Sei sulla pagina 1di 18

Diagnóstico Psicológico

Primero lo primero: iniciar la evaluación


Nicolás Valle Palomino

III
PRIMERO LO PRIMERO: INICIAR LA EVALUACIÓN

Introducción

Hasta ahora hemos buscado tener un marco teórico de lo implica el diagnóstico


psicológico. Y, ante esto salta una pregunta interesante: ¿cómo iniciar y continuar el proceso?
Pues para responderla, a partir de ahora revisaremos una propuesta práctica y ciertamente
didáctica que nos orientará en el camino de entender al ser humano. Haremos un recorrido por
tres momentos, el primero referido al recojo de la información para cumplimentar el motivo y
problema actual del sujeto, tomando un tiempo para explicar cada uno de estos motivos. Luego
revisaremos la propuesta de R. H. Dana que ayuda mucho a entender el trabajo de integración de
datos, que se asemeja mucho a todo el proceso en sí. Finalmente prestaremos atención a la
propuesta de plan de diagnóstico psicológico que incluirá de manera formal las acciones posibles a
seguir en la evaluación y trabajo rumbo al diagnóstico psicológico.

La primera entrevista formal

El proceso diagnóstico debe iniciar programando una entrevista formal (nuevamente se


recuerda que pueden ser varias entrevistas) con el paciente para lograr ciertos objetivos
específicos del proceso. En este caso debemos considerar dos objetivos fundamentales: establecer
la relación y recoger información significativa (Buela-Casal, 2001). El hecho de utilizar algunas
técnicas de entrevista nos permitirá lograr empatía que deberá ser mantenida, evaluada y
mejorada durante todo el proceso. Se recomienda revisar el capítulo II Estrategias para la relación
del DSM – IV – TR La entrevista clínica, tomo I de Othmer.

Una vez logrado el primer objetivo inicia la caza de nuestro segundo objetivo, recoger información
de importancia para el caso. Esta información empieza obteniendo el motivo de consulta y a partir
de él continua el problema actual y la exploración anamnésica.

1
Diagnóstico Psicológico
Primero lo primero: iniciar la evaluación
Nicolás Valle Palomino

El motivo de consulta

Es el denominado síntoma o queja principal. También es conocido como “Motivo


Manifiesto” (García, 1999) pues se refiere a lo que el sujeto considera como dificultad o
problema, y que es lo que le llevaría a consulta.

El motivo de consulta es muy importante pues se constituye como la base para poder desarrollar
el problema actual y por lo tanto marca el inicio de la evaluación. Debe ser detallado, de
preferencia transcribiendo literalmente lo que el paciente, el referente o el informante
manifiestan como problema.

Debemos tener muy en claro que, en esencia, es un problema psicológico, es decir una “situación
que genera un malestar clínicamente significativo, producido por el comportamiento de un
individuo en su interacción con el medio, consecuencia de su historia de aprendizaje” (Froján,
1999).

En la mayoría de los casos este motivo de consulta será el diagnóstico principal que deberá ser
consignado en el diagnóstico multiaxial, y debe ir en primer lugar. Este motivo “constituye el
principal objeto de atención o tratamiento” (APA, 2000).

El motivo de consulta demarca el inicio formal del recojo de información referida a la problemática
del paciente dentro la entrevista, y es evaluado eligiendo alguna de las siguientes preguntas,
según sea el caso:

- ¿Qué le ha hecho venir aquí (esta vez)?


- ¿Cuál es el problema principal que le causa dificultades?
- ¿En qué puedo ayudarle?
- ¿Cuál es su problema?
- ¿Qué te trae por aquí?
- ¿Dónde le parece a usted que empecemos?

2
Diagnóstico Psicológico
Primero lo primero: iniciar la evaluación
Nicolás Valle Palomino

Para consignarlo en el informe psicológico se usarán comillas y será citado en primera persona.
Veamos algunos ejemplos:

- El sujeto manifiesta “tengo problemas con mi pareja”


- La examinada refiere “me siento muy triste”
- El examinado llega a consulta a solicitud propia, manifestando: “siento inseguridad, estoy
temerosa y susceptible…”
- El examinado llega a consulta a solicitud propia, manifestando: “tengo miedo de perder
algo importante, no sé específicamente, creo tengo miedo de que muera mi madre…”
- La madre del evaluado refiere: “Mi hijo tiene muchos problemas, tiene como una violencia
interna, que no expresa, miente con mucha facilidad… siempre he tenido problemas con
él… me preocupan sus actitudes, no me parece que sus actitudes sean normales…”

Una vez obtenida esta información ya tenemos definido el punto de partida para explorar más a
fondo el funcionamiento del sujeto. Esto nos lleva al siguiente paso, que es desarrollar el problema
actual. La transición del motivo de consulta al problema actual debe ser ligera y simple, siempre
integrada en la conversación diagnóstica.

