Sei sulla pagina 1di 140

Universidad Nacional Abierta

Dirección de Investigaciones y Postgrado


Maestría en Ciencias de la Educación:
Mención Planificación de la Educación.
Trabajo de Grado

IMPLEMENTAC ION DE LOS C IRCULOS DE CALIDAD COMO


ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD
EDUCATIVA EN LOS LICEOS BOLIVARIANOS DEL MUNIC IPIO
MARIÑO DEL ESTADO NUEVA ESPARTA

MAESTRANTE:

Elinoris Fernández

Tutora: Dra. Zhandra Herrera

Mayo, 2019
Dedicatoria
Agradecimientos
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Mediante la presente hago constar que he aceptado ser Tutora del


Trabajo de Grado, Implementación de los Círculos de Calidad como estrategia
para el Mejoramiento de la Calidad Educativa en los Liceos Bolivarianos del
municipio Mariño del es tado Nueva Esparta, presentado por la Lcda. Elinoris
Fernández, titular de la cédula de Identidad N° V-xxxxxxxxx para optar por
el título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación mención
Planificación de la Educación, perteneciente a la Universidad Nacional
Abierta.

En La Asunción a los 8 días del mes de mayo de 2019

Atentamente

____________________________
Dra. Zandra Herrera Jacobs
C.I: V-5.478.881
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN

VISTO BUENO DEL TUTOR

En mi carácter de Tutora del Trabajo de Grado, Implementación de los Círculos de


Calidad como estrategia para el Mejoramiento de la Calidad Educativa en los Liceos
Bolivarianos del municipio Mariño del estado Nueva Esparta, presentado por la Lcda. Elinoris
Fernández, titular de la cédula de Identidad N° V- xxxxxxxx, aspirante al grado de Magister
Scientiarum en Ciencias de la Educación mención Planificación de la Educación,
perteneciente a la Universidad Nacional Abierta, considero que el mencionado trabajo reúne
los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación preliminar y
evaluación por parte del Jurado Examinador que se designe.

En La Asunción a los 8 días del mes de mayo de 2019.

Atentamente,

____________________________
Dra. Zandra Herrera Jacobs
C.I: V-5.478.881
INDICE GENERAL

Índice de cuadros
Introducción
Resumen
Capítulo I. El Problema
1.1. Planteamiento del Problema
1.2. Objetivos de la Investigación
1.2.1. Objetivo General
1.2.2. Objetivos Específicos
1.3. Justificación de la Investigación
Capítulo II. Marco Teórico
2.1. Antecedentes de la investigación
2.2. Bases Teóricas
2.3. Bases Legales
2.4. Operacionalización de la variables

Capítulo III. Marco Metodológico


3.1. Tipo de Investigación
3.2. Diseño de la Investigación
3.3. Población y Muestra
3.4. Técnicas e instrumento de recolección de datos
3.5. Validez y confiabilidad del Instrumento
3.6. Análisis e interpretación de los resultados
Capítulo IV. Presentación y Análisis de los Resultados
4.1. Resultados
Capítulo V. La Propuesta
Capítulo VI. Conclusiones y Recomendaciones
Referencias Bibliográficas
Anexos
INDICE DE CUADROS

Número Págs.
1 Población objeto de estudio

2 Escala de confiabilidad de alfa de Cronbach

3 Operacionalización de las Variables

4 Distribución absoluta y porcentual de los aspectos de formación


académica de los docentes

5 Distribución absoluta y porcentual de los aspectos cognoscitivos de


los docentes sobre la metodología de los círculos de calidad

6 Distribución absoluta y porcentual de las opiniones de los docentes


sobre aspectos relacionados con la gestión institucional

7 Distribución absoluta y porcentual de la opinión de docentes sobre


aspectos de integración

8 Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los docentes sobre


la comunicación entre los miembros de la institución

9 Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los docentes sobre


aspectos relacionados con los recursos institucionales

10 Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los docentes sobre


aspectos relacionados con la motivación

11 Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los docentes sobre


sus expectativas hacia la aplicación de metodología de los círculos de
calidad
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
CENTRO LOCAL NUEVA ESPARTA
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Implementación de los Círculos de Calidad como estrategia para el Mejoramiento de la


Calidad Educativa en los Liceos Bolivarianos del municipio Mariño del estado Nueva
Esparta.

Autora: Lcda. Elinoris Fernández


Tutora: Dra. Zandra Herrera Jacobs
Año: 2019

RESUMEN

La investigación se orientó hacia la propuesta de un plan de capacitación docente para


la implementación de la metodología de los círculos de calidad, para el mejoramiento
de la calidad educativa en los liceos bolivarianos del municipio Mariño, motivado a
que los docentes utilizan herramientas y métodos inadecuados para la planificación
de estrategias adecuadas para contribuir con la formación integral del estudiantado,
lo cual se traduce en un clima donde prima la desigualdad ante la diversidad y la
interculturalidad. Cabe destacar, que las opiniones de los docentes; apuntaron hacia
la tendencia a prácticas tradicionales durante la planificación, imposición por parte
del directivo, debilidad en las vías de comunicación entre miembros de la comunidad
escolar, tratos preferenciales en el reconocimiento de méritos, y ausencia de
actividades cónsonas al desarrollo de habilidades y destrezas hacia la comunicación
asertiva e integración. El estudio se describe como proyecto factible apoyado en una
investigación de campo, utilizándose la técnica de la encuesta para la recogida de la
información respectiva, para lo cual. se aplicó un cuestionario que versó sobre
aspectos relacionados con: formación académica y profesional, conocimiento,
integración, motivación, recursos y gestión institucional, así como sobre las
expectativas del personal docente hacia la aplicación de la metodología de los círculos
de calidad en las instituciones objeto de estudio. Se concluyó que el personal docente
requiere de un programa de adiestramiento positivo que les impulse hacia el trabajo
mancomunado, que además de capacitarles, les ofrezca la oportunidad de crecimiento
y mejoramiento personal dentro de un clima basado en la equidad, lo cual se reflejará
con excelentes resultados en el colectivo estudiantil.

Descriptores: Círculos de calidad, Equidad, Capacitación, Participación, Diversidad,


Interculturalidad, Trabajo en Equipo.
INTRODUCCIÒN

La institución educativa es considerada como un sistema social. En ella, están

presentes diversas situaciones que generan cambios, en los cuales; se realizan

procesos de socialización y de formación pedagógica, encaminados hacia una escuela

de calidad, comprometida con el desarrollo integral de los colectivos que en ella

interactúan sobre la base de un propósito común; en el cual, prime la conformación

de un equipo altamente capacitado, que contribuya a construir una educación de

excelencia, en el marco de una buena convivencia apoyada en el desarrollo de

políticas inherentes a la formación de valores sociales.

Enmarcada la gestión escolar como una base para la implementación de

métodos y políticas de integración, se busca analizar la opinión de una parte de los

colectivos que hacen vida en su ámbito, con el propósito de conocer cuáles son las

situaciones que generan interferencias en el cumplimiento de objetivos educativos de

las instituciones en estudio, y así lograr tener las apreciaciones exactas y creíbles de

los procesos de interrelación que existen en esta.

El estudio se realiza en cuatro instituciones Bolivarianas del Municipio

Mariño del estado Nueva Esparta. Con esta investigación se aspira ir más allá del

simple registro de los comportamientos de los involucrados y/o del actuar docente.

Se busca analizar y comprender las diferentes situaciones que generan un desfase en

la calidad educativa en dichos contextos; y que, a su vez, interfiere en el proceso de

enseñanza-aprendizaje. Asimismo, en este estudio, se propone una estrategia

encaminada a coadyuvar en el mejoramiento de la situación observada, donde la


participación activa de todos sus colectivos constituye la base para el logro de sus

objetivos.

El trabajo de investigación se desarrolló como un proyecto factible apoyado

en una investigación de campo. Durante la investigación se aplicó una encuesta-tipo

cuestionario, con 32 preguntas cerradas, a una población conformada por 81

profesionales que laboran en las instituciones educativas: Liceo Bolivariano “Estado

Nueva Esparta”, Liceo Bolivariano “Luisa Cáceres de Arismendi”, Unidad Educativa

Liceo “Vicente Marcano” y Liceo Bolivariano “Porlamar”, a través del cual, se recabó

información acerca de aspectos relacionados con la formación académica y

profesional de los miembros que integran dichas instituciones, así como sobre

diferentes aspectos de la realidad institucional, gestión, comunicación, integración,

entre otros.

La investigación se estructura en un resumen del trabajo realizado, y en el

desarrollo de seis (6) capítulos que a continuación se detallan:

Capítulo I, contempla el planteamiento del problema y sus generalidades, se

detallan las significaciones inherentes a la problemática detectada, sus objetivos, la

relevancia del estudio; entre otros aspectos.

El Capítulo II, lo constituye el marco teórico referencial, conformado por los

antecedentes y bases teórico-legales que sustentan el tema de investigación. El

Capítulo III; a su vez, está conformado por el marco del estudio en toda su estructura

metodológica, ofrece el tipo y diseño de investigación, población, sistema de

variables, entre otras inherencias.


En el Capítulo IV, se hace la presentación de los resultados de la investigación

con el respectivo análisis de sus cuadros integrales. En el Capítulo V, se presenta la

propuesta de solución. Se ofrecen: objetivos, justificación e ideas de operatividad,

bien definidas. Por último, se presenta el Capítulo VI, en el que se exponen

conclusiones respecto a los objetivos propuestos en la investigación, y

recomendaciones acerca de la aplicación de la propuesta. Las referencias

bibliográficas y anexos, se exponen al final de la tesis, estos últimos, con sus

respectivos soportes y/o evidencias.


CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

En este capítulo se explicarán las generalidades de la investigación,

detallándose los aspectos siguientes: Planteamiento del problema, Objetivos de la

investigación, y la Justificación e importancia de la misma, tanto para el investigador

como para la población involucrada en el estudio.

1.1.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La calidad educativa es posiblemente uno de los temas más empleados en

cualquier discurso pedagógico, y a la vez resulta uno de los más difíciles de definir o

concretar. En la actualidad constituye un axioma casi obsesivo el que la evaluación

debe estar orientada hacia la consecución y mejora de esta, pero parece evidente que

se debería previamente debatir; aunque sea brevemente, su naturaleza y su sentido.

Lo que sí parece aceptado, de manera general, es que la esencia de la calidad se

produce en el contexto de la escuela.

En la década de los 70, el movimiento de escuelas eficaces, Weber (1971),

Edmonds (1979), intentó adivinar qué elementos inciden en la calidad de los centros

educativos. Los estudios realizados en esta etapa indicaban la relevancia que en la

calidad de la acción educativa aportaban los valores siguientes:

 El liderazgo activo del director.


 Las expectativas positivas hacia el alumnado.
 El ambiente de trabajo y el orden.
 La insistencia en las habilidades básicas.
 El control del aprendizaje del alumnado.

A los cuales, posteriormente se añadieron:


 La planificación de objetivos y actuaciones.
 La participación de la comunidad escolar en la gestión.
 El compromiso de la comunidad escolar en la acción educativa.

Tomando como referencia las distintas aproximaciones y perspectivas que

aparecen en la literatura (Garvin, 1988; Harvey y Green, 1993; Rodríguez, 1995) y

con De Miguel (1995), se puede hacer una aproximación a la comprensión del termino

calidad partiendo de los criterios expresados con mayor frecuencia, tales como:

calidad entendida como excelencia, calidad en función de los resultados, calidad

como valor añadido, calidad como resultado de un proceso; calidad entendida como

adecuación a los propósitos y calidad como perfeccionamiento (Andrés, 2015).

Se entiende bajo estas dos últimas perspectivas, que la calidad de una

institución debería estar referida a los fines educativos; señalados en el marco legal,

objetivos de la institución y a la satisfacción de los usuarios. Asimismo, se mantiene

un concepto de calidad que consiste en llevar a cabo las tareas de la escuela, con la

mejor perfección posible.

A partir del año 1990, se definen nuevos factores relacionados con la calidad

educativa, agrupados desde la perspectiva de la eficacia, y desde la perspectiva de la

mejora, situando en el primer ámbito; los siguientes: la calidad de la enseñanza, la

resolución de los conflictos, la organización del trabajo del docente y del

estudiantado, la cultura institucional y las políticas de igualdad, desarrollo y soporte

social.

J. Rul (1992), por su parte, indica los siguientes elementos: “el trabajo en

equipo, la adecuación al contexto sociocultural, las estrategias de gestión, los

proyectos comunes, profesionalismo docente, y la interacción con la realidad”,


(C:\Users\HPajfm\Downloads\Documents\Interculturalidadyeducación. abril, 2019).

Se empieza a definir entonces, un estilo diferente de ejercer las funciones educativas,

basadas cada vez más en el esfuerzo de aunar voluntades en proyectos compartidos,

en la sensibilidad ante nuevas situaciones, y en la habilidad para adaptar el

funcionamiento de la escuela a los objetivos que se proponen, además de la capacidad

de promover el cambio cultural.

En general se persigue optimizar los resultados expresados no tan sólo en

términos absolutos, sino también en satisfacción del personal, del estudiante y de la

producción de un impacto social positivo, en consideración, a que, en la escuela, la

eficiencia en el logro se plantea bajo prismas muy diversos entre los que destaca por

su importancia, el de la equidad.

La Organización de las Naciones Unidas, desde hace tiempo, ha estado

tratando constantemente el tema de los derechos humanos, haciendo hincapié en la

igualdad y la paz en el área de educación. A causa de su naturaleza y de los modelos

escolares, los individuos requieren gozar de una serie de prerrogativas y programas

de integración educativa de acuerdo con su propia situación. Sudáfrica, México y

estados Unidos son tres naciones muy diferentes en términos de su historia, gobierno,

cultura y recursos. Por lo tanto, sus gestiones educativas y sus modelos de integración

han tenido que adaptarse en cuanto a las posibilidades que cada uno posee. Uno de

los países con más cambios en relación con el concepto de igualdad y con la acción

de gobierno que refleja dichas modificaciones es Sudáfrica. Con el final del

Apartheid, es decir, con la separación de cada grupo racial, el nuevo gobierno formuló

nuevas políticas de integración a fin de colaborar con educación, (Andrés, 2015).


Siguiendo este análisis cronológico, la tendencia de los derechos humanos en

el siglo XX y también en el XXI, ha sido y sigue siendo su progresivo reconocimiento

legislativo, su generalización, su especificación y su internalización. Si se analiza el

proceso de especificación de los derechos, en relación con sus titulares, Bobbio

(1990) y Peces-Barba (1995), consideran relevante algunas situaciones del hombre o

ciudadano que, de acuerdo con estos autores, exigen un tratamiento especial por

razones: a) sociales o culturales, b) físicas, c) de relaciones sociales, (p.214). con

estas, se hace referencia a ciertas condiciones sociales o culturales de las personas

que las sitúan en condiciones de inferioridad, y que requieren protección especial para

superar la discriminación, el desequilibrio o la desigualdad.

Hierro (1994) y McCornick (1998), citados en Integración del sujeto con

Necesidades Educativas Especiales (2013), consideran que los derechos de los niños,

los de las mujeres, los de inmigrantes, entre otros, constituyen no tanto una

especificación de los derechos humanos sino una prueba de la existencia de los

mismos, proponiendo una variante de la teoría del interés, que le permite adjudicar

derechos también a aquellos individuos que no pueden reclamarlos por sí mismos,

(p.174), dicho planteamiento sitúa a los derechos humanos como un conjunto de

atributos de todas las personas e inherentes a su dignidad, que el Estado está en el

deber de respetar, garantizar o satisfacer.

Ahora bien, ante los nuevos problemas y necesidades que surgen

continuamente en el entorno escolar, se piensa que la solución es incluirlos en un

currículo que se va abultando sin cesar: programas de educación ecológica, vial,

sexual, interculturalidad, para la paz, para la salud, para la producción y el desarrollo

endógeno, y para la defensa de la patria.


Pero no se trata tanto de más recursos tecnológicos, documentales, lenguas

extranjeras, competencias, entre otros, se trata primero, de menos imposiciones y más

construcción de deseos, menos formatos y rutinas y más sentido común.

Para validar esta afirmación, Flor (2015), plantea:

La escuela de calidad promueve el progreso de sus estudiantes en una amplia


gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, teniendo en
cuenta su nivel socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo.
Un sistema escolar eficaz es el que maximiza la capacidad de las escuelas para
alcanzar esos resultados (p.1).

De esta situación, se puede significar que al individuo dentro de la escuela

debe valorarse en sus actuaciones, por ser dotado de características propias de

personalidad, por motivaciones y necesidades; con habilidades y conocimientos que

a través de las interacciones hace posible el desarrollo de las tareas y el logro de las

metas de la institución. En este sentido no es un ser aislado, sino vinculado

estratégicamente, dotado de emociones y sentimientos inherentes a los humanos en la

ampliación de los radios de acción hacia la interacción grupal.

Sin embargo; actualmente se vive en un mundo globalizado, regido

fundamentalmente por las leyes del mercado, con frecuencia, con muchas

discriminaciones que contribuyen a agigantar las diferencias en cuanto a la

diversidad, en todos sus ámbitos. Por tanto, la escuela ideal es aquella que atiende a

una población con múltiples características, multiétnica, pluricultural y apoyada en

principios de integración claramente definidos.

Complementando dicha afirmación, para Aguilar Bobadilla (2009), citado en:

Docencia51, (2019):
Se considera a la escuela ideal, intercultural, pluralista e inclusiva; una escuela
en la que se tolere, reconozca y valore la diversidad cultural que propicie
relaciones basadas en actitudes democráticas, de responsabilidad social; así
como orientada a la incorporación, retención y logros educativos de los sujetos
que ingresan a la escuela con el propósito de mantenerlos en el sistema y de
esa forma de hacer frente a la desigualdad. (p.213)

Bajo estas perspectivas, en la escuela como institución que se define como una

organización social compleja que posee un potencial de transformación, intervienen

muchas variables. Pero todas las investigaciones subrayan que la variable más

importante es el docente. Un docente bien tratado y acompañado, que se siente

orgulloso de su profesión y por ello vive en formación permanente para poder servir

mejor a los educandos, que ejerce su trabajo en condiciones seguras y dignas, es la

clave esencial para una educación de calidad.

Ahora bien, el docente debe equilibrar factores tales como las características

de los estudiantes y de su familia, las expectativas de los padres, el entorno social y

geográfico, los objetivos y valores que están establecidos en el sistema educativo,

éstos a su vez influyen en todas las instituciones educativas. Además, debe reflejar

una sólida formación pedagógica, autónoma, gerencial, mediadora e investigadora de

procesos, y promover a la comunidad hacia la autogestión de su propio desarrollo.

En el artículo: “Desarrollo de capacidades desde las políticas públicas

educativas”, César Humberto Bernal, Ayen, Jaime Cano Flórez y Nuvia Leonor

Lancheros, procuran dar un panorama de la política pública de inclusión de

estudiantes de extra edad en dos colegios públicos de la ciudad de Bogotá. Las


particularidades pedagógicas, administrativas y logísticas que engloban este

direccionamiento educativo en las instituciones estudiadas hacen parte de lo trabajado

por los investigadores. En tal sentido, se resalta la enorme disponibilidad docente e

institucional para atender a este tipo de población pese a la falta de recursos y apoyo

de la misma política pública, suministrándose una visión del docente definido por sus

rasgos personales de eficacia y dinamismo, su capacidad de organización y su

habilidad para actuar en las diversas situaciones de la escuela,

(http://www.colombiaaprende.educo, 2019).

Sobre este particular, en el caso venezolano, El Ministerio del Poder Popular

para la Educación, afirma que el docente, sujeto clave del cambio, tendrá que

enfrentarse a un proceso de desarrollo acelerado que impulsará nuevas tecnologías,

nuevas formas de vida y mayores riesgos de pérdidas de identidad y de otros valores

ya establecidos en el canon moral propio de la sociedad venezolana, (C.B.N., 2007)

Por otro lado, el gran objetivo de los educadores que plantean conseguir que

la escuela responda a las demandas sociales y al progreso en su nivel cultural, ha sido

afectado a lo largo de las últimas décadas por un crecimiento sostenido de los centros

poblados del país. Este crecimiento social demográfico no ha sido acompañado de un

crecimiento cultural, social y económico de la población; por el contrario, se ha

incrementado la desigualdad cultural, social, la economía informal, la pobreza crítica

y la praxis limitada de los valores éticos y morales.

De acuerdo con Romero (2017), la cultura de la escuela es entendida como "el

resultado de la interacción social de los diferentes componentes de la comunidad


educativa que tuvieron acceso a un grupo social con rasgos culturales diferentes"

(p.53). En este sentido, es una realidad que construyen los que participan en ella.

Confirma lo planteado en repetidas ocasiones que el cambio educativo, debe dirigirse

a la modificación de la cultura de los planteles si se pretende que sea duradero. De

otra forma no afectará a la estructura profunda de la realidad escolar, (Romero, 2017).

Ante circunstancias que emerjan dentro de esta realidad, el colectivo tiene tres

opciones: adaptarse a la cultura de la mayoría y dejarse dirigir por ella, inhibirse ante

los enfrentamientos, y/o participar en el proceso de cambio a través de la

transformación de la cultura de la escuela. Ante esta última elección, la escuela pasa

a desempeñar una función educativa efectiva dejando atrás su papel de canal para la

adquisición de normas y conocimientos para convertirse en agente creador de las

transformaciones, convirtiéndose en un compromiso para la búsqueda de una escuela

de calidad.

Complementa esta última opción, la opinión del Ministro Adán Chávez

(2007), citado por: Salazar, (2018), cuando expone que:

Este importante compromiso lo hemos asumido con profundo respeto y


valoración tanto por la diversidad multicultural y multiétnica de
Venezuela, como por los más altos principios y valores que han
moldeado nuestra nacionalidad venezolana, como son la libertad, la
igualdad, la fraternidad, la justicia, la paz, el bien común, la unidad de la
América, entre otros, con los cuales se cimentó, la independencia de
Venezuela en 1811 y se fundó nuestra Primera República. (p. 3)

Establece tal afirmación, que la ineludible tarea de la escuela es la formación

de un ciudadano y una ciudadana con principios, virtudes y valores de igualdad social,

que garanticen la dignidad y el bienestar individual y colectivo, lo cual se traduce


como un logro de la calidad educativa de la institución, dentro de un marco

globalizador e integrador ante la amenaza de diversas situaciones que violentan el

clima escolar y por ende, la sana convivencia, situación ésta que se observa en la

actualidad en la mayoría de las instituciones escolares venezolanas.

