Sei sulla pagina 1di 12

EL DERECHO MERCANTIL:

 DISCIPLINA COMPUESTA DE NORMAS JURIDICAS QUE REGULAN:

 COMERCIANTE (INDIVIDUAL O COLECTIVO).

 COMERCIO (ACTIVIDAD – ACTO DE COMERCIO).

 MERCADO (AMBITO DE APLICACIÓN).

EL SEGURO Y EL DERECHO MERCANTIL:

 EL SEGURO ES UN ACTO OBJETIVO DE COMERCIO?.

 ACTOS OBJETIVOS DE COMERCIO – ARTICULO 2° CODIGO DE COMERCIO:


 CARÁCTER MERCANTIL (NORMAS QUE REGULAN LA RELACION CONTRACTUAL DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA):
1. Artículo 3 Los contratos a los que se refieren estas Normas, cualquiera sea su modalidad, por su naturaleza son
mercantiles, siempre que sean hechos entre comerciantes. Si el tomador, asegurado, contratante, beneficiario,
usuario y afiliado no es comerciante, sólo tendrá carácter mercantil para la otra parte.
2. Las relaciones derivadas de los contratos suscritos se rigen por estas Normas y por las disposiciones que convengan
las partes, a falta de disposición expresa.

EL SEGURO EN LA CONSTITUCIÓN:

3. Artículo 52. Toda persona tiene el derecho de asociarse con fines lícitos, de conformidad con la ley. El Estado
estará obligado a facilitar el ejercicio de este derecho.

4. Artículo 112. Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia, sin
más limitaciones que las previstas en esta Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo
humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social. El Estado promoverá la iniciativa
privada, garantizando la creación y justa distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios
que satisfagan las necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio
de su facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo
integral del país.

5. Artículo 115. Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y
disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que
establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés general. Sólo por causa de utilidad pública o interés
social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación
de cualquier clase de bienes.

6. Artículo 117. Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, así como a una
información adecuada y no engañosa sobre el contenido y características de los productos y servicios que
consumen; a la libertad de elección y a un trato equitativo y digno. La ley establecerá los mecanismos necesarios
para garantizar esos derechos, las normas de control de calidad y cantidad de bienes y servicios, los
procedimientos de defensa del público consumidor, el resarcimiento de los daños ocasionados y las sanciones
correspondientes por la violación de estos derechos.

RELACIÓN DEL SEGURO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO:

 DERECHO CONSTITUCIONAL
 DERECHO ADMINISTRATIVO
 DERECHO PENAL
 DERECHO CIVIL
 DERECHO PROCESAL
 DERECHO MARITIMO
 DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Y PRIVADO.
 DERECHO DE TRANSITO

RELACIÓN DEL SEGURO CON OTRAS CIENCIAS:


 MEDICINA
 CIENCIAS ACTUARIALES.
 FISICA
 CIENCIAS NATURALES.
 MATEMATICA

FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL EN MATERIA DE SEGURO

 CONSTITUCION
 LEY DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA
 LEY DEL CONTRATO DE SEGURO
 CODIGO DE COMERCIO
 ACTOS ADMINISTRATIVOS
 ACTOS INDIVIDUALIZADOS

UNIDAD I
 El seguro como hecho socioeconómico.
 El seguro como rama de previsión.
 La póliza de seguro de vida- ahorro y otras formas de consumo.
 Código de Comercio.
 Ley de Empresa de Seguros y Reaseguros.

EL SEGURO COMO HECHO SOCIOECONÓMICO:

 La actividad aseguradora es uno de los tres pilares de los mercados financieros, junto con la actividad bancaria y el mercado
de valores.

 Su importancia estratégica, social y económica lleva a que estén sometidas a estricta supervisión administrativa con reglas
propias de funcionamiento, control e inspección, como también al control estatal a través de las legislaciones y
superintendencia creada para tal fin. Las empresas de seguros actúan como intermediarios financieros con unas
características especiales que las diferencian de las restantes empresas financieras.

 Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/firmas/moises-bittan/aportes-de-la-actividad-aseguradora.aspx#ixzz3O0RIDwLB

 Por lo tanto, las entidades de seguro deben tener presente ciertos principios técnicos:

 La Individualización: es necesaria la definición y delimitación de cada uno de los riesgos existentes para clasificarlos y poder
evaluarlos y agruparlos.
 La acumulación: de acuerdo con las leyes de la probabilidad, cuanto mayor es la agrupación de riesgos, menores son los
fallos entre la probabilidad teórica y el número de siniestros.
 La selección de riesgos: los aseguradores solo deben aceptar los riesgos que, por su naturaleza, se presuma no originarán
necesariamente resultados desequilibrados.
 La distribución o división de riesgos: la aseguradora requiere la necesidad de conseguir que los riesgos que asume, en virtud
de los contratos de seguro, sean homogéneos cualitativa y cuantitativamente, de forma que se cumpla el principio mutual o
de compensación.
Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/firmas/moises-bittan/aportes-de-la-actividad-aseguradora.aspx#ixzz3O0Rkw2RD

 Desde el punto de vista económico financiero, las empresas aseguradoras son intermediarios financieros que emiten, como
activo financiero específico, las pólizas o contratos de seguros, obteniendo financiación mediante el cobro del precio o
prima del seguro, y constituyen las oportunas reservas o provisiones técnicas (operaciones pasivas) a la espera de que se
realice el pago de la indemnización o prestación garantizada (suma asegurada), por alguna contingencia ocurrida o por
estimación de su posible ocurrencia por métodos y procedimientos actuariales.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/firmas/moises-bittan/aportes-de-la-actividad-


aseguradora.aspx#ixzz3O0SGmQ5g

 El seguro realiza una importante labor de prevención mediante la selección de riesgos y la adecuada cotización de primas;
juega un papel importante en materia crediticia; constituye un importante fuente de ingreso al fisco, y; en el aspecto
individual, el seguro se destaca el espíritu de prevención que representa el tratar de prevenirse de las consecuencias
desfavorables de un evento, con la consiguiente mejora de la conciencia social de los individuos.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/firmas/moises-bittan/aportes-de-la-actividad-aseguradora.aspx#ixzz3O0SW5rHy

CONTROLES ESTATALES DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA

 el control en la actividad aseguradora surge:

“una comparación entre lo que debería ser (previsión) y lo que es (ejecución). Este control sólo adquiere
sentido en función de una norma y de un supuesto de hecho. De la comparación brota un precio, que si es
desfavorable, interviene el control adoptando medidas correctoras con un nuevo replanteamiento de fines o
medios

 CONTROL JURIDICO.

 CONTROL TECNICO.

 Contable de la Actividad.

 Financiero

FUNDAMENTO TECNICO-ECONOMICO DEL SEGURO:

• TEORIA DE LA INDEMNIZACIÓN

• TEORIA DE LA NECESIDAD

• TEORIA DE LA PREVISIÓN

EL SEGURO COMO RAMA DE PREVISION:

 Ernesto Caballero lo considera como “la rama de la previsión que, como institución económica y social,
y para satisfacer necesidades de igual carácter producidas por la posible realización de un hecho
incierto, diluye los riesgos homogéneos a que se hallan sometidas una serie de economías mediante la
cobertura basada en fórmulas técnicas, reguladas por normas de derecho público y privado.

UNIDAD III
LA TRANSFORMACIÓN DE LO REAL COTIDIANO

UNIDAD II

 Los condicionados de las pólizas, generales y particulares.


 Los anexos, parte integrante de la póliza.
 Recaudos necesarios para proceder a tramitarse las reclamaciones.
 El contrato de seguro, naturaleza jurídica.
 Teoría indemnización - teoría de la necesidad.
 Aspectos normativos determinantes para que proceda nuestra demanda.
 La globalización y su influencia dentro de la dinámica jurídica necesaria en nuestras relaciones
contractuales asegurativas.

DEFINICION DEL CONTRATO DE SEGURO:

 Artículo 5°. El Contrato de seguro es aquél en virtud del cual una empresa de seguros, a cambio de una
prima, asume las consecuencias de riesgos ajenos, que no se produzcan por acontecimientos que
dependan enteramente de la voluntad del beneficiario, comprometiéndose a indemnizar, dentro de los
límites pactados el daño producido al tomador, al asegurado o al beneficiario, o a pagar un capital, una
renta u otras prestaciones convenidas, todo subordinado a la ocurrencia de un evento denominado
siniestro, cubierto por una póliza.
 Las disposiciones del contrato de seguro se aplicarán a los convenios mediante los cuales una persona
se obliga a prestar un servido o a pagar una cantidad de dinero en caso de que ocurra un
acontecimiento futuro e incierto y que no dependa exclusivamente de la voluntad del beneficiario a
cambio de una contraprestación, siempre que no exista una ley especial que los regule.

