Sei sulla pagina 1di 8

Universidad abierta y a distancia de México

Licenciatura en Derecho

Unidad 1. El concepto del derecho

Actividad integradora: Las normas y el derecho

Hecho, acto y sujetos de derecho


DE-DEHASD-1801-M1-001

Docente: Mtra. Ena María Guadalupe Toledo y López


Alumno: Xamir Jaydar Soto Matricula: ES172005623

Chihuahua México a 21 de enero del 2018


Código federal de procedimientos civiles

Litigios

Articulo 71

Después de que se haya admitido, por un tribunal, demanda para la decisión total o parcial de un
litigio, y en tanto éste no haya sido resuelto por sentencia irrevocable, no puede tener lugar, para
la decisión del mismo litigio, otro proceso, ni ante el mismo tribunal ni ante tribunal diverso, salvo
cuando se presente, dentro del juicio iniciado, nueva demanda ampliando la primera a cuestiones
que en ella fueron omitidas. Cuando, no obstante esta prohibición, se haya dado entrada a otra
demanda, procederá la acumulación que, en este caso, no surte otro efecto que el de la total
nulificación del proceso acumulado, con entera independencia de la suerte del iniciado con
anterioridad.

Los elementos de la norma que contiene son:

Hipótesis: Descripción de la demanda total o parcial para la resolución o parcial de un litigio, no


puede tener paralelamente un proceso aparte parecido o igual que implique relación con el
primero en ese tribunal ni en ningún otro.

Sanción: En caso de ser así se nulificara el proceso de litigio.

Coerción: Refiriéndose a las consecuencias de que si entrara otra demanda cuando ya hay una
en proceso se castigara anulando tanto la primera como la segunda demanda.

Coacción: No existe ninguna fuerza física externa que nos constriñe a acatar el deber jurídico.

Los ámbitos de validez de la norma jurídica son:

Espacial o territorial: En este caso la validez suscribe a todo el territorio mexicano ya que hace
referencia al código federal de procedimientos civiles.

Temporal: Una norma entra en vigor a partir de una cierta fecha cierta y deja de estar en vigor
a partir de otra fecha distinta. Quedan clasificada en vigencia determinada ,cuyo ámbito temporal
de validez está establecido de antemano, y la vigencia indeterminada en donde el inicio de la
vigencia se establece en el momento que se publica en el diario de la federación ,pero no queda
establecido el final ,así que seguirá vigente hasta que se derogue o abrogue. En este caso el
artículo 71 de la ley federal del código federal de procedimientos civiles es de vigencia
indeterminada.

Personal: Se refiere a los sujetos que aplica la norma, en este caso es genérica, ya que aplica a
todos los individuos comprendidos dentro de la categoría designada en la disposición de la
normativa.

Material: Esta aplicación deriva del objeto, contenido o materia aplica en las normas de derecho
privado que regula las relaciones entre particulares entre sí o con el estado, pero el estado
actuando como actúan los particulares. Por lo tanto queda comprendida en el derecho civil.

Fuente: https://es.slideshare.net/AlexVzquez1/ambitos-de-validez-de-la-norma-jurdica

Cuadro comparativo de las definiciones del derecho de diferentes autores

García-Máynez Hans-Kelsen Rolando Tamayo y


Salmorán
Definición Derecho ,en sentido El derecho aparece La característica más
subjetivo es la como un método general y relevante
posibilidad de hacer o específico que del derecho en todo
de omitir lícitamente permite inducir a los tiempo y lugar es que
algo hombres a su presencia indica
conducirse de una que cierta conducta
manera determinada. humana deja de ser
optativa para
convertirse en
obligatoria en algún
sentido
Características de la Las facultades Consiste en Es necesario que se
definición conferidas y las sancionar con un acto dispongan de
obligaciones coactivo elementos
impuestas por las la conducta contraria enormemente
normas jurídicas se a la deseada persuasivos que
implican de modo permitan alterar el
reciproco cuadro habitual de las
motivaciones de los
individuos

Acepciones de derecho y sus ejemplos

Derecho positivo

Está constituido por el conjunto de normas jurídicas vigentes, emanadas de un órgano legislativo
con sujeción a las reglas de un procedimiento previamente determinado, y cuyos destinatarios
son el pueblo asentado en un territorio determinado. Llamamos Derecho Positivo al derecho
impuesto por el ser humano a través de las instituciones y personas facultadas para tal fin.

