Sei sulla pagina 1di 26

OPTIMIZACION SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL MUNICIPIO DE

NUNCHIA PLAN MAESTRO DE AVUEDUCTO Y ALCANTARILLADO FASE DE


FORMULACION

OBJETIVO:
Optimizar el sistema de alcantarillado pluvial existente del municipio de Nunchia,
ampliando la cobertura, con el fin de evacuar las aguas lluvias, especialmente en
aquellas zonas en donde no se encuentran conectadas al sistema y en donde por
causa de las aguas de escorrentía producto de las precipitaciones generan algún
tipo de afectación a la infraestructura y a las comunidades.
ALCANCE:
Se pretende mediante la optimización del sistema de alcantarillado pluvial, dar
cobertura a los sectores que actualmente no se encuentran conectados al sistema,
para captar, conducir y dar disposición final de las aguas lluvias y de escorrentía
que discurren sin control, causando erosión de los suelos y afectación directa a los
moradores del sector.
Así mismo, con base en el diagnóstico y con la identificación de los tramos y/o los
pozos que presentan algún tipo de problema que afectan directa o indirectamente
el buen funcionamiento y operación del sistema de alcantarillado pluvial,
establecer las medidas correctivas para cada caso en particular, con acciones
como mantenimiento preventivo y correctivo, o si las condiciones ameritan la
reconstrucción o la reposición física de la infraestructura instalada.
Las aguas de escorrentía que discurren del sector alto de las carreras 7 y 6, y de
las calles 10 y 9 en eventos de precipitaciones fuertes, se desplazan sin control
hacia la parte posterior de la carrera 6a, ingresando a las viviendas del costado
izquierdo de la vía, arrastrando a su vez sedimentos que afectan la tranquilidad y
la calidad de vida de los propietarios.
Esta situación se debe a que la vía está construida con el peralte dirigido hacia las
viviendas, describiendo la pendiente natural del terreno, agravando aún más la
situación, dichas viviendas están construidas por debajo de la cota rasante de la
vía, lo cual ocasiona que todo este caudal en su gran mayoría, supere el nivel del
bordillo que delimita la calle e ingrese a las casas, causando socavación, daños de
enseres y de más afectación a sus moradores.
Por tal razón se pretende colectar y evacuar las aguas en tres puntos estratégicos
localizados aguas arriba de las viviendas, mediante la implementación de
sumideros pasa calles y las conexión de los mismos al sistema de alcantarillado
pluvial nuevo que se diseña para el sector que se encuentra sin conexión.
Descripción general del sistema.
El municipio de Nunchía es el encargado de administrar y operar el sistema de
alcantarillado pluvial a través de la UAESP.
El sistema de alcantarillado está concebido como separado; las aguas lluvias de
escorrentía superficial ingresan al sistema a través de los sumideros, los cuales
están conectados a la red de alcantarillado pluvial, para finalmente entregar el
caudal captado en dos puntos de descarga.
Aunque el sistema de alcantarillado del casco urbano del Municipio de Nunchía es
separado como ya se dijo, existe aporte de caudal de aguas lluvias al sistema
sanitario lo que se convierte en conexiones erradas que disminuyen el caudal real
que ingresa al sistema pluvial y aumenta el volumen de agua en la red de
alcantarillado sanitario.
El sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de Nunchía, está formado
principalmente por tramos de tuberías de PVC tipo Novaloc, en diferentes
diámetros.
Presenta dos entregas, una en tubería Novaloc de 950mm o 36”, la cual hace su
entrega en el río Nunchía costado sur este del casco urbano del municipio y la otra
en tubería Novaloc de 1.423 mm o 54”, en el costado sur oeste en el rio Tocaría.
El sistema de alcantarillado pluvial tiene una cobertura del 60%, de acuerdo a la
infraestructura instalada pero solo una captación efectiva del 30% del total ingresa
a la red pluvial.
La construcción de la red de alcantarillado pluvial fue realizada entre los años
2.006 a 2.010, se puede decir que el estado físico de las estructuras, tuberías,
pozos y sumideros del sistema de alcantarillado pluvial es bueno.
Los pozos de inspección que hacen parte de la red del alcantarillado pluvial, están
construidos en mampostería de ladrillo tolete recocido y tapa en hierro y concreto
reforzado.
El sistema cuenta con sumideros tipo rejilla y de ventana lateral localizados a lo
largo de la red de alcantarillado cuya función es captar el agua de escorrentía
superficial e ingresarla a la red de colectores.
Diagnostico por componentes
El sistema de alcantarillado pluvial del municipio de Nunchía está conformado por
los siguientes componentes:
Sistema de pozos del alcantarillado pluvial:
El sistema de alcantarillado pluvial del municipio de Nunchía cuenta con una
infraestructura dentro de la cual existen 59 pozos de inspección, los cuales están
construidos en mampostería de ladrillo tolete común recocido, con revestimiento
interior en pañete y tapa con aro en acero y concreto principalmente, el estado
general de los pozos es bueno, en algunos se presenta deterioro por abrasión en
el fondo de la cañuela, tapa rota e infiltración, tal información se encuentra
consignada en el documento de la FASE DE DIAGNOSTICO.
Respecto de los pozos se encuentra que el 100 % de los pozos están construidos
en mampostería, el 86.2 % de pozos de inspección en mampostería tienen
revestimiento en pañete, el 1.7 % de los pozos de inspección posee cámara de
caída, en general, la mayoría de los pozos se encuentran en buen estado ya que
su porcentaje asciende a un 56.9 %, el 43.1 % se encuentra en regular estado
físico, y el 43.1% requiere mantenimiento. El 100% de los pozos cuenta con
tapa.
Tabla No. Xxx Resumen estado físico de pozos de inspección alcantarillado
pluvial.

