Sei sulla pagina 1di 14

Licenciatura en Derecho

Nombre: Virginia Delgado


Jiménez

Matricula: ES1921004868

Docente en línea:

Armando Acosta Romero


ACTIVIDAD 1 SESION 2 LA CREACION DEL ESTADO

Tratadista Tesis principales


• Maquiavelo conocía la corriente del idealismo político de pensadores como Platón, Aristóteles y Santo Tomás de Aquino y él se convertirá en un fuerte impulso
del Realismo Político
• Para Maquiavelo la política es autónoma de la filosofía o la moral, y aquella sólo debe procurar alcanzar los objetivos propuestos
• El fin fundamental de la política, según Maquiavelo, es mantener y acrecentar el poder del Estado. Maquiavelo considera que los seres humanos son, por
naturaleza, egoístas, astutos e interesados (es decir tenía una concepción pesimista del ser humano), y por ello, el gobernante deberá utilizar cualquier medio,
incluyendo el engaño, el miedo y el castigo, para que las acciones individuales beneficien al Estado.
• Maquiavelo defiende dos teorías principales. Por un lado, la idea de “razón de Estado”, según la cual lo más importante es la construcción, consolidación y
ampliación del Estado pues este es el que viabiliza la seguridad y libertad de los ciudadanos y el beneficio colectivo, frente al interés individual. Para este fin
explica que el Príncipe debe tener un poder fuerte, que garantice que los ciudadanos desarrollen su vida de forma provechosa, y no un poder débil que lleve a
Maquiavelo revueltas e inestabilidad y al final debiliten al Estado. Por otro lado, la idea de que “el fin justifica los medios”, aunque esto implique actuar en contra de la moral
tan ampliamente divulgada por los teóricos clásicos. De esta manera, Maquiavelo propone así una distinción absoluta entre la ética y la política, y explica que las
virtudes fundamentales del Príncipe son la astucia (zorro) y la fuerza (león).
• Maquiavelo defiende en su obra los Discursos que la mejor forma de gobierno no es la monarquía absoluta sino la República libre, es decir el modelo de la
República romana clásica
Diferencias de Maquiavelo respecto a los demás tratadistas: juega un papel central en la fundación de la ciencia política y distingue la acción vinculada con lo
estatal como algo con una especificidad propia en relación con el resto de las prácticas sociales, en especial con la religiosa. Pero su teorización en torno al Estado
no llega a ser todavía del todo clara y sistemática, ya que en la época en la cual escribe no se han constituido los pares Estado y nación en la mayoría de las
regiones europeas; y su principal objetivo para escribir El Príncipe fue lograr la unidad territorial y política de su país, a través de la formación de un Estado secular
moderno, que pusiera en orden tanto a los nobles feudales como a la Iglesia, conformando al mismo tiempo un ejército de carácter nacional.
• Hobbes describe un escenario con dos visiones: una, caracterizada por una situación de barbarie y de guerra de todos contra todos, un mundo sin fundamentos
de derecho, y otra, un Estado creado y sostenido por el derecho y con suficiente poder para emprender y reformar su estructura
Thomas • Hobbes afirma que la naturaleza ha hecho a los hombres tan iguales en las facultades del cuerpo y del espíritu que, si un hombre es más fuerte de cuerpo o más
Hobbes sagaz de entendimiento que otro, cuando el hombre se considera en conjunto, la diferencia entre estos, no es tan importante.
• señala que en la naturaleza misma del hombre se encuentran tres causas principales de discordia: la competencia, la desconfianza y la gloria. La competencia
impulsa a los hombres a atacarse para lograr un beneficio, la desconfianza para obtener la seguridad y la gloria para ganar notoriedad.
• El representante deber ser por necesidad o una persona o varias. Cuando es una persona, entonces el gobierno es una monarquía; cuando lo es una asamblea
de todos cuantos quieren concurrir en ella estaremos ante una democracia o gobierno popular; y cuando la asamblea está formada por una sola parte esta
multitud, entonces se denomina aristocracia.
Diferencias respecto a los demás tratadistas: para Hobbes la razón que fundamenta la ley de naturaleza conduce de una vez a la guerra, mientras que esa razón
para Locke permite a los hombres vivir juntos en el estado de naturaleza; y en el caso de Rousseau es posible el establecimiento de una República compuesta por
ciudadanos virtuosos. Para Hobbes hay un lado del estado de naturaleza del hombre como de guerra permanente; mientras el otro estado de naturaleza de Locke
es el de perfecta libertad y de igualdad. Es decir, guerra y poder están relacionados de acuerdo con Hobbes; y libertad y razón es lo que los une según Locke.
Tratadista Tesis principales