Dentro de este marco, los planteles del estado Nueva Esparta, muestran, parte

del mismo problema que para el resto del país, particularmente los liceos del

municipio Mariño. Por ser este municipio uno de los más grandes centros poblados y

desarrollados del estado, presenta diversidad en su población como consecuencia de

la mezcla de culturas, distintos estratos y niveles socio-económicos, y una fuerte

influencia de la modernización y de la globalización.

Se evidencia, tras un sondeo entre los docentes de cuatro (4) instituciones

educativas, adscritas a la dependencia Nacional, indiscutibles diferencias en cuanto a

la estructura y funcionamiento de las instituciones encargadas de atender al

subsistema, planta física, número de estudiantes, nivel de integración y compromiso

de padres y representantes, recursos, además de un clima escolar caracterizado por

debilidad en el sistema de relaciones entre el personal docente, falta de motivación y

liderazgo institucional, ataques, hostigamiento, y conflictos entre estudiantes;

propiciados estos últimos, por la diversidad cultural, lo cual incide directamente en la

calidad de la educación impartida en dichos centros escolares.

Destaca en este contexto, la ausencia de herramientas teórico -metodológicas

y falta de preparación de los docentes en cuanto a la planificación de estrategias de

intervención innovadoras, y adecuadas a las actuales demandas económicas, políticas


y sociales del país, lo cual les aleja de tener un rol protagónico en el cambio social y

de ser partícipe de los beneficios que puede aportar a la calidad de la educación,

denotándose una cultura de plantel cada vez más imprecisa, la cual es definida por

Romero (2017), como “el resultado de la interacción social de los diferentes

componentes de la comunidad educativa que tuvieron acceso a un grupo social con

rasgos culturales diferentes”, (p. 84). Es decir, una realidad que construyen los que

participan en ella”.

En relación con los docentes del mencionado municipio, según estadísticas

llevadas por la Dirección General de Educación del Estado (2017), el 75% se ubica

en el 4to nivel educativo. Este hecho es positivo, ya que se evidencia el grado de

formación profesional de los educadores, sin embargo; estos desconocen el uso de

estrategias que permitan de manera integral la formación de un estudiantado abierto

a las transformaciones culturales y étnicas, y con un alto sentido de la igualdad ante

la diversidad.

Los docentes investigados indicaron necesidad de adquirir destrezas para la

planificación de estrategias que satisfagan un proceso educativo de calidad; este

particular, impide la creación de situaciones creativas que fortalezcan el proceso de

enseñanza-aprendizaje. A esto se agrega, la necesidad de experimentar un proceso

sustentado en la participación, ausencia de espacios abiertos para el dialogo critico

que permita el abordaje de situaciones problemáticas que vulneren los fines de la

educación, falta de liderazgo y de una visión compartida para el análisis de acciones

congruentes para minimizar riesgos y para la solución de dichas situaciones.


La problemática hasta aquí expuesta conduce el desarrollo de un plan de

intervención por las siguientes razones: en primer lugar, para proponer la

implementación de una estrategia institucional que contribuya con el mejoramiento

de la calidad educativa en los liceos bolivarianos del municipio Mariño del estado

Nueva Esparta, dentro del marco globalizador e integrador de la diversidad y la

interculturalidad.

Esta propuesta surge a partir de la visualización de escasas herramientas a

nivel institucional para minimizar el impacto negativo que causan las diferencias

individuales en el entorno de dichas instituciones, como la problemática más sentida

para dar cumplimiento a la función transformadora de la educación; y el consecuente

desmejoramiento de la calidad educativa, en segundo lugar, para proponer la

aplicación de una estrategia basada en el enfoque de la calidad, tal como la

metodología de los círculos de calidad como alternativa de solución, la cual, aportaría

elementos de diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de acciones

periódicas y permanentes, al involucrar a todos los colectivos que hacen vida en las

instituciones de forma propositiva y participativa, generando espacios de

empoderamiento, protagonismo y liderazgo en la búsqueda de soluciones asertivas y

concertadas.

La realidad descrita conduce a formular la siguiente pregunta: ¿Es factible la

aplicación de la metodología de los círculos de calidad como una estrategia para el

mejoramiento de la calidad educativa, en los liceos bolivarianos del municipio Mariño

del estado Nueva Esparta?


Para dar respuesta a esta, se plantean las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son

las características en cuanto a formación académica, experiencia y conocimiento

sobre planificación, y uso de la metodología de los círculos de calidad, del personal

docente de los liceos bolivarianos del municipio Mariño, del estado Nueva Esparta?

¿Cuáles situaciones escolares son más susceptibles de aplicación de la metodología

de los círculos de calidad en los liceos bolivarianos del municipio Mariño del estado

Nueva Esparta?, ¿De qué manera se puede aplicar la metodología de los círculos de

calidad para el mejoramiento de la calidad educativa en los liceos bolivarianos del

municipio Mariño del estado Nueva Esparta?, ¿Cómo se evaluará el impacto de la

aplicación de la metodología de los círculos de calidad como estrategia para el

mejoramiento de la calidad educativa en los liceos bolivarianos del municipio Mariño

del estado Nueva Esparta?

1.2.-OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Sobre la base del planteamiento anterior se proponen los siguientes objetivos


de la investigación:

1.2.1.-Objetivo General.

Impulsar la implementación de la metodología de los círculos de calidad para

el mejoramiento de la calidad educativa en los Liceos Bolivarianos del municipio

Mariño del estado Nueva Esparta.

Caracterizar la calidad educativa en los Liceos Bolivarianos del municipio

Mariño del estado Nueva Esparta, considerando la opinión de su colectivo docente a


fin de proponer la implementación de la metodología de los círculos de calidad como

una estrategia para optimizarla.

1.2.2.-Objetivos Específicos.

1.- Examinar las características del personal docente en cuanto a formación

académica, experiencia y conocimiento sobre planificación y uso de la metodología

de los círculos de calidad, como una estrategia para el mejoramiento de la calidad

educativa en los liceos bolivarianos del municipio Mariño, estado Nueva Esparta.

2.- Determinar cuáles son las situaciones escolares susceptibles de aplicación

de la metodología de los círculos de calidad, como una estrategia para el

mejoramiento de la calidad educativa en los liceos bolivarianos del municipio Mariño,

estado Nueva Esparta.

3.- Fomentar la planificación altamente participativa con el diseño de una

propuesta de acción que implique la capacitación en el uso de la metodología de los

círculos de calidad, como estrategia para el mejoramiento de la calidad educativa en

los liceos bolivarianos del municipio Mariño, estado Nueva Esparta.

4.- Evaluar el impacto que ejerce la aplicación de la metodología de los

círculos de calidad como estrategia para el mejoramiento de la calidad educativa en

los liceos bolivarianos del municipio Mariño, estado Nueva Esparta.

1.3.-JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.


El presente estudio ofrece gran interés hacia los diferentes actores

involucrados en el entorno donde éste se desarrolla. Este, nace con la finalidad de

proporcionar una alternativa para enriquecer el proceso educativo, e involucrar no

sólo a docentes, sino también a todo el conglomerado que hace vida en la institución

a través de estrategias que generen un cambio de actitud, la cual es relevante para la

operatividad de los Liceos Bolivarianos del municipio Mariño como entidades de

gestión pública y social.

Por otra parte, ayuda a la reflexión de que el plantel no es sólo un espacio para

la transmisión de contenidos, sino que representa a un espacio pedagógico que

impulsa el desarrollo de la personalidad con base en los valores de pertenencia. De la

misma manera, impulsa la inclusión en el proyecto institucional, de estrategias

innovadoras de sensibilización, información y capacitación en el tema de la igualdad

hacia la diversidad y, la interculturalidad.

Promueve, además, la necesidad de desarrollar un esfuerzo conjunto y

continuo entre todos los miembros de la comunidad educativa, invitando a

redimensionar, rescatar objetivos y mejorar el funcionamiento de la calidad educativa

a través de una oportunidad basada en la equidad, proponiendo ideas para la inclusión

de todos los miembros que hacen vida en el entorno comunitario.


CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

El marco teórico o referencial; consiste en sustentar teóricamente el estudio.

Implica; como lo expresa Sabino, (citado por Romero, 2015): “analizar y exponer

aquellas teorías, enfoques, investigaciones y antecedentes en general que se

consideran valiosos para el desarrollo de una investigación” (p.17). Es decir, que el

marco teórico referencial constituye el soporte de la investigación, es el conjunto de

referencias que indican la tarea ejecutada por el investigador; de relacionar el tema,

con teorías y concepciones filosóficas, psicológicas y pedagógicas que sustentan su

estudio.

2.1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

Diversos estudios, tanto nacionales como internacionales, muestran

experiencias en las cuales se analizan temas relacionados con: la escuela eficaz, el

clima de la escuela, el liderazgo, la motivación, las normas de convivencia y su

influencia en el rendimiento académico.

Sobre la base de la revisión bibliográfica realizada, se observa la existencia de

dos líneas de investigación. Una trata sobre los elementos que están presentes en las

escuelas y los resultados de rendimiento. Otra, se inclina hacia los procesos de

cambio, las innovaciones en el currículo; en la que se incorporan el uso de nuevos

estrategias y materiales didácticos, e involucra a los maestros y directivos, a los y las

estudiantes y a sus padres.


La eficacia escolar, se encuentra entre las primeras investigaciones, en los

Estados Unidos de América y Londres, Edmonds, 1979; Mortimore, 1988 (citados en

Rojas, 2015), donde se destacan los siguientes elementos coincidentes: liderazgo

firme por parte de la dirección y del docente; énfasis en lo académico; un clima basado

en el reforzamiento positivo, disciplinado, claro y justo; seguimiento en el desempeño

del alumno y evaluación del funcionamiento de la escuela. Los autores afirman que

dichos elementos se relacionan con el bajo número de repitientes y la satisfacción

hacia la escuela.

Casassus, J., Cusato, S., Froemel, J., Palafox, J. C., otros (1998-1999), (citados

por: Ortega, 2017), realizan el Primer Estudio Internacional Comparativo del logro

educativo sobre lenguaje, matemática y factores asociados; para alumnos del tercer y

cuarto grado de educación básica, en países que tienen una cultura con rasgos

comunes. A través de este estudio, se detectan aspectos de la calidad de la educación

latinoamericana, se busca estudiar factores relacionados con niveles de rendimiento,

y cómo hacer que la educación esté más acorde con las necesidades de la población.

Participaron en el estudio trece países, y se tomaron los alumnos de tercero y

cuarto grado de educación básica de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,

Costa Rica, Cuba, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y

Venezuela.

Los resultados de la investigación arrojaron que hay: (a) actuar con

planificación y orden para lograr altos aprendizajes; (b) la escuela compensa las

desigualdades sociales y los efectos de la ineficacia social. (c) apoyar aquellos

elementos de buena convivencia que favorecen el aprendizaje en el aula. Destaca el


estudio que el clima armonioso en el aula resultó tener el mayor efecto positivo en

cuanto al rendimiento académico.

A partir de los resultados muestran un perfil de escuela ideal la cual consta de:

(a) tener una biblioteca con suficientes libros; (b) agrupar a los alumnos de manera

heterogénea; (c) proporcionar en el aula un ambiente armonioso de buena

convivencia; (d) lograr la participación activa de los padres en las diferentes

actividades de la escuela.

De la misma manera, destaca el trabajo de Villegas, (2000), (citado por Rojas,

2015) con respecto al tema de la eficacia escolar. En este, el autor resalta algunas

estrategias para administrar en la rutina del aula de clases; en donde distingue,

aspectos organizacionales. Entre los puntos relevantes se tienen: (a) normas para la

participación y desarrollo de la logística en el aula de clases, (b) personalización de

las actividades, (c) retroalimentación positiva, (d) control del trabajo y resolución de

conflictos en los alumnos, (e) aplicar sanciones disciplinarias a quienes lo ameriten,

(f) alta preparación del docente, (p.65).

Los resultados de este estudio permitieron a la autora concluir, que existe una

estrecha relación entre el desenvolvimiento de los alumnos en el aula y la

organización y planificación del trabajo docente.

Por otra parte, en el artículo presentado por Martínez (2016); sustentado en el

modelo realizado por Scheerens en 1990, se tomaron como indicadores de proceso:

el trabajo en equipo de los maestros, la calidad de la metodología docente, la gestión

de recursos, la valoración del equipo directivo y de su trabajo, el clima en el aula y


en la escuela, el rendimiento de los alumnos y la satisfacción de la comunidad con el

funcionamiento general de la institución.

En este estudio, se destaca: cómo un buen clima educativo es determinante en

la eficacia escolar, ya que genera un producto con altos niveles de rendimiento

académico. Esto se evidencia a través del número de alumnos promovidos, objetivos

alcanzados y satisfacción de la comunidad educativa. De igual forma se observa como

punto importante la valoración de los directivos, de los profesores, del trabajo en

equipo y de la metodología.

En estas investigaciones se logra apreciar diferentes factores y elementos que

intervienen en la gestión escolar y que de una u otra manera marcan la pauta de un

buen ambiente escolar, cargado de altos niveles de excelencia.

En un estudio comparativo de gestión realizado por CICE en el año 2000, se

indica que se atendió una población de alumnos en situación de pobreza, instituciones

con índices superiores de rendimiento (eficaces), a los de las escuelas oficiales,

(escuelas “tipo”); y obtuvieron resultados que ratifican una vez más que, en las

escuelas eficaces, la jornada de rutina es aprovechada al máximo y el director actúa

como principal impulsor del quehacer pedagógico. Propiciando así, un ambiente

generador de calidad en la educación.

Los docentes por su parte, aprenden a trabajar en equipo, y por consiguiente,

en el clima organizacional se incluyen las normas de convivencia como parte de un

esfuerzo común, siendo esto totalmente diferente a las denominadas instituciones

“tipo”, las cuales se caracterizan por tener un ambiente generalmente represivo en


donde las conductas manifiestas de los alumnos son de poco interés por el

aprendizaje, baja motivación a seguir instrucciones y al respeto de normas, lo que

origina bajos niveles de rendimiento académico. (López, 2018)

De acuerdo a la experiencia analizada, se deduce que en la escuela existen

actores que deben ser redimensionados para que influyan en la transformación de la

escuela hacia la búsqueda de la armonía y el bien común. Dicha transformación y

cambio, se puede dar a través de una gestión pedagógica organizada en acciones y

actividades de integración, lo cual; marcaría un hito entre lo que es y lo que debe ser,

con sentido de pertenencia institucional y forjándose bases sólidas para su

sustentabilidad.

En nuestro país existen pocas investigaciones que traten acerca de la

aplicación de la metodología de los círculos de calidad en la gestión escolar,

específicamente, que influyan sobre el mejoramiento de la calidad educativa. Sin

embargo; existen evidencias sobre instituciones escolares que han implementado en

situaciones de conflicto en su entorno, donde esta metodología para el tratamiento de

tales situaciones ha sido exitosa.

En su Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Gestión Escolar, Salazar,

(2018), propuso el uso de la metodología de los círculos de calidad para mejorar la

gestión docente de un grupo de profesores en la Unidad Educativa “Vicente Plaza”

en Barinitas, estado Barinas. Este autor a través los Círculos de Calidad exploró

aspectos relacionados con la gestión de los profesores, la administración y

organización del aula.


Los profesores participantes en el proyecto poseían experiencia en el área, con

antigüedad que oscilaba entre 4 y 16 años de servicio. Los resultados de participación

de los docentes fueron satisfactorios, constatándose un 70% de asistencia de estos, a

los círculos de calidad. Haciendo una comparación entre la capacitación obtenida de

esta experiencia con otro tipo de adiestramiento desarrollada en el plantel, se constató

que los docentes obtuvieron una mejor formación en un 64%., por encima de los

resultados obtenidos con la realización de talleres convencionales.

En una investigación realizada por un grupo de estudiantes de la Universidad

Bolivariana de Venezuela, (U.B.V.) en el año 2014, se desarrolló la metodología de

los círculos de calidad para mejorar el clima escolar en una institución educativa

ubicada en el sector La Bombilla de Petare, en la ciudad de Caracas. En este estudio,

titulado: Los Círculos de Calidad como una Herramienta Transformadora de la

Realidad en el Aula, Pérez, A., Martin, S. y Trillo, A., se plantearon como objetivos:

Mejorar las conductas de los estudiantes, Capacitar a docentes sobre el tratamiento de

conductas disruptivas, Mejorar la comunicación entre grupos y colectivos, bajo un

clima de participación e integración.

Los autores concluyeron que el uso de la metodología de los círculos de

calidad, es una oportunidad enriquecedora donde no solo se toma en cuenta la

formación sino la persona que se forma, desde una perspectiva de equidad.

Otros estudios a nivel internacional indican la efectividad del uso de esta

metodología, la cual parte de la organización y distribución de todos los recursos con

que cuenta la institución.


Es así como E. Rubio, Fernando, (1998) en su Proyecto de Mejoramiento de

la Calidad Educativa, implementó los Círculos de Calidad de Maestros (CCM), en la

Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural (DIGEBI) en Guatemala.

Estos CCM en el año de 1996 se iniciaron con 96 círculos. En 1998, se organizaron

más de 220 círculos activos en los 11 departamentos donde trabaja DIGEBI. En este

estudio se exploraron aspectos relacionados con la gestión de los profesores y el

funcionamiento voluntario en los círculos, administración y organización del aula,

participación de estudiantes y equidad en el aula y satisfacción de los maestros y los

alumnos, (http://www.ieqorg/pdf/c%C3%ADerculos%_Calidad_Maestospdf, 2019)

Dentro de estos CCM la oportunidad que tiene el profesor de aprender de sus

colegas parece ser el aspecto más positivo del programa. Sin embargo, la satisfacción

con los CCM no es general, ya que una pequeña minoría de maestros siente que esto

demanda demasiado trabajo adicional o quita tiempo que sería mejor emplearlo

trabajando con niños o con las comunidades. Debemos resaltar también que los CCM

fueron el vehículo para introducir los “rincones de aprendizaje” en escuelas de

DIGEBI.

Según las investigaciones de IEQ, se reportó la existencia de los diferentes

círculos en aulas de los maestros visitados. Aproximadamente uno de cada cinco

maestros había puesto en práctica los rincones, y los rincones dedicados a las

asignaturas básicas fueron los más comunes. En relación al número de rincones que

cada maestro había organizado, 14% de los maestros tenían uno o dos rincones, y

14% tenían 3 o más; sólo 3% de los maestros tenían funcionando los cinco rincones

de aprendizaje: Idioma, Matemática, Ciencia, Cultura Maya, Cultura General.


Otro aporte a la investigación es el de Gutarra Montalvo, Víctor

(file:///C:/Users/HPajfm/Desktop/Circulos de Calidad, 2019). El investigador en su

informe profesional sobre la Implementación de los Círculos de Calidad en el Instituto

Superior Tecnológico ITEC, situado en la ciudad de Huancayo, departamento de

Junín, manifiesta que los Círculos de Calidad se implementaron en el área académica

y administrativa. En el área académica conformaron el “Circulo de Calidad: Unidad”.

Sus objetivos fueron: Mejorar la comunicación entre los miembros del área

académica, mejorar continuamente los procesos, medios y métodos de enseñanza para

impartir una educación de calidad; coordinar el avance del plan curricular de acuerdo

a lo programado; evaluar coordinadamente el rendimiento de los estudiantes y

proponer soluciones para los alumnos de bajo rendimiento; proponer modificaciones

en los planes curriculares de acuerdo a las expectativas de los clientes (usuarios)

externos (padres de familia y población en general) y el avance de la tecnología;

proponer planes de capacitación y actualización para los docentes, entre otros.

2.2.- BASES TEÓRICAS.

2.2.1. Historia de la Calidad.

A lo largo de la historia se observa que desde su inicio el hombre ha tenido la

necesidad de satisfacer sus requerimientos más elementales para poder subsistir, por

lo que él mismo elaboraba sus productos, sin otro concepto de calidad más que la de

aquel producto elaborado cumpliera con sus necesidades básicas. Así vemos que,

desde los tiempos de los jefes tribales, reyes y faraones han existido los argumentos

y parámetros sobre Calidad. El código de Hamurabi (2150 a.c.) declaraba: “Si un


albañil construye una casa para un hombre, y su trabajo no es fuerte y la casa se

derrumba matando a su dueño, el albañil será condenado a muerte”.

Los inspectores fenicios, cortaba la mano a quien hacía un producto

defectuoso. Alrededor del año 1450 a.c. los inspectores egipcios comprobaban las

medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel. Los Mayas también usaron

este método. La población fue evolucionando y aumentando y con esto las

necesidades también aumentaron, con lo cual las personas que desarrollaban los

productos le daba el sello personal característico de acuerdo a su habilidad y

experiencia, donde la calidad era controlada por él mismo, a un régimen rudimentario

en el cual hacía participe a otras personas de sus conocimientos y habilidades,

pasando él mismo de artesano a maestro. Es así que se tiene los grupos de personas

orientadas por un maestro, el que asume la responsabilidad del diseño del producto y

la responsabilidad del proceso del trabajo.

Desde finales del siglo XIX, con la llegada de la revolución industrial, los

pequeños talleres se convirtieron en pequeñas fábricas de producción masiva, se

buscaban métodos de producción en serie y se organiza el trabajo en formas más

completas, con el consecuente aumento de trabajadores a los que se asigna una labor.

Es cuando comienzan a aparecer personas con función exclusiva de inspeccionar la

calidad de los productos, llamándolos inspectores de calidad, iniciando la calidad por

inspección.

En el siglo XX el control de calidad da un giro enorme gracias a los aportes

de los grandes exponentes de la calidad así encontramos que: En 1924, el matemático

Walter Shewhart introdujo el control de calidad estadístico, lo cual proporciono un

método para controlar económicamente la calidad en medios de producción masiva.


En el año de 1933, el Doctor W. Shewhart del Laboratorio de Telefonía Bell, aplicó

el concepto de control estadístico de proceso, por primera vez, con propósitos

industriales; su objetivo era mejorar en términos de costo-beneficio las líneas de

producción, el resultado fue el uso de la estadística de manera eficiente para elevar la

productividad y disminuir los errores, estableciendo un análisis específico del origen

de las mermas, con la intención de elevar la productividad y la calidad.

En 1939, cuando estalla la Segunda Guerra Mundial, el control estadístico del

proceso se convirtió paulatinamente en un arma secreta de la industria, fue así como

los estudios industriales sobre elevar la calidad bajo el método moderno consistente

en el control estadístico del proceso, llevó a los norteamericanos a crear el primer

sistema de aseguramiento de la calidad vigente en el mundo.

