Sei sulla pagina 1di 16

[Escriba aquí]

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO DE
DIFUSIÓN CULTURAL - PEDC

Representación teatral
Paco Yunque

Equipo Vallejo emprendedor:

Alvites Estrada, Nayely Maza Loarte, Xiomara


Baiocchi Alcántara, Miguel Tarazona Gómez, Lesly
Huamancaja Díaz, Mirtha Vílchez Castillo, Paola
Estacio Porta , Yesnelia

Aula:
144 Pabellón E
Docente:
Orrego Cumpa, Rosalina

Lima, setiembre de 2019


I. DATOS GENERALES

1.1. Denominación del proyecto: Representación teatral César Vallejo paco


yunque
1.2. Línea de trabajo: Vida de César Vallejo
1.3. Experiencia curricular: Cátedra Vallejo
1.4. Asesor: Orrego Cumpa, Rosalina
1.5. Coordinadora del equipo: Maza Loarte, Xiomara
1.6. Directorio del equipo:

Apellidos y nombres Escuela Dirección electrónica Teléfono

1.

2.

3.

4. Alvites Estrada, Nayely Psicología Nayely.lucero.ae@gmail.com 928382436

5. Baiocchi Alcántara, Miguel Derecho miguelfba13@gmail.com 937594933

6. Huamancaja Díaz, Mirtha Contabilidad huamancajadaizmirtha@gmail.com 912542757

7. Estacio Porta , Yesnelia Contabilidad yesnelia.ep@gmail.com 937025629

8. Maza Loarte, Xiomara Enfermería Ximara.stefanya@gmail.com 978245454

9.

10.

11.

2
12. Tarazona Gómez, Lesly Enfermería tarazonagomezlesly82@gmail.com 992430913

13. Vílchez Castillo, Paola Psicología paolastephanyvc@gmail.com 979920992

14.

II. JUSTIFICACIÓN

Existe un gran vacío en el conocimiento y valoración de la vida y obra del vate


universal, César Abraham Vallejo Mendoza. Por ello, hemos considerado pertinente la
realización de una actividad cultural que vincule, por un lado, la comprensión de la vida
y obra literaria de Vallejo, y, por otro lado, la difusión del proyecto de emprendimiento
cultural en la comunidad.

Por esta razón, este proyecto consiste en la representación teatral sobre


algunos aspectos resaltantes de la vida de César Vallejo Mendoza, para
lo cual nos basaremos especialmente en la Obra Paco Yunque. La obra es
realista y tiene un gran valor social ya que denuncia los abusos inhumanos
contra el niño Paco Yunque por parte de Grieve. Paco Yunque representa a
todos los pobres abusados; Humberto Grieve, a los ricos abusivos. La obra es
un caso del bullying que es un problema social latente. El autor nos presenta
un cuadro inhumano en el cuento, donde se da el abuso excesivo que
comete Humberto Grieve contra Paco Yunque. En otras palabras, es un caso
de bullying el cuento que escribe César Vallejo.

III. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

3
Difundir a través de un emprendimiento cultural la vida y obra literaria de César Vallejo
en la comunidad.

3.2 Objetivo específico

Generar conciencia en los niños de que el bullying y la discriminación es algo que hace daño
a los niños y que no lo deben practicar ,ya que todos los niños se merecen vivir una infancia
feliz y llena de amor.

IV. META

Representar la obra teatral Paco Yunque para un mínimo de 50 espectadores de la


localidad.