PORCENTAJE
CARACTERISTICA TOTAL POZOS
(%)

MATERIAL MAPOSTERÍA 59 100

REVESTIMIENTO EN
50 86,2
PAÑETE

POZOS CON CAMARA DE


1 1.7
CAIDA

ESTADO BUENO 33 56,9


ESTADO REGULAR 25 43,1
PARA MANTENIMIENTO 25 43,1
PARA RECONSTRUIR 0 0
CON ACOMETIDAS
0 0
DOMICILIARIAS
CON ESCALINATAS 59 100
CON CAÑUELA 52 89,6
CON TAPA 59 100
CON INFILTRACIONES 0 0
Fuente: EL ESTUDIO (Fase de diagnóstico)
POZO DE INSPECCION SISTEMA PLUVIAL

Fuente: EL ESTUDIO
Conclusiones:
El estado general de la estructura de los pozos de inspección es bueno, ninguno
requiere reconstrucción.
Se requiere adelantar actividades de construcción de cañuelas en 10.4 % de los
pozos o cámaras de inspección que adolecen de ellas.
Es necesario adelantar trabajos de mantenimiento al 43.1% de los pozos que
presentan inconvenientes de obstrucción por presencia de escombros, basura y
desechos en general o requieren algún tipo de reparación.
Se deben retirar las acometidas y conexiones erróneas realizadas al sistema
sanitario y conectarlas al sistema pluvial.
El sistema de pozos del alcantarillado pluvial es relativamente nuevo, sin embargo
es necesario realizar el mantenimiento de la red para evitar obstrucciones.
Algunos presentan infiltraciones, exfiltraciones, colmatación, cañuelas
defectuosas, debido a que la mayoría de sumideros no captan toda el agua que
discurre cerca de ellos no se han detectado en la realidad que se presente rebose
de pozos durante los periodos lluviosos.
Se deben levantar o llevar a nivel de rasante de vía los pozos que se encuentren
enterrados o tapados con material de relleno tipo recebo, crudo de rio o común, a
fin de poder realizar una inspección periódica del estado físico y operativo del
elemento hidráulico.
Se debe analizar y diseñar las redes de alcantarillado pluvial faltantes a fin de
lograr una cobertura de 100% del casco urbano del municipio; ya que hay zonas
no cuentan con la cobertura del servicio.
Se deben implementar las acciones pertinentes a fin de lograr la conexión de la
totalidad de las viviendas al sistema de alcantarillado pluvial mediante la
separación de los sistemas de drenajes de patios internos y cubiertas que
realizan la descarga al sistema de drenaje sanitario urbano ocasionando gran
problemática en dicho sistema.
Sistema de sumideros
El sistema de alcantarillado pluvial del municipio de Nunchía cuenta con un total
de 61 sumideros de dos tipos, ventana y rejilla. Están construidos en mampostería
de ladrillo tolete común recocido pañetado. El estado físico varía entre bueno y
regular, presentando obstrucción por sedimentos, materiales vegetales de
desecho y basuras.
SUMIDERO LATERAL TIPO VENTANA BAJO ANDÉN

