción sexual
tácticas, contribuyendo así a la aptitud reproductiva en algunas circunstancias.
Señalaron que, dados los costos del apareamiento forzado en ambientes ancestrales,
incluyendo posible pérdida de la condición o la vida, los hombres en general, podría esperar que no a
han desarrollado una preferencia por el sexo forzado y, por lo tanto, sin evidenciar SAF. Si,
sin embargo, en algunos entornos ancestrales recurrentes, la reproducción potencial
Los beneficios del apareamiento forzado superaron repetidamente los costos psicológicos.
mecanismos que permiten la excitación sexual (por ejemplo, un pene erecto) a pesar de la falta de una mujer
de consentimiento puede haber evolucionado.
Buss (2003) probablemente que el modelo perteneciente a SAF esbozado y los datos
presentado por Thornhill y Palmer (2000) no permiten la diferenciación entre todos
hipótesis naturales. En consideraciones a tales críticas, elaboramos ambas teorías.
Retírica y empíricamente sobre la posibilidad de que SAF haya evolucionado como un
mecanismo especializado condicional para la coerción sexual de una manera que permita
prueba de explicaciones alternativas. En este contexto, notamos un punto importante
hecho por Hagen (2004). Argumenta que los mecanismos teóricamente especializados per­
no esperaría la muerte a menos que los problemas involucrados en el “éxito­
totalmente "cometer tal acto en entornos ancestrales no era lo mismo
problemas como con el uso de la agresión en otros contextos. La ocurrencia de sexual
La excitación en el contexto de los actos coercitivos puede ser una característica distintiva importante
acterístico En el contexto de los actos Más agresivos, La Aparición de excitación sexual.
sería irrelevante o incluso perjudicial. Porque la estrategia evolutiva preferida
egy para la mayoría de los hombres en la mayoría de las circunstancias tener relaciones sexuales consensuadas,
la calibración más común de los mecanismos de excitación sexual debería ser convertirse
inhibido por indicaciones de falta de respuesta por parte de las mujeres. Sin embargo, si un indi
Vidual es participar efectivamente en las experiencias en ambientes ancestrales, tales agresiones
puede requerir la inversión del patrón de excitación predeterminada. Este problema puede ser
hipotetizado como un problema adaptativo potencialmente único asociado con la sexualidad
los actos coercitivos contrastan con el uso de la coerción en otros contextos ancestrales.
Al considerar los siguientes datos empíricos, basamos principalmente en estudios realizados
Ally midiendo tal SAF (a menudo por medidas genitales directas), y creemos que
estudios que utilizan medidas relacionadas, como el Dominio informado como motivo para el sexo
(Nelson, 1979) y Rape Fantasies (Greendlinger y Byrne, 1987) evalúan altamente
construcciones posteriores que también son relevantes para el presente análisis.

P ROPUESTO E CORRE PELIGRO F unción del S EXUAL Un ROUSAL Un F ORCE
Dentro de algunas circunstancias ancestrales, la inhibición o ocurrencia de
la excitación en respuesta a las señales asociadas con el uso de la fuerza podría haber sido un obstáculo
mecanismo de mediación importante que afecta la probabilidad de dominación exitosa
Ejercer y ejercer control sexual sobre una pareja de apareamiento poco dispuesta. Como miedo a
las arañas pueden servir como una emoción de evitación que aumenta la probabilidad de evitar
En ciertas amenazas específicas, la excitación sexual dirigida al uso de la fuerza puede
servir como un enfoque emocional que aumenta la probabilidad de involucrarse en sexo
comportamiento coercitivo aliado. Tal conclusión es apoyada por el metanálisis de

buss_c13.qxd 20/05/05 11:21 AM Página 403
Page 153

Coerción sexual 403

Allen, D'Alessio y Emmers­Sommer (2000) indicando que la excitación sexual es
generalmente asociado con afecto psicológico positivo. Relacionado, después de revisar
hallazgos relevantes, Lalumière, Quinsey, Harris, Rice y Trautrimas (2003) preguntaron:
"¿Podría ser que muchos teóricos y clínicos son reacios a considerar el
idea de que muchos violadores hacen lo que hacen porque es sexualmente excitante o gratificante
¿En g? ”(P. 222).
Esta hipótesis puede contrastarse con propuestas no revolucionarias en el
buscar literatura que buscar explicar SAF. Por ejemplo, Marshall y Fernández.
(2000) propusieron que SAF no está diseñado para facilitar la coerción sexual sino que el
la conexión casual es en la dirección opuesta: argumentan que SAF y otros
Las formas de excitación sexual "desviada" son el resultado de la experiencia con relaciones sexuales repetidas.
ual ofensivo. Este modelo requiere que debido a que el delincuente carece del requisito
habilidades sociales y confianza para participar en relaciones sexuales de mutuo consentimiento, él usa coer­
tácticas activas repetidamente, que eventualmente activas en el condicionamiento de SAF. Otro hy­
las hipótesis también han conceptualizado tal prueba tal excitación como una "anormalidad"
Es probable que esto sea evidenciado por un porcentaje relativamente pequeño de hombres (por ejemplo, Abel,
Barlow, Blanchard y Guild, 1977). Un modelo basado en la evolución específicamente determinada
gestos que deben a mecanismos de calibración afectados en las consecuencias en ancestros
En los entornos tradicionales, un porcentaje considerable de hombres "normales" puede revelar
tipo de patrón de excitación sexual que podría facilitar la coerción sexual.
¿Cómo podría ser tal calibración? De acuerdo con una evolución evolutiva común
proposición de que los humanos incluidos una psicología evolucionada común que permite la liberación
Vant experiencias de desarrollo para "establecer" mecanismos en diferentes niveles (Belsky,
Steinberg y Draper, 1991; Draper & Harpending, 1982; Trivers, 1972), el modelo
resumimos aquí (que denominamos modelo funcional evolutivo [EF])
dimensiona algunas experiencias negativas percibidas relevantes con mujeres que pueden establecer el
excitación sexual versus inhibición sexual para forzar el mecanismo más en una dirección
o el otro Aunque la prueba completa de dicho proceso podría ser un longitudinal
estudio que sería difícil de realizar, debería ser factible
cebar procesos similares para crear una condición de estado relacionada con la condición del rasgo. Rel­
Yates, Marshall y Barbaree (1984) informaron datos evasivos, quienes
descubrió que los hombres universitarios que fueron insultados por una mujer se relacionaron posteriormente
activamente más sexualmente excitado por las representaciones de violación en comparación con las representaciones de
sexo consensuado Crear excitación general mediante ejercicio fisiológico en lugar de un
El insulto de una mujer no resultó en un aumento similar. Otros datos relevantes son
disponible que pertenece al rasgo más que al estado de ira y hostilidad hacia­
mujeres de barrio. Estos estudios indican que los hombres que son hostiles a las mujeres, específicamente
principalmente en medidas que incluyen elementos que se consideran al rechazo percibido de
las mujeres 2  (p. ej., Check et al., 1985) muestran un SAF relativamente alto en comparación con los hombres
quienes son relativamente bajos en cuentos medidas de hostilidad hacia las mujeres. Por ejemplo,
Muchos estudios centrados en el modelo de confluencia de la agresión sexual (por ejemplo, Malamuth,
Sockloskie, Koss y Tanoka, 1991; Malamuth et al., 1995) han encontrado que existe
Una fuerte conexión entre las medidas de las diferencias individuales en la hostilidad de los hombres.
ity hacia las mujeres y su SAF o construcciones similares, como el dominio como
Motive for Sex (por ejemplo, Malamuth et al., 1991, 1995) y Rape Fantasies (Dean &

No estamos sugiriendo que el rechazo percibido es el único antecedente potencial relevante que puede

afectar la calibración de los patrones de excitación sexual, pero es probable que opere en confluencia con
otros factores.

buss_c13.qxd 20/05/05 11:21 AM Página 404
Page 154

404 M ATING

Malamuth, 1997). Varios otros estudios que examinan las diferencias entre el comportamiento
Hombres y agresores sexuales ioralmente sexualmente no agresivos (algunos de los cuales son son
es probable que tenga la calibración relevante de SAF aumentada) han encontrado resultados similares
resultados (por ejemplo, Lisak y Roth, 1988; Murnen, Wright y Kaluzny, 2002). Varios prim­
Los estudios han revelado que los hombres sexualmente agresivos pueden ser más propensos a
Asociar cognitivamente "automáticamente" a las mujeres con hostilidad, sexo y poder
(Bargh, Raymond, Pryor y Strack, 1995; Leibold y McConnell, 2004). Barbaree
(1990) informaron de un estudio con un violador al que le pidió que imaginara violar a mujeres por
a quien tenía diferentes sentimientos emocionales. Se encontró que cuanto mayor es el hos­
Para la mujer, cuanto mayor sea la excitación sexual ante las señales de violación. Forbes, Adams
Curtis y White (2004) encontraron el componente clave que vincula varias medidas
de la ideología masculina dominante (p. ej., actitudes que apoyan la agresión o el sexismo) para ag
La agresión contra las mujeres es hostilidad hacia las mujeres. Es interesante que estos
los vestigadores encontraron que mientras que para los hombres se asociaba una medida de sexismo hostil
con una mayor coerción sexual, esto no era cierto para las mujeres. Además, Baumeis
ter, Catanese y Wallace (2002) han resumido datos considerables que indican
que experimentan el rechazo de las mujeres, particularmente de los hombres que son relativamente narcóticos
cissistic, contribuir al comportamiento sexual coercitivo. Tomados en conjunto, estos hallazgos
Proporcionar algún apoyo para la hipótesis de que el acceso bloqueado percibido al deseado
las mujeres y la hostilidad asociada hacia las mujeres pueden afectar la calibración de
patrones de excitación sexual de los hombres de manera que podrían afectar la probabilidad de compromiso
ting actos sexualmente coercitivos.
¿Cómo podría funcionar un mecanismo de SAF para afectar la probabilidad de cometer
actos sexualmente coercitivos? Considere una distinción simplista entre dos tipos de
hombres: uno para quien las mejores perspectivas para la aptitud reproductiva general implican
apareció solo con una pareja que consiente y el otro hombre cuya reproducción
El éxito podría aumentar mediante el uso de la coerción sexual. (En lugar de un simple di­
chotomy, preferimos una conceptualización más dimensional pero usamos una dicotomía para
facilitar la explicación.) Si tuviéramos que diseñar un mecanismo psicológico que
Vidió la mejor regla de decisión (para la aptitud total) para cada uno de estos hombres, lo que podría
ser sus propiedades generales? Para el primer hombre, sensibilidad sensible a las señales.
cuando una mujer sexualmente deseada indica desinterés, asco u otra negativa
respuestas Este es un mecanismo eficaz para inhibir las tendencias de aproximación.
donde persistir en el sexo con una mujer que no lo desea tiene altos costos
en comparación con la búsqueda de sexo consensuado con perspectivas alternativas de apareamiento. Sin embargo,
para el segundo tipo de individuo, podría haber sido adaptativo tener esta inhibición
mecanismo desactivado Potencialmente, para este último tipo, incluso puede haber
ha tenido algún beneficio de aptitud física para aumentar la SAF en relación con el consentimiento sexual porque
medir la coerción puede requerir una persistencia y energía relativamente altas para
viene la resistencia de un socio involuntario. Este análisis específicamente que el tipo 1
los hombres deben mostrar sexo SAF inhibido, mientras que los hombres tipo 2 deben mostrar al menos
excitación sexual igual al sexo consensual y coercitivo (es decir, el cierre de
el mecanismo inhibidor) o una excitación aún mayor para algunos tipos de sexo coercitivo
(la activación de un mecanismo que crea una mayor excitación sexual). Tal distinción
La relación entre dos tipos de hombres puede tener ciertas similitudes con la distinción
entre orangutanes grandes y pequeños en la medida en que esa distinción pueda servir como un
Ilustración útil de cómo las personas situadas de manera diferente pueden responder según
sus circunstancias únicas de desarrollo y actuales. En resumen, si hay

buss_c13.qxd 20/05/05 11:21 AM Página 405
155 de 1189.

Coacción Sexual 405

Eran condiciones ancestrales en las que para algunos hombres, algunas veces, había
un aumento general de la condición física como resultado de la coerción sexual, luego para estos individuos
En realidad, puede haber sido importante no ser inhibido por las señales de una mujer
falta de voluntad y potencialmente excitarse sexualmente dominando y controlando
ling la víctima.

R RISTAS C ONVICTADASCOMO G ENERALISTAS
¿Cómo podríamos elegir dos grupos de hombres para considerar de comparación para corresponsal
aproximadamente a los dos tipos hipotéticos anteriormente? En el pasado, los investigadores
han asumido que comparar violadores condenados con otros hombres era apropiado
(por ejemplo, N. Thornhill y Thornhill, 1991; R. Thornhill y Palmer, 2000). Esto es de hecho
No es la comparación más deseable. Cuando cuentos grupos se utilizan como la comparación
isones, la evidencia es ambigua (p. ej., Baxter, Barbaree y Marshall, 1986; Lalu­
mière et al., 2003; Marshall y Kennedy, 2003).
Los violadores condenados pueden abarcar tanto a los hombres que violan porque son "genéricos"
alista "frente al comportamiento antisocial y / o" especialistas ".
los mecanismos psicológicos calibrados para aumentar la probabilidad de convivencia sexual
ercion El primer grupo puede incluir muchas personas que no han tenido
mecanismo psicológico evasivo calibrado pero puede usar coerción sexual debido a la
funcionamiento de otros mecanismos psicológicos. Estos hombres son relativamente propensos a
participar en diversas formas de actos antisociales porque difieren de otros hombres que no
específicamente en el mecanismo específico de SAF (u otros mecanismos especializados
para la coacción sexual) pero sobre los mecanismos subyacentes a los comportamientos antisociales generales
(p. ej., falta de autocontrol inhibitorio, alta impulsividad, baja empatía y / o cal­
lousness) Pueden ser más propensos que otros a robar o usar la coerción para observar
alcanzar cualquier objetivo deseado, ya sea robar un automóvil o robar sexo.
En consecuencia, se ha encontrado que los violadores condenados son comparables a otros tipos
de delincuentes violentos en la mayoría de las medidas de rasgos y comportamientos antisociales (Lalu­
mière et al., en prensa), la mayoría de los violadores tienen antecedentes de delitos no sexuales, y el
Los antecedentes penales de los violadores a menudo se parecen a los de otros delincuentes (Serin & Mail­
loux, 2003).
Sin embargo, algunos violadores parecen ser especialistas en su criminalidad. los
Tipología de violador del Centro de tratamiento de Massachusetts (ver Knight y Prentky, 1990)
incluye dos tipos más motivados que los subtipos no sexuales por gratificación sexual
ficación y un interés parafílico en la violación, mientras que los subtipos no sexuales son
se cree que es mayor en hostilidad e ira, pero la evidencia de apoyo para tal
La tipología no ha sido muy fuerte. Barbaree, Seto, Serin, Amos y Preston
(1994) han detectado que los violadores clasificados como subtipos sexuales afectados mayor
respuestas consideradas a la violación de las que los violadores consideran no sexuales. Otro soporte para esto
El argumento declarado de la investigación de Looman (2001). Cuando este investigador clas­
violadores clasificados en función de si información en un nivel alto de "fantasías desviadas"
(por ejemplo, fantasías de violación y, por lo tanto, una SAF relativamente alta), descubrió que
los catadores afectados muchas más probabilidades de haber cometido múltiples delitos sexuales que
violadores que no informaron niveles relativamente bajos de cuentos fantasías (5.0 sexual­
delitos contra 1.2 delitos sexuales), y estos violadores también tuvieron un considerable
mayor número promedio de víctimas (6.2 versus 1.6). Además, los violadores que habían re
portado tener las fantasías desviadas tenía una personalidad antisocial general más baja
buss_c13.qxd 20/05/05 11:21 AM Página 406
Page 156

406 M ATING

características (como se indica en las medidas de psicopatía) que los hombres que no se recuperaron
portan altos niveles de cuentos fantasías. Este hallazgo nuevamente sirve para ilustrar que el
la búsqueda de evidencia de un mecanismo especializado sería mejor servida por identi
grupos de comparación que vuelan difieren en el mecanismo psicológico de interés
en lugar de centrarse en el resultado conductual de la coerción sexual.

S PECIALIZATION Y C OERCIVE P OTENCIAL
Clasificación de violadores en subtipos, como el violador del Centro de Tratamiento de Massachusetts
La tipología ha hecho, proporciona un medio potencialmente valioso para identificar hombres que
puede participar en la coacción sexual en parte debido a la activación de psicología especializada
mecanismos quológicos, pero excluye a la mayoría de los hombres de su muestra. Los datos indican
que se encuentra entre las muestras no criminales, especialmente las tomadas de la universidad
De hecho, esa especialización puede ser más evidente. Los datos relevantes indican que
entre las muestras de la comunidad en general, los hombres que se identifican a sí mismos como que tienen
la coerción sexual mitigada muestra más evidencia de "especialización" que la condenada
violadores Knight y Prentky (en revisión) encontraron que la autoidentificación sexual
subgrupos de hombres de la comunidad que superaron a los violadores encarcelados en diversos
medidas de fantasías sexuales y parafílicas, incluido sadismo, preocupación sexual
relación y esclavitud. Es interesante que los coercitadores sexuales autoidentificados entre
los delincuentes que no habían sido condenados por delitos sexuales también tenían puntajes más altos
en tal fantasía sexual y parafílica que los violadores condenados, lo que evidencia que
incluso entre delincuentes, la autoidentificación podría ser una mejor manera de identificar
cialistas por coacción sexual que simplemente mirar el crimen por el cual la persona
fue condenado. Aunque no hubo diferencias entre los
coercitadores sexuales autoidentificados por la comunidad y los criminales en estos
En las medidas de fantasía fílica, la muestra comunitaria evidencia los puntajes más altos.
En general, estos datos respaldan la conclusión de que la mayoría de los identificados actualmente
por el sistema judicial y condenado por actos de coerción sexual expuestos menos evidencia
dence de mecanismos psicológicos especializados que otros sexos autoidentificados
hombres aliados coercitivos. Sin embargo, se debe tener especial precaución al intérprete
los datos de violadores condenados que podrían tratar de retratar una imagen positiva
causa de la creencia de que puede afectar su probabilidad de libertad condicional.
Como lo señalaron Lalumière et al. (en prensa), en la literatura publicada, investigadores
centrándose en muestras no criminales normalmente no han abordado la cuestión de
si los hombres sexualmente agresivos participan en otras formas de comportamiento antisocial como
bien. Para este capítulo, por lo tanto, realizamos análisis específicos enfocados en
este problema en nuestra base de datos longitudinal (Malamuth, Linz, Heavey, Barnes, &
Acker, 1995) de cerca de 150 hombres. En esta investigación, primero evaluamos varias medidas
demanda a los mismos hombres aproximadamente a los 20 años (Tiempo 1) y luego nuevamente 10 años después
(Tiempo 2). Examinamos si las medidas que evalúan la SAF muestran un patrón de apoyo
especialización portuaria. Encontramos un claro apoyo para un mecanismo tan especializado.
nismo Por ejemplo, Tiempo 1 excitación sexual fisiológica a la violación versus no terapéutico como
así como el dominio como motivo para el sexo predijo la agresión sexual del tiempo 2 (en
aproximadamente la edad promedio 30; r = .45, p <.01, r = .39, p <.01, respectivamente), pero estas medidas
Las garantías de SAF y de dominio no predijeron una variedad de medidas de generaciones posteriores.
comportamiento antisocial oral (p. ej., uso de drogas, mentiras, robos, golpes, fraude o asesinatos;
correlaciones que van desde .09 a .20, p > .05). Del mismo modo, tiempo 1 agresión sexual
buss_c13.qxd 20/05/05 11:21 AM Página 407