• El Estado de la naturaleza es uno de “paz, benevolencia y ayuda mutua”. Aseveraba que en el Estado de la naturaleza los hombres debieron gozar de perfecta
libertad para ordenar sus actos y disponer de sus propiedades y sus personas como mejor les convenía, siempre dentro de los límites de la Ley Natural, sin
necesidad de pedir permiso y sin depender de la voluntad de otra persona.
• la Ley Natural era quien gobernaba el Estado de la naturaleza y debía ser entendida como una manifestación de la voluntad de Dios, ya que enseñaba que nadie
debe dañar a otro en su vida, salud y libertad. Así, la Ley Natural promulgaba que los hombres están dotados de la razón y la libertad suficiente para conocer un
orden del mundo que los lleva a cooperar con la preservación de sus derechos.
• Pero al mismo tiempo, describía que por la Ley Natural le asiste el derecho al hombre de imponer a los demás su cumplimiento, y en consecuencia tenía el
derecho a castigar a los transgresores de esa ley con un castigo que impidiera su violación
• Locke consideraba que era necesario que el hombre se estableciera en sociedad, ya que por la condición natural en que se encuentra por muy libre que esta
John Locke fuera está plagada de sobresaltos y de continuos peligros; por lo que el hombre tienen razones suficientes para procurar salir de ese estado natural y entrar
voluntariamente en sociedad con otros hombres que se encuentran ya unidos, o que tiene el propósito de unirse para la mutua salvaguardia de sus vidas,
libertades y propiedades
• propone la teoría de la división de poderes que ejerzan el poder soberano. Destacando el poder legislativo, como aquel órgano de gobierno que tiene la facultad
de señalar como debe emplearse la fuerza de la comunidad política ; además de los poderes ejecutivo y federal para que cuide la aplicación constante de las
leyes.
Diferencias de Locke respecto a los demás tratadistas: a diferencia de Thomas Hobbes, quien escribe pensando en todo momento en los peligros que acarrearía
una condición anárquica y, con base en ello, utiliza el contractualismo para crear una monarquía absoluta, el temor de Locke radica en los efectos que conllevaría el
abuso del poder. Por lo tanto, su principal preocupación radica en establecer límites a su ejercicio. A partir de esto, la corriente política de John Locke se constituye
como el referente por excelencia del liberalismo, entendido fundamentalmente como un modelo que tiende a la limitación del poder político
• . El esquema del pensamiento de Rousseau es: Estado de naturaleza, sociedad civil y república. En este sentido, la máxima del gobierno legítimo y popular es
perseguir el bien del pueblo guiándose por la voluntad general, ya que el cuerpo político es también un ser moral dotado de voluntad, y ésta está dirigida siempre
a la conservación y bienestar del todo y de cada parte, y es el origen de las leyes y la regla de lo justo y de lo injusto aplicable a todos los miembros del estado.
Jean Jacques • Rousseau señala también que es la necesidad de proteger la propiedad lo que da nacimiento a la sociedad, y plantea la necesidad de regresar a las pequeñas
Rousseau agrupaciones sociales, como las que existían en la antigüedad y conocidas como Ciudad-Estado, ya que afirmaba que el pueblo soberano no puede estar
representado en terceras personas, y no puede delegar su autoridad ni sus derechos a gobernarse por sí mismo
• En este sentido el autor puntualiza que “en lugar de volver nuestras fuerzas contra nosotros mismos, unámoslas en un poder supremo que nos gobierne según
sabias leyes, que proteja y defienda a todos los miembros de la asociación, rechace los enemigos comunes y nos mantenga en eterna concordia”.
Diferencias de Rousseau respecto a los demás tratadistas: partiendo de los principios liberales y contractualista, entre las diferencias más importantes se
encuentra la diferencia del Estado absoluto e incondicionado propuesto por Hobbes y la del Estado limitado como garante de la propiedad privada y la libertad
comercial de Thomas Locke.
Actividad 2. Elementos y funciones del Estado

Identifica a partir de la lectura cuáles son las funciones del Estado y cómo se organiza
Responde a las siguientes preguntas:

¿Cuál es la diferencia entre soberanía y autonomía?

De acuerdo con el diccionario de la Real academia Española, soberanía es el poder político supremo que corresponde a un Estado independiente; mientras que
autonomía es la potestad que dentro de un Estado independiente tienen municipios, provincias, regiones u otras entidades, para regirse mediante normas y
órganos de gobierno propios.

¿Qué es un órgano constituyente y qué es un órgano constituido?