En 1946, se fundó la Sociedad Estadounidense de Control de Calidad

(American Society of Quality Control, ASQC), la que, a través de publicaciones,

conferencias y cursos de capacitación, promovió el uso de técnicas estadísticas para

el control de la calidad en todo tipo de productos ya fueran bienes o servicios. George

Edwars Deming Presidente de la ASQC, definió el control de calidad como cualquier

procedimiento estadístico, que ayude a que las características de un producto sean

menos variables. Edwards concibe también el término aseguramiento de la calidad,

poniendo a la calidad como responsabilidad directa de la administración. La calidad

no es accidental, sino que es resultado de la actividad de todas las partes que

conforman la empresa.

En ese mismo año se fundó la JUSE (Union of japanese scientifics and

engineers). Una de las primeras actividades de la JUSE fue formar el grupo de

investigación del control de la calidad cuyos miembros principales fueron Shigero


Mizuno, Kaoru Ishikawa y Tentsuichi Asaka, quienes desarrollaron y dirigieron el

control de la calidad japonesa, incluyendo el nacimiento de los Círculos de Calidad.

Después de acabar la Segunda Guerra Mundial Japón estaba frente a la

reconstrucción del país, y las fuerzas de ocupación estadounidense decidieron

apoyarlos en la reconstrucción de su economía con el fin de evitar que recuperara su

capacidad bélica. Para esto, Estados Unidos envió a un grupo de expertos para ayudar

en su labor, además Japón a través de la JUSE reoriento los esfuerzos a la capacitación

de una nueva generación de administradores japoneses. Entre los temas de

capacitación se incluyó el control estadístico de calidad, este tema fue aplicado

gracias a los aportes de Sewhart. La JUSE vio en esta temática una razón de la victoria

de los EE. UU. en la guerra, por lo que solicitaron a EE. UU. que les recomendaran a

expertos en este tema para poder profundizar y reforzar el tema.

En 1950, W. Edwards Deming, un hombre dedicado a la estadística, dictó una

serie de excelentes conferencias sobre el control de calidad, ante los principales

hombres del Japón, quienes estaban interesados en la reconstrucción de su país al

término de la Segunda Guerra Mundial, e intentaron entrar en los mercados

extranjeros y cambiando la reputación del Japón de producir artículos de calidad

inferior.

Deming los convenció de que la calidad japonesa podría convertirse en la

mejor del mundo al instituirse los métodos que él proponía. En 1954, El Dr. Joseph

M. Juran visitó por primera vez Japón y contribuyó a destacar el importante

compromiso del área gerencial por el logro de la calidad que después se adoptaron en

todo el mundo. En los años 1960 y 1970, Armand V. Feigenbaum fijo los principios

básicos del control de calidad total (Total Quality Control, TQC), el control de la
calidad existe en todas las áreas de los negocios, desde el diseño hasta las ventas.

Hasta ese momento todos los esfuerzos en la calidad habían estado dirigidos a corregir

actividades, no a prevenirlas; además Feigenbaum creo el concepto de gestión de

calidad o de gestionar la calidad.

Es importante recordar a otro hombre muy importante de la historia de la

calidad, como es Philip B. Crosby, que inicio una revolución de la calidad en Estados

Unidos, lanzando su concepto cero defectos (ZD), ya que hasta principios de los años

1960 la calidad permanecía en el ámbito de los ingenieros y de la gestión, el hombre

en la empresa no es más que un factor, carece de responsabilidad en la obtención de

la calidad.

Los primeros fracasos en el terreno espacial han mostrado, en efecto que los

fallos provienen casi exclusivamente de errores humanos, así pues, hay que

concentrar los esfuerzos en el hombre. En 1966, Crosby nuevamente nombrado

vicepresidente de Calidad de la Empresa ITT desarrolla la experiencia conseguida por

Martín Marrieta de responsabilizar al obrero acerca de la calidad de las operaciones

que se le confían, este método entraña la supresión de numerosos controles e incita a

suscitar en el operario la toma de conciencia de "hacerlo bien a la primera y siempre";

la ITT adopta este lema y estos conceptos de Filosofía de la Calidad con resultados

innegables en particular en todas las actividades relacionadas con el servicio.

Al final de los años 70's y principios de los 80's fue marcado por un empeño

en la calidad en todos los negocios y organizaciones de servicios incluyendo las

finanzas, ventas, personal, mantenimientos, administración, fabricación y servicios.

La reducción en la productividad, los altos costos, huelgas y alto desempleo hicieron


que la administración se volviera hacia el mejoramiento en la calidad como medio de

supervivencia organizacional.

En la actualidad muchas organizaciones se desempeñan en lograr el

mejoramiento de la calidad, incluyendo JUSE, ASQC, EOQC (Europear Organization

for Quality Control) e IAQ (International Academy for Quality). Asimismo, varios

centros de estudio han establecido sus propias investigaciones para estudiar este

concepto como las universidades de Miami, Wisconsin, Tennessee, el Centro MIT

para el estudio de Ingeniería Avanzada y la universidad de Fordham.

2.2.2. Concepto de Calidad.

Históricamente el concepto de calidad ha sufrido numerosos cambios, tal es

así que en la actualidad la palabra calidad tiene múltiples significados: Según el

diccionario de la Real Academia Española (RAE), calidad se define como la

"Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla

como igual, mejor o peor que las restantes de su especie, (R.A.E., 2007).

La organización internacional de estándares ISO 9001:2000 correspondiente

al sistema de Gestión de Calidad, define la palabra calidad como el "Grado en el que

un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos" (QAS, 2001). Del

mismo modo los grandes "Gurus" de la calidad tienen su propio concepto: Para Philip

Crosby, calidad es "cumplimiento de los requisitos", expresado en forma sencilla,

dicho principio es lo que llena las expectativas de los clientes (usuarios),

(wwwtecnologiaycalidad.galeon.com, 2019)).

Para Edward Deming calidad es "Producción eficiente con la calidad que el

mercado demanda. (www. Portalhuascaran.com). Para Kaoru Ishikawa, calidad es


"Orientación hacia el consumidor; no hacia el productor. Pensar desde el punto de

vista de los demás" es decir calidad significa satisfacer las necesidades del cliente

(usuario). (Ishikawa, K., 1993). Taguchi define la calidad como "La pérdida que dicho

producto imparte a la sociedad desde el momento que se despacha" es decir la menor

perdida posible que reporta la sociedad por los productos y servicios que adquiere, a

partir del momento en que el producto sale de la empresa rumbo al mercado"

(www.tecnologiaycalidad.galeon.com).

J. Juran la define como "Adecuación al uso" es decir el producto tiene que

adaptarse a la necesidad del cliente, considerando también el diseño del producto.

Juran menciona que no es fácil alcanzar un acuerdo sobre el concepto de calidad (J.

Juran: 1990) Desde nuestro punto de vista Calidad seria el "Conjunto de propiedades

de un producto que se diferencian de las demás por tener alto grado de aceptación

según un contexto determinado". “Si aplicamos la palabra calidad al entorno

universitario muchos analistas de la calidad en las universidades como Apodalca y

Lobato (1997) definen como "un concepto relativo y multidimensional en relación a

los objetivos y actores del sistema universitario. Su análisis debe hacerse en el

contexto de los procesos sociales y políticos en que interaccionan objetivos y actores"

(www.tecnologiaycalidad.galeon.com, 2019).

La calidad aplicada al sector empresarial y al sector educativo, es reciente y

podemos afirmar que la calidad es cada vez más integrada en las instituciones

escolares. Éstas no pueden ser ajenas en aplicar las herramientas y metodologías de

la calidad sabiendo que uno de los grandes desafíos que la globalización plantea a las

escuelas es la mejora constante de la calidad educativa. Por ello, los retos de los

actores de estas, deben ser la modificación de los planes y programas y la


planificación acorde a las necesidades del estudiantado; además se debe capacitar y

actualizar a los docentes y personal administrativo para que de esta forma estén

comprometidos con la calidad académica y administrativa; y de esta forma contribuir

con el desarrollo del país.

2.2.3. Concepto de Calidad Total

En opinión de Dan Ciampa (www.tecnologiaycalidad.galeon.com, 2019) La

calidad total puede definirse en por lo menos tres maneras distintas. Una es describir

el principio unificador que constituye la base de toda la estrategia, la planificación y

la actividad en una empresa que adopte su filosofía. Expresado en forma sencilla,

dicho principio es la dedicación al cliente. Una segunda manera de definir la calidad

total es describir los resultados por los que pugna una empresa dedicada a la calidad

total, esto es, los principales resultados de las diversas actividades que su personal

busca crear o mejorara. Una tercera forma de definir la calidad total es analizar las

diversas herramientas, técnicas y demás elementos que conducen a los resultados; en

otras palabras, describir los componentes de un programa de Calidad Total.

Las herramientas tradicionales tomadas del control de calidad, el

aseguramiento de la calidad y de la ingeniería para la confiabilidad apuntan hacia la

raíz de los problemas, muestran con claridad cuáles son estos y pueden ser útiles en

hacer previsible el proceso para ofrecer bienes y servicio. La herramienta y técnica

del sistema Justo-a-tiempo pueden reducir drásticamente los costos y tiempos.

Incluyendo formas de acelerar el flujo de producción, señalar y eliminar actividades

que no brinden un valor añadido al cliente, agrupar las tareas bajo concepto de

manufactura celular o centros de transformación y alterar el método de planificación


y programación del trabajo. Varios elementos del desarrollo organizacional son útiles

para la Calidad Total, incluidos la medición del clima laboral, la reducción al mínimo

de las barreras políticas y de comunicación hacia el trabajo de equipo, el desarrollo

de habilidades gerenciales, la innovación y el diseño de la estructura organizacional

y el aumento de la participación de los empleados en la toma de decisiones.

Por último, es necesario aplicar conceptos modernos del liderazgo. El líder

moderno dirige creando una visión de lo que puede ser la organización y generando

el establecimiento de un clima que estimule a cada uno de los empleados a adoptar

dicha visión y hacerla propia, a personalizarla de manera que adquiera significado.

Un clima, también, en que el dirigente fomenta el trabajo de equipo y la participación,

y establece un equilibrio entre la toma de decisiones individuales y aquellas en que

es apropiada la participación.

2.2.4. Círculos de calidad como inicio de la mejora.

La metodología de los Círculos de Calidad enmarcado en un Proyecto de

avance estratégico produce incrementos definitivos por los objetivos de los propios

proyectos. Suelen ser de la implantación de procesos nuevos, o de revisión de los

procesos existentes llevados a cabo por equipos específicos.

También aportan a las mejoras continuas, los equipos de trabajo habituales

dentro de los procesos existentes. Los Círculos promueven la gestión participativa en

una empresa. Los Círculos de Calidad son un Instrumento de formación para los

miembros de la empresa y se constituyen como un instrumento de esencial para la

puesta en marcha de un proyecto de mejora continua.


2.2.5. Concepto de Círculo de Calidad.

El Círculo de Calidad se define como Un pequeño grupo permanente y

homogéneo compuesto por cinco a diez personas que pertenecen a una misma unidad

orgánica (taller, oficina, servicio, laboratorio, etc.,) que tienen preocupaciones

profesionales comunes. Es animado por un facilitador jerárquico más próximo. El

Círculo se reúne regularmente para identificar, analizar y resolver los problemas de

su elección referidos a la calidad, la seguridad, la productividad, las condiciones de

trabajo, etc., que los miembros encuentran en su propia actividad.

(www.trabajos28/circulos-calidadaula/circulos-calidad-aula.shtml, 2019).

También llamados grupos de mejora o grupos de progreso, están basados en

la Filosofía de la teoría Z, y permeado por el nuevo movimiento de Management

adoptado por las empresas japonesas, se podría acudir a la caracterización que hace

Izquierdo sobre los círculos de calidad, al mencionar que éstos son “un sistema

participativo de Management mediante el cual los trabajadores se reúnen en grupos

pequeños para realizar sugerencias y resolver problemas relacionados con aspectos

del propio trabajo” (www.tecnologiaycalidad.galeon.com, 2019).

2.2.6 Filosofía y características de los Círculos de Calidad.

Los valores de la Teoría Z en la cual está cimentado el movimiento que dio

origen la teoría de los círculos de calidad, es la confianza como razón de ser de todos

los procesos y basada en una especie de “clima moral”, haciendo de la justicia su

principal sustento. El segundo valor es “la sutileza del pensamiento, en la

inteligencia”, el tercer valor es la “equidad”, el cuarto es “conseguir un clima de

trabajo comunitario” que genere sentido de pertinencia; la lealtad también es un


cimiento fundamental en esta teoría y, por último, la “humildad” como algo interior,

valioso, silencioso pero muy importante, en donde se puede ser consciente que se

puede mejorar y es una forma sutil de cortesía (www.tecnologiaycalidad.galeon.com,

2019).

2.2.6.1. Objetivos de los Círculos de Calidad.

Los Círculos pueden ser implementados en cualquier tipo de organización,

para lo cual no es imprescindible cambiar la estructura. Lo único que cambia es la

filosofía del trabajo y el enfoque de las relaciones humanas en la empresa. Los

Círculos de Calidad se reúnen para estudiar un problema de trabajo o una posible

mejora del producto, pero no basta con identificar los fallos o los aspectos a mejorar.

La misión del Círculo es analizar, buscar y encontrar soluciones, y proponer la más

adecuada a la Dirección.

El japonés Koru Ishikawa citado por (Martínez, 2016), afirma que el objetivo

de los círculos de calidad es proporcionar posibilidades infinitas para cada individuo

participante, (p.57). Esta herramienta favorece principalmente a los integrantes de una

organización y les ayuda a definir y resolver problemas de coordinación. La idea es

formar un grupo natural o espontaneo de trabajo donde los integrantes se sienten

identificados o implicados con problemas. La misión de un círculo de calidad consiste

básicamente en los siguientes aspectos:

 Aporta el mejoramiento de la organización.

 Resalta el lado humano de los sujetos que integran la organización

 Propicia la aplicación del talento de las personas para el mejoramiento continuo

de la organización, (p.69).
Palom, F., (1987), citado por Andrés (2015), afirma: “Los Círculos de Calidad

suponen que los trabajadores no sólo aportan su esfuerzo muscular, sino también su

cerebro, su talento y su inteligencia”, (p.34). Asimismo, centra sus objetivos en lo

siguiente:

 Los componentes de los Círculos estudian y analizan los problemas con métodos

y técnicas científicas, hasta conseguir plantear varias alternativas de solución.

 Después de llegar al consenso proponen a la Dirección de la empresa las mejores

alternativas.

 Todas las propuestas de los Círculos de Calidad presentadas a la Dirección son

estudiadas cuidadosamente. Si son aceptadas serán puestas en práctica, y se

reconocerá el mérito del Círculo que las ha presentado.

 El Círculo de Calidad es el mejor sistema para aprovechar el potencial creativo e

innovador que tienen todos los hombres y mujeres que componen la empresa,

(p.36).

2.2.6.2. Estructura de los círculos de calidad.

El término de “círculos de calidad” sugiere una estructura y un proceso. Es

importante cómo está conformado el grupo y los pasos que sustentan la dinámica de

trabajo:

 Identificación del problema.

 Análisis del problema y recopilación de la información.

 Búsqueda de soluciones.

 Selección de una solución.

 Presentación de la solución a la gerencia.


 Ejecución de la solución.

 Evaluación de la solución.

Martínez, (2016), sostiene que Ishikawa señala que los círculos de calidad

precisan algunos criterios a tener en cuenta:

 Es importante saber que la participación es voluntaria.

 Los grupos se reúnen una vez a la semana durante las horas acordadas por los
integrantes del grupo.

 Las reuniones pueden ser lejos del área de trabajo.

 Los miembros del grupo deben estar capacitados para que su participación sea
provechosa y continua.

 Los miembros del grupo son los que eligen el problema, más no la gerencia, (p
73).

Los círculos deben recibir asistencia para abordar ese problema detectado. Es

importante la presencia de un asesor externo. Ishikawa señala que para establecer un

circulo de calidad es necesario convencer y comprometer a todos los integrantes de

la organización que deseen participar en la solución de un problema que los aqueja,

debe establecerse una organización que administre las funciones relaciones de los

partícipes (coordinación, instrucción y operación) y capacitar acerca de los círculos

de calidad a las personas para reglamentar su operación y generar sistemas de apoyo,

(Martínez, 2016).

Asimismo, El establecimiento de los círculos de calidad sucede en dos etapas,

la inicial en donde las personas indican cual es el problema, lo analizan y presentan

una solución a la dirección por medio de un plan de acción y la segunda que consiste

en la escucha activa de la dirección hacia las personas que conformaron los círculos

y que presentan sus propuestas, (Martínez, 2016).


2.2.6.3. Instrumentos de los círculos de calidad.

Los instrumentos utilizados en la aplicación de la metodología de los círculos

de calidad, están representadas por técnicas que contribuyan a detectar, priorizar y

analizar los problemas que afectan la calidad de atención, y faciliten la selección de

las soluciones y evaluación del impacto generado por ellas. Entre estas, se mencionan

como Herramientas Básicas de la Calidad las siguientes:

 Tormenta de Ideas
 Selección de Problemas
 Diagrama de Causa y Efecto
 Diagrama del Pareto
 Diagrama de Dispersión
 Diagrama de Afinidades
 Formato de Propuesta de Mejora al Proceso
 Diagrama Detallado de Procesos

2.2.6.4. Beneficios esperados de los círculos de calidad.

Evans y Lindasay (2005) comentan: los beneficios de los círculos de calidad son

los siguientes:

 Mejora la calidad,

 Incremento de la productividad,

 Fortalecimiento de la motivación en el trabajo y la corresponsabilidad en el

trabajo, la calidad y la empresa, (www.tecnologiaycalidad.galeon.com, 2019).

2.2.6.5. Limitaciones.

Evans y Lindasay (2005) comentan: las limitaciones de los círculos de calidad son las

siguientes:

 No sirven para hacer una reestructuración de la administración de la empresa.


 No resuelve problemas financieros.

 No sustituyen la planificación a largo plazo. No son un programa para mejorar

las relaciones humanas o fomentar la comunicación en el interior de la

empresa, aunque ayuden a ello.

 Los resultados son a largo plazo, (www.tecnologiaycalidad.galeon.com,

2019).

2.2.6.6. Líder.

Robbins (2013) señala: líder es la persona que tiene rasgos indicados para

guiar a otros, entre ellos se destaca el impulso, la motivación, la

honestidad/integridad, la confianza en sí mismo y la madurez emocional.

 Impuso: un alto nivel de energía, esfuerzo y tenacidad en la búsqueda de los

objetivos.

 Motivación para liderar: un fuerte deseo de influir en los demás, de “estar a

cargo”. Se siente a gusto al utilizar el poder para relacionarse con los demás.

 Honestidad/integridad: dignos de confianza. La persona con esta

característica es alguien en cuya palabra se puede confiar y que casi seguro

realizará lo que dijo que haría.

 Confianza en sí mismo: alta seguridad en las capacidades propias, esperan

mucho de sí y de los demás y tienden a ser optimistas en vez de pesimistas

acerca de superar obstáculos y lograr objetivos.

 Madurez emocional: permanecer sereno bajo presión y con estrés, tienden a

valorar con precisión sus fortalezas y sus debilidades; además, tienden poco
centrarse en sí mismos y a reaccionar a la defensiva cuando se les critica,

(www.tecnologiaycalidad.galeon.com,2019).

2.2.6.7. Liderazgo.

Koontz (2012) comenta: que liderazgo es el arte o proceso de influir en las

personas para que se esfuercen voluntaria y entusiastamente en el cumplimiento de

metas grupales. De igual manera menciona cuatro componentes del liderazgo los

cuales son:

 El primer componente del liderazgo es el poder.

 El segundo componente es el profundo conocimiento de los individuos.

 El tercer componente es la clara capacidad para inspirar a los seguidores para

que empleen a fondos sus capacidades en la ejecución de un proyecto.

 El cuarto componente del liderazgo tiene que ver con el estilo del líder y el

ambiente que este genera, (www.tecnologiaycalidad.galeon.com,2019).

2.2.6.8. Grupos de trabajo.

Robinns (2009) afirma que es un grupo en el que los esfuerzos individuales

dan como resultado un desempeño mayor que la suma de las aportaciones por

individuo. Indica, además, ya sea que a los grupos los conforme la organización o la

acción voluntaria de los individuos, suelen pasar por etapas de desarrollo distintas e

identificables conforme maduran.

 Formación: un tipo de reto se presenta cuando los miembros potenciales del

equipo no están habituados a un enfoque orientado al grupo para realizar el

trabajo. Si se han sentido cómodos con su trabajo basado en el logro

individual, es evidente que enfrentaran un cambio significativo.


 Desarrollo temprano: sigue una etapa de desarrollo temprano que podría durar

cierto tiempo, en función de la naturaleza del grupo y de sus tareas. En este

periodo los miembros aprenden lo que se espera de ellos cuál es la conducta

aceptable y que también se relacionan entre sí. Es común que los miembros

intercambien información con cautela, e incluso que a veces lo guarden con

reserva celosa.

 Conversión en grupo: en esta etapa comienza a aparecer al menos un mínimo

de consenso sobre los asuntos del grupo. Así como cierto grado de identidad

individual con el grupo y sus metas. En este periodo varía mucho de un grupo

a otro qué tanta cohesión e identidad con el grupo surgirá en realidad.

 Trabajar como equipo: en esta etapa un grupo es capaz de actuar como equipo,

y de tomar acciones como entidad coherente y no tan solo como un conjunto

de individuos afiliados con flexibilidad. En lo interno, significa que el grupo

influye en las actitudes y conductas de sus miembros en asuntos de

importancia para el grupo, y en lo externo quiere decir que otros dentro o fuera

de la organización se verán afectados por sus acciones

(www.tecnologiaycalidad.galeon.com, 2019).

2.2.6.9. Ingredientes necesarios para la eficacia de un grupo.

Robbins Et al (2013) indica: para que un grupo se desempeñe con eficacia

deben ser capaces de realizar especialmente bien las siguientes cuestiones:

 Dedicar tiempo suficiente para cumplir sus tareas en niveles aceptables de

cantidad y calidad.
 Obtener conocimiento y aptitudes suficientes para llevar a cabo su trabajo.

 Utilizar estrategias adecuadas para aplicar con eficacia su esfuerzo, su

conocimiento y sus aptitudes.

 Desarrollar estructuras adecuada para los grupos: para que sean eficaces, los

grupos necesitan tareas y objetivos definidos con claridad que motiven a sus

miembros. Asimismo, los grupos requieren tener el tamaño apropiado para

realizar sus tareas.

 Obtener el apoyo conveniente de la organización: los grupos que operan

dentro de las compañías y organizaciones, necesitan apoyo de su ambiente, en

forma de recompensa por la colaboración efectiva entre sus miembros,

educación y capacitación técnica para ejecutar tareas grupales críticas,

descargarse de otras actividades y acceder a la información necesaria,

(Martínez, 2016).

