Sei sulla pagina 1di 8

ENSAYO

TITULO: POSITISMO Y RACIONALISMO

PARTICIPANTE: ROGER ESTUARDO


SALAZAR VELÁSQUEZ

ASESORA:

DRA. MARIA DEL PILAR ZAVALETA REYNA

TRUJILLO – PERÚ – 2019


ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN 3
II. ARGUMENTACIÓN 4
III. CONCLUSIONES 7
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 8

2
I. INTRODUCCIÓN

Desde que el hombre tuvo uso de razón mostro interés por conocer el mundo que lo rodea y
a explicarlas de los hechos y acontecimientos aunque sea de una manera muy rudimentaria,
luego su pensamiento fue evolucionando paulatinamente y con él sus conocimientos también
fue avanzando y el hombre comenzó a ser sus primeros descubrimientos científicos.
Posteriormente entre los siglos XVII y XVIII los hombres comenzaron a formalizar sus
conocimientos, hasta llegar a la construcción y demostración de teorías, leyes y principios en
los siglos XIX y XX. Dentro de este marco y muchas otras cosas, surgen dos corrientes
filosóficas: racionalismo y positivismo, las cuales plantean el problema de cómo se genera el
conocimiento desde diferentes fundamentaciones científicas. El racionalismo fundamenta el
conocimiento en la razón, la cual es natural e innata en el ser humano, por lo tanto, igual en
todos los hombres, la razón es entendida como la capacidad de decidir cuál es el camino
correcto así como de distinguir lo verdadero de los falso, emplea el método deductivo
tomando como modelo las matemáticas para demostrar el conocimiento.

Por su otro lado el positivismo fundamenta el conocimiento en la experiencia e incorpora el


método experimental, propio de las ciencias naturales, su influencia para la humanidad fue
notable ya que se estableció otra manera de percibir el mundo, de concebir la realidad, de
observar y estudiar la naturaleza y al ser humano.

Este ensayo tiene la intención de dar a conocer los elementos más significativos de cada una
de las dos escuelas filosóficas más importantes de la ciencia: representantes, origen,
características y sus aportes a la educación. En tal sentido, este ensayo consta de dos partes,
la argumentación en donde explicaremos cada una de las corrientes filosóficas y las
conclusiones en donde consideramos las contribuciones más importantes de ambas corrientes
al conocimiento y a la educación.

3
II. ARGUMENTACION

EL POSITIVISMO: El positivismo surgió en Francia a inicios del siglo XIX, entre sus principales
representantes tenemos al pensador francés Saint-Simon, Augusto Comte, el británico John
Stuart Mill, así como también Bacon, Locke, Hume, Berkeley y el Círculo de Viena.
Posteriormente se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la Segunda mitad de dicho
siglo. Para Kolakowski (1988), citado por Meza (2009), “el positivismo es un conjunto de
reglamentaciones que rigen el saber humano y que tiende a reservar el nombre de “ciencia”
a las operaciones observables en la evolución de las ciencias modernas de la naturaleza”.

El positivismo se fundamenta en que el único conocimiento auténtico es el conocimiento


científico y éste solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método
científico. En el positivismo se pueden distinguirse tres grandes fase: Protopositivismo
o positivismo germinal anterior a Comte ubicado en Francia desde mediados del siglo XVIII;
tiene su origen en los físicos matemáticos franceses la característica fundamental de esta
fase es la de presentarse como una filosofía de las ciencias empíricas y no como una teoría
del conocimiento ordinario al estilo de los empiristas clásicos; otra característica era su
estrecha conexión con la investigación matemática de la naturaleza. El positivismo clásico,
en esta fase el representante más importante es Comte, tuvo mayor significado el desarrollo
de la historia y una ciencia para la sociedad e incluso la literatura, que para las ciencias
naturales; Comte aseguraba que todo desarrollo en la sociedad humana depende en última
instancia del desarrollo científico por lo tanto, la historia de la ciencia es el núcleo de la
historia general de la especie humana. Esta evolución sigue tres estadios: el teológico: es
cuando el hombre intenta explicar que los fenómenos naturales provienen de la voluntad de
fuerzas sobrenaturales; el estadio metafísico: se interpretan los fenómenos como efectos de
fuerzas abstractas ya no más personificadas; y el estadio positivo: es el de una ciencia o de
una sociedad maduras, que describen y predicen con toda exactitud los fenómenos mediante
leyes naturales sin buscar explicaciones casuales de dichos fenómenos. Como último aspecto
a destacar en esta fase (positivismo clásico), es la ley enciclopédica, que trata acerca de la
ordenación dinámica de las ciencias, fijando un orden temporal en las ciencias según la
complejidad de su objeto. El positivismo crítico, esta fase fue influenciada por los trabajos
sobre fundamentos de la ciencia, especialmente en la mecánica, desarrollados primeramente
en Alemania, para luego tener repercusión en Gran Bretaña y Norteamérica.

