Sei sulla pagina 1di 23

Neoliberalismo

El liberalismo del siglo XVIII


• El liberalismo nació de las propuestas que
la Ilustración desarrolló, tal es el caso de la idea de la libertad
individual; la necesidad de que el Estado se limite a través de
una legalidad escrita plasmada en una Constitución. La
propuesta económica liberal desarrolló la idea de que el
Estado no debería tener injerencia en las actividades
económicas y que su papel debía restringirse a generar
infraestructura

1
(continuación)
• (carreteras, canales, presas, etc.) así como las condiciones
internas y externas permitieran desarrollar libremente la
competencia a los capitalistas para que incrementaran sus
ganancias en las diferentes ramas de la producción. Armados
con estas tesis, los capitalistas monopolizaron diferentes áreas
de la producción, lo que les permitió competir para obtener
materias primas baratas y mano de obra a bajos costos e
incluso gratuita, para abaratar costos y colocar
ventajosamente sus productos en el mercado.

2
El neoliberalismo:
• El Neoliberalismo es una ideología económica; también es
nombrado capitalismo corporativo, globalización corporativa,
inclusive economía suicida. Esta ideología domina la
economía global. El neoliberalismo es un sistema bastante
joven, se convirtió en la ideología económica dominante hace
unos treinta años (1980).

3
El Estado de Bienestar:
• El neoliberalismo substituyó al Estado Benefactor o Estado de
Bienestar o Estado Intervencionista, que comenzó en los años
1930 y duró hasta finales de los 70.
• El Estado Benefactor fue creado en gran parte por las ideas
del economista inglés John Maynard Keynes, y por su
influencia se llama el "Keynesianismo". Sin dejar de ser
capitalista, Keynes decía que el Estado debería de tomar un
papel activo en el manejo de la economía de su país.

4
• El gobierno en el Keynesianismo imponía reglas y supervisaba
el mercado para dirigir la economía hacia las prioridades que
determinaba; no intentaba suplantar el mercado; más bien lo
regulaba:
• por ejemplo, los gobiernos podían requerir que una parte de
las ganancias de los inversionistas extranjeros se volvieran a
invertir en el país; o bien imponer aranceles a productos
extranjeros para proteger a productores nacionales; inclusive
podían intervenir en sus mercados nacionales para promover
objetivos públicos.
• En consecuencia, con el Keynesianismo el mercado estaba
subordinado al gobierno (al Estado).

5
El origen del neoliberalismo
• Mientras dominaba el Keynsianismo en la economía global,
otro economista muy influyente, Milton Friedman, propuso
un modelo económico basado en principios opuestos a los de
Keynes, se trata del modelo neoliberal.
• Friedman propuso que el Estado casi no interviniera en la
economía nacional, es decir, que el control de la economía
estuviera en manos del capital privado (las leyes del mercado
o la mano invisible) y no en manos del gobierno.

6
• Friedman criticaba a los gobiernos nacionales por sus
burocracias enormes e ineficientes que impedían el
funcionamiento óptimo del mercado.
• Él fue asesor de los presidentes norteamericanos Richard
Nixon y Ronald Reagan; por tanto, él llegó a tener una
influencia decisiva sobre la estructuración de la economía
global.

7
• Así, tanto Ronald Reagan como Margaret Thatcher, Primera
Ministra del Reino Unido, comenzaron a poner en práctica las
teorías económicas de Friedman.
• El propósito de ellos era permitir a las corporaciones e
inversionistas operar libremente para maximizar sus ganancias
en cualquier parte del mundo; estos dos mandatorios
promovieron políticas de comercio libre, desregulación,
privatización de empresas públicas, baja inflación, el
movimiento libre de capital, y presupuestos equilibrados
(gastar lo que se recauda en impuestos).

8
• El país que sirvió de laboratorio para las teorías de Friedman
fue Chile en 1973; pero para poner en práctica el modelo
neoliberal en este país latinoamericano, los E.U.A. e Inglaterra
tuvieron que imponerlo por la fuerza, mediante un golpe de
Estado encabezado por los militares que lideró Augusto
Pinochet y financiado por la CIA-ATT.

9
• Después de experiencia chilena el resto de los países en
América Latina fueron presionados para incorporar el
neoliberalismo de manera gradual a finales de la década de
los años noventa: Carlos Salinas en México, Color de Mello en
Brasil, Carlos Menem en Argentina, etc.

