Sei sulla pagina 1di 26

 Autores: Maarten Keune

 Localización: Revista internacional del trabajo, ISSN 0378-5548, Vol. 134, Nº 1 (El
futuro incierto de las relaciones laborales), 2015, págs. 53-63
 Idioma: español
 Resumen
o El autor ve el futuro de las relaciones laborales en Europa dependiente de la
resolución de tres paradojas actuales relacionadas con los mercados de trabajo,
la dinámica sindical y la política de la UE: la individualización de la relación de
trabajo frente a la falsa autonomía del individuo y su vulnerabilidad en aumento; el
número cada vez mayor de trabajadores precarios necesitados de protección
frente a su baja tasa de sindicación y la incapacidad de los sindicatos de conectar
con ellos a pesar de la disminución de sus miembros, y la posición actual de la UE,
orientada al mercado, que alienta condiciones de empleo conducentes a un revés
político contra sí misma.
Las relaciones laborales en América Latina XIV Congreso Mundial de la Asociación
Internacional de Relaciones de Trabajo

11 a 14 de septiembre de 2006. Lima (Perú)

Autores: Héctor Lucena

Localización: Papers: revista de sociología, ISSN 0210-2862, ISSN-e 2013-9004,


Nº 86, 2007, págs. 241-265

Idioma: español

Texto completo 1 2

Resumen

Para el área latinoamericana, nos parece de interés abordar la dimensión regional


del estudio de las relaciones laborales y, en especial, su vinculación con la
economía y la democracia. En efecto, son cada vez más intensos los vínculos a
nivel de trabajo, economía y política, y ellos además revisten peculiaridades en las
distintas áreas donde operan acuerdos regionales. Como es notorio, en las últimas
dos décadas todos los países latinoamericanos han abierto sus mercados a través
de acuerdos multilaterales. Estos acuerdos o tratados tienen en general una clara
visión economicista, son defensores y promotores de una concepción amplia de la
economía de mercado y tratan con menor consideración los temas vinculados a las
cuestiones sociolaborales. La posibilidad de conciliar los aspectos económicos con
las cuestiones sociales parece ser hoy en día el gran desafío de los acuerdos
regionales, muchos de los cuales, pese a haber incorporado en los documentos la
dimensión laboral, aún no han logrado un desarrollo de los mecanismos para
trasladar al plano de la realidad los principios normativos. En este ámbito aparece

1
también una dimensión «privada», en la que actúan las organizaciones sindicales y
las grandes empresas transnacionales, en una incipiente negociación regional que
podría dar en el futuro un nuevo impulso a la promoción de la tutela laboral y social.

Desde el margen. Representaciones de la masculinidad en la narrativa joven en el


Perú
 Autores: Patricia Ruiz Bravo
 Localización: Revista de estudios de género: La ventana, ISSN 1405-9436, Vol. 2,
Nº. 12, 2000, págs. 244-271
 Idioma: español

o Texto completo (pdf)
 Resumen
o En los últimos 30 años, el Perú ha sido testigo de profundos cambios que afectan
tanto nuestra organización social y económica como las representaciones y el
imaginario cultural.El proceso de modernización impulsó el desarrollo de la
educación y produjo una redefinición de las expectativas sociales. Los sectores
populares urbanos y rurales consideraron posible imaginar su futuro, o al menos
el de sus hijos, de manera diferente. Para lograrlo, la profesionalización y la
migración a las ciudades fueron las estrategias más utilizadas. Desde ese
momento se instalaron en el Perú las ideas de cambio y progreso. La imagen de
una sociedad aristocrática y excluyente pierde legitimidad frente al ascenso de un
discurso de justicia y equidad. Las diferencias de clase, el racismo y la marginación
son reprimidas en el discurso oficial, aun cuando en el ámbito privado se
mantienen la discriminación y la jerarquía.En este nuevo escenario las identidades
y las relaciones de género son impactadas. La creciente participación femenina en
el trabajo, el aumento de sus niveles educativos, el descenso en las tasas de Este
artículo es una versión resumida de uno de los capítulos de mi tesis de maestría
titulada: “Representaciones de la masculinidad en la narrativa joven”, PUCP, Lima,
1999.El proceso de modernización en el Perú data delos años sesenta. El gobierno
del general Velasco Alvarado impulsó muchas de las reformas que cambiaron el
rostro oligárquico del país. Desde el margen. Representaciones de la masculinidad
en la narrativa joven en el Perú Patricia Ruiz-Bravo fecundidad y la creciente
organización social y política femenina son signos evidentes de la renovada
posición de la mujer en la sociedad.Al modificarse las definiciones normativas
sobre la feminidad y las expectativas sociales de las mujeres, los varones y las
instituciones sociales —tales como la familia,la escuela y los medios de
comunicación— se ven impactados, pues los cambios afectan el imaginario social
y con él todo el orden que lo sostiene.

Una aproximación a los mercados futuros


 Autores: María Soledad Haro Ch., Jorge Enrique Lazo N.
 Localización: THEMIS: Revista de Derecho, ISSN 1810-9934, Nº. 31,
1995 (Ejemplar dedicado a: Derecho de la Empresa), págs. 115-122

2
 Idioma: español

o Texto completo (pdf)
 Resumen
o La promulgación de la Ley No 26361 ha renovado en nuestro país el debate acerca
de la posible puesta en práctica de una Bolsa de Productos. Sin embargo, al decir
de los autores del artículo que a continuación presentamos, éste no es el único
tema de discusión que plantea la norma, puesto que de su texto pueden extraerse
importantes conclusiones en relación con la posibilidad de desarrollar en el Perú
el mecanismo de los mercados futuros. Ciertamente, el desarrollo de mercados
futuros requiere no sólo de un adecuado marco jurídico, sino que -
fundamentalmente- exige que en nuestro me dio se presenten las condiciones
fácticas necesarias. Quizá por esta razón el mérito del trabajo de María Soledad
Raro y Jorge Lazo, alumnos de la Universidad de lima, consiste en dejar de lado
la clásica visión del abogado, sumido en un mundo de conceptos abstractos, para
enfrentar de lleno las condiciones que se presentan en nuestra realidad. A lo largo
del artículo se analizan las características de los mercados futuros, los agentes
que intervienen en ellos, los elementos que se pueden nego ciar y las ventajas de
este sistema, novedoso en el Perú.
o

El sistema interamericano de protección de derechos humanos y la aplicación de


los tratados de derechos humanos en el derecho constitucional peruano
 Autores: Karen G. Añaños Bedriñana
 Directores de la Tesis: Enrique Guillén López (dir. tes.)
 Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2015
 Idioma: español
 Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Balaguer Callejón (presid.), Juan
Francisco Sánchez Barrilao (secret.), Cristina Elías Méndez (voc.), Ángela
Figueruelo Burrieza (voc.), César Landa Arroyo (voc.)
 UNESCO :
o 56 Ciencias jurídicas y derecho
 5605 Derecho y legislación nacionales
 560504 Derecho constitucional


o Texto completo
 Resumen
o La Tesis doctoral que se presenta se enmarca en el estudio del Derecho
interamericano, en general, y en el Derecho peruano, en particular, desde
parámetros constitucionales, con un prisma multidisciplinar.

3
La elección del tema objeto de mi tesis, no es una casualidad, además de mi
interés personal, como peruana de origen, es el resultado de mi trayectoria
formativa y profesional, concretada en estudios de diversas Maestrías en España,
muy relacionados con el Derecho Constitucional Europeo; el Derecho
Internacional Público, y, la Protección Internacional de los Derechos Humanos.
Asimismo, me ha aportado mucho, las dos estancias de investigación pre-doctoral,
que he realizado en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estancias, que me
ha permitido vivir personalmente el contexto del país y del tema. Y, a nivel
profesional, también ha contribuido mi pasantía en la Oficina de Derechos
Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Madrid.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:
El problema parte de una falta de eficacia de la protección jurisdiccional de los
derechos fundamentales, en los sistemas jurídicos de los países latinoamericanos.
Concretamente, en Perú, ha sido una constante en el tiempo, que ha generado la
vulneración de los derechos y muchos problemas de legitimidad.
Así, el sistema interamericano de derechos humanos, más que un sistema
jurisdiccional, como jurisdicción supletoria a la nacional, adquiere un mayor
protagonismo por la ineficiencia de los propios Estados y de sus principales
órganos jurídicos.
Es, en este contexto, donde se refleja que la aplicación de los tratados de derechos
humanos y la implementación de las decisiones de la Corte Interamericana en el
Derecho nacional, ha cobrado mayor importancia en la agenda de los Estados.
Sin embargo, la última crisis de legitimidad del Sistema interamericano,
sustanciada en el denominado “Proceso de reflexión de la Comisión
Interamericana para el Fortalecimiento del Sistema Interamericano”, de 2011, nos
hizo plantear: ¿hasta qué punto puede progresar un sistema internacional de
derechos humanos, como es el sistema interamericano, si no hay un proceso de
integración supranacional detrás? Así, por un lado, desde una perspectiva
horizontal, del sistema interamericano de derechos humanos, nos preguntamos,
si, es eficaz, el sistema, en su labor de protección y garantía de los derechos
humanos de los ciudadanos del continente americano. En consecuencia, y, de
cara al futuro, ¿Qué desafíos debe hacer frente? Por otro lado, desde una
perspectiva vertical, del sistema interamericano en relación con los
ordenamientos, en este caso, con el sistema jurídico peruano, nos preguntamos,
si ha sido adecuada, la recepción del ordenamiento internacional y la aplicación
de los tratados de derechos humanos en la Constitución peruana vigente de 1993
y, por tanto, si es o no pertinente una reforma constitucional.
En este marco, los órganos de protección jurisdiccional, a nivel internacional y
nacional, como es la Corte Interamericana y el Tribunal Constitucional, cumplen
una labor muy importante.

