Sei sulla pagina 1di 78

1

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA – SEDE MONTERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

SEMINARIO DE GRADO EN

PSICOLOGÍA SOCIAL E INTERVENCIONES PSICOSOCIALES

PROMOVIENDO EMPRENDIMIENTO Y CONDUCTAS PROSOCIALES EN LAS

FAMILIAS VULNERABLES DE BARRIO VILLACELINA INVASIÓN – CERETÉ,

CÓRDOBA

INTEGRANTES:

ANGELICA MARCELA SOSA PADILLA. ID: 443864

ALEJANDRA LUCIA CORDERO MONTOYA ID: 413805

NATALIA MARÍA DÍAZ PÁEZ. ID: 452135

ROSA ANGÉLICA MENDOZA GALVÁN. ID: 436471

AGOSTO, 2019

MONTERÍA, CÓRDOBA
2

PROPUESTA
PROMOVIENDO EMPRENDIMIENTO Y CONDUCTAS PROSOCIALES EN LAS

FAMILIAS VULNERABLES DE BARRIO VILLACELINA INVASIÓN – CERETÉ,

CÓRDOBA

EPÍGRAFE

“Las dificultades dominadas son oportunidades ganadas”.


Winston Churchill.

INTRODUCCI ÓN

El presente documento posee la propuesta de estudiantes de la facultad de ciencias sociales

y humanas del programa de psicología en el marco del Seminario De Grado En Psicología

Social E Intervenciones Psicosociales, que aplicara a las familias de bajos recursos del

barrio Villa Celina invasión – Cereté, Córdoba. Siendo esta una población de bajos recursos

y vulnerada en distintos aspectos como educación, salud, sanidad básica, infraestructura,

entre otros, se vio pertinente realizar un proyecto de intervención psicosocial en esta

población, la cual no ha sido intervenida anteriormente, posiblemente por ser un barrio

relativamente nuevo, por ende se utilizaron distintos instrumentos para recolección de

datos como entrevistas, encuestas, cartografía, para así mismo identificar cual eran estas

problemáticas que más aquejaban esta población.

Teniendo en cuenta la demanda de estas familias en intervenir sobre la problemática

social de la falta de oportunidades laborales, se decidió en conjunto con las estudiantes de

psicología, el veedor de la comunidad y las mismas familias, intervenir ámbitos como la

motivación y fortalecimiento conductas prosociales y habilidades de emprendimiento, para


3

que así logren surgir de sí mismos distintas ideas de negocios. Al tomar como base

promover el emprendimiento en los miembros de la comunidad, se aplicarán estrategias

psicosociales sobre el enfoque Investigación, Acción, Participación, entiéndase en adelante

como IAP. Se toma como referencia este enfoque, puesto que brinda la oportunidad de que

las comunidades se involucren, se comprometan y surjan ideas creativas de sí mismas,

sobre la resolución de problemas, para así salir de las dificultades antes mencionadas que

conllevando a distintas problemáticas subyacentes.


4

DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

Para llevar a cabo el siguiente diagnóstico, se utilizó el instrumento de recolección de datos

“encuesta”, el cual permite ampliamente realizar preguntas de tipo abierta y cerrada a la

comunidad; para la facilidad de estas mismas y del aplicador de la encuesta se le explico

minuciosamente a la persona que respondería el contenido de las preguntas, a que estaba

encaminada la investigación, quienes son las estudiantes que se dirigían a ellos, de que

universidad venían, para que así estas familias dieran la autorización para ser encuestadas.

Luego de recolectar toda la información requerida y de distintas entrevistas tanto con el

veedor y con algunos miembros de la comunidad, la realización de la cartografía social

además de el árbol de problemas, se identificó que la falta de oportunidades laborales

predomina en esta comunidad, tanto en padres como en madres cabezas de familia se

encuentran sin posibilidades de traer sustento a sus hogares. Esta comunidad no cuenta con

junta de acción comunal ni líderes comunitarios, solo con un “veedor”, el cual promueve

pequeños proyectos para el mejoramiento de esta comunidad.


5

RESULTADOS ENCUESTA – GRAFICAS

Tabla 1.

Nivel de escolaridad

Basica primaria Bachillerato Tecnico


Universitario Primaria incompleta Bachillerato incompleto

Nota: La mayoría de habitantes de esta comunidad son bachilleres académicos.


Tabla 2.

¿Pertenece usted a una etnia indígena o


afrodescendiente?

Indigena Afrocolombiano Raizal Mestizo Room Ninguna


6

Nota: La mayor parte de la comunidad encuestada no pertenece a ninguna etnia.

Tabla 3.
¿Hace cuánto vive en el barrio?
Nota: La comunidad es
relativamente nueva, puesto
que sus habitantes viven 10
allí desde hace cinco años o 8
menos.
6

0
1a5 6 a 10 Mas de 10

Tabla 4.

¿Es propietario de esta vivienda?

No

Si

0 2 4 6 8 10

Nota: El 90% de los encuestados de esta comunidad poseen casa propia


7

Tabla 5.

¿Dentro de este hogar vive sólo su familia o viven más familias?

10

Solo Usted y su familia Con otra famiia

Nota: En las viviendas de las familias encuestadas, sólo habita el núcleo familiar.

Tabla 6.
La mayoría de los habitantes de esta
comunidad son niños, adultos o
Nota: La presencia de niños ancianos.

predomina en esta comunidad.

Niños Adultos Ancianos


8

Tabla 7.
En su familia, la cabeza de
hogar es
Nota: Respecto al sustento del

hogar, en esta comunidad Mujer


Hombre
predominan ambos, el hombre y
Ambos
la mujer llevan el sustento a casa.

Tabla 8.
Su vivienda cuenta con los servicios de
agua, luz, gas y alcantarillado
Nota: Ninguna de las viviendas

cuenta con los servicios de gas y 10


8
alcantarillado.
6
4
2
0
Si No

Tabla 9.
¿Cuantas habitaciones tiene su vivienda?
Nota: La mayoría de las
4
viviendas de esta comunidad,

solo cuenta con dos 3

habitaciones. 2

0 1 2 3 4 5 6 7
9

Tabla 10. Su vivienda está construida de:

Nota: Las viviendas de esta


30%
comunidad están construidas en 50% Bloque
Bahareque
mayor parte de madera. 20% Madera

Tabla 11.

Ha sido víctima de alguno de


Nota: Una de las familias
estos hechos
encuestadas fue víctima de
Desplazamiento

desplazamiento y otra familia fue 10%


0% Tortura
10%
víctima de despojo de tierras. 0%
Mina antipersona

Acto terrorista
80%
Abandono o despojo
de tierra
10

Tabla 12.
Identifica usted cual es la
mayor problemática de su
Nota: La mayoría de las familias
comunidad
encuestadas relatan que sus
Inseguridad y
problemáticas son la inseguridad y drogadiccion
10%
10% 30% Falta de
drogadicción y también la falta de oportunidades
10%
Calles en mal estado
oportunidades. 10%
30%
Desercion escolar

Jornada de
vacunacion
11

PRIORIZACION DE PROBLEMAS

Tabla 13.

PROBLEMAS Niños y Adolescentes Adultos Ancianos Total

niñas

INSEGURIDAD Y 3 2 4 4 13

DROGADICCION

FALTA DE 5 4 3 5 17

OPORTUNIDADES

DESERCION 2 5 5 2 14

ESCOLAR

CALLES EN MAL 4 3 1 1 9

ESTADO

JORNADAS DE 1 1 2 3 7

VACUNACION

 La problemática que la comunidad priorizo fue la falta de oportunidades laborales.

