Sei sulla pagina 1di 160

RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017.

ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

1
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

INDICE Y DETALLES Y RECOMENDACIONES INICIALES


MATERIA PÁGINA
1. Resumen Final: Derecho Procesal I 3
2. Resumen Final: Derecho Privado I 34
3. Resumen Final: Derecho Penal 64
4. Resumen Final: Derecho Constitucional 92
5. Resumen Final: Derecho Privado III – Contratos 123

DETALLES Y RECOMENDACIONES INICIALES:


a) Todos los resúmenes han sido realizados conforme a la bibliografía obligatoria exigida por la US21.
b) Se ha respetado el orden del programa, punto por punto.
c) Los temas están desarrollados en el orden que aparecen en cada EJE TEMATICO.
d) El resumen es sintético, posee las definiciones y conceptos claves de cada tema desarrollado.
e) Se recomienda leer el material obligatorio, para ampliar sobre cada tema.
f) Para la preparación se recomienda dividir el trabajo en dos (2) tramos. El primero la etapa de
investigación y exploración. Leer el material y reforzar con la bibliografía obligatoria. La segunda
parte se refiere al estudio intensivo. En esta etapa solo se deberá estudiar el resumen final.
g) Se estima que el tiempo total de estudio intensivo es de un mes 30 días (solo estudiando EFIP I) sin
rendir otras materias, dedicándole no menos de cinco (5) horas, todos los días, incluidos sábados,
domingos y feriados.

Exitos!!
Gaby

2
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

SUB-EJE TEMÁTICO 1: EL PROCESO JUDICIAL


PROCESO JUDICIAL: es la serie gradual, progresiva y concatenada de actos jurídicos, regulados por
normas procesales que se cumplen por los órganos públicos predispuestos y por los particulares
que colaboran en forma voluntaria o coactiva, para arribar, con justicia, a la solución de un conflicto
particular.
ETAPAS DEL PROCESO JUDICIAL. El proceso se traduce en su manifestación externa en una serie
gradual, progresiva y concatenada de actos jurídicos, y en principio el proceso avanza sin
retrotraerse, cuya excepción está dada por los vicios que puedan presentar los actos procesales.
Los actos se agrupan en distintas etapas: INTRODUCTIVA. PROBATORIA. DISCUSORIA DECISORIA
DERECHO PROCESAL: Conjunto de normas y principios que regulan la actividad jurisdiccional del
estado para la aplicación del derecho de fondo. PÚBLICO; REALIZADOR; AUTÓNOMO.
NORMAS PROCESALES: las normas materiales regulan “el que”, el contenido de la sentencia y las
procesales determinan “el quien y el cómo” de dicho acto y la actividad que lo
PRESUPUESTOS PROCESALES “Aquellos requisitos necesarios o indispensables para la constitución
de una relación jurídica procesal valida.”
PRESUPUESTOS SENTÉNCIALES: “aquellos requisitos necesarios para que el juez pueda, en la
sentencia, proveer al fondo o mérito de la cuestión; es decir, resolver si el demandante tiene o no
el derecho pretendido y el demandado la obligación correlativa o si el imputado tiene o no la
responsabilidad que se le imputa”
Por ello, se señala, que mientras la ausencia de presupuestos procesales impide que el juicio
pueda tramitarse válidamente, los requisitos senténciales atacan a la pretensión e impiden que
las partes obtengan una resolución favorable a sus pretensiones.

ETAPAS EN EL PROCEDIMIENTO CIVIL: 4 etapas.


En el fuero civil, el proceso tipo por excelencia es el juicio declarativo ordinario, este tiene por
objeto que una pretensión inicialmente incierta sea conocida a fondo por el tribunal que entiende
en la causa mediante la recepción de la prueba pertinente y luego dicte sentencia de mérito,
decidiendo en forma definitiva la cuestión.

3
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

a) Etapa Introductoria. En esta etapa las partes hacen conocer al órgano jurisdiccional la existencia
del conflicto a través de sus respectivas versiones acerca de la cuestión, quedando delimitada la
plataforma fáctica del juicio.
El actor deduce demanda Luego, el demandado debe contestar la demanda ejerciendo de esta
forma su derecho de defensa, en el plazo de diez días sobre cada uno de los puntos de la demanda,
negando o reconociéndolos, es la única oportunidad en que el demandado puede oponer
excepciones dilatorias en forma de previo y especial pronunciamiento y reconvenir.
b) Etapa probatoria. Cada una de las partes deberá demostrar la veracidad de sus afirmaciones,
introduciendo en la causa elementos de convicción tendientes a probar hechos invocados en la
demanda y su contestación.
Se inicia con el decreto de apertura a prueba y comprende recepción de audiencias, peritajes,
inspecciones oculares, diligenciamiento de oficios, etc. participan todos los sujetos procesales y en
especial los órganos de prueba (testigos, peritos, intérpretes, etc.) plazos perentorios fatales (art.
49, inc. 4 C.P.C.).
La etapa probatoria concluye con el decreto que ordena correr traslados para alegar.
c) Etapa discusoria. Es una etapa de plena discusión entre las partes representada por los alegatos.
Cada parte aportará los elementos que estime necesarios para convencer al juez de que le asiste la
razón.
Se debate sobre la totalidad de lo sustanciado durante el procedimiento.
En el proceso ordinario los alegatos se realizan en forma de traslados de ley por su orden; por seis
días sucesivamente a cada litigante, reservándose los escritos en secretaría hasta el decreto de
autos.
d) Etapa decisoria.
Comienza con el decreto de autos y concluye con la sentencia; concluye la actividad de las partes y
es el juez quien asume el expediente para pronunciarse sobre la controversia, declarando los
hechos y aplicando el derecho.
La sentencia es el modo normal de conclusión del proceso, es un acto formal, de características
documentales y que es propio de la jurisdicción. Esta decisión final debe responder al principio de
congruencia, plenitud y vastedad.
Si la cuestión debatida es de puro derecho, no habrá hechos controvertidos y por ende no habrá
etapa probatoria, en tanto no hay hechos que probar.

4
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

ETAPAS EN PROCESO PENAL. 2 etapas.


En este proceso se distinguen dos etapas: la investigación penal preparatoria y el juicio plenario.
La investigación penal preparatoria procede cuando se trate de delitos de acción pública, recae en
cabeza del Fiscal de Instrucción, En el caso de delitos de instancia privada, la investigación también
corresponde al Fiscal de Instrucción, pero la investigación no procede de oficio sino a instancia de la
víctima, de su tutor, guardador o representantes legales. La finalidad de la investigación penal
preparatoria es impedir que el delito cometido produzca consecuencias ulteriores y reunir las
pruebas útiles para dar base a la acusación o determinar el sobreseimiento.
El Fiscal de Instrucción carece de potestades jurisdiccionales, por ello, ante la necesidad de ejercicio
de alguna de ellas como el allanamiento de morada, la intervención de comunicaciones o la
disposición de embargos, debe requerir necesariamente la orden del juez de instrucción.
La segunda etapa es la fase del juicio oral y público. Se desarrolla en base a una acusación que
delimita los extremos fácticos de la imputación delictiva y tiene por objeto la plena discusión entre
las partes y la decisión definitiva acerca del fundamento de las pretensiones que se han hecho
valer.
Esta fase es esencial, plenamente contradictoria, pública y puede subdividirse en tres momentos:
a) el preparatorio del debate: es escrito y en él se ofrecen las pruebas,
b) b) el debate propiamente dicho: se desarrolla oralmente, se produce la prueba (recepción
de testimonios, prueba pericial, etc.) y las partes intervinientes alegan, también en forma
verbal.
c) c) la sentencia: fase culminante en la cual el tribunal de juicio aplicando los principios de la
sana crítica racional resuelve las cuestiones planteadas y aplica la ley penal sustantiva.

ETAPAS EN EL PROCESO LABORAL. 2 etapas.


El proceso laboral presenta dos fases esenciales y bien definidas: la de instrucción-conciliación y la
de juicio.
La primera de ellas se lleva a cabo por ante el juez de conciliación que cumple las funciones de un
juez instructor.
El trámite del proceso se lleva adelante con impulso procesal de oficio, esto es, promovida la
demanda por el actor, el trámite continúa sin requerimiento de parte.
El juez de conciliación también tiene competencia para ordenar medidas cautelares.

5
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

La segunda y principal etapa es la del juicio oral, público y continuo que se desarrolla ante la
Cámara del Trabajo, esta presenta una estructura colegiada aunque también puede entender en
salas unipersonales; se denomina “audiencia de vista de causa”; se recepcionan las pruebas
oralizadas y los alegatos. El tribunal resuelve en forma definitiva sobre las pretensiones vertidas por
las partes.
La etapa impugnativa se abre con la admisión del recurso de casación que debe ser interpuesto
ante el tribunal que dictó sentencia.

ETAPAS EN EL PROCESO FAMILIAR. 1 prejudicial + 2 etapas.


En la ciudad de Córdoba, el proceso de familia prevé una etapa prejurisdiccional previa y de tránsito
obligatorio. Tiene lugar ante un funcionario especial, el asesor de familia; puede también ser
cumplida en los centros de mediación públicos o privados.
El juicio común presenta dos grandes momentos que se cumplen ante órganos diferentes: el juez y
la Cámara de Familia.
Fracasada la etapa prejurisdiccional se abre una etapa intrajurisdiccional conciliatoria.
Primera etapa El juez de familia. Ella abarca los actos de demanda, reconvención y sus respectivas
contestaciones, todo lo que se cumple en un solo acto conocido COMO LA AUDIENCIA. También
comprende el ofrecimiento y diligenciamiento de la prueba.
La segunda etapa o audiencia de vista de causa se desarrolla ante la cámara de familia. Se trata
de un acto oralizado donde se reciben las pruebas de testigos, se interrogan a las partes y es
posible requerir a los peritos aclaraciones. Luego se pasa al momento crítico de la prueba que se
cumple en los alegatos de las partes y por último, el tribunal pasa a deliberar y dicta sentencia.

TIPOS O SISTEMAS PROCESALES: son los distintos modos de desenvolverse en el proceso. Los
sistemas o tipos procesales son los modos de regular ese fenómeno y adecuarlo al criterio jurídico-
político imperante y a la naturaleza de las distintas cuestiones.
TIPOS:
TIPO DISPOSITIVO.
 pretensiones que no comprometen el orden público, interés particular.
 Las partes son protagonistas.
 El juez es mero espectador hasta el momento de la decisión.
 El impulso del proceso queda en manos de las partes,

6
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

 Las partes fijan los términos exactos del litigio a resolver


 Las partes son las que aportan el material probatorio.
TIPO INQUISITIVO.
 Está involucrado el orden público.
 El juez es protagonista desde el principio.
 El juez tiene los poderes de actuar por si e investigar. Una vez que nació el proceso, el
tribunal debe seguirlo de oficio.
 Los hechos son todos aquellos que el juez considere útiles.
 El juez puede ordenar de oficio la producción e investigación de las pruebas.
SISTEMAS:
SISTEMA ACUSATORIO.
 Separa las funciones del Estado en materia penal e instituye junto al juez al ministerio
público.
 El juez deja de ser el protagonista y deriva esa responsabilidad al ministerio público (órgano
requirente).
 Las partes se posicionan en un plano de igualdad.
 El debate se realiza en forma pública y oral.
 El órgano jurisdiccional no puede impulsar la acción.
 La separación entre el juez (imparcial) y el acusador (investigador) es el elemento más
importante.
SISTEMA ORAL O ESCRITO.
El proceso oral es aquel en que los actos procesales se cumplen prevalentemente mediante el uso
de la palabra por sobre la escritura, en estos casos, el tribunal solamente puede tener en cuenta el
material procesal enunciado oralmente en la audiencia. El trámite será escrito cuando el tribunal
solamente pueda tener en cuenta el material procesal suministrado bajo la formalidad o recogido
en actas.
PRINCIPIOS O REGLAS QUE GOBIERNAN EL PROCESO: “Son directivas o ideas básicas sobre las que
se asienta o estructura un ordenamiento jurídico procesal. (Torres Neuquen)”.
PUBLICIDAD. “este principio significa que no debe haber justicia secreta, ni procedimientos ocultos,
ni fallos sin antecedentes ni motivaciones”.
INMEDIACION. Significa que el juez debe encontrarse en un estado de relación directa con las
partes y recibir personalmente las pruebas.

7
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

En el ordenamiento procesal penal, la regla de inmediación adquiere jerarquía sustancial al


incorporarse al Código Penal, de este modo se prevé que “el juez deberá tomar conocimiento
directo y de visu con el sujeto, de la víctima y de las circunstancias del hecho en la medida
requerida para cada caso”.
BILATERALIDAD (Principio de Contradicción). Toda decisión judicial debe ser tomada previo a que
se haya dado igual oportunidad, a todas las partes de ser oídas. Implica, necesariamente, la
posibilidad de alegar y probar; es decir, otorgar a las partes la oportunidad de ejerces las defensas
que tuviere y de arrimar al proceso los elementos de juicio conducentes a la demostración de sus
alegaciones.
AUTORIDAD. El principio de autoridad se define a partir del aspecto jerárquico autoritario que
asume el derecho procesal por la incidencia del órgano jurisdiccional, considerado como poder del
Estado político, en el conflicto de los justiciables.
Es que frente al juez pasivo se postula el aumento de poderes en lo atinente a la dirección y
conducción del proceso, a la formación del material de cognición y en la vigilancia de la conducta de
los justiciables.
FORMALISMO. Las formas procesales son establecidas como garantía del justiciable y se basan en
el principio de seguridad jurídica. Entendemos por la forma la exteriorización corporizada en un
documento del acto procesal.
ECONOMIA PROCESAL. Importa la aplicación de un criterio utilitario en la realización del proceso.
Se resume en dos ideas fundamentales: economía de gastos y economía de esfuerzos o de
actividad.
MORALIDAD. Integrado por un conjunto de normas que imponen conductas, imbuidas de un
contenido ético que deben ser observadas por el juez, las partes y demás participantes.

REGLAS DEL PROCESO. “Que las reglas del proceso son las condiciones que conforman técnica y
estructuralmente la actividad de aquellas personas y sujetos procesales”.
LA REGLA DEL IMPULSO. Como se dijo, el impulso inicial debe ser realizado por un sujeto diferente
del juez, estos son las partes, el impulso posterior puede estar a cargo de las partes, del ministerio
público, del imputado o por el mismo órgano jurisdiccional.
LA REGLA O PRINCIPIO DE LA PRECLUSIÓN. Impide que el proceso se retrotraiga a estadios o
etapas que se encuentran superadas o que se reproduzcan actos procesales ya cumplidos o que no
tuvieran cumplimiento en el orden establecido por la ley.

8
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

LA REGLA DE LA ADQUISICIÓN PROCESAL. Establece que el resultado de la actividad realizada


durante el trámite se adquiere para el proceso y no puede ser invocada para el beneficio particular
de alguna de las partes no teniendo relevancia al respecto quien la ha producido, quien la ha
ofrecido, quien la ha aportado o quien la ha alegado.

SUB-EJE TEMÁTICO 2: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA:


JURISDICCIÓN: Potestad soberana del estado para actuar la ley ya pronunciada ante un caso
concreto por medio de órganos predispuestos a tal fin y conforme a un procedimiento legalmente
regulado.
COMPETENCIA: la competencia es la medida de la jurisdicción, toda vez que si esta es el género, la
competencia es una especie dentro de aquella. La jurisdicción por ser única no puede medirse, cada
juez la tiene íntegramente, pues la jurisdicción es una potestad relacionada con la soberanía del
Estado. La competencia responde a exigencias técnico-jurídicas de política procesal, tendientes a
delimitar la actuación de un determinado tribunal, Es la facultad que cada juez tiene para ejercer la
jurisdicción en determinados asuntos y dentro de cierto territorio.
CARACTERES DE LA COMPETENCIA:
Debe estar fijada previamente por ley: el justiciable debe saber de antemano que existe un órgano
jurisdiccional con competencia atribuida en la ley para conocer del asunto que le aqueja.
Orden público: los particulares no pueden disponer de la regla de la competencia ni modificarla en
cuanto a su distribución.
Indelegable: los actos atribuidos al juez deben ser cumplidos indefectiblemente por él, salvo
excepciones en que puede encomendarse a otros órganos.
Improrrogable: la competencia no es prorrogable, la distribución pertenece a la ley y las partes no
podrán conferir otras competencias ya sea por razón de la materia, grado o valor a otro órgano
jurisdiccional.
REPARTO DE COMPETENCIAS:
a) Criterio institucional: existe un doble orden judicial fijado por la Constitución. Ello da lugar a la
justicia ordinaria de cada provincia y a la justicia nacional, federal de excepción distribuida en todo
el país.
b) Especialización y naturaleza de las causas: Esto es lo que se denomina competencia material y
permite dividir la jurisdicción en civil, comercial, familia, penal, laboral, etc.

9
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

c) Territorio: Surge la competencia territorial por la que se distribuyen zonalmente las causas de
una misma materia entre diversos tribunales.
d) Funcional: En los sistemas que admiten más de una instancia, el criterio funcional se manifiesta
en la existencia de tribunales de mérito y tribunales de alzada.
e) Turno: entre jueces de una misma circunscripción judicial que atienden la misma materia y
dentro del mismo grado,. Existen dos métodos: la recepción de causas dentro de un período
limitado de tiempo (utilizado en materia penal, cada fiscalía de instrucción se encuentra de turno
una semana); y la recepción de un número determinado de causas (se utiliza en materia civil).

COMPETENCIA PROVINCIAL: CORDOBA = POR MATERIA.


De acuerdo al régimen de Estado Federal instituido en los artículos 5 y 75, inciso 12 de la C.N.,
nuestro Estado se caracteriza por la coexistencia de dos órbitas judiciales: la de las provincias y la
de la Nación.
FUERO CIVIL Y COMERCIAL: se determinará por la naturaleza de las pretensiones deducidas en la
demanda y no por las defensas opuestas por el demandado. DOBLE INSTANCIA.
Se organiza en doble instancia, juzgados unipersonales que resuelven en primer grado. Sus
resoluciones son recurribles ante la Cámara de Apelaciones del mismo fuero, que son órganos
colegiados integrados por tres vocales.
FUERO DE CONCURSOS Y SOCIEDADES: entiende exclusivamente en causas vinculadas al concurso
de acreedores, la quiebra y la constitución de sociedades comerciales. Está organizado como el
fuero civil y comercial. DOBLE INSTANCIA.
FUERO PENAL: entiende en materia de delitos y es de INSTANCIA ÚNICA. Se estructura en dos
etapas:
La primera es la investigación penal preparatoria a cargo de Fiscales de Instrucción o jueces de
instrucción, cuando el imputado tuviere algún privilegio constitucional.
La segunda etapa es la del juicio propiamente dicho y se lleva a cabo en una audiencia oral y
pública ante la Cámara del Crimen, colegiada con tres vocales, quienes tiene a su cargo el
juzgamiento en definitiva y el dictado de la sentencia absolutoria o condenatoria. Contra dicha
sentencia solamente caben los recursos extraordinarios ante el Tribunal Superior de Justicia.
Dentro del fuero penal también se encuentran:

10
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

Los Juzgados Correccionales que juzgan en única instancia en los delitos de acción pública dolosos
que estuvieren reprimidos con prisión no mayor de tres años o pena no privativa de la libertad;
delitos culposos cualquiera sea la pena y delitos de acción privada.
Los Juzgados de Menores Corrección que entienden en causas en las que haya menores que
cometen delitos;
Los Juzgados de Ejecución Penal que tienen la competencia que establece el artículo 35 bis del
C.P.P. y que fuera detallada ut-supra en el módulo I, punto 2.3.
Fuero penal económico que está destinado a investigar delitos de los denominados “de cuello
blanco” que tienen trascendencia económica y son de gran complejidad.
FUERO LABORAL: entiende en materia de contrato de trabajo y está organizado en INSTANCIA
ÚNICA. También se estructura en dos etapas, la primera ante el juez de conciliación que no dicta
sentencia y la segunda, ante la Cámara del Trabajo que lleva adelante el juicio y dicta sentencia solo
recurrible ante el Tribunal Superior de Justicia mediante recursos extraordinarios.
FUERO DE FAMILIA: de INSTANCIA ÚNICA que entiende en los conflictos de familia y se integra con
asesorías que intervienen en una etapa prejurisdiccional, le siguen los jueces de familia que tienen
función conciliadora y homologan los acuerdos celebrados sin dictar sentencia. Finalmente, si se
hace necesario el juicio, ante las Cámaras de Familia constituidas por tres vocales, quienes
resuelven en definitiva.
FUERO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO: de INSTANCIA ÚNICA en todas las causas salvo en
aquellas en que la provincia sea parte.
DESPLAZAMIENTO DE LA COMPETENCIA: por regla general, la competencia es de orden público e
improrrogable, sin embargo, existen supuestos excepcionales que permiten que le pleito se radique
ante un tribunal distinto al que tenía que intervenir.
PRÓRROGA: desplazamiento de la competencia a un juez que en principio resultaba incompetente.
Son prorrogables las cuestiones claramente patrimoniales y en relación al territorio.
CONEXIDAD: por razones de economía procesal, cuando entre dos o más asuntos haya alguna
conexión, la ley determina que sea un mismo juez el que intervenga.
FUERO DE ATRACCIÓN: tiene aplicación en los procesos universales como los juicios de sucesión y
concursos o quiebras. El desplazamiento se justifica en la necesidad de tratar en forma conjunta y
simultánea todas las pretensiones deducidas contra el caudal común.

COMPETENCIA FEDERAL.

11
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

DEFINICIÓN: facultad reconocida a los órganos que integran el Poder Judicial de la Nación para
ejercer sus funciones en los casos, respecto de las personas y en los lugares especialmente
determinados por la Constitución Nacional.
Caracteres: a) limitada: la C.N. establece taxativamente sus límites, no hay ley, interpretación ni
voluntad de parte que pueda extenderlos a otros casos. b) privativa: a contrario sensu, en las
causas asignadas a la justicia federal resulta excluida la justicia provincial; c) improrrogable: la
competencia material es improrrogable, no así en razón de las personas; d) contenciosa: nunca
procede de oficio y solamente se ejerce la judicatura cuando es solicitado a instancia de parte.

Criterios para determinar la competencia federal.


EN RAZÓN DEL TERRITORIO, la competencia nacional corresponde cuando se hayan afectado
derechos federales o intereses nacionales en aquellos lugares que sean de propiedad del Estado
Nacional.
EN RAZÓN DE LA MATERIA, está relacionada al conocimiento de los litigios que impliquen
aplicación de la legislación federal. Dentro del país existen leyes federales, leyes comunes y leyes
provinciales.
EN RAZÓN DE LAS PERSONAS, la competencia federal se arroga teniendo en cuenta la cualidad
especial de las personas que son parte en la controversia (ej. Si en el pleito intervienen ministros o
embajadores extranjeros).

ORGANIZACIÓN JUDICIAL.
En nuestro país, las provincias conservan todo el poder no delegado al gobierno federal y,
administran justicia conformando la denominada jurisdicción ordinaria, por oposición a la federal,
conocida como de excepción.
a) Normatividad: La organización del Poder Judicial se halla instrumentada por reglas de naturaleza
procesal que integran el orden público.
b) Jerarquía: subordinación manifestada en un grado de dependencia del juez inferior al juez
superior, (control de legalidad y de legitimidad.
c) Sedentariedad: El tribunal tiene su asiento en un determinado lugar geográfico.
d) Permanente: Se estructura sobre la base del criterio funcional, independientemente del sujeto
que tiene a su cargo prestarla.

12
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

LA ORGANIZACIÓN JUDICIAL PROVINCIA DE CÓRDOBA:


TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA: es la cabeza del Poder Judicial, está estructurado en forma
colegiada con siete miembros y tiene una competencia limitada y acotada material y
funcionalmente.
CÁMARAS DE APELACIÓN: órganos colegiados que tienen competencia para conocer de los
recursos que se interpongan contra las resoluciones de los jueces letrados de primera instancia por
lo que constituye un tribunal de segunda instancia.
CÁMARAS DE JUICIO: Son las Cámaras del crimen, de familia y del trabajo. Son órganos colegiados
que tienen por fin decidir sobre la pretensión esgrimida y dictar sentencia.
LAS CÁMARAS DEL CRIMEN son aquellas ante las que se lleva a cabo el juicio plenario que habrá de
resolver sobre si existe certeza de que el acusado es penalmente responsable del delito que se le
atribuye y eventualmente imponerle una pena. Pueden funcionar a través de salas unipersonales
(art. 34 C.P.P.).
LAS CÁMARAS DE FAMILIA intervienen en el juicio oral de instancia única para el denominado
juicio común y actúa únicamente a través de un tribunal colegiado.
LA CÁMARA DEL TRABAJO constituye el órgano de sentencia que actúa luego que el juez de
conciliación concluye con la instrucción de la causa. Se encuentra autorizada para actuar de manera
unipersonal y también conoce y resuelve las apelaciones deducidas en contra de las resoluciones
dictadas por los jueces de conciliación.
JUECES DE PRIMERA INSTANCIA: son el primer escalón en la justicia, conocen el objeto litigioso en
toda su extensión, convocan a las partes, dirigen el proceso, reciben las pruebas y deciden sobre las
pretensiones hechas vales en juicio por ellas.

Jueces penales, de familia y de conciliación:


EL JUEZ DE INSTRUCCIÓN lleva adelante la investigación penal preparatoria cuando el imputado
goce de privilegios constitucionales, juzga como tribunal de única instancia en los casos del juicio
abreviado; ejerce control jurisdiccional y resuelve las oposiciones planteadas por el imputado o su
defensa en contra de las resoluciones del Fiscal de Instrucción como juez de garantías.
EL JUEZ DE FAMILIA puede intervenir como juez instructor o como tribunal de sentencia. En el
primer caso lo hace en cuestiones que deben tramitarse como juicio común, tales como divorcio,
adopción o filiación. Como tribunal de sentencia actúa en juicios especiales como medidas
cautelares, guarda, tenencia o cuota alimentaria.

13
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

LOS JUECES DE CONCILIACIÓN actúan como jueces instructores en el caso de los procesos de
conocimientos y son jueces de sentencia para las cuestiones incidentales. En el primer caso,
conocen de las actuaciones que se practiquen para entablar y contestar la demanda y operan la
conciliación previa propia del proceso laboral. Además, cuentan con atribuciones para resolver las
cuestiones incidentales, medidas precautorias y en la ejecución de sentencia.

EL JUEZ O TRIBUNAL.
Su deber fundamental consiste en administrar justicia legalmente, no pudiendo dejar de juzgar
bajo pretexto de silencio, oscuridad o insuficiencia de las leyes.
El juez o tribunal es uno de los sujetos esenciales en el proceso, sin el juez no puede haber un
proceso propiamente dicho. Cumple la función jurisdiccional del Estado; compuesto por un juez o
un conjunto impar de jueces. El tribunal tiene a su cargo la administración de justicia; Es un
presupuesto procesal esencial, que tiene la potestad de juzgar y cumple la función realizadora del
derecho. Los poderes otorgados al juez son los de dirección formal y material del proceso,
disciplinarios y ordenatorios, de iniciativa probatoria y de decisión.
Caracteres: a) Público: el tribunal es un órgano público creado para la administración de justicia. b)
Permanente: en virtud del artículo 18 de la C.N. el tribunal reviste el carácter de permanente,
prohibiéndose la constitución de comisiones especiales; c) Sedentario: desempeña sus funciones en
un ámbito territorial determinado establecido como sede. d) Letrado: el juez debe tener título de
abogado, e) Normativo: Solamente la ley puede crear, modificar o extinguir un ordenamiento
jurisdiccional.

DESIGNACION DE LOS JUECES:

MODOS DE DESIGNACIÓN EN LA JUSTICIA NACIONAL:


1. Miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: designados por el Presidente de la
Nación con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesión pública
convocada al.
2. Jueces de tribunales inferiores: son designados por el Presidente de la Nación sobre la base de
una propuesta en terna vinculante emitida (previo concurso público) por el Consejo de la
Magistratura, mediante acuerdo del Senado.

14
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

MODOS DE DESIGNACIÓN EN LA JUSTICIA PROVINCIAL: El año 1999 se crea el Consejo de la


Magistratura que asiste al Poder Ejecutivo en la tarea de selección de los jueces y magistrados.
Convocatoria pública y abierta para que los aspirantes, evaluación consistente en oposición escrita,
oral y de antecedentes. Sobre la base del resultado, el Consejo confecciona un orden de mérito que
es remitido al Poder Ejecutivo y que este no puede alterar.

REMOCIÓN DE LOS JUECES: la remoción implica la separación del cargo. En el ámbito nacional
procede el juicio político.
El juicio político contra un miembro de la Corte requiere de acusación de la Cámara de diputados;
Efectuada la acusación, el juicio es realizado por el Senado;
Su fallo tiene el efecto de destituir al acusado; quien quedará sujeto a acusación, juicio y castigo
conforme a las leyes y ante los tribunales ordinarios si fuere el caso.
Respecto de los jueces de los tribunales inferiores de la Nación, corresponde al Consejo de la
Magistratura y el juicio se realiza por un jurado integrado por legisladores, magistrados y abogados.
Su fallo es irrecurrible.
En el ámbito de la provincia de Córdoba, los miembros del Tribunal Superior de Justicia sólo
pueden ser separados de sus cargos mediante juicio político,
En tanto para los magistrados y funcionarios del Poder Judicial y el Ministerio Público:
procedimiento denominado “juri de enjuiciamiento” que tiene como único efecto la destitución del
acusado.
LA RECUSACIÓN voluntad de parte legítima del proceso para que un juez determinado se separe de
su conocimiento por sospecharse, por algún motivo, de su imparcialidad.
LA INHIBICIÓN es el medio que permite que el juez, al concurrir alguna de las circunstancias
anteriores, se aparte espontáneamente del conocimiento de la causa.

SUB-EJE TEMÁTICO 3: PODER DE ACCIÓN –EXCEPCIÓN PROCESAL


ACCIÓN PROCESAL: “es el poder de presentar y mantener ante el órgano jurisdiccional una
pretensión fundada en hechos jurídicamente relevantes con el fin de obtener una decisión concreta
y en su caso conseguir la ejecución de la misma hasta su agotamiento”.

PROCESO CIVIL, que por su carácter dispositivo requiere el impulso inicial y también el posterior o
de mantenimiento por parte del interesado; distinto es en el proceso de familia o laboral, por ej.,

15
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

donde el impulso inicial es formulado por el actor (demanda laboral o de familia) pero
posteriormente, es el juez quien mantiene vivo y da impulso al procedimiento hasta su efectiva
finalización.
EN MATERIA PENAL, en razón del interés público involucrado, la acción es ejercida por órganos del
estado, esto es el Ministerio Público Fiscal, quien promueve las actuaciones y ordena las medidas
necesarias de investigación y de prueba.
ACCIÓN-PRETENSIÓN-DEMANDA, son instituciones correlativas y que se vinculan en forma
recíproca para explicar el fenómeno judicial.
EN EL ÁMBITO PENAL, en cambio, el acto de promoción efectiva se configura en principio con el
requerimiento que formula el Ministerio Público Fiscal, quien ejercita en nombre del Estado una
pretensión.

LA PRETENSIÓN: es el contenido de la acción procesal. se trata de un contenido irreemplazable, sin


el cual la acción sería vacua y por ende ineficaz, esta pretensión jurídica debe mostrar su
fundamento en la posibilidad de estar efectivamente fundada en derecho.
OBJETO DE LA PRETENSIÓN: está constituido por el determinado efecto jurídico que con ella se
persigue (condena, declaración, ejecución, etc.
LA CAUSA, FUNDAMENTO, TÍTULO O RAZÓN: la pretensión está individualizada por los hechos
afirmados, no por el derecho que se invoca en la demanda. Se trata del conjunto de hechos que
constituyen el relato histórico.

El concepto de la pretensión interviene en el estudio de los siguientes institutos procesales:


La demanda,
La cosa juzgada;
La litis pendencia,
La excepción,
Congruencia de procesos; y
Peticiones en una misma demanda.
Para la determinación de la cosa juzgada y de la litis pendencia se hace preciso cuando dos
pretensiones son idénticas, es decir son una misma. Sujetos, objeto y causas (triple identidad).

EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO CIVIL, PENAL, LABORAL Y DE FAMILIA.

16
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

ALSINA DEFINE A LA DEMANDA: “el acto procesal por el cual el actor ejercita la acción solicitando al
tribuna la protección, la declaración o la constitución de una situación jurídica”. Es un acto
procesal, un acto jurídico voluntario. Escrito y firmado.
-Es el acto inicial que da origen a la relación procesal;
-Abre la instancia y a partir de su admisión;
-Pone en ejercicio a la jurisdicción;

CONTENIDO DE LA ACCIÓN PROCESAL.


Contiene las afirmaciones de hechos jurídicamente relevantes que justifiquen la pretensión del
actor. y se exterioriza en la petición. Posee sujetos (actor y demandado), objeto (que conste en la
petición), causa (fundamento de la pretensión expuesta) y finalidad (fin perseguido por el actor). El
contenido de la demanda es la petición, de allí que cuando la pretensión no existe, es imposible,
ilícita o inmoral, la demanda debe ser rechazada in limine, de oficio por el tribunal.

EFECTOS DE LA DEMANDA:
 Interrupción de la prescripción;
 Caducidad de ciertos derechos;
 Extinción de las opciones del actor;
 Incapacidad de derecho para la compra de cosas litigiosas;
 Procesales: normas establecidas en la ley procesal específica que regula el proceso:
- Apertura de instancia: la demanda es el acto mediante el cual se pone en ejercicio el poder
de acción, medio por el cual queda abierto el juicio pues provoca la excitación de la
jurisdicción,
 Estado de litispendencia;
 Competencia del juez respecto del actor;
 Objeto litigioso;
 Confesión;
EXCEPCIÓN PROCESAL.
El poder de excepción como tal corresponde exclusivamente al demandado o al perseguido
penalmente y se ejerce en el ámbito del proceso. la excepción “es un poder, es toda defensa que el
demandado opone a la pretensión del actor esgrimiendo hechos modificativos, impeditivos o
extintivos”.

17
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

Por ello se nos presenta la acción con el poder de atacar y la excepción como la expresión del
derecho a oponerse.
El poder de excepción, al igual que la acción, constituye un poder de carácter abstracto pero con
contenido determinado que denominamos “pretensión”.

OPOSICIÓN A LA PRETENSIÓN.
Contestación de la demanda. Notificada la demanda, nace para el demandado la “carga” de
contestarla.
FUERO CIVIL:
El demandado debe realizar este acto procesal dentro del plazo legal según el tipo de
procedimiento de que se trate si no desea ser declarado rebelde; se trata de un plazo
improrrogable pero no perentorio, de allí que una vez finalizado no precluye la oportunidad, salvo
que el actor acuse rebeldía, precluye para el demandado la facultad de contestar.
Ante la notificación de la demanda, el demandado puede:
 No comparecer, por lo que a pedido del actor puede incurrir en rebeldía.
 Comparecer, pudiendo luego de ello:
a- Oponer excepciones previas.
b- No contestar la demanda o hacerlo de modo no correcto.
c- Allanarse, Niega cada uno de los hechos.
d- Reconoce algunos hechos y niega otros.
e- Reconoce hechos pero les niega trascendencia en el derecho pretendido.
f- Reconoce hechos pero alega otros impeditivos o extintivos de la relación jurídica como la
prescripción o el pago.
g- Responde con afirmaciones que se oponen o resultan negativas a las efectuadas por el
actor.
h- -Reconviene, es decir, contrademanda.
Manifestación sobre los documentos: el demandado tiene la carga de manifestar acerca de ellos,
debiendo distinguirse entre documentos privados: deberá expresar si son auténticos; en cuanto a la
firma y al contenido y públicos habrá que distinguir si se trata de falsedad material o ideológica.
Defensas y excepciones no previas.
El demandado puede reconocer el hecho y el derecho invocados, pero alegar un hecho impeditivo o
extintivo de la relación sustancial.

18
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

Reconvención.
Alsina dice que se trata de “una demanda que introduce el demandado en su contestación, y
constituye un caso de pluralidad de litis en un proceso entre las mismas partes”.
SUB-EJE TEMÁTICO 4: SUJETOS DEL PROCESO ACTOS PROCESALES:
SUJETOS PROCESALES:
Podemos distinguir entre:
Órganos públicos predispuestos: cuya principal característica es su imparcialidad.
Particulares: que intervienen en el proceso, voluntaria o espontánea o en forma obligatoria o
coactiva.
Otra forma de clasificación de los sujetos procesales:
Esenciales: juez o tribunal: actor y demandado.
Eventuales: ministerio publico fiscal; ministerio publico pupilar.
Colaboradores: testigos, peritos, martilleros, depositarios, intérpretes, etc.
En el Proceso Civil, Familiar y Laboral: Las partes. Cargas procesales.
Los Sujetos procesales. Son personas capaces legalmente para poder participar en una relación
procesal de un proceso, ya sea como parte esencial o accesoria.
Es decir son sujetos procesales:
- las partes (actor y demandado),
- el juez,
- los auxiliares,
- los peritos,
- los interventores,
- los martilleros,
- los fiscales.
PARTES PROCESALES. Son personas (individuales o colectivas) capaces legalmente, que concurren a
la substanciación de un proceso contencioso; una de las partes, llamada actor, pretende, en
nombre propio la actuación de la norma legal y, la otra parte, llamada demandado, es al cual se le
exige el cumplimiento de una obligación, ejecute un acto o aclare una situación incierta.

LAS PARTES EN EL PROCESO CIVIL.


Normalmente en el proceso civil hay dos partes: La parte demandante y la parte demandada, que
pueden, ser personas naturales, personas jurídicas, patrimonios autónomos, etc. Cada parte, por

19
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

otro lado, puede estar constituida por una o más personas, dando lugar a la figura procesal del litis
consorcio.
LAS PARTES EN EL PROCESO PENAL.
La carga está ligada a posibilidades y oportunidades de actuación procesal y por tanto a los
derechos procesales de las partes. Muchos la definen como " las consecuencias desfavorables del
no ejercicio de un derecho".
Derechos, posibilidades, actos y cargas procesales son, conceptos íntimamente ligados. Si bien no
provocan consecuencias desfavorables el no ejercicio de cualquier derecho, son innumerables los
casos en que los efectos negativos (o falta de efectos positivos) sí son posibles o seguros.

SUJETOS EN EL PROCESO PENAL:


Sujetos esenciales:
ACTOR PENAL, que inicia e impulsa la persecución penal preparando, formulando, y probando la
acusación; el tribunal que dirige el proceso, controla el respeto por los derechos del imputado,
garantiza su igualdad con el acusador y resuelve.
IMPUTADO, que es el particular contra quien se dirige o a quien afecta la persecución penal.

Sujetos eventuales: Se admite también la participación de otros sujetos, como el querellante de


acción pública, el actor civil y el civilmente demandado.
QUERELLANTE PARTICULAR. El ofendido penalmente por un delito de acción pública, sus herederos
forzosos, representantes legales o mandatarios, podrán intervenir en el proceso como querellante
particular en la forma especial que este Código establece.
ACTOR CIVIL: constitución de parte. Para ejercer la acción resarcitoria, su titular deberá
constituirse en actor civil.

Artículo 361.- NULIDAD. INTEGRACION DEL TRIBUNAL. CITACION A JUICIO.


 Recibido el proceso, se verificará el cumplimiento, según corresponda. Si no se hubieren
observado las formas prescriptas por dichas normas, la Cámara declarará de oficio las nulidades
de los actos respectivos y devolverá el expediente, según proceda, al Fiscal o Juez de Instrucción.
 Acto seguido, el Tribunal en pleno clasificará la causa a los fines de la asignación del ejercicio de
la Jurisdicción a las Salas Unipersonales o a la Cámara en Colegio.

20
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

 De inmediato, se notificará la clasificación efectuada al Ministerio Público Fiscal, el querellante y


la defensa del imputado, quienes en el término común de dos días podrán ejercer el derecho -al
que proveerá el Tribunal en el plazo de 24 horas-
 En la misma oportunidad, en su caso, la defensa del imputado deberá expresar su conformidad u
oposición al ejercicio unipersonal de la jurisdicción.

ACTOS PROCESALES.
Los actos procesales son los actos jurídicos del proceso. Este se compone de una serie de actos
tendientes a un fin, que no es otro que de lograr la culminación del proceso a los efectos de
augurar la justicia, en el caso concreto y la paz social.
El Código Civil, respecto de los actos jurídicos, que son aquellos “El acto jurídico es el acto
voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición, modificación o extinción de relaciones o
situaciones jurídicas” (art. 259CC).
No constituyen actos procesales, aquellas actividades cumplidas fuera del ámbito del proceso,
aunque eventualmente puedan producir efectos en él.
Clasificación de los actos procesales:
ACTOS DE INICIACIÓN: La demanda; El embargo preventivo; Las medidas preparatorias del juicio
ordinario; Y las medidas de prueba anticipada.
ACTOS DE DESARROLLO: ordenación; comunicación; documentación; cautelares.
ACTOS DE CONCLUSIÓN: que se dividen en tres: sentencia (que es la forma normal de conclusión
del proceso). Ejecución de sentencia. Y finalmente los MODOS ANORMALES DE CONCLUSIÓN:
desistimiento, allanamiento, conciliación y transacción.

