Sei sulla pagina 1di 23

TRABAJO FOTOGRÁFICO – FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA

JUAN ANDRÉS MEDINA GALLO

Anartia amathea
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Nymphalidae
Género: Anartia
Especie: A. amathea (Linnaeus, 1758)

Macho de A. amathea avistado en el corregimiento La


Agüada, La Unión, Valle del Cauca.

Características diagnósticas:
“Hay 5 especies de Anartia de las cuales la A. jatrofa y la A. amathea son las más extendidas. Los
otros son A, litea de Haití, A. crisopela de Cuba y A. fatima de América Central” (Host, a).
Host (a) afirma que:
[…] Anartia amathea es una especie común y muy hermosa que se encuentra en
ambos lados de los Andes, desde Colombia hasta el norte de Chile. Su naturaleza
ubicua y las poblaciones contiguas resultan en un intercambio regular de material
genético, por lo que ninguna subespecie ha evolucionado aún, y hay muy poca
variación en las marcas entre los individuos.

Apariencia:
Philip (2012) plantea que:
[…] Anartia amathea es una mariposa de tamaño mediano, ligeramente construida,
con una envergadura de aproximadamente 4 cm. El color base de las alas es marrón
oscuro o negro y generalmente hay tres grandes manchas rojas ubicadas cerca de la
base de las alas inferiores. Los machos tienen una coloración roja distinta, mientras
que las hembras son ligeramente más grandes y de color naranja. Las alas de
mariposa están cubiertas con diminutas escamas que reflejan la luz, que se observa
como su coloración. La orientación de estas escalas también ayuda en la
termorregulación, que es la regulación del calor corporal (Murray, 2010, p. 9).
Ambos sexos poseen una banda que abarca tanto las alas superiores como parte de
las alas inferiores con una serie de manchas blancas. La parte inferior de esta
mariposa es casi idéntica en el patrón, pero mucho más pálida que la parte superior
(Fosdick, 1973). Las marcas que son negras en la superficie superior de esta
mariposa son de color marrón claro en la parte inferior. La cabeza es pequeña y las
antenas son delgadas y ligeramente más cortas que la longitud del cuerpo (p. 1).
TRABAJO FOTOGRÁFICO – FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA
JUAN ANDRÉS MEDINA GALLO

Distribución y hábitat:
Philip (2012) explica:
[…] Incluyendo Trinidad y Tobago, esta mariposa tiene un amplio rango
geográfico, dentro de las áreas subtropicales y tropicales de América Latina;
América Central y América del Sur, también incluidas, son otras islas del Caribe
de las Antillas menores (Antigua, Barbados y Granada) (Smith et al, 1994 p. 87)
(p. 2).
En palabras de Host (a):
[…] Esta mariposa se encuentra en hábitats perturbados, como jardines, claros de
bosques, huertos, bordes de caminos, campos y pastos. También ocurre en la selva
primaria, a lo largo de las riberas de los ríos y en los claros. Se encuentra en altitudes
entre el nivel del mar y alrededor de 1600m, pero es más común entre 100-800m.

Alimentación, comportamiento y ecología:


Philip (2012) dice que:
[…] Esta mariposa se alimenta del néctar de las plantas herbáceas de la familia
Acanthacae (Silberglied et al., 1980) como las pequeñas flores de la planta de salvia
por ejemplo (Winer, p. 245) utilizando su probóscide (parte bucal tubular alargada).
Mientras se alimenta, se puede observar que aletea lentamente sus alas.
Silberglied et al. (como se citó en Philip, 2012) plantean que la vida adulta es corta, y abarca entre
una y dos semanas.
“Una vez que esta mariposa se posa sobre una superficie, generalmente vegetación, extiende sus
alas y se orienta hacia el sol para que pueda termo regularse. Sin embargo, cuando las condiciones
son nubladas, se orienta en una dirección aleatoria (Fosdick, 1973)” (Philip, 2012, p. 2).
“La actividad humana es beneficiosa para esta especie ya que sus plantas de alimentos crecen a lo
largo de las zanjas de drenaje y el riego, y un gran número se encuentran generalmente en las zonas
agrícolas (Silberglied et al, 1980)” (Philip, 2012, p. 2).
Philip (2012) afirma que:
[…] A. amathea es una especie diurna (activa durante el día). Se activa
principalmente durante el día y revolotea en áreas secas y cálidas, y en áreas de
vegetación herbácea baja. Los adultos pueden dejar áreas adecuadas si no hay
fuentes de néctar. También están activos durante las lluvias ligeras y se esconden
en las áreas de follaje bajo durante las fuertes lluvias (p. 2).
TRABAJO FOTOGRÁFICO – FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA
JUAN ANDRÉS MEDINA GALLO

Argiope argentata

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Familia: Araneidae
Género: Argiope
Especie: A. argentata (Fabricius, 1775)

Hembra de A. argentata encontrada en un jardín de casa en


el municipio de la La Unión, Valle del Cauca.

Características diagnósticas:
En palabras de Amat (2009):
[…] La familia Araneidae es una de las más diversificadas y abundantes en el
mundo; en la región neotropical se encuentran muy bien representadas. Estas
especies, cuyos individuos tienen tallas entre 2 y 18 mm, se caracterizan por tejer
telas orbiculares de orientación vertical; algunas especies son de hábitos diurnos y
otras nocturnas. Cuando los individuos están activos se sitúan en el centro de la
tela, generalmente con la cabeza orientada hacia abajo. Presentan ocho ojos
dispuestos en dos filas, con los laterales muy próximos entre sí; los quelíceros son
robustos y provistos de un cóndilo basal prominente; el clípeo es angosto, los
enditos relativamente pequeños, subcuadrados y paralelos y el labio es rebordeado
(p. 40).