2.2.6.10. Importancia de los Círculos de Calidad en las Instituciones Educativas.

En esta época de constante desarrollo y modernización en la que la población

se entrelaza a través de la globalización hace que se generen normas y principios

establecidos en cada una de las organizaciones para la obtención de un buen resultado

interno y externo; en específico para los productos y servicios que se brindan a la

sociedad. Sin embargo, los países han organizado bloques de normatividad aplicable

al sector en el que pertenecen; en el caso de la Educación, se han creado diversas

instituciones como la Agencia Nacional de la Evaluación de la Calidad y Acreditación


(ANECA), cuya misión es “contribuir a la mejora de la Calidad del Sistema de

Educación, mediante evaluación, certificación y acreditación de enseñanzas,

profesorado e instituciones” (www.glimaranca.com).

Otra de las instituciones internacionales que a nivel de educación;

específicamente, nivel superior, ha tratado el tema de la mejora de la calidad

educativa, es la Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la

Educación Superior (RIACES) “se constituye como instancia para promover entre los

países iberoamericanos la cooperación y el intercambio en materia de evaluación y

acreditación de la calidad de la educación superior, y contribuir así a la garantía de la

calidad de la educación superior de estos países” (www.riaces.net).

Obviamente para tener certificación de la calidad en la Educación se debe

pasar por varias etapas y “caminos” que implica varios procesos por atravesar; es por

eso la importancia de implementar los Círculos de Calidad, que se basa en que un

grupo de personas (profesores y/o alumnos) se reúnen de manera voluntaria, sin

presiones con la finalidad de crear conciencia de calidad y productividad en todos los

sectores de la organización, esto mediante el intercambio de experiencias,

conocimientos e ideas que propician la mejora continua de la calidad en cualquier

institución.

Los Círculos de la Calidad, alcanza a todos los miembros de la institución y;

maneja herramientas y metodologías de la calidad que transforma la organización,

mejora la comunicación entre las personas, propicia la capacidad de escucha, colabora

con las centrales sindicales, fomentan la conciencia y responsabilidad de los

trabajadores en los procesos de calidad, y surge la idea de la integración de procesos


para un mismo fin, es decir en el caso de la educación, generar servicios con calidad

total.

2.2.6.10.1. Círculos de Calidad Académica.

Es un pequeño grupo de docentes o estudiantes integrado por un mínimo de

cuatro participantes, hasta un máximo de seis; este equipo estará conformado

voluntariamente por docentes o estudiantes de la misma especialidad que tienen

preocupaciones profesionales comunes y deseen mejorar y solucionar los problemas

relacionados con sus áreas.

2.2.6.10.2. Los Círculos de Calidad docente.

El Sistema de Mejoramiento de Adecuación Curricular (1997), citado por

Salazar, (2018), indica que los llamados círculos de calidad, son una estrategia

necesaria donde espontáneamente se reúnen los sujetos interesados, a efecto de

compartir experiencias y buscar soluciones a sus problemas, asunto que es

beneficioso porque se despierta el sentido de solidaridad.

Estas experiencias de intercambio ayudan notablemente a superar las

deficiencias de una educación tradicional, en la que cada individuo ha luchado por

los propios intereses, y a cambio de eso se propone hoy una formación de mucha

participación colectiva. En este esfuerzo sin duda está de por medio el buen trabajo

de los docentes, quienes juegan un papel importantísimo, al crear conciencia en los

discentes sobre la necesidad de unir esfuerzos para lograr objetivos comunes al grupo-

El objetivo de pretender romper con el círculo vicioso de lo individualista,

tiene que estar en la línea del trabajo en equipo, porque de otra manera la educación

no llena su objetivo esencial que es la formación social del estudiantado. A pesar de


ser diferentes, en las características físicas y psicológicas, es posible concretar el

trabajo grupal para lograr el mejoramiento escolar

2.2.6.11. Metodología de los Círculos de Calidad.

El modelo de organización japonés está compuesto por una dirección general,

un comité ejecutivo, un comité de planta, una asamblea de líderes y los círculos como

tal. En la organización de los círculos de calidad están previstos unos niveles de

organización y estudio. El primer nivel: La alta dirección. Sirve de apoyo a la

organización círculos de calidad en los días laborales y da relevancia a las actividades

programadas por los círculos. Puede asistir a algunas reuniones respetando la libertad

y autonomía de los círculos, financia y autoriza programas y cursos de capacitación.

El segundo nivel comité central de gobierno. Este comité está compuesto por

mandos directivos e intermedios, pero también es posible la participación de algunos

líderes y miembros de los círculos. Entre sus funciones se encuentra, planear la

implementación de los círculos de calidad, el diseño de los primeros objetivos y

estrategias generales, deben diseñar el organigrama de los círculos, hacer

seguimiento, informar periódicamente a la alta gerencia sobre los avances de los

círculos.

El tercer nivel: Coordinador o Facilitador. Esta persona se ocupa de las

relaciones entre los círculos y el resto de los departamentos de la organización.

Controla el cumplimiento del programa, orienta a la hora de la toma de decisiones y

forma a los líderes de los círculos que controla.

El cuarto nivel: El Líder debe ser empático, tener poder de convicción,

capacidad de mando, debe dirigir las reuniones del círculo, preparar la orden del día,
presentar a la dirección las propuestas del círculo, entre otras. El quinto y último nivel:

El círculo y sus componentes. Establece las estrategias y objetivos para la mejora.

Debe existir igualdad de derechos, votar sobre los temas a tratar y haber un consenso.

La participación debe ser libre y espontánea y limitación a los temas propios del

trabajo.

2.3.- BASES LEGALES

El referente legal que fundamenta la investigación, está enmarcado en la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en la Ley Orgánica

de Educación (2009).

2.3.1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

La C.R.B.V. en sus artículos 19, 20, 102, 103 y 104, establece el derecho que

tiene todo venezolano de recibir una educación que le permita desarrollar su

personalidad.

Artículo 19.

El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad


y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e
interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y garantía son
obligatorios para los órganos del Poder Público de conformidad con esta
Constitución, con los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados
por la República y con las leyes que los desarrollen.

El artículo establece la responsabilidad del Estado de ser el garante de todas

las personas que habitan en él, independientemente de su sexo, religión o costumbres,

y del derecho a los derechos humanos, es decir, garantiza el derecho a la vida, a la


salud, a la seguridad personal, todo ello apegado al principio de la progresividad, este

principio lleva implícito, el desenvolvimiento social del ser humano, entendiéndose

dichos derechos como no renunciables, no divisibles y toda persona lo hace en libre

gozo de su derecho, ya que es obligación del Estado, garantizarlos a través de los

órganos públicos, estos se rigen por la Constitución y las leyes que así lo determinen.

Artículo 20.
Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad, sin
más limitaciones que las que derivan del derecho de las demás y del orden
público y social"… “El ser humano posee una personalidad propia que no
debe ser obstruida, sino por el contrario, de acuerdo a las posibilidades de las
personas que lo rodean se debe estimular las buenas acciones que éste posea,
lo importante es no traspasar los límites establecidos por la sociedad para así
no causar daños a sus semejantes
Artículo 102.

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental… La


educación es un servicio público… con la finalidad de desarrollar el potencial
creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una
sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la
participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación
social (…)

La educación se concibe como un derecho humano y un deber social

fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria, el Estado es el único y principal

garante de la educación, se dice que es un derecho humano y un deber social, pues al

nacer una persona adquiere ese derecho de forma autónoma. El Estado asume esta

función que es indeclinable, ya que del nivel de educación de un país depende su

desarrollo social y su integración con otros estados.

El Estado garantiza la educación en todos sus niveles y modalidades y lo pone

al servicio de la sociedad, preparando y capacitando a todas las personas para


incorporarse a determinadas áreas de trabajo. Es decir, todas las personas a nivel

nacional, de cualquier raza y clase social, tienen derecho a recibir una educación que

los forme en valores, en saber, para hacerlos hombres de bien al servicio de la patria.

Artículo 103:
Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente,
en igualdad de condiciones y oportunidades… El Estado creará y sostendrá
instituciones y servicios suficientemente dotados, para asegurar el acceso,
permanencia y culminación en el sistema educativo (…)

Lo anterior indica que se garantiza el servicio educativo en la escuela como

organización. De manera clara se indica la democratización de la escuela. Indica

asimismo el tipo de educación a la que tiene derecho el ciudadano, es decir, una

educación en la cual prevalezcan los deberes y derechos por igual en el marco de la

buena convivencia y en lo establecido en el ordenamiento jurídico.

La educación, es sin duda alguna, una de las herramientas importantes de toda

persona para su desarrollo tanto personal, como intelectual, el Estado asume la

obligación de educar a sus habitantes de manera gratuita, de calidad, permanente,

comienza de un nivel maternal hasta un nivel de pregrado universitario, donde todos

tienen derecho a instruirse en la carrera con que se identifique con su vocación, tanto

de servicio como de preparación profesional, la cual se elige sin cohesión alguna, y

el Estado para ello, cuenta con instituciones de educación gratuita. Sin embargo; se

reconoce la existencia de instituciones privadas que prestan el servicio educativo,

pues se garantiza en esta norma constitucional, el igual derecho participativo a la

educación.
Artículo 104.
La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de
comprobada idoneidad académica. El Estado estimulará su actualización
permanente y les garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera
docente, bien sea pública o privada, atendiendo a esta Constitución y a la ley,
en un régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión (…)

Para que el Estado garantice una educación de calidad y permanente, debe ser

impartida en todos sus niveles por profesionales con preparación intelectual acorde al

nivel educativo donde impartirá sus conocimientos, estos profesionales deben ser de

reconocida moralidad, formados con ética para garantizar su desempeño en la carrera

docente, Además, se regirá por las leyes, es decir, debe ser una persona que ejerza su

labor educativa con vocación, fervor y amor. Tiene el deber y responsabilidad de

mantenerse en constante preparación con el propósito de ayudar a niños y jóvenes en

los nuevos avances científicos – tecnológicos.

A pesar que el Estado tiene el deber de garantizar la actuación de éstos, es

responsabilidad del educador preocuparse por permanecer al corriente de cada uno de

los adelantos tanto a nivel educativo como personal, porque de allí depende en gran

parte el éxito que éste tendrá en el desempeño de sus funciones. Y esto garantizará

que la enseñanza que va a impartir sea lo más óptimo posible porque los educandos a

su cargo tendrán la oportunidad de conocer ese nuevo aprendizaje adquirido por los

docentes que se interesan por su actualización.

2.3.2. Ley Orgánica de Educación.


Por otra parte, la Ley Orgánica de Educación (2009), en sus Artículos 3º, 4º,

5º y 6º, hace referencia a lo siguiente:


 La importancia de la educación integral, con énfasis en el apoyo de formación
del niño, para atender las necesidades locales y nacionales.
 La afirmación de valores en la sociedad.
 La igualdad de oportunidades para todos.

Artículo 3.
“La Educación es un derecho humano inalienable e irrenunciable, integral y

permanente (…), el Estado, como garante de los derechos humanos, (…)”

Artículo 4.
“La Educación es un deber social fundamental. Bajo la suprema orientación
del Estado, toda persona tiene el deber de participar activamente en la
promoción del proceso de formación ciudadana…, para el pleno ejercicio de
sus derechos y responsabilidades sociales”.

Artículo 5.
“… El Estado garantiza la educación como un derecho humano y un deber

social fundamental. (…), con la participación de la familia y la sociedad, promoverá

el proceso de educación ciudadana”.

Se puede concluir que se hace necesario modificar actitudes y asumir como

logro lo establecido en la Ley Orgánica de Educación en su Artículo 3º, cuando se

refiere a los principios de la educación, “... formación en una cultura para la paz, la

justicia social, el respeto a los derechos humanos, la práctica de la equidad (...)”.

Asimismo, reconocer como valores fundamentales el respeto…, la convivencia

armónica (…)”.
Igualmente, en el artículo 6 se establece la función del estado como garante

de derechos inherentes a la educación integral y de calidad, así como la aplicación de

planes de formación permanente a todos sus miembros.

Artículo 6.

El Estado, a través de sus órganos competentes, está obligado a: a. Garantizar


el derecho pleno a una educación integral y de calidad, que atienda a la
diversidad para todos y todas, en igualdad de condiciones, derechos, deberes
y oportunidades. … m. Aplicar planes de formación permanente a todos los
miembros de la comunidad educativa. n. Certificar la idoneidad académica de
los profesionales… a objeto de garantizar adecuados procesos pedagógicos
para la enseñanza y aprendizaje (…)”
2.4.- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS.

Actuar: Significa prevenir la recurrencia o institucionalizar el mejoramiento como

una nueva practica para mejorarse.

Alta dirección: Persona o grupo de personas que dirigen y controlan al más alto nivel

una organización.

Ambiente de trabajo: Conjunto de condiciones bajo las cuales se realiza una

actividad o trabajo.

Aseguramiento de la calidad: Parte de la gestión de la calidad orientada a

proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos.

Bienes: Son cosas físicas; como lapiceros, libros, carpetas, proyectores multimedia,

entre otros.

Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los

requisitos.

Capacitación: Acción y efecto de capacitar / tr. Hacer a alguien apto, habilitarlo para

algo.

Calidad de la educación: Es el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las

personas para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y

continuar aprendiendo durante toda la vida.

Círculos de calidad: Es un pequeño grupo de personas con carácter permanente y

homogéneo compuesto de cinco a diez voluntarios que pertenecen a una misma

unidad orgánica o que tienen preocupaciones profesionales comunes.

Círculos de calidad académica: Es un pequeño grupo de docentes o estudiantes

integrados por un mínimo de cuatro participantes, hasta un máximo de seis; este


equipo estará conformado voluntariamente por docentes o estudiantes de la misma

especialidad que tienen preocupaciones profesionales comunes y deseen mejorar y

solucionar los problemas relacionados con sus áreas.

Control de la calidad: Es el proceso que consta en evaluar y actuar sobre el

comportamiento real con los objetivos de la calidad.

Docente: Perteneciente o relativo a la enseñanza.

Ejecutar (Hacer): significa la aplicación del plan.

Estudiante: Persona que cursa estudios en un establecimiento de enseñanza.

Eficacia: Extensión en la que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan

los resultados planificados.

Eficiencia: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.

Formación profesional: Es el conjunto de actividades destinadas a proporcionar los

conocimientos, habilidades y destrezas, que permitan desarrollar capacidades y

valores, para ejercer una ocupación o diversas funciones con competencia y eficacia

profesional.

Gestión de la calidad: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una

organización en lo relativo a la calidad.

Gestión de personal: Se hace participar a todo el personal de servicio en la

consecución de mejoras dentro del mismo.

Globalización: Fenómeno de repercusión automática, instantánea y de alcance

mundial que se da en el ámbito de las actividades sociales, económicas y financieras,

y que es causado principalmente por la acción combinada de las tecnologías de la

información y de las comunicaciones, y de los medios de comunicación de masas.


Infraestructura: Sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el

funcionamiento de una organización.

Liderazgo: Hace referencia al grado de compromiso visible de los dirigentes de la

institución (equipo rectoral, equipo decanal, equipo directivo del servicio) en la

creación de valores de calidad.

Mejora de la calidad: Es el medio de elevar la calidad a niveles, sin precedentes.

Mejora continua: Actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir

requisitos.

Organización: Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de

responsabilidades, autoridades y relaciones.

Participación: Es uno de los principios de la democracia, representa la respuesta

individual o colectiva frente a una situación o problema que genera angustia en las

personas, y las motiva a intervenir basándose en su experiencia.

Planificación: Es una acción que consiste en organizar lo que se va a hacer para que

coincida con los valores que se tienen. Supone la distribución de tareas y

responsabilidades y la asignación de plazos para la ejecución de un proyecto.

Planificar: Significa hacer planes de los mejoramientos en las practicas actuales

usando herramientas estadísticas, tales como las siete herramientas y las nuevas

herramientas de la calidad.

Planificación de la calidad: Es la actividad de desarrollo de los productos y

proceso requeridos para satisfacer las necesidades de los clientes (usuarios).

Política de calidad: Intensiones globales y orientación de una organización

relativas a la calidad.
Política y Estrategia: Consiste en analizar como el servicio define y formula su

política y estrategia traduciéndolas en planes y acciones concretas que incorporan los

conceptos de calidad.

Producto: Son bienes y servicios, resultado de un proceso.

Procesos: Se trata de examinar la forma en que el servicio gestiona sus procesos

clave, es decir, como se identifican, se revisan, y, si es necesario, se corrigen para

asegurar la mejora continua.

Procedimiento: Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso.

Profesor: Persona que ejerce o enseña una ciencia o arte.

Recursos: Se analiza si los recursos principales del servicio (económicos,

instalaciones, tecnologías de la información) están orientados a conseguir los

objetivos de calidad del servicio.

Servicios: Es el trabajo realizado para otra persona.

Usuario: Que usa normalmente una cosa o se sirve habitualmente de ella.

Verificación: Confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva de que se

han cumplido los requisitos especificados.


CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En este apartado de la investigación se definen los procedimientos

metodológicos relacionados con el estudio, nivel, tipo de investigación, diseño,

población objeto de estudio, cálculo del tamaño de la muestra, técnicas e instrumentos

de recolección de información, así como su validez y confiabilidad, conteo y

tabulación de los resultados.

3.1.- NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN.

El estudio se enmarca en los criterios de una investigación de tipo proyectiva

apoyada en una investigación de campo. Al respecto, se denomina proyecto factible,

la elaboración de una propuesta viable, destinada a atender necesidades específicas a

partir de un diagnóstico. El manual de Tesis de Grado y Especialización y Maestría y

Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Libertador (2003), plantea:

“Consiste en la investigación y desarrollo de un modo operativo viable para


solucionar problemas, requerimientos necesidades de organizaciones o
grupos sociales que pueden referirse a la formulación de políticas, programas,
tecnologías, métodos o procesos. El proyecto debe tener el apoyo de una
investigación de tipo documental, y de campo, o un diseño que incluya ambas
modalidades” (p. 16).

De lo antes planteado, para llevar a cabo el proyecto factible, lo primero que

debe realizarse es un diagnóstico de la situación; posteriormente, fundamentar con

basamentos teóricos la propuesta a elaborar; y establecer, tanto los procedimientos

metodológicos como las actividades y recursos necesarios, para llevar a cabo su


ejecución, realizándose un estudio de factibilidad. Por último, se ejecuta la

proposición con la evaluación pertinente.

3.2.- Diseño de la Investigación.

En relación al diseño se utilizó el de campo que consiste según la concepción

de la fuente anterior en "la recolección de datos directamente de los sujetos

investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos" (p. 31). La aplicación de este

tipo de diseño responde a las expectativas que puede tener la población de las

instituciones objeto de estudio, sobre aspectos relacionados con la calidad educativa.

Según el autor Fidias G. Arias (2012), la investigación de campo es:

Aquella que consiste en la recolección de todos directamente de los


sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos
primarios), sin manipular o controlar variables alguna, es decir, el
investigador obtiene la información, pero no altera las condiciones
existentes. De allí su carácter de investigación no experimental.
(pag.31).

El autor hace énfasis que al realizar este tipo de investigación es necesario

obtener los datos primarios, obtenidos a través del diseño de campo, lo esencial para

el logro de los objetivos y la solución del problema planteado.

3.3.-Población y Muestra.

El concepto de población, se refiere al grupo de personas sobre las cuales se

aplicará el estudio, al respecto Arias (2006), expresa: “La población o universo se

refiere al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan a los

elementos o unidades (personas, instituciones o cosas) involucradas en la

investigación”. (Rojas 2015, p. 17).


Esto quiere decir que una población está representada por todos los individuos

que ocupan un mismo espacio geográfico; sobre los cuales se habrán de aplicar, los

instrumentos de recolección de información y de acuerdo al interés de la

investigación, la población estará referida a los elementos que conforman el universo

inmerso en la situación problemática planteada.

Barrera (2008), citado por Rojas, (2015), señala que la muestra se realiza
cuando:

La población es tan grande o inaccesible que no se puede estudiar


toda, entonces el investigador tendrá la posibilidad seleccionar una
muestra. La muestra no es un requisito indispensable de toda
investigación, eso depende de los propósitos del investigador, el
contexto, y las características de sus unidades de estudio. (p. 141).

A efectos de la investigación, la población correspondió a una muestra censal

donde participó todo el universo, comprendido por 81 individuos, distribuidos entre:

69 profesores, licenciados y personal no graduado en el área, que se desempeñan en

las diferentes áreas académicas, 4 coordinadores y 8 directivos que conforman el

personal docente de las instituciones educativas: Liceo Bolivariano “Luisa Cáceres

de Arismendi”, Liceo Bolivariano “Estado Nueva Esparta”, Unidad Educativa Liceo

“Vicente Marcano” y Liceo Bolivariano “Porlamar”, tal como se demuestra en el

cuadro que subsigue:

Cuadro № 1. Población Objeto de Estudio.

Institución Educativa Personal Coordinadores Personal


Directivo Docente
Liceo Bolivariano “Luisa 2 1 18
Cáceres de Arismendi”
Liceo Bolivariano “Estado
Nueva Esparta” 2 1 20
U.E. Liceo “Vicente 2 1 23
Marcano”
Liceo Bolivariano 2 1 20
“Porlamar”
Totales 8 4 69
Fuente: Dirección de los planteles en estudio, 2017.

3.5.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

La investigación, cuyo objetivo general fue referido a proponer una estrategia

basada en la metodología de los círculos de calidad, para el mejoramiento de la

calidad educativa en los liceos bolivarianos del municipio Mariño, en el estado Nueva

Esparta, guarda correspondencia con el tipo de investigación proyectiva,

considerándose como fuente de información al personal directivo y docente adscrito

a los planteles, objetos de estudio. Se utilizó como técnica la encuesta y como

instrumento el cuestionario, estructurado con preguntas cerradas dicotómicas, para

recoger los datos provenientes de la población; con la finalidad de establecer las

comparaciones pertinentes y efectuar una adecuada interpretación de los hechos.

En este sentido, la técnica de la encuesta permitió conocer las aptitudes, nivel

de conocimiento en planificación, disposición de trabajar en equipo, entre otros

aspectos, también permitió realizar el análisis cuantitativo y sacar conclusiones

correspondientes a los datos recogidos.

Los instrumentos juegan un papel primordial en la tarea de investigación y de

su correcta selección y diseño depende la obtención de una información válida y


confiable. En el presente estudio, se seleccionó al cuestionario como estrategia para

la elaboración del diagnóstico.

