Sei sulla pagina 1di 24

15.

– PROTEUS

Clasificación científica

Dominio: Bacteria

Filo: Proteobacteria

Clase: Gammaproteobacteria

Orden: Enterobacteriales

Familia: Enterobacteriaceae

Género: Proteus
Hauser 1885

Species

P. mirabilis
P. morganii
P. penneri
P. rettgeri
P. vulgaris

Proteus es un género de bacterias gramnegativas, que


incluye patógenos responsables de muchas infecciones del tracto urinario. Las
especies de Proteus normalmente no fermentan lactosa por razón de tener una
β galactosidasa, pero algunas se han mostrado capaces de hacerlo en el test
TSI (Triple Sugar Iron en ingles, o "Triple Azucar de Hierro"). Son oxidasa-
negativas y ureasa-positivas. Algunas especies sonmótiles. Tienden a ser
organismos pleomórficos, no esporulados ni capsulados y son productoras
de fenilalanina desaminasa. Con la excepción de P. mirabilis, todos los Proteus
reaccionan positivos con la prueba del indol.
Hábitat
Proteus es un género de bacterias ubicuos, residentes del tracto intestinal del
hombre y algunos animales. Ampliamente distribuidos en la naturaleza (suelo,
agua y materia orgánica)
Morfología
Bacilos cortos

Gram negativos

Móviles (Flagelos perítricos)

No formadores de esporas

La estructura antigénica está compuesta por antígeno O (somático), (flagelar) H


y superficial K (capsular). El antígeno flagelar H contribuye a la capacidad
invasora de las vías urinarias. La variante X del antígeno somático O está
presente en algunas cepas de P. mirabilis. Otros grupos antigénicos definidos
son el OX2, OX19 y OXK.4 El grupo OX19 (y a veces el grupo OX2) da
reacciones cruzadas (aglutinación) en pacientes con Rickettsia prowazekii y
ésa es la base de la prueba de Weil Félix.5
Patogenia
Hay tres especies que causan infecciones oportunistas en el hombre: P.
vulgaris, P. mirabilis, y P. penneri. Causan infecciones urinarias (más del 10%
de complicaciones del tracto urinario incluyendo cálculos y lesiones celulares
del epitelio renal), enteritis(especialmente en niños), abscesos
hepáticos, meningitis, otitis media y neumonía con o sin empiema, entre
otros.4 Es un frecuente invasor secundario de quemaduras y heridas, así como
infecciones nosocomiales.

Todas las especies de Proteus son resistentes a la ampicilina. P. mirabilis es


sensible a la penicilina.
METABOLISMO

 Aerobios y anaerobios facultativos

 Fermenta glucosa*
 No fermenta lactosa*

 Catalasa positiva

 Oxidasa positiva

FACTORES DE VIRULENCIA
 Flagelos

 Fimbrias

 Proteínas de la membrana

 LPS

 Ureasa

 Hemolisina

CULTIVO

Crecen en medios corrientes y moderadamente selectivos a temperatura


corporal de 37ºC Y pH de 6.5 y 7.5. Crecen formando capas diseminadas por
virtud de su gran motilidad. Existen variantes inmóviles que forman colonias
lisas. Deben refrigerarse
16. - PSEUDOMONAS

Clasificación científica

Reino: Bacteria

Filo: Proteobacteria

Clase: Gammaproteobacteria

Orden: Pseudomonadales

Familia: Pseudomonadaceae

Género: Pseudomonas
Migula, 1894

Especies

 P. aeruginosa
 P.diminuta
 P. fluorescens
 P. fragi
 P. putida
 P. syringae
 P.denitrificans
 P.oleovorans
 P.phaseolica
 P.stutzeri
 P.pseudoalcaligenes
 P.mallei
 P.maltophilia
 P.acidovorans
 P.alcaligenes
 P.testosteroni
 P.vesicularis
 P. oryzihabitans
 P.solanacearum
 P.marginalis

 P.sachorophila

Pseudomonas es un género de bacilos rectos o ligeramente curvados, Gram


negativos,oxidasa positivos, aeróbicos estrictos aunque en algunos casos
pueden utilizar el nitrato como aceptor de electrones. El catabolismo de
los glúcidos se realiza por laruta de Etner-Doudoroff y el ciclo de los ácidos
tricarboxílicos. Algunos miembros del género son psicrófilos, mientras que otros
sintetizan sideróforos fluorescentes de color amarillo-verdoso con gran valor
taxonómico. Es común la presencia de plásmidos y no forman esporas.

Con el reciente análisis de secuencias del RNAr 16S se han definido la


taxonomía de muchas especies bacterianas y como resultado, el
género Pseudomonas incluyen algunas cepas clasificadas anteriormente
dentro de las Chryseomonas y Flavimonas. Otras cepas clasificadas
previamente en el género Pseudomonas, ahora son agrupadas en los
géneros Burkholderia y Ralstonia.
HISTORIA
Pseudomonas literalmente significa «falsa unidad», derivado
del griego pseudo (ψευδο'falso') y monas (μονάς / μονάδα 'una sola unidad').
El término «monada» se usaba en la microbiología antigua para nombrar a los
organismos unicelulares.