Page 157

Coerción sexual 407

se correlacionó fuerte y significativamente con la agresión sexual de Time 2, pero ninguno
de estos se asoció específicamente con varias medidas de antisocial general
comportamiento en el tiempo 2 (que va de .04 a .13). Sin embargo, como se encuentra consistentemente en
nuestros diversos estudios de investigación sobre el modelo de confluencia de la agresión sexual, heno
es una relación significativa entre tener amigos adolescentes delincuentes y
participar en un comportamiento antisocial nivel y una agresión sexual posterior, como se informa en
Malamuth y col. (1995)
Otra estrategia identificada por Malamuth, Check y Briere (1986) para identificar esos
hombres en poblaciones comunitarias en quienes el mecanismo psicológico de SAF
ha sido calibrado para aumentar la probabilidad de que usen la coerción sexual fue
preguntar directamente a una muestra de 359 hombres universitarios cómo se excitaron sexualmente
sería por sexo forzado. Los investigadores descubrieron que habían tenido
diferencias significativas en sus respuestas, con un número considerable de información que
la coerción sería sexualmente estimulante. Sobre la base de las respuestas de los hombres, ellos
se clasificaron en tres niveles de SAF, con números aproximadamente iguales en
cada grupo.
En un intento de validar estos autoinformes, los investigadores controlaron un cabo una investigación por separado.
evalúe la sesión de laboratorio, que incluyó aproximadamente un tercio de los participantes. Ellos eran
aproximadamente igual de cada uno de los grupos. En el laboratorio, los investigadores evaluaron
en una medida genital directa de la excitación sexual cuán excitados estaban los participantes
a representaciones que involucran sexo consensuado, sexo coercitivo o coerción no sexual donde
Un hombre agredió físicamente a una mujer. Descubrieron que los autoinformes eran
Escritura de indicadores válidos del patrón de excitación sexual de los hombres. Los que tenían antes
reportó un SAF más alto, de hecho, seleccionó un SAF mucho más alto medido fisiológicamente.
El grupo de alta SAF también tuvo una mayor excitación sexual para los agresivos.
que a las representaciones sexuales no agresivas ( p <.02), mientras que la no­excitación y
los grupos SAF moderados afectados el efecto opuesto, siendo menos excitados por el ag
más agresivo que las representaciones no agresivas ( p <.03). También consistente con el
posibilidad de especificidad, los niveles más altos de SAF fueron predictivos de los informes de los hombres que
encontraron atractiva la idea de obligar a una mujer a tener actos sexuales y que
en realidad lo haría si tendríamos la posibilidad de estar seguros de que no teníamos atrapados o
castigado (por ejemplo, la baja excitación para forzar a los hombres reportó un promedio de 1.06 en estos cinco
escala de puntos, mientras que la alta excitación para forzar a los hombres reportó un promedio de 3.19),
pero no hubo diferencias en el atractivo reportado y otros
medidas relativas a las relaciones sexuales no coercitivas. Este hallazgo apoya el pre
Dicción de que el mecanismo psicológico no crea una reducción en el
propensión a tener relaciones sexuales consensuadas (o es simplemente un síntoma de hombres con
generalmente mayores propensiones sexuales) pero activa el potencial aumentado de
usando sexo coercitivo. En un grado más pequeño pero discernible, se reportó un "rasgo" más alto
SAF también se asoció con una mayor excitación sexual a la representación de un hombre como­
Saquear a una mujer físicamente sin ningún contenido sexual. Estos hallazgos indican
que es factible identificar hombres que tienen el mecanismo psicológico de la sexualidad
excitación calibrada en una dirección que puede facilitar el comportamiento sexual coercitivo.
Del mismo modo, en dos estudios de sujetos reclutados de la universidad y la comunidad.
fuentes, Malamuth (1989b) encontraron SAF medido por tumescencia del pene correlacionado
con varias medidas de atracción hacia la agresión sexual, incluido el elemento múltiple
Escala de Atracción a la Agresión Sexual (en el Estudio 1, r = .21, p <.05, en el Estudio 2, r =
.27, p <.02), así como elementos clave individual como la probabilidad reportada de violación si

buss_c13.qxd 20/05/05 11:21 AM Página 408

Page 158
408 M ATING

asegurado de no ser castigado (en el Estudio 1, r = .25, p <.02, en el Estudio 2, r = .25, p <
.02), pero no con preguntas redactadas de forma idéntica (es decir, si se asegura de que no se les ha dado un puntaje)
indagado) preguntando sobre la probabilidad de robar (en el Estudio 1, r = .06, p = ns, en el Estudio 2, r =
.12, p = ns) o asesinato (en el Estudio 1, r = −.08, p = ns, en el Estudio 2, r = .16, p = ns). 3  Relat­
Edly, Malamuth (estudio no publicado) ha encontrado que entre una muestra de
200 hombres de la población general, SAF (medido por tumescencia del pene) y un
La medida de dominio como motivo para el sexo (Nelson, 1979) muestra un alto grado de
evidencia de especificidad. Estas medidas no se correlacionan específicamente con un va­
variedad de medidas de comportamiento antisocial general (p. ej., uso de drogas, mentiras, robos, golpes,
ting, fraude o asesinato), pero se correlacionaron con la agresión sexual reportada. los
el hallazgo con respecto al comportamiento es consistente con un número considerable de estudios
mostrando que un SAF relativamente alto puede predecir la agresión sexual (por ejemplo, ver Lalu­
mière et al., 2003, para un resumen), así como la atracción o la probabilidad de agresión
ing sexualmente.
Malamuth (1988) obtuvo otro soporte para la especificidad de SAF.
quien demuestre que los hombres con mayor excitación con más frecuencia de
Calibrador en niveles más altos de agresión de laboratorio contra una mujer que tenía nivel
los insultó pero no contra un hombre que se había comportado de la misma manera. Similar,
Malamuth y Thornhill (1994) encontraron que los niveles de dominio de los hombres como motivo
Sexo predijo dominación en una conversación con una mujer que había
los criticó, pero cuentos diferencias no predijeron de manera similar la dominación
contra un hombre En resumen, aunque necesita más investigación, las medidas que evalúan SAF
y sus correlatos síntomas un patrón emergente que apoya la hipótesis de
ización para la coacción sexual en lugar de alternativas como la reflexión generalizada
desviación o antisocialidad.

C ONCEPTUALIZACIÓN S EXUAL A ROUSAL A F ORCE

Los modelos que buscan identificar a los hombres que se excitan sexualmente para tener sexo forzado pueden
examinar uno de dos mecanismos: se cree que tales hombres carecen de inhibición
relaciones de otros hombres (p. ej., Baxter et al., 1986; Malamuth, Heim y Feshbach, 1980;
Seto y Kuban, 1996) o ser sexualmente excitado por señales para forzar (por ejemplo, Malamuth
et al., 1980; Quinsey, Chaplin y Upfold, 1984). Los datos de Malamuth et al.
(1986), así como la evidencia acumulada de varias otras fuentes, fuertemente indi
Tenga en cuenta que ambos mecanismos pueden ser válidos: mientras que algunos de estos individuos aparecen
tener el aspecto inhibitorio de SAF desactivado (Lohr, Adams y Davis, 1997), un
Un número considerable considera que la fuerza en el contexto del sexo es un estimulante de mayor
excitación sexual que consentir el sexo. Aunque ambos tipos de individuos también específicos
un umbral más bajo para excitar sexualmente y un mayor interés en la sexualidad
señales per se, los datos revelados que esto de ninguna manera puede explicar completamente

Sin embargo, una medida de las características antisociales / psicoticismo (ejemplos de artículos incluidos

“¿Siempre has sido un solitario?” Y “¿Te gustaría pensar en otras personas te temen?”),
correlacionado en ambos estudios no solo con la probabilidad de violar sino también con la probabilidad de robar o asesinar
der, en consonancia con la idea de que el uso de la coerción sexual puede implicar el funcionamiento de la psicología.
maquinaria lógica que refleja algunas tendencias antisociales generales y algunos mecanismos
específico para la motivación de la discriminación (Malamuth, 2003). Investigación que evalúa la contribución relativa de ambos
Los tipos de mecanismos psicológicos con muestras de población general especifican la importancia mucho mayor
importancia de los mecanismos especializados (por ejemplo, Vega y Malamuth, 2003).

buss_c13.qxd 20/05/05 11:21 AM Página 409

Page 159

Coerción sexual 409

patrón de inhibición o el aumento de SAF (por ejemplo, Lohr et al., 1997; Wilson, Holm,
Obispo y Borowiak, 2002).
En apoyo de la conclusión de que algunos hombres están más excitados sexualmente por el
introducción de la fuerza, Bernat, Calhoun y Adams (1999) encontraron que el pene
tumescencia de hombres sexualmente agresivos autoidentificados que también tuvieron sexo cruel
Las creencias reales aumentaron cuando la fuerza se introduce en un escenario sexual. Seto y
Kuban (1996) probó fantasías sexualmente coercitivas, violadores, desorden de cortejo
hombres, y los controles de la comunidad 4  y observaron que los fantasiosos sexualmente coercitivos
violación preferida al sexo consentido (con los otros grupos respondiendo más
a consentir el sexo o responder igualmente a los estímulos consentidos y desviados; ver
también Barnes, Malamuth y Check, 1984; Lalumière et al., 2003; Malamuth y
Verifique, 1981, para una revisión). Investigaciones relacionadas indican que para los hombres del género
población oral que indica alguna probabilidad de agresión sexual o que son sexualmente
ually agresivo, pero no otros participantes, la adición de señales de poder hace
hembras sobre quienes tienen poder sexual más atractivo (Bargh et al., 1975;
Leibold y McConnell, 2004).

I S S EXUAL A ROUSAL A F ORCE A S pecialized M EDIATOR DE S EXUAL C OERCION ?

Malamuth e Impett (1999) abordaron una serie de análisis mediacionales para
intente probar directamente la hipótesis de que un SAF alto es un mediador específico de
sexo Investigadores de varias disciplinas han enfatizado la utilidad de
conduciendo tales análisis mediacionales (por ejemplo, Baron y Kenny, 1986). Por ejemplo,
Mirowsky (1999) ES indica que". . . EL PROCEDIMIENTO más valioso párrafo
explicando asociaciones. La técnica es para la investigación sociológica lo que anatomi­
La disección cal es para la investigación biológica ”(p. 106). Los mediadores revelan lo "generativo
mecanismos "o" procesos "a través de los cuales la variable identificada influye en la
Salir En sus análisis mediacionales, Malamuth e Impett examinaron el papel.
de varias características psicológicas de los hombres que varían en sus niveles de Hos­
Masculinidad (Malamuth et al., 1991, 1995) para evaluar específicamente de estos psicólogos
Las características icas fueron predictivas de diferentes tipos de comportamientos. Los mediadores
evaluados incluidos aquellos asociados con comportamientos antisociales generales, un sable
impulsividad general y propensión a la ira, así como mediadores asociados con
conflicto no sexual y agresión hacia las mujeres, como la baja capacidad de sentirse inti
Parejas emociones o cercanía. Los análisis realizados examinaron la mediación
papel de cada uno de los seis factores mientras se controla la superposición entre estos factores.
Utilizando una muestra de población general, estos investigadores encontraron evidencia de apoyo:
ive de SAF como mediador específico del comportamiento sexual coercitivo. Sexualmente coercitivo
los comportamientos fueron mediados solo por fantasías y actitudes sexualmente coercitivas
La aceptación de la violencia contra la mujer, un factor que también ha demostrado tener una considerable
especificidad frente a la agresión sexual contra las mujeres (por ejemplo, Dominic y Zeichner,
2003; Malamuth, 1988; ver Figura 13.1 en la pág. 410). En contraste, otros más generales
características como la impulsividad y la propensión a la ira eran específicas las

Los hombres desordenados por el cortejo son aquellos que han sido diagnosticados con exhibicionismo, voyeurismo,

toucheurismo / frotteurismo, o parafilias múltiples. Los fantasizadores reportaron 6 o más meses de recurrencia.
alquilar fantasías o impulsos sexuales intensos en los que el sufrimiento de la víctima se considera sexualmente ex
citando (correspondiente a la definición DSM­IV de sadismo sexual; American Psychiatric
Asociación, 1994), pero profesaron que no habían actuado según sus impulsos.

buss_c13.qxd 20/05/05 11:21 AM Página 410
160 de 1189.

410 M ATING

Cercanía

­0,34
Impulsividad
0.24

Hostil Enfado Sexual


0,47
Masculinidad Propensión Agresión

0,41 0,21

Coactivo
Sexual 0,21
0,57
Fantasias

Actitudes para
Agresión
Contra las mujeres

Figura 13.1 Resultados del análisis de mediación que identificamos que "se especializó"
Los mecanicistas mediana la asociación entre masculinidad hostil y sexual
Agresión

mediadores entre la masculinidad hostil y otros resultados (p. ej., estrés general
en relaciones con mujeres); Sexualmente fantasías coercitivas no fue un mediador en
esos casos (ver Figura 13.2).
Aunque estos datos son claramente consistentes con la especificidad de la mediación
mecanismos, el único hallazgo inesperado fue que sexualmente coercitivo
Las fantasías también mediaron la relación entre masculinidad hostil y no
Agresión sexual contra la mujer. Esta mediación se controlará después de controlar
La posibilidad de que los hombres que eran relativamente altos en la agresión no sexual
contra las mujeres también eran sexualmente coercitivas. Estos datos corroboran hallazgos anteriores
Señala que algunos de los hombres que reportan SAF alta también evidencian excitación sexual a un
Representación de un hombre agrediendo a una mujer de una manera no sexual (Malamuth et al.,
1986). Tales hallazgos son consistentes con las hipótesis de que controlar a una mujer en un
El contexto no sexual a través de la agresión física y la dominación puede afectar la probabilidad
capucha de poder controlarla sexualmente (por ejemplo, Smuts, 1992). Para algunos hombres, SAF
puede generalizarse al uso de la fuerza y ​el control físico sobre las mujeres

de manera más general y no requiere ningún estímulo sexual.
Otros estudios apoyan el papel mediacional de SAF y construcciones similares como un
elemento clave que motiva la coerción sexual. Malamuth (2003) ha revisado varios
estudios con muestras no criminales que indican que los coercitadores sexuales no revelan una
alto nivel de características antisociales generales o comportamiento antisocial adulto pero
que características como la impulsividad, la insensibilidad y la falta de empatía pueden

buss_c13.qxd 20/05/05 11:21 AM Página 411
Page 161

Coacción Sexual 411

Cercanía

­0,29
­0,33
Impulsividad

0,17
0.25

Hostil Enfado Angustia en


0,47 0,16
Masculinidad Propensión Relación
0,42
Coactivo
Sexual
0,56
Fantasias

Actitudes para
Agresión
Contra las mujeres

Figura 13.2 Ejemplo de resultados del análisis de mediación para resultados que no sean sexuales
Coerción que implica que los mecanicistas mediana la asociación entre hostiles
La masculinidad y los resultados como la angustia en la relación son factores más "generales".

ejercen solo un impacto indirecto en el uso de la coerción sexual. En tal población general
muestras de lación, solo si el hombre también tiene puntajes relativamente altos en elementos asociados
Es probable que sea sexualmente agresivo con la sexualidad orientada al poder (p. Ej.,
Bourg, 2001; Lim y Howard, 1998). Del mismo modo, usando tres populos generales separados
muestras de diferentes países, Chiroro, Bohner, Viki y Jarvis (2004)
realizó un análisis para examinar qué factores median entre el mito de la violación
aceptación y una medida de propensión a la violación (es decir, informes de los hombres de que podrían ser­
tener el mismo modo que el violador en un escenario escrito). Los investigadores incluyeron
en su análisis de mediación, dos medidas específicas a SAF en respuesta a la
Escenario de violación. Uno respondió qué tan sexualmente excitado estaba el hombre por la escena de la violación.
nario y el otro, etiquetados por los investigadores como disfrute esperado de Dom­
inance, específicamente lo que sea necesario
a su manera en esta situación ". Si bien la excitación sexual en el escenario de violación fue consistente
se encontró altamente correlacionado con el disfrute esperado de la dominación,
dicho disfrute de dominio anticipado fue también el factor único que fue consistente
con fuerza y ​fuerza, el predictor significativo de la propensión a la discriminación.

CONCLUSIONES
La teoría y la investigación del PE buscarán comprender mejor las causas recientes y el
Diseño de mecanismos psicológicos evolucionados subyacentes al comportamiento manifiesto. En

buss_c13.qxd 20/05/05 11:21 AM Página 412
Page 162

412 M ATING

abordando el tema de la coerción sexual, por lo tanto, ha considerado considerables
enfóquese en si puede tener dificultades, en promedio, consecuencias físicas en recurrencias
Sondear entornos ancestrales de la capacidad de evitar y / o infligir con éxito el sexo.
coacción ual. La discusión en este capítulo se centra principalmente en los perpetradores
sospecha tres modelos competidores:

1. No hubo consecuencias físicas recurrentes por el uso de la coerción sexual;
por lo tanto, la arquitectura de la mente no incluye ningún mecanismo psicológico.
anismos relevantes para la coerción sexual.
2. Las consecuencias de la aptitud física fueron una función de la capacidad de usar selectivamente la coercición
cion en varias arenas, conflicto sexual siendo uno de muchos, pero hay
no hubo problemas adaptativos específicos exclusivos del uso de la coerción en el sexo
ual arena. La arquitectura evolucionada de la mente, por lo tanto, incluye psico­
mecanismos lógicos específicos para potenciar el uso de la coerción en
varias arenas, que incluyen pero no se limitan a la coerción sexual.
3. Porque había problemas adaptativos únicos asociados con el uso de
erción en el contexto sexual (p. ej., cómo mantener una erección y someter un
víctimas que está luchando), mecanismos psicológicos especializados pueden
han evolucionado que permitieron el uso efectivo de tal coerción en ese sexo
contexto. Tales módulos especializados evolucionaron porque había algo de aptitud
beneficios en entornos ancestrales específicos para el uso selectivo de la convivencia sexual
erción que difería del uso de la coerción en contextos no sexuales.

Al buscar identificar candidatos potenciales para cuentos módulos especiales, es
útil para reiterar que la coerción sexual puede ser un acto manifiesto que abarca
diferentes motivaciones y antecedentes. Sugerimos que los violadores identificados por
El sistema legal son los métodos generalistas que vienen varios tipos de antisociales.
comportamiento y, a menudo, no puede revelar la activación de ningún psicólogo
mecanismos que motivan la coerción sexual. En contraste, entre los agresores sexuales en
En la población general, parece tener un porcentaje mayor de
hombres que son especialistas y pueden ser útiles útiles para estudiar cuentos mecanismos
nismos en particular, exploramos aquí la posibilidad de que SAF sea un candidato
Fecha para un mecanismo especializado evolucionado para participar en la coerción sexual. los
La viabilidad del modelo EF para dicha excitación debe determinarse por su capacidad para
generar predicciones empíricamente comprobables. Es importante, por lo tanto, examinar
cómo le ha ido a este modelo en sus predicciones en contraste con otros modelos. El siguiente
lowing es un resumen de nuestras conclusiones al comparar el modelo EF con otros para
haciendo referencia solo a causas inmediatas, así como un modelo evolutivo de subproductos.

F REQUERIMIENTO
¿Cuántos hombres en la población general se espera que muestren relativamente
alto SAF? Al conceptualizar la coerción sexual como resultado de la patología sexual
ogy o características antisociales generales, los modelos próximos generalmente predicen que
solo los pocos "enfermos" o "antisociales" no podrían inhibir la SAF y / o mostrar
aumento de la excitación por la inclusión de la fuerza. No nos queda claro si un subproducto
modelo haría cualquier predicción con respecto a la frecuencia esperada de diferentes
patrones de excitación sexual.

buss_c13.qxd 20/05/05 11:21 AM Página 413
Page 163

Coerción sexual 413

El modelo EF requiere que algunos mecanismos psicológicos puedan haber evolucionado.
que cuando se activa por condiciones ambientales (p. ej., rechazo repetido de
mujeres deseadas, experiencias tempranas con relaciones de explotación en lugar de
crianza cooperativa y mensajes ambientales a través de los medios de comunicación que
comunicar imágenes favorables de violencia sexual) aumenta la probabilidad de efecto
Implementar activamente un acto sexual coercitivo. Aunque la calibración de sus
no se esperaría que el mecanismo de excitación dependía solo de estas experiencias,
y las condiciones ambientales relevantes tendrían que describirse mejor,
cabe esperar que dentro de la población general una minoría de la población
Los hombres mostrarían falta de inhibición y / o aumento de SAF. Las diversas fuentes de
los datos mencionados anteriormente indicarían que una minoría específica (por ejemplo, como
tanto como un tercio de la población) revela el tipo de patrón de excitación que indica
Causa la desconexión del mecanismo inhibidor y / o el aumento de la excitación.
forzar e son, por lo tanto, posiblemente más consistentes con el modelo EF
que los otros modelos

C ORRELATES CON O TROS C ARACTERÍSTICAS DE M ES
Además de las expectativas con respecto a la frecuencia de los patrones de excitación sexual,
varios modelos pueden tener expectativas diferentes sobre qué características de
los hombres estarían asociados con los diferentes patrones de excitación. Modelos próximos
normalmente predeciría que los hombres que muestran mayor SAF revelarían general
desviación sexual, un umbral más bajo para la excitación sexual en general y / o general
características antisociales Los datos no son compatibles con estas predicciones: SAF no es
asociado con un aumento de las características antisociales o desviadas y el comportamiento genérico
oralmente ni es completamente explicable por un umbral inferior general para convertirse en sexual
aliado excitado Un modelo de subproductos podría no predecir ninguna asociación sistemática
entre SAF y cualquier característica o comportamiento.
El modelo EF predice que el grado de acceso bloqueado percibido al deseado
las mujeres y las respuestas emocionales resultantes (p. ej., ira, hostilidad) preocupaciones relevantes
Vant para el desarrollo de SAF. Los datos pertenecientes a correlatos de SAF
anteriormente y en otros lugares (por ejemplo, Malamuth, 1998; Malamuth et al., 1986) hijo
muy consistente con el modelo EF al mostrar fuertes conexiones con hostil
ity a las mujeres y el rechazo percibido.