Sellitz y otros, (citados en: Evaluación del Educando con Dificultades de

Aprendizaje, UNA: 2008), resaltan la ventaja de utilizar el cuestionario, ya que el

sujeto dispone de un margen amplio de tiempo para considerar cada punto

cuidadosamente antes de contestar con la primera impresión.

Es decir, el cuestionario ofrece al sujeto; al cual se le aplica, la libertad de

emitir una respuesta sin presiones y con suficiente tiempo para contestar los

planteamientos hechos sobre el tema que se desea indagar.

Por otro lado; en relación a dicho instrumento, Bavaresco, citado por

González (2014), expresa que el cuestionario “es un instrumento, herramienta o

medio que recoge información directa por el encuestador e indirecta por correo”. (p.

43). De igual modo, Marcano (2015), refiere que el cuestionario está constituido por

una serie de preguntas que sobre un determinado aspecto se formulan a las personas

que por experiencias o conocimientos están relacionados con las variables objeto de

estudio. En este sentido, el cuestionario, permite el conocimiento de las motivaciones,

las actitudes y las opiniones de los individuos en relación con su objeto de

investigación.

3.6. Validación.

La validación de un instrumento, consiste en captar la manera significativa y

en grado de exactitud suficiente y satisfactoria el aspecto que es objeto de

investigación, el mismo es válido si los datos obtenidos se ajustan a la realidad sin


distorsión de los hechos. Para Busot, citado por Aguilar (2014): “Los instrumentos

debe medir ciertas condiciones mínimas de calidad para garantizar que los resultados

que ellos proporcionan sean reflejos certeros de una realidad existente” (p.53).

Esta opinión refleja el grado de confiabilidad que se le puede dar a un

instrumento de recolección de datos. Cabe destacar, que, de la información recabada,

depende la selección de la alternativa de solución más viable a la resolución de la

problemática observada.

Para tal fin, se empleó la técnica Juicio de Expertos, contándose con la

participación de dos (2) expertos, profesionales docentes en las áreas de Metodología

de Investigación y Dificultades de Aprendizaje; respectivamente, quienes, de acuerdo

a sus conocimientos en la materia, manifestaron la validez del cuestionario, (Ver

anexo Nº 2).

3.6. Confiabilidad.

La confiabilidad del instrumento garantiza la consistencia de los resultados.

Se dice que un instrumento es confiable cuando registra los mismos resultados para

una misma muestra y bajo las mismas condiciones. En su opinión Tamayo y otro

(citados en: Investigación Educativa, UNA (2006)):

Es el criterio o procedimiento que se utiliza para evaluar y determinar la


validez de los instrumentos con que se va a probar una hipótesis, por medio
de la demostración empírica del razonamiento, examen para determinar la
validez y exactitud a que se ha llegado en la investigación. (p.221)

Dicho de esta manera, la confiabilidad es la carencia de errores de medición

de un instrumento. La confiabilidad del instrumento de recolección se evaluó a través


de la prueba de confiabilidad de Alpha - Crombach, a fin de obtener el coeficiente, el

cual se estimó entre 0 – 1, que según Martínez (2015, p. 290), “este coeficiente

requiere de una sola administración del instrumento de medición y no es necesario

dividir en dos mitades a los ítems del mismo, simplemente se aplica la medición y se

calcula el coeficiente”.

Por consiguiente, se aplicó una prueba a 5 sujetos que presentan

características similares a la población objeto de estudio, cuyos resultados se

analizaron estadísticamente para comprobar el grado de precisión del referido

instrumento.

Los resultados se obtuvieron procesando los datos, con la ayuda de un paquete

estadístico a través de la siguiente fórmula:

2
𝑘 ∑𝑆
1
rtt = [1 − 2 ]
𝑘−1 𝑆
1

Donde:
k = número de ítems.
S 2 = varianza de los puntajes de cada ítem.
S 2t = varianza de los puntajes totales.

Sustituyendo valores, se obtuvieron los siguientes resultados de confiabilidad:


alfa = [10/(10 − 1)] * [1 − 9,95 / 5,6 ] = ( 10 / 9) * [1 − 1,77]
alfa = 1,1 * [− 0,77] = 0, 854

Lo que indica según el baremo de Ruiz, (citado en Martínez, 2015) que el

instrumento tiene una confiabilidad: Muy Alta.

Cuadro No. 2. Escala de Confiabilidad de Alfa de Cronbach

RANGO CATEGORIZACION
0,01 a 0,20 Muy Baja
0,21 a 0,40 Baja
0,41 a 0,60 Moderada
0,61 a 0,80 Alta
0,81 a 1,00 Muy Alta
Fuente: Ruiz (Martínez, 2015)

3.7.- TÉCNICAS DE ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA


INFORMACIÓN.
Para procesar los datos obtenidos se presentarán en cuadros y gráficos, por

medio de estadísticas descriptivas, con el fin de resumir los datos recolectados y

realizar las interpretaciones numéricas e interpretativas de la información. Según

Hernández, Fernández y Baptista (2006), citados por: Martínez, (2015) “usualmente el

investigador busca en primer término, descubrir sus datos y posteriormente ejecutar

análisis estadísticos para relacionar sus variables”. (p. 150). Mediante el proceso de

conteo y tabulación de datos, se realizará un vaciado en tablas estadísticas de doble

entrada, estructuradas de tal forma que pudo apreciarse las variables, los indicadores e

ítems correspondientes a cada aspecto del cuestionario aplicado.

3.8. – Operacionalización de las variables.

Las variables son características de un objeto de investigación que pueden ser

medidas, ya sea de manera cualitativa o cuantitativamente. (Ortega, 2017). Por tanto,

las variables de una investigación deben ser operables u operacionales, para de esta

forma servir de apoyo durante la elaboración de los instrumentos utilizados en la

recolección de datos. A este proceso; de expresar las variables a través de medios

medibles, se conoce como operacionalización de las variables, (p. 96). A efectos de

la investigación se determinaron las siguientes variables:


Variable I: Formación académica y experiencia profesional. Proporciona

información referida a formación académica-profesional, cargo desempeñado, años

de servicio, entre otros.

Variable II: Aspectos cognoscitivos. Se refiere al grado de conocimiento que

poseen los docentes acerca de tópicos relacionados con la planificación y sobre la

metodología de los círculos de calidad.

Variable III: Gestión institucional. Se incluye para determinar las opiniones

acerca de las características del servicio prestado por la institución en beneficio del

proceso educativo.

Variable IV: Trabajo en equipo. Ofrece información acerca de la forma como

se lleva a cabo el trabajo en conjunto, las características observadas por los docentes

al respecto, tareas y actividades realizadas en la institución a fin de fortalecerlo, entre

otras.

Variable V: Comunicación. Informa sobre las opiniones de la población

acerca de las características e inherencias del proceso de comunicación desarrollado

en la escuela.

Variable VI: Recursos institucionales. Se toma en cuenta para conocer la

forma como perciben los colectivos, la existencia y función de recursos

institucionales en beneficio de la calidad educativa.

Variable VII: Motivación. Se incluye para determinar el grado de motivación

que poseen los docentes hacia la consecución de metas comunes en la institución

educativa donde laboran.


Variable VIII: Expectativas. Ofrece las perspectivas futuras del colectivo

consultado, en relación al mejoramiento de la calidad educativa en la institución

donde se desempeña.

A continuación, en el siguiente cuadro se operacionalizan las variables a

desarrollar en el estudio.

Cuadro No. 3. Operacionalización de Variables.


Variable Ítems Indicadores
- T.S.U.
Variable I -Profesor o Licenciado
Formación académica Título de Pregrado que -Profesional no docente
y profesional posee -Docente no graduado
-Estudiando actualmente
-1 a 5
Años de Servicio -5 a 15
-15 a 20
-20 a 25
-Otro
Estudios de Postgrado -Doctor
-Magister
-Especialista
-Ninguno
-Estudiando actualmente
-C.B.N.
Cursos y/o talleres -Uso de las Tics
realizados -Educación Bolivariana
- Otro
-Ninguno

Variable II -Currículo Básico Nacional


Fundamentos legales -reforma Educativa
Aspectos de la metodología de -L.O.E.
Cognoscitivos los círculos de calidad -Otro
-Desconoce
Basamentos de la -Solución de problemas
metodología de los -Administración de recursos
círculos de calidad -Participación
-Todas las anteriores
-No sabe
-Basada en normas
Características de la -Consensuada
planificación educativa -Participativa
-Solidaria e inclusiva
-No sabe
Rol del docente -Líder
durante el proceso de -Mediador
planificación -Investigador
-Todos los anteriores
-No sabe

Variable III -Orienta al estudiante


Características de la -Ofrece un clima adecuado
Gestión Institucional gestión escolar -Desarrolla capacidades
-Ninguna de las anteriores
-No sabe
-Impulsa el quehacer
pedagógico
Función supervisora -Promotor de cambios
del directivo -Posee conocimientos
-Busca renovar recursos
-Ninguna
Rasgos característicos -Habilidades para interactuar
de docentes -Trabaja en equipo
-Conoce y aplica métodos y
estrategias
-Ninguno
-No conoce
-Se negocia con criterios
Características del compartidos
proceso de Toma de -Todos los implicados
Decisiones -La posición del poder
prevalece
- Ninguna
-No sabe
-Proyección hacia la igualdad
Variable IV -Promueve la participación
Tareas que realiza la -Organiza actividades de
Trabajo en equipo escuela en función del integración en forma
fortalecimiento del periódica
trabajo grupal -Todas las anteriores
-Ninguna

Actividades que se -Asambleas generales


realizan en la escuela, -Cierres de proyecto
para promover la -Actividades recreativas y
culturales
integración entre sus -Jornadas de ambientación
miembros -Ninguna
-Permanente y basada en fines
comunes
Rasgos que definen la -Flexible, armoniosa e
relación existente entre integrada
los miembros de la -Presenta interferencias
institución -Débil
-Otra
-Forma valores sociales
-La escuela nace con el
Importancia del grupo trabajo grupal
en el quehacer -La cultura grupal es relevante
educativo -No funciona sin el apoyo del
colectivo
-Otra

Variable V -Oportuna
Eficacia de la -Asegura el control
Comunicación comunicación dentro -Clara y precisa
de la escuela -Ninguna de las anteriores
-Todas
-De adentro hacia afuera
Formas de -Directa
comunicación en la -Horizontal
escuela -Ninguna de las anteriores
-Otra

Intercambio de -Consejos docentes


experiencias -Asambleas generales
significativas en la -Colectivos de formación
escuela -Ninguna
-Otras

Actividades que -Encuentros y convivencias


realiza la escuela para -Jornadas de formación
promover el proceso -Actividades recreativas
de comunicación -Ninguna de las anteriores
-Otras

Variable VI -Recurso humano eficaz


-Planta física
Recursos Recursos existentes en -Recursos materiales
institucionales la institución suficientes
-Todos los anteriores
-Ninguno
Recurso humano
encargado de mediar -Coordinador de Desarrollo y
ante la solución de Protección Estudiantil
conflictos entre los -Defensor educativo.
estudiantes -Docentes
-Padres y representantes
-Ninguno

Función del -Social y pedagógica


Coordinador de -Función mediadora
Desarrollo y -Administrativa
Protección Estudiantil -Todas las anteriores
-Ninguna

Actividades de -Talleres
formación que se -Conversatorios
desarrollan en la -Colectivos de formación
institución -Todas las anteriores
-Ninguna

Variable VII
Característica de la -Objetiva
Motivación política de estímulo al -Adecuada a méritos
personal que conforma profesionales
la institución -Preferencial
-Otra
-Ninguna
-Alto
Grado de motivación -Bajo
que posee -Medio
-Otro
-Ninguno
Actividades realizadas -Actividades recreativas
para motivar a -Actividades de formación
miembros de la -Entrega de reconocimientos
institución -Todas las anteriores
-Ninguna de las anteriores

Frecuencia de -Mensualmente
realización de -Trimestralmente
actividades para -En fecha aniversario
estimular a los -No se realizan
miembros -Otra
-Promoción del análisis de
situación, a fin de identificar
Variable VIII problemas
Solución de problemas -Desarrollo de la auto
Expectativas organización y autogestión
para desarrollar proyectos y la
creatividad a la hora de
presentar soluciones
-Trabajo en consenso
-Ninguna de las anteriores
-Otras

-Participación de todos los


colectivos en la toma de
Hacia la integración y decisiones
trabajo grupal -Vías de comunicación de
manera permanente
-Respeto ante la diversidad
individual
-Ninguna de las anteriores
-Otras
-Fomento del uso de las
Herramientas y Metodologías
de la Calidad
Hacia el mejoramiento -Mejora de la formación
profesional profesional de los docentes
-Desarrollar habilidades para
la investigación
-Ninguna de las anteriores
-Otras
-Participación de los
estudiantes
-Resolución de conflictos
Para favorecer la -Establecimiento de acuerdos
convivencia y el clima y normas de manera conjunta
escolar -Ninguna de las anteriores
-Otras
Fuente: Elaboración propia.
(2018)
CAPITULO IV

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

En este capítulo se amplía el análisis de la investigación con el señalamiento de

los resultados obtenidos en la misma, los cuales; derivan de la aplicación del

instrumento de recolección de datos aplicado a la población objeto de estudio, y

relacionado con las causas que originaron el problema.

Los resultados numéricos obtenidos se transformaron en resultados

porcentuales para poder compararlos. Estos se analizaron por separado, y se presentan

en cuadros integrales por cada variable que interviene en la investigación,

estableciéndose un contraste entre indicadores para determinar puntos convergentes y

divergentes entre ellos. Se refuerza el producto del contraste, con bases teóricas para

dar mayor objetividad a los resultados y permitir así la formulación de conclusiones y

recomendaciones; en las que se asume a su vez, la propuesta de una estrategia tendiente

a mejorar la problemática planteada en el Capítulo I de esta investigación.


CUADRO NRO. 4
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LOS ASPECTOS DE
FORMACION ACADÉMICA DE DOCENTES

Indicador F % Indicador F % Indicador F % Indicador F %


T.S.U. 14 17 1 a 5 años 11 14 Doctor 5 6 C.B.N. 32 39
Licenciado 20 Uso
o Profesor 58 72 5 a 15 36 44 Magister 16 Educativo - -
de las Tics
Profesional
No 9 11 15 a 20 25 31 Especialista 26 32 Educación 33 41
Docente Bolivariana
Docente Resolución
No - - 20 a 25 9 11 Estudiando 18 22 de - -
Graduado Conflictos:
Conductas
Disruptivas
Estudiando - - Otro - - Ninguno 16 20 Otro 16 20
Total 81 100 81 100 81 100 81 100
Fuente: Encuesta aplicada a docentes, 2018.

El cuadro indica que el 72% de los encuestados posee título de profesor y/o

licenciado, el 17% es Técnico Superior Universitario, y el 11% manifestó ser

profesional no docente laborando en el área, 14 % dijo tener entre 5 a 15 años de

servicio, 44 % indicó que su ejercicio oscila entre 15 y 20 años, un 31 % tiene 1 a 5

años laborando en el área, y el 11 % tiene entre 20 a 25años, durante los cuales; 20%

no ha realizado estudios de post-grado, 32% posee título de Especialista, 20% es

Magister, y un 22% dijo estar estudiando actualmente. 41% recibió formación sobre

Educación Bolivariana, 39% sobre Currículo Nacional Bolivariano y un 20% ha

recibido formación sobre otros temas.

Una permanente formación académica del personal que ejerce funciones en el

área educativa, es primordial para el logro de metas comunes ya que el estudiante

requiere de un escenario pedagógico adecuado a sus necesidades, y es justamente el


docente quien debe ofrecer claros conocimientos en metodologías y estrategias para

la planificación, como en los procedimientos de evaluación.

CUADRO NRO. 5

DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LOS ASPECTOS


COGNOSCITIVOS DE DOCENTES SOBRE LA METODOLOGIA DE LOS
CIRCULOS DE CALIDAD

Indicador F % Indicador F % Indicador F % Indicador F %


C.B.N. 18 22 Solución de - - Flexible 61 75 Líder 47 58
problemas
Reforma Mediador
Educativa 10 12 Administración 10 12 Consenso 20 25 34 42
de recursos
L.O.E.
25 31 Fomentar la 9 11 Solidaria - - Investigador - -
participación
Otro - - Todas las - - Participativa - - Todos - -
anteriores
Desconoce 28 35 No sabe 62 77 No sabe - - No sabe - -
Total 81 100 81 100 81 100 81 100
Fuente: Encuesta aplicada a docentes, 2018

El cuadro indica que el 22% señaló que el fundamento que sustenta la


metodología de los círculos de calidad es el Currículo Básico Nacional, 12% dijo la
Reforma Educativa, 31% opina que descansa en la L.O.E., y un 35% de los
encuestados lo desconoce.

Destaca dicha información que los docentes requieren formación en relación


a los círculos de calidad, concepto, objetivo, entre otros aspectos. En cuanto a su
conocimiento acerca del uso de la metodología de los círculos de calidad el 77% opinó
que no sabe, un 12% dijo que se trata de una metodología usada para la administración
de recursos, y el 11% consideró que es una metodología que favorece la participación.

Se interpreta con dichas respuestas que el personal docente que pertenece a


las instituciones en estudio, desconocen el uso de dicha metodología. Los docentes
indicaron que el consenso y la flexibilidad; según la opinión del 25 y 75%
respectivamente, son características del proceso de planificación, donde el docente
debe reflejarse constantemente, en cumplimiento de su rol como mediador; según el
42% de los consultados y como líder, a juicio del 58% restante.

Los elementos recopilados en el cuadro anterior, ofrecen además, un marco de


referencia acerca del conocimiento que los docentes poseen sobre aspectos
relacionados con la planificación, lo cual; hace inferir que estos requieren ampliar su
formación al respecto, sin obviar que, representan un recurso en beneficio del
ambiente escolar, ya que, según lo aportado por estos, consideran la existencia de
principios de una educación inclusiva y reflexiva sustentada en la solidaridad y el
consenso, para el logro de metas comunes.

CUADRO NRO. 6

DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LAS OPINIONES DE


DOCENTES SOBRE ASPECTOS RELACIONADOS CON LA GESTIÓN
ESCOLAR
Indicador F % Indicador F % Indicador F % Indicador F %
Orienta al 34 42 Impulsa el 22 27 Interactúa 30 37 Se negocia 22 27
estudiante quehacer con los con criterios
pedagógico estudiantes compartidos
Ofrece un
clima 39 48 Posee 35 43 Trabaja en 32 40 Todos los 27 33
adecuado conocimientos equipo implicados

Desarrolla 8 10 Busca activar 24 30 Conoce 19 23 La posición 32 40


capacidades y renovar métodos y de poder
recursos estrategias prevalece
Ninguna - - Promotor - - Ninguna - - Todas - -

No sabe 28 35 Ninguna 62 77 No sabe - - Ninguna - -


Total 81 100 81 100 81 100 81 100
Fuente: Encuesta aplicada a docentes, 2018

El cuadro anterior indica que el 42% de la audiencia señaló que la gestión de


la institución orienta al estudiante de forma crítica, problematizadora y participativa,
el 37% dijo que el docente posee habilidades para interactuar con los estudiantes. El
40% expresó que los docentes trabajan en equipo, sin embargo, sólo un 23% estimó
que los docentes conocen y aplican métodos y estrategias adecuados durante el
proceso de planificación. El 48% de la audiencia dijo que la gestión institucional
ofrece un clima socio-afectivo adecuado y el 10% indicó que facilita el desarrollo de
capacidades intelectuales, artísticas y humanísticas estimulando la confianza.

El 21% afirmó que el director en su gestión, impulsa el quehacer pedagógico,


43% dijo que posee amplios conocimientos y suficiente información e intuición y un
30% opinó que el director busca renovar y activar permanentemente los recursos
existentes en la escuela. Sin embargo; el 40% dijo que la posición del poder prevalece
durante la toma de decisiones, el 33% dijo que dicho proceso se lleva a cabo a través
de la coordinación de las personas implicadas en el proceso y un 27% dijo que se
utiliza la negociación con criterios compartidos.

La calidad educativa de una institución no depende directamente de la calidad


de la actividad docente ni de que se le exijan responsabilidades. Parece evidente que
la educación debe atender nuevos desafíos sobre los que la sociedad se está
construyendo. Sin embargo; la institución no parece demasiado preparada sino se
reorganiza previamente y adopta nuevas formas de gestión más eficaces que aceleren
su propio cambio, y que la capaciten para atender las dificultades surgidas de la
diversidad y de la demanda actual de una sociedad, que no siempre sabe lo que quiere
y que en ocasiones plantea sus peticiones de forma confusa.
CUADRO NRO. 7

DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LA OPINION DE DOCENTES


SOBRE EL TRABAJO EN EQUIPO

Indicador F % Indicador F % Indicador F % Indicador F %


Proyección 21 26 Asambleas 24 30 - - El grupo 26 32
hacia la generales Permanente forma
igualdad valores
Promueve la Flexible, La escuela
participación - - Cierre de - - armoniosa e 5 6 nace con - -
proyectos integrada el grupo

0rganiza Actividades Presenta


actividades 23 10 recreativas y - - interferencias 29 36 La cultura 21 26
periódicamente culturales grupal es
relevante
Todas las - - Jornadas de 21 26 Débil 47 58 No 34 42
anteriores ambientación funciona
sin apoyo
No sabe 37 46 Ninguna 36 44 Otra - - Otra - -
Total 81 100 81 100 81 100 81 100
Fuente: Encuesta aplicada a docentes, 2018

El cuadro señala que 26% de los docentes consultados, consideró que la

institución fortalece el trabajo grupal a través de actividades basadas en la proyección

hacia la igualdad, 46% expuso que en la escuela no se desarrollan actividades con tal

finalidad, y un 28% dijo que se organizan actividades de integración periódicamente,

28% indicó que se realizan cierres de proyectos para promover la integración del

grupo, el 46% por su parte, expresó que al respecto, ninguna actividad se realiza y el

26% opinó que se realizan labores de limpieza y ambientación de la escuela como

actividad que favorece la integración y el trabajo grupal. El 58% define como débil

la relación existente entre los miembros de la comunidad escolar, 36% cree que

presenta interferencias, y un 6% opinó que es flexible, armoniosa e integrada.


La educación es una actividad cuyo interés trasciende lo escolar, y, por ende,

provoca repercusiones de tipo social. Por todo esto, los afectados por la educación

deben ser involucrados en la toma de decisiones acerca de ella. Con esta afirmación

se relacionan las siguientes opiniones de la audiencia: 42% consideró que la escuela

no funciona sin el apoyo de todos los miembros de la comunidad escolar, 26% dijo

que el acervo cultural es relevante para el aprendizaje y el 32% cree que la comunidad

escolar es formadora de valores sociales.

