Sei sulla pagina 1di 8

OBJETIVOS • Acercar al estudiante a la noción de escepticismo a partir de uno de sus exponentes

más radicales • Entender la importancia del lenguaje en los procesos de cognición humana •
Comprender los límites que establece el escepticismo para alcanzar el conocimiento. 1.
ESCEPTICISMO Y EPISTEMOLOGÍA Hay un supuesto en todo el conocimiento y por ende en la
Epistemología y es que el conocimiento efectivamente existe. ¿Qué quiere decir esto?
Efectivamente si examinamos todos nuestros conocimientos, subyacen en ellos suposiciones o
ideas de las cuales no hemos comprobado su veracidad o cientificidad. Normalmente en nuestras
reflexiones, indagaciones, investigaciones, suponemos de manera efectiva que el conocimiento es
algo, que existe, que puede ser posible acceder a él, que el hombre puede obtenerla. Ciertamente
ese es el supuesto más grande de la Epistemología: afirmar la existencia del conocimiento y que el
ser humano puede acceder a él. Ante tal postura ha surgido el escepticismo a lo largo de la historia
como una postura anti Epistemológica, pues a diferencia de la epistemología no se ocupa de
indagar qué es el conocimiento ni bajo que condiciones de da. Al contrario, el escepticismo lo que
hace es negar la posibilidad y la existencia del conocimiento mismo. En esa dirección, el
escepticismo es una postura intelectual y teórica de carácter contraria a la Epistemología. Ahora
bien, el escepticismo como corriente filosófica que niega la posibilidad del conocimiento, o por lo
menos su existencia, se ha manifestado a lo largo de la historia, por lo menos desde el siglo IV, a
través de diversas posturas. No obstante, subyace en las distintas formulaciones que ha alcanzado
el escepticismo la raíz griega sképsis, que alude a la actitud cuidadosa y crítica, de examen
continuo que difícilmente es crédula. En ese sentidoel escéptico no es el incrédulo, el que no cree
en nada, sino aquel que examina a fondo, que observa con cuidado y que no asiente o afirma
fácilmente. Al tratarse entonces el escepticismo de una actitud crítica, más allá de las distintas
objeciones que elaboró contra el conocimiento y su posibilidad, sobre salen otras temáticas contra
las que dirigen sus ataques pero en las cuales subyace la crítica contra la posibilidad del
conocimiento en esos ámbitos. Entre los temas que más trataron los escépticos a lo largo de la
historia están la religión, el conocimiento y la posibilidad de una ética objetiva. Pensadores griegos
como JENÓFANES rechazaron la imagen corpórea de los dioses, así como las atribuciones humanas
que se hacían de ellos en la cultura de su época, y por eso afirmaba: “los etíopes dicen que sus
dioses son chatos y negros, mientras que los tracios dicen que los suyos tienen ojos azules y son
pelirrojos”. Lo que señalaba entonces JENÓFANES era que había un límite en el conocimiento de la
divinidad y era que a la hora de hablar de los dioses acabábamos haciendo imágenes humanizadas
de ellosen tanto nosotros somos humanos. En síntesis, lo que señala el pensador griego es que
estamos imposibilitados para conocer a los dioses pues nuestro conocimiento 3 [ INTRODUCCIÓN
A LA EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIA SOCIALES ] nunca deja de ser simplemente humano, y por
eso limitado. Por eso, lo que realiza JENÓFANES en su crítica a la imagen que tienen los griegos de
sus dioses es en últimas una crítica epistemológica. JENÓFANES no niega que existan dioses, lo que
afirma es que estamos imposibilitados para conocerlos, una crítica Epistemológica en últimas. En
un sentido muy parecido se elaboraron históricamente críticas a la posibilidad de establecer una
ética objetiva, pues al modo de ver de los escépticos antiguos las experiencias de los hombres son
subjetivas, así como las distintas culturas y pueblos tienen diferentes valores.Es decir, si el
pensamiento ético pretendía alcanzar valoraciones objetivas respecto a lo que es “el bien”, “la
justicia”, etc., los escépticos señalaban que resulta imposible para el pensamiento humano
