Sei sulla pagina 1di 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

CURSO: Física II

EXPERIENCIA:Viscosidad

PROFESOR: Jhony Ramírez A.

ESTUDIANTE: Jara Morales Stefhano Guillermo

CÓDIGO:
1713210011

FECHA:

05/06/2018

HORA:

8:00 a.m. – 9:40 a.m.

2018
1.Objetivos
 Comprender las ecuaciones matemáticas que gobiernan a este fenómeno en
los fluidos.
 Estudiar la viscosidad de líquidos puros y mezclas de ellos.
 Determinar en forma cuantitativa el coeficiente de viscosidad de un líquido
en función de otro conocido a temperatura ambiente.
 Relacionar esta propiedad con la estructura de los líquidos utilizados.

2.Materiales
 Soporte universal
 Vaso de precipitación
 Clamp
 Viscosímetro de ostwald
 Un cronometro

3.Marco teórico
La viscosidad es el rozamiento interno entre las capas de fluido. A causa de
la viscosidad, es necesario ejercer una fuerza para obligar a una capa de
fluido a deslizar sobre otra.
En la figura 1, se representa un fluido comprendido entre una lámina inferior
fija y una lámina superior móvil.

Figura 1.

La capa de fluido en contacto con la lámina móvil tiene la misma velocidad


que ella, mientras que la adyacente a la fija esta en reposo. La velocidad de
las distintas capas intermedias aumenta uniformemente entre ambas láminas
tal como sugieren las flechas. Un flujo de este tipo se denomina laminar.
Como consecuencia de este movimiento, una porción de líquido que en un
determinado instante tiene la forma ABCD , al cabo de un cierto tiempo se
deformará adquiriendo la forma ABC´D´ .

Figura 2.

Sean dos capas de fluido de área S que distan dx y entre las cuales existen
una diferencia de velocidad dv .
La fuerza por unidad de área que hay que aplicar es proporcional al gradiente
de velocidad. La constante de proporcionalidad se denomina viscosidad  .

F dv
 ..........(1)
A dx

En el caso particular, de que la velocidad aumente uniformemente, como se


indicó en la primera figura, la expresión (1) se escribe:

F v

A d

En la figura 3 se representan dos ejemplos de movimiento de un fluido a lo


largo de una tubería horizontal alimentada por un depósito grande que
contiene líquido a nivel constante. Cuando el tubo horizontal está cerrado
todos los tubos manométricos dispuestos a lo largo de la tubería marcan la
misma presión (   0  rgh) . Al abrir el tubo de salida los manómetros
registran distinta presión según sea el tipo de fluido.

Fluido ideal
Un fluido ideal (figura 3 de la izquierda) sale por la tubería con una velocidad,
v  2 gh de acuerdo con el Teorema de Torricelli. Toda la energía potencial
disponible (debido a la altura h ) se transforma en energía cinética. Aplicando
la ecuación de Bernoulli podemos fácilmente comprobar que la altura del
líquido en los manómetros es cero.

Figura 3.

Fluido viscoso
En un fluido viscoso (figura 3 de la derecha) el balance de energía es muy
diferente. Al abrir el extremo del tubo, sale fluido con una velocidad bastante
más pequeña. Los tubos manométricos marcan alturas decrecientes,
informándonos de las pérdidas de energía por rozamiento viscoso. En la
salida, una parte de la energía potencial que tiene cualquier elemento de
fluido al iniciar el movimiento se ha transformado íntegramente en calor. EL
hecho de que los manómetros marquen presiones sucesivamente
decrecientes nos indica que la pedida de energía en forma de calor es
uniforme a lo largo del tubo.
Tabla 1. Viscosidad de algunos líquidos

LIQUIDO h 102 kg / (ms)


Aceite de ricino 120
Agua 0.105
Alcohol etílico 0.122
Glicerina 139.3
Mercurio 0.159

LEY DE POISEUILLE

Consideremos ahora un fluido viscoso que circula en régimen laminar por una
tubería de radio R y de longitud L , bajo la acción de una fuerza debida a la
diferencia de presión existente en los extremos del tubo.

Figura 4.

F  (p1  p2 ) r 2

Sustituyendo F en la fórmula 1 y teniendo en cuenta que el área A de la


capas es ahora el área lateral de un cilindro de longitud L y radio r .

(p1  p 2 ) r 2 dv
 
2 rL dx

El signo negativo se debe a que v disminuye al aumentar r .