Apariencia:
“La especie A. argentata, se caracteriza por presentar coloraciones amarillentas y plateadas en el
dorso del abdomen y los bordes abdominales son lobulados; el vientre del abdomen es oscuro y
presenta una franja transversa blanca” (Amat, 2009, p.40). “El epiginio de la hembra de A.
argentata tiene una cubierta central abultada con dos cavidades posteriormente pequeñas debajo
de esta” (Taucare, 2012, p. 43). El individuo se coloca en el centro de la telaraña que está formada
de manera espirada, la cual mide de 30 a 50 cm de diámetro (Almada y Medrano, 2006). En
palabras de Taucare (2012):
[…] La telaraña de A. argentata se encuentra casi siempre en una inclinación de 5
a 20 grados de la vertical. Esta tela es de gran tamaño, resistente y bastante
simétrica. En ella, la araña se aloja en su red con las patas extendidas de dos en dos
TRABAJO FOTOGRÁFICO – FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA
JUAN ANDRÉS MEDINA GALLO

en forma de cruz, concordando con lo señalado por Uhl (2008) para esta especie,
por lo que es conocida comúnmente en algunos lugares como la “araña de la cruz”
(p. 45).

Distribución y hábitat:
Se distribuye desde el Sur de Florida y California; hasta Argentina y Norte de Chile (Taucare,
2012). “Según datos obtenidos por otros autores para otros países, también se les ha visto en los
márgenes de caminos y senderos, o donde hay pasto y arbustos bajos (Robinson, 1969), tendiendo
a tener hábitos sinantrópicos” (Taucare, 2012, p. 45).
“Esta especie, de actividad diurna, se encuentra en bordes y claros de bosques; también está
presente en jardines y zonas intervenidas por la actividad humana; por ello, también se le denomina
popularmente araña de jardín” (Amat, 2009, p. 40).

Alimentación, comportamiento y ecología:


“No tienen nada de agresividad, pero al ser molestadas tratan inmediatamente de picar” (Almada
y Medrano, 2006, p. 5). Como lo afirma Taucare (2012):
[…] Se ha observado que este arácnido espera que sus presas caigan en su red
pegajosa para luego envolverlas en su seda e inocular su veneno. En la literatura se
ha mencionado que estos arácnidos se alimentan principalmente de insectos que
habitan matorrales, tales como ortópteros (grillos), odonatos (libélulas, caballitos
del diablo), hemípteros (cigarras y pulgones), lepidópteros (mariposas y polillas),
dípteros (mosquitos, jergones y moscas) y coleópteros (escarabajos) (Robinson,
1969). En terreno se ha observado una predisposición por atrapar Dípteros y
Lepidópteros, los cuales se encuentran usualmente atrapados en sus telas (p. 46).

Hoffmaster (como se citó en Taucare, 2012) plantea que, en cuanto a los depredadores, es sabido
que para estas arañas las aves representan la mayor amenaza, ya que tienen el acceso más fácil a
ellas.
Esta especie es considerada controladora de plagas (Taucare, 2012).
TRABAJO FOTOGRÁFICO – FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA
JUAN ANDRÉS MEDINA GALLO

Laparus doris obscurus


Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Nymphalidae
Género: Laparus
Especie: L. doris (Linnaeus, 1771)
Subespecie: L. doris obscurus
(Weymer, 1890)

Individuo de L. doris avistado en zonas


aledañas de La Unión, Valle del Cauca.
Características diagnósticas:
En palabras de Constantino, Gil y Corredor (2005):
[…] L. doris, anteriormente incluida en el género Heliconius, se diferencia de este
último por la forma de la venación de sus alas, por diferencias en el número de
cromosomas, por diferencias en los estados inmaduros sobre todo en particular las
pupas que son lisas, alargadas y redondeadas, carecen de apéndices en la capsula
cefálica, no presentan manchas plateadas en el dorso del tórax y no tienen espinas
en el margen alar y el abdomen (Brown, 1981). Para la región neotropical se
reconocen varias subespecies de L. doris que se diferencian por la forma de los
rayos de color en las alas posteriores, independientemente de las diferentes formas
de color presentes que pueden ser verde, azul o rojo o la combinación de todos.
Según Brown (1979) existen 8 subespecies conocidas: L. doris transiens
(Staudinger, 1896) del refugio Guatemala (sur de México hasta Guatemala); L.
doris viridis (Staudinger, 1885) y la forma luminosus (Riffarth, 1901) del refugio
Chiriquí (Nicaragua-Costa Rica); L. doris eratonius (Staudinger, 1896) y la forma
viridanus (Stichel, 1906) del refugio Nechí (Centro de Colombia, Magdalena
Medio, sur de Bolívar, valle del rio Magdalena); L. doris aristomache (Riffarth,
1901) del refugio Chimborazo (Sur Occidente de Colombia y occidente de
Ecuador); L. doris obscurus (Weymer, 1890) del refugio Cauca (valle geográfico
del rio Cauca en Colombia); L. doris delila (Hubner, 1813) del refugio Tapajós
(oriente de Brazil); L. doris metharmina (Staudinger, 1896) (Alto Amazonas, Perú,
Brazil, Colombia) y L. doris doris (Linnaeus, 1771) para la Amazonia en general.
De estas razas, la subespecie L. doris obscurus corresponde de acuerdo a su
distribución biogeográfica y al patrón de rayas en las alas posteriores con los
especímenes estudiados en tres localidades de la vertiente del rio Cauca en
Colombia (García, Constantino, Heredia y Kattan, 2002) (p. 224).
TRABAJO FOTOGRÁFICO – FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA
JUAN ANDRÉS MEDINA GALLO

Apariencia:
Constantino et al. (2005) afirman:
[…] Envergadura alar de 35-45 mm, siendo las hembras de mayor tamaño. No
presentan dimorfismo sexual, siendo los machos y hembras iguales. Cara dorsal
con alas anteriores de color negro, con o sin banda amarilla transversal en el área
media alcanzando a entrar en la celda discal y 5 puntos amarillos pequeños
alineados y dispuestos transversalmente en el área apical. Alas posteriores negras
con una mancha longitudinal ancha y dispuesta en forma de rayos de color azul,
verde o rojo o la combinación de todos. Margen alar con serie de puntos blancos.
Cara ventral de ambas alas de color negro sin manchas ni bandas (p. 229).

