Sei sulla pagina 1di 31

UNIVERSIDAD CONTINENTAL – ESCUELA DE POSTGRADO

SEMINARIO DE TESIS II
Material de enseñanza
Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal –Promoción V

CONTENIDO

 REPASO GENERAL DE LOS PUNTOS DEL SEMINARIO UNO


 PUNTO III: LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
 PUNTO IV: LA JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
 PUNTO V: EL MARCO TEÓRICO
 PUNTO VI: LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN
 PUNTO VII: EL DISEÑO METODOLÓGICO ( I PARTE)

Profesor. Christian Ojeda Zaga


ABOGADO – INVESTIGADOR JURÍDICO
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Socio Fundador de la Asociación Civil e Investigación FORO ACADÉMICO.
SEMINARIO DOS
REPASO GENERAL DE LOS PUNTOS DEL SEMINARIO UNO

PUNTO III: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

 La importancia de establecer objetivos en un proyecto


 Objetivos generales
 Objetivos específicos

PUNTO IV: JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

 La justificación de una investigación y su diferencia con los objetivos


 Fundamentos de relevancia teórica

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
 Implicancias prácticas.

PUNTO V: EL MARCO TEÓRICO

 La importancia contar con un marco teórico.


 Antecedentes
 Marco conceptual

PUNTO VI: LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN

 La formulación de la hipótesis jurídica.


 Identificación de las variables: ¿Tarea complicada?
 Reconocimiento de indicadores (solo si son necesarios)

PUNTO VII: EL DISEÑO METODOLÓGICO ( I PARTE)

 Recuerde: La metodología es un MEDIO no un FIN.


 Tipos de investigación jurídica
 Diseño de investigación histórico-jurídica.
 Diseño de investigación jurídica comparativa
 Diseño de investigación jurídica descriptiva
 Diseño de investigación jurídica explorativa
 Diseño de investigación jurídica prospectiva
 Diseño de investigación jurídica propositiva
 Diseño de investigación jurídica correlacional
 Diseño de investigación jurídica evaluativa

1
EL PROYECTO DE TESIS (PLAN DE TESIS)

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
I. PRELIMINARES DEL DISEÑO
a. Título tentativo
b. Selección del tema general
c. Identificación del tema específico

II. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


a. Descripción de la problemática
b. Delimitación del problema de investigación

III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


a. Objetivos generales
b. Objetivos específicos

IV. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


a. Fundamentos de relevancia teórica
b. Implicancias prácticas

V. EL MARCO REFERENCIAL o TEÓRICO


a. Exposición de los antecedentes
b. Fundamento del marco referencial
c. Marco conceptual

VI. LA HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN


a. Formulación de la hipótesis
b. Indentificación de las variables matrices
c. Reconocimiento de indicadores (sólo si son necesarios)

2
VII. DISEÑO METODOLÓGICO
a. Tipo y método de investigación
b. Fuentes primarias y secundarias
c. Universo, muestras, ámbito y tiempo (solo si son necesarios)
d. Matriz de consistencia.

VIII. PLAN DE CONTENIDO DE LA TESIS POR CAPÍTULOS


a. Estructura de la Tesis por capítulos
b. Descomposición de capítulos en subtemas

IX. ELEMENTOS ADMINISTRATIVOS


a. Cronograma de investigación
b. Presupuesto de investigación

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
X. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
a. Referencia bibliográfica
b. Referencia hemerográfica
c. Referencia informatográfica

3
PUNTO III: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
 La importancia de establecer objetivos en un proyecto
 Objetivos generales
 Objetivos específicos

LA IMPORTANCIA DE ESTABLECER OBJETIVOS EN UN PROYECTO

Es usual encontrar en redacción de anteproyectos de investigación de pregrado,


maestría y doctorado —y de modo más llamativo incluso en manuales de
investigación— la constante confusión respecto de la redacción de dos apartados

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
importantes en la conformación de una futura Tesis: Los objetivos y las justificaciones.
En diversas oportunidades se repite información, o se ubica como objetivos lo que son
justificaciones y viceversa. Para poder establecer una clarificación en este punto de
modo preliminar recuerde lo siguiente:

Los objetivos en su redacción tienen a señalar hacia adelante, vale decir que indican
acciones hacia el futuro, las justificaciones por el contrario tienden en su elaboración
a echar una mirada desde la actualidad hacia atrás, vale decir hacia sucesos pasados
tomando como punto de revisión el estado de la cuestión previa hasta antes de
iniciar nuestra investigación.

OBJETIVOS

Para qué investigamos


INVESTIGACIÓN
JURÍDICA

JUSTIFICACIONES
Por qué investigamos

4
LOS OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN: PARA QUÉ

Entiéndase por objetivo lo que se pretende alcanzar al realizar la tesis. La meta a la


que se propone el investigador arribar con su investigación. Por medio de los
objetivos es que podremos observar más adelante que estrategias y procedimientos
metodológicos vamos a hacer uso. Los objetivos se desprenden del problema que
previamente hemos delimitado a manera de interrogante.

Los objetivos dentro de una investigación se señalan con VERBOS EN INFITIVO. Ahora

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
bien, un aspecto importante es que el investigador tome en cuenta que existen
objetivos generales y objetivos específicos y que ambos son marcadamente diferentes.
En múltiples oportunidades al no marcar la diferenciación entre estos hace que ocurra
que los estudiantes usen indistintamente verbos que encajan en determinadas
circunstancias mejor como objetivos generales como si fueran específicos o viceversa.

LOS OBJETIVOS GENERALES

Un objetivo es GENERAL cuando señala la aspiración absoluta y definitiva a la cual


quiere arribar la investigación; vale decir es el resultado que se desea obtener por lo
tanto es la razón de ser de la Tesis. Al objetivo general se deben de subordinar por
tanto todos los objetivos específicos.