Fuente: EL ESTUDIO
SUMIDERO LATERAL TIPO REJILLA BAJO VIA

Fuente: EL ESTUDIO
Resumen estado físico de sumideros, alcantarillado pluvial.
RESUMEN ESTADO FISICO SUMIDEROS
CARACTERISTICA TOTAL SUMIDEROS PORCENTAJE (%)
MATERIAL MAPOSTERÍA 61 100
SUMIDERO TIPO REJILLAS 32 52,46
SUMIDERO TIPO VENTANA 29 47,54
MATERIAL DE REJILLA O VENTANA
29 47,54
(CONCRETO HIERRO)
MATERIAL DE REJILLA O VENTANA
30 49,18
(ANGULO Y PLATINA)
MATERIAL DE REJILLA O VENTANA
2 3,28
(ANGULO )
ESTADO BUENO 8 13.11
ESTADO REGULAR 53 86,89
PARA MANTENIMIENTO 53 86,89
PARA RECONSTRUIR 0 0
REQUIEREN NIVELACION 61 100
PRESENTAN FILTRACIONES 0 0
Fuente: EL ESTUDIO (FASE DE DIAGNOSTICO).
Conclusiones:
El estado general de la estructura de los sumideros de inspección es bueno,
ninguno debe ser reconstruido por encontrarse en mal estado estructural, el 86.89
% se encuentra en regular estado y requiere algún tipo de mantenimiento o
simplemente requieren limpieza de sedimentos, igualmente se requiere mejorar el
ingreso del agua lluvia a los sumideros para lo cual se deberá adecuar localmente
las proximidades y la boca de acceso al sumidero así como las pendientes y la
superficie transversal de la vía en que se encuentran construidos.
Se debe realizar mantenimientos en sumideros y pozos, con actividades que
incluyen limpieza, retiro de sedimentos y todo tipo de material sólido presentes en
estos.
Las mayorías de las vías pavimentadas en el municipio de Nunchía se encuentran
construidas en piedra pegada, las cuales sobresalen del nivel de la vía, lo que
dificulta el ingreso del agua a los sumideros y disminuye su eficiencia ya que el
caudal de escorrentía en muchos casos se desvía y no ingresa al sumidero, esto
genera en los puntos más bajos del municipio acumulación de altos caudales con
grandes velocidades y alta con potencial socavación.
Mejorar la captación y el direccionamiento del caudal de escorrentía hacia los
sumideros para que la captura de flujo sea más eficiente y funcione
adecuadamente el sistema de alcantarillado pluvial.
Red de alcantarillado Pluvial.
El trabajo de diagnóstico desarrollado por la consultoría contempló la ejecución de
actividades de reconocimiento y recorrido detallado de cada una de los tramos de
red, verificando además del estado físico de pozos, los diámetros de las redes
existentes entre estos, así como materiales y cotas principalmente; el trabajo
involucró personal para desarrollar actividades de topografía, toma de datos de
campo e inspección interna de redes de alcantarillado mediante el empleo de
equipos como cámara de video entre otras. Dichas actividades permitieron tener
una percepción del estado real tanto físico como de operación del sistema de
alcantarillado pluvial existente.
La red de alcantarillado pluvial del municipio de Nunchía está compuesta por
tramos de tuberías de PVC tipo Novafort y Novaloc, en diámetros de 160mm,
250mm, 315mm, 400mm, 450mm, 500mm, 625mm, 710mm, 786mm, 950mm,
1101mm y 1423mm.
La longitud total de red de colectores de alcantarillado pluvial es de 4.694,70 m,
interconectada por 59 pozos o cámaras de inspección.
Distribución de colectores alcantarillado pluvial por diámetros y material.

DIAMETRO DIAMETRO CANTIDAD DE TOTAL POR


NOMINAL (mm) TRAMOS PVC (m) METRO
160 mm 145 2 123,20 123,20
250 mm 227 71 2.667,20 2.642,20
315 mm 284 8 111,20 111,20
400 mm 362 8 73,80 73,80
450 mm 407 5 42,20 42,20
500 mm 452 3 32,80 32,80
625 mm 595,1 5 298,50 298,50
710 mm 671 5 252,50 252,50
786 mm 747 7 492,10 492,10
950 mm 899 2 182,00 182,00
1101 mm 1.050,90 1 45,10 45,10
1423 mm 1355 7 374,10 374,10
LONGITUD TOTAL 4.694,70 4.694,70
Fuente: EL ESTUDIO (FASE DE DIAGNOSTICO).

