Sei sulla pagina 1di 14

CAPITULO 1

LA RELACIÓN DE PAREJA

Las relaciones de pareja son un constructo cultural y social con una historia muy antigua, que ha
devenido cambiante y que se ha transformado tanto como el individuo y sus sociedades lo han
hecho. Hablar de relaciones de pareja nos lleva a comprender como las sociedades se han
conformado, ya que la pareja ha sido medular para su constitución.

Para las civilizaciones más primitivas, la pareja representaba en sí misma una división del
trabajo y de roles, valorando al hombre por su fortaleza física, encargado de la caza y de la
protección y a la mujer por su capacidad como recolectora y como cuidadora de los hijos (Fisher,
1999). A pesar de que dentro de estas civilizaciones existía una determinación de roles que
otorgaban funcionalidad a la pareja prevalecía la promiscuidad (Mercado, 2001; citada en
Delgadillo y Gurrola, 2001).

Así mismo cada cultura y sociedad particular han tenido y tienen una construcción propia
del amor y de la pareja, por lo cual resulta importante realizar un análisis que recorra el trayecto y
la evolución que han tenido a lo largo de más de dos siglos de historia.

1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PAREJA


1.1.1 Grecia

Dentro de la mitología Griega, el amor estaba señalado como un estado alterado de la conciencia
provocado por los dioses. Los griegos, relacionaban al amor con la irracionalidad, lo consideraban
peligroso para quien lo experimentaba, ya que hería el corazón y cegaba a sus víctimas.

Para la civilización Griega, existían dioses consagrados y relacionados a las diversas


circunstancias del amor y de pareja: Eros y Afrodita. Afrodita está encargada de encender tanto sus
amores como los ajenos, también está Himeneo, que representa la alegría de la noche de bodas
(logró la hazaña de que la noche de bodas de Zeus y Hera se prolongará por trescientos años); las
ninfas protectoras de las jóvenes casaderas y Hera protectora de las esposas, ella misma castiga a
los hombres que buscan amores fuera del matrimonio y Creope, el Dios que instituyó la monogamia
(Kreimer, 2005 citada en Ocampo, 2007).
Cabe señalar, que muchas de las palabras que en la actualidad su utilizan para designar al
amor y la pareja, tienen su origen en la cultura griega. Erótico, proviene de Eros, que es el Dios
que tiene como tarea enamorar lanzando flechas que penetran el corazón. No se ama a quien se
elige, sino a quien Eros designa, él dispara flechas con precisión y el enamorado cae rendido como
el perdedor de una batalla.

Para los griegos cobraba una gran importancia la belleza corporal y la excelencia intelectual,
favoreció a la mujer el culto que se le tenía a la belleza corporal, tal vez fue el primer pueblo en el
que la mujer fue realmente una compañera para el hombre, empero, la atención se centraba en el
varón, por lo cual era común que se dieran relaciones entre hombres, fuera del matrimonio. Para
los griegos la figura erótica por excelencia era la del varón joven. Había relaciones entre maestros
y alumnos, basadas en la admiración mutua, el maestro era confidente, guía intelectual y ético. El
adolescente daba como ofrenda su juventud y belleza (Kreimer, 2005; citada en Ocampo, 2007).

1.1.2. Roma

Durante el Imperio Romano, el amor dejó de ser considerado como producto del flechazo
producido por Eros, y paso a considerarse como un arte al que se accedía por medio del saber, con
el uso de tácticas y estrategias; también como un conocimiento que era menester aprender y enseñar
y que se podía perfeccionar a través de la experiencia (Ocampo, 2007). El amante ahora debería
emprender la búsqueda ya que se negó lo azaroso del encuentro amoroso.

El matrimonio Romano se constituyó monógamo y se exigía la fidelidad de la mujer. El


adulterio de la mujer era penado con severidad por el Código Patricio, ya que está práctica
invalidaba a herencia legítima de la propiedad. Otro punto importante a destacar era la libertad
sexual otorgada a los hombres, podían acceder a otras mujeres siempre y cuando no se tratara de
mujeres ajenas, es decir a mujeres casadas La prostitución era una práctica común y aceptada. Lo
anterior deja claro que la mujer era valorada en el seno del hogar, pero devaluada en la calle.
(Mercado, 2001; citada en Delgadillo y Gurrola, 2001).