 Es aquel por el cual una parte llamada asegurador asume frente a otra la obligación de indemnizar total
o parcialmente daños patrimoniales futuros e inciertos previamente determinados, o de cumplir alguna
prestación según la duración o las eventualidades de la vida de una persona, contra el pago de una
prima calculada según las leyes de la estadistica.
MARMOL MARQUIS
a) La obligación del asegurador es diferente de acuerdo a si el contrato es de vida o de daño, en el
seguro de vida esta comprometido a una prestación determinada mientras que en el
patrimonial deberá pagar una indemnización total o parcial de acuerdo al contrato.
b) El asegurador asume frente a la otra parte la obligación referida. Pero ello no significa que la
otra parte sea el beneficiario de esa obligación.
c) Se utiliza el termino asegurador por cuanto es el técnico encargado de realizar la prestación en
la ocurrencia del riesgo.
d) Por ultimo se habla de prima como base de calculo las leyes de la estadística en tanto y en
cuanto es una forma técnica y profesional.

CLASIFICACIÓN DE LOS SEGUROS:


 SEGÚN LA DOCTRINA:
 SEGUROS MUTUOS Y A PRIMA.
 SEGUROS MARITIMOS, AEREOS Y TERRESTRES.
 SEGUROS DE DAÑOS (O GENERALES) Y DE VIDA (O DE PERSONAS)

CLASIFICACIÓN DE LOS SEGUROS:

 Seguros sociales.
 Seguros Privados: Seguros Marítimos, Seguros Aeronáuticos y Seguros Terrestres.
 Seguros de Vida: De vida en caso de muerte, de Vida en caso de Vida, Seguro Mixto, Seguro en caso
de accidentes.

SEGUROS PRIVADOS:
SEGUROS DE DAÑOS PATRIMONIALES:
Seguro de cosas: Maquinarias, cristales, inundación, terremoto, automóviles, robos, riesgos agrícolas,
transporte terrestre, incendio.

SEGUROS DE PATRIMONIO GLOBAL:


 Seguros de crédito
 Seguros de responsabilidad
 Seguros contra los gastos

ACTIVIDAD ASEGURADORA:
 LEY DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA

Artículo 2 La actividad aseguradora es toda relación, operación o negocio jurídico relativo al contrato de seguro y
al de reaseguro, en los términos establecidos en la ley especial que regula la materia. De igual manera, forman
parte de la actividad aseguradora los servicios de medicina prepagada, la intermediación, la inspección de riesgos,
el peritaje avaluador, el ajuste de pérdidas y el financiamiento de primas.

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN.

 Artículo 4°. Cuando sea necesario interpretar el contrato de seguro se utilizarán los principios siguientes:

1. Se presumirá que el contrato de seguro ha sido celebrado de buena fe.

2. Las relaciones derivadas del contrato de seguro se rigen por el presente Decreto Ley y por las
disposiciones que convengan las partes a falta de disposición expresa o cuando la ley señale que una
determinada disposición no es de carácter imperativa. En caso de duda se aplicará la analogía y
cuando no sea posible aplicarla el intérprete recurrirá a la costumbre, a los usos y a la práctica
generalmente observados en el mercado asegurador venezolano. Sólo se acudirá a las normas de
derecho civil, cuando no exista disposición expresa en la ley o en la costumbre mercantil.

3. Los hechos de los contratantes, anteriores, coetáneos y subsiguientes a la celebración de contrato,


que tengan relación con lo que se discute, serán la mejor explicación de la intención de las partes al
tiempo de celebrarse la convención.

4. Cuando una cláusula sea ambigua u oscura se interpretará a favor del tomador, del asegurado o del
beneficiario.
5. Las cláusulas que importe la caducidad de derechos del tomador, del asegurado o del beneficiario,
deben ser de interpretación restrictiva, a menos que la interpretación extensiva beneficie al tomador,
al asegurado o al beneficiario.

PARTES DEL CONTRATO DE SEGURO

 ASEGURADOR, AUXILIAR DEL ASEGURADOR, INTERMEDIARIO, ASEGURADO, TOMADOR,


BENEFICIARIO.

 Artículo 7°. Son partes del contrato de seguro:

 La empresa de seguros o asegurador, es decir, la persona que asume los riesgos. Sólo las empresas de
seguros autorizadas de acuerdo con la ley que rige la materia pueden actuar como asegurador.

 El tomador, o sea, la persona que obrando por cuenta propia o ajena, traslada los riesgos.