C ORRELA CON EL COMPORTAMIENTO B
Diferentes predicciones surgen de los diversos modelos con respecto a la función de
SAF y, por lo tanto, su asociación con comportamientos sexualmente coercitivos. Algunos no
Los modelos evolutivos próximos (pero no todos) sostienen que las respuestas cuentos como
Tasies of discriminación y SAF no tienen asociación con las inclinaciones de comportamiento. Del mismo modo, un
El modelo de subproducto no hará predicciones claras de una forma u otra
sobre una asociación entre SAF y coerción real. El modelo EF específicamente un
papel directo para SAF con tendencias de comportamiento energizantes y potenciadoras. En­
se espera que la excitación inhibida desaliente la persistencia sexual en respuesta
a la falta de respuesta de una mujer; en contraste, la desconexión de tal inhi­
Se esperaría que la excitación y el aumento de la excitación faciliten la agresividad sexual.
tendencias y, en algunas condiciones, la manifestación real de un aumento

buss_c13.qxd 20/05/05 11:21 AM Página 414
Page 164

414 M ATING

agresión sexual Los datos que muestran que SAF es uno de los predictores importantes
de la probabilidad reportada de violación y de coerción sexual real, así como el hallazgo
Indica que tal excitación es un mediador crítico entre las características de masculinidad hostiles.
Las características y la agresión sexual son consistentes con el modelo EF. 5 5
Se necesita mucho más desarrollo teórico y pruebas empíricas para
verifique la viabilidad del tipo de modelo EF que hemos descrito. La diferencia en el
El tipo de preguntas planteadas por dicho modelo es evidente cuando lo comparamos con ese
planteado por modelos próximos. Por ejemplo, Barbaree y Marshall (1991) pub­
Intenta exhaustivamente comparar diferentes modelos centrados en SAF. Alabama­
AUNQUE describen el propósito m de los Modelos Diseñados párrafo". . . Cuenta párrafo
excitación sexual de los hombres a las descripciones de violación "(p. 621), los seis modelos sonen­
Proporcionar análisis descriptivos específicos para identificar las características críticas
tinguing agresores sexuales de no agresores (por ejemplo, la capacidad de suprimir
excitación sexual o el aumento de la excitación sexual por otros estados emocionales
como el odio) Ninguno de estos modelos plantea la pregunta de por qué podría haber tenido
ciertas características de diseño que podrían conducir a patrones recurrentes observados de individuos
ual diferencias en SAF (por ejemplo, por qué algunos hombres, pero no otros, perciben
el rechazo de las mujeres deseadas desarrolla un patrón de SAF mientras que las mujeres que son
igualmente rechazado por los hombres no igualmente ese patrón). Si bien reconocemos que
cuentos preguntas deben hacerse con sensibilidad a su posible malentendido
de pie y mal uso dentro de ciertos contextos políticos, creemos que pueden
Proporcionar información útil sobre actos horribles y posiblemente mejores políticas preventivas.

Referencias
Abel, GG, Barlow, DH, Blanchard, E. y Guild, D. (1977). Los componentes de la sexualidad de los violadores
excitación Archivos de psiquiatría general, 34, 895­903.
Acierno, R., Resnick, KD, Saunders, B. y Best, CL (1999). Factores de riesgo de violación, agresión física,
y trastorno de estrés postraumático en mujeres: examen de la relación diferencial multivariante
Barcos Journal of Anxiety Disorders, 13, 541–563.
Allen, B. (1996). Guerra de violación: el genocidio oculto en Bosnia­Herzegovina y Croacia. Minneapolis
MN: Universidad de Minnesota Press.
Allen, M., D'Alessio, D. y Emmers­Sommer, TM (2000). Reacciones de delincuentes sexuales criminales
a la pornografía: un resumen metaanalítico. En M. Roloff (Ed.), Anuario de comunicación 22
(págs. 139­169). Thousand Oaks, CA: Salvia.
Asociación Americana de Psiquiatría. (1994) Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales (4to.
ed.). Washington, DC: autor.
Amir, M. (1971). Patrones de violación forzada. Chicago: University of Chicago Press.
Arnqvist, G. (1989). Selección sexual en un caminante acuático: la función, mecanismo y selección y
heredabilidad de un aparato de agarre masculino. Oikos, 56, 344­350.
Barbaree, HE (1990). Control de estímulo de la excitación sexual: su papel en la agresión sexual. En WL Mar­
deben, D. Laws, y HE Barbaree (Eds.), Manual de agresión sexual: cuestiones, teorías y tratamiento de
El delincuente (pp. 115­142). Nueva York: Plenum Press.
Barbaree, HE y Marshall, WL (1991). El papel de la excitación sexual masculina en la violación: seis modelos. Jour­
nal of Consulting and Clinical Psychology, 59, 621–630.
Barbaree, HE, Seto, MC, Serin, R., Amos, N. y Preston, D. (1994). Comparaciones entre sexuales
y subtipos de violadores no sexuales: excitación sexual a la violación, precursores del delito y características del delito.
Teristics Justicia penal y comportamiento, 21, 95­114.

No presentamos aquí una comparación sistemática entre el modelo EF y varios modelos feministas.

els, aunque creemos que hay muchas predicciones similares de ciertos modelos feministas que
enfatizar el vínculo entre el dominio sexual, la hostilidad y la agresión contra las mujeres. Ciertamente
sin embargo, hay algunas diferencias clave en los caminos etiológicos enfatizados.

buss_c13.qxd 20/05/05 11:21 AM Página 415
Page 165

Coacción Sexual 415

Bargh, JA, Raymond, P., Pryor, JB y Strack, F. (1995). Atractivo del subordinado: un auto­
poder matic ➝ asociación sexual y sus consecuencias para el acoso sexual y la agresión. Jour­
nal de Personalidad y Psicología Social, 68, 768–781.
Barnes, G., Malamuth, N. y Check, J. (1984). Psicoticismo y excitación sexual para representaciones de violación.
Personalidad y diferencias individuales, 5, 273–279.
Baron, RM y Kenny, DA (1986). La distinción variable moderador­mediador en psicología social
Investigación lógica: consideraciones conceptuales, estratégicas y estadísticas. Diario de Personalidad y
Psicología social, 51 (6), 1173­1182.
Basile, KC (2002). Prevalencia de la violación de la esposa y otra coerción sexual de pareja en una nación.
muestra aliada representativa de mujeres. Violencia y víctimas, 17, 511–524.
Baumeister, RF, Catanese, KR y Wallace, HM (2002). Conquista por la fuerza: una reacción narcisista
Teoría de la violación y la coerción sexual. Review of General Psychology, 6, 92–135.
Baxter, DJ, Barbaree, HE y Marshall, WL (1986). Respuestas sexuales a consentir y forzar
sexo en una gran muestra de violadores y no terapeutas. Behavior Research and Therapy, 24, 513–520.
Belsky, J., Steinberg, L. y Draper, P. (1991). Experiencia infantil, desarrollo interpersonal y
estrategia reproductiva: una teoría evolutiva de la socialización. Desarrollo infantil, 62, 647–670.
Bennice, JA, Resick, P., Mechanic, M. y Astin, M. (2003). Los efectos relativos de la pareja íntima
violencia física y sexual en sintomatología del trastorno de estrés postraumático. Violencia y
Víctimas, 18, 87–94.
Bernat, JA, Calhoun, KS y Adams, HE (1999). Hombres sexualmente agresivos y no agresivos:
La excitación sexual y los juicios en respuesta a la violación conocida y los análogos consensuales. Jour­
nal of Abnormal Psychology, 108, 662–673.
Bourg, SN (2001). Agresión sexual y física dentro de una relación de citas / conocidos:
Prueba de modelos de características del autor. Tesis doctoral no publicada, Auburn
Universidad
Bröder, A. y Hohmann, N. (2003). Variaciones en el comportamiento de la toma de riesgos durante el ciclo menstrual: un
replicación mejorada. Evolución y comportamiento humano, 24, 391–398.
Broude, GJ y Greene, SJ (1978). Códigos transculturales sobre 20 actitudes y prácticas sexuales. Eth­
nología , 15, 409­430.
Brownmiller, S. (1975). Contra nuestra voluntad: hombres, mujeres y libertades. Nueva York: Simon & Schuster.
Buss, DM (1998). Teoría de estrategias sexuales: orígenes históricos y estado actual. Journal of Sex Re­
búsqueda, 35, 19–31.
Buss, DM (2003). La evolución del deseo: estrategias de apareamiento humano. Nueva York: Libros básicos. (Origi­
trabajo final publicado 1994)
Buss, DM, Haselton, MG, Shackelford, TK, Bleske, AL y Wakefield, JC (1998). Adapta­
nciones, exaptaciones y tímpanos. Psicólogo estadounidense, 53, 533–548.
Buss, DM y Schmitt, DP (1993). Teoría de la estrategia sexual: una perspectiva evolutiva en humanos
apareamiento Revisión psicológica, 100, 204–232.
Canastar, A. y Maxson, S. (2003). Agresión sexual en ratones: efectos de la cepa masculina y de la hembra
estado estro Behavior Genetics, 33, 521–528.
Chagnon, NA (1994, agosto). ¿Qué importancia tiene el "matrimonio por captura" como estrategia de aparición en
el EEE? Boletín de la Sociedad de Comportamiento Humano y Evolución, 3, 1–2.
Check, MVP, Malamuth, N., Elias, B. y Barton, S. (1985). En terreno hostil. Psicología Hoy,
19, 56­61.
Chiroro, P., Bohner, G., Viki, GT y Jarvis, CI (2004). Aceptación del mito de la violación y propensión a la violación:
Dominación esperada versus excitación esperada como mediadores en situaciones conocidas de violación.
Revista de violencia interpersonal, 19, 427–442.
Clutton­Brock, T. y Parker, G. (1995). La coerción sexual en las sociedades animales. Comportamiento animal, 49,
1345­1365.
Crofoot, MC y Knott, CD (en prensa). Lo que hacemos y no sabemos sobre el dimor macho orangután
fismo En BMF Galdikas, N. Briggs, LK Sheeran y GL Shapiro (Eds.), Grandes y pequeños simios.
del mundo: vol. II Orangutanes y Gibbons.
Dean, K. y Malamuth, N. (1997). Características de los hombres que agresionan sexualmente y de los hombres que
imagine agresión: riesgo y variables moderadoras. Revista de Personalidad y Psicología Social,
72, 449–455.
Dominic, JP y Zeichner, A. (2003). Efectos del rasgo de ira y actitudes negativas hacia las mujeres sobre
agresión física en las relaciones de pareja. Revista de violencia familiar, 18 (5), 301–307.
Draper, P. y Harpending, H. (1982). Ausencia paterna y estrategia reproductiva: una evolución
perspectiva Revista de Investigación Antropológica, 38, 255–273.

buss_c13.qxd 20/05/05 11:21 AM Página 416

Page 166

416 M ATING

Ellis, B. y Symons, D. (1989). Diferencias sexuales en la fantasía sexual. Journal of Sex Research, 27, 527–555.
Ellis, L. (1989). Teorías de la violación: investigaciones sobre las causas de la agresión sexual. Nueva York: hemisferio.
Felson, RB y Krohn, M. (1990). Motivos para la violación. Revista de investigación en delincuencia y delincuencia,
1 (27), 222–242.
Forbes, GB, Adams­Curtis, LE y White, KB (2004). Medidas de primera y segunda generación de
sexismo, mitos de violación y creencias relacionadas, y hostilidad hacia las mujeres. La violencia contra las mujeres,
10, 236–261.
Glick, P. y Fiske, ST (1996). El inventario de sexismo ambivalente: diferenciar hostil y
sexismo benevolente. Revista de Personalidad y Psicología Social, 70, 491–512.
Gottschall, J. y Gottschall, T. (2003). ¿Las tasas de embarazo por accidentes por incidente son más altas que las
tasas de embarazo incidente consensual? Naturaleza humana, 14, 1–20.
Greendlinger, V. y Byrne, D. (1987). Fantasías sexuales coercitivas de hombres universitarios como predictores de autocontrol
Probabilidad de violación y agresión sexual manifiesta. Journal of Sex Research, 23, 1–11.
Hagen, EH (2004). ¿Es la ruptura una adaptación? Preguntas frecuentes sobre psicología evolutiva Recuperado el 25 de enero de
2004 de www.anth.ucsb.edu/projects/human/evpsychfaq.html.
Hines, DA y Saudino, KJ ​ (2003). Diferencias de género en los trastornos psicológicos, físicos y sexuales.

gresión entre estudiantes universitarios utilizando las Escalas de tácticas de conflicto revisadas. Violencia y víctimas
18, 197­217.
Kenrick, DT y Sheets, V. (1993). Fantasías homicidas. Etología y Sociobiología, 14, 231–246.
Kilpatrick, D., Edmunds, C. y Seymour, A. (1992). Violación en Estados Unidos: un informe a la nación. Arlington
VA: Centro Nacional de Víctimas.
Knight, RA y Prentky, RA (1990). Clasificación de delincuentes sexuales: el desarrollo y el corrob
oración de modelos taxonómicos. En WL Marshall, DR Laws, y HE Barbaree (Eds.), Manual
de agresión sexual: cuestiones, teorías y tratamiento del delincuente (págs. 23­52). Nueva York: Plenum
Prensa
Caballero, RA y Prentky, RA (2004, marzo). El papel de la motivación sexual en el comportamiento sexualmente coercitivo.
ior. Manuscrito en revisión.
Caballero, RA y Sims­Knight, JE (2003). Los antecedentes del desarrollo de la coerción sexual.
contra las mujeres: Prueba de hipótesis alternativas con modelos de ecuaciones estructurales. Anales de la
Academia de Ciencias de Nueva York, 989, 72–85.
Lalumière, ML, Harris, GT, Quinsey, VL y Rice, ME (en prensa). La naturaleza de la violación:
Comprender la propensión masculina a la agresión sexual. Washington, DC: psicología estadounidense
Asociación
Lalumière, ML, Quinsey, VL, Harris, GT, Rice, ME y Trautrimas, C. (2003). ¿Son los violadores diferentes?
¿Se despertó ferencialmente por sexo coercitivo en evaluaciones falométricas? Anales de la Academia de Nueva York
of Sciences, 989, 211–224.
Leibold, JM y McConnell, AR (2004). Mujeres, sexo, hostilidad, poder y sospecha: agresión sexual
Asociaciones cognitivas de los hombres. Revista de Psicología Social Experimental, 40, 256–263.
Leibold, JM y McConnell, AR (2004, enero). Las consecuencias de la impotencia en las agresiones
sion y atracción hacia las mujeres por parte de hombres sexualmente agresivos. Manuscrito en revisión.
Levinson, D. (1989). Violencia familiar en perspectiva transcultural. Thousand Oaks, CA: Salvia.
Lim, S. y Howard, R. (1998). Antecedentes de agresión sexual y no sexual en jóvenes singas
hombres poreos Personalidad y diferencias individuales, 25, 1163–1182.
Lisak, D. y Roth, S. (1988). Factores motivacionales en hombres sexualmente agresivos no encarcelados. Jour­
nal de Personalidad y Psicología Social, 55, 795–802.
Lohr, BA, Adams, HE y Davis, MJ (1997). Excitación sexual a estímulos eróticos y agresivos en
hombres sexualmente coercitivos y no coercitivos. Revista de psicología anormal, 106 (2), 230­242.
Lonsway, KA, y Fitzgerald, LF (1995). Antecedentes actitudinales de la aceptación del mito de la discriminación:
reexaminación mineral y empírica. Revista de Personalidad y Psicología Social, 68, 704–711.
Looman, J. (2001). Excitación sexual en violadores y abusadores de menores. Disertación de resúmenes internacionales:
B. Ciencias físicas e ingeniería, 61 (10­B), 5571. (UMI No. AAT 3059657)
Malamuth, N. (1981). Proclividad a la violación entre varones. Journal of Social Issues, 37, 138­157.
Malamuth, N. (1988). Predecir la agresión de laboratorio contra objetivos femeninos versus masculinos: Implica­
iones para la investigación sobre la agresión sexual. Revista de Investigación en Personalidad, 22, 474­495.
Malamuth, N. (1989a). La atracción a la escala de agresión sexual: primera parte. Journal of Sex Research, 26,
26­49.
Malamuth, N. (1989b). La atracción hacia la escala de agresión sexual: segunda parte. Journal of Sex Research,
26, 324–354.

buss_c13.qxd 20/05/05 11:21 AM Página 417

Page 167

Coerción sexual 417

Malamuth, N. (1995). Usar el modelo de agresión sexual de confluencia para predecir el conflicto de los hombres.
con mujeres: un estudio de seguimiento de 10 años. Revista de Personalidad y Psicología Social, 69,
353–369.
Malamuth, N. (1998). Un modelo basado en la evolución que integra la investigación sobre las características de
Hombres sexualmente agresivos. En JG Adair y D. Belanger (Eds.), Avances en la ciencia psicológica: vol.
1. Aspectos sociales, personales y culturales (págs. 151­184). Hove, Inglaterra: Psychology Press / Erlbaum.
Malamuth, N. (2003). Agresores sexuales criminales y no criminales: integración de la psicopatía en un
modelo de confluencia jerárquico­mediacional. En RA Prentky, E. Janus y M. Seto (Eds.), Under­
pararse y manejar el comportamiento sexual coercitivo: Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York (vol.
989, pp. 33­58). Nueva York: Academia de Ciencias de Nueva York.
Malamuth, N. (estudio no publicado). La excitación sexual hacia el dominio y la fuerza muestra evidencia de
especificidad Manuscrito en preparación, Universidad de California, Los Ángeles.
Malamuth, N. y Check, J. (1981). Los efectos de la exposición a los medios de comunicación en la aceptación de la violencia.
contra las mujeres: un experimento de campo. Revista de Investigación en Personalidad, 15, 436–446.
Malamuth, N., Check, J. y Briere, J. (1986). La excitación sexual en respuesta a la agresión: ideológica,
correlatos agresivos y sexuales. Revista de Personalidad y Psicología Social, 50, 330­340.
Malamuth, N., Heim, M. y Feshbach, S. (1980). La respuesta sexual de los estudiantes universitarios a
representaciones de violación: efectos inhibitorios y desinhibitorios. Revista de Personalidad y Psicología Social,
38, 399–408.
Malamuth, N., e Impett, E. (junio de 1999). Mecanismos que median la relación entre la hostilidad masiva
culinidad y agresión sexual. Documento presentado en las Reuniones Anuales del Comportamiento Humano
y Evolution Society, Salt Lake City, Utah.
Malamuth, N., Linz, D., Heavey, C., Barnes, G. y Acker, M. (1995). Usando el modelo de confluencia de
agresión sexual para predecir el conflicto de los hombres con las mujeres: un estudio de seguimiento de 10 años. Diario de
Personalidad y psicología social, 69, 353–369.
Malamuth, N., Sockloskie, RJ, Koss, MP y Tanaka, JS (1991). Características de los agresores.
contra las mujeres: Prueba de un modelo utilizando una muestra nacional de estudiantes universitarios. Journal of Consult­
ing y Clinical Psychology, 59, 670­681.
Malamuth, N. y Thornhill, N. (1994). Masculinidad hostil, agresión sexual y sesgo de género.
dominación en las conversaciones. Comportamiento agresivo, 20, 185­193.
Marshall, WL y Fernández, YM (2000). Pruebas falométricas con delincuentes sexuales: límites a
es valioso Revisión de psicología clínica, 20, 807–822.
Marshall, WL y Kennedy, P. (2003). Sadismo sexual en delincuentes sexuales: un diagnóstico esquivo. Ag­
gression y comportamiento violento, 8, 1–22.
Mealey, L. (1995). La sociobiología de la sociopatía: un modelo evolutivo integrado. Comportamiento y
Brain Sciences, 995 (18), 523­541.
Mirowsky, J. (1999). Análisis de asociaciones entre salud mental y circunstancias sociales. En
CS Aneshensel y JC Phelan (Eds.), Manual de sociología e investigación social (pp. 105–123). Insecto
Drecht, Países Bajos: Kluwer Academic.
Monson, CM y Langhinrichsen­Rohling, J. (2002). Violencia sexual y no sexual entre parejas
Tración: Prueba de una tipología integrada de perpetradores. Violencia y víctimas, 17, 403–428.
Murnen, S., Wright, C. y Kaluzny, G. (2002). Si "los niños serán niños", ¿las niñas serán víctimas? UNA
Revisión metaanalítica de la investigación que relaciona la ideología masculina con la agresión sexual. Sexo
Roles, 46, 359­375.
Mustaine, EE y Tewksbury, R. (1999). Una explicación de la teoría de actividades rutinarias para el acecho de las mujeres
ing victimizaciones. Violencia contra la mujer, 5, 43–62.
Nadler, RD (1977). Comportamiento sexual de los orangutanes cautivos. Archives of Sexual Behavior, 6, 457–475.
Nadler, RD (1999). Agresión sexual en los grandes simios: implicaciones para la ley humana. Jurimetría
Journal, 39, 149­155.
Nelson, DA (1979). Personalidad, funciones sexuales y comportamiento sexual. Un experimento en método
ología Dissertation Abstracts International, 995 (39), 6134. (UMI No. AAT 7913307)
Niarchos, C. (1995). Mujeres, guerra y desafíos: desafíos que enfrenta el tribunal internacional para
Mer Yugoslavia. 95 Human Rights Quarterly, 17, 649–690.
Palmer, C. (1989). Violación en especies no humanas: creencias, evidencia e implicaciones. Diario de
Sex Research, 26, 353–374.
Perkins, C., Klaus, P., Bastian, L. y Cohen, R. (1996). Victimización criminal en los Estados Unidos, 1993.
[Informe de la Encuesta Nacional de Victimización del Delito]. Washington, DC: Oficina de Estadísticas de Justicia,
Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
buss_c13.qxd 20/05/05 11:21 AM Página 418

