Sei sulla pagina 1di 8

1

I. NORMAS DE ESTILO PARA LA ELABORACIÓN


DE LA TESIS DE POSGRADO

Se presenta a continuación una serie de normas, a fin de homogeneizar en la medida de lo


posible el aspecto formal de los trabajos de investigación, con independencia de que en
ciertos casos pueda haber otras alternativas que también son válidas, pero por coherencia se
considera más apropiado optar por una sola de entre ellas:

a) Las mayúsculas se acentúan siempre igual que las minúsculas, sin excepción alguna.

b) Si se opta por acentuar los pronombres demostrativos (éste/a, éstos/as, ése/a, ésos/as,
aquél, aquélla, aquéllos/as) deberá mantenerse ese mismo criterio en todo el trabajo, y
viceversa. Lo mismo ocurre con ‘solo’ o ‘sólo’, en caso de que esta palabra vaya en función
adverbial, pues, como es sabido, en función adjetival nunca se acentúa.

c) Los títulos y subtítulos no llevan punto ni dos puntos al final.

d) Si el texto se justifica a ambos márgenes, todo el trabajo se hará con este formato. En
caso de que se elija el formato de texto sin justificar al margen derecho, de acuerdo con la
norma de la American Psychological Association (APA), deberá mantenerse así en todo el
trabajo.

e) Los márgenes deben tener las siguientes medidas:

-Los márgenes superior, derecho e inferior: 1 pulgada.

-El margen izquierdo: 1.5 pulgadas.

f) El formato de letra debe ser en estilo Times New Roman o Arial, tamaño: 12 puntos. El
interlineado será a un espacio y medio (1.5).
2

g) Si se separan los párrafos nunca debe hacerse sangría; sin embargo, en caso de que no se
separen los párrafos, sí debe hacerse sangría.

h) Todas las páginas deben ir numeradas, salvo la portada, que no se numera. Después de la
portada debe ponerse una página en la cual se escribe sólo el título, que es la página número
1, aunque por razones de estética el número no debe aparecer físicamente, y se omite.

i) Después de dos puntos siempre se escribe en minúscula, con excepción de los siguientes
casos: cuando se trata de líneas o listas que van en párrafo aparte, así como en las citas
textuales, por ejemplo: “En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme”.

j) Al final de cada elemento que forme parte de listas o enumeraciones que vayan en líneas
independientes, se debe poner un punto.

k) Las referencias se pondrán dentro del texto, entre paréntesis, y en ellas ha de indicarse el
autor y año de publicación de la obra, así como los números de las páginas de donde se
hayan extraído los textos citados. Ejemplo: (Gutiérrez García 1983: 18-20). Si el autor
aparece mencionado en el texto, dentro del mismo párrafo en el que está la cita, no será
necesario poner los apellidos del autor en el paréntesis, sino sólo el año y las páginas. Por
ejemplo: según Aróstegui, resulta necesario subrayar que los datos “no son informaciones
sobre algo, sino intentos de evidenciar algo” (1995: 290).

Cuando un autor cita a otro autor en su trabajo de investigación, dicha referencia


bibliográfica se introducirá del siguiente modo: (Méndez 1988: 14-15, citado por Sabino
2003: 23-25). En caso de poner la cita en forma redactada, se haría como se indica a
continuación: Méndez considera que el planteamiento del problema debe incluir… (1988:
14-15, citado por Sabino 2003: 23-25).

Lo anteriormente señalado se refiere a todas las citas, tanto a las textuales (es decir, las
entrecomilladas), como a las parafraseadas (las que no llevan comillas), siempre que estén
localizadas en unas páginas concretas de la fuente consultada. Las únicas citas que no
3

llevan número de página son las que engloban la totalidad o una parte muy extensa de una
obra: su temática, la teoría general que plantea el autor, etc., así como las extraídas de
Internet, siempre que no tengan número de página, o bien cuando la referencia sea citada
por otro autor, y éste no indique el número de la página.

l) Cuando queramos llamar la atención sobre una determinada palabra, se usarán las
‘comillas simples’, mientras que las dobles quedarán sólo para las citas textuales: “En un
lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme”.

m) Los subrayados no se utilizarán nunca dentro del trabajo.

n) Los términos no aceptados en español deben escribirse en letra cursiva.