Debido a su amplia distribución en la naturaleza,


las Pseudomonadaceae fueron observadas en los inicios históricos de la
microbiología. El nombre genéricoPseudomonas creado para estos organismos
estaba definida en términos relativamente vagos en 1894, como el género de
bacteria gram negativa, bacilos con flagelo polar. Poco después, un gran
número de especies eran asignadas al género. Las pseudomonadaceae eran
aisladas de un variado número de nichos ecológicos de modo que un
grandísimo número de especies recibían el nombre del género. Nuevas
metodologías y la aparición de abordajes basados en los estudios de
macromoléculas conservadas entre diversos organismos, han reclasificado a
muchas especies.3

La Pseudomonas aeruginosa ha estado aumentando como un reconocido


patógeno oportunista emergente en la relevancia clínica. Varios
estudios epidemiológicosdiferentes indican además que la resistencia a
antibióticos ha venido incrementando entre muestras clínicas.

En el año 2000, se determinó el genoma completo de una especie


de Pseudomonas y más recientemente se han determinado las secuencias de
otras especies, incluyendo P. aeruginosa cepa PAO1 (2000), P. putida KT2440
(2002), P. fluorescens Pf-5 (2005), P. syringae pathovar tomato DC3000
(2003), P. syringae pathovar syringae B728a (2005), P. syringae pathovar
phaseolica 1448A (2005),P. fluorescens PfO-1 y P. entomophila L48.3
CARACTERÍSTICAS
Los miembros de este género generalmente son móviles gracias a uno o
más flagelos polares que poseen, son catalasa positivos y no
forman esporas.4 Algunas especies sintetizan
una cápsula de exopolisacáridos que facilita la adhesión celular, la formación
debiopelículas y protege de la fagocitosis, de los anticuerpos o
del complemento aumentando así su patogenicidad.

Otras características que tienden a ser asociadas con las especies


de Pseudomonas -con algunas excepciones- incluye la secreción de pioverdina
(fluorescein), un sideróforo fluorescente de color amarillo verdoso5 bajo
condiciones limitadas de hierro. Algunas especies pueden producir otros
sideróforos, tales como la piocianina por la Pseudomonas aeruginosa6 y
tioquinolobactina porPseudomonas fluorescens.7 Las especies
de Pseudomonas son típicamente oxidasa positivas, con ausencia de
formación de gas a partir de glucosa, son hemolíticas (en agar sangre), prueba
del indol negativas, rojo de metileno negativas y Voges Proskauernegativas.

El género demuestra una gran diversidad metabólica, y consecuentemente son


capaces de colonizar un amplio rango de nichos8 . Son de fácil cultivo in vitro y
ampliamente disponibles en número, por lo que ciertas cepas son excelentes
para investigaciones científicas, por ejemplo, P. aeruginosa y su rol como
patógeno oportunista de humanos, el patógeno de plantas P. syringae, la
bacteria de tierra P. putida y la P. fluorescens que promueve el crecimiento de
plantas.
ESTRUCTURA ANTIGÉNICA
Los factores de virulencia de la estructura celular incluyen antígenos somáticos
O9 y flagelares H, fimbrias y cápsula de polisacáridos.
Producen enzimas extracelulares como elastasas, proteasas y
dos hemolisinas: fosfolipasa C termolábil y
un lipopolisacáridotermoestable.10 La exotoxina A bloquea la síntesis de
proteínas responsable de la necrosis tisular.
CULTIVO
las Pseudomonas crecen en medios simples. En caldo crecen abundantemente
formando un anillo y un sedimento de color verde azulado. En agar simple
forman colonias brillantes, confluentes, de borde continuo y a veces ondulado
con un centro opaco. El pigmento (piocianina) se difunde en el medio dándole
una tonalidad verdosa. Este pigmento tiene cualidades bactericidas sobre otras
bacterias Gram positivas y Gram negativas.
HÁBITAT
Las especies del género Pseudomonas son organismos ubicuos, bacterias
gram negativas que se encuadran dentro del grupo γ de las proteobacterias. Se
han aislado bacterias de este género tanto en suelos limpios como en suelos
contaminados por productos biogénicos y xenobióticos. También son
microbiota predominante en la rizosfera y en la filosfera de plantas; del mismo
modo, se han aislado de ambientes acuáticos, tanto de agua dulce como de
aguas marinas. En general inocuas para el hombre también existen: patógenos
oportunistas como P.aeruginosa; patógenos de animales y patógenos de
plantas como P.syringae.

Este género es uno de los más proclives a la degradación de compuestos


orgánicos, especialmente cepas de la especiePseudomonas putida. El amplio
potencial catabólico de los componentes del género viene dado en muchos
casos por la presencia de determinantes plasmídicos
y transposones autotransmisibles. La ubicuidad de las bacterias del
género Pseudomonas y su capacidad para explotar una amplia variedad de
nutrientes refleja un sistema de adaptación al medio ambiente que no
encuentra parangón en las bacterias de otros géneros.

Las cepas del género Pseudomonas son capaces de procesar, integrar y


reaccionar a una amplia variedad de condiciones cambiantes en el medio
ambiente, y muestran una alta capacidad de reacción a señales físico-químicas
y biológicas. Se han descrito cepas capaces de adquirir resistencia a metales
pesados, disolventes orgánicos y detergentes, lo cual les permite explotar una
amplia gama de fuentes de carbono como nutrientes, así como colonizar
ambientes y nichos que difícilmente son colonizables por otros
microorganismos. Por ello no es sorprendente que se considere a las bacterias
del género Pseudomonas un paradigma de versatilidad metabólica, y
microorganismos claves en el reciclado de materia orgánica en los
compartimentos aeróbicos de los ecosistemas, jugando, por tanto, un papel
esencial en la mejora y el mantenimiento de la calidad medioambiental.
Además de su uso enbiodegradación las especies del género Pseudomonas se
emplean en distintos procesos industriales, tales como la fabricación
debioplásticos o en técnicas de biocontrol. La posición taxonómica de las
distintas especies del género se encuentra sujeta a revisión.
PATÓGENOS ANIMALES
P. aeruginosa es un patógeno oportunista humano, más comúnmente afecta a
los inmunosuprimidos, tales como aquellos con fibrosis quística o sida. Estas
infecciones pueden afectar a muchas partes del cuerpo, pero típicamente
afectan las vías respiratorias, causando 50 % de
las pulmonías bacteriana nosocomiales. El tratamiento de dichas infecciones
puede ser difícil debido a la frecuente y repetitiva resistencia antibiótica.