Los moralistas romanos procuraron revertir el modelo Griego de amor entre varones y
pugnaron por conyugalizar las relaciones sexuales, se argumentó que el amor únicamente
correspondía a la díada mujer-hombre.
Para los romanos el matrimonio era arreglado comúnmente por las familias, en donde se
involucraban factores económicos o políticos, con la finalidad de mantenerlos o elevarlos. Con ésta
cosmovisión, el hombre se casaba para obtener una ama de casa, una madre y cuidadora para sus
hijos. Como resultado de esto, la familia obtuvo un nuevo significado como una unidad social y
política, medular para cuidar y preservar la propiedad (Ocampo, 2007).

1.1.3. Edad media

Tal como la historia nos ha demostrado, a lo largo de ésta época, la Iglesia controlaba la mayoría
de los aspectos de la vida pública y privada, no quedando exenta del yugo del clero y sus leyes, la
pareja debía constituirse anti erótica y desapasionada, teniendo como fin exclusivo la procreación
de hijos. La virginidad era una virtud que daba sentido a la vida de las personas, la cual debía
perderse exclusivamente después de contraer nupcias.

Kreimer (2005) señala que la cónyuge que obtuviera placer mediante el sexo, a los ojos de
la iglesia se comportaba como una prostituta y se llegó a afirmar que el esposo que gozaba con la
esposa se comportaba como un adultero.

El amor entre esposos debía de ser como el amor hacia Dios, espiritual, contenido y
recatado, siendo la virtud fundamental de la mujer la sumisión.

Debido a que la mujer en este tiempo es percibida como un ser inferior e imperfecto, se le
llegaban a permitir actos condenados por la iglesia, un ejemplo de esto es el amor carnal que podía
llegar a sentir solamente por su esposo debido a la creencia de que lo correcto, lo bello y lo perfecto
provenía de él (Oropeza, 2015).

Los matrimonios, antes de este periodo eran arreglados por los padres o por los cónyuges;
sin embargo, en esta época era el Rey, mando máximo político quien tenía el derecho, capacidad y
obligación de arreglar los matrimonios ya que era él quien concedía terrenos, tierras, haciendas y
demás propiedades (Kreimer, 2005).

Por su parte, la Iglesia impuso el poder del consentimiento de los padres, prohibió el
divorcio y el matrimonio sin la aprobación papal, también declara su predominio sobre las uniones
al catalogarlas como un sacramento. Así, a finales del siglo XVI la Iglesia proclamó su control
sobre el matrimonio (Díaz-Loving y Sánchez Aragón, 2002).
Ocampo (2011) destaca que en éste periodo se le dio importancia al mutuo consentimiento
de los cónyuges para contraer nupcias y a la idea de que el amor y el matrimonio deben estar
necesariamente unidos. Fue generado en adición, un modelo de amor que podría gestarse posterior
del casamiento, a lo largo de una vida en común.

1.1.4. Edad moderna

En esta época surge el Renacimiento, el Barroco y el Romanticismo, donde las Bellas Artes como
la Pintura, pero sobretodo la Literatura tienen su máximo esplendor y apogeo. Encontramos autores
como Cervantes Saavedra y Shakespeare que en su literatura muestran amores que se oponían a las
condiciones que dictaban al matrimonio como un contrato social que establecía y anteponía la
preservación u obtención de bienes económicos y materiales, además se generaba la idea de que si
bien hombres y mujeres no eran iguales si poseían cualidades y características de igualdad respecto
a los sentimientos y pensamientos que tenían alrededor de su pareja (Kreimer, 2005; Retana, 2004).

Es preciso señalar que aun con este igualdad respecto a los sentimientos, la mujer no fue
reconocida como un sujeto igualitario y autónomo, a pesar de que sus roles si fueron reconocidos
socialmente, sobre todo ese nuevo poder de formación de las nuevas generaciones, educando
lo femenino y lo masculino, civilizando comportamientos y costumbres (Lipovetsky, 1999).

En Romeo y Julieta, Shakespeare defiende el derecho de casarse con quien se elija hacerlo,
como oposición a los matrimonios que pactaban los padres con la finalidad de obtener beneficios
económicos y de jerarquía social.

