Sei sulla pagina 1di 17

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………………………………………………………. 4

1. ANTECEDENTES ........................................................................................................................... 5
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................................. 7
3. OBJETIVOS GENERALES ............................................................................................................... 7
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................................. 7
5. CONCEPTO ................................................................................................................................... 8
6. RESUMEN DEL DESARROLLO DE ENTREVISTA ÚNICA ................................................................. 9
7. CÁMARA GESELL.......................................................................................................................... 9
8. INICIO DE LA ENTREVISTA ......................................................................................................... 10
8.1 RECOMENDACIONES PARA LA ENTREVISTA...................................................................... 10
9. DURANTE LA ENTREVISTA ......................................................................................................... 11
9.1 ESTABLECER CLIMA DE CONFIANZA .............................................................................. 11
9.2 NARRATIVA LIBRE .......................................................................................................... 11
9.3 CLARIFICACIÓN .............................................................................................................. 12
9.4 PREGUNTAS DE LOS OPERADORES DE JUSTICIA DESDE EL AMBIENTE ........................ 13
9.5 CIERRE DE LA ENTREVISTA ............................................................................................ 13
9.6 CRITERIOS DE SUSPENSIÓN DE LA ENTREVISTA ............................................................ 13
10. ETAPA POSTERIOR ................................................................................................................. 14
CONCLUSIONES ………………………………….…………………………………………………………………….………………… 16

RECOMENDACIONES ………………………………………………………………………………………………………………….. 17

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………………………… 19
INTRODUCCIÓN

Con el presente trabajo de investigación se pretende conocer la importancia de la cámara gesell, que
se creó como un mecanismo, en el cual el menor no tenga que pasar por ese proceso de victimización
secundaria, realizándose así una primera y única declaración, con todas las garantías procesales
(publicidad, contradicción e inmediación), además de no tener que pasar por el momento del juicio
oral, el cual crea un gran impacto para los menores, ya que si para los mayores no familiarizados con
el mismo nos resulta una situación estresante, más para un menor de edad; todo esto sin olvidar la
posibilidad de verse con el supuesto agresor en el momento de la declaración.

Durante los últimos años, se puede observar que prácticamente en todos los procesos penales y/o
correccionales en los que se investigan delitos contra la integridad sexual y/o delitos contra la
integridad física en perjuicio de niños, niñas y/o adolescentes, se implementa la “Cámara Gesell” a
efectos de recibir el testimonio de tales víctimas. Destacándose que ésta práctica probatoria cuenta
con un interés suplementario, en tanto que quienes guían o participan en tales procedimientos (jueces,
fiscales, psicólogos, psiquiatras, pediatras, policías, etc.), tienen por objeto no sólo alcanzar la verdad
de los hechos, sino que además buscan resguardar al menor involucrado, evitando que se le ocasionen
nuevos daños a su vulnerada inocencia, esto es, que se agraven los padecimientos sufridos a través
de una intervención policial o judicial.

4
CAPITULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACION

1. ANTECEDENTES
La cámara Gesell fue concebida por el psicólogo y pediatra estadounidense Arnold Lucius Gesell
(1880-1961) para observar la conducta en niños sin ser perturbado o que la presencia de una
persona extraña cause alteraciones. La Cámara Gesell, es una habitación acondicionada para
permitir la observación con personas. Está conformada por dos ambientes separados por un
vidrio de visión unilateral, los cuales cuentan con equipos de audio y de video para la grabación
de los diferentes experimentos.

Gesell fundó en 1911 la Yale Clinic of Chile Developmente, que dirigió hasta 1948.
Posteriormente tomó el nombre de Gesell Institute of Child Development. Recurrió a técnicas
de fotografía y cine y uso un espejo unidireccional para analizar y clasificar los diferentes tipos
de comportamiento infantil, particularmente durante los 5 primeros años de vida. Observó
cientos de niños en condiciones cuidadosamente controladas y filmó durante horas sus
comportamientos, lo que permitió acumular gran información descriptiva sobre la psicología
infantil.

Quien la usó para hacer psicoterapia la primera vez, hasta donde tenemos información, fue
Charles Fulweiler, alrededor del año 1953.