4
Por lo que, finalmente, nos formulamos ¿cuál ha sido el impacto de la
jurisprudencia interamericana en el Derecho peruano? Son estas las cuestiones,
que hemos abordado en el presente trabajo.
OBJETIVOS:
El título de este trabajo recoge no solo el objetivo principal de esta investigación,
que es analizar las dinámicas de desarrollo del sistema interamericano de
derechos humanos, en relación con el sistema constitucional peruano, sino
también los tres objetivos específicos, que nos hemos planteado.
- Así, el primer objetivo analiza la eficacia y bosqueja los desafíos a los que debe
hacer frente el sistema interamericano.
- El segundo profundiza en el estudio de la aplicación de los tratados sobre
derechos humanos en las Constituciones de 1979 y 1993, centrándonos en la
vigente de1993.
- Finalmente, el tercero estudia el impacto de las decisiones de la Corte
Interamericana en el Tribunal Constitucional peruano.
METODOLOGÍA:
Para lograr nuestros objetivos, a nivel metodológico, la investigación ha sido
elaborada sobre la base del método jurídico inductivo. Analizando bibliografía y
documentos, constitucionales e internacionales, especialmente, de la doctrina
jurisprudencial, en relación a las decisiones de la Corte Interamericana y del
Tribunal Constitucional peruano.
Asimismo, se realiza un ejercicio de comparación, para analizar el sistema europeo
de derechos humanos y los diferentes sistemas constitucionales latinoamericanos.
Las fuentes de investigación a las que se han accedido, desde una óptica
territorial, están ubicadas tanto en España como en Perú. De tal modo, en ambos
países, se ha hecho una amplia revisión de textos, se han consultado diferentes
bases de datos y se han analizado las últimas fuentes virtuales disponibles.
En España, podemos destacar las bibliotecas de las universidades de Granada, la
Complutense de Madrid, Rey Juan Carlos, Carlos III, Alcalá de Henares; y,
respecto a los centros especializados, el Centro de Investigación de Derecho
Constitucional “Peter Häberle” de la Universidad de Granada y de la Fundación
Peter Häberle; el Centro de Estudios Políticos Constitucionales de Madrid y el
Centro de Documentación Europea de la UGR.
Por su parte, en Perú, las estancias de investigación nos han permitido entrevistar
algunos prestigiosos estudiosos del derecho y tener acceso directo a las
bibliotecas de las Universidades como: la Pontificia Universidad Católica del Perú,
la Universidad Mayor de San Marcos y la Universidad de Lima; y también de
centros especializados, tales como: el Centro de Estudios Constitucionales del
Tribunal Constitucional.
ESTRUCTURA:

5
Dicho esto, la Tesis se estructura, básicamente, en dos capítulos orientados al
conocimiento de los ordenamientos internacional, europeo y peruano, y al análisis
de esta interacción, y cada capítulo contiene tres epígrafes; unas conclusiones y
propuestas por capítulos; y los anexos.
CAPÍTULO PRIMERO:
El primer capítulo, denominado “Sistema Interamericano de Protección de
Derechos Humanos: pasado, presente y desafíos”, está circunscrito al análisis de
este ordenamiento internacional y aborda el primer objetivo específico de la Tesis.
El fin de la Segunda Guerra Mundial y sus devastadoras consecuencias, trajo
consigo que el tema de los derechos humanos y la dignidad pasara a formar parte
de la agenda mundial y de la preocupación de los Estados, en el que se visualiza
la necesidad de la creación de un sistema que garantice la protección de los
derechos fundamentales de los ciudadanos en varios niveles. En este contexto, se
creó el sistema de protección internacional de los derechos humanos, de ámbito
universal.
Paralelamente, en el marco del proceso de globalización, se inician y desarrollan,
a escala internacional, diferentes procesos de integración regional, destacando,
entre otros, las Comunidades Europeas (hoy, Unión Europea), y la Organización
de Estados Americanos (OEA).
En el ámbito de los derechos humanos, en 1948, para la humanidad, en general,
y el continente americano, en particular, se producen dos hechos muy importantes,
nos estamos refiriendo a la proclamación de la Declaración Universal de Derechos
Humanos y la Declaración Americana de Derechos Humanos.
Particularmente, en el continente americano, bajo el paraguas de la OEA, que es
el principal foro gubernamental político, jurídico y social, que integra a la mayoría
de los Estados, en total 35 países, se instituye el Sistema Interamericano de
Derechos Humanos.
Así, la Convención Americana de Derechos Humanos se erige como su principal
tratado internacional de derechos humanos. Además, se cuenta con la Carta
constitutiva de la OEA y la Declaración Americana.
Estos tres instrumentos internacionales constituyen los pilares sobre los que se
sustenta, el fundamento jurídico de sus actuaciones. Asimismo, sus órganos de
protección internacional son la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.
Dicho esto, en el primer epígrafe de este capítulo, se analiza los aspectos más
relevantes del sistema universal de derechos humanos y el sistema regional
europeo de derechos humanos.
En primer lugar, del Sistema Universal, destacamos la importancia que tienen los
Informes de los Comités de la ONU, por cuanto reflejan la situación de los
derechos humanos en Latinoamérica.

6
Por ejemplo, según el último informe en 2014 del Comité de Derechos Humanos,
señala que los derechos más vulnerados en Latinoamérica han sido: el derecho
de las mujeres, en general; las condiciones de vida de los reclusos en las prisiones
y situación procesal de los mismos. Y, la violación de derechos de grupos frágiles.
Además de estas vulneraciones, que implican, en general, a los países
latinoamericanos, en el caso peruano, aún quedan pendiente otros temas
adicionales como, por ejemplo, el combate a la pobreza; la impunidad de las
violaciones de derechos humanos cometidos durante el conflicto armado de 1980
a 2000, así como la investigación de las esterilizaciones forzadas de más de 2000
mujeres, entre 1996-2000.
En segundo lugar, de manera comparada, en este capítulo, se analiza el sistema
europeo de derechos humanos, que se presenta útil a la hora de profundizar las
causas de la crisis del sistema interamericano, describiendo las diferencias y
semejanzas entre ambos sistemas, a nivel político, ideológico y jurídico.
En particular, en el campo jurídico, se compara el proceso de integración de la
Unión Europea, mucho más avanzado, y del Mercado Común Suramericano
(MERCOSUR) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y sus respectivos
órganos jurisdiccionales (en especial, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
y el Tribunal Andino).
Y, por último, en este apartado hemos abordado el diálogo de los Tribunales
europeo y el interamericano.
En este marco conceptual, se pretende visibilizar las ventajas que genera una
protección de derechos humanos en tres niveles.
En el segundo epígrafe de este capítulo, nos hemos adentrado al conocimiento del
sistema interamericano de derechos humanos, en función de su evolución
cronológica.
Para ello, hemos tomado como referencia la clasificación realizada por el profesor
Antonio Cançado Trindade, definida en cuatro etapas: 1) gestación del sistema
que comprende, desde las primeras conferencias panamericas hasta la
proclamación de la Declaración Americana en 1948.
2) Formación del SIDH, etapa donde se refuerza el papel de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos; y la creación de la Convención Americana
(1968) y con ella, la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
3) La consolidación del Sistema desde la puesta en marcha de la Corte
Interamericana, a través de su primera sentencia, en el caso Velásquez Rodríguez
vs. Honduras (1987), y por último, 4) la cuarta etapa, del perfeccionamiento y
fortalecimiento del SIDH.
Por su relevancia y actualidad, nos hemos centrado en la última etapa de
perfeccionamiento y fortalecimiento (año 2001, en adelante), caracterizada por
una serie de reformas, a nivel normativo, doctrinal e institucional.