P. oryzihabitans puede también ser un patógeno humano, aunque las


infecciones son raras. Puede
causar peritonitis,endoftalmitis, septicemia y bacteremia. Síntomas similares,
aunque poco frecuentes, puede ser vistas con P. luteola.

P. plecoglossicida es una especie patógena de peces,


causando ascitis hemorrágica en los peces Ayu (Plecoglossus altivelis). P.
anguilliseptica es también un patógeno en los peces.

Debido a su actividad hemolítica, las especies que no son patógenas pueden


ocasionalmente causar problemas clínicos, en particular en la infección
de transfusiones de sangre.

Las Pseudomonas, por ser bacterias hidrófilas, han estado involucradas


en otitis externa en particular asociada al agua, como es el caso del oído de
nadador crónico o aquellas provocada por la inserción de objetos penetrantes
en el oído.
PATÓGENOS DE PLANTAS
P. syringae es un patógeno prolífico de plantas. Existe en más de 50 variantes,
muchas de las cuales muestran un alto grado de especificidad en las plantas.
Hay numerosas especies de otras Pseudomonas que pueden actuar como
patógenos de las plantas, aunque la P. syringae es la más distribuida y mejor
estudiada.

Aunque no es un patógeno estrictamente de plantas, P. tolaasii puede ser un


gran problema agrícola, debido a que causa manchas bacterianas
de setas cultivadas. Similarmente, P. agarici puede causar laminillas gotosas
en ciertos setas.

AGAR DONDE CRECE

BD Pseudomonas Agar P
USO PREVISTO
BD Pseudomonas Agar P (agar P BD para Pseudomonas) se utiliza para la
diferenciación de Pseudomonas aeruginosa a partir de otras pseudomonas
basándose en la producción de piocianina.
PRINCIPIOS Y EXPLICACION DEL PROCEDIMIENTO
Método microbiológico.
BD Pseudomonas Agar P, diseñado conforme a la fórmula descrita por King,
Ward y Raney, ha sido modificado para cumplir con las especificaciones de
USP
En BD Pseudomonas Agar P, Bacto Peptone proporciona el carbono y el
nitrógeno necesarios para el crecimiento bacteriano. Favorece la producción de
piocianina al añadirse cloruro de magnesio y sulfato de potasio, e inhibe la
formación de fluoresceína. Ambos pigmentos se difunden desde las colonias de
Pseudomonas al medio en el que crecen. Algunas cepas de Pseudomonas
elaboran ambos pigmentos, mientras que otras producen sólo uno. La
piocianina en este medio es de color azul. El glicerol se utiliza como fuente de
energía y también favorece la producción de piocianina.
Pseudomonas Agar P se menciona en el Bacteriological Analytical Manual de
la FDA3. No está diseñado para ser utilizado como medio de aislamiento para
patógenos a partir de muestras clínicas, pero puede usarse para la
diferenciación de aislados obtenidos de muestras clínicas en otros medios.

CONTROL DE CALIDAD DEL USUARIO


Inocular muestras representativas con las cepas siguientes (para obtener los
detalles, véase el documento INSTRUCCIONES GENERALES DE USO).
Incubar a 35 ± 2 °C durante 18 – 24 h. Examinar el crecimiento y las colonias
bajo luz ultravioleta de 254 – 260 nm

Cepa de prueba Resultados del crecimiento


Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853 o Colonias azul verdosas, pigmento verdoso
ATCC 9027 que se difunde en el medio circundante;
fluorescencia bajo luz UV
Burkholderia cepacia ATCC 25416 Colonias de color entre beige y verde claro;
sin pigmento; sin fluorescencia bajo luz UV
Stenotrophomonas maltophilia ATCC 13637 Colonias de color beige; sin pigmento; sin
fluorescencia bajo luz UV
Escherichia coli ATCC 25922 Colonias de color beige; sin pigmento; sin
fluorescencia bajo luz UV
Sin inocular Ambar claro a medio, con una leve
opalescencia
Procedimiento de análisis
1. Obtener el inóculo de un cultivo puro de 18 – 24 h de la cepa de prueba.
2. Inocular las placas extendiendo la muestra en la superficie.
3. Incubar a 35 ± 2 °C durante 18 – 24 h.

17. - RICKETTSIAS
Rickettsia es un género de bacterias (colectivamente denominadas ricketsias)
que pertenecen a la familia Rickettsiaceae (junto con los generos Orientia,
Coxiella y Ehrlichia). Las rickettsias son bacilos gramnegativos, intracelulares
obligatorios, y muy pequeños; se tiñen mal con la tinción de Gram y al
examinar cultivos debe haber especial cuidado por esta caracteristica.

Rickettsia spp. son productoras de enfermedad infecciosa, y son transmitidas


por aerosoles, vectores, mordeduras, picaduras, rasguños, aguas y alimentos
contaminados.

