Sei sulla pagina 1di 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-

TARAPOTO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Titulo
Manejo de un sistema Agroforestal

Presentado por

Gamaniel Huamán Córdova

Fernando Irwin Ayala Martínez

Carlos Guevara Fuentes

Docente

Ing. M. Sc. Guillermo Vásquez Ramírez

Tarapoto – Perú

2019

1
Índice

CAPITULO I :INTRODUCCION .............................. Error! Bookmark not defined.

CAPITULO II : OBJETIVOS .................................................................................. 4

CAPITULO III : MARCO TEORICO .................................................................... 5

3.1 Importancia del sistema agroforestal cacao ....................................................... 5

Entre los beneficios del sistema de producción de cacao con sombra ....... 5

Cualidades que deben reunir las especies a emplear en el sistema ............ 5

3.2 Uso de sombras: provisional, intermedia o puente y permanente ..................... 6

Sombra provisional: ................................................................................... 6

Sombra intermedia: .................................................................................... 6

Sombra permanente: .................................................................................. 6

3.3 Descripción del sistema cacao con sombra no tradicional ................................ 6

3.4 Establecimiento de los componentes agrícolas .................................................. 7

Selección del terreno .................................................................................. 7

Preparación del área ................................................................................... 7

Siembra o trasplante: marcos de plantación .............................................. 7

3.5 Mantenimiento del sistema agroforestal cacao .................................................. 8

Control de malezas..................................................................................... 8

Podas .......................................................................................................... 8

En plátano: ................................................................................................. 8

En maderables. ........................................................................................... 8

3.6 Raleos................................................................................................................. 9

3.7 Contribución económica de especies maderables en el sistema cacao ............. 9

CAPITULO IV : METODOLOGÍA ...................................................................... 10

4.1 Condición actual de la parcela ......................................................................... 10

1
4.2 Edad de la parcela ............................................................................................ 11

4.3 Área de la parcela estudiada ............................................................................ 11

4.4 Perímetro del área ............................................................................................ 12

4.5 Especies encontradas en la parcela .................................................................. 12

4.6 Descripción del plan agroforestal .................................................................... 13

Cacao ....................................................................................................... 13

Especie Asociada ..................................................................................... 13

Especies de apoyo ecológico ................................................................... 14

4.7 Sistema agroforestal ......................................................................................... 14

4.8 Sitio .................................................................................................................. 15

4.9 Observaciones generales del plan Agroforestal ............................................... 15

4.10 Descripción del plan agroforestal .................................................................. 16

4.11 Análisis económico ........................................................................................ 18

4.12 Rendimiento por área ..................................................................................... 18

CAPITULO V Bibliografia ..................................................................................... 20

2
CAPITULO I : INTRODUCCION

Los sistemas agroforestales (SAF) con cacao (Theobroma cacao) pueden ser
importantes herramientas para la conservación de biodiversidad, porque tienen una gran
diversidad de especies, formas de vida y variedad genética. Por su estructura multi-
estratificada son capaces de proporcionar hábitat, recursos y alimentos a una variedad
de especies de animales y plantas.

Además el hecho de ser una planta poco tolerante a altas exposiciones solares ha
conllevado a la propuesta de varios sistemas agroforestales donde las necesidades de
fertilización y manejo de luz cambian. Aún es necesario entender como funcionan tales
sistemas, por lo que es imperante estudiar la integración de las especies en el sistema.
En este sentido este trabajo revisa los trabajos que han evaluado el comportamiento
ecofisiológicos de cultivares venezolanos además de establecer las interrelaciones entre
los factores abióticos y sus efectos sobre algunos variables ecofisiológicas.

especies sombreadoras más comúnmente usadas por los productores de cacao, y otras
en su mayoría leguminosas, que son conocidas como árboles de "servicio" por la
función que desempeñan en la protección y sombreamiento del cacao, pero con
beneficios adicionales muy limitados. En este trabajo indagaremos sobre un sistema
agroforestal bicado en el sector sedamillo en el fundo del Ing. Guillermo Vásquez
Ramírez.

