Sei sulla pagina 1di 7

ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO TRIBUTARIO

HISTORIA DE LOS IMPUESTOS

Los impuestos nacen como un mecanismo de búsqueda de nuevos ingresos. Fueron implementados por los Estados
para financiar la satisfacción de las necesidades públicas. En este sentido, se puede afirmar que los primeros
recursos tributarios fueron aquellos que el Estado obtuvo mediante el ejercicio de su poder de imperio a través de
costumbres que luego se convirtieron en leyes, en la Roma antigua. El origen de los tributos se remonta a la era
primitiva, cuando los hombres entregaban ofrendas a los dioses a cambio de algunos beneficios.

Posteriormente, desde la civilización griega, se maneja el término de la progresividad en el pago de los impuestos
por medio del cual se ajustaban los tributos de acuerdo a las capacidades de pago de las personas. También se
controló su administración y clasificación.

Igualmente en América, culturas indígenas como la Inca, Azteca y Chibcha, pagaban los tributos de manera justa por
medio de un sistema de aportes bien organizado. En la época del imperio Romano, El emperador Constantino
extiende los impuestos a todas las ciudades incorporadas “Para hacer grande a Roma”, según sus propias palabras.

En Europa, durante la Edad Media, los tributos los cancelaban los pobladores en especies a los señores feudales, con
los vegetales o animales que crecían en las pequeñas parcelas que le eran asignadas, y a la iglesia Católica en la
forma conocida como “diezmos y primicias”, de carácter obligatorio y relacionados con la eliminación de posibles
cadenas después de la muerte.

Por todo lo anterior se deduce que los impuestos nacieron o se crearon por dos aspectos: la religión y la guerra
(pillaje o saqueo)

Los impuestos modernos como los conocemos hoy, se instauraron a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Dentro de los tributos que se crearon en este periodo, se destacaron: el impuesto sobre la renta al exportador, al
importador, al vendedor y los impuestos a la producción, entre otros.

En Colombia, Francisco De Paula Santander en 1820, toma el modelo inglés y establece la contribución directa, que
no fue tan viable debido a las guerras civiles. En 1918 se establece el impuesto de Renta.

Nuestros tributos, desde su implementación a través de diferentes leyes, has sufrido múltiples reformas, por lo cual
toda la normatividad tributaria fue recopilada en el Estatuto Tributario (Decreto 624 de 1989).

DERECHO TRIBUTARIO EN COLOMBIA

El derecho tributario es el sistema de normas jurídicas originadas y fundamentadas en principios constitucionales y


principios rectores inherentes a él, los cuales permiten la regulación pertinente al establecimiento, discusión,
recaudación, revisión, control y modificación de impuestos y contribuciones fiscales, derivados del ejercicio de la
potestad tributaria del estado y de las diversas relaciones Estado-sector público y Estado-particulares consideradas
estas últimas en sus diferentes calidades: contribuyentes , no contribuyentes, declarantes y no declarantes.

El derecho tributario comprende los sujetos activos, sujetos pasivos, bases gravables, tarifas, objeto, elementos de
cuantificación, cumplimiento y extinción, así como la liquidación, discusión, revisión, inspección y recaudación. De
otra parte contempla la revisión de oficio y recursos. Esta rama del derecho, autónoma y especial, se dedica al
análisis estructural de figuras tales como el impuesto, contribuciones y contribuciones especiales; y de tres pilares
fundamentales: principios, poder tributario y fuentes; todos ellos gestores de posiciones básicas que se enmarcan
dentro de los límites que surgen entre la potestad de imposición del Estado y el deber jurídico del sujeto pasivo.
RAMAS DEL DERECHO

NACIONAL *Penal
DERECHO PUBLICO *Laboral
*Tributario
INTERNACIONAL *Constitucional

NACIONAL
DERECHO PRIVADO *Civil
*Comercial
INTERNACIONAL

ORIGEN DEL DERECHO TRIBUTARIO EN COLOMBIA

El poder de imposición es la facultad jurídica del Estado para establecer tributos. Es exclusivo del Estado quien lo
ejerce en primer lugar a través del poder legislativo. El congreso tiene un poder de imposición originario, es decir, en
el radica en forma exclusiva la facultad de imponer tributos, pudiendo mediante una ley facultar a las asambleas
departamentales y a los concejos distritales y municipales para establecer tributos en circunscripciones territoriales.
Estos últimos tienen una facultad derivada o de segundo grado o dependiente del congreso.