7
Este proceso no es ajeno al fenómeno de globalización del derecho, sobre todo
por el creciente protagonismo político y económico internacional de algunos países
emergentes latinoamericanos, como Brasil y México.
Asimismo, este epígrafe nos ha permito caracterizar al Sistema Interamericano,
como “fragmentado”, el profesor Calogero Pizzolo, lo llama “sistema bifronte”.
Así, la protección en varios niveles al interior del SIDH, va depender, de que los
países hayan ratificado, o, no, la Convención Americana; y, si han aceptado, o, no
la competencia de la Corte Interamericana, en función, a ello se les aplica uno u
otro instrumento normativo; la profesora Laurence Burgorgue-Larsen, lo
denomina, una protección a la “Carta”.
El tercer epígrafe de este capítulo aborda, por un lado, la situación actual y la
reciente crisis de legitimidad del Sistema Interamericano, en el período 2011-2013,
gestada paulatinamente por el descontento de varios países suramericanos, por
las decisiones de la Comisión y la Corte Interamericana.
Inicialmente, lo encabezaron los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos
de Nuestra América (ALBA) como Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela; y
posteriormente, se sumaron otros países, como Argentina, Brasil, y Perú. En este
epígrafe, evaluamos el contexto político, el origen, los motivos y las propuestas de
solución de los grupos de trabajo, cuya consecuencia fue la reforma de trece
artículos del reglamento de la Comisión Interamericana en 2013.
Y, por otro lado, hemos identificado, clasificado y sugerido algunas propuestas, en
cuanto a los desafíos, que debe hacer frente el Sistema Interamericano.
En definitiva, este capítulo, no ha permitido detectar los principales problemas y,
sobre todo, ha coadyuvado a comprender la situación actual del sistema, con sus
fortalezas y debilidades.
CAPITULO SEGUNDO:
El capítulo segundo, denominado “La aplicación de los Tratados de Derechos
Humanos en el Derecho interno y el impacto de la jurisprudencia de la Corte
Interamericana en el Tribunal Constitucional”, afronta el segundo y tercer objetivo
específico de la Tesis.
Así, se responde a las cuestiones relativas a la posición de los tratados de
derechos humanos en la Constitución peruana de 1993 y la interacción de
tribunales. Este capítulo, a su vez, comprende tres epígrafes.
El primero aborda el marco teórico de los tratados internacionales, su
incorporación, y el valor que le conceden las Constituciones latinoamericanas una
vez incorporado; con el propósito de hacer un diagnóstico comparado, en función
de tres alternativas que planteamos, de la siguiente manera:
En el primer grupo, tenemos a las Constituciones que reconocen la prevalencia de
los tratados de derechos humanos en general, respecto al ordenamiento nacional
(como son las constituciones de Argentina; Colombia; Guatemala; Nicaragua;
Venezuela; y, la derogada Constitución del Perú de 1979).
8
En el segundo grupo; Constituciones que reconocen la prevalencia de los tratados
sobre la ley y las fuentes infralegales (como son las constituciones de Brasil; Costa
Rica; Ecuador; El Salvador; Honduras; y Paraguay).
En el tercer grupo; Constituciones que reconocen un valor legal a los tratados.
Dicho esto, a día de hoy, no he encontrado, un solo ejemplo de Constitución en
Latinoamérica que señale expresamente que los tratados tengan un valor legal.
Sin embargo, a modo de ejemplo de este rubro, destacamos a la Constitución
Política de los Estados Unidos mexicanos de 1917, que tras su última modificación
en 2011, ha dejado de pertenecer a éste grupo, pasando a formar parte del
segundo grupo.
Y, por último quiero destacar, a las Constituciones, que no dicen nada al respecto,
como es el caso de la vigente Constitución del Perú de 1993.
No obstante, esta omisión ha quedado superada, gracias a la construcción
jurisprudencial del Tribunal Constitucional, en el caso José Claver Nina-Quispe
Hernández, de 2006. Sentencia, que reconoce la prevalencia de los tratados de
derechos humanos, respecto al ordenamiento nacional, concediéndole un valor
constitucional a los tratados de derechos humanos.
Asimismo, en este epígrafe se hace una descripción cronológica de la formación y
evolución del constitucionalismo peruano, en relación con los tratados de derechos
humanos.
Así, la historia constitucional del Perú toma como referencia a la Constitución de
Cádiz, de España de 1812, y, hasta la actualidad, ha sido regida por doce textos
constitucionales, en su mayoría promulgados en el mandato de gobiernos
militares; la primera de 1823 y, la última y vigente, la de 1993.
La Constitución de España de 1978 influyó en la elaboración de la Constitución
peruana de 1979, que ha sido copiada, a su vez por la Constitución de 1993, en
un 70% como refiere el profesor Domingo García Belaunde.
La Constitución del 79’ es elogiada por su arquitectura jurídica, por su carácter
conciliador, entre las diferentes corrientes ideológicas y la democracia; pero
también por el nuevo establecimiento de algunas instituciones y organismos
políticos-jurídicos, como el Tribunal de Garantías Constitucionales, que no llegó a
actuar, pero fue el antecesor del actual Tribunal Constitucional.
Además, la Constitución peruana del 79’, es considerada modélica en temas de
protección de derechos humanos, con una amplia cobertura para integrar y
garantizar un tratado de derechos humanos, que, sin embargo, no ha contemplado
la Constitución de 1993. Constitución del 79’ elogiada por el Maestro Peter
Häberle.
Por su parte, la Constitución del 93’, se contextualiza teniendo en cuenta el
panorama sociopolítico del momento. Ésta es promulgada en el gobierno del ex
presidente Alberto Fujimori.

9
La vigencia y legitimidad de esta Constitución, no va a estar vinculada a su origen,
que ha sido muy cuestionado, sino se debe al ejercicio y la vivencia diaria de los
derechos, principios y valores que la propia Constitución contiene.
Así, la Constitución del 93’, se ha actualizado social y políticamente. Este hecho
ha sido posible gracias, en gran parte, a la conducta de los operadores políticos,
la acción integradora de los legisladores ordinarios y la función interpretativa del
Tribunal Constitucional.
En ambas constituciones, se analiza el Modelo dual de la jurisdicción
constitucional (difuso y concentrado), que convive simultáneamente con sus
propias diferencias sustantivas y procesales. El estudio del Tribunal Constitucional
constituye uno de los vértices este capítulo.
El siguiente epígrafe del capítulo segundo, analiza y compara la aplicación de los
tratados de derecho humanos en el derecho constitucional peruano,
fundamentalmente, en la Constitución de 1993.
Para tal fin, se aborda los temas de incorporación, aprobación, primacía,
operatividad, y el carácter vinculante y la fuerza normativa obligatoria de los
tratados incorporados.
Para cerrar este bloque, analizamos la contribución de otros cuerpos normativos
en la garantía del cumplimiento de los tratados.
Por último, el tercer epígrafe, tiene como objetivo reflejar esa dinámica de
interacción de los tribunales, a fin de responder la cuestión sobre el impacto de la
Corte Interamericana en el Tribunal Constitucional peruano. En esa línea,
desarrollamos, a su vez, tres aspectos: 1) La relación de sentencias
condenatorias, destacando que, en estos momentos, Perú es el país de todos los
Estados latinoamericanos que tiene el mayor número de sentencias
condenatorias. En particular, hasta finales de 2013, tenía, en total, 28, seguido de
Guatemala, con 17, y Venezuela con, 16; 2) El contexto del conflicto entre el SIDH
y el Estado Peruano; y 3) El resultado de esta inicial mala relación, que se tradujo
en el retiro del Perú de la competencia contenciosa de la Corte Interamericana.
A continuación, nos adentramos a describir los diferentes períodos y las
dificultades que tuvo que atravesar el Tribunal Constitucional peruano en la
década de los 90’, como la destitución de tres magistrados constitucionales (Dr.
Manuel Aguirre Roca, Dr. Guillermo Rey Terry y Dra. Delia Revoredo Marsano).
Así, tras la salida del gobierno del ex presidente Alberto Fujimori, en 2001, se inicia
una etapa de cooperación de tribunales, donde la jurisprudencia de la Corte
adquiere carácter vinculante para el derecho interno del país.
Esta situación alcanzó su punto más alto con la emisión, de la sentencia del
Tribunal Constitucional, en el caso Colegio de Abogados del Callao, de 2007, del
que se interpreta que los tratados internacionales sobre derechos humanos, como
es la Convención Americana de Derechos Humanos y las decisiones
jurisprudenciales de la Corte Interamericana (fallos y opiniones consultivas), tienen
un efecto vinculante para el Perú.