Los padres de familia de esta comunidad no tienen una carrera y sus estudios no

superan el bachillerato o la básica primaria y por lo tanto sus opciones de trabajos

son muy limitadas; por lo tanto, como estudiantes de psicología también le dimos

prioridad a la problemática.
12

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN UTILIZADAS

Para la recolección de datos e información requerida para llevar acabo la presente propuesta

sobre promoviendo emprendimiento y conductas prosociales en las familias vulnerables de

barrio Villa Celina Invasión – Cereté, Córdoba, se utilizaron distintos instrumentos, el

primero de ellos es la encuesta, este instrumento permite realizar distintas preguntas sean

cerradas o abiertas, con el fin de recolectar información sobre un tema determinado, en este

caso el instrumento permitió conocer la conformación de las familias que integran la

comunidad y su opinión respecto a las problemáticas de su barrio.

Otra técnica de recolección de datos que se utilizo fue la observación, en este punto

como psicólogos se posee habilidad para captar características particulares de una

comunidad; también se llevó a cabo una cartografía social, la cual fue construida por los

mismos miembros de la comunidad, utilizando cartón reciclado, palillos, pitillos, piedras,

papel aluminio, pinturas, hojas de árboles, entre otros materiales, esta técnica permitió que

las estudiantes de psicología conocieran como está estructurado el barrio a intervenir, cual

eran estas zonas a las cuales no se podían acceder y además características, además con esta

cartografía se logró conocer que tan buena relación había entre las familias de esta

comunidad.

Como ultima técnica de recolección de datos se logró llevar a cabo distintas entrevistas,

la mayoría de ellas al veedor del barrio, el cual promueve pequeños proyectos en pro de la

comunidad, este nos suministró información de gran importancia y también se logró

entrevistar a distintas madres de la comunidad, las cuales manifestaron problemáticas e

inconformidades que les aquejaban del barrio.


13

DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN GENERAL Y ESPECÍFICA

VILLA CELINA, INVASIÓN

CERETÉ, CORDÓBA

Las conductas prosociales son aquellas acciones voluntarias de un individuo que logran

beneficiar a su comunidad, algunas de ellas son la cooperación y la solidaridad, en una

comunidad vulnerable como la que se está interviniendo, estas conductas son esenciales en

el objetivo de este proyecto. La falta de oportunidades laborales, es una problemática que

no solo aqueja a los miembros de esta comunidad, si no que afecta a muchas familias tanto

del país como del mundo; la falta de oportunidades laborales en el país, demarca un

deterioro significativo en el campo laboral, el cual se ve agravado por la falta de

preparación de los individuos para acceder a un empleo que les brinde las prestaciones y

servicios contemplados por la ley.

Durante abril del presente año, la tasa de desempleo alcanzó 10,3% a nivel nacional. Esto

significa un repunte de casi un punto porcentual frente al 9,5% del mismo mes del año

anterior y lo más grave, este incremento se produjo con una caída de más de dos puntos

porcentuales en la tasa global de participación, que pasó de 64,2% a 62,2% en el mismo

periodo, y en la tasa de ocupación. De hecho, según los datos del Dane, la economía destruyó

alrededor de 775.000 puestos de trabajo en el último año, una cantidad que no se veía desde

finales de 2008. (Desempleo: el principal problema económico de Colombia, 2019)

En este proyecto de psicología social, está dirigido al barrio Villa Celina, que está

ubicado en el municipio de Cereté, Córdoba. Se aplicó una breve encuesta de 13 preguntas

con el fin de identificar como está conformada esta comunidad, si predominan niños,
14

ancianos o adultos, si la cabeza de hogar es el hombre, la mujer o ambos, si pertenecen a

alguna etnia indígena o afrodescendiente, entre más preguntas; así se logró tener mayor

claridad de a qué tipo de comunidad se estaba dirigiendo, como último punto en dicha

encuesta, se preguntó si lograban identificar la mayor problemática que afectaba este barrio,

algunas familias relataban que la calle en mal estado, otras familias decían que la deserción

escolar era un problema mayor ya que en esta comunidad predominan los niños, otras

familias se quejaban del no tener todos los servicios públicos; pero las problemáticas que

más se mencionaron entre las familias encuestadas fue la inseguridad y drogadicción y la

falta de oportunidades laborales.

Al estar en esta comunidad, se observó mientras se aplicó la encuesta, que es un barrio

con familias de muy bajos recursos, la mayoría de los miembros de la familia son niños de

los cuales solo unos cuantos asisten a la escuelas, es un barrio relativamente nuevo ya que

es una invasión que luego los lotes fueron donados por la alcandía a la familias que allí se

habían ubicado, las viviendas son muy pequeñas solo cuentan con máximo dos habitaciones

en las cuales duermen hasta 9 personas, son casas hechas de materiales como bahareque,

zinc, bolsas plásticas o maderas poco convenientes en caso de emergencias ambientales,

como lluvias, muy pocas casas están hechas de materiales más resistentes como los ladrillos

o los bloques.
15

ANTECEDENTES

De acuerdo al Informe Mundial sobre Ciencias Sociales (Unesco, 2016), “la problemática

que actualmente enfrentan las sociedades se podría reducir a una falta de comprensión, de

medición y de generación de soluciones frente a la creciente desigualdad”. La desigualdad

social es una realidad que predomina en el país, existen diversos factores que demarcan las

diferencias de estrato socio económico. En este orden de ideas podemos resaltar diversos

factores que hacen que estas diferencias sean posibles, como el nivel económico, la

ubicación geográfica, el empleo, entre otros.

La crisis económica ha acentuado la desigualdad incrementando los colectivos

vulnerables a la exclusión social. Ahora, la marginación ya no solo encuentra su origen en

situaciones específicas, las malas condiciones de salud o la baja formación que impidan

alcanzar unas condiciones de vida mínimas a los colectivos de riesgo tradicionales

(personas inmigrantes, mujeres, discapacitadas, etc.), como señala (Castel, 2014).

Todas estas desigualdades sociales, influyen para que los miembros de una población

vulnerable determinada se hagan al margen al momento de toma de decisiones que

favorezcan su condición de vida; así como se menciona en (Unesco, 2016) respecto a las

diferencias políticas, entendidas como la “capacidad diferenciada de los individuos y

grupos para influir en los procesos de elaboración de decisiones en materia de políticas, así

como para beneficiarse de esas decisiones y tomar parte en la acción política”.

Por otra parte, la cual se integra al proceso de creación de una organización comunitaria,

son las estrategias del diseño participativo, que se integran al dialogismo generativo, pues

desde la identificación de potencias y capacidades de las comunidades o colectivos de

trabajo colaborativo, fortalecen los lazos relacionales y generan transformaciones de


16

determinados insumos dados para la construcción de resultados diferenciales a las

respuestas existentes en sus contextos. (Ospina, 2018)

Así mismo las necesidades de seguridad, son esenciales en el ser humano, pero existen

otras necesidades como las necesidades emocionales, de afiliación, de aceptación, que

logran crear un equilibrio en los miembros de la sociedad.

Más allá de las necesidades fisiológicas y de seguridad a las que Maslow hace referencia

en su pirámide, encontramos la necesidad de esa fuente de apoyo emocional que es la red

social, y que el trabajo en lo social ha de tomar en consideración en beneficio de una

intervención social integral y normalizadora. (Mayo, 2018)

En este sentido la misma comunidad en la cual se lleva a cabo el presente proyecto, cada

persona debe apropiarse de su entorno y tomarlo como parte de él y en conjunto con los

demás miembros de la comunidad ayudar a desarrollarla esta misma. El concepto de habitar

propuesto por Heidegger y recuperado por Álvarez Pedrosian y Blanco (2018), es

entendido como una forma de producción de subjetividad asociada a la construcción de

sentidos sobre el espacio vivido. (Heidegger, 2018).

Además en cuanto a las conducta prosociales en los niños, los cuales son un elemento

importantes en la sociedad, (Vazquez, 2017) menciona en su estudio de manera general,

que las conductas prosociales se manifiestan principalmente por los vínculos

interpersonales que los niños hayan establecido y de las historias de aprendizaje

experimentadas, de tal manera que la cercanía y el afecto favorecen la manifestación

prosocial, y puede generar que esta se exprese más allá del círculo inmediato.