COMUNICACIÓN PROCESAL: son actos destinados a hacer conocer a las partes, terceros,
funcionarios judiciales o administrativos, algo relacionado al proceso conteniendo una resolución
judicial.
CLASES DE COMUNICACIONES:
AUDIENCIA: comunicación inmediata y directa del juez con las partes. Son los medios de
comunicación no solo entre las partes sino entre estas y el tribunal, designándose a tal fin un
determinado día y hora para su recepción.

21
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

TRASLADOS Y VISTAS: comunicación de las partes entre sí. Son los modos por los cuales se
comunica a una de las partes las pretensiones o alegatos de la contraria, a fin de que aquella emita
una opinión al respecto.
NOTIFICACIONES: Comunicación a las partes y a terceros de las resoluciones dictadas por el
tribunal.
OFICIOS: comunicación del tribunal con órganos de otros poderes del estado.

Y entre las comunicaciones de diversos tribunales entre si tenemos:


EXHORTO: entre órganos de igual jerarquía.
SUPLICATORIA: de uno inferior a uno superior. De un juez de primera instancia a un juez de
cámara.
MANDAMIENTO: de uno superior a uno inferior. De un juez de cámara a un juez de primera
instancia.

PLAZOS PROCESALES:
Es el espacio de tiempo dentro o fuera del cual debe cumplirse un acto procesal. Es legal si lo
concede la ley, judicial, el señalado por el Tribunal, y convencional el establecido libremente por las
partes.
1º) LOS PLAZOS LEGALES su duración se halla expresamente establecida por la ley.
SON JUDICIALES los fijados por el juez o tribunal. SON CONVENCIONALES los que las partes pueden
fijar de común acuerdo.
2º) UN PLAZO ES PERENTORIO (preclusivo o fatal), una vez vencido se opera automáticamente la
caducidad. Son los más importantes.
1. Para oponer excepciones dilatorias.
2. Para interponer recursos.
3. Para pedir aclaración o que se suplan las deficiencias en las resoluciones judiciales.
4. Para ofrecer y diligenciar la prueba.
3º) UN PLAZO ES PRORROGABLE cuando cabe prolongarlo a raíz de una petición unilateral
formulada con anterioridad a su vencimiento, y es improrrogable cuando no puede ser objeto de tal
prolongación.

22
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

4º) SON PLAZOS INDIVIDUALES aquellos que corren independientemente para cada parte. Son
comunes los plazos cuyo cómputo se efectúa conjuntamente para todos los litigantes, sean partes
contrarias o litisconsortes.
5º) LOS PLAZOS SON ORDINARIOS O EXTRAORDINARIOS atendiendo a la distancia existente entre
el domicilio de las partes y la circunscripción territorial donde funciona el juzgado o tribunal.

SANCIONES PROCESALES:
Frente a un acto procesal cumplido irregularmente surgen las “sanciones procesales” que están
destinadas, justamente, a evitar que la actividad procesal se realice en forma irregular o viciada.
La sanción aplicada impedirá que el acto viciado produzca efectos, y si ya los ha producido, su fin
será eliminarlos en su totalidad, sin perjuicio de que, como consecuencia de ello, también se
invaliden algunos actos anteriores o concomitantes con el acto irregular.

SUB-EJE TEMÁTICO 5: TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA JUDICIAL


PRUEBA: es la comprobación judicial por los medios que la ley establece, de la verdad de un hecho
controvertido.
LOS MEDIOS DE PRUEBA son la actividad del juez, de las partes y de los terceros, desarrollada
dentro del proceso para traer fuentes de prueba de la manera indicada por el ordenamiento
procesal (prueba confesional, testimonial, documental, etc.
LAS FUENTES DE PRUEBA son las personas (los testigos, los absolventes, etc.) o cosas (documentos,
etc.) cuyas existencias son anteriores al proceso e independientemente de él, que tienen
conocimientos o representan hechos que interesan en el proceso.
Síntesis:
Tomando como ejemplo la prueba testimonial, es posible apreciar por separado los aspectos que
hemos desarrollado precedentemente:
– medio de prueba: la regulación legal acerca del testimonio (obligación de atestiguar, citación y
compulsión del testigo, forma de la declaración, etc.);
– elemento de prueba: el dicho del testigo, sus manifestaciones y respuestas sobre lo que se le
interroga, en los cuales trasmite el conocimiento que tiene al respecto;
– órgano de prueba: la persona del testigo que aporta el elemento de prueba y lo trasmite al
proceso mediante sus dichos;

23
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

– objeto de la prueba: aquello que se investiga y sobre lo cual se interroga al testigo para que diga
lo que sepa al respecto.

LOS PRINCIPIOS DE PRUEBA.


1. Principio de eficacia jurídica: postula que si la prueba es necesaria para el proceso, en
consecuencia debe tener eficacia jurídica.
2. Principio de unidad de la prueba: el conjunto probatorio forma una unidad.
3. Principio de comunidad de la prueba: quien aporte una pruebe al proceso deberá aceptar su
resultado, le sea beneficio o perjudicial.
4. Principio de interés público de la función de la prueba: Es evidente que existe un interés público
manifiesto en la función que desempeñan las pruebas en él.
5. Principio de lealtad y probidad o veracidad de la prueba: no debe utilizarse para ocultar o
deformar la realidad con el fin de inducir al juez a engaño.
6. Principio de contradicción de la prueba: la parte contra quien se ofrece una prueba debe gozar
de la oportunidad procesal para conocerla y discutirla, incluido ofrecer contraprueba.
7. Principio de publicidad de la prueba: debe permitirse a las partes conocerlas e intervenir en su
práctica.
8. Principio de legitimación para la prueba: exige que la prueba provenga de un sujeto legitimado
para solicitarla, es decir, las partes o el juez constitucional.
9. Principio de la preclusión de la prueba: se trata de una formalidad y oportunidad para la práctica
de la prueba persiguiéndose impedir que se sorprenda a la otra parte con pruebas de último
momento.
10. Principio de libertad de prueba: es indispensable otorgar libertad de la prueba para que ésta
cumpla su fin de lograr la convicción del juez constitucional.
11. Principio de pertinencia, idoneidad y utilidad de la prueba: implica una limitación de la
libertad, ya que el tiempo y el trabajo de los tribunales constitucionales y de las partes no debe
perderse por la evacuación de prueba que por sí misma o por su contenido.
12. Principio de la carga de la prueba: postula que quien afirma un hecho en el proceso debe
probarlo.

ADMISIBILIDAD Y EFICACIA DE LA PRUEBA.

24
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

LA PRUEBA TRASLADADA. Su eficacia probatoria. Se entiende por prueba trasladada, la vía procesal
que permite la incorporación en un proceso, de medios y fuentes de prueba producidos en otro, se
traslada la prueba producida de un proceso a otro, para su valoración.
LA PRUEBA ILÍCITA. Noción y ámbito configurativo. Dentro del juicio de admisibilidad resulta
necesario determinar cuando estamos frente a una prueba ilícita, por cuanto varias son las
situaciones que pueden marcar su ilicitud.
ILÍCITA ES LA PRUEBA que se produce violando las formas legales permitidas, es decir, transgrede
las reglas procesales preconstituidas, y viola derechos fundamentales de la parte al lesionar los
principios del debido proceso legal.

COMUNIDAD DE LA PRUEBA.En todo caso regirá el principio de la comunidad de la prueba en


virtud del cual la ofrecida por una de las partes deja de pertenecerle a partir de ese momento, y
queda adquirida para el proceso.

PROCEDIMIENTO PROBATORIO. Es el camino que los sujetos procesales deben recorrer para
incorporar prueba en el proceso válidamente.
1. apertura a prueba (cuando hay hechos controvertidos) de lo contrario se transforma en una
cuestión de puro derecho.
2. Ofrecimiento de prueba: anuncio de carácter formal realizado por la parte en el escrito
pertinente, donde se solicita al tribunal se provea a un determinado medio de prueba, de donde
posiblemente surgirán los datos de conocimientos (elementos).
3. Pronunciamiento del tribunal respecto a la prueba ofrecida. (Proveído de prueba). Ejemplo Por
ofrecida la prueba que se expresa. Confesional, testimonial, informativa, pericia
4. Diligenciamiento previo. Aquí las partes confeccionan las cedulas, las diligencian, presentan
informes a las entidades públicas o privadas, brindan a los peritos la documentación necesaria para
que realicen su tarea, concurren a audiencias, etc.
5. incorporación definitiva. Se presenta el dictamen, se presentan los informes, se realiza el
reconocimiento judicial, etc.;

LA VERDAD JURÍDICA OBJETIVA.

25
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

Valoración de la prueba: Se trata de una fase crítica que consiste en el análisis y apreciación, de los
elementos de convicción ya introducidos. Realizada por las partes en la etapa discusoria, a través de
los alegatos, y del juez en la etapa decisoria, al resolver la causa mediante la sentencia.
Objeto de la Prueba: Es todo lo que puede ser probado, en cuanto puede ser reconstruido
históricamente en el proceso y abarca los hechos pasados, presentes y futuros. Responde a la
pregunta que se prueba o que debe probarse en juicio.
Sistemas de valoración: La valoración de la prueba, tiende a determinar cuál es su real utilidad a los
fines de la reconstrucción del acontecimiento histórico cuya afirmación dio origen al proceso y
motiva la acusación; cuál es el grado de conocimiento que pueden aportar sobre aquél.
Prueba legal: En el sistema de la prueba legal es la ley procesal la que pre fija, de modo general, la
eficacia de cada prueba, estableciendo bajo qué condiciones el Juez debe darse por convencido.

Íntima convicción: la ley no establece regla alguna para la apreciación de las pruebas. Los jueces son
libres de convencerse, según su íntimo parecer, sobre la existencia o inexistencia de los hechos de
la causa, valorando aquéllas según su leal saber y entender.
Sana crítica racional: (o libre convicción), al igual que el anterior, establece la más plena libertad de
convencimiento de los jueces, pero exige, a diferencia de lo que ocurre en aquél, que las
conclusiones a que se llega sean el fruto razonado de las pruebas en que se las apoye.

CARGA DE LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL, LABORAL Y FAMILIAR


Responde a la pregunta de QUIÉN DEBE PROBAR? se trata de determinar, cuál de los sujetos que
actúan en el proceso debe producir la prueba materia del debate. Carga de la prueba significa
entonces, una conducta impuesta a uno o a ambos litigantes para que acrediten la verdad de los
hechos por ellos alegados.
Concepción clásica. Las reglas sobre la carga de la prueba son aquellas que tienen por objeto
determinar cómo debe distribuirse, entre las partes, la actividad consistente en probar los hechos
controvertidos que son materia de litigio.
Reformulación. Surge lo que se ha dado en llamar “teoría de la carga probatoria dinámica”, cuya
regla puede ser expresada de la siguiente manera: “la carga de acreditar determinado hecho, debe
recaer sobre el litigante que se encuentre en mejores condiciones de producirla”.

RESPONSABILIDAD PROBATORIA EN EL PROCESO PENAL.

26
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

El estado de inocencia impide que se obligue al imputado a aportar prueba acerca de aquella y
mucho menos sobre su culpabilidad. No tiene el deber de probar nada.
Nuestro sistema reposa en el carácter público del interés represivo, por lo que la obligación de
investigar la verdad y de aportar en consecuencia las pruebas necesarias, incumbe al estado a
través de sus órganos predispuestos. La responsabilidad que nace para el Ministerio Público.

SUB-EJE TEMÁTICO 6: ACTOS RESOLUTORIOS – LA IMPUGNACIÓN PROCESAL – MEDIDAS


CAUTELARES
SENTENCIA: Como ya sabemos, es el acto procesal que pone fin al proceso en su etapa de
conocimiento y dentro de la instancia en la cual se pronuncia; las mismas pueden ser clasificadas
en:
Sentencia de Condena: son aquellas que imponen el cumplimiento de una prestación, sea positiva
(dar, hacer) o negativa (no hacer).
Sentencia Meramente Declarativas: otorgan certeza a una situación jurídica determinada. Ejemplo:
juicio de usucapión, juicio de simulación, acción declarativa de nulidad, etc..
Sentencias Constitutivas: aquellas que crean, modifican o extinguen un estado jurídico. Ej.,
adopción, antes de la sentencia no existe el vínculo; divorcio vincular, recién se disuelve el vínculo
con la sentencia.
Sentencias Determinativas o Específicas: aquellas en las que el juez actúa como un verdadero
árbitro. Ejemplo: acción de fijación de plazo, fijación del régimen de visitas, etc.

PRINCIPIO DE CONGRUENCIA: El tribunal al resolver la cuestión sometida a decisión, debe hacerlo


de acuerdo al imperativo de congruencia; al momento de resolver, el judiciante, debe pronunciarse
sobre el tema decidendum, el cual se encuentra conformado por la plataforma que surge de las
pretensiones deducidas por las partes.
LA COSA JUZGADA. Cosa juzgada es la autoridad y eficacia de una sentencia judicial cuando no
existen contra ella medios que permitan alterarla.
Formal: es inimpugnable, es decir, dentro del proceso que se trata no existen más impugnaciones
en su contra. Ejemplo: juicio ejecutivo. El pronunciamiento de condena puede ser dejado sin efecto
por un juicio posterior (proceso declarativo), en el cual se resuelva que la deuda instrumentada en
realidad estaba extinguida.

27
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

Cosa juzgada Material: no solo es inimpugnable en el proceso que se dicta, sino también es
inmutable o inmodificable en virtud de un proceso posterior. Ejemplo juicio declarativo (ordinario).

LA IMPUGNACIÓN PROCESAL.
CONCEPTO: es definido por Couture como el poder y actividad de atacar, tachar o refutar un acto
del proceso judicial (por ejemplo: un documento, una declaración testimonial, un dictamen de
peritos, un proceso, etc.) con el fin de obtener su revocación o invalidación.

QUIÉN IMPUGNA? se puede conceptualizar a la impugnación procesal como la facultad que la ley
confiere a las partes, y excepcionalmente a los terceros interesados, para obtener por el mismo
juez u otro superior, la invalidación del acto procesal irregularmente cumplido, o la revocación,
modificación o sustitución de la resolución jurisdiccional injusta. El requisito indispensable para la
procedencia de la impugnación es la existencia del “agravio” o “gravámen”. Así como el interés es
la medida de la acción, el agravio es la medida de la impugnación.
¿QUÉ SE IMPUGNA? La impugnación en general y el recurso en particular, procuran eliminar
errores o vicios inherentes a ciertos actos procesales.
En síntesis, mediante el poder de impugnación se procura que los actos procesales (resoluciones
judiciales, actos de partes y de terceros intervinientes en el proceso) sean justos, como condición
indispensable para obtener la paz social, pero además de justos, que los mismos respeten las
disposiciones establecidas por las leyes de procedimiento, los derechos y garantías constitucionales
(derecho al debido proceso adjetivo, derecho de defensa en juicio, derecho al juez natural, derecho
a la “nulla poena sine previa lege”)
CÓMO SE IMPUGNA? El acto impugnativo: requiere analizar la facultad de impugnar que se
traduce en una actividad que ha de desarrollar el impugnante, dentro del tiempo hábil establecido
en la ley procesal para evitar que se produzca el efecto preclusivo, y con ello, la caducidad de esa
facultad.
COMO SE TRAMITA LA IMPUGNACION? Admisibilidad: Una vez interpuesta la impugnación, el
tribunal que dictó el pronunciamiento cuestionado deberá resolver sobre su admisión, para
conceder o denegar dicha impugnación.

EFECTOS DE LAS IMPUGNACIONES.

28
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

El estudio de los efectos de las impugnaciones en general y de los recursos en particular, significa
analizar las consecuencias inmediatas de la instancia impugnativa o recursiva. Debemos tener en
cuenta que los efectos que desarrollaremos tienen cada uno de ellos su efecto opuesto, pudiendo
en muchos casos aplicarse uno de los efectos a la regla y el otro a las excepciones cuando ambos
funcionan para el mismo medio o vía impugnativa.

EFECTO DEVOLUTIVO: la remisión del fallo apelado al superior que está llamado. No hay
propiamente devolución, sino envío para el reexamen. Por regla general, un órgano jurisdiccional
distinto y de mayor jerarquía (tribunal de alzada o ad quem) que el que dictó la resolución
impugnada (a quo). Conlleva el efecto suspensivo. Cuando adolece de este efecto devolutivo, más
que recurso es un incidente.

EFECTO SUSPENSIVO: Consiste en la paralización provisional de las consecuencias del acto atacado
una vez interpuesta la impugnación de que se trata y hasta tanto la misma sea resuelta. Para evitar
que la posible injusticia de la resolución. Lo que se suspende con la interposición de la impugnación
no es el desarrollo del proceso, sino lo que ha dispuesto la resolución impugnada.

RECURSOS Y ACCIÓN IMPUGNATIVA:


EL RECURSO: Acto procesal por el cual, la parte que se considera agraviada por una resolución
judicial, pide su reforma o anulación, sea al mismo tribunal o a un tribunal jerárquicamente
superior.
ORDINARIOS: se conceden ante el mismo juez o ante el tribunal de apelación para reparar todo tipo
de omisión, error o vicios de procedimiento. Ej.: aclaratoria, reposición o revocatoria, apelación,
nulidad, y directo o de queja.
EXTRAORDINARIOS: Son modos particulares y limitados de impugnación, sólo proceden ante
motivos concretos y preestablecidos por la ley. Se conceden respecto a cuestiones específicamente
determinadas por la ley.

RECURSO DE REPOSICIÓN: procederá contra los decretos o autos dictados sin sustanciación,
traigan o no gravamen irreparable, a fin que el tribunal que los haya dictado, cualesquiera fuere su
grado, los revoque por contrario imperio.
Permite al tribunal enmendar sus propios errores. Se interpone fundado dentro de los 3 días.

29
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

EL RECURSO DE APELACIÓN: tiene por objeto obtener del órgano jerárquico superior, la revocación
o modificación de una resolución que causa un agravio y que fue dictada por el juez de primera
instancia.
El recurso de apelación comprende los vicios de nulidad de las resoluciones por violación de las
formas y solemnidades que prescriben las leyes.
Declarada la nulidad, la Cámara resolverá el fondo de la cuestión litigiosa.
El recurso debe interponerse por escrito, ante el mismo juez que dictó el acto que se impugna y se
puede hacer por diligencia, el plazo para interponer el mismo es de 5 días de la notificación de la
sentencia.
El recurso es concedido generalmente con efecto suspensivo.

RECURSO DE CASACIÓN: El objeto del recurso de casación, es atacar las sentencias contradictorias,
en los casos en que la ley considere expresamente o que los intereses de las partes no estén
garantizados, con la decisión de los tribunales inferiores.

CASACION: resoluciones recurribles. El recurso de casación podrá interponerse contra las


sentencias definitivas, los autos que pongan fin al proceso, hagan imposible su continuación o
causen un gravamen irreparable, dictados por la Cámara.
Tramite: El recurso de casación se debe interponer por escrito dentro de los 15 días de la
notificación de la sentencia, por ante el tribunal que hubiere dictado la resolución que se ataca y
bajo sanción de inadmisibilidad.
Motivos de la casación:
1. violación al principio de congruencia.
2. Violación al principio de fundamentación lógica y legal.
3. Violación de las formas y solemnidades prescriptas para el procedimiento.
4. Violación de las formas y solemnidades prescriptas para la sentencia.
5. violación de la cosa juzgada.
6. Por sentencias contradictorias, ante idénticas situaciones fácticas, dictado dentro de los 5 años.
7. apartamiento de la doctrina legal del superior tribunal.

30
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD PROVINCIAL: El objeto de este recurso es atacar una


sentencia definitiva, porque vulnera una norma de la Constitución Provincial.
1. Cuando en el proceso se haya cuestionado la validez de una ley, decreto, ordenanza o
reglamento, bajo la pretensión de ser contrarios a la Constitución.
2. Cuando en el proceso se haya puesto en cuestión la inteligencia de alguna cláusula de la
Constitución y la decisión haya sido contraria a la validez del título, derecho, garantía o exención
que sea materia del caso y que se funde en esa cláusula.
Artículo 393. - El recurso se sustanciará por el trámite previsto para el de casación. Cuando fuese
concedido, se elevarán los autos al Tribunal Superior de Justicia quien resolverá, previa vista al
fiscal general por el plazo de diez días.
Después se le da exactamente el mismo trámite que para el recurso de casación.

RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD NACIONAL: artículo 14, 15 y 16 de la ley 48.


El objeto de este recurso es atacar la sentencia definitiva, porque vulnera una norma de la
Constitución Nacional. Este recurso es excepcional porque saca una cuestión de su jurisdicción
natural para llevarla a resolver en otra.
Trámite: El recurso se interpone ante el tribunal de sentencia, dentro de los 5 días de notificada.

SINTESIS DE RECURSOS:
RECURSO DE ACLARATORIA: remedio procesal con que cuentan las partes para peticionar que el
mismo juez mediante su modificación parcial, adecue la res. Judicial a los hechos y al derecho
aplicable.
RECURSO DE REPOSICION O REVOCATORIA: Tiene como finalidad que el tribunal revoque, deje sin
efecto, modifique o confirme una resolución. Evita los gastos y demoras que supone la segunda
instancia.
RECURSO DE APELACION: remedio procesal tendiente a obtener que un tribunal jerárquicamente
superior, revoque o modifique una resolución judicial que se estima errónea.
RECURSO DE NULIDAD: se encuentra comprendido en la apelación. Procede por defectos formales,
y se tramita conjuntamente con la apelación.
RECURSO DE CASACION: Medio de impugnación de la sentencia con particularidades especiales. Es
un medio de impugnación por el cual una parte postula la revisión de los errores jurídicos
atribuidos a la sentencia de mérito que la perjudica, reclamando la correcta aplicación de la ley, o la

31
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

anulación de la sentencia y una nueva decisión. Es una vía extraordinaria que como regla solo
habilita el control de las cuestiones de derecho, y no las de hecho.
RECURSO DIRECTO O DE QUEJA: ha sido definido como la instancia que se interpone cuando el juez
deniega la admisión de un recurso ordinario, que procede con arreglo a derecho.
RECURSO DE INSCONSTITUCIONALIDAD: remedio extraordinario de carácter procesal instituido
para mantener la supremacía de la constitución.

MEDIDAS CAUTELARES: instrumento procesal preventivo para evitar o disminuir, las consecuencias
negativas derivadas de la duración, no deseable, pero inevitable, del proceso. personales.

Requisitos de admisibilidad:
Verosimilitud del derecho: significa la aparente atendibilidad del derecho o la acreditación de la
probabilidad de su existencia.
Peligro en la demora: Quién solicita la protección debe acreditar también el peligro en la demora.
La Contracautela: Se requiere con el fin de garantizar la igualdad entre las partes.
Caracteres: ACCESORIO; PROVISORIO; MUTABLE.

MEDIDAS CAUTELARES EN PARTICULAR:


EMBARGO: Afectación de un bien al resultado de un pleito, individualiza un bien y limita las
facultades de disposición y goce, para asegurar la eventual sentencia de condena.
Embargo Preventivo: el que se ordena en los procesos declarativos, mientras no se ha dictado
sentencia de condena.
Embargo Ejecutivo: se ordena de oficio, no requiere contracautela, se funda en un título que goza
de presunción de autenticidad, no requiere demostración de la verosimilitud del derecho y
tampoco deberá prestarse fianza.
Embargo Ejecutorio: supone el dictado de una sentencia de condena.

INHIBICIÓN GENERAL: Inhibición general de bienes. En todos los casos en que habiendo lugar a
embargo, éste no pudiere hacerse efectivo por no conocerse bienes del deudor o por no cubrir
éstos el importe del crédito reclamado.

32
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

ANOTACIÓN DE LA LITIS: Anotación de litis. Procederá la anotación de litis cuando se dedujere una
pretensión que pudiere tener como consecuencia la modificación de una inscripción en el registro.

INTERVENCIÓN JUDICIAL: Interventor Recaudador. A pedido del acreedor y a falta de otra medida
cautelar eficaz o de bienes susceptibles de embargo, podrá designarse a un interventor recaudador
y/o decretarse embargo de sumas de dinero en efectivo o depositadas en cualquiera de sus formas.

PROHIBICIÓN DE NO INNOVAR O MEDIDA DE NO INNOVAR: Podrá decretarse la prohibición de


innovar en toda clase de juicio, siempre que:
1. El derecho fuere verosímil.
2. Existiere el peligro de que si mantuviera o alterará en su caso,
3. La cautela no pudiere obtenerse por medio de otra medida cautelar.

33
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

SUB-EJE TEMÁTICO 1: PERSONA HUMANA.


PERSONA HUMANA: La palabra PERSONA hace referencia a la personalidad; a la aptitud; la
disposición potencial para tener derechos; para adquirirlos; para ser sujeto activo o pasivo de las
relaciones jurídicas. Es una categoría jurídica.
LOS DERECHOS PERSONALÍSIMOS son los que recaen sobre ciertos aspectos o manifestaciones de
la personalidad del hombre para proteger su libre desenvolvimiento: derecho al honor; a la
intimidad; a la libertad; a la integridad física; etc.
CARACTERES. Absolutos; Extra Patrimoniales; Irrenunciables; Relativamente Disponibles Por Las
Partes Y Por Ende No Transmisibles.

ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS. Son sus cualidades esenciales; que comienzan con su existencia;
son:
CAPACIDAD; NOMBRE; ESTADO Y DOMICILIO.
CARACTERES.
NECESARIOS E INHERENTES A LAS PERSONAS: la determinan en su individualidad.
ÚNICOS: una misma persona no puede poseer más de un atributo de cada clase en un momento
determinado.
INDISPONIBLES: no pueden ser transferidos; pues están fuera del comercio.
INMUTABLES: sólo se modifican cuando se verifica el supuesto normativo que así lo prevé.
IMPRESCRIPTIBLES: por cuanto no se adquieren ni pierden por el transcurso del tiempo.

PRIMER ATRIBUTO. NOMBRE. El nombre es el atributo de la persona que la identifica y la


individualiza del resto. Está compuesto por dos elementos: el nombre de pila individualiza a la
persona en su familia y el apellido la individualiza en la sociedad.
RÉGIMEN LEGAL. La persona humana tiene; “el derecho de”; y “el deber de” usar el prenombre y el
apellido que le corresponden.
ACCIONES DE PROTECCIÓN DEL NOMBRE. Pueden ser ejercidas exclusivamente por el interesado; si
ha fallecido; por sus descendientes; cónyuge o conviviente; y a falta de éstos; por los ascendientes
o hermanos.
- Acción De Reclamación O Reconocimiento Del Nombre.

34
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

- Acción De Impugnación; O Usurpación Del Nombre.


- Acción De Supresión Del Nombre.

SEGUNDO ATRIBUTO. DOMICILIO. EL DOMICILIO; EN SENTIDO JURÍDICO; es el lugar que la ley


considera como centro o sede legal de la persona. El ordenamiento jurídico requiere situar a la
persona en un determinado lugar; aun cuando no actúe necesariamente allí.
CLASES.
EL DOMICILIO GENERAL: Lugar en que la ley sitúa a la persona para la generalidad de sus relaciones
jurídicas. Posee 2 Sub Clases:
DOMICILIO REAL: es donde la persona humana tiene su residencia habitual.
DOMICILIO LEGAL: lugar donde la ley presume; sin admitir prueba en contra; que una persona
reside de manera permanente para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus
obligaciones.
EL DOMICILIO ESPECIAL: NO ES UN ATRIBUTO DE LA PERSONA; sólo lo es el general en todas sus
clasificaciones.

TERCER ATRIBUTO. CAPACIDAD. La capacidad es uno de los atributos más importantes de la


persona.
CAPACIDAD DE DERECHO. TODAS LAS PERSONAS SON CAPACES DE DERECHO y NO PUEDE
CONCEBIRSE UNA INCAPACIDAD DE DERECHO ABSOLUTA. Es la aptitud de que goza toda persona
humana; para ser titular de derechos y deberes jurídicos.

CAPACIDAD DE EJERCICIO. LA CAPACIDAD DE EJERCICIO ES LA APTITUD PARA EJERCER DERECHOS


POR SÍ MISMO. “Toda persona humana puede ejercer por sí misma sus derechos; excepto las
limitaciones expresamente previstas en este Código y en una sentencia judicial”.

CUARTO ATRIBUTO ESTADO CIVIL. Atributo propio de las personas físicas y hace referencia a la
posición o rol que ocupa una persona en la sociedad.
CARACTERES. Indivisible; Oponible Erga Omnes; Recíproco; Inalienable; Intransmisible; Necesario;
Indisponible Y Único.

35
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

PERSONAS POR NACER. COMIENZO DE LA EXISTENCIA. La existencia de la persona humana


comienza con la concepción”.
IMPORTANCIA JURÍDICA DE LA CONCEPCIÓN.
La concepción determina el momento a partir del cual se es persona; es decir que el sujeto tiene
personalidad jurídica y goza de protección de la ley. Se considera que hay persona durante todo el
proceso de gestación: desde su inicio hasta el nacimiento; y luego; habrá persona física desde ese
instante hasta la muerte.

AUSENCIA DE LA PERSONA. DEFINICIÓN.


AUSENCIA SIMPLE. Artículo 79. Si una persona ha desaparecido de su domicilio; sin tenerse noticias
de ella; y sin haber dejado apoderado; puede designarse un curador a sus bienes si el cuidado de
éstos lo exige.
PRESUPUESTOS DE LA AUSENCIA SIMPLE.
- La persona haya desaparecido de su domicilio; sin que se tenga noticias sobre su existencia;
- Haya dejado bienes que exijan protección;
- No haya dejado apoderado o que los poderes del apoderado del ausente resulten insuficientes.

MUERTE PRESUNTA. La presunción de fallecimiento; constituye un supuesto jurídico extintivo de la


persona humana.
RÉGIMEN LEGAL. CASOS Y TÉRMINOS.
Artículo 85; CASO ORDINARIO. La ausencia de una persona de su domicilio sin que se tenga noticia
de ella por el término de TRES AÑOS; causa la presunción de su fallecimiento aunque haya dejado
apoderado. El plazo debe contarse desde la fecha de la última noticia del ausente.
Artículo 86; CASOS EXTRAORDINARIOS. Se presume también el fallecimiento de un ausente:
- si por última vez se encontró en el lugar de un incendio; terremoto; acción de guerra u otro suceso
semejante; susceptible de ocasionar la muerte; y NO SE TIENE NOTICIA DE ÉL POR EL TÉRMINO DE
DOS AÑOS.
- si encontrándose en un buque o aeronave naufragados o perdidos; NO SE TUVIESE NOTICIA DE
SU EXISTENCIA POR EL TÉRMINO DE SEIS MESES desde el día en que el suceso ocurrió o pudo
haber ocurrido.

EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE MUERTE PRESUNTA.

36
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

Dictada la declaratoria; los herederos y los legatarios deben recibir los bienes del declarado
presuntamente fallecido; previo inventario. El dominio se inscribirá en el registro correspondiente;
Prenotación. Si entregados los bienes; APARECE EL AUSENTE O SE TIENE NOTICIA CIERTA DE SU
EXISTENCIA; QUEDA SIN EFECTO LA DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO; procediéndose a la
devolución de aquéllos a petición del interesado.

CONCLUSIÓN DE LA PRENOTACIÓN.
ARTÍCULO 92. La prenotación queda sin efecto transcurridos CINCO AÑOS desde la fecha
presuntiva del fallecimiento; u OCHENTA AÑOS desde el nacimiento de la persona. Desde ese
momento los herederos y legatarios pasan a tener el dominio pleno.

EFECTOS SOBRE EL MATRIMONIO: la presunción de fallecimiento ES UNA CAUSAL DE DISOLUCIÓN


DEL MATRIMONIO; por lo que el otro cónyuge podrá contraer nuevo matrimonio.

SUB-EJE TEMÁTICO 2: LA INCAPACIDAD.


CONCEPTO DE INCAPACIDAD. Consiste en la falta de aptitud o en la imposibilidad del sujeto para
realizar por sí mismo actos jurídicos válidos. LA CAPACIDAD ES LA REGLA Y LA INCAPACIDAD LA
EXCEPCIÓN.
INCAPACIDAD DE DERECHO. Son incompatibilidades o prohibiciones que la ley prevé en casos
concretos para evitar un daño al interés público; y castigar al incapaz para evitar que cometa actos
o hechos que puedan ser perjudiciales para otras personas.
INCAPACIDAD DE HECHO; La persona NO TIENE APTITUD PARA EJERCER POR SÍ MISMA
DETERMINADOS ACTOS DE LA VIDA CIVIL; necesita de un régimen de protección jurídica que la
ampare y que impida el aprovechamiento; por parte de terceros; de esa situación de debilidad.
INCAPACIDAD DE EJERCICIO.
ENUMERACIÓN LEGAL.
INCAPACIDAD DE OBRAR; son aquellos INCAPACES DE EJERCICIO:
La Persona Por Nacer;
La Persona que no cuenta con la Edad y grado de Madurez Suficiente;
La Persona Declarada Incapaz por Sentencia Judicial.

DISTINCIÓN ENTRE MENOR DE EDAD Y ADOLESCENTE.

37
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

Artículo 25 del Código:


MENOR de edad es la persona que no ha cumplido dieciocho años; y
ADOLESCENTE; la persona menor de edad que cumplió trece años.
EL DERECHO A SER OÍDO. El Código; el Artículo 12 de la Convención de los Derechos del Niño y la
ley 26.061; consagra el derecho de los menores a ser oídos; siempre que tengan edad para poder
expresar una opinión con fundamento; deben ser escuchados y debe ser tenido en cuenta su
parecer. Participación en los procesos judiciales que le conciernen; teniendo en cuenta el juez el
grado de madurez; discernimiento.
DECISIONES EN MATERIA DE SALUD.
TRATAMIENTOS NO INVASIVOS. El adolescente de entre trece y dieciséis años; puede aceptar y
consentir; ciertos tratamientos que no resulten invasivos ni comprometan su estado de salud.
TRATAMIENTOS QUE COMPROMETAN LA SALUD DEL MENOR. Si compromete su estado de salud
o está en riesgo su vida; el adolescente debe prestar su consentimiento con la asistencia de sus
progenitores.
LOS CUIDADOS DEL PROPIO CUERPO DEL MAYOR DE DIECISÉIS AÑOS. La persona mayor de
dieciséis años es considerada como un adulto para las decisiones sobre el cuidado de su propio
cuerpo.

RESTRICCIÓN A LA CAPACIDAD.
- la capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume; aun cuando se encuentre
internada en un establecimiento asistencial;
- las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre en beneficio de
la persona;
- la intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario; tanto en el tratamiento como en
el proceso judicial;
- la persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías adecuadas para su
comprensión;
- la persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada que debe ser
proporcionada por el Estado si carece de medios;
- deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos y libertades.

38
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

LA PERSONA CON CAPACIDAD RESTRINGIDA: es; por regla; una persona capaz y sólo no podrá
ejercer por sí sola determinados actos que se especifiquen en la sentencia. El juez; en la sentencia;
debe designar los apoyos que estime convenientes; y garantizar el respeto de los derechos de la
persona protegida.
PERSONA INCAPAZ DE EJERCICIO ABSOLUTA:
- imposibilitada de interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo; medio
o formato adecuado;
- el sistema de apoyos resulte ineficaz. En este supuesto; el juez deberá designarle un curador al
incapaz. Curatela.

PROCEDIMIENTO PARA SU DECLARACIÓN.


LA DECLARACIÓN DE INCAPACIDAD; no procede de oficio; es necesario que las personas
legitimadas la soliciten.
El artículo 33 del Código autoriza al propio interesado a iniciar la acción. Deberá presentarse con
abogado; También se encuentra legitimado el cónyuge no separado de hecho y el conviviente
mientras la convivencia no haya cesado; sean del mismo o diferente sexo; Artículo 509. Asimismo
están legitimados; Los parientes dentro del cuarto grado. Finalmente; se prevé que puede iniciar la
acción el Ministerio Público.
SENTENCIA DE INCAPACIDAD. Luego del dictamen interdisciplinario; el juez debe resolver con
relación al ejercicio de la capacidad jurídica; considerando especialmente la voluntad; deseos y
preferencias de la persona; y procurando que la afectación de la autonomía personal sea la menor
posible.
De tal modo; la sentencia puede:
a. desestimar la acción; b. Restringir la capacidad del sujeto; y c. declarar la incapacidad.
REVISIÓN DE LA SENTENCIA DE INCAPACIDAD.
La sentencia PUEDE SER REVISADA EN CUALQUIER MOMENTO; a instancias del interesado. LA
REVISIÓN de los términos de la sentencia es EN UN PLAZO NO MAYOR A TRES AÑOS; es un plazo
máximo; es posible instar su revisión con anterioridad si las circunstancias del caso así lo aconsejan.

INHABILITADOS.

39
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

PODRÁN SER INHABILITADOS LOS PRÓDIGOS. Persona que padece una alteración funcional
permanente; o prolongada; física o mental; que en relación a su edad y medio social; implica
desventajas considerables para su integración familiar; social; educacional o laboral.
EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE INHABILITACION.
Declarada la inhabilitación; se restringe la capacidad jurídica de la persona; quien ya no podrá
ejercer libremente determinados actos por sí misma.
No podrá ejercer actos de disposición entre vivos; sí los de última voluntad. El juez; en la sentencia;
deberá establecer las condiciones de validez de los actos y la modalidad de actuación del apoyo;
debiendo inscribirse esta sentencia en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas a fin
de resguardar a los terceros que contratan con la persona del inhabilitado.

SUB-EJE TEMÁTICO 3: PERSONA JURÍDICA.


PERSONA JURÍDICA. “Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico
les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su
objeto y los fines de su creación”.
CONCEPCIÓN DE LA PERSONALIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS. Hacemos referencia a un ente
ideal distinto de los socios que lo componen. Este ente cuenta con capacidad jurídica plena para el
cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.
PRINCIPIO DE LA PERSONALIDAD DIFERENCIADA. La persona jurídica tiene una personalidad
jurídica distinta de la de sus miembros. SE CONSAGRA EL PRINCIPIO DE SEPARACIÓN DE
PATRIMONIOS ENTRE LA PERSONA JURÍDICA Y SUS MIEMBROS.
INOPONIBILIDAD DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA. Cuando el accionar constituya un recurso para
violar la ley; el orden público y la buena fe; o para frustrar derechos de cualquier persona; procede
la inoponibilidad de la persona jurídica; OPERA EN UN DOBLE SENTIDO:
1. IMPUTACIÓN DIFERENCIADA; esto es; atribuye la actuación al miembro del ente en su propia
persona; y
2. LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD; responde el miembro ilimitada y solidariamente por los
daños causados.

CLASIFICACIÓN.

PERSONAS JURÍDICAS CLASIFICACION

40
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

DE CARÁCTER Estado nacional; Provincial; Municipal; Entidades Autárquicas; Estados extranjeros;


PUBLICO: Iglesia Católica.
REQUIEREN autorización para funcionar. Fundaciones; Asociaciones;
DE CARÁCTER
Sociedades comerciales;
PRIVADO: NO REQUIEREN autorización para funcionar.
Consorcio de propiedades.

LA PERSONA JURÍDICA PÚBLICA: es aquélla cuya existencia y funcionamiento dependen del


derecho público; aunque parte de su actividad esté regulada por el derecho privado. La
personalidad de estas entidades resulta de las respectivas disposiciones de derecho público.
LAS PERSONAS JURÍDICAS PRIVADAS: son aquéllas que tienen reglamentada su existencia y
actividades por el derecho privado aunque dependan de una autorización especial para funcionar.
Dentro de las personas jurídicas privadas; tendremos aquellas que requieren autorización para
funcionar; como es el caso de las asociaciones civiles o las fundaciones; y las que no.
LAS ASOCIACIONES CIVILES: requisitos y formalidades: objeto el bien común; el interés general;
espíritu altruista; evitar el lucro; lo que las distingue de las sociedades comerciales. Son un tipo de
personas jurídicas privadas. REQUIEREN AUTORIZACIÓN ESTATAL PARA FUNCIONAR.
LAS SIMPLES ASOCIACIONES: Se constituyen por instrumento público o por instrumento privado
con firma certificada por escribano público; también son personas jurídicas privadas; que NO
REQUIEREN AUTORIZACIÓN ESTATAL ALGUNA PARA FUNCIONAR.
LAS FUNDACIONES: son personas jurídicas con propósito de bien común; sin fines de lucro; que se
constituyen con el aporte patrimonial de una o más personas; destinado a hacer posibles sus fines.
Las fundaciones DEBEN CONSTITUIRSE NECESARIAMENTE MEDIANTE INSTRUMENTO PÚBLICO Y
SOLICITAR Y OBTENER AUTORIZACIÓN DEL ESTADO PARA FUNCIONAR.
Este acto constitutivo que crea la fundación debe:
Ser otorgado por él o los fundadores; o apoderado con poder especial; si se hace por acto entre
vivos; o por el autorizado por el juez del sucesorio si es por disposición de última voluntad.
Requisitos del acto constitutivo:
La identificación de los fundadores; sean personas físicas o jurídicas; Nombre y domicilio de la
fundación; Objeto preciso y determinado que propenda al bien común; Patrimonio inicial;
integración y recursos futuros; Plazo de duración; Organización del consejo de administración;
duración de los cargos; régimen de reuniones y procedimiento para la designación de sus
miembros; Cláusulas atinentes a su funcionamiento; Procedimiento y régimen para la reforma del

41
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

estatuto; Fecha de cierre del ejercicio anual; Cláusulas de disolución y liquidación y el destino de los
bienes; Plan trienal de actividades.
Confeccionado el instrumento de constitución; deberá ser presentado ante la autoridad de
contralor para su aprobación y una vez aprobada; adquirirá personalidad jurídica.

ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS JURÍDICAS.


NOMBRE. El nombre o razón social es un atributo de las personas jurídicas; toda vez que es
necesario a los fines de su individualización y designación que permita distinguirlas.
REQUISITOS DEL NOMBRE DE LAS PERSONAS JURIDICAS:
Forma jurídica de la responsabilidad; por ejemplo: SRL ; o SA.
No contener términos contrarios a la ley; el orden público o las buenas costumbres.
No inducir a error sobre la clase u objeto de la persona jurídica.
La inclusión en el nombre de la persona jurídica del nombre de personas humanas requiere la
conformidad de éstas; que se presume si son sus miembros.
DOMICILIO Y SEDE SOCIAL.
DOMICILIO: remite a la indicación genérica de la ciudad; localidad o región donde se ha constituido
la sociedad;
SEDE: alude al lugar geográfico concreto; la dirección donde se ha instalado la persona jurídica. Por
ejemplo; Córdoba capital es el domicilio y Av. San Juan 710 es la sede.
-En el estatuto; deberá consignarse obligatoriamente el domicilio y la sede o dirección;
-Cambio de domicilio; debe modificarse el estatuto; y; si se quiere cambiar la sede; puede ser
resuelto por el órgano de administración.
Las notificaciones; que se realicen en la sede inscripta de la persona jurídica serán vinculantes;
aunque ya no funcione allí; pues lo que se pretende es proteger los derechos de terceros que
contraten con el ente social.
PATRIMONIO. Elemento esencial de la persona jurídica; es un atributo; no se concibe la idea de
persona jurídica sin patrimonio. El artículo dice: “la persona jurídica debe tener un patrimonio”.
Comienza a formarse desde el mismo momento en que los socios se comprometen a realizar
aportes; y es el conjunto de bienes de la persona jurídica con el cual la sociedad actúa y afronta el
pasivo que lo integra. Este patrimonio no se confunde con el de los individuos que concurren a
conformar el sustrato material de la entidad.

42
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

CAPACIDAD DE DERECHO DE LAS PERSONAS JURIDICAS.


 Se refiere sólo a la capacidad de derecho;
 aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos y
 ejercer por sí o por otros los actos inherentes a los derechos de los que se es titular.
 LA NOCIÓN DE CAPACIDAD DE OBRAR ES ABSOLUTAMENTE AJENA;
 pues estos sujetos de derechos siempre actuarán a través de sus órganos o representantes.
LA REGLA GENERAL ES: LAS PERSONAS JURIDICAS TIENEN CAPACIDAD DE DERECHO PARA TODOS
LOS ACTOS Y TODOS LOS DERECHOS.

LIMITACIONES A LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS JURIDICAS:


 EL PRINCIPIO DE LA ESPECIALIDAD: tienen capacidad para celebrar aquellos actos inherentes
a la finalidad para la que ha sido creadas; en función de su objeto y su fin.
 LIMITACIONES IMPUESTAS POR LA NATURALEZA DE LAS COSAS: no pueden ser titulares; por
ejemplo; de los derechos potestativos.
 REPRESENTACIÓN DE LAS PERSONAS JURIDICAS.
Desarrollan su actividad por medio de personas físicas que actúan en su nombre y por su
cuenta; su gestión es atribuida a la misma entidad. Actúan a través de sus órganos; personas
autorizadas a manifestar la voluntad del ente y a desarrollar la actividad jurídica necesaria para
la consecución de sus fines.

REGLAS DE CONDUCTA DE LOS ADMINISTRADORES SOCIALES:


1. El administrador no puede perseguir ni favorecer intereses contrarios a los de la persona
jurídica.
2. Sí; en determinada operación; los tuviera por sí o por interpósita persona; debe hacerlo saber a
los demás miembros del órgano de administración o en su caso al órgano de gobierno; y abstenerse
de cualquier intervención relacionada con dicha operación. SE ENCUENTRA COMPROMETIDO EL
DEBER DE LEALTAD.
DEBERES DEL ADMINISTRADOR: debe examinarse según las circunstancias de las personas; el
tiempo y el lugar; debiendo tenerse en cuenta los siguientes aspectos
1. La dimensión de la sociedad.
2. El objeto social.

43
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

3. Las funciones genéricas que le incumben y las específicas que le hubieran confiado.
4. Las circunstancias en que debió actuar.
5. La aptitud que es común encontrar en personas que administran negocios similares.

LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LAS PERSONAS JURIDICAS POR DAÑO. ENTENDIDA EN SENTIDO


AMPLIO:
1. los administradores y representantes de la persona jurídica son responsables ilimitada y
solidariamente frente a la persona jurídica; sus miembros y terceros;
2. por los daños causados por su culpa en el ejercicio o con ocasión de sus funciones.
3. Responderán ilimitadamente con todo su patrimonio por los daños que produzcan a la persona
jurídica; pues quien causa un daño debe repararlo;
4. y solidariamente entre los administradores que faltaren a sus obligaciones de lealtad y diligencia
en los casos de administración plural.
Para que surja la responsabilidad; es necesario que hayan ocasionado un daño causado ya sea
por dolo o culpa; en el ejercicio o con ocasión de sus funciones.

SUB-EJE TEMÁTICO 4: EL OBJETO DE LA RELACIÓN JURÍDICA PRIVADA:


CONCEPTO DE BIENES Y COSAS. La noción de bien está estrechamente vinculada al enfoque
económico; y por lo tanto; no podría aplicarse a los bienes ambientales; o al cuerpo; o partes del
cadáver.
COSAS: se las define como LOS OBJETOS MATERIALES SUSCEPTIBLES DE TENER UN VALOR.
COSAS DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO: “debemos limitar la extensión de esta palabra a todo
lo que tiene un valor entre los bienes de los particulares”.

DISTINTAS CLASIFICACIONES.
El Código Civil y Comercial contiene varias clasificaciones de las cosas consideradas en sí mismas:
A. Muebles E Inmuebles; B. Cosas Divisibles E Indivisibles; C. Cosas Principales Y Accesorias; D.
Cosas Consumibles Y No Consumibles; E. Cosas Fungibles Y No Fungibles.

LA DISTINCIÓN ENTRE MUEBLES E INMUEBLES TIENE IMPORTANCIA DESDE DIFERENTES ASPECTOS:


LAS COSAS INMUEBLES se rigen por la ley del lugar de su situación; Artículo 2663;

44
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

Se adquieren por la posesión continua de 10 años cuando ésta es con justo título y buena fe; O
bien; 20 años sin necesidad de título y buena fe por parte del poseedor.
LAS COSAS MUEBLES se rigen por el domicilio del demandado; si se trata de las cosas que lleva
consigo o son de uso personal; o bien por el lugar de situación de los bienes. El dominio sobre cosa
mueble se adquiere por la simple posesión de buena fe; salvo que se trate de cosas muebles
hurtadas o perdidas; en cuyo caso el dominio se adquiere por la posesión continua y de buena fe de
2 años. Si no hay justo título y buena fe y se trata de una cosa mueble registrable; se adquiere si se
posee durante 10 años.
RÉGIMEN DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA: es un modo de adquirir el dominio por la continuación
de la posesión en forma pública; pacífica; continua e ininterrumpida durante el tiempo que
establece la ley.

DISTINCION EN LA DIVISIÓN DE COSAS FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES:


HABRÁ CONTRATOS COMO EL DE LOCACIÓN; en virtud del cual se entrega a otra persona el uso y
goce temporario de una cosa a cambio del pago de un precio en dinero; Artículo 1187. El alquiler o
arrendamiento deberá recaer sobre una cosa no fungible; es decir sobre una cosa que conserve su
individualidad; pues la persona que recibe una cosa para usarla estará obligada al término del
contrato a restituir la misma cosa que le fue entregada y no otra.
LO MISMO SUCEDE EN EL COMODATO; el Artículo 1533 establece: “hay comodato si una parte se
obliga a entregar a otra una cosa no fungible; mueble o inmueble; para que se sirva gratuitamente
de ella y restituya la misma cosa recibida”.
MIENTRAS QUE EL CONTRATO DE MUTUO; por ejemplo; sólo puede recaer sobre cosas fungibles;
pues el mutuario; al término del contrato; no estará obligado a devolver lo mismo que recibió sino
igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie. Artículo 1525.
LA DISTINCIÓN ENTRE COSAS CONSUMIBLES Y NO CONSUMIBLES: Tiene importancia debido a que
determinados contratos sólo pueden tener por objeto a las primeras y otros únicamente a las
segundas; como el mutuo y el comodato; respectivamente.
LA DISTINCIÓN ES IMPORTANTE EN MATERIA DE DERECHOS REALES; pues el usufructo sólo puede
recaer sobre cosas no consumibles; puesto que el usufructuario y el usuario pueden usar y gozar de
la cosa ajena sin alterar su sustancia.

45
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

LA CLASIFICACIÓN ENTRE COSAS DIVISIBLES Y NO DIVISIBLES; Tiene importancia pues; al dividirse


un condominio o la partición de una herencia; sólo las cosas divisibles pueden ser objeto de
partición en especie.

CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS:


COSAS CONSIDERADAS EN SÍ MISMAS; distingue inmuebles y muebles; cosas fungibles y no
fungibles; cosas principales y accesorias; cosas consumibles y no consumibles; frutos y productos;
entre otros.
BIENES CON RELACIÓN A LAS PERSONAS; distingue los bienes pertenecientes al dominio público; al
dominio privado del Estado y los bienes de los particulares.
BIENES CON RELACIÓN A LOS DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA; relativizando los derechos
individuales en función de la protección de los derechos de incidencia colectiva.

INMUEBLES Y MUEBLES.
SON INMUEBLES POR SU NATURALEZA: Artículo 225. El suelo; es decir la corteza terrestre; lo
incorporado orgánicamente a él; como los vegetales; y lo que está debajo de él; es decir los árboles;
ríos; minerales enterrados; etc.
SON INMUEBLES POR ACCESIÓN: Artículo 226. Las cosas muebles que se encuentran inmovilizadas
por su adhesión física al suelo con carácter de perdurabilidad; como son todas las clases de
construcciones; casas; edificios; obras de infraestructuras en general. Las cosas muebles que se
incorporan de manera permanente a todas estas construcciones; como las estufas de una casa; las
ventanas de un edificio; las barandas; etc. son también inmuebles por accesión; mientras
permanezcan en esa condición.
COSAS MUEBLES. Artículo 227. Son cosas muebles las que pueden desplazarse por sí mismas o por
una fuerza externa”. Las cosas que pueden transportarse fácilmente de un lugar a otro; movidas ya
por una influencia extraña; como son los automóviles; o por sí mismas; como son los animales que
se denominan semovientes.

COSAS DIVISIBLES Y NO DIVISIBLES.


COSAS DIVISIBLES. Artículo 228. Son cosas divisibles las que pueden ser divididas en porciones
reales sin ser destruidas; cada una de las cuales forma un todo homogéneo y análogo tanto a las
otras partes como a la cosa misma.

46
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

Para que una cosa sea divisible deben darse los siguientes presupuestos:
Que la cosa pueda dividirse de hecho.
Que las cosas obtenidas formen un todo homogéneo.
Que sean análogas a las demás partes y a toda la cosa.
LAS COSAS NO PODRÁN SER DIVIDIDAS; aunque se den todos los requisitos desarrollados
anteriormente; si su división convierte en antieconómico su uso. Esto puede ocurrir con una
colección de monedas; por ejemplo; o con la división de la tierra en parcelas que impidan su
adecuado aprovechamiento.

COSAS CONSUMIBLES Y NO CONSUMIBLES.


COSAS CONSUMIBLES. Son cosas consumibles aquellas cuya existencia termina con el primer uso.
SON COSAS NO CONSUMIBLES las que no dejan de existir por el primer uso que de ellas se hace;
aunque sean susceptibles de consumirse o deteriorarse después de algún tiempo. Artículo 231.
Existen dos clases de cosas consumibles:
Las cosas no consumibles no se extinguen con el primer uso; aunque puedan consumirse o
deteriorarse por el uso más o menos prologado; como los muebles de una casa; la vestimenta; etc.

FRUTOS Y PRODUCTOS.
FRUTOS. Artículo 233. Frutos son los objetos que un bien produce; de modo renovable; sin que se
altere o disminuya su sustancia.
Frutos naturales son las producciones espontáneas de la naturaleza.
Frutos industriales son los que se producen por la industria del hombre o la cultura de la tierra.
Frutos civiles son las rentas que la cosa produce.
Las remuneraciones del trabajo se asimilan a los frutos civiles.
PRODUCTOS. Son los objetos no renovables que separados o sacados de la cosa alteran o
disminuyen su sustancia.
Los frutos naturales o industriales y los productos forman un todo con la cosa; si no son
separados.
Los frutos y los productos son cosas que produce la cosa;
Diferencias:
Los frutos se producen y reproducen en forma periódica y regular; los productos no se reproducen;

47
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

La extracción de los frutos no altera ni disminuye la sustancia de la cosa; que continúa siendo la
misma;
La extracción de los productos; por el contrario; trae como consecuencia la extinción paulatina de la
cosa.
Por ejemplo; una vaca produce leche como fruto y carne como producto.
FRUTOS NATURALES: son los que la cosa produce espontáneamente; como las crías de ganado; la
leche de los animales.
FRUTOS INDUSTRIALES: son los que se producen por la industria del hombre o de la cultura de la
tierra; como ser la soja o el trigo que se obtienen de una cosecha.
FRUTOS CIVILES: las rentas de una cosa; como el alquiler de un inmueble.

EL PATRIMONIO: conjunto de bienes susceptibles de valoración económica del que es titular la


persona; junto con las cargas que lo gravan. Responde al concepto de patrimonio general; al que se
contrapone el de los patrimonios especiales; conjunto de bienes afectados a un fin determinado y
sometidos a un régimen especial.

EL PATRIMONIO GENERAL. Caracteres:


Es único e indivisible: la persona no puede ser titular de más de un patrimonio general.
Es inalienable e intransmisible: no puede ser enajenado ni transmitido en su totalidad como
unidad.
Es idéntico a sí mismo: las variaciones en los elementos singulares que lo componen no alteran al
patrimonio como unidad o universalidad jurídica.
LOS PATRIMONIOS ESPECIALES. Son conjuntos de bienes que están afectados a un fin determinado
y sujetos a un especial régimen legal. Sus caracteres:
Su existencia depende de la ley: la voluntad del titular de los bienes no es suficiente por sí sola
para crear un patrimonio especial; sino que se trata de supuestos previstos por la ley.
Está sujeto a un régimen legal especial: el patrimonio especial es independiente del patrimonio
general; los bienes que lo integran sólo responden por determinadas deudas.
EJEMPLOS DE PATRIMONIOS ESPECIALES; el patrimonio de la sociedad; el patrimonio del
emancipado constituido por los bienes recibidos a título gratuito; el patrimonio del declarado
presuntamente fallecido durante el período de prenotación; entre otros.

48
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

VIVIENDA. El derecho de acceso a la vivienda es un derecho humano reconocido en diversos


tratados internacionales. Esto justifica que se dedique un Capítulo especial para la vivienda; el
régimen proyectado sustituye al del bien de familia de la ley 14.394.

LAS MODIFICACIONES SON IMPORTANTES AL REGIMEN DE VIVIENDA:


a. se autoriza la constitución del bien de familia a favor del titular del dominio sin familia;
atendiendo a la situación; cada vez más frecuente; de la persona que vive sola; se permite que el
bien de familia sea constituido por todos los condóminos; aunque no sean parientes ni cónyuges;
b. la afectación también puede ser decidida por el juez; a petición de parte; en la resolución que
atribuye la vivienda en el juicio de divorcio; o en el que resuelve las cuestiones relativas a la
conclusión de la convivencia; si hay beneficiarios incapaces; o con capacidad restringida;
c. se amplía la lista de los beneficiarios al conviviente;
d. se prevé expresamente la subrogación real; reclamada por la doctrina y recogida en diversos
pronunciamientos judiciales; que permite adquirir una nueva vivienda y mantener la afectación; así
como extender la protección a la indemnización que provenga del seguro o de la expropiación;

SE RESUELVEN PROBLEMAS DISCUTIDOS EN LA DOCTRINA; LOS CUALES SON:


LA SITUACIÓN DE LA QUIEBRA; adoptándose el criterio según el cual el activo liquidado pertenece
sólo a los acreedores anteriores a la afectación; y si hay remanente se entrega al propietario;
LA ADMISIÓN DE LA RETROPRIORIDAD REGISTRAL; en tanto se remite a las normas de la ley
registral que así lo autoriza;
LA INOPONIBILIDAD A LOS CRÉDITOS: por expensas en la propiedad horizontal y a los créditos
alimentarios; etcétera.

EL RÉGIMEN LEGAL DE PROTECCIÓN DE LA VIVIENDA; regulado en el Artículo 244; tiene un


alcance amplio; pues no sólo protege la vivienda donde reside la familia; sino también la persona
individual.
CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DE ESTE RÉGIMEN: una vez afectada la vivienda e inscripta en el
Registro de la Propiedad; LA MISMA SE TORNA INEMBARGABLE E INEJECUTABLE POR DEUDAS QUE
CONTRAIGA SU TITULAR; aun en caso de concurso o quiebra e independientemente de cuál sea la
causa de la obligación; si ésta es posterior a la afectación.

49
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

RÉGIMEN DE AFECTACIÓN DE LA VIVIENDA.


De acuerdo al Artículo 244 del código; puede afectarse un inmueble destinado a vivienda por su
totalidad o hasta una parte de su valor.
Es decir que la ley permite una protección parcial a quien posee un inmueble de gran valor; lo que
por un lado; asegura la vivienda; y por otro; evita el abuso que significa proteger la vida lujosa del
deudor mientras su acreedor no puede cobrar lo que es legítimamente debido.
No puede afectarse más de un inmueble; por lo que; si alguien es propietario único de dos o más
inmuebles; debe optar por la subsistencia de uno solo dentro del plazo que fije la autoridad de
aplicación; so pena de considerar afectado el constituido en primer término.
La afectación del inmueble al régimen de vivienda debe inscribirse en el registro de la propiedad
inmueble para su adecuada publicidad frente a terceros.

LA AFECTACIÓN DE LA VIVIENDA PUEDE CONSTITUIRSE; ARTÍCULO 245:


POR ACTOS ENTRE VIVOS. Se requiere ser titular dominial; o si hay condominio; la solicitud debe
ser efectuada por todos los cotitulares.
MORTIS CAUSA. Puede hacerse por actos de última voluntad; y aunque el Código no lo diga; el
único acto por el que podría hacerse la afectación es a través de testamento. En este caso; el juez
debe ordenar la inscripción a pedido de cualquiera de los beneficiarios; del Ministerio Público; o de
oficio en el caso de que hubiere incapaces o personas con capacidad restringida.
CONSTITUCIÓN JUDICIAL. Finalmente; se prevé que la afectación pueda ser decidida por el juez; a
petición de parte; en la resolución que atribuye la vivienda en el juicio de divorcio o que resuelve
las cuestiones relativas a la conclusión de la convivencia; si hay beneficiarios incapaces o con
capacidad restringida.

SUB-EJE TEMÁTICO 5: LA CAUSA FUENTE DEL ACTO JURÍDICO:


HECHO JURÍDICO.
LOS HECHOS JURÍDICOS son todos los acontecimientos; que según el ordenamiento jurídico;
producen el nacimiento; modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas. Artículo 257.

HECHOS JURÍDICOS COMO CAUSA EFICIENTE: debe entenderse que el suceso o acontecimiento está
previsto de antemano por la ley; para que produzca efectos jurídicos.

50
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

Ejemplo; EL NACIMIENTO CON VIDA ES CAUSA EFICIENTE porque; luego de que se produce; el ser
humano adquiere automáticamente; con carácter definitivo e irrevocable; la personalidad jurídica.

VOLUNTAD JURÍDICA. Si partimos de los atributos de las personas; y dentro de ello; de la


capacidad; se advierte que la voluntad o la aptitud de voluntad es el presupuesto primario;
indispensable de la capacidad de hecho.
SI SE TIENE EN CUENTA EL DOMICILIO; dentro de éste se encuentra el real o voluntario; el que se
constituye por la voluntad soberana de una persona capaz.
EN RELACIÓN A LOS CONTRATOS; hay contrato cuando dos o más partes manifiestan su
consentimiento para crear; regular; modificar; transferir o extinguir relaciones jurídicas
patrimoniales; Artículo 957.
LA VOLUNTAD INDIVIDUAL; mirada en sí misma y a través de su ejercicio efectivo; a través de su
declaración y condicionada de antemano por la ley; es el factor predominante destinado a reglar las
relaciones jurídicas de carácter privado.
ACTO VOLUNTARIO. El acto voluntario es el ejecutado con discernimiento; intención y libertad; que
se manifiesta por un hecho exterior”.

EL DISCERNIMIENTO. Se refiere a la aptitud general de conocer; es decir; a la madurez intelectual


para razonar; comprender y valorar el acto y sus consecuencias.
Se trata; en definitiva; de tener una conciencia cabal de nuestras propias acciones; de su
conveniencia e inconveniencia; de su bondad o maldad; de su licitud o ilicitud.

EL DISCERNIMIENTO DEBE SER DISTINGUIDO DE LA CAPACIDAD; QUE ES LA CUALIDAD O


APTITUD JURÍDICA DE OBRAR; DE EJERCER ACTOS VÁLIDOS.

SE PUEDE TENER DISCERNIMIENTO Y SER SIN EMBARGO INCAPAZ.


LOS MENORES MAYORES DE DIEZ AÑOS; poseen discernimiento para ejecutar actos ilícitos y por
ende son responsables de sus consecuencias; y sin embargo son incapaces de obrar; por lo que no
pueden celebrar actos jurídicos válidos por sí mismos.

CAUSAS OBSTATIVAS DEL DISCERNIMIENTO.


EL ACTOS ES INVOLUNTARIO POR FALTA DE DISCERNIMIENTO:

51
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

 El acto de quien; al momento de realizarlo; está privado de la razón;


 El acto ilícito de la persona menor de edad que no hay cumplido diez años;
 El acto lícito de la persona menor de edad que no ha cumplido trece años; sin perjuicio de lo
establecido en disposiciones especiales.
El discernimiento es uno de los elementos necesarios para que exista voluntad jurídica; por lo que
la ausencia de éste conlleva la involuntariedad del acto.
Las causas que obstan el discernimiento pueden agruparse en dos grandes grupos:
 las presuponen un desenvolvimiento insuficiente de la inteligencia; minoridad; en tanto
inmadurez. y
 las que importan considerar que el sujeto no estaba en pleno uso de sus facultades
intelectuales al realizar el acto; privación de la razón.
LA INTENCIÓN. SE HA DEFINIDO LA INTENCIÓN COMO EL DISCERNIMIENTO APLICADO AL ACTO
CONCRETO DE QUE SE TRATA.
 Es representarse los motivos determinantes de la acción y tener conocimiento concreto del
estado de casos.
 Aun cuando haya discernimiento; puede faltar la intención.
 La intención presupone siempre el discernimiento;
 ya que no se puede concebir intención sin discernimiento.
 Es la conciencia plena y cabal del acto de los alcances de un acto determinado.

LA LIBERTAD.LA LIBERTAD CONSISTE EN EL IMPERIO DE SÍ; EN LA POSIBILIDAD DE ELECCIÓN SIN


COACCIÓN; EN LA DETERMINACIÓN PROPIA; LA INDEPENDENCIA DE LA VOLUNTAD.
Consiste en la posibilidad de elegir entre distintas opciones sin presiones de ninguna naturaleza.
LA LIBERTAD FÍSICA: La libertad física es el poder material de hacer lo que de antemano se ha
resuelto hacer; o bien; abstenerse de hacer lo que de antemano se ha resuelto no hacer.
LA LIBERTAD MORAL O LIBRE ALBEDRÍO: es la espontaneidad en la determinación adoptada por la
persona; sin ningún influjo extraño que pueda torcerla o desvirtuarla.

LA VOLUNTAD JURÍDICA DEBE MANIFESTARSE A TRAVÉS DE UN HECHO EXTERIOR.


 De no existir alguna exteriorización; el mero suceso interno no puede ser valorado por el
ordenamiento.
 una voluntad no manifestada no es de interés para el derecho;

52
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

 sin exteriorización; no sólo no puede haber hecho voluntario; sino tampoco involuntario;
 a los efectos legales; en ambos casos no habría modificación alguna susceptible de ser
aprehendida por el derecho.
ES IMPORTANTE; QUE LOS ELEMENTOS INTERNOS Y EL ELEMENTO EXTERNO SE SUMEN PARA
LOGRAR EFECTOS EN EL MUNDO DEL DERECHO.

VICIOS DE LOS ACTOS VOLUNTARIOS. VICIOS DE LA VOLUNTAD.

DEFINICIÓN DE VOLUNTAD JURÍDICA: es la voluntad sana y manifestada que genera; modifica;


transforma o extingue relaciones o situaciones jurídicas.
ESTA VOLUNTAD; ESTÁ CONDICIONADA POR: discernimiento; intención y libertad.
EL DISCERNIMIENTO; éste existe o no; pero no es pasible de vicios.
En cambio: LA INTENCIÓN Y LIBERTAD; sí pueden concurrir vicios.

SON VICIOS QUE AFECTAN LA INTENCION:


EL ERROR. Consiste en un conocimiento inexacto de la realidad. Es el falso conocimiento o la falsa
noción acerca de alguno de los elementos de las circunstancias vinculadas al acto que se ejecuta o a
su régimen legal.

ERROR DE DERECHO Y ERROR DE HECHO; según el falso conocimiento se dé respecto de una norma
jurídica aplicable a una determinada situación o relación jurídica o se le dé un alcance distinto; o
sobre las circunstancias o elementos fácticos que hacen al negocio o relación jurídica de que se
trate.
ERROR ESPONTÁNEO O PROVOCADO; según la persona haya cometido la falsa noción por ella
misma o haya sido inducida a la falsa creencia.
ERROR ESENCIAL O ACCIDENTAL: el primero es el que recae sobre la naturaleza del acto; su objeto;
la causa principal; las cualidades sustanciales de la cosa o la persona del otro contratante; el
segundo es el que recae sobre algún accesorio de la cosa.
ERROR PUEDE SER EXCUSABLE O INEXCUSABLE; según haya habido culpa o no del agente en el
yerro.

53
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

ERROR DE HECHO. El error de hecho esencial vicia la voluntad y causa la nulidad del acto. Si el acto
es bilateral o unilateral recepticio; el error debe; además; ser reconocible por el destinatario para
causar la nulidad”. Artículo 265.
 para que el error de hecho pueda ser invocado por quien lo ha sufrido; debe tratarse de un
error esencial; espontáneo y además reconocible.
 El error es esencial si recae sobre la naturaleza del acto;
 sobre un bien o un hecho diverso o de distinta especie que el que se pretendió designar;
 sobre la persona con la cual se celebró o a la cual se refiere el acto si ella fue determinante
para su celebración.
 en una palabra; sobre los aspectos primordiales del acto.

DENTRO DEL ERROR DE HECHO CABEN DOS CATEGORÍAS: ERROR ESENCIAL Y ERROR ACCIDENTAL.
EL ERROR ESENCIAL Artículo 267; es el que afecta los aspectos primordiales del acto.
Distintos supuestos:
- ERROR EN LA NATURALEZA DEL ACTO.
- ERROR SOBRE EL OBJETO.
- ERROR EN LA SUSTANCIA.
- ERROR EN LA CAUSA.
- ERROR EN LA PERSONA.
EL ERROR DE HECHO ESENCIAL Y RECONOCIBLE ES EL QUE JUSTIFICA LA NULIDAD DEL ACTO y por
ende puede ser invocado por quien lo ha sufrido.

EL ERROR ACCIDENTAL; que es el que recae sobre las cualidades no sustanciales de las cosas o
sobre los motivos no determinantes del acto; por lo que NO ACARREA LA NULIDAD

EL DOLO. COMO VICIO QUE AFECTA LA INTENCIÓN EN LOS ACTOS VOLUNTARIOS.


El Artículo 271 expresa: ACCIÓN Y OMISIÓN DOLOSA.
ACCIÓN DOLOSA es toda aserción de lo falso o disimulación de lo verdadero; cualquier artificio;
astucia o maquinación que se emplee para la celebración del acto.
LA OMISIÓN DOLOSA causa los mismos efectos que la acción dolosa; cuando el acto no se habría
realizado sin la reticencia u ocultación.
Así entonces:

54
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

 el dolo es toda maniobra tendiente a engañar;


 a fin de inducir a alguien a la realización de un acto que no habría sido celebrado de no
mediar este vicio.
 Puede consistir tanto en una ACCIÓN como en una OMISIÓN dolosa.
 se realizan maniobras o ardides destinados a provocar una falsa visión en la víctima para
que realice un acto.
 se aprovecha el engaño de otro; pese a no haber realizado nada concreto para que cayera
en el mismo.

INVALIDEZ DEL NEGOCIO JURÍDICO POR DOLO.


 Que el dolo haya sido esencial; es decir grave; determinante de la voluntad.
 Que haya ocasionado un daño importante.
 Que no haya habido dolo recíproco; es decir de ambas partes.

DOLO ESENCIAL. El dolo es esencial y causa la nulidad del acto si es grave; es determinante de la
voluntad; causa un daño importante y no ha habido dolo por ambas partes”. Artículo 272.
Cuatro requisitos que fija el precepto:
 QUE SEA GRAVE: la gravedad del dolo alude a la entidad del engaño; astucia o ardid.
 DEBE SER DETERMINANTE DE LA VOLUNTAD: de no haber mediado el engaño; el sujeto no
hubiere celebrado el negocio jurídico.
 DEBE PROBAR UN DAÑO IMPORTANTE: no sólo requiere que la víctima haya sufrido un
daño; sino que éste haya sido de relevancia; pero no sólo de significación económica; pues
puede tratarse de un daño moral.
 AUSENCIA DE DOLO DE AMBAS PARTES: quien obra con dolo no puede pretender que se
anule el acto alegando el cometido en su perjuicio por la otra parte. nadie puede alegar la
propia torpeza. “quien juega sucio no tiene derecho a exigir juego limpio”.

DOLO INCIDENTAL. Es aquel en el que le faltan uno o más requisitos que exige el Artículo 272; para
que el dolo sea apto para actuar como vicio.
 El dolo incidental no afecta la celebración del acto; sino sus condiciones.
 la parte que lo sufre lo habría celebrado aun de no haber mediado el engaño;
 aunque en condiciones distintas; no es causa de invalidez del acto;

55
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

QUIEN LO COMETE DEBE RESARCIR LOS DAÑOS CAUSADOS DE CONFORMIDAD AL ARTÍCULO 275
DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL.

LA VIOLENCIA. Consiste en ejercer coerción sobre una persona para obligarla a realizar un acto.
La libertad como tercer requisito de la voluntad es aquélla que permite autodeterminarse sin
influencias mayores a las habituales. Precisamente; la violencia importaría una influencia superior a
la tolerable.

LA VIOLENCIA SE PRESENTA EN DOS FORMAS DIFERENTES:


LA FUERZA IRRESISTIBLE. Es la coacción física o material que suprime la libertad constriñendo al
sujeto a obrar en determinado sentido o a dejar de hacerlo. Se trata de una fuerza suficientemente
grave como para impedir a la víctima repelerla.
LA VIOLENCIA MORAL O INTIMIDACIÓN. Consiste en inspirar temor por medio de amenazas para
infundir miedo; alterando el ánimo y la libertad de obrar para que el amenazado ceda en perjuicio
de sus propios intereses.
Aunque la ley no lo diga expresamente; la violencia; en cualquiera de sus modalidades; debe haber
sido la causa determinante de la ejecución del acto; pues si el sujeto; por otros motivos; igualmente
lo habría celebrado; no puede considerare que el vicio de violencia haya excluido la voluntariedad.

SUB-EJE TEMÁTICO 6: LOS ACTOS JURÍDICOS:


ACTOS JURÍDICOS. Artículo 259. “El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin
inmediato la adquisición; modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas”.
El acto jurídico se presenta como un hecho humano; acto; voluntario y lícito que tiene además la
particularidad de tener por fin inmediato la adquisición; modificación o extinción de relaciones o
situaciones jurídicas.

CARACTERES QUE PRESENTA EL ACTO JURÍDICO:


 ES UN ACTO VOLUNTARIO: ejecutado con discernimiento; intención y libertad.
 ES UN ACTO LÍCITO: conforme a los preceptos del derecho;
 EL FIN JURÍDICO INMEDIATO: es la realización de un interés que la ley considera digno de
tutela; se manifiesta en el negocio jurídico.

56
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

ELEMENTOS ESENCIALES DE LOS ACTOS JURIDICOS SON: Los Sujetos; El Objeto; La Causa; Y La
Forma.

PRIMER ELEMENTO ESENCIAL DE LOS ACTOS JURÍDICOS:


LOS SUJETOS: ENTENDIDOS COMO: PARTES; OTORGANTES Y REPRESENTANTES.
LAS PARTES: son las personas o sujetos a quienes se imputan las relaciones jurídicas que el acto
tiene por fin establecer; aquellos cuyos derechos se crean; modifican; transfieren; extinguen; etc.
LOS OTORGANTES: son quienes intervienen en la celebración de un acto emitiendo la declaración
de voluntad que conforma su contenido.
LOS REPRESENTANTES: son quienes; en virtud de una autorización legal o convencional; emiten una
declaración de voluntad en nombre; por cuenta y en interés de otra; denominada representado.
LA VALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO EN RELACIÓN A LOS SUJETOS; depende de dos requisitos: la
capacidad; y la voluntariedad.

REPRESENTACIÓN LEGAL. La representación es legal cuando resulta de una norma de derecho; esto
es; cuando tiene su origen en la ley;
SON REPRESENTANTES LEGALES:
 LOS CURADORES (respecto a las personas incapaces o con capacidad restringida por razones de
salud mental y los inhabilitados;
 LOS TUTORES (respecto de los niños; niñas o adolescentes que no han alcanzado la plenitud de
su capacidad civil cuando no haya persona que ejerza la responsabilidad parental; y
 LOS PADRES (respecto de las personas por nacer y de los menores de edad no emancipados.

REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA. La representación puede también tener su origen en la voluntad


del representado.
ASÍ, ENTONCES, UNA PERSONA REPRESENTA A OTRA:
 El apoderamiento que se manifiesta a través de la declaración unilateral;
 de una persona que otorga a favor de otra un poder o autorización;
 para que actúe frente a terceros a nombre y por cuenta suya;
 de manera tal que los efectos de los actos jurídicos celebrados por el representante recaigan
en forma directa sobre el patrimonio del representado.

57
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

REPRESENTACIÓN ORGÁNICA. LA TEORÍA DEL ÓRGANO.


LA REPRESENTACIÓN ORGÁNICA CORRESPONDE A LAS PERSONAS JURÍDICAS; las cuales son
definidas; Artículo 141; como todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere
aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines
de su creación.

SEGUNDO ELEMENTO ESENCIAL DE LOS ACTOS JURÍDICOS:


EL OBJETO. El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley;
contrario a la moral; a las buenas costumbres; al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de
la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido que
lo sea.

LOS REQUISITOS DEL OBJETO DE LOS ACTOS JURÍDICOS SON:


Posible; Determinado; Lícito; Hechos No Contrarios A La Moral; A Las Buenas Costumbres Y Al
Orden Público.
No Lesivos De Los Derechos Ajenos A La Dignidad Humana; Un Bien Que Por Un Motivo Especial Se
Haya prohibido que sea.
EN ESTOS SUPUESTOS; LA SANCIÓN SERÁ LA NULIDAD ABSOLUTA.

TERCER ELEMENTO ESENCIAL DE LOS ACTOS JURÍDICOS:


LA CAUSA. la causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido
determinante de la voluntad.
LA CAUSA ES UN ELEMENTO ESENCIAL DEL NEGOCIO JURÍDICO; debe existir en la formación;
subsistir durante su celebración y mantenerse durante la ejecución del contrato; determinando que
LA FALTA DE CAUSA IMPLICARÁ; LA NULIDAD; ADECUACIÓN O EXTINCIÓN DEL CONTRATO.

CUARTO ELEMENTO ESENCIAL DE LOS ACTOS JURÍDICOS:


LA FORMA. La forma como elemento esencial del acto jurídico es el modo de exteriorización de la
voluntad o de las voluntades jurídicas; el elemento exterior y sensible por el que se manifiesta el
contenido inmaterial que es la voluntad o voluntades orientadas a producir efectos jurídicos.

58
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

LA FORMA EN SENTIDO ESTRICTO; FORMA IMPUESTA O LEGAL; es el conjunto de las


prescripciones de la ley respecto de las modalidades que deben observarse en la celebración de
ciertos actos jurídicos bajo pena de invalidez.

ELEMENTOS ACCIDENTALES DE LOS ACTOS JURIDICOS.


Son aquellas disposiciones accesorias introducidas por las partes; que modifican los efectos
normales del tipo legal; LA CONDICIÓN; EL PLAZO; Y EL CARGO.
PRIMER ELEMENTO ACCIDENTAL DE LOS ACTOS JURIDICOS:
LA CONDICIÓN. Alcance y especies. SE DENOMINA CONDICIÓN a la cláusula de los actos jurídicos;
por la cual las partes subordinan su plena eficacia o resolución a un hecho futuro e incierto.
Caracteres: DEBE SER UN HECHO FUTURO; lo que le da incertidumbre. INCIERTO. “que puede o no
llegar a suceder”; característica esencial y propia de la condición que la distingue del plazo;
CLASES DE CONDICIÓN.
SUSPENSIVA: cobrará eficacia el día del suceso previsto como condición.
RESOLUTORIA: producido el acontecimiento; se extinguirán los efectos a partir de ese momento.
Ambas producen efectos hacia el futuro. Artículo 346.

SEGUNDO ELEMENTO ACCIDENTAL DE LOS ACTOS JURIDICOS:


EL PLAZO. El plazo es “la fijación en el tiempo del momento a partir del cual el acto jurídico
comenzará a producir efectos; o dejará de producirlos”.
CARACTERES: ha de ser un hecho futuro; y ha de ser un hecho fatal.
ESPECIES: EL PLAZO PUEDE SER:
SUSPENSIVO es el que produce la postergación o difiere la exigibilidad de la obligación hasta el
acaecimiento del término
CIERTO es aquél en el cual el día; mes y año del vencimiento están predefinidos de antemano; es
incierto cuando el día del vencimiento se ignora y no se sabe cuándo ocurrirá.
INDETERMINADO cuando no está determinado en el acto; por lo que deberá el juez determinarlo.

EFECTOS. LA DIFERENCIA ENTRE LA CONDICIÓN Y EL PLAZO ES QUE; mientras:


Los derechos condicionales son eventuales; Los derechos sujetos a plazo son efectivos;
El plazo; al igual que la condición; opera sus efectos hacia el futuro a partir de su vencimiento.

59
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

TERCER ELEMENTO ACCIDENTAL DE LOS ACTOS JURIDICOS:


EL CARGO. es una obligación accesoria impuesta al adquirente de un derecho.
CARACTERES DEL CARGO:
 grava a una de las partes interesadas;
 accesoria a la adquisición de un derecho;
 es excepcional;
 es la voluntad del enajenante quien dispone la vinculación entre el derecho principal y el
cargo.

LA TRANSMISIBILIDAD DEL CARGO: LA REGLA ES QUE EL CARGO SEA TRANSMISIBLE A LOS


SUCESORES DEL OBLIGADO; ya sea por actos entre vivos o por causa de muerte;
consecuentemente; el sucesor resulta obligado a cumplir el cargo aún no ejecutado.
VICIOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS. LOS VICIOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS SON DEFECTOS;
IMPERFECCIONES O ANOMALÍAS; susceptibles de provocar la ineficacia del negocio; por atentar
contra la licitud; la buena fe o perjudicar los intereses de terceros. LA BUENA FE ES UN PRINCIPIO
GENERAL DEL DERECHO.
SON VICIOS PROPIOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS LA LESIÓN; LA SIMULACIÓN Y EL FRAUDE.

PRIMER VICIO DE LOS ACTOS JURÍDICOS:


LA LESIÓN. Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos; cuando una de las
partes explotando la necesidad; debilidad síquica o inexperiencia de la otra; obtuviera por medio de
ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación.

LA LESION PRESUPUESTOS DE PROCEDENCIA.


EL ELEMENTO OBJETIVO. Presupuestos:
 la ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación”; debe ser
“notable”; “evidente” a la época en que el negocio tuvo nacimiento.
 la ventaja excesiva se obtenga sin justificación;
 la desproporción debe subsistir en el momento de la demanda”;
EL ELEMENTO SUBJETIVO. Deben coexistir dos presupuestos:
 la necesidad; debilidad síquica o inexperiencia en el lesionado; y
 el aprovechamiento de esa situación de inferioridad por parte del lesionante o sujeto activo.

60
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

ACCIONES DEL LESIONADO. El vicio de lesión subjetiva origina en cabeza del lesionado o sus
herederos dos acciones.
 Ninguna otra persona puede ejercer esta acción; ello resulta así del Artículo 332.
 La intransmisibilidad; la parte lesionada es la única que puede saber si se dan las circunstancias
subjetivas necesarias para la configuración del vicio de lesión.