10
Finalmente, se evalúa tres sentencias contemporáneas polémicas, nos estamos
refiriendo a los casos: “Frontón” (2008); Julio Salazar Monroe (2010); y
“Accomarca” (2010), que han tenido mucho eco por la implicancia política, y, donde
se pone en la mira la actuación del TC, por su excesivo formalismo al no entrar a
conocer el fondo del asunto.
A pesar, del horizonte incierto, que abren estas tres sentencias no podemos dejar
de reconocer y destacar, la importancia de la labor que viene desarrollando, el
Tribunal Constitucional peruano, a favor de la protección de los derechos
fundamentales de los ciudadanos peruanos.
CONCLUSIONES En definitiva, en razón de todas estas consideraciones, y
conforme a las preguntas formuladas en esta tesis, concluimos, que:
I) El progreso de un sistema regional de protección de derechos humanos, como
es el caso del SIDH, va a depender, en gran medida, de la voluntad política de los
Estados miembros. Éste es el principal problema de un sistema regional de
derechos humanos, que no surja de un proceso de integración supranacional y
que avanza en la medida que sólo le permiten los Estados.
Su ausencia visibiliza los problemas que ha tenido y tiene el sistema
interamericano con sus Estados miembros, a lo largo de su existencia, así como
revela una cierta crisis de legitimidad, que sería inviable en un nivel de protección
supranacional.
El no contar con un nivel de protección supranacional equivale a una menor
protección de los derechos. Esto implicaría que el ordenamiento se viera
complementado por un orden jurídico comunitario, que cuenta con el efecto directo
y la primacía sobre los ordenamientos nacionales, tan necesarios para este tipo
de sociedades relativamente jóvenes en democracia.
En ese sentido, se apunta a la necesidad de seguir trabajando en la materilización
de un tercer nivel de protección supranacional de los derechos humanos en la
región latinoamericana.
II) El Sistema Interamericano tiene una gran importancia en la supervisión y
vigilancia del respeto de los derechos humanos, junto con la constante búsqueda
del afianzamiento democrático de los países, así como en la gobernabilidad, tan
necesaria en la región latinoamericana.
Sin embargo, consideramos que lograr un eficaz y efectivo funcionamiento entre
el sistema interamericano y los órganos nacionales, es un objetivo lejos de
alcanzar todavía en la región, principalmente, en los países del centro y del sur,
que son Estados mayoritariamente en vías de consolidación democrática.
La eficacia del Sistema Interamericano pasa por superar la falta de fuerza
obligatoria de sus sentencias y de un mecanismo, que fiscalice su cumplimiento.
Ahora, para mejorar la efectividad del Sistema, urge que todos los Estados
miembros de la OEA, que han firmado la Convención Americana, la ratifiquen.
Pero también que acepten la competencia contenciosa de la Corte Interamericana,

11
eliminando, de esta manera, los tres niveles de protección a la “carta”, en el interior
del Sistema.
A pesar de todas estas carencias, el Sistema Interamericano para algunos países,
de la región, constituye, tal vez, la única esperanza cuando los ordenamientos
nacionales no conceden las garantías necesarias a su población de protección, ni
de justicia.
III) En la Tesis doctoral, se han identificado los desafíos que, de cara al futuro,
debe hacer frente el Sistema Interamericano, llegando a la conclusión de que estos
desafíos son tanto estructurales como técnicos. A los desafíos estructurales,
proponemos: El necesario cambio de postura, por parte de los Estados Miembros
de la OEA respecto al Sistema Interamericano; la puesta en marcha de un órgano
encargado de fiscalizar el cumplimiento de sentencias y del establecimiento de un
régimen de sanciones; la disposición de recursos económicos propios, sin
necesidad de depender de donaciones de terceros, que constituye el 51% de su
presupuesto.
Y, la evolución del locus standi al jus standi.
Por otra parte, para hacer frente los desafíos técnicos, sería necesario: La
permanencia del Tribunal interamericano; la “universalidad” del Sistema
Interamericano; la redefinición de las funciones de la Comisión Interamericana; la
construcción de una misma línea jurisprudencial por parte de los Jueces; y el
cumplimiento de la doctrina del “control de convencionalidad” por parte de los
Estados.
IV) Se aduce que la Constitución de 1993 del Perú no es completamente
adecuada, desde el punto de vista de la protección internacional de los Derechos
Humanos, pero cuenta con elementos favorables para que se interprete, bajo este
prisma.
La protección de los derechos humanos es la mejor manera para consolidar un
Estado de derecho y una democracia en Perú.
Por ello, se plantea la necesidad de concretar la reforma constitucional en el país,
que viene gestándose, desde el año 2001.
En particular, se sugiere la inclusión de un artículo constitucional que recoja y
garantice la obligación de aplicar, prevalentemente, los tratados de derechos
humanos respecto al ordenamiento nacional. Pero también pasa por adoptar otras
medidas paralelas dirigidas a la especialización en derechos humanos de los
operadores jurídicos, que la aplican, y fomentar la educación en derechos
humanos en la población peruana.
V) Las decisiones jurisprudenciales de la Corte Interamericana constituyen un
capital jurídico muy valioso, así como una doctrina de la más alta calidad, en
materia de protección de derechos humanos; en ese sentido, han desempeñado y
desempeñan un papel importante en la defensa de los mismos y, por tanto, su
impacto en los ordenamientos nacionales es trascendental.

12
Aunque, es incumplido con frecuencia, a pesar de que los Estados hayan dado su
consentimiento voluntario para someterse a la Corte.
Ahora bien, en el Derecho interno vuelven a ser los tribunales nacionales los
principales encargados de evitar tales violaciones.
En cuanto al Tribunal Constitucional peruano, su existencia no sólo es justificada,
sino que es muy relevante en la construcción de un Estado democrático de
derecho, basado en el respeto y la protección de los derechos humanos.
Se trata de un proceso trascendental y necesario, máxime teniendo en cuenta este
tipo de sociedades de la región, que describen ciertos movimientos pendulares,
entre la estabilización y el desorden político, económico y social.
En ese sentido, el Tribunal Constitucional constituye uno de los pilares
democráticos del Estado peruano.
De ahí la importancia de elegir a las personas más idóneas para ocupar estos
cargos, al mismo tiempo que este proceso de elección representa una gran
responsabilidad, que está en manos de la clase política.
VI) Se concluye que el impacto de la jurisprudencia interamericana en el derecho
peruano ha sido positivo.
Aunque el camino que tuvo que recorrer el Tribunal Constitucional no fue
homogéneo, respecto a la sentencias de la Corte Interamericana. En el pasado, el
Estado peruano tuvo una relación de encuentros y desencuentros con el SIDH.
Ulteriormente, la vuelta al orden constitucional y democrático, supuso un cambio
muy relevante en el país e implicó la reconstrucción de la democracia y el respeto
de los derechos humanos, en todos los estratos de la sociedad del país.
En esta línea, la contribución de la Corte Interamericana al ordenamiento peruano,
ha sido, es y consideramos que será muy significativa en las próximas décadas.
En definitiva, la tesis plantea una forma de exponer la relevancia de los tratados
de derechos humanos, con la convicción de que la aplicación por parte de los
operadores jurídicos nacionales hace posible la promoción de una tutela real y
efectiva de los derechos de la persona, y su dignidad, en el Derecho interno, por
encima de todo.
No siendo ajenos a la importancia de otras ideas que difieren a la misma, lo que
se pretende es proporcionar una respuesta más acorde a los nuevos tiempos,
donde el sistema interamericano ha alcanzado un gran protagonismo en el
Derecho nacional del Perú.
Paralelamente, hay que tomar en consideración que el Estado peruano,
actualmente, goza de una mayor presencia internacional, de un creciente vigor
económico y de más amplios recursos presupuestarios, que, en la práctica,
deberían de propiciar unas condiciones más adecuadas para un mayor desarrollo
social, cultural, político y jurídico en el conjunto de su territorio.

