Sei sulla pagina 1di 7

Teoría del Derecho sección 3 1

UCSC
UNIDAD 1

PERSONA HUMANA , SOCIEDAD Y DERECHO.

EL HOMBRE Y SU NATURALEZA.

El Derecho regula las actividades del individuo en sociedad. Los hombres y


mujeres forman familias, adquieren bienes, se emplean con otras personas,
celebran diversos tipos actos y contratos, como por ej. arrendamiento, mutuo o
préstamo de consumo, sociedades comerciales, etc y todo se hace sin pensar en
el Derecho y sin saber muchas veces que se trata de relaciones que están
reguladas por el orden jurídico. Por medio del Derecho, la sociedad formaliza esas
relaciones, crea nuevos vínculos, legitima algunos de ellos y prohíbe otros,
determina el contenido y las consecuencias de tales relaciones. Existen además
procedimientos e instituciones destinados a dictar o aplicar esas normas
(legisladores, jueces, policías, etc.) llamados a actuar cuando se dictan nuevas
reglas o se violan las existentes. 1

El Derecho existe por y para el hombre, el centro de la actividad social y por ende
jurídica, es el hombre, de ahí que el inicio de nuestros estudios sea él.

Para ser jurista, para poder comprender mejor las relaciones humanas, hay que
saber qué es el hombre, cuál es su naturaleza, cuál es su destino. Sin una idea
clara sobre estas materias, no es posible dominar las disciplinas jurídicas y
sociales, ni menos contribuir a través de ellas al perfeccionamiento humano,
porque no se puede mejorar lo que no se conoce. 2

Para comprender qué es el hombre veremos brevemente una evolución histórica:

- Aristóteles (384-322 AC) sostenía en su doctrina hilemórfica que todos los seres
materiales están formados por la concurrencia de un doble principio: la materia o
el cuerpo y la forma o alma. La materia es una especie de sustancia prima,
indeterminada, que encierra en sí una mera posibilidad de ser; y la forma es el
principio directivo organizado, es la esencia que hace que algo sea lo que es y no
algo distinto.

- Santo Tomás de Aquino planteaba que el universo, creado por Dios era una
realidad donde todas las criaturas están dispuestas según un orden jerárquico de
perfección, siendo las más perfectas los angeles y las menos perfectas los
cuerpos. El hombre, en este orden, ocupa un lugar intermedio y es la unidad
perfecta de dos sustancias incompletas: el alma y el cuerpo.

-Históricamente, muchos sistemas o teorías han buscado una explicación, entre


ellas los materialistas como Descartes (1600), Marx (1830) y Engel (1850) que
1
Jiménez de Arechaga, Eduardo, Introducción al Derecho, Montevideo 2002, pp.5.
2
Hübner Gallo, Jorge, Manual de Introducción al Derecho, Santiago, 1966, p.93.
Teoría del Derecho sección 3 2
UCSC
niegan la existencia del alma y de las leyes metafísicas (principios primeros y
universales) y sólo admiten como sustancia la materia, de modo que para esta
concepción el hombre es un animal más evolucionado, movido por meras
motivaciones económicas.

-Los existencialistas, en sus 2 corrientes representada una por Jean Paul Sartre
(1905-1980) y la otra por Martín Heidegger (1889-1976) señalan que el
conocimiento del hombre no debe buscarse en la esencia de su ser, sino en su
modo de existir. Para Sartre el hombre es un ser esencialmente libre, soberano de
su propia existencia, que se mueve sin ningún sentido, en un mundo radicalmente
absurdo. Para Heidegger existir es ser en el mundo, es estar arrojado en la
realidad, desafiando a la nada.

- Max Scheler (1874-1928) replantea el concepto clásico de persona humana,


para él el hombre es un ser individual de naturaleza a la vez física y espiritual,
señalando que en cuanto a nuestro cuerpo estamos sometidos a leyes físicas y
químicas ya que nos alimentamos, crecemos, nos reproducimos, tenemos
sensibilidad, memoria e instintos igual que los vegetales y los animales.

Para Scheler hay también en el hombre una sustancia inmaterial pensante, que es
el espíritu y que se manifiesta en tres aspectos:
a) La intuición de las esencias: esto es la capacidad de separar mentalmente
las cualidades de un objeto para considerarlas aisladamente, formando así las
ideas. Los animales están limitados a lo real y concreto, el hombre puede realizar
los procesos de generalización y su inverso, la abstracción.
b) La vivencia de los valores, que son ciertos ideales que nos parecen
adecuados para regir nuestra vida y que sólo entran en contacto con la mente
humana por ej. perseverancia, la sinceridad, la fortaleza, la lealtad, etc.
c) La capacidad de ser libres para elegir entre las diversas alternativas que
se presentan y asumir las consecuencias de ello. El hombre es afectado por los
estímulos del medio, como el frio o los ruidos y también por sus necesidades
fisiológicas como el sueño o el hambre, pero se puede sobreponer a ello, los
animales no pueden ya que son esclavos de ellos.