Es importante destacar el relevante rol que juega la competencia intrapersonal sobre la

implicación de las personas en su contexto (…) cuenta con competencia intrapersonal

entiende sus fortalezas y debilidades, y expresa sus sentimientos y pensamientos de una


17

manera adaptativa, lo cual le da confianza en sí mismo para gestionar con eficacia el

cambio y desarrollar las acciones necesarias para ser un miembro activo de su comunidad. (

Ruvalvaba, Gallegos, & Fuerte, 2017)

Un factor que influye directamente en que las conductas prosociales se vean deterioradas

en una comunidad, viene directamente de las relaciones desde el núcleo familiar, como lo

indica (Mosquera & Palencia, 2015) La permanencia en un ambiente hostil, donde las

conductas agresivas son emitidas por figuras significativas y presentadas como forma

adecuada de comportarse, donde la comunicación se limita a dar órdenes o reprender,

genera en los menores el desarrollo y mantenimiento de conductas de agresividad.

Para concluir (Ospina, 2018) refiere que desde las relaciones empáticas de la comunidad

y desde el cuidado del otro en el trabajo colectivo, y en las acciones transformadoras que

trascienden el sentido económico del acto de emprender, que se ubican en unas nociones de

desarrollo distintas de las que generan los modelos económicos tradicionales.


18

INTERVENCIONES DE REFERENCIA

Al llevar a cabo el presente proyecto de intervención psicosocial, se cree pertinente traer

a coalición algunos referentes de intervenciones que se hayan realizado respecto al tema

que se desarrolla en el presente documento sobre Promover Conductas Prosociales Y

Emprendimientos En Los Miembros De La Comunidad Del Barrio Villa Celina Del

Municipio De Cerete, Departamento De Córdoba.

La conducta prosocial es importante en la edad adulta por distintos motivos: se espera

del adulto que pueda tener cierto grado de prosocialidad, ya que esto contribuye a una

mejor convivencia creando lazos solidarios, y así, a un mayor bienestar social y personal,

como se menciona en: (Esmeralda, Blum, Abal Facundo , Lozzia , & Attorresi, 2014)

Según la investigación realizada por ( Esmeralda, Diego, Abal Facundo, Lozzia, &

Attorresi, 2014) menciona que se hace necesario, en este sentido, un consenso acerca del

significado de la conducta prosocial en lo que respecta a beneficiar a otros y la

especificación más clara de su relación con constructos relacionados, tales como empatía,

simpatía, agradabilidad y altruismo.

Respecto al desempleo en una comunidad vulnerable, (Coniglio, 2014) menciona que al

“no sentirse útil, no poder mantener a su familia, lo llevan a incubar resentimientos contra

toda la sociedad y sus instituciones, lo que desemboca muchas veces en conductas violentas

y delictivas ante la falta de opciones”.

Por lo tanto se cree pertinente mencionar el tema de emprendimiento como estrategia; las

principales teorías que soportan el estudio de las motivaciones en el emprendimiento puede

concluirse, que más allá de los incentivos externos que los gobiernos y otros organismos

crean para fomentarlo, el proceso de creación de empresas está determinado en mayor

medida por la percepción del individuo tanto a nivel interno (en relación con sus objetivos
19

y capacidades) como de la viabilidad externa, que depende de la imagen de la actividad a

nivel social y del apoyo que recibe de las personas que considera más importantes en su

vida. (Marulandda, Montoya, & Véles, 2014)

En este mismo orden de ideas (EMPRENDIMIENTO SOCIAL SOSTENIBLE, 2015)

menciona que los emprendimientos sociales contienen tres elementos distintivos: un

objetivo social, en este caso, la generación de empleo y mejora en la calidad de vida de la

población desde el desarrollo de una actividad productiva; una innovación transformadora

(…) un modelo de negocios sostenible. (p.244)


20

DELIMITACIÓN Y ALCANCE

Como primer alcance se pretende que la comunidad logren establecer un proyecto de

emprendimiento social en el marco de la presente propuesta de promover emprendimiento y

conductas prosociales en las familias de bajos recursos del barrio Villa Celina, invasión,

Cereté, ya que estas se les ha dificultado el acceso a un trabajo digno y por ende las

prestaciones establecidas por la ley, posiblemente por la falta de preparación de estas

mismas personas; además se cree conveniente crear entre los miembros de esta población,

una organización comunitaria para que de una manera cooperativa la población de esta

comunidad lleven a cabo un proyecto emprendedor sostenible, y así se vea solventado una

parte de esta problemática.

Estos alcances se creen posibles, ya que la comunidad cuenta con las herramientas para

llevar a cabo un proyecto de emprendimiento, las psicólogas en formación brindaran en

debido apoyo, la intervención adecuada para fortalecer las herramientas de esta población,

motivando promoviendo conductas prosociales y suministrando un taller de

emprendimiento.

Por otro lado la comunidad tiene algunas delimitaciones, las cuales los psicólogas en

formación no lograrían intervenir ya que no se encuentran en sus facultades, una de ellas es

que la población no cuenta con una junta de acción comunal, solo cuentan con un veedor,

los entes gubernamentales no gestionan proyectos en pro de esta comunidad, posiblemente

por ser un barrio relativamente nuevo, no se han agregado en el plan de gobierno la

solución de las problemáticas de este barrio, tanto así que el servicio de recolección de

basura no cubre esta zona; otra delimitación es que la mayoría de las personas de esta

comunidad no cuentan con estudios que faciliten que estos encuentren empleo.
21

OBJETIVO GENERAL

 Promover el emprendimiento y las conductas prosociales en las familias vulnerables

de barrio villa Celina invasión – Cereté, Córdoba.

OBJETIVOS ESPECÍFICO

 Diseñar propuestas de intervención que logren afianzar las conductas prosociales y

el emprendimiento en la población.

 Organizar en la comunidad un grupo de personas con características cooperativas

para que promuevan proyectos en bien común.

 Desarrollar métodos para la sana convivencia y el trabajo en equipo entre los

miembros de la comunidad.
22

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto se lleva a cabo con la intención de promover emprendimiento y conductas

prosociales en las familias de bajos recursos de la comunidad del barrio villa Celina

invasión de Cereté, Córdoba. Por lo cual se cree importante implementar distintas

estrategias, talleres, actividades que vayan en pro del resurgimiento, emocional, colectivo,

social y familiar de todos y cada uno de los miembros de esta comunidad.

Esta comunidad no ha recibido intervenciones psicosociales anteriormente, no cuenta

con una junta de acción comunal y carece de muchos servicios básicos, por lo cual desde la

psicología social se escogió esta comunidad por ser una población vulnerable, pero, así

como carecen de tantos recursos, también se observa gran habilidad en los miembros de la

comunidad para generar proyectos entre ellos que contribuyan en su desarrollo.

Este barrio es de fácil acceso y presenta distintas carencias en lo que se refiere a la

integración entre los miembros de la comunidad, por esto se propone generar mejoras en

cuantos habilidades sociales, para que esto pueda contribuir a la organización social y

posteriormente al establecimiento del proyecto de emprendimiento, además muchas de las

madres que se encuentran sin empleo en esta comunidad, cuenta con conocimientos y

habilidades en dibujo, costura y patronaje, punto que se podrá tomar de partida para la

motivación.