 Artículo 8°. En los contratos de seguros podrán existir además de las partes señaladas en el artículo anterior,
el asegurado, persona que en sí misma, en sus bienes o en sus intereses económicos está expuesta al riesgo;
y el beneficiario, aquél en cuyo favor se ha establecido la indemnización que pagará la empresa de seguros. El
tomador, el asegurado o el beneficiario pueden ser o no la misma persona.

ELEMENTOS DEL CONTRATO DE SEGURO

 OBJETO:

 CAUSA:

 OBJETO Y CAUSA EN EL CONTRATO DE SEGURO:

1. Objeto es la cosa y la causa es el riesgo.

2. Objeto es el interés y la causa es el riesgo.

3. Objeto son el riesgo y la prima y, la causa el interés.

ASPECTOS LEGALES

 Objeto del contrato:

 Artículo 10. El contrato de seguro puede cubrir toda clase riesgos si existe interés
asegurable; salvo prohibición expresa de la ley..

 Causa del contrato

 Artículo 11. Todo interés legítimo en la no materialización de un riesgo, que sea susceptible
de valoración económica, puede ser causa de un contrato de seguros. Pueden asegurarse
las personas y los bienes de lícito comercio en cuya conservación tenga el beneficiario un
interés pecuniario legítimo.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE SEGUROS

 NOMINADO, MERCANTIL, CONSENSUALES, SIGNALAMATICO, ONEROSO, ALEATORIO, NO ES


CONDICIONAL, PRINCIPAL, ADHESION, TRACTO SUCESIVO.

FUNCIONES DEL SEGURO

 Factor de seguridad: Un servicio común a todas las modalidades de seguro, es que garantiza la
protección contra posibles siniestros importantes a cambio de pagos pequeños, pero fijos. O sea
permite transformar el riesgo de tener una pérdida de patrimonio incalculable en caso de
producirse un siniestro, por un gasto período planificable.
 Aumenta la eficacia y el desarrollo: El resultado natural de la eliminación del riesgo y la
incertidumbre, redunda en beneficio de la eficacia de los negocios y del desarrollo de los mismos.

 Distribuye equitativamente las pérdidas: Una de las funciones principales del seguro es la
distribución equitativa entre una mayoría de las pérdidas económicas sufridas por una minoría. O
sea las pérdidas de los pocos desafortunados sean compartidas entre los muchos más numerosos
dueños de pólizas que no han sufrido una pérdida. La función del asegurador es equivalente
a la de un administrador de los fondos de los asegurados.

 Sirve de base al crédito: La concesión de créditos es un importantísimo aspecto del negocio


moderno y se consigue en parte en forma implícita, por medio de todas las formas de seguro. En el
caso, por ejemplo de una hipoteca, no había acreedor hipotecario dispuesto a prestar dinero si no
ha comprado que el valor de la propiedad está debidamente asegurada contra incendios.

 Facilita el ahorro: Facilita el ahorro y frente a cualquier otro sistema es el único que garantiza la
formación de un capital.

 La comunidad se beneficia del seguro: Los aseguradores reciben sumas de dinero del que son
depositados para hacer frente a los siniestros y los invierten en el mercado de capitales.

 El mercado asegurador es una de las principales fuentes de inversión de capital para el comercio y
la industria, con lo que indirectamente se beneficia la comunidad.

 El seguro función de desarrollo económico: El desarrollo del nivel de vida y de las actividades
económicas crea la necesidad de su aseguramiento. Hasta tal extremo el seguro es una de las
expresiones más ponderadas de la evolución macroeconómica que la recaudación de primas se
utiliza comúnmente en diversos países como un indicador económico de valor genera.

PILARES FUNDAMENTALES DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA

CONCEPTO-ACTITUD DEL HOMBRE FRENTE AL RIESGO.


1. Autoasunción del riesgo. Actitud de indiferencia ante el peligro que supone no tomar medidas de
previsión para combatir el riesgo.
2. Prevención del riesgo. Conjunto de medidas materiales que tienden a eliminar o aminorar las
consecuencias del siniestro, limitando su gravedad y magnitud. Se pueden distinguir medios de
protección, prevención, salvamento, etc.
3. Previsión. Medidas que el sujeto adopta para obtener un fondo económico que puede hacer frente,
en el futuro, a las consecuencias de un siniestro. Se puede distinguir entre: ahorro, autoseguro y
seguro, en función de que se transfiera o no el riesgo a un tercero y se pueden combinar varias
técnicas.
4. Este servicio corresponde a una necesidad de protección frente al riesgo (posible evento futuro,
aleatorio e incierto susceptible de crear necesidades patrimoniales que, como se ha mencionado,
no es sólo una actividad de tipo económico sino que debe cumplir una serie de condiciones
técnicas, legales, económicas y morales).
5. Existe la posibilidad de que ocurran siniestros (sucesos con repercusiones económicas negativas) lo
que motiva a individuos y a la sociedad, en general, a contratar un seguro (entre otras posibles
acciones) para compensar o aminorar sus posibles repercusiones desfavorables.

