Sei sulla pagina 1di 17

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Agronomía
Laboratorio Bioquímica
7 am
Ing. Agr. Julia Camel

Luis Angel Osorio Ixpatá Carné: 201744959


Radgher Rhandolffo Arenales Ajquiy Carné: 201408106
Mario Andrés Rodas Cortés Carné: 201015295
José Ángel Lol Yat Carné: 201503045

Reporte numero 1
Lípidos, Carbohidratos, Proteínas, Aminoácidos

Introducción
Como estudiantes de ciencias agrícolas y como futuros ingenieros agrónomos es
de suma importancias conocer la propiedades físicas, biológicas y químicas que
contienen los productos agrícolas en este caso la semilla de lenteja ( Lens
Sculenta) de la cual previo al laboratorio se obtuvo la harina, para posteriormente
hacerle las extracciones en un medio acuoso y salino.
Las semillas de leguminosas

Consulta bibliográfica
Semilla de Lenteja
Composición: Química, biológica, física
Información: Lípidos, Carbohidratos, Proteínas, Aminoácidos

Lenteja:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Tribu: Fabeae
Género: Lens
Especie: Culinaris

Composición química del grano de lenteja:


Existen partidas de lentejas en el mercado internacional cuya composición se
aparta de los valores medios presentados en la ficha, con niveles de fibra bruta del
18% y concentraciones sensiblemente inferiores de almidón, la lenteja, al igual
que las habas, pueden considerarse alimentos intermedios entre los cereales y los
concentrados de proteína, al presentar simultáneamente altos contenidos en
almidón (40%) y proteína (25%); el contenido en fibra es bajo (9% FND), ya que el
salvado representa menos del 5% del peso del grano, y además está poco
lignificada (0,3% LAD, como en otras leguminosas, hay una presencia significativa
de oligosacáridos (4-5%), el contenido en grasa es bajo (< 2%).

El perfil de aminoácidos esenciales de la proteína muestra una elevada


concentración de lisina (7,1%) pero niveles deficitarios de metionina (0,9%) y de
azufrados totales (1,8%), su digestibilidad es elevada, aunque inferior a la de la
harina de soja. La proporción de proteína soluble es elevada y la de proteína
degradable de un 80-90%, la lenteja es una buena fuente de micro minerales
como hierro (90 mg/kg) y cinc (30 mg/kg) en cambio, es muy deficitaria en calcio,
sodio, cloro y magnesio, una parte importante del fósforo se encuentra en forma
de ácido fítico y fitatos, al igual que otros granos de leguminosas, la lenteja cruda
contiene varios factores anti nutritivos (inhibidores de proteasas, lectinas, taninos y
saponinas), las hormonas naturales o fitohormonas se encuentran en muy bajas
concentraciones, las hormonas vegetales existentes en la lenteja es la auxina y
citoquininas participan en el ciclo celular, la auxina estimula la replicación del ADN,
mientras que la citoquininas inicia los eventos de la mitosis.

Nutrientes Calidad
Energía 306
Proteínas 23
Grasa Total (g) 0.96
Colesterol (mg) -
Glúcidos 54.80
Calcio(mg) 126
Hierro (mg) 6.20
Yodo (µg) 1.60
Vitamina A (mg) 10
Vitamina C (mg) 3.40
Vitamina D (µg) 0
Vitamina E (µg) 0.33
Vitamina. B12 (µg) 0
Folato (µg) 34.20

La semilla de lenteja por su naturaleza se da anualmente entre las plantas


herbáceas de la familia fabaceae, que por sus características tiene una medida
entre sus tallos de aproximadamente 30 a 40 centímetros que son endebles,
ramosos y estriados; tiene hojas oblongas con estípulas lanceoladas, zarcillos
poco arrollados, así como también flores blancas con venas moradas, sobre un
pedúnculo auxiliar con fruto de vaina pequeña; su grano tolera climas de sequía, al
igual que se adapta en varios ambientes, América es el mayor exportador de esta
semilla para consumo en el continente Asiático, la FAO ha reportado una
producción anual de 2.82 millones de toneladas en varios países como la India,
Canadá, Turquía, Australia, Estados Unidos y China que en su totalidad es el 81%
de la producción global. La lenteja es un alimento considerado con una alta
concentración de nutrientes, los carbohidratos son los más abundantes y están
formados principalmente por almidón, posee proteínas vegetales que aunque son
elevadas en cantidad tienden a ser incompletas debido a que poseen un déficit de
metionina, sin embargo si se combina con algunos cereales como el arroz se
convierten en proteínas de alto valor nutritivo y biológico, que se comparan a las
proteínas que aportan los alimentos de origen animal; el contenido de lípidos es
muy bajo en la semilla de lenteja, pero es inferior al de otras leguminosas.