Todo lo antes mencionada no beneficiara solamente a los miembros de la comunidad,

también beneficiara a las estudiantes de psicología en su formación profesional, todas las

acciones, herramientas y actividades implementadas en este proyecto, son de gran aporte

para la formación, además complementan la formación durante la carrera, puesto que en


23

este tipo de trabajo se lleva a la acción todo conocimiento teórico adquirido durante el

transcurrir de la formación en psicología

Después de la selección de la población e implementación de los instrumentos para

conocer a la población que conforma la comunidad, se adquieren distintas informaciones y

datos; de los resultados arrojados en el diagnostico el cual apuntó la falta de oportunidades

laborales como la mayor problemática, se encontró que los padres de familia de esta

comunidad no tienen una carrera y sus estudios no superan el bachillerato o la básica

primaria y por lo tanto sus opciones de trabajos son muy limitadas; por lo cual se le dio

prioridad a esta problemática, se evidenció que las familias que conforman esta población

padecen de muchas necesidades, entre las cuales se identifican las fisiológicas como la falta

de una alimentación adecuada, respirar un aire libre de contaminación, ya que al no contar

con el servicio público de alcantarillado las aguas residuales de los hogares llegan a la calle,

propagando plagas y malos olores, sumándose a esto la zona en la que se estableció este

barrio no tiene convenio con el servicio de recolección de basuras lo que incrementa la

acumulación de basuras y las plagas, de igual manera carecen de un empleo e ingreso de

recursos y no cuentan con una vivienda digna.

Por lo cual se cree pertinente una intervención psicosocial para promover el

emprendimiento de las familias que conforman esta comunidad. Además, la población que

conforma este barrio se encuentra dispersa y la socialización entre estas es escasa, por esta

razón se quiere trabajar antes de la consolidación de una organización social y

posteriormente un proyecto de emprendimiento, se reforzaran las conductas prosociales,

para que así estas familias creen lasos de solidaridad y cooperación entre ellos, lo cual

traerá armonía a la comunidad y más convivencia ciudadana. Después de esto si será


24

posible motivar a esta población para conformar una organización social para que así en

comunidad y con el apoyo de las psicólogas en formación y desde un enfoque de IAP, se

logre conformar un proyecto de emprendimiento que vaya en beneficio de esta comunidad.

METODOLOGÍA

Para este proyecto de intervención psicosocial se tomó una metodología de tipo cualitativo,

ya que se realizó una debida observación de características de la comunidad a intervenir,

como era su estructura, su comportamiento, su discurso, además de llevar a cabo distintas

entrevistas, las cuales se les pudo realizar la posterior interpretación y análisis. También fue

de gran importancia la construcción participativa y el enfoque IAP, ya que el objetivo es

promover emprendimiento y conductas prosociales en las familias que conforman la

comunidad.

Luego de la pertinente recolección de datos, entrevista, encuesta, se cree oportuno que

sea esta misma población la que gestione auto resurgimiento, compromiso, creatividad y a

su vez construyan y transmitan conocimiento. Además, se pretende fortalecer vínculos

entre los miembros de la comunidad por lo que es primordial tener como base en cada

actividad el respeto por el otro y adquirir flexibilidad y apertura a las ideas que se pueden

plantear al momento de contextualizar posibles resoluciones al diagnóstico o problemáticas

antes mencionadas.
25

DISEÑO DE PROPUESTA

En el desarrollo de la presente propuesta de intervención psicosocial, que tiene como

objetivo promover conductas prosociales y el emprendimiento en la comunidad vulnerable

del barrio Villa Celina de Cereté, Córdoba, se llevó a cabo el diseño de propuesta basado en

el modelo psicosocial IAP, ya que esta propuesta busca que la población genere gestión

positiva en pro de la comunidad. Luego de hacer la respectiva investigación, implementado

distintos instrumentos de recolección de datos e identificar el contexto vulnerable en el cual

se trabajara, la comunidad es la encargada de auto gestionarse en un proyecto de

emprendimiento, en este trabajo se vinculan a mujeres cabezas de hogar, hombres y

jóvenes, del estrato uno y llevaran a cabo esta propuesta de intervención con el apoyo de las

psicólogas en formación.

Se diseñaron unas herramientas útiles para promover esta intervención psicosocial a

través de unas fases.

 Primera etapa. Diagnóstico. Trabajo de campo. Observación directa, encuesta y

entrevistas.

A través de la intervención, la encuesta y la observación directa se obtuvo un diagnostico

en el cual, esta comunidad se observa una problemática como la falta de oportunidades

laborales desencadenando problemas en el factor económico y desmotivación para

emprender nuevas cosas. De igual forma no cuentan con una junta de acción comunal para

la gestión y diligenciar propuesta a fin de esta comunidad.


26

 Segunda etapa. Programación.

Proceso de apertura a todos los conocimientos y puntos de vista existentes, utilizando

métodos cualitativos y participativos, trabajo de campo, realización de talleres donde se

puedan vincular todas estas personas y afianzar sus habilidades y promover conductas

prosociales, así mismo conformar una organización social para el trámite de la gestión de las

necesidades de esta comunidad

 Tercera etapa. Conclusiones y propuestas.

 Negociación y elaboración de propuestas concretas.

 Construcción de la organización social

 Realización de talleres para el afianzamiento de las habilidades, promover conductas

prosociales y talleres de motivación.


27

JUSTIFICACIÓN

Este diseño de propuesta se llevará a cabo con la intención de promover emprendimiento en

las familias de bajos recursos de la comunidad del barrio Villa Celina, invasión de Cereté,

Córdoba. Es de gran importancia la intervención a través de las actividades programadas y

concretamente estructuradas. Con el diseño de la propuesta, la cual está conformado por

diferentes fases, se podrá mitigar la problemática que estas personas manifiestan en este

momento, por esto se cree pertinente la implementación oportuna de esta propuesta de

intervención, además de gestionar actividades que promuevan las conductas prosociales,

diligenciar la conformación de organización comunitaria y la realización de talleres de

emprendimiento. Así se pretende mitigar la problemática y se lograra una nueva visión de

esta población que habita en esta comunidad.

OBJETIVOS

 Motivar a la comunidad de llevar a cabo una propuesta de emprendimiento atreves

de talleres de.

 Promover conductas prosociales y alianzas adecuadas dentro de la población.

 Desarrollar métodos para la sana convivencia y el trabajo en equipo entre los

miembros de la comunidad.
28

METAS

A futuro se pretende alcanzar con todo lo propuesto en este proyecto de intervención

psicosocial, la realización de una organización comunitaria, promover conductas de

solidaridad y cooperación y la consolidación de un proyecto de emprendimiento social, que

la comunidad tome sentido de pertenencia entre ellos mismos, establezcan conductas

prosociales a mediano plazo, para que con todas estas fortalezas adquiridas a largo plazo

creen su propia organización comunitaria en pro de toda la población vulnerable de este

barrio.

Así mismo se quiere llegar a que esta población este motivada para alcanzar sus propias

metas y que su objetivo como comunidad sea mejorar su calidad de vida por medio de su

proyecto de emprendimiento. Además de obtener resultados favorables a través de esta

intervención y la gestión de la organización social.


29

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Luego de las respectivas visitas a la comunidad del barrio Villa Celina y de llevar a cabo

las actividades y talleres del cronograma de actividades por parte de las psicólogas en

formación, se optó por delegar a un líder, el cual tendría como tarea evaluar la manera en

que el proyecto se llevaría a cabo en adelante, apoyándose de las herramientas brindadas

por las psicólogas en formación; este líder visitará a las madres que se motivaron a realizar

alianzas entre ellas para realizar el proyecto de emprendimiento.

Además, las psicólogas en formación, acordaron un tiempo pertinente para de igual

forma aplicar una encuesta de satisfacción, para así establecer qué tan efectivos fueron las

actividades y cuanto impacto generaron en esta comunidad.