Uno de los verbos más recurridos por los tesistas para ubicarlo como objetivos era el
de analizar, examinar o identificar sin diferenciar si era general o específico. En la
medida que un proyecto de investigación no puede agotarse en que su objetivo
principal sea analizar, identificar o examinar una situación o hecho de relevancia
jurídica, (porque si se agotara en analizar es como el doctor que analiza al paciente

5
pero no hace nada más) cabe entender que analizar o examinar pueden ser puntos de
partida (objetivos generales) para objetivos mucho más específicos producto de ese
análisis.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Dijimos que el investigadordebe tomar conciencia de que existen objetivos tanto
generales como específicos. En este sentido explicado que es un objetivo general los
objetivos específicos son aquellas metas inmediatas a las que busca arribar el
investigador y se caracterizan porque se plantean resolver una parte del problema

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
planteado de modo singular y es por tanto que sumando los objetivos específicos se
debe de conseguir el objetivo general.

Busque ser más incisivo en este punto: a partir del análisis concéntrese en proponer
metas y propósitos más determinantes que configuren un objetivo u objetivos más
poderosos y activos. No obstante en algunas oportunidades no es el verbo sino el uso
que se le da en cada particular contexto lo que definirá su característica de componer
un objetivo general o específico: A continuación presentamos una tabla de algunos
verbos que pueden ayudar a una mejor elaboración. Nótese que en algunos casos los
verbos se repiten por lo que su pertinencia tendrá eficacia en la medida que se usen
bien dentro del contexto de lo que se busca investigar.

Verbos para Verbos para


Objetivos Generales Objetivos Específicos
Analizar Formular Advertir Enunciar
Calcular Fundamentar Analizar Enumerar
Categorizar Generar Basar Especificar
Comparar Identificar Calcular Estimar
Compilar Inferir Calificar Examinar
Concretar Mostrar Categorizar Explicar
Contrastar Orientar Comparar Fraccionar

6
Crear Oponer Componer Identificar
Definir Reconstruir Conceptuar Indicar
Demostrar Relatar Considerar Interpretar
Desarrollar Replicar Contrastar Justificar
Describir Reproducir Deducir Mencionar
Diagnosticar Revelar Definir Mostrar
Discriminar Planear Demostrar Operacionalizar
Diseñar Presentar Detallar Organizar
Efectuar Probar Determinar Registrar
Enumerar Producir Designar Relacionar
Establecer Proponer Descomponer Resumir
Evaluar Situar Descubrir Seleccionar
Explicar Tasar Discriminar Separar

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
Examinar Trazar Distinguir Sintetizar
Exponer Valuar Establecer Sugerir

Los objetivos en una investigación son la expresión de los propósitos que se buscan
efectuar con la elaboración de la misma, vale decir lo que queremos alcanzar en el
tránsito del estudio del tema elegido. Es por esto que se utilizan los verbos infinitivos
porque estos nos sugieren acciones hacia adelante, hacia un futuro.

Aranzamendi sugiere plantear un solo objetivo general y tres o cuatro específicos.


(Teniendo en cuenta que esto no es un dogma absoluto o irrefutable sino solo una
sugerencia) Asimismo el autor afirma que el tener menos objetivos no disminuye de
manera alguna la calidad de la investigación realizada siempre que los que estén
redactados estén sólidamente conformados. De lo que se trata es de asegurar la
solidez y profundidad a la investigación. No siempre cantidad es calidad.

EJEMPLO DE DIFERENCIACIÓN DE OBJETIVOS GENERALES Y


ESPECÍFICOS

Tome en cuenta este ejemplo para poder apreciar la importancia de los objetivos.
(Nota: En el ejemplo otorgado se ha suprimido el planteamiento de la realidad
problemática por criterios de extensión, no obstante este siempre es importante
señalarlo)

7
TEMA GENERAL Derecho minero y conflictos
socioambientales
TEMA ESPECÍFICO Implicancias penales de la aplicación de la
legislación minera en los conflictos
socioambientales en el Perú: Caso Lircay-
Huancavelica.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles serían las implicancias penales que
surgirían de la aplicación de la legislación minera
en el tratamiento de los conflictos
socioambientales producidos por la actividad
minera en Lircay? (2010-2012)
OBJETIVO GENERAL Analizar con sentido crítico las
implicancias penales que surgen de la
aplicación de la legislación minera sobre
el tratamiento de conflictos

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
socioambientales en la zona señalada y
sobre el análisis plantear si es necesaria
una reforma legislativa parcial o total.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Identificar las normas que tienen implicancia
directa de carácter penal que surgirían de la
aplicación de la legislación minera.
 Examinar el tratamiento jurisdiccional de
conflictos socioambientales en el Perú con
implicancias penales.
 Revisar la legislación sobre la prevención y
tratamiento de los conflictos
socioambientales que guardan implicancias
penales

8
PUNTO IV: JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
 La justificación de una investigación y su diferencia con los objetivos
 Fundamentos de relevancia teórica
 Implicancias prácticas.

La Justificación dentro de una investigación: Por qué

La elaboración de las justificaciones dentro de una investigación se relaciona con la


capacidad de explicar la importancia o relevancia que tiene la investigación para la

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
colectividad académica; esto significa evidenciar o argumentar que su tratamiento se
hace necesario o urgente. Esto incluye quien beneficiará la investigación del tema y qué
contribuciones se hará al conocimiento teórico con su realización

En esta parte también es posible colocar cuáles son las motivaciones personales o
profesionales que llevan al investigador a desarrollar este tema y problema específico
siempre que estas cuenten con una sólida base tanto en aspectos normativos, procesales,
teóricos, filosóficos, históricos o metodológicos. Recuerde que este apartado no es solo de
inspiración literaria sino que necesita estar sólidamente establecido

Si los objetivos apuntan hacia adelante (es decir, planean lineamientos a futuro de realizar
la investigación); las justificaciones miran hacia atrás. Vale decir, usted ¿Por qué hace una
tesis? ¿En motivo de qué justifica la necesidad de hacerlo? Es ahí donde usted mira el
contexto y deduce las razones que le ayudarán a JUSTIFICAR la necesidad de hacer su
estudio. Puede haber carencia de algo (una ley, una acción, una institución), puede ser
que hay una notable ineficiencia de un sistema establecido o de una norma que a pesar
que existe tiene vacíos o es imprecisa; puede ser también que existe una ineficacia en el
accionar de un sistema o personas, etc. Eso es esencialmente un esquema por donde debe
ir su justificación.