Ricketsias tifus clásico (piojo) y murino (pulgas); fiebre de las montañas


rocosas (garrapatas).

Microbiología

Lasrickettsias son microorganismos (bacterias) que tienen enzimas y paredes


celulares, utilizan oxígeno y pueden ser controladas o destruidas por los
antibióticos. Pueden vivir y multiplicarse sólo dentro de las células.

Contienen RNA y DNA ademas de enzimas para realizar el ciclo de Krebs, y


ribozomas para la sístetisis de proteínas. Tienen una capa minima de
peptidoglicanos y el LPS (lipopolisacarido) tiene una actividad endotoxica débil.
Se tiñen mejor con Giemsa o Gímenez.

Su mecanismo de patogenicidad es producido de la siguiente forma: La


bacteria entra en la célula al estimular la fagocitosis, después de ser engullida
debe degradar la membrana del fagolisosoma mediante la producción de
Fosfolipasa A y se debe liberar en el citoplasma.

Las rickettsias normalmente viven en ácaros, garrapatas, pulgas y piojos y


pueden transmitirse a los humanos a través de las picaduras de estos insectos
que succionan sangre. Suelen vivir dentro de las células que revisten pequeños
vasos sanguíneos y, en consecuencia, dichos vasos se inflaman o se
obstruyen, o bien comienzan a perder sangre dentro de los tejidos que los
rodea.

Rickettsia spp.

Las rickettsias de mayor importancia son:

R. rickettsii:

No existe evidencia de que produzca toxinas, o de que la respuesta inmune del


huésped sea responsable de las manifestaciones patológicas de la fiebre
maculosa, aunque las manifestaciones clínicas parecen ser el resultado de la
replicación de las bacterias en las células endoteliales, con el posterior daño de
estas y la extravasación de los vasos sanguíneos. La hipovolemia y la
lipoproteinemia producidas por la pérdida de plasma en los tejidos puede llevar
a la reducción de la perfusión de varios órganos y al fallo de estos. El
tratamiento es a base de tetraciclinas, cloranfenicol y fluoroquinolonas. La
morbilidad y la mortalidad son altas si se retrasan el diagnostico y el
tratamiento específico. No se cuenta con vacuna para este padecimiento.

R. prowazekii

Es el agente etiológico del tifus epidémico, su principal vector es el piojo del


cuerpo humano, ocurre entre los individuos que viven en condiciones de
hacinamiento y malas condiciones sanitarias que favorecen la propagación de
los piojos. Tiene un periodo de incubación de 2 a 30 días, la sintomatología
aparece entre los días 1 a 3, la fiebre desaparece en dos semanas pero la
convalecencia completa puede durar más de 3 meses.

Los síntomas principales son:

• Fiebre alta.

• Cefalea grave.

• Escalofríos.

• Mialgias.

• Artralgias.
• Anorexia.

• Exantema petequial o macular (menos del 40% de los enfermos).

El tratamiento es en base a tetraciclinas y cloranfenicol, aunque para manejar


una epidemia, el tratamiento antibiótico debe combinarse con medidas eficaces
para el control de los piojos.

‘+R. typhi:+’
es el agente causal del tifus murino o endémico; los roedores son su principal
reservorio y sus principales vectores son las pulgas de la rata y el gato. La
mayoría de los casos se dan en los meses cálidos.

El periodo de incubación es de 7 a 14 días, la sintomatología aparece de forma


brusca, los síntomas mas frecuentes son:

• Fiebre.

• Cefalea.

• Escalofríos.

• Mialgias.

• Nauseas.

• Exantema (menos de la mitad de los pacientes, aparece hacia el final de la


enfermedad).

La enfermedad esta restringida de forma característica al tórax y el abdomen,


pero pueden extenderse a palmas y plantas. La enfermedad dura menos de 3
semanas incluso en pacientes no tratados.

El tratamiento es en base a tetraciclinas, doxiciclina o cloranfenicol.

Infecciones por Rickettsia spp.

Una infección por rickettsias puede causar fiebre, erupción cutánea y una
sensación de enfermedad (malestar). Debido a que esta erupción característica
no suele aparecer durante varios días, es difícil establecer un diagnóstico
precoz. La infestación producida por pulgas o piojos o bien una picadura de
garrapata previa, particularmente si se ha producido en un área geográfica en
la que la rickettsiosis es frecuente (endémica), es un dato importante a la hora
de establecer el diagnóstico.
DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de una infección por rickettsia puede confirmarse identificando el


organismo en cultivos especiales de muestras de sangre o tejido, identificando
el organismo con el microscopio, utilizando ciertas tinturas (tinturas colorantes),
o bien identificando anticuerpos contra el organismo en una muestra de sangre.

TRATAMIENTO

La infección por rickettsia responde rápidamente al tratamiento precoz con el


antibiótico cloranfenicol, o bien tetraciclinas (siendo éste el tratamiento empírico
de elección), que se administran por vía oral. La mejoría se inicia entre 24 y 36
h más tarde y la fiebre suele desaparecer en 2 o 3 días. Cuando el tratamiento
comienza tarde, la mejoría es más lenta y la fiebre es más prolongada. Es
necesario continuar con los antibióticos durante al menos 24 horas una vez que
la fiebre haya desaparecido.

Los pacientes que estén demasiado enfermos como para tomar los antibióticos
por vía oral pueden recibirlos de forma intravenosa. Si una persona está muy
enferma y en una fase avanzada de la enfermedad, es posible administrar un
corticosteroide durante unos días además del antibiótico para aliviar los
intensos síntomas tóxicos y ayudar a reducir la inflamación de los vasos
sanguíneos.

rickettsias

Su característica diferencial es que son de obligado parasitismo intracelular.