A continuación se da a conocer una tabla del valor nutricional que aporta una
cantidad de 100 gramos de una semilla de lenteja:

Fuente: Wikipedia la enciclopedia libre

Una de las principales características que poseen las leguminosas es que posee
en su raíz nódulos que encierran bacterias que son capaces de transformar el
nitrógeno atmosférico que no pueden utilizar las plantes en nitrógeno orgánico
llamado nitrato; debido a ello las leguminosas tienen una riqueza en proteínas, en
tanto a propiedades como alimento funcional pueden contrarrestar los efectos de
hipertensión arterial, el Codex Alimentarius admite un máximo de 1% de materias
extrañas de origen mineral, animal o vegetal en las legumbres, las lentejas pueden
ligarse con casi todos los alimentos, carnes de cualquier tipo, hortalizas, cítricos,
su riqueza en proteínas, minerales, vitaminas y fibra hacen que ésta legumbre sea
un tesoro nutricional, la temperatura ideal para que una semilla de lenteja germine
varía entre los 15 a 21 °C por tanto las temperaturas templadas favorecen a su
cultivo, las lentejas aportan 412 gramos de fosforo siendo la mitad de cantidad
recomendada diariamente, al igual que cubren las cantidades diarias de magnesio
requerido, a su vez aportan potasio, calcio, zinc y selenio que son minerales
importantes para el consumo diario, además contiene cantidades grandes de
folato que son transformadas en el organismo en ácido fólico o también llamado
vitamina B9.

Entre las leguminosas se pueden clasificar en dos grandes grupos que son:
 Las ricas en proteínas y aceite que su contenido proteínico eleva entre el
35% y su contenido de aceites están entre 15 a 45%.
 Las de contenido medio en proteína y bajo en aceite en donde se
encuentran las que poseen una cantidad de 17 a 30% de proteína y menor
al 1% de aceite
Actualmente las legumbres son idóneas para la demanda actual de alimentos
debido a su alto porcentaje de carbohidratos, completos, proteína y fibra, así
también son bajas en grasas y carecen de colesterol, aportan sales minerales
tales como el calcio, magnesio o hierro, a su vez también aporta vitaminas como la
rivoflavina, vitamina A, ácido fólico o niacina; la lenteja puede contener un
porcentaje de 28.6% de proteína bruta, 0.8% de lípidos, 67.3% de carbohidratos,
0.8% en cantidad de fibra bruta, y un porcentaje de 2.4% en totalidad de
minerales; según estudios realizados también poseen bajos niveles de factores
anti nutritivos que permiten cocinarse con rapidez, sus tipos de semillas se pueden
dividir en: semillas grandes y planas, y variedades con semillas más pequeñas
redondeadas.
A continuación se presenta la estructura de la semilla de leguminosas:
Fuente: Wikipedia la enciclopedia libre
El valor biológico de las proteínas en las leguminosas es menor que el de las
carnes ya que algunas legumbres son deficientes en aminoácidos azufrados como
metionina y cisteína y algunas otras en triptófano, así como en las estructuras de
las proteínas que dificultan la acción de las enzimas digestivas, sin embargo la
presencia de inhibidores de proteasas privan la acción de las enzimas digestivas,
por tanto todos los factores mencionados reducen la digestión de las proteínas de
las legumbres, y reducen el aprovechamiento de las proteínas por parte del
organismo, al momento de combinar legumbres con cereales se obtiene una
suplementación proteica, el almidón es el carbohidratos que más predomina en la
rama leguminosa, la fracción de almidón predominante es la amilasa que actúa
como almidón resistente tras su cocción, su valor energético es moderado así
como su contenido en lípidos o grasa; se reducen en grasas saturadas y
presentan un elevado contenido de ácidos grasos considerados saludables
comparados en porciones de 100 gramos de distintos alimentos respecto a su
valor energético, contenido de proteínas y grasas saturadas, las legumbres no
aportan grasas saturadas y también poseen un contenido en proteínas y valor
energético moderado comparado a otros alimentos, cabe mencionar que son
excelentes fuentes de vitaminas de complejo B11, tiamina, rivoflavina, niacina,
ácido fólico, vitamina B6; en cuestión a minerales presentan calcio, hierro, fosforo
y zinc.