ACEPCIONES DEL RIESGO Y LA ACTIVIDAD ASEGURADORA


 Mayerson, “...la principal finalidad del seguro es transformar incertidumbre en certidumbre
proporcionando sensación de seguridad al asegurado. Las empresas de seguros asumen riesgos
que agrupados convierten una gran pérdida potencial en otra pequeña y cierta.
 También, según Farny (1990), como el “cambio de reservas constituidas con las primas pagadas y
el capital societario, contra el proceso probabilístico determinado por la indemnización de los daños
cubiertos que realmente se produzcan”.
 El concepto de riesgo matemáticamente se fundamenta en el cálculo de probabilidades y lleva
implícita la idea de cobertura por parte del asegurador.
 Desde el punto de vista empresarial, se califica y evalúa como una situación similar a la que
denominamos riesgo empresarial o incertidumbre ante la obtención de un resultado que puede
representar ganancias o pérdidas

DINAMICA DEL RIESGO Y LA ACTIVIDAD ASEGURADORA


 Las empresas aseguradoras están afectadas por riesgos económicos (estructurales, coyunturales,
de mercado, etc.) como las demás empresas y, también, (debido a la actividad que desarrollan,
aceptando riesgos de otras personas o empresas), por el llamado “riesgo estadístico o técnico-
asegurador”. Este riesgo de empresa se fundamenta en las desviaciones que pueden producirse
entre las prestaciones esperadas (calculadas por métodos estadísticos y actuariales), representadas
en las primas de seguro cobradas a priori a los asegurados (P), y las prestaciones pagadas (S)

EL RIESGO
 En la terminología aseguradora se emplea el concepto de riesgo para expresar indistintamente el
objeto asegurado y la posible ocurrencia, por azar, de un acontecimiento que produzca una
necesidad económica y cuya existencia se previene y garantiza en la póliza. De entre las distintas
clases de riesgos que existen se deben matizar, al menos, dos de ellas:
 Riesgo especulativo: el que por su carácter comercial es propio de las empresas y
determina que, en función del mismo, puedan obtenerse mayores o menores beneficios. Es
decir, “conjunto de dificultades y peligros que debe afrontar el empresario para conseguir
beneficios en su actividad”.
 Riesgo Puro: el que corresponde, estrictamente, a la posibilidad de que un hecho ocurra.