3
CAPITULO II : OBJETIVOS

Evaluar las especies maderables en la parcela


Determinar el rendimiento de la parcela
Monitorear las labores culturales de la parcela
Determinar qué sistema agroforestal es la parcela
Identificar especies ecológicas en la parcela
Evaluar el sistema forestal asociado cacao y plátano

4
CAPITULO III : MARCO TEORICO

3.1 Importancia del sistema agroforestal cacao

Los sistemas agroforestales con cultivos permanentes como cacao y café, representan
una buena opción para los agricultores de ladera en condiciones de marginalidad, al
incrementar la rentabilidad de sus sistemas de producción al incluir más de un
componente productivo, en especial los árboles (Dubon,2016).

Entre los beneficios del sistema de producción de cacao con sombra

Según (Camero 1995)

• Lograr a través de la sombra, un menor agotamiento del cacao y menor demanda de


insumos que cuando está a plena exposición solar.

• Prolongar la vida productiva del cacao.

• Reducir los costos de mantenimiento, específicamente en el control o regulación de


malezas.

• Producir un mejoramiento/estabilización de la fertilidad del suelo por el aumento de


materia orgánica y disponibilidad de nutrientes.

• Una mayor rentabilidad por el valor de las maderas y frutos

Cualidades que deben reunir las especies a emplear en el sistema

A) Cacao
Sembrar plantas híbridas mejoradas de 4-5 meses de edad, o injertos provenientes de
árboles seleccionados con cualidades sobresalientes, que distribuye el Programa de
Cacao y Agroforestería, (PROECEN 1997).

B) Plátano
Utilizar cormos sanos de variedades preferiblemente, por ser tolerantes a la Sigatoka
negra, o el plátano cuerno, más susceptible pero de gran aceptación en el mercado
nacional.

5
C) Maderables
Se deben seleccionar en base a criterios como: la demanda o aceptación en el
mercado, el uso que se le pretende dar a la madera, la adaptación al clima y al suelo de
la región, la productividad, además de la afinidad biológica con el cacao.

Especies nativas que mejor comportamiento presentan en asocio hasta el momento


son: el laurel negro (Cordia megalantha), caoba (Swietenia macrophilla) cedro
(Cedrella sp.), granadillo rojo (Dalbergia glomerata), marapolán (Guarea grandifolia),
barba de jolote (Cojoba arborea), rosita (Hieronima alchorneoides), cumbillo
(Terminalia amazonia), san juan areno (Ilex tectonica) y algunas introducidas como la
limba (Terminalia superba) y la kaya o caoba africana (Khaya senegalensis), (PDBF
1997).

3.2 Uso de sombras: provisional, intermedia o puente y permanente

Sombra provisional:

Se utiliza para los primeros dos o dos y medio años, siendo el más usado el plátano
(Musa sp.).

Sombra intermedia:

(Günkel 1995), indica que sirve de "puente" entre la temporal y la definitiva, y por
lo general se utiliza para un período no menor de 6 años, que es el tiempo estimado para
que un maderable o frutal proyecte su propia sombra. La especie más adecuada por su
fácil propagación y rápida capacidad de regeneración es el madreado (Gliricidia
sepium) aunque también se recomienda el gualiqueme (Erythrina sp.)

Sombra permanente:

Es la que brindará sombra toda la vida de la plantación y es proporcionada por las


especies maderables y/o frutales que se siembran en asocio con el cacao.

3.3 Descripción del sistema cacao con sombra no tradicional

El sistema de producción cacao con árboles de mayor potencial económico, se inicia


con el establecimiento del sombrío temporal o provisional, que lo proporciona el
plátano a partir de los 7 meses de edad; enseguida se trasplanta el cacao en una época
con buena humedad al centro o entre las hileras del plátano (ambos llevan el mismo
distanciamiento). El sombrío intermedio se planta con leguminosas de rápido

6
crecimiento como el madreado y el gualiqueme o pito, a una distancia al doble que el
cacao, (PROECEN 1997).

3.4 Establecimiento de los componentes agrícolas y forestales en el sistema


agroforestal

Selección del terreno

Para el desarrollo óptimo de todos los componentes considerados, se recomiendan


áreas con pendiente no muy pronunciada (menos al 25%), en zonas de clima tropical
cálido y húmedo, desde 0 hasta unos 700 metros sobre el nivel del mar (en Honduras).