Distribución y hábitat:
Constantino et al. (2005) se dieron cuenta que:
[…] Esta subespecie vuela entre los 1000-1800 msnm, distribuida a lo largo del
cañón del rio Cauca, desde Antioquia, Risaralda, Quindío, Caldas, Valle, y Cauca
entre la vertiente este de la cordillera occidental y la vertiente oeste de la cordillera
central de Colombia. Habita zonas de bosque seco tropical y bosque premontano,
en áreas perturbadas y bosques secundarios (p. 229).

Alimentación, comportamiento y ecología:


Constantino et al. (2005) afirman que:
[…] Los adultos visitan flores de Lantana camara, Senecio confusus,
Stachytarpheta cayenensis, Pentas lanceolata, y Hamelia patens entre otras.
Ocasionalmente se les ve libando sobre excremento fresco de aves en el sotobosque.
Aunque son solitarios durante el día, los adultos pernoctan en el interior del bosque
en grupos de hasta 30 individuos juntos con otras especies de Heliconius, como H.
sara y H. erato chestertoni. Los adultos de L. doris colectan masas de polen de
ciertas flores y las acumulan en la base de la espiritrompa, para luego disolverla
con saliva de la lengua y poder obtener aminoácidos esenciales y nutrientes para
incorporarlos en la producción de huevos para el caso de las hembras y
espermatóforos para el caso de los machos. Los adultos en cautiverio logran vivir
hasta 35 días, pero en la naturaleza debe ser mayor, aunque no se ha determinado
todavía (p. 229).
TRABAJO FOTOGRÁFICO – FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA
JUAN ANDRÉS MEDINA GALLO

Leucauge venusta
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Familia: Tetragnathidae
Género: Leucauge
Especie: L. venusta (Walkenaer, 1841)

Individuo de L. venusta avistado en las orillas del río La Vieja


en el corregimiento Piedras de Moler, Cartago, Valle del
Cauca.

Características diagnósticas:
“La familia Tetragnathidae comprende un grupo de arañas de formas variadas,
tejedoras de telas orbiculares con orientación inclinada u horizontal” (Amat, 2009, p. 43).

Apariencia:
Como lo afirma Amat (2009):
[…] La mayoría presentan quelíceros prominentes, con márgenes denticulados y
sin cóndilo basal; poseen enditos grandes y muchas especies presentan manchas
plateadas en el abdomen. Las especies del género Leucauge se caracterizan además
por presentar una mancha rojiza en la región ventral del abdomen (p. 43).
En palabras de Hart (2015):
[…] Esta araña a menudo se observa colgando boca abajo desde el centro de su tela
tejida horizontalmente. Solo la hembra crea redes, pero ambos sexos muestran la
característica coloración naranja y amarilla neón en el tórax y el abdomen. El
cuerpo femenino es típicamente de 5.5-7.5 mm de longitud, mientras que el macho
más chico promedia entre 3.5-4 mm.
Yendo más a fondo, Hart (2015) aclara:
[…] Las piernas “verde vivo” de la Leucauge venusta (siempre verde en las
mujeres, y varios colores en los hombres) están cubiertas de espinas y pelos. De
hecho, los fémures del cuarto par de patas están envueltos en trichobrothia, pelos
sensoriales especiales que se asemejan a pestañas postizas. Aunque hay algunas
especies de arañas que tienen un número reducido de ojos, la mayoría posee ocho.
Este es el caso de Leucauge venusta, que tiene ocho ojos dispuestos en forma de
trapezoide.
TRABAJO FOTOGRÁFICO – FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA
JUAN ANDRÉS MEDINA GALLO

Distribución y hábitat:
“Leucauge venusta cuenta con una amplia gama, que abarca desde Canadá, a lo largo de los
Estados Unidos y México, e incluso prospera en lugares de América del Sur” (Hart, 2015). “Las
especies de Leucauge prefieren tejer sus telas en bordes y claros de bosques y también invaden
jardines, cultivos y potreros. Es frecuente encontrarlas formando agrupaciones de telas” (Amat,
2009, p. 43). “Esta araña de aspecto frágil pero resistente puede adaptarse a una gran cantidad de
hábitats diversos, pero vive de manera óptima en áreas boscosas que retienen la humedad” (Hart,
2015).

Alimentación, comportamiento y ecología:


“Cualquier cosa atrapada en estas redes horizontales se convierte en alimento para esta araña, a
menudo una variedad de insectos voladores o saltadores” (Hart, 2015). Esta especie de araña antes
del amanecer en las ramas bajas y arbustos tejen su red orbital y puede reforzarla o reconstruirla
varias veces en el día (Hart, 2015). Hablando de la red más en particular, Hart (2015) explica:
[…] Leucauge Venusta se clasifica como tejedor de orbe, lo que significa que crea
redes espirales en forma de rueda. Las redes deben cumplir tres funciones
fundamentales: atrapar presas, absorber el impulso de la presa sin destruir la red y
retener a la presa permanentemente”.
Algunas especies depredan a esta araña ya sea para alimentarse o aprovecharse de su telaraña,
entre ellas están variedades de aves, reptiles y pequeños mamíferos (Hart, 2015).
La L. venusta es una excelente controladora de insectos y plagas, las cuales la mayoría de las veces
son devastadoras para los cultivos comerciales (Hart, 2015).
TRABAJO FOTOGRÁFICO – FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA
JUAN ANDRÉS MEDINA GALLO

Nephila clavipes
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Chelicerata
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Suborden: Araneomorphae
Superfamilia: Araneoidea
Familia: Araneidae
Subfamilia: Nephilinae
Género: Nephila
Especie: N. clavipes (Linnaeus, 1767)

Hembra de N. clavipes avistada en zonas aledañas de Cali.