4
El positivismo se caracteriza por postular lo siguiente:

 El sujeto descubre el conocimiento.


 El sujeto tiene acceso a la realidad mediante los sentidos, la razón y los instrumentos que
utilice.
 El conocimiento válido es el científico.
 Hay una realidad accesible al sujeto mediante la experiencia. El positivismo supone la
existencia independiente de la realidad con respecto al ser humano que la conoce.
 Lo que es dado a los sentidos puede ser considerado como real.
 La verdad es una correspondencia entre lo que el ser humano conoce y la realidad que
descubre.
 El método de la ciencia es el único válido.
 El método de la ciencia es descriptivo. Esto significa que la ciencia describe los hechos y
muestra las relaciones constantes entre los hechos, que se expresan mediante leyes y
permiten la previsión de los hechos.
 Sujeto y objeto de conocimiento son independientes: se plantea como principio la
neutralidad valorativa. Esto es: que el investigador se ubique en una posición neutral con
respecto a las consecuencias de sus investigaciones.

Con el surgimiento del positivismo la humanidad fue paulatinamente comprendiendo su


entorno y entendiendo que los fenómenos naturales tienen una explicación racional. La
ciencia trasciende a los hechos con la aplicación de infinidad de métodos y va más allá de lo
observable, tratando de crear nuevas y mejores soluciones a la humanidad.

El positivismo ha contribuido en el campo de la educación, queda en nosotros los docentes


en que este conocimiento trascienda en nuestros estudiantes, a medida que los formemos
para solucionar problemas y no como meros repetidores. En la actualidad vemos el desarrollo
acelerado de las Tecnologías de Comunicación e Información (TIC), ha impactado todas las
áreas del saber, sin embargo tenemos la dificultas que no están al servicio de todos.
Finalmente, considero que el progreso del hombre y de la ciencia basada en
el positivismo, ocupan un lugar sobresaliente en la historia universal, ya que lahumanidad ha
podido solucionar la mayoría de sus problemas frecuentes, con el apoyo de las innovaciones
tecnológicas e infinidad de descubrimientos que se originaron a través del análisis y la
experiencia de fenómenos percibidos por el ser humano.

5
EL RACIONALISMO: Es una corriente filosófica desarrollada en Europa continental durante los
siglos XVII y XVIII, René Descartes su precursor. Su principal fundamentación fue que la
adquisición de conocimiento se basa en la razón, porque se cree que el ser humano posee
contenidos innatos, es decir, que nacemos con conocimientos solo que tenemos que
recordarlos y esto no deriva de la experiencia. También se definen las ciencias exactas, en
concreto las matemáticas. Se emplea el método deductivo para alcanzar sus objetivos. Otros
exponentes de esta corriente filosófica fueron: Platón, Baruch Spinoza y Leibnitz.

El racionalismo sostiene: “el conocimiento tiene su origen en la razón, afirma que un


conocimiento sólo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal”. La
concepción racionalista tuvo sus antecedentes en dos vertientes distintas: La platónica o
cartesiana y la kantiana. La primera postula que por medio de la razón es posible
establecer los principios más generales que regulan la naturaleza y a partir de ellos deducir la
realidad. La segunda sostiene que la razón pura es incapaz de alcanzar conocimiento alguno
sobre el mundo exterior y que se requiere de la experiencia de nuestros sentidos, pero que
esta experiencia sólo la conocemos después de que ha sido elaborada y estructurada. A pesar
de que las dos vertientes del método a priori deductivo son tan distintas, ambas postulan que
nuestro contacto con el mundo exterior no es directo sino que ocurre a través de
estructuras previamente establecidas, en el primer caso por la razón pura y en el segundo
caso por la razón crítica.