Ambas están en el grupo 9.

 Rickettsias.

Toman nombre de un biólogo estadounidense. Taxonómicamente son


complejas. Tienen 3 familias:

• Familia Rickettsiaceae.
• Familia Anaplasmataceae.
• Familia Bartonellaceae.

 Familia Rickettsiaceae.

Características generales.

• No son ni cocos ni bacilos, ya que son demasiado largos para unos y


cortos para otros. Son polimórficos.
• La mayoría son inmóviles (no tienen flagelos) y no forman esporas.

%&∋()1∗ Tienen una pared con estructura gram -.


• A pesar de ser gram - no se aconseja la tinción de Gram, sino tinciones
de Giemsa, Stamp y Macchiavello.
• Dimensiones: son muy pequeños, ya que son parásitos intracelulares.
Tienen menos de 1 m. Por su pequeño tamaño se les tomó en un
principio por virus.

La característica que más les define es que son parásitos intracelulares.


Parasitan células de los endotelios de los vasos, produciendo lesiones que
provocan hemorragias, manchas cutáneas, etc.

Las rickettsias utilizan la actividad metabólica de la célula y se multiplican en el


citoplasma, hasta que provocan su lisis haciendo que estalle. No actúan para
nada sobre el núcleo, y tampoco influyen en el metabolismo celular.

Se transmiten a través de un intermediario (artrópodos: garrapatas). Producen


enfermedades febriles con tendencia a la cronicidad.

Son muy difíciles de cultivar, ya que al ser parásitos intracelulares necesitan de


cultivos celulares. Un factor esencial es el glutamato, que está presente en el
ciclo de Krebs.

Esta familia tiene 8 géneros. Algunos son:

• Género Rickettsia. Tiene poco interés en animales.


• R. prowazekii. Causante del tifus exantemático.
• R. rickettsii. Causante de las fiebres de las montañas rocosas.
• R. conori. Causante de la fiebre botonosi.
• Género Coxiella. Se caracterizan por una alta resistencia a los agentes
físicos externos (calor, congelación, desinfectantes, radiación).
• C. burnetti. Causante de la fiebre Q. Afecta sobre todo a los rumiantes,
preferentemente hembras en gestación. Es un proceso neumónico. La
bacteria parasita los monocitos. Es una zoonosis transmisible a los
humanos, mediante consumo de leche, saliva, orina y heces. El
diagnóstico puede ser directo, aunque se usa más el indirecto mediante
técnicas serológicas. Son sensibles a las tetraciclinas y las sulfamidas.

Todos los tratamientos a agentes parasitarios intracelulares son muy largos y


de resultado incierto, por lo que en animales no sale rentable medicarlos. Para
la prevención de la fiebre Q se han hecho ensayos con vacunas atenuadas,
pero los resultados no son claros.

• Género Ehrlichia. Parasitan leucocitos.


• E. canis. En perros.
• E. phagocytophila. En rumiantes.
• E. equi. En équidos.
• Género Cowdria.
• C. ruminantium. Es un tropismo típico de los vasos sanguíneos, en
especial de la zona cardiaca. Provocan un acúmulo de líquido en el
pericardio, por lo que recibe el nombre de “corazón acuoso”. Es una
infección generalizada.
• Género Neorickettsia.
• N. helmilthoeca. Infecta peces del tipo de los salmones.

 Familia Anaplasmataceae.

Tiene 4 géneros.

• Género Anaplasma. Comprende las especies más pequeñas de todas.


Son parásitos típicos de los eritrocitos. Producen anaplasmosis
(destrucción de parte de la población de célula de la serie roja, lo que
provoca una anemia).
• A. marginales. En rumiantes.
• A. ovis.

 Familia Bartonellaceae.

Tiene 2 géneros. Al igual que los anteriores parasitan hematíes, pero tiene un
mayor y variado equipo enzimático. Son las únicas que se han podido cultivar
en laboratorio, con presencia de sangre.

El diagnóstico se hace por métodos indirectos: fijación del complemento,


aglutinación.

• Género Bartonella. Responsable de la bartonelosis humana.


• Género Grahamella.
• G. talpae. En topos

 Chlamydias. (Bedsonias)

A diferencia de las rickettsias, las chlamydias son mucho más sencillas


taxonómicamente. Sólo tienen una familia, Chlamydiaceae, con un género:
chlamydia.

Características generales.

• Son bacterias parásitas obligadas. Al igual que las rickettsias fueron


consideradas virus.
• Tienen un alto poder de multiplicación en el citoplasma de la célula
hospedadora.
• Morfología: tienen aspecto cocoide.
• No tienen flagelos, ni forman esporas.
• Paredes gram -.
• Tinciones de Giemsa, Stamp y Macchiavello.
• Carecen de glucopéptido, pero tienen una pared poliestratificada.

Lo que tienen en común con las rickettsias es que ambas son parásitas. Lo que
las diferencia es el mecanismo de lesión del organismo hospedador: las
rickettsias producen toxinas y endotoxinas, mientras que las chlamydias nunca
forman toxinas, sino que hacen daño por su capacidad de multiplicación, que
termina por destruir la célula hospedadora.
Provocan enfermedades latentes (el individuo es portador pero la enfermedad
no se manifiesta hasta que no se cumplen unas determinadas condiciones, p.
ej. aprovecha que esté bajo de defensas). Las manifestaciones de las
enfermedades son reacciones inflamatorias y alérgicas, también pueden
provocar abortos.