Problema actual

Cuando se ha identificado el motivo de consulta, la atención del psicólogo debe centrarse


en la obtención de información significativa que permita realizar la definición de la naturaleza y
contexto de los problemas del cliente, es decir desarrollar el problema actual.

Al referirnos al problema actual, hablamos de la manifestación en el aquí y ahora del problema


que presenta el paciente. En otras palabras, es la descripción prolija de lo que se consignó como
motivo de consulta. Esta descripción –nótese que repetimos la palabra descripción, pues la tarea
es describir sin interpretar– debe ser de preferencia en términos operacionales, tarea que se logra
al responder a todas las preguntas consignadas para dicha evaluación.

En un párrafo aparte, debe agregarse la sintomatología observada (Signos y síntomas) y “los


determinantes psicológicos más significativos” (Othmer, 2003). Por ejemplo, el abuso sexual, la
3
Diagnóstico Psicológico
Primero lo primero: iniciar la evaluación
Nicolás Valle Palomino

muerte de un familiar, el divorcio de los padres, etc. Estos aspectos deben presentarse de manera
sintética.

En síntesis, el problema actual es la base del Diagnóstico Psicológico. Por ello se debe tener muy
en claro la importancia de determinarlo lo mejor posible y debe asumirse como un problema de
investigación que articulará el proceso diagnóstico.

Una vez desarrollado el problema actual se podrá plantear un plan diagnóstico, que consistirá en
establecer los objetivos del diagnóstico, seleccionar los instrumentos más adecuados, recopilar
información pertinente sobre el individuo en cuestión, analizar e integrar los datos y establecer
hipótesis diagnósticas que serán contrastadas en el desenvolvimiento del paciente.

Por otro lado, hay que recordar que, al ser una descripción del problema por parte del psicólogo,
se debe redactar en tercera persona, evitando hacer citas textuales del paciente, y sobre todo
buscando un lenguaje técnico en el que se logre traducir lo manifestado por el paciente a
conceptos psicológicos. Además, hay que evitar colocar rótulos diagnósticos, teniendo en cuenta
que la información presentada debe orientar a ellos.

Al evaluar el problema actual estamos siguiendo la fase formal de la entrevista que inició con la
respuesta del paciente en el motivo de consulta. Muchas veces la respuesta del paciente incluye
detalles de su problema sin necesidad de seguir preguntando, pero SI NO DA DETALLES SOBRE EL
PROBLEMA, y se sugiere realizar las siguientes preguntas (Tomado de SCID 1-VC, First y otros,
1997)):

- Cuénteme más sobre eso… (¿Qué quiere decir con...?)

Inicio de la enfermedad
- ¿Cuándo empezó su problema? (¿Cuándo se dio cuenta por primera vez de que algo
iba mal?)
- ¿Cuándo se sintió bien (como es lo normal en usted) por última vez?

4
Diagnóstico Psicológico
Primero lo primero: iniciar la evaluación
Nicolás Valle Palomino

Nuevos síntomas o recurrencia


- ¿Es algo nuevo o la repetición de algo que ya había experimentado anteriormente?
- (¿Qué es lo que le ha hecho pedir ayuda justo ahora?)

Contexto ambiental y posibles precipitantes (Datos para el Eje IV)


- ¿Ocurrió algo justo antes de que su problema empezara?
- (¿Cree que esto tiene que ver con su PROBLEMA ACTUAL?)
- ¿Qué otro tipo de problema tenía cuando esto empezó?

Curso de la enfermedad
- Después de que esto empezara, ¿qué ocurrió luego? (¿Empezaron a molestarle
otras cosas?)
- Desde que esto empezó, ¿cuándo se ha sentido peor?
- SI HACE MÁS DE UN AÑO: En el último año, ¿cuándo se sintió peor?