El órgano constituyente es la asamblea en donde los grupos de poder discuten, negocian y acuerdan las diversas fórmulas que el precepto constitucional debe contener.
La Constitución ya elaborada establece cuáles serán la estructura y los órganos del Estado, es decir, los poderes constituidos u órganos constituidos, entendiéndose por
estos el ejecutivo, el legislativo y el judicial.

Presenta ejemplos de los siguientes puntos:

Operación de las funciones del Estado

Función legislativa: Formular las normas jurídicas necesarias para regular las relaciones entre particulares, los órganos del poder público, y las de los gobernantes y
los gobernados. En el caso de México quien aprueba las leyes federales es el Congreso de la Unión (el cual su denominación correcta es Congreso General, de
acuerdo al artículo 50 constitucional). Éste fácticamente conforma el poder Legislativo en dos Cámaras: la de Diputados y Senadores.

Función jurisdiccional: Para tutelar el ordenamiento jurídico y aplicar las leyes a casos concretos para dirimir litigios. En términos concretos en M[exico radica en la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, Plenos de Circuito, Tribunales Colegiados de Circuito, Tribunales Unitarios, Juzgados de Distrito, la Sala Superior y Salas
Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Consejo de la Judicatura, los que a través de sus sentencias aplica la ley, pero también colma
sus vacíos o lagunas, creando verdaderas normas generales materialmente hablando (artículo 107 CPEUM y 217 de la Ley de Amparo).

Función administrativa o función gubernamental: Para promover la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos, y fomentar el bienestar y el progreso de la
colectividad.
Órganos constituyentes.

Asamblea en donde los grupos de poder de un determinado Estado independiente discuten, negocian y acuerdan las diversas fórmulas que la Constitución debe contener.

Órganos constituidos.

Los órganos constituidos son principalmente el poder ejecutivo, el judicial y el legislativo.

Derechos que los ciudadanos pueden hacer valer ante el Estado.

• Derechos de libertad: Se refiere a que las personas que son miembros de la comunidad política se encuentran sujetas a un poder limitado. Es decir, la subordinación del individuo
tiene como límite el conjunto de deberes que el orden jurídico le impone.

• Derechos para solicitar la intervención del Estado en favor de intereses individuales: Entre estas facultades se encuentran los derechos de acción y petición, lo mismo que la
pretensión de que aquél ejerza la actividad administrativa en servicio de intereses individuales.

• Derechos políticos: Estos son los que contemplan la intervención de los individuos en la vida pública, supone tanto el ejercicio de derechos como el cumplimiento de obligaciones,
estos otorgan facultades que permiten a los particulares el desempeño de funciones orgánicas como votar y ser votado, esto solo en caso de Estados de tipo demócratas, pues no
sucede lo mismo en una autocracia.

Poderes que hacen valer el Estado para imponer su autoridad.

El legislativo a través de la expedición de leyes de observancia obligatoria por parte de los gobernados, el ejecutivo a través del Ministerio Público y el control del sistema penitenciario
y el Poder Judicial a través de los tribunales en donde se dirimen casos judiciales penales, civiles y administrativos entre otros..
En este sentido el “Estado tiene la capacidad de imponer su voluntad, a sí mismo y a los demás, ya que toda sociedad organizada ha de requerir una voluntad que los dirija. En el caso
del Estado, esta voluntad se manifiesta a través de las normas jurídicas, contando con la posibilidad de ser acatada incluso con la intervención de la fuerza pública, monopolizada por
el Estado. El poder tiene naturaleza política, existe por sí mismo y gracias a ese poder que detentan los pobladores, se organizan y se dan sus propias reglas, pero ese poder lo
organiza el derecho mediante la Constitución y lo ejercen los órganos constituidos que es encarnado por personas físicas, pero investidas de autoridad.
Este poder puede dividirse en tres tipos:

• Poder coercitivo: Se basa en la obediencia del súbito hacia el individuo que tiene el poder, pues se amenaza con la integridad física o la libertad. Es la coacción de la que hablamos
al definir la estructura de una norma jurídica y sus componentes.

• Poder persuasivo. Se basa en la convicción de identificación de ideas o de creencias entre éste que ejerce el poder y los súbditos. El que ejerce el poder da una serie de ideas u
opiniones y los súbditos las aceptan como la mejor.

• Poder retributivo. Este se basa en la obediencia del ciudadano a cambio de una retribución”..
Cómo se aplica la soberanía y la autonomía y cómo redunda en beneficios para la sociedad.