4
V. ESTRUCTURA

5.1 MARCO TEÓRICO

5.1.1 Enfoque emprendedor cultural

El emprendimiento

Dentro de las principales cualidades que se destaca en una persona

emprendedora se tiene la capacidad de ser imaginativo para poder crear e

innovar en diferentes circunstancias; activo, pues siempre se está en constante

acción para la obtención de buenos resultados; flexible, ya que busca dar

soluciones factibles en un momento determinado. Asimismo, debe poseer la

necesidad de querer lograr las metas planteadas creando un entorno positivo

y con una disciplina compartida con los demás integrantes. Un emprendedor

propone diversas opciones ante un problema y, principalmente, es capaz de

innovar. (Duarte y Ruiz, 2009, p. 329)

El emprendimiento social

El emprendimiento social es un concepto del siglo XX para designar un

fenómeno muy antiguo que tiene como objetivo resolver una necesidad

social. Los emprendedores sociales son muy valiosos para una sociedad,

incluso pueden convertirse en personas claves para el desarrollo de una región

o un país. La transformación social que persiguen tendrá más actores a

medida que se consiga que las inquietudes sociales de estas personas

impregnen a las personas de su alrededor, en un efecto de mancha de aceite.

(Matus, citado en Guzmán y Trujillo, 2008, p. 23)

5
5.1.2 Naturaleza del producto

Definición de teatro

El drama crea uno de los primeros géneros literarios. Muestra, de modo directo, uno

o varios conflictos de los personajes que despliegan sobre el escenario gracias,

principalmente, al diálogo. El teatro está creado para permitir que nuestros deseos

reprimidos cobren vida. Así pues, las obras teatrales están pensadas para ser representadas,

y cualquier lectura particular no es más que un ejercicio incompleto, ya que no pueden faltar

elementos tales como la música, la iluminación, el movimiento de los actores, etc.

El teatro es considerado una forma de arte, es atemporal, pero las obras teatrales

siempre nos revelan particularidades del tiempo en el que se vive, además los tabúes o las

temas más discutibles se encuentran en este tipo de representaciones. Según Tracón (2013):

[…]el teatro existe como tal en la medida en que es una actividad cultural social y

artística específica directamente reconocida [...] y distinta de otras actividades

culturales sociales y artística. [...]. Esto significa que no solo es un hecho físico [...]

actividad llevada a cabo por seres humanos en un tiempo y un espacio concretos sino

también una realidad simbólica un concepto y una palabra que da lugar a

intercambios discursivos […] (p. 38).

Por eso, decimos que el teatro es una mezcla de recursos lingüísticos y espectáculo,

y el texto literario se une, como un componente más a los elementos escénicos con la

finalidad de obtener un espectáculo completo; aunque logremos leer una obra de teatro, los

personajes que actúan en ella han sido pensados por el autor para ser encarnados por actores

sobre un escenario y la actividad se ve finalizada por el diálogo y, a través de él, se establece

el conflicto central de la obra.

6
El teatro y la comunicación

Podemos afirmar que la comunicación es una actividad natural propia del ser humano. Por

ello, sus procesos siempre se producen inclusive de manera inconsciente. Aún cuando estos

no son deliberados, conscientes o eficaces comunican algo y esto ocurre independientemente

de nuestra propia razón y deseo. En esta misma línea, el teatro es una actividad que fomenta

la comunicación y se realiza en un escenario. Asimismo, esta forma de difusión artística

puede considerar otras posibilidades de contacto como los ensayos, talleres, festivales,

etcétera.

Por tanto, el teatro y la comunicación están íntimamente relacionados y, al respecto,

Boal (2008) sostiene:

[…] la existencia de un lenguaje teatral es por excelencia un lenguaje humano ya

que tiene como elemento esencial el cuerpo humano entendido en todas sus

capacidades expresivas tanto físicas intelectuales como espirituales y qué sirve para

representarnos a nosotros mismos y a otras personas en un sin número de situaciones

cotidianas (p. 35).

Para Malca (2008), “una situación teatral es un proceso comunicativo que se produce

cuando un actor realiza conscientemente una acción en cualquier espacio [...] evidenciando

conflicto ante un espectador y es observado y reconocido por este como portador de una

situación ficticia” (p. 34).

En el teatro, cada actor tiene una función fundamental, ya que debe personificar de

manera natural y expresiva para que los espectadores puedan involucrarse en las situaciones

presentadas. Por tanto, existe una gran responsabilidad en la capacidad comunicativa de los

ejecutantes de las obras donde además de las palabras se debe considerar todos los elementos

paralingüísticos.