EFECTOS DE LA ACCION DEL LESIONADO. Los legitimados activos tendrán la posibilidad de


entablar; tanto por vía de acción como de excepción; la nulidad; o la “nulidad relativa”; la
modificación del acto lesivo; es decir; un reajuste equitativo del convenio.

SEGUNDO VICIO DE LOS ACTOS JURÍDICOS:


LA SIMULACIÓN. Se define la simulación como el acto que; por acuerdo de partes; se celebra una
declaración no verdadera para engañar a terceros; sea que ésta carezca de todo contenido; o bien;
que esconda uno verdadero diferente al declarado.

ELEMENTOS DEL NEGOCIO SIMULADO:


 LA DECLARACIÓN DELIBERADAMENTE DISCONFORME CON LA VERDADERA INTENCIÓN DE LAS
PARTES: acuerdo simulatorio.
 EL ACUERDO DE PARTES SOBRE LA FALSA DECLARACIÓN: conformidad de todos los otorgantes.
 EL PROPÓSITO DE ENGAÑAR A TERCEROS: propósito de engañar; de defraudar a terceros.
CLASES DE SIMULACIONES.
 LA SIMULACIÓN ABSOLUTA; se celebra un acto jurídico que nada tiene de real; el acto es
completamente ficticio; irreal.
 LA SIMULACIÓN RELATIVA; las partes encubren la verdadera naturaleza del acto; se disimula lo
que verdaderamente es.
 LA SIMULACIÓN ILÍCITA: tiene como fin perjudicar a terceros o quebrantar el ordenamiento
jurídico; “fraude a la ley”.
 LA SIMULACIÓN ES LÍCITA cuando el negocio simulado no es ilícito ni perjudica a un tercero.

ACCIÓN ENTRE PARTES Y POR TERCEROS EN LA SIMULACION.

61
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

ACCIÓN ENTRE LAS PARTES. CONTRADOCUMENTO. Los que otorgan un acto simulado ilícito o que
perjudica a terceros no pueden ejercer acción alguna el uno contra el otro sobre la simulación;
excepto que las partes no puedan obtener beneficio alguno del ejercicio de la acción de simulación.
La simulación alegada por las partes debe probarse mediante el respectivo contradocumento.
EL PRINCIPIO GENERAL ES QUE LOS SIMULADORES DEL NEGOCIO JURÍDICO CARECEN DE TODA
ACCIÓN ENTRE ELLOS.
EFECTOS DE LA SIMULACION. Todo tercero que se ha visto perjudicado por la simulación tiene
derecho a ser resarcido del daño sufrido.

TERCER VICIO DE LOS ACTOS JURÍDICOS:


EL FRAUDE. La noción de fraude implica:
 una inmediata referencia al engaño; al acto contrario a la verdad y al recto proceder.
 El fraude supone una conducta tendiente a eludir los efectos de una norma imperativa o de
origen convencional;
 utilizando otra vía negocial no reprobada por ley.
 se configura mediante actos reales; serios y no aparentes; no simulados.
ESTE FRAUDE NO ES OTRO QUE EL FRAUDE A LA LEY Y QUE ESTÁ CONTEMPLADO EN EL ARTÍCULO
12 DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL.

EL FRAUDE A LOS ACREEDORES. El fraude a los acreedores es la provocación o agravación de la


insolvencia del deudor mediante actos u omisiones del deudor en perjuicio de sus acreedores;
sustrayendo bienes de su patrimonio.

LA ACCIÓN DE INOPONIBILIDAD ANTE UN FRAUDE.


En primer lugar; EL EFECTO DE LA ACCIÓN DE FRAUDE NO ES LA NULIDAD; SINO LA
INOPONIBILIDAD.

TITULARES DE LA ACCIÓN DE INOPONIBILIDAD.


TODO ACREEDOR puede solicitar la declaración de inoponibilidad de los actos celebrados por su
deudor en fraude de sus derechos; y de las renuncias al ejercicio de derechos o facultades con los
que hubiese podido mejorar o evitarlo empeorar su estado de fortuna.

62
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

REQUISITOS DE PROCEDENCIA de LA ACCIÓN DE INOPONIBILIDAD ANTE UN FRAUDE.


PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN DE INOPONIBILIDAD. Requisitos.
 que el crédito sea de causa anterior al acto impugnado; excepto que el deudor haya actuado
con el propósito de defraudar a futuros acreedores;
 que el acto haya causado o agravado la insolvencia del deudor;
 que quien contrató con el deudor a título oneroso haya conocido o debido conocer que el acto
provocaba o agravaba la insolvencia.
EFECTOS de LA ACCIÓN DE INOPONIBILIDAD ANTE UN FRAUDE.
La declaración de inoponibilidad se pronuncia exclusivamente en interés de los acreedores que la
promueven; y hasta el importe de sus respectivos créditos.”

INEFICACIA DE LOS ACTOS JURÍDICOS. La ineficacia es, genéricamente, privación o disminución


sólo de los efectos propios del acto jurídico, vale decir, de los efectos que las partes desearon al
otorgarlo.
El acto jurídico es válido cuando está perfectamente conformado; cuando no presenta vicios o
defectos congénitos que afectan su estructura.

EFECTOS DE LOS ACTOS JURIDICOS.


EL ACTO INDIRECTO. Es un acto jurídico celebrado para obtener un resultado que es propio de los
efectos de otro acto; es válido si no se otorga para eludir una prohibición de la ley o para perjudicar
a un tercero.
EL ACTO INDIRECTO es una modalidad negocional a la que recurren los particulares valiéndose de
un negocio jurídico típico; cuyas consecuencias normales se aceptan con el propósito de obtener
una finalidad ulterior distinta.

NULIDAD DE LOS ACTOS JURÍDICOS. La nulidad es una sanción legal que priva a un acto jurídico de
sus efectos propios o normales, con efecto retroactivo y frente a todos (partes y terceros), por
adolecer de defectos originarios, estructurales y esenciales a través de un proceso de impugnación
y declaración. La nulidad predica una ineficacia estructural y absoluta.

CARACTERÍSTICAS GENERALES QUE DESCRIBEN LA NULIDAD:

63
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

 LA NULIDAD ES UNA SANCIÓN legal; pena que consiste en la privación al acto jurídico de los
efectos propios.
 ES DE CARÁCTER LEGAL; debe provenir necesariamente de la ley;
 TRAE COMO CONSECUENCIA; el resultado de privar al acto jurídico de los efectos normales
que estaba destinado a producir y que las partes habían tenido en cuenta al momento de
celebrarlo.

CATEGORÍAS DE NULIDADES DE LOS ACTOS JURÍDICOS:


NULIDADES ABSOLUTAS Y NULIDADES RELATIVAS:
 NULIDADES ABSOLUTAS; el vicio que afecta al acto jurídico que se reputa inválido lesiona un
interés general; es decir que se encuentra de por medio el orden público;
 NULIDADES RELATIVAS; en los cuales se afecta un interés particular; individual de los sujetos
que forman parte del negocio jurídico.
NULIDADES TOTALES Y PARCIALES.
 NULIDAD TOTAL es la que se extiende a todo el acto.
 NULIDAD PARCIAL es la que afecta a una o varias de sus disposiciones.

EFECTOS DE LA NULIDAD DE LOS ACTOS JURÍDICOS.


Un acto jurídico; al ser declarado nulo; no podrá producir los efectos normales que se tuvieron en
cuenta al momento de celebrarlo. Es decir; tiene como consecuencia privarlo de sus efectos como
si nunca hubiere existido.

EFECTOS DE LA NULIDAD ENTRE LAS PARTES.


 SI EL ACTO NO FUE EJECUTADO; dictada la sentencia que declare su nulidad; las partes no
podrán exigir o demandar su cumplimiento.
 SI EL ACTO JURÍDICO TUVO PRINCIPIO DE EJECUCIÓN o se ejecutó en su totalidad; al declararse
su invalidez; las partes deben restituirse mutuamente lo obtenido en virtud del acto anulado.

 EFECTOS RESPECTO DE TERCEROS EN COSAS REGISTRABLES. Todos los derechos reales o


personales transmitidos a terceros sobre un inmueble o mueble registrable; por una persona
que ha resultado adquirente en virtud de un acto nulo; quedan sin ningún valor; y pueden ser
reclamados directamente del tercero.

64
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

Sub-Eje Temático 1: DERECHO PENAL Y CONSTITUCIÓN. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.


DERECHO PENAL CONSTITUCIONAL: Es la ley Fundamental la que marca al legislador el sistema
axiológico en el que deberá inspirarse al dictar la ley penal, delimitándole, además, su ámbito de
actuación. En nuestro país, a partir de la Constitución del ’94, la doctrina y la jurisprudencia
comienzan a construir un modelo constitucional penal que comprende:
- Los principios generales de la constitución;
- Los derechos fundamentales del hombre;
- Los preceptos constitucionales que expresamente regulan contenidos del sistema penal.

Sistematización de las normas superiores vigentes con relación al derecho penal, procesal penal y
penitenciario, es decir, una elaboración intraconstitucional de lo penal. Los principios generales de
la Constitución; Del Preámbulo: “afianzar la justicia”, “promover el bienestar general”, “asegurar
los beneficios de la libertad”.
- De la Parte Dogmática (1º parte): adopción de la forma representativa, republicana y federal de
gobierno. Principio de igualdad ante la ley. Consagración normativa del sistema democrático.
- De la Parte Orgánica (2º parte): entre otros, en el art. 75, inc. 22 otorga jerarquía constitucional a
un grupo de tratados en los que se condensan los derechos fundamentales del ser humano. Los
derechos fundamentales del hombre
- Respeto a la dignidad humana;
- Respeto a la integridad física, psíquica y moral. - Derecho al honor y la intimidad, la libertad
personal, la igualdad (Art.16), la propiedad privada (Art.17), los derechos de libre expresión y
libertad de prensa, de reunión, asociación, de comerciar, de profesar libremente el culto, de
enseñar y aprender, de libertad gremial y de huelga, etc.
- Derecho al ambiente sano, derechos de los consumidores, derecho a la información (habeas data)
y el habeas corpus (Nuevos art. 41 y 42). - NO deben identificarse con el bien jurídico propio del
derecho penal, su protección no siempre requiere del derecho penal.

PUNTO 1. PRINCIPIOS DE DERECHO PENAL.


Los principios constitucionales que expresamente regulan contenidos del sistema penal:
A. Garantías penales:
1- Exigencia de la ley previa (Art. 18 C.N.);

65
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

2- Irretroactividad de la ley penal más severa (Art. 18 C.N.);


3- Retroactividad y ultra actividad de la ley penal más benigna (Art. 9, Convención Americana sobre
Derechos Humanos);
4- Derecho a la tutela judicial efectiva;
5- Prohibición de injerencia en la vida privada (Art. 18 y 19 C.N);
6- Prohibición de prisión por deudas;
7- Derecho de control, por un tribunal de alzada, de las sentencias condenatorias;
8- Derecho del detenido a ser juzgado en un plazo razonable;
9- Respeto del principio del juez natural (Art. 18 C.N.);
10- Consagración del principio de inocencia, mientras no se haya dictado condena;
11- Derecho a un proceso regular (Art. 18 C.N.);
12- Derecho de defensa (Art. 18 C.N.);
13- Establecimiento de la libertad como regla durante la tramitación del proceso penal;
14- Prohibición de detención arbitraria (Art. 18 C.N.);
15- Derecho del inculpado a no ser obligado a declarar contra sí mismo (Art. 18 C.N.);
16- Derecho a ser indemnizado para el caso de detención ilegal;
17- Derecho del procesado a estar separado de los condenados;
18-Derecho de los menores a ser juzgados por tribunales especializados y a estar detenidos
separadamente de los adultos;
19- Non bis in ídem (no puede ser juzgado 2 veces por el mismo hecho);
20- Necesidad de la pena;
21- Restricciones a la imposición de la pena de muerte (Art. 18 C.N.);
22- Humanidad de las penas (Art. 18 C.N.);
23- Personalidad de las penas;
24- Readaptación social, como fin de la ejecución de la pena.

B. Normas de carácter excepcional Referidas al funcionamiento de instituciones con gravitación en


el sistema penal:
- Prohibición de iniciativa popular sobre proyectos de ley en materia penal;
- Se prohíbe al presidente de la Nación dictar normas que regulen materia penal, a través de
decretos por razones de necesidad y urgencia (Art. 99, inc. 3 C.N.). C. Delitos constitucionales
- Compra y venta de personas (Art. 15 C.N.); - Sedición, acto subversivo (Art. 22 C.N.);

66
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

- Concesión de poderes tiránicos (Art. 29 C.N.);


- Atentados contra el sistema democrático (Art. 36 C.N.);
- Tortura, y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, y genocidio.

D. Tratados con jerarquía constitucional:


La ley 24.309 de necesidad de reforma de la Constitución Nacional, temas de tratamiento: los
institutos de integración y tratados internacionales. El art. 75 C.N., reformada en 1994, en su inciso
22 enumera los documentos internacionales incorporados.
1º bloque: Tratados y concordatos en general, a los que otorga jerarquía supralegal (rango superior
a las leyes, pero inferior a la Constitución).
2º Bloque: Formado por los tratados sobre Derechos Humanos, les otorga jerarquía constitucional.
(La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en general; La Convención Americana, en
particular).
El concepto de Derechos Humanos se equipara al de derechos fundamentales o esenciales del
hombre; vinculados a su dignidad de ser humano, son universales.

PUNTO 2. ANÁLISIS Y CONSECUENCIAS.


INDELEGABILIDAD DE LA FACULTAD LEGISLATIVA PENAL. La garantía de la legalidad implica el
régimen republicano; que supone la división de los poderes de gobierno; que el Poder Legislativo
no puede pasar el ejercicio de su poder de sancionar la ley penal; ni al Ejecutivo ni al Judicial.

LA FACULTAD REGLAMENTARIA DEL EJECUTIVO. No significa una excepción a esa indelegabilidad;


es la autoridad que tiene para reglar los pormenores y detalles necesarios para la ejecución de la
ley; no la definición de infracción y la determinación de la pertinente pena.

PUNTO 3. LOS PRINCIPIOS PENALES. Conjunto de principios que se constituyen en límites de la


potestad punitiva, esenciales a todo Estado de derecho, condiciones para la atribución de
responsabilidad e imposición de la pena.

ARTÍCULO 18: “Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley
anterior al hecho del proceso; ni juzgado por comisiones especiales; o sacado de los jueces
designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí

67
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la


defensa en juicio de la persona y de los derechos.”
Artículo 19: Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la
moral pública; ni perjudiquen a un tercero; están sólo reservadas a Dios; y exentas de la autoridad
de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley; ni
privado de lo que ella no prohíbe.

De los citados artículos surgen los principios penales:


1- PRINCIPIO DE LEGALIDAD - Garantía individual que tiene la ley penal frente al poder del Estado.
“Nullum crimen, nulla poena sine lege”, que consagra a la ley penal previa como única fuente del
derecho penal. Se haya consagrado como garantía penal en el art. 18 de la C.N. “NINGÚN
HABITANTE DE LA NACIÓN PUEDE SER PENADO SIN JUICIO PREVIO FUNDADO EN LEY ANTERIOR AL
HECHO DEL PROCESO”.
Surgen los siguientes aspectos a considerar:
a) Garantía criminal: exige que el delito este tipificado;
b) Garantía penal: requiere que la ley señale la pena que corresponda al hecho;
c) Garantía jurisdiccional: existencia del delito, sentencia judicial y procedimiento legalmente
establecido;
d) Garantía de ejecución: el cumplimiento de la pena sujeto a una ley que lo regule.
- La norma jurídica reguladora del hecho delictivo y su sanción, debe cumplimentar los requisitos
de:
a) Ley previa, es preciso que el sujeto pueda conocer en el momento en que actúa si va a incurrir un
delito y, en su caso, cuál será la pena;
b) Ley escrita, emanada del Poder Legislativo;
c) Ley estricta, impone un grado de precisión de la ley penal y excluye la analogía.

2- PRINCIPIO DE RESERVA. “NINGÚN HABITANTE DE LA NACIÓN SERÁ OBLIGADO A HACER LO QUE


NO MANDA LA LEY, NI PRIVADO DE LO QUE ELLA NO PROHÍBE.” (Art. 19, 2º párrafo, C.N.)
- “Reservarles a los individuos, como zona exenta de castigo la de aquellos hechos; que no están
configurados y castigados por una ley previa a su accionar”.
- Irretroactividad de la ley penal más severa y la prohibición de la aplicación de la ley penal por
analogía.

68
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

3- PRINCIPIO DE MÍNIMA SUFICIENCIA; DE MÍNIMA LESIÓN). LIMITA EL DERECHO PENAL A LO


ESTRICTAMENTE NECESARIO.
- Se trata de restringir numerosos tipos legales consolidados, partiendo del principio de lesividad, y
tomando como parámetros lo siguiente: un carácter cuantitativo, uno cualitativo y una restricción
estructural.
- Halla su razón de ser en los principios de lesividad y proporcionalidad. Se integra con dos
subprincipios: el de subsidiariedad y el de fragmentación del derecho penal.
3.1- PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD: Cuando ninguno de los medios anteriores sea suficiente,
estará legitimado el recurso de la pena o de la medida de seguridad.
- Este principio, se encuentra conectado con el resultado de un juicio de necesidad acerca del
derecho penal, en virtud del cual, si la protección de los bienes jurídicos puede lograrse a través de
medios no penales aquel dejara de ser necesario.
3.2- PRINCIPIO DE FRAGMENTARIEDAD: No todos los ataques a los bienes jurídicos deben
constituir delito, sino solo las modalidades consideradas especialmente peligrosas. Deriva de la
limitación del derecho penal a lo estrictamente necesario.
4- PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD: LA PENA DEBE SER PROPORCIONAL AL DELITO COMETIDO.
- Limita la especie y medida de la pena a aplicar en el caso concreto.
- La gravedad de la pena debe resultar proporcionada a la gravedad del hecho cometido.
Las valoraciones sociales han de servir como parámetro a la hora de la imposición de medidas de
seguridad; las que deberán guardar proporcionalidad con el grado de peligrosidad criminal del
sujeto y con la gravedad del hecho cometido.

5- PRINCIPIO DE LESIVIDAD. IMPIDE PROHIBIR O CASTIGAR ACCIONES SI NO PERJUDICAN


DERECHOS INDIVIDUALES O SOCIALES.
- Impide prohibir y castigar una acción humana, si esta no perjudica o de cualquier modo ofende los
derechos individuales o sociales de un tercero, la moral o el orden públicos.
- Impone la tolerancia jurídica de toda actitud o comportamiento no lesivo para terceros.

5.1- PRINCIPIO DE ACCIÓN, o EXTERIORIDAD: DONDE NO HAY ACCIÓN NO HAY DELITO.


El derecho penal se caracteriza como un conjunto de ilicitudes definidas; que tienen por objeto la
prohibición de acciones determinadas; en tanto sólo a través de éstas se pueden lesionar los bienes

69
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

jurídicos objeto de protección penal. En consecuencia; donde no hay acción; exteriorización; no hay
delito. La sanción sólo puede ser impuesta a alguien por algo realmente hecho por él; y no por algo
pensado; deseado o propuesto; pues nuestro derecho penal es un derecho de hechos y no un
derecho de autor.
Este principio se desprende implícitamente del principio de legalidad y surge de lo dispuesto en la
primera parte del artículo 19 de la Constitución Nacional.

5.2- PRINCIPIO DE PRIVACIDAD: SE FIJA UN ÁMBITO PRIVADO QUE NO PUEDE SER AMENAZADO.
La garantía constitucional de la privacidad está preceptuada en la primera parte del artículo 19 de
la Constitución Nacional; como así también en los artículos 14 ; 17 in fine y 18 de la misma.
En igual sentido; se pronuncian diversos documentos como la Declaración Universal de Derechos
Humanos; artículo 12; y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; artículo 17.
De esta forma se ha consagrado una zona de intimidad o área privada del individuo que no puede
ser amenazada ni lesionada por el Estado; implicando de esta forma un respeto a la dignidad
humana. De esta garantía se desprenden distintos aspectos:
- Según el artículo 19 de la Constitución Nacional; esta zona de privacidad comprende el fuero
interno del hombre y las acciones personales que no afectan el orden social; la moral pública ni
perjudican a terceros.
- Esta garantía se extiende a una serie de ámbitos vinculados con la vida privada del individuo;
domicilio; correspondencia; papeles privados; que sólo pueden ser invadidos legítimamente por
orden judicial fundada de autoridad competente.
- Esta privacidad ha conceptualizado el principio de privacidad como el derecho a que se respeten
por el Estado; aquellos ámbitos privados donde sus titulares han exhibido un interés en que así se
mantenga".

6- PRINCIPIO DE CULPABILIDAD. SE CASTIGAN SÓLO A LOS CULPABLES.


Exige como presupuesto de la pena que pueda culparse a quien lo sufra; del hecho que la motiva.
Para ello es necesario en primer lugar; que no se haga responsable a una persona por delitos
ajenos; (Principio de la personalidad de las penas); en segundo lugar; no pueden castigarse formas
de ser sino sólo conductas; (Principio de responsabilidad). Además no alcanza con que el hecho sea
causado por el sujeto para que se lo pueda hacer responsable penalmente; puesto que es preciso
que el hecho haya sido querido o se haya debido a la imprudencia; (Principio de dolo o culpa). Por

70
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

último; para que pueda considerarse culpable del hecho a su autor; ha de poder atribuírsele el
mismo como producto de una motivación racional normal; (principio de imputación personal).
En última instancia; la culpabilidad del individuo se funda en su libre albedrío; es decir; que él es el
que elige delinquir.
Este principio se fundamenta en los artículos 1 y 33 de la Constitución Nacional y en el principio de
legalidad.

7- PRINCIPIO DE JUDICIALIDAD: GARANTÍA DE UNA IMPARCIAL Y CORRECTA APLICACIÓN DE LA LEY


PENAL.
- Representa una garantía respecto de la imparcialidad y correcta aplicación de la ley penal. Tiene
su fuente constitucional en los principios de juez natural, división de poderes y juicio previo.
- La responsabilidad y el castigo del autor, deberá emanar de un órgano público. Los órganos
encargados de conocer y resolver en las causas por responsabilidad penal, son los tribunales
judiciales, que deben ser independientes de los otros poderes.
- La ley penal exige un juicio previo fundado en ley anterior al hecho en proceso, que debe observar
las formas sustanciales de la acusación, defensa, prueba y sentencia.

8- PRINCIPIO DEL NON BIS IN IDEM: LOS ABSUELTOS O CONDENADOS NO PUEDEN SER VUELTOS A
JUZGAR POR EL MISMO DELITO.
- Se prohíbe perseguir penalmente más de una vez por el mismo hecho, tanto cuando en uno
anterior, sobre los mismos hechos, ha recaído absolución o condena.
- Derivación del principio de inviolabilidad de la defensa. Adquiere el rango de garantía
constitucional a partir de la Convención Americana sobre Derecho Humanos y por el Pacto de
Derechos Civiles y Políticos, incorporados en la Constitución Nacional.

9- PRINCIPIOS DE HUMANIDAD Y PERSONALIDAD DE LAS PENAS: ES HUMANIZAR EL RIGOR DE LAS


PENAS POR RESPETO A LA PERSONA.
9.1- HUMANIDAD:
- El sistema penal contemporáneo surge del requerimiento de una humanización del rigor de las
penas, corporales o de muerte, previstas en el derecho penal anterior a la Ilustración.
- Como primer paso desaparecieron las penas corporales, reemplazándolas por penas privativas de
la libertad. Mientras que la pena de muerte va siendo abolida en muchos países. Actualmente se

71
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

observa una progresiva sustitución de las penas privativas de la libertad, por otras menos lesivas,
como la multa o el trabajo en beneficio de la comunidad. También se disminuye la gravedad de la
pena prevista para ciertos delitos.
- Se funda el argumento decisivo en contra de la inhumanidad de las penas, el principio moral del
respeto a la persona humana, cuyo valor impone un límite a la calidad y cantidad de las penas“.
Sirve para fundar la legitimidad del Estado únicamente en las funciones de tutela de la vida y los
restantes derechos fundamentales; de suerte que, conforme a ello, un Estado que mata, que
tortura, que humilla a un ciudadano no solo pierde cualquier legitimidad, sino que contradice su
razón de ser, poniéndose al nivel de los mismos delincuentes”.
9.2- PERSONALIDAD:
- Este principio impide castigar a alguien por un hecho producido por otro.
- Es fruto de una larga evolución del derecho penal, que llevo a superar el principio de
responsabilidad colectiva, que hacia responsables a todos los miembros de la familia, grupo familiar
o pueblo, por el hecho de uno de ellos.
- El principio de personalidad excluye toda posibilidad de extender formas de responsabilidad penal
a grupos sociales en conjunto.
- Se haya la base de este principio, en el artículo 119 de la C.N., que tipifica el delito de traición a la
Nación, establece que la pena no podrá trascender directamente de la persona del delincuente.

10- PRINCIPIO DE RESOCIALIZACIÓN: DEBEN PREFERIRSE PENAS QUE EVITEN SEPARAR AL


INDIVIDUO DE LA SOCIEDAD.
- Evitar la marginación de los condenados. Hace preferibles las penas que no impliquen separación
de la sociedad. Pero; cuando la privación de la libertad sea inevitable; habrá que configurar una
ejecución de forma tal que no produzca efectos desocializadores; que lo comunique con el exterior
y facilite la reincorporación del reo a la vida en libertad.

11- PRINCIPIO DE PROHIBICIÓN DE PRISIÓN POR DEUDAS: NADIE SERÁ DETENIDO POR DEUDAS;
SALVO CASOS DE DEBERES ALIMENTARIOS.
- Se incorpora a nuestro derecho a partir de la Convención Americana de Derecho Humanos: “Nadie
será detenido por deudas. Este principio no limita los mandatos de autoridad judicial competente
dictados por incumplimiento de deberes alimentarios”.

72
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

- Pacto Internacional de Derecho Civiles y Políticos; y la Declaración Americana de Derechos y


Deberes del Hombre.

REPASO RÁPIDO DE LOS PRINCIPIOS PENALES.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD. Debe existir ley previa; escrita y estricta.

PRINCIPIO DE RESERVA PENAL. Reserva a los individuos zonas exentas de castigos para hechos no
configurados y castigados por ley previa.

PRINCIPIO DE MÍNIMA SUFICIENCIA O DE Limita el derecho penal a lo estrictamente necesario.


MÍNIMA LESIÓN.

PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD. La pena o medida de seguridad es el último recurso.

PRINCIPIO DE FRAGMENTARIEDAD. Sólo deben considerarse delitos los más peligrosos.

PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD. La pena debe ser proporcional al delito cometido.

PRINCIPIO DE LESIVIDAD. Impide prohibir o castigar acciones si no perjudican derechos individuales


o sociales.

PRINCIPIO DE ACCIÓN o EXTERIORIDAD. Donde no hay acción no hay delito.

PRINCIPIO DE PRIVACIDAD. Se fija un ámbito privado que no puede ser amenazado.

PRINCIPIO DE CULPABILIDAD. Se castigan sólo a los culpables.

PRINCIPIO DE JUDICIALIDAD. Garantía de una imparcial y correcta aplicación de la ley penal.

PRINCIPIO DEL NON BIS IN ÍDEM. Los absueltos o condenados no pueden ser vueltos a juzgar por el mismo
delito.

PRINCIPIO DE HUMANIDAD Y Es humanizar el rigor de las penas por respeto a la persona.


PERSONALIDAD DE LAS PENAS.

PRINCIPIO DE RESOCIALIZACIÓN. Deben preferirse penas que eviten separar al individuo de la sociedad.

PRINCIPIO DE PROHIBICIÓN DE PRISIÓN Nadie será detenido por deudas; salvo casos de deberes alimentarios.
POR DEUDAS.

Sub-Eje Temático 2: TEORÍA DEL DELITO – DOGMÁTICA PENAL.


La teoría del delito funciona como un sistema de filtros, de manera tal que sólo cuando
comprobamos que una categoría se encuentra presente pasamos a analizar la próxima. Existen tres
preguntas básicas que debemos hacernos para saber si nos encontramos frente a un delito:
1) ¿El hecho está prohibido por la norma? A ello lo responde la categoría de la tipicidad.

73
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

2) Si el hecho se encontraba prohibido por la norma, en las circunstancias en que se realizó, ¿Estaba
autorizado por algún precepto legal? A ello lo responde la categoría antijuridicidad.
3) Si el hecho estaba prohibido por la norma y no se encontraba autorizado por un precepto legal,
el autor, ¿Es responsable de ese hecho? A ello lo responde la culpabilidad.

De este modo, al constatar que un hecho es típico sólo hemos comprobado que se ha violado la
norma primaria deducida del tipo. Sin embargo, la violación de esa norma primaria: que implica la
realización del tipo; no es suficiente para establecer la ilicitud del comportamiento, porque para
que exista ilicitud se requiere que la realización del tipo no se encuentre jurídicamente autorizada.
El ordenamiento jurídico no sólo contiene normas prohibitivas, sino que también existen permisos
otorgados por el legislador para realizar un hecho típico. Estos permisos se conocen como causas
de justificación.
Resumiendo: Una conducta es típica si con ella se infringe una norma, y será antijurídica si no está
justificada por una causa de justificación.
Una conducta es antijurídica si no existe una causa de justificación que excluya la antijuridicidad del
comportamiento.

PUNTO 1. LA TEORÍA DEL DELITO EN CUANTO MODELO DE COMPRENSIÓN.


A. CONCEPTO ANALÍTICO.
La teoría del delito representa un concepto analítico que proporciona un método sistematizado en
niveles; a los fines de determinar si una conducta constituye un delito. Por tal motivo; la teoría del
delito va analizando los siguientes elementos, uno tras otro:
- Acción.
- Tipo.
- Antijuridicidad.
- Y Culpabilidad.

La teoría del delito es un sistema categorial clasificatorio y secuencial en el que, peldaño a peldaño,
se van elaborando, a partir del concepto básico de la acción, los diferentes elementos esenciales
comunes a todas las formas de aparición del delito.

74
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

Esta teoría, creación de la doctrina, aunque basada en ciertos preceptos legales, no se ocupa de los
elementos o requisitos específicos de un delito en particular, como por ejemplo; el homicidio, robo
o violación; sino de los elementos o condiciones básicas y comunes a todos los delitos.
B. TEORÍAS CIENTÍFICAS QUE LAS SUSTENTAN:
La Escuela Dogmática se caracteriza porque su objeto consiste en sistematizar el derecho penal,
mediante principios que posibiliten su correcta aplicación.
El dogma es la proposición que se asienta como principio innegable de una determinada ciencia. “El
dogma del dogmático es la ley penal que integra el derecho positivo”

 PRIMER TEORIA. POSITIVISMO JURÍDICO O CIENTÍFICO. Desde fines del siglo XIX, el
positivismo dirige su interés al delito regulado por las normas del derecho positivo, excluyendo
toda valoración metajurídica, aplica un método científico-naturalista y experimental, y llevo a
afirmar la existencia de “elementos” comunes en todos los delitos. División del delito en categorías
que pretendían sostener la distinción entre lo Objetivo externo; (acción, tipicidad y antijuridicidad);
y lo subjetivo-interno; la (culpabilidad).
Elaboró la definición del delito partiendo; de LA ACCIÓN CONCEBIDA COMO PURO FENÓMENO
CAUSAL; esto es como abstención o movimiento corporal producto de la voluntad del agente.
EN SINTESIS. EL POSITIVISMO JURÍDICO: es una corriente de pensamiento jurídico; cuya principal
tesis es la separación conceptual de moral y derecho; lo que supone un rechazo a una vinculación
lógica o necesaria entre ambos. Le da igual lo justo o injusto de la aplicación de una norma: el
jurista simplemente se limita a acatar lo dictado por ella misma.

 SEUNDA TEORIA. EL NORMATIVISMO. La concepción del delito del positivismo jurídico; fue
sustituida por la corriente normativa o teleológica.
El normativismo elabora la definición del delito tomando en consideración la finalidad que cada uno
de los elementos que lo estructuran están llamados a cumplir. De esta manera; atiende al
significado material-valorativo de esos elementos; QUE SERÍA LA FUNCIÓN NORMATIVA.
La consecuencia de esta teoría es que ELIMINA LA CLARA SEPARACIÓN QUE LOS ELEMENTOS DE LA
DEFINICIÓN DEL DELITO PRESENTABAN EN LA DEFINICIÓN DEL POSITIVISMO JURÍDICO.
EN SINTESIS. EL NORMATIVISMO: es una teoría del Derecho desarrollada por Hans Kelsen, que
pretende "desnudarse" de cualquier pensamiento ideológico, y que establece un sistema jurídico
basado en la Jerarquía de normas.

75
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

 TERCERA TEORIA. EL FINALISMO. Esta corriente hace su aparición luego de la Segunda


Guerra Mundial, como consecuencia del régimen nazi, influido por las nuevas direcciones de la
psicología del pensamiento y de la teoría sociológica de MAX WEBER. HANS WELZEL, su fundador,
cuestiona la diferenciación impuesta por el positivismo jurídico entre elementos subjetivos y
objetivos. Rechaza la valoración del sistema neokantiano, afirmando la existencia de categorías
ontológicas que determinan el sentido de la valoración.
EN SINTESIS. LA TEORÍA FINALISTA DEL DELITO: considera que cualquier conducta humana se rige
por una voluntad cuya manifestación exterior no puede dejar de ser tenida en cuenta a la hora de
valorar el hecho delictivo. Este punto de vista pone mayor énfasis en el desvalor de la acción, es
decir, en el reproche sobre el comportamiento del delincuente, sea este intencionado (dolo); o
negligente (culpa).

PUNTO 2. LAS CATEGORÍAS DE LA ESTRUCTURA DEL DELITO.


La Definición del Delito con arreglo al derecho positivo:
El hecho; (que es equivalente a la "acción en sentido amplio"; que hablan los autores); es a veces
una actividad; o dicho de otro modo; una acción en sentido estricto; y otras un no hacer; como por
ejemplo la omisión.
La delincuencia tiene en la actividad su fuente mayoritaria. La actividad no sólo se traduce en
movimientos corporales; sino también; en actitudes; por ejemplo: la injuria o la calumnia.

Constituyen ejemplos de no hacer; la omisión de auxilio; la denegación de justicia y el retardo de


ella. De tal manera; en el derecho positivo; al hecho o acción en sentido amplio corresponden como
especies; la acción en sentido estricto y la omisión.
Sólo la acción es susceptible de ser concebida desde el punto de vista exclusivamente natural; pues
para estructurarla; basta la actividad como tal. No sucede lo mismo con la omisión; ya que ésta no
es un simple no hacer. Para concebirla es necesario; además de la inactividad; requiere una
exigencia jurídica de hacer lo que no se hizo.

El Código Penal; asienta la responsabilidad delictiva en la posesión por parte del autor de la
conciencia de la criminalidad de su acto; y en su posibilidad de dirigir su acción y de determinarse
con libertad.

76
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

Si bien el hecho; la tipicidad; la antijuridicidad y la culpabilidad del autor representan los conceptos
estructurantes del ente jurídico denominado delito; a la ley penal no le interesa como objeto
principal el delito en sí; sino el delito como expresión de los presupuestos legales de la procedencia
de la pena; el delito punible; vale decir; el delito que además de sus elementos estructurantes;
admite que se lo castigue en el caso concreto por satisfacer las otras condiciones establecidas por la
ley para que proceda el castigo. Esta exigencia se trasluce en la necesidad de que el hecho sea
perseguible penalmente.
Con arreglo a lo dicho hasta aquí; el delito; como hecho punible; se puede definir como:
El hecho; que es acción en sentido amplio; DEBE SER: TÍPICO; ANTIJURÍDICO; CULPABLE Y
PUNIBLE.

PUNTO 3. LA ACCIÓN. Caracterización de su contenido.


A partir de la definición usual de delito; que es; ACCIÓN TÍPICA; ANTIJURÍDICA Y CULPABLE.
Se ha estructurado la teoría del delito; correspondiéndole a cada uno un capítulo.
Así se divide esta teoría general en:
- Acción o conducta;
- Tipicidad;
- Antijuricidad
- Y culpabilidad; (aunque también algunos autores agregan); La Punibilidad.
COMENZAMOS CON CADA UNO DE LOS ELEMENTOS; DE LA ESTRUCTURA DEL DELITO.

LA ACCIÓN. La conducta humana; (acción u omisión); es la base sobre la cual descansa toda la
estructura del delito. Si no hay acción humana; (si no hay conducta); no hay delito.
Sin embargo; el concepto de acción engloba igualmente el de omisión; en la cual existe una
conducta en la que conscientemente se evita una acción concreta.
Constituye el soporte conceptual de la teoría del delito; y el eje de la consideración axiológica y
natural del hecho punible.

EL CONCEPTO DE ACCIÓN.
Acción humana es el ejercicio de actividad final. La finalidad o el carácter final de la acción se basa
en que el hombre; gracias a su saber causal; puede prever; (dentro de ciertos límites); las

77
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

consecuencias posibles de su actividad; ponerse fínes diversos y dirigir su actividad; (conforme a su


plan); a la consecución de estos fínes.

La dirección final de una acción se lleva a cabo en dos etapas:


1. LA PRIMERA TRANSCURRE TOTALMENTE EN LA ESFERA DEL PENSAMIENTO. Empieza con la
anticipación; el proponerse; del fin; que el autor quiere realizar. De ello sigue la selección de los
medios de la acción para la consecución del fin. El autor determina los factores causales que son
requeridos para el logro del mismo.
2. De acuerdo con la anticipación mental del fin; y la elección de los medios; EL ACTOR EFECTÚA SU
ACCIÓN EN EL MUNDO REAL. Pone en movimiento; conforme a su plan; los medios de acción
escogidos con anterioridad; cuyo resultado es el fin. La segunda etapa de la dirección final se lleva a
cabo en el mundo real.
3. LA AUSENCIA DE ACCIÓN.
Puesto que no hay delito sin acción; obviamente cuando no existe acción tampoco hay delito.
Invariablemente ocurre así cuando falta una manifestación exterior; o sea; una modificación
externa.
No obstante; se prestan a dudas aquellos casos en que existe un hecho externo; pero respecto del
cual hay una ausencia de voluntad que lo haya dirigido. Para resolverlos se ha establecido; como
criterio general; que no hay acción cuando se puede afirmar que la persona involucrada sólo ha
tomado parte físicamente en el hecho; pero sin intervención de voluntad consciente en la
conducción de dicho proceso causal.

ASÍ ENTONCES; ARRIBAMOS A LA FUERZA IRRESISTIBLE.


El concepto de fuerza irresistible ya era contemplado en el Derecho romano; y en el Derecho
común con el nombre de vis PHYSICA ABSOLUTA; O ABLATIVA.
Podemos definirla como aquella fuerza que imposibilita desde todo punto al sujeto para moverse; o
para dejarse de mover. Esto es; lo mantiene en el mismo estado en que el sujeto se encontraba en
el momento en que se ve sorprendido por esa VIS PHYSICA.
Este concepto SE CONTRAPONE al concepto de MIEDO INSUPERABLE; importante concepto en el
Derecho penal; y que se denominó; VIS MORALIS.
En este caso; en la VIS MORALIS; el sujeto sí puede moverse físicamente y por tanto posee una
voluntad libre; aunque coartada en el ejercicio de su libertad.

78
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

La fuerza física irresistible puede provenir de la naturaleza o de un tercero; lo importante es que


produce que una persona actúe sin capacidad de control. Esta fuerza física irresistible debe ser
absoluta; es decir el sujeto no debe tener la posibilidad de actuar de otra forma.
Por ejemplo: se produce un terremoto y las personas que viven en un edificio al llegar a las
escaleras; una resbala y cae sobre otra produciéndole la muerte; en este caso el sujeto que resbaló
actuó con fuerza física irresistible; osea el temblor; por lo que no hay acción. Un caso diferente se
da si fue una persona la que produjo la fuerza física irresistible; pues ésta si responde; por ejemplo:
si A; empuja a B; para que impulse; a C; que se encuentra en el borde de un barco; y
efectivamente C; cae y muere; A; responde por la muerte de C; mientras que B; sólo fue víctima
de una fuerza irresistible; un empujón; producido por A.

El concepto de FUERZA IRRESISTIBLE también ES DE GRAN IMPORTANCIA EN EL DERECHO PENAL;


porque excluye la acción del individuo; ya que quita toda voluntariedad a su conducta. O si
queremos ser más preciso; el individuo que se ve afectado por una VIS PHYSICA; no se da en él una
conducta humana.
Claro está; que si el individuo no ejecuta una acción; puede realizar el hecho típico; antijurídico y
penado en el Derecho positivo; pero no podemos; hablar de comisión de delito: el actor del
"delito"; entendamos ahora como hecho típico; antijurídico y penado: ES INIMPUTABLE.
Así; y repitiendo lo dicho; para que podamos hablar de delito o falta; debe haber una acción; o una
omisión; y la VIS PHYSICA excluye la misma.

MOVIMIENTOS REFLEJOS.
No constituyen acción; ya que dichos movimientos no son controlados (o producidos); por la
voluntad de la persona. Ejemplo de movimiento reflejos es: cuando un sujeto efectúa un
movimiento brusco al tocar una conducción eléctrica; producto de lo cual hiere a otra persona.

ESTADOS DE INCONSCIENCIA.
Se trata de momentos en los que el sujeto que realiza la acción no es plenamente consciente de sus
actos. Si A; se encuentra bajo los efectos de la hipnosis; y mata a B. A no es responsable por la
muerte de B; puesto que no tenía control consciente sobre sus actos.