acceder a una instancia puramente objetiva con independencia de subjetividades como la cultura,
las costumbres locales, los hábitos y las tradiciones. Así, para los escépticos resultaba imposible
establecer una ética universal y objetiva, en tanto para los hombres resulta imposible saltar por
encima de sus costumbres y culturas específicas a la hora de establecer una ética completamente
objetiva y universal. Luego, como lo evidenciamos, efectivamente son muy críticos los escépticos
en ámbitos como la religión, o la ética, pero subyace ciertamente a todo el movimiento escéptico
una crítica al conocimiento como tal. Por eso afirmamos que la epistemología es una disciplina que
examina los fundamentos de otras disciplinas, pues si adoptamos la actitud escéptica podemos
criticar el objeto de cualquier ciencia o disciplina en tanto critiquemos la posibilidad de
conocimiento de dicho objeto. Ahora bien, pesar de que el escepticismo niega el objeto de la
Epistemología como tal, el conocimiento, resulta ser una actitud completamente epistemológica
en tanto es profundamente crítica a la hora de afirmar algo como verdadero o cierto. Es decir, el
escepticismo en sus argumentos en pro de la negación del conocimiento se introduce en
argumentaciones que permiten una reflexión en epistemológica y a la vez en el ámbito de la teoría
del conocimiento. Por ejemplo, como veremos en el pensamiento de NIETZSCHE, que elabora una
crítica del conocimiento a partir del lenguaje, se desarrollan un conjunto de reflexiones en torno a
las actividades, procedimientos y operaciones que realiza el hombre para producir eso que llama
conocimiento. Si la teoría del conocimiento se ocupa de que hacemos cuando decimos que
conocemos, es decir, indaga por el conjunto de procedimientos, operaciones y actividades que
realizamos, se diferencia de la epistemología en tanto esta última introduce una pregunta crítica
por la validez del conocimiento, es decir, ¿por qué eso que conocemos es conocimiento y no otra
cosa?. Ahora bien, en la medida que resulta imposible en este espacio hacer una revisión de todas
las variantes del escepticismo que han acontecido en la historia, recogeremos en este aparte los
principales argumentos de una de las posturas más completas y radicales en lo que a escepticismo
se refiere: se trata de la postura escéptica desarrollada por Friedrich, NIETZSCHE. Este pensador no
solamente elabora una crítica al conocimiento, pues a la vez en su posición escéptica se pueden
identificar diversos elementos que nos permiten elaborar una reflexión 4 [ POLITÉCNICO
GRANCOLOMBIANO] epistemológica como tal. A lo largo de su crítica, como lo veremos, se
encuentra una reflexión epistemológica acerca del papel del lenguaje en el conocimiento humano,
su naturaleza, origen y funcionalidad, etc. Luego, no solo nos acercaremos a los argumentos que
elabora NIETZSCHE para negar el conocimiento, pues a la vez reflexionaremos en torno a los
procesos a través de los cuales se da la producción de verdad en el ser humano y en la sociedad. 2.
EL CONOCIMIENTO ES UNA INVENCIÓN HUMANA El argumento fundamental desarrollado por
NIETZSCHE insiste en que el conocimiento es simplemente una invención humana, que este no
existe de manera objetiva, y que nace con el hombre como un mecanismo de defensa pero
desaparecerá una vez este deje de existir: “En algún rincón apartado del Universo rutilante,
configurado en innúmeros sistemas solares, hubo una vez un astro donde animales inteligentes
inventaron el conocimiento. Fue aquél el minuto más arrogante y mendaz de la "Historia
Universal", pero tan sólo un minuto, en fin. Al cabo de pocas respiraciones más de la Naturaleza se
petrificó el astro en cuestión, y perecieron los animales inteligentes. Pudiera uno inventar tal
fábula y sin embargo, no alcanzaría a ilustrar cabalmente lo pobre, precario y efímero, lo útil y
contingente, del intelecto humano dentro de la Naturaleza. Han transcurrido eternidades sin que
él existiera, cuando se haya extinguido, no habrá pasado nada”1 El alcance de esta afirmación