7
Teatro en el Perú

Hablar de teatro en el Perú es un trabajo complejo no solo por la cantidad de

departamentos y provincias que conforman nuestro territorio nacional sino por los grandes

contrastes que coexisten entre las disímiles regiones y culturas en las que se divide nuestro

territorio nacional. El teatro no es extraño en ninguna zona del Perú; no obstante, la práctica

teatral se desarrolla con diferentes elementos. Uno de ellos es el uso de recursos tecnológicos

y dependerá de las necesidades para la puesta en escena.

A pesar de que nuestro teatro es sucesor de nuestras tradiciones, esta expresión

artística no está siendo atendida ni aprovechada en su magnitud y complejidad. Este aspecto

histórico es abordado por Periano (2006), quien expresa:

Para empezar a entender nuestro teatro es imprescindible reconocer las fuentes que

le dan origen y que se han venido desarrollando a lo largo de su historia en su historia.

La primera es claramente reconocida como heredera de la tradición del teatro

occidental, aunque ha tenido un desarrollo propio en nuestro medio principalmente

a través del movimiento costumbrista. La segunda tiene raíces en el mantenimiento

y reformulación de las formas teatrales, previas a la llegada de los españoles. Estas

se hacen presentes en el teatro peruano actual a través de lo que se ha denominado el

proceso de andinación de los expedientes y manifestaciones culturales urbanas. La

tercera se origina en el tiempo y el espacio del impulso renovador del teatro europeo

de mediados del siglo 20 que buscó en el teatro Oriental, y principalmente en formas

teatrales precolombinas nuevas formas de teatralidad distintas a los fundamentos

griegos del teatro clásico y que se presenta bajo formas alternativas de fermentación

o de vanguardia (p. 49).

8
Por lo expuesto, un estudio de nuestras tradiciones nos permitirá apreciar las razones

por la que los teatristas peruanos nos presentan una puesta en escena exquisita en cultura y

en tradición. Es importante valorar las diversas fuentes utilizadas en la ejecución de la

representación teatral, ya que los actores requieren estar altamente familiarizados con el

personaje para lograr convencer al público del papel que representa.

La economía y cultura en la actividad teatral

Por muchos años, varios consideraban que economía y cultura eran términos

equidistantes, ya que la primera traía censura, estructura y lógica frente a otra que despertaba

pasiones y se regía por la libertad. Actualmente, ya no es así porque se llegó a comprender

que una puede complementarse con la otra.

Debemos conceptualizar el término cultura para poder comprender esta relación

Swidler (2001) la define como una “caja de herramientas” compuesta de símbolos, historias,

rituales y percepciones que pueden ser usados en diversas situaciones para resolver

diferentes tipos de problemas (p. 12). Por su parte, Montalvo (2011, p. 1) señala que un

“hecho económico tiene que ver con relaciones e intercambios, no necesariamente

monetarios y que una actividad cultural implica también una serie de intercambios que

consisten en transacciones tanto de un flujo económico real como de un contenido cultural”.

Por esto, podemos decir que la actividad artística es además un acto económico que

forma parte de la producción cultural de la sociedad; por lo tanto, economía y cultura son

concepciones que parecen estar alejadas, pero en realidad se relacionan constantemente en

las numerosas actividades creativas. Es necesario, por tanto, que las personas tomen

conciencia y valoren la cultura y todas sus manifestaciones, ya que implica una formación e

inversión para ejecutarlas.

9
Ante ello, surge la imagen de la recaudación de fondos, conocida en la práctica

cultural como fundraising, que se define como el proceso común para captar recursos que

financiarán las actividades presentadas (Varbanova, 2013, p. 255). Esto quiere decir que es

la forma de encontrar una fuente de financiamiento acorde para la organización. Asimismo,

se puede observar que son pocos los estados que se preocupan por estas representaciones y

facilitan el financiamiento y el fomento de la cultura.