30

MONITOREO

Esta comunidad no cuenta con junta de acción comunal ni con madres comunitarias, ya

que es un barrio relativamente nuevo, este barrio cuenta con un veedor, el cual promueve

pequeños proyectos en pro de su comunidad, este ha ayudado para llevar a cabo este

proyecto. Dicho líder se identifica como Fredy José Ostén Cortez CC.: 72.042.573, celular:

3003990780. Con la participación del líder se pretende que a partir del liderazgo del veedor

de esta comunidad del barrio Villa Celina, se podrá monitorear como se lleva a cabo este

proyecto, ya que este va a estar a cargo de los miembros de esta población que decidieron

llevar a cabo la idea de negocio, luego de ser afianzadas sus relaciones entre vecinos.

El veedor, el cual ha sido factor fundamental en convocar a las personas y movilizarla

hacia las actividades realizadas por las psicólogas en formación, reportará a estas mismas

con fotos y llamadas, los avances que lleven las personas que hagan parte de este proyecto.

Así se podrá establecer si este proyecto de intervención psicosocial ha sido sostenible en el

tiempo, y si las herramientas brindadas a la comunidad fueron del todo efectivas para que la

población continuará promoviendo conductas prosociales, además de establecer una

organización comunitaria para apoyarse entre todos.


31

RECURSOS

Para llevar a cabo este proyecto de intervención psicosocial y sus respectivas actividades

se requieren los siguientes recursos materiales, de infraestructura y humanos:

 Veedor de la comunidad

 Madres cabezas de familia.

 Salón de la iglesia cristiana del barrio.

 Hojas de papel.

 Lápices.

 Borradores.

 Marcadores.

 Carteleras.

 Reglas.

 Tijeras.

 Cinta de papel.

 Papel periódico.
32

PRESUPUESTO

ACTIVIDADES MATERIALES TRANSPORTE REFRIGERIOS Y COSTO

MERCADOS

Presentación y 26 Impresiones: Buses: 3.300 Agua: 8.000 $ 70.800

encuesta valor unitario $400. Vehículos: 22.000

4 lapiceros:

Valor unitario

$1000.

4 Asesorías Computadora: Buses de Cereté : Agua: 8.000 $2.164.000

2.000.000 3.300

Metros: 2.400

Buses de lorica:

7.000

Taller de 0 Buses: 3.300 5 paquetes de deditos x $109.400

integración en Vehículos: 22.000 12 unidades:

comunidad Valor unitario $5.000.

4 paquetes de jugo x

15:

Valor unitario $9.000

Taller de 1 Cartulina: Buses: 3.300 3 mercados para la $141.400

Emprendimiento Vehículos: 22.000 comunidad:


33

Valor unitario 30.000

$1.000

2 Marcadores:

Valor unitario

$1.000

Taller de 30 papeles Buses: 3.300 5 paquetes de deditos x $138.000

patronaje, periódicos: Vehículos: 22.000 12 unidades:

confección y cierre. Valor unitario $300 Valor unitario $5.000.

30 lápices: 4 paquetes de jugo x

Valor unitario $500 15:

15 borradores: Valor unitario $9.000.

Valor unitario $300 Mercado al veedor:

10 reglas: 30.000

Valor unitario

$1.500

1 cinta de papel:

Valor unitario

$1.000

1 resma de papel:

Valor unitario

$7.000

TOTAL: $3.000.000
34

PLAN DE ACCIÓN

Se llevará a cabo esta intervención dentro de la comunidad antes mencionada estructurando

distintas actividades. El primer paso es escoger la población, en la cual se realizó la debida

presentación en la mayoría de las viviendas de las familias, posterior a esto se aplicó una

encuesta que consta de 13 preguntas, este primer instrumento permitió junto con la

cartografía social identificar distintas problemáticas y conocer como estaba conformado

este barrio, luego con la priorización del problema, la comunidad logró establecer cuál era

la problemática que requería intervención por parte de las psicólogas, todo esto desde el

enfoque IAP.

Luego de lo anterior se realizó un taller de integración en comunidad el cual tiene como

objetivo que las familias interactúen entre ellas, luego se realizó un taller de

emprendimiento en el cual las familiar dieron distintas ideas de negoción, posteriormente se

llevó a cabo una actividad sobre conductas prosociales la cual era de gran importancia para

promover solidaridad y cooperación entre los miembros de esta misma y el taller de

patronaje y confección fue el resultado de la idea de negocio escogida con la comunidad y

finalmente una actividad de cierre en el que se les agradeció a la población su participación

activa en todas las actividades y se les dio las indicaciones pertinentes para la realización

del proyecto de emprendimiento, de igual forma se delegaron líderes que pudieran

monitorear el proyecto.
35

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD OBJETIVO METODOLOGIA SISTEMA DE RESPONSABLES

EVALUACIÓN

Espacios de Elaboras las Por medio de Tabulación de Natalia Díaz

construcción de preguntas lecturas artículos y resultados Rosa Mendoza

encuesta pertinentes para libros referentes al Angélica Sosa

encuestar a la tema y diálogo Alejandra Codero

comunidad. entre compañeros.

Presentación y Identificar la Por medio de Tabulación de Natalia Díaz

encuesta problemática de entrevista, resultados Rosa Mendoza

la comunidad su observación y Angélica Sosa

estructura, encuesta se hizo la Alejandra Codero

contexto y a su recolección de

vez dar a conocer datos.

el proyecto

psicosocial.

Cartografía Identificar a Los miembros de la Cartografía y Natalia Díaz

social y estructuración comunidad problema Rosa Mendoza

priorización del física y realizarán una priorizado. Angélica Sosa

problema. geográfica del cartografía social Alejandra Codero

barro. Además de con la ayuda de las

realizar un psicólogas en

priorización de formación,
36

problema implementando

elaborado por la distintos materiales

comunidad. reciclables.

También está a

misma comunidad

se le plantearan

distintos problemas

que resultaron de la

encuesta antes

aplicada y serán

ellos quienes

prioricen la

problemática a

intervenir.

Espacios de Estructurar la Por medio de Asesorías Natalia Díaz

construcción de propuesta de lecturas artículos y Rosa Mendoza

la propuesta intervención. libros referentes al Angélica Sosa

tema y diálogo Alejandra Codero

entre compañeros.

Taller de Integrar a las Por medio de una Conversatorio Natalia Díaz

integración en familias de la actividad donde los Rosa Mendoza

comunidad comunidad para recreativa, participantes Angélica Sosa

lograr una socialicen las Alejandra Codero


37

organización participativa e experiencias sobre

comunitaria. informativa. el encuentro en

comunidad

Taller de Implementar Por medio de un A cada integrante Natalia Díaz

Emprendimiento ideas de negocio taller informativo y se le entrega un Rosa Mendoza

en la comunidad participativo se memo donde Angélica Sosa

donde sea la dará a conocer la escribirán una Alejandra Codero

misma comunidad importancia de un problemática que

la que auto proyecto de se pueda presentar

gestionen ideas de emprendimiento en en una empresa y

emprendimiento comunidad que como la

beneficie a las solucionarían.

familias de esta

población.

Espacios de Estructurar la Por medio de Asesorías Natalia Díaz

construcción de propuesta de lecturas artículos y Rosa Mendoza

la propuesta intervención. libros referentes al Angélica Sosa

tema y diálogo Alejandra Codero

entre compañeros.

Actividad sobre Desarrollar Se les dictará Exposición de los Natalia Díaz

conductas conductas talleres de resultados. Rosa Mendoza

prosociales. cooperativas y elaboración de Angélica Sosa

solidarias entre patronaje de Alejandra Codero


38

Taller de los miembros de prendas de vestir,

patronaje, la comunidad. clase de tomas de

confección y Además de medidas y dibujos

cierre. fortalecer de figurines.

habilidades en el

patronaje,

confección y el

diseño en las

personas que

hagan parte del

proyecto de

emprendimiento.
39

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

MARCO DE ANTECEDENTES

En todas las épocas hacer cosas por los demás ha sido considerado un valor social básico,

siendo por definición prosocial. Sin embargo, las ciencias sociales, en su corta historia,

dieron más importancia al estudio de conductas negativas o antisociales; fue a partir de la

década de los setenta cuando comenzaron a estudiar conductas positivas; éstas,

recientemente, han recibido el nombre de prosociales. (Moñivas, 1996)

Es este mismo sentido, (Moñivas, 1996) afirma que la conducta prosocial como

cualquier comportamiento que beneficia a otros o que tiene consecuencias sociales

positivas— toma muchas formas, incluyendo las conductas de ayuda, cooperación y

solidaridad.