REPOSICION DE TRAMOS
De acuerdo con el RAS, el diámetro mínimo técnico y operativo del sistema de
alcantarillado pluvial es de 10” es decir 250mm, debido a que estos sistemas
transportan además de las aguas lluvias, la gran cantidad de sedimentos que
estas arrastran con su paso y más aún cuando existen vías sin pavimentar en
donde el material suelto ingresa a los conductos generando obstrucciones en su
interior, que en tramos con diámetros menores, pueden causar rebosamiento y
daños en la infraestructura.
Es por ello que algunos de los tramos que actualmente presenta el sistema de
alcantarillado pluvial, deben ser cambiados y se debe realizar la reposición por
conductos con diámetro requerido por el tramo, hidráulicamente funcional.
Tramos de tubería que no cumplen con diámetro mínimo exigido por la RAS.
POZO POZO DIAMETRO CAPACIDAD
LONGITUD DIAMETRO
COLECTOR AGUAS AGUAS MATERIAL NOMINAL DE DISEÑO
(m) REAL
ARRIBA ABAJO (mm) (L/S)
CO-104 SM-42 PZ-P-33 4,6 PVC 160 145 36,03
CO-105 SM-43 PZ-P-33 3,2 PVC 160 145 33,36
Fuente. EL ESTUDIO (FASE DE DIAGNOSTICO)
CONCEPTOS GENERALES
De acuerdo con la Hidrología, se deben tener en cuenta el periodo de retorno y
probabilidad de riesgo.
Periodo de retorno
Es el intervalo de ocurrencia en años y se define como el número de años en que
el promedio de un evento de una magnitud determinada puede ser igualado o
excedido.

Donde:
T = Periodo de Retorno en años
P(x) = Probabilidad de ocurrencia de un evento mayor o igual a x

Áreas de drenaje:

El trazado de la red de drenaje de aguas lluvias debe, en general, seguir las calles
del corregimiento. La extensión y el tipo de áreas tributarias deben determinarse
para cada tramo por diseñar.

El área aferente debe incluir el área tributaria propia del tramo en consideración.
Las áreas de drenaje deben ser determinadas por medición directa en planos y su
delimitación debe ser consistente con las redes de drenaje natural.

Caudal de diseño:

Para la estimación del caudal de diseño puede utilizarse el método racional, el


cual calcula el caudal pico de aguas lluvias con base en la intensidad media del
evento de precipitación con una duración igual al tiempo de concentración del área
de drenaje y un coeficiente de escorrentía.

La ecuación del método racional es:

Q = 2.78 C x I x A

El método racional es adecuado para áreas de drenaje pequeñas hasta de 700 ha.
Cuando son relativamente grandes, puede ser más apropiado estimar los caudales
mediante otros modelos para lluvia de escorrentía que representen mejor los
hietogramas de precipitación e hidrogramas de respuesta de las áreas de drenaje
y que eventualmente tengan en cuenta la capacidad de amortiguamiento de las
ondas dentro de la red de colectores.

En estos casos, es necesario justificar el método de cálculo.


Curvas de intensidad-duración-frecuencia:

Las curvas de intensidad duración-frecuencia (IDF) constituyen la base


climatológica para la estimación de los caudales de diseño.

Es necesario verificar la existencia de curvas IDF para el municipio. Si no existen,


es necesario obtenerlas a partir de información existente de lluvias.

La obtención de las curvas IDF debe realizarse con información pluviográfica de


estaciones ubicadas cerca al municipio, derivando las curvas de frecuencia
correspondientes mediante análisis puntuales de frecuencia de eventos extremos
máximos.

La distribución de probabilidad de Gumbel se recomienda para estos análisis,


aunque otras también pueden ser ajustadas.

De acuerdo con el nivel de complejidad del sistema, la manera mínima permitida


de obtención de las curvas IDF se define según la siguiente tabla.