PUNTO 4. EL TIPO PENAL O DELICTIVO.

79
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

CONCEPTO: Es la descripción abstracta de la conducta prohibida por la norma dictada por el


legislador.
Es la determinación conceptual de la figura formal del hecho punible.
Desde el punto de vista dogmático; EL TIPO constituye la característica del hecho punible; que
representa la base fáctica alrededor de la cual giran la antijuridicidad; culpabilidad y punibilidad. EL
TIPO es una selección de hechos que por su dañosidad el legislador declara dignos de pena.
Equivale a aquello en que el hecho consiste; el supuesto de hecho. Según NUÑEZ; “EL TIPO se limita
a la determinación conceptual de la figura formal de hecho punible. La fórmula con la que la ley
expresa EL TIPO corresponde al siguiente esquema: “El que haga esto”; o “El que no haga esto”.
DISTINTOS TIPOS.
EL TIPO COMPLEJO - La construcción del tipo complejo se efectúa mediante la descripción objetiva
y subjetiva de la conducta.
TIPO OBJETIVO.
Comprende → el aspecto externo del comportamiento humano prohibido por la norma que abarca
no sólo su descripción abstracta; sino también valoraciones de distinta índole. Queda excluido → lo
que se encuentra situado dentro de la esfera anímica del autor. Ello corresponde al tipo subjetivo.
Clases.
 TIPO DE PURA ACTIVIDAD: solo requieren el comportamiento del autor; sin exigir un
resultado.
 TIPO DE RESULTADO: El comportamiento causante puede ser una actividad o una omisión;
delitos de omisión impropia o de comisión por omisión.
 TIPO DE LESIÓN. la conducta debe haber producido la lesión del bien jurídico; mediante la
modificación del objeto material sobre el cual recae.
 TIPO DE PELIGRO: no es necesario que se haya causado un daño; es suficiente con que el
bien protegido haya sido puesto en riesgo de sufrir la lesión que se quiere evitar.

TIPO SUBJETIVO.
 TIPOS Dolosos.
 TIPOS Culposos.

ATIPICIDAD: Es la falta de adecuación del hecho concreto a la descripción abstracta contenida en el


tipo penal.

80
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

PUNTO 5. LA ANTIJURIDICIDAD.
LA ANTIJURIDICIDAD. CONCEPTO.
El tipo es la descripción concreta de la conducta prohibida. La antijuridicidad es siempre la
contradicción entre la conducta real y el ordenamiento jurídico.

La antijuridicidad del hecho representa la ofensa que él implica a los intereses sociales receptados
por los tipos delictivos.
Esta ofensa es de naturaleza objetiva; porque se traduce en la lesión; de daño o de peligro del bien
jurídico.
La antijuridicidad es formal porque únicamente el derecho positivo; mediante la formulación
de los tipos y de las reglas especiales de justificación; constituye su fuente; y por
consiguiente; la antijuridicidad solo existe si el hecho ha sido cometido contrariando la
norma prohibitiva u ordenadora del pertinente tipo delictivo; sin que concurra una causa de
justificación.

La antijuridicidad material tienen un contenido real; que no consiste en la oposición formal


del hecho a una especial norma jurídica; sino que a la antijuridicidad se la hace residir en la falta de
adecuación del hecho a determinadas pautas decisorias.

PUNTO 6. LA CULPABILIDAD.
La culpabilidad es la actitud anímica jurídicamente reprochable del autor respecto de la
consumación de un hecho penalmente típico y antijurídico.
Éste Reproche se funda en:
 En la capacidad del autor para comportarse con arreglo a las exigencias del derecho
penal (imputabilidad);
 En la conciencia del autor del significado de lo que hace y su voluntad de hacerlo
(dolo) o en su falta de precaución (culpa);
 En su libertad de decisión (inexistencia de coacción) .
CAPACIDAD DE CULPABILIDAD: IMPUTABILIDAD. CONCEPTO.

IMPUTABILIDAD: Es la capacidad para ser penalmente culpable.

81
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

Esta capacidad presupone: madurez; salud mental y conciencia; en una medida que habiliten
al autor para comprender la criminalidad del acto y dirigir sus acciones (Artículo; 34 inc.1º
CP). Es un criterio bio-psicológico.
La imputabilidad debe existir en el momento del hecho. Ese momento no es el del
resultado; sino el del comportamiento delictivo.
Esto se ve claro en la llamada actio libera in causa: el autor que al producirse el resultado
delictivo estaba en estado de inimputabilidad; responde penalmente sí; en el momento del
comportamiento; activo u omisivo; gozaba de capacidad.
La imputabilidad no presupone sólo que el autor del delito goce de salud mental y de conciencia;
sino que demanda que las posea en una medida tal que; en el momento del hecho; tenga
la posibilidad de comprender la criminalidad del acto y dirigir sus acciones.
La posibilidad de comprender la criminalidad del acto no equivale a comprender que la ley penal
castiga al acto; sino que se refiere a la posibilidad del autor de saber lo que hace y comprender el
significado social de ello: la criminalidad del acto alude a su dañosidad para un interés ajeno;
individual o general; por implicar una indebida interferencia violenta; fraudulenta; arbitraria;
intemperante o negligente con relación a un tercero o a la comunidad.

La posibilidad de comprender la criminalidad del acto en el momento del hecho; no basta


para que el autor sea imputable o capaz penalmente. Para ello; es necesario; además que
en ese momento el autor tenga la posibilidad de dirigir sus acciones; es decir; que el autor;
al cometer el hecho; debe tener posibilidad de gobernar su conducta con arreglo al sentido
de su comprensión del acto que ejecuta.
Si esto sucede; el autor es inimputable aunque haya comprendido la criminalidad del acto.
Esta falla del elemento volitivo; sin defecto del intelectual; suele producirse en los individuos
inconscientes por embriaguez y en aquellos que; como los afectados por psicopatías; neurosis o
perturbaciones impulsivas; están totalmente dominados por un estímulo morboso hacia el delito.

 MADUREZ MENTAL. CONCEPTO.


Inimputabilidad de los menores.

82
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

La in­madurez en nuestro derecho depende del factor biológico “edad”. En realidad son dos los
criterios que se pueden aplicar para determinar si un sujeto es o no maduro para
comprender y dirigir sus acciones:
1.- El del discernimiento; según el cual hay que examinar en cada caso particular si el individuo
posee dicha capacidad y;
2.­ El objetivo en el que; por una edad fija se presume “juris et de jure” la inmadurez del sujeto.

Este último es el seguido por la ley argentina que actualmente declara “no punible al menor que no
haya cumplido 16 años de edad”
Nuestra ley se refiere también a otra categoría de menores de 16 a 18 años a los que también
declara “no punibles”; pero únicamente con relación a ciertos delitos: “los que solo están
reprimidos con multa e inhabilitación; o tengan asignadas penas privativas de libertad de menos de
2 años; y lo que sean perseguibles por acción privada”.
Es dudoso (según Creus) que esto se signifique una presunción de inimputabilidad; se muestra más
bien como una renuncia a la pena; para poder sustituirla por las medidas educativas que la
ley preve en sustitución de aquella.
Pero cuando los menores entre 16 y 18 años incurrieren en delitos de acción pública reprimidos
con pena privativa de libertad superior a dos años; son sometidos a proceso penal. Eso
significó que luego del mismo pueden llegar a recibir una sanción de las previstas en los tipos
penales del Código como consecuencia de su delito.

 LA CULPABILIDAD COMO CATEGORÍA DEL DELITO. CONCEPTO.


La culpabilidad; en Derecho penal; es la conciencia de la antijuridicidad de la conducta; es decir
supone la reprochabilidad del hecho ya calificado como típico y antijurídico; fundada en el
desacato del autor frente al Derecho por medio de su conducta; mediante la cual menoscaba
la confianza general en la vigencia de las normas.
El problema de la culpabilidad es central en el Derecho penal; por cuanto determina
finalmente la posibilidad de ejercicio del iuspuniendi.
Bajo la categoría de la culpabilidad; como último elemento de la teoría del delito; se
agrupan todas aquellas cuestiones relacionadas con las circunstancias específicas que
concurrieron en la persona del autor en el momento de la comisión del hecho típico y
antijurídico.

83
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

EL DOLO.
El Código NO lo define de manera expresa. Consiste en el conocimiento y voluntad de realización
del tipo penal. El sujeto es plenamente consciente de que su actuar lesiona el bien jurídico y a
pesar de ello; quiere efectuarlo. El autor debe saber:
 Que realiza el hecho
 Qué hecho realiza y las circunstancias que lo rodean
 Debe querer realizar el hecho

Está compuesto por DOS elementos:


 la intención de realizar el hecho y
 el conocimiento de su carácter ilícito.

CLASES DE DOLO.
 DIRECTO: el resultado típico constituye el objetivo del autor. tiene la intención directa de
ejecutarlo.
 INDIRECTO: abarca los resultados NO queridos por el autor; pero que resultan unidos de
modo necesario e ineludible con la conducta realizada por el autor.
 EVENTUAL: quien realiza la acción conoce que probablemente se produzca el resultado
tipico y sin embargo no deja de actuar. Se requiere que el autor se haya representado el
resultado lesivo como probable y que en su esfera interna lo haya consentido.
 ESPECIFICO: a veces el tipo delictivo exige como elemento subjetivo especial del delito; un
conocimiento o una intención especial (dolo específico o elemento subjetivo del tipo). Esta
especialización del dolo excluye la imputación del mismo delito a título de culpa o; cuando
consiste en una intención especial; la imputación a título de dolo eventual.

CULPA. Quien actúa culposamente causa una acción dañosa pero NO tiene intención de
realizar el TIPO penal. Es un comportamiento imprudente; negligente; imperito o
inobservante de reglamentos o deberes cuyo cumplimiento corresponde al autor en el caso
concreto.
La razón de ser de la culpa reside en la voluntad contraria a la precaución que el autor está
obligado a observar en determinadas circunstancias para no dañar intereses ajenos.

84
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

Modalidad: Según el CP.; 4 son las formas en que una persona puede actuar con culpa a
saber:
IMPRUDENCIA: Es imprudente el comportamiento que; con arreglo a las circunstancias; es
atrevido; riesgoso o peligroso para las personas o los bienes ajenos.
NEGLIGENCIA: Es negligente el comportamiento que; de acuerdo; con las circunstancias es
descuidado Presuponen la posibilidad del autor de prever el resultado delictivo; ya que sin ella;
subjetivamente no existe un deber de precaución.
IMPERICIA EN EL PROPIO ARTE O PROFESIÓN: Es una forma de imprudencia o negligencia
en el ejercicio del propio arte o profesión. Es una culpa profesional.
Consiste en la actuación en el propio arte o profesión sin el saber; experiencia o habilidad
mínimos exigibles para su ejercicio beneficioso.
INOBSERVANCIA DE LOS REGLAMENTOS O DE LOS DEBERES DEL CARGO: Es una forma de
culpa caracterizada porque la precaución exigible está predeterminada por las normas
reguladoras de una actividad o cargo. Ésta solo implica una presunción iuris tantum de
responsabilidad por el resultado delictivo; ya que esta presunción cede ante prueba en contrario
de que la inobservancia fue la causante del hecho.

CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS CULPOSOS.


 De resultado.
 De lesión.
 De peligro concreto.
 De peligro abstracto.
 De mera actividad .
Los de RESULTADO pueden ser por COMISION o por OMISION IMPROPIA; NO existen en nuestro der
echo penal delitos CUPOSOS por OMISION PROPIA.
Nuestro ordenamiento solo pune TENTATIVAS DOLOSAS; Nunca una TENTATIVA CULPOS
A.

Sub-Eje Temático 3: PARTICIPACIÓN CRIMINAL. UNIDAD Y PLURALIDAD DELICTIVA.

85
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

1. PARTICIPACION CRIMINAL. EN SENTIDO AMPLIO:


Existe participación criminal si varias personas intervienen como sujetos activos en el proceso de
comisión del mismo hecho delictivo; en ayuda recíproca o unilateral.
La participación gira alrededor de un hecho común a todos los partícipes en el delito.
Por esto se dice que es accesoria. Esta accesoriedad es real y no personal; pues se refiere al hecho
ejecutado y no a la persona de un ejecutor penalmente responsable.
El hecho común puede ser un delito consumado o tentado. Se puede participar en los delitos de
acción o en los de omisión; en los delitos dolosos y en los culposos; también es posible la
participación en los delitos preterintencionales.

AUTOR:
AUTORÍA DIRECTA O INDIVIDUAL. Es el que realiza el tipo ejecutando por sí mismo la acción típica;
es el que comete por sí mismo el hecho punible. Alude al dominio del hecho; es quien dirige la
totalidad del suceso a un fin determinado.
COAUTOR.
HABRÁ COAUTORÍA. Cuando varias personas; de común acuerdo; toman parte en la fase ejecutiva
de la realización del tipo; codominando el hecho entre todos dominio funcional del hecho; división
del trabajo;.
En la coautoría rige el principio de imputación recíproca; a cada uno de los coautores se le imputa la
totalidad del hecho con independencia de la concreta aportación de cada uno.
Requisitos:
La decisión conjunta;
El condominio del hecho;
El aporte realizado en fase ejecutiva;
En sintesis: es coautor quien ha ejercido una función; prestado un aporte; o contribuido con una
cosa o actividad necesaria; difícil de remplazar.

AUTOR MEDIATO; INSTIGADOR: "es aquel que solamente se sirve de otro como instrumento para
la realización del delito."
Es el caso en el que el sujeto, dominando el hecho y teniendo todas las características especiales de
la autoría, se sirve de otro para la ejecución de la acción típica. Hay una subordinación del
instrumento al autor mediato.

86
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

FORMAS DE COMPLICIDAD:
El cómplice, es el que "ayuda" o "coopera" en la comisión del hecho delictivo.

COMPLICE NECESARIO: "aquel partícipe delictivo sin cuyo auxilio o cooperación, el hecho no se
podría haber verificado de la manera en que se verificó".
Art. 45.- Los que tomasen parte en la ejecución del hecho o prestasen al autor o autores un auxilio o
cooperación sin los cuales no habría podido cometerse, tendrán la pena establecida para el delito.
En la misma pena incurrirán los que hubiesen determinado directamente a otro a cometerlo.

COMPLICE NO NECESARIO: "los que cooperen de cualquier otro modo a la ejecución del hecho y
los que presten una ayuda posterior cumpliendo promesas anteriores al mismo".
Art. 46.- Los que cooperen de cualquier otro modo a la ejecución del hecho y los que presten una
ayuda posterior cumpliendo promesas anteriores al mismo, serán reprimidos con la pena
correspondiente al delito, disminuida de un tercio a la mitad. Si la pena fuere de reclusión
perpetua, se aplicara reclusión de quince a veinte años y si fuere de prisión perpetua, se aplicara
prisión de diez a quince años.

EL DELITO PERMANENTE: Aquel que después de la consumación continúa ininterrumpidamente la


vulneración jurídica perfeccionada en aquella. Ej. , El rapto, el abandono de familia; el secuestro;
todos los movimientos realizados para mantener privado de libertad al secuestrado son una unidad
de conducta.

EL DELITO CONTINUADO: Existe cuando 2 o mas acciones , que infringen una misma norma
jurídica, son ejecutadas en momentos diferentes, pero conducidas por un propósito único, pero
son valoradas en conjunto como un solo delito. En consecuencia no hay delito continuado sino un
delito único.
REQUISITOS:
PURALIDAD DE ACCIONES.
QUE TODAS SE SOMETAN A LA MISMA PENA.

2. PARTICIPACIÓN CRIMINAL; En sentido restringido:

87
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

Se llama participación a la concurrencia de personas en el delito; es decir; a los autores; cómplices e


instigadores.
Es la conducta del autor; o; de los autores que puede tener la forma de instigación ;decisión a la
comisión de un delito; o de complicidad ;cooperación en el delito;
Requisitos de la participación: La participación requiere el dolo de contribuir a un injusto doloso.
Exterioridad; Conducta exteriorizada;
Comunidad de hecho; Hecho en común en el que contribuyan o presten participación varias
personas;
Convergencia intencional; Contribución consciente hacia un hecho en común;
Irreductibilidad; Cooperar o colaborar en un hecho jurídicamente unitario; de forma intencional;
Las formas que puede asumir la participación son las siguientes:
INSTIGACION: Determinación de otro a la comisión de un hecho punible en el que otro tiene el
dominio del hecho.
COMPLICIDAD: Prestación de una ayuda a otro para la ejecución de un hecho que no habría podido
cometerse sin su ayuda o prestación de cualquier otra ayuda.

CONCURSO DE DELITOS.
CONCURSO IDEAL, o formal: Concurren leyes para calificar pluralmente un mismo delito. Debe
presuponerse que hay una única conducta. La pena es única pero se forma de la absorción que la
mayor hace de las menores.
En los casos en que concurran delitos amenazados por penas de distinta especie; por ejemplo:
Privación de libertad y multa;; se aplicará el principio de absorción; transformándose la penas menos
graves ;multa; en una agravación de la pena más grave ;privación de la libertad;.
ART.54:" Cuando un hecho cayere bajo más de una sanción penal, se aplicara solamente la que
fijare pena mayor."(Ppio. De absorción).

CONCURSO REAL; o material: Concurren delitos a los que debe dictarse una única sentencia y una
única pena. Debe haberse descartado la unidad de conducta. La pena es única pero se forma
mediante la acumulación de todas. Puede ser homogéneo ;varios delitos típicos del mismo tipo
penal; o heterogéneo ;varios delitos con tipicidades diferentes;
Art.55 y Subsiguientes: "Cuando concurrieren varios hechos independientes reprimidos con una
misma especie de pena, la pena aplicable al reo en tal caso tendrá como mínimo, el mínimo mayor,

88
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

y como máximo, la suma resultante de la acumulación de las penas correspondientes a los diversos
hechos. Sin embargo, esta suma no podrá exceder del máximum legal de la especie de pena que se
trate. "Principio de combinación.

LA PUNIBILIDAD. Concepto y naturaleza.


- Punibilidad en un sentido amplio; se refiere a todas aquellas condiciones de las que la ley hace
depender el castigo penal.
- Punibilidad en un sentido restringido; comprende sólo el estudio de aquellas condiciones las que la
ley hace depender la operatividad del castigo penal de los intervinientes en un hecho; que por ser
típico; antijurídico y culpable; ya es delito.
La sanción penal del autor depende de la existencia de un delito y de la concurrencia de otras
circunstancias que conforman la categoría independiente de punibilidad.
- Se trata de un presupuesto que debe situarse antes de la teoría de las consecuencias del delito; de
modo que al análisis de la acción; la tipicidad; la antijuridicidad y la culpabilidad; agregan el de la
punibilidad. Se da paso a la teoría de la imputación jurídico-delictiva; que en vez de referirse
exclusivamente al delito; comprende el estudio de todos los que son presupuestos de la pena.
a) Como consecuencia del delito; conducta digna o merecedora de castigo;
b) Como categoría dogmática independiente; posibilidad jurídica de aplicar esa sanción.

LA ACCIÓN PENAL COMO PRETENSIÓN PUNITIVA.


Concepto - Las acciones penales son las normas jurídicas mediante las cuales se excita el deber del
Estado de aplicar la sanción al partícipe de un hecho típico.
LA ACCIÓN PENAL; POR SU NATURALEZA; ES SIEMPRE PÚBLICA. No obstante lo apuntado; las
acciones penales se distinguen por su disposición; en públicas (Ministerio Público; Artículos; 70 y 71
CÓDIGO PENAL)
y privadas (ofendido; el titular del ejercicio; Artículo; 73 CÓDIGO PENAL).
- La regla es la acción de ejercicio público promovible de oficio;
- Las excepciones son la acción de ejercicio público promovible a instancia de parte y la acción de
ejercicio privado.

89
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

A. ACCIÓN DE EJERCICIO PÚBLICO PROMOVIBLE DE OFICIO. El Artículo; 120 de la C.N. otorga al


Ministerio Público la función de promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los
intereses generales de la sociedad. Tiene tres características:
- Oficiosidad; exige que la promoción de la acción sea el oficio por el órgano del Estado habilitado a
tal fin;
- Legalidad; torna necesaria la promoción de la acción; no pudiendo el órgano habilitado; una vez
iniciada; retractarla;
- Indivisibilidad; de haber varios partícipes no puede ejercerse la acción contra algunos y reservarse
la posibilidad respecto de otros.
B. ACCIÓN DE EJERCICIO PÚBLICO PROMOVIBLE A INSTANCIA DE PARTE. El ofendido tiene el
ejercicio de un derecho preprocesal y la facultad de provocar la promoción. La instancia a través de
la cual se puede realizar este derecho es la denuncia o acusación del agraviado por el delito. Estas
remueven el obstáculo al ejercicio de la acción siempre que la persona que lo realiza conozca la
consecuencia de su accionar.
Es IRRETRACTABLE Y UNA VEZ EJERCIDA; es INDIVISIBLE SUBJETIVAMENTE. De acuerdo al Artículo;
72 CÓDIGO PENAL son:
- Los actos de “reserva sexual” (Artículos; 119;120 y 130 CÓDIGO PENAL); cuando no resultare la
muerte de la persona ofendida o lesiones de las mencionadas en el Artículo; 91;
- Lesiones leves; se procede de oficio cuando medien razones de seguridad o interés público;
- Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes; se procede de
oficio cuando el delito fuera cometido contra un menor que no tenga padres o que lo fuere por uno
de sus ascendientes; tutor o guardador.
C. ACCIÓN DE EJERCICIO PRIVADO. Según ZAFARONNI; se ajusta al interés del ofendido; el cual lo
ejerce en forma sostenida a lo largo de todo el proceso penal. En lugar de concurrir un actor penal
público existe un actor penal privado.
Son aquellos para cuya persecución no basta que la víctima manifieste su interés instando la acción
sino que requieren que la víctima la lleve adelante por sí misma.
El artículo 76 del Código Penal dispone que las acciones privadas son absolutamente intransferibles;
con la excepción que la misma ley consagra en su artículo 75 con relación a la acción que nace de los
delitos de calumnias e injurias.
Son acciones privadas; Artículo 73; las que nacen de los siguientes delitos:
- Calumnias o injurias;

90
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

- Violación de secretos;
- Concurrencia desleal;
- Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar; cuando la víctima fuera cónyuge.

Esta acción carece del carácter de oficiosidad; también del de legalidad; pues el agraviado dispone la
posibilidad de ejercer o no la acción y ella es retractable. En los delitos de acción de ejercicio
privado; la pena impuesta por sentencia firme puede extinguirse por el perdón; Artículo 69.

91
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

Sub-Eje Temático 1: TEORÍA CONSTITUCIONAL Y FEDERALISMO.


A. CONCEPTO DE PODER CONSTITUYENTE: “es la facultad soberana del pueblo; a darse su
ordenamiento jurídico-político fundamental originario; por medio de una Constitución; y a revisar
a ésta; total o parcialmente cuando sea necesario”. El Poder Constituyente es el ejercicio de
soberanía popular de la más alta raigambre.
Poderes Constituidos: el poder constituyente es el que sienta las bases de la Ley Suprema y en
consecuencia origina los poderes constituidos que en nuestra organización son el Poder Ejecutivo,
el Poder Judicial y el Poder Legislativo.
B. CLASIFICACIÓN:
- PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO: es aquél que aparece en el primer momento en que se
sanciona la Constitución. El originario dicta la primera constitución del Estado. Puede ser abierto o
cerrado.
- PODER CONSTITUYENTE DERIVADO: es aquel cuyo ejercicio se manifiesta con su reforma. Es
limitado en su ejercicio.
Otra clasificación:
• Poder Constituyente Originario Abierto: cuando este se ejercita a lo largo del tiempo.
• Poder Constituyente Originario Cerrado: cuando en un solo acto constituyente se ejercita el
poder constituyente originario.
• Poder Constituyente de Primer Grado: en el orden federal por la Constitución Federal.
• Poder Constituyente de Segundo Grado: cuyo ejercicio corresponde a las provincias a través del
dictado de sus propias constituciones.
• Poder Constituyente de Tercer Grado: en el orden municipal, distinciones a través del dictado de
cartas orgánicas municipales.

C. TITULAR DEL PODER CONSTITUYENTE: Es el pueblo. El preámbulo incluye la fórmula de; “nos los
representantes del pueblo.
D. LÍMITES AL PODER CONSTITUYENTE:
- EL “PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO ES ILIMITADO”. Vélez Sárfield sostenía “Que estos
derechos son superiores a toda Constitución; superiores a toda ley y a todo cuerpo legislativo.

92
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

- EL “PODER CONSTITUYENTE DERIVADO; ES ESENCIALMENTE LIMITADO”; porque tiene que cumplir


con las normas que ha fijado la propia Constitución sobre los órganos destinados a la reforma.
El Poder Constituyente Originario: es en principio ilimitado. Bidart Campos establece ciertos tipos
de límites:
a) límites del calor justicia o derecho natural.
b) limites que puedan derivar del derecho internacional público. Ej.: tratados.
c) el condicionamiento de la realidad social con todos sus ingredientes, que un método realista de
elaboración debe tomar en cuenta para organizar el Estado.

PUNTO 2. REFORMA CONSTITUCIONAL:


- ETAPAS PARA LA REFORMA Y PROCEDIMIENTO:
A. ETAPA PRECONSTITUYENTE. Según el Artículo 30; la necesidad de la reforma debe ser declarada
por el Congreso de la Nación en forma de ley.
- La ley declarativa debe contener el límite material; es decir los artículos a reformar.
- El límite temporal; es decir en cuanto tiempo se debe cumplir con la tarea.
- La cantidad y forma de elección de los convencionales constituyentes.
- Lugar de deliberación; y presupuesto; entre otras.
B. LA ETAPA DE REFORMA PROPIAMENTE DICHA.
Está a cargo de la Convención Nacional Constituyente; que es un cuerpo colegiado; especialmente
electo por el pueblo que tiene a su cargo la reforma del texto constitucional; según el límite
material y temporal impuesto por la ley declarativa.
Competencia Material: la convención reformadora constituye un cuerpo soberano que debe dictar
su propio reglamento que va a regir su funcionamiento y las deliberaciones. Por tratarse del
ejercicio del poder constituyente derivado, la convención es soberana para no modificar el texto y
dejarlo como esta, modificarlo en el sentido sugerido por la ley declarativa o también modificarlo
en distinto sentido o aun en sentido opuesto. La convención reformadora no puede reformar otros
artículos o temas que no estén comprendidos en la ley de convocatoria. Tampoco puede dictar
normas de aplicación inmediata para los poderes constituidos a saber: Poder Legislativo, Ejecutivo y
Judicial.
Los poderes implícitos: la convención posee poderes implícitos para cumplir su cometido. Los
poderes implícitos constituyen todos los poderes medios que sean necesarios y convenientes para

93
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

el cumplimiento de los poderes expresos. Todo cuerpo colegiado, goza de los privilegios colectivos
e individuales que fueren necesarios para sancionar la reforma.
• Competencia Temporal: por tratarse del ejercicio del poder constituyente derivado cuyo órgano
es la Convención Nacional Reformadora, no es conveniente que funcionen al mismo tiempo la
convención reformadora por un lado, y los poderes constituidos por la otra. Ello puede ocasionar
conflictos de competencia. Para evitar esto, resulta indispensable que la ley declarativa fije un plazo
razonable para el funcionamiento de la convención (alrededor de 120 días).el plazo para que la
convención cumpla su cometido resulta de vital importancia.

PUNTO 3. SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL:


CONCEPTO: la supremacía supone el punto más alto en la escala jerárquica normativa; de manera
que cualquier norma posterior y contraria; que eventualmente entrase en colisión con la norma
suprema; provocaría la nulidad de la norma inferior.
El nacimiento del Estado constitucional presupone la existencia de una Constitución que tiene la
categoría de súper ley o ley suprema. Todo el orden jurídico tiene como fundamento absoluto a la
Constitución. Toda norma jurídica que no se asienta en la Constitución, no es ley. Este principio de
supremacía constitucional se basa en la distinción entre poder constituyente y poderes
constituidos: la Constitución emana del poder constituyente que por ser la potestad suprema de un
pueblo, da origen a una súper ley que es la Constitución; el poder constituido sanciona las leyes
comunes que solo encuentran validez en la ley suprema que es la Constitución. El principio de
supremacía es un Estado Federal, implica también la existencia de una graduación de normas tanto
del Estado Federal cuanto de los estados autónomos o provincias cuyo orden jurídico local debe
también adaptarse y encuadrarse no solo en la ley suprema sino también en las leyes que se dicten
en su consecuencia y además deben conformarse a los tratados internacionales que tienen
jerarquía de ley.

A. RECEPCIÓN EN EL TEXTO DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL.


Desde 1994; El punto de partida sigue siendo el artículo 31 de la Constitución Nacional; que reza:
“Esta Constitución; las leyes de la nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso; y los
tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación, y las autoridades de cada
provincia están obligadas a conformarse a ella. La Constitución Argentina se autodefine como una
Ley Suprema que constituye la base de todo el orden jurídico argentino”.

94
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

B. EL ORDEN JERÁRQUICO DE LAS NORMAS Y LOS TRATADOS.


NUESTRA PIRÁMIDE JURÍDICA:
1°. Constitución y Tratados sobre derechos humanos; con la única salvedad que los tratados no
deroguen artículo alguno de la primera parte de la Constitución; y además deben entenderse como
complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos.
2°. Tratados de integración que junto con las demás Tratados tienen jerarquía inferior a la

Constitución, pero superior a las leyes de la Nación.

3) las leyes de la Nación que se sancionen en consecuencia de la Constitución

C. - SUPREMACÍA Y BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD FEDERAL.


Nuevo esquema de supremacía constitucional después de la reforma de 1994:
1°. Constitución Nacional y Tratados de Derechos Humanos; enumerados en el Artículo 75 inciso
22. Y otros que se incorporen en las condiciones de su vigencia; tienen jerarquía Constitucional;
pero no derogan artículo alguno de la primera parte de la Constitución; y deben entenderse
complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos.
2°. Todo otro tratado internacional y concordatos con la Santa Sede.
3°. Las leyes de la Nación.
4°. Orden jurídico Provincial.
BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD FEDERAL
SEGUN BIDART CAMPOS. Este bloque está formado por la Constitución Nacional y los 11 tratados
del artículo 75 inciso 22 de la constitución nacional. Estos tratados no están incorporados a la
Constitución; sino que están enumerados en la misma; pero gozan de supremacía constitucional.

PUNTO 4. CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD:


- el control de constitucionalidad es aquel proceso que permite verificar y establecer; si los actos
provenientes tanto de particulares como de agentes estatales; derivados de acciones como de
omisiones; y las normas que conforman el plexo normativo; colisionan con las reglas que integran el
texto de la Constitución Nacional; teniendo siempre; y en todos los casos como propósito último el
hacer efectiva la supremacía constitucional.

95
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

- Se basa en el fundamento que todo acto legislativo que es contrario a la constitución no puede
aplicarse al caso concreto debiendo prevalecer la Constitución. Caso contrario una ley modificaría
su contenido.
- surge por la acción de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos de Norte América;
cuando el Presidente de la Corte Marshall; en el fallo; “Márbury vs Mádison”; fundamentó esta
teoría.

Requisitos y Excepciones:
- Debe existir un Caso Concreto: la inconstitucionalidad debe ser planteada en un caso concreto, en
un juicio ya sea que exista controversia o no, no se posible la declaración en abstracto.
- Existencia de un Interés Legítimo.
- Planteamiento Oportuno: la cuestión constitucional debe ser plantada en la primera oportunidad
procesal a fin de posibilitar la controversia entre partes.
- No Procede la Declaración de Oficio: la Corte exige que la cuestión federal sea planteada por las
partes y no declarada de oficio por el juez.
- El Recurso debe ser Fundado: y demostrar que la cuestión constitucional planteada debe tener
una relación directa y congruente con los hechos y el derecho conculcado.

El control de constitucionalidad puede plantearse a través de cualquier proceso


El Recurso Extraordinario: es el instrumento procesal argentino tendiente a hacer efectivo el
control jurisdiccional de la constitucionalidad de las leyes.
Requisitos Formales: La Existencia de un Juicio: si no hay causa no se puede plantear la
inconstitucionalidad, porque los jueces se pronuncian en casos concretos.
No es una Tercera Instancia: la Corte Suprema por esta vía no puede convertirse en una tercera
instancia.
Sentencia Definitiva: el recurso solo procede contra las sentencias definitivas, ponen fin al pleito.
Tribunal Superior de la Causa: que la sentencia emane del tribunal superior de la causa.

Requisitos Materiales:
1) cuando el pleito se haya puesto en cuestión de validez de un tratado, de una ley de Congreso o
de una autoridad ejercida en nombre de la Nación y la decisión haya sido contra su validez. Se trata
de preservar las normas constitucionales que tienen supremacía sobre el resto del derecho.

96
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

2) cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de provincia se haya puesto en cuestión, bajo
pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional, a los tratados o leyes de Congreso y la
decisión haya sido a favor de la validez de la ley o autoridad de provincia. Se trata de preservar la
preeminencia del derecho federal por encima del derecho local de las provincias.
3) cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución o de un tratado o ley de Congreso
haya sido cuestionada y la decisión sea contra la validez del título, derecho, privilegio o extensión
que se funda en dicha cláusula y sea materia del litigio.

Tramite: el recurso extraordinario debe interponerse contra la sentencia del Tribunal Superior que
corresponda y en la Secretaria de ese mismo Tribunal, dentro del plazo de 10 días. Presentado el
escrito se debe correr el traslado por 10 días a las partes del juicio, si el recurso es concedido las
partes prosiguen el recurso ante este Tribunal. Si el Tribunal no concede el recurso extraordinario la
parte puede interponer un recurso directo o de queja por recurso denegado, el plazo es de 5 días se
amplía el plazo si se trata de un Tribunal del interior del país.

A. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL EN EL DERECHO COMPARADO.

1. SISTEMA POLÍTICO. Posee idéntica finalidad de resguardo de la supremacía constitucional; lo


distingue esencialmente en cómo está compuesto el órgano a cargo del ejercicio de la función.
No es requisito que se trate de juristas; la función de control también puede ser por personas
ajenas al Poder Judicial.
2. EL SISTEMA JURISDICCIONAL CONCENTRADO. El Poder Judicial; mediante un tribunal específico;
es el que tiene la misión principal de control permaneciendo siempre fuera de la ejecución del
poder político.
EL SISTEMA JURISDICCIONAL DIFUSO. Cuando en manos de cualquier magistrado recae la función
de llevar adelante el control de constitucionalidad; se trata de un sistema de control difuso.

B. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ARGENTINO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN EL


ORDEN FEDERAL.
En la República Argentina; el sistema de control es jurisdiccional difuso.
En el control difuso de constitucionalidad; la función jurisdiccional que cabe a cada uno de los
jueces; es comprensiva de seleccionar la norma aplicable; juzgar su validez si se hubiese

97
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

cuestionado su armonía con el texto constitucional; así como también cerciorarse de que se trata
de un caso justiciable.

PUNTO 5. FORMAS DE ESTADO:


CLASIFICACIÓN DE LAS FORMAS DE ESTADO.
La constitución argentina de 1853-1860; acoge la forma federal de estado. En ella importa una
relación entre el poder y el territorio; en cuanto el poder se descentraliza políticamente con base
física; geográfica o territorial.

DIVERSOS SISTEMAS.
A. ESTADO UNITARIO: es la centralización del poder estatal; quedando fraccionado el territorio en
meras secciones administrativas. Tenemos el caso de fuerzas centrípetas; tienden a concentrarse
en un solo núcleo de poder.
Característica principal es la centralización del poder estatal.
B. ESTADO FEDERAL: es la descentralización del ejercicio del poder del Estado; el poder no se
concentra en un solo órgano de decisión y de acción; del cual dependa toda la estructura y
actividad estatal. Con respecto al grado de competencias de las órbitas de gobierno tenemos:
soberanía; autonomía y autarquía.
Característica particular es la descentralización del ejercicio del poder del Estado, en unidades de
decisión determinadas a lo largo de su territorio.
C. ESTADOS CONFEDERADOS. La característica principal es que surge de la unión de varios estados
independientes. Los estados partes mantienen su soberanía y ciertos derechos concretos como son
los de secesión; que es la posibilidad de retirarse de la confederación en el momento que lo crean
oportuno y por lo tanto denunciar el pacto; y la nulificación lo cual le permite no aplicar las normas
generales en su territorio y que fueran sancionadas por los órganos de la Confederación.
Según Jelinek: “el poder de la confederación sólo se ejerce sobre los órganos de los estados
confederados; y no sobre los ciudadanos particulares que integran cada uno de estos últimos”.

PUNTO 6. EL FEDERALISMO ARGENTINO:


- SU EVOLUCIÓN.
Caracterización: la denominada organización nacional fue a partir de 1853, el punto de llegada de
un complejo proceso político, económico y cultural. Buenos Aires será el foco principal de la nueva

98
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

sociedad nacional. Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza, Salta Jujuy; Entre Ríos, Corrientes,
Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Luís, San Juan constituyen los centros del interior. En
dichos centros la idea- fuerza de un destino y un poder compartido, el federalismo; en Buenos Aires
toma cuerpo la vocación de liderazgo centralizado.

Nuestra Constitución recepta; según lo observamos en los artículos 1°; 5°; 6°; 44 y 121 al 128; aun
no siendo muy clara en lo que hace a la terminología para diferenciar la forma de Estado y de
gobierno; la Forma de Estado es “Federal”; ya que existen dos órbitas de gobierno: la provincial;
estados partes denominados provincias; y la nacional o federal; en donde están representados los
estados partes; habiendo surgido gracias a la unión de las provincias preexistentes en el momento
de sancionarse la Constitución Nacional.

Con el régimen federal argentino las provincias pueden dictar su Constitución bajo el sistema
representativo y republicano.

La Reforma de 1994 y el Federalismo: en la reforma constitucional de 1994 advertimos que se


acentúa el principio federal en cláusulas importantes de la Constitución que han sido o bien
ampliadas en su contenido, o bien se han incorporado otras nuevas. La cuestión federal, Art. 75 Inc.
1, 2, 3, 6, 8, 19, 30 y 31; Art. 123, 124, 125, 129. Tras la reforma de 1994, los municipios son
autónomos.

- RELACIONES DE SUBORDINACIÓN; PARTICIPACIÓN Y COORDINACIÓN.


A. LA SUBORDINACIÓN: La relación de subordinación se expresa en la llamada supremacía federal.
El equilibrio del principio de unidad con el de pluralidad tiende a proporcionar cohesión y armonía
mediante la subordinación de los ordenamientos jurídico-políticos locales al ordenamiento federal;
para que las "partes" sean congruentes con el "todo". La relación de subordinación no permite
decir que los "gobiernos" provinciales se subordinan al "gobierno" federal; ni siquiera que las
"provincias" se subordinan al "estado" federal; porque lo que se subordina es el "orden jurídico"
provincial al "orden jurídico" federal.
B. LA PARTICIPACIÓN: La relación de participación implica reconocer en alguna medida la
colaboración de las provincias en la formación de decisiones del gobierno federal.

99
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

Nuestra constitución la institucionaliza componiendo dentro del gobierno federal al órgano del
congreso; con una cámara de senadores; cuyos miembros representan a las provincias. Nuestro
bicamarismo responde; a la forma federal del estado.
C. LA COORDINACIÓN: La relación de coordinación delimita las competencias propias del estado
federal y de las provincias. Se trata de distribuir o repartir las competencias que caen en el área del
gobierno federal y de los gobiernos locales.
- EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS EN EL FEDERALISMO ARGENTINO.
Nuestra constitución ha escogido el sistema que reza: todo lo que la constitución federal no
atribuye al estado federal; se considera reservado a los estados miembros.
Así lo estipula el artículo 121: "las provincias conservan todo el poder no delegado por esta
constitución al gobierno federal; y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al
tiempo de su incorporación". Donde leemos "poder no delegado por esta constitución"; debemos
interpretar que la delegación es hecha por las provincias "a través" de la constitución como
instrumento originario de formación y estructura de la federación. Son las "provincias" las que
"mediante" la "constitución" han hecho la delegación al gobierno federal.

Distribución de Competencia.
Competencias inherentes a las Provincias:
Derecho a un Sistema Institucional Autónomo: las provincias tienen casi todos los elementos de un
Estado, aunque no el atributo de la soberanía. Cada provincia dicta su propia Constitución
asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional,
político, administrativo, económico y financiero.
Derecho a la Integridad: el territorio de una provincia no puede legalmente desmembrarse.
Derecho de Promoción Económica: reconocer la entidad autónoma de las provincias en materia de
legislación constitucional y ordinaria en su propio campo de necesidades y problemas
Derecho a Celebrar Tratados: la Constitución Nacional prevé la competencia a las provincias de
celebrar tratados parciales para fines de administración de justicia, de intereses económicos y
trabajos de utilidad común. Estos tratados nos sean de carácter político y que haya conocimiento
del Congreso federal de tales convenciones.
Representación en el Congreso Nacional: no hay Estado nacional sin la participación de las
provincias.

100
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

Cámara de Diputados: no menos de 2 diputados por cada provincia. El Senado Nacional: 3


senadores por cada provincia y 3 por la Ciudad de Buenos Aires. Al senado corresponden
atribuciones y funciones propias que hacen a la participación de la provincia.
Jurisdicción en Materia de Prensa
El Requerimiento de Intervención Federal: cuando hubiesen sido depuestos por la sedición o
sufrieren la invasión de otra provincia.
Las provincias no pueden legislar sobre materia educativa.