Preparación del área

Las labores de adecuación del terreno se orientan básicamente a la limpieza o chapia


y posterior trazo o marcación de los puntos donde va a ir el plátano, el cacao y luego el
madreado con el maderable y/o frutal (CATIE, 1997).

Siembra o trasplante: marcos de plantación

Plátano: se siembra al tresbolillo o en pata de gallina a una distancia de 3.5 x 3.5 m


(11.5 x 11.5 pies), obteniendo una población de 945 plantas/ha o al cuadro con una
población de 817 plantas/ha.

Cacao: se establece a igual distanciamiento que el plátano (3.5 x 3.5 m) y la


población de cacao y plátano será la misma cuando se trate de maderables; en cambio
cuando se trabaje con frutales (por ejemplo con rambután) las primeras dos hileras son
de cacao y la tercera será de rambután y así sucesivamente. De esta forma se sembrarán
únicamente 775 plantas/ha al tresbolillo y 671 plantas/ha, (PROECEN 2002).

Maderables: las plantas se trasplantan a una distancia mínima de 10.5 x 10.5 m


(34.4 x 34.4 pies); al tresbolillo se requieren 105 arbolitos/ha y al cuadro 91
arbolitos/ha; esta población permite cancelar mediante raleos sucesivos los árboles
débiles o mal formados y así llegar al turno de aprovechamiento final con unos 46
árboles/ha. Estas distancias pueden ampliarse hasta 14.0 m x 14.0 (46.0 x 46.0 pies
aproximadamente (Jiménez, 2001).

7
3.5 Mantenimiento del sistema agroforestal cacao

Control de malezas

En suelos de ladera las malezas tienen su importancia debido a que dan rápida
protección al suelo y a los microorganismos por su cubrimiento. Como práctica
convencional se recomienda realizar en los primeros tres años de tres a cuatro chapias
con machete, combinadas con tres limpias en contorno del plátano, cacao y
maderables/frutales. (CATIE, 2001).

Podas

En cacao: el propósito de la poda es mantener un árbol sano, productivo y de fácil


manejo; durante los primeros tres años va dirigida a eliminar chupones y despuntar
ramas prolongadas. En la etapa adulta la poda orienta a conservar la forma natural del
árbol, manteniendo un solo tronco, una sola horqueta y un buen estado sanitario libre de
ramas y frutos enfermos, de parásitas y nidos de comején, entre otros.

En plátano:

El deshoje.

Es una práctica sanitaria que consiste en quitar total o parcialmente las hojas dañadas
o infectadas por Sigatoka negra, evitando así la propagación de la enfermedad en las
hojas sanas; esta práctica se efectúa cada 3 ó 4 semanas según sea necesario

En maderables.

La poda forestal consiste en cortar ramas de los árboles con el propósito de producir
madera limpia, es decir libre de nudos y obtener al final madera de mejor calidad. No es
conveniente podar más del 50% de la altura total de un árbol, en general se deben cortar
las ramas de la parte media inferior del árbol a partir del tercer año. Cabe señalar que las
primeras podas en maderables, tienen además el propósito de evitar competencia en
espacio con el follaje del cacao (UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA 2016).

8
3.6 Raleos

Con respecto a los maderables las interrogantes que surgirán en el transcurso de los
años serán: ¿cuándo va a ser necesario ralear? ¿Cuántos árboles se deben ralear?
¿Cuáles se deben ralear y cómo se debe ralear? Todas estas decisiones se deben tomar
en el campo, debido a que la época, la cantidad, y cuáles árboles deberán ser raleados,
están en función de varios aspectos, entre ellos el comportamiento de cada especie en
particular.

3.7 Contribución económica de especies maderables en el sistema de producción


con cacao

USDA, 2016

9
CAPITULO IV : METODOLOGÍA

4.1 Condición actual de la parcela

La parcela asignada propiedad del Ing. Guillermo Vásquez Ramírez cuya área es 900
m2 .Esta instalado un sistema agroforestal de cacao, plátano, cedro. Huito, especies
maderables Bolaina pucaquiro y cedro, dicha plantación de cacao esta con sus primeros
frutos con un rendimiento de 200kg/ha. También existe en el área plantas de cobertura
tales como la comelina que mantienen la humedad y controlan malezas de la plantación,
ciertas plagas que hemos encontrado son el mazorquero y la mosquilla del cacao y
algunas enfermedades tales como la escoba de bruja .la parcela está bien cuidada a
cargo de operarios encargados en óptimas condiciones la parcela.