13
El sistema interamericano de protección de derechos humanos y la aplicación de
los tratados de derechos humanos en el derecho constitucional peruano
 Autores: Karen G. Añaños Bedriñana
 Directores de la Tesis: Enrique Guillén López (dir. tes.)
 Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2015
 Idioma: español
 Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Balaguer Callejón (presid.), Juan
Francisco Sánchez Barrilao (secret.), Cristina Elías Méndez (voc.), Ángela
Figueruelo Burrieza (voc.), César Landa Arroyo (voc.)
 UNESCO :
o 56 Ciencias jurídicas y derecho
 5605 Derecho y legislación nacionales
 560504 Derecho constitucional


o Texto completo
 Resumen
o La Tesis doctoral que se presenta se enmarca en el estudio del Derecho
interamericano, en general, y en el Derecho peruano, en particular, desde
parámetros constitucionales, con un prisma multidisciplinar.
La elección del tema objeto de mi tesis, no es una casualidad, además de mi
interés personal, como peruana de origen, es el resultado de mi trayectoria
formativa y profesional, concretada en estudios de diversas Maestrías en España,
muy relacionados con el Derecho Constitucional Europeo; el Derecho
Internacional Público, y, la Protección Internacional de los Derechos Humanos.
Asimismo, me ha aportado mucho, las dos estancias de investigación pre-doctoral,
que he realizado en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estancias, que me
ha permitido vivir personalmente el contexto del país y del tema. Y, a nivel
profesional, también ha contribuido mi pasantía en la Oficina de Derechos
Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Madrid.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:
El problema parte de una falta de eficacia de la protección jurisdiccional de los
derechos fundamentales, en los sistemas jurídicos de los países latinoamericanos.
Concretamente, en Perú, ha sido una constante en el tiempo, que ha generado la
vulneración de los derechos y muchos problemas de legitimidad.
Así, el sistema interamericano de derechos humanos, más que un sistema
jurisdiccional, como jurisdicción supletoria a la nacional, adquiere un mayor
protagonismo por la ineficiencia de los propios Estados y de sus principales
órganos jurídicos.
Es, en este contexto, donde se refleja que la aplicación de los tratados de derechos
humanos y la implementación de las decisiones de la Corte Interamericana en el
Derecho nacional, ha cobrado mayor importancia en la agenda de los Estados.

14
Sin embargo, la última crisis de legitimidad del Sistema interamericano,
sustanciada en el denominado “Proceso de reflexión de la Comisión
Interamericana para el Fortalecimiento del Sistema Interamericano”, de 2011, nos
hizo plantear: ¿hasta qué punto puede progresar un sistema internacional de
derechos humanos, como es el sistema interamericano, si no hay un proceso de
integración supranacional detrás? Así, por un lado, desde una perspectiva
horizontal, del sistema interamericano de derechos humanos, nos preguntamos,
si, es eficaz, el sistema, en su labor de protección y garantía de los derechos
humanos de los ciudadanos del continente americano. En consecuencia, y, de
cara al futuro, ¿Qué desafíos debe hacer frente? Por otro lado, desde una
perspectiva vertical, del sistema interamericano en relación con los
ordenamientos, en este caso, con el sistema jurídico peruano, nos preguntamos,
si ha sido adecuada, la recepción del ordenamiento internacional y la aplicación
de los tratados de derechos humanos en la Constitución peruana vigente de 1993
y, por tanto, si es o no pertinente una reforma constitucional.
En este marco, los órganos de protección jurisdiccional, a nivel internacional y
nacional, como es la Corte Interamericana y el Tribunal Constitucional, cumplen
una labor muy importante.
Por lo que, finalmente, nos formulamos ¿cuál ha sido el impacto de la
jurisprudencia interamericana en el Derecho peruano? Son estas las cuestiones,
que hemos abordado en el presente trabajo.
OBJETIVOS:
El título de este trabajo recoge no solo el objetivo principal de esta investigación,
que es analizar las dinámicas de desarrollo del sistema interamericano de
derechos humanos, en relación con el sistema constitucional peruano, sino
también los tres objetivos específicos, que nos hemos planteado.
- Así, el primer objetivo analiza la eficacia y bosqueja los desafíos a los que debe
hacer frente el sistema interamericano.
- El segundo profundiza en el estudio de la aplicación de los tratados sobre
derechos humanos en las Constituciones de 1979 y 1993, centrándonos en la
vigente de1993.
- Finalmente, el tercero estudia el impacto de las decisiones de la Corte
Interamericana en el Tribunal Constitucional peruano.
METODOLOGÍA:
Para lograr nuestros objetivos, a nivel metodológico, la investigación ha sido
elaborada sobre la base del método jurídico inductivo. Analizando bibliografía y
documentos, constitucionales e internacionales, especialmente, de la doctrina
jurisprudencial, en relación a las decisiones de la Corte Interamericana y del
Tribunal Constitucional peruano.
Asimismo, se realiza un ejercicio de comparación, para analizar el sistema europeo
de derechos humanos y los diferentes sistemas constitucionales latinoamericanos.

15
Las fuentes de investigación a las que se han accedido, desde una óptica
territorial, están ubicadas tanto en España como en Perú. De tal modo, en ambos
países, se ha hecho una amplia revisión de textos, se han consultado diferentes
bases de datos y se han analizado las últimas fuentes virtuales disponibles.
En España, podemos destacar las bibliotecas de las universidades de Granada, la
Complutense de Madrid, Rey Juan Carlos, Carlos III, Alcalá de Henares; y,
respecto a los centros especializados, el Centro de Investigación de Derecho
Constitucional “Peter Häberle” de la Universidad de Granada y de la Fundación
Peter Häberle; el Centro de Estudios Políticos Constitucionales de Madrid y el
Centro de Documentación Europea de la UGR.
Por su parte, en Perú, las estancias de investigación nos han permitido entrevistar
algunos prestigiosos estudiosos del derecho y tener acceso directo a las
bibliotecas de las Universidades como: la Pontificia Universidad Católica del Perú,
la Universidad Mayor de San Marcos y la Universidad de Lima; y también de
centros especializados, tales como: el Centro de Estudios Constitucionales del
Tribunal Constitucional.
ESTRUCTURA:
Dicho esto, la Tesis se estructura, básicamente, en dos capítulos orientados al
conocimiento de los ordenamientos internacional, europeo y peruano, y al análisis
de esta interacción, y cada capítulo contiene tres epígrafes; unas conclusiones y
propuestas por capítulos; y los anexos.
CAPÍTULO PRIMERO:
El primer capítulo, denominado “Sistema Interamericano de Protección de
Derechos Humanos: pasado, presente y desafíos”, está circunscrito al análisis de
este ordenamiento internacional y aborda el primer objetivo específico de la Tesis.
El fin de la Segunda Guerra Mundial y sus devastadoras consecuencias, trajo
consigo que el tema de los derechos humanos y la dignidad pasara a formar parte
de la agenda mundial y de la preocupación de los Estados, en el que se visualiza
la necesidad de la creación de un sistema que garantice la protección de los
derechos fundamentales de los ciudadanos en varios niveles. En este contexto, se
creó el sistema de protección internacional de los derechos humanos, de ámbito
universal.
Paralelamente, en el marco del proceso de globalización, se inician y desarrollan,
a escala internacional, diferentes procesos de integración regional, destacando,
entre otros, las Comunidades Europeas (hoy, Unión Europea), y la Organización
de Estados Americanos (OEA).
En el ámbito de los derechos humanos, en 1948, para la humanidad, en general,
y el continente americano, en particular, se producen dos hechos muy importantes,
nos estamos refiriendo a la proclamación de la Declaración Universal de Derechos
Humanos y la Declaración Americana de Derechos Humanos.

16
Particularmente, en el continente americano, bajo el paraguas de la OEA, que es
el principal foro gubernamental político, jurídico y social, que integra a la mayoría
de los Estados, en total 35 países, se instituye el Sistema Interamericano de
Derechos Humanos.
Así, la Convención Americana de Derechos Humanos se erige como su principal
tratado internacional de derechos humanos. Además, se cuenta con la Carta
constitutiva de la OEA y la Declaración Americana.
Estos tres instrumentos internacionales constituyen los pilares sobre los que se
sustenta, el fundamento jurídico de sus actuaciones. Asimismo, sus órganos de
protección internacional son la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.
Dicho esto, en el primer epígrafe de este capítulo, se analiza los aspectos más
relevantes del sistema universal de derechos humanos y el sistema regional
europeo de derechos humanos.
En primer lugar, del Sistema Universal, destacamos la importancia que tienen los
Informes de los Comités de la ONU, por cuanto reflejan la situación de los
derechos humanos en Latinoamérica.
Por ejemplo, según el último informe en 2014 del Comité de Derechos Humanos,
señala que los derechos más vulnerados en Latinoamérica han sido: el derecho
de las mujeres, en general; las condiciones de vida de los reclusos en las prisiones
y situación procesal de los mismos. Y, la violación de derechos de grupos frágiles.
Además de estas vulneraciones, que implican, en general, a los países
latinoamericanos, en el caso peruano, aún quedan pendiente otros temas
adicionales como, por ejemplo, el combate a la pobreza; la impunidad de las
violaciones de derechos humanos cometidos durante el conflicto armado de 1980
a 2000, así como la investigación de las esterilizaciones forzadas de más de 2000
mujeres, entre 1996-2000.
En segundo lugar, de manera comparada, en este capítulo, se analiza el sistema
europeo de derechos humanos, que se presenta útil a la hora de profundizar las
causas de la crisis del sistema interamericano, describiendo las diferencias y
semejanzas entre ambos sistemas, a nivel político, ideológico y jurídico.
En particular, en el campo jurídico, se compara el proceso de integración de la
Unión Europea, mucho más avanzado, y del Mercado Común Suramericano
(MERCOSUR) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y sus respectivos
órganos jurisdiccionales (en especial, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
y el Tribunal Andino).
Y, por último, en este apartado hemos abordado el diálogo de los Tribunales
europeo y el interamericano.
En este marco conceptual, se pretende visibilizar las ventajas que genera una
protección de derechos humanos en tres niveles.