Existen diferentes formas de financiamiento, para Varbanova citado por Díaz y

Sánchez (2015) existen dos tipos de fuentes: internas y externas; en el primer grupo están

los ingresos autogenerados a través de venta de entradas, actividades adicionales

complementarias y la contribución de los socios. En el segundo grupo se puede contar con

el apoyo por parte del estado, fundaciones (a nombre personal o de un sector corporativo

como las empresas). Con ellas se puede realizar gestiones para un patrocinio que auspicie la

representación teatral. (pp. 255- 257).

Por ello, se debe buscar las mejores herramientas para que las puestas teatrales se

puedan materializar, sin tener que replantear la previamente concebida. Los auspiciadores

desempeñan, en este caso, el papel del socio estratégico para asegurar la ejecución del

proyecto propuesto.

10
5.1.3 Sobre la línea de trabajo: Vida de César Vallejo

En la propuesta de Freire, Vallejo, cierto día de marzo en París, se aburrió de estar muerto.

Golpeó y rompió la puerta que lo separaba de la vida con la muerte, acicaló su atavío fúnebre

y respiró el aire del cementerio Montparnasse donde había descansado. Desde el inicio lo

reconoció debido a los pocos cambios que se había efectuado, en especial, a las lápidas que

apenas emergían en batalla con la nieve (2007, pp. 1-4).

Esta publicación de César Vallejo se aburrió de seguir muerto en París tiene una

intención muy particular, la de mofarse de la sociedad política actual, con sus desvaríos y

ostentaciones, al punto que Vallejo al darse cuenta de esta realidad vuelve a morir (César

Vallejo, personaje…, 2007, octubre 13).

Este humor literario es vigente con la realidad peruana; pues, según últimas, cifras existe

un rechazo a los que conforman el Congreso. Esta situación no es gratuita ya que se vive en

una incertidumbre de liderazgo. Solo resta esperar y elegir a cabalidad; pues Vallejo corre

el riesgo de morir no dos veces sino todas las veces que fuera pertinente.

En la actualidad, la vida de Vallejo es el centro de interés de muchos autores, pues

no solo de política vive el hombre; así Juan Espejo Asturrizaga, Luis Monguió, André

Coyné, Georgette Marie Philippart Travers e incluso la misma Georgette Vallejo escriben

sobre él. Lo interesante es que no solo es una fecha importante en algún calendario para

remarcarlo o como parte de un homenaje de las universidades peruanas; sino que la Casa de

la Literatura Peruana organiza, en forma constante, tributos para mantener vivo su legado.

Precisamente, sus colegas escritores contemporáneos, en especial, los novelistas

conocen y enfatizan su importancia, hasta se ha tornado una competencia de quién indaga y

publica mejor la vida de este preclaro peruano.

11
Tarea nada fácil pero rica en imaginación y producción; pues dada la inquietud febril

de los escritores nacionales e internacionales han forjado una especie de novela sobre la vida

de Vallejo y, lo increíble y satisfactorio, la muerte y su renacimiento (González, 2017, pp.

2-3).

Gracias a la gran dosis de imaginación e investigación sobre el mundo externo e

interno del insigne César Vallejo de parte de muchos escritores a nivel nacional e

internacional, se cuenta con una vasta producción sobre su vida, valores, amores,

frustraciones y demás. La narrativa transmite a un Vallejo a veces humano: triste,

perseverante, enamoradizo y hasta sexual, quien con gala y sutileza canta a los espacios

cóncavos, curvos e inhiestos del cuerpo de la mujer.

Lo interesante y gratificante es encontrar una narrativa donde los hechos cotidianos

de este insigne peruano, como jugar a las escondidas o describir a su amado hogar, son vistos

y apreciados en la misma magnitud que un ser casi celestial. Quizás es por esto que muchas

instituciones de estudios, especialmente, llevan su nombre o le rinden tributo pues saben de

antemano que valorándolo nunca morirá y estará presente; así, sacudiéndose del polvo del

olvido, rompiendo no la puerta de su ataúd sino la de la ignorancia. Por esto, queda el

recordarlo, estudiarlo y, por qué no, imitándolo en ese amor desenfrenado hacia su familia,

su pueblo y en su perseverancia ante un deseo: escribir y ser comprendido.

