Sei sulla pagina 1di 10

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE DERMATOLOGIA

TEMA:
ONICOMICOSIS Y CANDIDIASIS

INTEGRANTES:

 Verdezoto Lino Arelys Carolina


 Villamar Muñoz Daylin
 Aguilar Mera Carlos

DOCENTE:
DRA. VERONICA SOLIS

GRUPO: 20
NOVENO SEMESTRE
ONICOMICOSIS
El término onicomicosis se refiere a la enfermedad de la uña causada por hongos. En el
origen de la misma se involucran tres grupos de hongos bien definidos: los dermatofitos,
que son responsables de la mayoría de las infecciones, los mohos no dermatofitos y las
levaduras; estos dos últimos son generalmente invasores secundarios a enfermedades
previas de la uña o traumatismos, mientras que los dermatofitos pueden causar infecciones
primarias
Las onicomicosis son la principal causa de enfermedad de la uña en los países
desarrollados y a nivel mundial se ha encontrado un incremento en los últimos años, Han
sido consideradas por diferentes autores como las micosis superficiales más difíciles de
diagnosticar y tratar, planteándose que aun cuando aparentemente se realiza un
diagnóstico y tratamiento correcto, uno de cada cinco pacientes no se cura.

Agentes
Como ya se mencionó los agentes de onicomicosis incluyen tres grupos: dermatofitos,
levaduras y mohos no dermatofitos.
Dermatofitos: El término dermatofitosis es usado para describir la infección por mohos del
género Microsporum, Trichophyton y Epidermophyton. Los dermatofitos son hongos
filamentosos, septados e hialinos, cuyas hifas penetran en el estrato córneo de piel y uñas
produciendo proteasas queratinolíticas que les permite invadir estas células. Las especies
que más a menudo causan onicomicosis son Trichophyton rubrum ,Trichophyton
mentagrophytes var. interdigitalis (T. mentagrophytes var. interdigitalis) y
Epidermophyton floccosum (E. floccosum).
Levaduras: Las levaduras siguen en frecuencia a los dermatofitos y son responsables de
5% a 17% de las onicomicosis en general. La especie más frecuentemente aislada es
Candida albicans (C. albicans); esta especie forma parte de la flora normal del tracto
digestivo y no se encuentra habitualmente colonizando la piel.
Mohos no dermatofitos: Se describen como agentes de onicomicosis dos grupos: los
mohos hialinos y los mohos dematiáceos. Estos pueden encontrarse asociados a
dermatofitos y levaduras, en estos casos no se les da valor como agente causal y se les
considera como contaminantes. La frecuencia de onicomicosis por este grupo de hongos
oscila según diferentes autores entre 1%-10% dependiendo de la región geográfica y
de la zona de procedencia.