Historia de tratamientos previos


- ¿Cuándo fue la primera vez que consultó por problemas emocionales o
psiquiátricos? (¿Por qué fue? ¿Qué tratamiento(s) recibió? ¿Qué medicamentos?)
- ¿Recibió tratamiento por drogas o alcohol?
- ¿Alguna vez ha tenido que ingresar en un centro psiquiátrico?

Si contesta afirmativamente
- ¿Por qué fue? (¿Cuántas veces?)

Si da una respuesta inadecuada, rebatir con delicadeza: p. Ej. “¿Había algo más? La
gente no suele ir al centro psiquiátrico por estar cansado/nervioso/propias
palabras”

- ¿Alguna vez ha tenido que ingresar en un hospital para recibir tratamiento por un
problema médico?

5
Diagnóstico Psicológico
Primero lo primero: iniciar la evaluación
Nicolás Valle Palomino

Si contesta afirmativamente:
- ¿Por qué fue?

Otros problemas actuales


- ¿Ha tenido algún otro problema durante el último mes?
- ¿Cuál ha sido su estado de ánimo?
- ¿Cómo se ha encontrado físicamente?
- (¿Ha tenido algún problema médico?) (Utilice esta información para el Eje III)

- ¿Está tomando algún tipo de medicamentos o vitaminas (diferentes a las que ya me


ha explicado)?

Si contesta afirmativamente:
- ¿En qué cantidad y con qué frecuencia toma (MEDICACIÓN)? (¿Ha habido algún
cambio en la cantidad que ha estado tomando?)
- ¿Cuánto (alcohol) ha estado bebiendo (durante el último mes)?
- ¿Ha estado consumiendo alguna droga (durante el último mes)? (¿Ha tomado
marihuana, cocaína u otras drogas?)

Una vez respondidas todas las preguntas se debe cuidar de considerar todos los aspectos
expuestos para elaborar el problema actual, que resultará consistente y adecuado, lo que
permitirá avanzar con seguridad en resto el proceso diagnóstico, mismo que seguramente arribará
a buen puerto.

Anamnesis psicológica

Se estila que los dos puntos anteriormente expuestos, motivo de consulta y problema
actual, sirvan para iniciar la exploración anamnésica. Es decir, una vez cumplimentados, continuar
la evaluación desarrollando la anamnesis psicológica, pues conocer el pasado del sujeto ayuda a
comprender la conducta presente del mismo. Se recomienda utilizar el modelo propuesto por

6
Diagnóstico Psicológico
Primero lo primero: iniciar la evaluación
Nicolás Valle Palomino

Carlos Alberto Seguín (1969) denominado Pautas para la Elaboración de la Anamnesis, cuyo
esquema encontrará a continuación.

- Historia familiar
- Niñez
- Educación
- Trabajo
- Cambios de residencia
- Enfermedades y accidentes
- Vida sexual
- Hábitos e intereses
- Actitud para con la familia
- Actitud frente a la enfermedad
- Sueños

Es importante mencionar dos aspectos que se deben tener siempre en cuenta al desarrollar una
anamnesis. El primero está referido a que la información que se consigne en cada ítem de la
anamnesis debe ser significativa. Cualquier persona puede recabar información de otra; sin
embargo, lo que diferencia al psicólogo de cualquier persona es que la información que recabe
siempre es importante. Esto nos lleva al segundo aspecto, que está referido a que dicha
información se hace importante si está en relación al caso, es decir, va a ayudar a comprender las
causas y porqués del problema de la persona que tenemos en consulta.

De la anamnesis extraeremos, para el informe psicológico, los puntos que se consideren


relevantes para el caso en el aspecto denominado Antecedentes de importancia. El antecedente
de importancia es breve pero suficiente para ayudar a entender el caso. Antes de colocarlo en el
informe debe evaluarse cada uno, realizando la siguiente pregunta: “¿El antecedente ayuda a

7
Diagnóstico Psicológico
Primero lo primero: iniciar la evaluación
Nicolás Valle Palomino

explicar las causas y los porqués del problema actual?” Si la respuesta es SI, lo integramos al
informe, y si fuera NO reconsideramos su importancia, pues debe ser eliminado del informe.