 DEFINICION:
 Es una fórmula matemática que determina el grado de probabilidades existentes de que el
siniestro llegue a ocurrir o como el evento del cual giran todos los demás aspectos de la
relación arrendaticia. (MARMOL).
 Art. 35 (NRCAS): El riesgo es la posible ocurrencia por azar de un acontecimiento que no
dependa exclusivamente de la voluntad del tomador, del asegurado o del beneficiario, que
ocasiona una necesidad económica y cuya aparición real y existencia se previene y
garantiza en la poliza.
 Los hechos ciertos, salvo la muerte y los de ocurrencia imposible, no constituyen riesgo, ni
son susceptibles de ser asegurados. Tampoco constituyen riesgo la incertidumbre subjetiva
respecto a determinados hechos que se haya cumplido o no.
 CARACTERISTICAS:
 El riesgo debe ser lícito. Es decir se pueden asegurar a las personas y a los bienes de licito
comercio.
 El riego debe ser posible, es decir debe poder ocurrir, no puede asegurarse una posibilidad
que no sea susceptible de que ocurra ni tampoco las que ciertamente ocurrirán.
 El riesgo debe ser determinado o determinable, implica la indicación exacta del riesgo
cubierto. Sino esta específicamente determinado los riesgos cubiertos se entenderán que
todos los que puedan afectar a la cosa o persona que se asegura.
 El riesgo debe ser un sucesos incierto y futuro.
 El riesgo no debe depender absolutamente de la voluntad del asegurado.
 La realización del riesgo da origen a la obligación del asegurador.
 ELEMENTO JURIDICOS DEL RIESGO:
 El Riesgo como objeto (art. 1.155 C.C.) El Riesgo debe ser posible, licito y
determinado o determinable.
 ELEMENTO TECNICO DEL RIESGO: Aquellas circunstancias que no son ni de su esencia ni
de su existencia pero que si se precisan para que el riesgo pueda ser objeto de un seguro
científico, esto es para que pueda darse con exactitud la repartición de garantías entre las
primas recabadas.
 HOMOGENEIDAD DE LOS RIESGOS: presenten ciertos caracteres que permitan
una medición. Homogeneidad en cuanto al: Objeto que esté expuesto, Valor y Tiempo
de duración.
 DISPERSIDAD DE LOS RIESGOS:
 CLASES DE RIESGO:
 SEGÚN SU CAUSA: EXTERNOS E INTERNOS; son riesgos internos aquellos inherente a la
cosa o a la persona, mientras que los externos son aquellos como los riesgos de incendio.
 SEGÚN LAS PROBABILIDADES: EN CONSTANTES Y VARIABLES Y DENTRO DE ESTOS
ULTIMOS LOS PROGRESIVOS Y REGRESIVOS; Los constantes son aquellos en los que la
probabilidad de que el siniestro ocurra no se modifica como consecuencia del tiempo. Los
variables son aquellos que aumentan o disminuyen la posibilidad de que ocurra el siniestro,
en el primer caso se habla de progresivos mientras que en el ultimo de regresivo.
 SEGÚN SU NATURALEZA: EN NORMALES Y ANORMALES, SIENDO QUE LOS ANORMALES
PUEDEN DIVIDIRSE EN CATASTROFICOS Y TARADOS; se entiende como riesgos normales
aquellos en lo que la posibilidad de que el siniestro ocurra se ubican dentro de los rangos
usuales según la experiencia, mientras que aquellos anormales tienen mayores
posibilidades de ocurrencia por cualquier circunstancia interna o externa que los hace mas
gravoso.
 SEGÚN SU CONOCIMIENTO: LOS RIESGOS SE PUEDEN DIVIDIR EN CIERTOS Y PUTATIVOS.
Los riesgos ciertos son aquellos que se sabe que aún no han ocurrido, por su parte los
putativos, son aquellos que no se saben si han ocurrido o no, al momento de la contratación
de la póliza. El ejemplo típico que se cita es la del buque que esta en el mar y no se sabe si
ha naufragado o no y aun se contrata la poliza.
 POSITIVOS O NEGATIVOS, SEGÚN EL EVENTO ASEGURABLE PROVENGA DE UNA
ACCIÓN O DE UNA OMISIÓN. Un riesgo positivo es aquel que esta constituido por un
hecho, una acción es decir, algo que debe suceder o materializarse para que el siniestro se
produzca, caso contrario a los riesgos negativos en donde el siniestro acaece si existe una
omisión o inacción.
 NATURALES O HUMANOS. Los naturales provienen de un hecho de la naturaleza y sus
distintos fenómenos, mientras que los humanos son imputable a la acción de una persona
física.
 FISICOS O JURIDICOS. Se entienden por físicos aquellos que provienen de hechos
materiales, o tal vez podrían decirse que no derivan de una especial relación u obligación de
derecho. Mientras que los hechos jurídicos la obligación surge como consecuencia de un
daño causado, como por ejemplo los que se producen en los seguros de Responsabilidad
Civil.
 INSTANTANEOS O EVOLUTIVOS. Se consideran riesgos instantáneos como aquellos que
puedan irrumpir en un solo instante y los segundos los que no sea agotan en un solo
momento sino que se producen en un periodo de tiempo considerable.
 UNICASUALES O PLURICASUALES. Esta relacionada con que el evento provenga de varias
causas.
 DE EFECTOS PARCIAL O TOTAL. En torno a la intensidad con la que afectan el objeto o la
persona asegurada, los riesgos se clasifican de efectos parcial los primeros solo afectan en
parte al bien y por otra parte están los riesgos totales que ocasionan la desaparición o
destrucción del bien.
 ORDINARIOS O EXTRAORDINARIOS.
 RIESGOS CONSTANTES: El grado de Probabilidad permanece invariable por la
fuerza misma de los hechos mientras no se modifique el sustrato técnico.
 RIESGOS VARIABLES: Es en cambio aquel que por la fuerza misma de la cosa se
modifica día a día y de manera apreciable año por año.
 Accidentes más frecuentes por edades:
 De 1 a 5 años: asfixia, incendio y quemaduras
 De 15 a 25: accidente automovilístico
 De 30 a 40: intoxicación
 De 80 a 90: caídas.