Nivel de complejidad del sistema para obtención de las curvas IDF

Fuente: RAS

Periodo de retorno de diseño:

El periodo de retorno de diseño debe determinarse de acuerdo con la importancia


de las áreas y con los daños, perjuicios o molestias que las inundaciones
periódicas puedan ocasionar a los habitantes, tráfico vehicular, comercio,
industria, etc. La selección del periodo de retorno está asociada entonces con las
características de protección e importancia del área de estudio y, por lo tanto, el
valor adoptado debe estar justificado.

Se recomienda adoptar valores de la tabla D.4.1. del RAS 2000

Fuente: RAS
Intensidad de precipitación:

La intensidad de precipitación que debe usarse en la estimación del caudal pico de


aguas lluvias corresponde a la intensidad media de precipitación dada por las
curvas IDF para el periodo de retorno de diseño y una duración equivalente al
tiempo de concentración de la escorrentía los cuales más adelante se definen.

Los valores de intensidad dados por las curvas IDF corresponden a valores
puntuales representativos de áreas relativamente pequeñas.

En la medida en que las áreas de drenaje consideradas se hacen más grandes, la


intensidad media de la lluvia sobre éstas se reduce en razón de la variabilidad
espacial del fenómeno de precipitación.

En consecuencia, resulta conveniente considerar factores de reducción de la


intensidad media de la precipitación en la medida en que el área de drenaje se
incremente.

Los valores de la Tabla siguiente corresponden a factores de reducción para


convertir la intensidad puntual en intensidad media espacial.

FACTOR DE REDUCCION

Fuente: RAS

Coeficiente de escorrentía:

El coeficiente de escorrentía, C, es función del tipo de suelo, del grado de


permeabilidad de la zona, de la pendiente del terreno y otros factores que
determinan la fracción de la precipitación que se convierte en escorrentía.

En su determinación deben considerarse las pérdidas por infiltración en el suelo y


otros efectos retardadores de la escorrentía.
De igual manera, debe incluir consideraciones sobre el desarrollo urbano, los
planes de ordenamiento territorial y las disposiciones legales locales sobre uso del
suelo.

El valor del coeficiente C debe ser estimado tanto para la situación inicial como la
futura, al final del periodo de diseño.

Para áreas de drenaje que incluyan sub áreas con coeficientes de escorrentía
diferentes, el valor de C representativo del área debe calcularse como el promedio
ponderado con las respectivas áreas.

Para la estimación de C existen tablas de valores y fórmulas, algunas de las


cuales se presentan en la siguiente tabla como guía para su selección.

La adopción de determinados valores debe estar justificada.

Coeficiente de escorrentía o impermeabilidad

Coeficiente de escorrentía o impermeabilidad

Fuente: RAS
Tiempo de concentración:

El tiempo de concentración está compuesto por el tiempo de entrada y el tiempo


de recorrido en el colector.

El tiempo de entrada corresponde al tiempo requerido para que la escorrentía


llegue al sumidero del colector, mientras que el tiempo de recorrido se asocia con
el tiempo de viaje o tránsito del agua dentro del colector

TC=Te + Tt

Tiempo de entrada, Te

Existen varias fórmulas para estimar el tiempo de entrada. La ecuación de la FAA


de los Estados Unidos se utiliza frecuentemente para la escorrentía superficial en
áreas urbanas y esta ecuación es:

Tiempo de recorrido, Tt

El tiempo de recorrido en un colector se puede calcular como

Dado que Tt debe corresponder a la velocidad real del flujo en el colector, el


tiempo de concentración puede determinarse mediante un proceso iterativo, tal
como se describe a continuación:

1. Suponer un valor de la velocidad real en el colector.


2. Calcular Tt.
3. Calcular Te.
4. Obtener Tc.
5. Obtener i para este valor de Tc y el periodo de retorno adoptado.
6. Estimar Q con el método racional.
7. Con este valor de Q, estimar Tt real; si el valor de Tt estimado en el paso 2
difiere en más de 10% por defecto o exceso con respecto al valor calculado en el
paso 7, es necesario volver a repetir el proceso.

El tiempo de concentración mínimo en pozos iniciales es 10 minutos y máximo 20


minutos.
El tiempo de entrada mínimo es 5 minutos. Si dos o más colectores confluyen a la
misma estructura de conexión, debe considerarse como tiempo de concentración
en ese punto el mayor de los tiempos de concentración de los respectivos
colectores.