¿Qué son las proteínas?


Las proteínas realizan una gran variedad de funciones esenciales en los
organismos vivos, son macromoléculas de suma importancia para la vida, es por
ello que es sumamente importante estudiar las distintas proteínas, para poder
comprender cas todos los procesos biológicos fundamentales, las proteínas están
formadas por cadenas lineales de aminoácidos que se pliegan adquiriendo
estructuras tridimensionales definidas que les permiten llevar a cabo su función
específica, los papeles que desempeñan las proteínas en los distintos organismos
son variados y van desde transporte, como la hemoglobina, que transporta
oxígeno desde los pulmones a las células, a papeles como detectores, como la
rodopsina, que detecta la luz en los ojos, permitiéndonos ver, asimismo, y debido
también a la gran variedad de procesos en los que participan, tienen un
protagonismo fundamental en muchas enfermedades; se piensa, por ejemplo, que
enfermedades como el Alzheimer o el mal de las vacas locas pueden ser debidas
al plegamiento erróneo de algunas proteínas en el cerebro (Tello Amero, 2014)
Proteínas en la semilla de lenteja:
La cantidad de proteínas de las lentejas, es de 23,18 g. por cada 100 gramos.
Las proteínas que tienen las lentejas, se usan en nuestro organismo para crear
nuevas proteínas, responsables de construir tejidos, como los de nuestra masa
muscular, y regular los fluidos del organismo entre otras funciones. (Datos de
composicion de alimentos , 2003)
Las proteínas de este alimento perteneciente a la categoría de las legumbres
secas, están formadas por aminoácidos como ácido aspártico, ácido glutámico,
alanina, arginina, cistina, fenilalanina, glicina, histidina, isoleucina, leucina, lisina,
metionina, prolina, serina, tirosina, treonina, triptófano y valina, éstos aminoácidos
se combinan para formar las proteínas de las lentejas. (Alimentos ricos en, 2017)
Las proteínas de las lentejas se descomponen en aminoácidos en nuestro
organismo para su asimilación, las proteínas que el cuerpo sintetiza, además de
ser útiles para la creación de nueva masa muscular, también intervienen en
funciones fisiológicas sin las cuales, nuestro organismo no podría subsistir.

Nutriente Cantidad Nutriente Cantidad

Ácido aspártico 2717 mg. Leucina 1814 mg.

Ácido glutámico 3861 mg. Lisina 1625 mg.

Alanina 1109 mg. Metionina 189 mg.

Arginina 2150 mg. Prolina 732 mg.

Cistina 215 mg. Serina 1298 mg.

Fenilalanina 1204 mg. Tirosina 722 mg.

Glicina 1118 mg. Treonina 963 mg.

Hidroxiprolina 0 mg. Triptofano 215 mg.

Histidina 610 mg. Valina 1195 mg.

Isoleucina 1023 mg.


Fuente: (Datos de composicion de alimentos , 2003)

La siguiente tabla muestra una lista de la cantidad de hidratos de carbono simples


de las lentejas:
Nutriente Cantidad Nutriente Cantidad

Azúcar 1,10 g. Lactosa 0 g.

Fructosa 0,07 g. Maltosa 0 g.

Galactosa 0 g. Oligosacáridos 0 g.

Glucosa 0 g. Sacarosa 1,05 g.


(Datos de composicion de alimentos , 2003)

Pruebas cualitativas de aminoácidos


● Método del Biuret: En solución alcalina el Cu+2 reacciona con el enlace
peptídico de las proteínas dando un color purpúreo que se cuantifica
espectrofotométricamente (540nm). Como estándar se utiliza una solución
de albúmina. Proteína + Cu+2 Complejo Cu-Proteína (púrpura). Detecta la
presencia de proteínas, péptidos cortos y otros compuestos con dos o más
enlaces peptídicos en sustancias de composición desconocida.

