Sei sulla pagina 1di 29

LITERATURA

2020-1

Semana 1
Me dijiste que eras
Para el 2023
cachimbo
Me dijiste que habías
Por la puerta 5
ingresado a la UNI
TEORÍA LITERARIA

Géneros y
subgéneros 1
literarios

Figuras
2
literarias
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
----Gustavo Adolfo Bécquer----

Preguntas qué es poesía mientras tus ojos azules


miran mis ojos. Vuelves a preguntarme qué es
poesía. Te respondo: “Poesía... eres tú”.
----Gustavo Adolfo Bécquer----
1. GÉNEROS LITERARIOS

ÉPICO Objetividad

LÍRICO Subjetividad

GÉNEROS Representación
DRAMÁTICO
LITERARIOS escénica

NARRATIVO Prosa

EXPOSITIVO Crítica
1.1. GÉNERO ÉPICO

Antigüedad

Composición en
CONCEPTO
verso

Hechos gloriosos y
Narración objetiva
hazañas de héroes
GÉNERO ÉPICO
EPOPEYA Iliada

SUBGÉNEROS CANTAR DE GESTA Poema de Mío Cid

POEMA ÉPICO Divina Comedia


época clásica verso actos heroicos personajes mitológicos popular

referencias cristianas Baja Edad Media nacional Medioevo

Género épico

epopeya cantar de gesta poema épico


Evaluación
1. Marque la alternativa que contenga todas las afirmaciones correctas sobre la Literatura griega.
I. Durante el periodo ático o clásico surge el teatro.
II. Los poemas homéricos pertenecen al periodo arcaico.
III. Busca resaltar las diferentes cualidades humanas.

A) I, II y III B) I y III C) I y II D) II y III E) Solo I

2. Relacione correctamente cada obra y la característica de su protagonista.


I. Ilíada II. Odisea III. Edipo rey
a) Hábil para tramar engaños y planes.
b) Monarca admirado por su pueblo.
c) Valeroso guerrero, veloz en la batalla.

A) I-a, II-b, III-c B) I-a, II-c, III-b C) I-c, II-b, III-a D) I-b, II-a, III-c E) I-c, II-a, III-b

3. Relacione cada obra literaria con la especie a la que corresponda.


I. Hamlet a) Poema épico
II. La vida es sueño b) Drama
III. Eneida c) Tragedia
IV. Divina comedia d) Epopeya
A) I-a, II-b, III-c, IV-d B) I-b, II-c, III-a, IV-d C) I-b, II-c, III-d, IV-a
D) I-c, II-b, III-d, IV-a E) I-c, II-b, III-a, IV-d
1.2. GÉNERO LÍRICO

Subjetividad

CONCEPTO
Sentimientos, emociones,
pensamientos

ODA
GÉNERO LÍRICO

ELEGÍA

SUBGÉNEROS ÉGLOGA

EPIGRAMA

SÁTIRA
1.2. GÉNERO LÍRICO
Oda. Poema que elogia o alaba, con un lenguaje entusiasta, las cualidades de algún ser u
objeto. Por ejemplo: Odas elementales, de Pablo Neruda; «A la vida retirada», de Fray Luis
de León.

¡Qué descansada vida


la del que huye del mundanal ruïdo,
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido;

¡Oh monte, oh fuente, oh río,!


¡Oh secreto seguro, deleitoso!
Roto casi el navío,
a vuestro almo reposo
huyo de aqueste mar tempestuoso.
1.2. GÉNERO LÍRICO
Elegía. Composición que expresa el lamento del poeta ante la muerte de un ser querido.
Por ejemplo: Coplas por la muerte de su padre, de Jorge Manrique; Llanto por Ignacio
Sánchez Mejías, de Federico García Lorca.

Nuestras vidas son los ríos


que van a dar en la mar,
que es el morir:
allí van los señoríos,
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos;
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.
1.2. GÉNERO LÍRICO

Égloga. También llamada bucólica, es un poema referido al campo, los pastores y sus
sentimientos amorosos. Por ejemplo: Églogas, de Garcilaso de la Vega; Bucólicas, de
Virgilio.