Desde un punto de vista estrictamente jurídico, hoy en día el hombre, la persona


humana es “el sujeto del derecho” (aunque históricamente no siempre ha sido así,
por ej. En Roma los esclavos se consideraban cosas). El individuo es el titular de
de derechos y deberes, constituye la unidad fundamental de la sociedad moderna
y es el destinatario final de las normas jurídicas.

La legislación chilena distingue entre personas naturales o individuales y personas


jurídicas o colectivas:

Persona natural según el art. 55 del Código Civil (CC) es todo individuo de la
especie humana, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición.
Teoría del Derecho sección 3 3
UCSC

Persona jurídica según el art. 545 del CC . es una persona ficticia capaz de ejercer
derechos y de contraer obligaciones civiles y de ser representada judicialmente y
extrajudicialmente.

SOCIEDAD

La expresión “sociedad” viene del latín “societas” o “societatis”. En general, se


sostiene que en la sociedad hay una agrupación de individuos, que tiene una
organización y que persigue un fin común. Fuera de la sociedad, no es posible la
conservación de la vida humana ni su desarrollo.

El hombre es un ser social por naturaleza, siempre ha vivido en grupo con los
demás individuos de su especie. El instinto, la necesidad biológica y el sentimiento
de debilidad frente al medio, lo llevan a agruparse con los otros hombres sobre un
espacio geográfico formando clanes, tribus, Estados, etc. 3

- Considerado el hombre en el aspecto individual, es libre y autónomo. Esa


individualidad la sentimos, ella se expresa a través de nuestra personalidad,
autonomía y libertad (aspiraciones, tendencias, motivaciones); este aspecto
individual del hombre es una abstracción, porque el hombre absolutamente
individual, aislado, no puede concebirse.

- Considerado en el aspecto social, el hombre es una realidad sociable, que


está llamado a vivir en forma gregaria. Este aspecto social se comprueba:
a) porque el hombre es débil, especialmente en los extremos de la vida, y que
necesita la ayuda de los demás, para nacer y para conservar su vida;
b) porque la psicología demuestra que el hombre necesita afecto, amistad,
expresar sus sentimientos;
c) porque es en sociedad donde el hombre puede desarrollar mejor sus
facultades intelectuales; y
d) comunicarse con los demás

El aspecto individual y social del hombre están estrechamente unidos y las


actividades más individuales tienen una trascendencia social. La exageración de
cualquiera de estos aspectos nos conduce al error, porque habremos considerado
al hombre desde un punto de vista unilateral.

De este aspecto individual y social del hombre se deriva que el Derecho, por un
lado, importa poder desplegar nuestra actividad en interés propio y, por otro lado,
importa un límite a dicha actividad, para que se respeten los derechos ajenos 4

3
Vesconi, Enrique, Introducción al Derecho, Buenos Aires, 2006, p.19.
4
Carvallo, Adolfo. p. 59 a 61
Teoría del Derecho sección 3 4
UCSC
El derecho se desarrolla en la sociedad y por lo tanto se ve la influencia de todo lo
que actúa sobre la vida social 5. El hombre por su naturaleza es limitado, pues por
sí solo no logra alcanzar todos sus fines, ni satisfacer todas sus necesidades. No
es aislándose, sino asociándose con otros hombres, como las personas alcanzan
su pleno desarrollo. Desde que nace y durante toda su vida necesita a los demás
para subsistir, desarrollarse y perfeccionarse. Pensemos en las necesidades
materiales básicas como son alimentarse, habitar y vestirse solo se pueden
satisfacer mediante los principios de ayuda mutua y división del trabajo. Pero
también pensemos en la naturaleza espiritual del hombre, expresada en el
lenguaje, el arte, la ciencia, la filosofía dejan de tener sentido si no se
desenvolvieran en el plano social, por ejemplo un médico que busca la cura para
el cáncer o el sida, aunque él no tenga estas enfermedades. Tan marcada es esta
naturaleza nuestra que por ello el hombre que es condenado al aislamiento, salvo
excepciones, cae en desesperación y finalmente en la locura es por ello que las
legislaciones penales limitan la medida de “incomunicación” a un lapso reducido.
Aristóteles sotenía que quien puede bastarse a sí mismo y no necesita vivir en
sociedad es una bestia o Dios, pero no participa de la naturaleza humana.
En la edad media, época feudal esos pequeños feudos se bastaban a sí mismos,
pero luego se dieron cuenta que si intercambiaban bienes podrían obtener lo que
ellos no podían producir y satisfacer más necesidades. Es en este contexto que se
ha producido la globalización, la apertura a otros mercados y culturas.
Todas estas razones que fundamentan la “sociabilidad humana”, justifican también
y en la misma medida el sometimiento del hombre a reglas de conductas. 6

SOCIEDAD Y DERECHO.