La obligación tributaria tiene su origen en nuestra Constitución Política Nacional en los artículos: Artículo 95, en su
numeral 9; Artículo 150 en sus numerales 10, 11 y 12; Artículo 338 y Artículo 363.

Artículo 95. La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de la comunidad nacional. Todos están en el
deber de engrandecerla y dignificarla. El ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en esta Constitución
implica responsabilidades. Toda persona está obligada a cumplir la Constitución y las leyes. Son deberes de la
persona y del ciudadano:

9. Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad.

Artículo 150. Corresponde al Congreso hacer las leyes. Por medio de ellas ejerce las siguientes funciones:

10. Revestir, hasta por seis meses, al Presidente de la República de precisas facultades extraordinarias, para expedir
normas con fuerza de ley cuando la necesidad lo exija o la conveniencia pública lo aconseje. Tales facultades
deberán ser solicitadas expresamente por el Gobierno y su aprobación requerirá la mayoría absoluta de los
miembros de una y otra Cámara. El Congreso podrá, en todo tiempo y por iniciativa propia, modificar los decretos
leyes dictados por el Gobierno en uso de facultades extraordinarias. Estas facultades no se podrán conferir para
expedir códigos, leyes estatutarias, orgánicas, ni las previstas en el numeral 20 del presente artículo, ni para decretar
impuestos.

11. Establecer las rentas nacionales y fijar los gastos de la administración.

12. Establecer contribuciones fiscales y, excepcionalmente, contribuciones parafiscales en los casos y bajo las
condiciones que establezca la ley.

Artículo 338. En tiempo de paz, solamente el Congreso, las asambleas departamentales y los concejos distritales y
municipales podrán imponer contribuciones fiscales o parafiscales. La ley, las ordenanzas y los acuerdos deben fijar,
directamente, los sujetos activos y pasivos, los hechos y las bases gravables, y las tarifas de los impuestos, al igual
pueden permitir que las autoridades fijen la tarifa de las tasas y contribuciones que cobren a los contribuyentes,
como recuperación de los costos de los servicios que les presten o participación en los beneficios que les
proporcionen; pero el sistema y el método para definir tales costos y beneficios, y la forma de hacer su reparto,
deben ser fijados por la ley, las ordenanzas o los acuerdos. Las leyes, ordenanzas o acuerdos que regulen
contribuciones en las que la base sea el resultado de hechos ocurridos durante un período determinado, no pueden
aplicarse sino a partir del período que comience después de iniciar su vigencia.

Artículo 363. El sistema tributario se funda en los principios de equidad, eficiencia y progresividad. Las leyes
tributarias no se aplicarán con retroactividad.

En tiempo de alteración de paz el poder ejecutivo, en cabeza del presidente de la república, por medio de decretos
legislativos podrá establecer tributos en los casos de los estados de excepción (entiéndase guerra exterior,
conmoción interna y emergencia económica, ecológica o social). El poder de imposición que ostenta el congreso de
la república, no puede transferirse al presidente de la republica mediante facultades extraordinarias. Así mismo le
está vedado a los ciudadanos derogar una ley a través de un referendo, cuando se trate de retirar del ordenamiento
jurídico una norma en materia fiscal o tributaria. Así lo establece el artículo 170 de la constitución Nacional.

Artículo 170. Un número de ciudadanos equivalente a la décima parte del censo electoral, podrá solicitar ante la
organización electoral la convocación de un referendo para la derogatoria de una ley. La ley quedará derogada si así
lo determina la mitad más uno de los votantes que concurran al acto de consulta, siempre y cuando participe en
éste una cuarta parte de los ciudadanos que componen el censo electoral. No procede el referendo respecto de las
leyes aprobatorias de tratados internacionales, ni de la Ley de Presupuesto, ni de las referentes a materias fiscales o
tributarias.

PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO

Principio de Equidad: Es un conjunto armónico puesto en relación con la comunidad a la cual obliga y, en
acatamiento al aludido principio, está llamado a procurar no tan solo una igualdad formal o de alcance puramente
teórico en materia de derechos, deberes y obligaciones, sino que debe proyectarse al terreno de lo real, para
hacerla efectiva mediante fórmulas concretas que eleven las posibilidades de quienes por sus condiciones de
manifiesta inferioridad, no alcanzarían de otra manera el nivel correspondiente a su dignidad humana.

La equidad tributaria es un criterio con base en el cual se pondera la distribución de las cargas y de los beneficios o
la imposición de gravámenes entre los contribuyentes para evitar que haya cargas excesivas o beneficios
exagerados; esto quiere decir que a igual riqueza y capacidad económica, debe aplicarse la misma capacidad
impositiva, en una forma que algunos tratadistas también denominan equidad horizontal, (igual tratamiento en las
mismas condiciones).

Principio de Eficiencia: Este principio de eficiencia incluye diversos componentes, recoge dos de los viejos principios
de la hacienda pública: El estado debe recaudar los impuestos con el menor costo administrativo posible, a fin de
que la cantidad de dinero retirada a los contribuyentes sea casi la misma que entra al tesoro del Estado. De otro
lado, incorpora el principio de la comodidad, según el cual toda contribución debe ser recaudada en la época y en la
forma que más convenga al contribuyente.

Principio de Progresividad: Es la manifestación de la capacidad económica, Este principio propugna porque los
titulares de mayor capacidad económica, sean gravados de forma más que proporcional en comparación con los de
capacidad más baja. Es neutro el sistema que conserva las diferencias relativas entre los aportantes de mayor y
menor capacidad contributiva; es progresivo el que las reduce; y es regresivo el que las aumenta. El impuesto al
patrimonio es un claro ejemplo de la progresividad de los impuestos porque a mayor patrimonio líquido posea la
persona natural o jurídica mayor es el impuesto a pagar.

Principio de Irretroactividad: Uno de los principios más elementales que rigen la aplicación de la ley es su
irretroactividad, que significa que esta no debe tener efectos hacia atrás en el tiempo; sus efectos solo operan
después de la fecha de su promulgación.
OBJETO DE LOS TRIBUTOS.

En cumplimiento de sus fines, el estado realiza gastos, por lo que debe procurar recursos económicos para cubrirlos.
Los ingresos del Estado provienen, entre otras fuentes, de los tributos, que se podrán definir como las prestaciones
obligatorias, exigidas por el estado, en virtud de su potestad de imperio para atender sus necesidades y realizar sus
fines políticos, económicos y sociales. Esto significa que el estado unilateralmente exige a las personas el
desplazamiento de sumas de dinero de su patrimonio al erario público.

Pero ¿Qué justifica la potestad que tiene el estado de imponer tributos y de poder utilizar los medios coercitivos
para su pago? Varias son las teorías que se han elaborado para fundamentar este derecho. Algunos autores
sostienen que el respaldo se encuentra en la teoría de los servicios públicos según la cual el fin del tributo es facilitar
al estado costear los servicios públicos que presta; por ejemplo la seguridad, salud, educación, etc.

ESTRUCTURA TRIBUTARIA EN COLOMBIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ESPACIAL.

El límite espacial de la ley tributaria en Colombia hace relación al territorio dentro del cual la ley se aplica y produce
sus efectos jurídicos. Es decir, su zona o área de influencia. En Colombia se establecen tres ámbitos espaciales de las
cargas fiscales, a saber:

Tributos Nacionales: El sujeto activo perceptor del gravamen es la Nación. Se destacan los siguientes impuestos: de
renta y complementarios, a las ventas, comercio exterior, impuesto al patrimonio.

Tributos Departamentales: Establecidos por las Asambleas Departamentales mediante ordenanzas, fundamentados
en una ley de la república. Sobresalen el impuesto de registro y anotación, venta de licores nacionales y extranjeros,
importación de cigarrillos, consumo de cervezas nacionales y extranjeras, degüello de ganado mayor, premios y
loterías entre otros.