Para Bestard-Camps (1991) durante esta etapa nace el romance amoroso, formado por el
espacio conyugal, permite la libre expresión de emociones, esto es considerado como uno de los
efectos de la disolución de la sociedad feudal, de los vínculos tradicionales de la sociedad
campesina y del surgimiento del capitalismo de mercado, de la propiedad individual y el
individualismo.

La consolidación definitiva del ideal de libre elección de cónyuge se produjo durante el


siglo XIX, en el momento en que la clase burguesa estableció la costumbre de elegir a la pareja por
razones afectivas y emocionales. Kreimer (2005), señala que durante el siglo XIX en Inglaterra, se
publicaban anuncios matrimoniales lo que revelaba que ya no se privilegiaba la cuestión
económica, sino la juventud, la cultura, el buen carácter y la belleza.
Con la Revolución Francesa en el siglo XVIII y la separación del Estado y la Iglesia en
Inglaterra, las leyes católicas comienzan a perder valor, sentido e importancia, por lo que la vida
de pareja se vuelve más liberal: los hombres pueden sostener relaciones sexuales antes de casarse
con prostitutas y cortejar a la vez a una mujer “de familia”, a su vez las mujeres pueden elegir con
quien casarse.

También se reconoce la igualdad de todo ser humano ante la ley, el matrimonio civil, el
divorcio, la adopción, el derecho a la potestad de hijos ilegítimos y la división justa y equitativa de
los bienes entre los herederos. Además de que el matrimonio comienza a ser registrado y
problematizado ya no sólo por la Iglesia y el clero, sino también por el poder civil (Ocampo, 2007).

Empero, ciertas reglas siguen teniendo vigor y validez, tales como el castigo hacia la
adúltera (pero no al adultero), la exaltación de la castidad y virginidad de la mujer, la prohibición
del onanismo, la homosexualidad (considerada como una enfermedad mental), la desnudez y el
conocimiento de la anatomía (Eguiluz, 2007).

A finales del siglo XIX y durante el siglo XX la concepción de la pareja se transforma de


manera significativa no sólo en el continente Europeo sino también en las primeras potencias
mundiales de la época como Estados Unidos de América (Kreimer, 2005).

En el transcurso del siglo XX, donde se suceden las guerras mundiales, los paradigmas y
creencias morales, sociales y religiosas se transforman, dando inicio a nuevas maneras de
conceptualizar y de vivir la sexualidad, también las nociones respecto al matrimonio y al género
realizan una metamorfosis.

Con la revolución sexualidad ocurrida en la década de 1960, triunfa en definitiva la


estructura social de la familia articulada alrededor de la pareja, ahora los hijos y las consideraciones
patrimoniales no serían el pilar de la familia, sino el amor entre los cónyuges. Esta nueva visión de
la familia formada por el amor, la pasión y el deseo implicaba la victoria de una ética de vida basada
en el ideal de la felicidad superando al ideal del deber (Ocampo, 2007).

El matrimonio no se concibe sin amor, sin placer y tiene por objetivo formar vínculos
amorosos y una pareja sexual que se desarrolle de manera efectiva sin que sea necesariamente con
fines reproductivos (Eguiluz, 2007). Así mismo, el matrimonio y el noviazgo son consentidos por
ambos miembros de la pareja, sin que algún otro tercero intervenga en la decisión o vele por los
beneficios sociales, económicos y políticos.

1.2 La pareja en México

En México el concepto de pareja se ha desarrollado y ha cambiado en función de tres puntos


principales: el primero es el choque de la cultura prehispánica con la cultura Europea en la época
de la colonización; segundo, la influencia de la globalización y tercero, la variabilidad de las
creencias, costumbres y valores dentro del propio país.

Cañetas (2000, citado en Ocampo, 2007) indica que para los Aztecas, la pareja era una
especie de transacción entre la poligamia y la monogamia, para los hombres sólo existía una esposa
legítima, es decir la primera con la cual el hombre había contraído matrimonio siguiendo todas las
ceremonias; quien pertenecía a una clase elevada y tenía un status social que de ninguna manera
era objeto de vilipendios o burlas. Las jóvenes solteras, debían ser y mantenerse castas, además de
tener una edad adecuada para la unión. Las casadas por su parte debían guardar fidelidad a sus
esposos aunque tenían el derecho de liberarse de su marido en caso de que él no pudiera sostener
a su familia y a ella; que se negara a educar a sus hijos y/o si la llegaba a maltratar físicamente.

