Sei sulla pagina 1di 31

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN:

LA COMA, PUNTO Y COMA, EL


PUNTO Y DOS PUNTOS

Prof. María del Pilar Carreño Gutiérrez


LA COMA

,
La siguiente anécdota muestra cómo la coma
cambia el sentido de una frase (y de una vida):

El monarca Carlos V está a punto de firmar una


sentencia que dice: «Perdón imposible, que
cumpla su condena». Con la pluma en la
mano se queda unos instantes pensativo y, en
un gesto de magnanimidad regia, firma el
documento, no sin antes haber desplazado la
coma: «Perdón, imposible que cumpla su
condena», dice ahora la sentencia.

Sea la historia, cierta o apócrifa; lo importante es lo que cuenta.


Y lo que cuenta es que una coma puede salvarnos la vida.
Usos de la coma
Coma enumerativa: Para separar los Mi infancia que fue dulce,
diferentes elementos de una enumeración. serena, triste y sola, se deslizó en
la paz de una aldea lejana.
Coma vocativa: Separa el vocativo (persona a
quien se dirige el que habla) del resto de la Estoy agradecida, María, por tu
oración. visita.

Coma hiperbática: Cuando uno de los elementos Después de la medianoche,


del predicado se coloca en posición inicial. regresó a su casa.

Coma elíptica: En oraciones correlativas para María es morena; su hermano,


evitar la repetición de un verbo que se ha
rubio.
mencionado anteriormente.
Para el 2020, según los expertos,
Coma incidental o explicativa: Separa
se prevé un aumento
incisos que se incrustan en el discurso.
demográfico.
Coma adversativa: Se escribe coma delante
de las conjunciones (pero, mas, sino, Gabriela se compró una chompa,
aunque). pero era la última que quedaba

Coma apositiva: Toda aposición se separa con Medellín, ciudad colombiana,


comas. Esta puede ser un sustantivo o frase que va
está en emergencia.
próximo al sujeto.
• Se usa:
• Para separar elementos en serie. Por ejemplo: El revendón
llevaba guineos, chinas, toronjas, nísperos y mameyes.
La coma
(,)
• Para separar el vocativo: Pedro, baja al comedor.

• En las frases explicativas: Los animales, que escucharon la


detonación, huyeron despavoridos.

• Antes y después de frases conjuntivas y de expresiones,


como: “sin embargo”, “no obstante”…, “es decir”, “por
consiguiente”, “sin duda”…:
El perro del guardián, es decir, Lobito, vigila la finca.
El maestro, finalmente, concluyó el capítulo.
La coma ( , )
• Para suplir la supresión del verbo: Compré este libro en Paliques; aquel, en
la Universidad.
• Antes de las conjunciones adversativas y consecutivas “pero”, “luego”,
“pues”. Por ejemplo: Iría, pero no puedo.
Hará el ejercicio, pues se lo ordené.
Pienso, luego existo.

• Para separar la proposición subordinada de la principal: Cuando se termine


la clase, iremos a la biblioteca.
• Después del adverbio de afirmación “sí “ al inicio de una oración: Sí,
saldremos en unos minutos.
• Para separar elementos en aposición: Madrid, capital de España, está en el
centro de la Península.
1. Coma enumerativa

Se emplea para enumerar o hacer listados de elementos de igual jerarquía


sintáctica.

A. La falta de comprensión por las costumbres de nuestros semejantes es la razón


del rechazo a los judíos los hindúes los budistas o los gitanos.

B. El término «emo» está vinculado a una estética de vestimenta y peinado que


puede estar compuesta por el uso de pantalones entubados camisetas de manga
corta con nombres de bandas de rock pelo liso con largos flequillos hacia un lado y
maquillaje oscuro alrededor de los ojos.
2. Coma explicativa

Se emplea para delimitar la información añadida sobre alguno de los elementos


de la oración.

A. Donald Trump empresario multimillonario y sujeto excéntrico está


involucrado en nuevos escándalos.