Page 168

418 M ATING

Petralia, SM y Gallup, GG (2002). Efectos de un escenario de agresión sexual en la fuerza de la empuñadura
a través del ciclo menstrual. Evolución y comportamiento humano, 23, 3–10.
Pinker, S. (2000). Cómo funciona la mente Nueva York: Norton.
Quinsey, VL, Chaplin, TC y Upfold, D. (1984). Despertar sexualmente a la violencia no sexual y sado­
temas masoquistas entre violadores y delincuentes no sexuales. Revista de Consultoría y Psicología Clínica
Chology, 52, 651­657.
Rausher, MD (2001). Coevolución y resistencia del plan a los enemigos naturales. Nature, 44, 857.
Sanday, PR (1981). El contexto sociocultural de la violación: un estudio intercultural. Revista de Asuntos Sociales,
37, 5–27.
Serin, R. y Mailloux, D. (2003). Nota de delincuentes sexuales: lecciones aprendidas de la evaluación
de delincuentes no sexuales. Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York, 989, 185–197.
Seto, MC y Kuban, M. (1996). Validez relacionada con el criterio de una prueba falométrica para violación parafílica
y sadismo 995 Behavior Research and Therapy, 34, 175­183.
Shackelford, TK (2002a). ¿Son las mujeres jóvenes los objetivos especiales del asesinato por violación? Comportamiento agresivo
ior, 28, 224–232.
Shackelford, TK (2002b). El riesgo de asesinato por violación de delincuentes múltiples modificaciones con la edad de la mujer. Diario de
Justicia penal, 30, 135–141.
Smuts, B. (1992). Agresión masculina contra la mujer: una perspectiva evolutiva. Naturaleza humana, 3,
1–44.
Smuts, B. (1995). Los orígenes evolutivos del patriarcado. Human Nature, 6, 1–32.
Smuts, B. y Smuts, R. (1993). Agresión masculina y coerción sexual de mujeres en prisiones no humanas
compañeros y otros mamíferos: evidencia e implicaciones teóricas. Avances en el estudio de Be­
comportamiento, 22, 1–63.
Stiglmayer, A. (Ed.). (1994) Violación masiva de Arkansas, NE: Prensa de la Universidad de Nebraska.
Symons, D. (1979). La evolución de la sexualidad humana. Nueva York: Oxford University Press.
Symons, D. (1995). La belleza está en las adaptaciones del espectador: la psicología evolutiva de
atractivo sexual femenino humano. En PR Abramson y SD Pinkerton (Eds.), Sexual nature /
cultura sexual (págs. 80­118). Chicago: University of Chicago Press.
Thornhill, N. y Thornhill, R. (1991). Un análisis evolutivo del dolor psicológico después de
violación humana (Homo sapiens): IV. El efecto de la naturaleza de la agresión sexual. Journal of Com­
Psicología parativa , 105, 243–252.
Thornhill, R. y Palmer, CT (2000). Una historia natural de la violación: bases biológicas de la coerción sexual. Leva­
puente, MA: MIT Press.
Thornhill, R. y Sauer, K. (1991). El órgano notal de la escorpión ( Panorpa vulgaris ): una adaptación
acción para forzar la duración del apareamiento. Behavioral Ecology, 2, 156­164.
Thornhill, R. y Thornhill, N. (1983). Violación humana: un análisis evolutivo. Etología y Sociobiol­
ogy, 4, 137­173.
Thornhill, R. y Thornhill, N. (1992). La psicología evolutiva de la sexualidad coercitiva de los hombres. Ser­
ciencias del comportamiento y del cerebro, 15, 363–421.
Tooby, J. y Cosmides, L. (1992). Fundamentos psicológicos de la cultura. En J. Barkow, L. Cosmides, y
J. Tooby (Eds.), La mente adaptada (pp. 19­136). Chicago: Aldine.
Trivers, R. (1972). Inversión parental y selección sexual. En B. Campbell (Ed.), Selección sexual
y la descendencia del hombre, 1871­1971. (págs. 136­179). Chicago: Aldine.
Vega, V. y Malamuth, N. (2003). Predecir la agresión sexual: el papel de la exposición a los medios de comunicación en el
contexto de características antisociales generales y específicas. Trabajo presentado en las reuniones del In­
Asociación Internacional de Comunicación, San Diego, 2003.
Wilson, BA, Holm, JE, Bishop, KL y Borowiak, DM (2002). Predecir respuestas a sexualmente
historias agresivas: el papel del consentimiento, el interés en la agresión sexual y el interés sexual general.
Journal of Sex Research, 39, 275–283.
Wrangham, RW y Peterson, D. (1996). Hombres demoníacos: simios y los orígenes de la violencia humana.
Boston: Houghton Mifflon.
Yates, E., Marshall, WL y Barbaree, HE (1984). Ira y excitación sexual desviada. Comportamiento
Terapia, 15 (3), 287–294.
buss_c14.qxd 19/05/05 14:07 Página 419
Page 169

CAPITULO 14

Compromiso, amor y
Retención de mate
LORNE CAMPBELL y BRUCE J. ELLIS

El amor es amable; el amor no se provoca fácilmente, no piensa mal; el amor no se alegra
iniquidad, pero se regocija en la verdad; el amor cree todas las cosas, espera todas las cosas y
aguanta todas las cosas; El amor nunca falla.

—1 Corintios 13: 4–7

I  Apóstol puso en palabras lo que la mayoría de las personas solo sufrió en sus corazones. Habló de
la necesidad, el carácter y la permanencia del amor, intentando capturar el
N UNA CARTA A LA IGLESIA de Corinto escrita hace casi 2.000 años, Pablo el
esencia del vínculo emocional que une a las personas para formar relaciones
y hacer que las relaciones duren. La centralidad del amor en la vida humana se refleja.
a través del tiempo y la cultura en historias, poemas, obras de teatro y música. Aunque ha sido
sugirió que el amor romántico es una invención de la civilización occidental (por ejemplo, Stone,
1988), se ha demostrado de manera convincente que el amor romántico y la unión de parejas
trascender el tiempo y la cultura (por ejemplo, Daly y Wilson, 1983; Jankowiak y Fischer,
1992). La ubicuidad del amor puede ser un jugador importante en la evolución humana.
solución, teniendo estrechos vínculos con el éxito reproductivo (por ejemplo, Buss, 1988b; Mellen, 1981).
Aunque el amor ha sido un punto focal para poetas y filósofos durante millas
Durante años, los científicos lo han ignorado hasta tiempos recientes. Investigadores en
las ciencias sociales solo investigará a investigar seriamente el amor y la relación romántica
barcos en la década de 1970. Una gran proporción de la investigación de relaciones durante este tiempo para
Citado no en los procesos de relación, sino en la atracción interpersonal. Grandes pasos
posteriormente se recientemente en el estudio de procesos de relación, identificando comportamientos
intercambios iorales y emocionales entre parejas que presagiaron satisfacción y
estabilidad (ver Gottman, 1994, para una revisión). Esta investigación fue principalmente descriptiva
tive, sin embargo, y hace más de 20 años, un fuerte enfoque teórico para el estudio de
Harold Kelley y sus colegas pidieron amor y relaciones cercanas.

419

buss_c14.qxd 19/05/05 14:07 Página 420
Page 170
420 M ATING

(1983) Muchos investigadores aceptaron este desafío, estableciéndose en los últimos 2
décadas lo que recientemente se ha etiquetado como la nueva ciencia de las relaciones íntimas
(Fletcher, 2002).
Aprovechando el poder de la teoría evolutiva para explicar el comportamiento a través de la cultura.
Tures y especies, especialmente en los dominios de sexo y reproducción, evolución
La psicología aria ha surgido como una perspectiva importante en el estudio de la intimidad.
relaciones (Fletcher, 2002). Este capítulo aplica esta perspectiva al estudio de
amor, compromiso y retención de pareja. Comenzamos con una visión general de la evolución.
bases de apareamiento a largo plazo y alta inversión parental en humanos. del mes próximo
Discutimos dos sistemas de motivación emocional: amor y enojo, que
desempeñan papeles importantes en la regulación de los sentimientos y el comportamiento de las relaciones. Entonces nosotros alta­
Investigaciones evolutivas recientes sobre el sistema de amor y sus vínculos con la relación.
ideales, inversión y dependencia. Finalmente, revisamos el sistema de enojo
y sus vínculos con los celos, las estrategias de retención de pareja y la violencia en las relaciones.

EL PAPEL DE LA UNIÓN DE PARES EN
REPRODUCCION HUMANA
En especies de reproducción sexual, atraer parejas, retener parejas, exitosamente
copulando con ellos y asegurando la supervivencia de la descendencia hasta la edad reproductiva
son fundamentales para una reproducción exitosa (p. ej., Buss, 1988b). Aunque los hombres
y las mujeres difieren en muchos aspectos de sus estrategias de apareamiento, tanto hombres como
Las mujeres se enfrentan al desafío adaptativo de criar exitosamente a sus hijos. Descendencia
la supervivencia se hizo cada vez más dependiente de la prolongada e intensiva intervención parental
vestimenta durante la evolución humana debido a la aparición de bipedalismo y con­
aumentos comitantes en el tamaño del cerebro. Esta dependencia aumentada afecta los niveles de
inversión parental necesaria para garantizar la supervivencia y el desarrollo de la descendencia, placc
Exigiendo grandes demandas sobre el tiempo de la madre, la capacidad de recolectar alimentos y la capacidad de reducir
defenderse a sí mismo ya su bebé. La creciente inmadurez de los bebés humanos, por lo tanto
creado una fuerte presión de selección para el cuidado biparental.
Muchos teóricos han postulado que el amor romántico evolucionó como un compromiso
vicio para mantener lazos relacionales entre madres y padres y facilitar la mutación
inversión total en descendencia (p. ej., Kirkpatrick, 1998; Mellen, 1981). Aumentado
la dependencia infantil imponía mayores cargas a las madres y aumentaba el valor de
apoyo paterno en la alimentación y protección de los jóvenes. Dado que los hombres tienen una genética
interesados ​en la supervivencia de sus descendientes, beneficiarios beneficiarios reproductivamente

formando relaciones comprometidas e inversas que habrían aumentado de manera confiable
la probabilidad de supervivencia de la descendencia (p. ej., Barash, 1977; Fisher, 1998; Kenrick y
Trost, 1997). La formación de pares de enlaces, por lo tanto, debería traducirse en aptitud física,
y una excelente revisión de la literatura sobre inversión paterna por Geary (2000)
informó una gran cantidad de evidencia en apoyo de esta afirmación. Por ejemplo, paternal
La inversión en forma de bonos par se ha convertido en tiempos preindustriales con
aumento de la salud infantil y disminución de la mortalidad infantil (p. ej., Hed, 1987) no solo
porque un padre trabajador tiene una madre pasara más tiempo con un joven
fant que requirió amamantamiento (Reid, 1997) pero también porque una pareja con un
el padre trabajador disfruta de un estatus socioeconómico relativamente más alto (SES) y por lo tanto
fue capaz de proporcionar mejores alimentos y refugio (H. Schultz, 1991). Inversión paterna
El ment también está relacionado con la mejora de la competitividad social de los niños, como
SES más alto en la edad adulta (p. Ej., Kaplan, Lancaster y Anderson, 1998), inicio tardío
del momento puberal en niñas (Ellis, McFadyen­Ketchum, Dodge, Pettit, y Bates,

buss_c14.qxd 19/05/05 14:07 Página 421
Página 171

Compromiso, amor y retención de pareja 421

1999), y un mayor rendimiento educativo para los adolescentes (por ejemplo, Amato &
Keith, 1991). Está claro que los niños nacidos y criados dentro de lazos de pareja han sido
es más probable que sobreviva hasta la edad reproductiva y mar más competitivo socialmente
más tarde en la vida cuando intenta atraer a sus compañeros (Geary, 2000).
La prevalencia de enfermedades de transmisión sexual (ETS) puede haber creado un
otra presión de selección para la formación de pares de bonos a largo plazo. Al menos 50
Las ETS se han documentado, desde virus, bacterias, hongos, protozoos y
ectoparásitos (ver Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, 2002). A pesar de que
Muchas de estas ETS se han modificado recientemente en humanos (p. Ej., SIDA),
Mackey e Immerman (2000) afectados que los humanos han sido vulnerables a estos
tipos de enfermedades a lo largo de la historia evolutiva. La fertilidad de las mujeres en particular es
gravemente comprometido cuando contraen una ETS, ya menudo la enfermedad puede
propagarse al feto o al lactante a medida que pasa a través del canal de parto. por
ejemplo, las mujeres con sífilis tienen un mayor riesgo de aborto espontáneo, prematuro
parto, muerte fetal y muerte infantil, y las posibilidades de que el feto se contraiga
la enfermedad es casi del 100% si no se trata (p. ej., KF Schulz, Murphy, Patama­
Sucon y Meheus, 1990). El predictor más fuerte de contraer ETS es el número
ber de parejas sexuales (por ejemplo, Moore y Cates, 1990); por lo tanto, la mejor manera de limitar
El riesgo de contraer una enfermedad que podría tener efectos letales sobre la reproducción.
El éxito es limitado el número de parejas sexuales. Porque las mujeres son mucho más
susceptibles que los hombres a contraer ETS (p. ej., Glynn et al., 2001; Moore y Cates,
1990), las mujeres ancestrales se habrían beneficiado diferencialmente de una restricción más
actitud activa hacia el sexo no comprometido. Si más mujeres inhibidas se contraen menos
ETS y experimentado un mayor éxito reproductivo, habrían sido más
atractivo como compañeros a largo plazo, y la propensión a desear menos parejas sexuales
habían sido seleccionados para. Las ETS pueden haber sido un factor importante en el desarrollo
desarrollo de los pares de enlaces a lo largo de la historia evolutiva al mejorar los beneficios de
Exclusividad sexual y aumento del éxito reproductivo de hombres y mujeres.
mujeres (Mackey e Immerman, 2000).

E VIDENCIA DEL P AIRE B ONDING
En todas las culturas conocidas, los arreglos matrimoniales formales entre hombres y mujeres.
existen (Brown, 1991; Buss, 1985; Daly y Wilson, 1983). Un análisis de 166 sociedades.
por Jankowiak y Fischer (1992) concluyeron que el amor romántico se encuentra en todo el mundo
de ancho, y más del 90% de las personas en el mundo se casarán al menos una vez durante su
vive (Buss, 1985). Mientras que una gran proporción de cultivos permite la poliginia (es decir,
tener más de una esposa; van den Berghe, 1979), muy pocos hombres en estas culturas
participar en esta práctica (Lancaster y Kaplan, 1994). Menos del 1% de las culturas,
sin embargo, permitir que una mujer tome más de un esposo a la vez (es decir,
poliandria), y esta práctica es extremadamente rara (van den Berghe, 1979). Por lo tanto,
El apego matrimonial es una característica universal de la existencia humana, y la mayoría de las personas en
El mundo se casa solo con una persona a la vez (Fisher, 1992).
Investigaciones recientes que indican diferentes actividades neuronales relacionadas con la unión de pares
enfatiza los mecanismos próximos que promueven el desarrollo y el mantenimiento
nance de las relaciones. Fisher resume algunas de estas investigaciones en su modelo de
apareamiento, reproducción y crianza. El modelo postula que los comportamientos de apareamiento son
guiado por tres sistemas emocionales distintos: lujuria, atracción y apego, y
que los comportamientos relacionados con cada conjunto de emociones se rigen por un conjunto único de
actividades neuronales (Fisher, 1998, 2000). Se propone el sistema de lujuria para motivar

buss_c14.qxd 19/05/05 2:07 PM Página 422
Page 172

422 M ATING

individuos para localizar oportunidades sexuales y se asocia principalmente con es­
Gens y andrógenos en el cerebro. El sistema de atracción dirige la atención de un individuo.
la atención hacia compañeros específicos, hace que él o ella anhelen la unión emocional con este
persona, y se asocia con altos niveles de dopamina y noradrenalina y
bajos niveles de serotonina en el cerebro. El sistema de fijación se distingue por
El mantenimiento de la proximidad, sentimientos de comodidad y seguridad, y sentimientos
de dependencia emocional y se asocia con oxitocina (para mujeres) y vaso­
pressin (para hombres; Carter, 1998; Insel, Winslow, Wang y Young, 1998). Adición­
aliado, cuando se les pide a los hombres y mujeres que están profundamente enamorados que piensen en sus
compañeros mientras se escanea su cerebro, regiones del cerebro que están asociadas
activados con recompensa se activan (las mismas regiones activadas por la cocaína),
mientras que no se activan al pensar en un conocido (Bartels
Y Zeki, 2000). En general, es probable que haya muchos circuitos neuronales en el cerebro que
función para promover la atracción a individuos específicos y para formar y mantener
mantener relaciones a largo plazo.
Los sistemas de atracción y apego de Fisher son conceptualmente similares a los de Bowlby
teoría del apego (1969). Bowlby propuso que el proceso de evolución por natu­
La selección ral equipó a los bebés con un repertorio de comportamientos que sirve para facilitar
Considerar la proximidad a los cuidadores, ciertas situaciones donde se requiere apoyo,
y que estos comportamientos son esenciales para la supervivencia. Bowlby creía que el vínculo
forjado entre la madre y el bebé en la infancia proporciona un conocimiento cognitivo y afectivo
base para archivos adjuntos posteriores y que el sistema de archivos adjuntos sirve a un similar
función reguladora del efecto en la edad adulta como lo hizo en la infancia. Zeifman y Hazan
(1997; ver también Shaver, Hazan y Bradshaw, 1988) han propuesto que el apego es
uno de los mecanismos psicológicos que han evolucionado para resolver el problema adaptativo
lem de mantener a los padres juntos para criar hijos. Los sentimientos seguros que separan
Los ners experimentan en la presencia del otro, los sentimientos solitarios mientras están separados,
y el deseo de estar juntos después de las separaciones son características del apego
sistema, así como las emociones que sirven para mantener a las personas juntas en relaciones comprometidas
relaciones importantes destacando la hormona oxitocina juega un papel central en la formación.
de los vínculos de apego entre la madre y el bebé (ver Hrdy, 1999, para una revisión), como
así como entre parejas románticas (Carter, 1992), sugiriendo un mecanismo que
funciones para promover apegos en todas las etapas de la vida.
Los lazos de pareja no solo son un fenómeno universal en humanos sino que también están asociados
con salud psicológica y física Por ejemplo, lazos sociales rotos o pobres
las relaciones se correlacionan con una mayor vulnerabilidad a la enfermedad; ataque al corazón
es más probable que los tiempos tengan un ataque recurrente cuando viven solos; el más feliz
los estudiantes universitarios son aquellos que se sienten satisfechos con su vida amorosa; los que
disfrutar de las relaciones diferentes hacer frente mejor a diversas tensiones, incluido el duelo
ment, pérdida, pérdida de trabajo y enfermedad; y las personas felizmente casadas tienen menos probabilidades de
experimentar depresión que las personas infelizmente casadas o solteras (por un
revisión, ver Myers, 1999). Además, los hombres y mujeres casados ​ informan más felicidad.