● Precipitación con cationes y aniones pesados y sales concentradas: A


pH neutro por lo general las proteínas tienen carga negativa y se combinan
fácilmente con iones de metales pesados que al neutralizar la carga
producen precipitación, a pH por debajo del punto isoeléctrico en cambio,
se combinan con aniones porque presentan carga neta positiva. Soluciones
concentradas de sales, de sulfato de amonio.
● La Ninhidrina: La ninhidrina es utilizada con fines cuantitativos para la
determinación de aminoácidos, reacciona con todos los aminoácidos alfa
cuyo pH se encuentra entre 4 y 8, dando una coloración que varía de azul a
violeta intenso, esta prueba es positiva tanto para proteínas como para
aminoácidos, en los casos donde no da positiva la prueba de biuret y da
positiva la de ninhidrina, indica que no hay proteínas, pero si hay presencia
de aminoácidos libres.

● R
e
a
c
ción Xantoproteica: esta prueba está determinada para compuestos
aromáticos que forman nitro derivados de color amarillo cuando se calienta
con ácido nítrico concentrado, las sales de estos derivados son de color
naranja intenso en medio alcalino, si una vez realizada la prueba se
neutraliza con un alcalino se vuelve de color amarillo oscuro. La
fenilalanina, la tirosina y el triptófano dan prueba positiva.

● Reacciones para cisteína y cistina: Cuando los aminoácidos y las


proteínas que contienen grupos tiólicos se calientan en un medio
fuertemente alcalino, el azufre presente reacciona para formar sulfuros.
Este sulfuro puede detectarse por la formación de un precipitado negro de
sulfuro de plomo por adición de acetato de plomo.
● Prueba de millón: este reactivo está formado por una mezcla de nitrito y
nitrato mercúrico disuelto en ácido nítrico, esta reacción se lleva acabo con
proteínas que contienen tirosina. Las proteínas al reaccionar se precipitan
por acción de los ácidos que contiene el reactivo de millón dando como
resultado positivo un precipitado blanco que se vuelve gradualmente rojo al
calentarse debido a la formación de una sal mercúrica.

● Prueba de los grupos SH (BROMO): es una prueba para identificar


aminoácidos azufrados y las proteínas que contiene, el resultado es positivo
por la formación de una coloración negra o gris.

Extracción y estudio cualitativo de proteínas en muestras vegetales (Lenteja)


Resultados
Para ambas pruebas el signo más (+) indica evidencia de reacción y por tanto la
presencia de proteínas; el signo menos (-) indica ausencia de proteínas debido a
que no hubo reacción. El criterio para reacción positiva en la prueba de metales
pesados se basa en la formación de un precipitado de proteínas, generalmente
blanco. El criterio para la prueba de Biuret es positivo si existe formación de un
compuesto de color violeta, debido a la presencia de al menos dos enlaces
peptídicos.
Cuadro 1: Pruebas cualitativas de proteínas de los extractos de la muestra y soluciones patrón
con lenteja.
METALES PESADOS Biuret

MUESTRA ANALIZAR NITRATO DE MERCURIO ACETATO DE PLOMO Biuret

ALBUMINA + + +

CASEINA + + +

PEPTONA + + +

GELATINA + + +

EXTRACTO SALINO + + +

EXTRACTO ACUOSO + + +

Fuente: elaboración propia, datos obtenidos en el laboratorio de bioquímica de la facultad de