Con base en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos “La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder público dimana del
pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de gobierno.” (Art. 39); mientras que
la autonomía se usa como un atributo propio de los Estados que forman parte de la Federación: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República
representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación
establecida según los principios de esta ley fundamental.” (Art. 40). . La soberanía y la autonomía beneficia al Estado de derecho y a la sociedad en virtud de que la
aplicación de un marco legal que establece los derechos y las obligaciones de los ciudadanos permite el sano desarrollo de la sociedad en su conjunto, ya que la
legalidad, la igualdad, la equidad y la justicia son valores que contribuyen al bienestar del país.
ACTIVIDAD INTEGRADORA MODULO 2 UNIDAD 1 SESION 2

Principales corrientes que justifican al Estado.


A lo largo de la historia de la humanidad han aparecido diversas corrientes teóricas que tratan de justificar la existencia del Estado, lo
que comparten en común todas ellas es la búsqueda del control del individuos a través de diversos instrumentos y mecanismos que
podríamos denominar reglas o normas de comportamiento en sociedad. Estas tienen su origen desde los dogmas religiosos hasta los
psicológicos; sin embargo esta búsqueda de una explicación teórica que dé respuesta a la necesidad del individuo de vivir en un grupo
humano bajo principios de autoridad y de obediencia para asegurar la convivencia humana difiere en virtud de las distintas
perspectivas o visiones de cada uno de los impulsores de dichas corrientes doctrinarias. A grandes rasgos se pueden identificar 6
grupos de teorías:

La teoría teológica-religiosa Las teorías negativas como


(San Agustín y Santo Tomas la de la Fuerza y la Marxista La teorías psicológica La teoría solidarista.
de Aquino) (Los sofistas y Karl Marx) (Aristóteles)

Las teorías jurídicas (Entre las que se


encuentran la Patriarcal, la Patrimonial y la
Las teorías éticas o morales Contractual, y sus principales impulsores
fueron:
Cicerón, Heller, Protágoras, Platón, Hobbes,
Locke y Rousseau)
Organización y operación de las funciones del Estado, así como ejemplos de los mismos.
El texto de apoyo de esta sesión establece que entiende al Estado como “la institución que sirve a la comunidad y acorde a su organización, su principal función es tomar el control
para dirigir a la sociedad civil, de acuerdo a la normatividad establecida en un sistema de leyes y a su vez creando órganos de poder público con base en los principios de libertad,
igualdad y seguridad, para cumplir el propósito de lograr el bien común en la sociedad”.

Señala que las metas principales del Estado son la de procurar la seguridad, la tranquilidad, la justicia, el bienestar en el orden económico y cultural de sus gobernados, y para
alcanzar estos propósitos crea un sistema jurídico complejo que le permitirá crear órganos estatales que posibiliten su funcionamiento con el fin de alcanzar los objetivos de
ordenamiento jurídico de la sociedad, la regulación de la economía, la sustitución o abastecimiento de productos de bienes y servicios para la población, y la orientación y
coordinación de planes de desarrollo para impulsar la economía nacional para el bien común desde el punto de vista político, jurídico y social. Para ello el Estado, a través de sus
órganos constituidos cumple las siguientes funciones:

Función legislativa: Formular las normas jurídicas


necesarias para regular las relaciones entre
particulares, los órganos del poder público, y las
de los gobernantes y los gobernados. En el caso
de México es el Congreso de la Unión quien
aprueba las leyes federales.

Función administrativa o función gubernamental:


Para promover la satisfacción de las necesidades
de los ciudadanos, y fomentar el bienestar y el
progreso de la colectividad, como es el caso de
ejercer las funciones públicas, proporcionar
servicios de toda índole como educación, salud,
transporte, obras públicas, actividades
económicas y seguridad pública, entre otras
funciones..
Función jurisdiccional: Para tutelar el ordenamiento jurídico y aplicar las leyes a
casos concretos para dirimir litigios, según aprenderá en su curso de derecho
procesal. En México radica en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Plenos
de Circuito, Tribunales Colegiados de Circuito, Tribunales Unitarios, Juzgados
de Distrito, la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación y el Consejo de la Judicatura, los que a través de sus
sentencias aplica la ley, pero también colma sus vacíos o lagunas, creando
verdaderas normas generales materialmente hablando (artículo 107 CPEUM y
217 de la Ley de Amparo).
¿Qué son los órganos constituyentes y constituidos?

El órgano constituyente es la Asamblea en donde los grupos de poder de un determinado Estado independiente discuten,
negocian y acuerdan las diversas fórmulas que la Constitución debe contener; y los órganos constituidos son principalmente el
poder ejecutivo, el judicial y el legislativo.