9
Ejemplo de cómo comenzar a redactar una justificación en el tema que venimos
trabajando a manera de ejemplo.

TEMA GENERAL Derecho minero y conflictos socioambientales

TEMA ESPECÍFICO Implicancias penales de la aplicación del Decreto


Supremo N° 014-92-EM en los conflictos
socioambientales en el Perú
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN La presente investigación se justifica y tiene
relevancia jurídica por las siguientes
consideraciones:

 En el Perú consideramos que se han venido


incrementando de modo progresivo los
conflictos socioambientales con implicancias

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
penales surgidas con motivo de la aplicación
del Decreto Supremo N° 014-92-EM, ante lo cual
no se ha efectuado hasta el momento estudio
alguno sobre las causas determinadas que
provocaron estos conflictos en relación con la
norma referida.
 Se requiere conocer a profundidad el
comportamiento estatal frente a los conflictos
socioambientales que conllevan implicancias
penales motivo por el cual es idóneo contar
con un análisis del tratamiento de los casos
conflictivos que se hayan presentado en sedes
jurisdiccionales.
 No se cuenta hasta el momento con
investigaciones que despejen la necesidad o
no de hacer propuestas legislativas de
reformulación integral o parcial del referido
Decreto Supremo lo cual puede colaborar a
prevenir conflictos socio-ambientales de
implicancias penales en el territorio nacional.

10
PUNTO V: EL MARCO TEÓRICO
 La importancia contar con un marco teórico o referencial.
 Antecedentes
 Marco conceptual

El concepto de marco teórico (también denominado marco referencial) dentro de un Plan


de Tesis está compuesto principalmente por la bibliografía previa existente hasta antes de
iniciar nuestra propia investigación. Su razón de ser radica en que ninguna obra
intelectual por más ingeniosa e innovadora que sea está precedida de la nada absoluta,.
Vale decir que toda investigación tiene uno o diversos referentes anteriores, (así sean de

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
carácter básico o mínimo), sobre el cual la nueva investigación se apoyará. En este sentido
Aranzamendi menciona:

«En el proyecto de investigación, el marco referencial implica el


análisis preliminar de los antecedentes del problema, materia de
estudio, la exposición de los supuestos teóricos y normativos de la
investigación, la reflexión acerca del Derecho comparado o la
jurisprudencia existentes. Este marco teórico inicial sirve de
referente, conjuntamente con los datos empíricos disponibles,
para formular la hipótesis de trabajo»

El marco referencial o teórico como concepto no es en absoluto ajeno al mundo del


Derecho pues los operadores jurídicos en nuestro quehacer constante formulamos ideas u
opiniones las cuales se apoyan en múltiples oportunidades en precedentes, la
jurisprudencia, la doctrina, etc. las cuales actúan exactamente como un marco teórico.
Cabe recordar además que al comulgar con la concepción que la investigación jurídica no
da la espalda a otras áreas del conocimiento puede conformar parte del marco referencial
teoría de otras ciencias siempre que esta se relacione a los fines de nuestra investigación.

11
El mismo sentido de la palabra “marco” puede ayudarnos a entender el sentido de este
punto fundamental dentro del Plan de Tesis: El marco hace referencia a delimitación o
encuadre. Por tal motivo esto nos hace inferir que nuestra futura investigación estará
encuadrada y delimitada por el desarrollo teórico y/o legislativo precedente que
concierna y se relacione al tema de nuestro interés.

D DOCTRINA (NACIONAL O COMPARADA) T


E
A
O
T
R
O
Í
S

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
A
PLAN DE TESIS JURÍDICO
E (Su aporte al mundo del E
M Derecho) N
P
Í G
R E
N
I
E
C
R
O
A
S LEGISLACIÓN /JURISPRUDENCIA L

A este cuadro usted puede agregarle además otro aspecto: los datos conseguidos de
forma empírica, vale decir
J toda aquella información (relacionada a su tema) que usted
haya podido conseguirUR por medio de su propia experiencia (puede ser por experiencia
I
académica, profesional So personal).
PRUDENC
I
Recuerde algo muy importante:
A Toda la información que conforme su marco teórico no
tiene que coincidir con sus puntos de vista de forma absoluta, vale decir, que si
recordamos que INVESTIGAR = INNOVAR, por tanto usted puede apoyarse en referentes
previos (doctrina, jurisprudencia, etc.) que se muestren contrarios a su postura; de este
modo usted podrá, luego de exponerla, señalarla, refutarla, y/o complementarla.
Justamente ahí radica el carácter innovador, en no conformarse con lo dicho
anteriormente. Un tesista vive en un constante cuestionamiento.

12
Tras lo manifestado argumentamos que la importancia de contar con un Marco Teórico
radica fundamentalmente en que este actúa como un termómetro intelectual, pues la
calidad en su conformación y redacción nos indicarán:

A. El nivel académico e intelectual del futuro investigador.


B. Si nos encontramos ante un investigador que sabe ubicar, acopiar y tratar
fuentes de calidad.
C. La calidad del investigador como redactor (toda vez que la Tesis se compone de
una obra escrita y no basta con ser un buen expositor oral si no se goza de una
redacción aceptable).

En el diseño preliminar que usted tiene sobre la composición del Plan de Tesis para este

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
apartado se ha definido la siguiente estructura:
V. EL MARCO REFERENCIAL

a. Exposición de los antecedentes


b. Fundamento del marco referencial
c. Marco conceptual

En el caso de las investigaciones jurídicas bastará con desarrollar los puntos A y C. (los
fundamentos del marco referencial están más relacionados a estudios de otras áreas del
saber) De tal manera que nos concentraremos en dos puntos a) Exposición de los
antecedentes y b) Marco conceptual.

a) Exposición de los antecedentes


Como hemos hecho referencia, cuando usted inicie su investigación y redacte los
antecedentes teóricos entienda que este apartado se compone de los aspectos antes
mencionados de entre los cuales resaltan:
 Doctrina jurídica (nacional o comparada)
 Jurisprudencia (nacional o extranjera)
 Legislación positiva (derogada o actual)
 Derecho comparado en general
 Teoría de otras ciencias o áreas.
 Datos empíricos recolectados.