ñ) La negrita sólo se utilizará para títulos y subtítulos, pero nunca dentro del texto.

o) Después de los puntos de las abreviaturas hay que dejar un espacio. Por ejemplo: R. D.,
Santo Domingo, D. N., art. 8, No. 6, etc.

p) La primera vez que se utilicen unas siglas debe indicarse lo que éstas significan, es decir,
sólo pueden utilizarse después de haber sido desarrolladas. Por ejemplo: la Universidad
Católica Santo Domingo (UCSD) es una institución educativa de nivel superior de carácter
privado, dependiente de la Iglesia Católica. En la UCSD son impartidas diversas carreras...

q) En el caso de los subtítulos, éstos deben indicarse por medio de números, con sus
correspondientes puntos, tanto en medio como después de dichos números: 2.3.; 2.3.1.;
2.3.1.1. Como ven, entre los números y los puntos no debe dejarse ningún espacio.

r) Los diversos títulos y subtítulos se numeran, y todos ellos deben incluirse en el índice.
Sólo se excluyen de esta numeración el resumen y las palabras clave, aunque dichos
apartados también deben aparecer en el índice. Los cuadros, tablas, gráficos y fotografías se
numeran igualmente, pero cada tipología lleva su propia numeración por separado.
4

s) El formato de los diversos títulos y subtítulos será el siguiente:

-Título del trabajo: centrado, en mayúsculas y con negrita, a 14 puntos.

-Nombre de la universidad: centrado, en mayúsculas y con negrita, a 14 puntos.

-Apartados principales del trabajo: en mayúsculas y con negrita, a 14 puntos.

-Primer nivel de subtítulos (1.1., 2.3., 4.6.): en mayúsculas y con negrita, a 12 puntos.

-Segundo nivel de subtítulos (1.1.2., 2.3.1., 4.6.3.): en minúsculas y con negrita, a 12 puntos.

-Tercer nivel de subtítulos (1.1.2.3., 4.6.3.1.): en minúsculas y sin negrita, a 12 puntos.

-Los nombres de los cuadros, tablas, gráficos, figuras y fotografías: en minúsculas y con
negrita, a 12 puntos y con un punto al final. Las fuentes respectivas deben ponerse al pie de
cada elemento, en minúsculas y sin negrita, también a 12 puntos y con un punto al final.

t) Las listas y las demás series de elementos incluidos dentro del texto, que no deban ir en
el índice, no se numerarán, sino que se les pondrán guiones, letras y/o viñetas o bullets.

u) Todas las referencias bibliográficas deben mantener el mismo formato y orden en sus
elementos. En las referencias de libros se indicará, ordenados de forma alfabética, el autor o
los autores (primero los apellidos y después el nombre, este último, desarrollado, no sólo la
inicial, siempre que sea posible); el año de publicación (entre paréntesis); el título de la
obra (en cursiva); el número de edición (sólo a partir de la 2da.); el lugar de publicación (la
ciudad, no el país, y en el caso de los Estados Unidos, también debe indicarse el estado); y
la editorial.

En el caso de los artículos de revista y/o periódico, el orden es el siguiente: apellidos y


nombre del autor o los autores; el año de publicación (entre paréntesis); el título del
5

artículo; el nombre de la revista o el periódico (en cursiva); sus datos de volumen y/o
número (en caso de que aparezcan ambos datos, siempre en este mismo orden); y los
números de las páginas en que aparece el artículo, es decir, la primera y la última, unidas
mediante un guión: 35-67.

Las referencias que no tengan autor se pondrán por el orden alfabético de su título. En el
caso de los documentos oficiales, debe considerarse como autor de los mismos la
institución responsable: un ministerio, el gobierno de un país, una organización
internacional, una organización no gubernamental (ONG), etc., o poner directamente la
referencia sin autor, en caso de que resulte difícil especificar una autoría concreta. Sólo
pueden incluirse en la bibliografía final aquellas referencias que se hayan citado dentro del
cuerpo del trabajo.

v) A continuación, se indican varios ejemplos de referencias bibliográficas, con base en el


formato de la norma APA, el cual no se sigue exactamente, sino con algunas
modificaciones:

-Un caso normal, sin ningún dato ‘extra’:


Gil, Guido (1972). Orígenes y proyecciones de la revolución restauradora. Santo
Domingo: Editora Nacional.

-Obras que forman parte de una o varias series y/o colecciones:


Álvarez López, Luis (1986). Dominación colonial y guerra popular, 1861-1865 (la
Anexión y la Restauración en la historia dominicana). Publicaciones de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo, vol. DXLIII; Colección Historia y Sociedad, No. 72, Santo
Domingo: Editora Universitaria de la UASD.

-Obras a partir de la segunda edición:


Álvarez López, Luis (2005). Secuestro de bienes de rebeldes (estado y sociedad en la
última dominación española). 2da. ed., Santo Domingo: Editorial Argos.
6

-Las obras publicadas en los EEUU deben incluir el estado (salvo en los casos de las
ciudades más conocidas):
Álvarez López, Luis (2009). The Dominican Republic and the beginning of a revolutionary
cycle in the Spanish Caribbean, 1861-1898. Lentham, Maryland: University Press of
America, Inc.

-Obras con varios tomos, de los cuales sólo me refiero a uno:


Cassá, Roberto (1998). Historia social y económica de la República Dominicana.
Introducción a su estudio. Tomo 2, 14ta. ed., Santo Domingo: Editora Alfa & Omega.

-Obras en las que el responsable intelectual es un compilador:


Rodríguez Demorizi, Emilio (compilador) (1955). Antecedentes de la anexión a España.
Academia Dominicana de la Historia, vol. IV, Ciudad Trujillo: Editora Montalvo.