ness que las personas que nunca se han casado, se han separado o se han divorciado
(Myers y Diener, 1995). Esta investigación específica un vínculo entre lo teórico
beneficios de la formación de vínculos de pareja y los beneficios prácticos que las personas específicas de
ellos. Los humanos pueden estar sujetos para responder positivamente cuando un compañero a largo plazo es
asegurado y relaciones duraderas.
Aunque es regularmente aceptado que las relaciones de apareamiento a largo plazo son un inte
Como parte general de la reproducción humana, la primacía del apareamiento a largo plazo sigue siendo una cuestión importante.
ter de debate. Zeifman y Hazan (1997) han postulado que los humanos tienen

buss_c14.qxd 19/05/05 14:07 Página 423
Page 173

Compromiso, amor y retención de pareja 423

evolucionado para mantener relaciones principalmente durante largos períodos de tiempo (quizás un
toda la vida). Fisher (1998), sin embargo, recomendaciones que aunque las relaciones a largo plazo
tener beneficios reproductivos obvios, el deseo de permanecer en una relación afectada
en función de la cantidad de tiempo que toma un bebé volverse menos dependiente de
inversión parental (aproximadamente 4 años). De hecho, en todas las culturas, la mayoría de las mujeres
los riages no duran toda la vida, y la mayoría de las sociedades han establecido procedimientos de divorcio
dures (Betzig, 1989; Brown, 1991). Además, aproximadamente el 30% de los hombres y
las mujeres han tenido relaciones sexuales extramaritales al menos una vez (Thompson, 1983), y la infidelidad es
La razón más frecuentemente citada para el divorcio entre culturas (Betzig, 1989). Ese
los humanos están inclinados a formar pares de enlaces, no niega que a veces son
motivado para disolver estos lazos de pareja o buscar oportunidades de aparición adicionales
mientras que en relaciones románticas a largo plazo (Kirkpatrick, 1998). La lujuria, la atracción,
y los sistemas de fijación son capaces de activar automáticamente, lo que implica
que incluso después de que se formen los archivos adjuntos, los socios pueden encontrar posibles parejas y
naves muy atractivas (p. ej., Fisher, 1998, 2000). Es decir, los humanos tienen un menú.
de estrategias de aparición que incluyen compromiso a largo plazo, oportunidades a corto plazo
cópula de tic, cópula de pares adicionales, etc. (ver Buss, 1994; Buss & Schmitt,
1993). Esta variación en las estrategias de apareamiento específicas la importancia de comprender
Los factores que despiertan ambos sentimientos de amor por la pareja, la lujuria por alternativas
compañeros, y el descontento de la relación.
A pesar de que hombres y mujeres incluidos algunos objetivos reproductivos que motivan
para formar relaciones a largo plazo, también tienen diferentes objetivos en estos
relaciones románticas (p. ej., Buss, 1995; Kenrick y Trost, 1997; Trivers, 1972).
Las mujeres obtuvieron una preocupación más por obtener recursos de sus parejas
para ayudar en la crianza de los hijos y, por lo tanto, no deben estar satisfechos con los esposos que
tiene pocos recursos, no posee características relacionadas con la capacidad de adquirir re
fuentes (por ejemplo, ambición, liderazgo), o están dirigiendo recursos a otra parte (por ejemplo,
oportunidades de apareamiento externo; Ellis, 1992). Los hombres preocupados por la opti­
certeza de paternidad mizing. Criar crías no relacionadas a la reproducción
la edad no agrega valor al éxito reproductivo de una persona, y los hombres afectados, para su examen
Por favor, esté especialmente atento a las actividades de sus parejas con otros hombres (Buss &
Shackelford, 1997).
En resumen, las relaciones románticas funcionan para aumentar el éxito reproductivo
tanto de hombres como de mujeres, y se han establecido varios mecanismos próximos
hipotetizado para motivar a las personas a formar y mantener relaciones relativamente largas
relaciones Aunque el estudio de los procesos de relación es relativamente nuevo, la evolución
los psicólogos nacionales están a la vanguardia del examen de experiencias subjetivas de
amor y descontento en las relaciones románticas en curso. En la siguiente sección,
delineamos un marco organizativo para la investigación sobre el proceso de relación desde una
perspectiva evolutiva.

SISTEMAS DE MOTIVACIÓN EMOCIONAL EN
RELACIONES: AMOR Y ENFERMEDAD
Las parejas románticas tienen la capacidad de provocar tanto extremadamente positivo como negativo
emociones, desde amor y euforia hasta celos y rabia. Esta dualidad ha sido vali
fechado por una extensa investigación que destaca la experiencia emocional positiva y negativa
ences en relaciones. Sin embargo, lo sorprendente es que estas dos clases de
las emociones se han estudiado predominantemente de forma aislada (cf. Ellis y Malamuth,
2000). Un cuerpo de investigación se ha centrado en la experiencia psicológica y

buss_c14.qxd 19/05/05 14:07 Página 424
Page 174

424 M ATING

expresión de amor, como las experiencias subjetivas de amor de los individuos (Fehr, 1988)
y cómo parejas su amor a sus parejas (Buss, 1988b). Un cuerpo diferente
de investigación ha abordado comportamientos agresivos y abusivos en las relaciones, con
Gran parte de esta investigación se centra en el papel de la ira en la predicción de la relación.
viene (por ejemplo, Buss, 1989a). Aunque las experiencias de amor y enojo a menudo coexisten en
relaciones románticas (por ejemplo, Bookwala, Frieze y Grote, 1994), el hecho de que poco
La investigación ha abordado ambos conjuntos de emociones múltiples hace que sea difícil
Determinar en qué medida estas emociones opuestas o independientes.
sistemas, tanto en términos de covarianza como de funciones.
Uniendo el estudio de las emociones en las relaciones, el modelo de sistemas discretos de
amor y enojo, desarrollado por Ellis y Malamuth (2000; ver también Ellis,
1998), proporciona un marco organizativo para caracterizar la relación
procesos que están relacionados con la experiencia de emociones positivas y negativas.
Las emociones positivas y negativas específicas en gran medida dimensiones ortogonales, tratar
señalando que los procesos relacionados con la experiencia de cualquier conjunto de emociones son
generalmente independientes (Watson y Clark, 1997). Sentimientos de amor e ira que
surgir en las relaciones románticas, por lo tanto, puede tener una relación separada (en lugar de opuesta)
sitio) causas y consecuencias. Esta visión es consistente con la teoría evolutiva.
ing sobre la función de las emociones, que conceptualiza las emociones como adaptaciones
que rastrean costos y beneficios importantes en el medio ambiente y servicios para ajustarse
comportamiento de manera que aumente la capacidad y la tendencia del individuo a respondedor
adaptativamente a esos costos y beneficios (Nesse, 1990). Desde esta perspectiva, dif­
Los diferentes sistemas de emoción son activados por distintas fuentes de información del
entorno, y estos sistemas transforman esa información en fisioespecíficos
resultados lógicos y de comportamiento que son relevantes para la situación que trajo el
sistema en línea.
El modelo de sistemas discretos plantea que las variaciones en los niveles característicos de
El amor y el enojo experimentados en diferentes relaciones rastrean específicamente, en gran medida
características independientes relevantes para el estado físico de esas relaciones. Cuando la gente siente
que sus socios y relaciones están facilitando sus necesidades de relación, ellos
debe experimentar sentimientos intensos de amor hacia esas parejas y relaciones
naves, mientras que cuando las personas sufren que sus parejas o relaciones están interfiriendo
En relación con sus necesidades de relación, deben experimentar altos niveles de ira y
molesto (véase el modelo de interferencia estratégica de Buss, 1989a). Los sistemas discretos
El modelo postula que los sentimientos de amor están relacionados con un mayor compromiso y compromiso
satisfacción con la relación y con los comportamientos de relación dirigida a:
proteja a la pareja, mientras que los sentimientos de enojo y machos deben estar relacionados con la baja
satisfacción con la relación y comportamientos más agresivos dirigidos hacia
el compañero
Probar estas predicciones con una muestra de 124 parejas de citas, Ellis y Mala­
muth (2000) encontró que las variaciones en la facilitación estratégica (pero no la interacción estratégica)
ference) contribuyó de manera única a la predicción del amor tanto en hombres como en mujeres,
Considerando las variaciones en la interferencia estratégica (pero no la facilitación estratégica)
Homenajeado exclusivamente a la predicción de la ira en hombres y mujeres. por
ejemplo, la frecuencia con la cualidad la pareja de una persona "me cuida cuando yo
estoy enfermo "o" muestra preocupación por mis problemas "sentimientos de predicción únicos de
amor pero no intensidad de enojo. Por el contrario, la frecuencia con la que
mi pareja "cancela las citas conmigo en el último minuto" o "me trata como si fuera estúpido
o inferior ”predijo de manera única el enojo pero no el amor. Contrariamente a la intuición,

buss_c14.qxd 19/05/05 14:07 Página 425

175 de 1189.

Compromiso, amor y retención de pareja 425

estar en una relación caracterizada por niveles relativamente bajos de interferencia estratégica
no había puesto en peligro el amor, ni tampoco estaba en una relación caracterizada por la confianza
Los niveles estratégicos de facilitación estratégica suavizar el enojo. Esto no es para decir
que la facilitación estratégica y la interferencia estratégica eran en sí mismas independientes,
sino que la facilitación estratégica y la interferencia estratégica fueron en gran medida independientes
pendiente y dominio específico a nivel emocional en sus contribuciones a
ya sea amor o ira.
El modelo de sistemas discretos establece que, debido a las emociones de amor y enojo,
Correspondencia masculina a diferentes problemas de adaptación en las relaciones correspondientes
facilitación estratégica versus reducción de interferencia estratégica), preparan y mueven
Indique al individuo que participe en diferentes formas de comportamiento dirigido por la pareja.
De acuerdo con el modelo, los sentimientos de amor por la pareja de un individuo son únicos
comportamiento de promoción del compromiso previsto (pero no agresión dirigida por la pareja),
mientras que los niveles típicos de enojo experimentados durante el conflicto con la pareja
agresión pronosticada de manera única (pero no compromiso). Por ejemplo, individuos
quienes enviaron más amor por sus parejas más afectadas de proponer matrimonio o
mantener la exclusividad de citas, pero no era menos probable que gritaran a sus parejas o
arrojarles objetos. Estos datos no implican que la agresión y el compromiso
son independientes (hubo una tendencia para las personas que eran más
agresivo hacia sus socios para que también realicen un mayor compromiso de promoción
comportamientos y viceversa). Más bien, la ira y el amor parecen ser en gran medida indeseables.
pendiente y de dominio específico en sus efectos directos sobre la agresión o
compromiso.
En resumen, el modelo de sistemas discretos sugiere que las experiencias de amor y
El enojo en las relaciones románticas es en gran medida independiente porque
fueron moldeados por selección natural para resolver diferentes problemas de adaptación
en esas relaciones durante la evolución humana. La independencia de emo­
los sistemas de acción pueden ayudar a explicar por qué las personas pueden estar simultáneamente enamoradas
con su compañero, enfurecido por el comportamiento condescendiente de su compañero, enojado
con celos y sexualmente atraído por otra persona. Este modelo también proporciona un
forma útil de organizar la investigación existente sobre procesos de relación, una organización
sistema nacional que usamos en las siguientes secciones para discutir la investigación que adopta
Un enfoque evolutivo para el estudio de las relaciones.

PROCESOS DE RELACIÓN Y EL SISTEMA DE AMOR
Un enfoque teórico que ha tenido mucho éxito en la predicción del desarrollo.
El mantenimiento de la satisfacción en las relaciones románticas es interdependencia.
teoría (Kelley y Thibault, 1978; Thibault y Kelley, 1959). De acuerdo con esto
espectivamente, los individuos evalúan a sus parejas y relaciones en función de la perspectiva
consistencia percibida entre experimentados a priori o expectativas y percepciones de
El socio actual y la relación. Al hacer estas evaluaciones, los individuos
confíe en dos parámetros: el nivel de comparación (CL) y el nivel de comparación para todos
ternatives (CLalt; ver Rusbult y Arriaga, 1997). El CL es el estándar que indica
los usuarios usan para evaluar el atractivo de su relación y cómo
satisfactorio es (Thibaut y Kelley, 1959). Por lo tanto, CL es una medida del grado para
qué resultados generales (es decir, recompensas menos costos) en una relación excede el
resultados que un individuo cree que él o ella merece. CLalt, en contraste, refleja el
nivel de resultados que las personas creen que pueden obtener de su mejor disponibilidad

buss_c14.qxd 19/05/05 14:07 Página 426

Page 176

426 M ATING

relaciones alternativas de socios. Las personas con CLalts más altos perciben que
los resultados alcanzables en sus mejores relaciones alternativas son mejores que
los que se encuentran en sus relaciones actuales.
La teoría de la interdependencia propone que las personas no están satisfechas con
su relación cuando piensan que están recibiendo menos de lo que "merecen".
Cuando las personas afectadas que tienen alternativas superiores a su relación actual,
códigos de barras, sentirse menos dependientes de sus relaciones de pareja y ser menos
Es probable que permanezca en la relación con el tiempo. Una fuerza de interdependencia.
La teoría es que puede explicar por qué algunas personas dejan relaciones aparentemente gratificantes.
relaciones, mientras que algunas personas permanecen en relaciones aparentemente pobres. Una limitación
de la teoría es que no especifica el contenido de CL o CLalt de los individuos
y, por lo tanto, no aborda la posibilidad de que los individuos puedan evaluar
sus socios o relaciones en específicos o dimensiones de contenido específico.
Específicamente, habla poco de los objetivos evolucionados de hombres y mujeres en relación con
naves, un tema que la teoría evolutiva aborda específicamente (por ejemplo, Ellis, 1992;
Shackelford y Buss, 1997; Symons, 1979). En esta sección, discutimos tres pro­
gramos de investigación que han investigado los sentimientos de amor y satisfacción en relación
relaciones combinando elementos de interdependencia y teorías evolutivas.

T HE I DEAL S ORMAS M odelo
El modelo de lo ideal ideal (ISM; Fletcher, Simpson, Thomas y Giles, 1999; Simp­
hijo, Fletcher y Campbell, 2001) propone que las personas posean imágenes de sus
pareja ideal o un concepto abstracto de las cualidades que les gustaría que su po­
pareja romántica actual o actual para tener. Los ideales incluidos tres entrelazados
componentes: percepciones de uno mismo, pareja y relaciones (Baldwin, 1992).
Las imágenes individuales de sus parejas ideales individuales sus autopercepciones, la cualidad
que les gustaría que tu pareja tuviera y el tipo de relación que
les gustaría tener
Según el ISM, los ideales que las personas usan como criterios de evaluación para sus
las parejas románticas deben tener objetivos de relación evolutivamente relevantes. Principio
ples derivados de teorías evolutivas (ver Buss y Schmitt, 1993; Gangestad y
Simpson, 2000) específicamente que las personas juzgadas a las parejas ideales en tres aspectos básicos
dimensiones: (1) su capacidad de intimidad y compromiso, (2) su atractivo
ness y salud general, y (3) su estatus social y recursos. Estos tres di­
las tensiones tienen buen sentido teórico a la luz de los recientes modelos evolutivos que
integrar buenas teorías de buen proveedor y genes del apareamiento humano (ver Gangestad &
Simpson, 2000). Cada dimensión representa una "ruta" diferente para obtener un
aparearse y promover la aptitud reproductiva del individuo (ver Buss &
Schmitt, 1993). Al estar atento a la capacidad de un compañero para la intimidad y la comunicación
compromiso, las personas deben aumentar sus posibilidades de encontrar una cooperativa
pareja mitigada que probablemente sea un padre devoto. Al centrarse en el atractivo
y salud, es más probable que las personas adquieran una pareja que sea más joven.
más feroz y quizás más fértil (especialmente en el caso de hombres que eligen mujeres).
Y al considerar los recursos y el estado de un socio, las personas consideradas más
Es probable que obtenga un compañero que pueda ascender en las jerarquías sociales y formar coaliciones
con otras personas que tienen, o pueden adquirir, un estatus social valorado u otros
fuentes (especialmente en el caso de mujeres que eligen hombres). Análisis factoriales de datos

buss_c14.qxd 19/05/05 14:07 Página 427
Page 177

Compromiso, amor y retención de pareja 427

recogido de dos muestras independientes confirmado esta estructura de factor tripartito
Ture con respecto a cómo los individuos evalúan las parejas románticas (Fletcher et al., 1999).
Según el modelo, las comparaciones entre estos ideales ideales y
Las concepciones de la pareja o relación actual deben cumplir tres funciones básicas.
iones La magnitud de las discrepancias entre los ideales ideales y
percepciones de la relación actual de pareja (en adelante, la pareja
discrepancias ) permite a los individuos (1) estimar y evaluar la calidad de sus
socios y relaciones (por ejemplo, para evaluar la idoneidad del potencial o
relaciones de pareja actuales), (2) explique lo que sucede en las relaciones (por ejemplo,
dar explicaciones causales que expliquen la satisfacción de la relación, problemas o problemas
flicts) y (3) regular y hacen ajustes en las relaciones (por ejemplo, para predecir
y posiblemente controlar las relaciones actuales de socios). Gran socio discrepante
Las llamadas deben indicar a las personas que están en una relación insatisfactoria,
lo que puede motivarlos a hacer ajustes en la relación actual (por ejemplo,
bajar sus ideales o mejorar sus parejas) o terminar la relación. Cuando la gente
Si no cumplen con los ideales de sus socios, se encuentran en una situación cualitativamente diferente.
esas personas pueden tener que participar en diferentes comportamientos regulatorios para
reducir el tamaño de la discrepancia de sus socios . Por ejemplo, un individuo puede
tiene que evitar conflictos y mostrar sus mejores cualidades en un esfuerzo por más
cumplir de cerca con los problemas de su pareja.
Para probar la hipótesis de que se deben asociar discrepancias de socios más pequeños
con evaluaciones de relaciones más positivas, Fletcher et al. (1999) tenía rango de personas
la importancia de varios atributos ideales junto con sus percepciones de sus
relación de pareja actual en artículos tomados de las escalas de pareja ideales. Consis­
carpa con el modelo, las personas con discrepancias menores de socios calificaron su
relaciones más favorables. Para probar y hacer inferencias sobre posibles causas
relaciones, Fletcher, Simpson y Thomas (2000) rastrearon una gran muestra de indi
viduales en relaciones de citas recientes formadas a lo largo del tiempo y demostraron que
Las comparaciones entre ideales y percepciones de la pareja actual tienen una relación causal
impacto en evaluaciones posteriores de la relación. Estos resultados afectados que cognitiva
comparaciones entre entornos ideales y percepciones del socio actual
la relación influye en la forma en que se evalúan los socios y las relaciones
con el tiempo, al menos en las primeras etapas del desarrollo de la relación.
La magnitud de las discrepancias de pareja debe afectar no solo la forma en que las personas
evaluar sus relaciones pero también cómo se sienten los socios de los individuos
sobre la relación (p. ej., Sternberg y Barnes, 1985). Campbell, Simpson,
Kashy y Fletcher (2001) probaron esta hipótesis preguntando a ambos miembros de un
gran muestra de parejas de novios para informar sus datos ideales y qué tan cerca
sus socios coincidieron con sus ideales. Discrepancias menores de socios predichas
mayor calidad de relación según lo informado por ambos miembros de la diada. Individuo
als cuyos socios se ajustaban más a sus ideales reportaron una mayor percepción
calidad de relación, al igual que los socios de los individuos. Este efecto "socio"
pueden que las personas puedan sentir lo bien que están viviendo a la altura de sus parejas
Estándares ideales. Con el tiempo, a quienes les va mal pueden sentirse amenazados o
seguro sobre el estado a largo plazo de la relación o su posición dentro de ella,
lo que debería reducir sus evaluaciones.
Las tres dimensiones ideales adaptaciones los problemas de adaptación que hombres y mujeres
se han enfrentado a la historia evolutiva. Mientras que los hombres afectados están más centrados en

buss_c14.qxd 19/05/05 2:07 PM Página 428
Page 178

428 M ATING

la juventud y el atractivo de sus compañeros a largo plazo, las mujeres ser ser más
muy en sintonía con el estado de sus socios y las perspectivas de adquirir el estado (por ejemplo,
Buss y Shackelford, 1997). Percibir que una pareja no alcanza a la de un individuo
los ideales de vitalidad­atractivo afectados, por lo tanto, tener un efecto más perjudicial en
evaluaciones de la relación de los hombres, mientras que percibir que un compañero no cumple
los ideales de los recursos de estatus del individuo son más perjudiciales para las mujeres
Evaluaciones de relaciones. Además, los hombres afectados están más preocupados cuando sus
propio nivel de estatus y recursos no alcanza los ideales de sus socios porque esto
la discrepancia puede sugerir una pareja infeliz que puede buscar otras oportunidades de apareamiento
sintonías del mismo modo, las mujeres están más preocupadas cuando su atractivo
no coinciden con los ideales de sus socios. Estas diferencias de género, sin embargo, no han
ha sido rigurosamente investigado en los pocos estudios que han probado predicciones
derivado del ISM.

