Sei sulla pagina 1di 6

Por Mariana Moreno

LA CARTOGRAFÍA TEATRAL, VIVENCIAS Y ESPACIO: FUNCIÓN

POLÍTICA DEL TEATRO EN EL DESAFÍO Y REDEFINICIÓN DE LAS

NOCIONES DE TERRITORIALIDAD.

Resumen y objetivo

El uso del mapa como expresión del poder hegemónico, la configuración arbitraria del

territorio en función de los intereses políticos, así como la exclusión y la invisibilización

de temas sociales relativos al habitar la ciudad, han hecho urgente la necesidad de pensar

en la cartografía ya no como una técnica de representación exclusiva del territorio físico,

sino como un instrumento ideológico que configura el espacio a partir de la experiencia

subjetiva o sensible.

De esta manera, nuestra propuesta pretende partir de la idea del espacio urbano como un

gran escenario y del escenario teatral como una manera de redefinir el espacio, con el

objetivo de trastocar las nociones clásicas de espacio, territorialidad y cartografía. Así

pues, aspiramos rescatar la función política del teatro como expresión estética y mapear,

a partir de piezas dramáticas, la experiencia sensible de los niños trabajadores de la

Fundación GOL A.S.O. en el sur de Quito.

Introducción teórica al abordaje propuesto

Las bases de nuestra propuesta tienen como eje teórico el arte relacional como experiencia

estética que impulsa un sentido de comunidad a través de la reconfiguración de un espacio

material y simbólico compartido (Bourriaud, La forma relacional, 2006) No está de más

mencionar que el concepto de arte por el arte ha sido enajenado desde sus orígenes de

todo impacto político e influencia social, pese a que contiene, implícita e inherentemente,

una función política. De esta manera, y a través del teatro, buscamos rescatar la función
política del arte por el arte en la transformación social (Rancière, El viraje ético de la

estética y la política, 2006) y entender el espacio desde la experiencia sensible de los

individuos.

El arte relacional, de donde se desprende el giro político que mencionamos del arte por

el arte, defiende una visión del acto estético como un ejercicio creador de lugares de

enunciación y relación diversos, nuevos lazos entre los individuos y formas no pensadas

de interacción y participación por medio de la reorganización del espacio compartido y a

través del teatro.

Es así que para los fines de nuestro proyecto se tomará como referencia la teoría propuesta

por Nicolás Bourriaud (2009), a saber, la estética relacional, así como los conceptos

surgidos de corrientes críticas a la misma, como el antagonismo (Hernández, 2015). Este

término, por ejemplo, da cuenta de los conflictos de la interacción humana puestos en

diálogo con la práctica artística y mantiene sobre la mesa el debate en torno a las

implicaciones éticas del quehacer estético. La teoría expuesta encausa el propósito de

reconfigurar en micro la experiencia de los niños trabajadores, en extrema pobreza y en

situación de vulnerabilidad de la Fundación GOL A.S.O. Así pues, enmarcaremos la

ejecución de las actividades planeadas de nuestro proyecto en los ejes de estas teorías, es

decir, en la experiencia artística como generadora de lugares de enunciación y relación

no reconocidos, en la reformulación de los vínculos entre el espectador y el arte, en la

reconfiguración de lo sensible y lo visible, así como en la reapropiación de los espacios.

De esta manera, si bien la estética relacional, así como los conflictos teoréticos que ésta

ha suscitado, responden a un contexto cultural e histórico específico; y sus objetos de

estudio y referencias inmediatas se encuentran en el arte de los años noventa, varios de

sus lineamientos pueden ser extrapolados a otras coordenadas históricas, sociales y

políticas. Nuestro proyecto, entonces, pretende rescatar la función política del teatro como
expresión estética y mapear a partir de piezas dramáticas la experiencia sensible de los

niños y adolescentes trabajadores.

Por otra parte, y para hacer contrapeso a las teorías de Bourriaud, el ordenamiento e

implementación del proyecto también tomará en consideración los postulados de Jacques

Rancière (Sobre políticas estéticas, 2005) sobre la política como configuración de un

espacio común, ocupado por objetos comunes para una serie de sujetos, y el rol del arte

como la génesis de un espacio compartido, material y simbólico. De modo que, tanto la

función del arte como la función de la política difieren del enfoque clásico de dominación

y control socioeconómico. Cuando se habla de la función política del arte, de acuerdo a

Rancière (2005), es importante aclarar que el concepto de "política" se maneja no en el

sentido panfletario, cosificador y deshumanizante del término, sino a partir de esa

capacidad que tiene la política de hacer visible lo invisible, de dar voz a quienes se les ha

negado hacer uso de su voz, de rescatar la presencia de individuos que han sido

marginados a lo largo del tiempo a causa de las asimetrías de poder.