Ubicación del Fundo

Región : San Martin

Provincia: San Martin

Distrito: Tarapoto

Sector: Sedamillo

Propietario

El fundo es propiedad del destacado ingeniero Guillermo Vásquez Ramírez docente


principal de la Universidad Nacional de San Martin –Tarapoto que esta bajo el cuidado
de Sr werlin paredes

10
4.2 Edad de la parcela

La parcela designada tiene tres años y ya está empezando a producir el cacao con un
rendimiento de un balde de cacao fresco en 900 m2.

4.3 Área de la parcela estudiada

El área es de 30 de ancho y 30 de largo en una pequeña pendiente de inclinación de


16% con una área total de 900 m2.

11
4.4 Perímetro del área

30 m

30m 30m

30m

Perímetro = 30m+30m+30m+30 m= 120 m

4.5 Especies encontradas en la parcela

Cutivos: Cacao

Plátano

Forestal : Huito, cedro, bolaina, Capirona y pucaquiro

Frutales : Taperiba, palta

12
4.6 Descripción del plan agroforestal

Cacao

Sembrar plantas híbridas mejoradas CCN-51, ICS- 39, CMP- 6, ISC-95 y CMP-15
provenientes de Tingo María –Hanuco de tres años de edad, o injertos provenientes de
árboles seleccionados con cualidades sobresalientes, que distribuye el Programa de
Cacao y Agroforestería

Especie Asociada

La plantación de clones de cacao CCN-51, ICS- 39, CMP- 6, ISC-95 y CMP-15


tienen un distanciamiento de 3m x 3m en sistema tres bolillos y cuyo cultivo de plátano
de 10m x10m en sistema lineal esta asociación hace que se obtenga mayor recursos
económicos para solventar las necesidades de los empleados del fundo .

13
Especies de apoyo ecológico

En el área se encontró varais especies ecológicas asociadas con algunas que han sido
sembradas para la reconversión natural estas especies son Pucaquiro se encontró n total
de 11 es la más predominante en el área con na altura de 21.5m en promedio con
algunos de altura comercia de 10 metros, se evaluó también bolainas dos en total en el
área con na edad de 12 años , huito se encontró en total 2 también na capirona y cedro
de pequeña altura 5 m.

4.7 Sistema agroforestal

Sistemas considera arboles instalados bajo sombra de regeneración natural o


especies forestales introducidas en la parcela del ensayo. Igualmente en este tipo de
sistemas se puede identificar tres objetivos agroforestales: -

En esta nuestra parcela asignada se vio el control de la erosión.


También la recuperación de la fertilidad del suelo.
Sobre todo mejoramiento de ingresos sin alterar el medio biológico del
ambiente

14
4.8 Sitio

Se pudo observar que la siembra de especies forestales de rápido crecimiento tales


como:, Capirona, Pucaquiro, Bolaina, etc.; a un distanciamiento de 8m * 7m quedando
instalado en un total de 178 plantas/ha.

4.9 Observaciones generales del plan Agroforestal

Se debe establecer sistemas de producción que consideren dentro de los


componentes agroforestales a variedades de especies forestales con
características caducifolias, de tal manera que asegure una producción
permanente y acelerada de biomasa al sistema productivo del fundo del
ensayo.
Considerar especies de alta densidad aparente y con tasas de crecimiento
anual al DAP mayores a 2.5 cm anuales

15
4.10 Descripción del plan agroforestal

Actividades para establecer el cultivo de cacao a n Sistema agroforestal evaluar el


plan para comprobar si este se ajusta a los nuevos propósitos. A la larga, hay que
evaluar el sistema desde el punto de vista de su sostenibilidad.

Los sistemas agroforestales son dinámicos, es decir, que las condiciones cambian a
través del tiempo, es preciso evaluar el sistema y el plan de manejo para comprobar si
están cumpliendo los objetivos deseados.

Siembra. Los propietarios de los predios realizaron la siembra de forma manual,


utilizando herramientas como el machete, palana, tacarpo, en algunos casos poseadores,
la alineación y distribución de hoyos para los cultivos de cacao, frutales y plantas
maderables, se realizó utilizando wincha, cordel y jalones.