I NIVELACIONES EN R EALACIONES
Cuando las relaciones terminan, es posible recuperar los elementos que quedan en la separación de un compañero.
ment o dividir los bienes maritales, pero no es posible recuperar el tiempo dedicado a hacer
cosas con o para socios. Estos tipos de relaciones invierten "no financiables"
Los elementos desempeñan un papel fundamental en las teorías de interdependencia e intercambio social de las relaciones.
compromiso de la relación Específicamente, mientras más personas inviertan en sus relaciones,
es más probable que permanezcan en esas relaciones (Rusbult y Buunk, 1993).
Existen algunas limitaciones para la investigación tradicional sobre inversiones en relaciones,
más notablemente el hecho de no distinguir entre los diferentes tipos de inversión
Menciones que las personas hacen en sus relaciones. La inversión ha sido tratada como un
construcción unitaria y medida con algunos elementos que aprovechan el tamaño total de la inversión.
Sin embargo, la medición global de la inversión no permite la recuperación orientada al contenido.
Búsqueda de inversión. Por ejemplo, los individuos tienen muchas opciones con respecto a
dónde asignar dinero para futuros ahorros. El dinero puede ser canalizado al trabajo.
cuentas de pensiones patrocinadas, una cuenta bancaria, planos de jubilación registrados, mutual
fondos, acciones individuales, bonos de ahorro, etc., según lo percibido
valor de la inversión para el individuo. Una persona a punto de jubilación puede ser benéfica
aprovechar al máximo la inversión en bonos de ahorro de bajo riesgo para asegurar la estabilidad de capital
mientras que una persona más joven puede beneficiarse más al invertir en acciones
mercado para aprovechar el mayor potencial de crecimiento. La suma de todos los
las vestimentas individuales la inversión general de un individuo, pero sin mirar
Se pueden obtener pocas inversiones específicas sobre el valor y la utilidad de ese
cartera de hijo Del mismo modo, en las relaciones románticas las personas tienen muchas diferencias
opciones para sus inversiones (p. ej., tiempo pasado con el socio, asignación de recursos,
inversión parental, inversión emocional), con diferentes opciones que tienen potencial
rendimientos mayores.
Los modelos tradicionales también afectan a centrarse en el impacto de las inversiones en el sector
vidual haciendo las inversiones y no en el beneficiario de estas inversiones
(es decir, el compañero). Según estos modelos, la inversión sirve para aumentar
compromiso propio de la persona con su pareja y relación; así el re
activar la inversión se refleja específicamente en el compromiso del individuo con su
o su relación. Sin embargo, se pueden hacer inversiones para obtener ganancias de otros
ers, como cuando un acto de ayuda dirigida a otra persona es recíproco

buss_c14.qxd 19/05/05 14:07 Página 429

Page 179

Compromiso, amor y retención de pareja 429

(Trivers, 1971). Las inversiones pueden servir para aumentar el compromiso de la
receptor, lo que significa que el retorno de la inversión es la garantía de que el socio
permanecer fiel y comprometido con la relación (Ellis, 1998).
El modelo de inversión específico de socio (PSI) de Ellis (1998) se específicamente en parte
para abordar las deficiencias de la investigación tradicional sobre inversión y compromiso
ment. Basado en la teoría evolutiva, este modelo conceptualiza la psicología.
mecanismos cal que subyacen a las decisiones sobre la asignación de PSI como componentes de
maquinaria especializada de resolución de problemas específicos por selección natural para servir a
funciones ticulares (cf. Williams, 1975). Ellis (1998) postuló que las ISP funcionan para
curar el acceso a los recursos sociales, físicos y energéticos a largo plazo de un
compañero Hay dos tipos relacionados de PSI: tangibles y simbólicos. Inversión tangible
El esfuerzo por el esfuerzo por parte del inversor (el "remitente") para otorgar
beneficios para la participación (el "receptor"; por ejemplo, comprar algo para un socio, pro
brindar apoyo emocional); inversiones simbólicas determinadas la disposición del remitente
continuar invirtiendo en la relación en el futuro (por ejemplo, discutir el futuro
de la relación; mostrando preocupación por los problemas de una pareja). Sobre la base de la
El deseo de la persona de sentirse seguro en los afectos de su pareja (Bowlby, 1969;
Murray, 2001), funciones simbólicas de inversión para garantizar el acceso a un receptor determinado
Mejorando los niveles de confianza y seguridad en la relación. Inversión, por indi­
Establecer el nivel de compromiso del remitente con la relación sirve para inducir confianza en
y extraer compromiso del receptor.
Las supuestas funciones de las inversiones son similares a las funciones hipotéticas.
Buss (1988a) discute las conductas de retención de pareja, ambas sirven para
mantener intacta una relación romántica específica. Sin embargo, estos dos modelos enfatizan
dimensionar diferentes estrategias para alcanzar este objetivo. Las inversiones se determinan como comportamiento
contribuciones iorales a una pareja, mientras que los comportamientos de retención de pareja se determinan como
comportamientos en los que las personas se involucran para evitar que su pareja forme una relación
con alguien más. Como conceptualizado por Ellis (1998), los comportamientos de retención de pareja
por lo tanto, se basan más en sentimientos de celos e inseguridad y son acti­
detectado por señales que señalan interferencia estratégica, a menudo en forma de real o per­
recibimos infidelidad o abandono. Los comportamientos de inversión, por el contrario, inversión el
la expresión de amor del individuo mientras sirve para aumentar el compromiso de la
compañero de la relación. Por lo tanto, PSI implica la facilitación de la relación del receptor
objetivos del código de barras de acuerdo con esta distinción entre PSI y retención de pareja, re
La búsqueda ha determinado que los sentimientos de amor y celos en las relaciones son en gran medida
sin correlación (ver White y Mullen, 1989).
Ellis (1998) empleó una perspectiva evolutiva para identificar un conjunto delimitado de
problemas adaptativos históricamente importantes que hombres y mujeres resuelven en parte
a través de la formación de alianzas a largo plazo con compañeros. Modelando la naturaleza de
Estos problemas de adaptación proporcionan una base para desarrollar hipótesis sobre el
formas sobresalientes de PSI que históricamente los habrían resuelto. Son solo estos
formas de PSI que debemos seleccionar para evaluar y responder de cerca
relaciones manticas:

• El problema del aprovisionamiento (por ejemplo, el suministro de alimentos, vivienda y territorio para
ellos mismos y sus familias).
• El problema de la protección (por ejemplo, evitar la dominación física o el daño dañado por
otras personas)
buss_c14.qxd 19/05/05 14:07 Página 430
Page 180

430 M ATING

• El problema de la crianza parental (p. Ej., Cuidado y socialización de la descendencia).
• El problema del acceso sexual (por ejemplo, mantener el acceso sexual a la reproducción).
capacidad de sus socios).
• El problema del compromiso (p. Ej., Asegurar la entrega constante de PSI del
socio durante un período de tiempo extendido).

Este enfoque que la evolución nos ha equipado con psicológicos.
mecanismos que detectan y codifican información sobre el grado en que
Los socios máximos están equipados y son capaces de resolver estos problemas de adaptación. Inversión
los actos deben, por lo tanto, ser específicos, mapeando los tipos de problemas adaptativos
Frente a hombres y mujeres.
Desarrollar un conjunto de actos de inversión que correspondan al problema adaptativo clave.
Lemas identificadas por la teoría, así como para identificar y dominio­samplear el rango
de actos de inversión que hombres y mujeres se dirigen entre sí, Ellis (1998)
empleó procedimientos de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba . El procedimiento de arriba hacia abajo en
nominado por la teoría de los actos de inversión por parte del experimentador para corregir
Responda a los cinco problemas adaptativos especificados previamente. El procedimiento de abajo hacia arriba
implica que los estudiantes universitarios nominen actos particulares que reflejen la inversión
en una relación, definida por entradas de tiempo, energía y recursos. El estanque de
los ítems se someieron a un análisis factorial y 10 dimensiones de inversión
fueron identificados y escalados para formar el Inventario de PSI (Ellis, 1998). Estas características de PSI
Los tors fueron etiquetados como Expresivo­Nutrición, Orientado al futuro, Dando tiempo, Sexu
Aliado Proceptivo, Inversión monetaria, Honesto, Físicamente protector, Socialmente
Atento, buena relación con la familia de la pareja, y no sexualizar a otros
ers. El inventario de la ISP ofrece dos niveles de evaluación. Primero, en el individuo
nivel, las escalas de PSI evaluado las formas específicas de inversión que fluyen entre
parejas de citas. En el mejor de los casos, estas escalas individuales solo estaban moderadamente correlacionadas,
sugiriendo la existencia de construcciones en gran parte independientes. Segundo, en el grupo.
nivel, las escalas de PSI formaron un subconjunto coherente de variables que (a pesar de su relación
tive independencia) cargados juntos en un factor común. El factor general de PSI
proporcionamos un medio para evaluar los niveles generales de inversión mediante la combinación de
escalas en un índice general.
El desarrollo y la validación posterior del inventario PSI se basaron en una serie
de estudios que tuvieron un total de 227 parejas de novios (Ellis, 1998). Este trabajo incrustado
ded PSI en un marco teórico, especificando su significado, distinguiéndolo de
otras construcciones, e indicando cómo las medidas de ISP determinadas y no relacionadas relacionarse
a otras variables. Los participantes completan las versiones de informe propio y de socio
del inventario de PSI y el inventario de retención de mate de Buss (1988a), así como también
deseos de amor por la pareja, seguridad sentida en la relación y cantidad de relaciones sexuales.
atención dirigida a los demás. El patrón de resultados apoyó en gran medida el
predicciones principales, que cambiaron (1) el índice general de inversión no fue correcto
relacionado con el índice general de retención de pareja, (2) el amor se relacionó positivamente con el exceso
todas las inversiones de los socios, pero no a los niveles generales de comportamiento de retención de pareja, (3)
la sensación de seguridad estaba positivamente relacionada con las inversiones generales de los socios y negativamente
relacionado con los comportamientos generales de retención de pareja de la pareja y, por el contrario, (4) cantidad de
La atención sexual dirigida hacia los demás estaba negativamente relacionada con la pareja en general.
inversiones y positivamente relacionados con los comportamientos generales de retención de pareja de los socios.
En resumen, los niveles y tipos de inversiones que reciben los individuos de
sus socios específicos información valiosa sobre el grado en que su relación
buss_c14.qxd 19/05/05 14:07 Página 431

Página 181

Compromiso, amor y retención de pareja 431

Se facilitan los objetivos del código de barras. Sin embargo, la investigación sobre las ISP no aborda directamente
averigüe por qué las personas eligen invertir más o menos en sus relaciones. Uno
posibilidad es que las personas que sienten que sus parejas coinciden más con sus ideales
puede sentirse más inclinado a invertir en su relación como una expresión de su amor
y compromiso. Es decir, las inversiones pueden estar vinculadas con la pareja percibida.
valor de los socios. La investigación futura necesita investigar la motivación de los individuos para
invertir, la información única que los hombres y las mujeres tienen diferentes inversiones
mentos, y la relación entre las inversiones y la longevidad de la relación.

D EPENDENCIA EN R EALACIONES
Según lo especificado por la teoría de la interdependencia (Kelley y Thibaut, 1978; Thibaut y Kel­
ley, 1959), la dependencia refleja el grado en que los resultados afectados en un indi
La relación actual de vidual supera su CLalt. Por definición, por lo tanto,
preguntas tales como: "Considerandolo todo, ¿cómo funciona su potencial de citas?
¿Se compara con su relación actual? "y" Si usted y su parte actual
ner rompió, lo difícil que sería encontrar otro compañero de comparables
calidad? "Evaluar la dependencia". La investigación sobre la dependencia ha identificado que los individuos
los que creen que pueden reemplazar a sus parejas más fácilmente tienen más que
terminar sus relaciones, mientras que esos que creen que sus socios
sería más difícil de reemplazar sentirse más satisfecho con sus relaciones y
participar en comportamientos que promueven un mayor bienestar en las relaciones a largo plazo
(Drigotas y Rusbult, 1992). Las personas están más satisfechas con su relación.
cuando perciben que sus parejas tienen atributos personales valiosos y cuando
que las cualidades de sus socios superan sus mejores alternativas disponibles.
El concepto de dependencia puede ayudar a explicar por qué las personas a menudo se requieren en relación
destinatarios que son de mala calidad objetiva. Aunque puede ser desalentador para
percibir a un compañero como relativamente bajo en atractivo, puede ser extremadamente difícil
culto para que una persona obtenga una pareja que sea más atractiva. Así, desde el per­
espectral de la teoría de la interdependencia, la pregunta más importante en la evaluación
compañeros actuales y potenciales no es, "¿Qué cualidades tiene esta persona?" sino
más bien, "¿Cómo se comparan las cualidades de esta persona con las de mi mejor alternativa?
tive pareja (s)? Aunque la mayoría de las investigaciones evolutivas sobre la atracción interpersonal
relación y satisfacción de la relación ha abordado la primera pregunta, reciente
La investigación evolutiva de Ellis, Simpson y Campbell (2002) ha demostrado
La utilidad de enfocarse en la dependencia subjetiva para predecir el sentimiento de relación
Ings y comportamiento. Específicamente, Ellis et al. (2002) desarrollaron y validaron un nuevo
construir y autoinforme de inventario: el Inventario de dependencia de rasgos específicos
(TSDI): que evalúa los rasgos de personalidad de las parejas románticas en relación con
El propio nivel de dependencia de un individuo. El TSDI fue desarrollado para (1) identificar
las dimensiones principales en las que se evalúan las parejas actuales y potenciales y (2)
Evaluar las preocupaciones acerca de la facilidad con los resultados obtenidos de la persona actual
pareja o relación podría ser satisfecha por socios o relaciones alternativas en
cada dimensión
La selección de artículos para el TSDI se basó tanto en el modelo Big Five de
sonalidad y modelos evolutivos de selección de pareja. Los cinco grandes rasgos han sido
dado varias etiquetas, pero son conocidas como Surgency, Agradecimiento, Consciencia
seriedad, neuroticismo y apertura a la experiencia. Buss (1991b) ha propuesto
que estas dimensiones han sido inventadas, evolucionaron y se usan porque

buss_c14.qxd 19/05/05 14:07 Página 432
Page 182
432 M ATING

resumen de manera eficiente las características más importantes del panorama social,
incluidas las principales dimensiones del valor de la pareja humana. En la medida en que
tributos, como los indexados por los Cinco Grandes, se asociaron de manera confiable con el
capacidad para promover el éxito reproductivo en miembros del otro sexo en ancestros
ambientes, la selección sexual debería haber formado mecanismos psicológicos para
detectar y preferir estos atributos en compañeros. Tales atributos específicos forman el centro
Los componentes de "valor mate" y la conversión de dominios básicos de comparación antes de
entre socios actuales y alternativos.
Basado en una serie de estudios analíticos de factores de ambos marcadores Big Five y
atributos sonales que estaban teóricamente vinculados al valor de la pareja, Ellis et al. (2002)
obtuvimos seis dominios principales de comparación entre socios actuales y alternativos,
cada uno de los cuales estaba teóricamente requerido a preguntas adaptativas importantes sobre
Compañeros (como se expresa en las preguntas que siguen a cada descripción del rasgo):

1. Compromiso agradable (altruismo, cooperación, confianza, fidelidad y compromiso)
ment): ¿Quién es probable que comparta recursos? ¿Quién será un buen cooperador?
y reciprocador? ¿Quién permanecerá fiel y comprometido a largo plazo?
¿Relación?
2. Potencial de acumulación de recursos (confiabilidad, perseverancia, logros orientados)
tation, inteligencia y éxito económico): ¿Quién tiene la voluntad y la perseverancia?
ance para lograr objetivos importantes? ¿Quién puede obtener de manera confiable económica y
recursos nutricionales para mi y mi familia?
3. Proeza física (fuerza física y destreza): ¿Quién es un buen cazador y
¿Combatiente? Quién puede retener los recursos que tienen y expropiar recursos
¿De otros?
4. Estabilidad emocional (calma y estabilidad): ¿Quién puede hacer frente a la adversidad?
sin ser abrumado por eso? ¿Quién es mentalmente saludable y estable?
5. Surgencia (dominación, liderazgo y ascendencia): quién es alto o bajo en
La actual jerarquía social? ¿Quién es probable que persiga agresivamente disponible?
recursos y oportunidades?
6. Atractivo físico (belleza y atractivo sexual): ¿Quién es saludable? ¿Quién es fer­
¿Azulejo? ¿Quién tiene "buenos genes" que podrían transmitir a mis hijos?

El TSDI identificado las seis escalas de calificación sumadas basadas en estas dimensiones.
(Ellis et al., 2002). Para evaluar la dependencia subjetiva de los socios, cada ítem TSDI fue
redactado de la siguiente manera: "Si usted y su pareja actual se separaron, cómo
¿Sería difícil para usted encontrar otro compañero que sea tan [ adjetivo ]? "
En cada adjetivo de personalidad (rasgo), se solicitó a los encuestados que hicieran una comparación explícita.
isones entre su pareja actual y su mejor pareja alternativa disponible.
Tres muestras diferentes de individuos en relaciones románticas completaron el
TSDI, que nos confirma la estructura de seis factores, demuestra la conversión
validez gentil y discriminante del inventario, y examinar cómo se siente subjetivamente
Ings de dependencia de estas seis dimensiones relacionadas exclusivamente con la relación
sentimientos y comportamiento, después de controlar estadísticamente la forma en que las personas perciben su
posición absoluta de los socios en cada dimensión. Las seis dimensiones de TSDI son exitosas
predijo completamente tres resultados de relación: amor, inversión de tiempo y enojo
molesto: más allá de los conjuntos de medidas tradicionales de los rasgos de personalidad.
De hecho, las percepciones de los socios en términos absolutos sobre estas seis dimensiones fueron
débilmente relacionado con las evaluaciones de la relación de los individuos, con la mayoría de estos enlaces

buss_c14.qxd 19/05/05 14:07 Página 433
Página 183

Compromiso, amor y retención de pareja 433

volviéndose estadísticamente no significativos después de tomar en cuenta a los individuos
dependencia subjetiva de sus socios en estas dimensiones. Tomados en conjunto,
Estos resultados afectados que el TSDI es una construcción confiable, válida y única que
representa un nuevo método específico para evaluar la dependencia en las relaciones románticas
relaciones a lo largo de las principales dimensiones del valor del compañero (Ellis et al., 2002).