Derechos que los ciudadanos pueden hacer valer ante el Estado.

Derechos de libertad: Se refiere a que las personas que son miembros de la comunidad política se encuentran sujetas a un
poder limitado. Es decir, la subordinación del individuo tiene como límite el conjunto de deberes que el orden jurídico le impone.
Derechos para solicitar la intervención del Estado en favor de intereses individuales: Entre estas facultades se encuentran los
derechos de acción y petición, lo mismo que la pretensión de que aquél ejerza la actividad administrativa en servicio de
intereses individuales.
Derechos políticos: Estos son los que contemplan la intervención de los individuos en la vida pública, supone tanto el ejercicio
de derechos como el cumplimiento de obligaciones, estos otorgan facultades que permiten a los particulares el desempeño de
funciones orgánicas como votar y ser votado, esto solo en caso de Estados de tipo demócratas, pues no sucede lo mismo en
una autocracia ..
Poderes que hacen valer el Estado para imponer su autoridad.

El Estado utiliza sus órganos constituidos para imponer su autoridad a una sociedad determinada, a saber: el legislativo a través de la expedición de leyes
de observancia obligatoria por parte de los gobernados, el ejecutivo a través del Ministerio Público y el control del sistema penitenciario y el Poder Judicial a
través de los tribunales en donde se dirimen casos judiciales penales, civiles y administrativos entre otros..
En este sentido, el “Estado tiene la capacidad de imponer su voluntad, a sí mismo y a los demás, ya que toda sociedad organizada ha de requerir una
voluntad que los dirija. En el caso del Estado, esta voluntad se manifiesta a través de las normas jurídicas, contando con la posibilidad de ser acatada
incluso con la intervención de la fuerza pública, monopolizada por el Estado. El poder tiene naturaleza política, existe por sí mismo y gracias a ese poder que
detentan los pobladores, se organizan y se dan sus propias reglas, pero ese poder lo organiza el derecho mediante la Constitución y lo ejercen los órganos
constituidos que es encarnado por personas físicas, pero investidas de autoridad.
Este poder puede dividirse en tres tipos:

Poder coercitivo: Se basa en la obediencia del súbito


hacia el individuo que tiene el poder, pues se amenaza
con la integridad física o la libertad. Es la coacción de la
que hablamos al definir la estructura de una norma
jurídica y sus componentes.
Poder persuasivo. Se basa en la convicción de
identificación de ideas o de creencias entre éste que
ejerce el poder y los súbditos. El que ejerce el poder da
una serie de ideas u opiniones y los súbditos las aceptan
como la mejor.

Poder retributivo. Este se basa en la obediencia del


ciudadano a cambio de una retribución”..
Cómo se aplica la soberanía y la autonomía y cómo redunda en beneficios para la sociedad.

Con base en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos “La soberanía nacional reside esencial y
originalmente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El
pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de gobierno.” (Art. 39);
mientras que la autonomía se usa como un atributo propio de los Estados que forman parte de la
Federación: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática,
federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero
unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.” (Art. 40). . La
soberanía y la autonomía beneficia al Estado de derecho y a la sociedad en virtud de que la aplicación de
un marco legal que establece los derechos y las obligaciones de los ciudadanos permite el sano
desarrollo de la sociedad en su conjunto, ya que la legalidad, la igualdad, la equidad y la justicia son
valores que contribuyen al bienestar del país.
Bibliografía

Burgoa O. I. (1977). Derecho constitucional mexicano. (11ª ed.). México: Porrúa. Recuperado de:
http://www.iapqroo.org.mx/website/biblioteca/DER.%20MEX%201.pdf

De Vega García. (1999). La reforma constitucional y la problemática del poder constituyente. Madrid: Tecnos.

Española, R. A. (26 de Agosto de 2018). Real Academia Española. Recuperado el 26 de Agosto de 2018, de Real Academia Española: http://www.rae.es/
García, Máynez, E. (2002). Introducción al estudio del derecho. México: Porrúa.

García San Miguel, L. (2006). Filosofía política. Las grandes obras. Madrid: Dykinson.

Lasalle F. (2002) ¿Qué es una Constitución?. (13ª ed.). México: Colofón. Recuperado de: http://norcolombia.ucoz.com/libros/Lassalle_Ferdinand-
Que_Es_Una_Constitucion.pdf

UnADM. (1 de Julio de 2018). Texto de Apoyo: Antecedentes, conceptos y relación de Constitución-Estado-gobierno Ciudad de México: UnADM.

Legislación
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

Potrebbero piacerti anche