5
Pero el la usaba conversando con cada paciente por separado fuera de cámara, y luego les pedía
que entraran siguiendo algunas de sus instrucciones y el observaba las reacciones y luego
intentaba ingresar nueva información

La primera cámara se inauguró en el año 2008 y once años después, solo hay 75 cámaras en todo
el Perú. De este número, 12 están inoperativas por falta de equipamiento o personal, según
información de la Fiscalía a la que accedimos por medio de una solicitud de Acceso a la
Información. El costo de cada cámara Gesell es de S/. 97.886,31. En ese presupuesto no está
contemplado el costo del personal, como psicólogos, asistentes administrativos y digitadores.

La violencia sexual infantil simboliza una trasgresión de los derechos de la víctima que
trasciende negativamente en el desarrollo del niño, niña o adolescente forzado sexualmente; que
por su naturaleza es un evento íntimo, pero por su implicancia es de ejercicio penal público.

Fue así que la Cámara Gesell se presentó como un dispositivo básico para concretizar la atención
apropiada, al tratamiento y acceso a la justicia de las reseñadas víctimas.
Todo empezó en Canadá, que en merito a un fallo de la suprema corte de Justica y otras
disposiciones emitidas por los operadores de justicia vinculadas con la recepción del testimonio
de menores, durante el año 1987 incluyó en favor de ellos métodos y técnicas de: grabación,
audio y/o video con el uso simultaneo de la cámara Gesell, protegiendo a las víctimas menores
del delito de violencia sexual.

En el Ámbito Nacional, en Julio del año 2006, en el Perú, la División clínico Forense del Instituto
de Medicina Legal y ciencias forenses de La Victoria , Lima , instaló por primera vez la Cámara
Gesell, concretizando su funcionamiento en mérito al convenio celebrado entre el Ministerio
Público y la Unicef, posteriormente , la implementación de dicha herramienta se efectivizaría en
forma progresiva en: Lima Norte, Lima Centro, Callao, Villa El Salvador, Lima Este, Ica,
Chincha, Cuzco, Huara, Trujillo, Chiclayo, Piura, y otros lugares del país. La administración de
dichos instrumentos, fue entregada a cargo del Instituto De Medicina Legal, lugar donde se
habilitan ambientes para su uso.

En marzo de 2019, fue aprobada y publicada la Ley N.º 30920 que declara de interés público y
de prioridad nacional la implementación progresiva de cámaras Gesell. Para la funcionaria, esto
“demuestra que el Estado está reconociendo que hay una deficiencia que es necesaria superar”.

6
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
EL 70% de las víctimas de violación sexual en el País son menores de 18 años, aunque hay
avances en denuncias, los protocolos de atención y de restitución de derechos a las víctimas no
se cumplen.

Pero eso no es todo. De las aproximadamente 4,000 denuncias por violación sexual de menores,
solo algunas 800 terminan con sentencia segura contra los agresores, es decir ni la tercera parte.
¿Por qué? Carlos Villarroel, delegado de la Adjuntía para la Niñez y Adolescencia de la
Defensoría del Pueblo, dijo que una de las primordiales razones es la defectuosa investigación
de los casos.

En el Sistema Judicial, el niño víctima de abuso sexual infantil, toma el lugar de declarante y es
sumamente alarmante cuando es citado para hablar sobre eventos traumáticos que pueden
haberle ocurrido, es por ello que las audiencias a los menores de edad debe estar a cargo de
personal altamente especialista que permita obtener la mayor cantidad de información del niño
por medio de la rememoración libre y sin incitación, captándose el lenguaje conveniente del niño
y adaptándose a él según su nivel de madurez y desarrollo cognoscitivo, lo que permitirá una
comunicación segregada.

3. OBJETIVOS GENERALES
 Determinar si la implementación de la Cámara Gesell es un instrumento de acceso a la
justicia para la no re victimización a partir de su comparación con las experiencias de
regulación en otros países, y si influye significativamente en la satisfacción por los derechos
de los menores de edad victimas del abuso sexual.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Determinar la influencia de la Sala de Entrevista – Cámara de Gesell en la satisfacción de
los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia y abuso sexual infantil.