-Obras en las que aparece otro responsable intelectual, además del autor:
Galván, Manuel de Jesús (2000). Novelas cortas, ensayos y artículos. Estudio, notas y
compilación: Manuel Núñez. Colección de Autores Clásicos Dominicanos, vol. I, Santo
Domingo: Consejo Presidencial de Cultura.

-Obras con más de un autor:


Mota, Fabio A., y Rodríguez Demorizi, Emilio (1963). Cancionero de la Restauración.
Santo Domingo: Editora del Caribe.

-Obras con más de una editora:


Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos, y Baptista Lucio, María del Pilar
(2010). Metodología de la investigación. 5ta. ed., México, D. F.: McGraw-
Hill/Interamericana Editores.

-Varias obras del mismo autor (se indican en primer lugar las más antiguas):
Sabino, Carlos A. (1987). Cómo hacer una tesis. Guía para la elaboración y redacción de
trabajos científicos. Caracas: Panapo.
7

Sabino, Carlos A. (2003). El proceso de investigación. Santo Domingo: Editora Alfa &
Omega/Panapo.

-Obras colectivas con un/os responsable/s (editor o director):


Peña Marazuela, María Teresa de la (directora), Díez de los Ríos San Juan, María Teresa, y
Ortega Benayas, María Ángeles (1985). Papeles de Santo Domingo. Archivo Histórico
Nacional (España), sección de Ultramar, Madrid: Dirección General de Bellas Artes y
Archivos.

-Un capítulo específico dentro de obras colectivas:


Muñoz, María Elena (1977). Las relaciones internacionales de la Primera República (1844-
1861). Tirso Mejía-Ricart G. (editor). La sociedad dominicana durante la Primera
República 1844-1861. Colección Historia y Sociedad, No. 31, Santo Domingo: Editora
Universitaria de la UASD, 229-268.

-Artículos de revista:
Espinal Hernández, Edwin (2012). Geopolítica y armamentos en la Guerra Restauradora.
Clío, 81(183), 126-190.

-Documentos obtenidos en Internet:


Apellidos, nombre (año). La Fundación Nacional Cultura y Desarrollo firma acuerdo con
la Universidad Católica Santo Domingo. Obtenido en http://www.ucsd.edu.do/info_ei.pdf
(consultado el 24 de marzo de 2013) (la fecha exacta en que se visitó la página). En caso de
que no tengan autor, se ponen por orden alfabético del título del documento. Si no tienen
año, debe indicarse así dentro del paréntesis: (s. a.). Las referencias tomadas de Internet no
deben separarse de las demás, sino que irán incluidas en la bibliografía general, donde se
pondrán por su correspondiente orden alfabético de autor o de título, como todas las
referencias consultadas.

Nota: los maestrantes de Enfermería e Imágenes Médicas utilizarán las normas de la


Modern Language Association of America (MLA) para algunos aspectos de su trabajo,
8

según se les indique en el momento correspondiente. Con los maestrantes de Odontología


sucede lo mismo; en su caso se trata del estilo Vancouver.

II. BREVES CONSIDERACIONES SOBRE


LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

En las siguientes líneas no se pretende llevar a cabo, en modo alguno, una exposición
exhaustiva de los requisitos que debe reunir todo trabajo científico para poder ser tenido
como tal, sino tan sólo hacer unos muy breves lineamientos generales, que tratan de
conjugar el planteamiento teórico con su necesaria aplicabilidad práctica. En primer lugar,
cabe subrayar la enorme importancia de que la actividad investigadora responda a un
interés real por parte de quien la emprende, pues sólo así éste será capaz de realizar una
contribución original y relevante al conocimiento científico. En efecto, una de las
principales características de este tipo de creaciones es su originalidad y rigor
metodológico, así como una serie de elementos que se presentan a continuación,
sucintamente, en forma de respuestas a una serie de cuestiones.

a) El problema de investigación: ¿qué se va a estudiar?, ¿cuál es la situación actual del


problema?, ¿cuáles son las preguntas de investigación que se plantean en el trabajo? El
punto de partida de todo trabajo investigativo consiste en la necesidad de solucionar un
problema o, si se prefiere, de responder a un interrogante planteado por la realidad, en sus
diversas manifestaciones: fisicoquímicas, sociales, técnicas, metafísicas, matemáticas, etc.
En definitiva, cualquier dimensión del entorno que rodea al ser humano desde fuera, pero
también los aspectos internos del mismo, pueden ser, y de hecho lo son, objeto de atención
por su parte.

Numerosas investigaciones no requieren el establecimiento previo de una hipótesis, en


razón de que se trata de estudios cuyo centro es la persona, y por ello la dificultad de prever
un resultado concreto se hace aún más notoria que en las que abordan cuestiones de
naturaleza más bien mecánica, es decir, aquellas en las cuales no intervienen la voluntad ni
la libertad humanas.

Potrebbero piacerti anche