Competencias Inherentes al Gobierno Federal: el Art. 126 establece que las competencias
inherentes al gobierno federal son:
- Son los Actos Prohibidos a las Provincias:
a) celebrar tratados parciales de carácter político,
b) expedir leyes sobre comercio o navegación interior,
c) acuñar moneda, establecer bancos con facultad de emitir billetes,
d) dictar los códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, etc,
e) dictar leyes sobre ciudadanía y naturalización,
f) dictar leyes sobre bancarrotas, falsificación de monedas y documentos del Estado,
g) establecer derechos de tonelaje,
h) armar buques de guerra o levantar ejércitos,
i) nombrar o recibir agentes extranjeros,
j) admitir nuevas órdenes religiosas. Algunos actos del Art. 126 están prohibidos para el gobierno
federal como sería establecer aduanas interiores o restringir la navegación y el comercio interior.

- El Poder Legislativo de la Nación: representa el nivel de máxima jerarquía en cuanto a establecer


legalmente los objetivos del Estado, sus funciones y la operacionalizacion de dichos fines,
necesidades e intereses de la sociedad. La etapa ejecutiva son propias del Poder Ejecutivo que
ejerce el Presidente de la Nación.
- Al Presidente de la Nación le corresponde: expedir las instrucciones y reglamentos que sean
necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación. El Poder Ejecutivo Nacional participa de la
formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las sanciona y promulga.
- Los Poderes Legislativos comprenden todos los campos de la actividad del gobierno cuyas
competencias están establecidas en el Art. 75 Inc.1 al 32.

101
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

Sub-Eje Temático 2: DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS


La Primera Parte de la Constitución es conocida como la parte dogmática.
En ella se reconocen los derechos individuales y de los ciudadanos. Está integrada por 43 artículos.
Los treinta y cinco primeros forman el primer capítulo denominado; "Declaraciones; Derechos y
Garantías".

PRIMER PUNTO: Conceptos de: Declaraciones; derechos y garantías.


CONCEPTO DE DECLARACIONES.
Son expresiones; manifestaciones o afirmaciones en las que se toma posición acerca de cuestiones
fundamentales; como la forma de gobierno o la organización de las provincias.

CONCEPTO DE DERECHOS.
Son facultades que la Constitución reconoce a los habitantes del país para que puedan vivir con
dignidad. Al estar así reconocidas; los habitantes pueden exigir su respeto.

CONCEPTO DE GARANTÍAS.
Son protecciones; establecidas en la Constitución para asegurar el respeto de los derechos y las
libertades que ella reconoce.
Los derechos en general, son derechos que se dan contra todos y frente a todos. Y la violación de
ellos, puede venir tanto del Estado como de los particulares. En tanto las garantías se dan
exclusivamente contra el Estado, es una protección procesal jurídica, que ejercitamos ante el
Estado, ante la violación de algunos de los derechos.

Su Reconocimiento en la Constitución Nacional: en la primera parte de la Carta Fundamental y bajo


el rubro Declaraciones, Derechos y Garantías, se encuentran agrupados 35 preceptos de índole
diversa.

LA LIBERTAD
Concepto Jurídico: la libertad individual puede ser conceptuada como la posición de cada individuo
mediante la cual tiene la posibilidad de desarrollar su actividad natural, determinándose según su

102
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

propia voluntad, para lograr los fines y la satisfacción de los intereses que puede tener como
hombre, independientemente de las prohibidas por el derecho.

Régimen Constitucional: la naturaleza de esta libertad que promueve nuestra carta magna es un
valor-fin. La palabra libertad se encuentra en el Preámbulo, como uno de los objetivos de la ley
fundacional; asegurar los beneficios de la libertad. Y luego reaparece en el Art. 14 que dice:
profesar libremente el culto, en el Art. 15: los esclavos quedan libres..., en el Art. 20: para los
extranjeros ejercer libremente su culto...y en el Art. 19 que sin mencionar la palabra libertad la está
reconociendo cuando dice las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al
orden y a la moral publica
Distintos Aspectos de la Libertad en la Constitución:
Libertad de Conciencia: es la posibilidad del hombre de elevar sus pensamientos hacia Dios fuera de
toda limitación legal o de autoridad.
Libertad de Culto: es la protección jurídica otorgada a las ceremonias con que trascienden al
exterior tales estados religiosos de conciencia.

LA IGUALDAD:
Su Significación Jurídica: según la ley que rige a la democracia, la igualdad significa ausencia de
privilegios políticos. La libertad y la igualdad constituyen esencialmente la democracia, prohíbe la
discriminación por raza, sexo, ideología, etc.
El Art. 16 de la Constitución dice todos los habitantes son iguales ante la ley. Se sintetiza el tema
jurisprudencial del modo que sigue:
A) la igualdad ante la ley significa también deber ser igual la ley para los iguales en iguales
circunstancias.
B) que no se establezcan excepciones o privilegios que excluyan a uno de los otros en iguales
circunstancias.
C) la ley debe reconocer y armonizar las desigualdades.

Los Derechos y Garantías Constitucionales:


Derechos No Enumerados: tiene origen en la reforma de 1860. Son anteriores a lo enumerados. Los
derechos no enumerados tienen su fundamento en: la soberanía del pueblo y la forma republicana
de gobierno. Algunos son: Derecho a la vida, Derecho de reunión, Derecho de revolución o de

103
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

resistencia a la opresión, Derecho de huelga, Derecho de réplica (a partir del caso Ekmekdjian-
Sofovich 1992), Derecho de libertad bajo fianza, Derecho al divorcio, Derecho a la libertad contra la
opresión, Derecho a la identidad, Derecho a la integridad, Derecho a la libertad de soledad,
Derecho al ocio, Derecho a la salud.

Derechos Enumerados: la reforma de 1994 ha agregado nuevos derechos y garantías y ha hecho


explícitos algunos derechos implícitos en el Art. 33. Del Art. 36 a 43 se han colocado los siguientes
derechos y garantías: la cláusula ética del Art. 36, los derechos políticos del Art. 37, la
institucionalización de los partidos políticos del Art. 38, los institutos de democracia semidirecta de
los Art. 39 y 40, el derecho a la ecología del Art. 41, el derecho de los consumidores del Art. 42, el
habeas corpus, el amparo y el habeas data del Art. 43.

DERECHOS CONSTITUCIONALES.
Libertad de Expresión: Queda excluido/a de la libertad de expresión: Libertad de pensamiento.
Debe ser sin cortes, sin censura, aunque a veces limitada pero solo en salvaguarda de derechos
mayoritarios porque siempre es mejor el exceso de libertad y no su represión. Permite publicar
expresiones aunque sean injurias. Bidart Campos la define como el derecho a hacer público, a
transmitir, a difundir y a exteriorizar un conjunto de ideas, opiniones, críticas, creencias, etc., a
través de cualquier medio: oralmente, mediante símbolos y gestos, en forma escrita, a través de la
radio, el cine, el teatro, la televisión, etc.
Recepción Constitucional: podemos hablar de un derecho a la libertad de expresión en los artículos:
Art. 14: todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que
reglamenten su ejercicio; a saber: de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa.
Art.1: La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal,
según la establece la presente Constitución.
Art. 32: El Congreso federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan
sobre ella la jurisdicción federal.
Art.43: Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista
otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de
particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con
arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un
tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se

104
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

funde el acto u omisión lesiva. Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado
fuera la libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención,
o en el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por
el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia
del estado de sitio.
Diversas Manifestaciones: este derecho de expresarse también comprende el de escuchar, es decir
el acceso a la información, el llamado gobierno de la opinión pública. Los controles razonables son
aquellos que resguardan la moral y pudor público y no de controles políticos. La prohibición de
censura no inhibe el uso del poder de policía. Se habla de un sujeto activo que es el hombre, autor,
propietario o editor, y un sujeto pasivo, que es el Estado que debe abstenerse de ejercer censura. El
Pacto San José de Costa Rica aprobado por nuestro país enuncia: Inc. 1) que toda persona tiene
derecho a la libertad de pensamiento y de expresión ya sea oralmente, por escrito o en forma
impresa o artística o por cualquier otro procedimiento de su elección. Inc. 2) prohíbe la censura
previa, los espectáculos públicos pueden ser sometidos por ley a censura previa con el objeto de
regular el acceso a ellos, para proteger a la infancia y adolescencia. El Pacto San José de Costa Rica
resguarda otro derecho que puede entenderse como la contraposición de la libertad de
información, que es el de la intimidad, la que es resguardada por el Art. 19 C.N. No es un caso de
excepción a la censura previa, previsto por el pacto de San José de Costa Rica: propaganda de
artículos nocivos
Derecho a Réplica (Respuesta): contrapartida a todo exceso de libertad de opinión que entre en el
campo de las agresiones personales y que este caracterizado por un inmediato desagravio público.
Bielsa: el derecho de réplica, es la atribución legal de exigir la publicación de una respuesta al
ataque contra la reputación personal, llevado en el periódico de que se trate.
Libertad de Petición: el Art. 14 expone: de peticionar a las autoridades. Peticionar es pedir algo
aunque no quiere decir que será satisfecho ya que no es obligatorio responder al pedido por parte
de las autoridades, excepto donde si debe haber una respuesta y en el orden judicial, en el que se
especifica como derecho a la jurisdicción. Este derecho se ha convertido en una instancia ya sea
individual o colectiva. Sagúes dice, el derecho de petición, se divide en simple, calificado y
prohibido.
Libertad de Asociación: el Art. 14 continúa de asociarse con fines útiles. Biscaretti di Ruffia dice: la
organización voluntaria de varias personas estable duradera para obtener con la obra común un fin
también común. La asociaciones sean políticas, científicas, religiosas, culturales, gremiales,

105
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

económicas, etc. deben ser regladas y reconocidas por el Estado si es que cumplen con los
requisitos. En el Pacto San José de Costa Rica se reconoce la libertad de asociación.
Libertad de Reunión: no está reconocida constitucionalmente, ella es consecuencia de los Art. 14 y
33, y del 22 a contrario sensu C.N. Biscaretti di Ruffia la define: Toda reunión debe ser lícita y
pacífica, sea pública o privada, siendo libre su asistencia. Este derecho fue receptado en la
Convención Americana sobre Derechos Humanos en su Art. 20 toda persona tiene derecho a la
libertad de reunión y de asociación pacíficas, nadie podrá ser obligado a pertenecer a una
asociación; y en el Pacto de San José de Costa Rica que en su Art. 15 enuncia, se reconoce derecho
de reunión pacífica y sin armas.
Libertad de Culto (Religiosa): alude al derecho de practicar una determinada confesión religiosa.
Por el Art. 14 de profesar libremente su culto, Art. 19 siempre que el ejercicio de un culto no
lesionen la moral, órdenes públicos ni perjudiquen a terceros. El art. 2 de la C.N dice q el gobierno
federal sostiene el culto católico apostólico romano, quiere decir que apoya económicamente y
estimula una adhesión espiritual al catolicismo.
Libertad de Enseñar y de Aprender: el Art. 14 de enseñar y aprender, también previsto por el Art. 5;
cuando garantiza a las provincias asegurar la educación primaria, concurriendo para ello también
los municipios.
Del derecho de enseñar se deriva indispensablemente la libertad de cátedra, esto es los docentes
desarrollan sus asignaturas con un margen de discrecionalidad técnica e ideológica.
Libertad Física o de Locomoción: el Art. 14 enuncia de entrar, permanecer, transitar y salir del
territorio argentino, los Art. 10, 11 y 12 disponen la libre circulación interior de productos, el Art. 9
y el 75 Inc. 1 al disponer que las aduanas son nacionales, o el Art. 23 que restringe el derecho
durante el estado de sitio.
Entrar: ingresar varias veces al territorio como habitante o no,
Permanecer: al derecho lo tiene el turista o residente transitorio, quienes también quedan
sometidos a nuestra legislación,
Transitar: se refiere a la circulación. Este derecho sufre una restricción durante el estado de sitio,
Salir: tanto definitiva como transitoriamente, la salida de toda persona puede ser razonablemente
reglamentada. La extradición pasiva, no es considerada inconstitucional, ella está referida a la
libertad de locomoción y de domicilio. Ella queda librada a las leyes y al criterio del país asilante,
ella es objeto de convenios entre los estados.

106
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

En el orden interno, la extradición entre las provincias, esta impuesta por la Constitución Nacional
como obligación ineludible, fundada en intereses de justicia, social y seguridad.
El Pacto de San José de Costa Rica prohíbe la expulsión de extranjeros hacia cualquier país donde
peligre su vida o libertad por causas políticas, raciales o religiosas.
Una libertad de entrar y permanecer es el derecho de asilo.
El pago del peaje es constitucional; se deben cumplir los requisitos de: a) una ley que lo regule, b) la
tasa a cobrar se destine al mantenimiento de una obra, c) la tasa debe ser razonable.
Libertad de Industria, Comercio y Navegación: el Art. 14 expresa de trabajar y ejercer toda industria
licita, de navegar y comerciar:
Ejercer una Industria Licita, es todo trabajo u oficio destinado a transformar, obtener o transportar
productos naturales para la producción y circulación de la riqueza.
Comercio: se refiere a toda circulación de productos dentro de la Republica. El comercio
interprovincial lo regula el gobierno nacional por el Art. 75 Inc. 13 que regla el comercio con las
naciones extranjeras y de las provincias entre sí.
Las aduanas, se federalizan, suprimiéndose las provinciales, no se pueden crear aduanas interiores
o provinciales. Por los Art. 9 y 10 se enuncia en todo el territorio de la Nación no habrá más
aduanas que las nacionales, en las cuales regirán las tarifas que sancione el Congreso, en el interior
de la Republica es libre de derechos la circulación de efectos de producción o fabricación nacional,
así como la despachada en las adunas exteriores.

Derecho de Propiedad: el Art. 14 dice, todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes
derechos a saber, de usar y disponer de su propiedad. El Art. 17 afirma la propiedad es inviolable, y
ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley.
Restricciones y Límites Constitucionales: el derecho de propiedad esta doblemente limitado, las
limitaciones hacen a su contenido y extensión material y a su extensión temporal, porque este
derecho no solo no es absoluto sino que tampoco es perpetuo.
 La primera categoría de limitaciones surge del carácter relativo del derecho, está sometido a
las leyes que reglamentan su ejercicio (regula el ejercicio del derecho de propiedad). El
beneficiario de la restricción es la colectividad (comprende a la comunidad en general) son
ejemplos de ellas los códigos de edificación, que establecen determinadas alturas máximas,
frentes mínimos, cercas obligatorias, etc. a las construcciones privadas. No son indemnizables.

107
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

 Las servidumbres en función del interés privado de otros particulares, ellas afectan el
normal ejercicio del derecho de la propiedad y constituyen desmembraciones que enervan la
exclusividad de su uso y goce. Son indemnizables.
 El derecho de propiedad está limitado en el tiempo, puesto que el Art. 17 de la C.N. luego de
proclamar que la propiedad es inviolables, agrega las 2 excepciones al principio: la sentencia
fundada contra el titular del dominio y la expropiación.

Expropiación: el acto por el cual el Estado priva a una persona de un bien determinado, con fines de
utilidad pública o interés general calificados por ley, y mediante una justa y previa indemnización.
Los requisitos fijados por el art. 17 de la C.N. para que proceda la expropiación son los 3 elementos:
Utilidad Pública: al provecho, comodidad o interés, en beneficio de todo el pueblo o parte de él.
Calificación Legal
(Declaración por Ley): será el Congreso quien realice la evaluación política acerca de si una finalidad
determinada constituye la utilidad pública que se requiere para considerar un bien sujeto a
expropiación.
Indemnización Previa: debe ser pagada antes de producirse la efectiva desposesión del bien. Debe
ser justa y cuando restituye al propietario el mismo valor económico de que se lo priva y cubre,
además de los daños y perjuicios que sean consecuencia directa e inmediata de la expropiación.

La Propiedad Intelectual: la propiedad intelectual, industrial y comercial, es también motivo de


reconocimiento expreso en el Art. 17 todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra,
invento, o descubrimiento por el término que le acuerde la ley, establece la cláusula. Según el art. 5
de la ley 11.723, la propiedad intelectual corresponde a los autores durante su vida y a sus
herederos durante 50 años a partir del deceso. La ley 111 de patentes de invención reconoce el
amparo por 5, 10 o 15 años, según el mérito del invento o descubrimiento. La ley 2975 de marcas
de fábrica, de comercio y agricultura, contiene lapsos de protección según el caso. La ley 1701
aprobó la protección de la propiedad industrial.
Confiscación: modo de desapoderamiento de la propiedad, la confiscación de bienes consistía en el
acto de autoridad por medio del cual se priva a una persona de un bien de su pertenencia, en forma
coactiva y sin indemnización previa o ulterior. No tiene por causa la utilidad pública, a la que se ha
de destinar el bien confiscado. Hay confiscación siempre que se prive a una persona de todo o parte

108
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

de sus bienes, transfiriéndolos al fisco, sin indemnización alguna y sin la calificación legislativa de
utilidad pública.

Derechos Sociales: constituyen aquella especie de derechos subjetivos inherentes a la persona que,
debido a su contenido social y económico, acusan una funcionalidad social más intensa, siéndoles
reconocidos a los hombres en razón de sus circunstancias vitales, procurando un resguardo real,
completo e integral de su dignidad, promoviendo un orden socioeconómico que lo posibilite.
Art. 14 Bis: el trabajo en sus diversas formas gozara de la protección de las leyes, las que aseguraran
al trabajador, condiciones dignas y equitativas de labor (situaciones y ambientes no vejaminosos ni
indignos para la cualidad humana), jornada limitada (el descanso diario), descanso y vacaciones
pagados (receso semanal y anual), retribución justa, salario mínimo vital y móvil, igual
remuneración por igual tarea, participación en las ganancias de las empresas, con control de la
producción y colaboración en la dirección, protección contra el despido arbitrario, estabilidad del
empleado público, organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en
un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo, recurrir a la
conciliación y al arbitraje, el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozaran de las
garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la
estabilidad de su empleo.
El Estado otorgara los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e
irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de
entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los
interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes,
jubilaciones y pensiones móviles, la protección integral de la familia, la defensa del bien de familia,
la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.
El Art. 14 bis aborda los siguientes derechos: el trabajo, el trabajador, organizaciones gremiales,
la seguridad social, la familia

NÓMINA DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES.


- ARTÍCULO 14: Derecho a los trabajadores a Peticionar; Libre tránsito; Publicar ideas; Usar y
disponer de su propiedad; de asociarse; libertad de culto.
- ARTÍCULO 14 BIS: Derecho al trabajador de un seguro social; jubilación; vivienda digna.

109
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

- ARTÍCULO 15: Derecho de la Libertad; No esclavos.


- ARTÍCULO 16: Derecho a la igualdad ante la ley.
- ARTÍCULO 17: Derecho a la propiedad.
- ARTÍCULO 18: Garantías Procesales. Juicio Previo; Irretroactividad de la Ley; Jueces naturales; No
bisn in ídem: Debido Proceso.
- ARTÍCULO 19: Derecho a la privacidad y Principio de reserva Penal.
- ARTÍCULO 41: Derecho ambiental. Ambiente sano.
- ARTÍCULO 42: Derechos a la relación del consumidor.

SEGUNDO PUNTO:
A. LOS DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN O DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS.
Se refieren a los primeros derechos que fueron consagrados en los ordenamientos jurídicos
internos e internacionales.
Los Derechos Civiles y Políticos están destinados a la protección del ser humano individualmente;
contra cualquier agresión de algún órgano público.
Se caracterizan porque imponen al Estado el deber de abstenerse de interferir en el ejercicio y
pleno goce de estos derechos por parte del ser humano.

B. LOS DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN O DERECHOS ECONÓMICOS; SOCIALES Y


CULTURALES.
Tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico; el acceso al trabajo; la
educación y a la cultura; de tal forma que asegure el desarrollo de los seres humanos y de los
pueblos. Son los también llamados derechos de los pueblos; colectivos o solidarios. Se toma en
cuenta a las personas; como integrantes de una comunidad con conciencia de identidad colectiva.

SURGEN ENTONCES LOS SIGUIENTES DERECHOS:


- Derecho a una vivienda digna.
- Derecho al agua.
- Derecho a la salud; asistencia social; asistencia médica; seguridad social y cobertura sanitaria
universal.
- Derecho a una educación adecuada.
- Derecho a una alimentación adecuada.

110
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

- Derecho al trabajo; incluyendo Derecho de huelga y libertad en la elección de empleo.


- Derecho al medio ambiente.

C. DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN.


Surgida en la doctrina en los años 1980; se vincula con la solidaridad.
Los unifica su incidencia en la vida de todos; a escala universal; por lo que precisan para su
realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario.
Normalmente se incluyen en ella derechos a la paz; a la calidad de vida:
ESTOS SON:
- El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.
- La solución de los problemas alimenticios; demográficos; educativos y ecológicos.
- El ambiente.
- Los derechos del consumidor.
- El desarrollo que permita una vida digna.
- El libre desarrollo de la personalidad.

TERCER PUNTO. GARANTÍAS.


LAS GARANTÍAS SON REMEDIOS CONSTITUCIONALES; vías; caminos; procesos; destinados a volver a
su estado anterior o a reponer los derechos constitucionales que han sido menoscabados; violados;
o lisa y llanamente desconocidos por las autoridades o por particulares.
Encontramos diversas manifestaciones en su regulación insertas en el texto de la Constitución
Nacional; en las leyes reglamentarias y en los tratados internacionales sobre protección de
Derechos del hombre.

GARANTIAS A LA LIBERTAD CORPORAL.


El Artículo 14 ha consagrado el derecho de todo habitante a entrar; transitar; permanecer o salir del
territorio nacional. Este derecho es conocido en doctrina como Libertad ambulatoria o de
locomoción; en caso de lesión; se solicita un HABEAS CORPUS.

Garantiza la efectiva libertad corporal; contra actos de autoridad o de particulares el Artículo 18.
ARTÍCULO 18:

111
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho
del proceso;
- ni juzgado por comisiones especiales;
- o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa.
- Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo;
- ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente.
- Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos.
- El domicilio es inviolable;
- como también la correspondencia epistolar y los papeles privados;
- y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y
ocupación.
- Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas; toda especie de tormento y
los azotes.
- Las cárceles de la Nación serán sánas y limpias; para seguridad y no para castigo de los reos
detenidos en ellas;
- y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquella
exija; hará responsable al juez que la autorice.

POR SU PARTE EL ARTÍCULO 8 DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS


DICE.
Artículo 8. Garantías Judiciales.
1. TODA PERSONA TIENE DERECHO A SER OÍDA; con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable; por un juez o tribunal competente; independiente e imparcial; establecido con
anterioridad por la ley; en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella; o
para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil; laboral; fiscal o de cualquier
otro carácter.
2. TODA PERSONA INCULPADA DE DELITO TIENE DERECHO A QUE SE PRESUMA SU INOCENCIA
mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso; toda persona tiene
derecho; en plena igualdad; a las siguientes garantías mínimas:
a. derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete; si no
comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal.
b. comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada.

112
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

c. concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su defensa.
d. derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de su
elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor.
e. derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado; remunerado
o no según la legislación interna; si el inculpado no se defendiere por sí mismo ni nombrare
defensor dentro del plazo establecido por la ley.
f. derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la
comparecencia; como testigos o peritos; de otras personas que puedan arrojar luz sobre los
hechos.
g. derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable.
h. derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.
3. LA CONFESIÓN DEL INCULPADO SOLAMENTE ES VÁLIDA SI ES HECHA SIN COACCIÓN DE NINGUNA
NATURALEZA.
4. EL INCULPADO ABSUELTO POR UNA SENTENCIA FIRME NO PODRÁ SER SOMETIDO A NUEVO
JUICIO POR LOS MISMOS HECHOS.

5. EL PROCESO PENAL DEBE SER PÚBLICO; salvo en lo que sea necesario para preservar los intereses
de la justicia.

GARANTÍAS DE LIBERTAD:
Las cláusulas fijadas alrededor de la libertad, son normas operativas, que ningún poder público,
pueden obviar con la excusa de que no exista legislación reglamentaria, so pena de incurrir en la
violación de la norma fundamental. Resulta lógico suponer que los principios y garantías
establecidos por la Constitución Nacional, necesita de ser complementada. Un ordenamiento
constitucional se vale no solo de la constitución formal, sino también de diversas leyes que integran
la denominada constitución material, para su efectiva concreción.

La reforma de 1994 introdujo El segundo capítulo de la Primera Parte de la Constitución; Incluye los
“Nuevos” derechos y garantías, las acciones de Amparo y de Habeas Corpus junto con la ampliación
de esta cobertura a los derechos colectivos y el denominado Habeas Data.
- EL HÁBEAS CORPUS.
Es un Procedimiento destinado a la protección del derecho a la libertad personal.

113
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

Se trata de impedir que la autoridad o alguno de sus agentes puedan prolongar de forma arbitraria
la detención o la prisión de un ciudadano.
A través del hábeas corpus; una persona privada de libertad puede obtener su inmediata puesta a
disposición de la autoridad judicial competente; que resolverá acerca de la legalidad o no de la
detención.
- EL AMPARO.
El amparo puede promoverse cuando no exista una garantía judicial mejor.
Tiene por finalidad que se dejen sin efecto actos u omisiones que de manera actual o inminente
lesionen; restrinjan o limiten; en forma ilegal o arbitraria; derechos y garantías reconocidos.
- HÁBEAS DATA.
Todas las personas tienen derecho a:
- Conocer los datos personales que a su respecto existan en un banco de datos.
- Que el registro de datos certifique la existencia de datos que a ella se refieren.
- Que se rectifiquen los datos inexactos recopilados y que se comuniquen inmediatamente a
aquellas personas que hubiesen recibido previamente la información inexacta.
- Impedir la difusión de un dato dudoso hasta que sea aclarado.
- Que se cancelen los datos personales almacenados ilegalmente o cuya conservación no se
justifique.

Garantías de Libertad Corporal (Personal):

Asilo: Asilo consiste en: Libertad del extranjero perseguido en su país por motivos políticos,
religiosos, raciales, etc.
La libertad es el temas esencial de constitucionalismo y su estado de derecho, y una condición sine
qua non para la vida.
La libertad corporal (art. 14 de la C.N), es derecho a la locomoción inherente a todo individuo de
vivir don quiera y trasladarse a donde le plazca o de arraigarse en un sitio o de cambiar de
residencia para satisfacer sus necesidades y aspiraciones Esta libertad encuentra respaldo también
en el art. 18 y 19 C.N., siendo su principal garantía de orden constitucional el habeas corpus (art.
43, C.N. 1994). Actualmente el asilo no solo integra los derechos no enumerados que se reconocen
en el art. 33 de la C.N. de 1853, al acordársele jerarquía constitucional, esta pasa a revistar en
forma complementaria con sus previsiones al respecto. (Art. 75 inc. 22, C.N.) En caso de reclamo de

114
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

la persona del asilado por parte de su país natal, será el estado asilante el que resolverá mediante
sus órganos competentes, si el pedido de extradición aguarda relación concreta con los motivos
que pueden dar lugar a la solicitud.
Garantías en el Proceso: un proceso judicial es un conjunto sucesivos de actos cumplidos ante el
órgano jurisdiccional que culmina con la sentencia. La constitucional nacional, prevé los perjuicios
con los que éste se estructura. El debido proceso penal implica que no se omitan el conjunto de
reglas legales y de equidad que definen los derechos y deberes humanos y provean a su
cumplimiento; supone el total cumplimiento de las etapas procesales, que otorguen al particular
oportunidades de defensa, prueba, juez de la ley y sentencia fundada.
El juicio previo debe contener en forma perentoria: la acusación o demanda, la defensa, la prueba,
y decisión fundada del tribunal o sentencia. Todo el desenvolvimiento del juicio debe ser ante los
jueces propios.

Garantías de Condena: las pautas principales son:


El principio de inocencia (toda persona es inocente hasta tanto el órgano judicial lo declare
culpable).
Los postulados del Art. 18 (se protege la libertad individual restringiéndose los casos de privación
efectiva de libertad, siempre y cuando no perjudique los fines del proceso).
Prohibición de la pena de muerte por razones políticas, de los tormentos y azotes.
De acuerdo a la norma constitucional, la pena es instrumento de seguridad y defensa social y no de
castigo, motivo por el cual las unidades penitenciarias no pueden transformarse en ámbitos de
castigos.
Inmovilidad de Domicilio, Correspondencia y Papeles Privados: el Art. 19 de la CN fija un ámbito de
reserva para la persona que no puede ser afectado por el Estado o particulares, salvo la
excepciones que establezcan la ley en forma razonable y en consonancia con lo principios
constitucionales.
Las órdenes de allanamiento deben constitucionalmente evitar que se produzcan en horarios
nocturnos, salvo causas justificadas previamente. Así mismo deben especificarse claramente los
domicilios afectados.

Sub-Eje Temático 3: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER


PUNTO 1. EL PODER LEGISLATIVO

115
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

A. ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DEL CONGRESO DE LA NACIÓN.


El Congreso de la Nación; es el órgano que ejerce el poder legislativo del gobierno de la República
Argentina. Es una asamblea bicameral
Artículo 44. Un Congreso compuesto de dos Cámaras; una de Diputados de la Nación y otra de
Senadores de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires; será investido del Poder Legislativo de
la Nación.
- El sistema es bicameral: hay una Cámara de Diputados y otra de Senadores; ambos elegidos por
sufragio en las provincias y en la capital.
- La Cámara de Diputados tiene 257 miembros elegidos para un mandato de cuatro años; habiendo
posibilidad de reelección.
- La proporción es de un diputado para cada 33.000 habitantes. Cada dos años la Cámara renueva la
mitad de su composición.
- El Senado posee 72 miembros electos por las Asambleas Provinciales; tres senadores por provincia
y tres por la ciudad de Buenos Aires.
- El mandato es de 6 años; renovándose un tercio de la bancada cada dos años.
B. ATRIBUCIONES DEL PODER LEGISLATIVO.
Cada una de las cámaras del Congreso tiene atribuciones propias o particulares.
LA CÁMARA DE DIPUTADOS tiene la iniciativa de los proyectos de ley que traten
sobre contribuciones y reclutamiento de tropas; recibe los proyectos ley surgidos por iniciativa
popular (incorporada por la reforma de 1994); acusar ante el Senado al Presidente; Vicepresidente;
Jefe de Gabinete; ministros del Poder Ejecutivo y miembros de la Corte Suprema en juicio político y
someter a consulta popular un proyecto de ley.
LA CÁMARA DE SENADORES es cámara de origen en la ley convenio sobre el régimen de
coparticipación federal de impuestos y en proyectos de ley que promuevan el poblamiento y el
crecimiento armónico de la nación; autoriza al presidente para que declare el estado de sitio en
caso de ataque exterior; juzga en juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados y presta
acuerdo al presidente para designar a los miembros de la Corte Suprema y a los demás jueces
federales; ministros plenipotenciarios; encargados de negocios y de oficiales superiores de
las Fuerzas Armadas.
ATRIBUCIONES CONJUNTAS:
1. Legislar: dictando Normas reguladoras de la vida social con alcance general y coactivo.

116
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

2. Controlar al Poder Ejecutivo y también al Poder Judicial; con atribuciones propias y por medio de
órganos de control como la Auditoría General de la Nación; el Defensor del Pueblo; el Consejo de la
Magistratura; un Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados; el Ministerio público.
Ejerce control Parlamentario cuando otorga venias; autorizaciones; pedidos de informes;
interpelaciones; moción de censura; comprendidos en los Artículos 101; y 100 incisos 9; y 11.
3. Aprobar tratados internacionales o actos de gobierno.
4. Intervenir en las designaciones; renuncia o remoción de funcionarios.
5. Investigar; inspeccionar. Por medio de Comisiones investigadoras.

PUNTO 2. PODER EJECUTIVO:


ARTÍCULO 87. El poder ejecutivo de la nación será desempeñado por un ciudadano con el título de
"Presidente de la Nación Argentina".
A. REQUISITOS. ARTÍCULO 89.
Para ser elegido presidente o vicepresidente de la Nación; se requiere:
- haber nacido en el territorio argentino; o ser hijo de ciudadano nativo; habiendo nacido en país
extranjero;
- y las demás calidades exigidas para ser elegido senador.
CALIDADES DE SENADOR.
- tener 30 años de edad cumplidos;
- haber sido ciudadano por 6 años de la nación;
- disfrutar de una renta anual de dos mil pesos fuertes o de una entrada equivalente a la que nos
referimos.
B. ELECCIÓN PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE.
ARTÍCULO 94. El presidente y el vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por el
pueblo; en doble vuelta; según lo establece esta Constitución. A este fin el territorio nacional
conformará un distrito único.
C. ATRIBUCIONES.
ATRIBUCIONES DEL PRESEDENTE ARTÍCULO 99.
- El presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:
- Es el jefe supremo de la Nación
- Jefe del gobierno y responsable político de la administración general del país.
- Expide las instrucciones y reglamentos para la ejecución de las leyes de la Nación.

117
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

- Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución; las promulga y hace publicar.
- Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado.
- Puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal.
- Nombra y remueve a los embajadores; ministros y encargados de negocios con acuerdo del
Senado.
- Hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso
- Prorroga las sesiones ordinarias del Congreso; o lo convoca a sesiones extraordinarias.
- Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros.
- Concluye y firma tratados; concordatos y otras negociaciones con las organizaciones
internacionales y las naciones extranjeras; recibe sus ministros y admite sus cónsules.
- Es comandante en jefe de todas las fuerzas armadas de la Nación.
- Provee los empleos militares de la Nación: con acuerdo del Senado.
- Dispone de las fuerzas armadas.
- Declara la guerra y ordena represalias con autorización y aprobación del Congreso.
- Declara en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación; en caso de ataque exterior y por un
término limitado; con acuerdo del Senado.
- Puede pedir al jefe de gabinete de ministros y a los jefes de todos los ramos y departamentos de
la administración; los informes que crea convenientes; y ellos están obligados a darlos.
- Puede ausentarse del territorio de la Nación; con permiso del Congreso.
- Decreta la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires.
EL VICEPRESIDENTE DE LA NACIÓN. NATURALEZA.
El vicepresidente; en tanto no ejerza la titularidad del Poder Ejecutivo; no tiene funciones propias
en éste.
Es un funcionario de reserva; cuya principal misión es reemplazar al presidente en caso de vacancia
transitoria.
Es un órgano extra poder porque se encuentra fuera del ejecutivo.
EL ARTÍCULO 49 de la Constitución le otorga una función de gran jerarquía: presidir el Senado de la
Nación.

- REQUISITOS PARA SER VICEPRESIDENTE.


Son los mismos que para ser elegido Presidente de la Nación; Artículo 89.
D. JEFE DE GABINETE DE MINISTROS:

118
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

a. Naturaleza y funciones. La jefatura de gabinete es un órgano dependiente del poder ejecutivo; y


su titular el jefe de gabinete es uno de los ministros del Poder Ejecutivo; que tiene como tal; las
atribuciones que la Constitución le otorga en su artículo 100.
Con la reforma de 1994 ha aparecido el jefe de gabinete de ministros que; sin ser un primer
ministro; ha recibido competencias especiales y diferentes a las genéricas ministeriales.
DESIGNACIÓN DEL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS: es nombrado por el Presidente para ejercer la
coordinación de los Ministerios; la administración; además de representar al Poder Ejecutivo ante
el Congreso.
REMOCIÓN DEL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS: puede ser removido de su cargo; aquí hace falta
la coincidencia de las dos cámaras en la remoción; con el quórum de votos indicado.
La remoción solo es viable cuando la ha precedido un voto de censura conjunto de ambas cámaras;
y cuando a continuación también las dos coinciden en la sanción destitutoria.
ATRIBUCIONES DEL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS.
Clasificación rápida:
1; Expedición de actos y reglamentos necesarios para ejercer las facultades que le acuerda el
artículo 100 y las que le delegue el presidente; inciso 2.
2; Ejercicio directos de las funciones y atribuciones que le delegue el presidente; inciso 4.
3; Resolución; en acuerdo de gabinete; sobre materias que le indique el poder ejecutivo; y
resolución por decisión propia en las materias que estime necesario por su importancia en el
ámbito de su competencia; inciso 4.
4; Nombramiento de empleados de la administración; con excepción de los que corresponden al
presidente.
5; Coordinación; preparación y convocatoria de las reuniones de gabinete de ministros y
presidencia de las mismas en ausencia del presidente; inciso 5.
6; Remisión al congreso de los proyectos de ley de ministerios y de presupuesto; una vez que se han
tratado en acuerdo de gabinete y han sido aprobados por el poder ejecutivo; inciso 6.
7; Concurrir a las sesiones del congreso y participar; sin voto; en sus debates; inciso 9; y producir
los informes y explicaciones verbales o escritos que sean solicitados por cualquiera de las cámaras
al poder ejecutivo; inciso 11; presentar junto a los demás ministros; al iniciarse las sesiones
ordinarias del congreso; una memoria detallada del estado de la nación en cuanto a los negocios de
los respectivos departamentos; inciso 10; concurrir como mínimo una vez por mes al congreso;

119
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

alternativamente a cada cámara; para informar sobre la marcha del gobierno; conforme al artículo
101.
8; Tomar intervención en el procedimiento inmediato al dictado de decretos de necesidad y
urgencia para someterlos a la Comisión Bicameral Permanente; conforme al inciso 13 en relación
con el artículo 99 inciso 3 y en el correspondiente a decretos de promulgación parcial de leyes;
conforme al inciso 13 en relación con el artículo 80 y en el correspondiente a decretos dictados en
ejercicio de facultades delegadas por el congreso; al poder ejecutivo; conforme al inciso 12 en
relación con el artículo 76; para control de la Comisión Bicameral Permanente.
9; Refrendar los decretos del poder ejecutivo: que prorrogan las sesiones ordinarias del congreso y
que convocan a sesiones extraordinarias; inciso 3; que reglamenten leyes; inciso 8; que ejerzan
facultades delegadas por el congreso al poder ejecutivo; inciso 12; que se dictan por razones de
necesidad y urgencia; inciso 13; que promulgan parcialmente una ley; inciso 13.
10; Refrendar los mensajes del presidente que promuevan la iniciativa legislativa; inciso 8.

PUNTO 3. PODER JUDICIAL:


A. ORGANIZACIÓN DEL PJ DE LA NACIÓN.
ARTÍCULO 108. El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia; y por
los demás tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la Nación.
B. DESIGNACIÓN Y REMOCIÓN DE LOS JUECES FEDERALES.
DESIGANCION: ARTICULO 114.
El Consejo de la Magistratura de la República Argentina es un órgano constitucional multisectorial
integrado; encargado de confeccionar las ternas de candidatos al Poder judicial a jueces nacionales
y federales; para que luego sean designados por el Presidente de la Nación en acuerdo con
el Senado.
REMOCION: ARTÍCULO 115. Los jueces de los tribunales inferiores de la Nación serán removidos por
las causales expresadas en el artículo 53; por un jurado de enjuiciamiento integrado por
legisladores; magistrados y abogados de la matrícula federal.
Su fallo; que será irrecurrible; no tendrá más efecto que destituir al acusado.
En la ley especial a que se refiere el artículo 114; se determinará la integración y procedimiento de
este jurado.
C. GARANTÍAS DE INDEPENDENCIA. ARTÍCULO 110.

120
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de la Nación conservarán sus empleos
mientras dure su buena conducta; y recibirán por sus servicios una compensación que determinará
la ley; y que no podrá ser disminuida en manera alguna; mientras permaneciesen en sus funciones.
D. CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Y JURADO DE ENJUICIAMIENTO. ARTÍCULO 114.
El Consejo de la Magistratura; regulado por una ley especial sancionada por la mayoría absoluta de
la totalidad de los miembros de cada Cámara; tendrá a su cargo la selección de los magistrados y la
administración del Poder Judicial.
Será integrado; asimismo; por otras personas del ámbito académico y científico; en el número y la
forma que indique la ley.

SERÁN SUS ATRIBUCIONES:


1. Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas inferiores.
2. Emitir propuestas en ternas vinculantes; para el nombramiento de los magistrados de los
tribunales inferiores.
3. Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la administración de
justicia.
4. Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.
5. Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados; en su caso ordenar la
suspensión; y formular la acusación correspondiente.
6. Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos que sean
necesarios para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación de los servicios de
justicia.

JURADO DE ENJUICIAMIENTO DE MAGISTRADOS DE LA NACIÓN.


ES EL ÓRGANO CONSTITUCIONAL A CARGO DEL JUZGAMIENTO DE LOS JUECES NACIONALES DE LOS
TRIBUNALES INFERIORES. ARTÍCULO 115 de la Constitución Nacional.
El mandato de los miembros es por seis meses.
El desempeño de las funciones será considerado una carga pública.
Ninguna persona podrá integrar el Jurado de Enjuiciamiento de los magistrados en más de una
oportunidad.
Los jueces de cámara y los legisladores no podrán ser nuevamente miembros de este cuerpo; hasta
tanto lo hayan integrado el resto de sus pares.

121
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

Su mandato puede extenderse en la medida que el juzgamiento de un Magistrado se exceda en el


plazo de vigencia del mandato de los miembros del Jurado.
Se conforma con 3 legisladores; 3 magistrados y 3 abogados con matrícula federal.