Características diagnósticas:
En palabras de Fernández (2005):
[…] Desde su descripción por Linneo en 1767, el género Nephila ha pertenecido a
diversos grupos dentro de la superfamilia Araneidea. En 1815 se estableció la
subfamilia Nephilinae formada únicamente por este género, que fue incluida
primero en la familia Argiopidae, inexistente ahora (Simon, 1894), y en la familia
Araneidae después (Roewer, 1942). En 1980, Levi descartó el grupo Nephilinae e
incluyó el género Nephila en la subfamilia de Araneidae Metinae (también
desaparecida) aunque no descartó que pudiese pertenecer a un subgrupo o
subfamilia propia. Más tarde, en 1989, Levi y Eickstedt descubrieron en el género
ciertos caracteres apomórficos en los pedipalpos que lo ligaban a la familia
Tetragnathidae, en la que ha permanecido hasta los últimos años. En 2004, un
estudio basado en las secuencias de los genes para ARNr y MaSp1 (proteína de la
seda) acercan al género a la familia Araneidae (Pan Hong-Chun et al., 2004),
aunque con suficientes diferencias como para formar una subfamilia propia. Esta
conclusión está secundada con caracteres morfológicos propios por un lado, tales
como un labium más largo que ancho, surcos transversales en las cubiertas del
pulmón y un metatarso y tarso más largos que la patela y la tibia, y caracteres
comunes o sinapomorfías con la familia Araneidae por otro, como la estructura del
órgano palpal del macho y un marcado dimorfismo sexual. De apoyarse estos datos,
el género Nephila estaría incluido dentro de una subfamilia Nephilinae de nuevo
perteneciente a su vez a la familia Araneidae. El género Nephila está formado por
TRABAJO FOTOGRÁFICO – FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA
JUAN ANDRÉS MEDINA GALLO

más de 50 especies, siendo las más comunes: N. antipodiana, N. clavata, N.


inaurata, N. maculata, N. senegalensis, N. pilipes y N. clavipes. La especie Nephila
clavipens está formada por tres subespecies: N. clavipes, N. clavipes fasciculata y
N. clavipes vespucea que incluyen más de 40 variedades (Norman I. Platnick et al.,
2000) (p. 5).

Apariencia:
Como lo afirman Weems y Edwards (2004):
[…] Las hembras oscilan entre 24 mm y 40 mm de longitud. El patrón de color
femenino, que consiste en caparazón plateado, manchas amarillas en un cuerpo
cilíndrico opaco de color naranja a canela, patas con bandas marrones y
anaranjadas, más las pinceles (polainas) en el segmento tibial de las piernas, I, II y
IV, hacen que araña una de las más fáciles de reconocer. Los machos, por otro lado,
son bastante discretas, con arañas delgadas de color marrón oscuro, de 6 mm de
largo, que a menudo pasan desapercibidas si no fuera por el hecho de que a menudo
se encuentran en las redes de las hembras.

Distribución y hábitat:
Como lo afirma Fernández (2005):
[…] Se distribuye fundamentalmente en áreas neotropicales del continente
americano, incluyendo el Caribe, Centroamérica, parte de Norteamérica y casi toda
Sudamérica, abundando especialmente en la isla de Puerto Rico (Vargas 1997). Se
suelen asentar en medios húmedos pero relativamente abiertos de los bosques,
normalmente en las lindes, junto a los senderos o en los pasos de agua, donde
disponen de espacio suficiente para tejer sus grandes redes sobre el estrato
herbáceo, lugares de mayor afluencia de insectos voladores (Vargas 1997). El
macho habita solitario o en pequeños grupos en la periferia de las redes tejidas por
las hembras, alimentándose de los pequeños insectos que no son consumidos por
ella (p. 3).
Krakauer (como se citó en Fernández, 2005) afirma que, típicamente, las redes se hacen en bosques
abiertos o en bordes de bosques densos, generalmente unidos a árboles y arbustos bajos, aunque
pueden estar en la parte superior de los árboles o entre los alambres de las líneas de servicios
públicos.

Alimentación, comportamiento y ecología:


En palabras de Fernández (2005):
[…] N. clavipes se alimenta de pequeños insectos en su mayoría voladores entre los
que se distinguen saltamontes, mariposas, polillas y moscas que quedan atrapados
en su red. Cuando un insecto entra en contacto con la red, la araña acude
rápidamente y lo envuelve en un saco de seda que es consumida de inmediato
TRABAJO FOTOGRÁFICO – FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA
JUAN ANDRÉS MEDINA GALLO

inyectándole un fluido digestivo o bien almacenada suspendida de un hilo en la


parte más alta de la red, junto al centro, para ser consumida horas más tarde (p. 8).
Las especies del género Nephila al primer instante muerden directamente a la presa para someterla
(Weems y Edwards, 2004). “La araña morderá solo si la sostienen o pellizcan, y la mordedura solo
producirá dolor localizado con un ligero enrojecimiento, que desaparece rápidamente” (Weems y
Edwards, 2004). Weems y Edwards (2004) afirman que la N. clavipes hace una telaraña a menudo
de 1 a 2 metros de diámetro para así tener más cobertura a la hora de atrapar a sus presas. “Como
predadores naturales, Nephila es atacada fundamentalmente por pájaros, arañas aracnófagas como
Peucetia tranquillini (Gonzaga, M., 1998) y avispas asesinas como Poecilopompilus mixtus y
Trypoxolon sp. (G. W. Uetz et al., 2002)” (Fernández, 2005, p.5).
Hablando ya de otro tema en particular, Weems y Edwards (2004) dicen:
[…] Otro problema que enfrentan las arañas de seda dorada en climas tropicales y
subtropicales es el sobrecalentamiento. Comportamientos especiales y
características del cuerpo han evolucionado en Nephila para protegerse contra el
problema. El caparazón plateado refleja la luz del sol, mientras que el cuerpo largo
y cilíndrico se puede apuntar directamente al sol, reduciendo así el área de la
superficie expuesta del cuerpo. El enfriamiento por evaporación forzada se puede
emplear manipulando una gota de fluido con los queliceras. Las respuestas de
enfriamiento generalmente ocurren por encima de 35 ° C (Krakauer 1972). La red
no tiene que ser perpendicular al sol para que la araña emplee orientación; de hecho,
las redes generalmente se colocan para capturar la mayoría de los insectos,
independientemente de la posición del sol, y los movimientos de orientación de la
araña pueden ser bastante complejos (Robinson y Robinson, 1974).
La seda tiene aplicaciones en variados ámbitos gracias a sus grandiosas e impresionantes
características (Fernández, 2005).
TRABAJO FOTOGRÁFICO – FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA
JUAN ANDRÉS MEDINA GALLO

Nyctibius griseus
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Caprimulgiformes
Familia: Nyctibiidae
Género: Nyctibius
Especie: N. griseus (Gmelin, 1789)

Individuo de N. griseus avistado en zonas aledañas del


municipio de El Dovio, Valle del Cauca.