17
En el segundo epígrafe de este capítulo, nos hemos adentrado al conocimiento del
sistema interamericano de derechos humanos, en función de su evolución
cronológica.
Para ello, hemos tomado como referencia la clasificación realizada por el profesor
Antonio Cançado Trindade, definida en cuatro etapas: 1) gestación del sistema
que comprende, desde las primeras conferencias panamericas hasta la
proclamación de la Declaración Americana en 1948.
2) Formación del SIDH, etapa donde se refuerza el papel de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos; y la creación de la Convención Americana
(1968) y con ella, la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
3) La consolidación del Sistema desde la puesta en marcha de la Corte
Interamericana, a través de su primera sentencia, en el caso Velásquez Rodríguez
vs. Honduras (1987), y por último, 4) la cuarta etapa, del perfeccionamiento y
fortalecimiento del SIDH.
Por su relevancia y actualidad, nos hemos centrado en la última etapa de
perfeccionamiento y fortalecimiento (año 2001, en adelante), caracterizada por
una serie de reformas, a nivel normativo, doctrinal e institucional.
Este proceso no es ajeno al fenómeno de globalización del derecho, sobre todo
por el creciente protagonismo político y económico internacional de algunos países
emergentes latinoamericanos, como Brasil y México.
Asimismo, este epígrafe nos ha permito caracterizar al Sistema Interamericano,
como “fragmentado”, el profesor Calogero Pizzolo, lo llama “sistema bifronte”.
Así, la protección en varios niveles al interior del SIDH, va depender, de que los
países hayan ratificado, o, no, la Convención Americana; y, si han aceptado, o, no
la competencia de la Corte Interamericana, en función, a ello se les aplica uno u
otro instrumento normativo; la profesora Laurence Burgorgue-Larsen, lo
denomina, una protección a la “Carta”.
El tercer epígrafe de este capítulo aborda, por un lado, la situación actual y la
reciente crisis de legitimidad del Sistema Interamericano, en el período 2011-2013,
gestada paulatinamente por el descontento de varios países suramericanos, por
las decisiones de la Comisión y la Corte Interamericana.
Inicialmente, lo encabezaron los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos
de Nuestra América (ALBA) como Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela; y
posteriormente, se sumaron otros países, como Argentina, Brasil, y Perú. En este
epígrafe, evaluamos el contexto político, el origen, los motivos y las propuestas de
solución de los grupos de trabajo, cuya consecuencia fue la reforma de trece
artículos del reglamento de la Comisión Interamericana en 2013.
Y, por otro lado, hemos identificado, clasificado y sugerido algunas propuestas, en
cuanto a los desafíos, que debe hacer frente el Sistema Interamericano.

18
En definitiva, este capítulo, no ha permitido detectar los principales problemas y,
sobre todo, ha coadyuvado a comprender la situación actual del sistema, con sus
fortalezas y debilidades.
CAPITULO SEGUNDO:
El capítulo segundo, denominado “La aplicación de los Tratados de Derechos
Humanos en el Derecho interno y el impacto de la jurisprudencia de la Corte
Interamericana en el Tribunal Constitucional”, afronta el segundo y tercer objetivo
específico de la Tesis.
Así, se responde a las cuestiones relativas a la posición de los tratados de
derechos humanos en la Constitución peruana de 1993 y la interacción de
tribunales. Este capítulo, a su vez, comprende tres epígrafes.
El primero aborda el marco teórico de los tratados internacionales, su
incorporación, y el valor que le conceden las Constituciones latinoamericanas una
vez incorporado; con el propósito de hacer un diagnóstico comparado, en función
de tres alternativas que planteamos, de la siguiente manera:
En el primer grupo, tenemos a las Constituciones que reconocen la prevalencia de
los tratados de derechos humanos en general, respecto al ordenamiento nacional
(como son las constituciones de Argentina; Colombia; Guatemala; Nicaragua;
Venezuela; y, la derogada Constitución del Perú de 1979).
En el segundo grupo; Constituciones que reconocen la prevalencia de los tratados
sobre la ley y las fuentes infralegales (como son las constituciones de Brasil; Costa
Rica; Ecuador; El Salvador; Honduras; y Paraguay).
En el tercer grupo; Constituciones que reconocen un valor legal a los tratados.
Dicho esto, a día de hoy, no he encontrado, un solo ejemplo de Constitución en
Latinoamérica que señale expresamente que los tratados tengan un valor legal.
Sin embargo, a modo de ejemplo de este rubro, destacamos a la Constitución
Política de los Estados Unidos mexicanos de 1917, que tras su última modificación
en 2011, ha dejado de pertenecer a éste grupo, pasando a formar parte del
segundo grupo.
Y, por último quiero destacar, a las Constituciones, que no dicen nada al respecto,
como es el caso de la vigente Constitución del Perú de 1993.
No obstante, esta omisión ha quedado superada, gracias a la construcción
jurisprudencial del Tribunal Constitucional, en el caso José Claver Nina-Quispe
Hernández, de 2006. Sentencia, que reconoce la prevalencia de los tratados de
derechos humanos, respecto al ordenamiento nacional, concediéndole un valor
constitucional a los tratados de derechos humanos.
Asimismo, en este epígrafe se hace una descripción cronológica de la formación y
evolución del constitucionalismo peruano, en relación con los tratados de derechos
humanos.