Patogenia y clínica
El aspecto clínico de las onicomicosis depende de la puerta de entrada y del agente
infectante. Roberts y colaboradores describen básicamente cuatro formas clínicas para
dermatofitos y otros hongos filamentosos.
Onicodistrofia subungueal distal y lateral (OSDL)
Es la variedad clínica más común, la invasión comienza en el
hiponiquio y en el borde distal y lateral de la lámina ungueal,
extendiéndose de forma lenta y progresiva hacia el sector
proximal de la uña. En el sitio de penetración puede existir una
paroniquia leve, que retrocede o evoluciona a la cronicidad,
siendo el signo inicial de la uña infectada, una superficie
estriada o deprimida y una mancha blanquecino-amarillenta
que se extiende indefectiblemente hacia la base de la uña. La invasión fúngica del lecho
ungueal es el estímulo para la producción de queratina, lo que posteriormente determina
una hiperqueratosis subungueal y en consecuencia engrosamiento de la lámina, además
la uña se vuelve friable en forma progresiva desencadenando una distrofia total de la
misma; todos estos eventos determinan la destrucción completa de la uña. Dentro de los
dermatofitos el que se vincula más frecuentemente con esta presentación clínica es T.
rubrum
Onicomicosis blanca superficial (OBS)
La OBS es menos frecuente que la anterior. Se caracteriza por
la invasión del estrato superficial de la lámina ungueal en
cualquier sector con manchas blancas, opacas en un área bien
delimitada. Al principio estas lesiones pueden ser punteadas,
de bordes irregulares, únicas o múltiples, las que se van
extendiendo y coalescen a medida que la invasión progresa;
en este sector la uña se torna quebradiza, blanda y áspera.
Posteriormente la infección puede extenderse a través de la
lámina ungueal e infectar el estrato córneo del lecho ungueal e
hiponiquio. El agente causante más frecuente en la OBS es T.
mentagrophytes var interdigitalis.
Onicomicosis proximal subungueal (OPS)
También conocida como onicomicosis subungueal blanca proximal, es un tipo clínico de
aparición infrecuente. Afecta por igual uñas de manos y pies y es causada por T. rubrum.
Ocurre cuando los hongos penetran por el pliegue proximal de la uña (en el área de la
cutícula), invadiendo la lámina ungueal y migrando distalmente, comprometiendo en este
proceso la matriz ungueal. Clínicamente esto se traduce por hiperqueratosis subungueal,
onicolisis proximal, leuconiquia y destrucción de la lámina ungueal en el sector proximal.
Onicodistrofia total (OT)
Es el estadio final de las onicomicosis por dermatofitos, mohos no
dermatofitos o por Candida sp. Hay afectación de la matriz
ungueal y la totalidad de la uña está destruida apareciendo
masas queratósicas friables. Las onixis causadas por levaduras se
caracterizan por presentar otros patrones clínicos y afectan
fundamentalmente uñas de manos

Diagnóstico diferencial
Se deben tomar precauciones para identificar signos y síntomas de otras enfermedades
que mimetizan con las onicomicosis. Entre ellas se incluyen: psoriasis (la más común de estas
alteraciones), liquen plano, infecciones bacterianas, dermatitis de contacto, onicodistrofia
traumática, paquioniquia congénita, tumores del lecho de la uña, onicolisis idiopática,
síndrome de la uña amarilla. Los productos para uñas con formaldehído pueden causar
onicolisis, en esta situación las uñas se vuelven amarillas. El hábito de morderse las uñas o
la cutícula, o ambas, también puede ser origen de anormalidades.

Diagnóstico
El diagnóstico de onicomicosis es clínico, epidemiológico y micólogico. El aspecto clínico
de la lesión ungueal es orientador con relación a la posible causa micótica de la onixis,
así como también podrá sugerir el agente de la misma. Por ejemplo: las onicomicosis de
etiología candidiásica se acompañan de perionixis, a diferencia de las onicomicosis
causadas por dermatofitos. En relación con los datos epidemiológicos, la procedencia del
paciente puede orientar en la valoración de cultivos de especies exóticas o pocos
frecuentes; también interesan los antecedentes de otras infecciones relacionadas, como
tiña pedis, dada la frecuente asociación que se ha encontrado entre éstas y las
onicomicosis; contacto con posibles focos infectantes, como otras personas o animales; la
ocupación que favorezca el desarrollo de la micosis; el antecedente de traumatismo
ungueal, etcétera. Por último, el estudio micológico es el confirmatorio de la causa micótica
específica de la onixis.

Tratamiento
La onicomicosis es una enfermedad que no se resuelve espontáneamente, el tratamiento
debe instituirse a pesar de ser dificultoso y prolongado El tratamiento incluye una
combinación de terapia tópica y sistémico. Dentro de la terapia tópica se mencionan: la
aplicación de antifúngicos en la lámina ungueal y otras medidas locales como, desgaste
mecánico y ablación química de la uña. La extirpación quirúrgica de la uña no es
recomendable por tratarse de una maniobra cruenta.
Los agentes locales preferidos son lociones o cremas con diferentes tipos de azoles:
miconazol, oxiconazol, sulconazol, ketoconazol, econazol, bifonazol, sertaconazol,
clotrimazol; Allilaminas tópicas como la terbinafina y la naftifine o su recientemente
relacionada butenafine; algunas fórmulas magistrales como la loción de Withfield que
contiene ácido salicílico y ácido benzóico, o la tintura de Castellani con Fushina y la
Ciclopiroxolamina son opciones adicionales