Características diagnósticas:
“Las especies de la familia Nyctibiidae son aves nocturnas, crípticas y endémicas de la región
Neotropical (Skutch 1970, Brumfield et al., 1997, Cohn‐Haft 1999). Esta familia está conformada
por un solo género, Nyctibius, y siete especies (Hilty & Brown 1986, Cohn‐Haft 1999)” (Sánchez,
2016, p.125). “Se reconocen dos subespecies N. g. panamensis y N. g. griseus cuyas diferencias
son muy sutiles. La raza panamensis se encuentra en Colombia al occidente de los Andes y la raza
griseus al oriente de los Andes” (Arango, 2015).
Arango (2015) afirma:
[…] Esta ave presenta un canto reconocido por ser uno de los sonidos más
fantasmales de los trópicos americanos. Su nombre Nyctibius significa de vida
nocturna y deriva de las raíces griegas nukti = nocturno y bios = vida. Su epíteto
griseus proviene del latín y significa gris.
Su nombre local es “Mirapalcielo” y en inglés “Common Potoo” (Rodríguez, 1982).

Apariencia:
“Mide de 33 a 38 cm y pesa de 145 a 202 g. Ambos sexos son similares” (Arango, 2015).
Rodríguez (1982) lo describe así:
[…] Colorido general pardo o pardo grisáceo con la coronilla y el cuello negruzcos
y la mayoría de las coberteras marginadas de blanco, demás partes superiores con
denso e intrincado diseño de listas moteaduras y barras negras, pardo acaneladas y
TRABAJO FOTOGRÁFICO – FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA
JUAN ANDRÉS MEDINA GALLO

blancas, alas y cola mayormente blanquecinas finamente salpicadas y moteadas de


gris y pardo acanelado. Pico negro, tarsos y dedos pardos, iris amarillo (p. 161).

Distribución y hábitat:
Rodríguez (1982) afirma:
[…] Desde el sur de México (Sinaloa y Veracruz) a través de América Central y
gran parte de Suramérica hasta el oriente de Perú. Bolivia, Paraguay, norte de
Uruguay y norte de Argentina. Nyctibius griseus panamensis (Ridgway, 1912)
ocupa el areal de distribución de la especie desde el occidente de Panamá hasta el
occidente de Colombia, Ecuador y occidente del Perú (p. 161).
“En Colombia se encuentra por debajo de 1900 m de altura sobre el nivel del mar en todo el país”
(Arango, 2015). “Habita en bordes de bosque húmedo y muy húmedo. También utiliza áreas
abiertas cerca de cuerpos de agua, plantaciones con árboles dispersos, bordes de selvas de galería,
manglares y montes ralos. En la Amazonía utiliza selvas de tierra firme y Várzea” (Arango, 2015)

Alimentación, comportamiento y ecología:


“Se alimenta principalmente de insectos entre los cuales se han registrado escarabajos, polillas,
mantis, hormigas, termitas, cigarras y saltamontes” (Arango, 2015).
Rodríguez (1982) afirma que esta especie tiene hábitos:
[…] Nocturnos; usualmente más activos durante las primeras horas de la mañana y
al atardecer; generalmente solitarios, durante el día permanecen inactivos en los
extremos de troncos o ramas, adoptando una posición erecta con el pico dirigido
hacia arriba, lo cual les asegura un adecuado mimetismo, siendo por ello llamados
“pájaros mirapalcielo” (p. 161).
Arango (2015) entrando más en el tema de reproducción afirma que:
[…] En Colombia se han registrado evidencias de reproducción en abril y mayo en
el norte de Antioquia y en enero en el Valle del Cauca. Pone un huevo blanco con
manchas violetas o cafés sobre un hueco formado por el nudo de un árbol. El
periodo de incubación es aproximadamente de 33 días y es efectuada por el macho
durante el día y por la hembra durante la noche. Ambos padres se turnan para
alimentar y calentar la cría durante la noche. El polluelo permanece bajo el cuidado
de sus padres por tres semanas más después de la eclosión y adquiere todo el
plumaje necesario para volar después de 40 o 50 días más.
TRABAJO FOTOGRÁFICO – FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA
JUAN ANDRÉS MEDINA GALLO

Papilio cresphontes
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Papilionidae
Género: Papilio
Especie: P. cresphontes (Cramer, 1777)

Espécimen de P. cresphontes registrado en el


corregimiento La Agüada, La Unión, Valle del
Cauca.
Apariencia:
Jameson (2011) afirma:
[…] La mariposa gigante de Swallowtail es la especie de mariposa más grande de
Canadá y los Estados Unidos con una envergadura dentro de los rangos de 10 a 16
cm. Las alas son de color negro o marrón negruzco y tienen bandas amarillas tanto
en la parte anterior como posterior del ala dorsalmente. En el lado ventral, las alas
son principalmente amarillas con venación negra. Cada cola del ala trasera presenta
un ojo de color amarillo anaranjado, el ojo también puede aparecer de color
amarillo rojizo. Otra banda azul individual se puede distinguir por encima del ojo.
La distinción entre machos y hembras es muy difícil, ya que ambos sexos son
similares, sin embargo, las hembras presentan un ala más larga que los machos
cuando son adultos.
En etapa de larva su apariencia es café o negruzca con una montura de color crema claro o
blanquecina en el centro, y un gran parche de color crema en la cola, que imita la caca de los
pájaros en la coloración; cuando se le molesta, extiende la osmeteria naranja-roja desde atrás de la
cabeza y emite un olor desagradable y agrio (Bartlett, 2018).