Su cultivo sólo es posible en el interior de células. La actividad metabólica es


muy limitada. Resisten agentes físicos externos: calor, bajas temperaturas,
radiaciones, desinfectantes. Son sensibles a las tetraciclinas y las sulfamidas,
aunque su tratamiento en animales no es efectivo porque no resulta rentable.

Las chlamydias de origen avícola son las más virulentas. Además, no sólo
afectan a las aves.

• C. psittacii. Su hábitat natural es la familia de los sindáctilos: cacatúas,


loros, papagayos. Producen unas conjuntivitis muy serias, y otros
tropismos a los que son afines los órganos genitales, además de
psittacosis en humanos.
• C. trachomatis. Producen ornitosis en las aves domésticas de granja. Lo
que diferencia la psittacci de la trachomatis es que la psittacii afecta a
aves tropicales, mientras que la trachomatis afecta a aves domésticas.

La principal vía de transmisión es a través de heces: en el intestino son


excretadas en grandes cantidades, abandonándolo en forme de heces. Estas
heces al perder el agua y desecarse hacen que los microorganismos pasen al
ambiente. Como se ve, las chlamydias también tienen una marcada tendencia
por el intestino. Esto hace que pueda haber portadores de chlamydia intestinal
(no enfermos). La inmensa mayoría de los équidos son portadores de
chlamydias. El hecho de que desarrollen clamidiasis o no depende del
potencial de su sistema inmunitario.

Las clamidiasis afectan sobre todo al ganado ovino y al equino.

• Ovino.- Son agente causal del aborto enzoótico ovino. La inflamación


que provocan las chlamydias afecta a la fisiología del saco embrionario y
la placenta, de manera que el feto es expulsado.
• Vacuno.- Responsables de mamitis. (No sólo en bóvidos).
• Équidos.- Desarrollan neumonías.

Todas las especies son susceptibles de clamidiasis: enteritis, conjuntivitis,


artritis, encefalitis; excepto carnívoros y felinos, que parecen ser resistentes a
ellas.

Diagnóstico.

No puede hacerse en un laboratorio cualquiera, sino en un laboratorio P3, para


microorganismos de alto riesgo, con instalaciones de luz UV en las paredes,
cabinas de seguridad, etc.
Las muestras patológicas recogidas deben ser muy recientes. Si se trata de un
aborto, se recoge el feto entero con la placenta, aunque ésta corre gran riesgo
de contaminaciones. Si se trata de tejidos lesionados (por artrosis, por ejemplo)
se congela la muestra en hielo y posteriormente se hará un frotis, la tinción, etc.
Las pruebas de diagnóstico indirecto usadas son las de fijación de
complemento e inmunofluorescencia. También hay comercializado un kit con la
técnica ELISA.

Tratamiento; inmunidad.

Son sensibles a las tetraciclinas, sulfamidas, eritromicinas, y a la


estreptomicina. El tratamiento se aplica si resulta rentable: sobre un ave
tropical muy cara o un caballo, por ejemplo, pero por lo general no en
ganadería. El inconveniente que tiene es que casi la mitad o una cuarta parte
del antibiótico no llega a actuar, al ser una bacteria intracelular.

Para ganadería ovina, en previsión del aborto enzoótico, hay vacunas vivas y
vacunas inactivadas.

Grupo 2: grupo no fermentador gram -.

Todas las bacterias que componen el grupo 2 tienen en común que su equipo
enzimático no tiene una actividad clara y potente sobre determinados sustratos,
en especial sobre azúcares: su actividad es poco manifiesta, sobre todo sobre
azúcares. En medios de cultivo con azúcares se observa una actividad nula o
muy baja sobre éstos. Estehecho diferenciador (el no fermentar azúcares) es lo
que le da el nombre al grupo.

Características generales.

• Morfología helicoidal, pero no tan marcada como las espiroquetas.


• La mayoría tiene flagelos, así que son móviles.
• Pueden crecer en aerobiosis: son microaerófilos.
• Hay 16 géneros.

o Género Campylobacter.

• Bacilos finos, ondulados, y muy polimórficos. Pueden ser ondulados o


curvados.
• En el porta pueden tomar disposición de S o de gaviota.
• Es muy móvil. Puede tener 2 flagelos, uno en cada punta. Pueden
formar cápsula.
• Se tiñen con Gram mucho mejor que las anteriores, aunque también se
usa Stamp.

Se pueden cultivar en el laboratorio con medios altamente enriquecidos en


sustancias similares a la sangre. Tienen un crecimiento lento (3 -5 días). Hay
que bajar un poco la presión de oxígeno. En el primer cultivo necesita un 10%
de CO2.
Bioquímicamente se comportan como no fermentadores, ya que tienen poca
actividad enzimática sobre los azúcares. Hay 2 pruebas bioquímicas de interés
a las que responden: el SH2 (sulfhídrico) y la oxidasa, a la que da +.

Son altamente sensibles a cualquier agente externo: calor, temperaturas bajas,


radiaciones solares, pH ácidos... y también a los antibióticos.

Respecto a su hábitat natural, su origen es el intestino. A partir de las heces


contamina suelos, agua y alimentos (tanto carne como leche). Las especies
actúan a 2 niveles: digestivo y genital. Si actúan a nivel del intestino se pueden
transmitir a través de las heces. Si es a nivel genital, a través del parto o de
abortos.