Modelo de integración por niveles (R.H. Dana)

Existe una propuesta presentada por Richard H. Dana que ayuda a entender de manera
integral el continuo que debe seguirse durante todo el proceso de diagnóstico psicológico. Esta
propuesta consta de cuatro niveles donde se relacionan la observación, la integración y resumen
de la misma, pasando luego a explicar el caso desde una perspectiva funcional permitiendo
finalmente arribar a un diagnóstico formal. A partir de esta propuesta se buscará explicar con
cierto detalle cada nivel esperando que ayude al trabajo del clínico.

Nivel I: Este es el nivel básico que busca utilizar la observación clínica. La tarea es observar (en el
sentido amplio de la palabra) y describir de manera literal las conductas, signos y síntomas en la
primera entrevista (que pueden ser varias). Podría decirse que el objetivo es registrar toda la
información “en bruto”, sin ser procesada. Esta información debe ser registrada tal cual fue
observada y se obtiene al desarrollar el motivo de consulta, problema actual, anamnesis, examen
mental, etc.

Nivel II: En esta etapa el objetivo es conceptualizar todo lo que se observó, es decir, se busca
traducir a conceptos psicológicos todos los datos recogidos en el paso anterior (Nivel I) a partir de
la clasificación por áreas y jerarquización por importancia. Aquí se realiza un trabajo referido a la
integración de datos, recogidos “en bruto,” agrupándolos por relevancia y afinidad (recurrencias y
convergencias). Se puede hacer uso de teorías organizadoras. Es importante tener en cuenta que
todos los conceptos de este nivel deben tener su basamento en el Nivel I.

Recuérdese que una recurrencia se da cuando se encuentra un indicador que vuelve a ocurrir o a
aparecer y que constantemente se repite, y una convergencia se refiere a cuando se encuentran
indicadores que se dirigen a un mismo punto o que corroboran algún dato en un caso
determinado.

8
Diagnóstico Psicológico
Primero lo primero: iniciar la evaluación
Nicolás Valle Palomino

Nivel III: Se ha llegado a un momento en que se realizará el trabajo a nivel funcional descriptivo –
explicativo (Esto se puede asociar a lo que sería el cuerpo del informe psicológico). Para este
trabajo se hará uso de todos los conceptos del Nivel II, a los que se podrá agregar de manera
sintética aspectos del Nivel I para efectos explicativos. Dicho en otras palabras, se procede a la
integración de conceptos y de hechos relevantes con fines de ejemplificación.

Además, se hace uso de teorías organizadoras, jerarquizadoras y explicativas, para efecto de dar
una visión integral de cómo funciona el sujeto. Esto es posible si se presentan y analizan las
características psicológicas de mayor significatividad del sujeto, las que se establecieron teniendo
en todo momento como pauta el motivo de consulta.

Es importante mencionar que los datos usados en la descripción psicológica surgen integrando
información de diversas fuentes (observación, anamnesis, examen mental, tests, informes de
familiares y referentes, análisis de documentos personales, etc.) y de ninguna manera la
trascripción literal de los resultados de las pruebas. Esto nos lleva a recordar que los tests tienen
una importancia de segundo orden en los resultados.

Se debe prestar especial atención a las áreas intelectual y de personalidad, pudiendo incluir
eventualmente referencias sobre organicidad, intereses vocacionales, situación social, etc., según
el caso.

Otro aspecto que debe mencionarse es que en este nivel deben describirse tanto los aspectos
deficitarios, disfuncionales o patológicos como los sanos y funcionales con fines de establecer el
pronóstico del paciente.

En esta propuesta, este nivel sería el paralelo de elaborar el diagnóstico funcional que luego se
incluiría en el informe psicológico.

Nivel IV: Finalmente llegamos al momento en el que se debe consignar una categoría diagnóstica,
es decir al diagnóstico clínico, nosográfico o formal (también conocido como psiquiátrico). Es
recomendable utilizar el enfoque multiaxial. Este nivel es complementario y no imprescindible.

9
Diagnóstico Psicológico
Primero lo primero: iniciar la evaluación
Nicolás Valle Palomino

Ejemplo de aplicación de niveles propuesto por R. H. Dana

Nivel I: Observación clínica.

21 años
Mujer

Dos o tres veces a la semana tiene “atracones” y luego vomita


Desde hace 1 año
Come aparte de otros miembros de su familia.
Tiene dieta sin frituras ni grasas
Conoce mucho sobre las comidas y sus componentes alimenticios

Su madre siempre le pide consejo.