Ejemplos:

Las partidas de nacimiento, matrimonio y defunción. Toda la papelería cuya función es


registrar los cambios de estado civil y vital de los ciudadanos de un país, como actas de
nacimiento, matrimonio y defunción, son emitidas por el Estado conforme a un ordenamiento por
escrito, que deja constancia de lo que ocurre y permite demostrar legalmente el pasado.

Fuente: http://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-derecho-positivo/#ixzz54gSr5NLQ

Derecho natural

Consiste en el seguimiento de las normas que son inherentes al ser


humano. Un ejemplo claro lo encontramos en la conservación de la vida, pues todo ser vivo tiene
como finalidad inherente la conservación de su vida y, por tanto, las actividades conducentes
para tal fin

“Un conjunto de normas que los hombres deducen de su propia conciencia e ideales, y que
estiman como expresión de la justicia en un momento histórico
determinado” (De Pina, 1999).

Ejemplo:

Postulados de derecho universal de la revolución francesa: libertad, igualdad y fraternidad.


Los 10 mandamientos de la religión cristiana.

Derecho vigente

A las normas que rigen en un tiempo presente se llaman normas vigentes o Derecho
vigente, es decir, son vinculantes en la actualidad. Por el contrario, a las normas que ya no rigen
en un tiempo presente, se les llama Derecho no vigente.

Una norma de Derecho Positivo pierde vigencia por su derogación o por su abrogación. La
derogación implica que el legislador le privó de vigencia a la norma, ya sea sustituyendo por otra
o simplemente expulsándola del orden jurídico, como por ejemplo, la abolición de la pena de
muerte. Una ley se abroga cuando se sustituye por otra, sin embargo, la antigua ley continuará
siendo aplicable en todo lo que no se oponga a la nueva norma, de ahí la máxima jurídica de que
“la norma posterior deroga la anterior” como criterio de selección de la norma en caso de conflicto.

Ejemplo:

Los códigos penales, civiles, mercantiles que nos rigen en la actualidad

Derecho consuetudinario

Género del Derecho, también regula la conducta humana, pero


se distingue porque sus normas no están codificadas, es decir, no se plasman en un cuerpo
normativo escrito, sino que aun cuando son existentes en la sociedad y se tiene la consciencia
de su obligatoriedad, no está escrita, sino que justamente proviene de los usos y costumbres.

En este caso el ejemplo seria como viven los indígenas tarahumaras donde el matrimonio se hace
de manera abierta sin que se registre un acta de matrimonio y el vínculo se rompe sin entrar en
conflictos legales.

Derecho sustantivo

Se refiere a las normas que establecen los derechos y obligaciones de las


personas a las que se dirigen. Existen normas de Derecho sustantivo en tantas materias como
se divide el Derecho, por ejemplo, en los códigos de : Derecho Civil, Mercantil, Penal, Laboral,
Agrario, Administrativo, Constitucional, Militar, Aeronáutico, etcétera
Derecho adjetivo

Se refiere a las normas que regulan los procesos del Derecho. Se trata de las armas que
establecen cómo se lleva a cabo un proceso, cómo se
hace una demanda, su contestación, el ofrecimiento de pruebas o cómo se dicta una sentencia,
que al igual que en el caso del Derecho Sustantivo, el Adjetivo existe en las diversas ramas.

En otras palabras, el Derecho Sustantivo responde a la pregunta ¿qué hay que


hacer? y el Derecho Adjetivo responde a la pregunta ¿cómo hay que hacerlo? Por
esa razón es menester conocer primero el Derecho Sustantivo para saber qué hacer
y después el Derecho Adjetivo para saber cómo hacerlo.

Derecho público y privado

Entendiendo por el primero a las normas que regulan la actuación de los órganos de gobierno
entre sí, o bien, las que regulan la interacción de los órganos de gobierno y los particulares.

Explicado mejor y aplicándolo como ejemplo .El Derecho Constitucional crea a los órganos de
gobierno y dice cuáles son sus facultades. El Derecho Administrativo regula a los entes de
gobierno

¿Cuál es la relación entre el derecho y la sociedad?

