Sei sulla pagina 1di 5

TRABAJO CONCRETO A REALIZAR

DIMENSIÓN ÉTICO-POLÍTICA DE LA PRAXIS DOCENTE

 NOTA: Desde pág. 171 (La educación y lo político; los sujetos entre violencias, diagnósticos
y pronósticos) a pág. 188.

I. Que plantea Judith cuando le preguntan a cerca de la tensión entre lo público y


lo privado. ¿Cómo lo podemos relacionar con la educación?

II. Vayamos a la pregunta numero 13 (contar desde el principio del texto), que está
luego del subtitulo Aplazo y condena del otro, error y experiencia. ¿Qué rol preponderante
“juegan” los exámenes en la lógica resultadista? esto es, donde se espera que los alumnos
respondan de manera lineal al proceso de aprendizaje. Para ustedes ¿se puede sostener el
mecanismo numérico para evaluar a los estudiantes aun?

III. En la siguiente pregunta (la numero 14), Judith despliega y desarrolla la


concepción de error como algo que es parte de la condición humana, y parte del acto
educativo. ¿Qué piensan ustedes al respecto?

I. Que plantea Judith cuando le preguntan a cerca de la tensión entre lo público y lo privado.

No solo en lo privado deben construirse los valores y dictaminar cuales deben ser los valores
educativos. Debe haber conflicto, debe haber generadores de oposición.
Siempre está esa incompatibilidad, donde se sostiene que la familia es el lugar correcto para
aprender sobre sexualidad o normas sexuales y otros que sostienen que la religión es el lugar
para aprender sobre ética sexual o la forma social de matrimonio apropiada.
Lo que plantea que no debe haber un control público de la vida privada, y tampoco comparte el
pensar que es en lo privado donde sólo deben construirse los valores y dictaminar cuáles deben
ser, cuáles deben ser los valores educativos.
Siempre hay ese riesgo a la censura, son batallas por darse y son cruciales. El aula es el lugar
donde los valores se construyen y así también las posibilidades de pensar de otra manera, lo que
necesariamente lleva a un conflicto generador.
No se puede determinar lo publico de lo privado y en principio no aceptaría la distinción tajante
de Arendt (1) entre ambos.
A veces nos referenciamos a lo privado como la familia, la religión, pero también pienso en las
privatizaciones, en la propiedad privada, industria
privada. El sentido de “lo privado” no está siempre claro, y estos sentidos deben ser pensados
en las instituciones educativas.

1* Hannah Arendt, nacida Johanna Arendt, fue una filósofa y teórica política alemana, posteriormente nacionalizada estadounidense, de
origen judío y una de las personalidades más influyentes del siglo XX. Wikipedia La filósofa formada en la fenomenología de Heidegger y el
pensar existencial de Jaspers busca la creación y mantenimiento de un espacio público de aparición que garantice el derecho a tener derechos.
¿Cómo lo podemos relacionar con la educación?

Una educación diferente, donde se contemplen los cuerpos y sus singularidades. Nos lleva a
indagar las formas de hacer las vidas más vivibles en los espacios institucionales de la
educación, donde todos los sujetos puedan afirmarse en sus errores, aprender de sus errores.
Una educación diferente, donde se contemplen los cuerpos y sus singularidades.

En esta ocasión, el contexto nos encuentra para pensar y repensar críticamente aspectos centrales
de la educación contemporánea en íntima relación con la filosofía. Esta filósofa educadora (nos)
da que pensar cuestiones que abren paso a un movimiento que interrumpe la normalidad y
reviste una invitación a la potencia ética de la acción educativa, renovando y ampliando
discusiones propias del campo problemático de la filosofía de la educación

Es una manera de pensar a contrapelo la educación positivista que prima en estos tiempos.
Donde los sujetos son hostigados por la lógica de la crueldad evaluativa y nos da a pensar una
educación posible por medio de la escucha, los gestos y los afectos

II. Vayamos a la pregunta numero 13 (contar desde el principio del texto), que está
luego del subtitulo Aplazo y condena del otro, error y experiencia. ¿Qué rol preponderante
“juegan” los exámenes en la lógica resultadista? esto es, donde se espera que los alumnos
respondan de manera lineal al proceso de aprendizaje. Para ustedes ¿se puede sostener el
mecanismo numérico para evaluar a los estudiantes aun?

Los exámenes que señalan la aprobación o desaprobación mediante un puntaje numérico y que
permiten la comparación con los otros, son modos muy comunes de evaluación y se están
volviendo cada vez más generalizados alrededor del mundo.

Un sentido del sí mismo que valora el pensar o lo que tiene para ofrecer en clave de lo que
resulta del puntaje obtenido.

Estos exámenes pueden formar valores y eso conlleva una promesa: si te va bien, tendrás una
vida prometedora; si te va mal, no tendrás una vida prometedora.

Una pregunta a hacernos es cómo los exámenes se vuelven una forma de lo que llamamos
subjetivación (2), eso es una manera de formar sujetos que se entienden a sí mismos de
acuerdo al valor reflejado en los exámenes y en la medida de sus resultados.

Si no te va bien, quedas devaluado, quedas condenado en el sentido de ser entendido como


menos prometedor o menos productivo que los otros; lo que implica una reducción del propio
horizonte, es decir, un señalamiento de lo que es posible y lo que no es posible para ese sujeto.

(2) La subjetivación es el término que se utiliza para referirse al proceso a través del cual nos constituimos como sujetos y manifestamos
nuestra subjetividad. Este concepto problematiza la noción de identidad como un estado natural o dado, pero también como un lugar a
donde llegar.
¿se puede sostener el mecanismo numérico para evaluar a los estudiantes aun?