Por vía sistémica la Griseofulvina (a dosis de 10-20 mgs./Kg/día, era la droga de


elección, pero el advenimiento de las allilaminas - como la Terbinafina a dosis de
250mg. diarios la relegaron a segundo plano debido a la disminución en el tiempo de
tratamiento y en los efectos colaterales de estas últimas. Los Imidazólicos orales como el
Ketoconazol (200 mgs. diarios) o sus relacionados triazólicos más recientes como el
Itraconazol (100 mgs. diarios) y el Fluconazol (150 mgs. semanales) tienen también una
importante plaza en el arsenal terapéutico limitada solo por sus efectos colaterales sobre
todo en la función hepática.
BIBLIOGRAFIA:
 Revista Médica de Uruguay
 Dermatología de Calero
CANDIDIASIS
INTRODUCCIÓN.
La candidiasis es una micosis causada por diversas
especies de levaduras del género Candida.
Cualquier tejido puede ser afectado por lo que se
presentan diversos cuadros clínicos, cada uno de
ellos asociado directamente al estado
inmunológico del paciente. Las candidiasis de
mucosas y piel son las más frecuentes, mientras que
las sistémicas son de evolución aguda o crónica y
generalmente severas.
ETIOPATOGENIA
El género Candida está formado por hongos levaduriformes con más de 150 especies. De
ellas, C. albicans es, con mucho, la implicada con mayor frecuencia en las infecciones
cutáneas y de las mucosas. Solo de
forma excepcional se aísla fuera del
hombre o los animales, por lo que la
fuente de infección suele ser endógena.
Un 30-50% de los individuos suele tener
C. albicans, en escaso número, en la
mucosa bucal y digestiva formando
parte de su flora comensal, y en el 20%
de las mujeres formando parte de la
microflora vaginal; estos porcentajes se
elevan en ciertas circunstancias que,
junto con alteraciones locales en el
huésped, favorecen el desarrollo de
candidosis cutaneomucosas (cuadro 6-2).
AGENTE ETIOLÓGICO
Los agentes patógenos son levaduras (el estado anamorfo) del género Candida
pertenecientes al Phylum Ascomycotina. Algunas especies forman parte de la biota normal
de la piel y membranas mucosas (boca, vagina, vías respiratorias altas, tracto
gastrointestinal) de mamíferos. Este
género incluye aproximadamente
150 especies identificadas.
Candida spp. se identifica como
levaduras mitospóricas alargadas o
ligeramente redondas de 2 - 6 x 3
- 9 µm que se reproducen por
gemación (blastoconidios). A
excepción de C. glabrata, el resto
de las especies asociadas a
candidosis pueden formar seudomicelios; C. albicans y C. dubliniensis además son
formadoras de hifas.
FORMAS CLÍNICAS
Las candidiasis superficiales están
relacionadas con alteraciones en la
hidratación y cambios en el pH de la piel,
boca, faringe y otros tejidos superficiales.
Las formas sistémicas de candidiasis son
invasivas y se observan en
aproximadamente el 1% de los enfermos
con SIDA avanzado, pero existen otros
factores predisponentes relacionados:
catéteres venosos colocados por tiempo
prolongado, catéteres centrales,
neutropenia o aplasias medulares (por drogas o invasión por otras infecciones),
hiperalimentación parenteral, administración de antibióticos y citostásicos.
El cuadro clínico es poco característico y constituye una de las causas de fiebre de origen
desconocido. Las autopsias han demostrado que las localizaciones más frecuentes son los
pulmones, el esófago, los riñones, el hígado, el bazo y el intestino delgado y las
manifestaciones clínicas dependerán de la localización de la infección; entre otras se