estriba precisamente en que se hace un énfasis en el carácter ficticio de eso que los humanos
llamamos conocimiento. Es decir, NIETZSCHE al afirmar que el conocimiento es una creación está
afirmando que el conocimiento no existe objetivamente, que es un invento más, así como el
hombre históricamente ha creado muchas otras cosas más para satisfacer sus necesidades. Y al
NIETZSCHE intuir esta genial idea, que el conocimiento simplemente es una creación humana que
desaparecerá una vez el ser humano deje de existir, lo que está afirmando es que el conocimiento
exista en realidad con un carácter objetivo, luego, es simplemente el resultado de nuestra
subjetividad en pro de resolver una necesidad humana que tenemos. Pero, entonces, cabría la
pregunta, como una podría preguntarse respecto a todas las creaciones humana: ¿qué
necesidades llevaron a que el hombre creara el conocimiento? La cuestión para NIETZSCHE será
precisamente tratar de elaborar una argumentación que justifique el por qué los seres humanos
crearon el conocimiento, o en sus palabras: de donde proviene lo que él llama ese “impulso a la
verdad en el ser humano”. Si el conocimiento humano es una ficción, una creación, ¿qué razones
llevarán al ser humano a fingir que conoce, a inventar el conocimiento? O en síntesis, ¿por qué
creemos que accedemos o poseemos la verdad? NIETZSCHE tratará entonces de develar ese
mecanismo de falsedad por el cual fingimos y 1 Disponible en:
http://213.0.8.18/portal/educantabria/contenidoseducativosdigitales/bachillerato/citexfi/citex/cit
/Nietzsche/nietzschet exto.pdf Consultada 26 de octubre de 2012. 5 [ INTRODUCCIÓN A LA
EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIA SOCIALES ] producimos la verdad cuando ella no es más que una
ficción: “No deja de ser extraño este poder del intelecto, el cual sin embargo, no es más que un
recurso de los seres más desdichados, más delicados, más efímeros, que durante un minuto los
retiene en la existencia, de la que, sin este aditamento, tendrían todas las razones del mundo para
fugarse tan rápidamente como el hijo de LESSING. Esa soberbia ligada al conocimiento y
sentimiento envuelve los ojos y sentidos de los hombres en nieblas falaces y los engaña sobre el
valor de la existencia, por cuanto valora el conocimiento del modo más halagador. Su efecto más
general es engaño; mas aun los efectos más específicos tienen algo de este carácter”2 . La primera
respuesta dada por NIETZSCHE a la pregunta por el origen del conocimiento señala que este
proviene de la soberbia humana. Es decir, entendiendo la soberbia como una actitud de
engrandecimiento, o tendencia a querer ser más de lo que se es, o como una actitud que lleva a
los seres a ocupar un lugar distinto al que les es dado por la naturaleza, NIETZSCHE afirma que el
conocimiento ha sido creado por el hombre para afirmarse como el centro del universo, como
dominador de la realidad. Para los griegos antiguos la soberbia se evidenciaba cuando los hombres
olvidaban su lugar en el mundo y pretendían igualarse a los dioses. En ese sentido, para
NIETZSCHE el hombre en su soberbia crea el conocimiento y a través de este se erige como amo
de todo lo creado, pues con sus teorías y argumentos científicos pretende conocerlo todo y
dominarlo sin que nada se le escape, y olvida así la condición frágil, efímera y débil, pues solo es
un ser vivo, y de los más débiles de la naturaleza. Sin embargo, el escepticismo desarrollado por
NIETZSCHE no se queda allí, pues se despliega a lo largo de dos argumentos que son de nuestro
interés particular pues se debaten temas de interés epistemológico. Primero, una justificación de
cómo el conocimiento es un producto social que el hombre inventa para poder vivir pacíficamente
con otros. Segundo, revisando el carácter del lenguaje humano llega a la conclusión de que el
lenguaje mismo, partiendo de lo que es, no permite y antes bien imposibilita un conocimiento del
mundo, o un acceso a la verdad. Revisemos estos dos argumentos con cuidado. Primero,