Perfil de velocidades

Integrando esta ecuación, obtenemos el perfil de velocidades en función de la


distancia radial, al eje del tubo. Se ha de tener en cuenta que la velocidad en
las parees del tubo r  R es nula.

0 p1  p2 R p1  p2 2 2
  dv   rdr v (R  r )
v 2 L r 4 L
que es la ecuación de una parábola.

Figura 5.

El flujo tiene por tanto un perfil de velocidad parabólico, siendo la velocidad


máxima en el centro del tubo.

Gasto
El volumen de fluido que atraviesa cualquier sección del tubo en la unidad de
tiempo se denomina gasto.
El volumen de fluido que atraviesa el área del anillo comprendido entre r y
r  dr en la unidad de tiempo es V (2* p * r * dr ) , donde v es la velocidad del
fluido a una distancia r del eje del tubo y 2* p * r * dr es el área del anillo,
véase la parte derecha de la figura 4
El gasto se hallara integrando:

R p1  p2 R  (p1  p2 ) R 4
G   v2 rdr   (R 2  r 2 ) rdr 
0 2 L 0 8 L

El gasto G es inversamente proporcional a la viscosidad  y varia en


proporción directa a la cuarta potencia del radio del tubo R , y es
directamente proporcional al gradiente de la presión a lo largo del tubo, es
decir al cociente (p1  p2 ) L .
Si consideramos dos líquidos de volúmenes iguales a la misma temperatura
observamos los tiempos t1 , t2 que emplean en atravesar una sección
transversal del capilar del viscosímetro y recordando que (p1  p2 ) es
proporcional a la densidad  del líquido, se puede establecer que:
1 1t1

 2  2t2
Dónde:
1 : Viscosidad del líquido desconocido.
2 : Viscosidad del líquido conocido.
1 , 2 : Densidades respectivas.
t1 , t 2 : Tiempos respectivos.

La dependencia de la viscosidad con la temperatura para el líquido, está dada


por la relación:

E
ln   ln A 
RT

   Ae E RT
Dónde:
E : Energía de activación para el flujo.
A : Constante.
R : Constante universal de los gases.
T : Temperatura absoluta.

4. variables independientes

 Cronómetro: Útil para medir el tiempo con el cual las esferas de metal
caían dentro del tubo lleno de aceite.

6.tabla de datos

Tamb=20ºC T=50ºC Tamb=20ºC T=50ºC Tamb=20ºC T=50ºC


Tagua1 Tagua2 Talcohol1 Talcohol2 Tron1 Tron2
1 18.5 10.81 81,045 48,23 29,28 21,51
2 18.75 10.72 80,92 47,83 29,32 22,015
3 18.34 10.57 81,225 48,11 29,43 21,72
4 18.13 10,85 81,98 47,99 29,25 21,84
5 18.65 10.79 80,95 48,155 29,35 21,80
t 18,52 10,69 81,33 48,03 29,34 21,74
7.Cuestionario

7.1.

7.2.

7.3.

Los lubricantes líquidos para motor se fabrican partiendo de una base, que puede ser
un aceite mineral o sintético, a la que se añaden unos aditivos que confieren al aceite
las propiedades específicas para el tipo de servicio a que vaya ser destinado. A
continuación se van a estudiar cada uno de los componentes de los lubricantes
líquidos.

- Bases de aceite mineral:

Los aceites de motor minerales tienen una base de aceite mineral, que puede ser
parafínicas (que presentan índices de viscosidad elevados y por tanto muy
adecuados) o de base mineral nafténicas (que presentan menores índices de
viscosidad, pero ofrecen puntos de congelación más bajos).

Estas bases se obtienen directamente por destilación fraccionada del petróleo


crudo en las refinerías. Posteriormente, a las fracciones de petróleo extraídas se
les someten a procesos posteriores de refino para mejorar sus propiedades como
bases para producir lubricantes (como por ejemplo, un aumento de los índices de
viscosidad, mejora del punto de congelación de la base, etc.)
- Bases de aceite sintético:

Este tipo de bases darán lugar a los llamados aceites de motor sintéticos. En este
caso, las bases de aceite sintético se fabrican enteramente en laboratorios,
mediante procedimientos químicos por síntesis, y no por procedimientos físicos
(como es la destilación fraccionada) como ocurría con los aceites minerales
derivados del petróleo.
Las bases sintéticas más comúnmente utilizadas son las polialfaolefinas (PAO),
poliésteres, los condensados de óxidos de etileno y propileno, siliconas, etc.