Depresiva (madre)
Su padre y hermana también
No puede rechazarlos y estar sola

El padre trabaja mucho


Ella apoya más al padre
El hermano tiene problemas de conducta en su colegio

Nunca ha tenido pareja

Aparenta inteligencia normal


Dice ser responsable
Siempre dispuesta a escuchar

No encuentra un espacio propio

Siente culpa cuando vomita


Ella misma pide ayuda psicológica.

10
Diagnóstico Psicológico
Primero lo primero: iniciar la evaluación
Nicolás Valle Palomino

Nivel II: conceptualización

Compulsión por comer


Sentimientos de culpa
Conducta pseudoreparatoria (vómitos)
Obsesión frente a la comida y sus implicancias
Aislamiento

Deseo encubierto de control

Posible relación anaclítica con la madre


Falta de holding

Muy servicial
Dependencia familiar
Aglutinamiento emocional
Busca compensar ausencia del padre

Evita relaciones heterosexuales


Posible temor a las mismas

Sobrecarga emocional.
Excesiva presión familiar
Eliminación de límites intergeneracionales

Inteligente
Atenta
Sumisa
Melancólica

Consciente de su problema

11
Diagnóstico Psicológico
Primero lo primero: iniciar la evaluación
Nicolás Valle Palomino

Nivel III: Integración, descripción, explicación y pronóstico.

Paciente de 21 años, de sexo femenino, que aparenta tener una inteligencia normal superior. De
temperamento introvertido e inestable, con propensión a la culpa, al pesimismo y a la tristeza,
experimenta malestar y desorganización ante situaciones estresantes, acudiendo a la ingesta
compulsiva de ciertos alimentos (golosinas) como un medio de tranquilizarse. Es atenta, sumisa,
siempre dispuesta a atender a sus familiares, escucharlos y darles consejo aún cuando no se
encuentre con el ánimo dispuesto para ello. Se encuentra atrapada en redes de lealtades
familiares invisibles que le generan malestar: por un lado se siente bien, útil y reconocida al servir
a los demás, pero también está mortificada, sobrecargada de responsabilidades y no se siente
escuchada. Percibe que sus padres son figuras a las que hay que cuidar y, en consecuencia, recibe
poco soporte emocional de ellos. Su familia es disfuncional, con ausencia de límites claros y un
marcado aglutinamiento. Por ello, todo intento de crecimiento y autonomía es visto como posible
traición. Parece hallar en la comida el único espacio privado donde su familia no interviene. En él
puede controlar la situación sin ser controlada. Sin embargo, la culpa la invade y trata de
aminorarla vomitando. Parece tener una estructura de personalidad fronteriza. Cabe esperar que
si se le otorga el suficiente espacio privado y se fortalecen los límites familiares, el síntoma
desaparezca a corto plazo, aunque esto debe ir acompañado de apoyo terapéutico individual.

Nivel IV: Diagnóstico formal o psiquiátrico.

Eje I : Trastorno de la conducta alimentaria: Bulimia nerviosa.


Eje II : Rasgos de personalidad fronteriza.
Eje III : Sin diagnóstico.
Eje IV : Problemas del grupo familiar primario: problemas entre padres e hijos.
Conflicto conyugal.
Eje V : EEAG 80 actual
90 hace 6 meses.

12
Diagnóstico Psicológico
Primero lo primero: iniciar la evaluación
Nicolás Valle Palomino

El plan de diagnóstico psicológico

El plan de diagnóstico se refiere a la planificación de acciones que van a conllevar a que se


implemente el trabajo clínico. Las diferencias interindividuales hacen que el trabajo en psicología
sea sumamente específico para cada caso. Por ello, esta propuesta no es bajo ningún término una
camisa de fuerza o algo rígido, debe adaptarse a cada paciente según el caso. El esquema de la
propuesta es el siguiente:

1. Datos de filiación.
2. Motivo de consulta
3. Problema actual
4. Demanda.
5. Hipótesis diagnóstica.
6. Descripción física del paciente.
7. Descripción conductual.
8. Breve apreciación de inteligencia.
9. Breve apreciación de personalidad.
10. Plan:
10.1. Encuadre a proponer.
10.1.1. Número de sesiones formales.
10.1.2. Tiempo de duración de cada sesión.
10.1.3. Periodicidad entre sesiones.
10.1.4. Instrumentos psicológicos a utilizar.
10.1.5. Otras técnicas a utilizar.