Actualmente; luego de la reforma de la ley 24.937 por la ley 26.080 la conformación pasó a estar
integrada por siete (7) miembros:
- dos jueces de cámara; -uno por la Capital Federal y otro por el Interior del país-;
- dos diputados nacionales; -uno por la mayoría y otro por la primer minoría-;
- dos senadores nacionales; -uno por la mayoría y otro por la primer minoría-;
- y finalmente un abogado de la matricula federal.

Esta última es la conformación actual del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación;


cuyos miembros resultan ser sorteados cada seis meses; dado que ese es el lapso de su mandato.

E. MINISTERIO PÚBLICO.
La reforma constitucional también incorporó como órgano extra poder al Ministerio Público Fiscal:
Artículo 120. El ministerio Público es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía
financiera; que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de
los intereses generales de la sociedad; en coordinación con las demás autoridades de la República.

Está integrado por un procurador general de la Nación y un defensor general de la Nación y los
demás miembros que la ley establezca.
Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones.

122
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

SUB-EJE TEMATICO 1: CONTRATOS. CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y FORMACIÓN.

EL CONCEPTO DE CONTRATO. El Contrato es una especie de acto jurídico y regla exclusivamente de


un modo inmediato o directo las relaciones jurídicas patrimoniales que son propias del derecho
creditorio.
EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DEFINE AL CONTRATO COMO: “el acto jurídico mediante el cual
dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir
relaciones jurídicas patrimoniales”. Art. 957 Supone, entonces, que debe haber, por lo menos, dos
centros de intereses, un acuerdo sobre una declaración de voluntad común (y no una mera
coincidencia de voluntad), que se exteriorice a través de la manifestación del consentimiento.
NATURALEZA JURÍDICA. La doctrina moderna los distingue del siguiente modo:
LA CONVENCIÓN es el género aplicable a toda clase de acto o negocio jurídico bilateral,
EL CONTRATO en nuestro derecho actúa en el campo de las relaciones jurídicas creditorias u
obligacionales, y
EL PACTO alude a cláusulas accesorias que modifican los efectos naturales del contrato.
ELEMENTOS ESENCIALES: Los elementos esenciales son aquellos necesarios para que exista un
contrato. Sin ellos, no hay contrato en los términos en que ya definimos. Así, encontramos como
elementos esenciales de los contratos a los sujetos, el objeto, la causa y la forma.
En el contrato de compraventa “una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa, y
la otra a pagar un precio en dinero”. En consecuencia, es necesaria la existencia de cláusulas
vinculadas con la cosa y el precio.
ELEMENTOS NATURALES: Los elementos naturales son aquellos que ya se encuentran en el
contrato porque así están dispuestos por la ley, y que pueden ser dejados de lado por disposición
expresa de los contratantes. Estos dependen del tipo de contrato.
ELEMENTOS ACCIDENTALES: Los elementos accidentales son aquellos que naturalmente no se
encuentran en el contrato, pero que pueden ser incorporados por disposición expresa de los
contratantes; por ejemplo: las modalidades de un acto jurídico, tales como el plazo, el cargo o la
condición. Incorporar este tipo de cláusulas depende de la decisión de las partes.

CLASIFICACIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL.

123
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

CONTRATOS CELEBRADOS POR ADHESIÓN A CLÁUSULAS GENERALES PREDISPUESTAS. Definición


del código: “uno de los contratantes adhiere a cláusulas generales predispuestas unilateralmente,
por la otra parte o por un tercero, sin que el adherente haya participado en su redacción”.
Una de las partes no puede intervenir en la redacción y determinación de las cláusulas que forman
el contenido de la contratación. Constituyen una singular manifestación del consentimiento. Quien
contrata se limita a aceptar los términos contractuales dispuestos por el predisponente.
PROTECCIÓN A LA PARTE QUE NO INTERVIENE EN LA REDACCIÓN DE LAS CLÁUSULAS, EL CÓDIGO
ESTABLECE:
a) Las clausulas deben ser comprensibles y autosuficientes, y la redacción debe ser clara, completa
y fácilmente legible.
b) Se tienen por no convenidas las cláusulas que efectúan reenvíos a textos o documentos que no
son facilitados a la otra parte de manera previa o simultánea a la celebración del contrato.
c) Se brinda preeminencia a las cláusulas particulares, entendidas como aquellas que son
negociadas individualmente, y, por ello, amplían, limitan, suprimen o interpretan una cláusula
general.
d) Establece, como principio, que en caso de que existan cláusulas ambiguas predispuestas por una
de las partes, se deben interpretar en sentido contrario a la parte predisponente, que fue quien la
redactó.
EL CÓDIGO REGULA LOS CASOS DE CLÁUSULAS ABUSIVAS, APLICA LA LEY DE DEFENSA DEL
CONSUMIDOR.
CONSIDERA QUE SE TIENEN POR NO ESCRITAS, y, por lo tanto, NO TIENEN EFECTO LAS CLÁUSULAS:
a) que desnaturalizan las obligaciones del predisponente;
b) que implican una renuncia o restricción a los derechos del adherente;
c) sorpresivas, es decir, aquellas que, no son razonablemente previsibles.
LA SANCIÓN PARA LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS ES QUE SE LAS TENGAN POR NO CONVENIDAS, ES
DECIR, POR NO ESCRITAS, NO PRODUCIENDO NINGUNO DE SUS EFECTOS.

CONTRATO DE CONSUMO Y RELACIÓN DE CONSUMO.


CONTRATOS DE CONSUMO. IMPORTANCIAS DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES.
Surge de los Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación: se dispuso la
regulación de los contratos de consumo atendiendo a que no son un tipo especial más como, por
ejemplo, la compraventa, sino una fragmentación del tipo general de contratos que influye sobre

124
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

los tipos especiales; por ejemplo: compraventa de consumo). Y de allí la necesidad de incorporar su
regulación en la parte general. Se consideró que esta solución era consistente con la Constitución
Nacional, la cual considera al consumidor como un sujeto de derechos fundamentales,
Concretamente, el Código regula, la relación de consumo, la formación del consentimiento las
modalidades especiales; y las cláusulas abusivas. Se complementa con la ley Nº 24.240 (Ley de
Defensa del consumidor); y sus modificaciones parciales.

CONTRATOS UNILATERALES Y BILATERALES.


LOS CONTRATOS SON UNILATERALES cuando se forman con la voluntad de un solo centro de
intereses; una sola de las partes se obliga hacia la otra, sin que esta otra quede obligada, y cuando.
Donación, fianza, mandato gratuito, mutuo, comodato, depósito.
SON BILATERALES cuando requieren el consentimiento unánime de dos o más centros de intereses;
que ambas partes estén obligadas, y que dichas obligaciones sean recíprocas. Compraventa,
permuta, cesión onerosa, mandato oneroso, locación de cosa, obra o servicio.

CONTRATOS A TÍTULO ONEROSO Y A TÍTULO GRATUITO.


Según el costo de las ventajas, es decir, si al momento de celebrase traen aparejadas ventajas para
una o para las dos partes, los contratos se clasifican en ONEROSOS O GRATUITOS. A su vez, los
contratos onerosos se dividen en conmutativos y aleatorios. En los contratos gratuitos, una sola de
las partes efectúa el sacrificio, y la otra sólo es destinataria de una ventaja. Son un ejemplo de
contrato oneroso la compraventa o locación de cosas. Y de contratos gratuitos: donación, y
comodato.

CONTRATOS CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS. (Sólo los onerosos).


Según la determinación de las ventajas, los contratos pueden ser conmutativos o aleatorios.
Cuando las ventajas para todos los contratantes son ciertas, entonces el contrato se denomina
CONMUTATIVO. Compraventa, locación, cesión
Y cuando no es posible apreciar dicha relación; es decir, cuando no se sabe si acaecerá o se ignora
el momento en el cual se verificará, se dice que el contrato es ALEATORIO. Juego, apuesta de
lotería, contrato oneroso de renta vitalicia. Regulados en la ley.

OFERTA.

125
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

El consentimiento en los contratos está conformado a través de conceptos tales como la oferta y
la aceptación.
OFERTA CONCEPTO: “La oferta es la manifestación dirigida a persona determinada o determinable,
con la intención de obligarse y con las precisiones necesarias para establecer los efectos que debe
producir de ser aceptada”.
NATURALEZA JURÍDICA DE LA OFERTA: Según el Código, la oferta es:
 Un acto jurídico unilateral.
 Se configura con la sola voluntad del oferente.
 Es recepticio, en tanto tiene un destinatario,
 Tiene una finalidad esencial, que implica la intención de obligarse por parte del oferente.
REQUISITOS: La oferta debe estar dirigida a una persona determinada o determinable, debe ser
completa y contener la intención de obligarse.
DIRECCIONALIDAD. Debe ser recepticia. Que tenga destinatario, una o más personas determinadas.
COMPLETITIVIDAD. Supone la autosuficiencia o plenitud de la declaración contractual emitida.
VINCULANTE. La oferta debe ser hecha por el oferente con la intención de obligarse.
RETRACTACIÓN DE LA OFERTA: Es una manifestación de voluntad del oferente que tiene por efecto
retirar la oferta.
CADUCIDAD DE LA OFERTA: pérdida de eficacia de la declaración por determinados hechos como el
fallecimiento o incapacitación del proponente o destinatario.
ACEPTACIÓN DE LA OFERTA: Es una manifestación unilateral de la voluntad, recepticia, está dirigida
al oferente y destinada a la formación del contrato.
MODOS DE ACEPTACIÓN DE LA OFERTA:
DIRECCIONALIDAD. Así como la oferta es direccional, la aceptación, lógicamente, debe estar dirigida
al ofertante o proponente de la oferta.
LA PLENA CONFORMIDAD CON LA OFERTA. Supone una declaración unilateral de voluntad
realmente encauzada a concluir el negocio.

FORMACIÓN DEL CONTRATO ENTRE AUSENTES Y ENTRE PRESENTES.


CONTRATOS ENTRE PRESENTES:
En los contratos celebrados entre presentes, la oferta y la aceptación se producen en forma
inmediata, por lo que la formación del contrato es instantánea. Se recepta el principio de la
tempestividad de la aceptación.

126
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

CONTRATOS ENTRE AUSENTES:


Son contratos entre ausentes aquellos celebrados por sujetos que se encuentran en distinto lugar
geográfico.
El Código dispone que, en el caso de contratos entre ausentes, la aceptación perfecciona el
contrato “si es recibida por el proponente durante el plazo de vigencia de la oferta”.

SUB-EJE TEMATICO 2: CONTENIDO DE LOS CONTRATOS


CAPACIDAD PARA CONTRATAR.
El Código reconoce a la CAPACIDAD DE DERECHO como la aptitud de la que goza toda persona
humana para ser “titular de derechos y deberes jurídicos”, y establece que “la ley puede privar o
limitar esta capacidad respecto de hechos, simples actos, o actos jurídicos determinados”.
Asimismo, distingue a la CAPACIDAD DE EJERCICIO como la posibilidad de que “toda persona
humana pueda ejercer por sí misma sus derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas
en [el] Código y en una sentencia judicial”. ESTABLECE CASOS ESPECÍFICOS DE INCAPACIDAD DE
EJERCICIO, A SABER:
a) la persona por nacer;
b) la persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente, persona menor de edad;
c) la persona declarada incapaz por sentencia judicial.

Asimismo, el Código se refiere a la RESTRICCIÓN DE LA CAPACIDAD. Nos referimos concretamente a


la restricción de la capacidad jurídica, disponiendo ciertas reglas:
a) la capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume aun cuando se encuentre
internada en un establecimiento asistencial;
b) las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional, y se imponen siempre en beneficio
de la persona;
c) la intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el tratamiento como en
el proceso judicial;
d) la persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías adecuadas para
su comprensión;
e) la persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada, la cual debe ser
proporcionada por el Estado si carece de medios;
f) deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos y libertades.

127
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

INCAPACIDAD E INHABILIDAD PARA CONTRATAR. EFECTOS DE LA INVALIDEZ.


El Código se refiere expresamente a los ACTOS REALIZADOS POR PERSONA INCAPAZ O CON
CAPACIDAD RESTRINGIDA. Así, dispone:
ACTOS POSTERIORES A LA INSCRIPCIÓN DE LA SENTENCIA: “Son nulos los actos de la persona
incapaz y con capacidad restringida que contrarían lo dispuesto en la sentencia realizados con
posterioridad a su inscripción en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas”.
ACTOS ANTERIORES A LA INSCRIPCIÓN: pueden ser declarados nulos si perjudican a la persona
incapaz o con capacidad restringida; a saber:
a) la enfermedad mental era ostensible a la época de la celebración del acto;
b) quien contrató con él era de mala fe;
c) el acto es a título gratuito.
PERSONA FALLECIDA: Luego de su fallecimiento, los actos entre vivos anteriores a la inscripción de
la sentencia no pueden impugnarse, excepto:
 que la enfermedad mental resulte del acto mismo,
 que la muerte haya acontecido después de promovida la acción para la declaración de
incapacidad o capacidad restringida,
 que el acto sea a título gratuito, o
 que se pruebe que quien contrató con ella actuó de mala fe.
EFECTOS DE LA INVALIDEZ DEL CONTRATO. “Declarada la nulidad del contrato celebrado por la
persona incapaz o con capacidad restringida, la parte capaz no tiene derecho para exigir la
restitución o reembolso de lo que ha pagado o gastado”. Esto se realiza a los efectos de no
perjudicar a la parte contraria.

REPRESENTACIÓN. Implica que una persona, el representante, que se encuentra investida de poder
y autorización suficiente, actúe frente a terceros en nombre y por cuenta ajena.
Los efectos de los actos jurídicos llevados a cabo por el representante recaen en forma directa
sobre la persona del representado como si éste los hubiera ejecutado.
REPRESENTACIÓN LEGAL. Es legal cuando resulta de una norma de derecho, esto es, cuando tiene
su origen en la ley, cuando es la propia norma la que dispone la actuación por medio de un
representante de manera necesaria y forzosa para integrar la capacidad de aquellos que, de hecho,
no la ostentan.

128
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

Son representantes legales LOS CURADORES: respecto a las personas incapaces o con capacidad
restringida. LOS TUTORES: respecto de los niños, niñas. LOS PADRES: respecto de las personas por
nacer y de los menores de edad no emancipados.
REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA. Es voluntaria cuando resulta de un ACTO JURÍDICO, refiriéndose
al APODERAMIENTO que se manifiesta a través de la declaración unilateral de una persona; que
OTORGA a favor de otra UN PODER o autorización para que actúe frente a terceros a nombre y por
cuenta suya, de manera tal que los efectos de los actos jurídicos celebrados por el representante
recaigan en forma directa sobre el patrimonio del representado.
REPRESENTACIÓN ORGÁNICA. La teoría del Órgano. La representación orgánica corresponde a las
personas jurídicas, como todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud
para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su
creación.

PODER. CONCEPTO. Para actuar en nombre ajeno y obtener que los efectos del negocio celebrado
recaigan en la persona por quien se obra, es indispensable contar con un poder. ESTE PODER
SURGE EN UN ACTO PREVIO DENOMINADO APODERAMIENTO.
En síntesis el poder es la facultad de representación otorgada por negocio jurídico, que da al
apoderado la potestad de producir efectos jurídicos a favor a favor y en contra del poderdante,
mediante los negocios concluidos a su nombre, y por esto cae en este aspecto bajo el concepto de
los derechos de modificación.
INEXISTENCIA O EXCESO DE REPRESENTACIÓN. Responsabilidad por inexistencia o exceso en la
representación. Si alguien actúa como representante de otro sin serlo, o en exceso de las facultades
conferidas por el representado, es responsable del daño que la otra parte sufra por haber confiado,
sin culpa suya, en la validez del acto; si hace saber al tercero la falta o deficiencia de su poder, está
exento de dicha responsabilidad.
ABUSO DE PODER. EXTINCIÓN. El poder se extingue:
a. por el cumplimiento del; o de los actos encomendados en el apoderamiento;
b. por la muerte del representante o del representado;
c. por la revocación efectuada por el representado;
d. por la renuncia del representante;
e. por la declaración de muerte presunta del representante o del representado;
f. por la declaración de ausencia del representante;

129
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

g. por la quiebra del representante o representado;


h. por la pérdida de la capacidad exigida en el representante o en el representado.
ABUSO DEL DERECHO. El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una
obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto. LA LEY NO AMPARA EL EJERCICIO
ABUSIVO DE LOS DERECHOS. Se considera tal el que contraría los fines del ordenamiento jurídico o
el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.

OBJETO DEL CONTRATO. CONCEPTO. REQUISITOS (ANÁLISIS PORMENORIZADO). CAUSA.


CONCEPTO.
EL OBJETO DE LOS CONTRATOS Y LA PRESTACIÓN: (ALTERINI). “con el sustantivo objeto del
contrato se designa a la prestación a propósito de la cual se produce el acuerdo de voluntades y en
torno a la cual se ordena la economía del contrato.
CARACTERES. POSIBILIDAD, DETERMINACIÓN, LICITUD Y VALOR PATRIMONIAL
El Código dispone: el objeto “debe ser lícito, posible, determinado o determinable, susceptible de
valoración económica y corresponder a un interés de las partes, aun cuando éste no sea
patrimonial”.
OBJETOS PROHIBIDOS: El objeto de los contratos no puede ser prohibido. No pueden ser objeto de
los contratos los hechos que son imposibles o están prohibidos por las leyes, son contrarios a la
moral, al orden público, a la dignidad de la persona humana, o lesivos de los derechos ajenos; ni los
bienes que por un motivo especial se prohíbe que lo sean.
DETERMINACIÓN Y DETERMINACIÓN POR UN TERCERO: el objeto de los contratos debe ser
determinado o determinable. Determinación por un tercero. Las partes pueden pactar que la
determinación del objeto sea efectuada por un tercero. En caso de que el tercero no realice la
elección, puede recurrirse a la determinación judicial, petición que debe tramitar por el
procedimiento más breve que prevea la legislación procesal.
BIENES EXISTENTES Y FUTUROS: Los bienes futuros pueden ser objeto de los contratos. Y, en ese
caso, el contrato funciona como una promesa de transmitirlos, lo que está subordinado a la
condición de que lleguen a existir, excepto que se trate de contratos aleatorios.

BIENES AJENOS, BIENES LITIGIOSOS, GRAVADOS O SUJETOS A MEDIDAS CAUTELARES:


LOS BIENES AJENOS: PUEDEN SER OBJETO DE LOS CONTRATOS. Si el que promete transmitirlos no
ha garantizado el éxito de la promesa, sólo está obligado a emplear los medios necesarios para que

130
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

la prestación se realice y, si por su culpa, el bien no se transmite, debe reparar los daños causados.
Debe también indemnizarlos cuando ha garantizado la promesa y ésta no se cumple. El que ha
contratado sobre bienes ajenos como propios es responsable de los daños si no hace entrega de
ellos.
LOS BIENES LITIGIOSOS, GRAVADOS, O SUJETOS A MEDIDAS CAUTELARES, PUEDEN SER OBJETO
DE LOS CONTRATOS, sin perjuicio de los derechos de terceros. Quien de mala fe contrata sobre esos
bienes como si estuviesen libres debe repararlos daños causados a la otra parte si ésta ha obrado de
buena fe.

SISTEMA DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL. NECESIDAD DE CAUSA.


CAUSA. NOCIÓN: El artículo 281 dispone que la causa: es el fin inmediato autorizado por el
ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad.
EL CÓDIGO OPTA POR RECEPTAR LA NOCIÓN DE CAUSA FIN, COMO DETERMINANTE DE LA
VOLUNTAD DE CELEBRACIÓN DEL CONTRATO.
Además, INCORPORA la noción de PRESUNCIÓN DE causa y de ACTO ABSTRACTO, en los siguientes
términos: “Aunque la causa no esté expresada en el acto se presume que existe mientras no se
pruebe lo contrario”.

NECESIDAD DE CAUSA: Art. 1.013 del Código: “la causa debe existir en la formación del contrato y
durante su celebración, y subsistir durante su ejecución. La falta de causa da lugar, según los casos,
a la nulidad, adecuación o extinción del contrato”. Esto es coherente, respecto a la presunción de la
existencia de causa en los actos jurídicos.

FORMAS DE LOS CONTRATOS: Todo contrato requiere una forma, entendida como un hecho
exterior por el que la voluntad se manifiesta. Nos referiremos a la forma de los contratos en
nuestra legislación.
NOCIONES GENERALES. SISTEMA DE LA LEY ARGENTINA. La forma es el modo de ser del acto, la
manera en que se hace reconocible en el medio social. En nuestro derecho rige el principio de
libertad de formas, según el 1.015 del Código. Cuando la forma es exigida con mayor rigorismo y
con carácter absoluto, es decir, de manera constitutiva, visceral, si la misma no es observada,
acarreará la nulidad del acto.

131
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

CONTRATOS FORMALES Y NO FORMALES. CLASIFICACIÓN. OTORGAMIENTO PENDIENTE DEL


INSTRUMENTO.
CONTRATOS FORMALES Y NO FORMALES: El art. 969 del Código define a los CONTRATOS
FORMALES como “aquellos para los cuales la ley exige una forma para su validez, por lo tanto son
nulos si la solemnidad no ha sido satisfecha”.
Si, por el contrario, la ley o las partes no imponen una forma determinada, ésta debe constituir sólo
un medio de prueba de la celebración del contrato.
OTORGAMIENTO PENDIENTE DEL INSTRUMENTO. El art. 1.018 del Código regula: El otorgamiento
pendiente de un instrumento previsto constituye UNA OBLIGACIÓN DE HACER, si el futuro contrato
no requiere una forma bajo sanción de nulidad. Si la parte condenada a otorgarlo es remisa, el juez
lo hace en su representación, siempre que las contraprestaciones estén cumplidas, o sea asegurado
su cumplimiento.

PRUEBA. NOCIONES GENERALES. PRUEBA DE LOS CONTRATOS FORMALES.


NOCIONES GENERALES: Conforme lo señala Alterini, “la forma es el elemento externo del contrato;
la prueba es el medio para demostrar que fue celebrado”. Continúa, al respecto: Al Código Civil (ley
de fondo) le incumbe precisar qué medio de prueba es idóneo para cada acto, pues muchas veces la
prueba está íntimamente ligada a la naturaleza del acto.
CARGA DE LA PRUEBA: La expresión “onusprobandi” ALUDE A QUIEN TIENE LA CARGA PROCESAL
DE DEMOSTRAR UN HECHO; en este caso, la existencia de un contrato y el resto de las vicisitudes
que puedan derivarse de una relación contractual. Es un principio propio del derecho procesal que
tiene múltiples derivaciones.
MEDIOS DE PRUEBA: El art. 1.019 del Código dispone al respecto: Los contratos pueden ser
probados por todos los medios aptos para llegar a una razonable convicción según las reglas de la
sana crítica, y con arreglo a lo que disponen las leyes procesales, excepto disposición legal que
establezca un medio especial. Los contratos que sea de uso instrumentar no pueden ser probados
exclusivamente por testigos.
PRUEBA DE LOS CONTRATOS FORMALES. PRINCIPIO DE PRUEBA POR ESCRITO.
En el caso de los contratos formales en los que se exige una determinada forma para su validez, es
claro que la forma es esencial y debe respetarse. Si una donación de un inmueble se hace por
instrumento privado, poco importará que se pruebe esta circunstancia, ya que la escritura pública
es exigida bajo pena de nulidad.

132
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

El art. 1.020 del Código dispone: PRUEBA DE LOS CONTRATOS FORMALES. Los contratos en los
cuales la formalidad es requerida a los fines probatorios pueden ser probados por otros medios,
inclusive por testigos, si hay imposibilidad de obtener la prueba de haber sido cumplida la
formalidad o si existe principio de prueba instrumental, o comienzo de ejecución. Se considera
principio de prueba instrumental cualquier instrumento que emane de la otra parte, de su causante
o de parte interesada en el asunto, que haga verosímil la existencia del contrato.

SUB-EJE TEMÁTICO 3: VICISITUDES.


ARTÍCULO 1031.- SUSPENSIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO. En los contratos bilaterales,
cuando las partes deben cumplir simultáneamente, una de ellas puede suspender el cumplimiento
de la prestación, hasta que la otra cumpla u ofrezca cumplir.
1. que se trate de un contrato bilateral (art. 966 CCyC); y
2. que el cumplimiento de las prestaciones a cargo de cada una de las partes deba producirse en
forma simultánea; por lo que la previsión no resulta de aplicación en los casos de
contraprestaciones sucesivas.
ARTÍCULO 1032.- TUTELA PREVENTIVA. Una parte puede suspender su propio cumplimiento si sus
derechos sufriesen una grave amenaza de daño porque la otra parte ha sufrido un menoscabo
significativo en su aptitud para cumplir, o en su solvencia. La suspensión queda sin efecto cuando la
otra parte cumple o da seguridades suficientes de que el cumplimiento será realizado. “novedosa
para nuestro derecho privado, por la que se prevé un supuesto de autoprotección de una de las
partes contratantes”.

OBLIGACIÓN DE SANEAMIENTO. CONCEPTO. ÁMBITO DE APLICACIÓN. SUJETOS RESPONSABLES.


RÉGIMEN LEGAL.
ARTÍCULO 1033.- SUJETOS RESPONSABLES. ESTÁN OBLIGADOS AL SANEAMIENTO:
a. el transmitente de bienes a título oneroso;
b. quien ha dividido bienes con otros;
c. sus respectivos antecesores, si han efectuado la correspondiente transferencia a título oneroso.

ARTÍCULO 1034.- GARANTÍAS COMPRENDIDAS EN LA OBLIGACIÓN DE SANEAMIENTO. El obligado


al saneamiento garantiza por evicción y por vicios ocultos conforme a lo dispuesto en esta Sección,

133
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

sin perjuicio de las normas especiales. Evicción y vicios ocultos son especies de la garantía general
de saneamiento.

SUJETOS RESPONSABLES POR LA GARANTÍA DE SANEAMIENTO.


Art. 1033 del código; están obligados a responder por saneamiento:
a. QUIEN TRANSMITE BIENES A TÍTULO ONEROSO: La garantía se dará en todos los supuestos en
los que medien transmisiones a título oneroso y comprende las donaciones con cargo; o
remuneratorias que, se consideran como actos a título oneroso.
b. QUIEN HA DIVIDIDO BIENES CON OTROS: Cuando varias personas son cotitulares de los mismos
bienes, no poseen una parte determinada de ellos, sino una parte indivisa, una porción ideal. La
división de bienes se vería afectada si quien recibe un determinado bien se ve luego vencido por un
tercero en juicio sobre su titularidad.
c. LOS ANTECESORES DE QUIENES SE ENCUENTREN COMPRENDIDOS EN LOS DOS SUPUESTOS
ANTERIORES, SI LA TRANSFERENCIA QUE REALIZARON FUE A TÍTULO ONEROSO: si el adquirente
de un bien es a título gratuito y carece de acción contra su transmitente inmediato, podrá accionar
contra cualquiera de los antecesores de este, avanzando en la cadena de transmisiones hasta llegar
a quién era el titular del derecho al tiempo de la aparición del vicio en el derecho.

GARANTÍAS COMPRENDIDAS EN LA OBLIGACIÓN DE SANEAMIENTO. En este tramo del Código se


trata de la obligación de saneamiento, que es la que tiene el transmitente, de reparar el daño que
sufre el adquirente si es vencido en el derecho por un tercero (evicción) o si la cosa transmitida tiene
un vicio en su materialidad (vicio oculto o redhibitorio).

RESPONSABILIDAD POR SANEAMIENTO. El acreedor de la obligación de saneamiento tiene derecho


a optar entre:
a. reclamar el saneamiento del título o la subsanación de los vicios;
b. reclamar un bien equivalente, si es fungible;
c. declarar la resolución del contrato, excepto en los casos previstos por los artículos 1050 y 1057.

ARTÍCULO 1040.- RESPONSABILIDAD POR DAÑOS. El acreedor de la obligación de saneamiento


también tiene derecho a la reparación de los daños en los casos previstos en el artículo 1039,
excepto:

134
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

a. si el adquirente conoció, o pudo conocer el peligro de la evicción o la existencia de vicios;


b. si el enajenante no conoció, ni pudo conocer el peligro de la evicción o la existencia de vicios;
c. si la transmisión fue hecha a riesgo del adquirente;
d. si la adquisición resulta de una subasta judicial o administrativa.

ARTÍCULO 1044.- CONTENIDO DE LA RESPONSABILIDAD POR EVICCIÓN. La responsabilidad por


evicción asegura la existencia y la legitimidad del derecho transmitido, y se extiende a:
a. toda turbación de derecho, total o parcial, que recae sobre el bien, por causa anterior o
contemporánea a la adquisición;
b. los reclamos de terceros fundados en derechos resultantes de la propiedad intelectual o
industrial, excepto si el enajenante se ajustó a especificaciones suministradas por el adquirente;
c. las turbaciones de hecho causadas por el transmitente.

ARTÍCULO 1051.- CONTENIDO DE LA RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS. La responsabilidad


por defectos ocultos se extiende a:
a. los defectos no comprendidos en las exclusiones del artículo 1053;
b. los vicios redhibitorios, considerándose tales los defectos que hacen a la cosa impropia para su
destino por razones estructurales o funcionales, o disminuyen su utilidad a tal extremo que, de
haberlos conocido, el adquirente no la habría adquirido, o su contraprestación hubiese sido
significativamente menor.

ARTÍCULO 1053.- EXCLUSIONES. LA RESPONSABILIDAD POR DEFECTOS OCULTOS NO COMPRENDE:


a. los defectos del bien que el adquirente conoció, o debió haber conocido mediante un examen
adecuado a las circunstancias del caso al momento de la adquisición, excepto que haya hecho
reserva expresa respecto de aquéllos. Si reviste características especiales de complejidad, y la
posibilidad de conocer el defecto requiere cierta preparación científica o técnica, para determinar
esa posibilidad se aplican los usos del lugar de entrega;
b. los defectos del bien que no existían al tiempo de la adquisición. La prueba de su existencia
incumbe al adquirente, excepto si el transmitente actúa profesionalmente en la actividad a la que
corresponde la transmisión.

VICIOS OCULTOS Y VICIOS REDHIBITORIOS:

135
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

Todo defecto no ostensible en la materialidad de una cosa puede ser considerado vicio oculto,
género que comprende a los vicios redhibitorios, definidos en el código: como los defectos que
hacen a la cosa impropia para su destino por razones estructurales o funcionales o bien que
disminuyen su utilidad a tal extremo, que —de haberlos conocido— el adquirente no la habría
adquirido o hubiera dado por ella una contraprestación de menor valor.
ALCANCE DE LA RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS.
De tal modo, la responsabilidad por defectos ocultos comprende:
1. Los defectos no comprendidos en las exclusiones del art. 1053 CCyC, referidas a los defectos del
bien que el adquirente conoció o debió haber conocido mediante un examen adecuado a las
circunstancias del caso al tiempo de la adquisición y los defectos del bien que no existían al tiempo
de la adquisición.
2. Los vicios redhibitorios, defectos que hacen a la cosa impropia para su destino o disminuyen su
utilidad en grado tal que, de haber sido conocidos por el adquirente, este no habría contratado
como lo hizo.
NO SERÁN DEFECTOS OCULTOS:
1. los defectos aparentes, ostensibles o manifiestos que el adquirente pudo haber conocido por
medio de la práctica de un examen ordinario.
2. los defectos que al momento de la adquisición no existían y sobrevienen después del momento
de la adquisición de la cosa y que, en modo alguno, se encontraban presentes en ella al tiempo de
la tradición.

ARTÍCULO 1055. CADUCIDAD DE LA GARANTÍA POR DEFECTOS OCULTOS. La responsabilidad por


defectos ocultos caduca:
a. si la cosa es INMUEBLE, cuando transcurren TRES AÑOS DESDE QUE LA RECIBIÓ;
b. si la cosa es MUEBLE, cuando transcurren SEIS MESES DESDE QUE LA RECIBIÓ O PUSO EN
FUNCIONAMIENTO.
Estos plazos pueden ser aumentados convencionalmente.
LA DENUNCIA DEL DEFECTO: En el art. 1054 CCyC se impone al adquirente la carga de denunciar la
manifestación del defecto oculto dentro de los sesenta días de haberse hecho este ostensible. Se
trata de una carga y no de una obligación.

SUB-EJE TEMÁTICO 4: EXTINCIÓN

136
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

FRUSTRACIÓN DEL CONTRATO. CONCEPTO. RÉGIMEN LEGAL.


LA LEY CONTEMPLA UN CASO PARTICULAR DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO, entendida como la
extinción por la frustración definitiva de la finalidad del contrato. En este caso, se quiebra la causa
del contrato.
A través del art. 1.090 del Código se autoriza a la parte perjudicada por la frustración de la finalidad
del contrato a declarar su resolución. Ello en tanto se dé ciertas condiciones. A saber:
a) que la frustración de la finalidad tenga causa en una alteración de carácter extraordinario de las
circunstancias existentes al tiempo de su celebración,
b) que esa situación sea ajena a las partes;
c) que la alteración de las circunstancias supere el riesgo asumido por la perjudicada.

TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN. CONCEPTO. RÉGIMEN LEGAL.


Este instituto se encuentra regulado en el art. 1.091 del Código, el cual establece:
Si en un contrato conmutativo de ejecución diferida o permanente, LA PRESTACIÓN A CARGO DE
UNA DE LAS PARTES SE TORNA EXCESIVAMENTE ONEROSA, por una alteración extraordinaria de las
circunstancias existentes al tiempo de su celebración, sobrevenida por causas ajenas a las partes y
al riesgo asumido por la que es afectada, ésta tiene derecho a plantear extrajudicialmente, o pedir
ante un juez, por acción o como excepción, la resolución total o parcial del contrato, o su
adecuación. Igual regla se aplica al tercero a quien le han sido conferidos derechos, o asignadas
obligaciones, resultantes del contrato; y al contrato aleatorio si la prestación se torna
excesivamente onerosa por causas extrañas a su área propia.

LESIÓN EN MATERIA CONTRACTUAL. CONCEPTO. RÉGIMEN LEGAL. NATURALEZA JURÍDICA.


LA LESIÓN: ES UN VICIO PROPIO DE LOS ACTOS JURÍDICOS. La diferencia básica entre lesión e
imprevisión radica en que ésta se aplica a los actos que originariamente contenían prestaciones
equivalentes. Pero circunstancias sobrevinientes, imprevisibles y extraordinarias convierten en
excesivamente oneroso para una de las partes el cumplimiento de las prestaciones. En la lesión, el
defecto está presente desde el mismo momento de la celebración y debe subsistir al tiempo de la
demanda. Además, la lesión contiene elementos subjetivos: estado de inferioridad y explotación,
que no aparecen en la imprevisión.

RESCISIÓN BILATERAL Y RESCISIÓN UNILATERAL. CONCEPTO. RÉGIMEN LEGAL.

137
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

ARTÍCULO 1076.- RESCISIÓN BILATERAL. EL CONTRATO PUEDE SER EXTINGUIDO POR RESCISIÓN
BILATERAL. Esta extinción, excepto estipulación en contrario, sólo produce efectos para el futuro y
no afecta derechos de terceros.
Introducción.
EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES ASUMIDAS POR LAS PARTES ES LA VÍA NATURAL DE
EXTINCIÓN DE UN CONTRATO EFICAZ. Pero puede que, tras su celebración se produzcan cambios en
los intereses y que eso determine que, decidan ponerle fin por medio de una rescisión bilateral.
HABLAMOS DE INEFICACIA toda vez que un contrato válido no alcanza los objetivos previstos por las
partes al tiempo de su celebración, lo que puede ocurrir por factores atribuibles a alguna de ellas —
como ocurre en la resolución por incumplimiento (art. 1083 CCyC)— o por la incidencia de
circunstancias ajenas que alteran lo previsto —imposibilidad de cumplimiento sobreviniente por
caso fortuito o fuerza mayor (arts. 955 y 1730 a 1733 CCyC), frustración de la finalidad (art. 1090
CCyC) o imprevisión (art. 1091 CCyC)—.
La rescisión produce efectos desde el momento en que es convenida por los contratantes (ex nunc)
y por lo que las partes estipulen en ella, en tanto no afecte a terceros.
La carga de la prueba sobre la existencia de la rescisión recae sobre quien la invoca.

ARTÍCULO 1077.- EXTINCIÓN POR DECLARACIÓN DE UNA DE LAS PARTES. UNILATERAL. El contrato
puede ser extinguido total o parcialmente por la declaración de una de las partes, mediante
rescisión unilateral, REVOCACIÓN O RESOLUCIÓN, en los casos en que el mismo contrato, o la ley, le
atribuyen esa facultad.
INTERPRETACIÓN. RESCISIÓN UNILATERAL.
La rescisión unilateral es un medio de extinción de un contrato que depende de la exteriorización de
voluntad de una de las partes contratantes y puede ser ejercida cuando ello se encuentra habilitado
por una norma legal o convencional, incorporada por las partes en previsión de tal posibilidad.
REVOCACIÓN. CONCEPTO.
La revocación es un medio de extinción de los actos jurídicos que, en el caso de los contratos, se
presenta como la facultad de una de las partes de dejar sin efecto el vínculo en los casos previstos
por el legislador. Opera por medio de una declaración unilateral de voluntad que tiene por fin
inmediato extinguir la relación jurídica.
Al igual que la rescisión, la revocación opera a partir de su ejercicio, para el futuro.

138
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

RESOLUCIÓN. Es un acto jurídico unilateral que genera la extinción del vínculo contractual en etapa
de cumplimiento, por causas sobrevinientes. Opera retroactivamente.
CONFIGURACIÓN DEL INCUMPLIMIENTO. Es sumamente relevante que comprendan los casos en
los que el incumplimiento puede motivar la resolución de los contratos bilaterales con prestaciones
recíprocas. Es que no cualquier incumplimiento puede justificar este mecanismo de extinción. EL
INCUMPLIMIENTO DEBE SER ESENCIAL, evaluando este carácter en relación a la finalidad del
contrato.

CONVERSIÓN DE LA DEMANDA POR CUMPLIMIENTO.


De conformidad con el art. 1.085 del Código, cuando en el marco de un proceso judicial de
cumplimiento de contrato se dicta una sentencia que ordena el cumplimiento, condenando al
deudor, la ley prevé que esta resolución lleva implícita el apercibimiento de que si no se cumple la
condena en la etapa de ejecución de sentencia, entonces el acreedor puede optar por la resolución
del contrato.

CLÁUSULA RESOLUTORIA EXPRESA. EL PACTO COMISORIO EXPRESO “ES UNA CLÁUSULA


ACCIDENTAL del contrato en virtud de la cual la parte cumplidora tiene derecho a resolver el
contrato ante el incumplimiento de la otra”. Alterini.
Para que produzca efectos, la parte que ejerce el pacto comisorio debe comunicarle a la
incumplidora, de manera fehaciente, su intención de resolver el contrato.
CLÁUSULA RESOLUTORIA IMPLÍCITA. Presupuestos de la resolución por cláusula resolutoria
implícita.
EL PACTO COMISORIO TÁCITO “ES UNA CLÁUSULA NATURAL de los contratos con prestaciones
recíprocas en virtud de la cual la parte cumplidora puede, mediante ciertos trámites extrajudiciales,
resolver el contrato ante el incumplimiento de la otra parte”. (Alterini). Es una cláusula natural
porque está inserta en los contratos bilaterales, aun cuando las partes no lo hayan previsto
expresamente.
REGLAS QUE DEBEN RESPETARSE. ART. 1.088 DEL CÓDIGO.
a) debe existir un INCUMPLIMIENTO ESENCIAL en atención a la finalidad del contrato, de
conformidad con el art. 1.084 del Código. Es decir, no puede tratarse de cualquier incumplimiento;
b) el incumplidor, deudor, debe estar en mora;
c) el acreedor no debe estar en mora;

139
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

d) debe haber un requerimiento del acreedor al deudor, para que cumpla el contrato en un plazo
no inferior a 15 días bajo apercibimiento de resolución.

SUB-EJE TEMÁTICO 5: CONTRATOS QUE, POR SU IMPORTANCIA, SE APLICAN ANALÓGICAMENTE A


OTROS.
COMPRAVENTA. CONCEPTO. CARACTERES.
El Código Civil y Comercial regula el contrato de compraventa en el capítulo 1 del título IV, en los
arts. 1.123 a 1.171.
A partir del Título IV del Libro III, el Código Civil y Comercial de la Nación comienza con la regulación
de los contratos en particular. Entonces el sistema funciona de la siguiente manera:
a) Si hay un contrato discrecional, hay plena autonomía privada. Se aplica el Título II, “de los
contratos en general”.
b) Si hay un contrato celebrado por adhesión, no hay consentimiento sino adhesión. Se aplica el
Título II, Capítulo
3, Sección 2ª, artículos 984 y siguientes, dedicados a esos vínculos.
c) Si hay un contrato de consumo, se aplica el Título III. En este caso no interesa si hay o no
adhesión, ya que el elemento que define la tipicidad son los elementos descriptos en el artículo
1092.

Por lo tanto, si se está frente a un contrato de compraventa, o cualquiera de los otros contratos de
la parte especial del Código, debe interpretarse si se trata de una compraventa celebrada ENTRE
IGUALES, de un CONTRATO DE ADHESIÓN o DE CONSUMO, aplicándosele las reglas pertinentes.