CUADRO NRO. 8

DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LA OPINION DE DOCENTES


SOBRE LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS MIEMBROS DE LA INSTITUCIÓN

Indicador F % Indicador F % Indicador F % Indicador F %


Oportuna 8 10 Adentro- 33 41 Consejos 28 35 Encuentros 13 16
afuera docentes y
convivencias
Asegura el 10 12 Directa 18 22 Asambleas 25 31 Jornadas de
control formación - -
Clara y 25 31 Horizontal 30 37 Colectivos Actividades
precisa de - - recreativas 25 31
formación
Ninguna 38 53 Otra - - Otras 18 22 Otras - -

Todas - - Ninguna - - Ninguna 10 12 Ninguna 43 53


Total 81 100 81 100 81 100 81 100
Fuente: Encuesta aplicada a docentes, 2018

El cuadro anterior indica que 31% de los encuestados opinó que la


comunicación es clara y precisa, 10% dijo que es oportuna y el 12% opina que asegura
el control de la organización escolar. Mientras que el 53% dijo que ninguna de las
opciones se relaciona con el tipo de comunicación existente entre los miembros de la
institución, de la misma manera, el 37% consideró que la comunicación se da en
forma horizontal y, el otro 41% dijo que se da de adentro hacia afuera y viceversa,
dándose el intercambio de experiencias; según la opinión del 35%, en consejos
docentes, y el 31% consideró que se da dicho intercambio, en asambleas generales,
en contraposición del 12% que expresó que este no ocurre en la institución, ya que no
se realiza algún tipo de actividad al respecto, ratificándose dicha información con la
opinión del 53% de la audiencia, la cual opinó que no se facilita la comunicación
través de ninguna actividad, mientras que el 31% opinó que a través de actividades
recreativas y el 16% restante dijo que en encuentros y convivencias.

Las instituciones educativas constituyen organizaciones muy complejas que

pueden ser analizadas desde una perspectiva muy descriptiva y, considerarse como

una realidad dinámica en la que confluye un conjunto de actores con el fin de alcanzar

unos objetivos de aprendizaje, en un espacio de relación interpersonal donde convive

un conjunto de personas, regidas por ciertas reglas y formas de comunicación, las

cuales favorecen dichos objetivos.

CUADRO NRO. 9

DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LA OPINIÓN DE DOCENTES


SOBRE ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS RECURSOS
INSTITUCIONALES

Indicador F % Indicador F % Indicador F % Indicador F %


Recurso 56 69 Protección 14 17 Social y 27 33 Talleres 29 36
humano estudiantil pedagógica
Planta Defensor Función Conversatorios
física 15 19 Educativo 26 32 mediadora 21 26 - -

Recursos Docentes Administrativa Colectivos de


materiales - - 29 36 30 37 formación - -

Todas las - - Padres- 12 15 Todas las - - Todas las - -


anteriores representantes anteriores anteriores
Ninguno 10 12 Ninguno - - Ninguna 3 4 Ninguna 52 64
Total 81 100 81 100 81 100 81 100
Fuente: Encuesta aplicada a docentes, 2018
El cuadro señala que el 69% dijo que la institución cuenta con un recurso humano

eficaz, el 19% manifestó que la planta física es agradable y motivadora, sin embargo;

el 12% negó la existencia de recursos institucionales. El 36% ratificó que los docentes

representan el recurso humano encargado de mediar ante la solución de conflictos

surgidos entre los estudiantes, los cuales; según el 36% de la audiencia, recibe

formación permanente en talleres, sin embargo; el 64% restante manifestó no recibir

formación alguna. El 15% dijo que los padres y representantes son los entes

encargados de mediar ante los conflictos. Un 32% dijo que son los defensores

educativos, y sólo un 17% se inclinó a favor del coordinador de protección estudiantil,

cuya función; según el 37% es de tipo administrativa. El 26% agregó que su función

es mediadora y el 33% opinó que social y pedagógica.

Los recursos representan las herramientas necesarias para el pleno desarrollo del

proceso de aprendizaje. Una vez que se ha definido qué es lo que se desea alcanzar;

es decir, las metas, se deben precisar los procedimientos a utilizar para conseguirlas.

Así se estima con que se cuenta, tanto humano como materialmente, a fin de

aprovechar al máximo tales elementos y alcanzar excelentes resultados en beneficio

del estudiantado.

CUADRO NRO. 10

DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LA OPINION DE DOCENTES


SOBRE ASPECTOS RELACIONADOS CON LA MOTIVACIÓN

Indicador F % Indicador F % Indicador F % Indicador F %


Objetiva 11 13 Alto 23 28 Actividades 19 23 Mensual - -
recreativas
Adecuada
a méritos 16 20 Bajo 7 9 - - Trimestral 11 13
Actividades de
formación
Preferencia 54 67 Medio 51 63 Reconocimientos 20 25 Aniversario 32 40

Otra - - Otro - - Todas - - Otra 29 36

Ninguna - - Ninguna - - Ninguna 42 52 No se 41 51


realizan
Total 81 100 81 100 81 100 81 100
Fuente: Encuesta aplicada a docentes, 2018.

El cuadro indica que el 67% de la audiencia consultada opina que la política

de estímulo al personal, es preferencial, 20% considera que es adecuada a méritos

profesionales y un 11% dijo que es objetiva. En consecuencia, el grado de motivación

de la audiencia, según el 63% de las personas encuestadas, es medio, el 28% es alto

y sólo el 9% considera bajo su grado de motivación.

El 23% manifestó que las actividades que se realizan con la finalidad de

incentivar a los miembros de la institución, son de tipo cultural y recreativas, un 52%

señaló que ninguna actividad se realiza y 25% opina que la entrega de

reconocimientos es la actividad que se realiza en la institución para resaltar méritos

sobre el trabajo de los docentes. El 13% de la audiencia dijo que se llevan a cabo en

ocasión a la fecha aniversario de la institución, 51% dijo que esto no se realiza, a

diferencia del 64% de la población consultada que se inclinó por la opción: otra, para

señalar la periodicidad con que se ejecuta este tipo de actividad.

Ofrecer a los miembros que conforman la comunidad escolar; además de un

grato ambiente de convivencia, constante motivación y experiencias que le

proporcionen sentido para realizar su trabajo diario, significan un impulso para la

consecución de metas, tanto del sistema de relaciones como en la búsqueda de la


calidad educativa. Por tanto, garantizar incentivos y apoyo a todos los colectivos que

hacen vida en la escuela, representa una de las acciones más positivas y

enriquecedoras para los fines de la educación.

CUADRO NRO. 11

DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LA OPINION DE DOCENTES


SOBRE SUS EXPECTATIVAS HACIA LA APLICACIÓN DE LA
METODOLOGIA DE LOS CIRCULOS DE CALIDAD

Indicador F % Indicador F % Indicador F % Indicador F %


Análisis de 31 38 Participación 33 41 Uso de 39 48 Participación 22 27
situación en toma de metodología estudiantil
decisiones
Autogestión Vías de Formación Resolución
creatividad 26 32 comunicación 17 21 profesional 32 40 de conflictos 38 47

Respeto ante Habilidades Acuerdos en


Consenso 24 30 la diversidad 31 38 de 10 12 conjunto 21 26
investigación
Otra - - Otra - - Otra - - Otra - -

Ninguna - - Ninguna - - No sabe - - Ninguna - -


Total 81 100 81 100 81 100 81 100
Fuente: Encuesta aplicada a docentes, 2018

El cuadro muestra las expectativas que poseen los docentes acerca de la

implementación de la metodología de los círculos de calidad. Se observa que el 38%

de los docentes espera que la metodología se promocione en la institución a fin de

alcanzar el análisis de la solución, como una manera de identificar y tratar los

problemas del plantel de manera mancomunada.


Asimismo, el 32% manifestó su expectativa hacia la implementación de la

autogestión y auto organización para el desarrollo de proyectos compartidos, a través

del desarrollo de la capacidad creativa de los miembros del plantel. Se espera, además;

según el 30% de la población consultada que el consenso sea la base que prime en el

trabajo grupal de los involucrados para la solución de problemáticas inherentes al

desmejoramiento de la calidad educativa.

De la misma manera, se percibe que los docentes esperan que exista mayor

participación de todos los miembros que integran la comunidad escolar durante el

proceso de la toma de decisiones, según la opinión aportada por el 41% de la

población. El 21% se proyecta hacia la apertura de vías de comunicación permanente

entre todos los miembros de la institución y, el respeto hacia las diferencias

individuales, según el 38% de los consultados al respecto.

Las expectativas en cuanto al mejoramiento profesional, con la puesta en

práctica de la metodología de la calidad, se orientan hacia los siguientes indicadores:

48% piensa que fomentaría el conocimiento hacia el uso de herramientas de calidad,

el 40% estima que con el desarrollo de la metodología de los círculos de calidad se

mejoraría la formación y el perfil profesional del personal docente que labora en la

institución, observándose un 10% que piensa que esta mejoraría las habilidades para

la investigación.

Los círculos de calidad, según las expectativas del 47% de la población

consultada, representan una herramienta adecuada para la resolución de conflictos en

la institución. Las perspectivas del 27% de los docentes, se orientan hacia la

participación de los estudiantes en el desarrollo de actividades conducentes al logro


de la convivencia y mejora del clima escolar; y de un26%, que espera que las normas

y acuerdos escolares se elaboren de manera conjunta con éstos.

Cuando los intereses y expectativas se orientan hacia un mismo fin, es posible

el logro de cambios en actitudes y valores. Tales cambios requieren de mecanismos

adecuados que sólo se pueden obtener contando con la participación de toda la

comunidad educativa, ofreciendo modelos claros y creativos para la solución de

conflictos y para la toma de decisiones.

Cabe destacar, que este modelo procedimental, debidamente apropiado por el

mundo educativo, pasa a ser los “Círculos de Calidad Académica” (Circas),

mecanismos operativos idóneos como muy pocos para la detección de problemas y

diseño de soluciones de los hechos propios de la labor educativa. Es importante decir

que, para poder implementar los círculos de calidad, se requiere que las directivas de

la institución practiquen una filosofía participativa y crean en el concepto de "calidad

total", es decir, en la idea de que la calidad se mejora ininterrumpidamente en el lugar

de trabajo, (www.tecnologiaycalidad.galeon.com, marzo, 2019).


CAPITULO V

LA PROPUESTA

En este capítulo se describe una alternativa de solución al problema planteado.

Se exponen su justificación, objetivos e ideas concretas de operatividad, las

actividades que constituyen el contenido de la propuesta, los diferentes impactos que

causa la misma en el entorno donde se desarrollará y; al final del apartado, se presenta

el plan de acción que le servirá de respaldo.

5.1. Descripción de la Propuesta

En virtud a las necesidades detectadas en el diagnóstico realizado en las

instituciones bolivarianas adscritas a la Dependencia Nacional, en el municipio

Mariño del estado Nueva Esparta, con base en lineamientos establecidos en la

Constitución Nacional, basamentos del Currículo Básico y otras premisas legales de

importancia relacionadas al tema de la gestión y eficacia de la educación, y con la

finalidad de hacer los aportes necesarios para optimizar la calidad educativa en estas

instituciones, se presenta una alternativa de solución, con la siguiente propuesta:

“Implementación de la Metodología de los Círculos de Calidad, para el Mejoramiento

de la Calidad Educativa en los Liceos Bolivarianos del municipio Mariño en el estado

Nueva Esparta”.

Se estima llevar a cabo la presentación y desarrollo de la propuesta, durante el

año escolar 2018 – 2019. Para tal fin, se ejecutarán las actividades que conforman el
plan de acción de la propuesta en un lapso de ocho (8) semanas. (Ver sección de

anexos).

5.2.- Justificación de la Propuesta.

En la actualidad, las instituciones educativas representan un ente de carácter

obligatorio, lo que ha dado lugar a la interacción de un alto número de personas, desde

los docentes y estudiantes y sus respectivas familias, al personal administrativo y

ambientalista, que despliegan y se relacionan a través de sus distintos roles,

construyendo día a día un espacio de convivencia donde la aceptación de la diversidad

debe basarse en construir una vida colectiva que valore la crítica y el diálogo, en donde

predomine la confianza mutua y la participación de todos, en búsqueda de un buen

clima escolar.

Tocar la problemática de las desigualdades en los planteles demanda

necesariamente su análisis como institución social, de la misma manera, implica el

reconocimiento de una cultura institucional en la que se reconoce la existencia de

conflictos inherentes a variables individuales, grupales y contextuales. Para que una

institución educativa alcance niveles óptimos de funcionamiento e imparta una

educación de calidad se deben establecer una serie de acciones conducentes al ajuste

de conductas, tareas, actividades, valores y aceptación de miembros del grupo.

La Ley Orgánica de Educación (2009) en su artículo 14 concibe la educación

como un proceso de formación integral, inclusiva y de calidad, permanente, continua

e interactiva en el cual se promueve la construcción social del conocimiento, la

integralidad y la preeminencia de los derechos humanos, así como la formación de


nuevos republicanos para la participación activa, consciente y solidaria en los procesos

de transformación social e individual. Asimismo, también prevé la apertura del sistema

educativo a las diferentes corrientes del pensamiento, con una didáctica centrada en

procesos que tienen como eje la innovación, la creatividad y la investigación, de

manera que sea posible adecuar las estrategias, los recursos y la organización del aula,

a partir de la diversidad de intereses y necesidades de los y las estudiantes.

De la misma manera, el Currículo Básico Nacional (2007) establece que: “insta

a una educación en valores que promuevan cambios significativos que conduzcan a la

formación de un ser humano capaz de desenvolverse en una sociedad pluralista en la

que pueda de una manera crítica, practicar como norma de vida, la tolerancia, el

respeto y el diálogo”.

En consecuencia, surge la propuesta como una respuesta a los colectivos que

interactúan en las instituciones en estudio, ante la necesidad de reflexionar sobre la

práctica educativa como un espacio para valorar las diferencias individuales, y revisar;

a través de un esfuerzo colectivo, las interferencias que se presentan en su gestión a

fin de ejercer medidas para mejorarlas y/o minimizarlas. Cabe destacar que 42% de

las opiniones apuntan hacia el docente como el ente que debe ejercer el rol como

mediador; y el 58% como líder, por tanto, representa una oportunidad para desarrollar

su perfil profesional ideal.

La implementación de la metodología utilizada por la figura del circulo de

calidad, representa una ocasión para respetar el aspecto humano del individuo y

edificar un lugar donde reine la felicidad y donde se sienta que vale la pena trabajar.
Asimismo, genera la institucionalización de métodos actualizados para la capacitación

y adiestramiento en el trabajo; a propósito de los resultados obtenidos, los cuales

arrojaron que un 77% de la población desconoce cómo funcionan los círculos de

calidad y cuál es su utilidad.

Asimismo, la propuesta constituye un medio de reflexión sobre la participación

y el trabajo en equipo, considerando que un 40% de los consultados considera que el

proceso de elaboración de acuerdos y proyectos desarrollados en las instituciones es

impuesto por el directivo, lo cual gira en torno a prácticas obsoletas puestas en acción.

La propuesta en cuestión, ofrece la posibilidad de modificar esta realidad, con el

propósito de encontrar el mejor camino para lograr la consolidación de las

instituciones como el espacio ideal para la integración en tiempos de cambios.

No es una total novedad querer transferir esta práctica empresarial al contexto

educativo. Ya en algunos países latinoamericanos, así sea con otros nombres, se habla

de ello desde hace algunos años. En todo caso, la característica fundamental de un

círculo de calidad académica (Circa) ha de ser que es una práctica pedagógica que,

aunque avalada por las directivas institucionales, surge, se desarrolla y aplica los

resultados de su acción en el nivel “operativo”; palabra a la cual no se está asignando

ninguna connotación peyorativa, se trata de un mecanismo de acción pedagógica

directa con que cuentan los docentes de una entidad educativa para detectar, plantear,

discutir y resolver los problemas de la cotidianidad educacional tanto en lo referente a

los conocimientos como en lo que atañe al comportamiento de los estudiantes, y así

mismo a la manera como el entorno cultural afecta el buen desempeño de sus prácticas

pedagógicas.(http://.www.wilkilearning.com/diagramaswkc, 2019).
5.3.- Objetivos Generales y Específicos de la Propuesta.

Los objetivos a alcanzar con la puesta en práctica del presente plan de acción,

representan actividades generadoras de aprendizaje y oportunidades para la

organización, participación y reflexión del colectivo docente que hace vida en las

instituciones en estudio, las cuales; se organizan de lo simple a lo complejo, a fin de

lograr su fácil acceso y desarrollo.

5.3. 1. Objetivo General.

Optimizar la calidad educativa en los Liceos Bolivarianos del municipio

Mariño, del estado Nueva Esparta, a través de la implementación de un plan de

capacitación docente sobre el uso y aplicación de la metodología de los Círculos de

Calidad como estrategia institucional que promueva la participación conjunta para la

solución de problemas.

5.3.2. Objetivos Específicos.

 Impulsar la formación permanente a través de la capacitación de docentes acerca

de la utilidad de la metodología de los círculos de calidad.

 Desarrollar procesos de comunicación asertiva a través del suministro de

información a todos los colectivos que hacen vida en la institución, en relación al

alcance del plan de acción propuesto.

 Fomentar el intercambio de ideas, la cooperación y el uso efectivo de recursos

existentes en la escuela, a través de la revisión colectiva del Acuerdo de

Convivencia Escolar, y P.E.I.C. de la institución a fin de adecuar sus objetivos a

las necesidades inmediatas de todos sus miembros.


 Reforzar la integración familia-escuela-comunidad y el trabajo en equipo

invitando a padres, representantes y a otros miembros de la comunidad local, a

participar en actividades programadas.

 Favorecer la investigación y la reflexión, con el análisis de situaciones

susceptibles de aplicación de la metodología de los círculos de calidad.

 Promover el liderazgo y la motivación en los colectivos a través de simulacros y/o

pruebas de aplicación de la metodología de los círculos de calidad.

5.4. Construcción de la Propuesta

La propuesta se desarrollará en tres fases o etapas en las cuales, se llevarán a

cabo actividades que favorezcan la divulgación, alcance y expansión de los objetivos

de la misma, hacia la población a quien va dirigida. En el siguiente cuadro se detallan

las inherencias de las etapas o fases de construcción de la propuesta:

Cuadro Nro. 12. Etapas de Construcción de la Propuesta.

Fase o etapa Actividades Responsable Recurso Fecha Evaluación Impacto


1.- Presentación de
la Propuesta.
2.- Entrega de Materiales:
material
informativo. Directivo Material Institucional.
3.- Suministro del informativo, Año Instrumento
manual de manual, escolar de evaluación Individual
Difusión implementación de entre otros. 2018- (cuestionario) y colectivo.
la metodología de 2019
los Círculos de Humanos:
Calidad. Personal
4.- Asamblea docente
informativa.
Capacitación y/o
adiestramiento Enlace
docente: Coordinación Materiales:
1.- Talleres.
Inducción 2.- Mesas de Formación Material Institucional.
trabajo. Permanente informativo, Año Instrumento
3.- Charla. manual, escolar de evaluación Individual
4.Conformación de entre otros. 2018- (cuestionario) y colectivo.
grupos de trabajo. 2019
5.- Actividad Humanos:
recreativa. Personal
docente

Materiales:

Seguimiento 1.Acompañamiento Directivo. Material


y docente. informativo, Año Instrumento Institucional.
Evaluación 2.- Aplicación de Coordinador manual, escolar de evaluación
instrumento Circuital entre otros. 2018- (cuestionario) Individual
(cuestionario) 2019 y colectivo.
Humanos:
Personal
docente
Fuente: Elaboración propia, 2019

Fase I. Difusión, divulgación y promoción.


En esta primera fase, se lleva a cabo la presentación de la propuesta al

directivo de las instituciones en estudio. Se apoya esta fase con la difusión de material

relacionado con el tema de la gestión escolar y el uso de la metodología de los círculos

de calidad, como una herramienta innovadora en la planificación de estrategias

orientadas al mejoramiento de la calidad educativa. Se desarrolla en este momento de

construcción de la propuesta, una asamblea general informativa a fin de, dar a conocer

el alcance de la misma, y los objetivos que se persiguen con su aplicación. Durante

esta fase, se ofrece a la institución, un manual de implementación de la metodología

de los círculos de calidad.

Fase II. Inducción a los Docentes.


Durante la Fase II, se desarrollarán actividades relacionadas con jornadas de

formación, capacitación y adiestramiento docente acerca de la metodología a emplear.


Una vez realizada la planificación y organización del plan de acción; en cuanto a la

inducción, se realizará el cronograma de aplicación, el cual se estima desarrollar

durante el año escolar 2018-2019, en los contextos pertenecientes a los Liceos

Bolivarianos Nacionales del Municipio Mariño, contando con el apoyo de la

Coordinación de Formación Zonal y los Coordinadores de los circuitos escolares.

Fase III. Seguimiento y Evaluación.


Los directores de las instituciones involucradas en el proyecto, conjuntamente

con el Coordinador Circuital del municipio Mariño, serán los encargados del

acompañamiento pedagógico a los docentes participantes. De la misma manera, se

aplicará un instrumento de evaluación a fin de conocer los diferentes impactos de la

propuesta. (Ver sección de anexos).

La evaluación de la propuesta se llevará a cabo bajo la modalidad de

evaluación institucional, la cual responde al tipo de evaluación final de la gestión

administrativa, cuyos resultados se deberán tener en cuenta para la toma de

decisiones. Para el análisis de la evaluación, se considera válido y aplicable el modelo

de evaluación del producto el cual; valorará el impacto de la propuesta en el colectivo

involucrado, registrando los cambios en dicha población.

En la representación gráfica siguiente, se especifican los aspectos de


evaluación de la propuesta.
¿Por que?
Porque este proceso valora el
impacto de la propuesta

¿Como
¿Para que?
A traves de un
Instrumento Para corregir e
implementar cambios
(Cuestionario)

¿Cuando? ¿Donde?
Una vez Implementado En el seno de las
el Plan de Accion Instituciones en
estudio

Figura Nro. 1. Esquema de Evaluación de la Propuesta.

5.4.1. ¿Por qué se evaluará?


Se evalúa porque este proceso valora el impacto causado por la propuesta
entre los colectivos involucrados, permitiendo de esa manera la obtención de datos
que ayudan a desarrollar conocimientos acerca de la elaboración de proyectos, y de
igual manera, asegurar el éxito en el tratamiento de situaciones de similar naturaleza
en el ámbito escolar y/o personal.

5.4.2. ¿Para qué se evaluará?