PROCESOS DE RELACIÓN Y EL
SISTEMA ANGER­UPSET
Mientras que el sistema de amor es sensible a las señales que indican la facilitación de
objetivos orientados a la relación y apuntalan las emociones positivas de la relación, un
La función del sistema de enojo es monitorear las señales de interferencia estratégica
y regular las emociones negativas en las relaciones. Las emociones negativas deben ser desencadenantes
gered por señales que indican que los objetivos de la relación están amenazados y motivan
individuo para eliminar estas amenazas. Una forma de interferencia estratégica implicada
apoyo e inversión inadecuados por parte de un socio en el contexto de una ongo­
relación ing. Otra forma de interferencia estratégica implica el desvío de
vestimenta del compañero de un individuo lejos de la relación principal hacia
Un rival La investigación psicológica evolutiva ha documentado que percibió
Las amenazas a la fidelidad a la relación despierta sentimientos de celos (por ejemplo, Buss, Larsen,
Westen y Semmelroth, 1992) y, en algunos casos, motivan a las personas a
actos de abuso psicológico y físico que están expuestos a evitar más
interferencia estratégica de sus socios (Daly y Wilson, 1988b).
Dada la cantidad de tiempo y energía que las personas invierten en el desarrollo y
Mantener relaciones románticas y los costos sustanciales de aptitud física asociados
con la deserción de la pareja, la idea de perder una pareja y una relación valorada puede
despertar considerable ansiedad y preocupación. Mientras que localizar y asignar una pieza
ner puede resolver el problema de la selección de pareja, todavía hay muchos obstáculos para superar
entrar en el proceso de retención de pareja. En situaciones donde lo subjetivo
La probabilidad de perder una pareja ante rivales potenciales es alta, los individuos deben ser más
Motivación para promulgar comportamientos de riesgo para prevenir la pérdida de la pareja y la relación
relación (Buss y Shackelford, 1997).

J EALOUSY
Los celos se definen como una experiencia emocional negativa que resulta del potencial.
pérdida de relaciones valiosas con rivales reales o imaginarios (Salovey, 1991). los
Los tres sentimientos que mejor describen los celos son dolor, ira y miedo (por ejemplo, Guerrero
Y Anderson, 1998). Buss (2000) específicos que a lo largo de la historia evolutiva el individuo
Los que estaban atentos a los intrusos experimentaron un mayor éxito reproductivo
que aquellos que estaban menos preocupados por los rivales. Si los celos han jugado un papel importante
Tant papel en la evolución de las relaciones humanas, debe ser un ser humano universal
emoción, y la investigación reciente probadamente que es así (Buss et al., 1999). Adicionalmente
hombres y mujeres no difieren en la frecuencia o intensidad de sus celos (por ejemplo,
Buss, 2000; Buunk, 1995; Shackelford, LeBlanc y Drass, 2000), lo que probablemente
ha jugado un papel importante en la retención de socios y relaciones para
ambos sexos.
Sin embargo, existen diferencias entre hombres y mujeres en sus experiencias.
de celos, y estas diferencias se superponen claramente con sus diferentes objetivos en relación
relaciones mientras que las mujeres pueden estar seguras de que en realidad son la madre de

buss_c14.qxd 19/05/05 14:07 Página 434
Page 184

434 M ATING

sus hijos, los hombres no pueden estar seguros de que son el padre. Incercia de paternidad
la elegancia debería hacer que los hombres sean más sensibles a las señales de infidelidad sexual de su parte
ners y cautelosos de los rivales que son amigos o coquetos con sus socios
(Symons, 1979). La selección natural puede incluir haber favorecido a los hombres que tienen una baja
umbral a las señales de infidelidad sexual, ya que los beneficios de ser cautelosos superan
los costos de no ser lo suficientemente cauteloso (por ejemplo, Haselton y Buss, 2000; ver también
Haselton, Nettle y Andrews, Capítulo 25, este volumen). Aunque la maternidad no
la certeza no ha sido un problema para las mujeres, asegurando los recursos para aumentar
La descendencia dependiente era un desafío para las mujeres ancestrales. La capacidad de levantar
la primavera a la edad reproductiva se vería seriamente comprometida si la inversión paterna
debían dirigirse a otra parte; por lo tanto, las mujeres deben ser sensibles a las señales
atendiendo la infidelidad emocional de sus parejas. Si un hombre se enamora de otro
mujeres y posteriormente deja la relación para formar otra, sus recursos
será dirigido en gran medida lejos de la mujer abandonada. La selección natural puede
por lo tanto, han favorecido a las mujeres que subestiman la cantidad de compromiso
los hombres tienen relaciones y son especialmente sensibles a las señales de que su parte
Los ner están formando vínculos emocionales con otras mujeres (Haselton y Buss, 2000).
Una gran cantidad de investigación respaldada por la noción de que los celos de los hombres son específicamente
sensible a las señales de infidelidad sexual, mientras que los celos de las mujeres son principalmente
relacionado con señales de infidelidad emocional (para una revisión, ver Buss, 2000; pero ver
DeSteno, Bartlett, Braverman y Salovey, 2002, y Harris, 2003, por desafíos para
estos datos). Por ejemplo, Buss et al. (1992) pidieron a hombres y mujeres que imaginaran un
estrecha relación romántica y luego imaginar que la pareja se involucra
con alguien más. Cuando se les pide qué tipo de participación les molestaría,
la mayoría, los hombres seleccionados imaginan a su pareja disfrutando de una apasionada relación sexual
por supuesto con otra persona, mientras que las mujeres seleccionaron imaginar a su pareja
formando un profundo apego emocional a otra persona. Este patrón básico de ef­
los hechos se replicaron con datos fisiológicos que mostraban que los hombres mostraban alcalde
actividad electrodérmica (EDA) y aumento del pulso, así como mayor músculo
tensiones medidas por la actividad de electromiografía (EMG) del corrugador supercilii
músculo (un músculo asociado con el "surco" del frente y que expresa nega­
emoción emocional), al imaginar el pariente sexual de una pareja en relación con la infidelidad emocional,
mientras que el patrón se invirtió para las mujeres. Los hombres también informan más dificultad en
perdonando una infidelidad sexual que las mujeres y una mayor probabilidad de terminar un re
relación después de la infidelidad sexual en lugar de emocional de una pareja (Shack­
Elford, Buss y Bennet, 2002). La evidencia obtenida en todas las culturas que
los esposos tienen más probabilidades de divorciarse de las esposas que se han involucrado en infidelidades sexuales
lazos, mientras que las esposas tienen menos probabilidades de divorciarse de los esposos que se han involucrado en similitudes
Lar comportamientos (Betzig, 1989). Este patrón general de resultados no es sorprendente dado
que los objetivos de la relación de los hombres se centran en la dirección de los recursos hacia los suyos, y no
los objetivos de relación de otra persona, niños y mujeres se concentran en retener
ing los recursos que los hombres aportan a la relación.

V IOLENCIA EN R elaciones
Los comportamientos que infligen costos a menudo se dirigen hacia los que amamos (Miller,
1997b), y esto también se aplica a la violencia física. Por ejemplo, en Canadá, entre
El 16% y el 35% de las mujeres encuestadas dicen que han experimentado al menos un examen físico.
asalto por un compañero de citas masculino (Kelly y DeKeseredy, 1993). Estadísticas de Canadá

buss_c14.qxd 19/05/05 14:07 Página 435
Page 185

Compromiso, amor y retención de pareja 435

También informó que en 1993 aproximadamente el 30% de las mujeres canadienses informaron
al menos un incidente de violencia física o sexual a manos de una pareja matrimonial.
De las mujeres que habían sido maltratadas, un tercio había temido por sus vidas durante
La relación abusiva (Estadísticas de Canadá, 1994). En los Estados Unidos, aproximadamente
aproximadamente 1,8 millones de esposas son golpeadas por sus esposos en un año determinado (Meloy,
1998). Aunque las mujeres abusan físicamente de sus maridos, y muchas veces
Tasas proporcionales a la violencia de hombre a mujer (por ejemplo, Kwong, Bartholomew, &
Dutton, 1999), las mujeres en relación con los hombres experimentan un físico mucho más severo
jurado a manos de sus socios. Además, el abuso parece estar dirigido a:
mujeres de barrio con mayor valor reproductivo: las mujeres más jóvenes tienen 10 años
veces más probabilidades de ser víctimas de abuso conyugal que las mujeres mayores (Peters,
Shackelford y Buss, 2002).
La fuente de una gran cantidad de conflicto y abuso físico en las relaciones es
celos sexuales masculinos experimentados como resultado de una infidelidad de esposas (por ejemplo, Daly &
Wilson, 1988b; Wilson y Daly, 1992). De hecho, la causa más frecuentemente citada de
el homicidio conyugal en todo el mundo son los celos sexuales masculinos (por ejemplo, Daly y Wilson, 1988a,
1988b; Shackelford, 2000). Por lo tanto, los hombres no solo experimentan mayores celos y
una variedad de emociones negativas con respecto a las infidelidades sexuales de las parejas, pero también son
más propensos que las mujeres con problemas físicos (incluso asesinar) a sus parejas.
Sin embargo, las mujeres rara vez matan a sus parejas debido a transgresiones sexuales, pero
generalmente en defensa contra un esposo celoso o después de un período prolongado de
abuso donde no se perciben formas alternativas de abandonar la relación (Daly &
Wilson, 1988a).

M ATE ­R etención S ESTRATEGIAS
Cuando las personas forman una relación, todavía existe una cantidad de compañeros potencialmente en
su entorno ecológico, y ellos o su pareja pueden ser el objetivo de la pareja
tácticas de caza furtiva de otros (Schmitt y Buss, 2001). Heno, por lo tanto, una planta perenne
peligro para la estabilidad de las relaciones. Como resultado, las relaciones pueden disolverse como
los socios buscan otras oportunidades de apareamiento, o pueden permanecer intactos pero con
Los comportamientos de cada cónyuge que interfieren con el éxito reproductivo del
otro. Por ejemplo, las infidelidades sexuales por parte de las esposas pueden provocar que los hombres tengan
dirigir recursos a niños que no están genéticamente relacionados con ellos, un fenómeno
no existe a tasas tan altas como 10% en algunas culturas (Baker y Bellis, 1995).
Además, las mujeres pueden perder recursos valiosos si los esposos los dirigen a otros
mujeres o su descendencia. Estas amenazas tienen que haber motivado a los hombres ancestrales
y las mujeres participan en actividades que funcionan para retener a sus compañeros después de haber tenido
ha sido obtenido.
Buss y Shackelford (1997) sugirieron que las situaciones están más alineadas
con los objetivos de relación de hombres y mujeres deben estar relacionados con su pareja
comportamientos de retención. Por ejemplo, hombres y mujeres confían en diferentes cualidades de
sus socios para ayudar en su propio éxito reproductivo. Los hombres son capaces de
Impulsar el esperma desde la pubertad hasta la vejez, mientras que las mujeres nacen con
un número limitado de óvulos que pueden ser fertilizados solo durante un período circunscrito
período de tiempo, con un pico de fertilidad a mediados de los años 20 y disminuyendo significativamente
con el tiempo exactamente a cero en los años 40 posteriores. Las mujeres más jóvenes son, por lo tanto, más
reproductivamente valioso. Además, las características físicas relacionadas con el aumento de la fertilidad.
(p. ej., baja relación cintura­cadera; Singh, 1993) se considera universalmente consideraciones para los hombres

buss_c14.qxd 19/05/05 14:07 Página 436
Page 186

436 M ATING

(Buss, 1989b; Symons, 1979), haciendo atractivo físico, además de la edad,
otro componente del valor del compañero de las mujeres. Más joven, más atractivo físicamente
las mujeres son compañeros más deseables debido a su mayor fertilidad, pero también son
más atractivo para los posibles cazadores furtivos, que pueden intentar atraerlos
copulaciones extraparejas o dejar a su pareja. Hombres casados ​ con mujeres más altas en

el valor de la pareja (es decir, mujeres más jóvenes y físicamente más atractivos) debería, por lo tanto,
dedicar más tiempo a los comportamientos de retención de pareja.
El valor del compañero de los hombres como socios a largo plazo depende en gran medida de su capacidad y voluntad:
Inness para proporcionar recursos externos al socio y la relación (Buss,
1989b; pero vea Gangestad y Simpson, 2000, para una discusión sobre las señales físicas asociadas
citado con valor de pareja en hombres). Hombres que tienen muchos recursos o tienen
capacidad de adquirir recursos y están más dispuestos a compartir estos recursos
(Graziano, Jensen­Campbell, Todd y Finch, 1997) específicamente ser más deseables como
compañeros, y pueden ser el blanco de tácticas de caza furtiva de otras mujeres.
Las mujeres casadas con hombres con más recursos específicos, por lo tanto, dedicar más tiempo
a comportamientos de retención de pareja.
Buss y Shackelford (1997) probar estas pruebas con una muestra de 107 años.
Ried Parejas Los participantes completaron la escala de retención de parejas de Buss (1989a) que
contiene 19 diferentes actos de retención de pareja, así como varias otras medidas también
citado con el valor de la pareja percibido de los socios y la satisfacción con la relación
Relación en general, los hombres informaron que usaban la visualización de recursos más que las mujeres como
táctica de retención de pareja, mientras que las mujeres informaron que usaban mejora de la apariencia
más como una táctica de retención de pareja. Además, los hombres usan tácticas de retención de pareja
estaba muy relacionado con la juventud y el atractivo físico percibido de su
parejas, mientras que los comportamientos de retención de pareja de las mujeres estaban débilmente relacionadas con
la edad de sus maridos y el atractivo físico percibido. Sin embargo, las mujeres
los comportamientos de retención de pareja se correlacionaron positivamente con los ingresos de sus esposos
y los maridos informaron comportamientos de lucha por el estado, mientras que la retención de parejas de los hombres
los comportamientos no estaban relacionados con los ingresos de sus esposas ni con los comportamientos de lucha por el estatus.
Confirmando predicciones, hombres y mujeres parecían más motivados para mantener
sus relaciones y así evitar la interferencia de sus objetivos de relación
cuando los socios socios que poseían las cualidades más estrechamente alineadas con el
éxito de sus objetivos de relación.

CONCLUSIONES
En este capítulo, discutimos varios programas de investigación que consideran el significado
Contribuciones importantes de la teoría evolutiva a la comprensión de la relación.
procesos Un avance conceptual importante fue la reciente introducción de la
modelo de sistemas discretos (Ellis y Malamuth, 2000), que establece el relativo relativo
pendencia de factores relacionados con la experiencia de emociones positivas y negativas en
relaciones de acuerdo con este modelo, los sistemas de amor y enojo son
en gran parte independiente, responsable de rastrear diferentes señales que significan relaciones
enviar éxito o problemas, y un comportamiento motivador diseñado para resolver diferentes conjuntos
de problemas recurrentes a lo largo de la historia evolutiva.
Al analizar el sistema de amor, presentamos tres programas de investigación que
han combinado conceptos de interdependencia y teoría evolutiva para predecir
evaluaciones de relaciones, sentimientos de amor y comportamientos interpersonales. Cada pro­

buss_c14.qxd 19/05/05 14:07 Página 437
Page 187

Compromiso, amor y retención de pareja 437

gramo de investigación compartió un tema común, centrándose en cogniciones y comportamientos
eso indica el grado en que los socios están facilitando los objetivos de la relación. Addi­
tionalmente, en cada programa, conceptos de la teoría de la interdependencia que fueron originarios
Finalmente posicionado como construcciones generales y amplias (p. Ej., “¿Mi pareja cumple con mi
¿Necesidades generales? ") Se desglosaron en adaptativamente relevantes, específicos del dominio
construcciones (por ejemplo, "¿Mi pareja satisface mis necesidades de calidez, estado y / o
tractiveness? "). El desarrollo de escalas que evalúen métodos ideales, inviertan
En las relaciones, y las diferentes facetas de la dependencia afectadas una mayor
comprensión de cómo los hombres y las mujeres calibran sus sentimientos de amor, cómo
comportarse con sus parejas y la estabilidad de las relaciones.
Al debate el sistema de enojo, se demostró que las emociones negativas son
despertó cuando la gente teme que sus metas de relación romántica se están imponiendo
Peded y cuando su relación se ve amenazada por sus rivales. Específicamente, los hombres buscan
para evitar la locura, volviéndose celoso y potencialmente violento al pensar en su
parejas que participan en relaciones sexuales extra­par con rivales. Los hombres también son más vigilantes de parte
ners que son más jóvenes y más atractivos, señales de una mayor fertilidad que rivaliza
También sería particularmente atractivo. Las mujeres buscan evitar la pérdida de recursos.
requerido para criar hijos inmaduros y ponerse celoso ante el pensamiento
de sus parejas vinculadas un vínculo emocional con otra mujer que
puede amenazar su acceso a los recursos. Cuando las mujeres vigilan a sus parejas,
sus socios tienen un ingreso atractivo y son más ambiciosos.
Aunque actualmente existe una impresionante variedad de investigaciones centradas en la relación
enviar procesos desde una perspectiva evolutiva, la relativa juventud de la ciencia
de relaciones íntimas (cf. Fletcher, 2002) específicamente que queda mucho más por hacer
ser descubierto. Basado en los fundamentos teóricos y empíricos desarrollados en
En este capítulo, prevemos las siguientes instrucciones clave para el futuro de la relación
investigación desde una perspectiva evolutiva. Primero, los factores que facilitan de manera única
Tate la experiencia de las emociones positivas y negativas en las relaciones debe ser
más investigado a fondo. Aunque los autoinformes de amor y enojo son diferentes ...
correlacionado en parte con la facilitación percibida y la interferencia de la relación
objetivos, estos resultados no apoyan directamente la noción de que el amor y la ira
los sistemas alterados son sensibles a la facilitación percibida y la interferencia de las relaciones
objetivos de la relación, respectivamente.
En segundo lugar, a pesar de que la investigación preliminar apoya los principios básicos de la
tres modelos discutidos en la visión general del sistema de amor, una serie de claves
Las fallas de cada modelo quedan por probar. Por ejemplo, investigación sobre socios
las inversiones específicas aún no han abordado por qué las personas eligen invertir más
o menos en sus relaciones. Además, los comportamientos reguladores de los individuos
también cuando quedan que sus parejas no coinciden con sus ideales, o cuando se quedan cortos
de los ideales de sus parejas, en diferentes dimensiones ideales­pareja no ha sido
vestigado La importancia de probar estas y otras pruebas no probadas de
Estos modelos son primordiales.
Tercero, la investigación debería comenzar a enfocarse en procesos psicológicos específicos para
mantener a las personas en relaciones o suprimir la activación del sistema de "lujuria" en el
presencia de socios alternativos atractivos. Por ejemplo, la investigación ha demostrado que
las personas que están más comprometidas con sus parejas tienen más riesgos de pagar menos
atención a posibles socios alternativos específicos (Miller, 1997a), y cuando
si notan a estos socios alternativos, es más probable que los devalúen

buss_c14.qxd 19/05/05 14:07 Página 438

Page 188

438 M ATING

(Johnson y Rusbult, 1989). Las personas pueden, por lo tanto, estar equipadas con psico­
mecanismos lógicos establecidos para promover la estabilidad de la relación cuando la relación
Se facilitan los objetivos. Cómo las personas regulan las percepciones y los sentimientos hacia,
los socios alternativos deben incorporarse a la información informada evolutivamente
busca relaciones románticas.
Cuarto, el impacto de otras relaciones evolutivamente relevantes en la relación romántica.
los procesos de relación también deben ser examinados. La presencia o ausencia de ex
tendió redes de parentesco, por ejemplo, y la calidad de estas relaciones puede ayudar
ya sea en la facilitación o interferencia de los objetivos de la relación. Además, el
número y "calidad" de la descendencia (p. ej., salud física) y los lazos forjados
con hijos puede ser la fuente de satisfacción matrimonial y problemas matrimoniales.
Problemas para concebir, la muerte de bebés debido a enfermedad o accidente, o enfermedad
acuerdos en el número de niños deseados pueden motivar a los socios a buscar otros
opciones para optimizar su éxito reproductivo. Muchos de nivel medio evolutivo
Las teorías se centran en las relaciones con la familia extendida y la descendencia, pero en la actualidad
Las interconexiones entre estas diferentes relaciones no se entienden.
Las reflexiones de Pablo el Apóstol sobre el amor especificado un primer intento de describir un conjunto de
emociones que los humanos han estado experimentando por millas de años. Mediante
La investigación rigurosa de los psicólogos evolutivos, estamos empezando a subestimar
Soportar la importancia del amor y los comportamientos asociados al éxito reproductivo.
Investigaciones futuras que aborden los puntos clave discutidos anteriormente, además de
muchas otras áreas temáticas no necesarias, serán de gran ayuda en este proceso, haciendo
El estudio de los procesos de relación desde una perspectiva evolutiva un estándar
practicar en la ciencia de las relaciones íntimas.