Este esquema permite ordenar información y planificar las acciones que deben mínimamente
considerarse desde la primera entrevista.

13
Diagnóstico Psicológico
Primero lo primero: iniciar la evaluación
Nicolás Valle Palomino

El plan de diagnóstico es importante pues aparte de ordenar el trabajo administrativo del


psicólogo, podría ser visto como un primer bosquejo o borrador (debido a que integra aspectos
comunes) de lo que será el informe psicológico.

A continuación se desarrollará brevemente cada ítem del Plan diagnóstico.

Datos de Filiación.
Definitivamente este aspecto incluye información importante para el caso. Si bien estos datos
serán plasmados de manera formal en el informe psicológico, se sugiere hacer recopilarlos y luego
simplemente transcribirlos al informe psicológico. A continuación se presenta el formato que
luego se usará en el informe. Los datos son:

Apellidos y Nombres :
Edad :
Sexo :
Fecha de Nacimiento :
Lugar de Nacimiento :
Número de Hermanos :
Lugar entre Hermanos :
Domicilio :
Grado de Instrucción :
Ocupación :
Centro de Estudios :
____________________________________________________

Lugar de Evaluación :
Fecha de Evaluación :
Fecha Actual :
Evaluador (a) :
Supervisor :

14
Diagnóstico Psicológico
Primero lo primero: iniciar la evaluación
Nicolás Valle Palomino

Este esquema puede adaptarse de acuerdo a las características del paciente. Es decir, se puede
suprimir o agregar aspectos según sea el caso y si las circunstancias lo requieren.

Motivo de Consulta ó derivación.


Ya se ha explicado este apartado anteriormente en el presente capítulo.

Problema actual.
De igual manera, ya se ha desarrollado este aspecto.

Demanda
Está referida a la petición o solicitud implícita en el motivo de la consulta. Es decir, descubrir entre
líneas qué es lo que desea el paciente viniendo a consulta o qué se esconde detrás de sus
verbalizaciones que están referidas a la ayuda psicológica.

Hipótesis Diagnóstica
A medida que se recaba la información, el clínico se plantea permanentemente hipótesis
diagnósticas que orientan su evaluación. Una vez cumplimentado el motivo de consulta y el
problema actual, se cuenta con datos suficientes para construir una hipótesis diagnóstica que
comprenda una entidad que organice los datos en torno a alguna categoría clínica (alteración,
disfunción, trastorno, síndrome, reacción y/o enfermedad, etc.) una suposición de la estructura de
personalidad u organización de personalidad del paciente y un juicio sobre las relaciones del
cuadro clínico.

La hipótesis diagnóstica debe incluir además la etiología (factores biológicos, factores psicológicos
y factores sociales), el pronóstico (positivo o negativo, dependiendo de la alta o menor resistencia)
y el encuadre respectivo (frecuencia de atención: 1, 2 ó n veces por semana, objetivos
diagnósticos, deberes y responsabilidades tanto del psicólogo como del paciente.)

Descripción física del paciente


Se debe consignar en este apartado un breve resumen de la apariencia, limpieza, tipología,
vestimenta. Si bien no con la rigurosidad del examen mental, si lo bastante aceptable como para
tener una impresión cercana del sujeto que se evaluará.
15
Diagnóstico Psicológico
Primero lo primero: iniciar la evaluación
Nicolás Valle Palomino

Descripción conductual
En este acápite se debe incluir el comportamiento durante la primera o primeras entrevistas,
sobre todo lo relacionado con la colaboración, motivación y comprensión de lo que se persigue.

Breve apreciación de inteligencia


A partir del lenguaje que utiliza, la comprensión del mismo, su nivel de instrucción y su
comportamiento en general, se debe hacer un esfuerzo por describir el nivel intelectual que
aparenta tener.

Breve apreciación de personalidad.


Se busca describir brevemente los rasgos más saltantes de temperamento, carácter, forma de ser,
manejo de emociones, etc., a partir de lo observado en las entrevistas iniciales.