 Determinar la influencia significativa en el trato justo (procedimiento único y reservado) en


la satisfacción por los derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia y
abuso sexual infantil.

7
CAPITULO II
MARCO TEORICO

5. CONCEPTO
El protocolo define a la Cámara Gesell como el ambiente especialmente acondicionado que
permite la realización de la entrevista a los menores que sean víctimas y/o testigos de un delito,
permitiendo el registro y preservación de su declaración o testimonio.

La Cámara Gesell "está conformada por dos habitaciones con una pared divisoria en la que hay
un vidrio de gran tamaño (espejo de visión unidireccional) que permite ver desde una de las
habitaciones (Sala de Observación) lo que ocurre en la otra (Sala de Entrevista), donde se
realizan entrevistas a la niña, niño o adolescente. Ambas salas están acondicionadas con equipos
de audio y de video para la grabación de las diferentes acciones".

Protocolo de Entrevista Única para Niñas, Niños y Adolescentes en Cámara Gesell, ha sido
aprobado mediante la Resolución Administrativa N° 277-2019-CE-PJ, publicada el jueves 25 de
julio de 2019 en el diario oficial El Peruano.

8
La cámara Gesell es el ambiente adecuado que permite que un menor de edad pueda ser
entrevistado por un psicólogo especialista y que cuente su experiencia de un hecho de violencia,
ya sea física, sexual, psicológica.1

6. RESUMEN DEL DESARROLLO DE ENTREVISTA ÚNICA


En la sala de entrevista solo estarán el psicólogo y el menor donde conversarán sobre su caso,
que previamente el profesional médico ya estudió. Los espectadores ven a través del vidrio al
psicólogo y menor de edad y se van haciendo las preguntas. Primero para llegar a formar con el
declarante una relación de asertividad para que, a través de la empatía, pueda contar su historia.
Esa entrevista única tiene la naturaleza de ser irrepetible, por eso se graba.

El Ministerio Público tiene dos protocolos para este tipo de entrevistas a menores. Una es la Guía
de Procedimientos de Entrevista Única a Víctimas dado en el marco de la ley N.º 30364 para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
familiar. Otro es el protocolo SATAC, elaborado por Corner House, una ONG dedicada a la
protección infantil con sede en Estados Unidos.

Durante la entrevista, el psicólogo deberá lograr que el niño exprese “cómo sucedieron los
hechos”. “La hora y la descripción del lugar, identificar al supuesto agresor, no solamente de
nombre, sino también su descripción física, establecer el vínculo con el supuesto agresor,
determinar la frecuencia, intensidad y desde cuándo vienen sucediendo los hechos, precisar la
existencia de otras víctimas e indagar las motivaciones que exista en la denuncia”, detalló la
fiscal.

En la segunda parte de la entrevista, el psicólogo recibirá, a través de un pequeño teléfono, las


preguntas que tienen los fiscales y los abogados. Escuchará las preguntas y las convertirá en una
entrevista para que el niño no se sienta interrogado, sino que sea una conversación. El testimonio
será grabado en audio y, además, transcrito en un acta. El testimonio de cámara Gesell tendrá el
valor de una prueba preconstituida.

7. CÁMARA GESELL

1 Señala la fiscal Katharine Borrero, de la Fiscalía Provincial Transitoria Especializada en Violencia contra la Mujer y los
Integrantes del Grupo Familiar de Lima.

9
La Cámara Gesell prioritariamente se practica la entrevista de niñas, niños y adolescentes; y en
Sala de Entrevista Única la de personas adultas.

Consta de dos ambientes separados por un vidrio espejado (espejo de visión unidireccional), que
serán utilizados de la siguiente forma:
a) Ambiente de Entrevista: Es el espacio físico, el cual cuenta con un equipo de audio y video
que perenniza la entrevista y está destinado a las víctimas de violencia, al psicólogo(a) y en
el caso que se requiera, al traductor o intérprete.

b) Ambiente de Observación: Es el espacio físico destinado a los sujetos procesales: el fiscal,


el juez (cuando corresponda), los padres o responsables del niño, niña o adolescente, el
abogado de la víctima, el abogado del imputado, el psicólogo de la Unidad de Protección y
Asistencia a Víctimas y Testigos; y, el policía, según el caso.