Agronomía, edificio T8

Discusión de resultados
Para esta prueba realizamos una extracción acuosa y salina de proteínas, esto
con la finalidad de obtener el mayor número posible de proteínas presentes en una
muestra de Lenteja. La extracción de proteínas es posible mediante la solubilidad
que posee cada una de ellas en diferentes compuestos, como primera extracción
utilizamos 20 ml de extracto de proteína en medio acuoso. Podemos intuir que
para este tipo de extracto (acuoso) las proteínas pueden ser globulares, tal es el
caso de las albuminas, ya que este grupo de proteínas es soluble en agua.
Además de la extracción acuosa, se realizó una extracción salina de la cual se
obtuvo 18 ml de extracto, con esta extracción obtuvimos una solubilización de
proteínas, tales como la gelatina y peptona las cuales se disuelven bien en
solución salina. En esta práctica se hacen los dos tipos de extracción para
garantizar el máximo número de proteínas solubilizadas, es decir, las proteínas
que no se extraen con medio acuoso son extraídas con medio salino y viceversa.
Sin importar el tipo de extracción que utilicemos en estas muestras, en definitiva
se espera que las proteínas sean globulares ya que a diferencia de las fibrosas
éstas solubilizan en soluciones acuosas y salinas. Cuando ya se poseían los
extractos acuosos y salinos se procedió a realizar distintas pruebas de carácter
cualitativo para determinar la existencia de proteínas en la muestra de los
respectivos extractos. En primer lugar se realizó para ambos extractos una prueba
con el metal pesado Pb2+. Cuando las proteínas están por encima de pH neutro
generalmente están cargadas con aniones y reaccionan con el Pb 2+ neutralizando
la carga y haciendo que la proteína se desnaturalice y como consecuencia
precipita (Skoog, 2001). En nuestros extractos se muestra que la prueba de
metales pesados es positiva para ambos extractos, en base a lo anterior podemos
inferir que en ellos habían proteínas ya que se evidenciaron por la formación de un
precipitado blanco cuando se les realizó la prueba. Por otra parte también se
realice la prueba de Biuret, la cual sirve para identificar la presencia de
compuestos con más de dos enlaces peptídicos. El parámetro utilizado para
resultados positivos de esta prueba es la formación de compuestos de color
violeta debido a un complejo que se forma entre el Cu2+ y el N de los péptidos.
En cuanto a la peptona y caseína dado que ambas son proteínas, se utilizaron
como muestras patrón para comparar con los resultados que se obtuvieron con los
extractos. Ya que ambas son proteínas, los resultados tanto para la prueba de
metales pesados y Biuret fueron positivas. Estas soluciones patrón son de mucha
utilidad como referentes comparativos de los resultados que se esperan obtener
PRUEBAS Ninhidrina Xantoproteica Bromo Millón Sulfuro

MUESTRAS A
ANALIZAR

cuando se realizan pruebas a otras soluciones (Skoog, 2001).

En la prueba de metales pesados podemos observar que precipito más rápido con
el mercurio que con el plomo, la gelatina tarda más en precipitar con el mercurio
que con el plomo, debido al peso del metal, es decir que si va a precipitar pero va
a tardar más, en las dos mezclas precipito el extracto acuoso y el salino, el salino
tiene mayor precipitado que el plomo por el peso del plomo, en general el mercurio
precipita más rápido debido a que el peso del metal, en el de plomo al mayor
precipitado en el extracto salino que en el acuoso.

El conocimiento actual de las proteínas se basa en el estudio de proteínas


individuales a través de procesos de separación, purificación y cuantificación de
las mismas. La detección de estas puede llevarse a cabo por medio de
procedimientos físicos, químicos o biológicos, que toman en consideración
propiedades como la carga, solubilidad, tamaño, estructura y composición.
Hidrolizado + - - - -
acuoso
básico

Hidrolizado + + + - -
acuoso acido

Hidrolizado + - - - -
salino básico

Hidrolizado + + - - -
salino acido

Lisina +

Triptófano + +

Tirosina - + +

Leucina +

Histidina + -

Cisteína - +

Fenilalanina + -

Resultados Estudio de aminoácidos


A continuación, se le presenta las pruebas realizadas en el laboratorio a los
distintos hidrolizados elaborados a base de la harina de la muestra vegetal .
Cuadro 2: Estudio de aminoácidos en muestra vegetal (Lenteja)

Fuente: elaboración propia, datos obtenidos en el laboratorio de bioquímica de la


facultad de Agronomía, edificio T8.