B. Una marcha por el orgullo de los transexuales en Estambul la capital de

Turquía fue impedida por la policía.


3. Coma de movimiento del circunstancial
Se utiliza para marcar el movimiento del circunstancial. El desplazamiento de este
responde al énfasis que se le otorga en la oración.

Oración inicial:

El nutricionista [S] propuso [V] una nueva dieta [O] luego del análisis de
triglicéridos [C].

Oración con el circunstancial al inicio:


Luego del análisis de triglicéridos el nutricionista propuso una nueva dieta. [C,
SVO]

Va coma después del circunstancial.


Oración con el circunstancial insertado entre elementos:
El nutricionista luego del análisis de triglicéridos propuso una nueva dieta.
[S, C, VO]

Las comas encierran el


circunstancial que se ha
desplazado.
EL PUNTO
TIPOS DE PUNTO

EL PUNTO

Señala una pausa mayor, indica el fin de la


oración, y puede ser

Punto seguido Punto y aparte Punto final

Dentro de un párrafo Separa párrafos Finaliza el texto


Lea el siguiente texto:
Punto y
seguido
La lectura —la interpretación— de la ley es una labor intelectual
sumamente técnica y compleja. No basta con conocer solo las leyes, es
imperativo desentrañar la juridicidad que las sustenta y les da sentido. A no ser
que el abogado haya hecho del trámite el ejercicio cotidiano de su profesión,
ejercer el derecho es pensar jurídicamente los hechos. No es posible referir los
hechos a las normas sin una previa valoración jurídica, a efectos de la correcta
aplicación de la ley.
Punto y
aparte
Si un abogado o juez no tiene permanente información y preparación
jurídica carecerá de herramientas conceptuales para encarar eficientemente su
quehacer profesional. Los resultados serán previsibles: si es juez, sus
resoluciones serán erradas; si es abogado, su patrocinio será vacilante, cuando
no incoherente. Punto final
Usos no lingüísticos del punto

 Colocado a media altura entre dos cantidades o


expresiones matemáticas indica multiplicación:
5 · 4 = 20; 2 · (x + y) = 30.

 El punto se coloca entre la hora y los minutos


para expresar la hora del día:
8.30 h, 12.00 h
 En la expresión numérica de las fechas, las
indicaciones de día, mes y año:
21.6.2000
Usos incorrectos del punto

 Las etiquetas o rótulos; por ejemplo, tras los títulos de libros, de capítulos, nombre de
autor, pies de imagen, eslóganes, etc., cuando son el único texto del renglón.
Cien años de soledad
 Nunca debe escribirse un punto de cierre de enunciado delante de un signo de cierre de
comillas, paréntesis, corchetes o rayas:
¡Qué hermoso! ¿Dónde lo has comprado?
 Tras las unidades de millar en la expresión numérica de páginas, decretos, leyes, artículos
y años:
año 1998, página 1142, Decreto 1080, Ley 24240
 Tampoco lo llevan las enumeraciones en forma de lista ni las direcciones electrónicas.
 A diferencia de las abreviaturas, los símbolos no llevan punto.
Usos incorrectos de la coma
• Es incorrecto escribir coma entre el sujeto y el verbo de una oración.
Los alumnos que no hayan entregado el trabajo antes de la fecha
fijada por el profesor , suspenderán la asignatura.
• Tras las fórmulas de saludo en cartas y documentos no debe escribirse coma sino
dos puntos.
Querido amigo, / Te escribo esta carta para comunicarte...
Debe ser: Querido amigo:
Te escribo esta carta para comunicarte...
• Cuando un complemento verbal va antes del verbo, no va coma detrás del último
de la serie:
De enfermedades, hospitales y medicamentos, no quiere oír hablar.
EL PUNTO Y COMA

;
El punto y coma
(;) • Indica una pausa intermedia entre la coma y el punto. Se usa
para:
• Separar proposiciones: Eran las 6:00 de la mañana; salté de la
cama; me vestí velozmente y salí determinado a renunciar.