8. INICIO DE LA ENTREVISTA
El fiscal o juez da inicio a la Entrevista Única y el psicólogo se presenta. Éste procede a explorar
adecuadamente sobre el hecho que se investiga. En forma simultánea se realiza la respectiva
grabación.

Si en el proceso de entrevista, surgen motivos justificados que impidan su desarrollo, el fiscal o


juez con la apreciación del psicólogo, la suspenderá y reprogramará lo más pronto posible,
dejando constancia en el acta correspondiente.

8.1 RECOMENDACIONES PARA LA ENTREVISTA


 Facilitar una actitud de apertura con el entrevistado(a) en todo el momento de la
entrevista.

 No formular preguntas que atenten contra la dignidad de la persona víctima de


violencia.

 Permitir que el entrevistado(a) cuente con el tiempo suficiente para responder las
interrogantes que se le formulen.

10
 En el caso de los niños y niñas, se debe considerar el nivel de atención el cual varía de
acuerdo a la edad.

 Esperar el tiempo pertinente para la emisión de la respuesta del entrevistado(a) y


después realizar la siguiente pregunta.

 Evitar preguntas ambíguas, sugestivas o capciosas.

 No sugerir el nombre, sobrenombre o apellido del investigado(a) antes, durante o


después de la entrevista, salvo que el entrevistado(a) lo mencione.

 Evitar expresar verbal o gestualmente acuerdo o desacuerdo con la declaración


efectuada por el entrevistado(a).

9. DURANTE LA ENTREVISTA
El psicólogo tendrá en cuenta las siguientes pautas básicas que orientan el trabajo durante la
Entrevista Única:

9.1 ESTABLECER CLIMA DE CONFIANZA


El psicólogo establece un clima de confianza. Se presenta indicando su nombre y la función
que cumple durante la entrevista, luego formula preguntas generales tomando en cuenta el
desarrollo evolutivo de la víctima, lo cual permite conocer el nivel de lenguaje del
entrevistado, su fluidez, capacidad de comprensión y memoria.

Esta etapa es breve y aborda aspectos cotidianos y neutrales de interés del niño, niña y
adolescentes; y, en los casos de adultos, indaga sobre sus preferencias; por ejemplo ¿Qué
pasatiempo tiene?

9.2 NARRATIVA LIBRE


Para introducir el tema, el psicólogo empieza con preguntas abiertas por ejemplo en el caso
de niños, niñas y adolescentes: ¿sabes por qué has venido hoy? ¿Ha ocurrido algo que
quieras contarme?

En caso de personas adultas: ¿cuénteme qué sucedió?, ¿dígame por qué viene hoy?

11
El psicólogo procura obtener un relato de los hechos en forma espontánea, utilizando el
propio lenguaje de la persona entrevistada, sin interrupciones, adoptando una actitud de
escucha, evitando gestos que sean sugerentes de aprobación o desaprobación frente a lo que
manifiesta el entrevistado, respeta los silencios o pausas que se presenten en este momento
del relato.

En caso surja una información que sea irrelevante, que conlleve a la dilación de la entrevista
y que no aporte al hecho de la denuncia, el psicólogo tendrá que direccionar con preguntas,
por ejemplo: ¿me estabas contando sobre…? hace un momento me dijiste qué…? o
haciendo uso del parafraseo que permita retomar el tema investigado.

9.3 CLARIFICACIÓN
En esta fase, obtenido el relato espontáneo del entrevistado, el psicólogo(a), formula
preguntas que sean fácilmente comprensibles para focalizar los hechos, teniendo en cuenta
las preguntas básicas ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, y ¿dónde?, así obtiene una
información con mayor precisión, debiendo formular una pregunta a la vez que se adecue
al nivel maduracional, cultural y de instrucción del entrevistado.