Diámetro mínimo:

En las redes de recolección y evacuación de aguas lluvias, y principalmente en los


primeros tramos, la sección circular es la más usual para los colectores. El
diámetro nominal mínimo permitido en redes de sistemas de recolección y
evacuación de aguas lluvias es 250 mm.

Sin embargo, en casos especiales, en particular para Niveles de complejidad del


sistema bajo y medio, y con plena justificación por parte del diseñador, puede
reducirse en los tramos iniciales a 200 mm.

Aporte de sedimentos:

La recolección de aguas lluvias necesariamente implica también la captación de


material granular y coloidal que la escorrentía superficial transporta. Igualmente,
pueden captarse lodos provenientes de conexiones erradas sanitarias.

Las características granulométricas de estos aportes sólidos dependen de las


condiciones topográficas, tipo de suelos, protección de éstos con la cobertura
vegetal y erosividad de la lluvia, entre otros factores.

Es necesario entonces identificar el tipo de material que las áreas de drenaje


pueden aportar a los colectores, haciendo énfasis en el componente granular,
pues éste determina en buena parte los requisitos de autolimpieza de los
colectores, evacuación de lodos y la necesidad de construir desarenadores
estratégicamente ubicados antes del ingreso de las aguas lluvias a la red de
colectores. Además, es necesario hacer una evaluación de posibles elementos
extraños que puedan ingresar al sistema pluvial, en particular por actividades
antrópicas y comportamientos específicos de sectores de la población.

Velocidad mínima:

Las aguas lluvias transportan sólidos que pueden depositarse en los colectores si
el flujo tiene velocidades reducidas.

Por lo tanto, debe disponerse de una velocidad suficiente para lavar los sólidos
depositados durante periodos de caudal bajo. Para esto se establece la velocidad
mínima como criterio de diseño.

La velocidad mínima real permitida en el colector es 0,75 m/s para el caudal de


diseño.
En cada tramo debe verificarse el comportamiento autolimpiante del flujo, para lo
cual es necesario utilizar el criterio de esfuerzo cortante medio.

Se establece, por lo tanto, que el valor del esfuerzo cortante medio sea mayor o
igual a 3,0 N/m2 (0,3 Kg/m2) para el caudal de diseño, y mayor o igual a 1,5 N/m 2
(0,15 Kg/m2) para el 10% de la capacidad a tubo lleno.

Velocidad máxima:

Los valores máximos permisibles para la velocidad media en los colectores


dependen del material, en función de su sensibilidad a la abrasión.

Los valores adoptados deben estar plenamente justificados por el diseñador en


términos de la resistencia a la abrasión del material, de las características
abrasivas de las aguas lluvias, de la turbulencia del flujo y de los empotramientos
de los colectores.
Los valores típicos de velocidad máxima permisible para algunos materiales se
presentan en la Tabla No. 4. Para los valores superiores se requiere una
justificación técnica y aprobación de la empresa prestadora del servicio.

VELOCIDADES MAXIMAS PERMISIBLES

Fuente: RAS

Pendiente mínima:

El valor de la pendiente mínima del colector debe ser aquel que permita tener
condiciones de autolimpieza.

Profundidad hidráulica máxima:

La profundidad hidráulica máxima en colectores de aguas lluvias puede ser la


correspondiente a flujo lleno.

Profundidad mínima a la cota clave:

La profundidad mínima a la cota clave de los colectores de aguas lluvias deben


seguir los mismos criterios del alcantarillado combinado.
Las conexiones domiciliarias y los colectores de aguas lluvias deben localizarse
por debajo de las tuberías de acueducto. Los colectores de aguas lluvias deben
localizarse a una profundidad que no interfiera con las conexiones domiciliarias de
aguas residuales al sistema de recolección y evacuación de aguas residuales.

En general deben considerarse las interferencias con otras redes.

Profundidad máxima a la cota clave:

La máxima profundidad de los colectores de aguas lluvias debe seguir los mismos
parámetros de sistemas combinaos.

El procedimiento de cálculo del coeficiente de escorrentía compuesto para el


diseño de cada colector se describe columna por columna a continuación.

Columna 1: Numeración del tramo

Columna 2: Área Parcial (hectáreas)

Columna 3: Coeficiente de escorrentía parcial

Columna 4: Incremento del área de drenaje


Columna 5: Coeficiente de escorrentía del área de drenaje
Columna 6: Sumatoria del producto A x C
Columna 7: Área total (hectáreas)
Columna 8: Coeficiente de escorrentía promedio

Es importante aclarar que, al igual que en el alcantarillado sanitario, los cálculos


se realizan por medio de un programa que toma ocho decimales, de manera que
en algunos casos no coinciden los valores escritos con los resultados reales.