Discusión de resultados
Se realizaron cinco pruebas cualitativas que determinaron la presencia de
aminoácidos a las muestras analizadas. Cada prueba realizada identifica el
aminoácido presente en la muestra. La prueba de Ninhidrina es la más “general”
esta indica la presencia de aminoácidos, según los resultados todas las muestras
evaluadas poseen aminoácidos. Esta reacción oxidante produce un color violeta-
azulado en la mayoría de aminoácidos y un color amarillo en la presencia de
prolina e hidroxiprolina nuestras muestras se tornaron todas de color violetas-
azulados lo que indica que no poseen prolina ni hidroxiprolina. Con esta prueba
corroboramos que existe rompimiento de los enlaces peptídicos lo cual produce
aminoácidos libres, presentes en las soluciones patrón y los hidrolizados acuosos
y básicos. Confirmándose la presencia de aminoácidos se procedió a efectuar las
siguientes pruebas para determinar el aminoácido especifico presente en la
muestra, utilizando los hidrolizados básico y acido en extractos acuoso y salino
junto con las soluciones patrón, las cuales son en sí una muestra de los
aminoácidos presentes, nos muestra cómo debería de reaccionar nuestro
hidrolizado a esta prueba en dado caso estuviese presente. Se obtuvieron como
positivo los cuatro hidrolizados y las soluciones patrón para la prueba
xantoproteica lo que indica la presencia de aminoácidos con anillo aromático. Con
este resultado se asume triptófano, fenilalanina, tirosina un aromático
hidroxibenceno, presentes en los hidrolizados. Su coloración se tornó amarilla en
los cuatro hidrolizados lo que indica un mayor tiempo de reacción en comparación
si su coloración hubiese sido anaranjada, lo cual se observó en la solución patrón
de triptófano.
En la prueba de Millón se examinaron los hidrolizados para ver si se encontraba
tirosina, un aminoácido en el cual su grupo R corresponde a un benceno unido a
un OH, que reacciona con el reactivo de Millón formando compuestos de
coloración roja. El l resultado dio negativo para todos los hidrolizados por lo que
se determinó por medio de esta prueba cualitativa que los aminoácidos fenólicos
no estaban presentes. Sin embargo esta prueba al igual que las otras evaluadas
en esta práctica no están diseñadas para cuantificar, y se pueden encontrar
aminoácidos fenólicos en mínimas cantidades los cuales no pueden ser
denotables por esta prueba. En las últimas dos pruebas de sulfuro y bromo los
resultados para los cuatro hidrolizados eran negativos. Estas pruebas eras
específicamente para identificar la presencia de cisteína e histidina. La prueba de
sulfuro se debe a la presencia de del grupo S4 que se encuentra presente en los
thioaminoácidos, la cisteína que presenta estas características forma un
precipitado de sulfuro de plomo de color oscuro como producto, este solo se
observó en la solución patrón que era el ejemplo de la caracterización de la
reacción de un thioaminoácido al acetato de plomo.