Distribución y hábitat:
“La especie se extiende hacia el sur hasta Florida y el Caribe, en el sudoeste de los Estados Unidos,
y a través de México hasta América Central y del Sur” (McAuslane, 2018). Generalmente se
encuentra en bosques abiertos y campos cercanos, laderas rocosas y arenosas cerca de arroyos o
barrancos en el norte; pisos de pino, pueblos y plantaciones de cítricos (Bartlett, 2018).

Alimentación, comportamiento y ecología:


Las larvas se alimentan de hojas de plantas de la familia Citrus. Los adultos toman néctar de flores
de una variedad de plantas herbáceas y arbustos (Bartlett, 2018), también pueden sorber líquido
del estiércol (McAuslane, 2018).
En palabras de McAuslane (2018):
TRABAJO FOTOGRÁFICO – FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA
JUAN ANDRÉS MEDINA GALLO

[…] Los machos adultos patrullan las avenidas a través de bosques de pinos o
cítricos en busca de hembras. El vuelo es muy fuerte y pausado, y las mariposas
pueden deslizarse largas distancias entre los golpes de las alas. El cortejo y la cópula
ocurren por la tarde.
McAuslane (2018) hablando más sobre los huevos de la mariposa, afirma:
[…] Las hembras apareadas generalmente ponen sus huevos solos en la superficie
superior de las hojas de las plantas hospedadoras. Los huevos esféricos de 1 a 1,5
mm son de color crema a café y, por lo general, tienen una capa irregular de una
secreción de naranja que recuerda a la piel de naranja. Las larvas progresan a través
de cinco instares. La alimentación larvaria generalmente tiene lugar durante la
noche.
TRABAJO FOTOGRÁFICO – FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA
JUAN ANDRÉS MEDINA GALLO

Rhynchophorus palmarum
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Curculionidae
Género: Rhynchophorus
Especie: R. palmarum (Linnaeus, 1758)

Hembra de R. palmarum encontrada en zona urbana de la


ciudad de Cali.

Características diagnósticas:
En palabras de Aldana, Aldana y Moya (2011):
[…] Este insecto pertenece al orden Coleoptera, familia Curculionidae, tribu
Rhynchophorini. El género está constituido por diez especies, de las cuales sólo
tres están presentes en el neotrópico: R. cruentatus, R. richeri, y R. palmarum
(Wattanapongsiri, 1966). Se conoce como gualpa, casanga o gusano de los cogollos
(p. 12).
Hagley (como se citó en Aldana et al., 2011) plantea que el picudo Rhynchophorus palmarum L.
(Coleoptera: Curculionidae) es un insecto de importancia económica en el cultivo de la palma de
aceite y el cocotero en América Latina y el Caribe.

Apariencia:
Como lo afirman Aldana et al. (2011):
[…] Son picudos de color negro, con el cuerpo en forma de bote. Miden entre 4 y
5 cm de longitud aproximadamente y 1,4 cm de ancho. La cabeza es pequeña y
redondeada con un característico y largo rostrum curvado ventralmente (pico)
(Mexzon et al., 1994; Sánchez et al., 1993) (p. 12).
“Presentan dimorfismo sexual; los machos tienen un notable penacho de pelos en la parte dorsal
hacia el centro del rostrum o pico. Las hembras tienen el rostrum curvo y liso” (Aldana et al.,
2011, p. 13).
TRABAJO FOTOGRÁFICO – FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA
JUAN ANDRÉS MEDINA GALLO

Distribución y hábitat:
“R. palmarum es una especie de distribución neotropical, con un amplio rango geográfico que se
extiende desde el sureste de California y Texas hasta Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia
(Wattanapongsiri, 1966)” (Aldana et al., 2011, p. 12).
Como lo dicen Aldana et al. (2011):
[…] En Colombia se presenta en todas las zonas cultivadas de palma de aceite.
Además, se encuentra en zonas selváticas. El rango altitudinal también es extenso,
encontrándose desde el nivel del mar hasta los 1.200 msnm (Jaffé y Sánchez, 1992).
Lo anterior, implica una alta capacidad de movilidad y adaptación a diversos
medios para sobrevivir (Sánchez y Cerda, 1993) (p. 12).

Alimentación, comportamiento y ecología:


Se alimenta principalmente de palmas actuando como plaga, fuera de estas también se puede
encontrar en cultivos de caña de azúcar, y árboles frutales donde ocasionalmente se alimentan de
los frutos maduros (Aldana et al., 2011). “La alimentación comienza de 12 a 24 horas después de
la emergencia (Hagley, 1965b) y a las 11:00 p.m. se presenta la mayor actividad de alimentación
(Rochat, 1987)” (Aldana et al., 2011, p. 16).
Como lo afirman Aldana et al. (2011):
[…] El ciclo de vida de este insecto puede variar dependiendo de la fuente de
alimento. En estudios realizados por Hagley 1965a y Sánchez et al., 1993, la
duración del ciclo de vida en laboratorio fue de 119 a 231 días (p. 15).
En palabras de Aldana et al. (2011):
[…] Este picudo tiene un ritmo circadiano de alimentación y cópula (Camino et al.,
1998). Sobre la dinámica diaria del insecto se conoce que existe un pico de
actividad de vuelo matutino y uno vespertino. Los adultos son más activos entre las
7-11 a.m. y 5-7 p.m. (Hagley, 1965a; Jaffé y Sánchez, 1992; Sánchez et al., 1993;
Rochat, 1987). Durante las horas de mayor intensidad calórica (12 m a 4 p.m.) no
es común observar individuos volando. Además, se presenta una marcada
disminución de actividad durante los días lluviosos (Hernández et al., 1992;
Wattanapongsiri, 1966; Hagley, 1965a). Ambos sexos alcanzan una velocidad de
vuelo en el campo de 6,01 m/seg (Hagley, 1965a). No obstante, dada las altas
poblaciones (más de 300 individuos por trampa/semana) que se presentan en la
zona de Tumaco, los insectos se observan a cualquier hora del día (p. 16).
TRABAJO FOTOGRÁFICO – FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA
JUAN ANDRÉS MEDINA GALLO