Toda sociedad organizada necesita del Derecho no sólo para constituirse, sino
también para poder funcionar y subsistir. 7

El hombre que vive en sociedad busca satisfacer sus necesidades, pero se


encuentra con otros semejantes que como él luchan por las mismas razones,
produciéndose conflictos de intereses. Este último se existe cuando entre dos o
más personas se produce una situación de tensión o de incompatibilidad en sus
aspiraciones respecto de los bienes vitales que pueden satisfacerlas. 8

La existencia de una serie de conflictos de intereses dentro de un grupo social


importa una serie de situaciones de tensión que transforman o ponen en peligro la
convivencia social y esta convivencia exige que los conflictos sea resueltos o por
lo menos que se ofrezcan vías de solución. En las sociedades primitivas o poco
evolucionadas, la violencia y la fuerza eran los mecanismos para solucionar los
conflictos, por ejemplo en el sistema del derecho romano se pretendía a un
5
Leclercq Jacques, Introducción a las Ciencias Sociales, Madrid, 1961, p. 73.
6
Martínez Roldán Luis y Fernández Jesús, Curso de Teoría del Derecho, Barcelona 1999, p.1
7
Papi, Mario, “Manual de Introducción al Derecho”, Santiago, p.74
8
Carnelutti, Teoría General del Derecho, citado por Diez.-Picazo, Experiencias jurídicas y Teoría
del Derecho, Barcelona, 1999, p. 11.
Teoría del Derecho sección 3 5
UCSC
acreedor insatisfecho aprehender por sí mismo la persona o los bienes de su
deudor; otro ejemplo es la lesión en los bienes de una persona que facultaba al
grupo, familia o clan, para tomar venganza sobre el agresor o sobre el grupo al
que el agresor. Otra posibilidad para resolver un conflicto es la pacificación, a
través de la negociación y del arreglo en que las mismas partes del conflicto
pactan una solución. Una tercera vía de solución a los conflictos es la
heterocomposición, que se caracteriza porque en ellas interviene o intermedia un
tercero neutral para hacer posible que el conflicto se resuelva de acuerdo a
criterios estables de decisión, previamente conocidos, mantenidos en el tiempo e
institucionalizados, aplicados por órganos de decisión. 9

El profesor Hector Oberg señala que es imposible concebir la existencia de una


sociedad sin que en ella se den infinitas colisiones entre los intereses de las
personas, pues las normas jurídicas que rigen la vida social son susceptibles
de ser infringidas..

Producido el quebrantamiento de la norma jurídica, debe buscarse la solución que


ponga término al conflicto, y en este caso hay al menos tres soluciones posibles:

1. La autotutela o autodefensa: Ella consiste “ en la reacción directa y


personal de quien se hace justicia por sí mismo”. Se caracteriza por que uno de
los sujetos en conflicto intenta solucionarlo por medio de su acción directa, en
lugar de servirse de la acción dirigida hacia el Estado a través del proceso.
En general este medio de solución de conflictos está prohibido por el derecho, y
sólo excepcionalmente se permite la autotutela, como en el caso del derecho legal
de retención o en el caso de la legítima defensa del artículo 10 Nº 4 CP (Código
Penal).
2. La autocomposición: Ella consiste “en la sumisión o renuncia total o parcial
De los derechos de una parte a favor de la otra”
Esta autocomposición puede ser unilateral o bilateral.
Es unilateral cuando las concesiones provengan de una de las partes en conflicto.
Así ocurre en la renuncia.
Será bilateral, en cambio, cuando las concesiones provienen de ambas partes,
como en la conciliación.
En la autocomposición es posible la intervención de un tercero, pero en definitiva
el conflicto se resuelve por obra de las partes y no del tercero, quien se limita a
proponer una solución, no a imponerla.
Las maneras en que el tercero puede intervenir son:
Espontáneamente, en cuyo caso nos encontramos ante la mediación y en ella
las partes no se comprometen a aceptar la solución, reservándose su libertad de
acción.
En forma provocada, cuando es llamado por las partes y en este caso las
partes se comprometen a aceptar la solución impuesta por el tercero.