Plan
El plan de diagnóstico que se implementará debe estar relacionado con el encuadre a proponer.
Es decir, en este aspecto debe indicarse claramente cómo se piensa plantear el encuadre en
relación a los elementos constantes y variables, según las necesidades de la situación concreta de
diagnóstico. Lo primordial es planificar los siguientes aspectos:

Número de sesiones formales.


En este acápite debe indicarse cuántas sesiones se van a realizar. Para ello se debe
efectuar una proyección del número tentativo de sesiones de manera global,
considerando la realidad de caso, el contexto institucional y otras variables.

A lo anterior se debe sumar cómo se piensa iniciar el proceso de evaluación; prestando


especial atención a qué se va a hacer en la primera entrevista formal y en las subsiguientes
para lograr y mantener un clima adecuado que permita implementar el proceso
diagnóstico, sin descuidar el encuadre establecido.

Tiempo de duración de cada sesión.


El psicólogo debe acostumbrarse a respetar sus tiempos de consulta. Si bien esto de
relaciona con el tipo de contexto (consulta privada, institucional, etc.) y en general las
16
Diagnóstico Psicológico
Primero lo primero: iniciar la evaluación
Nicolás Valle Palomino

sesiones pueden durar 45, 50 ó 60 minutos, es bueno que el profesional elija y respete una
de las opciones, existiendo la posibilidad de explicar el margen de tolerancia. Por ejemplo,
declaramos al paciente que las sesiones tendrán una duración de 50 minutos (qué es el
promedio de tiempo que usan los psicólogos); sin embargo, algunas sesiones pueden
durar menos o más dependiendo de la actividad programada (entre 45 minutos y 90
minutos).

Periodicidad entre sesiones.


Este acápite también está marcado por el contexto en el que se desarrollará la evaluación.
Sin embargo, es adecuado que el paciente conozca la frecuencia de tiempo en que se
realizarán las sesiones. Puede ser de manera diaria, interdiaria, semanal, quincenal, etc.,
dependiendo de la situación.

Instrumentos Psicológicos a utilizar:


a. Secuencia de los tests. Este punto está sujeto a variaciones. Sin embargo es
importante que se haga un esfuerzo por definir la secuencia de los instrumentos que
se aplicarán. Esto se relaciona directamente con el número de sesiones planificadas.
b. Objetivos diagnósticos que se persiguen con cada uno. Cada instrumento psicológico
tiene un objetivo definido. Por ejemplo si se evalúa con la escala Wechsler es obvio
que se busca conocer el nivel intelectual del sujeto. Pero además, lo que interesa es
definir el objetivo que el clínico busca adicionalmente. Por ejemplo, el conocer el
nivel intelectual del sujeto nos ayuda al momento de recomendar que tipo de
tratamiento sería el más adecuado a partir del nivel intelectual del sujeto.

Otras técnicas a utilizar.


Aquí pueden consignarse herramientas o técnicas que podrían ser utilizadas en el proceso
en beneficio del mismo.

17
Diagnóstico Psicológico
Primero lo primero: iniciar la evaluación
Nicolás Valle Palomino

Referencias Bibliográficas

1) APA (2000) “Manual para el diagnóstico de los trastornos mentales: DSM – IV, Texto
Revisado”, Masson, España.
2) Buela-Casal, G (2001) "Manual de evaluación y tratamiento psicológico", 1ra edición,
editorial Biblioteca Nueva, España.
3) Dana R.H. (1972) “Teoría y Práctica de la Psicología Clínica”, Ed. Paidós, Argentina.
4) García Arzenó (1999) “Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico”, 4ta edición,
Ediciones Nueva Visión, Argentina.
5) Asociación Mundial de Psiquiatría en IGDA (2002) “Directrices internacionales para la
evaluación diagnóstica (IGDA) de la asociación mundial de psiquiatría” Nueva York.
6) Sendín, M (2000) “Diagnóstico psicológico”, 1ra edición, Editorial Psicomática, Madrid –
España.
7) Froján, M (1999) "Qué es un tratamiento psicológico" 1ra edición, editorial Biblioteca
Nueva, España.
8) Othmer, E (2003) “La entrevista clínica” tomo I: Fundamentos. American Psychiatric
Association. Masson.
9) Seguín, C (1969) “Pautas para la Elaboración de la Anamnesis”

18

Potrebbero piacerti anche