incluyen esofagitis, neumonitis, cistitis, pielonefritis y endocarditis.
CANDIDOSIS CONGÉNITA
Es una candidosis adquirida intraútero presente en el momento del nacimiento y que se
manifiesta por un eritema generalizado sembrado de numerosas pústulas. La evolución es
benigna, con curación en pocos días.
CANDIDOSIS NEONATAL
Es la infección del neonato, adquirida durante el parto, que se manifiesta algunos días
después del mismo en forma de estomatits aguda seudomembranosa y afectación de los
grandes pliegues en forma de intertrigo candidósico.
INTERTRIGO CANDIDÓSICO
Constituye la forma más frecuente de las candidosis cutáneas. La infección se localiza en
grandes pliegues, como los inguinales, interglúteos, axilares y submamario, y los
abdominales en los individuos obesos; y en pequeños pliegues, como los interdigitales de
las manos (erosio interdigitalis blastomicetica), principalmente el tercero, y de los pies. En
estas áreas, la humedad y la maceración debidas al roce continuo de dos superficies
favorecen el anidamiento de estas levaduras. Se inicia con prurito y vesiculopústulas que
confluyen y se rompen, dando lugar a áreas eritematosas, brillantes, de aspecto
barnizado, que se extienden de modo centrífugo y simétrico a ambos lados del pliegue,
cuyo fondo suele Asurarse. En la periferia se observa un collarete de despegamiento
epidérmico al margen del cual se pueden encontrar algunas vesiculopústulas satélites. En
los lactantes, la infección de los pliegues genitocrurales por candidas contribuye al
desarrollo del llamado eccema del pañal.
VULVOVAGINITIS
Se caracteriza por intenso prurito vulvar, con leucorrea blanquecina, espesa, de aspecto
cremoso. La mucosa vulvar y vaginal aparece roja y edematosa, en ocasiones con placas
blanquecinas en sus paredes. La infección se extiende con frecuencia al tegumento cutáneo
de la vecindad. Es bastante frecuente, en especial durante el embarazo.
ANITIS
Casi siempre secundaria a una candidosis digestiva, da lugar a intenso prurito anal e
intertrigo perianal, con vesiculopústulas en la periferia y fisuración del fondo del pliegue.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
Examen directo en fresco de orina, líquido cefalorraquídeo, materia fecal o agregando
KOH al 15% en muestras de esputo, lavado/cepillado bronquial y/o macerados de
fragmentos de tejido.
Frotis de cualquiera de los productos biológicos
mencionados, teñidos con Gram. En ambas
técnicas podrán apreciarse levaduras únicas o
en gemación (blastoconidios) con o sin la
presencia de seudomicelio. En frotis las
estructuras son Gram positivas. Se da mayor
validez al papel patógeno de Candida,
cuando se aprecian más de cuatro levaduras
por campo, cuando son observadas a un
aumento de 40x y/o existe seudomicelio.
Cultivo en agar dextrosa Sabouraud con y sin cicloheximida.
Crecimiento de colonias levaduriformes, de bordes
enteros, limitadas, poco elevadas y de color blanco.
Crecen en un promedio de 3 a 5 días a temperatura
ambiente. Al examen microscópico, se observan múltiples
levaduras, redondas u ovales, únicas o en gemación y en
ocasiones formando seudomicelio. Algunas cepas de C.
albicans y C. dubliniensis son resistentes a la cicloheximida.
El crecimiento de colonias ‘puras’ aisladas del mismo
producto en cultivos consecutivos, apoya el papel
patógeno de Candida.
CANDIDOSIS ORALES Y PERIORALES
Las candidosis de la mucosa oral y del área perioral puede adoptar varias formas
clínicas:

MUGUET.
Es la forma más frecuente, y se observa principalmente en los lactantes y en
individuos inmunodepri- midos. Se caracteriza por placas blanquecinas que cubren
la totalidad de la mucosa oral a modo de una membrana cremosa que, al
desprenderla tras rasparla con cucharilla, deja una superficie roja, congestiva y
sangrante .
Afecta a la mucosa yugal, la lengua, el paladar y las encías, y en casos intensos,
como ocurre en la infección por el VIH, puede afectar a las mucosas faríngea y
esofágica, con dolor retroesternal y
odinofagia intensa.

CANDIDOSIS ORAL ATRÓFICA.


Se caracteriza por placas eritematosas,
depapiladas y atróficas. Es infrecuente
y se observa más en pacientes de edad
avanzada. Con frecuencia es secundaria
al uso prolongado de antibióticos de
amplio espectro o al uso de esteroides
inhalados.

CANDIDOSIS ORAL HIPERTRÓFICA.


Forma sumamente rara, de curso crónico,
en la que la seudomembrana blanquecina, característica de la candidosis oral, no
se desprende con el raspado.

QUEILITIS ANGULAR.
Es la inflamación de las comisuras bucales, generalmente simétrica, en las que
aparece una fisura transversal en el fondo, rodeada de una pequeña área
eccematosa. El mismo cuadro clínico puede ser producido por déficits vitamínicos
del complejo B, prótesis dentales mal colocadas y exceso de salivación, aunque en
muchas ocasiones estos factores solo actúan como predisponentes.

Onixis y perionixis candidósica


Es frecuente en individuos que tienen las manos
húmedas por su ocupación. En general, se inicia
por una perionixis, es decir, inflamación de las
partes blandas periungueales, con dolor, eritema y
edema de dicha área .
Al apretar la zona, puede observarse la salida de
una gota de pus a través del pliegue proximal
de la uña. La afectación de la uña es secundaria
y se manifiesta por discoloración y distrofia de la
lámina ungueal que se inicia en la parte proximal
o lateral de la uña.

Candidosis mucocutáneas crónicas


Son muy infrecuentes y aparecen en inmunodeficiencias congénitas, normalmente
asociadas a endocrinopatías. La enfermedad se inicia en la infancia en forma de
muguet persistente; más tarde se afectan las uñas, la piel, el cabello y las mucosas.
Evoluciona de forma crónica hacia la formación de granulomas muy deformantes.
La forma más conocida es el granuloma candidósico, en el que, junto con una
candidosis generalizada, aparecen lesiones hiperqueratósicas a modo de cuerno
cutáneo en la cara y el cuero cabelludo.

Foliculitis candidósica
Consiste en brotes de lesiones nodulares y
pustulosas foliculares asociados a
edoftalmitis y osteocondritis costales, en el
contexto de una sepsis por Candida en
consumidores de heroína marrón contaminada
por vía intravenosa.

Diagnóstico
Aunque la clínica es bastante característica en todas sus formas, el diagnóstico
debe confirmarse a través del examen directo (demostración de los blastos-poros
o seudohifas) y cultivo del material de las lesiones (escamas o contenido de pústulas
o secreciones) en medio de Sabouraud.

Tratamiento
En primer lugar, es importante corregir los factores pre disponentes. El tratamiento
antifúngico puede ser tópico u oral. De los antifúngicos activos por vía oral, solo
el itraconazol y el fluconazol se han mostrado efectivos.
Tópicamente, ya sea en forma de crema, gel u óvulos vaginales, pueden utilizarse
los derivados imidazólicos, la
nistatina, la anfotericina y la ciclopiroxolamina.

En la mayor parte de las candidosis cutáneas, basta con el tratamiento tópico. En


la candidosis oral, cuando afecta a inmunodeprimidos, es conveniente el tratamiento
por vía oral, al igual que en la onixis y la perionixis, y a veces en la vulvovaginitis
por su mayor comodidad en relación con el tratamiento tópico con óvulos vaginales.
Las infecciones ungueales responden favorablemente al tratamiento con fluconazol.
BIBLIOGRAFIA
 Dermatología clínica, Carlos Ferrándiz 4ta Edición.

 Candidiasis o candidosis, Dra. en C. Laura Rosio Castañón


Olivares http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/candid
osis.html

 CANDIDIASIS M.ª del Mar Magariños Losada Carlos Rodríguez Pascua, capítulo
44

Potrebbero piacerti anche