Columna 2: Área total del drenaje


Columna 3: coeficiente de escorrentía ponderado
Columna 4: Tiempo total de concentración (minutos)
Columna 5: Tiempo supuesto de recorrido en el colector (minutos)
Columna 6: Tiempo real de recorrido en el colector (minutos)
Columna 7: Error en la adopción de tiempos de recorrido (%)
Columna 8: Frecuencia de diseño
Columna 9: Intensidad de diseño (mm/h)
Columna 10: Intensidad del diseño (L/s.ha)
Columna 11: Caudal de diseño (L/s)
Columna 12: Longitud del tramo (m)
Columna 13: Pendiente del diseño
Columnas 14 a 34: Los valores indicados en estas columnas ya se explicaron en
el cálculo del alcantarillado sanitario, con excepción de la columna 21 y 29
Columna 21: Relación hidráulica de caudales
Columna 29: Esfuerzo cortante para 10% de la capacidad a tubo lleno (kg/m2)

Columna 35: Perdidas de energía en el pozo por transición (m)


Columna 36: Relación del radio de curvatura con el diámetro de la tubería saliente
Columna 37: Perdida de energía por cambio de dirección (m)
Columna 38: Perdida de energía total en el pozo (m)
Columna 39: Cota de rasante del pozo inicial del tramo
Columna 40: Cota de rasante del pozo final del tramo
Columna 41: Cota de clave del pozo inicial del tramo
Columna 42: Cota de clave del pozo final del tramo
Columna 43: Cota de batea del pozo inicial del tramo
Columna 44: Cota de batea del pozo final del tramo
Columna 45: Cota de lámina de agua del pozo inicial del tramo
Columna 46 Cota de la lámina de agua del pozo final del tramo
Columna 47: Cota de energía del pozo inicial del tramo
A continuación se expone el procedimiento para la realización del análisis de
Intensidad-Duración-Frecuencia, considerando que se cuentan con registros de
precipitaciones máximas en las estaciones meteorológicas (pluviométrica) cerca al
sitio en el que se realizará el diseño de la Obra Hidráulica que requiera de esta
herramienta Hidrológica.

En líneas generales, para ejecutar el análisis de Intensidad-Duración-


Frecuencia, se tabulan los registros obtenidos de las bandas pluviográficas de la
estación de medición para diversas duraciones. Dependiendo del tipo de diseño,
estas duraciones podrán ser de 5, 10, 15, 30, 45 minutos y 1, 2, 3, 6, 12, 24 horas.

Para cada año y para cada una de las duraciones seleccionadas, se obtendrá la
precipitación máxima, y con ésta se calculará la intensidad de la lluvia en función
de la duración.

La serie de Intensidades obtenidas se ajusta entonces a una ley de distribución de


probabilidades para eventos extremos, tal como la de Gumbel, a fin de presentar,
para períodos de retorno prefijados (frecuencias), una o más curvas que
relacionen la duración con la Intensidad.

Se desea determinar, a partir de las precipitaciones máximas para diferentes


duraciones presentadas en la tabla siguiente, las Curvas de Intensidad-Duración-
Frecuencia para los períodos de retorno o frecuencias de 5 y 25 años.

A partir de las precipitaciones máximas para diferentes duraciones presentadas en


la tabla siguiente, las cuales representan los valores de precipitación máxima
registradas en las diferentes estaciones se elaboran las Curvas de Intensidad-
Duración-Frecuencia para los períodos de retorno o frecuencias de 5 y 25 años.
Fuente: EL ESTUDIO

ESTACIONES PLUVIOMETRICAS DE LA ZONA


Tabla XX. Valores totales mensuales de precipitación - Estación Hda el Desecho

Fuente: EL ESTUDIO

Tabla XX. Valores totales mensuales de precipitación. Estación Tablón de Tamara

Fuente: EL ESTUDIO

Tabla XX. Valores totales mensuales de precipitación. Estación Trinidad

Fuente: EL ESTUDIO

Tabla XX. Valores totales mensuales de precipitación. Estación Pore

Fuente: EL ESTUDIO

Tabla XX. Valores totales mensuales de precipitación - Estación Apto Yopal


Tabla XX. Valores totales mensuales de precipitación - Estación La Chaparrera

Fuente: EL ESTUDIO

Tabla XX. Valores totales mensuales de precipitación (mm) - Estación San Luis
de Palenque