16
Deshierbo. Al igual que la actividad anterior los campesinos realizan el control de
malezas de forma manual, utilizando herramientas como la lampa, baleriano o balisha
(machete de hoja ancha y corta)

Manejo de plagas. Los propietarios de las parcelas evaluadas controlan las pocas
plagas que aparecen en los cultivos con el BIOL, para eso al preparado lo adicionan
plantas toxicas como el barbasco, huaca, patquina, entre otros, sin embargo es
imprescindible indicar que en el BIOL no debe faltar el ají. Las aplicaciones del BIOL
se realizan cada 8 días.

Cosecha. La cosecha se realiza de forma manual, sin importar el tipo de cultivo, en


el caso del cacao se utiliza la tijera podadora, los frutos son recogidos en canastos para
luego realizar el manejo de post – cosecha.

17
4.11 Análisis económico

La diversidad de cultivos en las chacras, influye también en el aspecto comercial y


reduce los riesgos de la fluctuación de los precios del mercado

4.12 Rendimiento por área

Cacao. Según datos evalados en la parcela se obtuvieron 200 kg/ha ,con ben manejo
y tecnología aplicada al cacao en sistemas agroforestales, se puede esperar una
producción a partir del año 3 al 10 de 357, 500, 645, 785, 928, 1,070 y 1,140 kg/ha,
respectivamente. Del año 11 al 25 se esperan 1,200 kg/ha.

Plátano. El primer año un racimo/mata; el segundo año 3 racimos/mata.

Madreado. Se pueden cosechar hasta 4 prendones por planta/año partiendo el 14to


año en delante hasta los 10-20 años, equivalentes a 1,100 prendones/ha
aproximadamente por año.

18
Precios

Cacao. El cacao corriente o sin beneficiar es un producto que en su mayoría se


comercializa a través de la bolsa de valores de Nueva York en Estados Unidos. Sin
embargo, el cacao beneficiado y orgánico que se comercializa directamente con las
empresas chocolateras, tienen un precio superior al cacao sin beneficiar está a 6.50 S/kg

19
CAPITULO V BIBLIOGRAFIA

Dubón A., Sánchez J. 2016. Manual para la producción de cacao. Segunda edición.
FHIA. La Lima, Cortés, Honduras. 264p.

PDBL II. 1997. Guías técnicas y análisis económico financiero de los cultivos y
sistemas agroforestales de producción para zona de ladera del trópico húmedo de
Honduras. Vol. III. Programa Forestal Honduras-Canadá, AFE/COHDEFOR. La Ceiba,
Atlántida, Honduras.

Camero, A.; Ibrahim, M. 1995. Bancos de proteína de poró (Erythrina berteroana) y


madero negro (Gliricidia sepium). Cómo hacerlo?. Agroforestería en las Américas.
8:31-32.

CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA


(CATIE). 2001. Módulos de enseñanza agroforestal. Turrialba, C.R. 117 p.

CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA


(CATIE). Sistemas Agroforestales. 1998.

Günkel, M. La Agroforestería en Nicaragua. 1994

Ibrahim, M., Botero, J. y Camero, A. (1997). Pastura en callejones. Cómo hacerlo?.


Revista Agroforestería en las Américas. 4(15):23-25.

Jiménez, F; Muschler, R; Kopsell, E. 2001. Funciones y aplicaciones de sistemas


agroforestales. CATIE, Turrialba, C.R.

PROECEN. 1999. Colección maderas tropicales. Ficha técnica No. 12. Proyecto
PD8/92. Rev 2 (F). ESNACIFOR-OIMT. Lancetilla, Tela, Atlántida, Honduras. 7 p.

PROECEN. 2003. Guías silviculturales de 23 especies forestales del bosque húmedo


de Honduras. Proyecto PD022/99. Rev 2. ESNACIFOR-OIMT. Siguatepeque,
Honduras. 261 p.

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA. Tesis de grado. Caracterización de


Sistemas Agroforestales en diversas regiones del país. Nicaragua

USDA National Agroforestry Center 2016. www.unl.edu/nac/

20
ANEXOS

21
22
23

Potrebbero piacerti anche