EL ART. 1.123 DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL ESTABLECE QUE HAY COMPRAVENTA cuando: una
de las partes contratantes (llamada vendedor) se obliga a transferir la propiedad de una cosa, y la
otra parte (llamada comprador) se obliga a pagar por ella un precio en dinero.
Este contrato no supone transferencia de la propiedad, ni la entrega específica del precio pactado,
SINO LA OBLIGACIÓN DE HACERLO. La obligación es válida aún en la llamada compraventa manual o
al contado, que se consuma y concluye en forma instantánea con la entrega simultánea de la cosa y
el precio.
Sus caracteres:
a) Es BILATERAL, porque implica obligaciones para ambas partes.

140
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

b) Es CONSENSUAL, porque produce todos sus efectos por el sólo hecho del consentimiento y sin
necesidad de la entrega de la cosa o del precio.
c) NO ES FORMAL. Aún en el caso de que tenga por objeto la transmisión de inmuebles, la escritura
pública exigida por el art. 1.184, inc. 1, es un requisito de la transferencia del dominio, pero no del
contrato en sí, que puede ser válidamente celebrado en instrumento privado.
d) Es ONEROSO.
e) Es CONMUTATIVO, porque es de su naturaleza que los valores intercambiados (cosa y precio)
sean aproximadamente equivalentes, y puede llegar a ser aleatorio cuando se compra una cosa que
puede o no existir.

En virtud de la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación, ya no existe una distinción entre
compraventa civil y comercial, quedando todos los contratos regulados por el nuevo Código.

DIFERENCIAS CON OTROS CONTRATOS.


Regla que prevé el art. 1.127 a los efectos de establecer la naturaleza del contrato: “el contrato no
debe ser juzgado como de compraventa, aunque estuviese así estipulado por las partes, si le faltase
algún requisito esencial”.

LA COMPRAVENTA Y EL CONTRATO DE OBRA.


Se aplican las reglas de la compraventa a casos en que hay un compromiso de entrega de cosas por
un precio; excepto que, resulte que la principal de las obligaciones consista en suministrar mano de
obra o prestar otros servicios.
Asimismo, se delimita la compraventa de la permuta, señalando que si el precio consiste parte en
dinero y parte en otra cosa, el contrato es de permuta si es mayor el valor de la cosa, y de
compraventa en los demás casos.

LA COSA Y EL PRECIO. MODALIDADES ESPECIALES.


EXISTEN ELEMENTOS COMUNES A TODOS LOS CONTRATOS (LA CAPACIDAD Y EL CONSENTIMIENTO,
POR EJEMPLO), y otros elementos que le son propios a cada uno de ellos.
EN EL CASO DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA, LOS ELEMENTOS PROPIOS SON: LA COSA Y EL
PRECIO, tal como surge de la definición establecida por el art. 1.123 del que resultan claramente
identificables estos elementos.

141
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

LA COSA. En cuanto a la cosa pasible de ser vendida, el Código establece en su art. 1.129 que
“pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto de los contratos”.
a) LA COSA CIERTA DEJA DE EXISTIR: como la cosa es un elemento propio del contrato, si se trata de
la venta de una cosa cierta que deja de existir al tiempo de perfeccionarse el contrato, entonces éste
no produce efecto alguno.
b) COSA FUTURA: se pacta la venta de una cosa que, al momento de la celebración del contrato,
todavía no existe.
c) COSA AJENA: la venta de la cosa total o parcialmente ajena es válida.
El Código remite a los casos en que se permite que los bienes ajenos constituyan el objeto de los
contratos, así:
- Si el vendedor promete transmitirlos y NO HA GARANTIZADO EL ÉXITO DE LA PROMESA, solo
está obligado a emplear los medios necesarios para que la prestación se realice.
- Si, por el contrario, el vendedor HA GARANTIZADO EL ÉXITO DE LA PROMESA, deberá también
indemnizar los daños causados si ésta no se cumple, sin importar que haya empleado los medios
necesarios o no para lograrlo.
EL PRECIO. El precio es otro de los elementos del contrato de compraventa. Para que éste último
quede legalmente configurado, es preciso que el precio reúna las siguientes características:
a) Debe ser en dinero: de lo contrario, no hay compraventa.
b) Debe ser determinado o determinable: el precio debe ser cierto.
Es determinado cuando:
- las partes lo fijan en una suma que el comprador debe pagar;
- cuando se deja su indicación al arbitrio de un tercero designado; o
- cuando su determinación se hace con referencia a otra cosa cierta;
- cuando las partes prevén el procedimiento para determinarlo.
Determinación del precio por un tercero: se prevé la posibilidad de que sea un tercero el que
determine el precio, ya sea que a éste se lo designe en el contrato o con posterioridad. En caso de
que no hubiere acuerdo sobre el tercero, o que por cualquier motivo éste no quiera o no pueda
determinar el precio, entonces será el juez quien fije el precio.
c) Debe ser serio.

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR: ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN: el vendedor debe entregar la


factura donde conste la descripción de la compra realizada y todos los términos de la operación. Si

142
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

en ella no surge un plazo de pago, entonces se entiende que se hizo de contado. Y si la factura no es
observada dentro de los 10 días en que fue recibida, se entiende que resultó aceptada.
ENTREGA DE LA COSA.
PLAZO: dentro de las 24 hs. de celebrado el contrato (excepto pacto en contrario).
LUGAR: el convenido o el que surja de los usos o de las características de la venta. Caso contrario, la
entrega se hace dónde estaba la cosa al momento de la celebración del contrato. Las partes tienen
autonomía de la voluntad para pactar la manera, tiempo en que se hará.

BOLETO DE COMPRAVENTA. La figura del boleto de compraventa ha provocado ríos de tinta sobre
la naturaleza jurídica de esta figura jurídica.
Hay quienes caracterizan a este acuerdo como UN PRECONTRATO. Desde esta perspectiva, el
boleto de compraventa inmobiliaria, celebrado mediante instrumento privado NO PUEDE SER
ENTENDIDO COMO UN CONTRATO DEFINITIVO QUE PERMITE LA TRANSMISIÓN O CONSTITUCIÓN
DE UN DERECHO REAL. Es un “antecontrato” o acuerdo previo, o “contrato preparatorio”, o
“precontrato” que genera los efectos propios de esos actos, pero de ninguna manera reúne los
requisitos sustanciales que la ley privada exige.
LA POSICIÓN QUE SE HA LOGRADO IMPONER en doctrina es la que indica que EL BOLETO DE
COMPRAVENTA IMPORTA UN CONTRATO EN QUE LAS PARTES SE OBLIGAN VÁLIDAMENTE A
CELEBRAR UN CONTRATO DE COMPRAVENTA DE INMUEBLES.
El art. 1.170 se refiere a la prioridad que tiene el adquirente de buena fe sobre terceros que
trabaron medidas cautelares sobre el inmueble, enumerando una serie de supuestos:
a) Cuando el comprador contrató con quien es el titular registral del inmueble o puede colocarse en
la posición de quien contrató con el titular mediante un eslabonamiento perfecto con esos
adquirentes sucesivos.
b) Cuando el comprador pagó un mínimo del 25% del precio antes de que la cautelar fuera trabada.
c) Cuando el boleto tiene fecha cierta;
d) Cuando la compraventa y la adquisición del inmueble tienen publicidad suficiente. En relación a
esta publicidad suficiente, el Código alude a la dada registralmente, o bien como consecuencia de la
posesión del inmueble.

143
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

La consecuencia de ello es que el juez deba disponer que se otorgue a favor del comprador la
correspondiente escritura pública. De esta manera, el art. 1.171 considera que para que el boleto
de compraventa sea oponible al concurso o quiebra del vendedor, los requisitos son:
a) que tenga fecha cierta;
b) que el comprador sea un adquirente de buena fe;
c) que el comprador haya abonado más del 25% del precio convenido.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES: Las principales OBLIGACIONES DEL VENDEDOR son 3:


a) Conservar la cosa;
b) Transferir la propiedad de la cosa;
c) Responder por saneamiento;
RESPECTO AL COMPRADOR, el Código regula sus obligaciones en el art. 1.141. Ellas son 3:
a) El pago del precio;
b) La recepción de la cosa;
c) El pago de los gastos necesarios para hacerse cargo de la cosa;

CESIÓN DE DERECHOS. CONCEPTO. CARACTERES.


Concepto: Se establece que hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un
derecho. Se aplican a la cesión de derechos, las reglas de:
a) La compraventa, cuando la cesión se hizo con la contraprestación de un precio en dinero.
b) La permuta, cuando la cesión se hizo mediante la transmisión de la propiedad de un bien.
c) La donación, cuando se realizó sin contraprestación.
Es un contrato consensual, ya que se perfecciona con el simple acuerdo de voluntades y no
requiere como condición ineludible la entrega del título.
Es formal, ya que la cesión debe hacerse por escrito.
Deben otorgarse por escritura pública:; la cesión de derechos hereditarios; la cesión de derechos
litigiosos. Si la cesión no involucra derechos reales sobre inmuebles, también puede hacerse por
acta judicial.
Puede ser onerosa o gratuita. En el primer caso (venta, permuta), será bilateral y conmutativa
porque las prestaciones son recíprocas y se presumen equivalentes; en el segundo (donación), será
unilateral.

144
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

CESIÓN DE CRÉDITOS. CONCEPTO. EFECTOS. La cesión tiene efectos frente a terceros desde la
notificación al cedido mediante instrumento público o instrumento privado con fecha cierta.
Los pagos del crédito que efectuare el deudor cedido, antes de la notificación de la cesión, lo
liberan; la cesión sólo tiene efectos una vez notificada por los medios previstos expresamente.
Garantías: cuando la cesión es onerosa, el cedente garantiza la existencia y legitimidad del derecho
al momento de la cesión.
Límite de la garantía: el cedente garantiza que el crédito exista y sea legítimo, pero no garantiza la
solvencia del deudor cedido o de los fiadores. Esta es la regla para la cesión onerosa.

CESIÓN DE DEUDAS. CONCEPTO.


Concepto: hay cesión de deudas cuando acreedor, deudor y un tercero convienen que éste último
debe pagar la deuda, sin que exista novación de la obligación. Esto exige conformidad de los tres:
del acreedor, del deudor original y del tercero que se hace cargo de la deuda.
ASUNCIÓN DE DEUDA: un tercero conviene con el acreedor que asumirá el pago de una deuda, sin
que exista novación. En este caso, no participa del acuerdo el deudor original, por lo que no hay una
cesión.
TANTO EN LA CESIÓN DE DEUDAS COMO EN LA ASUNCIÓN DE DEUDAS NO EXISTE NOVACIÓN.
PROMESA DE LIBERACIÓN. es una promesa efectuada por un tercero al deudor de que lo liberará de
una deuda, cumpliéndola en su lugar. El vínculo es entre el tercero y el deudor, no involucrando al
acreedor.

CESIÓN DE POSICIÓN CONTRACTUAL. CONCEPTO. EFECTOS.


En los contratos con prestaciones pendientes, cualquiera de las partes puede transmitir a un tercero
su posición contractual si las demás partes lo consienten antes, simultáneamente o después de la
cesión. Si la conformidad hubiese sido previa a la cesión, ésta sólo tendrá efectos una vez notificada
a las otras partes, en la forma establecida para la notificación al deudor cedido.
EFECTOS. A partir de la cesión de la posición contractual; el cesionario asume los derechos y
obligaciones derivados del negocio, quedando desvinculado el cedente. Es que la transmisión de la
posición contractual coloca al cesionario en la situación jurídica del cedente en el contrato básico,
con asunción de sus derechos y facultades, sus deberes y obligaciones (Alterini, 2012).
GARANTÍA: el cedente garantiza al cesionario la existencia y validez del contrato que cede.

145
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

DEFENSAS: a raíz de la cesión de la posición contractual, los contratantes pueden oponerle al


cesionario todas las defensas o excepciones que se deriven del contrato, pero no aquellas que se
vinculen con otras relaciones con el cedente. Excepto que así lo hayan pactado.

LOCACIÓN DE COSAS. “El Código unificado sólo considera el régimen locativo respecto de las
cosas, efectuando una corrección necesaria al escindir las obras y los servicios, regulados como
contratos diferentes. DE AQUÍ EN ADELANTE SÓLO PUEDEN ALQUILARSE COSAS, NUNCA HACERES
HUMANOS”. (Carnaghi, 2015, Apartado II).

CONCEPTO Y ELEMENTOS ESENCIALES.


El art. 1.187 da una definición del CONTRATO DE LOCACIÓN DE COSAS, disponiendo que es aquél en
el que una parte se obliga a entregar a otra el uso y goce temporario de una cosa (parte
denominada locador), a cambio del pago, por la otra, de un precio en dinero (parte denominada
locatario).
El contrato se configura con:
a) La obligación del locador de conceder el uso y goce de una cosa.
b) La temporalidad en la concesión del uso y goce de la cosa dada en locación.
c) La existencia de un precio en dinero.

ASIMISMO, LA LOCACIÓN ES UN CONTRATO:


BILATERAL. (en tanto genera obligaciones recíprocas para ambas partes, la entrega del uso y goce
de la cosa, y el pago de un precio);
CONSENSUAL. (queda perfeccionado con el consentimiento de las partes);
ONEROSO. (porque se comprometen prestaciones recíprocas);
CONMUTATIVO. (las ventajas para los contratantes son ciertas, no dependen de un acontecimiento
incierto);
DE TRACTO SUCESIVO. (porque es un contrato que tiene una duración y cuyos efectos se cumple
en el transcurso del tiempo).
EN CUANTO A LA FORMA, Al respecto, el art. 1.188 prevé: El contrato de locación de cosa inmueble
o mueble registrable, de una universalidad que incluya a alguna de ellas, o de parte material de un
inmueble, debe ser hecho por escrito. Esta regla se aplica también a sus prórrogas y modificaciones.

146
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO DEL LOCATARIO. El derecho del locatario es un derecho de
fuente contractual, en tanto nace del contrato celebrado entre las partes (locador-locatario), y, por
lo tanto, es personal. Sin embargo, tiene algunas características propias de los derechos reales: Por
ejemplo, en el caso de enajenación de la cosa locada, la locación “subsiste durante el tiempo
convenido, aunque la cosa locada sea enajenada”; el tenedor cuando es turbado, tiene acciones
para mantener la tenencia.

PLAZO MÁXIMO: en el caso de contratos de locación, por períodos que no pueden exceder los
plazos máximo establecidos.
- Locación con destino habitacional: plazo máximo de 20 años.
- Locación con otros destinos: plazo máximo de 50 años.

PLAZOS MÍNIMOS: el Código, en el art. 1.198, simplifica la normativa sobre locación inmobiliaria
unificando los plazos mínimos para todos los destinos de la locación de inmuebles o de parte de
inmuebles y los establece en dos años.

LOCACIONES EXCLUIDAS DEL PLAZO MÍNIMO LEGAL.


a) sede de embajada, consulado u organismo internacional, y el destinado a habitación de su
personal extranjero diplomático o consular;
b) habitación con muebles que se arrienden con fines de turismo, descanso o similares.
c) guarda de cosas; [“Ello abarca en cuanto a cosas, animales, vehículos, muebles, etcétera”;
d) exposición u oferta de cosas o servicios en un predio ferial.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES. RÉGIMEN DE MEJORAS


OBLIGACIONES DEL LOCADOR. (arts. 1.200 a 1.204).
1) La entrega de la cosa: “El locador debe entregar la cosa conforme a lo acordado.
2) Conservación de la cosa: El locador debe conservar la cosa locada en estado de servir al uso y
goce convenido y efectuar a su cargo la reparación que exija el deterioro originado en su calidad o
defecto, en su propia culpa, o en la de sus dependientes o en hechos de terceros o caso fortuito.
3) Pago de las mejoras: “El locador debe pagar las mejoras necesarias hechas por el locatario a la
cosa locada, aunque no lo haya convenido, si el contrato se resuelve sin culpa del locatario, excepto
que sea por destrucción de la cosa”.

147
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

4) La frustración del uso o goce de la cosa: Si por caso fortuito o fuerza mayor, el locatario se ve
impedido de usar o gozar de la cosa, o ésta no puede servir para el objeto de la convención, puede
pedir la rescisión del contrato, o la cesación del pago del precio por el tiempo que no pueda usar o
gozar de la cosa. Si el caso fortuito no afecta a la cosa misma, sus obligaciones continúan como
antes.
5) La supresión de la pérdida de luminosidad del inmueble como vicio: “La pérdida de luminosidad
del inmueble urbano por construcciones en las fincas vecinas, no autoriza al locatario a solicitar la
reducción del precio ni a resolver el contrato, excepto que medie dolo del locador”.

OBLIGACIONES DEL LOCATARIO. (arts. 1.205 a 1.210).


1) Prohibición de variar el destino: “El locatario puede usar y gozar de la cosa conforme a derecho y
exclusivamente para el destino correspondiente”. No puede variarlo aunque ello no cause perjuicio
al locador.
2) Conservación de la cosa en buen estado: El locatario debe mantener la cosa y conservarla en el
estado en que la recibió. No cumple con esta obligación si la abandona sin dejar quien haga sus
veces.
3) Reparaciones a la cosa: El Código prevé que: Si la cosa es mueble, el locatario tiene a su cargo el
gasto de su conservación y las mejoras de mero mantenimiento; y sólo éstas si es inmueble.
4) Responsabilidad por el incendio de la cosa: En caso de destrucción de la cosa por incendio no
originado en caso fortuito, también responde el locatario.
5) Pago del canon convenido: “La prestación dineraria a cargo del locatario se integra con el precio
de la locación y toda otra prestación de pago periódico asumida convencionalmente por el
locatario”.
6) Pago de las cargas y contribuciones por la actividad: El locatario tiene a su cargo el pago de las
cargas y contribuciones que se originen en el destino que le otorgue a la cosa locada.
7) Obligaciones de restituir la cosa: El locatario, al concluir el contrato, debe restituir al locador la
cosa en el estado en que la recibió, excepto los deterioros provenientes del mero transcurso del
tiempo y el uso regular.

CONCLUSIÓN DE LA LOCACIÓN. Enumeramos los modos en que se extingue la locación:


a) El cumplimiento del plazo convenido, o requerimiento previsto para el caso de la continuación
en la locación concluida.

148
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

b) La resolución anticipada. Aun cuando el contrato tiene un plazo mínimo de duración, la ley le
acuerda (sólo al locatario) la posibilidad de concluir anticipadamente el contrato.

CASOS DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO IMPUTABLES AL LOCADOR O AL LOCATARIO:


 Resolución imputable al locatario: el locador puede resolver el contrato:
a) por cambio de destino o uso irregular en los términos del artículo 1205;
b) por falta de conservación de la cosa locada, o su abandono sin dejar quien haga sus veces;
c) por falta de pago de la prestación dineraria convenida, durante dos períodos consecutivos.
 Resolución imputable al locador: El locatario puede resolver el contrato si el locador
incumple:
a) la obligación de conservar la cosa con aptitud para el uso y goce convenido;
b) la garantía de evicción o la de vicios redhibitorios.

PROCEDIMIENTO DE DESALOJO:
Al extinguirse la locación debe restituirse la tenencia de la cosa locada. El plazo de ejecución de la
sentencia de desalojo no puede ser menor a diez días.

OBRAS Y SERVICIOS.
Concepto. El art. 1.251 brinda una definición. Así,
Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, según el caso el contratista o el prestador
de servicios, actuando independientemente, se obliga a favor de otra, llamada comitente, a realizar
una obra material o intelectual o a proveer un servicio mediante una retribución.
El contrato es gratuito si las partes así lo pactan o cuando por las circunstancias del caso puede
presumirse la intención de beneficiar. [Se entiende entonces, que como regla el contrato es
oneroso].

La independencia: “Tanto el contratista como el prestador de servicios deben desarrollar su


actividad de manera autónoma o independiente, pues en caso contrario la relación se rige por el
derecho laboral.

149
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

ELEMENTOS ESENCIALES Y ELEMENTOS COMUNES. La calificación del contrato, como de obra o


servicio, puede generar dificultades. La ley establece una pauta al respecto: así es que prevé en el
art. 1.252:
Si hay duda sobre la calificación del contrato, se entiende que hay contrato de servicios cuando la
obligación de hacer consiste en realizar cierta actividad independiente de su eficacia. Se considera
que el contrato es de obra cuando se promete un resultado eficaz, reproducible o susceptible de
entrega.

EN AMBOS CONTRATOS, EL PRECIO CONSTITUYE UN ELEMENTO ESENCIAL: el Código dispone la


onerosidad del contrato. El precio del contrato de obra o servicio reglado en el artículo 1255, en
principio, es determinado por las partes contratantes, o, en su defecto, por la ley, los usos y, en
última instancia, por decisión judicial. “La norma mantiene el criterio de libertad de las partes para
establecer el precio del contrato, la que no puede ser cercenada por leyes arancelarias". (Lovece,
2014, p. 85).

INVARIABILIDAD DEL PRECIO: Si la obra o el servicio se ha contratado por un precio global o por
una unidad de medida, ninguna de las partes puede pretender la modificación del precio total o de
la unidad de medida, respectivamente, con fundamento en que la obra, el servicio o la unidad exige
menos o más trabajo o que su costo es menor o mayor al previsto, excepto lo dispuesto en el
artículo 1091.

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Y EL PRESTADOR.


El art. 1.256 establece las obligaciones comunes al contratista y prestador de servicios.
Ambos están obligados a:
a) ejecutar el contrato conforme a las previsiones contractuales y a los conocimientos
razonablemente requeridos al tiempo de su realización por el arte, la ciencia y la técnica
correspondientes a la actividad desarrollada;
b) informar al comitente sobre los aspectos esenciales del cumplimiento de la obligación
comprometida;
c) proveer los materiales adecuados que son necesarios para la ejecución de la obra o del servicio,
excepto que algo distinto se haya pactado o resulte de los usos;

150
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

d) usar diligentemente los materiales provistos por el comitente e informarle inmediatamente en


caso de que esos materiales sean impropios o tengan vicios que el contratista o prestador debiese
conocer;
e) ejecutar la obra o el servicio en el tiempo convenido o, en su defecto, en el que razonablemente
corresponda según su índole.

OBLIGACIONES DEL COMITENTE. El art. 1.257, por su parte, establece las obligaciones del
comitente:
“a) pagar la retribución; b) proporcionar al contratista o al prestador la colaboración necesaria,
conforme a las características de la obra o del servicio; c) recibir la obra si fue ejecutada conforme a
lo dispuesto en el artículo 1256”.
OTROS EFECTOS.
Muerte del comitente: “La muerte del comitente no extingue el contrato, excepto que haga
imposible o inútil la ejecución”.
Muerte del contratista o prestador: La muerte del contratista o prestador extingue el contrato,
excepto que el comitente acuerde continuarlo con los herederos de aquél.
Desistimiento unilateral: El comitente puede desistir del contrato por su sola voluntad, aunque la
ejecución haya comenzado; pero debe indemnizar al prestador todos los gastos y trabajos
realizados y la utilidad que hubiera podido obtener.

CONTRATO DE OBRA. DIFERENCIA ENTRE OBRA Y SERVICIO. SISTEMAS DE CONTRATACIÓN DE


OBRAS. OBLIGACIONES DE LAS PARTES. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA

SISTEMAS DE CONTRATACIÓN:
 La obra puede ser contratada por ajuste alzado, también denominado “retribución global”, por
unidad de medida, por coste y costas o por cualquier otro sistema convenido por las partes.
 La contratación puede hacerse con o sin provisión de materiales por el comitente.
 Si se trata de inmuebles, la obra puede realizarse en terreno del comitente o de un tercero.
 Si nada se convino ni surge de los usos, se presume, excepto prueba en contrario, que la obra
fue contratada por ajuste alzado y que es el contratista quien provee los materiales.
RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA. El supuesto previsto en el inc. a, en cuanto a que el
contratista queda libre de responsabilidad por vicios aparentes, es concordante con lo prescripto en

151
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

el art. 1270 CCyC en cuanto a que la aceptación de la obra por parte del comitente hace presumir la
inexistencia de vicios aparentes.
En el inc. b, se determina en qué casos será responsable el contratista, esto es cuando la obra
presente defectos ocultos o no ostensibles, cualquiera sea el defecto, sin que sea necesario que
resulte grave o que haga a la cosa impropia para su destino.

SUB-EJE TEMÁTICO 6: CONTRATOS COLABORATIVOS, GRATUITOS Y DE PRÉSTAMO.

MANDATO. CONCEPTO. MANDATO CON REPRESENTACIÓN Y SIN REPRESENTACIÓN.

ARTÍCULO 1319. MANDATO. Definición. Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a
realizar uno o más actos jurídicos en interés de otra.
El mandato puede ser conferido y aceptado expresa o tácitamente. Si una persona sabe que alguien
está haciendo algo en su interés, y no lo impide, pudiendo hacerlo, se entiende que ha conferido
tácitamente mandato. La ejecución del mandato implica su aceptación aun sin mediar declaración
expresa sobre ella.
ARTÍCULO 1320. REPRESENTACIÓN. Si el mandante confiere poder para ser representado, le son
aplicables las disposiciones de los artículos 362 y siguientes.
Aun cuando el mandato no confiera poder de representación, se aplican las disposiciones citadas a
las relaciones entre mandante y mandatario, en todo lo que no resulten modificadas en este
Capítulo.
ARTÍCULO 1321.- MANDATO SIN REPRESENTACIÓN. Si el mandante no otorga poder de
representación, el mandatario actúa en nombre propio pero en interés del mandante, quien no
queda obligado directamente respecto del tercero, ni éste respecto del mandante.

DIFERENCIAS ENTRE MANDATO, REPRESENTACIÓN Y PODER.


 MANDATO. Es el contrato propiamente dicho, perfeccionado mediante acuerdo de voluntades.
 PODER. Es el instrumento que formaliza el contrato.
 REPRESENTACIÓN. Es la investidura otorgada por el mandante al mandatario en virtud del
contrato por ellos celebrado, e instrumentado en el referido poder.

ARTÍCULO 1324.- OBLIGACIONES DEL MANDATARIO. El mandatario está obligado a:

152
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

a. cumplir los actos comprendidos en el mandato, conforme a las instrucciones dadas por el
mandante y a la naturaleza del negocio que constituye su objeto, con el cuidado que pondría en los
asuntos propios o, en su caso, el exigido por las reglas de su profesión, o por los usos del lugar de
ejecución;
b. dar aviso inmediato al mandante de cualquier circunstancia sobreviniente que razonablemente
aconseje apartarse de las instrucciones recibidas, requiriendo nuevas instrucciones o ratificación de
las anteriores, y adoptar las medidas indispensables y urgentes;
c. informar sin demora al mandante de todo conflicto de intereses y de toda otra circunstancia que
pueda motivar la modificación o la revocación del mandato;
d. mantener en reserva toda información que adquiera con motivo del mandato que, por su
naturaleza o circunstancias, no está destinada a ser divulgada;
e. dar aviso al mandante de todo valor que haya recibido en razón del mandato, y ponerlo a
disposición de aquél;
f. rendir cuenta de su gestión en las oportunidades convenidas o a la extinción del mandato;
g. entregar al mandante las ganancias derivadas del negocio, con los intereses moratorios, de las
sumas de dinero que haya utilizado en provecho propio;
h. informar en cualquier momento, a requerimiento del mandante, sobre la ejecución del mandato;
i. exhibir al mandante toda la documentación relacionada con la gestión encomendada, y
entregarle la que corresponde según las circunstancias.

ARTÍCULO 1328.- OBLIGACIONES DEL MANDANTE. El mandante está obligado a:


a. suministrar al mandatario los medios necesarios para la ejecución del mandato y compensarle,
en cualquier momento que le sea requerido, todo gasto razonable en que haya incurrido para ese
fin;
b. indemnizar al mandatario los daños que sufra como consecuencia de la ejecución del mandato,
no imputables al propio mandatario;
c. liberar al mandatario de las obligaciones asumidas con terceros, proveyéndole de los medios
necesarios para ello;
d. abonar al mandatario la retribución convenida. Si el mandato se extingue sin culpa del
mandatario, debe la parte de la retribución proporcionada al servicio cumplido; pero si el
mandatario ha recibido un adelanto mayor de lo que le corresponde, el mandante no puede exigir
su restitución.

153
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

ARTÍCULO 1330.- MANDATO IRREVOCABLE. El mandato puede convenirse expresamente como


irrevocable en los casos de los incisos b) y c) del artículo 380. El mandato destinado a ejecutarse
después de la muerte del mandante es nulo si no puede valer como disposición de última voluntad.

ARTÍCULO 380.- EXTINCIÓN. EL PODER SE EXTINGUE:


b. por la muerte del representante o del representado; sin embargo subsiste en caso de muerte del
representado siempre que haya sido conferido para actos especialmente determinados y en razón
de un interés legítimo que puede ser solamente del representante, de un tercero o común a
representante y representado, o a representante y un tercero, o a representado y tercero;
c. por la revocación efectuada por el representado; sin embargo, un poder puede ser conferido de
modo irrevocable, siempre que lo sea para actos especialmente determinados, limitado por un
plazo cierto, y en razón de un interés legítimo que puede ser solamente del representante, o de un
tercero, o común a representante y representado, o a representante y un tercero, o a representado
y tercero; se extingue llegado el transcurso del plazo fijado y puede revocarse si media justa causa;

ARTÍCULO 1329.- EXTINCIÓN DEL MANDATO. EL MANDATO SE EXTINGUE:


a. por el transcurso del plazo por el que fue otorgado, o por el cumplimiento de la condición
resolutoria pactada;
b. por la ejecución del negocio para el cual fue dado;
c. por la revocación del mandante;
d. por la renuncia del mandatario;
e. por la muerte o incapacidad del mandante o del mandatario.

FIANZA. ARTÍCULO 1574.- CONCEPTO. Hay contrato de fianza cuando una persona se obliga
accesoriamente por otra a satisfacer una prestación para el caso de incumplimiento.
Fianza general: Es válida la fianza general que comprenda obligaciones actuales o futuras, incluso
indeterminadas, caso en el cual debe precisar el monto máximo al cual se obliga el fiador en
concepto de capital.

154
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

Fianza solidaria: en principio, el fiador no es responsable solidario con el deudor. Por esa razón es
que cuenta con el beneficio de excusión previsto en el art. 1.583 del Código, que le permite exigir
que primero sean ejecutados los bienes del deudor.

EL BENEFICIO DE EXCUSIÓN: Es el derecho que tiene el fiador de oponerse a hacer efectiva la fianza
en tanto el acreedor no haya ejecutado todos los bienes del deudor. Este derecho encuentra su
justificación en la razón de ser de la fianza, que consiste en proporcionar al acreedor más firmes
perspectivas de satisfacción de su crédito contra el deudor principal, pero sin desplazar
definitivamente a éste último de su obligación.

EFECTOS ENTRE EL DEUDOR Y EL FIADOR. Cuando el fiador cumple con su prestación, entonces
queda subrogado en los derechos del acreedor; por lo tanto, lo sustituye y, en consecuencia, puede
exigir al deudor el reembolso de lo que pagó.
Fiador: la ley le impone al fiador la carga de comunicar al deudor el pago que haga al acreedor. Ello
es sumamente relevante, pues cuando el fiador paga sin el consentimiento del deudor, este último
puede oponerle todas las defensas que tenía frente al acreedor.
Respecto a los derechos del fiador, se le reconoce la posibilidad de que trabe embargo sobre bienes
del deudor a los efectos de garantizar el cobro de la deuda afianzada, en la medida en que:
a) le sea reclamado judicialmente el pago de la deuda al fiador;
b) el deudor no cumpla con la obligación vencida;
c) el deudor haya asumido el compromiso de liberar al fiador en un plazo determinado, pero no lo
hace;
d) hayan pasado 5 años desde el otorgamiento de la fianza, excepto que la obligación que se
afianzó tenga un plazo superior. Esto es importante, ya que, en principio, pasado ese lapso de
tiempo, la fianza queda extinguida;
e) si el deudor asumió riesgos excesivos, de los que se entiende que puede verse perjudicada su
capacidad de pago de la deuda;
f) el deudor quiere irse del país sin dejar bienes suficientes para el pago de la deuda.

DONACIÓN. CONCEPTO. FORMA. DONACIÓN REMUNERATORIA. DONACIÓN CON CARGO.


REVOCACIÓN DE LA DONACIÓN.

155
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

DONACIÓN. DE ACUERDO CON EL ART. 1.542, hay donación cuando una parte se obliga a transferir
gratuitamente una cosa a otra, y ésta lo acepta. De esta definición se desprenden los siguientes
elementos:
a) Es un acto entre vivos. Los actos de última voluntad, llamados estamentos, tienen un régimen
legal distinto.
b) Obliga a transferir la propiedad de una cosa. Es necesario destacar que el objeto de este contrato
sólo pueden ser las cosas en nuestro régimen legal. Si se trata de la transmisión gratuita de un
derecho, hay cesión y no donación,
c) La transferencia debe ser a título gratuito; esto es, una de las partes hace un sacrificio, se
desprende de bienes, sin contraprestación por la otra parte.
d) Se requiere la aceptación del donatario. De acuerdo con el art. 1.545, esa aceptación puede ser
expresa o tácita.

FORMA Y PRUEBA. RESPECTO DE LA FORMA DE LAS DONACIONES, PODEMOS DISTINGUIR:


a) Donaciones de cosas inmuebles, cosas muebles registrables y de prestaciones periódicas o
vitalicias: deben ser hechas en escritura pública bajo pena de nulidad.
b) Donaciones al Estado: pueden acreditarse con las correspondientes actuaciones administrativas.
c) Donaciones de cosas muebles no registrables y de títulos al portador: deben hacerse mediante la
entrega (tradición) de la cosa donada.

REQUISITOS Y EFECTOS DE CADA CLASE.


Donaciones mutuas: son aquellas que se hacen a dos o más personas, recíprocamente. En estos
casos, la nulidad de una de ellas afecta a la otra, pero la ingratitud o el incumplimiento del cargo
sólo afecta al donatario que es culpable.
Donaciones remuneratorias: son aquellas realizadas en recompensa de servicios prestados al
donante por el donatario, que resultan estimables en dinero y por los cuales podía éste exigir
judicialmente el pago al donante.
Donación con cargo: se denomina cargo a la obligación accesoria impuesta al que recibe una
liberalidad. La imposición de un cargo influye sobre el régimen de las donaciones, porque ellas
dejan, entonces, de ser un acto puramente gratuito y en la medida en que el valor del cargo se
corresponda con el de la cosa donada, es un acto a título oneroso.

156
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

REVOCACIÓN DE LAS DONACIONES. CAUSALES. EN PRINCIPIO, LA DONACIÓN ES IRREVOCABLE POR


VOLUNTAD DEL DONANTE. La ley sólo admite la revocación en estos supuestos:
a) Inejecución de los cargos. (Cuando el donatario ha incurrido en incumplimiento de las cargas
impuestas en el acto de la donación).
b) Ingratitud del donatario. Se la puede dejar sin efecto sólo por causas graves, que el Código
enumera taxativamente: 1) atentado contra la vida del donante, sus ascendientes o descendientes;
2) injurias graves en su persona o en su honor al donante, sus ascendientes o descendientes; 3) si
priva al donante injustamente de bienes que integran su patrimonio; 4) negativa a prestarle
alimentos al donante (sólo si el donante no puede obtener alimentos de las obligaciones que
resultan de los lazos familiares).
c) Supernacencia de hijos del donante (cuando nacen hijos del donante con posterioridad a la
donación, si esto fue expresamente estipulado).

COMODATO. CONCEPTO. Habrá comodato cuando una persona entrega gratuitamente a otra una
cosa inmueble o mueble no fungible para que ésta la use devolviéndole luego la misma cosa.
TRANSMISIÓN DE USO TEMPORARIO. El comodatario sólo adquiere un derecho personal de uso de
la cosa. Además, el uso debe ser gratuito. Desde el momento en que se paga algo por él, deja de ser
comodato y se transforma en otro contrato como el de locación.
Existen dos partes en este contrato: comodante que es quien se obliga a entregar la cosa, y
comodatario que es quien recibe la cosa y se sirve de ella.
Si el préstamo es de cosas fungibles, se rige por las normas del comodato sólo si el comodatario se
obliga a restituir las mismas cosas que ha recibido.
Tiene los siguientes caracteres:
a) Es un contrato consensual, ya que queda perfeccionado con la manifestación del consentimiento
de los contratantes. Ello es así habida cuenta la desaparición de la categoría de los contratos reales
en el Código.
b) Es un contrato gratuito, porque se le asegura al comodatario una ventaja (el uso de la cosa)
independientemente de toda prestación a su cargo.
c) Es un contrato celebrado intuitu personae.

157
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

MUTUO. CONCEPTO. Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a entregar al


mutuario en propiedad una determinada cantidad de cosas fungibles, y éste se obliga a devolver
igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie.
Las partes del contrato son el mutuante, que es quien compromete la entrega de las cosas, y el
mutuario, quien recibe las cosas y se obliga a restituirlas.

SON OBLIGACIONES DEL MUTUANTE:


Entrega de las cosas: la obligación primordial del mutuante es la entrega de las cosas
comprometidas. Si no lo hace en el término pactado (y si no hubiere plazo pactado, ante el simple
requerimiento), el mutuario tiene derecho a exigir el cumplimiento, o bien la resolución del
contrato.
Responsabilidad por mala calidad o vicios de la cosa: según el art. 1.530 del Código, el mutuante es
responsable de los perjuicios que sufra el mutuario por la mala calidad o vicios de la cosa prestada;
por ejemplo, si el vino estaba agriado o los granos en malas condiciones (ello cuando la cosa
prestada no se tratare de dinero).

SON OBLIGACIONES DEL MUTUARIO:


La restitución de las cosas: la obligación principal del mutuario es la restitución de igual cantidad de
cosas de la misma calidad y especie que las entregadas. Debe restituirlas dentro del plazo
convenido en el contrato. Si no existiera plazo, debe restituirlo dentro de los 10 días de ser
requerido por el mutuante.
También debe cumplir con el pago de los intereses convenidos. De lo contrario, esa falta de pago le
permite al mutuante resolver el contrato con la consecuencia derivada de ello, es decir, requerir la
devolución de lo prestado más los intereses hasta que se concrete la restitución.

DEPÓSITO:
Muchos son los contratos que obligan a una de las partes a guardar y conservar la cosa de otro. El
mandatario debe guardar las cosas cuya administración le ha sido confiada; el empresario las cosas
que se ha comprometido a reparar; el comodatario la que se le ha prestado; el transportador las
que lleva de un lugar a otro. Pero, en todos estos casos, la obligación de guarda es accesoria de otra
principal, que constituye el verdadero objeto del contrato.

158
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

EN EL CONTRATO DE DEPÓSITO, EN CAMBIO, LA FINALIDAD ESENCIAL ES PRECISAMENTE LA


GUARDA DE LA COSA.
CONCEPTO. DE ACUERDO CON EL CÓDIGO, hay contrato de depósito cuando una parte se obliga a
recibir de otra una cosa con la obligación de custodiarla y restituirla con sus frutos. Es un contrato
consensual y se presume oneroso.
La onerosidad pasa a configurar el régimen general del contrato de depósito.
DEPÓSITO IRREGULAR: el Código en la Sección 2a, art. 1.367, lo distingue como aquel en el que se
entrega una cantidad de cosas fungibles, que no se encuentra en saco cerrado, caso en el cual el
depositario adquiere el dominio y debe restituir la misma cantidad y calidad.
EL DEPÓSITO NECESARIO: Este contrato supone, por una parte, que el depositante no puede elegir a
la persona del depositario, y, por otra, que esta falta de elección se debe a un acontecimiento que lo
somete a una necesidad imperiosa.

SERÁN OBLIGACIONES DEL DEPOSITARIO:


La guarda de la cosa como obligación primordial: el depositario debe “poner en la guarda de la cosa
la diligencia que usa para sus cosas”.
Cuando el depósito es ejercido profesionalmente, el modelo de conducta está dado por el “buen
hombre de negocios”, “buen empresario” u “organización idónea” lo que implica la obligación de
extremar las diligencias destinadas al cumplimiento del objeto del contrato, configurándose el
deber de garantía o seguridad que obliga al empresario
La prohibición del uso de la cosa, ya que el depositario tiene sólo la guarda: esto significa que no
puede usar las cosas (sin el permiso del depositante) y debe restituirlas, con sus frutos, cuando le
sea requerido. Esta prohibición de uso de la cosa es lo que diferencia en mayor medida al contrato
de depósito del comodato.
La restitución de la cosa hecha por el depositario al depositante: la misma debe restituirse, en el
lugar en el que debía ser custodiada, al depositante o a la persona que éste indique.

SERÁN OBLIGACIONES DEL DEPOSITANTE:


El pago de la remuneración: cuando el depósito es oneroso, lo que constituye la regla, pactada para
todo el plazo del contrato.
El pago de los gastos: cuando, para conservar la cosa, deban hacerse gastos extraordinarios, estos
son a cargo del depositante. El depositario debe avisarle al depositante sobre la situación que

159
RESUMEN FINAL EFIP 1 - 2017. ABOGACIA GABRIEL CUELLAR ALVAREZ

generan estos gastos y afrontar aquellos gastos que no puedan demorarse. Luego, el depositante
debe restituirlos.
La pérdida de la cosa: si la cosa depositada perece, y no hay culpa del depositario en dicha
situación, entonces la pérdida es soportada por el depositante.

160

Potrebbero piacerti anche