El psicólogo(a) debe precisar en la entrevista lo siguiente:


• Fecha en que ocurrieron los hechos materia de la denuncia.
• Hora en que ocurrieron los hechos materia de la denuncia.
• Lugar donde se produjeron los hechos violentos.
• Descripción del lugar donde ocurrieron los hechos.
• Cómo sucedieron los hechos.
• Identificar al supuesto agresor(es).
• Descripción física del supuesto agresor(es).
• Establecer el vínculo con el supuesto agresor(es).
• Determinar la frecuencia e intensidad en que se dan los hechos.
• Precisar el tiempo de inicio del hecho violento ¿desde cuándo vienen sucediendo los
hechos?
• Precisar la existencia de otras víctimas por parte del agresor(es).
• Indagar recursos de afronte ante la situación de violencia.
• Indagar las motivaciones para realizar la denuncia.

12
• Antecedentes de denuncias por hechos similares.
• Expectativa frente a la denuncia.
• Actitud frente al presunto agresor
• Sentimiento respecto a los hechos narrados.
• Pensamiento respecto a los hechos narrados.
• Si recibe o ha recibido atención médica o psicológica.

9.4 PREGUNTAS DE LOS OPERADORES DE JUSTICIA DESDE EL AMBIENTE DE


OBSERVACIÓN
Culminada la fase de clarificación el psicólogo(a) recibe, a través del fiscal o juez, según
sea el caso, las preguntas formuladas por los intervinientes, las cuales deben vincularse con
los hechos relatados por la víctima; asimismo, el psicólogo(a) adecuará las preguntas al
nivel cognitivo y socio cultural del entrevistado para su comprensión.

De advertirse en la narración otros hechos de violencia distintos al de la investigación, el


fiscal o juez deberá profundizar en su esclarecimiento.

Una vez concluidas las preguntas de los operadores se procederá al cierre de la entrevista.

9.5 CIERRE DE LA ENTREVISTA


El fiscal o juez dispone la culminación del Procedimiento de Entrevista Única.

El psicólogo preguntará al entrevistado(a), si tiene algo más que agregar o alguna pregunta,
de no ser así, procederá al cierre de la entrevista con frases cordiales.

Terminada la Entrevista Única, el acta es suscrita por todos los participantes, dejándose
constancia de cualquier incidencia que se hubiera suscitado durante el desarrollo de la
diligencia.

El relato contenido en la Entrevista Única, forma parte del informe o dictamen pericial
psicológico.

9.6 CRITERIOS DE SUSPENSIÓN DE LA ENTREVISTA

13
• La víctima no brinda información concerniente o vinculada a los hechos materia de
investigación o se niegue a hablar.
• La víctima se encuentre en situación de crisis emocional.
• La víctima tenga manifestaciones de necesidades básicas.
• La víctima, a pesar de haber dado su consentimiento previo, decida no continuar con la
entrevista. • Fallas en el suministro de energía eléctrica o en el funcionamiento de los
equipos audiovisuales.

10. ETAPA POSTERIOR


10.1 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
De acuerdo al requerimiento de la autoridad competente se programará la evaluación
psicológica siguiendo los lineamientos de la Guía de Evaluación Psicológica Forense en
casos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar; y en otros casos
de violencia. En caso las víctimas cuenten con evaluación psicológica previa por el mismo
caso, ya no deberá practicarse una nueva pericia.

10.2 Cadena de Custodia


La Entrevista Única es una diligencia que forma parte de la investigación que conduce el
fiscal, quien al recibir el Acta de la Entrevista Única y el soporte audiovisual que la contiene,
los remite a la Oficina de Evidencias, en aplicación al Art. 13 del Reglamento de Registro
Audiovisual de Actuaciones Fiscales N° 729-2006-MP-FN.

En los Distritos Fiscales en los cuales no se aplica el Código Procesal Penal, corresponde
al Presidente de la Junta de Fiscales Superiores designar al responsable del Almacén de
Elementos Materiales y Evidencias, y el ambiente adecuado donde se conserve y asegure el
soporte audiovisual.

10.3 Intervención de la Unidad de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos (Fase


posterior al Procedimiento de Entrevista Única)
La intervención de la Unidad de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos, posterior al
procedimiento de Entrevista Única, tiene como objeto asegurar la adecuada participación
de la víctima en los sucesivos actos procesales que disponga el juez o fiscal a cargo del
caso. El seguimiento de la víctima se realizará de manera continua por parte del equipo
multidisciplinario de la Unidad, el que deberá informar al juez o fiscal, según corresponda,

14
sobre el resultado del seguimiento y acciones realizadas, efectuando sus recomendaciones
técnicas.