Hablar de Vallejo es referirse a calidad, a estas alturas, nadie puede negarlo ni valorar su

gran producción intelectual; aunque muchas veces resulte incomprensible desmenuzar sus

más recónditos pensamientos que lo llevó a escribir y describir sus sentimientos. Tarea

compleja aun para los más expertos críticos (Agreda, 2014, septiembre 12).

12
¿Quién alguna vez no ha intentado leer a Vallejo y ha muerto en su intento? Obviamente,

muerto para la comprensión de su pluma. Y para no serlo inútil, se recurre a los análisis

existentes en la red, que gracias a la tecnología se encuentra al alcance de todos. Pero esta

tarea a veces torpe no nos ‘hace menos’ ya que muchos expertos también padecen de esto.

No es que el arte de Vallejo esté encriptado sino que ‘hay que vivir o sufrir como él’ en

nuestra imaginación.

13
VI. BIBLIOGRAFÍA

6.1 Sobre el enfoque

Duarte, T. y Ruiz Tibana, M. (diciembre, 2009). Emprendimiento, una opción para


el desarrollo. Scientia Et Technica. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/849/84917310058.pdf

Guzmán, A. y Trujillo, M. (2008). Emprendimiento social. Recuperado de


https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S012359230870055X

6.2 Sobre la naturaleza del producto: teatro


Boal, A. (2008). Categorías de teatro popular. Buenos Aires: CEPE.

Díaz, G. y Sánchez, S. (2013). Marketing aplicado en la captación de patrocinios y


auspicios privados: estudio de caso múltiple en organizaciones teatrales de
Lima. (Tesis de licenciatura). Recuperada de
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7032

Malca, M. (2008). La gente dice que somos teatro popular. Referentes de identidad
en la práctica teatral de la zona periférica de Lima Metropolitana. (Tesis de
licenciatura). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12404/392

Montalvo, G. (2011). Economía de la cultura: la relación entre cultura, economía y


¿desarrollo? Recuperado de
http://www.sicsur.org/archivos/novedades/09012012051534_PONENCIA_
Nov_2011.pdf

Periano, L. (2006). Una memoria del teatro (1964-2004) (Tesis de doctorado).


Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.

Swidler, A. (2001). Culture in Action: Symbols and Strategies. Chicago: American


Sociological Review

Tracón, J. (2013). La teoría del teatro. Argentina: Espasa.

Varbanova, L. (2013). Strategic Management in the Arts. New York: Routledge:


Taylor & Francis Group.

14
6.3 Sobre la línea de trabajo: Vida de César Vallejo

Carmona, J. (2011). Vallejo en los infiernos, ¿una biografía novelada o una novela

biográfica? Runa Yachachiy. Recuperado

de http://www.alberdi.de/Vallinfercarm0303.pdf

Freire Sarria, L. (2007). Vallejo se aburrió de estar muerto en París. Lima: Editorial

San Marcos.

González Montes, A. (Enero-julio de 2017). César Vallejo: protagonista en dos

novelas peruanas. Espergesia, 4 (2). Recuperado de

https://doi.org/10.18050/rev.espergesia.v4i21369

Loayza, J. (4 de junio de 2006). Los hijos de Vallejo. La República. Recuperado de

https://larepublica.pe/archivo/277145-los-hijos-de-vallejo/

Martos Carrera, M. (2014). Un libro sobre César Vallejo indispensable. Cuadernos

Literarios, 11: 353-355. Recuperado de

https://www.ucss.edu.pe/images/fondo-editorial/revista-cuadernos-literarios-

11/libro-cesar-vallejo-marco-martos.pdf

Pachas Almeyda, M. (2019). ¡Yo que tan solo he nacido! (Una biografía de César

Vallejo). Lima: Juan Gutemberg.

Rivero-Ayllón, T. (2004). Vallejo y ese 15 de abril. Trujillo, Perú: Trilce Editores.

Vallejo, C. (1998). Poemas completos. Lima: Petroperú.

15
16

Potrebbero piacerti anche