13
Obviamente estos aspectos tendrán que relacionarse íntimamente al tema que usted
decida investigar; esto es justamente lo que hace que cada investigación desarrollada sea
diferente a la que sus compañeros quieran emprender.

Puntos a tomar en cuenta para la redacción de su Marco Teórico.

Tomemos como referencia el tema que anteriormente nos ha servido de ejemplo


TEMA GENERAL Derecho minero y conflictos socioambientales

TEMA ESPECÍFICO Implicancias penales de la aplicación del Decreto


Supremo N° 014-92-EM en los conflictos
socioambientales en el Perú

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
MARCO REFERENCIAL O TEÓRICO Debería por tanto desarrollar estos puntos:

 Doctrina jurídica nacional referida a Derecho


minero en el Perú.

 Legislación positiva: En este caso cite las normas


nacionales que juzgue estén relacionadas al tema
de su investigación. (Aquí obviamente haría
referencia al Decreto Supremo aludido en el tema)

 Derecho comparado en general: Aquí busque tanto


doctrina como legislación positiva extranjera
relacionada a conflictos socioambientales causados
por actividad minera que usted considere puede
servir para los fines de su investigación.

 Jurisprudencia (nacional o extranjera) relevante En


este caso será importante recabar toda aquella
Jurisprudencia donde los Tribunales
(principalmente peruanos y luego extranjeros) se
hayan pronunciado en casos donde se haya
implicado la minería y afectación al medio
ambiente.

 Teoría de otras ciencias o áreas: Aquí podemos


citar teoría sobre medio ambiente, ecología,
sociología etc.

 Datos empíricos recolectados. Podría anexar


experiencias personales o laborales relacionadas al
tema.

14
Cuando logremos juntar toda la información posible relacionada a los puntos
anteriormente expuestos, la forma de redactar este apartado no tiene una fórmula única
pero si aproximada: Redáctela a manera de narración.

Cómo redactar lo relacionado a la doctrina (nacional o comparada)


Esto significa que usted puede comenzar por narrar los antecedentes vale decir: comience
por describir la doctrina existente hasta este momento, qué autores y qué posturas
resaltan o son hasta este momento las que se encuentran con mayor aceptación o
rechazo. Si juzga necesario transcribir una idea y/o teoría ya sea por importante o

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
polémica cítela textualmente (vale decir, al pie de la letra) párrafos que considere son
importantes (aquí el rol de las citas a pie de página trabajadas en la primera sesión son
importantísimas) caso contrario puede resumirla pero en todo momento no olvide citar
sus fuentes correctamente (si son libros, revistas especializadas, internet, etc.). (Use este
mismo sistema para el tratamiento de la teoría de otras ciencias del saber pero
relacionadas a su tema).

Cómo redactar lo relacionado a las leyes (nacionales o comparadas)


Si juzga necesario transcriba literalmente las normas (artículos, incisos, etc.) que considera
importantes mencionar; luego de esto coméntelas brevemente exponiendo el por qué las
juzga relevantes de mención en su investigación (por importantes, por controvertidas, por
juzgarlas actuales, caducas, mencionando sus problemas de interpretación, problemas de
redacción, etc.

Cómo redactar lo relacionado a Jurisprudencia (nacional o comparada)


Al ser la jurisprudencia generalmente extensa (muchas veces se compone de páginas o
incluso folios enteros), aquí puede hacer una transcripción literal de los párrafos más
importantes si considera que lo manifestado al pie de la letra por un tribunal o un
magistrado es vital de ser mostrada en su investigación. Caso contrario le recomendamos

15
que haga referencias a manera de resumen de los aspectos más importantes. En todo
caso siempre recuerde citar la fuente de donde usted logró extraer esa Jurisprudencia.
Luego de su cita literal o resumen de la Jurisprudencia haga un breve comentario de la
misma.

Cómo redactar lo relacionado a datos empíricos

Los datos empíricos son aquella información que no aparece en leyes, doctrina, teoría de
otras ciencias ni jurisprudencia sino que es aquella fruto de su propia experiencia. Esta

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
puede ser por motivo de su trabajo o experiencia personal o de allegados. En este caso
comparta esta información bajo el mismo estilo narrativo privilegiando en qué fecha y
lugar obtuvo la información así como qué fuentes o quienes colaboraron a su obtención y
que niveles de certeza tenemos respecto de la misma.

b) Marco conceptual
 El marco conceptual es puntualmente un DICCIONARIO. Una lista de palabras clave.
 Se compone principalmente de las definiciones o términos que usted considere serán
importantes de definirlas de modo claro para evitar ambigüedades a lo largo de su
investigación. Por tal motivo no hay un número exacto de palabras. Todo dependerá
de su investigación.
 En este punto trate sobretodo de colocar los conceptos que puedan llegar a ser muy
técnicos y/o ajenos al ámbito jurídico y por consiguiente puedan generar dudas
respecto de su entendimiento a los hombres de Derecho.

En nuestro tema de ejemplo podríamos exponer en este apartado los siguientes términos:

16
TEMA GENERAL Derecho minero y conflictos socioambientales

TEMA ESPECÍFICO Implicancias penales de la aplicación del Decreto


Supremo N° 014-92-EM en los conflictos
socioambientales en el Perú
MARCO CONCEPTUAL  Conflicto socioambiental
 Delitos ambientales
 Ecología
 Ecosistema
 Minería ilegal
 Minería informal
Etc.

Importante: Si las definiciones de estos conceptos usted las extrae de diccionarios,


tratados o enciclopedias de manera íntegra no se olvide de citar a esas fuentes. Lo

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
contrario es plagio.

PUNTO VI: LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN


 La formulación de la hipótesis jurídica.
 Identificación de las variables: ¿Tarea complicada?
 Reconocimiento de indicadores (solo si son necesarios)

Concepto general de hipótesis

Partamos de entender que una hipótesis (en sentido general) actúa a manera de
respuesta de carácter provisional que busca dar solución a la pregunta de investigación
(interrogante) que usted previamente elaboró.