El mecanismo de acción de estas bacterias es mediante toxinas. Para que la


bacteria sea patógena necesita de unos factores de adherencia: radicales libres
(bilis u otras sustancias) para su adherencia a la pared en la que van a actuar.

El diagnóstico directo es fácil. El estómago del feto abortado es un buen lugar


para recoger muestras. El método indirecto más usado es la
inmunofluorescencia. Son sensibles a las tetraciclinas y las eritromicinas. En
ganadería el tratamiento es efectivo, pues resulta rentable.

• C. cryaerophila. En truchas. Actúa a nivel intestinal.


• C. fetus. En rumiantes. A nivel genital. Produce abortos en las hembras
gestantes y esterilidad en los machos
• C.jejuni. A nivel intestinal, y también al genital. Provoca abortos en las
ovejas. Los humanos pueden contaminarse a través de la carne: en el
matadero la carne puede ponerse en contacto con tejidos contaminados
(intestino), quedando así contaminada.
• C. sputorum. Es un tropismo genital del ganado vacuno. También causa
enteritis en el cerdo.

La prevención de los abortos en rumiantes se hace con vacunas vivas


atenuadas o con vacunas inactivadas.

o Género Spirillum

Se usan en la industria para la digestión de materia orgánica (aguas


estancadas, materia en descomposición, etc.)

• S. minus. Se encuentra en la sangre de los roedores, por lo que es


transmisible a los humanos por mordeduras.
• S. pulli. Provoca lesiones en la boca de los pollos. No es frecuente.

o Género Bdellovibrio

• B. bacteriovorus. Se encuentra en suelos, aguas y lodos. Es una


bacteria que devora otras bacterias. Se utiliza en plantas depuradoras.

o Género Helicobacter
• H. pilori. Responsable de gran cantidad de úlceras intestinales.

o Género Lawsonia

• L. intracellularis. Causante de la enteropatía proliferativa porcina, un


proceso hemorrágico intestinal de alta mortalidad. Es eliminada por el
intestino a través de las heces, por lo que éstas constituyen una fuente
de contagio.

18. – SALMONELLA

Clasificación científica

Reino: Bacteria

Filo: Proteobacteria

Clase: Gammaproteobacteria

Orden: Enterobacteriales

Familia: Enterobacteriaceae

Género: Salmonella

Especies

(ver taxonomía)
 S. bongori
 S. enterica
 S. choleraesuis
 S. enteritidis
 S. nyanza
 S. paratyphi
 S. typhi
 S. typhimurium

 S. virginia

Salmonella es un género de bacterias que pertenece a la


familia Enterobacteriaceae, formado por bacilos gramnegativos, anaerobios
facultativos, con flagelos perítricos y que no desarrollan cápsula (excepto la
especie S. typhi[cita requerida]) ni esporas. Sonbacterias móviles que
producen sulfuro de hidrógeno (H2S). Fermentan glucosa por poseer una
enzima especializada, pero no lactosa, y no producen ureasa.

Es un agente productor de zoonosis de distribución universal. Se transmite por


contacto directo o contaminación cruzada durante la manipulación, en el
procesado de alimentos o en el hogar, también por vía sexual.

Algunas salmonellas son comunes en la piel de tortugas y de muchos reptiles,


lo cual puede ser importante cuando se manipulan a la vez este tipo de
mascotas y alimentos.
Taxonomía
El género Salmonella es de taxonomía difícil, modificada en estos últimos años
por el aporte de estudios moleculares de homología de ADN que han
clarificado el panorama taxonómico de las enterobacterias.

Para la bacteriología clínica, Salmonella es un bacilo patógeno primario


(como Shigella,Yersinia y ciertas cepas de E. coli), anaerobio facultativo,
algunos móviles y no fermentan la lactosa. S. typhi es la única serovariedad
que no produce gas en la fermentación de los azúcares.

Clásicamente se distinguían tres únicas especies patógenas primarias: S.


typhy, S. cholerae-suis y S. enteritidis. A su vez, según la serotipificación de
Kauffman y White, eran clasificadas en más de 2000 serotipos con base en los
antígenos flagelares H (proteicos) y antígenos somáticos O (fracción
polisacárida del lipopolisacárido bacilar). S. typhiposee además un antígeno de
virulencia (Vi).

El tratamiento taxonómico actual de Salmonella ha simplificado el espectro,


reagrupando todas las cepas (patógenas o no) en dos únicas especies: S.
enterica y S. bongori. Ésta última (previamente subespecie V) no es patógena
para el ser humano.

La especie S. enterica tiene seis subespecies (a veces presentadas como


subgrupos bajo numeración romana):

 I enterica
 II salamae
 IIIa arizonae
 IIIb diarizonae
 IV houtenae
 V S. bongori, ya incluida en una especie distinta
 VI indica

Cada subespecie a su vez, está conformada por diversos serotipos,


habiéndose identificado hasta la fecha más de 2500. Una de ellas es S.
enterica subsp. enterica (o subgrupo I), se divide en cinco serogrupos: A, B, C,
D y E. Cada serogrupo comprende múltiples componentes, son
las serovariedades (serotipos).

Esta clasificación implica una terminología de uso poco práctico en la clínica


bacteriológica, por lo tanto, en términos médicos, la nomenclatura es diferente
y simplificada, pues se consideran los nombres de los serotipos
(serovaridades) de Salmonella como si fuesen nombres de especies. Por
ejemplo, "Salmonella enterica subgrupo entérica serotipo Typhimurium", se
refiere como "Salmonella typhimurium". Estas denominaciones, aunque menos
correctas desde el punto de vista taxonómico estricto, son de aceptación
mundial.