La evaluación se realiza para corregir y trazar la posibilidad de implementar


cambios, y reorientar o diseñar un nuevo plan de acción que ofrezca una alternativa
viable y confiable para lograr los objetivos propuestos. Asimismo, se logra con esta
actividad, identificar las debilidades y fortalezas de la propuesta.

5.4.3. ¿Dónde se evaluará?


Se realiza la evaluación de la propuesta en el seno de las instituciones en
estudio, ya que estas, representan el escenario o contexto socio – cultural donde se
identifican las opiniones relevantes de la población involucrada en el plan de acción,
y, en el que se desarrollarán todas las actividades planificadas para dar solución a la
problemática existente.

5.4.4. ¿Cuándo se evaluará?

Una vez desarrolladas la totalidad de las actividades que conforman el plan


de acción, se desarrolla el proceso de evaluación.

5.4.5. ¿Cómo se evaluará?

A través de un instrumento de retroalimentación, que busca de una forma


válida, confiable, objetiva, útil y oportuna, comprobar resultados, comparando lo
realizado con lo que se quería hacer, identificando los factores que incidieron o
favorecieron los resultados obtenidos y principalmente la toma eficiente de
decisiones.

5.5. Estructura de la Propuesta.

La propuesta se desarrollará a través de la realización de actividades diversas

orientadas al logro de la participación del personal docente. Se organiza la propuesta

en una (1) asamblea informativa general para todos los miembros de las instituciones

objeto de estudio, un (1) taller sobre comunicación dirigido a todos los colectivos,

dos (2) talleres de formación hacia el conocimiento del concepto de círculos de

calidad y su metodología. dirigidos a docentes, el desarrollo de tres (3) mesas de

trabajo para la revisión de Acuerdos de Convivencia Escolar y P.E.I.C., una (1) charla,

un (1) taller de convivencia y una (1) actividad recreativa y cultural dirigida a la

comunidad escolar y local, un (1) taller de resolución de conflictos dirigido a


docentes, una (1) Simulacro de círculo de calidad y la conformación de grupos de

trabajo para la aplicación de la metodología en una situación seleccionada.

5.6. Ideas concretas de Operatividad de la Propuesta.

Una vez aprobada la decisión de iniciar la implementación de la metodología

de los círculos de calidad, se desarrollará la organización básica para su instalación y

cooperación. Al respecto se distinguen la creación y conformación de dos grupos

determinantes del éxito del programa: la Oficina de los Círculos de Calidad o la

Oficina de Control Total de Calidad, con el propósito de decidir acerca de la

viabilidad de las propuestas o proyectos que surjan de los propios Círculos de Calidad

y constituirse en un ejemplo de mejora continua. En la Oficina de los Círculos de

Calidad se instituirá un Comité Central que se encargará de la administración del

programa. Este, debe elaborar el plan de intervención, vigilar su ejecución, controlar

e informar los avances al directivo.

Al momento de comenzar la capacitación, es necesario contar con otras

personas que actuarán a la vez como instructores y asesores. A medida que aumenta

el número de círculos, se requerirá de más personal e incluso de asesores externos.

A continuación, se describe cada una de las actividades que conforman la


propuesta.

A.- Estrategia Nro. 1. Asamblea General.


Actividad: Asamblea informativa.
Objetivo: Favorecer el proceso de comunicación.
Dirigida: A todos los colectivos de la institución (directivos, docentes, estudiantes,
padres y representantes).
Duración: 4 horas. (8:00 a.m. - 12:00 m.)
Lugar: Espacios de la institución.
Facilitador: Directivo de la institución.
Contenidos a desarrollar.
Conocimiento Actitud Valores
 Información  Distribución de  Motivación de los
acerca del plan de material impreso. colectivos hacia la
acción a  Exposición de participación en las
implementar. cartelera actividades
 Descripción de las informativa. programadas.
actividades.  Comentarios y
 Presentación de opiniones de los
cronograma de asistentes.
trabajo.

B.- Estrategia Nro. 2. Talleres sobre comunicación.


Actividad: Taller Nro. 1."La comunicación asertiva en la escuela"
Objetivo: Favorecer la comunicación asertiva.
Dirigido: A todos los colectivos de la institución (directivos, docentes, estudiantes).
Duración: 8 horas. (2 sesiones de 4 horas c/u)
Lugar: CEBIT y/o Biblioteca de la institución.
Facilitadora: Enlace municipal de Protección Estudiantil.
Contenidos a desarrollar.
Conocimiento: Actitud: Valores:
 Comunicación  Lectura de
asertiva. material impreso.  Valoración de la
 Características.  Dinámica de comunicación.
 Vías para lograr una grupos.  Respeto de
comunicación  Recomendaciones opiniones ajenas.
asertiva. del especialista.  Cambio de
actitud en los
colectivos.

C.- Estrategia Nro. 3. Mesas de trabajo.


a) Actividad: Mesa de trabajo Nro. 1. “Revisión del Acuerdo de Convivencia
Escolar”
Objetivo: Favorecer el intercambio de ideas.
Participantes: Colectivo docente, padres y representantes, otros miembros de la
comunidad local.
Duración: 4 horas. (8:00 a.m. - 12:00 m.)

b) Actividad: Mesa de trabajo Nro. 2. "Revisión del P.E.I.C. de la institución y

adecuación a la realidad actual de la institución"

Participantes: Colectivo docente, padres y representantes, otros miembros de la


comunidad local.
Duración: 4 horas. (8:00 a.m. - 12:00 m.)

c) Actividad: Mesa de trabajo Nro.3. “Participación e integración”. Inclusión de

nuevas formas y procedimientos de participación en la escuela, estudio de

lineamientos establecidos por el actual sistema educativo venezolano.

Participantes: Directivo y docentes, padres y representantes, otros miembros de la


institución.
Duración: 4 horas. (8:00 a.m. - 12:00 m.)
Lugar: Espacios de la institución.
Responsables: Directivos y docentes.
Contenidos a desarrollar.

Conocimiento:
 Acuerdos de Actitud: Valores:
Convivencia Escolar.  Organización de
equipos de trabajo.  Propiciar el
 Distribución de trabajo en
 Importancia del material. equipo y la
P.E.I.C.  Lectura de participación.
secciones del  Reflexión
 Integración e acuerdo de sobre el logro
inclusión. convivencia de objetivos
escolar. comunes.
 Revisión del  Mejoramiento
 Derechos P.E.I.C. de de las
humanos.
objetivos. relaciones
interpersonales
en la escuela.

D.- Estrategia Nro. 4. Colectivos de formación docente.


Actividad: Taller. “Los Círculos de Calidad"
Objetivo: Promover la formación permanente.
Dirigido: A directivos y docentes.
Duración: 4 horas.
Lugar: Biblioteca de la institución.
Facilitadora: Coordinador circuital.
Contenidos a desarrollar.

Conocimiento: Actitud: Valores:


 Exposición de  Promover el
material en vídeo conocimiento del
 Círculos de beam. concepto de círculos
calidad.  Lectura de de calidad.
 Metodología. material impreso.  Reflexión sobre cómo
 Utilidad en el área  Distribución de dar tratamiento a
educativa. material impreso. situaciones que afectan
 Observación de la calidad educativa a
ejemplos. través de la
metodología de los
círculos de calidad..

E.-Estrategia No. 5.
Actividad: Taller. “Resolución de problemas a través de los círculos de calidad"
Objetivo: Promover la formación permanente.
Dirigido: A docentes.
Duración: 4 horas.
Lugar: Biblioteca de la institución.
Facilitadora: Defensor educativo.
Contenidos a desarrollar:

Conocimiento: Actitud: Valores:


 Los conflictos en la  Exposición de  Promover el
escuela. material en vídeo conocimiento del
 Acuerdos y beam. conflicto.
normas.  Lectura de  Reflexión sobre cómo
 Planes de acción. material impreso. dar tratamiento a
 Distribución de situaciones que afectan
material impreso. la calidad educativa.
 Observación de .
ejemplos.

F.- Estrategia No. 6.

Actividad: Taller-Convivencia. “Valoremos la Diversidad en el Ámbito Escolar"


Objetivo: Promover valores de equidad e igualdad
Dirigido: A directivos, docentes, estudiantes.
Duración: 4 horas.
Lugar: Biblioteca de la institución.
Facilitadora: Coordinador circuital.
Contenidos a desarrollar:

Conocimiento: Actitud: Valores:


 Disposición  Promover el valor de la
hacia actividades convivencia.
 Valor de la sana grupales.  Reflexión sobre cómo
convivencia.  Lectura y vivir en paz.
distribución de
material impreso.
 Realización de
actividades
lúdicas y
recreativas.
G.- Estrategia No. 7

Actividad: Conformación de grupos de trabajo.


Objetivo: Favorecer el trabajo en equipo.
Dirigido: Al colectivo docente.
Duración: 4 horas.
Lugar: Biblioteca de la institución.
Facilitadores: Directivo (Grupo de control).
Contenidos a desarrollar:

Conocimiento: Actitud: Valores:


 Explicación del  Promover el
modelo. conocimiento de la
 Metodología de los  Distribución de metodología.
Círculos de grupos.  Reflexión sobre cómo
calidad.  Observación de dar tratamiento a
 Trabajo grupal. ejemplos. situaciones a través de
su uso.

H.- Estrategia No. 8.

Actividad: Simulacro de aplicación de la metodología.


Objetivo: Favorecer el análisis, la reflexión.
Dirigido: Al colectivo docente.
Duración: 4 horas.
Lugar: Biblioteca de la institución.
Facilitadores: Directivo (Grupo de control).
Contenidos a desarrollar:

Conocimiento: Actitud: Valores:


 Metodología de los  Aplicación de la  Promover el
Círculos de metodología. conocimiento de
calidad.  Organización de situaciones
 Análisis de grupos. susceptibles d
situación.  Observación. aplicación de la
metodología.
 Reflexión ante
problemas..
CAPITULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1.- Conclusiones.
A lo largo de la presente investigación se establecieron relaciones entre la

realidad de los diferentes contextos observados y, los objetivos planteados por la

misma, lo cual arrojó las siguientes conclusiones:

La formación académica y profesional de los docentes que laboran en los

liceos bolivarianos objeto de estudio, requiere fortalecerse. Cabe destacar, que el

personal docente de estas instituciones, representa un recurso potencial que posee

habilidades derivadas de estudios de pregrado y postgrado respectivamente, sin

embargo, debe capacitarse en cuanto al uso de metodologías adecuadas a los cambios

que se están produciendo actualmente en la sociedad como resultado de la

globalización, lo cual ha invadido el campo de la educación. Evidentemente la

sociedad actual requiere educadores altamente capacitados, por ende, deben

actualizarse y capacitarse de manera permanente en diferentes temas relacionados a

pedagogía, calidad educativa, entre otros, a fin de estar preparados para enfrentar los

desafíos de la educación.

A través de la definición de la misión, visión, propósitos, objetivos, metas y

estrategias, que componen el plan estratégico de las instituciones escolares se puede

generar la calidad. Sin embargo, en las instituciones estudiadas, hace falta completar

el sentido social de la educación, determinando las dimensiones humanas que revisten


a sus actores las cuales requieren ser desarrolladas y armonizadas de acuerdo a las

necesidades de su contexto.

En la actualidad se mantiene un sistema educativo en el que prima una

educación cargada de métodos individualistas; muy a pesar, de haberse establecidos

nuevos lineamientos y esquemas que tratan la integración y la participación activa de

los colectivos que convergen en las instituciones escolares, lo que causa un desfase

en la gestión escolar y en consecuencia, genera fallas en el proceso de formación

integral de los estudiantes, especialmente, en aquellos que cursan estudios en los

liceos bolivarianos; ámbito donde se llevó a cabo la investigación, por tratarse de una

población cargada de intereses y metas específicas en la prosecución escolar.

En este contexto, la implementación de una metodología adecuada a los

cambios, donde se logre que el lugar de trabajo sea más dignificante, genere desarrollo

en cuanto a la inteligencia y la creatividad en el personal y potencie al máximo sus

capacidades, se facilitaría la ruptura de los componentes estancados, y haría que sus

integrantes conozcan y valoren el trabajo de los demás y comprendan mejor sus

necesidades y problemas, siendo los Círculos de Calidad, una herramienta innovadora

en el proceso de planificación de estrategias, y programas de mejoramiento de la

gestión escolar.

Con la metodología de los círculos de calidad, se pueden alcanzar altos

estándares de calidad en la formación profesional de los docentes, porque este

quehacer se articula, en una acción común, con la investigación y la proyección social

para la producción de conocimientos. Los Círculos de Calidad significaría un cambio

estratégico para alcanzar metas tangibles para la gestión educativa, y el cumplimiento

de la función social, integradora y transformadora del sistema educativo actual.


6.2.-Recomendaciones.

A fin de alcanzar el éxito de la implementación de los objetivos propuestos se

recomienda los siguiente:

1.- Diseñar políticas de capacitación para implementar la metodología de los círculos

de calidad, a todos los colectivos de la institución.

2.- Se debe propiciar e incrementar de manera constante actividades de formación

tales como: conferencias, seminarios, talleres de investigación, foros virtuales, sobre

temas educativos especializados y sobre temas de calidad educativa y calidad total,

en el contexto de la globalización y la identidad nacional.

3.- Se debe implementar los Círculos de Calidad trabajando con una concepción

estratégica durante períodos de tiempo prolongados, en función al logro de objetivos

propuestos y de la mejora de la calidad.

4.- Es importante contar con una guía de actividades para ser consultada permanente y

así tener una directriz para para realizar adecuadamente la herramienta.

5.- Se recomienda que los docentes reciban motivación constante, a través de incentivos

tales como reconocimientos de labores, a fin de que estos mantengan el entusiasmo hacia

las actividades, en virtud a que la participación es voluntaria, y se requiere que los

resultados se obtengan de la mejor manera posible.

6.- Se deben reforzar las actividades para fortalecer situaciones y/o problemas educativos

que requieran mayor atención y afectan la calidad de la metodología.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

AGUILAR, E. (2014) La Calidad Educativa y el Currículo Nacional Bolivariano,


Aragua, Venezuela. (Extraído en línea: febrero, 2019)

ANDRES, J. (2015). La Evaluación Educativa, su Práctica, y Otras Metáforas. 1era


serie. Tomo II. Editorial Horsori, Barcelona España.

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


(1999). Gaceta Oficial Nro. 5453. Caracas, Venezuela.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DEL ESTADO NUEVA ESPARTA


(2017)
FLOR, A. (2015). La calidad Educativa. (Extraído en línea:
http://.www.wilkilearning.com/diagramaswkc, febrero, 2019)
LEY ORGANICA DE EDUCACION (2009), Gaceta Oficial Nro. 5929 Caracas, Venezuela

LOPEZ, R. (2018). Metodología General de Proyectos. Caracas, Venezuela: Editores


Unidos. (Extraído en línea: marzo 2019)

MARCANO, A. (2015). Liderazgo Transformacional, Una Alternativa para los


Directivos de los Centros de Educación de la Población de Boca de Pozo, municipio
Península de Macanao, estado Nueva Esparta. UPEL, Extensión Nueva Esparta.

MARTINEZ, S. (2016). La Convivencia el Aula del Futuro. (Extraído en línea:


gilmareducfra.blogspot.com/, enero, 2019)

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION, (2007) Currículo


Básico Nacional del Subsistema de Educación Básica, Caracas, Venezuela.

ORTEGA, H. (2017). La Resolución De Conflictos en el Aula, Una Propuesta para


la Integración. Universidad de Carabobo, Venezuela.

PEREZ, A., Martin S. y Trillo A (2014). Los Círculos de Calidad como una
Herramienta Transformadora de la Realidad en el Aula. Caracas, Venezuela.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, (2007). (Extraído en línea: enero, 2019)
RIACES: Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Educación
Superior. (s/f).
ROJAS, L. (2015). Estrategia para el Mejoramiento de la Convivencia Escolar desde
la Perspectiva de Gestión en el aula y en la Escuela. Valencia, Venezuela: UC.
(Extraído en línea: trabajos28.com, marzo, 2019)
ROMERO, V. (2015), Conductas Operativas en Niños de Educación Básica.
Universidad Yacambú. Acarigua, Venezuela.
SALAZAR, C: (2018). Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Gestión
Escolar. Barinas, Venezuela.
UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA (2017). Los Círculos de Calidad en la
Gestión del Conflicto. (Extraído en línea: http://www.colombiaaprende.educo, 2019)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA. (2008). Evaluación del Educando con
Dificultades de Aprendizaje. Caracas, Venezuela.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA (2006). Investigación Educativa. Caracas,
Venezuela.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA (2008). Integración del Sujeto con
Necesidades Educativas Especiales. Caracas, Venezuela.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (2008).
Implementación de los Círculos de Calidad. (Extraído en línea:
file:///C:/Users/HPajfm/Desktop/Circulos de Calidad, marzo, 2019)
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA LIBERTADOR (2003). Manual de Tesis de
Grado y Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas, Venezuela.
Anexo No. 1. Cuestionario aplicado a docentes.

Universidad Nacional Abierta


Dirección de Investigaciones y Postgrado
Maestría en Ciencias de la Educación:
Mención Planificación de la Educación.
Trabajo de Grado

Cuestionario
Colegas docentes, el presente cuestionario está dirigido a recabar información necesaria para
la realización de una investigación orientada al conocimiento de la realidad educativa del
plantel donde usted labora, la cual es relevante para sustentar aspectos relacionados con la
calidad educativa. Agradeciendo de antemano su valiosa colaboración, se le sugiere
responder los ítems con la mayor objetividad y sinceridad posible.
Instrucciones: Encierre con un círculo su respuesta.

Formación académica y profesional.


1.- Indique el título de pregrado que posee.
a) T.S.U.
b) Profesor o Licenciado
c) Profesional no docente
d) Docente no graduado
e)-Estudiando actualmente
2.- Indique años de servicio en la institución.
a) -1 a 5
b) 5 a 15
c) 15 a 20
d) 20 a 25
e) Otro
3.- Indique que estudios de postgrado ha realizado.
a) Doctor
b) Magister
c) Especialista
d) Ninguno
e) Estudiando actualmente
4.- Cursos y/o talleres realizados.
a) C.B.N.
b) Uso de las Tics
c) Educación Bolivariana
d) Conductas disruptivas
e) Ninguno
Aspectos cognoscitivos.
5.- Indique donde descansan los fundamentos legales de la planificación.
a) -Currículo Básico Nacional
- b) Desconoce
c) -L.O.E.
d) Otro
e) Reforma Educativa
6.- Señale el objetivo de la metodología de los círculos de calidad.
a) Solución de problemas
b) Administración de recursos
c) Fomentar la participación
d) Todos.
e) No sabe.
7.- Seleccione cual es una característica de la planificación.
a) Flexible
b) Consenso
c) Solidaria
d) Participativa
e) No sabe
8.- Señale el rol fundamental del docente durante el proceso de planificación.
a) Líder
b) Mediador
c) Investigador
d) Todos
e) No sabe
Gestión Institucional.
9.- Señale cuáles beneficios aporta la gestión institucional.
a) Orienta al estudiantado de manera crítica, problematizadora y participativa
b) Ofrece un clima escolar adecuado
c) Desarrolla capacidades intelectuales, artísticas y humanísticas estimulando la
confianza.
d) No sabe
e) Ninguna
10.- Señale una característica de la gestión del Director.
a) Impulsa el quehacer pedagógico
b) Posee conocimientos
c) Busca renovar y activar recursos
d) Promotor
e) Ninguna
11.- Señale una característica de la gestión del docente
a) Interactúa con los estudiantes
b) Trabaja en equipo
c) Conoce métodos y estrategias
d) Ninguna
e) No sabe
12.-Señale una característica del proceso de toma de decisiones.
a) Se negocia con criterios compartidos
b) Todos los involucrados
c) La posición de poder prevalece
d) Todas
e) Ninguna
Trabajo en equipo.
13.- Indique de qué manera se fortalece el trabajo grupal en la institución
a) A través de actividades proyectadas hacia la igualdad
b) A través de actividades que promuevan la participación
c) a través de la organiza periódica de actividades de integración
d) Todas las anteriores
e) Ninguna
14.- Señale cuál actividad se realiza en la institución para favorecer la integración grupal
a) Asamblea general
b) Cierre de proyecto
c) Actividad recreativa y cultural
d) Jornada de limpieza
e) Ninguna
15.- Indique cómo define usted la relación existente entre los miembros de la comunidad
escolar
a) Permanente y basada en fines comunes
b) Flexible, armoniosa e integrada
c) Presenta interferencias
d) Débil
e) Otra
16.- Indique la opción que fundamenta la relación entre la escuela y la comunidad escolar
a) El trabajo grupal forma valores
b) La escuela nace con el grupo
c) La cultura grupal es relevante
d) La escuela no funciona sin el apoyo de su colectivo
e) Otra
Comunicación.
17.- Indique cómo es la comunicación en la institución
a) Oportuna
b) Asegura el control
c) Clara y precisa
d) Ninguna
e) Todas
18.- Señale cómo se da el proceso de comunicación en la institución
a) De adentro hacia afuera
b) Directa
c) De forma horizontal
d) Otra
e) Ninguna
19.- Indique cual actividad se desarrolla para realizar el intercambio de experiencias del
grupo
a) Consejo docente
b) Asamblea
c) Colectivo de formación
d) Otra
e) Ninguna
20.- Señale a través de cuáles actividades se facilita la comunicación en la institución
a) Encuentros y convivencias
b) Jornadas de formación
c) Actividades recreativas
d) Otras
e) Ninguna
Recursos Institucionales
21.- Señale cuáles son los recursos más importantes que posee la institución
a) Recurso humano
b) Planta física
c) Recursos materiales
d) Todas las anteriores
e) Ninguno
22.- Señale los recursos que posee la institución para medir ante la solución de conflictos
del estudiantado
a) Protección estudiantil
b) Defensor educativo
c) Docentes
d) Padres y representantes
e) Ninguno
23.- Indique la opción que define la función del Coordinador de Protección y Desarrollo
Estudiantil
a) Social y pedagógica
b) Función mediadora
c) Administrativa
d) Todas las anteriores
e) Ninguna
24.- Señala la actividad que se lleva a cabo en la institución para ofrecer formación
permanente a los docentes
a) Talleres
b) Conversatorios
c) Colectivos de formación
d) Todas las anteriores
e) Ninguno
Motivación.
25.- Señale la política de motivación al personal docente, desarrollada en la institución
a) Objetiva
b) Adecuada a méritos
c) Preferencia
d) Otra
e) Ninguna
26.- Señale cual es el grado de motivación que usted posee
a) Alto
b) Bajo
c) Medio
d) Otro
e) Ninguno
27.- Señale cuales son las actividades que se realizan con la finalidad de incentivar a los
miembros de la institución
a) Actividades recreativas
b) Actividades de formación
c) Reconocimientos
d) Todas
e) Ninguna
28.- Señale la frecuencia con que se realizan tales actividades
a) Mensual
b) Trimestral
c) Aniversario
d) Otra
e) No se realizan
Expectativas.
29.- Señale cuáles son sus expectativas acerca de la implementación de la metodología de
los círculos de calidad en la institución
a) Para alcanzar el análisis de situación e identificar y tratar problemas
mancomunadamente
b) Para promover la autogestión y auto organización para el desarrollo de proyectos
compartidos, a través del desarrollo de la capacidad creativa de los miembros del plantel
c) Para promover el consenso como base que prime en el trabajo grupal para la
solución de problemáticas inherentes al desmejoramiento de la calidad educativa.
d) Otra
e) Ninguna
30.- Señale cuales beneficios podría aportar la implementación de la metodología en la
institución
a) Mayor participación de todos los miembros que integran la comunidad escolar
durante el proceso de la toma de decisiones
b) Apertura de vías de comunicación permanente entre todos los miembros de la
institución
c) Respeto hacia las diferencias individuales, según el 38% de los consultados al
respecto.
d) Otra
e) Ninguna
31.- Indique sus perspectivas en cuanto al mejoramiento profesional con la implementación
de la metodología
a) Se fomentaría el conocimiento hacia el uso de herramientas de calidad
b) Se mejoraría la formación y el perfil profesional del personal docente
c) Se mejoraría las habilidades para la investigación
d) Otra
e) Ninguna
32.- Indique sus perspectivas en cuanto al clima escolar, con la implementación de la
metodología
a) La resolución de conflictos en la institución
b) La participación de los estudiantes en el desarrollo de actividades conducentes al
logro de la convivencia y mejora del clima escolar
c) Las normas y acuerdos escolares se elaboren de manera conjunta con éstos.
d) Otra
e) Ninguna
Gracias por su colaboración
Anexo No. 2. Constancia de Validación del Instrumento.