Una hipótesis es así una toma de postura o posición respecto de la interrogante


previamente elaborada y que da base a la investigación. También es entendida en la
teoría de la metodología investigativa como una propuesta de solución caracterizada por
ser inicial y especulativa, por cuanto necesitará ser comprobada a lo largo de la
investigación para ser aceptada como una solución.

17
La formulación de la hipótesis jurídica.

Después de definir una hipótesis de forma general, de un modo más específico una
Hipótesis Jurídica será entonces una respuesta probable o provisional a un problema de
investigación de carácter jurídico.

Ahora bien, lo que la diferencia a la hipótesis jurídica de las hipótesis generadas en otras
ciencias (como las ciencias fácticas entre las que se encuentran la física, química, biología
entre otras) es que hasta el final de la investigación este tipo de hipótesis no se encuentra
obligada, por su naturaleza, a configurar un proposición o axioma absoluto que no admita

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
en adelante refutación alguna. En otras palabras a una hipótesis jurídica no se le puede
exigir un nivel de exactitud en su composición.

La anterior proposición se basa si recordamos nuevamente que en el Derecho no hay


soluciones absolutas y totales; por tanto, las hipótesis (siguiendo la tendencia
epistemológica de Karl Popper) pueden y son absolutamente refutables y falsables, esto
es, que tienen un carácter conjetural y provisorio y por tanto son pasibles de refutación
posterior por otros investigadores y/o tesistas interesados en el tema.

Esto es principalmente lo que diferencia a las hipótesis jurídicas de las hipótesis


generadas en otras ciencias en las cuales las hipótesis acusan necesidad de acercarse en
mayor o menor nivel a la exactitud o la infalibilidad. Recuerde: en Derecho no hay
soluciones infalibles, por tanto no se le puede demandar a un tesista involucrado con un
tema jurídico la construcción de hipótesis absolutas e infalibles por cuanto el Derecho
como forma de ciencia social no es ciencia exacta.

18
La teoría contemporánea de la argumentación jurídica y su relación al
momento de elaborar una hipótesis jurídica

Si bien se manifestó en el apartado precedente que una hipótesis jurídica no se encuentra


obligada por su naturaleza a una rigurosa exactitud esto no significa en absoluto que la
construcción de una hipótesis de este tipo no goce de la necesidad de un extremo cuidado
al momento de su elaboración. Una cosa no involucra a la otra. Si bien una hipótesis
desarrollada en una investigación de Derecho no será una propuesta infalible y absoluta
necesitamos que sea si innovadora y argumentable jurídicamente.

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
Como podemos apreciar, es en este último párrafo relacionado a la elaboración de una
hipótesis jurídica que se hace mención a un término muy relacionado al universo de los
abogados y al Derecho en general: La argumentación jurídica. Como bien sabemos para
los abogados argumentar jurídicamente implica defender un concepto o idea con bases y
de un modo más estricto (citando al catedrático por la Universidad de Granada y Máster
en temas de argumentación Joseph Aguiló evocado por Lino Aranzamendi) el argumentar
no implica simplemente exponer teorías, creencias o posturas sino fundar que estas
tienen un grado de racionabilidad o razonabilidad.

Esto último lo podemos explicar en el sentido que —dentro de un determinado contexto


jurídico— una postura razonable o racional no implica infabilidad o exactitud. Aguiló
menciona que el método jurídico consistiría no en hallar la solución sino en justificar las
soluciones que se puedan hallar. Lo que pase más adelante es que a esa o esas
soluciones planteadas por usted las puedan rebatir pero para eso quien busque rebatirlas
necesitará realizar una investigación posterior.

Para finalizar un pequeño cuadro puede ayudarle a comprender la diferenciación


importante entre una hipótesis en ciencias fácticas y su diferenciación de una hipótesis en
la ciencia jurídica:

19
LA HIPÓTESIS EN:
CIENCIAS FÁCTICAS CIENCIA JURÍDICA
Al ser la investigación en estas ciencias de
Al ser la investigación eminentemente de
carácter experimental u observacional, la carácter no experimental no se genera la
hipótesis necesita ser construida en función
posibilidad de cimentar la situación que se
de variables controladas por el
quiere estudiar. (En el caso anterior puede
investigador y en la mayoría de los casos apreciarse que se construye la situación
evaluadas con altos niveles de precisión: cuando se miden los niveles de inoculación
de la vacuna, se seleccionan los perros a
Es en este campo donde encontramos la ser inoculados, se hace una evaluación de
raíz de que se demande la ubicación de las la disminución de rabia etc.) En el derecho
VARIABLES al momento de elaborar las podemos apreciar que estas acciones no
hipótesis. son usuales y en muchos casos son

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
inviables.
Ejemplo: En el Derecho puede apreciarse por tanto
por las características propias de los temas
que se buscan investigar en la gran mayoría
de los casos NO SE EXPERIMENTA.
HIPÓTESIS EN CIENCIAS FÁCTICAS
Si se inocula una VACUNA X en los perros Si en las investigaciones jurídicas no se
estos generarán menores niveles de rabia experimenta, las hipótesis jurídicas por lo
VARIABLE VARIABLE
DEPENDIENTE
tanto NO NECESARIAMENTE se
INDEPENDIENTE
NIVEL DE NIVEL DE RABIA DE LOS compondrán por medio de variables (o
INOCULACIÓN DE PERROS
VACUNA X conceptos) en una relación causa efecto
CAUSA EFECTO
como en el caso de las ciencias fácticas.

HIPOTESIS JURÍDICAS
CON RELACIÓN CAUSAL SIN RELACIÓN CAUSAL
LA PRINCIPAL CAUSA QUE GENERA “X” ES LA LA REGULACIÓN Y ES INEFICIENTE Y MERECE SER
INEFICIENTE REGULACIÓN “Y” (YX) MODIFICADA
LA NORMA AMERITA UNA REVISIÓN EN SU SE HACE NECESARIO UNA REVISIÓN DE LA NORMA
ARTÍCULO “X” SI SE BUSCA MEJORAR LA ACTUAL EN SU ARTÍCULO “X”.
SITUACIÓN “Y” (XY)
LA MAYOR RESPONSABILIDAD DE LA SITUACIÓN SE HA VENIDO GENERANDO UNA ÉRRONEA
“X” ES POR LA INTERPRETACIÓN “Y” DADA A LA INTERPRETACIÓN DE LA NORMA LA CUAL AMERITA
NORMA (YX) SER EXAMINADA.