19
Así, la historia constitucional del Perú toma como referencia a la Constitución de
Cádiz, de España de 1812, y, hasta la actualidad, ha sido regida por doce textos
constitucionales, en su mayoría promulgados en el mandato de gobiernos
militares; la primera de 1823 y, la última y vigente, la de 1993.
La Constitución de España de 1978 influyó en la elaboración de la Constitución
peruana de 1979, que ha sido copiada, a su vez por la Constitución de 1993, en
un 70% como refiere el profesor Domingo García Belaunde.
La Constitución del 79’ es elogiada por su arquitectura jurídica, por su carácter
conciliador, entre las diferentes corrientes ideológicas y la democracia; pero
también por el nuevo establecimiento de algunas instituciones y organismos
políticos-jurídicos, como el Tribunal de Garantías Constitucionales, que no llegó a
actuar, pero fue el antecesor del actual Tribunal Constitucional.
Además, la Constitución peruana del 79’, es considerada modélica en temas de
protección de derechos humanos, con una amplia cobertura para integrar y
garantizar un tratado de derechos humanos, que, sin embargo, no ha contemplado
la Constitución de 1993. Constitución del 79’ elogiada por el Maestro Peter
Häberle.
Por su parte, la Constitución del 93’, se contextualiza teniendo en cuenta el
panorama sociopolítico del momento. Ésta es promulgada en el gobierno del ex
presidente Alberto Fujimori.
La vigencia y legitimidad de esta Constitución, no va a estar vinculada a su origen,
que ha sido muy cuestionado, sino se debe al ejercicio y la vivencia diaria de los
derechos, principios y valores que la propia Constitución contiene.
Así, la Constitución del 93’, se ha actualizado social y políticamente. Este hecho
ha sido posible gracias, en gran parte, a la conducta de los operadores políticos,
la acción integradora de los legisladores ordinarios y la función interpretativa del
Tribunal Constitucional.
En ambas constituciones, se analiza el Modelo dual de la jurisdicción
constitucional (difuso y concentrado), que convive simultáneamente con sus
propias diferencias sustantivas y procesales. El estudio del Tribunal Constitucional
constituye uno de los vértices este capítulo.
El siguiente epígrafe del capítulo segundo, analiza y compara la aplicación de los
tratados de derecho humanos en el derecho constitucional peruano,
fundamentalmente, en la Constitución de 1993.
Para tal fin, se aborda los temas de incorporación, aprobación, primacía,
operatividad, y el carácter vinculante y la fuerza normativa obligatoria de los
tratados incorporados.
Para cerrar este bloque, analizamos la contribución de otros cuerpos normativos
en la garantía del cumplimiento de los tratados.
Por último, el tercer epígrafe, tiene como objetivo reflejar esa dinámica de
interacción de los tribunales, a fin de responder la cuestión sobre el impacto de la
20
Corte Interamericana en el Tribunal Constitucional peruano. En esa línea,
desarrollamos, a su vez, tres aspectos: 1) La relación de sentencias
condenatorias, destacando que, en estos momentos, Perú es el país de todos los
Estados latinoamericanos que tiene el mayor número de sentencias
condenatorias. En particular, hasta finales de 2013, tenía, en total, 28, seguido de
Guatemala, con 17, y Venezuela con, 16; 2) El contexto del conflicto entre el SIDH
y el Estado Peruano; y 3) El resultado de esta inicial mala relación, que se tradujo
en el retiro del Perú de la competencia contenciosa de la Corte Interamericana.
A continuación, nos adentramos a describir los diferentes períodos y las
dificultades que tuvo que atravesar el Tribunal Constitucional peruano en la
década de los 90’, como la destitución de tres magistrados constitucionales (Dr.
Manuel Aguirre Roca, Dr. Guillermo Rey Terry y Dra. Delia Revoredo Marsano).
Así, tras la salida del gobierno del ex presidente Alberto Fujimori, en 2001, se inicia
una etapa de cooperación de tribunales, donde la jurisprudencia de la Corte
adquiere carácter vinculante para el derecho interno del país.
Esta situación alcanzó su punto más alto con la emisión, de la sentencia del
Tribunal Constitucional, en el caso Colegio de Abogados del Callao, de 2007, del
que se interpreta que los tratados internacionales sobre derechos humanos, como
es la Convención Americana de Derechos Humanos y las decisiones
jurisprudenciales de la Corte Interamericana (fallos y opiniones consultivas), tienen
un efecto vinculante para el Perú.
Finalmente, se evalúa tres sentencias contemporáneas polémicas, nos estamos
refiriendo a los casos: “Frontón” (2008); Julio Salazar Monroe (2010); y
“Accomarca” (2010), que han tenido mucho eco por la implicancia política, y, donde
se pone en la mira la actuación del TC, por su excesivo formalismo al no entrar a
conocer el fondo del asunto.
A pesar, del horizonte incierto, que abren estas tres sentencias no podemos dejar
de reconocer y destacar, la importancia de la labor que viene desarrollando, el
Tribunal Constitucional peruano, a favor de la protección de los derechos
fundamentales de los ciudadanos peruanos.
CONCLUSIONES En definitiva, en razón de todas estas consideraciones, y
conforme a las preguntas formuladas en esta tesis, concluimos, que:
I) El progreso de un sistema regional de protección de derechos humanos, como
es el caso del SIDH, va a depender, en gran medida, de la voluntad política de los
Estados miembros. Éste es el principal problema de un sistema regional de
derechos humanos, que no surja de un proceso de integración supranacional y
que avanza en la medida que sólo le permiten los Estados.
Su ausencia visibiliza los problemas que ha tenido y tiene el sistema
interamericano con sus Estados miembros, a lo largo de su existencia, así como
revela una cierta crisis de legitimidad, que sería inviable en un nivel de protección
supranacional.

21
El no contar con un nivel de protección supranacional equivale a una menor
protección de los derechos. Esto implicaría que el ordenamiento se viera
complementado por un orden jurídico comunitario, que cuenta con el efecto directo
y la primacía sobre los ordenamientos nacionales, tan necesarios para este tipo
de sociedades relativamente jóvenes en democracia.
En ese sentido, se apunta a la necesidad de seguir trabajando en la materilización
de un tercer nivel de protección supranacional de los derechos humanos en la
región latinoamericana.
II) El Sistema Interamericano tiene una gran importancia en la supervisión y
vigilancia del respeto de los derechos humanos, junto con la constante búsqueda
del afianzamiento democrático de los países, así como en la gobernabilidad, tan
necesaria en la región latinoamericana.
Sin embargo, consideramos que lograr un eficaz y efectivo funcionamiento entre
el sistema interamericano y los órganos nacionales, es un objetivo lejos de
alcanzar todavía en la región, principalmente, en los países del centro y del sur,
que son Estados mayoritariamente en vías de consolidación democrática.
La eficacia del Sistema Interamericano pasa por superar la falta de fuerza
obligatoria de sus sentencias y de un mecanismo, que fiscalice su cumplimiento.
Ahora, para mejorar la efectividad del Sistema, urge que todos los Estados
miembros de la OEA, que han firmado la Convención Americana, la ratifiquen.
Pero también que acepten la competencia contenciosa de la Corte Interamericana,
eliminando, de esta manera, los tres niveles de protección a la “carta”, en el interior
del Sistema.
A pesar de todas estas carencias, el Sistema Interamericano para algunos países,
de la región, constituye, tal vez, la única esperanza cuando los ordenamientos
nacionales no conceden las garantías necesarias a su población de protección, ni
de justicia.
III) En la Tesis doctoral, se han identificado los desafíos que, de cara al futuro,
debe hacer frente el Sistema Interamericano, llegando a la conclusión de que estos
desafíos son tanto estructurales como técnicos. A los desafíos estructurales,
proponemos: El necesario cambio de postura, por parte de los Estados Miembros
de la OEA respecto al Sistema Interamericano; la puesta en marcha de un órgano
encargado de fiscalizar el cumplimiento de sentencias y del establecimiento de un
régimen de sanciones; la disposición de recursos económicos propios, sin
necesidad de depender de donaciones de terceros, que constituye el 51% de su
presupuesto.
Y, la evolución del locus standi al jus standi.
Por otra parte, para hacer frente los desafíos técnicos, sería necesario: La
permanencia del Tribunal interamericano; la “universalidad” del Sistema
Interamericano; la redefinición de las funciones de la Comisión Interamericana; la
construcción de una misma línea jurisprudencial por parte de los Jueces; y el

22
cumplimiento de la doctrina del “control de convencionalidad” por parte de los
Estados.
IV) Se aduce que la Constitución de 1993 del Perú no es completamente
adecuada, desde el punto de vista de la protección internacional de los Derechos
Humanos, pero cuenta con elementos favorables para que se interprete, bajo este
prisma.
La protección de los derechos humanos es la mejor manera para consolidar un
Estado de derecho y una democracia en Perú.
Por ello, se plantea la necesidad de concretar la reforma constitucional en el país,
que viene gestándose, desde el año 2001.
En particular, se sugiere la inclusión de un artículo constitucional que recoja y
garantice la obligación de aplicar, prevalentemente, los tratados de derechos
humanos respecto al ordenamiento nacional. Pero también pasa por adoptar otras
medidas paralelas dirigidas a la especialización en derechos humanos de los
operadores jurídicos, que la aplican, y fomentar la educación en derechos
humanos en la población peruana.
V) Las decisiones jurisprudenciales de la Corte Interamericana constituyen un
capital jurídico muy valioso, así como una doctrina de la más alta calidad, en
materia de protección de derechos humanos; en ese sentido, han desempeñado y
desempeñan un papel importante en la defensa de los mismos y, por tanto, su
impacto en los ordenamientos nacionales es trascendental.
Aunque, es incumplido con frecuencia, a pesar de que los Estados hayan dado su
consentimiento voluntario para someterse a la Corte.
Ahora bien, en el Derecho interno vuelven a ser los tribunales nacionales los
principales encargados de evitar tales violaciones.
En cuanto al Tribunal Constitucional peruano, su existencia no sólo es justificada,
sino que es muy relevante en la construcción de un Estado democrático de
derecho, basado en el respeto y la protección de los derechos humanos.
Se trata de un proceso trascendental y necesario, máxime teniendo en cuenta este
tipo de sociedades de la región, que describen ciertos movimientos pendulares,
entre la estabilización y el desorden político, económico y social.
En ese sentido, el Tribunal Constitucional constituye uno de los pilares
democráticos del Estado peruano.
De ahí la importancia de elegir a las personas más idóneas para ocupar estos
cargos, al mismo tiempo que este proceso de elección representa una gran
responsabilidad, que está en manos de la clase política.
VI) Se concluye que el impacto de la jurisprudencia interamericana en el derecho
peruano ha sido positivo.