El Derecho es necesario para regular la conducta humana, en sus relaciones con los demás en
la sociedad, en la búsqueda de la satisfacción de sus variadas necesidades, y realización de los
objetivos que persiga como ser individual filosóficamente libre, con respeto al derecho de los
demás, pues en el ejercicio de sus derechos para su desarrollo como persona humana son
limitados, que pueden sufrir determinadas restricciones en su ejercicio, pues también ha de
considerarse la vigencia de otros valores tan igual de merecedores dignos de tutela, todo ello
para fines del restablecimiento del orden social con basamento en el derecho, y que cuan más
basta sean las relaciones sociales se van convirtiendo en complejas las relaciones o nuevas
situaciones jurídicas y como tal requerirá de mejores mecanismos de regulación y de solución de
conflictos. Sabemos que a medida que se va desarrollando la sociedad, el derecho como
instrumento normativo regulador va quedando en cierta forma desactualizado por decirlo de
alguna manera, pues con el desarrollo social permanente van surgiendo nuevas situaciones o
relaciones jurídicas, que requieren de nuevas formas de regulación y de solución de conflictos
cuando se presenten, que el derecho como supuestos normativos no tuvo previsión inicialmente,
lo que es natural, fenómeno social que se presenta permanentemente fruto de su evolución
histórica, pues la realidad como se dice, rebasa el derecho.

Por tanto, las nuevas relaciones o situaciones con relevancia jurídica que se presenten en la
sociedad es innato e inherente a la sociedad en su proceso histórico, y así lo vienen
experimentando a lo largo de su evolución, claro está que este desarrollo se realiza por la
intervención de la persona humana, como creador de sus múltiples relaciones para la satisfacción
de sus variadas y múltiples necesidades y para conseguir determinados propósitos, y que en
determinados contextos históricos de la sociedad son protegidos por ella, pues a medida que el
hombre realiza una valoración de los mismos, desde el momento que le sirve a la persona en
esos propósitos, el derecho va cumpliendo su función no solo de regular esas nuevas relaciones
sociales o situaciones, sino de proteger determinados bienes dignos de tutela, porque el hombre
les ha atribuido determinado valor en cuanto le sirvan para sus objetivos en su existencia social.

En cuanto cambia la sociedad en permanente evolución y desarrollo, el derecho también cambia,


o mejor dicho debe responder a las nuevas relaciones sociales emergentes para cumplir una de
sus funciones, debe de prevalecer la justicia y el orden, y otros valores que también emergen de
esas relaciones y situaciones jurídicas, pues todo acto humano en cuanto le sirve a sus propósitos
es susceptible de ser valorado, más aún si se trata de sus propias relaciones en su coexistencia
con los demás y que el derecho los va consagrando en su ordenamiento jurídico.

Por otro lado, se dice que el derecho no debe ser un obstáculo para los cambios y desarrollo que
se presente en la realidad social, y esto va en consonancia con la concepción que se tenga del
derecho; pues si aceptamos que el derecho no solo es marco jurídico (como norma jurídica), sino
también que regula las relaciones sociales (como hecho social), y sobre todo el derecho contiene
en sí mismo elementos valorativos (como valor) que aspira alcanzar; es más, también que tiene
otros componentes sociales a ser abordados, por ello se le considera en su dimensión
pluridimensional, entonces consideramos al derecho en su estudio con la realidad social, como
instrumento no solo para resolver los problemas que se presenten en la sociedad, sino también
que se convierta en un instrumento de cambio y desarrollo para la sociedad, y no sólo meramente
un regulador normativo; caso contrario se convertiría sí en un verdadero obstáculo que frenaría
el desarrollo de nuevas relaciones o situaciones, las que de presentarse no encontrarán una
adecuada respuesta en el derecho. Si el derecho estaría a la altura de las circunstancias sociales,
la cuestión cambiaría y socialmente el derecho cumpliría su función, y esto se cumpliría cuando
se logre la debida comprensión del fenómeno social del derecho en la dimensión anteriormente
descrita.

Además, que la aspiración del derecho no solo sirva para resolver los conflictos sociales que se
presenten, sino también debe ser concebida para la prevención de los mismos; de manera que
en la creación del derecho se consolide cada vez mejor en cuanto a su eficacia como instrumento
regulador, pero como proceso permanente, de todos las actividades humanas, sean económicas,
sociales, comerciales, culturales, etc., pues la idea del derecho preventivo requiere de un marco
jurídico normativo eficaz hacia ese objetivo, de manera que la noción del derecho como norma
jurídica positiva, tenga en cuenta los hechos sociales como vivencias del ser humano en
sociedad, por ser la persona quien le atribuye una valoración, y porque es consciente que con
ello aspira también alcanzar la realización de otros valores sociales.

Fuente: http://www.ilustrados.com/tema/9507/Derecho-Sociedad-Dimension-valorativa.html

Potrebbero piacerti anche