Tributos Municipales: Establecidas por los concejos Distritales o municipales, por medio de acuerdos, donde el
sujeto perceptor es el Municipio o el distrito. Entre otros: El predial unificado, industria y comercio, complementario
de avisos y tableros.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS

Desde un punto de vista técnico los diferentes impuestos en Colombia obedecen a una clasificación uniforme que se
da a todos los niveles: Nacional, Departamental y Municipal, atendiendo a los criterios sobre las formas de recaudo,
la relación con la base gravable, y la periodicidad, entre otros. Sin embargo el impuesto mismo difiere cuando se
trata de cada nivel territorial.

Directos: También llamados personales, son aquellos que gravan directamente al contribuyente, a la persona que
recibe el ingreso o es poseedor de un bien. Su liquidación y pago se hace en una sola instancia a favor del estado.

Indirectos: También llamados reales, el responsable del gravamen no es el afectado económicamente, pues el
comerciante, industrial o importador es el responsable del gravamen, pero quien lo paga directamente es el
consumidor final. Se liquida y se paga en términos generales por intermediación de un mecanismo o persona con
destino al estado.

CLASES DE TRIBUTOS

Los tributos son “prestaciones en dinero que el estado en ejercicio de su poder de imperio exige con el objeto de
obtener recursos para el cumplimiento de sus fines”. La característica más importante es su carácter obligatorio, ya
que surge el deber de pagar sin contar con el consentimiento obligado. En Colombia existen tres clases de tributos:
El Impuesto, la Tasa y las Contribuciones Especiales que pueden ser fiscales o parafiscales
El Impuesto: Es la prestación en dinero que establece el Estado conforme a la ley, con carácter obligatorio, para
cubrir el gasto público y sin que exista para el obligado contraprestación o beneficio especial, directo o inmediato”.

La característica de este gravamen es que el obligado no puede exigir contraprestación por la cancelación del
tributo. El estado es autónomo para determinar la inversión de los impuestos conforme a su política de distribución
del gasto. Como ejemplo de impuesto tenemos el impuesto de Renta y complementarios, y el Impuesto sobre las
ventas -IVA-.

La Tasa: Se define como “el tributo cuya obligación tiene como hecho generador, la prestación efectiva o potencial
de un servicio público individualizado con el contribuyente”. Su producto no puede tener un destino distinto al
servicio que se ha de prestar”. Mientras que el impuesto hay ausencia de contraprestación para quien realiza el
pago, en la tasa se espera obtener una retribución compensada en el servicio público que ha de beneficiar a quien
cancela este gravamen. Ejemplos de tasas en Colombia: peajes (producto de la decisión libre de viajar), sobretasa a
la gasolina (producto de la decisión libre a tener un medio de transporte propio).

La Contribución Especial Fiscal: Es la carga cuya obligación tiene como hecho generador, beneficios derivados de la
realización de obras públicas o de actividades estatales, y cuyo producto no debe tener un destino ajeno a la
financiación de las obras o actividades que constituyan el presupuesto de la obligación. En el presente tributo, quien
lo paga recibe un beneficio, pero no en forma individual como ocurre con la tasa, sino como miembro de una
comunidad, que obtiene beneficios especiales con motivo de una obra pública. Un ejemplo de este tributo son las
valorizaciones (municipales y departamentales), ellas se pagan por un incremento en el valor de los inmuebles
debido a obras de interés público que se supone, lo valorizan.

Los Aportes Parafiscales: Son gravámenes establecidos con carácter obligatorio por la ley, que afectan a un
determinado y único grupo social y económico, y se utilizan para el beneficio del propio sector. El manejo,
administración y ejecución de estos recursos se hace exclusivamente en la forma dispuesta por la ley que lo crea y se
destinara al objeto previsto en ella. Ejemplo de ellos son las cotizaciones al sistema de seguridad social, ICBF, SENA y
Cajas de compensación.

ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

Sujeto Activo: Es aquel a quien la ley faculta para administrar y percibir los tributos, en su beneficio o en beneficios
de otros entes. A nivel nacional el sujeto activo es el Estado representado por el Ministro de Hacienda y más
concretamente por La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. A nivel departamental será el
Departamento y a nivel municipal el respectivo Municipio.