Las bases sintéticas, debido a que son obtenidas mediante procesos más
laboriosos en laboratorios especializados, son más caras, en general, que las
bases minerales.

No obstante, las bases de aceite sintéticos ofrecen, por lo general, mejores


propiedades que los de base mineral, como son buenos puntos de congelación del
aceite, buena estabilidad térmica, elevados índices de viscosidad, etc., que pueden
suponer ventajas para ciertas condiciones de utilización y que pueden justificar su
elevado precio. Estas mejores propiedades de las bases sintéticas repercutirán
finalmente en las características de los lubricantes terminados.

- Aditivos:

Los aditivos son sustancias químicas activas que se añaden a los aceites (en
proporciones que se sitúan entre un 15-30%) para mejorar ciertas propiedades
existentes en los lubricantes o bien para añadirles otras nuevas propiedades que
mejoren las prestaciones según el tipo de servicio.

En general, los aditivos se introducen en la composición de los lubricantes para su


comercialización, y así conseguir fundamentalmente tres objetivos principales:
• Limitar o reducir el deterioro del lubricante durante su servicio
• Mejorar la protección de la superficie lubricada
• Mejorar las propiedades físico-químicas del lubricante

Existen multitud de aditivos que se añaden a los lubricantes comerciales para


conseguir mejorar aquellas prestaciones que más interesen según el tipo de
servicio que vaya a realizar el lubricante. Entre los aditivos más comunes están los
siguientes:

›› Aditivos que mejoran el índice de viscosidad:


Se trata de polímeros de elevado peso molecular cuyo función es proporcionar una
viscosidad adecuada a los lubricantes para un amplio rango de temperaturas de
trabajo.

›› Depresores del punto de congelación:


Compuestos que modifican el proceso de cristalización de las parafinas. Actúan
rompiendo los cristales que se van formando según desciende la temperatura. Con
ello se consigue bajar el punto de congelación del lubricante para hacerlo apto en
los arranques en frío del motor del vehículo durante la época de invierno.

›› Aditivos detergentes:
Se trata de aditivos formados por moléculas capaces de rodear los depósitos
carbonosos producidos por las reacciones de oxidación y arrancarlos de las piezas
del motor. Con ello se consigue mantener limpias las partes internas del motor.
›› Aditivos dispersantes:
Son complementos del anterior. Las partículas arrancadas por los detergentes son
mantenidas en suspensión por estos aditivos, evitando que se formen depósitos e
incrustaciones de suciedad sobre las superficies y partes internas del motor.

›› Antioxidantes:
Los antioxidantes mejoran la resistencia al envejecimiento de los componentes del
motor al servir de inhibidores de la corrosión. En efecto, este tipo de aditivo impide
el contacto directo de las superficies metálicas con el oxígeno circundante, evitando
que se produzca su oxidación a altas temperaturas y salvaguardando al motor de la
corrosión.

Otros aditivos, como los tipos de aditivos antidesgaste protegen el motor frente al
desgaste elevado debido al rozamiento entre piezas; también están los aditivos que
mejoran la resistencia de la película de lubricante para evitar que se produzca el
contacto directo entre metales, los aditivos antiespumantes, etc.

Entre las principales características físicas de los lubricantes que se ven afectadas
por la temperatura están la viscosidad, el índice de viscosidad, el punto de fluidez y
el aceite básico. Vamos a tratarlos individualmente.

Viscosidad

Se dice que la viscosidad de un aceite debe ser la consideración más importante al


seleccionar un lubricante. La viscosidad de un aceite es su capacidad para fluir o su
resistencia interna al flujo.
Por ejemplo, cuando se forma una película de aceite entre un cojinete y un eje,
algunas de las moléculas del aceite son atraídas sobre la superficie del eje, mientras
que otras moléculas del aceite son atraídas sobre la superficie del cojinete. Esto se
conoce como la tasa (esfuerzo) de corte y se ve afectada directamente por la
viscosidad y la temperatura de operación del aceite. Un aceite multigrado (con
mejorador del índice de viscosidad) con una viscosidad menor (más delgada)
generalmente tendrá una tasa de corte potencialmente mayor, mientras que un
aceite monogrado (sin mejorador del índice de viscosidad) generalmente tendrá una
tasa de corte potencialmente menor.
Dado que el aceite con una menor viscosidad y potencial tasa de corte mayor, debe
mantener una película de aceite adecuada, es bastante evidente que a medida que
aumenta la temperatura, la película de aceite puede fallar y puede presentarse
contacto metal-metal. Si la viscosidad del aceite es demasiado alta y con una baja
tasa de corte potencial, su resistencia interna a fluir aumentará drásticamente la
temperatura, causando una condición de sobrecalentamiento, lo que también puede
causar una falla de la película de aceite y promover su oxidación. Por lo tanto, es
crítico que los aceites sean seleccionados tomando en cuenta siempre la
temperatura de operación de la máquina.
El término más común para definir la viscosidad es la viscosidad cinemática, que se
mide en centiStokes (cSt), ya sea a 40°C o a 100°C. Estos datos están siempre en las
hojas de especificaciones de los fabricantes de aceite.