¡Oh más dura que mármol a mis quejas,


y al encendido fuego en que me quemo
más helada que nieve, Galatea!,
estoy muriendo, y aún la vida temo;
témola con razón, pues tú me dejas,
que no hay, sin ti, el vivir para qué sea.
Vergüenza he que me vea
ninguno en tal estado,
de ti desamparado,
y de mí mismo yo me corro agora.
¿De un alma te desdeñas ser señora,
donde siempre moraste, no pudiendo
de ella salir un hora?
Salid sin duelo, lágrimas, corriendo.
1.2. GÉNERO LÍRICO

Epigrama. Composición poética de extensión breve que se caracteriza por su tono


irónico y sus finales ingeniosos. Por ejemplo: Epigramas, de Ernesto Cardenal

Sátira. Poema que critica de forma ácida y mordaz los vicios, defectos y costumbres de
un personaje o la sociedad, con un fin moralizante. Por ejemplo: «A una nariz», de
Francisco Quevedo; «El carnaval de Lima», de Felipe Pardo y Aliaga.
1.3. GÉNERO DRAMÁTICO

Representación
GÉNERO DRAMÁTICO

CONCEPTO
teatral

Edipo Rey
Tragedia Hechos funestos
Bodas de sangre

Comedia Hechos burlescos Ña Catita


SUBGÉNEROS
Tragedia +
comedia

Ollantay
Drama
Fuente Ovejuna

La vida es sueño
1.4. GÉNERO NARRATIVO

Prosa
GÉNERO NARRATIVO

CONCEPTO Variedad temática

Acontecimientos
reales y ficticios
El Caballero
Cuento Narración breve
Carmelo
SUBGÉNEROS
Perros
Novela Narración extensa
hambrientos
1.5. GÉNERO EXPOSITIVO

Reflexión
GÉNERO EXPOSITIVO

CONCEPTO Edad Moderna

Subjetivo

Michel de
Ensayos
Montaigne
Interpretación de Erasmo de Elogio de la locura,
SUBGÉNEROS Ensayo
la realidad Rotterdam de
Manuel González
Horas de lucha
Prada.
Evaluación
4. Lea el siguiente fragmento y luego señale a qué especie literaria pertenece: “Yo quiero ser llorando el hortelano / de
la tierra que ocupas y estercolas, / compañero del alma, tan temprano. (…) No hay extensión más grande que mi
herida, / lloro mi desventura y sus conjuntos / y siento más tu muerte que mi vida” (Miguel Hernández).

A) Sátira B) Epigrama C) Elegía D) Égloga E) Oda

5. Relacione correctamente: géneros – características.


I. Épico II. Narrativo
a) Se caracteriza por el empleo de la prosa.
b) Narra en verso hechos gloriosos pasados.
c) Se desarrolla durante la Edad Moderna.
d) Es un género que ha perdido vigencia.

A) I a-b; II c-d B) I c-d; II a-b C) I a-d; II b-c D) I b-c; II a-d E) I b-d; II a-c

6. Sobre la especie literaria ensayo, es incorrecto afirmar que


A) desarrolla un tema basado en una hipótesis.
B) es de tendencia crítica, reflexiva y subjetiva.
C) surgió en la Edad Media con M. Montaigne.
D) es una obra escrita que se presenta en prosa.
E) pertenece al género denominado expositivo.
2Un El peor laberinto no es esa
forma intrincada que puede
atraparnos para siempre,
FIGURAS LITERARIAS
sino una línea recta única y precisa..
----Jorge Luis Borges----
2. FIGURAS LITERARIAS

Comparación o
METÁFORA
sustitución implícita

Comparación
SÍMIL
explícita

FIGURAS
HIPÉRBOLE Exageración
LITERARIAS

ANÁFORA Repetición

HIPÉRBATON Alteración
2.1. METÁFORA Y SÍMIL
Metáfora
Figura que opera con relaciones de semejanza, mediante la cual una palabra o frase es
comparada o sustituida por otra con la que mantiene un rasgo en común.

A) «a» es «b». Consiste en la comparación directa entre dos palabras o términos.