Por ello la importancia de la prosocialidad en este proyecto de intervención psicosocial,

ahora bien, la integración de las habilidades prosociales con un proyecto de

emprendimiento social. Los individuos que desarrollen estilos de vida relacionales

positivos y capacidad de reflexión crítica serían los más dispuestos a participar de

experiencias de solidaridad y voluntariado (sea de tipo formal o informal), y los que reúnan

mejores competencias de emprendimiento innovador. (Rivera, 2015).

De igual forma, Los estudios sobre el emprendimiento destacan como claves del éxito

las cualidades personales del emprendedor, su capacidad de reconocer oportunidades, sus

habilidades de acción y gestión y, por último, la posibilidad de adaptación. (Rivera, El

perfil de los futuros emprendedores, 2015).


40

En lo que se refiere a la intervención sicosocial, la cual es pilar en este proyecto,

(Fuentes, 1997) refiere que, es innegable que los últimos tiempos, quizás los últimos quince

años, han presentado un panorama en que los llamados aspectos aplicados de la Psicología

Social han protagonizado buena parte del quehacer científico en el escenario social. Desde

mi punto de vista, esta mirada hacia las aplicaciones de la Psicología social cobró fuerza

como respuesta a la "crisis" de los 70 durante la cual se hizo evidente la parálisis e

inoperancia de esta disciplina como portadora de una actitud contemplativa de la realidad y

reproductora de teorías descontextualizadas y extemporáneas.


41

MARCO CONCEPTUAL

Emprendimiento social, entendido como cualquier iniciativa empresarial, con o sin fines de

lucro, cuyo objetivo principal es la generación de valor social. (Bargsted, 2013).

Así mismo, la empatía, concebida desde una visión integradora como un “conjunto de

constructos que incluyen los procesos de ponerse en el lugar del otro y respuestas afectivas

y no afectivas”, La conducta de ayuda es la realización de una acción para beneficiar a otro

o mejorar el bienestar de otra persona. (Vazquez, 2017). Este concepto se encuentra ligado

con en el objetivo de esta propuesta psicosocial, promover solidaridad y cooperación en la

comunidad.

La intervención psicosocial resulta ser un proceso dirigido profesionalmente hacia el

cambio planificado. El proceso intervenido puede realizarse utilizando diversos métodos en

atención al ámbito específico en que la misma se realiza. (Fuentes, 1997).

La familia elemento fundamental en toda comunidad, es definida por (Melogno, 2012)

como un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo,

matrimonio o adopción, que viven juntos por periodo indefinido de tiempo. Constituye la

unidad básica de la sociedad y es el origen de toda colectividad humana. Según la

declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de

la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del estado. La familia cumple

un rol de socializado e integración, que es clave en el desarrollo de culturas y

civilizaciones.

Además, la vulnerabilidad que se encuentra presente en la población a intervenir, es

definida como: un fenómeno que deteriora el bienestar y la calidad de vida de las personas

y que retrasa el desarrollo de los pueblos. Por este motivo, merece enfrentarse con políticas
42

y con estrategias integrales y sostenibles, capaces de transformar en plazos razonables las

causas que la generan. (MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, 2005).

La Comunidad es “un sistema o grupo social de raíz local, diferenciable en el seno de la

sociedad de que es parte en base a características e intereses compartidos por sus miembros

y subsistemas que incluyen: localidad geográfica (vecindad), interdependencia e interacción

psicosocial estable y sentido de pertenencia a la comunidad e identificación con sus

símbolos e instituciones”. (Meza, 2009)


43

TEORÍAS CLÁSICAS

En una época de auge de la sociología colombiana a comienzos de la década de 1960. La

nueva metodología se iría abriendo paso en el mundo académico producto de los profundos

y cualificados resultados obtenidos desde las primeras investigación con acción y

participación, tanto para las comunidades {que son las que construyen herramientas para

sus acciones sociales} como para el mundo académico que empezó a reconocer detalles de

la vida social planteados por los propios actores colectivos, desconocidos hasta ese

momento y de difícil consecución a través de la investigación social positivista que

dominaba el ámbito sociológico en dicho contexto. Como se citó en (Calderon & Lopez ,

S.F). Es así como nace el enfoque IAP en el cual se basa esta propuesta de intervención

psicosocial.

Así mismo Como se citó en (Barra, 1998) afirma que: "los psicólogos sociales

consideran su disciplina como un intento de comprender y explicar cómo los pensamientos,

sentimientos y conducta de los individuos son influenciados por la presencia actual,

imaginada o implícita de otros seres humanos".

La psicología social se focaliza principalmente en comprender las causas o factores que

moldean nuestros pensamientos, sentimientos y conductas en situaciones sociales. Intenta

lograr esta meta a través de la utilización del método científico, y toma en cuenta que

nuestra interacción con otros está influenciada por un amplio rango de factores sociales,

cognitivos, ambientales, culturales y biológicos. (Barra, 1998)

Luego al referirse al segundo objetivo del proyecto de intervención psicosocial (Ucar,

2009) consideraba que l empoderamiento es
 un
 concepto, un
 medio
 y
 un proceso

44

que
 se refiere
 directamente
 al
 poder. Al
 igual
 que
 en
 el caso
 de
 la


comunidad
 éste
 es también
 un
 concepto
 normativo
 que
 encarna
 ideales


sobre
 cómo
 deberían
 ser
 la
 sociedad y
 la
 política y sobre el papel que la gente

debería jugar en
 el
 gobierno. Por otro lado se sintetiza las
 diferentes
 aportaciones


de
 los autores
 al
 señalar
 que
 el
 empoderamiento es
 un
 proceso
 multinivel


a
 través del
 cual
 las
 personas
 perciben
 que
 tienen
 el
 control
 de
 sus


propias
 vidas.
 Se
 refiere
 tanto
 a
 personas
 como
 a organizaciones
 o a

comunidades. Los procesos
 de empoderamiento
 posibilitan
 que
 las
 primeras


sientan
 que
 controlan
 sus vidas.
 Las
 segundas, que
 involucran
 a
 sus


miembros
 e
 influencian
 a
 la comunidad
 a
 través
 de
 ellos. Por
 último, en


las
 terceras, dichos
 procesos
 generan escenarios en
 los que individuos y


organizaciones
 de
 la
 comunidad
 trabajan
 juntos
 para
 resolver los
 problemas


 comunitarios
 y
 crear
 cambio
 social.


45

EPISTEMOLÓGICO

Desde la antropología a principios del siglo XX., para toda forma de pensamiento y de

actividad humana, no se pueden plantear problemas de naturaleza o de origen antes de

haber identificado y analizado los fenómenos y descubierto en qué medida las relaciones

que los unen bastan para explicarlos. Es imposible discutir sobre un objeto, reconstruir la

historia que le ha dado origen, sin saber, ante todo, qué es; dicho de otra manera, sin haber

agotado el inventario de sus determinaciones internas. (Lévi-Strauss, 1974)

Haciendo énfasis en aportes sociológicos, (Poviña, 1949) describe la comunidad como:

La forma de expresión más natural y orgánica de toda relación interhumana es la

comunidad, entendida como el agrupamiento colectivo que tiene entre sus elementos

componentes un vínculo de unión de carácter espontáneo y natural. No se concibe ninguna

forma de agregación anterior a la comunidad, y en ella reposa, en definitiva, la sociedad.