Finalmente, es necesario mencionar que las definiciones de espacio y territorio manejadas

en nuestro proyecto se insertan en el discurso trabajado por David Harvey (Between

Space and Time: Reflections of the Geographical Imagination, Sep., 1990), donde ambas

se asocian con una relación humana, individual y colectiva, temporal, sensorial, social y

emotiva con una región geográfica específica, urbana para el caso. En este sentido, es

necesario pensar en la cartografía ya no como una técnica de representación del espacio

físico que tiene como fin trazar límites en base a divisiones arbitrarias del espacio, sino

como un instrumento ideológico que se configura a partir de la interpretación del

espacio/tiempo de acuerdo a la experiencia subjetiva o sensible de los individuos.

Descripción del territorio


GOL A.S.O es una institución creada por la Fundación Proyecto Salesiano con el fin de

brindar un espacio alternativo a la calle para los niños y adolescentes trabajadores, en

extrema pobreza y en situación de vulnerabilidad. Este “Programa Escuela Deportiva”

funciona en el centro “Mi Patio” al sur de Quito en el barrio de Chillogallo y sus

actividades principales consisten en: servicio de almuerzo, refuerzo escolar,

entrenamientos de fútbol, plan de atención en calle. Sin embargo, a pesar de que los chicos

que asisten a esta institución comparten una realidad, también tienen experiencias

diversas que merecen ser exploradas más allá de una institución como perímetro físico.

Este es el motivo por el que el territorio con en el que planeamos trabajar no se limita

estrictamente a la institución GOL A.S.O, sino a distintos lugares del sur de Quito, sede

de realidades múltiples de los chicos. Los problemas que estos niños y adolescentes

afrontan diariamente son, entre otros: exclusión social, paupérrimas formas de vida,

violencia física, desvinculación familiar, maltrato y fuga social, drogadicción,

explotación, escasa o nula escolaridad, involucramiento en infracciones. Algunos de ellos

viven en condiciones precarias con sus familias, mientras que otros viven en la calle, lugar

que se convierte en su espacio de juego, recreación, así como también en lugar de trabajo.

Estos problemas, además de configurar las vivencias de los niños y jóvenes, y la forma

en que éstos conciben el espacio, influyen notablemente en la división excluyente del

territorio no solo en el ámbito físico, sino también social, cultural, etc.

Estrategia de exploración de territorio y de los procesos sociales que ahí conviven

Las estrategias de exploración de territorio, así como de los procesos sociales que ahí

conviven, se ejecutarán de acuerdo a una metodología cualitativa de corte etnográfico.

Luego, planeamos insertar, con circunspección y confidencialidad, las historias de vida

de los chicos en obras teatrales; obras a partir de las cuales se configurarán los espacios

mapeados en nuestro trabajo cartográfico.


 Método:

o Aprobación institucional

o Procedimiento de consentimiento informado (bioética)

o Inserción en el campo y observación participante

o Conversación, entrevistas abiertas

o Estudios de casos

o Historias de vida configuran los escenarios (espacios) en las obras teatrales

o Mapeo de las historias de vida de los actores a partir de las obras

Documentación:

Mediante la documentación del proceso artístico y del trabajo etnográfico, se aspira a

visibilizar la complejidad de las dinámicas sociales, problemas como la estigmatización

social de las zonas periféricas y las maneras de “habitar” en esta zona urbana determinada.

Se utilizarán, además de la cartografía, dos tipos de documentación. Un mediometraje

para la difusión del proyecto y una serie de sketches, que quedarán a entera disposición

de los niños y jóvenes participantes del proyecto. Habrá un video por cada una de las

piezas creadas a lo largo del proceso.

Bibliografía:
Bourriaud, N. (2006). La forma relacional. En Estética Relacional. Barcelona: Adriana
Hidalgo Editora.

Bourriaud, N. (2009). Formas de vida: El arte moderno y la invención de sí (Vol. ISBN


9788496898516). Madrid: CENDEAC.

Bourriaud, N. (2015). La Exaforma. (A. Hidalgo, Ed.) Barcelona: Adriana Hidalgo


Editora.

Dubatti, J. (2009). Hacia una cartografía del teatro latinoamericano. Políticas de


dirección en el canon occidental: Ricardo Bartís. Cátedra de Artes(7), 41-63.

Harvey, D. (Sep., 1990). Between Space and Time: Reflections of the Geographical
Imagination. Annals of the Association of American Geographers, 418-434.

Hernández, D. C. (2015). Arte y Política en Jacques Rancière. Foro Saga, 1-8.

Rancière, J. (2005). Sobre políticas estéticas. Barcelona: Museo de Arte


Contemporáneo.

Rancière, J. (2006). El viraje ético de la estética y la política. Santiago de Chile:


Palinodia.

Potrebbero piacerti anche