La crianza y la educación de los niños eran rígidas y ordenadas; así se esperaba que
prosiguiera en su vida adulta. El hombre debía contraer nupcias a los veinte años y la mujer a los
dieciséis, las familias de ambos pactaban la boda. En cuanto llegaban a un acuerdo, los parientes
del joven enviaban a dos ancianos a negociar el matrimonio con los padres de la novia (Cañetas,
2000 citado en Ocampo, 2007).

Por su parte, los mayas escribieron el Popol Vuh en donde relatan el origen del ser humano,
dentro del mismo, señalan que el hombre fue engendrado por los Dioses para proteger y procurar
todo lo que habían creado y a la mujer para procrear y servir de compañía del hombre (Eguiluz,
2007).

En el México Colonial, también fue heredado este discurso occidental de concebir a


las mujeres de manera abnegada, pero fuertemente marcado por el catolicismo. Fue
precisamente en este contexto, donde se dieron variadas prácticas que construyeron aquel
sujeto mujer subordinado, lo que contribuyó a la institucionalización y politización del sujeto
maternal abnegado.(Ramos, 1998 citado en Cangas, 2006). El concepto de pareja se sostiene en la
noción de que la mujer sirve como compañía del hombre y funge como mediadora para que el
hombre pueda procrear y seguir con su estirpe. Podemos ver como la mujer aun con la diferencia
temporal, entre la época prehispánica y la colonia, la mujer se percibe como ser inferior al hombre.

Sin embargo, existían diferencias notables en el rol de la mujer dentro de la familia, según
su status y su estrato social. Cangas (2006) ejemplifica este fenómeno mencionando que el rol de
la mujer elitista era conservar las tradiciones y valores castellanos dentro de la familia, como la
religión a través de la crianza de sus hijos. La virginidad, para las mujeres, era obligatoria hasta el
matrimonio así como la docilidad y sumisión hacia su pareja. Si el esposo llegaba a morir, la mujer
de élite tomaba el control de los negocios así como la administración de los bienes familiares.

En contraste a lo anterior, la mujer mestiza trabajaba en el comercio, era irrelevante su


posición dentro del linaje por lo que ambos miembros de la pareja elegían casarse por voluntad
propia, de esta manera se ponía más énfasis en los sentimientos que en los bienes económicos o
posiciones sociales.

También existieron diferencias entre las clases indígena y negra a causa de dos situaciones
fundamentales (en comparación con las clases de élite y mestizas): en primer lugar, fue impuesta
la monogamia y en segundo, porque muchas mujeres se vieron obligadas no sólo a cuidar de los
hijos sino a trabajar como esclavas y efectuar las mismas actividades que realizaban sus respectivas
parejas.

Dentro de este México Colonial, existieron prácticas influenciadas por las ideologías
europeas y la religión católica; así, la práctica de la sexualidad antes y fuera del matrimonio fue
sancionada, la forma de celebrar la unión marital sufrió cambios, la mujer fue mayormente
reprimida imponiéndole el “derecho” a una sola pareja, y prohibiéndole el placer y erotismo
opuesto a lo que se le permitía a los hombres (Cangas, 2006).

1.3 Conceptualización de la relación de pareja

Para los seres humanos, en comparación con otras especies, son preponderantes las necesidades de
afecto, cariño, cuidado, compañía, apego y amor, ya que son determinantes para su sobrevivencia
además de que son genéticamente básicas. De esta manera la pareja se ha convertido en una manera
de satisfacer dichas necesidades, de una manera cooperativa y de convivencia.

De acuerdo con la definición etimológica, pareja, deriva del latín “par” que significa “igual
o semejante, es decir; un conjunto de dos cosas que pertenecen a una misma especie o un conjunto
de personas que tienen cierta relación (Ocampo, 2007).