10
El Consenso de Washington
• El Consenso de Washington significa el ejercicio de los diez
instrumentos de política económica neoliberal, creados por
los E.U.A. y las empresas trasnacionales, para favorecer al
sistema capitalista mundial a partir de la libertad del mercado;
así, quienes predominan son los más “aptos” (una especie de
“darwinismo social”) en un medio social que se concibe
gobernado por “las leyes de la competencia” y “las leyes del
conflicto”, que llevan al ser humano a una lucha de selección
natural, por la supervivencia del más apto y a la eliminación
del más débil, en términos económicos.

11
1) Disciplina fiscal:
• Evitar el déficit fiscal (presupuestos balanceados); pero el
equilibrio fiscal nunca ha sido alcanzado (ni aún en los países
desarrollados); está basado en la disminución del gasto
público, fundamentalmente en los sectores sociales; ha
causado un deterioro en los sistemas de salud, educación,
seguridad social, etcétera.

12
(2) La inflación como parámetro central de la economía:
• Para los impulsores del Consenso de Washington, las políticas
de ajuste y reforma estructural tienen su origen en la crisis de
la deuda. No es de extrañar que el control de la inflación sea
un asunto prioritario para los organismos acreedores. Los
países adoptarían la inflación como el parámetro referencial
del modelo económico, alrededor del cual se mueven y se
subordinan los otros parámetros, incluido el desempleo.

13
(3) Prioridades en el gasto público:
• La necesidad de cubrir el déficit fiscal presenta la disyuntiva
entre aumentar los ingresos fiscales (impuestos) o reducir el
gasto público (política social). El consenso de Washington
optó por favorecer la reducción del gasto público. Pero los
sectores más ricos de la sociedad se resisten a pagar más
impuesto, ellos prefieren la reducción del gasto público;
aunque signifique el fin del estado de cierto bienestar social.

14
(4) Reforma Tributaria:
• El aumento del ingreso del gobierno vía impuestos se
considera una medida paralela a la reducción del gasto
público para paliar déficits fiscales. Existe un amplio consenso
entre los tecnócratas neoliberales para ampliar la base
tributaria.

15
(5) Tasas de interés:
• El Consenso de Washington favorece que las tasas de interés
sean determinadas por el mercado; además, que las tasas de
interés sean reales y positivas, es decir, que incentiven el
ahorro y desalienten la fuga de capitales.

16
(6) Tipo de cambio:
• La tendencia es inclinarse por tipos de cambio determinados
por las fuerzas del mercado. El tipo de cambio real debe ser lo
suficientemente competitivo como para promover el
crecimiento de las exportaciones a la tasa máxima que el
potencial del lado de la oferta del país lo permita, al mismo
tiempo que se mantenga un eventual déficit de cuenta
corriente a un nivel sustentable.

17
(7) Política comercial:
• La liberalización de las importaciones (lo que se compra del
exterior) constituye un elemento esencial en una política
económica orientada hacia el sector externo (orientación
hacia afuera).
• El acceso a bienes intermedios importados a precios
competitivos se considera un aspecto importante en la
promoción de las exportaciones, mientras que una política
proteccionista en favor de la industria nacional y en contra de
la competencia extranjera es vista como una distorsión
costosa que en última instancia termina por penalizar el
esfuerzo exportador y por empobrecer la economía local.

18
(7) Política comercial (continuación):
• La apertura económica trajo como consecuencia la irrupción
indiscriminada de importaciones, en gran medida
innecesarias o con precios subsidiados, que produjo la
quiebra y el cierre de gran parte del aparato productivo y el
incremento acelerado de la desocupación y la subocupación.

19
(8) Inversión Extranjera Directa (IED):
• La liberalización de los flujos financieros externos no es visto
como de alta prioridad. No obstante, restringir la inyección de
capitales extranjeros en la economía nacional es considerada
una insensatez. El Consenso de Washington considera que
IED, además de aportar capital necesario para el desarrollo,
provee capacitación y know-how (saber-hacer) para la
producción de bienes y servicios tanto para el mercado
interno como para la exportación.

20
(9) Privatizaciones:
• La lógica de las privatizaciones obedece a la creencia de que la
industria privada se administra más eficientemente que la
empresa estatal. En general, se considera que la privatización
de empresas de propiedad estatal constituyen una fuente de
ingresos de corto plazo para el Estado. En el largo plazo se
argumenta, el Estado se libera de la responsabilidad de
financiar ulteriores inversiones.

21
(10) Desregulación:
• Se considera que la desregulación (eliminación de reglas)
promueve la competencia y favorece la inversión. La actividad
productiva puede ser regulada o desregulada por la vía
legislativa, por decreto gubernamental o por decisión
tomando caso por caso. Pero suele ser discriminatoria en
contra de los pequeños y medianos empresarios.

22
FIN

23

Potrebbero piacerti anche