Rothschildia orizaba
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Saturniidae
Género: Rothschildia
Especie: R. orizaba (Westwood,
1854)

Espécimen de R. orizaba avistado


en vía La Condina, Pereira.
Características diagnósticas:
“Pertenece a las satúrnidas, mariposas de grandes dimensiones que tienen alas decoradas con
dibujos simétricos. La familia Saturniidae tiene más de 1300 especies” (Martín, 2018).
“Rothschildia orizaba es una de las especies más extendidas del género Rothschildia” (Vanhoudt,
2017).

Apariencia:
Como lo afirma Viva natura:
[…] Polilla grande (hasta 180 mm) con un distintivo patrón en forma de ventana en
las alas correspondientes a las secciones que carecen de las escamas microscópicas
que cubren el resto de las alas de la polilla. El color general es marrón, con muchos
tonos y patrones distintos. En los hombres, las antenas tienen forma de peine. La
oruga sufre una serie de mudas. Después de la última conclusión, las larvas tienen
un color verde con líneas amarillas en las divisiones del cuerpo. La parte inferior
del cuerpo es ligeramente más clara y está separada del superior por una línea
cremosa y ligera.
“No hay un claro dimorfismo sexual, las hembras suelen tener las alas un poco más pequeñas y un
cuerpo de mayor tamaño” (Martín, 2018).

Distribución y hábitat:
“R. orizaba varía desde el sur de los EE. UU. A lo largo de México y América Central hasta Bolivia
y Venezuela” (Viva natura). “Habitan en bosques con árboles de hojas anchas, situados en zonas
con altitud de entre 700 y 2700 metros” (Martín, 2018).

Alimentación, comportamiento y ecología:


“Las orugas tienen un apetito voraz, devorando las hojas de muchos árboles y arbustos. Los adultos
no pueden comer, porque sus piezas bucales se reducen mucho o, en algunas especies, carecen por
completo” (Viva natura).
TRABAJO FOTOGRÁFICO – FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA
JUAN ANDRÉS MEDINA GALLO

En palabras de Viva natura:


[…] Estas polillas no están activas durante el día. Se acuestan contra los troncos de
los árboles o sobre montones de hojas secas, tratando de evitar el aviso. Sus alas
ayudan a disfrazarlos, con sus magníficos diseños principalmente en marrones y
ocres. En algunas especies, el color puede variar con la época del año.
TRABAJO FOTOGRÁFICO – FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA
JUAN ANDRÉS MEDINA GALLO

Urbanus teleus
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Hesperiidae
Subfamilia: Pyrginae
Género: Urbanus
Especie: U. teleus (Hübner, 1821)

Individuo de U. teleus encontrado en zona


urbana de la ciudad de Cali.

Características diagnósticas:
“Las Pyrginae, conocidas popularmente como “Flats” o “Spreadwings”, son una subfamilia
cosmopolita distribuida en hábitats templados y tropicales de todo el mundo. En las Américas hay
990 especies” (Host, b). “Hay 34 especies de Urbanus, distribuidas diversamente desde Texas
hasta Paraguay y Argentina” (Host, b).

Apariencia:
En palabras de Martínez (2016):
[…] Los adultos Urbanus teleus por lo general poseen colas largas; el cuerpo y las
alas son de color marrón. Alas anteriores de ambos sexos tienen una banda delgada.
Los machos también tienen 4 puntos transparentes en el margen costal, su
envergadura alar es de 35 a 40 mm.

Distribución y hábitat:
“Urbanus teleus es una especie común y extendida, que se encuentra desde México hasta Brasil y
Perú” (Host, b).
“Como la mayoría de las especies de Urbanus, esta mariposa se asocia generalmente con hábitats
perturbados, incluidos claros y claros de bosques, bordes de caminos y pastos, en altitudes entre el
nivel del mar y aproximadamente 1200 m” (Host, b). “Es una mariposa con habito diurno que por
lo general se puede encontrar en partes abiertas como bordes de camino y charrales en zonas
bosque seco y lluvioso” (Martínez, 2016).

Alimentación, comportamiento y ecología:


En edad adulta se alimentan del néctar de las flores (Butterflies and Moths).
Como lo afirma Host (b):
[…] Los huevos de Urbanus son típicamente de color crema o verdoso, tienen
forma de barril y tienen alrededor de 15 crestas verticales. Se colocan en pequeños
TRABAJO FOTOGRÁFICO – FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA
JUAN ANDRÉS MEDINA GALLO

racimos en la superficie inferior de las hojas. Las plantas comestibles varían de una
especie a otra, pero generalmente son hierbas o hierbas de la familia Leguminosae.
Como lo plantea Martínez (2016):
[…] Estas mariposas a menudo se ven solitarios o de dos en dos. En condiciones
climáticas frías se posan bajo el follaje con las alas aplanadas, y en condiciones de
sol caliente mantienen las alas erguidas sobre la espalda, vuelan mucho durante
todo el año.
TRABAJO FOTOGRÁFICO – FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA
JUAN ANDRÉS MEDINA GALLO