examinemos pues los argumentos nietzscheanos respecto a la creación de la verdad como
convención social. Pensemos inicialmente, ¿qué es una sociedad? Se trata de alguna manera de un
conjunto de individuos que comparten la vida con algún sentido de entendimiento mutuo, a partir
de unas reglas que han acordado. Luego, lo que diferenciaría a las distintas sociedades son las
reglas o los conjuntos de reglas que han creado para vivir en común. No hay sociedad solo porque
existan seres humanos que vivan juntos, sino porque crean herramientas o dispositivos para hacer
de su vida juntos precisamente sociable. Lo cierto es que una sociedad existe en la medida que los
hombres convivan juntos en paz, por eso nada más ajeno a la sociedad que el espíritu
individualista y estepario del hombre que se aparta de los demás. En ese contexto NIETZSCHE
plantea que el primer impulso hacia la invención del conocimiento y 2 Op. Cit. Consultada 26 de
octubre de 2012. 6 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO] la verdad existe una vez el hombre desea
vivir con otros, ser sociable, compartir la vida con otros, eliminando la “bellumomnium contra
omnes” o la “guerra de todos contra todos”, creada cuando los hombres no se entienden. Es decir,
resulta evidente que el hombre cuando decide vivir con otras personas necesita crear acuerdos
para vivir en paz, para crear la sociedad, compartir la vida en común, y en síntesis no ser solo un
grupo de personas sino efectivamente una sociedad. De otra manera solamente existiría el
desacuerdo, el conflicto, y en últimas la violencia y la guerra como expresión de la ausencia de
sociabilidad de los hombres. Si los hombres en su espíritu individualista se agrupan para vivir
juntos sin crear acuerdos de convivencia y de sociabilidad a lo máximo que pueden llegar es al
conflicto, al desacuerdo, y si van más allá a la violencia. En ese contexto, el primer argumento
elaborado por NIETZSCHE para responder a la cuestión de “¿por qué los hombres crearon el
conocimiento?”, se funda en la idea de que el conocimiento nos permite crear acuerdos en común
para poder vivir en paz y sin conflictos. Es decir, la diferenciación entre lo que es conocimiento y lo
que no lo es, crea tácitamente un acuerdo social para denominar en común a ciertas cosas como
verdaderas y otras como falsas, y en ese sentido ir construyendo los acuerdos sociales que
permitan la convivencia. Si no existiera la distinción entre verdadero y falso, fundada por el
conocimiento, todas las ideas serían iguales y no habría posibilidad de discriminar entre ellas
dando lugar así al conflicto. ¿Qué consecuencias tiene entonces ese impulso hacia la sociabilidad
por parte del hombre en el ámbito del conocimiento? Para NIETZSCHE Significa ante todo la
invención de la noción de verdad. Al interior de la sociedad, según este crítico del conocimiento,
comienzan a crearse denominaciones válidas y acuerdos sociales que determinan lo que son y lo
que no son las cosas. Es decir, la sociedad a través de acuerdos, en vista del sostenimiento de su
sociabilidad, funda criterios epistemológicos, elabora criterios para distinguir lo verdadero de lo
falso. Lo importante es que dichos acuerdos son una creación humana, luego la verdad no existe
de manera natural, ella es creación nuestra al modo de ver de NIETZSCHE, la verdad es fruto del
consenso social. Ahora bien, al crearse la noción de lo verdadero al interior de la sociedad, por
efectos del consenso social, el mentiroso será el que está por fuera del pacto o el consenso, aquel
que no obedece las reglas que se han creado. En esa dirección el conocimiento y la verdad se
inventan para permitir la convivencia social, en pro del bien de la mayoría de los que tácitamente
se benefician de la fundación de la sociedad. Luego, lo que llamamos conocimiento o verdad lo es
en la medida que lo hemos acordado de esa manera, y por lo tanto el conocimiento es tan solo
una invención en vista de una finalidad práctica y es la de la convivencia y la sociabilidad humana.