• Separar proposiciones que contienen una o varias comas: ”En


el Modernismo se usaron efectos de brillo, color, luminosidad,
para devolver a la palabra su valor poético; además,
predominaron las imágenes sensoriales.”

• Para separar proposiciones yuxtapuestas, es decir, dos frases


relacionadas entre sí, pero que no están unidas por una
conjunción:
Yolandita Monge canta baladas; Olga Tañón, merengues.
LOS DOS PUNTOS

:
Usos de los dos puntos

 Se usa antes de las citas textuales:


Lo dijo Séneca: «Lo innecesario, aunque cueste un
centavo, es caro».
 Después del vocativo de una comunicación:
Estimados colegas:
 En formas declarativas del tipo todo = a + b + c
Las bacterias están en todas partes: en el agua, el aire,
el suelo.
 Después de anunciar una enumeración:
Compré tres libros de mis autoras favoritas:
Margarita Yourcenar, Isabel Allende y Rosa Serrano.
¿Qué aprendimos hoy?
https://www.youtube.com/watch?v=KCe30hQJe7c
Reglas para el uso de las
mayúsculas

Prof. María del Pilar Carreño Gutiérrez


Las mayúsculas se usan…
Al principio de un escrito y después de un punto (ya sea punto y seguido o
punto y aparte).
Ejemplo:
Mis peces son de color naranja y son hermosos. El mono de mi tía es
gris y se llama Tití.

Para escribir los nombres propios, apellidos, apodos y sobrenombres.


Ejemplo:
Los apellidos Hidalgo, Vargas y Melgar pertenecen a escritores arequipeños.
Mayimbú , Melcochita y La Foquita, se encontraron en el set de Amor,
Amor, Amor.
Las mayúsculas se usan:
Para escribir los nombres de los pueblos y ciudades, provincias, estados,
departamentos, naciones, continentes, etc.
Ejemplo:
Yanahuara, Cayma y Cerro Colorado son distritos de Arequipa .
Eligiré España para hacer mi maestría.

Para escribir los tratamientos, si están en


abreviaturas.
Ejemplo:
Sra., Sr., Dr., etc.
Las mayúsculas se usan…
• Para los títulos de cualquier obra de creación como libros, películas,
programas de televisión (solo la primera palabra).

Ejemplo:
Los perros hambrientos, Cambio de hábito , Hamlet, etc.

• Para los títulos de revistas, periódicos (sustantivos y adjetivos que forman


parte del nombre).

Ejemplo:

La República , El Comercio, Etiqueta Negra, etc.


Las mayúsculas se usan…
 Para nombre de entidades, organismos, departamentos o divisiones
administrativas. Ejemplos:
Biblioteca Mario Vargas Llosa, Ministerio de Educación, Universidad
Católica San Pablo, etc.

 Para determinados nombres, cuando designan entidades o instituciones.


Ejemplo:
Ejército, Estado, Policía Nacional, La Marina, etc.
Referencias:
 Real Academia Española. (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Madrid:
Autor.
Ejercicios para practicar los niveles de comprensión lectora (s.f.).
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ZHpkT4KUlyc
 Real Academia Española. (2005). El adverbio solo y los pronombres demostrativos.
Recuperado de http://www.rae.es/consultas/el-adverbio-solo-y-los-pronombres-
demostrativos-sin-tilde
REFERENCIAS

• Gatti Murriel, C. & Wiesse Rebagliati, J. (2007). Técnicas de


lectura y redacción (3. a ed.). Lima: Universidad del Pacífico.
• Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua
española. Madrid: Espasa.
• Sánchez, P. (2011). Rinconete. Recuperado de
https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/septiembre_11/2
9092011_02.htm
• Vivaldi, G. (2000). Curso de redacción. Teoría y práctica de la
composición y del estilo. (33. a ed.). Madrid: Paraninfo.

Potrebbero piacerti anche