Universidad Nacional Abierta


Dirección de Investigaciones y Postgrado
Maestría en Ciencias de la Educación:
Mención Planificación de la Educación.
Trabajo de Grado

Acta de Validación del Instrumento

Nosotros los abajo firmantes actuando como expertos, previamente


identificados; en uso de las facultades profesionales e intelectuales: por medio de la
presente hacemos constar que el instrumento de recolección de información
presentado por la Lcda, Fernández, Elinoris Portadora de la cédula de identidad Nº
XXXXXXX, cursante del programa de Maestría de Planificación y Evaluación , en
la presentación de su trabajo: "IMPLEMENTACION DE LOS CIRCULOS DE
CALIDAD PARA OPTIMIZAR LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS
LICEOS BOLIVARIANOS DEL MUNICIPIO MARIÑO”, ha sido aprobado y
evaluado considerándolo valido para su aplicación.

Conformes firman:

______________________ ________________________

Magister María D. Salazar Magister Carlos Aldana


C.I. V- 9806737 C.I. V- 4.649.775

:
Anexo 3.

“Manual de implementación de la Metodología de los Círculos de Calidad para

Optimizar la Calidad Educativa en los liceos bolivarianos del municipio Mariño del

estado Nueva Esparta”

1.- Introducción

El manual de implementación surge como parte de una propuesta de acción orientada

a coadyuvar en la solución de problemas que afectan la calidad educativa, en cuatro planteles

bolivarianos del municipio Mariño, en el estado Nueva Esparta. El presente manual

representa un documento de orientaciones a seguir, para el desarrollo de actividades, uso y

manejo de recursos y secuencias para la realización de los círculos de calidad docente, para

alcanzar el objetivo establecido.

Los círculos de calidad educativa (Circas), surgen con el fin de mejorar los métodos

de producción de las instituciones educativas. A través de estudios realizados se ha

comprobado que esta herramienta es funcional para mejorar la calidad en productos y

servicios, también es una herramienta eficaz para mejorar el trabajo de los colaboradores por

medio de la resolución de conflictos, mejorar la motivación de cada uno, tomando en

consideración la opinión de estos, lo cual deriva de su experiencia y preparación profesional.

En los círculos de calidad docente se hace necesario buscar herramientas necesarias

para que los docentes aporten al máximo su talento y su inteligencia, para la resolución de

forma creativa de problemas que surgen en las actividades educativas y así mejorar la calidad.

En la siguiente guía se encuentran actividades que se sugieren para realizar

adecuadamente los círculos de calidad docente, contiene los pasos necesarios para

implementar los círculos, las actividades que deben realizarse cuando se reúnen los docentes
participantes y algunas herramientas de calidad total para obtener datos relevantes y posibles

soluciones a las problemáticas existentes en el entorno escolar, las cuales pueden afectar la

calidad en el servicio que ofrece la institución.

2.- Objetivo General:

Implementar la metodología de los círculos de calidad en los liceos bolivarianos del

municipio Mariño en el estado Nueva Esparta.

3.- Objetivos Específicos:

1.- Proporcionar información por escrito para la realización de los círculos de calidad.

2.- Identificar las actividades para la participación de los docentes en los círculos de calidad.

3.- Fomentar la participación y el trabajo en equipo.

4.- Participantes

Directivos de las instituciones:

Liceo Nacional Bolivariano “Estado Nueva Esparta”

Liceo Bolivariano “Cáceres de Arismendi”

Unidad Educativa Liceo “Vicente Marcano” Liceo Bolivariano “Porlamar”

Liceo Bolivariano “Porlamar”

Coordinador circuital del Municipio Mariño.

Defensores educativos.

Coordinadores de Desarrollo y Protección Estudiantil.

Personal docente.

5.- Desarrollo.

Presentación del manual: a directivos y docentes de las instituciones.


Lugar: Oficina de dirección.

Hora: (A convenir)

Fecha: Lapso escolar 2018-2019.

5.1. Recursos

Humanos:

Coordinadores-

Docentes enlaces (especialistas) y docentes en general.

Directivos.

Materiales:

Instalaciones de las instituciones involucradas.

Recursos tecnológicos: Computadoras, Video Beam, Pantallas, entre otros.

Otros recursos: Agendas, lápices, marcadores, carteleras, pizarras, hojas, cuadernos

de notas, entre otros recursos.

5.2. Presupuesto y logística:

Impresión del Manual: Aporte de las instituciones.

Refrigerios y otros: Aportes de los participantes.

5.3. Responsable: Personal directivo de las instituciones.

6.- La conformación del círculo.


Los círculos de calidad son grupos pequeños. En ellos pueden participar desde cuatro

hasta quince miembros. Los miembros se reunirán con un coordinador, para identificar y

solucionar problemas relacionados con la labor educativa.

a) Los miembros deben pertenecer a una misma área de trabajo. Esto, atiende al sentido

de pertenencia e identidad que debe crear la actividad.

b) Los docentes deben trabajar bajo un mismo jefe o supervisor, quien a su vez es

también integrante del círculo, y el jefe o supervisor del círculo. Este no ordena ni

toma decisiones, son los integrantes en conjunto quienes deciden.

c) La participación es voluntaria, tanto para el líder como para los miembros. De ahí que

la existencia de los círculos depende de la decisión de cada integrante.

d) Las reuniones se deben realizar en espacios especiales alejados del área de trabajo.

e) Los miembros del círculo deben recibir capacitación especial para participar

adecuadamente, tanto previa a la creación del círculo, como continua durante su

operación.

f) Los miembros del grupo son quienes eligen el problema y los proyectos sobre los

cuales habrá de trabajarse.

g) El proceso de selección no se lleva a cabo por consenso; en esta forma todos los

participantes convienen en los problemas que es necesario resolver.

h) Los círculos deben recibir asistencia o asesoría constante para analizar un problema

y decidir al respecto.

i) Los círculos habrán de recibir el apoyo de un asesor (interno o externo), que asistirá

a todas las reuniones, pero que no es miembro del círculo.


j) Las decisiones preparadas para la coordinación serán previamente presentadas a los

docentes enlaces y los expertos técnicos quienes normalmente tienen la autoridad

para tomar una decisión acerca de la viabilidad de las posibles soluciones del

problema o situación.

k) Las instituciones deben realizar evaluaciones periódicas para comprobar si se

proporciona lo necesario para la operación de los círculos de calidad, así como para

la ejecución de las propuestas que de éstos se deriven.

l) Los círculos de calidad deben mantenerse de manera permanente en operación,

procurando siempre su mejoramiento.

7.- Etapas o fases para la implementación del Circulo de calidad.

Para la introducción de los círculos de calidad, se requiere fundamentalmente llevar

a cabo las siguientes fases o etapas:

1. Convencer y comprometer al directivo en el proceso.

2. Establecer la organización necesaria para la administración de los círculos de

calidad, a partir de una unidad administrativa encargada de coordinar su introducción

y operación.

3. Comprometer al grupo participante.

4.- Desarrollar un plan de trabajo para la introducción de los círculos de calidad, a

efecto de que estos formen parte de la institución.

5. Reglamentar la forma de operación de los círculos de calidad.

6. Desarrollar los sistemas de apoyo para los círculos de calidad.


7. Aplicar programas de capacitación a todo el personal participante, para que se tenga

un conocimiento y metodología de trabajo homogéneos.

8. Disponer de los apoyos didácticos y logísticos para las tareas de los círculos de

calidad

8.- Estructura organizativa de los círculos de calidad.

Los elementos que los conforman son los siguientes:

1. El Director: Este cargo recae en la figura del Director de la institución y/o

Coordinador de Protección y Desarrollo Estudiantil, y/o en su defecto, el Defensor

Educativo; dependiendo del problema a abordar. Su propósito será coordinar las actividades

necesarias para la introducción y el mantenimiento en operación de los círculos de calidad.

Asimismo, decide acerca de la viabilidad de las propuestas que surjan de los propios círculos

de calidad.

2. Docentes enlaces: son los líderes del grupo de trabajo y al mismo tiempo es el

símbolo del respaldo de la autoridad administrativa. Su ausencia en los círculos de calidad,

de una u otra forma, es siempre perjudicial para el proceso. Son los encargados de la organizar

los círculos, también controlan e informan de los avances al director.

3. Los círculos o grupos estarán integrados por:

Coordinador de grupo: el docente, es el responsable para dirigir las actividades de los

círculos y atender sus juntas. Sirve como enlace o vía entre los círculos y el resto del grupo

y reporta a la alta autoridad que apoya la idea de los círculos de calidad.

Secretario. Es el encargado de elaborar informes escritos de las reuniones que se realicen

por el círculo de calidad.


Vocales: la actividad de ellos es contribuir a la identificación de problemas relevante en su

área de trabajo, así como la aportación de ideas que contribuyan a la solución de estos.

Establecidas las funciones de los integrantes, se recomienda que cada círculo de

calidad esté conformado por una cantidad máxima de cinco miembros que para el caso serán:

el coordinador, el secretario y tres vocales; esto permitirá un mejor funcionamiento y

entendimiento por parte de cada grupo.

8.1. Las prioridades de los grupos de calidad deben ser:

a) Incluir sólo los participantes necesarios

b) Coincidencia en cuanto a las inquietudes laborales de los integrantes

c) Iniciativa y participación

d) Encuentros repetidos con frecuencia

e) Análisis meticuloso de los problemas

f) Motivar a los miembros del grupo

9- Metodología a seguir.

9.1. Pasos a seguir.

Presentación del problema.

A través de la utilización de diferentes herramientas se analizan y posteriormente se

da prioridad a los problemas que más afectan la labor de los docentes, y en consenso de todos
participantes se elige el tema a tratar y con lenguaje sencillo debe describirse el problema

para ser presentado a los componentes del círculo que deben estudiarlo.

Búsqueda de datos y análisis.

Recopilar información complementaria que ayude a la solución del problema.

Propuesta de solución.

Analizada la información, se propone la solución, ésta debe ser aceptada por todos

los integrantes del círculo. Con la redacción definitiva de la propuesta, el círculo ha

terminado su trabajo sobre el problema que se le había encomendado y está en disposición

de iniciar un nuevo estudio

Aprobación y puesta en marcha del plan de solución.

El trabajo es entregado al coordinador. Él debe aprobar o reprobar del plan de acción

y dar las instrucciones pertinentes para que se ponga en marcha.

Seguimiento y control.

Si no se establece un sistema que permita hacer un seguimiento de la implantación de

la mejora y no se informa a los círculos, el sistema fracasará, por tanto, se establece un plan

de seguimiento y control de las actividades, esto se realiza a través de aplicación de

instrumentos tales como escalas de estimación, listas de verificación, entre otros recursos de

evaluación.

9.- Uso de material de apoyo.

El uso de material de apoyo constituye una herramienta necesaria para la

implementación de los círculos de calidad, está representado por todos los documentos que

ayudan a organizar la información que se reúne en los círculos de calidad docente, y obligan
a recoger determinados datos para poder cumplimentar adecuadamente los impresos. Tipos

de impresos (cada institución puede adaptarlos a su propio estilo).

10.- Constitución del grupo.

Elaborar un resumen de quienes integran el círculo, los trabajos a realizar cada uno y

el problema y su importancia. En este resumen debe aparecer:

 La fecha: en que se llevó a cabo la reunión.

 Encargado: docente que dirige los círculos de calidad

 El grupo: el grupo que dio a conocer el problema que se debe resolver.

 El problema detectado, breve descripción de la situación actual.

 Actividades: el procedimiento para eliminar para eliminarlo al 100%, reducirlo en un

tanto.

 Distribución de tareas, a cada uno que integra el circulo se asigna los trabajos básicos

y debe ser de forma voluntaria y procurando de que todos tenga una tarea a realizar.

 Código de conducta, se delimitan los valores básicos que presidirán su actuación.

11.- Elementos para su efectiva realización.

 Una agenda

 Procedimientos claros

 Objetivos claramente establecidos

 Tiempo de pensar o reflexionar

 Asignación de acciones y responsabilidades

 Ambiente idóneo para las reuniones de los círculos de calidad


 Disposición para ayudar

11.- Procedimiento para realizar los círculos de calidad.

Una agenda clara para las reuniones proporciona a los miembros un esquema de

trabajo para mejor control y orden. La agenda debe entregarse por anticipado a cada

miembro. Debe incluir la hora (de inicio y terminación), el lugar y el objetivo de la reunión.

Asimismo, puede acompañarse de material de apoyo.

a). Duración: 5 horas máximo (horario de labores de los docentes)

b). Ponente: Docentes enlaces

c). Agenda:

 Saludo Inicial

 Mencionar las Metas, Objetivos, Misión y Visión

 Resumen de actividades (analizar los resultados de reuniones anteriores)

 Dar a conocer el objetivo de la reunión.

 Dar las instrucciones

 Organizar los grupos

 Escuchar opiniones y responder interrogantes que puedan surgir.

 Presentación del problema.

 Búsqueda de datos y análisis.

 Propuesta de solución.

 Presentación de dichas soluciones o sugerencias a la coordinación técnica

administrativa

 Despedida
12. Herramientas para detectar los problemas a solucionar.

Las herramientas a utilizar para el diagnóstico de problemáticas dentro de la

institución son variadas, se pueden utilizar las siguientes:

 Diagrama de afinidad.

 Diagrama de flechas.

 Lluvia o tormenta de ideas.

 Diagrama de árbol.

 Diagrama causa-efecto.

Se sugiere el uso de la tormenta de ideas. La tormenta de ideas es una de las

herramientas de mayor uso y fácil aplicación.


Anexo No. 4. Cronograma de Actividades.

Implementación de la Metodología de los Círculos de Calidad en los Liceos

Bolivarianos del municipio Mariño para el Mejoramiento de la Calidad Educativa

Cronograma de Actividades

Actividad/Año-Meses
Anexo No. 5. Instrumento de Evaluación de la Propuesta.

Universidad Nacional Abierta


Dirección de Investigaciones y Postgrado
Maestría en Ciencias de la Educación:
Mención Planificación de la Educación.
Trabajo de Grado

El presente cuestionario va dirigido a todos los participantes del plan de formación


y/o capacitación docente realizado en la institución educativa, y tiene como finalidad
recopilar información relevante en relación a las experiencias, habilidades y
conocimientos adquiridos durante las diferentes actividades desarrolladas como parte
de la propuesta de acción implementada para promover la implementación de la
metodología de los círculos de calidad, en búsqueda de optimizar la calidad educativa.

INSTRUCCIONES

A continuación, se presenta una serie de planteamientos relacionados con


cada objetivo planteado en el marco del Plan de Formación en la cual usted participó.
Responda de forma objetiva cada una de los planteamientos de acuerdo a su
experiencia personal. Si presenta alguna duda, consulte al encuestador.
Objetivo Nro.1.- Impulsar la formación permanente a través de la capacitación de
docentes acerca de la utilidad de la metodología de los círculos de calidad.

1.- Exprese su opinión acerca del impacto pedagógico del taller: “Los Círculos de
Calidad", a la realidad de la institución.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
2.- Explique la relación existente entre el contenido del taller y las características del
trabajo docente en la institución.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
3.- Mencione alguna experiencia significativa durante el marco de realización del
taller: “Resolución de problemas a través de los círculos de calidad".
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
4.- Describa el aprendizaje obtenido durante el taller realizado. (Impacto académico)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
5.- En cuanto al taller sobre la Diversidad en el ámbito escolar, diga: Describa las
premisas que impulsan el afianzamiento de la equidad y/o igualdad en las
instituciones escolares.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
6.- Señale el impacto institucional producido por el aprendizaje de contenidos
desarrollados en el taller sobre la Diversidad en el ámbito escolar, para el
fortalecimiento de una sana convivencia en el contexto escolar.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Objetivo Nro. 2.- Desarrollar procesos de comunicación asertiva a través del
suministro de información a todos los colectivos que hacen vida en la institución, en
relación al alcance del plan de acción propuesto.
7.- Describa la importancia de haber recibido información sobre el contenido de la
propuesta a desarrollar, durante la Asamblea General realizada en la institución.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
8.- Describa el impacto institucional de la actividad realizada.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
9.- Señale las capacidades descubiertas durante la realización del taller: “La
Comunicación Asertiva en la Escuela. (Impacto académico)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
10.- Señale los beneficios que aportan dichas capacidades al proceso de
comunicación.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
11.- Describa la importancia de la comunicación asertiva para el logro de objetivos
comunes dentro de la institución educativa.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
12.- Relacione el aprendizaje obtenido durante el taller con la realidad presente en la
institución.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Objetivo Nro. 3. Fomentar el intercambio de ideas, la cooperación y el uso efectivo
de recursos existentes en la institución, a través de la revisión colectiva del Acuerdo
de Convivencia Escolar y P.E.I.C. de la institución, a fin de adecuar sus objetivos a
las necesidades inmediatas de todos sus miembros-----------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------

13.- Describa cuál fue el contexto de la interacción grupal durante la Mesa de Trabajo
No. 1, “Revisión del Acuerdo de Convivencia Escolar”: aporte de ideas, motivación,
otro.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
14.- Mencione el impacto institucional que la revisión conjunta del Acuerdo de
Convivencia Escolar ofrece al impulso del dialogo y a la participación.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
15.- Señale las habilidades de comunicación y relación, desarrolladas durante la Mesa
de Trabajo No. 2.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
16.- Indique el impacto de los elementos técnicos-logísticos durante la Mesa de
Trabajo No. 2: “Revisión del P.E.I.C. de la institución y adecuación de Normas a la
Realidad Actual de la Institución”. Su reacción ante estas (os)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------

17.- Describa el aprendizaje obtenido con la realización de la Mesa de Trabajo No. 3

“Participación e integración”. Inclusión de nuevas formas y procedimientos de

participación en la escuela, estudio de lineamientos establecidos por el actual sistema

educativo venezolano.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
18.- Mencione el impacto social de los contenidos desarrollados durante la mesa de
trabajo a las formas de inclusión de normas y sanciones disciplinarias aplicadas por
la institución.

Objetivo Nro. 4.- Reforzar la integración familia-escuela-comunidad y el trabajo en

equipo invitando a padres, representantes y a otros miembros de la comunidad local,

a participar en actividades programadas.

19.- Explique la importancia de haber participado en las mesas de trabajo 1, 2 y 3.


(Impacto psico-social)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
20.- Exprese su percepción acerca del alcance de las mesas de trabajo realizadas en
la institución, sobre las demandas de los participantes.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
21.- Opine sobre el impacto social producido durante la actividad: Jornada
Recreativa, realizada en la institución.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
22.- En cuanto a la actividad recreativa realizada, describa las fortalezas observadas
en el colectivo participante.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Objetivo Nro. 5.- Favorecer la investigación y la reflexión, con el análisis de


situaciones susceptibles de aplicación de la metodología de los círculos de calidad.

25.- Mencione las habilidades creativas desarrolladas para la generación de procesos


de solución de problemas y toma de decisiones, adquiridas durante el taller sobre los
círculos de calidad.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

26.- Indique la importancia que dichas habilidades tienen para el logro de una sana
convivencia y el manejo de las interrelaciones y normas grupales.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

27.- Describa alguna situación dentro de la escuela, que guarde relación con los
contenidos desarrollados en dicha actividad.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

28.- Exponga el impacto de algunas de las recomendaciones dadas por el especialista


facilitador del taller, en relación a la formación de valores en búsqueda de la solución
de conflictos.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------

29.- Relacione los objetivos del taller con la realidad observada en la institución.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------

30.- Señale los beneficios que aportan los conocimientos adquiridos durante el taller
para el desarrollo de un clima de convivencia armonioso entre los miembros de la
institución.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Objetivo Nro. 6.- Promover el liderazgo y la motivación en los colectivos a través de
simulacros y/o pruebas de aplicación de la metodología de los círculos de calidad.

31.- Explique el impacto psico-social causado durante la actividad: “Simulacro de


circulo de calidad”

-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------

32.- Explique de qué manera fue fortalecida la motivación al logro, mediante el


ejercicio de la actividad de conformación de grupos de trabajo. -------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------

33.- Describa de qué manera se generó el interés por el conocimiento, identificación


y solución de alguna problemática de su entorno escolar. (Impacto social) ------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
34.- Exprese su opinión acerca del trabajo grupal como elemento de significación para
el fortalecimiento de la calidad educativa (Impacto institucional)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
35.- Mencione los aportes que ofrece la actividad realizada para el desarrollo de la
autoestima de los participantes.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
36.- Describa el aprendizaje obtenido con la realización de la actividad. (Impacto
académico)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

37.- Relacione la propuesta con los lineamientos del actual sistema educativo, en
cuanto a principios de participación e integración. -----------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Gracias por su colaboración

Potrebbero piacerti anche