9
Diez.-Picazo, Experiencias jurídicas y Teoría del Derecho, Barcelona, 1999, p. 5 y siguientes.
Teoría del Derecho sección 3 6
UCSC
Es decir, la autocomposición en cualquiera de sus formas es un medio pacífico
y directo de poner fin a aun conflicto. Sin embargo tiene limitantes que la
transforman en un medio poco eficiente:
a.- Existe un gran número de conflictos en que hay un interés social
comprometido, que van más allá del que tienen las partes involucradas.
En estos casos, la propia normativa impide que los sujetos en conflictos le pongan
fin por mutuo acuerdo.
b.- En escasa la probabilidad de que una vez que surge el conflicto, las
voluntades que se alejaron al provocarlo, vuelvan buenamente a acercase para
ponerle término.
3.-La heterocomposición: Es la tercera alternativa de resolución de conflictos, y
en estos casos es un tercero quien lo resuelve. Este tercero impone su decisión a
las partes, las que quedan jurídicamente obligadas. Este tercero está en un
estado de suprapartes.

La intervención del tercero puede ser a título de árbitro o de juez, de ahí que la
heterocomposición revista dos formas:

- Arbitraje.
- Jurisdicción propiamente dicha.
La naturaleza de ambas formas es la misma, aun cuando en el arbitraje
intervienen uno o más terceros nombrados por las partes o por la autoridad
judicial, para la solución de un conflicto determinado, mientras que en el otro caso
este tercero imparcial está establecido por el propio Estado para resolver todos los
conflictos que surjan, lo que se logra a través del proceso. 10 y 11

El Derecho aparece casi simultáneamente con el hombre, pues la vida humana es


posible dentro de una sociedad y esta para funcionar requiere de cierto orden, el
que se ofrece a través de reglas obligatorias y ciertos criterios para resolver los
conflictos de intereses entre los asociados. Frente a determinado conflicto de
intereses, hay una exigencia social de solución para que la paz y el orden se
reestablezcan, con una solución aceptable. Un conflicto de interés es jurídico
cuando además de una controversia existe una protección o tutela a uno o ambos
intereses por ej. dos personas pretenden ser al mismo tiempo propietarias de una
misma cosa, el acreedor pretende tener un título para el cobro de la deuda con
preferencia a los demás, el asegurado busca que la Compañía de Seguros
indemnice todos los daños de su vivienda, etc.

El Derecho es algo que se produce dentro de la vida social. Los fenómenos


jurídicos son fenómenos vitales; es algo que cotidianamente le ocurre a la gente:
un hijo reclama alimentos a su padre, un comprador reclama frente al vendedor
porque no ha entregado el bien comprado, unos trabajadores solicitan el pago de
remuneraciones adeudadas, etc. De este choque inevitable de conductas, y que
produce conflictos, surge la necesidad de abstenerse de ciertos hechos, o
10
Proceso es ” un medio idóneo para dirimir imparcialmente, por acto de juicio de la autoridad, un
conflicto de intereses de relevancia jurídica
11
Oberg Hector y Manso Macarena, Derecho Procesal Orgánico, Santiago de Chile, 2011pp. 4-5
Teoría del Derecho sección 3 7
UCSC
limitarlos, de lo contrario se produciría un verdadero caos, así entendemos la
absoluta necesidad de que la libertad de cada uno esté limitada por la libertad de
los demás (mi derecho termina donde empieza el tuyo). Por eso se sostiene que
“si el D° desaparece, la humanidad sólo duraría el tiempo necesario para su
propia destrucción (Jacinto Pallares)”. Esto nos hace comprender la necesidad de
realizar ciertos actos indispensables o convenientes para coexistir por ej. pagar
impuestos, proteger la vida del que está por nacer; respetar la integridad física;
respetar las reglas del tránsito y abstenernos de realizar ciertos actos, como
pueden ser por ejemplo estafar, hurtar, robar, receptación de especies, constituir
asociaciones ilícitas, ocasionar incendios etc.

Vemos así la enorme importancia del D° como un sistema para evitar la anarquía,
imponer el orden en la sociedad, solucionar los conflictos entre sus miembros,
permitirles una convivencia pacífica, permitirles el libre ejercicio de sus D°, y en
general ordenar la vida humana.

El D° para establecer un cierto orden social delimita lo lícito, lo obligatorio y lo


prohibido a fin de permitir una convivencia más justa, más segura y más pacífica

CONCLUSIÓN: LA SOCIEDAD ES CONSECUENCIA DE LA NATURALEZA


HUMANA Y EL D° ES CONSECUENCIA DE LA SOCIEDAD.

Potrebbero piacerti anche