23
Aunque el camino que tuvo que recorrer el Tribunal Constitucional no fue
homogéneo, respecto a la sentencias de la Corte Interamericana. En el pasado, el
Estado peruano tuvo una relación de encuentros y desencuentros con el SIDH.
Ulteriormente, la vuelta al orden constitucional y democrático, supuso un cambio
muy relevante en el país e implicó la reconstrucción de la democracia y el respeto
de los derechos humanos, en todos los estratos de la sociedad del país.
En esta línea, la contribución de la Corte Interamericana al ordenamiento peruano,
ha sido, es y consideramos que será muy significativa en las próximas décadas.
En definitiva, la tesis plantea una forma de exponer la relevancia de los tratados
de derechos humanos, con la convicción de que la aplicación por parte de los
operadores jurídicos nacionales hace posible la promoción de una tutela real y
efectiva de los derechos de la persona, y su dignidad, en el Derecho interno, por
encima de todo.
No siendo ajenos a la importancia de otras ideas que difieren a la misma, lo que
se pretende es proporcionar una respuesta más acorde a los nuevos tiempos,
donde el sistema interamericano ha alcanzado un gran protagonismo en el
Derecho nacional del Perú.
Paralelamente, hay que tomar en consideración que el Estado peruano,
actualmente, goza de una mayor presencia internacional, de un creciente vigor
económico y de más amplios recursos presupuestarios, que, en la práctica,
deberían de propiciar unas condiciones más adecuadas para un mayor desarrollo
social, cultural, político y jurídico en el conjunto de su territorio.

ley aprobada en el Congreso de la República el pasado 24 de noviembre, en la que se dispone


la incorporación progresiva al régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 728 de todos los
trabajadores –sin excepción– afectados por el Contrato Administrativo de Servicios – CAS que
laboran en EsSalud (profesionales, no profesionales, asistenciales y administrativos), norma
que pese a no haber sido promulgada aun por el Ejecutivo, ya es celebrada por sus probables
beneficiados, y como no podría ser de otra manera, ambicionada por los demás servidores CAS
del resto de entidades estatales.

Por un lado, se oferta el ingreso progresivo de todos los trabajadores CAS de EsSalud al D.
Leg. 728 (siempre que hayan superado los 2 años de continuidad laboral), sin embargo por otro
lado, no se impone a dicha entidad la interdicción de despedir (vía no renovación contractual) a
los servidores declarados aptos mientras dure el proceso de implementación de la norma (3
años, según su Art. 4°), salvo por materia disciplinaria, y tampoco se ha regulado la prohibición
a EsSalud de seguir convocando y contratando por CAS a nuevo personal. Ambas disposiciones
que fueron retiradas del proyecto original, resultaban básicas para garantizar la formalización
ofertada, así como para evitar el círculo vicioso y vulnerador de derechos.

En efecto, la norma tal como está redactada, bien podría ser burlada por EsSalud desde el día
siguiente de su publicación, cursando sendas cartas de no renovación de los contratos de los
potenciales beneficiados que indefectiblemente vencen al 31 de diciembre de 2016, para luego
ser reemplazados por nuevos trabajadores que ingresarán a través de nuevos concursos CAS,
quienes a su vez solo se les permitirá laborar hasta los 23 meses como máximo, con el propósito

24
de impedir que accedan al beneficio de la norma, que exige 2 años como mínimo para ello, con
lo cual estaríamos ante una norma ineficaz o aparente, de perfecta inaplicabilidad en la práctica.

De otro lado, mantener la norma tal como está redactada, aun en el caso de que se cumpla
efectivamente, significaría en la práctica una perforación de la vigente Ley 30057, Ley del
Servicio Civil o Servir (régimen de reemplazo del contrato administrativo de servicios), que traerá
como consecuencia inmediata un inevitable efecto espejo, por el cual todos los demás
trabajadores del resto de entidades estatales, también exigirán al Parlamento recibir el mismo
trato legislativo que sus pares de EsSalud, es decir eliminar sus contratos CAS e incorporarlos
al D. Leg. 728 ó D. Leg. 276 (según corresponda). Lo correcto sería sincerar el texto de la
autógrafa dejando el beneficio solo para quienes han sido excluidos del referido Servir.

1. Tres novedosos principios. El Decreto Legislativo Nº 1272 incorpora los siguientes


principios: de ejercicio legítimo del poder, de responsabilidad y de acceso permanente. El
primero establece límites dentro de las facultades o potestades que posee la autoridad
administrativa, con la finalidad de evitar el abuso del poder. Por su parte, el segundo principio
obliga a la administración responder por los daños que perjudiquen a los administrados cuando
la causa sea el mal funcionamiento de la actividad administrativa. Finalmente, el principio de
acceso permanente busca facilitarle al administrado el acceso a la información sobre el estado
de sus trámites.

2. No cualquier notificación será válidamente efectuada. La norma también ordena que las
notificaciones enviadas por correo electrónico sean validadas solo cuando la entidad reciba la
respuesta de recepción, cuyo plazo es de dos días útiles.

3. Administrados que mienten serán puestos en evidencia. Aquellos administrados que


presenten declaraciones o informaciones falsas o fraudulentas serán incluidos en una lista
pública. Esta relación será emitida y actualizada trimestralmente en la Central de Riesgo
Administrativo.

4. No más papeleo. A su vez, el decreto prohíbe a las entidades solicitar documentación que
ellas mismas administren o tengan a la mano. Esta disposición se adecúa al Decreto Legislativo
Nº 1246, que se publicó anteriormente y que aprueba diversas medidas de simplificación
administrativa.

5. Se reconocen nuevos derechos de los administrados. Con la norma, se incorporan como


nuevos derechos de los administrados el no presentar los documentos que las entidades tengan
prohibido solicitar y a no pagar tasas diferentes a las reguladas. Además, las renovaciones de
licencias o permisos se entenderán como prorrogadas siempre que el administrado lo solicite
durante la vigencia original y la autoridad se encuentre instruyendo el procedimiento de
renovación.

6. Espacios idóneos. Las entidades deberán habilitar espacios idóneos para la consulta de
expedientes y documentos, así como para la atención cómoda y ordenada al público.

7. Denunciantes protegidos. La norma también establece que las entidades receptoras de


denuncias podrán otorgar medidas de protección a los denunciantes.

8. Respuestas puntuales. De otro lado, las entidades estarán obligadas a responder las
solicitudes de información dentro del plazo que establece la ley.

25
9. El recurso administrativo de revisión podrá ser interpuesto solo en caso que por ley o decreto
legislativo se establezca expresamente.

10. Responsabilidad administrativa subjetiva. En los principios de la potestad sancionadora


administrativa, se agrega el principio de culpabilidad, el cual señala que la responsabilidad
administrativa es subjetiva, a menos que por ley o decreto legislativo se establezca como
objetiva.

11. Situaciones que eximen de responsabilidad por infracciones. El decreto también fija
seis supuestos en los que los administrados no serán responsabilizados por infracciones:

a) El caso fortuito o la fuerza mayor debidamente comprobada.


b) Obrar en cumplimiento de un deber legal o el ejercicio legítimo del derecho de defensa.
c) La incapacidad mental debidamente comprobada por la autoridad competente, siempre que
esta afecte la aptitud para entender la infracción.
d) La orden obligatoria de autoridad competente, expedida en ejercicio de sus funciones.
e) El error inducido por la Administración o por disposición administrativa confusa o ilegal.
f) La subsanación voluntaria por parte del posible sancionado del acto u omisión imputado como
constitutivo de infracción administrativa, con anterioridad a la notificación de la imputación de
cargos a que se refiere el inciso 3) del artículo 235.

12. Nuevas faltas administrativas. Por otra parte, se agregan 12 faltas administrativas que
traen como consecuencia la suspensión, el cese o la destitución de la autoridad o personal
administrativo. Algunos de los nuevos supuestos que califican como falta son: no resolver dentro
del plazo establecido para cada procedimiento administrativo de manera negligente o
injustificada; desconocer de cualquier modo la aplicación de la aprobación automática o silencio
positivo obtenido por el administrado ante la propia u otra entidad administrativa; incumplir con
los criterios, procedimientos y metodologías para la determinación de los costos de los
procedimientos y servicios administrativos y cobrar montos de derecho de tramitación por
encima de una (1) UIT, sin contar con autorización previa.

13. Digitalización del procedimiento. El decreto ordena la incorporación del procedimiento


administrativo electrónico. Esto, sin perjuicio del uso de medios físicos tradicionales.

14. Entidades interconectadas. Las entidades permitirán a otras el acceso gratuito a sus
bases de datos para consultar información requerida.

15. Nuevos parámetros en la Contraloría y la Oficina de Control Interno. Los roles


cumplidos por la Contraloría General de la República y la Oficina de Control Interno responderán
a nuevos parámetros específicos.

16. Caducidad ampliable. La norma ordena que el plazo para la caducidad de los
procedimientos sancionadores iniciados de oficio será de nueve meses. Sin embargo, también
prevé que podrá otorgarse una prórroga de tres meses más.

17. Se incorpora la Actividad Administrativa de Fiscalización, como un conjunto de actos,


diligencias, supervisión, control o inspección sobre el cumplimiento de las obligaciones,
prohibiciones y otras limitaciones exigibles a los administrados.

Decreto Legislativo Nº 1272

26

Potrebbero piacerti anche