Los hombres, es bien sabido, no viven ni pueden vivir aislados, sino en grupos, ya sea

naturales, formados espontáneamente, ya sea artificiales, teleológicos, buscados de intento

por los mismos hombres para la mejor satisfacción de sus intereses. De ahí surgen las dos

formas supremas de agrupamiento y organización de las sociedades humanas: 1. Las

comunidades y 2. Las asociaciones.


46

Expone Aristóteles en sus teorías acerca del mejor gobierno de la ciudad, con el

deliberado intento de que ellas permitan el desarrollo de la vida espiritual hacia la virtud,

como posibilidad para conseguir en una meta final la felicidad del individuo a; todo ello en

"provecho de la comunidad”. Estos hombres perfeccionados serán los que habiten su ciudad

ideal, concebida como "la comunidad de familias y aldeas en una vida perfecta y

suficiente", lo que a "juicio" de Aristóteles representa "la vida feliz y buena"; y describe las

"condiciones ideales" que, según él, deberá reunir aquella ciudad, "ninguna de las cuales",

añade, son imposibles de alcanzar. (Cervera, S.F)

TÉCNICAS EMERGENTES

El presente proyecto de intervención psicosocial que se propone en este documento, está

basado por el modelo IAP. Orlando Fals Borda es uno de los pensadores críticos

contemporáneos más importantes en Colombia y en toda Latinoamérica. Dedicó su vida a

la academia comprometida con la sociedad, siendo sus más preciados aportes las intensas e

inteligentes reflexiones críticas sobre las condiciones de la población colombiana, sus

estudios en relación con las formas de ser de las comunidades, sus aportes a la sociología y

sobre todo la investigación transformadora para el contexto de conflicto social. Es extenso

su legado al movimiento social y al mundo académico debido a su compromiso militante.

(Calderon & Lopez, ORLANDO FALS BORDA Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN

PARTICIPATIVA:, S.F)

Este tipo de intervención es definida como: La investigación acción participativa (IAP)

ha sido conceptualizada como “un proceso por el cual miembros de un grupo o una
47

comunidad oprimida, colectan y analizan información, y actúan sobre sus problemas con el

propósito de encontrarles soluciones y promover transformaciones políticas y sociales”,

como se cita en, (Baltazar, 2003).

De igual forma (Borda, 1987) afirma que: La IAP propone una cercanía cultural con

lo propio que permite superar el léxico académico limitante; busca ganar el equilibrio con

formas combinadas de análisis cualitativo y de investigación colectiva e individual y se

propone combinar y acumular selectivamente el conocimiento que proviene tanto de la

aplicación de la razón instrumental cartesiana como de la racionalidad cotidiana y del

corazón y experiencias de las gentes comunes, para colocar ese conocimiento sentipensante

al servicio de los intereses de las clases y grupos mayoritarios explotados, especialmente

los del campo que están más atrasados.

Por otro lado, hablando de las necesidades personales y colectivas de una comunidad,

Como muestra Montero en su, una abundancia de bienestar personal, por ejemplo,

autoestima, dominio, control, esperanza no puede reemplazar la falta de bienestar

relacional, por ejemplo, senado de comunidad, cuidado y compasión apoyo social) o

colectivo (por ejemplo, acceso a servicios de salud, redes de seguridad, igualdad. Los tres

dominios del bienestar deben estar balanceados en su relativa seguridad y cada uno de ellos

debe llenar ciertas necesidades básicas. (Montero, 2004)

Así bien, "Promover y asistir técnica y financieramente organizaciones económicas que

permitan a la población de estos barrios pobres su incorporación en el proceso de desarrollo

económico" y "promover organizaciones de base en esos barrios". Estas últimas tenían el

objetivo de crear una conciencia social que fomentase "el mejoramiento del nivel de vida

de los habitantes". Se buscaba así incorporar a los sectores más desfavorecidos socialmente
48

a la política de desarrollo estatal, 26 Maritza Montero Origen y desarrollo de la psicología

comunitaria adoptando recomendaciones provenientes de organismos internacionales. La

concepción del desarrollo comunitario que fundamentó esa política buscaba que las

comunidades de pocos recursos, carentes de servicios, se organizasen y asumiesen la tarea

de gestionar el cambio, en el sentido de mejorar su ambiente y responsabilizarse por su

mantenimiento. (Montero, 2004)

MARCO LEGAL

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

Artículo 16: 3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene

derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Artículo 23: 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a

condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.

Artículo 25 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure,

así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la

vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a

los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de

pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

Artículo 29: 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en

ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.

El hecho de que la comunidad del barrio villa Celina no cuente con junta de acción

comunal, es un factor que contribuye a que esta población siga siendo vulnerada, ya que
49

según la LEY 743 DE 2002 por la cual se desarrolla el artículo 38 de la Constitución

Política de Colombia en lo referente a los organismos de acción comunal, refiere que:

Artículo 1°. Objeto. La presente ley tiene por objeto promover, facilitar, estructurar y

fortalecer la organización democrática, moderna, participativa y representativa en los

organismos de acción comunal en sus respectivos grados asociativos y a la vez, pretende

establecer un marco jurídico claro para sus relaciones con el Estado y con los particulares,

así como para el cabal ejercicio de derechos y deberes.

Artículo 6°. Definición de acción comunal. Para efectos de esta ley, acción comunal, es

una expresión social organizada, autónoma y solidaria de la sociedad civil, cuyo propósito

es promover un desarrollo integral, sostenible y sustentable construido a partir del ejercicio

de la democracia participativa en la gestión del desarrollo de la comunidad.

Artículo 19. Objetivos. Los organismos de acción comunal tienen los siguientes

objetivos: a) Promover y fortalecer en el individuo, el sentido de pertenencia frente a su

comunidad, localidad, distrito o municipio a través del ejercicio de la democracia

participativa; b) Crear y desarrollar procesos de formación para el ejercicio de la

democracia; c) Planificar el desarrollo integral y sostenible de la comunidad; d) Establecer

los canales de comunicación necesarios para el desarrollo de sus actividades; e) Generar

procesos comunitarios autónomos de identificación, formulación, ejecución, administración

y evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo comunitario; f) Celebrar

contratos con empresas públicas y privadas del orden internacional, nacional,

departamental, municipal y local, con el fin de impulsar planes, programas y proyectos

acordes con los planes comunitarios y territoriales de desarrollo lo; g) Crear y desarrollar

procesos económicos de carácter colectivo y solidario para lo cual podrán celebrar


50

contratos de empréstito con entidades nacionales o internacionales; h) Desarrollar procesos

para la recuperación, recreación y fomento de las diferentes manifestaciones culturales,

recreativas y deportivas, que fortalezcan la identidad comunal y nacional; i) Construir y

preservar la armonía en las relaciones interpersonales y colectivas, dentro de la comunidad,

a partir del reconocimiento y respeto de la diversidad dentro de un clima de respeto y

tolerancia.

CONCLUSIONES

Al obtener los resultando en este proyecto que propone promover las conductas prosociales

y el emprendimiento en una población vulnerable, siendo intervenida desde la psicología

social con un enfoque basado en la investigación, acción participativa (IAP), se puede

concluir que lo adquirido ha sido significativo, se evidencia que luego de llevar a cabo un

plan de trabajo psicosocial y siendo el foco de intervención en esta población la promoción

de conductas prosociales, ya que en su momento se evidencio esta comunidad evitativa y

dispersa, la comunidad logro integrarse, elemento fundamental para trabajar y lograr otro

de los objetivos de la propuesta psicosocial que es promover emprendimiento social.

Luego de las respectivas visitas a la comunidad, las visitas a los domicilios de las

familias, de realizar entrevistas, aplicar encuestas, analizar todo lo observado, hacer una

priorización de problema en conjunto con las personas y realizar una cartografía social, se

obtuvieron elementos suficientes para construir distintos planes de intervención

psicosociales como talleres y actividades, todos en pro de la comunidad, para que se

fortalecieran sus conductas prosociales, la solidaridad, la cooperación y fueran motivados


51

para consolidar su proyecto de emprendimiento, y a su vez ver disminuida su problemática

antes priorizada, la falta de oportunidades laborales.