LEY DE LOS GRANDES NÚMEROS.


 Nombre con que se conoce al postulado científico en que se establece que los fenómenos
eventuales, que circunstancialmente se producen o manifiestan al examinar continuadamente un
mismo acontecimiento, decrecen en su irregularidad hasta adquirir una constante, a medida que
aumenta el número de veces en que la observación es realizada o se extiende la masa de hechos a
que se aplica dicha observación.
 Las consecuencias derivadas de la Ley de los Grandes Números, cuando su aplicación se efectúa
sobre una adecuada y suficiente base estadística, determinan el grado de posibilidad de que se
produzca determinado acontecimiento (fallecimiento de una persona dentro de una colectividad
humana, incendio de un edificio en el conjunto de una masa de inmuebles, etc.). Por ello, esta ley
es la base fundamental de la técnica actuarial en cuanto se refiere al cálculo y determinación
concreta de las primas que deben aplicarse para la cobertura de riesgos.

MASA ASEGURABLE
Teniendo en cuenta que cualquier actividad aseguradora ha de apoyarse en la Ley de los Grandes
Números, el fin primordial que debe perseguir cada entidad es conseguir un volumen de riesgos
asegurados lo suficientemente amplio («masa») para dar solidez técnica a su actividad, que de otra
forma quedaría convertida en un simple juego apoyado en el azar, en donde el riesgo, el siniestro y
el pago de la indemnización quedarían supeditados a una circunstancia que, por principio, es
totalmente opuesta a la esencia del seguro: la suerte.

Con independencia de que en determinados momentos puedan surgir situaciones catastróficas


esencialmente anormales o, en sentido opuesto, puedan transcurrir periodos de tiempo con
beneficio innegable para quienes ejercitan el seguro, lo normal es que los siniestros tengan una
frecuencia y una intensidad relativamente uniformes, se manifiesten con periodicidad constante en
un determinado lapso de tiempo y afecten por igual a un determinado grupo de personas u objetos
asegurados. Sólo sobre estas bases puede hacerse el estudio estadístico de la probabilidad media
del siniestro y fijarse el precio de tal probabilidad: la prima.

Se entiende entonces que cualquier actividad aseguradora haya de contar, como requisito
indispensable, con una masa asegurable que haga viable el cumplimiento efectivo de la Ley de los
Grandes Números, de forma que se reduzcan las desviaciones entre los estudios estadísticos y los
siniestros realmente acaecidos.

ASPECTOS BASICOS DEL RIESGO


 COMIENZO Y FINALIZACION DEL RIESGO (Art. 36 NRCAS): A falta de indicación expresa en la
póliza el riesgo comienza a correr para la aseguradora o cooperativa a las 12 del día de la fecha de
inicio del contrato y terminara a la última hora del día de la duración del mismo.
 AGRAVACION DEL RIESGO:
 AGRAVACION DEL RIESGO QUE NO AFECTA EL CONTRATO:
 DISMINUCION DEL RIESGO:
 CESACION DEL RIESGO:

EL SINIESTRO

 ES LA MATERIALIZACION DEL RIESGO!!!.

 Acontecimiento futuro e incierto, al menos en cuanto al tiempo, no exclusivamente dependiente de


la voluntad del beneficiario, cuya realización implica la exigibilidad de la prestación prometida por
el asegurador. (MARMOL)

 Se trata de las perdidas o de los perjuicios que pueden sobrevenir al beneficiario en casos
determinados fortuitos o de fuerza mayor, o bien, eventualidades sobre la vida o la libertad de una
persona. (CODIGO COMERCIO).

 TEORIAS SOBRE LA CAUSA DEL SINIESTRO:

 TEORIA DE LA CAUSA PROXIMA: prevista por Bacon y desarrollada por Mill – los caminos
de inferencia inductiva precisos para determinarla se siguen llamando en la lógica los
cánones de Mill, la teoría trata de identificar con la causa verdaderamente importante la
ultima que precedió al resultado. Algunas veces se le ha entendido como ultima en el
tiempo, otras, lo que resulta preferible, como la mas próxima en eficacias.

 TEORIA DE LA CAUSA REMOTA: Según esta teoría, la causa verdaderamente importante


no es la ultima sino la primera, es decir, aquella a partir de la cual de una manera inevitable
comenzaron a producirse los demás acontecimientos.