La característica principal del racionalismo es la de demostrar que el conocimiento esta


directamente asociado a la razón y en abierta oposición a otras instancias como la fe, la
autoridad, lo irracional o la experiencia empírica. Entre las principales características
tenemos:

 La razón es la única fórmula que puede llevar al ser humano al conocimiento de la verdad.
 Los primeros principios del conocimiento ya están en nosotros (ideas innatas) y no
provienen de la experiencia.
 En la construcción del conocimiento, se opone a los sentidos, a la imaginación y a la
pasión, ya que estos pueden ser engañosos.
 Aspiración a crear una “ciencia universal”, válida para todo ser racional.
 Admiración por las “matemáticas” como modelo ideal de sabiduría humana, en cuanto a
que se fundamenta en principios evidentes o axiomas y de ellos se deducen otras
verdades (método “axiomático – deductivo) de las matemáticas.

6
III. CONCLUSIONES

El positivismo y el racionalismo han tenido un efecto innegable en la evolución de la ciencia,


entre las principales conclusiones tenemos:

- El positivismo es una corriente filosófica que contribuyó mucho al progreso social y al


desarrollo de la ciencia. Afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento
científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de
las teorías a través del método científico. El racionalismo sostiene que la base del
conocimiento se centra en la razón, refutando la idea de los sentidos, ya que estos pueden
conducir a la equivocación. Defiende a las ciencias exactas, por ejemplo las matemáticas,
utilizando el método deductivo, como principal mecanismo para llegar al verdadero
entendimiento.

- Entre las principales características del positivismo tenemos: el único método de


conocimiento es el propio de las ciencias naturales, el sujeto descubre el conocimiento
mediante los sentidos, la razón y los instrumentos que utilice, el conocimiento válido es el
científico, hay una realidad accesible al sujeto mediante la experiencia. El positivismo
supone la existencia independiente de la realidad con respecto al ser humano que la
conoce, lo que es dado a los sentidos puede ser considerado como real. Entre las
características del racionalismo podemos mencionar: La razón es la única fórmula que
puede llevar al ser humano al conocimiento de la verdad, los primeros principios del
conocimiento ya están en nosotros (ideas innatas) y no provienen de la experiencia, aspira
a crear una ciencia universal válida para todo ser racional, admiración por las matemáticas
como modelo ideal de sabiduría humana.

- El positivismo como corriente filosófica contribuyó al progreso de la educación, al


progreso social y al desarrollo de la ciencia, es obligación de los docentes hacer que este
conocimiento sea trascendente, permitió conocer la aplicación del método científico en el
conocimiento y la sociedad. El racionalismo de igual manera contribuyo al desarrollo de la
educación, la sociedad y la ciencia, nos permite buscar ideas claras, evidentes y concisas,
clarificado las metas y objetivos de la educación, también nos permitió conocer la
aplicación del método matemático (deductivo) en todas las áreas del conocimiento y de
no aceptar nada como verdadero hasta que se esté totalmente seguro o hasta que se
demuestre su valor de verdad

7
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ALVARADO HERRERA, Lissette Fernanda (2016), Epistemología del conocimiento en la


Educación”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo.
Ecuador.

DE BAUTISTA, José (2008), Controversias en Filosofía de las ciencias, Universidad Autónoma


de Aguas Calientes, México.

COMTE, Augusto. (1986). La filosofía positiva, ed. Porrúa, México

GALVAN, Maricruz (2014) Racionalismo crítico e interpretación, Universidad Nacional


Autónoma de México. México.

LAKATOS, Imre. (1987). Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales, ed. Tecnos:
Madrid; trad. Diego Ribes Nicolás.

NUÑEZ, Rixio (2014), El positivismo y el racionalismo. Universidad Yacambú. Colombia.

Popper, Karl (1998), Epistemología. Editores Siglo XIX, México.

RODRIGEZ ROJAS, Pedro Manuel (2010), El positivismo y racionalismo no han muerto,


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Venezuela.

VÁSQUEZ, Ángel. Cuatro paradigmas básicos sobre la naturaleza de la ciencia, Universidad de


Sevilla, España.

Linkografía

DE FERRARI, Nélida (1973). Positivismo e Historia. Recuperado en:

http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4465/81-cuyo-1973-
tomo-09.pdf

TADEO, J. (2005). Fundamentos Epistemológicos para la Educación más allá de la


Postmodernidad. Recuperado de:

http://es.wikieducator.org/images/c/cb/Educar_para_la_trascendenci
a.pdf

Potrebbero piacerti anche