LA ACTUACIÓN DE LOS MAGISTRADOS “X” SON EL SE HACE NECESARIO ANALIZAR LAS


PRINCIPAL ORIGEN DE LA SITUACIÓN “Y” (YX) CONTROVERTIDAS ACTUACIONES DE LOS
MAGISTRADOS “X”

20
Identificación de las variables: ¿Tarea complicada?

Una variable se puede definir como una proposición o condición que puede variar y cuya variación
es susceptible de ser medida. Tiene la peculiaridad de ser observable y susceptible de cambio y de
asumir diferentes valores por lo cual puede ser medida.

Ejemplos como la edad; el sexo; la salubridad, el nivel de ingreso, el nivel cultural, la


agresividad verbal, la agresividad física, la delincuencia, la prostitución, la población
carcelaria, el nivel de pobreza, la remuneración, etc. son ejemplos de variables que se
podrían relacionar con el área de la Maestría. No obstante hicimos mención al iniciar este

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
Seminario que «La metodología es una herramienta y no un fin» (algo que reiteraremos
constantemente) y que justamente el pensamiento inverso es el que ha generado muchas
de las dificultades hasta la actualidad para que los alumnos de pre y posgrado en Derecho
(así como de otras especialidades) se animasen a elaborar una Tesis. Justamente una de
estas causas se origina la presentación explicativa otorgada a las variables.

Consideramos de absoluta relevancia citar dos posiciones respecto de las variables; la


primera es la del Profesor titular de Filosofía y Metodología de la Investigación, doctor
Héctor Daniel Dei quien —citado por Aranzamendi— es enfático al sentenciar una opinión
la cual compartimos:
«(…) el término variable se ha generalizado (…) a partir de la
difusión en manuales de metodología y requerimientos poco
críticos de algunas instituciones que, si en una investigación no se
habla de ellas pareciera que el trabajo carece de toda cientificidad,
rigor metodológico etc. (este fenómeno obedece más a una
recidiva del paradigma positivista y racionalista que a la realidad
del trabajo intelectual. Para este paradigma la única explicación
científica valedera era la causal. Las cosas ya no son así en la
ciencia. Ningún paradigma es absoluto y puede generalizarse.»

Otra opinión ya específico respecto de la presencia de variables en las tesis de Derecho es


la que expresa el doctor Carlos Ramos Núñez: para el historiador e investigador del

21
Derecho no debe de exagerarse la utilidad de trabajar con variables y mucho menos hacer
de su uso un imperativo dogmático. Ahora bien el citado autor es mucho más enfático y
sentencia «el uso de variables en investigaciones de índole dogmático, filosófico, histórico
es un despropósito».

POR SU UBICACIÓN EN UNA RELACIÓN CAUSAL: VARIABLES DEPENDIENTES E


INDEPENDIENTES

Si bien coincidimos con estas posturas convenimos de todas formas terminar de aclarar el
concepto de variables dentro de nuestro modelo de elaboración de Tesis explicándolas en

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
su raíz básica de manera que los alumnos puedan profundizar sobre ellas y cada uno
pueda seguir elaborando sus propias conclusiones.

Ahora bien, antes de comenzar con toda la explicación pertinente a las variables basadas
en hipótesis causa-efecto, que para nosotros es crucial es dejar sentado que nos sentimos
identificados con la nueva doctrina jurídico investigativa cuando en ella se menciona:

En esta parte cabe efectuar un deslinde con quienes persuaden de que en las
investigaciones jurídicas se deben necesariamente plantear hipótesis causalistas
como si se tratara de una investigación en las ciencias de la naturaleza. Señala
Kelsen “al igual que en la ley natural la regla de Derecho establece relación entro
dos hechos, pero mientras en la ley natural hay una relación de causa a efecto, la
causalidad no interviene en la regla del Derecho. El crimen no es la causa de la
sanción; la sanción no es el efecto del acto ilícito. La relación que existe entre los
dos hechos resulta de una norma que prescribe o autoriza una conducta
determinada. Esta norma es el sentido que se da a uno o muchos actos que los
hombres han cumplido en el espacio y en el tiempo y a los que se denomina
costumbre, ley, fallo judicial o acto administrativo”

Dejado sentado este punto partimos de una definición directa: Una variable es una proposición o
condición que puede variar y cuya variación es susceptible de ser medida. Las hipótesis bajo esta
óptica son proposiciones tentativas que contienen en sí las relaciones entre dos o más variables. Si
las hipótesis como hemos venido diciendo proponen una respuesta provisional a las preguntas de
la investigación, serán las variables las unidades que guiarán nuestro análisis comprobatorio. Una

22
suerte de escala de medición de las posibles variaciones lo representarán asimismo los indicadores
los cuales serán particulares para cada caso.

Hay dos tipos principales de variables. La variable independiente y la variable dependiente: La


manipulación de la variable independiente tendrá efectos en la variable dependiente, en tal
sentido la variable que el investigador desea explicar se considera como la variable dependiente.
La variable que se espera que explique el cambio de la variable dependiente es referida como la
variable independiente. Graficaremos esto con un simple ejemplo en el campo de la investigación
en general (además de profundizar este tema en separata que estará a su disposición en la
plataforma web):

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
Hipótesis Si se priva de comida a los perros en consecuencia estos pueden volverse agresivos.

 La variable independiente sería privar de comida de los perros. Claramente se ve que es una
variable porque privar es un acto concreto que puede modificarse (en vez de privar podemos
suministrar alimento)
 La variable dependiente sería la agresividad. Es variable porque la agresividad es un estado
que puede variar. Y —lo más importante— es dependiente porque su aparición en la hipótesis
depende en absoluto de la primera variable. Si no privamos de alimento menos podemos
hablar de agresión.
 Observemos claramente que en este ejemplo de hipótesis (diagramado de manera muy
sencilla) para el investigador que la formula, el centro de su análisis es no puntualmente la
comida sino la agresividad (que se valga de la suministración de la comida como un efecto
necesario para su análisis es distinto). Por lo tanto el tesista que use las variables en esta
relación puede apreciar que será la variable dependiente el objeto principal de su análisis y
sobre la cual basará cualquier inferencia en su investigación.