Según el Centre de Sexología de Sabadell (2014), la pareja puede definirse como dos
personas que proceden de familias distintas, generalmente de distinto sexo, que deciden unirse
afectivamente para compartir un proyecto en común; en un espacio propio, el cual excluye a otros
pero que interactúan con el entorno social.

Para Sánchez (2003) la pareja es un vínculo de unión entre dos individuos, que se
caracteriza por una expresión de ambivalencia del deseo, que se prolonga y perpetúa a través del
tiempo. Así, la principal característica y diferencia de la pareja no son los lazos conyugales, sino
la distinción entre un vínculo duradero y un vínculo transitorio.

En resumen, la pareja es la institución que se construye a través de la unión de dos personas,


vinculadas por un compromiso emocional, sustentada por normas y reglas internas (las que se
generan dentro de la pareja) y externas (las que existen previamente de acuerdo a la cultura que se
pertenezca) y que es susceptible a tener una duración a través del tiempo.

Ocampo (2011) indica que la característica fundamental de la relación de pareja, es la


resiliencia, que la pareja sea capaz de superar e intentar mantenerse a pesar de las dificultades que
puedan surgir, además de que la pareja se adapte a factores como la personalidad externa de los
cónyuges, la dependencia, la identidad corporal, la genitalidad y sobre todo el amor en pareja.
Además agrega que la unión de dos personas que deriva en la pareja, no es la simple adición de
dos sujetos o personalidades, con sus respectivas necesidades y esperanzas, sino una entidad nueva
y cualitativamente distinta.

1.4 Ciclo de vida de la pareja

La relación de la pareja cambia a lo largo del tiempo aunque no necesariamente por causa del
tiempo. Estos cambios se originan muchas veces por las sucesos que ocurren dentro de la propia
relación. De esta manera, la pareja atraviesa etapas que si bien no son idénticas en todas las parejas,
sí es probable que todas las parejas las vivan, la evolución de una etapa a otra la determina la propia
pareja, según su dinamismo progresivo. Sin embargo, cada etapa no tiene que significar una
pérdida, sino que puede una apertura hacia un contenido distinto.

De acuerdo con Galdeano (1995) las etapas por las que atraviesa una pareja son las
siguientes:

 Fase de enamoramiento. La relación de pareja se inicia con esta fase, en la que se


origina la ilusión de unidad. La fantasía de la unión eterna. Se evita y rechaza cualquier
sentimiento de separación y se omiten las diferencias individuales. Se proyectan fines
comunes. Dicha etapa empieza su conflicto cuando los deseos y expectativas comunes
no son tan sencillas, como se creía. La realidad auténtica se impone. En este momento
surge una de las crisis más importantes, que según su dirección puede afrontarse y dar
un nuevo paso en la relación, o puede provocar el fracaso de la pareja. El resultado de
la fase de enamoramiento promueve la autonomía interdependiente y la conciencia del
peligro que implican los conflictos no resueltos apropiadamente dentro de la relación.

 Fase de desencanto. Comienza con el reconocimiento personal de que la otra persona


no responde a las expectativas creadas. La ilusión primaria de unidad se reemplaza por
la desilusión de la distancia. Sobre esta situación se establece el duelo por conseguir la
armonía falsamente deseada. La pareja crea de manera inconsciente o consciente
límites físicos, psíquicos y existenciales. En determinadas circunstancias se intenta
moldear al otro como prometía ser. En ocasiones hay discusiones con reproches del
pasado. El mayor obstáculo es la creencia que si se fuerza la relación, se conseguirá lo
que ambos quieren de ella. El peligro que afronta la pareja se encuentra en adoptar
roles de dominancia-sumisión que puedan establecer simbiosis y se ofusque la
comunicación adulta. Para superar dicha fase, es necesario aprender a reconocer y
validar las necesidades del otro, existe la posibilidad de que la persona se aferre a la
idea de cambiar a su pareja para que siga cumpliendo las expectativas creadas. Si la
relación de pareja supera lo anterior, se adentra en la fase siguiente.