Estudio de aminoácidos, cromatografía de aminoácidos y espectrofotometría


Cromatografía de aminoácidos
Resultado practico

En los resultados del papel cromatográfico podemos denotar que las muestras
estándares que se acercan a la muestra de gluten son: tirosina, triptófano, cisteína
y la presencia de un compuesto correspondiente por el color gris característico.
El proceso cromatográfico implica la distribución diferencial de un soluto o
sustancia adsorbible entre dos fases, una de las cuales está inmóvil o estacionaria
(adsorbente) y la otra móvil (disolvente). En cierta forma, lo anterior corresponde al
paso sucesivo a contracorriente de un soluto entre numerosísimos embudos de
separación unidos secuencialmente o como una serie de platos de destilación que
contienen el disolvente. Así la fase móvil se pone en equilibrio con una porción de
la fase estacionaria y luego fluye hacia la siguiente porción estacionaria, donde
vuelve a ponerse en equilibrio, y a continuación fluye hacia la tercera fase
estacionaria y así sucesivamente, alcanzando el equilibrio de reparto en cada uno
de ellos. La velocidad del movimiento de un soluto depende de su solubilidad
relativa en las dos fases, lo cual resumió Nernst, en el llamado coeficiente de
reparto K, que se define como el cociente de la concentración del soluto en una
fase móvil A y su concentración en la fase estacionaria E, una vez alcanzado el
equilibrio a una temperatura determinada.
En la separación cromatográfica, el disolvente, el adsorbente y los componentes
de la mezcla que se está separando o resolviendo, interactúan entre sí y por ello
constituyen un sistema cromatográfico. La interacción de los elementos de este
sistema determina el grado de separación que se consigue en las condiciones de
trabajo. Los estudios teóricos sobre la cromatografía no bastan para anticipar las
condiciones óptimas requeridas para una separación específica. De hecho, es
poco probable que se logre el equilibrio en algún punto del adsorbente
cromatográfico, ya que la cromatografía opera bajo un flujo continuo. Pero hay una
porción o longitud del adsorbente que la disolución del soluto debe recorrer para
conseguir el mismo grado de separación que en una etapa equilibrada, de ahí que
se hable del número de platos experimentales.
¿Qué influye en la separación de la muestra y de qué manera?
a) La fase estacionaria (el adsorbente) Las características principales y los
parámetros de los adsorbentes se resumen en los tres apartados
siguientes:
b) Composición química y estructura. Los numerosos adsorbentes se
clasifican básicamente en dos tipos: Fases polares (hidrófilas), también
llamadas fases normales. Fases apolares (lipófilas), también llamadas fase
reversa. En medio se encuentran las fases medianamente polares, en su
mayoría se trata de adsorbentes modificados y sus propiedades se
asemejan a las de la fase normal o reversa dependiendo del eluyente. Las
fases polares se combinan en general con eluyentes no polares como
cloroformo/metanol. Por el contrario, las fases reversas se combinan con
eluyentes con alto contenido en agua, al cambiar la fase directa a fase
reversa se invierte el orden de elución. Los adsorbentes de mayor
significación práctica son el gel de sílice, el gel de sílice modificado, el óxido
de aluminio y la celulosa. Cerca de un 90 % de las separaciones se realizan
sobre gel de sílice, un polvo poroso y amorfo. Contiene en su superficie
grupos Si-OH que pueden formar enlaces por puente de hidrógeno entre
ellos o con sustancias polares. Características de grano y de poro. La
eficacia de separación de un adsorbente está determinada por su estructura
geométrica. También forman parte de ella el tamaño de partícula y su
distribución. La selectividad de un adsorbente depende, por el contrario, de
la estructura química del material.

Técnica general de la cromatografía en capa fina


En la cromatografía en capa fina (CCF), se coloca la muestra por lo menos a 1 cm
del borde de la placa, es importante conocer el sitio en donde fue colocada la
muestra para calcular el Rf posteriormente.
Valores de relación de frente (Rf) y distancia recorrida por sustancia patrón (Rx).
En la cromatografía, el comportamiento migratorio de una sustancia se describe
en función de la relación de frente (Rf). Es decir, el cociente de la distancia
recorrida por la mancha de la sustancia y la distancia recorrida, al mismo tiempo,
por el disolvente.
La media de las diferencias de los resultados obtenidos por medio de
cromatografía de capa fina y por medio de cromatografía líquida de alta resolución
es igual a cero al aplicar la prueba de t de Student pareada con un intervalo de
confianza del 95%, para lograr una separación adecuada de ambos ingredientes,
un Rf apropiado; siendo importante que las manchas no presenten colas ni sean
amorfas para una mejor cuantificación por parte del escáner. Algunas de las fases
móviles seleccionadas para el corrimiento de las muestras fueron recomendadas
por la bibliografía y otras fueron seleccionadas debido a su característica química
de polaridad. Podemos deducir que el Rf de un ingrediente no es de ninguna
manera confiable para la identificación del mismo, sino que en la cromatografía de
capa fina debe correrse siempre un estándar del ingrediente en la misma placa
cromatográfica que permita su inequívoca identificación.
En el papel cromatográfico se observa de una mejor manera los aminoácidos
presentes en la muestra de gluten, éste tipo de cromatografía nos permite
identificar aminoácidos y que se genera una reacción como consecuencia de la
interacción entre la ninhidrina y los distintos aminoácidos por la presencia del
grupo amino, por lo tanto presenta un color característico gris.
Bibliografía:
1. Ed. Douglas A Skoog (2001). Fundamentos de Química Analítica. 9a. RELI
[EN LINEA], No.85. Disponible en
https://issuu.com/cengagelatam/docs/skoog_issuu 2017, [8 de Junio]

2. Alimentos ricos en . (11 de noviembre de 2017). Obtenido de Alimentos


ricos en : http://alimentosricosen.blogspot.com/2017/11/proteinas.html

3. Datos de composicion de alimentos . (2003). Sidney : FAO .

4. Tello Amero, D. (6 de abril de 2014). Bioquimica . Morelos , Morelos ,


Mexico .

Potrebbero piacerti anche