Para nuestra visión tendría que ser una combinación entre la evaluación numérica la
evaluación basada en competencias (3).

La evaluación escolar –de los alumnos– a lo largo del tiempo ha sido un elemento que ha
intentado estimar el esfuerzo, capacidad y aprendizaje escolar. Formas eran mediciones
parciales de la evolución de la conducta con respecto a un comportamiento deseable.

Los esquemas con los que hoy trabajan muchos docentes son demasiado mecánicos,
imparciales u obtusos.

La evaluación fue sufriendo cambios que beneficiaron los procesos de valoración y


enjuiciamiento del desempeño académico de los aprendices y su propio aprendizaje.

En la actualidad, las exigencias de las sociedades contemporáneas son vastas y múltiples; los
educandos no requieren exclusivamente aprender conocimientos: es necesario ayudarles a
desarrollar habilidades, valores y actitudes. La educación posmoderna exige el desarrollo de
diversas facultades y capacidades que les permitan a los individuos evolucionar de manera
integral.

Por tanto, la evaluación, en ese sentido, debe responder a tales necesidades de enjuiciamiento
didácticas, valorando ética, técnica y fehacientemente el desarrollo evolutivo de las
competencias de los educandos y, así, poder emitir juicios cualitativos y cuantitativos de
manera más justa y objetiva

Por lo tanto, si bien es necesario un modelo que considere ambas posturas, tanto el número
como el enunciado interpelado, en la evaluación escolar basada en competencias es preciso
apuntalar que los procesos debieran darse como subsistemas no paralelos, es decir, en etapas
distintas. La combinación de los dos sería más adecuada para las necesidades de la
investigación y asimismo para la determinación de los resultados de una evaluación.

Enfoque de competencias, obedecen, en resumen, a lo siguiente:

 Definir desde un inicio las condiciones en las que los sujetos serán evaluados, así como
planear detalladamente distintos elementos
 Establecer criterios y ponderaciones en conjunto (docentes y alumnos)
 Diseñar instrumentos variados (ponderando la exanimación en contenidos factuales o
algorítmicos)
 Formular estrategias de aplicación de pruebas para evitar el plagio, la copia parcial o
total de productos

URL: http://www.una.ac.cr/educare
 Basarse en otras opiniones para interpretar datos cualitativos, es decir hacer uso de la
coevaluación y la heteroevaluación.
 Valorar y enjuiciar los procesos y productos antes de determinar valores escalares, es
decir, cualificar para cuantificar
 Tener la posibilidad de evaluar de manera potencial, lo que significa poder establecer
parámetros evaluativos no previstos en las temáticas de clase, pero posiblemente
deducibles
 Emitir resultados tanto numéricos como descriptivos
 Utilizar los resultados, principalmente los cualitativos, para replantear el ejercicio
didáctico.

La evaluación contemporánea necesaria, en este sentido, no tan solo requiere de la valoración


de competencias diversas sin más: la objetividad y justicia valorativa exigen de un proceso
sistemático más escrupuloso y humano, en donde la apreciación integral detallada permita
primeramente elaborar juicios adjetivo-descriptivos a conciencia, para luego estar en
condiciones óptimas de reinterpretar tales juicios, apoyados de un sistema de ponderación
pormenorizado, y estimar un valor escalar que refiera el progreso mayormente apegado a la
realidad.

II. En la siguiente pregunta (la numero 14), Judith despliega y desarrolla la concepción
de error como algo que es parte de la condición humana, y parte del acto educativo. ¿Qué
piensan ustedes al respecto?

El error es usualmente considerado como algo malo, algo que denota la ineptitud de parte de los
alumnos, haciendo que, el hecho de equivocarse sea visto por éstos como un tabú. El error es
fundamental para que los niños puedan aprender, ya que se les puede “enseñar” que existen
algunas acciones o situaciones impredecibles, de las cuales nadie está exento de que ocurran.

Es oportuno considerar, el hecho que el alumno se equivoque y que tenga consciencia de ello,
porque esto sirve como punto de partida para enfocar el rumbo del proceso escolar. Es más
importante enseñar a conciencia, para saber qué aprenden los estudiantes. Además, es tiempo
de acabar con el síndrome del marcador rojo, utilizado para resaltar lo malo, por la rotulación
que produce en los estudiantes, mucho menos que reciten lo que aprenden, sabiendo que se
puede aprender del error, de la misma manera en que la práctica hace al maestro.

El error es necesario para el establecimiento de las verdades, incluso desde su punto de vista,
y creo que esto es verdad. (4).

En La Genealogía de la Moral, comenzamos y en el momento en que decimos “sé quién soy”


y expresamos la propia identidad, ya en ese instante la perdimos porque estamos siendo algo
más de aquello que fuimos antes cuando decíamos que sabíamos quiénes éramos. (4)

Sobre esto digo: “comete tu error y encuéntralo magnífico, comete tu error y encuéntralo
enorme”. (4)

(4) http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/archivos/entrevistas/44.pdf // 2015 Entrevista “(Re)pensando la educación con Judith Butler


Una cita necesaria entre filosofía y educación”, por Facundo Giuliano. Propuesta Educativa Número 44 – Año 24 – Nov. 2015 – Vol2 – Págs.
65 a 78
El error en el proceso de enseñanza, sugiere estimular la expresión del error mediante un clima
de aula no amenazador, donde no exista ese sumergimiento al fallo, que toda cultura castiga por
haberlo cometido.

Potrebbero piacerti anche