 Fase de estabilidad. Comienza con la aceptación mutua. Se deja de lado la ilusión


inicial, y se tiene en cuenta a sí mismo y a la otra persona, el ser como es, con la
aceptación de sus aptitudes y debilidades. La pareja dispone resolver y afrontar los
problemas y conflictos en común y sobre todo en un ambiente de positividad. Dentro
de esta fase se marcan vías de negociación, con reglas, pactos y compromisos, dentro
de ellos se contemplan las posibles opciones y se establece el criterio de satisfacción.

 Fase de compromiso. En esta etapa, ambos se perciben como un conjunto


interdependiente. Han logrado una convivencia con los problemas irresolubles y
paradojas de la vida diaria, y a su vez, promueven soluciones creativas a los problemas
y conflictos.

 Fase de trascendencia. La pareja madura en sus cursos evolutivos. Además, superar las
limitaciones de sí misma, y se expande hacia el mundo circundante al difundir lo
vivenciado en las etapas anteriores mencionadas en el dinamismo de su relación.
Capítulo 2

POSMODERNIDAD Y PSICOANÁLISIS

2.1 Posmodernidad

El término de posmodernidad se refiere a las características, determinadas con precisión, de la


condición social como la que apareció en los países europeos pudientes o bien en los países
relacionados con Europa en el siglo XX y donde ésta adoptó su forma madura en la segunda mitad
de este siglo. El término parece acertado porque llama la atención a la continuidad y a la ruptura
como dos aspectos de las complejas relaciones entre la condición social presente y la formación
que la antecede y origina. Esto permite poner de relieve las relaciones cercanas y genéticas entre
la nueva condición social posmoderna y la modernidad. (Bauman, 1996)

Bauman (1996) señala que la modernidad es una formación social que se hizo presente en
cierta parte del mundo en el siglo XVIII, asumió su contorno definitivo a lo largo del siglo XIX y
encontró su expresión en el modelo de sociedad elaborado por la sociología modernista. A la vez
indicaba lo transitorio de ciertas características fundamentales que una vez ausentes no nos
permiten seguir considerando la condición social como modernista, en la acepción conferida al
concepto por la teoría social modernista ortodoxa.
Con respecto al amor, Bauman (2005) hacen referencia al denominado “amor líquido”,
nombre que se desprende de la analogía del líquido como un elemento que cambia de manera
constante y que difícilmente mantiene su forma. En la actualidad es posible observar este tipo de
cambios, especialmente en las relaciones interpersonales; es decir, de acuerdo con el citado autor,
la sociedad contemporánea tiene una orientación encaminada al individualismo y el hedonismo, en
donde la mayor importancia radica en la satisfacción casi inmediata de las necesidades, una visión
orientada en el aquí y el ahora, en la que resaltan las relaciones con un escaso nivel de compromiso.
Para Bauman (2005), en la sociedad posmoderna hay fragilidad en los vínculos humanos.
Hoy día es cada vez más común que las relaciones de pareja se disuelvan en un número
considerable de casos por motivos referentes al quebrantamiento de las reglas implícitas y
explícitas de exclusividad que la cultura y la sociedad imponen a las parejas.
De acuerdo con Katz (1998, citada en Kanan, 2000) siguiendo la línea que plantean los
postulados del posmodernismo menciona que el ser humano en la actualidad vive inmerso en la
cultura del Anti-Insight, que se caracteriza por adoptar una cultura liviana frente a la vida,
inestabilidad de los vínculos afectivos y la intolerancia a la frustración.

Kanan (2000) agrega que esta nueva cultura surge de la intolerancia a la espera y a toda forma
de frustración, y que esto en consecuencia, afecta la resolución de problemas, ya que en gran
medida se espera obtener una solución mágica y sin esfuerzo a las problemáticas que se presentan.
Además, señala que el sujeto en la actualidad navega por el internet y vive a través de este medio,
mostrándose indiferente ante los afectos.

De acuerdo a lo interior es posible inferir que en la actualidad se han formulado nuevos valores
y formas de actuar ante nosotros mismos y ante el otro. Obtener de manera rápida las gratificaciones
que se obtienen mediante una relación vinculatoria se vuelve menester y de resultar contrario, se
cambia, tanto como se cambian los nuevos modelos de aparatos tecnológicos.