Luego de lo antes mencionado, se logró observar como la comunidad si cuenta con

habilidades de cooperación y solidaridad, las cuales fueron afianzadas, además de contar

con conocimientos en emprendimientos y herramientas que facilitaron el proceso de

motivación en este tema, lo cual logra resaltar que esta comunidad si cuenta con gran

capacidad de emprendimiento.

Por otro lado no se movilizo la gran cantidad de personas que se convocaron para la

realización del proyecto, factor que redujo la expectativa de que todos los habitantes del

barrio estuvieran involucrados y se causara un impacto mayor. A pesar de esto tres de las

madres que estuvieron presentes en el desarrollo de todo el cronograma de actividades,

lograron establecer vínculos cooperativos, aunque antes de la realización de estas

actividades no hayan interactuado, hecho que fue gratificante para el objetivo de promover

conductas prosociales en la comunidad, además estas señoras integraron las herramientas

físicas y de conocimientos con las cuales cada una contaba para comenzar a llevar a cabo su

proyecto de emprendimiento, así mismo, haber recibido por parte de las psicólogas en

formación que lideraron todas las actividades, distintas herramientas que contribuirían en su

desarrollo emocional, social y laboral de las personas participantes en la propuesta

psicosocial.
52

Referencias

Esmeralda, A. S., Diego, B., Abal Facundo, J. p., Lozzia, G. s., & Attorresi, H. F. (2014). La conducta
prosocial: Estado actual de la investigación. PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA, 29.

Ruvalvaba, N., Gallegos, J., & Fuerte, J. M. (2017). Competencias socioemocionales como
predictoras. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 86.

Babini y Terigi. (1994 y 2009). http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0328-


97022014000100006&script=sci_arttext&tlng=en.

Baltazar, F. (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de


implementación. Fundamentos en Humanidades, 59.

Bargsted, M. (2013). Emprendimiento social desde una perspectiva psicosocial. Civilizar Social
Ciencias y Humanas, 1.

Barra, E. (1998). Psicologia social. Universidad de concepcion .

Borda, F. (1987). IAP.

Calderon , J., & Lopez , D. (S.F). CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN FLOREAL GORINI, 3.

Calderon, J., & Lopez, D. (S.F). ORLANDO FALS BORDA Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PARTICIPATIVA:. CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN FLOREAL GORINI, 3.

Castel, R. (2014). Vulnerabilidad, ruptura social y arteterapia. Ediciones Coplutence, 104.

Cervera, L. (S.F). LA CIUDAD IDEAL DE ARISTÓTELES.

Coniglio. (2014). El Desempleo: estudio de sus causas y posibles soluciones. San Luis : Nueva
Editorial Universitaria.

Desempleo: el principal problema económico de Colombia. (2019). Dinero, 1.


53

Donoso. (2002). https://es.scribd.com/document/371895835/desercion-escolar-autores. Obtenido


de https://es.scribd.com/document/371895835/desercion-escolar-autores.

Duran, E. (2015). https://www.laopinion.com.co/columna-de-opinion/la-desercion-escolar-


99509#OP.

EMPRENDIMIENTO SOCIAL SOSTENIBLE. (2015). En C. Perez, Y. Valle, & C. Martinez ,


EMPRENDIMIENTO SOCIAL SOSTENIBLE (pág. 244). Sucre.

Esmeralda, A. S., Blum, D., Abal Facundo , J. P., Lozzia , G. S., & Attorresi, H. F. (2014). La conducta
prosocial: Estado actual de la investigación. PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA, 22.

Espíndola E y León A. (2002). http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0328-


97022014000100006&script=sci_arttext&tlng=en.

Fuentes, M. (1997). LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL:. REVISTA CUBANA DE PSICOLOGÍA, 179.

Heidegger. (2018). Analisis territoriales urbanas en los diseños de intervención para el abordaje de
adolescentes en situacion de call. Psicoperspectivas individuo y sociedad, 2.

Lévi-Strauss, C. (1974). Antropologia estructural libro traducido. Barcelona: Ediciones paidos.

Luzuriaga, Cordié, & Lozano y Nosei. (1972; 1994 y 2001).


http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0328-
97022014000100006&script=sci_arttext&tlng=en.

Marualanda Valencia , A., Montoya Restrepo, I. A., & Vélez Restrepo, J. M. (2014). Teorías
motivacionales en el. Pensamiento y Gestion, 232.

Marulandda, F., Montoya, I., & Véles, J. (2014). Teorias motivacionales en el estudio del
emprendimiento. Pensaminto y gestión, 232.

Mayo, E. (2018). Vulnerabilidad, ruptura social y arteterapia. Edicion Computense , 113.

Melogno. (2012). Familia y sociedad. Gran Bretaña.

Meza. (2009). Comunidad y Sentido de Comunidad. Santiago.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2005). Lineamientos de política para la atención


educativa a poblaciones vulnerables. Bogota.

Montero, M. (2004). Introduccion a la picologia comunitaria. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Moñivas, A. (1996). La conducta prosocial. Cuadernos de Trabajo Social n, 125.

Mosquera, C., & Palencia, S. (2015). CARACTERISTICAS FAMILIARES QUE INFLUYEN EN EL


DESARROLLO DE CONDUCTAS AGRESIVAS EN LOS NIÑOS. UNIVERSIDAD CATÓLICA
POPULAR DEL RISARALDA.

Ospina, D. A. (2018). Construcción de comunidades colaborativas. Revista EAN, 76.

Perassi. (2009). http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21293/Capitulo3.pdf. Obtenido de


http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21293/Capitulo3.pdf
54

Poviña, A. (1949). La idea sociológica de "comunidad" . Buenos Aires: Actas del Primer Congreso
Nacional de Filosofía.

Rivera, R. (2015). Juventud, futuro e innovación social, 20.

Rivera, R. (2015). El perfil de los futuros emprendedores. REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD, 14.

Sirvent. (2006). http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0328-


97022014000100006&script=sci_arttext&tlng=en.

Ucar, X. (2009). LA COMUNIDAD COMO ELECCION: TORIA Y PRACTICA DE LA ACCION


COMUNITARIA. Barcelona: Universidad Autonoma de Barcelona .

Unesco. (2016). Informe Mundial sobre Ciencias Sociales. Psicoperspctivas individuo y sociedad, 1.

Unesco. (2016). Las responsabilidades y los desafios de las ciencias sociales. Psicoprspectivas
individuo y sociedad, 1, 2.

Vazquez, A. (2017). Resultados de investigacion, 292.

Vazquez, A. (2017). Estudio de las conductas prosociales en niños de San Juan de Pasto. Resultado
de Investigación, 283.
55

ANEXOS
Encuesta
56
57

ACTIVIDADES EN COMUNIDAD
LISTA DE ASISTENCIA
Nombre y apellido Cedula
Lía Arteaga Arrieta 1073811963
Yomaira Soto 50984148
Luz Dary Anaya 35114642
Erika Robledo 35113495
Claudia Perciro 35113738
Dionisia Pereira 50955894
Juana Otero 509678268
Adela Romero E. 39153172
Yesenia Osorio G. 1064311787
María Galván López 1064976370
Elisa Velásquez
María Fernanda
58

Aplicación de encuesta
59
60

Cartografía
61
62
63
64

Árbol de problema
65
66
67

Visitas domiciliarias y taller de emprendimiento


68
69
70

Actividad sobre conductas prosociales e integración en comunidad


71
72
73

Actividad sobre conductas prosociales y taller de patronaje, confección y cierre


74
75
76
77
78

Potrebbero piacerti anche