Sujeto Pasivo: Se distinguen los sujetos pasivos “de iure” y “de facto”. A los primeros corresponde formalmente
pagar el impuesto, mientras que los segundos son quienes en últimas deben soportar las consecuencias económicas
del gravamen. “En los tributos directos, en general ambos sujetos coinciden, pero en cambio, en los impuestos
indirectos el sujeto pasivo “de iure” no soporta económicamente la contribución, pues traslada su costo al
consumidor final; es decir dependiendo la naturaleza del impuesto, si es un impuesto directo el mismo
contribuyente constituye el sujeto pasivo, sin embargo; si el tributo es de naturaleza indirecto quien consume paga
el impuesto pero no tiene la obligación de pagárselo al estado sino que traslada la obligación a aquel que por ley ha
sido definido como contribuyente y en ultima si este incumple deberá ser sancionado por el sujeto activo.

Hecho Generador: Es la manifestación externa del hecho imponible. Supone que al realizarse un ingreso se va a
producir o se produjo una venta; que al venderse, importarse o exportarse un bien se va a producir un consumo;
que al registrarse un acto notarial se va a dar un cambio de activos. La obligación tributaria nace de un hecho
económico al que la ley le atribuye una consecuencia. “El hecho generador es el presupuesto establecido por la ley
para tipificar el tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria”.

Base Gravable: Es el valor monetario o unidad de medida del hecho imponible sobre el cual se aplica la tarifa del
impuesto para establecer el valor de la obligación tributaria.
Tarifa: Es la magnitud establecida en la Ley, que aplicada a la base gravable, sirve para determinar la cuantía del
tributo y permite la cuantificación de la deuda tributaria.

OBLIGACIÓN JURÍDICA-TRIBUTARIA.

Obligación Tributaria Sustancial. El artículo 1° del Estatuto Tributario establece: “Origen de la obligación sustancial.
La obligación tributaria sustancial se origina al realizarse el presupuesto a los presuntos previstos en la ley como
generadores del impuesto y ella tiene por objeto el pago del tributo” y tiene las siguientes características:

1. Se origina por la realización del hecho generador del impuesto

2. Nace de la ley no de los acuerdos voluntades entre los particulares. La ley crea un vínculo jurídico en virtud
del cual el sujeto activo o acreedor de la obligación queda facultado para exigirle al sujeto pasivo o deudor
de la misma el pago de la obligación.

3. La obligación tributaria sustancial tiene como objeto una presentación de dar, consistente en cancelar o
pagar el tributo.

Obligación Tributaria Formal. La obligación tributaria formal comprende prestaciones diferentes de la obligación de
pagar el tributo; consiste en obligaciones instrumentales o deberes tributarios que tienen como objeto obligaciones
de hacer o no hacer, con existencia jurídica propia, dirigidas a buscar el cumplimiento y la correcta determinación de
la obligación tributaria sustancial y en general relacionadas con la investigación, determinación y recaudación de los
tributos. Entre las obligaciones formales están: la presentación de las declaraciones tributarias, la obligación de
expedir factura y entregarla al adquiriente de bienes y servicio, la de llevar la contabilidad, de la suministrar
información ocasional o regularmente, la de inscribirse como responsable del impuesto sobre las ventas, etc.

EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN

Por extinción de la obligación tributaria se entiende la desaparición de la relación jurídico-tributaria entre el sujeto
activo (Estado) y el sujeto pasivo (contribuyente, responsable o usuario aduanero). Corresponde a la conducta por la
cual termina la razón que le dio origen al deber contributivo.

FORMAS DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

El Estatuto Tributario estipula que las formas de extinguir una obligación tributaria son las siguientes: Solución o
pago, compensación de las deudas fiscales y condonación o remisión de las deudas tributarias.

Solución o Pago: El pago de los impuestos, anticipos y retenciones, deberá efectuarse en los lugares que para tal
efecto señale el gobierno Nacional.