Referencias
Amato, PR y Keith, B. (1991). El divorcio de los padres y el bienestar de los niños: un metaanálisis.
Boletín psicológico, 110, 26–46.
Baker, RR y Bellis, MA (1995). Competencia de esperma humano. Londres: Chapman & Hall.
Baldwin, MW (1992). Esquemas relacionales y el procesamiento de información social. Psicologico
Boletín, 112, 461–484.
Barash, D. (1977). Sociobiología y comportamiento. Nueva York: Elsevier.
Bartels, A. y Zeki, S. (2000). La base neural del amor romántico. NeuroReport, 11, 3829­3834.
Betzig, L. (1989). Causas de la disolución conyugal: un estudio intercultural. Antropología actual, 30,
654–676.
Bookwala, J., Frieze, IH y Grote, NK (1994). Amor, agresión y satisfacción en las relaciones de pareja.
relaciones Revista de relaciones sociales y personales, 11, 625–632.
Bowlby, J. (1969). Adjunto y pérdida: vol. 1. Adjunto. Nueva York: Libros básicos.
Brown, DE (1991). Universales humanos. Nueva York: McGraw­Hill.
Buss, DM (1985). Selección de pareja humana. Científico estadounidense, 73, 47­51.
Buss, DM (1988a). De la vigilancia a la violencia: tácticas de protección de pareja: etología y sociobiología,
9, 291–317.
Buss, DM (1988b). Los actos de amor: la biología evolutiva del amor. En RJ Sternberg y ML Barnes
(Eds.), La psicología del amor (págs. 100­118). New Haven, CT: Yale University Press.
Buss, DM (1989a). Conflicto entre los sexos: interferencia estratégica y evocación de la ira.
y molesto Revista de Personalidad y Psicología Social, 56, 735–747.
Buss, DM (1989b). Diferencias de sexo en las preferencias de pareja humana: hipótesis evolutivas probadas en
37 culturas. Ciencias del comportamiento y del cerebro, 12, 1–49.
Buss, DM (1991a). Conflicto en parejas casadas: predictores de personalidad de enojo y malestar. diario
de Personalidad, 59, 663–688.
Buss, DM (1991b). Psicología de la personalidad evolutiva. Revisión anual de psicología, 42, 459­491.

buss_c14.qxd 19/05/05 14:07 Página 439
Page 189

Compromiso, amor y retención de pareja 439

Buss, DM (1994). La evolución del deseo: estrategias de apareamiento humano. Nueva York: Libros básicos.
Buss, DM (1995). Psicología evolutiva: un nuevo paradigma para la ciencia psicológica. Psicologi­
Consulta cal, 6, 1–30.
Buss, DM (2000). La peligrosa pasión: por qué los celos son tan necesarios como el amor y el sexo. Nueva York:
Prensa Libre.
Buss, DM (2004). Psicología evolutiva: la nueva ciencia de la mente (2ª ed.). Boston: Allyn y
Tocino
Buss, DM, Larsen, RJ, Westen, D. y Semmelroth, J. (1992). Diferencias sexuales en los celos: Evolu­
acción, fisiología y psicología. Psychological Science, 3, 251–255.
Buss, DM y Schmitt, DP (1993). Teoría de estrategias sexuales: un análisis evolutivo contextual de
apareamiento humano. Revisión psicológica, 100, 204–232.
Buss, DM y Shackelford, TK (1997). De la vigilancia a la violencia: tácticas de retención de parejas en el matrimonio
Ried Parejas Revista de Personalidad y Psicología Social, 72, 346–361.
Buss, DM, Shackelford, TK, Kirkpatrick, LA, Choe, JC, Lim, HK, Hasegawa, M., et al.
(1999) Los celos y la naturaleza de las creencias sobre la infidelidad: pruebas de hipótesis en competencia sobre
diferencias de sexo en los Estados Unidos, Corea y Japón. Relaciones personales, 6, 125–150.
Buunk, BP (1995). Sexo, autoestima, dependencia y experiencias sexuales extradádicas relacionadas con
respuestas de celos. Revista de relaciones sociales y personales, 12, 147­153.
Campbell, L., Simpson, JA, Kashy, DA y Fletcher, GJO (2001). Estándares ideales, el yo,
y flexibilidad de ideales en relaciones precisas. Boletín de Personalidad y Psicología Social, 27,
447–462.
Carter, CS (1992). Oxitocina y comportamiento sexual. Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 16, 131–144.
Carter, CS (1998). Perspectivas neuroendocrinas sobre el apego social y el amor. Psychoneuroen­
docrinolgy, 23, 779–818.
Centros de Control y Prevención de Enfermedades. (2002) Vigilancia de enfermedades de transmisión sexual, 2001.
Atlanta, GA: Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.
Daly, M. y Wilson, M. (1983). Sexo, evolución y comportamiento (2ª ed.). Belmont, CA: Wadsworth.
Daly, M. y Wilson, M. (1988a). Psicología social evolutiva y homicidio familiar. Ciencia, 242,
519­524.
Daly, M. y Wilson, M. (1988b). Homicidio Nueva York: Aldine de Gruyter.
DeSteno, D., Bartlett, MY, Braverman, J. y Salovey, P. (2002). Diferencias sexuales en los celos: Evo­
mecanismo o artefacto de medida de la medida? Revista de Personalidad y Psicología Social,
83, 1103–1116.
Drigotas, SM y Rusbult, CE (1992). ¿Debo permanecer o debo ir? Un modelo de dependencia de
Rupturas Revista de Personalidad y Psicología Social, 62, 62–87.
Ellis, BJ (1992). La evolución de la atracción sexual: mecanismos de evaluación en mujeres. En JH
Barkow, L. Cosmides y J. Tooby (Eds.), La mente adaptada: psicología evolutiva y el género.
sección de la cultura (págs. 267–288). Londres: Oxford University Press.
Ellis, BJ (1998). El inventario de inversiones específicas para socios: un enfoque evolutivo para las personas
ual diferencias en la inversión. Diario de la personalidad, 66, 383–442.
Ellis, BJ y Malamuth, NM (2000). Amor e ira en las relaciones románticas: un sistema discreto
modelo. Diario de la personalidad, 68, 525–556.
Ellis, BJ, McFadyen­Ketchum, S., Dodge, KA, Pettit, G. y Bates, J. (1999). Calidad de la primera familia
Las relaciones y las diferencias individuales en el momento de la maduración puberal en las niñas: una larga vida
Prueba de longitud de un modelo evolutivo. Revista de Personalidad y Psicología Social, 77, 387–401.
Ellis, BJ, Simpson, JA y Campbell, L. (2002). Dependencia específica del rasgo en la relación romántica
barcos Diario de la personalidad, 70, 611­659.
Fehr, B. (1988). Análisis de prototipos de los conceptos de amor y compromiso. Diario de personalidad
y Psicología Social, 55, 557–579.
Fisher, HE (1992). Anatomía del amor: una historia natural de apareamiento, matrimonio y por qué nos desviamos. Nueva York:
Fawcett Columbine.
Fisher, HE (1998). Lujuria, atracción y apego en la reproducción de mamíferos. Naturaleza humana, 9,
23­52.
Fisher, HE (2000). Lujuria, atracción, apego: biología y evolución de las tres emociones principales.
sistemas de apareamiento, reproducción y crianza. Revista de terapia de educación sexual, 25, 96­104.
Fletcher, GJO (2002). La nueva ciencia de las relaciones íntimas. Oxford, Inglaterra: Blackwell.
Fletcher, GJO, Simpson, JA y Thomas, G. (2000). El papel de los ideales en el desarrollo de relaciones tempranas
Opment. Revista de Personalidad y Psicología Social, 79, 933–940.

buss_c14.qxd 19/05/05 14:07 Página 440

Page 190

440 M ATING

Fletcher, GJO, Simpson, JA, Thomas, G. y Giles, L. (1999). Ideales en relaciones íntimas.
Revista de Personalidad y Psicología Social, 76, 72­89.
Gangestad, SW y Simpson, JA (2000). La evolución del apareamiento humano: compensaciones y estrategias
pluralismo Behavior and Brain Sciences, 23, 573–587.
Geary, DC (2000). Evolución y expresión próxima de la inversión paterna humana. Psicologi­
Boletín Cal, 126, 55­77.
Glynn, JR, Carael, M., Auvert, B., Kahindo, M., Chege, J., Musonda, R., et al. (2001) Por qué
¿Las mujeres jóvenes tienen una prevalencia mucho mayor de VIH que los hombres jóvenes? Un estudio de Kisumu,
Kenia y Ndola Zambia. SIDA, 15, S51 ­ S60.
Gottman, JM (1994). ¿Qué predice el divorcio? La relación entre los procesos matrimoniales y la salida matrimonial.
viene. Hillsdale, Nueva Jersey: Erlbaum.
Graziano, WG, Jensen­Campbell, LA, Todd, M. y Finch, JF (1997). Atracción interpersonal de
Una perspectiva evolutiva: las reacciones de las mujeres a los hombres dominantes y prosociales. En JA Simpson
& DT Kenrick (Eds.), Psicología social evolutiva (págs. 141­168). Mahwah, Nueva Jersey: Erlbaum.
Guerrero, LK y Anderson, PA (1998). Celos experiencia y expresion en relacion romantica
barcos En PA Anderson y LK Guerrero (Eds.), Manual de comunicación y emoción.
(págs. 155­188). San Diego, CA: Academic Press.
Harris, CR (2003). Una revisión de las diferencias de sexo en los celos sexuales, incluidos los datos de autoinforme, psicología
Respuestas fisiológicas, violencia interpersonal y celos mórbidos. Personalidad y Social
Revisión de Psicología, 7, 102­128.
Haselton, MG y Buss, DM (2000). Teoría de la gestión de errores: una nueva perspectiva sobre los sesgos en
lectura mental de sexo cruzado. Revista de Personalidad y Psicología Social, 78, 81–91.
Hed, HME (1987). Tendencias en la oportunidad de selección natural en la población sueca durante
el período 1650­1980. Human Biology, 59, 785­797.
Hrdy, SB (1999). Madre naturaleza: una historia de madres, bebés y selección natural. Nueva York: Pan­
Theon Books.
Insel, TR, Winslow, JT, Wang, Z. y Young, LJ (1998). Oxitocina, vasopresina y neuroen­
base docrina de la formación de pares Avances en biología experimental y médica, 449, 215–224.
Jankowiak, WR y Fischer, EF (1992). Una perspectiva intercultural sobre el amor romántico. Etnología
21, 149­155.
Johnson, DJ y Rusbult, CE (1989). Resistencia a la tentación: devaluación de socios alternativos como
Un medio para mantener el compromiso en las relaciones mantenidas. Revista de Personalidad y Psi Social
Chology, 57, 967–980.
Kaplan, HS, Lancaster, JB y Anderson, KG (1998). Inversión parental humana y fertilidad:
Las historias de vida de los hombres en Albuquerque. En A. Booth y AC Crouter (Eds.), Hombres en familias:
¿Cuándo se involucran? ¿Qué diferencia hace? (págs. 55­109). Mahway, Nueva Jersey: Erlbaum.
Kelley, HH, Berscheid, E., Christensen, A., Harvey, JH, Huston, TL, Levinger, G. et al. (1983)
Analizando relaciones cercanas. En HH Kelley, E. Berscheid, A. Christensen, et al. (Eds.), Cerrar
relaciones (págs. 20–67). Nueva York: Freeman.
Kelley, HH y Thibaut, JW (1978). Relaciones interpersonales: una teoría de la interdependencia. Nueva York:
Wiley
Kelly, K. y DeKeseredy, W. (1993). La incidencia y prevalencia del abuso de la mujer en Canadá uni
versity y universidad que data relaciones. Revista de Justicia Humana, 4, 25–52.
Kenrick, DT y Trost, MR (1997). Enfoques evolutivos de las relaciones. En S. Duck (Ed.),
Manual de relaciones personales: teoría, investigación e ensayos (2ª ed., Pp. 151­177). Nuevo
York: Wiley.
Kirkpatrick, LA (1998). Evolución, unión de parejas y estrategias reproductivas: una reconceptualización
relación del apego adulto. En JA Simpson y WS Rholes (Eds.), Teoría del apego y relación cercana
relaciones (págs. 353­393). Nueva York: Guilford Press.
Kwong, MJ, Bartholomew, K. y Dutton, DG (1999). Diferencias de género en patrones de relación
enviar violencia en Alberta. Canadian Journal of Behavioral Science, 31, 150­160.
Lancaster, JB y Kaplan, H. (1994). El apareamiento humano y las estrategias de formación familiar: los efectos de
variabilidad entre los machos en la calidad y la asignación del esfuerzo de aparición y la inversión de los padres.
En T. Nishida, WC McGrew, P. Marler, M. Pickford y FBM De Waal (Eds.), Temas en prima­
tología: vol. 1. Orígenes humanos (págs. 21–33). Tokio: University of Tokyo Press.
Mackey, WC e Immerman, RS (2000). Enfermedades de transmisión sexual, unión de parejas, paternidad,
y los comportamientos de evitación de enfermedades de formación de alianzas como un elemento propuesto en la evolución humana.
Psicología de los hombres y la masculinidad, 1, 49­61.
Mellen, SLW (1981). La evolución del amor. Oxford, Inglaterra: Freeman.

buss_c14.qxd 19/05/05 14:07 Página 441
Page 191

Compromiso, amor y retención de pareja 441

Meloy, JR (Ed.). (1998) La psicología del acecho: perspectivas clínicas y forenses. Nueva York: Aca­
demic Press.
Miller, RS (1997a). Desatento y contento: compromiso de relación y atención a alternativas
Tives Revista de Personalidad y Psicología Social, 73, 758–766.
Miller, RS (1997b). Siempre lastimamos a los que amamos: interacciones aversivas en relaciones cercanas.
En R. Kowalski (Ed.), Interacciones interpersonales adversas (págs. 11–29). Nueva York: Plenum Press.
Moore, DE y Cates, W. (1990). Enfermedades de transmisión sexual e infertilidad. En KK Holmes,
PA Mardh, PF Sparling y PJ Wiesner (Eds.), Enfermedades de transmisión sexual (2ª ed.,
págs. 19­29). Nueva York: McGraw­Hill.
Murray, SL (2001). Buscando un sentido de convicción: cognición motivada en relaciones cercanas. En
GJO Fletcher y MS Clark (Eds.), Manual de psicología social de Blackwell: proceso interpersonal
(págs. 107­126). Oxford, Inglaterra: Blackwell.
Myers, DG (1999). Relaciones cercanas y calidad de vida. En D. Kahneman, E. Diener y N.
Schwarz (Eds.), Bienestar: los fundamentos de la psicología hedónica (pp. 374­391). Nueva York: Russell
Fundación Sage.
Myers, DG, y Diener, E. (1995). ¿Quien esta feliz? Ciencia psicológica, 6, 10­19.
Nesse, RM (1990). Explicaciones evolutivas de las emociones. Human Nature, 1, 261–289.
Peters, J., Shackelford, TK y Buss, DM (2002). Comprender la violencia doméstica contra
mujeres: uso de la psicología evolutiva para ampliar el análisis funcional feminista. Violencia y
Víctimas, 17, 255–264.
Reid, A. (1997). ¿Localidad o clase? Diferenciales espaciales y sociales en mortalidad infantil y infantil en
Inglaterra y Gales, 1895­1911. En CA Corsini y PP Viazzo (Eds.), El declive de infantes y
mortalidad infantil (págs. 129­154). La Haya, Países Bajos: Martinus Nijhoff.
Rusbult, CE y Arriaga, XB (1997). Teoría de la interdependencia. En S. Duck (Ed.), Manual de per­
relaciones sonales (2ª ed., págs. 221–250). Nueva York: Wiley.
Rusbult, CE y Bunnk, AP (1993). Procesos de compromiso en relaciones cercanas: un interde­
análisis de pendencia. Revista de relaciones sociales y personales, 10, 175­204.
Salovey, P. (Ed.). (1991) La psicología de los celos y la envidia. Nueva York: Guilford Press.
Schmitt, DP y Buss, DM (2001). Caza furtiva de parejas humanas: tácticas y tentaciones para infiltrarse
mateships afectados. Revista de Personalidad y Psicología Social, 80, 894–917.
Schultz, H. (1991). Diferencias sociales en la mortalidad en el siglo XVIII: un análisis de Berlín
registros de la iglesia. Revista internacional de historia social, 36, 232–248.
Schulz, KF, Murphy, FK, Patamasucon, P. y Meheus, AZ (1990). Sífilis congénita. En
KK Holmes, PA Mardh, PF Sparling y PJ Wiesner (Eds.), Enfermedades de transmisión sexual (2do
ed., págs. 821–842). Nueva York: McGraw­Hill.
Shackelford, TK (2000). Las mujeres en edad reproductiva están sobrerrepresentadas entre los perpetradores de
asesinato de esposo. Comportamiento agresivo, 26, 309–317.
Shackelford, TK, y Buss, DM (1997). Satisfacción matrimonial en la perspectiva psicológica evolutiva
tive En RJ Sternberg y M. Hojjat (Eds.), Satisfacción en las relaciones cercanas (págs. 7–25). Nueva York:
Guilford Press.
Shackelford, TK, Buss, DM y Bennet, K. (2002). Perdón o ruptura: diferencias de sexo en re
Esponja a la infidelidad de un compañero. Cognición y emoción, 16, 299­307.
Shackelford, TK, LeBlanc, GJ y Drass, E. (2000). Reacciones emocionales a la infidelidad. Cognición y
Emotion, 14, 643–659.
Shaver, P., Hazan, C. y Bradshaw, D. (1988). El amor como apego: la integración de tres comportamientos
sistemas iorales. En RJ Sternberg y ML Barnes (Eds.), La psicología del amor (pp. 68­99). Nuevo
Haven, CT: Yale University Press.
Simpson, JA, Fletcher, GJO y Campbell, L. (2001). La estructura y función del estándar ideal
papás en relaciones cercanas. En GJO Fletcher & M. Clark (Eds.), Blackwell manual of social
psicología: procesos interpersonales (pp. 86­106). Oxford, Inglaterra: Blackwell.
Singh, D. (1993). Importancia adaptativa del atractivo físico femenino: papel de la relación cintura­cadera.
Revista de Personalidad y Psicología Social, 65, 293–307.
Estadísticas de Canadá. (1994) Asalto a la esposa: los resultados de una encuesta nacional. Boletín de Servicio Juristat,
14, 1–22.
Sternberg, RJ y Barnes, ML (1985). Otros reales e ideales en relaciones románticas: es cuatro a
¿Multitud? Revista de Personalidad y Psicología Social, 49, 1586–1608.
Stone, L. (1988). Apasionados apegos en Occidente en perspectiva histórica. En W. Gaylin y
E. Persona (Eds.), Apegos apasionados. Nueva York: Prensa libre.
Symons, D. (1979). La evolución de la sexualidad humana. Nueva York: Oxford University Press.
buss_c14.qxd 19/05/05 14:07 Página 442
192

442 M ATING

Thibaut, JW y Kelley, HH (1959). La psicología social de grupos. Nueva York: Wiley.
Thompson, AP (1983). Sexo extramarital: una revisión de la literatura. Journal of Sex Research, 19, 1–22.
Trivers, RL (1971). La evolución del altruismo recíproco. Revisión trimestral de biología, 46, 35–57.
Trivers, RL (1972). Inversión parental y selección sexual. En B. Campbell (Ed.), Selección sexual
y la descendencia del hombre (pp. 136­179). Nueva York: Aldine de Gruyter.
van den Berghe, PL (1979). Sistemas familiares humanos: una visión evolutiva. Westport, CT: Verde­
Prensa de madera.
Watson, D. y Clark, LA (1997). Medición y medición errónea del estado de ánimo: recurrente y
Problemas emergentes. Revista de evaluación de la personalidad, 68, 267–296.
White, GL y Mullen, PE (1989). Celos: Teoría, investigación y estrategias clínicas. Nueva York: Guil­
Ford Press.
Wiggins, JS (Ed.). (1996) El modelo de personalidad de cinco factores: perspectivas teóricas. Nueva York:
Guilford Press.
Williams, GC (1975). Sexo y evolución. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Wilson, M. y Daly, M. (1992). El hombre que confundió a su esposa con Chattel. En J. Barkow, L. Cosmides,
& J. Tooby (Eds.), La mente adaptada (págs. 289–322). Nueva York: Oxford University Press.
Zeifman, D. y Hazan, C. (1997). Adjunto: El enlace en pares de bonos. En JA Simpson y
DT Kenrick (Eds.), Psicología social evolutiva (págs. 237–264). Mahwah, Nueva Jersey: Erlbaum.

Potrebbero piacerti anche