Bibliografía:
Aldana, R., Aldana, J. y Moya, O. (2011). Manejo de Rhynchophorus palmarum L. en temporada
invernal. Recuperado de: https://www.ica.gov.co/Publicaciones.aspx?page=2. Consultado
el 29 de marzo de 2018.
Almada, M., y Medrano, C. (2006). Guía didáctica de arañas. Recuperado de:
http://www.sertox.com.ar/img/item_full/guia_de_aranas.pdf. Consultado el 26 de marzo
de 2018.
Amat, G. (2009). BIODIVERSIDAD REGIONAL: SANTA MARÍA, BOYACÁ. Guía de Campo.
Artrópodos: Arácnidos, Miriápodos, Crustáceos, Insectos. Serie de Guías de Campo del
Instituto de Ciencias Naturales, No 5. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad
Nacional de Colombia. Bogotá D C., Colombia.
Arango, C. (2015). Bienparado Común (Nyctibius griseus). Wiki Aves de Colombia. (C. Arango,
Editor). Universidad Icesi. Cali, Colombia. Recuperado de:
http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1650.
Consultado el 30 de marzo de 2018.
Bartlett, T. (2018). Species Papilio cresphontes - Eastern Giant Swallowtail - Hodges#4170.
Bugguide: Department of Entomology, Iowa State University. Recuperado de:
https://bugguide.net/node/view/3253. Consultado el 30 de marzo de 2018.
Butterflies and Moths of North America: Urbanus teleus. Metalmark Web and Data. Recuperado
de: https://www.butterfliesandmoths.org/species/Urbanus-teleus. Consultado el 29 de
marzo de 2018.
Constantino, L., Gil, Z., y Corredor, G. (2005). Chromatic polymorphism of Laparus doris
obscurus and determination of the phenotypic frequency through intraspecific crosses of
three populations in the departments of Valle and Caldas, Colombia (Lepidoptera:
Nymphalidae: Heliconinae). Bol. Cient. Mus. Hist. Natural, Universidad de Caldas, 9, 222-
237.
Fernández, L. (2005). Nephila clavipes: Los Milagros de la Seda. Recuperado de:
https://frank.itlab.us/spider_2002/spanish_nephila.pdf. Consultado el 27 de marzo de
2018.
Hart, B. (2015). Orchard Spider. Island Ecology UNCW 2015. Recuperado de:
https://sites.google.com/site/islandecologyuncw2015/impacts-of-terrestrial-
fauna/orchard-spider. Consultado el 29 de marzo de 2018.
Host, J. Butterflies of the Amazon and Andes: Anartia amathea. Learn about Butterflies: the
complete guide to the world of butterflies and moths. Recuperado de:
http://www.learnaboutbutterflies.com/Amazon%20-%20Anartia%20amathea.htm.
Consultado el 29 de marzo de 2018.
Host, J. Butterflies of the Amazon and Andes: Urbanus teleus. Learn about Butterflies: the
complete guide to the world of butterflies and moths. Recuperado de:
http://www.learnaboutbutterflies.com/Andes%20-%20Urbanus%20teleus.htm.
Consultado el 29 de marzo de 2018.
TRABAJO FOTOGRÁFICO – FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA
JUAN ANDRÉS MEDINA GALLO

Jameson, M. (2011). Giant Swallowtail Butterfly (Papilio Cresphontes). Ninnescah Life:


Bioadventures: Wichita State University. Recuperado de:
http://ninnescahlife.wichita.edu/node/401. Consultado el 30 de marzo de 2018.
Martín, N. (2018). Rothschildia orizaba. Planeta-Neli. Recuperado de: http://www.planeta-
neli.es/foto/2018/01/06/orizaba/. Consultado el 29 de marzo de 2018.
Martínez, D. (2016). Urbanus teleus. Usematics: Área de Conservación Guanacaste para el mundo.
Recuperado de: https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/103-
hesperiidae/3521-i-urbanus-teleus-i-hesperiidae. Consultado el 29 de marzo de 2018.
McAuslane, H. (2018). Common name: Giant Swallowtail, scientific name: Papilio cresphontes
(Cramer) (Insecta: Lepidoptera: Papilionidae). Featured creatures: Entomology and
Nematology Department, University of Florida. Recuperado de:
http://entomology.ifas.ufl.edu/creatures/citrus/GiantSwallowtail.htm. Consultado el 30
de marzo de 2018.
Philip, K. (2012). The Online Guide to the Animals of Trinidad and Tobago: Anartia amathea.
Recuperado de: https://sta.uwi.edu/fst/lifesciences/invertebrates. Consultado el 29 de
marzo de 2018.
Rodríguez, J. V. (1982). AVES DEL PARQUE NACIONAL NATURAL LOS KATÍOS. Bogotá D
C., Colombia: Inderena.
Sánchez, M., y Yusti, A. (2016). NOTAS SOBRE LA ANIDACIÓN DEL BIENPARADO
COMÚN (NYCTIBIUS GRISEUS) EN EL VALLE GEOGRÁFICO DEL RIO CAUCA
(CALI, COLOMBIA). ORNITOLOGÍA NEOTROPICAL, 27, 125-132.
Taucare-Ríos, A. (2012). Notas acerca de la ecología de Argiope argentata (Fabricius, 1775)
(Araneidae) en Chile. Boletín de biodiversidad De Chile, 7, 42-47.
Vanhoudt, J. (2017). Silkmoth of the week: Rothschildia orizaba. Silkmoths and more: a blog about
Lasiocampidae and all the families of the Bombycoidea. Recuperado de:
http://silkmothsandmore.blogspot.com.co/2017/05/silkmoth-of-week-rothschildia-
orizaba.html. Consultado el 29 de marzo de 2018.
Viva natura. WINDOW -WINGED SATURNIAN (Rothschildia orizaba). Recuperado de:
http://vivanatura.org/Rothschildia%20orizaba.html. Consultado el 29 de marzo de 2018.
Weems, H.V., y Edwards, G.B. (2004). Common name: golden silk spider, scientific name:
Nephila clavipes (Linnaeus) (Arachnida: Araneae: Tetragnathidae). Featured creatures:
Florida Department of Agriculture and Consumer Services, Division of Plant Industry.
Originally published as DPI Entomology Circular 193. Recuperado de:
http://entomology.ifas.ufl.edu/creatures/misc/golden_silk_spider.htm. Consultado el 27 de
marzo de 2018.

Potrebbero piacerti anche