El gobierno Nacional podrá recaudar total o parcialmente los impuestos, anticipos, retenciones, sanciones e
intereses administrados por la Dirección General de impuestos y Aduanas Nacionales, a través de bancos y demás
entidades financieras.

Se tendrá como fecha del impuesto, respecto de cada contribuyente, aquella que en los valores imputables hayan
ingresado a las oficinas de impuestos nacionales o a los bancos autorizados, aun en los casos en que se hayan
recibido como simples depósitos, buenas cuentas, retenciones en la fuente, o que resulten como saldos a su favor
por cualquier concepto.

Bonos de Financiamiento Presupuestal, Bonos de Financiamiento Especial y Bonos para la Paz. Los bonos de
financiamiento presupuestal y los bonos de financiamiento especial, se amortizaran a su vencimiento por el ciento
treinta por ciento (130%) de su valor nominal y solo podrán ser utilizados para el pago de impuestos. Los bonos para
la paz a su vencimiento solo podrán ser utilizados para el pago de los impuestos nacionales.
Pago con Títulos y Certificados: Los títulos de devolución de impuestos solo servirán para cancelar impuestos o
derechos administrados por las direcciones de impuestos y Aduanas, dentro del año calendario siguiente a la fecha
de su expedición.

Extinción por Condenación o Remisiones de la Obligación Tributaria. La “remisión” es la renuncia que hace el
acreedor de su derecho a exigir en todo o en parte el pago de una deuda. De acuerdo con el código civil, es una
forma no satisfactoria de extinguir las obligaciones, debido a que el valor del crédito solo queda cancelado de
manera formal y no físicamente. La remisión procede en los casos que taxativamente consagra la ley:

 Por muerte del responsable de la obligación tributaria (si es que éste no ha dejado bienes que puedan
garantizar el cumplimiento de la obligación).
 Cuando no se tiene noticia del deudor por más de cinco años y no se haya podido hacer efectiva la
obligación, por no existir bienes embargados ni garantía alguna.

Extinción de La Obligación Tributaria cuando hay Compensación. En el sentido extintivo de las obligaciones, se
refiere a la imputación de un crédito, al pago de una deuda. En principio hace referencia a la desaparición
simultánea de varias deudas diferentes cuando las partes son recíprocamente deudoras. Es una "confusión" de
obligaciones en el sentido de evitar un doble pago, lo que simplifica la relación del acreedor y del deudor y asegura
la igualdad entre las partes. De acuerdo con el artículo 1716 del Código Civil los requisitos de una compensación son
los siguientes:

 Reciprocidad actual de las deudas: Las partes deben ser mutuamente y actualmente acreedoras y deudoras.
 Homogeneidad de las prestaciones: ambas deudas deben ser en dinero, en cosas fungibles o indeterminadas
de igual género y calidad.
 Deben ser líquidas y exigibles: la cantidad debe estar expresada en una cifra numérica precisa, o debe
poderse determinar mediante una operación aritmética, sin estar sujeta a deducciones indeterminadas.

PRESCRIPCIÓN DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS:

La prescripción de la acción de cobro consiste en la pérdida del Estado de la facultad para exigir el cumplimiento de
la prestación fiscal exigible, por no haber ejercido tal derecho en el término de cinco (5) años, contados a partir de la
fecha de exigibilidad de la respectiva obligación.

La acción de cobro de las obligaciones fiscales, prescribe en el término de cinco (5) años, contados a partir de:

 La fecha de vencimiento del término para declarar, fijado por el Gobierno Nacional, para las declaraciones
presentadas oportunamente.
 La fecha de presentación de la declaración, en el caso de las presentadas en forma extemporánea.
 La fecha de presentación de la declaración de corrección, en relación con los mayores valores.
 La fecha de ejecutoria del respectivo acto administrativo de determinación o discusión.

El término de prescripción se ve interrumpido cuando se presenta uno de los siguientes eventos:

 Notificación del mandamiento de pago.


 Otorgamiento de facilidades para el pago;
 Admisión de la solicitud de concordato Por la declaratoria oficial de la liquidación forzosa administrativa.

Cualquiera de tales circunstancias debe presentarse antes que el término de los 5 años se haya vencido.

Potrebbero piacerti anche