• «Nuestra vidas son los ríos /que van a dar a la mar / que es el morir» (Jorge
Manrique).
• «Era la sed y el hambre, y tú fuiste la fruta» (Pablo Neruda).
B) «a» sustituye a «b». Son metáforas con la ausencia del término comparado.
• «coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre» (Garcilaso de la Vega)

Símil
Figura que consiste en la comparación explícita entre dos términos. A diferencia de la
metáfora, emplea necesariamente un elemento de comparación (como, cual).

• «Para que tú me oigas mis palabras /se adelgazan a veces /como las huellas
de las gaviotas en las playas». (Pablo Neruda)
• «Unos cuerpos son como flores / otros como puñales…» (Luis Cernuda).
2.2. HIPÉRBOLE, ANÁFORA E HIPÉRBATON

Hipérbole
Figura que radica en la exageración de los atributos, defectos o acciones de un ser u
objeto, ya sea para el elogio o la burla.

«Oh más dura que mármol a mis quejas / y al encendido juego en que me quemo
/ más helada que nieve, Galatea» (Garcilaso de la Vega)
«Por tu amor me duele el aire, el corazón y el sombrero» (Federico García Lorca).

Anáfora
Figura que consiste en la repetición de una o más palabras al inicio de los versos.
«Para mi corazón basta tu pecho, /para tu libertad bastan mis alas» (Pablo
Neruda).
«Querrán volarlo y no podrán volarlo. / Querrán romperlo y no podrán romperlo.
Querrán matarlo y no podrán matarlo.» (Alejandro Romualdo).

Hipérbaton
Figura que consiste en la alteración del orden lógico y habitual de las palabras en una
oración.
• «Del salón en el ángulo oscuro» (Gustavo Adolfo Bécquer).
• «Del monte en la ladera, /por mi mano plantado tengo un huerto» (Fray Luis de
León).
Evaluación
7. Reconozca qué figura literaria destaca en el siguiente fragmento del poema “Casa de cuervos”, de Blanca Varela:
“pobre pequeño mío / del que hice este impecable retrato (...) / tu náusea es mía / la heredaste como heredan los peces
/ la asfixia”.

A) Hipérbaton B) Anáfora C) Epíteto D) Símil E) Hipérbole

8. Identifique qué figuras literarias destacan más en los siguientes versos: “Jamás, hombres humanos, / hubo tanto
dolor en el pecho, en la solapa, en la cartera, / en el vaso, en la carnicería, en la aritmética! / Jamás tanto cariño
doloroso, / jamás tan cerca arremetió lo lejos, / jamás el fuego nunca / jugó mejor su rol de frío muerto!” (César
Vallejo).

A) Símil y metáfora B) Hipérbole y anáfora C) Hipérbaton y anáfora


D) Hipérbole y símil E) Metáfora e hipérbaton

9. Identifique qué alternativas presentan la figura literaria símil.


I. “Por eso envidio a Häendel / Ciego como un topo” (Luis Hernández).
II. “Aquí me tienes como siempre / dispuesta a la sorpresa” (Blanca Varela).
III. “Voy por la senda blanca / Y como el ave entono” (José M. Eguren).
IV. “En el pasadizo nebuloso / cual mágico sueño de Estambul” (J. M. Eguren).

A) I, II, III y IV B) I, II y III C) Solo I D) I, III y IV E) II, III y IV


Evaluación
10. Reconozca qué figuras literarias destacan más en el siguiente fragmento de “La dulce boca”, de Luis de Góngora:
“¡Amantes!, no toquéis, si queréis vida, / porque entre un labio y otro colorado, / Amor está de su veneno armado, /
cual entre flor y flor sierpe escondida”.
A) Epíteto y metáfora
B) Hipérbole y anáfora
C) Hipérbaton y símil
D) Anáfora y símil
E) Epíteto e hipérbaton
Literatura Lit.
Cualquier vida, por larga y complicada que sea, en realidad
nsiste en un solo momento: el momento en que un hombre sa
para siempre quién es.
JLB

Potrebbero piacerti anche