Quizás sea más clara toda esta teorización a partir de un ejemplo. Los primeros siglos del
cristianismo fueron altamente conflictivos en tanto no existía una unidad doctrinal y a pesar de
que el cristianismo se había difundido por el Mediterráneo, que era la totalidad del mundo de
entonces, existían una multiplicidad de interpretaciones de lo que era el cristianismo como forma
de vida, quien era Jesús, etc., Muchas de estas libres interpretaciones de la religión iban 7 [
INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIA SOCIALES ] unidas a prácticas culturales o
reivindicaciones de comunidades sociales, etc. Lo cierto es que había un desacuerdo fundamental
entre el mundo cristiano sobre el cristianismo como tal. Solo hasta el año 325 el Concilio de Nicea
en Roma fijo lo que denominaría la ortodoxia cristiana, y la oficializó en el año 380 a través del
Edicto de Tesalónica. El impacto de estos dos acuerdos sirvió para establecer el límite entre la
recta doctrina religiosa y la herejía, entre la verdad y la mentira en términos religiosos. Así fue que
en un determinado momento aparecieron los herejes en el mudo cristiano, es decir, todos los que
no estaban de acuerdo con las doctrinas que la Iglesia romana había declarado como oficiales. En
términos de NIETZSCHE lo que sucedió fue la creación de la verdad a partir de un consenso social,
para facilitar el acuerdo y la convivencia social en la Iglesia universal. Pero dicha creación de la
verdad también creó la lo que sería denominado falsedad, mentira o herejía, es decir, todos los
que no están de acuerdo con lo que el consenso ha denominado verdadero. Ahora bien,
podríamos plantearnos la siguiente inquietud, ¿como sabemos que el conocimiento y la verdad
son efectivamente producto del consenso social? No obstante, podría pensarse que efectivamente
las distintas sociedades acceden a ella y el mentiroso, el que está lejos de la verdad, no es que no
acepte el acuerdo social tácito, sino que efectivamente vive en la mentira imposibilitado de
acceder a la verdad que otros si acceden. Siempre es posible pensar que la verdad no es fruto del
consenso sino que existe naturalmente y de manera objetiva y mientras unos acceden a ella otros
no lo hacen. En ese sentido el argumento escéptico de NIETZSCHE tendrá que hacerse más radical,
pues aún no es suficiente para criticar lo que es el conocimiento. 3. LA CRÍTICA DEL LENGUAJE
COMO MEDIO FIDEDIGNO DE ACCESO AL CONOCIMIENTO El segundo argumento que desarrollará
NIETZSCHE se fundará en una crítica radical al lenguaje como medio de conocimiento y por tanto a
la imposibilidad de acceder a la verdad dada la naturaleza del lenguaje. Expliquemos, el
conocimiento solo se da a través del lenguaje, de hecho, no es posible tener pensamiento alguno
fuera del lenguaje mismo ya lo habíamos señalado a partir de LOCKE. Si se piensa a profundidad
está idea lo que se está sosteniendo es que el lenguaje juega un papel en nuestra comprensión del
mundo que nos rodea; en síntesis, el pensamiento humano requiere del lenguaje. Luego, la
naturaleza del conocimiento, lo que este es, se puede encontrar a través de una indagación de la
naturaleza del lenguaje. Si el conocimiento es una convención, como señaló NIETZSCHE en el
primer argumento, debe probarse a partir de una afirmación que sustente que el lenguaje es una
creación convencional, de mutuo y común acuerdo social. Entonces, lo que entra en juego en este
contexto es una teoría sobre el significado del lenguaje. Es decir, si creemos que las palabras
significan las cosas que representan en el mundo, entonces el lenguaje sería un medio objetivo
que lleva al conocimiento; que no hay distancia entre las palabras y las cosas. No obstante, si se
prueba que el significado de las palabras no proviene de la realidad sino del acuerdo social,
entonces el lenguaje no permite el acceso al conocimiento y de hecho eso que llamamos
conocimiento sería una ficción. Por eso lo que tiene que probar NIETZSCHE, si quiere sostener el