Con importancia clínico epidemiológica, las más de 2000 serovariedades


de Salmonella pueden agruparse en tres divisiones ecológicas (spp. son
subespecies):

1. Salmonella spp. adaptadas a vivir en el ser humano, entre


ellas, S. typhi, S. paratyphi A, B y C;
2. Salmonella spp. adaptadas a hospederos no humanos, que
circunstancialmente pueden producir infección en el hombre, entre
ellas, S. dublin y S. cholerae-suis;
3. Salmonella spp. sin adaptación específica de hospedero, que
incluye a unas 1800 serovariedades de amplia distribución en la
naturaleza, las cuales causan la mayoría de las salmonelosis en el
mundo.
4. Epidemiología

La Salmonella recibe su nombre por Daniel Elmer Salmon,


un patólogo veterinario estadounidense, aunque fue su colega y
contemporario Theobald Smith (conocido por su trabajo con anafiláxis)
quien descubrió la bacteria en 1885, aislándola de cerdos concólera.1 2 La
salmonelosis entérica está habitualmente causada por Salmonella
enterica subespecie enterica, con más de 2.000cepas descritas,3 es de
importancia en países en desarrollo, donde su incidencia está en aumento,
y en algunos países, la enfermedad es endémica.4

La salmonelosis es una enfermedad de transmisión alimentaria, en


especial por alimentos de origen animal y pueden aparecer en brotes
en escuelas, guarderías, restaurantes y residencias de ancianos. El
período de incubación es por lo general entre 12 a 36 horas, a veces hasta
6 y 48 horas.

En el caso de la Salmonella, es necesaria una inoculación relativamente


grande, entre 10 a 100 millones de organismos, para provocar los
síntomas en humanos saludables, según estudios hechos con
voluntarios,5 al ser estas bacterias muy poco resistentes a los medios
ácidos. Sin embargo, un pH estomacal artificialmente elevado, poco ácido,
reduce enormemente el número de organismos necesario para provocar
síntomas (de 10 a 100 órdenes de magnitud).

La salmonella habita normalmente en la superficie de los huevos, la piel de


tomates y de aquellos frutos y verduras que tienen contacto con la tierra.

La fiebre tifoidea es otra de las enfermedades que pueden ser


ocasionadas por bacterias del género Salmonella. Habitualmente esta
enfermedad está provocada por cepas de Salmonella
enterica susp. enterica serotipo Typhi (Salmonella Typhi). El
único reservorio de la Salmonella Typhi es el hombre, de modo que se
transmite de una persona a otra.6
La fiebre paratifoidea tiene ciertas similitudes con la fiebre tifoidea, pero
tiene un curso más benigno. Esta enfermedad está habitualmente
ocasionada por los serotipos Paratyphi A, Paratyphi B y Paratyphi C. Las
infecciones por S. Paratyphi A son comunes en África, la paratifoidea B es
más frecuente en Europa que se presenta como una gastroenteritis severa
y la paratifoidea C es una infección rara, generalmente vista en el Extremo
Oriente que se presenta como una septicemia.
Microbiología
Salmonella crece con facilidad en agar sangre formando colonias de 2 a 3
milímetros. En laboratorios de microbiología clínica se aísla con medios
selectivos, Selenito, Hektoen, SS o XLD para inhibir el crecimiento de otras
bacterias patógenas y de la flora intestinalsaprófita. Tienen los siguientes
antígenos:

 Somático O, del lipopolisacárido en la pared celular, termoestable


y es la base de la clasificación en subgrupos.
 Flagelar H, de la proteína flagelina, termolábil, es la base de la
clasificación de especies.
 Envoltura Vi, termolábil, responsable de la virulencia de varias
especies patogénicas.

Patogenia
Produce salmonelosis con un período de incubación de entre 5 horas y 5
días, diarrea y dolor abdominal. A través de las heces (excremento) del
enfermo se elimina un gran número de esta bacteria y se observa fiebre
entérica con un periodo de incubación de 7 a 28 días, causante de dolor de
cabeza, fiebre, dolor abdominal y diarrea, erupción máculo-papulosa
en pecho y espalda. Los enfermos presentan un período de convalecencia
entre 1 y 8 semanas y las personas curadas eliminan Salmonella. También
puede ocasionar fiebres entéricas o infección intestinal por intoxicación con
algunos alimentos.

Virulencia
Salmonella, al igual que otras bacteria Gram negativas, usa un sistema
secretor especializado (denominado tipo III) para inyectar dentro de
células eucariotas ciertas proteínas efectoras que manipulan las vías de
señalización celular y de la bacteria. Se ha observado la entrega de la
proteína SipA a células que debilitan la maquinaria intracelular
del huésped y promueven la virulencia enmamíferos en aproximadamente
10 minutos, dejando la bacteria virtualmente deprovista de SipA,
efectivamente estableciendo un nicho para la multiplicación intracelular de
la bacteria.
Tratamiento
Puede manifestarse por fiebre prolongada o recurrente y asociarse a
lesiones locales óseas, articulares, pleurales, pulmonares; y con
aneurismas micóticos de la aorta abdominal, que es la manifestación
observada en pacientes con infección VIH. Se recomienda la ciprofloxacino
en dosis de 750 mg dos veces al día. aparte de estos tratamientos , el de
soporte es uno de los más recomendables, es decir, hidratarlo
constantemente.

Potrebbero piacerti anche