23
POR SU NATURALEZA: VARIABLES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS

a) Variables cualitativas
Son aquellas variables cuyos elementos no se pueden cuantificar numéricamente. Son aquellas
que se analizan teóricamente, se interpretan o se argumentan. Poseen un atributo observable y
sobre ellas si bien como decimos no se cuantifican sí se puede construir un orden numérico o
nominal. Pueden ser:

VARIABLES CUALITATIVAS
NOMINALES ORDINALES
En este nivel se tienen dos o más indicadores que Cuando su variación es objeto de clasificación y

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
no tienen orden o jerarquía entre sí. orden. En este nivel hay categorías dentro de la
variable pero a diferencia del caso anterior éstas
Por ejemplo: mantienen un orden de mayor a menor por lo que si
Género: Macho les adjudicamos algún símbolo este indica jerarquía.
Hembra
Si llegamos a asignarle algún símbolo a cada Nivel de instrucción:
categoría este es simplemente para función de 3 = Superior
identificarlos, nada más. 2 = Medio
Género 1= Primario
A= Macho B = Hembra o;
1 = Macho 2 = Hembra. Posición jerárquica en la institución:
1 = Alcalde
2= Regidor
3= Director de zona
4= Jefe de sector
5 = Empleado

Variables cuantitativas
Las variables cuantitativas admiten una escala numérica de medición. Son aquellas cuyos
elementos se pueden cuantificar y numerar. Corresponden a un nivel de medición de
intervalos y de razones. Pueden ser de dos tipos.

VARIABLES CUANTITATIVAS
DISCRETAS CONTINUAS
Sus valores asumen valores o números enteros. Sus valores de dominio de varición son
Por ejemplo: susceptibles de ser medidos y pueden asumir
1. Número de usuarios. valores decimales. Por ejemplo:
2. Cantidad de empleados 1. El peso (68, 32 kilos)
3. Obras realizadas. 2. Talla (1,72 metros)

24
(1,2,3, etc. ) 3. Rendimiento de empleados en una
NOTA: Se admitiría la presencia de los institución pública (16,5)
decimales siempre y cuando sea para
referir a promedios (3,27% de usuarios,
etc)

A continuación presentamos una TABLA RESUMEN de la clasificación de las variables

VARIABLES

POR SU NATURALEZA POR SU POSICIÓN EN RELACIÓN CAUSAL


CUALITATIVAS CUANTITATIVAS INDEPENDIENTE DEPENDIENTE
NOMINALES ORDINALES DISCRETAS CONTINUAS VARIABLE INTERVINIENTE

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
NOTA IMPORTANTE:
Si una variable se puede medir de forma cuantitativa como cualitativa se
denomina VARIABLE MIXTA.

Reconocimiento de indicadores (solo si son necesarios)

Los INDICADORES son la unidad de subdivisión de una variable. Son aquellos conceptos
que nos ayudan a verificar si una variable varía o no su estado.

RECUERDE ESTO:
OPERACIONALIZAR UNA VARIABLE = ENCONTRAR SUS INDICADORES

OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS:

VARIABLE INDICADORES
CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS  Cantidad de denuncias registradas
 Cantidad de casos evaluados
 N° Funcionarios involucrados
 Nivel de control institucional

25
Recuerde que la OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES (es decir la labor de
encontrar los indicadores) se debe realizar fundamentalmente cuando las
investigaciones tienden a ser EXPERIMENTALES. Si como venimos manifestando las
investigaciones jurídicas tienden en abrumadora mayoría no experimentales. Pues esta
labor no se juzga obligatoria.

PUNTO VII: EL DISEÑO METODOLÓGICO (I PARTE)


 Recuerde: La metodología es un MEDIO no un FIN.
 Tipos de investigación jurídica

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
La metodología es un MEDIO no un FIN.
Retomamos —a modo de reiteración— que la actual metodología jurídica respalda la
concepción que todos los conceptos e instrumentos que tengan por objetivo
complementar el camino de la investigación jurídica deben ser los adecuados al entorno
del Derecho y no forzar en ningún momento conceptos o instrumentos de otros saberes o
ciencias. Justamente fruto del desconocimiento de que el Derecho no se puede equiparar
a otras ciencias fácticas generó durante décadas que se fuercen métodos y diseños
metodológicos en una ciencia de características sociales como el ámbito jurídico. Esto no
hacía sino empantanar y confundir el territorio.

Ahora tiene ante usted los componentes el DISEÑO METODOLÓGICO de acorde no a


ciencias como la física, matemática o biología sino el apropiado para el DERECHO.

En el Plan de Tesis podemos observar que el Diseño metodológico se compone


principalmente de los siguientes puntos.

DISEÑO METODOLÓGICO

a. Tipo y método de investigación


b. Fuentes primarias y secundarias
c. Universo, muestras, ámbito y tiempo (solo si son necesarios)
d. Matriz de consistencia.

EL DISEÑO METODOLÓGICO se compone inicialmente de:

TIPO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA MÉTODO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA

26
A su vez TIPO y MÉTODO se subdividen en los siguientes diseños de entre los cuales usted
puede elegir los que se acomoden estrictamente a los fines de su investigación (se hace la
salvedad que estas listas no son números clausus en tanto puede encontrar otros más
aparte de los aquí expuestos Vid., Cómo hacer una tesis de Derecho y no morir en el
intento de Ramos Núñez.). Todos tienen igual valor, ninguno es mejor que otro. Asimismo
puede optar por usar más de uno. Ninguno excluye al otro.

Recuerde que estos diseños actúan como herramientas que deben de ayudarle en el
objetivo de defender su la razonabilidad de su hipótesis o propuesta de solución. O si lo
quiere ver desde otra óptica: ESCOJA LOS DISEÑOS QUE CONTRIBUYAN A FAVOR DE SU
ARGUMENTACIÓN. Si logra visualizarlas como tal, la elección se hará menos complicada.