En los casos de alto riesgo en los que las víctimas requieran un tratamiento diferenciado, el
equipo multidisciplinario de la Unidad informará oportunamente al juez o fiscal del caso
para una adecuada adopción o variación de las medidas de protección, y se encargará de
articular con la red multisectorial para su inmediata atención

15
CONCLUSIONES

Primero.- La Cámara de Gesell, constituye una herramienta investigativa técnica científica, que
contribuye eficazmente a evitar la revictimización de las víctimas que ineludiblemente en
busca de una respuesta o ayuda, tienen que acudir a las autoridades buscando la restitución
de sus derechos vulnerados, así como la realización pronta y efectiva de justicia.

Segundo.- Para garantizar la autenticidad y validez de la información obtenida, mediante la Cámara


de Gesell la prueba así obtenida está supeditada a que se reciba y recaude en el marco de
la legalidad, es decir, sin que exista manipulación de la víctima, garantizando la veracidad
del video (imagen y audio) y de la información contenida en el mismo mediante la cadena
de custodia, la legitimidad del perito que dirige la entrevista etc.; en tales condiciones,
puede ser considerado un medio de prueba en el proceso y por ende, apreciable por el
órgano jurisdiccional conforme a las reglas de la sana crítica.

16
RECOMENDACIONES

 En el Perú contamos con 63 cámaras Gesell actualmente operativas, con estas se atienden los
miles de casos que se reportan al año de violencia sexual contra niños y adolescentes. Según
el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, en el 2018 se registraron 28.067
denuncias por abuso sexual, mientras que, entre enero y febrero 2019 hubo 4.927. Ocho de
cada diez víctimas eran menores de edad.

 El estudio también estableció que 8 de cada 10 de estos eran personas conocidas por la
víctima, es decir, los presuntos agresores sexuales tenían ‘rostro conocido’, como vecinos o
familiares. Además, se determinó que un 60,9% de los hombres denunciados tenía entre 18
y 34 años.

 El tener pocas cámaras para cada vez más casos denunciados origina deficiencias en el acceso
a justicia. “Se genera una sobrecarga que hace que el tiempo para las citas en las cámaras
Gesell sean muy largos, de uno hasta tres meses”2.

 Implementar con más personal como psicólogos, ya que, al haber pocos psicólogos, entonces
hay menos entrevistas y ya no se puede cubrir toda la demanda, porque mientras menos
personal tengas quedan más citas que se postergan o que se programan a largo tiempo.

 En el caso del Ministerio Público.- la implementación de un sistema informático que permita


el ingreso exclusivo de niños, niñas y adolescentes víctimas y testigos de delitos, el cual
permita la reserva y preservación de la identidad de la víctima y que genere el Código Único
de Registro para la atención del caso de la víctima a fin de no utilizar en la investigación, ni
en el eventual proceso judicial, los nombres del menor de edad víctima.

 En el caso de la Policía Nacional del Perú.- se realicen talleres de capacitación y


sensibilización al personal policial

2 Señala Matilde Cobeñas, adjunta para la Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo.

17
 En el caso del Poder Judicial.- Llevar un sistema informático que permita el ingreso exclusivo
de niños, niñas y adolescentes víctimas y testigos de delitos, el cual debe mantener la reserva
y preservación de la identidad de la víctima y que permita que el caso mantenga el Código
Único de Registro que lo genera el Ministerio Público como titular de la acción penal.

18
BIBLIOGRAFÍA

 Articulo jurídico “La Cámara Gesell como medio para evitar la revictimización de los
menores de edad víctimas de violencia sexual” .Gaceta jurídica-Gaceta Penal. Agosto 2012.

 Informe practico procesal penal. “La Cámara Gesell y la atención de menores de edad en
delitos de violencia sexual” .Gaceta Jurídica. Tomo Agosto 2014, N. 249 Actualidad Jurídica.

 Guía de procedimiento para entrevista de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso


sexual, explotación sexual y trata con fines de explotación sexual. Aprobado por Resolución
de la Fiscalía de la Nación: No 589-2009-MP-FN GIDDENS A

19

Potrebbero piacerti anche