Fuente: EL ESTUDIO

El promedio de los meses de mayor precipitación en las estaciones


meteorológicas comprendida entre los meses de Mayo y Junio es:

696.05 mm mensuales y diaria será

696.05 / 30 = 23.2 mm/día

Para un tiempo de concentración de 3 horas constantes de fuertes lluvias


tenemos que:

23.2 (mm/día) / (3hor x día) = 7.73 mm/hor

El caudal para cada tramo está dado por la formula siguiente:

Caudal de diseño:

Q = 2.78 C x I x A

Tiempo de concentración TC:

TC=Te + Tt

Tiempo de entrada Te:


Te = 6.8 min

Tiempo de recorrido Tt:

Tt = 1.008 min

TC = 7.8 min ≈ 10 min

Diámetro Teórico de diseño:

D = 0.133 m
D = 0.133/0.0254 = 5”

Sin embargo se asume una tubería con diámetro de 10” para aportes
extraordinarios de avenidas generadas por fuertes precipitaciones, teniendo en
cuenta que este tramo estará localizado y evacuará las aguas lluvias en la zona
donde se presentan graves problemas por inundación al ingresar gran parte de
este caudal a las viviendas del sector y es por esto que la relación Q/Q0 es
bastante baja en porcentaje (17%), pero el objetivo de la implementación de un
tramo con diámetro superior, es el garantizar no solo la evacuación adecuada del
agua de escorrentía, sino el facilitar el mantenimiento y evitar taponamientos por
acumulación de sedimentos al interior de los conductos.
Velocidad media real:

V = 0.8m/seg

Velocidad a tubo lleno

CURVA I-D-F DE DISEÑO

Fuente: EL ESTUDIO
GRAFICA DE LAS PROPIEDADES HIDRAULICAS

CÁLCULO DEL TIRANTE HIDRÁULICO (Y)

Trasladando este valor al Diagrama de las propiedades hidráulicas de las tuberías


circulares para diversas profundidades de flujos (curva del banano) y trazando
una línea vertical hasta cortar la curva de caudal (3) y luego una horizontal hasta
marcar el valor en el eje de las Y, obtenemos el valor y / D.

y / D = 19

Despejando y tenemos:

y = (19 / 100) * 0.250


y = 0.0475m; donde y = tirante hidráulico

Este valor se debe comparar con el tirante máximo, que para nuestro caso
T máx = d * % LL = 75%
Donde:

T máx = Tirante máximo

D = diámetro de la tubería

%LL = porcentaje que estará llena la tubería al final de la vida útil, para nuestro
caso se pretende estar en el orden del 75 %

Luego:

T máx = 0.250 * 0.75


T máx = 0.19
T máx > y

El tirante hidráulico procede ya que es menor que el tirante máximo permitido.

CÁLCULO DE LA VELOCIDAD REAL (VR)

Marcando el punto y / D y trazando una línea horizontal hasta cortar la curva 5 de


velocidades y luego trazando una línea vertical hasta cortar el eje X y leyendo
tenemos:

V r / V LL = 59

Donde:
V r = (59 / 100) * 2,252
V r = 1,328
V r = 1,328 m/seg

Así para cada uno de los tramos se utiliza el mismo procedimiento.

FUERZA TRACTIVA AUTO LIMPIANTE T

Las tuberías de los sistemas de alcantarillado deben garantizar su capacidad auto-


limpiante de los sólidos suspendidos, con el fin de evitar obstrucciones por
sedimentación al interior de los conductos. Esta fuerza se calcula mediante la
siguiente fórmula:
Los anteriores cálculos se realizan para cada uno de los tramos del sistema y
corresponden al modelo que determinará las condiciones hidráulicas y
constructivas definitivas para el diseño de todo el sistema de alcantarillado pluvial
en el sector de Plazuelas y El Prado.

El presente diseño hidráulico se presenta en el cuadro de cálculo general, el cual


será el modelo hidráulico y constructivo del nuevo tramo que se integrará al
sistema existente, para dar solución en el transporte y evacuación de las aguas
lluvias de los barrios Plazuela y El Prado.

Potrebbero piacerti anche