 TEORIA DE LA CAUSA ADECUADA: se le atribuye a Von Kries en su primera formulación. Se


basa en un procedimiento de abstracción lógica, por el cual, de todas las causas que
condicionaron el resultado, se eliminan las que no sean absolutamente indispensable, y se
escoge como causa para todos los efectos aquella que resulta insoslayable para la
producción del evento y de una manera tal que resulta idónea para motivarla por si sola.

 TEORIA DE LA CONDITIO SINE QUEA NON: Debida a Von Buri, mas que una Teoría es una
confesión de la imposibilidad de formular ninguna. Parte de que todas las causas fueron
equivalentes y necesaria. De cada una de ellas podríamos decir: esta es una causa sin la
cual no hubiera acontecido nada.

OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS DE SEGUROS Y LAS ASOCIACIONES COOPERATIVAS QUE


REALIZAN ACTIVIDAD ASEGURADORA

 Artículo 23 Son obligaciones de las empresas de seguros y las asociaciones cooperativas que
realizan actividad aseguradora:

 1. Informar al tomador, mediante la entrega de la póliza y demás documentos, la extensión de los


riesgos asumidos y aclarar cualquier duda que éste le formule.

 2. Pagar la suma asegurada, la prestación o la indemnización según corresponda en caso de


siniestro, o rechazarlo mediante escrito motivado, en los plazos establecidos en la Ley que regula la
actividad aseguradora.

OBLIGACIONES DEL TOMADOR, DEL ASEGURADO O DEL BENEFICIARIO

 Artículo 22 El tomador, el asegurado o el beneficiario, según el caso, deberá:

1. Llenar la solicitud del seguro y declarar con sinceridad todas las circunstancias necesarias para
identificar el bien o personas aseguradas y apreciar la extensión de los riesgos, en los términos
indicados en estas Normas.

2. 2. Pagar la prima en la forma, lugar y tiempo convenidos. ¡

3. 3. Emplear el cuidado de un diligente padre de familia para prevenir el siniestro.

4. 4. Tomar las medidas necesarias para salvar o recobrar los bienes asegurados o para conservar sus
restos.

5. 5. Hacer saber a la empresa de seguros o asociación cooperativa que realiza actividad aseguradora, en
el plazo establecido en estas Normas, después de la recepción de la noticia, el advenimiento de
cualquier incidente que afecte su responsabilidad, expresando claramente las causas y circunstancias
del incidente ocurrido.

6. 6. Declarar al momento de contratar la póliza o al tiempo de exigir el pago del siniestro, los contratos
de seguros que cubren el mismo riesgo.

7. 7. Probar la ocurrencia del siniestro, a través de la consignación de toda aquella información necesaria
para la indemnización del siniestro, que sea solicitada por la empresa de seguros o asociación
cooperativa que realiza actividad aseguradora.

8. 8. Realizar todas las acciones necesarias para garantizar a la empresa de seguros o asociación
cooperativa que realiza actividad aseguradora, el ejercicio de su derecho de subrogación.
LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS EN EL CONTRATO DE SEGUROS VENEZOLANO

Normalmente, el cliente contratante firma el contrato de seguros a ciegas, sin conocer todos sus aspectos. Por lo
general se contenta con saber la cobertura y cuánto tiene que pagar por la prima, pero eso no es suficiente. De ello se
aprovechan algunas empresas prestadoras, para colocar cláusulas abusivas dentro del contrato, que muchas veces ni
siquiera cuentan con la aprobación de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, ente supervisor y controlador
de las empresas del ramo.

Aunado a ello, en el derecho venezolano de los seguros y en el de la defensa de los consumidores y usuarios no existe
una disposición legal que establezca el concepto de lo que se ha de entender como cláusulas abusivas o condiciones
abusivas; por el contrario, la legislación de protección al consumidor y al usuario se ha conformado con manifestar que
ciertos actos son prohibidos y determina ciertas situaciones que podrían considerarse “cláusulas abusivas” o
“condiciones abusivas”, aun cuando no se denominen así expresamente.

Esto conlleva, en que en la mayoría de los casos, las controversias han de resolverse en los tribunales de la república,
puesto que debe ser el Juez el que, a todo evento, haga la interpretación de la cláusula en controversia y decida con
apoyo en la jurisprudencia y la doctrina patria.

Les reitero, señores lectores, mi total disposición a colaborar con ustedes en la resolución de cualquier situación que
atente contra los derechos suyos como contratante de una póliza de seguros, en donde se pretendan vulnerar sus
garantías contractuales.

Potrebbero piacerti anche