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA
 Diseño de investigación histórico-  La exégesis como razonamiento jurídico
jurídica.  La investigación básica o teórica del
 Diseño de investigación jurídica Derecho.
comparativa  La orientación sociológica
 Diseño de investigación jurídica  El materialismo dialéctico e histórico
descriptiva  El enfoque del Análisis Económico del
 Diseño de investigación jurídica Derecho (AED)
explorativa  El iusnaturalismo
 Diseño de investigación jurídica  La historiografía
prospectiva  La hermenéutica
 Diseño de investigación jurídica  La argumentación
propositiva  La fenomenología
 Diseño de investigación jurídica  La etnografía
correlacional
 Diseño de investigación jurídica
evaluativa

TIPOS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA

I. Diseño de investigación histórico-jurídica.

Es aquélla investigación que eminentemente hurga en un pasado histórico sean


situaciones, instituciones, normativas, etc. siempre que estas contenga una relevancia
jurídica. Este tipo de investigaciones consideran importante indagar en sucesos o

27
eventos pasados para poder colaborar con los resultados en posibles situaciones
futuras. Su valor radica en poder apreciar que el Derecho de hoy descansa en el Derecho
de ayer.

II. Diseño de investigación jurídica comparativa

Este tipo de investigaciones se relacionan a investigar lo que en el mundo jurídico se


conoce como DERECHO COMPARADO.
Recuerde que el DERECHO COMPARADO no se compone solamente de un estudio
comparativo leyes de distintos ordenamientos de forma restringida, sino que incluye la

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
posibilidad de poder comparar además de leyes positivas, jurisprudencias, así como
precedentes jurídicos.
En la comparación se pueden apreciar (i) similitudes (ii) diferencias de dos o más sistemas
jurídicos nacionales o internacionales.

III. Diseño de investigación jurídica descriptiva

Se opta por este tipo de investigación cuando el investigador frente a un hecho, norma,
institución, etc. de carácter jurídico. Se pregunta: ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Quién? ¿Donde?
Puede apreciarse que esas preguntas tienen por finalidad describir un hecho, objeto o
fenómeno jurídicamente relevante. Para responder a este tipo de preguntas se tendrá
que describir y luego interpretar el objeto de interés por tanto se aduce que los
enunciados resultantes de la descripción son de nivel analítico-hermenéutico.

IV. Diseño de investigación jurídica explorativa

Es quizá un tipo de investigación con mucha importancia pero de las que menos se dan.
Cuando en el ámbito del Derecho aparece un aspecto o tema nuevo y que goza de poca
información o tratamiento, existen investigadores que se animan a emprender la labor
de dar los primeros pasos para poder explorar este novísimo terreno. Estas son las
investigaciones jurídicas explotatorias. Muchas veces al ser esta investigación de corte

28
preliminar no llega a ser totalmente profunda pero tiene un gran valor por cuanto será
un importante precedente para otras que sí lo serán.
Recuerde: Cuando se encuentre frente a un tema que tenga poco o casi nulo desarrollo
investigativo previo, usted estará en condiciones de emprender una investigación
exploratoria. Usted pondrá las primeras piedras en la investigación.

V. Diseño de investigación jurídica prospectiva

Este tipo de investigación se relaciona con el término ESPECULACIÓN. Es decir el


investigador analizará su pasado, su presente y sobre esta base puede inferir un posible
efecto o situación futura (de relevancia jurídica claro está).

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
No obstante esta especulación no puede ser realizada arbitrariamente sino que necesita
ser asentada en un análisis serio y racional para poder animarse a exponer un futuro
escenario: En otras palabras el investigador debe analizar las posibles causas (normas,
instituciones, hechos jurídicamente relevantes) del pasado o de su presente y
cuidadosamente establecer si estas generarían un impacto en un futuro.

Esta actividad prospectiva se relaciona con una LABOR DE PREVENCIÓN. Se argumenta


que el investigador busca prevenir sucesos o situaciones jurídicas que en muchos casos
se presentan como ineludibles. De ahí que este tipo de Tesis se relacionen a una forma
de “Derecho preventivo”.

VI. Diseño de investigación jurídica propositiva

Este tipo de investigaciones se centran en analizar las falencias, límites, deficiencias, que
puedan presentarse en las normas y/o doctrina o instituciones jurídicas y una vez
presentado (de modo lo más detallado posible) el problema hacer una propuesta
(teórica o legislativa) para mejorarla, subsanarla o cambiarla.

VII. Diseño de investigación jurídica correlacional

Este tipo de investigaciones cuestiona que en el ámbito jurídico exista estrictamente una
relación de causalidad entre conceptos o variables. (Vale decir que un concepto o
variable sea causa de otra) Esto proviene del razonamiento Kelseniano en su Teoría Pura
del Derecho en la que mencionaba que el Derecho al ser una ciencia social no se regiría

29
por la causalidad, a diferencia de las ciencias naturales donde sí se da dicho principio.
Se aduce por tanto que en el Derecho la relación entre variables o conceptos no sería de
causalidad sino de correlación. En el ámbito del derecho también se conoce a esta como
imputación.

Principio de causalidad
Si la condición A se realiza entonces la consecuencia B se
Principios producirá (Si A --˃ B)
para la

Seminario de Tesis II: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal — Material de Enseñanza.
confección de Si el metal se calienta entonces se dilatará
hipotesis
jurídicas
Principio de imputación
Si la condición A se realizara entonces la consecuencia B se PUEDE
producir (A—B)

Si se dicta la normativa X entonces puede generarse una disminución


de reincidencia de casos delictivos Y

VIII. Diseño de investigación jurídica evaluativa

En este tipo de investigación la característica fundamental radica en evaluar y calificar


fenómenos de relevancia jurídica. La labor del investigador es la de una suerte de
evaluador o juzgador y sobre la base de sus resultados obtenidos puede exponer una
postura frente al fenómeno evaluado o llegar a proponer posibles propuestas de
solución. La sutil diferencia con el diseño de investigación jurídica propositiva es que en
esta se parte de considerar que existe de por sí un problema o deficiencia detectada
previamente. En la evaluativa no necesariamente, los problemas pueden sobrevenir a
medida que se genera la evaluación.

30

Potrebbero piacerti anche