carácter 8 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO] convencional del conocimiento, es que el lenguaje
no es un reflejo del mundo, sino solo un signo que posee un significado a partir de acuerdos que
hemos realizado como sociedad. Si es cierta la afirmación de NIETZSCHE de que el lenguaje es
simplemente una convención social, es decir, que la palabra no es necesariamente la cosa que
expresa, sino simplemente un signo que hemos adoptado socialmente para entendernos, habría
que dar pruebas de esos convencionalismos. En ese sentido, a diferencia de lo que hemos
señalado en Locke, es decir, que la idea representa la cosa que pretendemos conocer, la idea no
representaría nada sino solo sería producto del acuerdo social. Pero si miramos las distintas
lenguas lo que encontramos es rastros del convencionalismo que NIETZSCHE nos señala: Sol
(Español)= die Sonne (Alemán) La palabra “sol” en español es de género masculina, mientras en
alemán “die Sonne” es de género femenina. Luego, ese objeto que reside en el cielo y proporciona
calor a la tierra ¿de qué género es al fin? Si en verdad el lenguaje fuera un reflejo de lo que es la
realidad tendríamos claridad sobre el género de la palabra “sol”, sin embargo la diferencia de
géneros en las distintas lenguas lo que señala es que el lenguaje es producto de la convención
social, del acuerdo común que hemos elaborado. Entonces, se pregunta NIETZSCHE, ¿qué es la
palabra?: La reproducción en sonidos de un estímulo nervioso. Mas inferir del estímulo nervioso
una causa extrínseca es ya el resultado de una aplicación errónea e ilícita del principio de
raciocinio. Si en la génesis del lenguaje hubiese sido el exclusivo criterio la verdad; si en las
denominaciones lo hubiese sido el punto de vista de certeza, ¿cómo tendríamos derecho a decir:
la piedra es dura? ¡Como si "duro" nos fuese conocido, no tan sólo como sensación del todo
subjetiva sino también por lo demás! Clasificamos las cosas por géneros; calificamos el árbol de
masculino y la planta de femenina y ¡qué arbitraria es semejante transferencia! Analicemos
entonces la segunda parte del argumento de NIETZSCHE, que refiere a la imposibilidad de acceder
a un conocimiento de la realidad a partir de una teorización sobre la naturaleza del lenguaje.
¿Cómo se origina entonces el fenómeno del lenguaje en el ser humano? Para NIETZSCHE el
lenguaje juega un papel fundamental en el conocimiento, sin embargo en orden de importancia
lógica el punto de partida del conocimiento se da en la experiencia. En esa dirección, identifica
NIETZSCHE que la experiencia se hace manifiesta a nuestros sentidos a través de un estímulo
nervioso suscitado una vez entramos en contacto con la realidad, sabemos que la piedra es dura
pues tenemos experiencia de esa dureza. Concibe entonces de esta manera el proceso
cognoscitivo: “En primer lugar, un estímulo nervioso extrapolado en una imagen!, primera
metáfora. ¡La imagen, transformada denuevo, en un sonido articulado!, segunda metáfora. Y, en
cada caso, un salto total desde una esfera a otra completamente distinta y nueva”. 9 [
INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIA SOCIALES ] La experiencia como origen de
las imágenes mentales, la ideas, se extrapola, o mejor aún, se traduce ilícitamente, a un fenómeno
naturaleza distinta. Es decir, a pesar de que NIETZSCHE reconoce que la génesis del conocimiento
se da en la experiencia, al igual que los empiristas, inmediatamente esta es traducida a otras
instancias que la falsean; la sensación, el estímulo nervioso, no es de la misma naturaleza que la
imagen mental y sin embargo se traduce de manera extrapolada a esta. En este caso tiene toda la
relevancia que NIETZSCHE se refiera a este proceso como una constante producción de metáforas.
Pero ¿qué es una metáfora? Se trata de una figura retórica que realiza la vinculación entre dos
campos semánticos de términos distintos. Si decimos “tus dientes son blancos como la nieve”, no
queremos decir que los “dientes” son de hielo, ni que la “nieve” está dentro de la boca de alguien.