Estas nuevas modalidades y actitudes, indica Kanan (2000), sofocan los elementos más
importantes del amor, que son, la reciprocidad mutua, la capacidad para empatizar y satisfacer las
necesidades de otra persona, derivándose de este intercambio afectivo, un monto importante de
placer y seguridad.

Bianchi (s/f) comenta que las nuevas condiciones de superficialidad, banalidad, realismo, baja
de las afectividades, abolición de las pasiones, dominio de la indiferencia, provocaron que en poco
tiempo pareciera borrarse del horizonte el sujeto histórico de las transformaciones sociales en quien
la modernidad basó sus luchas por el progreso y la libertad del hombre y que hoy existe una
dominancia de la fragmentación subjetiva, la superficialidad, el vacío, la indiferencia. Dicha
subjetividad se acerca más al ritual del vacío, de objetos inertes que no se invisten en relación a
ninguna historia.

Agregar referencias
Referencias

Bauman, Z. (1996). Teoría sociológica de la posmodernidad. Espiral. Recuperado de


http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13820504
Bestard – Camps, J. (1991). La familia: Entre la Antropología y la Historia. Papers, 36, pp. 79–
91.
Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n36/02102862n36p79.pdf

Cangas, O. (2006). El amor se volvió mujer. Las mujeres y el amor en el México Colonial. Avances,
132, pp. 3-25. Recuperado de
http://www2.uacj.mx/publicaciones/Avances/2006/Avances%20132%Omar%Cangas.pdf

Centre de Sexología Sabadell. (2014). La relación. Recuperado de


http://www.sexologias.com/html/relacion/htm.

Díaz, M. (2003). Prevención de los conflictos de pareja. España: Desclee de Brouwer.

Díaz-Loving, R. & Sánchez-Aragón, R. (2002). Psicología del amor: una visión integral de
la relación de pareja. México: UNAM/Miguel Ángel Porrúa.

Eguiluz, L. (2007). Entendiendo a la pareja: Marcos teóricos para el trabajo terapéutico. México:
Pax.

Fisher, H. (1999). Anatomía del amor, historia natural de la monogamia, el adulterio y el divorcio.
México: Anagrama.

Galdeano, J. (1995). La vida de pareja: evolución y problemática actual. España: Editorial San
Esteban. Recuperado de:
http://books.google.com.gt/books?id=1tbpWPcLOp8C&printsec=frontcover&dq=la+vida
+de+pareja&hl=en&sa=X&ei=xKCxU7O4FOygsQT154GQBA&ved=0CCMQ6wEwAQ
#v=onepage&q&f=true
Kreimer, R. (2005). Falacias del amor: ¿Por qué anudamos amor y sufrimiento?. Argentina:
nnnnaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaan

Paidós.

Mercado, A. (2001). Poder, amor y violencia en la relación de pareja. En Delgadillo L. y Gurrola


G. Entre la violencia y el amor (reflexiones desde la psicología). (pp. 15-42). Toluca,
México. Universidad Autónoma del Estado de México.

Ocampo, J. (2007). La elección y satisfacción en la relación de pareja. Tesis de maestría,


Universidad Autónoma del Estado de México, México.

Oropeza, R. (2015). La pareja a través de la historia. Recuperado de:


https ://r kjdjshbjsbkjnds kjds klnd kjdjbsdjkkkkkkkkkk kkkkkk kkkkkk kkkkkk kkkkk kkkkkk kkkkkk kkkkkk kkkkkk kkkkkk kkkkkk kkkkkk kkkkkk kkkkkk kkkkkk kkkkkk kkkkkk kkkkkk kkkkkk kkkkkk kkkkkk kkkkkk kkkkkk kkjdjdjdjdjdjdjdjdjdjddjkd kkkkkkkkkkkk kkkkkk kkkkkk kkkkkk kkkkkk kkkld kslj kfnh kufg y uegbkesther.wordpress.com/2015 /02/11 /semana-del-amor-capitulo-3-la-pareja-a-traves-de- la-historia-parte-1/

https://rbkesther.wordpress.com/2015/02/11/semana-del-amor-capitulo-3-la-pareja-a-
traves-de- la-historia-parte-1/

Retana, B. (2004). El amor como adicción: perspectiva de los hombres y las mujeres. Tesis de
Licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México.

Potrebbero piacerti anche