Punto de fluidez
El punto de fluidez de un aceite se define como la temperatura más baja a la cual un
lubricante fluirá. Erróneamente se utiliza con frecuencia como el criterio de
selección de la viscosidad del aceite.
Por ejemplo, digamos que un aceite tiene un punto de fluidez de -30°C. La mayoría
de la gente asume que el aceite fluirá a los cojinetes de la maquinaria incluso
cuando la temperatura ambiente sea de -30°C. Esto es una falacia. En el mejor de los
casos, este aceite con un punto de fluidez de -30°C y operando a una temperatura
ambiente de -30°C, simplemente se limitará a batirse en la bomba de aceite hasta
que esta agitación provoque un aumento en la temperatura del aceite. Esto a su vez
permite que la viscosidad del aceite disminuya lo suficiente para que comience a
fluir lentamente por los ductos de lubricación hacia los componentes lubricados.
Con frecuencia, este proceso tarda de 5 a 10 minutos o más, durante los cuales se
pueden producir graves daños en diversos componentes, debido a que el aceite en
realidad está demasiado viscoso para fluir. No seleccione los lubricantes basándose
solamente en su punto de fluidez.

Índice de viscosidad

El índice de viscosidad (IV) de un aceite es el término utilizado para expresar la


“resistencia a cambiar la viscosidad del aceite conforme cambia la temperatura”.
Por ejemplo, un aceite que se adelgaza (reduce la viscosidad) significativamente
conforme su temperatura aumenta, se dice que tiene un bajo IV. Un aceite cuya
viscosidad no cambia de manera significativa cuando se calienta, se dice que tiene
un alto IV.
Esta relación temperatura/viscosidad es la consideración más crítica e importante al
seleccionar aceites que operarán en temperaturas que cambian drásticamente. El
índice de viscosidad es de particular importancia en la selección de aceites para los
crudos inviernos de Norteamérica y en las regiones montañosas de Sudamérica y en
operaciones en el ártico y la Antártida.
La mayoría de los aceites lubricantes minerales industriales que podrían utilizarse
en una planta de manufactura o de producción con temperaturas controladas sólo
necesitan tener IVs de 55 a 100. Sin embargo, en una planta de manufactura o
minera en las heladas montañas sudamericanas, puede ser necesario utilizar aceites
con IVs de hasta 175. La especificación del índice de viscosidad no siempre está
disponible en las hojas de especificaciones de los fabricantes de lubricantes, pero
deberían estar.

Aceite básico

El aceite básico también debe ser tomado en consideración en la selección de los


lubricantes. Los aceites básicos minerales (no sintéticos) pueden ser de varios
tipos, dependiendo de su estructura molecular y química. Los aceites básicos
pueden ser parafínicos, nafténicos o aromáticos, y el proceso de selección lo debe
tener en cuenta.
Por ejemplo, los aceites básicos nafténicos tienen bajos IVs naturales y pueden ser
utilizados en máquinas donde las temperaturas extremas no afecten su
funcionamiento. Por otro lado, los aceites básicos parafínicos tienen IVs naturales
que son considerablemente más altos que el de los nafténicos, haciéndolos la mejor
opción para fabricar lubricantes a utilizar en aplicaciones al aire libre. Muchos de los
aceites básicos minerales que se producen en los campos petroleros de
Norteamérica son de tipo parafínico, mientras que en Sudamérica son del tipo
nafténico.

7.4.
10. BIBLIOGRAFIA
Física universitaria, Young - Freedman – Sears - Zemansky, Pearson, Decimo
segunda edición, 2009, México, pagina 419 – 425.

Física II, Humberto Leyva N, Moshera, Primera Edición, 2012, Perú, página 57 –
65.

Física II, Fausberto R. Rojas Saldaña, San Marcos, Primera Edición, Perú,
página 78 – 93.

Potrebbero piacerti anche