Lo que se está efectuando es la vinculación entre dos términos absolutamente distintos, como lo
son “dientes” y “nieve” a partir de una característica común a la “nieve” y a los “dientes”, y es su
blancura. Sin embargo, aparte de esta característica común a los dos términos estos son
absolutamente distintos. Luego, lo que NIETZSCHE quiere decir al hablar de la constante
producción de metáforas en el conocimiento humano, es que este último se desarrolla entre
esferas o instancias absolutamente distintas: del impulso nervioso que produce la sensación a la
imagen mental, de la imagen mental al sonido de la palabra, de la palabra al concepto, etc., En
síntesis, hay una distancia insalvable entre el lenguaje y la realidad, de tal manera que el lenguaje
en vez de representar objetivamente es tan sólo una metáfora de lo real, una figura retórica que a
lo sumo reproduce unas pocas características del mundo. Decimos “piedra dura”, pero el asunto
está en que el adjetivo “duro” no reproduce objetivamente la sensación o el impulso nervioso que
experimentamos en contacto con la piedra. El lenguaje es de una naturaleza muy distinta a las
imágenes mentales, así como estas últimas son de una naturaleza distinta a los impulsos nerviosos
a través de los cuales el mundo se manifiesta a nuestros sentidos. Creemos saber algo de las cosas
mismas cuando hablamos de árboles, colores, nieve y flores y no poseemos, sin embargo, más que
metáforas de las cosas, que no corresponden en absoluto a las esencias primitivas. Del mismo
modo que el sonido toma el aspecto de figura de arena, así la enigmática X de la cosa en sí se
presenta, en principio, como excitación nerviosa, luego como imagen, finalmente como sonido
articulado. En cualquier caso, por tanto, el origen del lenguaje no sigue un proceso lógico, y todo el
material sobre el que y a partir del cual, trabaja y construye, el hombre de la verdad, el
investigador, el filósofo, si no procede de las nubes, tampoco procede, en ningún caso, de la
esencia de las cosas. Ahora bien, no solo basta para el pensador alemán elaborar una crítica
radical a la posibilidad del conocimiento a partir de una crítica a la naturaleza del lenguaje. Su
crítica se orienta finalmente contra la esencia del conocimiento científico que no es otra sino la
producción de 10 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO] conceptos universales, la ciencia existe en
tanto es posible elaborar juicios así como conceptualizaciones de carácter universal. No existe
ciencia de lo singular, de alguna manera la tarea del científico es elaborar generalizaciones. Tanto
los juicios como los conceptos de ciencias como la física, la química, como la biología o la
medicina, buscan tener un carácter universal de tal manera que sean válidos en todos los
contextos y situaciones. Una ciencia como la medicina cuando habla del cuerpo humano no se
refiere a cuerpos concretos como el de Luis, Juan, Felipe, sino que a partir de una universalización
o generalización de lo que es el cuerpo humano crea un concepto general que reproduzca las
características de todos los cuerpos humanos singulares existentes. La posibilidad de que la ciencia
exista estriba en su capacidad para elaborar universalizaciones, luego es en los conceptos
universales donde reside el corazón del pensamiento científico. Afirma NIETZSCHE criticando a los
conceptos universales: Pero pensemos sobre todo en la formación de los conceptos. Toda palabra
se convierte de manera inmediata en concepto en tanto que justamente no ha de servir para la
experiencia singular y completamente individualizada a la que debe su origen, por ejemplo, como
recuerdo, sino que debe ser apropiada al mismo tiempo para innumerables experiencias, por así
decirlo, más o menos similares, esto es, jamás idénticas estrictamente hablando; así pues, ha de
ser apropiada para casos claramente diferentes. Todo concepto se forma igualando lo no-igual.
Del mismo modo que es cierto que una hoja nunca es totalmente igual a otra, asimismo es cierto
que el concepto hoja se ha formado al abandonar de manera arbitraria esas diferencias
individuales, al olvidar las notas distintivas, con lo cual se suscita entonces la representación, como
si en la naturaleza hubiese algo separado de las hojas que fuese la hoja, una especie de arquetipo
primigenio a partir del cual todas las hojas habrían sido tejidas, diseñadas, calibradas, coloreadas,
onduladas, pintadas, pero por manos tan torpes, que ningún ejemplar resultase ser correcto y
fidedigno como copia fiel del arquetipo3 . Precisamente la crítica a los conceptos radica en su
pretensión de universalidad. Si bien es evidente que todo conocimiento parte de la experiencia y
esta eminentemente singular, los conceptos universales surgen una vez se despoja a las
experiencias de su singularidad y se accede a una generalización absolutamente estéril, ya lo
habíamos señalado en la teoría del conocimiento en LOCKE. Si pensamos en una disciplina como la
psicología, esta existe en la medida que establece juicios y conceptualizaciones de carácter
universal sobre el ser humano y su condición psicológica. No obstante, la crítica de NIETZSCHE es
que precisamente en tanto la ciencia elabora juicios tan universales lejos de la experiencia
singular, sus conceptos no se asemejan de ninguna manera a los hombres concretos que existen
en el mundo. Así sucede con 3 Disponible en:
http://www.lacavernadeplaton.com/articulosbis/verdadymentira.pdf Consultada el 26 de octubre
de 2012. 11 [ INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA DE

Potrebbero piacerti anche